lunes, 29 septiembre 2025

La transformación impulsada por la IA crea nuevas oportunidades profesionales

0
/COMUNICAE/

iStock 1494104649 Merca2.es

La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) la ha convertido en una de las herramientas más demandadas. Sin embargo, las empresas no cuentan con profesionales capacitados para implementar soluciones de IA como automatizaciones y chatbots, tecnologías que ya están cambiando cómo las empresas optimizan sus procesos e interactúan con sus clientes. Revolutia, está tomando la iniciativa para formar a las primeras generaciones de consultores de IA en España


La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que las empresas funcionan y se relacionan a nivel interno y externo, permitiendo, entre otros, automatizar tareas, mejorar la atención al cliente y optimizar procesos.

Sin embargo, mientras las tecnologías avanzan a un ritmo imparable y la demanda de estas soluciones crece exponencialmente, la oferta de profesionales especializados en IA no está yendo de la mano del crecimiento de la demanda.

En este contexto, la consultora y escuela especializada en IA Revolutia, ha lanzado un programa específico para formar a consultores en IA. Este programa está diseñado para que personas sin experiencia previa o conocimientos técnicos, tengan una ruta clara y accesible para entrar en el sector de la IA, uno de los más rentables de la actualidad.

«Todo tipo de negocios están demandando profesionales que sepan cómo implementar soluciones de IA como automatizaciones y chatbots, pero el mercado aún no cuenta con suficientes personas preparadas para cubrir esa demanda», comenta Pol Gutiérrez, cofundador de Revolutia.

Las nuevas oportunidades profesionales de la IA
Uno de los principales cambios que la IA está trayendo al mercado laboral es la capacidad de automatizar tareas repetitivas, lo que permite a las empresas optimizar sus recursos y mejorar la atención al cliente, entre otros, mediante chatbots inteligentes. 

Estas tecnologías no solo están facilitando el día a día de las empresas, sino que están creando nuevas profesiones, como la del consultor de IA, alguien capaz de analizar las necesidades de una empresa y aplicar soluciones personalizadas que optimicen procesos, mejoren la eficiencia y aumenten la rentabilidad.

«Es el momento ideal para formarse en este campo, especialmente porque la competencia aún es baja y la demanda sigue aumentando cada día. Aquellos que se especialicen ahora, serán los que aseguren su futuro y se posicionen en el sector», añade Gutiérrez.

Datos sobre el impacto de la IA

  • La industria de la IA podría alcanzar los 190 mil millones de dólares en valor de mercado para 2025 (IDC)
  • El 45% de las empresas ya han empezado a integrar IA en sus procesos, y se espera que este número siga creciendo (Gartner)
  • El empleo en IA está experimentando un crecimiento anual del 31%, pero la falta de profesionales capacitados sigue siendo una barrera importante (World Economic Forum)
  • Se estima que para 2030, 85 millones de empleos desaparecerán debido a la automatización, pero se crearán 97 millones de nuevos puestos relacionados con la implementación y gestión de soluciones de IA (World Economic Forum)

Sobre Revolutia
Revolutia es una consultora y escuela de formación especializada en Inteligencia Artificial. Su misión es impulsar la adopción de la inteligencia artificial y la automatización en las empresas, independientemente de su tamaño, mediante la formación de talento especializado y la provisión de soluciones tecnológicas avanzadas.

Para ello, forman a profesionales expertos en soluciones de IA que se convierten en socios estratégicos para las empresas, ayudándoles a implementar tecnologías de IA para optimizar sus procesos y maximizar su rentabilidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Selecta Digital publica su nueva Guía Salarial del sector tecnológico y digital

0
/COMUNICAE/

Selecta Digital Gua Salarial Merca2.es

La consultora de selección publica una nueva edición de este estudio de mercado con detalles sobre la remuneración de los perfiles tecnológicos durante 2023 y 2024


Selecta Digital, consultora de reclutamiento IT, publica su Guía Salarial donde recoge las tendencias salariales del sector tecnológico y digital en España durante el periodo que comprende el último trimestre del 2023 y lo que va del presente 2024. 

Esta guía muestra la realidad del mercado laboral TIC en España y arroja luz sobre las bandas salariales de los perfiles tecnológicos y digitales. Los datos han sido extraídos teniendo en cuenta más de 4.500 entrevistas realizadas por Selecta Digital durante el periodo antes mencionado a candidatos tecnológicos de todos los sectores e incluye rangos salariales para cada posición en relación a los años de experiencia, teniendo en cuenta a los perfiles medios y seniors. 

De este estudio se desprende que perfiles como Ingeniero DevOps con una remuneración media de 56.000 € son los puestos con un promedio de salario anual más alto para trabajadores de entre 3 a 5 años de experiencia.   

Asimismo, la guía también revela que los perfiles que han incorporado el uso de la IA (Inteligencia Artificial) en su día a día, han mostrado un incremento en su remuneración.  

Dado al crecimiento de desarrollo de nuevas páginas webs en PHP, este estudio también pone de manifiesto que ha habido un incremento de la remuneración del salario de perfiles de esta tecnología. Por otro lado, las bandas salariales del desarrollador backend muestran un pequeño incremento frente al desarrollador front en comparación al año pasado. 

En esta guía salarial, Selecta Digital divide las posiciones según cinco especialidades que incluyen posiciones y sus respectivos rangos salariales dependiendo de la experiencia: perfiles de desarrollo (backend, frontend y otros perfiles de este ámbito), perfiles de datos, perfiles digitales, otros perfiles tecnológicos y perfiles tech sales. Asimismo, elabora un ránking del promedio de salario anual de las posiciones del sector TIC de 3 a 5 años de experiencia y una comparativa promedio del salario para cada posición. Para conocer al detalle los perfiles y salarios, solicita la  Guía Salarial de Selecta Digital.  

Este estudio de remuneración de Selecta Digital se convierte en la guía definitiva sobre lo que está sucediendo en el sector TIC, y lo que deparará el futuro en materia de remuneración y contratación. Un estudio enfocado tanto a empresas (startups, consultoras y pymes) como a profesionales de recursos humanos para que puedan tomar las mejores decisiones en sus respectivas compañías para adaptarse a un escenario laboral de cambios constantes. 

Sobre Selecta Digital 
Selecta Digital es una consultora de reclutamiento TIC especializada en perfiles tecnológicos y digitales que ofrece servicios de selección y también servicios de RPO tecnológico.   

Ha gestionado con éxito más de 500 procesos de selección para diferentes clientes, tanto en España como en otros países, logrando cerrarlos de forma exitosa en un promedio de 21 días. Sus consultores están especializados por tecnologías y perfiles y cuenta con presencia en Galicia, Aragón, Andalucía y Madrid –su sede central está en Paseo de la Castellana 143, al lado de la Plaza de Cuzco. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cruceros por Europa para el verano de 2025 con Disney Cruise Line

0
/COMUNICAE/

Cruceros por Europa para el verano de 2025 con Disney Cruise Line

Unas vacaciones mágicas para el verano de 2025, son los cruceros por Europa a bordo del Disney Fantasy de la famosa flota de Disney Cruise Line, que ofrece una experiencia única combinando la elegancia de un crucero con la magia y fantasía que caracteriza a Disney. Por primera vez, el Disney Fantasy navegará por las aguas europeas, llevando su magia a destinos icónicos del continente


Itinerarios del Disney Fantasy por Europa
A partir de mayo de 2025, el Disney Fantasy estará navegando por algunos de los destinos más impresionantes de Europa. Desde Barcelona y Civitavecchia (Roma), este barco realizará cruceros de entre cinco y doce noches por el Mediterráneo Occidental y las Islas Griegas. Durante estos itinerarios, los Pasajeros podrán disfrutar de escalas en lugares emblemáticos, perfectos para explorar la riqueza cultural y paisajística del continente.

Uno de los recorridos más destacados es el crucero especial de 12 noches por las Islas Griegas el 30 de junio de 2025. Las paradas de este viaje serán en tres destinos: en Grecia, dos en Italia, y ofrecerá la única escala de la temporada en La Valletta, Malta. Este itinerario es ideal para quienes desean explorar la historia, la arquitectura y los rincones paradisíacos de la región. Desde 5.173 € por adulto, niños desde 654 €.

Aventura por el norte de Europa
A finales de julio de 2025, el Disney Fantasy cambiará de ruta y zarpará desde Southampton, Reino Unido, con itinerarios hacia el norte de Europa. En estos cruceros, los Pasajeros podrán visitar destinos fascinantes como Noruega y las Islas Británicas. Esta ruta es perfecta para aquellos que buscan un viaje lleno de paisajes naturales impresionantes, desde fiordos noruegos hasta las costas británicas. Con cruceros de 7 y 8 noches desde 2.092 € por adulto, niños desde 717 €.

Características del Disney Fantasy
El Disney Fantasy tiene capacidad para 4,000 pasajeros y cuenta con 1,250 tripulantes. A bordo, los Pasajeros pueden disfrutar de un ambiente que mezcla la comodidad con la diversión y la fantasía de Disney. Entre sus instalaciones acuáticas más llamativas está el AquaDuck, una montaña rusa acuática de 1,500 metros de longitud, zonas de chorros de agua y áreas especiales para los más pequeños.

Además de sus instalaciones acuáticas, el buque ofrece una amplia variedad de actividades para toda la familia: desde encuentros con Personajes icónicos de Disney, hasta teatros con espectáculos basados en sus famosas películas. También, cuenta con restaurantes temáticos y eventos especiales a bordo, lo que convierte a cada noche a bordo en una experiencia inolvidable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rehabilitación vestibular mediante realidad virtual para tratar problemas de vértigo y equilibrio

0

La rehabilitación vestibular por realidad virtual es un tipo de rehabilitación de ciertos tipos de vértigo, problemas de equilibrio y otras situaciones relacionadas con problemas de relación sensorial con el entorno que utiliza la realidad virtual como herramienta de trabajo.

En este sentido, el Dr. Carlos Ruiz Escudero, jefe de Servicio de ORL de Olympia Quirónsalud, introduce un nuevo enfoque terapéutico, que utiliza la realidad virtual como herramienta para tratar diversos trastornos del equilibrio y el vértigo. La técnica de rehabilitación vestibular por realidad virtual ofrece una alternativa moderna y eficaz que no solo mejora el equilibrio, sino que también reduce los síntomas de vértigo y aumenta la confianza del paciente en la realización de actividades cotidianas.

«La realidad virtual sumerge al paciente en entornos simulados que recrean situaciones de la vida real, como caminar por una acera concurrida, descender escaleras o simplemente moverse en un espacio tridimensional. Al realizar diferentes movimientos con la cabeza y el cuerpo dentro de este entorno virtual, se estimula el sistema vestibular de manera controlada, que es el encargado de mantener el equilibrio», explica el Dr. Ruíz Escudero.

Tradicionalmente, la rehabilitación vestibular ha consistido en ejercicios físicos diseñados para estimular este sistema. «Sin embargo ahora, el uso de la realidad virtual, añade una dimensión interactiva y estimulante que facilita la recuperación», indica el doctor.

Según el especialista, permite ejercitar el equilibrio de forma progresiva y controlada, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Reduce el vértigo al exponer al paciente a estímulos visuales que provocan vértigo en un entorno seguro, y esto ayuda a desensibilizar el sistema vestibular.

Aumenta la confianza: «La rehabilitación en un entorno virtual puede ayudar al paciente a sentirse más seguro al realizar actividades cotidianas que antes le resultaban difíciles», asevera.

Indicaciones y casos de uso

El Dr. Ruiz Escudero recomienda la rehabilitación vestibular con realidad virtual para pacientes que presentan:

  • Vértigo: Sensación de giro o movimiento cuando no hay movimiento real.
  • Inestabilidad: Sensación de inseguridad al caminar o estar de pie, a menudo causada por problemas en el sistema vestibular.
  • Mareos: Sensación de náuseas y desorientación.
  • Otros trastornos del equilibrio: Asociados a enfermedades como la enfermedad de Ménière, lesiones cerebrales traumáticas, entre otros.

Numerosos estudios han demostrado que la combinación de la rehabilitación tradicional con la realidad virtual mejora significativamente los resultados en pacientes con trastornos del equilibrio. La capacidad de realizar ejercicios repetitivos en un entorno seguro y controlado, junto con la exposición gradual a estímulos visuales y sensoriales, ayuda a reentrenar el sistema vestibular de manera más efectiva.

El jefe de ORL de Olympia, concluye que la rehabilitación vestibular por realidad virtual es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la medicina y mejorar la calidad de vida de los pacientes. «Esta técnica es solo el comienzo. Estamos explorando nuevas formas de aplicar la realidad virtual en otros ámbitos de la rehabilitación, para ofrecer tratamientos más efectivos, personalizados y atractivos para nuestros pacientes».

“Argos” optimiza la prevención y el control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria mediante la automatización y el análisis de datos en tiempo real

0

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) continúan siendo una de las principales amenazas para la seguridad del paciente a nivel mundial. Con un impacto profundo en la mortalidad, morbilidad y los costes hospitalarios, estas infecciones representan un desafío para los sistemas de salud. En Europa, cada año se registran 4 millones de casos de IRAS, de los cuales aproximadamente 37.000 derivan en muertes. En España, la situación no es menos grave, con 7 de cada 100 pacientes hospitalizados adquiriendo una IRAS y resultando en 6.400 fallecimientos anuales.

Ante esta problemática, los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba han lanzado el proyecto «Argos», una innovadora plataforma de vigilancia que aplica métodos de Big Data e inteligencia artificial (IA) para la prevención y control de las IRAS. Inspirado en el gigante mitológico de cien ojos que vigilaba incansablemente, «Argos» centraliza toda la información necesaria para detectar rápidamente infecciones hospitalarias, permitiendo la toma de decisiones inmediatas que salvan vidas.

«Este proyecto es muy importante para nosotros porque nos permite llegar a tiempo, no solo mejorando la detección precoz de infecciones, sino también permitiendo una actuación rápida frente a situaciones potenciales de infección, reduciendo, con ello, el riesgo de que estas ocurran», afirma la Dra. María Dolores Martín Ríos, jefa del Departamento de Medicina Preventiva de los citados cuatro hospitales, integrados en la red hospitalaria pública madrileña (Sermas).

Avances tecnológicos para una mayor eficiencia

«Argos» utiliza tecnologías avanzadas para automatizar la vigilancia de las infecciones hospitalarias, algo que tradicionalmente dependía de la recogida manual de datos, un proceso lento y propenso a errores. Ahora, gracias a la integración de herramientas de Big Data, IA y de la recogida de datos a través de aplicaciones móviles desarrolladas específicamente para los procedimientos de prevención y control de la infección, el equipo puede acceder a una enorme cantidad de datos en tiempo real y tomar decisiones basadas en información precisa y oportuna.

«Gracias a la automatización del proceso de vigilancia con ‘Argos’, en 2023 pudimos monitorizar a 5.905 pacientes con sondas urinarias, lo que nos permitió reducir en un 97,7 por ciento el tiempo destinado a la vigilancia manual de estos procedimientos», continua la Dra. Martín Ríos, asegurando que «este nivel de eficiencia era difícil de alcanzar antes de la implementación del sistema». Además, en el área de procedimientos quirúrgicos, el número de cirugías monitorizadas aumentó un 62,2 por ciento, lo que supone 4.000 pacientes adicionales bajo vigilancia en tiempo real, mejorando la seguridad y la calidad de la atención sanitaria.

Impacto en la seguridad del paciente y en la sostenibilidad del sistema sanitario

El proyecto «Argos» no solo tiene beneficios directos sobre la salud de los pacientes, sino que también representa un avance significativo en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Y es que las IRAS suponen un alto coste económico para los hospitales debido a las estancias hospitalarias prolongadas, la necesidad de reintervenciones quirúrgicas, el uso adicional de tratamientos antibióticos y el incremento en la carga de trabajo para el personal que requieren. Frente a este escenario, «Argos» ha permitido reducir significativamente estas necesidades mediante la automatización de la vigilancia y el enfoque proactivo en la prevención.

«La automatización nos ha permitido reducir el tiempo destinado a tareas administrativas, liberando al personal para que se concentre en aquellas que aportan un valor directo al paciente, como la educación sanitaria y la formación en prevención de infecciones», señala la jefa del Departamento de Medicina Preventiva de esta red hospitalaria. Y añade: «Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la satisfacción del equipo clínico».

Expansión del proyecto «Argos»

El éxito de este proyecto ha llevado a su expansión progresiva a otros hospitales de Quirónsalud. Así, actualmente se encuentra en fase de implementación en los hospitales privados de Madrid, y se prevé que en los próximos años se extienda al resto de centros del grupo.

Aunque la implementación del modelo en otros hospitales depende de factores como la infraestructura tecnológica y las necesidades específicas de cada uno, la Dra. Martín Ríos subraya que «el Hub de vigilancia desarrollado tiene un gran potencial para ser adaptado a otros centros sanitarios. Con las adecuaciones necesarias, confiamos en que pueda contribuir significativamente a mejorar el control de infecciones hospitalarias en diferentes entornos, facilitando la toma de decisiones y la monitorización de infecciones».

Premios y reconocimientos

El proyecto «Argos» ha sido reconocido por su impacto en la mejora de la seguridad del paciente. Concretamente, la plataforma fue galardonada en los Premios Quirónsalud a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente, un reconocimiento que destaca la excelencia en proyectos dirigidos a mejorar la práctica clínica y la seguridad en los hospitales del grupo y que fue entregado en el marco del X Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia Clínica de Quirónsalud, recientemente celebrado en la renovada Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz.

En definitiva, «Argos» es un paso importante hacia una mejor gestión de las infecciones hospitalarias, demostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Con su enfoque en la prevención, la automatización y el análisis de datos en tiempo real, el proyecto se está convirtiendo en un referente para otros hospitales.

Quirónsalud presenta ‘Letra de Médico’, un podcast sobre casos médicos reales y complejos

0

Quirónsalud se ha consolidado en los últimos años como un destacado divulgador de información médica y científica en diversos formatos. Con el fin de seguir fortaleciendo su liderazgo en este ámbito y ofrecer a la sociedad información fiable y de interés, pone en marcha ‘Letra de Médico’, una nueva serie de contenidos de salud en formato podcast donde diferentes especialistas del Grupo comparten en primera persona algunos de los casos más complejos que han tenido que resolver durante su carrera profesional.

Actualmente cerca de 24 millones de españoles escuchan música en streaming y podcast, un formato cuyo consumo ha aumentado un 30% en nuestro país en el último año, según apuntan varios estudios. En este contexto ‘Letra de Médico’, disponible en las plataformas SpotifyIvooxApple podcast o YouTube podcast, relata en cada episodio un caso clínico complejo vivido en un hospital de Quirónsalud, tratado desde una perspectiva multidisciplinar, involucrando diversas especialidades médicas tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, proporcionando así una visión integral y precisa del abordaje que precisa cada paciente.

YouTube video

¿Qué pasa cuando un profesional médico se encuentra ante un caso de diagnóstico imposible, y los síntomas no encajan o enmascaran algo más grave? En ‘Letra de Médico’ los profesionales sanitarios se convierten en detectives del cuerpo humano, e investigan cada pista para desenmascarar la causa de la enfermedad y ofrecer el tratamiento más adecuado.

La primera temporada incluye varios episodios en los que los especialistas de Quirónsalud abordan, entre otros casos, un cáncer de pulmón avanzado en plena pandemia del covid-19, apenas unos días después de decretarse el Estado de Alarma; una patología cardiaca grave en un bebé que requiere de varias intervenciones complejas nada más nacer; un embarazo múltiple complejo que pone en riesgo la vida de la madre a las pocas semanas de gestación, o un problema inesperado de corazón en un alpinista acostumbrado a escalar las cimas más altas del planeta, entre otros.

En definitiva, un proyecto que supone un paso más en el compromiso de Quirónsalud por ofrecer contenidos educativos y de interés, situándose como un referente en una atención sanitaria de calidad gracias a un equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio, lo que consolida al Grupo como una compañía de confianza a la hora de construir juntos un futuro sostenible de salud y bienestar para las personas.

Beneficios de utilizar luz intermitente en sistemas de seguridad

0

En los sistemas de seguridad industrial, la luz intermitente es una herramienta indispensable para mejorar la comunicación visual. También garantizan una rápida respuesta en situaciones críticas. La capacidad de este tipo de señalización para llamar la atención de manera inmediata, incluso en entornos ruidosos o de alta actividad, la convierte en un componente esencial en cualquier sistema de advertencia o emergencia.

Mejora de la visibilidad y rapidez de respuesta

Una de las mayores ventajas de la luz intermitente es su capacidad para ser vista a larga distancia, incluso en condiciones de baja iluminación o entornos visualmente cargados. Esto asegura que las advertencias sean visibles de manera inmediata, lo cual es crucial en situaciones donde cada segundo cuenta.

En entornos industriales, donde pueden operar máquinas pesadas o equipos de gran escala, la luz intermitente proporciona un nivel adicional de seguridad. Esto se debe a que alerta a los trabajadores de forma clara y directa.

Además, su naturaleza intermitente, que emite destellos rítmicos, incrementa la atención del personal. Esto hace que la señal sea difícil de ignorar en comparación con las luces fijas. A su vez, reduce los tiempos de reacción ante emergencias, mejorando la seguridad general.

Aplicaciones de luz intermitente en áreas de riesgo y mantenimiento

La luz intermitente naranja, en particular, es ampliamente usada en áreas donde se requiere advertir de riesgos específicos o situaciones peligrosas. Su uso es común en zonas industriales de alto riesgo, fábricas o instalaciones eléctricas. El color naranja cumple con los estándares de seguridad que indican precaución, aumentando la claridad de las advertencias.

También es muy eficaz durante labores de mantenimiento, al alertar al personal de que una máquina o sistema se encuentra temporalmente fuera de servicio. Esto ayuda a prevenir accidentes causados por la interacción accidental con equipos en reparación.

Eficiencia operativa de la luz intermitente en procesos automatizados

En sistemas de seguridad integrados y entornos automatizados, la luz intermitente también juega un papel crucial en la identificación rápida de fallos. Por ejemplo, cuando un sistema automatizado detecta una anomalía o interrupción en el flujo de trabajo, el uso de luces intermitentes permite que los operadores identifiquen el problema rápidamente. Esto facilita la detección de fallos en tiempo real, lo cual permite tomar medidas correctivas de forma inmediata. Con ello se evita así costosas interrupciones de producción o riesgos para la seguridad del personal.

Ventajas técnicas del modelo de Schneider Electric

La luz intermitente naranja de Schneider Electric, diseñada para operar con voltajes de 24-48V DC y 24V AC, ofrece una solución fiable y eficiente para este tipo de aplicaciones de seguridad. Su robustez y durabilidad hacen que sea adecuada para entornos industriales exigentes, donde las condiciones operativas pueden incluir temperaturas extremas, polvo o vibraciones constantes.

Además, esta unidad intermitente destaca por su bajo consumo de energía y su larga vida útil. Esto garantiza que funcione de manera efectiva durante largos periodos sin necesidad de mantenimiento frecuente. A su vez, contribuye a una mayor eficiencia operativa y a la reducción de costos a largo plazo.

Facilita la comunicación en entornos ruidosos

En muchas instalaciones industriales, el ruido de las máquinas en funcionamiento dificulta el uso de alarmas sonoras como única medida de advertencia. La luz intermitente ofrece una alternativa visual que complementa o, en algunos casos, reemplaza a las señales auditivas.

Al usar luces intermitentes, se garantiza que las alertas sean percibidas de forma inmediata, independientemente del nivel de ruido ambiental.

Esto es útil en plantas de manufactura, construcción o sectores donde la presencia de maquinaria pesada puede hacer que las advertencias sonoras pasen desapercibidas. En estos casos, las luces intermitentes sirven como el principal mecanismo de advertencia. Con ello garantiza que todos los trabajadores estén informados y alertados ante cualquier peligro potencial.

‘El Hormiguero’ arrasa por más de 10 puntos a su rival comercial, Telecinco

0

‘El Hormiguero’ ha arrancado con una fuerza inesperada su temporada más competida. El show de Pablo Motos fue el programa más visto de la televisión española el mes pasado y arrasa a su principal rival comercial, Telecinco.

El duelo por todo lo alto entre Motos y David Broncano (La 1 de TVE) ha destrozado a Telecinco en la franja más codiciada para las marcas comerciales, el access prime time.

MÁS DE DIEZ PUNTOS

‘El Hormiguero’ promedia esta temporada un espectacular 16,9% de share (y 2.134.000 espectadores) frente a Telecinco, hundida con datos propios de Cuatro: 6,8% de cuota de pantalla (y apenas 860.000 seguidores). En la franja completa de prime time (20.30h a 00.00h), Antena 3 domina en este curso con el 13,7% de share frente al 12,2% de La 1 y el 8,9% de Telecinco.

La cadena estrella de Atresmedia obtiene datos superiores de lunes a jueves, que es cuando se emite ‘El Hormiguero’ 15,3% frente al 12,4% de La 1 y el 8,6% de Telecinco. En la guerra por los minutos de oro (que es el más visto de la televisión durante el día), también cae a favor de ‘El Hormiguero’: 12 minutos frente a los 5 de ‘La Revuelta’. ¿Y Telecinco? Ni está ni se le espera.

El programa de Pablo Motos consigue la mayor fidelidad que logra entre los espectadores (que es el porcentaje de espectadores que ve el programa al completo): 43,1% frente al 42,1% de La 1 y el 32,4% de Telecinco.

EL PROGRAMA MÁS VISTO DE LA TELE ESPAÑOLA

‘El Hormiguero’ se mantuvo en septiembre de 2024 como el programa más visto de toda la televisión española con 2.253.000 espectadores de media. El show de Antena 3 logró el mejor mes de sus 18 años de vida al promediar un sobresaliente 18,1% de cuota de pantalla.

El programa presentado por Pablo Motos y producido por 7 y Acción fue líder en su franja de emisión en las noches de lunes a jueves y se consolidó como el rey de los minutos de oro. Motos no sufrió achaques ante el estreno de ‘La Revuelta’ de David Broncano en La 1 de TVE y dejó atrás a su competidor en la televisión privada, el cancelado ‘Babylon Show’ que presentó de forma efímera Carlos Latre en Telecinco.

Motos2 Merca2.es
Pablo Motos.

Estos datos contribuyeron a que Grupo Atresmedia obtuviese la triple corona en el primer mes del curso 2024-25. Antena 3 renovó su primer puesto entre los canales más vistos de España, La Sexta se mantuvo como la tercera principal cadena privada tras superar de nuevo a Cuatro y Atresmedia supera a Mediaset España, que cuenta con 1 canal más que la compañía controlada por el Grupo Planeta.

SORTEANDO BULOS

‘El Hormiguero’ ha tenido que sortear algunos bulos que han lanzado contra el programa. Su rival David Broncano acusó al programa de ser el primero en alimentar la teoría del fichaje político. «Ellos fueron los primeros que dijeron, en directo, que Pedro Sánchez me ponía en TVE. Están contribuyendo a polarizar la cuestión. La gente que piensa que Sánchez me puso ahí no sabe si alguna vez le he votado», dice la estrella de RTVE.

Broncano erró al culpar a Motos, que comentó el 4 de abril de 2024 el fichaje del equipo de ‘La Resistencia’ de Movistar Plus+ por TVE. 35 días antes, ni uno menos, Informalia fue la que destapó el asunto. «Pedro Sánchez quiere a David Broncano en TVE después del Telediario para desactivar a Pablo Motos», desveló el suplemento rosa y televisivo de El Economista.

Medios tan dudosamente ‘antiBroncano’ como El País ya habían hablado del tema desde el día 26 de marzo, tal y como hicieron decenas de medios en centenares de textos. Y otros como El Mundo ya apuntaban en la misma fecha el cariz político de la operación.

Estos artículos prueban que ni mucho menos la polémica del fichaje de Broncano y la relación de la misma con La Moncloa fue obra de ‘El Hormiguero’, que en su tertulia de actualidad del jueves 4 de abril simplemente comentó la mediática noticia.

El dueño de Kleenex y Scottex gana un 55% más en el tercer trimestre, pero recorta previsiones

0

La empresa estadounidense de productos de higiene Kimberly-Clark, propietaria de marcas como Kleenex y Scottex, registró en el tercer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 907 millones de dólares (836 millones de euros), lo que representa un incremento del 55% respecto del mismo periodo de 2023, según ha informado la multinacional, que ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de las ventas en el conjunto de 2024.

En cuanto a los ingresos netos, estos alcanzaron entre julio y septiembre un total de 4.952 millones de dólares (4.567 millones de euros), lo que supone un retroceso interanual del 3,5%.

En concreto, las ventas netas del negocio de cuidado personal disminuyeron un 2%, hasta 2.635 millones de dólares (2.430 millones de euros), mientras que el segmento de consumo facturó un 2% menos, hasta 1.539 millones de dólares (1.419 millones de euros) y el negocio profesional vio caer un 10% sus ventas, hasta 767 millones de dólares (707 millones de euros).

«Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan una sólida ejecución en toda la empresa a medida que transformamos nuestra organización», afirmó el presidente y consejero delegado de Kimberly-Clark, Mike Hsu.

De este modo, en los nueve primeros meses del ejercicio Kimberly-Clark obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.098 millones de dólares (1.935 millones de euros), un 67% por encima del resultado contabilizado un año antes, mientras que las ventas netas sumaron 15.130 millones de dólares (13.954 millones de euros), un 2% menos.

«Estamos en camino de generar un sólido crecimiento de las ganancias operativas, el margen y las ganancias por acción en 2024, al tiempo que invertimos para mantener nuestro impulso comercial en 2025», añadió Hsu.

De cara al conjunto del año, la multinacional espera que las ventas netas orgánicas crezcan entre un 3% y un 4%, por debajo de la tasa anterior de un solo dígito medio, lo que refleja principalmente «vientos en contra de los cambios en los niveles de inventario minorista».

Asimismo, estima en un impacto negativo sobre las ventas netas de unos 400 puntos básicos por efecto de la conversión de moneda y de otros 120 puntos básicos en relación con desinversiones.

De su lado, anticipa que las ganancias por acción ajustadas sigan creciendo a una tasa porcentual de entre el 15% y el 19% a tipos de cambio constante.

CCOO solicitará una reunión tripartita con Repsol y el Gobierno ante su preocupación por la situación actual

0

CCOO de Industria solicitará a Repsol y a los Ministerios de Transición Ecológica y el Reto Demográfico e Industria y Turismo «una reunión urgente» para analizar la situación actual, tras reiterar la compañía que mantiene en ‘stand by’ las inversiones en algunos proyectos industriales en España ante la inestabilidad regulatoria y fiscal.

En un comunicado, el sindicato anunció que propondrá «una reunión tripartita» para que, «desde el diálogo sosegado, se puedan establecer medidas que no dificulten ninguna de las posiciones», exigiendo que «las personas trabajadoras deben estar en el centro de las decisiones».

CCOO de Industria y la sección sindical de CCOO en Repsol mostraron «su preocupación e indignación» por las declaraciones que realizó la compañía, en las que se puso en «el congelador» las inversiones que tenía previsto realizar en España y que podrían afectar a los 1.100 millones de euros que se destinarían a la ecoplanta de Tarragona y al electrolizador de 150 megavatios (MW), mientras que en Portugal tiene previsto activar inversiones.

Asimismo, el sindicato también mostró su preocupación «por cómo pueden afectar estas decisiones a la industria, al territorio y al empleo, así como a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con la descarbonización, el hidrógeno verde, los combustibles bio y sintéticos, etc».

Además, recordó a Repsol que, «gracias al esfuerzo y al compromiso de generaciones de personas trabajadoras, la compañía es lo que es», por lo que instó a la empresa a que «recapacite y ponga en marcha las inversiones en los complejos industriales que tiene en España».

JP Morgan AM no percibe ninguna burbuja que pueda generar recesión a corto

Los gestores de JP Morgan AM no perciben ninguna burbuja que pueda generar una recesión en el corto plazo, pero reconocen que siguen con interés en el sector privado la inversión residencial y la deuda de los hogares, así como en las empresas, los niveles de inversión y de deuda.

En la presentación de sus previsiones trimestrales, Lucía Gutierrez-Mellado, directora de Estrategia de J.P. Morgan Asset Management para España y Portugal, ha explicado que el presente ha sido uno de los ciclos más difíciles de predecir para la economía estadounidense porque no era tanto una cuestión de seguir los tipos de interés como de las medidas de estímulo fiscal.

Lucia Gutierrez Mellado directora de estrategia de JP Morgan Asset Management Merca2.es

Para la firma, se está consiguiendo ese aterrizaje suave de la economía, que es su escenario base, dado que se mantiene el consumo y se ha conseguido frenar la inflación procedente del mercado laboral.

Pese a ello, advierten de que «hay que seguir vigilando la inflación de cerca, sobre todo en los servicios, donde ha sido más persistente, tanto en Estados Unidos como en Europa» y recuerda que los huracanes pueden alterar las próximas lecturas en el país norteamericano.

Los principales gestores de activos se recuperan tras la caída de 2022

En Europa, preveían un estrechamiento del diferencial con EEUU, que sí empezó, pero que se fue frenando. No obstante, señala Gutierrez-Mellado, «esperamos ver un rebote del consumo que tire del crecimiento económico gracias a las bajadas de tipos.

En cuanto a China, a la gestora le preocupa todavía la situación del mercado inmobiliario porque pesaba en el consumo. «Al menos, hasta la llegada de este último paquete de medidas». Sin embargo, desde la firma reconocen que «todavía es un poco pronto para valorar su impacto».

En este contexto, la entidad anticipa un nuevo ciclo económico en el que los bancos centrales van a rebajar los tipos de interés, pero no se va a llegar a los niveles de tipos cero o negativos, como antes de la pandemia.

Así, JP Morgan AM espera que la Reserva Federal de Estados Unidos acometa dos rebajas de tipos en lo que queda de año, junto con otras dos rebajas durante 2025. De su lado, el BCE realizará «alguna más» de las que tiene que realizar su homólogo estadounidense.

De cara al futuro, Gutiérrez-Mellado ha avanzado que la firma tiene cierta «preocupación» por el nivel de endeudamiento de los gobiernos a nivel mundial, que mantiene una tendencia ascendente desde hace años.

Sin recesión, el entorno es favorable

Puesto que el escenario base es el de un aterrizaje suave de la economía, el entorno favorece a los activos de riesgo y en él, la renta fija bate a la liquidez.

En la gestora creen que la renta variable se apoyará en el crecimiento generalizado de los beneficios y que eso provocará que lo sigan haciendo bien. Eso sí, «esperamos rentabilidades más discretas en renta variable que las vistas en los últimos meses», matiza.

En lo que respecta a la volatilidad procedente de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre y a los conflictos bélicos en curso, recuerda que ésta tiende a subir antes de las elecciones, pero a estabilizarse después, también en el caso de una posible extensión (judicialización) de los resultados, y en el de las tensiones geopolíticas que suelen tener efecto en la inflación, las políticas monetarias y el crecimiento.

La victoria de Trump impulsaría los beneficios empresariales y la volatilidad, la de Harris, al contrario

Por último, en lo que respecta a qué les están pidiendo sus clientes nacionales, en JP Morgan señalan a los ETF de gestión activa, fondos de renta fija de gobiernos y estrategias de renta variable global y productos alternativos.

Sumar propone que el Estado tome el control en Repsol tras llevarse inversiones fuera de España

0

El portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha propuesto este martes que el Estado tome una participación de control en Repsol después de que la empresa haya elegido a Portugal para invertir 15 millones de euros ante la inestabilidad regulatoria y fiscal de España.

Una decisión que Carlos Martín ha tachado de «chantaje fiscal» contra España. «Amenazan con llevarse inversiones estratégicas a Portugal si no se rebajan los impuestos sobre los beneficios históricos que están registrando», ha denunciado Martín en un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter.

En ese mismo mensaje, el portavoz económico de la formación ha recordado que la energética es una empresa que nació «de la privatización de las empresas públicas agrupadas en el Instituto Nacional de Hidrocarburos, como la distribuidora Campsa, la refinera Enpretrol o Butano». «Repsol se cimenta, por tanto, sobre un esfuerzo colectivo de país», ha apostillado.

En este punto, Carlos Martín ha criticado que en la década de los años 80 «se decidió dilapidar el patrimonio empresarial público mal vendiéndolo», lo que a su juicio «ha conducido a una economía menos autónoma y dependiente de la codicia de un puñado de ejecutivos y accionistas.

MÁS IMPUESTOS

Es aquí donde el portavoz del grupo plurinacional propone varias vías para hacer frente a este «chantaje». La primera de ellas es incrementar impuestos a aquellas energéticas que no realicen inversiones estratégicas suficientes para la transición verde en España y empleando estos recursos para llevarlas a cabo.

La otra propuesta pasa por una participación pública de control de manera similar a como se hizo con Telefónica y, por último, promover a nivel europeo una regulación que impida el ‘dumping’ entre países y el «chantaje fiscal» empresarial.

Enrique Cerezo ensalza la labor de los nuevos profesionales en la transformación del sector audiovisual en The Core School

0

The Core School, parte de Planeta Formación y Universidades, ha dado la bienvenida a sus estudiantes de Máster 2024 en un acto celebrado en el Palacio de la Prensa de Madrid en el que el productor cinematográfico, presidente de EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales) y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, ha apadrinado la promoción y ha ensalzado la labor de los nuevos profesionales en la transformación del sector audiovisual.

“Ser distinguido por una institución como The Core, que ha demostrado desde sus inicios un compromiso con la vanguardia de nuestro audiovisual, me llena de alegría. La labor de The Core es esencial. Con su valiosa aportación, el camino hacia la innovación y el progreso se acorta”, dijo Cerezo.

Por su parte, Mercedes Agüero Pérez, decana de The Core School, manifestó que “es un honor contar con Enrique Cerezo. Su experiencia y visión del sector son un referente para nuestros estudiantes, quienes se preparan para ser los líderes del futuro audiovisual. En The Core, estamos comprometidos con ofrecer una formación que no solo responde a las necesidades actuales de la industria, sino que también impulsa la creatividad, la innovación y el talento”.

The Core Scholl señaló que el acto refuerza el compromiso de esta institución con la innovación, «proporcionando una formación de calidad diseñada para enfrentar los retos de una industria en constante evolución. Con esta bienvenida, la escuela busca no solo formar a los mejores profesionales, sino también potenciar la creatividad y el liderazgo que marcarán el futuro del sector audiovisual».

El Clásico: un 77% más de búsquedas de viajes en Madrid para este fin de semana

0

Aumento del turismo en Madrid por el Clásico: ¿Por qué viajar este fin de semana?

El Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona, que se celebrará el próximo sábado, no solo atraerá a los amantes del fútbol, sino que también impulsará significativamente el turismo en Madrid. Este evento ha provocado un aumento del 77% en las búsquedas de viajes a la capital española en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno destaca la conexión entre el deporte rey y el turismo, convirtiendo a Madrid en un destino obligado para los aficionados al fútbol.

Impacto del Clásico en el turismo

El efecto del Clásico va más allá del deporte. ¿Qué factores explican este incremento en las búsquedas de viajes? Principalmente, el interés de los aficionados tanto locales como internacionales por asistir a uno de los partidos más emocionantes del fútbol mundial. Según datos de investigación, los aficionados franceses representan el 15% del total de búsquedas, seguidos de cerca por los italianos, quienes también están ansiosos por presenciar este enfrentamiento.

Atractivos turísticos de Madrid

Madrid, con su rica historia, cultura vibrante y gastronomía excepcional, ofrece mucho más que un simple partido de fútbol. Los visitantes que lleguen a la ciudad este fin de semana podrán disfrutar de:

  • Los museos de Madrid: El Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza son solo algunos de los muchos lugares culturales que los turistas pueden explorar.
  • Una variada gastronomía: Desde tapas en la La Latina hasta un buen cocido madrileño en los tradicionales restaurantes de la ciudad, la oferta culinaria es amplía y variada.
  • Un ambiente festivo: El Clásico crea un ambiente único en la ciudad, donde aficionados de ambos equipos se mezclan, celebrando y viviendo la pasión del fútbol.

Esta combinación de factores culturales y la intensa rivalidad deportiva hacen de Madrid un lugar ideal para los aficionados al fútbol y los turistas en general.

Otras ligas europeas y su impacto en el turismo

Madrid no es la única ciudad que experimenta un auge en el turismo ligado al fútbol. Otros grandes clásicos de las ligas europeas también generan un impacto significativo en las búsquedas de viajes. Cuando el Paris Saint-Germain se enfrenta al Olympique de Marsella este fin de semana, se prevé un incremento del 169% en la búsqueda de vuelos a Marsella. Esta cifra demuestra cómo un partido importante puede servir de catalizador para atraer turismo, en este caso, de aficionados provenientes de diversas regiones.

Tendencias de viajes ligadas a grandes eventos deportivos

Analizando otros clásicos, encontramos:

  • El derbi de Milán en septiembre mostró un aumento del 34% en las búsquedas de viajes a Milán.
  • Las expectativas para el clásico Benfica-Porto del 8 de noviembre, se prevé un incremento del 63% en la demanda de vuelos hacia Oporto.

Estos datos dejan claro que el fenómeno no se limita a Madrid, sino que es un patrón observador en otras ciudades europeas donde el fútbol es una pasión arraigada.

Análisis de los datos de eDreams

La plataforma de viajes eDreams ha realizado una exhaustiva investigación sobre estas tendencias y ha recopilado datos importantes que reflejan la conexión entre los eventos deportivos y la industria del turismo. Estos análisis son fundamentales para entender cómo diferentes partidos impactan el turismo y cómo las diferentes ligas de fútbol pueden trabajar en conjunto con las organizaciones de turismo para maximizar las oportunidades y atraer más visitantes.

La importancia de la planificación

Para los que consideran viajar a Madrid para el Clásico, es esencial planificar con antelación. Las reservas de alojamiento, transporte y entradas para el partido son aspectos cruciales a tener en cuenta. No solo se debe asegurar la asistencia al evento, sino también disfrutar de todo lo que Madrid tiene para ofrecer. Las plataformas de reservas online y las aplicaciones de viajes se convierten en herramientas especialmente útiles para garantizar un viaje sin contratiempos.

Una oportunidad única

El Clásico representa una oportunidad única no solo para disfrutar del mejor fútbol, sino también para explorar una de las ciudades más vibrantes de Europa. Con un crecimiento del 77% en las búsquedas de viajes y un interés creciente por parte de turistas internacionales, Madrid se prepara para recibir a miles de visitantes que llegan en busca de experiencias inolvidables.

La combinación de emoción deportiva, cultura y gastronomía convierte a este fin de semana en un momento ideal para visitar la capital española. Si estás considerando un viaje a Madrid, no dudes en aprovechar la atmósfera festiva; será una experiencia que recordarás para siempre.

El impacto del fútbol en el turismo es innegable, y este Clásico es el ejemplo perfecto de cómo el deporte puede unir a las personas y estimular la economía local. Sin lugar a dudas, Madrid brillará en su papel como capital del fútbol y el turismo este sábado.

Metagestión confía en la recuperación económica y propone mayor exposición a Bolsa que a deuda

0

Metagestión SGIIC, gestora española de fondos independiente fundada en 1986, recomienda una exposición moderada al riesgo en las carteras de inversión en el contexto económico y de mercados actual.

En renta variable, opta por sobre ponderar las acciones frente a los bonos en un horizonte de medio y largo plazo, dado el escenario de bajada de tipos de interés, y buenas perspectivas de crecimiento global en el medio plazo.

En renta fija, ve escaso valor en los bonos soberanos de los mercados desarrollados en la actual fase de empinamiento en la curva de tipos. No obstante, recomienda los bonos corporativos High Yield, y la deuda emergente emitida en divisa local, por sus mejores perspectivas de rentabilidad que otros activos de renta fija.

Los principales gestores de activos se recuperan tras la caída de 2022

Metagestión: estrategia orientada al crecimiento

El entorno económico actual, se caracteriza por la expansión económica global y la política monetaria más laxa. Ello favorece una estrategia de inversión orientada al crecimiento, con una preferencia por la renta variable sobre la renta fija.

Dentro de la renta variable, los mercados emergentes, Japón y la zona euro son las principales áreas de oportunidad, mientras que en renta fija, los bonos corporativos y la deuda local en mercados emergentes ofrecen mejores perspectivas de retorno frente a los bonos soberanos de mercados desarrollados.

Metagestión nombra a Luis Catalán como director de inversiones
Metagestión nombra a Luis Catalán como director de inversiones

Así, durante el mes de septiembre los mercados de renta variable continuaron demostrando solidez, especialmente en algunas zonas geográficas, como los países emergentes, que subieron + 6,7%, un retorno superior a los desarrollados. Destacan los índices chinos, (Hang Seng y CSI), que subieron +18,3% y +21,1%, impulsados por los estímulos económicos de su gobierno.

Sin embargo, las materias primas tuvieron un comportamiento desigual: mientras que el oro y la plata subieron + 5,2% y + 8%, respectivamente, el petróleo (WTI) cayó -7,3%, afectado por el aumento en la producción no-OPEP y los rumores de aumento de producción por parte de Arabia Saudí.

La victoria de Trump impulsaría los beneficios empresariales y la volatilidad, la de Harris, al contrario

Tipos: mayor recorrido en bajadas en Europa que en EEUU

La Fed y otros bancos centrales están reduciendo las tasas de interés con la confianza de que la inflación subyacente se acerque hacia el nivel objetivo, y que con ello, deje de ser necesaria una política monetaria «restrictiva». En todo caso, este ciclo de relajación monetaria generalizado continuará hasta que la amenaza de un rebote de la inflación se vuelva a poner de manifiesto.

Es un escenario podría ocurrir en EEUU, ya que el crecimiento de la demanda del sector privado se mantiene por encima del crecimiento potencial del PIB, y no muestra signos de desaceleración relevante.

En cambio, en la Eurozona, el Reino Unido y Canadá, el crecimiento económico es más débil que en EEUU, y además estas economías tienen capacidades no utilizadas, algo que no se da en EE.UU.

Bolsa renta variable Merca2.es

Positivos en renta variable, sobre todo fuera de EEUU

Según los expertos de Metagestión SGIIC, el panorama para la renta variable en los próximos 6-12 meses es favorable, especialmente fuera de EEUU. Los mercados emergentes, Japón y la zona euro, presentan valoraciones más atractivas y se espera que el crecimiento de los beneficios empresariales en estas regiones supere al de EEUU.

Aunque las acciones estadounidenses continúan liderando los mercados globales, sus valoraciones son notablemente más altas que las de otras regiones. Algunas empresas en EE.UU. presentan múltiplos desafiantes, lo que implica que se requieren numerosos factores positivos para cumplir con las altas expectativas ya reflejadas en los precios. En contraste, otras regiones, como las mencionadas, ofrecen un mayor margen para sorprender positivamente, lo que podría impulsar una revalorización de los múltiplos que acompañe el crecimiento esperado de los beneficios empresariales.

El reciente repunte de los mercados chinos, impulsado por las medidas de estímulo, refuerza la confianza en los mercados emergentes, aunque se espera que el crecimiento económico en China sea más moderado en el corto plazo. Por ello, Metagestión SGIIC recomienda mantener una exposición relevante a las acciones de mercados emergentes ex China y neutrales en China.

Escaso valor en soberanos, buenas perspectivas en HY y emergente

La renta fija a nivel global está en una situación delicada. Los bonos gubernamentales de largo plazo, especialmente los de EEUU, continuarán bajo presión conforme se reduzcan las expectativas de recortes de tipos de la Fed, en caso de que regresaran las amenazas de subida de la inflación.

Desde Metagestión SGIIC, optan por infra ponderar bonos gubernamentales de largo plazo, y mantener exposición a bonos corporativos de alto riesgo, high yield, y deuda de mercados emergentes en moneda local. Los bonos corporativos seguirán superando a los soberanos en retornos, dado que los tipos de interés reales siguen siendo positivos y los riesgos de default han disminuido.

JOBMadrid24, el Congreso de Empleo que conecta a empresas líderes con el talento junior

0

El próximo 30 de octubre, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles será el escenario de la VIII edición de JOBMadrid, el Congreso de Empleo y Orientación Profesional más relevante de España. Este evento, organizado por Talent Point y su plataforma Jobinplanet, reunirá a más de 100 empresas líderes en busca de talento junior, ofreciendo una oportunidad única para estudiantes, recién graduados y jóvenes profesionales.

Un puente entre el talento y las empresas

JOBMadrid24 se ha consolidado como el espacio ideal para empresas de primer orden que necesitan crear cantera de talento junior, fortalecer su marca empleadora, dar a conocer sus oportunidades profesionales, y entrevistar a candidatos en busca de su primer empleo o prácticas profesionales. El evento contará con empresas de sectores tan variados como tecnología, finanzas, ingeniería, gran consumo, salud, retail, farma, consultoría, seguros, energía, automoción, cultura, logística, transportes, química, aerolíneas, y turismo, entre otras.

Marta de Llauder, CEO Talent Point HR Consulting, afirma que “JOBMadrid es una gran oportunidad para las empresas que quieran construir cantera y garantizar su crecimiento futuro”.

Empresas participantes

Entre las más de 100 empresas participantes destacan:

KIABI, ENGIE, Cultural Care, Essilor Luxottica, INECO, SEPE, DAMM, Comunidad de Madrid, Nestlé, Iris Global, Innovation Salzburg, El Corte Inglés, Work in Denmark, Talento Ephos, Nippon Gases, Business Upper Austria, Logista, Club Med, Wisto, Gi Group, Novo Nordisk, Banco de España, Renfe, Valmet, Danone, Securitas Direct, Obramat, Penguin Random House, AENA, Trigo Group, Domus VI, QSafety, Grupo Lantero, Page Personnel, Humana, Aurora Energy, DKV Seguros, Ferrosan Medical, Devices, Redeia, Minsait, Alcampo, OPD Energy, Acciona, Délégation générale du Québec à Paris, Trescal, Work in Austria, Emirates, Embassy of Canada, Zinquo, Nissan, ISS World, The Power, entre otras.

Además, el evento cuenta con la colaboración de diversas entidades públicas que ofrecen apoyo y orientación profesional a los jóvenes, como El Ministerio de Empleo y Seguridad Social (SEPE), la Comunidad de Madrid o el Fondo Social Europeo, Fundación Quiero Trabajo, UEMC Business School, Pontia Tech, Next Education, Inesdi, Upgrade Hub, y otras más.

Oportunidades para todos los perfiles

Los asistentes tendrán la posibilidad de conectarse directamente con empresas líderes y aplicar a ofertas de empleo, prácticas, formación y graduate programs a través de la plataforma oficial del evento: jobmadrid.com.

Talleres y conferencias para el crecimiento profesional

Además de las oportunidades laborales, JOBMadrid24 ofrecerá un completo programa de conferencias, mesas redondas y talleres. Expertos de empresas líderes compartirán su conocimiento sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral, con conferencias como la IA como asistente para la búsqueda de empleo, la importancia de los valores, cómo superar una entrevista o un assessment, etc. Además, se hará revisión de currículums, foto currículum, y mucho más, brindando información muy valiosa y orientación, para impulsar la carrera profesional de los asistentes.

Actividades especiales para los asistentes

Durante JOBMadrid24, los asistentes podrán disfrutar de la zona chillout by DAMM, un espacio de descanso amenizado con música donde podrán relajarse entre entrevistas, personalizar tote bags con KIABI, visitar el espacio Refruiting o participar sorteos como el de Zinquo para realizar un Autodiagnóstico de Valores, entre otras más.

Registro y participación

Para participar como candidato, es necesario descargar la Entrada Gratuita a través de la web oficial jobmadrid.com, donde se encontrará toda la información relativa al evento, e inscribirse en las conferencias, actividades y acceder a las ofertas que las empresas brindan.

Por otro lado, las empresas que deseen participar pueden ponerse en contacto a través del correo info@talentpoint.es o consultar las opciones de participación en el sitio web.

JOBMadrid24 es el evento clave para aquellos que buscan conectar con empresas líderes y dar un impulso decisivo a su carrera profesional.

¡No hay que perderse esta oportunidad!

Lefties está arrasando con este vestido por menos de 20 euros y que puedes encontrar en cuatro modelos

En lo que respecta a la moda, hay piezas que desde que las observas por primera vez sabes que van a ser un éxito rotundo en ventas y un imprescindible para la mayoría de mujeres durante la temporada. Con Lefties ha sucedido algo así, ya que uno de sus vestidos midi de punto se ha convertido en una de las prendas más codiciadas de este otoño-invierno, debido a la versatilidad y comodidad que brinda y, cómo no, a su imperdible precio.

Lefties arrasa

Durante el tiempo reciente esta prenda de la que hablaremos más en profundidad a continuación ha sabido ganarse el corazón de varias de las personalidades más influyentes en el ámbito de la moda, quienes han estado compartiendo diferentes looks que demuestran lo versátil y cómoda que puede llegar a ser esta pieza de Lefties, la cual viene en cuatro modelos monísimos y con un precio asequible para todas.

El vestido de Lefties que se está robando el otoño

Vestido Lefties

El vestido midi de punto de Lefties que todas quieren llevar durante este otoño es el que puedes observar en la imagen de arriba, el cual se caracteriza por estar compuesto por un tejido cálido, estiloso y cómodo que permite la creación de looks casuales y sofisticados para cualquier ocasión conservando la comodidad en todo momento. Con manga larga y cuello redondo, esta pieza cuenta con un acabado de canalé bajo, puños y cuello; características que demuestran que en la sencillez se encuentran la versatilidad y la pulcritud.

Su corte midi convierte a este vestido en una prenda perfecta para el día a día y también para ocasiones especiales, ya que además su ajuste sutilmente ceñido al cuerpo ayuda a resaltar la silueta de forma discreta y elegante, mientras la comodidad sigue haciendo presencia gracias al punto suave de calidad que ofrece su diseño.

Combinaciones y precio

Lefties vestido

Con la finalidad de ser útil para una gran variedad de ocasiones, este vestido de Lefties viene en color beige, negro, burdeos y de rayas. Si buscas construir un look casual, puedes optar por combinar la opción beige con unas botas planas y una chaqueta oversize, por ejemplo. Si en cambio quieres ir con un look de noche, tienes la posibilidad de llevar el burdeos o el de rayas con unos tacones de aguja o unas botas altas y un cinturón. Y ya si quieres armar un look de oficina, puedes utilizar la alternativa negra o burdeos y combinarla con un blazer estructurado y unos zapatos de tacón medio.

Actualmente puedes conseguir este vestido en Lefties por un precio equivalente a los 19,99€; un chollo ideal para absolutamente todos los bolsillos, sobre todo para quienes desean ir a la moda sin dejarse un pastizal.

Gestamp muestra su Ges-Multistep 2.0 y otras soluciones para componentes en la IZB de Wolfsburg

0

Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, ha presentado su nueva tecnología de estampación en caliente Ges-Multistep 2.0 junto con otras soluciones para componentes de la industria en la 12º Feria Internacional de Proveedores (IZB) que se celebra en Wolfsburgo (Alemania), del 22 al 24 de octubre.

En concreto, la empresa explica que su Ges-Multistep 2.0 ofrece una distribución uniforme de la dureza en los componentes y emplea una nueva clase de acero, lo que mejora el potencial de ligereza en comparación con los materiales tradicionales.

Por otro lado, muestra asimismo en la feria su familia de Ges-Gigastampings, que es una línea de productos de componentes de gran formato que combinan varias piezas de la carrocería en una sola unidad.

Según el fabricante, estas piezas extragrandes no solo reducen el peso, sino que también mejoran la seguridad del vehículo. Además, los Ges-Gigastampings reducen significativamente los tiempos de producción y montaje y optimizan el uso de materiales, añade.

«La combinación de mayor seguridad, menor peso, costes más bajos y reducción de CO2 en un solo producto establece nuevos estándares y ofrece a los fabricantes una solución eficiente para la movilidad del futuro», detalla Gestamp.

CHASIS, MECANISMOS, SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR

Asimismo, Gestamp señala que en el marco de la feria, la compañía da a conocer su nuevo concepto de multiplataforma modular de chasis (‘Multipath Platform Concept’), un ejemplo de cómo la producción puede adaptarse eficientemente para diversos sistemas de propulsión, incluidos motores de combustión interna (ICE), híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos de batería (BEV), explica.

El uso de un solo bastidor base reduce la inversión en matricería hasta en un 50% y facilita la fabricación más eficiente para distintos modelos de vehículos.

El diseño también reduce el número de piezas individuales, disminuyendo los costes de la línea de montaje y apoyando los procesos de soldadura combinados. «Al utilizar materiales tubulares de alta resistencia (‘Highpertube’) en los subchasis, Gestamp mejora aún más el rendimiento en caso de colisión», indica.

En cuanto a la unidad de negocio de mecanismos, Edscha muestra un sistema de puerta corredera eléctrica. Este sistema, que incluye un actuador y software personalizado, ofrece múltiples opciones de control flexible, desde aplicaciones móviles hasta comandos de voz, y puede funcionar en modo eléctrico o servoasistido para reducir el esfuerzo.

Además, su sistema cuenta con una función anti-aplastamiento que detiene la puerta instantáneamente en cualquier posición, «garantizando la máxima seguridad». Destaca su riel de tres piezas (TPR), que reduce el peso, los costes de fabricación y las tolerancias, agilizando el proceso de producción.

Por último, Gestamp destaca que la sostenibilidad siempre ha sido un pilar estratégico para la empresa, con el objetivo de lograr una producción neutra en carbono para 2050.

Al utilizar materiales reciclados y hacer la transición a electricidad 100% verde para 2030, la compañía afirma que reduce significativamente las emisiones de CO2 y el consumo de recursos. Gestamp basa su modelo de economía circular en el uso de acero reciclado como materia prima secundaria para la producción de acero de bajas emisiones.

Gestamp también sostiene que está garantizando la disponibilidad de chatarra de acero de alta calidad para apoyar el aumento del uso de aceros de bajas emisiones en componentes de automoción.

Deutsche Telekom desconectará su red 2G el 30 de junio de 2028

0

Deutsche Telekom desconectará su red 2G el 30 de junio de 2028 y su estrategia pasa por actualizar y mejorar la calidad de sus servicios gracias al espectro radioeléctrico que se libere tras el apagado de esta tecnología, según ha informado la compañía germana en un comunicado.

«Con el espectro de frecuencias 2G que se liberará podemos mejorar nuestra red. Queremos una transmisión de datos rápida para todos y en todas partes. Por eso, en el futuro utilizaremos las frecuencias de nuestra red para 4G y 5G para mejorar aún más la navegación móvil, especialmente en las zonas rurales», ha destacado el director de Tecnología de Deutsche Telekom, Abdu Mudesir.

La teleco alemana ha señalado que la tecnología 2G está obsoleta y ha hecho hincapié en que actualmente el 97% de la población del país tiene acceso al 5G, un porcentaje que para finales del año que viene se incrementará hasta el 99%.

«Es un buen momento para decir adiós a la tecnología 2G obsoleta. Deutsche Telekom utilizará el espectro actualmente bloqueado por 2G en el rango de frecuencias de alrededor de 900 megahercios (MHz) para las tecnologías mucho más potentes del futuro», ha añadido la empresa.

Deutsche Telekom también ha indicado que antes de que se produzca el apagado de su red 2G las zonas del país que hasta ahora solo estaban cubiertas por esta tecnología recibirán cobertura 4G o 5G.

Bankinter implanta Inteligencia Artificial en la gestión de recibos

0

Bankinter lanza una herramienta innovadora para gestionar recibos con IA

Bankinter ha dado un paso importante en el mundo de la banca digital con el lanzamiento de una nueva herramienta destinada a facilitar la gestión de recibos. Esta innovadora funcionalidad no solo promete mejorar la experiencia del usuario, sino que también marca un hito al ser el primer banco en implementar inteligencia artificial con lenguaje natural en la administración de documentación financiera. A continuación, exploraremos en detalle las características de esta herramienta y cómo puede beneficiar a los clientes.

¿Qué ofrece la nueva herramienta de Bankinter?

La nueva herramienta de Bankinter utiliza inteligencia artificial para permitir a los clientes gestionar sus recibos de manera más eficaz. Esta innovación representa un avance en la aplicación de la IA en el sector bancario, proporcionando una forma más intuitiva y rápida de acceder a la información relacionada con los recibos.

Búsqueda intuitiva y eficiente

Una de las principales características de esta herramienta es su capacidad para realizar búsquedas mediante lenguaje natural. Esto significa que los usuarios pueden interactuar con la herramienta de manera muy similar a como lo harían al hablar con otra persona. Por ejemplo, un cliente puede buscar información escribiendo frases simples como: «quiero ver los recibos de la luz del último año». Esta funcionalidad permite a los clientes agilizar las consultas y encontrar rápidamente lo que necesitan, sin tener que navegar por menús complicados.

Información detallada sobre los recibos

A diferencia de las soluciones pasadas que ofrecían solo una lista de recibos, la nueva herramienta proporciona un resumen explicativo sobre cada uno de los documentos buscados. De esta manera, los usuarios obtienen no solo una lista de los recibos, sino también información adicional relevante, como quién es el emisor y detalles específicos de cada recibo. Esto es especialmente útil para aquellos que necesitan realizar un seguimiento minucioso de sus gastos.

Características adicionales que mejoran la gestión

Además de facilitar la búsqueda y ofrecer información adicional, la herramienta de Bankinter también permite una serie de operaciones adicionales que mejoran aún más la gestión de los recibos.

Agiliza acciones como devolver recibos

Los usuarios podrán realizar otras operaciones prácticas a través de la herramienta, como:

  • Devolver un recibo: Si un cliente necesita rechazar un recibo por cualquier motivo, ahora puede hacerlo de manera más sencilla.
  • Cambiar la cuenta de cargo: Esta funcionalidad permite que los usuarios modifiquen la cuenta desde la que desean que se realicen los pagos.
  • Dar de alta avisos: Los clientes pueden configurar alertas relacionadas con sus recibos, de manera que no se pierdan fechas de pago o cualquier cambio importante.

Estas características están diseñadas para empoderar a los clientes, ofreciéndoles un mayor control sobre sus finanzas y permitiendo una gestión más proactiva de sus gastos.

Acceso y disponibilidad

La nueva funcionalidad está disponible desde la página de inicio de la web de Bankinter. Esto significa que los clientes no solo podrán acceder a sus respectivos recibos de manera inmediata, sino también gestionar recibos desde cualquier cuenta que posean con el banco. Esta accesibilidad global convierte a la herramienta en un recurso valioso para la administración de las finanzas personales.

Beneficios de la inteligencia artificial en la banca

La implementación de la inteligencia artificial en la banca no es solo una moda pasajera; es una tendencia que está transformando la forma en que los bancos interactúan con sus clientes. Algunas de las ventajas que ofrece la IA en este contexto son:

  1. Personalización: La inteligencia artificial puede aprender de las interacciones de los clientes, adaptando su respuesta y mejorando la experiencia del usuario.
  2. Eficiencia: Las operaciones que tradicionalmente tomaban tiempo y esfuerzo se pueden automatizar, permitiendo que los clientes dediquen menos tiempo a tareas administrativas y más a lo que realmente importa.
  3. Seguridad: Con sistemas inteligentes en funcionamiento, los bancos pueden identificar patrones sospechosos más rápidamente y responder a amenazas de seguridad de manera más efectiva.

En el caso de Bankinter, la implementación de esta herramienta no solo refuerza su compromiso con la innovación, sino que también establece un nuevo estándar en cuanto a cómo los bancos pueden utilizar la tecnología para mejorar la vida de sus clientes.

Reflexiones finales sobre la innovación en la banca

El lanzamiento de la nueva herramienta de gestión de recibos en Bankinter es un reflejo de la evolución del sector bancario hacia un enfoque más centrado en el cliente. Este tipo de innovaciones no solo mejoran la eficiencia operativa de los bancos, sino que también permiten a los clientes tener un mayor control y comprensión de sus finanzas.

Durante un tiempo en el que la tecnología y la digitalización están redefiniendo la relación entre los bancos y sus clientes, herramientas como esta son cruciales. Se espera que en el futuro, más entidades financieras sigan el ejemplo de Bankinter, incorporando funcionalidades que aprovechen la inteligencia artificial para ofrecer un servicio más cercano, eficaz y útil para sus clientes.

Con la nueva herramienta de Bankinter, los clientes pueden hacer más con menos esfuerzo, llevando su gestión financiera a un nivel superior. Esta es solo una pieza del rompecabezas en la transformación digital del sector bancario, y veremos cómo se desarrollan estas innovaciones en los próximos años. Sin duda, estamos ante un nuevo paradigma en la gestión de los servicios financieros que promete mejorar la vida cotidiana de los usuarios.

Unicaja lanza una promoción exclusiva: seis meses gratuitos de tarifa plana para nuevos comercios en TPV

0

Unicaja lanza promoción de seis meses gratis en TPV para comercios

Ofrece a pymes y autónomos una ventaja competitiva significativa

Unicaja ha decidido fortalecer el apoyo a los comercios con una promoción atractiva: seis meses gratis de Tarifa Plana en su servicio de terminal punto de venta (TPV). Este lanzamiento busca mejorar la gestión de pagos y la experiencia de los clientes en el comercio. Al ofrecer un servicio que abarca tanto el procesamiento de operaciones con tarjetas nacionales como el mantenimiento del dispositivo, la entidad reafirma su compromiso con el sector empresarial.

Una campaña diseñada para pequeños negocios y autónomos

La promoción está destinada a nuevas altas de comercios, así como a aquellos que se hayan registrado en los últimos 30 días o a establecimientos que, tras un periodo de inactividad de 12 meses, deseen recuperar su actividad. Este es un paso significativo para ayudar a autónomos y pymes, permitiéndoles comenzar o reiniciar su andadura en el comercio sin preocuparse por los costos iniciales del servicio.

Con esta iniciativa, Unicaja facilitará a estas empresas la gestión diaria de sus operaciones al ofrecer claridad y previsibilidad en los costes de procesamiento de pagos. Este aspecto es fundamental para los negocios que buscan una planificación financiera precisa, eliminando así las sorpresas desagradables al final de cada mes.

Beneficios de la tarifa plana en el servicio TPV

La Tarifa Plana es una de las características más destacadas de esta promoción. Permite a los comercios optar por una cuota mensual fija, lo que garantiza que no habrá ningún cargo imprevisto a final de mes. Este enfoque no solo proporciona tranquilidad, sino que también permite a los negocios mantener un seguimiento detallado de sus gastos, optimizando así su flujo de efectivo.

Adaptabilidad según las necesidades del comercio

Una de las grandes ventajas de esta oferta es su adaptabilidad. Los propietarios de comercios pueden elegir la tarifa plana que mejor se adecue a su modelo de negocio, basándose en su volumen de facturación mensual. Esta flexibilidad no solo es beneficiosa para nuevos negocios, sino también para aquellos que experimentan fluctuaciones en su actividad, ofreciendo así un soporte estratégico en tiempos de incertidumbre.

Productos complementarios para empresas y autónomos

La Tarifa Plana para TPV no es el único producto atractivo que Unicaja ofrece a sus clientes empresariales. La entidad cuenta con una gama más amplia de servicios diseñados específicamente para mejorar la experiencia del cliente en el ámbito empresarial. Entre estos productos se destacan:

  • Plan Cero Profesional: Este plan permite a los autónomos y pymes eliminar comisiones en sus cuentas por los servicios más habituales, facilitando así su gestión financiera.
  • Plan Uni Seguro Empresas: Este servicio es útil para aquellas empresas que deseen unificar el pago de seguros, ya que permite simplificar la gestión de las primas, lo que a su vez reduce la carga administrativa.

Objetivo de la campaña: apoyar la recuperación económica

El lanzamiento de esta promoción forma parte de una estrategia más amplia de Unicaja para apoyar la recuperación económica en el sector comercio, especialmente tras los retos enfrentados en los últimos años. Al fomentar el uso de terminales de punto de venta y adoptar modelos de tarifas que se ajusten a las necesidades del cliente, el banco busca fortalecer la competitividad de sus clientes y, al mismo tiempo, aumentar la satisfacción del consumidor final.

Cómo acceder a la promoción

Los interesados en aprovechar esta oferta pueden informarse en la red de oficinas de Unicaja. La promoción estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, lo que brinda un margen considerable para que los comercios evalúen sus necesidades y decidan si esta opción se alinea con sus objetivos financieros y operativos.

Impacto en la digitalización del comercio

Además de los beneficios económicos inmediatos, esta promoción también representa un paso hacia la digitalización del comercio. A través de la utilización de terminales TPV, los pequeños negocios pueden facilitar las transacciones y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Con la creciente importancia del comercio online, la capacidad de ofrecer diferentes métodos de pago será crucial para mantener la relevancia en el sector.

Una apuesta por el futuro del comercio

La iniciativa de Unicaja no solo busca ofrecer un apoyo inmediato a los comercios, sino también posicionar a estos negocios para el éxito a largo plazo. Al proporcionar herramientas como la Tarifa Plana en TPV y otros productos complementarios, la entidad bancaria se muestra como un aliado estratégico para pymes y autónomos. La claridad en los gastos y la adaptabilidad de las tarifas son aspectos que, sin duda, contribuirán a fortalecer la salud financiera de los negocios en un panorama económico que requiere innovación y resiliencia.

Esta promoción resalta la importancia de contar con un banco que apoye las necesidades específicas de los emprendedores y pequeños negocios, facilitando así su camino hacia el éxito en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

BBVA planea establecer una estructura local de banca de inversión en Brasil para el primer semestre de 2025

0

BBVA refuerza su presencia en Brasil: la banca mayorista del futuro

BBVA ha tomado la decisión de desplegar sus capacidades locales en Brasil, con miras a convertirse en un banco de referencia en América Latina. Este artículo profundiza en las estrategias que el banco español implementará en el mercado brasileño, así como el impacto que estas acciones pueden tener en la economía local y en su clientela.

Una nueva etapa para BBVA en Brasil

A partir del primer semestre de 2025, BBVA comenzará a ofrecer servicios de banca mayorista desde Brasil, marcando un hito en su compromiso con el continente sudamericano. Actualmente, el banco ya brinda servicios de banca corporativa de inversión y mayorista a alrededor de 50 empresas locales, entre las que destacan gigantes como Nexa, Eletrobrás, Embraer y Randon. Este esfuerzo se ha llevado a cabo desde sus centros financieros globales en Nueva York, Londres y Hong Kong.

Estrategias y recursos para la banca mayorista

BBVA cuenta en Brasil con un equipo de 40 profesionales, que incluye banqueros y especialistas en áreas fundamentales como finanzas, riesgos y aspectos legales. Este equipo está dirigido por un comité de dirección que se compone mayoritariamente de expertos locales, quienes poseen un amplio conocimiento del mercado brasileño. Entre las incorporaciones más destacadas se encuentran:

  • Rodrigo Fittipaldi, responsable de la cobertura de clientes en el sector financiero.
  • Andre Ferrari, encargado de clientes corporativos y sostenibilidad.
  • Tiago Bento, director financiero del equipo brasileño.
  • Jorge Bolla, responsable del área de Ingeniería.

Esta estructura organizativa permite a BBVA ofrecer un servicio más personalizado y adaptado a las necesidades específicas de la clientela local.

Productos y servicios para el mercado brasileño

La oferta inicial de servicios de BBVA en Brasil se centrará en productos de global markets y trade finance. La estrategia incluye una expansión gradual que se proyecta hasta el año 2028, incorporando servicios adicionales como financiación estructurada y banca transaccional. Esto refleja el compromiso del banco con el crecimiento del sector empresarial en Brasil y su intención de capitalizar las oportunidades de negocio que surgen en este dinámico entorno.

Oportunidades en el mercado brasileño

El mercado brasileño es una de las joyas de la corona en América del Sur, representando aproximadamente el 50% de los ingresos mayoristas en la región. Se estima que hay alrededor de 250 empresas en Brasil que generan ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares al año. Un dato notable es que el 80% de los clientes corporativos más relevantes de BBVA ya tienen presencia en Brasil, lo que plantea una gran oportunidad para ampliar la oferta de productos y servicios de la entidad.

La diversificación económica de Brasil y la creciente demanda de soluciones financieras eficientes hacen que este país sea un mercado atractivo para la banca mayorista. En este contexto, el lanzamiento de nuevas capacidades locales no solo responde a un deseo de expansión, sino a una clara respuesta a las necesidades del mercado.

Un impulso a la economía local

La llegada de BBVA con su expansión en la banca mayorista también implica un potencial impulso a la economía local. La creación de empleos y el fortalecimiento del sector financiero son dos de los beneficios inmediatos. La presencia de un banco internacional como BBVA puede atraer a otras empresas y capitales al país, fortaleciendo aún más el entorno económico.

Además, la experiencia y los recursos del banco permitirán ofrecer productos innovadores que se adapten a las tendencias actuales del mercado. Al especializarse en servicios de sostenibilidad y financiación estructurada, BBVA también contribuye a fomentar un financiamiento responsable y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

Conclusiones sobre la estrategia de BBVA en Brasil

La apertura de BBVA en Brasil representa una oportunidad estratégica para consolidar su posición en América Latina. La inversión en recursos humanos, junto con la oferta de productos relevantes para el mercado, permiten a BBVA adaptarse a las demandas específicas de sus clientes locales.

Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación, el banco se prepara para los desafíos del futuro mientras aprovecha las oportunidades que ofrece el robusto entorno empresarial brasileño. La próxima fase de desarrollo de BBVA en Brasil no solo beneficiará a su clientela, sino que contribuirá al fortalecimiento de la economía local en general.

En definitiva, la proyección de BBVA en el mercado brasileño es un movimiento que no solo beneficia a la entidad, sino que también promete un impacto positivo y duradero en el tejido empresarial y económico del país. La combinación de experiencia local, productos adaptados y un enfoque en la sostenibilidad puede posicionar a BBVA como un actor clave en la banca mayorista en Sudamérica.

Cathay Pacific considera una «decepción» los retrasos del Boeing 777X

0

Retrasos en la entrega de aviones 777X: Cathay Pacific alza la voz

Cathay Pacific ha expresado su decepción por los constantes retrasos en la entrega de los nuevos aviones 777X, un asunto que ha suscitado gran interés en la industria aérea y entre los viajeros. Los primeros aviones, que estaban inicialmente previstos para ser entregados en 2020, no se espera que lleguen hasta 2026. Esta situación ha generado preocupación entre los clientes y ha forzado a la aerolínea a explorar alternativas con otros fabricantes.

Retrasos significativos en la industria aeronáutica

Una situación insostenible

Alex McGowanen, director de Operaciones y Prestación de Servicios de Cathay Pacific, manifestó en una reciente entrevista que la aerolínea desea recibir sus aviones en el plazo establecido. Subrayó que «queremos todos nuestros aviones y nos gustaría que se entregaran en el momento prometido. Cuando no es así, nos sentimos decepcionados.» Esta declaración pone de manifiesto la frustración que siente la compañía no solo por sí misma, sino también por el impacto que estos retrasos pueden tener en la experiencia del cliente.

Cathay Pacific forma parte de un grupo selecto de aerolíneas que han realizado pedidos de este nuevo modelo de avión de largo alcance, con un total de 21 pedidos realizados. Este grupo incluye a otras aerolíneas destacadas como Singapore Airlines, Lufthansa, Air India y Qatar Airways. Sin embargo, el mayor cliente es Emirates, que ha realizado un pedido de más de 200 aviones 777X, lo que aumenta la presión sobre Boeing para cumplir con las expectativas de entrega.

Las voces de la industria

Además de Cathay Pacific, el presidente de Emirates, Tim Clark, también ha expresado su frustración con la compañía fabricante, sugiriendo que se llevará a cabo una “seria conversación” para abordar estos problemas. Esto sugiere que la situación no solo afecta a una única aerolínea, sino que ha generado un clima de inquietud general entre los principales clientes de Boeing.

Boeing y la cadena de suministros

Desafíos acumulados desde 2018

Los retrasos en la entrega de los aviones 777X no son un hecho aislado. Boeing ha estado lidiando con problemas desde 2018 cuando dos aviones 737 MAX se estrellaron, lo que resultó en la pérdida trágica de cientos de vidas. Desde entonces, la compañía ha enfrentado múltiples inconvenientes que han afectado su capacidad para entregar aeronaves en el marco temporal acordado.

Los factores que han contribuido a esta situación incluyen la pandemia, que trastocó las operaciones de la industria, así como problemas continuos en la cadena de suministros. Estos desafíos se vieron agravados por fallos detectados en ciertos componentes que interactúan con los motores de los aviones. Esta combinación de factores ha llevado a Boeing a aplazar las entregas del 777X, impactando tanto a los clientes como a la reputación de la empresa.

Cathay Pacific busca alternativas

En respuesta a esta situación, Cathay Pacific ha decidido explorar oportunidades con otros fabricantes para su programa de renovación y expansión de flota. En agosto, la aerolínea de Hong Kong anunció un pedido de 30 aviones A330neo a Airbus, con la posibilidad de adquirir 30 unidades adicionales. Esta decisión pone de relieve una estrategia proactiva, donde la aerolínea reconoce la necesidad de diversificar sus fuentes de aviones para satisfacer la creciente demanda de los viajeros.

El futuro de la aviación

La necesidad de innovación y adaptación

La industria de la aviación está experimentando cambios importantes y la situación actual es un claro recordatorio de que la adaptación y la innovación son esenciales. Las aerolíneas están en la búsqueda constante de mejorar la eficiencia y la experiencia del pasajero, lo que significa que los fabricantes deben estar alineados con estas expectativas.

Es evidente que la demanda de aviones eficientes y modernos continuará creciendo. Aerolíneas como Cathay Pacific están explorando diversas opciones para asegurar que sus flotas no solo cumplan con las necesidades operativas, sino que también estén a la vanguardia en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Esto es especialmente relevante en un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en un tema primordial para la industria.

Perspectivas para el futuro

A medida que el sector se recupera de los efectos de la pandemia, las aerolíneas están evaluando sus necesidades a largo plazo. Las decisiones estratégicas que tomen hoy no solo afectarán su posición en el mercado, sino que también influirán en la forma en que se desarrollará la industria en los próximos años.

Con toda esta información, queda claro que el futuro de la aviación está en evolución constante. Las compañías deben adaptarse a un entorno que presenta tanto retos como oportunidades. La presión sobre Boeing para cumplir con sus entregas y la búsqueda de alternativas por parte de Cathay Pacific son ejemplos de cómo las aerolíneas están intentando navegar por estas aguas turbulentas.

En resumen, la situación actual de Cathay Pacific y los retrasos en la entrega del 777X son un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la industria de la aviación. La decepción expresada por la aerolínea puede servir como un llamado a la acción, tanto para los fabricantes como para las aerolíneas.

Mantener la flexibilidad y adaptarse a los cambios será clave para el éxito de las aerolíneas en el futuro próximo. La demanda por nuevos aviones seguirá presente, pero la capacidad de las compañías para gestionarla frente a los desafíos de la cadena de suministro será fundamental para el crecimiento y sostenibilidad del sector.


Palabras clave: Cathay Pacific, Boeing, retrasos en la entrega, 777X, industria de la aviación, renovación de flota, Airbus, sostenibilidad, adaptación.

La británica Sophos adquiere Secureworks, la firma estadounidense de ciberseguridad, por casi 800 millones de euros

0

La adquisición de Secureworks por parte de Sophos representa un avance significativo en el sector de la ciberseguridad. Con esta operación, que asciende a 859 millones de dólares, o unos 793 millones de euros, se vislumbra un futuro más robusto y seguro para las empresas de todo el mundo. A continuación, profundizamos en los detalles y las implicaciones de esta fusión estratégica.

Detalles de la operación de compra

La operación, anunciada recientemente, beneficiará a los accionistas de Secureworks, que recibirán 8,50 dólares por acción, lo cual implica una prima del 28% sobre el precio medio ponderado por volumen a 90 días. Este atractivo trato es un claro indicador de la valoración que muestra Sophos hacia la innovadora tecnología de ciberseguridad de Secureworks.

El CEO de Sophos, Joe Levy, ha destacado que esta fusión no solo consolidará su posición en el mercado de la ciberseguridad, sino que también facilitará la creación de un catálogo de soluciones ampliado diseñado para atender a una amplia variedad de clientes globales. Así, buscan que esta adquisición no solo mejore su oferta actual, sino que también les permita entrar en nuevos mercados con seguridad.

Implicaciones para el sector de la ciberseguridad

Esta adquisición tiene el potencial de transformar el ámbito de la ciberseguridad. Sophos, con su reconocida experiencia y reputación como proveedor de servicios gestionados de seguridad, se unirá a la plataforma Taegis de Secureworks, conocido por su eficacia en la detección y respuesta a incidentes de seguridad. Esta combinación promete ofrecer soluciones avanzadas de detección y respuesta (MDR y XDR), lo que ayudará a las empresas a blindarse contra las amenazas digitales.

Por otra parte, el contexto actual del cibercrimen hace que esta fusión sea aún más relevante. Las amenazas cibernéticas están en aumento, y las empresas, independientemente de su tamaño, requieren soluciones integradas y efectivas que les permitan protegerse adecuadamente. Por lo tanto, la propuesta de Sophos de fortalecer su oferta con la tecnología de Secureworks es una respuesta adecuada a este creciente desafío.

Beneficios para las empresas

La asociación entre Sophos y Secureworks promete varios beneficios clave para las empresas que buscan mejorar su postura de ciberseguridad:

  1. Soluciones más amplias: La fusión promete una gama más extensa de soluciones y servicios de ciberseguridad. Desde la seguridad en endpoints hasta servicios de gestión de incidentes, las empresas podrán acceder a una oferta más completa.
  2. Mejor detección y respuesta: La plataforma Taegis de Secureworks, con su enfoque de XDR, se traduce en una mejor capacidad para detectar y responder a las amenazas en tiempo real, lo que es vital para minimizar el impacto de los ciberataques.
  3. Soporte global: Con una combinación de equipos y recursos, las empresas de todos los tamaños se beneficiarán de un soporte técnico más robusto y de una atención al cliente especializada.
  4. Costo-efectividad: Con soluciones integradas, las empresas podrán optimizar sus costos de seguridad al contar con proveedores que ofrecen múltiples servicios en un solo lugar.
  5. Innovación continua: La fusión permitirá una sinergia en el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos para mantenerse un paso adelante en la lucha contra ciberamenazas.

El futuro de la ciberseguridad

Mientras el cierre de esta transacción está previsto para principios de 2025, la expectativa en la industria de la ciberseguridad es palpable. Esta adquisición abre la puerta a un nuevo enfoque en la ciberseguridad, donde la innovación y el compromiso con la protección de los datos serán más cruciales que nunca.

Las empresas deben prepararse para adaptarse a este nuevo panorama, aprovechando las soluciones avanzadas que surgirán de esta fusión. Es fundamental que potenciales clientes y socios entiendan cómo esta adquisición podría transformar la oferta de servicios en el ámbito de la ciberseguridad y la protección de datos.

Reflexiones finales

La unión entre Sophos y Secureworks no solo simboliza una fusión de capacidades tecnológicas, sino también una promesa de mejoras significativas en la forma en que las empresas enfrentan los retos de seguridad cibernética. En un mundo donde las amenazas son cada vez más sofisticadas, la colaboración entre estos gigantes de la tecnología sugiere que la industria de la ciberseguridad está lista para evolucionar y adaptarse a las necesidades de un mercado en constante cambio.

La combinación de experiencias, recursos y tecnologías innovadoras augura un futuro más seguro para las empresas de todo el mundo. La ciberseguridad ya no es solo una opción; se ha convertido en una necesidad crítica para proteger la integridad y la confidencialidad de los datos empresariales. En este sentido, empresas como Sophos y Secureworks están listas para liderar el camino hacia un entorno digital más seguro y confiable.

En conclusión, la adquisición de Secureworks por parte de Sophos se presenta como un movimiento estratégico que no solo beneficia a las empresas involucradas, sino también a la industria de la ciberseguridad a nivel global. La combinación de sus capacidades y soluciones promete un futuro prometedor en la lucha contra las amenazas cibernéticas, ofreciendo a las empresas las herramientas y el apoyo que necesitan para protegerse eficazmente en la era digital.

CaixaBank previene la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2 gracias a sus bonos verdes

0

CaixaBank y su impacto ambiental: más de 3 millones de toneladas de CO2 evitadas

CaixaBank se posiciona como un referente en la financiación responsable y la sostenibilidad. A través de sus bonos verdes, la entidad ha conseguido evitar la emisión de más de 3 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones generadas por 737.380 vehículos en un año. En este artículo, exploramos cómo CaixaBank está contribuyendo a la transición hacia una economía neutra en carbono y cómo su enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible está transformando el sector financiero.

Compromiso con la sostenibilidad

CaixaBank ha reforzado su compromiso con el medio ambiente mediante la emisión de bonos verdes, que son instrumentos financieros destinados exclusivamente a proyectos que generan un impacto ambiental positivo. La entidad ha publicado recientemente informes sobre el impacto de sus emisiones verdes y sociales, destacando cómo estos bonos han permitido asignar 1.548 millones de euros a préstamos para familias. Esto incluye financiación destinada a necesidades básicas como vivienda, transporte, educación y atención sanitaria.

El impacto de esta financiación es notable, no solo en términos financieros, sino también sociales y medioambientales. Al destinar recursos a estos proyectos, CaixaBank está contribuyendo de manera activa a la mejora de la calidad de vida de muchas familias, al tiempo que se esfuerza por reducir su huella de carbono.

Financiamiento de edificios y viviendas sostenibles

Uno de los aspectos más destacados del informe sobre bonos verdes de CaixaBank es la financiación enfocada en la adquisición, construcción o renovación sostenible de edificios. La entidad ha financiado 41 edificios que han alcanzado una categoría energética A o B, lo que se traduce en una reducción considerable de su consumo energético. En concreto, estos edificios han disminuido su consumo en 32.889 MWh anuales, resultando en una reducción de 5.677 toneladas de CO2 anuales.

Esta financiación no solo beneficia al medio ambiente al reducir las emisiones, sino que también ayuda a los propietarios y ocupantes de estos edificios a ahorrar en costos de energía. Una menor demanda de energía no solo es buena para el planeta, sino que también impacta positivamente en las economías familiares y empresariales.

Impulso a la eficiencia energética en viviendas

CaixaBank también ha puesto un énfasis significativo en el financiamiento de viviendas energéticamente eficientes. Hasta la fecha, se han identificado 7.817 operaciones como activos elegibles dentro de su cartera de bonos verdes. Estas iniciativas han permitido evitar un consumo energético de 2.819 MWh y, de este modo, dejar de emitir 344 toneladas de CO2 anualmente.

Este enfoque hacia la vivienda sostenible es un paso crucial en la lucha contra el cambio climático. Al financiar la compra de viviendas eficientes, CaixaBank no solo promueve un acceso más amplio a la vivienda, sino que también favorece un entorno más sano y sostenible. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las preocupaciones ambientales están en aumento y la necesidad de soluciones habitacionales adecuadas es más urgente que nunca.

Impacto en la transición hacia una economía verde

Los esfuerzos de CaixaBank en el ámbito de los bonos verdes son un claro ejemplo de cómo las instituciones financieras pueden desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía verde. Al destinar recursos a iniciativas sostenibles, la entidad no solo cumple con su responsabilidad social, sino que también se posiciona como líder en innovación financiera.

La batalla contra el cambio climático requiere el compromiso y la colaboración de todas las partes involucradas, desde gobiernos hasta empresas y ciudadanos. Caixabank ha demostrado que es posible alinear el interés empresarial con el bienestar del planeta, y su enfoque innovador en los bonos verdes es un claro testimonio de ello.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, iniciativas como las de CaixaBank son fundamentales para lograr una sociedad más responsable y un medio ambiente más sano. La emisión de bonos verdes, la financiación de edificios sostenibles y el impulso a la eficiencia energética en viviendas son acciones concretas que están haciendo una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático.

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es esencial que más entidades financieras sigan el ejemplo de CaixaBank y se comprometan a desarrollar estrategias que prioricen el bien común y el futuro de nuestro planeta. Estos pasos no solo beneficiarán a las empresas, sino que también ayudarán a construir una sociedad más equitativa y justa, donde el desarrollo económico y la sostenibilidad vayan de la mano.

Si deseas saber más sobre cómo las instituciones pueden contribuir a un mundo más sostenible, sigue explorando nuestras publicaciones.

Publicidad