lunes, 29 septiembre 2025

Pensiones: Nationale Nederlanden (NN)  ‘canta las cuarenta’ sobre los planes de empresas para trabajadores

0

Nationale Nederalanden ha expuesto la situación de los trabajadores en cuanto a planes de pensiones de empresas. La fotografía no es favorable.  Ha hecho un estudio que  pone de manifiesto que más del 80% de los empleados mayores de 55 años y el 65% de aquellos entre 45 y 55 años, siente una considerable inquietud ante su futuro financiero tras la jubilación. Una preocupación que contrasta con la baja penetración de productos de ahorro complementario a la pensión pública, ya que solo un 9,2% de los empleados cuenta con algún tipo de solución proporcionada por sus empresas, siendo el Plan de Pensiones de Empleo el producto más común (75%), seguido del seguro de jubilación (54,4%).

pensiones y barómetro

https://www.moncloa.com/2024/10/22/sueldo-pension-jubilarte-2963299/Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN, ha presentado la cuarta edición de su estudio “Barómetro de Previsión Social Empresarial”, de la mano del director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, Juan Marina Rufas, y con la participación de Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Economía por la Universidad de Extremadura. El estudio sociológico, elaborado por 40dB, parte de 1.000 encuestas realizadas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España y a responsables de Recursos Humanos de 400 empresas.

El estudio pone de manifiesto que más del 80% de los empleados mayores de 55 años y el 65% de aquellos entre 45 y 55 años, siente una considerable inquietud ante su futuro financiero tras la jubilación. Una preocupación que contrasta con la baja penetración de productos de ahorro complementario a la pensión pública, ya que solo un 9,2% de los empleados cuenta con algún tipo de solución proporcionada por sus empresas, siendo el Plan de Pensiones de Empleo el producto más común (75%), seguido del seguro de jubilación (54,4%).

El estudio pone de manifiesto que más del 80% de los empleados mayores de 55 años y el 65% de aquellos entre 45 y 55 años, siente una considerable inquietud ante su futuro financiero tras la jubilación

A la baja penetración, se suma el escaso conocimiento de los empleados sobre cómo se determina su pensión pública de jubilación. Sólo un 48% de los empleados mayores de 55 años conoce cómo se calcula, y poco más del 35% en el caso de aquellos entre 45 y 55 años. Además, el estudio revela que 8 de cada 10 empleados afirman que la administración pública ofrece poca información sobre su futura situación financiera en la jubilación, una ratio muy similar a los que consideran que las empresas tampoco se la proporcionan.

Sólo un 9% de los encuestados dice tener un alto conocimiento sobre su situación financiera en la jubilación; y en el caso de las mujeres, el porcentaje que afirma tener un bajo conocimiento duplica al de los hombres (19,8% vs. 8,2%).

“Es crucial que las empresas asuman un papel más activo en la promoción de soluciones de ahorro para la jubilación, inculcando la necesidad de generar un ahorro complementario en las generaciones más jóvenes. Cuanto antes empecemos a adquirir el hábito de ahorro, mejor mantendremos el nivel de ingresos en la jubilación. Y en este sentido, la empresa tiene un papel muy relevante ya que puede ser un facilitador desde el principio de una relación laboral”, asegura Inmaculada Domínguez Fabián, doctora en Economía por la Universidad de Extremadura.

Compromiso empresarial

Cerca de la mitad de los empleados no percibe un compromiso claro por parte de sus empresas en cuanto a la previsión de su jubilación. Además, 8 de cada 10 piensan que esta situación no mejorará en el corto plazo. Sin embargo, tres de cada cuatro creen que las empresas deberían ofrecer productos de ahorro complementario de manera obligatoria.

El “Barómetro de Previsión Social Empresarial” en su encuesta para empresas sí que revela un incremento (5 puntos respecto de 2021) en el compromiso de las empresas españolas con el bienestar y la educación financiera de sus empleados en materia de jubilación. Actualmente, un 30,2% de las grandes empresas y un 15,4% de las medianas lo fomenta, principalmente a través de charlas y reuniones informativas.

“Sin embargo, aunque el compromiso de las empresas con la educación financiera de sus trabajadores ha aumentado, esto no se ha traducido en una mayor certidumbre sobre la situación económica de sus empleados al jubilarse”, apunta Belén Barreiro, CEO de 40dB.

Satisfacción con los productos de jubilación vía empresa

El estudio confirma que los empleados con productos de ahorro para la jubilación a través de la empresa vs. los empleados que no disfrutan de ellos, están más satisfechos con su situación laboral (8 de cada 10 vs. 6) y recomendarían en mayor medida su empresa como lugar de trabajo (puntúan 9 y 10 el 30% vs. 21%) y sus productos/servicios (26% vs.18%).

El barómetro indica que la existencia de estos productos en la empresa es también un elemento determinante. Cerca del 50% de los empleados valora de forma significativa este aspecto a la hora de buscar un próximo empleo.

El director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, Juan Marina Rufas, la división de negocios especializada en soluciones de ahorro y protección para empleados y directivos, subraya “es importante incorporar estos beneficios en la oferta de valor de las empresas, elemento clave a la hora de retener y atraer el talento, así como impulsar la educación financiera para concienciar sobre la necesidad del ahorro, y dotar al empleado de las herramientas para planificar la jubilación.”

La actualización del estudio sociológico “Barómetro de Previsión Social Empresarial” de 
Nationale-Nederlanden Employee Benefits ha partido por un lado del análisis de 1000 encuestas a empleados con contrato indefinido en empresas ubicadas en España (incluyendo las provincias insulares y excluyendo Ceuta y Melilla) y a 400 empresas.

Para ello se realizaron entrevistas online a empleados a partir de un panel, con cuotas de edad, sexo y comunidades autónomas y encuestas telefónicas CATI (75%) y tipo CAWI (25%) a responsables de Recursos Humanos de medianas, grandes empresas y grandes corporaciones. El estudio presenta para un nivel de confianza del 95% bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple un error muestral de ±3,1% para empleados, y de ±6,22% para empresas medianas y de ±8,11% en las grandes empresas.

Nationale-Nederlanden España 

Nationale-Nederlanden, empresa del Grupo NN, ofrece soluciones de protección, pensiones y ahorro e inversión a corto, medio y largo plazo a 850 000 clientes en toda España. Con un equipo profesional de 600 empleados y 2000 agentes comerciales, Nationale-Nederlanden está presente en toda España a través de sus 39 oficinas y 143 Puntos de Venta Nationale-Nederlanden para cumplir con el compromiso con sus clientes y propósito de marca «ayudar a cuidar de lo que más importa» a través de productos y servicios innovadores y personalizados que aborden sus necesidades reales. De tal modo que la ambición es “ser referente en la experiencia del cliente en el mercado de protección español”.

Nationale-Nederlanden España cuenta con una unidad de negocio especializada en soluciones de ahorro y protección para empleados y directivos: Nationale-Nederlanden Employee Benefits con más 25 años de experiencia. «Más de 12. 700 clientes confían en nosotros para proteger el futuro de sus más de 369 000 empleados, incluidas 16 de las 35 compañías del IBEX-35, además de instituciones públicas, multinacionales y pymes.

Si tu pareja es de estos signos zodiacales, podría tener rasgos tóxicos que debes conocer

0

Los signos zodiacales podrían determinar qué tipo de pareja se puede tener y son capaces de definir algunos patrones comunes. Aunque se debe realizar un estudio detallado, los doce signos zodiacales tienen algunas características particulares que lo definen y que hacen a su esencia. Por ello, es importante conocerlos en profundidad y poder distinguir cuales son sus virtudes y defectos.

Los signos pueden tener ciertas referencias que los distinguen y, aunque las personas sean desconocedoras de la materia, pueden identificarlos de igual manera sin necesidad de estudiar sobre astrología. Por ello, se puede decir que Sagitario es el más aventurero, Escorpio el más celoso y Virgo el más estructurado. De todas maneras, existen tres integrantes del zodiaco que poseen rasgos tóxicos según los estudios y que es necesario conocer para poder tomar distancia, si es necesario.

Leo, el primero en la lista de los signos zodiacales más tóxicos

Leo, el primero en la lista de los signos zodiacales más tóxicos

A pesar de que, para poder conocer a una persona a través de la astrología se necesite un estudio más profundo, los signos zodiacales poseen peculiaridades que lo distinguen del resto y que establecen patrones. Es el caso de Leo (22 de julio a 22 de agosto), que es considerado uno de los más egocéntricos de la astrología. Por este mismo motivo, las personas nacidas bajo este sol pueden ser pésimas parejas o ser propensos a tener vínculos insanos, con características nocivas para el otro.

Una de las características más comunes de los Leo es la necesidad excesiva de admiración y reconocimiento, por lo que una relación con ellos podría ser complicada. Para estos individuos es importante dominar y ser egoístas es una de sus principales cualidades (o defectos). Quienes consideren estar en pareja con una persona bajo este signo debe tomar en cuenta que son seres definidos por su falta de empatía, la tendencia a monopolizar el diálogo y problemas a la hora de compartir el centro de atención.

Aries, el más poderoso de los signos zodiacales

Aries, el más poderoso de los signos zodiacales

Aries se rigen bajo el elemento Fuego por lo que por lo que se puede percibir tienen un gran poder de dominación. Sus características más comunes son las de la impulsividad, que lo llevan a tomar decisiones abruptas que pueden generar equilibrio en los demás. Por esto mismo, los individuos de Aries resultan de ser complicados a la hora de entablar una relación de pareja.

Si una pareja o futuro vínculo es de este signo es necesario tomar en cuenta algunos de sus rasgos más tradicionales, conocidos por todos. Entre ellos se destacan la de las decisiones impulsivas, sin medir consecuencias; las necesidades de tener el control y ser el líder en todas las situaciones. Los nacidos bajo este sol no cuentan con mucha paciencia ni escuchan fervorosamente a sus pares y son competitivos en exceso. También poseen dificultad para ceder el mando y considerar las necesidades de los demás.

Cáncer, el más sorprendente de los signos zodiacales

Cáncer, el más sorprendente de los signos zodiacales

Uno de los rasgos más típicos de los cancerianos es su sensibilidad y su amor por los vínculos y lazos familiares. Sin embargo, este Sol también tienen sus rasgos oscuros y pueden convertirse en personas tóxicas que pueden empañar cualquier vínculo a pesar de la importancia que le dan los lazos y las relaciones. Los cancerianos pueden ser hirientes cuando se sienten mal y capaces de decir las cosas más horribles. Son tóxicos porque toman el papel de víctimas y les cuesta reconocer sus errores.

Dentro de las particularidades del signo, la del exceso de empatía también puede ser una característica que se vuelve en contra de los del signo Cáncer. Por la necesidad de resolver los problemas de los demás, se vuelven dependientes emocionalmente de esas personas. Buscan curar las heridas de otros, entregando todo su amor y apoyo sin pensar en las consecuencias para sí mismos.

Escorpio, otro de los signos zodiacales más oscuros de la astrología

Escorpio, otro de los signos zodiacales más oscuros de la astrología

Escorpio es uno de los signos más identificados con los patrones tóxicos dentro de la astrología aunque su mala fama puede ser exagerada. Si algo identifica a los nacidos bajo este sol es su arraigada lealtad, su fidelidad y también su posesión, lo que puede convertirlos en los más agobiantes de todos. Su intensidad es una de sus cualidades más preciadas pero también la más repelente cuando de formar un vínculo se trata.

Los escorpianos poseen celos y posesividad excesivos y también tendencia a la manipulación emocional. Al ser muy orgullos, también poseen dificultad para perdonar y olvidar, además de ser propensos a ocultar información y no poder comunicarse completamente con el otro. También, poseen una amplia intolerancia hacia la debilidad de los demás y un resentimiento que no podrán ocultar jamán.

Capricornio, el más ambicioso de los signos zodiacales

Capricornio, el más ambicioso de los signos zodiacales

Capricornio también se puede incluir en esta lista y sus rasgos más comunes es la de la terquedad y la ambición. Aunque en su justa medida estas cualidades pueden ser buenas, los capricornianos se vuelven tóxicos por las constantes críticas hacia los demás y la inestabilidad en sus relaciones amorosas. Las personas de este Sol poseen altas expectativas personales y hacia los demás, lo que los hacen sumamente exigentes y críticos. También, se caracterizan por mantener el deseo de controlar todos los aspectos en una relación y no aceptan bajo ningún punto de vista la imperfección. Están tan enfocados en el éxito y el estatus que suelen olvidar a los demás y ser egoístas en este sentido.

Otro de los signos zodiacales incluidos en este listado es Piscis. Aunque los integrantes de este grupo pueden destacarse por su amplia sensibilidad y ser relajados en su modo de ver el mundo, también poseen rasgos que podrían considerarse tóxicos cuando de una pareja se trata. Al estar tan incluidos en su mundo interior, se vuelven pesimistas y se victimizan ante las dificultades de la vida. Los nacidos bajo el sol de Piscis suelen abstraerse de la realidad, desconectarse y pueden ser susceptibles ante aquellas personas que no piensan como ellos. Además, pueden interpretar como ofensa algo que realmente no lo es de parte de los demás.

La serie más siniestra de Disney Plus, con 10 episodios, perfecta para Halloween

0

Durante el pasado mes de septiembre, Disney Plus comenzó a sorprender a sus usuarios, con una seguidilla de estrenos de películas y series de terror, la cuales han comenzado a convertirse en las grandes favoritas de los amantes del género; dentro de esta seguidilla de estrenos, la plataforma estrenó una miniserie de 10 episodios, los cuales continúan estrenándose cada miércoles, la cual ha logrado aterrar a todos los usuarios españoles con su historia.

Esta nueva y macabra apuesta de Disney Plus, la cual estrenará su último episodio un día antes de la noche de Halloween, ha salido de la mente de uno de los directores y guionistas más prestigiosos de la industria televisiva estadounidense, el cual logró sorprender al mundo con sus exitosas series, en donde trabajó con los elementos de los diferentes géneros cinematográficos.

Grotesquerie: el nuevo gran furor mundial dentro de Disney Plus, que logró cautivar a los amantes del terror y el drama

Grotesquerie: el nuevo gran furor mundial dentro de Disney Plus, que logró cautivar a los amantes del terror y el drama

A finales del mes de septiembre de este año, Disney Plus, estrenó dentro su flamante y nuevo catálogo, el cual logró conseguir, gracias a su fusión con Star Plus, la miniserie de terror y drama, Grotesquerie, la cual ya ha logrado convertirse en una de las producciones más vistas dentro de la plataforma, tanto en España como en diferentes puntos del Planeta; sus diez episodios, el cual el último de ellos se estrenará el próximo 30 de octubre (un día antes de Halloween) se centran en la vida de la detective Lois Tryon, quien ha tomado la decisión de revelar la identidad de un asesino en serie, el cual ha bañado con sangre las calles de su pueblo.

Mientras su investigación avanza, la detective Tryon comienza a notar que el asesino, ya sabe que está detrás de él, pues en cada escena de crimen, deja mensajes donde se burla de ella; sin otra opción, Lois decide aceptar la ayuda de la monja del pueblo, la hermana Megan, la cual posee una obsesión por los crímenes sangrientos. De manera inesperada y mientras siguen las pistas que el asesino deja en cada escena de crimen, la detective y la hermana descubrirán que detrás del asesino, se encuentra una siniestra red de ocultismo.

Una tenebrosa y nueva historia del director de “Glee” y “Monstruos”

Una tenebrosa y nueva historia del director de “Glee” y “Monstruos”

Una de las grandes sorpresas de esta horrorosa historia de Disney Plus, es que su guion y algunos de sus episodios, lleva el sello personal del director y guionista Ryan Murphy, el cual desde comienzos de los 2000 y luego su periodo como periodista de Los Ángeles Time o New York Daily News, llevó su carrera por el camino de las series televisivas, donde experimentó dentro de diferentes géneros.

En el año 2003, Murphy estrenó el drama Nip/Tuck, el cual se convirtió en su primer gran éxito internacional; en el año 2009, probó suerte dentro de las comedias y dramas musicales, participando en el periodo de creación y escritura de guion, de la exitosa serie Glee, la cual se emitía por la difunta Fox. En el año 2022, como parte de su antiguo acuerdo con Netflix, el director fue el responsable de crear la serie Dahmer – Monster: La historia de Jeffrey Dahmer, la cual logró revivir la pasión por los trues crimes.

Te presentamos la nueva app gratuita de música que amenaza a Spotify y Apple Music

Nadie tiene dudas acerca de que cuando hablamos de Spotify estamos haciendo referencia a la plataforma de streaming de música más importante del mundo, pues entre los aspectos más destacados de este servicio se encuentran los más de 600 millones de suscriptores a nivel global con los que cuenta, así como las más de 70 millones canciones disponibles que conforman su catálogo, el más nutrido del mundo.

Apple Spotify

Asimismo, plataformas similares como Apple Music (más de 100 millones de suscriptores) también han sabido hacerse un puesto en el mundo del streaming musical. Sin embargo, las distintas fallas que siguen presentando servicios como estos y, en el caso de Spotify, el incremento de los precios de sus planes premium, han provocado que las personas empiecen a buscar (y a encontrar) alternativas parecidas, pero gratuitas.

RiMusic, la mayor amenaza de Spotify

Spotify RiMusic

Es en este punto donde se descubre la existencia de RiMusic, una plataforma de streaming de música que cuenta con todos los ingredientes necesarios para ser la competidora más fuerte de Spotify y compañía: un gran catálogo de géneros y canciones, sonido óptimo, un diseño cuidado y lo mejor, es totalmente gratuita. Además, tampoco cuenta con anuncios ni compras dentro de la aplicación, lo que la convierte en la alternativa ideal para escuchar música en línea.

Nutrida con el catálogo musical de YouTube Music, RiMusic cuenta con una interfaz bastante sencilla e intuitiva que le permite a cualquier usuario gestionar su biblioteca a placer y disfrutar de sus artistas, canciones y álbumes preferidos sin necesidad de pagar un solo euro ni de soportar anuncios en medio de las reproducciones.

Otras alternativas gratuitas

RiMusic Spotify

Así como RiMusic, existen otras aplicaciones que también han optado por ofrecer sus servicios de forma gratuita (aunque en estos casos con anuncios) con la finalidad de acercarse poco a poco a Spotify como competidores serios. Entre estas alternativas se encuentran SoundCloud, Last.fm y Tidal, las cuales también cuentan con la opción de pagar por una suscripción para quitarse de encima la molesta publicidad.

En el caso de RiMusic, debes tener presente que se trata de una aplicación APK, es decir, que no se encuentra disponible en tiendas oficiales como la Google Play Store. Por esta razón, aunque te recomendamos los servicios que ofrece esta plataforma, la decisión de descargarla o no queda bajo tu responsabilidad, pues como sabemos, el riesgo de contraer virus informáticos incrementa con la descarga de este tipo de herramientas.

Salamanca esconde muchos rincones que descubrir, te los enseñamos

Descubre la magia de Salamanca en un viaje a través de la historia y el conocimiento. Salamanca, una joya en el corazón de España, es mucho más que una simple ciudad; es un verdadero tesoro de historia y cultura. Con su impresionante legado monumental, esta encantadora villa brilla con especial intensidad durante las horas mágicas del amanecer y el atardecer, cuando la luz del sol transforma la piedra de Villamayor en un resplandeciente dorado.

El reconocimiento de Salamanca

El reconocimiento de Salamanca

Reconocida como uno de los centros de conocimiento más importantes de Europa, Salamanca alberga una de las universidades más antiguas del continente, atrayendo a estudiantes y académicos de todo el mundo. A lo largo de sus calles, se respira la esencia de grandes personajes que han dejado su huella en la historia, desde ilustres literatos como Unamuno y Lope de Vega, hasta figuras religiosas como Santa Teresa de Jesús.

Esta ciudad está impregnada de relatos y leyendas que siguen resonando en cada rincón, haciendo de Salamanca un lugar vibrante y lleno de vida. Si deseas explorar esta fascinante ciudad bañada por el río Tormes, te invitamos a descubrir algunos lugares imprescindibles que te permitirán disfrutar de su riqueza cultural y su atmósfera única en un inolvidable fin de semana.

La Plaza Mayor: un tesoro del Siglo XVIII

La Plaza Mayor: un tesoro del Siglo XVIII

La Plaza Mayor de Salamanca, construida en el siglo XVIII, es considerada una de las plazas más hermosas de Europa. Su edificación comenzó en 1729 bajo la dirección del corregidor Rodrigo Caballero Llanes, con el arquitecto Alberto de Churriguera como responsable del diseño. Posteriormente, su sobrino Manuel de Lara Churriguera continuó el proyecto, que fue culminado por Andrés García de Quiñones en 1755.

Ubicada en el corazón de la ciudad, la plaza presenta un cuadrilátero irregular con soportales y tres pisos en cada fachada. El imponente Ayuntamiento preside este espacio vibrante. En el Pabellón Real, se destaca la figura del rey Fernando III El Santo, mientras que los medallones en los arcos representan a diversos monarcas españoles. En el pabellón sur, conocido como San Martín, se pueden observar medallones de ilustres militares y conquistadores, mientras que en el pabellón de petrineros, los medallones rinden homenaje a figuras culturales significativas.

Las Catedrales de Salamanca: un viaje a través del tiempo

Las Catedrales de Salamanca: un viaje a través del tiempo

Salamanca alberga dos magníficas catedrales que se encuentran una junto a la otra: la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. La primera, de estilo gótico, es un símbolo artístico de la ciudad, mientras que la segunda representa una obra maestra del románico.

La Catedral Nueva: un ejemplo de grandeza

La Catedral Nueva: un ejemplo de grandeza

La Catedral Nueva es conocida como el «último suspiro del gótico», ya que fue construida justo antes del Renacimiento. Su interior es un festín para los sentidos, donde se entrelazan diversos estilos artísticos: el gótico, el barroco y el renacimiento se materializan en piedra, figura y cristal. No te pierdas la oportunidad de explorar su vasto interior, donde los anchos pilares y la impresionante cúpula barroca, que se eleva a 80 metros sobre el crucero, te dejarán sin aliento.

Una curiosidad notable es la figura de un astronauta esculpida en la Puerta de Ramos, que contrasta con la antigüedad del lugar. Esta inusual adición fue realizada durante la restauración de la puerta en 1993, cuando Salamanca albergó la exposición «Las Edades del Hombre». Junto al astronauta, se encuentran esculturas de un lince, un toro y un dragón con un helado, que añaden un toque de humor y modernidad a la catedral.

La Catedral Vieja: un refugio románico

La Catedral Vieja: un refugio románico

La Catedral Vieja es una de las obras románicas más bellas de Europa, coronada por su icónico cimborrio, conocido como la torre del gallo. Su diseño sencillo y austero contrasta con la riqueza de detalles escultóricos que adornan su interior. Cada rincón de esta catedral invita a la contemplación, revelando sorpresas en cada esquina y convirtiéndola en un lugar de referencia cultural.

Huerto de Calixto y Melibea: un jardín de ensueño

Huerto de Calixto y Melibea: un jardín de ensueño

El Huerto de Calixto y Melibea es un encantador jardín de 2,500 metros cuadrados, situado en el corazón del casco antiguo de Salamanca. Este espacio verde toma su nombre de la célebre obra literaria de Fernando de Rojas, la ‘Tragicomedia de Calixto y Melibea’, también conocida como ‘La Celestina’, publicada en 1502.

Este jardín se encuentra en la ladera de la antigua muralla salmantina, justo a orillas del río Tormes. Su atmósfera romántica, inspirada en la historia de amor entre los personajes de la obra, lo convierte en un lugar ideal para pasear y reflexionar. Los visitantes pueden disfrutar de sus senderos, árboles y vistas panorámicas que evocan la esencia de la literatura clásica.

La Casa Lis: un museo de arte decorativo

La Casa Lis: un museo de arte decorativo

La Casa Lis es un fascinante museo ubicado en un edificio modernista, famoso por sus deslumbrantes vidrieras de colores. Este espacio alberga el Museo Art Nouveau y Art Déco de Salamanca, que ofrece una rica colección de artes decorativas que abarca desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, así como del periodo Art Déco, que se desarrolló entre las dos guerras mundiales.

Dentro de la Casa Lis, los visitantes pueden admirar una variada gama de objetos, incluyendo muebles, joyas, abanicos, textiles, bronces, porcelanas y esmaltes. Cada pieza cuenta una historia y refleja los gustos de la sociedad burguesa de la época. Entre las colecciones más destacadas se encuentran las criselefantinas y los vidrios. Las criselefantinas son delicadas esculturas elaboradas en bronce y marfil, que se presentan sobre bases de mármol y ónice, ofreciendo un vistazo a la maestría artística de su tiempo.

Convento de San Esteban: un refugio de espiritualidad

Convento de San Esteban: un refugio de espiritualidad

El Convento de San Esteban es un emblemático monasterio perteneciente a la Orden de los Dominicos, cuya construcción se llevó a cabo entre los siglos XVI y XVII. Este impresionante edificio combina el estilo gótico con decoraciones platerescas y barrocas, creando un ambiente único que atrae a visitantes de todo el mundo.

La iglesia del convento presenta una planta de cruz latina y una única nave, donde resalta su espléndido retablo barroco, diseñado por el renombrado artista José de Churriguera. En el lienzo principal, se representa la conmovedora escena del martirio de San Esteban, obra del célebre pintor Claudio Coello. Además, el convento alberga tres claustros, siendo el claustro de los Reyes el más notable, con su arquitectura y detalles que cuentan historias del pasado.

Puente Romano: un testigo del pasado

Puente Romano: un testigo del pasado

El Puente Romano es una de las estructuras más antiguas de Salamanca, formando parte de la histórica Vía de la Plata, que conectaba Mérida con Astorga. Aunque su origen se remonta al siglo I d.C., solo los quince arcos más cercanos a la ciudad son de esta época; los otros once han sido reconstruidos a lo largo del tiempo debido a las crecidas del río Tormes.

El Verraco Celtíbero: un símbolo cultural

El Verraco Celtíbero: un símbolo cultural

A la entrada del puente, se encuentra el verraco celtíbero, una escultura granítica en forma de toro que sirve como testimonio de la cultura de los vettones, antiguos pobladores prerromanos de la región. Este verraco es también famoso por su mención en la obra maestra de la literatura española, ‘El Lazarillo de Tormes’. Tanto el puente como el toro son emblemas que adornan el escudo de la ciudad, simbolizando la rica herencia cultural de Salamanca.

Universidad de Salamanca: un legado académico milenario

Universidad de Salamanca: un legado académico milenario

La Universidad de Salamanca, considerada la más antigua de España, fue establecida alrededor del año 1218 por el rey de León, Alfonso IX. Su estatus oficial como universidad fue confirmado en 1254 mediante una Carta Magna otorgada por Alfonso X el Sabio. Desde sus inicios, la institución adoptó el modelo boloñés, priorizando el estudio del derecho civil y canónico sobre la teología y la filosofía, que eran predominantes en la Universidad de París.

Durante los siglos XV y XVI, la Universidad alcanzó su máximo esplendor, posicionándose como líder entre las universidades europeas. Hoy en día, sigue siendo un referente académico, atrayendo a estudiantes de todo el mundo.

Espacios destacados de la universidad

Espacios destacados de la universidad

Entre los espacios más notables se encuentra el Aula Fray Luis de León, un lugar emblemático para la enseñanza. La Biblioteca, fundada en 1254 por Alfonso X, alberga una colección invaluable de manuscritos e incunables, incluyendo el famoso Tohá y los «libros redondos», que en realidad son globos terráqueos adquiridos por Torres Villaroel en París.

Frente a la fachada de la Universidad se extiende el Patio de Escuelas Mayores, considerado la primera intervención urbanística de Salamanca. Este espacio, diseñado para contemplar la majestuosa fachada universitaria, incluye el edificio gótico de las Escuelas Mayores (1415), el antiguo Hospital de Estudiantes (1412), ahora rectorado, y el edificio de las Escuelas Menores (1533).

Tradiciones universitarias

Tradiciones universitarias

Una curiosa tradición estudiantil sugiere que, para aprobar los exámenes con facilidad, es necesario observar la rana esculpida en la fachada de la Universidad. Además, los famosos «vítores», pintados originalmente con sangre de toro, simbolizan la victoria de los nuevos doctores sobre sus estudios.

Casa de las Conchas: un ícono de la arquitectura gótica

Casa de las Conchas: un ícono de la arquitectura gótica

La Casa de las Conchas es uno de los palacios más emblemáticos de Salamanca y un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica civil española. Fue construida entre finales del siglo XV y principios del XVI por Don Rodrigo Arias Maldonado, un noble cercano a los Reyes Católicos y caballero de la Orden de Santiago.

La fachada de la Casa está decorada con conchas, que son el motivo ornamental predominante. La elección de este símbolo ha generado diversas interpretaciones: algunos consideran que representa el orgullo de los Maldonado por su pertenencia a la Orden de Santiago, mientras que otros, con un enfoque más romántico, sugieren que es un tributo al amor de Don Rodrigo hacia su esposa, Doña María. Los sótanos de la Casa de las Conchas sirvieron en épocas posteriores como un lugar donde los estudiantes de la Universidad cumplían con las penas impuestas por el Maestre-Escuela.

Universidad Pontificia, Clerecía y Scala Coeli: un viaje a la historia de Salamanca

Universidad Pontificia, Clerecía y Scala Coeli: un viaje a la historia de Salamanca

La Universidad Pontificia de Salamanca tiene sus raíces en el Colegio Real de la Orden de los Jesuitas, cuya construcción fue iniciada por el arquitecto Gómez de Mora en 1611. Este colegio se convirtió en un importante centro de formación para misioneros que, posteriormente, difundieron la fe católica alrededor del mundo. Sin embargo, la monumental edificación no se completó hasta 150 años después. En 1767, tras la expulsión de los jesuitas de España por Carlos III, el edificio sufrió un proceso de deterioro, fragmentación y abandono, lo que llevó a su ruina. Fue en 1946 cuando se restauró y se estableció la Universidad Pontificia.

El colegio y la zona privada de los religiosos cuentan con una galería elevada que permite a los residentes disfrutar de paseos y del sol durante el invierno, dado que carece de huerta o jardín. Desde las torres de la Clerecía, los visitantes pueden admirar la majestuosidad de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Un recorrido por las torres, junto a las campanas, ofrece una vista panorámica del rico patrimonio arquitectónico de Salamanca, así como de la grandeza barroca de la Clerecía. También se pueden explorar espacios como el Patio de Estudios y los matroneos.

Museos Las Úrsulas y Las Claras

Museos Las Úrsulas y Las Claras

Los Museos Las Úrsulas y Las Claras son gestionados por la Fundación Las Edades del Hombre y representan un testimonio artístico de la presencia de la Comunidad de Santa Clara en Salamanca. El monasterio de la Anunciación, popularmente conocido como «Las Úrsulas», es uno de los conjuntos religiosos más destacados de la ciudad y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1931.

Museo de Pintura Medieval

Museo de Pintura Medieval

La Fundación ha reabierto el Museo de Santa Clara como un espacio dedicado a la Pintura Medieval, resaltando su valor artístico a través de murales, artesonados y exposiciones. Con un nuevo itinerario turístico, se han habilitado áreas inéditas para los visitantes, reformulando la ruta existente y enriqueciendo las colecciones y relatos en las partes musealizadas.

Torre del Clavero

Torre del Clavero

La Torre del Clavero, construida en la mitad del siglo XV, es atribuida a Don Diego de Anaya, clavero de la Orden de Alcántara, y a Don Francisco de Sotomayor, cuyos escudos decoran su exterior. Esta torre presenta una base cuadrada que se transforma en un elegante torreón octogonal, adornado con torrecillas en su parte superior.

Calles Toro y Zamora: corazón de Salamanca

Calles Toro y Zamora: corazón de Salamanca

Durante tu visita a Salamanca, es probable que hayas paseado por las calles Toro y Zamora, dos de las arterias principales del centro de la ciudad. Estas calles son vibrantes, repletas de vida, comercios, bares y una arquitectura que refleja el estilo castellano. Ambas vías desembocan en la emblemática Plaza Mayor y son ideales para un agradable paseo. Una curiosidad de la calle Toro es la existencia de una antigua iglesia que ha sido transformada en una tienda Zara.

Aprende a detectar el gaslighting y cuida de tu salud mental antes de que sea tarde

0

El gaslighting es una forma insidiosa de manipulación psicológica que puede tener impactos devastadores en la salud mental de las personas. Se manifiesta de diversas maneras, desde la negación constante de la realidad hasta la distorsión de hechos pasados, y su objetivo es hacer que la víctima dude de su propia percepción y juicio. Este fenómeno, que a menudo ocurre en relaciones personales, laborales o familiares, se alimenta de la vulnerabilidad humana y puede dejar cicatrices profundas si no se detecta a tiempo.

El término «gaslighting» se originó en una obra de teatro británica en la década de 1930, donde un marido manipulador intentaba hacer que su esposa perdiera la cordura al alterar el entorno de su hogar. Aunque su nombre proviene de esta obra, el gaslighting ha trascendido al ámbito teatral y se ha convertido en una preocupación real en las dinámicas interpersonales modernas.

RECONOCIENDO LAS SEÑALES DEL GASLIGHTING

Reconociendo las señales del gaslighting

Identificar el gaslighting es el primer paso para protegerse de sus efectos corrosivos. Un indicador clave es la sensación de confusión constante; si te encuentras cuestionando frecuentemente tus recuerdos, percepciones o sensaciones, es posible que estés siendo víctima de esta manipulación. Otra señal es la tendencia de la persona manipuladora a minimizar tus sentimientos y experiencias, descalificándolos como exageraciones o lamentaciones sin fundamento.

El gaslighting también puede manifestarse a través de constantes críticas y reproches que no tienen un fundamento justo. La persona manipuladora puede utilizar el sarcasmo o la ironía como herramientas para menospreciar tus acciones o decisiones, llevándote a adoptar un estado de inseguridad crónico. Reconocer estas tácticas es crucial; si experimentas situaciones donde tus opiniones son sistemáticamente descalificadas o tus sentimientos son ignorados, es hora de tomar medidas.

ESTRATEGIAS PARA PROTEGER TU SALUD MENTAL

Estrategias para proteger la salud mental

Una vez que hayas reconocido que estás experimentando gaslighting, es esencial implementar medidas efectivas para proteger tu salud mental. Primero, considera establecer límites claros. Comunica a la persona manipuladora cómo sus acciones te afectan y qué necesitas para sentirte seguro y valorado en la relación. Establecer límites puede ser un paso fundamental para recuperar tu voz y asegurar tu bienestar emocional.

Otra estrategia eficaz es buscar apoyo externo. Hablar con amigos de confianza, familiares o terapeutas puede ayudarte a reconectar con tu realidad y validar tus experiencias. A veces, una perspectiva externa puede ofrecer claridad y fortaleza, recordándote que tus sentimientos y percepciones son legítimos y valiosos. Participar en grupos de apoyo o leer literatura sobre salud mental y relaciones tóxicas también puede proporcionarte herramientas adicionales para navegar por estas situaciones complicadas.

El gaslighting es una forma dañina de manipulación que puede tener graves repercusiones en la salud mental de quienes lo sufren. Aprender a identificar sus señales y actuar de manera proactiva es fundamental para proteger tu bienestar emocional. No dudes en establecer límites y buscar apoyo cuando lo necesites; tu salud mental es prioritaria, y tomar conciencia de estas dinámicas destructivas es el primer paso para recuperar tu poder personal y emocional.

María Patiño destapa quién es su verdadera familia: nadie esperaba lo que ha contado

0

María Patiño, conocida por su carrera en televisión, ha abierto su corazón para hablar de su familia y su vida personal como nunca antes lo había hecho. En una emotiva entrevista, la periodista y presentadora compartió detalles sobre su infancia en Galicia, la relación con sus hermanos, y el papel fundamental que jugó su abuela Lola en su vida, especialmente cuando se convirtió en madre soltera.

La sinceridad de María Patiño

Maria Patino Merca2.es

Durante la conversación en El Faro, un programa de La Ser, María Patiño recordó con nostalgia sus primeros años en Devesos, la aldea gallega donde vivía con sus abuelos maternos. Habló de su timidez y retraimiento, y cómo ese ambiente rural le brindaba una gran sensación de libertad. «Mi abuelo era de los últimos artesanos que hacían carros de vaca a mano, y yo me montaba en ellos. Era una niña llena de bichos y picaduras, pero lo disfrutaba muchísimo«, compartió Patiño, revelando el amor por esos momentos sencillos y memorables que vivió en su infancia.

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue el homenaje que rindió a su abuela Lola. Patiño explicó cómo su abuela tuvo una mentalidad avanzada para su época, especialmente cuando ella quedó embarazada siendo madre soltera. «Cuando fui madre, mi abuela solo se preocupó por cómo estaba yo. No me preguntó por el padre de mi hijo ni me juzgó», contó María, emocionada. Este apoyo incondicional de su abuela fue crucial en uno de los momentos más difíciles de su vida, cuando tuvo que enfrentarse al juicio social por ser madre soltera.

María Patiño también reveló que, a pesar del éxito profesional que ha alcanzado, sigue muy conectada a sus raíces. Junto a sus dos hermanos, Antonio y Carlos, mantienen la casa de sus abuelos en Devesos, Ortigueira, como un legado familiar. «Conservar esa casa es muy importante para nosotros. Es un lugar donde me sentía libre, donde no competía y podía ser yo misma», explicó la presentadora.

Sus hermanos Antonio y Carlos: un vínculo fuera del foco mediático

maria patino 3 Merca2.es

Aunque Patiño es la cara más conocida de la familia, sus hermanos prefieren mantenerse alejados de los focos. Sin embargo, Antonio, su hermano mayor, hizo una breve aparición televisiva en 2020 para apoyar a María durante su participación en La última cena. En ese momento, Antonio dejó claro que la María de los platós es la misma que fuera de las cámaras. «María es como tú la conoces. No hay mucha diferencia entre la persona en televisión y la de fuera», aseguró. María, por su parte, no pudo evitar emocionarse al hablar de él, a quien considera su «equilibrio» cuando ella se siente fuera de balance.

En otro giro de su vida profesional, Patiño reveló que recientemente decidió rechazar una oferta para colaborar en un programa de TVE. Aunque se especulaba que no quería volver a ser colaboradora, ella aclaró que su decisión se basaba en el tiempo y la energía que ya invierte en su actual proyecto, Ni que fuéramos Shhh. «No quiero endeudar mi tiempo libre en otra cosa. Estoy muy comprometida con este programa», aseguró María, dejando claro que su prioridad es mantener el equilibrio entre su vida laboral y personal.

María Patiño ha demostrado una vez más que, a pesar de su éxito mediático, sigue profundamente conectada con sus raíces familiares y con los valores que le inculcaron en su infancia. Su abuela Lola y sus hermanos han sido pilares fundamentales en su vida, tanto en los momentos difíciles como en los felices. Y aunque ha alcanzado grandes logros profesionales, no olvida quién es ni de dónde viene, manteniendo un delicado equilibrio entre su vida pública y su intimidad familiar.

Así se encuentra Paz Padilla tras la repentina muerte de su hermano Luis

0

El pasado 20 de octubre, la vida de Paz Padilla sufrió un nuevo y doloroso golpe con la inesperada muerte de su hermano Luis, de tan solo 57 años. Esta trágica noticia dejó desolada a la familia Padilla y a todos sus allegados, especialmente porque el vínculo entre Paz y Luis era muy estrecho. La actriz y presentadora, que ha compartido en numerosas ocasiones lo unida que es a sus hermanos, se encontraba en medio de compromisos laborales cuando recibió la noticia, lo que la llevó a cancelar inmediatamente todas sus obligaciones para viajar a su Cádiz natal y estar junto a los suyos.

El golpe que ha recibido Isa Pantoja

paz padilla en la que se avecina Merca2.es

Luis, regente del conocido chiringuito «La Trompeta» en Zahara de los Atunes, era muy querido tanto por su familia como por los vecinos de la zona, quienes no dudaron en salir a las calles para acompañar a la familia en estos momentos tan difíciles. El funeral, celebrado en la iglesia de Zahara de los Atunes, fue un evento íntimo, lleno de emociones, donde los familiares y amigos cercanos pudieron dar su último adiós al hermano de Paz.

Aunque Paz siempre ha demostrado una gran cercanía con todos sus hermanos, con Luis mantenía una relación especialmente profunda. En más de una ocasión, la actriz ha comentado en entrevistas que el verdadero humorista de la familia era él. A menudo compartían momentos en redes sociales, dejando ver lo importante que era Luis en su vida. Su complicidad y cariño eran evidentes en cada fotografía y comentario que Paz hacía sobre su hermano.

Luis era un hombre sencillo, pero con una gran capacidad para hacer reír y unir a quienes lo rodeaban. En una de sus pocas apariciones en televisión, expresó lo orgulloso que estaba de su hermana: «Lo mejor de Paz es que siempre quiere que todos estemos unidos». Estas palabras reflejan perfectamente el tipo de relación que mantenían, basada en el respeto y el afecto mutuo.

Un adiós doloroso

Paz Padilla

La inesperada muerte de Luis tomó a todos por sorpresa, ya que no se conocían públicamente problemas graves de salud. Los motivos de su fallecimiento no han trascendido a la prensa, lo que ha hecho que la tristeza por su partida sea aún más difícil de asimilar para sus seres queridos. Paz Padilla, quien estaba trabajando en Tarragona cuando sucedió el trágico hecho, no dudó en abandonar sus compromisos para regresar a Cádiz, donde ha permanecido desde entonces, apoyando a su familia en estos duros momentos.

El funeral de Luis Padilla se llevó a cabo en la misma iglesia donde Paz despidió a su esposo, Antonio Juan Vidal, hace cuatro años. Esta coincidencia inevitablemente trajo de vuelta recuerdos dolorosos para la actriz, quien ha tenido que enfrentar múltiples pérdidas significativas en un corto período de tiempo. Pese a la tristeza, la familia Padilla ha demostrado estar más unida que nunca, abrazándose al apoyo mutuo y a la fortaleza que siempre han mostrado.

Durante estos duros días, Paz ha contado con el apoyo constante de su hija, Anna Ferrer, quien no dudó en viajar a Cádiz tan pronto como recibió la noticia. Anna, una figura conocida en las redes sociales, ha estado a su lado en todo momento, no solo apoyando a su madre, sino también a sus tías, con quienes mantiene una relación muy cercana.

Vestida completamente de negro y ocultando su dolor bajo unas oscuras gafas de sol, Paz no se separó ni un instante de sus hermanas durante el funeral. A las puertas de la iglesia, numerosas personas, incluidos amigos cercanos y vecinos de Zahara de los Atunes, se acercaron para dar el pésame a la familia. Entre ellos, el artista Xoan Viqueira, íntimo amigo de Paz, también estuvo presente para ofrecer su apoyo en estos momentos de duelo.

Un legado de humor y amor familiar

Paz Padilla Mediaset Big Mother telecinco

A pesar del dolor por la pérdida, la familia Padilla ha demostrado en más de una ocasión que sabe cómo sobrellevar la tristeza con una dosis de humor. El cariño que se profesan unos a otros es evidente, y Paz ha sido siempre una defensora de la importancia de la unidad familiar. En una emotiva entrevista con Bertín Osborne en el programa «Mi casa es la tuya», Paz habló abiertamente sobre el tesoro que son sus hermanos para ella: «Tengo siete hermanos y daría mi vida por cada uno de ellos. Lo único que les he pedido es que, ahora que nuestra madre no está, sigamos unidos y nunca dejemos de decirnos cuánto nos queremos».

La pérdida de Luis llega apenas unos años después del fallecimiento de su madre, Doña Lola, en 2020, una figura fundamental en la vida de la familia. A pesar de la tristeza, la familia Padilla ha encontrado en la risa y en el apoyo mutuo la manera de superar los momentos más oscuros. «He amado, he reído, he llorado. He vivido a mi manera», rezaba una de las coronas de flores que acompañaban el féretro de Luis, un resumen perfecto de lo que fue su vida.

La vida de Paz Padilla ha estado marcada por momentos difíciles, pero también por su inquebrantable optimismo y su capacidad para levantarse frente a la adversidad. A lo largo de los últimos años, la actriz y presentadora ha enfrentado la pérdida de su esposo y ahora la de su hermano, sin embargo, ha demostrado una vez más su fortaleza.

A pesar de este nuevo golpe, es probable que Paz encuentre en su familia y en su carácter alegre las herramientas para seguir adelante. Como ella misma ha dicho en varias ocasiones, el humor es su manera de sobrellevar el dolor, y seguramente seguirá recurriendo a él para mantener a su familia unida y para honrar la memoria de su hermano Luis, el «verdadero humorista» de los Padilla.

Bacalao a la vizcaína, un plato rico y con fundamento

Bacalao a la vizcaína es una receta tradicional con sabor. El bacalao a la vizcaína es más que un simple plato; es una experiencia culinaria que evoca la rica herencia gastronómica del País Vasco. Este delicioso guiso, que combina la suavidad del bacalao con una salsa vibrante y sabrosa, ha conquistado paladares a lo largo de generaciones. Su historia se entrelaza con la cultura marinera de la región, donde el bacalao ha sido un alimento básico desde tiempos inmemoriales.

¿Quieres hacer un bacalao a la vizcaína de 10?

¿Quieres hacer un bacalao a la vizcaína de 10?

La preparación del bacalao a la vizcaína es un arte que requiere dedicación y amor por la cocina. La clave de su éxito radica en la calidad de los ingredientes y en la técnica de cocción, que resalta los sabores naturales del pescado y la riqueza de la salsa. Este plato no solo es un deleite para el paladar, sino que también es una celebración de la tradición culinaria vasca, que valora la frescura y autenticidad de sus productos.

En este post, exploraremos no solo la receta del bacalao a la vizcaína, sino también sus orígenes, sus variantes y consejos para prepararlo en casa. Ya sea que seas un amante de la cocina o un novato en la gastronomía, descubrirás cómo este plato emblemático puede enriquecer tu mesa y convertir cualquier comida en una ocasión especial. ¡Acompáñanos en este viaje culinario y aprende a preparar un bacalao a la vizcaína que dejará a todos con ganas de más!

Ingredientes para hacer el bacalao a la vizcaína

Ingredientes para hacer el bacalao a la vizcaína
  • 800 g. de lomo de bacalao desalado
  • 2 cebollas medianas (si son moradas de Zalla, mejor)
  • 5 pimientos choriceros (a ser posible de Gernika)
  • 4 pimientos morrones (de lata)
  • 1 rebanada de pan de pueblo (bolla)
  • 3 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de salsa de tomate triturado natural
  • 2 vasos de caldo de pescado (o agua)
  • 50 g. de harina de trigo
  • Aceite de oliva virgen extra (para sofreír las verduras y el bacalao)
  • Sal (al gusto)

Guía completa para preparar bacalao a la vizcaína: un clásico de la gastronomía española

Guía completa para preparar bacalao a la vizcaína: un clásico de la gastronomía española

El bacalao a la vizcaína es un plato emblemático que se encuentra en el corazón de la cocina española, especialmente en el norte del país. Reconocido por su rica combinación de sabores, este guiso destaca la calidad de sus ingredientes principales: el bacalao y los pimientos choriceros. A lo largo de los años, se ha convertido en un elemento esencial en los menús de hogares y restaurantes, consolidándose como uno de los favoritos en las celebraciones y festividades.

La tradición del bacalao a la vizcaína

La tradición del bacalao a la vizcaína

Este plato de bacalao a la vizcaína no solo es un deleite culinario, sino que también forma parte de la tradición gastronómica española, especialmente durante la Semana Santa. Es común encontrarlo junto a otros manjares típicos, como el potaje de vigilia o las tradicionales torrijas de leche. La versatilidad del bacalao a la vizcaína lo convierte en una opción perfecta para compartir en familia y amigos, haciendo de cada comida una ocasión memorable.

Al igual que en otras recetas que utilizan bacalao, el bacalao a la vizcaína requiere de la calidad del pescado, lo que es fundamental para el éxito del plato. Es recomendable invertir en un buen lomo o hoja de bacalao salado, preferiblemente de origen islandés, noruego o de Terranova. Estos lugares son conocidos por ofrecer un bacalao de excelente calidad, que garantiza un resultado final excepcional.

El proceso de salazón

El proceso de salazón

La técnica de salazón del bacalao tiene raíces antiguas, utilizada desde la Edad de Bronce para conservar el pescado. Aunque la comercialización a gran escala comenzó en el siglo XV en Europa, esta práctica ha perdurado a lo largo del tiempo debido a su efectividad. La salazón no solo prolonga la vida útil del pescado, sino que también intensifica su sabor y mejora su textura una vez desalado. Esta característica es lo que hace que el bacalao sea tan apreciado y ampliamente consumido en España.

Desalar el bacalao es un proceso fundamental para disfrutar de este delicioso pescado en su máxima expresión. Con su sabor característico y su textura única, el bacalao se convierte en el protagonista de muchos platos tradicionales. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo desalar el bacalao correctamente, asegurando que puedas disfrutar de su mejor versión en tus recetas.

Preparación del bacalao: cortar el bacalao

Preparación del bacalao: cortar el bacalao

Para facilitar el proceso de desalado, comienza cortando el lomo de bacalao en porciones de aproximadamente 200 gramos. Esto no solo acelera el proceso de desalado, sino que también permite una distribución uniforme del sabor y la sal.

Proceso de desalado: sumergir el bacalao en agua

Proceso de desalado: sumergir el bacalao en agua

Coloca los trozos de bacalao en un recipiente amplio y cúbrelos completamente con agua fría. La cantidad de tiempo que necesitarás para desalar el bacalao dependerá del grosor de las piezas:

  • Piezas gruesas: si las porciones son más gruesas, deberás dejarlas en remojo durante 48 horas, realizando cambios de agua cada 6 horas.
  • Piezas pequeñas: si estás utilizando trozos más pequeños, el tiempo de desalado será de 36 horas, con cambios de agua cada 8 horas.

Es crucial mantener el bacalao en el frigorífico durante todo el proceso de desalado. Esto asegura que la temperatura se mantenga constante y evita cualquier alteración que pueda comprometer la calidad del pescado. Desalando el bacalao en el refrigerador, te aseguras de que se conserve en óptimas condiciones.

Hidratación de los pimientos choriceros

Hidratación de los pimientos choriceros

Los pimientos choriceros son un ingrediente clave en muchas recetas de bacalao, especialmente en el bacalao a la vizcaína. Para prepararlos, sigue estos pasos:

  • Lavar y limpiar: lava los pimientos choriceros, retirando el tallo y las semillas. Es más sencillo hacerlo en seco, así que asegúrate de hacerlo con cuidado.
  • Remojar los pimientos: una hora antes de comenzar la cocción, coloca los pimientos en una cazuela con agua fría. Esto permitirá que se hidraten adecuadamente.

Hervir y repetir el proceso

Hervir y repetir el proceso

Después de la primera hora de remojo, lleva el agua a ebullición. Una vez que el agua hierva, descarta esa agua y añade agua fría nuevamente. Repite este proceso dos veces más (un total de tres veces). Este método ayuda a eliminar el amargor de los pimientos, asegurando que aporten un sabor delicioso a tu plato.

Retirar la carne de los pimientos

Retirar la carne de los pimientos

Una vez que los pimientos estén bien hidratados, utiliza un cuchillo o una cuchara para retirar la carne del interior, desechando la piel. Reserva esta carne, ya que será fundamental para la preparación de la salsa.

Preparar la base de la salsa: picar las cebollas

Preparar la base de la salsa: picar las cebollas

Comienza picando las cebollas en brunoise, es decir, en cubos pequeños. Este corte permitirá que se cocinen de manera uniforme y se integren bien en la salsa.

  • Sofreír las cebollas: en una cazuela amplia, vierte un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. Calienta a fuego medio y añade las cebollas picadas. Sofríe durante unos 5 minutos, hasta que estén transparentes y ligeramente doradas.
  • Incorporar el ajo y el pan: una vez que las cebollas estén listas, añade el ajo finamente picado y la rebanada de pan duro desmigada. El pan no solo aportará sabor, sino que también ayudará a espesar la salsa. Cocina todo junto hasta que el pan esté dorado.
  • Agregar los pimientos y el tomate: cuando el pan esté doradito, añade las tiras de pimientos morrones y la carne de los pimientos choriceros previamente hidratados. Revuelve bien y rehoga durante un par de minutos para que los sabores se mezclen. Es el momento de añadir el tomate triturado o la salsa de tomate. Mezcla todo bien y deja que se cocine durante unos minutos, permitiendo que los sabores se integren.

Cocinar la salsa

Cocinar la salsa

Ahora, vierte el caldo de pescado en la cazuela. Mezcla bien y sazona con sal y pimienta al gusto. Deja que la salsa cocine a fuego bajo durante 20 minutos. Durante este tiempo, es recomendable remover ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo de la cazuela. Cuando queden aproximadamente 5 minutos de cocción, es el momento de preparar el bacalao.

Preparar el bacalao: secar y rebozar

Preparar el bacalao: secar y rebozar

Retira el bacalao del agua de desalado y sécalo cuidadosamente con papel de cocina. Luego, pasa cada porción por harina de trigo, asegurándote de que queden bien cubiertas.

Calienta una sartén con aceite a fuego alto. Marca las porciones de bacalao «vuelta y vuelta» en el aceite caliente, dorando ambos lados. Esto ayudará a sellar los jugos del pescado y aportará un delicioso sabor. Cocina el bacalao a fuego bajo durante 10 a 15 minutos, dependiendo del grosor de las porciones. Es esencial no cocinarlo en exceso para que el pescado conserve su textura jugosa y tierna. La clave está en encontrar el punto perfecto: el bacalao debe estar cocido pero no seco.

Servir

Servir

Con el bacalao dorado y la salsa lista, coloca las porciones de bacalao en un plato y vierte la salsa vizcaína generosamente por encima. Este plato se puede acompañar con arroz blanco o patatas, lo que lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.

La presentación del bacalao a la vizcaína es una etapa crucial que realza tanto su sabor como su atractivo visual. Este plato, lleno de tradición y sabor, se convierte en el centro de atención en cualquier mesa. A continuación, te explicamos cómo lograr una presentación impecable y deliciosa.

Un plato de categoría

Un plato de categoría

El bacalao a la vizcaína es un plato que invita a ser disfrutado. Sirve las porciones en un plato hondo, asegurándote de que la salsa lo cubra generosamente. Este plato se complementa maravillosamente con una buena hogaza de pan, ideal para mojar en la exquisita salsa vizcaína.

Consejos para preparar un bacalao a la vizcaína irresistible

Consejos para preparar un bacalao a la vizcaína irresistible

Si deseas sorprender a tus seres queridos con un bacalao a la vizcaína que les deje con ganas de más, aquí te comparto algunos consejos esenciales. Con estos trucos, lograrás un plato delicioso que hará que todos pidan repetir.

  • Elige ingredientes de calidad: la clave para un bacalao a la vizcaína de rechupete radica en utilizar ingredientes de alta calidad. Si tienes la suerte de acceder a productos vascos auténticos, ¡mucho mejor! Los pimientos choriceros son fundamentales en esta receta, aunque no siempre son fáciles de encontrar. Su sabor único es lo que le da carácter a la salsa.
  • Pimientos choriceros: un tesoro gastronómico. Los pimientos choriceros son una variedad de pimiento rojo que se secan al aire en ristras. Para cocinarlos, es necesario hidratarlos previamente, ya que solo se utiliza su carne interior. Esta carne tiene una textura pastosa y un color rojo oscuro intenso, aportando un sabor característico que es difícil de igualar. Si no puedes encontrarlos, como alternativa puedes usar ñoras, que son más comunes, aunque su sabor es un poco más dulce y tienen menos pulpa.
  • Paciencia y cariño en la cocina: como en todos los guisos, la paciencia es crucial. Este plato requiere tiempo y dedicación, pero el resultado final vale cada minuto. Cocinar con cariño no solo realza los sabores, sino que también transforma la experiencia culinaria en algo especial.

Adaptaciones a los gustos

Adaptaciones a los gustos

Los puristas de la gastronomía vasca afirman que la salsa vizcaína solo lleva cebolla y carne de pimientos choriceros. Sin embargo, hay tantas versiones como cocineros, cada uno adaptando la receta a su estilo personal y al gusto de sus comensales. No dudes en experimentar y encontrar tu propia versión.

La promotora Pryconsa apuesta por el ‘built to rent’ en su bastión del sur de Madrid

0

La histórica promotora y constructora madrileña Pryconsa sigue haciéndose fuerte en su bastión focalizado en el sur de Madrid. Esta compañía fundada en 1965 y propiedad de los hermanos José Luis y Marco Colomer (que controlan el 63% y el 18% del capital, respectivamente) está apostado fuerte por la zona meridional de la Comunidad de Madrid.

Pryconsa celebrará su 60 aniversario en 2025 tras haber vendido más de 72.000 viviendas, muchas de ellas en Madrid sur. La compañía realizó en su primera década de vida varias promociones en barrios como Vicálvaro o ciudades como Getafe, y entre 1975 y 1985 se calcula que casi 10.000 de las 15.000 que se construyeron en el sur de la comunidad fueron obra suya.

VUELTA AL SUR

El grupo Pryconsa entregó antes del verano 517 viviendas dedicadas al alquiler (o ‘built to rent’). La empresa especializada en alquiler Vivenio (que explota más de 6.000 viviendas en este régimen) se hizo con las promociones, focalizadas en su mayoría en el sur de Madrid: 187 viviendas en Villaverde y 172 en Carabanchel, todas ellas con 1 o 2 dormitorios.

«Con estas viviendas, el Grupo Pryconsa y Vivenio contribuyen a paliar el déficit de oferta de vivienda en alquiler en nuestro país y confían en mantener esta relación en próximos proyectos», aseguraron ambas compañías.

Explicó hace unos días Pryconsa que las promociones se han desarrollado con los más altos estándares de «calidad y de sostenibilidad, todas cuentan con el sello BREEAM y calificación energética A». Todas las viviendas disponen de suelo radiante refrescante mediante aerotermia y diversidad de zonas comunes como piscina, gimnasio, pista de pádel, sala gastro, co-working, zona de juegos para niños, así como azoteas habilitadas para el descanso y zonas verdes.

PRYCONSA ENTREGARÁ CASI 2.000 VIVIENDAS EN 2024

La compañía ha entregado entre enero y finales de septiembre ni más ni menos que 1.319 viviendas en distintos barrios de Madrid además de Asturias, Huelva y Valencia. De las mismas, 609 son de venta libre, 517 de build to rent y 193 de cooperativas gestionadas por el propio grupo.

Las promociones de venta libre se han focalizado en la Comunidad de Madrid: 168 en Villaverde; 150 en Carabanchel; 66 en Alcalá de Henares; y 53 viviendas en la promoción Taormina en Puerta de Hierro (que tienen precios desde los 319.000 euros).

Pryconsa Merca2.es
Oficinas de Pryconsa.

El resto, 84 viviendas las ha construido en Ayamonte (Huelva); 76 en Valencia; y 12 chalés en Cudillero (Asturias). Las destinadas al alquiler son las citadas de Villaverde (187) y Carabanchel (172), además de otras 158 en Torrejón de Ardoz. Las dedicadas a la cooperativa están ubicadas en Bilbao (152) y en la madrileña localidad de Las Rozas (41).

Pryconsa entregará casi otras 500 viviendas antes de cerrar el año y actualmente desarrolla vivienda, además de en la Comunidad de Madrid, en Mallorca, Menorca, Asturias, Valladolid, Bilbao, Cáceres, Ayamonte (Huelva), Sevilla y Valencia.

AL SURESTE DE MADRID

La promotora y constructora tiene especial interés en 2 nuevas zonas residenciales madrileñas situadas en el sureste de la capital, Los Ahijones y Los Berrocales. En la primera ofrece una promoción de viviendas inteligentes de 2 y 3 dormitorios, con trastero y 1 o 2 plazas de garaje.

También incluye áticos y pisos con terraza en urbanización cerrada con control de acceso, piscina de adultos con cloración salina, zona de juegos infantiles, sala comunitaria, cuarto de bicicletas y zona para carritos de la compra.

Por otra parte, en Los Berrocales ofrece viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero, en una urbanización cerrada y ajardinada con control de acceso y dotada de piscina, sala comunitaria, zona de juegos infantiles y zona de bicicletas.

A Pryconsa se le presume una sólida posición financiera. Y también a la familia Colomer, que cuenta con una sociedad paraguas, Perl 32 SL, que en 2022 disponía de un patrimonio de 1.452 millones de euros repartido en 42 empresas.

La compañía deja atrás algunas polémicas que le salpicaron hace años. Fue el caso de la controvertida compra en 2014 de los míticos Estudios Buñuel a RTVE por 32 millones de euros para realizar viviendas de lujo.

Carmen Borrego se atreve a decir lo que todo el mundo piensa sobre Isa Pantoja

0

Isa Pantoja ha vuelto a ser el centro de la conversación mediática tras una reciente entrevista en la que abordó aspectos muy personales de su vida, desde su adopción hasta la tensa relación con su familia. Esta intervención, emitida en televisión, no ha dejado indiferente a nadie, y aunque sus familiares más cercanos, como su madre Isabel Pantoja y su hermano Kiko Rivera, no han reaccionado de manera conciliadora, muchas figuras del entorno televisivo han salido en defensa de la joven.

Entre ellos, Carmen Borrego, colaboradora de programas como ‘Vamos a ver’, ha mostrado una gran empatía hacia Isa, subrayando el sufrimiento que ha vivido en los momentos más importantes de su vida, como su boda y el bautizo de su hijo. Sus palabras han resonado con fuerza, especialmente tras las duras declaraciones de Kiko Rivera, quien tachó a su hermana de estar «victimizándose». Borrego no dudó en expresar su desacuerdo con Kiko, defendiendo la honestidad y el dolor de Isa en sus revelaciones.

La boda y el bautizo: días difíciles para Isa Pantoja

isa pantoja asraf beno 1603884639 Merca2.es

Durante su intervención, Carmen Borrego se mostró contundente al hablar sobre el dolor que Isa ha tenido que soportar en momentos clave de su vida, donde la ausencia de su familia ha sido especialmente dolorosa. «El día de su boda lo pasó fatal. El que no piense que ella sufre, está equivocado», comentó Borrego, recordando la emotiva ceremonia en la que Isa unió su vida a Asraf Beno.

Borrego también mencionó otro evento crucial en la vida de Isa, el bautizo de su hijo, donde las ausencias familiares fueron igualmente notables. Para Borrego, estos momentos no solo son una muestra del sufrimiento de Isa, sino también de su fortaleza al enfrentarse a situaciones tan difíciles sin el apoyo de su familia más cercana. La colaboradora ensalzó la actitud de Isa, señalando que, a pesar de todo, no alberga rencor hacia sus familiares, lo que demuestra una gran madurez emocional.

Las tensiones entre Kiko Rivera e Isa Pantoja se intensificaron tras la emisión de la entrevista. Kiko, quien no tiene relación con su hermana desde hace tiempo, no tardó en reaccionar públicamente, acusándola de adoptar una postura victimista. En un mensaje que sorprendió a muchos, Kiko describió el «victimismo crónico» como un «trastorno paranoide de la personalidad», palabras que desataron una oleada de críticas en las redes sociales.

Carmen Borrego no tardó en responder a estas declaraciones, posicionándose firmemente del lado de Isa. Para Borrego, la actitud de Kiko no es coherente con su propio pasado: «Me parece alucinante que la llame víctima, cuando él mismo ha ido de víctima en televisión. Ha contado sus problemas con las drogas, ha dicho que su madre no estaba cuando la necesitaba. Entonces, ¿por qué no puede contar Isa lo mismo?«, se preguntaba Borrego.

Según la colaboradora, Isa está narrando sus vivencias sin victimismo, simplemente explicando el impacto que la falta de apoyo familiar ha tenido en su vida. Para Borrego, el dolor de Isa es legítimo, y no entiende cómo su propio hermano puede criticarla por ello, cuando ambos han vivido situaciones similares.

Mientras Isa y Kiko intercambian indirectas y declaraciones públicas, Isabel Pantoja ha optado por el silencio. Según fuentes cercanas a la familia, como el periodista Antonio Rossi, la famosa cantante no ha mostrado ningún interés en la entrevista de su hija ni ha intentado contactarla para mostrar apoyo. De hecho, Isabel habría llegado a su casa el día de la emisión sin prestar mayor atención a lo sucedido, una actitud que, según Rossi, muestra una desconexión total con los problemas de Isa.

Este vacío emocional ha dejado a Isa profundamente dolida. Aunque no esperaba una reacción diferente de su madre, la falta de gestos de afecto en un momento tan vulnerable ha sido difícil de asumir para ella. «No esperaba una respuesta, pero es algo que me duele. Para mí ha sido remover todo lo que he vivido», confesó Isa en el programa ‘¡De viernes!’, donde volvió a hablar sobre su situación familiar y la conclusión a la que ha llegado tras años de tensiones: se siente huérfana emocionalmente.

La ruptura definitiva con su familia

isabel pantoja f75b2425 1280x720 e1698048276868 9 Merca2.es

Isa Pantoja ha llegado a un punto de no retorno en su relación con su madre y su hermano. Después de años intentando reconciliarse y buscar el apoyo que siempre ha anhelado, ha tomado la decisión de centrarse en ella misma y en su bienestar. Hace aproximadamente un mes, Isa fue ingresada en el hospital durante cinco días, y ni su madre ni su hermano se preocuparon por su estado de salud. Este evento marcó un antes y un después para la joven, quien finalmente decidió cerrar ese capítulo de su vida.

«Me di cuenta de que no había vuelta atrás cuando estuve hospitalizada y nadie de mi familia se interesó por mí», explicó Isa. Tras este doloroso episodio, ha decidido dejar de esperar un cambio en la actitud de su familia y centrarse en su hijo y en Asraf Beno, su pareja, quienes han sido su mayor apoyo en los momentos más difíciles.

Con 28 años, Isa Pantoja ha dado un golpe sobre la mesa al hablar públicamente de sus emociones y su historia. Después de años de mantener en silencio su dolor, la joven ha decidido priorizar su salud mental y emocional. «Estoy agotada mentalmente», confesó, añadiendo que ha llegado el momento de pensar en su propio bienestar y dejar de lado las expectativas hacia su madre y su hermano.

El futuro de Isa parece ahora centrado en su familia inmediata, compuesta por Asraf y su hijo, y en su proceso de sanación emocional. Aunque las heridas que ha sufrido a lo largo de su vida no desaparecerán de la noche a la mañana, su valentía al compartir su verdad ha resonado con muchos y, como ha señalado Carmen Borrego, ha demostrado que Isa es una mujer fuerte que ha superado más de lo que muchos creen.

El I Congreso de Sostenibilidad insiste en que ‘Nuestros gestos cuentan’ para salvar el mundo

Madrid fue la ciudad en la que se celebró el I Congreso de Sostenibilidad, organizado por Vida TV y Sostenibilidad.es. El espacio Castellana 81 acogió el encuentro, que llevó por bandera el lema ‘Nuestros gestos cuentan’, a modo de recordatorio del gran impacto que las acciones individuales del día a día pueden tener en el futuro del planeta.

EL BLOQUE INTRODUCTORIO: LA IMPORTANCIA DE ‘SENTIRSE SUPERHÉROES’

El evento está destinado a convertirse en referente del diálogo entre los distintos actores involucrados en la transformación energética de la sociedad civil, las administraciones y los procesos productivos y económicos. El objetivo es crear un caldo de cultivo innovativo y sinérgico para despertar conciencias y acelerar el cambio de la industria hacia la descarbonización, la economía circular y la neutralidad de las emisiones.

La periodista y presentadora Cristina Gullón dio la bienvenida a los moderadores y ponentes, agradeciéndoles su «gran compromiso» con la causa sostenible. Gullón destacó que esta iniciativa de VidaTV y Sostenibilidad.es quiere funcionar como un «laboratorio de ideas» que articule el trabajo conjunto de las diferentes demarcaciones sociales en pos de un futuro más ‘verde’ y seguro para todos. Asimismo, subrayó la importancia de «la comunicación y sus directores» en dicho propósito.

El influencer y fundador de la ONG ecologista Reforest, Fernando Ojeda, tomó el testigo de la periodista. Llamó a los asistentes a «sentirse superhéroes» y creer en el trabajo que pueden hacer desde sus corporaciones y administraciones para cambiar el mundo. Una empresa de la que depende, afirmó, «la supervivencia del ser humano».

ARJONA DEFENDIÓ QUE aNDALUCÍA HA DEMOSTRADO QUE SE PUEDEN utilizar los recursos naturales y el patrimonio medioambiental para impulsar la revolución ‘verde’

La sección inaugural concluyó con la intervención del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, quien recordó que en Andalucía, «una región más grande que 14 países de la UE», conocen muy bien el sentido de la consigna ‘Nuestros gestos cuentan’, ya que el tamaño y la relevancia de esta Autonomía hace que sus políticas en este ámbito tengan un eco que trasciende sus fronteras.

Arjona defendió la actuación de «todos y cada uno de los andaluces» en la evolución sostenible de la región, afirmando que, cuando el actual Gobierno autonómico comenzó su mandato, «el medio ambiente se veía como un aspecto a admirar y respetar, pero en el que no se podía intervenir.

Durante los últimos años, dijo, su Administración ha demostrado «que se pueden utilizar los recursos naturales y el patrimonio medioambiental para impulsar la revolución ‘verde'», a través de activos como la inversión y el despliegue de las energías renovables. «El 61% de la energía que se produce en Andalucía es renovable», remarcó.

Por su parte, el subdirector del Departamento de Competitividad de la Cámara de Comercio de España, Juan Miguel Cuéllar, subrayó que la sostenibilidad no solo responde a la demanda creciente de los consumidores, sino que también es esencial para el acceso a mercados y financiamiento, especialmente en el contexto de la economía circular y la gestión responsable de los recursos. Cuéllar hizo hincapié en el programa Pyme Sostenible de la Cámara de España, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la pyme española mediante el impulso de la sostenibilidad …..

LAS PONENCIAS: EL PODER DEL INDIVIDUO

Los discursos introductorios dieron paso a sucesivas mesas de diálogo en las que los ponentes, procedentes de los más dispares ámbitos de la empresa (automoción, estética, alimentación, tecnología, energía y construcción, entre otros); la gestión pública (Comunidad de Madrid y Junta de Andalucía) y la sociedad civil (onegés y plataformas de defensa del medio ambiente), expresaron sus visiones sobre la tarea sostenible en sus respectivas áreas de actuación.

Por su parte, el director de marketing de LG, Miguel Ángel Fernández, proclamó la urgencia de que las empresas asuman un rol de «acción» en sostenibilidad, además del informativo y de concienciación. «No hay dinero en el mundo para que los gobiernos, por sí solos, solucionen el problema de la sostenibilidad» -dijo- «Por eso, las compañías debemos asumir un papel de movilización del individuo, de forma que éste pueda realizar acciones simples que marquen la diferencia».

«La solución al cambio climático no la tiene Elon Musk, sino un chaval de 18 años que ahora mismo está en la universidad»

Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea (UEM)

La directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Julia Ayuso, se hizo eco de estas posturas al poner en valor el «enfoque integral» de su centro, que motiva a los estudiantes a «trabajar en proyectos de la mano de la Administración pública y las empresas». La UEM, afirmó durante el coloquio de arquitectura sostenible, apuesta por formar a los estudiantes en «competencias clave en el desarrollo sostenible, para que puedan ponerlas en práctica en las profesiones que ejerzan en el futuro».

«La solución al cambio climático no la tiene Elon Musk, sino un chaval de 18 años que ahora mismo está en la universidad», remató.

cuatro de cada diez consumidores españoles compra productos reciclados o reacondicionados y el 53% está dispuesto a pagar más por un producto sostenible

Por su parte, el director de Sostenibilidad de FCC, Antonio Burgueño, resaltó la importancia de los certificados en éste área, ya que las etiquetas otorgadas bajo criterios objetivos «ayudan a que todas las empresas hablemos el mismo idioma».

La velada continuó con la ponencia de la directora del Observatorio Cetelem, Liliana Marsán, que desgranó los datos que avalan la evolución de los hábitos de consumo: cuatro de cada diez consumidores españoles compra productos reciclados o reacondicionados y el 53% está dispuesto a pagar más por un producto sostenible.

Desde MasOrange, Patricia Acosta, manager de Sostenibilidad e Igualdad Digital señaló que «en el mercado de las telecomunicaciones, con más de 30.000 de clientes a través de nuestras marcas, tienen claro que «el mundo digital tiene unos retos muy concretos y el primero es el reto de la eficiencia energética». «Esta paradoja del mundo digital de la exponencialidad del consumo de datos nos obliga a las operadoras a trabajar constantemente en pro de la eficiencia energética y esto lo hacemos de diferentes maneras, en redes cada vez más sostenibles y más seguras, como es el 5G, que consume la mitad de energía por terabyte transmitido que la tecnología anterior, pero también apostando claramente, y ahí Orange fue pionero en apostar por la energía de origen 100% renovable y viviendo el propósito de reconectar a las personas a través de la tecnología. «No podemos dejar de hablar de la igualdad digital. Nosotros entendemos que las infraestructuras de telecomunicaciones dan acceso al mundo digital. En el siglo XXI todo el mundo creemos que tiene acceso a poder participar de ese mundo digital», indicó.

«como empresa química tenemos un doble reto: transformarnos a nosotros mismos y transformar la sociedad en base a la ciencia»

Xabier Ribera, jefe de Comunicación, Gobierno y Sostenibilidad en BASF

Mientras el director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, compartió durante su ponencia su inquietud ante la «aceleración» del cambio climático y advirtió que, «aunque la ventana sigue abierta, al ritmo actual no vamos a cumplir los objetivos internacionales de descarbonización». Hacer frente a este problema, declaró, no es solo una cuestión medioambiental, sino también económica, puesto que «las soluciones ‘verdes’, como el coche eléctrico y las renovables, ya son competitivas en el mercado» y «por cada empleo ‘marrón’ que se destruye, se crean dos ‘verdes'».

Por su parte, el responsable de Comunicación y Sostenibilidad en BASF, Xabier Ribera, dijo que «dentro de los retos de la descarbonización y la circularización, como empresa química tenemos un doble reto: transformarnos a nosotros mismos y transformar la sociedad en base a la ciencia».

INVERSIÓN MILLONARIA EN EL AGUA DE MADRID

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, fue el encargado de cerrar el acto. Novillo manifestó que su Administración escucha a los expertos que animan a «alejarse de los dogmas» para conseguir «la transición que todos queremos hacia una sociedad que crece sin dejar a nadie atrás, pero con un ojo puesto en la huella que deja en el medio ambiente».

El consejero ensalzó la labor del Canal de Isabel II y su «esfuerzo continuo» para que Madrid tenga «el agua de mejor calidad de España». Novillo anunció la movilización de 3.200 millones de euros en obra hidráulica para mejorar el abastecimiento y la renovación tecnológica de la gestión hídrica en la región.

Más información en https://sostenibilidad.es/

logossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss Merca2.es

Telefónica, Adamo, Digi y Onivia: el ecosistema teleco triunfa en la digitalización global de España

España y su ecosistema teleco tienen una posición dominante en la conectividad con fibra óptica del país respecto al resto de Europa y el éxito se debe al trabajo de actores como Telefónica, Adamo, OMV como Digi o las telecos regionales, y los operadores de red neutra como Onivia. Nos queda una tarea que ya se materializa; acabar con la brecha de conectividad de banda ancha llevando la fibra a las zonas rurales donde aún no llega con la misma calidad que en zonas urbanas. Para ello, el nuevo sistema de medida de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ayudará a estrechar y cerrar la brecha digital rural que aún está abierta en nuestro país.

Estas son algunas conclusiones a las que han llegado los analistas de la consultora especializada Nae y los expertos del operador neutro Onivia y que han dado a conocer durante la celebración del «II Foro WholesaleSpain», en el que se ha podido celebrar el liderazgo español en lo que a red de fibra se refiere, gracias a un ecosistema creado por las empresas teleco españolas, las Administraciones Públicas y los actores en materia de redes mayoristas.

España es líder en la instalación y adopción de la fibra hasta el hogar

Sin embargo, el foro también ha establecido cuáles son los retos pendientes para todos, sobre todo en materia de conectividad rural, y la vertebración territorial y social que esta proporcionará en todo el país, ya que «existe una brecha rural, vamos a medirla y queremos cerrarla», han asegurado en el foro.

Así, gracias a la medición recogida por la compañía MedUX de las conexiones realizadas a la red de WiFi a través de los móviles dentro de las unidades inmobiliarias, se ha podido conocer y señalar con datos precisos cuál es la brecha de conectividad entre territorios en el país, en los que se producen importantes diferencias entre áreas urbanas y rurales. Se han analizado las conexiones en 6.543 municipios de los más de 8.000 que hay en nuestro país.

Telefónica, Adamo, Digi u Onivia: el ecosistema teleco triunfa en la digitalización global de España
Cuadro con la inter relación de empresas en el exosistema teleco de España.

ESPAÑA, LÍDER EUROPEA EN DESPLIEGUE Y USO DE FIBRA

De entre las conclusiones obtenidas de los datos analizados, la primera es para sentirse orgullosos de los «esfuerzos realizados por todo el ecosistema» en palabras de los presentadores del informe, el director de Nae, Joaquín Guerrero, y de la directora de Mercados y Producto de Onivia, Icíar Martínez Núñez. Según demostraron, España es líder europeo y mundial en despliegues de fibra hasta el hogar (FTTH), solo superados por Rumanía o Bulgaria, y sobre todo también en tasas de penetración.

Un factor clave de este éxito es un mercado «muy sofisticado» que maximiza las oportunidades del modelo mayorista, y en el que participa todo el ecosistema teleco e ISPs (proveedores de servicios de internet) como Telefónica, MasOrange, Vodafone, Digi, las regionales como Adamo o PTV Telecom y los operadores neutros como Onivia o Elanta. Sin embargo, «todavía hay un tope rural en la convergencia y en el rendimiento de la red que debe ser abordado».

Nuestro país cuenta con 17 millones ya de líneas de fibra y 78 millones de accesos instalados, cifras que se han alcanzado en buena parte con el acelerón del apagado del cobre y la migración desde la tecnología ya obsoleta de líneas HTC

«Este es un esfuerzo continuo de las instituciones del país y de la industria de FTTH», sostiene el informe, que también señala el esfuerzo realizado por las Administraciones Públicas a través del originario sistema de acceso regulado NEBA y del actual programa UNICO (que ya ha repartido en cuatro años 760 millones de euros y ha favorecidos a más de dos millones y medio de unidades inmobiliarias).

Ahora, nuestro país cuenta con más de 17 millones de líneas de clientes activos de redes de banda ancha y 78 millones (casi ya 80) de accesos instalados, cifra que se ha alcanzado en buena parte con el acelerón del apagado del cobre y la migración desde la tecnología ya obsoleta de líneas HTC ha priorizado la adopción de la fibra. En la actualidad (datos de agosto de 2024) contamos solo con unas 236.000 líneas de cobre y 1,3 millones de líneas HTC.

Medido en porcentajes, España es líder en la instalación y adopción de la fibra hasta el hogar, cuenta con un 92% de cobertura y el 88% de la ratio de utilización y un 79% de penetración (más de un 10% por delante de otros países de la UE) y una cobertura rural del 80% de los hogares, un (33% por delante de la media de la eurozona).

la segunda red de fibra de España en cifras por detrás de la de Telefónica es la formada por el grupo «otros», en la que se aglutinan todos los operadores OMVs y regionales, «que incluyendo a Adamo ha superado el CAPEX de telefónica»

La segunda de las conclusiones apunta al éxito del modelo mayorista. Este provoca que toda la cobertura en fibra se haya logrado gracias a la oferta de la red FTTH, en su mayor parte a los proveedores de infraestructura neutra, y los operadores regionales, que actualmente suponen la segunda mayor red de fibra en España. El éxito es atribuible al sofisticado ecosistema de empresas teleco «con una mezcla muy rica y profunda de jugadores y acuerdos, de los que se han identificado hasta 26 acuerdos mayoristas entre los principales operadores«.

La existencia es este nutrido ecosistema, «con alto nivel de sofisticación y complejidad» (con 700 ISPs a nivel nacional) lógicamente produce solapes en líneas de fibra coincidentes, que según los analistas del foro «suponen un impacto positivo en el usuario final porque aumenta la competencia».

Un dato relevante es que la segunda red de fibra de España en cifras por detrás de la de Telefónica es la formada por el grupo «otros», en la que se aglutinan todos los operadores OMVs y regionales, «que incluyendo a Adamo ha superado el CAPEX de Telefónica«, confirmó Joaquín Guerrero.

Telefónica, Adamo, Digi u Onivia: el ecosistema teleco triunfa en la digitalización global de España
Hay que terminar de cerrar la brecha en cuanto a conectividad rural en España.

EL AVANCE EN COBERTURA RURAL

En cuanto a lo que todo esto supone en términos de cobertura de la brecha rural, el estudio concluye que esta todavía persiste a pesar de los esfuerzos de los programas públicos subvencionados y las instalaciones privadas. Una tendencia que se ha identificado es que los mayores niveles de cobertura se encuentran en áreas de mayor presencia de los operadores de internet, es decir, la zona suroeste, (la costa de Levante y Andalucía) en la que la proliferación de telecos ha hecho mucho por la implantación de la red de fibra. De esta manera, en la actualidad en España la cobertura rural se sitúa en el 80% de los hogares, mientras que en las áreas urbanas se sitúa en el 96%.

Según los presentadores del foro, a este éxito de cobertura de casi el 100% le falta rematar en «bolsas poblacionales» allí donde el despliegue se hace más complicado, porque son zonas que se han dejado sin cubrir con fibra óptica «bien porque faltaban licencias municipales, o porque se trataba de poblaciones con menor potencial comercial».

En cuanto a la evolución de la brecha rural, al analizar los datos obtenido por MedUX se identifica una brecha digital en evolución y de la calidad de servicio (QoE). La evolución en las áreas urbanas es mejor en la velocidad de descarga, (de 229 Mbps frente a los 186 Mbps en la zonas rurales, y una latencia media de 15 minisegundos (ms) frente a los 17ms que se registra en la España rural.

Y un dato importante para entender estas cifras: el mayor uso de la obsoleta WiFi 4 en las áreas rurales explica en parte la brecha existente. La presencia de WiFi4 es casi del doble en las áreas rurales que en las urbanas (21% frente al 12%, aunque la buena conexión impide que se pierdan datos).

La evolución en las áreas urbanas es mejor en la velocidad de descarga, (de 229 Mbps frente a los 186 Mbps en la zonas rurales, y una latencia media de 15 minisegundos (ms) frente a los 17ms que se registra en la España rural

Además del WiFi 4, las otras causas de las velocidades más bajas en nuestras zonas rurales son las diferencias en cuanto a infraestructuras de las comunicaciones (en pueblos alejados, si no puede llegar la fibra hasta el hogar se «tira» de radioenlaces), el posible sesgo en relación a la velocidad que contratan los clientes, que consideran que no necesitan más, y la brecha digital en cuanto a los equipos obsoletos o desactualizados que utilizan, como PCs o smartphones antiguos, junto a la menor concurrencia y competencia de operadores.

Para entender estos datos hay que señalar que en España el 80% de la población vive en zonas urbanas y metropolitanas, mientras que el 20% restante vive en la zonas más rurales y despobladas.

Pero se están produciendo continuas mejoras. Todos los operadores en la industria de la banda ancha española, las instituciones públicas y los reguladores trabajan para «maximizar los beneficios para el país y la sociedad del liderazgo en las instalaciones de la fibra hasta el hogar. Pese a todo, algunas líneas de mejora, y cerrar la brecha rural puede ser una de ellas. El nuevo proceso para confirmar la calidad rural por el regulador puede ser un importante paso para avanzar en este propósito», en opinión de los promotores del estudio.

José Pablo López y Carles Puigdemont, claves en la nueva RTVE

0

El Gobierno aprobó ayer un Real Decreto que renovará la elección del Consejo de Administración de RTVE. Esta medida deberá ser refrendada por la mayoría del Congreso de los Diputados, para lo cual el PSOE necesita el concurso de fuerzas que mantienen una posición crítica hacia ellos como Podemos o Junts per Catalunya.

La Moncloa amplía de 11 a 15 miembros el nuevo Consejo de Administración de RTVE, que también se profesionaliza (con el regreso de jugosos sueldos ‘cien mil euristas’ para los consejeros a cambio de dedicación exclusiva), se cambian las mayorías (a partir de ahora se necesitarán simples en el Congreso y Senado para elegir consejeros en vez de necesitar a 3/5), y aumenta el peso de los escogidos por el Congreso (que elegirá a 11 de los 15 representantes y el Senado, controlado por el PP, se conformará con los otros 4).

Fuentes socialistas explican a MERCA2 que esta medida se ha tomado «para desbloquear RTVE, que tenía a 6 de sus 10 consejeros con el mandato caducado y un undécimo puesto sin poder ser cubierto desde hace más de 2 años».

También recuerdan que otras cadenas públicas como Telemadrid también eligen a su Consejo de Administración con mayorías simples.

CLAVES

Pablo Iglesias ha negociado y avalado el desbloqueo de RTVE, tal y como apunta El Confidencial Digital, y otras voces recuerdan el necesario concurso de Carles Puigdemont para que el PSOE consiga una mayoría en el Congreso que garantice finalmente la renovación de la Corporación pública.

El Consejo previsiblemente contará con presencia de profesionales cercanos al PSOE, Podemos, PNV, PP, Sumar, ERC y EH Bildu (estos 3 últimos por primera vez). Junts per Catalunya, por contra, podría exigir otro tipo de contrapartidas en TV3, RTVE Cataluña o la Xarxa (red de televisiones locales ligadas a la Diputación de Barcelona).

El gran favorito para ser elegido como nuevo presidente de RTVE es José Pablo López, que hasta marzo ejercía como número 2 de la Corporación pública como director de Contenidos generales de la radiotelevisión estatal.

El directivo malagueño, que sabe nadar muy bien en aguas políticas, dirigió previamente Trece (cercana al PP de Mariano Rajoy) y Telemadrid (en guerra con el ‘ayusismo’ hasta que el PP se hizo con la mayoría absoluta el pasado año en la Comunidad de Madrid).

Previsiblemente, el PSOE buscará contar con 5 de los 15 consejeros. Los socialistas se garantizarían mayorías con los 2 que elegiría Sumar (1 de ellos iría a parar a IU) y el del PNV. Además, ERC, EH Bildu y Podemos contarían con 1 por cabeza y el PP, previsiblemente, con los 4 restantes.

PLURALIDAD

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció ayer que «el próximo Consejo de Administración de RTVE será el más plural de la historia». «La composición del consejo de administración de RTVE antes era un pacto a propuesta del PSOE, del PP y un tercer partido. En esta ocasión, va a ser más plural todavía. Me atrevo a aventurar que el PP también estará en el consejo de administración», añadió.

RTVE Merca2.es
Prado del Rey.

Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, mostró su enfado con los cambios. «!– /wp:paragraph –>

El dirigente gallego cree que Pedro Sánchez de tratar de «tomar y ocupar todas las instituciones del Estado y ponerlas al servicio de su partido y al servicio de su persona».

6 AÑOS DE TENSIONES

Rosa María Mateo, José Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez y Concepción Cascajosa han sido los directivos que han pilotado desde que hace 6 años y medio Pedro Sánchez se hizo con la presidencia del Gobierno. La tensión en RTVE ha sido constante y en la actualidad su presidenta interina Concepción Cascajosa tenía el mandato caducado.

El Consejo de Administración de RTVE todavía no había designado director de Contenidos, secretario general y director de Gabinete de presidencia tras el cese de José Pablo López, la dimisión forzada de Alfonso Morales y la salida voluntaria de Verónica Ollé, respectivamente.

El nuevo presidente o presidenta de RTVE contará con más fuerza ya que designará estos cargos ‘a dedo’ al no necesitar contar con el aval del Consejo de Administración.

Banco Sabadell resistirá en su posición en el top 6 frente a Bankinter y Unicaja

Banco Sabadell se encuentra ‘encajonado’ en el top 6. La entidad que preside Josep Oliu seguirá como la cuarta dentro del top 6 de entidades financieras españolas, donde le supera, por mucho Caixabank y donde tiene a mucha distancia también en cuanto a Beneficios a Bankinter y Unicaja, que viven su particular batalla por el quinto puesto, con victoria, por ahora, del banco que tiene como presidenta a María Dolores Dancausa. Banco Sabadell tendrá en el tercer trimestre un beneficio cercano a los 450 millones de euros pese a que la previsión de una parte del mercado es que su ganancia caiga un 3%.

el cuarto puesto de banco sabadell y el peligro

Banco Sabadell ganará 469 millones de euros en el tercer trimestre, un resultado que le dejará en el cuarto puesto del top, según la previsión de Renta 4. Banco Sabadell tiene muy lejos el tercer lugar, que ocupa Caixabank, que ganará, según Renta 4 un total de 1.425 millones de euros.

Esta posición le queda lejísimos a la entidad de origen vallesano, que, sin embargo, no ve peligrar el cuarto lugar, pues Bankinter y Unicaja tienen beneficios que están muy por debajo. De hecho, ni siquiera la suma de ambos supera las ganancias de Banco Sabadell. Así, siempre con la estimación de Renta 4, Bankinter ganará 261 millones en el tercer trimestre, mientras que Unicaja ganará 157 millones. Entre estas dos entidades sumarán 418 millones en ganancias, lo que es inferior a los 449 millones que obtendrá Banco Sabadell.

Las estimaciones

“Estimamos un margen de intereses de 1.236 millones de euros para el tercer trimestre de 2024, que estaría en línea con el mismo periodo del año pasado y llevaría al acumulado de los nueve primeros meses de este año a mostrar un crecimiento del 6,2% interanual frente al crecimiento dígito medio esperado para todo el año», señala Renta 4.

«Por lo que respecta a las comisiones netas, con una guía de caída en torno al 3% año contra año en 2024, este trimestre esperamos que dicha corrección sea algo superior frente a la reducción del 3,5% interanual del tercer trimestre del año pasado, en un trimestre donde las comisiones netas asociadas a volúmenes siempre están más presionadas», señalan.

Banco Sabadell

Por su parte, Según Renta 4, «los gastos de explotación podrían mostrar un aumento del 2% interanual en el tercer trimestre hasta los 766 millones de euros frente al incremento del 2,5% que marca su guía para 2024. Por último, otra de las partidas importantes como son las provisiones, esperamos que en 3T24 se sitúen en 196 millones de euros, lo que supondría un descenso del 6% año contra año y del un 17% menos interanual en los nueve primeros meses del año apoyando la guía de coste de riesgo»

Apuntan que «la corrección en el año del Euribor a 12 meses (75 puntos básicos menos en 2024 y 91 puntos básicos frente al tercer trimestre de 2023) comenzará a notarse en el margen de clientes, en un trimestre donde debería estrecharse. Esto supondrá un impacto negativo en el margen de intereses, cuya intensidad dependerá entre otras cosas de la evolución de los volúmenes de crédito».

La caída del sector en España

En el análisis, Renta 4 apunta que «estimamos una caída trimestral del 2,5% de media del margen de intereses del negocio España en las entidades en cobertura (-1,7% con negocio internacional). Una evolución que llevaría al margen de intereses en 9M24 a mostrar un avance del 12% año contra año (frente al incremento del 18% año contra años en el primer semestre y a la subida del 10% interanual con negocio internacional). Mantenimiento de tendencias para cumplir guías 2024″.

unicaja

«No esperamos novedades en las tendencias principales de comisiones netas, más débiles en 3T por estacionalidad, gastos de explotación, con crecimientos en torno al medio dígito en comparativa interanual, y las provisiones, cuya evolución debería estar alineada con las guías de coste de riesgo para 2024. En cuanto a los volúmenes, deberían confirmarse las tendencias subyacentes de recuperación vistas en trimestres anteriores, un mensaje que entendemos las entidades reforzarán a pesar de la debilidad estacional típica del trimestre.

El tercer trimestre ha sido habitualmente un trimestre de poca volatilidad en números, con unas tendencias en general claras, por la estacionalidad típica asociada al periodo estival. Sin embargo, estos resultados del tercer trimestre, aunque sin novedades esperadas, con unos volúmenes de crédito presionados precisamente por el verano, sí será importante porque debería marcar el inicio de una senda a la baja del margen de intereses, siendo para algunas de las entidades en cobertura el primer trimestre a la baja en comparativa trimestral desde el segundo trimestre de 2022.

La estructura de balance será determinante para ver la velocidad en la que el ajuste del Euribor a 12 meses se traslada a la cartera de crédito y también al coste del pasivo minorista. En el tercer trimestre el Euribor a 12 meses medio se ha situado en el 2,214%, lo que supone -46 pb vs 2T24 y -91 pb vs 3T23. Un ajuste que ha cobrado mayor ritmo a partir de julio, una vez iniciada la bajada de tipos en junio: Gráfico 1. Media mensual Euribor 12 meses en 2024.

La estructura de balance será determinante para ver la velocidad en la que el ajuste del Euribor a 12 meses se traslada a la cartera de crédito y también al coste del pasivo minorista

Según Renta 4, «en el primer semestre, el margen de intereses mostró un crecimiento medio del 15% interanual. que contrasta con un 19% más año contra año en el primer trimestre de 2023 (un 19% más año contra año y 25% más interanual, respectivamente si tomamos únicamente el negocio España)».

«De confirmarse las estimaciones para el tercer trimestre, la moderación en el ritmo de avance interanual debería continuar, situándose de acuerdo a nuestras previsiones en un 10% más interanual de media en los nueve primeros meses del año (un 12% más interanual sólo negocio España)», dicen en Renta 4.

«Aunque el foco del mercado continuará estando en el margen de intereses, no hay que perder de vista que el trimestre seguirá mostrando un margen bruto sólido (un 10% más año contra año, según la estimación para los nueve primeros meses de 2024) y un 12% más año contra año sólo negocio España), en un escenario donde los gastos de explotación crecerán a un ritmo más moderado y el coste de riesgo continuará controlado», termina Renta 4.

«No esperamos cambios en las guías para 2024. La atención estará en la evolución del coste de riesgo en algunas regiones de América Latina y el comportamiento de los ingresos en Estados Unidos, cuyos márgenes siguen presionados», indican en referencia a Banco Santander«.

Las 5 chaquetas más preciosas de Lefties para darle un toque chic a tus looks de otoño

Además de otros imprescindibles para este otoño-invierno, como un abrigo y un plumífero, la chaqueta emerge como otra pieza que sí o sí deberías tener a disposición para complementar tus looks en lo que queda de año. Lefties es una de las firmas más destacadas en este apartado, pues constantemente lanza colecciones de chaquetas que vienen de lujo para los días más fríos, los lluviosos e incluso para llevarlas debajo de un abrigo más gordo; todo depende de tus necesidades y de tus gustos, porque en lo que respecta a estas prendas, podrás encontrar en ellas una versatilidad y comodidad del más alto nivel que se ajustarán a la perfección a todos tus estilos.

Lefties chaqueta

Con base en lo anterior, si tu deseo es contar con un armario sumamente variado para afrontar los meses que quedan de este año y los primeros del 2025, una buena colección de chaquetas debería estar en tu lista de infaltables para conseguirlo. Por ello, en esta oportunidad no solo hablaremos sobre los tipos de chaqueta que están marcando tendencia durante esta temporada, sino que también te daremos cinco alternativas en particular que puedes encontrar en Lefties y las cuales esperamos que se logren acoplar a tus preferencias y/o necesidades. ¡Vamos allá!

Las chaquetas de Lefties que son tendencia este otoño

Chaquetas Lefties

Como hemos dicho anteriormente, existe una gran variedad de tipos de chaqueta, por lo que consideramos que lo ideal es que primero conozcas los que más han estado de moda durante el tiempo reciente, para que después logres materializar tus intereses con base en las opciones de Lefties que te brindaremos. Eso sí, ten en cuenta que todas las clases de abrigo que veremos a continuación resultan ideales para todas las ocasiones, así que solo debes basarte en tus gustos personales y estilos a la hora de escoger las que mejor se adapten a tu forma de vestir.

Bomber: aunque estas chaquetas se dieron a conocer el año pasado, en este otoño siguen formando parte de las alternativas favoritas de las mujeres más chic, principalmente las de corte oversize, pues estas logran combinar la sofisticación característica de estas prendas con la comodidad que brindan los modelos extragrandes.

Biker: gracias al auge del estilo boho, las chaquetas biker de piel (o efecto piel) y con tachuelas se han convertido en una de las alternativas favoritas de la mayoría de chicas a la hora de buscar un complemento perfecto para sus looks más frescos y juveniles.

Doble faz: por otro lado, si lo que pretendes es darle un toque diferencial a tus looks del día a día, este tipo de chaqueta calentita te ayudará a destacar sin necesidad de extravagancias ni diseños arriesgados. ¡No pierdes nada con probarla!

Gabardina: las gabardinas de toda la vida nunca vienen mal para acompañar tus looks de entretiempo, sobre todo si tus preferencias tiran hacia un rollo más sofisticado y chic.

Acolchada: pensadas principalmente para los días más lluviosos, estas chaquetas resultan ideales para protegerte del frío y del agua cuando se tratan de modelos impermeables. Nunca viene mal tener una así en el armario, y si eres de las que no disfruta para nada llevar un paraguas encima, ni hablar.

Vaquera: esta clase de chaqueta es una de las más atemporales que puedes conseguir, queda bien con absolutamente todo y tiene cabida en cualquier armario, más allá del estilo que maneje cada quien.

Ahora bien, luego de conocer los tipos de chaqueta más a la moda de este otoño, podemos proceder a analizar algunas de las opciones que Lefties tiene para ti en este apartado. ¡Créenos, los precios te harán enamorarte de su nueva colección!

Chaqueta sobrecamisa

Lefties sobrecamisa

Empezamos con una alternativa perfecta para tus looks diarios, pues esta sobrecamisa negra con diseño vaquero, botones metálicos y cuello camisero te ayudará a agregarle un toque chic a cada uno de tus outfits casuales, apareciendo como el complemento perfecto para todas las ocasiones. Consíguela en Lefties por 19,99€ (referencia 5471/311/800).

Chaqueta acolchada

Lefties acolchada

Como lo mencionamos antes, pensando en los días más fríos y lluviosos nunca viene mal una chaqueta acolchada que te ayude a permanecer calentita. Este modelo verde claro con capucha lo puedes comprar en Lefties por solo 17,99€ (referencia 1823/300/526).

Chaqueta biker

Lefties biker

Esta es una de las prendas que más solemos ver cuando salimos a la calle durante esta temporada, y es que representa una de las alternativas favoritas de las chicas a las que les gusta seguir las tendencias. Esta en particular se trata de una chaqueta motera corta que, más que para protegerte del frío, resulta útil para añadirle un toque sofisticado y rebelde a tus looks del día a día. Cuesta 22,99€ y la encuentras en Lefties (referencia 5811/320/800).

Chaqueta doble faz

Lefties doble

Por otro lado, nos encontramos con una opción ideal para aquellas que deseen conservar o unirse a la tendencia boho. Esta cazadora de doble faz en color marrón con los característicos detalles de borreguillo debe ser un must en tu armario si tu intención es destacar de forma discreta y, claramente, protegerte del frío. La puedes comprar en Lefties a cambio de 39,99€ (referencia 5811/318/700).

Abrigo tipo blazer

Lefties blazer

Por último, tenemos una de las mejores alternativas para las chicas elegantes y sofisticadas. Se trata de un ejemplar que es una especie de híbrido entre blazer y abrigo de paño y, aunque es posible que su apariencia no lo demuestre, abriga más de lo que lo hace una americana convencional. También cuenta con un estampado de espiga en blanco y negro que queda bien con absolutamente todo y añade un punto de elegancia adicional a tus outfits más exclusivos. Tiene un precio de 35,99€ y está disponible en Lefties (referencia 5803/307/096).

Ahora sí que están prohibidas las excusas para seguirte negando a la idea de nutrir tu armario con diferentes opciones de chaquetas, pues como acabas de comprobar, cadenas como Lefties ofrecen una inmensa variedad de opciones en este sentido, las cuales agradecerás haber conocido antes de que llegue la temporada más fría del año. ¡No esperes a que aparezcan los tiriteos, hazte con tus chaquetas preferidas y convierte el otoño-invierno en una temporada repleta de moda y abrigos!

El Grupo Microblau adquiere Solunix

0
/COMUNICAE/

El Grupo Microblau adquiere Solunix

El Grupo Microblau anuncia la adquisición de Solunix, ampliando su oferta de servicios tecnológicos con soluciones ERP y consultoría de sistemas. Esta operación refuerza su posición en el mercado y demuestra su compromiso con el crecimiento y la innovación, ofreciendo soluciones más integradas a sus clientes actuales y futuros


El Grupo Microblau anuncia la adquisición de la empresa Solunix, una decisión que inicia una nueva etapa en su estrategia de crecimiento. Esta operación es fruto de un año de colaboración y conocimiento mutuo, y supone una oportunidad para Microblau de ampliar y complementar los servicios que ofrece a sus clientes.

Con la adquisición de Solunix, una empresa reconocida en el sector por su especialización en soluciones ERP y consultoría de sistemas, el Grupo Microblau no solo consolida su posición en el mercado, sino que también amplía significativamente su cartera de servicios, ofreciendo soluciones más integradas e innovadoras para empresas y organizaciones.

«Hace un año que empezamos a explorar la oportunidad de colaborar con Solunix, y en seguida vimos el potencial de sumar sus servicios a los nuestros. Este acuerdo refleja nuestro compromiso para seguir creciendo e innovando en el sector tecnológico», comenta Jaume Mercader, director general del Grupo Microblau. «Estamos convencidos de que esta integración aportará un valor añadido tanto a nuestros clientes actuales como a los nuevos que confían en Solunix».

Solunix continuará operando bajo el paraguas del Grupo Microblau, manteniendo su esencia y calidad de servicio, pero con el apoyo y los recursos adicionales que Microblau puede ofrecer. Además, esta adquisición permitirá explorar nuevas sinergias entre las dos empresas, potenciando la oferta tecnológica global.

Este movimiento estratégico no solo refuerza la capacidad del Grupo Microblau para ofrecer soluciones a medida, sino que también permitirá a Solunix acceder a una base de clientes más amplia y nuevos mercados, consolidando la presencia de las dos empresas en sectores clave de la economía digital.

El Grupo Microblau cuenta también desde hace 6 años con Infinitum Digital, consultora estratégica en transformación digital, que contribuye a impulsar el crecimiento y la innovación de la empresa en este ámbito.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados Opiniones; una realidad para miles de familias que buscan una segunda oportunidad

0

En el contexto económico actual, Repara tu Deuda Abogados se ha consolidado como un despacho referente en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Desde su fundación en 2015, ha ayudado a más de 100.000 personas a cancelar deudas acumuladas, ofreciendo una solución real para quienes enfrentan situaciones de insolvencia. Este despacho se especializa en la cancelación de deudas mediante procedimientos legales efectivos y transparentes, proporcionando una nueva oportunidad financiera a particulares y autónomos.

Repara tu Deuda Abogados Opiniones. Su compromiso con la cancelación de deudas

El despacho ha sido pionero en la aplicación de soluciones tecnológicas que permiten a sus clientes acceder a los servicios de cancelación de deudas de manera cómoda y eficaz. Gracias a su plataforma y a un equipo jurídico especializado, Repara tu Deuda Abogados ofrece un proceso rápido y transparente, con el 100% éxito en los casos gestionados que cumplen con los requisitos legales. «Nuestro compromiso es ofrecer una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan», explican desde el despacho.

Repara tu Deuda Abogados Opiniones: más de 289 millones de euros en deudas canceladas

Hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados ha conseguido cancelar más de 289 millones de euros en deudas, consolidando su posición como referente en este sector. Su enfoque personalizado y su experiencia en la Ley de la Segunda Oportunidad permiten que miles de personas puedan empezar de nuevo sin cargas económicas. Casos recientes refuerzan la satisfacción de sus clientes, quienes valoran el servicio ofrecido por el despacho.

Mirando al futuro

Repara tu Deuda Abogados continúa ampliando su compromiso con las familias afectadas por deudas. Con una visión centrada en la excelencia y la accesibilidad, el despacho sigue innovando en soluciones para garantizar un proceso seguro y eficaz para aquellas personas que puedan beneficiarse de la Ley de la Segunda Oportunidad, ofreciendo esperanza y una nueva realidad financiera para miles de familias en España.

Opground apoya en la solicitud de subvenciones de hasta 9.500 € para incorporar IA en procesos de selección

0

Hasta el 31 de octubre está abierta la convocatoria para conseguir ayudas para proyectos de innovación abierta que impulsen la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes en pymes. La iniciativa aporta hasta 9.500 € que pueden ser utilizados para implementar mejoras en tu empresa, tales como incorporar la IA a los procesos de selección a través de proyectos colaborativos entre pymes y startups.

Aquí es donde entra en juego Opground, una empresa con experiencia en soluciones de IA para empresas de selección de personal y consultoras IT. Desde Opground realizan todo el proceso de apoyo para solicitar las ayudas para aquellos que decidan destinarlas a mejorar sus procesos de selección de personal gracias al expertise desarrollado en Opground y a la tecnología de Merita.

A través de proyectos colaborativos, la tecnología de Merita puede conseguir acelerar los procesos 20 veces automatizando el análisis de candidatos, mantener la base de datos actualizada y accesible, conseguir potenciales clientes cada día, que los procesos de selección sean rápidos y dinámicos, y conectar con ese 85% talento tech que está abierto a nuevas oportunidades y no busca trabajo activamente. En definitiva, el expertise en soluciones de recursos humanos de Opground puede transformar los procesos de selección y elevar la eficiencia del negocio, tanto en recruiting, como en ventas.

Sobre Opground

Opground es el primer sistema basado en una inteligencia artificial sin sesgos que conecta cada vacante con los perfiles IT más adecuados de forma eficiente, en menos de 5 minutos, tal y como lo hacen las personas, en base a lo que ambas partes son, quieren y necesitan. Hasta la fecha, la compañía ha dado servicio a más de 1.000 empresas a través de una plataforma de empleo innovadora, pero en la actualidad buscan dar un paso más allá en el campo de la innovación abierta y ser también la solución definitiva para la gestión completa de los procesos de selección de agencias de reclutamiento y consultoras IT.

Dircom Aragón concede a Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct, el Premio Ricardo Pereda de Comunicación por la estrategia “Observatorio de la Seguridad”

0

Dircom Aragón ha concedido a Securitas Direct el Premio de Comunicación Ricardo Pereda por la estrategia del Observatorio de la Seguridad, liderada por la aragonesa Laura Gonzalvo, directora de Comunicación & ESG de Securitas Direct para Iberia, Italia y LatAm y Top 100 Mujeres Líderes 2024. Se trata de una estrategia innovadora de inteligencia comunicativa que comenzó hace cinco años y que culminó en 2023 con la creación de este Observatorio desde el que se analiza el estado de la seguridad en hogares y pequeños negocios en las regiones en las que opera la compañía, comenzando por España, pero también en Europa y América Latina y que nace con el propósito de contribuir a crear un mundo más seguro.

En especial, el jurado ha valorado el liderazgo de la aragonesa Laura Gonzalvo por su trayectoria profesional, su capacidad de trabajo, su compromiso para visibilizar el liderazgo femenino en el primer nivel estratégico de las empresas y su capacidad para poner en valor la responsabilidad del dircom y demostrar, con datos, la contribución imprescindible de la comunicación corporativa en la creación y mantenimiento de la reputación en las organizaciones.

El Observatorio se basa en la creación de informes sobre seguridad basados en una combinación de datos internos y externos recogidos entre los 44 millones de señales telemáticas al día que recibe su Central Receptora de Alarmas. De esta manera, Securitas Direct es capaz de trasmitir datos de interés general como cuáles son las regiones, provincias o ciudades más seguras, cuáles son los momentos y acceso preferidos por los intrusos; qué propensión al robo puede tener una vivienda o domicilio y un sinfín de variables que afectan a la seguridad. El objetivo de este proyecto es robustecer su posición como voz experta en seguridad, convertirse en generadores de información de interés, apoyar la preferencia y afinidad por la marca, y fortalecer la relación con grupos de interés relevantes.

Dircom Aragón reconoce el carácter global de esta estrategia, su innovación en comunicación con el aporte de la IA y el dato y su retorno en el negocio. Asimismo, se destaca el diseño de continuas campañas de PR y comunicación digital basadas en la escucha, la creación de contenido con expertos y la difusión directa e indirecta, con la transparencia y exactitud de los datos publicados como seña de identidad. La campaña. La campaña ha conseguido un gran alcance con casi 1.500 impactos en medios de comunicación y una amplia presencia en redes sociales con unas tasas de engagement del 40%.

Estacionalidad; segmentación, verticalización, regionalización y personalización de contenidos con precisión; doble estrategia de contenidos abordándolos con dos velocidades y colaboración con socios clave para mejora la credibilidad y la transparencia de las publicaciones al incorporar una perspectiva experta e imparcial, son algunas de las características que definen esta estrategia. El jurado de Dircom Aragón ha destacado también su capacidad para la generación de información de valor sobre un aspecto de relevancia para la sociedad como es la seguridad, que no solo impacta sobre la reputación de la marca, sino que sirve como fuente fiable para consultas de la población general.

Finalistas

ARPA, Fundación Basilio Paraíso y Sesé han sido finalistas en la VI Edición de este Premio. El jurado ha puesto en valor el alto nivel de los proyectos, su aporte a la visibilidad de la comunicación corporativa al servicio de la reputación de las organizaciones y su impacto social. Este premio tiene como objetivo distinguir la mejor estrategia de comunicación orientada a mejorar la reputación corporativa, dando visibilidad y reforzando el liderazgo de la comunicación en las organizaciones.

Fiesta de la Comunicación

El premio se entregará el próximo 11 de diciembre durante la celebración de la tradicional fiesta de la comunicación que organiza cada año la delegación de Dircom en Aragón en el Patio de la Infanta de Ibercaja. El galardón consiste en una pintura de la aragonesa Eva Armisén que representa un nuevo modelo de comunicación con conciencia, que basa sus valores en las personas, en la escucha y el diálogo y en la transparencia y la ética.

En su VI edición, el jurado ha estado compuesto por la Junta Directiva de Dircom Aragón y dos profesionales de reconocido prestigio que, en esta ocasión, han sido la directora general de CARTV, Raquel Fuertes, y el director general en Aragón de Avante Medios y director de Extradigital, José Antonio Ramos. Por parte de la Junta Directiva de Dircom en Aragón votaron su presidenta y jefa de Comunicación Corporativa de Ibercaja, Elena García-Lechuz, las vicepresidentas primera y segunda, respectivamente, Ana Robledo, directora de Marketing y Comunicación de Pikolin e Irene de Latorre, responsable de Comunicación corporativa de BSH Electrodomésticos España; Nuria Buezas, responsable de Comunicación de Saica; Helga Martínez, socia directora de MIT Comunicación Estratégica; Juan Barbacil, director de Barbacil Comunicación; Enrique Torguet, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y ESG en Grupo Ágora, y Santiago Izuel, socio director de IZE Comunicación Industrial. También estuvo presente la gerente de Dircom en Aragón, Mariola Conde.

En 2019 este galardón recayó en Ikea y en su directora de comunicación, Luisa Allí y en 2020 en BSH Electrodomésticos España y en su director de marketing, Carlos Perdiguer, y su equipo en Balay, Beatriz Ruiz y Cristina Espinosa. En su tercera edición, en 2021, Dircom Aragón entregó el premio a Ana Robledo, directora de marketing y comunicación de Pikolin, en 2022 el Premio fue para Telefónica y su director de Marca, Patrocinios y Medios. el aragonés Rafael Fernández de Alarcón y en 2023 el galardón se entregó a la aragonesa Estefanía Lacarte, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación para España, Benelux y los países nórdicos de American Express.

Valentina Sampaio, el ángel que llegó a Tenerife para apoyar la VII edición de la Fashion Beach Costa Adeje

0
/COMUNICAE/

Valentina Sampaio Embajadora de la VII Ed. TFBCA scaled Merca2.es

La top model brasileña Valentina Sampaio ha ejercido de embajadora en la gran cita de la moda de baño y el talento tinerfeño organizada por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Costa Adeje


Este fin de semana ha tenido lugar la séptima edición de TENERIFE FASHION BEACH COSTA ADEJE, la iniciativa anual que promueve el baño y la emprendiduría de la isla a través de un programa de proyección internacional de desfiles y actividades que profundizan en su cultura y paisajismo.

Valentina Sampaio, quien retomaba sus alas pocos días en el Victoria’s Secret Fashion Show 2024, viajaba directa desde Nueva York como embajadora de la Fashion Beach (TFBCA), impulsada por el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje, con el patrocinio del Gobierno de Canarias.

Sampaio presenciaba los desfiles del 19 de octubre, siendo una admiradora confesa de las marcas de baño locales y de sus tendencias para la próxima temporada. La propuesta comercial incluía firmas nacionales e internacionales en respuesta al impacto consolidado y reconocimiento mundial que la Tenerife Fashion Beach Costa Adeje tiene desde hace varias ediciones.

Bajo una perspectiva más inclusiva y diversa, Valentina Sampaio era escogida embajadora de la VII Edición de TENERIDE FASHION BEACH COSTA ADEJE, siendo un claro referente de la conciencia transgénero y defensora de la igualdad. La VII edición era presentada por Nieves Álvarez y Roberto Herrera.

Sampaio ha visitado por primera vez Tenerife para atender a una agenda de desfiles y actividades como una travesía en velero para admirar su fascinante costa desde el mar.

La modelo quedaba impresionada por la belleza del sur de la isla, su naturaleza envolvente, encanto arquitectónico y la puesta de sol que servía de escenario de la pasarela. También de la riqueza y versatilidad en cuanto a estilos de moda y diseño, sintiendo un profundo respecto por las prácticas respetuosas y el compromiso plastic free de TFBCA.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cedered celebra su XII Congreso ‘RHevolución’ en su 50 aniversario

0
/COMUNICAE/

retoq foto segunda jornada Congreso RHEvolucion Cedered scaled Merca2.es

Con el lema ‘Evolución y Revolución de la gestión de personas’, congrega a casi 200 directivos de RR. HH. y PRL de las Redes de directivos de Cedered


Con este Congreso celebran de manera especial su 50 aniversario, compartiendo pasado, presente y retos de futuro de las organizaciones, tanto en la gestión de personas y talento, como en la seguridad y bienestar de las personas, así como analizando ejemplos de buenas prácticas en estas áreas, según José María López Rodríguez, CEO de Cedered  y Chairman de las Redes de RR. HH. y PRL, a la vez que agradeció la colaboración de Grupo DKV, Cuatrecasas, Vítaly, Fundación Caja Rural de Zamora, Globality Health y Gómez Acebo y Pombo.

Primera jornada: RR. HH.
Iniciada con un análisis de las posibilidades aún permitidas de flexibilidad laboral por la normativa laboral, por Pedro Llorente y Jorge Aranaz, de Cuatrecasas.

El pasado, presente y futuro de la negociación colectiva se analizó con Federico Tresierra, director RR. HH. de MSD Salamanca, Francisco Arranz, director RR. HH. Iberia de Horse, y Pablo Tauroni, director RRLL y PRL de El Corte Inglés.

Se estudió la mediación laboral y la solución extrajudicial de conflictos, con Francisco Andrés, director RR. HH. Sureuropa de Benteler, y la visión del trabajador con Francisco López-Díez, director de mediación estratégica corporativa.

Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics, mostró como la tecnología puede mejorar la calidad de vida de los niños, sus familias, y por ende, las empresas donde trabajan.

Compartiendo después proyectos de gestión de talento con alto impacto, con Adriana Lanuza, directora Talento IBMT de Forvia; Marisa Humada, vicepresidenta RR. HH. de Constantia Flexibles Group; y Miguel Martínez, director RR. HH. AFEMEA de Amcor.

Finalizando, Igor González de Galdeano, reconocido ciclista de élite, que compartió desde su experiencia deportiva las claves para detectar y retener el talento, hoy de aplicación al mundo empresarial.

Segunda jornada: RR. HH. y PRL
Comenzando con Carlos de la Torre, de Gómez Acebo y Pombo, sobre los retos inminentes de ámbito laboral/PRL.

Le siguió la mesa sobre diversidad, igualdad e inclusión de diferentes colectivos: con Cristina González Hipólito, directora general de Integralia, Mónica Chantre, de Diversitas Group; Pilar Vera, de Fundación Más Familia; Elena Cascante, del Observatorio Generacional; y Juan Manuel Chicote, director de Personas del Grupo DKV.

A continuación, se analizó la evolución del liderazgo y algunos proyectos actuales de liderazgo por parte de Ricardo García, presidente de Europa y COO de Benteler, y Sergio Alanís, director de España y Sureuropa de Skretting.

La mesa de experiencias de directivos de PRL Europeos contó con Chema López, de Kimberly-Clark; Enrique de Miguel, de Mars; y José Ignacio Pascual, de Gonvarri.

Reconocimientos especiales y recomendaciones para ser un buen líder
Tras algunos reconocimientos especiales y un emotivo diálogo de los 2 coordinadores de la Red en estos 50 años, finalizó Javier Fernández Aguado, experto mundial de liderazgo y colaborador de la Escuela de Buen Gobierno para líderes de Cedered, que analizó La lógica del líder y la lógica del déspota y compartió recomendaciones a tener en cuenta para ser un buen líder y huir de los déspotas que aunque detenten la primera posición de su organización, no son líderes, sino todo lo contrario.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena, de Black Star Petroleum, analiza cómo se está transformando la industria del petróleo

0
/COMUNICAE/

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de 04 oct 4 2 Merca2.es

Ignacio Purcell Mena, al frente de Black Star Petroleum, impulsa un enfoque transformador que equilibra la eficiencia energética con la sostenibilidad


Ignacio Purcell Mena, líder y visionario del sector energético, está redefiniendo el panorama de la industria del petróleo a través de un enfoque innovador y comprometido con la sostenibilidad

Con más de dos décadas de experiencia, su trabajo en Black Star Petroleum está orientado no solo a la eficiencia, sino también a la responsabilidad ambiental y social, creando un balance entre tecnología avanzada y un impacto positivo en las comunidades locales.

Ignacio Purcell Mena: impulsor de la innovación en Black Star Petroleum
Ignacio Purcell Mena
ha transformado la dirección estratégica de Black Star Petroleum al implementar tecnologías que optimizan la eficiencia operativa y reducen el impacto ambiental. 

Con un enfoque centrado en la automatización y la digitalización, ha logrado mejorar cada etapa del proceso, aumentando la transparencia y eficiencia, y dando lugar a una mejor administración de recursos.

Su liderazgo es el reflejo de su profunda comprensión de la industria del petróleo y del gas, siempre enfocado en la integración de soluciones modernas que marquen la diferencia. Para Ignacio Purcell Mena, la innovación no es solo una herramienta de progreso, sino también una responsabilidad hacia las generaciones futuras.

Su compromiso con la sostenibilidad lo ha llevado a liderar iniciativas en Black Star Petroleum que se alinean con los más altos estándares ambientales. Estas iniciativas incluyen la inversión en infraestructuras más limpias, como terminales de regasificación avanzadas y almacenes eficientes que reducen la huella de carbono de la empresa.

Ignacio Purcell Mena: liderando Black Star Petroleum hacia un futuro responsable
Bajo el liderazgo de Ignacio Purcell Mena, Black Star Petroleum ha logrado adaptarse a un mercado global cada vez más exigente. 

Ha combinado sus conocimientos en economía y derecho con su vasta experiencia en ingeniería y procesos energéticos, proporcionando una dirección estratégica que maximiza el valor económico sin comprometer el bienestar ambiental.

La resiliencia y adaptabilidad de Ignacio Purcell Mena son claves en su estrategia de liderazgo. En un entorno de mercados volátiles y regulaciones cada vez más estrictas, Ignacio Purcell Mena mantiene firme su objetivo: demostrar que una empresa petrolera puede operar de manera responsable y sostenible.

Ignacio Purcell Mena: más allá del negocio, una visión humanitaria
Además de su labor en el sector energético, Ignacio Purcell Mena se destaca por su trabajo filantrópico a nivel global. 

Desde donaciones a fondos benéficos hasta la implementación de programas comunitarios, su compromiso con el bienestar de la sociedad es indiscutible. 

Cree firmemente en el poder del liderazgo responsable y en cómo este puede generar un impacto positivo en la vida de muchas personas.

«Siempre he creído que la verdadera innovación no solo se refleja en la tecnología, sino también en la capacidad de transformar vidas de manera positiva. Black Star Petroleum es el reflejo de cómo se puede construir un futuro energético más sostenible sin perder de vista el factor humano.» — Ignacio Purcell Mena

Con su liderazgo, Ignacio Purcell Mena está demostrando que el éxito empresarial puede y debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental y el compromiso social

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Arkhé Cosmetics presenta una nueva era en la coloración capilar con Color Pure y Pure Blond

0
/COMUNICAE/

2024 09 19 ARKHE COLOR LOOK 4 0671 Merca2.es

Arkhe Cosmetics presenta Color Pure y Pure Blond, su innovadora línea de productos de coloración y aclaración capilar. Estos productos están diseñados para revolucionar la experiencia en los salones profesionales, combinando tecnología avanzada con ingredientes de origen natural y un firme compromiso con la sostenibilidad. Estos productos representan una nueva referencia en la industria, donde el cuidado del cabello y el respeto por el medioambiente son prioridad


Innovación en coloración: Color Pure
La línea Color Pure
redefine el estándar de la coloración con su exclusivo sistema de encapsulado que combina tecnología avanzada y prebióticos. Este sistema no solo garantiza una intensidad de color multicromática con un brillo duradero, sino que también fortalece y protege la fibra capilar. Los prebióticos presentes en la fórmula equilibran el cuero cabelludo, ofreciendo una experiencia de coloración saludable desde la raíz. Además, esta gama presenta una paleta vibrante de tonos, proporcionando a los estilistas la libertad de crear resultados personalizados y sofisticados.

Decoloración sostenible: Pure Blond
Con Pure Blond, Arkhé Cosmetics presenta una propuesta de decoloración potente y segura que respeta la salud del cabello. Utilizando ingredientes botánicos como el kale y la arcilla blanca, esta línea asegura un aclarado uniforme sin comprometer la estructura capilar. Inspirado en la sabiduría ancestral ayurvédica, Pure Blond ofrece una experiencia de decoloración efectiva y suave, adaptada a las necesidades de los salones de belleza que buscan resultados excepcionales sin sacrificar el bienestar del cabello.

Compromiso con la sostenibilidad
Ambas líneas han sido desarrolladas bajo los principios de sostenibilidad que definen la filosofía de Arkhé Cosmetics. Sus fórmulas son biodegradables, libres de alérgenos y pesticidas, y no se han probado en animales. Además, los envases están fabricados con aluminio reciclado y el proceso de producción utiliza energía 100% renovable. Este compromiso refuerza la misión de la marca de ofrecer productos que no solo embellecen, sino que también protegen el planeta.

Pure Glow: la personalización del color
La gama Pure Glow, una colección de tonalizantes de alta definición, complementa los lanzamientos, permitiendo intensificar, neutralizar o corregir los tonos con precisión, brindando a los estilistas herramientas versátiles para personalizar cada trabajo de coloración.

Un futuro brillante para la belleza consciente
Con estos lanzamientos, Arkhé Cosmetics reafirma su posición como líder en la innovación responsable dentro de la industria de la belleza, demostrando que es posible alcanzar resultados estéticos espectaculares sin comprometer la salud del cabello ni el entorno. Color Pure y Pure Blond no son solo soluciones de color, sino una declaración de compromiso con la sostenibilidad, el bienestar capilar y la creatividad en el mundo de la peluquería profesional.

La nueva línea Color Pure y Pure Blond ya está disponible para salones y profesionales de la peluquería a través de los distribuidores oficiales de Arkhe Cosmetics. Para más información y detalles sobre la nueva colección, visitar www.arkhecosmetics.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AgroUSD: La nueva Stablecoin para un futuro financiero más estable

0
/COMUNICAE/

portada ndp Merca2.es

AgroUSD presenta una solución financiera estable, transparente y accesible para quienes buscan seguridad y eficiencia en el mercado de criptomonedas


AgroUSD se presenta como la próxima evolución en el mundo de las criptomonedas estables, siguiendo el modelo de USDC y USDT, con el propósito de convertirse en un nuevo competidor sólido en el mercado de stablecoins

AgroUSD ofrece una solución confiable y segura para quienes buscan estabilidad en el volátil mundo de las criptomonedas, brindando una alternativa digital vinculada al valor del dólar estadounidense.

A medida que el interés en las stablecoins continúa en aumento, AgroUSD se compromete a ofrecer una opción innovadora, transparente y adaptada a las necesidades de los usuarios actuales. 

¿Qué son las Stablecoins? Entendiendo las criptomonedas estables
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculadas a un activo de referencia, como el dólar estadounidense, el euro o incluso materias primas. 

A diferencia de las criptomonedas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, cuyo valor fluctúa constantemente debido a la especulación del mercado, las stablecoins buscan eliminar esa volatilidad.

AgroUSD se vincula directamente al valor del dólar estadounidense, lo que garantiza que cada token tenga un valor cercano a un dólar. Este modelo se basa en la confianza que proporcionan las reservas, las cuales respaldan cada unidad emitida, asegurando así la estabilidad para los usuarios. De esta manera, las stablecoins ofrecen lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y la accesibilidad de las criptomonedas, junto con la estabilidad de las monedas fiduciarias.

¿Cómo funciona AgroUSD? Un sistema seguro y transparente
AgroUSD
utiliza un sistema de reservas equivalente a cada unidad emitida. Cada vez que un usuario compra AgroUSD, una cantidad igual de dólares se mantiene en reserva para garantizar que el valor del token esté siempre respaldado. Este sistema de respaldo 1:1 asegura que los usuarios puedan canjear sus AgroUSD por dólares en cualquier momento, sin preocuparse por la volatilidad.

Además, AgroUSD se basa en la tecnología blockchain, asegurando la transparencia y trazabilidad de todas las transacciones. Esta estructura proporciona no solo seguridad y protección, sino también confianza en la integridad del sistema. 

Los registros de las reservas estarán disponibles para el público a través de auditorías regulares, lo que permitirá a los usuarios verificar por sí mismos la existencia y seguridad de los activos que respaldan el token.

Ventajas del uso de AgroUSD: seguridad, estabilidad y conveniencia
AgroUSD
se posiciona como una solución innovadora en el ámbito de las criptomonedas estables, brindando a los usuarios beneficios clave que la diferencian en el mercado. Sus características de estabilidad, seguridad y conveniencia convierten a AgroUSD en una herramienta ideal tanto para inversores como para usuarios cotidianos.

Algunas de las principales ventajas de utilizar AgroUSD como Stablecoin:

  • Estabilidad financiera: al estar vinculado al dólar estadounidense, AgroUSD permite a los usuarios evitar las fluctuaciones drásticas de precio y se convierte en una herramienta ideal para el comercio, el ahorro y la inversión a largo plazo;
  • Transferencias rápidas y de bajo costo: utilizando la infraestructura blockchain, AgroUSD permite transacciones instantáneas y con tarifas mínimas, eliminando los altos costos y retrasos típicos de las transacciones bancarias internacionales;
  • Acceso global y sin restricciones: cualquier persona con acceso a Internet puede utilizar AgroUSD, lo que permite una inclusión financiera global, sin importar las restricciones o barreras locales.

Con su respaldo sólido y compromiso con la transparencia, AgroUSD está lista para convertirse en una pieza clave del futuro financiero global, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles y seguras para todos.

El futuro de las Stablecoins y el papel de AgroUSD
Las stablecoins se están consolidando como un elemento esencial dentro del ecosistema de las criptomonedas, proporcionando la estabilidad necesaria para que el mercado financiero digital siga creciendo. 

AgroUSD busca no solo ofrecer una alternativa más segura y transparente, sino también abrir nuevas oportunidades para el comercio internacional, la gestión de ahorros y las inversiones.

AgroUSD tiene el objetivo de convertirse en un puente seguro entre el mundo financiero tradicional y el emergente espacio de las criptomonedas, facilitando las transacciones y promoviendo la adopción de activos digitales en un entorno sin volatilidad. 

Con un respaldo sólido en reservas, un enfoque claro en la transparencia y una infraestructura tecnológica avanzada, AgroUSD se posiciona como una solución ideal para quienes desean lo mejor de ambos mundos: la innovación de la tecnología blockchain y la seguridad de las monedas tradicionales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad