miércoles, 28 mayo 2025

La mujer solo supone el 18,9% en los Consejos de Administración y 14,8% de los puestos de alta dirección

0

El dato fue avanzado en la V Jornada sobre Buen Gobierno Corporativo organizado por WOMECEO y la Comunidad de Madrid, y que permitió debatir sobre la Transformación de los Consejos de Administración y la necesaria incorporación de la diversidad en los mismos. En la Jornada también se presentó por WOMENCEO el III estudio sobre la evolución de la diversidad de genero en los Consejos del IBEX 35 y presencia de las mujeres en los Comités de Dirección

WOMENCEO y Comunidad de Madrid organizaron la V Jornada de Buen Gobierno Corporativo que se celebró en Madrid en la CEOE con la asistencia de mas de 200 personas. También asistieron la Secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo y la Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid Paula Gomez-Angulo.

Ana Lamas, Presidenta de WOMENCEO, señaló la importancia de la búsqueda de la paridad e igualdad también en los Consejos y Comités de Dirección de las empresas, mediante medidas concretas que lleve a cabo el Gobierno, todo ello mas allá de posiciones ideológicas ya que «la igualdad es un compromiso de y para la sociedad española».

Durante la Jornada, la vicepresidenta de la CNMV, Ana María Martínez-Pino, además de dar datos actualizados de los informes de la CNMV sobre Buen Gobierno Corporativo, anunció que por primera vez, se publicará de modo separado datos sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración y en la alta dirección de cada una de las sociedades cotizadas.

En este sentido se avanzó que en el ejercicio 2017, formaron parte de los Consejos de Administración de las empresas cotizadas 258 mujeres, un 18,9% de los puestos disponibles, dos puntos más respecto al ejercicio anterior cuando representaron el 16,6%. En cuanto a los puestos de alta dirección, excluidos los consejos de administración, la proporción de mujeres en las cotizadas es menor, un 14,8 % del total de estas posiciones, con 156 mujeres en estas áreas.

También se presentó por parte de WOMENCEO el III Estudio sobre la diversidad de genero en los Consejos y Comités de Dirección de las empresas IBEX 35 con datos actualizados de sus empresas a octubre de 2018 en donde se ve la evolución de las mismas desde el año 2012 hasta el día de hoy-

Intervinieron ademas profesionales como, Manuel Conthe, Presidente de la Corte Española de Arbitraje; Belén Romana, Consejera Independiente del Grupo Santander; Laura González Molero, Consejera de Acerinox, Viscofan y Ezentis; Rafael Piqueras, Secretario General y del Consejo de Administración de ENAGAS; Marta Torralvo Liébanas, Dtora.General Económico/Financiera de RENFE operador y Miembro del Comité de Dirección; y Carlos Sáez Gallego, Director de Georgeson; Ana García Fau, Consejera Independiente de Merlín Properties; Consuelo Crespo, Consejera Independiente de MEDIASET y de TUBACEX; José Luis Moreno, Board Advisory Director de Ernst & Young; y Claudia Morante, Head of Corporate Governance en Georgeson.

A lo lago del día se trataron por los ponentes diversos temas como la nueva figura de los Microdominicales, la rentabilidad económica que supone para las empresas la incorporación de la mujer en los Consejos y Comités de Dirección, la necesaria diversidad cultural y geográfica de los miembros del Consejo, las retribuciones, limitaciones, , la necesaria revisión del roll del CEO, prioridades, funciones y las diversas regulaciones y responsabilidades que afectan a los miembros de los Consejos.

Sobre WOMENCEO
WomenCEO
, fundada en 2011, es una asociación sin ánimo de lucro de mujeres empresarias y directivas, profesionales de los más diversos campos y actividades, cuyo objetivo es promover el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección y consejos de administración de las empresas.

El planteamiento que WomenCEO pretende llevar a la sociedad en general, y a la economía en particular, es que la empresa no puede permitirse por más tiempo prescindir del talento, dotes, conocimientos y puntos de vista que aportan. Las mujeres en los consejos de administración y puestos de dirección son rentables.

Fuente Comunicae

Schneider Electric participa en el XXXVI Seminario de Ingeniería Hospitalaria

0

Los dispositivos IoT dedicados al cuidado de la salud crecerán de 95 millones en 2015 a 646 millones en 2020. Con las herramientas adecuadas, los centros de salud pueden obtener información de valor y tomarán decisiones basadas en esos datos para mejorar su atención operativa y del paciente. Schneider Electric explica en su ponencia los beneficios del IoT y de la convergencia TI/OT en la atención médica, la atención al paciente y en las instalaciones sanitarias

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, está presente en el 35º Seminario de Ingeniería Hospitalaria, bajo el lema 'Hospital 4.0', que se celebrara del 17 al 19 de octubre en Zaragoza, y que ya es una de las citas ineludibles para compartir experiencias, tecnologías e innovaciones para todos los profesionales del sector.

En esta edición, Schneider Electric cuenta con una ponencia a cargo de Antonio Garballo, EcoStruxure Solution Architect de Schneider Electric España, bajo el título 'Del dato a la toma de decisiones: beneficios de la convergencia TI/OT en la atención médica, la atención al paciente y en las instalaciones'. Durante su intervención, Garballo ha expuesto cómo los datos recopilados a partir de los dispositivos IoT ayudan a incrementar la eficiencia operacional en los hospitales, además de mejorar el confort de los pacientes y la seguridad de las instalaciones sanitarias.

«Se prevé que los dispositivos IoT dedicados al cuidado de la salud crecerán de 95 millones en 2015 a 646 millones en 2020. Estos dispositivos generan un aluvión de datos. Disponiendo de las herramientas adecuadas, los centros de salud obtendrán información y tomarán medidas basadas en esos datos para tomar mejores decisiones de atención operativa y del paciente», asegura Garballo. «Ahora, los sistemas IT y OT de los edificios convergen, proporcionando datos de más valor. Con EcoStruxure for Healthcare, el hospital puede aprovechar el IoT para integrar la gestión del edificio, de la energía y la seguridad en una plataforma colaborativa inteligente, donde los gestores de las instalaciones pueden monitorizar y controlar las oportunidades de eficiencia energética y de productividad. Con la tecnología de su parte, el hospital ahora puede reducir los costes operativos, ahorrar tiempo en el mantenimiento de los sistemas y garantizar la fiabilidad de la energía para zonas críticas como los quirófanos».

Además de la ponencia de Garballo, Schneider Electric cuenta con un espacio en el que presenta algunas de sus soluciones más destacadas para el sector hospitalario dentro de su plataforma y arquitectura EcoStruxure for Healthcare, que permite que las instalaciones sanitarias se adapten al mundo digital combinando las diversas posibilidades que se ofrecen desde EcoStruxure IT, EcoStruxure Power y EcoStruxure Building, la arquitectura recientemente reconocida e incluida en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe). Esta nueva incorporación avala la contribución positiva a la innovación, la sostenibilidad y a la eficiencia de la plataforma de monitorización energética, control y automatización para edificios de Schneider Electric, además del papel activo de la compañía en el ámbito de la construcción bajo estándares internacionales de buenas prácticas como LEED, BREAM o VERDE.

EcoStruxure for Healthcare es la arquitectura y plataforma abierta, IoT e interoperable de Schneider Electric, que cuenta con Productos Conectados, que monitorizan y mantienen la energía crítica, asegurando la comodidad del paciente y mejorando su satisfacción; con tecnologías de Edge Control, que agregan y muestran datos para el personal sanitario; y con Aplicaciones, Análisis y Servicios que proporcionan más inteligencia, como un mantenimiento predictivo y la gestión de activos, detección oportunidades de ahorro de energía y de sostenibilidad.

En este sentido, durante el Seminario de Ingeniería Hospitalaria, Schneider Electric cuenta en su espacio con un conjunto de productos conectados, como Smart Panel con Masterpact MTZ y Smart X Automation Server y Micro Data Centers, y diversas demos de software Edge Control, que permitirán mostrar una visión del hospital inteligente en capas Analíticas & Servicios, con soluciones como EcoStruxure Asset Advisor.

Con una amplia experiencia en más de 2.000 hospitales en el mundo, Schneider Electric es el partner de referencia para soluciones de gestión y control en instalaciones sanitarias, y especialmente hospitales. Destaca recientemente el caso del hospital Vall d’Hebrón, para el que ha desarrollado la primera Smart UCI de España. Todas las habitaciones de esta nueva UCI cuentan con dispositivos IoT y con un monitor que recoge los datos relevantes del paciente, los cuales se centralizan en un programa que permite generar información, que facilita la toma de decisiones por parte de los profesionales médicos.

Fuente Comunicae

Daimler vuelve a rebajar sus expectativas de beneficios

0

El consorcio automovilístico Daimler, matriz de la marca Mercedes-Benz, ha emitido por segunda vez en cuatro meses una advertencia de que sus beneficios no estarán a la altura de las expectativas. La compañía ha culpado a los gastos relacionados con las acusaciones de fraude de sus vehículos diésel y a los costes de reemplazar el refrigerante del aire acondicionado en los modelos más antiguos de ser las principales causas de esta bajada.

Hacía dos años que las acciones de Daimler no caían tanto en una sesión, ya que llegaron a dejarse más de un 7% tras el anuncio de que sus beneficios antes de intereses e impuestos estarán significativamente por debajo de las expectativas del mercado. Daimler acordó en junio el retiro de unos 774.000 vehículos diésel en Europa para resolver las acusaciones de la administración de que usó dispositivos ilegales en sus motores.

Entre junio y agosto, el Ebit de Daimler se situó en 2.488 millones de euros. Esta cifra significa una bajada de más del 27% en comparación con el tercer trimestre del año pasado.

Las acciones del grupo bajaron más de un 4% en el parqué de Frankfurt, después de haberse dejado más de un 7% durante la sesión. Otros fabricantes automovilísticos europeos también se vieron afectados por la advertencia de Daimler, por lo que el índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts llegó a dejarse cerca de un 5%.

users iqjWHBFdfxIU ieSs4dHxQtM8 v2 pi0TFsqn N8siPbzgcJYQlLw 1x 1 Merca2.es

Este anuncio se suma a una racha de malas noticias para el sector. El mes pasado, BMW recortó sus propias perspectivas y este jueves Michelin culpó de su disminución de las ventas a la caída del mercado chino y a la regulación de emisiones europea.

Antes del anuncio, los analistas predecían que Daimler registraría unas ganancias anuales antes de intereses e impuestos de 13.090 millones de euros, según la estimación promedio recopilada por Bloomberg. Estos datos serían un 11% menos que el año pasado.

Por Anthony Palazzo para Bloomberg

La transformación digital de Schneider Electric, reconocida en los premios eCAC40

0

Schneider Electric se posiciona, una vez más, como una de las mejores compañías del eCAC40, el ranking que valora el progreso digital de las empresas, consiguiendo su puntuación más alta hasta la fecha. Este resultado refleja el éxito de la estrategia digital de la compañía, que fue lanzada hace más de una década y que se refuerza año tras año

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha sido reconocido de nuevo como uno de los principales actores de la Transformación Digital dentro del índice bursátil francés CAC40. Schneider Electric ha alcanzado el tercer puesto en el ranking “eCAC40”, publicado anualmente por el principal periódico económico francés, Les Echos. Schneider Electric ha logrado su mayor puntuación hasta la fecha en el ranking – 80,3% -, lo que demuestra el éxito de la compañía a la hora de posicionar la digitalización en el centro de su estrategia y para beneficio de sus clientes.

Desde 2014, Schneider Electric ha estado siempre presente en el Top Ten del ranking eCAC40. La puntuación récord de 80,3% conseguida en esta última edición, con una “competición” cada vez más dura, demuestra que la transformación digital es un imperativo estratégico en todos los sectores económicos. Christel Heydemann, presidente de Schneider Electric France, asegura: “La digitalización está presente en todas partes y, para Schneider Electric, es la clave para mejorar el uso de la energía”. Heydemann añade que, para una compañía global como Schneider Electric que opera en mercados locales, la transformación digital ha facilitado la colaboración multidisciplinaria. Es por ese motivo que en 2017 la compañía evolucionó sus equipos digitales hacia una única visión, Schneider Digital, el eje central de la multinacional en materia de digitalización y desde donde se da forma a unas bases comunes que comparte toda la empresa. Lo confirma Hervé Coureil, Chief Digital Officer de Schneider Electric: “La transformación digital es la única manera de proporcionar coherencia y eficiencia en un grupo internacional en fuerte crecimiento”. Schneider Electric ha triplicado su tamaño desde el año 2000, sobre todo a través de adquisiciones. Su estrategia digital ha posibilitado la optimización de procesos y la implementación en toda la compañía de una estrategia end-to-end centrada en el cliente.

La digitalización en el ADN
En 2009, Schneider Electric lanzó EcoStruxure™, su plataforma y arquitectura IoT, plug-and-play, abierta e interoperable. Ahora enriquecida para cloud y servicios digitales, EcoStruxure™ proporciona más valor en cuanto a seguridad, fiabilidad, eficiencia, sostenibilidad y conectividad. EcoStruxure™ aprovecha los avances en IoT, movilidad, sensores, cloud, analíticas y ciberseguridad para proporcionar innovación en cada nivel, desde Productos Conectados hasta Edge Control, pasando por Apps, Analíticas y Servicios. EcoStruxure™ se ha implementado en más de 480.000 instalaciones, con el apoyo de más de 20.000 integradores de sistema y desarrolladores, conectando más de 1,6 millones de activos que se benefician de los 40 servicios digitales que la empresa ofrece a sus clientes. Gracias a EcoStruxure™, un 45% de las ventas de Schneider Electric en 2017 estuvieron relacionadas con el IoT.

Desde 2011, Schneider Electric ha adoptado progresivamente una herramienta de gestión de relaciones basada en la nube para toda la organización. Desde entonces, Schneider Electric ha visto crecer los beneficios de su estrategia digital, con el objetivo de transformarse de fabricante a proveedor de productos, soluciones y servicios para resolver los retos de los clientes. Su indicador “Digital Net Satisfaction Score” ha aumentado 27 puntos desde que se lanzó.

Evolución digital a largo plazo
Aunque Schneider Electric cuenta con unas bases digitales sólidas, la compañía reconoce que hay que invertir más esfuerzos, sobre todo para ayudar a partners y clientes en su camino hacia la transformación digital. Para permitir este progreso, Schneider Electric estableció una Hoja de Ruta Digital para 2018 alrededor de 6 pilares. Las medidas incluyen la estrategia “Digital + Digitalizar” para explotar nuevas tecnologías que proporcionen soluciones más adaptadas a las necesidades de los clientes, al mismo tiempo que estandarizan y mejoran los procesos hacia la excelencia operacional.

La compañía también ha establecido un Comité Digital a nivel directivo, lo que ha hecho de Schneider Electric una de las primeras compañías de su sector en tener una estructura de alto nivel centrada en temas como la ciberseguridad, la experiencia digital del cliente y el IoT. Otra iniciativa importante ha sido la creación de un “Barómetro Digital” interno, que mide el ritmo de la transformación digital de Schneider Electric mes a mes, asegurando la continuidad a largo plazo de su evolución digital.

Fuente Comunicae

Ciencias, matemáticas y economía, sectores líderes en empleabilidad y formación

0

Tecnología y ciencias de las salud, junto a la economía y las finanzas, también se posicionan como dos de los ámbitos que más empleo crearán en los próximos 5 años. Por eso, las formaciones enfocadas a este sector son de las más actualizadas y no dejan de generar demanda, según Esneca Business School

Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Estos son, con diferencia, las carreras profesionales con más empleabilidad en la actualidad. Así lo apunta un informe elaborado por Randstad Research, en el que se explica que no solo dominan el panorama actual, sino que estos mismos sectores serán los que en 5 años seguirán destacando en la generación de empleo.

Aun así, y a pesar de que los cálculos indican que más de 1,2 millones de puestos de trabajo demandarán perfiles de estos sectores, los estudiantes y candidatos españoles no acaban de alinearse. Según los datos del mismo estudio, las vacantes profesionales serán tan elevadas que parte de esta demanda no podrá ser cubierta.

Formación especializada
Sin embargo, poco a poco despunta el interés por ampliar y completar la formación y los currículums con cursos especializados. Así lo explica Esneca Business School, escuela de negocios online líder en territorio nacional, que indica que “uno de los puntos más importantes es que todas las formaciones relacionadas con estos punteros sectores estén actualizados a la realidad de los negocios de hoy en día”.

Por eso cada vez más hay quienes apuestan por cursar un máster en economía, estadística y matemáticas financieras, que “es una opción perfecta para aquellos que buscan entrar o progresar en un sector con un bajo porcentaje de paro”, explican desde Esneca.

Así lo afirma también el informe de Ranstad Research, que explica que el sector de la Administración de Empresas y Finanzas son dos de los estudios favoritos por los estudiantes, que cada vez identifican más la ‘rentabilidad’ de su amplio abanico de salidas profesionales. Al otro lado de la balanza, en cambio, se pueden encontrar la filología, historia y el arte. Tres ámbitos que, desafortunadamente, acumulan un 45% de desempleo y contrarrestan con las especializaciones antes comentadas.

Fuente Comunicae

El Supremo retrasa sin fecha la decisión final sobre el impuesto en las hipotecas

0

El Tribunal Supremo echa el freno a la sentencia publicada ayer sobre quién tiene que pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD), bancos o cliente, y avoca al pleno a decidir si «dicho giro jurisprudencial debe ser o no confirmado».

El presidente de la Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, ha publicado una nota de prensa dado que la sentencia nº 1505/2018 supone «un giro radical en el criterio jurisprudencial hasta ahora sustentado» y tiene una «enorme repercusión económica y social«.

Por este motivo, Luis María Díez-Picazo ha acordado de manera urgente «dejar sin efecto todos los señalamientos sobre recursos de casación pendientes con un objeto similar«. Por tanto, será el pleno de la Sala quien decida si el IAJD lo pagan el banco o, como hasta ahora, el cliente.

Los plenos de la sala del Tribunal Supremo se celebran con periodicidad móvil y pueden llevar uno o varios puntos de día, así que el revuelo levantado ayer se aplaca sin fecha dejando a bancos y clientes sin saber qué hacer.

BANCOS Y CLIENTES, PERDIDOS

Tras una nueva interpretación de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y su reglamento, el tribunal concluyó en una sentencia del 16 de octubre que no es el prestatario (el cliente que firma la hipoteca) el sujeto pasivo de este impuesto sino la entidad. El banco tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública. Por tanto, el abono es responsabilidad de él, no del cliente.

El impuesto sobre actos jurídicos supone uno de los mayores costes en la formalización de una hipoteca. En concreto, oscila entre el 0,5% y el 2% sobre el importe del préstamo, según la legislación de cada Comunidad Autónoma. El valor medio de las hipotecas para viviendas del pasado julio se situó en 125.120 euros, según los datos publicados por el INE. Por tanto, este gravamen estará entre 625 euros y 2.502 euros.

La Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) mostraron la unidad del sector a través de un comunicado conjunto y anunciaron que «a partir de esta sentencia, cumplirán con el nuevo criterio establecido por el Tribunal Supremo«.

La noticia cayó como una losa en la cotización de todas las entidades financieras en el Ibex 35. Al cierre de la sesión de ayer, todos los bancos registraron caídas: Bankia (-5,11%), Bankinter (6,27%), BBVA (-2,70), CaixaBank (-4,54%), Sabadell (-6,70%) y Santander (-2,05%).

Tu Web Primero explica la importancia de la psicología en las Redes Sociales

0

La psicología juega un papel fundamental en el marketing actual. Muchas empresas saben la importancia de esto e intentan comprender el comportamiento de los consumidores en medios como las Redes Sociales

“La psicología y el marketing son conceptos que siempre han ido ligados”, explica Tu Web Primero, agencia de posicionamiento y diseño web. Durante años la publicidad y el marketing se han esforzado por comprender cómo funcionan los mecanismos de la mente humana y así poder conectar con ella.

Las Redes Sociales deben su éxito a factores psicológicos. Estudios demuestran que la necesidad esencial del ser humano por conectarse socialmente es uno de los componentes que llevan a que millones de usuarios se conecten a las Redes Sociales a diario. La autoestima, la sensación de pertenecer a una comunidad e incluso la gestión de la propia imagen son necesidades que busca cubrir el usuario cuando se conecta a una Red Social. “Si las empresas quieren ser efectivas con su mensajes en Redes Sociales deberán buscar conectarse de manera emocional con su público y cubrir las necesidades que busca cuando inicia una Red Social” aconseja Nacho García técnico en Tu Web Primero.

Diversos estudios psicológicos demuestran la necesidad intrínseca del ser humano por pertenecer a un grupo. Numerosas empresas se han dado cuenta de esto. Tu Web Primero explica que uno de las técnicas más utilizadas para conseguir una conexión con el usuario es la utilización de la neurolingüística para adoptar y adaptar un lenguaje similar al de los consumidores. “Esta técnica hace que entre el usuario y la marca se genere un sentimiento de proximidad y permanencia a un colectivo”, afirma Nacho García.

Por otro lado, el marketing de ‘influencers’ en Redes Sociales también juega un papel importante en la psicología del consumidor y la decisión de compra. La imagen de una persona de confianza que lleva o compra un determinado producto, hace que el consumidor experimente una sensación de familiaridad y de confianza. “Es mucho más fácil la compra de un producto que ya hemos visto en la mano de una persona a la que seguimos o admiramos”, comenta Tu Web Primero.

Muchas empresas están investigando nuevas técnicas y maneras de llegar al consumidor final a través de las Redes Sociales y la psicología. Este campo de estudio avanza a pasos agigantados a consecuencia de la necesidad de las marcas por diferenciarse y vender sus productos entre la inmersa competencia que existe y los cambios que está experimentando la sociedad . “Es un hecho que la forma en la que consumimos y compramos ha cambiado, las técnicas tradicionales no tienen tanta fuerza y están dejando paso a nuevas tácticas más cercanas y que se acercan más al consumidor entendiendo su mente y cubriendo sus necesidades más internas” , explica Tu Web Primero.

Fuente Comunicae

El Gobierno (sin ideas) se alza en salvador de las familias del Alcoa

0

Tras el anuncio del recorte de empleo que habrá en Alcoa, que afectará a más de 600 familias, el Gobierno ha querido ponerse la capa de salvador y asegura que trabaja en revertir la situación. Cómo lo hará no lo ha explicado.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministras, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, se ha hecho eco sobre lo sucedido en Alcoa. Asegura que no se trata de un problema energético, como han argumentado desde la compañía, para los recortes de empleo en las fábricas de A Coruña y Avilés.

Ante la situación, han confirmado que habrá una reunión el próximo martes con el objetivo de dar marcha atrás ante las medidas tomadas por la empresa. Incluso, aseguran de manera tajante que el Gobierno no da por buena la situación. No obstante, Celaá no ha explicado cuáles serán las medidas adoptadas, o cómo piensan revertir la decisión tomada por la empresa.

EL PAÍS DE LOS IMPUESTOS

Al margen del disfraz de superman, el Ejecutivo ha aprobado el Impuesto sobre Servicios Digitales, que gravará aquellas empresas que ingresen un mínimo de 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros. “Este impuesto fue propuesto por la Comisión Europea y España es el primer país en marcha”, asegura la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien calcula que recaudará 1.200 millones de euros.

La ministra no ha aclarado si este gravamen, conocido como ‘Tasa Google’, solo afectará a las grandes tecnológicas, dejando aparte a otros gigantes como Inditex, o las empresas de telecos. “El gravamen del 3% se realizará sobre los ingresos que se generan por los ingresos de publicidad, de servicios en línea y la venta de datos. Este impuesto fue propuesto por la CE y España es el primer país en marcha”, asegura.

Dentro del sector de las telecomunicaciones, en estos momentos, se desconoce cómo y de qué modo le afectarán estas medidas. De hecho, la ministra de Hacienda ha sido preguntada por la situación y no ha respondido. Fuentes del sector aseguran a MERCA2 que ahora mismo no tienen constancia de nada.

LAS FINANZAS PASAN POR CAJA

También ha aprobado el Impuesto sobre las transacciones financieras, también conocido como Tasa Tobin, gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas de grandes empresas cotizadas con una capitalización de más de 1.000 millones de euros. “La liquidación del impuesto es mensual y aportarán 1.800 millones destinados a financiar el sistema de pensiones”, señala la ministra de Hacienda.

Con respecto al plan antifraude, limitará los pagos en efectivo a 1.000 euros entre personas jurídicas, reforzará la lista de morosos y se controlará de la actividad del juego, como las deportivas con una lista negra de webs no legalizadas. Con ello, el Gobierno espera recaudar 828 millones de euros.

Asimismo, y como novedad, pondrá el foco en un mayor control tributario de las criptomonedas. “Se van a establecer nuevas obligaciones para tener información sobre su tenencia. Se plantea obligatoria que las empresas y personas que operen con la moneda a que informen a la Agencia Tributaria”, asegura Montero.

También se prohibirán los softwares de doble uso para manipular parte de la contabilidad de las empresas para ocultar información, así como la prohibición legal de la amnistía legal para “evitar que se produzcan una situación como la ocurrida con el PP”, explica la ministra, quien considera un “agravio para los contribuyentes cumplidores”. Además, se ampliará el concepto de paraíso fiscal (se actualizará la lista de países).

Con información de Raúl Masa

Storyous: Seis claves para ahorrar costes en un negocio de hostelería

0

El correcto manejo del stock es uno de los factores más importantes para el ahorro en el sector de la restauración

El ahorro de costes es una de las principales preocupaciones de los propietarios de un establecimiento de hostelería. Por esta razón, Storyous, el primer sistema de gestión y control de la información diseñado exclusivamente para el sector de la restauración, ofrece seis claves que los propietarios de restaurantes deberían tener en cuenta para llevar a cabo una correcta gestión y mejorar la rentabilidad del negocio:

Realizar “Cross Training” con los empleados del negocio:
Cada empleado debería obtener formación adicional en otras funciones; esto puede salvar de un imprevisto al restaurante. Mejorar la comunicación entre los diferentes puestos incrementaría la rentabilidad del negocio ya que puede haber rotación entre las diferentes funciones que se deben desempeñar en un restaurante. Las bajas por diversos motivos pueden alterar el correcto funcionamiento del local por lo que es importante que cualquier otro profesional tenga los conocimientos adecuados para poder suplirlo sin ningún tipo de altercado.

Controla el tamaño de las raciones:
La mayor parte de los restaurantes no tiene control sobre las raciones. Con un sistema adecuado que las controle, los restaurantes pueden incrementar su rentabilidad.

Negociar con los proveedores para asegurar los precios más ajustados:
La competencia de proveedores siempre irá a favor del hostelero; el propietario de un negocio tendrá más capacidad de elegir y negociar lo mejor para su establecimiento.

Llevar al día el seguimiento del stock de alimentos:
Hay que tener en cuenta las fechas de caducidad cuando llegan los productos del proveedor. Por supuesto, los que entren antes deberían de ser los primeros en salir al igual que aquellos que ya han sido utilizados ya que pueden perecer si no se les da una salida rápida.

Coste y beneficio de cada plato:
Si un plato deja de ser rentable, tendría que ser retirado de la carta. Obviamente no hay nada peor para un negocio de hostelería que ofrecer platos que suponen pérdidas para el negocio.

El uso de la tecnología como herramienta de control:
La tecnología facilita el manejo de un negocio de restauración. Aunque ha tardado en llegar a este sector actualmente está considerada una herramienta imprescindible en este tipo de negocios. El hecho de poder gestionar y dirigir un establecimiento hostelero desde cualquier parte y en cualquier momento es un lujo imprescindible en pleno siglo XXI.

Fuente Comunicae

Un diagnóstico precoz del cáncer de mama permite un mejor tratamiento

0

Sabemos de la incidencia de los cánceres ginecológicos y, en especial, del cáncer de mamá, que es el más frecuente en las mujeres. Así, en España se diagnostican 26.000 nuevos casos cada año y lo acaba padeciendo una de cada ocho mujeres, lo que significa que dentro de nuestro entorno es fácil encontrar a alguien afectado. “En este sentido, debemos insistir en la trascendencia de las revisiones ginecológicas anuales, que nos van a permitir hacer un diagnóstico más precoz de la enfermedad, para así poder ofrecer un mejor tratamiento y conseguir mayores tasas de supervivencia”, subraya la Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, especialista en oncología ginecológica que coordina uno de los equipos de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).

En los últimos tiempos, recuerda la doctora Pingarrón, la tendencia ha sido la de efectuar cirugías de mama cada vez más conservadoras, extirpando solamente el tumor; en cuanto a los ganglios axilares, se emplea la técnica del ganglio centinela, que consiste en localizar el primer ganglio donde irían las células cancerosas, desde la mama, y extirpar uno o dos ganglios, en lugar de hacer una linfadenectomia completa de axila. “Este procedimiento, obviamente, redunda en un menor número de complicaciones, en una mejora de la estética y en una mejor aceptación de la enfermedad por parte de la paciente”, subraya la especialista.

A su juicio, hay que insistir en la importancia de las pruebas de imagen, como las mamografías, las ecografías de mama, las resonancias magnéticas, etc., que son las que finalmente dan el diagnóstico más precoz, para de esta forma obtener los mejores resultados. “Es cierto que la autoexploración mamaria no debe abandonarse, pero en sí misma no puede ser considerada como suficiente, sino que debe venir apoyada por lo métodos de imagen señalados”, continúa la doctora del Hospital Quirónsalud San José.

AUNAR ESFUERZOS PARA COMBATIR Y VENCER EL CÁNCER DE MAMA

“Es importante que unamos esfuerzos para combatir el cáncer de mama, que trabajemos juntos ginecólogos, radiólogos, oncólogos, anatomopatólogos para dar el mejor enfoque a cada caso, tal y como hacemos actualmente, presentando a cada paciente en el comité de tumores para así entre todos brindarle la orientación más idónea posible”, incide la doctora Pingarrón, quien también pone el acento en la ayuda, la información y las nuevas técnicas: “Dar mucho apoyo psicológico a las pacientes, aportarles toda la nueva información que tenemos a nuestro alcance e incorporar a nuestras prácticas tradicionales todas las nuevas tecnologías -los test genéticos o los nuevos marcadores en sangre, que actúan como predictores del cáncer de mamá antes de que aparezca en las imágenes radiológicas- forma parte ya de las obligaciones de los facultativos”.

EL HOSPITAL QUIRÓNSALUD SAN JOSÉ, CENTRO DE EXCELENCIA MATERNO-INFANTIL

El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil de la sanidad privada madrileña cuyo objetivo es la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar. Cuenta con cirugía neonatal y pediátrica y con todas las especialidades pediátricas.

Gracias a los profundos cambios acometidos en los dos últimos años – innovación en los equipos médicos y quirúrgico, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones- hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina.

También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.

El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas.

SOBRE QUIRÓNSALUD

Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de Europa. Cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Binixo revoluciona el mercado del préstamo con su servicio de amplia disponibilidad

0

La empresa financiera Binixo España da la solución a la necesidad económica con los préstamos rápidos en efectivo. El servicio está disponible las 24 horas al día, garantizando así un servicio óptimo al cliente

Los imprevistos están a la orden del día y no se sabe en qué momento se presentará una emergencia, por lo que siempre se debe estar atentos a los problemas y a la forma de solucionarlos. Los accidentes ocurren, las cosas no suceden como se esperaban, y no siempre se tiene el margen de tiempo que se quisiera. Son en estos momentos donde no se tiene la claridad racional necesaria para la búsqueda de una solución, y es cuando Binixo España entra en acción.  

La empresa ofrece un servicio de préstamos con disponibilidad completa  durante todo el año para cubrir las necesidades de los usuarios. Toda solicitud será procesada con éxito, siempre y cuando se aporte la información solicitada.

Son conocidos por tener una interfaz ampliamente intuitiva y bien desarrollada, la empresa afirma con plena seguridad que “el usuario encontrará el préstamo que necesite, y que además se adaptará a sus posibilidades económicas”. Después de todo, los préstamos por emergencia no son un capricho sino una necesidad, y entre la cartera de posibilidades se encuentran varios prestamistas que también aprueban montos considerables en cuestión de minutos.

Además, en las situaciones de crisis o de emergencia es bueno tener un conocimiento sobre este tipo de servicios, porque en momentos de estrés la mente juega malas pasadas y las empresas tienden a esconder la información que se necesita urgentemente. Por ello, Binixo.es ofrece registrarse en su página para estar informados. 

Así mismo, invitan a conocer los testimonios de los usuarios que disfrutaron del servicio y a colaborar exponiendo las experiencias para que sirvan de ejemplo para otros.

Fuente Comunicae

Futbolcienporcien analiza ‘los mejores avances en tecnología de botas de fútbol’

0

A lo largo de los años se ha sido testigo de constantes innovaciones en lo que a botas de fútbol respecta, desde la serie FootballX de Nike hasta la colección Cage & Court de Adidas, y parece que de cara al futuro continuaremos disfrutando de nuevos avances en la forma, el ajuste y la estética del calzado de fútbol

«Hace ya casi 70 años que Adidas lanzó al mercado esas míticas Samba, y desde entonces las nuevas tecnologías han permitido diseñar botas de fútbol que permitan a los jugadores rendir a niveles cada vez mayores», mantiene Geni, exjugador del Real Madrid y fundador de Futbolcienporcien.

Y es que a lo largo de esta última década, modelos como el Mercurial Vapor Superfly II de Nike o el F50 Adizero MiCoach de Adidas han marcado un antes y un después en lo que unas botas de fútbol son capaces de ofrecer tanto al jugador como a la industria del fútbol.

«El modelo F50 Adizero MiCoach de Adidas fue el primero que ofreció la tecnología MiCoach en las botas de fútbol, responsable de que seamos capaces de ver cuánto ha corrido el jugador en directo en cualquier momento mientras vemos el partido gracias a un chip implantado en la suela del zapato», mantiene Geni.

Allá por 2013, nada menos que Neymar Jr. fue la estrella que Nike eligió para comercializar su modelo Hypervenom, que incluía la innovadora tecnología NikeSkin. Su diseño, en forma de panal de abeja, era (y es) elaborado a base de una película de poliuretano ultrafina asentada sobre una capa de malla que permite al jugador disfrutar de una sensación similar a la de ir descalzo.

«Tan sólo dos años después, Adidas presentó su modelo F50 Adizero Crazy Light, autoproclamada la bota de fútbol más ligera de la historia con un peso de tan sólo 99 gramos. Sólo 299 pares de botas salieron al mercado en ese entonces, prueba de que se trataba de un modelo muy exclusivo sólo al alcance de los bolsillos más fanáticos del fútbol», afirma Geni.

A medida que los nuevos tiempos continúen deleitándonos con comodidades y funcionalidades con las que hace menos de una década no se podía sino soñar, «los jugadores y los aficionados serán capaces de rendir a un nivel que les permitirá disfrutar del fútbol como nunca antes lo habían hecho», concluye Geni.

Fuente Comunicae

Reclama Por Mí inicia su servicio de reclamación del impuesto de AJD

0

Buenas noticias para todas aquellas personas que hayan firmado una hipoteca. El Tribunal Supremo ha modificado su criterio anterior y en una nueva sentencia conocida este jueves, ha determinado que son las entidades bancarias las que deben abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Dicha sentencia, abre la puerta a que casi 6 millones de personas puedan reclamar la devolución con el respaldo del Supremo por este impuesto. Se estima que las cantidades a reclamar por el AJD por cliente de media llegan a 3.500€ a lo que hay que sumar los demás gastos que ya se podían reclamar, lo que supone para la banca un serio revés.

Esta sentencia marca un antes y un después a la hora de reclamar gastos de hipoteca ya que, el AJD supone el mayor gasto en el que se incurre al firmar el préstamo.

¿Qué es el Impuesto de Actos Jurídico Documentados (AJD)?
El AJD está regulado por Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

El RD 1/1993 sujeta a gravamen los actos jurídicos que se documenten de la siguiente forma: Los documentos notariales, mercantiles y administrativos.

Es un impuesto que cobra la Administración Pública y que actualmente lo recaudan las Comunidades Autónomas ya que tienen transferidas las competencias de este tipo de tributos.

Según www.reclamapormi.com, expertos en reclamaciones bancarias, este impuesto es con diferencia el que supone una mayor cuantía para reclamar. El tipo a pagar oscila entre entre un 0,1% y un 1,5% del precio de compraventa de la vivienda. Puede suponer más que la suma de todos los demás gastos por los que se pueden reclamar en una hipoteca.

¿Qué gastos se pueden reclamar en una hipoteca además del Impuesto de Actos Jurídicos documentados?
Gasto de Notaría:
Estos son los honorarios que se pagan al notario por dar fe de las escrituras. Certifica los pasos que ha seguido el banco en el proceso de la escritura hipotecaria y de compra-venta. Estas cantidades están fijadas por ley y a partir de estos se aplicará un arancel en función de la extensión de la escritura y del número de copias que se hagan, suele representar entre el 0,1 % y el 0,5 % de la responsabilidad hipotecaria.

Gasto de Registro de la propiedad: Un gasto necesario en toda compra-venta de vivienda. Esta cantidad, como la de los notarios también está regulada por ley. Este gasto oscila entre 100 y 250€ para una hipoteca media.

Gastos de gestoría: La gestoría es quién realizará los trámites anteriores, de inscripción de la propiedad y la liquidación de impuestos. En general, todas las gestorías deberían cobrar un importe similar a sus clientes según los servicios prestados. En este caso para una hipoteca media el gasto rondaría entre 150 y 300€

Gastos de Tasación de la vivienda: Es un informe donde se garantiza al banco que la casa tiene un valor suficiente para que en caso de impago puedan recuperar el dinero prestado a través de la hipoteca. Esta tasación varía en función del inmueble, la zona, superficie y oscila entre 150 y 450€.

¿Quién puede reclamar?
Puede reclamar toda persona que haya firmado una hipoteca, incluso aunque lo haya hecho hace 30 años. Desde Reclama Por Mí, animan a que toda persona que haya firmado una hipoteca a que se pongan en contacto para revisar las escrituras, y no solo reclamar por todos estos conceptos que pueden ascender a 5000€ sino, también, para asegurarse de que no hay ninguna cláusula abusiva adicional como suelo o IRPH.

Acerca de Reclama por Mí
Reclama por Mi es una plataforma de reclamaciones online propiedad de Reclamaciones Generales, S.L., un bufete de abogados especializado en la defensa de los derechos de las personas afectadas por las aerolíneas, la banca, gastos de hipoteca o cláusulas de suelo, agilizando los trámites al reclamar y garantizando elevados porcentajes de éxito.

Fuente Comunicae

Europrestige habla del mercado inmobiliario en Marbella 2018

0

Durante los últimos años se ha producido un incremento sustancial dentro del mercado inmobiliario residencial en Marbella. ¿Las causas?

Durante los últimos años se ha producido un incremento sustancial dentro del mercado inmobiliario residencial en Marbella. ¿Las causas?

¿El brexit ha tenido un efecto negativo sobre los inversores británicos en Marbella?
El brexit no ha tenido consecuencias en la compra de viviendas en España: A pesar de los temores que generó el brexit el porcentaje de viviendas compradas por extranjeros sigue siendo muy elevada (un 13% durante 2017) y de este porcentaje el tercer lugar lo siguen ocupando los británicos. La inversión que los británicos hacen en las viviendas andaluzas se situó hacia 2016 en un 30%, un dato lo suficiente sólido como para convertir a Gran Bretaña en el mayor inversor inmobiliario extranjero en Andalucía junto con Francia y Alemania.

El mercado inmobiliario marbellí presenta una estructura más sólida y avanzada que el mercado inmobiliario nacional
El crecimiento del mercado inmobiliario en Marbella ha evolucionado más rápidamente que en el resto del país. No se puede olvidar que la región se convierte en uno de los destinos turísticos de más interés lo cual deriva en una mayor afluencia de inversores extranjeros. Esta gran variedad de compradores dota a nuestro mercado inmobiliario de un entorno bastante más sólido en comparación al mercado nacional. Estepona por ejemplo ha visto un incremento abismal en el sector inmobiliario con un crecimiento del 28,3%, casi cuatro veces superior al incremento que ha registrado Marbella durante 2016.

Marbella y España: Destinos turísticos líderes
Marbella bate récords en turismo residencial por quinto año consecutivo al mismo tiempo que España se sitúa como el segundo destino turístico más visitado en todo el mundo. Durante 2017 nuestro país ha sido capaz de acumular más de 83 millones de visitantes procedentes de otros países, posición únicamente superada por Francia. Marbella concretamente, es uno de los destinos más codiciados de hecho se ha disparado la demanda de zonas ultra-prime. La consecuencia ha sido el incremento de los precios con el consiguiente incremento de metros construidos. Al ser Marbella un destino turístico tan solicitado está sobre-saturada de inmobiliarias. Entre ellas Europrestige comenta que aunque haya mucho mercado también hay mucha competencia y es bueno tener propiedades asequibles para varios tipos de bolsillos.

Fuente Comunicae

La náutica vuelve a crecer en España impulsada por los nuevos modelos de consumo

0

El turismo náutico y la práctica de la navegación de recreo vuelven a estar de moda entre los españoles. Así lo corrobora el informe presentado por Anen, en el Salón Náutico de Barcelona, que cifra en 43.415 los nuevos títulos náuticos y licencias de navegación emitidos en el año 2018 en toda España.

La tendencia positiva de los últimos años acerca la cifra de nuevos navegantes al récord de 50.826 títulos náuticos emitidos en el año 2008 en España. El sector náutico crece y sueña con igualarse en los próximos años, a cifras como los 216.915 certificados emitidos por el Reino Unido el año pasado.

Un estudio elaborado por Cenáutica, la principal red de escuelas náuticas en España, destaca el cambio de mentalidad de los nuevos aficionados a la náutica de recreo. Según una encuesta realizada a 347 titulados náuticos, el 79% de ellos consideran el alquiler de una embarcación como la opción más interesante para navegar, por delante de la compra de un barco en propiedad.

Nuevos modelos de pago por uso para navegar a un coste accesible

Al igual que viene ocurriendo en otros sectores, la náutica también se suma a los modelos de consumo colaborativo. El 46% de los titulados náuticos muestra interés en la oferta para navegar compartiendo gastos. Fórmulas similares a la multipropiedad, el pago de cuotas fijas o “tarifas planas” para el uso de barcos o la afiliación a clubes de navegación o la participación en travesías organizadas van ganando nuevos adeptos cada año.

El estudio de Cenáutica revela también que el 11% de las personas que obtienen una titulación náutica de recreo están interesados en ejercer algún trabajo remunerado, lo cual, será posible en 2019 gracias a la nueva normativa que prepara la Dirección General de Marina Mercante que habilitará a patrones de recreo para determinados trabajos en embarcaciones de recreo.

El turismo náutico más fácil y accesible que nunca de la mano de Sailwiz

Otro ejemplo de nuevo modelo de consumo lo presenta Sailwiz, la empresa española premiada en el Salón Náutico de Barcelona de 2017 como la mejor startup, ha consolidado su propuesta de vacaciones y planes para navegar por plazas.  Su propuesta elimina las barreras tradicionales de la práctica de la navegación: el alto coste de comprar o alquilar un barco, la necesidad de obtener un título y aprender navegar y la dificultad de encontrar un grupo para navegar.

Sailwiz ofrece una plataforma que pone en contacto patrones y propietarios de barco con gente que quiere navegar. Los usuarios pueden reservar plazas en travesías de todo tipo y navegar junto a otros patrones y tripulantes tan solo por el coste de una plaza. Actualmente ya es posible reservar plazas en más de 200 planes para navegar: salidas de un día, cursos de vela, vacaciones de una semana, escapadas de fin de semana o incluso travesías para cruzar el Atlántico a vela.

Experiencia del paciente, el nuevo paradigma de la excelencia sanitaria

0

¿Paciente o cliente? ¿Asistencia o servicio? ¿Curación o transacción? Los términos cambian según se trate de una empresa sanitaria, de venta de muebles o de estancias vacacionales, pero en el fondo todas hacen y persiguen lo mismo: prestar servicios excelentes a las personas y fidelizarlas para que vuelvan y recomienden el servicio a otras personas.

Este es, en síntesis, el motivo por el que Quirónsalud reunió este jueves en el I Seminario Internacional de Experiencia del Paciente celebrado en el Hospital Universitari Dexeus, en Barcelona, a grandes empresas nacionales e internacionales de diversos sectores cuyo denominador común es haber interiorizado que la persona que recibe su servicio debe ser el centro de toda su estrategia.

Especialmente en la sanidad pública, esta corriente se ha venido en llamar “humanización”. Sin embargo, Quirónsalud viene trabajando en un enfoque más amplio y de fondo en el que esa asistencia humanizada es un pilar importante, pero no el único, para conseguir que la experiencia del paciente sea el nuevo paradigma de la excelencia sanitaria, junto con la seguridad y la efectividad de la práctica clínica.

Héctor Ciria, CEO de Quirónsalud, ha sido el encargado de dar apertura al seminario explicando cómo la experiencia al paciente es el eje estratégico en torno al cual se construye el presente y el futuro de Quirónsalud, por su gran impacto tanto en la mejora continua de la calidad asistencial como por el especial énfasis que requieren los valores humanos en un mundo cada vez más digital, robotizado y automatizado, ambos aspectos parte importante de la línea estratégica, cultura y seña de identidad del Grupo.

“Desde Quirónsalud”, ha puntualizado Ciria, “trabajamos la experiencia del paciente en torno a unos pilares fundamentales: la trasformación digital buscando procesos cada vez más eficientes para hacer el viaje del paciente más amigable, sencillo y libre de trabas burocráticas, como en el caso del Portal del Paciente, que cerrará 2018 con más de 1.000.000 usuarios registrados.” También ha destacado la importancia de trabajar con las personas. “Con más de 40.000 profesionales en nuestros centros, los valores transmitidos son fundamentales. La experiencia del paciente no puede ser positiva si la experiencia profesional es negativa.” En ese sentido, la compañía trabaja desde hace más de cinco años en diferentes procesos de optimización del clima laboral, formación, con el programa Trato y Tratamiento, en el que se incide en la excelencia en el trato asistencial acompañada de un excelente trato humano y en la inclusión de las valoraciones de los pacientes en la evaluación del desempeño profesional, destacando la importancia de este componente humano para cumplir con los estándares de calidad profesional.

Finalmente, ha querido dar la más sincera bienvenida a todos los asistentes, a la organización y a los participantes de las ponencias y debates que han conseguido hacer de este primer seminario “un punto de encuentro e intercambio que ayude a la implementación de esta cultura organizativa, así como a la necesaria gestión del cambio y en el mantenimiento de un alto rendimiento.”

Una visión que dijeron compartir los directivos de organizaciones de salud tan diferentes como Cleveland Clinic, The Beryl Institute, Mapfre, IDIS o el Hospital Sant Joan de Déu, y de otros sectores de la prestación de servicios como Ikea o NH Hoteles.

A la hora de elegir dónde hacer su compra, ocho de cada diez ciudadanos toman en consideración motivos emocionales y de valores más allá del buen precio o la calidad del producto, explicó Ramón Ramos, director de atención y experiencia de cliente y business intelligence de Ikea España. Y esto, añadió, lo mismo vale para decorar la casa que para curarse de una enfermedad.

Así lo ha confirmado Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de la red de hospitales públicos madrileños gestionados por Quirónsalud, al afirmar que “la creación de un vínculo especial entre el hospital y el paciente es fundamental para nuestra organización”, objetivo para el que no basta solo con ofrecer la mejor asistencia sanitaria. La experiencia del paciente “no es una moda, no es una estrategia de marketing y no es un resultado aislado, sino que ha de ser parte de la estrategia de la organización, hay evidencia científica de su impacto en los resultados clínicos y económicos y debe estar firmemente sustentada en una política de respeto, confianza y fidelidad”.

“Aunque lógicamente sea esta nuestra principal misión, la experiencia del paciente se configura también con un entorno confortable, un trato humano y personalizado que trabajamos a través del programa Trato y Tratamiento, así como una información puntual, clara y detallada, trazabilidad en nuestras relaciones y toda una cadena de valor que trasciende a la mera satisfacción por un acto médico adecuado”, explicó. Finalmente, ha querido remarcar la importancia de herramientas adaptadas al momento actual, como el Portal del Paciente “porque nos va a servir para tener muchísima información antes de las propias consultas, para mejorar el tiempo que pasa el paciente con el médico, convirtiéndolo en un tiempo de calidad, mucho más humano y eficiente, nos permitirá atender a pacientes sin que tengan que ser ellos los que se desplacen ya que seremos nosotros los que nos desplacemos o compartamos de forma digital las pruebas…haciéndoles, en definitiva, el proceso asistencial mucho más llevadero y sencillo.”

De hecho, la experiencia del paciente engloba una serie de peculiaridades relacionadas con las percepciones que el individuo tiene cada vez que interacciona con el sistema sanitario y, sin duda, suponen un buen radar de mejora cuando se analiza cada uno de los pasos por los que transita el paciente antes, durante y después de haber sido atendido en un centro asistencial.

Para Manuel Vilches, director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), «es necesario conocer de cerca las percepciones y vivencias de los pacientes y ciudadanos en su contacto con el sistema para dotar a las organizaciones sanitarias de un conocimiento lo más exhaustivo posible sobre las necesidades y expectativas manifestadas por ellos así como del grado de cumplimiento de las mismas, de tal forma que permita una mejora constante de la calidad de los servicios y atenciones que presta». Por eso, recientemente IDIS presentó el estudio Experiencia de Paciente. Primer Estudio de Medición en Sanidad Privada en España, en el que se resume la visión de la sanidad privada desde el punto de vista del paciente.

A modo de ejemplo, se puede destacar que los resultados en la sanidad privada son muy positivos, «ya que 8 de cada 10 pacientes viven la experiencia ideal esperada (WOW) en este ámbito de titularidad y, por lo tanto, está satisfecho o muy satisfecho con la misma. Además, la experiencia WOW en los momentos médicos de las cuatro etapas asistenciales evaluadas supera el 90% de satisfacción” explica el director general de IDIS.

Un concepto global

El concepto de “experiencia del paciente”, que hoy ya es global, fue acuñado en 2009 por The Cleveland Clinic de Ohio (EE.UU.). De hecho, su actual director internacional de esta área, el doctor Joe Sweet, ha considerado en su ponencia que “es clave gestionar las fases de la planificación y la ejecución a la vez que se identifican las oportunidades de mejora continua y crecimiento.”

En la misma línea, ha manifestado su opinión el doctor Jason Wolf, presidente de The Beryl Institute de Texas (EE. UU.): “los proveedores de salud difícilmente podrán retener su cuota de mercado y, no menos importante, a sus profesionales más cualificados, sin tener muy presentes los aspectos clave de la experiencia del paciente.”

Premio Quirónsalud a las mejores iniciativas

Al término del seminario se entregó el I Premio Quirónsalud a las Mejores Iniciativas en Experiencia del Paciente, al que se presentaron 28 candidaturas de distintos hospitales españoles.

El primer galardón, dotado con 10.000 euros, fue para el proyecto de nueva área de urgencias para ancianos frágiles presentado por Mireia Puig Campmany, de Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

El segundo (5.000 euros) fue para el proyecto sobre presencia de padres en el quirófano durante la inducción de la anestesia en cirugía pediátrica, presentado por Pascual Sanabria Carretero, del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

El accésit (3.000 euros) fue para la unidad de prevención del deterioro funcional asociado a la hospitalización, presentado por Javier Martínez Peromingo, del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid).

Finalmente, el Jurado concedió una mención especial al programa Reactiva, del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid a quien anima a proseguir con la implementación del proyecto.

Zegona lanza una opa parcial sobre Euskaltel

0

La británica Zegona ha acordado lanzar una opa parcial en efectivo sobre Euskaltel a un precio de 7,75 euros por acción para situarse como primer accionista de la operadora vasca con un 29,9% de su capital. La cotización cerró ayer en la Bolsa a 6,585 euros por acción.

Zegona es actualmente propietaria de un 15% de las acciones emitidas de Euskaltel, solo por detrás de Kutxabank (20%). Para efectuar el pago, Zegona realizará una ampliación de capital de hasta 225 millones de libras (256,5 millones de euros), importe que ha sido asegurado por Barclays en virtud de un contrato firmado el 19 de octubre, tal y como ha comunicado el fondo mediante un hecho relevante remitido a la CNMV.

El consejo de administración ha acordado convocar la junta general extraordinaria en la que Zegona Communications acuerde, en su caso, el aumento de capital, así como iniciar, con carácter previo a la convocatoria de dicha junta general extraordinaria, el proceso de registro del correspondiente prospectus (folleto informativo) para que la operación pueda completarse durante el cuarto trimestre de 2018. El importe que se obtenga con el ampliación se destinará al pago de la oferta y la cantidad restante a los gastos que se ocasionen con la oferta, así como a otros gastos corporativos generales, informa el hecho.

Una vez se apruebe el Aumento de Capital por la junta general de accionistas de Zegona, y considerando que este ha sido asegurado por Barclays Bank PLC, Zegona ha comunicado que presentará ante la CNMV la correspondiente solicitud de autorización de la oferta, en los términos del art. 17 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores (el “Real Decreto de OPAS”), para la formulación de la oferta parcial no sujeta a condiciones que se dirigirá a la adquisición de un número máximo de 26.620.000 acciones representativas de un 14,9% del capital social de Euskaltel al precio indicado anteriormente.

En caso de que dicha junta general de accionistas de Zegona no acuerde el aumento de capital, no se llevará a cabo la Oferta parcial en los términos descritos en el hecho relevante. Para la determinación del precio por acción de 7,75 euros al que se formularía la Oferta parcial, la británica ha asumido que Euskaltel no realizará ninguna distribución de dividendos, reservas, prima o cualquier otra forma equivalente de reparto o devolución de fondos propios (o supuestos equivalentes) con anterioridad a la liquidación de la oferta.

Dado que la Oferta sería parcial, en caso de que el número total de acciones comprendidas en las declaraciones de aceptación superase el límite máximo de la Oferta, se aplicarían las reglas de distribución y prorrateo descritas en el artículo 38 del Real Decreto de OPAS.

Platos que consigues en Mercadona para llevar a la oficina

Cuando vamos a trabajar, no tenemos tanto tiempo para cocinar como en nuestra vida cotidiana. Mucha gente, tiene la costumbre de buscar algunos platos precocinados, los cuales puedan calentar en el microondas de su oficina o incluso comer fríos. Como siempre, en este apartado, un supermercado español gana por goleada, pues los platos preparados de Mercadona son los mejores para ir a la oficina.

Aquí te traigo, los 10 platos preparados de Mercadona que no pueden faltar en tu dieta si no tienes tiempo para cocinar. No esperes ver aquí unas patatas bravas o una pizza, pues he traído alimentos aptos para comer en una oficina, sin que los compañeros te miren con cara de extraño cuando comas.

[nextpage title= «Tortilla de patata»]

La tortilla de patata es uno de los platos preparados de Mercadona más español

Platos preparados de Mercadona

Si vives en España, seguramente seas amente de la tortilla de patata, aunque sea un plato que lleve algo de tiempo preparar. Las buenas noticias, es que tienes uno de los platos preparados de Mercadona que más te gustarán, esta tortilla fresca de patata con aceite de oliva, que hará las delicias de tus almuerzos en la oficina.

Al ser una tortilla grande, de 600 gramos, la puedes comprar para comer varios días. La puedes degustar con un poco de pan como si fuera un pincho, o sola, pues la tortilla viene con ese toque de aceite que hace que no necesite ningún aditivo. Además, no tendrás que llevar plato o fiambrera, pues incluye ya su plato el cual incluso puedes reutilizar para más tarde.

[nextpage title= «Ensalada de la casa»]

Ensalada de la casa

Platos preparados de Mercadona

Los platos preparados de Mercadona no sólo son platos para comer caliente, sino que incluye una gran variedad de ensaladas. Sin duda, la mejor es la ensalada de la casa, pues te viene un envase enorme a un precio muy bajo, donde tienes tomate, lechuga, aceitunas, zaharoria, lechuga y maíz entre otros ingredientes.

Al ser de 4 raciones, tienes para comer varios días, siendo lo ideal para llevar una comida ligera. Lo único malo, es que, al contrario que otras ensaladas de la marca, no viene ni con tenedor, ni con aliño. Si eso te supone un problema, puedes escoger otra de las ensaladas que sí lo tienen, que también están muy bien.

[nextpage title= «Espaguetis carbonara»]

Espaguetis carbonara

Platos preparados de Mercadona

Uno de los platos más populares, son los espaguettis a la carbonara, una forma de prepararlos que suele ser la favorita de todo el mundo, aunque muy laboriosa de hacer. Sin embargo, uno de los platos preparados de Mercadona son los espaguettis carbonara al microondas.

Este plato es simplemente calentar en dos minutos y comer, con una ración para una persona (ración generosa) y sin necesidad de poner plato o envase, pues ya te viene un envase bastante fácil de llevar. De este modo, gracias a este plato, el comer delicioso no está reñido con no tener nada de tiempo para cocinar.

[nextpage title= «Rosca de jamón y queso»]

La rosca de jamón y queso

Platos preparados de Mercadona

Mucha gente se lleva el bocadillo a la empresa, un bocadillo de jamón serrano y queso, que le gusta a casi todo el mundo. Sin embargo, hay gente tan ocupada que no tiene tiempo ni de hacerse un bocadillo. Si eres uno de ellos, la rosca de jamón serrano y queso emmental de encantará.

La rosca es una especie de bocadillo gigante, pero de forma circular, como si fuera el roscón de reyes. La rosca está pensada para hacerse en el horno, pero también se puede comer cruda, como si fuera un bocadillo y no pasa absolutamente nada, incluso lo puedes dividir en partes.

[nextpage title= «vasitos de arroz»]

Arroz redondo

Platos preparados de Mercadona

El arroz es un plato que a todos nos gusta, pero que también lleva su tiempo cocinar bien, y es muy engorroso llevar en un envase todos los días a la oficina. Sin embargo, el arroz redondo pertenece a la gama de platos preparados de Mercadona, y te permite tener el arroz listo en un minuto.

Te vienen dos raciones pequeñas en cómodos vasos, los cuales puedes llevar al trabajo sin problemas. Tan sólo tendrás que calentar en el microondas y ya estará listo para comer. Además, viene aderezado con aceite de oliva, para que no te haga falta ni echarle tomate.

[nextpage title= «Fideos chinos»]

Fideos Yum Yum

Platos preparados de Mercadona

Los fideos orientales, están de moda últimamente, pues tan sólo tenemos que echar agua caliente, esperar un poco, echar las especias, y ya lo tenemos listo. El supermercado español, no quiso perder su trozo del pastel y lanzó Yum Yum, uno de los platos preparados de Mercadona más exitosos.

Estos fideos vienen con buenas especias y un gran sabor, y hay gente que dice que supera incluso a los fideos de las marcas más destacadas, y por supuesto, a un precio mucho más competitivo. Es ideal para llevar a la oficina, pues sólo tienes que echar agua caliente y esperar 3 minutos para poder comerlos.

[nextpage title= «flautas de bacon y queso»]

Las flautas de bacon y queso son de los platos preparados de Mercadona que más te gustarán

Platos preparados de Mercadona

Si tuviera que definir el plato más adictivo de Mercadona, sin contar sus patatas bravas, diría las flautas de bacon y queso. Este producto consiste en dos fajitas rellenas de bacon y queso, las cuales puedes preparar en el microondas en dos o tres minutos, y ya estarán listas para comer.

De este modo, no sólo las querrás para la oficina por lo prácticas que son, sino también para tu vida diaria. Realmente, su sabor es espectacular, y pueden llegar hasta a ser adictivas. Además, hay otra versión de pollo y queso, que engorda menos, pero no tiene un sabor tan espectacular.

[nextpage title= «pollo troceado»]

Pollo troceado

Platos preparados de Mercadona

Muchos supermercados venden pollo asado precocinado, pero casi ninguno tiene el pollo troceado, haciendo que tengas que partir tú los trozos. Sin embargo, uno de los platos preparados de Mercadona más populares, precisamente es el pollo asado troceado, pues ya viene perfectamente dividido y listo para comer.

De este modo, tan sólo tendrás que seleccionar la parte que te quieres comer, llevarla a la oficina, calentar y listo. No tendrás que trinchar el pollo en medio de la empresa, y lo podrás comer de forma totalmente limpia. Por fin, podrás disfrutar del placer de comer pollo asado, sin que parezca que estás en la matanza de Texas.

[nextpage title= «Micro oriental»]

Micro oriental

Platos preparados de Mercadona

Justo al lado de una ensalada de la casa, tenemos el plato de micro oriental, el cual es una ensalada asiática que tan sólo tendrás que calentar en el microondas y ya te podrás comer con toda la tranquilidad del mundo. Sin duda, una forma sana y rica de comer cosas de otros países, además de poder llevarla a la empresa porque se calienta en tan solo 4 minutos.

De nuevo, al igual que muchas ensaladas de la marca, te viene con el envase ya preparado, para que tú solo tengas que preocuparte por comer. Y si no te gusta lo oriental, Mercadona tiene platos de otros países, como el hindú, el cual si te fijas bien, está justo a su lado.

[nextpage title= «lasaña boloñesa»]

Lasaña a la boloñesa

Platos preparados de Mercadona

Finalizamos con la lasaña a la boloñesa, un plato que sin duda, es uno de los más conocidos de este supermercado, dentro de su gama de platos preparados. La lasaña tiene un gran sabor, y es de las mejores que he probado nunca. Además, viene en un cómodo envase, y en varios tamaños, por lo cual, te será muy fácil de llevar a tu empresa y preparar en el microondas (aunque luego tendrás que limpiarlo).

Me atrevo a decir, que este es el plato que más me ha sorprendido de la lista. Hace años, compraba una lasaña que dejaron de fabricar, y jamás encontré nada parecido, hasta que me encontré esta marca de lasaña que sin duda, es espectacular.

Los mejores momentos de Élite, la nueva serie de Netflix

La serie Élite es, sin duda alguna, el nuevo fenómeno de Netflix. La serie española ha conseguido arrasar en la plataforma después de La casa de papel y Las chicas del cable, otras series españolas que han conseguido conquistar al público. Es por eso mismo por lo que la serie de Élite acaba de anunciar su renovación. Habrá segunda temporada. Pero, ¿Cuáles son los mejores momentos de Élite?

A continuación vamos a conocer los que, para nosotros, son los mejores momentos de la serie en su primera temporada. Son difíciles de escoger, ya que la serie no tiene ningún desperdicio.

La presentación de Christian en su primera clase

chrisitn Merca2.es

Christian, Samuel y Nadia son nuevos en el colegio. Les han proporcionado una beca de estudios debido a que su antiguo instituto se ha caído en pedazos. Es por eso por lo que, en su primera clase, el profesor les pide que se presenten al resto de compañeros. Claro está que tienen que presentarse de una forma muy especial, en inglés, ya que se encuentran en un verdadero colegio bilingüe.

Christian se levanta rápidamente y enseguida muestra a sus compañeros que él de inglés entiende más bien poco. A algunos les hace gracia y otros, directamente, lo encasillan por no saber inglés.

Es un momento clave de la serie ya que aquí comenzamos a ver las diferencias de «estatus» entre los chicos, los chicos pudientes y lo que han recibido la beca. Samuel, por su parte, decide no hablar en inglés. Nadia es la única que se atreve a hacerlo.

La confesión de Marina

elit1 Merca2.es

Marina tiene un secreto. Tiene VIH. La contagió un becado hace algunos años y es por eso mismo por lo que, hasta el momento, no habían aceptado a más chicos becados. La cuestión es que ella lo había mantenido en secreto, pero decidió decírselo a Samuel y este, sin querer, lo desveló delante de toda la clase.

Cuando se descubre que Marina tiene VIH, el resto de chicos le mandan su apoyo, excepto Nadia, que juzga a su amiga por haber contraído la enfermedad. ¿Cuestión de religión? Hay que destacar que Nadia practica la religión musulmana y que para ella, que Marina haya contraído la enfermedad, solo es culpa suya.

El trío amoroso entre Polo, Christian y Carla

YouTube video

El trío amoroso entre Polo, Christian y Carla es casi lo más impactante de la serie Élite de Netflix. ¿Por qué? Pues porque los chicos apenas están en el instituto, son menores de edad, y parece que ya están hartos de todo. Es por eso por lo que Polo y Carla, que son novios desde el colegio, deciden jugar a algo diferente con uno de los recién llegados.

El juego es que Carla debe conquistar a Christian, cosa que no es muy difícil, mientras que Polo mira. Con el paso del tiempo, Polo acaba uniéndose a su novia y a su conquista y terminan teniendo una relación a tres. ¿Cuánto durará? Tendrás que verlo para poder comprobarlo.

Pero, ¿Por qué decidieron Carla y Polo sumergirse en esta aventura que, en parte, puede ser peligrosa? Pues porque su relación era ya muy aburrida y querían hacer algo nuevo. Lástima que eso les perjudique finalmente.

La alianza de Marina con Nano

marina Merca2.es

A pesar de que Marina es una joven que lo puede tener todo, no está nada contenta con su vida. Es por eso por lo que cuando ve llegar a los nuevos ve una salida a su ‘aburrida’ vida. Pronto hace buenas migas con Samuel y decide ir a buscarlo a su casa. Allí, Marina se encuentra con Nano, el hermano de Samuel que acaba de salir de la cárcel.

Finalmente, Marina se acaba enamorando de Nano y ambos deciden escapar juntos. Pero, ¿Llegarán a hacerlo? Es posible que Marina se arrepienta en el último momento y es que hay que tener en cuenta que, a pesar de estar cansada de su vida de ‘rica’, tiene todo lo que desea gracias a ello. Nano, en cambio, vive casi en la pobreza.

Sexo en la duchas del instituto

https://www.youtube.com/watch?v=mT-JFa7YYc0

Élite es una serie que se caracteriza por tener muchísimos momentos eróticos, como cualquier serie de adolescentes. Es por eso por lo que no nos sorprende demasiado intuir que eso chicos mantienen relaciones sexuales, aunque sí que nos sorprendió la escena que viven Lu y Guzmán en las duchas de los vestuarios.

Allí vemos como los jóvenes están manteniendo relaciones sexuales en horario de clase. ¿Dónde están los profesores que no echan de menos a dos de sus alumnos? Es una escena muy explícita no apta para las personas más sensibles.

Añadir que Nadia descubre a los chicos en la ducha y que, a partir de ese momento, Guzmán intentará conquistarla para que no cuente lo que ha visto.

La homosexualidad y la religión en la ser Élite de Netflix

homo Merca2.es

Muy pronto descubrimos que Omar, el hermano de Nadia, es un chico homosexual que vive bajo el yugo de la religión musulmana. Él no es capaz de confesarle a sus padres cuáles son sus gustos y es que para ellos sería una auténtica decepción, es más, no volverían dirigirle la palabra. Sería una deshonra.

El caso es que Omar conoce Ander y, aunque no quiere admitirlo, se enamora de él. Ander siente lo mismo por Omar y, con el tiempo, quiere que todos lo sepan. Pero Omar no puede confesar su secreto.

Más que una escena, aquí vemos la diferencia entre salir del armario siendo religioso y no siéndolo. En el caso de Ander, sus padres aceptan sin ningún tipo de condiciones su homosexualidad, mientras que en el caso de Omar sería una auténtica deshonra para la familia.

La adopción de Guzmán

guzman Merca2.es

En uno de los momentos de la serie escuchamos como Guzmán cuenta que ha ido a ver a sus padres biológicos. Parece que el joven fue adoptado por su familia cuando era pequeño ya que sus padres estaban demasiado metidos en el mundo de la droga. Esta es una escena que sorprende bastante y es que desde el principio de la serie vemos como es él el que dirige el grupo de amigos.

Eso sí, Guzmán es un chico atento con sus padres adoptivos y muy agradecido, mientras que Marina, su hermana, es todo lo contrario. La diferencia es abismal y es que aquí estamos de nuevo ante un debate. ¿Es Guzmán tan buen hijo con sus padres adoptivos por su procedencia? Marina, por otra parte, lo ha tenido todo desde su nacimiento y, aún así, no consigue llevarse bien con sus padres.

El momento cumbre de la serie: la muerte de uno de sus personajes

elite Merca2.es

La serie comienza y termina con un interrogatorio a todos los chicos. Al parecer ha muerto alguien en el instituto y la policía quiere encontrar a culpable. Pero, ¿Quién es? ¿Qué es lo que ha pasado? Y, lo más importante, ¿Quién ha muerto?

Esta es la trama principal de toda la serie, el descubrir quién es la persona que muere y por qué. Lo cierto es que la serie de Netflix no nos da demasiadas pistas sobre quién puede ser el asesino, es más, cuando descubras quién es al final de la serie te quedarás con la boca abierta.

La productora ha decidido rodar una segunda temporada de la serie debido a su gran éxito. No obstante, no estamos demasiado seguros de cómo van a enfocar la nueva temporada ya que al final de la primera ya se descubre quién es el asesino. Tendremos que esperar para verlo.

Leonor y Sofía, ¿Cuáles son sus obligaciones?

Tanto Leonor como Sofía tienen que seguir una serie de obligaciones en su día a día, como tenemos todos, pero, ¿Cuáles son sus obligaciones? ¿Qué es lo que tienen que hacer Leonor y Sofía que las diferencia tanto del resto de niños? En realidad, Tanto Leonor como Sofía llevan una vida de lo más común en el día a día. Es cierto que, en ocasiones, tienen que acudir a actos especiales e incluso presidir algunos de ellos (como es el caso de la Princesa Leonor). Pero en la rutina diaria tienen las mismas obligaciones que cualquier otro niño de su edad. Sacar buenas notas y no meterse en líos.

A continuación vamos a conocer un poco más de cómo es la vida de Leonor y Sofía, sus obligaciones e incluso algunas prohibiciones de la Reina Letizia y es que, como todas las madres, hay cosas que no tolera y que no desea que sus hijas hagan como, por ejemplo, ver la televisión en días de colegio.

La rutina de cada mañana de Leonor y Sofía

YouTube video

Como todo niño en edad escolar, Leonor y Sofía tienen la obligación de acudir cada mañana al colegio. En su caso, las niñas acuden cada mañana al Colegio Santa María de los Rosales, el mismo en el que estudio el ahora Rey de España.

¿Cómo se preparan cada mañana? En el reportaje del 50 cumpleaños de Felipe VI, pudimos observar que Letizia ayudaba a las niñas a prepararse y que tanto Felipe como Letizia acompañaban a las niñas al colegio mientras estas repasaban algunos datos de exámenes.

¿Fue fingido? Nosotros creemos que no. No son pocas las veces que hemos visto al monarca y a su mujer acompañar a las niñas a la puerta del colegio. Es cierto que, alguna que otra vez, el Felipe VI se ha librado por cuestiones de trabajo, pero a Letizia la vemos siempre al pie del cañón, como cualquier otra madre. ¡Incluso la hemos visto acudir al centro sin maquillar!

Colegio Santa María de los Rosales, el colegio de Leonor y Sofía

leonorsofiaa Merca2.es

Tanto Leonor como Sofía tienen la obligación de sacar las mejores notas y de practicar algunas actividades extra escolares como, por ejemplo, el teatro, que parece que a ambas les apasiona. Es cierto que Leonor también estaba inmersa en aprender idiomas, algo que parece que le encanta, pero ha optado por el teatro como su hermana Sofía.

Tanto Leonor como Sofía son excelentes alumnas. Sacan notas muy buenas y son muy atentas y educadas. Eso sí, mientras que a Leonor le encantan los idiomas, Sofía ha mostrado un gran interés por la tecnología y la robótica. ¿Terminará estudiando una ingeniería? Es muy probable ya que realmente le apasiona.

La seguridad en el colegio y sus prohibiciones

reyes letizia felipe leonor sofia colegio Merca2.es

A pesar de que el Colegio Santa María de los Rosales siempre ha sido bastante seguro, ya que otros personajes conocidos han llevado allí a sus hijos, desde que Leonor y Sofía entraron en el cole, la seguridad se ha aumentado a gran escala.

Decidieron subir las vallas, poner seguridad en las puertas e incluso prohibir los teléfonos móviles dentro del recinto para que ni a Princesa Leonor ni la Infanta Sofía sean grabadas o fotografiadas. Además, también ha cambiado el menú escolar, que lo revisa la propia Letizia, y los niños tienen que hacer una reverencia frente a Leonor, o al menos eso es lo que ella les pide a sus amigos.

Muchos padres se quejaron de estos cambios y es que, aunque la seguridad haya aumentado en el colegio, a ellos no les parece del todo bien, ni siquiera les parece bien el menú de los niños en el comedor ya que, aunque es muy sano, algunos padres consideran que los niños, de vez en cuando, podrían comer otro tipo de comida menos ‘saludable’.

¿Qué obligaciones tienen al llegar a casa? Deberes, deberes y más deberes

leonor sofia colegio Merca2.es

¿Qué es lo que hacen Leonor y Sofía cuando llegan a casa después de la jornada escolar? Hacer deberes y estudiar, como cualquier niño de su edad. Ya hemos comentado que tanto Leonor como Sofía deben sacar las mejores notas y es por eso por lo que su trabajo, en el día a día, es estudiar y preparar los exámenes que se les vienen encima.

Además, las niñas practican varios idiomas e incluso clases de teatro, en el caso de Sofía, por lo que las hijas de los Reyes de España suelen tener las tardes muy ocupadas con sus obligaciones estudiantiles. Matemáticas, Física y Química, Lengua y Literatura…, el conocimiento requiere tiempo, ¿No es cierto?

La televisión, prohibida entre semana

foto familia leonor sofia felipe letizia principes Merca2.es

Tanto Leonor como Sofía tienen totalmente prohibida la televisión los días que hay colegio, y es que si apenas les da tiempo a acabar los deberes, ¿Cómo iban a cumplir con sus obligaciones si, además, se ponen a ver la televisión? Queda reservada para los fines de semana.

A Leonor y Sofía les encanta ver Operación Triunfo, por lo que no es extraño verlas en la mañana del sábado viendo las galas anteriores. Además, también ven mucho cine aunque, eso sí, en versión original subtitulado. La Reina Letizia no deja que las niñas vean películas con voces dobladas, algo que nos parece estupendo y es que de esta forma reforzarán lo aprendido.

Leonor y Sofía tienen prohibidas las fotografías con amigos

leonorysofia Merca2.es

A pesar de que hoy en día todos los niños se hacen selfies con sus amigos o compañeros de clase, las hijas de los Reyes de España lo tienen totalmente prohibido. No pueden echarse un foto con nadie, bajo ninguna circunstancia. Ni siquiera en los cumpleaños a los que las invitan.

No sabemos realmente si esto es algo que molesta a las niñas, aunque suponemos que algo sí que les incomodará ya que, si todos los niños lo hacen, ¿Por qué ellas no pueden? Letizia lo tiene terminantemente prohibido y ellas, como buenas hijas, hacen caso a lo que dice su madre. Asimismo, también tienen la obligación de guardar silencio sobre lo que pasa dentro del hogar de los Reyes de España.

Cena, siempre en familia

YouTube video

Al acabar la jornada escolar y los deberes en casa, las niñas se sientan a la mesa con sus padres para cenar e irse a la cama. Es una de sus obligaciones. En la cena, que es casi el único momento en el que están todos juntos (como cualquier familia española), no ven la televisión ni escuchan la radio, simplemente charlan de cómo les ha ido el día.

Felipe suele aprovechar estos momentos para ponerse al día con sus hijas. Exámenes, obras de teatro, intereses…, como haría cualquier padre, ¿No es cierto? Eso sí, parece que en la Casa Real el menú no es como en cualquier hogar. ¿Qué plato prepararon en el reportaje del 50 cumpleaños del Rey Felipe VI? Parecen lentejas, aunque un poco aguadas…

A las nueve a la cama

Leonor y Sofía

Después de cenar, las niñas tienen la obligación de ir a la cama. Descansar es muy importante y es por eso por lo que Letizia procura que Leonor y Sofía se metan en la cama a las 21.00 h. Las niñas se van directamente a la cama para descansar el tiempo necesario. Un cerebro cansado no rinde lo mismo que uno descansado, ¿No es cierto?

Así que lo último que hacen en el día Leonor y Sofía es dar un beso de buenas noches a sus padres y acostarse antes de que sea muy tarde. Suponemos que leerán en la cama antes de cerrar los ojos y es que Letizia intenta que sus hijas lean todos los días al menos 30 minutos. Ya sabemos que para ella siempre ha sido muy importante la lectura y es algo que quiere que sus hijas hereden.

Leonor, Sofía y la prohibición de no aceptar regalos

Leonor y Sofía

La protección de la Reina Letizia por sus hijas llega hasta el extremo y es que, desde que son bien pequeñas, Leonor y Sofía tienen terminantemente prohibido aceptar regalos de personas desconocidas. Solo pueden aceptarlos, y de familiares directos, regalos en sus cumpleaños.

Suponemos que Letizia lo hace por medidas de seguridad, ya que nunca sabe qué pueden darles a las niñas. No obstante, parece que las niñas están deseosas por aceptar regalos, a pesar de que su obligación sea no hacerlo.

Lidl y sus condiciones laborales

En los últimos años, la compañía de supermercado Lidl se ha puesto a la cabeza en lo que se refiere a condiciones laborales. Cuidar de sus empleados se ha convertido en una prioridad máxima. Es por eso mismo por lo que, si comparamos las condiciones laborales actuales del supermercado Lidl con las de otros similares, este sale ganando.

A continuación vamos a conocer las condiciones laborales actuales que Lidl ofrece a todos aquellos que quieran formar parte de su plantilla de forma indefinida. No te lo pierdas, nos tienen ningún desperdicio.

El salario en Lidl, ¿Cuánto cobran los empleados?

Lidl Merca2.es

Se suele decir que el supermercado de Juan Roig es el que tiene el salario más elevado en cuestión de supermercados, pero parece que esto no es del todo cierto. Lidl, en los últimos años, ha conseguido subir el sueldo de sus empleados hasta tener el salario fijo mínimo más elevado del sector.

Ahora, si trabajas en Lidl te ofrecerán un precio de 8,62 euros por hora trabajada, que no está nada mal. El pasado año el precio estaba fijado en 8,50 euros, pero desde hace unos meses se consiguió subir esa retribución mínima.

Es por eso por lo que el supermercado alemán gana a cualquier otro supermercado en cuestión de salario. ¡Ni Mercadona es capaz de ofrecer esa cantidad por hora a sus empleados!

Flexibilidad laboral, ¿Cómo se gestiona en Lidl?

lidlemp Merca2.es

El hecho de tener flexibilidad laboral es algo que hay que tener muy en cuenta, especialmente cuando se tiene una familia. Es cierto que cuando eres un poco más joven puede que la flexibilidad horaria no entre dentro de tus prioridades, pero cuando ya tienes una familia, conciliar es fundamental, y en Lidl lo saben al ser una empresa muy cercana con el trabajador.

Es por eso por lo que Lidl se adapta perfectamente a la situación personal de cada trabajador. Podrás cumplir de forma muy flexible tus 40 horas semanales de trabajo (o las que tengan). Es por eso mismo por lo que muchas personas adultas prefieren trabajar en Lidl y no en otro supermercado, por la flexibilidad laboral.

¿Se trabaja de forma obligatoria los domingos?

lidl clientes Merca2.es

El convenio colectivo de Lidl ofrece a sus empleados la voluntariedad de trabajar los domingos, es decir, que no tendrás que trabajar de forma obligatoria en los domingos o los días de fiesta. Es verdad que las horas de trabajo en domingos o en festivos son pagadas a un 60% más que la jornada laboral habitual, por lo que son muchos los que dicen sí a trabajar en domingos y festivos.

Pero no es solo eso, el convenio colectivo de Lidl garantiza dos días de descanso semanal de forma obligatoria y 6 fines de semana, tanto sábados como domingos, de calidad en todo el año. Por el momento es el único supermercado que ofrece estas magníficas condiciones y, por tanto, hace que sea la mejor opción a la hora de trabajar en un supermercado.

Formación en Lidl, ¿Qué ofrecen a sus trabajadores?

Lidl

Parece ser que la formación ha cobrado importancia en Lidl y es que tan solo en el año 2017, la compañía invirtió más de 10 millones de euros y cerca de 550.000 horas para formar a su plantilla. En la actualidad, todo aquel que se incorpora a la plantilla de Lidl, cuenta con una formación inicial de entre 1 y 11 meses. En estos cursos de formación, los empleados tienen la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza en cada área. De esta forma se favorece el proceso de integración.

Según nos cuentan desde Lidl, el objetivo de la empresa es que las personas que entran dentro de la empresa crezcan. Es por eso por lo que se intenta fomentar y desarrollar el talento interno. Ofrece a sus empleados diferentes programas de formación que les ayudan a desarrollar nuevas habilidades profesionales, que nunca viene mal.

Proyectos de formación en Lidl

lidl empleada modelo Merca2.es

Como hemos dicho, en Lidl ofrecen varios proyectos de formación, dependiendo de las habilidades o de la posición de cada empleado. ¿Cuáles son esos proyectos? Vamos a conocer algunos.

  • Proyecto Evoluciona: Entre 2015 y 2016 Lidl desarrolló un plan de formación dirigido a los Gerentes de Tienda, que son los responsables de la gestión diaria de los establecimientos. Este programa tenía como objetivo desarrollar las competencias personales, sociales y directivas de un puesto importante en la operativa de Lidl, con el objetivo de ayudarles a afrontar los nuevos retos de su trabajo. El proyecto Evoluciona contó con una inversión de 12 millones de euros y más de 55.000 horas de formación y seguimiento. Por el momento ha conseguido formar a 550 gerentes de tienda.
  • Proyecto Lidera: Desde 2017 y hasta 2019, Lidl está llevando a cabo el plan de formación Lidera, dirigido a los responsables de almacén de su delegaciones logísticas en España. El objetivo es desarrollar las habilidades del responsable de almacén en la gestión operativa como líder de un equipo de personas.
  • Programa de internacionalización: Lidl ofrece a sus empleados un programa de desarrollo internacional de 18 meses de duración, algo único que otros supermercados no ofrecen. Se trata de un programa de intercambio profesional, a través del cual los empleados pueden adquirir experiencia laboral en alguno de los otros 29 países en los que Lidl tiene presencia, pudiendo aprender otros idiomas y ampliar sus horizontes culturales.
  • Plan de Desarrollo Individual: Lidl organiza periódicamente ‘Jornadas de Desarrollo’. El objetivo de este plan es conocer los puntos fuertes y áreas de mejora de los participantes y establecer un plan de desarrollo individual para que el empleado consiga escalar posiciones de forma progresiva. Sin prisa, pero sin pausa.
  • Programa Trainee: En Lidl quieren reconocer el talento de su personal más joven. A través de este programa, implantado en 2011, la empresa busca potenciar y desarrollar las competencias profesionales de los más jóvenes, con un plan de formación estructurado que combina formación en el área de ventas, experiencias en varios departamentos de oficinas centrales y cursos de alemán, entre otros.

¿Qué te parecen estos ejemplos de cursos de formación en Lidl?

Ascender en Lidl, ¿Es factible?

lidl disminucion jornada Merca2.es

Por supuesto que sí. Tal y como hemos visto anteriormente, en Lidl procuran realizar unas formaciones muy efectivas para sus empleados, y es que en el supermercado alemán apuestan por el talento interno. ¿Qué quiere decir esto? Pues que se promueve el desarrollo profesional de sus empleados para que puedan escalar posiciones.

El 90% de los puestos de directivos y de mandos intermedios se han ido cubriendo mediante las promociones internas gracias, en parte, a los procesos de formación. Es por eso mismo por lo que le dan mucha importancia a la integración de sus empleados y a la formación, para que todos puedan ir escalando posiciones.

¿Cómo es el clima de trabajo?

Lidl

Todos aquellos que han trabajado alguna vez en Lidl afirman que trabajar en el supermercado es como estar en familia. Parece ser que hay un buen ambiente de trabajo y que el compañerismo está a la orden del día. Es por eso mismo por lo que los empleados de Lidl sí que van cada día con muchas ganas a trabajar. Nada que ver con lo que cuentan de otros supermercados.

Además, como ya hemos visto, los horarios son bastante flexibles, por lo que realizar conciliación familiar mientras se trabaja en Lidl sí que es posible. En otros supermercados es imposible pensar en la conciliación familiar-laboral, pero en Lidl no hay ningún tipo de inconveniente.

¿Se necesita experiencia previa?

LIDL

No son pocos los trabajos que anuncian un empleo y que como requisito ponen que se tenga experiencia previa. Pues bien, en Lidl, por suerte, esto no es así. No importa si aún no has trabajado en un supermercado. Los proyectos de formación te ayudan no solo a integrarte, sino también a aprender un nuevo oficio.

Así que si no tienes experiencia previa y te interesa trabajar en Lidl, puedes probar suerte. En la actualidad, además, es el mejor supermercado en el que podrás trabajar por sus condiciones laborales, así que si te interesa, no te lo pienses más.

Becas Santander Erasmus, una apuesta por la excelencia y el talento joven

0

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banco Santander y CRUE lanzan el programa Becas Santander Erasmus para favorecer la excelencia académica e impulsar el talento joven.

En esta primera edición, el banco destinará cerca de dos millones de euros a la concesión de 2.152 becas para estudiar en cualquier centro educativo de la Unión Europea y realizar prácticas profesionales internacionales.

Los estudiantes que participen en esta iniciativa contarán con un plan de formación y empleo antes, durante y después de su estancia en el extranjero para contribuir a su desarrollo profesional.

Cursar parte de los estudios superiores en el extranjero es una clara oportunidad para adquirir aptitudes y habilidades que permiten a los jóvenes enfrentarse a su futuro con ciertas ventajas, no sólo a nivel profesional sino también personal. Con el objetivo de facilitar la movilidad académica dentro del espacio económico europeo, mejorar la calidad de la enseñanza superior y fomentar la cooperación transnacional entre universidades nació el programa Erasmus. Una iniciativa que cumple ya 31 años (fue creado en 1987).

Desde 2014, este programa ha ampliado su espectro con la puesta en marcha de Erasmus +, que ha unificado las distintas iniciativas existentes. Erasmus + es un buen salvoconducto para acceder al mercado laboral. Para la mayor parte de las empresas, la experiencia internacional es garantía de autonomía, iniciativa y adaptación. Y según un estudio de la Comisión Europea, los estudiantes Erasmus + tienen el doble de posibilidades de encontrar empleo un año después de graduarse, más opciones de quedarse en la empresa donde realicen las prácticas y de conseguir un sueldo más alto. En España, más de 100.000 universitarios solicitan cada año las becas Erasmus+, tanto de estudios como de prácticas internacionales

Erasmus + cuenta con un nuevo aliado: Banco Santander

Ahora, Erasmus + cuenta con un nuevo aliado: Banco Santander. La entidad ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y CRUE Universidades Españolas para poner en marcha el programa de Becas Santander Erasmus. Estas becas están dirigidas a alumnos de todas las universidades españolas y, en esta primera edición -abierta desde el pasado 1 de octubre-, la entidad financiera invertirá cerca de 2 millones de euros. Las universidades serán las encargadas de asignar las becas a aquellos candidatos que hayan sido beneficiarios del programa Erasmus+ y que tengan mejor expediente académico.

Los jóvenes que participen en la iniciativa contarán con un plan de formación y empleo antes, durante y después de su estancia en el extranjero para contribuir a su desarrollo profesional. Además, la entidad incorporará a los beneficiarios de estas becas en los procesos de selección interno, en los que cada año se selecciona a más de 800 jóvenes para realizar prácticas profesionales.

Durante la firma del acuerdo, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, destacó que este acuerdo es otro ejemplo del “importante apoyo que ofrece el Banco Santander a los universitarios y de su preocupación por el futuro de los jóvenes. Compartimos el interés por aumentar la calidad de las universidades españolas, potenciar su equidad e impulsar su internacionalización, por lo que este acuerdo es un paso más hacia estos objetivos”. Señaló que la firma del acuerdo “implica el esfuerzo de entidades públicas y privadas y que, entre todos, debemos situar a las universidades en un lugar prioritario de la estrategia de desarrollo social y económico de España”.

Por su parte, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, resaltó que “Europa es más inclusiva y más fuerte gracias a programas como Erasmus+. Estas becas quieren reconocer esta labor y demuestran el compromiso del banco con la inclusión social y la igualdad de oportunidades”. También el presidente de Crue Universidades Españolas, Roberto Fernández, insistió durante su intervención en que el objetivo “primero y último de la Universidad es conseguir mayor bienestar social y progreso para los ciudadanos” y que, para ello, hay que “luchar contra las desigualdades, especialmente en el ámbito de la educación”. Para Roberto Fernández las Becas Santander Erasmus se enmarcan dentro de esa lucha por la igualdad de oportunidades y animó al Santander a seguir formando talento.

Santander repartirá 5.152 becas

Banco Santander ofrecerá un total de 5.152 becas, de las que el 25% estarán destinadas a personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, pero siempre cumpliendo criterios de excelencia. Se repartirán de la siguiente manera:

152 becas de 3.200 euros cada una:

76 becas irán dirigidas a los estudiantes beneficiarios de una ayuda Erasmus+ de movilidad de estudios en Europa y/o de prácticas, que tengan los mejores expedientes académicos y que hayan recibido el curso anterior una beca general (socioeconómica) del Ministerio.

76 becas irán dirigidas a los estudiantes beneficiarios de una beca Erasmus+ de movilidad de estudios en Europa y/o de prácticas internacionales, que tengan los mejores expedientes académicos y que acrediten legalmente una discapacidad igual o superior al 33%.

2.000 becas de 500 euros cada una a los estudiantes beneficiarios de una ayuda Erasmus+ de movilidad de estudios en Europa y/o de prácticas, que tengan los mejores expedientes académicos.

-3.000 ayudas de 150 euros cada una a los estudiantes beneficiarios de una ayuda Erasmus+ de movilidad de estudios en Europa y/o de prácticas, que no hayan sido beneficiados de las becas Santander Erasmus de las categorías anteriores y que tengan los mejores expedientes académicos.

Der Spiegel, la influyente arma mediática alemana ataca de nuevo

0

Der Spiegel ha vuelto a demostrar su colosal capacidad de influencia al colocar a la estrella futbolística Cristiano Ronaldo en el disparadero.

El semanario europeo más importante destapó el mayor escándalo de CR7, acusado de abuso sexual, y el astro se defendió afirmando que la información se basaba en documentos manipulados.

El editor del medio alemán, Wolgang Büchner, no tiene dudas sobre el scoop: «Revisamos meticulosamente nuestra información en términos legales, por lo tanto estamos seguros de nuestras fuentes de información”.

Der Spiegel se defiende

“Dudar de nuestros documentos parece ser su estrategia preferida. Cuando publicamos un artículo sobre el acuerdo de arreglo entre Kathyrin Mayorga y Ronaldo en 2017, sus asesores primero lo llamaron ‘ficción periodística’. Ahora Cristiano admite ese acuerdo”, explicó el editor.

Der Spiegel
Cristiano Ronaldo se ha visto afectado por las informaciones de Der Spiegel

Además, hace un oportuno recordatorio: «Cuando informamos sobre el fraude fiscal del señor Ronaldo, sus abogados alegaron primero que la información de nuestros documentos era ‘poco fiable’».

Y añade: «CR negó que había cometido algún fraude fiscal, pero ahora admitió su culpa y pagó el dinero al estado español”. En toda la boca.

La torpe estrategia de CR7

Der Spiegel afirma que los abogados del futbolista cuando «pudieron discutir los hechos que presentamos y no lo hicieron”, evidencia de que no las tenían todas consigo.

Eso sí, Der Spiegel explica que su trabajo no es juzgar, «sólo informamos. Las autoridades responsables determinarán los siguientes pasos».

Un semanario emblemático

Der Spiegel es desde su fundación en 1948 uno de los medios con mejor reputación e influencia de Europa.

Parecían desconocerlo los abogados del futbolista, que afirmaban que habían sido instruidos «para presentar todas las quejas y reivindicaciones en virtud de la ley de prensa contra la publicación alemana Der Spiegel».

Y explicaban sus pretensiones: «En particular en lo que se refiere a la compensación por daños morales».

Al menos escondían el dineral que exigirían, pero hablaban de «un importe que corresponda a la gravedad de la infracción cometida, que es probablemente una de las violaciones más graves de los últimos años de los derechos personales”.

Utilizar el término «violación» en este caso no parece una buena defensa, pero el asunto ha tomado un desagradable cariz en el que la terminología ha pasado a ser secundaria.

Breve historia de Der Spiegel

Esta revista editada en Hamburgo ha conseguido colocarse en el top ten de medios más influyentes a nivel mundial gracias a la obtención y publicación, que por desgracia no siempre van de la mano, de grandes exclusivas.

Der Spiegel
Der Spiegel ya demostró su poderío cuando publicó las informaciones referidas a Wikileaks.

Sus noticias cambiaron varias veces el rumbo de la RFA antes de la caída del Muro, en especial las referidas a las irregularidades existentes en ejército alemán.

O la decisión de que Bonn fuese su capital hasta la unificación tras el desplome del bloque comunista.

Ni las ansias censoras de la RFA doblegaron a su emblemático editor, Rudolf Augstein, máximo responsable del semanario entre el 47 y 2002.

Tras su jubilación unos nuevos bríos renovaron el medio, que siguió manteniendo sus señas de identidad con el Caso Wikileaks o la publicación de los papeles de Snowden.

Su estilo académico, similar al del Times, y sus exclusivas posibilitaron que durante los noventa llegase a vender más de un millón de ejemplares en los kioscos alemanes.

Ahora, la exclusiva sobre el presunto abuso sexual de Cristiano a Mayorga los vuelve a colocar en el centro de la noticia y con esta bomba de relojería regresan a la senda de la verdad en unos tiempos más propicios para las fake news.

 

 

Mad Lions aprieta en los e-Sport: del millón de euros a firmar con Nescafé

0

Este jueves arrancó la feria del videojuego, Madrid Games Week, un evento que mueve cientos de miles de personas y que busca consolidarse como una de las principales ferias nacionales e internacionales del sector. En ella conviven los principales desarrolladores y distribuidores, los equipos y cientos de fans que quieren acercarse al mundo de los e-Sport.

El equipo madrileño MAD Lions es uno de los participantes. La startup española tiene un año de vida y nació por la propuesta de sus creadores de hacer un equipo grande y competitivo. Jorge Schnura, uno de los fundadores, señala en declaraciones a MERCA2, que “el equipo no es una empresa deportiva, sino de medios y entretenimiento, así creamos un club como puede ser como el Real Madrid o el Manchester United”.

Este equipo está compuesto por 54 personas y están presentes en cinco juegos: League of Legends, Country Strike, Clash Royale, Call of Dutty, esto dentro de la Superliga Orange, y el Fifa 18. Sus jugadores tienen edades comprendidas entre los 16 y los 28 años, dependiendo del juego en el que se especializan. Casi todos conviven juntos en una casa en Madrid, que hace las veces de Centro de Alto Rendimiento, similar al de los deportistas de élite. “Es un concepto parecido al de la Masía, en Barcelona, los más jóvenes viven en casa juntos, así se controla que no solo jueguen, sino que hagan ejercicio y se alimenten bien”, señala Schnura.

MAD Lions comenzó con una financiación inicial de un millón de euros. Al tiempo hicieron una ampliación de capital con inversores privados y además cuentan con varios patrocinadores. “Nuestro modelo de negocio se basa en patrocinios, acciones publicitarias con marcas, venta de merchandising, y otras líneas de negocio”.

Acaban de sumar a Nescafé a de la lista de sponsors del club. Es la primera vez que una marca del universo Nestlé entra en el negocio de los e-Sports. También han hecho acciones puntuales con marcas como Orange, La Caixa o Babyliss, entre otros.

Otra línea de ingresos del club se realiza a través de los derechos de imagen. “La mitad de los derechos de imagen de los jugadores son del club, y ellos hacen acciones con diversas marcas como Samsung, por ejemplo”.

Los salarios de los jugadores son tan misteriosos como relativos. Tienen dos tipos de contratos, uno laboral por el cual cobran un salario, y uno mercantil a través del que se gestionan los derechos de imagen. Además tienen variable en función de los premios que ganen en las competiciones, del cual se llevan una parte. Cada juego se mueve en unos parámetros económicos concretos. Son distintas divisiones y por tanto la remuneración es diferente.

La realidad de los MAD Lions ha cambiado mucho en estos 15 meses de vida. “Hace un año teníamos que explicar que eran los e-Sports cuando íbamos a reuniones con patrocinadores, ahora ya les suena o algo han leído”, bromea. Los jugadores ganan dinero y empiezan a tener fans. Son muy activos en las RRSS y tienen muchos adeptos. Consiguen llenar pabellones para verles jugar, como ocurre en pocas disciplinas deportivas.

Muchos de los componentes del equipo tienen una dedicación absoluta a la competición, dependiendo del juego en el que compiten, un formato similar al deporte. Algunos tienen trabajos a tiempo parcial, pero generalmente centran su vida en jugar.

Los MAD Lions son vigentes campeones en tres de los cinco juegos en los que participan, y este fin de semana van a competir en la fase final de Clash Royale, en la Madrid Games Week.

MAPFRE ENTRA EN EL MUNDO DE LOS e-SPORTS

La industria del videojuego ha generado más de 900 millones de euros a nivel global en 2018, lo que ha supuesto un crecimiento exponencial del 38%, desde el año anterior. Además, tiene una audiencia de casi 400 millones de personas en el mundo y se prevé que en 2020 sean casi 600 millones. Según los datos aportados por Mapfre, los e-Sports tienen una tasa de crecimiento cuatro veces mayor a la de la industria del fútbol.

Mapfre ha firmado un acuerdo con las tres principales compañías a nivel nacional e internacional: ESL, la mayor compañía independiente de e-sports del mundo; LVP, La liga de videojuegos profesional, la mayor del sector en lengua hispana; y GGTech, el mayor organizador de competiciones en el ámbito académico universitario. Este acuerdo pretende sentar las bases de algo mayor y el objetivo es ser la aseguradora de jugadores y equipos, y «entrar de lleno en el ecosistema», según apuntan fuentes de la compañía de seguros.

Además, el ayuntamiento de Madrid va a destinar cinco millones de euros para impulsar esta industria. Lo hará a través de las áreas de Economía y Hacienda, y de Cultura y Deporte. Con este programa las empresas que lo necesiten podrán solicitar avales por el 100% de su inversión. El consistorio que dirige Manuela Carmena tratará así de facilitar el acceso a la financiación y avalar el lanzamiento de proyectos relacionado con el videojuego.

Madrid: el quiero y no puedo de la digitalización en Europa

0

Un estudio de Delfos Research, encargado por Interxion y DE-CIX, revela el gran potencial de Madrid como ‘hub’ digital, para convertirse en la capital de esta actividad en el Sur de Europa. Pero también desliza demasiados ‘debes’ que por el momento alejan a Madrid de ese objetivo. Un quiero y no puedo que señala de manera directa a las administraciones públicas.

El internet de las cosas, los data center, los clusters….Todos ellos nombres y conceptos alejados de la realidad del ciudadano de a pie. Pero muy importantes para el devenir tecnológico y económico de Madrid, según el estudio realizado por Delfos. La capital de España se erige como uno de los nodos principales de interconexión y distribución de datos dentro de la Península Ibérica. Además, cuenta con importantes puntos neutros y con la proximidad a grandes sistemas de cableado submarino que la conectan con África y América. Es decir, Madrid lo tiene todo para triunfar en este sentido, pero como también lo tenía todo para ser la nueva ‘city’ y al final se quedó en el camino.

A pesar de las limitaciones, empresas como DE-CIX están muy interesados en expandir sus redes -nunca mejor dicho- en la Comunidad de Madrid. La región tiene la oportunidad de romper el eje denominado como FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París) y virar la digitalización europea hacia el Sur. Para ello la capital de España debe de aprovechar una segunda ola de inversión en este sector propiciada por la aparición de nuevos negocios e industrias.

El problema es que las administraciones públicas todavía no han captado esta oportunidad de negocio, mientras en el Norte de Europa no cesan de apostar por unas políticas propicias para la creación de un nuevo ‘hub’ digital en sus países. En esta teoría se sitúan países como Noruega y Finlandia, dos regiones apartadas del FLAP, pero con una gran visión de negocio.

Estos dos países son sólo dos ejemplos. Pero la comparación entre Londres y Madrid en la digitalización es la que termina por sacar los colores a la capital española. La diferencia de actividad económica entre ambas sitúa a Londres sólo dos o tres puntos por encima, pero en la magnitud digital la ciudad inglesa en hasta 18 puntos a Madrid, según afirma uno de los autores del estudio, Fernando Maldonado.

Con estos datos en la mano parece obvio la necesidad de invertir en la digitalización. Pero cuando gran parte de ese trabajo depende de las administraciones públicas lo obvio deja de serlo tanto. Por este motivo, el informe de presenta tres escenarios posibles en función de la voluntad política de los que dirigen la ciudad, el región y el país.

El primer escenario es el menos optimista y es en el que las decisiones son fruto del rumbo natural del mercado, sin incentivos. Con una inversión de 100 millones de euros en los próximos años sólo reflejaría un impacto en la economía local de 944 millones de euros. Sólo sería seguir una inercia. En un nivel intermedio, pero sin llegar a la euforia se encuentra el estímulo de unas políticas para incentivar las inversiones en centro de datos y redes. En este escenario se dibuja un sector con una simplicidad de la tramitación de permisos que supondría una inversión de 200 millones de euros y un impacto en la economía local de 1.888 millones de euros.

digitalización
Escenarios posibles según el nivel de implicación de las administraciones públicas en la digitalización de Madrid. Fuente: Delfos.

De todos modos, lo que persigue este informe es concienciar a todos los implicados de la importancia de invertir en este sector. «Si no nos van a pasar por la derecha», afirma Maldonado. Por este motivo, esbozan un tercer contexto denominado ‘hub digital’ como el objetivo a alcanzar. Para ello es necesario que las administraciones públicas lideren un esfuerzo concertado a través de un plan estratégico en el que se involucra a los principales agentes económicos. En este escenario la inversión acumulada para los próximos 5 años alcanza los 500 millones de euros y el impacto en la economía local es de 6.088 millones de euros.

Aunque tal vez lo que más le importe a las administraciones públicas es que esta inversión supondría la creación de 1.800 puestos de trabajo. «Ojalá en las reuniones me encontrara profesionales y no políticos», se lamenta un empresario del sector.

LAS ELECCIONES, UN PROBLEMA PARA LA DIGITALIZACIÓN

Imaginaciones de un lado, la realidad que Madrid concentra cada vez un mayor número de data centers. Este crecimiento se ha producido sin que existiera una planificación deliberada, pero si quiere alcanzar el estatus de hub digital, será necesario crear un plan estratégico. Pero el problema es que para alcanzar este objetivo es muy importante la voluntad política y en estos momentos esta circunstancia es un arma de doble filo. ¿Por qué? Porque en menos de un año tendrán lugar unas elecciones municipales autonómicas y municipales que pueden cambiarlo todo en cuestión de meses.

Los inversores y los que apuestan por la digitalización pueden encontrarse dos posturas políticas muy distintas. La primera y la más favorable responde a aquellos políticos que sedientos de innovación vendan Madrid como la nueva ‘hub’ del Sur de Europa. En el lado opuesto pueden encontrarse una situación con unos políticos más conservadores que en vez de apostar por la digitalización -una inversión con una repercusión económica a largo plazo- lo hagan por políticas más ‘populares’ y tangibles que atraigan más votos en las urnas. Lo único cierto es que la seguridad es uno de los aspectos que más valoran los inversores y unos comicios a la vuelta de la esquina no ayudan a conseguir la estabilidad demandada.

Publicidad