lunes, 19 mayo 2025

¿Qué debo hace si quiero invertir en una ‘startup’?

Antiguamente un inversor estudiaba la Bolsa para decidir dónde debía invertir su dinero. Ahora muchos inversores eligen startups como modelo de inversión y miran a las empresas emergentes en lugar de a las cotizaciones.

Estos inversores, los llamados business angels, son visionarios de empresas de nuevas tecnologías y apuestan por depositar su dinero en otros mercados. Para los abogados de Metricson lo primero, y casi lo más importante, es saber cuánto dinero y en cuantas empresas está dispuesto a invertir para minimizar el riesgo y maximizar el retorno.

Algunas personas optan por diversificar su capital y hacer pequeñas inversiones de 2.000 y 3.000 euros y otros prefieren apostar por una sola empresa e invertir entre 15.000 y 30.000 euros. Es imprescindible estudiar el mercado. El inversor tiene que saber cómo es la empresa en la que va a invertir y como está ese sector concreto. Debe preguntar la valoración máxima de la empresa en la que va a depositar su dinero y explorar el mercado alternativo.

Normalmente los business angels no buscan liderar rondas de financiación. Se suelen limitar a invertir su dinero y esperar beneficios. Por tanto, no suelen acudir a rondas posteriores, sino que suelen vender sus activos cuando la empresa crece o tiene una valoración superior. Por ello, estos asesores legales en negocios tecnológicos recomiendan llevar un seguimiento de las inversiones y tener claro de qué manera quiere implicarse en la empresa.

Además, un buen inversor debe reservar fondos para poder optar a invertir en rondas posteriores. Es importante estar al tanto de los movimientos de la empresa y estudiar el momento en el que participar en las inversiones.

Para evitar posibles catástrofes, la persona que quiere invertir debe de ser consciente de los riegos. Las startup son empresas emergentes, y las inversiones son arriesgadas, ya que no hay estudios ni certezas de hacia dónde van a dirigirse. En ocasiones los equipos sufren muchas variaciones y movimientos de personal. Los business angels han de lidiar con las posibles incertidumbres y mantenerse cercano al equipo fundador. El acierto estará en crear un equipo compacto y creer en él.

Los bussines angles deben proteger sus derechos respecto a los futuros inversores. Cuando un proyecto ve la luz siempre hay detrás muchas horas de trabajo, ideas, reuniones y ensayos. Es imprescindible tener en cuenta que las fasess iniciales atañen muchos riegos y que el inversor puede llegar a perder la cantidad invertida, por tanto, ha de ser consciente de cuánto va a invertir previendo posibles contratiempos.

Por otro lado, si el proyecto triunfa se ampliarán las rondas de inversión y es ahí cuando entraran otras inversiones, por el conocimiento de los buenos resultados. Las acciones de los business angels deben estar sujetas a los mismos derechos de los nuevos. No hay que aceptar cláusulas que limiten estos derechos, como la liquidación preferente.

Hay muchas personas que no se dedican a invertir, pero quieren depositar su dinero en empresas para buscar rentabilizar sus ahorros. Aquellos a los que el lenguaje bursátil y de inversión le suena a chino, deben informarse bien y buscar socios o compañeros con experiencia. Existen redes de business angels o plataformas de crowfundirng, además de pledge found.

LANZAME, LA EMPRESA QUE PONE EN CONTACTO INVERSORES Y STARTUPS

Los Pledge found son empresas que ayudan a buscar financiación. De esa manera emprendedores e inversores pueden llegar a consensos de una manera muy sencilla. Estos intermediarios analizan el mercado, seleccionan proyectos y proponen a los inversores las entidades en las que pueden invertir.

Lánzame es una de ellas. Su misión consiste en servir de enlace entre las startups y los inversores. La inversión inicial mínima requerida es de 1.000 euros, y el inversor decide dónde quiere invertir y cuánto dinero. Este pladge fund cobra dos comisiones: la primera solo se paga una vez y consiste en abonar un 5% sobre el capital invertido con un mínimo de 100 euros. La segunda comisión es de resultados. Si la inversión va bien y aumenta su valor, los intermediarios se llevarán el 10% de la plusvalía.

Antes de que se acometa la ronda de inversión, inversores y startups se pondrán en contacto, con la mediación de Lánzame. En ese momento se resolverán las dudas que puedan surgir y se creará el vínculo entre empresa e inversores.

Volkswagen se alía con Orange para organizar el tráfico de Barcelona

0

La Investigación y el Desarrollo está en el ADN de Volkswagen. Eso está claro. La búsqueda de alternativas de negocio por si acaso en un futuro las ventas de vehículos no bastan parece una de las razones. El consorcio automovilístico ha logrado utilizar un ordenador cuántico para desarrollar un sistema de gestión de tráfico que sustituirá a las previsiones de volumen de vehículos. Gracias a esto, las empresas de taxi y transporte público podrán desplegar sus flotas de forma “más eficiente”.

El nuevo sistema creado por Volkswagen permite prever no solo el volumen de tráfico, sino también la demanda de transporte y los tiempos de cada trayecto con cálculos precisos. Para su desarrollo, el grupo alemán ha colaborado con la empresa canadiense de ordenadores cuánticos D-Wave, conocida por haber colaborado con la NASA. Asimismo, Volkswagen contará con el teleoperador Orange para su puesta en marcha.

Los ordenadores cuánticos pueden resolver tareas complejas, como la optimización del tráfico, más rápido que los supercomputadores convencionales. Por ello, Volkswagen considera que esta tecnología tiene un potencial “considerable” para el desarrollo de nuevas aplicaciones y modelos de negocio dentro de la compañía.

“Queremos obtener un conocimiento profundo de las aplicaciones de esta tecnología que puedan ser beneficiosas para la compañía, incluyendo la optimización del tráfico. Las empresas de taxi y transporte público en grandes ciudades están muy interesadas en gestionar sus flotas de forma eficiente. Nuestro sistema de gestión del tráfico optimizado cuánticamente podría ayudar a hacerlo realidad”, ha señalado el Científico Principal en el CODE Lab de Volkswagen, Florian Neukart.

Para el desarrollo de este nuevo sistema, los expertos de Volkswagen analizaron primero los datos anónimos de movimiento. Estos datos fueron extraídos de smartphones o de los transmisores de los vehículos. Con ellos se ha calculado la acumulación de tráfico y el número de personas implicadas.

Volkswagen

El segundo paso, la optimización, se completa con un algoritmo cuántico. De esta manera, es posible asignar números concretos de vehículos a destinos diferentes en base a las predicciones para proporcionar transporte para todos los pasajeros en espera.

“El trabajo innovador de Volkswagen con los ordenadores cuánticos de D-Wave para el desarrollo de aplicaciones de optimización del tráfico es un ejemplo del impacto real que puede suponer la computación cuántica, tanto en los negocios como en el día a día de las personas”, ha apuntado el presidente de D-Wave, Bo Ewald.

ORANGE SE UNE A VOLKSWAGEN

Para la puesta en marcha del sistema, Volkswagen quiere probar el algoritmo en Barcelona. La elección de esta ciudad se debe a que ya disponen de una base de datos adecuada en dicha ciudad. Por ello, el consorcio está cooperando con la teleoperadora Orange y con el especialista en data ‘science’ Teralytics.

Gracias al nuevo desarrollo, podrán eliminarse algunas “costosas ineficiencias” del transporte, como taxis y autobuses recorriendo distancias considerables sin pasajeros, los largos tiempos de espera o la escasez de vehículos en zonas de alta demanda. Los operadores del transporte público podrían añadir recorridos adicionales en horarios fijos para ajustarse mejor a la demanda.

Para Volkswagen, este sistema de gestión del tráfico cuánticamente optimizado podría ofrecerse como un nuevo servicio comercial. Los expertos de Volkswagen también ven posibilidades de aplicación de su algoritmo en la infraestructura de tráfico y en la interconexión de vehículos, especialmente en relación con los vehículos autónomos.

NUEVO CENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN LISBOA

En el ámbito de la transformación digital del grupo Volkswagen, la compañía ha inaugurado esta semana su nuevo Centro de Desarrollo de Software (SDC, por sus siglas en inglés) de Lisboa. En él, 300 especialistas en Tecnologías de la Información desarrollarán software para los ecosistemas digitales y los procesos corporativos internos del consorcio.

Estas instalaciones se convierten en el tercer centro de este tipo de Volkswagen. La firma ya dispone de dos centros de desarrollo de software con varios cientos de expertos ubicados en las ciudades alemanas de Wolfsburg y Berlín.

«Los SDC de Volkswagen son únicos en la escena tecnológica»,  ha asegurado el responsable del departamento de Tecnología de Volkswagen, Martin Hofmann, quien ha señalado que «el desarrollo de software para nuevos servicios digitales se convertirá en una competencia central para Volkswagen».

“El fin de los contratos de NH y Meliá abre nuevas oportunidades hoteleras”

El sector hotelero en España vive una época muy dinámica. Tanto, que actualmente se abre una ventana de oportunidades “con la finalización de los contratos que NH Hoteles y Meliá firmaron hace 30 años” cuando comenzaban a crecer. Contratos de gestión que puede que no se renueven y que se suman a las posibilidades inmobiliarias en las ciudades para la entrada de marcas internacionales, tal y como revela Guillermo Pérez Palacios, director general de Panoram Hotel Management, la empresa que gestionará el primer establecimiento de la marca Hampton by Hilton en España.

Y es precisamente las gestoras de hoteles quienes pueden beneficiarse de la mayoría de las oportunidades en este sector. “En España, de aquí a 15 años una empresa de gestión hotelera podría tener entre 100 y 200 hoteles en cartera”, aseguró Pérez a MERCA2, que de oportunidades hoteleras sabe bastante a pesar de que Panoram Hotel Management fue presentado este año.

Detrás de esta marca se esconde Hoteles Temáticos, compañía fundada por su padre, Antonio Pérez Gil, en 1989. Una empresa con gran tradición hotelera experta en gestionar tipo de modelos operativos, incluyendo propiedad, arrendamiento, management y franquicia para generar la máxima rentabilidad de las inversiones en los establecimientos hoteleros.

Fruto de su capacidad de adaptación a los cambios del sector, la compañía se ha reconvertido en Panoram Hotel como gestor hotelero multimarca. Eso quiere decir que funcionan como una especie de triángulo empresarial, formado por el operador (Panoram), el propietario del hotel y la marca hotelera. Pero además de marcas internacionales, también trabajan con otro tipo de inversores como particulares o fondos de inversión, pero no con capital riego. “Son muy exigentes en la rentabilidad porque no hay un componente emocional”, señala.

Actualmente, cuenta con un portfolio de seis hoteles en Madrid, Barcelona y La Rioja. De ellos, tres franquician las marcas Mercure e Ibis de Accor Hotels y uno Hilton Hotels International. En 2019, gestionará el primer hotel de la marca Hampton by Hilton en España, ubicado en Alcobendas (Madrid).

Pero las ambiciones del director general de Panoram Hotel van mucho más allá. A estos siete hoteles espera sumar hasta nueve el próximo año y tener cuatro proyectos firmados. Asimismo, también pretende dar el salto internacional. Por ello están tanteando un proyecto en Portugal, que podría ver la luz en los próximos cuatros meses y en Francia, donde la idea es aliarse con algún operador francés.

Como cazador de oportunidades hoteleras, Pérez espera que Panoram sea reconocida no solo en España, sino en Europa en los próximos años. A Panoram le avala un ingreso por habitación (RevPar) que el pasado año se incrementó un 21% en los hoteles que gestiona.

“EN MADRID FALTA UNA OFERTA ALOJATIVA EN CONGRESOS”

Guillermo Pérez pertenece a esa generación de hoteleros que ha mamado la profesión desde la infancia continuando con la tradición familiar y que no tienen pelos en la lengua para decir lo que piensan. A favor de la moratoria hotelera, aunque consensuada, no arremete contra los pisos turísticos como parte del sector, y es capaz de capaz de destacar uno de los errores de la política turística de Madrid: la falta de planificación.

“Las disputas entre Ayuntamiento y Comunidades Autónomas han impedido que haya un órgano de promoción turística”, denuncia. Algo que en su opinión diferencia a la capital de Barcelona, donde los intereses políticos no han sido decisivos.

A ello se suma “la falta de oferta alojativa de Congresos de Madrid”, añade. El hotelero calcula que son necesarios cinco hoteles de entre 300 y 400 habitaciones en el centro de la capital para conseguir ser un destino MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Events).

Por otro lado, no cree que “los récords turísticos se vayan a terminar”, simplemente que en España “no hemos sabido retener al turista en el vacacional”.

Juan Pablo Lázaro será el hombre fuerte de Antonio Garamendi en CEOE

0

Será el próximo 21 de noviembre cuando la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) verá un cambio en su cúpula directiva. Juan Rosell, después de ocho años al frente, dará el relevo a Antonio Garamendi, actual presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE ante la falta de más candidaturas. A su lado, y como hombre fuerte, Juan Pablo Lázaro, hoy presidente de CEIM, según fuentes cercanas a ambos.

Precisamente fue la escisión en la patronal madrileña la que finalmente acabó otorgando el mandato a Juan Rosell en detrimento de Antonio Garamendi en las anteriores elecciones por solo 33 votos (Rosell cosechó el 52,2% frente al 47,2% de Garamendi).

Antonio Garamendi ha definido a Juan Pablo Lázaro como brillante y desde joven siempre tuvo el impulso de ser el mejor

La buena sintonía entre Antonio Garamendi y Juan Pablo Lázaro quedó patente en un almuerzo organizado por Nueva Economía Fórum en el que el futuro presidente de la CEOE presentó a quien se perfila como su mano derecha. “El calificativo con el que lo definiría es el de brillante”, aseguró Garamendi.

No es el único halago. “Desde muy joven siempre tuvo el impulso de querer ser el mejor”, destacó Garamendi. De ahí que se presentase al Premio Joven Empresario de Madrid y quedase segundo. Más adelante, se hizo merecedor del Premio Nacional Joven Empresario (1997).

EXPERIENCIA EN LA CEOE

Juan Pablo Lázaro, como subrayó Antonio Garamendi, lleva sangre empresarial. Ya en el colegio organizaba los viajes de esquí, y también vendía leña a los vecinos. Su primera empresa, ASM Transporte Urgente, la fundó en la década de los 80 del pasado siglo, y la acabó vendiendo a Agbar.

En 2008 creó Sending, otra compañía de paquetería urgente. En la entrada de la misma se puede leer: “Si se cree y se puede, se vende”. Un lema que se parece a la filosofía del cholismo aunque él es madridista. Toda una contradicción, como resaltó bromeando Antonio Garamendi que, asimismo, y a modo de anécdota, dijo que en la CEOE le llaman el extraterrestre, ya que como su empresa la tiene en un polígono, siempre suele decir que va “a la nave”. Una muestra más de su buena sintonía.

Presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO), y del Club Financiero Génova (donde suele comer cuando tiene una reunión de trabajo), también es vicepresidente de CEOE, y presidente tanto de la Comisión de Control Presupuestario y Financiero como de la Comisión de Economía y Política Financiera de la patronal.

¿Y cómo piensa Juan Pablo Lázaro? “Subir el salario mínimo sin medidas que mejoren la productividad y la competitividad no es factible”; “No es verdad que la subida de salarios incremente el consumo”; “España tiene unos costes salariales muy altos”; “Hay que trabajar sobre el calendario laboral, el falso absentismo, la formación dual y la temporalidad”; “Subir los impuestos siempre es absurdo porque a partir de cierto nivel se recauda menos”; “El déficit lo acaban pagando los ciudadanos”; o “Las empresas no lo aguantan todo, sólo el 40% de las pymes tiene beneficios”.

Pensamiento que hizo patente en el Foro de la Nueva Economía donde subrayó que “el modelo de horarios que tenemos es endiablado, un modelo laboral que hay que cambiar de acuerdo con los sindicatos”. De conseguirlo, habría más mujeres en puestos directivos.

Por último, Antonio Garamendi, preguntado por su hoja de ruta cuando acceda a la presidencia de la CEOE, destacó que trabajará por “la unidad empresarial, con más participación y más transparencia, así como mantener la independencia desde la moderación y con sentido de Estado”.

Arias Cañete: el ambiguo amante de lo negro y lo verde

Hay personas que tienen facilidad para estar en el límite de la frontera. El problema surge cuando te echan en cara el periodo que pasas con un pie en cada lado. Eso ha sucedido esta semana con el comisario europeo de Energía y Acción por el Cambio Climático, Miguel Arias Cañete.

En el marco del ‘V Foro Solar’ organizado por la asociación de empresas fotovoltaicas Unef, que ha tenido lugar estos días en Madrid, el comisario tomó el escenario en la sesión inaugural. Mensajes de compromiso «verde» por parte de Bruselas, arengas sobre la necesidad de un papel activo de los consumidores en el desarrollo energético e, incluso, el toque de atención para que «España cambie la dinámica y pueda aprovechar el gran potencial que tiene para el desarrollo de estas tecnologías [las solares]».

La verborrea del veterano político «popular» ganaría sentido si no fuera por su pasado. Su pasado lejano, pero también el reciente. Todo eso conjugado con la pertenencia, siempre voluntaria, a un partido político que ha tratado de forma esquiva al sector fotovoltaico en los últimos años.

Por ello, y con el contexto favorable de un aforo sectorial, y un Gobierno tirado a lo verde, el secretario de Estado de Energía, José Domínguez, que también estaba en la sesión inaugural del evento, tiró una pulla de las que escuecen a Arias Cañete. En concreto, le recordó que sí, todo muy amable y «verde», pero que menos mal que su partido ha salido del Gobierno para que llegara el PSOE a poner cordura y meter prisa en el avance renovable.

Si el comisario Cañete hubiera tenido turno de réplica, a buen seguro que habría tirado de recursos oratorios. Pero la hemeroteca le lastra. Demasiado. «No tengo intereses personales en cuestiones energéticas«.

EL ARIAS CAÑETE «NEGRO»

Esa frase, una declaración de intenciones de alguien comprometido con el sector energético, o no, quién sabe, la pronunció Arias Cañete en el Parlamento Europeo en octubre de 2014.

Siendo justos, lancemos una lanza a favor del comisario, parece que en esa afirmación no quiere decir que le importe poco la energía. Más bien trataba de salvarse y ganar un puesto en Europa. Y es que en esa fecha fue cuando tuvo que responder ante los parlamentarios europeos por su extraña relación con el sector petrolero cuando optaba al puesto de comisario.

Arias Cañete tuvo que vender a mediados de septiembre (2014) su participación en dos pequeñas empresas del sector petrolero, Dúcar y Petrologis, por las que se embolsó 437.000 euros. Es cierto que por aquel entonces, cuando se llevó a cabo su interrogatorio europeo, ni su mujer ni su hijo figuraban ya en los consejos de administración de esas empresas. Pero los eurodiputados dieron toda la caña una y otra vez por ese flanco, básicamente por la destacada presencia de su cuñado, Miguel Domecq, en esas dos compañías.

Finalmente consiguió pasar el examen. Pero su evolución de lo negro a lo verde no ha sido tan rápida. Sus actos le predecían. El ministro de un Gobierno que obstaculizaba las energías renovables, apostaba por el fracking y las prospecciones, permitía las arenas bituminosas y defendía intereses de petroleras, difícilmente podía cambiar tan rápido de parecer.

De hecho, desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Arias Cañete promovió una reforma de la Ley de Costas que desprotegía el litoral, pasando por alto el cambio climático. De este modo, el problema del calentamiento global, que formaba parte de sus competencias como ministro, quedaron como asunto de segundo orden. Además, su cartera nunca sirvió como contrapeso a las políticas energéticas que se promovían desde otros ministerios, como el de Industria o Energía.

Lo más curioso es que nunca ocultó, pese a su cargo, las reticencias al cambio. Muy rápido para sus expectativas. Así, en una entrevista de 2015, todavía se podía leer a un Arias Cañete muy favorable al fracking, poco preocupado por las ayudas económicas a la generación de energía más contaminante e, incluso, se permitía hacer chascarrillos sobre las mismas ayudas a las renovables. Pero todo eso fue cambiando.

EL ARIAS CAÑETE «VERDE»

No hay nada más duro que nadar contra la corriente. Y esa corriente en Europa no debe ser manejable. Así, mientras su formación política en España colaba un nuevo impuesto al autoconsumo energético, Arias Cañete se transformaba en la voz de la transición energética. Sí, esa en la que no tenía ningún interés personal… ¿o era en la petrolera?

La cuestión es que su papel lo asumió con tanta responsabilidad que, este mismo año, y cuando ya había tomado el Gobierno el PSOE, en una visita por nuestro país se atrevió a pegar un tirón de orejas a la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sí, la ministra que en menos de medio año ha intentado hacer más por dicha transición que toda la legislatura anterior con los ministros Nadal y Soria.

«No tiene sentido hacer una revolución para la transición si no se cumple la legislación». Eso le espetó Arias Cañete al nuevo Gobierno. Además, advirtió sobre los procedimientos de infracción que España tiene abiertos en Europa. Por eso, el comisario hizo especial hincapié en la importancia de las interconexiones eléctricas y gasísticas de la Península Ibérica sobre las que precisó que «durante mucho tiempo hemos retrasado su progreso entre otras razones porque no eran de los intereses empresariales fundamentales».

Tras todo este recorrido, el último paso fue presentarse esta semana en el ‘V Foro Solar’ y aplaudir la caída del impuesto al sol. Y quizá lo dice desde el respeto e, incluso, la convicción personal. Lo malo es que hay amores que son muy ambiguos.

Hipertin lanza al mercado Platinum Deco Plex Care, un polvo de máxima decoloración con protección extrema

0

Deco Plex Care de Platinum se puede usar en cualquier tipo de decoloración, gracias a sus características está especialmente indicado para procesos de decoloración intensa

Hipertin, una de las marcas españolas de cosmética capilar profesional de mayor reconocimiento, vuelve a sorprender al sector lanzando al mercado un innovador polvo decolorante: Platinum Deco Plex Care. El nuevo producto presenta una doble eficacia: por un lado, el máximo blanqueamiento de hasta 9 tonos y, por otro, el cuidado y protección extremos del cabello.

Deco Plex Care de Platinum se puede usar en cualquier tipo de decoloración, aunque gracias a sus características está especialmente indicado para procesos de decoloración intensa.

La novedad y la innovación están en su fórmula desarrollada con Tecnología Plex, la cual contiene un alto concentrando de azúcares poli-condensado y de agentes acondicionadores, que protegen el cabello durante todo el proceso de decoloración gracias a su acción anti roturas. Los resultados que presenta el producto es un cabello decolorado, protegido y perfectamente acondicionado. Además, se muestra fuerte, elástico, suave y, en general, con un aspecto saludable.

Se trata de una fórmula volátil que evita la sobrecarga del ambiente, dónde el principal componente es el per sulfato. Este último libera oxígeno activo en su proceso de descomposición, contribuyendo a incrementar el efecto decolorante del peróxido (agua oxigenada).

Hipertin suma el Deco Plex Care de Platinum a su otro polvo decolorante, Utopik Deco, que con su fórmula con base de queratina está especializado en aclarar hasta 7 tonos. Ambos tienen como objetivo proporcionar la mejor experiencia en un proceso tan delicado como la decoloración.

Deco Plex Care es la segunda novedad de este otoño del fabricante de productos de cosmética capilar. El mes de octubre Hipertin amplió su gama de tintes Utopik Platinum con 32 tonalidades más, libres de PPD y aptos para veganos.

Sobre Hipertin
Hipertin S.A. es un fabricante especializado en productos de cosmética capilar profesional que se ha convertido en el referente dentro del sector de la peluquería profesional en España. Hipertin pone al servicio de los profesionales de peluquería una extensa gama de productos técnicos de máxima calidad, innovadoras soluciones desarrolladas por su departamento de I+D+I y un amplio abanico de productos de reventa.

Fuente Comunicae

MMA Spain anuncia los ganadores de la II Edición de los Premios Smarties

0

Los premios Smarties de la Mobile Marketing Association (MMA) son el único programa de premios mundiales de marketing móvil que honra la innovación, la creatividad y la efectividad, destacando a las personas y su talento, a la hora de romper las fronteras del marketing con campañas y acciones destacadas que hacen que las marcas alcancen audiencias y se relacionen con ellas a través de la tecnología móvil

En la pasada noche, MMA Spain ha entregado los premios de la II Edición en España de los Premios Internacionales de MMA Smarties 2018, así como campañas nacionales que a su vez han sido ganadoras de premios Smarties EMEA.

Los Premios Smarties son los únicos a nivel mundial dedicados exclusivamente al marketing móvil, que rinden homenaje a la innovación, la creatividad y la efectividad del trabajo desarrollado en el mundo de la movilidad.

Destinados a los profesionales de marketing, desarrolladores, agencias y anunciantes, el Jurado de esta segunda edición ha reconocido a las mejores campañas y proyectos tecnológicos, en las que el móvil es el protagonista, destacando los aspectos de estrategia, ejecución, creatividad y resultados.

Los premios se conceden dentro de tres bloques, Marketing, Medios y Tecnología que a su vez tienen categorías en cada bloque.

Los premios que se otorgan en cada categoría son Oro, Plata y Bronce. A estos premios se une el premio “Best in Show” que el Jurado otorga a la acción más destacada de entre todos los ganadores.

Este año el premio Best in Show se ha otorgado a la campaña de McDonald’s y OMD “From Mass McDonald’s to My McDonald’s”. Esta campaña también ha sido galardonada con un Smartie Global en la categoría Relationship Building / CRM.

Los premios fueron entregados por componentes del Jurado, la Presidenta de MMA Spain y Senior Managing Director & Lead de Accenture Interactive Carmen López Muñoz y el Director General de MMA EMEA, Chris Babayode.

MMA Spain quiere felicitar a todos los ganadores por su talento, innovación y por compartir campañas e iniciativas que acercan marcas y servicios a empresas e individuos a través de la movilidad.

A continuación, se incluye el listado completo de los ganadores de los Premios Smarties MMA Spain 2018.

Premios SMARTIES EMEA
MARKETING
Categoría – Lead Generation / Direct Response / Conversions
Bronce
“KIA Lead Generation System”

de KIA y HAVAS Media Group

TECNOLOGÍA
Categoría – Video 360º
Bronce

Get a closer look of Volvo XC40”
de Volvo y Mindshare

Categoría – Location Based
Bronce
“Fifty Shades Freed”

de Universal Pictures y mSix

Premios SMARTIES SPAIN
MARKETING
Categoría – Brand Awareness
Plata
“ASICS click to map”

de ASICS y Ydigital Media y Starcom

Bronce
“Dyson Pore Cool”

de Dyson y Mindshare

Categoría – Relationship Building / CRM
Oro
“From Mass McDonald’s to My McDonald’s”

de McDonald’s y OMD

Categoría – Promoción
Bronce
“Dando en el Blanco – Smart Bottle”

de Bodegas Barbadillo y Thinfilm

Categoría – Lead Generation / Direct Response / Conversions
Oro
“KIA Lead Generation System”

de KIA y HAVAS Media Group

Plata
“Discovering Mobile with Pocoyo”

de Zinkia y Docomo Digital

MEDIOS
Categoría – Cross Media
Oro
“BBVA Valora View”

de BBVA, Mindshare y DDB

Categoría – Cross Mobile Integration
Plata
“Candanchú with Ambar”

de Ambar y Mindshare

Plata
“Push Traffic to Ford Dealers”

de FORD, Mindshare y GTB

Categoría – Mobile App
Oro
“From Mass McDonald’s to My McDonald’s”

de McDonald’s y OMD

Plata
“BBVA Valora View”

de BBVA, Mindshare y DDB

Categoría – Mobile Social
Plata
“Ford Chatbot”

de Ford, Mindshare y GTB

TECNOLOGÍA
Categoría – Innovación
Plata
“One to One conversations based on Artificial Intelligence”

de BBVA y Accenture Interactive

Premio BEST IN SHOW
“From Mass McDonald’s to My McDonald’s”

de McDonald’s y OMD

El Jurado de los Premios Smarties 2018 – MMA Spain
El Jurado de los Premios Smarties 2018 de MMA Spain ha contado con la participación de Coca Cola en la figura de Núria Giménez, Digital Senior Manager; la agencia Góbalo con su CEO Andrés González; L’Oréal con Ana García, Digital Director Lancôme; Meetic con María Capilla, Market Manager Spain Meetic & Ourtime; Telefónica con Félix Sanz Justel, Marketing Effectiveness Manager y Vocento con Juán Hévia-Aza, Director de Marketing y Acciones Multimedia.

Fuente Comunicae

Las tiendas de lencería online se preparan para el día de más ventas del año, el Black Friday

0

A pocas semanas del ‘viernes negro’, las empresas de lencería online dejan ver sus descuentos y esperan aumentar sus ventas

La cuenta atrás ha comenzado. Queda menos de un mes para el día más esperado del año por muchas tiendas de e-commerce. El Black Friday es una realidad, y llega más fuerte que nunca en un año que se espera un récord de ventas en todos los sectores y un importante aumento de los beneficios de negocios y empresas dedicados a la venta online de productos y servicios.

El Black Friday sigue ganando peso y popularidad como una de las jornadas de ventas más importantes del año, en la que muchas personas incluso adelantan sus compras navideñas. De ahí que las grandes empresas apuesten por este día y ofrezcan suculentos productos a precios más que competitivos. Y es que, según los estudios, hasta un 60% de los internautas comprará algo el último viernes de noviembre.

En 2017 llegó a gestionarse un pedido cada dos segundos durante esta impactante jornada y es posible que la tendencia siga al alza este año. Por productos, los más demandados durante el viernes negro son los tecnológicos, seguidos de cerca por productos para el hogar, ropa y complementos.

En cuanto a la ropa interior y lencería, este día supone una oportunidad única para hacer compras a precios únicos gracias a los agresivos descuentos de muchas marcas. Comprar lencería en Black Friday 2018 es una decisión más que inteligente, pero no solo por los precios bajos.

Aprovechar los descuentos es una de las ventajas más claras de este día, pero también lo es poder comprar estos productos de una forma discreta y cómoda. El acceso a tiendas de lencería online implica poder descubrir un catálogo mucho más amplio de posibilidades, seleccionar las más interesantes y recibirlas en el hogar sin necesidad de moverse de casa.

Muchas empresas incluso empiezan a mostrar descuentos en días o semanas previos al Black Friday, por lo que siempre es recomendable echar un vistazo a los productos sin esperar a que llegue el viernes más famoso del año. En la tienda especializada en lencería online, Gisela ya han comenzado los preparativos para recibir al Black Friday con los brazos abiertos. Ahora solo queda preparar el ordenador y esperar al momento justo para comprar.

Fuente Comunicae

WanitaSoul da las claves para crear una marca de moda desde cero hoy en día

0

La moda es un sector donde el éxito fluctúa a una velocidad pasmosa. ¿Es posible crear hoy una marca de moda que no sólo tenga la capacidad de triunfar sino que además pueda mantenerse exitosamente durante un largo periodo de tiempo? Existen algunos factores clave que cualquier emprendedor del sector debería tener en cuenta

Inversión: Para poder generar un negocio alrededor de la moda se hace imprescindible una inversión inicial. No todos los modelos de negocio ni todos los proyectos requieren las mismas inversiones. Se hace imprescindible contar con un plan de negocios que se ajuste a la realidad lo máximo posible. Sólo a partir de ahí se podrá generar una estimación de la cuantía y buscar vías de financiación.

Conocimiento del público: Para poder lanzar un proyecto competitivo, se hace imprescindible estudiar con el máximo detalle cuál será el target. Sólo a partir del conocimiento de los clientes potenciales será posible establecer una estrategia de marketing efectiva y un diseño de producto capaz de empatizar con el consumidor.

Nichos poco saturados: Conocer el estado en el que se sitúa el mercado de la moda resultará fundamental. Por ello, elaborar un estudio de mercado será algo muy recomendable para poder posicionar el producto de forma competitiva y rentable dentro de la industria. El posicionamiento a partir de la segmentación del mercado es una de las estrategias más efectivas. No todos los nichos están tan masificados por la competencia. Por ejemplo, la moda femenina es un nicho que está bastante saturado. Sin embargo, la ropa orientada a niños y hombres son entornos que dan mayor margen de maniobra: No existe tanta competencia y hay más posibilidades de innovar. En cualquier caso, dentro del universo masculino por ejemplo existen igualmente dimensiones que están más masificadas que otras. Por ejemplo, el diseño de ropa para deportes de riesgo no está muy saturado por lo que existe mayor posibilidad de innovar a este nivel.

Formación: El emprendedor inconsciente es aquel que se lanza a la aventura empresarial sin un business plan, sin capacidad de delegar y sin una estructura de trabajo jerarquizada y estudiada. Contar con conocimientos básicos en el mundo de la contabilidad es algo imprescindible para afrontar la formación de cualquier empresa. Además, los conocimientos sobre el mundo de la moda y un estudio pormenorizado de la situación del mercado y las tendencias se hacen un must. Por otro lado, contar con un equipo de profesionales especializados ayudará a fortalecer el proyecto.

Perdurabilidad conexión, retroalimentación: Lo más complejo no es lanzar una marca, sino saber mantenerla. Una buena forma de garantizar su perdurabilidad y su supervivencia es estableciendo lazos emocionales con los clientes. Hoy a partir de las redes sociales existen mayores herramientas para fidelizar a los usuarios, escucharlos y aportarles contenidos valiosos.

En ello están Wanita Soul y Agencia 8 Pecados, que con un gran trabajo, están consiguiendo llevar la marca cada vez más alto.

Fuente Comunicae

Urendez y Robles dan los consejos para escoger los pendientes que mejor se adaptan a cada persona

0

Los pendientes son un complemento fundamental porque si se escogen bien pueden enfatizar los puntos fuertes de cada uno. Aunque en muchas ocasiones no se les presta la atención que merecen, pueden ser la herramienta perfecta para reafirmar el estilo y potenciar las virtudes de cada persona

 A continuación, se presentan algunos consejos para escoger los pendientes adecuados:

Estilo personal: Es importante que antes de escoger los pendientes adecuados se preste atención a los gustos. Hay que tener en cuenta que si se escoge un modelo que vaya acorde a la personalidad lo más probable es que también sea el que mejor se adapte a la ropa. En muchas ocasiones se dice que deben combinar con las prendas que se llevan y esto no tiene por qué se necesariamente así. Si se escogen unos pendientes que sean fieles a la personalidad pero no combinan con los colores de la ropa, el resultado será bueno. Sí que es cierto que hay ciertas prendas que invitan a utilizar un tipo de joyas u otro. Por ejemplo, los escotes en forma de V resultan muy adecuados para utilizar pendientes largos, mientras que las camisetas de cuello alto combinan mejor con soluciones más reducidas.

Las circunstancias: Del mismo modo que no se usa el mismo atuendo para ir al trabajo o a una cena de gala, tampoco se deben llevar los mismos pendientes.

La ocasión: Para eventos de gala, los pendientes de gran tamaño son una opción muy interesante. Reservar las prendas y vestidos más especiales para los pendientes XXL en este tipo de eventos ayudará a tener un look llamativo y refinado al mismo tiempo. Los pendientes dorados o plateados son casi un must en los eventos más especiales. Sin embargo, para situaciones cotidianas como el trabajo o la práctica de deportes debe primar la funcionalidad a la estética. Por eso se debe optar por las soluciones más pequeñas y cómodas.

El rostro: Los rostros de tipo ovalado se adaptan muy bien a cualquier modelo de pendiente, sin embargo aquellos más cuadrados no suelen compatbilizar muy bien con los modelos XXL. Las soluciones que ayudan a redondear el rostro como aros sencillos serán la solución más adecuada para las personas con un rostro cuadrado. Por otro lado, los rostros con forma de corazón suelen complementarse muy bien con pendientes alargados y que se ensanchen en su base para enfatizar la barbilla. En el caso de las caras redondas los modelos más interesantes son aquellos alargados y finos.

En Urendez y Robles son expertos en asesorar de forma personalizada para ayudar a elegir los complementos que mejor se adaptan a cada persona.

Fuente Comunicae

Bamboo Properties explica porqué los áticos en Marbella tienen tanta demanda

0

Los áticos han adquirido con el paso de los años un protagonismo significativo. Este tipo de inmuebles tienen menos necesidades de mantenimiento y proporcionan una vida más fácil y cómoda sin renunciar a la elegancia y el prestigio. Por ello se han convertido en una de las opciones más interesantes para aquellos propietarios que requieren un hogar de tipo vacacional

Su valor reside en las prestaciones que ofrece. Desde terrazas realmente amplias, hasta balcones construidos alrededor de toda la vivienda, ubicaciones y perspectivas privilegiadas, alta privacidad y acceso a servicios exclusivos como gimnasios o jacuzzis dentro de las propias urbanizaciones. Además proporciona una mayor independencia al no contar con vecinos en el piso superior lo cual se traduce en un entorno más tranquilo y apacible, perfecto para los momentos de descanso y vacaciones.

Un ático es una fórmula residencial que aglutina los beneficios de un estilo de vida moderno y urbano, con la paz, la independencia y la tranquilidad que proporcionan los entornos naturales. Esto se traduce en un incremento de la calidad de vida a varios niveles: Por un lado, se tiene acceso constante a cualquier medio de transporte, así como a todo tipo de comercios, servicios o eventos. Por otro lado, una vistas privilegiadas y un contacto directo con la brisa del mar, así como espacios diáfanos inundados por la luz solar. Se trata de una alternativa que unifica los beneficios de una ubicación urbana y la calidad de vida que proporcionan los entornos más remotos.

Por último la amplitud de este tipo de viviendas permite la construcción de todo tipo de estancias adaptadas a las necesidades del propietario. Por ello las posibilidades de decoración son infinitas a través de la generación de diferentes ambientes. Si se está pensando en adquirir una vivienda de tipo vacacional se debe plantear la adquisición de un ático, la calma, la accesibilidad y la calidad de vida están asegurados.

En Bamboo Properties son expertos en este tipo de vivienda y pueden asesorar de forma personalizada a los clientes.

Fuente Comunicae

Google Partner como elemento distintivo entre profesionales del marketing

0

Esta certificación reconoce una serie de conocimientos básicos en las herramientas de Adwords y Analytics

Cada día son más las empresas de marketing digital en Sevilla, por lo que la competencia no para de crecer. Sin embargo, Google ha creado una insignia para distinguir a aquellos que realmente tienen los conocimientos aptos en las herramientas de Adwords y Analytics.

Google Partners es el programa de certificación para los profesionales de este sector. Los conocimientos básicos en Adwords son más que necesarios, pero también pueden optar por la especialización en alguno de los productos como Publicidad Display, publicidad para móviles o publicidad para vídeos.

Con su obtención, las empresas del sector se aseguran que los miembros de su plantilla tienen el conocimiento necesario en Google Adwords. Esto supone un valor añadido a la empresa, distinguiéndola por tanto de la competencia.

Empresas como Mk Resultados han conseguido este distintivo en menos de un año, suponiendo todo un récord. Para ello, no solo han tenido que pasar los distintos exámenes sino que también han tenido que superar el proceso que esta plataforma impone a las empresas. Éste consiste en un incremento en los beneficios de los clientes y de la propia compañía, reteniendo a los anunciantes y consiguiendo otros nuevos.

Entre las ventajas aportadas por este tipo de validación se encuentra el incremento de la confiabilidad. En todo momento aumenta el nivel de confianza para los clientes que posea la compañía y supone todo un atractivo para los nuevos.

A su vez, también permite aparecer en la Búsqueda de Google Partners, por lo que todo aquel que desee publicitarse y esté buscando con quién hacerlo lo podrá encontrar a través de este buscador.
También cabe destacar la participación en el networking dentro de la comunidad de Partners es bastante beneficiosa, unido a la posibilidad de acceder con una mayor facilidad a webinars, talleres en streaming o información del sector.

Fuente Comunicae

TheBOX participa en la III Edición de ´Tapas a fuego lento´ con una degustación gratis

0

TheBOX participa ofreciendo la degustación gratuita (hasta agotar existencias) de 2 tapas ganadoras de un concurso de blogueros, el 16 y 28 de noviembre y el 2 de diciembre, cocinadas en los electrodomésticos Crock-Pot y Oster; a la venta en sus dos tiendas físicas. Como novedad, en esta edición, los foodies que acudan a degustar estas suculentas maravillas del mundo, podrán aprender a cocinarlas en el taller TheBOX, Cooking TKC (Corredera Baja de San Pablo, 4)

Entre el 16 de noviembre y el 2 de diciembre, la animada zona de triBall, en Madrid, servirá sabrosas tapas del mundo cocinadas a fuego lento.

La peculiaridad de estas tapas es que en su elaboración se ha usado la técnica de slow cooking*, que garantiza sabores intensos y texturas delicadas; se cocinan en los electrodomésticos patrocinadores del evento, especializados en esta tendencia de cocina.

Viajes gastronómicos A FUEGO LENTO by Crock-Pot & Oster
Comienza a sentirse el frío en Madrid y nada apetece más que estar al calor de un bar en compañía de un buen pincho o una tapa. No se puede dejar pasar la oportunidad de saborear las apetecibles propuestas que presentan los establecimientos participantes en #IIITapasAFuegoLento, la III ruta de tapas “A Fuego Lento” by Crock-Pot & Oster en la zona madrileña de triBall (triángulo de Ballesta, detrás de Gran Vía), entre el 16 de noviembre y el 2 de diciembre.

Veinte bares y restaurantes de esta zona de tapeo de la capital han diseñado una propuesta de tapa acorde con la climatología de esta estación del año, apostando por la diversidad cultural/gastronómica y con un precio que no supera los 5 €. Su peculiaridad es que, para su elaboración, se han utilizado ollas Crock-Pot de slow cooking o cocción lenta, una tendencia en auge en la cocina española que consiste en recuperar los sabores, olores y texturas de los platos de siempre.

El slow cooking garantiza sabores muy intensos y texturas delicadas, gracias a tiempos de cocción prolongados a bajas temperaturas. Tanto es así que Crock-Pot se está convirtiendo en un objeto de deseo entre los foodies de todas las edades.

Las tapas, que han sido concebidas especialmente para esta ruta, reflejan la creatividad y la gran variedad de estilos y propuestas que pueden disfrutarse en esta zona tan madrileña: cocina tradicional, peruana, de mercado, mexicana, sofisticada, con toques indúes, de Madrid del fetén, oriental etc.

Acerca de TheBox
TheBox es un concepto dentro de Cooking The Kitchen Company, un lugar de encuentros donde todo lo relacionado con la cocina tiene sentido. TheBox es un espacio multifuncional, que combina la gastronomía con la vanguardia de un barrio emergente (Triball). Un delicioso marco donde compartir cursos, eventos, masterclass, presentaciones, demostraciones de producto y todo aquello que tenga como auténtica protagonista la cocina.

C/ Corredera Baja de San Pablo, 4
Tel: 910 64 94 91
www.cookingtkc.com/thebox

Seguir a TheBOX en:
Facebook: The Box Cooking
Instagram: @thebox_cookingtriball

MediaKit

Fuente Comunicae

Los hogares españoles se gastarán de media 322,74€ mensuales para calentar sus viviendas este invierno

0

Las variaciones en la climatología por provincias, el sistema de calefacción elegido y la subida del precio de la luz hacen que la inversión de los hogares se dispare este invierno, según datos obtenidos de un estudio realizado por Certicalia por provincias y en Tarifas Gas Luz

La subida del precio de la luz disparará el gasto de energía eléctrica para la calefacción este invierno. Los que viven en las Comunidades Autónomas más frías pueden apostar por cambios en su sistema y mejoras de aislamiento para reducir el coste de la factura.

Costes de calefacción eléctrica con la subida en el precio de la luz
Los datos de gasto medio en calefacción eléctrica en kw/m2 para una vivienda media de 75 metros cuadrados obtenidos mediante Tarifas Gas Luz y un estudio realizado por Certicalia, muestran que en las provincias más gélidas se podrían llegar a pagar casi 500 euros al mes en invierno para mantener sus casas a una buena temperatura. El gráfico se calcula con el precio medio de 0.13847€ kw/h de este año.

Todos los que tengan un sistema de calefacción eléctrico notarán la subida de la tarifa de la luz. El gasto en calefacción ponderado a los cinco meses más fríos (noviembre a marzo) alcanzará los 322,74€ mensuales de media.

Un 23,6% de hogares españoles no tienen un sistema de calefacción instalado
El problema del alto coste de la energía para la calefacción no es nuevo, pero se va elevando cada año. Conforme a los datos de temperatura media por provincias obtenidos en AEMET, las Comunidades Autónomas con temperaturas media más bajas son Castilla y León 3,4º C (un 9,8% de viviendas sin sistema de calefacción), Aragón 4,9º C (un 17% de hogares sin calefacción), Navarra 5º (7,1% de familias sin instalación de calefacción) y Castilla La Mancha 5,4º C (13,5% de hogares sin sistemas), en consecuencia, podemos ver que existen muchas familias que están pasando frío durante los inviernos.

La preocupación por este asunto se ha acentuado. Por eso se han creado incentivos y subvenciones con importantes ahorros en las instalaciones de sistemas de calefacción nuevos o en la renovación de los antiguos por otros más eficientes. Cada Comunidad Autónoma convoca las suyas propias a través de diferentes organismos y en distintas épocas del año. Por ejemplo, en Galicia, se convocó entre febrero y marzo de 2018 la línea del INEGA que permite obtener hasta un 50% de subvención del coste de instalación de energías renovables en viviendas particulares. Aquí se incluyen los sistemas que funcionan con pellets de biomasa, bombas de calor y solar.

Hacia un consumo energético inteligente: soluciones para ahorrar en la factura energética
Los consumos y costes señalados hacen referencia a la calefacción eléctrica. Actualmente, por el coste de la luz que se continúa disparando año tras año, resulta el sistema más costoso. Sin embargo, es también el más sencillo de instalar. Algunos hogares sí han hecho el cambio y logran amortizar esa inversión inicial ahorrando mes a mes y manteniendo su casa a una temperatura agradable en invierno.

Pero, ¿qué soluciones son las más recomendables para ahorrar en la factura? Estas son algunas de las más recomendables:

Con inversiones en nuevos sistemas y aislamiento:
Elegir un sistema de calefacción con un combustible más económico.

Cambiar la caldera por una más eficiente, equipada con nuevas tecnologías que ofrecen mayor aprovechamiento de la energía y un gasto más equilibrado.

Analizar las soluciones que existen para aislar mejor la vivienda y plantearse la inversión con la que se puede reducir en un 30% el consumo energético.

Sin inversiones en nuevos sistemas o aislamiento:
Cambiarse a una tarifa eléctrica con discriminación horaria (nocturna) y utilizar temporizadores para activar solo en las horas valle la calefacción.

Instalar temporizadores inteligentes que encienden la caldera con un sistema de hábitos establecido que permite reducir el consumo, mantener la casa confortable cuando se está en ella y reducir el gasto al aprovecharse las horas de menor coste.

Revisar los hábitos familiares para evitar despistes como ventanas y puertas abiertas, así como la necesidad de abrigarse en casa manteniendo una temperatura en torno a 18-20 grados.

Hacer las revisiones anuales necesarias para que el sistema esté optimizado y no gaste más de lo debido.

Este año el invierno ha llegado mucho antes de lo previsto. Aunque el cambio climático ha elevado las temperaturas de algunas regiones, también trae consigo fenómenos meteorológicos extremos como el frío polar y las lluvias generalizadas que hacen que tener un buen sistema de calefacción en el hogar sea más que nunca una necesidad.

Fuente Comunicae

El Mercadillo del Gato vuelve a Bilbao por Navidad

0

Más de cincuenta ediciones y más de cuarenta expositores con la mejor moda, joyería, peletería, calzado y mucho más

Quedan pocos días para que llegue a Bilbao una nueva edición del esperado Mercadillo del Gato. En él, los bilbaínos podrán renovar su armario de otoño, prepararse para el invierno y adelantarse con los regalos de navidad más singulares y las compras más deslumbrantes; además de poder darse algún que otro antojo.

Esta edición del Mercadillo del Gato abrirá sus puertas en el Hotel Carlton del 15 al 18 de noviembre. Situado en la plaza de Federico Moyúa, el Carlton constituye un espacio que armoniza a la perfección con el celebrado mercadillo madrileño.

Exclusivo y elegante, son dos de los adjetivos con los que se puede definir El Mercadillo del Gato, que no solo es afamado por rompedor en cuestión de tendencias, sino por el éxito en sus anteriores ediciones de Madrid, San Sebastián, Sanxenxo etc. A lo largo de los años, este exclusivo Pop Up, se ha convertido en el referente de los canales efímeros, con más de 50 ediciones realizadas. En sus múltiples stands, los visitantes podrán hacerse con las piezas más originales que llenarán de color y moda estas fechas tan especiales.

Asimismo, su emblemática localización y la entrada libre, lo convierten en el plan perfecto para toda la familia. El Mercadillo del Gato es una manera original de decir adiós a las multitudes, a las tiendas de toda la vida y adiós a regalarle a esa persona tan especial un regalo completamente previsible. En el Mercadillo del Gato esperan un sinfín de propuestas distintas, originales y prácticamente únicas, que harán a todos felices por Navidad.

En definitiva, para todos los amantes de la decoración, los complementos más extraordinarios, la moda, artículos de colección, las joyas más exclusivas y las tendencias más actuales, 'El Mercadillo del Gato será la perfecta elección'.

Acerca del Mercadillo del Gato
El Mercadillo del Gato (llamado así porque a los madrileños se les apoda «gatos») es el más renombrado e imprescindible Pop Up en España. Madrileño de nacimiento, tiene carácter itinerante y, por supuesto, efímero, y se aloja en los edificios más exclusivos y emblemáticos de cada ciudad, como el Hotel The Westin Palace en Madrid, el Hotel Carlton de Bilbao u Hotel María Cristina de San Sebastián etc. Todo un placer para sus fieles visitantes.

El Mercadillo del Gato incluye entre sus numerosos expositores cientos de originales artículos para todos los gustos: moda para mujer y hombre, complementos, joyería, peletería, cosmética, arte, decoración, bisutería, calzado, moda infantil, artesanía etc.

MediaKit

Fuente Comunicae

El conocido periodista Gustavo Egusquiza ha renovado su contrato como director ejecutivo de Sagel Comunicación

0

La agencia de comunicación Sagel ha renovado el contrato como director ejecutivo al conocido periodista de viajes, Gustavo Egusquiza que continuará haciéndose cargo de la representación directa de los clientes de la agencia. La agencia de comunicación Sagel representa a destinos y compañías relacionadas con el mundo de la gastronomía, el mundo del turismo y Lifestyle. Según Egusquiza el mercado de la hotelería, el turismo y lifestyle está en pleno auge en nuestro país y demandan una respuesta a medida

La agencia de comunicación Sagel ha renovado su contrato como director ejecutivo al conocido periodista de viajes español, Gustavo Egusquiza. Egusquiza ha trabajado los últimos años en diversos medios de comunicación españoles y está considerado como uno de los periodistas más relevantes en la prensa turística de nuestro país.

Según Egusquiza en los últimos años las empresas relacionadas con el mundo turismo han notado un crecimiento “notable” y el nivel de negocio demanda que agencias de comunicación como Sagel den una respuesta a medida, a las necesidades de los clientes en este sector. Así mismo, ha afirmado que el auge de las RRSS en nuestro país hace que hoy en día sea imprescindible para hoteles y restaurantes tener una presencia activa en estos canales de comunicación.

Para Egusquiza, las actividades gastronómicas y wellness junto con las visitas culturales sueles ser las actividades más demandadas por el público extranjero y destaca su intención de focalizar todo su esfuerzo en ayudar a los empresarios españoles en general y a los vascos en particular a reforzar su imagen en el exterior.

Egusquiza ha hecho también una valoración del la semana de conciertos y eventos organizados por MTV que ha acogido la provincia de Bizkaia la semana pasada y ha destacado el impacto global que una acción de marketing como estas puede tener en la imagen de un destino. Asimismo ha coincido con el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria en destacar que está también “feliz” por haber visto subir a la provincia de Vizcaya como territorio y marca.

Según el periodista vasco que se ha mostrado “muy satisfecho con la renovación de su contrato con la agencia de comunicación Sagel», la continuidad en la compañía supone un nuevo reto personal que toma con mucha ilusión

El periodista vasco también ha destacado que «no podemos olvidar que el turismo es la primera actividad económica el país, con una aportación del 12 % al PIB nacional y que da empleo a casi tres millones de españoles superando a sectores como el del automóvil, telecomunicación, energía, seguros, inmobiliario, farmacéutico o finanzas y los empresarios deben entender que es muy importante destinar recursos necesarios para reforzar la comunicación y presencia de sus empresas en el exterior».

La agencia de comunicación Sagel que representa a destinos y compañías relacionadas con el mundo de la gastronomía, del turismo y lifestyle se ha mostrado satisfecha por la incorporación de Gustavo Egusquiza que continuará liderando la compañía vasca desde sus oficinas en la Gran Vía de Bilbao.

Fuente Comunicae

Convocatorias SACYL 2018: más de 4.000 plazas disponibles

0

Auxiliar Administrativo y Celador ya se han convocado, se podrá presentar la solicitud hasta el 29/11/2018. Son más de 3.400 plazas las ofertadas para formar parte del Servicio de Salud de Castilla y León en estos últimos dos años y este mes, por fin, están empezando a convocar sus procesos selectivos

Las plazas totales se dividen en las ofertadas en la OEP de 2017, en el BOCYL Nº227, de 27 de noviembre, sumando 3.409, y las ofertadas en la OEP de 2018, en el BOCYL Nº46, de 6 de marzo 2018, con un total de 1.064 plazas. Como la mayoría de las Oposiciones, las pruebas selectivas consistirán en un Concurso-Oposición. En la fase de Oposición, se deberán contestar a un cuestionario en un tiempo limitado y será eliminatorio. En la fase de Concurso, los aspirantes presentarán aquellos méritos que se puedan sumar a su puntuación total y que determinarán su plaza.

Para las categorías de Auxiliar Administrativo y Celadores, el plazo para inscribirse en el proceso termina el próximo 29 de noviembre. Se puede encontrar más información sobre las oposiciones en los siguientes desgloses:

Celadores. Aquí la convocatoria completa. Las pruebas para el acceso de este cuerpo, consistirán en la realización de un ejercicio único para todos los turnos o sistemas de acceso, que tendrá carácter eliminatorio.

Dicho ejercicio consistirá, para todos los turnos, en contestar un cuestionario que estará formado por 70 preguntas relacionadas con el programa establecido en esta Orden, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones.
Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de las respuestas correctas. No tendrán la consideración de erróneas las preguntas no contestadas.El tiempo total para la realización de este ejercicio será de 90 minutos, incluido el correspondiente a las preguntas de reserva.

Toda la información, incluidos los méritos, sueldo o tasas para la inscripción en Oposiciones Celador SACYL o haciendo click aquí.

Auxiliar Administrativo. Aquí la convocatoria completa. Las pruebas de acceso consistirán en contestar un cuestionario, que estará formado por 65 preguntas relacionadas con todo el programa, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones.
La segunda parte consistió en contestar a 25 preguntas, tipo test, que se formularán sobre uno o varios supuestos prácticos elaborados por el Tribunal Calificador, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones. Estas son las pruebas que se realizaron de la convocatoria anterior. Más información sobre la convocatoria para informarte sobre las pruebas actuales o en Oposiciones Auxiliar Administrativo SACYL.

Cómo preparar los exámenes de las Oposiciones al SACYL
Estudiar un temario actualizado es lo más importante para obtener la preparación necesaria de cara a las pruebas. Con el temario del SACYL de CEP, se obtiene el índice para la convocatoria, actualizado y al día, además de estructurado pedagógicamente para amenizar el aprendizaje. Además, la Editorial ofrece la posibilidad de que un profesional acompañe al opositor durante el proceso, con los Cursos Online de CEP.

Los Cursos Online permiten al opositor organizar el estudio en función de la situación personal, la rutina de vida y las necesidades de estudio que tenga para conseguir la formación más completa esté donde esté. Ya no hace falta que acudir a una academia presencial o contratara un preparador.

Aquí todo el Temario, Test, Simulacros de Examen y Cursos Online, además de los PACK AHORRO con CURSO para cada categoría:

Temario Operario de Servicios SACYL AQUÍ.
Temario Oposiciones Auxiliar Administrativo SACYL.
Temario Oposiciones Auxiliar Enfermería SACYL.
Temario Oposiciones Celador SACYL.
Temario Oposiciones Enfermería SACYL.
Temario Oposiciones Administrativo SACYL.
Temario Oposiciones Radiodiagnóstico SACYL.
Temario Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico SACYL.

Fuente Comunicae

Estas navidades El Almendro vuelve a casa con nuevas formas de comer turrón

0

Llega la Navidad y El Almendro vuelve a casa con dos formas inéditas de consumir turrón y el rediseño de toda su gama. Los formatos responden a las nuevas tendencias en estilo de vida en España donde el hogar más allá de un lugar es un sentimiento que se quiere disfrutar en compañía

¿Es posible reinventar algo tan tradicional como el turrón? La respuesta es Sí. Y es precisamente El Almendro, la marca experta en almendra, que estas navidades hará posible que miles de españoles disfrutemos de nuevas e inéditas formas de consumir este dulce imprescindible.

Hacer del turrón una experiencia ligera, crujiente y que invita a compartir – en un envase elegante- es la primera de las nuevas propuestas de El Almendro para estas navidades con su nueva gama de Palitos de Turrón con diferentes sabores: Tradicional, Caramelo a la Sal y Caramelo con Chocolate con leche.

La forma alargada y fina de los palitos les hace perfectos para consumir turrón a cualquier hora del día, de manera ligera y lúdica, con una presentación elegante que encaja perfectamente con las decoraciones de mesa más actuales y exigentes.

Un formato que además responde a los nuevos estilos de vida en nuestro país, donde un gran número de hogares son unipersonales o están compuestos por pocos miembros, por lo que el envase es ideal para degustar diferentes tipos de turrón listo para tomar, y en un formato divertido, que invita a compartir.

En este sentido, la gama se pone al servicio de una corriente social que busca hacer del hogar un refugio donde compartir y vivir gratos momentos en compañía. La casa ya no es un lugar sino un sentimiento y los momentos de placer en familia durante la Navidad se multiplican.

“Muchísimas familias nos conocen y confían en la marca. Por eso, en nuestra vocación de liderazgo, innovamos para dar respuesta a las preferencias de los consumidores de hoy. La nueva gama de productos ofrece una experiencia ligera y divertida de comer turrón que nos hará conectar también con nuevos públicos estas Navidades”, destaca Francisco Rodríguez Flores, director general de Estrategia y Marketing de Delaviuda CG.

Hay más novedades. La marca del “Vuelve a casa” presenta también en primicia su “Selección de turrones de chocolate”. Un práctico estuche de 8 unidades de distintas variedades, que incluye los clásicos de la marca y algunas nuevas propuestas de sabores, como son el `Turrón de chocolate con Galleta salada´ y el `Turrón de chocolate con Barquillo´.

Todos los sabores están disponibles en sus estuches dorados de 250g, un envase que les hace idóneos para regalar.

La marca también apuesta por las Bandejas de Turrones, con porciones envueltas individualmente y presentadas en una práctica bandeja, lista para llevar a la mesa y compartir con amigos y familiares. La marca dispone de una Bandeja de Turrones de Chocolate, un surtido con 18 porciones y Bandeja de Turrones Tradicionales con 26 porciones de turrones tradicionales.

Rediseño de toda la gama de turrones
El Almendro además presenta el rediseño de toda su gama de turrones. Se trata de un paso más en su reposicionamiento estratégico que ha modernizado su presentación para acercarse al consumidor actual, “pero sin perder la esencia y los colores que nos definen”, confiesa Rodriguez Flores.

Así, presenta su nuevo logo aplicado en el packaging de la gama tradicional que viene con detalles de hojas de almendro en dorado, la gama sin azúcares añadidos con detalles de hojas en verde, y un estuche dorado para la gama de turrones de chocolate.

El Almendro, gracias a su nueva estrategia de marca, ha puesto en valor todo su expertise en almendra con nuevos snacks hechos naturalmente de almendra – CUBITS, Barritas y Bizcochitos–, que se pueden adquirir todo el año en los lineales de tiendas y supermercados de toda España.

Novedades también en la Campaña “Vuelve a Casa por Navidad”
La campaña “Vuelve a Casa por Navidad”, todo un referente de la publicidad navideña, también sorprenderá en estas fechas y acompañará el lanzamiento de la nueva forma de consumir turrón.

La nueva campaña de comunicación se desvelará a finales de noviembre y se emitirá en medios tradicionales y digitales.

Contará también, como en años anteriores, con la promoción ¨Vuelve a Casa”, donde los concursantes que viven fuera de España podrán optar por ganar vuelos para volver a reencontrar con sus familiares y amigos en: www.vuelveacasapornavidad.com.

MediaKit

Fuente Comunicae

Más ordenadores, más tablets, más e-commerce: los últimos datos en España

0

Cada vez se tienen más ordenadores, más tablets, más móviles y, por ello, más facilidad para comprar por Internet. Así lo apuntan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que estima que 4 de cada 10 personas han comprado vía e-commerce en los últimos tres meses. «Las cifras se reflejan directamente en las necesidades del mercado laboral y empresarial», afirman desde Esneca Business School

7 de cada 10 españoles entre 16 y 74 años usan internet, al menos, una vez al día. Y es que en España cada vez se tienen más móviles, más ordenadores y más tablets. Así lo apuntan los últimos datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística.

Según las cifras oficiales, ya son el 98% de hogares españoles los que tienen teléfono móvil, el 79,5% los que tienen ordenador y el 54,5% los que poseen una Tablet. Números que, por otro lado, impactan directamente en el crecimiento que ha experimentado el comercio electrónico en el país, que registra que el 43,5% de personas entre 16 y 74 años han realizado compras por esta vía en los últimos tres meses, mientras que en 2017 fueron el 40%.

“Este auge del comercio electrónico tiene una influencia directa no solo en la actividad y la organización de las empresas”, explican desde Esneca Business School, centro formativo online líder en territorio nacional, que añaden que “también se traduce en una demanda de perfiles especializados en marketing y comercio electrónico”.

Por eso, cada vez es más necesario que los perfiles profesionales estén enfocados al mundo digital. “Todos nuestros cursos están especialmente pensados para satisfacer las necesidades empresariales más actuales, que están claramente enfocadas a la digitalización”, afirman desde la escuela de negocios,.

Por otro lado, también explican que “gracias a nuestro contacto permanente con el panorama empresarial actual, nuestra oferta formativa, en la que se puede encontrar el Máster en E-commerce especializado, prepara a todos nuestros estudiantes para afrontar esta digitalización que está cada vez en mayor auge”.

Fuente Comunicae

Anna Corsà recibe el Premio LCI Barcelona al Mejor Trabajo de Investigación de Bachillerato

0

El premio consiste en 3.000 euros que la ganadora podrá destinar a productos o servicios culturales. El centro Daina Isard, en el que ha estudiado la ganadora, ha recibido un lote de libros de la Editorial Gustavo Gili valorado en 200 euros. El objetivo del concurso es promover las vocaciones vinculadas al mundo del diseño y la innovación y fomentar el talento creativo de los estudiantes

El mejor trabajo de investigación de Bachillerato relacionado con las áreas de formación de LCI Barcelona, Escuela Superior Oficial de Diseño, como son el diseño en todas sus áreas, la innovación, la creatividad y la tecnología, ha sido galardonado con el Premio LCI Barcelona al Mejor Trabajo de Investigación de Bachillerato.

La estudiante Anna Corsà, del Instituto Daina Isard ha recibido un premio de 3000 euros por su trabajo Circus: una colección de moda realizada a partir de creaciones artísticas de alumnos de Educación Infantil que tienen como temática el circo. La dotación tiene una finalidad cultural y la propia estudiante decidirá en qué invertirá el premio.

A su vez, el Instituto Daina Isard, centro educativo en el que ha cursado bachillerato Anna Corsà ha recibido un lote de libros de la editorial Gustavo Gili valorado en 200 euros.

La entrega de galardones del concurso se llevó a cabo en el campus de LCI Barcelona durante la IX Jornada de Centros Educativos, que reúne cada año a profesionales de la educación y la orientación de Catalunya para dar a conocer la labor educativa de la entidad.

El concurso quiere poner en valor los estudios y profesiones vinculadas al diseño, así como fomentar las vocaciones en este ámbito y despertar el talento creativo de los estudiantes.

Para elegir al ganador o ganadora, el jurado, formado por la Directora de Pedagogía y los Jefes de Ärea de la Escuela, tuvo en cuenta la originalidad y el enfoque de su trabajo así como la estructura, el planteamiento del problema, la fundamentación teórica, el diseño de la investigación y las conclusiones de la investigación.

Durante el acto de entrega del premio, enmarcado en la IX Jornada de Centros Educativos, también se presentaron los estudios que ofrece LCI Barcelona y se realizó el workshopLink-Up Learning. El aprendizaje que trasciende el aula para aprender a diseñar actividades más auténticas que propulsen la motivación de alumnas y docentes, a la vez que facilitan la transferencia, impacto y sostenibilidad de los aprendizajes.

Además, también se facilitó información sobre las actividades y talleres gratuitos que se ofrecen desde LCI Barcelona a los estudiantes de Bachillerato y/o Ciclos Formativos de Grado Superior.

La convocatoria de la segunda edición del Premio LCI Barcelona al Mejor Trabajo de Investigación de Bachillerato ya está abierta. El plazo para presentar al certamen los trabajos de investigación finaliza en mayo del 2019.

Fuente Comunicae

CANVIA, empresa del grupo Advent International, anuncia la adquisición de Ideafoster

0

Canvia, empresa líder en transformación digital respaldada por Advent International, amplía con esta compra su portafolio con servicios de innovación rápida y prototipaje. Ideafoster, fundada por los emprendedores Pau Garcia-Milà y Anna Cejudo, mantendrá la actual sede en Barcelona y su base de clientes en Europa, Estados Unidos y América Latina

Canvia, empresa líder en transformación digital, anuncia la adquisición de Ideafoster. Ideafoster, con sede en España, ofrece servicios de innovación rápida y prototipaje para clientes de primera línea en Europa, Estados Unidos y América Latina. Fundada en 2014, Ideafoster está liderada por los emprendedores Pau Garcia-Milà y Anna Cejudo con el objetivo de ayudar a las empresas a generar prototipos y probar ideas para acelerar la innovación.

Canvia está respaldada por Advent International, uno de los fondos de inversiones globales de capital privado más grandes y con mayor experiencia.

Con esta adquisición, Canvia, empresa líder en transformación digital con 34 años de historia y un equipo humano de más de 2.500 personas, da un paso más en su estrategia de impulsar la transformación digital, ayudando a generar nuevos modelos de negocio a sus clientes a través de la innovación rápida.

Desde su creación, Ideafoster ha realizado proyectos de Fast Innovation con empresas de sectores como gran consumo global, banca, retail y automoción, en Europa y América, incluyendo España, Perú, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania y Corea del Sur, entre otros. Su modelo de negocio consiste en ayudar a grandes empresas a acelerar su proceso de innovación mediante el prototipaje de nuevos modelos de negocio, productos y servicios a partir de las metodologías propias de las start-ups.

Ideafoster mantendrá su sede en Barcelona. Además, ampliará la presencia que ya tiene en Lausanne (Suiza), y abrirá una nueva oficina próximamente en Lima (Perú). Pau Garcia-Milà, por su lado, seguirá liderando esta nueva etapa como CEO, en lo que considera un nuevo reto en su trayectoria.

“En Ideafoster estamos muy felices de pasar a ser parte de Canvia, empresa del portafolio de Advent. Este es un gran reto y una oportunidad para seguir creciendo de la mano de un líder del mercado. Esta operación supone un antes y un después la historia de la empresa, abriendo además una gran plataforma para consolidarnos en América Latina”, explica Garcia-Milà.

Para el CEO de Canvia, Jaime Dasso, “La innovación rápida es un elemento clave de la estrategia de Canvia para ser un referente en soluciones de transformación digital en la región, y esta adquisición nos acerca a esta estrategia. Con un crecimiento anual del 20% para los próximos 5 años, incorporando capacidades, tecnologías y generando un ecosistema de partnerships estratégicas a nivel mundial, esperamos llegar al 2023 con una facturación superior a los US$400 millones”.

“Creemos que esto es un progreso significativo hacia el objetivo de CANVIA de convertirse en un líder en transformación digital en la región. Advent busca apoyar a su cartera de empresas en estrategias de crecimiento inorgánico y este es un gran ejemplo de los recursos de Advent ayudando en la creación de alto valor” explica Adolfo Vinatea, Director en Advent International.

La venta de Ideafoster es la segunda en la trayectoria emprendedora de Pau Garcia-Milà. Nacido en Barcelona en 1987, fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica.

Fuente Comunicae

Cárnicas Ismael presenta su nueva página web

0

La empresa, una de las referentes en el sector cárnico de nuestro país, ha lanzado su nueva página web www.carnicas-ismael.com

Cárnicas Ismael, el distribuidor de carne en España de referencia
Cárnicas Ismael es una de las empresas dedicada a la distribución de productos cárnicos para hostelería y restauración más importantes en el sector cárnico español. Afincada en Mercamadrid desde hace años como uno de los mayoristas de carne destacados, y con dos puestos de venta al por menor en los mercados de Antón Martín y Centro Comercial Oeste de Majadahona, la empresa renueva su imagen con el lanzamiento de su nueva página web www.carnicas-ismael.com.

El rediseño, mucho más moderno y minimalista, cumple con el objetivo de ofrecer un espacio fácil de consulta, donde todos los clientes –tanto mayoristas como minoristas- puedan conocer toda la gama de productos cárnicos que ofrece Cárnicas Ismael.

La nueva versión incluye numerosas novedades y mejoras tanto en diseño como en navegación y contenidos. Además, cuenta con acceso a la tienda online de Cárnicas Ismael (www.masmit.com) que distribuye carne directamente desde Mercamadrid a toda España, la mejor carne seleccionada.

La web además cuenta con contenido de interés para los clientes como noticias sobre el sector cárnico, hostelero etc. e incluye un catálogo de productos para que los clientes puedan conocer más en profundidad la oferta de Cárnicas Ismael, proveedor de carne en Madrid, desde sus carnes rojas, ternera, porcino, cabrito y cordero, carnes de ave, etc.

Sobre Cárnicas Ismael, la mejor carne de Madrid
En el año 1954, Ismael Rodríguez llegó a Madrid desde su Asturias natal con la ilusión de asentarse en la capital y abrir su propio negocio. Con tesón, dedicación y mucho esfuerzo, en 1967 consiguió abrir un pequeño establecimiento de venta al por menor de carne en el centro de la ciudad.

Gracias al compromiso con el cliente, el trabajo constante y la garantía de ofrecer siempre productos cárnicos de máxima calidad, Cárnicas Ismael se ha consolidado como uno de los más respetados industriales del sector cárnico en Madrid y en España.

En la actualidad cuenta con unas instalaciones de más de 1.500 metros cuadrados en Mercamadrid, el mayor mercado de distribución de carne mayorista de España, entre los que se encuentran salas de despiece, obradores, ultracongelación y espacios para la venta y distribución. Cuenta con una dilatada experiencia en la distribución de productos cárnicos a restaurantes y hoteles.

Además, Cárnicas Ismael dispone de varios establecimientos de venta al público ubicados en el tradicional Mercado de Antón Martín y en el Centro Comercial Centro Oeste de Majadahonda y cuenta con una tienda online (www.masmit.com) que distribuye directamente desde Mercamadrid a toda la Península la mejor carne fresca seleccionada.

La calidad de sus productos ha hecho que grandes cadenas hoteleras, comercios detallistas y gran cantidad de los restaurantes más prestigiosos de nuestro país confíen en Cárnicas Ismael como su principal proveedor de carne.

Dpto Marketing Cárnicas Ismael
www.carnicas-ismael.com

Fuente Comunicae

EuroLingua Venairlanda espera que la demanda de cursos de inglés en Irlanda siga creciendo

0

Gracias a su ambiente estudiantil, la calidad de la formación y el atractivo estilo de vida irlandés, Dublín es la ciudad europea preferida por los jóvenes españoles para aprender inglés, solo por detrás de Londres, según datos de Aseproce

Por qué Dublín es uno de los destinos estrella entre los estudiantes de inglés
EuroLingua Venairlanda, agencia promotora de cursos de inglés, espera que la demanda de cursos de inglés en Irlanda mantenga la dinámica de crecimiento de los últimos años, superando incluso a destinos tan populares como Londres, Cambridge o Bristol. Son muchos los factores que han contribuido a hacer de Dublín la ciudad más buscada por los estudiantes españoles.

Irlanda tiene una larga tradición formativa en todos los niveles, motivo por el que sus principales ciudades acogen escuelas de idiomas de prestigio internacional. No sorprende, pues, que su capital sea el destino elegido por el 27% de los jóvenes estudiantes, de acuerdo a Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce). Sólo el Reino Unido aventaja a Dublín en interés estudiantil.

Parte del éxito de Dublín en este sentido reside en la variedad de cursos disponibles: para jóvenes, para adultos, au pair, año académico o incluso para familias, con un gran profesionalismo que comienza mucho antes de ‘aterrizar’ en el territorio irlandés, pues academias como EuroLingua Venairlanda juegan un papel esencial.

Esta agencia con sede en A Coruña, que también dispone de cursos en el Reino Unido, Malta, Canadá, Italia, Francia y Estados Unidos, se ha convertido en una referencia para aquellos estudiantes que deseen aprender inglés en Irlanda.

Dublín, un destino idóneo para los jóvenes estudiantes de inglés
De todas las ciudades que componen este país al noroeste de Europa, Dublín demuestra ser especial. Más allá de los atractivos inherentes a esta capital, poseedora de una animada vida social, más 1000 pubs y una cultura e historia fascinantes, Dublín debe su condición de destino estudiantil por la calidad y eficacia de su formación académica.

De acuerdo a los profesionales de EuroLingua Venairlanda, hacer un curso de inglés en Dublín es una forma excelente de beneficiarse de uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Irlanda, conocida como la tierra de los santos y eruditos, lleva varias décadas coronando los principales rankings mundiales de excelencia educativa.

La calidad académica del colegio de EuroLingua, ubicado en el mismo corazón de la ciudad, destaca por el excelente equipamiento de sus aulas, con acceso a internet sin límites, así como a las instalaciones fuera del horario lectivo. Dentro y fuera del centro, el ambiente estudiantil se caracteriza por su multiculturalismo.

Pero la excelencia de la formación no es el único valor añadido que ofrece esta experiencia. Los cursos de inglés en Dublín permiten beneficiarse de la inmersión lingüística, con periodos de tiempo flexibles y pensión completa durante los siete días de la semana, de manera los estudiantes podrán concentrarse en aprender y empaparse de la cultura y sociedad local, estando en contacto con el inglés durante las 24 horas del día.

Dado el creciente interés por esta ciudad y la importancia del inglés en todas las esferas de la vida, EuroLingua Venairlanda confía en que la demanda de cursos en Dublín vuelva a firmar un año de récord.

Acerca de EuroLingua
EuroLingua Venairlanda es una agencia promotora de cursos de inglés con una trayectoria de 25 años en el sector de la formación idiomática. Miembro de Aseproce y otras entidades de prestigio, esta plataforma se ha convertido en una de las academias de referencia a nivel nacional gracias a su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus estudiantes.

Contacto de prensa
EuroLingua Venairlanda S.L.
Dirección: Avenida Finisterre, 194,
15010 A Coruña – España
Tfno: 981 25 72 90
Website: https://www.venairlanda.com/

Fuente Comunicae

Servicios online con entrega a domicilio que te ayudan a comer saludable a diario

0

En una sociedad cada vez más estresante en la que resulta muy complicado combinar la jornada laboral con una alimentación saludable y equilibrada, el nacimiento de iniciativas online que permiten a los consumidores disfrutar de comidas sanas que se reciben en el propio domicilio sin tener que preocuparse de la planificación ni de cocinar ha supuesto una auténtica revolución.

Las cifras de obesidad son cada vez más elevadas y es que la mayoría de personas abusan de comidas rápidas fáciles de preparar que generalmente son ricas en grasas e hidratos de carbono, por lo que de forma continuada desemboca en un aumento de peso. Ello unido al sedentarismo necesario que tienen la mayor parte de puestos de trabajo hacen que la salud de muchas personas se vea afectada de forma irremediable.

Por fortuna el mundo online está ofreciendo alternativas a esta situación y a día de hoy han surgido multitud de proyectos emprendedores en los que la alimentación sana unida a la entrega a domicilio de forma económica son sus verdaderas prioridades. 

Algunos servicios online de alimentación saludable

Aunque podríamos citar decenas de este tipo de servicios lo cierto es que los más innovadores y que mejor aceptación están teniendo en el mercado son los que se muestran a continuación:

MenuDiet

MenuDiet, un servicio de comida casera a domicilio consiste en ofrecer planes de comida preparada saludable que se envían en forma de tuppers a domicilio. El mecanismo es sencillo y consiste en el diseño de menús semanales de comida lista para ser consumida después de haber calentado el tupper enviado por MenuDiet en el microondas. Esto permite a los usuarios olvidarse de tener que preparar su comida cada día y sobre todo ingerir una dieta sana y variada con alimentos tradicionales y caseros para mejorar los parámetros de la salud.

El servicio combina tanto platos preparados saludables como una aplicación web en la que el usuario podrá controlar la evolución de analíticas y parámetros de salud para comprobar que la evolución está siendo positiva. Además se ofrece un asesoramiento experto de manos de un nutricionista que ayuda a los clientes a personalizar sus menús semanales en función de sus gustos culinarios y sus objetivos de salud. Los envíos se realizan en menos de 24 horas a nivel nacional y en Madrid centro en menos de 2 horas. Los precios de los platos oscilan desde los 3,75€ el plato individual y desde los 45€ a la semana los menús semanales.

La Cabaña Verde

La Cabaña Verde, una marca de snacks saludables ofrece en su tienda online granolas y bolitas fabricadas de manera artesanal. Sus productos artesanales son perfectos para tener listo un tentempié o desayuno saludable con alto valor nutricional gracias a que son fabricados con superalimentos y materias primas de gran calidad. Estas bolitas y granolas son el mejor sustituto de las clásicas barritas de media mañana que están llenas de azúcares y vacías de nutrientes.

Sus productos son elaborados con cereales, frutos secos y semillas sin azúcares refinados ni colorantes ni conservantes. Su distribución y producción se realizan de manera sostenible y además sus productos son aptos para dietas veganas, vegetarianas y crudiveganas por lo que son aptos para todo tipo de consumidores.

Komvida

Komvida, una bebida probiótica a base de té fermentado es una bebida elaborada con kombucha baja en calorías y azúcar y fuente de antioxidantes y probióticos. Esta bebida es una alternativa saludable y nutritiva a los refrescos tradicionales y bebidas poco saludables con altos niveles de azúcar. Komvida ofrece una bebida que gracias a que es probiótica favorece la presencia de bacterias vivas «buenas» en la microbiota del estómago, algo esencial para lograr digestiones saludables, un mayor nivel de energía o un mejor equilibrio hormonal.

Todo ello gracias al Kombucha, un tipo de bebida que se origina a partir del té verde fermentado con azúcar natural, agua y una mezcla de bacterias, enzimas y levadura que le confiere burbujas muy parecidas a las de los refrescos carbonatados pero de forma totalmente natural y saludable para el organismo. Komvida realiza sus envíos de forma gratuita a partir de los 30 euros de compra y en menos de 48 horas está en los hogares de sus clientes lista para ser consumida.

Como se puede apreciar iniciativas como las mostradas en este post permiten llevar un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada con algo tan simple como comprar a golpe de clic.

Por qué apostar por el marketing de influencers

0

Todos los que tienen una empresa/negocio saben de la importancia de invertir en marketing para conseguir vender aquello que ofrecen, ya sean productos o servicios. En la actualidad, la gran mayoría de empresas y negocios están presentes en la red por lo que es necesario aplicar distintas estrategias de marketing online para obtener los mejores resultados posibles. “Las técnicas de marketing online abarcan desde el diseño de webs hasta el posicionamiento en buscadores, y con ello no se persigue otra cosa que encontrar la mejor estrategia digital adaptada al negocio” indican desde QDQ Negocios en Internet.

El marketing de influencers se ha convertido en los últimos años en una tendencia en alza, fruto de la importancia cada vez mayor que han ido adquiriendo los influencers y que queda patente a través del imparable crecimiento de plataformas como Youtube e Instagram. Datos como los más de 27 millones de seguidores del Rubius en Youtube o los más de 2 millones de Dulceida en Instagram ayudan a cualquiera a hacerse una idea del alcance que se puede llegar a conseguir con este tipo de colaboraciones.

Desde QDQ Negocios en Internet nos indican los motivos por los que se debería aportar por esta técnica en la estrategia digital de cualquier negocio:

  • Mejora el alcance. Hace años primaba el boca a boca, sin embargo, a día de hoy las redes sociales ponen al alcance de un solo click las opiniones de cientos de clientes/usuarios de cualquier producto/servicio permitiendo a cualquier persona valorarlo antes de invertir en él.
  • Aumenta la credibilidad y confianza, según los datos del IAB Spain un 92% de los ciudadanos confía más en los contenidos difundidos por otras personas que en la difusión a través de la publicidad convencional.
  • Permite aumentar el engagement con el público potencial, brindando la oportunidad de llegar al público objetivo de una forma menos agresiva y permitiendo crear una comunidad de usuarios en torno a la marca.

El marketing de influencers además de lo anterior, mejora el posicionamiento SEO y aumenta el tráfico hacia la web, permitiendo además que la imagen de marca se refuerce.

Publicidad