viernes, 3 octubre 2025

Parfois apuesta por bolsos de mano con detalles dorados, el accesorio más elegante del mes

0

Este mes, Parfois ha lanzado una nueva colección de bolsos de mano que se han convertido rápidamente en el accesorio más deseado por las amantes de la moda. Con detalles dorados que aportan un toque de sofisticación, estos bolsos se destacan por su elegancia y versatilidad, convirtiéndose en el complemento ideal para cualquier look. Ya sea para una salida nocturna o un evento especial, estos bolsos elevan al instante cualquier conjunto.

Lo que diferencia a estos bolsos de mano de Parfois es la atención al detalle. Los acabados dorados no solo brindan un aire de lujo, sino que también añaden un brillo sutil que los hace perfectos para iluminar cualquier ocasión. Su diseño cuidado y contemporáneo se adapta tanto a estilos clásicos como modernos, ofreciendo una opción de elegancia accesible para todas.

A lo largo del mes, estos bolsos se han ganado un lugar destacado en las tendencias de moda, consolidándose como el accesorio estrella. Si buscas una manera fácil de darle un toque de distinción a tus outfits, no hay mejor elección que los bolsos de mano con detalles dorados de Parfois.

Bolsa de Fiesta con Flecos

Bolsa de Fiesta con Flecos

La bolsa de fiesta con flecos de Parfois es el accesorio que transformará tu look en cualquier evento especial. Con flecos largos que añaden movimiento y un toque de dinamismo, este bolso es perfecto para quienes buscan un estilo único y sofisticado. El cierre de imán oculto garantiza que tus pertenencias estén seguras mientras luces increíble.

Por 32,99 €, esta bolsa de fiesta ofrece una excelente combinación de diseño y funcionalidad. Fabricada con una mezcla de poliuretano y poliéster, su exterior tiene un acabado elegante y resistente, mientras que el forro interior de 100% poliéster incluye un práctico bolsillo para organizar tus esenciales. Con unas dimensiones de 29,5×6,0x16 cm, es lo suficientemente espaciosa para llevar lo que necesites sin perder estilo.

Este bolso cuenta con una abertura tipo zipper, lo que facilita su uso, y su diseño de flecos lo convierte en la opción ideal para añadir un toque de glamour a tu look. Perfecto para cualquier fiesta o celebración, la bolsa de fiesta con flecos de Parfois es una inversión en elegancia y tendencia.

Bolso de Fiesta Efecto Pelo

Bolso de Fiesta Efecto Pelo

El bolso de fiesta con efecto de piel de Parfois es el toque de glamour que tu look necesita. Su elegante acabado de pelo sintético imita la suavidad de la piel, lo que le da un aire sofisticado y único. El cierre de boquilla con esferas perladas no solo asegura tus pertenencias, sino que también añade un toque de lujo a la prenda. Además, cuenta con un asa de cadena removible para que puedas llevarlo cómodamente o usarlo como clutch.

Por solo 23,99 €, este bolso de fiesta es una excelente opción para quienes buscan un diseño moderno y chic. Con un forro interior 100% poliéster y un práctico bolsillo, es tan funcional como elegante. Sus dimensiones de 20×5,5×14 cm lo hacen lo suficientemente compacto para llevar lo esencial, sin dejar de ser una pieza llamativa.

El exterior está compuesto por un 80% de poliéster, 15% hierro y 5% ABS Fitting, lo que asegura la durabilidad y resistencia del bolso. Su asa ajustable, con una longitud de entre 55 cm, y su cierre tipo zipper, hacen de este bolso una opción práctica y estilosa para cualquier evento especial.

Bolso de Fiesta Tipo Sobre con Estampado de Leopardo

Bolso de Fiesta Tipo Sobre con Estampado de Leopardo

El bolso de fiesta tipo sobre con estampado de leopardo de Parfois es la pieza perfecta para añadir un toque salvaje y sofisticado a tu look. Con un efecto de pelo que imita la textura de la piel, este bolso destaca por su estampado de leopardo, una tendencia que nunca pasa de moda. El cierre a presión asegura que tus pertenencias estén seguras mientras le das un toque único a tu atuendo.

Por 32,99 €, este bolso combina estilo y funcionalidad. Su forro interior de poliéster y poliuretano incluye un práctico bolsillo para organizar tus esenciales, mientras que su diseño compacto de 40x18x3 cm es lo suficientemente espacioso para llevar lo que necesitas sin perder la elegancia. Además, su asa removible de 55 cm te permite usarlo cómodamente como clutch o colgado al hombro.

Fabricado en 100% poliéster en su exterior, este bolso es tanto resistente como ligero. Su cierre tipo zipper y su diseño tipo sobre lo convierten en el accesorio ideal para cualquier fiesta o evento especial donde quieras destacar con un toque de estilo y actitud.

Bolso de Fiesta de Piel con Detalle de Espejo

Bolso de Fiesta de Piel con Detalle de Espejo

El bolso de fiesta de piel con detalle de espejo de Parfois es una verdadera joya para tus eventos más exclusivos. Con su exterior de piel de alta calidad, que combina un elegante acabado de pelo y detalles de efecto espejo, este bolso ofrece un toque de lujo y sofisticación. El cierre magnético asegura una experiencia fácil y segura, mientras que las asas de mano fijas y el asa de cadena desmontable te brindan múltiples opciones para llevarlo con comodidad.

Por 49,99 €, este bolso de fiesta no solo destaca por su diseño, sino también por su excelente fabricación. Con unas dimensiones de 23x15x14 cm, es lo suficientemente espacioso para llevar tus esenciales, pero lo suficientemente compacto para mantener su forma elegante. El forro de piel vacuno y cuero de cabra, combinado con su cierre tipo zipper, le da un toque de exclusividad que solo Parfois puede ofrecer.

Fabricado en 95% piel vacuno y 5% cuero de cabra, este bolso de fiesta es tanto resistente como elegante, destacándose por su durabilidad y calidad. Con un asa de cadena ajustable de 55 cm, puedes llevarlo de diferentes maneras según tu estilo. Sin duda, este bolso de fiesta con detalles de espejo será el complemento perfecto para tus noches más glamurosas.

Clutch de Fiesta con Asa de Cadena

Clutch de Fiesta con Asa de Cadena

El clutch de fiesta con asa de cadena de Parfois es el complemento perfecto para tus noches más especiales. Con un diseño rectangular y un efecto multicolor brillante, este bolso se destaca por su capacidad para captar la luz y darle un toque único a tu look de fiesta. El cierre a presión garantiza seguridad, mientras que la asa de cadena removible te permite llevarlo cómodamente o como clutch, según tu preferencia.

Por solo 20,99 €, este clutch ofrece una mezcla perfecta de estilo y funcionalidad. Su forro interior y su tamaño compacto (16x11x6 cm) lo convierten en la opción ideal para llevar lo esencial de manera elegante. Además, su asa de cadena ajustable permite adaptarlo a tu comodidad, siendo perfecto para cualquier ocasión donde quieras destacar.

Fabricado con materiales de alta calidad, el exterior está compuesto 100% por poliuretano y el forro interior es 100% poliéster. Con una longitud de asa ajustable entre 55 cm, este clutch es práctico y chic, sin dejar de ser una pieza llamativa que eleva cualquier conjunto de noche.

La Navidad, a la vuelta de la esquina: para la OCU este es el mejor turrón de supermercado

0

La OCU es muy consciente de que el turrón es, sin duda, el dulce más emblemático de la Navidad en España y en muchos países de habla hispana. Su historia se remonta a siglos atrás, y hoy en día sigue siendo un elemento indispensable en las celebraciones navideñas. Con sus variedades de almendra, chocolate o yema, el turrón se disfruta en familia, en reuniones festivas o como detalle de regalo. Su sabor y textura, que combinan tradición e innovación, lo convierten en el protagonista de las mesas navideñas, uniendo generaciones alrededor de este dulce, símbolo de la calidez y la celebración. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan que este es el mejor turrón de supermercado.

La función de la OCU

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión defender los derechos de los consumidores en España. A través de investigaciones, estudios y comparativas de productos y servicios, la OCU ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas y ahorrar dinero. También ofrece asesoramiento legal, resuelve reclamaciones y promueve la mejora de la calidad de los productos y servicios en el mercado. La organización aboga por la transparencia, la igualdad de trato y la protección del consumidor frente a abusos y prácticas comerciales desleales.

Estamos a poco más de un mes para la Navidad

Navidad Home

Estamos a poco más de un mes para la Navidad, una época que llena de ilusión y alegría tanto a niños como a adultos. Las calles se visten de luces, las familias se reúnen y los preparativos para las cenas y celebraciones comienzan a tomar forma. Es el momento perfecto para reflexionar sobre lo vivido, compartir tiempo con los seres queridos y disfrutar de las tradiciones que hacen de esta fecha algo único. La Navidad, más que una festividad, es un recordatorio de la importancia de la unión y la generosidad.

Muchas familias están pensando ya en los menús para estos días

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 9 Merca2.es

Muchas familias están pensando ya en los menús para estos días festivos, buscando recetas tradicionales y nuevos platos para sorprender a sus seres queridos. Los ingredientes típicos de la temporada, como el marisco, el cordero o los turrones, son protagonistas en las mesas navideñas. La planificación se convierte en una oportunidad para compartir recetas familiares y adaptarlas a los gustos de todos. Además, cada menú refleja la personalidad de la familia, convirtiendo la comida en una parte esencial de las celebraciones y la unión durante estas fechas tan especiales.

Lo que no va a faltar, seguro, son los dulces típicos

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 8 Merca2.es

Lo que no va a faltar, seguro, son los dulces típicos de Navidad. Turrones, polvorones, mazapanes y roscos se convierten en imprescindibles en las mesas de las celebraciones. Estos manjares, cargados de historia y tradición, son perfectos para compartir con familiares y amigos durante las fiestas. Además de su sabor único, cada dulce tiene un simbolismo especial que remite a costumbres centenarias. Son la forma ideal de poner el broche final a las cenas y de endulzar los días festivos con un toque de nostalgia y alegría.

Hay muchas marcas de turrón en el supermercado

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 3 Merca2.es

Hay muchas marcas de turrón en el supermercado, ofreciendo una gran variedad de sabores y presentaciones. Desde los clásicos turrones de almendra y chocolate hasta opciones más innovadoras, como turrones con frutas o sin azúcar. Cada marca tiene sus características, algunas manteniendo recetas tradicionales, mientras que otras experimentan con nuevos ingredientes. Esta diversidad permite que cada familia encuentre su favorito, adaptándose a los gustos y preferencias de todos. Así, el turrón se convierte en un dulce accesible y delicioso para disfrutar durante las celebraciones navideñas.

La OCU acaba de publicar un informe con los mejores turrones de supermercado

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 11 Merca2.es

La OCU acaba de publicar un informe con los mejores turrones de supermercado, evaluando la calidad, sabor y relación calidad-precio de las marcas más populares. Tras realizar catas a ciegas y analizar los ingredientes, la organización ha seleccionado los turrones que ofrecen un equilibrio perfecto entre sabor tradicional y precio accesible. Además, el informe incluye recomendaciones sobre los productos con menor cantidad de aditivos y conservantes, facilitando a los consumidores una guía útil para elegir los mejores turrones para estas fiestas. Así, la OCU continúa protegiendo los intereses de los consumidores en sus compras navideñas.

Para ello la OCU ha analizado todos los turrones de supermercado

suchard

Para ello, la OCU ha analizado todos los turrones de supermercado, considerando factores como la calidad de los ingredientes, el sabor, la textura y la relación calidad-precio. El estudio incluyó tanto turrones clásicos como variantes más innovadoras, evaluando su contenido de almendra, su nivel de azúcar y la presencia de aditivos. Tras realizar una comparativa exhaustiva, la OCU ha publicado sus recomendaciones para ayudar a los consumidores a elegir los mejores productos, asegurando que puedan disfrutar de un turrón de calidad sin pagar de más en estas fiestas navideñas.

Este es para la OCU el mejor turrón de supermercado

turrón

Este es, para la OCU, el mejor turrón de supermercado: el Antiu Xixona Blando 70% Almendras. Este turrón se destaca por su sabor auténtico, su textura suave y su equilibrio perfecto entre la almendra y el azúcar. Con una proporción adecuada de almendras, que le otorgan un toque de calidad, y sin aditivos innecesarios, cumple con los estándares de la organización en cuanto a ingredientes naturales. Además, su relación calidad-precio lo convierte en una excelente opción para disfrutar de un turrón tradicional durante las fiestas navideñas.

Y la OCU señala este como el segundo mejor

turron de alicante 1880 premium Merca2.es

Y la OCU señala este como el segundo mejor turrón: el Alicante Lidl 67% Almendras. Este turrón se distingue por su alto contenido de almendras, lo que le proporciona un sabor intenso y una textura crujiente que satisface a los más exigentes. A pesar de su precio accesible, no sacrifica calidad, siendo una opción ideal para quienes buscan disfrutar de un turrón auténtico y con una buena relación calidad-precio. La OCU lo destaca como una de las mejores alternativas para quienes desean un dulce navideño tradicional sin gastar de más.

Ten toda esta información de la OCU en cuenta cuando vayas a comprar turrón

La empresa 'Turrones Olula de Castro' se sumará a la marca 'Sabores Almería'

Ten toda esta información de la OCU en cuenta cuando vayas a comprar turrón. Con sus recomendaciones, podrás elegir los productos que ofrecen la mejor calidad, sabor y relación precio. Al conocer qué turrones destacan por su contenido de almendras y la ausencia de aditivos, podrás hacer una compra más informada y disfrutar de un dulce navideño delicioso sin comprometer la calidad. Ya sea el Antiu Xixona Blando 70% Almendras o el Alicante Lidl 67% Almendras, ambas opciones son ideales para endulzar las fiestas con un turrón de confianza.

Recibimos a un nuevo personaje en ‘La Promesa’

0

Si algo nos ha quedado claro durante estas tres primeras temporadas de ‘La Promesa‘ es que en este palacio las sorpresas están aseguradas. La marquesa no cede un milímetro a la hora de llevar a cabo cualquier sucia estrategia para salirse con la suya, y su marido, Alonso, sigue sin aceptar las decisiones de su hijo. Bajo su mando, todo el palacio está revolucionado. Te contamos lo que ha pasado en el primer episodio de la semana y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Promesa’: Teresa y Marcelo están en aprietos

En episodios recientes de ‘La Promesa’, Teresa tomó la decisión de dejar atrás las mentiras y revelar que ella y Marcelo son, en realidad, hermanos, una confesión que ha puesto en jaque su permanencia en el palacio, ya que el señor Pellicer ha perdido la confianza en ambos. Además, Teresa le comentó a Marcelo, sin darse cuenta de que María Fernández estaba escuchando, que había visto a Salvador muy cercano a una joven en las fiestas de un pueblo cercano.

Mientras tanto, Petra no ocultó su satisfacción al ver que Ayala estaba atravesando un mal momento. Le expresó abiertamente su deseo de que sufra y termine solo, reflejando el resentimiento que siente por los problemas y abandonos que ha enfrentado en su propia vida. Por otro lado, Santos ha comenzado a sospechar que su padre podría haber estado implicado en la muerte de su madre, y esta posibilidad lo ha sumido en una búsqueda dolorosa de respuestas.

Pelayo confiesa que quería que Catalina perdiera al bebé

La Promesa Pelayo Merca2.es

Catalina ha atravesado una montaña rusa emocional en los últimos episodios de ‘La Promesa’. Tras confesarle a Pelayo que estaba esperando un hijo de Adriano, las discusiones entre ambos se intensificaron, hasta el punto de romper su relación. Como venganza, el Conde de Añil no dudó en revelar el secreto frente a todos, dejando a Catalina sola y expuesta ante las miradas inquisitivas de su familia.

Sin embargo, tiempo después, lograron reconciliarse, y Pelayo decidió asumir al niño como si fuera suyo. Ambos se comprometieron, aunque el conde no parecía estar completamente convencido de su decisión. Con el paso de los días, Catalina comenzó a sufrir desmayos, mientras Pelayo exhibía un comportamiento extraño, alentándola a realizar visitas a Rómulo en la cárcel cuando ella necesitaba descanso. Incluso cuando el señor Pellicer le advirtió sobre esta actitud, Pelayo reaccionó con una respuesta despectiva.

Recientemente, Catalina sufrió otro desmayo, esta vez con una caída que le causó un fuerte golpe en la cabeza. Ante el riesgo de una posible hemorragia interna, el médico la mantuvo en observación durante horas, sin permitir que nadie más entrara. Al despertar, Catalina mostró signos de mejoría, pero pronto comenzó a sospechar que algo extraño había sucedido. Finalmente, Pelayo le confesó a Ricardo que había estado insistiendo en que Catalina llevara una vida normal, con la esperanza de que esto provocara la pérdida del bebé. Al final, él mismo le confesó a Catalina su deseo de que no continuara con el embarazo.

Rómulo sale de la cárcel y regresa a La Promesa

Rómulo enfrenta una situación cada vez más complicada en ‘La Promesa’. Tras el arresto de Manuel como principal sospechoso del asesinato de Gregorio, Rómulo, decidido a proteger a su amigo, asumió la culpa del crimen y fue encarcelado. Con el paso de los días, su salud se ha deteriorado gravemente en prisión, generando una creciente preocupación entre quienes lo aprecian.

Desesperada, Pía acudió al marqués, rogándole que interviniera, ya que temía por la vida de Rómulo. Después de varios intentos, Manuel consiguió finalmente su liberación, aunque a un alto costo: tuvo que entregar todos sus ahorros a Burdina, dejándolo, junto a Jana, en una posición muy vulnerable frente a las amenazas de los marqueses.

Por otro lado, la Duquesa de Carril ha regresado al palacio tras varios días de ausencia, pero sus excusas no han convencido a nadie, y su conducta sigue siendo fuente de sospechas. Mientras tanto, Santos se muestra más molesto que nunca con Ricardo, y Curro, decidido a avanzar en su relación con Martina, ha optado por sincerarse completamente con ella, decidido a no guardar más secretos.

Los marqueses le hacen una propuesta a Jana

La Promesa Jana Merca2.es

Además, en ‘La Promesa’, vimos como los marqueses seguían intentando expulsar a Jana de sus vidas. Para ello, le hicieron una oferta tremendamente inesperada a la doncella, aunque les pidió tiempo para pensarlo. Cuando Manuel se enteró, discutió de nuevo con su amada.

Por otro lado, Alonso accedió a que Ayala permaneciera más tiempo en el palacio. Además, descubrimos quien es la persona que está haciendo correr el rumor de la infidelidad de Alonso: la Duquesa de Carril.

La gran sorpresa de la semana pasada vino cuando Rómulo le pidió a Alonso que readmitiera a Pía, pero este le dijo que era una decisión que pertenecía a la marquesa. Como respuesta, Rómulo presentó su dimisión. Por último, llegó a La Promesa una visita inesperada.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

Ayer en ‘La Promesa’ vimos a Martina completamente impactada tras escuchar a Pelayo decir que el hijo no era suyo. Inmediatamente le pidió explicaciones a Catalina, pero ella no quiso hablar. Por su parte José Juan, recién llegado a La Promesa, le dijo a Matilde que va a obligar a Curro a casarse con ella, por las buenas o por las malas.

Mientras tanto, Jana se mostró ofendida por la encerrona que le hicieron Manuel y los marqueses y discutió con su novio, algo que hizo inmensamente feliz a Cruz. Su plan y el de Alonso es presionar a Jana hasta que ya no pueda más y rompa la relación. Además, están planeando algo misterioso con el sacerdote del pueblo.

Por otro lado, Teresa le pidió al señor Pellicer que no le contara a Rómulo que ella y Marcelo son hermanos, pero el mayordomo decidió ser sincero con su amigo. Afortunadamente, no habrá represalias contra ellos. En cuanto a Amalia, le dijo a Lorenzo que va a pasar un tiempo sin visitar La Promesa, pues su esposo sospecha que algo raro ocurre. Antes de irse advirtió a su hija de lo peligroso que puede llegar a ser el capitán.

Este martes en ‘La Promesa’…

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Hoy en ‘La Promesa’ Cruz nos sorprenderá tomando una inesperada decisión: le pedirá al servicio que deje de tratar a Jana como una criada y la traten como lo que es: la futura esposa de su hijo. Como sabemos, se trata solo de una estrategia de la marquesa para crear conflictos entre Jana y Manuel, algo que está logrando.

Catalina le confesará la verdad a Martina, diciéndole que el bebé que espera es de Adriano. Además le pedirá a Pelayo por última vez que tome una decisión antes de que sea demasiado tarde. Quien también le contará algo a Martina será Lorenzo, pues le explicará que el Conde de Ayala se envenenó a sí mismo para inculparla. Asimismo, le desvelará a Cruz que los rumores sobre su crisis matrimonial tienen su origen en los Duques de los Infantes.

Rómulo se despedirá de sus compañeros mientras Manuel y Catalina le piden a sus padres que readmitan a doña Pía para evitar que el mayordomo se vaya, pero Cruz no cambiará de opinión. Y llegará alguien nuevo a La Promesa: el padre Samuel, a quien la marquesa recibirá con la mejor de las sonrisas.

Perfumerías de la Reina correrá peligro en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’

0

Vamos una semana más con ‘Sueños de libertad’ y sus interesantes tramas, que han sabido cómo cautivar al espectador desde el primer episodio. Aunque antes de su estreno ya se intuía que esta producción iba a llegar lejos, ni siquiera la propia cadena auguraba un éxito tan grande. Si eres uno de los muchos seguidores de la ficción, no te pierdas nuestro avance.

‘Sueños de libertad’: Alberto quiere ganarse la confianza de Luz

Recientemente en ‘Sueños de libertad’, hemos conocido a Alberto, el nuevo operario de la fábrica. Desde el primer momento, mostró una extraña fijación por Luz, algo que no pasó desapercibido para la doctora. De hecho, el hombre insistió en ayudarla a construir la casa cuna y comenzó a hacerle preguntas constantes sobre su pasado, lo que la incomodó en varias ocasiones. Luz se quedó atónita cuando Alberto le reveló su verdadera identidad: es su padre biológico. Ahora, Luz se encuentra en una encrucijada, sin saber qué pensar ni si puede confiar en él.

Por otro lado, Marta finalmente ha logrado perdonar a Damián y ha aceptado la casa que él le ha regalado. Ahora es feliz viviendo su amor con Fina, el verdadero amor de su vida. Sin embargo, el problema para Damián es que siente celos de Isidro, ya que percibe que su hija le tiene más aprecio que a él. Lo que ni él ni nadie sabe es que el chófer está enfrentando nuevamente problemas cardíacos. Lo único que saben es que ha decidido jubilarse de forma definitiva. De hecho, consciente de que le queda poco tiempo de vida, se despidió veladamente de Digna y Damián…

En cuanto al otro hijo de Damián, Tasio, su padre secreto lo ha nombrado encargado de la fábrica. Marta no comprende por qué tanto favoritismo y, por ello, lo está tratando con especial dureza. Joaquín, que conoce la verdad, está intentando mediar entre ambos.

Pedro Carpena y Jesús ya no son socios

Suenos de libertad Pedro Merca2.es

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’, Jesús inició una colaboración con don Pedro Carpena, amigo de su padre y padre de Mateo. Le robó la idea del balneario a sus primos y acordó llevar a cabo el proyecto con su nuevo socio. Sabiendo que estaban tramando algo, Digna le pidió a Gema que investigara, y tras obtener cierta información, lograron conectar las piezas y darse cuenta de lo que estaba sucediendo. Digna no tardó en idear un plan para boicotearlo.

Cuando Marta y Damián se enteraron de los planes de Jesús, se enfurecieron; Marta incluso amenazó con denunciar a su hermano si intentaba robarles la cartera de clientes. Sin embargo, la situación ha cambiado, ya que una metedura de pata de Jesús al proponerle a Damián que fusionaran sus negocios irritó a don Pedro, hasta el punto de que este decidió romper su acuerdo con él. Ahora, Jesús se esfuerza por recuperar la confianza del empresario, pero Digna se lo está poniendo difícil, pues no deja de malmeter para que Carpena deje plantado a su sobrino.

Claudia y Mateo se van a casar

Además, en ‘Sueños de libertad’, el Papa finalmente concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse. El problema es que Inés se opone rotundamente al enlace e incluso se niega a que don Pedro sea el padrino, como lo ha solicitado su hijo. Don Agustín, quien oficiará la boda, está intentando mediar para que al menos Pedro pueda acompañar a su hijo en ese día tan especial. Carmen, la madre de Claudia, será la madrina. Ante tantos inconvenientes, la pareja ha decidido adelantar la boda para que puedan asistir todos sus amigos.

Paralelamente, hemos visto a Joaquín y Miriam cada vez más unidos ante las sospechas de Gema. Estas sospechas aumentaron en el último episodio, cuando Gema se dio cuenta de que el regalo que su marido le estaba dando había sido elegido por la secretaria. Por otro lado, el amigo de Andrés y María, Víctor, se percató de que había problemas entre ellos y le pidió a María que se lo contara.

Cuando Andrés se enteró de lo que su mujer había dicho sobre él, no pudo enfadarse más. De hecho, se negó a asistir a su fiesta de cumpleaños.

Jesús pierde la confianza de Julia

Suenos de libertad Jesus Merca2.es

Julia es una de las grandes víctimas de Jesús en ‘Sueños de libertad’. Su padre la envió a un internado, pero Begoña logró encontrar la manera de traerla de regreso. Todo comenzó cuando Begoña huyó de casa y se refugió en el dispensario, una situación que Jesús aprovechó para propagar el rumor de que ella era una mujer infiel. Don Pedro, molesto, exigió a su nuevo socio que detuviera esas habladurías, así que Jesús pidió a su esposa que regresara. Begoña aceptó, pero con una condición: que Julia también volviera.

Así fue como la niña regresó del internado, aunque Begoña pronto notó que su comportamiento era extraño: Julia parecía asustada, sufría de terribles pesadillas e incluso llegó a mojar la cama. Finalmente, la niña le confesó a su “padre” la causa de su angustia: tenía un sueño recurrente en el que escapaba con Begoña por el bosque, mientras él las perseguía con una escopeta. Jesús, furioso, le prohibió a la niña hablarle de esta pesadilla a Begoña, pero Julia desobedeció y le contó todo a su madrastra, quien le confirmó que esa persecución había ocurrido en realidad.

Las pesadillas de Julia se hicieron cada vez más vívidas, hasta que Digna sorprendió a la niña intentando denunciar a Jesús. Como era de esperar, el villano desató su ira sobre Begoña. Ahora Jesús está desesperado por ganarse a Julia y le ha rogado a Begoña que interceda entre los dos.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos como Andrés y María seguían enfrentados, así como a Digna y Luis deducir que Floral podría ser el socio secreto de Jesús. Mientras, Alberto siguió tratando de convencer a Luis para que interceda entre él y Luz, y la salud de Isidro continuó empeorando, aunque lo guarda en secreto.

Quienes también están ocultando algo son Joaquín y Miriam, pues cada vez se sienten más atraídos. Y conocimos el punto débil de Jesús, quien desesperado, le está pidiendo a Begoña que le ayude a recuperar la confianza de Julia, aunque a su esposa no le hace ninguna gracia.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Claudia y Carmen Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ Alberto sufrirá un accidente, pero se resistirá a que Luz lo atienda. Ella, por su parte, se comportará como si nada le hubiera ocurrido a su padre. En paralelo, veremos a Joaquín confirmarle a Damián que Jesús pretende aliarse con Floral, la mayor competencia de Perfumerías de la Reina, si no aceptan la fusión. Cuando Luis se entere, le impondrá unas condiciones a Damián para evitar que él y Carpena se asocien con la competencia.

En cuanto a Andrés, discutirá con Víctor cuando este le eche en cara su infidelidad con Begoña, pero el exmilitar le advertirá a su amigo que María no es lo que parece. Además, Isidro le comunicará a Fina que, tras jubilarse, pretende marcharse al pueblo, pero la joven le insistirá en que se vaya a vivir con ella y Marta.

Y por fin, Claudia y Mateo se casarán. De forma precipitada, pero aún así lograrán reunir a sus amigos y familias. La celebración será aún más feliz cuando Gaspar anuncie que Dolores irá a la colonia a conocerlo.

Inflación e índice Zew en Alemania y algunos resultados empresariales para hoy

0

La agenda de la jornada viene ligera, presidida por la inflación y el índice Zew alemán de noviembre así como por algunos resultados corporativos como los de ACS, Home Depot, Infineon, Vodafone, AstraZeneca o Alcon.

Según explican los analistas de Bankinter, “esta semana terminaremos de asimilar la onda expansiva de la cómoda victoria de Trump y comprobaremos que la inflación americana también rebota, como ya lo ha hecho la europea. Aunque tendremos cierta intensidad macro, sobre todo americana, lo más importante, claramente, es comprobar si la inflación americana del miércoles rebota (hasta +2,6% desde +2,4%), quedándose estable la Subyacente en +3,3%.

Aparte de asimilar la victoria de Trump y comprobar si la inflación americana repunta, esta semana iremos cerrando en términos prácticos la temporada de publicación de resultados porque ya han publicado el 90% de las americanas, con una expansión del BPA medio del 8,4% frente al 5,1% esperado. No está nada mal, pero es improbable que empuje a las bolsas a corto plazo. 

Elecciones: la victoria de los republicanos impulsa la Bolsa de EEUU ¿y ahora qué?

En definitiva, probablemente tengamos una semana de asentamiento de niveles o tomando algunos beneficios (o no), pero moviéndose en un rango estrecho, dependiendo de cómo salga la inflación americana. Como lo más probable es que repunte, también lo más probable es una ligera toma de beneficios en Wall Street, con Europa tal vez lateral. Y lo siguiente será la publicación de resultados de Nvidia el 21, que suele salir bien, y el Black Friday el 29, que podría no destacar este año porque se esperan ventas en el entorno del 3%, tan sólo.

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Inflación, zew y algunos resultados

La jornada de hoy martes 12 de noviembre viene ligera, con la inflación alemana y el índice Zew de octubre como principales referencias.  

La agenda arranca con la confianza del consumidor Westpac de noviembre y el índice NAB de confianza empresarial de octubre en Australia, y sigue por la masa monetaria M2 y M3 de octubre en Japón, los pedidos de herramienta de maquinaria japoneses de y las ventas minoristas indonesias de septiembre.

Reino Unido publica la tasa de desempleo junto con los ingresos medios de los trabajadores de septiembre, a la misma hora (08.00) que Alemania publica su inflación de octubre.

La agenda continúa con la comparecencia de Pill, miembro del BoE, la subasta de letras españolas a tres meses (3,054%), la subasta de deuda a 20 años en Reino Unido (Gilt al 4,421%) y los índices Zew de confianza inversora en Alemania y la zona euro de noviembre.

La Fed baja los tipos por segunda vez desde marzo de 2020 al recortarlos un 0,25%

Habrá subasta de deuda italiana a 12 meses (2,859%), inflación en India de octubre y producción industrial India de septiembre, subasta alemana a dos años (2,160%), índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de octubre, Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil e informe mensual de la OPEP.

Canadá publica los permisos de construcción de septiembre, y EEUU el índice Redbook de ventas minoristas, habrá comparecencia de Waller, de la Fed, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, subasta de deuda pública a tres meses (4,440%) y a seis meses (4,260%), para cerrar con las declaraciones de Kashkari, Harker y Barkin, los tres miembros del FOMC.

ZEW ALEMANIA

Por el lado de los resultados, los más destacados que están previstos para hoy son los de ACS, Home Depot, Shopify, Mosaic, Occidental Petroleum, Tyson Foods, Skyworks, Bitfarms Bayer, Infineon, AstraZeneca, Vodafone, Brenntag, Siemens Energy y Alcon.

Con 452 compañías del índice S&P 500 publicadas, el incremento medio del BPA es del 8,4% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,2% de las compañías, decepciona el 18,0% y el restante 6,9% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.

DGT: ya están aquí las inspecciones sorpresa. ¡Que no te pillen desprevenido!

0

La función principal de la Dirección General de Tráfico (DGT) es garantizar la seguridad vial en las carreteras. Para ello, trabaja incansablemente en la implementación de políticas de prevención, control y educación, además de coordinar campañas informativas y de sensibilización. La DGT también establece normativas y regula el tráfico, supervisando la circulación para evitar accidentes. Mediante la vigilancia constante y la innovación tecnológica, busca reducir los riesgos en las vías, promoviendo un entorno más seguro para todos. Su compromiso es asegurar que todo lo que esté a su alcance se haga para proteger la vida y el bienestar de los conductores. Pero ojo, que ahora la Dirección se ha puesto seria con las inspecciones sorpresa. ¡Que no te pillen desprevenido!

Quien más quien menos, ha recibido una multa de la DGT

Quién más, quién menos, ha recibido alguna vez una multa de la DGT. Ya sea por exceso de velocidad, estacionamiento indebido o no respetar señales de tráfico, las infracciones son comunes entre los conductores. Aunque muchos intentan evitar el error, las circunstancias o la falta de atención pueden llevar a recibir una sanción. Las multas no solo sirven como castigo, sino también como una herramienta de prevención y concienciación, recordándonos que el respeto a las normas de tráfico es esencial para garantizar la seguridad vial. En resumen, las multas de la DGT son una parte inevitable de la vida en carretera.

No nos engañemos: las multas son molestas

DGT 7 2 Merca2.es

No nos engañemos: las multas son molestas, y a nadie le gusta recibirlas. Aunque sean una medida necesaria para garantizar la seguridad vial, su impacto es inmediato y, muchas veces, frustrante. Nos interrumpen la rutina, generan gastos imprevistos y nos recuerdan que, por un momento, no cumplimos con las normas. Sin embargo, es importante entender que su propósito no es solo castigar, sino también educar y prevenir. Al final, cada multa es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro comportamiento al volante y mejorar en el respeto de las normas, contribuyendo así a una conducción más segura para todos.

Pero a la vez, la DGT indica que ayudan a salvar vidas

La medida de la DGT para atar en corto a los conductores jubilados 8 Merca2.es

Pero a la vez, la DGT indica que las multas ayudan a salvar vidas. Aunque puedan parecer una molestia, su objetivo es claro: promover la seguridad en las carreteras y evitar comportamientos peligrosos. Las sanciones disuaden el exceso de velocidad, el uso del teléfono móvil o la conducción bajo los efectos del alcohol, conductas que ponen en riesgo la vida de los conductores y peatones. Así, aunque incómodas, las multas son una herramienta vital para reducir los accidentes y proteger a todos los usuarios de la vía, contribuyendo a un entorno más seguro.

De ahí que todos los conductores tengan que respetas las normas de seguridad vial

DGT 11 2 Merca2.es

De ahí que todos los conductores tengan que respetar las normas de seguridad vial. Cumplir con las reglas no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad social que contribuye al bienestar de todos. Las normas están diseñadas para prevenir accidentes, proteger vidas y garantizar el buen funcionamiento del tráfico. Al respetarlas, cada conductor se convierte en un actor clave en la creación de un entorno vial más seguro. Así, la seguridad en las carreteras depende de la cooperación de todos, para que las vías sean un lugar seguro para todos los usuarios.

Una de estas normas de la DGT es pasar la ITV

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 3 Merca2.es

Una de estas normas de la DGT es pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Esta revisión es obligatoria para garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas de funcionamiento y no representen un peligro para los conductores ni para el resto de los usuarios de la vía. La ITV evalúa aspectos clave como los frenos, luces, emisiones y el estado general del vehículo. Al cumplir con esta normativa, los conductores contribuyen a mantener la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la fiabilidad de los vehículos en circulación.

Si tu coche no ha pasado la ITV te puedes buscar un problema

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es

Si tu coche no ha pasado la ITV, te puedes buscar un problema. Circular sin haber superado esta inspección puede acarrear graves consecuencias, como multas elevadas e incluso la inmovilización del vehículo. Además, si el coche presenta fallos mecánicos o problemas de seguridad, el riesgo de accidente aumenta considerablemente. No solo se trata de cumplir con la ley, sino de garantizar tu seguridad y la de los demás. Por ello, es fundamental no postergar la ITV y mantener el vehículo en condiciones óptimas para circular.

Por eso ahora la DGT va a hacer inspecciones aleatorias

ITV

Por eso, ahora la DGT va a hacer inspecciones aleatorias. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los vehículos que circulan por las carreteras cumplan con las normativas de seguridad y emisiones. Las inspecciones aleatorias permiten detectar aquellos que no han pasado la ITV o que presentan fallos graves, mejorando así la seguridad vial. Con esta estrategia, la DGT busca evitar que los conductores eludan el control y asegurar que todos los vehículos en circulación estén en condiciones adecuadas para proteger a todos los usuarios de la vía.

Hay dos maneras de hacer para estas inspecciones

La DGT confirma que las pegatinas de la ITV llegan a su fin este ano 2 Merca2.es

Hay dos maneras de hacer estas inspecciones: de forma visual o mediante unidades móviles de ITV. En las inspecciones visuales, los agentes de tráfico revisan el estado general del vehículo, como luces, neumáticos y señales, identificando posibles problemas. Por otro lado, las unidades móviles de ITV son vehículos equipados con herramientas para realizar una revisión más exhaustiva, similar a la inspección en un centro de ITV. Ambas formas permiten detectar vehículos en mal estado y asegurar que cumplan con las normativas de seguridad y emisiones.

Así son las inspecciones aleatorias

La DGT confirma que las pegatinas de la ITV llegan a su fin este ano 11 Merca2.es

Así son las inspecciones aleatorias. Estos controles, que ya se efectúan en otros países de la Unión Europea, incluyen la supervisión de elementos esenciales para la seguridad, como el sistema de frenado, la dirección, los neumáticos y las emisiones contaminantes. En caso de detectar fallos graves o muy graves, el vehículo puede ser dirigido a una estación fija de ITV para una revisión completa, y el conductor podría enfrentarse a una multa por infracción. Estas medidas refuerzan la seguridad vial y buscan reducir el riesgo de accidentes provocados por vehículos en mal estado.

Ten en cuenta toda esta información o la DGT te multará

ITV

Ten en cuenta toda esta información o la DGT te multará. No cumplir con las normativas de seguridad vial, como pasar la ITV o someterse a las inspecciones aleatorias, puede acarrear sanciones severas. Además de las multas, el vehículo podría ser inmovilizado o dirigido a una estación de ITV para una revisión exhaustiva. Respetar las reglas es fundamental no solo para evitar problemas legales, sino también para garantizar la seguridad en las carreteras. Recuerda que estas medidas están diseñadas para protegerte a ti y a los demás conductores.

‘La Moderna’: Teresa hace una impactante confesión

0

Las cosas siguen avanzando en ‘La Moderna’, la serie de época que ha cautivado a todos desde su estreno en TVE. La tercera temporada está dando mucho que hablar, pues sus tramas enrevesadas no nos dejan pestañear ni una vez en cada episodio, dejándonos completamente cautivados ante sus muchas sorpresas. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Te lo contamos.

‘La Moderna’: César y Maruja, un amor imposible

En los últimos episodios de ‘La Moderna’, hemos visto cómo la relación entre Maruja y Emiliano se ha vuelto cada vez más tensa y conflictiva. Maruja comenzó a enamorarse de César, aunque, tras casi ser descubierta, decidió terminar su relación con él, sabiendo que Emiliano sería capaz de tomar represalias implacables si lo descubría.

Las discusiones entre Maruja y Emiliano se han vuelto cada vez más intensas, especialmente en relación con los agricultores que trabajan para Emiliano y que exigen un adelanto para la siembra. Por primera vez, Maruja ha tomado una postura firme y se ha rebelado abiertamente contra su esposo.

Finalmente, Maruja no pudo reprimir sus sentimientos y, tras una acalorada discusión con Emiliano, buscó consuelo en los brazos de César. César la acogió en su casa, y ambos pasaron la noche juntos. Durante ese encuentro, César le propuso dejar a Emiliano y escapar juntos, pero Maruja, debido a su visión conservadora de la vida, aún no se atreve a imaginar un futuro lejos de su marido.

Rodrigo se marcha a estudiar a París

La Moderna Paula Rodrigo y Pepita Merca2.es

En ‘La Moderna’, Rodrigo decidió colaborar con Amaya para hacer justicia por las injusticias de Emiliano. Así, comenzó a proporcionarle información sobre el negocio de fibra sintética de Emiliano, exponiéndose a ser descubierto, como cuando Paula casi lo encontró revisando los papeles en el despacho de su padre. Como parte de su plan secreto, Rodrigo se comprometió a investigar la ubicación exacta de la fábrica.

Por otro lado, Paula está absorta en la expansión de su propio negocio tras recibir una propuesta del señor Mateo Villahermosa para abrir nuevas sucursales en todo el país. Este proyecto la mantiene ocupada y le ayuda a sobrellevar la tristeza tras la partida de Rodrigo, quien ha decidido marcharse a Francia para estudiar medicina. Su despedida fue emotiva, dejando a Paula desolada.

Al mismo tiempo, Iván se siente cada vez más agobiado por los inconvenientes que surgen en la reforma de su nuevo local nocturno, lo cual le está generando tensiones con otros comerciantes y con su propio padre. Mientras tanto, don Fermín ha comenzado a sospechar que algo extraño ocurre con Lázara, especialmente por su repentina curiosidad respecto a los detalles de su testamento. Además, Fermín se ha mostrado amenazante con Teresa, dejándole claro que no tiene pruebas para actuar en su contra y mostrando su lado más oscuro con ella.

Pietro acepta someterse al tratamiento experimental

En ‘La Moderna’, Pietro se enfrenta a una situación sumamente difícil. Los mareos que comenzó a experimentar lo llevaron a recibir un diagnóstico devastador: un tumor cerebral que requería una cirugía urgente y de gran riesgo. Afortunadamente, Pietro logró superar la operación y permaneció un tiempo en observación médica para asegurar su recuperación.

Durante ese período, Marta regresó para visitar a sus amigos y compartirles detalles de su vida en Salamanca. Sin embargo, poco después de su partida, las malas noticias volvieron: el médico informó a Antonia que la enfermedad de Pietro persistía y que su tiempo era limitado. Ante esta noticia, Pietro tomó la decisión de dedicar sus días a lo que más le apasiona: trabajar en el obrador de La Moderna.

Aun así, el doctor Quiroga le ofreció una última esperanza: un tratamiento experimental que podría salvar su vida. Aunque Pietro se siente atemorizado por los efectos secundarios, especialmente el riesgo de perder la memoria, Antonia y don Fermín han tratado de convencerlo de que lo intente, ya que sin este tratamiento no habría otra opción. Finalmente, después de mucha reflexión, el pastelero ha decidido aceptar el tratamiento.

Lázara se enfrenta a Teresa

Teresa en La Moderna Merca2.es

En ‘La Moderna’, Lázara ha vivido momentos de gran tensión tras convertirse en víctima de un chantaje. Juana, una antigua compañera, regresó con una amenaza clara: revelaría secretos comprometedores de su pasado si no le entregaba una suma de dinero. Agobiada y desesperada, Lázara ideó un plan extremo: planeó asesinar a Juana en un encuentro apartado, utilizando como coartada una visita ficticia a su tía enferma en un pueblo de los Pirineos.

Los días pasaron sin noticias de Lázara, lo que preocupó profundamente a don Fermín. Descubrió que su esposa nunca había llegado al supuesto destino, lo que lo llevó a denunciar su desaparición. Finalmente, Lázara fue hallada en una propiedad de la familia, desorientada y con un disparo en la pierna. Al recuperar la calma, Lázara explicó que había sido secuestrada por Juana, y que, durante un forcejeo para escapar, terminó herida mientras Juana fallecía.

Sin embargo, no todos creen su versión. Teresa, cada vez más desconfiada, confrontó a Lázara, quien reaccionó con nerviosismo ante la sospecha de que su historia podría estar en duda. La situación es tal que don Fermín ha intentado posponer la fecha de su declaración oficial, preocupado por las incongruencias en el relato de su esposa y la presión creciente sobre ella.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Las cosas se complicaron mucho ayer en ‘La Moderna’. Para mantener su coartada, le contó a don Fermín que el señor Cuadrado se ha suicidado en su coche de un tiro en la cabeza. Por su parte, don Fermín le explicó a su amigo que había recibido un anónimo misterioso con información sobre la extraña muerte de Juana. Por el momento, Lázara no sabe nada de esto y está centrada en lograr que Laurita formalice el testamento de su tía, incomodando a la joven.

Y hablando de Laurita, la entrevista que dio junto a Inés a Robles no salió como se esperaba, por lo que Agustín decidió pagar al periodista para que hable bien de Inés en el artículo, aunque esta aún no lo sabe. Respecto a Pietro, ha comenzado su tratamiento experimental, pasando su primera noche en el hospital. Entretanto, Miguel y Trini están muy preocupados por León, ya que no acaba de recuperarse del resfriado.

Por otro lado, aun siendo de la competencia, Iván está contando con la ayuda de Mercedes para las obras de su local, pues cuenta con experiencia en el sector. Y mientras Emiliano y Pepita se sienten aliviados de la marcha de Rodrigo, Paula se siente muy triste.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Rodrigo Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos cómo la situación con los agricultores empeora, con Maruja y Pepita cada vez más preocupadas. Será Pepita quien hable con Emiliano para pedirle que pague la deuda con sus trabajadores cuanto antes. Mientras tanto, Iván continuará con las obras de su local, lo que ocasionará discusiones con don Fermín. También tendrá un encontronazo con César Morel y le advertirá que sabe que tiene una aventura con su madre.

Don Fermín seguirá sospechando que algo extraño ocurre con su esposa y no acabará de creer completamente su versión, por lo que, aconsejado por Emiliano, comenzará a investigar discretamente. Lo que hasta ahora no sabíamos es que quien escribió el anónimo era Teresa, quien le confesará todo a Cañete. Este, aunque decidirá apoyarla, le dejará claro que no quiere formar parte de este entramado.

También tendremos noticias de Rodrigo desde París, lo que hará inmensamente feliz a Paula.

Almirall cae porque sus resultados están por debajo de lo previsto en beneficios

0

Las acciones de la española Laboratorios Almirall cayeron ayer en Bolsa más de cinco puntos porcentuales tras presentar unos resultados trimestrales por debajo de lo previsto en beneficio, si bien estuvieron en línea con el consenso a nivel explotación.

Pedro Echeguren es el analista de Bankinter que sigue a la farmacéutica. Tiene un precio objetivo de 9,80 euros que suponen una recomendación de Vender. En su primera valoración indica que «los resultados han estado en línea a nivel de explotación pero el beneficio neto atribuible es inferior y no son un catalizador.»

«Nuestra valoración de los resultados es neutral, están en línea con lo esperado a nivel ventas y Ebitda aunque el beneficio neto atribuible no alcanzo lo esperado. Las ventas aumentan impulsadas por el negocio Derma (en el tercer trimestre 19,5%), donde destacan positivamente Ilumetri, Wynzora y el recientemente lanzado Ebglyss cuyas ventas representan el 4,5% del total, pero estas no aumentan frente al segundo trimestre.»

Almirall HQ Merca2.es

«El aumento de gastos generales e I+D lleva al Ebitda a crecer por debajo de las ventas. El fuerte incremento de las amortizaciones (reflejo del inicio de la amortización de la licencia de Ebglyss) se refleja en una caída del Ebit y del beneficio. El cash flow libre es positivo y, como consecuencia la deuda financiera neta disminuye. Recortamos el WACC de nuestro modelo de valoración al 6,4% (-0,6 puntos porcentuales) ante el entorno de tipos de interés a la baja y, consecuentemente, elevamos nuestro Precio Objetivo hasta los 9,80 euros desde los 9,60 euros por acción.»

En el contexto actual de mercado, vemos un mayor atractivo en los sectores de crecimiento, como tecnología o ciberseguridad, frente a los sectores más maduros y de corte valor, como es el caso de las farmacéuticas,» concluye.

Almirall insiste en sus previsiones para este año pese a ganar un 47,1 % menos hasta septiembre

Opinión similar en Jefferies sobre los resultados de Almirall

Jefferies tiene sobre Almirall luna recomendación de Comprar con un precio objetivo de 16 euros que suponen un potencial desde precios actuales del 83%.

En su nota de ayer explican que las ventas están en línea con los objetivos y el Ibex, con los principales impulsores del crecimiento en línea o ligeramente por debajo del Ibex, pero Klisyri aún no está influyendo con el gran campo. El Ebitda está en línea con los objetivos, pero es un 2% inferior al de la estimación conjunta debido al aumento de la I+D, y los impuestos hacen que el beneficio neto sea inferior.

Se reiteran las perspectivas de Laboratorios Almirall para 2024, ya que los objetivos de ventas y Ebitda se sitúan en el extremo superior, por lo que es probable que se produzcan cambios mínimos. La llamada se centrará en los comentarios sobre los lanzamientos a gran escala de Ebglyss y Klisyri.

Jefferies reitera su nota de comprar en Almirall con precio objetivo en 16 euros

ceo_almirall_carlos_gallardo_ofrece_rueda_prensa_junta_general_accionistas-1

Las ventas y los beneficios de los nueve primeros meses están en línea: Las ventas se mantienen en línea con los pronósticos y las previsiones de Jefferies. Las ventas de Dermatology, 404,9 millones, aumentan un 17,3% interanual y superan en un 1% a las del IEFE, 402,3 millones. Las ventas en el tercer trimestre de Ilumetri (52 millones frente a 51,3 millones de Jefferies) y Seysara (5,5 millones frente a 5,5 millones de Jefferies) se mantienen prácticamente en línea.

El recientemente lanzado Ebglyss (9,6 millones frente a Jefferies 10,3 millones de euros) y Wynzora (6,3 millones de euros frente a los 6,7 millones de Jefferies) son ligeramente inferiores, mientras que Klisyri (5,5 millones de euros frente a 6,8 millones de Jefferies) aún tiene que mostrar una inflexión desde el reciente lanzamiento en EE.UU.

El Ebitda de Almirall está en línea con las previsiones, pero un 2% por debajo de las de Jefferies, sobre todo por el aumento de I+D

El aumento de los impuestos, junto con los mayores gastos financieros netos, hacen que el beneficio neto no alcance los objetivos de consenso y de Jefferies.

  • Ventas netas: 727,6 millones frente a 731,4 millones de consenso y 727,1 millones de Jefferies.
  • Ingresos totales: 731,2 millones de euros frente a 735,4 de consenso y 730,8 millones de Jefferies en el mismo periodo de referencia.
  • Ebitda 142,2 millones de euros frente a 145,2 millones de Jefferies y 142,4 millones del consenso.
  • Ebit 38,5 millones de euros frente a 41,1 de Jefferies y 40,0 millones de consenso.
  • Beneficio neto: 7,2 millones frente a 16,6 millones de Jefferies y 15,3 millones de consenso.

Se reiteran las perspectivas para 2024: Las ventas netas y el beneficio atribuido conjunto se sitúan en el extremo superior del objetivo de ventas reiterado, mientras que las ventas netas se sitúan en el extremo superior y el beneficio atribuido conjunto en el punto medio de la horquilla de Ebitda, lo que sugiere que, en nuestra opinión, es probable que se produzcan cambios mínimos.

  • Crecimiento de las ventas netas de un solo dígito, entre 957 y 979 millones de euros, frente a los Jefferies de alrededor del 9,2%, hasta 978,3 millones, y un Ebitda de 976,5 millones.
  • Ebitda: 175-190 millones frente a 187,4 millones de Jefferies y los 185,2 millones de consenso.
Laboratorios Almirall

A punto de lograr un crecimiento transformador de las ventas con el lanzamiento de Ebglyss: El lanzamiento de Ebglyss (lebrikizumab) en los mercados europeos iniciales para la dermatitis atópica (AtD) está en marcha, con lanzamientos adicionales a lo largo de 2025. Ebglyss, junto con Ilumetri para la psoriasis, debería impulsar un crecimiento significativo de los ingresos, con un aumento potencial de los ingresos superiores al 50% para 2028E.

Almirall puede aprovechar su actual fuerza de ventas en dermatología, si bien se realizarán inversiones adicionales en 2024 para optimizar el lanzamiento, lo que impulsará un aumento sustancial del margen a partir de 2025. Nuestro estudio nos hace confiar en que nuestro pico de ventas de 400 millones de euros en la UE (ALM apunta a 450 millones) es alcanzable, incluso conservador.

El negocio dermatológico estadounidense sigue sometido a la presión de la erosión de los genéricos, pero es un mercado futuro importante para la cartera de productos en fase inicial y las perspectivas globales de Almirall.

La aceptación de Klisyri en EE.UU. para la queratosis actínica ha sido hasta ahora decepcionante, probablemente debido a la preferencia de los médicos por la crioterapia

La reciente aprobación de la FDA para el tratamiento de gran campo (donde la crioterapia no es una opción) y el lanzamiento desde agosto podrían cambiar esta trayectoria, con lo que el negocio estadounidense podría volver a crecer y ser rentable, y el Consejero Delegado declaró anteriormente que es «fundamental ver la forma de la organización estadounidense en el futuro». Las ventas iniciales del tercer trimestre aún no sugieren una inflexión, y los comentarios anteriores de la empresa sugieren que el lanzamiento puede llevar tiempo, con una absorción quizás más material a partir de 2025E.

La matriz de Kellogg’s y Pringles renuncia a la inversión por la compra de Mars

0

la fortaleza de la matriz de Kellogg’s y Pringles, cuya matriz es Kellanova, en las categorías de snacks y su presencia global están impulsando el crecimiento de las ventas orgánicas y el beneficio operativo ajustado. La expansión del margen de la compañía se está viendo ayudada por las iniciativas de productividad.

Bien es cierto que las inversiones en innovación y la expansión en los mercados emergentes deberían ayudar a esta empŕesa a alcanzar un crecimiento de las ventas netas de un dígito medio para 2026 para la matriz de Kellogg’s y Pringles. En este sentido, Kellanova se muestra fiel a la inversión que realiza en sus marcas y así ampliar márgenes.

Por otro lado, dado qué Kellanova no cotiza en función de los fundamentos del negocio principal, tras el anuncio que salió en agosto de que Mars (empresa privada) firmó un acuerdo definitivo para adquirir la matriz de Kellogg’s y Pringles por 83,5 dólares por acción. «No esperamos que los resultados tengan un gran impacto en las acciones», añaden los expertos de Barclays.

Kellanova niega que el cierre en Inglaterra 'encienda las alarmas' en el mercado español

LAS NO INVERSIONES DE LA MATRIZ DE KELLOGG’S PASAN FACTURA

En este contexto, la volatilidad, las grandes inversiones requieren una prudencia extra, y Kellogg’s y Pringles llevan desde 2023 optando por una estrategia más conservadora, priorizando la consolidación de sus negocios actuales frente a una expansión. Una decisión que puede venir este 2024 por la compra de Mars.

En la partida del ejercicio fiscal del tercer trimestre de Kellanova podemos observar que la partida de ‘Actividades de Inversión’ se muestra tanto en 2023 como en 2024 con un gasto de 0 euros. Unas cifras que llevan a considerar las posibles implicaciones para el futuro de la empresa matriz de Kellogg’s y Pringles.

UNA VEZ FINALIZADA LA TRANSACCIÓN, KELLANOVA PASARÁ A FORMAR PARTE DE MARS SNACKING

«La empresa logró un crecimiento positivo consolidado del volumen por primera vez desde la escisión de Kellogg’s, impulsado por los mercados emergentes. La fortaleza en estos mercados ayudó a que las ventas netas orgánicas del tercer trimestre superaran el marco de crecimiento a largo plazo de Kellanova, una tendencia que puede extenderse al cuarto trimestre», ponen hincapié los analistas de Bloomberg.

Si bien, las ventas netas en el tercer trimestre se vieron afectadas negativamente por una conversión de moneda adversa, y en cuanto al crecimiento orgánico de la matriz de Kellogg’s y Pringles estuvo por encima de su rango objetivo a largo plazo. Por otro lado, las ganancias por acción continuaron su impulso de crecimiento de dos dígitos debido a mayores costes operativos.

Pringles y Kellogg's las dos marcas más reconocidas de Kellanova.
Pringles y Kellogg’s las dos marcas más reconocidas de Kellanova.

No obstante, la matriz de Pringles y Kellanova se ha mostrado optimista en cuanto a que el regreso a la actividad comercial plena, incluidas mayores inversiones en innovación y esfuerzos de comercialización estratégica, respaldará las ganancias secuenciales de volumen en el trimestre.

EL MOVIMIENTO DE MARS

El 8 de agosto empezaron las negociaciones entre Mars y Kellanova, matriz de Kellogg’s y Pringles, para la compra de esta última compañía alimentaria. En este contexto, la compra propuesta por Mars de Kellanova por 32.351 millones de euros, siendo el mayor acuerdo en la industria alimentaria, pero primero deberá pasar la prueba antimonopolio, incluso con el actual antagonismo de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia hacia la consolidación en las industrias alimentarias.

«Estamos comprometidos a crear marcas de snacks y alimentos increíbles, y a combinar nuestras respectivas fortalezas para ofrecer más opciones e innovación a los consumidores y clientes. Tenemos un enorme respeto por el legado histórico que Kellanova ha creado y esperamos darle la bienvenida al equipo de la matriz de Pringles y Kellogg’s», explica el director ejecutivo y presidente de Mars, Poul Weihrauch.

104260 rsz mars pmps Merca2.es
Productos de Mars.

«Con un historial comprobado de desarrollo y crecimiento exitoso y sostenible de las empresas adquiridas, estamos seguros de que Mars en un hogar natural para las marcas y los empleados de Kellanova. La transacción maximiza el valor para los accionistas a través de una transacción en efectivo a un precio de compra atractivo y crea oportunidades nuevas y emocionantes para nuestros empleados, clientes y proveedores», agregó el presidente y director ejecutivo de la matriz de Kellogg’s, Steve Cahillane.

A pesar de que las nuevas directrices sobre fusiones han reducido los umbrales que desencadenan una presunción de daño, en un mercado que incluye galletas, barras y snacks, las cuotas combinadas son del 8,1%, estando muy por debajo de niveles problemáticos en cuanto a monopolio. Pero, en un mercado de snacks más pequeño u estrecho, las acciones pueden ser más altas, pero las compañías podrían vender activos si fuera necesario resolver el problema de monopolio para seguir adelante con la compra de Mars a la matriz de Kellogg’s.

Mercedes Payá, nueva directora general para España y Portugal en Eviden

0


La firma especializada en servicios digitales, ‘cloud’ y ciberseguridad Eviden ha nombrado a Mercedes Payá como nueva directora general para España y Portugal, según ha informado la empresa en un comunicado.

«Payá es una figura destacada en el sector de las tecnologías de la información en España, con más de 30 años de experiencia. Antes de su reciente designación lideraba la dirección de Ventas y el vertical de Sector Público, Defensa y Salud de Eviden en Iberia, donde colaboró estrechamente con importantes organizaciones para impulsar su transformación digital», ha detallado la compañía.

La nueva directora general de Eviden para España y Portugal es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y se especializó en Gestión del Cambio en el Babson College de Massachusetts (Estados Unidos) para Siemens.

En Siemens ocupó varios cargos directivos en España, como directora de Sector Público, de Negocio Outsourcing y de Ventas para los sectores de sanidad, transporte y sector Público.

Posteriormente, Payá se incorporó a Atos (matriz de Eviden), donde ha ejercido como directora de Sector Público, Salud y Transporte, así como de Ventas para Iberia y de los sectores de salud y defensa.

«En su nuevo rol como directora general de Eviden para España y Portugal, Payá continuará impulsando la estrategia de crecimiento de la compañía, enfocándose en fortalecer las soluciones digitales, ‘cloud’ y de ciberseguridad, adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes en la región», ha añadido la empresa.

Vuela en Sfera su falda midi plisada en tonos metálicos, estrella para las fiestas

0

Las fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina, y es el momento perfecto para renovar tu guardarropa con prendas que sean tan elegantes como únicas. Si buscas una opción que combine sofisticación y un toque de brillo, no puedes dejar de echarle un vistazo a la nueva falda midi plisada de Sfera. Con tonos metálicos que capturan la luz, esta pieza se convierte en la estrella de cualquier ocasión especial.

La falda midi plisada de Sfera no es solo una prenda, es una declaración de estilo. Su diseño, que juega con la fluidez de los pliegues y la modernidad de los tonos metálicos, la convierte en la opción ideal para quienes desean destacar en cualquier celebración. Ya sea una cena, una fiesta o una noche de baile, esta falda promete transformar tu look.

Además de su impresionante estética, su versatilidad la hace aún más atractiva. Combinada con una blusa elegante o un top más casual, la falda midi de Sfera se adapta a diferentes estilos y ocasiones, permitiéndote brillar con comodidad. No te pierdas la oportunidad de llevar la tendencia de las fiestas de este año con esta falda única.

Falda midi plisada de Sfera

Falda midi

La falda midi satinada de Sfera es la opción perfecta para quienes buscan un toque de elegancia sin sacrificar comodidad. Con una goma en la cintura, se adapta fácilmente a tu figura, brindándote una comodidad excepcional durante toda la noche. Esta falda no solo es sofisticada, sino también increíblemente versátil, ideal tanto para ocasiones formales como para darle un giro chic a tus looks de día a día.

El acabado satinado en tonos metálicos refleja la luz, creando un efecto brillante que te hará destacar en cualquier fiesta o evento especial. Por solo 19,99 €, esta falda midi es una excelente inversión para quienes desean añadir una pieza de tendencia a su guardarropa sin romper el presupuesto.

Además, su diseño sencillo pero elegante permite múltiples combinaciones. Puedes llevarla con un top ajustado y tacones altos para un look de fiesta, o con una blusa más relajada para un toque más casual. No dejes pasar la oportunidad de brillar en estas fiestas con esta falda midi satinada, la estrella que transformará tu estilo.

Otras opciones que puedes encontrar en Sfera

Falda tubo lentejuelas

Falda tubo lentejuelas

La falda tubo de lentejuelas de Sfera es la elección ideal para quienes desean un look glamuroso y sofisticado para las fiestas. Con un corte midi que favorece la figura, esta falda se adapta perfectamente a cualquier evento de noche, añadiendo un toque de brillo y elegancia a tu conjunto. Las lentejuelas, que cubren toda la prenda, capturan la luz en cada movimiento, asegurando que serás el centro de atención.

A un precio de 35,99 €, esta falda midi de lentejuelas es una inversión que vale la pena para cualquier guardarropa festivo. Ya sea que la combines con un top sencillo para equilibrar el look o con una blusa más llamativa para destacar aún más, te aseguramos que serás la estrella de la noche.

Su diseño versátil y atemporal no solo es perfecto para las fiestas de fin de año, sino que también puedes adaptarla para otras celebraciones especiales. Si buscas una prenda que combine estilo, sofisticación y un toque de diversión, la falda tubo de lentejuelas de Sfera es justo lo que necesitas.

Falda midi matequilla

Falda midi matequilla

La falda midi mantequilla de Sfera es la opción perfecta para quienes buscan una prenda elegante y de alta calidad. Con un tono suave y delicado, esta falda aporta una sensación de sofisticación y frescura. El corte midi y el cierre de cremallera aseguran un ajuste perfecto y una silueta favorecedora, lo que la convierte en una elección ideal para cualquier ocasión especial o evento elegante.

Por 49,99 €, la falda midi mantequilla es una inversión que no te arrepentirás de hacer. Su tejido suave y su diseño minimalista permiten que sea fácil de combinar con distintos estilos. Además, su versatilidad la convierte en una prenda que puedes usar tanto en eventos formales como en salidas más casuales.

Puedes combinarla con una blusa de seda o un top ajustado para resaltar su elegancia. Con tacones altos o botines, la falda midi mantequilla de Sfera te ofrecerá un look sofisticado y moderno, perfecto para cualquier ocasión en la que desees destacar.

Falda midi detalle

Falda midi detalle

La falda midi de punto con detalle de encaje de Sfera es la pieza perfecta para quienes buscan un equilibrio entre comodidad y sofisticación. Con un diseño elegante y femenino, esta falda de punto se adapta perfectamente a la silueta, mientras que el delicado encaje en los detalles aporta un toque de distinción que eleva cualquier look. Ideal para una salida casual o una ocasión especial, esta prenda es un must-have para las que aman los estilos versátiles.

Por solo 35,99 €, esta falda midi te ofrece la combinación perfecta de confort y estilo. El punto suave y el encaje sutil le dan un aire de elegancia sin ser recargado, lo que la convierte en una opción ideal tanto para el día como para la noche. Su diseño atemporal asegura que puedas usarla temporada tras temporada.

Puedes combinarla con una blusa sencilla para un look diario o un top más elegante para ocasiones especiales. Ya sea con tacones o botines, la falda midi de punto con encaje de Sfera se adapta a diferentes estilos, garantizando que siempre te veas espectacular.

Falda estampada flores

Falda estampada flores

La falda midi con estampado de flores de Sfera es una prenda fresca y vibrante que no puede faltar en tu armario esta temporada. Con su corte midi y el bonito diseño floral, esta falda captura la esencia de la primavera y el verano, convirtiéndola en una opción ideal para eventos al aire libre, cenas o simplemente para darle un toque especial a tu look diario.

Por 35,99 €, esta falda midi se destaca no solo por su estampado colorido, sino también por su comodidad y versatilidad. La ligereza de la tela permite que se ajuste perfectamente al cuerpo, mientras que el patrón de flores aporta una dosis de alegría y sofisticación.

Puedes combinarla con una blusa de manga corta para un look relajado o un top ajustado para un toque más elegante. Con sandalias, tacones o incluso unas zapatillas blancas, esta falda midi con estampado de flores de Sfera se adapta a cualquier estilo, asegurando que siempre te sientas cómoda y a la moda.

Iberdrola arranca en Castilla-La Mancha su plan de repotenciación eólica

0

La granja eólica Molar del Molinar, en Castilla-La Mancha, será la primera instalación en beneficiarse del ‘plan renove’ de Iberdrola para sus parques de energía de viento. La compañía ha recibido los permisos ambientales para acometer los trabajos de repotenciación (repowering) en el marco de la primera convocatoria de ayudas oficiales al efecto.

Además, la energética continúa con los trámites para repotenciar otro parque eólico terrestre en esta comunidad autónoma, el de Isabela, lo que permitirá reducir en 117 el número de aerogeneradores instalados en la región y elevar la producción de energía de las instalaciones en un 30% de media.

EL PROCESO DE ‘REPOWERING’ QUE IBERDROLA LLEVARÁ A CABO EN CASTILLA-LA MANCHA PERMITIRÁ REDUCIR EL NÚMERO DE MOLINOS EÓLICOS DE 139 A TAN SOLO 22

En concreto, las máquinas utilizadas en la repotenciación contarán con una potencia unitaria que multiplica por hasta seis veces la de los primeros aerogeneradores instalados en España hace más de dos década. De esta manera, los dos parques eólicos terrestres en la región pasarán de contar con 139 aerogeneradores a 22.

Puesto en marcha en 2001, el parque Molar de Molinar de 49,5 megavatios (MW), abastece a 29.500 hogares de energía limpia, y contará con 11 aerogeneradores Vestas de 4,5 MW, 64 menos de los 75 actuales de 660 kilovatios (kW).

Por su parte, el parque eólico Isabela, de 48 MW, pasará de 64 aerogeneradores de 750 kW a 11 aerogeneradores Vestas: seis de 4,5 MW y otros cinco de 4,2 MW. En total, 26.000 familias pueden consumir energía libre de emisiones gracias a este parque.

LA OPERACIÓN SE ENMARCA EN la primera convocatoria de ayudas del programa de Repotenciación Circular, otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico A TRAVÉS DEL IDAE

Se espera que los proyectos generen un profundo impacto en la economía nacional, tanto en su desmantelamiento -con la contratación de la empresa coruñesa Invenergy Huso para el parque Molar del Molinar- como en la construcción, para lo que se contará con los servicios de empresas como el grupo Marco (Huesca) y Vázquez y Reino (A Coruña) o la salmantina Tecinsa para la construcción de ambas subestaciones.

Asimismo, durante el proceso de obra se contará empresas y mano de obra de la zona, contribuyendo a la economía local, como la albaceteña Sidys para el desmantelamiento del PE Isabela o la fabricación de las palas de los aerogeneradores, fabricadas en Daimiel (Ciudad Real).

La iniciativa se enmarca en la primera convocatoria de ayudas del programa de Repotenciación Circular, otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). En total, la ayuda otorgada para estas dos instalaciones ascendió a 22,71 millones de euros.

IBERDROLA SE ACOGE AL PLAN DE MODERNIZACIÓN EÓLICO

Los programas Repotenciación Circular impulsan, en primer lugar, la renovación de las instalaciones de energía eólica, las cuales podrán incluir sistemas de almacenamiento hibridado. Por otra parte, se impulsa la modernización tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW, las cuales podrán también incluir sistemas de almacenamiento hibridado; así como la construcción de instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores.

La repotenciación permite maximizar la producción de energía y aumentar la eficiencia de los parques eólicos. El proceso consiste en sustituir las viejas turbinas por unas más avanzadas y potentes. Éstas producirán más energía que las anteriores, por lo que, además serán necesarias menos unidades.

Además, se causará un menor impacto paisajístico, lo que contribuirá de manera significativa a la eficiencia y la sostenibilidad en la generación de energía.

Destapan el secreto de la verdadera relación entre la princesa Leonor y la infanta Sofía

La fuerza de un vínculo: cómo Leonor y Sofía mantienen su relación inquebrantable a pesar de la distancia visto por lecturas.com. La distancia puede poner a prueba los lazos más estrechos, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía demuestran que el amor fraternal puede superar cualquier obstáculo. Desde que han comenzado a vivir separadas, ambas han encontrado formas ingeniosas y significativas de mantener su conexión. Este artículo explora cómo estas dos jóvenes, a través de decisiones privadas y momentos cuidadosamente planificados, han logrado que su relación se mantenga firme y vibrante.

No hay distancia que valga para la relación entre la Princesa Leonor y la Infanta Sofía

No hay distancia que valga para la relación entre la Princesa Leonor y la Infanta Sofía

Así lo ha desvelado lecturas.com, afirmando que la distancia geográfica no ha sido un impedimento para que Leonor y Sofía sigan compartiendo risas, confidencias y momentos inolvidables. Su último plan privado es una clara manifestación de su compromiso mutuo y de la importancia que le dan a su vínculo. En un entorno donde los compromisos oficiales y las responsabilidades pueden consumir gran parte de su tiempo, han aprendido a ser expertas en aprovechar cada instante que tienen juntas.

A través de videollamadas, mensajes llenos de cariño y visitas programadas, estas hermanas han tejido una red de apoyo emocional que les permite enfrentar los desafíos de la vida pública y privada. Este post no solo revela los secretos detrás de su relación inquebrantable, sino que también ofrece una mirada íntima a cómo la familia real se adapta a las exigencias del mundo moderno, manteniendo siempre el amor y la unidad en el centro de su existencia.

La resiliencia familiar: cómo Leonor y Sofía fortalecen su vínculo en tiempos de crisis

La resiliencia familiar: cómo Leonor y Sofía fortalecen su vínculo en tiempos de crisis

En momentos de crisis, como la reciente DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana, la familia real española demuestra su compromiso con la sociedad. Mientras sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia, se sumergen en la gestión de la situación, las jóvenes princesas, Leonor y Sofía, continúan con sus respectivas vidas en diferentes lugares. Leonor, de 19 años, se encuentra en Galicia, y Sofía, de 17 años, en Gales, donde cumplen con sus obligaciones educativas y personales. A pesar de la distancia que las separa, su relación se mantiene sólida y llena de afecto.

El 31 de octubre marcó el 19 cumpleaños de la Princesa Leonor, una fecha que, desafortunadamente, coincidió con los devastadores efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana. Originalmente, la heredera al trono había planeado una celebración familiar, pero los acontecimientos obligaron a sus padres a modificar su agenda. Felipe y Letizia viajaron a Paiporta para atender la crisis, dejando a Leonor con la necesidad de adaptar sus planes.

Un cumpleaños especial en tiempos difíciles

Un cumpleaños especial en tiempos difíciles

Sin embargo, en medio de esta adversidad, la joven princesa pudo contar con la compañía inestimable de su hermana, la Infanta Sofía. Este gesto no solo subraya la importancia del apoyo familiar en tiempos difíciles, sino que también resalta cómo la conexión entre las hermanas perdura a pesar de las circunstancias externas.

Leonor y Sofía han demostrado ser expertas en mantener su relación a través de diversas estrategias. A pesar de la distancia física, se comunican regularmente y encuentran formas creativas de celebrar momentos importantes juntas. La visita de Sofía para el cumpleaños de Leonor es un claro ejemplo de cómo priorizan su vínculo, creando recuerdos que trascienden cualquier dificultad.

Estrategias para mantener el vínculo

Estrategias para mantener el vínculo

La historia de Leonor y Sofía es un recordatorio poderoso de que, incluso en tiempos de crisis, el amor y el apoyo entre hermanos pueden ser un refugio. A medida que enfrentan sus propias responsabilidades y desafíos, su relación sigue siendo un pilar fundamental en sus vidas. Este ejemplo de resiliencia familiar no solo inspira a quienes siguen su historia, sino que también destaca la importancia de mantener la cercanía emocional, sin importar las circunstancias externas.

En definitiva, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía nos enseñan que, a pesar de la distancia y los retos que puedan surgir, la familia siempre encontrará la manera de permanecer unida. Su vínculo se fortalece con cada encuentro y cada gesto de cariño, demostrando que el amor fraternal es una fuerza poderosa que trasciende cualquier barrera.

El plan secreto de celebración: cómo Leonor y Sofía fortalecen su vínculo en un cumpleaños especial

El plan secreto de celebración: cómo Leonor y Sofía fortalecen su vínculo en un cumpleaños especial

Recientemente, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía vivieron un momento entrañable que resalta la fortaleza de su relación fraternal. A pesar de que la Infanta Sofía se encuentra estudiando Bachillerato en Gales, su presencia en España durante las vacaciones le permitió estar junto a su hermana en un día tan significativo: el cumpleaños de Leonor. Este encuentro tuvo lugar en Galicia, donde la heredera al trono está realizando su formación en la Escuela Naval de Marín.

Inicialmente, se especuló que la Princesa Leonor podría viajar a Madrid para celebrar su cumpleaños, pero la crisis provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana cambió esos planes. Para evitar cualquier controversia en torno a su celebración, se decidió que Leonor permaneciera en Galicia. Sin embargo, esto no impidió que disfrutara de un cumpleaños memorable junto a su hermana. Según la revista ‘¡Hola!’, Sofía llegó a Galicia la tarde del 31 de octubre, justo a tiempo para acompañar a Leonor en el momento de soplar las velas de su pastel.

Un momento íntimo compartido

Un momento íntimo compartido

Aunque los detalles exactos de la celebración permanecen en secreto, se rumorea que algunos compañeros de la Escuela Naval de Marín fueron testigos del emotivo instante en el que Leonor apagó las velas. Este gesto simboliza no solo la alegría de cumplir años, sino también la unión inquebrantable entre las dos hermanas. A pesar de la distancia física que las separa, su relación sigue siendo un pilar fundamental en sus vidas.

Este encuentro privado es solo una de las muchas pruebas del fuerte vínculo que comparten Leonor y Sofía. Hace apenas dos semanas, las hermanas estuvieron juntas en un evento público en Oviedo, donde asistieron a los Premios Princesa de Asturias 2024 junto a sus padres, los reyes Felipe y Letizia. Durante esta ocasión, su complicidad fue evidente, dejando ver gestos de cariño y complicidad que hablan de una relación sólida y afectuosa.

Reuniones privadas: un refugio para la conexión familiar

Reuniones privadas: un refugio para la conexión familiar

Además de su aparición en Oviedo, las hermanas se reunieron en Madrid poco antes del evento para coordinar detalles y disfrutar de un tiempo juntas. Estos encuentros privados son esenciales para mantener su conexión, especialmente considerando que residen a miles de kilómetros de distancia. Cada visita y cada momento compartido se convierten en oportunidades valiosas para fortalecer su vínculo, demostrando que, a pesar de las obligaciones y la distancia, siempre encontrarán la manera de estar juntas.

La historia de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía es un hermoso recordatorio de que la familia es un refugio en tiempos de incertidumbre. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y hacer tiempo para celebrar juntas, incluso en medio de una crisis, subraya la importancia de los lazos familiares. A medida que ambas continúan sus caminos, su relación se mantiene como un faro de amor y complicidad, mostrando al mundo que, sin importar la distancia, el amor entre hermanas siempre prevalece.

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía: unidas en tiempos de crisis y preparación para el futuro

La Princesa Leonor y la Infanta Sofía: unidas en tiempos de crisis y preparación para el futuro

En medio de la crisis provocada por la DANA en Valencia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía han demostrado que su unión es inquebrantable. A pesar de que sus padres, los reyes Felipe y Letizia, están activamente involucrados en la gestión de esta situación, las jóvenes princesas han optado por mantenerse al margen, centradas en sus respectivas formaciones. Este enfoque refleja no solo su madurez, sino también la manera en que la Casa Real ha decidido manejar la situación, manteniendo a las hijas alejadas de las controversias públicas.

Aunque Leonor y Sofía no están directamente involucradas en las acciones de sus padres, eso no significa que sean indiferentes a lo que sucede en Valencia. Según informes recientes de ‘Monarquía Confidencial’, la Princesa Leonor ha manifestado su preocupación a sus compañeros de la Escuela Naval de Marín. Al enterarse de la tensa visita de sus padres a Paiporta, donde enfrentaron abucheos y protestas, Leonor no dudó en comunicarse con ellos para conocer de primera mano su experiencia. Este acto de solidaridad muestra el fuerte lazo emocional que mantiene con su familia, incluso a distancia.

Reencuentros y nuevos desafíos

Reencuentros y nuevos desafíos

El próximo reencuentro de la Infanta Sofía y la Princesa Leonor con sus padres está programado para el 11 de diciembre, cuando Sofía regrese a España para pasar las festividades navideñas. Sin embargo, este regreso no será solo para disfrutar de la familia; la infanta tiene un compromiso importante. Durante su descanso, se convertirá en la madrina de la entrega de premios del concurso de fotografía «Objetivo Patrimonio». Este evento marcará su primera aparición en solitario, un desafío que seguramente abordará con el apoyo y la guía de su hermana Leonor.

Mientras tanto, la Princesa Leonor continúa su formación militar en la Escuela Naval de Marín. Su agenda está marcada por la dedicación y el compromiso, y aunque no tiene apariciones públicas programadas en el corto plazo, se espera que disfrute de un merecido descanso durante las vacaciones de Navidad. Este período de descanso será crucial, ya que en enero se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde podrá aplicar lo aprendido en su formación. Este viaje representa una nueva aventura y una oportunidad para crecer y aprender en un entorno práctico.

Ellas han estado muy pendientes, a pesar de la distancia

Ellas han estado muy pendientes, a pesar de la distancia

La historia de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía durante la crisis de la DANA es un testimonio de su fortaleza y unidad familiar. Mientras sus padres enfrentan desafíos públicos, las hermanas se preparan para sus respectivas responsabilidades y oportunidades. A través de sus acciones y decisiones, demuestran que, a pesar de la distancia y las circunstancias, el vínculo familiar sigue siendo un pilar fundamental en sus vidas. Con cada nuevo desafío, Leonor y Sofía continúan construyendo un legado de compromiso y amor que seguramente resonará en el futuro de la Casa Real.

La COP29 arranca huérfana de líderes y ensombrecida por Trump y la DANA

0

Este lunes ha dado comienzo en Bakú (Azerbaiyán) la cumbre anual del clima de Naciones Unidas (COP29), que ya ha sido bautizada como ‘cumbre de las finanzas’ por el mucho énfasis que se va a poner en la necesidad de invertir dinero en la lucha contra el calentamiento global.

Mal asunto, pues, que no estén presentes ni Joe Biden, aún presidente de Estados Unidos; ni Emmanuel Macron, su homólogo de Francia; ni el canciller alemán Olaf Scholz; ni el líder ruso, Vladimir Putin; países que en conjunto suman cuarto y mitad del PIB mundial. De fondo, las horrendas consecuencias de la DANA en España se alzan como sombrío recordatorio del fracaso en la consecución de los objetivos de contención del cambio climático; mientras que la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses augura un futuro muy oscuro para las políticas ecológicas en Washington.

Aunque no asistirá en persona a la COP29, la presencia del controvertido magnate y político norteamericano se hará sentir sobre los negociadores. «La dramática victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU envenenará las conversaciones climáticas» -ha predicho Victoria Cuming, directora de política global en BloombergNEF– «La promesa de Trump de retirarse del acuerdo de París y quizás de todo el proceso climático de la ONU ampliará la brecha entre las economías industrializadas y las que se encuentran en desarrollo, lo que podría socavar el progreso en futuras reuniones».

LA HERENCIA DE LA COP DE DUBÁI

El año pasado, la cumbre del clima se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), potencia mundial en la exportación de los mismos combustibles fósiles cuyas emisiones alteran el equilibrio ecológico cada vez más con cada año que pasa. Desde el día uno las conversaciones se vieron adulteradas por la influencia de 160 representantes, think tanks y agrupaciones comerciales con un historial negacionista respecto al cambio climático o el impacto de los hidrocarburos en el mismo.

Para sorpresa de nadie, la COP28 de Dubái finalizó con un insuficiente compromiso para «transicionar» hacia el fin de la era de los combustibles fósiles, sin obligaciones concretas para nadie. Las consecuencias, a un año vista del encuentro, son tan evidentes como tristes: el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados es casi una utopía.

Greenpeace, la organización ecologista por excelencia, ha sacado una vez más su lado más teatral para exigir acción a una cumbre en la que no cree casi nadie. Activistas de la ONG han desplegado una pancarta de 140 metros cuadrados en la Plaza de España de Madrid con el mensaje «Frenar el cambio climático salva vidas» y un crespón negro, en clara referencia a los más de dos centenares de víctimas de la catastrófica DANA que ha arrasado el Levante.

MUCHOS RETOS Y POCAS EXPECTATIVAS

Aunque todo parece estar en contra, las metas de la COP29 son ambiciosas, especialmente en el aspecto monetario. El objetivo principal de las conversaciones climáticas de este año es establecer una «Nueva Meta Colectiva Cuantificada» de financiamiento climático. Esta fórmula está diseñada para reemplazar el objetivo existente de los países ricos de proporcionar 100.000 millones de dólares anuales a los países pobres para apoyar su transición verde y su resiliencia ante eventos climáticos cada vez más extremos.

Según informa Bloomberg, es probable que se anuncie una cifra mayor en la COP29, posiblemente en la horquilla de los billones de dólares anuales, para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo. Existe un impulso creciente detrás de la idea de un enfoque multinivel, lo que significa que gran parte del dinero prometido no solo provendría de los fondos públicos de los países ricos, sino también del sector privado y de bancos de desarrollo multilaterales.

El desafío financiero es, por consiguiente, colosal, máxime cuando la implicación de las principales potencias mundiales es, en el mejor de los casos, discutible. Una de las disputas más grandes que tendrá lugar en la COP de este año será el reclutamiento de nuevos países miembros en el grupo de donantes de financiamiento climático, en particular China.

LA TAREA DE AUNAR VOLUNTADES EN TORNO AL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO SE PRESENTA MUY DIFÍCIL: LA UE TIENE PROBLEMAS ECONÓMICOS Y LOS EEUU DE TRUMP SERÁN MENOS CONFIABLES QUE NUNCA

Esta discusión es aún más urgente debido a que la UE, el mayor proveedor de fondos climáticos, enfrenta dificultades financieras; mientras que EEUU, que nunca ha sido un donante confiable, lo será aún menos bajo el liderazgo de Trump. Durante años, la UE y EEUU han deseado que China, ahora el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, aporte más.

El gigante asiático tiene la oportunidad de mostrar ambición a través de su próximo compromiso climático, conocido en la jerga de la COP como Contribución Determinada a Nivel Nacional. Los países deben presentar objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda su economía para 2035.

«El resultado de las elecciones en EEUU no debe usarse como una excusa para que los líderes mundiales eviten tomar medidas contra el cambio climático en la COP29», ha dicho Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y miembro de The Elders, un grupo fundado por Nelson Mandela, agregando que, de no atajarse, la alteración del clima «solo traerá más muerte y devastación».

Movistar Plus+ estrena la película de Scarlett Johansson que redefinió la ciencia ficción

0

Movistar Plus, con el paso de los años, ha logrado convertirse en uno de los servicios de streaming nacionales más exitosos dentro de España, incluso ha logrado llegar al nivel de Netflix o Prime Video, las plataformas que dominan el mercado; este mérito lo ha logrado conseguir todo gracias a su flamante y exquisito catálogo de películas y series, donde se pueden encontrar grandes éxitos tanto nacionales, como así también internacionales.

Dentro de su apartado de películas internacionales, Movistar Plus, en las últimas semanas, ha estrenado un film de ciencia ficción, protagonizado por la querida y exitosa Scarlett Johansson y dirigida por un reciente ganador de un premio Óscar, la cual ha logrado darle una vuelta de tuerca al género y una vez más, ha demostrado que uno de los grandes intereses de los consumidores de películas o series, son las historias basadas en reconocidos bestsellers literarios.

Scarlett Johansson se convierte en una bestia espacial y asombra a los usuarios de Movistar Plus

Scarlett Johansson se convierte en una bestia espacial y asombra a los usuarios de Movistar Plus

Durante el año 2013, en plena etapa de éxito dentro de Marvel Studios, Scarlett Johansson regresaba a los mejores cines del mundo, gracias al estreno de la película de ciencia ficción y terror, Under the skin, que, en la actualidad, puede encontrarse dentro del extenso catálogo de Movistar Plus; en esta historia, Scarlett interpreta a una bella y seductora mujer, la cual esconde un oscuro secreto, pues en realidad es una monstruosa alienígena, la cual solo desea cumplir el deseo de su raza.

Esta extraña mujer espacial recorre las carreteras de Escocia con su furgoneta, con el fin de encontrarse con diferentes hombres, quienes buscan pasar un buen rato junto a una solitaria dama; una vez que logra enredarlos en sus redes, esta alienígena lleva a los hombres a un lugar fuera de las normas humanas, donde encontraran un trágico destino.

Uno de los papeles más misteriosos de Scarlett

Uno de los papeles más misteriosos de Scarlett

Desde hace ya varios años, Scarlett Johansson logró convertirse en una de las actrices hollywoodenses más queridas al rededor del mundo, todo gracias a sus apariciones en películas de acción o drama, pero en especial, logró conseguir aún más popularidad, todo gracias a su papel como Black Widow dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.

En esta nueva película de Movistar Plus (que también puede encontrarse dentro del catálogo de Filmin) la actriz interpreta uno de sus papeles más misteriosos de su carrera, pues durante los primeros 15 minutos de trama, su personaje no dirá ni una palabra y siempre estará rodeado de misterio, pues sus intenciones se irán conociendo poco a poco y los espectadores, se mantendrán intrigados por conocer la verdadera imagen detrás de la bella mujer que secuestra hombres.

El reconocido sitio web especializado en cine, Rotten Tomatoes, ha catalogado el trabajo de Johansson, como uno de los mejores de su carrera: “Con imágenes absorbentes y una actuación fascinante de Scarlett Johansson, Bajo la piel es una experiencia visual inolvidable”.

Un éxito de ciencia ficción dirigido por uno de los últimos ganadores del premio Óscar

Un éxito de ciencia ficción dirigido por uno de los últimos ganadores del premio Óscar

Esta joya de la ciencia ficción de Movistar Plus, formar parte de la exitosa filmografía del reconocido director británico, Jonathan Glazer, el cual este año, gracias a su película de drama bélico, La zona de interés (2023) logró obtener el premio a mejor película de habla no inglesa del año; antes de triunfar dentro de la industria de Hollywood y conquistar a los amantes del género con la trama de Under the skin, Glazer triunfó dentro del mercado musical, pues fue director de los videoclips de exitosas bandas de su país, como Blur o Radiohead, lo que lo llevó a ser por coronado por la MTV, como el mejor director de videoclips del año 1997.

Su carrera como director de cine, comenzó en el año 2000, estrenando su primer largometraje, Sexy Beast, sin embargo, logró conseguir reconocimiento 4 años después, luego de que la célebre actriz, Nicole Kidman, formará parte de su película de drama, Reencarnación (2004), la cual también puede encontrarse dentro de Movistar Plus.

¿Esta película es una adaptación de un bestseller literario?

¿Esta película es una adaptación de un bestseller literario?

A pesar de que Glazer se tomó ciertas libertades creativas para la escritura del guion de la película, esta historia está inspirada en un reconocido bestseller escocés, con el mismo nombre, del autor Michel Faber, la cual fue su primera novela, publicada en el año 2000; Michel, antes de convertirse en un reconocido autor literario, comenzó su carrera dentro del terreno del periodismo profesional, realizando críticas de libros, dentro del periódico Scotland on Sunday, durante los años 2000 y 2004.

Dos años después de la publicación de su primer gran éxito literario, el autor escocés volvió a triunfar dentro del mercado, todo gracias a su novela victoriana, Pétalo Carmesí, Flor Blanca (2002); a pesar de que a Faber no le gusta realizar secuelas de sus obras, gran parte de los personajes de esta novela, formaron parte de microcuentos que publicó en su carrera, donde narró el pasado o el presente de los personajes más queridos entre su grupo de lectores internacionales.

Una película con un elenco de personas corrientes

Una película con un elenco de personas corrientes

Con el fin de sumarle realismo a la trama, Jonathan Glazer, meses antes de la etapa de filmación de la cinta, tomó la decisión de seleccionar a un selecto grupo de personas comunes para que formaran parte del elenco de actores; sin embargo, esta polémica jugada, sería un gran problema para el director, pues la productora, A24, considerando que elenco no llamaría la atención, le informó que si no conseguía al menos una estrella, dejaría de financiar el proyecto.

Es por esta determinación empresarial, que Glazer tomó la decisión de reabrir el casting de actores y dentro de sus primeras opciones para la protagonista de la cinta, papel que deseaban sea el más atractivo, se encontraban Gemma Arterton, Eva Green y Olivia Wilde, pero fueron las habilidades y el populismo de Scarlett Johansson los que lograron convencer al director, quien mantuvo su idea de que el resto del elenco, este formado en su mayoría por completos desconocidos y logró obtener aún más financiación, luego de la llegada de la estrella de Hollywood.

Un alimento de Marruecos está reemplazando al arroz, las patatas y las ensaladas en España

El sabor de Marruecos: el alimento saludable que está llegando la cocina española. En los últimos años, las tendencias culinarias han experimentado un cambio notable en España, donde los clásicos acompañamientos como el arroz, las patatas y las ensaladas siguen siendo muy utilizados, pero hay un alimento marroquí que ha ganado popularidad: el cuscús. Este grano, hecho de sémola de trigo, no solo aporta un sabor único y versatilidad en la cocina, sino que también ofrece beneficios nutricionales que lo convierten en una opción más saludable.

Un buen cuscús de Marruecos resulta un reemplazo ideal

Un buen cuscús de Marruecos resulta un reemplazo ideal

El cuscús se está posicionando como una alternativa atractiva que no solo satisface el paladar, sino que también se alinea con un estilo de vida más saludable. Con su textura ligera y su capacidad para absorber sabores, este alimento se adapta perfectamente a una variedad de platos, desde ensaladas frescas hasta guisos sustanciosos. A medida que más españoles buscan diversificar sus dietas y explorar nuevas opciones, el cuscús se presenta como una solución ideal para aquellos que desean experimentar con sabores exóticos y nutritivos.

Además, la creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha llevado a muchos a reconsiderar sus elecciones alimenticias. En este contexto, el cuscús no solo se destaca por ser una fuente de carbohidratos complejos, sino que también es rico en proteínas y fibra, contribuyendo a una alimentación equilibrada. Este cambio en la percepción de los alimentos tradicionales abre la puerta a nuevas formas de disfrutar la cocina, incorporando ingredientes que no solo son sabrosos, sino que también promueven una mejor salud.

La revolución culinaria de marruecos: nuevas alternativas saludables para acompañar tus platos

La revolución culinaria de marruecos: nuevas alternativas saludables para acompañar tus platos

Descubre cómo este alimento marroquí está conquistando los corazones y paladares de los españoles, y cómo puede transformar tus comidas diarias en una experiencia culinaria rica y variada. ¡Es hora de decir adiós a las patatas y al arroz y darle la bienvenida al cuscús en tu mesa!

En la actualidad, los hábitos alimenticios están en constante evolución, y Marruecos no se queda atrás en esta transformación. La búsqueda de alimento con opciones más saludables ha llevado a la adopción de ingredientes alternativos que reemplazan a los tradicionales acompañamientos como las patatas y el arroz. Entre estas alternativas, destacan el bulgur y la sémola de trigo, que son cada vez más populares y ofrecen nuevas oportunidades para quienes desean llevar una dieta más equilibrada.

Cuscús: un alimento versátil y nutritivo

Cuscús: un alimento versátil y nutritivo

El cuscús, un alimento emblemático de la cocina norteafricana, se elabora a partir de sémola de trigo duro. Su preparación es sorprendentemente sencilla y rápida, ya que solo requiere ser hidratado con agua caliente para estar listo en cuestión de minutos. A pesar de su ligereza, el cuscús es una fuente rica en nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan sustituir guarniciones más calóricas.

Además de su facilidad de preparación de este alimento, el cuscús se adapta a una amplia variedad de platos, desde ensaladas frescas hasta guisos sustanciosos, permitiendo a los cocineros experimentar con diferentes sabores y texturas. Su capacidad para absorber los condimentos lo hace ideal para complementar cualquier comida, añadiendo un toque distintivo y saludable.

Bulgur: la opción saludable para todos

Bulgur: la opción saludable para todos

Por otro lado, el bulgur, también derivado del trigo duro, se presenta como una alternativa más gruesa al cuscús. Este grano se cocina, se seca y se tritura, resultando en un producto que no solo es delicioso, sino que también tiene un bajo índice glucémico. Esto significa que el bulgur es ideal para quienes desean evitar picos de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una opción excelente para personas con diabetes o aquellas que buscan controlar su peso.

El bulgur es una fuente abundante de fibra, hierro y vitaminas del grupo B, nutrientes fundamentales para mantener la salud y proporcionar energía a lo largo del día. Su versatilidad en la cocina permite incorporarlo en una variedad de recetas, tanto saladas como dulces, adaptándose a diferentes paladares y estilos de vida.

Un futuro saludable en la mesa

Un futuro saludable en la mesa

La creciente popularidad del cuscús y el bulgur en Marruecos no solo refleja un cambio en los hábitos alimenticios, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades culinarias. Estos ingredientes no solo son nutritivos y fáciles de preparar, sino que también ofrecen una forma deliciosa de diversificar la dieta. Al optar por estas alternativas, los comensales pueden disfrutar de comidas más saludables sin sacrificar el sabor.

Así que, si estás buscando una manera de innovar en tu cocina y mejorar tu alimentación, considera incorporar el cuscús y el bulgur en tus platos. ¡Descubre cómo estos granos pueden transformar tus comidas y contribuir a un estilo de vida más saludable!

Quinoa: el tesoro nutricional de Sudamérica que conquista marruecos

Quinoa: el tesoro nutricional de Sudamérica que conquista marruecos

La quinoa, un grano ancestral originario de Sudamérica, ha logrado hacerse un hueco en las mesas de Marruecos, donde se valora no solo su sabor, sino también sus destacadas propiedades nutricionales. Este alimento se distingue por ser una fuente completa de proteínas, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Esta característica es poco común en los alimentos de origen vegetal, lo que convierte a la quinoa en una opción excepcional para vegetarianos y veganos.

Además de su impresionante perfil proteico, la quinoa es rica en fibra, hierro y magnesio. Estos nutrientes son fundamentales para mantener una buena salud. La fibra, por ejemplo, favorece la digestión y ayuda a mantener niveles estables de azúcar en sangre, mientras que el hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo. El magnesio, por su parte, juega un papel crucial en numerosas funciones biológicas, incluyendo la regulación de la presión arterial y la función muscular.

¿Por qué elegir estas alternativas nutricionales?

¿Por qué elegir estas alternativas nutricionales?

La creciente popularidad de la quinoa y otros granos como el cuscús y el bulgur se debe a sus múltiples beneficios para la salud. Estos ingredientes no solo son sabrosos, sino que también aportan una serie de ventajas que han captado la atención de los consumidores conscientes de su alimentación:

  • Ricos en nutrientes: estos granos son una excelente fuente de fibra y proteínas, lo que los convierte en aliados ideales para una dieta equilibrada.
  • Bajo índice glucémico: gracias a su bajo índice glucémico, estos alimentos ayudan a prevenir picos de azúcar en sangre, lo que es especialmente beneficioso para quienes buscan mantener un peso saludable o controlar su diabetes.
  • Energía sostenida: a diferencia de los carbohidratos refinados, que pueden provocar fluctuaciones en los niveles de energía, la quinoa, el cuscús y el bulgur ofrecen una liberación gradual de energía, lo que resulta ideal para aquellos que desean una digestión más ligera y equilibrada.

Versatilidad en la cocina

Versatilidad en la cocina

Otra de las grandes ventajas de estos granos es su versatilidad. Tanto el cuscús como el bulgur pueden utilizarse en una amplia gama de preparaciones: desde ensaladas vibrantes hasta guarniciones para carnes y pescados, e incluso en platos principales sustanciosos. Esta adaptabilidad permite a los cocineros experimentar y diversificar su menú diario, haciendo que la alimentación saludable sea más atractiva y menos monótona.

La incorporación de la quinoa, el cuscús y el bulgur en la dieta no solo representa un cambio hacia opciones más saludables, sino que también fomenta la reducción de carbohidratos refinados presentes en los acompañamientos tradicionales como el arroz y las patatas.

Una mejor alimentación resulta indispensable en estos tiempos

Una mejor alimentación resulta indispensable en estos tiempos

Al elegir estos alimentos, no solo estás cuidando tu salud, sino que también estás explorando una rica herencia culinaria que puede transformar tus comidas en experiencias deliciosas y nutritivas.  ¡Aprovecha la oportunidad de enriquecer tu dieta con estos granos excepcionales y descubre un mundo de sabores y beneficios para tu bienestar!

Adiós a los medicamentos en farmacias: la amenaza de la nueva directiva de la UE

0

La nueva directiva de la UE supone un riesgo inminente para el suministro de medicamentos en Europa. La reciente implementación de una directiva de la Unión Europea sobre el tratamiento de aguas residuales ha encendido alarmas en la industria farmacéutica, especialmente en Grecia. Este nuevo marco normativo, que busca abordar la contaminación y mejorar la sostenibilidad ambiental, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de medicamentos en todo el continente.

Una medida que podría crear una crisis en el sector

Una medida que podría crear una crisis en el sector

La Asociación de Empresas Farmacéuticas de Grecia (SFEE), junto con otras organizaciones del sector, advierten que esta nueva directiva de la UE podría acarrear una crisis de escasez de medicamentos, poniendo en peligro la salud de millones de pacientes europeos que dependen de tratamientos esenciales.

La directiva impone una carga financiera significativa al sector farmacéutico, obligándolo a asumir costos desproporcionados relacionados con la eliminación de microcontaminantes en las aguas residuales. Se estima que el 80% de estos gastos recaerán sobre la industria, lo que podría comprometer la viabilidad económica de muchos medicamentos, especialmente los genéricos, que son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades. La preocupación se centra en que, sin un ajuste adecuado a estas nuevas exigencias, podríamos enfrentar discontinuidades en el suministro de fármacos críticos.

Impacto financiero de la nueva directiva de la UE sobre el tratamiento de aguas residuales

Impacto financiero de la nueva directiva de la UE sobre el tratamiento de aguas residuales

A medida que la industria se adapta a esta nueva realidad, la pregunta que surge es: ¿cómo afectará esta directiva a la disponibilidad de medicamentos en las farmacias de Europa? Con un enfoque en la transición verde, es crucial encontrar un equilibrio que no solo proteja el medio ambiente, sino que también garantice el acceso a tratamientos vitales para la población. En este contexto, exploraremos las implicaciones de esta directiva y las respuestas de la industria farmacéutica ante un desafío que podría cambiar el panorama de la salud en Europa.

La reciente directiva de la Unión Europea, que establece nuevas normativas para el tratamiento de aguas residuales municipales, plantea un desafío significativo para la industria farmacéutica. Se prevé que esta legislación imponga a las empresas farmacéuticas la responsabilidad de cubrir al menos el 80% de los costos asociados con el tratamiento de estas aguas, lo que representa una carga financiera considerable. Este enfoque, conocido como «responsabilidad ampliada del productor», ha sido destacado por diversos medios, incluyendo ‘news247’.

Consecuencias para los medicamentos esenciales

Consecuencias para los medicamentos esenciales

Los efectos de esta directiva no se sentirán de manera uniforme en toda la industria; más bien, los medicamentos que se verán más afectados son aquellos que son cruciales para millones de europeos que padecen diversas enfermedades. Según la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), los medicamentos genéricos, que son fundamentales en muchos tratamientos, enfrentarán una presión significativa por causa de esta nueva directiva de la UE. Esto podría resultar en una reducción en su disponibilidad, lo que afectaría directamente a los pacientes que dependen de estos fármacos para su salud y bienestar.

La nueva normativa no solo obliga a la industria farmacéutica a asumir costos relacionados con la eliminación de microcontaminantes presentes en las aguas residuales, sino que también plantea un dilema ético. Las empresas farmacéuticas, independientemente de su origen, deberán financiar estos tratamientos, lo que podría desestabilizar su viabilidad económica. Este hecho ha llevado a una respuesta contundente del sector, que considera que esta carga financiera representa una amenaza real para el acceso de los pacientes a medicamentos vitales.

Un desafío para la transición verde

Un desafío para la transición verde

A pesar de que la directiva tiene como objetivo promover una transición verde y sostenible, el sector farmacéutico argumenta que esta medida podría socavar dicho objetivo. En lugar de facilitar el acceso a tratamientos esenciales, la carga financiera podría llevar a una escasez de medicamentos, contradiciendo el propósito de la legislación. La industria se enfrenta a un dilema: ¿cómo equilibrar la necesidad de proteger el medio ambiente sin comprometer la salud de los ciudadanos?

La implementación de esta directiva representa un momento crítico para la industria farmacéutica en Europa. Con la posibilidad de que los medicamentos esenciales se vuelvan menos accesibles, es fundamental que se busquen soluciones que mitiguen el impacto financiero sobre las empresas, al tiempo que se preserva el objetivo de una transición ecológica. La salud de millones de pacientes podría depender de cómo se aborde este desafío en los próximos meses.

La alerta de la AESEG sobre el suministro de medicamentos en España

La alerta de la AESEG sobre el suministro de medicamentos en España

En el contexto actual de la industria farmacéutica en España, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha emitido una advertencia crucial sobre el futuro del suministro de medicamentos. Esta organización, que actúa como la voz del sector de medicamentos genéricos en el país, ha expresado su preocupación ante las recientes normativas y su impacto potencial en la disponibilidad de tratamientos esenciales.

La AESEG ha subrayado que las nuevas regulaciones podrían «poner en grave riesgo el suministro de medicamentos esenciales y críticos en Europa». Este mensaje refleja la creciente inquietud dentro de la industria sobre la viabilidad económica de los medicamentos genéricos, que son fundamentales para el tratamiento de diversas enfermedades. La asequibilidad y el acceso a estos medicamentos son vitales para millones de pacientes, y cualquier perturbación en su suministro podría tener consecuencias devastadoras.

Advertencias del Secretario General

Advertencias del Secretario General

Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de la AESEG, ha sido claro en sus declaraciones, alertando sobre el riesgo de «discontinuidad en ciertos medicamentos esenciales». Esta discontinuidad podría surgir si no se logran adaptar adecuadamente las estructuras y procesos necesarios para cumplir con las nuevas exigencias regulatorias. La falta de adaptabilidad podría llevar a una escasez de medicamentos que son imprescindibles para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud.

La posible escasez de medicamentos no solo representa un desafío para la industria farmacéutica, sino que también plantea serias implicaciones para la salud pública en España y en toda Europa. Los medicamentos genéricos son a menudo la opción más accesible para los pacientes, y su disponibilidad es crucial para garantizar que todos tengan acceso a tratamientos adecuados. La AESEG enfatiza que la salud de millones de ciudadanos podría verse comprometida si no se toman medidas adecuadas para asegurar el suministro continuo de estos medicamentos.

La necesidad de un enfoque proactivo

La necesidad de un enfoque proactivo

Frente a estos desafíos, es esencial que tanto la industria como los reguladores trabajen en conjunto para encontrar soluciones que mitiguen los riesgos asociados con las nuevas normativas. La colaboración entre las partes interesadas será fundamental para garantizar que se mantenga el acceso a medicamentos esenciales, protegiendo así la salud de la población.

Hay que encontrar una solución intermedia

Hay que encontrar una solución intermedia

La situación actual exige una atención urgente y un enfoque proactivo para abordar los problemas que enfrenta la industria farmacéutica en España. La AESEG, como representante del sector de medicamentos genéricos, continúa abogando por medidas que aseguren la viabilidad económica de los medicamentos, al mismo tiempo que se cumplen los objetivos regulatorios. La salud de millones de pacientes depende de la capacidad de la industria para adaptarse a un entorno en constante cambio, asegurando que los medicamentos esenciales sigan siendo accesibles para todos.

El ‘DNI’ de de Utiq para la fibra óptica llevará publicidad a los PCs y la TV de casa

0

La línea de fibra óptica ya tenía un DNI o Identificado Único de Acceso (IUA) para identificar las líneas de Telefónica y de los operadores que usan su red, que identifica cada conexión y evita errores al cambiar de operador. Pues la fibra óptica ahora va a tener otro identificador, pero este implementado por Utiq, la empresa formada por Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone a nivel europeo gestiona la publicidad segura que llegaba hasta ahora a través de los datos móviles mediante el consentimiento de los usuarios. Esta publicidad bajo el servicio de consentimiento único en breve estará disponible a través de las conexiones de internet en el hogar, incluidas los PC o las Smart TV (CTV), a través de otro identificador de la línea de fibra óptica.

Según Utiq, a la conexión móvil vigente, se añaden señales de red habilitadas por WiFi y líneas fijas fortaleciendo así el alcance, la frecuencia y la entrega de impresiones del servicio Utiq a sus Audiencias Auténticas consentidas. De esta forma, la solución incluye formatos de display, video y aplicaciones en dispositivos móviles, PC y pantallas CTV.

Utiq se fundó en 2023 para ofrecer un servicio de consentimiento auténtico impulsado por las empresas de telecomunicaciones con el fin de fomentar el marketing digital responsable. La idea es resolver los problemas de consentimiento, privacidad y direccionabilidad de una «internet cada vez más fragmentada y desconectada. En solo 18 meses, ya está operativo y disponible en Alemania, Francia y España, Reino Unido e Italia, este mes de noviembre se ha lanzado el servicio en Austria, países donde ya está permitiendo una publicidad determinista y responsable» para millones de audiencias humanas que han dado su consentimiento.

desde el principio pusieron la voluntad de los clientes de las compañías de telecomunicaciones en el centro, ya que no tenían porqué aguantar publicidad si no la querían

La plataforma Utiq contaba con más de 9 millones de usuarios activos, justo un año después de que Bruselas diera su visto bueno a Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone para la creación de esta joint venture de publicidad digital. Ahora, más allá de actuar sobre los datos móviles, Utiq «alcanza el siguiente hito de crecimientos de la compañía» según ha explicado, al incluir las conexiones a Internet domésticas dentro de su «Servicio de Consentimiento Auténtico».

Ahora incorpora esas señales o «DNI» de red para la WiFi y la línea fija, es decir, tokens encriptados, o sea mecanismos avanzados de pseudoanonimización, que garantizan que el proceso sea completamente seguro, con los que crea «una solución de direccionabilidad entre dispositivos y de fuente única para formatos de pantalla, video y aplicaciones en pantallas móviles, PC y CTV».

El servicio ha comenzado inicialmente en Francia y ya aplica allí los mecanismos de privacidad y de consentimiento informado para sus apuestas publicitarias para los usuarios de las operadoras Orange, Bouygues, SFR y Sosh. Cuando llegue a España este servicio, afectará a los usuarios de Movistar, Vodafone y MasOrange, así como a sus segundas marcas o marcas low cost, con un despliegue progresivo que se irá haciendo público a medida que las distintas operadoras lo activen.

El DNI de de Utiq para la fibra óptica llevará publicidad a los PCs y la TV de casa

Con ello, tanto los anunciantes como las web en las que se aloja la publicidad van a tener acceso a los datos de quiénes les visitan y cuántas veces desde una casa o negocio, porque con las identificaciones tanto de los móviles como de la línea de fibra va a poder conocer y perfilar a los diferentes miembros de una familia que habita y utiliza esa WiFi, y esto incluye los ordenadores y la Smart Tv del hogar.

No obstante, siempre será con dados anonimizados, puesto que según explican desde la compañía, «el consentimiento auténtico de Utiq está diseñado específicamente para proteger la privacidad del usuario a través de mecanismos avanzados de pseudoanonimización».

Insisten en asegurar que Utiq utiliza tokens encriptados que garantizan que el proceso sea completamente seguro y, por lo tanto, no retiene ningún dato personal identificable ni información directa de la señal de red del usuario; su sistema se basa en una arquitectura que garantiza que los datos recogidos se utilicen de manera segura y respetando el consentimiento informado. Según señalan, «Utiq como tal no tiene acceso a ninguna información adicional sobre los individuos u hogares provista por el editor, la marca o la telco».

La idea es ayudar a los anunciantes a medir la idoneidad del inventario publicitario digital a nivel de campaña, editor e impresión, a la vez que permite a las agencias seleccionar medios que cumplan la normativa de editores de confianza y a los editores a demostrar su compromiso con el contenido de calidad a los compradores potenciales. Esto ayuda a las marcas a reducir su exposición a enormes riesgos normativos, financieros y de reputación, y a no desperdiciar inversión en medios que ponen en peligro su propia imagen de marca.

No obstante, desde Utiq insisten en que quieren facilitar a las marcas y a los editores la posibilidad de ofrecer «experiencias relevantes financiadas con publicidad a sus consumidores bajo su consentimiento». Pero desde el principio pusieron la voluntad de los clientes de las compañías de telecomunicaciones en el centro, ya que no tenían porqué aguantar publicidad si no la querían. Por esa razón puso en marcha el servicio consenthub, clave para conseguir el consentimiento auténtico, y diseñado para ayudar a las personas a administrar de manera eficiente sus preferencias de consentimiento de Utiq.

LA FIBRA ÓPTICA Y SUS IDENTIFICACIONES

Así, el director ejecutivo de Utiq, Marc Bresseel, ha explicado que si bien el uso de datos móviles en cualquier mercado es significativo, «ampliar la cobertura de nuestro Servicio de Consentimiento Auténtico para incluir conexiones a Internet en el hogar refleja el comportamiento natural de la audiencia, aumentando el alcance del servicio, la frecuencia y la entrega de impresiones».

Su promesa para la industria es «permitir un marketing digital responsable a través de Audiencias Auténticas (audiencias propias accesibles y a gran escala) sin comprometer nunca el consentimiento ni los derechos de privacidad. La incorporación de señales de red habilitadas para WiFi y línea fija genera un valor exponencial en esta promesa, y nuestro crecimiento y tracción reflejan este potencial».

ampliar la cobertura de nuestro Servicio de Consentimiento Auténtico para incluir conexiones a Internet en el hogar refleja el comportamiento natural de la audiencia, aumentando el alcance del servicio, la frecuencia y la entrega de impresiones

La fibra óptica cuenta con otro identificador, este más «oficial» que es el llamado Identificados Único de acceso, que tal y como explica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es un número de 12 cifras que identifica nuestras líneas de fibra óptica, pero inicialmente solo las de Telefónica y las de las operadoras que utilizan sus redes para dar servicio. Es el número por el que si se quiere cambiar a una nueva compañía de internet el nuevo operador puede pedirlo para identificar el acceso concreto al que tiene que enviar la señal.

Según el regulador, facilitarlo puede «evitar errores en la identificación y posibles retrasos en la nueva conexión, porque un error en este tipo de conexiones puede afectar a otros usuarios, y que se queden sin su fibra. El número se puede ver con facilidad en la cabecera de nuestras facturas de telefonía y conexión a internet. Sería una identificación muy parecida al del conocido CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que aparece en las facturas de gas o electricidad, y se usa para identificar el suministro de cada unidad inmobiliaria.

Iberia lanza una campaña de precios para viajar este invierno

0

Iberia mueve ficha con una campaña con precios especiales para viajar este invierno a los nuevos destinos que la aerolínea estrena este invierno: Innsbruck y Salzburgo en Austria, Tromso en Noruega y Rovaniemi en Laponia.

Iberia tiene con ofertas especiales para los nuevos cuatro destinos de la aerolínea: Innsbruck y Salzburgo desde 79 euros, y Tromso y Rovaniemi desde 139 euros, también por trayecto. La campaña de destinos de invierno se completa con otros 39 destinos para todos los gustos que incluyen ciudades como Tokio, Nueva York o Costa Rica.

Iberia y nuevos destinos

Iberia ha lanzado una campaña con precios especiales para viajar este invierno a los nuevos destinos que la aerolínea estrena este invierno: Innsbruck y Salzburgo en Austria, Tromso en Noruega y Rovaniemi en Laponia. Estos destinos invitan a los clientes de la aerolínea a disfrutar de la nieve, explorar los mercados navideños, admirar las auroras boreales o incluso visitar la casa de Papá Noel.

Para los amantes del esquí y las actividades deportivas de invierno, Iberia ofrece desde el 1 de diciembre hasta el 26 de marzo vuelos directos a Innsbruck desde Madrid; dos frecuencias semanales los miércoles y los domingos. Los billetes se pueden adquirir desde 79 euros por trayecto.

Para los amantes del esquí y las actividades deportivas de invierno, Iberia ofrece desde el 1 de diciembre hasta el 26 de marzo vuelos directos a Innsbruck desde Madrid

Otra de las ciudades austriacas que ofrece la posibilidad de disfrutar de la nieve, pero también de los tradicionales mercados navideños, es Salzburgo. El 30 de noviembre se inician los vuelos directos entre Madrid y esta ciudad austriaca, con dos vuelos semanales, los miércoles y los sábados, que se mantendrán hasta el 29 de marzo. Los billetes están disponibles también desde 79 euros por trayecto.

el viaje a Noruega

Este invierno, Iberia estrena además nueva ruta a Tromso en Noruega. Esta ciudad escandinava ofrece planes variados como disfrutar de las auroras boreales, visitar los fiordos noruegos o realizar paseos en trineo. La ruta estará disponible desde el 1 de diciembre, operando los jueves y domingos, hasta el próximo 2 de marzo. Los billetes se pueden adquirir desde 139 euros por trayecto.

Otro de los destinos más demandados es Rovaniemi, capital de Laponia y ciudad natal -y oficial- de Santa Claus. La aerolínea repite este año, tras el éxito de 2023, y ha programado vuelos desde el 30 de noviembre hasta el 1 de marzo, con hasta 4 frecuencias a la semana durante el mes de diciembre, los miércoles, jueves, sábados y domingos. Estos vuelos están disponibles desde 139 euros por trayecto.

Destinos para todos los gustos

Además de estos destinos invernales, la campaña de Iberia incluye una selección de 39 ciudades para todos los gustos. Los viajeros que busquen experiencias culturales podrán elegir entre ciudades europeas como París, Lisboa y Milán, o estadounidenses como Nueva York y Washington. Para quienes prefieran el sol y las playas, Iberia ofrece vuelos a destinos como Costa Rica, La Habana y Río de Janeiro, además de opciones nacionales como Las Palmas, Tenerife y Lanzarote. Todo ellos a precios muy económicos.

Además de estos destinos invernales, la campaña de Iberia incluye una selección de 39 ciudades para todos los gustos

La campaña también incluye la recién inaugurada ruta a Tokio, que conecta directamente a España y Japón con tres frecuencias semanales, consolidándose como una excelente opción para descubrir la cultura y paisajes nipones.

Desde el 27 de octubre Iberia vuela a Tokio. Esta nueva ruta tiene el objetivo de ampliar la presencia de Iberia en Asia, tras los buenos resultados del vuelo diario a Doha, en Qatar, inaugurado en diciembre de 2023. Esta operación se enmarca dentro de las acciones de promoción que promueve Madrid Turismo by IFEMA, impulsado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid e IFEMA MADRID, y en el que colaboran las empresas y asociaciones que conforman la Mesa de Expertos del Turismo de la capital, entre las que se encuentra Iberia. La iniciativa cuenta, además, cuenta con el apoyo del Gobierno central a través de Turespaña.

Desde el 27 de octubre Iberia vuela a Tokio., una nueva ruta que tiene el objetivo de ampliar la presencia de Iberia en Asia

Se prevé que la apertura a este nuevo mercado genere, en el primer año de operación, 100 millones de euros al PIB de ambos países y cree cerca de 1900 empleos directos e indirectos.“La apertura de una nueva ruta siempre nos llena de ilusión, pero esta aún más si cabe ya que tuvimos que suspender nuestros vuelos a Tokio por culpa de la pandemia.

Desde hoy ofrecemos la única opción que conecta directamente, sin escalas, España con Japón, y lo hacemos tres veces a la semana, lo que supone unos 90 000 asientos entre ambos países en el primer año de operación. Nuestra ambición es incrementar las frecuencias de vuelo en 2025 para ofrecer muchas más posibilidades a los viajeros”, dijo el presidente de Iberia, Marco Sansavini.

Este es el vino canario que regresa con sus 100 puntos Parker y arrasa en la crítica

0

La Guía Parker reconoció al vino canario Táganan Parcela Margalagua 2023 con 100 puntos, distinción que había sido adquirido también en 2021. La Guía Parker condecoró a este vino que es elaborado con uvas de Taganana (Santa Cruz de Tenerife) y es uno de los más famosos en España por estar incluido dentro de la prestigiosa guía.

La Guía Parker se convirtió en una de las más prestigiosas dentro de los entusiastas del vino. Su nombre se debe a su creador, Robert Parker, quien creó la publicación especializada en vinos The Wine Advocate y que ahora es una referencia para los fanáticos de esta bebida. En tanto, los puntos Parker son otorgados por un equipo de catadores, basándose en una evaluación integral de la preparación.

Por qué este vino canario logró el máximo reconocimiento de la Guía Parker

Por qué este vino canario logró el máximo reconocimiento de la Guía Parker

El vino Táganan Parcela Margalagua 2023 es una producción del grupo Envínate, que también producen esta bebida en sitios como Santa Úrsula, La Orotava y Santiago del Teide, además de en otros lugares de la Península Ibérica. En esta oportunidad, esta producción fue reconocida por el representante de la Guía Parker en España, Luis Gutiérrez, quien fue el que reconoció las cualidades de esta bebida y les otorgó las condecoraciones.

«Táganan 2023 se parece mucho a la edición de 2021, tal vez un poco más elegante y profundo. Han reducido el uso de azufre en los viñedos, seleccionan lías más finas para el envejecimiento de los vinos en barril y evitan el efecto reductivo del vino, aunque siempre tenga la tendencia natural de los suelos volcánicos”, destacó Gutiérrez en su clasificación.

El vino canario elegido por la Guía Parker: las cualidades que lo hacen único

El vino canario elegido por la Guía Parker: las cualidades que lo hacen único

A pesar de que el 2023 fue un periodo principalmente seco, en las áreas de Taganana las lluvias lograron que los viñedos generen una producción óptima como la de este especial vino. De acuerdo al representante español de la Guía Parker, este vino es más floral y elegante que la edición de 2021. “Es una sinfonía de pétalos de rosa, pimienta molida y piedra pómez húmeda y ceniza volcánica”, tal como lo describió el especialista.

Además de la producción del Grupo Evínate, otros proyectos canarios fueron distinguidos en la guía. Uno de ellos es el perteneciente a Bien de Altura, liderado por el enólogo Carmelo Peña, quien trabaja desde 2017 por enaltecer la producción de la zona, revitalizando viñedos antiguos produciendo vinos frescos, con baja graduación alcohólica.

Más allá del vino canario: otros elegidos por la Guía Parker

Más allá del vino canario: otros elegidos por la Guía Parker

Otros vinos premiados en la Guía Parker de Envínate son Palo Blanco Las Molinas 2023, 99 puntos; Palo Blanco 2023, 98 puntos; Las Molinas Viñas Viejísimas 1897, 98 puntos, y Táganan tinto, 96. Entre las cualidades que ha destacado el representante Parker de España se menciona el Palo Blanco Las Molinas, que es reconocido «por ser un vino joven, vibrante y de gran pureza, que se distingue por su mineralidad volcánica y su capacidad de guarda, prometiendo un envejecimiento excelente en botella».

Dentro de las producciones también destacadas por el especialista de la Guía es el de Michael Candelario, un joven viticultor de 24 años que lanzó su primera cosecha en 2023 en la isla de La Palma, cuyo vino Candelario blanco obtuvo 94 puntos en el sitio. Viñátigo Maipé de Taganana también merece ser mencionado dentro de la producción canaria por lograr sus 95 puntos. Además, es importante resaltar a Iñaki Garrido, de bodega Las Toscas, que consolida su único vino con 95 desde el año 2019.

Alicante, otra región reconocida en la Guía Parker

Alicante, otra región reconocida en la Guía Parker

La producción vitivinícola no es sólo es importante para la economía de España o del mundo, sino que también son los emblemas de la cultura y los sabores de cada región donde son realizados. Además de ser Canaria un sitio destacado por sus viñedos y los sabores de cada productora, Alicante también se lleva un reconocimiento que debe ser tomado en cuenta para los amantes del vino. Una de las bebidas más distinguidas de la región es la de Tarima Hill, de bodegas Volver en Pinoso (Alicante) , que se incluye en la lista de las mejores del 2023, según Wine Spectator.

Este vino recibió 91 puntos de 100 en la escala Parker y fue elaborado al 100% con la variedad Monastrell. Esta producción pertenece a bodegas Volver, de Adrián Cañizares. Los expertos lo describen con un tono rojo rubí intenso, que anticipa su rica complejidad aromática. Esta bebida está preparada en base de frutas rojas y moras con un fondo de hierbas y matices florales.

Cuál es el criterio de clasificación de la Guía Parker

Cuál es el criterio de clasificación de la Guía Parker

La Guía Parker, elaborado por el fundador de The Wine Advocate, Robert Parker, se convirtió en un sitio emblema y la más prestigiosa guía para los amantes del vino y las producciones de todas partes del mundo. Su sistema de clasificación tiene un criterio y normas que los enólogos siguen para poder definir cuál es la mejor bebida del mundo. En la actualidad, son 12 los catadores experimentados y especializados en las distintas regiones vinícolas que, bajo un estricto código ético, catan y califican más de 30.000 vinos al año.

La escala organizada por Parker otorga hasta 100 puntos, aunque los vinos se califican a partir de los 50 puntos. Los especialistas realizan análisis exhaustivos entre los que se incluyen las notas de cata y los reportes que elaboran sobre las zonas vinícolas. Las producciones que reciben entre 96 y 100 puntos son aquellos considerados como verdaderas joyas dentro de esta clasificación. Los que poseen entre 90 y 95 puntos son considerados «sobresalientes», mientras los que adquieren entre 80 y 89 son «vinos correctos». Los que reciben entre 70 y 79 son aquellos que no se distinguen del resto, mientras que los que tienen entre 60 y 69  poseen deficiencias como alta acidez y de taninos.

Milena Smit y Penélope Cruz, madres enfrentadas en el nuevo drama de Netflix

0

Hace ya varios años, Penélope Cruz logró convertirse en la actriz española más exitosa dentro del ambiente del entretenimiento internacional, mientras que Milena Smit, gracias a sus éxitos dentro de Netflix, el cine y las demás plataformas, ha comenzado a forjar una carrera que promete tener un gran futuro; en las últimas semanas, Netflix ha estrenado un dramón, en la cual amabas estrellas comparten escena y ya han logrado que todos los usuarios españoles, derramen lágrimas por su trama.

Esta joya de Netflix, forma parte de la flamante filmografía de uno de los directores de cine español más prestigiosos de la historia, que en esta oportunidad, explora de manera muy sentimental, los grandes dramas que atraviesan las madres hoy en día; por otro lado, gracias a su papel en este film, Penélope Cruz una vez más ha logrado hacer historia dentro de la industria nacional.

Janis y Ana lograron conquistar el corazón de los usuarios de Netflix

Janis y Ana lograron conquistar el corazón de los usuarios de Netflix

A mediados del año 2021, Milena Smit y Penélope Cruz, junto al multipremiado director y guionista español, Pedro Almodóvar, regresaban a los mejores cines del país, todo gracias al estreno del drama nacional, Madres Paralelas, que hace pocos meses, regresó al flamante catálogo de Netflix; en esta emocionante historia, Penélope interpreta a Janis, una fotógrafa de mediana edad, la cual está feliz por su embarazo, que conoce, dentro del hospital donde se encuentra para esperar a su tan deseado hijo, a Ana (Milena) una adolescente embarazada, la cual a diferencia de ella, se siente aterrada y arrepentida por su embarazo.

Con el pasar de los días, Janis logra forjar un lazo de amistad poderoso con Ana, mientras cada semana, se conocen mediante extensas charlas en los corredores del hospital, donde sus sentimientos más profundos quedan al descubierto; sin embargo, con el pasar de las semanas y una vez más dentro de los grandes dramas de la vida privada de cada una, su relación comenzará a empeorar.

Un film sentimental con el que Cruz logró hacer historia una vez más

Un film sentimental con el que Cruz logró hacer hisotria una vez más

Como ya se tiene conocimiento, una de las particularidades de las cintas de Almodóvar, es que estas exploran, con ciertos toques de humor, los grandes dramas que atraviesan las mujeres dentro de la sociedad; sin embargo, esta joya de Netflix va más allá, pues también explora los dramas de una mujer de mediana edad, la cual se le dificulta conseguir un empleo, las complejidades de una relación y los sentimientos humanos.

A pesar de que esta no es la primera vez en la que Cruz y Almodóvar trabajan juntos, fue con este film con el que la actriz logró hacer historia una vez más; resulta que durante la proyección de la cinta dentro del Festival Internacional de Cine de Venecia, gracias a su trabajo en esta trama, Penélope Cruz fue coronada con la Copa Volpi a mejor actriz, convirtiéndose en la primera española en ganar este trofeo.

Apple implementa una nueva función en el iPhone que podría salvar miles de vidas

Hace unas semanas llegó a nuestro país iOS 18, el renovado sistema operativo de Apple. En esta actualización hemos podido disfrutar de novedades sumamente importantes, como la posibilidad de enviar mensajes RCS (Servicios de Comunicación Enriquecida), es decir, mensajes de texto sin ningún coste. Asimismo, ha sido posible acceder a nuevas funciones relacionadas con la personalización de la pantalla de inicio y de bloqueo, el Centro de Control, iMessage, entre otros apartados.

Apple Emergencia

No obstante, una de las novedades más relevantes y de la que casi nadie ha hablado tiene que ver directamente con los servicios de emergencia. Y es que por medio de la inclusión de nuevas funciones en Emergencia SOS, Apple se ha encargado de incrementar la cantidad de posibilidades que tienen los usuarios a la hora de ponerse en contacto con los servicios de ayuda, las cuales podrían ser sumamente útiles bajo circunstancias de peligro extremo.

Lo nuevo de Apple en Emergencia SOS

iPhone Emergencia

Básicamente, la propia Apple explica que, teniendo en cuenta que los servicios de emergencia podrían pedirnos que transmitamos un vídeo en directo o que carguemos fotos y vídeos existentes, ahora es posible hacerlo desde el iPhone «mediante la función de vídeo en directo de Emergencia SOS».

Cuando requieras hacer uso de esta nueva función, debes darle a «Compartir» para empezar a transmitir el vídeo en directo a los servicios de emergencia. Tienes la opción de pausarlo y reanudarlo cuantas veces quieras tocando el botón «Cámara», y en cualquier momento puedes finalizar la transmisión dándole a «Finalizar llamada» y luego a «Dejar de compartir cámara». Por otra parte, si deseas cargar una foto o vídeo ya existente, solo debes pulsar sobre «Seleccionar» y escoger los registros que deseas enviar.

Cómo configurar Emergencia SOS

Emergencia iPhone

Para cambiar la configuración de esta herramienta de Apple solo debes dirigirte a «Ajustes» y entrar a «Emergencia SOS». Aquí podrás activar y desactivar la función «Llamar manteniendo pulsado y soltando», la cual permite iniciar una cuenta atrás para llamar a los servicios de emergencia cada vez que se mantengan pulsados y se suelten a la vez el botón lateral y uno de los botones del volumen. También podrás hacer lo mismo con la función «Llamar pulsando 5 veces», la cual cumple la misma labor pero tras pulsar el botón lateral cinco veces seguidas de forma rápida.

Por otro lado, si lo que deseas es gestionar los contactos de emergencia, solo debes ir a la aplicación Salud y darle a «Contactos de emergencia» o «Editar contactos de emergencia». Ten en cuenta que la función mencionada anteriormente que nos permite transmitir un vídeo en directo a los servicios competentes solo está disponible en el iPhone 14 y modelos posteriores.

Receta de pan de pascua con frutas confitadas: sabor tradicional para preparar la Navidad

Descubre el Pan de pascua Fácil: Un Clásico Irresistible de la Navidad. La Navidad no sería la misma sin este delicioso y emblemático pan. Este postre, que ha cruzado generaciones, se convierte en el centro de atención en cada celebración familiar, destacándose por su mezcla de sabores y su rica tradición. Elaborado con una combinación perfecta de frutas confitadas, frutos secos y especias aromáticas, el pan con frutas confitadasno solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de unión y calidez durante las fiestas.

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer tu pan de pascua

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer tu pan de pascua

La textura esponjosa y el aroma envolvente que emana al hornearse hacen que este pan sea el acompañante ideal para una taza de café, té o incluso una tradicional cola de mono o mona de pascua. Cada bocado está impregnado de la esencia navideña, evocando recuerdos de momentos compartidos alrededor de la mesa familiar. Además, su versatilidad permite disfrutarlo en cualquier momento del día, ya sea como postre o merienda.

En este post, te invitamos a descubrir no solo la receta fácil para preparar este manjar, sino también la historia y la importancia cultural del pan en la Navidad de muchos hogares, tanto en España como en Latinoamérica, que no es lo mismo que el panettone. Prepárate para sorprender a tus seres queridos con un dulce que no solo satisface el paladar, sino que también alimenta el alma y fortalece los lazos familiares. ¡Adelante, sumérgete en el mágico mundo del pan con frutas confitadas y haz que estas fiestas sean inolvidables!

Ingredientes para hacer pan de pascua con frutas confitadas

Ingredientes para hacer pan de pascua con frutas confitadas
  • 3 tazas de harina de trigo (420 gramos)
  • 3 huevos
  • 1½ tazas de azúcar rubia
  • 1 taza de leche evaporada
  • 3 cucharadas soperas de mantequilla
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1½ cucharaditas de canela en polvo
  • 1½ cucharaditas de clavo de olor en polvo
  • 1½ cucharaditas de nuez moscada
  • 3 cucharadas soperas de pisco o ron
  • 2 cucharaditas de esencia vainilla
  • ½ taza de pasas
  • ½ taza de nueces
  • ½ taza de almendras
  • ½ taza de frutas confitadas

¿Cómo preparar un delicioso pan de pascua con frutas confitadas?

¿Cómo preparar un delicioso pan de pascua con frutas confitadas?

Este pan es un postre tradicional que no puede faltar en las celebraciones navideñas. Con su mezcla de sabores y texturas, este manjar es perfecto para compartir en familia. A continuación, te presentamos una guía detallada para elaborar un exquisito pan con frutas confitadas, que te hará desear repetir la receta cada año.

1. Preparar las claras de huevo: comienza separando las claras de las yemas en dos recipientes diferentes. Bate las claras a alta velocidad hasta que alcancen el punto de nieve, lo que significa que deben estar firmes y esponjosas. Una vez listas, resérvalas.

2. Mezclar los ingredientes húmedos: en otro bol, combina el azúcar y la mantequilla. Bate la mezcla hasta que se integren completamente. Luego, agrega la leche evaporada y mezcla nuevamente hasta obtener una consistencia homogénea.

3. Incorporar las claras de huevo: con cuidado, añade las claras a punto de nieve a la mezcla anterior. Utiliza una espátula y realiza movimientos envolventes para no perder la aireación de las claras, lo que aportará esponjosidad al pan.

Ahora es el turno de los ingredientes secos

Ahora es el turno de los ingredientes secos

4. Tamizar los ingredientes secos: en un recipiente aparte, mezcla y tamiza la harina junto con otros ingredientes secos que desees incorporar. Este paso es crucial para evitar grumos y asegurar una textura suave.

5. Agregar aromas y sabor: incorpora la esencia de vainilla, el ron o pisco, y las yemas de huevo a la mezcla. Asegúrate de mezclar bien todos estos ingredientes para que se integren de manera uniforme.

6. Incorporar frutas y frutos secos: pica las nueces y almendras en trozos pequeños. Luego, añade las frutas confitadas, pasas y los frutos secos a la mezcla. Mezcla bien para que cada bocado de pan de pascua tenga una deliciosa combinación de sabores.

Es el momento de preparar el horno

Es el momento de preparar el horno

7. Preparar para hornear: precalienta tu horno a 180 °C. Mientras tanto, prepara varios moldes (dependiendo del tamaño que desees) engrasándolos ligeramente para evitar que el pan se pegue.

8. Hornear el pan de pascua: vierte la mezcla en los moldes preparados y lleva al horno precalentado. Hornea durante aproximadamente 1 hora, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Este es un buen indicador de que el pan está cocido por dentro.

9. Enfriar y servir: una vez horneado, retira el pan de pascua del horno y deja reposar en los moldes durante 10 minutos. Luego, desmóldalo y deja que se enfríe completamente sobre una rejilla.

Disfrutar y compartir la experiencia en familia

Disfrutar y compartir la experiencia en familia

Cuando el pan de pascua esté frío, córtalo en porciones y sírvelo acompañado de una taza de café o té. Este postre es perfecto para disfrutar en cualquier momento de la celebración navideña. ¡Y ahí lo tienes! Un delicioso pan con frutas confitadas que seguramente encantará a tus seres queridos. ¡Felices fiestas y buen provecho!

Consejos esenciales para un pan húmedo y esponjoso

Consejos esenciales para un pan húmedo y esponjoso

El pan de pascua es una delicia que no solo se disfruta durante las festividades, sino que también es un símbolo de tradición y celebración. Para lograr un pan perfecto, húmedo y esponjoso, aquí te compartimos algunos consejos prácticos que elevarán tu receta al siguiente nivel.

1. Maceración de frutas: intensifica el sabor

1. Maceración de frutas: intensifica el sabor

Uno de los secretos para un pan excepcional es la maceración de las frutas confitadas. Si tienes tiempo, te recomendamos sumergir las frutas en ron o pisco durante unas horas, o incluso toda la noche. Este proceso no solo realza el sabor de las frutas, sino que también les permite absorber los aromas del licor, lo que se traduce en un pan más sabroso y aromático.

¿Por qué macerar?

¿Por qué macerar?

La maceración ayuda a que las frutas se hidraten y se vuelvan más jugosas, lo que contribuye a la humedad del pan. Además, el alcohol del licor se evaporará durante la cocción, dejando solo el sabor.

2. Almacenamiento: mantén la frescura

2. Almacenamiento: mantén la frescura

Una vez que hayas horneado tu pan de pascua, es crucial almacenarlo adecuadamente para preservar su frescura. Envuélvelo en papel film y guárdalo en un lugar fresco y seco. Este método no solo evitará que se seque, sino que también permitirá que los sabores se integren y mejoren con el tiempo.

Duración del almacenamiento

Duración del almacenamiento

Si se almacena correctamente, el pan de pascua puede mantenerse fresco durante varios días. Con cada día que pasa, los sabores se intensificarán, haciendo que cada bocado sea aún más delicioso.

3. Cobertura decorativa: azúcar flor o glaseado

3. Cobertura decorativa: azúcar flor o glaseado

Para darle un toque festivo y atractivo a tu pan de pascua, considera espolvorear azúcar flor (azúcar impalpable) sobre la superficie. Esta cobertura no solo añade un aspecto visual encantador, sino que también proporciona un contraste dulce que complementa perfectamente el sabor del pan.

Opciones de glaseado

Opciones de glaseado

Si deseas un acabado más elaborado, puedes optar por un glaseado de azúcar. Simplemente mezcla azúcar glas con un poco de agua o jugo de limón hasta obtener la consistencia deseada y cubre el pan una vez que esté completamente frío. Esto no solo embellecerá tu creación, sino que también añadirá un toque extra de dulzura.

Siguiendo estos consejos, podrás preparar un pan de pascua que no solo será un deleite para el paladar, sino también un verdadero festín visual. La maceración de frutas, un almacenamiento adecuado y una presentación atractiva son claves para lograr un postre memorable. ¡Anímate a poner en práctica estos tips y sorprende a tus seres queridos con un panespectacular!

Los problemas llegan a casa de Terelu Campos en pleno embarazo de Alejandra Rubio

0

El escándalo que rodea al padre de Carlo Costanzia ha generado un intenso revuelo en la familia de Alejandra Rubio y Terelu Campos. En pleno embarazo de Alejandra, la joven pareja enfrenta la presión mediática debido a la implicación de Carlo Costanzia di Costigliole en una investigación liderada por la Fiscalía de Turín. El padre de Carlo ha sido imputado junto con otras diez personas, quienes, según la acusación, habrían participado de manera directa o indirecta en un presunto intento de asesinato ocurrido en marzo, en el que sus hijos Pietro y Rocco están siendo juzgados y permanecen en prisión preventiva.

El escándalo que afecta a las Campos

terelu campos 1 e1718480660401 3 Merca2.es

Alejandra Rubio, cuya fecha de parto se acerca, ha optado por el silencio respecto a esta situación familiar. El pasado viernes, cuando varios periodistas aguardaban fuera de su casa en espera de alguna declaración, Alejandra prefirió retirarse sin ofrecer detalles, respondiendo con un escueto “adiós” al subirse al coche que la esperaba. La presión de la prensa no solo se ha centrado en ella, sino también en su madre, Terelu Campos, quien fue interceptada por reporteros para obtener algún comentario sobre la situación legal del exmarido de Mar Flores. Con sorpresa y algo de desconcierto, Terelu expresó: “No tengo ni idea de lo que me estás hablando” y añadió, “Es como si me preguntaras en japonés, de verdad, no te puedo contestar porque no sé qué es”.

Los detalles del caso son impactantes. Pietro Costanzia, hermano de Carlo, fue arrestado tras un brutal ataque con un hacha a un joven, hecho que según el tribunal fue un intento de asesinato. Rocco, el otro hermano de Carlo, también está en prisión, acusado de complicidad en este suceso. El juez encargado de la causa ha rechazado las solicitudes de libertad provisional para ambos, dejando el juicio en espera mientras los hermanos permanecen bajo custodia. En medio de esta situación, Carlo Costanzia brindó una entrevista en mayo en la que defendió a su hermano, argumentando que el conflicto con la víctima comenzó por un intento de acercamiento inapropiado de esta persona hacia la novia de Pietro. Según Carlo, la víctima habría intentado propasarse con la pareja de su hermano, llegando incluso a acosarla en redes sociales y comportarse de manera inadecuada en una fiesta.

Carlo Costanzia sale salpicado

Carlo Costanzia Merca2.es

Carlo dio detalles preocupantes sobre la salud mental de Pietro, sugiriendo que las dificultades psicológicas de su hermano habrían contribuido al arrebato de ira que llevó al ataque. «Mi hermano tiene diagnosticadas una serie de cosas que hace que en un momento de rabia pierda completamente la cabeza», explicó. Además, mencionó que la novia de Pietro no reveló inmediatamente lo ocurrido, preocupada por el estado emocional del joven. Aunque Carlo dejó claro que no excusa la violencia, subrayó que Rocco, el segundo hermano, no tenía conocimiento de las intenciones de Pietro al acompañarlo al lugar donde ocurrieron los hechos.

El incidente dejó a la víctima con secuelas permanentes. Tras una herida inicial y una operación, sufrió complicaciones que derivaron en la amputación de una pierna. “La amputación de la pierna no viene de la cuchillada, que también. La herida fue cosida, pero al día siguiente tuvo una hemorragia y le indujeron a un coma”, comentó Carlo, tratando de clarificar el desarrollo de los hechos médicos posteriores al ataque.

En esta situación, Alejandra Rubio intenta mantenerse ajena a la polémica, especialmente en una etapa tan significativa de su vida. La situación ha generado una gran expectación mediática, no solo por el impacto en su relación con Carlo, sino también por la implicación de su madre, Terelu Campos, quien ha evitado comentar el asunto. A medida que la investigación avanza, el foco sobre esta familia sigue intensificándose, en especial con el juicio en el horizonte y la expectación por el nacimiento del hijo de Alejandra Rubio.

La OCU lanza una advertencia sobre el etiquetado engañoso de alimentos veganos

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre la confusión que puede surgir cuando términos tradicionalmente asociados con alimentos de origen animal se utilizan para describir productos vegetarianos o veganos. Este problema se agudiza con la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que permite el uso de nombres como «salchicha» o «bistec» para describir productos elaborados exclusivamente a base de plantas.

La OCU apoya la prohibición del uso de tales términos, argumentando que el etiquetado debe ser claro y veraz para no inducir a error a los consumidores. El dilema se exacerba en el contexto del mercado internacional. Esta situación ha llevado a la OCU a abogar por una mayor transparencia en el etiquetado de alimentos y a cuestionar cómo estos cambios podrían afectar a la percepción del consumidor sobre lo que realmente implica adoptar una dieta vegana o vegetariana.

CUIDADO CON LAS CONFUSIONES EN EL ETIQUETADO

Cuidado con las confusiones en el etiquetado

Francia, pionera en la prohibición del uso de denominaciones cárnicas en productos veganos, argumentó que este tipo de etiquetado puede llevar a confusiones, afectando las decisiones alimenticias de los consumidores. Mientras algunos apoyan la medida argumentando por la necesidad de claridad, otros defienden que el uso de tales nombres puede facilitar la transición hacia dietas más sostenibles.

La preocupación gira en torno a que los consumidores, al ver productos etiquetados como «hamburguesas» o «queso», puedan asumir que se trata de alternativas equitativas a los productos animales, cuando en realidad pueden ser productos altamente procesados con ingredientes no necesariamente saludables.

EL ETIQUETADO ENGAÑOSO ES PERJUDICIAL PARA LOS CONSUMIDORES

El etiquetado engañoso es perjudicial para los consumidores

A medida que el mercado vegano crece, también lo hace la necesidad de que los consumidores tengan acceso a información veraz sobre lo que están comprando. La OCU ha señalado que muchas marcas están utilizando diseños de empaque y nombres que pueden engañar a los consumidores sobre la composición y los beneficios de sus productos.

Este tipo de publicidad no solo es engañosa, sino que también infringe normativas europeas que tienen como objetivo proteger al consumidor de información errónea. La tendencia a mezclar los términos tradicionales con productos veganos puede complicar la decisión de los consumidores. La advertencia de la OCU sobre el etiquetado engañoso de alimentos veganos es un llamado a la reflexión sobre la claridad y precisión en la industria alimentaria.

Con el TJUE permitiendo el uso de términos tradicionales en productos de origen vegetal, los consumidores deben estar más alerta que nunca sobre lo que realmente están comprando. La salud, la ética y la sostenibilidad son valores importantes en la elección de una dieta vegana o vegetariana, y la información precisa y veraz es crucial en esta decisión.

Publicidad