Si eres de las mujeres que, sin importar las lluvias ni el clima ni la temporada del año, prefieren salir de casa sin paraguas, seguramente te has preguntado qué alternativa tienes a tu disposición para no empaparte. Pues bien, Decathlon es una de las cadenas que se especializan en el comercio de prendas que justamente están pensadas sobre todo para días fríos y lluviosos. Por ende, en su catálogo puedes encontrar varias de las mejores ofertas en lo que corresponde a toda clase de abrigos y, lo mejor, ¡a precios de locura!
Bajo esta lógica, el día de hoy te traemos una de las mejores opciones que puedes conseguir en Decathlon cuando se trata de prendas que te ayudan a hacerle frente a las lluvias torrenciales,sin que sea necesario usar paraguas para no llegar empapada a la oficina o a casa. Esta es la alternativa que tanto has buscado, una que se adapta a todos los estilos, que no ocupa espacio y cuyo precio la convierte en un artículo imprescindible en tu armario.
El chubasquero insignia para este invierno está en Decathlon
Te presentamos el chubasquero de Decathlon que llevarán las mujeres más estilosas durante las semanas que quedan del 2024. Gracias a que tiene una capucha ajustable, no solo protegerás tu torso y tus brazos del agua, sino también tu cabellera; un punto bastante importante si tenemos en cuenta que la lluvia suele hacer que el cabello se encrespe y se convierta en un auténtico lío. Este abrigo viene en color azul bebé y se caracteriza por su capacidad para proteger del frío.
Esta chaqueta está firmada por Quechua, es impermeable e incluye dos bolsillos bastante prácticos en su diseño. Puedes optar por combinarla con unos pantalones vaqueros para dar lugar a una apariencia chic, o con unos leggings para un look más deportivo y casual. Además, este chubasquero está confeccionado con tejidos sostenibles,y cuenta con un cuello estilo envolvente para proteger del viento y con un cierre de cremallera.
Te la enseñamos en la siguiente página.
Es tuyo por menos de 30 euros
Así que si estás buscando un artículo que te permita darte el lujo de salir de casa sin paraguas durante este otoño-invierno y, al mismo tiempo, sin temor a empaparte, sin lugar a dudas este chubasquero de Decathlon representa la opción perfecta para ti. De igual forma, si solo deseas ampliar tu catálogo personal de chaquetas para esta temporada, también puedes optar por hacerte con esta de Quechua, pues su versatilidad, estilo y funcionalidad la convierten en una prenda ideal para todas.
Actualmente puedes conseguir este chubasquero en la página web oficial de Decathlon a cambio de 29,99€. Está disponible en todas las tallas (desde la XS hasta la 3XL) y cuenta con una calificación de 4.8/5 estrellas.
La necesidad de crear mundos imaginarios, incluso la excesiva demanda de retocar escenas en el cine, la televisión y la publicidad han potenciado que, cada vez más, el universo audiovisual busque impactar al espectador con una mayor espectacularidad o simplemente con una mayor perfección técnica. Tokland irrumpe en la industria audiovisual para aportar un enfoque ‘arty’ yofrecer ese toque con cierto sabor artístico y orgánico que requieren las nuevas narrativas.
¿Qué es Tokland? Es un nuevo estudio de efectos visuales fundado por Ismael Perona, CEO de Thankium, y Adolfo Sánchez de Rojas, un senior de la industria de los efectos visuales conocido por su trabajo en estudios como El ranchito, Telson, Alive, Twin Pines o Lightbox y ganador del premio ALCINE a los Mejores VFX por su trabajo en ‘El palacio de la luna’ de Ione Hernández.
Inspirado en el clásico literario El misterio de la isla de Tökland de Joan Manuel Gisbert, el estudio captura la esencia de la isla como símbolo de descubrimiento y aventura. “Ofrecemos un enfoque artístico en el VFX, con el que pretendemos recuperar el aspecto orgánico del paisajismo en el cine y, en general, en la industria audiovisual”, afirma este licenciado en Bellas Artes.
Gracias a la experiencia del equipo, “Tokland aspira a convertirse en un estudio ‘boutique’ cuyos trabajos, además del cine y la televisión, abarquen la publicidad y los videoclips”, subraya Sánchez de Rojas, que lleva décadas en el mundo de los efectos visuales y comparte con Perona una pasión de juventud por el cine. Tokland se convierte así en una isla creativa, un nuevo lugar de referencia para estudios, productores y cineastas.
Bajo la supervisión de Sánchez de Rojas, que ha participado en producciones recién estrenadas como El 47 o El llanto y actualmente desde Tokland coproduce y supervisa El hereje, la nueva a película de Ignacio Oliva y colabora con un proyecto de Víctor Monigote y su productora Ottom Ideas, Tokland ofrece servicios generalistas de CGI y composición aplicada a cine y televisión. Su experiencia y capacidad artística se hará notar desde los primeros compases de la preproducción de efectos. “El objetivo de Tokland es convertirnos en referencia para las necesidades creativas y artísticas de showruners y directores de la industria”, añade Sánchez Rojas, artista que llega avalado por la capacidad creativa de su etapa como generalista senior.
Servicios basados en cinco pilares
Los servicios de Tokland exploran desde la creación de paisajismo y FX-digital hasta la animación 3D y la creatividad con motion graphics. Entre su oferta profesional destaca:
Set extension y DMP/ Creación de environment.
FX.
Animación 3D
Composición digital.
Modelado y texturizado / Diseño de assets, personajes y entornos para completar las necesidades de producción.
El pasado 8 de noviembre en Madrid, la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial rindió homenaje a destacados profesionales de la salud y el bienestar en una emotiva ceremonia en la que se otorgaron los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria. El evento reconoció a quienes, con su vocación y compromiso, impactan positivamente la calidad de vida de la sociedad, representando un ejemplo de dedicación para futuras generaciones
La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial se congregó el 8 de noviembre en Madrid para homenajear a un grupo de destacados profesionales en los campos de la salud y el bienestar, quienes fueron reconocidos con el Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria por su talento, vocación y compromiso en mejorar la vida de las personas. La ceremonia comenzó con palabras de agradecimiento y reconocimiento a los profesionales de la salud, resaltando su entrega y la importancia de su labor para el avance del sector y la mejora continua en el ámbito sanitario.
Entre los galardonados estuvieron:
Dr. Bryan Fuentes y Dra. Cristina Vázquez, cirujanos en el Instituto Médico Integral de Cabeza y Cuello (IMICC) de Tenerife, reconocidos como equipo pionero y referente en Rinoplastia Ultrasónica a nivel nacional.
Dra. Perla Della Nave, especialista en implantología dental y directora médica de la Clínica Vericat Madrid Implantología, que dirige un innovador proyecto de implantes dentales inmediatos.
Guillermo López Zarco y su laboratorio NTD Labs, Recibía el Premio a a la Excelencia por su innovación en patentes de salud, especialmente en productos antivirales y de apoyo inmunológico como Herpopro, afta-pro y Hupavir.
Dra. Estefanía Quintana Fabelo, psicóloga y fundadora del centro de Psicología «Rayada de Coco», que promueve un enfoque cercano y dinámico en el ámbito de la salud mental en Canarias.
ASISPA, compromiso con el bienestar de las personas. Una asociación sin ánimo de lucro con más de 40 años, mejorando la vida de personas en situación de vulnerabilidad mediante servicios sociales integrales.
Fundación Bertín Osborne, que trabaja por la inclusión y el apoyo a familias en temas de salud mental, accesibilidad y empleabilidad, en colaboración con entidades como Fundación ONCE y Fundación MAPFRE. Además, la Fundación Bertín Osborne lanza Dona2, red de apoyo donde cualquier persona puede formar parte.
Agradecimiento Cierre de la ceremonia, Aunque el Presidente de Honor de la Sociedad, El Reconocido Dr. David Abejón, no pudo asistir por motivos profesionales, su presencia se sintió en el evento. La Sociedad expresó su agradecimiento por su constante apoyo y compromiso con los valores de la organización. El Dr. Javier Urra, socio de la Sociedad y figura destacada en el ámbito de la psicología clínica y forense, intervino en su representación.
El acto fue clausurado por los directores de la Sociedad, Rosa Sabogal y Gonzalo Iglesias, quienes agradecieron la asistencia de todos y subrayaron la relevancia de celebrar los logros en el sector sanitario y social. La ceremonia culminó con una foto grupal de los premiados y una invitación a la cena de gala y barra libre, marcando el cierre de una velada inolvidable en honor a los profesionales que cada día contribuyen a una sociedad más sana y solidaria.
En la última edición de este año 2024 de los Premios VinDuero-VinDouro, el vino 1997 Barrica de Bodegas y Viñedos Monte Aixa, ha sido galardonado como el Ganador del Gran Arribe de Oro en Femenino en la categoría de Vinos Tintos con Crianza hasta 6 Meses con 98,80 puntos
Uno de los bulos anclados en la retórica de los tópicos del vino es la preferencia de los vinos blancos y rosados en el consumo femenino. Una idea infundada que ha sido desmontada por muchos estudios y encuestas del sector, y que desmitifican esta aseveración. Resultados recientes desmontan esta popular creencia, y arrojan unos datos reveladores: las mujeres consumen mayoritariamente vino tinto, en cantidad muy superior a la de blancos, rosados, espumosos, dulces o generosos.
En la última edición de este año 2024 de los Premios VinDuero-VinDouro, el vino 1997 Barrica de Bodegas y Viñedos Monte Aixa, ha sido galardonado como el Ganador del Gran Arribe de Oro en Femenino en la categoría de Vinos Tintos con Crianza hasta 6 Meses con 98,80 puntos.
Un premio único entre todos los vinos del concurso, como el vino que mayor puntuación ha obtenido en las votaciones de las mujeres del jurado.
Con este resultado, podemos afirmar que, 1997 Barrica es el vino tinto preferido por las mujeres, al menos para las expertas catadoras de este jurado.
Los Premios VinDuero-VinDouro son un consolidado Certamen Internacional de Vinos de España y Portugal que nació en 2005 y se ha convertido en todo un referente en el Territorio Ibérico. El Concurso se celebra anualmente, en la primera semana de agosto, y se rinde homenaje al vino como un valioso y representativo producto de la diversidad cultural y patrimonial de ambos lados de la frontera.
El éxito del concurso reside en la unión de la indudable calidad de los vinos que son presentados y el rigor y la profesionalidad de un gran equipo y de más de 60 catadores de prestigio internacional.
Los Premios VinDuero-VinDouro son un concurso bajo el alto patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), situándose en el TOP de los Concursos de Vino, lo que supone un salto hacía la internacionalización y una apuesta segura de promoción de los vinos participantes a nivel mundial.
Los resultados otorgan los prestigiosos Galardones Arribe y Arribe en femenino, así como los Premios Especiales Arribe de Platino para los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen que se plasman en las Guías de los Mejores Vinos de España y Portugal, editadas en cuatro idiomas: español, portugués, francés e inglés.
También resaltar la puntuación conseguida por el Crianza 1997 de Bodegas Monte Aixa, que ha conseguido una medalla de ORO con 93,68 puntos, en la categoría de vinos con Crianza Superior a 6 meses e inferior a 14.
Cada vez más traders españoles optan por las cuentas fondeadas como una vía para generar ingresos adicionales, con acceso a capital de terceros sin poner en riesgo sus propios ahorros
Amadeux, una fintech global, se ha consolidado como líder en el sector del fondeo, ofreciendo a los traders cuentas fondeadas y una plataforma creada para impulsar su camino hacia la rentabilidad y la consistencia en el trading.
Amadeux: Brokers regulados a elección del trader
Una de las características más innovadoras de Amadeux es la libertad para escoger el broker regulado con el que desean realizar el programa de fondeo.
Es crucial para los traders contar con todas las garantías de que las pruebas de fondeo son evaluadas de manera objetiva y transparente. Amadeux es pionera en permitir a los traders escoger brokers regulados y con una sólida trayectoria.
Los símbolos y spreads utilizados en el programa de fondeo de Amadeux son exactamente los mismos que ofrece el broker públicamente, lo que asegura una experiencia de trading real. Esta transparencia, unida a las normas competitivas, convierte a Amadeux en una opción atractiva, para traders de todos los niveles, que buscan maximizar su operativa sin comprometer la calidad o la seguridad.
¿La mejor plataforma de cuentas fondeadas?
El programa de fondeo de Amadeux está diseñado para ofrecer a los traders un entorno demo donde puedan aprender y perfeccionar sus habilidades en cada etapa.
Al participar en el programa, los traders reciben informes detallados sobre su desempeño, incluyendo estadísticas clave como la efectividad de sus estrategias y la gestión del riesgo, junto a recomendaciones que les permiten ajustar su operativa de manera efectiva. Con Amadeux, cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje y mejora continua.
Ofreciendo una flexibilidad única que permite a los traders operar durante noticias, mantener posiciones abiertas los fines de semana y utilizar copiadores para replicar operaciones desde su cuenta principal, todo sin coste adicional, operativas como Scalping y Swing Trading son permitidas.
Amadeux AI: El primer asistente virtual para traders
Amadeux está a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector financiero. Actualmente, se encuentra en el desarrollo de Amadeux AI, el primer Asistente Virtual de Trading diseñado para ayudar a los traders a perfeccionar sus habilidades. Se espera que la versión beta esté disponible en 2025, proporcionando a los traders recomendaciones basadas en datos y acompañamiento constante en su crecimiento.
Sobre Amadeux
Amadeux se presenta como una firma de fondeo moderna con alcance internacional, ofreciendo una plataforma de impulso para traders de todos los niveles. Con un enfoque en la mejora continua de habilidades y un entorno de aprendizaje respaldado por tecnología avanzada y un equipo con amplia experiencia en el sector, Amadeux abre nuevas posibilidades para los traders. ‘¿Hasta dónde es posible crecer como Trader?’
Se espera que el evento reúna a más de 3.000 empresas de más de 160 países y con más de 1.000 inversores
El Web Summit, uno de los congresos de tecnología más importantes del mundo, comienza este lunes en Lisboa, Portugal. Invest in Bogota, agencia de promoción de inversiones, participará en el evento para mostrar las oportunidades de negocio que tiene la ciudad en el campo de las tecnologías de la información.
Durante el evento se espera reunir a más de 3.000 empresas de 160 países y más de 1.000 inversores, con una asistencia que podría superar las 70.000 personas, según cifras de los organizadores.
Invest in Bogota, a través de la Gerencia de Promoción de Inversiones de la entidad, buscará conectar empresas, startups e inversionistas disruptivos, innovadores y destacados en la industria, para que consideren a Bogotá como destino de inversión y negocios en América Latina.
Cabe destacar que en los últimos años, Bogotá se ha posicionado como una plataforma nearshore para atender mercados cercanos, como América Latina y Norteamérica, y ahora el objetivo es ampliar esta visión a otros mercados, como Europa.
El desarrollo de software se ha convertido en una fortaleza para una ciudad como Bogotá, cuya economía se basa en la prestación de servicios de vanguardia y que aspira a fortalecerse cada vez más.
Es así como el recurso humano capacitado, el ecosistema institucional para la economía digital, así como una buena infraestructura de soporte para la operación, han generado el ambiente propicio para que reconocidas empresas extranjeras como Amazon, Amadeus, Globant, Oracle, IBM, y Endava, entre muchas otras, hayan escogido a la capital de Colombia como destino de inversión en TI.
Sobre Invest in Bogota
Invest in Bogota es la agencia de promoción de inversión relevante, atrayendo eventos y reuniones de clase mundial y articulando el ecosistema de emprendimiento de alto impacto para Bogotá. Una iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Su propósito es contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina. Durante seis años consecutivos, ha sido reconocida como una de las mejores entidades en su categoría en el mundo, y una de las cuatro mejores en Suramérica, Centroamérica y el Caribe, según la publicación internacional Site Selection en su informe anual Global Best to Invest Report.
En un momento en el que la inteligencia artificial y la conectividad están transformando la movilidad, la seguridad vial enfrenta una nueva amenaza: los ciberataques. DEKRA, líder en certificación y seguridad vial, presenta su Informe de Seguridad Vial 2024, donde alerta sobre la urgencia de adaptar las infraestructuras y vehículos para enfrentar los riesgos de ciberseguridad que surgen en esta nueva era de conducción automatizada
La empresa líder en certificación y seguridad vial, DEKRA, publica su informe de Seguridad Vial 2024 donde plantea una pregunta fundamental para el futuro de la movilidad y las infraestructuras viales: ¿Están preparados los vehículos e infraestructuras para enfrentar los ciberataques en una era de conducción automatizada y conectividad?
La intersección entre la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la seguridad vial es uno de los focos de este informe, que hace un llamamiento a los responsables públicos para que desarrollen infraestructuras inteligentes y conectadas, capaces de comunicarse con los vehículos y contribuir a una movilidad más segura y fluida. Este avance, sin embargo, trae consigo nuevos riesgos que exigen una respuesta robusta en ciberseguridad. «Para que la inteligencia artificial logre un impacto positivo en la gestión del tráfico, necesitamos políticas públicas sólidas que garanticen la privacidad, la transparencia y la protección de los ciudadanos,» afirma Enrique Miralles, director técnico de la Asociación Española de la Carretera.
Tal como pone de manifiesto el Informe DEKRA, la sociedad y la tecnología avanzan a un ritmo vertiginoso que las políticas y las infraestructuras actuales no logran absorber ni adaptar a las nuevas tendencias de movilidad, como los patinetes eléctricos y los vehículos inteligentes, entre otros.
Nuevas exigencias para una movilidad más segura y protegida
Desde 2022, los vehículos nuevos en la Unión Europea deben contar con defensas avanzadas contra ciberataques en sus sistemas de conectividad y transmisión de datos, una regulación que se ha ampliado a todos los vehículos nuevos de la región a partir de julio de 2024. A esto se suma una revisión y auditoría trianual obligatoria para asegurar que los sistemas de seguridad estén siempre al día. DEKRA insiste en que la seguridad vial debe adaptarse al ritmo de la evolución tecnológica, creando infraestructuras capaces de detectar y comunicar riesgos en tiempo real.
Ciberseguridad: el reto clave de la movilidad conectada
En un contexto donde los vehículos autónomos y conectados comienzan a tomar protagonismo, el informe subraya la necesidad urgente de cerrar las brechas de ciberseguridad que estos avances han abierto. El objetivo es prevenir ciberataques que podrían comprometer sistemas críticos de los vehículos, poniendo en riesgo la seguridad de millones de personas en las carreteras. En este sentido, DEKRA promueve una evaluación exhaustiva de las vulnerabilidades de ciberseguridad y sugiere que las infraestructuras también deben contar con herramientas de inteligencia artificial que refuercen su protección y la de los vehículos que circulan en ellas.
Un compromiso con el futuro de la movilidad segura
Con un equipo de 20 expertos internacionales en seguridad vial y con la colaboración de Kristian Schmidt, director de transporte terrestre de la Comisión Europea, DEKRA se consolida como referente en el análisis y desarrollo de soluciones para una movilidad más segura y conectada. Cada año presenta sus informes a la Comisión Europea para garantizar que los avances tecnológicos vayan acompañados de una sólida estrategia de seguridad y una mejora en políticas públicas para la seguridad de todos.
Colaboración con Alejandro Geppert para concienciar en seguridad vial
Como parte de su compromiso con la concienciación en seguridad vial y tecnología, Alejandro Geppert, ganador del McLaren Trophy 2024 y fundador de Kilómetros sin huella, ha colaborado con DEKRA en una campaña de sensibilización. A través de un video publicado en el perfil de LinkedIn de DEKRA y Alejandro, Geppert promueve la importancia de la seguridad vial y la tecnología en el ámbito del motor. El video puede verse en este enlace: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7257666382006247424/.
Este refuerzo tiene como objetivo expandir la oferta de soluciones WLAN en sectores clave como la educación, sanidad, utilities y administraciones públicas, áreas donde la demanda de conectividad fiable y de alto rendimiento sigue creciendo de manera exponencial
Cambium Networks, proveedor líder global de soluciones de conectividad inalámbrica, anuncia el fortalecimiento de su alianza estratégica con Sistelec, distribuidor de referencia en España y Portugal. Este refuerzo tiene como objetivo expandir la oferta de soluciones WLAN en sectores clave como la educación, sanidad, utilities y administraciones públicas, áreas donde la demanda de conectividad fiable y de alto rendimiento sigue creciendo de manera exponencial.
Ambas empresas consolidan su relación para ofrecer a instituciones educativas, hospitales, proveedores de servicios públicos y organismos gubernamentales soluciones WLAN avanzadas y fáciles de gestionar, basadas en la familia de puntos de acceso Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E de Cambium Networks. Estas soluciones, gestionadas a través de la plataforma en la nube cnMaestro™, permiten desplegar redes altamente escalables y seguras, esenciales para sectores críticos que dependen de una conectividad constante y eficiente.
Enfoque en sectores estratégicos
Educación: con la creciente demanda de redes inalámbricas fiables en centros educativos, Cambium Networks y Sistelec proporcionarán soluciones Wi-Fi robustas y seguras, facilitando la enseñanza digital y el acceso remoto. La solución simplificada de Cambium permite a instituciones educativas gestionar redes complejas con facilidad y garantizar una experiencia óptima para estudiantes y personal.
Sanidad: en hospitales y centros de salud, donde la conectividad de dispositivos IoT y la gestión de datos en tiempo real son esenciales, Cambium Networks ofrecerá redes WLAN de alto rendimiento, garantizando la seguridad y la continuidad operativa en entornos críticos.
Utilities: en el sector de las utilities, la colaboración permitirá desplegar soluciones inalámbricas resistentes que optimicen las operaciones de monitorización y gestión remota de infraestructuras, ayudando a mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos.
Administraciones públicas: Cambium y Sistelec ofrecerán soluciones WLAN a organismos gubernamentales, facilitando la modernización de las infraestructuras de TI, con un enfoque en la seguridad, escalabilidad y facilidad de gestión, elementos clave para cumplir con las crecientes demandas de servicios digitales para los ciudadanos.
«Este refuerzo en nuestra alianza con Sistelec nos permite seguir expandiendo nuestra presencia en sectores estratégicos, donde la conectividad de calidad es fundamental», comentó David Tajuelo, Regional Sales Manager para Iberia de Cambium Networks. Con nuestra tecnología avanzada y la experiencia de Sistelec en el mercado local, estamos bien posicionados para ayudar a las organizaciones en estos sectores a optimizar su infraestructura de red, simplificando la gestión y mejorando el rendimiento.
Por su parte, Francisco Javier Blanco, Sales Manager de Sistelec, señaló: «La colaboración con Cambium Networks nos permitirá ofrecer soluciones WLAN que no solo cumplen con las exigencias tecnológicas actuales, sino que están preparadas para enfrentar los desafíos del futuro en sectores como educación, sanidad, utilities y administraciones públicas. Estamos emocionados de seguir creciendo juntos en estos mercados».
Sobre Cambium Networks
Cambium Networks es un proveedor global líder en soluciones de conectividad diseñadas para unificar y simplificar la administración de redes de manera integral. A través de su visión estratégica ONE Network, Cambium permite a proveedores de servicios, empresas e instituciones implementar una experiencia de red totalmente integrada, que combina tanto infraestructura inalámbrica como alámbrica bajo un solo ecosistema de fácil gestión.
La plataforma cnMaestro™ de Cambium es la tecnología clave que da vida a esta visión. cnMaestro permite la administración centralizada de todos los dispositivos de red Cambium en una «ventana única» (o single pane of glass), facilitando la monitorización, configuración y optimización en tiempo real. Desde Wi-Fi y switching empresarial hasta conectividad de banda ancha y soluciones IoT, cnMaestro y ONE Network aseguran una red unificada y eficiente que reduce la complejidad y optimiza los costos operativos, permitiendo que los clientes se enfoquen en el crecimiento de su negocio sin preocuparse por la red.
Sobre Sistelec
Sistelec, con más de 40 años de trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, se ha consolidado como un distribuidor líder en soluciones tecnológicas de comunicación. La compañía ofrece una amplia gama de servicios y tecnologías que abarcan desde comunicaciones por radio y fibra óptica hasta la interconexión de dispositivos, vehículos en movimiento y ciudades inteligentes.
Gracias a su experiencia en ingeniería y servicios gestionados, Sistelec diseña y despliega redes de alta capacidad, disponibilidad, seguridad, velocidad y eficiencia, esenciales para satisfacer las crecientes necesidades del mercado. Su cartera incluye soluciones especializadas para comunicaciones críticas, operadores de telecomunicaciones, seguridad pública, sistemas de transporte y grandes infraestructuras.
Además, Sistelec cuenta con una sólida experiencia en sectores clave como educación, sanidad, utilities y administraciones públicas, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a las exigencias de conectividad en España y Portugal.
VB group, empresa líder en soluciones 360º dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa, ha anunciado su nuevo acuerdo de patrocinio con el club de baloncesto de Huelva, pasando a ser su agencia oficial y patrocinador
Este acuerdo simboliza una apuesta firme de VB group por el impulso del deporte en la región y refuerza su posicionamiento en Huelva, una provincia clave en sus planes de expansión.
Como parte de esta colaboración, VB group proporcionará servicios exclusivos de gestión de viajes y logística para el equipo, aportando su experiencia en soluciones 360º y su conocimiento del sector deportivo. Además, el logo de VB group se mostrará en las instalaciones del C.D Baloncesto Huelva la Luz, demostrando el compromiso de la compañía con el baloncesto y su apoyo al talento deportivo local.
Guillermo Espinós, director ejecutivo de VB group, ha destacado que: «Para VB group, apoyar al club de baloncesto de Huelva es una excelente oportunidad para fomentar el deporte y conectar con la comunidad de la región. A través de nuestra división VB Sports, seguimos consolidando nuestra posición como partner estratégico de entidades deportivas en España, respaldando el crecimiento y éxito de nuestros socios».
Con presencia en España y América Latina, VB group sigue apostando por el deporte como vehículo de cohesión y desarrollo, reflejando sus valores de trabajo en equipo, esfuerzo y superación. Este acuerdo reafirma el compromiso de la compañía con la región de Huelva y su estrategia de expansión en el mercado andaluz. A través de iniciativas de patrocinio como esta, VB group busca contribuir al crecimiento de Huelva, no solo como un referente en el deporte, sino también como un motor de conexión y cohesión en la comunidad. Con esta colaboración, VB group reafirma su compromiso de apoyar el talento y el desarrollo regional, contribuyendo activamente a un futuro de progreso y oportunidades para la comunidad onubense.
AliExpress lanza sus mejores ofertas del año, con hasta 80% de descuento en toda la plataforma durante un mes y hasta 50% en grandes marcas. Las entregas internacionales ahora llegan en 3-5 días, y una nueva función, ‘Agita y Gana’, permite ganar premios y descuentos al sacudir el móvil. Además, AliExpress revela que el 94% de los españoles ha comprado un regalo para sí mismo en el último año, una tendencia al alza en nuestro país
AliExpress, el marketplaceinternacional de venta online, ha anunciado la llegada del 11.11 Global Shopping Festival, ofreciendo las mejores ofertas del año, con descuentos hasta el 80% en toda la plataforma y del 50% en grandes marcas. Este año, la plataforma ha ampliado el festival de compras, desde ahora hasta el 3 de diciembre.
11.11 Global Shopping Festival ‘agita’ la forma de comprar de los consumidores
AliExpress también está introduciendo nuevas funcionalidades, como ‘Agita y Gana’, que ofrece a los clientes la oportunidad de descubrir premios y ofertas especiales. Durante el festival, los consumidores pueden mover de lado a lado sus móviles para desbloquear premios (cupones, premios físicos, etc.) ‘Agita y Gana’ hace que las compras sean más divertidas, ofreciendo variedad y una experiencia única.
Todos los días, los compradores pueden beneficiarse de un servicio rápido y fiable, con entregas transfronterizas que llegan en tan solo de 3 a 5 días. Además, para mejorar aún más la experiencia del cliente, la plataforma ofrece envíos y devoluciones gratuitos.
«El 11.11 Shopping Festival da el pistoletazo de salida a un amplio periodo de compras festivas, con grandes descuentos en una increíble selección de marcas y productos que son tendencia. AliExpress está comprometido a ofrecer una experiencia de compra fluida y divertida. Esta es una de las mejores ofertas del año y animamos a los consumidores a que, además de comprar para los demás, se hagan un regalo a sí mismos», afirma Gary Topp, Director Comercial para Europa de AliExpress.
Comprar regalos para uno mismo, una tendencia al alza
Un nuevo estudio de AliExpress revela que los españoles cada vez se hacen más auto-regalos. En un momento de creciente conciencia sobre el autocuidado, el estudio de AliExpress muestra que el 94% de los españoles se ha dado un caprichoo se ha hecho un regalo en el último año, subrayando la importancia de quererse y premiarse.
Los españoles se regalanuna vez al mes (11,52) de media. La frecuencia ha aumentado hasta el punto de que uno de cada cuatro españoles se da un capricho al menos una vez cada dos o tres semanas.
Los jóvenes se autorregalan más
Esta tendencia es más popular entre los más jóvenes. Más de un tercio (37%) de los españoles entre 18 y 34 años se autorregalan al menos una cada dos o tres semanas, mientras que los mayores de 55 años se dan un capricho cadauno o dos meses mayoritariamente (25%).
Los hombres se autorregalan con más frecuencia que las mujeres. El 22% de los hombres, cada dos o tres semanas, frente al 15% de las mujeres. Los hombres se autorrecompensan con más regularidad.
En cuanto a las razones, siempre se tiende a buscar un motivo, y el principal es el cumpleaños. Casi uno de cada dos españoles (45%) se da un capricho por su cumpleaños, mientras que solo un 25% se autorregala sin que haya una ocasión especial.
Además, la compañía también ha revisado al alza sus previsiones para 2024 y 2025
Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) (la «Compañía», «Loar»), informó de resultados récord para el tercer trimestre de 2024.
Tercer trimestre de 2024
Ventas netas de 103,5 millones de dólares, un 25,0% más que en el trimestre anterior.
Los ingresos netos del tercer trimestre de 2024 fueron de 8,7 millones de dólares, 5,8 millones más que en el trimestre del año anterior.
Beneficio diluido por acción de 0,09 dólares.
EBITDA ajustado de 38,1 millones de dólares, un 31,8% más que en el trimestre del año anterior.
El margen de beneficio neto del trimestre mejoró hasta el 8,4%, frente al 3,4% del trimestre del año anterior.
El margen EBITDA ajustado del trimestre fue del 36,8%, frente al 34,9% del trimestre del año anterior.
Beneficio por acción ajustado de 0,15 dólares.
«Nuestros resultados del tercer trimestre demostraron nuestra continua ejecución en los cuatro impulsores estratégicos de valor,» declaró Dirkson Charles, CEO de Loar y Copresidente Ejecutivo de la Junta Directiva. «Logramos nuevamente cifras récord en ventas netas y EBITDA ajustado, impulsados por la fuerte demanda en nuestros mercados finales, tanto comerciales como de defensa».
Loar reportó ventas netas para el trimestre de $103.5 millones, un incremento de $20.7 millones o 25.0% en comparación con el trimestre del año anterior. De forma orgánica(1), las ventas netas aumentaron un 16.5% o $13.7 millones, alcanzando los $96.5 millones.
La utilidad neta del trimestre aumentó $5.8 millones, alcanzando $8.7 millones desde una utilidad neta de $2.9 millones en el trimestre comparable del año anterior. El incremento en la utilidad neta del trimestre fue impulsado principalmente por un aumento en los ingresos operativos y una disminución en los gastos por intereses.
El EBITDA ajustado para el trimestre fue de $38.1 millones, un aumento de 31.8% o $9.2 millones en comparación con el trimestre del año anterior. El EBITDA ajustado como porcentaje de las ventas netas fue de 36.8%, en comparación con el 34.9% del tercer trimestre del año anterior. El incremento en el EBITDA ajustado como porcentaje de las ventas netas se atribuye principalmente a la ejecución de nuestros impulsores estratégicos de valor y al apalancamiento operativo derivado de mayores niveles de ventas.
Desde el comienzo del año
Las ventas netas para los primeros nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2024 fueron de $292.4 millones, un aumento de $61.3 millones o 26.5% en comparación con el mismo período del año anterior. De forma orgánica(1), las ventas netas aumentaron un 14.9% o $34.5 millones, alcanzando los $265.6 millones.
La utilidad neta acumulada en el año aumentó $22.6 millones, alcanzando $18.5 millones desde una pérdida neta de $4.0 millones en el mismo período del año anterior.
El EBITDA ajustado para los primeros nueve meses de 2024 fue de $106.2 millones, un aumento de 27.1% o $22.7 millones en comparación con el mismo período del año anterior. El EBITDA ajustado como porcentaje de las ventas netas fue de 36.3%, en comparación con el 36.1% de los primeros nueve meses del año anterior.
Perspectivas para el año completo 2024 – Revisadas al alza
«Como resultado del cierre exitoso de la adquisición de Applied Avionics y nuestro sólido desempeño empresarial, estamos revisando nuestras proyecciones para el año completo 2024», declaró Glenn D’Alessandro, Director Financiero y Tesorero de Loar. «Por lo tanto, esta proyección refleja mayores costos de intereses y amortización debido a la adquisición de Applied Avionics».
Ventas netas: entre $390 y $394 millones, por encima de los $374 millones a $378 millones.
Utilidad neta: entre $19.0 y $20.0 millones, por debajo de los $28.4 millones a $29.6 millones.
EBITDA ajustado: entre $141 y $143 millones, por encima de los $134 millones a $136 millones.
Utilidad por acción diluida: entre $0.20 y $0.22.
Margen de utilidad neta: aproximadamente 5%, por debajo de aproximadamente 8%.
Utilidad por acción ajustada: entre $0.35 y $0.37, por debajo de $0.44 a $0.46.
Margen de EBITDA ajustado: se mantiene en aproximadamente 36%.
Gasto por intereses: aproximadamente $54 millones, por encima de los $42 millones.
Supuestos del mercado: La proyección para el año completo se basa en los siguientes supuestos:
Crecimiento de dos dígitos altos en OEM de aviación comercial, jets de negocios y aviación general, por encima de los dos dígitos medios.
Crecimiento de dos dígitos medios en el mercado de repuestos para aviación comercial, jets de negocios y aviación general.
Crecimiento de dos dígitos altos en defensa, por encima de los dos dígitos medios.
Perspectivas para el año completo 2025
«Al acercarnos al final del año, la fortaleza de nuestra cartera de pedidos nos brinda la visibilidad necesaria para mirar hacia 2025. Creemos que nuestra proyección para 2025 refleja la fuerte demanda que observamos en todos los mercados finales en los que participamos», declaró el Sr. Charles.
Ventas netas: entre $470 millones y $480 millones.
Utilidad neta: entre $33.0 millones y $37.0 millones.
EBITDA ajustado: entre $176 millones y $180 millones.
Utilidad por acción diluida: entre $0.35 y $0.40.
Margen de utilidad neta: aproximadamente 7%.
Utilidad por acción ajustada: entre $0.45 y $0.50.
Margen de EBITDA ajustado: aproximadamente 37.5%.
Gasto por intereses: aproximadamente $60 millones.
• Supuestos del mercado: La proyección para el año completo se basa en los siguientes supuestos:
Crecimiento de un solo dígito alto en OEM de aviación comercial, jets de negocios y aviación general.
Crecimiento de un solo dígito alto en el mercado de repuestos para aviación comercial, jets de negocios y aviación general.
Crecimiento de dos dígitos altos en defensa.
El EBITDA ajustado, la utilidad por acción ajustada y el margen de EBITDA ajustado son medidas financieras no basadas en GAAP que se proporcionan en estas secciones de «Perspectivas para el año completo 2024 – Revisadas al alza» y «Perspectivas para el año completo 2025» de manera prospectiva. La Compañía no proporciona una conciliación de estas medidas prospectivas con las medidas financieras más directamente comparables calculadas y presentadas de acuerdo con GAAP, porque hacerlo podría ser potencialmente engañoso y no práctico, dada la dificultad de proyectar elementos transaccionales impulsados por eventos y otros elementos operativos no centrales en cualquier período futuro. Sin embargo, la magnitud de estos elementos podría ser significativa.
Llamada de conferencia sobre resultados
Se ha programado una llamada de conferencia para inversores y analistas de seguridad el miércoles 13 de noviembre de 2024, a las 10:30 a.m., hora del Este, se puede encontrar una lista de números aquí https://www.incommconferencing.com/international-dial-in. También estará disponible una transmisión en vivo por audio en el siguiente enlace, así como en la sección de Inversores del sitio web de Loar Holdings: https://ir.loargroup.com
El evento reunió a los cuatro proyectos finalistas para presentar sus soluciones tecnológicas en salud digital que dan solución a problemáticas del sistema sanitario en España. La Ruta Azul, centrada en el diagnóstico temprano de trastornos del neurodesarrollo, fue el proyecto ganador, recibiendo el premio de 3.000 € y la financiación para el desarrollo de su MVP
GooApps® celebró el pasado 31 de octubre la jornada final del AI & mHealth Challenge 2024 en Gijón, donde cuatro proyectos finalistas compitieron por un premio de 3.000 € y financiación para el desarrollo de un MVP valorado en más de 30.000 €. El evento, enfocado en enfrentar retos del sistema sanitario mediante soluciones de inteligencia artificial y tecnología mHealth, reunió a expertos en salud y tecnología en la Milla del Conocimiento Margarita Salas.
Eric García, CEO de GooApps®, inauguró la jornada, seguido de Luis Díaz Gutiérrez, Director Gerente de Gijón Impulsa, quien reafirmó el compromiso de la ciudad con la innovación en salud. Los finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado. El proyecto ganador fue «La Ruta Azul», una plataforma que utiliza inteligencia artificial para el diagnóstico temprano de trastornos del neurodesarrollo en niños, como el autismo, mediante el análisis de videos proporcionados por los padres y ofreciendo una guía terapéutica personalizada.
Los otros finalistas incluyeron:
SmartCardioClinic, que optimiza la gestión de consultas de cardiología mediante inteligencia artificial y telemedicina.
VALERIA, una herramienta para la detección y rehabilitación de trastornos del lenguaje en niños.
EnFarma App, una plataforma que centraliza guías para la administración segura de medicamentos en enfermería.
La jornada también incluyó ponencias de expertos en salud digital como Antonio Rodríguez y Andrés Blanco Di Matteo, quienes abordaron temas de innovación y formación en microbiología clínica. En el cierre, Eric García expresó su agradecimiento a los participantes y destacó el potencial de sus propuestas para transformar el sector sanitario.
El evento finalizó con una sesión de networking, facilitando el intercambio de ideas entre los asistentes. Con el apoyo de instituciones como el Hospital Ramón y Cajal, la Fundación ONCE y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el AI & mHealth Challenge 2024 reafirmó el compromiso de GooApps® con la transformación digital en salud.
Acerca de GooApps®
Con más de 15 años de experiencia, GooApps® lidera el desarrollo de soluciones tecnológicas en salud, deporte y bienestar, diseñando aplicaciones centradas en la usabilidad y el impacto positivo en la vida de las personas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,6% interanual en el mes de octubre, lo que implica una aceleración de dos décimas respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el décimo mes de 2024 con un incremento del 3,3%, sin cambios. Después, los alimentos se encarecieron un 2,1% interanual, mientras que la energía fue un 4,9% más barata que doce meses antes.
En lectura mensual, la tasa general del índice subió en octubre un 0,2%, idéntica cantidad que en julio, agosto y septiembre, al tiempo que la subyacente avanzó un 0,3%, igual que los dos meses precedentes.
Los mercados están atentos al dato de octubre en tanto en cuanto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), si bien su variable preferida para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).
Política monetaria e IPC
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió el 7 de noviembre bajar los tipos de interés por segunda vez desde marzo de 2020 hasta el rango objetivo de entre el 4,50% y el 4,75%.
La Fed subrayó en su comunicado que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban «más o menos equilibrados» y que, de cara a futuras citas, estaría atenta a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha valorado en 40 millones de euros los daños que la DANA del pasado mes octubre ha causado en la región, una cifra que han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Martínez Guijarro ha hecho esta valoración en una rueda de prensa, en la que ha detallado los principales destrozos del temporal en cada una de las provincias.
En las sierras del Segura y Alcaraz, en la provincia de Albacete, los daños rondan los 15,5 millones de euros, con 3.200 hectáreas de cultivos leñosos dañados y una afectación directa a la cosecha de la aceituna, de la que se han podido perder unas 300.000 toneladas.
Hay además 600 kilómetros de caminos afectados y daños en unas 12.000 cabezas de ganado, ha alertado.
En el caso de Cuenca, los daños superan los 18 millones de euros. La DANA ha arrasado con 1.500 kilómetros de caminos, «muchos de los cuales han desaparecido y hay que restituirlos de cero».
Según el vicepresidente segundo, la gota fría se ha llevado también por delante 6.900 hectáreas de suelo de cultivo y se han perdido unas diez toneladas de almendra. Hay unos quince municipios con daños.
En Guadalajara, la estimación es de que se han perdido unos tres millones de euros, repartidos entre varios municipios de la zona del Señoría de Molina, mientras que en Toledo, los daños se valoran en algo más de cuatro millones.
ATENDIDOS EN MIRA Y LETUR
Por otro lado, el número ‘dos’ del Ejecutivo regional ha informado de que ya se han tramitado las ayudas a 120 familias y empresas de Letur, y a otrs 155 en Mira y Landete.
Dicho esto, se ha mostrado confiado en que esta semana se podrá atender a todas las personas que han solicitado cita, entre ellos los afectados de poblaciones de la Serranía de Cuenca como Santo Domingo de Moya, Aliaguilla y Landete, pero se valorará si hay que dar continuidad durante más tiempo a esas oficinas de atención a los afectados instaladas en Mira y Letur.
Martínez Guijarro también ha informado de las obras del puente de Landete, cuya ejecución se extenderá durante seis meses. En este caso se ha decidido conservar el puente histórico para el tránsito peatonal, pero se construirá uno nuevo en una ubicación distinta que llevaría el peso del tráfico rodado.
DONACIÓN DE AMANCIO ORTEGA
Finalmente, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha ha confirmado que el empresario Amancio Ortega ha hecho sendas donaciones económicas a Mira y Letur, pero no ha dado la cifra para dejar que sea la fundación del empresario la que informe si lo considera oportuno.
Este dinero se destinará a las familias afectadas por la DANA y serán canalizadas por los servicios sociales del municipio.
El grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas Cox ha decidido reducir en su oferta pública de venta (OPV) el tamaño de la opción de sobreadjudicación, el denominado ‘green shoe’, del 15% previsto inicialmente hasta un máximo del 10% de la oferta.
Esta previsto que Cox comunique a lo largo de este miércoles el precio final con el que debutará este jueves en Bolsa, después de que acordara la extensión del periodo de prospección de la demanda, señaló la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta manera, el importe definitivo de la opción de sobreajudicación será comunicado al mercado por la compañía en el momento en el que se informe de esa fijación del precio de la oferta.
Este martes, la compañía ya decidió también recortar el tamaño de su oferta pública inicial a unos 175 millones de euros, frente a los más de 200 millones de euros previstos inicialmente.
En un suplemento del folleto, la compañía modificaba así el tamaño de su OPV, pasando a ofrecer entre 15,37 millones y 17,10 millones de acciones ordinarias, frente a los 17,57 millones y 19,55 millones de nuevas acciones iniciales.
De esta manera, el grupo situaba los ingresos brutos fruto de la oferta en unos 175 millones de euros. La opción de ‘green shoe’ está concedida para Banco Santander, BofA Securities Europe y Citigroup Global Markets Europe AG, sus entidades coordinadoras globales.
La horquilla de precios para su estreno en el Mercado Continuo fue situada en el rango de 10,23 euros a 11,38 euros por título. Con este recorte en la oferta, el valor de la compañía se situaría entre los 810 y 901 millones de euros.
A principios de octubre, Cox, en la que su filial Cox Energy ya cotiza en el BME Growth, comunicó al regulador bursátil su intención de dar el salto al mercado.
Ahora así, lo hará en el Mercado Continuo con la sociedad holding, anterior Coxabengoa, después de integrar los negocios productivos del grupo Abengoa, y que fue rebautizada como Cox.
El de Cox será el segundo debut en el mercado español esta semana, tras el de este martes de Inmocemento, la nueva empresa con sede social en Barcelona que agrupa los negocios inmobiliario y de cemento de FCC.
El consejo de administración de Cox está compuesto actualmente por doce miembros: Alberto Zardoya Arana (dominical); Alejandro Fernández Ruiz (independiente); Antonio Medina Cuadros (ejecutivo); Arturo Saval Pérez (independiente); Cristina González Pitarch (independiente); Elena Sánchez Álvarez (independiente); Enrique José Riquelme Vives (ejecutivo); Ignacio Maluquer Usón (independiente); Juan Ignacio Casanueva Pérez (independiente); Luis Arizaga Zárate (independiente); Mar Gallardo Mateo; y Román Ignacio Rodríguez Fernández (independiente).
ACCIONARIADO.
Actualmente, el presidente y fundador del grupo, Enrique Riquelme, es el principal accionista con el 77,85% del capital, y tras la oferta, si se ejercitará en su totalidad de opción de sobreasignación, podría reducir su posición hasta el 61,31%, según el nuevo tamaño para la oferta.
También figura en el accionariado Alberto Zardoya, que podría pasar de su actual 14,96% al 12,03%; HNA, con un 4,65% del capital de la compañía y que se podría reducir al 3,56% tras la operación.
FINANCIAR SUS NECESIDADES DE CAPITAL.
Cox prevé utilizar los ingresos netos de la oferta para financiar parcialmente sus necesidades de capital (47%) en relación con sus proyectos de energía estratégicos -equivalentes a 42,37% del total del ‘pipeline’ de generación de Energía-; así como a sus oportunidades identificadas de concesiones de agua -que, en términos de capacidad representan 7,53% de la capacidad bruta total de las Oportunidades Identificadas de concesiones de agua-.
También los destinará a oportunidades identificadas de concesiones de transmisión -que, en términos de kilómetros, representan 11,90% del total de kilómetros de sus oportunidades identificadas de concesiones de transmisión-.
NO PREVÉ DIVIDENDOS EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS.
De esta manera, en el folleto Cox indicó que, en el corto plazo, tiene la intención de destinar los flujos de caja generados a continuar con el crecimiento del negocio, y no prevé distribuir dividendos durante los próximos tres años.
Así, a la fecha del folleto, el grupo añadió que aún no ha establecido una política de dividendos específica y que, tras ese periodo de tres años, evaluará si la introduce, dependiendo de sus resultados futuros y sus necesidades de financiación.
La compañía ya había anunciado el compromiso de inversores para hacerse con alrededor del 30% de la oferta. Una empresa de Emiratos Árabes Unidos (Amea Power) -30 millones de euros-, un banco de Marruecos (Attijariwafa Bank) -por hasta 5 millones de euros- y la empresa española Corporación Cunext -20 millones de euros- se sumarían así a los fundadores en la compra de acciones en su salto al mercado. Además, Enrique Riquelme se ha comprometido a 15 millones de euros y Alberto Zardoya a otros entre 5 y 10 millones de euros.
En 2023, Cox registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 103 millones de euros y unos ingresos que alcanzaron los 581 millones de euros.
El flujo de caja operativo ajustado positivo del grupo se situó en los 37,4 millones de euros para el año terminado en el 31 de diciembre de 2023.
En el primer semestre de este año, la empresa obtuvo unos ingresos de 306 millones de euros y un Ebitda de 81 millones de euros y registró un fuerte aumento de su ‘backlog’ -contratos firmados pendientes de ejecución-, que se situó en los 1.600 millones de euros, con un margen estimado de Ebitda del 11,7%.
Europastry destacó que aceleró su cifra de negocio en el tercer trimestre con un incremento del 14,5% de la facturación, hasta alcanzar los 397 millones de euros. Las ventas netas totales de los 9 primeros meses alcanzan los 1.100 millones de euros (un 10% más que en el 2023).
“Estos sólidos resultados reflejan la capacidad de Europastry para ejecutar con éxito su estrategia de crecimiento basada en la innovación de producto, el crecimiento internacional y la especialización dentro del sector de masas congeladas. Con este enfoque claro, la compañía reafirma su fortaleza operativa y financiera para continuar su trayectoria de éxito en el futuro”, manifestó Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry.
Según informó la empresa, en línea con su estrategia de crecimiento, la compañía continúa impulsando su plataforma de innovación de productos y ha adelantado la puesta en marcha de su nueva línea de cookies, prevista inicialmente para enero del 2025. Esta línea, situada en la planta de Oldenzaal (Países Bajos) ha supuesto una inversión 19 millones de euros y supondrá la creación de más de 50 puestos de trabajo cuando esté funcionando a plena capacidad.
Durante el año 2024 Europastry ha continuado con su estrategia de crecimiento inorgánico. El pasado mes de marzo cerró un acuerdo para la adquisición de DeWiBack, uno de los principales distribuidores de masas congeladas para el canal de foodservice en Alemania, y una gran infraestructura logística en varios puntos del país. En agosto, reforzó su posición en este mismo canal con la adquisición de De Groot Edelgebak, distribuidora neerlandesa. Gracias a ambas adquisiciones, la compañía ha incrementado en 10.000 su número de clientes en los canales de panadería artesana y foodservice.
En esta línea, subrayó que, gracias a la expansión de la base de clientes y la constante apuesta por la innovación, Europastry ha reforzado su posición «como uno de los principales líderes del sector de masas congeladas de panadería a nivel global, así como consolidar las bases para su crecimiento futuro».
Sin importar si eres un amante extremo de la limpieza o no, sabes que siempre viene bien llevar un artículo encima que nos permita limpiar cualquier superficie en cuestión de segundos. Pues bien, Eroski también es consciente de esto y por ello ha sacado un nuevo producto súper económico que nos ayudará a deshacernos de cualquier mancha o suciedad sin importar si estamos en casa o fuera de ella: es la solución perfecta para reaccionar ante situaciones imprevistas.
Eroski presenta sus nuevas toallitas multiusos, las cuales nos caen como anillo al dedo para aquellos casos en los que necesitamos una solución rápida y eficiente para realizar las tareas de limpieza cotidianas, estén planeadas o no. Si quieres contar con un artículo del cual puedas obtener ayuda para solucionar pequeños derrames fuera de casa o para limpiar superficies en tu propio hogar, no busques más, pues acabas de dar con una de las mejores opciones que tienes a disposición.
Las toallitas de Eroski están pensadas para la comodidad del usuario
Gracias al tamaño compacto del paquete en el que vienen almacenadas, estas toallitas de Eroski no solo resultan sumamente efectivas y versátiles, sino también muy prácticas y cómodas de llevar consigo. Su textura permite limpiar sin esfuerzo casi cualquier superficie, desde elementos personales (como el volante del coche o el teclado del ordenador) hasta encimeras y mesas. Cada empaque viene con 50 unidades y pueden guardarse en cualquier espacio, desde accesorios (como bolsos o maletas) hasta el propio baño de casa.
Lo que diferencia estas toallitas de otras alternativas similares es su capacidad de adaptación, pues son útiles para eliminar cualquier mancha en superficies y para dejar todos los objetos relucientes de forma rápida y eficaz. Además, su suavidad nos garantiza poder usarlas también sobre superficies delicadas sin temor a causar daños.
Una alternativa funcional y económica
Asimismo, su formato desechable ofrece una limpieza rápida debido a que no es necesario lavarlas, y un diseño que está hecho para adaptarse a las necesidades de un estilo de vida moderno, donde cada segundo cuenta. Estas toallitas de Eroski son particularmente ideales para aquellas personas que suelen frecuentar parques, viajar o que pasan varias horas al día metidas en su coche.
En este momento puedes comprar el paquete de 50 unidades de estas toallitas en las instalaciones de Eroski y en su sitio web oficial por solo 2,16€; un auténtico chollo si tomamos bajo consideración lo funcionales y versátiles que pueden llegar a ser en nuestro día a día.
Arabia Saudí ha procedido a la apertura oficial de Sindalah, la primera isla y escaparate del proyecto NEOM. Este destino insular, que ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de lujo, representa un hito en el desarrollo de la región, en sintonía con los objetivos de Visión 2030, la estrategia de diversificación económica del país.
La isla de Sindalah, con una extensión de 840.000 metros cuadrados, espera atraer para 2028 a 2.400 visitantes diarios, contribuyendo significativamente a la economía local con la generación de alrededor de 3.500 empleos directos, según informaron sus promotores. Señalaron que este proyecto no solo crea un nuevo destino de lujo, sino que también posiciona al país como un actor clave en la industria turística de lujo y consolida la región como un centro de referencia en el turismo internacional.
Anunciado por primera vez en diciembre de 2022 por Mohammed bin Salman, príncipe heredero y presidente de la Junta Directiva de NEOM, sostienen que Sindalah también encarna el compromiso de Arabia Saudí por consolidarse como un referente en turismo respetuoso con el medio ambiente, integrando innovación y sostenibilidad en cada aspecto de su diseño y funcionamiento. Añaden que esto se manifiesta en la preservación y cuidado de su ecosistema marino, que alberga una biodiversidad única con más de 1.100 especies de peces, 45 de ellas exclusivas de las aguas de NEOM, y 300 especies de coral.
El proyecto NEOM y su destino insular Sindalah forman parte de la estrategia más amplia de Arabia Saudí para diversificar su economía y destacar en la escena turística global, así como en otros sectores estratégicos. Indicaron que a medida que el país avanza hacia una diversificación económica, inversiones como las realizadas en Sindalah posicionan a Arabia Saudí en la vanguardia de una nueva era de turismo y desarrollo sostenible, contribuyendo al mismo tiempo a las metas del país en términos de generación de empleo, innovación y sostenibilidad.
Esta semana se celebra en Luxemburgo la Semana Europea de las Microfinanzas, del 13 al 15 de noviembre, un punto de encuentro referente en los campos de las microfinanzas y la inclusión financiera que une a profesionales de todo el mundo.
España destaca por ser el país europeo que lidera la concesión de microcréditos tanto a empresas como a particulares, canalizando el 40% del volumen total de este tipo de créditos que se otorgan en el continente, según los últimos datos del informe de 2023 que elabora la European Microfinance Network (EMN). Concretamente, en 2022, nuestro país prestó más de 2.136 millones de euros: los microcréditos personales alcanzaron los 1.500 millones y los dirigidos a empresas superaron los 635 millones.
MicroBank señaló que es la principal entidad española que capitalizó la concesión de microcréditos en Europa. De acuerdo con su memoria anual del 2023, otorgó financiación con impacto social por valor de 1.383 millones de euros en 2023, lo que supondría más de la mitad de los microcréditos que se conceden en España y una cuarta parta de los que se conceden en Europa. En el primer semestre de 2024, MicroBank financió 120.132 proyectos sociales, por valor de 1.079 millones de euros.
Tras España, le siguió Bosnia y Herzegovina, con 538 millones de euros otorgados, y Rumanía cerró el podio, con 527 millones de euros. En el conjunto del continente europeo, el valor total de los microcréditos activos en 2022 alcanzó los 5.272 millones de euros que se entregaron a 1,2 millones de beneficiarios, de acuerdo con la EMN. De estos, 320.000 prestatarios correspondían a España, a razón de 261 mil clientes particulares y 58 mil empresas españolas.
El estudio realizado a escala europea revela que el 42% de los solicitantes de microcréditos son mujeres, mientras que cuatro de cada diez personas que habitan en entornos rurales son los principales demandantes de este tipo de préstamos, siendo la mayoría población joven. Por su parte, destaca como el colectivo migrante representa una cuarta parte de los clientes totales, representando los microcréditos una herramienta financiera útil para acometer proyectos emprendedores.
IMPACTO SOCIAL
Además de mujeres y jóvenes menores de 35 años, los principales colectivos favorecidos por la generación de ocupación a través de la adjudicación de los préstamos de la entidad, cuyo importe no suele superar los 30.000 euros, fueron también las personas en situación previa de desempleo.
En este sentido, servicios profesionales, seguido del comercio minorista, la hostelería y restauración, así como la construcción, y en menor medida, el sector primario y los negocios ligados con las nuevas tecnologías, fueron los sectores donde se crearon nuevas oportunidades profesionales gracias a MicroBank, cuya actividad crediticia aumentó un 36,2% en 2023 respecto al año anterior. Esto supone que 6 de cada 10 microcréditos que se aprobaron en España el año pasado provinieron de MicroBank, una de las 270 entidades que operan en España.
La concesión de este tipo de préstamos a emprendedores, principalmente, se tradujeron en la creación de 28.521 puestos de trabajo directos el año pasado, según un informe de KPMG y Stone Soup Consulting, lo que implica un alza del 63% respecto a 2022. Así que fruto del impacto en la sociedad de MicroBank, el autoempleo fue el primer tipo de ocupación que se ayudó a generar, mientras que 3 de cada 10 negocios pudieron crear nuevos puestos de trabajo para otras personas. En total, 8.261 negocios pudieron levantar la persiana el año pasado gracias al apoyo financiero del banco, un 46% más que el año anterior.
En términos relativos de contribución al PIB, la actividad derivada de MicroBank aportó en 2023 4.468 millones de euros a la economía española, un 8,7% más que en 2022. De estos, 2.266 millones fueron de manera directa y 2.202 millones de forma indirecta e inducida, suponiendo todo ello el equivalente al 0,3% del PIB español.
Las acciones de Audax Renovables se disparaban este miércoles en el Mercado Continuo más de un 3% hacia las 11.15 horas, después de que la compañía publicara sus cuentas correspondientes a los nueve primeros meses de este año, reafirmara sus perspectivas y anunciara que llevará a cabo un programa de recompra de bonos de hasta 50 millones de euros.
En concreto, el grupo energético español con generación 100% renovable obtuvo un beneficio neto atribuido de 45,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que multiplica por dos (+97,4%) las ganancias de 23 millones que registró en el mismo periodo de 2023.
De este modo, las acciones de la firma española subían un 3,32% en Bolsa, hasta los 1,68 euros por acción.
Según un comunicado remitido antes de la apertura del mercado, el resultado neto del grupo, sumando el atribuido a la sociedad dominante y el atribuible a socios externos, alcanzó los 48,2 millones de euros hasta septiembre, un 91,9% más que el logrado en los nueve primeros meses del año pasado.
En concreto, la compañía ha explicado que el resultado neto, que confirma el impacto positivo de las decisiones estratégicas puestas en marcha durante los ejercicios anteriores, estuvo impulsado principalmente «por el buen desempeño del resultado bruto de explotación (Ebitda) y la significativa mejora del resultado financiero».
De este modo, la compañía registró entre enero y septiembre un Ebitda de 88,3 millones de euros, lo que supone una subida del 14,1%respecto al alcanzado en el mismo tramo de 2023, que fue de 77,3 millones de euros.
Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) se incrementó un 17,3%, desde los 61,2 millones de euros de los nueve primeros meses de 2023 a 71,9 millones de euros en el mismo periodo de este año.
Como consecuencia de la caída de los precios energéticos, Audax redujo sus ingresos un 22,1% en los nueve primeros meses, hasta los 1.389 millones de euros, en línea con la evolución generalizada del sector. Sin embargo, la firma ha aseguado que esta reducción no ha afectado la rentabilidad, impulsado por la mejora en el margen bruto.
El grupo ha indicado que sigue trabajando en un crecimiento sostenible y rentable a través de una planificación estratégica de expansión orgánica e inorgánica con foco en la rentabilidad y la reducción de la deuda.
Con todo, la compañía ha reafirmado en este tercer trimestre las perspectivas mostradas en el cierre anterior, basadas en una mejora de la rentabilidad y crecimiento de sus resultados.
PROGRAMA DE RECOMPRA DE BONOS DE HASTA 50 MILLONES
De su lado, el grupo también ha anunciado este miércoles que llevará a cabo un programa de recompra de bonos de hasta 50 millones de euros.
La emisión cuenta con un saldo en circulación de 294,1 millones de euros y tiene un cupón del 4,2% anual.
Asimismo, el objetivo del programa de recompra es, entre otros, optimizar el nivel de tesorería disponible y el volumen y coste de endeudamiento financiero de la sociedad mediante la gestión proactiva de los pasivos financieros en los mercados de capitales.
Últimamente diferentes gobiernos nacionales y organismos internacionales han estado colocándole la lupa con más atención a aquellas personas poderosas que manejan los hilos del mundo tecnológico. Meta y, por ende, Instagram, WhatsApp, Facebook y hasta Telegram suelen estar en el ojo del huracán debido al uso que hacen de los datos de los usuarios, las formas en las que los recopilan y las opciones que les dan a los mismos para proteger su propia información personal.
Por lo anterior, se ha vuelto bastante común que varias de las empresas tecnológicas más reconocidas reciban multas económicas constantemente, precisamente debido a que no velan por la protección de los datos del usuario sino que hacen todo lo contrario: acceden a ellos de forma irregular y los emplean ya sea para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA), para generar anuncios con base en ellos o directamente para mostrárselos a los propios anunciantes. Échale un vistazo a lo que ha sucedido recientemente con Meta.
Corea del Sur ha multado a Meta con 15 millones de euros
Así como lo lees, la compañía de Mark Zuckerberg, propietaria de Instagram, WhatsApp, Messenger y Facebook, ha recibido una multa por parte de Corea del Sur de 21.800 millones de wones surcoreanos, que equivalen a poco más de 15 millones de dólares y a 14,61 millones de euros. ¿Por qué? Básicamente la causa radica en haber recopilado de forma irregular información personal y política mediante una de sus plataformas más populares, Facebook.
Para ser más exactos, los reportes indican que esta red social analizó el comportamiento de 980.000 usuarios para crear anuncios personalizados; entre los datos a tener en cuenta se encuentran temas como la orientación sexual y la opinión política. Tras este acontecimiento, Facebook compartió los hallazgos con 4.000 anunciantes para que estos pudieran perfeccionar sus campañas publicitarias en la plataforma.
Meta lo hizo sin solicitar consentimiento
Si ya de por sí lo que ha hecho Meta resulta lo suficientemente grave, la cosa se pone peor cuando tomamos bajo consideración que esta compañía no ha solicitado ningún tipo de consentimiento previo a sus usuarios antes de hacer de las suyas, ni para recopilar la información ni mucho menos para compartirla con los anunciantes.
Por esta razón, la Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur ha declarado que Meta violó la ley de este país por medio de la recopilación ilegal de información confidencial de sus usuarios. Asimismo, la encontró culpable de no implementar medidas de seguridad básicas en sus plataformas, lo cual ha provocado que los hackers se apoderen de una gran cantidad de cuentas en redes como Facebook.
La cadena de restauración Popeyes, propiedad de Restaurant Brands Iberia y que acaba de cumplir cinco años desde su llegada a España, impulsa su expansión en Europa con su desembarco en Italia, donde prevé abrir más de 50 locales en tres años y crear más de 1.000 empleos, según informa en un comunicado.
En concreto, el primer espacio de la cadena del pollo frito está ubicada en Milán y su apertura está prevista para este jueves. La compañía española, que cuenta con la máster franquicia para desarrollar la marca en España y el país transalpino, se consolida como uno de los grupos de restauración líderes en Europa.
Popeyes aterrizó en Europa en 2019, con la apertura de su primer establecimiento en España, donde acaba de cumplir cinco años y ya supera los 150 establecimientos y emplea a cerca de 5.000 personas.
«Hoy hacemos realidad la llegada de Popeyes a Italia, ratificando así una sólida estrategia de expansión y crecimiento, a través de la que abriremos más de 50 restaurantes en los próximos tres años, y generamos empleo para más de 1.000 personas», ha asegurado el consejero delegado de Restaurant Brands Iberia, Luis Hérault.
Popeyes, fundada en Nueva Orleans en 1972, cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector, siendo una de las marcas más populares en Estados Unidos, y cuenta con más de 4.800 restaurantes en todo el mundo.
Mercadona ha decidido realizar una donación de 40 millones de euros para ayudar a todos sus trabajadores afectados por la DANA con el objetivo de que no tengan que empezar a reconstruir su vida desde cero.
Las ayudas serán un valor fijo para casa / vehículo:
El 21 de noviembre las recibirán todos los trabajadores afectados.
«Toda Mercadona (Jefes (clientes), Trabajadores, Proveedores y Accionistas) nos sumamos al dolor que estamos padeciendo toda la Sociedad Valenciana como consecuencia de la DANA», señalan desde la cadena valenciana.
MERCADONA Y SU INICIATIVA ‘ALCEM-SE’
Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha lanzado la plataforma ‘Alcem-se’, con una dotación total de 25 millones de euros, destinada a ayudar a pymes, comercios, startups y autónomos afectados por la DANA.
El objetivo de la iniciativa es el de reactivar «lo antes posible» el tejido económico de las zonas afectadas, para intentar cerrar así reducir «al máximo» el número de empresas que cierran, según ha informado la entidad en un comunicado.
Para agilizar los trámites, los afectados interesados en recibir la ayuda (empresas de entre uno y 15 trabajadores, aproximadamente) tendrán que rellenar un formulario habilitado en la plataforma donde trasladar sus necesidades (asesoramiento para localizar proveedores de maquinaria o material, para conseguir nuevos clientes y reactivar ventas o directamente ayuda económica).
Tras la petición, técnicos de EDEM, Lanzadera y Angels evaluarán cada caso presentado y prescribirán a quién se le puede ofrecer ayuda y cómo se materializa: desde reuniones con especialistas hasta ayudas directas económicas, que serán a fondo perdido y podrán alcanzar los 10.000 euros.
Además de este respaldo directo de Marina de Empresas, la plataforma ‘Alcem-se’ será también un agregador de iniciativas solidarias puestas en marcha durante las últimas dos semanas por distintos colectivos y asociaciones. Todas ellas comparten el objetivo de ayudar, de una manera u otra, a las empresas afectadas por las inundaciones.
Son muchas las personas que sufren dolor de espalda en mayor o menor medida. Esta condición puede afectar a la calidad de vida, especialmente cuando se trata de un dolor crónico o persistente. En BSP FISIO, una clínica malagueña que diseña programas de educación terapéutica adaptados a cada paciente, son conscientes de cómo el dolor de espalda puede reducirse siguiendo algunas pautas posturales y ejercicios específicos.
Si sufres dolor de espalda ocasional, estos consejos pueden ayudarte a aliviarlo y mantenerlo a raya.
Realiza estiramientos diariamente
Mantener una buena flexibilidad en los músculos de la espalda es importante para reducir la tensión y el dolor en esta zona. Una buena rutina de estiramientos que englobe tanto los músculos altos como los lumbares puede ayudar a mantener toda la espalda preparada para el día a día.
Algunos ejercicios de estiramiento diarios como el saludo al sol, comúnmente practicado en yoga, pueden ser muy beneficiosos si se practican con regularidad.
Fortalece el core para mantener la espalda sana
El core es la forma en que los profesionales de la fisioterapia y el deporte denominan la parte media del cuerpo. Esta zona agrupa músculos como los abdominales y lumbares que al mantenerse fuertes descargan la columna vertebral, dándole un soporte adicional que ayuda a evitar el dolor. Ejercicios como las planchas, practicados de forma gradual y bajo la supervisión de un especialista como los de BSP FISIO, fortalecen el core sin causar tensión en la espalda.
Cuida tu postura para proteger tu espalda
A diario sometemos a nuestra espalda a muchas malas posturas que acaban generando dolores molestos. Utilizar una silla ergonómica mientras estamos sentados frente al ordenador, intentar mantener los hombros relajados y la espalda recta o flexionar las piernas al agacharnos para levantar objetos pesados, son consejos que los fisioterapeutas habitualmente recomiendan al tratar pacientes con dolor de espalda.
Aplica calor o frío siguiendo los consejos de BSP FISIO
A menudo no sabemos si para reducir nuestro dolor de espalda es mejor aplicar frío o calor. Dependiendo del momento y de la lesión, hacerlo de forma equivocada puede generar más problemas que alivio. Acudiendo a la consulta especializada de BSP FISIO lograremos entender en qué situaciones es mejor aplicar frío a la zona afectada y cuáles de nuestras lesiones necesitan de una temperatura más elevada para ayudar en su recuperación.
Mantén una actividad física habitual adaptada a tus capacidades
Una vida sedentaria afecta de forma negativa a nuestro sistema músculo-esquelético. Sin embargo, cuando sufrimos dolor, es habitual reducir la cantidad de ejercicio que realizamos por miedo a empeorar la lesión.
Los profesionales de BSP FISIO analizan la situación de cada paciente y le recomiendan las rutinas más adecuadas para que pueda mantener una vida activa. Realizar actividad física regular evita la rigidez de los músculos y genera el aporte sanguíneo necesario para ayudar a la formación de tejidos y evitar que las lesiones se cronifiquen.
Estos consejos pueden llegar a ser muy efectivos para dolores de espalda moderados y puntuales. Pero siempre es importante acudir a un especialista en fisioterapia para llegar a la raíz del problema. Si resides en Málaga o sus alrededores, BSP FISIO puede ayudarte a identificar las causas de tu dolor de espalda y tratarlas de manera controlada y eficaz para que tu calidad de vida vuelva a ser óptima y te olvides del dolor para siempre.
Hace más de un año entró en vigor en España la ley que prohíbe la realización de llamadas de spam sin consentimiento previo. No obstante, hoy en día esto sigue representando un problema cotidiano, por lo que firmas como Apple y demás fabricantes de móviles han estado tomando cartas en el asunto para intentar evitar, por cuenta propia, que sus usuarios caigan en las estafas y engaños que suelen esconderse en esta clase de llamadas telefónicas.
A pesar de que el Artículo 66.1 de la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe las llamadas «con fines comerciales sin consentimiento previo» en nuestro país, lo cierto es que estas se siguen colando ya sea por medio de la aceptación inconsciente de los famosos términos y condiciones por parte del usuario, o a través de técnicas irregulares. Sin embargo, gracias a Apple los usuarios del iPhone ya no tendrán de qué preocuparse en este sentido.
La nueva herramienta con la que Apple planea acabar con el spam en el iPhone
Con la finalidad de que sus clientes no caigan en engaños relacionados con llamadas de spam y de que no pierdan tiempo con aquellas que realmente son de carácter comercial, Apple implementará una nueva función en el iPhone llamada Caller ID, gracias a la cual será posible identificar llamadas spam sin que sea necesario responder a ellas. Esta nueva herramienta estará basada en Business Connect, servicio de la compañía al que accederán las empresas que deseen hacer presencia en sitios como Apple Maps, Mail y Wallet.
De esta forma, todas las empresas que estén legítimamente registradas en Business Connect mostrarán su nombre, logo y departamento cuando hagan llamadas a los usuarios del iPhone, por lo que así será más sencillo identificar de dónde proviene cada llamada antes de contestar. Asimismo, esta novedad también contribuirá a disminuir las suplantaciones de identidad, ya que si vemos que el número que nos llama no está reconocido, inmediatamente podremos activar las sospechas.
El punto débil de Caller ID
Ahora bien, merece la pena destacar que el único inconveniente que presenta esta nueva función tiene que ver con el hecho de que cada empresa decide si se registra o no en Business Connect. Eso sí, lo lógico es que todas las compañías legítimas lo hagan, pues de lo contrario no podrán aparecer en diferentes servicios de Apple.
Además, esta iniciativa no estará disponible para las empresas hasta el próximo año, por lo que todavía debemos esperar un tiempo considerable para gozar de sus beneficios y para saber con exactitud si realmente se trata de una medida lo suficientemente efectiva cuando de acabar con las llamadas de spam se trata.