viernes, 3 octubre 2025

‘Sueños de libertad’: Begoña se sacrifica de nuevo por el bien de Julia

0

Las cosas siguen complicándose para Begoña en ‘Sueños de libertad’. Mientras Jesús siga siendo libre, ella está en peligro. Por ello tanto Begoña como Andrés están tratando desesperadamente de encontrar alguna prueba que haga que el villano entre en prisión, pues es la única forma de salvar a los inocentes de esta historia. Resumimos lo que ha pasado últimamente y ofrecemos un pequeño avance del próximo capítulo.

‘Sueños de libertad’: se acuerda la fusión empresarial

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’, Jesús vio en la figura de Pedro Carpena una nueva oportunidad de negocio. Así, les robó la idea del balneario a sus primos y comenzó a trabajar en ella con su nuevo socio, pero Digna, al sospechar que algo ocurría, le pidió a Gema que tratara de averiguar algo.

Jesús y Pedro hicieron una buena pareja profesional hasta que Jesús le propuso a Damián fusionar sus negocios, lo que molestó profundamente a Pedro, tanto que decidió romper su acuerdo con él. Jesús se esforzó por recuperar la confianza del empresario, pero Digna no se lo puso nada fácil. Por ello tuvo que buscar un nuevo socio, y puso el foco ni más ni menos que en Floral, la competencia más directa de Perfumerías de la Reina.

Damián fue quien le dio la noticia a Joaquín, diciéndole que, si no aceptaban la fusión, acabarían aliándose con la empresa. Cuando se enteró Luis, le impuso unas condiciones a Damián para evitar que él y Carpena se asociaran con la competencia. Al final, la fusión con Jesús fue aprobada, ya que Digna obligó a sus hijos a votar a favor diciéndoles que tiene un plan para arrebatar el balneario a su sobrino.

Te lo contamos todo a continuación.

Julia, víctima de estrés postraumático

Suenos de libertad Julia 1 Merca2.es

En capítulos anteriores de ‘Sueños de libertad’, Jesús encontró el castigo ideal para Begoña: enviar a Julia a un internado. Fue la gota que colmó el vaso para la mujer, quien decidió irse con la niña, pero al ver que Jesús le había robado todos sus ahorros, no le quedó otro remedio que refugiarse en el dispensario. Además, Jesús difundió unos rumores de infidelidad sobre su esposa para hacerle más daño.

Temiendo que estas habladurías perjudicaran su negocio, Pedro Carpena le exigió a Jesús que les pusiera fin. Por ello le pidió a Begoña que volviera a casa, pero ella impuso la condición de que Julia también volviera. Y la niña regresó, pero ya no era la misma, pues se muestra constantemente temerosa.

Julia le confesó a Jesús que tenía una pesadilla recurrente: que él la perseguía a ella y a Begoña por el bosque con una escopeta. Más tarde la propia Begoña le confirmó a la niña que eso había ocurrido de verdad, y desde entonces, Julia no quiere saber nada de su “padre”. Sin saber qué hacer, el malvado le ha pedido a Begoña que le ayude a recuperar a su hija.

Luz decide aceptar a Alberto

Hace algunas semanas recibimos un nuevo personaje en ‘Sueños de libertad’. Se trata de Alberto, un misterioso operario que llegó a la fábrica y no tardó en mostrar demasiado interés por Luz, algo que no pasó desapercibido a la doctora y empezó a incomodarla. El hombre incluso se ofreció a ayudarla con su casa cuna para pasar más tiempo con ella.

Luz se quedó con la boca abierta cuando Alberto le confesó que era su padre biológico. Tan fuerte fue el impacto que no supo cómo reaccionar y a día de hoy duda si debe confiar en él o no. A Alberto se le ocurrió la idea de pedirle a Luis que intercediera por él y le pidiera una oportunidad a la doctora, pero no consiguió gran cosa.

Poco después Alberto sufrió un accidente, y aunque al principio se negó a que Luz le atendiera, y a su vez esta se desentendió del caso, acabó acudiendo al dispensario. Luz le pidió consejo a Begoña sobre esta difícil situación, y finalmente su corazón se ha ablandado. Alberto se presentó en el dispensario para ser atendido y en ese momento Luz decidió que iba a intentar conocer a su padre poco a poco.

La boda de Claudia y Mateo

Suenos de libertad Claudia y Mateo Merca2.es

Claudia y Mateo nunca lo han tenido fácil en ‘Sueños de libertad’, pero por fin han cumplido su sueño de casarse. Primero tuvieron que obtener la dispensa por parte del Papa, y después tuvieron que enfrentarse a la oposición de la familia de Mateo. Su madre, Inés, se negó desde el primer momento, pues culpa a Claudia de que su hijo haya decidido abandonar el sacerdocio.

Inés se negó a ir a la boda y le prohibió a Pedro asistir. Don Agustín trató de convencer al hombre, pero este se resistió a hacer nada que pudiera incomodar a su mujer. Con varios frentes abiertos, al final la pareja decidió adelantar la boda para que pudieran estar presentes todos sus amigos y familiares.

Por fin se casaron junto a sus amigos y familiares en una celebración llena de felicidad. Pedro le dio una alegría a Mateo apareciendo por sorpresa para desear lo mejor a la pareja. Además, durante la fiesta, Gaspar dio una buena noticia, y es que Dolores viajará a la colonia para conocerle.

La dramática muerte de Isidro

Gracias a los conocimientos de Jaime, Isidro ha podido vivir más tiempo en ‘Sueños de libertad’. Sin embargo, sus días han llegado tristemente a su fin. El chófer comenzó a sufrir de nuevo problemas cardíacos, aunque decidió ocultárselo a todos. Su plan era jubilarse y pasar sus últimos días en el pueblo.

Pero las cosas cambiaron. Marta decidió aceptar la casa que Damián le había comprado para disfrutar junto a Fina, y desde entonces las dos viven libremente su nidito de amor. Cuando Isidro le dijo a su hija que se iba a marchar al pueblo, esta le convenció para que se fuera a vivir con ella y su novia. Finalmente el hombre aceptó, pero poco después, no pudo superar un nuevo infarto. Fina encontró a su padre muerto en el jardín de su nueva casa.

En paralelo, hemos visto a Joaquín y Miriam cada vez más unidos ante las sospechas de Gema. Por otro lado, Víctor le reprochó a Andrés su infidelidad, y este se defendió asegurándole que María no es lo que parece. Inesperadamente, durante un paseo por el río, María y Víctor acabaron sucumbiendo a la pasión.

Este jueves en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Fina y Marta Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Fina desolada tras la muerte de su padre, culpándose de no haberlo acompañado en sus últimos momentos. Por su parte, Damián aprovechará el luto de Isidro para tratar de reconciliarse con Digna, pero ella seguirá rechazándolo por completo. Entretanto, Gema sospechará cada vez más que entre Joaquín y Miriam hay algo extraño.

En cuanto a María, le confesará a Gema que se arrepiente de lo ocurrido en el río con Víctor, ya que en realidad no siente nada por él y sigue enamorada de Andrés. Asimismo, veremos a Luz investigando sobre el pasado de su madre, y a Claudia y Mateo enfrentar los problemas de vivir en la pensión; necesitan una casa propia.

Damián y Marta anunciarán a Jesús que su fusión se ha aprobado, pero este se quedará extrañado de que los Merino hayan votado a favor. Además, Begoña y Luz buscarán la manera de ayudar a Julia, y Begoña llegará a la conclusión de que no le queda otra que someterse a Jesús para que la niña esté bien.

Inflación española, PIB europeo y algunos resultados para avanzar el jueves

0

Los principales datos del día serán la inflación española de octubre y el PIB de la UEM del tercer trimestre, más algunos resultados como los de Inmobiliaria Colonial, CAF o Acciona.

Desde Renta 4 señalan que “a nivel político y europeo, Alemania convoca elecciones anticipadas para el 23 de febrero de 2025, después de una moción de confianza al canciller Scholz prevista para el 16-diciembre que espera perder y será el detonante para la convocatoria electoral adelantada. En las encuestas, lidera el partido conservador CDU/CSU de Merz (más del 30%), Alternativa para Alemania en segundo lugar (18%) y el SPD de Scholz en tercero (16%), seguido de Los Verdes (11%) y Alianza Sahra Wagenknecht (8%, nuevo partido de izquierda).

Asimismo, un escenario menos claro en términos de evolución de la inflación a nivel global lleva al economista jefe del Banco de Inglaterra a no descartar una ralentización en el ritmo de bajada de tipos, especialmente en un contexto de salarios aún tensionados en Reino Unido (acelerándose a +4,3% interanual en septiembre frente al 3,9% estimado y anterior).

Los gestores de fondos europeos confían en la robustez de la economía de EEUU

En términos de geopolítica, la UE podría redirigir fondos europeos hacia un mayor gasto en defensa, tal y como pide Trump. Asimismo, podría utilizar como moneda de cambio en sus negociaciones comerciales con EE.UU. unas mayores importaciones de GNL americano que reemplazasen suministros rusos.

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Inflación, PIB y algunos resultados corporativos

La agenda del día arranca con el discurso del Gobernador Bullock del RBA, las expectativas de inflación del MI de noviembre, el cambio de empleo, evolución del número de empleos a tiempo completo, tasa de participación y tasa de desempleo de octubre, más la comparecencia de Brad Jones, vicegobernador del RBA.

Desde Japón llegarán las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, desde el Reino Unido, el índice RICS de precios de la vivienda (octubre) y desde India, índice de precios al por mayor del sector alimentario, combustibles y manufacturero de octubre.

La agenda europea arranca con la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, y continúa con la inflación española de octubre, las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, y los datos del tercer trimestre en la zona euro sobre evolución del empleo, PIB y producción industrial (septiembre).

A las 12.00 hora española llegan los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de noviembre en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, que precederán a las Actas de la reunión de política monetaria del BCE.

Brasil publica el índice de inflación IGP-10 de noviembre, habrá discurso de Kugler, miembro del FOMC, comparecencia de Mann, miembro del CPM del BoE, datos de PIB del NIESR británicos de octubre, para pasar a EEUU, con el IPP de octubre y los datos semanales de empleo.

Desde Canadá llegan las ventas de vehículos nuevos de septiembre, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, los datos semanales sobre inventarios de gasolina, petróleo y refinados, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,515%) y de bonos a ocho semanas (4,490%), y comparecencias de Mauderer, del Bundesbank, del gobernador Bailey del BoE y de Schnabel, del BCE.

¿Guerra, qué guerra? Las bolsas de Israel y Líbano están en máximos históricos

Se conocerá entonces la decisión de tipos de interés en México, habrá comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, declaraciones de Powell, presidente de la Fed, comparecencia del gobernador Bailey, del BoE, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, y saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado de las empresas, hoy se esperan los resultados trimestrales de Walt Disney, Applied Materials, Siemens, Deutsche Telekom, Brookfield, Merck, Swiss Re, Lenovo Group, Aviva, Acciona, Acciona Renovables, CAF, Inmobiliaria Colonial y OHL.  

Con 456 compañías del S&P 500 publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,4% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,2% de las compañías, decepciona el 18,0% y el restante 6,8% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.

Y es la fecha ex dividendo en Capital One Financial, Diamondback, Exxon Mobil, Gabeli, Invesco, Octopus Renewables o Zions.

Te contamos cómo evitar un multón de la DGT la próxima vez que repostes

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad responsable de velar por la seguridad vial en España, regulando y controlando el tráfico en las carreteras. Una de sus principales funciones es imponer sanciones a los conductores que infringen las normas de circulación, como exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol o uso indebido del móvil al volante. Estas multas no solo buscan castigar las infracciones, sino también prevenir accidentes y promover comportamientos responsables al conducir. La Dirección puede poner todo tipo de multas. Por eso en este artículo te contamos cómo evitar un multón la próxima vez que repostes

Repostar gasolina es un acto rutinario

Repostar gasolina es un acto rutinario para cualquier conductor. Forma parte de las tareas diarias o semanales, y a menudo se realiza de manera casi automática, sin pensar demasiado en el proceso. Es un momento que puede parecer insignificante, pero resulta esencial para mantener el vehículo en funcionamiento. Elegir la estación de servicio más cercana, apagar el motor, insertar la manguera y llenar el depósito son pasos familiares para todos. Este hábito, aunque sencillo, conecta al conductor con la necesidad constante de energía y movilidad, recordando que cada viaje, por corto o largo que sea, depende de ese combustible esencial.

La gasolina es uno de los principales gastos de muchos españoles

gasolina-gasóleo

La gasolina es uno de los principales gastos de muchos españoles, especialmente para aquellos que dependen del coche para su día a día. Con los precios fluctuando constantemente, llenar el depósito puede representar una carga significativa en el presupuesto familiar. Además, la necesidad de repostar regularmente hace que este gasto sea recurrente, afectando el poder adquisitivo de los conductores. Con el aumento de los costos y las preocupaciones por el medio ambiente, muchos buscan alternativas más eficientes o modos de transporte más sostenibles para reducir su dependencia de la gasolina.

Pero a la vez, la gasolina es fundamental

Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante

Pero a la vez, la gasolina es fundamental para la movilidad diaria de millones de personas. A pesar de los esfuerzos por promover alternativas más ecológicas, muchos conductores siguen dependiendo de este combustible para desplazarse al trabajo, hacer compras o cumplir con otras obligaciones. Su disponibilidad y precio impactan directamente en la economía personal, ya que sin gasolina, los vehículos no pueden operar de manera eficiente. Además, en áreas rurales o poco conectadas, la gasolina sigue siendo esencial, dado que el transporte público no siempre es una opción viable o accesible.

Cada vez es más habitual ver gasolinas low cost en las carreteras

hombre guapo vierte gasolina tanque automovil Merca2.es

Cada vez es más habitual ver gasolinas low cost en las carreteras, especialmente en estaciones de servicio situadas a las afueras de las grandes ciudades. Estas opciones ofrecen precios más bajos que las gasolineras tradicionales, atrayendo a conductores que buscan ahorrar en sus repostajes. Sin embargo, aunque los precios sean más económicos, algunas veces estos establecimientos ofrecen menos servicios o utilizan combustibles de menor calidad. A pesar de ello, la creciente demanda por precios más competitivos hace que las gasolineras low cost continúen expandiéndose y ganando popularidad entre los usuarios.

La DGT confirma que es una tendencia al alza

Descubre a que temperatura se congelan la gasolina y el diesel 7 Merca2.es

La DGT confirma que el uso de gasolinas low cost es una tendencia al alza en España. Cada vez más conductores optan por estaciones de servicio de bajo coste para reducir sus gastos en combustible, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Esta tendencia ha sido respaldada por estudios que muestran un aumento en el número de vehículos que eligen estas alternativas más económicas. A pesar de los beneficios en cuanto a ahorro, la DGT recuerda la importancia de no comprometer la seguridad vial al elegir estaciones de servicio sin garantías de calidad.

La DGT te puede multar en función de como repostes la gasolina

gasolina

La DGT te puede multar en función de cómo repostes la gasolina si no sigues las normativas de seguridad establecidas. Estas reglas son parte de las medidas preventivas que buscan evitar accidentes en las estaciones de servicio. Las infracciones pueden conllevar sanciones económicas y, en algunos casos, la retirada de puntos del carnet de conducir.

Esta multa de la DGT está relacionada con las gasolineras low cost

Lanzan una app con la que vas a ahorrar gasolina y dinero te explicamos como 10 Merca2.es

Esta multa de la DGT está relacionada con las gasolineras low cost debido a que, en algunos casos, estas estaciones pueden no cumplir con todos los requisitos de seguridad establecidos. Aunque las gasolineras low cost ofrecen precios más bajos, la DGT asegura que la seguridad vial no debe verse comprometida, y cualquier incumplimiento de las normativas puede generar multas independientemente del tipo de estación de servicio.

La DGT considera esto una infracción

gasolina-diésel

La DGT considera una infracción que repostemos nosotros mismos el depósito de combustible de nuestro coche, ya que, según el reglamento de circulación, el personal autorizado debe ser quien se encargue de esta tarea en las estaciones de servicio. Esta normativa está diseñada para garantizar la seguridad en el proceso de repostaje, evitando accidentes o riesgos innecesarios. Si un conductor decide llenar el depósito sin la supervisión de un trabajador de la estación, podría enfrentarse a una multa, independientemente del tipo de combustible o estación.

La multa de la DGT es de 100 euros

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 12 Merca2.es

La multa de la DGT por repostar el combustible nosotros mismos es de 100 euros. Esta sanción se aplica cuando el conductor incumple la normativa que establece que solo el personal autorizado de la estación de servicio debe encargarse del repostaje. El objetivo de esta regla es garantizar la seguridad en el proceso, evitando riesgos como incendios o accidentes. Aunque algunas gasolineras low cost permiten que los conductores realicen el repostaje, la DGT asegura que solo el personal capacitado debe manipular el combustible, para evitar cualquier situación peligrosa.

Ten en cuenta esta información para que la DGT no te multe

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es

Ten en cuenta esta información para que la DGT no te multe al repostar combustible. Recuerda que solo el personal autorizado debe encargarse de llenar el depósito de gasolina en las estaciones de servicio. Si decides hacerlo tú mismo, podrías enfrentarte a una sanción de 100 euros. Además, sigue siempre las normas de seguridad, como apagar el motor del vehículo y evitar fumar o usar el móvil mientras repostes. Cumplir con estas reglas te ayudará a evitar multas y garantizará la seguridad tanto para ti como para los demás usuarios de la estación.

Una pareja se rompe en el próximo episodio de ‘La Moderna’

0

Los problemas se multiplican en ‘La Moderna’. Los últimos episodios han estado marcados por la tensión y los conflictos, especialmente en lo que se refiere a la familia Pedraza. Nada parece salir bien a los buenos de la historia, que siguen luchando incansables por salvar diferentes obstáculos. ¿Quieres saber lo que va a ocurrir? Sigue leyendo.

‘La Moderna’: Juana no escribió el anónimo

La misteriosa desaparición de Lázara sigue dando que hablar en ‘La Moderna’. Tras recibir un anónimo amenazante y sufrir el acoso continuo de Juana, Lázara decidió acabar de una vez por todas con esto y citarse con Juana en un lugar apartado para darle el dinero a cambio de su silencio. Pero sus verdaderas intenciones eran asesinarla. La coartada que usó para don Fermín fue que iba a un pueblo de los Pirineos a ver a su tía enferma.

Pero los días pasaban, y al no tener noticias de su esposa, el hombre decidió denunciar su desaparición a la policía. Al final Lázara fue encontrada en una de las propiedades de su marido, con una herida de bala en la pierna y muy débil. La versión que dio a los demás fue que Juana la había secuestrado, y que en un forcejeo, ella resultó herida y Juana muerta. Teresa nunca ha creído su versión, y don Fermín tiene dudas, por lo que está tratando de averiguar la verdad por su cuenta.

Entretanto, Lázara está muy ocupada intentando que Inés formalice el testamento de su tío, lo que está incomodando mucho a la joven. Por otro lado, Teresa le confesó a Cañete que era ella quien estaba detrás del anónimo. Esto ocasionó una discusión entre ellos, pues el camarero le dijo a su novia que no pensaba participar en estas manipulaciones. Pero poco después se reconciliaron.

Pietro podría salvar su vida

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Pietro lleva tiempo luchando contra un tumor cerebral en ‘La Moderna’. Tras semanas sufriendo mareos, acudió al médico, quien le dio el fatal diagnóstico y le dijo que debía ser operado urgentemente. Lograron extraerle el tumor en una intervención muy delicada, y tras un período de observación, pudo volver a casa y hacer vida normal.

Pero poco después el doctor Quiroga volvió a ponerse en contacto con él y con Antonia para decirles que la enfermedad seguía presente y que a Pietro le quedaba poco tiempo de vida. Solo había una esperanza, y era someterse a un tratamiento experimental. El pastelero tomó tiempo en tomar una decisión, pues este tratamiento podría conllevar pérdidas de memoria y eso le da pánico. Así, decidió pasar sus últimos días haciendo lo que más le gustaba: trabajando en el obrador de La Moderna.

Finalmente, entre Antonia y don Fermín le han convencido para que luche por su vida, y finalmente ha decidido aceptar el tratamiento. Recientemente hemos visto cómo se sometía a su primera sesión, pasando toda la noche en el hospital. Ahora está más animado, hasta el punto en que, con ayuda de Trini, le ha organizado una fiesta sorpresa a Antonia ambientada en el carnaval veneciano.

Rodrigo se marcha a París para estudiar medicina

La vida de Rodrigo ha dado un giro radical en ‘La Moderna’. Para empezar, su antigua amiga Amaya reapareció para pedirle que la ayudara a obtener información sobre el negocio de fibra sintética de Emiliano, así como el paradero de la fábrica. Esto trajo algunos problemas al muchacho, ya que tuvo que hacerlo a espaldas de Paula, pero finalmente ha obtenido la información que buscaba.

Poco después le concedieron una beca para estudiar medicina en París, y aunque le dolía separarse de su novia, decidió irse. Paula está muy triste por ello, a diferencia de Pepita y Emiliano, que celebran su marcha. Los jóvenes pueden hablar por teléfono de vez en cuando, pero no es lo mismo, y ambos se echan muchísimo de menos.

Mientras tanto Paula ha estado muy centrada en la expansión de su negocio. El señor Mateo Villahermosa, al ver el éxito de su tienda, le propuso abrir sucursales en todo el país. Además, le han propuesto ser la directora de las tiendas de Barcelona, Valencia y Bilbao. Ahora se ha embarcado en otro proyecto: un reportaje para anunciar sus prendas con las dependientas de La Moderna como modelos.

Iván conoce la aventura de su madre con César

La Moderna Ivan Merca2.es

Hace tiempo que Maruja y César comenzaron a enamorarse en ‘La Moderna’. Al principio solo era atracción, pero las cosas fueron a más y acabaron iniciando una relación. En un momento dado, tras estar a punto de ser descubierta, Maruja decidió cortar con César, pero tras una fuerte discusión con Emiliano, acabó corriendo a sus brazos de nuevo.

César le ha pedido a la mujer que deje a su marido y se fugue con él, pero ella tiene miedo y no lo ve posible. Las cosas empeoraron recientemente cuando Iván le dejó claro a César que había descubierto que tenía una relación secreta con su madre. Cuando César se lo contó a Maruja, entró en verdadero pánico.

Por otro lado, Iván se siente muy agobiado con las reformas de su local. Mercedes le está ayudando, ya que su experiencia en el sector es una buena guía. Sin embargo, esto no le hace ni pizca de gracia a César. Iván le ha pedido a Mercedes que trabaje para él en su nuevo local, pero ella le ha dejado claro que no piensa traicionar a su hermano; su sitio está en el Madrid Cabaret.

Continúa el problema con los agricultores

Si bien el matrimonio de Maruja y Emiliano es un auténtico desastre en ‘La Moderna’, las cosas se han agravado por las protestas de los agricultores, que le reclaman a su jefe un adelanto para la siembra. Sin embargo, a Emiliano le falta liquidez para ello.

Para encontrar una solución, Emiliano decidió reunirse con el señor Cuadrado en la fábrica sin prever que el hombre iba a intentar asesinarlo con una pistola. Emiliano salió airoso de esto, y para mantener su coartada, le contó a don Fermín que el señor Cuadrado se había suicidado de un tiro en la cabeza dentro de su coche. Por otro lado, Maruja y Pepita están muy preocupadas por la situación con los agricultores, e incluso esta última le ha pedido a Emiliano que les pague cuanto antes.

En cuanto a otros personajes, a Laurita la entrevista que dio junto a Inés a Robles no salió como se esperaba, por lo que Agustín decidió pagar al periodista para que hable bien de Inés en el artículo, aunque esta aún no lo sabe.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Esta tarde en ‘La Moderna’ veremos a Pepita muy triste por la ausencia de Rodrigo. Es un sentimiento que comparte con Paula, quien discutirá con su padre cuando le deje claro que sus sentimientos por el muchacho no han cambiado. Por otro lado, la joven seguirá con sus planes profesionales, organizando una sesión fotográfica con las dependientas del salón de té.

Entretanto, don Fermín seguirá intentando averiguar la verdad sobre el secuestro de Lázara. También acudirá al entierro del señor Cuadrado, donde presenciará una impactante declaración sobre el fallecido que implica directamente a Emiliano.

Y finalmente, Maruja tomará una decisión determinante para su futuro: poner fin a su matrimonio y formalizar lo suyo con César. El gerente se mostrará tremendamente alegre por esto, pero su hermana le advertirá que tenga cuidado, pues Emiliano es capaz de cualquier cosa.

Neinor Homes sube tras proponer 125 millones de euros de dividendo

0

Las acciones de Neinor Homes subieron en la última sesión en Bolsa en una jornada de tendencia alcista para el Ibex 35 tras proponer a sus accionistas la distribución de un importe bruto aproximado de 125 millones de euros.

La compañía espera abonar este dividendo a la mayor brevedad posible entre los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuando se distribuiría la mitad del referido importe mediante una reducción del capital social con devolución de aportaciones.

Neinor Homes Borja Garcia Egotxeaga Vergara Consejero Delegado Consejero Ejecutivo CEO Merca2.es

En un segundo momento, que se espera tenga lugar en el primer trimestre de 2025, se distribuiría el importe restante, de nuevo mediante una reducción del capital social con devolución de aportaciones.

Un reciente informe de la firma francesa Kepler Cheuvreux reitera su precio objetivo a doce meses sobre Neinor Homes de 17 euros y su recomendación de Comprar.  

Fitch asigna a la deuda garantizada de Neinor Homes la calificación final de ‘BB-‘/’RR3

Kepler Cheuvreux apuesta por Neinor Homes

En una nota que firma Julián Megías, la firma francesa Kepler Cheuvreux señala que Neinor se está beneficiando de un mejor contexto general en el sector, con un crecimiento sostenido de los precios de la vivienda. Esto debería traducirse en un mayor poder de fijación de precios y protección de márgenes gracias a su cartera de suelo de alta calidad.

Además, añaden, la empresa va por buen camino con su plan estratégico 2023-27, habiendo firmado 1.200 millones de euros en coinversiones (frente a los 500 millones inicialmente previstos). Esto incluye la adquisición de un 10% en Habitat para gestionar una cartera de GAV de 700 millones de euros, que se espera que impulse los beneficios basados en comisiones a partir de 2025E.

Neinor Homes se beneficia de un contexto sectorial más favorable, con un aumento de los precios de la vivienda. Esto debería traducirse en un mayor poder de fijación de precios y protección de márgenes, ya que su banco de suelo está situado en regiones de gran demanda.

Renta 4 eleva el precio objetivo de Neinor Homes hasta los 15 euros por acción

El plan estratégico de Neinor Homes (2023-27) está cristalizando con éxito el valor mediante:

1) mejorando la rentabilidad del capital mediante acuerdos de coinversión,

2) distribuyendo cerca de 600 millones de euros a los accionistas hasta el ejercicio 2027E.

El plan de distribución de dividendos va por buen camino, con 250 millones de euros en dividendos/recompra de acciones aún por repartir en los próximos 18 meses (cerca 23% de la capitalización bursátil), el más alto entre sus homólogos, pero recordemos que la nota es anterior al anuncio del dividendo de ayer martes.

Neinor Homes Santa Clara Merca2.es

Reiteramos nuestra calificación de Compra en la acción y elegimos a Neinor Homes como nuestra mejor opción entre los desarrolladores por tres razones:

1. Puntos fuertes específicos de la empresa: Creemos que el mercado aún no ha reconocido plenamente el potencial de mejora de las comisiones de coinversión de Neinor, ya que prevemos un potencial de crecimiento adicional. Además, Neinor está proporcionando uno de los rendimientos más atractivos para los accionistas entre los pares del sector, todo ello manteniendo una ratio préstamo-valor (Loan To Value) saludable.

2. Impulso operativo: Como los precios de la vivienda en España siguen aumentando, Neinor Homes está posicionada para beneficiarse de un mayor poder de fijación de precios, fomentando un entorno operativo y comercial favorable. Es probable que su cartera de terrenos de alta calidad fortalezca aún más sus márgenes ya competitivos.

3. Vientos de cola del ciclo monetario: La acción se enfrentó a desafíos significativos en el último ciclo, inicialmente por los crecientes costos de construcción y terrenos, seguidos por las tasas de interés crecientes. Ahora, con el ajuste de la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE), Neinor Homes está bien posicionada para beneficiarse, ya que el sector generalmente tiene un rendimiento fuerte cuando los rendimientos disminuyen.

Ruth Díaz, nueva directora general para España de Amazon

0

Amazon ha nombrado a Ruth Díaz directora general de la plataforma en España, tras la designación de Mariangela Marseglia como vicepresidenta responsable de sus tiendas para Europa, según informa en un comunicado.

En concreto, Marseglia, que hasta ahora a estado al cargo del negocio en España e Italia en los últimos años, asumirá su nuevo cargo tras relevar a Jorrit Van der Meulen, que dejará en febrero la empresa para dedicarse a otras actividades, y reportará al vicepresidente sénior encargado del negocio minorista internacional, Russ Grandinetti.

«Estoy realmente emocionada de asumir este nuevo rol europeo. Bajo el liderazgo de Jorrit, hemos logrado mucho en toda la región, hemos apoyado mucho a nuestros clientes, vendedores, comunidades y empleados. Al dar un paso adelante en este nuevo capítulo, espero seguir construyendo sobre lo que hemos logrado como equipo y ayudar a impulsar la siguiente fase de crecimiento de Amazon en Europa«, ha señalado.

Tras este nombramiento, Amazon ha designado a Ruth Díaz como nueva directora general para España, y a Gorgio Busnelli para Italia, reportando ambos a Mariangela Marseglia y mantendrán sus roles actuales liderando los equipos europeos de moda y consumibles, respectivamente.

Díaz ha estado en el ‘marketplace’ desde el lanzamiento de amazon.es en 2011 y ha ocupado varios puestos de liderazgo en marketing y venta minorista a lo largo de estos años, siendo responsable de más de 20 categorías de productos y del Programa Europeo de Innovación para el Hogar.

«Estoy ilusionada de embarcarme en este nuevo capítulo de un camino que comenzó formando parte del lanzamiento de Amazon en España, partiendo desde cero, mientras continúo expandiendo el negocio de moda en Europa», ha asegurado Díaz.

Los clientes de Dia eligen llenar sus cestas con productos de marca blanca

La marca blanca ha conseguido un gran trozo de pastel tanto en presencia en los lineales de los supermercados (Dia, El Corte Inglés o Carrefour, entre otros) como en los hogares de los consumidores. En este sentido, Dia ha priorizado la calidad y el precio de sus productos de marca blanca para paliar los altos costes.

En este contexto, una de las mayores palancas de crecimiento de Dia en este tercer trimestre de 2024 es la oferta de un surtido equilibrado entre marcas y productos de marca blanca, que siguen mejorando. Sin ir más lejos, la cadena de distribución española ha conseguido en el tercer trimestre de este año que los productos de marca blanca ocupen el 56,9% de la cesta total, excluyendo los productos frescos, es decir, 3,3 puntos porcentuales vs. el tercer trimestre de 2023.

Además, el número de tickets y la frecuencia de compra, que mantienen una tendencia positiva, con un incremento del 6,2% en el tercer trimestre de este año, y una disminución en el importe de la cesta media del 1,7%, confirmando la apuesta por el modelo de proximidad que está llevando a cabo la cadena de distribución española.

dia supermercado 1 Merca2.es

LA TENDENCIA DE LA MARCA BLANCA AYUDA AL CRECIMIENTO DE DIA

La inflación se ha reducido notablemente durante el tercer trimestre de este 2024 frente el comienzo del año, por lo que se espera que la recuperación de la actividad económica, y el consumo empiecen a mejorar hacia finales de este 2024, y que se alargue la mejora a comienzos del 2025. Pero, Dia en España lleva enlazando dos años y medio consecutivos de crecimiento en ventas comparables en España.

No obstante, el buen trimestre de Dia sigue en buena forma gracias al crecimiento de volúmenes, lo que le ha permitido a la cadena de distribución ganar cuota de mercado a superficie comparable durante los últimos trimestres. No hay que olvidar, que durante este 2024 el término volúmenes es una ‘sombra negra’ para los supermercados que quieren recuperar los volúmenes con promociones y ofertas.

LA CESTA DE LA COMPRA DE PRODUCTOS DE FABRICANTES OCUPA EN DIA UN 43,1%

Las ventas en España crecieron un 4,2% en el tercer trimestre frente al año anterior, con un crecimiento en el número de tickets y la frecuencia de compra que se sitúa en un 6,2%, que compensó la cesta media (menos de 1,7%), y la caída del crecimiento de los establecimientos de Dia en España. La transformación a nivel nacional está casi completa y la empresa puede estar lista para impulsar un aumento de las tiendas de barrio este año antes de una aceleración en 2025.

«La empresa simplificó su estructura al deshacerse de negocios no esenciales que no eran rentables, lo que podría permitirle considerar la posibilidad de ampliar sus establecimientos después de cuatro años de declive. Sin embargo, la elevada deuda que vence en 2025-2026 puede retrasar tales planes y ambiciones», explican los analistas de Bloomberg.

Espana fachada tienda Merca2.es
Fachada establecimiento Dia.

En este caso, podríamos observar que el crecimiento de las ventas de Dia en España podría no ser suficiente para compensar la caída de las ventas impulsada por el consumo observado en Argentina. Las recientes inundaciones en España también podrían afectar la capacidad de la cadena de supermercados para impulsar el volumen en el cuarto trimestre, lo que puede afectar directamente a sus ingresos.

ARGENTINA: LA TAREA PENDIENTE DE DIA

En este contexto, Dia en Argentina sigue apostando por su propuesta de valor de proximidad y precios competitivos, lo que le ha permitido continuar ganando cuota de mercado en el trimestre a superficie comparable en términos de volumen, mientras sufre un ligero retroceso en cuota de valor. Y es que, la rentabilidad podría tener dificultades para mejorar a medida que el apalancamiento operativo en Argentina se deshaga en medio de una caída del volumen, con el efecto de margen amplificado por los mayores costes salariales en ambos negocios.

Por otro lado, la cadena de supermercados española quiere lograr márgenes similares a los de sus competidores europeos mediante renovaciones de establecimientos (una tarea que llevan meses realizando), mientras que las desinversiones se concentran su atención en el negocio de Dia tanto en España como en Argentina.

Dia

La cadena de distribución española, Dia, necesita una recuperación en Argentina tras las desinversiones. Sin ir más lejos, la recuperación de varios años de Dia debe impulsar las ventas en tiendas comparables, aunque los altos costes, la competencia y un negocio argentino en dificultades siguen siendo desafíos.

Los planes de Costco para 2025: 26 aperturas y expansión en 6 mercados nuevos

0

La cadena norteamericana Costco Wholesale ha conseguido aumentar sus ventas un 7,2% en octubre a pesar del efecto negativo de la actividad anormal asociada con huracanes y huelgas portuarias en septiembre. En cuanto a las ventas comparables, excluyendo combustible y cambio de divisas, fueron un 6,5% más altas en el período de cuatro semanas finalizado el tres de noviembre.

Siguiendo esta línea, los alimentos y artículos diversos, los alimentos frescos y los productos no alimentarios aumentaron su precio en la primera mitad del año, mientras que los productos auxiliares se mantuvieron en línea. En la segunda mitad del año, todas las categorías aumentaron su precio a consecuencia de la inflación y el aumento del precio de las materias primas.

En este 2024, Costco alcanzo su objetivo primordial de 30 nuevas inauguraciones de almacenes. Este punto incluyó una reubicación, y dio como resultado 29 nuevos establecimientos netos. «Seguimos viendo oportunidades importantes en todo el mundo y nuestro plan para 2025 incluye 12 de nuestras 29 inauguraciones planificadas fuera de Estados Unidos, incluido nuestro quinto edificio en España», señala el CEO de la cadena norteamericana.

Costco se anticipa a Aldi y Lidl en la rebaja del precio del aceite

«Costco está dando resultados, pero la relación riesgo/recompensa es difícil con este múltiplo. La cadena norteamericana sigue ofreciendo resultados impresionantes en un contexto en el que muchos competidores minoristas han tenido dificultades para generar crecimiento comparable. La empresa sigue ampliando su ventaja competitiva con una oferta de valor atractiva, reinversión adicional de IMF y una base de miembros leales», indican los expertos de Wells Fargo.

26 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS DE COSTCO EN 2025

En este contexto, Costco ha logrado un sólido crecimiento de las ventas en tiendas comparables en los últimos años, impulsado por un sólido aumento del tráfico. Las sólidas ganancias en las categorías de consumibles y la mejora de las ventas de mercancías generales pueden seguir impulsando el crecimiento.

Bien es cierto que la expansión constante de las tiendas y el aumento de los ingresos por cuotas de membresía también deberían respaldar sus ingresos brutos. El margen bruto de mercancías básicas puede expandirse modestamente a medida que mejore la eficiencia y la combinación de productos de Costco. Concretamente, si hablamos de la expansión, la cadena norteamericana está preparando para 2025 un total de 26 nuevas tiendas.

PARA 2025 LAS VENTAS EN LAS MISMAS TIENDAS AUMENTARÁN EN UN DÍGITO MEDIO

«El año que viene tendremos 12 edificios fuera de Estados Unidos. En algunos países nos lleva unos años más abrir un edificio, así que lo importante es el ritmo de apertura. Pero, seguimos pensando que tendremos un crecimiento equilibrado y bastante bueno. Creemos que las renovaciones son muy positivas para nosotros, tanto en Estados Unidos, Canadá y toda Norteamérica, ya que tenemos muchas oportunidades renovaciones para los próximos años también», explica el CEO de Costco, Ron M.Vachris.

Por otro lado, la cadena norteamericana no solo se va a centrar en las aperturas, sino que desde la dirección de Costco están planeando una expansión en cuanto a nuevos mercados. Concretamente, están pensando en cinco o seis nuevos mercados a los que expandirse de cara a 2025 para seguir creciendo como empresa.

Tarjeta Costco Merca2.es
Las dos tarjetas de Costco para poder hacer compras en la cadena.

En cuanto al crecimiento, se está abriendo la ventana tanto del crecimiento internacional como del crecimiento nacional. Sin ir más lejos, la perspectiva del crecimiento internacional frente al nacional, está bastante equilibrada, y según los propios directivos de Costco, es más una cuestión de tiempo que otra cosa.

LA INVERSIÓN CONTINUA DE COSTCO

A lo largo de los años, lo que han ido haciendo desde Costco es seguir invirtiendo en los miembros, seguir invirtiendo en reducir los precios y el valor para sus miembros, y seguir invirtiendo también en los empleados, que son una parte fundamental de la estrategia general de la cadena norteamericana en el futuro para asegurarse de seguir impulsando el crecimiento de las ventas.

Durante este 2024, Costco ya ha realizado tres veces varías inversiones que beneficiaban a sus empleados. Algunas de las iniciativas que se han ido aplicando fue en marzo de este 2024, cuando anunciaron que iban a aumentar los salarios de varios de los puestos gerenciales en los almacenes del Grupo. Y hace relativamente poco anunciaron también un aumento adicional para todos sus empleados por horas en los almacenes y en toda la red de distribución.

Empleo
Empleo.

«La gran mayoría del beneficio se percibirá en la segunda mitad del año fiscal de 2025 y en el año fiscal de 2026. Dicho esto, nuestro compromiso de invertir en nuestros empleados y miembros es continuo, como lo demuestra el aumento salarial de julio y los precios más bajos», señala el CEO de Costco, Ron M.Vachris.

No hay que olvidar que la cadena norteamericana seguirá reduciendo los precios y ofreciendo a los clientes más valor a través de los nuevos productos de Kirkland Signature en el trimestre. Además, de cara a 2025, la compañía se ha comprometido a lanzar nuevos artículos de Kirkland Signature para mejorar la propuesta de valor para sus miembros, y a consecuencia generar lealtad con ellos.

Estos productos de belleza de Mercadona son más efectivos que los de algunas farmacias y boutiques

0

En el mundo de la belleza, los consumidores siempre buscan productos efectivos que les ofrezcan resultados visibles a un precio razonable. Si bien las farmacias y boutiques de alta gama han sido históricamente los lugares más frecuentados para adquirir cosméticos de calidad, hay una nueva tendencia que está ganando fuerza: los productos de belleza de Mercadona. La cadena de supermercados se ha destacado por ofrecer una gama de cosméticos que, según expertos y consumidores, rivalizan e incluso superan la eficacia de algunos productos caros disponibles en el mercado.

A través de su marca Deliplus, Mercadona ha logrado ofrecer cremas, sérums, y otros tratamientos que combinan calidad y un precio accesible, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan resultados sin tener que gastar una fortuna. Estos productos no solo están formulados con ingredientes de última generación, sino que además son sometidos a rigurosos controles de calidad que garantizan su efectividad. En muchas ocasiones, sus productos cuentan con fórmulas similares a las de marcas de lujo, pero a una fracción del costo.

Lo más sorprendente es que muchos usuarios han comenzado a comparar los resultados de los productos de Mercadona con los de marcas que venden en farmacias y boutiques especializadas, encontrando que, en algunos casos, los primeros ofrecen mejores resultados. La popularidad de estos productos está en auge, demostrando que calidad y precio accesible pueden ir de la mano sin comprometer los resultados.

Gel facial Matifica Deliplus

Gel facial Matifica Deliplus

El Gel Facial Matificante Deliplus, de Mercadona, es ideal para pieles grasas o mixtas que requieren un control del exceso de sebo. Con un precio de 6,00 € por un bote de 50 ml, este gel promete regular el brillo de la piel y mantenerla fresca durante todo el día. Su fórmula sebo-reguladora es perfecta para aquellos que luchan contra los brillos en zonas como la frente, la nariz y el mentón. Además, la textura ligera se absorbe rápidamente sin dejar residuos, lo que lo convierte en una opción excelente para un cuidado facial matificante y equilibrante.

Este producto ha sido bien recibido por muchos usuarios que buscan una alternativa efectiva a otros tratamientos de marcas más caras, demostrando que la calidad no siempre depende del precio. A menudo se compara con otros geles matificantes de farmacias, destacando por su eficacia a un costo accesible, lo que refuerza la tendencia de Mercadona de ofrecer productos de belleza que compiten con marcas de lujo.

Pero a continuación te mostramos más productos recomendables.

Sérum reductor instantáneo de bolsas y ojeras Deliplus 

Sérum reductor instantáneo de bolsas y ojeras Deliplus 

El Sérum Reductor Instantáneo de Bolsas y Ojeras Deliplus Sisbela es un tratamiento eficaz para quienes buscan reducir de manera rápida las bolsas y ojeras, especialmente en pieles sensibles. Con un precio de 5,00 € por ampolla de 1 ml (caja de 5 ampollas por 25,00 €), este sérum promete ofrecer resultados visibles al instante. Su fórmula está diseñada para reafirmar la piel y mejorar la apariencia de las ojeras y la hinchazón, brindando un aspecto más descansado y luminoso.

Este producto se ha ganado la preferencia de muchos usuarios que buscan una solución económica frente a tratamientos más costosos en farmacias y boutiques especializadas. A menudo comparado con otros sérums reductores del mercado, el Sérum Reductor Instantáneo de Deliplus destaca por su precio accesible sin comprometer la calidad ni la eficacia. Ideal para quienes desean un cuidado rápido y efectivo, sin la necesidad de recurrir a productos de lujo.

Crema protección solar facial con color Deliplus

Crema protección solar facial con color Deliplus

La Crema Protección Solar Facial con Color Deliplus FPS 50 es una excelente opción para quienes buscan una protección solar eficaz y resistente al agua. Con un precio de 5,50 € por un bote de 50 ml (11,00 €/100 ml), esta crema ofrece un factor de protección solar (FPS) 50, lo que la convierte en una barrera eficaz contra los daños causados por los rayos UV. Además, su fórmula con color proporciona una ligera cobertura, ideal para igualar el tono de la piel, ocultar imperfecciones y protegerla de los efectos nocivos del sol.

Este protector solar es apto para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles, y es perfecto para quienes buscan una opción económica frente a otras cremas solares más caras en el mercado. Su resistencia al agua lo convierte en una excelente elección para actividades al aire libre, asegurando una protección duradera, incluso durante el sudor o el contacto con el agua.

Tratamiento corporal intensivo Meso-Anticelulítico

Tratamiento corporal intensivo Meso-Anticelulítico

El Tratamiento Corporal Intensivo Meso-Anticelulítico Concentrado Deliplus es una opción eficaz y accesible para quienes buscan combatir la celulitis de manera intensiva. Con un precio de 8,50 € por ampolla (75 ml en total, 11,33 €/100 ml), este tratamiento se presenta en una caja con 15 ampollas, ideal para un uso continuo que favorezca la reducción de la piel de naranja. Su fórmula concentrada está diseñada para ofrecer una acción intensa en las zonas afectadas por la celulitis, mejorando la textura y firmeza de la piel.

A menudo comparado con otros tratamientos anticelulíticos más costosos, el Meso-Anticelulítico de Deliplus se destaca por su eficacia a un precio competitivo, lo que lo convierte en una de las opciones más populares en el mercado de cosméticos de cuidado corporal. Es ideal para quienes desean una solución económica y efectiva sin tener que recurrir a tratamientos caros en centros especializados.

Crema depilatoria facial Deliplus 

Crema depilatoria facial Deliplus 

La Crema Depilatoria Facial Deliplus es una opción perfecta para quienes buscan una solución rápida y económica para la depilación facial, especialmente en pieles sensibles. Con un precio de 2,00 € por tubo de 20 ml (10,00 €/100 ml), este tratamiento incluye no solo la crema depilatoria, sino también una espátula para su aplicación, un folleto con precauciones y un gel post-depilatorio que calma la piel después del tratamiento.

Este producto destaca por ser una opción asequible y eficaz para la depilación en áreas delicadas, ofreciendo un cuidado especial para pieles sensibles. Gracias a su fórmula suave, es ideal para quienes necesitan eliminar el vello facial de manera rápida y sin causar irritaciones.

Felipe VI cambia de estrategia: ahora sin Letizia y con uniforme militar

En el marco de su décimo aniversario en el trono, el rey Felipe VI de España ha tomado una decisión estratégica que marca un antes y un después en su reinado. En un contexto de crisis, tras los devastadores efectos de la DANA que asoló la región de Valencia, el monarca ha optado por presentarse sin la compañía de la reina Letizia y vestido con uniforme militar. Este cambio de enfoque no solo refleja una respuesta a la emergencia, sino que también simboliza un compromiso renovado con el pueblo español en momentos de adversidad.

Felipe VI: un cambio de estrategia en tiempos de crisis

Felipe VI: un cambio de estrategia en tiempos de crisis

La reciente visita a Paiporta, uno de los municipios más afectados por esta catástrofe natural, ha puesto de manifiesto la voluntad del rey de estar en primera línea, enfrentando la realidad dura y cruda de la situación. A diferencia de sus apariciones anteriores, donde la imagen de la realeza se presentaba con un aire de solemnidad y distancia, esta vez Felipe VI se ha arremangado para estar junto a los damnificados, escuchando sus historias de dolor y frustración.

La decisión de no contar con la presencia de Letizia en este acto ha suscitado diversas interpretaciones, desde un intento de mostrar una imagen más cercana y accesible hasta una estrategia deliberada para centrar la atención en la figura del rey como líder en tiempos de crisis.

Un baño de realidad, según lecturas.com

Un baño de realidad, según lecturas.com

Los padres de la princesa Leonor, quien recientemente ha cumplido 18 años, se encontraron cara a cara con la ira y la desesperación de los afectados. Enfrentaron insultos y la cruda realidad de un pueblo sumido en la desesperanza, lo que subraya la gravedad de la situación. La elección del uniforme militar no es casual; representa un mensaje de solidaridad y apoyo a las fuerzas que trabajan en la recuperación de la región, así como un símbolo de resiliencia ante la adversidad.

Este giro en la estrategia de Felipe VI plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía en España y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. A medida que el país atraviesa desafíos sin precedentes, la forma en que la realeza se relaciona con sus ciudadanos puede ser crucial para mantener la relevancia y el apoyo popular.

¿Está este cambio de estrategia destinado a revitalizar la imagen de la monarquía y fortalecer los lazos con el pueblo español? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que Felipe VI ha marcado un nuevo rumbo en su reinado, uno que podría redefinir su legado en la historia contemporánea de España.

Felipe VI y Letizia: un compromiso real en tiempos de crisis con imágenes que marcan un hito

Felipe VI y Letizia: un compromiso real en tiempos de crisis con imágenes que marcan un hito

Recientemente, el portal lecturas.com ha destacado que las impactantes imágenes de la visita de los Reyes de España a Paiporta han recorrido el mundo, convirtiéndose en un símbolo de la conexión entre la monarquía y el pueblo en momentos de dificultad. Estas fotografías, que capturan la esencia de una crisis humanitaria, reflejan no solo la empatía de los monarcas, sino también la realidad desgarradora que enfrentan muchos ciudadanos tras la devastadora DANA que afectó a Valencia.

La visita tensa y el mensaje de Felipe VI

La visita tensa y el mensaje de Felipe VI

A pesar de la tensión palpable durante su visita, Felipe VI y la reina Letizia se mantuvieron firmes en su compromiso de apoyar a los afectados. En un momento clave, el rey expresó su comprensión hacia el descontento y la frustración de los valencianos: «Es fundamental entender el enfado y la desesperación de quienes han sufrido tanto, así como la confusión que genera la lentitud en la respuesta a la emergencia». Estas palabras no solo buscan validar los sentimientos de los ciudadanos, sino también subrayar la importancia de la comunicación en tiempos de crisis.

Los monarcas han dejado claro que están dispuestos a hacer todo lo posible para mitigar los efectos de esta catástrofe. Su agenda ha estado marcada por reuniones con líderes empresariales, entidades financieras y organizaciones del ámbito sociolaboral, buscando establecer un plan de acción que permita la recuperación de la región. Este enfoque proactivo refleja una nueva era en la que la monarquía se posiciona como un actor relevante en la gestión de crisis.

Un nuevo paso en la estrategia real

Un nuevo paso en la estrategia real

En un gesto que simboliza su compromiso, Felipe VI ha decidido regresar a la zona afectada, esta vez vestido con uniforme militar y acompañado de miembros de las fuerzas armadas. Esta imagen no solo refuerza su papel como líder en tiempos de crisis, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre la monarquía y las instituciones del Estado para abordar situaciones de emergencia. Sin embargo, es notable que la reina Letizia no estuviera presente en esta ocasión, lo que ha suscitado diversas interpretaciones sobre la dinámica de su participación en eventos públicos.

Este cambio en la estrategia de Felipe VI plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía en España. A medida que el país enfrenta desafíos sin precedentes, la manera en que la realeza se conecta con sus ciudadanos podría ser crucial para mantener su relevancia y apoyo popular. La capacidad de adaptarse a las necesidades del pueblo y demostrar un compromiso genuino en tiempos difíciles será fundamental para definir el legado de Felipe VI y Letizia en la historia contemporánea de España.

Felipe VI y su promesa de regreso

Felipe VI y su promesa de regreso

Recientemente, se ha informado a través de lecturas.com que la reina Letizia no acompañó a Felipe VI en su visita a Valencia, lo cual ha suscitado diversas reacciones. A pesar de su ausencia, ambos monarcas han reafirmado su compromiso con el pueblo valenciano, prometiendo regresar a la zona, particularmente a Chiva, para evaluar las consecuencias de la crisis y brindar apoyo a los ciudadanos afectados.

El motivo de la ausencia de la reina Letizia en esta visita, realizada el 12 de noviembre, está ligado al carácter específico del evento. Felipe VI, vestido con uniforme militar, realizó un recorrido por las Unidades Militares desplegadas en la Comunidad Valenciana, lo que resalta la importancia de la labor que están llevando a cabo los soldados en la región. Esta visita no solo es un gesto simbólico, sino una muestra de apoyo a las fuerzas armadas que trabajan incansablemente en la recuperación de las áreas afectadas.

Detalles de la visita del rey

Detalles de la visita del rey

Durante su jornada, Felipe VI visitó varias instalaciones clave, comenzando por la base militar Jaime I en Bétara, donde se encuentran destacados soldados de diferentes unidades del Ejército. Además, el rey tuvo la oportunidad de abordar el Buque de Asalto Anfibio Galicia y visitar la Base Logística Principal del Ejército de Tierra, ubicada en la Feria de Muestras de Valencia. Estas visitas tienen como objetivo no solo reconocer el esfuerzo de los militares, sino también fortalecer la moral de aquellos que están en la primera línea de respuesta ante la crisis.

El compromiso de la Reina Letizia

El compromiso de la Reina Letizia

A pesar de no estar presente en esta ocasión, la reina Letizia ha estado profundamente comprometida con la situación en Valencia. Ha llevado a cabo varias reuniones y audiencias, donde ha expresado su preocupación por las consecuencias de la DANA y ha trabajado activamente para contribuir a la recuperación de la región. En una de estas audiencias, Letizia compartió su conmoción al ver de primera mano la devastación durante su visita a Paiporta, lo que demuestra su empatía y dedicación hacia aquellos que sufren.

Una monarquía comprometida con la ciudadanía

Una monarquía comprometida con la ciudadanía

La situación actual resalta la importancia de la monarquía en tiempos de crisis. Felipe VI y Letizia han mostrado un enfoque proactivo y solidario, asegurando que su compromiso va más allá de las apariciones públicas. La promesa de regresar a Valencia y el apoyo constante a las fuerzas armadas son ejemplos claros de cómo la realeza puede desempeñar un papel significativo en la vida de los ciudadanos.

La ausencia de la reina Letizia en la reciente visita de Felipe VI a Valencia no debe ser vista como un desinterés, sino como una estrategia que permite a cada uno de los monarcas enfocarse en sus respectivas áreas de acción. Mientras Felipe VI se centra en el apoyo militar, Letizia continúa trabajando tras bambalinas, manteniendo su compromiso con el bienestar del pueblo valenciano. Este enfoque dual podría ser clave para fortalecer la conexión de la monarquía con los ciudadanos en tiempos de necesidad.

La reacción de la prensa alemana ante el cumpleaños de la Princesa Leonor y el desánimo de Felipe VI

La reacción de la prensa alemana ante el cumpleaños de la Princesa Leonor y el desánimo de Felipe VI

La reciente visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Paiporta ha captado la atención de medios de comunicación internacionales, generando un análisis profundo sobre su significado y las emociones que rodean a la familia real. En particular, la prensa alemana ha destacado el desánimo del rey, especialmente en relación con el cumpleaños de su hija mayor, la princesa Leonor.

El cumpleaños de Leonor: un día agridulce

El cumpleaños de Leonor: un día agridulce

El medio alemán Bunte publicó un artículo titulado «Con mamá y papá no: así pasó Leonor su cumpleaños», que refleja la tristeza que ha envuelto a este día especial. La nota señala que el cumpleaños de la princesa debería ser motivo de celebración, pero este año las circunstancias han sido diferentes. La devastación causada por un desastre natural ha dejado al país en un estado de luto, lo que ha influido en el ambiente festivo que normalmente rodea a esta fecha.

El artículo menciona que «el devastador desastre natural ha pasado factura y todo el país llora con las víctimas», subrayando cómo el dolor colectivo ha impactado el ánimo de la familia real. Esta situación ha hecho que las celebraciones se vean opacadas, y el cumpleaños de Leonor, en lugar de ser un momento de alegría, se convirtió en un recordatorio de las dificultades que enfrenta la nación.

La tristeza de Felipe VI

La tristeza de Felipe VI

La publicación alemana también resalta cómo el estado emocional de Felipe VI ha influido en la celebración del cumpleaños de su hija. Según el medio, «los cumpleaños son días felices, pero Felipe de España probablemente no tenía ganas de celebrarlo». Este comentario pone de relieve el peso que lleva el rey en momentos de crisis y cómo su tristeza puede afectar a su familia.

A pesar del ambiente sombrío, el artículo menciona que la princesa Leonor pudo disfrutar de su día junto a su hermana. «Después de un cálido abrazo entre hermanas, las dos jóvenes pasaron un rato juntas y celebraron el cumpleaños de Leonor», se lee en la publicación. Este gesto resalta la importancia de la unidad familiar en tiempos difíciles.

Celebraciones en tiempos de crisis

Celebraciones en tiempos de crisis

Aunque el cumpleaños de Leonor no se celebró de la manera habitual, la princesa apagó las velas de su tarta de cumpleaños en compañía de sus compañeros de estudios. Esto sugiere que, a pesar del contexto adverso, la joven heredera hizo lo posible por encontrar momentos de alegría. El artículo concluye indicando que, aunque sus padres no pudieron estar presentes físicamente para felicitarla, lo hicieron a través de una llamada por FaceTime, lo que muestra el esfuerzo de la familia por mantenerse conectada a pesar de las circunstancias.

Netflix despierta la nostalgia millennial con una película que pocos logran entender

0

En los últimos años, uno de los grandes furores dentro del terreno del streaming, han sido las series o películas que transcurren en el pasado, lo que lleva a sus espectadores a recordar grandes tiempos; Netflix, con el fin de no quedarse fuera de esta sensación mientras que su serie más exitosa serie, Stranger Things se encuentra en plenas grabaciones de su futura temporada, ha estrenado una película slasher, la cual transcurre en una de las épocas más recordadas.

Este nuevo slsaher de Netflix, con ciertos toques de comedia, además de convertirse en uno de los estrenos de terror más exitosos del último mes, ha generado una gran polémica dentro de las redes sociales, ya que su trama, es muy similar a uno de los proyectos de Prime Video, su gran rival dentro de la batalla del streaming; por otro lado, esta tenebrosa historia, está protagonizada por celebridades juveniles, las cuales ya han triunfado en el pasado dentro del género.

El nuevo y brutal asesino de Netflix que ha logrado cautivar a los amantes del género de terror

El nuevo y brutal asesino de Netflix que ha logrado cautivar a los amantes del género de terror

A finales del mes de octubre, como ultimo estreno especial por Hallooween, Netflix estrenaba dentro de su catálogo, la película de terror slasher, Corte en el tiempo, la cual se ha convertido en uno de los mejores estrenos de horror del año dentro de la plataforma; esta historia se centra en la vida de Lucy, una joven de Minnesota, la cual vive un gran drama familiar, pues sus padres, a pesar de que ya han pasado varios años, siguen dentro de un pozo depresivo, por la muerte de su hermana mayor, Summer, a manos de un despiadado asesino en serie.

Un día, Lucy y su mejor amigo, Quinn, se encuentran con una misteriosa máquina, la cual luego de activarse, transporta a los jóvenes al inicio de los 2000, ubicándolos unas semanas antes del trágico día en el que Summer perdió la vida; con el fin de cambiar su futuro y el de sus familiares, Lucy decide enfrentarse al reconocido Sweetly Slasher (el asesino de su hermana) convirtiéndose en el nuevo objetivo del siniestro asesino e intentará evitar la muerte de Summer y de tres víctimas más.

Madison Bailey: la final girl de esta historia

Madison Bailey: la final girl de esta historia

Uno de los elementos fundamentales dentro del subgénero slasher, es la final girl, la heroína de la cinta, el cual se enfrenta en más de una oportunidad con el asesino central de la historia y en este slasher de Netflix, este rol es interpretado por la actriz Madison Bailey, quien es la responsable de darle vida a Lucy a lo largo de esta sangrienta aventura temporal; Lucy, una vez ya instalada junto a su hermana en el pasado, descubre que su misión para detener al asesino será muy difícil, pues este parece ser aún más letal de lo que ella pensaba y además, deberá encontrar las piezas necesarias para regresar a su época.

Madison, desde su primer año como actriz juvenil de Hollywood, ha llevado su carrera por el terreno del terror, formando parte del elenco de exitosas y terroríficas series televisivas; su primer trabajo oficial, fue dentro de la serie Constantine (2015) de la NBC, adentrándose al universo más oscuro de DC Comics y desde allí, formó parte del elenco de Mr. Mercedes (2017) adaptación televisiva de un exitoso libro de Stephen King y de la exitosa serie de terror de FX, American Horror Story (temporada del año 2021).

Antonia Gentry: la hermana de Lucy que muere a manos de Sweetly Slasher

Antonia Gentry: la hermana de Lucy que muere a manos de Sweetly Slasher

Uno de los grandes pilares de esta historia, es Summer, interpretada por Antonia Gnetry, pues además de ser una de las víctimas de Sweetly Slasher y la hermana de Lucy, esta ayudará a su familiar a adaptarse a las modas del pasado y se convertirá en una de las grandes compañeras de batalla contra el asesino serial. Summer, antes de morir, era una estudiante muy popular dentro de su escuela y en más de una ocasión, ha rechazado a jóvenes que buscaban conquistar su corazón.

A diferencia de su compañera de escena, Antonia lleva una carrera muy alejada del género del terror, siendo este su primer proyecto dentro de esta rama del cine, pero se encuentra triunfando dentro de Netflix, todo gracias a su papel protagónico como Ginny Miller, dentro del exitoso drama, Ginny y Gerogia.

Griffin Gluck: el compañero de batalla de Lucy y Summer

Griffin Gluck: el compañero de batalla de Lucy y Summer

Como suele ocurrir dentro de los slasher, a pesar de que la final girl suele quedarse sola al final de la trama, siempre es acompañada por un fiel amigo, el cual la ayudará a luchar y comprender la mentalidad del asesino en serie y en esta ocasión, es Quinn el amigo de las hermanas, el cual es interpretado por Griffin Gluck; Quinn, es un joven que suele ser víctima de bullying, se sentía perdidamente enamorado de Summer, con el fin de salvarla, toma la decisión de ayudar a su hermana a esconder la máquina del tiempo dentro de su cochera y con el paso de la trama, descubrirá que posee una cierta conexión con el asesino en serie.

Griffin, quien apenas tiene 24 años, tuvo el honor de participar, todo gracias a su carisma y habilidades actorales, de formar parte de grandes éxitos cinematográficos y televisivo e incluso realizó apariciones especiales en grandes clásicos; entre sus trabajos más reconocidos, se encuentran la comedia Sígueme el rollo (2011) la serie de Netflix y Marvel, Locke & Key (2020) y realizó una aparición especial en el episodio “WUPHF.com” de la clásica sitcom norteamericana, The Office.

Un exitoso slasher con una gran polémica por detrás

Un exitoso slasher con una gran polémica por detrás

A pesar de que este slsaher se convirtió en uno de los grandes éxitos de Netflix del último mes, gracias a su premisa y ciertas características, ha logrado generar un gran revuelo dentro de un grupo de seguidores del género; por un lado, debido a la premisa de una historia vinculada con viajes en el tiempo y un asesino en serie, los fanáticos del slasher más críticos, consideran la idea de que los responsables detrás de los últimos estrenos de este género, se han enfrascado en esta premisa, ya que esta idea ya se ha visto tanto en las dos películas de Feliz día de tu muerte (2017) o Totally Killer, estrenada en Prime Video hace exactamente un año.

Aunque la polémica no ha terminado allí, pues sus espectadores, notaron muchas similitudes con Totally Killer, siendo uno de estos, su asesino central, el cual posee una máscara muy similar al asesino del film de Prime Video, como así también, la idea de que la protagonista viaja al pasado, aunque en diferentes puntos del tiempo.

La reina del orden Marie Kondo va a hacer que nos despidamos de las cortinas en casa

Despidámonos de las cortinas con el nuevo estilo minimalista de Marie Kondo. En un mundo donde el caos y la sobrecarga visual parecen ser la norma, Marie Kondo, la renombrada experta en organización y autora de «La Magia del Orden», nos invita a repensar nuestros espacios vitales. Su última propuesta, que ha capturado la atención de entusiastas del diseño y la decoración, es la eliminación de las cortinas en nuestros hogares. Pero, ¿qué significa realmente este cambio radical? Para Kondo, prescindir de las cortinas no solo es una cuestión estética; es una invitación a conectar de manera más profunda con nuestro entorno natural.

Si lo dice Marie Kondo, por algo será

Si lo dice Marie Kondo, por algo será

Al deshacernos de las cortinas, abrimos nuestras casas a la luz natural, permitiendo que esta fluya libremente y transforme nuestros espacios en refugios luminosos y acogedores. Este enfoque minimalista no solo busca simplificar la decoración, sino también fomentar una sensación de paz y armonía. La conexión con la naturaleza, tan a menudo olvidada en el ajetreo diario, se convierte en un elemento central de nuestros hogares. Al eliminar barreras visuales, Kondo nos recuerda la belleza que nos rodea y la importancia de vivir en sintonía con el mundo exterior.

El minimalismo de Marie Kondo: adiós cortinas, bienvenida luz natural

El minimalismo de Marie Kondo: adiós cortinas, bienvenida luz natural

En esta nueva era de diseño, el minimalismo se convierte en un estilo de vida que trasciende la simple apariencia. Se trata de crear un hogar que no solo sea funcional, sino que también nutra nuestra alma. Al adoptar esta filosofía, no solo liberamos espacio físico, sino que también cultivamos un ambiente que promueve la calma y la claridad mental. Así, el adiós a las cortinas se transforma en un símbolo de un cambio más profundo hacia un hogar más consciente y conectado con la naturaleza. Prepárate para descubrir cómo este nuevo estilo de vida puede transformar tu hogar y tu bienestar personal, mientras te embarcas en un viaje hacia la simplicidad y la serenidad.

Marie Kondo, reconocida autora y consultora de organización, ha revolucionado la forma en que percibimos nuestros hogares a través de su enfoque minimalista. Su filosofía se centra en la búsqueda de la armonía y el orden, promoviendo un ambiente que no solo sea estéticamente agradable, sino también propicio para el bienestar emocional. En sus propuestas más recientes, Kondo sugiere un cambio audaz: eliminar las cortinas de nuestros espacios. Esta idea, que puede parecer radical a primera vista, ofrece una serie de beneficios que transforman la manera en que vivimos en nuestros hogares.

La luz natural como protagonista

La luz natural como protagonista

Una de las principales razones por las que Kondo aboga por deshacerse de las cortinas es la importancia de la luz natural en nuestras vidas. La luz del sol no solo ilumina nuestros espacios, sino que también influye en nuestro estado de ánimo y bienestar. Al abrir las ventanas y permitir que la luz fluya sin obstáculos, creamos un ambiente más acogedor y vibrante. La luz natural puede realzar los colores de la decoración, hacer que los espacios se sientan más amplios y aportar una sensación de conexión con el exterior.

Marie Kondo enfatiza que un hogar debe ser un refugio de calma y serenidad. Cada objeto en nuestro entorno debería tener un propósito claro, contribuyendo a la paz mental y emocional. Las cortinas, aunque cumplen funciones prácticas como proporcionar privacidad y controlar la luz, no son imprescindibles para lograr un ambiente de bienestar. Al eliminarlas, podemos simplificar nuestro espacio y, a su vez, nuestras vidas. Este acto de despojarse de lo innecesario permite que cada rincón de nuestro hogar respire y se sienta más ligero.

Beneficios del minimalismo

Beneficios del minimalismo

El enfoque minimalista de Kondo no solo se trata de reducir la cantidad de objetos en nuestros hogares; se trata de transformar nuestra relación con el espacio que habitamos. Al dejar las ventanas libres de cortinas, conseguimos un entorno más despejado y visualmente atractivo. Esto no solo mejora la estética del hogar, sino que también favorece una conexión más directa con la naturaleza. La vista de árboles, cielos despejados y otros elementos naturales puede ser un recordatorio constante de la belleza del mundo exterior, fomentando un sentido de paz y tranquilidad.

La eliminación de cortinas también tiene un efecto positivo en la percepción del espacio. Un hogar sin cortinas parece más amplio y aireado, lo que es especialmente beneficioso en áreas pequeñas. La luz solar que entra sin restricciones no solo ilumina, sino que también crea la ilusión de un espacio más grande y abierto. Este cambio visual puede ser transformador, haciendo que incluso las habitaciones más pequeñas se sientan más acogedoras y menos claustrofóbicas.

Marie Kondo y la revolución sin cortinas: ventajas de dejar entrar la luz natural

Marie Kondo y la revolución sin cortinas: ventajas de dejar entrar la luz natural

Marie Kondo, la famosa consultora de organización, ha propuesto un cambio radical en la forma en que decoramos nuestros hogares: prescindir de las cortinas. Esta decisión no solo es audaz, sino que también trae consigo una serie de beneficios tanto estéticos como funcionales que transforman nuestros espacios vitales. A continuación, exploraremos las ventajas de adoptar esta tendencia y cómo puede mejorar nuestra calidad de vida.

Una de las principales ventajas de eliminar las cortinas es la posibilidad de establecer una conexión más fuerte con el entorno natural. Los grandes ventanales sin cortinas permiten que la belleza del exterior se integre armoniosamente con el interior de nuestros hogares. Esta fusión no solo embellece el espacio, sino que también nos recuerda la importancia de la naturaleza en nuestra vida cotidiana. Al abrir nuestras ventanas al mundo exterior, creamos un ambiente que invita a la tranquilidad y la serenidad.

Beneficios emocionales de la luz natural

Beneficios emocionales de la luz natural

La luz natural juega un papel crucial en nuestro bienestar emocional. Al permitir que la luz del sol inunde nuestras habitaciones, estamos favoreciendo la regulación de nuestro ciclo circadiano, lo que a su vez mejora nuestros niveles de energía y reduce el estrés. Un hogar iluminado naturalmente no solo se siente más acogedor, sino que también promueve un estado de ánimo positivo. Este enfoque se alinea perfectamente con la filosofía de Marie Kondo, quien aboga por un estilo de vida equilibrado y consciente.

La exposición a la luz solar tiene beneficios comprobados para la salud mental, incluyendo la reducción de síntomas de ansiedad y depresión. Al eliminar las cortinas, estamos creando un espacio que no solo es visualmente atractivo, sino que también es un refugio emocional. La luz natural actúa como un antídoto contra la tristeza y la fatiga, transformando nuestro hogar en un lugar de revitalización.

Amplitud visual y sensación de espacio

Amplitud visual y sensación de espacio

Otro beneficio significativo de deshacerse de las cortinas es la percepción de amplitud que se genera en los espacios. En habitaciones pequeñas, las cortinas pueden hacer que el ambiente se sienta recargado y estrecho. Al eliminarlas, se logra una atmósfera más abierta y despejada, lo que contribuye a una sensación de libertad visual. Esta simplicidad en la decoración no solo mejora la estética, sino que también promueve una mayor funcionalidad en el hogar.

La ausencia de cortinas también ayuda a minimizar lo que se conoce como «ruido visual». Este concepto, derivado del feng shui, se refiere a cómo los elementos innecesarios pueden perturbar la armonía de un espacio. Al optar por un diseño más despejado, no solo se mejora la estética, sino que también se fomenta un ambiente más equilibrado y armonioso.

El Feng Shui en el hogar: la filosofía de Marie Kondo y alternativas sin cortinas

El Feng Shui en el hogar: la filosofía de Marie Kondo y alternativas sin cortinas

El feng shui, una antigua práctica china que busca armonizar la energía en los espacios, juega un papel fundamental en la filosofía de organización de Marie Kondo. A través de la disposición consciente de los muebles y la eliminación de elementos innecesarios, se puede crear un ambiente que no solo es estéticamente agradable, sino que también promueve el bienestar emocional y físico.

La importancia del Feng Shui en la organización del hogar: disposición de muebles y flujo de energía

La importancia del Feng Shui en la organización del hogar: disposición de muebles y flujo de energía

Según el feng shui, la forma en que organizamos nuestros muebles puede influir significativamente en la percepción de la luz y la energía dentro de un espacio. Al seguir los principios de esta práctica, Kondo enfatiza la importancia de maximizar la luz natural y fomentar un flujo de energía positiva. En un hogar donde la luz puede circular libremente, se crea un ambiente sereno que favorece la tranquilidad y el bienestar.

Sin cortinas que bloqueen la luz, los espacios se iluminan de manera natural, lo que contribuye a una atmósfera armoniosa. Esta filosofía sugiere que cada objeto en el hogar debe tener un propósito claro, lo que se alinea con la simplicidad y el minimalismo que Kondo promueve. Un hogar organizado y libre de desorden no solo se ve mejor, sino que también ayuda a reducir el estrés y a mejorar la calidad de vida.

Alternativas prácticas para un estilo de vida minimalista

Alternativas prácticas para un estilo de vida minimalista

A pesar de las numerosas ventajas de vivir en un hogar sin cortinas, algunas personas pueden necesitar alternativas que les permitan equilibrar el estilo minimalista con ciertas necesidades prácticas. A continuación, presentamos algunas opciones efectivas:

  • Cristales tintados: una alternativa popular para quienes desean controlar la cantidad de luz que entra en sus hogares son los cristales tintados. Estos cristales permiten reducir el deslumbramiento y el calor, manteniendo al mismo tiempo la estética de ventanas despejadas. Al optar por cristales tintados, puedes disfrutar de la luz natural sin comprometer la comodidad de tu hogar.
  • Láminas adhesivas translúcidas: otra opción práctica son las láminas adhesivas translúcidas. Estas láminas ofrecen privacidad sin bloquear completamente la luz natural. Son fáciles de instalar y mantener, proporcionando una solución minimalista para quienes desean conservar la luminosidad en su hogar. Además, están disponibles en una variedad de diseños que pueden complementar la decoración existente.
  • Persianas internas: para aquellos que prefieren tener un control más preciso sobre la luz que entra en sus espacios, las persianas internas son una excelente opción. Estas persianas se ocultan dentro del marco de la ventana cuando no están en uso, permitiendo ajustar la cantidad de luz sin alterar el estilo limpio y ordenado del espacio. Así, los seguidores del enfoque de Kondo pueden disfrutar de la funcionalidad de las persianas, manteniendo un diseño minimalista en su hogar.

Un estilo de vida armonioso

Un estilo de vida armonioso

Prescindir de las cortinas ofrece múltiples beneficios, tanto visuales como emocionales. La conexión con la naturaleza, los efectos positivos de la luz natural, la sensación de amplitud y la armonía que se logra mediante el feng shui son razones poderosas para considerar este estilo de vida. Aunque puede parecer un cambio significativo para algunos, existen alternativas que permiten equilibrar la funcionalidad con el estilo minimalista que promueve Marie Kondo. Al adoptar estas prácticas, no solo transformamos nuestros hogares, sino también nuestra forma de vivir de manera más consciente y equilibrada.

La Ribera ‘europea’ esquiva el fango de la DANA y escurre el bulto nuclear

0

En su carrera hacia la vicepresidencia de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera ha acentuado sus habilidades diplomáticas. En su examen del martes ante el Parlamento Europeo, la todavía jefa del Ministerio de Transición Ecológica se fajó con el sector conservador de la Eurocámara defendiendo la gestión del Gobierno español ante la DANA y relativizando su súbito idilio con la energía nuclear.

Las recientes inundaciones en el Levante español fueron, como se esperaba, uno de los puntos centrales de la comparecencia. Ante el acoso de los eurodiputados del PP, Ribera recordó que «las alertas [de la DANA] se enviaron a tiempo», apostillando que ignorar dichas alertas «puede tener consecuencias catastróficas para la gente», en lo que fue un claro desvío de la responsabilidad hacia el presidente autonómico de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón.

En relación a este mismo asunto, varios eurodiputados preguntaron cómo planea Ribera mejorar la capacidad de Europa de prepararse ante los crecientes riesgos asociados al clima. La candidata subrayó la necesidad de hacer más y mejor para reforzar la resiliencia de la UE ante episodios climáticos extremos, incluidos los sistemas de alerta temprana y la capacidad de respuesta, y prometió un nuevo Plan europeo de adaptación climática. También se comprometió a situar la resiliencia hídrica como prioridad.

RIBERA REHÚYE SUS CONTRADICCIONES

Como cabeza del MITECO, la madrileña estaba a cargo de una de las promesas estrella de Pedro Sánchez a los socios que le auparon a La Moncloa: el cierre a cal y canto de los siete reactores nucleares que -todavía y por poco tiempo- operan en nuestro país.

Su postura respecto a este tema ha cambiado como de la noche al día desde que la presidenta de la CE, Úrsula Von der Leyen, le propusiera para la vicepresidencia de Transición Limpia, Justa y Competitiva. Ribera ha decidido no morder la mano nutricia y pasar por el aro del uranio, sosteniendo en unas recientes declaraciones que la energía atómica es un recurso inestimable para «garantizar una sólida cadena de suministro».

Para sorpresa de nadie, en su examen ante el Parlamento Europeo no faltaron las preguntas sobre este viraje ideológico. Ribera respondió con tibieza: «Cada país tiene potestad para elegir cómo quiere su mix eléctrico, unos han apostado por la nuclear, y otros por otras tecnologías. Todas las opciones son válidas y merecen respeto».

Esta ecuanimidad contrasta con la beligerancia que llegó a mostrar al frente del MITECO en España, cuando aleccionaba a las compañías patrias sobre la política energética de la UE: «Una cosa es que se pueda seguir invirtiendo en gas natural y nuclear y otra que merezcan clasificarse como verdes»llegó a declarar.

MOTOR, COMPETENCIA Y MERCADOS DIGITALES

Sobre la industria del automóvil y sus objetivos de descarbonización, la candidata se mostró partidaria de trabajar con el sector para asegurar que logra la transición. También se comprometió a abordar la cuestión del apoyo a las subcontratas del motor.

La candidata a la vicepresidencia de la Comisión apostó por una reforma que permita acelerar la aplicación de las reglas de competencia, simplificar el marco normativo sobre ayudas de Estado y restringir las adquisiciones, que frenan la innovación. Ribera se mostró de acuerdo en que hay margen para responder mejor a las tácticas abusivas de incremento de precios y, en cierta medida, a la crisis de la vivienda.

Los eurodiputados preguntaron qué hará Ribera para garantizar la predictibilidad de las reglas de competencia mientras se reforman, cómo mejorar la aplicación de la Ley de Mercados Digitales, así como sus prioridades en el ámbito de competencia.

Ribera recalcó que la Comisión debe contar con los poderes para aplicar mejor la Ley de Mercados Digitales. Entre sus prioridades, dejó claro que se centrará en los peores infractores de la legislación de competencia y en apoyar la transición ‘verde’.

LOS SIGUIENTES PASOS HACIA LA VICEPRESIDENCIA

Tras la conclusión de la audiencia ante la Eurocámara, los presidentes de las tres comisiones responsables – Medio Ambiente, Asuntos Económicos e Industria- y los coordinadores de los grupos políticos en dichas comisiones deben reunirse para evaluar la candidatura de Ribera y decidir si está cualificada para el cargo, según lo estipulado en el Reglamento del Parlamento Europeo.

En un plazo de veinticuatro horas tras la evaluación, los coordinadores enviarán una carta de recomendación confidencial que será examinada por la Conferencia de Presidentes de Comisión y remitida después a la Conferencia de Presidentes.

Tras la finalización de todas las audiencias, la Conferencia de Presidentes del Parlamento debe dar por concluido el proceso, en principio, el 21 de noviembre, momento en el que se harán públicas las cartas de evaluación.

Tras la conclusión de las audiencias, Von der Leyen presentará a su equipo y su programa en sesión plenaria, a la que seguirá otro debate con los eurodiputados. La Comisión en pleno necesita la aprobación del Parlamento, por mayoría de los votos emitidos, mediante votación nominal. La votación está prevista en la sesión plenaria del 25-28 de noviembre en Estrasburgo.

Una vez aprobada por el Parlamento, la Comisión debe ser nombrada formalmente por el Consejo Europeo por mayoría cualificada.

iPhone 15 recupera para Apple el puesto de móvil más vendido del mundo

0

El iPhone 15 de Apple ha sido el smartphone más vendido a nivel mundial en el tercer trimestre de 2024. Para afianzar más el repunte de su reinado en las ventas, le sigue de cerca por el iPhone 15 Pro Max y el iPhone 15 Pro, todo ellos son el anterior modelo antes del aparecido este mes de septiembre, el Iphone 16, que incorpora algunas funciones nativas de IA generativa. No obstante, Samsung mantuvo la mayor presencia en la lista de los 10 teléfonos inteligentes más vendidos a nivel mundial con cinco puestos, seguido de Apple con cuatro y Xiaomi con uno.

Esta distribución de las ventas mundiales de los teléfonos más vendidos, que casualmente suelen ser los más caros, se ha mantenido constante a partir de 2023, lo que indica que los consumidores mantienen sus preferencias estables y son fieles a las marcas, a sus prestaciones y a el status social y económico de los modelos de teléfonos móviles.

Pese a mantener su modelo 15 como el más vendido, Apple ha mermado su presencia en los primeros 10 puestos de la lista de los 10 principales smartphones en ventas. Por el contrario, tal y como se lleva observando durante todo 2024, desde que en enero presentara el primer teléfono móvil con IA generativa incorporada, la presencia de Samsung ha crecido para mantener la contribución combinada al mercado de los 10 principales teléfonos inteligentes en alrededor del 19%.

Precisamente los analistas especializados del mercado mundial de los móviles de la consultora Counterpoint Research ponen el foco en la «creciente preferencia de los consumidores por los móviles de gama alta» que está reduciendo gradualmente «la brecha de participación de mercado entre las variantes base y Pro del iPhone», lo que beneficia, y mucho, a Apple, pese a no está ofreciendo grandes novedades tecnológicas en sus nuevos modelos.

Así, han observado que este tercer trimestre de 2024 ha sido la primera vez en la que la mitad de las ventas totales del iPhone fueron aportadas por las distintas variedades Pro de sus modelos, lo que ha supuesto una gran ayuda a Apple a la hora de impulsar las ventas de dispositivos de mayor valor.

ha sido la primera vez en la que la mitad de las ventas totales del iPhone fueron aportadas por las distintas variedades Pro de sus modelos, lo que ha ayudado a apple a vender dispositivos más caros

A esto se une que los compradores de nuevos teléfonos móviles están optando por los iPhones más recientes, especialmente en los mercados emergentes, lo que contribuye aún más a las ventas de mayor valor de Apple. Esta tendencia se ve respaldada por atractivos esquemas de financiación y ofertas de canje, que hacen que los iPhones más recientes sean más accesibles para una gama más amplia de niveles de ingresos.

ventas apple 2024 Merca2.es

APPLE SUBE, PERO SAMSUNG SIGUE REINANDO

No obstante, el nuevo Galaxy S24 de Samsung se mantuvo en el top 10 en el tercer trimestre de 2024 por tercer trimestre consecutivo. Además, por primera vez en un tercer trimestre desde el año 2018, una variante de la serie Galaxy S ingresó al top 10. Las ventas de la serie Galaxy S24 han sido impulsadas principalmente por un fuerte enfoque de marketing en sus capacidades de IA generativa.

Los analistas ha observado como la serie Galaxy A de Samsung ocupó cuatro puestos en la lista de los 10 mejores debido a su mayor presencia en distintas geografías y su enfoque en los segmentos de clientes más grandes en las bandas de precio de entrada y medio. Samsung ha posicionado eficazmente estos dispositivos con precios competitivos y un soporte de software más prolongado. Sin embargo, en la lista de los 10 mejores, los teléfonos de gama alta de la serie Galaxy A han sido superados por los teléfonos de segmento medio de la serie Galaxy S y la serie A.

Las ventas de la serie Galaxy S24 han sido impulsadas principalmente por un fuerte enfoque de marketing en sus capacidades de IA generativa

Detrás de Samsung se sitúa Xiaomi con su Redmi 13C, sucesor del Redmi 12C del año pasado, que ha mantenido su puesto en la lista por segundo trimestre consecutivo gracias a su asequibilidad y su presencia en los mercados emergentes. Este smartphone se destaca en su segmento de precio al ofrecer mejores especificaciones.

Apple y Samsung, claramente, recogen los frutos de su inversión en dinero y tiempo para incorporar la IA generativa en sus últimos modelos, en mayor o menor medida. Ambos han conseguido reforzar aún más su posicionamiento premium con Apple Intelligence y Galaxy AI, lo que les ayudará a seguir dominando estos rankings durante los próximos trimestres. Ambas marcas están aprovechando la IA generativa, desde su popularización con ChapGPT, como factor diferenciador en el segmento premium.

Una de las palabras más largas del mundo pertenece a España y tiene 39 letras

0

El asombroso legado lingüístico del euskera: una de las palabras más larga del mundo. En el vasto universo de las lenguas, existen palabras que no solo son extensas en su escritura, sino que también llevan consigo un profundo significado cultural y geográfico. Una de estas joyas lingüísticas se encuentra en el euskera, una lengua ancestral hablada en el País Vasco y Navarra, que ha resistido la prueba del tiempo y las vicisitudes históricas.

Palabras que nos asombran y tiene origen español

Palabras que nos asombran y tiene origen español

La palabra en cuestión, que se extiende a lo largo de 39 letras, se traduce como «campo bajo del corral alto». Este término no solo es un ejemplo de la riqueza y complejidad del euskera, sino que también refleja la estrecha relación entre el idioma y el entorno natural de Navarra.

La fascinación por esta clase de palabras radica en su longitud, que la posiciona entre las más largas del mundo, y en su capacidad para encapsular un concepto específico que podría perderse en lenguas más simplificadas. Este fenómeno lingüístico invita a la reflexión sobre cómo los idiomas pueden ser un reflejo de la cultura y la identidad de un pueblo. En un mundo cada vez más globalizado, donde muchos idiomas están en peligro de extinción, el euskera se erige como un símbolo de resistencia y diversidad.

¿Qué dice el diccionario de la RAE?

¿Qué dice el diccionario de la RAE?

La palabra más larga en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) es «electroencefalografista», que tiene 23 letras y 10 sílabas.  Por otro lado, la palabra más larga en inglés es «pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis», que tiene 45 letras. Se trata de un término médico que se refiere a una enfermedad pulmonar causada por inhalar partículas de sílice muy finas. En el caso que nos ocupa, se trata Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea, compuesta por 39 letras. Este es un paraje de Baztán, en Navarra, y es el quinto topónimo más largo del mundo y la primera palabra más larga de Europa.

Descubriendo la riqueza del euskera

Descubriendo la riqueza del euskera

El euskera, lengua milenaria hablada en el País Vasco y Navarra, se distingue por su riqueza y complejidad de palabras. A diferencia de muchas lenguas que pertenecen a familias lingüísticas bien definidas, el euskera es un idioma aislado, lo que significa que no se relaciona directamente con ningún otro idioma conocido. Esta singularidad ha llevado a comparaciones con lenguas antiguas, como el íbero, y con idiomas de regiones tan distantes como el Cáucaso. Esta peculiaridad no solo enriquece el vocabulario del euskera, sino que también lo convierte en un objeto de estudio fascinante para lingüistas y entusiastas de la lengua.

En este contexto, destaca una de las palabras más largas del mundo, que se encuentra en el euskera y cuenta con 39 letras. Su traducción, «campo bajo del corral alto», no solo es un ejemplo de la longitud que puede alcanzar el idioma, sino que también refleja una conexión profunda con el entorno rural y la vida cotidiana de sus hablantes. Esta palabra es un testimonio de cómo el euskera puede encapsular conceptos específicos que a menudo se pierden en idiomas más simplificados.

La importancia de preservar las lenguas minoritarias

La importancia de preservar las lenguas minoritarias

A medida que nos adentramos en el significado de esta palabra excepcional, es crucial reconocer la importancia de preservar lenguas como el euskera. En un mundo donde la globalización y la homogeneización cultural amenazan la diversidad lingüística, el euskera se erige como un símbolo de resistencia. La preservación de este idioma no solo protege una forma de comunicación, sino que también salvaguarda un rico legado cultural que abarca tradiciones, historias y costumbres únicas.

La exploración del euskera y de su palabra más larga nos lleva a reflexionar sobre la diversidad lingüística y cultural del mundo. Al aprender sobre este idioma, no solo celebramos su singularidad, sino que también tomamos conciencia de la importancia de proteger y valorar todas las lenguas del planeta. En un futuro donde la diversidad cultural puede estar en peligro, el euskera se presenta como un faro que ilumina el camino hacia la preservación de nuestras raíces lingüísticas.

Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea: la palabra más larga del euskera es un topónimo impresionante

Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea: la palabra más larga del euskera es un topónimo impresionante

En el corazón de Navarra, se encuentra un paraje que no solo es notable por su belleza natural, sino también por su nombre: Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea. Esta palabra, que se extiende a lo largo de 39 letras, es el quinto topónimo más largo del mundo y ostenta el título de la palabra más larga de Europa. Este impresionante término refleja la riqueza del euskera y su capacidad para describir con precisión lugares específicos, un rasgo que destaca la conexión profunda entre el idioma y el entorno.

Según la VII Encuesta Sociolingüística de 2021, el 14,1% de los habitantes de Navarra son hablantes de euskera, mientras que un 10,6% tiene conocimientos básicos del idioma. Este aumento es notable: el número de navarros que hablan euskera ha crecido de 59,467 en 1991 a 134,618 en 2021. Esto significa que actualmente hay más del doble de personas que dominan esta lengua en comparación con hace tres décadas. Este crecimiento no solo demuestra un resurgimiento del interés por el euskera, sino también un esfuerzo colectivo por preservar y promover la lengua.

La fascinación por el euskera

La fascinación por el euskera

El euskera es un idioma que sigue sorprendiendo a medida que se descubren nuevos datos e información sobre su estructura y vocabulario. La complejidad del idioma se pone de manifiesto en palabras como Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea, que ejemplifican la longitud y la riqueza léxica del euskera. Este tipo de palabras ha sido utilizado por creadores de contenido en redes sociales, como el tiktoker Pedro Rivas, quien cuenta con más de 65,000 seguidores.

En uno de sus videos de TikTok, Rivas utiliza el humor para ilustrar la dificultad del euskera, destacando la longitud de sus palabras. Su publicación ha recibido más de 9,500 «me gusta», más de 500 comentarios y ha sido compartida más de 400 veces, lo que demuestra el interés y la curiosidad que genera este idioma.

La importancia cultural del euskera

La importancia cultural del euskera

La lengua euskera no solo es un medio de comunicación, sino que también es un vehículo de identidad cultural y patrimonio. La preservación de este idioma es fundamental para mantener vivas las tradiciones y costumbres de la región. A medida que más personas se suman al aprendizaje del euskera, se fortalece la comunidad lingüística y se fomenta un sentido de pertenencia entre los hablantes.

La palabra Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea es más que un simple topónimo; es un símbolo de la riqueza cultural y lingüística de Navarra. A medida que el interés por el euskera continúa creciendo, es esencial seguir promoviendo su uso y preservación. La diversidad lingüística enriquece nuestras sociedades y nos permite conectar con nuestras raíces y tradiciones. Celebremos, por tanto, la belleza del euskera y su legado, que sigue vivo en la voz de sus hablantes.

Un topónimo único en el corazón de Navarra

Un topónimo único en el corazón de Navarra

En el pintoresco municipio de Azpilicueta, ubicado a 57 kilómetros de Pamplona en la hermosa región del Baztán, encontramos un término que ha capturado la atención de lingüistas y curiosos por igual: Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea. Este topónimo, que se traduce como «campo bajo del corral alto», cuenta con 39 letras, lo que lo convierte en una de las palabras más largas del mundo y el quinto topónimo más extenso globalmente.

Este impresionante término no solo es notable por su longitud, sino también por su significado. Hace referencia a un barrio específico dentro de Azpilicueta, un pequeño municipio que alberga a tan solo 189 habitantes. Su nombre es un reflejo de la rica tradición lingüística del euskera, que se caracteriza por su capacidad para crear palabras compuestas que describen con precisión lugares y conceptos.

Comparativa con otras palabras largas del mundo

Comparativa con otras palabras largas del mundo

Aunque Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea se destaca en Europa, hay otras palabras en el mundo que superan su longitud. A continuación, se presentan algunos de los topónimos más extensos:

  • Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu (85 letras) – Este topónimo de Nueva Zelanda es el más largo del mundo y representa una colina en el país.
  • Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch (58 letras) – Situado en Gales, este nombre se traduce como «Iglesia de Santa María en el hueco de un árbol blanco cerca de un torbellino rápido y la iglesia de San Tysilio cerca de un gran roble».
  • Chargoggagoggmanchauggagoggchaubunagungamaugg (45 letras) – Este topónimo de Estados Unidos se refiere a un lago en Massachusetts y es famoso por su complejidad.
  • Tweebuffelsmeteenskootmorsdoodgeskietfontein (44 letras) – Ubicado en Sudáfrica, este nombre se traduce como «la fuente donde dos búfalos fueron asesinados con un solo disparo».

La importancia del euskera y su preservación

La importancia del euskera y su preservación

La existencia de palabras como Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea subraya la riqueza y diversidad del euskera, un idioma que ha resistido la prueba del tiempo. A medida que más personas se interesan por aprender y hablar euskera, se fortalece la identidad cultural de la región y se promueve la preservación de sus tradiciones.

La fascinación por el euskera y sus palabras extensas no solo resalta la singularidad de palabras como Azpilicuetagaraycosaroyarenberecolarrea, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de mantener vivas las lenguas minoritarias. Al aprender y valorar el euskera, contribuimos a la diversidad cultural global y celebramos la riqueza de nuestras raíces lingüísticas.

Pedro Sánchez expone su receta climática en la COP29: más impuestos

0

Este miércoles, la tercera jornada de la cumbre de Naciones Unidas por el clima (COP29) vio como se elevaban las voces que claman por un mayor rigor fiscal que permita avanzar en la lucha contra la catástrofe ambiental. Una de ellas fue la del Presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, quien abogó por más impuestos a los combustibles fósiles, informa Bloomberg.

«Cuando no gravamos los combustibles fósiles, los estamos subsidiando indirectamente» -dijo Sánchez- «Necesitamos centrarnos en la justicia».

LOS NEGOCIADORES DE LA COP29 PIDEN ESTRECHAR EL CEPO FISCAL

El dignatario español fue secundado por la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, quien afirmó que aplicar impuestos a empresas de transporte marítimo, aerolíneas y ciertas operaciones financieras, así como gravar la extracción de combustibles fósiles, podría elevar la recaudación hasta los 350.000 millones de dólares al año, más del triple de lo que los países ricos movilizan anualmente a través de fuentes públicas.

La propuesta es una continuación de la campaña de Mottley para aumentar el financiamiento climático, que comenzó bajo la Iniciativa de Bridgetown en 2022. «Estas decisiones no están fuera de nuestro alcance político», dijo Mottley. «El elefante en la sala de los servicios financieros no puede seguir siendo ignorado, aunque hayamos fracasado en el pasado».

Por su parte, Brasil, que este año ostenta la presidencia rotatoria del G-20, propone un impuesto sobre la riqueza de los multimillonarios. Otras ideas favorables a estrechar el cepo tributario también están recorriendo los pasillos de la cumbre: vuelos en clase ejecutiva más caros, impuestos sobre operaciones de acciones y bonos y un gravamen de cinco dólares por tonelada sobre las emisiones de combustibles fósiles están siendo tomados en consideración.

LA ‘COP DE LAS FINANZAS’

Y es que casi toda la retórica de la COP29, que se celebra en Bakú (Azerbaiyán) gira en torno a una palabrota de tres sílabas: dinero. Este año, el desafío del encuentro es acordar fórmulas que permitan recaudar los fondos necesarios para ayudar al mundo a enfrentar el cambio climático; de hecho, la cumbre ya ha sido bautizada como la ‘COP de las finanzas’.

Representantes de casi 200 países trabajan en acuerdos para que las naciones desarrolladas proporcionen financiamiento climático a economías emergentes. Se estima que este propósito exigirá billones de dólares al año, una cantidad que, incluso para los observadores más optimistas, está muy lejos del alcance de los fondos públicos.

La ausencia de algunos de los países con más peso económico del planeta añade dificultad al cometido: no estén presentes ni Joe Biden, aún presidente de Estados Unidos; ni Emmanuel Macron, su homólogo de Francia; ni el canciller alemán Olaf Scholz; ni el líder ruso, Vladimir Putin; estados que en conjunto suman cuarto y mitad del PIB mundial.

COP29 cumbre del clima baku

LA UE PROPONE UN IMPUESTO ‘DE ALTOS VUELOS’

Barbados, Francia y Kenia están liderando la lucha para que los contaminadores paguen, al mismo tiempo que intentan que el sector financiero libere más dinero. La idea es proponer opciones para que los países las discutan en la cumbre COP30 del próximo año en Brasil.

La UE es actualmente el mayor contribuyente al financiamiento climático, pero se enfrenta a límites fiscales y también busca encontrar nuevas soluciones. Wopke Hoekstra, jefe de clima del bloque, destacó la aviación como un posible objetivo.

«Es claramente uno de los sectores a nivel global que necesita hacer más y que, desafortunadamente, va en la dirección equivocada con sus emisiones», dijo. «Es generalmente la parte más rica de la población global la que vuela más. Un impuesto a la aviación también nos brindaría una oportunidad adicional para inyectar más solidaridad en el financiamiento climático».

La COP29 de Bakú, que arrancó el lunes, concluirá el próximo 22 de noviembre.

Evita este fallo al encender la calefacción y ahorra mucho dinero durante todo el invierno

0

Es momento de encender la calefacción y prepararse para una larga temporada de invierno. La calefacción se convertirá en la aliada de estos tres meses que vienen y los expertos insisten en dar consejos y recomendaciones para cuidarla y ahorrar energía.

Aunque los radiadores sean los artefactos más comunes y de uso más frecuente para todos, la mayoría comete un error habitual al encenderlos que puede provocar grandes pérdidas de dinero. En tiempos donde el ahorro es la principal premisa, los especialistas recomiendan estar atentos a los detalles y evitar quebraderos de cabeza.

La falla más común al momento de encender la calefacción que muy pocos saben

La falla más común al momento de encender la calefacción que muy pocos saben

Aunque parezca increíble existe un horario en el que no es recomendable encender la calefacción. Mantener la casa con una temperatura agradable en épocas de vientos helados es imprescindible para todos, aunque hay una serie de «reglas» que pocos conocen y que pueden seguir para evitar el consumo excesivo de energía y el aumento de las facturas. El horario menos aconsejado para usar los radiadores es a última hora de la mañana y primera de la tarde.

Tal como se indica desde el portal italiano, Altaformazione, estas dos franjas horarias son las que más consumo de energía implican en la casa. En estos momentos del día el aumento de la demanda energética general es mayor, lo que implica que la factura será más abultada si se mantiene esa costumbre. Además, los radiadores no llegan a calentar todas las habitaciones de la vivienda, por lo que su encendido no es tan crucial.

El calor del hogar: otro de los errores en el momento de usar la calefacción

El calor del hogar: otro de los errores en el momento de usar la calefacción

Además del momento en el que se debe encender la calefacción, existe otro error común que muchos cometen y pocos conocen: no mantener el correcto aislamiento térmico del hogar. Es decir, mientras la calefacción está encendida, muchas habitaciones de la vivienda mantienen algunas ventanas abiertas o poseen orificios donde el calor puede escaparse. Por esto mismo, los expertos también recomiendan invertir dinero en alfombras o cortinas térmicas y hacer un estudio exhaustivo del hogar y los sitios donde el frío puede colarse entre las paredes.

En el mercado existen algunas variantes que pueden ayudar con esta problemática, como el estor térmico HOPPVALS, que se puede comprar en las tiendas de Ikea y que son un aliado perfecto para esta problemática. Estos están conformados por una estructura de panal que crea una capa aislante que ayuda a reducir el gasto en calefacción. Tal como aseguran los especialistas, con el uso de esta cortina se puede reducir la factura hasta en un 20 por ciento.

Encender la calefacción, otro de los consejos para este invierno

Encender la calefacción, otro de los consejos para este invierno

A pesar de que existen trucos y consejos para poder ahorrar en calefacción y disminuir el valor de la factura, los especialistas también recomiendan realizar una inversión que puede traerles beneficios a largo plazo. Aunque mantener el hogar cálido en invierno suele ser costoso, poder comprar un termostato programable en los radiadores puede ser una buena opción y cómoda para evitar cualquier problema en el futuro.

Obtener este dispositivo puede ser costoso en un primer momento, pero a la larga se podrá ahorrar en la factura. El termostato cumplirá la función de regular la temperatura, indicar la hora a la que se quiere encender y, después, que se apaguen en el momento en el que la estancia de la vivienda llegue a la temperatura indicada. Lo ideal de este instrumento es que se puede programar para que los radiadores se enciendan media hora antes de llegar a la casa, para que se apaguen antes de ir a dormir o que se ubiquen en una temperatura menor en la noche.

Dos tips para ahorrar en energía y mantener la calefacción de casa

Dos tips para ahorrar en energía y mantener la calefacción de casa

Los consejos de los expertos son diversos y, aunque muchos parecen obvios, es importante tenerlos en cuenta a la hora de comenzar a usar los radiadores o cualquier otro tipo de calefacción en el hogar. Uno de las primeras recomendaciones que exponen los expertos es la de purgar los radiadores, los que son de agua caliente como la de la mayoría de los hogares. Estos artefactos suelen tener aire dentro, lo que impide que se caliente correctamente. Por ello, purgarlos es una manera de que se utilicen de manera correcta e impliquen un gasto de energía moderado.

Otro de los consejos es sobre el encendido de la calefacción cuando la casa está vacía. Muchos consideran que mantener los radiadores prendidos durante todo el día no insume aumento en el consumo, aunque los expertos dicen lo contrario. Es probable que se realicen pérdidas y filtraciones de frío durante toda la jornada, por lo que es mejor apagar todo cuando no se está en el hogar y volver a encenderlo una vez allí.

Los métodos de calefacción más efectivos

Los métodos de calefacción más efectivos

El invierno está a pocas semanas de instalarse de manera definitiva en España y los expertos sacaron a la luz sus mejores artimañas para poder ahorrar energía. Además de las recomendaciones antes expuestas, otros recomiendan aplicar otros modos de calefacción en el hogar como la de la caldera de condensación. Este sistema puede permitir un ahorro de hasta 30 por ciento en el consumo porque aplica una técnica de recuperación de energía que está en la condensación de los humos originados en la combustión.

Dentro de la serie de consejos existe otro que también es crucial antes de comenzar la temporada de invierno. Las inspecciones de gas natural, además de las pertinentes revisiones de la caldera son dos de las claves esenciales para el uso adecuado de los artefactos de la casa que puede evitar riesgos y gastos innecesarios. La revisión obligatoria se lleva a cabo cada cinco años. Supone una garantía para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema.

Viggo Mortensen se convierte en héroe español en su mejor película de aventura en Prime Video

0

Gracias a sus roles dentro de la exitosa saga de El Señor de los Anillos o en grandes éxitos cinematográficos, como Green Book, Viggo Mortensen logró convertirse en uno de los actores hollywoodenses más exitosos y queridos en el mundo; en las últimas semanas, los seguidores españoles de Viggo han encontrado dentro del catálogo de Prime Video, una de las aventuras más exitosas del actor, la cual pertenece a la lista de películas del cine español.

Esta exitosa aventura de Viggo Mortensen, está basada en una de las novelas literarias más exitosas de la industria española y un año después de su estreno en cine, logró conquistar al riguroso jurado de los premios Goya, quienes coronaron a la cinta con tres prestigiosos premios. Descubre los detalles más importantes de la aventura de Mortensen, que, varios años después de su estreno, se ha convertido en todo un furor dentro de la plataforma de Amazon.

Viggo Mortensen se convierte en un fiel soldado del Rey Felipe IV

Viggo Mortensen se convierte en un fiel soldado del Rey Felipe IV

En el año 2006, tres años después de su última aparición dentro del universo de El Señor de los Anillos, Viggo Mortensen regresaba a los mejores cines, siendo el protagonista de la gran aventura española, Alatriste, la cual en los tiempos de que corren, puede encontrarse dentro del jugoso catálogo de Prime Video; en esta cinta, la cual transcurre durante el siglo XVII, Viggo interpreta al soldado Diego Alatriste, el cual forma parte del ejército del Rey Felipe IV, durante la histórica Guerra de los 30 años.

Luego de que su mejor amigo, Lope Balboa, perdiera la vida en batalla, Diego decide volver a Madrid con el fin de cumplir el último deseo de Lope: convertirse en el responsable de la crianza de su hijo, Iñigo y alejarlo del violento mundo de los soldados del ejército español; con el pasar de las semanas, Iñigo se convierte en el pupilo de Alatriste y ambos comienzan una vida llena de aventuras, formando parte del asalto de un galeón de las Américas y deciden formar parte de la Batalla de Rocroi, mientras Diego queda vinculado en diferentes historias de amor.

Una multipremiada adaptación de una exitosa saga literaria

Una multipremiada adaptación de una exitosa saga literaria

Esta película, como gran parte de la filmografía de Viggo Mortensen, es una adaptación cinematográfica de la saga literaria, Las aventuras del capitán Alatriste, la cual fue publicada durante los años 1996 y 2011, por el autor español, Arturo Pérez-Reverte y su hija Carlota Pérez-Reverte Mañas; esta película, es una adaptación de los momentos más importantes de los 7 libros de esta saga literaria y se convirtió en la película más cara de la historia del cine español, ya que su realización costó más de 24 millones de euros.

Un año después de su estreno en cines, donde se convirtió en una de las películas más exitosas del año 2006, Alatriste logró conseguir un lugar dentro de la ceremonia de los prestigiosos premios Goya; durante esta ceremonia, la película logró conseguir un total de 3 premios: mejor dirección de producción, mejor dirección artística y mejor diseño de vestuario.

La IA de Meta está siendo utilizada por China con un objetivo espeluznante

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor tan importante, que incluso puede llegar a modificar el equilibrio entre naciones enteras. Por lo visto, la IA de Meta, Llama, está siendo utilizada por China justamente con este propósito, sacando provecho de que se trata de un modelo que fue desarrollado como software de código abierto. Como era de esperarse, esta situación no está haciendo más que empeorar la relación entre el gigante asiático y Estados Unidos, la cual de por sí ya era bastante mala.

China Meta

Básicamente, un reciente informe ha dado a conocer que la tecnología de la IA de Meta está siendo empleada por el ejército chino para crear herramientas de recopilación de inteligencia y apoyo a la toma de decisiones operativas. Lógicamente, esta información no ha sentado para nada bien en el entorno de la seguridad nacional estadounidense, debido a que este tipo de situaciones podrían desembocar en peligros directos para el país del Tío Sam.

Las consecuencias del código abierto escogido por Meta

Meta IA

Meta nunca pensó que la decisión de hacer que su modelo Llama fuese de código abierto traería consecuencias negativas de este nivel. Teniendo en cuenta que la finalidad real era fomentar la innovación y promover el avance en materia de IA por parte de los desarrolladores estadounidenses, el hecho de que países como China se estén aprovechando del panorama para acceder a esta tecnología y fortalecer sus ejércitos definitivamente no estaba entre los planes.

Según los reportes recientes, el uso que China le estaría dando a Llama tiene que ver con la mejora de las capacidades de procesamiento y análisis de su IA militar, más conocida como ChatBIT. Aunque las políticas de uso aceptable de Meta no permiten la utilización de su tecnología en asuntos militares, nucleares o de espionaje, al tratarse de un modelo de código abierto resulta realmente complicado hacer cumplir estas directrices.

Estados Unidos ya está tomando cartas en el asunto

IA Meta

Todo lo anterior ha puesto en el punto de mira a Meta y su capacidad para limitar el uso inapropiado de su propia inteligencia artificial, pues la situación vivida con China está dejando en evidencia algunas fragilidades de la seguridad nacional estadounidense, teniendo en cuenta que sus adversarios potenciales están empleando la misma tecnología que sus aliados.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ya ha empezado a tomar medidas al respecto, como limitar las inversiones en IA en China, con el objetivo de proteger la seguridad nacional. Sin embargo, diferentes voces expertas aseguran que estas decisiones podrían haber llegado muy tarde como para frenar los avances en materia de IA que están alcanzando potencias extranjeras a partir de Llama.

¿Por qué sientes que te caes mientras duermes? Hay una explicación científica

0

¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche con la sensación aterradora de que te estás cayendo? Esa experiencia, que puede ser tan desconcertante como perturbadora, es más común de lo que piensas. La ciencia tiene mucho que decir sobre este fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta sensación de caída durante el sueño, así como las posibles explicaciones evolutivas que podrían estar en juego.

¿No has experimentado que te caes cuando duermes?

¿No has experimentado que te caes cuando duermes?

La sensación de que te caes mientras duermes, conocida como «sacudida hípnica», es un fenómeno que se produce en la fase de transición entre la vigilia y el sueño. Durante este breve momento, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que pueden provocar la sensación de caída. Pero, ¿por qué ocurre esto? Examinaremos las teorías científicas que abordan este misterio, incluyendo la influencia del estrés y la ansiedad, así como las adaptaciones evolutivas que podrían haber hecho de esta experiencia una parte intrínseca de nuestra biología.

Además, profundizaremos en cómo el entorno y los hábitos de sueño pueden intensificar esta sensación de que te caes cuando duermes, y qué medidas puedes tomar para minimizar su impacto. Al final, tendrás una comprensión más clara de por qué sientes que te caes mientras duermes y cómo manejar esta inquietante experiencia. Prepárate para descubrir los secretos que la ciencia tiene para ofrecer sobre un fenómeno que, aunque perturbador, es también fascinante.

La sorprendente sensación de caída mientras duermes: ¿Por qué sucede?

c2d4c95b7148a6da3906a922edd893c9 Merca2.es

Es probable que, en más de una ocasión, mientras disfrutabas de un sueño reparador o intentando encontrar el descanso, te hayas visto sacudido por una repentina y desconcertante sensación de caída. Aunque estás cómodamente en tu cama, la experiencia puede ser tan vívida que te despierta de golpe. Pero, ¿qué es lo que realmente ocurre en esos momentos? Este fenómeno, conocido en el ámbito científico como sacudida hípnica, espasmo hipnagógico o sacudida mioclónica, ha intrigado a expertos y a quienes lo experimentan.

La sacudida hípnica: ¿Por qué tu cuerpo se contracción involuntariamente cuando duermes?

La sacudida hípnica: ¿Por qué tu cuerpo se contracción involuntariamente cuando duermes?

La sacudida hípnica es un fenómeno involuntario que se produce durante la transición del estado de vigilia al sueño. En este periodo, el cuerpo comienza a relajarse y a experimentar cambios fisiológicos, como la disminución del ritmo cardíaco y la relajación muscular. Sin embargo, en ocasiones, el cerebro interpreta esta relajación como una señal de que el cuerpo está cayendo, lo que provoca una respuesta abrupta que se manifiesta en forma de sacudida.

Es posible que, en alguna ocasión, mientras tratabas de conciliar el sueño o disfrutabas de un descanso reparador, hayas experimentado una repentina contracción muscular que te sacudió y te hizo sentir como si estuvieras cayendo. Este fenómeno, conocido como sacudida hípnica, espasmo hipnagógico o sacudida mioclónica, ocurre de manera involuntaria y puede resultar desconcertante. Pero, ¿qué lo causa realmente?

Entendiendo la sacudida hípnica

Entendiendo la sacudida hípnica

La sacudida hípnica es una contracción muscular que se produce de forma inconsciente durante el sueño. Este evento suele manifestarse como un movimiento brusco de las extremidades que puede acompañarse de la sensación de caída. Según los expertos, esto normalmente ocurre en el momento de transición entre la vigilia y el sueño, un periodo en el que nuestro cerebro aún intenta mantenernos alerta.

Durante esta fase, una parte de nuestro cerebro sigue activa, lo que puede provocar que el cuerpo reaccione de manera inesperada. Esta respuesta puede ser vista como un mecanismo de defensa ancestral, diseñado para garantizar que estemos en un entorno seguro antes de entrar en un estado de sueño profundo.

Motivos evolutivos de la sacudida hípnica

Motivos evolutivos de la sacudida hípnica

Jason Ellis, profesor de Ciencias del Sueño en la Universidad de Northumbria, ha señalado que existen dos posibles explicaciones evolutivas detrás de este fenómeno:

  • Verificación del entorno: una de las teorías sugiere que la sacudida hípnica actúa como un mecanismo de chequeo para asegurarnos de que estamos durmiendo en un lugar seguro. En tiempos prehistóricos, nuestros ancestros necesitaban estar alertas a posibles peligros mientras dormían. Esta sacudida podría haber servido como un recordatorio para que el cerebro evaluara el entorno antes de permitir que el cuerpo se relajara completamente.
  • Estabilidad corporal: otra explicación plantea que esta sacudida podría haber sido crucial para nuestros antepasados, especialmente cuando se dormían en lugares inestables, como en árboles. La sensación de caída podría haber actuado como un mecanismo para comprobar la estabilidad de su posición antes de perder la conciencia. Este comportamiento les habría permitido asegurarse de que no se deslizaban o caían mientras dormían.

La sacudida hípnica es un fenómeno natural y común que puede resultar inquietante, pero que tiene raíces evolutivas profundas. Comprender su origen y función puede ayudar a desmitificar esta experiencia y permitirte abordarla con mayor tranquilidad. Si bien es un evento normal, mantener una buena higiene del sueño y reducir el estrés puede contribuir a minimizar su frecuencia y mejorar la calidad de tu descanso. Así, la próxima vez que sientas esa sacudida, recordar su propósito ancestral puede ofrecerte un nuevo enfoque sobre la naturaleza del sueño.

Espasmo hipnagógico: una respuesta natural

El espasmo hipnagógico, otro término utilizado para describir este fenómeno, es una reacción normal que puede ocurrir en cualquier persona. Se considera una parte del proceso natural de dormir y, aunque puede ser alarmante, no suele ser motivo de preocupación. Muchas personas lo experimentan al menos una vez en su vida, y suele estar asociado con el estrés, la fatiga o la irregularidad en los patrones de sueño.

¿Por qué sientes que te caes?

¿Por qué sientes que te caes?

La sensación de caída durante el sueño puede estar vinculada a varios factores. Uno de los más destacados es la conexión entre el cerebro y el cuerpo. Cuando te relajas, tu cerebro puede enviar señales erróneas, interpretando la falta de actividad como una caída. Esto provoca que el cuerpo reaccione con un espasmo, despertándote repentinamente.

Factores que aumentan la frecuencia de sacudidas

Factores que aumentan la frecuencia de sacudidas
  • Estrés y ansiedad: los niveles elevados de estrés pueden intensificar la probabilidad de experimentar sacudidas hípnicas. Cuando el cuerpo está bajo presión, la calidad del sueño se ve afectada, lo que puede llevar a un ciclo de insomnio y más sacudidas.
  • Fatiga extrema: la falta de descanso adecuado puede hacer que tu cuerpo esté más propenso a experimentar este fenómeno. La privación del sueño altera los patrones de sueño y aumenta la posibilidad de interrupciones.
  • Consumo de estimulantes: la cafeína y otros estimulantes pueden interferir con el ciclo natural del sueño, provocando que las sacudidas sean más frecuentes.

¿Cómo manejar la sensación de caída?

¿Cómo manejar la sensación de caída?

Si bien la sacudida hípnica es generalmente inofensiva, hay algunas estrategias que puedes seguir para minimizar su ocurrencia:

  • Establecer una rutina de sueño: mantener horarios regulares para dormir y despertar ayuda a regular el ciclo circadiano, mejorando la calidad del sueño.
  • Crear un ambiente relajante: un entorno propicio para el descanso, libre de ruidos y distracciones, puede facilitar una transición más suave al sueño.
  • Practicar técnicas de relajación: actividades como la meditación o el yoga pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, contribuyendo a un sueño más reparador.

No deja de ser desagradable, pero ya sabes por qué ocurre

No deja de ser desagradable, pero ya sabes por qué ocurre

La sensación de caer mientras duermes, aunque desconcertante, es un fenómeno común que muchos experimentan. Conociendo su naturaleza y los factores que influyen en su aparición, puedes tomar medidas para mejorar tu calidad de sueño y reducir la frecuencia de estas sacudidas. Recuerda que el sueño es esencial para la salud mental y física, y cuidar de tus hábitos de descanso puede ofrecerte noches más tranquilas y reparadoras.

LIDL pone en promoción el snack que calma el estrés y potencia tu memoria

0

La alimentación juega un papel fundamental en el bienestar emocional y cognitivo del ser humano. En este contexto, LIDL ofrece una innovadora propuesta a través de su snack Alesto, específicamente las nueces XXL sin sal, que promete no solo satisfacer el apetito, sino también ofrecer beneficios significativos para la salud mental.

Las nueces XXL sin sal de la marca Alesto, destacan su papel en el manejo del estrés y el impulso de las funciones cognitivas. A medida que la nutrición se entrelaza con la salud mental, productos como este snack saludable se convierten en aliados indispensables para aquellos que buscan una solución nutritiva y deliciosa para mejorar su calidad de vida.

BENEFICIOS DE LAS NUECES XXL SIN SAL DE LIDL

Beneficios de las nueces XXL sin sal de LIDL

Las nueces son reconocidas como uno de los alimentos más nutritivos y beneficiosos para la salud. Ricas en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, y micronutrientes, las nueces pueden contribuir significativamente al bienestar emocional. En particular, se ha demostrado que el consumo regular de nueces puede reducir los niveles de ansiedad y estrés, favoreciendo así un estado mental más equilibrado.

El snack Alesto, al ser presentado en una presentación XXL, no solo se convierte en una opción más fácil de consumir, sino que también ofrece una mayor satisfacción y saciedad al ser un producto sin sal, lo que lo hace más saludable. Incorporar este tipo de alimentos en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para aquellos que desean optimizar su rendimiento mental, ya sea en el trabajo o en la vida académica.

UN OPCIÓN ACCESIBLE Y SALUDABLE

Una opción accesible y saludable

LIDL ha sido pionero en ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, y su línea de snacks Alesto no es una excepción. Las nueces XXL sin sal están al alcance de un amplio público, lo que facilita su inclusión en la dieta diaria. Comprar este snack no solo significa elegir una opción nutritiva, sino también un hábito alimentario sostenible que promueve la salud a largo plazo.

La accesibilidad de las nueces XXL sin sal puede incentivar a más personas a optar por alternativas saludables en sus meriendas, en lugar de recurrir a productos ultraprocesados que pueden tener un impacto negativo en la salud mental y física. Sin duda, la estrategia de LIDL no solo satisface un antojo, sino que también aborda la necesidad creciente de productos que apoyen el bienestar integral.

El snack Alesto de LIDL, compuesto por nueces XXL sin sal, se presenta como una opción saludable y beneficiosa tanto para la memoria como para la reducción del estrés. Su perfil nutricional y su accesibilidad contribuyen a establecer hábitos alimenticios más conscientes y positivos. Al promover un producto que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece beneficios cognitivos que alientan a los consumidores a priorizar su bienestar emocional y mental.

Alessandro Lequio tiene una información muy comprometida sobre Isa Pantoja

0

Isa Pantoja, once años después de haberse convertido en madre por primera vez, está esperando su segundo hijo, el primero con su actual marido, Asraf Beno. La noticia, que ha causado gran revuelo en los medios, fue confirmada por la propia Isa a través de sus redes sociales, donde expresó su inmensa felicidad: «Estoy en una nube, tenía muchísimas ganas de anunciaros que vamos a ser papás, es que todavía lo digo y no me lo creo». Asraf, por su parte, también mostró su alegría, asegurando que está deseando conocer a esa personita que les acompañará el resto de sus vidas. Aunque Isa todavía está en las primeras etapas del embarazo, con solo dos meses de gestación, este anuncio marca el comienzo de una nueva etapa en su vida familiar.

El embarazo de Isa Pantoja

isa pantoja

El embarazo de Isa Pantoja llega en un momento especialmente importante, ya que su familia, aunque siempre pendiente de los momentos significativos en su vida, parece estar marcada por ciertas ausencias. Ni su madre Isabel Pantoja ni su hermano Kiko Rivera parecen estar demasiado involucrados en esta etapa de su vida. Sin embargo, Kiko Rivera, a pesar de la tensa relación que mantiene con su hermana, sí ha decidido felicitarla públicamente a través de sus ‘stories’ de Instagram, algo que no deja de sorprender, dado el distanciamiento que ambos mantienen desde hace tiempo. A pesar de las tensiones familiares, esta muestra pública de apoyo, aunque breve, es significativa.

La noticia de su embarazo llega después de varios meses en los que Isa y Asraf habían hablado abiertamente de su deseo de ampliar la familia. «Estamos intentándolo», confesaba Asraf en una de sus intervenciones en el plató de Gran Hermano, lo que desató una serie de rumores y especulaciones sobre un posible embarazo. A lo largo de este tiempo, se habían producido varias alarmas falsas, con rumores sobre un retraso en el periodo de Isa, que resultaron ser, finalmente, solo eso: falsas alarmas. Sin embargo, finalmente, la noticia ha sido confirmada, lo que ha desatado una oleada de felicitaciones y buenos deseos por parte de amigos, familiares y seguidores.

Uno de los momentos más sorprendentes sobre este embarazo ha sido cuando Alessandro Lequio, conde y colaborador del programa Vamos a ver, desveló en directo un ‘secreto’ sobre Isa. Según contó Lequio, durante uno de sus últimos encuentros en los pasillos de Telecinco, Isa le confesó que tenía un retraso en su menstruación, pidiéndole que no lo dijera a nadie. Esta revelación, aunque no es una sorpresa para quienes conocen la estrecha relación de ambos en el ámbito laboral, ha dado un toque de confidencialidad al proceso de embarazo, dejando entrever que la noticia ya estaba en el aire mucho antes de que Isa la hiciera pública.

Las felicitaciones para Isa no se han hecho esperar, especialmente de sus compañeros de trabajo en Vamos a ver. Muchos de ellos coinciden en que este embarazo se vive de manera distinta a los anteriores, ya que Isa ahora está rodeada de un ambiente más estable y lleno de amor. Marta López, compañera de Isa en el programa, señaló que ahora la joven está mucho más «madura» y que ha alcanzado una estabilidad que antes no tenía. «Está casada, tiene su casa, y eso le da la seguridad que antes le faltaba», comentó Marta, haciendo hincapié en la diferencia con las etapas anteriores de su vida.

También se ha mencionado cómo, en ocasiones pasadas, Isa había sido vista con lágrimas desbordadas en el programa De Viernes, lo que fue interpretado por muchos como un reflejo de las dificultades emocionales que atravesaba en ese momento. Sin embargo, algunos de sus compañeros apuntaron que, si bien las tensiones de esos momentos fueron reales, las «hormonas» también jugaron un papel importante en esas lágrimas. El embarazo de Isa parece haber traído consigo una nueva perspectiva en su vida, llena de estabilidad y esperanza.

El gesto de Kiko Rivera hacia su hermana Isa ha generado una gran controversia. A pesar de la distancia que hay entre ambos, el DJ no ha dudado en pronunciarse públicamente sobre el embarazo de Isa, aunque lo ha hecho de una manera poco convencional. A través de su cuenta de Instagram, Kiko compartió un ‘storie’ en el que felicitaba a su hermana, diciendo: «Una nueva vida siempre es motivo de felicitación. Aunque las cosas no estén bien, no hay motivo para no felicitarte. Enhorabuena. Ojalá venga con mucha salud. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de muchos es que Kiko no lo hizo en privado, sino en redes sociales, algo que ha sido interpretado por algunos como una estrategia para llamar la atención.

Este gesto de Kiko no ha dejado a nadie indiferente. Algunos colaboradores de Vamos a ver han cuestionado la sinceridad del mensaje de felicitación, como Alexia Rivas, quien opinó que si realmente Kiko quería felicitar a su hermana, lo habría hecho de manera más personal, enviándole un mensaje privado. Sin embargo, otros colaboradores, como Joaquín Prat, defendieron a Kiko, argumentando que, independientemente de las razones, el hecho de que haya felicitado a su hermana públicamente es algo positivo. «Si la felicita porque la felicita, si no lo hace, porque no lo hace…», dijo Prat, restando importancia al formato del mensaje.

La bomba de Alessandro Lequio

Alessandro Lequio en El Programa de AR

Alessandro Lequio, conocido por su carácter directo y su estilo de comentar las situaciones familiares, no dudó en opinar sobre las intenciones de Kiko. «Lo hace porque sabe que con lo último que pasó quedó fatal», afirmó Lequio, haciendo referencia a la relación rota entre los hermanos y a los conflictos familiares que han sido públicos en los últimos años. Para el conde, el gesto de Kiko podría interpretarse como una forma de intentar enmendar su imagen, especialmente después de los conflictos recientes.

En cuanto a la esposa de Kiko, Irene Rosales, ella también ha querido mostrar su apoyo a Isa y Asraf tras la confirmación de su embarazo. En lugar de hacerlo a través de redes sociales, como su marido, Irene optó por hablar ante las cámaras de Europa Press, expresando su felicidad por la noticia y enviando buenos deseos a la pareja.

Asraf Beno, el feliz marido de Isa Pantoja, ha mostrado una gran gratitud por la cantidad de apoyo que ha recibido tanto él como su esposa desde que anunciaron el embarazo. «Muchísimas gracias, estamos deseando vivir esta etapa, disfrutar, y que llegue ya el momento del parto y conocer a la personita que nos va a acompañar el resto de nuestros días», expresó Asraf en sus redes sociales. Además, mostró su emoción por el hecho de que se ha descargado una app para seguir el crecimiento de su bebé semana a semana, lo que demuestra la ilusión y el entusiasmo que siente por la llegada de su primer hijo en común con Isa.

El embarazo de Isa Pantoja y Asraf Beno ha generado una gran expectación, tanto por la felicidad de la pareja como por las tensiones familiares que siempre han rodeado a la hija de Isabel Pantoja. Ahora, Isa se encuentra en un momento de su vida lleno de amor y esperanza, con un futuro brillante por delante, rodeada de la familia que ha elegido y que la apoya incondicionalmente.

Joaquín Prat se hunde y arrastra a su compañera Patricia Pardo

0

La tragedia ocurrida en el municipio de Torrent, Valencia, ha conmovido profundamente a la audiencia española, especialmente a los presentadores del programa Vamos a ver, Joaquín Prat y Patricia Pardo. Dos semanas después de las lluvias torrenciales que afectaron la zona, la familia de los niños desaparecidos, Izan y Rubén, confirmó que se habían encontrado sus cuerpos sin vida. Esta desgarradora noticia dejó a ambos presentadores visiblemente afectados, un reflejo de la magnitud de la tragedia que había devastado a la familia de los menores.

El dolor de la familia: un golpe irreparable

Ya es mediodia joaquin prat 10 1 Merca2.es

Joaquín Prat, uno de los periodistas más conocidos de Telecinco, no pudo ocultar su emoción al comentar la tragedia. «Es lo peor que le puede pasar a un ser humano: perder a un hijo», expresó, visiblemente conmovido, mientras reflexionaba sobre las circunstancias en las que los niños fueron arrastrados por la corriente. El periodista recordó la desgarradora imagen de la vivienda inundada, en la que el padre de los niños luchaba por salvar a sus hijos sin éxito. «Probablemente, este hombre no se lo perdone nunca, pero ¿qué más podría haber hecho?«, se preguntaba Prat, haciendo eco del dolor y la impotencia que sentía al narrar estos trágicos acontecimientos.

Por su parte, Patricia Pardo, con la voz quebrada por la emoción, rememoraba las declaraciones de la abuela de los niños, Antonia María Jiménez, que había ofrecido varias entrevistas en las que relataba con dolor la fatídica tarde en que la riada se llevó a sus nietos. «Es imposible no recordar esas palabras de pesadumbre de Antonia», dijo Patricia, quien destacó las declaraciones de la abuela, que explicó cómo, debido a la falta de alerta, los niños se habían desplazado con su padre a su hogar, donde la riada los arrolló sin piedad.

En medio de la cobertura, la tía de los niños, Bárbara Sastre, apareció en directo en Vamos a ver para dar la devastadora noticia de la muerte de los pequeños. «El tío paterno y yo hemos dado la noticia. Había mucha gente esperándola. Hemos creído que era la mejor manera», explicó Sastre, quien reconoció que recibir y compartir esa información con el público fue una experiencia dolorosa pero necesaria. A pesar de su sufrimiento, agradeció el apoyo que la familia había recibido de los medios y la audiencia: «Nos habéis apoyado día a día. Dándonos voz. Queríamos agradecéroslo de corazón«, comentó.

Joaquín Prat, con gesto serio y compasivo, le respondió que no había nada que agradecer y le ofreció su más sincero pésame. «Es una obligación moral con todo lo que está sucediendo», le aseguró. Las palabras de la tía de los niños reflejaron el proceso de duelo por el que está pasando la familia. «Dentro del dolor, ellos descansan. Nosotros estamos empezando con el duelo. No a superarlo, esto no se va a superar en la vida«, expresó con la voz quebrada. Añadió que los 15 días de agonía vividos por la familia habían sido insoportables, pero que finalmente, con el hallazgo de los cuerpos, sentían una extraña sensación de paz.

Tras las declaraciones de la tía, Patricia Pardo se mostró igualmente afectada y reconoció lo complicado que es ofrecer consuelo en una situación como esta. «Estamos buscando las palabras adecuadas, pero no existen. No hay forma de reconfortar a una familia que ha perdido a dos niños», dijo, visiblemente impactada por el dolor de la familia. Pardo, como Prat, reflejó el desconcierto y la impotencia que sienten tanto los periodistas como la audiencia ante la magnitud de la tragedia.

La familia de Izan y Rubén, al confirmar la triste noticia en redes sociales, publicó un mensaje cargado de dolor y amor. «Angelitos míos, ¡al fin hemos dado con vosotros! Desgraciadamente con la peor de las noticias para todos», comenzaba el mensaje, agradeciendo a todos los que se habían volcado en la búsqueda de los niños y el apoyo brindado a lo largo de estos días de incertidumbre. «Gracias de corazón a todo el mundo que se ha volcado con ellos. Dos estrellas brillan más en el cielo», decía el mensaje, reflejando el dolor de la pérdida pero también un mensaje de esperanza, con la idea de que los pequeños ahora descansan en paz.

Ana Terradillos y la reflexión sobre la soledad de las víctimas

Ana Terradillos Merca2.es

La trágica historia de los niños de Torrent también fue comentada en La Mirada Crítica, el programa de Ana Terradillos en Telecinco. La periodista, en su intervención, reflexionó sobre la soledad que vivieron las víctimas durante y después de la tragedia. «Durante estos días hemos visto al padre y a la abuela… yo entiendo que en estos días probablemente la prioridad sea encontrar esos cuerpos, ¿pero no hay nadie que pueda ir a ver a esta gente?», se preguntaba Terradillos, visiblemente conmovida por la situación. La periodista destacó cómo la familia, especialmente la abuela, se sintió completamente desamparada. «Hay que empatizar un poco con estas situaciones, que esta señora decía que nadie le había ido a visitar», dijo, expresando su indignación por la falta de apoyo emocional durante tan terribles momentos.

Antonia María Jiménez, la abuela de los niños, ha sido una de las voces más desgarradoras en los medios durante estos días. En varias entrevistas, Antonia ha compartido su dolor, su impotencia y su indignación ante la falta de ayuda. «Son unos sinvergüenzas. No han hecho nada«, aseguró la abuela, visiblemente frustrada por lo que consideraba una respuesta insuficiente por parte de las autoridades locales. «Vinieron perros de Granada y aquí nadie. Yo voy a poner denuncias a punta pala. No quiero dinero, quiero justicia«, afirmó en una de sus intervenciones en Espejo Público. La abuela también recordó cómo su hijo, el padre de los niños, se enfrentó a una riada que lo separó de sus hijos. «No pudo hacer nada, la corriente se los quitó de las manos», relató, describiendo con horror cómo la fuerza de la naturaleza había cambiado su vida para siempre.

El padre de los niños, quien fue arrastrado por la riada y logró sobrevivir aferrándose a un árbol, sigue recuperándose de las graves heridas que sufrió ese día. Según la abuela, su hijo permanece ingresado en el hospital y ha tenido que someterse a varias operaciones. Sin embargo, lo más difícil para él es el sufrimiento emocional de haber perdido a sus dos hijos en la misma tragedia. «Está hecho polvo», dijo Antonia, describiendo el profundo dolor que siente el padre, quien, además de las cicatrices físicas, carga con una angustia que será difícil de superar.

La tragedia de Torrent ha dejado una huella profunda en la familia, los amigos y la comunidad, pero también en los presentadores de los medios que han cubierto la noticia. Joaquín Prat, Patricia Pardo y otros periodistas como Ana Terradillos han sido testigos de una tragedia que, más allá de los números, ha afectado a una familia que perdió a dos niños en circunstancias desgarradoras. La falta de ayuda inmediata, la angustia prolongada y la soledad de las víctimas siguen siendo temas que siguen generando una fuerte indignación en la sociedad española. Mientras tanto, la familia de Izan y Rubén sigue su proceso de duelo, con la esperanza de que, al menos, sus pequeños ahora descansen en paz.

Receta fácil de postre borracho, un dulce irresistible para sorprender

Postre borracho: la delicia argentina que endulza celebraciones y asados viene a conquistarnos. El postre borracho se ha convertido en un ícono de la gastronomía argentina, un dulce que no solo satisface el paladar, sino que también evoca momentos de alegría y celebración. Este exquisito manjar es perfecto para cualquier ocasión, desde un asado familiar hasta una fiesta de cumpleaños, y su preparación sencilla lo hace accesible para todos los amantes de la repostería.

En Argentina el postre borracho se hace en todos los hogares

En Argentina el postre borracho se hace en todos los hogares

Imagina capas de bizcotelas, delicadamente embebidas en un almíbar de vino que les aporta un toque de sofisticación y un matiz de sabor único. Cada bocado se complementa con una cremosa y rica crema pastelera, que puede enriquecerse con dulce de leche o chocolate, creando una explosión de sabores que deleitará a tus invitados. Además, la preparación de este postre es rápida, ya que se puede realizar en tan solo 45 minutos, ideal para aquellos momentos en los que el tiempo apremia, pero el deseo de impresionar es grande.

No podemos olvidar la presentación final del postre borracho, que incluye una generosa decoración con crema chantilly, que no solo añade un atractivo visual, sino que también aporta una suavidad que contrasta maravillosamente con las capas del postre de esta tarta. Con esta receta, podrás servir hasta ocho raciones, lo que lo convierte en la elección perfecta para compartir y disfrutar en buena compañía.

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer el postre borracho en casa

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer el postre borracho en casa

Descubre cómo este postre borracho puede ser la tarta que cierre con broche de oro cualquier comida o celebración. Te invitamos a explorar su historia, su elaboración y los secretos que lo convierten en un favorito indiscutido en las mesas argentinas. ¡Prepárate para sorprender a tus seres queridos con una delicia que dejará huella en sus corazones y paladares!

Ingredientes para hacer postre borracho

Ingredientes para hacer postre borracho
  • 20 bizcotelas

Para el almíbar del postre borracho

  • 200 gramos de agua
  • 100 gramos de azúcar (½ taza)
  • 100 gramos de vino dulce

Para la crema pastelera del postre borracho

  • 400 gramos de leche
  • 80 gramos de yemas
  • 140 gramos de azúcar
  • Esencia de vainilla
  • 25 gramos de maicena
  • 200 gramos de dulce de leche

¿Cómo preparar un irresistible postre borracho? Receta paso a paso

¿Cómo preparar un irresistible postre borracho? Receta paso a paso

El postre borracho es una joya de la repostería argentina, ideal para deleitar a tus invitados en cualquier celebración. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un favorito en las mesas. A continuación, te mostramos cómo prepararlo de manera sencilla y deliciosa.

Paso 1: preparar el almíbar para el postre borracho

Paso 1: preparar el almíbar para el postre borracho

Comienza por hacer el almíbar que le dará ese toque especial al postre. En una olla, combina el azúcar y el agua, y lleva la mezcla a ebullición. Una vez que hierva, retira del fuego y añade el vino. Remueve bien para asegurarte de que el azúcar se disuelva completamente. Reserva este almíbar para que se enfríe un poco.

Paso 2: elaborar la crema pastelera

Paso 2: elaborar la crema pastelera

A continuación, prepara la crema pastelera. Calienta la leche en una olla y, si lo deseas, añade un chorrito de esencia de vainilla o una vaina de vainilla para aromatizarla. En un bol aparte, bate las yemas de huevo, el azúcar y la maicena hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

Cuando la leche esté caliente, retírala del fuego y viértela lentamente sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente con un batidor de globo para evitar que se coagulen los huevos. Luego, regresa la mezcla a la olla y cocina a fuego medio, removiendo continuamente. Cuando la mezcla comience a hervir, cocina por 3 minutos más para asegurarte de que la maicena esté bien cocida.

  • Divide la crema en dos partes: cubre una mitad con papel film en contacto y refrigérala. La otra mitad la mezclarás con dulce de leche o chocolate, si lo prefieres, hasta obtener una crema suave. Esto hará de tu postre borracho una verdadera delicia

Paso 3: montar el postre borracho

Es hora de ensamblar el postre. En una bandeja honda, coloca las bizcotelas y sumérgelas rápidamente en el almíbar, dándoles la vuelta para que no se deshagan. Coloca las bizcotelas en la base de la bandeja, formando una capa uniforme.

Luego, vierte la crema pastelera enriquecida con dulce de leche o chocolate sobre las bizcotelas, asegurándote de distribuirla de manera uniforme con una espátula. Añade otra capa de bizcotelas embebidas en almíbar y cúbrelas con la crema pastelera de vainilla. Si la crema está demasiado espesa, bátela un poco para que sea más fácil de untar.

Paso 4: decoración final

Paso 4: decoración final

Para finalizar, decora el postre con una generosa capa de crema chantilly. Puedes añadir virutas de chocolate o espolvorear cacao en polvo por encima para darle un toque especial.

Tu postre borracho está listo para ser disfrutado. Este delicioso manjar es perfecto para compartir en reuniones familiares o con amigos. ¿Te animas a probar esta receta? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte una foto del resultado final. ¡Buen provecho!

¿Te gustaría hacer bizcotelas caseras desde cero? Aquí te dejamos la receta detallada

¿Te gustaría hacer bizcotelas caseras desde cero? Aquí te dejamos la receta detallada

Las bizcotelas son un delicioso y versátil dulce que se puede disfrutar solo o como base para otros postres. Prepararlas desde cero es más fácil de lo que piensas. A continuación, te presentamos una guía completa para que puedas hacer bizcotelas perfectas en casa.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Para las bizcotelas:

  • 2 claras de huevo
  • 2 yemas de huevo
  • 60 gramos de azúcar (divididos en dos partes)
  • 60 gramos de harina de trigo
  • 10 gramos de maicena
  • 1 gramo de polvo de hornear

Para el almíbar:

  • 1 taza de agua
  • 1 taza de azúcar
  • Otras esencias al gusto (opcional, como vainilla o limón)

Vamos con el paso a paso

Vamos con el paso a paso

Paso 1: preparar los ingredientes

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y pesados. Esto facilitará el proceso y te permitirá concentrarte en la técnica. Separa las claras de las yemas en dos recipientes diferentes.

Paso 2: batir las claras

Comienza batiendo las claras de huevo en un bol grande. Utiliza una batidora eléctrica o un batidor manual para obtener un merengue firme. Cuando las claras empiecen a espumar, añade 30 gramos de azúcar en forma de lluvia, lo que ayudará a estabilizar el merengue. Continúa batiendo hasta que las claras estén a punto de nieve, es decir, cuando formen picos firmes.

Paso 3: incorporar las yemas

Una vez que las claras estén listas, añade las yemas de huevo al bol. Bate a velocidad baja solo hasta que las yemas se integren completamente con las claras. Este paso es crucial para mantener la ligereza de la mezcla.

Es el momento de los ingredientes secos

Es el momento de los ingredientes secos

Paso 4: tamizar los ingredientes secos

En un recipiente aparte, tamiza la harina, la maicena y el polvo de hornear. Este proceso no solo elimina grumos, sino que también introduce aire a la mezcla, lo que hará que tus bizcotelas queden esponjosas.

Paso 5: mezclar con movimiento envolvente

Agrega la mezcla de ingredientes secos al bol con las claras y las yemas. Utiliza una espátula de silicona o una cuchara de madera para mezclar con movimientos envolventes. Este método es esencial para evitar que se pierda el aire incorporado en las claras. Asegúrate de que no queden grumos en la mezcla.

Paso 6: preparar la bandeja

Coloca una hoja de papel de silicona o un tapete de silicona en una bandeja para hornear. Con una manga pastelera, forma líneas de aproximadamente 10 cm de largo, dejando un espacio de unos 3 dedos entre cada línea. Esto permitirá que las bizcotelas se expandan sin pegarse entre sí durante la cocción.

Ahora, al horno

Ahora, al horno

Paso 7: hornear

Precalienta el horno a 190 °C (375 °F). Una vez caliente, introduce la bandeja y hornea las bizcotelas durante aproximadamente 10 minutos, o hasta que estén doradas y firmes al tacto. Es importante no abrir el horno durante el horneado, ya que esto podría hacer que se desinflen.

Paso 8: enfriar y embeder

Una vez horneadas, retira las bizcotelas del horno y déjalas enfriar en una rejilla. Mientras tanto, prepara el almíbar hirviendo el agua y el azúcar en una cacerola. Puedes añadir unas gotas de esencia de vainilla o limón para dar un sabor extra. Cuando el almíbar esté listo, sumerge las bizcotelas frías en él, asegurándote de que absorban bien el líquido.

¡Listas para disfrutar!

¡Listas para disfrutar!

Tus bizcotelas caseras están listas para ser disfrutadas. Puedes servirlas solas, acompañadas de crema chantilly, o utilizarlas como base para otros postres. ¡Anímate a experimentar con diferentes sabores y comparte tus creaciones con amigos y familiares! ¿Te gustó la receta? Cuéntanos tu experiencia y no dudes en compartir tus fotos. ¡Buen provecho!

Alejandra Rubio tiene un problema con su novio: todo ha estallado por los aires antes de dar luz

0

A punto de dar a luz a su primer hijo, Alejandra Rubio y Carlo Costanzia atraviesan un momento difícil en su relación. Las tensiones han salido a la luz en un contexto de crisis familiar, ya que el padre de Carlo, en Italia, ha sido imputado por la Fiscalía de Turín, un golpe que coincide con los rumores de distanciamiento entre la pareja. Según diversas fuentes, los conflictos y discusiones entre ellos son constantes, y la relación parece estar más inestable que nunca, a pesar de la inminente llegada de su hijo.

La verdad sobre Alejandra Rubio

Alejandra Rubio 24 Merca2.es

La noticia de la imputación del padre de Carlo ha sacudido a la familia. Según se ha dado a conocer, el suegro de Alejandra Rubio está siendo investigado por las autoridades italianas en relación con un caso que mantiene a sus otros dos hijos, Rocco y Pietro, en prisión. La investigación apunta a que el padre de Carlo habría presentado un documento para facilitar las visitas de Carlo y Alejandra a uno de sus hijos, alegando que la pareja vivía junta para cumplir con los requisitos de visita. Además, se le acusa de haber introducido un teléfono móvil en el centro penitenciario, permitiendo así a sus hijos comunicarse con él de manera ilegal.

Ante el escándalo y las especulaciones, Alejandra Rubio se ha visto obligada a pronunciarse en su programa Vamos a ver, donde colabora tras el cierre de Así es la vida, el programa de Telecinco presentado por Sandra Barneda. Visiblemente molesta, Alejandra defendió a su suegro, negando que el caso esté relacionado con un móvil ilegal. «Eso es lo que dice la Fiscalía, pero no tiene nada que ver con ningún móvil. Es lo que dicen, luego se tendrá que demostrar», afirmó la hija de Terelu Campos. Rubio, quien siempre ha mantenido una buena relación con su suegro, señaló que él solía quedarse en su casa de Aravaca cada vez que visitaba Madrid para estar cerca de Carlo, reforzando así los lazos familiares.

La difícil situación judicial de su suegro coincide con nuevos rumores de crisis en la relación entre Alejandra y Carlo. Según fuentes cercanas a la pareja, la relación se ha debilitado en las últimas semanas, con constantes discusiones y notables diferencias entre ambos. Fuentes cercanas a Alejandra aseguran que la presión ha afectado negativamente la tranquilidad de la pareja.

Saúl Ortiz de Esecorazón, ha aportado más detalles sobre el deterioro de la relación. Según Ortiz, en las últimas imágenes captadas por los fotógrafos se percibe una cierta “distancia” entre Alejandra y Carlo, lo que algunos interpretan como un mal augurio de ruptura. El periodista añade que, desde la perspectiva mediática, la pareja «ha perdido mucho valor en las revistas del corazón» y señala que, si decidieran hablar abiertamente de los motivos de sus diferencias y de las personas que les brindan apoyo, «quizás su situación interesaría más al público».

Este no es el primer episodio de rumores de crisis en la relación de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia. En el pasado, ambos han tenido que lidiar con especulaciones similares, aunque siempre han guardado silencio o desmentido las informaciones indirectamente. Sin embargo, la situación actual parece más seria debido a la complejidad del caso judicial que involucra a la familia de Carlo, un factor que, inevitablemente, añade tensión a la relación.

El embarazo de la influencer

alejandra rubio 2 e1681121390128 2 Merca2.es

Por ahora, ni Alejandra Rubio ni Carlo Costanzia han hecho declaraciones oficiales sobre los rumores de crisis. Sin embargo, se espera que Alejandra pueda pronunciarse en algún momento en Vamos a ver, si surge la pregunta directa por parte de alguno de sus compañeros. La atención mediática está centrada en ellos y en cómo manejarán la situación en un momento tan crucial, a solo semanas de convertirse en padres.

Mientras el escándalo en Italia se intensifica, Carlo Costanzia enfrenta la complejidad de prepararse para ser padre primerizo en medio de una complicada situación familiar. Las acusaciones contra su padre, que involucran también a sus hermanos, no solo han complicado su relación con Alejandra, sino que han añadido un peso emocional difícil de ignorar.

Para Alejandra Rubio, esta es una etapa llena de incertidumbre y retos emocionales. A las puertas de dar a luz a su primer hijo, debe enfrentarse no solo a los cambios propios de la maternidad, sino también a una situación personal marcada por las disputas de pareja y un escándalo familiar de gran envergadura.

La situación actual de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia no es fácil. A la espera de que puedan resolver sus diferencias y adaptarse a los retos familiares que están enfrentando, el foco mediático sigue sobre ellos, atentos a cualquier gesto o declaración que pueda revelar el verdadero estado de su relación.

Publicidad