martes, 8 julio 2025

Contagio por Twitter: la zona cero del coronavirus (y los cansinos)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el epicentro del coronavirus se ha trasladado a Europa. Aunque no se dejen engañar, la zona cero del Covid-19 se encuentra en las redes sociales y herramientas de mensajería. Twitter destaca bastante. Básicamente porque es el lugar de reunión de periodistas y cansinos. Una mezcla fascinante.

El conglomerado de Mark Zuckerbeg: Facebook, Instagram y WhatsApp, principalmente, guarda sus características y, aunque tiene su aquel, más o menos hay control del riesgo. Facebook está como muchas calles de Italia, desierto y con algunos graciosetes llamando la atención; Instagram está flojo de stories ante las restricciones de salir de casa, y hay más de uno que tiene poco de qué presumir; y WhatsApp es una concatenación de recomendaciones sanitarias sin firma. Y memes, muchos memes sin gracia.

Por eso, y pese a que las tres anteriores tienen mayor volumen de tráfico y personas, la zona cero del turrionismo y cansinismo reside en Twitter. Empezando por un servidor. Y es que entiendo que nadie se puede ir a la cama sin conocer mi opinión, faltaría más. Me he excusado de mandar a nadie a su casa, porque al contrario de lo que muchos piensan, hay ciertas personas que deben salir de casa.

Una vez descartados los bobos que salen por ocio y a hacer el ganso en grupo con otros grupos, el #QuedateEnCasa es cansino. Sobre todo por parte de aquellos que llaman a Glovo o al técnico de Telefónica si no les va internet. Que esos salgan de casa no les preocupa. Pero al margen de sentirse parte de la manada con esos mensajes precocinados, a demasiada gente le cuesta mirar por encima de su ombligo (y pantalla).

Mozos de almacén, transportistas, las cadenas de suministro, servicios públicos y quienes prestan servicios a éstos… la lista de personas que deben salir de casa con motivo se cuenta por millones. Pero ahí estamos el clan tuitero para reprochar a los demás su conducta. Desde el sofá, y en esta ocasión, literal.

MIEDO A DECIR MIEDO

Esta crisis histórica, y aquí se puede usar la palabra, no ante cada Champions del Madrid, nos lleva a tomar decisiones nuevas cada día. A los políticos, a los empresarios y a los ciudadanos. Todos estamos haciendo cosas por primera vez. Excepto, claro está, los tuiteros. Y si uno es tuitero, periodista y redicho, el pack completo. Sabe cuándo hay que pulsar el botón rojo, cómo gestionar los fondos reservados, qué hacer con la Semana Santa y, ya de paso, metemos un meme para que no nos tilden de intensos.

A todo esta gente no se le ve dudar. No hay miedo. Ni titubeos. Y si además uno es tuitero con ínfulas de tertuliano y cinco dígitos de followers, hay que buscar troles con afirmaciones polémicas. No vayan a creer los de enfrente que no sabemos meternos en charcos.

Dicho todo esto, y por no meter 600 palabras a este artículo de «jeiterismo», también hay gente aportando mucho. Lo malo es que no meten ruido, solo buenos enlaces o videos. Y claro, como no dicen que han sido los primeros en decirlo, parece que pierden empaque. Pero así es nuestra red social. Nuestro pequeño reducto de mala leche, gritos y descalificaciones. Total, si nos vamos a morir según no sé qué estadística avanzada, porque lo digo yo, no pasa nada.

El atún en lata: un salvavidas que puede engañar


El atún en lata es un producto muy consumido en España. Su bajo coste, su versatilidad y su fácil preparación atraen a los consumidores. A la hora de ir al supermercado, este pescado puede encontrarse al natural, en aceite de girasol, en aceite de oliva… Ante la variedad de atún en lata, Jonatan Armengol ha analizado en la cata de MERCA2 algunas de las marcas más populares de la versión en aceite de oliva.

Jonatan es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y G. Home, además de otras plataformas de audio.

El precio de las latas de atún revela muchos detalles sobre el proceso de elaboración de esta conserva. Las latas de la marca Carrefour son un ejemplo de ello, «mucho líquido y menos atún, debe ser que el atún es más caro», comenta el crítico gastronómico. «No huele a nada, al hierro de la lata», añade Armengol sobre el atún de una de las marcas más conocidas del mercado. Por otra parte, explica Jonatan Armengol durante la cata que una de las artimañas de las marcas para abaratar el producto es una presentación del atún muy desmigado y con una alta proporción de aceite -por supuesto, de dudosa calidad-.

Lo cierto es que, la calidad del aceite que acompaña al atún es muy importante para conservar su sabor. En este sentido, Jonatan Armengol recomienda a los consumidores reutilizar el aceite de la lata para emulsiones, mayonesa u otras salsas (si su sabor es el adecuado), pero nunca tirarlo por el fregadero.

Las mentiras que te meten al ligar por Internet

0

Para ligar por Internet hay quien tiene más imaginación que el mismísimo Cervantes. Las páginas de contactos, el anonimato o la distancia han logrado que hablar con alguien por Internet haga que te conviertas en un polígrafo humano si no quieres terminar con cara de tonto.

Es algo tan sencillo como contar la historia que primero se te venga a la mente para quedar de maravilla e intentar llevarte al huerto a la persona que está tras el otro monitor. Antes, cuando esto se hacía en un bar cara a cara era más sencillo ver por dónde te iban a venir los tiros. Sin embargo, la tecnología, además de idiotizarnos, está consiguiendo que el miedo a las relaciones aumente considerablemente en personas cada vez más jóvenes.

Los remordimientos de conciencia es algo de lo que muchos carecen y esta forma de ligar ha terminado anulando los de la mayoría de las personas, más concretamente en el sexo masculino. Las mujeres aún nos seguimos creyendo que «Pinocho» no murió al arder tras el roce de sus manos y el palito…

Hay mujeres que se sienten solas y no tienen el valor suficiente como para salir y hablar con un extraño. Ya sea por miedo ante las locuras que están sucediendo en España, por poca autoestima o por ser demasiado introvertidas y tímidas. Para estas personas, el ligar por Internet puede ser bastante útil, siempre que tengan precaución con los lobos ataviados con piel de cordero que tan bien juegan su papel.

Veamos algunas de las mayores “Pinochadas” que sueltan los hombres por las teclas si quieren tener sexo contigo sin decirte exactamente qué están buscando, porque puede ser que tú quieras lo mismo y se queden en la dieta del caballo por ir de listos.

Los siguientes datos son de personas reales a las que les han pasado, no es que todo me haya sucedido a mí ni mucho menos.

Eres con la única que hablo

ligar por internet

La que se quiera creer esto de una persona de una edad adulta, soltera y que TE HA CONOCIDO precisamente por Internet es porque está esperando aún a que el morenito de los Reyes Magos la sorprenda metiéndose con ella en la cama un cinco de enero en vez de salir por la ventana.

Un dato a tener en cuenta con el que se coge antes a un mentiroso que a un cojo es cuando, al poco de estar hablando con esa persona, comienza a decirte apelativos cariñosos para evitar escribir tu nombre. La razón es tan sencilla y obvia que se suele pasar por alto. Esto lo hacen por si se confunden de chat al hablar para no meter la pata y perder todas las posibilidades de tener sexo que guardan bajo “el monitor”.

Cuando quieren ligar contigo te mandarán sus mejores fotos y harán que te acabes encaprichando de ellos. La gracia es que los hay tan sumamente tontos que no conocen eso de que si reenvías una imagen en el WhatsApp te sale como reenviada y seguramente te acaban de decir que es solo y exclusivamente para ti.

Entonces se te queda cara de nutria mientras miras la pantalla sin poder dar crédito a lo cenutrios que pueden llegar a ser algunos hombres.

Las ratas son las primeras que abandonan el barco

ratas dejando el barco

Si ya lleváis un tiempo hablando por Internet y necesitas saber qué sois pueden pasar varias cosas. Una que su cabeza piense que «se le ha acabado el periodo de sexo gratis y le toca suscribirse», por lo que se puede marcar un Casper y desaparecer sin que te des cuenta.

Lo de la cobardía a las relaciones y al amor es algo típico en Internet. Ellos intentan ligar contigo para conseguir cibersexo. Sin embargo, en el momento en el que necesitas dar un paso más, la cosa ya se pone peliaguda y la opción rápida es eliminarte de todas sus cuentas de tal forma que ni la KGB podría encontrar rastro de ti.

El tener algo serio con una persona por Internet es igual o más complicado que cuando estás cara a cara. Lo de los atajos no siempre es el camino más rápido. También puede suceder que te pida matrimonio, cosas más raras se han visto.

Ligar diciendo: Ocupas todo mi mundo

ligar con mentiras

Lo de que dieciséis horas de un día están pensando en ti y las ocho restantes soñando contigo también es más viejo que el fango, pero nada, seguimos cayendo como moscas en la tele de Poltergeist.

Fíjate en una cosa para tenerlo claro. Si cuando entras a las redes o le vas a hablar por WhatsApp está en línea continua y nunca te habla primero, no es que esté esperando con medio ataque de ansiedad a que tú escribas la primera letra… Es que está hablando con otra. Lo de los mensajes es bidireccional, por si lo no sabías.

Lo mejor del mundo, y también de personas un tanto torpes, es cuando te dice: “Cariño, me voy a dormir que estoy cansado”. Vale, perfecto, hasta ahí es algo totalmente normal. Entonces tú te metes en alguna red social y ahí está el puntito verde como que está conectado.

Entonces «la cara pasa de ser de nutria a mapache revenido». Hay pocas personas que se duerman escribiendo, pero lo mismo esa es especial y sí puede.

Proposiciones en modo Nacho Vidal para ligar

Ligar con cibersexo

El momento de subir la temperatura a la hora de ligar también es algo que quien está acostumbrado tiene fríamente calculado. El caso es que leer las cosas que te escriben pueden llegar a halagarte e incluso a excitarte.

La cosa es que cuando los conoces en persona, lo de Nacho Vidal se les queda bastante corto y de una forma extraña se han transformado en Marianico el Corto. No es malo ni tener sexo por Internet, ni conocer a alguien con la única intención de ligar y tener sexo, está para disfrutarlo.

Con lo que tienes que prestar atención y tener cuidado es con quien no va de frente e intenta venderte la moto para luego dejarte con el corazón roto.

Netflix: diez series gourmets que no debes perderte

Es conocido que Netflix abarca un amplio y sentido catálogo de series y documentales referidos a multitud de temáticas variables, y desde el lado el lado de la cocina también han empezado a enseñar los dientes, nunca mejor dicho, para que abras el apetito en cualquier momento en que te dispongas a consumir contenido de la plataforma en streaming; un espacio que la televisión ha acogido de buena manera.

Porque si bien las propias cadenas de televisión, ya sean de pago, públicas o privadas han depositado todo su empeño en programas como ‘MasterChef’, MasterChef Junior’, o Pesadilla en la Cocina’, entre muchas otras de cadenas especializadas, Netflix también ha querido apostar por ello. Vamos a conocer algunas de las series gourmets que no debes perderte.

Netflix mantiene una variedad de entretenimiento especializado en la cocina

Netflix

Comer es una manera perfecta y llena de cultura de conocer el mundo, y las plataformas digitales de contenidos como Netflix lo saben. Por eso, las series de cocina, los viajes y la gastronomía en general cada vez es más amplia.

Entre ellas encontramos documentales, películas y otros contenidos que mantienen una gran variedad de entretenimiento especializado en comida y el mundo que la rodea, por lo que si te gusta aprender más de cocina estás en el lugar idóneo.

Por su parte, la industria gastronómica es mucho más de lo que aparenta y estas series que te vamos a enseñar así lo demuestran. Si te gusta este tema, vas a encontrar el mejor plan de ‘Netflix and chill’, que te hará ver algo que abra tu apetito, te haga descubrir nuevos mundos y te motive a comer y cocinar mejor.

Sugar rush, la deliciosa opción de Netflix para postres

Netflix

Si te consideras un mega fan de los postres y los reality shows, Netflix estrenó el pasado año una serie llamada Sugar rush, en donde los participantes reposteros experimentados compiten contra el reloj.

El propósito es hacer los mejores postres y ganar una gran suma efectivo. El programa, por su parte, cuenta con la participación de dos ‘chefs’ de la repostería internacional, como Candance Nelson (Creador de Spinkles Cupcakes).

Adriano Zumbo (creador de Zumbo’s Just Desserts) también tiene su presencia como juez y acompaña a Nelson. Además, en varias ocasiones aparecen invitados especiales tales como Betsey Johnson (para complementar el tema de la competencia) En cada episodio, los cuatro equipos hornean cupcakes, en luego dulces y por último deliciosos pasteles de varios pisos; una deliciosa opción.

Chef’s table, la serie de cocina de éxito de la plataforma de streaming

Netflix

Te presentamos Chef’s Table, una de las series imperdibles si te gusta el mundo de la gastronomía; esta es una del catálogo de cocina imprescindible de Netflix sin lugar a dudas, convirtiéndose en todo un éxito para la plataforma de streaming.

La saga, hasta el momento, ha contado la historia de 30 cocineros en 6 temporadas de todos los estilos. Conocerás la historia de los mejores cocineros del mundo y también de personalidades que preparan alimentos incluso sin cobrar por ello.

En cada temporada recaban información de cada chef: cuentan su historia, la de su territorio, sus conocidos e incluso participan investigadores y críticos especializados. La quinta temporada la abre Cristina Martínez, una mexicana migrante en Estados Unidos que triunfó en Filadelfia; en esta misma Albert Adriá tiene un episodio en donde lo podemos conocer como el director creativo de elBulli.

Colocados en la cocina, la serie sobre gastronomía cannábica

Netflix

Se trata del primer concurso de gastronomía con cannabis, donde su estreno dentro de la plataforma de Netflix no ha dejado indiferente a nadie; se trata de dos ‘chefs’ que preparan exquisitos platos a base de marihuana para un jurado muy relajado compuesto por famosos.

En la primera temporada, que consta de 12 episodios, los participantes e invitados hablarán sobre sus motivos por hacer e interesarse en la cocina cannábica. Y, además de conocer recetas de todo tipo, también conoceremos las diversas cepas de la Cannabis sativa.

Así como los efectos de cada una de ellas al ser ingerida, como al pasar por los procedimientos que las recetas requieren. El tipo de marihuana cambia en cada episodio, y es presentada por el comediante, músico, actor y activista estadounidense Ngaio Bealum que, además, es el editor de la revista especializada West Coast Cannabis. Una serie ideal si quieres conocer más sobre la comida ‘cannábica’.

The mind of a chef, la serie que explora la creatividad de los chefs

Netflix

Anthony Bourdain es el encargado de narrar la historia de distintos procesos creativos de la serie de Netflix, The mind of a chef, en la cocina que presenta el chef David Chiang. Tiene solo una temporada con 16 capítulos que abre con los famosos fideos asiáticos y la historia del ramen.

Muy al estilo Bourdain, recorrerás el mundo antojándote de todas las delicias que descubre Chiang. Cada capítulo explora la creatividad de los chefs, los ingredientes y las tradiciones de temas de cocina.

Es una serie que, además de explorar los procesos creativos de la gastronomía y el mundo interno de la cocina, ofrece la búsqueda continua de estos famosos chefs internacionales que van apareciendo en cada episodio para descubrir qué es lo que alimenta su destreza culinaria. Si lo que quieres es aprender a cocinar los mejores platos y los secretos, ésta es perfecta para ti.

La comida callejera llega a Netflix con su Street Food

Netflix

Street food es una de las últimas incorporaciones dentro del catálogo de Netflix. Cuenta con nueve episodios, cada uno dedicado a la comida callejera de una ciudad asiática diferente, formando parte de su cultura y de la forma de vida de sus gentes el comer en la calle.

En esta excepcional serie no es solo la parte en la que nos cuentan cómo se hacen esos platos, sino que nos descubre la historia de las personas que viven de los puestos callejeros asiáticos, que se dedican a cocinar el mismo plato una y otra vez desde hace más de 30 años.

Entre los diferentes territorios que tocan los episodios de la serie se encuentran Japón, Vietnam, Tailandia, Filipinas, India, Taiwán, Indonesia, Corea del Sur y Singapur, recorriendo el programa para descubrirnos el mundo del street food. Una deliciosa serie que te permitirá ver la variedad de los platos asiáticos.

Ugly delicious, la serie de comida que rompe fronteras culturales

Netflix

Comida fea, pero deliciosa. Así podríamos definir esta apetitosa serie de Netflix que está gustando cada vez más a los suscriptores de la plataforma en streaming. Es una secuencia que consigue romper las fronteras culturales a través de la comida.

David Chang, chef protagonista de esta serie, viaja por el mundo, acompañado de amigos, en busca del bocado más apetitoso del mundo. Rompiendo fronteras, solo disfrutando de la comida, tenga esta el aspecto que tenga.

Y es que al final, aunque la comida nos entre por los ojos, lo importante es el sabor. La serie consta de ocho episodios en su primera temporada dedicados a comidas icónicas como la pizza, los tacos, la barbacoa o el pollo frito, en los que el chef viaja; encontrarás países de todo el mundo para desentrañar los secretos de algunos de los platos más globalizados.

Nailed it acapara el catálogo de cocina de Netflix 

Netflix

Nailed it es otra que está acaparando pantallas y éxito entre los suscriptores de la plataforma de Netflix, ya que se ha convertido en todo un fenómeno para el servicio de streaming entre los usuarios.

Se trata de un concurso en el que participan tres pasteleros aficionados, donde cada episodio se divide en dos bloques; en el primero, los concursantes deben reproducir un dulce que, por lo general, es pequeño aunque lleno de detalles. P

Galletas con formas y decoración de fondant, cupcakes con preciosos frostings inspirados en el universo de Harry Potter… Cualquier cosa es posible. Quien más se acerque al dulce que debe ser imitado, gana un premio. El segundo bloque consiste en lo mismo, imitar un postre, pero esta vez a lo grande; esto hace de una serie apetitosa, de cocina, y también de mucho humor. 

Comida para Phil, la entrega exitosa de los grandes platos 

Netflix

Comida para Phil es una exitosa serie documental (en inglés Somebody Feed Phil), de seis capítulos donde Phil Rosenthal, creador de la sitcom ‘Todo el mundo quiere a Raymond’, ganadora de 15 Emmys, viaja a seis ciudades alrededor del mundo para mostrar su comida.

Bocados callejeros, platos de grandes chefs, mercados, sopas, frutas… Su pasión por las cosas del comer se respira en cada capítulo. Igual que en cada entrega de ‘I’ll have what Phil’s Having’, la primera serie que dedicó a la comida y que pasó por Barcelona.

Es una serie que te hará descubrir más mundo del que ya puedes tener; viajes a Lisboa, por ejemplo, te harán observar los diferentes platos que se hacen el país vecino y saborear (desde casa, lo sentimos) los mejores olores, comidas y sabores de la cocina portuguesa, así como de los lugares más insospechados para hacer una comida.

La evolución de «la Fani» y otros concursantes que vivieron un cambio radical en Supervivientes

“Supervivientes” es un concurso muy duro, pues su propio nombre lo dice. Dejarte en una isla desierta, a miles de kilómetros de casa y teniendo que pasar pruebas muy duras pues desgasta a cualquiera. Por ello, algunos concursantes han sufrido auténticos cambiazos, los cuales hacen que no parezcan los mismos que eran.

Estos cambios pueden ser físicos, normalmente con grandes pérdidas de peso, pero también pueden ser mentales, con cambios en la actitud y en la personalidad de los concursantes. En algunas ocasiones, incluso se han llegado a romper parejas o se han creado otras nuevas. Vamos a ver los cambios radicales que ha provocado “Supervivientes” en sus concursantes.

[nextpage title= «1»]

La evolución de Fani en “Supervivientes 2020”

Supervivientes Fani Merca2.es

Fani es una concursante que se hizo muy famosa en “La Isla de las Tentaciones”, el programa que arrasó en España durante enero y febrero. Allí, pudimos ver a una Fani que fue capaz de engañar a Christopher de forma fría, algo que molestó a muchos espectadores que terminaron incluso lanzando descalificativos personales contra ella. Lo peor fue cuando Christopher decidió perdonar a Fani, provocando que tuvieran que cerrar los comentarios de las redes sociales.

Eso sí, su paso por este programa le hizo ser candidata a este otro por su popularidad. Aquí hemos visto a una Fani mucho más humana y humilde, abriéndose totalmente. Contó cómo estuvo con medicación por el asunto de Christopher y cómo está cansada de que siempre se lo esté recordando todo el mundo. Además, dijo que quería tener hijos con él. Por el momento, no ha tenido un gran cambio físico más allá de verla con la cara lavada, pero habrá que esperar hasta el final de la edición a ver cómo queda.

[nextpage title= «2»]

Violeta cambia de pareja

Supervivientes Violeta Merca2.es

Violeta no sufrió un gran cambio físico cuando estuvo en “Supervivientes” en la pasada edición de 2019. Eso sí, realmente fue la Estefanía original, pues dentro del programa acabó sintiendo cosas por el concursante Fabio. Esto hizo que tuviera problemas con su novio Julen, al cual acabó dejando en directo y finiquitando todo después de otra discusión en privado.

Todo esto recuerda a lo que pasó con Estefanía, Christopher y Rubén, donde Fani fue infiel a Christopher con Rubén. Eso sí, el final fue diferente, pues, aunque Rubén pasó de Estefanía y ella volvió con Christopher, Fabio sí que quiso seguir con Violeta. Todo acabó en una noche de pasión, donde hicieron el amor en directo. En el programa, había habido muchos líos y preliminares, pero jamás se habían tenido relaciones sexuales completas. Ellos fueron los primeros en hacerlo.

[nextpage title= «3»]

El cambio brutal de Nacho Vidal en “Supervivientes 2015”

Supervivientes

En la ya lejana edición del 2015, pudimos conocer mejor al célebre actor porno Nacho Vidal. Allí, a pesar de haber tenido algunos problemas con sus compañeros, se las ingenió para llegar a la final, demostrando ser un gran superviviente y logrando el segundo puesto detrás del ganador Christopher.

El actor de cine para adultos apareció con un físico musculado, el pelo recortado y la barba perfectamente afeitada; sin embargo, salió de allí pareciendo Kristian Pielhoff de “Bricomanía”. Pelo largo, barba prominente y 11 kilos de masa muscular perdida que el actor sacrificó para llegar a la final.

[nextpage title= «4»]

El cambio de Isabel Pantoja en el programa

Supervivientes Isabel Pantoja Merca2.es

Isabel Pantoja es una mujer muy querida en España, aún a pesar de sus polémicas con Julián Muñoz y su estancia en prisión. La tonadillera iba siempre de punta en blanco, por lo cual, sorprendió mucho su participación en “Supervivientes”. Allí, pudimos ver un cambio físico inmediato, al ver a la tonadillera sin maquillaje por primera vez en público.

Además, adelgazó unos 11 kilos en el programa, el cual tuvo que abandonar por salud. Eso sí, no sólo hubo cambios físicos, pues también vimos a la Isabel más luchadora, aguantando a pesar de un ataque de pánico y luchando en las pruebas como si se jugara la vida en ello. Incluso llegó a coger barro con la boca en una ocasión.

[nextpage title= «5»]

La brutal pérdida de peso de “El Golosina” en “Supervivientes 2010”

Supervivientes

Juan “El Golosina”, participó en la edición de 2010 y no empezó con muy buen pie. Cuando hizo el famoso salto, casi muere ahogado, pues no lograba llegar a la orilla y tuvo que ser rescatado por Matías, otro concursante de la edición. La cosa es que llegaba en una forma física bastante deplorable, luciendo una prominente barriga.

Eso sí, Juan no se rindió y logró aguantar en la isla bastante tiempo. Luchó con todas sus fuerzas por mejorar y por ello, vivió un cambio físico espectacular, perdiendo una gran cantidad de los kilos que le sobraban. Sin duda, no parece la misma persona.

[nextpage title= «6»]

Cambio radical del Maestro Joao

Supervivientes Maestro Joao Merca2.es

El Maestro Joao pasó por “Supervivientes 2019”, donde destacó por su personalidad. Allí vimos cómo era capaz de leer el futuro en los pezones de los concursantes, algo que hizo que fuera uno de los favoritos de la audiencia.

Eso sí, también destacó por su gran cambio físico. Al igual que muchos, vino con unos kilitos de más, los cuales logró perder en los 3 meses que estuvo en la isla. En concreto, perdió 19 kilos, aunque aún tenía un aspecto de baja forma al tener la piel poco tonificada. Por ello, se puso manos a la obra al llegar a España y ya mejoró su físico como nunca antes.

[nextpage title= «7»]

Brutal cambio físico de José Luis en “Supervivientes 2017”

Supervivientes

José Luis fue en ganador de la edición de 2017, pero no sólo destacó por imponerse a Alba Carrillo contra todo pronóstico. El superviviente se llevó los 200.000 euros, pero la verdad que no fue nada fácil conseguirlos, pues se quedó como quien dice demacrado por su paso por el concurso.

El cambio en el físico de José Luis es espectacular. A la izquierda podemos ver a una persona pálida, afeitada y con sobrepeso. Después, vemos una pérdida de peso espectacular, donde José Luis no tiene ni una gota de grasa, además de lucir una gran barba, algo de masa muscular y un gran bronceado. Sin duda, se convirtió en otra persona, totalmente diferente.

Bombazos de Netflix antiaburrimiento: las 5 mejores series para engullir

Se presenta un fin de semana muy largo en el que todo aprovisionamiento de planes para el fin de semana se queda reducido a sofá, manta y películas… o series. Si eres un seriéfilo, estás de enhorabuena: este fin de semana se han estrenado algunas de las series más esperadas. Estos son los bombazos de Netflix para combatir el aburrimiento en forma de 5 series imprescindibles.

5 BOMBAZOS DE NETFLIX PARA COMBATIR EL ABURRIMIENTO

¿Cómo llevar mejor la recomendación de permanecer en casa? ¿Qué hacer durante todo un fin de semana de encierro? Si lo miramos por el lado positivo, se nos abre una gran puerta para aprovechar y engullir las series que queríamos ver y que no sabíamos si podríamos.

Y es que en esta situación, el entretenimiento en streaming o en diferido se torna en un fuerte aliado contra el aburrimiento. ¿Cuáles son los mejores bombazos de Netflix que podemos aprovechar para ver durante estos días?

EL SORPRENDENTE TRAILER DE STRANGER THINGS

Stranger Things se ha convertido en un auténtico filón de seguidores fieles para Netflix, y sabe cómo explotarlo. La publicación del último trailer de la cuarta temporada promete novedades interesantes. Si la tenías en mente para ver, aprovecha ahora y ponte al día antes de que te hagan spoilers.

YouTube video

ELITE, TODA LA CARNE EN EL ASADOR

Élite, cuya tercera y esperada tercera temporada se ha lanzado hoy, es uno de los grandes bombazos de Netflix para esta primavera. Comenzó como una serie de adolescentes sin grandes pretensiones y ha terminado siendo una de las series más vistas de la plataforma.

La tercera temporada parece cerrar toda una etapa en la serie, toda vez que el cambio en el reparto está confirmado por los propios actores. De momento, las impresiones sobre los primeros episodios apuntan a que mantiene su esencia.

YouTube video

KINGDOM, UNA DE ZOOMBIES COREANOS

¿Viste la primera temporada de Kingdoms? Corea del Sur nos exporta una nueva serie de zombies, artes marciales y unas buenas dosis de fantasía en unos guiones a ritmos rápidos, con mucha aventura.

Kingdom es la confirmación de que el cine coreano sigue apostando por interesantes fórmulas para un sector al que muchos dan ya por muerto. Después del éxito del film Train to Busan, Kingdom viene a asegurar el trono del género zombi al país asiático.

YouTube video

LOS ASESINATOS DE VALHALA

De Corea viajamos al norte de Europa para rescatar esta ficción escandinava llena de suspense y drama policíaco. Todo ello rodeado de un ambiente siniestro.

En esta tercera temporada, será una foto la que marque el guión del inspector protagonista. ¿Qué misterios descubrirá en la fría Islandia? No te pierdas uno de los mejores bombazos de Netflix y prepara la manta para disfrutar de toda la capacidad del cine negro escandinavo.

YouTube video

ON MY BLOCK, UNA HILARANTE COMEDIA

Si lo que te apetece es ver una buena comedia, nada mejor que On my block, que ha pasado desapercibida para muchos por el arrollador éxito de Elite. La serie narra la historia de un grupo de adolescentes que vive en uno de los barrios más humildes de Los Ángeles. Las relaciones entre ellos cambian cuando van a la universidad.

Es divertida, irónica, con mucho humor y algo de drama. Uno de los bombazos de Netflix y un buen cóctel para acompañar con palomitas.

YouTube video

El Corte Inglés se une a la lucha contra el coronavirus: cierra en Madrid y País Vasco

Medida histórica para una de las insignias comerciales del país: diversos centros de El Corte Inglés cerrarán sus puertas con la intención de sumar fuerzas de control para detener el coronavirus que, día a día, sigue cobrándose víctimas y contagiados.

El objetivo, tal y como ha pedido el presidente del Gobierno en su comparecencia de este viernes es que todos los actores sociales sumen fuerzas para frenar la crisis. Por este motivo, El Corte Inglés ha decidido cerrar sus centros comerciales de la Comunidad de Madrid y País Vasco ante la situación de alerta sanitaria que se ha declarado como consecuencia del coronavirus y que afecta fundamentalmente a estas comunidades autónomas.

La medida, que se pondrá en marcha este mismo sábado, se extiende a todos los centros comerciales de El Corte Inglés, salvo el área de supermercado e hipermercado, así como a las tiendas de Sfera, según ha informado el grupo de distribución, que ha precisado además que se mantendrán abiertos los supermercados Supercor.

«Como respuesta a la alerta sanitaria y al compromiso de la compañía con sus clientes, empleados y con la sociedad en general, el grupo ha hecho un esfuerzo para intensificar los servicios que conectan el mundo digital con el entorno real», ha subrayado la compañía, que ha reforzado los servicios ‘online’ y telefónico con recogida de mercancía en el aparcamiento de los centros comerciales. En este sentido, los establecimientos de El Corte Inglés están habilitando en sus zonas de aparcamiento nuevas áreas de abastecimiento y entrega de pedidos para propiciar la recogida de la compra.

LÍNEAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA

En paralelo a esta serie de medidas y como respuesta a aquellas personas que no disponen de acceso a internet o que desean una atención personalizada y a distancia, El Corte Inglés ha reforzado también el servicio telefónico con nuevas líneas a disposición de los ciudadanos. El teléfono habilitado es el 901 930 930.

A través de la atención telefónica, la empresa da la opción de entrega en el domicilio, sujeta a la disponibilidad de reparto en función de la ubicación y zona geográfica, o de recogida en el aparcamiento del centro comercial que decida el cliente y sin necesidada de bajarse de su propio vehículo. «El Corte Inglés confía en que este tipo de medidas contribuyan a mejorar la situación de alerta social que se vive actualmente en nuestro país», ha subrayado.

MEDIDAS LABORALES

Como medida especial derivada de la situación, El Corte Inglés ha decidido enviar a su casa a aquellas personas que presenten algún tipo de situación especial, como embarazadas, empleados con medicación o tratamientos concretos, etc. Asimismo, en servicios centrales se ha optado por establecer equipos de trabajo paralelos, de modo que la mitad de la plantilla trabaje desde sus domicilios y la otra mitad en su lugar habitual con medidas protectoras específicas (distanciamiento entre personas, intensificación de la limpieza en los entornos de trabajo, etc.).

En los centros comerciales se ha organizado un sistema de trabajo que permitirá establecer turnos y rotación de personas de modo que se minimice el riesgo para empleados y clientes, al mismo tiempo que se continue ofreciendo la misma atención y el servicio de siempre.

Se han cancelado temporalmente diversas acciones y servicios que requieren de una mayor cercanía con el cliente como servicio de maquillaje, presentaciones de libros o de discos, actividades infantiles, etc. Se han suprimido las reuniones tanto internas como externas, y se ha optado por las videoconferencias como sistema de comunicación alternativo. Asimismo, se han aplazado todas las acciones formativas presenciales, impulsando la formación online.

La copa menstrual de Mercadona: mitos y verdades

El boom de la copa menstrual llegó en 2019, comenzó como la nueva revolución en este campo y se ha convertido en motivo de debate. Algunas personas consideran que no es buena para la higiene íntima, mientras otras opinan que deberían eliminar ya los tampones y las compresas. La sorpresa llegó cuando Mercadona lanzó su propia copa menstrual al asombroso precio de 9€.

La copa menstrual es un pequeño recipiente de silicona que se introduce en el interior de la vagina, adaptándose a las paredes vaginales y recogiendo el flujo menstrual. Según un artículo científico publicado en la revista Lancet Public Health, el 70% de las mujeres que la han utilizado lo prefieren frente a otros métodos.

Tras el lanzamiento de la copa menstrual de Mercadona, surgieron numerosos mitos y verdades. Te traemos los más populares, pero antes te explicamos cómo funciona.

CÓMO FUNCIONA LA COPA MENSTRUAL

La copa menstrual es un pequeño depósito de silicona que se introduce en la vagina para recoger el flujo de la menstruación. Se puede introducir de diferentes maneras, modelando el recipiente para encajarla. Una vez dentro, sueltas la copa para que se adapte a las paredes vaginales.

ES DIFÍCIL INTRODUCIR LA COPA MENSTRUAL

No vamos a mentir. Sí, es difícil la primera vez que intentas ponerte una copa menstrual. Pero ¿acaso la primera vez que te pusiste un tampón fue fácil?

Las primeras veces siempre cuestan más. Una cosa es segura, una vez lo hagas dos o tres veces, las demás van a ser muy sencillas. Hay diferentes maneras de ponerte la copa menstrual. Todas ellas se basan en doblar una parte del recipiente con los dedos e introducirla en la vagina. Puedes doblar ambas partes del recipiente en forma de “v” o puedes agarrar un extremo de la copa y inclinarlo hacía la parte contraria.

Cuando el recipiente se encuentre en el interior de la vagina, sueltas la copa. Ella sola se abrirá, adaptándose a las paredes vaginales.

NO ES DE CALIDAD

Totalmente falso. La copa menstrual de Mercadona está fabricada como todas las demás copas. Es reutilizable y está fabricada con material TPE de grado médico. Es hipoalergénica y no contiene latex. Tiene un periodo de duración de 12 horas, como todas las copas menstruales. Y, puedes usarla hasta 10 años.

La única diferencia, es que la copa menstrual de Mercadona sólo tiene un tipo con dos tallas. La textura de la silicona puede ser más dura, si la comparas con otras marcas. Aunque esto también puede ser una ventaja, ya que si eres primeriza en usarla, al ser más dura es más fácil su colocación.

Por lo tanto, que sea mucho más barata que otras marcas no significa que sea peor.

LA COPA MENSTRUAL DE MERCADONA ES ANTIHIGIÉNICA

Muchas personas consideran que es antihigiénica. El motivo se debe a la forma de extraerla, ya que tienes que vaciar el recipiente de sangre. Es hora de abandonar los tabús, la sangre es sangre.

Simplemente, cuando extraes la copa, tienes que vaciar el recipiente y enjuagarlo con agua. No hay más.

Es mucho más higiénico que cualquier otro método que se utiliza para la menstruación.

SE CAE Y HAY PELIGRO DE FUGA

Es imposible que se caiga. Tus paredes vaginales tienen músculos que evitan esto mismo. La copa se adapta a ellas y no tiene ningún peligro de que se caiga.

Muchas personas creen que, con la copa menstrual, la sangre tiene más posibilidad de que se filtre. Sin embargo, sólo hay una posibilidad de que esto ocurra y es que esté mal colocada. Así que, si ves que has manchado, es porque tienes que volver a ponértela. Comprueba que realmente la copa se haya abierto y adaptado a las paredes vaginales.

DUELE Y ES INCÓMODA

Todo lo contrario. La mayor parte de las personas que la han utilizado afirman que no volverían a utilizar el tampón o la compresa. Una vez la copa menstrual está bien colocada, es como si no estuviera. Además, al durar 12 horas es cómo si no tuvieras el periodo. La youtuber Ana Cerezuela, la cual cuenta su experiencia con la copa menstrual mostrando absolutamente todo, sin tapujos, afirma “Es mi primer día usando la copa menstrual y ya me quiero casar con ella en aguas internacionales”

HACE VACÍO Y MUEVE LAS PAREDES VAGINALES

La copa vaginal no mueve las paredes vaginales, es un bulo. Al extraerte el recipiente, tienes dos opciones. Introducir el dedo índice y pulgar y buscar el tirador de la parte inferior, tirar suavemente. O, si notas que la copa hace vacío, agarrar la parte inferior del depósito, apretar levemente, y tirar hacía fuera hasta extraerla.

NO PUEDES SACARLA

Falso. Por la misma razón que hemos explicado anteriormente. Las paredes vaginales tienen músculos que evitan esto. Además, si notas que la has introducido demasiado, sólo aprietas los músculos y la copa saldrá.

La copa menstrual no se debe introducir tanto como los tampones. No es necesario.

LA SANGRE SUBE HACIA EL ÚTERO

 La copa menstrual te permite hacer deporte, salir con tus amigos, ir de fiesta…Puedes ir perfectamente a la piscina, incluso hacer el pino. La sangre de la menstruación no sube hacia el útero.

Movistar detecta un aumento en el tráfico en sus redes por el coronavirus

0

Movistar ha detectado en los últimos días un incremento «considerable» del tráfico en su red relacionado con las medidas establecidas en relación con el coronavirus, que recomiendan a los ciudadanos permanecer en sus domicilios y a las empresas fomentar el teletrabajo, para intentar frenar así el contagio del Covid-19.

La operadora del grupo Telefónica está monitorizando «de manera continua» el tráfico que circula por su red aprovechando que cuenta con herramientas avanzadas que le permiten detectar cambios en los patrones de tráfico.

En concreto, desde el martes se ha detectado un incremento del tráfico total cursado en la red IP de Movistar de 1Tbps, crecimiento que se ha estabilizado en los días sucesivos.

La operadora detalla que se debe principalmente a un incremento fuerte en el tráfico de ‘gaming’ que se triplicó el martes con respecto a los días anteriores, aunque luego se ha estabilizado. Por su parte, el tráfico de Whatsapp también ha crecido, duplicándose en los últimos tres días.

Asimismo, el mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red de Telefónica, como demuestra que el tráfico de herramientas de trabajo remoto como Skype y Webex se haya multiplicado por cuatro en los últimos días.

Por otro lado, la red móvil de Movistar también está registrando un tráfico de voz superior al normal, sobre todo en la Comunidad de Madrid. En concreto, el tráfico se ha incrementado un 37% en toda España y un 43% en Madrid

En esta misma línea, el consumo de televisión ha experimentado un crecimiento de un 8% en el número de accesos a Movistar+, lo que se ha traducido también en un aumento del 14% de las horas totales de consumo.

Repsol modifica su protocolo para hacer frente al coronavirus

0

Repsol ha decidido modificar el protocolo de atención a sus clientes en las estaciones de servicio de la compañía en España para evitar la propagación del coronavirus, tanto entre los clientes como entre los trabajadores y proveedores, pasando, de manera progresiva, las gasolineras a modo autoservicio.

En el caso de los productos de tienda, Repsol garantiza su suministro a través de la ventanilla de las estaciones de servicio, informó la compañía en un comunicado.

En este contexto, el grupo recuerda que en sus estaciones de servicio se pueden utilizar todos los medios de pago, entre los que se encuentra la aplicación Waylet.

Repsol recuerda que la recomendación de las autoridades sanitarias es que todos los ciudadanos intenten permanecer en sus casas, aunque para los casos necesarios, la compañía garantiza el suministro de carburantes para los desplazamientos indispensables.

La semana pasada la energética ya activó un plan global en todas sus instalaciones para asegurar el normal funcionamiento de las operaciones, a la vez que se minimizan los riesgos de contagio y propagación de enfermedades infecciosas, de acuerdo siempre con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

5 recetas con arroz para comer bien por poco dinero

0

Las imágenes apocalípticas de gente en los supermercados y alimentos y productos agotados se suceden. Curiosamente, el arroz, uno de los alimentos base de cualquier dieta sana y equilibrada, no se encuentra entre los agotados. ¿Quieres comer bien por poco dinero ante la situación excepcional en la que nos encontramos? Mira estas 5 recetas con arroz sencillas, económicas y fáciles de preparar que te proponemos para introducir en tu dieta durante estos días de #yomequedoencasa.

RECETAS CON ARROZ PARA COMER BIEN Y BARATO

El arroz es un alimento con extraordinarios beneficios para la salud: desde ser una importante y potente fuente de energía a mejorar el tránsito intestinal. En el mundo, existen más de 40000 variedades de arroces diferentes. Hemos seleccionado 5 recetas con arroz que te permitirán comer bien y por poco dinero en cualquier situación.

RISOTTO

Suena a plato de restaurante, sí, pero puedes hacerlo en casa sin invertir más de dos euros. Para esta receta necesitas arroz de grano corto. En este caso el arroz se hierve con caldo y un toque de mantequilla, queso y algunas verdudas, y se condimenta con pimienta negra y limón. Es un plato muy versátil, ya que acepta cualquier condimiento.

SOPA DE ARROZ Y HUEVO

Esta receta lo tiene todo para convertirse en un plato completo para comer bien por poco dinero. Tan solo necesitas un caldo, que puede ser de pollo, de carne o de pescado, un par de puñados de arroz y un huevo. En apenas unos 20 minutos tendrás una cena deliciosa, caliente y por muy poco dinero.

ARROZ FRITO, UNA RECETA DE APROVECHAMIENTO RÁPIDA

¿Tienes varias sobras de diferente naturaleza? No hay problema: con todas ellas puedes hacer una receta con arroz que sea un primer plato o una cena de aprovechamiento. Tan sencillo como hervir el arroz de forma independiente, dejarlo sin humedad una vez hervido y pasarlo por la sartén con las sobras a utilizar.

RECETA DE ARROZ CON GUISANTES

Ya sean frescos, preferiblemente, o congelados, los guisantes, que se encuentran a medios camino entre verdura y legumbre, son una magnífica fuente de proteína vegetal, vitaminas y minerales. Unidos a los carbohidratos y la fibra del arroz, obtenemos un plato económico, rápido y muy saludable para nuestro organismo.

RECETA DE ARROZ CON VERDURAS AL MICROONDAS

Para esta receta, se recomienda utilizar arroz basmati, aunque el arroz redondo clásico también es bálido. Lo puedes utilizar como guarnición para platos de carne y pescado o como base principal de una cena ligera. En su elaboración solo necesitas lavar los ingredientes y mezclarlos en un recipiente apto para microondas, prioritariamente aquellos que son libres de BPA o son de cristal para hornos y microondas.

Iberdrola ayuda a sus clientes con los recibos ante el coronavirus

0

Iberdrola ha lanzado un plan de ayuda para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos, con el objetivo de aliviar el posible impacto del coronavirus entre sus clientes, informó la compañía.

Con esta iniciativa, dirigida tanto a hogares como a pymes y autónomos, la energética permitirá la flexibilización de los pagos, mediante el fraccionamiento de las facturas hasta en 12 meses y sin coste, a todos los clientes con dificultades de pago que lo soliciten.

En este contexto, los planes de la compañía incluirán dos líneas de acción adicionales. Por una parte, ha puesto en marcha un plan de contingencia con diferentes actuaciones, con el que reforzará sus canales digitales y telefónicos para asegurar el servicio de atención y asesoramiento a sus clientes.

Asimismo, va a activar de forma proactiva un plan de asesoramiento para ayudar a sus clientes a adaptar su tarifa a sus nuevos hábitos de consumo en la situación actual.

MEDIDAS PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO.

Estas actuaciones se enmarcan en el plan de acción global puesto en marcha por la compañía contra el coronavirus. Iberdrola ha adoptado una batería de medidas en todos sus centros de trabajo (oficinas, instalaciones de transformación, centrales de generación y centros de atención al cliente), reforzadas y específicas, que permiten asegurar el suministro y la continuidad de sus actividades.

Las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos de los negocios, esquemas de movilidad eventual y reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes.

Endesa no cortará la luz por impago ante la situación por el coronavirus

0

Endesa ha decidido no proceder a ningún corte de la luz por impago de la factura eléctrica ante la situación excepcional motivada por la pandemia del coronavirus, informaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

Con esta medida la empresa tranquiliza a sus clientes ante las dificultades que se puedan ocasionarse por esta crisis a la hora de la tramitación del abono del recibo en el día a día.

La compañía energética ha implementado un paquete de medidas para minimizar el riesgo de contagio del ‘Covid-19’ con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad de sus servicios, proteger la salud de sus empleados y facilitar la conciliación.

Entre ellas figuran la implementación de medidas adicionales para garantizar el suministro, la instauración del teletrabajo o la restricción de viajes y promoción de la comunicación digital, entre otras.

Dormir mal aumenta el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular

0

El sueño es un estado fisiológico al que el ser humano dedica un tercio de su vida y durante el que ocurren una serie de procesos fisiológicos necesarios para mantener un equilibrio físico y psíquico. Así, el Hospital Quirónsalud Málaga, con motivo del Día Mundial del Sueño, quiere transmitir a pacientes y población general la importancia de un descanso saludable y la necesidad de corregir sus posibles perturbaciones.

Los especialistas de los equipos multidisciplinares que componen la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Málaga ofrecen una serie de recomendaciones para tener un descanso saludable, como realizar deporte moderado a diario, no tomar cenas copiosas, evitar bebidas estimulantes o mantener horarios regulares de sueño.

El objetivo principal de este día es alertar a la sociedad de que unos incorrectos hábitos de descanso nos pueden costar la vida. Según el doctor José Daniel Alcázar, jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Málaga, «la falta de sueño disminuye la calidad de vida; dormir más de ocho horas o menos de cuatro aumenta notablemente, en las personas mayores, el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, como se ha demostrado en distintos estudios médicos». Además, «se asocia el sueño de corta duración con el aumento de peso, especialmente en jóvenes; y la falta de sueño o sueño de mala calidad, con importantes problemas de salud, como obesidad, diabetes, afectación del sistema inmunitario e incluso algunos cánceres», advierte el doctor Alcázar.

Alteraciones del sueño

Los expertos advierten de que el 15% de la población actual tiene alteraciones crónicas en el sueño; y del 35% hasta el 50%, las tienen de forma transitoria, siendo el insomnio la primera causa de esta problemática y los trastornos respiratorios, la segunda. La interrupción frecuente de la función respiratoria durante el sueño es un desorden generalizado y común llamado apnea del sueño, que afecta a 17% de los hombres y 9% de las mujeres de mediana edad. Muchos trastornos del sueño son prevenibles o tratables; sin embargo, menos de un tercio de los pacientes buscan ayuda profesional.

Insomnio

«El trastorno del sueño más frecuente, sin lugar a duda, es el insomnio y la causa más frecuente del mismo es la ansiedad», asegura el doctor José Daniel Alcázar.

El insomnio consiste en la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Puede ser motivado por cambios fisiológicos, por estilo de vida, por medicación o por determinadas patologías. En cuanto a la tipología, el insomnio puede ser transitorio, si dura menos de tres semanas; o crónico, si supera las tres semanas de duración.

La mejor manera de asegurar un sueño reparador es «mantener un hábito de vida regular», además de, continúa diciendo el doctor Alcázar, «intentar no dormir siestas superiores a media hora, no tomar bebidas excitantes o no realizar actividades físicas o intelectuales muy intensas antes de dormir».

El ronquido y el síndrome de apnea obstructiva del sueño

El ronquido es un fenómeno acústico que se produce por la obstrucción del flujo de aire a través de la boca y la nariz y la consecuente vibración de los tejidos de la parte superior de las vías respiratorias. Afecta hasta a un 30% de la población, con una incidencia superior en hombres que en mujeres y en aumento en proporción a la edad. Roncar puede ser signo de una apnea del sueño, un trastorno que ocasiona dejar de respirar durante unos segundos mientras se duerme y que padece un 4% de la población.

El ronquido, señala el doctor Rafael Ruiz-Rico, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Málaga, «además de ser algo muy molesto para el descanso de los compañeros de cama, es un paso previo en algunos casos a desarrollar un síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), que tiene consecuencias importantes en la salud de los pacientes». El SAOS consiste en pausas respiratorias repetidas durante la noche, de forma que «la oxigenación de los órganos (cerebro, corazón, pulmones, etc.) se ve comprometida, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, hipertensión arterial, diabetes, aumento de peso, falta de concentración o cambios de carácter», añade el especialista.

El síndrome de apnea obstructiva del sueño es una de las perturbaciones del sueño más prevalentes en la población general, con importantes secuelas fisiopatológicas que empeoran la calidad de vida de los pacientes y llegan a producir un aumento de accidentes de tráfico y una mayor tasa de mortalidad. De ahí, como advierte el doctor Ruíz-Rico, «la vital importancia de acudir al especialista ante un ronquido habitual y persistente para diagnosticar de forma precoz la causa de la obstrucción, poner solución e incluso evitar la presencia de un síndrome de apnea obstructiva del sueño».

Los ‘free tour’ descontrolan el turismo sin legislación a la vista

0

El sector turístico está patas arriba. Más allá del ámbito de transporte o alojamiento, las visitas guiadas viven su propia guerra. Los guías oficiales se quejan de la actividad que llevan a cabo las empresas de free tour. Los guías acreditados copan los medios de comunicación para hacerse oír por los usuarios y las instituciones, que se desentienden ante la creciente demanda de este nuevo modelo de turismo.

Reservar un free tours cuando vas de viaje es cada vez más frecuente, y es que cuenta con la mejor campaña de publicidad, el boca a boca. Mientras los guías oficiales están obligados a cumplir una serie de requisitos –formación académica y el título de Técnico superior, entre otros-, los guías de los free tour no requieren formación en muchos casos. Sin embargo, algunas empresas de esta tipología procuran que los guías estén titulados en Turismo, Historia o Historia del Arte.

En el año 2004 se dio un crecimiento considerable en las reservas de free tour, pero no fue hasta 2009 cuando se liberó la profesión. A día de hoy, más de diez años después, no se ha unificado la legislación de esta forma de turismo que ha crecido en un año alrededor de un 1.000%, tal y como ratifican empresas del sector, como Guruwalk.

El número de reservas de free tour en Guruwalk se ha disparado en cuestión de un año. Al terminar 2018, la cifra de reservas que acumuló esta empresa de visitas guiadas ascendía a 30.000; mientras que, al fin de 2019, las reservas se situaron en 350.000. Los meses de verano registran los picos más altos de demanda de este servicio, pero el final de año ha sido muy positivo.

CONFLICTO INTERNACIONAL

Cada comunidad autónoma es la encargada de gestionar esta actividad, por eso, existen casos como el de la Comunidad Valenciana que obliga a tener la acreditación de guía. Otra de las comunidades que ha estado en el punto de mira en los últimos meses es Castilla La Mancha. Pretenden -APIT- que Castilla-La Mancha sea la única comunidad autónoma de Europa en la que los guías no puedan ejercer si no tienen la habilitación de esta región», apuntaba la pasada semana Luis Rodríguez Bausá, fundador de Rutas de Toledo, en una declaración recogida por eldiario.es.

Con la intención de poner barreras a este negocio, desde esta empresa reconocen que, en Grecia, algunos de sus guías han sufrido intimidaciones de grupos de guías acreditados; y lo mismo en Italia, donde también se han registrado episodios conflictivos. No obstante, desde una de estas empresas de free tour, Guruwalk, reconocen que España, junto a Grecia e Italia, es uno de los países más problemáticos.

Aunque se trata de una actividad asentada en el mercado, la regulación estatal que unifique todos los territorios brilla por su ausencia. Y son los gobiernos autonómicos los organismos competentes, generando un desorden que se materializa en esta lucha que apunta maneras, como ya pasó con el taxi y el VTC.

Malestar en CEHAT: «el Gobierno no ha entendido la magnitud económica de la crisis»

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) manifiesta su malestar por el paquete de medidas aprobado ayer, 12 de marzo, en el Consejo de Ministros extraordinario y publicado en el Real Decreto Ley 7/2020 para paliar los efectos de la crisis económica que está provocando el COVID-19. La CEHAT considera que el Gobierno del Estado “no ha entendido la magnitud de la crisis económica que está generando ya la afección del coronavirus COVID-19”, afirmaba el presidente de la Confederación, Jorge Marichal, antes de la declaración de Estado de Alarma en España, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que se formalizará mañana en Consejo Extraordinario de Ministros.

Este apunta la urgencia para que se habiliten de forma inmediata medidas de carácter financiero, laboral y fiscal que la CEHAT planteó hace unos días y consensuó con el Ministerio de Turismo. “Creemos que el presidente Pedro Sánchez debe tomar cartas en el asunto y que el Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, dé orden inmediata para la puesta en marcha de esas propuestas si queremos evitar el colapso de la actividad turística en nuestro país”, añade el dirigente empresarial.

Marichal insiste en que los 400 millones habilitados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para las empresas turísticas “es el chocolate del loro”, pues esa partida “es ridícula para hacer frente a la magnitud de la crisis que ya tenemos encima”. “Hay que proteger a las empresas, porque de esa forma protegeremos el empleo, una vez que superemos, que lo haremos, este episodio excepcional; los empleos volverán, pero es mucho más difícil que lo hagan las empresas abocadas al cierre”, añade el presidente de la CEHAT.

Las medidas del Gobierno se han centrado solo en pymes y autónomos y han dejado fuera a las grandes empresas, que son las que deberán hacer frente a mayores problemas en materia de financiación y empleo.

Asimismo, la Confederación insta a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, a que haga valer en el Consejo de Ministros el peso del departamento al que representa, pues se trata de una actividad estratégica para la economía del país, que aporta el 15% del PIB y es el segundo sector que más contribuye al empleo, después del comercio, con 2,4 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social.

SITUACIÓN DE CONTINGENCIA

También es necesario abordar, en materia financiera, una situación de contingencia derivada de los gastos de prolongación de estancia en hoteles de clientes que tienen que regresar a sus países, pero que por diversos motivos tienen que aplazarlos. Sería importante el diseño de un instrumento que permita cubrir, por quien corresponda, esta situación. “¿Dónde están las medidas claras para responder a la repatriación de los turistas que se están quedando en España por el cierre de fronteras de algunos países?”, se pregunta Marichal.

Asimismo, la patronal hotelera nacional pide que se concierte con las entidades financieras un periodo de carencia de seis meses en las bajas de capital de las hipotecas que afecten a instalaciones hoteleras.

En materia fiscal, el aplazamiento de deudas tributarias hasta el 30 de mayo se considera igualmente insuficiente, pues la recuperación del sector no se espera que se inicie hasta superadas esas fechas. Por tanto, si no hay actividad turística o es muy limitada, la exigencia de pagos tributarios supondrá un duro golpe para las empresas hoteleras por las tensiones de liquidez que se producirán.

Ejercicios para perder peso durante la cuarentena

0

¿Quieres mantenerte en forma? ¿No sabes qué hacer durante la cuarentena? Ante el riesgo de un incremento del sedentarismo, el ejercicio físico moderado en casa se convierte en una vía de escape para llevar estar en casa. Toma nota de estos ejercicios para perder peso durante la cuarentena por el Estado de Alarma.

5 EJERCICIOS PARA PERDER PESO DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19

Una de las formas de combatir una enfermedad, es tener las defensas fuertes. Para ello, el ejercicio físico es vital. Con esta serie de ejercicios para hacer en casa sin material de gimnasio, a los que solo deberás dedicar unos minutos al día, conseguirás despejar la mente y mantenerte en forma. Asimismo, esta rutina de ejercicios para perder peso puedes mantenerla después de que se levante la cuarentena y las recomendaciones sanitarias.

EJERCICIOS AERÓBICOS, UN HIIT CONTROLADO EN CASA

No importa tanto el espacio disponible como la creatividad para improvisar ejercicios para perder peso desde casa durante la cuarentena por coronavirus. Los ejercicios aeróbicos son interesantes para fortalecer el sistema cardiovascular y no perder forma.

Entre los mejores ejercicios de cardio para hacer en casa se encuentra saltar a la comba, un buen ejercicio para tonificar todos los músculos del cuerpo. ¡Y solo necesitas una comba!

HACER SENTADILLAS

Las sentadillas son uno de los mejores ejercicios para tonificar y fortalecer los músculos de la pierna y el glúteo. Para ejecutarlas correctamente, hay que procurar mantener la espalda recta mientras se realiza la subida y bajada del cuerpo. Si dispones de un peso en casa, puedes utilizarlo como un refuerzo.

FLEXIONES

Las flexiones apenas consumen espacio, por lo que puedes utilizar cualquier rincón despejado. El objetivo de las flexiones es trabajar la musculatura del pecho. Ten en cuenta que cuanto más abras las manos, más trabajarán los músculos pectorales.

Puedes hacer variaciones como unir las manos más, o tratar de contar solo con un apoyo.

MUEVE TUS BICEPS

Los ejercicios para trabajar biceps y perder peso pueden hacerse sentados o de pie. Lo importante es que la espalda se mantenga completamente recta. ¿Cómo hacer las flexiones de bíceps sin mancuernas? Bastará con utilizar un brick de leche o una bolsa con peso. Regula cuánto quieres trabajar.

FORTALECE TUS ABDOMINALES

El estado de alarma y la recomedación para permanecer en casa es una muy buena oportunidad para perder peso en la zona del abdómen a través de ejercicios continuados en los días que dure.

Para ejecutarlos, túmbate sobre el suelo o una esterilla y completa varias series de abdominales y oblicuos. Como opción para no cansarte rápidamente del ejercicio, las planchas son también buenos ejercicios para perder peso y reforzar la faja abdominal.

El Corte Inglés busca trabajadores: las mejores ofertas de empleo

0

El Corte Inglés posee una gran red de trabajadores. Según, el portal de estadísticas statista.com, en 2018 la compañía contaba con 60.441 empleados. Por lo tanto, en estos últimos años su red de trabajadores ha ascendido.

No son pocos los puestos de trabajo que ofrece esta gran compañía. Y sí, los rumores son ciertos. Para trabajar en El Corte Inglés se hacen una gran cantidad de entrevistas. Dependiente, encargado, transportista…además de todos ellos, existen puestos que no son tan visibles como los que acabamos de mencionar. Sin embargo, cada año se ofrecen plazas interesantes.

Ten enseñamos algunas de ellas.

Cocinero/a en Girona

Sí, el Corte Inglés busca cocineros con experiencia para su Centro Comercial en Girona.  “¿Tienes conocimientos culinarios y te apasiona la cocina? ¿Te gustaría pertenecer al equipo de El Corte Inglés? Queremos incorporar a un/a Concinero/a en el Restaurante ubicado en nuestro centro comercial de Girona. Polivalente, con entusiasmo y vocación por la cocina”.

Refuerzos fin de semana en Sant Quirze

El Corte Inglés contrata a jóvenes estudiantes para compaginar sus estudios con el trabajo. De esta forma, ofrecen empleos exclusivamente de fin de semana. En Sant Quirze se necesita un trabajador como cajero y reponedor “Buscamos colaboradores que quieran compaginar estudios u otro trabajo con jornadas de domingos y festivos en nuestro centro”.

Pescadero/a en Madrid

El Corte Inglés se especializa en la venta de múltiples productos y sectores. Uno de ellos es el pescado en el supermercado Supercor. Se busca un pescadero/a para trabajar en Madrid. Un único requisito, se necesitan al menos 2 años de experiencia, tal como se menciona en el anuncio “Si eres una persona dinámica, con afán de superación, optimista, con cualidades de trabajo en equipo y con excelente orientación al cliente, permítenos que te conozcamos”.

Charcutero/a en Madrid

El Corte Inglés busca empelados para sus Supermercados en Madrid capital y alrededores. En este anuncio se especifica las labores que deberá llevar a cabo el seleccionado “se corta y se despacha al momento, delante del cliente, asesoramiento personalizado, asó como transmisión de conocimientos por parte de nuestros profesionales”.

España, en Estado de alarma: es la primera fase del combate

Con un lenguaje belicoso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado a los españoles que el país entrará en Estado de Alarma en las próximas horas. Una decisión tomada para combatir de manera más efectiva la propagación del coronavirus que sigue creciendo de manera exponencial y sin control.

En concreto, todo se articulará en el Consejo de Ministros que tendrá lugar este sábado de manera extraordinaria. En el mismo se tomarán las medidas oportunas que ampara la Constitución para este tipo de Estado y que, como mínimo, tendrá una duración de 15 días.

Pedro Sánchez ha comunicado esta decisión al Rey Felipe VI y a las fuerzas políticas, y en la tarde del viernes hablará con los presidentes de las comunidades autónomas, a los que ha agradecido de antemano su trabajo y comprensión.

El jefe del Ejecutivo no ha descartado que se alcancen los 10.000 contagios y ha explicado que la declaración del Estado de alarma «permite movilizar al máximo los recursos materiales para combatir el virus», pero ha insistido también en llamar a la responsabilidad individual para contenerlo.

PRIMERA FASE DEL COMBATE

El presidente del Gobierno no ha dudado en presentar al coronavirus como un enemigo al que combatir. Así, ha declarado que se trata de la primera fase del combate. Y, en dicha pelea, ha indicado que será los sanitarios el primer escudo para enfrentarse a una amenaza invisible que durante los próximos días seguirá dejando muertos.

El objetivo, tal y como ha destacado Sánchez, es responder a la emergencia social y económica. Sobre todo, especialmente, la parte monetaria, donde miles de españoles y cientos de empresas empiezan a ver con mayor preocupación la evolución de los acontecimientos.

El máximo responsable del Ejecutivo pide, por encima de todo, que haya una gran responsabilidad por parte de la ciudadanía joven para cuidar de las personas mayores y los ciudadanos con mayores riesgos de contraer el coronavirus. Todo ello en un Estado de alarma que será desarrolla con exactitud en el próximos Consejo de Ministros que se celebrará de modo extraordinario este sábado.

QUÉ HAY DETRÁS DEL ESTADO DE ALARMA

A falta de articular las medidas concretas, las bases del Estado de alarma son las siguientes:

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.

c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.

d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.

e) Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción.

Paracetamol, el rey de la histeria: viaje a la mente de los españoles

Ni ateos en las trincheras, ni armarios sin paracetamol en las pandemias. Al menos, en España. El fármaco, también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es el rey de la histeria. Sus múltiples propiedades le han convertido en un actor fundamental en la lucha contra cualquier malestar. Por ello, la llegada al territorio nacional de la pandemia del coronavirus, ya se le puede catalogar así, ha disparado, entre cuatro y cinco veces (sino es más), el consumo del mismo. Y, es que, así funciona el español de bien, el que sabe de todo, al menor indicio (muchas veces es más psicológico que real) pastillazo y todo arreglado.

El fármaco, que fue descubierto en Alemania en 1877, es el más utilizado para el alivio del dolor y la fiebre tanto en Europa como Estados Unidos. Un mercado que reúne a 500 millones de personas muy fácilmente sugestionables que han convertido al medicamento en una auténtica máquina de hacer dinero. Por ejemplo, solo en España en los últimos cinco años ha generado cerca de 400 millones de euros, gracias a que se han logrado vender más de 150 millones de cajas. Y eso que el paracetamol tiene un duro competidor como es el Ibuprofeno que suma, incluso, más dosis vendidas con algo más de 45 millones al año.

La guerra entre el Ibuprofeno y el paracetamol, que viene de lejos, ha dado un giro radical con el coronavirus. En la actualidad, es difícil medir la evolución de las ventas de ambos, puesto que es un periodo muy corto de tiempo. Pero, podemos acudir a Google para conocer aquello que más buscan los españoles como medida cercana a sus usos para combatir la epidemia que asola España y, especialmente, a Madrid. Así, en los últimos 30 días la búsqueda relaciona con paracetamol más repetida es «coronavirus paracetamol» con un crecimiento del 750% y que sigue subiendo con fuerza.

LA MENTE DEL ESPAÑOL (O ESPAÑOLA) ES MARAVILLOSA

Quizás podría ser el comienzo de un buen chiste: juntas en una coctelera una pandemia, un español y un bombardeo mediático ¿qué sale? Cosas muy divertidas. Lo primero, es que no tenemos muy claro que es mejor para la fiebre, hasta el punto, de que la búsqueda de «para la fiebre paracetamol o ibuprofeno» se ha multiplicado por tres en los últimos días. Una vez se ha encontrado, y se ha descubierto que lo mejor es lo primero, surgen nuevas dudas en la mente del español. La primera y más importante es si se puede tomar con alcohol. Como no podía pasar de otra manera. La segunda, es cómo comprarlo sin receta.

Pero, el ibuprofeno no se queda atrás. También es una gran preocupación para los españoles y sus búsquedas son tan sorprendentes como tronchantes. Así, junto a los habituales «ibuprofeno para fiebre» e «ibuprofeno para niños» ha crecido con fuerza el término «ibuprofeno caducado». Una búsqueda que tiene que ver con este pasado verano cuando se prohibió la venta del medicamento sin receta. En aquel momento, un número importante de personas prefirieron no arriesgarse y comprar cajas por si venía una guerra. Ahora, hay que comprobar que las pastillas siguen en buen estado. Aunque, hay una búsqueda por encima de la fecha de caducidad del fármaco: «caducado en inglés», que muchos prospectos vienen en la lengua anglosajona y aquí en España el alcohol bien, pero el bilingüismo cuesta.

Si por el contrario introducimos directamente la palabra coronavirus, es todavía mejor. Y más representativo. Porque no hay nada que le guste a más a un buen español, o española, que el morbo. Todavía mejor si es para algo malo. Así, los términos más buscados junto a la que será el término de 2020 es: «Tom Hanks», «Ada Colau», «Irene Montero» y ya como culmen final, directamente, «Famosos con Coronavirus«. Por cierto, han sido los de Murcia los que más veces han buscado el término en las últimas 48 horas.

¿MÁS DE 500.000 INFECTADOS ANTES DE ACABAR MARZO?

La poca destreza matemática también es una de las características más españolas. Un hecho que demuestran las malas notas en los informes Pisa, salvo las honrosas excepciones de los chavales de Castilla y León entre otros. Un elemento que ayuda a generar psicosis acerca de la evolución de contagios del Covid-19. La razón es que nuestra mente, en general la de los humanos (que siempre pensamos en los de murcianos y el resto de tribus norteafricanas al sur de Madrid), piensa aritméticamente: uno, dos, tres… etc., y no exponencialmente que sería uno, dos, cuatro… etc.

La prueba está en la siguiente afirmación: ¿La posibilidad de que a finales de marzo el número de infectados en España superen los 500.000? Probablemente, a muchos les sorprendería si la respuesta fuera que muy alta. Pero, al actual ritmo de contagio la cifra debería sobrepasar dicha barrera incluso antes de que acabase el mes. La razón es que el número de casos de coronavirus se duplica aproximadamente cada dos días (la fórmula correcta es el número de casos por 2 elevado a la octava) lo que nos lleva a concluir que para el día 30 deberían existir más de 580.000.

Pero, obviamente, la cifra se puede reducir con fuerza al eliminar la exposición directa. Primero, se debe reducir con fuerza el contacto para limitar el multiplicador. También, influye el número máximo en el que empieza a caer, dado que ya no hay tanta gente para infectar porque el número de afectados es muy alto. Así, si por ejemplo se reducen las cifras como ha hecho China o Corea del Sur, con medidas virulentas, los 580.000 casos podrían reducirse a poco más de 70.000. Al final, todo es cuestión de matemáticas, quizás por eso a los españoles nos sigue costando quedarnos en casa.

El hospital privado de Pozuelo ayudará a la sanidad pública con pacientes

0

El Hospital Universitario Infanta Elena de la localidad madrileña de Valdemoro, integrado en la red sanitaria pública y gestionado por QuironSalud, ha iniciado el traslado de 18 pacientes afectados por el Covid-19 al hospital privado de su red QuironSalud Pozuelo, donde se ha habilitado una sala especial con nuevas UCI, que se ha creado de urgencia.

Según informaron familiares, se les ha comunicado que la sala recibirá a los primeros pacientes esta misma tarde y estará a pleno rendimiento mañana al mediodía.

Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad de este viernes, 120 personas han muerto por el coronavirus en España, un 43% más que ayer. Además, el número de contagiados es de 4.209, lo que supone un incremento de un 40% también en relación con el jueves.

Los hosteleros de Madrid asumen su «responsabilidad», pero temen el impacto

0

La asociación Hostelería Madrid La Viña ha asegurado que asumirán su «responsabilidad» ante la medida «excepcional» del cierre de locales que va a decretar la Comunidad de Madrid, que se ha demostrado «efectiva» en otros lugares donde se ha aplicado para frenar la incidencia del coronavirus.

No obstante, ha subrayado que se tendrá que habilitar una línea de ayudas por parte del Gobierno regional y el resto de administraciones para hacer frente a las consecuencias que habrá en un sector con 31.000 establecimientos, pues su impacto será «letal» para las empresas.

Así lo ha indicado a Europa Press un portavoz del colectivo para detallar que, en su caso, ya se está comunicando a sus asociados, cerca de 3.000, del cierre a partir del sábado por la «alerta sanitaria».

Las consecuencias económicas, enfatizan desde La Viña, serán importantes dado que las empresas dejarán «absolutamente de ingresar» con el cierre pero tienen que mantener una estructura y unos costes que deben seguir gestionando. Por ello y una vez pase la situación de emergencia, será el momento de valorar las ayudas que se deberán dar a las empresas para «amortiguar el impacto económico» y puedan reabrir, de cara a evitar que haya cierres «definitivos».

«No hay otra opción», han recalcado para señalar que esta situación requerirá valorar una línea de ayudas a nivel genérico, porque también hay impacto en el sector hotelero y el comercio, donde el impacto es igualmente «brutal».

Al final esta situación tendremos que afrontar entre todos lo más importante es la salud. La medida es efectiva para la salud de cara a frenar propagación y luego intentar que no sean definitivos los cierres, con pérdidas que se puedan asumir para volver a abrir. Todas las administraciones tienen que apoyar y responder una vez pase la fase de contención y analizar la supervivencia de empresas», ha concluido.

Cecot asegura que las ayudas del Gobierno llegan «tarde y sin concreciones»

0

El presidente de la patronal Cecot, Antoni Abad, ha asegurado que las ayudas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de apoyo a la actividad empresarial para paliar los efectos del coronavirus llegan «tarde y sin concreciones«.

Abad ha aplaudido que la moratoria de impuestos será de ayuda para pymes, microempresas y autónomos, pero considera que se trata de medidas interesantes que «no responden a una problemática crítica para la gran mayoría del tejido empresarial», ha indicado este viernes en un comunicado.

Ha detallado que la patronal ha recibido muchas «preocupaciones», básicamente centradas en equilibrar temporalmente la caída y anulaciones de pedidos y reservas con los costes laborales, por eso, ha elaborado un plan de contingencia por la afectación del Covid-19 como una herramienta de ayuda para la toma de decisiones, y que pueden ir modificándose.

Más allá de consejos de higiene y preventivas, se ha puesto énfasis en la evolución de la demanda de bienes o servicios; de la afectación de las personas trabajadoras por el coronavirus, infectados y aislados, y evolución de la afectación a las personas trabajadoras por motivos de conciliación de la vida familiar.

Asimismo, ha expresado el apoyo a los acuerdos de Ceoe-Cepyme, CCOO y UGT, entre los que hay establecer un fondo social para los ERTE y pagar salarios de personas que no puedan hacer teletrabajo, entre otras, instando a Sánchez a que aceleren estas medidas para que las compañías puedan «disponer de la información especifica para tomar las medidas necesarias para hacer frente a esta situación excepcional».

Del Rivero exige a BBVA que retire la presidencia de honor a Francisco González

0

El expresidente de Sacyr Luis del Rivero ha reclamado durante la junta de accionistas de BBVA celebrada este viernes que se retire de forma definitiva el título de presidente de honor al expresidente del banco Francisco González y que le retengan todos los activos del banco de los que disfruta, tras afearle su «ignorancia deliberada» en el caso Cenyt.

Durante su intervención en la junta de accionistas que se celebra este viernes en Bilbao, el expresidente de Sacyr ha criticado que, en su declaración judicial, Francisco González negó conocer los asuntos relacionados con el excomisiario Villarejo y apuntó a personal subalterno.

«Quiero hacerla contrastar notablemente con la que tuvo, en un caso parecido ante la Justicia, el anterior presidente Emilio Ybarra, ante una denuncia de FG. Él asumió las consecuencias que pudiera tener, eximiendo a sus inferiores y fue totalmente absuelto», ha recordado.

Del Rivero también ha apuntado que, tras el levantamiento de sumario, hayan salido a la luz seguimientos y llamadas interceptadas a determinadas personas. En este punto, el secretario general del consejo de BBVA, Domingo Armengol, le ha recordado que estaba agotando los cinco minutos estipulados para que los accionistas intervengan.

«Oiga, usted puede cortarme si quiere. Pero ustedes me han intervenido 869 llamadas telefónicas, han dispuesto medios potentes para mi seguimiento y el de mi familia. Les ruego que si me paso dos o tres minutos del tiempo, me los concedan, porque ustedes intervinieron en mi vida personal e incluso, fruto de sus maravillosas gestiones, tuve que tener una operación de cinco bypass a corazón abierto», ha reprochado entonces Del Rivero.

«Les voy a proponer que retiren de forma definitiva el nombramiento de presidente de honor de Francisco González, que le retengan todos los activos que estén en manos del banco y que por contra, procedan al nombramiento como presidente de honor a título póstumo don Emilio Ybarra», ha reclamado el accionista.

Asimismo, Luis del Rivero ha rogado al presidente de BBVA, Carlos Torres, que se nombre por cooptación a cinco consejeros vascos con experiencia en el sector bancario, «no políticos ni profesores», y que el consejo de administración en su conjunto acuda a al Banco Central Europeo (BCE) y pacte una remodelación total del órgano.

Del Rivero también ha querido felicitar al consejero delegado del banco, Onur Genç, por el «impecable español» en que ha realizado su discurso. «Me ha dejado patidifuso su correctísimo español», ha reconocido.

Segunda causa de ceguera en España: el glaucoma

0

El glaucoma es una enfermedad grave considerada la segunda causa de ceguera en los países desarrollados y es una de las principales causas de ceguera en España. Más de un millón de españoles mayores de 40 años sufre esta enfermedad ocular. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta al nervio óptico y cuyo principal factor de riesgo es la presión intraocular (PIO) elevada y los antecedentes familiares.

Sin embargo, en la mayoría de los casos avanza de manera lenta hasta que alcanza estadios avanzados por lo que cerca del 50% de los afectados desconocen que la padecen siendo considerada «la ceguera silenciosa». Por ello, las campañas de prevención y cribado de esta patología son esenciales.

La Dra. Lucia Peruchoespecialista en Glaucoma del Hospital La Luz de Madrid, afirma que, «existen diferentes tipos de glaucoma, pero los más prevalentes se enmarcan en dos grandes grupos: el glaucoma primario crónico de ángulo abierto (GPCAA) y el glaucoma agudo de ángulo cerrado (GAAC). El GPCAA es el más frecuente en España y en la mayoría de los casos resulta asintomático siendo descubierto en una revisión rutinaria de oftalmología. En contraposición, el GAAC cursa con visión de halos, dolor ocular intenso, ojo rojo y náuseas. Los pacientes que sufren un ataque agudo de glaucoma acuden a urgencias donde son diagnosticados y tratados. El ataque agudo de glaucoma puede evitarse en sujetos predispuestos mediante un sencillo tratamiento láser aplicado en consulta».

Algunos de los factores de riesgo para desarrollar un glaucoma son:

-Presión intraocular (PIO) elevada.

-Antecedentes familiares de glaucoma.

-Pacientes de edad avanzada. El riesgo de padecer glaucoma aumenta con la edad.

-Miopía. Los sujetos miopes son más susceptibles a padecer glaucoma.

-Traumatismos oculares antiguos.

-Antecedente de cirugía refractiva corneal. El haberse realizado cirugía refractiva corneal supone que la córnea está más adelgazada y esto puede llevar a medidas de PIO falsamente normales por lo que es recomendable ser evaluado por un especialista en glaucoma.

-Algunos medicamentos tomados de forma crónica pueden aumentar la PIO. Un ejemplo de ello son los corticoides.

«Otros tipos de glaucoma menos frecuentes son el normotensivo (padecimiento de la enfermedad a pesar de PIO normal), secundario a cirugías previas, secundario a traumatismos oculares, infantil o inflamatorio», explica la doctora.

Por todo lo anterior, la experta recomienda que se debería realizar un control oftalmológico que incluya medida de PIO y evaluación del nervio óptico, a partir de los 50 años sin antecedentes de glaucoma, a partir de los 40 años (o antes) en sujetos con antecedentes de glaucoma, en miopes altos, en pacientes con cirugía refractiva corneal previa y en pacientes en tratamiento crónico con corticoides.

En la actualidad hay múltiples formas de tratar y frenar el glaucoma. Existen escalones terapéuticos que comienzan con el tratamiento tópico y la aplicación de láser, y se siguen de intervenciones quirúrgicas que van desde mínimamente invasivas hasta las cirugías clásicas. Por ello, la detección precoz es la clave para comenzar con el tratamiento lo antes posible.

Publicidad