martes, 8 julio 2025

Pizza Hut cierra todas sus tiendas y seguirá ofreciendo servicio a domicilio con entregas sin contacto

0

Pizza Hut ha decidido cerrar desde este sábado todas sus tiendas en España como consecuencia de la situación generada por el coronavirus, siguiendo las indicaciones de las autoridades, y continuará ofreciendo servicio a domicilio con entregas sin contacto para garantizar la seguridad de clientes y empleados.

Así, como marca integrante de Grupo Telepizza, y siguiendo las medidas anunciadas ayer por la compañía, Pizza Hut instará también a sus franquiciados de toda España a cerrar al público todos los locales de la marca, aunque las restricciones autonómicas no lo contemplen.

La compañía seguirá prestando el servicio de entrega a domicilio, y pondrá en marcha el protocolo de entregas con cero contactos, para garantizar la seguridad de empleados y clientes.

Con el nuevo servicio de ‘delivery’ Cero Contacto, los clientes de la marca podrán realizar y pagar sus pedidos a través de la web o la App de Pizza Hut.

El repartidor dejará el pedido en la puerta del cliente y le avisará cuando pueda recogerlo, asegurando así que no exista contacto entre ellos. Una medida de seguridad y prevención alineada, según ha señalado la firma, con las indicaciones de las autoridades sanitarias que permanecerá activa hasta que la situación lo requiera.

De esta forma, Pizza Hut podrá seguir ofreciendo un servicio de entrega de comida fomentando que los clientes no salgan de sus domicilios.

«Desde Pizza Hut queremos agradecer el trabajo de todos nuestros empleados, de los servicios públicos, y en especial de los profesionales sanitarios en esta situación excepcional. Pedimos además a todos nuestros clientes que permanezcan en sus domicilios, salvo casos de necesidad, para superar, entre todos, esta situación cuanto antes», ha señalado la compañía.

OT 2020, en jaque: los motivos para cancelar el programa

OT 2020 no ha generado la audiencia de sus dos ediciones anteriores. Es una realidad. En alguna gala, incluso ha sufrido para alcanzar el 10% de share. Sin embargo, el éxito en las redes sociales ha restado preocupación a Radio Televisión Española (RTVE). El concurso es tendencia en Twitter todos los días y en Youtube, entre clases, mejores momentos y el canal 24 horas suman millones de visualizaciones. Es ahí donde principalmente radica el éxito este formato, que ahora pende de un hilo tras adoptar estas medidas.

EL CORONAVIRUS TOCA A OT 2020

Hasta ahora no se había previsto la cancelación del programa. Pero ahora, esa posibilidad es real. Pero no por las audiencias, sino por el coronavirus. Esta pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha provocado varios giros en el programa. Y es que ellos están congregados en una Academia en Terrasa mientras en España hay casi 6.000 contagiados y más de 150 fallecidos. Estas son las medidas adoptadas en OT 2020 y lo que podría suceder en el futuro.

Gèrard y Anne OT 2020
Fuente: RTVE

SABEN DE LA EXISTENCIA DEL COVID-19

Normalmente el programa trata de mantener a los concursantes lo más aislados posibles del exterior. Sin embargo, en esta ocasión no les ha quedado otra que informales de la existencia del coronavirus. Al principio lala información no era completa. La propia directora de la Academia, Noemí Galera, señaló que no les habíann trasladado todo lo que está pasando por miedo a asustarles. Sin embargo, ya saben del confinamiento. Eso si, los participantes de OT 2020 no pueden ni imaginarse como esta la realidad fuera de los muros de su Academia.

OT 2020 enchufado

SIN CONTACTOS EN OT 2020

¿Y para qué se lo han contado? Fácil: para que no entren en contacto con nadie. Ya llevan más de una gala en la que no han chocado la mano con los fans. Ni siquiera con los familiares de fuera, en el caso de los nominados. Ni con los invitados a la Academia. “Es verdad, el coronavirus ese”, mencionó Nia recientemente. Saben que algo pasa, sobre todo después de que el sábado hablaran con sus familiares. Tienen las maletas preparadas por si acaso. Pero viendo sus reacciones, cuesta pensar que puedan visualizar en su cabeza todo lo que ocurre en el exterior. Pero lo de este domingo en OT 2020 va a ser mucho peor.

ACTUACIONES SIN PÚBLICO EN OT 2020

Este domingo no habrá contacto posible porque el público no acudirá a la gala. Es lo lógico. Todos los programas de Mediaset han vaciado sus asientos, y lo mismo pasa en Atresmedia, donde El chiringuito de jugones ni siquiera ha llevado a la decena de fans que acuden normalmente. En OT 2020 las aglomeraciones (dentro de la ley) eran evidentes, por lo que no ha quedado más remedio que hacer, por primera vez en la historia de un programa con dos décadas, una gala sin público. Es más, se retransmitirá desde la Academia, con Roberto Leal en otra sala y el jurado también. Un experimento raro. Pero las consecuencias son mayores.

OT 2020 Bruno y Maialen
Fuente: RTVE

PROFESORES EN CUARENTENA

Este mismo sábado Capdevila, profesor de lenguaje musical, ha decidido suspender sus clases en OT 2020. Como el mismo protocolo que se ha producido en otros trabajos, al menor de los síntomas hay que permanecer en cuarentena. Y el profesor de la Academia ha presentado alguno de estos (tos, fiebre, problemas al respirar, cansancio muscular…) por lo que lo más lógico es adoptar esta medida. En el último pase de micros tampoco estuvieron dos fijas como Mamen y Laura. Y esto podría ir a mayores si se confirma que Capdevila tiene Coronavirus.

¿SE CANCELA OT 2020?

En caso de producirse esta situación, hasta la directora Noemí Galera debería ponerse en cuarentena. A los chicos se les está sometiendo a un riesgo innecesario. Y ellos, en parte, permanecen ajenos. De momento RTVE no se ha pronunciado al respecto. Por el momento OT 2020 no se cancela. Pero igual que se han suspendido las firmas de discos, el programa podría seguir el mismo camino. Sería toda una tragedia para los miles de fans que cada día comentan el talent musical y que idolatran a los concursantes. Los conciertos, de momento, también se sostienen.

Egoísmo en Lidl y otros supermercados: llenan el carro con un producto

0

No se habla de otra cosa que no sea el coronavirus. En el mundo, y más concretamente en España, el tercer foco de esta pandemia (definida así por la Organización Mundial de la Salud). Los infectados ascienden a más de 4.000 en nuestro país, la mitad en Madrid. Y más de 100 víctimas. Circunstancias que han obligado al Gobierno de Pedro Sánchez a declarar el estado de alarma e introducir algunas medidas inéditas. Eso sí, no han afectado a Lidl y otros supermercados, aunque la histeria continúa.

EGOISMO EN LOS SUPERMERCADOS

Está previsto que las anuncie este sábado, aunque diversos medios lo han filtrado ya: llamará al confinamiento de todos los habitantes. Sólo se permitirá salir para trabajar o comprar. Precisamente este último aspecto habrá sido todo un alivio para muchos y un respiro para las cajeras de los supermercados. La gente no debería agolparse como en los últimos días porque no habrá ningún impedimento. Pero igualmente son muchos los que acuden a Lidl y otros supermercados a comprar masivamente para no salir en unos días. Pero lo peor es que llenan el carrito con muchos artículos de un mismo producto. Estos son.

MACARRONES EN LIDL

Hay imágenes que resultan impactantes. Es comprensible que alguien quiera llenar el carro para no volver a bajar al supermercado. Pero que lo hagan con un solo producto es cuanto menos curioso. En esta imagen puede apreciarse como el cliente ha llenado de macarrones todo el carro en el Lidl. Más de dos decenas de paquetes, que obviamente han propiciado que los siguientes compradores se encontrasen las estanterías vacías. Un claro ejemplo de egoísmo…

https://twitter.com/search?q=macarrones&src=typed_query

NATILLAS

Otra de las imágenes que circulan por las redes es esta. Un hombre que se ha llevado más de 100 natillas, a pesar de que es un producto que caduca en no demasiado tiempo. Y que, por supuesto, tampoco es que tenga un stock amplio en los supermercados. Tanto Lidl como otros establecimientos sufren casos como este que llevan a las cajeras a la perplejidad: “Os vais  morir antes de colesterol que de coronavirus”, ha señalado una este mismo sábado.

POLLO EN LIDL

Algo similar sucede con el pollo. A parte de que es un producto muy demandado, la gente lo coge en cantidades industriales. Y el resultado es el que recoge el siguiente usuario. Esa es la realidad: pese a que los supermercados no van a cerrar la gente acude en masa. Sin ir más lejos, recientemente han roto la cristalera de uno de ellos antes siquiera de la apertura, por las ansias de entrar a por provisiones.

LECHE EN LIDL

Es un producto básico que tendría que estar a disposición de todos. Y, sin embargo, si no eres madrugador no podrás encontrarlo. Porque lo cogen muchas personas, sí, pero también porque nadie se lleva lo justo y necesario. Todo el mundo, con el por si acaso, aprovecha para llenar el carro de leche. Una gran irresponsabilidad que puede suponer un problema para aquellos que no llegan a tiempo.

PAPEL HIGIÉNICO

Es lo más viral de los últimos días. Vídeos en los que se paga con papel higiénico en vez de con dinero o bromas de cualquier tipo. Lo que resulta evidente es que es el producto más demandado, por encima de los alimentos. En cuestión de minutos vuela y gran parte de las colas se deben a la ansiedad por hacerse con estos paquetes. Y lo mencionamos en plural porque son pocas las personas que se hacen con lo justo y necesario. En Lidl y en otros supermercados parece que prima el egoísmo. Nadie piensa en la persona que vendrá después y prefieren arrasar con todo lo que se encuentran.

Cepsa apuesta por el autoservicio en sus gasolineras

0

Cepsa atiende a sus clientes de las estaciones de servicio gestionadas por la compañía en España y Portugal a través de modo autoservicio, con el objetivo de evitar la propagación del virus Covid-19 entre sus clientes, profesionales y proveedores, informó la compañía.

Asimismo, como medidas preventivas, en el caso de los productos de tienda, estos serán vendidos a través de ventanilla, y se ha procedido al cierre de los baños exteriores de las estaciones. Estas medidas permanecerán en vigor, al menos, durante las próximas dos semanas.

En todo caso, Cepsa remarca que sus estaciones de servicio continuarán abiertas para asegurar el suministro de combustibles, botellas de butano y propano, y productos de primera necesidad.

«Nuestra prioridad, en todo momento, son nuestros empleados y clientes, a quienes la compañía seguirá ofreciendo las soluciones energéticas que precisen. Por ese motivo, hemos puesto en marcha esta batería de medidas y desde la dirección de Cepsa mantenemos una monitorización permanente del avance de la situación para asegurar una respuesta adecuada para proteger la salud de las personas, garantizar el suministro energético y colaborar en frenar la propagación del virus», ha señalado Juan Antonio Vera, director de operaciones de Cepsa.

Cepsa está operando sus plantas y activos industriales y atendiendo la demanda de sus clientes, y dispone de planes de contingencia para asegurar la continuidad del suministro.

De igual modo, la compañía ha puesto en marcha medidas de conciliación (trabajo en remoto y flexibilidad horaria, entre otras) para sus empleados de oficina en España y Portugal durante las próximas dos semanas.

Asimismo, ha extremado las medidas de limpieza en todos sus centros, especialmente en los puntos de venta, y suprimido viajes, actividades formativas o convenciones, y visitas a sus centros industriales. Únicamente acuden a estas instalaciones las personas necesarias para asegurar la seguridad de las personas y el menor impacto en el medio ambiente.

La petrolera controlada por el fondo Mubadala asegura que desde el inicio de la propagación del virus está en coordinación permanente con las autoridades sanitarias de los distintos países en los que opera, siguiendo sus indicaciones para contribuir a frenar la propagación del virus y garantizar el suministro energético.

Abanca moviliza 8.300 M€ y anticipa el pago de pensiones

0

Abanca ha activado con «carácter urgente» un plan especial de crédito destinado a ayudar a las empresas y familias a mitigar el impacto de la pandemia por Covid-19, que movilizará 8.300 millones y anticipará el pago de pensiones.

En concreto, el ‘Plan Anticipar’ del banco se dirige fundamentalmente a las empresas, pymes, autónomos, negocios y comercios, para los que moviliza 7.900 millones de euros en líneas de liquidez, y al segmento de clientes mayores, un colectivo especialmente vulnerable ante esta emergencia de salud, que podrá cobrar su pensión de forma anticipada a partir del día 24.

Con estas medidas, Abanca pone a disposición de más de 6.000 pymes y empresas clientes, de forma inmediata, más de 1.700 millones en crédito para aportarles liquidez extra que les permita atender potenciales contingencias en su tesorería y atender sus compromisos de pago durante las próximas semanas y meses. El principal objetivo, apunta la entidad, es ayudar a preservar el empleo.

Paralelamente, se ofrecen créditos por importe de más de 4.400 millones, preconcedidos de manera automática, con una tramitación ágil, y se ponen a disposición de autónomos, negocios y comercios cerca de 1.800 millones de euros en crédito preconcedido a corto y largo plazo.

ADELANTO DE PENSIONES

Por otra parte, este plan de financiación extraordinaria de Abanca pone el foco en el colectivo de personas mayores debido a su mayor vulnerabilidad ante el escenario actual de alerta sanitaria por el Covid-19.

En concreto, el banco ha decidido adelantar al día 24 de cada mes (o el siguiente día hábil) el pago de todas las pensiones domiciliadas en la entidad, que suman un volumen de 373 millones de euros. El adelanto del pago de la pensión se realizará de forma automática a los 400.000 clientes que tienen domiciliada su pensión en Abanca.

Ante el escenario actual de emergencia sanitaria por coronavirus, Abanca ha pedido a sus clientes que, en su operativa con la entidad, extremen las precauciones para minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad y aprovechen las distintas funcionalidades que tienen a su disposición a través de la banca móvil y la banca electrónica, disponibles en www.abanca.com.

En el caso de las empresas, el banco pone a su disposición su nuevo servicio de banca móvil para empresas, una aplicación que les permite consultar sus posiciones, realizar transferencias y firmar operaciones pendientes desde sus dispositivos móviles.

Abanca aconseja también utilizar el cajero automático en lugar de acudir a la oficina para la realización de las operaciones más habituales, así como el pago con tarjeta frente al uso de efectivo. En caso de que el cliente tenga que ir a su oficina, el banco ruega que siga las recomendaciones sanitarias, de salud pública y de distanciamiento social.

¿Qué fue de «la chica del tiempo» Minerva Piquero?

0

En la década de los noventa la cara de Minerva Piquero se convirtió en una de las más populares de la televisión, que acaparaba miradas y atención en los pocos minutos en los que aparecía en la pequeña pantalla. Era la “chica del tiempo” del momento, y nos dio las predicciones climatológicas durante casi quince años. Destacaba por su simpatía, su sonrisa y su capacidad para comunicar y conectar con la audiencia. Tenía lo que se conoce como telegenia. Nació en Oviedo, en el año 1967 y su saber hacer estuvo a la altura de otros periodistas como Mario Picazo y Mariano Medina. Este carisma frente a la cámara, no podía limitarse a pronosticar el tiempo en el informativo de la tarde, así que Minerva alternó su trabajo como chica del tiempo con otras ofertas que le daban más protagonismo. Minerva era un filón por lo que la cadena tenía que aprovechar su potencial.

DE «CHICA DEL TIEMPO» A PRESENTADORA


Fue presentadora del programa Línea América y Casa de América que se emitía en el canal Internacional. También colaboró en algunos programas de Antena, participó en concursos como La Ruleta de la Fortuna y Lluvia de Estrellas, se la vio en La Clave de José Luis Balbín e incluso hizo algún cameo en la exitosa serie Farmacia de Guardia.

AUGE Y DECLIVE

En este momento estaba en la cresta de la ola y en 2004 y ya era un verdadero personaje mediático. Pero aún le ofrecieron algo mejor. Ese año le hacían una oferta que no pudo rechazar: el programa Carta de ajuste, copresentado con José María Íñigo, donde se recordaban momentos llamativos y nostálgicos de la televisión de los años 60, 70 y 80.

También presentó un programa llamado El sábado, un espacio de humor y variedades que no tuvo mucho éxito y fue cancelado en poco tiempo. Después de esto, Piquero se tomo cuatro años de retiro televisivo, y regresó en 2009 para tomar el mando como presentadora del programa Madrid Hoy, emitido en la cadena Onda&Tv. En la misma época presentó el informativo en La 10, una cadena hoy desaparecida.

NUEVA CARRERA PROFESIONAL LEJOS DE LA TELEVISIÓN

En 2012 Minerva se embarcó en la aventura empresarial asumiendo funciones de directora de Comunicación y Recursos Humanos de la empresa Dentsu Aegis. Esta compañía se dedica a la investigación de mercados para la cotización en Bolsa de Valores de Londres.

REAPARICIÓN EN LOS MEDIOS Y REACCIÓN DEL PÚBLICO

En 2018 la ex presentadora fue objeto de comentarios, en su reaparición pública en la entrega de unos premios concedidos por la Asociación de Editores de Revistas (ARI) celebrada en Teatro Real de Madrid. Minerva Piquero mostraba un notable cambió físico ya que padece una enfermedad hormonal que provoca que gane peso con mucha facilidad. La asturiana, que está muy feliz con su nueva carrera profesional, se mostró disgustada por la reacción del público: “Qué triste que, 23 años después de haber empezado una carrera profesional, lo único que puedas contar de interés sea el motivo de tu sobrepeso». A pesar de todo Minerva no ha perdido su característica sonrisa.

El transporte público se recortará al menos un 50% por el estado de alarma

0

Los operadores de transporte reducirán la oferta total de operaciones en al menos un 50% en los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreo y marítimo que no están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público, como consecuencia de la declaración del Estado de alarma. Dicho recorte podría ampliarse hasta el 60% en caso de que se considere necesario.

Además, se establecerán las condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías para garantizar el abastecimiento en toda España, y en aquellos servicios en el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte o canales de comercialización de billetes solo podrán poner a la venta un tercio de las plazas máximas disponibles para garantizar el distanciamiento entre viajeros.

Así se establece en el real decreto aprobado este sábado por el Consejo de Ministros extraordinario por el que se declara el Estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, que fija la limitación del transporte público en al menos un 50%, si bien matiza que existe la opción de reducirlo entre un 40% y un 60%, teniendo en cuenta que con la reducción del número de billetes que puede venderse por vehículo, la movilidad total se va a ver muy reducida.

No obstante, por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se podrá modificar este porcentaje y establecer condiciones específicas al respecto.

En concreto, los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreo y marítimo de competencia estatal que están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público reducirán su oferta total de operaciones en un 50%, con la opción de hacerlo entre un 40% y un 60%.

Estos porcentajes se aplicarán para los servicios ferroviarios de Cercanías, de Media Distancia, de Media Distancia-Avant y servicios regulares de transporte de viajeros por carretera.

Asimismo, los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios y marítimo de competencia autonómica o local que están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público reducirán su oferta total de operaciones en un porcentaje no inferior al 50% (opción 40-60%), que podrá ser modificado por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Por resolución del Consejero de Transportes o cargo con competencias en la materia de la correspondiente comunidad autónoma o administración local se podrán establecer reducciones superiores de servicios, así como otras condiciones específicas de prestación de los mismos.

«En esta resolución se tendrá en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario», añade la norma.

ABASTECIMIENTO GARANTIZADO, LIMPIEZA DIARIA Y DISTANCIAMIENTO

De igual forma, por resolución del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se establecerán las condiciones necesarias para facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional, con objeto de garantizar el abastecimiento.

En relación con todos los medios de transporte, los operadores de servicio de transporte de viajeros quedan obligadas a realizar una limpieza diaria de los vehículos de transporte, de acuerdo con las recomendaciones que establezca el Ministerio de Sanidad.

Además, los sistemas de venta de billetes online deberán incluir durante el proceso de venta de los billetes un mensaje suficientemente visible en el que se desaconseje viajar salvo por razones inaplazables. Por orden del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se podrán establecer las características y contenido de este anuncio.

Con objeto de garantizar el distanciamiento adecuado entre los viajeros, en aquellos servicios en el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte o canales de comercialización de billetes sólo podrán poner a la venta un tercio de las plazas máximas disponibles.

Por último, el real decreto del estado de alarma fija que las autoridades competentes podrán adoptar todas aquellas medidas adicionales necesarias para limitar la circulación de medios de transporte colectivos que resulten necesarias y proporcionadas para preservar la salud pública.

España se detiene: se limita la circulación y el Gobierno toma el poder absoluto

El Estado de alarma planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez ya está en negro sobre blanco. El real decreto ley restringe la libre circulación de personas en la vía pública. Asimismo, el Ejecutivo toma el control absoluto.

De esta manera, la medida más drástica de todas ha sido tomada por el Gobierno. En concreto, el decreto establece que las personas solo podrán circular «por las vías de uso público» en ocho supuestos, entre los que se encuentra la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad. Asimismo, se permite salir a la calle para asistir a centros sanitarios, para desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, o para volver al lugar de residencia habitual.

También se permite salir para la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerable, para acudir a entidades financieras, «por causa de fuerza mayor o situación de necesidad», o para «cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.

En cuanto a las competencias que se ha atribuido el Ejecutivo con el Estado de alarma, cabe señalar que los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad tendrán competencias para actuar y dictar órdenes en todo el país bajo la dirección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma, en principio durante los próximos 15 días.

OTRAS MEDIDAS LLEVADAS A CABO

Junto a lo anterior, el Gobierno de Pedro Sánchez también ha suspendido los plazos procesales para todos los órdenes jurisdiccionales y también los plazos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público como medida para frenar la expansión del coronavirus, según recoge Europa Press.

Asimismo, el Gobierno podrá movilizar a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para garantizar el suministro alimentario durante el periodo de Estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus. El real decreto establece las medidas necesarias para garantizar el suministro alimentario, entre las que incluye la posibilidad de acordar la intervención de empresas o servicios.

Además, estipula que las autoridades competentes podrán tomar decisiones para garantizar el abastecimiento «en los lugares de consumo y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción, permitiendo la distribución de alimentos desde el origen hasta los establecimientos comerciales de venta al consumidor. En concreto, cuando resulte necesario por razones de seguridad se podrá acordar el acompañamiento de los vehículos que realicen el transporte de estos bienes de primera necesario.

MADRID TAMBIÉN SE MUEVE

En el ámbito territorial, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que cerrará todos los parques de la capital a las 16.00 horas de este sábado «ante la aglomeración de personas», para garantizar así el cumplimiento de las medidas para contener la propagación del coronavirus.

«Ante las aglomeraciones de personas que lamentablemente y pese a todos los avisos se están produciendo en espacios públicos de Madrid, he ordenado el cierre de todos los parques y jardines de la ciudad a partir de las 16.00 horas de hoy», ha comunicado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a través de Twitter.

El Ayuntamiento de Madrid precintó las zonas infantiles de los parques el pasado jueves, un día después de la suspensión de la actividad docente presencial en los centros educativos. El Consistorio publicó un bando firmado por alcalde en el que pide «responsabilidad» a los madrileños y que no salgan de casa como medida de prevención ante el avance del coronavirus. Ante esta situación, Almeida exhorta a obedecer «en todo momento» pautas, instrucciones y recomendaciones emanadas de las autoridades sanitarias y de las administraciones públicas competentes.

Un gel antibacterial casero puede matarte: estos son todos los riesgos

0

La alarma por la propagación del coronavirus ha provocado el agotamiento en las tiendas de gel antibacterial o gel hidroalcóhico. En supermercados, farmacias y droguerías apenas hay stock, y en el caso de encontrarse en algunas tiendas, físicas y online, se venden a precios realmente abusivos. Esto ha hecho que muchas personas recurran a diversas recetas que circulan por internet para fabricar este producto de forma casera, así, si no es posible comprar desinfectante en una tienda, siempre queda la opción de prepararlo en la propia casa. Y todos tranquilos. Pero pocos saben que producir un gel antibacterial casero puede ser arriesgado y potencialmente peligroso

BULOS DE INTERNET SOBRE EL GEL ANTIBACTERIAL

Uno de los principales riesgos es que se siga una receta no probada y que no sea eficaz, o bien, que hagamos la preparación de manera incorrecta. El dermatólogo Antonio Clemente Ruíz de Almirón, que también es portavoz de la Academia Española de Dermatología y Venereología, advierte de los peligros de fiarnos de internet: “Con la alarma social que hay, están surgiendo muchos bulos, recetas caseras y cosas que no tienen eficacia demostrada.” La difusión de estos mensajes a través de las redes sociales, hace que la gente confíe en la eficacia de un producto que no ha sido probado y que puede dañar la piel e incluso contribuir a un posible contagio. Lo que podría costar la vida. 

POR QUÉ LAS RECETAS CASERAS NO SON EFICACES

Uno de los vídeos que está circulando estos días es uno difundido por un farmacéutico de Cádiz, que comparte una receta casera muy sencilla para fabricar un gel antibacterial. Ruíz de Almirón también lo ha visto y afirma que se trata de una receta que sí puede ser efectiva si se hace de manera correcta. El problema es que uno de los ingredientes es alcohol, y en bastante cantidad. Un producto que también escasea hoy día. Por otra parte, también hace falta glicerina, una sustancia que nadie suele tener en casa. En muchos casos, se elaboran los geles caseros con una concentración de alcohol insuficiente, por lo que su utilización no resulta eficaz contra los virus

OTRAS RECETAS DE GEL ANTIBACTERIAL

Existen otras recetas que contienen elementos de herbolario, aceite de árbol de té y combinaciones extrañas con una eficacia que no conviene poner a prueba. 

También se está viralizando una receta publicada por Organización Mundial de la Salud en su web oficial par elaborar “formulaciones recomendadas para la desinfección de las manos”. Pero estas recetas están dirigidas especialmente a profesionales de la salud y farmacólogos para ser empleadas en lugares donde se tiene acceso a productos para la desinfección de las manos. 

¿ES NECESARIO USAR UN GEL DESINFECTANTE?

Ruíz de Almirón nos recuerda que la mejor manera de protegernos del coronavirus es lavarnos las manos con frecuencia, simplemente utilizando agua y jabón. El COVID-19 es un virus que presenta una capa lipídica, lo que significa que puede ser arrastrado fácilmente utilizando un jabón común. El gel desinfectante se debe reservar para cuando no tengamos acceso a agua corriente y jabón. 

SEQUEDAD EN LA PIEL

Por otra parte, los dermatólogos advierten de que un lavado continuo de manos, así como el empleo repetido de geles hidroalcohólicos tienden a provocar sequedad en la piel. Las personas con piel sensible o atópica, pueden desarrollar grietas, descamación o dermatitis irritativa. Así pues, como no podemos prescindir de esta medida de higiene, la recomendación de los expertos es utilizar crema hidratante después de la desinfección de las manos. 

CÓMO LAVARSE LAS MANOS CORRECTAMENTE

Las recomendaciones indican que sigamos cinco pasos.

  • Nos mojamos las manos con agua corriente, cerramos el grifo y enjabonamos.
  • A continuación, frotamos las manos hasta que el jabón haga espuma. Hay que extenderla por el dorso, entre los dedos y por debajo de las uñas.
  • Es importante frotar bien durante al menos 20 segundos.
  • Transcurrido este tiempo, enjuagamos las manos con agua corriente.
  • Secamos bien con una toalla limpia y seca o dejamos secar al aire.

¿Y las gasolineras? El precio, en mínimos: estas son las más baratas

0

El coronavirus ha cambiado la forma de los españoles.  Los madrileños, como muchos otros, se han despertado este sábado conscientes de que no podrán tomar el vermú ni comer en ningún bar o restaurante, después de que Isabel Díaz Ayuso anunciara el cierre de estos comercios. Sí seguirán abiertas tiendas de alimentación y farmacias, más otras excepciones. Los supermercados siguen repletos de gente que arrasa con productos básicos como el papel, que han disparado sus precios. Sin embargo, no todo ha subido. La crisis del Covid-19 ha conseguido bajar el precio en las gasolineras.

GASOLINERAS DESIERTAS

El tránsito por las gasolineras ha bajado de forma considerable. Más que por el hipotético contagio en este establecimiento, por el mero hecho de que la gente ya no sale de casa. Sólo hay que vislumbrar los datos de contaminación de China, que han bajado de forma mayúscula desde la expansión de esta pandemia mundial, denominada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, ya sucede algo similar.

EL PRECIO TOCA MÍNIMOS

Desde el Gobierno se recomienda no salir a la calle, por lo que los viajes de ocio se han reducido. Sin tener en cuenta, claro, a aquellos que se han marchado a la playa y que, como se vio en la jornada del viernes, han contribuido a expandir el coronavirus por otras zonas como Murcia. Ellos han sacado tajada de su viaje en términos económicos con el precio de gasolina. Y es que las gasolineras están tocando fondo.

GASOLINERAS POR DEBAJO DEL EURO

Como recoge el diario Montañés, en una gasolinera cántabra el diésel está a 0,979 euros el litro. Se trata del precio más bajo en lo que va de año, aunque la previsión es que el precio continúe su derrumbe. Con la gasolina sucede algo similar. La sin plomo de 95 está a 1,079 en esta misma gasolinera. Pero es que en Madrid no está mucho más cara. Es un reflejo de la crisis que se avecina con el coronavirus.

LAS MÁS BARATAS EN MADRID

La gasolinera Simply de Ciempozuelos tiene el gasóleo A a 0,959 euros. Servifácil en Parla o E. Lecrerc en Valdemoro, Aranjuez y Parla son las otras más baratas en la Comunidad de Madrid, donde más mella ha hecho el coronavirus hasta la fecha, con casi la mitad de casos de los que suma toda España. La Servifácil en Parla también es la que tiene la gasolina más barata a 1,085 euros, seguida de Cepsa en Aranjuez y en Manzanares el Real.

Jet2 cancela todos sus vuelos a España «con efecto inmediato»

0

La compañía Jet2 ha anunciado este sábado suspensión de todos sus vuelos desde y hacia España «con efecto inmediato», en respuesta a las medidas introducidas en todo el país para evitar la propagación del coronavirus.

«En respuesta a las medidas locales introducidas en España para evitar la propagación de Covid-19, incluido el cierre de bares, restaurantes, tiendas y actividades que incluyen cualquier deporte acuático, hemos tomado la decisión de cancelar todos los vuelos a la península, Baleares y Canarias con efecto inmediato», ha informado la aerolínea a través de un comunicado.

Además, los aviones que estaban en ruta hacia España están siendo desviados de regreso a Reino Unido. Ante esta situación, la compañía ha informado de que está revisando su programa de vuelos con «carácter de urgencia» para poder llevar a los clientes de vuelta al Reino Unido.

La compañía ha asegurado que está contactando con los clientes que se encuentran actualmente en estos destinos y que están por viajar para informarles de sus opciones, por lo que ha instado a que no llamen.

Más de 300 tiendas de El Corte Inglés abren con normalidad en España

0

Más de 300 tiendas de alimentación del grupo El Corte Inglés han abierto esta mañana con normalidad en toda España entre los distintos formatos Supercor, Hipercor y las áreas destinadas a alimentación de El Corte Inglés, informaron a Europa Press en fuentes del grupo de distribución.

Estas tiendas, perfectamente abastecidas para atender las necesidades de los clientes, estarán abiertas hasta las diez de la noche.

Las mismas fuentes explicaron que en estos establecimientos se han extremado las medidas de seguridad e higiene para la protección de trabajadores y clientes ante la amenaza del coronavirus.

Asimismo, el servicio de ‘Click&Car’ del grupo de distribución, que permite la compra por Internet y la recogida en el centro que elija el cliente (en el parking, sin necesidad de bajar del coche y sin contacto físico), se ha multiplicado por cuatro en la última semana.

CANTABRIA Y CARTAGENA SE SUMAN A MADRID Y PAIS VASCO

El Corte Inglés decidió ayer cerrar sus centros comerciales de la Comunidad de Madrid y País Vasco ante la situación de alerta sanitaria que se ha declarado como consecuencia del coronavirus y que afecta fundamentalmente a estas comunidades autónomas.

La medida, que se ha puesto en marcha este sábado, se extiende a todos los centros comerciales de El Corte Inglés, salvo el área de supermercado e hipermercado, así como a las tiendas de Sfera. Además, se mantendrán abiertos los supermercados Supercor.

Asimismo, en la tarde de ayer, tras la decisión de las autoridades de Cantabria y Cartagena de cerrar centros comerciales y otros comercios para hacer frente al coronavirus, El Corte Inglés ha adoptado la misma medida de Madrid y País Vasco en ambas regiones.Imprimir

Bill Gates abandona el consejo de Microsoft

0

El empresario estadounidense Bill Gates ha anunciado este viernes que dejará el consejo de administración de Microsoft, compañía que cofundó junto a Paul Allen en 1975, para dedicar más tiempo a sus labores como filántropo.

En un comunicado en su cuenta de LinkedIn, Gates también indica que dejará la junta directiva de Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffett.

Según explica, esta decisión obedece a su deseo de dedicar más tiempo a sus actividades filantrópicas, entre las que incluye la salud global, la educación y la lucha contra el cambio climático. «El liderazgo en las empresas de Berkshire y Microsoft nunca ha sido más fuerte, por lo que es el momento adecuado para dar este paso», ha indicado.

En cualquier caso, ha subrayado que su función en Berkshire «ha sido uno de los mayores honores» de su carrera y ha indicado que espera seguir con la colaboración a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Con respecto a Microsoft, ha aclarado que esta renuncia «no significa de ninguna manera alejarse de la empresa» porque «siempre será una parte importante del trabajo de su vida. Así, indica que continuará trabajando con el actual consejero delegado, Satya Nadella, «para alcanzar los ambiciosos objetivos de la compañía». «Me siento más optimista que nunca sobre la evolución que está teniendo la empresa y cómo puede continuar beneficiando al mundo», ha añadido.

Broncano deja la comedia: no quiere más chistes sobre esto

0

Las restricciones a causa de la propagación desmedida por el coronavirus, se han notado también en La Resistencia. Otros programas como el Josep Pedrerol o el de Ana Rosa Quintana, en seguida tomaron la decisión de realizar la transmisión sin público. Sin embargo, este espacio de humor de MoviStar+ esperó hasta este miércoles para tomar la misma medida. Pero como un programa de estas características requiere de la presencia y las reacciones del público, la situación que se dio fue bastante extraña. Sin embargo, el equipo de La Resistencia, con David Broncano a la cabeza, optó por su propio estilo para resolver lo mejor posible la circunstancia de enfrentarse a una sala prácticamente desierta. La Resistencia se realiza, cada noche, en el Teatro Arlequín de Madrid. En cuanto Broncano se subió al escenario, la cosa empezó a ponerse tensa, hasta el punto de hacer sentir incómodo al cómico, que se caracteriza por salir airoso de cualquier situación gracias a su ingenio.

«SI QUERÉIS ESTAR TRISTES ME COMÉIS LOS HUEVOS»

La pretensión de Broncano de realizar el programa con total normalidad pareció indignar a la encargada de vestuario, que no vaciló en insultar al presentador de la forma más directa. “¡A tu casa, desgraciao, gilipollas, me vas a tocar el coño ya, picha corta, me tienes harta!”, gritó en mitad de la sala. Broncano intentó resolver el embarazoso momento con su humor característico. “Es raro porque no se oye el aplauso del público. Gente que normalmente nos levanta un poco el ánimo a todos pero ahora… igualmente creo que se puede hacer el programa. Hay que entretener a España, ¡os vamos a entretener queráis o no, si queréis estar tristes me coméis los huevos!”, así de tajante se expresaba. 

Pero este viernes Broncano cambiaba de actitud, poniéndose mucho más serio ante la grave situación que se está viviendo en España y el resto de mundo. Lo expresaba en Twitter con una publicación en la que hacía un llamamiento a la precaución:  “Soy el primero que ha hecho bromas y que le ha quitado importancia a la movida en algún momento, pero quedaos en casa, joder, que la liamos, ¡QUE LA LIAMOS!”. El humorista se sumaba así al movimiento #quedateencasa y #YoMeQuedoEnCasa. El tuit ha tenido una enorme repercusión y solo en los primeros diez minutos, contaba con más de 4.000 likes y 1.000 retuits. Además, también manifestó su opinión política reconociendo la labor y la importancia de los servicios públicos y lo fundamental que es evitar se su presupuesto se reduzca. Una declaración que ha despertado mucha polémica entre las personas que están conectando la presencia de una pandemia mundial, con la actuación de determinados políticos. 

Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.32.43 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.33.06 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.32.27 2 Merca2.es
Captura de pantalla 2020 03 14 a las 11.33.47 Merca2.es

“Facha e imbécil”: insultos de rebote a Loquillo en Twitter

0

Loquillo es uno de los cantantes más famosos de España. En las últimas décadas no ha dejado de subirse al escenario. Este año, como siempre, tiene atada una importante gira por el territorio nacional, a la espera de vislumbrar las consecuencias del coronavirus, que ha paralizado todos los eventos. Sin embargo, como todo artista, tiene sus detractores. Y ellos han hecho que Twitter amaneciese con una serie de insultos este sábado.

LOQUILLO, TENDENCIA SIN DECIR NADA

Y eso que Loquillo no ha abierto la boca para ganarse esas críticas. Es más, le han llegado de rebote. La ‘culpa’ si es que se puede llamar así, ha sido de Javier Ortega Smith. El líder de Vox en el Ayuntamiento de Madrid compartió en sus redes sociales un polémico tuit que ha sido realmente criticado.

EL MENSAJE DE ORTEGA SMITH

“Queridos compatriotas, tras vuestras preguntas, debo compartir mi día a día desde casa. Intento mantenerme en buena forma física y mental, recargando fuerzas, mis «anticuerpos españoles» luchan contra los malditos virus chinos, hasta derrotarlos”, escribió Ortega Smith. El patriotismo en el mensaje causo un furor desmedido que ha propiciado que tuviera más de 5.000 RT y 14.000 ‘likes’. Pero, ¿por qué los insultos a Loquillo?

LA MÚSICA DE LOQUILLO

Fácil. Ortega Smith acompañó ese mensaje de un vídeo de en torno a un minuto, en el que la canción de fondo que sonaba era de Loquillo. Muchos han entendido que el de Vox tiene mucho cariño al cantante por sus similitudes ideológicas. Aunque también ha habido quien ha alejado al artista de esas críticas y argumentos. Estas han sido todas las reacciones.

REACCIONES

“La gente ofendida porque Ortega Smith ponga a Loquillo de fondo en su vídeo como si el no fuera un facha”, ha señalado un usuario. Una línea que han seguido otros: No sé por qué os sorprende que Ortega Smith tenga puesto a Loquillo de fondo en el vídeo, si son almas gemelas, fachas e imbéciles”.

Otros, como hemos mencionado, sí se han puesto del lado de Loquillo. Al menos para negar que sea un facha. “Llamar facha a Loquillo es ser extremadamente gili…”. Vaya tropa de anormales”, ha resaltado un fan con mucho enfado. Otros han culpado a los más jóvenes: “Todos los niñatos nacidos a partir del año 2000 criticando a Loquillo. Si es que hay que reírse de su ignorancia…”.

Loquillo ha contado 100 veces que está del lado de los obreros y por eso no puede ser nacionalista en Cataluña. Puedes estar de acuerdo o no con lo que dice, pero facha? Mira mejor la definición”, ha zanjado otro.

Escándalo con la app Whisper : millones de secretos íntimos al descubierto

0

Los secretos más íntimos de alrededor de 900 millones de personas han quedado al descubierto después de que la base de datos de la aplicación Whisper, se dejó en línea sin la protección por contraseña. Whisper es una aplicación en la que los usuarios pueden compartir todo tipo de trapos sucios y secretos, propios o ajenos, de forma anónima. Millones de confidencias privadas y comprometidas en la red, sin compromiso y de incógnito, al menos hasta hace unos días. La app también permite que cualquier usuario pueda comentar libremente los secretos de los demás. Whisper se lanzó en 2012 y en seguida fue un éxito. Las personas utilizan esta plataforma para publicar confesiones que no pueden compartir con su entorno y discutir de manera anónima asuntos privados como embarazos no deseados, sexualidad o abuso doméstico entre otras muchas cosas. 

La base de datos contenía pues, un montón de detalles comprometedores de los usuarios, entre ellos información que podía desvelar quién se encuentra detrás de cada publicación, incluyendo nick, edad, género, etnia, orientación sexual y ubicación.  El problema con las contraseñas fue descubierto a raíz de una investigación que realizó The Washington Post, en la que los investigadores advirtieron que toda esta información destapada, podría dar lugar a que muchos usuarios fuesen chantajeados, dada la naturaleza íntima y sensible de las historias. Por ejemplo, una de las confesiones expuestas por parte de una mujer decía que su hijo fue concebido en una ocasión en la que engañó a su marido. 

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE WHISPER VULNERA LA PRIVACIDAD DE LOS USUARIOS

Jake Moor, especialista en seguridad de ESET Internet Security, declaraba que las empresas que dejan datos privados en línea, sin contraseña y sin protección, deben hacer frente a las consecuencias de esta negligencia. Al fin y al cabo la información confidencial tiene que entenderse como un activo especialmente valioso que hay que monitorear constantemente para garantizar su seguridad. 

También afirmaba que incluso la información del apodo de los usuarios podría representar un riesgo al responder a las preguntas básicas para recuperar una contraseña olvidada. Algo que los cyber delincuentes pueden utilizar para solicitar una nueva contraseña y acceder a las cuentas. 

Ante este revuelto, los responsables de Whisper no respondieron de inmediato a la solicitud de explicaciones que exigió The Independent. Sorprendentemente, no es la primera ver que esta aplicación se ve envuelta en un escándalo relacionado con la privacidad de los usuarios. En 2014 un informe publicado por The Guardian revelaba que Whisper estaba rastreando la ubicación de los usuarios, tanto de aquellos que habían compartido esta información, como de los que no lo habían hecho. 

¿Estancos colapsados? Qué negocios abren y cierran tras el Estado de alarma

0

Era cuestión de tiempo. Pedro Sánchez anunció por sorpresa una comparecencia el viernes en la que todo el mundo esperaba que declarase el Estado de alerta. Sin embargo, el presidente del Gobierno sólo advirtió de que esa ‘medida’ entraría en vigor este sábado, tras una reunión del consejo de ministros. Avisó, pero sin citar ninguna medida concreta. Y eso generó cierta confusión entre las personas, que acudieron en masa a establecimientos como los estancos.

DUDAS TRAS EL ESTADO DE ALARMA

Antes, la Comunidad de Madrid había decidido cerrar todos los bares y restaurantes. “farmacias, alimentación y kioskos” permanecerán abiertos según Isabel Díaz Ayuso. Pero la comparecencia tampoco aclaraba algunas de las preguntas de los madrileños, en plena expansión del coronavirus, la pandemia mundial (dicho así por la Organización Mundial de la salud) que ya ha infectado a más de 4.000 personas en España, donde se ha cobrado más de 100 víctimas.

COLAS EN LOS ESTANCOS

La imagen en la tarde del viernes era la misma en todos los distritos: estancos con largas colas. La gente acudió en masa a comprar provisiones, ante la posibilidad de tener que quedarse un tiempo prolongado (sin saber cuánto) sin un producto de los más adictivos. Coslada, Hortaleza, Fuenlabrada… Una escena tan apocalíptica como la de la gente corriendo por los supermercados días atrás. Pero la cuestión es: ¿qué pasa con los estancos?

¿ABREN O CIERRAN LOS ESTANCOS?

Y la respuesta es clara: nada. Pese a que ayer cundiera el pánico y la gente se echara a la calle, lo cierto es que muchos dueños de estos establecimientos han aclarado que permanecerán abiertos. Muchos estancos gozan de buenas cristaleras, aunque no en todos. No obstante permanecerán abiertos al público como si el tabaco se tratase de otro producto de máxima necesidad como los fármacos.

NEGOCIOS QUE NO ECHAN EL CIERRE

Y es que las farmacias, como es lógico, si tendrán que seguir dando la cara frente al cliente como han hecho hasta ahora. Ellas, y los supermercados. El Ahorramás de al lado de tú casa o el Mercadona no echarán el cierre y seguirán sirviendo de productos a todos. Aunque en estos establecimientos ya se escucha por el altavoz que hay que mantener una distancia mínima de un metro para evitar el contagio.

El Corte Inglés, en cambio, ha anunciado que cerrará muchos de sus centros en Madrid o en Vitoria, como contamos en MERCA2. Mientras, bares y restaurantes han amanecido completamente cerrados este sábado, como una medida para obligar a todos a no acudir a estos centros de ocio, que aun ayer seguían contando con gente. Por lo tanto, se han adoptado medidas estrictas, pero nadie se quedará sin comer, sin pastillas, ni sin fumar. Los elementos más básicos (y no tanto, como los estancos) seguirán al alcance del consumidor.

Telepizza y Deliveroo se suman a las entregas sin contacto

0

Grupo Telepizza cerrará al público desde este sábado todas sus tiendas propias en España, siguiendo las indicaciones de las autoridades, según ha informado la compañía en un comunicado.

Con respecto a los locales de sus franquiciados, Grupo Telepizza ha recomendado su cierre en aquellas comunidades autónomas en las que no sea obligatorio como «medida preventiva y de responsabilidad colectiva».

Pese a que no atenderán físicamente a los clientes en sus establecimientos, la firma ha explicado que continuarán funcionando con normalidad en las entregas a domicilio.

«Para garantizar que esas entregas se hagan en las máximas condiciones de seguridad, tanto para sus empleados como para los clientes, Grupo Telepizza ha desarrollado un protocolo de entrega sin contacto», ha asegurado la empresa. Para ello, los clientes abonarán el importe de la compra mediante tarjeta bancaria en la web o en la ‘app’ y recibirán el producto en sus casas sin contacto con el repartidor.

La compañía ha explicado que estas medidas permanecerán activas tanto tiempo como «la situación lo requiera», así como que se estudiarán «de forma permanente» nuevas medidas según evolucionen las circunstancias.

DELIVEROO SE SUMA A ESTA INICIATIVA

La aplicación Deliveroo ha incorporado una nueva opción que permite tanto a clientes como a repartidores elegir que se realicen entregas sin contacto, como medida de prevención ante el coronavirus.

Con esta medida, los clientes podrán seleccionar en la aplicación la opción de ‘entrega sin contacto’ cuando finalizan el proceso de compra. Los ‘riders’ podrán ver que un cliente ha seleccionado esta opción y seguirán un proceso para asegurar que no hay contacto cuando se entregue la comida.

Los ‘riders’ informarán a los clientes cuando hayan llegado, posteriormente tendrán que colocar la bolsa térmica frente a la puerta, retroceder al menos un metro y esperar a que el cliente recoja el pedido para que este pueda ser completado.

Del mismo modo, los riders también pueden solicitar hacer entregas sin contactos. Para ello tendrán que informar a los clientes a través de la aplicación antes de que hayan llegado.

Durante los últimos días, los clientes ya tenían la posibilidad de indicar al repartidor a través de una nota que el pedido se iba a realizar sin contacto, ahora se ha incorporado directamente la funcionalidad en la aplicación y en la web.

La empresa ha anunciado soporte económico para aquellos riders diagnosticados con coronavirus o aquellos que se encuentran en cuarentena por requerimiento de las autoridades médicas. Además, se ha implementado un sistema de flexibilidad para que los repartidores pueden conectarse y desconectarse cuando quieran sin ningún tipo de restricción, sin tener que elegir previamente un tramo para repartir.

También se ha establecido tarifas mínimas para cualquier tipo de pedido. Hasta ahora la ganancia del repartidor por el pedido dependía de la longitud del trayecto, ahora se ha establecido un precio mínimo para asegurar la satisfacción del repartidor tras el pedido.

El acoso de Lydia Lozano y otros momentos polémicos recientes de Sálvame

“Sálvame” es el programa más polémico de la televisión. Lleva más de 10 años en antena y es conocido por sus numerosas polémicas. En estos últimos años esto no ha cambiado, pues el programa ha tenido muchos escándalos, como por ejemplo juicios, multas o acusaciones de la audiencia.

Estas son las polémicas recientes de “Sálvame” más destacadas. Hablaremos de algunas como el acoso a Lydia Lozano, de algunas multas por difamación, de multas por publicidad encubierta e incluso de una supuesta apología al franquismo.

[nextpage title= «1»]

“Sálvame” acosa a Lydia Lozano

Sálvame

La última polémica del programa ha ocurrido con la colaboradora Lydia Lozano. Tuvo problemas con compañeros como Antonio Montero, quienes aseguraron que firmaba textos que otros hacían en una agencia de prensa. Además, dijeron que, gracias a haber firmado esos textos, fue llamada de programas populares de la época como “Tómbola”.

Todo esto provocó que Lydia acabase llorando en directo, quejándose del acoso continuo de los compañeros. Al final, terminó abandonando el plató, aunque regresó poco después. Eso sí, algunas personas creyeron a Lydia, incluyendo a Carlota Corredera y a muchas personas en internet.

[nextpage title= «2»]

Multa a María Patiño por difamar

Sálvame

Una de las polémicas más recientes de “Sálvame”, es la guerra de María José Campanario con el programa. Después de que en el programa se hablase de ella, denunció a Kiko Matamoros y María Patiño por entrometerse en su derecho al honor y a la intimidad.

La sentencia fue favorable a María José Campanario. Telecinco y María Patiño le tendrán que pagar 6000 euros y leer la sentencia en directo en el programa. Después, la colaboradora acusó a María José de solamente querer dinero, además de quejarse del juez.

[nextpage title= «3»]

La felación simulada de Chelo-García Cortés que costó una multa a “Sálvame”

Sálvame multa felación Merca2.es

Desde hace tiempo, el programa “Naranja” tiene un gran filtro para evitar multas, pues se emite en horario infantil restringido. Para saltárselas, utilizan un diccionario especial de términos para no mencionar palabras ni expresiones para adultos. Hasta el momento, han conseguido torear a la CNMC, pero en una ocasión a una colaboradora se le olvidó.

Chelo García-Cortés es una colaboradora habitual del programa, la cual simuló hacer una felación con un plátano. Todo esto provocó la reacción de Jorge Javier Vázquez, quien se dio cuenta que eso no era en horario infantil. Al final, la CNMC les obligó a pagar más de un millón de euros por el incidente.

[nextpage title= «4»]

Publicidad encubierta de la revista “Lecturas”

Sálvame

“Sálvame” ya había tenido un problema con la publicidad encubierta en el pasado. Los sancionaron por promocionar el espacio “aprende a cuidarte” del doctor Gutiérrez, por lo poner el cartel de publicidad que es obligatorio en estos casos. La multa fue de más de medio millón de euros.

Eso sí, el caso más reciente fue el de la revista “Lecturas”. Al programa le cayeron 170.000 euros de multa cuando Jorge Javier incitó a comprar la revista sin mostrar el cartelito. Aunque ellos quisieron mostrar la noticia en portada, sí que recomendaron su compra y eso es publicidad encubierta.

[nextpage title= «5»]

Quejas a “Sálvame” por supuesta apología al franquismo

Sálvame Franquismo Merca2.es

Hace un tiempo, hubo una polémica que hablaba sobre dejar a Franco o no en el Valle de los Caídos. En el programa estrella de Telecinco hablaron sobre este tema. Lo más polémico fue cuando Kike Calleja dijo que se hicieron cosas “buenas” como por ejemplo el sistema de sanidad pública.

Además, otros como Antonio Montero dijeron que Carmen Bordiu no podían pagar casi el alquiler. Todo esto provocó un incendio en las redes, los cuales se quejaron de que en el programa había apología al franquismo. Eso sí, otros muchos también criticaron al dictador, por lo cual, en todo caso sería cosa de algún colaborador y no del programa.

[nextpage title= «6»]

Belén Rodriguez acusa al programa de ser machista

YouTube video

Belén Rodríguez acusó a “Sálvame” de ser un programa machista. La ex colaboradora dijo que había dejado el programa por temas físicos, pero que también influía el supuesto machismo de otros colaboradores.

Se quejó especialmente de Kiko Matamoros, del cual dijo que hacía comentarios machistas y nadie le decía nada. Eso sí, sí que dijo que podría volver al programa, siempre que no coincida con Antonio David Flores y reúna la fuerza suficiente para enfrentarse a ciertas cosas.

[nextpage title= «7»]

Carmen Lomana contra “Sálvame”

Sálvame

Carmen Lomana es una de las personas que más lejos ha ido contra el programa de Telecinco. Belén Esteban, Mila Ximénez y Kiko Matamoros faltaron el respeto de Carmen. Dijeron algunos calificativos denigrantes, como payasa, hortera, amargada o cobarde entre muchos otros.

Carmen decidió denunciar todo esto en un caso que llegó al Tribunal Supremo. Al final, los tres colaboradores tuvieron que pagar por caja y pagar a Carmen por dañar su honor. Mila tuvo que pagar 60.000 euros y Belén y Kiko pagaron 30.000 euros cada uno.

[nextpage title= «8»]

Las continuas quejas de la gente contra el programa

Sálvame quejas Merca2.es

Desde siempre, la gente se ha quejado de “Sálvame” de forma continua (aunque luego paradójicamente es de los programas más vistos). Esas quejas provocaron el ultimátum de la CNMC y la división del programa en bloques, con un bloque “Naranja” en horario infantil protegido.

Aunque haya saltado las multas utilizando el diccionario y evitando el contenido polémico, mucha gente se sigue quejando continuamente del contenido del programa. Se pueden ver numerosas peticiones de firmas en change.org de cierre del programa. Eso sí, realmente no están vulnerando la ley y aunque no lo hiciera, a Telecinco le sigue saliendo rentable. De hecho, ya pasó con el famoso programa “Aquí hay tomate”, el cual tenía decenas de juicios detrás, pero se siguió emitiendo hasta que dejó de tener audiencia.

[nextpage title= «9»]

La denuncia de Pepe Navarro

Sálvame Pepe Navarro Merca2.es

Carmen Lomana no fue la única que se atrevió a denunciar a “Sálvame”. También lo hizo Pepe Navarro, un periodista que se quejó de que habían hablado de su intimidad sin consentimiento. Incluso una mujer salió y dijo que había tenido relaciones con él, siendo algo falso.

Pepe Navarro llevó al programa a juicio y al final le tuvieron que pagar 70.000 euros por haber vulnerado su derecho al honor y a la intimidad. Quiénes tuvieron que pagar esta cantidad fueron tanto la productora del programa, como la mujer que había dicho lo de las relaciones sexuales.

Amancio Ortega cierra Inditex de forma temporal en España

0

Inditex y Tendam (Cortefiel) han anunciado que cerrarán todas sus tiendas temporalmente en España a partir de este sábado ante la situación generada para contener la expansión del coronavirus.

Fuentes de la firma fundada por Amancio Ortega han informado a Europa Press que procederá al cierre de sus 1.500 tiendas en España de sus diferentes marcas (Zara, Massimo Dutti, Oysho o Stradivarius, entre otras) siguiendo las recomendaciones de las distintas Administraciones.

Por su parte, Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty) echa el cierre de sus establecimientos por «prudencia y responsabilidad social» desde este sábado 14 de marzo.

La enseña ha subrayado que las tiendas ‘online’ de Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty seguirán completamente operativas, al tiempo que precisan que seguirán las instrucciones y recomendaciones que vayan emitiendo las Autoridades competentes.

Una medida que también ha adoptado la firma sueca H&M, que cerrará también a partir de mañana todas sus tiendas en España ante la situación generada por el coronavirus y siguiendo las recomendaciones sanitarias, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la decisión.

En concreto, la multinacional textil cerrará todos sus establecimientos en el mercado español como «empresa socialmente responsable» hasta que el Gobierno precise las medidas que adoptará.

Las enseñas de moda han tomado esta decisión en una jornada en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros se reunirá este sábado de manera extraordinaria para aprobar un real decreto ley que pondrá al conjunto del país durante 15 días en estado de alarma con el fin de permitir al Gobierno la adopción de medidas «excepcionales» para hacer frente a la «emergencia sanitaria» causada por el coronavirus.

La solicitud de créditos personales online en 2019 creció un 46%

0

A pesar de la resistencia que impuso el sistema bancario sobre la integración de internet en sus servicios, el 73% de éstos ya están disponibles por canales digitales, según apuntaron los datos del pasado año de la AEB (Asociación Española de Banca Española). El caso de los créditos personales, en particular, se ha convertido en una de las grandes revoluciones, ya que solo en 2019 sus contrataciones de forma online crecieron un 46%.

Apenas hace 10 años atrás, este tipo de financiación era solicitada exclusivamente en oficinas físicas. Sin embargo, en la actualidad el 39% de los préstamos en España ya se gestionan a través de la red.

En lo que respecta al importe, el transcurso del tiempo, que se ha traducido en una mayor confianza de los consumidores por el medio online, también ha provocado que se tomen mayores riesgos. Aunque la gran mayoría de los créditos requeridos por internet no presentan altas cantidades de dinero, el valor de un 27% de éstos ya supera los 3.000 euros.

Ante esta situación, Liberbank ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de financiación al consumo dirigido tanto a clientes como a nuevos clientes que necesiten solicitar un préstamo.

«Aspectos como la rapidez, la simplicidad, la seguridad, o la facilidad de poder pedirlo desde el teléfono móvil, se han vuelto clave a la hora de solicitar este tipo de productos bancarios sin pisar una sucursal bancaria”, asegura Joaquín Sevilla, Chief Digital Officer de la entidad online.

Además, en los próximos meses comenzarán a establecer alianzas con partners de diversos sectores (telefonía, muebles, ocio, automoción, etc.) que quieran ofrecer una financiación personalizada a sus consumidores.

LA BANCA SE RINDE A LA DIGITALIZACIÓN

En los tiempos que corren es difícil, por no decir prácticamente imposible, concebir la vida sin internet y las entidades financieras no han quedado absentas de ello. La digitalización ha conseguido apoderarse de la banca gracias a que en nuestro país el 92% de los clientes bancarios son usuarios habituales de la red, el 85% tiene móvil y el 68% consulta sus saldos desde el otro lado de la pantalla.

De hecho, sólo el 37% de los clientes acude a su oficina cada mes, algo que ha condicionado el abultado cierre de oficinas, 18.000 desde que estalló la crisis.

El alumno aventajado en esta materia es el Banco Santander, ya que no ha querido perder la estela de la nueva era digital. Por ello, el pasado año anunció que destinaría 20.000 millones de euros en el próximo cuatrienio, 5.000 millones de euros por año, para impulsar su digitalización.

El objetivo de la iniciativa es conseguir ser referente global, pero también incrementar la vinculación de los clientes. Una vez que el plan ponga su punto y final, los de Ana Botín esperan alcanzar los 26 millones de clientes vinculados, frente a los 19,9 millones que guardaban antes de la inversión.

Amazon: 10 gadgets para ordenar tu hogar mejor que Marie Kondo (#quedateencasa)

Si eres una persona amante del orden y de tener todos los productos y accesorios de tu casa organizados de la forma más práctica, desde la tienda de Amazon te proponen una gran variedad de los gadgets más prácticos que te puedes hacer en estos momentos para ordenar de manera sencilla tu hogar, mejor incluso que las propuestas que te puede llegar a hacer la gurú del orden, Marie Kondo.

Es por eso que desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos para ti las mejores opciones para tu hogar y las que creemos que más partido le puedes llegar a sacar, siendo unos gadgets que te ayudarán de una manera óptima para que tengas tu casa muy bien organizada: estantes cargadores, estanterías por niveles, organizadores… es una oportunidad fantástica de Amazon.

ESTANTERÍA DE DOS NIVELES PARA INTERIOR DE MUEBLES Y ARMARIOS, EN AMAZON

Para organizar tu interior de armarios y muebles, y como uno de los productos que suele usar Marie Kondo en sus vídeos para su casa, te presentamos este organizados para el interior de éstos, el cual será muy práctico.

De fácil colocación, hará que tu lugar esté lo más ordenado posible, ya que cuenta con dos estantes modulares que harán mantener el orden en todo momento, ya sea en el salón, en los sitios pequeños de la cocina, despensa…

Y es que, en cualquier hogar, muchas veces se nos presentan las necesidades de ganar espacio, y esta es una buena oportunidad para ello. Por lo tanto, y si estás pensando en cómo aprovechar al máximo cualquier rincón de tu casa, ésta puede ser la solución ideal como un organizador modular de dos estantes. De únicas dimensiones, lo puedes comprar en Amazon aquí.

LIMPIADOR DE MICROONDAS CON VAPOR DE AGUA – ANGRY MAMA, EN AMAZON

Limpiador de microondas Angry Mama, acción rápida de limpieza con vapor, color al azar, 1 unidad
  • Innovador. Llena a Angry Mama con agua y vinagre. No es necesario...
  • Inteligente. Mientras el microondas funciona, sale vapor de la...
  • Práctico. Olvídate de limpiar durante horas. El limpiador Angry...
  • Estilo. Diseño bonito e inteligente, será un gran regalo para...
  • Duradero. Fabricado con materiales resistentes al calor. Apto...

Sabemos que limpiar el microondas resulta una tarea de lo menos cómoda… y Marie Kondo también lo sabe. Por eso, la tienda de Amazon te destaca entre sus productos para ordenar el hogar este fantástico gadget para tu microondas.

Donde con él lo mantendrás listo al momento, el cual se trata de un ingenioso limpiador que funciona con vapor de agua y está diseñado con la forma de una señora bastante enfadada. Así, este hará que no tengas la necesidad de utilizar productos químicos.

Por su parte, está fabricado por materiales resistentes al calor, como será para la bandeja superior de lavavajillas. Para sacarla, agárrala de los brazos en jarras ya que dentro contiene el líquido que estará muy caliente, por lo que podrías quemarte. Finalmente, pasa un paño por el interior del microondas, que será arrastrada con total facilidad. Puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.

RECIPIENTE PARA RECOGER Y MANTENER UN ESPACIO ORDENADO EN TU COCINA, EN AMAZON

Wenko Recipiente para Recoger Las basuras - con rasqueta, Polipropileno, 32.5 x 9 x 17.5 cm, Blanco
  • Carga menos la espalda y ahorra papel de cocina
  • Simplemente enganchar en un cajón o una puerta
  • Hecho de plástico higiénico
  • Adecuado para lavavajillas
  • Medidas (An x Al x L): Cuenco: 32,4 x 17,3 x 9,2 cm, rascador:...

Marie Kondo, la gurú del orden, siempre presume de tenerlo todo ordenador, hasta los bártulos de la cocina para recoger lo que sobra. Por eso, la tienda de Amazon te presenta este genial recipiente que podrás llevártelo en estos momentos.

El cual te servirá como mejor opción para facilitarte la vida, así como cargar menos tu espalda, poder ahorrar de la mejor forma en papel de cocina y tener de forma óptima tu espacio limpio y ordenado sin más complicaciones.

El mismo está hecho de de plástico higiénico, por lo que no será tóxico y puede ser reutilizable todas las veces que quieras. Adecuado también para tu lavavajillas, para su uso basta simplemente con enganchar en un cajón o una puerta cercana para recoger todo lo que sobre a la hora de cocinar. Incluyendo un rascador de plástico, puedes comprarlo en la tienda aquí.

ESTANTE DE MADERA NATURAL PARA 12 BOTELLAS, EN AMAZON

UP Home Casillero para Botellas de Vino para 12 Botellas de Madera, modular, Extensible, Personalizable según Sus Necesidades, Conveniente para la Cocina o el Bar. Botellero modular Playa Natural
  • Puede usar este casillero de vino modular marrón para...
  • Su cocina, bar, armario o bodega con espacio reducido, este...
  • Madera de haya de alta calidad. El soporte está acabado en un...
  • Montaje: instrucciones de montaje (idioma español no...
  • Dimensiones del armario de vino montado como se muestra en las...

Sin duda, este botellero te encantará igual que a Marie Kondo para ordenar y tener colocados todos tus vinos de la manera más limpia y precisa posible en todo momento. Es así que la tienda de Amazon te la presenta como uno de sus productos destacados.

Como uno de los botelleros que más se venden y buscan los usuarios y clientes del catálogo, se trata de un botellero modular de 3×2 con capacidad para 12 botellas, lo que será ideal para organizar en cualquier medida.

Ya sea desde un espacio reducido a otro más grande para tu hogar. Además, y gracias a estos botelleros tu bodega hogareña podrá ir creciendo según tu necesidades. Entre sus características sobresalen sus materiales ampliables, como la madera y soporte de metal. Práctico para tu cocina, también lo puedes personalizar; cómpralo en Amazon aquí.

ORGANIZADOR AJUSTABLE DE SARTENES, EN AMAZON

Toplife - Organizador de ollas ajustable, almacenamiento con tapa de cacerola, con 10 compartimentos, soporte de metal, almacenamiento de cocina, ideal para tapa de estufas, organizador de ollas,
  • Organice sartenes pesadas, platos grandes, tapas de ollas y...
  • La longitud se expande fácilmente de 30.5 cm a 58.5 cm. Cuenta...
  • Es bueno para usar donde el espacio es escaso, como cocinas más...
  • Los pies de silicona antideslizantes protegen sus superficies y...
  • Garantía y política de devolución: Respaldamos la calidad de...

Con este práctico compartimento ajustable que te presenta la tienda de Amazon podrás organizar como Marie Kondo desde pesadas sartenes a platos grandes, tapas de ollas y tablas de cortar en un espacio reducido o en tu despensa.

El mismo, cuenta con unas medidas que se pueden extender fácilmente de 30.5 cm a 58.5 cm, el cual dispone de hasta diez divisores que son ajustables. Por su parte, también se puede utilizar como dos unidades separadas para una mayor versatilidad.

Este soporte será muy útil para usar donde el espacio pueda ser escaso, como cocinas pequeñas o que estén ocupadas, siendo ideal para usar en encimeras, armarios o incluso debajo del fregadero para reducir el desorden. Para su colocación, mantiene unos pies de silicona antideslizantes que harán proteger las superficies y evitarán el deslizamiento; también lo puedes comprar en Amazon aquí.

ORGANIZADOR PARA FREGADERO DE ACERO INOXIDABLE

Oferta
Joseph Joseph Surface Organizador para Fregadero, Acero Inoxidable, Plata, 12x12.8x10.2 cm
  • Base diseñada para drenar el agua sobrante
  • Piezas totalmente desmontables facilitan su limpieza
  • Estructura fabricada en acero inoxidable

Estás ante una gran oportunidad para hacerte con este genial y comodísimo organizador para el fregadero, y como tal, la tienda de Amazon te lo presenta de la mejor forma para tu hogar en estos momentos.

Hecho de acero inoxidable, éste te ayudará a organizar tus accesorios para lavar platos con estilo, donde el mismo, además, pertenece a la colección de limpieza y organización de acero de Surface, incluyendo una base diseñada para drenar el agua sobrante.

También, y con todas sus piezas totalmente desmontables que harán facilitar su limpieza, está dividido en dos compartimentos: la parte posterior, que está diseñada para el cepillo y el líquido de lavado, y la inferior (o delantera), lugar donde se ubican las esponjas y las almohadillas para fregar. Disponible en dos tamaños, te la puedas llevar como hace Marie Kondo en Amazon aquí.

TEMPORIZADOR DE HUEVOS PARA HERVIR EN AGUA, EN AMAZON

Temporizador de huevos que cambian de color para hervir en agua para cocinar utensilios de cocina
  • Los huevos duros ya no se cocinan, por lo que tienen yemas de...
  • Los huevos duros hervidos son exactamente como te gustan.
  • Sensible al calor.
  • Las escalas graduadas muestran cuando los huevos son suaves,...
  • El temporizador de huevos se puede enfriar en el mostrador.

Y entre ellos, seguro que este a Marie Kondo le encanta, sobre todo por su practicidad y funcionalidad, del cual Amazon te lo presenta de la mejor forma para ordenar tu hogar. Se trata así de un temporizador de huevos para controlar cuando están hervidos.

Porque los huevos duros ya no se cocinan, donde éstos tienen yemas de color perfectos y una textura suave, estando cocinados exactamente a la temperatura y tiempo como más te puedan gustar, y lo encontrarás en Amazon.

Con ello, el temporizador es también sensible al calor, donde dispone de unas escalas graduadas que te mostrarán cuando los huevos sean o bien de textura suave, medianos o, por su parte, también sean difíciles de detectar el calor. A su vez, el mismo temporizador de huevos se puede enfriar en el mostrador. Será un gadget perfecto para tener tu cocina ordenada sin más utensilios; puedes comprarlo aquí.

ORGANIZADOR IMPERMEABLE PARA SOFÁ O SILLÓN

Es muy común que en nuestras casas normalmente podamos perder de vista o colocar en lugares que luego no nos acordamos algunos accesorios, como los mandos de nuestros dispositivos, que terminan por perderse o extraviarse.

Por eso, y como uno de los gadgets que más le pueden gustar a Marie Kondo también para su hogar, la tienda de Amazon nos trae este genial organizador de reposabrazos -como uso de bolsillo y bandeja- para el sofá o similares.

Además de ser antideslizante, se hace plegable cuando no está en uso, siendo perfecto para dormitorios, así como apartamentos donde el almacenamiento es de alta calidad. Diseñado exclusivamente para la colocación de artículos para el hogar en un lugar ordenado y organizado, podrás guardar de manera ordenada tus manos a distancia de televisión, linternas, medicamentos, smartphones… puedes comprarlo en la tienda aquí.

CLIPS PARA MANTENER Y GESTIONAR TUS CABLES

U-horizon 12 Piezas Clips de Cable Duraderos, Organizador de Cable, Sistema de Gestión de Cable, con Autoadhesivo Fuerte para TV PC Laptop Cargador o Ratón Hogar Oficina, Negro
  • GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN: Los clips de cable pueden mantener su...
  • DURADERO Y LARGA DURACIÓN: Gracias a la fuerte almohadilla...
  • SIN DAÑOS: es muy fácil de quitar y sin dañar el escritorio,...
  • TAMAÑO PERFECTO: Se vende en paquete de 12 y 4 diseños...
  • USO MÚLTIPLE: El uso para cables de alimentación, cables de...

Con este genial gadget para tu hogar que te muestra Amazon en estos momentos, tendrás a mano una genial gestión y organización para tener ordenados tus cables, para que pueden mantener tu escritorio limpio y organizado.

El cual es duradero y de larga duración, donde, gracias a su almohadilla adhesiva acrílica, éste puede mantenerse más en firme que otros adhesivos que puedas encontrar en el mercado, como los de espuma.

Fácil de quitar en todo momento, lo hará sin dañar el escritorio ni dejar residuos, por lo que es una opción fantástica de limpieza; con cuatro diseños diferentes para satisfacer tus necesidades, es de uso múltiple, siendo para cargadores, cables de alimentación, cables de audio, auriculares… como Marie Kondo, lo puedes encontrar en Amazon aquí.

ESTANTE Y CARGADOR PARA SMARTPHONES, AIRPODS Y APPLE WATCH

Bestand Soporte [3 en 1] Apple iWatch Estante para, Punto Cargador para Airpods, Apple Watch para iPhoneX/8Plus/8/7/ 6s Plus, iPad (H06 Gris)
  • Cargador de Airpods: diseño práctico para cargar Airpods. El...
  • [3 en 1] Diseño 3 en 1 que no solo puede cargar Airpods, sino...
  • Duradero y resistente: hecho de aleación de aluminio, mientras...
  • [Todo para ordenar] El diseño con agujero único para logotipo...
  • Compatibilidad: está especialmente diseñado para teléfonos...

Este es de los gadgets que más nos han llamado la atención, y que Marie Kondo ha intentado buscar en más de una ocasión. Por ello, la tienda de Amazon te presenta este estante para colocar y cargar tus dispositivos.

Con un diseño conveniente para cargar Airpods, su línea especial oculta te proporciona un soporte de carga ordenado tres en uno en el que también podrás colocar tus smartphones o relojes inteligentes, como el Apple Watch.

Fabricado en aleación de aluminio, está provista de una almohadilla de silicona antideslizante que le hace ser un soporte duradero y resistente. Con un agujero de logotipo único, el estante podrá gestionar mejor la larga línea de carga. Por su parte, además de los de Apple y su Apple Watch, éste es compatible con todo tipo de smartphones que más frecuentes. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

Guía para superar el coronavirus en casa

Las autoridades han recomendado permanecer en casa o limitar la actividad posible por temor a contagiar a otras personas más vulnerables y expandir la epidemia. Se ha decretado estado de alarma en el país, lo que limita (que no quita) ciertos derechos. Para superar el coronavirus en casa se deben aplicar restricciones en el contacto social.

Somos conscientes de que lo mejor es pasar el máximo tiempo posible en casa y limitar los contactos para evitar contagiarnos y contagiar a otros. Sin embargo, si te has contagiado y tu caso es leve, probablemente lo máximo que tengas que hacer es quedarte en tu casa y seguir unos consejos básicos.

Quiénes deben ser tratados con coronavirus en su casa

coronavirus 1

Por tanto, si este es tu caso debes saber cómo superar el coronavirus en casa y qué hacer para que se te haga más llevadero.

En el 90% de los casos, siendo estos leves, se prioriza el tratamiento en casa sobre el tratamiento hospitalario. Estos casos no se tiene distrés respiratorio, y aún teniendo fiebre esta no está a altos niveles. Su tratamiento es muy similar al de la fiebre.

Los casos que pueden recibir atención domiciliaria sin acudir al hospital son:

  • Los que no tienen factores de vulnerabilidad anteriores como edad avanzada, embarazo, alteraciones de sistema inmunitario, cáncer, enfermedades crónicas, etc.
  • Los que no tengan síntomas graves como los respiratorios, confusión, letargia, diarrea con deshidratación, problemas gastrointestinales como vómitos y otros.

Medidas que debe tomar un enfermo por coronavirus en casa

medidas coronavirus

Las principales medidas para superar el coronavirus en casa están relacionadas con bajar la fiebre. Para ello, puede ser suficiente con tomar paracetamol.

La primera medida fundamental es utilizar el sentido común. Mucho se habla de esta enfermedad y de lo que se debe hacer, con informaciones en ocasiones contradictorias. Lo mejor en todo caso es seguir al sentido común con respecto a lo que hay que hacer.

Un enfermo por coronavirus, aunque sea en estado leve, debe estar en la medida de lo posible en cama. De no ser así, en todo caso debe estar en casa. En una habitación habilitada para tal efecto.

Las personas que tengan coronavirus deben evitar el contacto con personas mayores y las que se encuentran en situación de inmunodepresión. Las personas con defensas bajas no deben exponerse al riesgo de esta enfermedad.

Esto no quiere decir no tratar con estas personas, sino mantener una distancia prudencial. En realidad sí que se recomienda no convivir durante este tiempo, pero si es inevitable se debe limitar el contacto al máximo.

Hay que tener en cuenta que “el virus se transmite por gotas grandes, superiores a cinco micras, que se transmiten sólo a un metro o dos de distancia”. Si el contacto es más cercano, se debe llevar puesta una mascarilla quirúrgica.

Las personas que viven solas y solicitan comida a domicilio, o van a recibir algún paquete, deben tener la precaución de avisar al repartidor de dejar los paquetes a esa distancia de seguridad.

No es necesario que los familiares o cuidadores utilicen guantes habitualmente, aunque sí que son necesarios para tocar superficies en que hayan caído las gotas. Esto es así porque a veces se tiene la tentación de llevarse las manos a la nariz o a la cara, y esto podría suponer contagio.

Es imprescindible lavarse las manos, como siempre, pero también tras haber tocado superficies en que puedan haber caído gotas con el coronavirus.

Medidas para no contagiar a otras personas

no contagiar

Las personas enfermas por coronavirus deben llevar una vida normal, dentro de lo que cabe, evitando contagiar a otras personas. Aunque las recomendaciones son de permanecer aislado en el cuarto con la puerta cerrada y usar mascarilla en zonas comunes.

La persona enferma no podrá recibir visitas en el período de aislamiento. Es recomendable tener un registro de entrada y salida diario de las personas que deban acceder a la habitación. Los que tengan contacto con el enfermo deben lavarse las manos con agua y jabón.

En ningún caso, se debe tener un trato cercano como besos, abrazos y similar. Lo ideal es estar a 2 metros y/o con mascarilla en el contacto directo.

Las personas que convivan con el enfermo deben controlar si no aparecen síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar y otros síntomas del coronavirus. Si es así, deben contactar con los servicios sanitarios.

Consejos para adaptar el hogar ante el coronavirus

casa ventilada

En primer lugar, la persona debe estar en una estancia de uso individual. Puede ser el cuarto. En caso de salir de ahí tiene que lavarse las manos. Se requiere una ventilación adecuada.

En este cuarto, tiene que haber un cubo de basura con apertura de pedal y una bolsa en la que colocar la basura usada. Esta se lavará a temperatura de entre 60 y 90 grados con jabón. La bolsa se debe cerrar antes de sacar del contenedor, no se abrirá hasta que llegue a la lavadora.

Es fundamental plantearse el tener un cuarto de baño solo para uso del paciente con coronavirus. Si no es posible, se debe lavar con lejía siempre tras su uso.

Los utensilios de aseo de la persona con coronavirus serán de uso personal. Hablamos del jabón, gel o solución hidroalcohólica. Las toallas se deben cambiar con frecuencia, especialmente si se encuentran húmedas.

Los utensilios reutilizables como cubiertos, platos y vasos se deben lavar con agua caliente y jabón. Si se tiene lavavajillas. Tras tener contacto con ellos, es necesario lavar las manos.

La basura se puede tirar con el resto siempre que se use bolsas que se cierren herméticamente. Los suelos y superficies de los muebles de la habitación se deben limpiar y desinfectar cada día.

Tratamiento domiciliario, seguro

tratamiento domiciliario

Hay que dejar muy claro que el tratamiento domiciliario de la COVID-19 es «perfectamente seguro» puesto que se facilita a los enfermos contactos específicos en que indicarán cualquier cambio de estado en su salud.

Han de estar informados de que se les va a cuidar, sin que sea necesario ir al hospital a menos que esto sea estrictamente necesario. Como podemos ver, aunque los consejos parezcan muchos son unas sencillas pautas que no costará mucho seguir.

Así funciona la tarifa plana para autónomos

0

En febrero de 2013 se puso en marcha una medida para estimular el autoempleo y conseguir que las cifras de autónomos ascendieran en nuestro país, se trataba de la tarifa plana. Esta medida ha pervivido desde entonces y ha animado a muchos emprendedores a dar el paso de darse de alta en el RETA, pero ha experimentado algunos cambios con el paso del tiempo. De hecho, lo habitual es que prácticamente cada año veamos modificaciones en ella.

2020 no podía ser una excepción y este año ha llegado con algunos cambios que es importante que conozcas si eres beneficiario de la misma, puesto que te puedes ahorrar una importante cantidad de dinero en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social. Vamos a ver con detalle cómo está la situación en la actualidad.

¿Qué es exactamente la tarifa plana para autónomos?

subvenciones autonomos

Para trabajar por cuenta propia de forma legal y cumplir con todas las obligaciones fiscales y de cotización el autónomo debe darse de alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que implica que cada mes tiene que pagar una cuantía en concepto de cotización que viene determinada en los Presupuestos Generales del Estado.

Una de las principales críticas al sistema de trabajo autónomo español es que las cotizaciones son muy elevadas, lo que supone una barrera de entrada al colectivo de autónomos, puesto que muchos emprendedores no están seguros de poder hacer frente al pago de las cuotas a la Seguridad Social. Lo que busca la tarifa plana es acabar con este problema e incentivar así el autoempleo.

A través de la tarifa plana se permite a los nuevos autónomos beneficiarse de una reducción en su cuota mensual de cotización a la Seguridad Social durante unos meses sin que esto suponga una reducción en su forma de cotizar o en las prestaciones a las que tienen derecho. El porcentaje de reducción ha variado en los últimos tiempos, vamos a analizar cómo esta ahora.

Así se aplica la tarifa plana para autónomos en 2020

tarifa plana autonomos 2020

En la actualidad durante los 12 primeros meses de alta en el RETA los nuevos autónomos se benefician de una cuota reducida si optan por la base de cotización mínima.

Actualmente lo que se paga son 60 € al mes, de los que  51,50 € corresponden a contingencias comunes y los 8,50 € restantes son la cotización por contingencias profesionales.

Si decides darte de alta como autónomo a lo grande y escoges una base de cotización superior a la mínima, también puedes disfrutar de algunas ventajas. En este caso obtienes una rebaja del 80% de la cuota que deberías pagar realmente. Y si eres trabajador por cuenta ajena y te das de alta como autónomo, puedes elegir si quieres la bonificación por pluriactividad o prefieres acogerte a la tarifa plana.

¿Qué pasa después de los primeros 12 meses?

descuentos seguridad social autonomos

Una vez que hayas cumplido tu primer año como autónomo tu cuota va a subir algo, pero todavía tienes por delante unos cuantos meses en los que disfrutarás de una importante rebaja. Esto, sin duda, te ayudará a sacar adelante tu negocio, puesto que tendrás que hacer frente a un menor número de gastos mensuales.

En los seis meses siguientes se te hace una reducción que equivale al 50% de la cuota, así que pagas 141,65 € al mes entre el mes 13 y el 18. Entre el mes 19 y el 24 la reducción se queda en un 30%, lo que equivale al pago de 198,31 € al mes. Con esto completas dos años con una tarifa bastante más baja de lo que pagarías si cotizaras con normalidad por la base mínima (en la actualidad son 283,32 € mensuales).

Requisitos para poder disfrutar de la tarifa plana

requisitos ayudas trabajador por cuenta propia

Para poder acceder a la tarifa plana es necesario que sea la primera vez que te das de alta en el RETA, pero también puedes beneficiarte de esta reducción si no has ejercido como autónomo en los dos últimos años o si en su momento disfrutaste de la tarifa plana pero ya han pasado tres años desde tu fecha de baja en el RETA.

Una de las novedades de 2020 es que la tarifa se amplía a otros autónomos, entre ellos los que están incluidos en el Sistema de Garantía Juvenil, los socios de una sociedad laboral, los socios de cooperativas de trabajo asociado, los trabajadores agrarios y los autónomos que tengan empleados a su cargo, lo que constituye una auténtica novedad con respecto a años anteriores.

La aplicación de la tarifa plana a autónomos societarios sigue siendo una cuestión que está en el aire. Inicialmente la legislación no prevé que este tipo de autónomo tenga derecho a disfrutar de la tarifa plana, pero ya hay varias sentencias que en casos concretos reconocen que no hay motivo para denegar al autónomo societario el acceso a la tarifa plana si cumple los requisitos legales para ello.

¿Cómo se solicita la tarifa plana?

cuota 2020 por cuenta propia

La solicitud hay que hacerla en la Tesorería General de la Seguridad Social justo en el momento de instar el alta en el RETA. Este es un dato muy importante, puesto que si no haces la solicitud en se momento pierdes el derecho a disfrutar de esta cotización reducida, aunque nunca antes te hayas dado de alta como autónomo. Tenlo en cuenta tanto si vas a cursar el alta por tu cuenta como si lo vas a hacer a través de una asesoría.

Para poder hacer la solicitud debes presentar tu DNI o NIE en vigor, el modelo 037 que implica el alta en el censo de profesionales y el modelo 840 de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Si has trabajado en algún momento por cuenta ajena debes presentar también tu tarjeta de afiliación a la Seguridad Social.

Es un trámite sencillo que hoy en día puedes realizar incluso online. Lo importante para no perder tiempo es que te asegures de que tienes toda la documentación necesaria y que no olvides solicitar que se te aplique la tarifa plana. Así podrás iniciar tu actividad profesional con buen pie y ahorrando desde el primer momento.

Consejos para trabajar desde casa

0

Trabajar desde casa es el sueño de muchas personas que a diario tienen que coger su coche o el transporte público y dedicar varios minutos en llegar a su centro de trabajo. Sin embargo, quienes desarrollan su profesión en su domicilio (algo cada vez más frecuente entre los autónomos) saben que esta forma de trabajar no es tan maravillosa como parece, tiene algunos inconvenientes.

Pero no es cuestión de agobiarse, aplicando unos sencillos consejos desarrollar la jornada laboral en casa se vuelve mucho más fácil y agradable. Vamos a verlos.

Crea tu propio espacio de trabajo

consejos para trabajar desde casa

Aunque te digan que un autónomo puede trabajar en cualquier lado con un ordenador y un móvil, no es cierto. Si quieres alcanzar unos estándares de eficacia y productividad debes tener una auténtica oficina en tu casa.

A ser posible, debe tratarse de un lugar separado de las zonas de descanso y las zonas comunes de la casa. Si no tienes espacio suficiente, puedes acomodar tu oficina en un rincón del salón.

Lo que debes evitar a toda costa es convertir tu habitación en tu lugar de trabajo. Así lo único que consigues es que la frontera entre trabajo y tiempo de descanso sea tan difusa que llegue un momento en que incluso te cueste conciliar el sueño.

Trabajar desde el sofá o desde la cama te puede parecer muy cómodo, pero a larga te acaba pasando factura tanto a nivel físico como mental, así que mucho mejor si no lo haces.

Elige mobiliario de calidad y ergonómico

como debe ser la oficina para trabajar desde casa

No basta solo con escoger el lugar perfecto para instalar la oficina, hay que equiparla bien. Imagina que desarrollaras tu trabajo en la oficina de cualquier empresa, por normativa de prevención de riesgos laborales deberías tener a tu disposición una serie de elementos que protejan tu salud y eviten la aparición de dolores y lesiones.

Tendrías una silla con respaldo reclinable y ruedas para facilitar los movimientos, así como ajustable en altura. Un reposapiés que te permita mantener las piernas en un ángulo de 90º para evitar problemas de circulación e incluso un reposamuñecas para prevenir lesiones tan habituales en los oficinistas como el túnel carpiano.

Que trabajes en casa no quiere decir que no seas exigente con el cuidado de tu salud. Por muy bonitas que sean esas oficinas en casa que tanto gustan en Instagram o Pinterest, lo mejor es que escojas auténtico mobiliario de oficina. Quizá no sea tan bonito ni tan vistoso, pero te mantendrá a salvo de lesiones y evitará que acabes la jornada con dolores de cuello y espalda.

Establece un horario de trabajo

cumplir el horario al trabajar desde casa

Parece algo lógico, pero la realidad nos demuestra que muchos de los autónomos que trabajan desde casa no tienen un horario fijo. De hecho, la mayoría de ellos acaban trabajando muchas más horas de las que deberían.

Excederse con el tiempo de trabajo acaba provocando problemas de salud, especialmente los relacionados con el estrés y la falta de descanso. Para evitar que tu trabajo le acabe pasando factura a tu cuerpo y tu mente, fíjate un horario de trabajo y asegúrate de cumplirlo.

Imagina que estás en una empresa y tienes que fichar para acreditar que cumples tu horario de entrada y de salida. ¿Irías antes a trabajar, te quedarías tiempo de más? Seguramente no, así que procura ser estricto en el cumplimiento de tu horario laboral al trabajar desde casa.

Sal y relaciónate

importancia del tiempo libre al trabajar desde casa

Cuando una persona trabaja en casa de forma habitual suele aparecer lo que se conoce como la soledad del autónomo. Este es un problema que se extiende cada día más y que no hay que tomarse a la ligera, puesto que puede ser el desencadenante de episodios de estrés e incluso de depresión.

Trabajar desde casa no quiere decir que te pases todo el día encerrado tras cuatro paredes. Procura salir de vez en cuando y relacionarte. Puedes aprovechar para salir un rato durante uno de los descansos que hagas en tu jornada, un breve paseo de unos pocos minutos te servirá para oxigenarte y recargar las pilas.

También puedes aprovechar tu tiempo libre para salir y estar con tu familia o amigos, ir al gimnasio o realizar cualquier otra actividad que te mantenga alejado de tu casa y tu lugar de trabajo. Es una de las mejores formas de desconectar de la rutina laboral.

Procura que tu familia no moleste

mejor hora para trabajar desde casa

Si vives con otras personas es normal que acudan a ti durante tu jornada laboral. Esto puede ser un importante foco de distracciones, así que tienes que concienciar a las personas con las que vives de que durante el tiempo en el que estás trabajando es prácticamente como si no estuvieras en casa.

Esto es mucho más difícil si tienes niños pequeños, pero con un poco de práctica puedes conseguir no tener que atender a nadie de la familia cada cinco minutos.

Evita las distracciones

errores al trabajar desde casa

Trabajar en tu casa te hace tener cerca muchas distracciones. No es solo la televisión o ese libro que no puedes dejar de leer y que sabes que tienes al lado, es que muchas veces puedes llegar a caer en la tentación de aprovechar pequeños ratos muertos en el trabajo para hacer las labores domésticas.

Piensas, “no va a pasar nada si me pongo a doblar la ropa” o “voy a fregar el suelo en un momento”, pero al final miras el reloj y has perdido más minutos de los que pensabas.

Puede que tu casa esté más recogida, pero en cambio tu trabajo se sigue acumulando, lo que te acaba llevando a no cumplir tu horario laboral. Para evitar esto, concéntrate mientras estás trabajando y deja todo lo demás para otro momento.

Planifica las tareas

planificar tareas al trabajar desde casa

A veces trabajar desde casa nos lleva a ser más flexibles de lo que deberíamos. Es cierto que si tú gestionas tu tiempo de trabajo te puedes organizar como quieras, pero si no planificas bien tus tareas te acabas encontrando con que se te acumula el trabajo.

Planifica las tareas de forma que afrontes las más complejas o las que menos te gustan en el momento en que eres más productivo y además tienes más tranquilidad en casa. Así evitarás que se te acumulen las tareas que más esfuerzo conllevan.

Concilia

consejos de conciliación al trabajar desde casa

Con frecuencia creemos que solo por el hecho de trabajar desde casa ya estamos conciliando nuestra vida laboral y familiar, pero no es así.

Durante el tiempo de trabajo concéntrate en tu obligación, pero una vez que llegue tu hora de salida dedícale tiempo a tu familia o a tu persona.

Así te sentirás mucho mejor y podrás afrontar la siguiente jornada con un buen ánimo.

Publicidad