jueves, 1 mayo 2025

La DGT ya ha comenzado a multar por no llevar esta etiqueta bien visible

0

Es esencial estar informado sobre las normativas de la Dirección General de Tráfico (DGT) para evitar multas. Conocer las reglas actuales sobre límites de velocidad, uso de dispositivos móviles, y normas de estacionamiento es crucial. Además, es importante revisar las regulaciones sobre el uso del cinturón de seguridad y las sillas infantiles. La DGT también impone normas específicas para motociclistas, como el uso obligatorio de casco. Estar al día con estas directrices no solo ayuda a evitar sanciones económicas, sino que también contribuye a la seguridad en las carreteras. Por tanto, es recomendable consultar regularmente sus actualizaciones. Y es que nos hemos enterado de que, desde la Dirección, están comenzando a multar por no llevar esta etiqueta bien visible.

Las multas ayudan de una manera u otra a salvar vidas en la carretera

DGT

Las multas de tráfico desempeñan un papel fundamental en la seguridad vial. Actúan como disuasivos eficaces contra comportamientos peligrosos en la carretera, como exceso de velocidad, conducción distraída o bajo influencia de sustancias. Al penalizar estas conductas, las multas promueven una mayor conciencia y responsabilidad entre los conductores. Este enfoque correctivo ayuda a reducir los accidentes, minimizando lesiones y salvando vidas. Además, el sistema de puntos y las sanciones económicas refuerzan la importancia de adherirse a las normas de tráfico, incentivando a los conductores a mantener prácticas seguras constantemente, lo que resulta en carreteras más seguras para todos.

El cambio climático es más que una evidencia

cambio climatico sostenibilidad istockphoto Merca2.es

El cambio climático es una realidad innegable, respaldada por décadas de investigaciones científicas. Este fenómeno global, resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, está provocando alteraciones significativas en el clima terrestre. Se manifiesta en el incremento de temperaturas, cambios en los patrones de precipitación y un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos. Estas transformaciones no solo afectan los ecosistemas naturales, sino que también tienen impactos directos en la economía, la salud humana y la seguridad alimentaria, urgindo acciones globales coordinadas para mitigarlo.

Muchas normas de la DGT tienen que ver con el cambio climático

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es

Muchas normativas de la Dirección General de Tráfico (DGT) están diseñadas para abordar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, la DGT promueve el uso de vehículos menos contaminantes mediante incentivos para coches eléctricos y restricciones a vehículos diésel en ciertas áreas. Además, implementa límites de velocidad en autopistas y zonas urbanas para reducir el consumo de combustible y, por ende, las emisiones. Estas medidas no solo buscan mejorar la calidad del aire sino también fomentar un cambio hacia modos de transporte más sostenibles y eficientes energéticamente.

Y si no las cumples, te puede caer una multa

DGT 11 2 Merca2.es

El incumplimiento de las normativas de la Dirección General de Tráfico (DGT) relacionadas con la sostenibilidad y la reducción de emisiones puede resultar en multas significativas. Estas sanciones están diseñadas para fomentar la responsabilidad y la conciencia ambiental entre los conductores. Por ejemplo, superar los límites de emisión permitidos o no respetar las restricciones de tráfico en zonas de bajas emisiones conlleva penalizaciones económicas. Estas multas son un recordatorio crucial de la importancia de adherirse a las regulaciones que buscan mitigar el impacto ambiental del transporte y promover un futuro más sostenible.

Una de estas normas de la DGT es la de ZBE

zbe Merca2.es

Una normativa destacada de la Dirección General de Tráfico (DGT) es la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas áreas restringen la circulación de vehículos más contaminantes en núcleos urbanos para reducir la polución y mejorar la calidad del aire. El acceso a estas zonas está regulado según las etiquetas medioambientales que la DGT asigna a los vehículos, basadas en sus niveles de emisión. Incumplir con estas restricciones puede resultar en multas. La iniciativa busca promover el uso de transporte sostenible y disminuir las emisiones nocivas, alineándose con objetivos ambientales más amplios.

La DGT obliga a llevar su etiqueta medioambiental en el coche bien visible

El caso de Madrid y la ZBE

La Dirección General de Tráfico (DGT) exige que los vehículos lleven su etiqueta medioambiental de manera visible. Esta etiqueta clasifica a los vehículos según su impacto ambiental, facilitando la identificación de aquellos que cumplen con los estándares de emisiones más estrictos. Las etiquetas se deben colocar en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o en un lugar claramente visible del vehículo. No mostrar la etiqueta adecuadamente puede resultar en sanciones, ya que es crucial para la regulación del acceso a las Zonas de Bajas Emisiones y para promover una movilidad más limpia.

Hasta ahora, no se estaban poniendo demasiadas multas por no llevarla

DGT 11 3 Merca2.es

Hasta recientemente, las autoridades no imponían muchas multas por no llevar visible la etiqueta medioambiental en los vehículos, a pesar de ser un requisito de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, con la creciente implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades y la mayor concienciación sobre la calidad del aire, se está reforzando la vigilancia y aplicación de esta norma. Se espera que el número de multas aumente a medida que los municipios y la DGT intensifican los esfuerzos para asegurar el cumplimiento y fomentar prácticas de conducción más sostenibles.

Pero desde hace unos días se está multando a todos los coches que no la lleven

zbe Merca2.es

Desde hace unos días, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a imponer multas a todos los vehículos que no lleven su etiqueta medioambiental visible. Esta medida busca reforzar la obligatoriedad de la etiqueta en el marco de la política de reducción de emisiones y contaminación. Las etiquetas, que clasifican a los vehículos según su impacto ambiental, son esenciales para controlar el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Este endurecimiento en la aplicación busca asegurar que todos los conductores cumplan con esta normativa crucial para mejorar la calidad del aire urbano.

Estas son las etiquetas para cada vehículo

La ZBE de Barcelona

La etiqueta B de la DGT se asigna a turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde enero de 2001 hasta 2005, y a los diésel de 2006 hasta agosto de 2015. La etiqueta C se otorga a vehículos de gasolina desde 2006 y a los diésel desde septiembre de 2015. La etiqueta Cero se destina a coches completamente eléctricos, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables con al menos 40 km de autonomía y vehículos de pila de combustible. Finalmente, la etiqueta Eco se aplica a híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica, híbridos no enchufables y vehículos que utilizan gas natural.

Recuerda llevar la etiqueta de la DGT bien visible en el coche si no quieres que te multen

DGT ZBE Merca2.es

Recuerda colocar la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) en un lugar bien visible de tu coche, preferiblemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. Esta etiqueta clasifica a los vehículos según su impacto ambiental y es crucial para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en muchas ciudades. No llevar la etiqueta o no mostrarla adecuadamente puede resultar en multas. Asegurarte de cumplir con esta normativa no solo te ayudará a evitar sanciones, sino que también contribuirá a la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación.

Esta es la forma más fácil y económica de decir adiós a las ojeras

0

Las ojeras son un problema estético que afecta a muchas personas. Estas marcas oscuras bajo los ojos pueden ser causadas por diversas razones, incluyendo la falta de sueño, el estrés, la genética y el envejecimiento. Además de su impacto visual, las ojeras suelen estar acompañadas de hinchazón, lo que puede acentuar la fatiga y hacer que se vea uno más cansado de lo que realmente está.

Si bien existen numerosos productos comerciales en el mercado diseñados para combatir este problema, a menudo están repletos de químicos y sustancias artificiales que pueden irritar la piel sensible del contorno de los ojos. Por ello, cada vez más personas buscan soluciones naturales y económicas. Una alternativa eficaz y accesible es el uso de la penca de aloe vera, un recurso poco valorado que está al alcance de todos.

PROPIEDADES DEL ALOE VERA PARA LAS OJERAS

Propiedades del aloe vera para las ojeras

El aloe vera es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, hidratantes y cicatrizantes. Su alto contenido en agua y vitaminas, así como en antioxidantes, lo convierte en un aliado perfecto para el cuidado de la piel. En particular, su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la zona del contorno de ojos lo convierte en un remedio ideal para las ojeras.

El gel de aloe vera contiene enzimas que ayudan a eliminar las células muertas de la piel, lo que puede contribuir a un aspecto más luminoso y saludable. Aplicar una penca de aloe vera directamente de la nevera sobre los ojos es un método sencillo que ofrece resultados visiblemente efectivos. puede ser incorporado en la rutina diaria de cuidado facial sin inconvenientes.

CÓMO PREPARAR Y APLICAR EL ALOE VERA

@winialvarezofficial

HIELOS DE ALOE VERA + PEPINO 🥒 PODEROSO ANTI INFLAMATORIO PARA OJERAS DESCONGESTIONA LA PIEL Y POROS SUCIOS CON APARIENCIA DE POROS ABIERTOS Y GRANDES. •Combate acné • regenera la piel y cicatriza •regula la piel grasa y propensa al acné • Hidrata y repara la piel SU USO PARA HIDRATACIÓN, TONIFICAR Y UNIFICAR EL TONO DE LA PIEL ES REFRESCANTE! Necesitarás: 1• Pepino 1• Penca de sábila 3• 1 taza de Agua para licuar el pepino Opcional: 8-15 gotas de aceite esencial de lavanda o el de tu preferencia siempre que sea para ti tipo de piel y necesidad. #hielosdesabilaypepino #aloevera #rodillofacial #cosmeticanatural #skinbleaching #skincarecommunity #recetasfaciles #oilyskin #acnefighter #acnetreatment #winitips #skincaretips #skincare #remediosnaturales #recetasfaciles #cuidadodelapiel #acneskincare #cucumber #capcu #fyp

♬ original sound – Wini Alvarez

Para maximizar los beneficios del aloe vera, es recomendable tener siempre una penca en el refrigerador. La frescura del gel potencia su efecto rejuvenecedor. Para preparar el gel, corta la hoja y, con la ayuda de una cuchara, extrae el gel interior. Asegúrate de que no haya restos de la piel verde, ya que esta puede ser irritante.

Una vez que tengas el gel, puedes aplicarlo directamente sobre el área de las ojeras con suaves masajes circulares. Deja actuar al menos 15-20 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Es un tratamiento que puedes realizar cada noche antes de dormir. Diga adiós a las ojeras de manera efectiva y económica con aloe vera.

Este sencillo y natural remedio no solo es accesible y fácil de aplicar, sino que también se alinea con la creciente tendencia hacia el uso de productos naturales en la rutina de belleza. Incorporar el aloe vera en tu cuidado diario permitirá que tu piel no solo luzca más fresca y revitalizada, sino que también contribuya a tu bienestar general. No subestimes el poder de lo natural: un poco de aloe vera puede marcar una gran diferencia.

Jana decide contarle su verdadera historia a Manuel en ‘La Promesa’

0

La franja de tarde es realmente complicada en la televisión tradicional, ya que la competencia es muy potente. Mientras que cadenas como Telecinco o Antena 3 apuestan por los magacines, TVE sabe que las ficciones españolas son su gran fuerte. ‘La Promesa’ es uno de sus grandes títulos en este momento. Resumimos lo que ha pasado últimamente y avanzamos lo que va a ocurrir en el episodio de hoy.

‘La Promesa’: Cruz finaliza su matrimonio con Alonso

Todos nos llevamos una gran sorpresa en ‘La Promesa’ cuando Cruz le comunicó a Alonso que su matrimonio se había acabado. Manuel ha intentado mediar entre sus padres sin comprender qué ocurre, pero la marquesa se muestra firme en su decisión. El otro día vimos cómo Cruz por fin decidía ser clara con su marido y decirle que es conocedora de su infidelidad con María Antonia y no piensa perdonarlo.

Manuel, ajeno al motivo de esta crisis, está tratando de mantenerse al lado de los dos y lograr una reconciliación. En los últimos episodios vimos cómo le pedía ayuda a Catalina para mediar entre sus padres, quien aceptó aún a regañadientes, pues su odio por Cruz no decrece.

Por otro lado, Alonso le plantó cara al Capitán de la Mata por haberle delatado. Asimismo, está intentando que Cruz escuche sus argumentos, asegurándole que lo suyo con María Antonia en realidad no fue nada, pero la marquesa insiste en el dolor que le ha causado su traición.

Petra se niega a que Teresa rehaga su vida

La Promesa Petra Merca2.es

Hace meses que vivimos unos episodios realmente dramáticos en ‘La Promesa’ con el asesinato de Feliciano. Aunque ha pasado mucho tiempo, Petra no ha podido superar la pérdida de su hijo, y así lo hace saber continuamente. Por ello el regreso de Teresa al palacio no ha podido sentarle peor.

Y es que Teresa volvió acompañada de Marcelo, su nuevo marido, solicitando trabajo para ella y para él. Petra no podía creer lo que veían sus ojos, pues para ella era realmente ofensivo que la joven hubiera rehecho la vida con otro hombre tras la muerte de su hijo.

No obstante, al final Teresa ha conseguido quedarse en el palacio junto a Marcelo. Gracias a Rómulo, ha ocupado el puesto de Virtudes, y Marcelo ha sido contratado para sustituir a Salvador. Petra les ha jurado la guerra a ambos.

El amor de Jana y Manuel, al descubierto

Los secretos se acumulan para Manuel en ‘La Promesa’. Uno de ellos viene dado por la ayuda que le ha ofrecido a Pía para salvarse de Gregorio. Tanto el señorito como Rómulo están escondiendo a la mujer en la cabaña de Ramona, visitándola a menudo para asegurarse de que está bien. Pero más tarde, Pía recibió una inquietante y peligrosa visita estando sola…

Por otro lado, ahora más que nunca, Manuel está dispuesto a vivir su amor con Jana. Para Rómulo no han pasado desapercibidas las señales y acabó sentándose con Jana para exigirle que le cuente qué es exactamente lo que tiene con el señorito, ya que de salir a la luz podrían tener problemas muy graves.

Quien sí descubrió a la pareja con las manos en la masa fue Pía, pero ha prometido guardar silencio. Tanto Manuel como Jana han seguido adelante con su amor, e incluso él ha hablado con el nuevo cura de Luján para casarse con la sirvienta.

La misteriosa pérdida del pendiente de Martina

La Promesa Julia y Martina Merca2.es

Lo que parecía ser una anécdota más en ‘La Promesa’, está dando lugar a una trama repleta de misterio. Cuando Martina volvió de la merienda organizada en casa de la Duquesa de Cerezuelos, se dio cuenta de que allí había ocurrido algo “horrible”: había perdido uno de los valiosos pendientes que le prestó su madre. Al principio solo se lo contó a María Fernández, pero más tarde se lo confesó a su propia madre.

Aunque aparentemente Margarita le quitó importancia, ambas se han mostrado bastante disgustadas por la pérdida de este pendiente. Las cosas cambiaron cuando se presentó una joven en La Promesa asegurando que sabía dónde podían encontrar la joya perdida.

Esta joven, llamada Julia, ha mostrado un especial interés por escuchar las historias de Curro en la guerra, pero todavía desconocemos sus intenciones. Por otro lado, Curro se ha sincerado con su hermana secreta Jana, confesándole que sigue enamorado de Martina pero que cree que su relación es imposible.

Pelayo y Lorenzo, grandes enemigos en ‘La Promesa’

Al solucionarse la relación entre Catalina y Pelayo, el Conde de Añil se quedará definitivamente en el palacio. Por mucho que le cueste, a Lorenzo no le queda más remedio que aceptarlo, aunque no le hace ninguna gracia. De hecho, discutió con Catalina cuando esta anunció que quería retomar su negocio de las mermeladas.

Al saber esto, Lorenzo no dudó en acudir a quejarse a Alonso, pero lejos de obtener su apoyo, se llevó una reprimenda. Y es que el marqués, además de la difícil situación que está viviendo con su mujer, está más que harto de su cuñado.

No obstante, Pelayo también tiene problemas. Cruz le amenazó con contarle a Catalina que fue ella misma quien quiso amañar su boda con la complicidad del propio Pelayo, algo que la muchacha jamás perdonaría.

Salvador se marcha de La Promesa y Vera cuenta la verdad

La Promesa Lope y Vera Merca2.es

Han pasado otras muchas cosas últimamente en ‘La Promesa’. Salvador recibió una oferta para trabajar en otro sitio como primer lacayo, una buena oportunidad, aunque María Fernández no tardó en advertirle que se lo pensara bien, ya que esto podría tirar abajo sus planes de boda. Sin embargo, al final el joven se despidió de todos y se marchó buscando un futuro mejor.

Por su parte, la madre Vera insiste en llevársela a casa para que viva como quien realmente es, una doncella, pero la muchacha se niega en rotundo; prefiere su nueva vida como sirvienta. Al final, muy agobiada por las visitas de su madre, Vera se sinceró con Lope, contándole toda la verdad.

Por último, hemos visto a Simona muy triste por la marcha de Virtudes. Se alegró mucho al recibir una primera carta de su amiga en la que le contaba lo feliz que se sentía con su nueva vida.

Este jueves en ‘La Promesa’…

Esta tarde ‘La Promesa’ volverá con un episodio lleno de sorpresas, como siempre, en TVE. Será el último episodio de la semana, ya que mañana La 1 no ofrecerá su entrega habitual por la emisión de la Vuelta Ciclista.

Catalina logrará convencer a Alonso de que le permita retomar el negocio de las mermeladas, mientras que Pelayo tendrá otros asuntos en la cabeza. Cruz le exigirá que se case cuanto antes con Catalina y ambos se vayan lejos de La Promesa, pues quiere olvidarse de ambos de una vez por todas.

Julia seguirá con sus artimañas, sufriendo otro contratiempo que, casualmente, la llevará a quedarse más tiempo en el palacio. Todavía no sabremos quién es en realidad y qué pretende. Entretanto, Santos aceptará con desgana formar a Marcelo en su cargo de nuevo lacayo, y Rómulo volverá a sorprender a la madre de Vera, la Duquesa de Carril, merodeando por las dependencias del servicio, algo de lo que informará a los marqueses.

Por último, con la boda tan cerca, Jana decidirá sincerarse por completo con Manuel y hablarle de su verdadera identidad, contándole los motivos que la llevaron a La Promesa.

Con los vestidos de la nueva colección de Zara vas a presumir de tipazo como nunca

0

Con su nueva colección de vestidos, Zara no solo nos ofrece las últimas tendencias, sino que también nos da la oportunidad de presumir de tipazo con piezas diseñadas para realzar la figura de una manera sofisticada y accesible. Con diferentes opciones como los vestidos con capas o los que destacan por los detalles brillantes como abalorios y lentejuelas, esta colección está pensada para que te sientas como la mejor versión de ti misma.

VESTIDOS IMPRESCINDIBLES PARA TRIUNFAR… ¡YA EN ZARA!

Uno de los grandes aciertos de esta temporada son los vestidos que logran equilibrar sofisticación con un toque desenfadado. Si buscas una pieza que te haga destacar sin esfuerzo, el vestido halter de hilo metalizado es una elección segura. Su cuello cruzado y detalles brillantes aportan un toque de glamour, mientras que las mangas semitransparentes añaden un aire de misterio y sensualidad. Es perfecto para esas noches en las que quieres sentirte como la estrella del evento.

Para quienes prefieren algo más ligero y fresco, pero sin perder un ápice de estilo, el vestido plisado con abalorios es ideal. Con una caída fluida que se adapta a cualquier tipo de cuerpo, este diseño es perfecto para una cena relajada o incluso para un evento más formal si lo combinas con los accesorios adecuados. Las posibilidades son infinitas, y eso es lo que lo convierte en un verdadero must-have.

Zara también apuesta por la originalidad y la creatividad en sus diseños. El vestido con capa, por ejemplo, no solo ofrece una silueta única con su bajo asimétrico y volantes, sino que también te asegura un look espectacular. Este vestido está hecho para ser el centro de atención, y con los complementos correctos, como un brazalete minimalista o unos pendientes discretos, serás la sensación en cualquier evento.

Otro gran acierto de la colección es el vestido combinado, que mezcla texturas y colores de una manera que solo Zara podría lograr. Este vestido es una pieza versátil que puedes adaptar a distintas ocasiones: desde una reunión de trabajo hasta una salida nocturna. Y si quieres darle un toque más atrevido, combínalo con unas botas ‘biker’ para romper con la estética femenina clásica y darle un giro más roquero.

Tampoco podemos dejar de mencionar el vestido azul con lentejuelas. Los tonos pastel siguen siendo una tendencia fuerte, y este diseño en ‘baby blue’ es el ejemplo perfecto de cómo estos colores pueden ser tanto modernos como atemporales. Las mangas abullonadas y el detalle de lentejuelas en el escote aportan un aire romántico y delicado que resulta irresistible. Es el vestido perfecto para esos momentos en los que quieres irradiar elegancia con un toque juvenil.

ABALORIOS Y LENTEJUELAS PARA BRILLAR ESTA NUEVA TEMPORADA

1725383063 vestido bordado de lentejuelas azul zara 66d741536333d Merca2.es

Los abalorios son esos detalles minuciosos que pueden convertir un diseño sencillo en una obra de arte. Ya sea en forma de bordados complejos, aplicaciones sutiles o detalles en los accesorios, los abalorios añaden un nivel de artesanía y lujo que es difícil de ignorar. Su versatilidad es su mayor fortaleza: un vestido con abalorios puede ser el protagonista en una gala o aportar un toque chic a una cena informal, dependiendo de cómo se combine.

Imagina un vestido de corte simple, transformado por un delicado bordado de abalorios en el escote o las mangas. De inmediato, esa prenda se convierte en algo especial, con un aire sofisticado que atrae todas las miradas. Los abalorios no solo embellecen, sino que también cuentan una historia de cuidado y detalle en su confección, haciendo que cualquier atuendo se sienta más exclusivo y personal.

Si los abalorios son el epítome de la delicadeza, las lentejuelas representan el glamour en su máxima expresión. Brillantes y llamativas, las lentejuelas tienen la capacidad de captar la luz de una manera que pocas otras texturas pueden lograr, creando un efecto deslumbrante que es ideal para destacar en eventos nocturnos. Sin embargo, las lentejuelas no se limitan solo a las fiestas; bien combinadas, pueden ser la pieza clave para un look de día que no pase desapercibido.

Un top sencillo cubierto de lentejuelas puede ser el toque de estilo que necesita un atuendo casual, convirtiendo unos jeans y unas botas en un look de impacto. Por otro lado, un vestido completamente adornado con lentejuelas es la elección perfecta para esas ocasiones donde el código de vestimenta exige algo más que lo habitual. Las lentejuelas aportan no solo brillo, sino una sensación de celebración y alegría, convirtiendo cualquier look en un homenaje al glamour.

Lo mejor de los abalorios y las lentejuelas es que no requieren de un evento especial para lucirlos. Hoy en día, la moda se trata de mezclar y experimentar, y estos elementos decorativos pueden integrarse en tu estilo diario de formas sorprendentes. Por ejemplo, un suéter con sutiles detalles de abalorios puede añadir un toque de elegancia a un look de oficina, mientras que una falda con lentejuelas combinada con una camiseta básica y zapatillas crea un contraste moderno y chic que es ideal para un almuerzo con amigas.

La clave para incorporar abalorios y lentejuelas en tu guardarropa diario está en el equilibrio. Si eliges una prenda llamativa, como una chaqueta o un bolso con estos adornos, mantén el resto del look sencillo para que el foco se mantenga en el brillo. Al hacerlo, logras un estilo sofisticado sin caer en lo excesivo, permitiendo que estos detalles brillen en todo su esplendor.

DÉJATE CONQUISTAR POR LOS VESTIDOS ESTILO CAPA

05344909802 e1 Merca2.es

Lo que hace que los vestidos estilo capa sean tan irresistibles es su capacidad para transformar una prenda común en algo absolutamente único. La capa, ya sea incorporada como parte del vestido o añadida como un accesorio independiente, crea una silueta que se desliza con elegancia al caminar, aportando un movimiento que capta todas las miradas. Este detalle, que evoca un cierto aire de realeza y empoderamiento, convierte a cualquier mujer en el centro de atención, sin importar la ocasión.

Además, los vestidos estilo capa son increíblemente versátiles. Pueden adaptarse a diversos estilos y ocasiones, desde una boda al aire libre hasta una cena formal. Su estructura fluida no solo añade dramatismo, sino que también esconde pequeños defectos, favoreciendo a todo tipo de cuerpos. La capa actúa como un velo que envuelve la figura de manera sutil, creando una silueta alargada y estilizada que es difícil de resistir.

Aunque los vestidos estilo capa han resurgido con fuerza esta temporada, su historia se remonta a siglos atrás. Originalmente, las capas eran usadas por la nobleza y la realeza como símbolo de estatus y poder. Hoy en día, esta prenda ha sido reinterpretada por diseñadores de todo el mundo, quienes la han actualizado para adaptarla a las necesidades de la mujer moderna. El resultado es una mezcla perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo, ideal para quienes buscan una prenda con historia, pero con un toque actual.

Esta temporada, las capas no solo se ven en los vestidos de gala, sino que también han conquistado el día a día. Desde capas ligeras en vestidos de verano hasta opciones más pesadas para el invierno, esta tendencia ha demostrado su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante en cualquier estación del año. Y es que, independientemente del contexto, un vestido con capa siempre añade un elemento de sorpresa y sofisticación.

La clave para lucir un vestido estilo capa radica en la sencillez. La capa en sí es un elemento llamativo, por lo que no necesitas añadir demasiados accesorios. Opta por joyas discretas y zapatos que complementen sin robar protagonismo. Unos pendientes minimalistas o un brazalete sencillo son suficientes para completar el look sin caer en el exceso.

En cuanto al peinado, un recogido o una melena lisa y pulida funcionan perfectamente, ya que permiten que la capa se luzca en todo su esplendor. Si el vestido tiene una capa que se desliza sobre los hombros, un recogido elegante dejará que la prenda hable por sí sola. Por otro lado, si la capa es más corta o se encuentra integrada en la parte trasera del vestido, puedes optar por un peinado más suelto y natural para un look más relajado.

Datos de empleo y el ISM en EE.UU. más las ventas minoristas de la UEM

0

Las claves bursátiles de hoy jueves pasan por las ventas minoristas de la UEM en julio, la encuesta de empleo privado ADP de agosto, los costes laborales unitarios del segundo trimestre y el ISM de servicios de agosto en EE.UU.

Por el lado empresarial, destacan los resultados de la estadounidense Broadcom y otras multinacionales como DocuSign, Braze, National Beverage, Inter Parfums, Smith & Wesson y Ezentis. Pero también, el hecho de que es la fecha ex dividendo en IAG, Admiral Group, Aegon, Aviva, Dun And Bradstreet, La-Z-Boy, Newmont Goldcorp, Qualcomm o Teradyne.

El analista de mercados de eToro, Jean-Paul van Oudheusden, avanza que, con un enfriamiento del mercado laboral en EEUU y una inflación decreciente, se espera que la Fed siga los pasos del BCE y comience a bajar tipos de interés.

A su juicio, un incremento del desempleo podría “reavivar la especulación sobre un recorte sustancial de 50 puntos básicos”. A su juicio, “los mercados están anticipando una reducción de 100 puntos básicos para finales de 2024, con otros 100 puntos básicos esperados en 2025”.

Según este analista, “los inversores están cada vez más enfocados en la tasa de desempleo, ya que tiende a aumentar rápidamente al inicio de una recesión (según la Regla de Sahm). En julio, la tasa de desempleo subió al 4,3%, su nivel más alto desde octubre de 2021 y el cuarto aumento mensual consecutivo. En marzo, era del 3,8%. Para agosto, se espera un ligero descenso al 4,2%.

Empleo EEUU Merca2.es

Sin embargo, un aumento inesperado al 4,4% o 4,5% aumentaría significativamente las preocupaciones sobre la estabilidad económica y podría reavivar la especulación sobre un recorte sustancial de 50 pb en los tipos de interés”.

La creciente discordia política en EE.UU. está a la cabeza de las preocupaciones de los inversores para la próxima década

Empleo e ISM en EEUU y ventas minoristas en la UEM

La agenda macro empieza en Japón donde se darán a conocer el total de ingresos salariales de los empleados, el pago de horas extraordinarias, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, todos ellos de julio. Posteriormente, habrá una subasta de deuda a 30 años (2,230%).

Desde Australia llegarán las exportaciones, importaciones y balanza comercial de julio, más el discurso del Gobernador Bullock, del RBA, y desde Singapur, las ventas minoristas de julio.

Suiza da a conocer la tasa de desempleo de agosto y el Reino Unido, el PMI del sector de la construcción de agosto y una subasta de deuda (GILT) a cinco años (3,854%) y Suráfrica, la cuenta corriente del segundo trimestre.

La agenda europea trae también los pedidos de fábrica de Alemania en julio, el PMI del sector de la construcción de la AUEm, Alemania, Italia y Francia de ISH S&P Global de agosto, la comparecencia de Tuominen, miembro del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), las ventas minoristas en la zona euro de julio, el registro de automóviles franceses de julio y subasta de deuda pública a diez (OAT 3,01%) y a 30 años (OAT 3,49%).

Grifols, Acerinox y Repsol, los valores del Ibex 35 con más potencial alcista

EMPLEO EE.UU . unsplash Merca2.es

Ya desde América, iremos conociendo el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en agosto, el cambio del empleo no agrícola (ADP) de agosto, los datos semanales de empleo en EEUU, la productividad no agrícola y los costes laborales unitarios del segundo trimestre en EEUU y los costes laborales unitarios y el PIB canadiense del segundo trimestre.

La agenda continúa con el PMI compuesto de S&P Global de agosto, el PMI de servicios, el ISM de actividad del sector no manufacturero de agosto, el índice ISM de empleo en el sector no manufacturero de agosto, el índice ISM de nuevos pedidos en el sector no manufacturero, el índice ISM de precios del sector no manufacturero de agosto y el PMI no manufacturero del ISM de agosto.

A lo largo de la tarde, irán llegando las reservas de gas natural, los inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, subasta de bonos a 8 semanas (5,100%) y a cuatro semanas (T-Bill 5,170%), la balanza comercial brasileña de agosto y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

7 sandalias de Primark: cómo llevarlas esta temporada y no perder estilo

0

La moda no tiene que ser cara para ser impresionante, y Primark lo demuestra con su última colección de sandalias. En esta temporada, la cadena de moda asequible ofrece una variedad de estilos que combinan comodidad y elegancia, permitiéndote lucir fabulosa sin sacrificar tu presupuesto. En este artículo, exploraremos siete sandalias de Primark que se han ganado un lugar destacado en las tendencias de moda actuales.

Llevar sandalias en esta temporada no es solo una cuestión de funcionalidad, sino también de estilo. Desde modelos casuales hasta opciones más sofisticadas, Primark ofrece alternativas para cada ocasión. Si estás buscando actualizar tu guardarropa veraniego, estas sandalias te permitirán hacerlo con facilidad y sofisticación, destacando tu estilo personal en cada paso.

A lo largo de este artículo, te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo combinar estas sandalias para conseguir un look moderno y elegante. No importa si prefieres un estilo minimalista o uno más atrevido, descubrirás cómo llevar las sandalias de Primark para mantenerte a la vanguardia de la moda sin renunciar a tu estilo único. Prepárate para transformar tu look con estas recomendaciones y dar la bienvenida a la temporada con un toque de frescura y glamour.

Sandalias de tacón grueso con tira cruzada de Primark

Sandalias de tacón grueso con tira cruzada

Descubre las sandalias de tacón grueso con tira cruzada de PRIMARK, una pieza esencial que combina estilo y comodidad. A tan solo 18,00 €, estas sandalias ofrecen una excelente relación calidad-precio gracias a sus materiales duraderos y acabados de alta calidad. Su diseño versátil te permitirá lucirlas en diversas ocasiones, desde eventos formales hasta salidas casuales, adaptándose a tu guardarropa durante todo el año. Con una fijación segura mediante hebilla, estas sandalias garantizan un ajuste perfecto y una sujeción confiable.

Aprovecha la oferta de PRIMARK y añade un toque sofisticado a tus looks sin romper el banco. Estas sandalias, atemporales y resistentes, son una inversión inteligente que resistirá el paso del tiempo. La combinación de un tacón grueso y una tira cruzada no solo proporciona elegancia, sino también confort, permitiéndote combinarlas con una amplia gama de prendas. No dejes pasar esta oportunidad para enriquecer tu colección de calzado con una pieza de alta moda a un precio inmejorable.

Sandalias de tacón y horma ancha con tira tejida

Sandalias de tacón y horma ancha con tira tejida

Las sandalias de tacón y horma ancha con tira tejida de PRIMARK son la elección perfecta para quienes buscan un equilibrio entre estilo y confort. Con un diseño bitono y un elegante enrejado, estas sandalias de tacón grueso se destacan por su sofisticación y versatilidad. A solo 15,00 €, representan una oferta excepcional, brindando una excelente relación calidad-precio gracias a sus materiales duraderos y bien elaborados. La fijación con hebilla asegura un ajuste seguro y cómodo, adaptándose a tus pies de manera óptima.

Estas sandalias atemporales se adaptan a cualquier temporada del año, haciendo posible una gran variedad de combinaciones con tu vestuario. Aprovecha la oferta de PRIMARK para incorporar un par de calzado elegante y funcional en tu colección. No solo disfrutarás de un diseño atractivo, sino también de una inversión en calidad y durabilidad, garantizando que estas sandalias te acompañen en numerosas ocasiones y estilos a lo largo del tiempo.

Sandalias tejidas de tacón

Sandalias tejidas de tacón

Las sandalias tejidas de tacón de PRIMARK presentan un diseño único que combina la elegancia de un tacón grueso con la comodidad de suelas estilo zueco. Con un precio de 22,00 €, estas sandalias ofrecen una excelente relación calidad-precio, gracias a su confección de materiales resistentes y bien elaborados. La estructura tejida no solo añade un toque moderno y sofisticado, sino que también garantiza una sujeción segura y cómoda durante todo el día.

Su diseño versátil las convierte en una opción ideal para diversas ocasiones y estaciones del año. Ya sea para un evento especial o para un look casual diario, estas sandalias se adaptan a diferentes estilos y combinaciones. Aprovecha la oferta de PRIMARK para incorporar este calzado atemporal a tu guardarropa, sabiendo que has hecho una inversión inteligente en moda y durabilidad.

Sandalias en con tira en «T» y tacón de Rita Ora

Sandalias en con tira en «T» y tacón de Rita Ora

Las sandalias con tira en «T» y tacón grueso de Rita Ora están diseñadas para destacar y aportar un toque de glamour a cualquier outfit. Con un precio de 18,00 €, estas sandalias no solo ofrecen un atractivo diseño, sino también una excepcional relación calidad-precio. El tacón grueso proporciona comodidad y estabilidad, mientras que la tira en «T» añade un elegante detalle que captura la atención.

Perfectas para cualquier ocasión, estas sandalias versátiles se pueden combinar fácilmente con una variedad de estilos y prendas, haciendo que tu look brille con cada paso que des. La oferta de Rita Ora te permite disfrutar de un calzado de moda a un precio accesible, garantizando un producto atemporal y de alta calidad que podrás lucir durante todo el año. No dejes pasar esta oportunidad para mejorar tu colección de calzado con una pieza que combina estilo y funcionalidad.

Sandalias de tacón de rafia de horma ancha

Sandalias de tacón de rafia de horma ancha

Las sandalias de tacón de rafia de horma ancha son la elección perfecta para quienes buscan un toque de sofisticación natural en su calzado. Con un precio de 18,00 €, estas sandalias destacan por su hermoso tacón cuadrado de rafia, que añade un elemento único y elegante a su diseño. La horma ancha garantiza un ajuste cómodo y seguro, ideal para usar durante largos períodos sin sacrificar la estética.

Su diseño versátil las hace adecuadas para una amplia gama de ocasiones, desde eventos informales hasta salidas más elegantes. Aprovecha esta oferta para incorporar un par de sandalias atemporales y de calidad a tu guardarropa. La rafia, además de ser un material duradero, asegura que estas sandalias sean una inversión que resistirá el paso del tiempo y te permitirá brillar en cualquier temporada del año.

‘Sueños de libertad’: Begoña descubrirá el plan secreto de Jesús

0

Begoña sigue atrapada en una auténtica pesadilla en ‘Sueños de libertad’ por culpa del villano de su marido, Jesús, y su suegro Damián. La joven parece no tener escapatoria a este matrimonio traumático y debe seguir soportando los maltratos de su marido. Afortunadamente, cuenta con amigos como Andrés y Luz que tratan de ayudarla. Resumimos lo acontecido últimamente y ofrecemos un pequeño avance del próximo episodio.

‘Sueños de libertad’: Jaime encuentra veneno en la sangre de Begoña

Hace semanas que Jesús comenzó a drogar a Begoña en ‘Sueños de libertad’, con el propósito de confundirla y retenerla en Toledo. Andrés y Luz comenzaron a preocuparse al ver que la salud de la mujer se deterioraba, y por ello quisieron analizar su sangre, algo a lo que Jaime se prestó. Nunca pudo sacar a la luz el resultado, ya que Jesús amenazó al médico con airear la relación de Marta y Fina si Jaime hablaba.

Viéndose entre la espada y la pared, el médico pudo darle una pista a Begoña que ella supo captar rápidamente: su marido la estaba drogando. Por ello, tomó una muestra de una de las infusiones que Jesús le preparaba y se la dio a Luz; la doctora confirmó que había sustancias tóxicas en ella y alentó a su amiga a que huyera de casa.

Inmediatamente, Begoña planeó fugarse con Julia, pero Luz le hizo ver que eso era inviable, ya que podrían acusarla de haber secuestrado a una menor. Por tanto, Begoña desistió, pero la pequeña la descubrió hablando de ello con Digna y, reaccionó de tal manera, que Begoña prometió llevarla con ella.

Marta comenzará una nueva vida lejos de Fina

Suenos de libertad Marta y Fina 1 Merca2.es

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’, Isabel descubrió que Marta y Fina tenían una relación y se lo hizo saber a Jesús. Este no tardó en conseguir pruebas contratando a un detective privado que les hizo unas fotografías besándose, unas imágenes que “misteriosamente” llegaron a Damián. Su reacción no pudo ser peor, pues cargó duramente contra su hija y la relegó del puesto.

Desde entonces, Marta ha intentado acercarse a su padre sin éxito. Al final, sabiendo lo mucho que podría perjudicarla, rompió con Fina para protegerla. Está segura de que Isabel está detrás de todo ello y así se lo quiso dar a entender, pero la secretaria se mostró altiva y desafiante.

Sin saber cómo salir del problema, Fina le contó a su padre todo. Isidro no dudó en acercarse a Damián y tratar de mediar, haciéndole ver al hombre que su postura era errónea, pero su amigo no quiso escucharle. Poco después, Damián decidió que Fina trabajaría en la tienda de Barcelona, y cuando su hija se enfrentó a él, le reveló sus grandes motivos para hacerlo: protegerlas de Jesús, capaz de enviarlas a prisión.

Por su parte, Marta le advirtió a su hermano que, como le hiciera daño a Fina, acabaría con él. Y Fina le pidió a su padre que se fuera a vivir con ella a Barcelona, pero a Isidro no le atrajo en absoluto la idea. Al final, Fina tomó una decisión muy arriesgada, encarándose con el mismísimo Damián.

Andrés ayuda a Begoña con su plan de huida

Tras saber que Jesús la estaba envenenando, Begoña supo que debía marcharse de España sí o sí. Begoña tuvo que trazar un nuevo plan para llevarse a Julia consigo, lo que le fue tremendamente difícil, ya que necesitaba la documentación de ambas para salir del país. María la descubrió rebuscando algo en el despacho de la casa y comenzó a sospechar.

Muy preocupado por la salud de Begoña, Andrés acudió a Luz, quien se vio obligada a contarle la verdad por miedo a que el hombre frustrara involuntariamente los planes de huida de su amiga. Mas tarde Andrés le contó a Begoña que sabía la verdad y le ofreció dinero para que pudiera escapar; además, la ayudó a encontrar los pasaportes. Ambos se despidieron en un emotivo y romántico encuentro.

Poco después Begoña le comunicó a Julia que se iban a marchar juntas, algo que hizo tremendamente feliz a la niña. Sin embargo, la pequeña sintió pena por Digna, a quien le dejó una carta de despedida. Así fue cómo Jesús lo descubrió todo y se enfrentó a Begoña. Al final, el villano tomó una dura decisión sobre Julia con el fin de castigar a su mujer: mandar a la niña a un internado en Sigüenza. Y no solo eso, sino que le hizo creer que la idea era de Begoña.

Todos se sorprendieron de esta decisión, incluido Damián, que le pidió explicaciones a su hijo. Cuando Begoña le reveló los motivos reales de esta decisión a Andrés, no fue capaz de contenerse y se enfrentó duramente a su hermano.

Los Merino fracasan con su balneario

Suenos de libertad Digna y Luis Merca2.es

Isabel no ha dudado en manipular a Gema para obtener información en ‘Sueños de libertad’. Así fue cómo descubrió que los Merino estaban trabajando en un proyecto para construir un gran balneario, y que habían hipotecado su casa para comprar los terrenos necesarios para el complejo. Joaquín no ha dejado de sospechar que Isabel estaba sacando información a su mujer y le aconsejó alejarse de ella varias veces, pero su mujer no hizo caso.

Cuando Jesús supo todo esto, no dudó en obstaculizar el sueño de sus primos. Los Merino se llevaron una desagradable sorpresa al descubrir que una empresa de Málaga había comprado los terrenos que necesitaban; lo que aún no saben es que esa empresa pertenece a Jesús.

Por otro lado, don Agustín ha comenzado a ver con otros ojos a Mateo, e incluso le pidió a Damián que permitiera al muchacho quedarse en la colonia. Sin embargo, él ha decidido marcharse a África para alejarse de Claudia, pues es una tentación que le impide llevar a cabo su labor de sacerdote.

Este jueves en ‘Sueños de libertad’…

Esta tarde, en ‘Sueños de libertad’, Begoña tratará de explicarle a Julia por qué no pueden marcharse juntas a Londres y ella irá a un internado, pero la pequeña, manipulada por Jesús, no querrá escucharla. Begoña, finalmente, se resignará a vivir bajo la sombra de su marido. Sin embargo, a partir de ahora la mujer guardará un as en la manga, pues escuchará una conversación entre su marido e Isabel sobre el plan secreto contra los Merino.

Quien no se resignará es Fina, que le dejará claro a Damián que piensa quedarse en Madrid y que asumirá las consecuencias. Marta, temiendo que todo acabe en lo peor, se desahogará con Jaime, quien le confirmará que Jesús está detrás de todo. Por su parte, Jaime, realmente harto de chantajes, le asegurará a Jesús que acabará parándole los pies.

En cuanto a los Merino, Digna se mostrará resignada a abandonar su sueño, pero Luz le insistirá en que todavía hay esperanza; una ilusión que más tarde le contagiará a sus hijos. Así, Luis acabará encontrando un nuevo terreno en Palencia, pero Digna no se querrá marchar de Toledo. Asimismo, Isabel comenzará a enemistarse con Jesús cuando comience a darle largas sobre el prometido ascenso. Por último, veremos a Tasio tratar de conseguir la entrada para comprar un nuevo piso junto a Carmen, pero no le será nada fácil; después de tanta estafa, debe ser cauto.

Ester Expósito protagoniza la nueva sensación de Netflix: una miniserie de época sobre conflictos en España

0

Gracias a sus habilidades actorales y sus posteos virales, Ester Expósito logro convertirse en una de las jóvenes actrices españolas, que lograron cosechar un gran número de fanáticos al rededor del mundo; en las últimas semanas, los usuarios de Netflix lograron toparse con uno de los grandes trabajos de la actriz, que fue estrenado en el pasado, convirtiéndolo en el nuevo furor de la plataforma.

Además de sorprender con los trabajos actorales, tanto de Expósito, como así también el resto de su elenco, esta miniserie de época de Netflix, logró cautivar a los amantes del género, gracias a su jugosa historia, la cual deja al descubierto y critica las mentalidades de la gente española del pasado y refleja los dramas que estas ocasionaban dentro de una familia.

La miniserie española que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

La miniserie española que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

En las últimas semanas, la miniserie de época, Alguien tiene que morir, logró revivir dentro del catálogo de Netflix, todo gracias a sus espectadores, los cuales la colocaron dentro de las series más vistas del último verano; esta apasionante historia, transcurre durante la década de los 50´s en España y tiene como principal protagonista a Gabino Falcón, un joven español que luego de vivir varios años en México, regresa a su pueblo de origen con gran felicidad, pues logrará reencontrarse con su familia.

En un principio, el regreso de Gabino fue una gran sorpresa para su familia, pero todo se tornará en una historia dramática, luego de que este presente a Lázaro, un bailarín mexicano con el cual comparte su vida; esto será objeto de rechazo, no solo por diferentes integrantes de su familia, sino también por parte de los habitantes del pueblo, quienes ven con malos ojos la amistad que Gabino sostiene junto a Lázaro. Aunque la familia también esconde un secreto por revelar, pues estos, sin que Gabino supiera nada al respecto, lograron arreglar su matrimonio, con una joven hija de una respetada familia de la zona.

Una exitosa miniserie con una gran crítica escondida

Una exitosa miniserie con una gran crítica escondida

Esta apasionante miniserie de época de Netflix, además de sorprender a la crítica con su apasionante historia, logró cosechar un gran número de críticas positivas, todo gracias al triángulo actoral que lograron forjar Alejandro Speitzer (Gabino) Isaac Hernández (Lázaro) y Ester Expósito (Cayetana, la prometida de Gabino) los cuales con sus personajes, se encargaron de desarrollar una apasionante historia de amor, donde cada uno de ellos, luchará por el amor, a pesar de las malas lenguas.

Además de la participación de estos actores, otro elemento que logró construir el éxito de este proyecto nacional, es que durante su trama, gracias a los personajes de Gabino y Lázaro, los responsables de la historia, lograron desarrollar una crítica a la sociedad conservadora de la España del pasado, los cuales no toleraban y criticaban bestialmente a una relación entre dos hombres; además, gracias a este elemento, la miniserie refleja los dramas que debían soportar estas personas, las cuales en más de una ocasión, eran rechazados por su propia familia.

Los pantalones de Zara que revolucionan el otoño: no vaqueros, perfectos para la oficina y a 30 euros

0

La temporada de otoño está a la vuelta de la esquina, y Zara ha lanzado una prenda que está causando furor en el mundo de la moda. Los nuevos pantalones de la marca española han revolucionado el concepto de los clásicos jeans con una propuesta innovadora que simula ser vaquero, pero con un toque distintivo que los hace perfectos para cualquier ocasión. Esta temporada, del grande de Inditex ha logrado combinar estilo y comodidad de una manera sorprendente, ofreciendo una pieza que se adapta tanto a looks casuales como a conjuntos más formales.

Con el regreso a la rutina y la llegada del otoño, las nuevas propuestas de moda son más emocionantes que nunca. Estos pantalones han capturado la atención de fashionistas y compradores por igual, prometiendo convertirse en una pieza clave en el vestuario de la temporada. La tendencia de los «falsos vaqueros» de Zara no solo desafía la convencionalidad, sino que también establece un nuevo estándar en la comodidad y versatilidad de las prendas.

Los detalles del nuevo diseño de pantalones de Zara

Pantalones Zara simulan vaquero Merca2.es
Zara y sus pantalones que simulan ser vaqueros

Los pantalones de Zara que están marcando tendencia esta temporada se presentan como una ingeniosa alternativa a los tradicionales jeans. Confeccionados en un tejido que imita el efecto denim, estos pantalones cuentan con una banda lateral en tono rojo y blanco que les da un toque deportivo y moderno. La prenda se distingue por su tiro alto y su cintura elástica ajustable con cordones, garantizando un ajuste cómodo y personalizado. Además, incluyen prácticos bolsillos laterales que aportan funcionalidad y estilo al diseño.

La clave del éxito de estos pantalones radica en su capacidad para combinar la apariencia de los vaqueros con una sensación de comodidad inigualable. Aunque visualmente recuerdan a los jeans tradicionales, su tejido ligero y su diseño innovador los hacen ideales tanto para el día a día como para ocasiones especiales. Estos pantalones se han convertido en una opción popular entre quienes buscan un look fresco y moderno sin sacrificar la comodidad.

Colores, precio y consejos para combinar los pantalones de Zara

Colores, precio y consejos para combinar los pantalones de Zara
Pantalones de Zara

Los pantalones efecto denim del gigante de Inditex que nunca le falla a sus consumidores, están disponibles en varios colores, incluyendo el clásico azul, gris oscuro y un elegante negro. Las tallas varían desde la XS hasta la XL, asegurando que haya una opción para cada tipo de cuerpo. Con un precio de 29,95 euros, estos pantalones ofrecen una excelente relación calidad-precio, combinando un diseño atractivo con un costo accesible.

Para lograr un look equilibrado, estos pantalones se pueden combinar de diversas maneras. Para un estilo casual, opta por unas zapatillas deportivas y una chaqueta de estilo deportivo. Si prefieres un look más formal, considera combinarlos con chalecos o camisas de estilo masculino. La versatilidad de Zara con estos pantalones permite adaptarlos a diferentes estilos y ocasiones, convirtiéndolos en una adición valiosa a cualquier armario de otoño.

La AEMET anuncia una corta tregua con las lluvias durante el día de hoy

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a menudo describe a septiembre como un mes de transición climática. Este período marca el cambio de la estación cálida del verano al otoño más fresco, lo que conlleva una mayor probabilidad de precipitaciones. En muchas regiones de España, este mes puede traer consigo lluvias que varían desde chubascos ligeros hasta eventos más significativos, asociados a tormentas. Estas precipitaciones son típicas de la estación y reflejan la variabilidad inherente al clima de transición de septiembre, preparando el terreno para la estacionalidad más definida del otoño. Y ahora, desde la Agencia, anuncian una corta tregua con las lluvias durante el día de hoy.

El mes de septiembre ha comenzado en España con mucha inestabilidad

DANA 8 Merca2.es

Septiembre ha empezado en España con una notable inestabilidad meteorológica. Este mes, característico por ser un periodo de transición entre el verano y el otoño, ha traído consigo una serie de fenómenos climáticos que han afectado diversas regiones del país. Las fluctuaciones en las temperaturas, junto con la presencia de frentes inestables, han propiciado la aparición de tormentas, lluvias intensas y, en algunos casos, fenómenos más severos como granizadas y ráfagas de viento fuerte.

Tras un verano caluroso, esta inestabilidad ha sido un alivio para muchas personas

aemet

Tras un verano particularmente caluroso, la llegada de la inestabilidad en septiembre ha supuesto un alivio para muchas personas en España. Las temperaturas más frescas y las precipitaciones han mitigado el calor persistente, ofreciendo un respiro tanto a los residentes como a la naturaleza. Las lluvias han contribuido a revitalizar la vegetación y a reponer los reservorios de agua, disminuyendo el riesgo de incendios forestales. Esta transición hacia un clima más otoñal es bienvenida por la mayoría, ya que facilita actividades al aire libre sin el agobio del calor extremo del verano.

Ayer la AEMET registró fuertes lluvias debido a una vaguada

lluvia

Ayer, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró fuertes lluvias en varias partes de España, causadas por la presencia de una vaguada en niveles altos de la atmósfera. Esta configuración meteorológica generó condiciones inestables, propiciando precipitaciones intensas y persistentes. Las lluvias afectaron principalmente a zonas del interior y la costa, provocando acumulaciones significativas de agua en poco tiempo. Este fenómeno contribuyó a aliviar la sequía en algunas regiones, aunque también planteó desafíos en términos de inundaciones y gestión de recursos hídricos en áreas vulnerables.

Estas son las zonas en las que la AEMET registró más lluvias

DANA 9 Merca2.es

Las zonas donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró más lluvias recientemente incluyen Aragón, La Rioja, Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, además de áreas próximas al Mediterráneo. Estas regiones experimentaron precipitaciones intensas debido a la influencia de sistemas meteorológicos que favorecieron la acumulación de nubosidad y la actividad tormentosa. Este fenómeno estuvo particularmente marcado en zonas costeras y de interior cercanas al mar Mediterráneo, donde las condiciones atmosféricas crearon el entorno ideal para las lluvias significativas que aliviaron, aunque momentáneamente, la sequía persistente en estas áreas.

Estas lluvias han provocado un descenso térmico generalizado en todo el país

DANA 2 1 Merca2.es

Las recientes lluvias registradas en diversas regiones de España han provocado un descenso térmico generalizado a lo largo del país. Este cambio ha traído temperaturas más frescas, marcando un contraste notable con el calor del verano. El enfriamiento ha sido especialmente bienvenido tras una temporada de altas temperaturas que afectaron extensas áreas. Además de refrescar el ambiente, este descenso térmico ha contribuido a una atmósfera más agradable y ha facilitado el inicio de la transición hacia el otoño, ofreciendo un respiro tanto a las personas como a los ecosistemas afectados por el calor prolongado.

Y además, el día de ayer también estuvo caracterizado por eso

granizo Merca2.es

Además del descenso térmico, el día de ayer estuvo marcado por condiciones meteorológicas extremas en varias regiones de España, incluyendo granizo y fuertes rachas de viento. Estos fenómenos intensificaron la sensación de inestabilidad, afectando a diversas comunidades. El granizo causó daños en cultivos y vehículos, mientras que las fuertes rachas de viento provocaron caídas de árboles y cortes de electricidad en varias áreas. Estos eventos extremos, junto con las lluvias, subrayan la variabilidad climática típica de la transición hacia el otoño en el país.

Hoy la AEMET prevé un día de transición

DANA 12 Merca2.es

Hoy, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé un día de transición en España, caracterizado por un cambio gradual en las condiciones meteorológicas. Se espera una estabilización del clima después de los episodios recientes de lluvias e inestabilidad. Aunque pueden persistir algunas precipitaciones dispersas, especialmente en zonas del norte y este del país, en general, se anticipa una mejora en el tiempo. Este cambio traerá consigo un aumento en las temperaturas y una reducción de la nubosidad, marcando el inicio de un periodo más estable y seco en la mayoría de las regiones.

Solo habrá chubascos débiles en estas zonas

DANA 5 Merca2.es

Hoy, la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica que solo habrá chubascos débiles en ciertas zonas de España. Estas precipitaciones ligeras se esperan principalmente en el norte de Aragón, La Rioja, partes de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, así como en áreas cercanas al Mediterráneo. Estos chubascos serán esporádicos y no se anticipa que afecten de manera significativa a las actividades diarias, reflejando una mejora en las condiciones climáticas y un paso hacia un clima más estable en estas regiones.

Sin embargo, la AEMET prevé que mañana llegue una DANA a España

dana Merca2.es

Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que mañana una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), popularmente conocida como «gota fría», llegará a España. Esta situación meteorológica suele traer consigo un cambio brusco en el clima, provocando precipitaciones intensas, tormentas y, en ocasiones, fenómenos adversos como granizo y fuertes vientos. Se espera que la DANA afecte especialmente a las regiones del este y sur del país, donde el impacto podría ser más significativo, alterando las condiciones climáticas actuales y potencialmente causando alteraciones en las actividades diarias y en la infraestructura.

Mejor haz caso a estas predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene

DANA 3 Merca2.es

Dada la variabilidad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos recientes, es prudente prestar atención a las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y prepararse adecuadamente para lo que se avecina. Con la llegada de una DANA a España, se anticipan condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias intensas y posiblemente tormentas y granizo. Es recomendable tomar medidas preventivas como revisar drenajes, evitar áreas propensas a inundaciones y asegurarse de tener a mano un kit de emergencia. Mantenerse informado y seguir las actualizaciones meteorológicas puede ayudar a mitigar posibles inconvenientes.

Javier Ramírez, nuevo director de energía, transición y sostenibilidad en Acento

0

La reconocida consultora de asuntos públicos, Acento, está reforzando su posición en el sector energético y de sostenibilidad con la incorporación de Javier Ramírez. Un movimiento que se suma a la recién incorporación de María Lledó, en la dirección general adjunta de Asuntos Europeos.

Javier Ramírez cuenta con una vasta experiencia en el sector, habiendo ocupado puestos de responsabilidad en empresas de renombre. En su trayectoria profesional, Ramírez ocupó durante 15 años el rol de director general internacional de Recoletos Grupo de Comunicación; posteriormente ocupó el puesto de director general de Potentium, y también fue el director de estrategia corporativa en Paradores de Turismo.

Ramírez se incorpora a Acento después de estar seis años como director adjunto en Nitid Corporate Affairs, liderando proyectos de asuntos públicos y reputación corporativa. No obstante, el nuevo rol que asume en Acento, su principal responsabilidad será liderar el equipo de energía, transición y sostenibilidad, aportando su amplio conocimiento y experiencia para consolidar a la firma como un referente en este sector clave.

La princesa Leonor estrena apodo y un rumor sobre su nueva ilusión causa furor

0

La princesa Leonor está dando mucho que hablar desde su ingreso a la Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra. La primogénita de los Reyes de España ha comenzado esta nueva etapa de su formación castrense, y su llegada ha captado la atención no solo por su compromiso con el entrenamiento militar, sino también por algunos detalles curiosos que la rodean.

Entre estos, destaca el nuevo apodo que ha recibido, y las especulaciones en torno a una posible relación con un compañero de academia. Este otoño, la joven heredera se ha convertido en el centro de numerosas especulaciones y titulares. Además de su impresionante desempeño en la Escuela Naval, la princesa Leonor ha sido vinculada con un nuevo compañero, generando una ilusión en la prensa que sigue de cerca cada paso de su vida.

La princesa Leonor y su nuevo apodo «Top Gun»

La princesa Leonor y su nuevo apodo "Top Gun"
La princesa Leonor

Leonor ha recibido un apodo llamativo en su nueva etapa en la Escuela Naval Militar de Marín. Los medios británicos han comenzado a referirse a ella como la «princesa Top Gun», en una clara alusión a la famosa película de los años 80 protagonizada por Tom Cruise. Este sobrenombre surge de la impresión que causa ver a la heredera vestida con el uniforme de la Marina, evocando la imagen de un joven piloto naval del ejército estadounidense. El apodo destaca su compromiso y disciplina en la academia, al tiempo que le confiere un toque cinematográfico que ha captado la atención de la prensa.

Este nombre de guerra resuena con el impacto visual y el simbolismo del personaje de Tom Cruise, quien representa a un joven piloto de combate. La comparación subraya el rol serio y riguroso que la princesa está asumiendo en su formación militar, al mismo tiempo que le añade un matiz de glamour y admiración. La prensa internacional ha acogido este apodo con entusiasmo, reforzando la imagen de la princesa como una figura dinámica y enérgica en su nuevo entorno.

Un posible romance de la princesa Leonor

Un posible romance de la princesa Leonor
La princesa Leonor

Además del apodo cinematográfico, la heredera del rey Felipe VI ha sido vinculada con un compañero de su nueva academia, Pedro López-Quesada. Según algunos medios portugueses, se ha especulado sobre una posible relación sentimental entre ellos. Pedro, primo de Victoria López-Quesada, la royal recientemente casada, es también alumno en la Escuela Naval y tiene una relación cercana con la familia real, lo que añade un matiz de familiaridad a las especulaciones.

A pesar de estas especulaciones, la posibilidad de una relación romántica parece más una ilusión mediática que una realidad confirmada. La princesa Leonor y Pedro se conocen desde pequeños debido a los lazos familiares entre sus padres, pero la dedicación de la princesa a su formación castrense y su juventud sugieren que cualquier rumor de romance podría ser prematuro. La prensa sigue de cerca estos detalles, pero hasta el momento, no hay evidencia concreta que confirme una relación sentimental entre ellos.

Lázara volverá a ‘La Moderna’ con la firme intención de vengarse

0

Avanzamos con ‘La Moderna’ y el sinfín de sorpresas que nos tiene preparadas esta semana, pues esta ficción de La 1 cuenta con unos guiones cada vez más creativos y cautivadores. Han pasado muchas cosas en las últimas semanas, destacando una de ellas. ¿Quieres saber cómo va a continuar la historia? Sigue leyendo.

‘La Moderna’: Salvita se planta ante su padre

Cuando Salvita llegó a ‘La Moderna’, no imaginaba que su trabajo en la librería iba a cambiarle tanto la vida. En concreto, fue conocer a Marta lo que le hizo ver las cosas de otra manera. Tras un largo período de coqueteos y de entablar una bonita amistad, por fin, Salvita y Marta se dieron su primer beso; gracias en gran parte a Miguel, que había ejercido como celestino.

El problema vino cuando don Salvador se presentó en la librería para acusar a Marta de llevar a su hijo por el mal camino. La joven se llevó una enorme decepción al ver que el chico no la defendía ni a ella ni a Miguel de las duras acusaciones de su padre. Es más, Miguel se vio obligado a dejar la librería por temor al despido.

No obstante, en el episodio de ayer por fin Salvita se armó de valor y se encaró con su padre, haciendo que Marta se sintiera orgullosa. Pero el hombre no quiso escuchar al chico y sigue insistiendo en que debe casarse con la heredera de una rica familia propietaria de bodegas.

En la siguiente página te contamos todos los detalles.

Lázara ya no trabaja en La Moderna

La Moderna Fermin y Lazara Merca2.es

Teresa por fin ha podido sacar a la luz el turbio pasado de Lázara en ‘La Moderna’. Descubrió que Lázara, en un antiguo empleo, estuvo implicada en una caída de una compañera a la caldera, lo que la dejó impedida para el resto de sus días. Cuando se lo contó a don Fermín, no dudó en llamar a su empleada y nueva novia para pedirle explicaciones. Al reconocer ella que la historia era cierta, el jefe la despidió.

Esto no podría haber ocurrido en peor momento, ya que don Fermín acababa de reconocer delante de sus empleados que ambos habían iniciado una relación. Y los sentimientos no pueden morir de un día para otro, por lo que cuando Lázara volvió a acudir a él para darle explicaciones, el hombre comenzó a tener dudas sobre su decisión.

Por otro lado, Cañete se ha atrevido a confesarle su amor a Teresa, pero ella no ha sabido darle una respuesta firme por el momento.

Íñigo y Matilde, cerca de descubrir la verdad

Hace tiempo que Matilde e Íñigo saben que doña Bárbara oculta algo importante en ‘La Moderna’, más aún después de observar un comportamiento extraño en ambos. Íñigo ha intentado averiguar más acercándose a Fabio del Moral, advirtiendo que se pone muy nervioso cada vez que toca ciertos temas. En un momento dado, Matilde propuso acudir a la policía, pero Íñigo se opuso, pues no tienen suficientes pruebas.

Afortunadamente, su buen amigo Jacobo ha regresado desde Sevilla para ayudar a la pareja en su cruzada contra Bárbara y Carla. Entre los tres, están poniendo cada vez más nervioso a Fabio y acorralando a doña Bárbara, que no podrá ocultar mucho más tiempo a su hija en el palacete. Además, en el último episodio, Jacobo hizo un descubrimiento clave en casa de doña Carla.

Por otro lado, Matilde está muy preocupada por Clarita después de que esta le confesara que puede hablar con su difunta madre. Ahora Matilde tiene más ganas que nunca de conocer a la nueva amiga de su hermana, Lara, ya que piensa que puede estar detrás de esas extrañas ideas.

Don Fermín descubre los planes de Celia

La Moderna Celia Merca2.es

Todo ha ido de mal en peor para Celia desde que se declaró a Laurita en ‘La Moderna’. Después de soportar con un tremendo dolor ver a su amiga y amada cada vez más feliz junto a don Agustín, se decidió a declararse. Pero la reacción de Laurita fue realmente frustrante, ya que le dejó claro que, aunque no quiere perderla como amiga, nunca podrá enamorarse de ella.

El destino quiso que la mismísima Estrellita Castro se presentara en la tienda de gramófonos y comenzara a establecer una bonita relación personal y profesional con Celia, convirtiéndose esta última en su fotógrafa habitual. Conocedora del sufrimiento de Celia, Estrellita le ha propuesto marcharse con ella a Alemania, pero la joven no lo tiene muy claro.

Esta posible marcha ha causado unos fuertes desencuentros entre Laurita y Celia, ya que la primera le reprocha a su amiga dejarla “tirada” con la tienda de gramófonos. Ninguna de las dos se ha atrevido a planteárselo hasta ahora a don Fermín, que acabó enterándose por casualidad durante el recibimiento al torero Marcel Lalanda en las galerías.

Pietro toma una importante decisión respecto a Lucía

Nada parece salirles bien a Antonia y Pietro en ‘La Moderna’. La aparición de Lucía, la mujer de Pietro supuestamente difunta, lo ha cambiado todo. Lo primero que le pidió Pietro a su mujer fueron explicaciones sobre su desaparición, por lo que Lucía le contó su historia.

En su viaje a Nueva York, Lucía perdió la maleta, estuvo días sin comer, y cuando por fin consiguió comida, fue víctima de un atraco. La lucha por recuperar su comida la llevó a empujar al ladrón hasta hacerle caer, con tan mala suerte que le provocó un enorme sangrado. Acusada de intento de asesinato, acabó en la cárcel por un largo tiempo.

Ahora Pietro ha tenido que acogerla en su casa, ya que fue expulsada de la pensión donde se alojaba por “tener una dudosa moral” al vivir allí sin ningún hombre al lado. Una decisión que Antonia, muy a disgusto, entendió y tuvo que aceptar. Más tarde Lucía le confesó a Pietro que sigue enamorada de él y que piensa quedarse en España y luchar por su matrimonio.

Sin embargo, Pietro sigue perdidamente enamorado de Antonia y así se lo ha hecho saber. No obstante, no puede casarse con ella, pues sería acusado de bigamia. Todo esto ha llevado a una lucha entre Lucía y Antonia por el amor de Pietro, aunque la primera no está jugando demasiado limpio. En el último episodio, Pietro decidió que era el momento de expulsar a Lucía de su vida y se planteó pedirle que se fuera de su casa.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna Lucia y Pietro Merca2.es

Estas tramas seguirán dando mucho que hablar en el episodio de esta tarde de ‘La Moderna’. Don Fermín volverá a caer en las redes de Lázara tras creer su falsa versión, para disgusto de Teresa y Cañete, que esperan lo peor del regreso de la mujer. Mientras tanto, Salvita tendrá que sincerarse con Marta, confesándole que su padre quiere casarlo con una muchacha de familia adinerada.

En cuanto a Pietro y Antonia, el pastelero le contará la decisión que ha tomado sobre anular su matrimonio con Lucía, pero para ello su esposa debe estar de acuerdo, cosa difícil. Además, Inés y don Agustín se sentirán cada vez más atraídos, con el problema de ser la inocente Laurita quien se encuentra en medio de los dos. Mientras Celia seguirá sin tomar una decisión sobre si irse o no.

Asimismo, Antonia y Marta hablarán con Matilde para explicarles las sospechas que tienen sobre Lara, la nueva extraña amiga de Clarita. Y por último, Íñigo conseguirá que la policía haga un registro en la casa de doña Carla.

Adamo se hace hueco con precios al estilo de Digi

0

El operador Adamo ha decidido revolucionar los precios convergentes en España al ofrecer sus paquetes de fibra y móvil a precios definitivos desde 19 euros al mes, precio con el que desde el 22 de agosto, la empresa especializada en conectividad ultra rural ofrece packs con fibra óptica de 400 Mb y 15 GB para el móvil. Adamo se erige así como una de las compañías más competitivas y florecientes del sector, e imita a Digi en su política de precios bajos que aglutina clientes convergentes que no quieren ni pueden gastarse más dinero que el justo por estar conectados en casa y en el móvil.

Adamo acaba de activar en su cartera de productos con los que remodela los paquetes de fibra y móvil hasta dejarlos en sólo dos considerando precio y cobertura (a lo que tiende ahora el sector), y alcanza la tarifa más competitiva del mercado en el pack básico, que se queda en 19 euros. «Se trata del mayor reenfoque comercial en la historia de la compañía», según aseguran desde la misma. 

Con esta audacia comercial, la compañía puede presumir de revolucionar las tarifas con la «tranquilidad y la simplicidad» como señas de su identidad. La idea es sintetizar su estructura de producto en dos paquetes básicos en función de la capacidad tanto de la conexión para el hogar como en el móvil.

Según han comunicado desde la compañía, con esta medida Adamo quiere atender las dos grandes demandas del mercado, que son el precio y la cobertura WiFi. «De entrada, que el cliente se ahorre sorpresas en la factura al saber que cuenta con cantidades fijas en la misma y precios inigualables en el sector. De ahí la nueva denominación: ya están aquí las tarifas Caaalma de Adamo», describen desde la teleco.

El primero de los dos pack convergentes que la empresa ofrece ahora es el ya descrito, que aglutina fibra de 400Mb y línea móvil con 15 GB de datos por 19 euros. Se trata de una oferta para aquellos clientes que buscan precio económico y la tranquilidad de pagar sólo por lo que necesitan, por lo que lo describen como «pura simplicidad al precio más competitivo».

La idea es sintetizar su estructura de producto en dos paquetes básicos en función de la capacidad tanto de la conexión para el hogar como en el móvil

Pero este pack tan simple se puede enriquecer con el aporte en la cuota de 10 euros más puede agregar bien el servicio de móvil con gigas ilimitados, la fibra en el casa de 1Gb, o un router WiFi 6 junto con un amplificador para potenciar la señal en cada rincón de la vivienda. Adamó en este punto pone es foco en la importancia del alcance del WiFi, «puesto que los WiFi 6 son routers de última generación, los que ofrecen la mejor cobertura y conectividad», y no todas las operadoras los están ofreciendo todavía.

Además de este paquete creciente, la compañía tiene otro producto compacto por 39 euros en total. Se trata de la tarifa llamada «Caaalma Total» para «aquellas personas que quieren la máxima velocidad, con la mejor cobertura y una experiencia móvil ilimitada» que ofrece la «tranquilidad pensada especialmente para las familias y que consta de fibra óptica de 1 Gb y datos sin límite«.

También esta segunda opción tarifaria ofrece la flexibilidad del anterior, porque permite agregar líneas adicionales con gigas ilimitados por 5 euros al mes. Además, este paquete ya lleva el router wifi 6 y el amplificador de señal para el hogar.

Adamo packs convergentes Merca2.es

ADAMO, EL REY DE LA FIBRA RURAL

Tras los problemas de deuda de Avatel, Adamo, con su pertinaz implantación rural en todas la provincias españolas, salvo en la región aragonesa, se ha convertido en una de las operadoras con mayor proyección de futuro de España, detrás de las tres grandes, y la cuarta, Digi, y la quinta, que hasta ahora, y por número de usuarios, sería Avatel.

Adamo es una de las telecos que forma parte del grupo de «otros» en los informes de cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, donde no se distinguen cifras por cada compañía que lo formas, lo cual resulta a estas alturas bastante poco afortunado y casi oscurantista.

No obstante, según el informe hecho público a principios de este mes de agosto por el regulador, la operadora nacida en 2004 en Suecia que comenzó sus operaciones españolas en la región asturiana en 2007, forma parte del grupo de telecos alternativas (que no son las tres grandes) que juntas han desplegado o gestiona el 62% de la red de fibra óptica en nuestro país, ese oro transparente que puede contribuir al desarrollo de cualquier rincón donde se instale. En es grupo se incluye a Digi, al resto de operadoras locales y regionales, y a Onivia y las demás fiberco.

Adamo, con su pertinaz implantación rural en todas la provincias españolas, salvo en la región aragonesa, se ha convertido en una de las operadoras con mayor proyección de futuro de España

Los datos de la CNMC indican que entre 2019 y 2023, en los que se ha producido un acelerón del despliegue de fibra óptica, se han instalado en nuestro país 22,65 millones de nuevos accesos a viviendas (unidades inmobiliarias) y negocios (locales y oficinas). De estos, nada menos que 14,1 millones, es decir, casi el 62% del total, lo han hecho estas compañías del apartado «otros» que, según opinan los expertos y expertas del sector, está pidiendo a gritos que se desagreguen los datos por cada compañía. La Inteligencia artificial ya lo permite con relativa facilidad.

Adamo ha destacado con su «pasito a pasito» con este despliegue en las zonas de la España despoblada, y este año ha anunciado grandes avances en este sentido. Sólo en lo que va de 2024, la operadora a tendido fibra en localidades de menos de 10.000 habitantes de la provincia de Lugo, de Palencia, en Girona, Tarragona, Badajoz, Navarra, Salamanca y en la ciudad de Málaga.

Adamo parece haber dado con la tecla de esa España que aún carece de servicios que la modernicen al pensar, por ejemplo, en propuestas como la específica pensado para mayores de 65 años

A jóvenes y mayores de las zonas rurales les gusta que una compañía se preocupe de hacer llegar hasta ellos la conectividad necesaria para acceder a la digitalización que la vida actual requiere, y que puede hacer crecer económicamente sus pueblos y comarcas con el desarrollo de todo tipo de negocios y actividades.

Y esos jóvenes y mayores también agradecen la sencillez de las propuestas a contratar, «por estos datos, este precio, y este tanto más por la conexión ilimitada», si más dobleces. Adamo parece haber dado con la tecla de esa España que aún carece de servicios que la modernicen al pensar, por ejemplo, en propuestas como la específica pensado para mayores de 65 años, edades que copan la población rural de nuestro país.

Este grupo demográfico presenta, en general, «ciertos problemas en su relación con la tecnología y la compañía ha pensado en ellos para ponérselo más fácil, tanto si son personas mayores de las zonas rurales, como de las zonas más urbanas y pobladas», según sostiene la operadora.

La compañía puede presumir de ser uno de los principales adjudicatarios de diferentes iniciativas de conectividad impulsadas por el Gobierno: el Programa de Banda Ancha a Nueva Generación (PEBA-NGA), el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Único) y el Único 5G-Redes, financiados por el Estado y la UE, en las convocatorias de 2020, 2021, 2022 y 2023. «En total, unos 450 millones de presupuesto público-privado para llevar Internet de alta velocidad a cerca de 864.000 hogares y para instalar 1.670 antenas en el ámbito rural. Gracias a contar con infraestructura propia (una red que suministra conexión en 2.300 municipios)», según afirman.

Estas tortillas de patatas del súper son las más recomendadas por los expertos en nutrición

0

La tortilla de patatas, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de la cocina mediterránea. Tradicionalmente elaborada con ingredientes simples como huevos, patatas, y algunas veces cebolla, las tortillas de patatas han generado un sinfín de debates sobre su correcta preparación, la inclusión o exclusión de cebolla, y su valor nutricional.

Frente a esta popularidad, cada vez más supermercados ofrecen opciones preelaboradas, lo que plantea la pregunta: ¿son estas tortillas empaquetadas una elección saludable? En este artículo, analizaremos tres marcas de tortillas de patatas disponibles en los supermercados que son altamente recomendadas por expertos en nutrición, explorando tanto sus características organolépticas como su perfil nutricional.

LA VARIEDAD DE TORTILLAS DE PATATAS EN EL SUPERMERCADO

La variedad de tortillas de patatas en el mercado

Examinando las tortillas preempacadas, encontramos que la primera opción destaca por su apariencia dorada atractiva, que invita a probarla. Su aroma es agradable y refleja la calidad de los ingredientes. Al considerar su textura, la patata presenta un estado semijugoso, lo que indica que ha sido cocida a la perfección, manteniendo su sabor sin llegar a ser un puré.

En comparación, la segunda tortilla se presenta con un tono amarillo más intenso, donde predomina el aroma de la cebolla asada. Este detalle hace que sea muy recomendable para aquellos que disfrutan de este ingrediente en su tortilla. A nivel de textura, este producto presenta una jugosidad adecuada y un punto de salida ligeramente más elevado que la primera, lo que significa que la patata se siente más fresca.

UNA OPCIÓN MÁS COMPACTA Y SATISFACTORIA

Una de las ultimas tortillas de patatas también ofrece un perfil único. A diferencia de las dos anteriores, su aspecto es más compacto y su textura más tersa, lo que puede hacerla parecer un poco más seca al paladar. No obstante, esto no significa que carezca de sabor; la batata en esta combinación agrega un matiz especial que puede resultar atractivo para quienes buscan algo diferente.

En cuanto a lo nutritivo, el contenido de huevo y patata se mantiene constante, brindando fuentes de proteínas y carbohidratos complejos. Sin embargo, la preparación y los ingredientes adicionales pueden influir en el valor calórico y la densidad nutricional de cada opción. Por lo tanto, es vital considerar tanto las preferencias personales como las recomendaciones nutricionales al elegir una tortilla de patatas empaquetadas.

En definitiva, las tortillas de patatas disponibles en los supermercados ofrecen una variedad de sabores y texturas que pueden satisfacer diferentes paladares, desde los que prefieren una experiencia jugosa hasta los que buscan una opción más densa y compacta. A pesar de la controversia en torno a su preparación tradicional, estas versiones empaquetadas son una opción práctica y generalmente nutritiva para quienes desean disfrutar de este plato sin pasar horas en la cocina.

Los abrigos de paño de Stradivarius que serán tus mejores aliados este otoño

0

El otoño se acerca y con él llega el momento de renovar nuestro guardarropa para enfrentar el clima cambiante. Entre las piezas esenciales para esta temporada, los abrigos de paño se destacan como una elección imprescindible. Stradivarius, conocida por su estilo contemporáneo y accesible, ha lanzado una nueva colección que promete convertirse en la favorita de muchos. Estos abrigos no solo ofrecen un diseño elegante, sino también la comodidad y protección que necesitamos frente a las bajas temperaturas.

Cada abrigo de paño de Stradivarius está confeccionado con materiales de alta calidad, garantizando durabilidad y un ajuste perfecto. Su versatilidad permite combinarlos tanto con atuendos casuales como formales, adaptándose a diversas ocasiones. La paleta de colores y las siluetas modernas de la colección aseguran que cada prenda no solo sea funcional, sino también una declaración de estilo.

Al elegir un abrigo de paño de Stradivarius, no solo estás invirtiendo en una pieza clave para tu armario, sino también en una prenda que destaca por su diseño y confort. Este otoño, deja que estos abrigos se conviertan en tus aliados para enfrentar el frío con elegancia y estilo. Prepárate para descubrir cómo estas piezas pueden transformar tus looks y elevar tu confianza en cada salida.

Abrigo midi cinturón de Stradivarius

Abrigo midi cinturón

El abrigo midi con cinturón de Stradivarius es una pieza esencial para tu armario este otoño. Con un diseño de cuello solapa y mangas largas acabadas en botones, este abrigo ofrece un toque clásico y sofisticado. Los bolsillos laterales de vivo añaden funcionalidad y estilo, mientras que el cierre frontal cruzado con botones y cinturón a tono asegura un ajuste impecable. Disponible en colores versátiles como beige, negro y crudo, este abrigo se adapta a cualquier look, desde un estilo casual hasta uno más formal, permitiendo una gran variedad de combinaciones.

Stradivarius ofrece esta elegante prenda por solo 69,99 €, destacando por su excelente relación calidad-precio. El abrigo está confeccionado con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia, haciendo de este abrigo una inversión inteligente. Su diseño atemporal y su capacidad para ser combinado en diferentes temporadas aseguran que será una pieza clave en tu vestuario durante muchos años. Aprovecha esta oferta para incorporar un abrigo que no solo destaca por su estilo, sino también por su longevidad y versatilidad, ideal para mantenerte elegante y cálida en cualquier ocasión.

Abrigo corto cruzado

Abrigo corto cruzado

El abrigo corto cruzado de Stradivarius es la elección perfecta para quienes buscan elegancia y funcionalidad en una prenda. Con un diseño de cuello solapa y manga larga, este abrigo ofrece un estilo clásico que se actualiza con falsos bolsillos delanteros de vivo y un cierre frontal cruzado con botones combinados a contraste. Disponible en colores sofisticados como marino, granate, verde y marrón, este abrigo es versátil y se adapta a diferentes estilos y ocasiones, permitiéndote crear looks diversos con facilidad.

A un precio de solo 39,99 €, este abrigo corto combina una excelente relación calidad-precio con materiales de buena calidad que garantizan durabilidad. Su diseño atemporal asegura que no solo te mantendrás a la moda, sino que también disfrutarás de una prenda que resistirá el paso del tiempo. Aprovecha esta oferta para añadir una pieza clave a tu guardarropa, ideal para enfrentar el frío con estilo y elegancia, mientras te aseguras de hacer una inversión inteligente en moda que podrás disfrutar durante mucho tiempo.

Abrigo midi botón tacto suave

Abrigo midi botón tacto suave

El abrigo midi de botón con tacto suave de Stradivarius es la pieza ideal para añadir confort y estilo a tu guardarropa esta temporada. Este abrigo, confeccionado en punto de tacto suave, presenta un elegante cuello solapa y mangas largas, lo que lo convierte en una opción perfecta tanto para el día a día como para ocasiones más especiales. El cierre frontal con botón y los bolsillos de vivo en los laterales añaden un toque de sofisticación sin sacrificar la funcionalidad. Disponible en una variedad de colores, como negro, crudo, gris mezcla, granate e índigo, este abrigo se adapta fácilmente a diferentes preferencias y estilos.

Con un precio de solo 29,99 €, este abrigo midi ofrece una excelente relación calidad-precio. Los materiales de alta calidad y el diseño atemporal aseguran que no solo obtienes una prenda versátil y cómoda, sino también una inversión duradera. Aprovecha esta oferta para incorporar a tu colección un abrigo que te mantendrá abrigada y con estilo, sin comprometer tu presupuesto. Ideal para cualquier ocasión, este abrigo es una adición valiosa a tu vestuario, proporcionando elegancia y confort en cada uso.

Abrigo largo cinturón tacto suave

Abrigo largo cinturón tacto suave

El abrigo largo con cinturón y tacto suave de Stradivarius es una opción excepcional para quienes buscan combinar elegancia y comodidad. Confeccionado con un tejido que se siente increíblemente suave al tacto, este abrigo presenta un sofisticado cuello solapa con capucha y mangas largas, brindando una protección adicional contra el frío. Los bolsillos delanteros de vivo y el cierre frontal con cinturón a juego añaden un toque de refinamiento y funcionalidad, mientras que el diseño largo asegura una cobertura completa y un look estilizado. Disponible en colores clásicos como crudo y gris mezcla, este abrigo se adapta a diversas preferencias de estilo.

A un precio de solo 39,99 €, este abrigo largo ofrece una excelente relación calidad-precio, combinando materiales de alta calidad con un diseño atemporal. La suavidad del tejido y el diseño práctico aseguran que esta prenda no solo sea elegante, sino también duradera. Aprovecha esta oferta para añadir una pieza clave a tu armario, ideal para mantenerte abrigada y con estilo durante toda la temporada. Este abrigo es una inversión inteligente en moda que te acompañará durante mucho tiempo, proporcionando confort y sofisticación en cada uso.

Abrigo oversize tacto suave

Abrigo oversize tacto suave

El abrigo oversize de tacto suave de Stradivarius es la pieza perfecta para quienes buscan una combinación de confort y estilo en su guardarropa. Con un diseño de cuello solapa y mangas largas, este abrigo destaca por su ajuste oversize, que proporciona un look relajado y moderno. Los falsos bolsillos delanteros con solapa y el cierre frontal cruzado con botones a contraste añaden detalles sofisticados que elevan su diseño. Disponible en una variedad de colores, este abrigo ofrece versatilidad y puede adaptarse a diferentes estilos y preferencias.

A un precio de 49,99 €, este abrigo oversize no solo ofrece una excelente relación calidad-precio, sino que también destaca por su tacto suave y su diseño duradero. La calidad de los materiales asegura que la prenda mantendrá su apariencia y confort con el tiempo, haciendo de esta inversión una opción inteligente para tu armario. Aprovecha la oferta para añadir un abrigo que no solo te mantendrá abrigada durante la temporada, sino que también te permitirá lucir a la moda con una pieza clave y versátil que se mantendrá en tendencia durante años.

Abercrombie & Fitch ‘resucita’ el negocio de Hollister

0

Pese haber conseguido aumentar un 21% las ventas en el segundo trimestre, La firma de moda británica Abercrombie & Fitch ha sufrido una caída del 17,5% en Bolsa. No obstante, han elevado sus previsiones anuales y prevén aumentar las ventas anuales entre un 12 y un 13% frente al 10% anterior, con un margen operativo del 15% frente al 14% que preveían antes del segundo trimestre.

Hollister lleva varios años en una caída del negocio que parecía ir en picado, pero que desde la matriz han conseguido frenar. Al parecer, el lavado de cara y la nueva imagen más cercana a la generación ‘Z’ que le ha dado Abercrombie & Fitch, puede llevar a qué la marca resucite y empieza a impulsar las ganancias del grupo británico.

«Las ventas podrían aumentar entre un 100 y 200 puntos básicos por encima de la tasa anual compuesta del 4% del consenso para 2026. Esto, depende de la victoria continua de Hollister con la generación ‘Z’, junto con el crecimiento de la ropa deportiva de Gilly Hicks», certifican los expertos de Bloomberg.

Abercrombie & Fitch
Uno de los establecimientos de Abercrombie & Fitch.

EL IMPULSO DE CRECIMIENTO DE ABERCROMBIE & FITCH

En este sentido, la interacción con los clientes de Abercrombie & Fitch ha impulsado nuevas categorías, asociaciones y colaboraciones que están ayudando a impulsar al minorista de estilo de vida de rápido crecimiento, al igual que la inversión tanto en tecnología como en marketing (especialmente en las redes sociales).

Abercrombie no solo quiere fijarse en un nicho de mercado de millennials, es decir, también quiere expandir su mercado potencial más allá de este nicho principal, para así poder impulsar un aumento de ingresos del 66% en comparación con 2019. Desde la gerencia han visto que el crecimiento de ventas en el segundo trimestre fue generalizado, impulsado por la expansión en todas las regiones, marcas y géneros.

EL OBJETIVO DE ABERCROMBIE & FITCH ES AMPLIAR LA MARCA DE HOLLISTER

Hollister ha sido una de las marcas de Abercrombie que más perjudicada se ha ido viendo durante estos últimos años. Ahora, quieren buscar nuevas ubicaciones de tiendas y experiencias de establecimientos renovados. Por otro lado, están invirtiendo en marketing incremental para aumentar la participación y volver a presentar las marcas de Hollister a su público objetivo.

«Esta mayor inversión en marketing se extiende a través de canales digitales y sociales, así como a través de experiencias y activaciones auténticas de la vida real. Las marcas de Hollister están cobrando impulso y creemos que colecciones de productos como esta pueden ayudar a atraer nuevos clientes a la marca», señala el director ejecutivo, Fran Horowitz.

Hollister

Centrándonos en el crecimiento de las ventas de Hollister en el segundo trimestre, fueron del 17%, superando las expectativas de la gerencia del grupo, y acelerando secuencialmente desde el crecimiento del 12% en el primer trimestre. En términos comparables, Abercrombie creció un 21% y Hollister un 15%.

De cara al tercer trimestre, la compañía proyecta ingresos de entre el 11-13% frente al 7,8% que estiman los analistas del consenso, con un margen operativo del 13-14%, que está por debajo del consenso del 14,5% debido a los vientos en contra del transporte de mercancías, la inversión en marketing y el impulso de su infraestructura.

ABERCROMBIE CERRARÁ UN TOTAL DE 40 TIENDAS ESTE 2024

En este contexto, Abercrombie cerró con un total de 757 tiendas el trimestre. Si desglosamos este número, durante el primer semestre de 2024 abrieron 18 establecimientos, y remodelaron un total de 30 tiendas, y el cierre de locales fue de 26 tiendas. «El desempeño de las tiendas nuevas y remodeladas ha superado nuestras expectativas y estamos entusiasmados de ofrecer nuevas experiencias de tienda en las próximas semanas y meses», explica Fran.

Sin ir más lejos, la cadena espera para lo que resto de 2024 abrir un total de 60 nuevas tiendas, y hacer modificaciones y remodelaciones en 60 establecimientos con los que ya cuenta en su cartera. En cuanto a los cierres, serán 40 tiendas las que bajarán la persiana y ya no contarán en la cartera de inmuebles de Abercrombie para 2025.

istock 636521526 Merca2.es

En cuanto a la segunda mitad del año, desde Abercrombie se centrarán más en las recompras de acciones con el exceso de efectivo, favoreciendo el balance sólido que tiene la compañía. Este hecho les permite seguir invirtiendo en cualquier entorno, ya no solamente en establecimientos. Desde la firma, están invirtiendo en equipos tanto fuera como dentro de Estados Unidos, preparando así a la empresa para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Toledo respira historia, descúbrela

Sumérgete en la magia de Toledo, una ciudad donde cada rincón cuenta una historia fascinante. En este post, te invitamos a descubrir el encanto de sus calles empedradas, monumentos imponentes y su legado cultural único. Si eres amante de la historia y el arte, no puedes perderte todo lo que Toledo tiene para ofrecer. ¡Sigue leyendo y déjate cautivar por la ciudad que respira historia en cada esquina!

La magia y la historia de Toledo

La magia y la historia de Toledo

Benito Pérez Galdós, uno de los grandes escritores del siglo XIX, dijo una verdad que aún hoy resuena en las calles de Toledo: «Toledo es una historia de España completa». Esta ciudad no solo es un testigo de la evolución política y cultural del país, sino también un auténtico museo al aire libre donde el arte y la historia se entrelazan en cada rincón.

Toledo es una joya donde conviven evidencias de todos los periodos históricos. Desde sus imponentes murallas medievales hasta los vestigios romanos, el pasado musulmán y el esplendor renacentista, la ciudad es un compendio vivo de épocas que han dejado una huella imborrable. Explorar Toledo es viajar en el tiempo, descubriendo el legado de civilizaciones que han marcado su territorio. Cada edificio, iglesia y callejuela respira historia.

Vamos a dar un paseo

Vamos a dar un paseo

En esta ruta, te proponemos recorrer y exprimir al máximo la belleza de cada uno de estos periodos. Inicia con el Toledo romano, donde aún es posible ver restos de acueductos y el circo romano. Continua hacia la Toledo visigoda, pasando por la majestuosa Catedral, para luego sumergirte en el legado islámico con la Mezquita del Cristo de la Luz. No olvides recorrer el Toledo judío, con su laberinto de callejones y la sinagoga del Tránsito, uno de los mejores ejemplos del arte sefardí.

A lo largo de los siglos, la ciudad fue un crisol de culturas y religiones, y aunque la política la relegó en su momento, paradójicamente, esto permitió preservar su autenticidad. Hoy, Toledo ha recobrado un lugar destacado en la región, sirviendo de capital autonómica y reviviendo su esplendor con un flujo constante de visitantes atraídos por su encanto histórico.

Una ciudad que es toda un monumento

Una ciudad que es todo un monumento

En el corazón de Toledo, a los pies del imponente Alcázar, la Plaza de Zocodover sigue siendo el epicentro vibrante de la ciudad. Aunque el gobierno de Castilla-La Mancha reside en el histórico Palacio de Fuensalida, Zocodover sigue siendo el punto de partida perfecto para explorar el fascinante «envoltorio» que rodea a Toledo. Desde aquí, los caminos se abren hacia algunos de los rincones más emblemáticos, llenos de historia, arte y cultura.

Uno de estos recorridos te llevará al Hospital de Santa Cruz, un ejemplo de la grandiosidad renacentista, y a los mesones donde figuras ilustres como Cervantes, Quevedo y Rojas, protagonistas del Siglo de Oro, disfrutaron de noches animadas. Hacia el Miradero, otro de los puntos obligados, te espera una vista panorámica inigualable de la ciudad, aunque hoy comparte protagonismo con el moderno Palacio de Congresos, el Museo CORPO de arte contemporáneo y un conveniente aparcamiento.

Las rutas místicas imperdibles

Las rutas místicas imperdibles

Toledo, además de sus monumentos históricos, ofrece rutas hacia lugares cargados de misticismo, como la majestuosa Catedral, el puente de Santo Tomé o la Judería, donde las calles estrechas y los antiguos conventos ocultan pasadizos y secretos que hacen de las rutas nocturnas una experiencia mágica y muy solicitada.

Pero no solo los monumentos conforman este «envoltorio» espectacular de Toledo, sino también su entorno natural. El río Tajo, al que el poeta Garcilaso de la Vega llamó «patrio, celebrado y rico», serpentea junto a la ciudad, añadiendo un aire de serenidad. Los ásperos riscos de Los Cigarrales, inmortalizados por Tirso de Molina, protegen la ciudad como una coraza natural.

Además, tiene un parque temático

Además, tiene un parque temático

A solo un par de leguas al sur de Toledo, se encuentra una experiencia moderna que se ha convertido en un nuevo «envoltorio» para la ciudad histórica: el parque Puy du Fou. Este impresionante complejo ofrece una recreación mágica de muchos de los mitos y leyendas toledanas, con espectáculos como «El sueño de Toledo», una fascinante representación que narra los momentos más icónicos de la historia local.

Toledo es mucho más que sus monumentos; es una ciudad que envuelve a sus visitantes con una mezcla de historia, naturaleza y nuevas experiencias. ¡Ven y descubre todo lo que este «envoltorio» tiene para ofrecer!

Una ciudad que se ha ido adaptando con los tiempos

Una ciudad que se ha ido adaptando con los tiempos

Uno de los cambios más notables ha sido la restauración de sus templos y palacios, que han recobrado el esplendor de antaño. La intervención de arquitectos enérgicos ha dado lugar a una transformación significativa en los museos de la ciudad, destacando la creación del Centro de Arte Moderno y Contemporáneo CORPO, que ofrece un espacio dedicado al arte más vanguardista. Este nuevo centro se ha convertido en una parada esencial para quienes buscan una perspectiva más actual en una ciudad cargada de historia.

Además, Toledo ha dado un salto hacia la modernidad con la construcción del Palacio de Congresos, una obra firmada por el reconocido arquitecto Rafael Moneo. Aunque algunos puristas lo han criticado, esta estructura se integra en el paisaje de la ciudad, aportando un toque de innovación y funcionalidad a su oferta cultural y turística.

Para hacer frente a su desafiante orografía, Toledo ha introducido mejoras en su infraestructura, como las escaleras mecánicas del Paseo de Recaredo y las más recientes en Safont, facilitando el acceso tanto a residentes como a turistas. Estas intervenciones han ayudado a que la ciudad sea más accesible, sin sacrificar su carácter medieval.

¡Fundada por el propio Hércules!

¡Fundada por el propio Hércules!

La leyenda y la historia se entrelazan en Toledo como pocas ciudades del mundo. Aquí, el mito adquiere una calidad tangible, fusionándose con los hechos históricos hasta el punto de ser difícil distinguir entre ambos. Un ejemplo fascinante de esta unión es la leyenda que atribuye la fundación de Toledo al héroe mitológico Hércules, una historia que ha perdurado a lo largo de los siglos y que aún hoy sigue resonando en las calles de la ciudad.

Cuenta la leyenda que Hércules, famoso por sus hazañas, fundó Toledo y dejó su huella en las profundidades de la ciudad. Uno de los últimos atractivos abiertos al público son las famosas Cuevas de Hércules, un lugar que ha sido objeto de fascinación durante siglos y que forma parte de la rica tradición hermética y ocultista de Toledo.

Durante la Edad Media, estas cuevas fueron alimentadas por los relatos de alquimistas que buscaban en los subterráneos de la ciudad secretos ocultos y conocimientos prohibidos. Sin embargo, lo que hoy se puede visitar parece ser un antiguo aljibe romano, que alguna vez contenía el agua traída a través de un acueducto, confirmando que Toledo también tuvo su propio sistema de ingeniería romana.

Roma también pasó por allí

Roma también pasó por allí

Los vestigios de la civilización romana en Toledo son numerosos y, a menudo, se confunden con la estructura actual de la ciudad. Además de las Cuevas de Hércules, los restos de un circo romano aún son visibles en la Vega, recordando el esplendor de una época pasada. En diferentes puntos de la ciudad han aflorado restos de antiguas termas, como las de Tenerías, los Baños del Ángel y del Cenizal, y en el Museo de Santa Cruz es posible admirar mosaicos romanos que atestiguan la rica vida cultural de la época.

Sin embargo, quizás lo más interesante es cómo los visigodos, que heredaron la civilización romana, aprovecharon muchos de estos restos. Fragmentos romanos, como fustes y capiteles, fueron reutilizados en las construcciones visigodas, creando una mezcla única de estilos y épocas que aún se puede apreciar en la arquitectura de Toledo.

Un claro ejemplo es la iglesia de San Salvador, recientemente incorporada al circuito turístico, donde estos elementos romanos embutidos en la estructura visigoda nos recuerdan la continuidad de la historia. Otro ejemplo es la iglesia de San Sebastián, cerca del río, donde las columnas romanas se mezclan con la arquitectura cristiana, evocando las basílicas de Roma, que también fueron construidas con piedras paganas.

Vestigios de la época visigoda

Vestigios de la época visigoda

Para los interesados en sumergirse en este fascinante periodo de la historia, una visita imprescindible es el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, situado en la pequeña iglesia de San Román. Este espacio no solo conmemora la época visigoda, sino que ofrece una visión profunda de la vida religiosa y cultural de aquellos tiempos.

La iglesia, ubicada en la parte alta de la ciudad, está adornada con frescos románicos que envuelven a los visitantes en una atmósfera de historia y espiritualidad. En sus vitrinas, el museo muestra una colección de objetos delicadamente trabajados: relieves, cancelas y pilastras esculpidas, que revelan la destreza artística y la importancia del simbolismo cristiano en el arte visigodo.

Las coronas de Guarrazar

Las coronas de Guarrazar

Uno de los puntos más destacados de la exposición es la reproducción fiel de las famosas coronas votivas de Guarrazar, descubiertas al sur de Toledo. Estas coronas, que se encuentran entre los hallazgos más importantes de la época visigoda, son una muestra del esplendor real y religioso del reino. Los originales de estas piezas se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, pero las reproducciones en San Román no dejan de impresionar por su detallado trabajo y su relevancia histórica.

La crónica visigoda en Toledo está rodeada también de leyendas, siendo una de las más conocidas la historia de Florinda la Cava. Según la leyenda, Florinda, hija del conde don Julián, fue forzada por el último rey visigodo, don Rodrigo, lo que llevó a su padre a traicionar al reino y facilitar la entrada de los ejércitos sarracenos a través de Gibraltar. Este suceso marca el inicio de la invasión árabe de la península ibérica.

El Baño de la Cava, junto al puente de San Martín, se señala como el lugar donde ocurrió la ofensa, y esta leyenda fue retomada por el Marqués de Sade en su cuento «Rodrigo o la torre encantada».

Y de repente, el legado árabe con la Mezquita del Cristo de la Luz: un tesoro califal

Y de repente, el legado árabe con la Mezquita del Cristo de la Luz: un tesoro califal

Uno de los ejemplos más destacados del legado árabe en Toledo es la Mezquita del Cristo de la Luz. Esta joya arquitectónica de época califal destaca por su diseño único, con nueve cúpulas que no se cruzan en el centro, creando un patrón estéticamente diverso y armonioso. La mezquita, situada junto a las puertas del Cristo y del Sol, es un pequeño oratorio que conserva la esencia del arte islámico en su forma más pura.

La leyenda local añade un aura mística a este monumento. Se cuenta que, al entrar los cristianos en Toledo, el caballo de Alfonso VI se arrodilló en el lugar exacto donde ahora se encuentra un adoquín blanco. Según la tradición, el rey ordenó derribar una parte del muro, revelando así el Cristo de la Luz emparedado en la mezquita, con una bujía milagrosamente encendida. Esta historia no solo enriquece la visita, sino que también simboliza la fusión de las culturas cristiana e islámica en la ciudad.

Leyendas de la conquista árabe: la Peña del Moro y el Taller del Moro

Leyendas de la conquista árabe: la Peña del Moro y el Taller del Moro

Otra leyenda emblemática es la de La Peña del Moro, que narra los intentos del príncipe Abu-Walid de reconquistar Toledo tras su caída en manos cristianas. Aunque el intento fracasó, la cabeza del príncipe se convirtió en un peñasco en Los Cigarrales, observando eternamente la ciudad amada y perdida. Este mito resalta la resistencia y el espíritu de los habitantes de Toledo frente a las invasiones.

El Taller del Moro, recientemente reabierto al público, es un magnífico ejemplo de la arquitectura mudéjar en Toledo. Este palacio noble del siglo XIV fusiona elementos árabes, como atauriques y grafías, con escudos y motivos castellanos, creando un edificio que refleja la convivencia armoniosa de las culturas islámica y cristiana.

Entre sinagogas: la herencia judía en la Judería

Entre sinagogas: la herencia judía en la Judería

La herencia judía en Toledo es igualmente rica y visible, especialmente en el barrio conocido como la Judería. Este antiguo distrito alberga dos de las sinagogas más bellas de Europa: la Sinagoga del Tránsito y la Sinagoga de Santa María la Blanca.

La Sinagoga del Tránsito ahora alberga el Museo de Cultura Sefardí, un espacio vibrante que organiza conciertos y eventos culturales, como el anual Ciclo de Música de Cámara. Este museo es un testimonio vivo de la influencia judía en la historia y cultura de Toledo.

Por otro lado, la Sinagoga de Santa María la Blanca ha logrado conservar sus arquerías y filigranas de yeso gracias a su conversión en iglesia. Este edificio es un magnífico ejemplo de cómo las culturas judía y cristiana han convivido y se han influenciado mutuamente en Toledo.

Leyendas judías y mudéjares: un cruce de culturas

Leyendas judías y mudéjares: un cruce de culturas

Las leyendas judías son parte integral del folklore toledano. El poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer escribió numerosas leyendas ambientadas en Toledo con trasfondo judío, como «Rosa de pasión» y «El pozo amargo». Estas historias de amores contrariados entre cristianos y hebreas añaden una dimensión romántica y trágica a la rica tapestry cultural de la ciudad.

El espíritu oriental de las culturas islámica y judía se sintetiza en el estilo mudéjar, una fusión artística que ha influido en la arquitectura y la vida cotidiana de Toledo. Este estilo no solo se manifiesta en monumentos históricos, sino también en elementos modernos como bares, tablaos, plazas de toros y estaciones de tren del siglo XX, reflejando una convivencia armoniosa y duradera de las tres culturas.

La convivencia de tres culturas: un legado vivo

La convivencia de tres culturas: un legado vivo

La armoniosa convivencia de las culturas islámica, judía y cristiana en Toledo es un tópico profundamente arraigado en la identidad de la ciudad. Este mestizaje cultural se apoya en hechos históricos, como la vestimenta morisca de algunos monarcas cristianos o las influencias judías en la vida cotidiana. Un ejemplo notable es la Escuela de Traductores de Toledo, creada por Alfonso el Sabio, que simboliza el intercambio intelectual y cultural entre estas civilizaciones.

El legado árabe en Toledo no solo se preserva en sus monumentos y leyendas, sino que también continúa influyendo en la vida moderna de la ciudad. Desde la arquitectura mudéjar hasta las festividades culturales, Toledo sigue siendo un vivo reflejo de su pasado multicultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde Oriente y Occidente se encuentran en perfecta armonía.

La patria de El Greco: un viaje por Toledo en los Pasos de Doménikos Theotokópoulos

La patria de El Greco: un viaje por Toledo en los Pasos de Doménikos Theotokópoulos

En el corazón de Toledo, ciudad donde Oriente y Occidente se funden de manera única, es imposible no evocar al pintor que convirtió este lugar en su patria adoptiva: Doménikos Theotokópoulos, conocido mundialmente como El Greco. Aunque nacido en Creta, fue en Toledo donde alcanzó su máximo esplendor artístico y donde su obra dejó una huella profunda que perdura hasta nuestros días. La ciudad, envuelta en una atmósfera orientalista impregnada por el sincretismo cristiano, se convirtió en el escenario ideal para el estilo místico y dramático de este pintor excepcional.

Uno de los lugares más emblemáticos para explorar el legado de El Greco en Toledo es su casa, ubicada en plena Judería. Aunque la estructura actual es una recreación fantasiosa del Marqués de la Vega Inclán, quien también promovió otras casas-museo de artistas y escritores en España, la casa del Greco está profundamente ligada a la historia y al espíritu del pintor. Esta mansión fue levantada sobre las ruinas de la casa del Marqués de Villena, Juan Pacheco, un personaje envuelto en misterios y leyendas de alquimia, cuyas aficiones ocultistas todavía se evocan en los sótanos del palacio, ahora convertidos en espacios musealizados.

Las estancias nobles de la casa, decoradas con muebles de anticuario, albergan algunas de las obras más icónicas de El Greco. Entre ellas destacan su famoso Plano de Toledo de 1610 y un completo Apostolado, que permiten al visitante sumergirse en el estilo único del pintor, con sus figuras alargadas, el uso dramático de la luz y su capacidad para fusionar lo celestial con lo terrenal.

La Ruta de El Greco

La Ruta de El Greco

La ruta del Greco por Toledo es un recorrido imprescindible para los amantes del arte. Además de su casa-museo, otro punto clave es la sacristía de la Catedral, donde se encuentra otro Apostolado del artista, junto a otras obras que invitan a una reflexión sobre su impacto en la cultura religiosa y artística de la ciudad.

El itinerario continúa en el Museo de Santa Cruz, una parada obligatoria para admirar más de sus obras, y en el Hospital de Tavera, otro espacio clave para comprender el contexto toledano en el que El Greco vivió y trabajó. Además, no se puede dejar de visitar el convento de Santo Domingo el Antiguo, donde el artista fue enterrado, y la iglesia de Santo Tomé, que alberga su obra maestra más famosa: El entierro del conde de Orgaz.

Este cuadro monumental, que nunca ha salido de la iglesia, es considerado una de las cumbres del arte universal y una muestra perfecta de la habilidad de El Greco para capturar lo sobrenatural con una intensidad emocional inigualable.

Un dulce toque final: el mazapán Toledano

Un dulce toque final: el mazapán Toledano

Después de recorrer la intensa ruta artística de El Greco, no hay mejor manera de cerrar la experiencia que disfrutando de uno de los productos más tradicionales de Toledo: el mazapán. Este dulce de almendras y huevo, cuya invención se atribuye a monjas toledanas, es un deleite para el paladar que puedes encontrar en los numerosos obradores cerca de Santo Tomé.

Curiosamente, el origen del mazapán está rodeado de controversia, ya que en otras ciudades de Europa se cuentan historias similares sobre su creación. En países como Alemania y Hungría, donde se conoce como «marzipan», se cree que este dulce proviene del Mediterráneo oriental, lo que añade un interesante matiz a la conexión cultural entre Oriente y Occidente que también definió la vida de El Greco. ¡Sumérgete en la magia de Toledo y descubre cómo El Greco convirtió esta ciudad en su hogar artístico y espiritual!

El oro seguirá subiendo por el entusiasmo de los bancos centrales y el miedo

0

Comentarios de Chris Mahoney, responsable de inversiones en oro y plata de Jupiter AM y de Víctor Alvargonzález, director de estrategia de Nextep Finance

Mahoney destaca que el oro genera ahora más interés que antes como valor refugio frente a otros que lo han venido siendo, principalmente el dólar o los bonos del Tesoro de EEUU. El experto subraya además que el entusiasmo de los bancos centrales, incluido el Banco de España, y las posibles bajadas de tipos de la Fed seguirán impulsando al metal precioso. 

La tendencia al alza en los precios del metal dorado ha ido acompañada de una fuerte demanda por parte de los bancos centrales.

Los bancos centrales han sido compradores constantes desde 2010, período en el cual han añadido más de 7.800 toneladas a sus reservas.

La demanda por parte de los bancos centrales ha sido especialmente fuerte en los últimos años, siendo 2022 un año récord en cuanto a demanda anual por parte de estos. La demanda por parte de los bancos centrales se mantuvo elevada en 2023, casi igualando la de 2022.

Aunque el Banco Popular de China (PBoC) pausó su compra por primera vez en 18 meses a principios de este año, la demanda agregada de oro por parte de los bancos centrales en la primera mitad de 2024 fue robusta. De hecho, en la primera mitad de 2024 fue la más alta jamás registrada para el primer semestre del año.

ORO 2 pexels Merca2.es

La compra sostenida por parte de los bancos centrales durante la última década ha coincidido con un cambio en su apetito por la deuda soberana y las monedas fiduciarias. Esto es particularmente evidente con respecto a los bonos del Tesoro de EEUU y el dólar estadounidense, que históricamente han tendido a dominar las reservas de los bancos centrales.

El oro brilla y alcanza su máximo semanal a la espera de datos económicos de Estados Unidos

A partir de 2014-2015, muchos bancos centrales comenzaron a reducir sus tenencias de bonos del Tesoro de EEUU. Este cambio refleja el deseo de algunos bancos centrales de diversificarse y alejarse de los instrumentos emitidos por el gobierno de EEUU, reflejando tanto un cambio en el contexto geopolítico como una menor confianza de los bancos centrales en el rendimiento de estos activos. El movimiento hacia el metal dorado demuestra que los bancos centrales reconocen cómo el oro ofrece una reserva de riqueza independiente de cualquier gobierno u otro banco central.

Las cualidades del oro también son claramente comprendidas por el Banco de España, que ha mantenido una gran cantidad de oro que representa aproximadamente el 19% de sus reservas totales. Esperamos que los bancos centrales sigan siendo compradores entusiastas de oro en el futuro, lo cual está respaldado por la encuesta más reciente del Consejo Mundial del Oro a bancos centrales: casi un tercio de los bancos centrales encuestados manifestaron su intención de aumentar sus reservas de oro en los próximos 12 meses. Es probable que el precio del oro también se beneficie de un alivio en la política monetaria de la Reserva Federal de EEUU.

Oro: Pictet WM ve poco margen a corto para una caída significativa de la demanda

El principal impulsor del precio son las expectativas de tipos de interés real, con las cuales tiende a moverse inversamente. Las expectativas de tipos de interés más bajos típicamente traen consigo un precio más alto, por lo que el cambio inminente en la política de la Fed es positivo para el oro.

ORO 2 pexels Merca2.es

El miedo “virtual”: razones que explican las subidas en el oro

Por su parte, Alvargonzález, explica que el metal sigue pendiente del informe de nóminas no agrícolas y el dato de empleo en Estados Unidos del viernes 6, y el efecto que puedan tener en el futuro movimiento de la Reserva Federal de Jerome Powell.

Por el momento, el metal dorado cotiza sobre los 2.500 dólares/onza, cerca de máximos históricos tras haberse revalorizado en los últimos 5 años más de un 60%. Este recorrido lo ha realizado al calor de una inflación galopante que ha puesto en jaque a Europa y Estados Unidos, pero también por los conflictos bélicos abiertos entre Ucrania y Rusia y en Oriente Medio.

Sin embargo, si ahora la inflación está remitiendo hasta los objetivos marcados por los bancos centrales y en el frente de guerra los conflictos se mantienen encapsulados, ¿por qué sigue subiendo el oro?

La explicación está en el miedo “virtual” que existe en la sociedad a que pueda estallar otra gran crisis porque, aunque no esté ocurriendo nada, la gente puede tener miedo a que ocurra. 

Ya no echarás de menos a tu mascota cuando falte ¡Ahorra y clónala, ya es posible!

¿Te imaginas no tener que despedirte nunca de tu mascota favorita? Ahora, la ciencia te ofrece la posibilidad de mantener a tu fiel compañero a tu lado para siempre. Descubre cómo puedes ahorrar y clonar a tu mascota, una opción que cada vez más personas están considerando. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta revolucionaria tecnología y cómo puede cambiar la forma en que nos relacionamos con nuestras mascotas. ¡No te lo pierdas!

¡Ya podemos clonar a nuestra mascota en España!

¡Ya podemos clonar a nuestra mascota en España!

En el corazón de Marbella, un laboratorio ha encontrado un nicho en el mercado que ha captado la atención de dueños de mascotas en toda España: la clonación de animales. Con tarifas que alcanzan los 75.000 euros para clonar caballos, 55.000 euros para perros y 50.000 euros para gatos, esta tecnología promete una solución para quienes no quieren despedirse de sus fieles compañeros.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay cerca de 15 millones de animales de compañía, y muchos de ellos son considerados un miembro más de la familia. Este fenómeno de ‘humanización’ de las mascotas ha creado una demanda creciente en el mercado de la clonación animal, especialmente en un contexto en el que el número de niños menores de 15 años en el país se sitúa en solo 6 millones.

Ya no es ciencia ficción

Ya no es ciencia ficción

La clonación de animales, antes vista como algo sacado de la ciencia ficción, es ahora una realidad tangible. Empresas científicas han respondido a esta tendencia, ofreciendo a los dueños la posibilidad de mantener una conexión eterna con sus mascotas más queridas. Ya sea un caballo de competición, un perro fiel o un gato adorado, la clonación se está convirtiendo en una opción viable y cada vez más solicitada.

Con precios que reflejan la sofisticación de la tecnología y la singularidad de cada clon, el laboratorio de Marbella está a la vanguardia de esta revolución en el cuidado de las mascotas. En este artículo, exploraremos cómo funciona el proceso de clonación, por qué se ha vuelto tan popular y qué implica realmente optar por clonar a tu mascota.

Una idea futurista que se ha extendido por otros países

Una idea futurista que se ha extendido por otros países

La clonación de mascotas ha dejado de ser una idea futurista y se ha convertido en una realidad palpable en países como Corea del Sur, Estados Unidos, Argentina y China. Ahora, España se une a esta tendencia, donde cada clonación puede llegar a costar hasta 75.000 euros. Este proceso, que comenzó en 1996 con la icónica oveja Dolly, ha avanzado de manera espectacular, y en 2024, la clonación de mascotas está al alcance de un segmento de la sociedad dispuesto a invertir en mantener a su fiel compañero siempre a su lado.

La tecnología detrás de la clonación ha evolucionado a pasos agigantados desde los días de Dolly. Hoy en día, es posible clonar perros, gatos y hasta caballos, permitiendo a los dueños preservar una versión idéntica de su mascota favorita. Sin embargo, este lujo no es barato. Con costos que oscilan entre los 50.000 y 75.000 euros por clonación, solo una parte de la sociedad puede permitirse este avance científico.

¿Quieres clonar a tu perro?

¿Quieres clonar a tu perro?

Para aquellos que están considerando la clonación en el futuro, los expertos recomiendan conservar material genético de sus mascotas, un proceso que tiene un costo de aproximadamente 3.000 euros. Aunque los precios de la clonación son elevados, se especula que podrían bajar en el futuro, haciendo que este proceso sea más accesible para un mayor número de personas. Guardar el material genético ahora podría ser una inversión para quienes desean estar preparados para cuando la clonación sea más asequible.

La clonación de mascotas no solo representa un avance en la ciencia, sino también una forma de perpetuar el vínculo emocional con nuestros animales de compañía. En este post, exploraremos los detalles de cómo se realiza la clonación, los costos asociados y las implicaciones éticas y emocionales de optar por este método para mantener a nuestras mascotas cerca, incluso después de que ya no estén.

Lo puedes hacer en Marbella

Lo puedes hacer en Marbella

Marbella se ha convertido en el epicentro de la clonación de mascotas en España, gracias a la clínica Ovobank, que ofrece un servicio exclusivo para aquellos que desean mantener una conexión eterna con sus animales de compañía. Con tarifas que varían desde los 50.000 euros para clonar un gato, 55.000 euros para un perro y hasta 75.000 euros para un caballo, Ovobank se posiciona como un referente en este innovador campo. El proceso de clonación puede tardar entre 8 y 9 meses, siempre y cuando todo transcurra sin complicaciones.

A pesar de que la clonación promete una copia idéntica en apariencia, los especialistas de la clínica advierten que el clon no será exactamente el mismo animal. Aunque el aspecto físico sea casi idéntico, el carácter y las características individuales pueden variar. Por ello, es fundamental que quienes opten por este servicio mantengan expectativas realistas sobre el resultado, entendiendo que la clonación no garantiza una réplica exacta en términos de comportamiento y personalidad.

Hasta el presidente argentino lo hizo

Hasta el presidente argentino lo hizo

El interés por la clonación de mascotas no es exclusivo de España. Figuras internacionales como el presidente de Argentina, Javier Milei, quien clonó a su perro Conan y ahora tiene cuatro perros más idénticos, así como la actriz Barbra Streisand y la diseñadora Diane von Fürstenberg, han recurrido a esta tecnología para perpetuar el vínculo con sus mascotas. Estos casos de alto perfil reflejan una tendencia en crecimiento, donde la clonación se convierte en una opción para quienes desean conservar una parte de sus seres queridos, aunque sea en una forma ligeramente distinta.

En este post, profundizaremos en los detalles de cómo funciona la clonación en la clínica Ovobank de Marbella, qué esperar del proceso y por qué es crucial manejar las expectativas para evitar decepciones. Además, exploraremos cómo la clonación de mascotas ha captado la atención de personas en todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de cómo la tecnología puede influir en nuestras relaciones con los animales.

Lo que hizo el presidente Milei con Conan

Lo que hizo el presidente Milei con Conan

La clonación de mascotas, una práctica que alguna vez perteneció al ámbito de la ciencia ficción, está ganando popularidad entre figuras de alto perfil en todo el mundo. Uno de los casos más comentados es el del presidente de Argentina, Javier Milei, quien decidió clonar a su perro Conan, un acto que le ha permitido tener ahora cuatro perros más que son casi idénticos a su amado compañero original. Esta decisión refleja cómo la clonación se está convirtiendo en una opción viable para aquellos que desean perpetuar el vínculo con sus mascotas.

Pero Milei no es el único que ha optado por esta tecnología. La icónica actriz Barbra Streisand también ha dado el paso de clonar a su perro, demostrando que la clonación puede ser una opción emocionalmente poderosa para aquellos que no están listos para despedirse de sus animales de compañía. De manera similar, la reconocida diseñadora de moda Diane von Fürstenberg ha seguido el mismo camino, asegurando que la esencia de su mascota permanezca con ella, aunque en una forma ligeramente diferente.

Unos ejemplos cuyos efectos se han visto

Unos ejemplos cuyos efectos se han visto

Estos ejemplos de alto perfil han contribuido a que la clonación de mascotas se convierta en un tema de interés global. No solo muestra el avance tecnológico que permite crear copias casi perfectas de nuestros animales, sino que también pone en relieve las consideraciones emocionales y éticas que rodean esta práctica. Para muchos, la clonación ofrece una oportunidad única de mantener a su mascota cerca, aunque con la advertencia de que, a pesar de las similitudes físicas, el clon puede tener diferencias en su personalidad y comportamiento.

Los casos de Javier Milei, Barbra Streisand y Diane von Fürstenberg, demuestran cómo la clonación de mascotas se está convirtiendo en una tendencia entre los más adinerados y famosos. Lo que se debe discutir ahora son las implicaciones de esta tecnología, tanto desde una perspectiva emocional como ética, y cómo podría influir en la relación futura entre los humanos y sus compañeros animales.

Revolut y N26 abren la guerra de los anuncios en empresas e inversión

0

Revolut y N26 siguen como el gato y el ratón y se contraprograman. N26 ha anunciado el lanzamiento en España de su bróker N26 Acciones y ETFs, mientras que Revolut redobla su apuesta por la banca empresarial con una nueva llegada de ‘Business’. España es el quinto país en términos de base de clientes empresariales para Revolut Business, que ofrece desde diciembre de 2023 un IBAN local a los nuevos clientes corporativos.

la disputa revolut-n26

El banco online N26 ha anunciado el lanzamiento en España de su bróker N26 Acciones y ETFs, que permite a sus clientes locales comprar y vender acciones e invertir en ETFs a partir de sólo un euro. El nuevo producto ofrece una de las tarifas más competitivas del mercado, sin comisiones de administración o de custodia. Con la llegada de N26 Acciones y ETFs, N26 refuerza su oferta de inversión y continúa ampliando su oferta de servicios. A partir de hoy, sus clientes podrán gestionar su cartera de inversiones, su cuenta de ahorro, su cuenta bancaria personal y compartida, y su cartera de criptomonedas todo dentro de la app del banco online.

revolut
revolut

Por su parte, Revolut continúa expandiendo su presencia global con el reciente lanzamiento de Revolut Business en Singapur, donde llega al mercado ofreciendo  una solución bancaria 100% tecnológica en un mercado desatendido por los bancos tradicionales.

N26 y su nueva plataforma

La nueva plataforma busca acercar el mundo de la inversión a millones de usuarios que aún no han explorado la compraventa de acciones y otros activos financieros como los ETFs desde la seguridad, transparencia y sencillez que brinda N26. El producto de trading del banco online permitirá a los clientes comprar y vender acciones de más de 800 compañías internacionales e invertir en ETFs globales. La gama de activos disponibles para invertir seguirá ampliándose a más de 1000 acciones y ETFs en los próximos meses.

Con una tarifa de 0,90 euros por operación de compraventa, los usuarios de N26 pueden invertir a uno de los precios más competitivos que ofrece cualquier banco o plataforma de trading en el mercado español, sin que además se les cobre comisiones ni gastos de custodia o administración. Asimismo, los clientes de las cuentas más prémium que ofrece la entidad, podrán beneficiarse de transacciones gratuitas mensuales como parte de su suscripción. Los clientes de N26 You dispondrán de cinco operaciones de compraventa gratuitas al mes mientras que los clientes de N26 Metal obtendrán 15 transacciones sin costes adicionales.

Con una tarifa de 0,90 euros por operación de compraventa, los usuarios de N26 pueden invertir a uno de los precios más competitivos que ofrece cualquier banco o plataforma de trading en el mercado español

El fundador y CEO de N26, Valentin Stalf, señala que “Con este nuevo lanzamiento, ampliamos aún más nuestra cartera de productos para ofrecer a nuestros clientes en España, tanto para aquellos que sean traders expertos como para los que se estén iniciando en el mundo de la inversión, una de los brókeres más atractivos del mercado. Los usuarios de N26 ya pueden gastar, ahorrar e invertir todo dentro de la app de su banco, sin comisiones y disfrutando de una experiencia de usuario sencilla, transparente e intuitiva”.

Por otra parte, N26 también permite a sus clientes establecer planes de inversión gratuitos para facilitarles la automatización de sus inversiones de forma recurrente y ayudarles a crear hábitos financieros saludables a medida que avanzan en su viaje en el mundo de la inversión.

Los clientes elegibles de N26 que hayan completado con éxito el proceso de contratación y verificación podrán registrarse para abrir su cuenta en la plataforma de trading en cuestión de segundos y comenzar a invertir. Para comprar las acciones o ETFs elegidos, los usuarios tan sólo necesitan seleccionar el activo deseado y la cantidad que les gustaría invertir. Las tarifas asociadas se muestran de forma transparente y deben revisarse y confirmarse antes de llevar a cabo cada transacción. Una vez confirmada la operación, el valor equivalente se deduce del saldo del titular de la cuenta de N26. El nuevo producto permite a los clientes una visualización clara de su cartera de inversiones, lo que les facilita el seguimiento de su historial de transacciones y la evolución de su cartera a lo largo del tiempo.

Más Business

Revolut continúa expandiendo su presencia global con el reciente lanzamiento de Revolut Business en Singapur, donde llega al mercado ofreciendo  una solución bancaria 100% tecnológica en un mercado desatendido por los bancos tradicionales. Con este movimiento, el número total de mercados donde Revolut Business está activo alcanza ya los 40. Se espera que este crecimiento acelerado continúe, ya que Revolut Business incorpora más de 20,000 empresas cada mes a nivel global.

Aprovechando este impulso, Revolut ha lanzado Revolut BillPay para responder a la creciente demanda de mejores servicios bancarios para empresas. Revolut BillPay está diseñado para ahorrar tiempo en la gestión y el pago de facturas a proveedores en más de 150 destinos, con solo unos pocos clics, y está integrado con los principales softwares de contabilidad como QuickBooks, Xero y FreeAgent. Gracias a esta nueva funcionalidad, las empresas pueden reducir el esfuerzo manual, aprovechar controles de gastos y reglas de aprobación, y obtener una visión completa de sus operaciones, ganando tiempo y recursos para así centrarse en el crecimiento de su negocio.

Revolut BillPay está diseñado para ahorrar tiempo en la gestión y el pago de facturas a proveedores en más de 150 destinos, con solo unos pocos clics

Apuesta por España

España es el quinto país en términos de base de clientes empresariales para Revolut Business, que ofrece desde diciembre de 2023 un IBAN local a los nuevos clientes corporativos, y ya ha comenzado el proceso para migrar a los clientes existentes a la sucursal local.  Además, la compañía lanzó el pasado mes de Junio su producto de Fondos Monetarios Flexibles, mediante el cual los clientes de Revolut Business que estén suscritos a un plan de pago pueden invertir en fondos del mercado monetario de bajo riesgo, tradicionalmente disponibles solo para grandes empresas con grandes cantidades de capital. Con más del 5% de APY (variable) en USD1, los Fondos Monetarios Flexibles pueden ayudar a las empresas a construir reservas de efectivo, sin importar su etapa de crecimiento y para cualquier escenario, desde adquisiciones y reinversiones hasta pagos de impuestos y amortiguación de gastos.

Desde su lanzamiento en 2017, Revolut Business ha seguido innovando, añadiendo una amplia gama de herramientas y funciones a su plataforma, adaptándose a las necesidades cambiantes de las empresas y convirtiéndose en una solución integral para ellas.

Te enseñamos a hacer una mermelada de higos ideal para acompañar tus quesos

¿Te encanta disfrutar de una tabla de quesos bien acompañada con una mermelada de higos? Imagina el toque dulce y sofisticado que una mermelada de higos casera puede aportar a tus quesos favoritos. En este post, te guiamos paso a paso para que prepares una deliciosa mermelada de higos, perfecta para elevar cualquier aperitivo o cena especial. ¡Sigue leyendo y descubre cómo sorprender a tus invitados con esta exquisita combinación!

Aprende a hacer una deliciosa mermelada de higos casera

Aprende a hacer una deliciosa mermelada de higos casera

En el mundo de las mermeladas caseras, la creatividad y la innovación han transformado lo que solía ser un terreno de recetas simples en un universo lleno de posibilidades. Si antes nos limitábamos a la clásica mermelada de fresa, hoy en día podemos deleitarnos con opciones tan sorprendentes como la mermelada de tomate, la de vino tinto, o incluso la mermelada de moras con semillas de chía. Estas nuevas versiones desafían nuestros paladares y nos invitan a experimentar con combinaciones de sabores que incorporan hierbas, especias, licores y frutos secos, elevando las mermeladas a un nivel gourmet.

Sin embargo, para poder disfrutar de estas innovadoras mezclas, es esencial dominar las recetas básicas. Entre ellas, destaca la mermelada de higos, una delicia tradicional que, con unos pocos ingredientes y un sencillo proceso, te permitirá crear una base perfecta para personalizar según tu gusto. En este post, te enseñamos cómo hacer una mermelada de higos fácil y deliciosa, ideal para acompañar quesos o para disfrutar en cualquier momento. ¡Atrévete a darle tu toque especial y sorprende a todos con una mermelada casera que refleja tu estilo único en la cocina!

Ingredientes y preparación de la mermelada básica de higos

Ingredientes y preparación de la mermelada básica de higos

La mermelada de higos es una opción deliciosa y versátil que puedes preparar en casa con tan solo unos pocos ingredientes. Ideal para acompañar quesos, tostadas o incluso postres, esta receta es perfecta para aquellos que buscan una manera fácil y rápida de disfrutar de un sabor casero y auténtico.

Ingredientes para 4 personas:

Ingredientes para 4 personas:
  • 500 g de higos: frescos y maduros para obtener un sabor dulce y concentrado.
  • 150 ml de agua: para ayudar a cocinar los higos y formar la base de la mermelada.
  • 200 g de azúcar especial para mermelada: este tipo de azúcar ayuda a que la mermelada tenga la consistencia ideal.

¿Cómo hacer mermelada básica de higos?

¿Cómo hacer mermelada básica de higos?
  • Dificultad: fácil
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Elaboración: 5 minutos
  • Cocción: 30 minutos
  1. Preparar los higos: comienza lavando bien los higos para eliminar cualquier suciedad. Luego, retira los rabitos y corta los higos en cuartos. Esta preparación permite que los higos se cocinen de manera uniforme y liberen todo su sabor.
  2. Cocción inicial: coloca los higos cortados en una cacerola de base gruesa y añade los 150 ml de agua. Lleva la cacerola al fuego y cocina a fuego medio durante 15 minutos. Durante este tiempo, los higos comenzarán a descomponerse y a formar una mezcla espesa y fragante.
  3. Añadir el azúcar: después de los primeros 15 minutos, es momento de agregar los 200 g de azúcar especial para mermelada. Este azúcar está diseñado para ayudar a espesar y conservar la mermelada. Cocina durante 15 minutos más, removiendo ocasionalmente para evitar que los higos se peguen al fondo de la cacerola.
  4. Finalización: una vez transcurrido el tiempo de cocción, tu mermelada debería tener una textura espesa y un color dorado intenso. Retira del fuego y deja enfriar antes de transferir a frascos esterilizados para su almacenamiento.

Esta mermelada de higos es la base perfecta para personalizar con tus ingredientes favoritos, como un toque de vainilla, un chorrito de licor o incluso un poco de ralladura de limón. ¡Experimenta y crea tu versión única de esta receta clásica!

A tener en cuenta al hacer mermelada de higos

A tener en cuenta al hacer mermelada de higos

Al preparar tu mermelada de higos casera, hay varios aspectos importantes que debes considerar para asegurar su calidad y durabilidad. A continuación, te ofrecemos algunos consejos clave:

Rendimiento y envasado

Rendimiento y envasado

Con la cantidad de ingredientes utilizada en esta receta, obtendrás dos botes de mermelada de higos. Es esencial elegir frascos de vidrio esterilizados para garantizar una correcta conservación.

Conservación

Conservación
  • Refrigeración: si decides conservar la mermelada en la nevera, es recomendable consumirla en un plazo de un mes para disfrutar de su sabor y frescura óptimos.
  • Envasado al vacío: para prolongar la vida útil de tu mermelada sin necesidad de refrigeración, puedes optar por envasarla al vacío. Sigue las indicaciones adecuadas para el envasado al vacío y asegúrate de que los frascos estén bien sellados. De esta manera, tu mermelada puede durar varios meses en buen estado.

Textura de la mermelada

Textura de la mermelada

Esta receta produce una mermelada donde los trozos de higo están presentes, ofreciendo una textura jugosa y natural. Si prefieres una mermelada más suave y sin trozos, puedes:

  • Triturar los higos antes de cocerlos.
  • Aplastar los higos durante la cocción mientras remueves constantemente para deshacer los trozos.

Sustitución del azúcar especial para mermelada

Sustitución del azúcar especial para mermelada

En caso de no disponer de azúcar especial para mermelada, puedes utilizar azúcar común siguiendo estos pasos adicionales:

  1. Añadir zumo de limón: incorpora el zumo de un limón junto con el agua para ayudar a la gelatinización.
  2. Ajustar el tiempo de cocción: aumenta el tiempo de cocción unos minutos más para asegurar que la mermelada alcance la consistencia deseada.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Personaliza tu mermelada: considera agregar ingredientes como un toque de vainilla, un chorrito de licor o un poco de ralladura de limón para darle un sabor único y personal.
  • Controla la cocción: remueve la mermelada con frecuencia durante la cocción para evitar que se pegue al fondo de la cacerola y asegurar una textura homogénea.

Siguiendo estos consejos, podrás elaborar una mermelada de higos casera deliciosa y adaptada a tus preferencias personales. ¡Disfruta de esta exquisita preparación acompañando tus quesos favoritos, tostadas o postres!

¿Con qué acompañar la mermelada de higos?

¿Con qué acompañar la mermelada de higos?

La mermelada de higos es una de esas delicias que pueden transformar un plato sencillo en una experiencia gastronómica sofisticada. Aunque es perfecta para untar sobre una rebanada de buen pan en el desayuno o la merienda, su versatilidad va mucho más allá.

1. Tablas de quesos

1. Tablas de quesos

Uno de los maridajes más clásicos y deliciosos es la combinación de mermelada de higos con una variedad de quesos. Desde quesos frescos como el queso de cabra, hasta quesos más curados como el manchego o el parmesano, la dulzura de la mermelada equilibra perfectamente el sabor salado e intenso de los quesos, creando un contraste exquisito.

2. Acompañamiento para patés y foie

2. Acompañamiento para patés y foie

La mermelada de higos también es un complemento ideal para patés y foie gras. Su dulzura y textura suave realzan los sabores ricos y untuosos de estos productos, creando un equilibrio perfecto en cada bocado.

3. Platos de carnes blancas

3. Platos de carnes blancas

Si buscas darle un toque especial a tus platos de carnes blancas, la mermelada de higos es la elección perfecta. Puedes usarla como acompañamiento para pollo, pavo o cerdo, ya sea como salsa para realzar los sabores o como un glaseado dulce que añade una capa extra de sabor y humedad.

4. Relleno de tartas y pasteles

4. Relleno de tartas y pasteles

La mermelada de higos es excelente como relleno en tartas, pasteles y magdalenas. Su sabor profundo y dulce añade una dimensión única a los postres, y su textura rica se integra perfectamente con masas y cremas.

5. Complemento para helados

5. Complemento para helados

Si eres amante de los helados, prueba añadir una cucharada de mermelada de higos sobre tu helado favorito. La combinación de la mermelada con la cremosidad del helado crea un postre sencillo pero sorprendentemente delicioso.

6. Toque final para platos salados

6. Toque final para platos salados

No limites la mermelada de higos solo a platos dulces o quesos. También puede ser el toque final para ensaladas, crostinis o incluso platos de pasta, aportando un contraste dulce que eleva el perfil de sabor de tus recetas.

En definitiva, la mermelada de higos es un ingrediente versátil que puedes utilizar en una amplia variedad de platos, tanto dulces como salados. ¡Deja volar tu creatividad en la cocina y descubre nuevas formas de disfrutar de esta deliciosa mermelada!

Naturgy encabeza de nuevo la lista de las ‘utilities’ más sostenibles

0

Un año más, Naturgy lidera el índice FTSE4GOOD. La compañía ha renovado su posición en este ranking que evalúa los protocolos de sostenibilidad dentro del sector de las utilities (gas, agua y suministros).

Este reconocimiento, la situa dentro del 2% de las compañías más sostenibles de este sector, ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación  de Naturgy por implantar buenas prácticas a todos los niveles.

La puntuación global de la compañía ha alcanzado un 4,4 sobre 5, en este índice, en el que la compañía mantiene una presencia ininterrumpida desde su creación en 2001. Las temáticas valoradas con la máxima puntuación han sido biodiversidad, condiciones de trabajo, seguridad y salud, gestión de riesgos, gobierno corporativo y transparencia fiscal.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Naturgy cuenta con un modelo de negocio comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad. Así, en 2020 creó la Comisión de Sostenibilidad en el seno del Consejo de Administración, para visibilizar su compromiso ambiental, social y de gobernanza al más alto nivel. Naturgy fue una de las primeras empresas españolas en implantar esta comisión, que es la encargada de velar por el cumplimiento de los objetivos de su Plan de Sostenibilidad.

LA CAPACIDAD DESCARBONIZADA DE NATURGY ALCANZÓ EL 40% del total durante el primer semestre del año

Este Plan recoge, entre otros, el objetivo de alcanzar emisiones neutras en 2050 y una potencia instalada de fuente renovable cercana al 48%. Asimismo, estima alcanzar la paridad de género en 2030, y llegar a 2025 con más del 40% de sus posiciones directivas y de gestión ocupadas por mujeres. 

En esta línea, durante el primer semestre de 2024, la capacidad instalada libre de emisiones de Naturgy ha superado ya el 40% sobre el total, y la intensidad de las emisiones se redujo un 10%, hasta 217 tCO2/GWh.

EuropaPress 5965716 planta fotovoltaica naturgy Merca2.es

Naturgy también ha avanzado en el cumplimiento de otros objetivos en materia de ASG, como por ejemplo en diversidad. Se ha elevado hasta el 37% la presencia femenina en el equipo directivo, superando significativamente sus ratios anteriores.

PRESENCIA EN ÍNDICES DE SOSTENIBILIDAD

El índice FTSE4GOOD forma parte del FTSE Global Equity Index, reconocido a nivel mundial, que cubre más de 2.000 empresas y evalúa más de 300 indicadores sociales, medioambientales y de gobierno corporativo.

El desempeño de la compañía en materia ASG cuenta con el reconocimiento de los principales índices y ránquines del mundo, entre los que se encuentran, además del FTSE4GOOD, Ecovadis o CDP.

Aún estás a tiempo de ganar un millón de euros usando esta app, y terminar el verano tranKilito

0

Cada repostaje es una oportunidad, y este verano, cualquiera está a tiempo de convertirse en otro ganador como él. Su nombre es Sergio, tiene 45 años y trabaja en una imprenta. Vive junto con su pareja en Logroño. Este simpático riojano afirma que su vida hoy es, básicamente, más tranquila, mucho más tranquila.

Hace poco menos de un año, en uno de los desplazamientos que realiza a diario para ir al trabajo, paró a repostar combustible en una estación de servicio de Nalda, un municipio a 17 kilómetros de la capital. El destino quiso que ese acto tan cotidiano engordase sustancialmente la cuenta corriente de Sergio. De entre los centenares de vehículos que acuden a diario a esta estación de servicio, una de las más de 3.300 que Repsol tiene repartidas a lo largo del país, el azar eligió el repostaje del Seat Ibiza de más de 20 años.

La recarga de combustible de Sergio fue la ganadora de la campaña “Qué bien te sienta un kilito de más” que la multienergética lanzó en verano del año pasado para sortear un millón de euros entre la comunidad de usuarios que utilizan su popular aplicación de pago Waylet.

Dos meses después de casarse, Sergio recibió la noticia: “Te puedes imaginar, fue una alegría enorme. No nos lo creíamos”, nos explica casi un año después. “Muchos, yo incluido, tendemos a creer que estos premios son solo publicidad que nunca toca, pero cuando eres tú la persona ganadora…”.

El sosiego con el que Sergio encara la entrevista ya te hace sospechar que va a contradecir esa leyenda que dice que muchos de los ganadores de la lotería acaban solos y arruinados. “Lo que es mi vida, en forma de hábitos y demás no ha cambiado. Yo sigo haciendo lo mismo, sigo estando con la misma gente, con los mismos amigos, con mis mismas aficiones, sigo trabajando”, señala sin darse más importancia.

“Lo que sí cambia es tu estado mental, tener esa solvencia económica te da mucha tranquilidad, lo ves todo mucho más relajado y te da comodidad para seguir viviendo, para no tener que estar todo el día mirando la cuenta bancaria”, señala tras explicar que cuando ganaron el premio aprovecharon para cambiar el coche de más de 20 años y para comprarse un piso “mejor de lo que habíamos previsto”.

“Me quería comprar también una bici, pero sigo igual de perezoso”, reconoce.

Otro Kilito

app Repsol
Waylet permite repostar ahorrando por cada litro de combustible.

“Mi mujer es de Madrid, así que entre los viajes a ver a la familia y los de trabajo hacemos alrededor de 400 kilómetros al mes”, nos cuenta Sergio, que este verano ha vuelto a participar en la campaña “Un kilito para un verano trankilito”, que sorteará otro millón de euros entre los más de 8 millones de usuarios de Waylet que reposten 30 euros o más hasta el 8 de septiembre.

Aprovechando su presencia en toda la cadena energética, Repsol ofrece unos planes de ahorro con descuentos diferenciales en función de la cartera de productos que se contraten: combustible, electricidad, calefacción, solar y movilidad eléctrica.

Los descuentos en forma de saldo en la app oscilan entre los 5 céntimos por litro de combustible para los usuarios solo de las estaciones de servicio hasta los 20 céntimos de euro por litro y un 100% del importe en las recargas de los vehículos eléctricos en los puntos públicos y estaciones de servicio de la compañía para quienes contratan todos los servicios disponibles. En el sorteo de 2023 participaron 2,2 millones de personas, que obtuvieron un saldo de ahorros equivalente a 14,9 millones de euros según cálculos de Repsol.

Sergio, que también tiene contratada la luz y el gas en su vivienda con Repsol, ahorra 15 céntimos por litro de combustible cuando paga su repostaje con Waylet, la app de fidelización y pago líder del sector. “Yo creo que debí de ser uno de los primeros usuarios, me instalé la app nada más ver el primer anuncio”, nos explica este riojano tan tranquilo.

REE divulga los puntos eléctricos críticos para los concursos de acceso por demanda

Red Eléctrica de España (REE) ha publicado los nudos sobre los que se realizarán los primeros concursos de acceso a la red de electricidad por parte de la demanda. Las autonomías donde se localizan los nudos seleccionados son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Un nudo de acceso eléctrico es un enclave de la red de transporte en el que confluyen varias líneas eléctricas con el mismo nivel de tensión. La normativa vigente (Real Decreto 1183/2020) establece que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una vez identificados los nudos más críticos, podrá convocar concursos para el desarrollo de nuevas centrales de generación de energía eléctrica que utilicen fuentes renovables, así como instalaciones de almacenamiento.

La designación de los nudos en las regiones mencionadas se ha realizado tras las revisiones mensuales de demanda eléctrica, en las que se evalúa la capacidad del entramado eléctrico nacional para acoger nuevas conexiones.

LOS NUDOS ELÉCTRICOS CLAVE DE LA INFRAESTRUCCTURA NACIONAL

La investigación de REE, a cuyas conclusiones ha tenido acceso MERCA2, identifica 17 nudos concretos del entramado eléctrico español en los que concurren las circunstancias para celebrar un concurso de acceso de demanda.

Dichos enclaves figuran con las siguientes nomenclaturas: Algeciras 220, Archidona 400, Cartama 220, Los Palos 220, Los Barrios 220 y Cristóbal Colón 220 (Andalucía); Algete 220 (Comunidad de Madrid) AVE Zaragoza 220, Montetorrero 220, Plaza 2 220, Peñaflor 220 y Villanueva del Gallego 220 (Aragón); Barcina 400 (Castilla y León); El Serrallo 220 (Comunidad Valenciana); y Fuentes de la Alcarria 400 y Manchega 400 (Castilla La Mancha).

DEMANDA ELÉCTRICA

REE también ha dado a conocer los datos de la demanda eléctrica en agosto, que muestran un significativo aumento durante el ecuador del período estival.

La demanda eléctrica nacional experimentó en agosto un aumento del 3,8% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 22.347 gigavatios hora (GW/h), un 3,1% más que la de agosto de 2023.

De enero a agosto del 2024, España ha registrado una demanda acumulada de 165.806 GW/h, un 0,8% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda crece un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

distribuidora de luz

Este mes, las renovables generaron 12.341 GW/h, un 13,6% más que en agosto de 2023, y alcanzaron una cuota sobre el total del 52,6%, siendo este mes el cuarto consecutivo en el que la solar fotovoltaica lidera el mix nacional, con el 23% del total. Durante este mes, esta tecnología produjo 5.400 GWh, lo que supone un 20,8% más respecto a agosto del 2023.

Según los datos provisionales disponibles a día de hoy, a la fotovoltaica le han seguido la nuclear (21,7%) y la eólica (16,6%) como tecnologías con mayor producción en agosto.

Con este impulso de las renovables, el 75,4% de la electricidad producida en España durante el mes de agosto de 2024 fue libre de emisiones de CO2 equivalente.

EN LA PENÍNSULA

A nivel peninsular y una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda ha sido un 3,9% mayor que en agosto de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 20.776 GW/h, un 3,2% mayor que la del mismo mes del año anterior.

En el acumulado de enero a agosto de este año, la demanda peninsular ha sido de 155.590 GW/h, un 0,9% mayor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda peninsular crece un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron el 54,4% del total en agosto, según los datos provisionales disponibles a día de hoy, que muestran una producción de 12.015 GW/h, un 13,5% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 78,7% del total.

La estructura de generación peninsular de agosto está liderada también por la solar fotovoltaica, que ha sido responsable del 24,1% del total al producir 5.309 GW/h durante este mes, un 20,9% más que en agosto de 2023.

BALEARES Y CANARIAS

En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en agosto ha sido un 3,5% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperaturas. Así, se estima la demanda bruta en 735.905 MWh, un 4,4% mayor que la de agosto del año anterior. De enero a agosto de 2024, la demanda bruta balear se estima en 4.138.923 MWh, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 64,2% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representó un 13,1% del total. La producción renovable balear creció en agosto un 21% respecto al mismo mes del año anterior.

700x420 Electricidad 1 Merca2.es

Además, durante este mes de agosto, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 25,4% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica aumenta un 0,4% respecto al mismo mes de 2023, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 791.977 MWh, un 1,3% menos. En los ocho primeros meses de 2024, la demanda canaria se estima en 5.813.443 MWh, un 1,3% más que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 34,6% del total, fue la primera fuente en agosto. Las renovables y tecnologías libres de emisiones alcanzaron una cuota del 32,1% de la producción al generar 254.015 MWh, la mayor cantidad registrada en el archipiélago. Por su parte, la aportación eólica durante este mes ha sido de un 27% sobre el total, alcanzando un crecimiento del 19,8% respecto a su producción en agosto de 2023.

Publicidad