Kate y Meghan, negadas a usar la «Tiara Spencer», una pieza icónica de la joyería real británica, es conocida por su elegancia y su historia profunda que data de hace más de un siglo. Esta tiara, que adornó la cabeza de la princesa Diana de Gales en su boda con el príncipe Carlos en 1981, es un símbolo de lujo y tradición. Sin embargo, a pesar de su estatus y su conexión con la madre de los príncipes Guillermo y Harry, tanto como para sus mujeres, decidieron no usarla en sus respectivas bodas.
La decisión de las dos nueras de Lady Di ha sido motivo de especulación y análisis entre los expertos en realeza y moda. La razón principal detrás de esta decisión radica en el deseo de las nuevas miembros de la familia real de evitar la asociación directa con la tiara y, por ende, con la trágica historia de Lady Di. A pesar de que la Tiara Spencer ha sido portadora de mucha historia y simbolismo, tanto Kate como Meghan optaron por no usarla, eligiendo en su lugar piezas que están más alineadas con la tradición de la familia Windsor.
La razón por la que Kate y Meghan no usan la tiara de Lady Di
Lady Di
La elección de no usar la tiara puede ser vista como una forma de respetar la memoria de Diana sin recrear su imagen en sus propios días especiales, al mismo tiempo que se adhieren a las joyas con las que se identifican con la casa real. La Tiara Spencer es una joya de gran valor histórico y estético, diseñada por Garrard, la joyería oficial de la familia real británica.
La pieza está compuesta por un elegante esquema de guirnalda en forma de corazón central, flanqueado por volutas continuas. Estas volutas están intercaladas con flores en forma de estrella y trompeta, creando un diseño sofisticado y atemporal. Además, la tiara cuenta con engastes de diamantes rosas en forma de gota montados en oro, lo que acentúa su elegancia y la hace muy valiosa.
Cómo está compuesta la tira de Lady Di que Kate y Meghan se niegan a usar
Lady Di
Hemos detallado todo lo que tiene la tiara de Lady Di, pero también ha sido utilizada por varias mujeres de la familia Spencer, comenzando por la abuela de Diana, Cynthia Hamilton, en su boda en 1919. A lo largo de los años, ha sido un símbolo de la riqueza y el linaje de la familia Spencer, y ha sido lucida con orgullo en diversas ocasiones oficiales.
Su complejidad y su historia rica en tradición real hacen de la Tiara Spencer una pieza única en la joyería de la realeza, aunque Kate Middleton y Meghan Markle han elegido respetuosamente no incorporarla en sus bodas. En memoria de Lady Di, la esposa del príncipe Guillermo y el príncipe Harry decidieron mantener ese legado y que solo la persona más querida de todo Reino Unido y como solo Diana sabia lucirla.
El tenso pulso entre Letizia y Felipe VI ha derivado en críticas por la indulgencia real. En el corazón de la monarquía española, una controversia se ha desatado que pone de relieve las tensiones internas entre sus miembros más prominentes y que ha sido recogida por ElNacional.cat EnBlau. La reina Letizia ha expresado fuertes críticas hacia su esposo, el rey Felipe VI, por lo que ella considera una actitud indulgente hacia sus hermanas, especialmente en el contexto de recientes revelaciones sobre movimientos financieros millonarios fuera de España.
Letiza acusa a Felipe de laxo y permisivo, de acuerdo con EnBlau
Esta situación ha llevado a Letizia a cuestionar la falta de firmeza del rey ante las informaciones que rodean la fundación de Abu Dabi, un tema que ha captado la atención de los medios y del público en general. La percepción de que Felipe VI no actúa con la contundencia necesaria frente a sus familiares ha generado un clima de inquietud en el Palacio Real.
La reina, conocida por su carácter decidido y su enfoque pragmático, tal como refiere ElNacional.cat EnBlau, se siente frustrada al ver cómo su esposo se mantiene en silencio ante situaciones que podrían comprometer la imagen de la monarquía. Este conflicto no solo refleja las dinámicas personales de la pareja real, sino que también pone de manifiesto la delicada balanza que Felipe VI debe mantener entre la lealtad familiar y sus responsabilidades como jefe del Estado.
Una opinión pública que ahora es más crítica
Tal como lo reporte ElNacionoal.cat EnBlau, las implicaciones de esta situación son profundas, ya que la opinión pública se vuelve cada vez más crítica frente a la posibilidad de que la familia real esté involucrada en escándalos financieros. La reina Letizia, consciente de la importancia de la transparencia y la ética en la monarquía moderna, se siente obligada a alzar la voz en defensa de los valores que ella considera fundamentales para la institución.
En este contexto, la tensión entre Letizia y Felipe VI se convierte en un reflejo de los desafíos que enfrenta la monarquía española en un mundo donde la transparencia y la responsabilidad son más importantes que nunca.
A medida que esta historia se desarrolla, los observadores se preguntan: ¿podrá Felipe VI equilibrar su papel como monarca con las exigencias de su esposa? ¿O la presión de Letizia llevará a una reevaluación de las dinámicas familiares dentro de la Casa Real? La respuesta a estas preguntas no solo definirá la relación de la pareja, sino que también podría tener repercusiones significativas para la monarquía en su conjunto.
Controversia en la Casa Real: la fundación de Juan Carlos I en Abu Dabi y sus implicaciones
La reciente revelación, ya recogida por el portal ElNacional.cat EnBlau, sobre la creación de una fundación en Abu Dabi por parte de Juan Carlos I ha desatado una ola de controversia que sacude los cimientos de la Casa Real española. Este nuevo escándalo gira en torno a la gestión de la herencia del rey emérito, que ha suscitado interrogantes sobre la transparencia y la ética en la familia real.
De acuerdo con un informe publicado por ElNacional.cat EnBlau, se ha descubierto que tanto la infanta Elena como la infanta Cristina son patronas de esta fundación, cuyo propósito principal es administrar la considerable fortuna de Juan Carlos I. Esta estrategia ha sido diseñada para operar de manera discreta, evitando las complicaciones asociadas a las regulaciones fiscales en España. La fundación, ubicada en los Emiratos Árabes Unidos, se presenta como una solución atractiva, ofreciendo ventajas fiscales que permiten una gestión más eficiente del patrimonio real.
Ventajas fiscales y secretismo
Uno de los aspectos más llamativos de esta fundación es su capacidad para proporcionar un alto nivel de secreto. Esto significa que los beneficiarios, en este caso las hijas de Juan Carlos I, pueden recibir su herencia sin que sus identidades sean reveladas al público. Este mecanismo no solo protege la privacidad de los involucrados, sino que también evita la intervención del fisco español, lo que plantea serias preguntas sobre la legalidad y la ética de estas acciones.
La existencia de esta fundación ha generado un intenso debate en la sociedad española. Muchos se preguntan, incluso EnBlau, si estas acciones son compatibles con los valores que se espera de la familia real en una democracia moderna. La percepción pública de la monarquía se ve amenazada por estas revelaciones, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la legitimidad y el apoyo popular hacia la Casa Real.
La reacción de la Casa Real
Ante la creciente presión mediática y pública, la Casa Real se enfrenta a un desafío significativo en términos de comunicación y transparencia. La necesidad de abordar estas preocupaciones de manera efectiva se vuelve crucial para restaurar la confianza en la institución. La forma en que se maneje esta situación podría definir el futuro de la monarquía en España.
La reina Letizia se encuentra en medio de una tormenta familiar tras los recientes movimientos de su suegro, Juan Carlos I, y sus cuñadas, la infanta Elena y la infanta Cristina. Esta situación ha desatado una serie de reacciones que ponen de manifiesto las tensiones en el seno de la Casa Real española.
La Infanta Cristina y su ventaja fiscal
La infanta Cristina, quien reside en Suiza, ya disfrutaba de una situación fiscal favorable que le permitía recibir la herencia sin complicaciones. Su estatus en el extranjero le otorgaba ventajas que no estaban al alcance de su hermana, la infanta Elena, cuya residencia fiscal se encuentra en España. Esto ha llevado a especulaciones sobre cómo podrían manejarse las cuestiones de herencia dentro de la familia real.
La Infanta Elena y el papel de Froilán
Se rumoreaba que la infanta Elena podría haber considerado utilizar a su hijo, Froilán, quien se encuentra en Abu Dabi, como un intermediario para facilitar la recepción de la herencia. En este escenario, Froilán actuaría como testaferro, mientras que Elena administraría el patrimonio, según ElNacional.cat EnBlau. Sin embargo, con la nueva estrategia implementada por Juan Carlos I, la infanta Elena ya no necesitaría recurrir a su hijo para gestionar este proceso.
Esta reciente visita de la infanta Elena a Abu Dabi, donde se reunió con su padre y su hijo, ha elevado las tensiones dentro de la familia real. La reina Letizia ha manifestado su profundo descontento ante estas maniobras financieras, que ella considera perjudiciales para la imagen de la monarquía. A lo largo de su reinado, Letizia ha trabajado arduamente para restaurar la confianza del público en la institución, promoviendo una mayor transparencia fiscal y una monarquía libre de escándalos.
El malestar de Letizia: un desafío para Felipe VI
La frustración de Letizia no se limita a Juan Carlos I y sus cuñadas; también ha expresado su descontento hacia su esposo, Felipe VI. Fuentes cercanas a la Casa Real indican que la reina considera que su marido ha sido demasiado indulgente con sus hermanas, especialmente con la infanta Cristina. Esta percepción se ha intensificado tras la reciente aparición pública de Cristina en eventos sociales, donde su cercanía con Felipe ha sido evidente.
La boda de Victoria López-Quesada: un ejemplo de la tensión
Un evento que ha acentuado esta tensión fue la boda de Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova, donde Felipe VI hizo una entrada triunfal acompañado de la infanta Cristina. Las imágenes de esta ocasión, en las que el rey posó junto a Cristina y Elena, no han pasado desapercibidas para Letizia, quien ha interpretado este comportamiento como una falta de apoyo hacia su posición y esfuerzos por modernizar la imagen de la monarquía.
Un gesto público que no pasa desapercibido
Para la reina Letizia, la aparición pública de su esposo junto a las infantas, especialmente con Cristina, durante la boda es un gesto que no puede ignorar. Este acto, en un momento tan delicado para la monarquía, es visto por Letizia como una falta de firmeza en la gestión de la imagen de la corona, según reporta ElNacional.cat EnBlau. La reina ha estado trabajando incansablemente para restaurar la credibilidad de la institución, que ha estado marcada por escándalos en el pasado.
La preocupación de Letizia se intensifica al observar que Felipe VI no ha tomado medidas contundentes ante las recientes revelaciones que podrían poner en peligro la reputación de la monarquía. Desde su perspectiva, la falta de acción del rey podría interpretarse como una permisividad que permite a las infantas recuperar protagonismo en un momento en que la estabilidad de la institución es crucial.
La recuperación de protagonismo de las Infantas y el riesgo para la monarquía
La reina Letizia teme que este resurgimiento de las infantas, particularmente de Cristina, en la esfera pública pueda desviar la atención de los esfuerzos que ella y Felipe han realizado para modernizar la imagen de la monarquía según indica EnBLau de ElNacional.cat. La recuperación de protagonismo de figuras que han estado en el centro de controversias en el pasado plantea un riesgo considerable. Letizia ha sido una defensora de la transparencia y la ética, y cualquier paso atrás podría socavar su trabajo y el de su esposo.
En un contexto donde la monarquía enfrenta desafíos significativos, la credibilidad institucional se convierte en un activo invaluable. La reina Letizia es consciente de que cualquier desliz podría reavivar las críticas y poner en tela de juicio la relevancia de la monarquía en la sociedad contemporánea. Por ello, cada movimiento y cada aparición pública son analizados con lupa, y la reina siente que la situación actual podría poner en peligro todo lo que han construido.
Un futuro incierto para la Monarquía española, según EnBlau
La boda de Victoria López-Quesada no es solo un evento social; es un reflejo de las complejidades y tensiones que enfrenta la familia real española. La reina Letizia, en su papel de defensora de la modernización y la transparencia, se encuentra en una encrucijada. Mientras trabaja para mantener la credibilidad de la monarquía, debe navegar por las dinámicas familiares que amenazan con socavar sus esfuerzos. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la atención del público y de los medios como EnBlau de ElNacional.cat, se centrará en cómo la Casa Real maneja estas tensiones y qué impacto tendrán en el futuro de la monarquía en España
Open AI, la startup creadora de la primera IA generativa pública ChatGPT y respaldada por Microsoft ha anunciado esta semana que lanzaba al mundo una nueva serie de modelos de IA generativa llamada «Strawberry» (fresa en inglés) diseñados para pasar más tiempo procesando respuestas a consultas para resolver problemas difíciles, que se va a poder comparar con mayor facilidad con el razonamiento humano. Pese a esperarla, ya que se conocieron las investigaciones para su desarrollo el pasado mes de julio, no deja de generar referencias a las malvadas IA conocidas en el cine como Hall 9000, la IA que se hace con el control en «2001: Una Odisea del espacio» allá por 1968.
Los nuevos modelos de IA generativa son capaces de razonar sobre tareas complejas y pueden resolver problemas más desafiantes que los modelos anteriores en ciencia, codificación y matemáticas, según a afirmado la empresa liderada por Sam Altman en su blog.
La nueva IA comúnmente se denomina Strawberry porque OpenAI ha estado utilizando ese nombre en clave para referirse al proyecto internamente, mientras que bautizó los modelos anunciados el jueves como o1 y o1-mini. El o1 está disponible en ChatGPT y su API a partir del mismo jueves, según informó la compañía.
We're releasing a preview of OpenAI o1—a new series of AI models designed to spend more time thinking before they respond.
These models can reason through complex tasks and solve harder problems than previous models in science, coding, and math. https://t.co/peKzzKX1bu
Ha sido un investigador de OpenAI Noam Brown, centrado en mejorar el razonamiento en los modelos de la compañía, quién confirmó en una publicación en la plataforma de redes sociales X que los modelos eran los mismos que los del proyecto Strawberry, y dejó escrito que estaba «entusiasmado por compartir con ustedes el fruto de nuestro esfuerzo en OpenAI para crear modelos de IA capaces de un razonamiento verdaderamente general».
En la publicación del blog oficial, Open AI afirma que el modelo o1 obtuvo una puntuación del 83% en el examen de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en comparación con el 13% de su modelo anterior, GPT-4o. La nueva IA también ha conseguido mejorar el desempeño en preguntas de programación competitiva y superó la precisión de nivel de doctorado humano en un punto de referencia de problemas científicos, según aseguran sus desarrolladores.
han conseguido lograr esas puntuaciones incorporando una técnica conocida como razonamiento de «cadena de pensamiento», que implica dividir problemas complejos en pasos lógicos más pequeños
El mismo Brown ha explicado que los modelos han conseguido lograr esas puntuaciones incorporando una técnica conocida como razonamiento de «cadena de pensamiento», que implica dividir problemas complejos en pasos lógicos más pequeños.
Los investigadores han observado que el rendimiento de los modelos de IA en problemas complejos tiende a mejorar cuando se ha utilizado el enfoque como técnica de estímulo. OpenAI ha automatizado ahora esta capacidad para que los modelos puedan descomponer los problemas por sí solos, sin necesidad de que el usuario los pida.
«Entrenamos a estos modelos para que dediquen más tiempo a pensar en los problemas antes de responder, de forma similar a como lo haría una persona. A través del entrenamiento, aprenden a refinar su proceso de pensamiento, a probar diferentes estrategias y a reconocer sus errores», han afirmado desde OpenAI.
Según la publicación de la empresa, en sus pruebas, «la próxima actualización del modelo ChatGPT se desempeña de manera similar a la de los estudiantes de doctorado en tareas de referencia desafiantes en física, química y biología. También descubrimos que se destaca en matemáticas y codificación».
Explican que en un examen de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), «GPT-4o resolvió correctamente solo el 13 % de los problemas, mientras que el modelo de razonamiento obtuvo una puntuación del 83 %. Sus habilidades de codificación se evaluaron en concursos y alcanzaron el percentil 89 en las competencias de Codeforces», y señala su publicación de investigación técnica como el lugar para inquietarse aún más conociendo las dimensiones del desarrollo.
OPEN AI Y EL DESPIDO POR CULPA DE Q*, (STRAWBERRY)
La nueva IA o1 o Strawberry fue indirectamente la causante del sonoro culebrón que el pasado mes de noviembre protagonizó la startup más exitosa y valiosa del mundo, cuando la junta directiva de Open AI destituyó como CEO a Sam Altman por entender que no había sido lo suficiente transparente en lo que a la investigación de un modelo avanzado de IA (el programa Q) se refiere. Los miembros de la junta consideraban que ese desarrollo en secreto podría constituir un claro peligro para la raza humana.
Por entonces, y antes de los cuatro días de exilio por despido de Altman, varios investigadores del personal escribieron una carta a la junta directiva advirtiendo sobre un poderoso descubrimiento de inteligencia artificial que, según ellos, podría amenazar a la humanidad. La carta y la IA sobre la que hablaba habían provocado un enorme cisma en la empresa respaldada con 19.000 millones de dólares de inversión de Microsoft.
La nueva IA o1 o Strawberry fue indirectamente la causante del sonoro culebrón que el pasado mes de noviembre protagonizó la startup más exitosa y valiosa del mundo, cuando la junta directiva de Open AI destituyó como CEO a Sam Altman
Sam Altman volvió a la empresa por la puesta grande apenas cuatro días después de su despido, porque antes más de 700 empleados de Open AI habían amenazado con renunciar y unirse a Microsoft en solidaridad con su líder despedido.
Poco a poco se llegó a conocer que la carta era solo uno más de los factores de una larga lista de quejas de la junta directiva que llevaron al despido de Altman, entre las que se encontraban las preocupaciones por comercializar los avances antes de entender las consecuencias.
La empresa en aquellos días terminó reconociendo en un mensaje interno a los empleados la existencia de un proyecto llamado Q* y una carta a la junta antes del «culebrón» que la startup protagonizó. Y es que algunos empleados de Open AI creían entonces que Q* (pronunciado Q-Star) podría ser un gran avance en la búsqueda de la startup de lo que se conoce como inteligencia artificial general (AGI), definida por los creadores de ChatGPT como «sistemas autónomos que superan a los humanos en la mayoría de las tareas económicamente valiosas«.
Tres fundadores de Open AI.
Con grandes recursos informáticos el nuevo modelo era capaz de resolver problemas matemáticos muy básicos, pero eso era lo que asustaba, ya que los investigadores consideran que las matemáticas son una frontera en el desarrollo de la IA generativa. hasta o1 o Strawberry, la IA generativa era capaz de escribir y traducir idiomas al predecir estadísticamente la siguiente palabra, y las respuestas a la misma pregunta podían variar ampliamente.
Pero conquistar la capacidad de hacer matemáticas (donde solo hay una respuesta correcta) implica que la IA tendrá mayores capacidades de razonamiento similares a la inteligencia humana. Y eso, desde que el escritor británico Arthur C. Clarke creó a Hall 9000 en su visionaria saga de novelas Odisea Espacial, y la vimos y oímos representada en la película dirigida por Stanley Kubrick «2001: Una odisea del Espacio», nos da bastante miedo.
La búsqueda de un estilo de vida saludable ha llevado a muchas personas a replantearse su relación con la comida. En este contexto, la actriz Ester Expósito se ha convertido en un referente de estilo y bienestar. Con su enfoque en la alimentación saludable, ha compartido con sus seguidores diversas recetas que no solo son deliciosas, sino que también se alinean con un consumo consciente.
Una de las creaciones más interesantes que ha presentado es su versión de chilaquiles, un plato tradicional mexicano, adaptado para disfrutar sin la preocupación de sumar calorías. Los chilaquiles son un platillo popular que, típicamente, mezcla totopos de maíz con salsa, queso y diversos acompañamientos. Sin embargo, las versiones tradicionales pueden ser calóricas y pesadas.
LA RECETA SALUDABLE DEL PLATO FAVORITO DE ESTER EXPÓSITO
La versión de chilaquiles propuesta por Ester se basa en ingredientes que no solo son bajos en calorías, sino que también aportan una gran cantidad de nutrientes. En lugar de utilizar totopos fritos, ella opta por hacerlos al horno, lo que reduce considerablemente el contenido de grasa. La salsa, en lugar de ser rica en aceites, se elabora a base de tomates frescos, chiles y especias que realzan el sabor sin añadir calorías innecesarias.
La propuesta culinaria de Ester no solo se limita a los ingredientes, sino que también pone énfasis en la presentación. Un buen plato se disfruta con todos los sentidos, y sus chilaquiles son un verdadero festín visual. La combinación de colores vibrantes, como el rojo de la salsa y el verde del aguacate, junto con el blanco del queso fresco bajo en grasa, hace que este platillo sea atractivo para cualquier ocasión.
¿Chilaquiles verdes o rojos? 😮💨🫶 @ester_exposito nos cuenta cuáles son sus alimentos y bebidas favoritas de México. 🇲🇽 #Bandidos llega a @netflixlat este 13 de marzo. 🔥 #netflix#esterexpósito#elite
La transición hacia una alimentación más saludable puede parecer desafiante, sobre todo cuando se trata de platos emblemáticos que tradicionalmente tienen una carga calórica significativa. Sin embargo, la receta de chilaquiles de Ester Expósito demuestra que es posible disfrutar de lo que se ama sin comprometer la salud.
Esto resuena con una tendencia creciente que busca empoderar a las personas para que hagan elecciones alimenticias informadas y conscientes, permitiéndoles acercarse a sus objetivos personales de bienestar. Al abrirse a nuevas formas de disfrutar de los platos tradicionales, como hace Ester Expósito, se puede encontrar un equilibrio que no solo nutre el cuerpo, sino que también alimenta el alma.
Los chilaquiles de Ester Expósito son un claro ejemplo de que es posible disfrutar de la comida sin la carga de calorías excesivas. A través de un enfoque consciente y creativo, ha logrado presentar un platillo que captura la esencia de la cocina mexicana, mientras se adapta a las necesidades de aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable.
La multinacional de la industria alimentaria Mondelez se encuentra con la ‘obligación’de conseguir incrementar el volumen de sus ventas para conseguir hacerle frente a la futura fusión de Mars comprando a Kellanova. Una fusión que todavía deberá pasar la prueba antimonopolio con el actual antagonismo de la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia hacia la consolidación en las industrias alimentarias.
En este contexto, las empresas pueden seguir frenando los aumentos de precios e impulsando el gasto promocional para aumentar el volumen en el segundo semestre. Según los datos de Circana, el volumen contrajo los productos dulces de chocolate con un 2,4%, y los snacks salados con un 1,1%. En el caso de Mondelez, las ventas de sus galletas y snacks salados crecieron un 1%, ya que los precios más altos compensaron el menor volumen.
Además, una combinación Mars-Kellanova competirá más directamente con Mondelez y PepsiCo, intensificando así las inversiones en marketing e innovación para ganar la lealtad de los clientes e impulsar ganancias de participación de mercado. La adquisición de Kellanova debería ayudar a Mars a aumentar su participación de mercado global de snacks, que aumentaría al 6,2%, contando que actualmente cuenta con un 4,7%.
MONDELEZ NO TEME EL ACUERDO ENTRE MARS Y KELLANOVA
La competencia entre las marcas de fabricantes es feroz. En este sentido, Mondelez en el primer trimestre se vio en la ‘obligación’ de aumentar los precios de sus productos. No obstante, superado el primer semestre han obtenido un fuerte crecimiento de las ganancias impulsado por una gestión eficaz de los costes y la fijación de precios. Además, la compañía ha certificado que ya han completado la fijación de precios anual en Europa.
En este caso, Mondelez ya no se enfrenta a las marcas blancas, que en la categoría de dulces y snacks salados se está desacelerando el crecimiento de las marcas blancas, mejorando el crecimiento de la participación de marcas de fabricantes. Pero, ahora deberá de hacer frente a Mars, que comprando Kellanova se hace más fuerte, ya no solo como marca, también como modelo de negocio.
ANTE LA FUTURA FUSIÓN DE MARS Y KELLANOVA, DESDE MONDELEZ QUIEREN ACELERAR AÚN MÁS LA LEALTAD Y EL CRECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA
«Seguimos reinvirtiendo en nuestras marcas, ampliando la distribución, impulsando fusiones y adquisiciones y ampliando el mercado de snacks sostenibles. Seguimos en camino de generar el 90% de los ingresos a través de nuestras categorías principales de chocolate, galletas y snacks para 2030», señala el CEO de Mondelez, Dirk Van de Put.
En cuanto a nuevas adquisiciones, Mondelez cuenta con la capacidad de endeudamiento para fusiones y adquisiciones, el enfoque principal está en los acuerdos de incorporación. Pero, desde la firma, siguen aprovechando el poder de las adquisiciones recientes para captar sinergias e impulsar el crecimiento de Mondelez frente a sus competidores como son PepsiCo y Mars.
Empresas que dominan la alimentación en Mondelez.
Sin ir más lejos, Mondelez se ha asociado de manera estratégica con Lotus. Una asociación en la que trabajarán para desarrollar y lanzar productos de chocolate de marca compartida. El objetivo por parte de Mondelez es lanzar los primeros productos con Lotus en Europa a principios de 2025.
Por otro lado, fabricarán, comercializarán, distribuirán y venderán la marca de galletas Lotus en la India, pero en la segunda mitad de 2025. Esta asociación le permitirá a Mondelez escalar simultáneamente en el negocio de galletas ‘dulces’, e innovar dentro del negocio europeo de chocolate con nuevos productos para aumentar el interés y la lealtad de los consumidores.
«A medida que nos esforzamos por liderar el futuro de los snacks, ganando en galletas de chocolate y en snacks horneados; las fusiones y adquisiciones, y las empresas emergentes siguen siendo una parte importante de nuestra estrategia de crecimiento para hacer crecer a Mondelez. Esta asociación con Lotus, es un gran ejemplo de nuestro enfoque y seguimos explorando oportunidades adicionales», señala Dirk Van de Put.
LA ALIANZA ENTRE MARS Y KELLANOVA: UNA FUSIÓN HABLADA HACE TIEMPO
En este contexto, dado el tono negativo de la administración de Biden sobre temas de fusiones, concretamente en lo que respecta a las empresas de alimentos, el Internal Revenue Service (o también llamado IRS, que es la agencia federal del Gobierno de Estados Unidos, encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias), podría ahora hacer que la escisión sea gravable, lo que resultaría en miles de millones de euros de responsabilidad fiscal retroactiva.
EL PRECIO DE LAS ACCIONES DE KELLANOVA HA AUMENTADO DESDE SU SALIDA A BOLSA, LO QUE PROBABLEMENTE ENCAREZCA EL ACUERDO PARA MARS
«Para que la adquisición de Kellanova por parte de Mars evita la activación retroactiva de impuestos por la división de Kellogg’s en 2023, es probable que el IRS determine que Mars y Kellanova acordaron la adquisición en el momento de la escisión», señalan los expertos de Bloomberg. En este caso, cuando hablamos de escisión, nos referimos a cuando una sociedad se divide en dos o más, ya sean nuevas empresas u otras ya establecidas.
No obstante, se está planteando la intención por parte de Kellanova de mantener la escisión de WK Kellogg’s separada de la fusión con Mars, pero ahí sí podría existir un riesgo considerable de que el IRS grave la escisión. Y es que algunos expertos expresan que, «creemos que Kellogg’s podría haber querido una transacción en dos pasos para garantizar que el éxito se viera amenazado por una posible fusión Mars-Kellanova, que podría dar lugar a algunas ventas adicionales de activos de Kellanova, así como a lamentos regulatorios».
En el mundo de la belleza y el cuidado personal, cada pequeño detalle cuenta para lograr resultados visibles y satisfactorios. Muchos admiradores de la Reina Letizia han notado su piel radiante y luminosa, y, aunque algunas puedan atribuirlo a una genética privilegiada, la realidad es que el cuidado de la piel es un arte que se cultiva con dedicación y productos de calidad.
Entre los secretos que se han compartido, encontramos el nuevo gel de baño vainilla y miel, disponible en Mercadona, que promete no solo limpiar, sino también aportar una experiencia sensorial única. Este gel de baño no es cualquier producto; su fragancia dulce y envolvente combina la suavidad de la vainilla con las notas dulces de la miel, creando un ambiente de alegría y sensualidad.
UN PRODUCTO QUE ADORA LETIZIA PARA EL BIENESTAR
El gel de baño vainilla y miel es mucho más que un simple limpiador corporal; es una invitación a la indulgencia personal. Los ingredientes cuidadosamente seleccionados no solo proporcionan una limpieza efectiva, sino que también nutren e hidratan la piel, dejándola suave y sedosa al tacto.
La miel es conocida por sus propiedades humectantes y antimicrobianas, que ayudan a mantener la piel hidratada sin dejarla grasosa, mientras que la vainilla es famosa por ofrecer una experiencia aromática que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
La combinación de vainilla y miel en este gel de baño no es solo una elección estética; ambas sustancias tienen propiedades beneficiosas que aportan a la piel. La vainilla, conocida por su fragancia seductora, también contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y protegen la piel de los efectos nocivos del ambiente.
Esto es crucial para mantener la piel joven y radiante, un objetivo que sin duda comparte quien busca seguir los pasos de la Reina Letizia. Por otra parte, la miel es un ingrediente natural que ha sido utilizado a lo largo de la historia en diversas culturas por sus propiedades curativas. Su capacidad humectante permite que la piel retenga la hidratación, lo que es esencial para preservar su elasticidad y suavidad.
El gel de baño Vainilla y Miel que adora Letizia no es un simple producto de limpieza; es una experiencia sensorial que enriquece la rutina de cuidado personal. Inspirado en los secretos de belleza de figuras como la Reina Letizia, este gel combina la suavidad, la hidratación y un aroma envolvente para ofrecer una alternativa ideal para quienes buscan cuidar y mimar su piel.
En el mundo del deporte, la alimentación juega un papel fundamental en el rendimiento de los atletas. Desde los futbolistas hasta los nadadores, cada uno busca una dieta que optimice su energía, enfoque y resistencia. Un ejemplo destacado es Jenni Hermoso, estrella del fútbol femenino español, quien recientemente reveló su secreto a Nico Williams, joven promesa del fútbol masculino y compañero de equipo en la selección nacional.
Este secreto, lejos de ser un suplemento exótico o un método de entrenamiento innovador, se encuentra en un plato tradicional madrileño: el cocido madrileño. El cocido madrileño es más que una simple comida; es un símbolo de la cultura culinaria de Madrid. Este guiso, que combina carnes, legumbres y verduras, no solo es un festín para el paladar, sino que también proporciona los nutrientes necesarios para el máximo rendimiento físico de Jenni Hermoso.
EL COCIDO MADRILEÑO: UN POTENTE ALIADO NUTRICIONAL QUE JENNI HERMOSO RECOMIENDA
El cocido madrileño se compone principalmente de carne de res, pollo, chorizo, garbanzos, patatas, zanahorias y repollo, todo cocido lentamente para permitir que los sabores se mezclen a la perfección. Esta combinación no solo es deliciosa, sino que ofrece un aporte energético esencial, proteínas de alta calidad y una variedad de minerales y vitaminas.
Para un deportista como Jenni Hermoso, quien requiere una ingesta calórica significativa debido a la intensidad de su entrenamiento, este plato es ideal. Durante los entrenamientos, mantenimientos de energía y recuperación, es vital que los atletas se mantengan hidratados. El caldo, rico en sales minerales, rehidrata el cuerpo mientras aporta sustancias importantes para la recuperación muscular.
🥣 Cocido Madrileño 🤤 Continuamos con la serie de recetas españolas por orden alfabético, hoy con la letra C preparamos un delicioso cocido ⬇️ Ingredientes • Pollo • Panceta fresca • Morcillo • Huesos de jamón • Espinazo • Costillas adobadas • Panceta • Agua • Garbanzos • Zanahoria • Patata • Fideos 👇 ¿Qué receta quieres que prepare con la letra D? #cocidomadrileño#cocido#recetasespañolas#recetas
La comida no es solo para nutrir el cuerpo, sino también para unir a las personas. En cada cucharada de cocido madrileño, hay un vínculo a la cultura española que resuena en la vida de los atletas como Hermoso, quienes encuentran en estas tradiciones no solo sabor, sino también motivación y nutrición al máximo.
Además, en el ámbito competitivo donde la presión es alta, tener momentos que recuerden a la familia y a los días simples puede ser un gran impulso mental. El cocido, con su carácter reconfortante, puede proporcionar el equilibrio emocional necesario para afrontar los desafíos que presenta el deporte de alto rendimiento.
El legado y el poder del cocido madrileño no se limitan a ser un plato más en la extensa gastronomía española. Para Jenni Hermoso, se ha convertido en una herramienta esencial en su alimentación, ofreciendo los nutrientes necesarios para su rendimiento y fomentando un sentido de conexión cultural entre ambos atletas.
Un desayuno keto bien planificado puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos durante las primeras horas de trabajo y, en consecuencia, puede influir en nuestra eficacia y creatividad. Uno de los desayunos más recomendados dentro de esta dieta es una combinación de huevos cocidos, aguacate y tocino.
Cada uno de estos ingredientes no solo está alineado con los principios de la dieta keto, sino que también proporciona nutrientes esenciales que ayudan a mantener altos niveles de energía y concentración. La incorporación de esta comida en tu rutina matutina puede ser la clave para enfrentar un día demandante con renovado vigor y claridad mental.
DESAYUNO KETO: LA COMBINACIÓN PERFECTA DE NUTRIENTES
Los huevos cocidos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad y grasas saludables en el desayuno keto. Cada huevo tiene aproximadamente 6 gramos de proteína y una gran cantidad de vitaminas y minerales, como la vitamina D, el calcio y el selenio. Al ser bajos en carbohidratos, los huevos permiten una sensación de saciedad prolongada, lo que significa menos distracciones por hambre a lo largo de la mañana.
El aguacate, por su parte, es una superfood que complementa a la perfección el desayuno keto. Rico en grasas monoinsaturadas, este fruto ayuda a mantener una buena salud cardiovascular. Un aguacate mediano aporta alrededor de 15 gramos de grasa saludable, lo que es ideal para alcanzar los requerimientos de grasa del desayuno keto.
Por último, pero no menos importante, el tocino añade un toque de sabor y crujiente que hace que este desayuno sea irresistible. Este delicioso alimento es rico en proteínas y grasas, lo que complementa la mezcla nutritiva del desayuno. Sin embargo, es preferible optar por tocino de calidad, preferiblemente de origen orgánico o sin conservantes, para maximizar los beneficios y minimizar riesgos para la salud.
Una porción moderada de tocino no solo añade un maravilloso sabor ahumado, sino que también puede ayudar a mantener niveles de energía constantes, gracias a su contenido de proteínas que ralentiza la digestión y evita picos de insulinogénicos. Asegúrate de equilibrar las cantidades para que sea parte de un desayuno que, si bien es delicioso, también sea saludable y ligero.
Un desayuno compuesto por huevos cocidos, aguacate y tocino no solo se alinea con las pautas de la dieta keto, sino que también se presenta como una opción nutritiva y sabrosa para aquellos que buscan mantener su energía y productividad en el trabajo. Cada componente de esta comida ha sido seleccionado no solo por su sabor, sino también por su capacidad para proporcionar nutrición sostenida que favorece la concentración y el bienestar general.
Va a llegar una revolución en la seguridad vial con los cambios en la tasa de alcohol para Conductores en España. La seguridad en las carreteras es una preocupación constante para las autoridades y la sociedad en general. En un esfuerzo por reducir los accidentes de tráfico y fomentar una conducción más responsable, el Gobierno español está considerando un cambio significativo en la normativa sobre el consumo de alcohol entre los conductores.
Los cambios sobre la tasa de alcohol que se quieren hacer desde el Gobierno
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado planes para disminuir la tasa de alcohol permitida en sangre, reduciéndola de los actuales 0,5 gramos por litro a tan solo 0,2 gramos. Esta propuesta no solo representa un cambio en las cifras, sino también un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la seguridad vial en el país.
La medida surge en un contexto donde la siniestralidad en las carreteras sigue siendo un tema crítico, y donde cada año se registran miles de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. La reducción de la tasa de alcohol permitida busca enviar un mensaje claro: la conducción bajo los efectos del alcohol es inaceptable y debe ser erradicada. Este cambio podría tener un impacto significativo en la cultura de la conducción, promoviendo hábitos más seguros y responsables entre los conductores.
Se quieren limitaciones más estrictas
Además, la nueva normativa podría alinearse con las tendencias internacionales que buscan establecer límites más estrictos en el consumo de alcohol al volante. Países como Suecia y Noruega ya han implementado tasas de alcohol más bajas, logrando así una notable disminución en los accidentes de tráfico. La propuesta de España podría ser un paso hacia la adopción de estándares similares, reflejando un compromiso con la protección de la vida y la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Con este cambio, el Gobierno no solo busca reducir los accidentes, sino también concienciar a la población sobre los peligros del alcohol al volante. La campaña de sensibilización que acompañará a esta nueva normativa será crucial para educar a los conductores sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol y con la tasa de alcohol en el organismo al conducir, y la importancia de adoptar comportamientos responsables al conducir.
Un compromiso con la seguridad en las carreteras
La seguridad vial es una de las principales preocupaciones del Gobierno español, y con el objetivo de reducir aún más la siniestralidad en las carreteras, en particular por la tasa de alcohol, se están considerando cambios significativos en la normativa sobre el consumo de alcohol al volante.
En un reciente desayuno informativo organizado por Fórum Europa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció planes para endurecer la tasa de alcohol permitida en sangre para todos los conductores. Esta iniciativa busca promover una conducción más responsable y disminuir el número de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Detalles de la propuesta: nuevos límites para la tasa de alcohol
Según la propuesta presentada por la Dirección General de Tráfico (DGT), la tasa general de alcohol en sangre se reduciría de 0,5 gramos por litro a 0,2 gramos. Esto significa que los conductores deberán ser aún más cautelosos al volante, ya que cualquier cantidad de alcohol en su sistema podría impactar su capacidad de conducción. Además, la tasa de alcohol en aire espirado también se vería afectada, bajando de 0,25 miligramos por litro a 0,10 miligramos, aplicable a todos los conductores sin excepción.
Actualmente, en España, la legislación permite que los conductores tengan una tasa de alcoholemia inferior a 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Sin embargo, para los conductores noveles y aquellos que ejercen profesiones relacionadas con la conducción, este límite se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l). Aunque Marlaska no especificó los detalles sobre la regulación para este grupo, se espera que también se endurezcan las restricciones.
Implicaciones de la nueva normativa sobre la tasa de alcohol
La reducción de la tasa de alcohol permitida al volante tiene múltiples implicaciones. En primer lugar, se espera que esta medida contribuya a una disminución significativa en el número de accidentes de tráfico, ya que se ha demostrado que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar la capacidad de reacción y el juicio de los conductores. Además, esta iniciativa puede fomentar un cambio cultural en la percepción del consumo de alcohol, promoviendo una mayor responsabilidad entre los conductores.
Para que esta nueva normativa tenga el impacto deseado sobre la tasa de alcohol de los conductores, es fundamental acompañarla de campañas de educación y concienciación. Informar al público sobre los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol y las consecuencias legales de infringir la normativa es crucial. La colaboración entre el Gobierno, la DGT y organizaciones de seguridad vial será esencial para garantizar que todos los conductores comprendan la importancia de estas nuevas medidas.
Nuevas propuestas sobre la tasa de alcohol: hacia una regulación más estricta
La nueva propuesta del Gobierno plantea una reducción significativa en las tasas permitidas. Para todos los conductores, se sugiere que la tasa de alcohol en sangre se limite a 0,2 gramos por litro, mientras que la tasa en aire espirado se reduciría a 0,1 miligramos por litro. Este cambio busca fortalecer la seguridad vial y disminuir el número de accidentes relacionados con el alcohol.
Propuestas para conductores noveles y profesionales
En cuanto a los conductores noveles y profesionales, aunque la propuesta de reducción aún no se ha concretado, se espera que también se endurezcan los límites establecidos. Esto podría implicar una revisión de las tasas permitidas, alineándose con el objetivo general de fomentar una conducción más responsable en todos los niveles.
Para llevar a cabo esta modificación en la tasa de alcohol, será necesario realizar cambios en el artículo 20 del reglamento general de circulación. Este proceso implicará la aprobación por parte de las diferentes fuerzas parlamentarias, un paso esencial para que la nueva normativa entre en vigor. Sin embargo, dada la sensibilidad del tema y la creciente preocupación por la seguridad vial, se anticipa que el Gobierno no enfrentará obstáculos significativos para implementar esta medida.
La realidad de la siniestralidad vial en España
La seguridad en las carreteras es un tema que preocupa a todos los ciudadanos, y España no es la excepción. En un reciente discurso, el ministro del Interior destacó que, a pesar de que España presenta cifras de siniestralidad por debajo de la media de la Unión Europea, la situación sigue siendo crítica. Este artículo profundiza en las estadísticas de siniestralidad vial en España, las implicaciones del uso de alcohol y drogas, y los objetivos del Gobierno para mejorar la seguridad en las carreteras.
Durante el verano pasado, las carreteras españolas registraron un total de 241 fallecidos, una cifra que resalta la gravedad del problema. Aunque España se encuentra en una posición relativamente favorable en comparación con otros países europeos, cada vida perdida es una tragedia que resuena en la sociedad. Con 36 muertes por millón de habitantes, España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea, que es de 47 fallecidos por millón.
Causas de los accidentes
Una de las preocupaciones más importantes mencionadas por el ministro es la relación entre la tasa de alcohol y el consumo de drogas y los accidentes de tráfico. En más de la mitad de los siniestros ocurridos, se ha identificado que el uso de estas sustancias juega un papel determinante. Esta realidad subraya la necesidad de implementar medidas más estrictas para combatir la conducción bajo los efectos de estas sustancias.
El Gobierno español tiene como objetivo posicionar al país en una situación más favorable en comparación con naciones como Dinamarca, Suecia y Alemania, que presentan cifras de siniestralidad aún más bajas. Estos países se han destacado por sus exitosas políticas de seguridad vial y su compromiso con la reducción de accidentes. La meta es clara: reducir aún más el número de muertes en carretera y alcanzar estándares de seguridad que protejan a todos los usuarios de las vías.
La voz de las asociaciones: un llamado a la acción
Durante su intervención, el ministro también hizo hincapié en la importancia de escuchar a las asociaciones afectadas por la «violencia vial». Estas organizaciones juegan un papel crucial en la sensibilización sobre los peligros de la conducción irresponsable y en la promoción de una cultura de seguridad. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para diseñar políticas efectivas que aborden esta problemática.
Hacia un futuro más seguro
A pesar de que España presenta cifras de siniestralidad por debajo de la media europea, incluso por lo que se refiere a la tasa de alcohol de los conductores, la lucha contra los accidentes de tráfico debe continuar. La combinación de medidas preventivas, educación sobre el consumo responsable de alcohol y drogas, y la implementación de políticas de seguridad vial más estrictas son esenciales para salvar vidas.
Al mirar hacia el futuro, es imperativo que todos los actores involucrados, desde el Gobierno hasta las asociaciones y la ciudadanía, trabajen juntos para construir un entorno vial más seguro para todos.
Durante los meses de calor, es común que el sudor y la producción excesiva de grasa en la piel lleven a la aparición de granitos, especialmente en áreas difíciles de alcanzar como la espalda y los glúteos. Esta preocupación puede ser un desafío continuo para quienes tienen la piel grasa o practican deportes regularmente. Para quienes buscan una solución eficaz, un sérum corporal diseñado específicamente para combatir estos granitos puede ser la respuesta ideal.
Este tipo de producto está formulado para tratar el acné corporal de manera efectiva, ofreciendo una piel más suave y libre de imperfecciones. Uno de los sérums más recomendados para este propósito es el Sérum Exfoliante Corporal Aclara, que destaca por su capacidad para limpiar y desobstruir los poros, suavizar la textura de la piel y reducir la apariencia de los brotes en tan solo tres días.
El sérum de Druni que es perfecto para los granitos en la espalda
Sérum de Druni
Con un precio de aproximadamente 20 euros, este sérum se ha convertido en un favorito por su eficacia y accesibilidad. Su fórmula, enriquecida con ácido salicílico, no solo controla la producción de grasa, sino que también elimina las impurezas acumuladas en la piel, ayudando a prevenir la aparición de nuevos granitos y a minimizar las rojeces.
Para obtener los mejores resultados con el Sérum Exfoliante Corporal Aclara, es importante seguir un régimen de aplicación adecuado. Primero, asegúrate de limpiar y secar bien el área afectada antes de aplicar el sérum. A continuación te vamos a dejar el paso a paso de como usarlo para que el resultado sea efectivo y lo apliques todos los días a tu rutina.
El paso a paso para eliminar los granitos de la espalda con el sérum de Druni
Sérum que eliina granitos de la espalda
Es importante tener una completa rutina de skincare para que puedas tener una piel perfecta y que el resultado sea efectivo hay que tener constancia y seguir un paso a paso. Aplica una pequeña cantidad del sérum directamente sobre las zonas con granitos, como la espalda o los glúteos, realizando movimientos suaves y circulares para asegurar una distribución uniforme.
Dado que el ácido salicílico puede ser algo secante, es recomendable usar una hidratante corporal libre de ingredientes comedogénicos para mantener la piel bien hidratada sin obstruir los poros. Aplica la hidratante después de que el sérum se haya secado completamente para contrarrestar cualquier efecto de sequedad. Siguiendo estos pasos y utilizando el sérum regularmente de Druni, podrás disfrutar de una piel más clara y suave, libre de los molestos granitos que suelen aparecer en la espalda.
En la búsqueda del bienestar físico y la estética corporal, muchas personas se encuentran atraídas por las disciplinas que combinan ejercicio y tonificación. Ana de Armas, la talentosa actriz cubano-española, no solo ha deslumbrado en la pantalla grande, sino que también ha capturado la atención de los aficionados al fitness por su notable disciplina y dedicación a un estilo de vida saludable.
Su rutina de entrenamiento, caracterizada por ser accesible y efectiva, ha ganado popularidad entre aquellos que desean esculpir su figura desde la comodidad de sus hogares. Uno de los ejercicios más emblemáticos de Ana de Armas son los “flutter kicks” o patadas con aleteo. Este ejercicio, que trabaja intensamente los músculos del abdomen y la cadera, se ha convertido en un pilar fundamental de su régimen de ejercicios.
BENEFICIOS DE LA RUTINA CASERA DE ANA DE ARMAS
Las patadas con aleteo son especialmente atractivas por su simplicidad y efectividad. Al realizar este ejercicio, se activan varios grupos musculares, lo que maximiza los beneficios en un corto período de tiempo. Al enfocarse en los músculos rectos del abdomen, así como en los oblicuos, este ejercicio promueve un abdomen más plano y tonificado, algo que muchos buscan al implementar una rutina de entrenamiento en casa.
Aparte de los beneficios estéticos, las patadas con aleteo también son un excelente ejercicio cardiovascular. Aunque no se asocie análogamente al jogging o al ciclismo, este movimiento, al ser parte de un circuito más amplio de ejercicios, puede elevar la frecuencia cardíaca, lo que contribuye a la quema de calorías.
INTEGRANDO EL EJERCICIO DE ANA DE ARMAS EN TU RUTINA
Incorporar las patadas con aleteo en la rutina de ejercicios casera es bastante sencillo y puede hacerse de diversas maneras. Una forma efectiva de comenzar es realizar tres series de 15 a 20 repeticiones, descansando brevemente entre cada una para evitar la fatiga excesiva. Para aumentar la dificultad, se pueden combinar con otros ejercicios, como abdominales tradicionales o planchas, creando un circuito que desafíe aún más al cuerpo.
No obstante, como con cualquier rutina de ejercicio, la confianza y la consistencia son clave. Los resultados no son inmediatos, pero con paciencia y dedicación, los beneficios de los flutter kicks comenzarán a hacerse visibles. La combinación de estos ejercicios con una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada es fundamental para maximizar los resultados y lograr un estilo de vida saludable.
La rutina casera de Ana de Armas, destacando los flutter kicks, demuestra que es posible esculpir el cuerpo desde casa de manera efectiva. Con la simplicidad de este ejercicio, cualquiera puede incluirlo en su rutina diaria, disfrutando de sus múltiples beneficios para la tonificación y la salud cardiovascular.
Dentro de Netflix, los españoles y los amantes del cine de todo el mundo, pueden toparse dentro de su jugoso catálogo, un gran número de producciones cinematográficas españolas, que fueron capaces de conquistar al riguroso jurado de los Premios Goya, el galardón más deseado dentro de la industria del espectáculo español.
En esta lista de ganadores de los prestigiosos premios nacionales, Netflix esconde una de las mejores películas españolas de la nueva era del cine, la cual fue capaz de conseguir un total de 6 premios, todo gracias a su historia y su elenco, donde se encuentran grandes celebridades de la industria del entretenimiento español; aunque esta nueva joya del servicio de streaming no solo fue capaz de conquistar la ceremonia de los Goya, sino que también fue todo un furor en cada entrega de premios y festivales donde se presentó.
José Coronado se apodera del catálogo de Netflix con thriller criminal
A mediados del año 2011, José Coronado y Rodolfo Sancho, se unían dentro de los mejores cines españoles, todo gracias a sus participaciones actorales dentro del thriller criminal, No habrá paz para los malvados, que en la semana pasada, logró conseguir su lugar dentro del catálogo de Netflix, logrando convertirse en todo un furor; la trama de este exitoso thriller nacional, se centra en la vida del inspector Santos Trinidad, que durante una alocada noche de alcohol, logro quedar involucrado dentro de un letal homicidio, donde el único testigo de la escena, escapa atemorizado.
Con el tiempo pisándole los talones, Santos comenzará una investigación en privado, para lograr encontrar el refugio del testigo que estuvo presente durante la crítica noche, siendo él la única persona capaz de declarar a su favor; en paralelo con la investigación del protagonista, la jueza Chacón, realiza su correspondiente trabajo, donde descubrirá que el asesinato no es solo un ajuste de cuenta de una guerra narco silenciosa, sino que esconde algo aún más oscuro y peligroso.
Una película nacional multipremiada que recorre diferentes géneros cinematográficos
Antes de su llegada a Netflix, No habrá paz para los malvados, logró revolucionar la industria del entretenimiento nacional, todo gracias a dos grandes factores esenciales; uno de ellos, es el trabajo de dirección de Enrique Urbizu, el cual fue capaz de desarrollar la trama de la película dentro de tres géneros cinematográficos: el cine neo-noir (los criminales oscuros) el western y el thriller. Por otro lado, las participaciones de José Coronado y Rodolfo Sancho, quienes fueron capaces de poner en escena jugosos personajes, los cuales se encargan de llevar adelante la trama y poseen grandes subtramas por contar.
Luego de su vida dentro del cine nacional, este proyecto de Urbizu logró derrotar a sus rivales dentro de los premios más importantes de la industria; dentro de la ceremonia número 26 de los Premios Goya, cosechó un total de 6 premios, de los cuales se destacan mejor dirección, mejor actor protagónico (quien se lo llevó Jose Coronado) y se convirtió en la mejor película del año 2011 según el riguroso jurados de los premios. Durante la ceremonia de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, este nuevo estreno de Netflix, logró llevarse los mismos honores que consiguió dentro de los Goya.
Innovación sostenible gracias a un joven español que revoluciona el ahorro de agua en el hogar. En un mundo donde la escasez de agua se ha convertido en un problema crítico, la búsqueda de soluciones innovadoras es más urgente que nunca. Un joven inventor español ha dado un paso adelante con un revolucionario dispositivo que promete transformar la manera en que gestionamos el agua en nuestros hogares.
Ahorrar hasta el 50% del gasto en casa
Su invento, una teja autosuficiente diseñada para recoger, filtrar y utilizar el agua de lluvia, tiene el potencial de reducir el consumo de aguaen casa en más de un 50%. Este avance no solo representa un cambio significativo en la forma en que utilizamos un recurso vital, sino que también se alinea con las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad y el medio ambiente, con un medio eficaz de reutilización del agua.
La crisis hídrica afecta a muchas regiones del mundo, y España no es la excepción. Con veranos cada vez más calurosos y sequías prolongadas, la necesidad de adoptar prácticas más responsables en el uso del agua se ha vuelto imperativa. En este contexto, la innovación presentada por este joven inventor no solo es inspiradora, sino que también ofrece una solución práctica y accesible para las familias que desean contribuir a la conservación de este vital líquido.
Innovaciones para combatir la escasez de agua potable: la revolución que se ha propuesto un estudiante español
La escasez de agua potable se ha convertido en un desafío global alarmante. Factores como el cambio climático, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han contribuido a esta crisis. Ante esta problemática, en los últimos años han surgido diversas tecnologías prometedoras que buscan ofrecer soluciones efectivas.
Entre ellas se encuentran innovaciones como un tapón que filtra y purifica el agua, y una máquina capaz de generar hasta 500 litros diarios sin necesidad de instalación. Sin embargo, una de las propuestas más destacadas proviene de España, donde un joven estudiante ha desarrollado un invento que podría reducir el consumo en los hogares en más de un 50%.
La innovación de Martín Bello Urbez
Martín Bello Urbez, un talentoso estudiante español, ha diseñado una teja innovadora que recoge y almacena agua de lluvia. Este ingenioso dispositivo no solo tiene el potencial de disminuir la dependencia del agua potable en las viviendas, sino que también juega un papel crucial en la mitigación de los efectos de la sequía. Su creación representa un paso significativo hacia un uso más sostenible de este recurso, ofreciendo una alternativa viable para las familias que buscan reducir su huella hídrica.
Este proyecto no solo destaca por su funcionalidad, sino que también ha sido seleccionado para participar en el prestigioso James Dyson Award 2024. Este concurso internacional de diseño es conocido por promover innovaciones que tienen el potencial de cambiar el mundo. A través de este certamen, Martín busca no solo reconocimiento, sino también apoyo para llevar su idea a un público más amplio y contribuir a la solución de la crisis de este recurso natural.
La inspiración detrás del proyecto
Este innovador proyecto es el resultado del Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Diseño de Producto de Martín Bello Urbez. La idea surgió al comparar su ciudad natal, Valencia, con Bristol, en el Reino Unido, donde actualmente estudia. En Valencia, el agua es un recurso valioso pero escaso, mientras que, en Bristol, las lluvias son frecuentes.
Sin embargo, a pesar de la abundancia de agua pluvial, su aprovechamiento es limitado y generalmente se destina a actividades poco prácticas, como el riego de plantas. «Los sistemas actuales, como los depósitos de agua a ras de suelo, no son realmente eficientes», comenta Bello Urbez.
Un sistema inspirado en la naturaleza
Motivado por la naturaleza y la sostenibilidad, Martín ha desarrollado un sistema innovador que se inspira en tecnologías como las placas solares y en la capacidad de ciertos reptiles, como el lagarto moloch, para captar y filtrar agua en ambientes áridos. Este enfoque de biomimética permite replicar mecanismos naturales para abordar problemas humanos. «El diseño busca recoger, filtrar y utilizar el agua de lluvia de manera eficiente en el hogar, creando un sistema autosuficiente que aprovecha la gravedad y la energía potencial», explica Bello Urbez.
El objetivo de este innovador sistema no solo es reducir el consumo del vital líquido, sino también fomentar la sostenibilidad en el entorno doméstico. Al disminuir la dependencia de sistemas centralizados, se abre la puerta a un futuro más ecológico y responsable. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios individuales, sino que también contribuye a la conservación de un recurso vital en un mundo donde la escasez hídrica es una preocupación creciente.
El corazón del sistema: tejas que transforman la lluvia en potable
La teja diseñada por Martín Bello Urbez se erige como el elemento central de un sistema revolucionario para la recolección y filtración de agua de lluvia. Este ingenioso diseño implementa un proceso de filtrado en dos etapas que garantiza la calidad del agua recolectada. En la primera fase, se eliminan las partículas grandes y contaminantes, mientras que el segundo filtro asegura que el líquido sea apto para su almacenamiento en un depósito modular. Gracias a este enfoque meticuloso, el sistema proporciona agua de alta calidad para diversas aplicaciones domésticas.
Una de las características más destacadas de esta teja es su diseño multifuncional, que consta de tres componentes principales. Primero, la teja misma, que integra un filtro inicial para captar el agua pluvial directamente desde el tejado. Segundo, un filtro adicional que se encuentra dentro de la estructura del tejado, y finalmente, un tanque modular que permite ajustar su capacidad según las necesidades de consumo del hogar.
Martín Bello Urbez explica que la teja tiene dimensiones estándar, lo que facilita su instalación en cualquier tejado sin complicaciones. Además, existe un modelo más amplio que cubre el espacio equivalente a dos tejas convencionales, maximizando así la recolección de agua.
Proceso de filtración eficiente
La superficie exterior de la teja está equipada con una rejilla que actúa como el primer filtro, reteniendo objetos grandes como hojas y ramas. A través de esta rejilla, el líquido fluye hacia una pequeña cámara que lo dirige al segundo filtro y al tanque de almacenamiento. Este tanque modular tiene una capacidad central de 500 litros, permitiendo al usuario ajustar el volumen según su consumo.
Dimensiones y diseño eficiente del tanque
Martín Bello Urbez destaca que la estructura modular del tanque tiene unas dimensiones de un metro de largo y ancho, y medio metro de altura. Este diseño permite que las piezas se apilen y ensamblen fácilmente, lo que lo convierte en un sistema ligero y funcional.
Además, el tanque incorpora características esenciales como aliviaderos para el desbordamiento, barreras para evitar la entrada de insectos y roedores, así como aislamiento térmico que previene el efecto de «puente frío». Estos elementos, que inicialmente no se consideraron, resultaron ser cruciales para el rendimiento del sistema.
Instalación adaptativa y ventajas del sistema
En cuanto a la instalación, Bello Urbez menciona que el diseño es adaptable, lo que permite su integración en viviendas ya construidas. Sin embargo, aclara que es más sencillo planificar su instalación en casas nuevas. El único requisito fundamental es que la vivienda cuente con un tejado que utilice tejas. La principal ventaja de este innovador sistema es su capacidad para reducir el consumo en el hogar hasta en un 51%.
Uso eficiente del agua de lluvia
Bello Urbez resalta que una gran parte del consumo en los hogares no requiere agua potable. Por ejemplo, se puede utilizar agua de lluvia para accionar inodoros y lavar ropa, siempre y cuando esté adecuadamente filtrada y tratada. Esta práctica no solo disminuye el consumo de agua potable, sino que también promueve la reutilización de la que es recolectada de manera natural.
A pesar de que existen múltiples proyectos enfocados en la reducción del consumo de agua en los hogares, la teja diseñada por Martín Bello Urbez se distingue por sus características únicas. Al estar ubicada en la parte superior de la casa, aprovecha la energía potencial y la gravedad para filtrar y distribuir el líquido, eliminando la necesidad de bombas o fuentes de energía adicionales. Este enfoque innovador evita el impacto negativo que suelen tener otros sistemas similares, donde la energía utilizada para el filtrado y distribución puede ser perjudicial.
Introducción a la innovación en reutilización de este recurso
Martín Bello Urbez ha desarrollado un proyecto innovador que busca facilitar la reutilización del agua de lluvia de manera sencilla y eficiente. Su objetivo es integrar este recurso natural en la estructura de las viviendas, permitiendo que los usuarios lo aprovechen de forma automática y casi inconsciente, sin necesidad de pasos adicionales en el proceso.
Bello Urbez admite que su proyecto aún está en sus primeras etapas. Después de un año de investigación y la creación de prototipos, reconoce que hay muchos detalles por perfeccionar y áreas que desea explorar más a fondo. A pesar de los desafíos, ha logrado avanzar significativamente en su idea.
Proceso de desarrollo del proyecto
Aunque ha recibido apoyo y consejos de diversos profesionales, Bello Urbez enfatiza que el desarrollo del proyecto ha sido un esfuerzo individual. Ha tenido que equilibrar esta iniciativa con otras asignaturas, prácticas laborales y su vida personal. Sin embargo, su motivación permanece intacta, y sueña con llevar a cabo esta y otras ideas en un futuro cercano. Considera que este proyecto es su carta de presentación en el ámbito del diseño.
La innovadora teja de Bello Urbez ha recibido reconocimiento en el ámbito del diseño, destacándose con el premio Panasonic Design Impact Award. Además, ha sido nominado para los prestigiosos Royal Society of Arts, Student Design Awards, cuya ceremonia de entrega se llevará a cabo a finales de este año.
Hacia un futuro sostenible
El trabajo de Martín Bello Urbez en la reutilización del agua de lluvia representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Su enfoque innovador y su dedicación al proyecto no solo muestran su pasión por el diseño, sino también su compromiso con la conservación de recursos naturales. Con el apoyo adecuado, es probable que su visión se convierta en una realidad que beneficie a muchas viviendas en el futuro.
Las hipotecas variables ganan aún más atractivo con la rebaja de tipos del BCE. Unicaja, Banco Sabadell y Evo Banco presentan propuestas muy jugosas. La guerra hipotecaria continúa. De hecho, Ibercaja, se ha sumado a la misma recientemente.
LAS HIPOTECAS UNICAJA QUE SE MUEVEN
En primer lugar, está Unicaja, que ofrece la ‘Hipoteca Real Madrid’. El plazo del préstamo: hasta 30 años (360 cuotas mensuales). Si solo quieren contratar este producto, Si solo quieren contratar este producto: 1,99% TIN fijo primer año y luego desde Euribor 2%.
La hipoteca, con bonificación, tiene un TAE 4,37% a 10 años y 4, 34% TAE a 30 años.
Esta es una oferta condiciona a «la domiciliación por parte de los prestatarios de nómina/s por un importe superior a 3.000 euros mensuales o a la domiciliación de seguros sociales en el caso de autónomos, la contratación a través de Unicaja Banco de los siguientes productos y servicios: un Seguro de Multirriesgo Hogar, la contratación por parte de todos los titulares del préstamo de al menos una Tarjeta de Crédito, contratación de un Seguro de Vida asociado al préstamo y el mantenimiento de una posición en fondos de inversión comercializados por Unicaja Banco igual o superior al 10% del principal del préstamo. Además se deberá aportar certificado de eficiencia energética de la vivienda con calificación».
Fuente: Unicaja.
unicaja tiene una hipoteca bonificada bajo ciertas condiciones
Según explica el banco sobre los ejemplos que pone, son «cálculos realizados para una operación de préstamo hipotecario para financiar la compra de una vivienda a plazo por un importe de 200.000,00 €, incluyendo para su cálculo: costes de tasación (436,00 €), Comisión de apertura (este gasto sólo se paga una vez en la apertura, 300,00 €), Comisión mantenimiento cuenta a la vista destinada solo al pago del préstamo: 0,00 € y un Seguro de Daños (prima anual 265,27 €)».
«Tipo de interés nominal anual (TIN): Fijo primer año:1,99%. Variable: Euribor a un año +2% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 04 de septiembre es 3,17%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 5,17%», añaden.
• Para plazo de 10 años: TAE Variable 4,37%. Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 04/09/2024 es 3,17%.
El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,57%. Cuota primer año: 1.839,42€ Posterior: 1.969,81€. Excepto la última cuota que es 1.969,85€. A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,57%.
No obstante, le informamos que a partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.
El importe de los intereses asciende a 34.812,56€ el coste total a 46.118,56€ y el importe total adeudado a 246.118,56€.
• Para plazo de 30 años: TAE Variable 4,34%. Esta TAE Variable se ha calculado conforme a lo establecido en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y a los criterios interpretativos de la Dirección General del Tesoro y Financiación Internacional, trasladados por el Banco de España.
Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 04/09/2024 es 3,57%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,93% Cuotas primer año: 738,34€. Posterior: 900,47€. Excepto la última cuota que es 903,17€.
A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,57%.
No obstante, A partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.
El importe de los intereses asciende a 122.226,34€, el coste total a 154.672,34€ y el importe total adeudado a 354.672,34€.
LAs OFERTAs DE IBERCAJA y BANCO SABADELL
ibercaja tiene una hipoteca variable con un tipo fijo inicial 12 meses 1,50 % y después Euribor +0,60%, siendo el TAE de la operación el 4,48%.
Por su parte, Banco Sabadell cuenta con una hipoteca variable al 2% TIN el primer año y 4,93% TAE Variable. “2% TIN el primer año, Euribor+ 0,40% TIN el resto de años. 4,93 % TAE variable. Plazo: 30 años.
Si domicilias tu nómina y contratas nuestros seguros de vida, hogar y protección total de pagos, tienes bonificaciones en tu cuota. Así, es 2% TIN el primer año y Euríbor + 0,40% TIN resto de años, siendo la TAE 4,60%.
Las exigencias para obtener bonificación son: “Domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y contratar un seguro de hogar y protección total de pagos”. En cuanto a sus comisiones, Banco Sabadell no cobra comisión de apertura.
Las exigencias para obtener bonificación son «domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y contratar un seguro de hogar y protección total de pagos”
Banco Sabadell utiliza como ejemplo una hipoteca a 30 años en una hipoteca bonificada. Cuotas: 12 cuotas de 554,43 euros/mes, 347 cuotas de 675,23 euros/mes y una última cuota de 673,55 euros. Importe total préstamo hipotecario: Importe hipoteca: 150.000 euros. Coste total de la hipoteca: 125.127,94 euros (91.631,52 euros son intereses). Importe total adeudado: 275.127,94 euros.
Máxima bonificación: con domiciliación de nómina o pensión y contratación de los seguros asociados: Seguro Protección Vida Capital Constante y Seguro Protección Hogar con Banco Sabadell.
Fuente: Banco Sabadell.
Si no está bonificada, cuotas: 12 cuotas de 632,41 euros/mes. 347 cuotas de 762,08 euros/mes y una última cuota de 763,44 euros. Importe total del préstamo hipotecario: 150.000 euros. Coste total de la hipoteca: 134.998,64 euros (122.794,12 euros son intereses). Importe total adeudado: 284.998,64 euros. Comisión de apertura: 0 euros (0%). Importe total de los intereses de la hipoteca: 111.783,27 euros. Contratación Cuenta Sabadell: 60 euros/trimestre.
Seguro Protección Hogar: el coste por contratar este seguro que incluye la cobertura de daños a través de Banco Sabadell, es de 12,75 euros/mes. Además, «seguro de vida de capital constante con prima trimestral a mantener durante toda la vida de la hipoteca: 63,38 euros/trimestre (ejemplo para un hombre de 30 años). Costes de comprobación registral: 25,41 euros. Costes de tasación: 302,71 euros».
EVO Y SU PROPUESTA
Evo Banco cuenta con la ‘Hipoteca Inteligente’. Si te decantas por la Hipoteca Variable Inteligente de EVO Banco el interés que deberás abonar es de e+0,48%, aunque durante los dos primeros años el tipo de interés fijo de salida será del 2,20%.
Con bonificaciones, los dos primeros años se paga 2,20 % TIN y el resto de años desde Euribor +0,48 % TIN, con una TAE variable desde 3,88 %, mientras que sin bonificaciones, los dos primeros años paga «2,60 % TIN y resto años desde Euribor +0,88 % TIN, con una TAE variable del 4,08%».
No obstante, le informamos que a partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.
Para las modalidades de Hipoteca Inteligente Variable, el plazo mínimo para pagar tu vivienda será de 3 años con tipo de interés fijo durante 2 años, y resto tipo de interés variable. Mostramos los cálculos de la TAE, cuota e importe total adeudado, así como los intereses y el coste total del crédito.
Además, las TAEs variables se han calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían; por tanto estas TAEs variables variarán con las revisiones de tipo de interés e incluyen un coste de tasación que fluctuará en función de las valoración realizada por la Sociedad de Tasación de la vivienda, características de la vivienda, y un coste anual de seguro de hogar, cuyas condiciones estarán sujetas a aprobación por la entidad Aseguradora y cuyo precio definitivo dependerá de: valor de tasación a efectos de seguro del bien hipotecado, valor de contenido y características del inmueble.
En el caso de las TAEs bonificadas, se añade un coste anual de seguro de vida. Se aplicarán los impuestos y tarifas vigentes en el momento de la contratación. La entidad no repercutirá al cliente los gastos de constitución de hipoteca (gestoría, notaria, registro e impuestos). Revisión anual.
Speakspots.com, el asistente español para organizar viajes con inteligencia artificial (IA) continúa triunfando tanto en número de usuarios como en empresas relacionadas con el turismo que quieren enlazar sus servicios a la web. La compañía creada por el menorquín Andrés Martínez estudia ahora integrar la oferta de varias OTAs para ser el superasistente de viajes más inteligente y completo del mundo. Las compañía interesadas son nada menos que Kayak, Priceline, eDreams, El Tenedor, OpenTable, Renfe, Trainline y Expedia.
La web con IA Speakspots.com, que se llama ahora así tras su reciente rebranding como impulso adicional a su exitosa estrategia SEO, planifica alianzas con varias OTAs (Online Travel Agency) para cerrar 2024 convertido en un superasistente turístico, que más allá de organizar al minuto los tiempos de un viaje, va a ser capaz de recomendar atracciones, hoteles, transporte y restaurantes a partir de datos en tiempo real.
Entre las compañías que podrían en breve formar parte del atractivo y exitoso asistente figuran nombres tan relevantes como Kayak, Priceline, eDreams, El Tenedor, OpenTable, Renfe, Trainline y Expedia
Después de sus exitosos partnerships con Civitatis, Booking.com y Tiqets, la startup continúa analizando la incorporación de nuevos socios para seguir creciendo. Entre las compañías que podrían en breve formar parte del atractivo y exitoso asistente figuran nombres tan relevantes como Kayak, Priceline, eDreams, El Tenedor, OpenTable, Renfe, Trainline y Expedia.
El objetivo es convertirse en el superagregador más completo del sector turístico, incluyendo la oferta más amplia de transporte, alojamiento, actividades y restauración. «El transporte de larga distancia, incluyendo trenes y vuelos, es nuestra prioridad a más corto plazo porque su integración en nuestra IA nos permitirá generar presupuestos inteligentes de múltiples destinos, ayudando al usuario a inspirarse para elegir el lugar al que quiere viajar y a contratar todo el paquete de viaje desde Speakspots.com», explica Andrés Martínez Artal, fundador y CEO de la startup.
El siguiente paso será la integración, en 2025, del primer piloto que permitirá realizar las reservas y el pago dentro de Speakspots.com. Es decir, su IA ya no se limitará a realizar recomendaciones, sino que también facilitará la reserva y el pago sin salir de la plataforma. En este ámbito, Speakspots.com cuenta con una ventaja competitiva debido a que tanto su CEO como el nuevo profesional que se incorporará próximamente para liderar el equipo de Tecnología provienen del sector de los pagos y la banca abierta.
Según datos de Expedia, los viajeros visitan casi 300 páginas web diferentes antes de reservar un viaje, lo que supone un aumento de más de siete veces con relación a 2013, cuando los turistas entraban en 38 sitios web antes de reservar. «El proceso de reserva de viajes supone un gasto de tiempo y energía cada vez mayor porque cada vez hay más plataformas, más páginas web, más opciones y más datos que analizar para planificar un viaje. Esto se puede evitar si los turistas recurriesen a un superagregador de IA que integre y analice con algoritmos propios de análisis y recomendación toda la oferta de Internet: actividades, hoteles, transporte y restaurantes«, nos señala Martínez Artal.
El CEO de Speakspots, el menorquín Andrés Martínez Artal.
SPEAKSPOTS YA TRABAJA CON BOOKING.COM
El primer gran hito de Speakpots.com para lograr el objetivo de convertirse en el asistente turístico más completo e inteligente del mundo ha sido la integración, el pasado mes de julio, de la plataforma de Booking.com para que los viajeros pueden acceder en un clic a una selección de hoteles adaptados a sus preferencias, sin tener que realizar ningún filtrado ni búsqueda adicional gracias a su IA.
En un primer informe, el equipo de la startup ha detectado que el 2,9% de las recomendaciones de alojamiento de su plataforma se convierten en una reserva de hotel frente al 1,5% – 2,5% de la web del hotel medio. Con un primer prototipo, el asistente hotelero de Speakspots.com ha logrado superar los ratios de conversión de páginas web hoteleras optimizadas durante años.
la agregación de la oferta hotelera de Booking.com también ha posibilitado la elaboración de presupuestos inteligentes
Desde la plataforma nos cuentan que la agregación de la oferta hotelera de Booking.com también ha posibilitado la elaboración de presupuestos inteligentes. Es decir, que su IA da recomendaciones al viajero para ajustar, a partir de datos en tiempo real, el dinero que prevé gastar en actividades turísticas, y alojamiento.
Por ejemplo, indicará si sobra dinero en el presupuesto de atracciones para que el viajero pueda elevar el presupuesto en hoteles en caso de que solo haya encontrado alojamientos por debajo del nivel de exigencia esperado (reseñas, estrellas, distancia del centro, etc). O al revés. Lo mismo ocurrirá con los medios de transporte, que prevé integrar próximamente, seguidos de los restaurantes. Las reservas de tours gratuitos y entradas es otro servicio que ya ofrece Speakspots.com a través de Civitatis.
Todas estas novedades se van a incorporar a un asistente para viajar que en apenas una año ha conseguido un rotundo éxito, porque era una idea que cualquier viajero ha soñado con poder utilizar para facilitarle la organización de un viaje, y que esta fuera tan sencilla y placentera como luego el viaje en sí.
ÉXITO EN APENAS UN AÑO
Así, Speakspots.com ha continuado creciendo «sin parar mes a mes y ganando autoridad en Google». Sus métricas son claves para convencer a los inversores, que necesitan apenas un vistazo para involucrase con la startup. «La primera semana de septiembre ha sido la mejor hasta la fecha. Las impresiones han crecido un 357% en relación a la misma semana de agosto y un 441% sobre la misma semana de julio. Y ello a pesar de ser ya el final de la temporada alta turística», nos revelan.
Los datos que manejan indican que en menos de un año de funcionamiento de la web ha logrado subir progresivamente en los rankings de Google hasta colocarse en la primera página para más de una veintena de destinos turísticos de todo el mundo como Barcelona, Dublín, Mendoza, Vancouver o Florencia. «Y aproximadamente 1 de cada 10 usuarios que planifican un viaje con Speakspots.com se registran después por WhatsApp. Es una tasa de conversión entre 3 y 4 veces superior a la media sectorial. La clave del éxito en Google está en las sesiones de interacción largas y en que sus usuarios vuelven días o semanas después», explican desde la empresa.
En paralelo, el equipo de la startup española ha avanzado en su visión de impulsar un turismo más sostenible y en la lucha contra la «turismofobia». Al personalizar los itinerarios se consigue desconcentrar puntos masificados, para mejorar la experiencia del turista. Más del 90% de los usuarios de la plataforma optan por incluir lugares secretos y actividades menos conocidas que mejor encajen con sus intereses, pero que también velen por su economía«, señalan desde Speakspots.com.
Su IA realiza miles de cálculos para minimizar las distancias entre las atracciones y facilitar que el turista opte por realizar gran parte de los trayectos a pie. Su CEO afirma que otros agregadores turísticos «suelen recomendar vuelos por delante de trenes, a pesar de que son mucho más contaminantes. Esto se debe a la facilidad de integración de datos de aerolíneas, incluso en sistemas tecnológicos anticuados. Nuestro enfoque es mucho más sofisticado, nos permite agregar oferta y dato desestructurado de oferta de trenes y darle prioridad en las recomendaciones».
Speakspots.com ha crecido y cuenta con un equipo de 11 personas, suma más de 150 destinos en más de 30 países, y ya hay varios fondos españoles y extranjeros (uno de California) que han mostrado interés en entrar en su capital
En este sentido, Martínez Artal pone el foco en que «tenemos una increíble infraestructura ferroviaria de alta velocidad en España, de las mejores del mundo. Veo un alto potencial, para que las IAs de viajes ayuden a los extranjeros que viajen a España a desplazarse desde grandes ciudades a pueblos menos masificados, pero de alto interés turístico en España. Speakspots.com no sólo ayudará a desconcentrar masificación en puntos turísticos, sino también a distribuir flujos turísticos a destinos menos masificados», nos asegura.
Speakspots.com ha crecido y cuenta con un equipo de 11 personas con Andrés Martínez al frente, siete profesionales en el ámbito de tecnología y operaciones, y otros tres en el ámbito de la comunicación y redes sociales. La startup ya suma más de 150 destinos en más de 30 países. En cuanto a financiación, tras el éxito de la ronda pre-semilla, en la que han entrado dos figuras clave del turismo español como son un exdirector ejecutivo de ONU Turismo y un expresidente de CEHAT, la compañía está preparando una segunda ronda, esta vez semilla, antes de que finalice 2024. Ya hay varios fondos españoles y extranjeros (uno de California) que han mostrado interés en entrar en su capital.
Martínez Artal ha sido incluido este año en la lista de los 100 profesionales más creativos de Forbes España. Además, Travolution (un prestigioso certamen en el ámbito de la industria de viajes internacional) acaba de anunciar la nominación del creador de Speakspots.com como uno de los seis finalistas de su premio anual al «Rising Star», que está dirigido a menores de 35 años que están revolucionando el sector turístico, junto a otra segunda nominación para Speakspots.com como «Startup of the Year. Los nombres de los premiados se darán a conocer el próximo mes de noviembre en Londres. Andrés ha sido el único español nominado a este importante premio del sector turístico internacional.
Luis Figo, estrella de fútbol y próspero hombre de negocios. El ex jugador se ‘destapó’ como estrella emergente en un partido que disputó en el estadio del Real Madrid hace 30 años. Entonces defendía los colores del Sporting de Lisboa, luego, con numerosos líos de contratos por el medio, pasó al Barcelona, entre otras cosas porque el Real Madrid de Ramón Mendoza, patrocinado por Teka, no tenía dinero para pagar el traspaso. En 2000, de la mano de Florentino Pérez, pasó al Madrid. Tras jugar en el Inter de Milán, se retiró y se dedicó a los negocios.
figo contra el Real madrid
“Figo jugó un partidazo en el estadio Santiago Bernabéu como jugador por la derecha en el ataque del Sporting de Lisboa y el Madrid se fijó en él, pero no tenía dinero para ficharle y acabó en el Barcelona”, recuerda el veterano corresponsal portugués en España del diario ‘A Bola’, Manuel Pereira.
Este es el final de la historia, que, como todas, tiene un comienzo. Hay que ir 30 años atrás. El 13 de septiembre de 1994, en una de las primeras rondas de la Copa de la Uefa, el Real recibió en su cancha a uno de los clubes más importantes de Portugal: el Sporting de Lisboa.
En el cuadro portugués, jugaba un tal Luis Filipe Madeira, ‘Figo’. Lo hacía por la derecha y creó mucho peligro, hizo diabluras y el Madrid y el ‘Calcio’, el fútbol italiano pusieron sus ojos en el astro luso.
Figo jugó un partidazo en el estadio Santiago Bernabéu como jugador por la derecha en el ataque del Sporting de Lisboa y el Madrid se fijó en él, pero no tenía dinero para ficharle y acabó en el Barcelona
Ese partido lo ganó el Real Madrid por 1-0. Marcó Martín Vázquez en la primera parte.
En la vuelta los blancos perdieron 2-1 y la anécdota fue que Michael Laudrup marcó de cabeza, un jugador que la ‘testa’ la utilizaba para pensar pases de fantasía y no para rematar.
Volviendo a Figo, en esa época el Madrid, que estaba ‘tieso’ y no tenía dinero para pagar unos 300 millones de euros de la época (unos 1,8 millones de euros), destapó la liebre y ahora eran otros los que iban a por el luso.
los italianos
Fueron los italianos, pero Figo, con el factótum de los agentes de jugadores portugueses José Veiga, como representante, la lio. “Hay que remontarse hasta otoño de 1994, concretamente a mediados de octubre. El Sporting de Portugal y la Vecchia Signora habían alcanzado un acuerdo por el fichaje del jugador lisboeta a partir del 1 de julio de 1995 a cambio de algo más de 3,5 millones de euros, pero tan solo dos meses después Figo y su representante firmaron otro contrato con el equipo de la ciudad de Emilia-Romaña, con mejores condiciones económicas. El lío estaba montado”, rememora soycalcio.com.
“El futbolista portugués Luis Figo fichó ayer en Lisboa por tres temporadas con el Parma sin tener en cuenta un contrato firmado hace dos semanas de su actual club, el Sporting Lisboa, y el Juventus”, publicó ‘El País’ en el 2 de febrero de 1995
La FIGC (siglas en italiano de la Federación Italiana de Fútbol) sancionó en febrero de 1995 a Luis Figo con dos años sin poder jugar en ningún equipo italiano por haber firmados dos contratos con distintos clubes.
la Federación Italiana de Fútbol) sancionó en febrero de 1995 a Luis Figo con dos años sin poder jugar en ningún equipo italiano por haber firmados dos contratos con distintos clubes
Ahora había que buscar una solución para el jugador, y por ahí seguía el interés del Barcelona. En un principio la idea era que el atacante luso estuviera cedido por el Parma en el equipo de la Ciudad Condal, al menos hasta que terminase la sanción para poder jugar en Italia, pero se llegó a un acuerdo de traspaso por dos años. Si el Barça no quería seguir contando con Figo después de esos dos años, los gialloblus tendría preferencia para poder fichar al futbolista portugués.
El culebrón terminó el 20 de abril de 1995, Luis Figo salió a rueda de prensa y dijo: »Está todo decidido, soy jugador del Barcelona». José Sousa Cintra, presidente del club luso, amenazó con denunciar al jugador a la FIFA si el equipo culé no pagaba las cifras acordadas en octubre de 1994 con la Juventus, pero finalmente el club catalán acabó pagando al Sporting solamente el canon de formación establecido por la UEFA (unos 2,5 millones de euros).
Figo fichó por el Barça. Fue ídolo y hasta capitán, pero en 2000 se fue al Madrid y pasó a ser villano eterno en Can Barça.
Las naranjas son una de las frutas de temporada con más arraigo en España. Sin embargo, no está exenta de polémicas. Hace meses que llevamos viendo en los lineales de Eroski frutas y verduras procedentes de otros países como de Sudáfrica, Marruecos y Egipto, entre otros. Una situación que está desatando un fuerte descontento entre los consumidores.
En este sentido, los precios de las naranjas con origen en Valencia fueron muy altos al principio de la campaña del año pasado, pero es cierto que a medida que ha ido avanzando la campaña los precios de este producto citrícola han ido bajando. El problema es que el sector de cítricos en 2023 no consiguió recuperar su capacidad productiva y se encontraron ante una nueva cosecha marcada por la climatología y otros factores.
«En estos momentos que la naranja no ha empezado su campaña de producción, hay presencia de naranja importada de Sudáfrica, que se termina etiquetando como de España. Lo más grave de la situación es como las importaciones con origen de Sudáfrica crecen cuando está llegando nuestra campaña de naranjas, y revienta así la campaña en España», señalan fuentes de COAG a MERCA2.
‘Engaño’ de Eroski a los consumidores.
EROSKI EN PIE DE GUERRA CON LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES
La cadena de distribución vasca está tomando un camino en cuanto a la venta de frutas y verduras que puede conllevar una guerra abierta entre el propio grupo vasco y los agricultores españoles. Sin ir más lejos, Eroski cuenta con dos fuegos que tiene que apagar si no quiere ver perjudicada la imagen de marca y sufrir la ‘huida’ de los clientes.
En este contexto, centrándonos en la primera situación, Eroski en todos sus establecimientos cuenta con un lineal de naranjas colocadas en una caja donde han puesto un cartel que identifica que dicha fruta cítrica tiene origen en España. No obstante, los consumidores se han ido dando cuenta que en la caja hay una pegatina donde se informa del grupo de alimentación, pero también del origen de la fruta, donde el Grupo Llusar Torres S.A.U. señala de forma clara que sus naranjas tienen origen de Sudáfrica.
EL ‘ENGAÑO’ DE EROSKI EN EL ORIGEN DE NARANJAS LE PASA FACTURA EN LA VENTA DE FRUTA Y VERDURAS A LA CADENA VASCA
Estamos ante un caso de información contraria que lleva al consumidor a dejar de comprar naranjas por no saber de manera segura de donde procede dicha fruta. «Oye Eroski por qué ponéis ‘origen España’ si en la caja en las que vienen pone ‘origen Sudáfrica’. ¿A caso Valencia es una comunidad autónoma de Sudáfrica?», señalan los usuarios vía redes sociales ante este caso de intento de ‘engaño’.
Bien es cierto, que si el caso solo se hubiese producido en un establecimiento, podríamos estar ante una equivocación de los empleados de la cadena vasca que tendrían todo el derecho, ya que son humanos. No obstante, es una práctica que se ha repetido en todos los supermercados que se está vendiendo las naranjas del Grupo Llusar Torres S.A.U.
«El problema es que nuestra cosecha no comienza en un mercado limpio, y hace que la producción se deteriore. La naranja que llega a los lineales de los supermercados en principio debería tener los mismos controles que tiene este producto producido en España. Pedimos que esos controles se incrementen, para que los cítricos importados tengan las mismas condiciones que se les pide a las naranjas de España», explican fuentes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
EROSKI AUMENTA LA COMPETENCIA ENTRE LAS NARANJAS DE VALENCIA Y LAS DE MARRUECOS
Desde hace cinco años hasta ahora, la capacidad de adaptación de las variantes sudafricanas y marroquíes ha hecho que se solapen con el inicio de la campaña europea y española. No obstante, muchos de los productores han trasladado la producción de su marca a otros países para beneficiarse de un menor coste del trabajo para poder vender en este caso las naranjas a un precio más económico y más bajo que los cítricos que tienen origen en España.
«QUE NO VENGAN A COMPETIR CON VENTAJA AQUÍ EN ESPAÑA»
Señalan fuentes de COAG
Según los datos publicados del Índice de precios por origen, en junio de 2024 los consumidores estaban pagando en el mercado más de 10 veces el valor real de las naranjas en el campo. Por su lado, Eroski ha decidido tomar cartas en el asunto y lleva varias semanas exponiendo en sus lineales, naranja que viene de Sudáfrica a 2,45 euros el kilo. Mientras, al lado tienen expuestas bolsas de red con naranjas de Valencia en formato ahorro por 4,38 euros, la bolsa de 3 kilos.
En este sentido, y como bien explican desde COAG a MERCA2, las condiciones de producción no son las mismas fuera de la Unión Europea, ya que están usando algunas materias primas que dentro de la UE están prohibidas; y este hecho supone un agravio comparativo a la hora de producir aquí en España, ya que los agricultores españoles sí siguen la ley y todos los controles de sanidad para poder vender su cosecha.
«En España somos conscientes de que no podemos usar este tipo de materias primas, pero no comprendemos que en otros países sí lo usen y tengamos que compartir lineal en el supermercado. Es decir, se trata de que si esas materias primas activas son problemáticas para la salud y para el medio ambiente aquí en España, también lo sean fuera», certifican desde COAG.
Este verano, Luis Miguel ha sido el centro de atención, no solo por su exitosa gira internacional, que ha pasado por varias ciudades de España, sino también por las curiosas polémicas que han rodeado su paso por el país. El cantante, conocido como ‘El Sol de México’, actuó en el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera (Cádiz) en julio, deslumbrando a miles de fans. Sin embargo, más allá del éxito de sus conciertos, una anécdota ocurrida en el lujoso hotel donde se hospedó ha dado mucho de qué hablar en los medios, llevando incluso a la presentadora Susanna Griso a intervenir en defensa del artista y su pareja, Paloma Cuevas.
Luis Miguel en Cádiz: éxito musical y polémica en el hotel
Luis Miguel se alojó en el exclusivo Palacio de Sancti Petri, a Gran Meliá Hotel, un resort de lujo en la costa gaditana, conocido por ser un refugio habitual de celebridades gracias a su decoración majestuosa y sus servicios de alta gama. Las habitaciones más exclusivas del hotel superan los 1.000 euros por noche, un precio que solo unos pocos pueden permitirse. Sin embargo, lo que más llamó la atención no fue el coste de su estancia, sino una supuesta excentricidad del cantante: se dijo que había solicitado que le pusieran sábanas en el suelo para no pisar por donde otros huéspedes ya habían pasado.
La información, divulgada por el portal ‘Informalia’, generó gran controversia en las redes sociales, con muchas personas criticando lo que veían como una actitud caprichosa y exagerada por parte del artista. La noticia rápidamente se viralizó, poniendo en entredicho la humildad de Luis Miguel, a quien durante años se le ha atribuido un estilo de vida lleno de excentricidades.
Ante el creciente revuelo, Susanna Griso, presentadora de Espejo Público y amiga cercana de Paloma Cuevas, salió en defensa de Luis Miguel durante una emisión en directo del programa. Mientras discutían la noticia, Griso se mostró visiblemente molesta con las críticas y decidió aclarar la situación.
“Pues no es así, os lo desmiento”, comenzó diciendo la periodista. “No eran sábanas, sino toallas. Y las pusieron en el mármol porque estaba muy frío y, con el aire acondicionado, intentaron que sus pies cogieran algo de calor”, explicó Griso, tratando de justificar el gesto del cantante como una simple medida para evitar el frío, y no un capricho.
Griso, que conoce bien al entorno de Luis Miguel gracias a su estrecha relación con Paloma Cuevas, también bromeó sobre la posibilidad de que el cantante simplemente no tuviera zapatillas a mano en ese momento. “Desde luego, no es que le pusieran sábanas porque no quisiera pisar el suelo que otros han pisado antes. Eso está sacado de contexto”, aseguró Griso, quitando importancia al asunto y dejando claro que no cree en la versión que circuló por los medios.
Las exigencias de Luis Miguel: ¿excentricidades o necesidad?
A lo largo de los años, se ha hablado mucho sobre las extravagantes demandas que Luis Miguel realiza durante sus giras. En esta ocasión, además del supuesto incidente con las sábanas, los medios mexicanos han informado de otras peticiones curiosas que el cantante ha hecho para sus conciertos en su país natal. Según ‘Marca’ y otros portales, Luis Miguel ha solicitado usar helicópteros para evitar el tráfico en Ciudad de México, una medida que, según sus representantes, responde a cuestiones de seguridad personal más que a caprichos.
Además, el artista parece ser muy exigente con el ambiente que le rodea antes de cada actuación. Se ha informado de que Luis Miguel siempre pide tener velas de vainilla o rosas blancas de tallo largo en su camerino, elementos que según algunos cercanos a él, le ayudan a relajarse antes de subirse al escenario. Las toallas blancas, consideradas por el cantante un símbolo de pureza, y agua de las islas Fiji también forman parte de sus peticiones habituales en cada presentación.
Estas demandas, aunque sorprendentes para muchos, parecen ser parte de un ritual que el cantante lleva años siguiendo para garantizar que cada concierto se desarrolle sin contratiempos y en un ambiente que él considera ideal.
Tras finalizar la etapa española de su gira, que incluyó varios conciertos memorables, entre ellos dos llenos absolutos en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, Luis Miguel ha retomado sus compromisos en México. Los conciertos en la capital española reunieron a más de 46.000 personas, incluyendo rostros conocidos como Edurne y Nieves Álvarez, que no quisieron perderse el espectáculo del artista. Sus conciertos en España han sido un gran éxito, consolidando su estatus como una leyenda viva de la música latinoamericana.
Ahora, de vuelta en su país natal, Luis Miguel continúa con su gira, que lo llevará por varias ciudades mexicanas hasta el 25 de noviembre. Además, este mes de septiembre hará una parada especial en Las Vegas, donde actuará para sus fans internacionales, antes de regresar a México para cerrar su tour mundial. Este regreso ha sido especialmente significativo para el cantante, quien llevaba años sin realizar una gira de esta magnitud y ha demostrado que su música sigue siendo tan relevante y querida como siempre.
Una relación bajo los focos: Luis Miguel y Paloma Cuevas
Mientras Luis Miguel brilla sobre el escenario, su relación con Paloma Cuevas sigue generando titulares. La pareja, que ha sido muy discreta sobre su vida privada, no ha podido evitar ser el centro de atención mediática, especialmente durante la gira del cantante por España. Cuevas, conocida por su elegancia y por ser una de las mujeres más influyentes del panorama social español, ha acompañado a Luis Miguel en varias ocasiones, reforzando los rumores de que su relación va viento en popa.
Susanna Griso, quien mantiene una amistad cercana con Paloma Cuevas, ha sido una de las pocas personas del círculo íntimo de la pareja que ha hablado públicamente sobre ellos, aunque siempre con un tono de respeto y admiración. La periodista ha defendido en varias ocasiones tanto a Cuevas como a Luis Miguel, desmintiendo informaciones falsas o exageradas que han circulado en los medios. En este caso, su intervención en Espejo Público no solo buscó proteger la imagen del cantante, sino también la de su amiga, con quien comparte una larga historia de amistad y apoyo mutuo.
Con su gira aún en curso y los rumores sobre nuevos proyectos en el horizonte, Luis Miguel sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas en la música latina. A pesar de las críticas y polémicas que a menudo le rodean, el cantante ha demostrado una vez más que su talento sobrepasa cualquier controversia. Sus fans siguen llenando estadios y teatros para disfrutar de sus grandes éxitos, y su relación con Paloma Cuevas parece ir cada vez más en serio, fortaleciendo su presencia tanto en el ámbito musical como en el social.
Luis Miguel, el eterno Sol de México, sigue brillando, y aunque las polémicas puedan ensombrecer de vez en cuando su camino, su lugar en la historia de la música parece estar más que asegurado. Mientras tanto, Susanna Griso continúa siendo una firme defensora de su amigo y de su pareja, Paloma Cuevas, en este viaje lleno de éxitos, rumores y amor.
Mercadona lo ha vuelto a hacer. En medio de un mercado lleno de opciones, ha conseguido que su nuevo gel de ducha se convierta en un auténtico fenómeno viral. A simple vista, podría parecer un producto más, pero su irresistible combinación de ámbar y vetiver, su fragancia cautivadora y su precio imbatible lo han transformado en un imprescindible de las rutinas diarias de muchos consumidores. Con un aroma impactante, este gel limpia e hidrata la piel, al tiempo que convierte cada ducha en una experiencia sensorial única.
SUBE EL NIVEL DE TUS DUCHAS CON EL GEL DE MERCADONA
Mercadona ha logrado reunir todas estas características en un solo frasco de 750 ml. No es de extrañar que TikTok y otras redes sociales se hayan convertido en el escaparate ideal para este gel, con influencers y usuarios compartiendo sus opiniones entusiastas sobre un aroma que muchos describen como «celestial».
¿Qué es lo que hace tan especial a este gel? Según quienes lo han probado, su fragancia es lo que lo diferencia del resto. La combinación de ámbar y vetiver proporciona un aroma cálido, sofisticado y duradero, ideal para quienes disfrutan de olores que permanecen en la piel mucho después de salir de la ducha. No es casualidad que haya sido descrito como un perfume «digno de dioses», una característica que lo ha elevado a la categoría de fenómeno viral.
La mezcla de notas orientales y amaderadas no solo garantiza una experiencia olfativa única, sino que convierte cada ducha en un momento de relajación y cuidado personal. Y, a diferencia de otros productos más caros, este gel no solo huele bien mientras lo usas, sino que su fragancia persiste durante horas, dejando una sensación de frescura y elegancia en la piel.
Además de su delicioso perfume, este gel destaca por su fórmula equilibrada que lo hace apto para todo tipo de pieles. Con un pH neutro, es ideal para el uso diario sin resecar la piel, lo que lo convierte en un producto versátil y accesible para toda la familia. Su textura es otro de sus puntos fuertes: ni demasiado líquida ni demasiado espesa, lo que facilita su aplicación y hace que cada frasco rinda al máximo. Con solo una pequeña cantidad, produce una espuma abundante y suave que envuelve el cuerpo, potenciando la sensación de limpieza y bienestar.
El boca a boca digital ha sido uno de los grandes motores detrás de su popularidad. Plataformas como TikTok han sido clave para difundir las opiniones positivas de los usuarios, quienes no tardan en recomendarlo como una alternativa más asequible a geles de ducha de marcas premium. Influencers del mundo de la belleza han asegurado que su calidad está a la altura de productos mucho más caros, lo que ha provocado que la demanda aumente rápidamente.
ELIGE EL LUJO ACCESIBLE DE MERCADONA
Por solo 1,50 euros, este gel de ducha se ha ganado una legión de seguidores, no solo por su fragancia de ámbar y vetiver, sino porque su fórmula ha sido diseñada para cuidar la piel de forma delicada y efectiva. Aquí te contamos cómo este producto puede marcar la diferencia en tu día a día.
A diferencia de otros geles que pueden ser agresivos y causar sequedad, su fórmula ha sido diseñada para limpiar la piel de manera suave, manteniendo su equilibrio natural. Esto es clave, ya que una piel saludable depende de un buen mantenimiento de su barrera protectora, y este gel ayuda a preservarla. Tanto si tienes la piel seca, sensible o grasa, este gel promete una limpieza eficaz sin comprometer la hidratación ni causar irritaciones, haciéndolo perfecto para el uso diario.
Además de limpiar, el nuevo gel de Mercadona ha sido formulado pensando en la hidratación de la piel. Uno de los problemas más comunes al usar productos de higiene personal es que, tras la ducha, la piel tiende a sentirse tirante o reseca. Sin embargo, este gel, con su mezcla de ingredientes nutritivos, ayuda a mantener la piel suave y humectada, incluso con el uso constante.
Los aceites esenciales presentes en su fragancia no solo aportan un aroma envolvente, sino que también contribuyen a nutrir la piel, dejándola tersa y flexible durante todo el día. Para quienes buscan mantener la piel hidratada sin necesidad de utilizar lociones adicionales, este gel se convierte en un aliado imprescindible.
El poder del aroma no solo tiene efectos en nuestro estado de ánimo, sino también en la percepción de nuestra piel. El gel de Mercadona combina ámbar y vetiver, creando una fragancia cálida y sofisticada que se mantiene en la piel mucho después de salir de la ducha. Esta persistencia aromática es un lujo que normalmente se asocia con productos de alta gama, pero Mercadona lo ofrece a un precio sorprendentemente accesible.
El aroma envolvente no solo mejora tu experiencia de ducha, sino que proporciona una sensación de bienestar y frescura duradera, haciendo que cada aplicación se sienta como un pequeño ritual de cuidado personal.
La textura de este gel también juega un papel importante en sus beneficios para la piel. Su consistencia ideal, ni demasiado líquida ni excesivamente densa, permite una aplicación uniforme y eficiente. Esta característica evita desperdicios y garantiza que, con una pequeña cantidad, puedas disfrutar de una espuma rica y suave que cubre todo tu cuerpo.
EL PODER DEL ÁMBAR EN EL CUIDADO DE LA PIEL
El ámbar es una resina fósil que proviene de árboles prehistóricos y ha sido apreciada durante siglos por sus propiedades curativas y estéticas. Utilizado en joyería y como amuleto en diversas culturas, ahora se ha convertido en un componente esencial en muchos productos cosméticos. Aunque su uso en el ámbito de la belleza no es nuevo, su popularidad ha aumentado considerablemente en los últimos años, gracias a sus capacidades regenerativas y antioxidantes.
El ámbar no solo es un símbolo de lujo, sino que su estructura química natural lo convierte en un excelente ingrediente para revitalizar la piel, combatir los signos del envejecimiento y proporcionar un brillo saludable. Esta combinación de prestigio e innovación ha llevado a que el ámbar se posicione como uno de los favoritos en la industria del cuidado personal.
Contiene ácido succínico, un compuesto con propiedades antioxidantes que ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro. Esta propiedad antioxidante protege la piel de los efectos dañinos del estrés ambiental, como la contaminación y los rayos UV, dos factores clave en el deterioro cutáneo.
Además, el ámbar promueve la renovación celular, lo que mejora la textura de la piel y contribuye a un aspecto más joven y luminoso. Los productos que lo incluyen, como cremas, aceites y sueros, suelen estar enfocados en reducir la aparición de arrugas, mejorar la elasticidad de la piel y promover un tono uniforme.
Otro de los grandes beneficios del ámbar es su capacidad para nutrir y calmar la piel. Su uso regular en productos cosméticos ayuda a equilibrar la piel, reduciendo la inflamación y favoreciendo su recuperación después de agresiones externas. Por esta razón, muchos productos con ámbar son recomendados para pieles sensibles o propensas a irritaciones, ya que su acción calmante puede aliviar el enrojecimiento y la sequedad.
Además, gracias a su capacidad para retener la humedad, el ámbar contribuye a mantener la piel hidratada durante más tiempo, lo que resulta en una tez más suave y tersa. Esta combinación de nutrición profunda e hidratación prolongada lo convierte en un ingrediente estrella para quienes buscan una piel saludable y resplandeciente.
Holaluz ha alcanzado un acuerdo de ‘stand still’ con sus principales acreedores financieros, que representan más del 94% del pasivo financiero, por el que se concede un plazo de espera hasta el 18 de diciembre a la compañía para evaluar y negociar la reordenación de su deuda financiera.
A tales efectos, las entidades financieras se han comprometido al mantenimiento de los instrumentos de circulante en sus términos existentes durante el referido plazo, han concedido una carencia en la amortización del principal de sus restantes préstamos por la misma duración, y han aceptado el establecimiento de otras medidas para favorecer la continuidad de la actividad ordinaria de Holaluz.
Como consecuencia de lo anterior, la compañía sigue avanzando en reforzar la estructura financiera de su actividad gracias al apoyo general del mercado financiero.
Además, cuenta con la ayuda de los 7 millones de euros de financiación en forma de Pagarés en el marco de su programa de Pagarés Verdes en el MARF, la obtención de 4,1 millones de euros y de una operación de financiación de 4 millones de euros.
En un mundo donde las relaciones públicas son parte del espectáculo, la amistad entre David Broncano y Aitana Ocaña ha captado la atención de muchos, desatando todo tipo de rumores y especulaciones. Lo que comenzó como una relación profesional entre el irreverente cómico y la talentosa cantante, ha evolucionado en un vínculo profundo que ha traspasado los límites del plató y los escenarios, convirtiéndose en una de las amistades más comentadas del panorama mediático español. La relación entre ambos ha ido creciendo y consolidándose de manera discreta, aunque algunos de sus encuentros han dado mucho de qué hablar.
Aitana y Broncano no solo comparten momentos televisivos. La cantante catalana ha sido una de las pocas artistas que ha acudido repetidamente al famoso programa La Resistencia, participando en cinco ocasiones. Cada entrevista ha sido un derroche de complicidad y carcajadas, en las que Aitana ha mostrado una versión de sí misma que rara vez se ve en otros espacios. A lo largo de sus apariciones, ha revelado anécdotas que confirman una relación especial que ha conquistado el corazón de sus seguidores.
Broncano y Aitana
La historia de esta inusual amistad comenzó en 2018, cuando ambos empezaban a consolidar sus carreras en el mundo del espectáculo. Aitana acababa de saltar a la fama tras su paso por Operación Triunfo, mientras que Broncano ya se destacaba como una de las figuras más provocadoras y originales de la televisión española gracias a su humor ácido y su estilo irreverente en La Resistencia. El destino los cruzó en la after-party de los LOS40 Music Awards, un evento donde Aitana, recién galardonada, necesitaba entrar y pidió a Broncano que le ayudara con una pulsera. Este encuentro marcó el inicio de una relación que, con el tiempo, iría creciendo hasta convertirse en lo que es hoy.
Fuentes cercanas a ambos confirman que su amistad va mucho más allá de lo profesional. Aunque tanto Aitana como Broncano son muy reservados con su vida privada, han sido vistos en diversas ocasiones compartiendo planes fuera de los focos. Cenas, fiestas y escapadas a la montaña son solo algunos de los momentos que han compartido, según ha trascendido en los medios. Incluso se les ha visto practicando senderismo juntos, lo que deja entrever una relación que va más allá de las bromas que se intercambian frente a las cámaras.
Uno de los momentos más icónicos de esta amistad ocurrió cuando Aitana persiguió a Broncano por la Gran Vía de Madrid, mientras él iba en patinete. Este incidente, que podría haber pasado desapercibido para cualquier otro, se convirtió en un tema viral cuando ambos lo comentaron con humor en redes sociales. Broncano, fiel a su estilo, bromeó sobre la persecución, mientras que Aitana explicó que solo quería saludar a su amigo. Este tipo de situaciones son muestra de la confianza y complicidad que comparten, dejando claro que, más allá del show, hay una verdadera conexión entre ellos.
Broncano y Aitana
A pesar de la fama y las agendas apretadas, Aitana ha mantenido su círculo de amistades muy cerrado, en el que predominan personas de su entorno más cercano y familiar. Sin embargo, David Broncano ha logrado entrar en este selecto grupo, algo que muchos atribuyen a su capacidad para hacer sentir a los demás cómodos y a su particular sentido del humor. Aitana ha confesado en varias ocasiones que, aunque es una persona reservada y le cuesta dar entrevistas, con Broncano se siente «como en casa». Esto explica su presencia recurrente en La Resistencia y el nivel de confianza que ambos muestran cuando están juntos.
La relación entre ellos no solo se limita al plano personal, sino que también ha sido visible en redes sociales. En varias ocasiones, tanto Aitana como Broncano han compartido imágenes de algunos de sus encuentros, lo que ha despertado el interés de sus seguidores y ha generado especulaciones sobre la naturaleza de su relación. Aunque han compartido fotos y momentos con otros rostros conocidos, como la actriz Ester Expósito o la cantante Nicki Nicole, lo que más ha sorprendido es la naturalidad y espontaneidad con la que se muestran cuando están juntos.
Broncano y Aitana
Aitana y Broncano representan una amistad fuera de lo común en el mundo de las celebridades, un ambiente donde muchas veces las relaciones personales quedan supeditadas al interés profesional o mediático. Su vínculo parece ser un refugio de normalidad en medio del caos que implica estar bajo el constante escrutinio público. Esta amistad, que ha sido forjada a lo largo de los años, demuestra que, a pesar de las diferencias en sus trayectorias, ambos han encontrado en el otro un apoyo incondicional.
Broncano y Aitana
Mientras sus carreras siguen en ascenso, Aitana y Broncano han demostrado que su amistad es sólida y duradera, algo poco común en el entorno mediático. A pesar de los rumores que puedan surgir, su relación se mantiene intacta, demostrando que no todo en el mundo del espectáculo es artificial o forzado. Con el paso del tiempo, este dúo sigue sorprendiendo y enamorando a sus seguidores, quienes ven en ellos una amistad auténtica, alejada de las luces y las cámaras. Una relación que, aunque inusual, es un recordatorio de que la verdadera amistad puede surgir en los lugares más inesperados.
León, una joya escondida en el corazón de Castilla y León, es una ciudad que no solo se destaca por su rica historia, sino también por su vibrante cultura y su encanto inigualable. Este destino, considerado uno de los más atractivos de la región, ofrece a los visitantes una experiencia sensorial completa que va más allá de lo habitual. Desde su impresionante patrimonio arquitectónico hasta su deliciosa gastronomía, León es un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada sabor deja una huella.
Historia, tradición y gastronomía
Al caminar por el centro histórico de León, te verás envuelto en un ambiente que combina lo antiguo con lo contemporáneo. Este casco antiguo, peatonal y acogedor, invita a los viajeros a explorar sus calles empedradas y descubrir sus tesoros ocultos. Sin duda, la catedral de León, con su majestuosa fachada gótica y sus impresionantes vitrales, es el corazón espiritual de la ciudad. Pero León no se limita solo a su arquitectura; su vida social y gastronómica es igualmente fascinante.
Uno de los aspectos más sorprendentes de León es su cultura de tapas, una tradición que deleita a locales y visitantes por igual. Aquí, disfrutar de una bebida no solo significa saciar la sed, sino también saborear una tapa gratuita que acompaña cada consumición. Este atractivo único convierte a León en un destino ideal para los amantes de la buena comida y la convivencia.
¿Qué no puedes perderte de León?
En esta guía, te llevaremos a través de los lugares imprescindibles que debes visitar en León, desde sus monumentos emblemáticos hasta sus animados bares y restaurantes. Prepárate para sumergirte en una experiencia que satisface todos los sentidos y descubre por qué León es un destino que merece ser explorado, ya sea en una escapada de un día o un fin de semana completo. ¡Vamos a descubrir juntos todo lo que esta maravillosa ciudad tiene para ofrecer!
1. Catedral de León: la joya gótica
La Catedral de León es, sin duda, el símbolo más representativo de la ciudad. Esta magnífica obra maestra gótica, que comenzó a construirse en el siglo XIII, destaca por su estilo arquitectónico influenciado por las catedrales francesas. Su fachada, imponente y detallada, se eleva sobre el resto de los edificios del casco antiguo, convirtiéndola en un espectáculo visual.
Uno de los aspectos más fascinantes de la catedral es su interior, donde una colección impresionante de vidrieras policromadas inunda el espacio con un espectacular juego de luces. Cada vitral narra historias bíblicas y ofrece un verdadero arcoíris de colores que transforman la atmósfera del lugar. Además, es un lugar repleto de misterios.
Plaza de Regla: un espacio para recordar
La Plaza de Regla, que rodea la catedral, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente. No puedes irte sin capturar un recuerdo en las famosas letras de bronce que dicen «LEÓN». Este es un punto de encuentro popular entre turistas y locales, y una foto aquí es casi obligatoria.
Tarifas de entrada
Adultos: 5 €
Jubilados y estudiantes: 4 €
Escolares: 2 €
Niños menores de 12 años y personas con discapacidad: gratis
Si prefieres una experiencia más enriquecedora, considera reservar una visita guiada con antelación.
2. Casa Botines: la obra de Gaudí en León
La Casa Botines es una de las pocas obras del célebre arquitecto Antoni Gaudí fuera de Cataluña. Este edificio, de estilo neogótico con toques modernistas, fue diseñado originalmente para albergar la sede de una empresa textil en el corazón de la ciudad.
A primera vista, la Casa Botines puede parecer menos extravagante que otras obras de Gaudí, pero su sencillez y elegancia son igualmente impresionantes. La construcción se realizó de manera tan rápida que muchos leoneses se cuestionaron su durabilidad, sin embargo, ha perdurado a lo largo de los años como un emblema de la ciudad.
3. Palacio de los Guzmanes: historia y belleza
Ubicado justo al lado de la Casa Botines, el Palacio de los Guzmanes es un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista del siglo XVI. Este edificio histórico fue construido por una de las familias más influyentes de León y actualmente alberga la sede de la Diputación Provincial. El palacio está abierto al público, aunque la entrada es de pago. Visitar este lugar te permitirá sumergirte en la historia de León y apreciar su rica herencia cultural.
4. Antiguo Convento de San Marcos
Uno de los tesoros más destacados de León, junto a su impresionante catedral, es el Antiguo Convento de San Marcos. Este majestuoso edificio, que actualmente funciona como un Parador Nacional de cinco estrellas, alberga también una iglesia y parte del Museo de León, lo que lo convierte en un destino cultural y turístico de gran relevancia.
Desde su construcción, el Convento de San Marcos ha tenido una historia fascinante. Originalmente concebido como un hospital para peregrinos, su arquitectura ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de los siglos. En su trayectoria, el convento también sirvió como prisión, donde el famoso escritor Francisco de Quevedo fue encarcelado. Durante su estancia, Quevedo aprovechó el tiempo para crear algunas de sus obras más notables, dejando una huella literaria en este emblemático lugar.
5. Barrio Húmedo y Barrio Romántico: el paraíso de las tapas
Una de las experiencias más auténticas que ofrece León es su vibrante cultura de tapas. Los barrios más destacados para disfrutar de esta tradición son el Barrio Húmedo y el Barrio Romántico. Aquí, podrás deleitarte con una amplia variedad de tapas que acompañan cada bebida que pidas, una costumbre local que hace que cada salida sea especial.
En León, la tradición de servir tapas gratuitas con cada consumición es un verdadero regalo para los amantes de la gastronomía. Si eres fan de la cerveza, te recomendamos pedir «cortos», que son pequeñas cañas, perfectas para disfrutar de varias tapas sin perder el ritmo. La calidad de las tapas en León es notable, y algunos de los bares más populares incluyen «La Bicha», famosa por su morcilla, «El Rebote» con sus croquetas, y «La Competencia», conocido por sus porciones de pizza. Para aquellos que deseen explorar más a fondo, hemos preparado una lista de los mejores bares de tapas en León, donde podrás disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable.
6. Colegiata de San Isidoro: un tesoro del románico
Cerca de los restos de las antiguas murallas de León se encuentra la Colegiata de San Isidoro, una basílica construida en el siglo XI que es un verdadero tesoro arquitectónico. La entrada a esta impresionante iglesia es gratuita, lo que la convierte en un destino accesible para todos los visitantes.
Adyacente a la colegiata se halla el Museo de San Isidoro, uno de los museos más significativos de la ciudad. En su interior, podrás explorar el Panteón de los Reyes, conocido como la «Capilla Sixtina del Románico», así como el claustro románico más antiguo de España. Además, la colegiata es famosa por la leyenda que sugiere que aquí se encuentra el Santo Grial, lo que añade un aura de misterio a este fascinante lugar. Entrada al Museo de San Isidoro: 5 €
7. MUSAC: un viaje al arte contemporáneo
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, conocido como MUSAC, es un referente en el panorama artístico de la región. Su fachada, que destaca por su colorido y diseño inspirado en las vidrieras de la catedral de León, es un espectáculo visual que atrae a amantes del arte y curiosos por igual.
Aunque no seas un entusiasta del arte contemporáneo, te animamos a visitar el MUSAC, incluso si solo es para admirar su impresionante exterior. La entrada tiene un coste de 3 euros, y los domingos por la tarde, la visita es gratuita, lo que lo convierte en una opción accesible para todos. En la página web del museo, podrás encontrar información actualizada sobre las exposiciones y actividades que se llevan a cabo, asegurando que siempre haya algo nuevo que descubrir.
8. Plaza del Grano: un rincón con encanto
La Plaza del Grano es una de las joyas escondidas de León, conocida popularmente por su historia como el antiguo mercado de grano. Si intentas buscarla en Google Maps, es posible que no la encuentres bajo ese nombre, así que es mejor buscarla como Plaza de Santa María del Camino.
Este encantador espacio está empedrado, así que, si planeas visitarlo, es recomendable evitar los tacones. En el centro de la plaza se erige la Iglesia de Santa María del Camino, un hermoso templo del siglo XII. Durante los meses de verano, la plaza se llena de vida gracias a las terrazas y bares que la rodean, convirtiéndola en un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local. Sin embargo, en nuestra visita, nos sorprendió un manto de nieve que le dio un aire mágico y diferente.
9. Plaza Mayor de León: el corazón de la ciudad
Como en muchas ciudades de Castilla y León, la Plaza Mayor es un punto de referencia esencial en León. Situada en pleno Barrio Húmedo y cerca de la Plaza de San Martín, esta plaza señorial es fácil de encontrar y te cautivará con su arquitectura histórica.
Los edificios antiguos que rodean la plaza, junto con los bares y terrazas en los soportales, crean un ambiente acogedor y animado. Con la llegada del buen tiempo, la Plaza Mayor se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de un «terraceo» con amigos. Aunque en nuestra visita nos sorprendió una nevada que cubrió la plaza de blanco, la belleza del lugar seguía siendo innegable.
10. Las Murallas de León: testigos del pasado
León está rodeada por vestigios de sus antiguas murallas, que una vez delimitaban el casco antiguo de la ciudad. Algunos de los tramos más significativos se pueden encontrar en la Avenida de los Cubos, justo detrás de la catedral, y en la Avenida Ramón y Cajal, cerca de la Colegiata de San Isidoro.
Un patrimonio histórico del que puedes disfrutar
Además de estos puntos, hay otros restos amurallados que se pueden explorar, como el Arco de la Cárcel en la Plaza del Espolón y los vestigios en la Avenida de la Independencia y la Calle de las Cercas. Estas murallas son algunas de las más antiguas de España y representan un importante legado histórico que merece ser descubierto.
León es una ciudad que combina arte, historia y un ambiente vibrante. Desde el MUSAC y su impactante fachada hasta las encantadoras plazas y las antiguas murallas, cada rincón de León ofrece una experiencia única. No te pierdas la oportunidad de explorar estos lugares emblemáticos y sumergirte en la rica cultura de esta fascinante ciudad.
RESILIENCE cuenta con la participación de 6 países de la Unión Europea, 26 centros académicos, un socio industrial (Philips), la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la red de organizaciones de pacientes Lymphoma Coalition Europe.
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, en Madrid, se ha sumado al proyecto RESILIENCE, una iniciativa multinacional coordinada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), que desarrolla una intervención médica innovadora para reducir la prevalencia de la insuficiencia cardíaca crónica en pacientes con linfoma tratados con antraciclinas.
La Comisión Europea, a través del programa H2020 ‘Salud, cambio demográfico y bienestar’, designó en 2021 al CNIC como coordinador de RESILIENCE (REmote iSchemic condItioning in Lymphoma PatIents REceiving ANthraCyclinEs), un ambicioso proyecto especialmente diseñado para desarrollar una nueva intervención médica destinada a reducir la prevalencia de la insuficiencia cardíaca crónica en los pacientes supervivientes de cáncer.
Las personas con cáncer constituyen una población vulnerable propensa a desarrollar complicaciones cardiovasculares. Se sabe que algunos tratamientos oncológicos pueden causar efectos cardiovasculares adversos. Las antraciclinas son una clase de medicamentos muy eficaces frente a muchos tipos de cáncer, entre ellos linfoma, cáncer de mama, leucemia, melanoma, cáncer de útero y gástrico; sin embargo, tienen un potencial efecto tóxico sobre el corazón que puede culminar en insuficiencia cardiaca crónica.
De los 4 millones de nuevos casos de cáncer diagnosticados en Europa cada año, más de 3 millones reciben antraciclinas, solas o en combinación. Datos recientes muestran que más del 35 por ciento de los pacientes que reciben antraciclinas desarrolla alguna forma de cardiotoxicidad. Se estima que, en Europa, la prevalencia de insuficiencia cardíaca crónica secundaria a cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento del cáncer es, aproximadamente, de un millón de personas.
Europa necesita nuevas soluciones innovadoras para afrontar los principales desafíos sanitarios. Entre ellos, los costes sanitarios asociados a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardiaca, y al envejecimiento de la población amenazan la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud. En concreto, existe una población creciente de personas que han sobrevivido a un cáncer con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a la presencia de comorbilidades comunes, pero también a los efectos residuales de la medicación que consiguió terminar con el cáncer. Debido a la mayor supervivencia de pacientes con cáncer, este problema adquiere dimensiones importantes.
Proyecto multinacional
RESILIENCE es un proyecto multinacional en el que participan doce socios de seis países de la Unión Europea (España, Francia, Holanda, Portugal, Alemania y Dinamarca) que trabajan juntos bajo la coordinación del CNIC con el objetivo de reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en los supervivientes de cáncer.
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Cardiovascular (CIBERCV) son los socios del proyecto que canalizan la participación de 13 hospitales españoles, entre los que se encuentran el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y a los que ahora se une el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo.
El consorcio incluye expertos en cardiología, hematología, cardio-oncología e imagen médica procedentes de instituciones líderes y de renombre internacional con una amplia trayectoria en la participación en ensayos clínicos, tanto en el campo de la hematología como en el de la cardiología. Asimismo, están representados diferentes actores que intervienen en la atención de pacientes con cáncer: médicos, enfermería, tecnólogos, empresas de la industria de la imagen médica, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
El proyecto ha recibido una financiación de 6 millones de euros para realizar un ensayo clínico aleatorizado que analiza el papel del ‘precondicionamiento isquémico remoto’ como una intervención capaz de prevenir el desarrollo de cardiotoxicidad inducida por antraciclinas.
Con este objetivo, está previsto el reclutamiento de más de 600 pacientes con linfoma y que van a recibir quimioterapia con antraciclinas en hospitales de los seis países citados de la Unión Europea.
La Dra. Arancha Alonso, Jefa de Servicio adjunta de Hematología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo e investigadora principal de este centro en RESILIENCE, comenta que «para nuestro hospital es muy importante la participación en este ensayo, ya que además de ofrecer el mejor tratamiento existente a nuestros pacientes con linfoma podemos ofrecerles participar en un estudio que puede contribuir a mejorar aún más su pronóstico».
Todos los pacientes son asignados aleatoriamente para recibir ‘precondicionamiento isquémico remoto’ -una intervención que consiste en episodios breves y repetitivos de isquemia del brazo (inducida al inflar un manguito de presión arterial durante 5 minutos) seguidos de alivio de la presión-, una vez a la semana durante los cuatro meses que dura la quimioterapia o para una intervención simulada, que sería el grupo control. La función cardíaca se evalúa durante toda la duración del estudio.
Se ha demostrado que el precondicionamiento isquémico remoto es extremadamente eficaz para prevenir la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas en grandes modelos animales de esta enfermedad», asegura el Dr. Borja Ibáñez, coordinador del proyecto RESILIENCE, director científico del CNIC, cardiólogo del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid y jefe de grupo en el CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV). «Este proyecto es la traslación de esta terapia a pacientes en riesgo de desarrollar complicaciones cardíacas».
El coordinador de RESILIENCE explica que «la hipótesis de este estudio es que las sustancias liberadas por el brazo en respuesta a esta intervención mecánica no invasiva llegan a diferentes órganos (el corazón en este caso) y los hacen más resistentes a daños, como la exposición a antraciclinas».
El ‘precondicionamiento isquémico remoto’ se ha probado previamente en muchos ensayos, aunque en diferentes enfermedades como el infarto y el ictus, pero esta es la primera vez que se hace un gran ensayo aleatorizado en pacientes con cáncer tratados con antraciclinas.
Resonancia magnética cardíaca
Otro aspecto único del RESILIENCE es el uso de tecnología de resonancia magnética cardíaca (RMC) de última generación para evaluar el efecto de la intervención en la función y la composición del corazón.
Philips es el socio industrial de este proyecto y facilita la tecnología más vanguardista para su desarrollo.
Los pacientes inscritos en el ensayo se someten a tres estudios de RMC antes, a mitad y después de los cuatro meses de duración de la quimioterapia. Al ejecutar un estudio de imagen tan completo, el equipo puede validar un nuevo marcador de cardiotoxicidad temprana basado en RMC, previamente identificado por los investigadores del CNIC y cuyos resultados se publicaron en JACC.
El protocolo también incluye la validación de una técnica revolucionaria de adquisición de RMC que puede reducir enormemente el tiempo del examen de imagen, de 45 minutos a menos de un minuto. CNIC y Philips patentaron previamente esta metodología que se está probando por primera vez en un entorno internacional multicéntrico.
Por último, es destacable la participación de los pacientes en el proyecto RESILIENCE, ya que son muy activos en la interacción con los miembros del estudio y tienen un contacto directo con los investigadores para compartir sus experiencias.
«Existen dos grandes necesidades clínicas no resueltas en relación con la cardiotoxicidad asociada al uso de antraciclinas», explica el Dr. Borja Ibáñez, «la falta de terapias capaces de prevenir o curar esta condición y la ausencia de marcadores específicos para identificar el problema en sus primeras etapas». Dos desafíos que aborda el proyecto RESILIENCE, al que ahora se incorpora el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo.
Mientras que las conexiones de banda ancha convencionales pueden ofrecer velocidades de descarga de hasta 100 Mbps, la fibra óptica puede alcanzar velocidades que superan el Gbps (gigabit por segundo). Esta diferencia es crucial en un mundo donde el consumo de contenido digital, la transmisión de video en 4K, el teletrabajo y los servicios en la nube se han vuelto parte integral de nuestras vidas.
Cualquiera de las ofertas de fibra y móvilpermite la descarga y carga de archivos grandes en cuestión de segundos, la transmisión de videos en alta definición sin interrupciones y la ejecución de aplicaciones en la nube con mayor eficiencia. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza el uso del tiempo y los recursos, algo fundamental tanto para individuos como para empresas.
Fiabilidad y consistencia
Además de la velocidad, la fiabilidad es otro factor clave que hace que la fibra óptica sea tan importante. A diferencia de las conexiones de cobre, que pueden verse afectadas por interferencias electromagnéticas y condiciones climáticas adversas, la fibra óptica ofrece una señal mucho más estable y consistente. Esto significa menos caídas de conexión, menos latencia y una experiencia general más fluida.
Capacidad y futuro
Otra ventaja significativa de la fibra óptica es su gran capacidad de transmisión de datos. A medida que la demanda de ancho de banda continúa creciendo, impulsada por la proliferación de dispositivos conectados y aplicaciones que requieren altas tasas de transferencia de datos, la fibra óptica se destaca como la única tecnología capaz de manejar estas necesidades de manera eficiente. Las redes de fibra óptica están preparadas para el futuro, permitiendo actualizaciones y expansiones sin necesidad de reemplazar el cableado existente.
La capacidad casi ilimitada de la fibra óptica también es esencial para el despliegue de tecnologías emergentes como el 5G, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y el Internet de las cosas (IoT). Estas tecnologías dependen de conexiones de alta velocidad y baja latencia para funcionar correctamente, y la fibra óptica proporciona la infraestructura necesaria para soportar su crecimiento y adopción a gran escala.
Perfexya se ha consolidado como una de las empresas más destacadas en el sector de la limpieza y el mantenimiento en Madrid. Lleva más de 20 años trabajando, lo que la posiciona como todo un referente en servicios personalizados y de alta calidad.
Su enfoque está centrado en la satisfacción del cliente, y eso ha hecho que se gane la confianza de empresas y entidades públicas que necesitan servicios de Limpieza de oficinas en Madrid.
Una gama de servicios integrales
Perfexya ofrece una amplia variedad de servicios de limpieza y mantenimiento, todos ellos ejecutados por profesionales capacitados y con el apoyo de tecnologías innovadoras que garantizan la máxima eficiencia.
Limpieza de oficinas
La empresa se asegura de que las oficinas de sus clientes se mantengan en óptimas condiciones para que puedan disfrutar de un ambiente de trabajo limpio y saludable. Este servicio incluye desde la limpieza diaria hasta tareas más complejas, como la higienización de equipos y áreas compartidas.
Además, es un servicio que se adapta a los horarios de los clientes para no interrumpir el flujo de trabajo, algo especialmente valorado por las compañías que operan en horarios extendidos, como con jornada partida.
Limpieza de edificios
Otro de los sectores en los que trabaja esta compañía es en el del mantenimiento y limpieza de los edificios, tanto en los corporativos como en los residenciales.
Da un servicio que abarca desde la limpieza de las zonas comunes como las escaleras, los pasillos o los ascensores, al cuidado de otras áreas que necesitan un trabajo continuo con el fin de dar una imagen impecable.
En el caso de los negocios esto es importante, ya que los clientes se pueden llevar una mala impresión si entran a unas instalaciones que no están limpias.
Limpieza hospitalaria
Uno de los servicios más especializados de los que se encarga Perfexya es el que tiene que ver con el mantenimiento de hospitales y clínicas.
En este ámbito, los profesionales siguen protocolos muy estrictos, tanto en la higiene como en la desinfección, para asegurar que se cumple con las exigencias de estos entornos y proteger a los pacientes y al personal sanitario.
Limpieza industrial
Otro de los servicios en los que destaca Perfexya es en la limpieza de fábricas y plantas industriales, donde da soluciones adaptadas.
Trabajar para la industria es complicado, puesto que es casi imposible dar un servicio estándar, aunque en Perfexya lo han conseguido gracias a que prestan especial atención a la seguridad y a la eficiencia.
Los entornos industriales están expuestos al polvo, a los residuos o a productos químicos, por ejemplo. Esto requiere de un mantenimiento riguroso que solo una empresa de limpieza con trayectoria puede ofrecer.
Limpieza de centros comerciales
Poseen las mejores máquinas de limpieza, de forma que consiguen hacer el mantenimiento de este tipo de edificios con una excelente relación entre calidad y costes.
Su experiencia les permite hacer su trabajo sin interferir con el tránsito de las personas que van a comprar, empleando elementos de seguridad con el fin de evitar accidentes.
Esto lo hacen siempre respetando la máxima de que el tiempo es fundamental tanto para los empleados de las tiendas como para los usuarios del centro.
Inciden mucho en los suelos, pero retiran también el polvo, combaten los malos olores y hacen especial hincapié en la desinfección de las superficies y de las instalaciones.
Limpieza de domicilios
La limpieza de domicilios es un tanto singular, puesto que hay que dejar que un extraño entre en la vivienda.
No es un problema para el personal con experiencia y bien capacitado, que puede hacer la limpieza e incluso el mantenimiento del domicilio sin molestar y con prudencia.
Alguno de los trabajos que se ofrecen es el de la recolección de papeles, cajas y otros residuos, la limpieza de suelos, aspirado de moquetas o alfombras, limpieza de superficies delicadas, limpieza de cristales, del baño, de la cocina o desinfección de superficies.
Para todos estos servicios, hay más de 250 expertos disponibles y es posible solicitar un presupuesto desde la web, de manera que la transparencia en los precios es una de sus señas de identidad.
Adaptabilidad y enfoque en el cliente
Uno de los aspectos que más valoran los clientes de Perfexya es la flexibilidad y la capacidad de adaptación que ofrece esta empresa. Son conscientes de que cada cliente posee unas necesidades distintas, por lo que la compañía ha desarrollado un enfoque adaptable.
Esto incluye desde la frecuencia de las limpiezas hasta la incorporación de nuevas tecnologías. Con ellas, la eficiencia de los servicios es mayor.
Siempre se trabaja en estrecha colaboración con los clientes, lo cual permite generar planes de mantenimiento personalizados. Esto siempre es importante, pero lo es aún más en sectores como el hospitalario o el industrial.
En ambos, los estándares de limpieza y desinfección son exigentes. Por eso, la empresa implementa procedimientos específicos, con los cuales se asegura de que cada una de las intervenciones cumple con todas las normas.
La importancia de la formación y la innovación
El éxito de la empresa no sería posible sin un excelente equipo humano. Ahora mismo hay más de 250 empleados, que reciben formación continua con el fin de cumplir con los más altos estándares de limpieza y mantenimiento.
Perfexya entiende que la calidad del servicio depende del compromiso de su personal, por lo que invierten en la formación del equipo. Eso los convierte en magníficos profesionales que desempeñan sus funciones con eficiencia y seguridad.
Por supuesto, no han dejado a un lado la innovación tecnológica. Siempre cuentan con sistemas y herramientas de última generación, con los cuales optimizan todas las operaciones, desde maquinaria especializada en la limpieza industrial hasta productos de limpieza sostenibles y ecológicos.
Compromiso con la sostenibilidad
No solo se centran en ofertar un servicio de gran calidad, sino que también han adoptado un enfoque responsable hacia el medioambiente.
Se han implementado medidas con el fin de reducir el consumo de recursos y la contaminación. Además de los productos de limpieza ecológicos, han desarrollado técnicas con el fin de consumir menos agua y energía.