domingo, 5 octubre 2025

Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona inauguran una red que introduce el frío residual de GNL como fuente de energía sostenible

0

Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona (BSM y Tersa) inauguraron este lunes una solución pionera de recuperación de frío residual instalada en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona, el décimo puerto más grande de Europa.

Se trata de un proyecto de eficiencia energética pionero, desarrollado desde sus ámbitos de actividad por Veolia y Enagás, que permite la producción y distribución de frío como fuente de energía sostenible para uso industrial, terciario y residencial. Esta innovación tecnológica, que ya está operativa, genera 131 gigavatios por hora (GWh) de energía local sostenible al año, baja en carbono y competitiva, el equivalente al consumo anual de una ciudad como Reus (Tarragona), con más de 100.000 habitantes.

En el proceso tradicional de regasificación, el gas natural licuado (GNL) llega a la terminal en barco en estado líquido a -160ºC, y utiliza agua de mar para transformarlo en gas natural a temperatura ambiente. Gracias a esta nueva solución de regasificación y transporte, este frío residual se recupera y se aprovecha a una temperatura de -20ºC; después se distribuye para abastecer de energía baja en carbono a la zona sur de Barcelona y parte de L’Hospitalet de Llobregat.

La Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat de Cataluña, centros industriales y otros edificios de uso terciario (oficinas, hoteles, centros comerciales) y equipamientos públicos, así como a clientes residenciales, serán los beneficiados de esta red de refrigeración urbana, la mayor del sur de Europa.

Los consejeros delegados de Veolia y Enagás, Estelle Brachlianoff y Arturo Gonzalo, respectivamente, han aprovechado para firmar un acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio conjuntamente, y replicar la solución de recuperación, distribución y comercialización de frío en otras terminales de GNL, tanto en España como a nivel internacional.

En el acto, Veolia también ha firmado un acuerdo de intenciones para el uso de esta solución con Mercabarna, el mercado mayorista de alimentación de Barcelona y uno de los principales de Europa, con más de 600 empresas especializadas en la distribución, preparación, importación y exportación de productos frescos y congelados.

APUESTA ESTRATÉGICA

Coincidiendo con esta presentación, Veolia ha desvelado sus ambiciones para apoyar la transformación ecológica en España. Como líder en eficiencia energética en nuestro país, el objetivo de la compañía a es apoyar la electrificación del mercado para 2030 a través de una sólida plataforma energética. Así, se espera que se concluyan ocho adquisiciones de proyectos energéticos para finales de año, incluyendo Geoter, Groen, Electrimega, Frimarte y Cactus, con una inversión total de 50 millones de euros.

Según Veolia, “España es una zona clave en Europa”, tras haber invertido entre 2022 y 2023 más de 360 millones de euros, que se ha traducido en una facturación de 2.600 millones de euros en el último ejercicio en sus tres ámbitos de actividad: agua, energía y residuos. De estas inversiones, Veolia destinó más de 270 millones de euros en adaptación, tanto en concesiones de agua, la implementación de soluciones innovadoras para reutilizar aguas residuales o para asegurar agua de calidad libre de contaminantes, como en planes relacionados con la sequía.

En este sentido, la directora general de Veolia, Estelle Brachlianoff, ha asegurado que debido al “recrudecimiento y la fuerza de los sucesivos episodios climáticos en el país, y mientras el 70% de los ciudadanos españoles se sienten vulnerables a los efectos del cambio climático, es más necesario que nunca actuar con rapidez”.

El déficit de EEUU tiene pocas probabilidades de cambiar con la nueva Administración

0

Comentario de Mark Nash, James Novotny y Huw Davies, gestor de inversiones del Jupiter Strategic Absolute Return Bond Fund, de Jupiter AM, donde analizan las perspectivas de los tipos y la deuda (déficit) en un momento en el que EEUU sigue emitiendo señales de resistencia.

Los inversores en renta fija están lidiando con señales contradictorias que emanan del entorno macroeconómico general y que podrían inyectar más volatilidad en el mercado de bonos. Aunque la economía estadounidense sigue aguantando, los tipos reales son elevados y, si se mantienen en niveles más altos durante un periodo prolongado, la demanda se podría enfriar.

Hace apenas unas semanas, la Reserva Federal de EEUU (Fed) inició su ciclo de relajación con un recorte sustancial de 50 puntos básicos, pero los mercados ya han rebajado sus expectativas de nuevos recortes a la vista de la fortaleza de la economía estadounidense.

¿Qué significa para los inversores el ‘barrido rojo’ de Trump en EE.UU.?

El movimiento de la Fed obedeció al aumento del desempleo y el descenso de la inflación. Lo más destacable del primer recorte de tipos de la Fed en cuatro años y medio fue su magnitud (50 pb, frente a 25 pb), en un momento en el que las acciones estadounidenses se mueven en máximos históricos y los diferenciales de la deuda corporativa estadounidense se encuentran en mínimos históricos.

Décifit EEUU

Los datos que se han conocido desde la reunión de la Fed de septiembre han sido mejores de lo previsto. Por ejemplo, los datos de empleo no agrícola han demostrado que el mercado laboral mantiene su fortaleza a pesar del leve repunte de la tasa de paro. Desde la pandemia, los mercados han tendido a extrapolar los datos más recientes, por lo que es importante no perder de vista las grandes temáticas estructurales que afectan al ciclo económico.

El elevado gasto público y la solvencia de los hogares y las empresas, sostenida por las fuertes subidas de los mercados de activos de riesgo, están apuntalando la economía frente a la presión ejercida por los elevados tipos de referencia que han imperado durante más de dos años. En un mundo con menos oferta de mano de obra y materias primas, esto significa que ahora resulta más sencillo generar inflación, lo que marca un claro contraste con la década de 2010.

Más que una victoria, lo de Donald Trump ha sido todo un triunfo político

Eso se observa claramente en las encuestas a los hogares estadounidenses, que indican que estos aprecian ahora una inflación más alta y volátil. Es esta combinación de escasez de oferta en recursos clave y demanda más fuerte la que hace que el régimen actual sea diferente al anterior.

El gasto público actual de EE.UU. plantea un problema

Antes de la pandemia, cuando la economía iba viento en popa y la tasa de desempleo se mantenía baja, el gasto público descendió. Esa era la respuesta adecuada desde las finanzas públicas, porque en un escenario así los gobiernos gastan menos en prestaciones por desempleo pese a recaudar más impuestos.

Desde la pandemia, ha ocurrido lo contrario y el gobierno ha gastado más a medida que la economía mejoraba. Cuando una economía marcha bien, lo último que necesita es todavía más demanda y, con ella, más inflación. Este alto ritmo de gasto público explica en gran medida por qué la economía ha evitado la recesión, a pesar del ciclo de subidas de tipos más agresivo en una generación.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Se avecina más gasto/déficit

Creemos que este escenario de déficit tiene pocas probabilidades de cambiar con la nueva administración estadounidense; así, se prevé que la deuda nacional siga aumentando desde los 36 billones de dólares actuales, que suponen alrededor del 120% de su PIB. En la última edición de su Fiscal Monitor, el FMI pronostica que el déficit presupuestario de EE. UU. triplicará con creces el de Alemania.

Aunque la inflación estadounidense ha dejado atrás su máximo de 2022, que fue el nivel más alto en más de cuatro décadas, sigue sin caer por debajo del objetivo del 2% de la Fed. La incertidumbre geopolítica, sobre todo el conflicto abierto en Oriente Medio podría perturbar los mercados de petróleo. El resultado de las elecciones estadounidenses también podría generar tensiones en materia de comercio e inmigración, lo que podría tirar al alza de la inflación.

Un factor clave que ayudará a luchar contra las presiones inflacionistas son los altos tipos de interés. En su último resumen de proyecciones económicas, la Fed cifra en el 2,9% el tipo neutral, es decir, el nivel que ni estimula, ni frena la economía. Los tipos de interés de EEUU se sitúan actualmente en el 5%, muy por encima de esa cota y cerca de sus máximos desde la crisis financiera mundial.

Los rendimientos de los bonos descendieron en toda la curva durante el verano, alentados por el debate cada vez más intenso en torno al aterrizaje forzoso o la recesión. Sin embargo, los rendimientos han empezado a subir de nuevo lentamente, a la vista del discurso económico caracterizado por una mayor volatilidad. Sin embargo, la trayectoria futura del ciclo de relajación de la Fed no está clara y los inversores están debatiendo sobre su ritmo y profundidad. En nuestra opinión, los primeros 100 pb de recortes serán la parte fácil para una Fed que se enfrenta a unas perspectivas inciertas en 2025.

Por Qué Importa él ESG: Lo Que los Inversionistas Deben Saber

0

Todos los indicadores económicos actuales sugieren que el próximo año presentará condiciones de mercado desafiantes para empresas e inversionistas. Los gobiernos y bancos centrales no han logrado controlar la inflación de manera convincente, a pesar de algunos reclamos de que esta ha alcanzado su punto máximo. El conflicto en Ucrania persiste, al igual que la crisis de materias primas y energía. Los patrones climáticos siguen siendo impredecibles, y la escasez de alimentos y los aumentos de precios asociados podrían empeorar.

Es posible que veamos un enfoque creciente en el ESG, ya que los inversionistas y clientes priorizan a las empresas que demuestran un compromiso tangible con la responsabilidad social y el pensamiento a largo plazo

¿Qué significa ESG?

El acrónimo ESG significa ambiental, social y gobernanza corporativa. Es un término amplio que no siempre se entiende claramente y que a menudo se confunde con el concepto relacionado de sostenibilidad. La definición de ESG puede variar según el contexto: para el CEO de una corporación multinacional tendrá matices diferentes a los que tendría para un joven activista social.

Los criterios ESG han evolucionado en las últimas dos décadas y los datos corporativos relacionados con ESG cada vez más determinan los procesos de toma de decisiones de inversionistas y clientes.

Comprender el papel del ESG en los negocios y cómo los tres pilares -ambiental, social y de gobernanza- afectan la viabilidad comercial es esencial para los miembros de juntas directivas y equipos ejecutivos.

¿Qué es ESG?

El ESG se sitúa entre un concepto empresarial y una filosofía social. Los tres pilares del ESG surgieron de este cambio de paradigma en la década del 2000, respondiendo a las expectativas crecientes de la sociedad.

En la práctica, ESG es un proceso mediante el cual las empresas demuestran a clientes, socios, inversionistas y otros interesados que tienen prácticas empresariales responsables con el medio ambiente, generan un impacto social positivo en las comunidades y practican una buena gobernanza dentro de su organización.

Los 3 Pilares del ESG

  1. Ambiental

  2. Social

  3. Gobernanza

Aspectos Ambientales del ESG

El cambio climático, o la inestabilidad climática, es una realidad, aunque las causas y posibles resultados sigan siendo objeto de debate. Los criterios ambientales del ESG abarcan temas relacionados con el cambio climático, la preservación del entorno natural, la calidad de vida y la sostenibilidad en la agricultura y la pesca.

Ejemplos de ESG ambiental:

  • Medidas para alcanzar una huella de carbono cero.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Gestión sostenible del agua y reforestación.
  • Contribuciones a la reversión de la pérdida de biodiversidad.

Aspectos Sociales del ESG

Los aspectos sociales del ESG están relacionados con el impacto de una empresa en la sociedad y su influencia positiva entre los grupos de interés. Esto incluye condiciones laborales, iniciativas comunitarias y respuestas a problemas sociales y humanitarios.

Ejemplos de ESG social:

  • Garantizar un salario digno y condiciones laborales óptimas.
  • Promover la diversidad, equidad e inclusión en la fuerza laboral.
  • Implementar políticas de inversión ética.

Aspectos de Gobernanza del ESG

Los criterios de gobernanza son probablemente los más sencillos de implementar desde una perspectiva empresarial. Incluyen altos estándares éticos y procedimientos operativos transparentes.

Ejemplos de ESG de Gobernanza:

  • Transparencia en los procesos de contratación y toma de decisiones.
  • Políticas estrictas contra el soborno y la corrupción.
  • Protección del consumidor y políticas de privacidad efectivas.
  • Responsabilidad gerencial y de los empleados.

¿Por qué es importante el ESG?

Existen tres razones clave:

  1. Influye en las decisiones financieras.

    Las empresas con buenos datos ESG tienen ventajas potenciales frente a sus competidores no conformes. Gobiernos, ONG y grandes clientes tienden a preferir compañías con altas puntuaciones ESG.

  2. Aumenta la motivación de los empleados.

    Generaciones como los milenials y la Generación Z valoran trabajar en empresas con impacto social positivo. En tiempos de desmotivación laboral, un enfoque ESG puede ser un poderoso motivador.

  3. Puede mejorar el rendimiento financiero.

    Tras la pandemia de COVID-19, las empresas con compromisos ESG sólidos se recuperaron más rápido. Además, una política ESG bien implementada puede mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad.

¿En qué se diferencia ESG de la sostenibilidad?

Aunque comparten objetivos, ESG tiene un alcance más amplio. La sostenibilidad es un componente del ESG, que también enfatiza políticas como la lucha contra la corrupción o la ciberseguridad.

Ejemplos de empresas comprometidas con ESG

ICL Group (NYSE: ICL) es una compañía global de minerales especializados y uno de los mayores productores de fertilizantes en el mundo, ha recibido un prestigioso reconocimiento por su firme compromiso con los criterios ESG y por la exitosa implementación de políticas e innovaciones alineadas con estos estándares. El modelo de negocio de ICL está basado en la innovación y la resolución de problemas, con el objetivo de mejorar la vida de las personas. Sus soluciones sostenibles e innovaciones en las industrias de alimentos, productos agrícolas e industriales están diseñadas a la medida para cumplir con los principios ESG.

  • Exelon Corporation:

Exelon Corporation (NASDAQ: EXC), con sede en Illinois, es un gigante en el sector de servicios públicos que aprovecha una amplia variedad de fuentes de energía, desde nuclear hasta solar. En su último informe ESG, Exelon se enorgullece de ser el mayor productor de electricidad neutra en carbono de los Estados Unidos.

  • Intel Corporation:

Intel Corporation (NASDAQ :INTC) está comprometida a alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero (GEI) en todas sus operaciones globales para el año 2040, un logro impresionante en un sector conocido por sus altas emisiones. No es una tarea menor, especialmente si consideramos que la industria manufacturera en Estados Unidos, por sí sola, es responsable de casi el 23% de todas las emisiones directas de carbono.

El compromiso con ESG no solo beneficia a las empresas, sino que también las posiciona como líderes en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

De agencia emergente a referente en el gaming en hispanoamérica, la historia de éxito de MCR Agency

0

En tan solo tres años, MCR Agency ha transformado el sector de los creadores de contenido de gaming en habla hispana. Con una plantilla que creció de 4 a 27 empleados, la agencia con sede en España ha redefinido cómo las marcas conectan con sus audiencias, desarrollando estrategias orientadas a la autenticidad y los contenidos culturalmente relevantes. “Hemos buscado conectar marcas con audiencias de forma auténtica, entendiendo las particularidades culturales y locales de cada uno de los mercados en los que participamos”, asegura Sergi Cerrato, fundador y CEO de MCR Agency.

La clave de este crecimiento radica en su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y en su enfoque innovador en la creación de campañas de Branded Content, uno de los casos más destacados ha sido su colaboración con Scopely para posicionar Stumble Guys como el juego móvil líder en América Latina y España. La campaña, que involucró a más de 50 creadores de contenido en plataformas como Twitch y YouTube, superó todas las expectativas, acumulando más de mil millones de visualizaciones y logrando el primer lugar en descargas en la Play Store. «Cada creador fue un puente entre el juego y sus seguidores, traduciéndose en historias que conectaban a nivel personal», explica Cerrato.

El enfoque de MCR Agency no se limita a grandes cifras, su capacidad para identificar y potenciar talentos ha sido otro elemento diferenciador. “Trabajar con creadores locales nos permite crear narrativas que realmente resuenan en sus comunidades, lo que asegura no solo mayor alcance, sino también una conexión emocional auténtica con las audiencias”, añade Cerrato. Este enfoque no solo fue clave para el éxito de la campaña de Stumble Guys, sino que le valió a MCR Agency ser finalista en los prestigiosos Sabre Awards Latin America en la categoría de Media, Arts & Entertainment.

MCR-Agency colabora con algunas de las grandes desarrolladoras de videojuegos en habla hispana, consolidándose como una agencia líder en el sector, y en palabras de su CEO: “debemos controlar el crecimiento, para así no sobresaturar a los creadores y a su audiencia con publicidades continuas, y poder aunar a nuestros principales clientes con una comunidad sólida”. Desde emocionantes transmisiones en vivo hasta campañas multiplataforma que combinan formatos interactivos y narrativas únicas, la agencia ha demostrado que el contenido de marca, cuando se ejecuta con autenticidad y precisión, puede generar resultados de negocio extraordinarios.

“Vemos al contenido de marca como una herramienta estratégica que va más allá de la promoción; es una forma de crear experiencias significativas que las audiencias realmente valoran”, comenta Cerrato. Este enfoque ha llevado a la agencia a ser reconocida no solo por sus métricas de impacto, sino también por su capacidad para innovar y superar los estándares de la industria.

MCR Agency también se enfrenta a retos significativos en un mercado tan diverso como América Latina y España. La región exige estrategias localizadas que respeten y comprendan las diferencias culturales, sociales y de consumo. Cerrato explica que este enfoque es esencial para el éxito: “Nuestra misión es convertir estos desafíos en oportunidades, trabajando con talentos que conocen profundamente sus mercados y a sus audiencias”. Este foco en la localización y la autenticidad ha sido fundamental para el crecimiento sostenido de la agencia.

Más allá de su impacto en el sector gaming, MCR Agency está sentando las bases para el futuro del contenido de marca, con un equipo en constante expansión y un enfoque centrado en la innovación, la agencia continúa marcando un precedente en cómo las marcas pueden conectar con sus audiencias a través de estrategias personalizadas y culturalmente relevantes. Como destaca Cerrato: “Estamos convencidos de que el contenido de marca es el presente y el futuro de la conexión entre marcas y consumidores, y queremos liderar ese camino en habla hispana”.

Con este enfoque y un sólido portafolio de clientes, MCR Agency no solo se consolida como líder en la industria del gaming, sino que también está redefiniendo cómo las marcas y los creadores de contenido trabajan juntos para construir relaciones duraderas con sus audiencias.

Tecnohábitat 2024: Donde la Innovación Digital y la Sostenibilidad se Encuentran

0

La tecnología está revolucionando nuestra manera de concebir y habitar los espacios. Con esta premisa, Tecnohábitat 2024 se convierte en un evento clave para explorar las últimas tendencias en innovación, tecnología digital y sostenibilidad en el sector del hábitat. Con Yecla, Murcia, como escenario los días 26 y 27 de noviembre, esta feria promete ser el punto de encuentro entre la creatividad, el diseño y las soluciones tecnológicas que transformarán nuestras viviendas y espacios de trabajo.

Gemelos Digitales: Innovación para la Producción y el Consumo

En el corazón de Tecnohábitat 2024, la tecnología de gemelos digitales se posiciona como una de las grandes protagonistas. CTIC presenta un fascinante proyecto que invita a los visitantes a sumergirse en un entorno virtual: un lagar de sidra completamente digitalizado. A través de la Realidad Virtual, los asistentes podrán explorar cada máquina y elemento del lagar, obteniendo una experiencia única y muy realista. Esta representación virtual no solo reproduce con total fidelidad el espacio físico, sino que también permite entrenar habilidades, como el tradicional escanciado de sidra.

El proyecto también integra un Pasaporte Digital de Producto, un sistema que, mediante blockchain, garantiza la trazabilidad del proceso de elaboración de productos agroalimentarios. Este tipo de tecnología ofrece transparencia y confianza tanto para productores como consumidores, al facilitar toda la información sobre el origen de los productos de manera accesible con un simple código QR. Este gemelo digital refleja cómo la tecnología no solo revoluciona la producción industrial, sino también cómo la experiencia del consumidor final puede enriquecerse de formas innovadoras.

El Futuro de los Espacios Interiores: IA Generativa para el Diseño

La creatividad y el diseño se ven potenciados gracias a la inteligencia artificial generativa, y Boira Visuals, junto con AMBIT Cluster y UDIT, nos acercan esta tecnología en Tecnohábitat 2024. En un set-up interactivo, los visitantes podrán experimentar con herramientas que permiten generar imágenes de interiorismo de manera automatizada, desde la selección de texturas hasta la disposición de los elementos del espacio. La inteligencia artificial facilita que cualquier persona, sin conocimientos específicos de diseño, pueda crear propuestas visuales de gran calidad que reflejen las preferencias de productos y materiales de marcas líderes en el sector hábitat.

Esta experiencia interactiva busca transformar los flujos de trabajo de los diseñadores y abrir nuevas puertas para la co-creación junto a los clientes. La integración de la IA en el proceso creativo no solo reduce el tiempo necesario para generar propuestas, sino que también incrementa la capacidad de personalización, ofreciendo soluciones adaptadas a los gustos individuales de los usuarios.

Sostenibilidad: De Residuos a Recursos Valiosos

La sostenibilidad es uno de los pilares de Tecnohábitat 2024, y CETEM lo demuestra con su proyecto \»De Residuos a Recursos\». El objetivo es claro: aprovechar los desechos generados en la producción de mobiliario y colchonería para crear nuevos materiales valiosos que puedan ser utilizados en el sector hábitat. Este proceso, basado en la química verde y la biotecnología, permite transformar residuos en recursos mediante la aplicación de tecnologías sostenibles.

Esta iniciativa se enmarca dentro del concepto de economía circular, que busca reducir al máximo los residuos y fomentar el aprovechamiento de los recursos disponibles. A través de este proyecto, CETEM pretende demostrar que la innovación tecnológica puede contribuir a minimizar el impacto ambiental y fomentar una industria más responsable. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para hacer frente a uno de los mayores retos de la humanidad: la gestión eficiente y sostenible de nuestros recursos.

Robótica Colaborativa: Trabajando Juntos por la Eficiencia

El trabajo colaborativo entre humanos y robots es una tendencia en auge, y Probot Innovation lo llevará a Tecnohábitat 2024. La robótica colaborativa o \»cobots\» se presenta como una solución eficaz para aumentar la productividad sin sustituir a los trabajadores. Estos robots colaboran con los operarios humanos, realizándose cargo de tareas repetitivas y monótonas, permitiendo que el personal se concentre en actividades que aporten un mayor valor.

Durante la feria, se presentará un manipulador autónomo capaz de identificar y manipular piezas de manera inteligente, incluso cuando estas se encuentran colocadas de forma caótica. Esta tecnología no solo incrementa la eficiencia en los procesos de producción, sino que también mejora la seguridad y calidad del trabajo. Los cobots se están convirtiendo en una herramienta clave para transformar la industria del hábitat, aumentando la competitividad sin perder el foco en el bienestar de los empleados.

Cuidado y Atención con Robots Autónomos

El futuro del cuidado de personas mayores y la hostelería también pasa por la robótica. Bumerania nos mostrará en Tecnohábitat 2024 cómo sus robots autónomos se están utilizando tanto en centros de cuidado como en establecimientos hoteleros. Estos robots ofrecen soluciones para tareas que van desde la entrega de objetos hasta la asistencia en la movilidad, mejorando la calidad de vida de los usuarios y aportando un valor diferencial en la atención al cliente en el ámbito hotelero.

Este tipo de tecnología no solo reduce la carga de trabajo de los cuidadores y empleados, sino que también incrementa la precisión y fiabilidad en la prestación de servicios. Bumerania apuesta por una robótica que se integre de manera natural en la vida diaria, haciendo más cómoda y segura la estancia de las personas.

Comunidades Energéticas Industriales: Un Enfoque Colaborativo hacia la Sostenibilidad

MIWenergía trae a Tecnohábitat 2024 un modelo innovador de Comunidades Energéticas Industriales. Este modelo permite que distintas empresas ubicadas en la misma área geográfica compartan y gestionen recursos energéticos de manera colaborativa. La tecnología utilizada por MIWenergía facilita la generación y almacenamiento de energía renovable, así como la gestión del consumo en tiempo real para maximizar la eficiencia y reducir los costes.

Este enfoque no solo ayuda a reducir la dependencia de la red eléctrica convencional, sino que también fomenta la sostenibilidad en el ámbito industrial. La colaboración entre empresas permite optimizar el uso de los recursos energéticos y avanzar hacia una producción más limpia y eficiente. Es un ejemplo más de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a la sostenibilidad medioambiental, alineando los intereses económicos con los objetivos de protección del planeta.

Espacios Inteligentes y Conectividad para el Bienestar

La conectividad y la digitalización también serán protagonistas de Tecnohábitat 2024. La tecnología de Sensing Tex, con sus superficies textiles inteligentes, aporta una nueva dimensión a los muebles y espacios del hogar. Estos textiles permiten monitorear la presión, detectar caídas o movimientos bruscos, y recopilar datos biométricos del usuario de manera discreta, contribuyendo a la seguridad y bienestar en el entorno doméstico.

Por otro lado, la plataforma SmartCare Habitat de CETEM se presenta como una solución integral para hogares adaptativos. Con tecnología IoT y algoritmos de inteligencia artificial, SmartCare Habitat permite un control domótico accesible, asistencia personalizada y monitoreo de salud en tiempo real. Estas tecnologías están redefiniendo el concepto de hogar inteligente, haciéndolo más seguro, eficiente y adaptado a las necesidades individuales de sus usuarios.

Conclusión: La Convergencia de Innovación y Sostenibilidad en Tecnohábitat 2024

Tecnohábitat 2024 será un punto de encuentro para aquellos interesados en cómo la innovación está cambiando el sector del hábitat. Desde la inteligencia artificial aplicada al diseño de espacios hasta la robótica colaborativa y las comunidades energéticas industriales, este evento ofrece una visión integral del futuro de los espacios que habitamos. La combinación de tecnología, sostenibilidad e interacción humana promete transformar no solo cómo trabajamos, sino también cómo vivimos. ¡No te lo pierdas este 26 y 27 de noviembre en Yecla, Murcia!

¡Te esperamos en Tecnohábitat 2024!

Nike presenta sus primeras zapatillas impresas en tecnología 3D

0

Cuando hablamos del mundo de las zapatillas, una de las primeras marcas que suele aparecer en nuestra mente es Nike. Y es que desde hace décadas esta compañía se encuentra liderando el mercado de los sneakers a nivel mundial, caracterizándose por ser una de las que más modelos atemporales ha logrado impregnar en el estilo de vida cotidiano de las personas; el ejemplo más claro de esto son las Nike Air Force 1, que desde su aparición en 1982 no han dejado de estar presentes en los looks diarios de millones de personas alrededor del mundo.

Nike zapatillas

Asimismo, Nike también es una de las marcas que más se ha caracterizado por lanzar al mercado modelos de zapatillas sumamente extraños y particulares. Entre ellos tenemos las Air Jordan «Shattered Backboards», que contienen un trozo real del tablero roto por Michael Jordan en 1986; las Nike Air Yeezy 1 empleadas por Kanye West en los Premios Grammy del 2008; y las Nike Air Mag con tecnología de cordones automáticos. Sin embargo, ninguno de estos diseños se compara con el que acaba de ser presentado, pues se trata de toda una innovación por parte de la compañía estadounidense.

Así son las nuevas Air Max 1000, las primeras zapatillas 3D de Nike

Air Max Nike

El par de zapatillas con el que Nike planea romper el marcado responde al nombre de Air Max 1000, una versión reimaginada de uno de los modelos más icónicos de la compañía, las Air Max 1 (1987). Estos fueron los primeros sneakers de la empresa con una cámara de aire en el talón; característica que, claramente, también está incluida en este nuevo diseño, el cual puede presumir ser el primero de la marca que ha sido fabricado por medio de impresión 3D.

Para lograr elaborar este innovador par de zapas Nike ha colaborado con Zellerfeld, una empresa con bagaje en el área de la impresión 3D con materiales sostenibles. Esta colaboración ha dado como resultado unas zapatillas duraderas y firmes con una composición flexible que se adapta a cada pie sin necesidad de cordones. «(…) El futuro de nuestro producto realmente parece ilimitado«, han sido las palabras con las que John Hoke, director de diseño de Nike, se ha referido a este invento.

Disponibilidad y precio

Nike Air Max

Estas nuevas zapatillas están disponibles no solo en esta tonalidad roja brillante, sino también en colores azul, blanco, naranja y negro con la cámara de aire en verde. Sin embargo, por el momento la compañía solo ha fabricado 1.000 pares, los cuales ya han sido distribuidos entre los asistentes de la ComplexCon, el evento de Las Vegas donde fueron presentadas.

Por ahora, Nike no ha revelado si planea lanzar las Air Max 1000 para el público general y, por ende, tampoco ha dado información relacionada con el que sería su precio. Por ende, solo nos queda esperar a conocer la decisión que tomará la empresa al respecto, la cual está siendo solicitada por una gran cantidad de clientes que desde ya se ven a sí mismos con este par de zapas puestas en sus pies.

¿Qué es una tarjeta monedero y cómo puede ayudarte a gestionar tu dinero?

0

En el mundo de las finanzas personales, cada herramienta cuenta para mantener un control eficiente sobre tus gastos. Una de las opciones más populares en los últimos años es la tarjeta monedero, una solución práctica y flexible que puede ayudarte a gestionar tus finanzas de forma más organizada y segura.

¿Qué es una tarjeta monedero?

Una tarjeta monedero, también conocida como tarjeta prepago, es un medio de pago que funciona de forma similar a una tarjeta de débito, pero con una diferencia clave: solo puedes gastar el dinero que previamente hayas cargado en ella. Estas tarjetas no están vinculadas directamente a una cuenta bancaria, lo que las hace ideales para controlar el presupuesto y evitar excesos.

Ventajas de usar una tarjeta monedero

  1. Control total de tus gastos: Como solo puedes gastar el saldo disponible, es más fácil evitar gastar de más. Esto las convierte en una herramienta excelente para presupuestos personales o familiares.
  2. Seguridad adicional: Al no estar conectada a tu cuenta bancaria principal, el riesgo asociado a fraudes o robos es menor. Incluso si pierdes la tarjeta, solo el saldo cargado estará en riesgo.
  3. Ideal para viajes o compras online: Las tarjetas monedero son perfectas para evitar exponer tus datos bancarios en sitios web. También son útiles para viajes internacionales, ya que muchas permiten cargar saldos en distintas monedas.
  4. Educación financiera para niños y adolescentes: Es una excelente manera de enseñar a los más jóvenes cómo gestionar su dinero. Puedes recargar la tarjeta con una cantidad fija y supervisar sus gastos.

¿Cómo elegir una tarjeta monedero?

Cuando busques una tarjeta monedero, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Comisiones: Algunas tarjetas tienen costes de emisión o por recargas. Revisa que sean razonables.
  • Facilidad de recarga: Asegúrate de que puedas añadir saldo fácilmente desde una cuenta bancaria o en puntos autorizados.
  • Compatibilidad internacional: Si planeas usarla fuera del país, verifica si funciona en el extranjero y las tasas aplicables.
  • Opciones digitales: Muchas tarjetas monedero tienen aplicaciones móviles para controlar tu saldo y gastos en tiempo real.

¿Para quién es ideal una tarjeta monedero?

Estas tarjetas son útiles para una variedad de perfiles:

  • Personas que quieren un mayor control financiero: Ayudan a limitar el gasto diario o mensual.
  • Padres que buscan enseñar finanzas a sus hijos: Ofrecen una alternativa moderna a la paga semanal en efectivo.
  • Viajeros frecuentes: Reducen los riesgos asociados al uso de tarjetas tradicionales.
  • Pequeños empresarios o autónomos: Para gestionar presupuestos específicos de manera separada de su cuenta principal.

En Grupo Bárymont, saben que mantener tus finanzas bajo control es esencial para tu bienestar. Por eso, promueven herramientas y estrategias que te ayudan a gestionar tu economía de forma eficiente. Si estás buscando más consejos para mejorar tu salud financiera, ¡visita su blog!

Construcción Sostenible: Materiales Innovadores y Soluciones Ecológicas para un Futuro Responsable

0

En un mundo donde la preservación del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, la construcción sostenible emerge como una solución necesaria y efectiva. Esta práctica no solo aborda la necesidad de reducir el impacto ambiental de las construcciones, sino que también se enfoca en crear edificaciones más eficientes y duraderas. Con el objetivo de proteger el planeta para las futuras generaciones, la construcción sostenible utiliza materiales y técnicas que minimizan el uso de recursos no renovables, promoviendo un uso más responsable y consciente de los mismos.

La importancia de la construcción sostenible se refleja en su capacidad para disminuir la huella de carbono y maximizar la eficiencia energética. Además, los beneficios se extienden al bienestar humano, ya que las construcciones sostenibles tienden a ofrecer ambientes más saludables. A medida que las tendencias globales apuntan hacia un desarrollo más sustentable, es vital analizar y comprender las innovaciones y prácticas que están moldeando este sector.

Introducción a la Construcción Sostenible

La construcción sostenible se define por su compromiso de preservar el medio ambiente mientras se satisfacen las necesidades de la sociedad. Este enfoque involucra la implementación de prácticas de diseño, construcción y operación que sean amigables con el ambiente, enfatizando el ahorro de recursos como el agua y la energía, y la reducción de desechos y emisiones contaminantes.

Una construcción se considera sostenible cuando incorpora principios que apoyan la biodiversidad y promueven la salud humana, mejorando así la calidad de vida de sus ocupantes. En este contexto, el rol de las normativas y la innovación en los materiales y métodos de construcción resulta fundamental para el éxito y la expansión de estas prácticas.

Materiales Innovadores para un Futuro Responsable

Materiales Ecológicos de Construcción

¿Qué materiales destacan por su bajo impacto ambiental?

En el ámbito de la construcción sostenible, algunos materiales han cobrado protagonismo por su bajo impacto ambiental. Entre estos destacan la madera certificada proveniente de bosques gestionados de manera sostenible, el hormigón reciclado y los ladrillos de adobe. Estos materiales no solo reducen el uso de recursos naturales, sino que también disminuyen las emisiones de carbono asociadas a su producción. Además, el uso de tabiquería seca se ha introducido como una solución eficiente y ecológica para interiores, contribuyendo también a la sostenibilidad en la construcción.

¿Cómo contribuyen estos materiales al ahorro energético?

El uso de materiales ecológicos en la construcción no solo contribuye a la salud del planeta, sino que también representa un ahorro significativo de energía. Por ejemplo, el aislamiento con fibras naturales mejora la eficiencia energética de los edificios al mantener una temperatura interna estable, reduciendo así la necesidad de calefacción y refrigeración intensiva. Este tipo de materiales facilita asimismo el cumplimiento de las normativas de eficiencia energética en las edificaciones modernas.

Soluciones Avanzadas para Edificaciones Sustentables

¿Qué innovaciones tecnológicas están transformando la construcción?

Las innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción están lideradas por el auge de tecnologías como los paneles solares, sistemas de reciclaje de agua y la automatización de edificios. Tecnologías avanzadas permiten la creación de espacios más inteligentes y eficaces, optimizando la gestión de los recursos.

¿Cómo se integran los productos de plb.cat en estos proyectos?

En este sentido, los productos de plb.cat juegan un rol fundamental al proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades de edificaciones sostenibles. Sus sistemas de energía solar y opciones de aislamiento ecológico son ejemplos de cómo las innovaciones pueden ser aplicadas para mejorar la eficiencia energética de un proyecto, reduciendo de manera efectiva su huella ecológica.

Tendencias Actuales en la Construcción Sostenible

La Importancia de Adaptarse a Normativas Ambientales

¿Qué regulaciones están impulsando el cambio hacia prácticas más sostenibles?

El cumplimiento de normativas ambientales es esencial para garantizar que las prácticas de construcción sean sostenibles. Regulaciones como el Código Técnico de la Edificación (CTE) en España, que promueve el uso de materiales renovables y eficientes desde el punto de vista energético, están impulsando a las empresas a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, las políticas globales y acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, refuerzan la necesidad de alinearse con estándares más verdes.

El Papel de plb.cat en la Promoción de una Construcción Verde

Productos y Servicios de plb.cat para Proyectos Sustentables

¿Qué soluciones ofrece plb.cat para reducir la huella ecológica?

plb.cat se ha posicionado como un socio clave en la materialización de proyectos de construcción sostenible. Ofrecen productos innovadores como sistemas de energía renovable y materiales de construcción con certificaciones verdes que ayudan a reducir significativamente la huella ecológica de los edificios. Estas soluciones permiten a las empresas cumplir con los objetivos de sostenibilidad demandados por las normativas actuales.

¿Cómo se alinean las ofertas de plb.cat con las demandas del mercado moderno?

Las ofertas de plb.cat están perfectamente alineadas con las exigencias del mercado moderno, que cada vez más prioriza la sostenibilidad en sus procesos de construcción. Los productos de alta eficiencia energética y los materiales respetuosos con el medio ambiente que ofrecen no solo cumplen con las regulaciones vigentes, sino que también satisfacen las expectativas de los consumidores finales, que demandan edificaciones que no perjudiquen al planeta.

Indiscutiblemente, a medida que el mundo avanza hacia un futuro más verde, empresas como plb.cat desempeñan un papel crucial en la transformación de la industria de la construcción. Promoviendo un cambio significativo en la manera de desarrollar los proyectos, no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades que los habitan.

La Fundación Cofares inaugura la Navidad con su tradicional Concierto Benéfico

0

El Teatro Real de Madrid acogió, un año más, el Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares, que ha celebrado su XXIX edición. Al evento asistieron socios y colaboradores de Cofares, junto a representantes del sector farmacéutico y sanitario y figuras clave de otros ámbitos de la sociedad.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares y de su Fundación, ha aprovechado la ocasión para dirigirse a todos los socios de Cofares y poner en valor su trabajo diario. “El compromiso y entrega constante de nuestros socios son el motor que impulsa nuestra misión de mejorar la calidad de vida de tantas personas. Esta velada es, sin duda, un merecido homenaje a su excelencia y vocación, que aportan un valor incalculable a la sociedad”, manifestó.

Durante el concierto, Eduardo Pastor ha hecho entrega del XXIV Premio Fundación Cofares, un galardón que reconoce la labor social de personas, entidades u organizaciones en favor de pacientes y comunidades que requieren atención sanitaria o social. En esta edición se han premiado dos fundaciones: por un lado, se ha reconocido la labor de la Asociación Española por la investigación de la Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (AEGEFYS), por su trabajo en la investigación de esta enfermedad, y, por otro, a la Fundación Querer, por su proyecto de Estimulación Magnética Transcraneal para mejorar las capacidades cognitivas de niños con trastornos neurológicos.

Mª Paz Martínez de Carvajal, miembro del consejo de administración de AEGEFYS y paciente de GEFS, ha expresado su gratitud al recoger el galardón y dijo que es «un aliciente para continuar trabajando en nuestro propósito de dar a conocer esta enfermedad y sus síntomas, y el desafío que supone para pacientes y familiares. Contribuirá también a fomentar la colaboración entre investigadores, médicos e industria farmacéutica, a comprenderla mejor y a encontrar tratamientos que curen o, al menos, mejoren la calidad de vida de quienes la padecen”.

Antonio Camuñas, vicepresidente de la Fundación Querer, indicó que “recibir este reconocimiento pone en valor la colaboración interdisciplinar de un equipo extraordinario liderado por el Dr. Álvaro Pascual-Leone, el Dr. Tormos y la Dra. Moreno, junto al compromiso incansable del equipo docente y científico del Cole de Celia y Pepe. Gracias a este apoyo, podemos seguir avanzando en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades del neurodesarrollo a través de la ciencia, la educación y la innovación”.

Las interpretaciones de la Dèlica Chambre Orchestra y la Orquesta Clásica Santa Cecilia, bajo la dirección de Juan Pablo Valencia y con la violinista Esther Abramicomo solista, han puesto la nota musical al XXIX Concierto Benéfico de Navidad de la Fundación Cofares. La gala también, ha servido para recaudar fondos destinados al programa ‘SANAMOS’, en un evento que combinó música y solidaridad.

Lidl tiene el mejor producto para lucir un pelazo de peluquería a precio de bazar

Además de seleccionar las prendas de vestir y los accesorios complementarios, otro de los factores a tener en cuenta por parte de las mujeres antes de salir de casa corresponde al cabello. Pues bien, Lidl cuenta con uno de los productos más versátiles en este apartado, cuyas características lo convierten en una alternativa ideal para aquellas que buscan realizar diferentes estilos de peinado con un solo dispositivo. Y lo mejor: su precio es sencillamente increíble e inigualable.

Lidl pelo

Así que si eres una de las mujeres que le presta demasiada atención a su pelo y, por ende, a sus peinados antes de ir a la oficina o a cualquier evento especial, enhorabuena, pues ya no será necesario ir a la peluquería para obtener los mejores resultados en este sentido. Gracias a uno de los productos estrella de Lidl, ahora podrás disfrutar de una versatilidad única por medio de un dispositivo pensado para dar lugar a una gran variedad de peinados de forma rápida y sencilla.

Péinate como en la peluquería con este moldeador multifuncional de Lidl

Moldeador Lidl

El moldeador multifuncional de Lidl logra diferenciarse de dispositivos similares por medio de su gran capacidad de adaptación a distintos tipos de peinado. Incluye siete accesorios intercambiables, los cuales permiten realizar desde rizos definidos, ondulados sueltos y con efecto espiral hasta los alisados perfectos que se buscan para determinadas ocasiones. Esta versatilidad es la que hace que este producto sea ideal para quienes desean cambiar de estilo de peinado sin necesidad de adquirir diferentes herramientas para ello.

Este moldeador se caracteriza por proporcionar un acabado brillante y un deslizamiento suave a través de los materiales de alta calidad (como el revestimiento de queratina y cerámica) que componen el diseño de cada accesorio, los cuales también se encargan de proteger el cabello y de reducir el daño causado por el calor. Además, cuenta con un sistema de bloqueo fácil que garantiza una fijación segura de cada accesorio, así como un cambio entre estilos seguro y rápido.

Seguridad y economía en un solo producto

Lidl moldeador

Asimismo, este moldeador multifuncional de Lidl también trae consigo una articulación de giro de 360° para un uso más cómodo y un acabado uniforme, y su diseño ergonómico incluye un mango antideslizante que garantiza más comodidad y menos esfuerzo. Además, por medio de una función de desconexión automática, este producto ofrece un apagado automático después de cierto tiempo sin uso, evitando así accidentes y consumo innecesario de recursos.

El precio es otro de sus atributos más atractivos, pues actualmente es posible encontrar este moldeador en las instalaciones y en el sitio web oficial de Lidl por solo 19,99€; un valor que confirma que estamos ante una de las soluciones de esta cadena que logra combinar de mejor manera la calidad, la versatilidad y la economía para brindar resultados profesionales en cuestión de minutos.

El crecimiento de Clínica Baviera se ralentiza ligeramente y el mercado la castiga

0

Clínica Baviera presentó sus resultados a septiembre el pasado viernes y mostró cómo su crecimiento se ralentizaba ligeramente, por lo que en la sesión de hoy los títulos reaccionan con recortes.

Ángel Pérez Llamazares, CIIA, es Equity Research Analyst de Renta 4. En su valoración de los resultados señala que las cifras semestrales, que recogen la reciente adquisición de clínicas en Reino Unido, siguen mostrando ligera ralentización, si bien continúan con un crecimiento de doble dígito en ingresos.

En el Ebitda la ralentización es superior, provocando una contracción en márgenes a niveles inferiores al 30%, destacando que en Italia ha generado ligeras pérdidas en el tercer trimestre. Se trata de un aumento de costes generalizado si bien, la compañía no ha comunicado el motivo.

La apertura de nuevas clínicas, excluyendo Reino Unido, ha sido de dos unidades en el trimestre, y se sitúan ya en 117 (135 si incluimos las adquiridas en Reino Unido)

Por otro lado, Pérez Llamazares indica que el nivel de caja neta, aunque sigue en niveles positivos, se reduce significativamente como consecuencia del elevado dividendo pagado (25,1 millones de euros, un 92% frente a 2023), la compra de autocartera por más de 11 millones, unas inversiones un 16% superiores a las de los nueve primeros meses de 2023, y la compra de Reino Unido (ya reflejada en la caja del primer semestre) por 10,8 millones de euros.

Clínica Baviera concluye su exitosa recompra de acciones por un valor de 1,1 millones de euros

“Recordamos, explica el analista, que la compañía adquirió este año el 100% de la compañía británica Optimax por la que ha pagado 10,8 millones de euros más un variable, en función de la evolución, que podría alcanzar 4,3 millones según informa la compañía. Esta operación le permite hacerse con 18 clínicas en las principales ciudades del país y consideran que en los próximos 24 meses podrán situarla en márgenes similares a los que generan en el resto de las geografías”.

Por último, Pérez Llamazares afirma que es una “operación que permite fortalecer su posicionamiento de liderazgo en cirugía refractiva en Europa, y previsiblemente acelerar el crecimiento.”

Clínica Baviera

Resultados de Clínica Baviera

Clínica Baviera ha publicado este viernes a cierre de mercado los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024. Durante este período, la empresa ha obtenido unos ingresos de 189 millones de euros, lo que supone un 16% más que en el ejercicio anterior. Asimismo, durante los nueve primeros meses del presente ejercicio, el resultado operativo (EBITDA)ha alcanzado la cifra de 53,2 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo de 2023.

El beneficio neto alcanzado por la compañía ha sido de 28 millones de euros, registrando un incremento del 4% con respecto al mismo período de 2023

Clínica Baviera: tesis de inversión de CIMD en el universo small cap español

Los ingresos del grupo a perímetro comparable, es decir, sin UK han ascendido a 186 millones de euros, un 13% más. El EBITDA ha alcanzado los 55,6 millones de euros, esto es un 13% más; y el beneficio neto 31 millones de euros, que suponen un 14% de incremento.

Por otra parte, Clínica Baviera ha invertido 18,1 millones de euros destinados a la renovación, mantenimiento, aperturas y traslados de sus centros.

España:

En cuanto a la facturación por Unidades de Negocio, en España, donde Clínica Baviera tiene 78 clínicas, ha facturado 131,1 millones de euros. Además, ha alcanzado un EBITDA de 39,9 millones de euros que ha aumentado un 11% con respecto a los nueve primeros meses de 2023 manteniéndose en un margen del 30% sobre ventas.

Alemania:

En este periodo la cifra de facturación de los negocios de Clínica Baviera en Alemania y Austria, donde opera bajo la marca CARE Vision en 30 clínicas, ha alcanzado los 40,5 millones de euros. El EBITDA ha sido de 12,4 millones de euros, que ha aumentado un 10% con respecto al mismo período del año anterior y supone un 31% de las ventas. 

Italia:

En estos primeros nueve meses de 2024, sus centros en Italia (9 en total) han facturado 14 millones de euros y un EBITDA que se ha situado en los 1,9 millones de euros, siendo el mismo importe obtenido en el periodo comparable anterior.

Reino Unido:

El 26 de junio de 2024, Clínica Baviera completó el proceso de adquisición del 100% del capital social del grupo británico Eye Hospital Group (Optimax). Esta adquisición estratégica supone la entrada en el mercado británico a través de 18 clínicas, lo que permitirá fortalecer la posición de liderazgo en cirugía refractiva en Europa, así como acelerar el plan de expansión del Grupo. Durante estos primeros meses en UK Clínica Baviera a través de sus filiales ha facturado 3,3 millones de euros.

La Dirección se encuentra en pleno proceso de “Turnaround”, el cuál espera completar en los próximos 24 meses.

La herramienta que toda empresa necesita: Excel y su aprendizaje estratégico

0

Los cursos de Excel son programas de formación diseñados para enseñar el uso de esta poderosa herramienta de Microsoft. Después de casi 40 años, Excel sigue siendo la preferida para el análisis de datos, la gestión de información y la automatización de tareas en diferentes contextos laborales.

Por ello, es imprescindible tomar cursos para aprender hacer las funciones básicas, como el manejo de celdas y fórmulas simples, hasta herramientas avanzadas, como tablas dinámicas, gráficos personalizados y macros.

Los cursos de Excel no solo mejoran la eficiencia individual de los trabajadores, sino que también optimizan procesos y fomentan una toma de decisiones estratégicas basadas en datos. Si es de tu interés ejecutar un curso de Excel para tu empresa, descubre aquí cómo hacerlo.

Cómo elegir el curso de Excel perfecto para tu empresa

Elegir el curso adecuado requiere evaluar las necesidades específicas de tu equipo y las características del programa. Considera los siguientes puntos clave:

  • Elige la modalidad que mejor se adapte: los cursos en línea son ideales para equipos con agendas apretadas, mientras que los presenciales fomentan la interacción.
  • Busca certificaciones reconocidas: una certificación mejora la credibilidad de los participantes y puede servir como respaldo profesional.
  • Consulta opiniones y revisiones: investiga la reputación del proveedor a través de las experiencias de otros usuarios. Las valoraciones positivas son un indicador de calidad.
  • Considera herramientas de diagnóstico: evaluar el nivel inicial de los participantes puede facilitar la asignación al curso más adecuado. Herramientas como evaluaciones diagnósticas previas pueden facilitar esta decisión.

Beneficios clave de capacitar a tus equipos en Excel

  1. Mayor eficiencia en tareas diarias: automatizar procesos y aplicar funciones avanzadas ahorra tiempo y reduce el margen de error.
  2. Mejor toma de decisiones: con habilidades en análisis de datos, los equipos pueden identificar tendencias y oportunidades clave.
  3. Reducción de costos operativos: la capacitación en Excel minimiza la dependencia de herramientas externas, optimizando recursos internos.
  4. Desarrollo de habilidades transversales: el dominio de Excel no solo mejora la productividad, sino que también refuerza competencias como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Paso a paso: implementa un curso de Excel en tu empresa

  1. Identifica las necesidades formativas: realiza un análisis para determinar las áreas de mejora relacionadas con Excel.
  2. Establece objetivos claros: define qué habilidades deseas que los participantes adquieran, como el manejo de gráficos dinámicos o la optimización de bases de datos.
  3. Elige un proveedor confiable: investiga programas adaptados al contexto empresarial y que ofrezcan soporte directo.
  4. Planifica horarios y logística: considera la duración del curso y los horarios que mejor se adapten a tu equipo.
  5. Monitorea los resultados: implementa métricas de evaluación para medir el impacto de la capacitación.

Factores o elementos a destacar en cursos de Excel para empresas

Al seleccionar un curso de Excel para tu equipo, es importante considerar ciertos aspectos que garantizarán una experiencia de aprendizaje efectiva y adaptada a las necesidades de la organización.

  • Adaptabilidad al nivel del equipo: asegúrate de que el curso ofrezca contenido segmentado por niveles, desde básico hasta avanzado, para que cada trabajador pueda progresar según su conocimiento actual.
  • Modalidades flexibles: las opciones en línea permiten que los trabajadores aprendan a su ritmo, mientras que los cursos presenciales pueden fomentar una mayor interacción y retroalimentación directa.
  • Metodología práctica: un curso debe centrarse en la resolución de problemas reales y en ejercicios aplicables al día a día laboral. Esto asegura que los conocimientos adquiridos se traduzcan en mejoras prácticas.
  • Certificación reconocida: una certificación valida las habilidades aprendidas, respaldando la formación tanto para los trabajadores como para la empresa.
  • Soporte y asistencia: es esencial contar con recursos adicionales y tutores con una especialización Microsoft Trainers Certified.

Conclusión

Capacitar a los equipos en Excel representa una inversión estratégica que optimiza procesos internos, fomenta la productividad y refuerza la competitividad de la organización.

Al considerar cuidadosamente los factores clave en la selección del curso, las empresas pueden garantizar que sus trabajadores adquieran las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Un programa bien diseñado no solo empodera a los trabajadores, sino que también contribuye al crecimiento sostenible de la organización.

Repsol mantiene que sus planes de transición energética en España «están a la espera» del impuesto

0

El director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional y adjunto al director ejecutivo de Repsol, Luis Cabra Dueñas, ha mantenido que los planes de transición energética de la compañía en España «están a la espera» de que se resuelva la situación de la posible prolongación del impuesto sobre las energéticas.

En su participación en el I Observatorio de la Energía organizado por ‘El Español’, el directivo ha mencionado, sobre el denominado ‘impuestazo’, que al final, se trata de una «cuestión de realidad económica».

«Repsol tiene unos planes de transición energética en sus refinerías y en el sector de la generación eléctrica renovable mil millonarios en los próximos años. Si una parte de los recursos de caja que generamos se nos va a ir por la vía de un impuesto que consideramos excesivo e injusto, tendremos menos dinero para invertir en España, no hay otra solución, son matemáticas», ha explicado Cabra.

En este sentido, el directivo ha detallado que, aunque el compromiso de inversión de la empresa «en la transición energética es inequívoco, tiene que esperar a ver cómo concluye esta historia del gravamen para ver qué recursos hay disponibles y cuáles son las inversiones que puede hacer.

DESCARBONIZACIÓN

Por otra parte, en cuanto a la descarbonización, Cabra ha señalado que se debe ser «crítico» con lo que se ha avanzado, ya que, bajo su punto de vista, este proceso se ha «hecho a medias», dejando a un lado la industria, con el resultado de una desindustrialización en Europa que ha dejado atrás la competitividad.

Además, el directivo ha aprovechado para reivindicar que este tipo de cuestiones no «deberían ir de ideologías», porque «se trata de hacer una transición energética que necesitamos todos y hacerla de forma inteligente y eficiente». En esta línea, Cabra ha señalado que «las cosas se pueden hacer mejor», dando especial importancia a la recuperación en Europa de la competitividad y la industria.

Por otro lado, el directivo de la energética española ha hecho hincapié en que la regulación «no está para establecer cuáles son las soluciones de descarbonización que cada sector energético tiene que aplicar en cada punto del consumo o de la producción de energía, sino para ser facilitadora de las inversiones del sector privado y exigente con los objetivos de descarbonización.

APUESTA POR COMBUSTIBLES RENOVABLES

Asimismo, Cabra considera que las soluciones de descarbonización pasan tanto por electrones como por moléculas.

«Tenemos que facilitar que exista en Europa una estrategia que permita que se pueda invertir en estas nuevas moléculas renovables y se pueda establecer esta nueva cadena de valor. El vehículo eléctrico hay que promoverlo, cuanto más se promueva, más recargarán en las instalaciones en las que todos estamos apostando, pero mientras tanto, y a largo plazo, todavía los combustibles líquidos renovables pueden ser una solución», ha manifestado el directivo.

De esta manera, Cabra ha resaltado que el consumidor debe «tener opciones para decidir y elegir», y también ha pedido que se promuevan los incentivos a la innovación y fiscales para los combustibles renovables, lo que, a su juicio, sumado a otras medidas, facilitaría en España y Europa una transformación industrial que ahora mismo se «está dificultando».

Por último, preguntado por la estrategia de Repsol en cuanto a las renovables, Cabra ha expresado que para 2027 el objetivo es llegar a generar entre 9.000 y 10.000 megavatios MW de eléctrica renovable, todo ello captando clientes de electricidad, de los que cuentan ya con 2 millones y medio de consumidores.

AleaSoft; Optimismo sobre el futuro de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía

0

AleaSoft Energy Forecasting, 22 de noviembre de 2024. El almacenamiento de energía y la hibridación están transformando el panorama energético, consolidándose como pilares esenciales para integrar renovables, mejorar la estabilidad del sistema eléctrico y avanzar en la transición energética. El sector tiene por delante desafíos importantes, como la tramitación de permisos, la implementación del mercado de capacidad, el desarrollo de una normativa clara y estable que atraiga las inversiones y la aceptación social. No obstante, hay optimismo en el sector y el próximo quinquenio se perfila como el de las baterías y la hibridación.

El pasado 14 de noviembre se celebró la edición número 49 de los webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting, centrada en las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía. En esta ocasión, se contó con la participación de Luis Marquina de Soto, Presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético, quien aportó su visión sobre estos temas. Además, durante el webinar se analizó la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos.

El papel del almacenamiento en la transición energética

En el webinar se resaltó el papel estratégico del almacenamiento de energía en la transición energética. Si bien no es el motor principal, su importancia radica en garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y actuar como un aliado imprescindible para el desarrollo de las energías renovables. Gracias al almacenamiento de energía, tecnologías no gestionables, como la eólica y la solar, pueden convertirse en gestionables. Además, el almacenamiento reduce la canibalización de los precios del mercado, así como los vertidos de renovables, refuerza la seguridad de suministro, facilita la integración de las renovables y se posiciona como un vector clave para avanzar hacia un sistema energético más sostenible.

Evolución del almacenamiento de energía en España en el último año

En el webinar se analizaron las principales novedades del sector del almacenamiento de energía en España durante el último año. Se destacó la primera licitación para proyectos híbridos, dotada de 150 millones de euros, que se cerró en marzo de este año. Estos proyectos deben estar conectados en abril de 2026, aunque enfrentan retrasos en la obtención de permisos, lo que genera preocupación en el sector. Además, está en proceso una licitación para proyectos stand‑alone, también dotada de 150 millones de euros, que, según los resultados provisionales, se distribuirán entre aproximadamente 35 proyectos, pero preocupa la posibilidad de que estos proyectos se encuentren con los mismos problemas en el permitting.

Por otro lado, se resaltó el rápido avance del mercado libre, donde ya se han concedido 18 GW a proyectos de baterías, en su mayoría stand‑alone, y hay otros 10 GW en espera de respuesta. Esto evidencia que los desarrolladores han identificado al almacenamiento como una pieza clave para el crecimiento de las renovables, ya que un despliegue masivo de estas tecnologías no será viable sin almacenamiento.

Además, se presentó la nueva circular de la demanda, que pone especial énfasis en la flexibilidad, un aspecto fundamental para la operación de las baterías. Sin embargo, todavía están pendientes las especificaciones de detalle, cuya publicación se espera en los próximos meses.

Otro tema de preocupación es que la normativa da a entender que las plantas fotovoltaicas híbridas pierden la prioridad de despacho, ya que al incluir almacenamiento pasan a considerarse gestionables. Esta situación afecta a los planes de negocio de la hibridación y ya ha detenido algunos modelos de financiación, por lo que es fundamental que esto se revise.

Finalmente, se informó sobre la creación de una nueva Subdirección General de Almacenamiento y Flexibilidad en el MITECO, para dar mayor relevancia al almacenamiento de energía y potenciar su desarrollo estratégico.

Temas pendientes para el desarrollo del almacenamiento en España

En el webinar se abordaron diversos desafíos regulatorios y sociales relacionados con la hibridación y el almacenamiento de energía. Entre ellos, destaca el mercado de capacidad, cuya implementación se espera desde hace más de un año por su importancia como soporte para la financiación de proyectos. La primera subasta del mercado de capacidad está prevista para el primer cuatrimestre de 2025.

Otro tema pendiente es la definición sobre la aplicación o no del IVPEE (Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica) al almacenamiento. Asimismo, preocupa la situación de las Garantías de Origen en las plantas hibridadas, ya que, actualmente, la energía que llega a la red a través del almacenamiento pierde dichas garantías.

Finalmente, se mencionó que se están dando casos de oposición social a proyectos de baterías, subrayándose la necesidad de que promotores e instituciones colaboren activamente para garantizar una adecuada integración social.

Fuentes de ingresos para las baterías

El CAPEX de los proyectos de baterías ha experimentado una reducción significativa, cercana al 30% en el último año, con perspectivas de seguir disminuyendo. Durante los primeros años de desarrollo del almacenamiento en España, los ingresos principales de las baterías provendrán en gran parte de la participación en servicios de ajuste, especialmente en el mercado de regulación secundaria, que se considera muy rentable para las primeras instalaciones que se conecten. No obstante, a medida que la capacidad instalada de baterías crezca, estos ingresos tenderán a disminuir porque es un mercado con relativamente poco volumen que se va a canibalizar pronto.

Según un estudio de AEPIBAL, se estima una rentabilidad para el equity de entre el 5% y el 6% para una batería de 2 horas con un CAPEX de 250 €/kWh, así como para una de 4 horas con un CAPEX de 230 €/kWh, considerando ingresos provenientes exclusivamente del arbitraje de precios en el mercado y de los servicios de regulación secundaria. Si el mercado de capacidad comenzara a operar y ofreciera durante 10 años valores similares a las subvenciones actuales, situadas entre 25 000 y 30 000 €/MW por año, las rentabilidades podrían superar el 10%, lo que permitiría alcanzar una potencial bancabilidad. Esto, junto con el track record que se desarrolle, fortalecería la viabilidad financiera de los proyectos de baterías.

El futuro de las baterías y la hibridación

Quedan importantes retos para las baterías y la hibridación, y el año 2025 será decisivo para impulsar su desarrollo. Resulta crucial implementar soluciones que agilicen la tramitación de permisos y seguir avanzando en la flexibilidad, un elemento imprescindible para facilitar la instalación de baterías. Asimismo, se requiere un marco regulatorio claro y la implementación de reformas que aseguren la competitividad del mercado español en términos de inversión.

Aunque la reducción de los precios de las baterías representa un factor positivo para su adopción, los costes continúan siendo elevados, lo que refuerza la necesidad de continuar avanzando en aspectos tecnológicos. También es fundamental implementar estrategias que promuevan una mayor aceptación social.

A pesar de estos desafíos, el almacenamiento se posiciona como un pilar esencial para continuar desplegando las energías renovables. Este rol estratégico será un motor para que el quinquenio que empieza en 2025 esté marcado por el protagonismo de las baterías y la hibridación, consolidando su papel durante la transición energética.

Proyectos de baterías e hibridación en AleaSoft Energy Forecasting

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting ofrece soluciones para proyectos con baterías stand‑alone, así como para proyectos de hibridación con plantas fotovoltaicas y eólicas. En algunos casos, estos proyectos combinan ambas tecnologías, fotovoltaica y eólica, integrándolas con baterías.

Entre los servicios que se ofrecen se encuentran la estimación de ingresos en el largo plazo, considerando los ingresos por el arbitraje de precios en los mercados diario e intradiarios, la participación en los servicios de ajuste y los posibles ingresos del mercado de capacidad, si este existe o está previsto, como ocurre en el caso de España. Además, se realizan estimaciones de CAPEX y OPEX y se proporciona un modelo financiero. Cuando el tamaño de la batería no está definido, AleaSoft Energy Forecasting ayuda a determinar el tamaño óptimo para el proyecto en cuestión.

Estos servicios están dirigidos tanto a proyectos utility‑scale como a proyectos comerciales e industriales y se ofrecen para los mercados europeos y otros mercados a nivel global.

Así es como podrás jugar a videojuegos de PS5 sin tener la consola de Sony

La PlayStation 5 (PS5) es, sin lugar a dudas, la consola de videojuegos más popular actualmente. Gracias a que las compañías desarrolladoras de los juegos más reconocidos y atractivos cada vez se esmeran más en nutrir de atributos sus producciones para la consola estrella de Sony, millones de personas (65.5, para ser exactos) se han hecho con este dispositivo para disfrutar de la mejor manera posible sus títulos favoritos. Sin embargo, a partir de este momento también será posible hacer esto último de otra forma (spoiler: sin tener la PS5 encendida).

Videojuegos Play

Básicamente, la novedad consiste en que la consola PlayStation Portal, dispositivo creado para jugar a la PS5 a distancia, acaba de recibir una actualización que le permitirá a los usuarios disfrutar de 120 videojuegos de la PS5 a través de streaming. Eso sí, ten en cuenta que para sacarle provecho a esta nueva función debes contar con una suscripción a PS Plus Premium y con una buena velocidad de conexión a Internet.

Así es como podrás jugar a videojuegos de PS5 desde la PlayStation Portal

PS5 videojuegos

Hace poco más de un año Sony lanzó la PlayStation Portal, un servicio de juego remoto mediante el cual es posible disfrutar de juegos de PS5 desde este dispositivo portátil. No obstante, había un gran inconveniente con esta propuesta: para lograr sacarle provecho a sus funciones era necesario tener la PlayStation 5 encendida.

Por fortuna, Sony acaba de confirmar que con la nueva actualización de PS Portal, los usuarios podrán disfrutar de sus títulos favoritos de PS5 desde los servidores de la compañía, es decir que no será necesario tener esta última encendida para hacerlo. Después de varios meses de espera, por fin ha llegado una de las funciones más solicitadas por la comunidad, la cual solo estará disponible para juegos de PS5, no de PS4 ni PS3.

Cómo acceder a la nueva función

Play videojuegos

«Transmisión en streaming en la nube», es el nombre oficial que Sony le ha dado a esta función que actualmente se encuentra en su fase beta (de prueba). Para acceder a esta versión necesitas tener una PlayStation Portal, una cuenta de PlayStation Network, una suscripción activa a PlayStation Plus Premium y acceso a una red Wi-Fi de banda ancha (para una transmisión en 1080 píxeles y 720 píxeles, se requiere una velocidad de 13 y 7 megabits por segundo, respectivamente).

Ahora bien, para empezar a disfrutar de títulos de PS5 como Ghost of Tsushima, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales y Dave the Diver, solo debes abrir «Menú rápido» e ir a «Ajustes» en la PS Portal. Luego, tienes que seleccionar «Transmisión en streaming en la nube (Beta)» y activar la función «Transmisión en la nube (Beta)». Así podrás acceder a una nueva opción en la pantalla de inicio desde la cual tendrás la posibilidad de disfrutar de esta novedad.

La CNMC autoriza con compromisos la compra del 50% de Cacaolat de Damm por parte de Idilia Foods

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la compra del 50% de Cacaolat, que pertenecía a Damm, por parte de Idilia Foods.

En concreto, el organismo presidido por Cani Hernández ha autorizado este acuerdo en primera fase, con fecha del 21 de noviembre, pero con compromisos, según consta en sus registros consultados por Europa Press.

De esta forma, esta operación creará el mayor grupo de batidos de España, ya que Cacaolat unirá a sus marcas icónicas (Cacaolat, Letona, Laccao) la gestión, comercialización y distribución de las enseñas de batidos ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey.

Según informaron ambas compañías cuando anunciaron la compra, los productos se continuarán haciendo en la planta de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y Cacaolat seguirá operando de manera independiente con el equipo del director general, Josep Barbena.

El objetivo es «acelerar aún más el crecimiento en el mercado de los batidos lácteos a nivel nacional e internacional.

Cacaolat se fundó en 1933 en Barcelona y el año pasado Grupo Cacaolat facturó 82 millones de euros (+12,8%) y ocupó a 225 personas.

Desde 2019 tiene un plan de transformación y crecimiento que incluye precisamente la internacionalización, además de la transformación digital, la sostenibilidad, la excelencia comercial y las personas.

Este otoño no te pierdas los magníficos descuentos de AliExpress

0

¿Quién es AliExpress?

¿Quién no ha oído hablar de AliExpress? La gigante plataforma de comercio electrónico, fundada en 2010 bajo el paraguas del grupo Alibaba, ha revolucionado la forma en la que compramos. ¿Necesitas un gadget tecnológico de última generación, ropa de moda o un accesorio para tus mascotas? AliExpress lo tiene todo. Y lo mejor es que ofrece productos de todas partes del mundo a precios muy competitivos, con envío directo a tu puerta.

Desde China, AliExpress se ha expandido a lo grande y hoy en día es la opción preferida de millones de compradores internacionales por su variedad, accesibilidad y constantes descuentos.

Llega noviembre y con él los mejores códigos de descuento

Si eres una de esas personas a las que le encantan aprovechar las ofertas, prepárate porque AliExpress tiene unas sorpresas para ti este noviembre. Además de su ya conocido (e interminable) catálogo, lanzará una seria de códigos de descuento exclusivos que no querrás dejar escapar. Algunos ejemplos son el código de descuento de 16 euros para usar en productos de la marca Baseus, el código de 5 euros válido en productos del Thinkcar Official Store y otro código de 14 euros para artículos de la marca Pagani Design.

¿Lo mejor de todo? Estos códigos son válidos para cualquier pedido enviado a España. Solo hay una pequeña pega o sea que puedes usar cada código una sola vez por cuenta, y no se aplican a productos virtuales ni pueden combinarse con otras promociones. Todos estos cupones y otros códigos descuento AliExpress son disponibles en Discoup.com, una plataforma que recoge las ofertas y los cupones promocionales de ciento de tiendas online.

¡Así que ojo con las fechas! Estos descuentos estarán disponibles solo por un período de tiempo limitado. Si hay algo en tu carrito, es el momento de lanzar a por ello.

Códigos de descuento: AliExpress siempre te sorprenderá

Una de las mejores cosas que tiene AliExpress es que no necesitas esperar los eventos especiales de noviembre para disfrutar de descuentos. Esta plataforma se caracteriza por ofrecer códigos promocionales de manera regular. Algunos descuentos se aplican sobre cantidades fijas (como los ejemplos que te acabo de dar), mientras que otros son porcentajes sobre el total de tu compra.

¿Cómo encontrarlos? Es muy fácil. Puedes recurrir a páginas especializadas como Discoup.com, que se encargan de recopilar y compartir los mejores códigos descuento. ¡Es cómo tener un cazador de ofertas trabajando para ti!

Otra opción es suscribirte a la newsletter de AliExpress para recibir códigos directamente en email o estar atento a las redes sociales, donde suelen lanzar promocionales exclusivas que no te querrás perder. De cualquier forma, siempre tendrás una manera de ahorrar en AliExpress.

¿Cómo aplicar los códigos de descuento? Es superfácil.

El proceso para aplicar un cupón es muy intuitivo y rápido. Solo tienes que seguir los siguientes pasos.

Añade a tu carrito todos los productos que quieras comprar y, antes de confirmar tu pedido, verás una casilla que te pide introducir el código de descuento. Aquí es donde tienes que pegar el código que has conseguido. Introdúcelo, guárdalo y listo: el descuento se reflejará automáticamente en el total de tu compra. Es importante que revises que el código que estás utilizando sea válido para los productos que has seleccionado y que cumpla con todas las condiciones establecidas.

Ahorra hasta un 75% en todas las categorías: aprovéchalos

Además de los códigos de descuento, AliExpress te permite ahorrar hasta un 75% en todas sus categorías durante esta campaña promocional de Halloween. Esta es una oportunidad de oro si quieres aprovechar al máximo tu presupuesto.

Pero ¿qué comprar para sacarle partido? Los productos tecnológicos como smartphones, auriculares, smartwatches o gadgets de última generación suelen ser inversiones que nos hacen dejar la cuenta bancaria tiritando, pero con estos descuentos exclusivos puedes conseguir auténticas gangas. Lo mismo pasa con la moda, que no solo te permite estar a la última, sino que además te permite renovar tu armario sin arruinarte. Y si estás pensando en darle un nuevo aire a tu hogar, este es el momento perfecto para hacerte con electrodomésticos o artículos de decoración sin dejarte un dineral.

Tampoco no nos olvidemos del cuidado personal. Comprar todas esas cremas, maquillaje o dispositivos para el cuidado de la piel es ahora más fácil que nunca, y tu cartera te lo agradecerá. Que todos sabemos lo mucho que cuestan todos esos productos para tener un cutis perfecto.

Si llevas tiempo queriendo darte un capricho o hacer una compra de forma inteligente, estas ofertas de otoño con precios de película son la excusa que estabas esperando. Entra en Discoup.com, consigue tus códigos y llena tu carrito en AliExpress antes de que se acaben… ¡Que luego no habrá truco ni trato que valga!

Descubre las ventajas de estudiar auxiliar de enfermería e higienista bucodental a distancia

0

La vocación por cuidar de los demás y mejorar la calidad de vida de las personas es una de las más nobles que existen. Si sientes esa llamada y buscas una formación flexible y de calidad, estudiar auxiliar de enfermería a distancia o higienista bucodental a distancia puede ser la opción perfecta para ti.

La flexibilidad de la formación a distancia

Una de las principales ventajas de estudiar estas titulaciones a distancia es la flexibilidad que ofrecen. Podrás compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral, gracias a la posibilidad de acceder a los contenidos desde cualquier lugar con conexión a internet y a tu propio ritmo.

Además, contarás con el apoyo de un equipo docente especializado que te guiará en todo momento y resolverá tus dudas. A través de plataformas educativas innovadoras, tendrás acceso a una amplia variedad de recursos didácticos, como videos, simuladores y foros de discusión, que te permitirán aprender de forma interactiva y dinámica.

Auxiliar de enfermería a distancia: tu primer paso en el sector sanitario

La formación de auxiliar de enfermeria a distancia te prepara para desempeñar un papel fundamental en el cuidado de las personas. Adquirirás habilidades clave como la toma de constantes vitales, la administración de medicamentos, la higiene del paciente y la preparación para exámenes.

Además, aprenderás a trabajar en equipo con otros profesionales de la salud y a brindar un cuidado integral, tanto físico como emocional, a las personas enfermas o dependientes.

Esta formación te abrirá las puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales en hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, domicilios y otros entornos sanitarios. Podrás especializarte en áreas como geriatría, pediatría o cuidados intensivos, y seguir avanzando en tu carrera profesional. Gracias a la modalidad a distancia, podrás estudiar a tu propio ritmo y desde cualquier lugar con conexión a internet, contando siempre con el apoyo de nuestros tutores especializados.

Higienista bucodental a distancia: cuida de la salud bucal de tus pacientes

La formación de higienista bucodental a distancia te permitirá convertirte en un profesional clave en el cuidado de la salud oral. Aprenderás a realizar una amplia gama de procedimientos, desde la limpieza dental y el pulido hasta la toma de radiografías y la aplicación de fluoruro. Además, adquirirás sólidas habilidades en educación para la salud, lo que te permitirá enseñar a tus pacientes cómo mantener una buena higiene bucal y prevenir enfermedades.

Como higienista bucodental, podrás trabajar en clínicas dentales, tanto públicas como privadas, y contribuir a mejorar la calidad de vida de tus pacientes. También tendrás la oportunidad de especializarte en áreas como odontología infantil, periodoncia e implantología, o incluso emprender tu propio negocio. Gracias a esta plataforma de aprendizaje en línea, podrás estudiar a tu propio ritmo y acceder a los recursos educativos más innovadores.

¿Por qué estudiar en un centro de FP oficial?

Una titulación oficial avalada por el Ministerio de Educación abre un mundo de posibilidades. Al estudiar en un centro de formación profesional oficial, no solo adquirirás conocimientos prácticos y teóricos, sino que también obtendrás un título que te permitirá acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales y optar a puestos de mayor responsabilidad en el sector sanitario.

La FP ofrece igualdad de oportunidades para todos. Independientemente de tu expediente académico, si tienes pasión por el sector sanitario y ganas de aprender, la Formación Profesional es la puerta de entrada perfecta para ti. No necesitas una nota alta para iniciar este camino, solo tu interés y dedicación.

Reynés (Naturgy) advierte sobre el impuesto de que «cualquier drenaje de recursos va contra la inversión»

0

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha advertido respecto a la posibilidad de prolongar el impuesto sobre las energéticas de que «cualquier drenaje de recursos en una empresa va en contra de la inversión».

En su participación en el I Observatorio de la Energía organizado por ‘El Español’, Reynés estimó que sobre el denominado ‘impuestazo’ se «han dicho muchas barbaridades». «Se ha dicho de que se acababa, después de que seguía, que seguía de una forma transitoria, después que modificaba su estructura a algo estructural que además tenía otra forma de cálculo. Yo creo que no debemos especular, yo creo que debemos esperar a que salga», dijo.

Así, subrayó que los impuestos «drenan recursos para obtener un ‘cash flow que permite invertir» a las empresas y «generar empleo, tecnología y posicionamiento competitivo.

Lo que sí que descartó es la opción de que Naturgy pueda llevarse inversiones fuera de España, ya que la naturaleza de gran parte de su negocio está en el país. «Yo nunca he visto cómo una torre puede trasladarse ni un tubo. O sea, las infraestructuras son de difícil movilidad», señaló.

De todas maneras, Reynés indicó que las compañías que operan en más de un país pueden decantarse por la opción de invertir donde «generan mucho más retorno para los accionistas, para la sociedad y también en donde están más estables».

Por ello, aseguró que cualquier duda que se genere alrededor de cualquier proyecto de inversión, bien sea impositivo o regulatorio, «lo que hace es subir la prima de riesgo y, por lo tanto, exigir mayor retorno.

Por otra parte, el presidente de Naturgy valoró el nombramiento de Sara Aagesen como nueva vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como una persona que «conoce la industria, la problemática y ha estado muy involucrada en todo lo que son los planes que impulsó la ministra (Teresa) Ribera.

«Se le tiene que presuponer la valentía, como en la mili, y vamos a ver si sigue esa línea ya establecida desde hace unos años», añadió al respecto.

TRABAS ADMNISTRATIVAS.

Asimismo, Reynés afirmó que uno de los grandes problemas a los que actualmente se enfrenta el sector energético son «las trabas administrativas», que representan «uno de los motivos de cuello de botella para las inversiones».

«Esta es una realidad, y es una realidad que es muy compatible con las voluntades individuales de cada una de las administraciones. Porque yo no he escuchado nunca a ninguna administración diciendo que ‘nosotros lo que queremos es retrasar’, no lo he escuchado nunca. Pero la realidad es que todo está retrasado», aseveró.

BBVA firma con PGGM una operación de transferencia de riesgo de 2.000 millones

0

BBVA ha firmado un acuerdo con el fondo de pensiones neerlandés PGGM por el cual le cede el riesgo de una cartera de préstamos corporativos por valor de 2.000 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

Este tipo de operaciones se denominan transferencias significativas de riesgo (SRT, por sus siglas en inglés) y se están convirtiendo en una herramienta cada vez más habitual entre la banca europea.

En lugar de desprenderse de la cartera vendiendo la totalidad del préstamo, el banco mantiene el préstamo en su balance pero los tituliza para ceder parte o la totalidad del riesgo de impago. Esto permite liberar capital para seguir formalizando préstamos.

El banco ha precisado que la operación que ha firmado con PGGM está estructuranda utilizando un mecanismo de precios ligado a criterios ESG que vincula el 40% de la cartera a métricas de rendimiento en sostenibilidad.

«Al ligar el coste del capital a objetivos de sostenibilidad, esta transacción establece un nuevo referente en el sector para la integración de factores ESG en los mercados de capitales», ha explicado BBVA. Estos objetivos incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la eficiencia en el uso del agua y el aumento de la diversidad de género en posiciones de liderazgo, entre otros.

La cartera incluye préstamos a grandes clientes corporativos en Estados Unidos, España y otros mercados europeos.

El fondo de pensiones PGGM gestiona activos de pensiones pro valor de 257.000 millones de euros para 5,6 millones de partícipes, según los últimos datos disponibles.

Los regalos que Apple va a dar en su Store durante el Black Friday 2024

Desde hace aproximadamente diez años Apple ha estado apuntándose a cada Black Friday, la mayor temporada de descuentos a nivel mundial. En lo que respecta al que tendrá lugar este año, la firma de Cupertino ya ha confirmado que contará con una serie de días especiales, la cual será posible seguir en directo para no perderse ninguna oferta. Aunque no lo celebra como lo suelen hacer otras compañías, la empresa californiana estará dando algunos obsequios a sus clientes por la compra de productos en promoción.

Friday Apple

Para ser más específicos, Apple ha confirmado que sus días especiales se extenderán desde el Black Friday hasta el Cyber Monday, es decir, desde el próximo 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre. Durante este período, quienes compren los productos de la Store podrán recibir una Apple Gift Card de hasta 200€ por la compra de ciertos modelos del iPhone, iPad, MacBook Air, AirPods, entre otros artículos.

Estos son los regalos de Apple que podrás ganar durante el Black Friday 2024

Apple regalos

A pesar de que Apple acumula varios años implementando esta misma estrategia en cada Black Friday, no viene mal repasar de forma específica los obsequios a los que puedes acceder dependiendo del producto que compres durante estos días de descuentos. De esta forma, en lo que respecta a la adquisición de determinados modelos del iPhone, iPad y Mac, el asunto queda de la siguiente manera:

Si compras un iPhone SE, iPhone 14 o iPhone 15, te puedes llevar una Apple Gift Card de hasta 75€. Si adquieres un iPad Pro, iPad Air o un iPad de décima generación, te puedes ganar una tarjeta de regalo de hasta 100€. Mientras que si compras un MacBook Air de 15 pulgadas (M3), un MacBook Air de 13 pulgadas (M3) o un MacBook Air de 13 pulgadas (M2), puedes llevarte un obsequio equivalente a los 200€.

¿Y qué pasa con los demás productos?

Regalos Apple

Asimismo, también se han dado a conocer los regalos a los que será posible acceder por la compra de ciertas versiones del Apple Watch, los AirPods, Beats y demás productos y accesorios. El panorama queda de esta forma:

Si compras un Apple Watch SE, te llevas una Gift Card de 50€. Por la compra de unos AirPods Max, AirPods Pro 2 o AirPods 4, te ganas una tarjeta de regalo de 75€. Si adquieres unos Beats Studio Pro, Beats Solo 4 Wireless, Beats Solo Buds, Beats Fit Pro, Beat Studio Buds +, Beats Pill o unos Beats Flex, el regalo será equivalente a los 50€.

Mientras que si compras un Apple TV 4K o un HomePod, te puedes llevar un obsequio de 50€, y si lo que adquieres es un Apple Pencil Pro, Apple Pencil de segunda generación, un Magic Keyboard, Magic Keyboard Folio, una funda Smart Folio para el iPad Pro, una funda Smart Folio para el iPad Air o una funda Smart Folio para el iPad de décima generación, obtendrás una tarjeta de 25€. Recuerda: todo esto será válido desde el próximo 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre.

Siete ciudades de Madrid y tres de Cataluña, entre los municipios con mayor renta per cápita

0

Los datos de un nuevo estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) para 2019 y 2020, incluyendo el impacto del Covid-19 en la distribución de la riqueza, nos dan las ciudades con los municipios con mayor renta per cápita. Entre las destacadas, están siete de la Comunidad de Madrid y tres de Cataluña.

Para empezar, el estudio de Fedea revela que Pozuelo de Alarcón se mantiene como el municipio con mayor renta media por declarante en España, superando en un impresionante 32% a Boadilla del Monte, el segundo en la lista. Completan el top 10 de las ciudades más ricas: Alcobendas, Sant Cugat del Vallès, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Castelldefels, Madrid, San Sebastián de los Reyes y Barcelona.

Es destacable la persistencia de estos municipios en las primeras posiciones del ranking de renta durante años, lo que indica una estabilidad en la concentración de la riqueza en estas áreas. Se trata, en su mayoría, de municipios cercanos a Madrid y Barcelona, con una fuerte presencia de empleo cualificado y un alto nivel de vida.

Profundizando en los datos, observamos que la renta media de Barcelona, a pesar de estar en el top 10, representa solo el 43,5% de la de Pozuelo de Alarcón. Esta diferencia pone de manifiesto las significativas desigualdades que existen entre las distintas zonas de España.

Además de analizar la renta por declarante, es importante considerar la renta por habitante. Este indicador nos ofrece una perspectiva más completa sobre la distribución de la riqueza, ya que tiene en cuenta la demografía de cada municipio. Un municipio con alta renta por declarante puede tener una renta por habitante menor si la tasa de población inactiva es elevada.

Municipios con menor renta: el otro lado de la moneda

En el extremo opuesto del espectro, el informe de Fedea identifica los municipios con menor renta media. Arona (Tenerife) se sitúa a la cola en 2020, seguida de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), El Ejido (Almería), Granadilla de Abona (Tenerife), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Elda (Alicante), Benidorm (Alicante), Torrevieja (Alicante), Arrecife (Lanzarote) y Lorca (Murcia).

Observamos una concentración de municipios con menor renta en las provincias de Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Este dato nos invita a reflexionar sobre las disparidades económicas entre las distintas regiones de España y la necesidad de implementar políticas que promuevan el desarrollo económico y la creación de empleo en las zonas más desfavorecidas.

La volatilidad en la lista de los municipios con menor renta es mayor que en la de mayor renta, con entradas y salidas como las de Utrera y Vélez-Málaga en 2019 y Benidorm y Arrecife en 2020. Esta fluctuación puede deberse a diversos factores, como la dependencia de sectores económicos específicos, la estacionalidad del empleo o el impacto de eventos externos, como la crisis sanitaria del Covid-19.

Impacto del Covid-19 en la distribución de la renta

El informe de Fedea revela un descenso generalizado de la renta media en España entre 2019 y 2020, coincidiendo con la irrupción de la pandemia. La caída de la renta media fue del 3,63% por declarante y del 1,62% por habitante. Estos datos evidencian el impacto negativo del Covid-19 en la economía española y la vulnerabilidad de muchos hogares ante situaciones de crisis.

Además de la disminución de la renta media, la pandemia también agravó la desigualdad en la distribución de la riqueza. El estudio de Fedea muestra un aumento del 1,52% en la desigualdad de la renta dentro de los municipios entre 2019 y 2020. Este incremento de la desigualdad es un dato preocupante que exige la implementación de medidas para mitigar sus efectos y asegurar una distribución más equitativa de la riqueza.

Reformas Mallorca: Transformando Espacios con Excelencia y Compromiso Local

0

Mallorca, en pleno corazón de las Islas Baleares, ofrece una mezcla única de paisajes espectaculares, una historia fascinante y una vida cultural llena de energía. Esta isla, conocida por su arquitectura mediterránea y su estilo de vida relajado, merece servicios de alta calidad para renovar y mejorar sus espacios. Es aquí donde Reformas Mallorca se posiciona como líder en el sector, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes para transformar cualquier propiedad en un lugar único y funcional.

Cuando se busca una empresa de confianza para reformas en Mallorca, reformasmallorca.es destaca como la opción preferida. Con un enfoque centrado en la excelencia, la empresa combina la experiencia local con un profundo compromiso hacia la satisfacción del cliente, garantizando resultados que superan las expectativas.

El Compromiso de Reformas Mallorca con la Excelencia

Desde pequeños proyectos residenciales, hasta complejas reformas comerciales, Reformas Mallorca entiende que cada espacio tiene un propósito único. Su objetivo no es solo renovar, sino también crear ambientes que mejoren la calidad de vida de quienes los habitan. Se logra a través de una atención minuciosa a los detalles, la utilización de materiales de alta calidad y un equipo de profesionales altamente capacitados.

Entre los valores clave que definen a la empresa se encuentran:

  • Atención personalizada: Escuchar las necesidades del cliente y ofrecer soluciones adaptadas.
  • Transparencia: Mantener una comunicación clara durante todas las etapas del proyecto.
  • Sostenibilidad: Incorporar prácticas y materiales respetuosos con el medio ambiente.
  • Innovación: Utilizar tecnología moderna para garantizar precisión y eficiencia.

Servicios que Se Adaptan a Cada Necesidad

Una de las razones por las que Reformas Mallorca es reconocida en el sector es su amplia gama de servicios. La empresa aborda cada proyecto con un enfoque integral, asegurando que todas las áreas de necesidad sean cubiertas. A continuación, se describen algunos de los servicios más destacados:

Reformas integrales

Ya sea una vivienda, una oficina o un local comercial, las reformas integrales son una especialidad. El servicio abarca:

  • Diseño personalizado: Creación de planos que reflejan las preferencias y el estilo del cliente.
  • Renovación completa: Desde el cambio de suelos hasta la remodelación de cocinas y baños.
  • Supervisión constante: Seguimiento del proyecto para garantizar tiempos y calidad.

Reformas de cocinas y baños

Esos espacios son fundamentales en cualquier propiedad, y Reformas Mallorca ofrece soluciones que combinan funcionalidad con estilo.

Servicio Detalle
Instalación de muebles Diseños modernos y personalizados para optimizar el espacio disponible.
Revestimientos Uso de materiales duraderos y estéticamente agradables.
Sistemas de fontanería Instalaciones eficientes y sostenibles.

Servicios de interiorismo

No solo se trata de reformar, sino de crear ambientes que transmitan emociones. Reformas Mallorca cuenta con expertos en interiorismo que pueden transformar cualquier espacio en un lugar acogedor y funcional, utilizando colores, texturas y mobiliario adecuados.

La Importancia de Elegir Profesionales Locales

Contar con una empresa local como Reformas Mallorca tiene múltiples ventajas:

  1. Conocimiento del entorno: Al ser expertos en la arquitectura y el clima de Mallorca, ofrecen soluciones adaptadas a las condiciones locales.
  2. Red de proveedores confiables: Trabajan con proveedores y artesanos locales, lo que garantiza rapidez y calidad en los materiales.
  3. Compromiso comunitario: Apoyar a empresas locales fomenta el desarrollo económico de la isla.

Consejos para Iniciar una Reforma

Si consideras renovar tu propiedad en Mallorca, aquí algunos pasos que pueden ayudarte:

  1. Define tus objetivos: ¿Buscas mejorar la funcionalidad, modernizar el estilo o aumentar el valor de la propiedad?
  2. Establece un presupuesto: Sé realista sobre lo que puedes gastar, pero también ten en cuenta la calidad.
  3. Consulta a los expertos: Un equipo profesional como el de Reformas Mallorca puede ofrecerte ideas y soluciones que quizás no habías considerado.
  4. Planifica los tiempos: Determina cuándo es el mejor momento para llevar a cabo la reforma, considerando el impacto en tu rutina diaria.

El Futuro de las Reformas en Mallorca

Con la creciente demanda de propiedades modernas y sostenibles, el mercado de reformas en Mallorca evoluciona. Reformas Mallorca se encuentra a la vanguardia de la transformación, integrando prácticas innovadoras y sostenibles que no solo benefician a los clientes, sino también al entorno local.

Si buscas inspiración o deseas conocer más sobre sus servicios, visita su página web en www.reformasmallorca.es y descubre cómo pueden ayudarte a hacer realidad tu proyecto.

M&M Hosped y su propuesta diferenciada en el alquiler de apartamentos en Córdoba

0

El turismo en Córdoba ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en uno de los destinos más atractivos de España. Con su rica historia, cultura vibrante y belleza arquitectónica, la ciudad atrae a miles de visitantes anualmente.

En este contexto, M&M Hosped ofrece una experiencia distinta en el sector del alquiler de apartamentos en Córdoba, combinando comodidad, diseño y ubicaciones estratégicas para quienes buscan descubrir la esencia de esta ciudad.

Apartamentos diseñados para experiencias exclusivas

M&M Hosped se especializa en ofrecer alojamientos turísticos que destacan por su diseño cuidado y por estar situados en zonas emblemáticas de Córdoba. Entre su oferta se encuentran apartamentos tipo loft para dos o cuatro personas, ideales tanto para quienes viajan en pareja como en pequeños grupos. Estas propiedades están completamente equipadas, ofreciendo comodidades como cocina, wifi, terrazas y acceso a piscinas, asegurando una estancia cómoda y funcional.

Las ubicaciones de los apartamentos son un punto clave en la propuesta de M&M Hosped. Desde El Brillante, una urbanización tranquila a solo 5 kilómetros del centro, hasta la Judería, a escasos pasos de los principales puntos turísticos, los alojamientos permiten a los visitantes disfrutar de Córdoba desde entornos únicos. Además, la empresa pone especial atención en facilitar reservas inmediatas y brindar un trato personalizado, asegurando que cada estancia sea memorable.

La diversidad de su cartera de inmuebles, que incluye chalets, villas y apartamentos en zonas urbanas y rústicas, hace que M&M Hosped sea una opción versátil para quienes buscan calidad y ubicación privilegiada en su visita a Córdoba.

Razones para visitar Córdoba

Córdoba es una ciudad que combina una historia milenaria con una vida cultural vibrante. Entre sus principales atractivos se encuentra la Mezquita-Catedral, uno de los monumentos más impresionantes de España y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, el casco histórico, con sus callejuelas llenas de encanto y sus patios cordobeses, ofrece un entorno único para explorar.

El legado árabe y romano de la ciudad, reflejado en monumentos como el Puente Romano y la Torre de la Calahorra, se complementa con una oferta gastronómica que incluye platos como el salmorejo y el flamenquín, verdaderos emblemas de la cocina andaluza. Por otro lado, Córdoba es el escenario de eventos culturales destacados, como los Patios de Córdoba y la Feria de Mayo, que atraen a visitantes de todo el mundo.

La riqueza histórica, junto con la oferta cultural y gastronómica, posiciona a Córdoba como un destino imprescindible. M&M Hosped, con su propuesta en el alquiler de apartamentos en Córdoba, contribuye a enriquecer la experiencia de los visitantes al ofrecerles alojamientos que combinan confort, diseño y proximidad a los puntos clave de la ciudad.

Córdoba sigue siendo un lugar donde historia y modernidad se entrelazan de manera única. Con la comodidad y exclusividad que brindan los alojamientos de M&M Hosped, descubrir esta ciudad se convierte en una experiencia inolvidable para turistas de todo el mundo.

La facturación empresarial vuelve a tasas positivas

0

El sector servicios impulsa la recuperación de la cifra de negocios empresarial en septiembre de 2024, tras el retroceso de agosto. Las empresas españolas experimentaron un crecimiento del 0,6% en su cifra de negocios durante septiembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una recuperación tras la caída del 1,9% registrada en agosto. El aumento de las ventas en el sector servicios, con un notable incremento del 6,5% interanual, ha sido el principal motor de este cambio positivo.

El análisis por sectores revela un panorama desigual. Mientras que el sector servicios lideró el crecimiento, otros sectores clave experimentaron descensos en su facturación. El suministro de energía y agua sufrió una caída del 3,4% interanual, la industria registró un descenso del 1,3% y el comercio experimentó una disminución del 0,6% en sus ventas. Esta divergencia sectorial pone de manifiesto la importancia del sector servicios en la economía española y la necesidad de impulsar la recuperación en los demás sectores.

El crecimiento del sector servicios puede atribuirse a varios factores, entre ellos la recuperación del turismo, la digitalización de la economía y el aumento del consumo interno. La demanda de servicios digitales, como el comercio electrónico y las plataformas online, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsando la facturación de las empresas del sector. Además, la reactivación del sector turístico, tras las restricciones impuestas por la pandemia, ha contribuido al aumento de la demanda de servicios en áreas como la hostelería, el transporte y el ocio.

Por otro lado, el descenso en la facturación del sector energético se debe, en parte, a la volatilidad de los precios de la energía y a la incertidumbre geopolítica. La industria, por su parte, se enfrenta a desafíos como la escasez de materias primas y el aumento de los costes de producción. El comercio, aunque muestra una ligera caída, se beneficia del crecimiento del consumo interno y del impulso del comercio online.

Perspectivas futuras y estrategias de crecimiento

El crecimiento interanual del 1,4% en la facturación empresarial, corregido de efectos estacionales y de calendario, refuerza la tendencia positiva observada en septiembre. Este dato, junto con el aumento mensual del 1,8% en la serie desestacionalizada, el mayor desde marzo, sugiere una recuperación sostenida de la actividad económica. Dentro de la serie corregida, los servicios (+7,7%), el comercio (+0,9%) y la industria (+0,3%) registraron crecimientos, mientras que el suministro de energía y agua experimentó una caída del 4,1%.

Publicidad