martes, 29 julio 2025

Cómo debes desinfectar tus mascarillas

0

Aunque el suministro de mascarillas es bastante más satisfecho en la actualidad, no todos pueden permitirse comprar suficientes unidades como para cambiarlas según las recomendaciones de los fabricantes. Por tanto, la mayoría de las personas está desinfectando sus mascarillas, incluso si son desechables. De esa forma pueden alarga algo su vida, aunque podrían estar reduciendo su efectividad si la desinfección no se hace correctamente.

Según los estudios, si las mascarillas se mojan o no están bien limpias, su efectividad se ve afectada. Por eso es importante una buena desinfección y conocer cuáles son los límites de cada tipo de mascarilla.

Todo lo que necesitas saber de las mascarillas y su desinfección

Limites de cada tipo de mascarilla

mascarillas clases Merca2.es

Lo primero que debes saber es que existen mascarillas que admiten ser reutilizadas y otras que no. En principio, las quirúrgicas no serían reutilizables, sino desechables. Esas mascarillas no deberían superar las 6-8 horas de uso, siempre que no estén mojadas o sucias. Por tanto, se deberían tirar tras ese tiempo y ser sustituidas por otra limpia.

En cambio, hay otras mascarillas de tela que admiten ser lavadas un número de veces concreto. Normalmente ronda los 5 o 6 lavados. Así podrás poderla lavar para la siguiente jornada y que esté desinfectada para volverla a usar. Algunas tienen estructura de tela y un filtro interno que se debe desechar, aunque la parte de tela se pueda limpiar.

Por otro lado se encuentran las autofiltrantes, que no se deberían reutilizar demasiadas veces, pero que admiten cierto grado de reutilización si la desinfección es la correcta. Si se humedece o se trata inadecuadamente el tejido filtrante podría perder sus propiedades.

Además, los expertos aconsejan que el tiempo de uso de esas mascarillas autofiltrantes no debería ser superior a las 48 horas, es decir, 2 días y tirar. Pero por cuestiones económicas o de falta de stock, muchas personas las tienen que alargar más allá de esas recomendaciones…

Consecuencias de una mala desinfección

mascarillas mercadona

Si se intenta lavar con agua o de forma inadecuada una mascarilla que no está hecha para eso es posible que la humedad estropee el tejido filtrante y su efectividad sea más baja tras la desinfección o que sea prácticamente nula. Por tanto, de poco servirá hacerlo, ya que estarás tan desprotegido como no llevándola.

Por tanto, siempre respeta las indicaciones del fabricante y las recomendaciones de los expertos. Por ejemplo, las autofiltrantes no se deben lavar ni humedecer, porque el tejido perdería sus propiedades. Solo se deberían desinfectar en su zona de contacto con la cara y nariz.

Por otro lado, también podría ocurrir que la desinfección no sea la adecuada. Que apliques algún tratamiento que consideres seguro y realmente no estés desinfectando las mascarillas con él. En ese caso, seguirán estando sucias o con virus, por lo que se considerarían peligrosas para volverla a usar. Por ejemplo, algunos las pulverizan o las frotan con alcohol o lejía, lo que podría no ser correcto.

Para que nada de eso ocurra deberías leer las siguientes recomendaciones

Pasos para desinfectarla de forma adecuada

mascarillas FFP2 y KN95 - mascarilla dientes

Todavía no está muy claro la forma correcta de desinfectar una mascarilla, incluso los estudios de ciertos científicos se contradicen en ocasiones. Quizás la pandemia y la forma precipitada con la que se están analizando algunas cuestiones tampoco ayude a arrojar luz…

Pero resumiendo, a no ser que sean de tela lavables, lo ideal es no reutilizar las mascarillas y darle un solo uso.

Métodos de desinfección

Ahora bien, si lo tienes que hacer, para desinfectarlas podrías usar distintos métodos:

  • Reutilizables higiénicas y lavables de tela: respeta siempre el número máximo de lavados del fabricante (unas 5 o 6 veces). Para una correcta desinfección puedes meterlas en la lavadora, usando el detergente habitual, y usando un programa a 60ºC o más. Otra forma de hacerlo, según el Ministerio de Sanidad, es sumergir las mascarillas en una disolución de lejía-agua tibia (proporción 1:50) y esperar 30 min.
  • Higiénicas y quirúrgicas de un solo uso: aunque no sea lo mejor, se pueden desinfectar para volverlas a usar de varias formas. Si la has usado por 4-6 horas debería ser su ciclo de vida máximo, pero si ves que no está húmeda ni sucia y quieres volver a usarla en otro momento, entonces lo mejor para no dañarlas es simplemente tenderlas durante 7 días al sol antes de volver a usarlas. Según un estudio de The Lancet Microbe, tras ese tiempo los virus del SARS-CoV-2 se habían reducido hasta un 0.1%.
  • Autofiltrantes: tampoco se recomienda reutilizar, pero se podrían desinfectar con métodos en los que se aplica calor a 70ºC, someterlas a luz UV germicida, vapores de agua oxigenada, etc. No se aconseja someterlas a más de 160ºC ni tampoco usar agua y jabón, lejía, etc., ya que alteraría sus propiedades. Son métodos que no se pueden hacer en una casa, lo único que sí se podría hacer es poner la mascarilla dentro de un horno a 70ºC durante unos 30 min, según un estudio de la Universidad de Standford. Estos métodos no alterarían demasiado su filtro y matarían los microorganismos, aunque es posible que si los sometes a varios procesos se terminen deteriorando y no se ajusten bien a tu rostro.

Perfumes, cremas y cosméticos de El Corte Inglés a precios de guasa

Si hay algo en El Corte Inglés que resulta ser irresistible, es su sección de belleza. Tanto sus perfumes, como sus cosméticos como sus cremas son de gran calidad, por lo que no vas a tener que preocuparte de tirar el dinero, ya que funciona sí o sí. Esta gran empresa española es sinónimo de alta calidad, y es por ello que de vez en cuando, no está mal darse un capricho.

Y es que al final, mimarse a uno mismo es de gran importancia, sobre todo teniendo en cuenta el estrés al que estamos sometidos en nuestro día a día. Ya que nos partimos el lomo trabajando, merecemos una tarde dando una vuelta por El Corte Inglés, y no salir de este sin alguno de sus perfumes, cremas o cosméticos. Sigue leyendo para descubrir cuáles son tus mejores opciones a precios increíbles.

Perfume de Hugo Boss en El Corte Inglés

hugo boss el corte ingles

El primero de los perfumes de El Corte Inglés que te presentamos es toda una maravilla. Su precio original es de 75 euros, aunque si te das prisa, ese no es el carísimo precio que vas a tener que pagar por él. Aprovecha las rebajas de esta gran empresa española para llevarte a tu hogar productos de gran calidad, a un precio mínimo.

Luminosa e irresistible, el perfume Boss The Scent For Her Eau de Toilette es una variación más ligera de la Eau de Parfum original. La pimienta rosa y la mandarina verde unidas a la flor de azahar y la fresia para así lograr un seductor contraste, obteniendo un final profundo y sensual debido al cacao tostado. Ahora, y debido al descuento del 53%, puede ser tuyo por solo 34,95 euros, puedes encontrarlo en este enlace.

CK One Summer

ck one summer el corte ingles

Si quieres hacerte con una edición limitada de los perfumes de Calvin Klein, esta es tu oportunidad, disponible en El Corte Inglés. Este perfume se vende en otro tipo de locales, como puede ser Primor, pero ni este ni ningún otro puedes presumir de una oferta como la de esta gran empresa.

Brilante y refrescante, así es la edición limitada de CK One Summer, la cual encarna a la perfección la época estival. Su aroma consiste en una combinación de ingredientes que provienen de todo el mundo. Las gotas de maderas de deriva de Siberia se unen con el sol de Islandia. Por otro lado, el matcha calmará y mejorará tu estado de animo creando el perfecto equilibrio. Lo que encanta de este perfume, además de su fragancia, es el vibrante arte pop del frasco. Lo mejor es que viene con una hoja de pegatinas que te permite personalizar tu perfume. Su precio original es de 59,70 euros, pero tiene un descuento del 66%, por lo que no deberías dudar en entrar en este enlace y comprarla por solo 19,95 euros.

Pour Elle Sparkling de Lacoste en El Corte Inglés

perfume lacoste el corte ingles

El último de los perfumes de El Corte Inglés que te vamos a recomendar, aunque son muchos más, es este de Lacoste. Pour Elle Sparkling conecta directamente con tu estado de ánimo, es un perfume divertido y desenfadado a la par que chispeante, justo como lo son las mujeres Lacoste.

Posee una fragancia floral dulce y golosa, con ingredientes que son realmente sorprendentes. Por una parte, tenemos el acorde de Macarrón Francés, sus famosos dulces son los que aportan una inmensa alegría femenina, además de fundirse con el corazón de las flores blancas de Absoluto. También de Flor de Azahar y Jasmín Sambac, un contraste que pocas esperan es el que viene a continuación. Se trata del Pachuli, el cual posee un carácter amaderado, profundo y seco que le da carácter a un perfume con notas dulces. El precio original de este perfume es de 56 euros, lo que no es demasiado, pero todo sabe mejor con descuentos. Este en particular cuenta con uno del 55%, por lo que si entras en este enlace, podrás encontrarlo por solo 24,95 euros.

Crema antiedad de Biotherm

crema biotherm

Es el turno de las cremas de El Corte Inglés, sector en el que destaca por su elevada calidad y su línea de impresionantes marcas. Te presentamos la crema Blue Therapy Red Algae Uplift, es de un color rosado con efecto lifting capaz de reparar los signos de la edad que empiezan a aparecer, unificando así la tonalidad de la piel.

Su fascinando e innovadora fórmula ha combinado tres principios activos, los cuales actúan sinérgicamente para remodelar y reafirmar el rostro. Reparan los signos de la edad con una textura única, aterciopelada y fresca. Su acción lifting es inmediata, por lo que notarás resultados al momento. Actúa sobre el tono de la piel para así revelar una piel más suave y uniforme, a la par que luminosa. Debes aplicar la crema cada día sobre la piel limpia y tonificada, pero evitando el contorno de los ojos. El precio original de este producto de El Corte Inglés es de 81 euros, pero si entras ahora en este enlace, verás que está en rebajas, nada más y nada menos que del 40%. Esto quiere decir que puede ser tuya por solo 48,60 euros.

Sérum de Biotherm

serum biotherm

Efectivamente, no es una crema más de El Corte Inglés, pero debido a sus beneficios, y a su muy económico precio, no podíamos dejarla fuera de la lista. Life Plankton Essence Mask es un concentrado tan activo como un sérum, aunque también es igual de ligero que el agua cosmética.

Gracias a ello, la absorción del producto es realmente rápida, intensa y eficaz. Eso sí, no puedes aplicarlo en cualquier momento del día. En primer lugar, debes tener el rostro limpio, y es entonces cuando puedes proceder. El precio original es de 10 euros, pero entra en este enlace y hazte con él por solo 6 euros.

Crema de ojos Forever Youth Liberator en El Corte Inglés

crema de ojos yves saint laurent

Esta es la última de las cremas de El Corte Inglés que te vamos a recomendar. Ya que la primera mencionada debía evitar el contorno de los ojos, esta es específica para esa zona, muy importante a la hora de cuidarlo para prevenir los signos de la edad.

Esta, de la lujosa marca Yves Saint Laurent es una liberadora de juventud antiarrugas. Tiene efecto lifting y antiojeras, además, ilumina tu piel. Su textura es elástica, se debe aplicar con la yema de los dedos a pequeños toquecitos hasta que sea absorbida. Posee ingredientes capaces de drenar y refrescar, además de calmar la mirada. En poco más de una semana, verás que tus ojeras están menos marcadas, y se verán difuminadas. Después de un mes de uso correcto y sin faltas, la piel del contorno de ojos estará más firme, el relieve se suavizará y los rasgos estarán atenuados. El precio original es de 74,15 euros, pero aprovecha la rebaja del 50% y será tuya por solo 37,05 euros. Puedes encontrarla en este enlace.

Polvos compactos bronceadores

polvos compactos bronceadoes

Pasamos a los cosméticos de El corte Inglés, y no se puede negar que todos son una maravilla. Debido a la pandemia del coronavirus, muchas personas sin patio, terraza o balcón se han visto confinadas en sus casas sin poder recibir un solo rayo de sol.

Ahora que se puede salir, no son pocas las personas que no se gustan por ver su piel tan blanca. Pero hay una buena solución, unos buenos polvos compactos bronceadores. Además, estos de El Corte Inglés cuentan con protección solar SPF30. El precio original de este producto es de 30,25 euros, pero tiene un descuento del 50%. Por lo tanto, puede ser tuyo por solo 15,12 euros. Encuéntralo en el siguiente enlace.

Barra de labios Teeez de El Corte Inglés

barra de labios teeez

Para terminar con esta fascinante lista de productos de El Corte Inglés, tenemos una atractiva barra de labios. Su diseño es realmente seductor, y su aterciopelada punta curvada es muy agradable al uso.

Tienes hasta 7 colores entre los que elegir tu favorito. Después de una rebaja del 30%, esta barra de labios puede ser tuya por solo 16,80 euros. Puedes encontrarla entrando en este enlace.

Metrovacesa alerta al mercado: cancelaciones disparadas y fuerte caída de precios

0

Metrovacesa ha hecho saltar las alarmas en el sector promotor. A lo largo de sus resultados semestrales ha desenterrado una antigua maldición que parecía ya olvidada: las cancelaciones de ventas ya realizadas. De hecho, la firma señala que en los primeros seis meses de 2020 se ejecutaron hasta 410 cancelaciones, aunque la mitad eran suyas propias. Un volumen significativo que supone multiplicar por tres las del primer trimestre y dar por perdido las preventas del segundo. Por último, la incertidumbre, económica y estructural, le ha obligado a rebajar los precios de venta hasta un 8,2% para salvar el desastre.

El fantasma de las cancelaciones es una nueva preocupación para las maltrechas promotoras españolas. La primera, años atrás, fue la de acelerar la construcción de un parque de viviendas suficientemente amplio para iniciar la actividad comercial. La segunda, más reciente, ha sido la de dar salida a ese conjunto de viviendas en un entorno cada vez más complejo. Un objetivo que se complicó, cada vez más, a medida que los efectos del covid-19 hacen mella en el ciclo económico español. La última, más reciente, es no perder esos contratos ya firmado en forma de cancelaciones.

En definitiva, el más difícil todavía. Más si cabe, cuando los nuevos rebrotes, que aumentan el temor a nuevos confinamientos, y las cuarentenas turísticas, que son un obstáculo para las adquisiciones de viviendas de extranjeros, han sacudido de nuevo a un negocio que esbozaba una leve recuperación. De hecho, la propia Metrovacesa señaló que consiguió colocar en el mercado 112 unidades, lo que supone una cifra «similar al promedio mensual de junio de 2019». Además, la promotora detectó «clientes potenciales, visitas y nuevos contactos, por encima del promedio mensual de 2019″.

METROVACESA, UN TRIMESTRE PÉRDIDO SOLO EN CANCELACIONES

La promotora informó de que había vendido sobre plano hasta 177 viviendas, entre abril y junio. Una cifra discreta, cerca de tres veces menos que hace un año, pero más que aceptable para la situación del país. El problema es que no es más que un espejismo. El dato real neto, esto es cuando se incluyen las cancelaciones, se queda en tan solo 27 unidades. Un guarismo que supone un desplome del 90% y de hasta el 94%, respecto al primer trimestre de 2020 y el segundo de 2019 respectivamente.

Además, el impacto se ha producido sobre un trimestre clave para las promotoras. De hecho, los meses que van entre abril y junio son los más prolíficos para la venta de viviendas. En el caso particular de Metrovacesa, hace un año logró batir su récord de preventas con 424, mientras que en el siguiente apenas alcanzó las 263. En definitiva, la firma no solo ha ‘perdido’ un trimestre en ventas con las cancelaciones, sino que ha perdido el más importante del año. Un matiz que complica el futuro.

Aunque, el mayor problema es la velocidad a la que crecen las cancelaciones. Pese a que Metrovacesa no ofrece datos desagregados, al menos no los explica como tal, se sobreentiende que las mismas se han multiplicado por tres. Así, de las 202 anulaciones que registra en el semestre unas 52 corresponden al primero y las restantes al segundo. El problema es que no se puede comparar con las ejecutadas en 2019, dado que la compañía no ofrece cifras. Aun así, reconoce que en el segundo trimestre de 2020 son «más altas de lo habitual».

METROVACESA ABARATA LOS PRECIOS MÁS DE UN 8%

Pese a que el fantasma de las cancelaciones está muy focalizado con los efectos del confinamiento, es innegable que el gran problema es la incertidumbre. Además, esta se presenta por dos vías: la primera es económica, evidentemente una crisis multiplica las posibilidades de perder el trabajo. Ante esta situación la decisión más común es diferir grandes compromisos de pago como puede ser una vivienda. Una opción que ya se ha hecho, como se ha visto, y que puede coger más fuerza una vez aparezcan los rebrotes con más vigor. Aunque, la verdad sea dicha, no es fácil salvo que se esté dispuesto a perder una cláusula que funciona como fianza.

Pero, es la segunda incertidumbre, la estructural, la que más puede afectar a largo plazo a las promotoras. Ésta es, simplemente, un cambio en los gustos de los compradores. En los últimos años, las firmas inmobiliarias se han afanado, pagando el metro cuadrado a precio de oro, para tener el mejor suelo urbanizable dentro de las ciudades. Ahora, esas localizaciones están cada vez menos demandadas, lo que empuja su precio a la baja, mientras que las zonas más periféricas son preferidas. El efecto puede tener importantes repercusiones sobre la rentabilidad de las firmas inmobiliarias en los próximos años.

De hecho, la propia Metrovacesa alerta de ello al detectar un «aumento del interés en viviendas con terraza o jardín y en la periferia de las grandes ciudades». No es la única, dado que la tendencia se extiende por todo el sector. En lo que sí es la primera es en constatar que ha tenido que reducir los precios, o al menos vender viviendas más baratas, para salir del atolladero. En concreto, señala que el precio medio de venta se situó en 282.000 euros frente a los 307.000 euros de hace un año, lo que supone una caída del 8,2%. En definitiva, bastante mayor de lo que quiere hacer ver al hablar de “impacto limitado”.

Alergias alimentarias más raras que existen

Hoy en día la alimentación de los seres humanos es de suma importancia, pues se trata en todo momento de llevar un estilo de vida saludable, tanto desde el punto de vista mental como físico. Uno de los mayores problemas por los que pueden pasar las personas es por las conocidas alergias alimenticias. Este es un tema muy común, todos en algún instante nos hemos visto implicados en un cuadro médico de esta índole.

Las alergias hacia ciertos alimentos no son más que reacciones que están directamente asociadas a la hipersensibilidad con una causa específica. Es decir, estamos hablando que una persona luego de haber consumo un alimento en particular, o bien sea derivados del mismo, puede tener una reacción adversa que lo pone prácticamente entre la espada y la pared.

Cabe destacar que estas manifestaciones pueden darse tras el contacto con la piel o por inhalación, siendo estos el punto de partida en muchos problemas que a la larga podrían llegar a ser graves. Teniendo en cuenta esa definición, te traemos un material para que conozcas las alergias más raras que existen, y puedas tener varios consejos para llevar una vida sana lejos de cualquier enfermedad. Estas son las más raras y a la vez comunes dentro de la población.

Carne roja y las alergias

Carne roja y las alergias

La dieta de las personas es muy variada, se trata básicamente de consumir todos los productos de la rueda alimentaria, pero debemos entender que todos no podemos seguir los mismos regímenes en las alimentaciones. Hay personas que llegan a desarrollar a lo largo de su vida alegrías por el consumo de alimentos. El primer ejemplo que te traemos a continuación son las alegrías por la carne roja. En el mundo hay numerosos casos que están relacionados a estos problemas de alergias por el consumo de carne roja, tal es el caso de la de cerdo, ternera y el mismo cordero.

De hecho, uno de los países con mayores afectados es Estados Unidos. Esta complicación se debe al azúcar que está presente en los mamíferos, el affa-gal. Una alternativa que puedes utilizar para consumir lo menos posible era molécula es cocinando la carne más de lo habitual. Los síntomas pueden aparecer desde tres a seis horas luego que la persona haya consumido este alimento. Es raro porque la carne es un alimento indispensable, pero ya observas que tiene su lado negativo.

Aguacate y las alergias que puedes tener

Aguacate y las alergias que puedes tener

El aguacate es una de las frutas más conocidas en el mundo, hay un montón de recetas que podemos hacer con ellas. Por ejemplo, si nos gusta el guacamole es ideal para comer en familia, o quizás un pico de gallo, iría perfecto, y hasta una misma ensalada funciona de maravilla. Pero contrario a lo que muchas personas piensan, hay individuos que se las ven oscuras con las alegrías tras el consumo del aguacate.

Este grupo de afectados no pueden disfrutar de la delicia de esta fruta tan versátil. Estas alegrías provienen de las proteínas de las familias PR-3, similares a las que se encuentran el kiwi, la papaya y el plátano.

Lentejas y sus implicaciones

Aguacate y las alergias que puedes tener

A muchas personas les resulta inusual este tema de las alergias alimenticias, pero esto sucede muy frecuente, lo que ocurre es que le damos poco valor a esos síntomas que pueden aparecer básicamente en la piel, pues en diversas ocasiones comienzas a ver hinchazón, o enrojecimiento en algunas partes del cuerpo. Es importante que conozcas a qué eres alérgico para que evites alimentos que te puedan poner en peligros.

Las legumbres entran en esta definición, y pueden provocar alergias. El mayor número de casos lo podemos ver reflejado en las lentejas. Esto se debe a que sus alérgenos son el Len c1 y el Len c2. Vale mencionar que este tipo de alergias se pueden ver el mayor proporción en los países orientales y mediterráneos, que es básicamente donde existe un consumo muy elevado de esta legumbre.

Los efectos secundarios del ajo

Los efectos secundarios del ajo

El ajo es el ingrediente predilecto, y a la vez fundamental en la cocina, nos aportas muchas propiedades. Nadie puede negar que su olor fuerte, se hace notar en muchas preparaciones, también es un componente de la medicina alternativa, sirve prácticamente que para todo.

Pero también puede dar alergias, pues tiene escasa toxicidad, y lo habitual es que la alergia sea cutánea. La razón esta fundamentada en las sustancias disulfuro de dialilo (DADS), alil propil disulfuro y alicina, también presentes en la cebolla, el puerro o el cebollino..

 

Melocotón es rico pero personas que les causa alergias

Melocotón es rico pero personas que les causa alergias

Quién diría que el melocotón le ocasiona alergias a muchas personas, siendo algo tan divino, y un fruto que casi todos amamos. Pues todo es posible, y hay estudios que sostienen el hecho que es más común de lo que nos podemos imaginar. Las alergias de este tipo aseguran los expertos que empiezan a hacerse notar en la etapa de la adolescencia.

Esta es una de las frutas que más alergias produce, debido a la familia de las rosáceas, en la que se incluyen pera, manzana, ciruela o fresa. Pero debes tener en cuenta que de estos mencionados, el melocotón es el que más afecta.

Tomate hace acto de presencia en la alimentación

Tomate hace acto de presencia en la alimentación

El tomate hace parte de la alimentación diaria de las personas, esa jugosidad, y color le aportan alegría a nuestras comidas. No lo vas a creer, pero en el mundo hay muchas personas que no toleran los tomates porque les causan alergias. Los síntomas que llegan a presentar los afectados van desde hinchazón en la boca, vómitos, diarrea, hasta dificultades respiratorias.

Por supuesto que las erupciones en la piel son las más visibles en este caso, pero la verdad es que resulta extraño para todos, sin embargo, ocurre. Como dato vinculante, el contacto directo con la fruta también implica la aparición de estas alergias.

Canela no puede faltar en esta lista

Canela no puede faltar en esta lista

Las especias también entran en esta explicación de las alegrías alimenticias, y aunque los casos que podemos conocer son bajos, constituyen el punto de partida para analizar. Pues para nadie es un secreto que sabemos que somos alérgicos ya cuando estamos en el problema.

Por tal motivo, es imprescindible empezar a conocer nuestro cuerpo para saber qué le va bien, y qué prodcuto rechaza. En este tipo de alergias, se ve mayormente los inconvenientes es con la canela por tener una alta sensibilidad a las proteínas que contiene, asimismo la pimienta negra. La canela puede producir anafilaxia, una reacción alérgica grave y potencialmente fatal.

Siempre consulta a tu médico, porque la salud es lo más importante, y debes cuidarla constantemente.

Naturgy ofrece descuentos en el alquiler de vehículos: misión, retener clientes

0

Las grandes eléctricas han hecho evidente un problema: les cuesta más que nunca retener clientes. Tanto en los servicios de luz como gas, o ambos unidos. Por eso, desde Naturgy se han puesto como objetivo ofrecer productos cruzados a sus usuarios. El objetivo público es sumar valor añadido a la relación con la compañía. La realidad pasa por capear la agresividad comercial que vive el sector.

Hace unos meses, durante la presentación de los resultados financieros de Endesa, su consejero delegado, José Bogas, explicaba ante la prensa que estaban perdiendo clientes porque eran el líder del sector. Pese a todo, se pusieron manos a la obra y la eléctrica azul lleva, pese al covid, un 2020 con gran intensidad comercial.

Algo similar ocurre en la compañía dirigida por Francisco Reynés. Su posición en el mercado del gas natural le lleva a que sean otros los que deben mostrar mayor agresividad. Y eso se termina notando. Para ello pretende ofrecer nuevos productos y servicios a sus clientes para aumentar el grado de satisfacción dentro de la compañía.

Bajo este escenario, Naturgy brindará a sus clientes un 10% de descuento en el alquiler de vehículos de Rentalcars.com. El acuerdo, que se suma a las alianzas anunciadas recientemente por la energética con otras compañías como Booking.com y Amazon, se enmarca dentro del compromiso de la compañía por facilitar soluciones a sus clientes, ofreciéndoles una propuesta de valor diferencial.

EL OTRO OBJETIVO DE NATURGY

Rentalcars.com, una de las principales plataformas digitales de alquiler de vehículos del mundo presente en 160 países con más de 40 idiomas diferentes, ha firmado un acuerdo de colaboración por el cual los clientes de Naturgy se beneficiarán a partir de ahora de un 10% de descuento en la reserva y alquiler de vehículos.

El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de transformación e impulso a la digitalización de Naturgy y constituye un paso más en las formas de conectar y establecer relaciones con los clientes. Una estrategia de vanguardia en tecnología siempre con el cliente en el centro de la actividad para proyectar de forma diferente sus servicios y cercanía, permitiendo a los clientes de Naturgy acceder a las principales marcas de alquiler de coches del mundo, con garantía de precio competitivo y cancelaciones gratuitas en la mayoría de las reservas», explican desde la gasista.

Para conseguir el descuento, el cliente de Naturgy deberá acceder a su Área Clientes en Naturgy.es, en el apartado “Mis promociones” e incluir el código promocional en el último paso de la reserva para que el descuento del 10% quede aplicado sobre el precio final de su contratación.

Sopas y cremas frías ligeras perfectas para que tu cuerpo se vea más delgado en verano

0

Si te preocupa tu línea durante los meses de verano, seguro que estás pensando en cuidar tu dieta algo más durante estos meses. Por ese motivo, debes saber qué productos son los más saludables y engordan menos, así como saber preparar algunas recetas muy interesantes para esta época del año. Por ejemplo, hay multitud de sopas y cremas frías muy suculentas y que te pueden ayudar con tu peso.

No solo apetecen por ser frescas y ayudan a tu delgadez. Además son ligeras, algo muy recomendable para combatir los estragos que puede causar el calor durante estos meses en los que no se recomiendan comidas copiosas, especialmente si vas a viajar.

Recetas de las mejores sopas y cremas frías ligeras

Crema de calabacín

YouTube video

La crema de calabacín es un clásico en las cocinas españolas, y una de las sopas y cremas frías que más gustan. Además, es una crema que se suele tomar en multitud de dietas por su poder desintoxicante y lo saludable que resulta esta rica crema.

Es una receta muy sencilla, con ingredientes baratos y que puedes encontrar fácilmente, como el calabacín. En cuestión de minutos con una olla a presión tendrás esta rica crema lista para comer, aunque muchos prefieren dejarla atemperar un poco para consumirla algo más fría, cuando se aprecia mejor su sabor.

Además, existen multitud de recetas, como los que usan simplemente calabacín y patata cocida, otros que agregan queso azul para darle un toque especial, y un largo etc. Ya sabes que la cocina es muy flexible, y puedes ajustarla a tus gustos y necesidades.

Sopa fría de melón

YouTube video

Una de las frutas de temporada en estas fechas es el melón. Por eso, lo puedes incluir como ingrediente principal para tus sopas o cremas frías que te ayudarán a mantener los michelines este verano.

Esta sopa es un plato fácil y nutritivo que puedes acompañar de jamón serrano crujiente como se muestra en la receta original del vídeo o también puedes hacerlo diferente.

Piensa que puedes sustituir también con otra fruta si lo prefieres, y así hacer otra vertiente de esta receta. E incluso agregar varias frutas si lo prefieres.

Gazpacho andaluz

YouTube video

Si hay un rey indiscutible del verano en toda España, ese es el gazpacho andaluz. Es otra de las sopas o cremas frías que puedes tomar para refrescarte este verano y cuidar tu dieta. Es extremadamente saludable por la cantidad de vegetales que combina, y puedes eliminar el pan de esta receta si lo prefieres.

Además, hay quien prefiere triturarlo y comerlo con cuchara o quien lo filtra para beberlo. Esto ya es cuestión de gustos según la zona.

Y si te aburre la receta tradicional, ya hay gazpachos de multitud de sabores veraniegos, como el gazpacho de melón, el de sandía, etc. Más adelante incluyo algunas de estas recetas modernas.

Ajoblanco

YouTube video

El ajoblanco es otra de las sopas o cremas frías que más gustan. Además, sus ingredientes son de lo más saludables y puede ser totalmente compatible con tu dieta. Un capricho blanco que te hará pasar los meses de calor disfrutando de un sabor diferente.

Quizás no es tan conocido en el resto de España como el gazpacho, pero es otra de las recetas del sur más típicas, especialmente en la provincia de Málaga.

Sus ingredientes son almendras crudas, agua, aceite de oliva, vinagre y ajo. Aunque en esta receta agrega también pan para espesar, pero no es necesario hacerlo. Especialmente si eres celíaco o lo prefieres algo más light para tu dieta.

Vichyssoise o crema fría de puerros

YouTube video

Otra de las sopas o cremas frías que puedes hacer y que está deliciosa es esta receta de origen francés. Seguro que te suena, se llama Vichyssoise y es de lo más saludable.

Los ingredientes son puerros, cebolla, patatas, mantequilla (o margarina si lo prefieres), sal, caldo de pollo, un poco de nuez moscada, leche, nata líquida, y pimienta. Para adornar usa cebollino y perejil, aunque no es imprescindible.

Una delicia culinaria que te puede ayudar a reducir esos kilos de más que tienes sin renunciar a los placeres de la gastronomía.

Gazpacho de fresas

YouTube video

Si estás cansado del gazpacho tradicional, existen multitud de recetas variadas. Nuevos sabores como este gazpacho de fresa. Otra de las sopas o cremas frías, además de rica y saludable, con una de las frutas de temporada más demandadas.

Combina el sabor de la fresa con el del tomate, y resulta muy sencilla de hacer si se siguen las instrucciones del vídeo. Súper refrescante y deliciosa.

Y aunque te pueda parecer algo rara la combinación de ingredientes, frente a la receta tradicional, la verdad es que si te atreves a probarla puedes descubrir que el sabor es agradable para salir de lo convencional.

Gazpacho de sandía

YouTube video

En esta otra receta se propone otra de las variantes alternativas al gazpacho tradicional andaluz. Se trata de otra de las sopas o cremas frías más deliciosas, pero en este caso agregando el sabor de la sandía a la receta.

A diferencia del gazpacho de fresas, en este caso se usa la receta tradicional como base y sobre ella se le agrega también la sandía. Por tanto, todo lo que recomendé para la receta de gazpacho tradicional también sirve para ésta.

Por ejemplo, ya sabes que el pan no es imprescindible y que puedes suprimirlo sin problema alguno si no puedes comer gluten o prefieres eliminarlo de tu dieta.

Gazpacho de melón

YouTube video

Por último, termino con otra de mis sopas o cremas frías favoritas, junto con el gazpacho andaluz, el ajoblanco, y la crema de calabacín. Es la variante del gazpacho de melón.

Gazpacho ya es sinónimo de verano, pero si a eso le agregas melón, no me negarás que se trata de una de las recetas más atractivas para esta época del año. Refrescante y nutritivo perfecto para tomar como aperitivo, entrante o uno de tus platos principales.

En este caso también se ha usado la receta base del gazpacho, con el pimiento verde, pepino, ajo, sal, aceite de oliva, y vinagre, aunque suprimen el tomate y agregan cebolla. Ya sabes que puedes eliminar alguno de ellos si lo prefieres, como el pan.

Autónomo joven, una situación muy complicada

0

Aunque los jóvenes son el futuro, lo cierto es no lo tienen nada fácil en el mercado laboral. A muchos les resulta complicado encontrar un trabajo debido a su juventud y su falta de experiencia, y cuando por fin lo encuentran sus condiciones laborales no suelen ser buenas. Por eso, no es de extrañar que muchos de ellos opten por el trabajo autónomo.

Sin embargo, la vida de los jóvenes emprendedores tampoco es nada sencilla. Es cierto que estamos acostumbrados a ver ejemplos de emprendedores exitosos y jóvenes, pero la realidad es que la mayor parte de los que deciden emprender la aventura de iniciar su negocio acaban realizando un trabajo igual o más precario que si fueran asalariados.

El mito del joven autónomo de éxito

autonomo exitoso

Muchas veces cuando hablamos de jóvenes emprendedores o autónomos nos vienen a la cabeza nombres propios de personas que han triunfado con su negocio, y nos olvidamos de que existen un gran número de personas cuyos proyectos se han quedado por el camino. Por eso, debemos dejar de asociar inmediatamente los conceptos de juventud – emprendimiento y éxito.

Esto no significa que los jóvenes no deban atreverse con el trabajo autónomo, todo lo contrario. Para muchos de ellos puede ser la mejor opción. Pero no hay que dejarse llevar por el positivismo extremo y tener en cuenta que entrar en el mercado como autónomo, cuando casi no se tiene experiencia laboral, es algo extremadamente complicado.

El joven autónomo y el trabajo precario

autonomo trabajo precario

La Organización Mundial del Trabajo ha presentado recientemente un estudio en el que se pone  de relieve que el número de autónomos jóvenes ha crecido a nivel mundial, pero que cada vez es más común que el perfil del emprendedor joven se vincule más a actividades precarias que a actividades exitosas.

Esta situación se da especialmente en países en los que los ingresos son entre medios y bajos, y afecta más a quienes trabajan en el entorno rural que a quienes lo hacen en la ciudad, también influye la informalidad laboral. Por ejemplo, en África los jóvenes que trabajan por cuenta propia suponen un 70%, mientras que en el resto del mundo suponen casi un 40%. 

La dificultad de poner en marcha un negocio sin dinero

problemas emprendedores

Una de las primeras barreras que debe superar el joven que quiere ser autónomo es encontrar la financiación necesaria para su proyecto. En España hay medidas de apoyo a los nuevos emprendedores como la tarifa plana de 60 euros durante el primer año de actividad, así como algunas subvenciones para este colectivo, pero debemos tener en cuenta que este tipo de ayudas no están disponibles en todo el mundo.

Un joven que no ha trabajado mucho no tiene suficientes ahorros y esto le pone en una situación de vulnerabilidad, puesto que se verá obligado a aceptar trabajos peor pagados para poder devolver ese dinero que ha tenido que pedir prestado para poner en marcha su negocio.

La bajada en las cifras de autónomos jóvenes

autonomos jovenes

Las condiciones laborales de España son especialmente particulares y siempre ha existido una cierta discriminación hacia los más jóvenes, algo que se nota incluso en el trabajo por cuenta propia. Mientras a nivel mundial el número de autónomos jóvenes está en ascenso, en España las cifras demuestran que se está perdiendo talento juvenil.

Desde hace años España sufre un éxodo de jóvenes menores de 35 años que emigran a otros países en búsqueda de mejores oportunidades laborales. Una buena salida para estas personas sería el emprendimiento, para que así su talento no se perdiera, pero parece que el mercado no reúne las condiciones necesarias para animar a las nuevas generaciones a tener su propio negocio.

En los últimos años se han dado de baja del RETA algo más de 24.000 autónomos menores de 35 años, siendo poco más de 9.000 de ellos menores de 30 años. Estos jóvenes o bien han optado por un trabajo asalariado o directamente han decidido llevarse su talento emprendedor a otro país que les ofrezca más facilidades.

¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta el autónomo joven?

dificultades emprender

La mayoría de los jóvenes que han optado por hacerse autónomos, o han pensado en ello, destacan que la falta de información por parte de las Administraciones Públicas supone una gran barrera de entrada. Alguien sin apenas experiencia laboral sabe muy poco sobre temas como IRPF o IVA, y se encuentra con que de buenas a primeras tiene que facturar y manejar estos impuestos.

Por otro lado, la elevada presión fiscal y la alta cuota de cotización a la Seguridad Social siguen siendo las principales barreras de acceso de los jóvenes al autoempleo. Aunque es cierto que hay ayudas económicas, estas se consideran insuficientes, máxime si tenemos en cuenta que gastos como los de alquiler de oficinas están en aumento.

¿Qué se puede hacer para mejorar la situación?

ayudas autonomos

En un mercado laboral precario, el emprendimiento se vislumbra como una buena oportunidad para conseguir una vida más estable, pero el porcentaje de personas que están dispuestas a emprender sigue siendo bajo, y ha descendido todavía más a raíz de la crisis del coronavirus, a pesar de que también han surgido buenas oportunidades para emprender.

Algunas de las asociaciones más importantes que representan a los autónomos creen que la solución pasa por dar a los jóvenes más formación en materia de emprendimiento dentro de la formación profesional, ya que este tipo de enseñanzas regladas son un importante nicho de trabajadores autónomos.

Medidas especiales para un colectivo especial

colectivo jovenes autonomos

Que los autónomos jóvenes son un colectivo que necesita especial protección es algo que nadie duda, puesto que además la juventud está más dispuesta a arriesgar e innovar, que es algo que el mercado necesita. Por eso, algunas entidades ya están trabajando para evitar que se puedan ver afectados por la crisis actual.

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA) está realizando ya actividades que van destinadas a apoyar a los jóvenes emprendedores y autónomos de la región que se hayan visto afectados por la crisis de la Covid-19.

Orlando aumenta un 25% sus ventas en el canal alimentación

0

A tope. Así se podría definir el momento actual en Orlando. Porque, de julio a octubre, es cuando la fábrica situada en la localidad riojana de Alfaro está a pleno rendimiento. El motivo no es otro que la recogida del tomate que procede del Valle del Ebro: Navarra y Aragón, básicamente, y una pequeña parte de La Rioja.

Como ha sucedido en otras muchas empresas, en Orlando han tenido que adaptarse a la situación derivada del coronavirus. “La prioridad ha sido y sigue siendo asegurar el abastecimiento de nuestros productos a toda la población española”, señala Andreu Labian, CFO del grupo The Kraft Heinz Company. Fue a finales de la década de los 80 cuando Heinz adquirió Orlando. En 2015, Heinz compró Kraft. Dos años antes, 3G Capital (Jorge Paulo Lemann, la mayor fortuna brasileña), y Berkshire Hathaway (Warren Buffet) se habían hecho con Heinz.

Un confinamiento que ha aumentado sus ventas en España en el canal de alimentación. “Hemos visto un crecimiento relevante. Nuestros datos de mercado nos indican un crecimiento superior al 25% respecto al año anterior desde el principio del confinamiento”, concreta Andreu Labian.

El hecho de que los españoles hayan cocinado más en casa ha sido el factor clave para este despegue. Junto a la adecuación de su método de trabajo. “Hemos adaptado la producción de nuestra fábrica de Alfaro dando prioridad a los formatos más vendidos y maximizando la producción eficiente de nuestros productos. Durante el primer periodo operamos veinticuatro horas los siete días de la semana para poder abastecer la creciente demanda, garantizando siempre los máximos niveles de seguridad para nuestros empleados y su entorno”, matiza.

ORLANDO Y EL CANAL HORECA

Según un estudio de Orlando, el 70% de los españoles cocinó más durante el estado de alarma. Y el 90% de sus recetas contaban con tomate frito. Un incremento que, en el otro lado de la balanza, contó con el cierre del canal Horeca (hostelería, restaurantes y cafeterías). “El canal supone una parte importante para Orlando, pero de menor peso en comparación con el canal alimentación retail”, subraya Andreu Labian.

Los consumidores preferirán las marcas líderes, con confianza y locales, según Orlando

Restricciones que han tenido un impacto en las ventas del canal. “Aun así, desde Orlando hemos buscado siempre junto a nuestros clientes soluciones en auge, como el ecommerce o el delivery. El comercio electrónico representa una oportunidad de negocio más fuerte que nunca para el sector a la hora de afrontar la situación actual”, añade el CFO del grupo The Kraft Heinz Company. En su apuesta por dicho canal, Orlando ha donado más de 500 kits de sus productos a bares y restaurantes.

“Parte de la esencia de Orlando reside en los meses de recogida de tomate, así que hemos planificado muy de cerca su recogida. Para asegurarlo tenemos un contacto muy cercano con nuestro proveedor de agricultura y, particularmente para este año, hemos trabajo en un plan que nos asegura la recogida”, manifiesta Andreu Labian.

CONTRATOS A LARGO PLAZO

Ese plan de contingencia es el que ha hecho posible que no hayan tenido ningún impacto de abastecimiento de materia prima. Y eso que Aragón es una de las zonas más castigadas por los repuntes por el trabajo de aquí para allá de los temporeros. “Trabajamos contratos a largo plazo para evitar que cualquier tipo de imprevisto que nos pueda perjudicar en el abastecimiento y precios de nuestra materia prima. Tampoco prevemos a corto y medio plazo una subida de los precios”, añade.

Orlando vende principalmente su producto en la Península Ibérica. Orlando pertenece al grupo de Kraft Heinz, que en 2019 obtuvo 100 millones de euros de facturación neta en Iberia. Con casi cien años de historia (fue fundada en San Sebastián en 1922 como una empresa de conservas de pescado) da empleo a unas 300 personas. También exportan unas 13.000 toneladas a países como Portugal, Francia, Reino Unido o Alemania, entre otros.

El tomate frito Orlando comenzó a fabricarse en 1968. Y su lema “Aquí hay tomate” se hizo muy popular. De cara al futuro, Andreu Labian no duda en señalar que “nos encontramos en un momento de cierta incertidumbre debido a la situación actual que afecta a todo el planeta”. Y concluye: “En Orlando prevemos un mayor consumo en el hogar. Además, los consumidores preferirán las marcas líderes, con confianza y locales. Y habrá una aceleración de los canales alternativos como el ecommerce y el delivery”.

Alerta roja: ‘Sálvame’ se muestra incapaz de renovar su cartel estelar

0

Varios pesos pesados de ‘Sálvame’ van a cerrar temporada en horas muy bajas a nivel personal. Y este hecho conlleva que el magazine llegue al verano con la lengua fuera por la creciente incapacidad de La Fábrica de la Tele de conseguir nuevos tertulianos que ocupen el hueco de personajes que por una u otra razón tienen que dar un paso a un lado o atrás.

‘Sálvame’ sigue sin encontrar una nueva ‘gallina de los huevos de oro’ tras la estabilización vital de Belén Esteban, las sillas que dejaron Terelu Campos y Carmen Borrego siguen sin cubrirse, y la situación de varias de sus estrellas invita a pensar que algunas de ellas dejarán el magazine a corto plazo.

Es el caso de Kiko Matamoros, que acumula problemas de salud y lo mismo dice que se va a operar de la vesícula que aparece con el rostro lleno de moratones tras inyectarse «ácido en la cara», según sus propias palabras.

KIKO MATAMOROS SIGUE TRANSFORMÁNDOSE EN ‘SÁLVAME’

Kiko Matamoros sigue con su agenda de veinteañero a pesar de que el próximo invierno cumplirá 64 primaveras. El tertuliano lo mismo aparece con ínfulas de poeta que se baja al barro para insultar a Chelo García Cortés.

Lo que sigue haciendo con descaro, gracias a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia parece no enterarse, es promocionar las clínicas estéticas que le transforman el rostro a coste cero.

Quizás estos negocios le hayan ayudado a no quedarse ciego a pesar de que hace nueve años vendía en Telecinco que esta situación le iba a sobrevenir: «Los nervios ópticos ya están afectados y no hay operación posible ni un tratamiento que acabe con todo esto. Al principio los achaqué a las lentillas, pero un día me dí cuenta de que había perdido demasiada visión por un ojo», decía.

MATAMOROS ON FIRE

El tertuliano se emocionaba al recordar que su madre sufrió una situación similar: «Sufrimos mucho con ella y yo no quiero que lo pasen mal por mí. Claro que es muy duro todo esto, sobre todo psicológicamente, pero no puedo hacer otra cosa. Lo que sí tengo claro es que el día que me quede ciego me quito de en medio porque no quiero ser una carga para nadie».

Pero el año pasado la preocupación sobre el tema parecía haberse rebajado de forma considerable: «Es cierto que los médicos me dieron una serie de recomendaciones que no he cumplido porque prefiero vivir a mi manera… la calidad de vida es según se mire. Prefiero mi calidad de vida que lo que otros entienden por ello».

MILA XIMÉNEZ SÍ QUE SUFRE

Mila Ximénez sí que está frente a una enfermedad que le asusta: un cáncer. La tertuliana ha explicado que «va ser una lucha larga… La oncóloga me dijo vamos a hacer el tratamiento de radioterapia y quimioterapia, me pilló muy a tiempo. Me dijo que era un tumor en el pulmón con metástasis, ahí me cagué. Está en los pulmones, en el hígado y más partes. Los médicos me han explicado que cuando un cáncer está localizado se le dispara y punto, pero a este no se le puede disparar».

Y añade: «No quiero dar lástima, no quiero dramatizar, de esto vamos a salir. Me dijeron si no lo tienes en la cabeza todo va bien y si no lo tienes en los huesos también. Lo van a dormir para evitar que ramifique más, una zona está más complicada, pero a esa zona la estamos quemando. Se ha cogido a tiempo, si logramos que se duerma todo irá bien».

«No he estado ni un minuto sola desde que supe que tenía cáncer… Para mí era muy complicado decir tengo un cáncer. He pasado de baches emocionales mucho más jodidos que esto, y esto me va a servir para algo», sostiene Mila.

HORAS BAJAS PARA LA PRESENTADORA MÁS DIVERTIDA DE ‘SÁLVAME’

Paz Padilla acaba de perder a su marido y aun así ha sacado fuerzas para dar las gracias a sus fans: «Quiero agradeceros vuestro apoyo y los miles de mensajes. Me conmovió enormemente las flores que, de forma anónima, recibimos en el tanatorio. Gracias a los amigos que se desplazaron para estar conmigo en esos momentos difíciles, a esos reportajes tan bonitos y al trato tan humano».

«Los compañeros que cada día me dicen que me quieren y me mandan energía. He vivido una historia de amor corta pero muy intensa, se que su amor vivirá en mí para siempre. Ahora estoy de retiro, atravesando el desierto más duro de mi vida, donde solo veo piedras en el camino. Él me ayudará a encontrar mi destino. Soy un animal herido, pero avanzando«, añade.

Su ausencia será cubierta por Kiko Hernández, que gana peso en verano tras haber ‘hibernado’ durante el resto de la temporada, y Carlota Corredera, que ha recibido un balón de oxígeno en forma de proyecto: ‘Hormigas blancas’.

‘HORMIGAS BLANCAS’ SE ESTRENÓ CON UN DATO ACEPTABLE

Corredera está muy feliz ante el envite: «Gracias a esta maravillosa experiencia que tuve en esos años conozco el formato a la perfección, sus engranajes, he podido verlo desde dentro y soy muy consciente del trabajo laborioso, casi como de orfebrería, que supone elaborar los documentales, que al final son como películas sobre las vidas de los personajes. Me siento muy afortunada de poder ser ahora el rostro de un programa que para mí es un espacio fetiche de la televisión«, añadía.

La presentadora, que se puso al frente de un ‘Hormigas blancas’ que lideró en su vuelta con un aceptable 13,1% de share, dice que «si el eslogan de entonces era ‘el pasado siempre vuelve’, el de ahora es ‘el pasado ya está aquí’. En esta nueva etapa el tiempo nos ha dado una perspectiva nueva sobre las historias y las vamos a contar con los ojos del ahora».

«En este tiempo hemos evolucionado tanto los personajes, como la audiencia y como nosotros mismos. Las ‘hormigas’ de 2020 son más amables y ven su labor como una oportunidad para hacer un homenaje a personajes con los que hemos crecido, realizado con el máximo cariño y respeto«, añade.

Los campings más económicos para ir de acampada este verano

0

Se están acercando las vacaciones y mucha gente está pensando ya en cómo va a ser su verano. La atípica situación que vivimos por la crisis sanitaria ha hecho que cambien muchas cosas, siendo una de ellas el poder adquisitivo para irse de vacaciones. Por ello, muchos han cambiado el hotel por una acampada en un camping o en una caravana, una alternativa mucho más económica, pero igual de apasionante.

Estos son los campings más económicos para irse de acampada este verano a bajo coste. Vamos a ver un montón de propuestas, todas ellas bastante económicas si se coge con la suficiente antelación.

[nextpage title= «1»]

El Camping de Olite para una acampada perfecta

Acampada

El primero de la lista es el Camping de Olite. Se encuentra cercano al pueblo del mismo nombre y cuenta con muchas comodidades. Entre ellas se encuentran la piscina, la pista de tenis o una zona WiFi gratuita.

En este caso, lo pasarás en bungalows con baño privado y aire acondicionado, además de zona de cocina. Además, está bien comunicado al estar a 40 kilómetros de Pamplona y a una hora de Logroño. El camping es bastante económico para los servicios que ofrece, especialmente si lo coges con antelación.

[nextpage title= «2»]

Camping Río Nela

Acampada Río Nela Merca2.es

El Camping Río Nela es perfecto para la mejor acampada. Está en un lugar idílico cerca de Trespaderne, con piscina al aire libre, campo de fútbol y aire acondicionado. Así mismo, todos los bungalows están hechos de la madera de mejor calidad.

Este lugar es perfecto para hacer senderismo y disfrutar de zonas espectaculares como loa reserva de los Montes Obarenes-San Zadornil. Es económico y se encuentra relativamente cerca de Vitoria.

[nextpage title= «3»]

Acampada barata: Camping Fuentes Blancas

Acampada fuentes blancas Merca2.es

El siguiente en la lista es el Camping Fuentes Blancas, el cual está cerca de la famosa playa artificial del río Arlanzón. Como no podía ser de otra manera, sus bungalows están equipados con todas las comodidades, incluyendo un baño privado y cocina con nevera.

Además, es uno de los que mejor comunicados están al tener Burgos a menos de 5 kilómetros y La Cartuja de Miraflores a menos de medio kilómetro. Sin duda, un lugar económico e idílico que debes visitar, el cual también tiene una zona para hacer barbacoas.

[nextpage title= «4»]

Caravana Santa Fe

Acampada caravana Santa Fe Merca2.es

La Caravana Santa Fe te permitirá disfrutar de una acampada diferente. Se encuentra en la localidad de Güime, a 2,5 kilómetros de la Playa de Guacimeta, en plena isla de Lanzarote en Canarias. Está también situado cerca de su aeropuerto, en concreto, a unos 7 km.

Está cerca de lugares como el Monumento al Campesino, el Rancho Texas Park y varios clubes de golf, entre otros. La caravana cuenta con todas las comodidades y es muy económica, siendo la única pega la ausencia de conexión a internet.

[nextpage title= «5»]

Caravalu del jardín Gaia para la acampada más exótica

Acampada Caravalu Merca2.es

El siguiente en la lista es el Caravalu del jardín Gaia, un lugar que es toda una experiencia del llamado turismo agroturístico. Sus creadores lo señalan como un lugar perfecto para escapar de la ciudad, incluso con tus mascotas.

Está cerca de San Lorenzo del Escorial, situándose a 8,5 kilómetros de su famoso monasterio. Este lugar no tiene conexión a internet, algo que está hecho así a propósito para poder escapar mejor de las ciudades y la vida moderna.

[nextpage title= «6»]

Camping El Tormes

Acampada el Tormes Merca2.es

Si quieres una acampada inolvidable, no dudes en visitar el Camping El Tormes. Se sitúa en la localidad de Alba de Tormes, la cual está situada a unos 20 kilómetros de Salamanca. Ofrece aire acondicionado, jardín con terraza y bar perfectamente equipado.

Los bungalows tienen todas las comodidades como aseo privado y ducha, además de calefacción y aire acondicionado. No hay conexión a internet, pero sí que se admiten mascotas, además de ser uno de los más económicos.

[nextpage title= «7»]

Los Chozos de Gredos para la acampada más diferente

Acampada

Hasta ahora hemos visto caravanas y bungalows, pero no hemos hablado de que hay campings con chozas que parecen de otra época. Un buen ejemplo es este camping de los Chozos de Gredos, un lugar situado en la localidad de Bohoyo, en pleno Río Tormes.

Estos chozos están en el corazón de la Sierra de Gredos, teniendo el comedor fuera del chozo, además del baño compartido. Además, hay un parque infantil para los niños y se admiten mascotas sin ningún coste adicional. Sin duda, un lugar perfecto para desconectar de una forma que no estamos acostumbrados.

[nextpage title= «8»]

Caravana Divine III

Acampada

Volviendo a la isla de Lanzarote, tenemos la autocaravana “Divine III” para una acampada diferente. Está aparcada en la Playa Famara, en Teguise, a unos 3 kilómetros del pueblo de Famara, perfectamente equipado y a 25,7 kilómetros del aeropuerto de Lanzarote.

La autocaravana está aparcada en un lugar idóneo, aunque no se pueda mover. Está perfectamente equipada con cocina, dormitorio con cama de matrimonio y baño, perfecta para ir parejas. Lo mejor es ir a la playa y a hacer rutas de senderismo, algo que podrás hacer a un precio ridículamente bajo si reservas con la suficiente antelación.

[nextpage title= «9»]

Camping Fragadeume para la mejor acampada en el norte

Acampada

El Camping Fragadeume es uno de los que mejor se valoran en las webs comparativas. Se trata de un lugar situado en Monfero, el cual está a 35 km de Ferrol y 48 de A Coruña, en Galicia. Está perfectamente equipado con elementos como piscina, un bar y WiFi gratuita.

El camping está instalado en un entorno rural, el cual está a 3 km del Río Eume y a unos 13 kilómetros de la Playa Grande de Miño. Además, podrás disfrutar de aparcamiento gratuito y de mascotas gratis bajo petición, además de otras actividades como salas de juegos para niños, bádmiton y una biblioteca.

[nextpage title= «10»]

Camping Ainsa

Acampada

El último lugar para hacer acampadas de la lista es el Camping Ainsa, el cual está situado en la localidad del mismo nombre. Este lugar está situado en la provincia de Huesca, muy cerca de los valles de Ordesa y Pineta y a 100 kilómetros de la capital de provincia.

Puedes ir tanto a bungalows, como a casas móviles, todos ellos con equipamiento como televisión, baño privado y cocina equipada. Así mismo, tendrás zona Wifi y piscina de temporada, además de bares y terrazas. En cuanto a las mascotas, se admiten, pero podrían aplicarse suplementos.

Caos en los ERTE: miles de trabajadores están consumiendo paro

Dieron la voz de alarma en mayo, cuando destaparon que 900.000 trabajadores no habían cobrado aún el ERTE por fuerza mayor presentado por su empresa durante el estado de alarma. Lo que suponía para muchas familias sobrevivir sin ningún ingreso casi 90 días. De nuevo, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos ha vuelto a echar cuentas, más de 150.000 siguen sin percibir el subsidio.

El problema es que no están incorporados al sistema, y si no aparecen dados de alta como beneficiarios, el SEPE no les paga. Los afectados denuncian estar en un círculo vicioso en el que tratan de comunicarse con el servicio público, pero estos no contestan al teléfono ni al correo electrónico, entonces acuden a su empresa que trata de hacer lo mismo, y así llevan cuatro meses.

El presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, “no entiende” por qué el SEPE sigue ocultando las cifras reales, pues “todos conocemos personas que aún no han cobrado el subsidio”. E insiste en ofrecer la ayuda de los Gestores Administrativos “para tratar de solucionar este grave problema”.

NUEVOS PROBLEMAS

En la lista de errores del SEPE también están los de aquellas personas que han seguido cobrando su prestación por desempleo a pesar de haber vuelto a trabajar y los que han cobrado dos veces en un mismo mes y no saben si tienen que avisar o deben esperar a que la Administración les reclame.

Además de aquellos que figuran en situación de baja desde el 30 de junio, pero su ERTE se ha alargado hasta octubre y no saben si cobrarán este mes de julio. Pero a esto se suman nuevos problemas, según ha podido comprobar MERCA2, los trabajadores que ya han salido del ERTE y comprueban sus datos en la página web del SEPE descubren que han consumido días de paro, cuando en teoría la prestación recibida no consume paro.

SEPE paro consumido Merca2.es
Ejemplo real de un cotizante con ERTE

Y luego está la zozobra de lo que puede pasar el año que viene, pues a la hora de hacer la declaración de la renta figuran dos pagadores y uno de ellos (la Seguridad Social) no está reteniendo. De manera que cuando toque rendir cuentas a Hacienda en 2021, saldrá con alta probabilidad a pagar.

LA RESPUESTA DEL SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal reconoce el caos inicial, «la plantilla está diezmada porque veníamos de recortes y hemos tenido una avalancha de solicitudes». Pero esto no ocurre ahora, si hay gente que no está cobrando «son por los fallos de las empresas» explican a este medio.

Según detallan, las compañías deben mandar un formulario actualizando el estatus de los trabajadores todos los meses «una hoja de Excel», que a veces no llega o llega «con fallos» pues hay un DNI incorrecto o un número de cuenta erróneo. «Incluso hay casos donde han solicitado un ERTE a organismos que no son del SEPE». Pero defiende que lo que ha entrado bien «ya ha sido pagado».

Asimismo, aseguran que a todos aquellos que se les ha pagado de más, «se les va a reclamar» como ocurre en todos los estamentos públicos. «Se revisa todo y cuando les llegue, se exigirá el pago». En relación al paro consumido que refleja su propia página web, explican que el sistema no se ha cambiado para los ERTE por fuerza mayor, y por lo tanto hace el cálculo como si se tratase de un ERTE tradicional. De manera que el contador «quedará a cero», cuando la persona solicite en el futuro una prestación. 

DE ERTE A ERE

La encuesta de los Gestores Administrativos revela que 250.000 empresas de las que lo presentaron por fuerza mayor, mantienen vivo el ERTE. Algo que adelantaron en su anterior estudio, teniendo en cuenta que la mayoría se verían obligadas a consumir todo el plazo que le facilitará el Gobierno. Más que nada, porque aún no se ha recuperado el nivel de ingresos previo a la crisis, el necesario para la supervivencia de muchas empresas.

Según sus cuentas, si la situación no cambia y si no se adoptan nuevas medidas, más de 240.000 empresas habrán cerrado antes de finalizar el año y 52.000 empresas convertirán el ERTE en ERE, lo que supondrá cerca de 2.000.000 de despidos entre ambas situaciones. En la misma línea, el presidente de ATA, Lorenzo Amor declaraba recientemente que el 70% de los autónomos “no aguantarían un segundo confinamiento”.

Los gastos de las empresas han aumentado (sobre todo por las medidas de seguridad e higiene) los ingresos han caído y los ICO no se han concedido a todas las empresas, pero los impuestos y seguros sociales “hay que seguirlos pagándolos”, detalla Santiago. La solución pasa porque el Ejecutivo entienda las necesidades de las pymes y les facilite el acceso a las ayudas “o el otoño va a ser muy duro, incluso sin rebrote”.

Ence hunde su negocio de papel: el ‘low cost’ pasa factura

Ence vende más celulosa y energía pero factura menos. A fecha de cierre del primer semestre del año las cuentas lastran al grupo papelero. La evolución low cost de la celulosa, que mantiene su valor en los niveles más bajos registrados en los últimos 10 años, así como los también bajos precios de la energía, responden a las cifras de pérdidas que marcan las cuentas de la compañía. Entretanto, sigue activa la ofensiva del sector forestal contra la expansión de las plantaciones de eucaliptos en Galicia. Ence clausura la primera mitad del año con todos sus frentes abiertos.

Mientras la productividad en este medio año ha protagonizado una importante mejoría derivada de la consolidación de las inversiones realizadas el pasado año, propiciando incluso un aumento en las ventas tanto en celulosa (19%) como de energía (27%) y a una reducción en los costes de producción, la compañía registró unas pérdidas de 25,4 millones de euros, frente a un beneficio neto atribuible de 25 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El ebitda del negocio de celulosa alcanzó los 8,9 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone un descenso del 87% respecto al primer semestre de 2019 como consecuencia de los menores precios de la celulosa.

En cambio, el ebitda del negocio de energía renovable mejoró un 24% interanual en el segundo trimestre, hasta los 15,5 millones de euros, y un 5% en el conjunto del semestre, hasta los 27 millones de euros. La incorporación de las dos nuevas plantas de biomasa agrícola y forestal de Huelva y Ciudad Real contribuyó al crecimiento del 51% de las ventas en el segundo trimestre y a compensar el descenso en el precio medio de venta hasta los mínimos fijados por el regulador.

Las cifras negativas llegan acompañadas de una nueva ofensiva del sector foresta contra la extensión de las plantaciones de eucaliptos. «Buena parte del monte gallego está ocupado por eucaliptales en los que además hay una situación de abandono«, ha lamentado el presidente de la Asociación Galicia Ambiental, Benito García Carril, según una información publicada por El Español. El eucalipto tiene condición pirófita y se recupera muy bien después de los incendios, lo que unido a la falta de una “ordenación forestal” de los montes justifica la existencia de los programas de deseucaliptización que promueven diversas asociaciones.

La Asociación pola Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), por su lado, y como parte una plataforma mayor trata de evitar que el eucalipto se siga expandiendo de forma descontrolada para poder defender la flora autóctona. La iniciativa realizó dos deseucaliptizaciones el año pasado: la primera del 1 al 23 de marzo con once actuaciones en las que se eliminaron más de 200.000 pies de eucalipto y la segunda del 1 al 15 de junio. Ésta última fue una especie de «repaso» de varias áreas trabajadas en marzo y consiguieron arrancar 81.200 pies de eucaliptos más en siete actuaciones, según la misma publicación.

Para estas asociaciones, Ence es la empresa que más promueve la plantación de eucaliptos entre los ciudadanos que ven en esta práctica como una fuente de ingresos. «El gran trabajo que tenemos las organizaciones ambientalistas y ecologistas ante la inacción de la Administración autonómica, además de las acciones físicas, es contribuir a la concienciación de la sociedad gallega», explica García.

LA EVOLUCIÓN SEGÚN LOS INVERSORES

Tras la presentación de resultados correspondientes al primer semestre, el mercado digiere a su manera los números publicados este martes, tras el cierre del mercado, por Ence Energía y Celulosa (+1,01%) que, al igual que los de Red Eléctrica, arrojan luces y sombras, pero el sabor que dejan a sus accionistas es totalmente distinto. “Sus cuentas siguen saliendo muy mal paradas en la comparativa interanual, pero su evolución respecto a los tres primeros meses del ejercicio está siendo apreciada hoy por los inversores”, según señalan fuentes del mercado.

La producción de celulosa y los ingresos de esta división siguen un claro camino a la baja, tanto en relación al trimestre precedente como al segundo trimestre de 2019, pero se han visto parcialmente compensados con la mayor aportación del negocio de energía (+24,5% interanual)”, explican dichas fuentes.

En suma, la facturación total de la compañía se resiente un 6,4% en relación al mismo periodo del ejercicio precedente, hasta los 178,4 millones de euros pero, según el consenso del mercado, la mejora en términos operativos hace que la caída del ebitda se detenga en los 19 millones de euros, un 53% menos que en el primer trimestre de 2019, pero un 13% más que entre enero y marzo.

De igual modo, las pérdidas acumuladas en el trimestre, 136 millones de euros, contrastan con los beneficios del año pasado, pero se mantienen en línea con los números del primer trimestre.

ENCE DURANTE LA CRISIS SANITARIA

La papelera destaca la aplicación temprana y rigurosa de los protocolos internos para prevenir y minimizar los riesgos de la propagación del covid-19 entre el equipo humano de la compañía. Precisamente esta estrategia le ha permitido a Ence continuar operando durante esta crisis sanitaria y mantener íntegramente el empleo.

De hecho los productores de celulosa no dejaron de trabajar para asegurar el abastecimiento. En este contexto, Ence mantuvo operativas todas sus plantas para garantizar el suministro, no sólo de energía eléctrica, también de celulosa para fabricar productos higiénicos de primera necesidad, entre ellos el que fuera producto estrella durante la emergencia sanitaria, el papel higiénico.

La industria de la celulosa surte de materia prima a una ingente cantidad de sectores que fabrican elementos tan dispares como papel pintado de pared, papel tisú —utilizado para elaborar pañuelos o papel higiénico—, folios para impresión, papel de fumar e incluso sirve para construir encimeras de cocina, tejidos para ropa que sustituyen al algodón y otros materiales capaces de sustituir a los plásticos.

En cuanto al futuro, y pasados ya esos críticos primeros momentos de la pandemia, Ence “apuesta por una recuperación verde para superar la crisis causada por el coronavirus, apoyada en el impulso a las energías renovables y en el suministro de celulosa, un material renovable, reciclable y de origen natural, que la compañía produce de manera sostenible y ecoeficiente en sus biofábricas de Pontevedra y Navia”, generando, en conjunto, 11.500 puestos de trabajo.

Ence continúa así con el desarrollo de nuevos proyectos de energía renovable. Los 405 MW renovables en cartera, con acceso a la red y localizaciones aseguradas, se encuentran a la espera de la próxima convocatoria de subastas para la implementación del Plan Nacional de Energías Renovables, mientras se completa su tramitación administrativa, entre el tercer trimestre de 2021 y el primero de 2022.

Santander, el guía de la banca española para recuperar el dividendo

El Banco Central Europeo se puso firme en marzo y recomendó a la banca no distribuir beneficios entre sus accionistas mientras dure la crisis del covid-19. En ese momento, la institución que preside Christine Lagarde contemplaba que la decisión sobre el pago de dividendos con cargo a los resultados de 2019 y 2020 se retrasaran hasta el 1 de octubre.

Pero ya en junio, estudiaba si las entidades europeas deberían cancelar el reparto de dividendos también en 2021. La decisión de esta semana se ha quedado a medio camino, pero igualmente ha sentado como un jarro de agua fría en el sector. El BCE ha decidido que se retrase el pago de dividendos en efectivo al 1 de enero de 2021, aunque si permite los scrip dividends.

En el inicio de la pandemia, algunas entidades se adelantaron incluso a la propuesta del regulador, como el Banco Santander, que tomo la decisión en la Junta de Accionistas, y esta se celebró tres días antes. Pero las cosas ahora no se ven como hace cinco meses y en la presentación de resultados del segundo trimestre del año, las primeras filas de la banca española han aprovechado para cargar contra el regulador.

LA BANCA PIERDE ATRACTIVO

Por orden cronológico, la primera en mostrar su descontento fue María Dolores Dancausa. La consejera delegada de Bankinter, explicó que su entidad decidió no distribuir dividendo con cargo al primer semestre y se ajustarán a la recomendación del supervisor. Pero cree que les deberían dejar repartir dividendo, porque hay mucha gente que invierte en banca “y este es su ahorro, su modo de vida. Y así, el sector bancario deja de ser atractivo para los inversores”.

En este contexto, la CEO explicaba que la capacidad orgánica que tiene Bankinter de generar capital “es sólida”. Además, a cierre de semestre habían mejorado en 25 puntos básicos el ratio de capital CET1 fully loaded, hasta alcanzar el 11,8%.

El escenario es algo diferente en Bankia, que celebró la Junta de Accionistas antes de la recomendación del BCE y ya había aprobado el pago del dividendo de 2019, de manera que se abonó. Por otra parte, la entidad solo paga dividendo una vez al año y el Consejo no toma la decisión hasta que se cierran las cuentas. De hecho no es hasta finales de enero cuando se propone un extraordinario. Por ello, la decisión del Banco Central no les afecta de momento.

Pero la cosa cambia si se habla del próximo ejercicio, el consejero delegado, José Sevilla fue claro “a cierre de ejercicio tomaremos la decisión tanto del ordinario como del extraordinario, pero seguiremos la política normal. Nosotros no renunciamos a nada, nuestra intención es la de poner en valor a los accionistas”.

El CEO destacaba que las entidades bancarias españolas son cotizadas y el reparto de dividendo depende de los colchones de capital, así que confía en que se remunere a los accionistas en 2021. A cierre de junio, Bankia alcanza un CET1 fully loaded del 13,27%. Este nivel supone un colchón de +489 puntos básicos sobre los mínimos regulatorios exigidos para 2020. Adicionalmente, las medidas de flexibilización de capital surgidas a raíz de la crisis del covid-19 suponen para el grupo un impacto positivo en capital de +68 puntos básicos que está pendiente de reconocer y situaría el ratio en el 13,95% a cierre de semestre.

ÁLVAREZ QUIERE DISCRIMINACIÓN

El consejo del Banco Santander tiene la intención de proponer a la Junta de Accionistas el pago de un scrip dividend (que se pagará con nuevas acciones) equivalente a 0,10 euros por acción, para un dividendo total equivalente a 0,20 euros con cargo a los resultados de 2019.

Y para pagar dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2020 (cuando el regulador lo permita) la entidad ha devengado unos 400 millones de euros. La intención “es seguir haciendo devengo los próximos trimestres” según apuntaba José Antonio Álvarez este miércoles.

El consejero delegado del Santander, ejercía de adalid de la banca española, espera que los reguladores no extiendan el veto. En su opinión “hay más perjuicio” si no se reparte dividendo, que repartiéndolo porque los inversores hacen sus inversiones basándose en los riesgos que esperan y si una entidad no puede retribuir a sus accionistas, “el coste de capital sube y las cotizaciones bajan” alertaba.

Álvarez mandó un mensaje al BCE “espero que haya una mayor discriminación en función de la situación de las entidades y la capacidad de generar resultados que tengan. Esto no puede ser café para todos». El Santander ha reforzado capital y está “en el rango alto de su objetivo” en concreto, en el 11,84% y con esto, el Consejo ve factible pagar un scrip dividend en acciones este año.

Las ofertas más locas de Carrefour ¡Hasta un 70% en estos productos!

Carrefour se mantiene fuerte como el segundo supermercado de referencia de los españoles para hacer la compra semanal, solo por detrás de Mercadona y teniendo a raya a Lidl. Gran parte de su éxito se debe al producto local que siempre se encuentra en cada una de las regiones. El resto, buenos precios, y un gran catálogo de productos. Y es que en Carrefour podemos encontrar de todo: desde alimentación y productos frescos, textil, menaje del hogar o electrónica. A diferencia de sus competidores más directos, su supermercado online funciona en abierto sin ningún tipo de problema. Tanto en esta plataforma digital como en los centros de Carrefour (express, 24 horas, Carrefour) dispones ademas de numerosas ofertas. Hoy os rescatamos algunas de las ofertas más locas de Carrefour que están vigentes al menos hasta el 3 de agosto. No pierdas la oportunidad de hacerte con esos productos que siempre buscas a buen precio.

ASPIRADORA CECOTEC CONGA ROCKSTAR

No a todos terminan de convencer los robots de limpieza tipo Conga. De ahí que las aspiradoras de escoba sigan teniendo una importante cuota de mercado, avalada por las numerosas novedades y ofertas que siempre hay disponibles en ella. Y es que cuando en casa hay mucho mueble, ni siquiera los mejores modelos pueden igualar la limpieza del aspirador de mano con peines adaptados para todo tipo de superficies como este Aspirador de mano de Cecotec. Se trata de uno de sus modelos premium que ahora puedes encontrar con un importante descuento de más de 50%. Potente, con accesorios y manejable, es perfecto para cualquier tipo de superficie. Si no te gusta el acabado de la «fregona» de los robots, este es tu aspirador.

OFERTAS DE CARREFOUR: ROBOT DE COCINA BE PRO CHEF

No es la Thermomix, pero con este robot de cocina de la marca Be Pro Chef Premier Plus Avant tienes todo lo que necesitas por el módico precio de…¡40 euros! ¿Merece la pena si está tan barato? Lo cierto es que su valor original es de más del triple. Por este precio tenemos un robot de cocina con gran capacidad (6 litros), 14 programas o meús de cocina, y doble pantalla. No es el robot de cocina con más accesorios pero se vende con los mínimos necesarios para hacer todo lo que siempre has querido sin manchar toda la cocina.

VIAJA CON LAS MALETAS CÁLLATE LA BOCA

Si tienes pensado salir de viaje y necesitas una nueva maleta, mira estas ofertas de Carrefour en accesorios de viaje. Son cómodas de llevar con ruedas articuladas para llevar hacia atrás o por delante, tiene gran capacidad y un diseño único de la marca Cállate la boca. Al ser rígida requiere un cuidado especial para que no se golpee, pero de esta parte tú no tienes parte. Aprovecha ahora la oferta en este trolley de viaje perfecto para llevar en la cabina. ¡50% de descuento!

SILLA DE COCHE GRUPOS 1-3 ISOFIX

Siguiendo con la temática viajes, pero ya más en el ámbito de la seguridad, nos ha llamado la atención esta pedazo de oferta de Carrefour en sillas de coche. En particular, este modelo de silla de coche para el Grupo 1, 2 y 3 con isofix y Top Tether Zarauz es un modelo a tener en cuenta. Tiene cabezal regulable hasta en cinco posiciones. También cuenta con una colchoneta reductora para el grupo 1 si el bebé la necesita para estar sujeto y cómodo. Eso sí, se trata de una silla sin contramarcha. ¡Haz que viajen seguros y que lo hagan de la forma más cómoda posible! Y también para ti, pues es muy fácil de quitar y poner.

OFERTAS LOCAS DE CARREFOUR: PATINETE ELÉCTRICO SCOOTER

Hablando de movilidad, la individual también cuenta con algunas de las mejores ofertas de Carrefour como este patinete eléctrico Scooter S3-Zcat. Se trata del modelo más pequeño de la gama, manejable por cualquier adulto, y con la autonomía ideal para moverte por la ciudad. Tiene una velocidad máxima de 20 km/h y una autonomía media en modo estándar de uso de 10 horas mínimo. Cuenta además con amortiguadores delanteros por lo que no notarás las imperfecciones del suelo. Además, combina el efectivo sistema de doble freno: frenos eléctricos más un freno mecánico. Se pliega con facilidad y apenas ocupa ni pesa. ¡Y está con el 40% de descuento!

PATINETE ELÉCTRICO ECO KIDS

Práctico y ligero patinete eléctrico para niños con velocidad máxima de 6 km/h y una autonomía de 5 km. Las ruedas son muy resistentes y cuentan con un potente sistema de agarre que hace que la conducción de los niños sea completamente segura. El peso mínimo del niño para poder utilizarlo con seguridad es de 15 kg y el máximo, de 50 kg. Crea conciencia ambiental desde pequeños moviéndoos los dos juntos por la ciudad con estos patinetes eléctricos. Fácil de plegar y con un peso muy ligero, te resultará hasta cómodo cuando tengas que recogerlo o se cansen de usarlo.

OFERTAS DE CARREFOUR EN ALIMENTACIÓN: QUESO FLOR DE ESGUEVA

Las ofertas de Carrefour de cara a este fin de semana no solo tienen que ver con los productos de bazar. También en su sección de supermercado encontramos joyas como esta cuña de queso viejo curado de oveja de la marca de referencia Flor de Esgueva -has visto sus anuncios cada Navidad desde hace más de un lustro-. Tienen un sabor muy intenso y seco, por lo que si no eres muy quesero será demasiado potente. No llega a picar, como otros curados puros de oveja. Es una cuña de 1/8 con el que puedes improvisar un postre muy sabroso pero no salado.

JAMÓN DE BODEGA: 2X1 EN CARREFOUR

Por último, y para acompañar al queso de Flor de Esgueva, nada mejor que unas lonchas de jamón curado en bodega, que además tiene la promoción en Carrefour de 2×1. Se trata de uno de los jamones de marca blanca con menor presencia de azúcares añadidos de entre todos los cortados de embutidos. En total, netos, son 180 gramos de jamón que puedes preparar en tu próxima reunión familiar con un poco de melón o con verduras salteadas y quedarás como un marqués.

La pandemia desploma un 85,7% los beneficios de Acciona en el primer semestre

0

Acciona obtuvo un beneficio neto de 22 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un desplome del 85,7% respecto al del año anterior, por el impacto de la pandemia y la crisis en sus negocios, según informó la compañía.

El resultado del grupo que preside José Manuel Entrecanales recoge un impacto del Covid en sus ingresos calculado en 468 millones de euros, y de 144 millones a nivel de su beneficio bruto de explotación (Ebitda).

Acciona detalla que el efecto de la crisis se ha «concentrado principalmente» en el segundo trimestre del año y en el negocio de construcción y explotación de infraestructuras.

A pesar de este impacto, el grupo asegura que «avanza» en el plan de medidas ‘anticrisis’ que lanzó en abril, centrado en «proteger su sólida posición financiera y su estrategia de crecimiento a medio y largo plazo».

Además, afirma estar «bien posicionado» para aprovechar oportunidades en los planes de crecimiento relacionados con la construcción y las energías renovables que lancen los distintos países en que está presente.

En cuanto al primer semestre del año, el resultado de Acciona también se ha visto afectado por la contribución negativa del fabricante de aerogeneradores Nordex, que duplica a la de un año antes, según detalla la empresa.

En el plano operativo, la compañía redujo un 14,8% sus ingresos entre enero y junio, hasta los 3.042 millones de euros, mientras que su Ebitda se contrajo un 29,1% y se situó en 499 millones.

En el capítulo financiero, Acciona cerró el primer semestre con una deuda financiera neta de 5.719 millones de euros, un 7,6% más que a cierre de año, también a causa de la crisis y las inversiones acometidas en el periodo, que cifra en 484 millones.

DOBLA INVERSIÓN EN RENOVABLES

El grueso de esta inversión se destinó a la división de energías renovables, que invirtió 415 millones, más del doble (+111%) que un año antes, con lo que, a pesar de la crisis, el grupo confirma su renovada apuesta por crecer en ‘energía verde’ para consolidarse como uno de los principales actores del mundo en el sector.

El importe destinado a esta inversión en el semestre se destinó a proyectos eólicos en construcción en México y EE.UU. En los seis primeros meses ha instalado 293 nuevos megavatios (MW) de potencia y tiene otros 780 MW en construcción.

Al cierre de junio contaba con una cartera total de instalaciones de generación de energía verde instalada y en servicio de 10.407 MW de potencia. De ellos, 4.731 MW se ubican en el exterior y 8.203 MW corresponden a parques eólicos.

Este negocio generó al grupo ingresos por 846 millones, un 18,3% menos, por la caída de los precios en el mercado mayorista y la menor retribución regulada. No obstante, se mantiene como primera fuente de Ebitda al generar el 85% del total.

AUMENTO DE LA CARTERA DE OBRAS

De su lado, la tradicional actividad constructora cayó un 27%, hasta facturar 1.283 millones, por los parones de actividad ocasionados por la pandemia.

No obstante, el grupo aumentó un 6,8% su cartera de proyectos pendientes de ejecutar que, al cierre de junio, presentaba un valor de 12.160 millones de euros, el 70% proyectos internacionales, tras sumar nuevos contratos por 2.437 millones en el semestre.

De su lado, el negocio de agua, considerado esencial durante el confinamiento, es el que más creció, un 68%, por los nuevos contratos de construcción de plantas, y facturó 487 millones.

Por contra, la rama de servicios generó ingresos de 354 millones, un 9,1% menos, por el efecto de la crisis en negocios como los de movilidad (motosharing) y handling.

La construcción y venta de viviendas facturó 85 millones, un 52% más y la firma gestora de inversiones Bestiver contribuyó con otros 48 millones, un 0,7% más.

La CNMV autoriza la OPA de KKR, Providence y Cinven por MásMóvil por 3.000 M€

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que han presentado los fondos KKR, Providence y Cinven por el operador español de telecomunicaciones MásMóvil valorada en 2.963,57 millones de euros, a razón de 22,50 euros en efectivo por cada título.

El consejo de la CNMV ha acordado autorizar la OPA lanzada el pasado 1 de junio por Lorca Telecom BidCo, instrumento creado por los tres fondos de inversión para adquirir el 100% del capital social del operador, compuesto por 131.714.565 acciones, y que ya fue admitida a trámite el 12 de junio de 2020.

En un comunicado, la CNMV señala que el consejo entiende «ajustados sus términos a las normas vigentes» y considera «suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones registradas con fecha 27 de julio de 2020».

Asimismo, considera que la contraprestación de la oferta de 22,50 euros por acción está «suficientemente justificada» a efectos de lo previsto en los artículos 9 y 10 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores y en el artículo 137.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.

La CNMV, en su análisis, ha tenido en cuenta a este respecto el informe de valoración presentado por el oferente que, aplicando los métodos contemplados en el Real Decreto, concluye con un rango de valor en el que se encuentra el precio de la oferta.

Asimismo, la Comisión agrega que también ha recibido en este casoasesoramiento externo, «que ha validado en todos sus aspectos esenciales las conclusiones del informe preceptivo aportado por el oferente».

EXCLUSIÓN DE BOLSA

Según han explicado fuentes financieras, con esta aprobación de la OPA, el regulador da el visto bueno a la operación y al precio fijado y está conforme con la intención manifestada por los fondos oferentes en el momento del anuncio de la operación de excluir de cotización las acciones de MásMóvil.

Para ello, los fondos oferentes solo necesitarían una mayoría simple en la junta de accionistas para poder conseguir la exclusión. «Teniendo en cuenta que la OPA está sujeta a un nivel mínimo de aceptación del 50% de las acciones más una, la exclusión es algo que se podría dar por hecho», inciden las fuentes.

La OPA de los fondos, que ha sido negociada de forma amistosa con el consejo de administración y el equipo gestor, cuenta desde su anuncio con el respaldo del 30% del accionariado actual, entre los que se encuentra el 21% en manos de inversores españoles y el 9% de Providence.

Entre estos inversores se encuentran Onchena, que es actualmente el mayor accionista de MásMóvil con un 13,2% del capital, así como Key Wolf e Inveready, que poseen un 5,03% y un 2,09% de la empresa, respectivamente.

Tras la OPA, el objetivo de los fondos es excluir a MásMóvil de cotización en Bolsa, lo que, aseguran, permitirá a la compañía poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.

NH registra ‘números rojos’ de 218,5 M€ por el cierre de hoteles

0

NH Hotel Group registró unas pérdidas de 218,5 millones de euros en el primer semestre de 2020 frente a las ganancias de 39,9 millones obtenidas en el mismo periodo del año pasado, como consecuencia del cierre de los hoteles ante la pandemia del coronavirus.

Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el semestre los ingresos de NH cayeron un 62,4% con respecto a un año antes, hasta los 309,3 millones de euros.

La cadena ha argumentado que los resultados del primer semestre del ejercicio han estado marcados por un contexto global sin precedentes como consecuencia del impacto de la pandemia por el Covid-19 y el cierre de la mayor parte de la capacidad hotelera durante los meses de abril y mayo.

No obstante, Ramón Aragonés, consejero delegado de la compañía, ha afirmado que la «adecuada» transformación operativa y financiera lograda en años anteriores, junto a las medidas de contingencia implementadas y el refuerzo de la liquidez en el periodo, han permitido a NH superar los meses más severos provocados por la crisis sanitaria, retomar su actividad y afrontar la segunda parte del año con más solidez «en un complejo entorno de incertidumbre».

Y es que durante los meses de abril y mayo, el 95% de los hoteles permanecieron cerrados en cumplimiento de los distintos estados de alarma nacionales, y los que se mantuvieron abiertos lo hicieron con fines solidarios o para el uso de colectivos esenciales, afectando de lleno en el segundo trimestre ante la drástica caída de la demanda.

Con todo ello, la cadena ha registrado una caída de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) del 66,3% en el semestre por el histórico bajo nivel de ocupación desde finales de febrero por el impacto de la Covid-19, mientras que la ocupación descendió un 63% (-44,5 puntos porcentuales), hasta situarse en el 26,1% a 30 de junio, con todas las regiones registrando caídas tanto en el RevPAR como en la ocupación.

70% DEL PORTFOLIO ABIERTO A FINAL DE JULIO

A final de junio, con la reapertura al turismo en el entorno nacional e internacional y la eliminación de las restricciones de movimiento, el grupo alcanzó el 60% del portfolio abierto en todo el mundo, cifra que aumenta al 70% a final de julio.

En este sentido, el grupo ha asegurado que ha recuperado gradualmente el ritmo de ingresos durante el mes de junio, en el que la ocupación de los hoteles abiertos alcanzó el 31% en Europa, y dicha tendencia positiva continúa en julio con la ocupación creciendo hasta niveles cercanos al 40-45%.

Esta fase de recuperación, según ha apuntado la compañía, está siendo inicialmente impulsada por la demanda doméstica -ya que la movilidad continúa siendo baja- limitando la demanda internacional, y por el segmento B2C, que representa un 60-70% del negocio de la empresa.

Por su parte, la cadena cree que para la llegada del cliente corporativo y de grupos de negocio se espera que tenga una recuperación más lenta, debido al entorno macroeconómico, al distanciamiento social que restringe el tamaño de los eventos y sujeto a la evolución de los avances científicos relativos a la solución de la crisis sanitaria.

PLAN DE CONTINGENCIA: REDUCCIÓN DE COSTES Y ERTE HASTA SEPTIEMBRE

Desde que comenzó la fase de incertidumbre a finales de febrero, el grupo inició la implementación de un plan de contingencia para adaptar el negocio y garantizar su sostenibilidad, con foco en minimizar costes.

Como consecuencia, la compañía ha logrado una reducción de los costes operativos excluyendo alquileres del 70% en el segundo trimestre, un 59% incluyendo los ahorros en los contratos de renta.

Además, para garantizar que la base de costes siga reducida, la fuerza laboral continúa adaptada a la situación actual, con Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) extendidos hasta el tercer trimestre, manteniendo además los gastos de marketing bajos.

A pesar del impacto sobrevenido por la crisis sanitaria, la compañía ha remarcado que cuenta con una sólida posición de liquidez disponible cercana a los 600 millones de euros (326 millones de caja y 271 millones en líneas de crédito disponibles) a 30 de junio sin vencimientos de deuda en el corto plazo, a pesar del consumo de caja operativa del semestre y los desembolsos por obras ejecutadas a finales de 2019 y en los meses anteriores al periodo Covid-19.

Baratos y de calidad: productos ‘top’ del Decathlon que arrasan en ventas

0

El grupo francés de material deportivo destaca siempre por su relación calidad-precio. En su catálogo nos encontramos todo tipo de material y equipamiento para todos los deportes o actividades deportivas y de ocio. Presente en más de sesenta países, muchos de los productos de Decathlon son reconocidos por sus clientes, que los convierten en auténticos bestsellers de la casa año tras año. Te contamos cuáles son:

Patinete MID 9

Patinete+Mid+9+Rojo Merca2.es

Los ingenieros de Decathlon han creado este patinete pensando en los jóvenes (de 9 a 14 años), en su confort y en su uso. Sirve tanto para desplazamientos urbanos como para paseos cortos. Tiene suspensión delantera para absorber mejor las vibraciones de la carretera, freno en el manillar y ruedas grandes. Es ligero – pesa solo 5 kg – y compacto, para que te lo puedas llevar a todas partes. Además, dispone de un sistema de plegado rápido con doble seguridad y altura ajustable.

Zapatillas de caminar Nike Viale

Zapatillas+Caminar+Nike+Viale+Full+Mujer+Negro Merca2.es

Otro de los productos de Decathlon que le encanta a los clientes y que además se encuentran ahora rebajados a menos de 35 euros son estas zapatillas para andar de mujer de la marca Nike. Se trata de unas zapatillas muy cómodas que permiten que el pie respire durante su uso gracias al tejido mesh ventilado. También tienen una plantilla y una suela muy flexibles que aseguran la comodidad al pisar.

Colchón camping Quechua

Colch+n+Camping+Quechua+Air+Basic+Beige+Azul+Hinchable+140+CM+2+Personas Merca2.es

Y otro de los bestsellers de Decathlon, cuyo éxito se repite año tras año es este colchón hinchable de la marca Quechua. Se trata de un colchón de camping de 140 cm, para dos personas, con una relación calidad-precio inmejorable. Es muy fácil de transportar ya que solo pesa 4 kg y se pliega muy bien. Tiene tacto de terciopelo por lo que es muy cómodo. También es resistente ya que está homologado para resistir al menos 60 ciclos de inflado y desinflado. Se infla con una bomba de aire en menos de 2 minutos.

Piscina pequeña Tidipool para niños

Piscina+Peque+a+Tidipool+Ni+os+Estampado+Bolsa+Transporte+Estanca Merca2.es

Si como norma general esta piscina de niños arrasa en ventas en Decathlon, este año, tras la crisis del coronavirus y la reticencia de muchas personas a visitar playas o piscinas públicas las ventas se han disparado. Se trata de una piscina pensada para que se refresquen los más pequeños, en una franja de 1 a 3 años. Una de sus ventajas es que es plegable así que se instala y se desinstala en menos de un minuto. Es fácil de rellenar y también fácil de transportar gracias a la bolsa que trae, además pesa menos de un kilo por lo que podrás llevarla a todas partes. Disponible en azul claro y azul oscuro.

Mochila pequeña de montaña y trekking Quechua

Mochila+Peque+a+De+Monta+a+y+Trekking+Quechua+Nh200+20L+Marron Merca2.es

Y qué decir de esta pequeña mochila de montaña y trekking de la marca Quechua que cuesta en oferta menos de 7 euros. Está disponible en cinco colores distintos y es ideal para salidas ocasionales en terrenos sin complicación en los que no necesitamos llegar con nosotros mucho material. Está muy bien equipada a pesar de ser una mochila pequeña. Tiene dos bolsillos con cremallera, uno de ellos con dos compartimentos. Además tiene hueco para dos cantimploras. Decathlon ha conseguido una mochila que cumple con creces con las tres B. Es buena, es bonita y es barata.

Silla plegable de camping

Silla+Plegable+Camping+Quechua+Basic+Azul+Portavasos Merca2.es

Otro de los productos que más vende Decathlon año tras año es esta silla de camping estilo director. Nos encanta porque es cómoda gracias a sus reposabrazos y compacta, pero a la vez es plegable y se transporta facilmente gracias a la correa integrada. Para ser perfecta, ¡le han puesto un portavasos! Está disponible en color beige y en color azul petroleo.

Sandalias deportivas de senderismo

Sandalias+Deportivas+de+Senderismo+y+Trekking+Quechua+Nh210+Hombre+Negro Merca2.es

También son un bestseller de Decathlon estas sandalias de hombre en color gris oscuro destinadas a paseos ocasionales por el campo en días secos y de climas cálidos. Lo cierto es que el éxito de la sandalia radica en sus prestaciones. Es muy ligera, no pesa ni 300 gramos cada una. Además, tiene una estupenda amortiguación gracias a la doble suela de espuma EVA y una buena adherencia gracias al propio diseño y algunos componentes específicos con los que se ha fabricado. Disponible también en beige. Te la pondrás y no querrás quitártela hasta septiembre.

Enel gana casi 2.000 M€ en el primer semestre, un 12% menos

0

Enel obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.947 millones de euros en el primer semestre de 2020, lo que representa un descenso del 12% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este miércoles la empresa.

La facturación de la firma italiana a cierre de junio alcanzó los 33.375 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 18,5% en comparación con el primer semestre de 2019. Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de generación térmica cayeron un 25,4%, hasta 12.276 millones de euros, mientras que el negocio de consumidores finales reportó al grupo 14.417 millones, un 14,4% menos.

Por otro lado, la rama de redes e infraestructuras alcanzó una cifra de negocio de 9.548 millones de euros, un 10,7% menos, al tiempo que Enel Green Power cayó un 6,8%, hasta 3.575 millones, y Enel X ingresó 463 millones, un 5,9% menos.

De su lado, los costes de compra de gas, electricidad y combustible fueron de 13.769 millones de euros, un 32,5% menos, al tiempo que el coste de los servicios y otros materiales se situó en 8.332 millones (-5,8%) y el gasto en personal fue de 1.855 millones (-20,7%).

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) experimentó un descenso del 2,9% en comparación con el primer semestre de 2019, hasta 8.645 millones de euros. En cambio, el resultado neto de explotación (Ebit) descendió un 12%, hasta 4.543 millones. El grupo ha atribuido este descenso al impacto extraordinario de depreciación de una planta en Chile como resultado de su cierre anticipado, así como a otras depreciaciones registradas en Italia y España.

La deuda financiera neta del grupo al cierre del periodo alcanzó los 50.411 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,6% en comparación con el cierre de 2019. La compañía ha explicado este alza por las inversiones realizadas durante el periodo, así como a la adquisición de una mayor participación en Enel Américas y Enel Chile.

Grupo San José reduce a la mitad sus ganancias por la crisis

0

El grupo constructor San José obtuvo un beneficio neto de 7,45 millones en el primer semestre, un 49,8% menos que un año antes por el efecto de la crisis y el parón de actividad en sus negocios, según informó la compañía.

La firma que controla y preside Jacinto Rey logró mantener sus ingresos, que sumaron 438 millones, pero contrajo un 8,5% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), hasta los 26,3 millones, tras descender su margen desde el 6,5% hasta el 6%.

La actividad de construcción fue la que menos se resintió por la crisis, dado que creció un 2,1%, pero no pudo compensar completamente los descensos del 25% y el 20% que, respectivamente, se anotaron la de edificación y la de energía e industrial.

San José logró el 39% de sus ingresos totales de su actividad internacional, a pesar de que el negocio en el mercado doméstico creció un 14,6% en la primera mitad del año.

Al cierre de junio, la compañía, que participa con un 10% en la sociedad promotora de la ‘Operación Chamartín’, presentaba una cartera de contratos pendientes de ejecutar por valor de 1.787 millones de euros. Un 70% corresponden a obras de construcción y el 33% del total, a proyectos internacionales.

En el plano financiero, San José presenta una situación de caja positiva en 146,2 millones de euros, que además arroja una mejora del 15,3% respecto a la existente a cierre de 2019.

IMPACTO «LIMITADO» DE LA CRISIS

El grupo considera que el impacto de la crisis en su negocio ha sido «limitado» en este primer semestre, gracias «a la diversificación de negocio y geográfica, «reflejándose principalmente en una reducción de la actividad y márgenes respecto a los inicialmente previstos, y un ligero incremento de las provisiones y deterioros registrados».

«La fortaleza patrimonial y financiera del grupo invita a ser moderadamente optimistas y a confiar en que los efectos que la crisis pudiera tener a corto y medio plazo sean igualmente limitados», añade la firma.

El beneficio de Amper desciende un 80% hasta junio por el Covid

0

El grupo Amper obtuvo en el primer semestre de 2020 un beneficio neto atribuido de 1,65 millones de euros, lo que supone un 80% menos que los 8,29 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior, debido al impacto de la crisis generada por el Covid-19, según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra neta de negocios de la compañía ascendió a 84,2 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y junio, lo que representa un descenso del 4,7% en comparación con los 88,4 millones de euros que ingresó en el mismo periodo de 2019.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Amper alcanzó 5,77 millones de euros, lo que supone un 46,1% menos respecto a los 10,71 millones de euros que obtuvo en la primera mitad de 2019. De esta manera, el margen de Ebitda bajó desde el 12% registrado hace un año hasta el 7%.

Amper subraya que la «buena trayectoria» con la que había comenzado 2020 se vio «truncada» en el segundo trimestre por el impacto del Covid, pero defiende que las medidas de contingencia implementadas destinadas a proteger los márgenes y a la reducción de costes han permitido que el grupo no destruya Ebitda en el segundo trimestre.

En un comunicado, Amper destaca que, a pesar de los retrasos sufridos, ninguno de los contratos previos a la situación provocada por Covid-19 ha sido cancelado, habiéndose reactivado a día de hoy «la ejecución de la práctica totalidad los mismos».

En este sentido, el grupo señala que cuenta con una cartera de proyectos ejecutables en los próximos meses que al cierre del primer semestre de 2020 supera los 130 millones de euros, un 30% más que el mismo periodo de 2019.

Por otro lado, el consorcio también informa de que ha decidido retomar la operaciones de adquisición anunciadas antes de la crisis generada por la pandemia del coronavirus y que se irán cerrando «en las próximas semanas».

En general, Amper considera que ha superado «exitosamente» este segundo trimestre de crisis Covid-19 y tiene «plena confianza en una capacidad de recuperación de la actividad operativa en los siguientes trimestres a pesar de no alcanzar las cifras del Plan Estratégico previstas para el ejercicio 2020».

El consejo de administración está realizando una «reflexión estratégica» con el objetivo de redefinir las propuestas de valor de sus negocios, tanto tecnológicos como industriales, que constituirán la base de un nuevo plan estratégico de «crecimiento ambicioso», que se presentará a los mercados antes de la junta general de accionistas a celebrar tras el verano y, en todo caso, antes del 31 de octubre.

Colonial pierde 26 M€ por el impacto del Covid en el valor de sus oficinas

0

Colonial registró una pérdida contable de 26 millones de euros en el primer semestre, frente a la ganancia de 338 millones de un año antes, por el impacto de la crisis sanitaria y económica en el valor de su cartera de edificios de oficinas, según informó la empresa.

El valor de los inmuebles que la socimi tiene en los centros de Madrid, Barcelona y París se situó en 12.164 millones a cierre de junio, un 0,2% menos respecto al cierre de 2019, si bien arroja una revalorización interanual del 4,4%.

La leve devaluación corresponde a los activos en España. Las oficinas de la capital y de la Ciudad Condal redujeron su valor en un 2%, mientras que las de la capital gala se revalorizaron un 1% gracias al aumento de laa cartera y las inversiones en mejoras.

Al margen de este impacto contable, la compañía que dirige Pere Viñolas logró no obstante sortear el efecto de la crisis en su negocio, toda vez que los ingresos por las rentas de alquiler que cobra crecieron un 2%, hasta los 177 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) progresó a su vez un 5%, hasta situarse en los 165 millones de euros, y su resultado recurrente un 20%, hasta 82 millones, según detalló la firma participada por el fondo soberano de Qatar.

En la primera mitad del año, Colonial firmó un total de 32 contratos de alquiler sobre una superficie de 42.297 metros cuadrados de oficinas. La mayor parte (unos 28.000 metros cuadrados) se alquilaron en el segundo trimestre, el del confinamiento más duro, y fundamentalmente en los mercados de Barcelona y Madrid.

Respecto a las rentas, asegura que están en línea con niveles ‘precrisis’, si bien augura una «moderación». En el caso de sus contratos renovados recogen una subida media del 32% respecto a los originales, del 54% en Barcelona y del 14% en París.

Así, Viñolas asegura que, «en términos de negocio, el segundo trimestre y el conjunto del semestre han sido muy satisfactorios». «En contra de lo esperado se han parecido más a los del mundo ‘precovid’ que a los del mundo ‘postcovid'», detalló.

ALARGAMIENTOS DE CONTRATOS

Colonial mantiene su previsión de que la crisis apenas impactará en alrededor del 2% de sus ingresos anuales en el conjunto del año, toda vez que los «impagos son prácticamente inexistentes» y en vista de las negociaciones mantenidas con sus inquilinos.

En este sentido, la socimi ha mantenido conversaciones con el 41% de sus inquilinos y ha llegado a acuerdos con el 80% de ellos, todos en España. Los acuerdos con los clientes «mas afectados por la crisis» pasan por aplazamientos en el pago de las rentas a cambio de extender la duración de los contratos en entre dos y tres años.

Colonial calcula que estos aumentos del plazo de arrendamiento le aseguran rentas futuras de 40 millones de euros.

COLONIAL, «UN VEHÍCULO CON MUCHA INERCIA»

Además de estos pactos y la «calidad» de su cartera de clientes y edificios, la socimi confía para afrontar la crisis en su apalancamiento del 36,6% y su ‘colchón’ de liquidez de 2.488 millones euros, que le permite cubrir seis veces los vencimientos de deuda de este año y el próximo.

«Nuestra actividad permanece estable y los resultados del primer semestre reflejan la fortaleza de la cartera de Colonial y la resistencia de su modelo de negocio», asegura la firma en su informe de resultados.

«No podemos prever el futuro y cómo afectará al valor de los activos, pero Colonial es un ‘vehículo’ con mucha carga de inercia que le beneficia cuando las aguas vienen revueltas», asegura su consejero delegado.

Indra pierde 75 M€ hasta junio, pero aumenta su contratación y su cartera

0

Indra registró unas pérdidas netas de 75 millones de euros en el primer semestre de 2020, en contraste con los 34 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2019, debido al impacto de la crisis del Covid-19, según ha informado este jueves la compañía de tecnología y consultoría, que ha elevado un 8,1% la contratación y ha alcanzado un nuevo récord de cartera tras crecer un 15,3%.

Entre enero y junio, las ventas de Indra se redujeron un 4% (-1,5% en moneda local), hasta los 1.484 millones de euros, debido principalmente a la caída de la división de Transporte y Defensa. Además, el tipo de cambio contribuyó negativamente en 38 millones de euros en el primer semestre de 2020.

Por el contrario, la contratación neta de Indra se elevó un 8,1% (+11,4% en moneda local) en el primer semestre, hasta los 2.087 millones de euros, mientras que la cartera de pedidos volvió a superar su máximo nivel histórico tras alanzar los 5.094 millones de euros, lo que representa una subida del 15,3%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Indra arrojó unas pérdidas de 18 millones de euros en el primer semestre, en contraste con el beneficio de 142 millones de euros de hace un año. El resultado operativo (Ebit) fue de -78 millones de euros, frente a los 79 millones de beneficio de la primera mitad de 2019, afectado por los retrasos y la menor actividad debida al Covid y por los deterioros de intangibles.

En el segundo trimestre, Indra registró pérdidas netas de 81 millones de euros, frente a los 16 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2019. Los ingresos descendieron un 7,6% reportado y un 4,5% en moneda local, hasta los 749 millones de euros, mientras que la contratación aumentó un 8,5% reportado y un 12,4% en moneda local, hasta los 1.067 millones de euros.

El presidente ejecutivo de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha señalado que, tal y como anticipaban, los resultados han estado impactados «de forma considerable» por la crisis desencadenada por el covid-19, que en este segundo trimestre ha afectado a la totalidad del período desde abril a junio.

Así, ha incidido en que prácticamente todos los sectores en los que opera sufren este impacto, aunque con diferente profundidad y expectativas de duración, con sectores fuertemente afectados como determinados segmentos de industria y el de tráfico aéreo, frente a otros que han resistido mejor, como medios de pagos o las ‘utilities’.

A este respecto, también ha añadido que las economías de los principales países y regiones donde opera Indra, como España, Latinoamérica, Italia y los países exportadores de petróleo, se han visto «profundamente afectadas», también con distintas perspectivas de recuperación para 2021.

La deuda neta de Indra a cierre del semestre alcanzó los 670 millones de euros, frente a los 716 millones del primer semestre de 2019 y los 552 millones de euros de 2019. La ratio de deuda neta/Ebitda (últimos doce meses) se situó en 2,7 veces en el primer semestre de 2020, frente a las 2,4 veces del primer semestre de 2019 y las 1,8 veces en 2019.

El Flujo de Caja Libre (FCF) en el primer semestre de 2020 mejoró en 149 millones de euros, situándose en -88 millones de euros frente a -237 millones en el primer semestre de 2019. La compañía ha continuado reforzando su sólida posición de liquidez durante el segundo trimestre de 2020, y cuenta con más de 1.100 millones de euros entre efectivo y líneas disponibles a 30 de junio de 2020

RESULTADOS POR DIVISIONES

Los ingresos de la división de T&D en el primer semestre de 2020 descendieron un 7,5% en moneda local y un 8,4% en términos reportados, afectados por la caída de Defensa y Seguridad (del 15,5% en moneda local), que compensó el mejor comportamiento del negocio de Transporte y Tráfico (+0,3% en moneda local).

Sin embargo, la contratación creció un 43,1% en moneda local, principalmente impulsada por la fuerte contratación registrada en el vertical de Defensa y Seguridad en España (Sistemas de defensa electrónica y el radar de vigilancia para las Fragatas F110 de la Armada española), Europa (radares en Reino Unido) y AMEA (radares en Corea del Sur e Indonesia).

En el caso de la división de Minsait, las ventas en el primer semestre de 2020 crecieron un 1,7% en moneda local, aunque descendieron un 1,6% en términos reportados, hasta 979 millones de euros. Los crecimientos en Telecom y Media (+10,3% en moneda local), Servicios Financieros (+5,5% en moneda local), y Energía e Industria (+1,6% en moneda local) han compensado la caída registrada en Administraciones Públicas (+9,1% en moneda local).

La contratación en TI descendió un 2,5% en moneda local (-6,5% en términos reportados) en los seis primeros meses del año, debido a la fuerte contratación que se registró en el mismo periodo en 2019 en Administraciones Públicas (soluciones de tributos y contratos relevantes de outsourcing en España) y en Servicios Financieros (BPO en Brasil).

Por zonas geográficas, las ventas descendieron un 0,7% en el primer semestre en España, que representa el 53% de las ventas totales. En América, que supone un 20% de las ventas totales, aumentaron un 6,6%; mientras que en Europa, que representa un 18% de las ventas totales, descendieron un 1,7%, y en AMEA, que supone un 9% de las ventas totales, bajaron un 9,5%.

PREVISIONES

Tras estos resultados, Abril Martorell ha señalado que, aunque el impacto y la incertidumbre por el Covid persisten y continuarán afectando a los resultados del ejercicio, han comenzado a ver algunos «signos positivos» en las últimas semanas del período reportado, que les permiten anticipar que el segundo trimestre de 2020 «será el peor trimestre del ejercicio, y que el segundo semestre tendrá un comportamiento mejor que el primer semestre».

«Con todo ello, y dentro de un lógico marco de incertidumbre que dependerá de la evolución de la pandemia, esperamos que los ingresos de 2020 se sitúen entre 3.150 y 3.200 millones de euros en moneda constante y el EBIT antes de costes de captura entre 120 y 135 millones de euros», agrega.

En este contexto, Indra ha lanzado un plan de acción post-covid para reorientar inversiones, optimizar costes y adaptarse a los cambios estructurales del negocio, que ya incluyen en el segundo trimestre de 2020 un impacto negativo en el Ebit de 95 millones por deterioro de activos intangibles.

Este plan, que está basado en la gestión proactiva de la nueva demanda e impulso de los ingresos, aprovechando las capacidades tecnológicas de Indra, así como en acelerar la transformación de las operaciones de la compañía, está previsto que genere unos ahorros anuales de 100 millones de euros a partir de 2021.

El programa incluye un plan de transformación de la plantilla. En septiembre, Indra iniciará conversaciones con los sindicatos para abordar de manera dialogada las medidas concretas necesarias para estatransformación, derivada de los cambios estructurales del negocio y de la caída de las ventas.

Lar España pierde 28,7 M€ por el impacto de la crisis en el valor de sus centros

0

Lar España registró una pérdida neta de 28,7 millones de euros en el primer semestre, frente a las ganancias de 28,6 millones de un año antes, por el impacto que la crisis ha generado en el valor de sus quince centros y parques comerciales, según informó la empresa.

La cartera de establecimientos de la socimi, uno de los mayores propietarios de estos centros en España, perdió un 2,9% de su valor respecto al inicio del año. Al cierre de junio se situaba en 1.506 millones, frente a los 1.552 millones que presentaba a la conclusión de 2019.

No obstante, en caso de excluir de las cuentas el efecto contable del valor de los activos, Lar logra esquivar el efecto del estado de alarma y el confinamiento gracias a que este impacto se vio compensado con la aportación del macrocentro comercial ‘Lagoh’, que puso en marcha en Sevilla a finales del pasado año y ya aporta el 18% de las rentas totales.

Así, la socimi que preside José Luis del Valle cerró la primera mitad del año con un beneficio recurrente de 28,1 millones, un 65,1% superior al del pasado año, tras disparar un 24,4% sus ingresos, hasta los 47,9 millones.

Lar explica que en caso de descontar la contribución del nuevo centro sevillano, y la reapertura, ya tras el estado de alarma, del ‘ÀnecBlau’ de Barcelona, el aumento de los ingresos se habría limitado a un 1,1%.

De esta forma, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía progresó un 41,9%, hasta situarse en 37,9 millones.

Respecto a la situación del cobro de rentas tras el cierre de establecimientos no esenciales de sus centros durante el estado de alarma, Lar asegura que ha alcanzado acuerdos con el 90% de los inquilinos y acota a menos del 3% de sus rentas totales anuales el impacto de eventuales impagos y moratorias.

INDITEX, PRINCIPAL INQUILINO

En este punto, destaca el perfil de su cartera de inquilinos. De hecho, Inditex, Carrefour y Eroski son los tres primeros, dado que pagan el 8,2%, el 6,3% y el 5,8%, respectivamente, de las rentas totales.

La compañía participada por el fondo Pimco detalló que el número de visitas a sus centros cayó un 8% en junio, primer mes de la ‘nueva normalidad’, frente a un año antes, si bien el descenso es inferior al del 36,8% que asegura registró la media del sector.

En el capítulo financiero, Lar España cerró la primera mitad del año con una deuda financiera neta de 754 millones de euros, equivalente al 41% del valor de sus activos (‘loan to value’) porcentaje que repunta desde el 34% que suponía a la conclusión del 2019.

Michelin finalizará su ERTE el próximo 10 de agosto, un mes antes de lo previsto

0

El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que Michelin comenzó a aplicar a mediados de mayo en España y Portugal con un periodo de vigencia hasta el 15 de septiembre va finalizar antes de tiempo, en concreto con más de un mes de adelanto, y las plantas de Vitoria y Lasarte (Guipúzcoa) estarán operativas el 10 de agosto.

Según han informado CC.OO. a Europa Press, las plantas del resto de España y Portugal están ya a «pleno rendimiento», mientras que las de Vitoria y Lasarte tendrán alguna limitación de calendario por el ERTE el 8 y 9 de agosto, y, a partir de esas fechas, también estarán operativa a pleno rendimiento.

Michelin ha comunicado a los sindicatos que las actividades que permanecían en ERTE (GC, AGI y los talleres de CAP, RCD, RAO y PK/VIT), desde el pasado 12 de mayo, saldrán del expediente de regulación, ya que, según ha informado el sindicato UGT en un comunicado, en la reunión mantenida con la dirección, «la empresa ha comunicado que las previsiones de producción para los próximos dos meses no justifican que la plantilla de Michelin esté afectada por un ERTE».

Por dicho motivo, las actividades que permanecían con el ERTE (GC, AGI y los talleres de CAP, RCD, RAO y PK/VIT) «saldrán del expediente de regulación, dando por finalizado este ERTE en Michelin España y Portugal S.A».

UGT ha informado de que la empresa ha transmitido que «las fluctuaciones de producción que pueda haber en los dos próximos meses, serán tratados mediante los mecanismos de flexibilidad interna acordados». La empresa también ha comunicado que la previsión para el último trimestre del año es «de mucha incertidumbre».

Desde UGT han acogido «con agrado» la finalización del ERTE y han querido recordar a la empresa que «hay personas que no fueron renovadas, y que deberán retornar a la mayor brevedad posible, como acordamos en la negociación del convenio colectivo».

Michelin acordó un segundo ERTE para todos sus centros en España, incluidos el de Vitoria y Lasarte, a partir del 15 de mayo, con un máximo de 70 días naturales por persona, hasta el 15 de septiembre.

El pasado 9 de julio sacó, sin embargo, parcialmente de dicha situación a dos tercios de las plantillas de las plantas, las dedicadas a las actividades de moto, turismo, recauchutado y camión y el ERTE siguió activo en cuatro áreas, donde ahora han informado de su finalización.

Publicidad