lunes, 7 julio 2025

La proximidad tiene premio: Supersol factura el doble que Carrefour

0

La pandemia, y el confinamiento, han cambiado la forma de comprar de los españoles. Durante el estado de alarma, cadenas como Mercadona o Lidl, vieron como su cuota de mercado menguaba. Lo mismo le sucedía a Carrefour o Alcampo. Sin embargo, otros competidores, como DIA o Supersol, vivían otra realidad.

En el caso concreto de Supersol, logró un incremento de sus ventas del 16,5% durante el primer semestre respecto al mismo periodo de 2019. En su caso, no sólo se debió a su cercanía con el cliente. También influyó la política de precios bajos implantada por la nueva dirección, con Vygintas Sapokas en el puesto de CEO.

La proximidad ha sido clave para este estirón en las cuentas de Supersol y el resto de los conocidos como mercados regionales (de media, ese crecimiento ronda el 18%). También lo ha sido en el caso de DIA.

Hay que tener en cuenta que la enseña bajo la batuta de Mikhail Fridman cuenta con el mayor número de tiendas repartidas por el país (aunque sigue con la tijera y ya ha bajado de las 4.000). Pero, teniendo los consumidores restringidos los movimientos, ha sido otra de las grandes beneficiadas. Así, sus ventas se dispararon en España, también un 16%, sólo en el segundo trimestre de 2020.

Dicho de otra manera, el formato supermercado ha ganado la batalla durante el estado de alarma al formato hipermercado. Un claro ejemplo es el caso de Carrefour. No quiere decir que no haya mejorado sus números respecto al mismo periodo del año anterior. Lo ha hecho. Pero sus guarismos han sido inferiores. Así, y durante el segundo trimestre, su facturación se incrementó un 9,8% respecto a idéntico periodo del año anterior. Si hablamos del primer semestre, ese crecimiento fue del 8,3%. Por tanto, se trata de la mitad de lo cosechado por Supersol.

EL RETORNO DE CARREFOUR

Carrefour facturó 2.355 millones de euros en el segundo trimestre en España, un 9,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Si incluimos el primer trimestre, las ventas conjuntas fueron de 4.636 millones de euros (+8,3%). Una tendencia al alza que, conforme se fue abriendo la economía, fue afectándoles de manera más positiva.

A su favor, y de cara al futuro, Carrefour y el resto de hipermercados juegan con una carta a su favor. Al ser espacios más grandes, los clientes los perciben como espacios más seguros donde es más fácil, por ejemplo, mantener la distancia social. En su contra jugaría el hecho de que volvieran a repetirse las restricciones de movilidad.

Tanto para Supersol, como para el resto de marcas regionales, como para la propia DIA, el reto ahora reside en retener a esos clientes que llamaron a su puerta por la pandemia. Sin olvidar el reto digital. Ahí, de momento, enseñas como Carrefour les ganan la partida.

Madrid ofrece más y mejores oportunidades en el mercado del alquiler de lujo

0

El sector inmobiliario de lujo no se ha resentido de la crisis económica, más bien al contrario. Los expertos en este segmento aseguran que durante las últimas semanas están registrando un mayor número de operaciones.

Según Barnes, hasta finales de año en Madrid van a haber más y mejores oportunidades en el mercado de alquiler debido a su alto dinamismo. Creen que la demanda tiene necesidades que en estos momentos son más fáciles de resolver mediante un arrendamiento y menos comprometidas que la adquisición de un inmueble.

En la capital existe una demanda estable que solicita características cada vez más concretas en lo que respecta a ubicación, superficie, elementos exteriores y estacionamiento. Mientras, los inversores inmobiliarios esperan a septiembre para ver el impacto económico de la crisis y tener más información sobre la eventual aparición de rebrotes del virus en otoño.

El precio medio en el segmento de alquiler de lujo de Madrid está fijado en torno a los 3.000 euros al mes en el caso de un piso de 150m2, y los 7.000 euros de un chalet de 350m2.

En concreto, el precio por metro cuadrado oscila entre los 20 y 30 euros por metro cuadrado mensuales, en función de la ubicación de la vivienda, su estado y si dispone de elementos como terraza, jardín o vistas.

Por zonas, los distritos de Chamberí, El Viso, Salamanca, Lavapiés, Justicia, Malasaña y La Moraleja aglutinan la mayor parte de la oferta disponible en el segmento de alquiler de alta gama.

En este contexto de crecimiento, Barnes Madrid ha abierto su departamento de alquileres con el objetivo de copar el mercado seleccionando las mejores viviendas en los distritos más destacados y mejor ubicados de la ciudad tanto en lo que respecta centros de negocios como a calidad residencial.

Así pues, la compañía realizará una selección exhaustiva de las viviendas que incorporará a su cartera de propiedades en alquiler, priorizando su buen estado y ubicación y, en el caso de estar amueblado, asegurándose de contar con muebles de calidad y en excelente estado de uso.

Christophe Chevallier, director de Barnes Madrid, destaca que los servicios del alquiler de lujo van especialmente dirigidos “a diplomáticos y expatriados de empresas internacionales y con un alto poder adquisitivo que esperan recibir el mismo nivel de calidad que pueden encontrar en otras grandes metrópolis internacionales y buscan compaginar su profesión con la vida cultural, artística y social de la capital de España, uno de los grandes atributos de trabajar aquí”.

En este sentido, la compañía facilita el aterrizaje en la ciudad de este tipo de arrendatarios. Más allá de ofrecer una vivienda que se adecue a las necesidades y deseos de la demanda, la inmobiliaria de lujo se encarga de todas las labores previas de limpieza del inmueble, incluyendo medidas anti covid-19, pequeñas reformas en el caso que sean necesarias, realizar los diagnósticos de consumo y certificación energéticos, gestionar la contratación de una empresa de mudanzas y amueblar el piso. Para ello también se establecerán relaciones sinérgicas y partenariados con empresas especializadas.

MADRID, LA SEGUNDA CIUDAD MÁS INTERESANTE

El mercado del alquiler de Madrid también se ve beneficiado de que la ciudad ocupe la segunda posición a nivel mundial de la lista de ciudades más interesantes para la inversión inmobiliaria en este 2020, confeccionada antes de la crisis del coronavirus.

Sólo por detrás Londres, y por encima de otras plazas de referencia en el mercado europeo como Lisboa, Génova, Budapest o Moscú, la capital de España es el segundo destino de referencia para los compradores e inversores en bien raíces de lujo durante este año.

Una oficina prime de 220 m2 en Chamberí busca nuevo inquilino

0

Grupo Merca2 Real Estate ofrece una amplia oficina premium en la calle Miguel Ángel, uno de los enclaves financieros más importantes de Madrid, en el distrito de Chamberí. Las oficinas de alquiler en esta zona están muy cotizadas, ya que se encuentra en pleno Paseo de la Castellana.

La demanda de oficinas de alquiler es creciente en esta zona, una de las más consolidadas en este segmento y el prestigio que ofrece el instalarse en la Castellana. Además, cada vez son más las compañías que se muestran reacias a compartir oficinas y prefieren invertir en unas instalaciones para su equipo.

Las oficinas prime están al alza y no cesan las operaciones. El sector inmobiliario se está recuperando de la crisis sanitaria, pero estos efectos no han alcanzado al mercado premium de las oficinas, que son un gran reclamo para empresas extranjeras.

Miguel Angel 12 de 44 Merca2.es

En concreto, el grupo inmobiliario pone en alquiler un amplio activo de 220 m² construidos, y 200 m² útiles, techos altos, con una distribución tabicada, y tres baños. Se ubica en la cuarta planta exterior y cuenta con tres ascensores.

Se trata de un inmueble de uso exclusivo de oficinas, con amplias y luminosas estancias y cuenta con puerta de seguridad cortafuegos, control de acceso y extintores.

Además, la oficina tiene calefacción individual y aire acondicionado, e incluso una chimenea de obra blanca en uno de los despachos. En algunas estancias también se aprecian estanterías de pladur en la pared.

Por otro lado, cuenta con un espacio de cocina, con muebles altos y bajos, un fregadero y un hueco para instalar un lavavajillas. Y todas las estancias son muy luminosas gracias a los grandes ventanales con salida a una amplia terraza, con vistas exteriores.

Miguel Angel 24 de 44 1 Merca2.es

En cuanto al precio, Grupo Merca2 Real Estate ofrece esta oficina por 3.600 euros al mes, lo que supone 16,36 €/m², un precio muy competitivo en comparación a otros activos de características similares que se sitúan en la horquilla de los 18 y 20 €/m².

Para más información sobre este inmueble, puede ponerse en contacto con el agente inmobiliario a través del teléfono 689.137.225, o del correo electrónico juanjose.arranz@grupomerca2.es.

Orange muestra su debilidad comercial: bandazos en 5G y fútbol

El mercado de las telecos suele ser reactivo. Es decir, las compañías se mueven en función de lo que hace la competencia. Orange es un claro ejemplo. Aseguró que no eran necesarias tarifas móviles ilimitadas, ahora tiene. Afirmó que su 5G llegaría cuando todo estuviera listo, ahora llega a medio gas. Remarcó que su fútbol sería flexible en las tarifas, ahora lo tiene obligado.

Todos estos movimientos en un contexto donde la compañía próximamente dirigida por Jean-François Fallacher se enfrenta a una reducción de ingresos y posibles ajustes de plantilla. Algo que, igual que todo lo anterior, de momento niega el operador naranja. Como también negó hace unos días que el lanzamiento comercial de su 5G fuera inminente. Orange aseguró que en otoño daría explicaciones sobre la llegada de la conectividad móvil ultrarrápida, así como las ciudades a las que llegará.

Pero todo ha dado un vuelco, y las palabras ante la prensa no han valido de nada. Esta semana el diario Expansión ha publicado que Orange tendrá 5G en los primeros días de septiembre. Será en los núcleos urbanos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, y lógicamente sin el estándar del 5G. Harán justamente lo que dijeron hace meses que no harían. Y todo ello, asegurando públicamente a los periodistas que el movimiento sería para finales de año.

Esta sería la segunda acción que Orange realiza al rebufo de Vodafone. Primero fueron las tarifas ilimitadas en el móvil. Algo que veían sin sentido. Su CEO, Laurent Paillassot, así lo refrendó en diversas ocasiones. Lo mismo pasaba con el 5G, algo que no veían necesario, y sobre todo que alegaban que no era el momento.

ORANGE Y EL FÚTBOL

La situación con el fútbol también ha sido de bandazo. Desde la compañía, en las últimas temporadas, aseguraban que la mejor opción era que los clientes eligieran a su libre manera los servicios que querían. Pero este año ha cambiado. Un giro, en este caso, que tiene los tintes de Movistar, que desde hace años ofrece el fútbol en sus paquetes de televisión.

De este modo, consiguen que los paquetes más altos y con más servicios incluyan el fútbol, aunque pueda haber usuarios que no lo necesiten. Además, estas tarifas están asociadas por defecto a velocidades de navegación como mínimo de 600 Mb/s. En las demás tarifas hay que reajustar la velocidad de descarga.

Y todo ello con un fútbol que es un rompecabezas para Orange en España. El resumen rápido es severo. Les cuesta tal cantidad de dinero que es imposible recuperarlo. Ni siquiera a través de la afamada excusa del Arpu, pago medio por cliente.

Entonces, ¿para qué sirve el fútbol en Orange? La respuesta dada históricamente es que les ofrece un contenido de alta calidad y valor añadido para sus clientes. En otras palabras, la empresa consigue con ello un pago mayor por cada cliente. Y, como ocurre con Roma, todo ello converge hacía el llamado Arpu. El deporte más seguido en España no solo le permite a la compañía mantener unos ingresos por cliente por encima del resto, sino también ligar su marca a una concepción premium. Pero todo esto es una versión oficial en la que los números no cuadran, como se comprueba cada trimestre.

Bajo este contexto, parece que Orange no acaba de encontrar su propio camino. Apostó por la multimarca y el ‘low cost’, como han hecho todos los operadores, pero de momento no se atreve a dar algún paso arriesgado en solitario, como hizo Vodafone con el fútbol, o con el propio balompié, Telefónica, con las arriesgadas inversiones en la compra de derechos. Los naranjas de momento se amoldan a lo que hace el mercado.

El interior del Santiago Bernabéu como nunca antes se había visto

0

Las obras continúan a buen ritmo en el Santiago Bernabéu. Los más visible desde el exterior son las cerchas tanto en las torres B y C situadas en el Paseo de la Castellana. Una vez estén todas colocadas, y al ser la base para construir arcos, bóvedas y otras estructuras, serán el trampolín para la cubierta retráctil, seña de identidad del nuevo estadio.

En el otro extremo del Santiago Bernabéu, el que fue edificio de oficinas va desapareciendo poco a poco. Lo mismo sucede con la malla exterior del lateral este. La denominada como cubierta este ya es historia. También se está llevando a cabo el desmontaje del cuarto anfiteatro del lateral que dará pie a una nueva grada de forma oval. Dos gigantescos pilares se han levantado.

En el interior del estadio Bernabéu, se puede decir aquello de que obreros y maquinaria son los que corren la banda. Se está adecuando el túnel logístico, a la par que se está procediendo al aislamiento y a la impermeabilización de las gradas. Asimismo, se llevan a cabo diferentes trabajos de acondicionamiento para que el templo merengue vuelva a tener su tapiz verde.

En una isla desierta con… Javier Hidalgo: ¿reflotará el turismo?

El verano pasado desde MERCA2 recomendamos a los principales directivos de empresas que operan en España alguna lectura sugerente, serie de moda o cine para pasar el calor. Este mes de agosto, y para ser prudentes con las aglomeraciones, nos llevaremos a CEOs y presidentes a una isla desierta. ¿Qué pensarán en la intimidad? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cómo ven el futuro?

Si el directivo que recalara en la isla desierta hoy fuera el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, llegaría con ese sinsabor propio del veraneo escolar de aquellos que se han dejado alguna asignatura para septiembre. Recorrería nadando el último tramo hasta alcanzar tierra. Atrás dejaría un bonito yate fondeado en una cala. Y, en esa travesía a nado por un mar en calma, la tormenta se desataría en su cabeza.

La compra de Air Europa por Iberia no se hace efectiva. Su competidora eleva el tono y lanza un ultimátum a la directiva de Globalia: exige una sustanciosa rebaja -de los 1.000 millones de euros inicialmente pactados a los 500 millones por devaluación de la operación en un contexto de turismo derrumbado- o no habrá compra. Las brazadas se hacen pesadas hasta la playa.

El contacto con la arena rubia de esa cala de aguas cristalinas permite un respiro, levantar la mirada y divisar un paisaje paradisíaco. Tanto en la actividad profesional como en la isla surge un abanico de oportunidades. No sólo del negocio de las aerolíneas vive Globalia. Quedan territorios por explorar, con permiso de la pandemia. La cuestión es cuando llegará el momento de impulsar o ejecutar proyectos ahora suspendidos.

En el segmento de las agencias, de momento, y “hasta que se normalice la situación”, la fusión entre los grupos de agencias de viajes Halcón Viajes (Globalia) y Avoris (Barceló), que estaba prevista se culminara este año, se ha paralizado. Una fusión que sumaría unos 1.500 puntos de venta y una facturación conjunta de 3.700 millones de euros, según estimaciones previas al coronavirus.

Otro de los planes que se ha quedado, como mínimo, a la espera de tiempos mejores, ha sido la línea aérea low cost proyectada para operar en Brasil. Si en mayo de 2019 se oficializaba el anuncio por parte de Globalia, justo un año después se suspendían los trámites.

Pero la soledad de la isla y su silencio, solamente interrumpido por el incesante ir y venir de las olas, también deja espacio a nuevas ilusiones. ¿Y reforzar la división hotelera? Entonces surge la idea de fusionar Be Live Hotels con la cadena BlueBay Hotels y construir así un gigante orientado a la expansión internacional. De ese sueño resultaría un grupo hotelero con 100 establecimientos y más de 21.000 habitaciones salpicados por una quincena de países.

Entonces una leve brisa interrumpe el letargo de Hidalgo, que en su abrupto despertar recuerda a los empleados del holding turístico que lidera, y que se vieron arrastrados por el fuerte impacto económico generado por la expansión del coronavirus. Globalia se vio obligada, primero a aplicarlos y más tarde a acogerse a la ampliación de los ERTEs decretada in extremis por el Gobierno.

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo aprobados al inicio de la crisis sanitaria por el sector hotelero en bloque, afectaron a 16.000 empleados de todas las empresas, entre ellas Air Europa, Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Travel Plan del grupo de la familia Hidalgo.

¿Cuándo volverá la normalidad? ¿Conseguirá reflotar el turismo? ¿Será capaz el Gobierno de dimensionar el sector en todo su alcance e importancia económica? En este sentido, ¿habrá ayudas públicas?

Cualquier cosa puede pasar. También era del todo imprevisible y ocurrió, que una pandemia, algo que acontece una vez por siglo, coincidiera con los primeros años de Javier Hidalgo al frente de la gestión de Globalia, tras retornar de su periplo empresarial fuera del paraguas familiar.

Hidalgo levanta la mirada y divisa una embarcación en el horizonte. Alguien se aproxima a la isla donde el empresario guarda su retiro. Sólo cabe esperar. Quizá las buenas noticias lleguen esta vez por mar, y no por tierra o por aire, donde habitan sus negocios, ¿por qué no?

Brookfield, el fondo que meterá mano en la ‘Operación Chamartín’

El fondo canadiense Brookfield ha echado el ojo a la mayor inmobiliaria española cotizada, Merlin Properties, y planea lanzar una Oferta Pública de Acciones (opa) para hacerse con ella. Esta jugada le convertiría en el último invitado al pastel del macro proyecto ‘Madrid Nuevo Norte’.

A las pocas semanas de conseguir la aprobación final necesaria para iniciar las tan ansiadas obras de la más conocida como ‘Operación Chamartín’, no está claro quiénes serán los actores protagonistas que se repartirán los beneficios de este proyecto que prevé atraer una inversión de 20.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid en los próximos años.

La firma canadiense se posiciona como uno de los grandes gestores de fondos del mundo y está liderado por Bruce Flatt. Cuenta con más de 100 años de historia, está formado por un enrevesado conglomerado de empresas, y posee 500 mil millones de dólares en bienes bajo su administración, centrados en real estate, energías renovables, infraestructura y capital privado.

El fondo se caracteriza por su hermetismo y su atracción por las operaciones complicadas acompañadas de disputas familiares. Además, se centra en los activos de alta calidad que en cierto momento están infravalorados y los rentabiliza a largo plazo. 

En este sentido, no es un fondo que se dedique a comprar activos depreciados y venderlos para sacar rentabilidad. Sino que los incorpora a su cartera y los explota mediante arrendamientos. 

Pero no solo le atrae el inmobiliario, sino que en su cartera también cuenta con 14.500 kilómetros de ferrocarriles y carreteras de peaje, cerca de una séptima parte de las antenas de telefonía de Francia, e incluso Westinghouse, el fabricante de reactores nucleares.

MERLIN, A ESTUDIO

La socimi ha sufrido un fuerte descalabro en Bolsa tras la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, que ha provocado una depreciación en el valor de sus acciones, y Brookfield quiere aprovechar la coyuntura para hacerse con la compañía. Pero no sería el único candidato, según informó el diario Expansión

Ahora bien, Merlin Properties se posiciona como una compañía sólida y todos sus inmuebles suman un valor bruto de más de 12.700 millones de euros. Además, cuenta con una cartera muy diversificada, con un gran peso en oficinas (un 51%), mientras que el 31% se centra en el sector logístico, y el 18% en el retail

Según la fuente mencionada, el fondo canadiense ya habría contactado con alguno de los accionistas de Merlin para tantear una futura compra de títulos. Pero, por el momento, se desconoce si este acercamiento se ha producido con el Banco Santander (que cuenta con un 22% de la socimi), el propio Manuel Lao (6%), o el fondo Blackrock (4%). 

Sin embargo, no es la única operación que llevaría a cabo durante 2020 el fondo canadiense. Brookfield ya adquirió el 7% de la inmobiliaria británica British hace unos mesesy también está presente en el mercado español tras invertir en el mercado de residencias de estudiantes a través de Temprano. 

Además, este fondo provocó la salida de Colombia de Gas Natural Fenosa en junio de 2018. En concreto, la española le vendió la participación del 41,9% que le restaba en su filial de distribución y comercialización de gas en el país por 1,124 billones de pesos colombianos (unos 336,4 millones de euros).

OPERACIÓN CHAMARTÍN Y SUS ACCIONISTAS

Tras 25 años de largos trámites y continuas paralizaciones burocráticas, los inversores están viendo la ‘luz al final del túnel’. Tal y como avanzaron a MERCA2 hace unas semanas, desde la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid prevén que a finales de este año podrían empezar las obras de este proyecto. 

Pero la ejecución de este ‘mega proyecto’ lleva su tiempo. Por delante deben pasar cerca de 27 años para verlo finalizado, ya que un desarrollo urbanístico de esta magnitud necesita un calendario de ejecución por fases.

Si finalmente Brookfield se hace con la compañía encabezada por Ismael Clemente, poseería el 14,6% de este consorcio liderado por BBVA, y participado por Grupo San José (10%). Lo que supondría recibir beneficios de una operación urbanística que afectará a 3.356.196 metros cuadrados de suelo, unos 460 estadios de fútbol.

De hecho, la socimi nunca ha escondido su interés por aumentar su protagonismo en este macrodesarrollo urbanístico, pero las negociaciones con el banco presidido por Carlos Torres se frenaron. 

Mercadona y su abanico de lasañas tan ricas como en el restaurante

0

Entre la amplísima gama de productos de todo tipo que tiene Mercadona, debemos destacar sus platos preparados, esos que tantas veces nos han sacado de un apuro. Además podemos encontrar una gran variedad, para satisfacer todas las necesidades y apetencias de los clientes. ¿Te apetece ensalada, arroz, pasta? ¿Gastronomía española, mexicana, oriental? ¿Buscas opciones veganas o sin gluten? Sea lo que sea que estés buscando, seguramente lo tendrás en el supermercado valenciano, a un precio realmente económico y con una calidad nada desdeñable. 

PLATOS PREPARADOS DE CALIDAD Y A BUENOS PRECIOS

Sea por cansancio, por pereza, falta de tiempo o porque simplemente nos apetece, a veces nos gusta tirar de plato preparado. Un par de minutos en el microondas, un refresco o un vino para acompañar y ya tenemos una cena apañada. De entre todas las opciones de comidas precocinadas marca Hacendado  hay que prestarle especial atención a sus lasañas que podemos encontrar en distintas variedades, todas ellas preparadas con ingredientes frescos y con un cuidado que se nota en el sabor y en la presentación, con un aspecto y un toque casero que podría tener el visto bueno de nuestras abuelas. Estas son las distintas lasañas que podemos encontrar en Mercadona. 

platos-preparados-mercadona-1

   

LASAÑA BOLOÑESA

La versión clásica inspirada en la receta más típica de la gastronomía italiana y uno de los platos más populares en el mundo entero. Algunas fuentes afirman que el origen de este sabroso majar se remonta a la antigua Roma y probablemente les llegase a ellos desde la cultura helénica. Según los registros el mismísimo Cicerón llegó a mencionar lo mucho que le gustaba el ‘Lagum’ un tipo de plato hecho con tiras largas de pasta. También era el plato favorito de Garfield, el gato hedonista por excelencia. La lasaña boloñesa de Mercadona está elaborada con carne de primera calidad mezcla de porcino y vacuno. La bandeja de 350 gr cuesta 3,42 €. También hay un tamaño familiar de 700 gr. por 5,43 €.

   

LASAÑA DE ESPINACAS Y REQUESÓN

La mezcla de espinacas y queso, concretamente requesón, nunca falla, y son dos ingredientes muy comunes en multitud de platos de la gastronomía italiana, ya que se utitilzan para raviolis, canelones, malfatti, rotolo o creps. Por supuesto, como relleno de una lasaña, el resultado también es espectacular y mucho más con el exquisto toque crujiente de los piñones. Una opción vegetariana de Mercadona por 3,95 euros la bandeja de 350 gr. 

mercadona-espinacas

   

LASAÑA DE SALMÓN Y BRÓCOLI

Lo mejor de la lasaña es que se puede preparar libremente con los ingredientes que queremos, por eso existen tantas variedades de este plato tradicional. Como puede adaptar a todos los gustos no hay nadie a quien no le guste, de una forma o de otra. En Mercadona tenemos otra variedad libre de carne, que es la de salmón y brócoli, dos sabores intensos pero que combinan de maravilla y hacen que el plato sea una de las opciones más saludables.  La bandeja de 350 gr cuesta 4,94 euros.

   

CANELONES DE BOLETUS

Los amantes de los canelones, otro plato italiano por excelencia, también pueden darse un gusto con los platos preparados que Mercadona ofrece a sus clientes. Los canelones de carne, trufa y boletus son sin duda un regalo para el paladar y una excelente alternativa para esos momentos en los que no queremos pasarnos 2 horas en la cocina, ni tirar la casa por la ventana haciendo una reserva en un restaurante italiano de nuestra ciudad. Los de Hacendado salen por 5,08 euros y solamente hay que calentarlo 3 o 4 minutos en el microondas. 

canelones-mercadona

   

Airbnb valora el decreto de Turismo de Cataluña como «un paso adelante»

0

La plataforma Airbnb ha celebrado el «paso adelante» que supone para el alquiler turístico la regulación de la figura de los hogares compartidos del nuevo decreto de Turismo de Cataluña que el Govern ha aprobado este martes.

«Es un paso adelante para las numerosas familias catalanas que dependen de los ingresos adicionales que obtienen al compartir su casa y ofrecer a los huéspedes una forma auténtica, local y sostenible de descubrir su ciudad o su región», ha sostenido en un comunicado este martes.

El decreto de Turismo de Cataluña considera hogar compartido un alojamiento turístico que es la vivienda principal de su titular y que este comparte como servicio de alojamiento con terceras personas, un máximo de cuatro, para estancias de duración igual o inferior a 31 días.

Tras la aprobación de esta regulación, Airbn «quiere seguir siendo un buen socio de los gobiernos en Cataluña y trabajar de manera conjunta con los municipios para facilitar que todas las personas puedan compartir su hogar», ha manifestado la compañía.

Y quieren hacerlo de forma que los propietarios puedan compartir su hogar en esta modalidad de alquiler «de manera responsable, cumpliendo las leyes y pagando sus impuestos».

Estos son los pescados más baratos para comprar en verano

0

El pescado es uno de los alimentos más completos de la dieta. Su carne ofrece aportes nutricionales, como aminoácidos esenciales, hierro, calcio, vitaminas A, B, D y E, yodo, calcio, zinc…, para el buen funcionamiento del metabolismo humano. También es cierto, que es uno de los productos que más encarecen la cesta de la compra; quizás por ser un alimento fundamental en la dieta, y porque se consume en el día a día; o quizás por ambas razones a la vez, lo único cierto es que su precio es realmente elevado. Sin embargo, según el tipo de pescado, el precio varía. Estos son los pescados más baratos para comprar en verano y disfrutar de sus beneficios sin comprometer el presupuesto.

El precio de mercado varía en función del precio de la lonja y también en función de la ciudad y zona donde nos encontremos, así como de la oferta y la demanda del producto. Pero en verano podemos comer un pescado sano, bueno, fresco y barato, aunque es cierto que varios tipos y especies de las que se consumen no provienen del mar directamente, sino de piscifactorías como, por ejemplo, la trucha.

ESPAÑA, UN PAÍS DE PESCADOS

En España, por tradición y sobre todo en cuaresma por la prohibición de comer carne, siempre se ha consumido bastante este tipo de alimento: sano, sabroso y asequible para todos los bolsillos en función del tipo de pescado; claro está exceptuando mariscos, crustáceos y algunos moluscos frescos.

El consumo de pescado ha descendido de manera considerable en los últimos diez años. El precio medio del kilo de estos productos marinos ronda entre 8-10 euros, pero existe una gran diferencia entre unas especies y otras: el rape, salmón y rodaballo se sitúan entre los más caros, 11 euros, frente a la sardina, boquerón o caballa fresca que podemos comprar por 4 euros en plena temporada. Así, incluso en verano, es posible comer pescados baratos.

CONSEJOS PARA COMPRAR BUEN PESCADO (Y BARATO) EN VERANO

A la hora de comprar el pescado debemos tener en cuenta que esté fresco y en buenas condiciones, además de lavarlo pero sin eliminar la piel, tanto si lo consumimos de inmediato, en el día, como se lo guardamos en el sitio más frio de la nevera o lo congelamos. Asimismo, desde hace años se ha expandido la recomendación general de hacer al menos una congelación del pescado para evitar comerlo en crudo, ya que puede contener el anisakis.

Incluso el fresco, y sobre todo éste, este paso es importante. Si el pescadero no te confirma que ha seguido un proceso de congelación previo, hazlo en casa antes de comerlo. Entre los pescados que podemos encontrar más baratos, en esta época estival, se encuentran los siguientes.

pescados baratos para verano

JUREL O CHICHARRO, UN PESCADO BARATO Y NUTRITIVO PARA EL VERANO

El jurel o chicharro, según de donde seas, es un pescado azul, de carne más bien oscura y piel gris. Es un tipo de pescado que tiene muchas espinas, por lo que se suele consumir muy poco para los niños. Sin embargo, su carne es muy sabrosa, y su precio, asequible. Se trata de uno de los pescados baratos más interesantes para el verano, ya que es abundante en la costa cantábrica, por lo que todas las pescaderías de España pueden disponer de él con cierta frescura.

 El jurel, un pescado antes considerado 'de pobres'

BERTORELLA, UN BUEN PESCADO BLANCO

La bertorella, por su parte, es un pescado blanco. Tiene mucho parecido con la merluza tanto en apariencia como en sabor. De hecho, es más gustosa y jugosa que aquélla, puesto que es menos seca al cocinarla, por ejemplo, a la plancha. La bertorella es perfecta para todo tipo de elaboraciones: ya sea para freír o incluso para elaborar caldos con mucha sustancia (en los que no os recomendamos tirar la espina, pues da mucho sabor). Tiene una carne rosada muy blandita y su piel es fina de color gris. Las espinas se quitan fácilmente y se puede hacer filete. Se pesca al arrastre en fondos rocosos marinos.

Bertorella

LA CABALLA, MUCHO OMEGA 3 Y POCO PRESUPUESTO

La caballa, sarda o verdel es un pescado azul, que aporta grandes cantidades de omega3, fósforo y magnesio; se puede cocinar frito, al horno, a la plancha o preparado en escabeche. Abunda en el Cantábrico, donde se captura mediante arrastre, y en plena temporada su precio en lonja puede ser de 1 euro el kilo, lo que lo convierte en uno de los pescados baratos más interesantes para el verano. Sabrosa y saludable, la caballa es un pescado muy versátil: se puede preparar de mil maneras diferentes.

Alimentos: Caballa, un pescado barato y lleno de propiedades

BESUGO BLANCO, UNA ALTERNATIVA BARATA PARA EL VERANO

El besugo blanco, también conocido como aligote pancho bicudo, es similar al besugo, aunque de menor tamaño. Es un pescado blanco que se cría en fondos arenosos. Es más carnoso que el besugo y se puede preparar como este, siendo una alternativa mucho más barata. La carne tersa y sabrosa del besugo blanco la hace ideal para asarlo al horno con una guarnición, aunque a la plancha o frito también muestra el carácter jugoso de la carne.

BESUGO BLANCO

BOQUERONES/BOCARTES

Los boquerones son un pescado azul de piel muy fina que, junto con el jurel, el atún y la sardina, se encuentra entre los más consumidos y demandados en España. ¿La razón? Además de ser capturado en el Cantábrico y ser autóctono, es muy versátil para cocinar. Por si fuera poco, es uno de los pescados baratos que puedes comprar sin sacrificar el presupuesto. La mejor manera de degustarlo es en vinagreta, crudo y espinado, o enteros en fritura.

pescados baratos

Primor: Exfoliantes y lociones imprescindibles para tu piel por 5 euros

Primor, la perfumería de barrio que va a cumplir 70 años dedicándose a vender cosméticos y perfumes, es una de las abanderadas en la venta de productos eficientes pero a la vez baratos, que sirven de reclamo para hombres y mujeres de toda España y Portugal. ¿No te lo crees? Prueba con estos exfoliantes y tónicos por menos de 5 euros.

Exfoliante facial de Aloe Vera Evoluderm

Primor vende la gama de exfoliantes faciales de Evoluderm con extracto de melocotón, argán, karité o Aloe vera como el de la foto a menos de 2 euros. Se trata de un producto que elimina las células muertas y le da frescura al rostro dejándolo terso y fino. Todo gracias a su alto contenido en extractos naturales y la glicerina, que son los que ayudan a renovar la piel y darle un aspecto radiante, limpio, hidratado y fresco.

Exfoliante facial Fergio Bellaro

Otra exfoliante facial de Primor que nos encanta y que no supera los 3 euros es esta de Fergio Bellaro. El formato de 50ml es ideal para llevarlo en la maleta para que en estos días de vacaciones no perdamos nuestras rutinas de belleza. Se trata de un producto de textura muy suave por lo que podemos aplicarlo a diario, si queremos. Su uso es muy sencillo, se aplica sobre el rostro masajeando en forma de círculo y se retira con agua retirando las células muertas y las impurezas.

Exfoliante corporal Nacomi

Pero si lo que necesitas una exfoliante corporal, te recomendamos que adquieras esta de Nacomi. Además, Primor la tiene ahora rebajada más de un 20% por lo que la ocasión merece la pena. Se trata de un producto compuesto de azúcar, guayaba y fresa que elimina las células muertas, mientras que hidrata el cuerpo y le ayuda a recuperar su tono natural. Su uso es muy sencillo, te pones un poquito en las manos y lo vas aplicando por el cuerpo hasta que los granitos de azúcar se disuelvan por completo. Entonces, retiras el producto, aclarando con agua. La relación calidad-precio de este producto no tiene comparación pues se trata de un envase de 200 gramos a tan sólo 5 euros.

Exfoliante Facial Puterful by Primor

Para todos aquellos que piensan que exfoliarse o cuidarse el rostro o el cuerpo es solo cosa de mujeres, Primor ha realizado una colaboración con la marca más irreverente de las redes sociales (Puterful) que tiene dentro de su catálogo distintos productos dedicados a los cuidados masculinos. Uno de ellos es este exfoliante facial, con un precio irresistible y la misma sencilla forma de aplicar que los femeninos: un poquito de crema a través de masajes y retiramos con agua.

Tónico Express Revuele

El tónico también se ha vuelto un imprescindible en nuestra rutina de belleza: refresca, hidrata y ayuda a que la piel recupere su equilibrio natural. Primor lo sabe y también tiene una vasta gama de tónicos de distintos precios y en función del tipo de piel. Nos encanta este tónico Express de Revuele porque es eficaz en su cometido pero además tiene una fórmula novedosa de rápida absorción, sin aceites ni siliconas, que ayuda a suavizar la piel del rostro. Su precio habitual es de 1 euro, pero ahora, está rebajado a 0,60.

Tónico facial ritual japonés de Revox

Uno de los bestsellers de Primor es este tónico facial inspirado en los rituales de belleza japoneses que gozan de tanto prestigio. Este producto refresca el rostro y lo hidrata dándole un aspecto jugoso y sano a la piel, dejándola perfecta para aplicar nuestros productos de maquillaje. Además, tiene un delicioso aroma a flor de cerezo y arroz, que junto con su precio rebajado a 2,95 euros, no podrás resistirte a probarlo.

Tónico Age Perfect de L`Oreal París

Primor también piensa en todos aquellos clientes más clásicos, que necesitan productos testados por las firmas de toda la vida, como L`Oreal. Precisamente para ellos va destinado este tónico Age perfect que ayuda a reducir las arrugas y a darle un aspecto relajado y fresco. Para todos aquellos que piensen que tener a un gran laboratorio detrás incrementará sustancialmente el precio, ya le decimos que no. Cuesta 5,95 euros, pero en Primor lo tienes a 4,95. Vamos, lo que te hemos dicho al principio, los mejores productos de la casa malagueña a menos de 5 euros.

Colombia realizará inversiones públicas y privadas por 25.500 M€ para generar empleos

0

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha anunciado este martes que a través del programa ‘Compromiso por Colombia’ realizará inversiones públicas y privadas por valor de 30.000 millones de dólares (25.462 millones de euros), con el objetivo de generar un millón de empleos en los próximos dos años.

Durante su participación virtual en el Inside del diario La República con los directores de medios de la Red Iberoamericana de Periodistas Económicos (RIPE), el Jefe de Estado ha explicado que parte de la inversión privada irá destinada a proyectos portuarios y aeroportuarios, así como otros de carácter industrial y mineros.

Con respecto a la partida mixta (público-privada), Duque ha explicado que el Ejecutivo tiene planificados 17 proyectos de transformación digital, que van a tener la posibilidad de acelerar la economía colombiana. Además, se añade otros 22 proyectos de industrias creativas y culturales y cerca de 25 proyectos energéticos eólicos, fotovoltaicos, geotérmicos y de líneas de transmisión.

Al mismo tiempo, la inyección privada permitirá la habilitación de alrededor de 22 o 23 conexiones viales de alta prioridad.

Por otro lado, el presidente ha destacado el despliegue de recursos realizado entre la población más vulnerable, que incluye a cerca de 10 millones de hogares, aproximadamente 30 millones de personas, lo que constituye, según Duque, «el programa social más grande en América Latina, en términos porcentuales frente al presupuesto y en términos agregados desde el puntos de vista de tiempo, para enfrentar una situación como la pandemia del covid-19».

«Hay un programa de inversión, de generación de empleo, de transformación y tenemos también los mecanismos de protección a los más vulnerables, trabajando y operando simultáneamente«, ha expresado.

Trump avisa de que tomará medidas «en los próximos días» contra ciertas ‘apps’ chinas

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que tomará medidas contra ciertas aplicaciones para móviles chinas, incluyendo la popular TikTok, pese a que el lunes había afirmado que su matriz, ByteDance, tenía de plazo hasta el 15 de septiembre para vender sus operaciones en el país.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, ha indicado en una rueda de prensa este martes que Trump y el secretario de Estado, Mike Pompeo, han asegurado que realizarán «una acción en los próximos días» contra esas aplicaciones por motivos de seguridad nacional».

En concreto, la portavoz de la Casa Blanca ha explicado que el presidente y Pompeo han afirmado que tiene que existir un «cambio» con respecto a TikTok debido a que recopila una cantidad «significativa» de datos de los usuarios y eso es «inaceptable».

Varios periodistas han preguntado a la portavoz sobre las declaraciones de Trump de que el Tesoro de Estados Unidos se debería llevar un porcentaje del acuerdo de compra de TikTok, aunque McEnany no ha entrado en detalles y se ha limitado a responder que no quiere «adelantarse» al presidente.

Hasta el momento, la única compañía que ha reconocido abiertamente que está negociando la compra de la popular ‘app’ de microvídeos es Microsoft. Este martes, el medio digital ‘Axios’ ha afirmado, citando a diversas fuentes, que Apple también está interesada en hacerse con la ‘app’ china, aunque un portavoz de la empresa ha desmentido eso poco después.

Gobierno destina 291 M€ a la AIF y 100.000 euros para la ‘silla’ en FMI

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el pago de 291.670.000 euros correspondiente a la contribución de España en la decimonovena reposición de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), y ha autorizado la contribución de España por importe de 119.055 dólares (101.047 euros) a los gastos de gestión de su oficina de representación conjunta, «silla», en el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante 2020.

La Asociación Internacional de Fomento es la ventanilla blanda del Grupo Banco Mundial y el principal suministrador de ayuda concesional del mundo. España ingresó en la Asociación Internacional de Fomento en la fecha de su creación en 1960 y, desde entonces, ha contribuido a todas las reposiciones de recursos.

La participación de España en la decimonovena reposición es la misma que la realizada en la decimoséptima y la decimoctava, es decir, de 291,67 millones de euros, de los cuales 55,2 millones serán desembolsados en 2020 y 55 millones en 2021.

La cantidad restante será desembolsada entre 2022 y 2028, condicionado a su aprobación posterior por Consejo de Ministros.

CONTRIBUCIÓN POR GASTOS EN LA ‘SILLA’ ESPAÑOLA EN EL FMI

De igual forma, el Consejo de Ministros ha autorizado la contribución de España a los gastos de gestión de su Oficina de Representación conjunta, «silla», en el FMI este año por importe de 119.055 dólares estadounidenses (101.047 euros).

El FMI, del que España es miembro desde 1957, cuenta con dos órganos de gobierno: la junta de gobernadores, con un representante por país; y el directorio ejecutivo, con 24 miembros, donde todos los países están representados, aunque no todos de manera directa, sino que algunos comparten «silla.

España comparte «silla» desde 2012 con México, Venezuela, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. Tras la negociación con el resto de países de la «silla», se crearon dos puestos adicionales cuyo coste hay que financiar parcialmente.

Estos nueve puestos se reparten de la siguiente manera: España, México y Venezuela cuentan con dos puestos cada uno, Colombia con uno y los 4 países centroamericanos tienen, en su conjunto, dos puestos.

En este contexto, España debe proceder al pago de su contribución a los gastos de gestión de su «silla» en el FMI correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2020, por importe de algo más de 100.000 euros.

El Gobierno autoriza la compra de 10 contenedores para los residuos nucleares de Cofrentes

0

El Consejo de Ministros ha autorizado a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) a comprar una decena de contenedores para albergar los residuos nucleares de la central de Cofrentes (Valencia), a través de un contrato que tendrá un importe superior a 30,3 millones de euros.

El plazo de ejecución del contrato será de cinco años, de modo que en diciembre de 2022 se entregarán cinco unidades y dos años después, en diciembre de 2024 los cinco siguientes. En concreto, el valor estimado del pedido será de 30,31 millones de euros.

Tras la autorización del Gobierno, Enresa celebrará un contrato para la fabricación, suministro y entrega de 10 contenedores que permitirán liberar las piscinas de combustible de la central valenciana y permitirá nuevas recargas de combustible en el reactor, previstas en octubre de 2023 y en octubre de 2025, para que este pueda seguir produciendo electricidad.

La compra de los contenedores se realizará con cargo al fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, que se nutre de la aportación que pagan los titulares de las centrales nucleares.

Los residuos se almacenarán en seco en el almacén temporal individualizado situado en la misma planta. Además de los 10 contenedores, el contrato incluye también el suministro de 10 sistemas de vigilancia de fugas para controlar la presión entre las dos tapas del contenedor, así como repuestos -tapas, tornillos, y juntas – que pueden ser necesarios en el mantenimiento y vigilancia de dichos contenedores.

En la actualidad, el combustible gastado de las centrales nucleares, extraído del reactor en las paradas de recarga, se deposita bajo el agua en piscinas localizadas en sus instalaciones. Pero pasado un tiempo y por limitaciones de espacio este combustible se introduce en contenedores que se depositan en el ATI.

De acuerdo con el plan de cierre de las centrales nucleares del Gobierno, Cofrentes tiene establecida su fecha de cierre en 2030, según se estableció en el ‘Protocolo de intenciones’ que firmaron las propietarias de las centrales y Enresa en marzo de 2019.

Ese protocolo tiene en cuenta la contribución de la energía nuclear al mix energético español en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 que el Gobierno remitió a la Comisión Europea este mismo año.

Las centrales destinan al Fondo para la financiación del Plan General de Residuos Radiactivos una cuantía de 7,98 euros por cada megawatio hora producido, tras la última modificación de la tarifa establecida por Real Decreto el 27 de diciembre de 2019.

Audi se disculpa por una imagen publicitaria «insensible» de una niña apoyada en un coche

0

El fabricante alemán Audi ha pedido disculpas por la utilización de una imagen publicitaria «insensible» en la que se muestra a una niña apoyada en el radiador de su modelo RS 4 comiendo un plátano, que fue publicada en su cuenta oficial de la red social Twitter y que suscitó fuertes críticas de los internautas.

«Nos disculpamos sinceramente por esta imagen insensible y nos aseguraremos de que no se use en el futuro. También examinaremos internamente de forma inmediata cómo se ha creado esta campaña y si los mecanismos de control fallaron en este caso», ha indicado Audi en un mensaje en Twitter.

Muchos usuarios de la red social habían criticado duramente la foto publicitaria porque la niña mostrada no podría ser vista desde el asiento del conductor.

Además, la imagen de la pequeña en relación con el eslogan publicitario ‘Haz que tu corazón lata más rápido, en todos los aspectos’ fue percibido por muchos como una frase de contenido sexual y de mal gusto.

Audi ha destacado que «cuida a los niños» y que el RS 4 es un vehículo familiar con más de treinta sistemas de asistencia al conductor, por eso aparecen varios miembros de la familia en la campaña publicitaria del modelo.

Esperábamos poder transmitir que incluso para los usuarios de las carreteras más débiles es posible apoyarse relajadamente en la tecnología RS. ¡Eso fue un error! Audi nunca tuvo la intención de herir los sentimientos de nadie», ha explicado Audi.

Abengoa se da un nuevo plazo para su ‘Día D’

0

Abengoa se ha vuelto a dar un nuevo plazo hasta el próximo jueves, día 6 de agosto, para culminar la firma de su acuerdo de reestructuración con sus acreedores que le permita esquivar la amenaza de la quiebra.

En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía indicó que, si bien la documentación necesaria para implementar la operación está casi finalizada, «es necesario un periodo de tiempo adicional para que todas las partes implicadas puedan llevar a cabo su revisión final de la misma«.

Así, el grupo de ingeniería y energía renovables espera poder firmarel acuerdo de restructuración «no más tarde del próximo 6 de agosto de 2020». Esta es la cuarta vez que Abengoa retrasa la resolución final para la firma del acuerdo.

EL PLAN DE RESCATE

El plan de rescate de la compañía pasa por la línea de financiación con la garantía del ICO; el acuerdo con los proveedores y acreedores comerciales; la modificación de determinadas condiciones de la deuda con los acreedores financieros ‘NM2’, ‘reinstated debt’, bono convertible de ‘A3T’ y deuda ‘old money’, y la disposición de línea de avales, «con la intención de proceder a la firma del acuerdo de reestructuración antes del 31 de julio», según recogía el plan inicial.

En concreto, esta nueva financiación de instituciones financieras respaldadas por una garantía del ICO ascendería a un total de 250 millones, así como a 300 millones de euros en líneas de avales ‘revolving’ adicionales rotativas de los bancos, cubiertas por la garantía Cesce.

Según el acuerdo puesto sobre la mesa, la entidad prestataria de la nueva financiación y línea de avales será Abenewco 1, que es desde 2017 la cabecera de todas las sociedades operativas del grupo. Así, todos los nuevos fondos deberán usarse exclusivamente para las necesidades del grupo que encabeza Abenewco 1.

ABENGOA S.A. PASARÁ A SER ACCIONISTA MINORITARIO DE ABENEWCO 1

Además, la operación implicará que antes del fin del presente año se conviertan en acciones de Abenewco 1 todos los instrumentos convertibles que se encuentran emitidos en la actualidad y los nuevos que vayan a emitirse como consecuencia de la ejecución de la misma, lo que implicará, necesariamente, la ruptura del grupo económico actual, encabezado por Abengoa S.A., que está previsto que pase a ser un accionista minoritario de Abenewco 1.

El pasado mes de junio, la empresa ya comunicó a sus empleados que no podría hacer frente a las nóminas correspondientes de ese mes en su totalidad, ante la falta de liquidez en que se encontraba. Abengoa contaba, a cierre de 2019, con una plantilla que supera los 14.000 empleados en el mundo, de los cuales el 18% se encuentra en España (unos 2.578 trabajadores).

En los estados financieros resumidos presentados en mayo del ejercicio 2019, ya que las cuentas definitivas están pendientes de ser aprobadas, Abengoa anunció unas pérdidas netas de 517 millones de euros en ese año, frente a los ‘números rojos’ de 1.498 millones de euros en el ejercicio anterior.

CAUSA DE DISOLUCIÓN

El grupo indicó que, a cierre del ejercicio 2019, el patrimonio neto de la sociedad individual Abengoa arrojaba un importe negativo de 388 millones de euros, lo que lo colocaba en situación de causa de disolución.

La compañía de ingeniería y renovables, que esquivó ya en 2016 el que habría sido el mayor concurso de acreedores de la historia de España, después de verse acuciada por una deuda de casi 9.000 millones de euros, lanzó este nuevo plan de ‘rescate’ financiero en mayo, el tercero en los últimos años, tras los de 2017 y 2019.

El endeudamiento financiero bruto del grupo a cierre de 2019 se incrementó en un 5% en comparación con el año anterior, ascendiendo 5.948 millones de euros. Esta cifra incluye 1.165 millones de euros que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 558 de financiación de proyectos.

Ibercaja y Credit Suisse reconocen más riesgo en dos fondos de inversión por la volatilidad

0

Ibercaja y Credit Suisse han elevado el nivel de riesgo asignado a dos de sus fondos de inversión comercializados en España tras el aumento en la volatilidad de sus valores liquidativos durante los últimos cuatro meses por el coronavirus, pese a no haber modificado sus políticas de inversión.

Estas subidas de una posición en las escalas del perfil de riesgo no se deben «a una modificación de la política de inversión, ni a un cambio del criterio de selección de los activos, ni una estrategia de inversión distinta», han advertido ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de sendos hechos relevantes este martes.

Recientemente, las gestoras Caixabank AM, Sabadell AM, Altair Finance, Unigest (Unicaja), Santander AM, Bankia Fondos y Mutuactivos revisaron también el indicador de riesgo-rentabilidad de decenas de sus fondos de inversión, tras los movimientos de volatilidad del mercado por la pandemia.

En el caso de Ibercaja, su gestora ha elevado en un escalón el nivel de riesgo del fondo ‘Ibercaja Sector Inmobiliario’, pasando del 5 a 6, en una escala del 1 al 7.

Credit Suisse ha informado del mayor riesgo en su vehículo de renta fija ‘CS Duración 0-2’, que ha pasado del 2 al 3, en la escala del 1 al 7.

Estas modificaciones del nivel de riesgo de los vehículos comercializados, conllevan un cambio en los folleto informativo y en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) que debe entregarse a los nuevos partícipes de los estos vehículos.

Bruselas investiga la compra de Fitbit por parte de Google por posibles daños a la competencia

0

La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una investigación en profundidad sobre la adquisición por parte de Google de la empresa de relojes inteligentes Fitbit ante la sospecha de que la operación fortalecerá la posición de la multinacional tecnológica en el mercado de publicidad online.

Bruselas tiene dudas sobre el impacto que tendrá la transacción en los servicios de venta de espacios publicitarios en las páginas de resultados de los motores de búsqueda y en el suministro de servicios de tecnología publicitaria (herramientas de análisis utilizadas para la compraventa de anuncios).

Las principales razones estriban en que Google se haría con toda la base de datos de los usuarios de salud y deporte de Fitbit y con la tecnología necesaria para desarrollar una propia similar a la de su nueva empresa.

Así, el Ejecutivo comunitario cree que la compra de Fitbit otorgaría a Google una mayor ventaja en la personalización de anuncios a través del motor de búsqueda, lo que supondría una nueva barrera de entrada y expansión para sus competidores en el sector de servicios publicitarios online. Esto perjudicaría en última instancia tanto a anunciantes como a editores, que se enfrentarían a unos precios más altos.

En particular, la Comisión considera que la multinacional tecnológica es «dominante» en el sector de servicios de búsqueda publicidad online y cuenta con una «posición fuerte» en el mercado de visualización de servicios publicitarios en veinte países (entre ellos España) y en el de suministro de servicios de tecnología publicitaria.

Además de estas cuestiones, Bruselas examinará las consecuencias de la adquisición de Fitbit por Google en el sector de la sanidad digital, que está en una fase «incipiente» en Europa, y los incentivos que pueda tener la multinacional para dificultar la operabilidad de relojes desarrollados por rivales de Fitbit en el sistema Android.

Google ofreció una serie de compromisos en la investigación preliminar para resolver las dudas del Ejecutivo comunitario que pasaban por crear un espacio online separado donde almacenar algunos datos obtenidos a través de los relojes y pulseras de Fitbit. De esta forma, estos datos no podrían ser usados por Google en su actividad publicitaria.

Sin embargo, las autoridades europeas consideraron que esta oferta era «insuficiente» para resolver todas las «serias dudas» identificadas. En concreto, Bruselas concluyó que este almacén virtual independiente no cubriría todos los datos nuevos a los que Google accedería tras la operación.

La Comisión Europea dispone ahora de un plazo de 90 días laborables, hasta el 9 de diciembre, para llegar completar la investigación, aunque ha advertido de que la apertura de las pesquisas no prejuzga el resultado final de la misma.

Los mejores brujos para amarres de amor

0

En el amor la magia siempre está presente. Los amarres son una buena muestra de ello, este conjuro para lograr que el amor se deposite en la persona deseada, aunque los objetivos y las prácticas pueden variar, están cada día más presentes en la sociedad.

Dicen que todo vale en la guerra y en el amor. Pero mejor para todos si esto solo es válido en el amor y se evitan todo tipo de guerras. Estar enamorado es uno de los principales factores que hacen que las personas sean felices, puedan desarrollarse y tener una vida completa y satisfactoria.

Conseguir a la persona deseada es para la gran mayoría uno de los caminos más rápidos y seguros de alcanzar un estado de dicha y felicidad permanente. Para lograrlo, cualquier artimaña puede resultar positiva. Los amarres de amor,si los realiza un brujo capacitado, suelen ser una de las estrategias más eficaces para tener éxito.

¿Qué hay que saber sobre los amarres de amor?

Los amarres de amor se han convertido en los hechizos más demandados a los profesionales del Tarot y de la Quiromancia, a aquellos que dominan las artes arcanas de la astrología, el espiritismo, la lectura del horóscopo y la alta magia ancestral. Es un ejercicio mágico que está demostrando su enorme poder y su enorme eficacia, por lo que cada día aumenta el número de personas interesadas en ellos.

Cuando se quiere recuperar un amor perdido, fortalecer la relación por temor a perderla, evitar que se debilite, lograr el amor no correspondido… se recurre a los amarres de amor, pero para obtener el éxito deseado, hay que recurrir a los mejores BRUJOS PARA AMARRES DE AMOR existentes. España se considera una potencia internacional en este sentido, la calidad y cantidad de estos expertos es sobresaliente, pero todos ellos están liderados por Hermano Mateo, que es quien mayores porcentajes de victorias en el amor entre parejas consigue.

Si se quiere una consulta con este brujo experto en amarres de amor, solo hay que hacer clic sobre el enlace sugerido en el párrafo anterior para saber más sobre su poder y concretar una cita.

No hay hechizo más poderoso

Efectivamente, la persona que recurra a este conjuro debe saber que está actuando con un gran poder, los amarres de amor son los hechizos más poderosos, con ellos se alcanza una gran eficacia en los resultados deseados. Por este mismo motivo, se ha de estar muy seguro de querer llevarlo a cabo, de contar con cierta aprobación o afinidad de la persona a la que se le va a someter al sortilegio, ya que no se debe cambiar la vida de nadie si esta no tiene cierta inclinación favorable a ese cambio.

Precisamente por lo eficaz que resulta y la enorme cantidad de magia que necesita ser controlada y sometida, solo los mayores brujos, los grandes expertos en magia, como Hermano Mateo, son capaces de llevarlos a cabo con garantía de éxito.

Objetos personales

Para que un amarre de amor pueda llegar a buen puerto son necesarios objetos personales, tanto de la persona que lo pide como de la persona a la que se va a enfocar el conjuro. De este modo, la magia circulará en torno a ellos o los utilizará como elementos desde los que actuar.

Multitud de variantes

Aunque el amarre de amor para atraer a la persona amada es el más utilizado, no es el único. Esta ciencia ha evolucionado tanto que existen amarres diferentes para multitud de casos diferentes. Los más utilizados son;

Amarres para recuperar un amor

Posiblemente sea el amarre más demandado y a su vez uno de los más complicados. El grado de dificultad dependerá del tiempo que lleven separados y de lo fría que se encuentre la relación. En cualquier caso, un mago como Hermano Mateo tiene el poder suficiente como para hacer que el amor renazca en los casos más complejos.

Amarres para recuperar la pasión

Con el tiempo es habitual que la pasión que en un principio hacía arder bosques en llamas vaya apagando su fulgor, pero eso no significa que no existan métodos que puedan hacerla renacer. Los amarres para recuperar la pasión dan muy buenos resultados, una amplia mayoría de las parejas que se someten a este encantamiento tienen un reencuentro emocional muy intenso, que hace que la pasión vuelva a encenderse como en los primeros días.

Amarres de amor para alejar personas poco convenientes No son pocos los casos en los que la debilidad en la relación no es achacable a ninguno de los componentes de la pareja, sino a fuerzas externas. Existen personas, denominadas tóxicas, que emiten un flujo negativo sobre el amor que existe entre dos amantes. En más casos de los que se quieren, este elemento negativo termina por hacer estallar la relación. Para evitarlo existen los amarres de amor que evitan la acción de personas tóxicas. Sortilegios que brujos como Hermano Mateo son capaces de diseñar y llevar a efecto con gran presteza.

Remdesivir y otros medicamentos que vencen al Covid-19

0

El Covid-19 ha sido una de las pandemias más catastróficas en toda la historia de la humanidad, afortunadamente desde meses atrás empezó la carrera que condujera a la obtención de la vacuna y también el suministro de diversos medicamentos como el Remdesivir, cuya eficacia en ensayos clínicos ha sido muy positiva.

Según análisis y estudios realizados por el Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys en Estados Unidos, han podido identificar un total de 21 medicamentos que tienen un impacto positivo sobre la replicación del SARs-CoV-2, principal virus causante del Covid-19.

Diferentes científicos desarrollaron un análisis exhaustivo de los medicamentos más facultados para replicar el SARS-CoV2, las investigaciones lograron localizar una cantidad de 100 moléculas con presencia de actividad antiviral que fueron refrendadas en los exámenes de laboratorio. El resultado final hallo que unos 21 fármacos eran bastante efectivos al proporcionar concentraciones a los pacientes, haciendo de este experimento tuviera un éxito rotundo.

En líneas generales, pudo determinarse que cuatro compuestos tienen la particularidad de funcionar adecuadamente con Remdesivir, caracterizado por ser un tratamiento global muy prometedor para atender a los casos de coronavirus con condiciones más comprometedoras. 

Remdesivir: El medicamento prometedor contra el Covid-19

remdesivir medicamento Merca2.es
Antiviral drug remdesivir FDA approved for treatment of novel coronavirus covid-19. The design created for photography purpose only

La actuación del Remdesivir es extraordinaria al momento de recortar los tiempos de sanación de los pacientes con coronavirus que están internados en el hospital, aunque hay destacar que este medicamento no tiene una positiva efectividad en todos los casos tratados.

Recogiendo los análisis descritos por Sumit Chanda, el Remdesivir no es un medicamento estrictamente bueno para combatir los casos de Covid-19.

Chanda señala lo siguiente: “A medida que las tasas de infección continúan aumentando en todo el mundo, sigue siendo urgente encontrar medicamentos asequibles, efectivos y fácilmente disponibles que puedan complementar el uso de Remdesivir, así como fármacos que podrían administrarse profilácticamente o al primer signo de infección de forma ambulatoria».

Estudios, investigaciones y pruebas

remdesivir-medicamentos

Cada uno de los investigadores elaboraron un gran número de estudios y pruebas de comprobación, entre ellas estuvo una evaluación detallada de los medicamentos provenientes de biopsias de pulmón humano que se encontraban infectados por el virus.

También, se procedió a la realización de evaluaciones de los medicamentos que permitían conseguir sinergias con respecto al Remdesivir; así como también, la implementación de las conocidas dosis respuesta para los medicamentos evaluados y su estado antiviral.

Los medicamentos esperanzadores contra el Covid-19

remdesivir-medicamentos

Las investigaciones formuladas por los científicos dirigidas para el bloqueo de la replicación viral fueron sumamente positivas, los medicamentos fueron clasificados en dos grandes grupos:

13 en proceso de ensayo clínico

covid-19-coronavirus

Correspondían a ensayos clínicos que estaban estructurados para diversas indicaciones y son muy eficaces frente a dosis o concentraciones que pueden incidir de forma segura en los pacientes diagnosticados con Covid-19.

En proceso de aprobación

covid-19-coronavirus

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos (FDA) dieron con la aprobación de la clofazamina para la lepra, el astemizol para las alergias y el anteriormente mencionado remdesivir. De igual forma, cuatro cumplen una función sinérgica con el remdesivir, siendo el más connotado el derivado de cloroquina hanfangchin A (tetrandrina), caracterizado por ser un medicamento antipalúdico que ha superado con creces los ensayos clínicos adscritos a la fase 3.

Los científicos e investigadores en la actualidad se encuentran analizando 21 compuestos, esto a través de animales pequeños u organoides pulmonares que tienen la particularidad de ser una réplica del tejido humano. Si se logran obtener resultados halagadores con estos medicamentos, puede iniciarse en las próximas semanas un ensayo clínico que conduzca a la evaluación de los tratamientos efectivos para el Covid-19.

¿Cuánto tiempo puedes conducir desde que se enciende el piloto de reserva?

0

Cuando decides viajar el combustible es uno de los aspectos más trascendentales al momento de dar un paseo. Poder equipar satisfactoriamente el tanque representa un elemento fundamental para medir el presupuesto del destino al cual quiere llegarse, pero también es un factor condicionante si se deciden realizar paradas en el camino, esto devenido por las estaciones de servicios activadas y la capacidad asociada al depósito para los coches.

Como toda circunstancia siempre habrá “atajos” que te facilitaran tu trayecto de viaje, generando una vital confianza en lo respecta al depósito.

La reserva puede traducirse como aquel último tramo del indicador que pertenece al salpicadero, el mismo te notificara que función del vehículo estarías en la obligación de parar, puesto que el tanque entraría en una fase de eventual agotamiento. La gran mayoría de fabricantes tienen puntos de encuentro en este tema, señalando lo siguiente: movilizarse con el coche en estado de reserva no puede convertirse en algo rutinario.

La escasez de líquido y una extensiva dosis de oxígeno en el tanque pueden conllevar a que el quemado del combustible experimente una sobrecarga de impureza. En lo que respecta a la gasolina, entre más capacidad de espaciado en el depósito, mayor será la evaporación del combustible.

Los especialistas automotores o conocedores de los coches tienen una recomendación general, la cual hace alusión a que debe circularse por lo menos con medio depósito lleno; sin embargo, en un determinado momento en carretera puede presentarse el escenario donde el auto entre en reserva y no tengas la seguridad del sitio donde parar. Hay una solución para no preocuparse: Las indicaciones.

Una de las normativas más representativas en el mundo automovilístico, es que los coches pueden mantenerse en circulación entre una distancia que va desde los 50 a 120 kilómetros. No obstante, todo dependerá del tamaño del automóvil, donde por ejemplo los carros utilitarios estarán enmarcados en el nivel más bajo.

IMPRESCINDIBLE CONOCER A FONDO TU VEHÍCULO

La condición que todo conducto debe saber con propiedad a parte de la tradicional “yo conozco mi coche”, es la observación de las especificaciones técnicas que conciernen al vehículo. Cabe destacar, que deben estudiarse detalladamente las indicaciones establecidas por el fabricante, esto con el fin de asegurar una confianza plena a la hora de circular.

Un ejemplo que puede plasmarse es el caso de la página web de Toyota, en ella notifican que con un Yaris tienes la posibilidad de conducir un trayecto de 100 kilómetros aproximadamente cuando el coche esta en reserva. La anterior distancia puede acogerse siempre y cuando no des constantes acelerones y conduzcas de una forma ligera. 

Una de las últimas recomendaciones al instante de circular con el coche y no tener problemas con la gasolina, es conocer los detalles de consumo del ordenador del automóvil. Es importante señalar, que la variación va a corresponder dependiendo de la velocidad, las marchas y en determinadas ocasiones a los desperfectos mecánicos.  

El Gobierno lanza un plan de ayudas por 300 M€ para impulsar la rehabilitación energética de edificios

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado este martes un Real Decreto que regula el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que destinará 300 millones de euros para ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007.

Entre las actuaciones a las que se dirige la ayuda figuran el cambio de la envolvente térmica, la sustitución de antiguas calderas por opciones renovables, como la termosolar o la geotérmica, o mejoras en la eficiencia de iluminación.

Este plan, que contempla un mayor porcentaje de ayuda para los consumidores vulnerables, se alinea con las políticas de reactivación económica frente el covid-19 de la Unión Europea, centradas en la transición energética y la digitalización, «generando un efecto incentivador sobre la generación de empleo y actividad económica en el sector de la construcción, así como los vinculados a la puesta enmarcha de instalaciones eléctricas y térmicas», informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

Así, se subvencionará entre el 15% y el 35% del coste de la rehabilitación. En el caso de los consumidores vulnerables, se establece una mejora de un 15% adicional. Si se combinan distintas actuaciones o logra una mejora sustancial de la eficiencia, la mejora adicional será del 20%.

De igual modo, el Ministerio indicó que este programa de ayudas contribuye a la consecución del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que planifica una senda de descarbonización para que, a final de esta década, el 74% del sistema eléctrico sea de origen renovable; y con la Estrategia a Largo Plazo (ELP), actualmente en trámite de consulta pública, que marca la senda para que España alcance la neutralidad climática en 2050.

Estos documentos señalan la necesidad de actuar en el parque de edificios, que en la actualidad supone un 30% de la energía final consumida en el país, para lograr que sea plenamente sostenible a mediados de siglo.

Según estimaciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), este impulso a la rehabilitación energética de edificio generará unos 48.000 empleos anuales netos entre 2021 y 2030.

GESTIÓN AUTONÓMICA

El plan de rehabilitación será coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A partir de las bases reguladoras aprobadas por el Consejo de Ministros, las comunidades y ciudades autónomas deberán realizar y publicar su respectiva convocatoria de ayudas.

En concreto, a estas convocatorias que publique cada región se podrán presentar comunidades de propietarios, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, propietarios individuales de edificios, sean personas físicas o jurídicas, agrupaciones de propietarios de edificios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas o proveedores de servicios energéticos, y entidades locales.

La fecha límite de presentación de solicitudes vendrá marcada por cada región en su respectiva convocatoria. En todo caso, nunca podrá ser posterior al 31 de julio de 2021.

PROCEDENTES DEL FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Los 300 millones de euros con los que cuenta PREE, provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, se distribuirán entre las regiones según el criterio objetivo de número de primeras viviendas recogidas en el censo de población del Instituto Nacional de Estadística.

Así, Andalucía será la comunidad con el mayor presupuesto, con más de 51,2 millones de euros; seguida de Cataluña (48,85 millones de euros); Madrid, 40,96 millones de euros; Comunidad Valenciana (32,96 millones de euros) y Galicia (17,57 millones de euros).

EL PRESUPUESTO PODRÁ SER AMPLIADO

Este presupuesto podrá ser ampliado tanto con nuevas asignaciones del Fondo de Eficiencia Energética como de otros instrumentos de financiación que adjudiquen partidas al IDAE.

Además, el plan podrá ser cofinanciado con aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y, en su caso, con las que pudieran establecerse en otros instrumentos y programas de la Unión Europea destinados a la recuperación económica frente a la crisis sanitaria del Covid-19.

Asimismo las comunidades y ciudades autónomas podrán, en sus respectivas convocatorias, realizar adaptaciones para adecuarlas a la realidad de cada región.

El Gobierno se mantiene firme: la reforma laboral se hará «con diálogo social»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que la reforma laboral se hará con diálogo social con los interlocutores sociales.

«Diálogo social, diálogo social y diálogo social. Es la legislatura del diálogo social y después de la pandemia, más», ha dejado claro el presidente al ser preguntado por si el acuerdo de los fondos europeos obligará al Gobierno a dejar de lado su reforma laboral.

Asimismo, ha recordado que desde que está al mando del Gobierno la subida del salario mínimo, los ERTEs y la prestación extraordinaria por cese de actividad se ha conseguido negociando con los agentes sociales.

«Todo se ha hecho con diálogo y consenso y vamos a seguir en esta línea», ha asegurado el presidente del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la última antes de las vacaciones de verano y en la que tradicionalmente el jefe del Ejecutivo evalúa las medidas adoptadas en el último curso político.

AYUDAS EUROPEAS

Por lo que respecta a los mecanismos de ayudas, Sánchez ha afirmado que España no tiene la necesidad de recurrir a la ayuda canalizada a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), después de que el país solicitase ayer a la Comisión Europea acceder a más de 20.000 millones del SURE, el fondo europeo para financiar ERTE y prestaciones de autónomos.

«Nosotros en principio con los volúmenes de recursos que estamos volcando creo que no hay necesidad (de recurrir al MEDE)«, ha señalado Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, subrayando que, en cualquier caso, los fondos del MEDE son para financiar gasto sanitario.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha defendido que España haya presentado una solicitud para acogerse al fondo de reaseguro por desempleo (SURE) con el objetivo de proteger a los trabajadores afectados por suspensiones de empleo.

«La oposición dirá que eso es un rescate, yo digo que, efectivamente, es un rescate a los trabajadores y las trabajadoras que necesitan del apoyo de lo público. Se lo vamos a dar con nuestros recursos propios como hemos hecho hasta ahora y vamos a hacer frente a ese coste con la solidaridad europea. Por supuesto que lo vamos a hacer», ha subrayado.

Grandes chollos de tecnología que puedes conseguir en Alcampo

0

Si eres un apasionado de la tecnología, puedes hacerte un auto-regalo sin que tu bolsillo sufra demasiado con estos chollos que encontrarás en los supermercados Alcampo. Y es que esta cadena perteneciente al grupo francés Auchan tiene un gran repertorio de productos de tecnología sorprendentes entre su stock, y con unos precios asequibles en algunos casos.

Podrás encontrar desde videojuegos, hasta pilas, pasando por televisores, móviles, equipos de música, ordenadores, memorias, consumibles para tu impresora, algunos gadgets y complementos, etc. Es decir, prácticamente todo lo que necesitas en tu supermercado más cercano o listo para comprar desde su plataforma online para que te lo envíen a domicilio.

Chollos en tecnología de Alcampo

Apple iPad Mini 4

Samsung Galaxy Tab, Alcampo, tecnología

Otro de los chollos que puedes encontrar en Alcampo en cuanto a tecnología es este Galaxy Tab. El famoso tablet de Samsung en su versión A 2019 (Model SM-T510NZSDPHE) por menos de 200€. Una gran oportunidad para unirte a la informática móvil si aún no cuentas con ninguna tablet en casa o en la oficina.

Es una tableta digital con una pantalla de gran resolución y tamaño de 10.1″. Con un potente procesador ARM OctaCore, 2GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento flash interno, ampliable mediante tarjetas de memoria microSD, y cámara de 8MP.

Además, cuenta con una batería que aportará una gran autonomía, y el sistema operativo Android 9.0.

Auriculares inalámbricos BT Selecline

Auriculares BT, tecnología Alcampo

Existen gran cantidad de alternativas para los AirPods de Apple. Estos gadgets para el sonido son bastante caros, en cambio, puedes hacerte con otros de otras marcas por un precio mucho más bajo. Un ejemplo de ello son estos auriculares inalámbricos con tecnología Bluetooth de la marca Selecline.

Están disponibles en Alcampo con un buen precio que no te llevará a gastar mucho más de 10€. Un precio casi irrisorio que te permitirá disfrutar de la tecnología wireless aplicada al sonido.

Tienen una calidad de sonido aceptable e integran micrófono para que puedas mantener conversaciones. Además, se pueden cargar fácilmente gracias a su estuche.

Tarjeta de memoria microSD Samsung EVO de 32GB

Samsung microSD, tecnología Alcampo

En Alcampo también encontrarás gran cantidad de tarjetas de memoria microSD para tus dispositivos móviles y para las cámaras digitales. Así que si necesitas ampliar el espacio disponible, puedes comprar esta Samsung EVO Plus de 32GB de capacidad.

Es una tarjeta avanzada de tipo microSDHC, una alta velocidad de acceso con tasas de hasta 95MB/s, clase 10 y que viene con adaptador para insertarla en una ranura SD para pasar datos a ordenadores, o para usarlas en dispositivos más antiguos que no acepten microSD. Por supuesto, el adaptador incluye pestaña de bloqueo.

Además de esta tarjeta, también existen otras de Samsung, SanDisk y otras marcas líderes de multitud de capacidades donde elegir.

Pulsera de actividad Huawei Band 4

Huawei, pulsera de actividad - Tecnología de Alcampo

Si prefieres un gadget para hacer actividad física, entonces puedes contar con esta pulsera inteligente Huawei Band 4 en color grafito.

Posee una avanzada pantalla PMOLED (Passive Matrix OLED), una tecnología de panel ligeramente diferente a la AMOLED (Active Matrix OLED). PMOLED es fácil de implementar y barata de fabricar, con unos resultados bastante buenos.

Además de sincronización con tu dispositivo móvil, esta pulsera puede monitorizar tu actividad física gracias a su pulsómetro integrado, sistema para monitorizar el sueño, muestra calorías quemadas, cantidad de pasos, kilómetros recorridos, etc.

Su batería se carga por USB y dura hasta 9 días, con un tiempo de carga de 1.3 horas aproximadamente.

Es resistente al agua, y compatible con sistemas operativos iOS 10.x o superior y Android 4.4 o superior.

Pulsera de actividad Samsung Galaxy Fit

Samsung Fit

Por menos de 100€ también te puedes hacer con una pulsera de actividad Samsung. Alcampo tiene la Samsung Galaxy Fit SM-R370NZ a un buen precio.

Esta pulsera de actividad es de las más avanzadas del mercado, y con mejor calidad. Con una pantalla PMOLED de 0.95 pulgadas y chip avanzado para el procesamiento.

Cuenta con sensor para medir el pulso y monitorizar tu actividad cardíaca, medidor de la calidad de tu sueño, capacidad para contar los pasos recorridos en cada jornada (podómetro), kilómetros recorridos, y capacidad de sincronizarse con su dispositivo móvil.

Además, puedes financiarlo, como muchos de los productos de Alcampo. De esa forma pagarás cómodos plazos…

Pulsera de actividad Xiaomi Mi Band 4

Xiaomi Mi Band 4, tecnología Alcampo

Otra alternativa a la Huawei y Samsung es la pulsera inteligente de Xiaomi. La Mi Band 4 que puedes comprar en Alcampo es un modelo avanzado capaz de monitorizar el sueño, el pulso, medir los pasos, kilómetros recorridos, etc.

Posee una pantalla táctil AMOLED de 0.95″, Bluetooth 5.0, batería interna de alta capacidad para alargar la autonomía hasta los 20 días, tiempo de carga de 2 horas por USB, y un potente chip central.

Esta pulsera está hecha en policarbonato, es unisex, y soporta sistemas operativos Android e iOS desde las versiones 4.4 y 10.0 respectivamente.

Cafetera Dolce-Gusto Piccolo

Cafetera Dolce Gusto Piccolo

Y… ¿qué me dices de una cafetera por solo 25€? Un auténtico chollazo que puedes encontrar en Alcampo. Se trata de la cafetera de cápsulas Dolce-Gusto en su modelo Piccolo.

Las cafeteras de Dolce-Gusto están fabricadas principalmente por Krups y De’Longhi. En ese caso está fabricada por ésta segunda, es decir, por una prestigiosa marca italiana de pequeños electrodomésticos.

Su diseño compacto permite que la coloques en cualquier rincón de tu cocina u oficina, y su diseño innovador hará que no desentone con el entorno.

Por supuesto, a nivel técnico, contiene una presión profesional de hasta 15 bares para extraer el máximo aroma y sabor de las cápsulas, y potencia para calentar el agua en segundos. Éstas pueden ser de café de diferentes variedades, pero también encontrarás chocolate, té, etc. Recuerda que puede preparar bebidas tanto frías como calientes… Por tanto, es ideal para toda la familia.

Smartphone Alcatel 1SE

alcatel Merca2.es

Otra de las ofertas en tecnología de Alcampo es esta. Con ella podrás conseguir un smartphone de la marca Alcatel por solo 99€ hasta el día 5 de agosto.

Este móvil posee una pantalla de 6.22″ LCD, con un procesador ARM Cortex Octa-Core, 3GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento flash interno, ranura para expandir la memoria mediante tarjetas microSD, además de una cámara de 13+5+2 MP.

Tiene capacidad de albergar dos tarjetas SIM para tener dos números de teléfono en un solo terminal con su DualSIM y viene con la versión Android 10 como sistema operativo. Por lo cual, estarás a la última en software.

Publicidad