lunes, 12 mayo 2025

Spotify se prepara para la guerra con YouTube en el mundo audiovisual

Estamos de acuerdo en que el mundo de la tecnología es totalmente volátil y en que solo aquellas compañías dispuestas a innovar constantemente logran destacar, ¿verdad? Pues bajo esta lógica, Spotify, una de las plataformas de streaming más populares del mundo, está próxima a realizar una gran inversión con el objetivo de atraer nuevas audiencias y nuevos creadores de contenido a su plataforma, y entrar a competir de forma más directa con YouTube en el campo de lo audiovisual.

YouTube Spotify

Y es que luego de haber iniciado la integración de videoclips musicales en algunos países, ahora Spotify planea implementar una novedad más ambiciosa todavía, la cual acompañaría con una inversión económica sumamente significativa; todo con el propósito principal de poner en jaque a YouTube e intentar rascarle una gran parte de su público más fiel.

Spotify le apuesta al vídeo de cara al futuro

Spotify YouTube

A pesar de que el contenido sonoro por sí mismo sigue siendo atractivo para una gran cantidad de usuarios, lo cierto es que cada vez son más las personas que prefieren consumir vídeos antes que audios en Internet. Por esta razón, Spotify está decidida a impulsar su brazo audiovisual por medio de la inclusión de un nuevo formato representado por programas en vídeo completos; pues sabe que un factor como este incrementaría las oportunidades comerciales de los creadores de contenido y, por ende, las de la propia empresa.

Además, la compañía también estaría considerando invertir grandes sumas de dinero para atraer a creadores de contenido en vídeo, pagándoles cierta cantidad para que suban sus programas a Spotify y se traigan consigo a sus respectivas audiencias.

¿Cómo se accedería a estos nuevos contenidos?

Guerra Spotify

Según los reportes, Spotify le permitirá a los usuarios acceder a una parte de estos productos audiovisuales de forma gratuita, pero lo obligará a realizar un pago por suscripción o por contenido adicional para poder visualizar las versiones completas, buscando no solo atraer a más usuarios sino también que estos paguen por servicios innovadores dentro de la plataforma.

Ahora solo resta esperar hasta que llegue el momento en el que esta novedad sea implementada por Spotify, la cual, si sale sale bien, podría significar un éxito rotundo para sus finanzas, y si sale mal, es posible que represente un gran dolor de cabeza para los directivos de la empresa, debido a que esta no tiene otras compañías en su junta directiva (como YouTube con Google) para suavizar un fracaso de tal magnitud.

La senda de déficit vuelve al Congreso la semana que viene sin tener los apoyos suficientes asegurados

0

El Pleno del Congreso de la semana que viene debatirá y votará los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública de las administraciones para los próximos tres años sin que el Gobierno tenga asegurados los apoyos suficientes para superar su tramitación parlamentaria.

La Junta de Portavoces de este martes ha acordado la inclusión de este punto en el orden del día de esa sesión plenaria, concretamente el jueves, día 26, según han precisado a Europa Press fuentes parlamentarias.

El pasado julio, el Congreso rechazó con los votos en contra de PP, Vox, UPN y Junts dichos objetivos, que sirven de preliminar para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Ahora, y tras haber pasado las elecciones catalanas que tensionaron las negociaciones entre PSOE y Junts, la Cámara Baja se volverá a pronunciar sobre la misma senda de déficit. Los de Carles Puigdemont, de momento no se han mostrado abiertos a variar su voto de julio.

VAN CUATRO DEBATES DE LA SENDA ESTE AÑO

Será la cuarta vez que el Congreso debata unos objetivos de estabilidad este año. El Gobierno llegó a presentar los relativos a los Presupuestos de 2024 dos veces, pero esas cuentas no se tramitaron por el adelanto electoral de Cataluña y siguen vigentes las de 2023, que se prorrogaron automáticamente el 1 de enero.

En esas dos ocasiones, el Congreso no supuso un escollo y los objetivos superaron el trámite de la Cámara Baja. Sin embargo, la mayoría absoluta del PP en el Senado tumbó la senda ambas veces. Eso obligó al Ministerio de Hacienda a recurrir a un informe de la Abogacía del Estado para sortear el veto de la Cámara Alta y elaborar los Presupuestos con los objetivos que el Ejecutivo remitió a la Comisión Europea en abril de 2023 dentro del Programa de Estabilidad.

De hecho, los objetivos remitidos a Bruselas son el ‘plan B’ del Gobierno para seguir la tramitación presupuestaria si las Cortes no respaldan la próxima semana la senda propuesta por el Gobierno, que establece un déficit público del 2,5% en 2025, del 2,1% en 2026 y del 1,8% en 2027 y recortar la deuda pública al final del periodo por debajo del 100%.

Eso sí, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió que ese ‘plan B’ recortará en 11.500 millones de euros la capacidad de gasto de las autonomías y los ayuntamientos. Es por esto que la ‘número dos’ del PSOE dijo que quien no apoye esos objetivos se pegará «un tiro en el pie» allá donde gobierne porque contará con menos recursos.

LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL ASUME LA MAYOR PARTE DEL DÉFICIT

La propuesta fiscal del Ejecutivo estipula que la Administración Central asuma la mayor parte de la responsabilidad del cumplimiento de los nuevos objetivos fiscales, dado que en 2025 deberá situar su déficit en el 2,2%, en el 1,8% en 2026 y en el 1,5% en 2027. Por su parte, el objetivo de déficit de las comunidades en 2025, 2026 y 2027 será del 0,1%, mientras que los ayuntamientos y corporaciones locales dispondrán en 2025 y 2026 de equilibrio presupuestario (0%).

También se establece que la deuda pública del conjunto de las administraciones se reduzca al 103,6% del PIB en 2025, un porcentaje que deberá ser casi dos puntos inferior en 2026, cuando llegue al 101,8%. Por último, en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

Siguiendo con la deuda pública, el objetivo fijado para las comunidades autónomas es del 20,8% del PIB en 2025, un 20% para el año siguiente y un 19,4% en 2027. Por su parte, la deuda de los ayuntamientos mantendrá una senda descendente en los próximos ejercicios, pasando de un 1,3% en 2025 y 2026 y el 1,2% en 2027.

TECHO DE GASTO DE CASI 2.000 MILLONES

Por su parte, el límite de gasto financiero o ‘techo de gasto’, que no es sometido a votación, se ha fijado en un tope de 199.171 millones de euros incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea.

Dentro del techo de gasto se incluye también una transferencia del Estado a la Seguridad Social por importe de 22.881 millones de euros, un 7% más con respecto a los Presupuestos de 2023. La Seguridad Social podrá tener un déficit del 0,25 en los tres próximos ejercicios.

Solaria y Datasection instalarán un centro de datos de IA en Puertollano

0

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, y el CEO de Datasection, Norihiko Ishihara, han firmado este martes, en presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el acuerdo entre las dos empresas para la instalación de un centro de datos de Inteligencia Artificial en las antiguas instalaciones de Solaria en el polígono industrial La Nava de Puertollano, una ciudad que, según ambos directivos, está llamada a ser «famosa en todo el mundo» en el desarrollo de los centros de datos vinculados a la IA.

El proyecto prevé la creación de un gran «data center» de hasta 200 megavatios de potencia híbrida de energía solar y eólica, y la generación de más de 100 puestos de trabajo directos tras una inversión de 500 millones de euros.

Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha recordado que estas instalaciones levantaron en su momento «una inmensa esperanza» en Puertollano, en el marco de la estrategia de convertir a la ciudad en «capital de las nuevas energías», aunque aquel proyecto inicial de Solaria se truncó, a su juicio, «por decisiones políticas enormemente lesivas para el sector de las renovables y para el municipio, dejando con la brocha colgada a la propia empresa».

En todo caso el jefe del Ejecutivo regional ha argumentado que el proyecto que ahora arranca «retoma las cosas donde se dejaron, de la mano de Solaria, una empresa referente de la Marca España, y de la solvencia y fiabilidad de Datasection», empresa con capital japonés y norteamericano.

UN MOMENTO BOYANTE PARA C-LM

El presidente ha subrayado el momento «enormemente boyante» de la región, que se ha convertido en un «gran imán para la inversión» gracias a la disponibilidad de suelo y de energía renovable para la instalación de nuevos proyectos punteros en investigación y desarrollo, y todo mientras Castilla-La Mancha región se consagra como líder en el ranking de confianza empresarial merced a su «gran estabilidad política y social.

Page ha insistido en que estos proyectos, junto a otros vinculados al hidrógeno verde, como la futura acería que proyecta Hydnum Steel, están llamados a consolidar a la ciudad «como gran capital de las nuevas energías de este país».

De hecho, el presidente ha avanzado una próxima visita a Puertollano «para dar más pasos» con el proyecto de acería verde, y también ha indicado que probablemente a lo largo de este mes llegue información de más gestiones en el ámbito energético y del hidrógeno vinculado a Puertollano.

De su lado, el director general de Solaria, Darío López Clemente, ha destacado la fortaleza de la compañía como «líder en un mundo competitivo», y su apuesta por el negocio de los centros de datos de la mano del Gobierno regional.

«Este acuerdo trae literalmente el futuro a Castilla-La Mancha, donde la empresa desarrolla algunos de los más grandes parques fotovoltaicos del país», ha recordado, si bien ha pedido «agilidad y velocidad» a las administraciones «para no perder este tren».

López Clemente ha recordado que Solaria cuenta con los «mejores socios» para llevar adelante su estrategia de desarrollo de centros de datos, lo que situará a estas empresas y al municipio como «líderes de la revolución que viene».

En los mismos términos se ha pronunciado el CEO de Datasection, Norihiko Ishihara, quien se ha mostrado «enormemente feliz» de estar en Puertollano para impulsar un proyecto de Inteligencia Artificial, «sector que será el futuro de todos los negocios e incluso del estilo de vida».

En este sentido ha avanzado que en los próximos diez años está previsto un aumento exponencial del volumen de datos ligado a la computación verde, un campo en el que la compañía japonesa está trabajando desde hace tiempo en Osaka, al tiempo que se ha mostrado «encantado» con el ambiente que ha encontrado en Puertollano, «un municipio hermoso, soleado y muy cómodo, con muy buena gente.

El directivo ha aventurado que la ciudad se convertirá «en muy famosa en todo el mundo», como sede una gran infraestructura dedicada al desarrollo de la Inteligencia Artificial, después del papel que ha desarrollado en la transformación de la industria del combustible.

UNA NUEVA ETAPA PARA PUERTOLLANO

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su satisfacción ante la reapertura del centro productivo de Solaria para la instalación de esta base de datos tras los dos lustros en los que ha permanecido cerrado.

«Estamos convencidos de que este proyecto supondrá una nueva etapa de innovación y progreso para Puertollano de la mano de la transformación digital y de la Inteligencia Artificial, que sin duda cambiará la forma en que vivimos», ha precisado.

Según el alcalde, «Puertollano será el epicentro de ese cambio, demostrando que es capaz de renacer y reinventarse continuamente como una ciudad soñadora y luchadora, que abraza el futuro con pasión».

Al acto también han acudido numerosos representantes del Gobierno regional, miembros de la corporación municipal, directivos de las empresas y el secretario de Economía de la Embajada de Japón, Shinichiro Miyaguchi, quien ha mostrado su satisfacción por una colaboración entre empresas e instituciones que «abrirá nuevos caminos hacia el futuro.

Deutsche Bank lidera un préstamo de 227 millones para instalar farolas autónomas en Senegal

0

Deutsche Bank ha liderado un préstamo sindicado de 227 millones de euros para la instalación de más de 100.000 farolas autónomas en Senegal, según ha informado el banco en un comunicado.

El préstamo se ha realizado a través del Ministerio de Economía, Planificación y Cooperación de Senegal y financia el contrato comercial entre la Agencia Nacional de Energías Renovables de Senegal y la empresa Salvi Lightning.

La operación, firmada en julio de 2023 y ya en vigor, se ha estructurado mediante una línea de 220 millones de euros cubierta por la Agencia Española de Crédito a la Exportación (Cesce), que ha sido sindicada por Deutsche Bank con otras cuatro entidades financieras, y una línea complementaria de préstamo comercial de 7 millones de euros.

Las 100.000 farolas cubrirán aproximadamente 4.000 kilómetros y mejorarán la visibilidad nocturna de los viajeros, mejorando la seguridad, reduciendo así los accidentes mortales y fomentando el desarrollo económico. Al funcionar con energía solar, las nuevas farolas también ahorrarán más de 22.500 toneladas de CO2 al año. El proyecto creará más de 400 trabajos cualificados.

La startup española de IA Luzia triplica su plantilla y alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo

0

La startup española Luzia ha triplicado su plantilla en tan solo un año, de siete trabajadores en agosto de 2023 a los 26 trabajadores actualmente, y prevé aumentarla hasta alcanzar los 50 profesionales para finales de este año

El crecimiento de la empresa tecnológica, que alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo, viene respaldado por una «fuerte» penetración en el mercado con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo de Luzia.

La startup española de inteligencia artificial, fundada en abril de 2023 por Álvaro Martínez Higes, ha inaugurado sus nuevas oficinas centrales, situadas en el barrio madrileño Justicia del distrito Centro, donde concentra la mayor parte de su plantilla.

Parte del equipo también trabaja en Alicante y en Barcelona, donde la compañía prevé abrir oficinas propias próximamente.

Luzia ha captado desde sus inicios más de 30 millones de euros de financiación gracias a una sólida red de inversores y se ha posicionado recientemente en el puesto 25 de la lista de las 100 mejores aplicaciones de IA generativa, según Andreessen Horowitz, la firma estadounidense de capital de riesgo experta en inversiones tecnológicas.

‘APP’ PROPIA PARA DEMOCRATIZAR LA IA Y OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA

Luzia acaba de finalizar la transición de WhatsApp a una ‘app’ 100% propia con el objetivo de democratizar el acceso a cualquier usuario a través de un servicio universal gratuito, «fácil de usar y seguro, y optimizar la experiencia de usuario con funciones más avanzadas e ilimitadas, inviables bajo WhatsApp».

La ‘app’, disponible en más de 40 países, ya ha alcanzado los 15 millones de descargas en todo el mundo en tan solo seis meses desde su lanzamiento en febrero de este año.

Carmen Borrego, implacable con su hijo: «No voy a dejar de quererle, pero todo en la vida tiene un límite»

0

A punto de cumplirse una semana de la demoledora exclusiva de José María Almoguera en la revista ‘Lecturas’ cerrando la puerta a la reconciliación con Carmen Borrego al confesar que no confía en su madre, la hija de María Teresa Campos ha reaparecido en el plató de ‘Vamos a ver’.

Dolida pero serena, la colaboradora ha comenzado su intervención dejando claro que tan solo ha faltado un día a su puesto de trabajo, reconociendo que las declaraciones de su hijo no han sido «plato de buen gusto» y necestiaba poner un poco de distancia y que se enfriasen un poco las cosas antes de hablar. «Voy a llevar a la práctica una frase que me define muy bien y que mi madre me dijo durante muchos años, ‘Carmen, tienes que dejar de sufrir'».

Tras dejar claro que la distancia la ha puesto su hijo con ella y no al contrario, la hermana de Terelu ha confesado que «poner distancia con un hijo es complicado porque sentimentalmente siempre estamos ligadas a nuestros hijos»; «no me gusta que me juzguen como madre y no le voy a juzgar como hijo, aunque evidentemente creo que no lo está haciendo bien» ha añadido, asegurado que la única motivación de José María es «económica»: «Evidentemente. Nadie le compraría una entrevista a mi hijo diciendo ‘mi madre es estupenda y es la mejor madre que puedo tener'» ha sentenciado rotunda.

Será el viernes cuando el joven vuelva a hablar en ‘¡De Viernes!’ y, aunque se ha dicho que ella iba a estar en el plató, Carmen ha revelado que está intentando solucionar el «problema contractual» que tiene -ya que tendría que estar en el programa por contrato- porque «no quiero participar de esto porque cualquier cosa que diga hará que el tema crezca».

La tía de Alejandra Rubio ha tenido que enfrentarse a las declaraciones de José María este lunes en el desfile de Félix Ramiro, y tras verlas, ha admitido que «verlo en esa situación no me agrada. Creo que aunque mucha gente piense que está cómodo yo sé que no lo está.

«Y con respecto a la entrevista del miércoles pasado, hay una parte que no entiendo, porque los problemas anteriores de los que habla estaban solucionados. Después de esos problemas hemos sido una familia, hemos estado juntos, ellos han estado en mi casa y yo en la suya, todo estaba solucionado hasta que me subí en un avión y me voy a honduras. No lo entiendo» ha explicado, dejando entrever que su hijo habla de este asunto porque «no tiene nada que decir».

Más clara que nunca, Carmen ha respondido a las declaraciones de José María culpándola de su separación de Paola Olmedo y ha dejado claro que «no se puede hacer responsable a nadie de romper un matrimonio o una pareja». «Las parejas se rompen porque no hay cimientos suficientes. Yo podría decir que han arrasado mi vida privada, pero no se han cargado mi matrimonio porque tiene los cimientos que tiene que tener. En los matrimonios hay que intentar hablar y no permitiría jamás que mi marido me dijera cómo y de qué manera tengo que actuar yo con mi familia porque es un error de base. Eso es ley de vida» ha sentenciado en clara referencia a la exmujer de su hijo, a la que ha confesado que no sabe si llamar «nuera» o «exnuera» porque a día de hoy no tiene claro lo que es.

«No me siento responsable de haber roto ningún matrimonio porque jamás he ido contra Paola, jamás he tenido una movida con Paola y siempre he dicho, antes de los audios, que a la vida de mi hijo había llegado una persona que me había acercado a él» ha asegurado.

Respecto a los problemas que ha tenido con José María en el pasado y que ha dejado claro que no piensa hacer públicos, Carmen ha reconocido que «el problema es que las madres no ponemos límites y a al larga te arrasan. Tenía que haber dicho basta y no lo hice. Me importaba más tener relación con mi hijo» ha revelado, asegurando que no tiene nada que ver con lo económico porque «no he mantenido a mi hijo». «Él se ha mantenido con su trabajo y cuando ha tenido un problema y ha acudido a mí le he ayudado» ha aclarado, repitiendo que si el joven ha arremetido ahora contra ella es «por dinero. Si digo que no mentiría y a mi no me gusta mentir» ha confesado.

«Hoy para mí se convierte en una religión la frase que me decía mi madre porque tengo que dejar de sufrir. Como madre no tengo que pedir perdón porque no siento que haya hecho algo grave o malo a mi hijo, habré ometido errores como cualquier madre. Yo ya no voy a suplicar, solo voy a decir lo que siento como madre, que no he dejado de querer a mi hijo y no creo que deje de quererlo nunca, pero las cosas en la vida tienen un límite» ha sentenciado.

Carmen no ha disimulado lo mal que le han sentado algunas frases de su hijo, como que no confía en ella o que no se creía sus lágrimas y que parecía que lloraba cuando hablaba de él porque se lo pedían en su programa. Un titular que ha definido como «matador». «No confiar en mí es no conocerme, no confiar en mí es no entender todo lo que he hecho por él, no confiar en mí implica mucho» ha reconocido, convencida de que su hijo va a sufrir mucho.

Sin embargo, ha evitado responder a los ataques de José María porque «no quiero hacer nada que haga que el día de mañana me arrepienta y diga ‘por qué hice esto’. Me han educado de otra manera, somos una familia muy unida y no me siento cómoda. Aunque en mi casa tenga dolor y diga cosas, no las voy a hacer públicas nunca porque no me beneficia a mi como madre ni a él como hijo» ha dejado claro.

Y respecto a lo que José María ha dicho de que no sabe dónde empieza el personaje televisivo y dónde la madre, Carmen cree que es «una absoluta chorrada» a la que no ha dado importancia «porque él sabe muy bien quién es su madre y sabe que es la misma aquí que en la calle. Las personas que me quieren saben quién soy yo» ha asegurado.

Sin embargo, sí ha querido aclarar que su hijo no le pidió que dejase su trabajo en televisión por unos días, sino que «me dijo ‘o dejas tu trabajo o no vuelves a verme’. Y eso no se le permitiría ni a un hijo ni a nadie porque eso se llama chantaje». «Es muy fácil hablar del ‘fucking show’ de los demás y no del suyo, pero cuando participas de este ‘fucking show’ no tienes derecho a criticar a nadie» ha contestado a otro de los ataques de su hijo en la exclusiva.

Una reaparición en los platós en la que Carmen también ha querido agradecer el apoyo de Terelu y de su sobrina Alejandra Rubio, revelando que «no lo pueden estar haciendo mejor conmigo delante y detrás de las cámaras».

Por último, y sin querer anticiparse a lo que José María contará en ‘¡De Viernes!’ la tertuliana ha reconocido que la situación ha llegado a un punto que no se solucionará con un abrazo con su hijo: «Una madre por un abrazo hace muchas cosas, pero el problema que hemos tenido es por una grandísima falta de comunicación, y cuando la hay no solo vale un abrazo. Vale sentarse a hablar y poner todos las cartas sobre la mesa».

Isabel Pantoja tiene miedo a que Kiko Rivera destroce Cantora cuando se mude a Madrid

0

A pesar de que la mudanza de Isabel Pantoja a Madrid parecía inminente y todo apuntaba a que esta semana ya abandonaría Cantora para comenzar una nueva vida en la capital, la tonadillera se resiste a abandonar Cantora de momento. ¿El motivo? Un miedo que la paraliza y por la que está pensando en contratar seguridad 24 horas para vigilar la finca de Medina Sidonia cuando ella salga de allí para no volver.

Una información que ha revelado Antonio Rossi en ‘Vamos a ver’ y que es todavía más llamativa después de conocer el causante de este miedo que paraliza a la tonadillera y le ha obligado a retrasar un poco su marcha a Madrid, donde la casa que ha alquilado en una exclusiva urbanización está preparada desde hace días para su llegada, que por el momento no se producirá.

Tal y como ha contado el periodista -cuyas fuentes son más que fidedignas cuando de Isabel hablamos, por eso se ha ganado el apodo de ‘Pantojólogo’ entre sus compañeros- lo que preocupa a la cantante es que cuando abandone Cantora el otro propietario de la finca (que posee aproximadamente el 49%) entre en la finca y la destroce. Es decir, Kiko Rivera.

Pantoja habría expresado a su entorno más cercano su miedo porque su hijo acceda al cortijo con intención de arrasar con todo y causar importantes destrozos, por lo que habría pedido seguridad privada 24 horas para impedir que su hijo entrase en la finca.

Una preocupación que no se quedaría ahí, ya que Kiko como legítimo propietario tendría amparo legal para meterse en Cantora, de la que no tiene llaves, con ayuda de la Guardia Civil si el miembro de ‘Prosegur’ -o la empresa de seguridad que contrate la cantante- se lo impide.

Un temor que no comparte su hermano Agustín Pantoja y que paraliza a Isabel, aunque Rossi ha asegurado que no frenará su mudanza a Madrid, por lo que abandonará la finca más pronto que tarde.

Irene Villa desvela que está «muy nerviosa» a cuatro días de su boda con David Serrato

0

Contando los días para vivir el día más feliz de su vida. Así está Irene Villa, que este sábado 21 de septiembre se casa con David Serrato, tras un año de preparativos. Una boda que se celebrará en el monasterio de Santa María de la Vid, en Burgo de Osma, y de la que la periodista nos ha revelado todos los detalles en su última aparición pública antes de dar el ‘sí quiero’ a su pareja.

Aunque las últimas semanas han sido frenéticas para que todo salga perfecto el próximo sábado, Irene no ha querido perderse el desfile con el que Félix Ramiro ha presentado su nueva colección en el marco de la MBFW Madrid. Y es que como nos ha contado, el diseñador es el encargado de vestir de novio a David y, aunque no ha visto el look nupcial de su prometido, está segura de que estará «guapísimo». «No tengo ni idea de cómo va, solo sé la cara de mi hermana, que me ha dicho «pero si es que está guapísimo». A ver, es verdad que cualquier cosa que se ponga, no es porque lo diga yo, pero es que es… todo le queda bien» asegura orgullosa.

Y aunque su traje de novia es su secreto mejor guardado, la periodista sí adelanta que es «sencillo pero me llega al alma. Y el otro día, en la tienda de Silvia Fernández -la diseñadora de su vestido- nos pusimos mi cuñada que ha venido de Buenos Aires, mi madre y yo, a llorar. O sea, con eso te lo digo todo». Lo que sí desvela es que solo lucirá un diseño el sábado, «porque como luego hacemos otra celebración habrá otro vestido».

No oculta que en plena cuenta atrás para su boda, han aflorado los nervios: «Hoy he dormido regular, ya empiezo a dormir con un montón de cosas, y esto ya está, y esto ya está, y la verdad que tenemos mucha gente alrededor echándonos una mano, con lo cual, no debería estar tan nerviosa, pero es inevitable los nervios de la novia.

Respecto a qué preparativos le quedan por ultimar, Irene reconoce que «nada». «Hoy justo ya he vestido a los niños -sus tres hijos, Carlos, Gael y Erik- que como revela «también van a tener un papel protagonista». «Son los tres que salen y llevan a la novia, yo voy con mi padre, pero ellos tres salen antes y bueno, va a ser…Yo creo que una ceremonia muy emotiva y muy especial» asegura emocionada.

El otro gran protagonista de su ‘sí quiero’, el novio, con el que confiesa que «se casa para toda la vida». «Ojalá que sea el hombre de mi vida. Es un hombre tranquilo, y sobre todo me ha dado paz. Cuando dices ‘si algo te da paz, ahí es’, y yo creo que David ha sido todo natural, sencillo, de una forma muy progresiva, porque no fue el típico amor de que te inflas y luego te desinflas. Ha sido como muy poquito a poquito, esos cimientos se han ido colocando antes de lanzar campanas al vuelo. Las cuatro estaciones hay que pasarlas, el primer año pasó volando y todo fueron alegrías, y llevamos tres y estamos igual en la noche» explica sin ocultar lo enamoradísima que está del que en solo 4 días se convertirá en su marido. «Somos como unos niños, yo con 45 y él 48, y somos felices como si tuviéramos 20, igual» asegura.

Una aparición antes de su boda en la que Irene ha vuelto a responder a la pregunta que tantas veces le hemos hecho en los últimos meses, cómo es su relación con Nuria Fergó, actual pareja del padre de sus hijos, Juan Pablo Lauro: «Yo ya me lo tomo con humor, porque, bueno, supongo que a la prensa le interesa, y yo ya sabes que nunca dejo de contestar nada. Hay cordialidad, pero ya no nos hemos vuelto a ver. El respeto y el cariño siempre».

Y por eso no ha dudado en desear a su exmarido y a la triunfita lo mejor. «La verdad que ojalá se casen y sean muy felices, yo creo que eso sería maravilloso» concluye, reconociendo que no sabe si la invitarán a su boda porque «tampoco tenemos tanto trato».

Blanca Romero: de concursante de Masterchef en La 1 a presentadora en Telecinco

0

Blanca Romero vuelve a la vida pública después de unos años apartada

Blanca Romero explicó en Masterchef Celebrity que llevaba mucho tiempo aislada de la vida pública, vivía en el campo fuera del ruido mediático y no se relacionaba con demasiadas personas, además había apartado de su cabeza volver a tener una vida amorosa, pero estar de nuevo frente a los focos le hizo replantearse su vida.

La modelo había centrado su existencia en criar a su hijo pequeño Martín que ahora tiene 12 años, su hija mayor, Lucía Rivera, ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una modelo internacional, hace poco tiempo reveló que el padre de Lucía era un modelo internacional, pero cuando era pareja de Cayetano Rivera, él decidió darle su apellido, después pasaron demasiadas cosas entre los tres y la relación se enfrió un poco.

montaje de fotos de blanca romero con plato masterchef de fondo 1200 800 1 Merca2.es

Blanca Romero tampoco desveló el nombre del padre de Martín

Blanca Romero no quiso decir quién era el padre de su hijo Martín, solo dijo que también era muy guapo, pero que nunca se hizo cargo de su hijo, ahora ya casi es un adolescente y ella ha decidido retomar su vida profesional con un gran proyecto televisivo inspirado en el programa de cocina que hizo que ella regresara a la vida pública: Masterchef Celebrity.

La modelo será la presentadora de Next Level Chef, la gran apuesta de Mediaset para competir con Masterchef, el programa estará formado por un equipo de chef: Francis Paniego, Rakel Cernicharo, Marcos Morán y la propia Blanca, este formato ya triunfa en el resto del mundo y ahora llega a España con ganas de convertirse en la gran apuesta de Mediaset.

Blanca Romero vuelve con un concurso internacional

Next Level Chef es un concurso en el que participan quince cocineros que pelearán para alzarse con la victoria, los chef de prestigio tendrán que elegir en último término al ganador del programa. El formato se desarrollará en un espectacular escenario en forma de plató con una estructura vertical en tres niveles con tres cocinas diseñadas de manera que cada concursante tendrá que adaptarse a cada prueba.

Blanca Romero será la conductora del programa y verá cómo los concursantes tienen que enfrentarse a duras pruebas en los que algunos tendrán la posibilidad de cocinar con productos de primera, y el resto se tendrán que conformar con los restos, un reto televisivo que esperemos que corra mejor suerte que el programa de Carlos Latre.

¿Quieres comprarte un iPhone de Apple pero no sabes cuándo hacerlo? Esta es la opción más rentable

Tras la presentación oficial del iPhone 16 por parte de Apple la semana pasada, los usuarios de la compañía, como en casos similares que han tenido lugar en otras épocas, se han divido principalmente en dos grupos: aquellos que sin pensárselo adquirirán su unidad una vez se dé el lanzamiento oficial de este teléfono, y quienes no están dispuestos a pagar el dineral que vale este dispositivo, sea por la razón que sea.

Comprar iPhone

En esta oportunidad, nos centraremos en el segundo grupo, el cual, aunque muchos no lo crean, representa un porcentaje bastante significativo de la cantidad total de usuarios de la firma de Cupertino. Y es que aunque muchas de estas personas no piensan comprarse el iPhone 16 porque no creen que merezca la pena o porque consideran que su teléfono actual todavía rinde de buena manera, también hay otras que prefieren aprovechar el momento para hacerse con un modelo pasado por un precio bastante asequible.

Entonces, ¿cuándo deberías comprarte un iPhone?

iPhone comprar

Aquí es donde viene lo bueno. Por lo general, si lo que te interesa es contar con un buen iPhone sin necesidad de tener que desembolsar un dineral a cambio, se recomienda sacar provecho del lanzamiento de los modelos más modernos de estos móviles para adquirir alguna de las versiones anteriores por menos dinero del que valían en su momento de auge.

A pesar de que hace un tiempo la mejor idea en este sentido esa hacerse con un iPhone durante las semanas siguientes al lanzamiento del modelo más reciente, de unos años hacia acá se ha evidenciado que tanto Apple como los demás vendedores oficiales se han dado cuenta de este patrón de comportamiento y ahora suelen esperar más para efectuar los descuentos correspondientes, por lo que, si piensas llevar a cabo esta técnica, tendrás que tener paciencia para encontrar el precio que mejor de adapte a tu bolsillo.

El Black Friday también es una gran opción

Rentable iPhone

Asimismo, si no tienes prisa y lo único que te interesa es renovar tu iPhone por el precio más bajo posible, también tienes la posibilidad de esperar hasta el Black Friday (Viernes Negro), temporada con rebajas significativas de cara a la época de compras navideñas, para aprovechar ofertas alucinantes en lo que respecta a dispositivos como el iPhone, sobre todo en sus versiones anteriores a la más reciente.

Más allá de la decisión que tomes, te recomendamos investigar bien acerca del precio de estos dispositivos, ya que en muchos casos lo que nos intentan vender como un chollo acaba rozando los límites de la estafa. De esta forma, podrás estar pendiente de las fluctuaciones presentadas en el valor de X o Y móvil de Apple, por ejemplo, identificar el momento ideal para comprarlo y aprovecharlo para adquirir el dispositivo que más se ajuste a tus preferencias y/o necesidades.

La plataforma de carsharing eléctrico Voltio (Mutua Madrileña) supera el millón de viajes

0


La plataforma de carsharing cien por cien eléctrico del grupo Mutua Madrileña, Voltio, ha superado el millón de viajes desde diciembre de 2022 cuando comenzó a operar la compañía que ya ha recorrido más de 9,4 millones de kilómetros, lo que supone dar la vuelta al mundo más de 200 veces.

Con una flota de unos 700 vehículos eléctricos, el grupo asegura haber ahorrado más de 1.300 toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.

Voltio, que actualmente opera en Madrid capital, ha ido ampliando progresivamente su zona de uso más allá de la M30. De hecho, este próximo martes se estrena el servicio en una nueva localidad, Boadilla del Monte, último municipio en incorporarse a la zona de operaciones.

La compañía presta servicio también en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y en otros municipios, como Pozuelo de Alarcón, Alcobendas o Leganés. Así, el objetivo es seguir expandiéndose y ampliar las zonas de servicio.

Ribera recibe «contenta» y «comprometida» la Vicepresidencia Ejecutiva que le confía Von der Leyen

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha celebrado este martes que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le haya confiado la Vicepresidencia Ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, así como la cartera de Competencia, una responsabilidad que recibe «muy contenta» y como un «honor» que asume de forma «humilde y comprometida».

«Estoy muy contenta, creo que es una muy buena cartera», ha afirmado en declaraciones a los medios en Estrasburgo (Francia), después de que Von der Leyen haya dado a conocer la composición de su próximo Colegio de Comisarios –que debe ser confirmado por el Parlamento Europeo.–, en el que Ribera ejercerá el papel más influyente de los socialistas europeos desde la vicepresidencia primera.

Ribera ha destacado que la propuesta de la conservadora alemana «refleja bien los grandes desafíos» que la UE tiene por delante y confía en que desde la cartera que se le ha encomendado podrá «contribuir de forma muy importante a la competitividad europea pensando en las personas y en los límites ambientales trabajando junto con el resto de integrantes del Colegio».

«Es una gran oportunidad para seguir construyendo el sueño europeo», ha aseverado la todavía ministra, que se ha mostrado «muy agradecida por esta invitación a asumir esta responsabilidad que aborda los retos económicos e industriales de la comunidad empresarial europea sin dejar de tener en cuenta la importancia de situar a las personas en el centro de esta transformación».

Asimismo, ha destacado el «excelente» trabajo de su predecesora como responsable de Competencia, la liberal danesa Margrethe Vestager, de quien ha confesado que tiene «mucho que aprender». «Estamos en contacto y nos apreciamos mutuamente», ha admitido.

Sobre su futuro equipo, Ribera ha celebrado que la composición del Colegio, que tendrá un 40% de presencia femenina, incluya a «tantas mujeres poderosas y comprometidas en posiciones tan relevantes» en un nuevo Ejecutivo comunitario con seis vicepresidencias ejecutivas que se repartirán entre dos hombres y cuatro mujeres para compensar así la falta de paridad.

Daniel Jiménez, exdirectivo de Vodafone y Telefónica, nuevo CEO de Eurofirms Group

0


Daniel Jiménez, exdirectivo de Vodafone y Telefónica, se suma al equipo directivo de Eurofirms Group tras su nombramiento como CEO de la multinacional de gestión de talento, que ha destacado que la llegada de Jiménez se enmarca dentro de su estrategia para 2024-2027 con el objetivo de «consolidar su modelo de negocio».

Este plan estratégico se fundamenta en la cultura ‘People First’, con el objetivo, según la empresa, de «potenciar la marca Eurofirms y posicionarse en los mercados en los que opera como referente en gestión del talento».

Para ello, la firma ha destacado que la «digitalización» y la «innovación» serán fundamentales para conseguir diferenciar a la empresa.

Miquel Jordá, CEO hasta la fecha y propietario de la firma, pasa al cargo de presidente del Consejo Asesor, delegando la operativa de la empresa en su equipo directivo dando «un paso más en su liderazgo».

Daniel Jiménez cuenta con experiencia en empresas como Vodafone, donde desde 2018 ocupó el cargo de director General de Vodafone Business España, o Telefónica, compañía en la trabajó durante 17 años como director del Negocio Corporativo de Empresas en América Latina y Estados Unidos.

El Ibex sigue en máximos desde 2015 y se impulsa por encima de los 11.700 puntos

0

El Ibex 35 registraba una tendencia alcista en las primeras horas de negociación de este martes, de forma que el selectivo llegaba a la media sesión bursátil subiendo un 1,26%, hasta situarse en los 11.726,90 puntos, nuevos máximos desde 2015, con toda la atención puesta en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El debate ahora mismo en el mercado es si Jerome Powell, presidente de la Fed, acometerá una rebaja de 25 puntos básicos, en línea con el Banco Central Europeo (BCE) o si se lanzará a por un recorte de 50 puntos básicos.

La semana seguirá su curso el jueves con la decisión de tipos del Banco de Inglaterra y del Banco de Noruega, mientras que el viernes será el turno del Banco de Japón.

En el ámbito macro, este martes se ha conocido que el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,1% en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez en un segundo trimestre, por encima de la barrera de los 3.100 euros.

Asimismo, la Seguridad Social ha indicado que ganó 88.783 afiliados en la primera quincena de septiembre, según la serie diaria de afiliación hasta el día 13 de este mes.

Bajo el paraguas empresarial, OHLA ha avanzado que continúa negociando con los inversores y la familia Amodio, su principal accionista, con el objetivo de conseguir compromisos vinculantes que aseguren su inversión en su capital, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por otro lado, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha aprovechado una intervención pública este martes para instar a los accionistas de Banco Sabadell a pensar que pasará con el valor de sus acciones si la OPA falla.

Precisamente sobre esta operación también se ha pronunciado el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, que ha determinado que su autorización a la OPA dependerá de si Competencia emite su dictamen en Fase 1 o pasa a Fase 2.

En este contexto, el Ibex 35 estaba liderado en la media sesión por Fluidra (+1,98%), mientras que detrás se situaba Banco Santander (+1,90%), Grifols (+1,78%), IAG (+1,73%), Amadeus (+1,66%), ArcelorMittal (+1,61%) e Inditex (+1,55%).

Solamente cinco valores cotizaban en negativo en la media sesión: CaixaBank (-0,33%), Acciona Energía (-0,18%), Merlin (-0,08%), Enagás (-0,07%) y Bankinter (-0,03%).

En la media sesión, las alzas eran compartidas por las principales bolsas europeas. El FTSE 100 británico avanzaba un 0,77%; el CAC 40 francés, un 0,82%; el DAX alemán, un 0,72%; y el FTSE MIB italiano, un 0,96%.

En cambio, en el mercado de materias primas el barril de Brent cotizaba en los 72,30 dólares, un 0,56% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 68,78 dólares, un 0,46% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años caía hasta el 2,905%, desde el 2,917% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo cotizaba sin cambios en 79,5 puntos básicos.

De su lado, el euro se mantenía sin apenas cambios en su cruce frente al dólar, de forma que cotizaba a un tipo de cambio de 1,1136 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

El software Gestor PetShop facilita y agiliza el cumplimiento de la nueva normativa

0

La facturación electrónica se está convirtiendo en una realidad ineludible para empresas de todos los sectores y el mundo de las tiendas de mascotas no es la excepción. A medida que 2025 se acerca, la implementación de la factura electrónica será obligatoria para un mayor número de empresas en España, incluidas peluquerías caninas y tiendas de mascotas. En este contexto, Gestor PetShop como colaborador social con la Administración y proveedor de servicios, se posiciona como una herramienta ágil, de sencillo manejo e indispensable para ayudar a los propietarios de estos negocios a cumplir la nueva normativa de manera eficiente y sin complicaciones.

¿Por qué es importante la facturación electrónica?

La facturación electrónica no solo es una exigencia legal, sino que también aporta numerosos beneficios a las empresas, como la reducción de costes operativos, una mayor seguridad en las transacciones y una mejor gestión de la información financiera. La obligatoriedad de la factura electrónica en 2025 busca estandarizar y modernizar los procesos de facturación, al tiempo que facilita el control fiscal y la lucha contra el fraude.

Para las tiendas de mascotas y peluquerías caninas, que manejan múltiples transacciones diarias, desde la venta de productos hasta servicios como el grooming, adaptarse a este cambio es crucial para mantener la eficiencia operativa y evitar sanciones legales.

Gestor PetShop, el aliado en la transición digital

Gestor PetShop es un software de gestión integral especialmente diseñado para tiendas de mascotas y peluquerías caninas, por lo que su uso es muy cómodo, intuitivo, ágil y eficiente. Este software, tan fácil de manejar que permite ganar tiempo en el proceso de facturación, incluye funciones avanzadas para emisión y gestión de facturas electrónicas, asegurando el cumplimiento de las normas vigentes.

Integración con otras funcionalidades del software

El software se integra completamente con otras áreas de gestión, como control de inventario, gestión de citas, posibilidad de fijar recordatorios de servicios para clientes, mensajería, web-app para clientes cubriendo todas las necesidades en soportes, simplicidad y servicios. Esto crea un ecosistema donde todas las partes del negocio están conectadas, mejorando la coherencia y la eficacia general.

Simplificación del proceso de facturación

Gestor PetShop automatiza el proceso de generación de facturas, lo que reduce el riesgo de errores y ahorra un tiempo valioso. Con unos pocos clics permite crear, enviar y almacenar facturas electrónicas que cumplen los requisitos legales.

Cumplimiento normativo garantizado

El software se mantiene constantemente actualizado con las últimas normativas y regulaciones fiscales, garantizando que todas las facturas electrónicas cumplan los estándares exigidos por la ley. Esto da la tranquilidad de saber que el usuario siempre está al día con las obligaciones legales, sin preocuparse por los detalles técnicos.

Gestión centralizada de documentos

Con Gestor PetShop, todas las facturas electrónicas se almacenan de manera segura, lo que facilita el acceso, la búsqueda y la auditoría de documentos cuando sea necesario. Esta centralización mejora la eficiencia operativa y garantiza que toda la documentación esté protegida y organizada.

Soporte técnico y formación personalizada

La transición a la facturación electrónica puede ser un desafío, especialmente para quienes no están familiarizados con la tecnología. Por ello, Gestor PetShop ofrece soporte técnico especializado 24 h y formación de uso personalizado con horario de tienda de lunes a viernes para que adaptar fácilmente el negocio a este nuevo entorno digital.

¿Qué hacer para prepararse?

Con la fecha límite de 2025 a la vista, es crucial que los propietarios de tiendas de mascotas y peluquerías caninas comiencen a prepararse ahora para la implementación de la factura electrónica. Estos son algunos pasos clave:

Evaluar el actual sistema de facturación: Es preciso determinar si el sistema actual está listo para manejar facturas electrónicas o si es preciso actualizarlo.

Adoptar un software de gestión compatible: La implementación de Gestor PetShop para asegurarse de que el negocio esté preparado para la transición.

Consultar con Gestor PetShop cualquier duda de forma gratuita: En caso de duda sobre la aplicación de las nuevas obligaciones fiscales al negocio, se pueden realizar consultas totalmente gratis para obtener orientación personalizada.

La transición a la facturación electrónica es un paso inevitable para las tiendas de mascotas y peluquerías caninas en España. Con Gestor PetShop, esta transición es manera sencilla y eficiente, garantizando que el negocio cumpla todas las obligaciones legales mientras mejoras la gestión y eficiencia operativa. No hay que esperar hasta el último momento, sino prepararse hoy para estar listo en 2025 de modo que el negocio cumpla la ley y prospere en la era digital.

Lola Lolita muy sexy en la Semana de la Moda de Madrid

0

La influencer Lola Lolita

Lola Lolita está siempre al día con los estilos y sabe llamar la atención. Por eso, no le ha resultado difícil ser una de las caras más destacadas de la Semana de la Moda de Madrid. En el segundo día de este evento anual que reúne a amantes del mundo de la estética y belleza cada año, la influencer se ha destacado.

La influencer, que en los últimos años ha conseguido una gran visibilidad y ha montado su propio parque temático al que acuden otros nombres conocidos como el de Paula Echevarría o Victoria Federica, siempre sabe llamar la atención con su estilo inspirado en Ariana Grande que tanto está pegando en España.

Semana de la Moda de Madrid 2024

La Semana de la Moda de Madrid de este año ha reunido en el IFEMA a algunos de los rostros más populares e influyentes del mundo de las redes sociales. Rostros como los de Jessica Goicoechea, Angel Schlesser y JC Pajares. También estuvo Lola Lolita, de quien ha hablado extensamente la prensa.

La influencer, que tampoco faltó pocas horas más tarde al ‘SuaveFest 2024’, ese festival anual que aunque no tiene éxito sigue en pie, y que tiene como anfitriona a María Pombo, escogió un atuendo juvenil y llamativo que ha dado mucho de qué hablar.

El estilo de Lola Lolita

El estilo de Lola Lolita se caracteriza por su versatilidad y frescura. La influencer combina las tendencias actuales con toques personales que la hacen destacar. Su vestuario es juvenil y moderno, ideal para su audiencia joven, y suele incluir una mezcla de piezas casuales y más formales, lo que le permite adaptarse fácilmente a eventos como la Semana de la Moda.

La influencer lució un top con espalda abierta y un pantalón de color verde de la firma JC Pajares y posó risueña junto a su hermana Sofía Moreno (Sofía Surferss). Ambas destacaron por ser de las influencer jóvenes mejor vestidas de la segunda noche de la Semana de la Moda de Madrid.

Sánchez felicita a Ribera por su designación y dice que España tiene más influencia que nunca en Bruselas

0


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, como vicepresidenta de la Comisión Europea de Transición Limpia y Competencia y considera que es un orgullo para España, que a su juicio nunca antes ha tenido una mayor cota de influencia en Bruselas.

«Enhorabuena, querida Teresa Ribera, por tu designación como primera vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, encargada de impulsar una doble transición que sea limpia, justa y competitiva. Es una magnífica noticia para Europa y un orgullo para nuestro país», ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, que ha sido recogido por Europa Press.

Sánchez subraya que la «determinación y el liderazgo» de Ribera en el Gobierno de España se han convertido en ejemplo para todos. Ahora podrás defender esos mismos valores desde el corazón de Europa«, apunta.

«Con tu nombramiento, España logra la mayor cota de influencia que ha tenido nunca en Bruselas, y la UE gana a una líder excepcional. Te echaremos mucho de menos», indica a continuación.

Sánchez ha dado la enhorabuena a Ribera, que abandonará el Ejecutivo para incorporarse a su nuevo puesto en la capital belga, después de que este mismo martes, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen diese a conocer la lista de integrantes y responsabilidades de su nuevo equipo de comisarios.

Fedea y los economistas piden una subida «prudente» del SMI y eliminar los tipos reducidos del IVA

0



Fedea y el Consejo General de Economistas (CGE) han demandado una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «más prudente» para evitar efectos indeseables en la generación del empleo, al tiempo que han solicitado eliminar los tipos reducidos del IVA.

Durante una rueda de prensa para presentar las conclusiones y propuestas sobre cuestiones estructurales de la economía española, Fedea y los economistas han indicado que las subidas del SMI podría lograrse vinculando, al menos parcialmente, tanto los incrementos sectoriales como los del SMI a las mejoras de productividad, consiguiendo contener el crecimiento de los costes laborales unitarios y mejorando la competitividad.

En esta línea, el director de Fedea, Ángel de la Fuente, también ha avisado sobre la caída de la productividad en España y ha reiterado la necesidad de acoplar los salarios a la misma para no generar una reducción del empleo y aumento del desempleo.

De igual manera, en el informe se avisa de que no existe evidencia de que los fondos ‘Next Generation’ hayan contribuido a aumentar la productividad -de hecho, en una primera valoración, la evolución media anual de la productividad real en el bienio 2021-2022 apenas supera el 0,5%-, aunque esperan que estos fondos impacten «positivamente» en la eficiencia de los distintos sectores y regiones, pero posiblemente dentro de unos años.

En el plano fiscal, el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, ha asegurado que el objetivo es ir al déficit cero y a lograr superávits.

Para ello, los economistas han realizado una serie de propuestas que pasa por una consolidación fiscal con medidas de control del gasto público -especialmente del destinado a las pensiones-, a la par que acometer reformas estructurales y de mejora de la eficiencia de la gestión de las administraciones públicas.

Además, piden abordar ciertas reformas centradas en ampliar las bases tributarias, eliminando los tipos reducidos del IVA y el sistema de módulos, primando los impuestos medioambientales que contribuyan a la transición energética, y poniendo el acento en la lucha contra el fraude fiscal.

Igualmente, demandan un nuevo diseño de las reglas fiscales europeas para devolver las cuentas públicas a una senda sostenible y propiciar un crecimiento «más vigoroso y sano» en el largo plazo.

FEDEA APUESTA POR UN TIPO ÚNICO DEL IVA

En relación al IVA, el director general de Fedea ha abogado por un IVA de tipo único, con «alguna excepción», pero para todo, con el fin de conseguir que las bases tributarias sean «más anchas» y, de esa manera, los tipos «más bajos».

En este sentido, De la Fuente ha indicado que las medidas del Gobierno en estos años han ido en la dirección contraria, ya que la reducción o eliminación del IVA en determinados productos ha impactado tanto a la gente de rentas bajas como a la gente de rentas altas, lo que no es «la mejor forma» de vehicular ayudas a los segmentos inferiores de renta.

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, que ha participado en las jornadas, ha coincidido con el director de Fedea y ha pedido explorar medidas de reducción por la vía del gasto en lugar de por la vía de los ingresos para ayudar a determinadas actividades económicas, como la hostelería.

REPARTO FISCAL AUTONÓMICO «DESIGUAL Y CAPRICHOSO»

En relación a la financiación y fiscalidad autonómica, los economistas creen que el reparto es «desigual y caprichoso» y que existen problemas de exceso de complejidad.

«Las comunidades autónomas siempre han pensado, y la experiencia les ha confirmado, que pueden gastar más de lo que tienen porque al final alguien las rescata. Eso plantea problemas de incentivos. Es una tendencia crónica a gastar más de la cuenta, a esto habría que meterle mano», ha advertido el director de Fedea.

FONDO TRANSITORIO DE NIVELACIÓN PARA LAS CCAA

Por ello, han sugerido introducir un fondo transitorio de nivelación que complemente los ingresos de aquellas comunidades que están por debajo de la media en términos de financiación por habitante ajustado, mientras no se aborde la necesaria reforma del sistema y llegar a un acuerdo político para el reparto.

Respecto a una posible condonación de la deuda autonómica, los economistas han indicado que esta debería ser parcial y estar ligada a la infrafinanciación acumulada de un territorio, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones -que deberían ser iguales para todas las comunidades-, con planes de ajuste factibles y verificables para las comunidades beneficiarias.

EN este sentido, el directo de Fedea ha lamentado que la propuesta fiscal «a la carta» de los independentistas catalanes, «muy parecida al sistema de concierto», vaya a materializarse, y ha indicado que seguirán «dando guerra» sobre esta cuestión.

PIDEN PROPORCIONALIDAD ENTRE LA VIDA LABORAL Y LA DE JUBILACIÓN

Respecto a la reforma del sistema de pensiones, De la Fuente ha pedido guardar una cierta proporcionalidad entre la duración de la vida laboral y la duración de la vida de jubilación.

Así, ha apuntado a dos medidas: el factor de sostenibilidad, a través de una revisión de las cuantías, o ligar la edad normal de jubilación a la esperanza de vida, con excepciones en aquellas actividades que son físicamente exigentes.

A largo plazo, ha apostado por un sistema de cuentas nocionales, como el de Suecia, ligando a la rentabilidad nocional –tipo de interés teórico que te abonan por lo que vas cotizando– el crecimiento de la economía.

RECARGO EN EL IRPF PARA PAGAR LAS PENSIONES

«Durante unos años o unas décadas, ante la jubilación del ‘baby boom’, vamos a tener problemas y seguramente no hay más remedio que aportar dinero de otras fuentes, de impuestos, pero habría que hacerlo por lo menos de una forma menos distorsionante y más transparente», ha indicado.

Así, ha propuesto un recargo sobre el IRPF y no solamente en las cotizaciones, como se está haciendo actualmente.

EDUCACIÓN Y TRANSPORTES

En relación a la educación, han pedido llevar a cabo una profunda reforma educativa, reforzando los contenidos curriculares y realizando evaluaciones que aseguren que tales contenidos se imparten y que se definen estándares uniformes en todo el territorio nacional.

Por otro lado, en relación a los transportes, han abogado por establecer un sistema de planificación integrado en materia de infraestructuras del transporte -con una visión global y con rigurosos mecanismos de evaluación- y promover un acuerdo institucional en materia de financiación de las mismas mediante un pacto entre los grandes partidos.

PIDEN RETOMAR LA LEY DEL SUELO

En relación a la vivienda, han pedido llevar a cabo una verdadera política de vivienda a largo plazo y no «simples medidas de carácter coyuntural a corto plazo que no solucionan el problema» de la vivienda en España, que es la falta de oferta.

En este sentido, han indicado que la Ley por el Derecho a la Vivienda ha impactado negativamente en la oferta y han pedido retomar la Ley del Suelo, una reforma «muy razonable» que hubiera facilitado el incremento de la oferta.

El sector de aperitivos y snacks cierra 2023 con un crecimiento histórico del 11,5% pese a la inflación

0

El sector de aperitivos, que agrupa a las empresas elaboradoras de patatas fritas, frutos secos y otros snacks, cerró el año 2023 con un incremento en su cifra de negocio del 11,5% respecto al año anterior, hasta los 3.072,7 millones de euros, lo que ha llevado a este mercado a crecer por encima de los dos dígitos por segunda vez en la última década en un contexto marcado por la inflación.

En esta línea, el mercado de snacks y frutos secos en España prevé «seguir consolidando su dinamismo dentro de la industria alimentaria durante los próximos años», según ha explicado la Asociación de Snacks en un comunicado.

El sector experimentó un crecimiento del 5,9% en volumen en 2023, con un total de 381.942 toneladas, distribuyendo el ‘mix’ de categorías del mercado en un 43,4% para los frutos secos, un 32,1% para las patatas fritas y un 24,5% para otros snacks.

En comparación con el año anterior, la evolución de la demanda en valor es equilibrada entre las tres categorías, con un crecimiento del 14,2% en frutos secos, 11,1% en otros snacks y 10,8% en patatas fritas.

Además, este crecimiento en las categorías de frutos secos y snacks horneados se apalanca en la tendencia a la elección de opciones acordes a cada momento de consumo, mientras que las patatas fritas están reforzando su valor a través del lanzamiento de referencias ‘premium’ en términos de sabor, conveniencia e innovación.

En el marco del ‘Congreso de Snacks 2024’, se ha presentado el Informe ‘El Consumo de Snacks entre las distintas generaciones’, elaborado por Kantar, que analiza las tendencias en el consumo de snacks a través de diferentes generaciones.

La presidenta de la Asociación de Snacks, Marta Puyuelo, ha destacado que «en este contexto, la innovación seguirá siendo un motor clave para el crecimiento futuro de las categorías».

Además, tal como se ha destacado durante el Congreso de Snacks, la innovación no debe limitarse a los productos, sino que debe alcanzar también las estrategias de marketing y distribución para que snacks y frutos secos sean accesibles y atractivos para el consumidor.

«Nuestra capacidad para anticipar y responder a las preferencias cambiantes de los consumidores, especialmente de la Generación Z, será crucial para seguir creciendo en un mercado tan competitivo», ha explicado Puyuelo.

El Congreso de Snacks ha contado, además, con las intervenciones de representantes de destacadas empresas del sector como Mondelêz, Kellanova, Frit Ravich, Importaco, PepsiCo, Grefusa, Grupo Paulig o Vicky Foods y de la distribución, como Grupo Eroski.

Buenaventura (CNMV) defiende la normativa actual para acotar el riesgo sistémico de fondos de inversión

0



El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha defendido este martes la regulación actual para acotar los riesgos sistémicos que puedan propiciar los fondos de inversión sobre la estabilidad financiera en su conjunto.

«Los fondos de inversión en Europa y en España están sometidos a una regulación muy sólida, muy consolidada y a una supervisión constante; además ofrecen transparencia continua sobre el valor de sus carteras», ha señalado el jefe del supervisor bursátil en el discurso inaugural de una jornada de gestión de activos celebrada en la Universidad Pontificia de Comillas.

«Nadie niega que cualquier parcela del sector financiero puede tener implicaciones en términos de riesgo sistémico», ha apuntado Buenaventura para seguidamente señalar que en el caso de los fondos de inversión «tenemos elementos para acotar ese riesgo sistémico».

Entrando al detalle de un debate latente en Europa, Buenaventura se ha mostrado contrario a las posiciones de exigencias de colchones de liquidez obligatorios o el refuerzo de requisitos de capital para las gestoras de activos, parámetros que sí son habituales en la banca.

«Yo creo que ninguna de esas dos medidas son sensatas ni abordan los problemas reales del sector», ha apostillado.

Con todo, ha hecho una enumeración de elementos para reconocer riesgos y gestionarlos: las herramientas de gestión de la liquidez, de las cuales hay en España una guía técnica en España desde hace tres años; un ajuste estricto a la hora de diseñar los productos entre la liquidez de los activos subyacentes en los que va a invertir el producto y la liquidez que se ofrece en los reembolsos a los inversores y, finalmente, un control del apalancamiento de los vehículos.

Si operamos sobre estas tres variables, podemos acotar gran parte de esos riesgos para la estabilidad financiera que puedan surgir del sector de la inversión en Europa», ha rematado.

«NO HAY COMPETENCIA PERFECTA»

Sobre el ecosistema de inversión, Buenaventura ha constatado que no existe aún «un nivel de competencia perfecta», en tanto que para él esta coyuntura se explica principalmente por la información imperfecta que reciben los ciudadanos y los costes de transacción asociados al cambio de entidades y las complejidades en el ámbito de la portabilidad.

«Para que haya una mayor competencia efectiva y para que los mecanismos de esa competencia incidan de forma más directa en el nivel de comisiones y precios de los productos que soportan los inversores, las soluciones del tipo tecnológico pueden ser tan o más relevantes que cualquier solución regulatoria, legislativa o supervisora que se nos pueda ocurrir a la hora de abordar este problema», ha indicado Buenaventura sobre esta discusión que está abierta y que se aborda en algunos puntos en torno a la tramitación en Europa de la Estrategia de Inversión Minorista (RIS, en inglés).

Siguiendo con asuntos de escala europea, Buenaventura ha expresado sus reticencias de cara a la creación de un supervisor bursátil europeo.

«Un supervisor único puede ser positivo para ciertos subsectores del sector financiero, ciertos tipos de participantes, por ejemplo, algunas infraestructuras […] para el ámbito de fondos no me parece imprescindible», ha apuntado para seguidamente poner el foco en que han comprobado que «el supervisor único ‘per se’ no fomenta la integración como si fuese una herramienta mágica».

Ligado a esto, Buenaventura se ha mostrado contrario a dar incentivos fiscales a aquellos vehículos que sólo inviertan en empresas europeas pues es un «arma de doble filo»: «En una competición de incentivos de ese estilo, si se extendiese a otras zonas económicas, yo creo que Europa tendría más que perder que ganar», ha señalado sobre esa idea discutida por algunos actores en Francia.

LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO ASIGNATURA PENDIENTE

Por otra parte, Buenaventura ha desgranado en buena parte de su alocución que hay una «asignatura pendiente» en el sentido de «la necesidad de trabajar conjuntamente con el ánimo de incrementar los conocimientos financieros de la población, el nivel de cultura y educación financiera, y por tanto, que los españoles puedan tomar decisiones de inversión más ajustadas a sus necesidades en cada momento.

El jefe de la CNMV ha llegado a esa conclusión tras haber establecido un diagnóstico del que asoma un inversor español promedio caracterizado por ser «marcadamente conservador», tanto en los instrumentos como en la atribución de riesgos y la forma en la que eligen sus inversiones.

Asociado a esto, y en pro de apoyar el desarrollo de los mercados de valores, Buenaventura ha argumentado que la inversión en renta variable es «la única que es capaz de conseguir, a muy largo plazo, rendimientos reales positivos» compatibles con las necesidades de ahorro como sería el caso de la jubilación.

Previamente, Buenaventura ha señalado que tres cuartas partes de las carteras españolas están ubicadas geográficamente en mercados extranjeros y que, por tipos de activos, la mitad es renta fija y sólo una cuarta parte refleja exposición a renta variable.

«Además, tenemos un problema dentro de Europa, que es que queremos que los mercados de valores sirvan para financiar la transición digital, la transición ecológica y, en conjunto, la innovación», ha englobado el presidente de la CNMV para traer a colación «esas inversiones tan brutales que tenemos por delante y que el informe Draghi ha cifrado en 800.000 millones de euros».

Air Europa Express completa su participación en ‘The Aviation Challenge’ con un vuelo entre Palma y Valencia

0



Air Europa Express ha completado su participación en el reto de la alianza aérea SkyTeam, llamado ‘The Aviation Challenge’ para la edición de 2024, mediante la optimización de un vuelo entre Palma de Mallorca y Valencia, según un comunicado.

El objetivo de la iniciativa es demostrar la viabilidad de aplicar mejoras destinadas a hacer más eficiente la operativa y contribuir a impulsar un sector más sostenible en todos los sentidos, según un comunicado.

En esta ocasión, la compañía ha conectado ambos destinos con un Boeing 787 con una serie de medidas destinadas a evitar la generación de residuos, reducir emisiones y convertir la operativa en un proceso más justo y sostenible.

En este sentido, se cargó un 2% de combustible de aviación sostenible (SAF) en sus depósitos, se subió a bordo el agua necesaria por motivos de seguridad, disminuyendo de esta forma el peso y logrando un escenario de «residuo cero» y se estableció la ruta más eficiente de cara a la reducción del consumo de carburante mientras que, para las operaciones en tierra, se emplearon vehículos eléctricos de Groundforce, la compañía de handling de Globalia.

También, la ubicación de la oficina de firmas permitió a la tripulación acceder al avión andando, evitando el uso de otros medios de desplazamiento.

Como en todos los vuelos de Air Europa, se llevó a cabo un proceso de segregación de materiales. Por otra parte, se evitó el uso de papel gracias a la tecnología ‘Electronic Flight Bag’, un sistema ya asentado en la compañía que permite a los pilotos usar sólo dispositivos electrónicos para la gestión de operativa.

Asimismo, la aerolínea impulsó el proceso de facturación ‘on line’ para evitar la impresión de tarjetas de embarque. De cara a hacer más sostenible la operación, se aplicaron criterios de paridad al seleccionar a los miembros del equipo de Air Europa Express a bordo de la aeronave. Además, todos los pasajeros recibieron una bolsita de arroz ecológico valenciano como forma de visibilizar y apoyar la producción local responsable.

Con este operativa, Air Europa ha participado con dos vuelos en el reto de este año, tras el llevado a cabo el pasado agosto entre Madrid y Santo Domingo (República Dominicana) con un Boeing 787 Dreamliner.

La confianza de los inversores alemanes se desploma en septiembre hasta niveles de octubre de 2023, según ZEW

0



La confianza de los inversores alemanes se ha deteriorado de nuevo en septiembre tras situarse en los 3,6 puntos frente a los 19,2 del mes anterior, su peor lectura desde octubre de 2023, según se desprende del indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).

Además, la evaluación de la presente coyuntura en Alemania ha empeorado durante el noveno mes del año y cayó hasta los -84,5 enteros, 7,2 puntos menos que en agosto.

«Las esperanzas de que se produzca una rápida mejora de la situación económica se están desvaneciendo claramente», ha resumido el presidente del ZEW, Achim Wambach. «Aunque el descenso de las expectativas económicas para la eurozona apunta a un aumento general del pesimismo, la caída de las expectativas para Alemania es considerablemente mayor», ha añadido.

En este sentido, el sentimiento de los expertos en mercados financieros sobre el desarrollo económico futuro de la zona euro también experimentó un descenso después de pasar de los 17,9 puntos del mes pasado a los 9,3 de septiembre. Asimismo, el indicador de la salud actual del área de la moneda común experimentó un retroceso de ocho puntos y se quedó en los -40,4 enteros.

Ana Soria y Enrique Ponce toman una decisión con su primer hijo: ya saben dónde va a dormir

0

Ana Soria y Enrique Ponce están en un momento decisivo en sus vidas. La pareja ha tomado una decisión importante que marcará un antes y un después en su historia. Han decidido tener un hijo, un paso significativo que ha dado un giro inesperado a sus vidas.

La pareja está muy unida

ana soria

Actualmente, Ana Soria y Enrique Ponce están profundamente involucrados en la construcción de su nuevo hogar en Almería. La casa, que promete ser un espacio grande y moderno, está tomando forma rápidamente. Entre las características destacadas del diseño se encuentra una habitación especial para el futuro bebé de la pareja. Aunque el embarazo aún no está confirmado oficialmente, las fuentes cercanas aseguran que no pasará mucho tiempo antes de que llegue la buena noticia.

Este cambio en la vida de Enrique Ponce es notable, ya que en un principio no se planteaban tener hijos. La decisión de ampliar la familia ha sorprendido a muchos, pero Ponce está emocionado y ya ha comenzado a prepararse para la llegada del nuevo miembro de la familia. Este paso representa un giro de 180 grados en sus planes, un cambio que ha sido recibido con gran entusiasmo por ambos.

A pesar de las críticas que ha enfrentado su relación, especialmente debido a la diferencia de edad, Ponce y Soria siguen adelante con sus planes. La pareja permanece ajena a los comentarios negativos y se enfoca en construir la vida que desean. La construcción de su nuevo hogar, con jardín y piscina, es una muestra de su compromiso con su futuro juntos.

Ana Soria está muy ilusionada

ana soria 2 Merca2.es

Ana Soria, por su parte, está muy involucrada en el diseño de la casa. Se encarga de la decoración de la habitación del bebé y supervisa cada detalle del proyecto. Además, Soria está avanzando en su carrera académica. Tras finalizar su carrera en Derecho, ha comenzado un máster que cursará a distancia. Esta flexibilidad le permitirá equilibrar sus estudios con la supervisión de la construcción de su nuevo hogar.

Enrique Ponce también está centrado en su carrera profesional. Ha anunciado que continuará su trayectoria taurina en América Latina, una etapa que empezará en octubre. La temporada de toros lo llevará a Perú en noviembre, y se espera que también actúe en México y Colombia. Este compromiso refleja su deseo de concluir su carrera taurina de manera significativa, tal como lo predijeron sus amigos.

El torero recibe el apoyo de su novia

20240301100303 e1709284767613 2 Merca2.es

A pesar de la agitada agenda de Ponce, Ana Soria lo acompaña en todas las corridas. La pareja comparte tanto la emoción de los últimos momentos de la carrera de Ponce como el entusiasmo por la creación de una familia. La combinación de estos eventos importantes en sus vidas está fortaleciendo su vínculo y su determinación de construir un futuro juntos.

Soria ha expresado su deseo de matrimonio y maternidad, aunque ambos dependen de cómo se desarrolle la despedida de Ponce en los ruedos. Por el momento, su enfoque está en construir una vida tranquila y hogareña en su nueva casa, mientras navegan por los desafíos que presentan tanto sus decisiones profesionales como personales.

El futuro de Ana Soria y Enrique Ponce está lleno de grandes cambios y nuevas oportunidades. Con la construcción de su hogar y el deseo de ser padres, su vida está tomando un rumbo emocionante y transformador. Mientras enfrentan los retos y las expectativas de su carrera y sus planes familiares, la pareja se mantiene firme en su compromiso de crear una vida juntos, equilibrando sus sueños y aspiraciones con las realidades de su vida actual.

Laura Escanes, entre los mejores estilos del ‘SuaveFest 2024’

0

Laura Escanes ha sido uno de los rostros destacados del verano. A lo largo de estos meses la hemos visto despotricando contra Álvaro de Luna, disfrutando de magníficas vacaciones en diversos puntos de la geografía española y también acudiendo a recitales, como el de su gran diva Adele.

Ahora, la influencer ha vuelto a llamar la atención al ser una de las mejor vestidas del festival que organiza la famosa María Pombo y del que habla todo el mundo. La ex de Risto Mejide llamó la atención por la elección de su atuendo y por su actitud jovial y alegre.

El verano de Laura Escanes

Laura Escanes ha vivido un verano de lo más movidito. A lo largo de estos meses, ha publicado imágenes de sus vacaciones en lugares paradisiacos, como Ibiza y Formentera, donde ha disfrutado del sol, el mar y la compañía de amigos cercanos. Ha aprovechado todo el tiempo para alardear de soltería.

No ha olvidado tampoco compartir sus diversos atuendos, veraniegos, cómodos y también elegantes. Vestidos ligeros, bikinis de diseño y accesorios de lujo han sido parte de su repertorio, reforzando su imagen como un referente de estilo. Su presencia en el festival que organiza María Pombo tampoco ha pasado desapercibida.

Laura Escanes, la mejor vestida del ‘SuaveFest 2024’

Laura Escanes escogió un atuendo atrevido y juvenil para acudir al ‘SuaveFest 2024‘. La influencer lució unos pantalones brillantes de cuero plateado y un top-bikini también plateado con terminaciones rosadas, que completó con un maquillaje brillante en el mismo todono.

Con este atuendo la influencer posó en el photocall del popular festival y ha sido vista por la prensa rosa como una de las más atrevidas y despampanantes de la tarde. Sin lugar a dudas, la influencer sabe llamar la atención y consigue que la prensa hable de ella todos los días. ¡Bien por ella!

La empresa vasca Begas presentará sus motores propulsados por Biopropano en Hannover

0

BeGas, empresa vasca especializa en la fabricación de motores propulsados por BioAutogás, presentará sus motores propulados 100% por biopropano en el IAA Transportation 2024 que se celebra en Hannover, uno de los eventos de referencia a nivel mundial en el sector de la automoción.

Entre ellos destacan su motor BeGas EVO 3, disponible en potencias de 250, 280 y 320 CV, diseñado para vehículos de entre 12 y 26 toneladas; su motor BeGas B430 LG, disponible en potencias de 110 y 140 CV, destinado a vehículos de entre 3 y 5 toneladas; su motor BeGas B660 LG, actualmente en desarrollo y previsto para estar disponible en el primer trimestre de 2025.

En un comunicado, la compañía ha indicado que todos estos motores funcionan al 100% con Biopropano (BioAutogás), «reforzando el compromiso de BeGas con la sostenibilidad». Además, en el stand de BeGas se exhibirán componentes clave de sus motores, como la rampa de inyección, los inyectores y el catalizador, que destacan por su innovación tecnológica.

Asimismo, ha indicado que, consciente de la relevancia de este evento internacional, que se celebra cada dos años en Messe Hannover, Alemania, la compañía vasca estará presente en la feria del 17 al 22 de septiembre de 2024.

En este espacio, el día 18 de septiembre, de 15.00 a 16.00 horas, se llevará a cabo una conferencia titulada «The Role of BioLPG in Trucks: New Opportunities with BeGas Motor 100% LPG».

La conferencia, moderada por Luis Acevedo, COO en BeGas Motor, abordará las oportunidades que el BioLPG (Biopropano) ofrece para el transporte urbano profesional gracias a los motores BeGas y participarán figuras relevantes como Pedro Silva, CEO de BeGas Motor, John Taylor, Sustainability Manager, Liquid Gas Europe y Jobst Dierks, President, Deutscher Verband Flüssiggas (DVFG), German Liquid Gas Association. Asimismo, se ofrecerá un aperitivo español, brindando una experiencia tanto informativa como gastronómica.

El CEO de BeGas Motor, Pedro Silva, ha destacado que su participación en el IAA Transportation 2024 reafirma su compromiso con la innovación en la movilidad sostenible.

«Con el lanzamiento de nuestros motores propulsados 100% por biopropano y nuestra alianza estratégica con Liquid Gas Europe, queremos marcar un antes y un después en la industria apostando por soluciones que no solo cumplen con las exigencias del presente, sino que lideran el camino hacia un transporte urbano más limpio y responsable a nivel global», ha manifestado.

Por otra parte, ha subrayado que «refuerza su compromiso con el futuro sostenible del transporte» con su reciente alianza con Liquid Gas Europe, la principal asociación europea de gas licuado (GLP) con sede en Bruselas.

Publicidad