lunes, 21 julio 2025

Aena cree que las previsiones económicas del Gobierno están desfasadas

0

Aena cree que las estimaciones económico-financieras del Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 «no se corresponden con la actual previsión de cierre del ejercicio 2020», y advierte de que el cálculo estaría desfasado por el rápido avance de la pandemia.

Según explicó la compañía en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas cifras se ven afectadas por «la rápida evolución de los efectos derivados de la pandemia de la Covid-19 que ha tenido lugar desde que se elaboraron dichas previsiones».

El proyecto de Presupuestos presentado este miércoles por el Gobierno en el Congreso de los Diputados prevé que Aena pierda este año 581,6 millones de euros, pasando a ganar un total de 68,2 millones en 2021, un cálculo que la propia entidad asegura que está desfasado por el rápido avance de la pandemia.

El proyecto de Presupuestos para 2021 muestra además cómo el operador de aeropuertos español tendrá una cifra de negocio neta de 2.649 millones en 2021, frente a 1.640 millones previstos para el cierre de 2020, lo que supone un aumento del 61,5%.

En el documento remitido a la CNMV firmado por el director económico-financiero de la compañía, José Leo, se indica que en lo que respecta al próximo año Aena no dispone de una previsión de tráfico de referencia, «dada la gran incertidumbre respecto a la evolución de los tráficos en los próximos meses y a la enorme amplitud del rango de estimaciones publicadas al respecto por los diferentes organismos internacionales ligados al sector del transporte aéreo».

Además, Aena argumenta que, a la rápida evolución de los efectos de la pandemia, se suman también los cambios en las expectativas sobre el cierre de acuerdos con los operadores de las actividades comerciales en los aeropuertos, «que, hasta la fecha, no se han materializado y, como resultado de ello, en el tratamiento contable de los ingresos por rentas mínimas garantizadas asociadas a dichos contratos».

En la junta de accionistas celebrada este jueves en Madrid de forma telemática, el presidente de Aena, Maurici Lucena, recordó que la compañía ha aprobado una serie de medidas específicas de apoyo económico de carácter excepcional para proveedores y clientes, consistentes en aplazamientos y exoneración en pagos, descuentos en rentas y renegociación de contratos.

Aena asegura que sólo por el aplazamiento extraordinario de pagos a empresas que prestan servicios en los aeropuertos, clientes y arrendatarios con problemas de liquidez ante la situación generada por la Covid-19 se ha pospuesto el ingreso de un total de 83,6 millones de euros.

En cuanto a la actividad comercial, el gestor aeroportuario está estudiando los efectos que en los distintos contratos comerciales producen la crisis sanitaria y, en su caso, renegociar o acordar las modificaciones contractuales que procedan, incluyendo las de rentas fijas y la renta mínima garantizada anual.

La negociación de los contratos comerciales se está llevando a cabo analizando «caso a caso» y atendiendo a las circunstancias y riesgos específicos de cada contrato y operador.

Teniendo en cuenta distintos elementos sobre los que se puede negociar como Renta Mínima Garantizada Anual, duración del contrato, compromiso de inversión, renta variable o compromiso de permanencia en nuestros aeropuertos», explicó Lucena a los accionistas.

Telefónica afirma que está siendo «más activa que nunca» para reducir su deuda

0

La directora de Finanzas y Control de Telefónica, Laura Abasolo, ha defendido los esfuerzos de la compañía para reducir su nivel de endeudamiento y ha asegurado que, para ello, están concediendo una «prioridad absoluta» a la generación de flujo de caja y están siendo «más activos que nunca» y «más valientes» en la adopción de medidas inorgánicas, de las que anticipa vendrán más próximamente.

Durante la conferencia con los analistas para presentar los resultados del tercer trimestre, Abasolo ha incidido en el compromiso «absoluto» de la compañía en seguir reduciendo se endeudamiento y en mantener un rating sólido en grado de inversión, para lo cual la solución pasa tanto por generar flujo de caja como por llevar a cabo movimiento inorgánicos.

En este sentido, ha asegurado que en Telefónica están «más activos que nunca» en el frente de las medidas inorgánicas, mientras que en el orgánico el Free Cash Flow (FCF) ha demostrado ser «muy robusto» y supone una «prioridad absoluta» para la compañía «y más este año», como han demostrado en los últimos meses.

En concreto, ha remarcado que el FCF es la manera «más sostenible» de reducir el endeudamiento y ha señalado que prevén que el flujo de caja se sitúe por encima de los 4.000 millones de euros en 2021, aunque su evolución sigue condicionada a la de la pandemia del Covid-19.

Desde el punto de vista inorgánico, ha incidido en que «definitivamente» habrá mas medidas en el futuro, pero ha apuntado que movimientos inorgánicos también incluyen inversiones para reforzar sus cuatro principales mercados, siempre con vistas a mejorar el retorno del capital empleado.

Así, Abasolo ha incidido en que en la compañía están gestionando «activamente» su cartera de activos y lo están haciendo de una manera «más valiente» y ejecutándola de una manera «más rápida» porque necesitan eliminar la incertidumbre en torno a su senda de desapalancamiento.

En este sentido, ha remarcado que Telefónica cuenta con un balance lleno de activos de calidad y con más infraestructuras que otras compañías del sector. «Creemos que tenemos una gran capacidad de generar valor con nuestra base de activos», ha incidido.

Abasolo ha recordado que ya hay varias operaciones anunciadas pendientes de aprobación, como la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido, la venta de torres en Alemania a Telxius o la venta de la filial en Costa Rica, y ha destacado las opciones que ofrecen sus filiales Tech e Hispam.

Respecto de esta última, ha incidido en que la estrategia en la región pasa por crecimiento tanto orgánico, mejorando la eficiencia para elevar flujo de caja libre y reducir la exposición a la región, como inorgánico, ya que siguen tanto trabajando en la escisión de la filial como explorando distintas opciones de fusión y adquisición.

TELXIUS

Por otro lado, el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha señalado que Telxius es un activo «muy valioso» en algunas partes de Telefónica y está registrando un buen «comportamiento», con distintas evoluciones en los negocios de torres y cables.

En el caso de las torres, ha asegurado que, para facilitar el desarrollo y el crecimiento de la compañía, podrían estar abiertos a «opciones de concentración», mientras que en el de cable podrán contemplar «todas las alternativas estratégicas» cuando tenga más visibilidad una vez concluyan las renovaciones de los contratos.

Por otro lado, ha remarcado que la compañía está analizando crear empresas para impulsar el despliegue de fibra similares a la ‘joint venture’ anunciada este jueves con Allianz en Alemania, aunque la forma de los proyectos será «un poco diferente».

Por ejemplo, ha destacado que en Brasil han hecho ya bastantes progresos en la creación de este vehículo y se encuentran actualmente en una segunda ronda de contacto con los posibles inversores, mientras que en Chile están buscando en este momento a inversores potenciales en este proyecto.

Círculo de Empresarios prevé una caída de PIB de entre el 11% y el 14% este año

0

El Círculo de Empresarios ve «demasiado optimistas» las previsiones económicas del Gobierno, que estiman una caída del PIB del 11,2% en 2020, y en su lugar señala que las previsiones para la caída del PIB de España apuntan a un desplome de entre el 11% y el 14% este año, en tanto que la tasa de paro podría superar el 20%, mientras que sitúa el crecimiento en 2021 entre el 4,1% y el 7,5%, frente a la estimación del 7,2% del Ejecutivo (9,8% con fondos europeos).

Por ello, para acelerar la recuperación pide mejorar reformas estructurales «ambiciosas» e introducir mejoras relativas a la competitividad, como el talento e innovación, calidad institucional, eficiencia de las administraciones, internacionalización e industrialización.

Así lo ha señalado el presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, durante la presentación telemática del documento ‘Mejorar la competitividad para acelerar la recuperación’, que analiza la evolución de España y los países de referencia de la OCDE en 41 indicadores del entorno de negocios, revelando que hay un «gran potencial de mejora».

De Zulueta ha cuestionado las «optimistas» previsiones económicas del Gobierno y las ha contrapuestos con las previsiones que auguran un desplome del PIB de entre el 11% y el 14%, con una tasa de paro que podría ser superior al 20% este año.

Además, el Círculo avisa de que los elevados niveles de déficit y deuda pública, que el Gobierno estima en un 118,8% del PIB y un 11,3% del PIB, respectivamente, «condicionan la sostenibilidad del Estado de bienestar y el margen de maniobra de la política fiscal», al tiempo que suponen una «elevada carga» a afrontar por las generaciones futuras, que se suma a la incidencia negativa del envejecimiento poblacional en la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social,

I+D E INDUSTRIA

De Zulueta ha indicado que España invierte en I+D un 1,24% del PIB, frente a la media de la UE del 2,2%, al tiempo que en industria se ha registrado un «deterioro significativo», ya que del 30% del PIB que representaba en los años 70, ha descendido hasta el 16%, lo que supone tres puntos porcentuales menos que el promedio de la UE.

Sobre la industria De Zulueta ha afirmado que «es un sector mucho más sólido que el turismo», por lo que ve «clave» apostar por este sector para impulsar la competitividad.

Tomando como países de referencia EE.UU, Suiza, Alemania, Holanda, Reino Unido, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Israel, Bélgica e Irlanda, el análisis concluye que la situación de España a nivel competitivo está aún alejada de los países con mejor desempeño dentro de la OCDE, especialmente en materias tales como instituciones, capacidad de innovación, dinamismo empresarial, mercado de trabajo y formación.

De hecho, señala que España no ha logrado en los últimos diez años mejorar su posición intermedia en los rankings internacionales de competitividad, algo que solo cree posible con reformas estructurales «ambiciosas», y cita aspectos que influyen en la competitividad de modelo productivo: talento e innovación, calidad de las instituciones, eficiencia de las administraciones públicas, internacionalización e industrialización.

REFORMAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

En concreto, recomienda el desarrollo de un ecosistema innovador y el establecimiento de un diálogo permanente con la comunidad académica y científica para intercambiar reflexiones, compartir análisis, favorecer la divulgación científica de interés económico y estudiar proyectos de interés común a nivel nacional e internacional.

En el terreno de la eficiencia y calidad de las administraciones públicas, pide profesionalizar la gestión de los organismos públicos, con el objetivo de aumentar la estabilidad, la independencia y la visión a largo plazo ante los cambios del ciclo político, así como reformular y racionalizar la estructura de la Administración territorial y aumentar la transparencia y el buen gobierno de las administraciones.

Respecto a la internacionalización recomienda involucrar al sector privado en el diseño de nuevas estrategias y planes, incrementar y consolidar la base de empresas exportadoras regulares y avanzar en la apertura de mercados, la promoción, formación e información comercial, la financiación y la fiscalidad, así como la participación de empresas españolas en la ejecución de proyectos de cooperación.

Para la industria propone fomentar la inversión pública en infraestructuras productivas, establecer políticas industriales activas y transversales, favorecer la colaboración público-privada para la innovación y la digitalización, garantizar la estabilidad, previsibilidad y competitividad de los costes energéticos soportados por la industria e impulsar acciones para el desarrollo de la industria 4.0.

Otras recomendaciones adicionales apuntan a reformar el impuesto de sociedades, modernizar el sistema de contratación, adaptar el modelo educativo a un entorno global y digital, reforzar la unidad de mercado, establecer un nuevo diseño de las cotizaciones a la Seguridad Social, promover el aumento del tamaño de las pequeñas y medianas empresas españolas, el emprendimiento y la extensión de la FP dual, junto a políticas para mejorar la natalidad.

Spotify entra en pérdidas en el tercer trimestre, con 101 M€

0

La compañía de producción y distribución de música y pódcasts en streaming Spotify registró unas pérdidas netas de 101 millones de euros en el tercer trimestre del año, frente a las ganancias de 241 millones de euros del mismo periodo del 2019, según las cuentas trimestrales que ha publicado este jueves la empresa.

Spotify ha explicado que registró un crecimiento acelerado de usuarios en algunos de sus mercados «más maduros», así como que el negocio de publicidad volvió a registrar crecimiento en el trimestre. Además, la firma ha destacado que su lanzamiento en Rusia durante el trimestre ha sido el más exitoso hasta la fecha.

Los ingresos en el trimestre se situaron en 1.975 millones de euros, un 14,1% más, al tiempo que los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, se elevaron un 15,2%, hasta 1.486 millones de euros.

Del total de la facturación, 1.790 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones ‘premium’, un 15% más, mientras que los otros 185 millones de euros procedieron de la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente la aplicación, un 9% más.

Por otro lado, los gastos de venta y marketing crecieron un 43,8%, hasta 256 millones de euros, mientras que los de investigación y desarrollo (I+D) se situaron en 176 millones, un 29,4% más. Los costes generales y administrativos registraron un alza del 32,9%, hasta 97 millones de euros.

El número de usuarios activos entre julio y septiembre se situó en 320 millones, un 29% más que en el mismo periodo del año pasado. De esa cifra, 144 millones de usuarios eran de pago (+27%), mientras que 185 millones (+31%) usaron la aplicación de forma gratuita.

PSA vende el 7% de Faurecia por 308 millones de euros

0

El Grupo PSA ha vendido por 308 millones de euros unos 9,66 millones de acciones del fabricante de componentes de vehículos Faurecia, lo que supone cerca de un 7% del capital social de la compañía.

Tal como ha anunciado el consorcio automovilístico francés, la venta se ha llevado a cabo bajo una colocación institucional privada y los ingresos obtenidos se repartirán entre los nuevos accionistas del grupo Stellantis, que nacerá tras la fusión de PSA con Fiat Chrysler Automobiles (FCA).

De esta manera, PSA pasa a poseer cerca de un 39% de Faurecia, en comparación con el 46% de la empresa que disponía hasta ahora. La firma espera que la liquidación de la operación se haga efectiva el próximo 2 de noviembre.

Todo ello después de que este miércoles los consejos de administración de PSA y FCA diesen luz verde a nuevas modificaciones en el acuerdo de fusión entre ambas, entre los que se destacaba que se podría vender hasta un 7% de Faurecia antes de que se complete la operación de combinación entre las dos multinacionales.

PSA y FCA explicaron que esta decisión respecto al fabricante de componentes para automóviles tiene el objetivo de facilitar la aprobación de la operación de fusión por parte de las autoridades regulatorias correspondientes.

El acuerdo firmado por los dos consorcios automovilísticos contemplaba que la participación del 46% que mantiene el Grupo PSA en Faurecia se repartiría entre todos los accionistas del nuevo grupo una vez sea aprobado por parte el consejo de administración de Stellantis.

La dos empresas mantienen su previsión de que la operación se culmine a finales del primer trimestre del ejercicio próximo y afirmaron que el importe ingresado en relación con la venta de hasta este 7% en Faurecia se distribuirá entre los accionistas de Stellantis junto con la participación restante en Faurecia.

Los consejos de administración de PSA y FCA valoraron de forma positiva la gestión «efectiva» llevada a cabo por parte de Faurecia en relación con la crisis del Covid-19 y destacaron la revisión al alza de sus previsiones para 2020 y la confirmación de los objetivos para 2022.

Kutxabank gana 160 M€ hasta septiembre, un 40,1% menos

0

El Grupo Kutxabank ha obtenido al final del tercer trimestre de2020 un beneficio neto de 160 millones de euros, un 40,1% menos que en el mismo periodo de 2019, después de haber destinado hasta septiembre 277,4 millones a dotaciones, según ha informado en un comunicado.

La entidad ha subrayado que, en este escenario de incertidumbre generado por la pandemia, mantiene una «política de máxima prudencia» en el fortalecimiento de las coberturas. Por ello, ha destinado esos 277,4 millones a dotaciones a lo largo de los nueve primeros del año, 146 millones más que en el mismo periodo en 2019.

La entidad ha señalado que el entorno del negocio bancario continúa condicionado por las consecuencias de la crisis sanitaria, que ha supuesto «un desplome sin precedentes» en términos de PIB y de tasas de empleo, y ha recordado que el «alto nivel de volatilidad y la inestabilidad» impactan «fuertemente» en los mercados financieros, mientras que los tipos de interés «continúan cayendo, con una previsión negativa prolongada en el tiempo».

En este contexto, ha destacado que Kutxabank ha confirmado la tendencia hacia la recuperación que se vislumbraba en la actividad bancaria tras la vuelta a la ‘nueva normalidad’ y la comercialización de los principales productos bancarios ha registrado en este último trimestre una «clara evolución positiva», histórica en determinados epígrafes, superando «las buenas perspectivas» que manejaba el banco.

En concreto, es el caso de los préstamos hipotecarios. Kutxabank ha fijado un récord trimestral en la producción de nuevas hipotecas, al destinar a esta partida un total de 1.015 millones, lo que supone un incremento del 39,6% sobre el mismo trimestre del año pasado.

También ha destacado que la financiación a empresas en activo fijo se ha duplicado por las líneas públicas de avales canalizadas por el Covid y ha subrayado su liderazgo en el mercado de los fondos de inversión, ya que es la entidad con mayor volumen de suscripciones netas del mercado en 2020, un total de 1.193 millones.

Por otra parte, tras señalar que rebaja su tasa de mora al 2,5%, ha subrayado que cuenta con una «sólida» situación de partida para afrontar los efectos de la crisis, con un ratio de solvencia del 17,5%.

Un 60% de los españoles reduce su consumo por el Covid, según Micappital

0

Las restricciones de movilidad y de reunión impuestas en los últimos meses para frenar el avance de la pandemia del Covid-19 han provocado una reducción del consumo y un aumento de la capacidad de ahorro de los españoles que han conservado su trabajo, si bien solo una minoría ha dedicado lo ahorrado a invertir.

Según se desprende de una encuesta de la ‘fintech’ de asesoramiento financiero Micappital, el 62% de los usuarios reconoce haber gastado menos de lo habitual desde el pasado mes de marzo, frente a un 38% que no ha percibido una reducción de su gasto ordinario.

Entre los que han reducido su nivel de gastos, el 83% asegura haber dedicado al ahorro el importe no utilizado y el 17% restante lo ha empleado en la adquisición de otros bienes o en la realización de otro tipo de actividades no habituales.

Entre los ahorradores, un 44% ha decidido invertir parte de ese dinero, aprovechando la tendencia a la baja de los mercados financieros, y un 39% ha preferido mantenerlo en el banco en previsión de lo que pueda suceder en los próximos meses.

«Con la actual situación de incertidumbre, los ahorradores se debaten entre la necesidad de contar con un colchón económico que, ahora más que nunca, puedan tener disponible para utilizarlo si es necesario, o aprovechar las oportunidades que ofrecen en este momento los mercados, ya que la bajada de las bolsas está permitiendo a muchos inversores posicionar mejor sus inversiones y a precios más bajos de lo habitual», ha explicado el consejero delegado y cofundador de Micappital, Miguel Carmiña.

En lo que respecta al 38% de los encuestados que no han percibido una reducción del gasto durante los meses de pandemia, más de la mitad asegura haber destinado ese dinero a la adquisición de productos online y de ocio digital, mientras que el 44% restante afirma haberlo empleado principalmente en hacer la compra y en servicios de comida a domicilio o de restauración.

Tubos Reunidos registra pérdidas de casi 60 M€ hasta septiembre

0

Tubos Reunidos ha cerrado los nueve primeros meses del año con unas pérdidas de 59,3 millones superiores a las de 26,4 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, y prevé que el impacto «más severo» de la crisis del Covid-19 se producirá a finales de este año y en el primer semestre de 2021.

No obstante, confía en su futuro, porque tiene la estrategia «adecuada» y espera salir de la crisis, y, además, poder hacerlo «sin bajar plantilla», de la manera «menos traumática posible».

Estas previsiones han sido adelantadas en una comparecencia telemática con motivo de la Junta de accionistas de la empresa, en la que han participado, entre otros, el recién elegido presidente ejecutivo, Francisco Irazusta, y el director general, Carlos López de las Heras.

Los responsables del grupo han hecho un repaso de 2019, un ejercicio con unos resultados «malos» -pérdidas de 41,5 millones- pero en el que impulsaron un «cambio de modelo» fundamentado en la diversión geográfica, de productos y sectores para «equilibrar los riesgos». Además, 2019 también fue el año en el culminaron el proceso de refinanciación del 100% de su deuda.

Según han apuntado, ese cambio de modelo, con un menor dependencia del sector OCTG y mayor peso en Midstream y Downstream, ya tuvo reflejo en 2019, con una carga de trabajo «alta» que estaba un 46% por encima de la de 2018.

Durante los dos primeros meses del año continuó la tendencia del último trimestre de 2019 con una entrada de pedidos «fuerte», pero en marzo la pandemia derivó en parada de fábricas, pedidos retrasados y paralización de las negociaciones de otros.

En este contexto, en los nueve primeros meses del año, sus ventas han ascendido a 189,9 millones, un 10% menos. El Ebitda acumulado en esos meses ha sido de cuatro millones negativo, frente a las -2,1 millones del mismo periodo del pasado año (-88%).

El EBIT acumulado al tercer trimestre, sin tener en cuenta deterioros de inmovilizado, ha ascendido a 20,5 millones negativos, al igual que en el mismo período del ejercicio anterior. Si se tiene en cuenta el deterioro de activos, es de 103,5 millones negativo (-20,9 millones en los nueve primeros meses de 2019). Por su parte, el resultado financiero acumulado en los primeros nueve meses asciende a 44,3 millones.

Hasta septiembre, el resultado neto arroja unas pérdidas de 59,3 millones, lo que supone más que duplicar los -26,4 millones registrados en el mismo periodo del pasado año. De esos 59,3 millones de pérdidas, 13,6 millones corresponden al tercer trimestre y 35,3 millones al segundo.

López de las Heras ha indicado que la realidad es que el Covid está teniendo «un impacto fuerte» en el sector, que tiene un exceso de capacidad de cerca del 50%, y, durante los últimos meses, el grupo ha registrado unos descensos en la entrada de pedidos de alrededor del 50% respecto a enero o febrero de este año.

No obstante, ha advertido de que el impacto «más severo» se va a ver «ahora y en 2021». En concreto, ha adelantado que los seis primeros meses del próximo año van a ser «muy difíciles» porque sus clientes, a día de hoy, están «sin proyectos» y se está acabando de suministrar la «alta cartera de pedidos».

López de las Heras ha afirmado que se debe afrontar la situación y se hace «cuidando la tesorería». «La labor ha sido dura y difícil pero se está en una situación buena para poder afrontar lo que nos viene por delante y con la confianza de los acreedores financieros», ha manifestado.

El responsable de Tubos Reunidos ha añadido que el grupo, que tiene una capacidad productiva del 50%, dispone de una estrategia que «es la adecuada y quita riesgos al grupo» y, aunque hay una «crisis fuerte», también «se puede aprovechar» y hay que «mirarla de frente e ir a por ella».

PLAN ESTRATÉGICO

En este sentido, ha apuntado que están en pleno proceso de adaptación de su plan estratégico, que es de «claro desarrollo y crecimiento», y confían en tenerlo concluido en mes o mes y medio.

Ese plan contempla dos fases, una que abarca el segundo semestre de 2020 y 2021, denominada «Focus on cash», donde se centrarán en preservar la tesorería a través de medidas de contención del gasto, ajustes fijos y temporales de empleo, y negociación de nuevas fuentes de financiación, para lo que barajan todas las opciones.

La segunda fase, abarcaría el periodo 2022-2024 denominado «Focus on Value», en el que esperan que se haya impulsado la demanda de tubería de acero sin soldadura en grados de acero más aleados.

Por su parte, el presidente ejecutivo, Francisco Irazusta, ha defendido que es clave la apuesta por los productos de valor añadido, por dar servicio y ofrecer «diferenciación», además de por la innovación y la cercanía al cliente. «No somos una empresa de coste, sino de valor añadido», ha asegurado.

Irazusta, que ha indicado que la demanda, «tarde o temprano», volverá a reactivarse, ha afirmado que esa estrategia se la han presentado a los acreedores y la ven «clara y coherente» pero el problema es una pandemia que afecta a todos.

Sin embargo, ha querido lanzar un «mensaje en positivo» porque el proyecto del grupo es «ambicioso e interesante» y tiene «absoluta fe y convicción» de que van «a sacar esto adelante y, además, de forma sostenible, enfocada a la transición ecológica y energética», donde quieren ser protagonistas. «Convencido del futuro de la empresa y la capacidad y las ganas para hacerlo», ha remarcado.

Irazusta ha afirmado que han «capeado el temporal relativamente bien» gracias a la cartera de pedidos, pero ya se está produciendo un impacto en esa cartera y eso tiene reflejo en los próximos meses, de manera que el final de 2020 y, sobre todo, el primer semestre de 2021 van a ser «complicados».

Según ha destacado, están en una situación en la que han tenido que tomar «medidas muy difíciles» con ERTEs en todas las plantas del País Vasco y una reducción del 34% de la plantilla y salarial en EEUU, donde la situación es «más complicada».

«Nos estamos adaptando a la situación, tenemos los mecanismos puestos en marcha y hay que asegurar que esa transición en el tiempo y ese incremento de entrada de pedidos, que esperamos empiece a comenzar en el segundo semestre de 2021, lo podamos afrontar en base a las medidas de ajustes, de reducción de costes y de control de tesorería que se están manteniendo», ha dicho.

En relación a posibles reducciones de plantilla, Carlos López de la Heras ha señalado que ya se vienen haciendo ajustes «desde el principio», en referencia a los ERTEs y al ERE en EEUU, y ha indicado que se irán poniendo en marcha «todas las medidas» que se precisan, si se ve que «son necesarias».

«Pero si nos preguntan queréis bajar la plantilla un 50% porque así se va a acometer la salida de la crisis, no creemos que acometer la salida de la crisis sea bajar la plantilla», ha añadido el presidente ejecutivo.

Según ha indicado, se pondrán en marcha medidas «creativas» que «ayuden y tengan el mínimo impacto social posible». «No creemos que bajar el 50% la plantilla del grupo sea una medida que ayude al grupo a salir de donde está», ha precisado.

El presidente ejecutivo ha afirmado que el objetivo es «intentar pasar el Rubicón de la forma menos traumática posible». «Queremos preservar el know how», ha añadido en referencia tanto a la plantilla fija que alcanza el 94% como a los eventuales.

Por último, el presidente ejecutivo, que no cree que una hipotética victoria de los demócratas en EEUU supondría una eliminación inmediata de los aranceles, ha aclarado, ante la revalorización en Bolsa, que nadie ha cogido posición por encima del 3% y no hay «ningún movimiento corporativo» de cara a una fusión de las siderúrgicas porque «no se ha hecho nada».

Ojo a Aron Piper en ‘El desorden que dejas’, nuevo thriller de Netflix

0

Han salido ya las primeras imágenes de la nueva producción española de Netflix ‘El desorden que dejas’, creada por Carlos Montero, guionista de ‘Élite’. Las protagonistas de la miniserie son Inma Cuesta y Bárbara Lennie, pero aun así, la participación del actor Aron Piper roba los focos en redes, y es que el joven que se dio a conocer en ‘Élite’ aparece también en los adelantos fotográficos, despertando a todos sus fans del letargo.

Los seguidores del actor estaban esperando verle en otra gran producción. Compañeros de ‘Élite’ como Ester Expósito ya lo han hecho. Expósito participó en la obra de Los Javis ‘Veneno’, y en la producción de Netflix, también una miniserie, ‘Alguien tiene que morir’.

Le toca ahora el turno a Piper, que aun así no ha desperdiciado el tiempo desde que terminó la última temporada del drama adolescente. Dio el salto a la música, subiendo sus propios temas y colaborando con otros artistas, como hizo para el tema de Maximiliano Calvo ‘Prendiendo fuego’. Su apodo artístico se reduce a ‘ARON’, y acumula en su canal de YouTube dedicado a sus temas casi 300.000 suscriptores.

Aron Piper
Fotograma de ‘El desorden que dejas’, Netflix.

Aron, consciente del efecto que causa su atractivo físico en sus seguidores, no duda en explotarlo en videoclips y campañas, como en la que acaba de participar para las finas marcas Vogue y Lacoste. En su nuevo trabajo para Netflix, tampoco dejará pasar la oportunidad, como muestra uno de los fotogramas adelantados por el gigante audiovisual. En él, le vemos pistola en mano luciendo abdominales.

¿ARON PIPER REPITE COMO ESTUDIANTE?

La nueva serie del cocreador del boom internacional ‘Élite’ Carlos Montero transcurre en un entorno rural, sobre el que se montará un thriller con drama y suspense en formato miniserie, cuyas posibilidades Netflix está empezando a explorar. Producida por Vaca Films, cuenta con 8 episodios. En la historia, Inma Cuesta, bajo la piel de Raquel, acudirá al pueblo de su marido para hacer una suplencia en un instituto. Los alumnos le tendrán preparada una turbia sorpresa.

Por tanto, puede que Aron Piper repita papel como alumno de instituto, que bordaría sin problemas como ya hizo en ‘Las Encinas’ de Élite. A juzgar por la pistola que lleva en uno de los fotogramas, puede que recicle la actitud severa y dura que caracterizó su personaje de Ander.

Los guionistas Javier Holgado y Andrés Seara acompañan a Montero en la mesa creativa de ‘El desorden que dejas’, que se estrenará en diciembre.

 

Ofertas de abrigos de H&M para el otoño, que no van a durar

Ya está aquí el frío y no hay mejor forma de plantarle cara que equipándonos con uno o dos buenos abrigos que nos permitan pasar la temporada invernal de la mejor forma posible. En H&M saben bastante de frío, así que es una de nuestras tiendas predilectas cuando se trata de comprar ropa que nos abrigue. Por eso, nos hemos dado una vuelta para ver qué abrigos de temporada tienen.

Y lo que podemos decirte es que si te gusta alguno de los modelos que te vamos a mostrar te vas a tener que dar prisa, porque son tan bonitos y están a tan buen precio que seguro que van a volar. Así que no te arriesgues a quedarte sin la talla que necesitas y equípate ya para el invierno porque pronto las temperaturas empezarán a ser gélidas.

Chaqueta acolchada con capucha de H&M

abrigos hym

Arrancamos nuestro repaso con esta chaqueta acolchada que conseguirá que las bajas temperaturas te resulten mucho más llevaderas. Tiene capucha forrada para que cuando tengas que usarla estés de verdad bien aislada, y también cuello elevado que se ajusta mediante cordón para que no necesites bufanda.

La cremallera tiene solapa cortavientos y botones de presión para que no te entre nada de aire. Y encima los bolsillos delanteros llevan forro polar para que tus manos no se queden frías. Además, los puños terminan en punto elástico de canalé para un ajuste perfecto. Todo esto rematado con cordón de ajuste en el bajo de la prenda. Un abrigo que te hará olvidarte del frío y que además tienes disponible en varios colores.

Abrigo con cuello de pelo, un toque chic en H&M

abrigos formales hym

Los abrigos acolchados son un must esta temporada. No solo están a la moda sino que además abrigan mucho. Pero hay ocasiones en las que te hace falta una prenda mucho más formal y elegante. Y es en estos casos cuando te puedes decantar por un abrigo como este con cuello esmoquin de pelo sintético que puedes quitar y poner a tu gusto.

El cierre se hace a través de botones de presión que quedan ocultos, y puedes ajustar la prenda a tu silueta a través de un cinturón. Sus dos bolsillos insertados al bies hacen este abrigo todavía más cómodo, y como está forrado no pasarás nada de frío. Si estás cansada de prendas negras en tu armario, también lo tienes disponible en beige claro y en beige oscuro.

Cazadora biker forrada

cazadoras hym

La cazadora biker es un clásico que nunca pasa de moda. En H&M lo saben muy bien y por eso nos ofrecen este modelo forrado con pelo sintético que va perfecto incluso para los días más fríos del invierno. El interior es también totalmente sintético, confeccionado a base de poliéster. El acabado en pelo en puños y bajo le da un toque vintage que te encantará.

Tiene trabillas ajustables con hebilla de metal en la zona del cuello para que puedas proteger tu garganta de las bajas temperaturas. Y gracias a su diseño puedes llevar esta cazadora con todo tipo tipo de prendas. El negro es el color clásico, pero si quienes un modelo algo diferente, también la tienes disponible en marrón.

Abrigo largo de entretiempo

abrigos entretiempo H&M

Este abrigo de largo hasta las rodillas es perfecto tanto para el otoño como para la primavera, porque no va forrado, así que te abriga pero sin llegar a darte demasiado calor. Y como tiene un corte y un diseño muy elegante lo puedes llevar con cualquier tipo de estilismo. En esta ocasión hemos destacado el color camel, porque es un clásico que nunca pasa de moda, pero también lo encuentras en H&M en gris jaspeado.

Se trata de un abrigo recto y largo con un acabado cepillado suave. Con solapas de muesca y un botón de presión oculto para hacer el cierre. Con dos prácticos bolsillos delanteros para que no pases frío en las manos. Ademas, incluye trabilla en la parte interior para que puedas colgarlo cómodamente de ella y que no se deforme el cuello si no tienes una percha a mano.

Abrigo de pelo de última tendencia en H&M

abrigos de pelo

El año pasado ya vimos muchos abrigos de pelo y este año la tendencia continua. Así que si todavía no te has hecho con un uno, aquí tienes una buena oportunidad. Una prenda corta de borreguito confeccionada con poliéster tanto en su interior como en su exterior. Y para darle un toque todavía mayor de sostenibilidad, el poliéster del forro es reciclado.

Es un abrigo corto con cuello de solapas, mangas raglán largas y dos grandes bolsillos en la zona frontal, que se abrocha a través de botones en la parte delantera. Una prenda cómoda y muy abrigada que puedes llevar igual con un estilismo más formal que con unos joggers y una sudadera. Además, está disponible en varios colores.

Parka de estilo clásico

parka H&M

La parka es una de las prendas de uso más habitual cuando bajan las temperaturas, porque es versátil, cómoda y abriga mucho. Este en concreto es un modelo corto que queda a media pierna y que va forrado con pelo sintético para aportar una mayor sensación de confort. Con cordón de ajuste en el bajo y abertura en la parte posterior para que puedas moverte con libertad.

El cuello con trabilla y botón de presión mantiene tu garganta bien abrigada y a salvo de los efectos nocivos del aire frío, mientras que la cremallera que queda oculta por una solapa cortavientos te mantiene bien aislada. No le falta un solo detalle, ni los bolsillos con solapa y cierre autoadherente ni el bolsillo lateral adicional.

Chaqueta outdoor de H&M

ropa abrigo depotiva H&M

Si durante el invierno disfrutas practicando deporte al aire libre, aquí tienes el complemento perfecto. Se trata de una chaqueta de capa doble con la parte delantera y trasera acolchadas y bajo un poco más largo y redondeado para evitar que te entre aire frío en la zona de la espalda. Con cuello elevado para que vayas cómoda y abrigada.

Las mangas raglán acaban con una abertura para el pulgar. Los laterales son de punto grueso y el interior de tejido polar termoaislante. Esta chaqueta de H&M será tu mejor compañera para pasar tiempo al aire libre incluso en pleno invierno. Perfecta para salir a caminar, a pasear el perro o si sencillamente te apetece llevar un atuendo más informal.

El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés y las compras de activos

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

Al igual que en otros comunicados anteriores, el BCE ha explicado que estima que el precio del dinero se mantendrá en sus «niveles actuales o más bajos» hasta que considere que los pronósticos de inflación «convergen robustamente» con un nivel lo suficientemente cerca, pero por debajo, del 2%.

La única variación con respecto a septiembre en el comunicado es que el BCE ha subrayado que valorará detalladamente la nueva información disponible «incluyendo las dinámicas de la pandemia, las perspectivas del despliegue de vacunas y los desarrollos en el tipo de cambio».

Así, el instituto emisor ha indicado que las proyecciones macroeconómicas que presentará en diciembre permitirán una «reevaluación» de las perspectivas económicas y del balance de riesgos.

De acuerdo a estas nuevas proyecciones, «el Consejo de Gobierno recalibrará sus instrumentos, si es apropiado, para responder a la situación y asegurar que las condiciones de financiación permanecen favorables para apoyar la recuperación económica y contrarrestar el impacto negativo de la pandemia en la senda de la inflación».

La autoridad presidida por Christine Lagarde también ha decidido mantener intacto su ritmo y volumen de compra de activos. Así, el banco central seguirá adelante con las compras flexibles bajo su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP), cuyo volumen total alcanza los 1,35 billones de euros. Sus compras netas se realizarán hasta junio de 2021 y las reinversiones de la deuda que venza se producirán hasta finales de 2022.

El instituto emisor seguirá comprando 20.000 millones netos al mes bajo su programa tradicional de compra de activos (APP, por sus siglas en inglés). Hasta final de año, dispone de un paquete de compras adicional de 120.000 millones para distribuir en los meses en que considere más adecuado.

El BCE ha recalcado de nuevo, como en otras ocasiones, que seguirá comprando activos a este ritmo hasta poco después de que empiece a subir los tipos. Las reinversiones, en cambio, se mantendrán durante un periodo de tiempo «extendido» una vez que comience a elevar el precio del dinero.

INFLACIÓN Y PIB

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción anual del 14,7% en el segundo trimestre de 2020, frente a la caída del 3,2% de los tres meses anteriores, de acuerdo a los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

Por otro lado, los precios registraron en el mes de septiembre una deflación del 0,3%, frente a la deflación del 0,2% de agosto, debido a una caída generalizada de todas los componentes, especialmente de la energía y de los productos industriales.

Asimismo, la tasa interanual de inflación subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común, que es el resultado de excluir del cálculo la evolución de los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se contrajo en dos décimas con respecto a agosto, hasta el 0,2%.

Con respecto al desempleo, la tasa de agosto de la zona euro, la última disponible, se elevó en una décima, hasta el 8,1%. En el conjunto de la UE, el paro creció en una décima en el octavo mes del año, hasta el 7,4%.

El próximo encuentro el Consejo de Gobierno del organismo responsable de la política monetaria de la eurozona se celebrará el próximo 10 de diciembre.

Los premios ‘Ingenia Energy Challenge’ impulsan proyectos de transición energética

0

Enagás ha celebrado la final de sus premios ‘Ingenia Energy Challenge’, impulsados por Enagás Emprende, programa de emprendimiento corporativo e innovación abierta de Enagás. Tras la convocatoria lanzada a startups y scaleups el pasado mes de enero, Ingenia Energy Challenge ha recibido un total de 116 propuestas por parte de 107 participantes, dirigidas a impulsar la transición energética a través de la innovación.

El proyecto ganador dentro de la “categoría externa”, que aglutina todas las propuestas de emprendedores externos a Enagás, ha sido Orchestra. Esta startup propone optimizar el proceso de captura de CO2 mediante el desarrollo de membranas altamente selectivas que permiten separar el CO2 de otros gases. Esta propuesta, que se encuentra ya en fase de piloto en entorno real, representa una oportunidad para descarbonizar industrias con elevadas emisiones y podría implantarse en plantas de upgrading de biogás.

En la “categoría interna”, que recoge todos los proyectos recibidos por parte de profesionales de Enagás, el equipo ganador ha sido ADDENA, una propuesta que promueve el desarrollo de un mercado de producción de bioGNL a partir de biogás. Su tecnología permite abordar la licuación del biogás a micro escala en plantas alejadas de la red de gasoductos y la licuación del gas evaporado producido en plantas de suministro de GNL a barcos (bunkering) aisladas de la red.

A LAS PUERTAS

Además, recibieron accésits otros 3 proyectos: B-Hydrogen, Solatom y Secure H2 storage in underground, uno proyecto interno y dos externos, respectivamente. B-Hydrogen propone producir hidrógeno renovable a partir de los residuos generados en el proceso de elaboración de la cerveza (bagazo); Solatom propone mejorar la eficiencia energética de sectores como el industrial mediante calderas solares para generar calor de forma renovable; y Secure H2 storage in underground plantea analizar el comportamiento biológico en almacenamientos subterráneos y la viabilidad de almacenar mezclas de gas natural e hidrógeno.

El Jurado de los premios Ingenia Energy Challenge está compuesto por directivos de Enagás en representación de todas las áreas de la compañía y por profesionales externos expertos en emprendimiento e innovación.

El Consejero Delegado de Enagás, Marcelino Oreja, ha destacado que “el emprendimiento corporativo es un apoyo imprescindible para que compañías como Enagás avancen hacia una transición energética justa de forma ágil y eficiente. Las propuestas que se han presentado en los premios Ingenia Energy Challenge son punta de lanza de la innovación para la transición energética que desde Enagás fomentamos e impulsamos”.

Por su parte, Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende, ha comentado que “esta primera convocatoria abierta de los premios Ingenia Energy Challenge es para nosotros muy especial. Supone un paso más de nuestro programa, creado en 2015, y la oportunidad de acceder a muchísimo talento, tanto de dentro como de fuera de Enagás, capaz de generar nuevas oportunidades de crecimiento para la compañía y el sector”.

5 AÑOS DE PREMIOS

Ingenia Energy Challenge es la evolución natural de ‘Ingenia Business’, unos galardones nacidos en 2015 e inicialmente destinados a profesionales de Enagás. Su objetivo era fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento dentro de la compañía y aprovechar todo el conocimiento y talento interno para la puesta en marcha de ideas que transformasen el sector de la energía. La buena acogida de las ediciones anteriores ha llevado a Enagás a dar un paso adelante y abrir la convocatoria a emprendedores externos.

Estos premios están impulsados por Enagás Emprende, el Corporate Venturing de Enagás para la inversión y aceleración de startups y tecnologías innovadoras en el ámbito de la transición energética y la descarbonización, con especial énfasis en gases renovables, movilidad sostenible, eficiencia energética, digitalización y otros proyectos de tecnologías limpias.

Desde 2015, Enagás Emprende ha invertido más de 23 millones de euros en un total de 14 empresas (7 de ellas ideadas por empleados): Vira Gas Imaging, E4Efficiency, Scale Gas, Gas2Move, Sercomgas, SEA, Bioengas, SEaB Energy, HYGEN, DualMetha, Premery, Trovant Technology, H2Greem y Solatom.

Todos los participantes en estos premios cuentan con una formación específica en emprendimiento, innovación y creatividad. Enagás estudia todas las propuestas recibidas y reconoce las que considera más innovadoras y que aportan más al proceso de transición energética, brindándoles apoyo para que puedan convertirse en modelos de negocio viables con acceso a un programa de incubación empresarial.

Déficit de vitamina D: Un Factor Común en los Infectados de Covid-19

0

Esta pandemia del Covid-19 ha afectado en gran medida a las personas de todo el mundo en general, provocando un número grande de efectos diversos en cada individuo. Por supuesto estos difieren dependiendo de las condiciones en las que se encuentren las personas.

Con lo difícil que ha sido hasta el momento detener la propagación del virus el cual es de fácil y rápido contagio, los expertos en el área de la salud han decidido conjuntamente llevar a cabo investigaciones que faciliten la detención del contagio del virus o que por lo menos el número de infectados sea mucho menor que el de ahora.

Estas investigaciones son de gran importancia porque sirven de aporte para detener de forma definitiva la enfermedad a través de alguna cura, la cual por los momentos no se ha descubierto. Asimismo, también son de utilidad para determinar las formas en que disminuye la probabilidad de contagio para así no solo curar la enfermedad sino también prevenirla lo que garantiza un modo más eficaz de acabar con la pandemia.

Una pandemia que debe detenerse

El Covid-19 es una enfermedad que puede llegar a ser sumamente letal en algunos casos, sobre todo en las personas que cuentan con otras condiciones de salud adicionalmente, en estos casos es donde más empeora la afección del Covid-19.

Además, el número de personas que ha fallecido es bastante alto lo que significa que el virus en ocasiones es mortal. Sin embargo, en la mayoría de los casos no representa ningún riesgo y las personas pueden recuperarse de la enfermedad sin complicaciones aparentes.

No obstante, el problema radica en que mientras más tiempo dure la pandemia, más víctimas de este peligroso virus habrá. Por ello también se debe hacer un arduo esfuerzo por parte de los profesionales en el área de la salud para que así eviten en lo posible que esto ocurra.

La vitamina D influye en el contagio del Covid-19

Entre las inmensas cantidades de estudios que se han realizado referentes al Covid-19, uno de los más destacados es un estudio español en donde se señala a la vitamina D como un gran influyente en el contagio de este virus. La razón de esto es que en el estudio se analizó el estado de personas infectadas por el Coronavirus y dio como resultado que las personas que estaban más graves tenían en común una déficit de vitamina D, lo cual conllevó a la conclusión de que este nutriente es un factor determinante cuando se trata de prevenir y combatir el Covid-19.

De igual manera, se determinó que el déficit de vitamina D influye en mayor medida a un público en específico tales como los adultos mayores, las personas obesas o con diabetes. Por lo tanto, estas tienen una mayor probabilidad de que al infectarse del Covid-19 deban ser hospitalizados por la gravedad de los síntomas.

Considerando a la vitamina D como un factor común entre los contagiados de Coronavirus, se comenzaron a hacer estudios que se basan en administrar la vitamina D a estas personas con el propósito de visualizar la reacción del organismo.

Los resultados que se han obtenido hasta el momento son considerablemente positivos dado a que la cantidad de pacientes que ingresaban a terapia intensiva disminuyó e inclusive la tasa de mortalidad también se redujo. Estudios de esta índole continúan llevándose a cabo para comprobar la verdadera efectividad que tiene la vitamina D ante el Covid-19.

La razón de que la vitamina D pueda llegar a ser un método de prevención del Coronavirus radica en que estimula al sistema inmune, sobre todo contribuye en el organismo al combatir los procesos infecciosos. Por ende, a las personas que tienen niveles bajos de vitamina D, el tratamiento con este nutriente les puede ser de mucha utilidad ya sea para prevenir el virus o para combatirlo.

Conoce los descuentos de Paradores para residentes locales: doble estándar con desayuno desde 75€, descuentos en spa…

0

Debido a las actuales circunstancias, donde cada vez se están implantado más restricciones de movilidad en toda España para poder controlar la pandemia, Paradores ha diseñado una nueva oferta para que el cliente local conozca de primera mano su Parador más cercano. Los beneficiarios serán los residentes en la localidad, provincia o región teniendo siempre en cuenta las restricciones marcadas en cada comunidad autónoma.

La tarifa para residentes pone a la venta habitaciones doble estándar para una o dos personas con desayuno incluido desde 75€ por noche mientras estén vigentes las actuales restricciones de movilidad. Además de la cama supletoria gratuita para menores de 12 años, la oferta incluye un 50% de descuento en el precio de la entrada en el spa y green fee, así como un 20% de rebaja sobre la carta del restaurante del Parador (bebidas no incluidas) o la posibilidad de disfrutar de una habitación superior por un pequeño suplemento por noche.

Para acogerse a esta promoción es necesario indicar cuando se realiza la reserva que se desea disfrutar de esta oferta para residentes, bien través del Centro de Relación con el Cliente (91 374 25 00 / reservas@parador.es) o en el propio parador, y mostrar el DNI o el certificado de empadronamiento a su llegada en recepción.

recepción2 1 Merca2.es

Esta promoción está sujeta a un número limitado de habitaciones y no es aplicable a grupos ni a otro tipo de descuentos o precios especiales.

Los españoles confían en Paradores

Paradores es la única gran cadena hotelera española que reabrió todos sus establecimientos tras la desescalada. Lo hizo el pasado 25 de junio después tres meses de inactividad que aprovechó para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero ahora se han extremado yendo más allá de las recomendaciones oficiales. La cadena pública ha trabajado para convertirse en el destino turístico más seguro para velar por la seguridad de sus empleados y clientes.

La compañía pública ha sido siempre un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, ha extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.  Según explica Óscar López, presidente de la cadena hotelera, “somos un destino de confianza. Hemos reforzado nuestros protocolos de higiene y limpieza para que nuestros clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad con un trato personalizado y la calidad que caracteriza a Paradores”.

En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles han confiado en Paradores que ha alcanzado una ocupación del 72% en julio, 82% en agosto y 67% en septiembre. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar unos días de descanso o celebrar reuniones familiares o de empresa.

Gran Vía de Bilbao subasta joyas de diamantes por menos de 500 euros

0

La casa de subastas vasca Gran Vía de Bilbao publica su lote para su próxima puja que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre a partir de la 18:00. En su catálogo, destacan gran variedad de sortijas y joyas de alta calidad, muchas de ellas conteniendo diamantes entre sus materiales, con precios de salida inferiores a los 500 euros. Enumeramos a continuación algunas de estas joyas con diamantes que salen a subasta con atractivos precios de salida, y citamos también cuáles son los objetos más exigentes del catálogo.

SORTIJA CON CUAJADO DE DIAMANTES POR 410€

sortija
sortija en oro blanco con cuajado de diamantes

Destaca una elegante sortija en oro blanco con cuajado de diamantes talla brillante que sale a la venta con un precio de salida de 410 euros. Para los que buscan pendientes, también sale a subasta unos pendientes chatón en oro blanco con diamantes talla brillante con un precio de salida de 325 euros.

SORTIJA CON CUATRO FILAS DE DIAMANTES

sortija diamantes
sortija en oro blanco con 4 filas de diamantes

Lleva un precio de salida de 350 euros. Subastas Gran Vía de Bilbao saca a puja una sortija en oro blanco con 4 filas de diamantes blancos y negros talla brillante, con un peso de 0,25 cts. Esta joya rompe la estética blanca y plateada de otras muchas sortijas a subasta, al combinar blanco y negro en esas filas con forma ondulada.

SORTIJA ‘FLOR’ A SUBASTA

SORTIJA FLOR Merca2.es
Sortija en oro blanco con decoración de flor

Con un precio de salida de 495 euros, la casa de arte norteña saca a subasta una sortija en oro blanco con decoración de flor central cuajado de diamantes talla brillante. Pesa unos 0,40 cts aproximadamente, y presenta un diseño original.

SORTIJA CON AMATISTA A SUBASTA

amatista Merca2.es
Sortija en oro blanco con amatista

Para los amantes del color, esta sortija en oro blanco con amatista central y orla de diamantes talla brillante representa una deseable opción. Combina el elegante oro blanco con la suave tonalidad púrpura que aporta la pieza de amatista. Su precio de salida es de 490 euros, pesando aproximadamente 0,58 cts.

ACS retendrá un negocio industrial de 1.600 M€ por su operación con Vinci

0

ACS retendrá activos industriales por valor de 1.600 millones de euros, a través de su filial de renovables Zero-E y otras 15 concesiones, una vez se produzca la venta al gigante francés Vinci de su negocio industrial por 5.200 millones de euros.

El grupo que preside Florentino Pérez también mantendrá la posición de caja de Servicios Industriales a 31 de diciembre de 2020, aunque su objetivo con esta desinversión es centrarse en el negocio de infraestructuras.

Según fuentes del mercado, el valor de los activos que la compañía mantendrá ascenderá a 1.600 millones de euros, procedentes en su mayoría de los proyectos renovables que mantiene en Zero-E, incluyendo los acordados de manera conjunta con Galp.

EL FOCO ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN

El pasado mes de septiembre, ACS cerró con la empresa portuguesa la venta de acciones representativas del 75% del capital de la sociedad que concentra sus participaciones en proyectos de energía fotovoltaica en España, tanto los que se encuentran actualmente en funcionamiento como los que se espera que se vayan desarrollando y se pongan en funcionamiento durante este año y hasta 2023.

El desembolso inicial por parte de Galp fue de 325 millones, contabilizados por ACS como entrada de efectivo en las cuentas trimestrales presentadas este miércoles. El valor total de la empresa conjunta que se espera alcanzar con esta ‘joint venture’ es del entorno de 2.200 millones de euros.

La compañía enmarca esta venta a Vinci en la desinversión de su negocio industrial para poner el foco en la construcción. El negocio de infraestructuras aportó hasta septiembre el 78% de la cifra total de negocio, con 21.318 millones de euros en facturación.

APUESTA POR ABERTIS

En esta división, además de la construcción también incluye el negocio de concesiones, lastrado por la caída del tráfico en las autopistas de Abertis como consecuencia de las restricciones a la movilidad para frenar el avance del Covid-19.

No obstante, el tráfico ha ido recuperándose progresivamente, desde la caída del 64,4% que registró en abril, hasta el 10% que cayó el pasado mes de septiembre, por lo que el grupo seguirá apostando por la creación de valor en Abertis.

La compañía defiende en una presentación de los últimos resultados la «resiliencia» de sus operaciones gracias a la diversificación y modelo de negocio, la «fuerte posición financiera» y el «positivo» balance de nuevos contratos en el futuro.

Iberdrola avanza en su ‘megaproyecto’ Vineyard Wind en EEUU

0

Iberdrola, a través de la sociedad Vineyard Wind, ha cerrado un acuerdo de transmisión con ISO New England (ISO-NE) para entregar energía a la red del operador del sistema cuando su parque eólico marino ‘Vineyard Wind 1‘, que estará situado en aguas de la costa de Massachusetts y contará con una capacidad instalada de 800 megavatios (MW), entre en operación.

De esta manera, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanza otro hito en el avance del que será el primer proyecto de este tipo a gran escala en Estados Unidos. En concreto, el acuerdo permitirá a Vineyard Wind, ‘joint-venture’ participada por la energética española y el fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners (CIP), conectar su generación a la red eléctrica de Nueva Inglaterra, indicó la sociedad.

El ‘project director’ de ‘Vineyard Wind 1’, Klaus Moeller, valoró el acuerdo con ISO-New England como otro «hito importante en un proyecto que traerá una industria completamente nueva a Estados Unidos».

GENERARÁ EMPLEO

«Existe un enorme potencial para la creación de empleo, no solo durante la construcción, sino también para las operaciones y el mantenimiento. Estos son trabajos bien remunerados que existirán durante las próximas décadas», añadió.

El pasado mes de junio, el Gobierno de Estados Unidos sacó del bloqueo en que se encontraba este proyecto con el lanzamiento del estudio ambiental federal adicional del que estaba pendiente, que había llevado a retrasos en el calendario previsto para su desarrollo.

‘Vineyard Wind 1’ fue adjudicado en 2018 y se prevé que esté operativo en torno a 2023. El proyecto generará electricidad a un costo competitivo para más de 400.000 hogares y negocios en todo el estado de Massachusetts y se espera que reduzca las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas por año.

En septiembre, Vineyard Wind recibió ya la aceptación final para la presentación de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) para la ejecución de su acuerdo de interconexión con ISO-NE.

ASPIRA A OTROS 1.300 MW EÓLICOS MARINOS 

Además, Iberdrola, también a través de la sociedad Vineyard Wind, presentó la pasada semana una propuesta para desarrollar proyectos de eólica marina en aguas del Estado de Nueva York (Estados Unidos) por unos 1.300 MW.

Este proyecto, denominado ‘Liberty Wind’, pujará por esa capacidad, con la que podría suministrar energía limpia a alrededor de 700.000 hogares y empresas, en la segunda subasta de capacidad eólica convocada por el estado de Nueva York.

Iberdrola cuenta en Estados Unidos con una cartera potencial de proyectos (‘pipeline’) de 4,9 gigavatios (GW) en eólica marina, en una clara apuesta por el desarrollo de la tecnología ‘offshore’ en el país.

Entre ellos figuran, además de ‘Vineyard Wind 1’, el proyecto ‘Park City Wind’, de 804 MW y que se llevará a cabo en la costa del estado de Connecticut. Además, el grupo también lleva a cabo el proyecto ‘Kitty Hawk’, en aguas de Carolina del Norte y Virginia y que cuenta con un potencial de 1.486 MW de capacidad eólica marina.

TRES PARQUES

La cartera de proyectos en todo el mundo de Iberdrola en eólica marina tiene como ejes principales de desarrollo del grupo el Mar del Norte, el Mar Báltico, Estados Unidos, así como Japón.

Actualmente, el grupo ya tiene en operación tres parques eólicos marinos: West of Duddon Sands, puesto en marcha en 2014 en el mar de Irlanda; Wikinger, en funcionamiento desde diciembre de 2017 en aguas alemanas del mar Báltico y East Anglia One, en aguas del Reino Unido, del que se han instalado los 102 aerogeneradores y que ya está produciendo electricidad. Con 714 MW de capacidad y una inversión de 2.400 millones de libras, será capaz de atender el suministro eléctrico de 630.000 hogares ingleses.

A estos nuevos parques se sumará Saint-Brieuc, en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2023. Tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado frente a la costa de la Bretaña francesa, 20 kilómetros mar adentro.

Asimismo, la empresa se hizo en Alemania, en abril de 2018, con dos nuevas instalaciones en el Báltico con una potencia total de 486 MW: Baltic Eagle y Wikinger Süd.

Además, a finales del año pasado anunció que va a desarrollar un nuevo macrocomplejo eólico en East Anglia, denominado East Anglia Hub y que incluirá los tres proyectos que tenía en cartera en esa zona: East Anglia One North, East Anglia Two y East Anglia Three. Con 3.100 MW de potencia instalada, requerirá una inversión de alrededor de 6.500 millones de libras y está previsto que su construcción, que durará cuatro años, arranque en 2022.

Más recientemente, cerró una opción sobre otros posibles 9 GW acordados con la compañía sueca Svea Vind Offshore AB (SVO) y una alianza para desembarcar en Japón tras alcanzar un acuerdo con Macquarie’s Green Investment Group (GIG) para la adquisición del 100% de la promotora nipona Acacia Renewables, que cuenta con una cartera de proyectos ‘offshore’ de 3.300 MW.

Los juguetes de Navidad se podrán recoger en las tiendas Supercor de El Corte Inglés

0

El Corte Inglés amplía por primera vez el número de centros donde los clientes podrán pedir y recoger sus juguetes esta Navidad tras incorporar este año las tiendas de Supercor y Supercor Express a este servicio para ofrecer más opciones y facilidades a todos los consumidores.

«Nuestra estrategia es facilitar la vida en Navidad a todos los clientes para que puedan acceder a esta tarea de comprar de la manera que prefieran, ya sea en las tiendas físicas o entrando en la ‘app’ o en la web, además este año ampliamos con la presencia de los centros de Supercor», ha explicado a Europa Press la responsable de compras de juguetes de El Corte Inglés, Guadalupe Corzo.

De esta forma, con la incorporación de las 177 tiendas de Supercor y Supercor Express, la compañía amplía su capilaridad en España durante esta campaña navideña al llegar a más localidades en las que no hay presencia de centros de El Corte Inglés e Hipercor.

Respecto a la campaña navideña, que este año estará marcada por el coronavirus, la compañía es «optimista», ya que la Navidad es el «gran pico» de venta de juguetes. «Vamos a tener una buena campaña, sobre todo muy anclada en la facilitación de la vida al cliente», ha señalado Corzo.

Además, la web de El Corte Inglés se mantiene un año más como la tienda del grupo que más juguetes vende en el año. «Está creciendo de manera muy importante, sobre todo con la tracción del confinamiento», ha indicado.

PROTAGONISTAS TRAS EL CONFINAMIENTO

El gigante de la distribución española dedica este año su campaña de juguetes a todas las familias, bajo el lema ‘La ilusión está en jugar’, ya que la forma de jugar en España está cambiando.

De esta forma, si históricamente la categoría de muñecas era el número uno de ventas en España, este año gana protagonismo los juegos familiares, de mesa, puzles, manualidades, así como videojuegos y consolas, sobre todo tras el confinamiento por el coronavirus.

Una tendencia que cogió especial relevancia durante los meses del estado de alarma en los hogares españoles y que llega hasta la campaña navideña. Así, la firma ha multiplicado por tres el número de referencias de puzles con la explosión de esta categoría, que también entra con fuerza para los adultos.

De esta forma, el catálogo de juguetes de la firma llega hoy a todos los grandes almacenes y a los centros de Supercor y Supercor Express. Además, se podrá ver y descargar tanto en la web como desde la nueva ‘app’ de la compañía. «Es una muestra de la apuesta por la digitalización de la compañía», señala.

COLABORACIÓN CON DISNEY

Este año, el catálogo lleva a su portada una colaboración con Disney que se plasma a lo largo de sus páginas. Además, ofrece una versión para niños y otra para padres en el que se desarrollan juegos, cuentos o recetas y momentos de entretenimiento.

Entre las novedades de este año destacan los juguetes que infunden valores de sostenibilidad bajo el lema ‘Cuidar del Planeta es el juego más importante’, aunque figuran marcas clásicas como Disney, Hello Kitty, Pokemon, Mario Bross y Harry Potter o personajes que nacieron en el entorno digital, como Mario Bross y Fortnite, que dan el salto al mundo físico de la mano de Lego y Monopoly.

Otra tendencia que regresa con fuerza esta Navidad es el videojuego, que este año contará con los lanzamientos de la nueva generación de consolas, PS5 y Xbox, como de los propios videojuegos.

Por otro lado, El Corte Inglés ha realizado un gran esfuerzo en materia logística incorporando en todos sus juguetes de marca propia las etiquetas RFID, que permite tener una información en tiempo real de la mercancía existente en los centros, lo que agiliza y mejora todos los procesos omnicanales.

ENTREGAS EN DOS HORAS 

La firma presidida por Marta Álvarez refuerza este año su apuesta por la omnicanalidad, ya que se podrán reservar los juguetes y recibirlos en dos horas o cuando al cliente decida como ofrece la tarifa plana ‘El Corte Inglés Plus’.

El Corte Inglés combina la experiencia del mundo físico y del ‘online’, ofreciendo servicios que permiten, por ejemplo, comprar a través del teléfono y recoger el juguete en un supermercado, o también comprar por Internet desde la propia tienda, e incluso encargarlo en el súper y recibirlo en casa.

Además, la nueva ‘app’ permite entre otras opciones la compra con manos libres paseando por el centro sin necesidad de llevar bolsas, ofreciendo la opción de recoger las compras al final de la visita o recibir el pedido en el domicilio.

Inditex repartirá casi 1.100 millones en dividendos en un único pago

0

Inditex repartirá este lunes, 2 de noviembre, entre sus accionistas casi 1.090,82 millones de euros en concepto de dividendos, de los que su fundador y primer accionista, Amancio Ortega, ingresará 646,8 millones de euros.

En concreto, el grupo gallego afrontará este año la retribución al accionista con un único pago, a razón de 0,35 euros por título, con cargo a los resultados de su ejercicio fiscal 2019 en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.

No obstante, la política de dividendos de la compañía, que ganó 3.639 millones en 2019, un 6% más tras provisionar 287 millones por el coronavirus, se mantiene intacta, con un ‘payout’ del 60%, así como el complemento de un dividendo extraordinario total de 0,78 euros por acción, cuya distribución estaba prevista para 2020 y 2021, y que pasarán a repartirse en 2021 y 2022.

2.700 MILLONES EL PASADO AÑO

El pasado año, Inditex abonó a sus accionistas en concepto de dividendo más de 2.742 millones de euros, a razón de 0,88 euros por título, repartidos en dos pagos, mayo y noviembre, de los que Ortega, que posee una participación de casi el 60% en la compañía, ingresó 1.626,2 millones de euros.

Por su parte, su hija Sandra Ortega, que posee el 5,053% de la firma gallega, cobrará este lunes en un único pago más de 55 millones de euros en dividendos de Inditex, frente a los 138 millones de euros que percibió el año pasado.

Inditex regresó a unos beneficios de 214 millones de euros en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre el 1 de mayo y el 31 de julio), dejando atrás los ‘números rojos’ de 409 millones de euros de los tres primeros meses, si bien se anotó unas pérdidas de 195 millones de euros en el primer semestre (entre el 1 de febrero y el 31 de julio) en un contexto marcado por el impacto del Covid-19.

Si se excluye la provisión de 308 millones de euros realizada en el primer trimestre para acelerar la estrategia de integración de tiendas con ‘online’, el beneficio neto semestral es ya positivo y alcanza los 39 millones de euros.

Asimismo, las ventas del grupo en el primer semestre han continuado recuperándose hasta alcanzar los 8.033 millones de euros, limitando su caída al 37%, gracias a que en el segundo trimestre moderaron su caída hasta 31%, hasta 4.730 millones de euros, desde el descendo del 44% registrado en el primer trimestre.

Banca March lanza un plan de pensiones para la generación ‘baby boomer’

0

Banca March ha anunciado este jueves un nuevo plan de pensiones diseñado para dar respuesta a las necesidades de ahorro a largo plazo de los integrantes de la llamada generación de los ‘baby boomers’, es decir, los nacidos en la década de los años 60.

Según ha informado la entidad, el plan canalizará sus inversiones a través de March Babyboomer PP y será gestionado por March Gestión de Pensiones, gestora de Planes de Pensiones del Grupo Banca March.

Se trata del segundo producto de la gama Ciclo de Vida de la gestora, tras el lanzamiento el pasado mes de junio de March Generación X PP, un plan de pensiones diseñado para la llamada generación X, en especial, para los nacidos entre 1970 y 1980.

CAMBIA CON LA EDAD

Según esta estrategia de inversión, la distribución de la cartera se ajusta al perfil inversor de los partícipes a medida que se acerca la fecha de la jubilación, con una progresiva disminución de la volatilidad y exposición a los activos de mayor riesgo, como la renta variable, y un aumento del peso de los más conservadores, como la renta fija. De esta forma, los gestores de March Pensiones ajustarán la cartera del plan a la edad del partícipe, de manera que el inversor no tiene que preocuparse por cambiar a otro a medida que pasan los años.

En el caso de March Babyboomer PP, el plan invertirá tanto en activos de renta variable como de renta fija. Con el objetivo de reducir la volatilidad a medida que los partícipes del plan se acerquen a la edad de jubilación, el peso en ambas clases de activo irá variando. En una fase inicial, el plan invertirá aproximadamente un 60% en renta variable y un 40% en renta fija. Estos porcentajes se irán ajustando a medida que se aproxime la edad de jubilación, hasta alcanzar la fase final, en la que no se invertirá más de un 35% en renta variable, pudiendo ser este peso inferior.

El subdirector general adjunto de Banca March y responsable del Área de Seguros, Carlos Navarro, ha señalado que los planes de pensiones Ciclo de Vida son «la mejor respuesta para todas aquellas personas preocupadas por los ahorros de su jubilación».

«Con March Babyboomer PP y March Generación X PP los ahorradores no tendrán que cambiar de plan con el paso del tiempo, ya que el nivel de riego se irá modificando a media que se acerque la fecha de su jubilación. Nuestro objetivo como entidad es el crecimiento conjunto con nuestros clientes, a quienes acompañamos a lo largo de su vida con las propuestas que mejor se adaptan a su perfil, siempre gestionadas por un equipo de expertos que velan por su rentabilidad pero, sobre todo, por la preservación del ahorro», ha añadido.

Repsol pierde 2.578 millones a septiembre por impacto histórico del COVID-19

0

Repsol registró unas pérdidas netas de 2.578 millones de euros en los nueve primeros meses del año tras apuntarse unos impactos de 2.774 millones de euros por la crisis mundial del Covid-19 en la valoración de sus inventarios y por la revisión en su hipótesis de precios futuros del crudo y del gas y el ajuste del valor de sus activos de ‘Upstream’ (Exploración y Producción), informó la compañía.

Vetos, quejas y polémicas: los grandes momentos de Masterchef Celebrity

No ha sido necesario emitir demasiados programas de Masterchef Celebrity 5 para que sus concursantes lograran que las redes echaran a arder. Aunque no todo ha sido cosa de ellos, el propio programa ha creado ciertas polémicas que han hecho que los usuarios incendiaran las redes sociales como Twitter.

Aunque hemos visto muchas situaciones que nos han hecho reír a carcajadas, teniendo a Flo, y su personaje Flousi como protagonista, también hay muchas otras que han enfadado a la audiencia, y no ha dudado en comentar. A continuación, por si te lo habías perdido, te mostramos las mayores polémicas del programa.

El inicio de Masterchef Celebrity 5

YouTube video

Los primeros minutos de Masterchef Celebrity 5 ya fueron muy comentados en las redes sociales. Más que nada porque logró causar carcajadas en una gran parte de la audiencia del programa.

Y es que no dio comienzo como otras ediciones, en realidad, los concursantes se organizaron para dar comienzo al talent show culinario bailando. No es que fuera una coreografía completa, cada uno iba a lo suyo, y la presentación recordaba a la de series como La que se avecina.

Así fue como daba comienzo un programa que prometía provocar las risas constantes en los espectadores, es decir, desviando un poco la verdadera temática de Masterchef. Pero lo que prometía ser el mejor programa, ha terminado por convertirse en el blanco de todas las críticas, y no siempre ha sido culpa de ellos.

Los problemas de grabación en Cáceres

Como ya sabrás, en este programa, hay ocasiones en las que tienen que hacer grabaciones en el exterior, debido a alguna prueba en la que deben cocinar para varias personas, en lugar de solo para los jueces. El escenario que ha hecho arder las redes ha sido Cáceres. Master Celebrity 5 se enfrenta a severas restricciones debido al coronavirus, por lo que deben mantener ciertas normas a rajatabla para evitar los contagios entre concursantes, jueces e invitados. Pero claro, hay situaciones que escapan a sus manos, como la vivida hace algunas semanas en Cáceres.

Se encontraban grabando en las calles de la ciudad, rodeados por vallas y policía para asegurarse de que ningún viandante se acercara a los famosos. Y fue entonces cuando sucedió lo peor, cientos de personas agolpadas a las vallas, sin mantener la distancia de seguridad, grabando lo que sucedía en el programa.

En Cáceres están grabando un programa de MasterChef y mirad el panorama: cero distancia de seguridad y gente agrupada, el área de salud de Cáceres es el que más fallecidos registra de Extremadura«, escribió un usuario de Twitter. Son muchos los que publicaron imágenes de lo sucedido. La policía trató de hacer cumplir las normas de seguridad, pero fue en vano. Desde el ayuntamiento de Cáceres, emitieron un comunicado: «En ningún caso se trataba de un evento público y en ningún momento ha habido voluntad por parte del Ayuntamiento ni de la productora de publicitarlo ni se ha llamado a acudir a las inmediaciones«.

Laura Sánchez la lía en Masterchef Celebrity

La sociedad avanza, y hay ciertos comentarios y palabras que están mal decirlas. Lo más probable es que muchos, en la intimidad de nuestra casa con amigos o familiares las sigamos utilizando, sin que sea algo que se haga de forma despectiva, pero hay a quienes les ofende mucho que lo hagan otros.

En Masterchef Celebrity, durante una de las pruebas de exterior, Laura Sánchez y La Terremoto tuvieron una conversación en la que la actriz salió bastante mal parada por un comentario. La Terre, como le dicen en el programa, quiso saber sobre su pasado en el cine, tan solo hizo una película, y le preguntó cuál había sido el papel que había llevado a cabo. Su respuesta fue «de travelo», refiriéndose a una persona transexual.

Al parecer, decir esa palabra en pleno siglo XXI es terrible, aunque lo dijo sin ninguna malicia. Las redes cargaron duramente contra la celebrity, e inundaron las redes con terribles mensajes hacia ella y el programa, por no haber cortado esa parte de la conversación.

Josie, de harina hasta las cejas

YouTube video

El famoso estilista español, Josie, ha dado mucho de qué hablar desde que comenzó su aventura en Masterchef Celebrity 5. Y sin lugar a dudas, hubo un día en el que dio la nota especialmente, al hacer algo que ni jueces ni compañeros se esperaban, por no hablar de la audiencia.

Al parecer, el día anterior había realizado un plato sin mancharse lo más mínimo, lo cual, según los jueces, denotaba falta de esfuerzo y ganas. Es por ello, que en el siguiente programa, justo después de terminar su elaboración, el estilista comenzó a lanzarse harina a la ropa, la cara, e incluso el pelo. Sin duda, una de las emisiones del programa que más hizo reír a los espectadores del programa.

Celia Villalobos hace el mejor comentario de la edición

YouTube video

Para los que no la conocen, Celia Villalobos es una ex diputada del Congreso de Málaga. Asegura que a día de hoy, no quiere saber nada de la política. En una de las pruebas más recientes de Masterchef Celebrity, les tocó hacer un embutido, y elaborar un plato con su propia creación. Pues bien, a Celia Villalobos le tocó de compañero Gonzalo Miró, y juntos hicieron chorizo.

¿La razón de Celia?, su respuesta hizo estallar las carcajadas de todos. «Es que yo, como veo tanto chorizo, pues hemos decidido hacer chorizo«. Este no fue el único chascarrillo al respecto, pues el invitado Carlos Latre hizo una magnífica imitación de Mariano Rajoy mientras degustaba los chorizos.

La decisión de Juanjo Ballesta

YouTube video

Hay ocasiones, en las que los concursantes ganan ciertos privilegios por ganar pruebas. Eso sí, ellos pueden elegir libremente que hacer con ese privilegio, si usarlo o no, y con quién. Juan Ballesta tuvo la opción de salvar a dos compañeros en una difícil prueba, pero ante la imposibilidad de decidirse, prefirió que perdiera el que peor había cocinado, en lugar del que no fuera salvado por él.

Esto obtuvo varias críticas, y no solo la de sus compañeros, aunque hubo quien sí estuvo de acuerdo. Debían arreglar tres platos de guiso que no habían sido terminados, y la verdad es que fue una tarea bastante más complicada de lo que parecía.

Finalmente, y después de que no usara su privilegio, Nicolás, Gonzalo y Melanie fueron los peores de la prueba de Masterchef Celebrity. Pero la expulsada, fue Melanie, precisamente la que no estaba de acuerdo con la decisión de Ballesta. «No he sabido cómo funciona esto, no he sabido cocinar, estaba bloqueada. No cocino de forma elaborada. Gonzalo y Nicolás han hecho platos elaborados antes, yo no he hecho nada, la expulsión es justa. Me llevo a mis compañeros, me llevo a mi Terre, quiero que gane Pepa«.

La mayor queja a Masterchef Celebrity

concursantes masterchef celebrity 5

Entre tantos líos con los concursantes de Masterchef Celebrity, hay un hecho que la audiencia no ha dejado de criticar en las redes desde el primer día, y es su horario. La primera emisión del programa, finalizó a altas horas de la madrugada, y eso que se emitió en días laborales.

Que esto lo hagan en Supervivientes es comprensible, ya que los concursantes se encuentran en otra franja horaria, y para coincidir en una buena hora, es necesario terminar sobre las dos y tres de la mañana, pero en Masterchef Celebrity no existe esta necesidad.

Son muchos los usuarios que se han quejado de este hecho, y tenían la esperanza de que solo fuera algo puntual de la primera emisión. Pero a medida que avanza el programa, siguen con el mismo problema, y no ha gustado nada.

El veto de Masterchef Celebrity

Otra de las polémicas de Masterchef Celerity, tiene que ver con la denuncia del cantante de Taburete, el cual asegura haber sido vetado por el programa, a causa de quién es su padre. Al parecer, su participación en el programa culinario estaba casi cerrada, cuando de la noche a la mañana, le dieron una negativa.

En su publicación de Instagram contó de principio a fin cómo había sido su historia como concursante, ya que al principio, le aseguraron el puesto tras hacer dos pruebas exitosas.

Pero al parecer, TVE se negó a que este apareciera en su cadena, aunque no lo dijeron directamente, todo apunta a que se debe a los prejuicios por ser hijo de Luis Bárcenas.

CaixaBank y AED impulsan la presencia de mujeres directivas en grandes empresas

0

La Asociación Española de Directivos (AED) ha impulsado, con el apoyo de CaixaBank, el programa ‘AED Lead Mentoring Mujeres Directivas by CaixaBank’, para promover la presencia de directivas en la gran empresa, informan este jueves en un comunicado conjunto.

Participan en el proyecto representantes de la entidad financiera y de empresas líderes en su sector que conforman el programa de socios corporativos de la AED, como Enagás, Naturgy, Repsol, Seat, Suez y Telefónica.

Es una de las iniciativas de mentoring que llevan a cabo CaixaBank y la AED, y se ha creado para potenciar el «crecimiento personal y profesional de mujeres seleccionadas por su alto potencial de liderazgo».

MUJERES CEO: A LA CABEZA DE EUROPA

El número de mujeres con responsabilidad directiva en España ha aumentado 4 puntos en el último año, hasta el 34%, según el estudio de ‘Women In Business’ de la consultora Grant Thornton.

Además, España se sitúa a la cabeza de Europa con el porcentaje más elevado de mujeres ceo en las empresas, con un 25%, frente a la media del resto de países de la UE (19%).

Este mentoring se basará en que hombres y mujeres directivos con una carrera consolidada en grandes empresas actúen como mentores intercambiando experiencias con mujeres en desarrollo de su carrera (mentees).

Las mentees son mujeres con gran capacidad, motivación y talento para aportar a su compañía un alto valor, y para emparejarlas con los mentores y mentoras se tiene en cuenta sus objetivos profesionales, expectativas, necesidades y experiencia, entre otras variables.

PRIMERA EDICIÓN

Para la primera edición, desde finales de octubre hasta abril, se ha seleccionado a 31 directivos y directivas de CaixaBank y otros 31 profesionales de empresas como Enagás, Naturgy, Repsol, Seat, Suez y Telefónica.

En seis sesiones virtuales one-to-one, trabajarán juntos para superar «posibles limitaciones y obstáculos con los que se encuentran las mujeres en su día a día» laboral.

CaixaBank y AED han destacado su voluntad de «contribuir a la cultura de igualdad de oportunidades», a la diversidad, a la meritocracia y al talento sin género.

PROGRAMA WENGAGE

CaixaBank cuenta con el programa Wengage, para fomentar internamente la diversidad de género, funcional y generacional; y en el ámbito externo tiene iniciativas como las CaixaBank Talks, sobre diversidad; premios al liderazgo empresarial (Premio Mujer Empresaria) o a la excelencia académica (Premios Wonnow), y patrocina la selección femenina de baloncesto.

La entidad financiera tiene un 41,7% de mujeres en posiciones directivas y un 40% de mujeres en el consejo de administración, y se ha comprometido a alcanzar el 43% de mujeres en puestos directivos en 2021.

La AED cuenta desde su creación (1996) con proyectos e iniciativas para la diversidad, la agrupación y la representación de directivos y profesionales dentro del ámbito empresarial.

La Asociación cuenta también con este programa de mentoring con el fin de contribuir a la carrera profesional de sus socios y socias, tanto para directivos de larga trayectoria como para jóvenes que están empezando.

Blas Herrero reitera que su intención es revertir la situación de Duro Felguera

0

El empresario Blas Herrero se ha referido este jueves a las declaraciones realizadas por el consejero de Duro Felguera, José María Orihuela, en relación a su «propuesta de rescate y salvamento» de la compañía en las que calificaba dicho plan como «no legal e inviable» y le acusaba de perjudicar los intereses de la empresa y ha indicado que su intención siempre ha sido, y sigue siendo, la de ayudar en la medida de sus posibilidades «a revertir la grave situación en la que se encuentra Duro Felguera».

Herrero busca es «evitar la lamentable pérdida que para Asturias supondría la desaparición de esta empresa señera y salvaguardar miles de puestos de trabajo, así como devolver la confianza a sus clientes y recuperar el liderazgo en el sector».

Explica, a su vez, que se ha dirigido al consejo de administración de Duro Felguera a principios de este mes ofreciéndose a liderar una operación de rescate y salvamento y poniéndose a disposición de la compañía para acompañar a sus representantes ante las correspondientes administraciones con el objeto de tratar de obtener la financiación pública que requiere la compañía en las mejores condiciones posibles.

NINGÚN CONTACTO 

«En este sentido, en ningún momento discutí la legitimación exclusiva de Duro Felguera para solicitar esa ayuda, sino que, como potencial inversor en la compañía, me ofrecí a apoyarles en esa tarea con el objeto de reforzar las opciones de futuro de la sociedad«, asegura.

Dice además que informó al consejero delegado de que su propuesta no pasaba por solicitar un importe fijo de 200 millones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), sino la de suscribir con ese organismo una línea de financiación que permita atender las necesidades extraordinarias de caja que se producirían de llegarse a materializar una serie de contingencias que aparecen descritas en las cuentas anuales de la compañía.

«Lo anterior, se trata efectivamente de una aproximación distinta a la que la compañía ha planteado, pero, como ya trasladé a Orihuela, si la SEPI estuviera efectivamente dispuesta a atender a la solicitud planteada por Duro Felguera y con ello la banca aceptase refinanciar a la compañía, yo no descarto participar también de esa operación», indica Herrero.

Además, añade en su escrito que hasta la fecha, ningún representante ni de Duro Felguera ni de su asesor financiero se ha puesto en contacto con él para proponerle participar en el proceso de captación de inversores que el señor Orihuela dice estar llevando a cabo.

Ofertazas en jerséis de punto de Sfera con precios de locura

Llega el invierno y las camisetas crop y de manga corta se quedan bien guardadas en el canapé de la cama. Es el turno de los abrigos, y lo mejor, los jerséis, calentitos, grandes y muy agradables al tacto. Si necesitas una renovación, y eliges la buena calidad, en Sfera vas a poder encontrar una gran variedad de estas prendas por precios que son una locura.

Y es que ya sabemos que lo habitual no es que tengan bajos precios, sobre todo cuando no están con rebajas. Pero si buceamos un poco entre la gran oferta de esta marca, encontramos verdaderas joyas por precios de infarto. A continuación, te mostramos los mejores jerséis que te vas a querer llevar a casa.

Jersey cuello alto de Sfera

jersey cuello alto sfera

Cuando se te presenta la oportunidad de hacerte con una buena oferta, no la desperdicias, pues lo mismo deberías hacer cuando encuentras prendas en Sfera por precios realmente económicos.

Sobre todo cuando se trata de jerséis de punto ideales no solo para el otoño, sino para el invierno que se avecina, que no parece que vaya a ser muy compasivo con nosotras.

El primer jersey de Sfera que te mostramos es un modelo bastante simple, pero con varias ventajas. Este tiene cuello vuelto, manga larga y es liso, peor lo mejor, es que cuenta con una gran variedad de colores. Tienes 10 colores para elegir, y su precio es de 9,99 euros, una verdadera ganga. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Jersey de cuello vuelto

jersey cuello vuelto sfera

Otro jersey de cuello vuelto que te puede venir de maravilla para pasar tanto el otoño como el invierno, es este de Sfera con una tela algo más fina. Eso sí, todos los jerséis de esta lista son de punto, solo que cada uno tiene un estilo diferente.

Este y el anterior diseño son iguales en cuanto al cuello, pero nada más, ya que este modelo es completamente liso, y no tiene detalles en los puños de las mangas ni en el bajo.

Eso sí, también tiene 10 colores entre los que puedes elegir. Este tiene un precio un poco más elevado, aunque sigue siendo muy económico teniendo en cuenta que se trata de Sfera. Puede ser tuyo por solo 13,99 euros, entra en este enlace para añadirlo a tu carrito de la compra.

Jersey con detalle botones Sfera

jersey detalle botones sfera

Un jersey ideal de Sfera para este otoño es este que con un sencillo detalle de botones en el hombro se convierte en la prenda ideal para ir a trabajar o para cualquier día que quieras vestir casual.

La diferencia en este caso, más que los complementos o los accesorios, la tenemos en el calzado y en los pantalones o falda que vayas a utilizar.

El caso es que con cualquiera vas a estar de maravilla, pues es tan sencillo que te permite añadir lo que prefieras. Lo tienes disponible en tres colores, en blanco, en gris y en negro. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Jersey con volantes

jersey volante sfera

Los jerséis sencillos pero con pequeños detalles son los grandes protagonistas de este otoño, pues nos permiten crear diferentes looks con una sola prenda. Otro ejemplo nos lo encontramos en este diseño de Sfera, que destaca por sus volantes en hombros.

Además de esto lo único que tiene es el cuello vuelto que te tendrá bien protegida del frío. Este es un modelo que también cuenta con varios colores, aunque todos están más o menos dentro de la misma gama.

Aunque hay que reconocer que este en camel se ve realmente elegante, los demás nos ofrecen lo mismo. El precio de este jersey de punto de Sfera es de 15,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Jersey de botones en puño de Sfera

jersey botones

Seguimos con los jerséis de Sfera que tienen un precio difícil de creer. Sobre todo cuando nos encontramos que tienen otros modelos a la venta por precios de hasta 80 euros. Aunque los tienen aún más caros, pero ya sabemos que la calidad va a ser magnífica.

Eso no significa que los que te estamos mostrando en esta lista no sean de calidad. Siguen siendo diseños de Sfera, y por lo tanto, la calidad está en cada puntada. Este tiene un diseño simple, pero que podrás utilizar multitud de veces por lo cómodo y caliente que es.

Este jersey de punto tiene diseño en relieve cruzado y botones en los puños de las mangas. Su precio es de 15,99 euros. Este es el enlace donde puedes encontrarlo, tienes cuatro colores diferentes para elegir.

Jersey pico perlado

jersey pico perlado

No todos los jerséis de Sfera tienen cuello redondo o cuello alto. Sabemos que estos pueden llegar a agobiar un poco en los días de más estrés o que las temperaturas suban sorpresivamente.

En la tienda de la empresa española tienes este diseño con cuello de pico con el que te sentirás realmente cómoda, pero sin pasar frío.

En este caso solo tienes dos colores entre los que poder elegir, el blanco y el gris, pero hay que reconocer que ambos son realmente elegantes. Su precio es de 19,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Jersey con cut out de Sfera

jersey cut out

Este jersey de Sfera no podía faltar en la lista, aunque no sea el más adecuado para protegerse del frío, hay que reconocer que su diseño es una verdadera maravilla.

Si el cut out se sigue utilizando en vestidos para otoño, por qué no usarlo también en jerséis. En Sfera tienen este modelo con cut out en brazos con detalle de perlas.

Esta prenda la tienes disponible en rojo oscuro, negro, gris y blanco. Su precio es de 19,99 euros y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Jersey cuello chimenea

jersey cuello chimenea

El último jersey de Sfera que te mostramos es un diseño sencillo que destaca por su cuello tipo chimenea. Son estos precisamente los que nos dan más juego a la hora de crear el outfit del día.

Ya sea para ir a trabajar o para salir a tomar un café, este jersey te tendrá bien protegida del frío y con mucho estilo. Su precio es también de 19,99 euros y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Publicidad