miércoles, 23 julio 2025

4 riesgos que debe afrontar todo autónomo

0

Tomar la decisión de ser autónomo implica asumir un buen número de responsabilidades, pero también disfrutar de poder trabajar en algo que nos gusta y ser nuestros propios jefes. Dado que todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, con el trabajo por cuenta propia ocurre lo mismo. Dentro de las cosas menos positivas está la responsabilidad ilimitada del profesional.

Y no solo eso, desde el momento en que se pone un negocio en marcha hay que hacer frente a una serie de riesgos e imprevistos que están ahí: un accidente laboral de un empleado, un incendio, un robo, etc. A estos riesgos que son más o menos predecibles y contra los que el profesional se puede proteger, hay que sumar otros que no son tan fáciles de predecir. Lo hemos visto recientemente con la pandemia de Covid-19 que obligó a cerrar todos los negocios que no estaban calificados como esenciales.

De entre los múltiples riesgos que tienen que asumir los profesionales desde el mismo momento en que deciden poner en marcha un negocio, vamos a repasar los cuatro más frecuentes.

Riesgos derivados de la responsabilidad ilimitada del autónomo

lo peor de ser autonomo

Una de las grandes diferencias entre emprender a través de una sociedad mercantil y hacerlo como persona física es que, en el primer caso la responsabilidad del empresario queda limitada, porque es el patrimonio de la empresa el que responde en caso de que surja responsabilidad frente a terceros o haya deudas pendientes de pago.

Sin embargo, la responsabilidad del autónomo es ilimitada. Esto quiere decir que desde que empieza su actividad tendrá que responder de todas las deudas que se puedan derivar de su negocio con su patrimonio personal, e incluso con el de su pareja si está casado en régimen de bienes gananciales. Por eso, no cabe duda que esta responsabilidad ilimitada es uno de los grandes riesgos que asume el autónomo. De hecho, se intentó solucionar este problema hace algunos años con la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, pero no ha tenido demasiado éxito.

Riesgos derivados de contar con empleados

ser autonomo

Aunque muchos autónomos trabajan solos, cada vez es más habitual que tengan algún asalariado. Esto es bueno, porque implica que el negocio va lo suficientemente bien como para que sea necesario contar la ayuda de otras personas. Pero, por otro lado, también supone multiplicar los gastos del negocio y la aparición de nuevos riesgos.

Un autónomo con empleados debe adoptar todas las medidas de prevención de riesgos laborales que sean necesarias en función del trabajo realizado. Obviar la normativa en esta materia conlleva el riesgo de poder causar daños en la salud de los trabajadores y además recibir una sanción administrativa. Por otro lado, al tener empleados siempre existe el riesgo de que pasen a una situación de baja médica por contingencia profesional o no profesional. Aunque en estos casos la Seguridad Social se hace cargo del pago, esto implica una serie de costes asociados que también son un riesgo para la gestión del negocio.

Riesgos relacionados con el patrimonio del negocio del autónomo

patrimonio del autonomo

Para poder llevar a cabo su actividad es normal que el autónomo tenga que hacer un desembolso en diferentes elementos como muebles, maquinaria, equipos informáticos y hasta locales u oficinas. Todo este patrimonio que forma parte de la actividad profesional también hace aumentar los riesgos, porque puede ser robado o incluso puede quedar inservible a causa de un accidente.

Cuando un autónomo compra un bien para su negocio establece un plan de amortización. Si compra una máquina por valor de 5.000 euros la amortizará en X tiempo. Pero, ¿qué ocurre si el bien desaparece antes de que se produzca la amortización? Algunos autónomos prefieren cubrir este riesgo a través de un seguro, pero todavía hay quien asume el riesgo y prefiere arriesgarse antes que asumir un gasto más.

Riesgos relacionados con los ingresos

ingresos autonomos

Si algo debe tener bien claro todo aquel que se decida a empezar a trabajar como autónomo es que los ingresos nunca van a estar asegurados. Un asalariado sabe lo que va a cobrar cada mes, pero al profesional que trabaja por cuenta propia no le ocurre lo mismo. Puede que encadene algunos meses buenos, otros regulares y otros en los que sus ingresos sean muy bajos.

Esta inestabilidad en los ingresos es un riesgo importante, porque en ciertos casos puede llegar a limitar mucho a la hora de tomar decisiones. ¿Es buen momento para adquirir un nuevo vehículo para la empresa? ¿Me puedo permitir hacer un viaje? Incluso cuando sabe que tiene dinero suficiente, la mente del autónomo siempre está pensando en posibles eventualidades. De ahí que muchos profesionales sean también grandes ahorradores.

Muchos de los riesgos del autónomo se pueden cubrir

seguros para autonomos

Está claro que los riesgos están ahí, pero hoy en día muchos de ellos se pueden evitar si se actúa con precaución e incluso se pueden asegurar. Esto tiene un coste extra, pero es cuando se materializa el riesgo cuando de verdad nos podemos sentir contentos de haber sido lo suficientemente previsores para asegurarlo o lamentarnos por no haberlo hecho.

En la mayoría de los casos los autónomos prefieren asegurar ciertos riesgos para evitarse un desembolso económico importante en caso de que los mismos lleguen a convertirse en una realidad. Algunos ejemplos son los seguros de responsabilidad civil para profesionales, los seguros para inmuebles o vehículos y hasta los seguros multirriesgo.

Más vale prevenir que curar

negocio

Lo que también es aconsejable en estos casos es actuar con precaución para evitar que los riesgos se puedan llegar a materializar. Esto no siempre está en la mano del autónomo, pero hay cosas que se pueden cambiar. Por ejemplo, si se adoptan todas las medidas de seguridad laboral y además hay un buen clima de trabajo, el número de bajas laborales será mucho menor.

Por otro lado, si se establece un buen sistema para garantizar que siempre habrá liquidez en el negocio, se reducen mucho los riesgos relacionados con los ingresos. Este tipo de medidas no evitan de todo el riesgo, pero reducen las posibilidades de que se produzcan e incluso su gravedad en caso de que llegue a producirse.

Riu Plaza España: historia viva del Madrid de los años 50 y 60

0

Riu Hotels & Resorts irrumpió en Madrid por todo lo alto, nunca mejor dicho, abriendo su primer hotel hace poco más de un año en un emblemático rascacielos: el Edificio España. El Hotel Riu Plaza España, el primero de la línea urbana de la cadena en el país, rescata el encanto de los años 50 y 60 de la capital y recupera las luces de neón para su sky bar en un romántico guiño a la Movida Madrileña. Abierto al público desde el 15 de junio, tras el cierre impuesto por la pandemia, la ilusión se antepone a la incertidumbre. El objetivo es recuperar la normalidad, ofreciendo a sus clientes un entorno seguro y un servicio de calidad en pleno corazón de Madrid.

Todo el proyecto arquitectónico y de interiorismo ha partido de un profundo respeto por la historia del edificio, inaugurado originalmente en 1953, para dar vida a un hotel elegante que trae a la memoria lo mejor de los años 50 y 60 de la capital española.

Tras el estado de alarma impuesto por el gobierno el pasado mes de marzo el hotel permaneció cerrado aproximadamente 90 días. Esta delicada situación frenó en seco la progresión que estaba teniendo el hotel en cuanto a volumen de reservas. Sin embargo, llegado el 15 de junio, el Hotel Riu Plaza España retomó su actividad, con cierta incertidumbre, pero con mucha ilusión. Desde entonces, los esfuerzos se encaminan a recuperar la normalidad, ofreciendo a sus clientes un entorno seguro y un servicio de calidad en pleno corazón de Madrid.

El Riu Plaza España, situado en la Gran Vía, es un hotel de 4 estrellas y 583 habitaciones. Dispone de gimnasio, piscina exterior climatizable en la planta 21, un restaurante y un lobby bar, además de dos magníficos sky bar en los que las impresionantes vistas de la ciudad son las protagonistas. El primero de ellos, De Madrid al Cielo, ocupa la planta 26 y está ambientado en la Movida Madrileña, con luces de neón en sus paredes; y el segundo, en la planta más alta del edificio, ofrece vistas 360º a la ciudad y una espectacular pasarela de cristal que permite caminar literalmente sobre el cielo de Madrid. Ambos espacios se han convertido en un lugar de referencia para los visitantes y también para los madrileños que quieren disfrutar de estas increíbles panorámicas.

El Riu Plaza España cuenta con más de 5.000 m2 para la celebración de todo tipo de eventos distribuidos entre sus 17 salas de reuniones, la terraza para eventos de la planta 21 y las zonas de restauración. Entre todos los espacios destaca la Sala Madrid que tiene capacidad para hasta 1.500 personas. Es un espacio diáfano, de doble altura y con luz natural, único en el centro de la ciudad.

Riu Hotels & Resorts ha restaurado y puesto en valor todos los elementos protegidos de este edificio singular respetando siempre el valor histórico de cada uno de ellos. Nada se ha dejado al azar, desde su imponente entrada flanqueada por columnas de mármol y decorada con los bajorrelieves originales, patrimonio histórico de la ciudad, hasta las impresionantes vistas desde sus habitaciones, zonas comunes y sendos sky bar. El hotel rezuma diseño, elegancia y solera en cada uno de sus rincones, con piezas exclusivas tanto originales como modernas.

Las habitaciones combinan mármoles blancos con cristal y madera, además de ligeros toques en dorado y negro que se combinan en espacios que permiten el paso de la luz desde la habitación hasta el baño, donde predominan los muebles livianos con estructuras de hierro y duchas walk in. Sus suites, además de contar con bañera, albergan varios espacios para hacer de la estancia de sus clientes un recuerdo único como, por ejemplo, jacuzzi privado con excelentes vistas de la ciudad.

Con un personal cualificado y formado para ofrecer a sus clientes un servicio de calidad con una garantía de seguridad, el Hotel Riu Plaza España tiene la esperanza de volver a la normalidad. Se considera un entorno seguro que está cumpliendo con las normativas establecidas por el gobierno, además de estar aplicando los 17 protocolos Riu que en estos meses de operación en más de 15 países han demostrado ser eficaces.

La banca aumenta la presión al BCE para que levante el veto al dividiendo

0

Quien la sigue, la consigue. O al menos, eso dice el refrán. La presión de la banca española al Banco Central Europeo para que levante el veto y se pueda pagar dividendo, es ahora más fuerte que nunca. Y lo es, porque el sector entiende que la presidenta, Christine Lagarde, se pronunciará sobre este asunto el próximo mes de diciembre.

Las cosas han cambiado mucho en nueve meses. El pasado mes de marzo, en el inicio de la pandemia y ante la esperanza de que esta crisis fuera mucho mas corta, Ana Botín canceló el dividendo del Banco Santander por iniciativa propia. Más tarde, sería Lagarde quien hiciera una recomendación a toda la banca europea, que en seguida se convirtió en obligatoria.

Aunque a nadie le gustó demasiado la idea, el sector pensaba que en octubre se levantaría el veto y la primera reacción fue muy distinta a la que se ve ahora. Los bancos cotizados del Ibex 35 llevan desde julio dejando claro que necesitan retribuir a los accionistas, las acciones están por los suelos y además, defienden que no se puede generalizar porque la situación de cada entidad es bien distinta.

SANTANDER LO APRUEBA POR SI ACASO

El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, considera que hay que darle a la banca la libertad de pagar dividendos “si sus resultados lo permiten y cumpliendo con todas las regulaciones de capital existentes”.

Por eso, la junta de accionistas de la entidad aprobaba la semana pasada el dividendo con cargo a reservas que pretenden pagar en 2021 “siempre y cuando el regulador lo permita”, matizaba Botín. La presidenta cree que el BCE se pronunciará en diciembre y decida lo que decida, seguirán las recomendaciones, pero advertía que la caída de la acción en Bolsa (-50% este 2020) refleja “una alta incertidumbre” por la pandemia, además de “estrés” y se debe “en parte” a la recomendación de cancelar dividendo. Una decisión, que ha impactado en todo el sistema bancario europeo.

En este sentido, Ana Botín recordaba que desde 2014 y hasta el inicio de la pandemia, el Santander ha aumentado el beneficio por acción en un 22%, ha reforzado la base de capital y el precio de la acción ha mostrado una “mejor respuesta” que la media de la banca europea. También defendía que la fortaleza del balance del banco le sitúa en posición de pagar dividendos, que además es “el mejor exponente de la disciplina financiera” y su recurrencia aporta confianza y estabilidad a los inversores.

GUARDIOLA VE UN PANORAMA COMPLICADO

El consejero delegado del Banco Sabadell, Jaime Guardiola insiste en que el coste de capital se tiene que reducir y pide que la restricción se acabe cuanto antes. En su opinión, el precio de la acción del banco en la Bolsa española (0,26 euros) “es muy bajo y no corresponde”.

El CEO entiende que el mercado “es muy soberano” y sobre la banca hay “malas” perspectivas por los tipos de interés, los competidores, la cadena de valor y las exigencias supervisoras. Defiende que el sector financiero ha reaccionado “muy bien” en la crisis pero sigue habiendo incertidumbres y deja “un panorama complicado” para la banca.

Por su parte, la consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, se muestra convencida de que el veto al dividendo “ha dañado al sector financiero y lastrado las cotizaciones de la banca”. Algo que no termina de entender, pues su banco se “había ganado la confianza de inversores que buscaban rentabilidad a sus ahorros” y ahora han tenido que buscar otros sectores y empresas que se lo dé. Por eso apoya que la mejor decisión sería que el BCE cambiara esta medida. Además considera que “no se puede tratar igual” a todos los bancos, pues hay quien si tiene capacidad para distribuir dividendo y hay quién no.

LOS MÁS OPTIMISTAS

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç y el de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, son los más optimistas y creen que el BCE retirará la prohibición a final de año. El primero, asegura haber recibido indicios por parte del regulador para volver a remunerar a los accionistas en 2021.

Sabe que la decisión corresponde al BCE, pero cree que la situación “debería equilibrarse” y justifica que la capacidad de BBVA de pagar dividendos sigue siendo sólida. También es de los que considera que las acciones del banco en Bolsa están “infravaloradas”.

Gortázar también es partidario de volver a repartir dividendo pero es consciente de que las entidades financieras deberán tomar una senda razonable y de que el dividendo deberá ser más modesto con respecto a lo que se podía aspirar antes de la crisis.

Sin embargo, su caso es diferente. Al fusionarse con Bankia, ambas entidades han decidido que hasta que no estén integradas no van a hacerlo. Así lo explicaba el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, quien apostaba a que no podrían hacerlo hasta por lo menos, el 31 de marzo cuando “se cierre la fusión” y ya sería bajo la nueva entidad, que beneficiará a los 8 millones de accionistas que tendrá.

¿Antepone TVE la audiencia a su función como servicio público?

0

La 1 de TVE antepone, desde tiempos inmemoriales, la audiencia a su función como servicio público. De hecho, Rosa María Mateo y Enric Hernández están muy preocupados por el bajo share de los ‘Telediarios’ en vez de estar mosqueados por la calidad de la parrilla de La 1.

Y es que el principal canal televisivo de RTVE se encharca todas las mañanas en una tertulia rosa que acaba de fichar a la exmusa aznarista Norma Duval, cuenta con Tamara Falcó como principal reclamo de un programa de cocina que se emite a diario y ha fichado a la exdiputada Celia Villalobos como reportera estrella de ‘Como Sapiens’.

Pero no es solo eso: la principal apuesta de La 1 en prime time es ‘MasterChef’, oda al capitalismo y a la publicidad subliminal. Las diversas versiones de formato, que utiliza a niños en plena Navidad para hacer pornografía sentimental, tienen un coste de más de 10 millones de euros anuales.

TVE también se debería replantear si al frente de su serie estrella mantiene a Imanol Arias, del que varios excompañeros echan pestes por su actitud y que está enfangado hasta el cuello porque presuntamente defraudó millones de euros a Hacienda mientras protagonizaba campañas para concienciar de que había que hacer la declaración de la Renta.

TVE PELEA POR EL SHARE

TVE busca el share y de forma desesperada y este hecho explica que La 1 tenga en antena espacios como ‘Corazón’, que se dedican a hablar de las vidas privadas de los famosos, o que emita sin cortapisas cualquier película, aceptable o mediocre, que llega importada de Hollywood.

La pública también mima a personajes que han tenido sus ahorros en paraísos fiscales, véase Santiago Segura o Pedro Almodóvar. Por no hablar de que el pasado verano el plato estrella de La 1 fue ‘Lazos de sangre’, que se dedica al buitreo del colorín.

LA QUEJA DE EL LANGUI POR LA UBICACIÓN DE ‘DONDE VIAJAN DOS’

El Langui está que trina porque su programa ‘Donde viajan dos’ está siendo programado en la medianoche del viernes al sábado. «Me parece injusto el tratamiento que TVE da al programa», asegura en ABC.

«Cometen un gran error. Nos piden un programa blanco, familiar, de valores, para visibilizar las capacidades diferentes, y lo invisibilizan poniéndolo a unas horas nada adecuadas», explica el compañero de Jesús Vidal.

El protagonista de ‘El truco del manco’ asegura que TVE les pide «ciertos ingredientes para que lo vean familias con sus hijos, como de hecho hacen, para que conozcan capacidades diferentes de personajes conocidos y anónimos, y lo programan después de una película de sexo, drogas y acción».

El rapero asegura que la apuesta de TVE por el programa «es pura fachada. A lo mejor me tiro piedras contra mi tejado y se cargan al bocazas este. Hay otros discapacitados que lo harían genial. Ya me buscaré mis castañas, pero quiero hablar claro. ¿De qué nos sirve la televisión pública?».

EL REMATE DE EL LANGUI CONTRA LOS DIRECTIVOS DE TVE

El Langui está molesto porque La 1 de TVE ha retrasado ‘Donde viajan dos’ por sus discretas audiencias. Y es que, tal y como explica el rapero, «TVE no vive de las audiencias, no se alimenta de la publicidad. Es un quiero y no puedo, para vender luego que trabajan para la inclusión».

«Puede ser incómodo ver a dos personas con discapacidad explicando cosas. Es la única duda que se me presenta», añade. Es evidente que El Langui al menos ha tenido la valentía de jugarse el puesto. No puede decir lo mismo Rosa María Mateo, atrincherada de forma lamentable a su cargo interino. ¡Vaya final de carrera!

La mejor dieta para ganar masa muscular

0

Estar en un peso saludable para nuestra altura y edad a veces implica adelgazar, pero en otros casos lo que tenemos que hacer es ganar kilos. En cualquier caso, lo importante es que la proporción entre grasa y músculo sea la adecuada, siendo siempre necesario que haya más kilos de músculo que de grasa. Para conseguirlo no solo debemos hacer ejercicio, sino que tenemos que seguir una dieta equilibrada.

En este caso primaremos las proteínas por encima de los hidratos de carbono. Esto no quiere decir que debamos hacerlos desaparecer de nuestra alimentación, sino que los consumiremos con mucha moderación y evitando, eso sí, los productos procesados como la bollería industrial o los platos precocinados. Vamos a ver qué alimentos deberíamos incluir en nuestra alimentación para ganar masa muscular.

Incluye las espinacas en tu dieta para ganar tono muscular

dieta para tener mas musculo

Los vegetales son siempre buenos aliados para una alimentación sana. De hecho, las recomendaciones de expertos nos dicen que deberíamos tomar unas cinco raciones de frutas y verduras al día, aunque no siempre lo hacemos. Pero si quieres desarrollar masa muscular magra, las espinacas pueden ser un gran aliado.

Si no te gustan, te recomendamos que las pruebes crudas. Puedes comprar bolsas de hojas de espinacas en cualquier supermercado y utilizarlas para crear deliciosas ensaladas a modo de plato principal o para acompañar una ración de carne o pescado.

Productos lácteos bajos en grasa

lacteos descremados en la dieta

Para ganar masa muscular los lácteos son imprescindibles. Tomados por la noche ayudan a recuperar el músculo después de haber entrenado durante el día, y además contienen triptófano, que ayuda a regular el sueño. Eso sí, debe tratarse siempre de lácteos bajos en grasa, desnatados o semi-desnatados.

Puedes combinarlos a tu gusto. Tomar un vaso de leche, un yogur o un poco de queso. Uno de los lácteos más recomendados para una dieta para ganar masa muscular es el queso cottage, que contiene caseína, una proteína de lenta digestión que ayuda a recuperar los músculos y a que estos crezcan.

Huevos, indispensables en toda dieta

mas proteinas en la dieta

Ya puede ser una dieta para perder peso, para ganar peso o para ganar músculo, los huevos son un alimento imprescindible que está presente en todas ellas. De hecho, los nutricionistas los consideran como uno de los alimentos más completos que existen por la gran cantidad de nutrientes que tienen.

Se pueden tomar cocidos o en forma de tortilla. Eso sí, es mejor tomar más claras que yemas, ya que las claras contienen proteína y las yemas tienen más grasa. Mezcla un huevo entero con claras de huevo (las puedes comprar en el súper) y podrás hacer una deliciosa tortilla francesa baja en grasas y alta en proteínas para cenar.

Pavo y pollo, un clásico en esta dieta

carnes magras

No existe ninguna dieta para ganar masa muscular e incluso para perder peso en la que no se recomiende comer pollo y pavo, porque son dos de las carnes con menos grasas saturadas que existen. Mucho mejor si las comes sin ningún tipo de rebozado y sin ninguna salsa precocinada. Otra alternativa de carne magra y alta en proteínas es la de conejo.

No hace falta que te limites a las pechugas de pollo, también puedes tomar salchichas de pollo o de pavo, hamburguesas, chuletas de pavo, etc. Eso sí, si compras productos elaborados con carne picada asegúrate de que la mayor parte de la carne proceda efectivamente de pavo y de pollo.

La proteína también está en las legumbres

garbanzos

Aunque hay mucha gente que no las incluye en su dieta, lo cierto es que las legumbres son ricas en nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente, destacando entre ellos las proteínas. También son ricas en fibra, lo que favorece las contracciones musculares y contribuye al desarrollo muscular.

Lo ideal es comerlas de dos o tres veces por semana. No es necesario comer platos pesados como un cocido para disfrutar de los beneficios de las legumbres. Puedes cocinar unos garbanzos con arroz, unas lentejas con verduras, o incluso utilizar las legumbres para crear diferentes tipos de ensaladas.

Añádele cítricos a tu dieta

fruta en las dietas

La vitamina C es una gran aliada para luchar contra los resfriados, y también nos ayuda en la fabricación de colágeno, que influye directamente en las fibras musculares y ayuda a mantenerlas elásticas. Aunque está presente en muchos alimentos, su proporción es mayor en las frutas cítricas. Por eso, no deberían faltar en tu día un par de naranjas al día, o bien dos mandarinas o dos kiwis.

Puedes tomar la fruta en el desayuno y así ir preparando tu cuerpo para el entrenamiento, o también puedes tomar una pieza de fruta en el almuerzo y otra en la merienda. Con dos piezas de cítricos tienes la cantidad de vitamina C que tu cuerpo necesita para aguantar todo el día. Además, son frutas que puedes encontrar prácticamente todo el año.

No te saltes ninguna comida

alimentarse bien

Si quieres estar sano y ganar masa muscular, no solo importa lo que comes sino cómo lo comes. El aporte de proteínas debe hacerse gradualmente a lo largo del día, concentrándose principalmente en el desayuno, la comida y la cena. Pero no hay que olvidarse del almuerzo y la merienda.

Los lácteos y las frutas pueden ser una muy buena opción para tomar entre horas. Así evitas llegar a las comidas principales con más hambre del que sería recomendable y te aseguras de que tu cuerpo va absorbiendo los nutrientes durante todo el día. Además, no olvides que saltarte comidas solo te llevará a engordar, y lo que buscas con una dieta de este tipo es ganar músculo, no kilos vacíos.

Hidrátate bien

beber agua

Por último, ten en cuenta que la hidratación es esencial para que nuestro cuerpo funcione en óptimas condiciones. Nada de abusar de bebidas con gas, alcohol, bebidas energéticas ni bebidas para deportistas. La hidratación solo se consigue realmente bebiendo agua. Beber agua contribuye a estimular la hipertrofia.

Lo recomendable es beber unos 2 litros de agua al día o un poco más, pero tampoco hay que excederse. Con una buena alimentación, una buena hidratación y ejercitándote de forma moderada, notarás que en poco tiempo tu cuerpo comienza a cambiar y empiezas a desarrollar más masa muscular.

Ropa de Sfera que te hará parecer más delgada

El error que cometen muchas personas cuando intentan ocultar unos kilos de más hasta que logran perder el peso que desean, es el de ponerse ropa ancha. Haciendo esto, lo único que consigues es verte aún más grande, por lo que estarías obteniendo el resultado contrario al que buscabas. Esto no quiere decir que tengas que vestir lo más ajustada posible, pero sí con ciertas prendas que te harán ver mejor. En Sfera tienen una buena variedad de formas, colores y estampados que te ayudarán a verte mejor.

Recuerda que debes vestirte para estar cómoda tú contigo misma, y no por lo que los demás puedan decir. Tú eres quien paga tu ropa, tu techo y tus facturas, así que preocúpate de tu bienestar menta y físico al mismo tiempo porque es lo que tú quieres, y no por un comentario de alguien externo.

Falda hebilla de Sfera

falda hebilla sfera

Cuando hay una zona en tu cuerpo que te disgusta, lo mejor que puedes hacer no es usar ropa ancha, si no llevar la atención a otra parte de tu cuerpo. Por ejemplo, si tienes demasiadas curvas en la zona del pecho, olvídate de las camisetas y chaquetas oversize, esto solo destacará más la zona. En lugar de ello, opta por faldas y pantalones de tiro alto, y si son con cinturón mejor incluso.

Esto hará que la atención recaiga sobre tu cintura, si tienes el corto más bien corto, utiliza cinturones finos, en el caso de que sea largo, usa cinturones más anchos. Esta falda de Sfera tiene justo lo que estabas buscando. La atención estará puesta en ella y esta zona de tu cuerpo. Así que ya está tardando en añadirla a tu cesta, entra en este enlace para hacerte con la tuya.

Vestido de volantes

vestido volantes sfera

Utilizar prendas extremadamente anchas no te ayudará a verte más delgada, recuérdalo siempre. Cuando ganamos unos kilos de más, siempre recurrimos a este tipo de prendas, y lo único que conseguimos es agravar el problema.

Un vestido que te podría ayudar a verte más delgada, y con un cuerpo más estilizado, es este de Sfera. Sus volantes colocados en zig zag son la clave del diseño para que la figura se vea mucho mejor que si llevaras ropa grande y sin forma. Si te convence, puedes hacerte con el tuyo entrando en este enlace.

Blusa jacquard de botones

blusa jacquard sfera

Aplicable también en vestidos, cuando quieres que tus piernas se vean más largas y menos gruesas, usar prendas con escote de pico y una hilera de botones, se consigue ese efecto de longitud. Lo que podrás ver tú misma en el espejo es cómo se alarga tu torso, y tus muslos se ve más estilizados.

Esta blusa de Sfera en colores oscuros también te ayudará para disimular algún kilo de más en las caderas, gracias a esas línea vertical que se crea gracias a los botones y el escote de pico. Si te convence, entra en este enlace y hazte con la tuya ates de que se agoten, pues además tienen el precio rebajado.

Cuerpo con manga capa

cuerpo manga capa

Si tienes un día en el que te sientes hinchada, y no quieres verte como si pesaras varios kilos de más, puedes usar una prenda más suelta. Una buena para disimular esta hinchazón sería esta de Sfera. No solo tiene un diseño acampanado, también te puede ayudar su color negro y el escote de pico, muy fino y discreto.

Ya sabemos que el negro siempre es nuestro mejor aliado cuando deseamos ocultar unos kilos de más, o un día de hinchazón. Toma nota, entra en este enlace y hazte con esta prenda antes de que se agoten sus existencias.

Top pico con cinturón de Sfera

top pico cinturon sfera

Si tu problema de peso te impide tener una bonita forma, no te preocupes, esta prenda de Sfera es justo lo que estabas buscando. El pronunciado escote de pico alarga tu torso, y el cinturón con hebilla será el encargado de darle a tu cuerpo esa forma más estrecha que deseas.

Aunque no la tengas, el efecto estará ahí, así que deja de esconderte bajo capas y capas de ropa, y atrévete a lucir tu cuerpo con esta prenda tan llamativa. Si no puedes esperar para ir a la tienda, puedes entrar en este enlace para hacerte con la tuya.

Pantalón con aberturas laterales

pantalones aberturas laterales

Cuando quieres apartar la vista de la zona de tu vientre, pues esta parte del cuerpo suele ser la que más grasa acumula en una mujer, lo mejor que puedes hacer es llevar la atención hacia tus piernas. Este es un truco que usan algunas famosas cuando suben unos kilos de más.

Sin ir más lejos, la actriz y cantante Hilary Duff suele optar por esta clase de pantalones con apertura en los laterales, o vestidos con ese mismo corte, o más pronunciado. Así logras que la atención vaya hacia ellas, y no tu barriga. Puedes encontrar esta prenda entrando en este enlace.

Top asimétrico de Sfera

top asimetrico

Llevar la asimetría a la parte superior de tu cuerpo, concretamente a los hombros, distraerá la atención de tu vientre. Y si además lo hacemos con un top como este de Sfera, mucho mejor. Así no solo te sentirás bien por llevar la atención donde tú quieres, si no porque en realidad, la prenda es una maravilla.

Poder llevar colores llamativos en looks que consiguen hacernos ver más delgadas es una suerte. Y es que lo mejor para esconder esos kilos de más siempre ha sido recurrir al negro en la ropa. Pero eso se acabó, entra en este enlace y hazte con este top asimétrico que sabemos que te encanta desde que le pusiste el ojo encima.

Pantalón alto pinzas de Sfera

pantalones pinza

Terminamos esta lista de prendas de Sfera que te harán ver más delgada con un pantalón de tiro alto con pinzas. Las líneas rectas que estas forman conseguirán que tus piernas se vean aún más largas. Al ser de tiro alto, la cintura queda marcada, lo que ayudará a que se vea más fina, en función del cinturón que estemos utilizando.

Ya que esta prenda viene con chaqueta a juego, te recomendamos que uses un cinturón para sujetar esta, ya que el estilo oversize solo conseguirá que te veas aún más grande de lo que ya eres. Entra en este enlace para hacerte con estos pantalones.

Este fue el coche 100% eléctrico creado en España (y que no conocías)

0

Elon Musk quiso demostrar que los coches 100% eléctricos podían competir en cuanto a prestaciones contra los de combustión. Demostró a la industria que era posible crear coches rápidos, potentes, y con una gran autonomía. Pero lo cierto es que no fueron pioneros en cuando al coche eléctrico. Hubo otros prototipos antes, uno de ellos español.

Si aún no conoces al «Tesla» de España, deberías leer la información sobre DAR. Un eléctrico 100% muy innovador para su época, pero que, como tantos otros inventos españoles, pasó casi inadvertido sin que se le diese la consideración que merecía… Tal vez no iba a haber cambiado la historia de la movilidad, puesto que fue demasiado adelantado a su tiempo, pero sin duda merecía más atención por lo revolucionario que fue.

DAR: el coche eléctrico «Made in España»

Motivación para crear un coche eléctrico

Creador del coche eléctrico español: Francisco Domínguez

En los años 40, España y Europa, estaban sufriendo una gran escasez de combustibles que afectó seriamente a la guerra y también a la movilidad urbana y transporte de mercancías. Ese problema fue el que impulsó a Francisco Domínguez-Adame Romero a pensar en su proyecto DAR.

Francisco fue un doctor de ingeniería industrial y catedrático de hidráulica y motores térmicos. Y ante las medidas del gobierno de Franco para prohibir usar los vehículos de motor de combustión durante determinados días a la semana en función de su matriculación, el doctorado pensó en diseñar un vehículo que pudiese circular siempre sin depender de esas ordenanzas municipales.

Para eso necesitaba un coche eléctrico 100% que no necesitase motor de explosión. Pero no fue algo sencillo, ya que su primer intento resultó fallido. Lo que hizo fue intentar electrificar un Fiat 508, pero el sistema de embrague, caja de cambios, transmisión y diferencial le dieron muchos problemas.

Eso lo llevó a descargar el proyecto y a comenzar desde cero, sin basarse en ningún otro coche de la época. Necesitaba una hoja en blanco y comenzar a diseñarlo él mismo. Así es como se pondría a trabajar en el sótano de su propia casa con elementos que tenía a su alcance…

Proyecto D.A.R.: el primer coche eléctrico español

Así fue como comenzó el proyecto D.A.R., en el sótano de su chalet en el barrio Porvenir de Sevilla. Lo primero fue diseñar en un papel la carrocería y comenzar con las chapas a darle forma a la carrocería. Para ello tuvo algo de ayuda de sus dos hijos y un amigo suyo tornero llamado Antonio Herrera.

Consiguió crear un chasis tubular de 9 cm de diámetro y con una suspensión independiente para las cuatro ruedas. Después compraría cuatro llantas de 16″ de un viejo Opel en un chatarrero y su hermano le cedería 4 neumáticos viejos de su Renault Monaquatre. Los frenos los fabricaría él mismo con unas zapatas soldadas por él mismo.

Una vez terminado todo el exterior, llevaron el vehículo a la Escuela de Peritos Industriales donde daba clases, y allí realizarían el ensamblaje del resto en el taller. Una vez ensamblado resultó ser un chasis de forma redondeada similar al Volkswagen Escarabajo descapotable, con capota de arco, parabrisas fijo, puertas con cristales elevadores, asientos con muelles y guatas forradas en cuerotex cosidos a mano por la propia esposa de Francisco.

Pero aún le faltaba lo más importante al coche eléctrico español. Y era la propulsión. Para ello, montarían dos motores eléctricos construidos artesanalmente. El motor conseguía una potencia de 2 CV, algo bastante elevado para la época. Dicha potencia se transmitía a las ruedas mediante correas trapezoidales.

Para alimentar los motores se usaron baterías reutilizadas. Cuatro de 12v y 15 elementos, con una capacidad de 150Ah para dar un total de 60 voltios.

Finalmente terminaría de construirlo en 1946, momento en el que sería matriculado. La condición que le puso el Ministerio de Industria de aquel entonces era que tenía que registrar una marca comercial para su nueva creación. Así es como nacería la marca DAR.

Y por cierto, una vez terminado el DAR, su creador siguió investigando para mejorar la propulsión, y al ver que había mucho espacio por el tamaño de su motores eléctricos, también terminó agregando un motor de gasolina, sustituyendo las baterías por un grupo electrógeno para seguir alimentando el motor eléctrico a partir del de combustión. Es decir, no solo fue un coche eléctrico 100%, sino también un coche híbrido.

Resultado

El coche eléctrico resultante fue muy silencioso, y sin ningún tipo de emisión. El DAR tenía una autonomía de 80 km y una velocidad punta muy asombrosa para los años 40, ya que llegaba hasta unos 50 Km/h, en función del peso y carga de los ocupantes.

Dentro podían ir hasta 5 personas, tres en los asientos delanteros y dos en la zona trasera, ya que la zaga del coche eléctrico era más estrecha.

El habitáculo tenía un volante, dos pedales (derecho para frenar, izquierdo para cortar la corriente y elegir las conexiones entre motor-batería).

Y si te preguntas que de dónde vienen las siglas D.A.R. simplemente son de los apellidos del creador: Domínguez-Adame Romero.

Fracaso inmerecido

coche eléctrico español: DAR

Francisco hizo un gran progreso, una creación que de haberse hecho en otros países como Estados Unidos, ahora estaríamos hablando de grandes patentes y fortunas. Pero DAR terminaría en un desguace después de servir a la familia tras 12 años. Y es que en 1958 la familia decidiría tomar ese paso para comprarse un Seat 600 de la época.

Lo mejor es que este inventor e ingeniero andaluz no solo creó el DAR, también hubo otros inventos. Por ejemplo, un coche eléctrico de madera pequeño para sus hijos con un motor de 0.5CV y con pedales para cuando se agotase la batería. Una versión en miniatura de un vehículo de 3 ruedas que intentaría construir años antes a partir de una Harley.

Además, también construiría un molino para elevar agua económicamente usando una rueda de cuatro metros de diámetro y un cambio de velocidades progresivo, aunque no podría terminar de fabricarlo. Y si eso es poco, también construyó 40 gasógenos para turismos y camiones de la época, llegando a patentar un sistema de mezcla de gas.

Recetas de bizcochos que no necesitan harina, azúcar, huevo o leche

0

Harina, azúcar, huevo y leche son sinónimo de bizcochos. Los ingredientes esenciales con los que se preparan estos ricos dulces. Algunas recetas puede que supriman algún ingrediente como la leche y lo cambien por algún otro. Pero esos cuatro componentes son los cimientos de todo bizcocho… o de casi todos. Y es que existen recetas menos conocidas de bizcochos que no necesitan ninguno de esos ingredientes, por muy raro que te parezca.

Estos bizcochos que prescinden de esos ingredientes pueden ser muy prácticos para algunas personas intolerantes. Por ejemplo, si su primes todos ellos, podrán ser consumidos sin problema por los intolerantes a la lactosa, al gluten, al huevo y los diabéticos. Es decir, un bizcocho para todos…

Recetas de bizcochos sin leche, harina, huevo o azúcar

Bizcochos universales: Apto para todos

microondas Bizcocho, recetas sin horno - bizcochos

Como he comentado, lo bueno de estas recetas de bizcochos es que pueden ser aptas para todos. Los bizcochos tradicionales reúnen gran cantidad de alérgenos. Por lo general no hay problema, pero si hay intolerantes en casa pueden suponer un problema. Además, cada vez es más frecuente encontrar a personas intolerantes, por lo que en algunas reuniones y fiestas, hacer rectas que puedan encajar con todos los invitados puede ser complicado.

Con esos bizcochos podrás tener una receta que prácticamente no supondrá ningún problema para nadie por la carencia de harina, huevo, azúcar y leche. Esto permite que sean válidas para:

  • Intolerantes a la lactosa, al prescindir de leche. Aunque en el caso de llevarla podrías usar leche sin lactosa y que el intolerante tome lactasa para ayudarle a digerir este tipo de azúcar.
  • Intolerantes al gluten o celíacos, ya que carecen de harina o contienen algún tipo de harina sin gluten.
  • Intolerantes al huevo, ya que en algunos casos no se usa huevo o solo se usa una parte de él como la clara. Recuerda que hay intolerantes solo a la clara o solo a la yema. En ese caso, si lo que les produce problemas es la yema, también podrán consumir incluso las recetas que usan esta parte del huevo.
  • Diabéticos, al prescindir de azúcar o usar edulcorantes sustitutivos.
  • Para vegetarianos y veganos, ya que si no se le pone leche ni huevo también son válidos.

Receta 1: ingredientes

tartas bizcochos fitness

Para esta primera receta de bizcocho se usarán los siguientes ingredientes:

  • 200 g de almendra molida o harina de almendras
  • 200 ml de leche de almendras o de avellanas
  • 1 sobre de levadura en polvo tipo Royal (16 gramos)
  • 3 claras de huevo
  • 2 cucharadas de aceite de coco o margarina o AOVE
  • 15 g de Stevia
  • Ralladura de la piel de un limón
  • Un poco de canela
  • Pizca de sal

Receta 1: preparación

recetas
Estas son las recetas que puedes hacer con harinas y no son de trigo.

Para la elaboración de esta primera receta, de varios bizcochos que mostraré, tienes que seguir estos pasos:

  1. Mezcla la leche de almendras, el aceite y la stevia en un bol
  2. Agrega las almendras molidas batiendo bien
  3. Añade también la levadura.
  4. Sigue con la ralladura de limón, canela y sal.
  5. En otro bol independiente separa las claras y monta al punto de nieve.
  6. Agrega las claras poco a poco al otro bol, mezclando todo con una lengua con movimientos envolventes.
  7. Precalienta el horno a 180ºC.
  8. Vierte la masa resultante en un molde previamente engrasado o con papel vegetal. Hornea durante 35 min. Y listo.

Receta 2: ingredientes

bizcochos
Fuente: El Horno de Lucía

Para esta otra receta, solo necesitarás unos ingredientes muy básicos, incluso más fácil que la receta 1. Son (para un molde de 15cm de diámetro):

  • 90 g de eritritol, o también puedes usar otro edulcorante como stevia, etc.
  • 90 ml (aprox. 75g) de aceite de oliva suave
  • 300 ml de zumo de naranja natural
  • 225 g de harina de arroz u otro tipo de harina sin gluten
  • 1 sobre de levadura en polvo tipo Royal (16 g aprox)

Receta 2: preparación

Detalles que debes conocer sobre la Thermomix y el robot de cocina Merca2.es

La preparación también es mucho más sencilla que en la receta uno. Tan solo tienes que seguir unos pasos sencillos como:

  1. Precalienta el horno a 180ºC mientras tanto
  2. En un bol mezcla todos los ingredientes de la lista anterior. Si lo prefieres, puedes usar un robot de cocina o amasadora para ello.
  3. Una vez bien mezclados, engrasa un molde y vierte la masa.
  4. Hornea unos 35 min. Y listo, una vez frío podrás consumirlo.

Receta 3: ingredientes

bizcochos recetas

Esta tercera receta de bizcochos es muy versátil y flexible, como podrás comprobar en el siguiente apartado, ya que permite sustituir muchos de sus ingredientes por otros para conseguir ese bizcocho universal sin alérgenos que buscas.

Los ingredientes básicos son:

  • 1 yogur de sabor a limón (usa el vasito del yogur como medida para los siguientes ingredientes)
  • 1 medida de leche o 3 huevos
  • 1 medida de aceite de oliva
  • 2 medidas de azúcar
  • 4 medidas de harina
  • 1 sobre de levadura
  • Ralladura de medio limón
  • Pizca de canela

No te preocupes por la presencia de harina, azúcar o leche, en el siguiente apartado te muestro cómo sustituirlos…

Receta 3: modificar ingredientes

ingredientes bizcochos

Bien, como este bizcocho es tradicional, y no se ajusta a las intolerancias y preferencias alimenticias, puedes hacer lo siguiente para que sí se pueda ajustar a lo que quieres:

  • Sustituir el azúcar: puedes usar eritritiol, agave, stevia, u otros edulcorantes. También puedes agregar frutas dulces como el plátano/boniato/calabaza/zanahoria triturado, pero como contiene agua, deberías agregar un poco más de ingredientes secos para contrarrestar.
  • Sustituir la harina de trigo: usa harina de avena sin gluten u otro tipo de harinas que no contengan gluten.
  • Sustituir la leche o el huevo: puedes usar indiferentemente los 3 huevos o la leche, lo que prefieras o a lo que no tengas intolerancia. Pero si quieres eliminar la leche y el huevo a la vez, entonces puedes usar una leche vegetal (almendras, avellanas,…). Incluso podrías usar agua templada, aunque no dará sabor…

Receta 3: preparación

hornear bizcochos

Para preparar esta receta 3 de bizcochos tan solo tienes que seguir estos sencillos pasos, obteniendo un delicioso bizcocho en unos minutos y casi sin esfuerzo:

  1. Precalienta el horno a 180ºC mientras preparas el bizcocho.
  2. Mezcla todos los ingredientes en un bol o usando un robot de cocina o amasadora. Sería recomendable dejar la harina y levadura para el final para que se puedan integrar mejor con los líquidos.
  3. Vierte la masa resultante en un molde engrasado o con papel vegetal.
  4. Hornea durante 35-45 min. Puedes ir comprando pinchando el bizcocho para ver si está crudo o no por el centro…

Heineken marca el camino a las cerveceras: se avecina ajuste laboral

0

Con la hostelería a medio gas, y nuevas restricciones y confinamientos, las marcas cerveceras se enfrentan a un escenario en el que el ajuste laboral llama a sus organizaciones. La primera que ha dado el paso ha sido Heineken. La firma holandesa llevará a cabo, en 2021, un ajuste de plantilla en sus oficinas centrales y regionales.

El objetivo de Heineken con esta medida, que comenzará a aplicar en el primer trimestre de 2021, es el de reducir en un 20% el coste de personal. Los datos obligan. De enero a septiembre, su beneficio neto ha caído el 76,2%, para situarse en 396 millones de euros. Y las perspectivas no acompañan.

Las ganancias de Heineken a finales de 2020 serán de 3.992 millones de euros. Por tanto, un 29% por debajo de lo cosechado un año antes. Así lo estima el consenso de analistas de bancos de inversión recopilados por FacSect. El canal de hostelería para Heineken, en el caso concreto de España, está en el 65%. Aquí, las ventas de sus marcas como Cruzcampo o Amstel, hasta mediados de año, habían caído un 20%.

HEINEKEN Y MAHOU SAN MIGUEL

Heineken no se verá sola en esta particular travesía del desierto. Mahou San Miguel, por ejemplo, ha afirmado que va a cerrar 2020 con pérdidas. En los ocho primeros meses del año, la caída de las ventas fue superior al 10%. Un porcentaje que llega hasta el 37% en el caso de las ventas a la hostelería. El canal de alimentación, que ha crecido un 10%, no compensa el desplome en bares, cafeterías y restaurantes.

El sector cervecero no duda de que, en lo que queda de año, los ingresos seguirán a la baja. Asimismo, habrá tensión en la liquidez. Y tendrán que poner el foco en asegurar la tesorería. De no ser así, y aunque de momento marcas como la propia Mahou San Miguel o Estrella Galicia no han llevado a cabo Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte), es posible que se vean obligados a continuar el camino señalado por Heineken.

RECUPERACIÓN EN 2022

A nivel mundial, las ventas de cerveza caerán un 14%. Pasarán de 168.000 millones de euros, en 2019, a 146.000 millones, en 2020. Y 2021 no aventura una recuperación. De hecho, y según FacSet, será en 2022 cuando se vuelva a los niveles previos a la aparición del virus. Heineken, para contrarrestar el momento, buscará mejorar la calidad y la agilidad.

Un entorno volátil en el que tanto 2020 como 2021 serán años atípicos. Los planes respecto a los mismos han quedado guardados en los cajones, y se empiezan a forjar otros. Dos años de transición, o de oportunidad, en el que enseñas como Mahou San Miguel o Estrella Galicia están aprovechando para lanzar nuevos productos. Cebos para atraer, y atrapar, a los clientes tanto en el canal hostelería como en el de alimentación.

Además, algunas cerveceras, como las anteriormente citadas, han impulsado su canal online. Y, aunque crece a buen ritmo, su rentabilidad no está todavía a la altura de las necesidades.

Heineken es uno de los grandes productores de cerveza mundiales: Amstel, Cruzcampo, Birra Moretti, Sagres… Según FactSet, sus ventas disminuirán hasta los 20.045 millones de euros en 2020 (un 16% menos). AB InBev (Beck’s, Budweiser, Corona…), por su parte, verá caer las ventas un 18% (38.520 millones). Mientras que China Resources Beer sólo tendrá un descenso en las ventas del 3%. Sus números serán de 4.145 millones de euros. Esta última, de los tres grandes grupos, será la única que verá incrementar sus ganancias en 2020: un 48%.

Bannwarth (BlaBlaCar): «Mantenemos una demanda del 50%, y prevemos nuevas cancelaciones»

Cuando ya muchos planeaban una escapada para estos dos puentes e incluso para las vacaciones de Navidad, las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno y las autonomías han desmoronado todos estos planes. El negocio de los viajes compartidos se ha visto afectado por las cancelaciones, y desde BlaBlaCar nos cuentan que su demanda se ha reducido a la mitad, pero han potenciado su algoritmo de paradas inteligentes.

En una entrevista para MERCA2, el director de operaciones de BlaBlaCar para España y Portugal, Florent Bannwarth, explica que durante las últimas semanas “hemos mantenido un nivel de actividad similar al del verano, oscilando entre un 40 y un 50% menos de actividad en comparación con el pasado año, pero lo que sí se han incrementado notablemente han sido los viajes entre pequeñas localidades”.

La compañía asegura que desde marzo “nos hemos focalizado en la mejora del producto y uno de los focos ha estado en la mejora del algoritmo de paradas inteligentes”. Este algoritmo propone puntos de encuentro cercanos a las rutas habituales, suponiendo un desvío mínimo, pero permitiendo conectar localidades que no cuentan con una gran conexión. “Hasta agosto suponía un 10% de nuestros viajes y hemos duplicado ese porcentaje en los dos últimos meses”, añade.

Además, estas mejoras en el producto, la limitación en la oferta de los medios de transporte entre esas localidades y el crecimiento del turismo rural, han hecho que se mejore mucho esta conectividad. “Seguimos persiguiendo que donde haya una carretera, haya un BlaBlaCar”, explica Bannwarth.

La compañía quiso contribuir con sus clientes y, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, así como para el relanzamiento de la actividad en la nueva normalidad, BlaBlaCar mantuvo la plataforma sin gastos de gestión, pero “volvimos a incluirlos en el mes de julio”.

UN AÑO CON BLABLABUS

Este verano se ha cumplido el primer aniversario de BlaBlaBus, y el director de operaciones de la compañía recuerda que “nadie podía imaginarse que en el primer año de actividad íbamos a enfrentarnos a tantos retos”, y añade que “en toda Europa, BlaBlaBus se ha entendido como un paso más hacia la multimodalidad, sobre todo, al poder compaginarse con otros modelos” como BlaBlaCar, BlaBlaLines o BlaBlaRide (estos dos últimos, por el momento, presentes en Francia).

En términos de actividad, BlaBlaBus descendió antes que el coche compartido en marzo y está ocurriendo lo mismo durante esta segunda ola en países como Francia o Alemania, donde el mercado está liberalizado y BlaBlaCar ha realizado conexiones nacionales.

En una encuesta que realizó la compañía a más de 2.000 usuarios este verano llegaron a la conclusión de que “los usuarios preferían utilizar BlaBlaCar a medios de transporte como el tren, el bus o el avión porque minimizaban los contactos, evitaban aglomeraciones y tenían un mayor control de la situación”.

En este sentido, desde la compañía insisten en que “el modelo del coche compartido, por ser y percibirse como más seguro ante esta situación sanitaria, aguanta mucho mejor en estas situaciones”, por lo que se muestran optimistas.

NUEVAS CAÍDAS CON EL CONFINAMIENTO 

Desde el primer confinamiento perimetral de la Comunidad de Madrid hace dos semanas, por su número de habitantes y su disposición geográfica, BlaBlaCar volvió a registrar una nueva caída en el número de viajes publicados y de reservas de asientos libres. “Parece que esa bajada de actividad entre comunidades la vamos a seguir viendo en los próximos puentes”, lamenta.

Pero la prioridad ahora es la salud de todos. Por eso, “desde marzo, devolvemos íntegramente el importe de las reservas realizadas a todos los usuarios y lo vamos a seguir haciendo. Y por eso mantenemos todas las recomendaciones para poder viajar de forma segura en nuestra plataforma. Recomendaciones que, según los resultados de esa misma encuesta, el 95% de los usuarios respetan escrupulosamente”.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Tras el confinamiento, la intención de búsqueda en BlaBlacar aumentó a niveles incluso superiores a los de 2019. Esta forma de viajar se recupera más rápido que otras alternativas, ya que se puede limitar el número de personas con las que se viaja, evita aglomeraciones en estaciones y permite un mayor control, por lo que se recupera más rápido que otras formas de viajar.

En este sentido, desde la compañía insisten en que “los pasajeros van a seguir premiando la seguridad y cada vez más conductores, por la situación también económica que estamos viviendo, premiarán el ahorro que supone el coche compartido”, afirma Florent Bannwarth.

Además, este parón tan prolongado en la movilidad, “está promoviendo un cambio de mentalidad que afectará a muchas decisiones en nuestra vida. Llevamos mucho tiempo hablando del cambio de paradigma en la movilidad, y de que ese cambio estaba siendo muy impulsado por la necesaria adaptación sostenible”.

Por último, el director de operaciones de BlaBlaCar para España y Portugal apuesta por la movilidad sostenible: “En un futuro, esperemos que cercano, cuando todo esto esté más superado, veremos imprescindible como sociedad abordar esta cuestión. Por eso, durante todo este periodo hemos puesto el foco en el equipo tecnológico y de producto, para que todas las mejoras que estamos consiguiendo nos permitan estar más que preparados para abordar ese futuro en el que los coches vacíos no tendrán ningún sentido.

Ni a Trump, ni a Biden: Europa votará en blanco

Estados Unidos se enfrenta a unas elecciones presidenciales únicas en su historia reciente. La catarata de acontecimientos de los últimos cuatro años deja un escenario inédito. Donald Trump llega a la cita electoral con el viento de cara que insuflan unas cifras macroeconómicas positivas, pese a la pandemia. El líder republicano no ha defraudado a su electorado: ha cumplido sus promesas o está en proceso de hacerlo. Las encuestas otorgan una ventaja al demócrata Joe Biden, tan moderada, que el complejo sistema electoral americano deja abierta la puerta a cualquier resultado. En este lado del mundo, la expectación de Europa es relativa. En España tampoco se atisban grandes impactos económicos. Nunca candidatos tan opuestos coincidieron en un continuismo económico tan previsible.

Andalucía ha sido la región española que más se ha resentido por la presidencia de Trump y los aranceles estadounidenses a las importaciones agroalimentarias. Las exportaciones andaluzas a Estados Unidos se cifran en 500 millones de euros al año. El aceite de oliva, el jamón, los cítricos o los pimientos pasaron de un arancel del 10% al 25%. Tampoco el vino o la aceituna negra han escapado a las sanciones económicas americanas. Unas medidas que dejaron a los olivareros españoles en clara desventaja competitiva respecto a Italia, Grecia o Portugal.

La guerra arancelaria contra Europa llegó tras el fallo favorable a Washington de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sobre la larga disputa comercial relacionada con las ayudas ilegales a Airbus que habían perjudicado a su principal competidor estadounidense, Boeing. Estados Unidos atacó a los países que habían concedido esos subsidios y sus principales objetivos fueron los productos agroalimentarios de España, Alemania, Reino Unido y Francia.

Pero España ha conseguido esquivar el arancel impuesto por Estados Unidos al aceite de oliva y las exportaciones al país norteamericano incluso suben respecto al ejercicio anterior. Para lograrlo las empresas recurrieron a producto de origen extranjero. Según los datos oficiales que manejan tanto el sector como el Gobierno, las aceiteras españolas dispararon sus compras a Portugal y Túnez -entre otros países- para envasarlo y mandarlo a Estados Unidos. Esta estrategia permite evitar el impuesto adicional, ya que el arancel sólo afecta al producto de origen español.

Y aunque Trump ha sido el encargado de promover y alimentar las tensas relaciones con Europa, sigue pendiente del Brexit por la enorme importancia para Estados Unidos de su principal mercado de exportaciones en el continente europeo (66.200 millones de dólares). Pero una victoria de Biden tampoco garantizaría un cambio de rumbo en la deriva comercial, más allá de “suavizar” las relaciones.

En la postura de la Unión Europea ante las elecciones que se celebran este 3 de noviembre en Estados Unidos impera el escepticismo. Fuentes comunitarias declaran que «hay demasiado optimismo con una posible victoria de Joe Biden y es mejor apostar por la cautela», según una información publicada en 20minutos. Lo cierto es que si bien Donald Trump supone un ‘problema’ para la UE, no queda del todo claro que la solución pase por un triunfo demócrata. Todo ello a pesar de la insistencia de Biden por calmar las aguas con Bruselas.

Uno de los motivos fundamentales para estas reticencias reside en el papel del Reino Unido. Trump mira cada vez más hacia el Gobierno de Johnson, pero Biden también lo hará en caso de llegar -o volver- a la Casa Blanca. De hecho, en 2016, cuando todavía era vicepresidente de la administración Obama, aseguró que EEUU mantendría una «relación especial» con los británicos.

QUIEN LIDERA UNA EMPRESA GOBIERNA UN PAÍS

El mandato de Trump se ha caracterizado por incentivar la confrontación exterior -“America First”-, y por reforzar la economía con medidas proteccionistas, incluida la subida de aranceles a los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa. “La inestabilidad política en la que se desenvuelve Trump se ha visto reforzada por su ansia de protagonismo y su voluntad de gestionar el país, en sentido amplio, al estilo de gobernanza aplicado en sus empresas y negocios particulares”, explica a MERCA2,  Joan Ripoll, profesor de Empresa y Economía de la Universitat Abat Oliba CEU.

El argumento funcionó cuatro años atrás, cuando “muchos electores apostaron por Trump porque gestionó con éxito sus negocios”, basándose en la idea de que “ese buen gestor, será capaz de hacer lo propio con el conjunto del país”. Bajar los impuestos (política interna), subir los aranceles (comercio exterior), desmarcarse de los acuerdos internacionales que combaten la emisión de CO2 o negar el cambio climático alegando que evitarlo supone importantes costes para las empresas americanas han sido algunas de las estrategias de Trump que, curiosamente “han contribuido a postular a China como una potencia hegemónica a nivel internacional, capaz de aunar y conciliar consensos”, afirma Ripoll.

Además, “ese talante presidencialista está comprometiendo la separación de poderes en una economía que ha resultado ser un paradigma en una democracia avanzada como la norteamericana”, comenta el profesor de la Universitat Abat Oliba CEU. También, el presidencialismo de Trump “ha fomentado un capitalismo de amigos” que ha inducido “cierta arbitrariedad en la toma de decisiones”.

EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Según explica el profesor Ripoll, el impacto sobre la economía española “no es directo salga quien salga”, en todo caso, “llegará por parte interpuesta, en función de lo buenas o malas que sean las relaciones bilaterales de EEUU y la UE”. Además, el devenir de las medidas en cuestiones de comercio exterior estará condicionado por la mayoría definida en las cámaras de representantes, si bien Biden representa posiciones más afines al libre comercio y a relaciones multilaterales y con la OMC más fluidas.

En cualquier caso, y pese a la importancia de la victoria de uno u otro líder, “la composición de mayorías en el Congreso y en el Senado terminará condicionando las políticas de carácter fiscal, presupuestaria y de comercio exterior.”

Una presidencia demócrata con un Gobierno dividido implicaría “un estancamiento económico, falta de flexibilidad fiscal, escasa capacidad de inversión e incluso una crisis económica derivada de la situación actual”, comenta Ripoll. “Una política fiscal expansiva, a las puertas de un segundo o doble confinamiento, exige el respaldo del poder legislativo”, concluye.

EL DESGASTE POR LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA

Una de las bazas electorales que más ha explotado Trump es el perfil de empresario de éxito, sin embargo, lo cierto es que su mandato no ha hecho sino confirmar la tesis que el premio nobel Paul Krugman había formulado casi veinticinco años atrás en el ensayo ‘A country is not a company’. Prácticas que han caracterizado estos cuatro años, como el proteccionismo, el capitalismo de amigos o la toma arbitraria de decisiones, evidencian que liderar un país o una empresa son cosas distintas.

El gancho de Trump como “empresario de país” se desinfla, no tanto por el argumentario de la estrategia como por el personaje en sí. “Las cifras macroeconómicas -tasa de paro o crecimiento económico- avalaban su gestión presidencial”, explica Rippol que, además recuerda que, “hasta marzo su principal fortaleza era económica: su política arancelaria y fiscal avalaba su gestión” y, en este sentido, ”todo lo demás no tiene cabida, porque durante su mandato, EEUU ha vivido el mayor ciclo expansivo de su historia y las cotizaciones bursátiles han seguido una trayectoria alcista en Wall Street”, la figura de “empresario presidente” se engrandecía, cuando menos a nivel interno.

Y todo, pese a que esa trayectoria próspera “no es sólo imputable a las políticas de Trump, sino que se explican por la política monetaria expansiva que la Reserva Federal comenzó a partir de 2019”. Sin embargo, la gestión de la crisis en términos sanitarios, sí es patrimonio exclusivo del todavía presidente y esa “sí ha empañado su capacidad como gestor en sentido amplio” y ha salpicado los buenos registros en términos macroeconómicos.

Si en el segundo trimestre de este año, Estados Unidos registró la mayor caída del PIB de la historia reciente, la economía ha rebotado en el tercer trimestre con un crecimiento del 7%, aunque es previsible que en el último trimestre la actividad se vea afectada de nuevo.

Durante el mandato de Trump, la cotización en Wall Street ha crecido sin cesar. La semana pasada la bolsa se desplomaba, “por efecto de la pandemia y por la falta de acuerdo entre el presidente y la cámara para sacar adelante un nuevo plan de estímulos para familias y empresas, para hacer frente al cese de actividad en EEUU”. La incapacidad para dotar de un nuevo paquete de medidas económicas ante la emergencia, “también está laminando esa credibilidad de buen gestor atribuida a Trump”. También en su mandato “las cifras de paro históricamente más bajas, ahora están en aumentan”, manifiesta el profesor de Economía.

La idea de que un país se gestiona como una gran compañía se derrumba. La cuestión es si un perfil alternativo, más político que empresarial, ofrece más garantías al electorado. A nivel interno, las urnas hablarán. En el ámbito internacional, Europa acogerá el resultado sin demasiadas expectativas.

Galán reta a Buffett con Iberdrola volcada en la transformación ‘verde’ de EEUU

0

Iberdrola dio un golpe sobre la mesa gracias al acuerdo alcanzado para adquirir PNM Resources. Una transacción valorada en 4.320 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) que permite a su presidente, Ignacio Sánchez Galán, retar al todopoderoso Warren Buffett.

Y es que el nuevo gigante nacido de la fusión de Avangrid, la filial estadounidense de la eléctrica vasca, y PNM se reforzará como el tercer mayor operador de energías renovables en EEUU, mientras le permite reforzar su negocio de redes, más estable y seguro. Una combinación que le permite meter presión al segundo de la lista, Berkshire Hathaway.

«Es un acuerdo que se ajusta a nuestra estrategia y mejora significativamente nuestra posición y potencial de crecimiento en EEUU. Una de nuestras geografías claves», señaló Galán a los analistas durante la presentación de los resultados del tercer trimestre. De hecho, la adquisición le permitirá crecer en el negocio de redes, activos regulados, donde la firma todavía mantiene una red bastante más pequeña que la mayoría de las principales empresas eléctricas del país. Ese refuerzo, además, le servirá de base para incrementar su apuesta por las energías renovables en países en el país norteamericano.

En la actualidad, Iberdrola, a través de Avangrid, es la tercera compañía más grande de Estados Unidos en capacidad instalada de renovables. En concreto, la filial de la eléctrica española posee cerca de 8.000 MW y cada vez está más cerca de la segunda, Berkshire Hathaway con unos 12.000 MW. Aunque Galán ya está trabajando para rebajar esa diferencia, de hecho, él mismo informó durante la conference call que la compañía había presentado ofertas para la próxima subasta de energía eólica marina en Nueva York que asignará hasta 2.500 MW de nueva capacidad.

LAS CLAVES PARA IBERDROLA DE UNA OPERACIÓN HISTÓRICA

Una subasta en la que Avangrid parte con ventaja gracias a su experiencia en la eólica marina. Con ello, Galán pretende pelear esa segunda posición en renovables al mismo Buffett. Y aunque el primer puesto todavía está demasiado lejos, ya que NextEra cuenta con más de 20.000 MW y es líder indiscutible, operaciones como la de PMN son la base perfecta para pelear esa posición en un futuro. Porque asegura a través del negocio regulado un flujo continuado de recursos que con el paso de los años se puede generar a través de esas energías limpias que, además, abaratan costes.

La relación es tan importante que, por ejemplo, un 70% de los ingresos de NextEra provienen de su negocio regulado. Aunque, la nueva Avangrid, nacida de la fusión con PMN, prevé obtener un 80% de su facturación de las redes en EEUU. La filial de Iberdrola contaba con ocho servicios públicos de gas y electricidad que atienden a 3,1 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. Con la integración de la estadounidense incorpora nuevas líneas en Nuevo México y Texas donde posee hasta 790.000 clientes y cuenta con 2,8 GW de capacidad de generación.

La suma final de todo el negocio será «un gigante con 10 utilities reguladas y presencia en 24 estados», según explicó el director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola Pedro Azaga Blazquez. «La fusión da equilibrio a Iberdrola, a través de una empresa de servicios públicos regulados, en un estado soleado y con un fuerte crecimiento de la población», explican los analistas de Bloomberg. Además, la firma estadounidense encaja muy bien en la filosofía de la española. PNM avanza rápidamente en descarbonizar su balance y agregar capacidad renovable para hacer frente a los agresivos objetivos estatales de energía limpia.

GALÁN, EL GRAN PROTAGONISTA A MEDIDA QUE IBERDROLA DESPEGA

Nuevo México estableció el año pasado que para el 2040 el 80% de la energía consumida en la región debe provenir de renovables. Un ambicioso objetivo que involucra directamente a PNM, y ahora también a Avangrid, al ser la compañía de redes más grande del estado. Para la firma estadounidense el desafío era excesivo, de hecho, tuvieron ya retrasaron la presentación de su plan de inversiones. Ahora, de la mano de Iberdrola puede explotar el potencial fotovoltaico de la región o buscar conexiones con otras fuentes más alejadas, como ha hecho en Maine, para que el proyecto sea más sólido.

A pesar de las virtudes del acuerdo todavía queda un largo camino burocrático para que se haga realidad. El siguiente paso, tras el acuerdo, será el de una aprobación por parte de los accionistas de PNM. Para luego, el siguiente, entrar en el terreno jurídico, ya que deberá contar con el visto bueno de varios reguladores estatales y federales entre los que se incluyen: la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México, la Comisión de Servicios Públicos de Texas y la Comisión Reguladora de Energía Federal. Con ello, «se espera que las aprobaciones se completen en aproximadamente 12 meses», señalan desde Bloomberg.

Aunque eso no quita para que Galán haya conquistado a la prensa internacional con el plan de expansión de Iberdrola. La fusión de Avangrid y PNM es la octava adquisición de Iberdrola desde que se iniciase la pandemia y le ha abierto la puerta, o ha reforzado su posición, en países tan distintos como EEUU, Australia, Japón, Suecia o Grecia. Un crecimiento exponencial que añadido a la fuerte revalorización bursátil llevó al presidente hasta el Financial Times. El rotativo, que habló de él como el ingeniero, le dedicó un perfil donde alababa la transformación de la compañía bajo su mandato.

Rebajas en El Corte Inglés: productos que están oferta en noviembre

El Corte Inglés, en noviembre, ofrece exclusivas ofertas y promociones exclusivas en algunos de sus productos más vendidos. Y no solo hablamos de los 8 Días de Oro de la cadena de centros comerciales española, sino otras promociones igual de interesante en los que podemos comprar productos de tecnología punta a precios de risa. Además, como novedad en El Corte Inglés, puedes probar algunos de los productos gratis durante un mes. ¿Vas a dejar pasar la oportunidad de ahorrar en tus compras de tecnología? Las rebajas de El Corte Inglés de noviembre se adelantan al Black Friday y al consumidor le permiten anticipar las compras de regalos de Navidad para toda la familia.

MASCARILLA FAZ LURDEL EN EL CORTE INGLÉS

Mascarilla facial para deportistas, muy protectora, cómoda de llevar y reutilizable; está homologada para todo el territorio europeo. Confeccionada con el novedoso tejido regenerativo de Faz Sport y Faz Urban, en color negro, posee cualidades antibacterianas y anti-fungicidas, con protección y prevención frente a irritaciones dérmicas y oculares, es muy ergonómica, y se ajusta perfectamente gracias a las tramas laterales y cómodos elásticos.

El Corte Inglés comercializa este producto entre sus ofertas y rebajas en tres tallas: niños (S), y adultos (M y L), según el perímetro craneal, y con entrega en cualquier destino, incluso en Canarias, por sólo 14,90 euros, dependiendo de la cantidad de pedido.

mascarillas reutilizables ofertas productos el corte inglés

REBAJAS EN LOS TECNOPRECIOS: PORTÁTIL LENOVO YOGA

Por 1471,20 euros puedes adquirir, en la sección de electrónica de El Corte Inglés, un ordenador portátil muy compacto, fino y ligero, de color gris acero, con un elegante diseño de acabado en pulido chorro de arena, y tallado en aluminio de primera calidad.

El modelo Yoga S940 contiene entretenimiento extra (no solo de trabajo vive el hombre), y admite instalar cualquier función inteligente, y con inicio de sesión de manos libres. Su potente memoria de almacenamiento, con batería de gran duración, y la mejor conexión entre los de su clase, permite hacer más trabajo en menor tiempo.

portatil lenovo barato el corte inglés

ASPIRADOR DYSON V8 ABSOLUTE, A UN PRECIO IRRESISTIBLE

Si buscas un electrodoméstico que te ayude en la limpieza, adquiere en El Corte Inglés este aspirador por 319,20 euros. Ligero, sin cable, con muy poco ruido en funcionamiento, batería recargable para 40 minutos de autonomía, potente succión ciclónica paralela que aumenta el flujo de aire y captura el polvo más fino, y de gran potencia, por su motor digital Dyson V8, con cabezal giratorio y cabezal para suelos duros para eliminar cualquier partícula y eliminar alérgenos, incluso luz para rincones y mango desmontable, para convertirlo en aspirador de mano.

aspirador dayson rebajas productos hogar

OFERTA EN HOGAR DE EL CORTE INGLÉS: ROBOT CECOTEC CONGA

¡Esto es tener buena ayuda en casa! El robot Cecotec modelo 3690 es un estupendo aspirador que limpia tu casa, mientras te diviertes, trabajas o descansas. Sólo tienes que programarlo, incluso puedes hacerlo desde tu smartphone, o con asistente de voz virtual.

Con su navegación inteligente, planifica una ruta de limpieza de forma precisa y ordenada, bien por áreas, puntos exactos o zonas restringidas, según tú desees, creando hasta 50 planos de limpieza. Vuelve sola a la base de carga y regresa para limpiar el total de superficie.

Posee accesorios varios: depósitos para sólidos, líquidos y mixto, 2 cepillos laterales, mando de control remoto, cepillo multifunción y adaptador de corriente. Puedes adquirirlo en El Corte Inglés por sólo 335,20 euros, y tener en casa un robot inteligente que barre, aspira, pasa la mopa y friega hasta con 3 niveles de caudal de agua.

productos tecnoprecios conga cecotec

APROVECHA LAS OFERTAS EN TELEVISORES: TV SONY

El Corte Inglés promociona este tv led con 190,5 cm de diagonal de pantalla, con resolución de cada píxel individual, que ofrece una nitidez excepcional, gracias a la exclusiva tecnología Triluminos de Sony por 1289 euros, además puedes financiar tu compra hasta en 24 cuotas.

Presenta un lujoso acabado, con bisel estrecho de aluminio, conectable con distintos dispositivos por HDMI, e incluso de voz, con mando a distancia, cuenta con cantidad de aplicaciones, y navegador de internet, con conexión y acceso rápido a cualquier contenido, y una capacidad de disco duro de 16GB. Descubre el sonido más envolvente y la imagen perfecta con esta televisión inteligente. Otra buena jugada en las rebajas de El Corte Inglés.

smart tv rebajas el corte inglés

CONSIGUE HOY ESTE TV SAMSUNG EN EL CORTE INGLÉS

Con este televisor Led es como tener la pantalla del cine en tu salón, por 4779 euros en El Corte Inglés; puedes colocarla con soporte para pared o techo. Ofrece imágenes de gran resolución (33 millones de píxeles), independientemente de la fuente de origen. Su sonido, con 6 altavoces y la inteligencia artificial de Samsung, te transportará al lugar de la escena.

Con su One Remote Control puedes acceder al contenido de cualquiera de tus dispositivos, desde el decodificador hasta videoconsola, aplicaciones, e incluso tv en directo, y todo al mismo tiempo. Posee conexiones por radio frecuencia, para 2 USB y 4 HDMI. Aprovecha las rebajas para los regalos de Navidad.

televisión smart tv 82" productos tecnoprecios

TECNOPRECIOS: PORTATIL MSI PARA GAMING

El Corte Inglés ofrece con un descuento del 10% sobre su precio habitual (2169 euros) un estupendo portátil Gaming MSI. Con este producto tecnológico de las rebajas de El Corte Inglés tendrás hasta un 75% menos de latencia porque posee Intel wi-fi 6, tiene conexión en un mismo puerto con Thunderboklt 3, y una memoria Intel Optime, que permite cargar juegos de forma más rápida, gracias a su innovadora plataforma RTX.

Es un potente ordenador portátil, fino y ligero, pero rápido, lo que te permitirá sacar el mayor rendimiento en tu tarea.

portatil gaming rebajas el corte inglés

REBAJAS DE EL CORTE INGLÉS: MÓVIL XIAOMI

La marca Mi presenta el modelo Redmi Note, con características de alta tecnología en su procesador Media Tek Helio G85, con un nuevo tipo de pantalla Amenolet muy fina y ligera, bajo consumo de potencia de batería de litio no extraíble, y gran resolución de imagen en pantalla de 2340 píxeles en el sistema Full HD+, con cámara frontal ultra gran angular, y trasera de todos los modos. También dotado de memoria interna de 128GB, y memoria Ram de 4GB, con diversos tipos de conexiones: USB, Wi-Fi y Bluetooth. Por sólo 179 euros llévate de El Corte Inglés lo último en procesador libre, para tu uso diario y con garantía de 2 años.

xiaomi ofertas tecnoprecios

Microgestión, la opción que puede llevar a tu negocio a la ruina

0

Existen mucha formas diferentes de gestionar un negocio, algunas son mejores que otras, pero es que además hay algunas modalidades que pueden ser la razón del fracaso. Entre ellas vamos a destacar la microgestión, que llevada al extremo puede tener importantes consecuencias sobre tu negocio e incluso tu salud, contribuyendo a elevar por encima de lo recomendable tus niveles de estrés.

Es posible que como emprendedor seas una persona multitarea, lo mismo prestas servicio a tus clientes que haces las facturas o pones en marcha una campaña de marketing en Facebook. Y, aunque esto puede ayudarte a salir adelante al principio, si lo conviertes en la forma habitual de gestionar tu negocio puede acabar con él.

¿Qué es la microgestión?

inconvenientes microgestion

Microgestión o micromanagement es una forma de llevar un negocio que implica intentar controlar todos y cada uno de los aspectos del mismo. Está claro que como emprendedor debes estar al tanto de lo que pasa en cada área del negocio, pero si ese control se vuelve absoluto e incluso enfermizo, es entonces cuándo empieza el problema.

A veces incurrimos en el micromanagement porque trabajamos completamente solos, ya sea porque por el momento no disponemos de medios para ampliar el equipo de trabajo o porque directamente no conocemos los beneficios de delegar y creemos que nosotros podemos hacerlo todo mejor que nadie. Pero también podemos caer en la microgestión abusiva si tenemos empleados a nuestro cargo y hacemos un control excesivo sobre su forma de trabajar.

Rasgos que identifican a un micromanager

micromanager

Cuando creas tu negocio quieres alcanzar el éxito y desde luego no está en tu cabeza hacer algo que pueda perjudicarle. Pero el paso de la gestión eficiente a la microgestión a veces es tan sutil que puede que ocurra sin que te des ni cuenta. Por eso, conviene que estés al tanto de posibles señales de que te estás convirtiendo en un controlador excesivo.

Estás llevando a cabo microgestión si te niegas a delegar, o si delegas en otros pero al final acabas revisando punto por punto e incluso corrigiendo esos trabajos que has delegado. También si te centras más en los detalles que en el resultado general y le prestas el mismo tiempo a la supervisión de las cosas urgentes e importantes que a las que no lo son. Todo esto puede hacer que te sientas insatisfecho con los resultados de tu equipo de trabajo y con los tuyos propios.

¿Por qué la microgestión es mala para los negocios?

microgestion mala para negocios

Si quieres controlarlo absolutamente todo al final lo que ocurre es que pierdes productividad y creatividad. Si además tienes un equipo de trabajo, no dejas que este desarrolle todo su potencial, lo que a su vez reduce la motivación y aumenta el índice de rotación de personal. Los mejores talentos lo tienen imposible para prosperar en un entorno de microgestión.

Tanto tus empleados como tú necesitáis del proceso de ensayo-error para aprender y crecer. Pero si ejerces un control férreo sobre todo lo que ocurre acabas con toda intención de innovación, lo que le resta ventaja competitiva a tu negocio. Y una cosa más, mientras estás ocupado intentando tenerlo todo bajo control, al final no estás prestando la suficiente atención y dedicación al que debería ser tu verdadero trabajo, que es hacer aquello en lo que eres un experto.

Efectos negativos de la microgestión sobre los empleados

gestion empresarial

El capital humano es el activo más valioso que tiene toda empresa o todo profesional al frente de un negocio. Sin tu equipo de trabajo no vas a poder conseguir los objetivos que te has marcado, pero someterlos a microgestión no solo tiene efectos sobre su forma de trabajar, también puede tenerlos sobre su estado de salud a nivel mental.

Un empleado sometido a microgestión acaba perdiendo toda la iniciativa y se vuelve dependiente, pierde la confianza en sí mismo, y esto es un grave problema tanto a nivel laboral como a nivel personal. Hace que aumenten los problemas de estrés y ansiedad, lo que se traduce en absentismo laboral y, generalmente, en un abandono de la empresa.

Efectos negativos del micromanagement sobre el emprendedor

micromanagement

La microgestión también afecta muy negativamente a quien la practica. El primer efecto es la aparición de sensación de agotamiento a nivel físico y mental, porque ejercer un control férreo sobre todas las áreas del negocio requiere de mucho tiempo y esfuerzo. A su vez, el gestor siente que no llega a todo lo que quiere hacer y esto le genera ansiedad.

Si la microgestión es excesivamente severa puede llegar a provocarse un comportamiento antisocial, porque el emprendedor solo está pendiente de su negocio, olvidándose de todo lo demás que tiene en su vida. Esto da lugar a la aparición de problemas de control de la ira, la falta de autoestima e incluso la depresión.

La microgestión se puede evitar

evitar microgestion

Es cierto que todo lo que hemos dicho hasta ahora es bastante preocupante, pero no creas que no hay remedio, siempre hay alternativas para no caer en la microgestión o para reducirla si te has dado cuenta de que ya la estás llevando a cabo. Lo importante es que seas consciente del problema y quieras hacer el cambio.

Para empezar tienes que empezar a valorar las capacidades de los demás y ver que no tienes que hacerlo tú todo. Por ejemplo, puedes contratar a alguien que lleve tu contabilidad o dejarla en manos de un gestor externo.  A fin de no saturarte con cientos de tareas tienes que aprender necesariamente a delegar. Es posible que esto te pueda generar un poco de ansiedad al principio, pero debes superarla para poder descubrir lo beneficioso que puede llegar a ser dejar tareas en manos de otros.

Una vez que te hayas liberado a ti mismo, a tu equipo de trabajo y a tu negocio de la microgestión, notarás que las cosas empiezan a ir mucho mejor. El ambienta laboral mejorará y el nivel de estrés descenderá drásticamente, dando lugar a nuevas oportunidades de crecimiento que ahora sí estarás en disposición de saber aprovechar bien.

Abrigos, chaquetas y otras prendas de Zara a mitad de precio

Ha llegado el momento de cambiar definitivamente el armario. Independientemente de que haya no un confinamiento domiciliario en toda España o en cada región, sea lo que ocurra que nos pille con el armario preparado para el invierno. De momento, podemos aprovechar para hacer las compras antes de Navidad y evitar así posibles aglomeraciones. En la web de Zara, por ejemplo, tenemos grandes ofertas en chaquetas, abrigos y todo tipo de prendas y ropa de mujer. Puedes comprar online varias tallas y comprobar cuál es la que te queda mejor: las que no te vayas a quedar las puedes devolver. Hemos seleccionado las prendas de Zara más adecuadas para la temporada otoño-invierno, que estás casi a mitad de precio. 

Todo los productos de Zara de este artículo son parte de su sección Special Price, que consiste en ofertas de hasta el 50% en algunas de sus prendas como vestidos, pantalones, camisetas y hasta en complementos como bolsos o zapatillas. Todos ellos de ropa de mujer, aunque también hay ofertas de Zara para hombre. ¿Los vas a dejar escapar? Toma nota.

ABRIGO DE LANA CRUZADO, DE OFERTA EN ZARA

La lana se convierte en esta temporada de otoño-invierno 2020-2021 en uno de los tejido de referencia para las grandes firmas y la moda a pie de calle. Zara, como buena captadora de tendencias, apuesta por varios modelos de abrigos en lana con diferentes cortes y diseños para su selección de ofertas en ropa de mujer. En concreto, este modelo de abrigo con lana cruzado que está casi a mitad de precio no es 100% lana pero sí lleva mezcla de lana y sintético. Sienta muy bien gracias a su cuello de solapa, que lo convierte en un abrigo de vestir elegante. Por supuesto, no pueden faltar los bolsillos frontales. Da un aire marinero a tu outfit con estas ofertas de Zara. 

abrigo marinero

CHAQUETA EN PUNTO CON CIERRE EN BOTONES

Las chaquetas de punto son un must have en cualquier armario femenino. Los días de menor frío ahora en otoño y después en primavera, te permite abrigarte sin provocar el sudor. En la sección de precios especiales de Zara encontramos diversos modelos de chaquetas de punto. Sin embargo, nosotros nos hemos quedado con esta en gris vigoré, perfecta para combinar casi con cualquier outfit. La chaqueta tiene escote en pico y manga larga ajustada en la zona de la muñeca, donde incluye unos bonitos botones  en contraste, iguales a los botones del cierre de la chaqueta. Esta preciosidad está disponible también en negro, así que puedes hacer un dos por uno por menos de 20 euros.

ofertas en chaquetas de punto de zara

CAZADORA ACOLCHADA DE ZARA

Pero si lo que de verdad buscas es una cazadora que abrigue para los crudos días de invierno que están aún por llegar, te proponemos esta cazadora de Zara con acolchado exclusivo Comfortemp Thermal Insulation. Se trata de una cazadora de cuello subido y manga larga acabadas con trabillas. Cuenta con detalle elásticos en laterales combinados a tono con el resto de la prenda y cierre delantero con cremallera y solapa con botones metálicos a presión.

Esta prenda contiene relleno térmico Confortemp® thermal insulation de Zara, de tal forma que te haces con una cazadora de material aislante que retiene el calor corporal, ligero, transpirable y de fácil limpieza. Y por menos de 20 euros.

cazadora térmica de Zara

VESTIDO MIDI DE PUNTO EN COLOR MOSTAZA: EL TOQUE ATREVIDO

¿Por qué no vestir con vestido en invierno? Con unas botas altas y unos leotardos o unos leggins elegantes, puedes sacar mucho partido a prendas como este vestido midi de punto en un bonito color mostaza. Con corte ligeramente entallado para remarcar la figura pero sin forzar, y una falda por encima de las rodillas, con un punto apretado y cerrado y cuello subido, lo tiene todo, incluido el precio, para conquistar el armario. Y eso a pesar de su atrevido color mostaza. Nos encanta su bajo acabado en evasé. Pruébatelo y si no te convence recuerda que incluso en las ofertas de Zara de Special Prices para mujer puedes hacer el cambio.

vestido zara

ABRIGO DE CUELLO ENVOLVENTE A MITAD DE PRECIO EN ZARA

Volvemos a los abrigos y chaquetas de Zara que están en oferta, con uno de los modelos más bonitos y que merece la pena comprar aunque suba un poco más de precio. Se trata de este abrigo de cuello envolvente de corte francés, más corto, con cuello subido y que incluye capucha para los días de viento y frío. Aunque se trata de un abrigo con cierre de botones, su diseño cruzado hace que no penetre el frío y sea muy cálido, además de suave. El abrigo de Zara está confeccionado en lana reciclada, esto es, lana recuperada de otras prendas de lana. En estos momentos no está disponible para la venta online pero puedes acudir a las tiendas y comprobar la disponibilidad de este top ventas de la cadena de Amancio Ortega. 

ofertas abrigos zara

PANTALONES JOGGIN TEJIDO TENCEL

Además de los abrigos, las chaquetas y los jerseys, Zara también ha incluido en su sección de ofertas en ropa de mujer Special Price algunos modelos de pantalones que son tendencia. Junto con los pantalones amplios de pata recta y los jeans slim fit y regular fit, encontramos estos bonitos pantalones estilo jogging disponibles a mitad de precio en dos colores: este verde y un claro. Se trata de un modelo de tiro alto con cintura elástica ajustable con cordones. Por supuesto, no pueden faltar los bolsillos laterales. Los bajos acaban en puños elásticos que dan ese aspecto algo abullonado a la pernera. Perfectos tanto para un outfit más deportivo como para el día a día en la oficina. 

pantalones jogging

ELEGANTE LEVITA EN TONO CRUDO DE ZARA MUJER

Terminamos nuestro particular recorrido por las ofertas en chaquetas y abrigos y textiles para mujer de Zara con esta belleza en forma de levita. Las levitas estuvieron de moda durante los años noventa, influenciada por el éxito de Matrix y otras películas en los que formaba parte de la estética de los protagonistas. Ahora regresan casi veinte años después para recordarnos su elegancia, sobre todo en los colores en los que está disponible este modelo del buque insignia de Inditex: este elegante crudo o un sobrio negro. ¿Cuál de los dos quieres?

levita zara elegante

Prisa vende un 43,27% de Media Capital a varios inversores por más de 24,73 M€

0

Prisa ha ejecutado este lunes la venta de una participación equivalente al 43,27% del capital social de la compañía portuguesa Media Capital, que posee a través de su filial Vertix, a varios inversores por un precio total de más de 24,73 millones de euros, según recoge en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía informa de que Vertix, filial íntegramente participada por Prisa, ha comenzado a ejecutar el proceso de venta de su participación accionarial (representativa del 64,47%) en la entidad cotizada portuguesa Grupo Media Capital SGPS, que anunció el pasado 4 de septiembre.

En concreto, detalla que este lunes se ha ejecutado con una pluralidad de inversores distintas compraventas de acciones que en su conjunto representan un 43,27% del capital social de Media Capital, titularidad de Vertix, y añade que está en marcha el proceso de ejecución de las restantes compraventas, de cuya finalización dará conocimiento al mercado en cuanto se produzca.

La operación se ha llevado a cabo mediante transmisiones independientes en bloque de las acciones por un precio total de 24.732.919,96, respecto de los 36.850.047,74 euros que supondrá la venta de la totalidad de la participación accionarial (64,47%) mantenida por Vertix en Media Capital.

Prisa destaca que esto supone una valoración implícita de la empresa (enterprise value) de 150 millones de euros sobre la base de la posición financiera de Media Capital al cierre de segundo trimestre de este ejercicio y una prima del 63% respecto del precio por acción ofrecido por la entidad Cofina en su oferta pública voluntaria sobre las acciones de Media Capital publicada el pasado 12 de agosto.

La venta se enmarca en la política de desinversión de activos no estratégicos iniciada por Prisa y está en línea con la hoja de ruta ya anunciada de focalización en el fortalecimiento de Santillana y en la transformación digital de sus medios de comunicación en España y Latinoamérica.

Según lo comunicado en la Información Privilegiada, la desinversión de la totalidad de la participación accionarial de Vertix en Media Capital supondrá una pérdida contable en las cuentas individuales y consolidadas de Prisa de aproximadamente 48,5 millones de euros, tal y como consta en las cuentas intermedias consolidadas de Prisa a 30 de junio de 2020.

Unos 325 trabajadores impugnan ante el TSJC el ERE de la plantilla de Acciona en Nissan

0

Unos 325 trabajadores de Acciona en Nissan han presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en la que impugnan el expediente de regulación de empleo (ERE) ejecutado el 2 de octubre y que afecta a un total de 485 empleados.

La demanda, presentada el viernes y apoyada por el 67% de la plantilla, también pide al tribunal que se pronuncie sobre la responsabilidad de la compañía automovilística respecto a estas extinciones por incumplir el deber de subrogarse los trabajadores despedidos, ha informado el Col·lectiu Ronda este lunes en un comunicado.

Piden la nulidad de las extinciones atendiendo a «la existencia de una situación previa de cesión ilegal de mano de obra» que ya fue denunciada ante los tribunales en julio, y se diferencia de la impugnación realizada por las secciones sindicales porque reclama el reconocimiento explícito de la responsabilidad de Nissan.

El Col·lectiu Ronda alega que se ha ejecutado un despido colectivo sin que en el proceso de negociación haya estado presente en ningún momento «la empresa verdaderamente responsable de estos trabajadores», en referencia a Nissan.

«No solo existe una situación de cesión ilegal sino que el anuncio por parte de Nissan de realizar nuevas contrataciones y dedicar su propia plantilla a suplir los despidos de Acciona implica un escenario de sucesión empresarial que comporta la obligación por parte de Nissan de subrogar a este personal despedido a quien pretende sustituir», ha explicado el miembro del bufete Josep Pérez.

PERSONAL PROPIO

Nissan comunicó el pasado 23 de octubre a las secciones sindicales su decisión de ocupar con personal propio los puestos de trabajo que hasta el mes de julio ocupaban los trabajadores de Acciona Facility Services (AFS) en las plantas de la Zona Franca y Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

La automovilística ya avisó en agosto de que la única opción viable para la compañía era prepararse para la internalización de los servicios que hasta el 10 de agosto de 2020 les prestaba Acciona, «cuyo contrato fue injustamente resuelto por su parte.»

Aseguró que intentó llegar a puntos de encuentro con la dirección de Acciona para poder buscar una solución ofreciendo la posibilidad de suscribir un nuevo contrato con duración hasta 31 diciembre de 2021, y que dicha propuesta fue rechazada.

Acciona Facility Services argumentó que estaba «en todo momento abierta a negociar con Nissan» una revisión de las condiciones del contrato de provisión de servicios, para que fuera económicamente viable, para mantener los empleos y evitar el ERE.

AFS también sostuvo que pidió la integración de sus trabajadores en la mesa de reindustrialización y que Nissan rechazó «en todo momento de manera taxativa las propuestas de Acciona».

Croquetas de marisco: cómo hacer paso a paso este plato estrella

Habitualmente, cuando nos planteamos hacer croquetas caseras es como opción para aprovechar alguna sobra. Sin embargo, esta pequeña genialidad de nuestra gastronomía es más versátil de lo que pensamos: puedes congelarlas una vez rebozadas y tirar de ellas cuando te surjan visitas inesperadas o no sepas qué hacer para comer. Ahora bien, conseguir la bechamel perfecta, sobre todo de elaboraciones como las croquetas de marisco, requiere de una serie de pasos concretos. Aprende aquí los secretos y trucos para hacer unas croquetas de marisco que quitan el sentido de forma más fácil y con una bechamel suave.

Las croquetas de marisco se pueden preparar con cualquier tipo de producto: gambas, langostinos, gulas, carne de cangrejo… o lo que puedas tener a mano. Aunque idealmente se utilizarán ingredientes frescos, los mariscos congelados, incluso los preparados para paella, son una buena elección. Eso sí, tendrás que poner especial atención a su descongelado y absorción posterior del agua que sueltan. Veámos el paso a paso de la receta de croquetas de marisco casera. 

INGREDIENTES PARA LA RECETA DE CROQUETAS DE MARISCO

El secreto de unas buenas croquetas de marisco reside en ingredientes de calidad y una bechamel bien cocinada, y que, a la vez, sea suave en la boca. En cuanto al rallado, siempre se puede utilizar el pan rallado, o bien improvisar con panko, que es pan rallado japonés. Para los más creativos, se puede incluso hacer un rebozado de cereales, que, para los niños, es una buena opción.

Para hacer la bechamel de las croquetas de marisco necesitarás:

  • 350 g de langostinos
  • 500 ml de leche entera (puede ser semidesnatada)
  • 70 g de harina de trigo
  • 70 g de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 700 ml de agua para hacer el caldo (o 500 ml de caldo envasado, si no tienes tiempo de hacer el fumé)
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de sal

Para el rebozado, utilizaremos los siguientes ingredientes:

  • 2 huevos
  • aceite de oliva virgen
  • harina
  • pan rallado (o las opciones que hemos explicitado)

croquetas marisco

PASO 1: HACER EL CALDO DE MARISCO

A diferencia de otras recetas de croquetas, en las de marisco vamos a utilizar otro líquido además de la leche. Podría hacerse exclusivamente con ella, pero el toque del caldo de marisco le da más sabor. Aunque parezca que puede consumir tiempo, en realidad es bastante rápido de hacer, y puedes aprovechar para hacer más cantidad para otras recetas. Si no tienes tiempo, opta por el caldo de pescado envasado (pero atento a la cantidad).

Para hacer un caldo de mariscos casero solo hay que pelar los ingredientes y reservar la carne. Mientras, en una sartén o en la misma cazuela se fríen cinco minutos las cáscaras, aplastando las cabezas para que suelten el jugo. Después se incorpora el agua, se sala, y se deja a fuego medio 30 minutos, tiempo tras el cual se cuela y se reserva. Así de sencillo. Cuanta más variedad de mariscos, más sabor y cuerpo en el caldo.

croquetas caseras

LA BECHAMEL DE LAS CROQUETAS DE MARISCO

Para la masa de las croquetas de marisco, retomamos los cuerpos de que había reservado mientras hacíamos el caldo (este paso puedes hacerlo de forma simultánea con el anterior). Muy importante: hay que quitarles el intestino -el hilo negro de la parte superior-. Después se pica todo lo pequeño que se pueda. También se pica la cebolla.

En una cazuela con fondo, calienta la mantequilla, sobre la que se pocha la cebolla -con una pizca de sal soltará más jugo, más rápido-. Cuando transparente, se suma la harina. Deja que se tueste levemente para que no quede cruda. Ahora añade la leche poco a poco, con el fuego a media potencia y sin dejar de remover. Cuando se agote, incorpora del mismo modo el caldo de marisco. En el momento en que empiece a espesar, añade los langostinos picados y deja que dé un chup-chup antes de apagar el fuego y retirar la bechamel a reposar. 

hacer una bechamel

FREÍR LAS CROQUETAS

La masa de las croquetas, sean de marisco o de cualquier otro ingrediente, deben reposar al menos durante dos horas en un lugar templado o frío. Para ello, colocamos la bechamel en un recipiente, y la tapamos con film transparente sin dejar aire, bien pegado. Tras el tiempo de reposado, podremos manejar con mayor facilidad la bechamel para hacer las croquetas de marisco y freírlas.

Para ello, se baten los huevos, y se coloca la harina y el pan rallado. Si te ha quedado una masa muy compacta, elimina la harina y opta por pan rallado-huevo-pan rallado. Para que queden todas más o menos iguales, ayúdate de una cuchara sopera y un vaso pequeño. Con la forma adecuada, las pasas por harina, huevo y pan rallado por ese orden. Si has calentado el aceite de oliva, sumerge la croqueta sólo cuando esté bien caliente. Una vez doradas en toda su superficie de rebozado, las sacamos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa. ¡A disfrutar!

rebozado

TRUCOS PARA TUS PRÓXIMAS CROQUETAS DE MARISCO

En el caso de que no estés acostumbrado al sabor del aceite de oliva virgen extra, siempre puedes optar por el suave o por el de girasol. De hecho, para freír las croquetas de marisco (y cualquier otra croqueta), lo ideal es que queden cubiertas del aceite para que se doren de forma uniforme y no se abran.

Dado que es una receta con la que se manchan bastantes utensilios, se recomienda siempre hacer una mayor cantidad y congelar unas pocas en un recipiente cerrado herméticamente. Para ello, solo se debe proceder al rebozado, sin la fritura.

croquetas marisco caseras

Lleida.net empieza a cotizar en la bolsa de Nueva York

0

La empresa tecnológica española Lleida.net ha comenzado este lunes a cotizar en la bolsa de Nueva York, en el segmento OTCQX Best Market de OTC Markets.

Así se ha convertido este lunes en la única compañía que cotiza a la vez en BME Growth (Madrid), Euronext Growth (Paris) y en OTCQ, ha informado la compañía en un comunicado.

Fundada por Sisco Sapena en 1995, Lleida.net es la principal empresa europea en el sector de la firma digital, tiene oficinas en 19 países y cuenta con un portafolio de Propiedad Intelectual de más de 185 patentes a nivel mundial.

Durante el 2020, se convirtió en la empresa de mayor crecimiento bursátil en Europa y uno de los principales éxitos bursátiles del mundo: sus acciones han llegado a subir hasta en un 940% durante este año, y su valor en bolsa supera los 150 millones de euros.

En la ceremonia de toque de campana, que se ha celebrado de forma virtual han participado miembros del consejo de administración de la compañía, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y los principales directivos de OTC, donde cotizan 11.000 valores.

UN PASO PARA CONVERTIRSE EN EMPRESA GLOBAL

«Cotizar en OTCQX es un paso clave en nuestro camino para convertir a Lleida.net una empresa verdaderamente global», ha asegurado Sapena. El fundador ha afirmado que cotizar en Nueva York va a dar a la empresa visibilidad internacional y va a hacer que los inversores de Estados Unidos conozcan una compañía sólida, con capacidad de crecimiento.

Ha agregado que la empresa «trabaja en una industria que va a ser clave en la economía de bajo contacto» en la que se están adentrando.

Lleida.net ofrece servicios de notificación y contratación electrónica certificada y utiliza tecnología propietaria desarrollada por la propia empresa. Según sus datos, más de 70 países reconocen como válidos sus métodos electrónicos ante las administraciones y tribunales de justicia.

Durante el 2020, Lleida.net repartió los primeros dividendos de su historia y pasado 14 de septiembre, el 99,86% de los votos presentes en la junta general de accionistas manifestaron su aprobación a esta salida a bolsa. «Prometimos salir a cotizar antes de las elecciones norteamericanas, y hemos cumplido«, ha afirmado Sapena.

El Eurogrupo evalúa el impacto de la segunda ola de contagios sobre la economía

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) mantendrán este martes una reunión por videoconferencia en la que analizarán la marcha de la economía y en especial el impacto que tendrá sobre ella la segunda ola de contagios de covid-19 en Europa, que ha llevado a muchos países a adoptar fuertes restricciones para detener la propagación del virus.

En la conversación, de hecho, participará la directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Andrea Ammon, para trasladar a los ministros consideraciones sanitarias sobre la pandemia.

La segunda ola de contagios ha provocado que muchos países europeos hayan decretado restricciones similares a las que se adoptaron durante la primavera, lo que ha aumentado el miedo a que las economías de la eurozona se contraigan de nuevo tras un tercer trimestre en el que muchos países han registrado importantes repuntes.

«Vemos cada día nuevas medidas, ha habido una transformación muy rápida en el tono del debate sobre las perspectivas económicas», han señalado fuentes comunitarias de cara a la discusión del Eurogrupo, que ven como una «oportunidad» para que los ministros dispongan de información «actualizada» sobre «hacia dónde están yendo las cosas».

Fuentes del Ministerio de Economía comparten este análisis y apuntan que en la eurozona se ha pasado «de pensar que se estaba saliendo (de la pandemia), a pensar que se tienen que gestionar unos meses difíciles». Así, aunque reconocen que «no está previsto tomar medidas concretas», las mismas fuentes remarcan la necesidad de hacer «un seguimiento estrecho del cuarto trimestre» y no descartar esa posibilidad «si estuviera justificado».

Los ministros tendrán en su mesa los últimos datos de Eurostat sobre el tercer trimestre de este año, periodo en el que el PIB de la eurozona rebotó un 12,7 por ciento, con Francia (18,2 por ciento) y España (16,7 por ciento) a la cabeza. El jarro de agua fría podría llegar el jueves, cuando la Comisión Europea presentará sus nuevas previsiones económicas para el cierre de 2020, en las que tendrá en cuenta la posible contracción económica en los últimos tres meses del año.

Más allá de la situación económica derivada de la pandemia, los responsables económicos de los Diecinueve abordarán el informe elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) sobre la eventual creación del euro digital. Se trata, sin embargo, de un «debate de lanzamiento» sobre un tema en el que tendrá que seguir trabajando el organismo dirigido por Christine Lagarde.

Además, el Eurogrupo mantendrá una discusión con el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, y la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König, sobre la situación en la que se encuentra el sistema bancario comunitario.

El orden del día de la videoconferencia se termina con un debate sobre la necesidad de diseñar un instrumento en la Unión Bancaria que dote de liquidez de emergencia a entidades que están siendo rescatadas a nivel europeo.

Ya el miércoles, los ministros de Economía y Finanzas de toda la UE (Ecofin) abordarán el futuro de las reglas presupuestarias europeas, ahora suspendidas para dar a los gobiernos el margen necesario para gastar lo necesario en plena pandemia pero que deben recuperarse en el medio plazo.

Este debate pivotará sobre la opinión del Consejo Fiscal Europeo que ha apremiado a los Veintisiete a reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento antes de volverlo a poner en marcha, entre otras cosas, para que sea más comprensible y para que esté más adecuado a la situación actual.

La reunión también servirá para que los titulares de Finanzas de la UE aborden la cuestión de los préstamos dudosos de los bancos y su posible incremento a medida que se alarga la pandemia. La Comisión Europea tiene pensado presentar un plan de acción sobre este asunto en las próximas semanas, por lo que se trata de otra discusión todavía en fase inicial.

BlackRock incrementa su peso en Bankinter y Banco Sabadell

0

BlackRock ha incrementado este lunes su posición en Bankinter desde el 4,815% anterior al 5,028% actual, toda vez que también ha subido su participación en el Banco Sabadell, del 3,317% al 3,381%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La gestora de fondos estadounidense es el tercer mayor accionista del banco liderado por Dolores Dancausa, del que controla un 4,182% a través de acciones y un 0,216% a través de instrumentos financieros. En total, ostenta 898,86 millones de títulos de la entidad.

Asimismo, BlackRock ha aumentado el peso en el capital de Sabadell, donde ha pasado de ostentar el 3,317% al 3,381%. En concreto, la gestora tiene el 3,039% de los derechos de voto a través de acciones y el 0,342% de los derechos mediante instrumentos financieros. Así, suma un total de 5,62 millones de títulos del banco y es su tercer mayor accionista significativo, según el registro.

Banco Sabadell recortará 1.800 puestos con bajas incentivadas y prejubilaciones

0

Banco Sabadell se ha reunido con los sindicatos este lunes y les ha informado oficialmente de su plan de reestructuración, que recortará 1.800 puestos de empleo a través de bajas incentivadas y prejubilaciones a final del año, y que será financiado a través de la venta durante este año de una cartera de renta fija.

El plan de reestructuración prevé 1.800 bajas repartidas en 850 bajas de funciones administrativas, 450 bajas de funciones comerciales y 500 en cnetros corporativos y estructuras territoriales, con salidas previstas el 31 de diciembre de este año, es decir, de cara al inicio del primer trimestre, según informó CC.OO.

El sindicato, que cuenta con el 42% de la mesa, ha valorado «positivamente» que este plan, «de inicio, no tiene intención de aplicar un ERE y, por tanto, evitar cualquier medida traumática».

Asimismo, ha detallado que desde la entidad «no han aportado ningún dato con contenido suficiente para valorar su efecto en la plantilla, como pueden ser las condiciones económicas que hay que negociar, su afectación territorial y otros contenidos «cruciales» para esta negociación.

La próxima reunión será este miércoles, 5 de noviembre, y el sindicato confía en que la empresa financiera aporte ya «todos los datos necesarios» para abordar esta negociación con la máxima garantía.

CC.OO. ha exigido que este plan venga acompañado de medidas estructurales que garanticen la viabilidad y seguridad de la plantilla que quedará prestando sus servicios en Banco Sabadell, con el ajuste de su plan de digitalización.

En esta línea, ha reclamado el principio de voluntariedad para todas las salida, un plan viable para el personal que continuará en el banco y tener toda la información de forma previa, con un calendario de reuniones eficaz.

Los hoteleros, hundidos tras los cierres de Alemania y Reino Unido

0

El presidente de la Confederencia Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, alerta de un comienzo de temporada turística de invierno «muy complicado» en un mes de noviembre en el que tenían puestas todas las expectativas después de anuncio del levantamiento de las restricciones para viajar a las islas por parte de los principales países emisores.

Los hoteleros españoles confiaban en salvar parte de la temporada alta turística de este invierno gracias a los corredores turísticos seguros que se habían comenzado a abrir, pero el nuevo confinamiento de Reino Unido y Alemania, principales mercados turísticos para regiones como Canarias o Baleares han dado al traste con las expectativas optimistas generadas.

En una entrevista en el ‘Canal 24 Horas’, Marichal ha asegurado que las noticias de confinamientos en estos dos países europeos y las restricciones de viajes «tiran al traste, no la temporada de invierno, pero sí el mes de noviembre, que es un mes muy importante para el sector turístico de las islas».

Por ello insiste en seguir trabajando en la creación de corredores turísticos internacionales seguros y convenios bilaterales. «Tenemos que convivir con el virus y poner sobre la mesa condiciones para poder seguir haciendo turismo pero de una manera segura», insistió.

No obstante, el presidente de los hoteleros insiste en que «aún queda invierno» por lo que considera que «aún hay cosas que se pueden hacer y que deben estar sobre la mesa» pensando en las próximas semanas.

En esta línea recordó que, aunque el sector alojativo se encuentra en ERTE hasta el próximo 31 de enero y se han anunciado algunas partidas de ayuda al sector, «se tiene que ir pensando en hablar de planes de ayuda directas, en planes de rescate«.

En su opinión, se necesitan medidas concretas con mayor aporte presupuestario. «Necesitamos planes de rescate no necesitamos incentivos«, insistió Marichal asegurando que se tiene que aprender a convivir con el virus a través de medidas que propicien viajes seguros.

«Las medidas que se están poniendo sobe la mesas van a seguir insuficientes para atajar la debacle que estamos sufriendo», ha lamentado, reiterando la necesidad de hacer tests a todos los viajeros no solo los que se hospeden en alojamientos turísticos reglados.

No hay que controlar a la gente, lo que hay que controlar es el virus. Cualquier persona que pueda ser portadora debería ser susceptible de que se deba testear para estar todos más tranquilos», ha concluido.

Es posible adelgazar solo con caminar si sigues estos consejos

Caminar representa uno de los ejercicios más fáciles para las personas, inclusive es un proceso natural del ser humano que se da desde niño. Su perfeccionamiento se hará a través del tiempo.

En el caso de que tu deseo sea caminar, no es recomendable que solamente te dedique a dar un paseo por las calles, puesto que existen distintos trucos para que puedas obtener satisfactoriamente tu objetivo de pérdida de peso de forma efectiva.

Lo importante de la motivación y la constancia a la hora de caminar

Mitos sobre la motivación que debes saber | Blog Coaching

Es importante señalar que caminar nunca será igual a pasear, más cuando te encuentras mal y no te encuentras motivado. En el supuesto caso que desees que el ejercicio sea completamente efectivo, es indispensable que camines con bastante ritmo, de la manera más rápida posible, aunque debes tener cuidado con los extremos: ¡ni tan despacio ni tan rápido! En líneas generales, es imprescindible alcanzar los 4,8 kilómetros por hora.

Ser constante es otro de los propósitos que debes considerar a la hora de caminar, ya que si dejas lo mejor de ti durante una mañana o tarde el resultado será fantástico. Sin embargo, en el caso que desistas de realizar ejercicio, las repercusiones para tu cuerpo y organismo serán dañinas. En este sentido, es súper esencial que diseñes una rutina y esta debe ser cumplida a cabalidad.

Dedícale a la caminata entre 30 y 50 minutos

Puedes salir a caminar entre tres o cuatro ocasiones por semana, cuyo tiempo de dedicación de ninguna manera puede estar por debajo de los 20 minutos. El tiempo ideal aproximadamente es entre 30 y 50 minutos.

Otra de las medidas fundamentales para poder quemar calorías cuando te dediques a caminar, es variar la intensidad en ciertos periodos de tiempo. Por ejemplo, puede iniciar durante unos minutos con caminatas cómodas y progresivamente irás incrementando la velocidad a medida que avance la sesión.

Búscate caminos o terrenos irregulares

Los desniveles de la ciudad es uno de los factores indispensables al instante de caminar, puedes alternar las zonas por donde caminas, lo que hará que el ejercicio se vuelva mucho más entretenido y menos tedioso. Por otra parte, la quemada de calorías puede hacerse de manera más idónea en aquellos terrenos irregulares o caminos de arena, son ubicaciones formidables para sigas concentrado por completo y obligará a que tengas mayor grado de intensidad.

Coordina el cuerpo cuando camines

En el momento de estar ejercitándote, debes tener en cuenta que el cuerpo tiene que desenvolverse coordinadamente, esto mediante el movimiento correcto de los brazos y las piernas.

Procura evitar lo máximo posible el vaivén de los brazos, es una acción que te ayudará a quemar más calorías, permite mantener el equilibrio del cuerpo y no obligarás que la espalda haga ese trabajo incómodo. Ten presente que el movimiento debe darse de atrás hacia adelante.

Vigila el trabajo de los músculos

Cuando camines debes impulsarte hacia arriba y hacia abajo, manteniendo sumo cuidado y no dejándote caer.

Una de las claves prioritarias para saber que estás realizando acertadamente el ejercicio, es prestar atención a cómo ha sido el trabajo de los músculos que se ubican en la parte posterior de la pierna. De igual forma, la pelvis debe estar sincronizada al movimiento; mientras tanto, la punta de los pies debe estar orientada hacia delante y de ninguna manera hacia los costados.

Ojo con el calzado que utilizas al caminar

Caminar

Poder utilizar un adecuado calzado te ayudará en demasía, debido a que el empleo de buenos zapatos para caminar va a ser importante en la efectividad de la rutina de ejercicios.

Cada uno de los anteriores consejos para caminar deben ser tomados muy en cuenta, los resultados de antemano no se producirán de la noche a la mañana, pero si se garantizara el éxito de la rutina a mediano como a largo plazo.

Catalana Occidente mantendrá dividendos pese a la recomendación de la Autoridad Europea de Seguros

0

El director general del Grupo Catalana Occidente, Francisco Arregui, ha señalado este lunes que la compañía mantendrá el pago de dividendos este año pese a las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación que sugiere a las aseguradoras no hacerlo por el contexto de crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

En la rueda de prensa telemática por los resultados en el tercer trimestre, Arregui ha afirmado que Catalana Occidente «mantiene el firme compromiso retribuir al accionista con un dividendo estable y prudente» y ha recordado que la compañía no dejo de pagarlo incluso en los peores momentos de la crisis de 2008.

Arregui ha destacado que la empresa está manteniendo una «suma prudencia» en la coyuntura del coronavirus y ha subrayado que en mayo pagó un dividendo un 50% menor de lo previsto inicialmente y que recientemente descartó abonar un dividendo complementario.

MARGEN PARA SUBIR EN BOLSA

En cuanto a la evolución de las acciones, Arregui ha admitido que Catalana Occidente ha caído en bolsa más que la media del sector y ha apuntado a que puede haber sido por «la exposición al seguro de crédito», el negocio del grupo que peor evoluciona, y la salida de un inversor importante.

Aún así, ha asegurado que existe margen significativo para subir en bolsa porque se está recuperando el buen ritmo y ha opinado que «el mercado no está valorando correctamente el seguro de crédito» del grupo.

En lo que va de año, el precio de la acción de Catalana Occidente ha caído alrededor del 30%, pasando de los 31,85 euros por acción a los 20 actuales.

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO

El director general ha destacado el «excelente» comportamiento del negocio tradicional, que incrementa los beneficios en un 10,1% respecto al mismo período del año anterior y ha restado importancia a la reducción del 76,3% de la evolución del negocio de seguros de crédito porque considera que es un sector mucho más ligado a la evolución del ciclo económico.

Arregui no ha descartado aumentar las provisiones de la empresa ante un incremento de necesidades por la crisis del covid, pese a la ratio de solvencia que prevé que se mantenga por encima del 200%, similar al de 2019 que fue del 213%.

Sobre el negocio de seguros de automóviles, ha destacado que está mejorando este año en parte por el descenso de los accidentes gracias a las restricciones de movilidad por la pandemia.

El Grupo Catalana Occidente registró un beneficio de 225,1 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, un 33,3% menos que lo obtenido durante el mismo período del año anterior e incrementó su facturación en un 1,4% hasta los 3.475,6 millones.

Publicidad