miércoles, 14 mayo 2025

Alberto Chicote deja la dirección gastronómica de Yakitoro

0

El cocinero madrileño Alberto Chicote deja la dirección gastronómica de Yakitoro para emprender nuevos retos profesionales, por lo que su relevo como jefe de cocina lo toma el chef Luis Ángel Pérez, según ha informado el grupo de restauración en un comunicado.

En concreto, Chicote abandona la dirección gastronómica del grupo para centrarse en una nueva etapa de proyectos personales y profesionales, pero seguirá siendo socio de Yakitoro.

De esta forma, Luis Ángel Pérez, que ha estado en restaurantes con estrellas Michelin como Aponiente o DiverXO, se incorpora esta semana a sus cocinas y será el responsable de la evolución de la carta del restaurante, además de coordinar los equipos de cocina de los dos locales Yakitoro de Madrid.

Luis Ángel Pérez consiguió despuntar en el panorama gastronómico madrileño con Medea, con el que en dos años logró las menciones en guías tan relevantes como la Michelin o la Repsol, siendo además el restaurante revelación para la guía Metrópoli en 2018.

NC apoyará los Presupuestos tras ver cumplido el régimen especial canario

0

Nueva Canarias apoyará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 tras acordar una serie de enmiendas con el Gobierno por valor de 45 millones de euros y ver «satisfecho el cumplimiento de los preceptos del REF» (Régimen Económico y Fiscal de Canarias).

Un total de once enmiendas, ha asegurado su diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, «determinantes» para ver cumplido este estatuto, según ha manifestado durante su intervención ante el Pleno de la Cámara Baja, que se enfrenta esta semana a sus últimas votaciones antes de su aprobación y remisión al Senado.

«No son todo lo que nosotros hubiéramos querido pero sí que son un reconocimiento de que los preceptos del REF están para cumplirlos», ha asegurado Quevedo, avanzando inversiones adicionales en el sector primario, en becas al estudio, la banda ancha y la movilidad sostenible.

Entre las enmiendas acordadas con el Gobierno a las cuentas, a las que ha tenido acceso Europa Press, se encuentra un programa de extensión de la banda ancha en la comunidad por 1 millón de euros, transferencias a las universidades de Las Palmas y La Laguna, ayudas a la movilidad de estudiantes y profesores (1 millón), un programa de economía circular por valor de otro millón, 2 millones para actuaciones en la movilidad energéticamente sostenible y eficiente, 2,5 millones del plan de seguros agrarios y un plan de formación para profesionales del turismo.

LA DEUDA EN CARRETERAS

Por otro lado, ha informado también de la transferencia acordada a Canarias de 100 millones de euros de acuerdo a la deuda de las diferentes sentencias ganadas por Canarias a la Administración General del Estado en materia de carreteras, de los 516 millones que, ha dicho, están pendientes de pago, y que deben concretarse en un mecanismo «para ejecutar la totalidad de la sentencia a lo largo de este año».

Quevedo también ha expresado su deseo de poder acordar inversiones relativas al transporte urbano de alta capacidad, y ve «razonablemente planteadas y satisfechas» reivindicaciones en materia de vivienda y políticas hidráulicas.

CUESTIONA LA POLÍTICA MIGRATORIA Y TURÍSTICA

No así, ha lamentado, en una política migratoria «absolutamente mejorable y criticable», que provoca «una lesión de los derechos de las personas migrantes y los intereses de Canarias». En el caso de los menores, ha reivindicado que otras comunidades puedan recibirles y más recursos materiales, humanos y financieros.

Asimismo, ha reivindicado actualizar el REF a la situación de la pandemia, vincular las compensaciones del transporte del plátano al coste efectivo de la operación y una mayor rebaja de las tasas aeroportuarias en la comunidad.

«Es absolutamente imperativa un conjunto de políticas agresivas para mejorar sustancialmente la conectividad con Canarias porque en ello nos va el presente y el futuro», ha dicho.

Volkswagen inicia la producción de modelos basados en la plataforma eléctrica MEB

0

El grupo automovilístico Volkswagen ha iniciado la producción en dos de sus plantas ubicadas en China de modelos basados en la plataforma eléctrica MEB, por lo que ha entrado en una nueva era de la movilidad ‘cero emisiones’ en el país asiático con el estreno de los dos primeros modelos específicos para este mercado.

Con su lanzamiento al mercado previsto para principios de 2021, la producción de estos dos modelos ya ha empezado en las factorías de Foshan y Anting, que juntas disponen de una capacidad total anual combinada prevista en 600.000 unidades.

Esto permitirá al grupo ampliar la cuota de vehículos eléctricos en su porfolio en un 35% hasta 2025. Para 2023, Volkswagen ofrecerá ocho modelos de la familia ID. en China, que juega un papel «crucial» en la estrategia global de movilidad eléctrica del consorcio alemán.

«Nuestra familia ID., basada en la plataforma MEB, cambiará las reglas del juego de la industria y revolucionará el mercado. La MEB proporciona una versatilidad única y es una plataforma para la producción de vehículos increíblemente flexible. Es decir, podemos ofrecer a los clientes una amplia gama de modelos eléctricos muy atractivos, desde coches urbanos compactos a espaciosos autobuses y todocaminos», ha indicado el consejero delegado de Volkswagen en China, Stephan Wöllenstein.

Entre otros aspectos, Volkswagen ha destacado que la planta de Anting ha implementado hasta 28 medidas ecológicas y de ahorro energético, incluyendo la generación de energía solar fotovoltaica y la mejora de los sistemas de intercambio de calor. Por su parte, el suministro eléctrico de la factoría de Foshan proviene íntegramente de fuentes renovables.

«El inicio de la producción en las dos primeras plantas MEB de China es todo un hito que nos permitirá generalizar nuestra ofensiva de movilidad eléctrica, haciendo que los vehículos eléctricos de calidad sean asequibles para muchas personas», ha reivindicado Wöllenstein.

Trucos y consejos para sacar el máximo partido a tu PS5

0

Hace ya unos días que se puede adquirir la esperada nueva consola de Sony: la PS5. Será uno de los objetos de deseo de cara a estas navidades, o igual ya eres uno de los afortunados que la tienes en casa, gracias al Black Friday, por ejemplo. Pues si ya es tuya o para cuando lo sea, es hora de mostrarte los trucos y consejos para sacarle el máximo partido. Toma nota y comienza a «echar kilómetros» con esta maravilla de consola.

Todo ello está pensado para el nuevo usuario que instale la PlayStation 5 y no sepa muy bien por dónde empezar o cómo estar seguro que le está sacando el máximo jugo. Y es que hablamos del equivalente en coches a un deportivo, y obviamente nadie quiere ir a treinta por hora ni sólo usar el volante. Pero si eres de los que ya tienes horas de vuelo con otras consolas, aunque sea con la PS4, también encontrarás nuevas funciones y trucos para descubrir todo el potencial a tu PS5. Vamos allá…

Adiós PS4, hola PS5, y sin problemas

Muchos de vosotros, sobre todo los fieles a las consolas de Sony, venís de la PS4 o versiones anteriores. O al menos habéis jugado a videojuegos provenientes de estas consolas. Pues si quieres continuar disfrutando de ellos en la PS5, que sepas que no habrá problema de compatibilidad. El cambio de una a otra es una de las dudas y preocupaciones más frecuentes entre los usuarios. La compañía anunció en su momento que no sería un problema y ha cumplido con creces.

Y es que la PS5 es compatible con casi todos los juegos de la PlayStation 4 y anteriores. ¿Y qué pasa con los juegos digitales? Pues simplemente tendrás que usar la misma cuenta que tenías con tu consola anterior.

En cuanto a los datos, también podrás transferirlos sin problemas de la 4 a la 5 y así no perder nada. Para ello sólo tendrás que tener encendidas ambas consolas y conectadas al mismo Wi-Fi. Con eso bastará puesto que entre ellas se reconocerán e intercambiarán los datos. También puedes optar por una transferencia más veloz a través de un cable Ethernet. Ah, y todo mientras puedes seguir usando tu consola.

Un uso muy intuitivo 

mando PS5

La interfaz de la PS5 continua con la filosofía de Sony de ponértelo fácil. Seguirás disfrutando de la famosa barra donde aparecen todos lo juegos instalados, sólo que ahora además podrás ver el contenido de cada uno de ellos. Además, en Actividades, podrás acceder a tus logros, trofeos, novedades y actualizaciones.

También se mantiene, pero mejorada, su función de modo rendimiento o resolución. De esta manera, siempre puedes adaptar cada juego en función de tus gustos y preferencias, pudiendo modificar la velocidad, por ejemplo aumentándola quitando elementos de mayor resolución. O quizá te interese lo contrario y ganar rendimiento o fps en detrimento de la velocidad.

Gestión de inicio de sesión

inicio PS5

Comenzamos por el principio, es decir, cuando encendemos la consola. Para empezar, puedes evitarlo y optar por que no haya inicio alguno cuando comienzas. Desde Ajustes-Usuarios-Cuentas decides cómo lo quieres, incluso si añadir o no contraseña de acceso o código PIN. 

Asimismo, puedes decidir cómo iniciar la sesión y qué ver en ella. Puedes ver o no a los usuarios en la pantalla principal, ver con el que quieres entrar u optar porque los contactos en línea te vean o no entrar. Para ello sólo tendrás que ir a tu perfil y configurarlo desde el menú.

Configuración de tu privacidad

1874 sony playstation 5 Merca2.es

La privacidad es un elemento cada vez más importante y en la PS5 se ha cuidado mucho, con todo tipo de opciones para configurarla, siempre desde Ajustes y Privacidad. Podrás adecuar a tu gusto qué pueden ver otros usuarios o quién puede interactuar contigo y en qué grado.

También puedes evitar mandar tus datos privados desde tu PS5 o bien que Sony recopile tus datos de voz. Para ello, no tienes más que ir a Usuarios y cuentas y Privacidad y optar por permitir o no tales detalles.

Nuevas opciones de gestión de información en la PS5

1606124007 716066 1606124140 noticia normal Merca2.es

Como si de un ordenador se tratara, tienes a tu alcance con la nueva PS5 toda una gama de posibilidades de ver y gestionar información. Por ejemplo, dentro de Configuración, puedes controlar el almacenamiento, viendo el espacio usado y el disponible, y liberar espacio si así lo consideras.

También esta nueva consola de Sony funciona como un auténtico centro multimedia, con un apartado específico para ello dentro del menú principal. Ahí podrás ver todo lo que tienes instalado, tanto juego como aplicaciones.

Pero eso no es todo, porque podrás incluso informarte sobre todo lo que has jugado, el tiempo invertido en cada juego, lo que has conseguido, compartido, etc., simplemente yendo a Perfil. Y por supuesto lo puedes modificar y personalizar a tu gusto, como si de una red social se tratara, al igual que consultar los perfiles de tus amigos y consultar toda la información que permitan ver.

La «hermandad» del móvil y de la PS5

PlayStation App, la aplicación para acompañar PS5 y PS4, se renueva: ya disponible - MeriStation

Es una de las mejores funciones y más útiles, ahora que se superponen pantallas de móviles, tablets, portátiles, consolas, TV… Ya venía en generaciones anteriores y en la PS5 está más desarrollada y ampliada. Muy útil sobre todo si tienes la consola en el salón y no puedes usar la TV. Podrás jugar desde el móvil gracias a una app de Uso a distancia.

También al revés: puedes controlar la consola desde tu móvil, vinculándola. Puedes incluso descargar juegos en la consola usando tu smartphone, si está activada la opción de acceso remoto a la consola. Y no sólo eso: podrás usar el mando en otros dispositivos, conectado el mando DualSense y vincularlo mediante Bluetooth.

No sólo de juegos vive tu consola

PS5

Y más con la PS5, donde tendrás no sólo una consola sino un auténtico centro multimedia para ver películas o escuchar música. Podrás reproducir CDs o discos Blu-ray, tanto normales como en 4K. También te puedes descargar aplicaciones o plataformas en streaming como Netflix o Spotify.

En definitiva, con la PS5 tienes un «4 en 1» y podrás ahorrarte tener lectores de CDs, reproductores de DVD o cadenas musicales. Con la nueva consola de Sony tienes todo lo que necesitas para jugar, escuchar música, ver el mejor cine o las mejores series y además en máxima calidad tanto de sonido como de imagen.

Navantia San Fernando pone la quilla de la cuarta corbeta para Arabia

0

El astillero de Navantia en San Fernando (Cádiz) ha celebrado en la mañana de este martes el acto de puesta de quilla de la cuarta corbeta que se construye para la Armada de Arabia Saudí (RSNF), que llevará de nombre ‘Jazan’.

Según ha indicado Navantia en una nota, al acto han asistido, entre otros, el director del Astillero Bahía de Cádiz, Javier Herrador, el director del programa en Navantia, Vicente Martínez Caridad, y el capitán Abdullah Alshehri, director de la Oficina del programa saudí.

Con la puesta de quilla de este martes (bloque 101) comienza la construcción en grada del penúltimo buque de este programa. En este caso, será la C549 y llevará por nombre ‘Jazan’. Cabe recordar que este bloque ha sido construido en Navantia Puerto Real, fruto de la colaboración entre ambos astilleros de la Unidad de Negocio del Astillero Bahía de Cádiz en este programa. El módulo fue trasladado hasta el astillero de San Fernando el pasado fin de semana.

Al mismo tiempo, en la grada paralela del astillero de San Fernando se encuentra la tercera de las corbetas, de nombre ‘Hail’, cuyo estado de construcción es muy avanzado y se prevé botar en los próximos meses.

Seat lanza el nuevo León e-Hybrid, el primer modelo híbrido enchufable

0

La firma automovilística Seat ha lanzado al mercado el nuevo León e-Hybrid, el primer modelo híbrido enchufable de la compañía española, que cuenta con una autonomía ‘cero emisiones’ de hasta 64 kilómetros y desarrolla 204 caballos de potencia.

Así, tal como ha destacado Seat, la nueva generación del León continúa el «exitoso camino» trazado por sus predecesores, «pero además de llegar al siguiente nivel en términos de conectividad, dinamismo y seguridad, también da un paso adelante en términos de eficiencia».

«Con su impresionante diseño, inspirado en la luz de Barcelona, al nuevo Seat León llega con tecnologías innovadoras: es el primer vehículo completamente conectado y más seguro de la marca, lo que lo convierte en el mejor León de todos los tiempos», ha subrayado el presidente de la firma de Martorell (Barcelona), Wayne Griffiths.

Ahora el modelo más vendido de Seat llega al mercado con una versión electrificada, que se convierte en el primer vehículo de la marca con esta motorización. «Un elemento fundamental del cambio que está experimentando Seat a la hora de integrar la electrificación en una oferta de vehículos que crecerá con cinco nuevos modelos electrificados hasta final de 2021», ha reivindicado Griffiths.

La nueva versión híbrida enchufable monta un propulsor de gasolina TSI de 1.4 litros y 150 caballos combinado con un motor eléctrico de 116 caballos que juntos ofrecen una potencia de 204 caballos.

Así, el modelo acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,5 segundos, mientras que reduce su consumo hasta los 1,1-1,3 litros cada 100 kilómetros con unas emisiones de entre 25 y 30 gramos de dióxido de carbono (CO2) cada kilómetro recorrido.

El Seat León híbrido enchufable está disponible en España por un precio que parte de los 34.080 euros, mientras que en su versión familiar se ofrece desde 35.280 euros.

Uber completa la adquisición de Postmates por 2.209 millones

0

La compañía de transporte y movilidad Uber ha completado este martes la adquisición de la empresa de reparto a domicilio Postmates, cuya adquisición acordó a mediados de año por 2.650 millones de dólares (2.209 millones de euros) en acciones, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, ambas empresas han empezado el proceso para integrar sus operaciones y sistemas en Estados Unidos. Pese a la adquisición, Uber Eats y Postmates seguirán operando como aplicaciones para dispositivos móviles independientes, aunque se producirán sinergias en la red de reparto a domicilio y en la red de restaurantes asociados.

«Uber y Postmates han estado comprometidos desde hace mucho a potenciar los servicios de reparto que apoyan el comercio local y las comunidades, todavía más importantes durante crisis como las que afrontamos hoy. Estamos encantados de juntar estos dos equipos para seguir innovando, creando todavía mejores productos y servicios para los comercios, los repartidores y los consumidores en todo el país», ha afirmado el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi.

En otro comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la compañía ha explicado que, como consecuencia de esta adquisición, el volumen de transacciones del cuarto trimestre del año se elevará en entre 350 y 400 millones de dólares (291,3 y 332,9 millones de euros).

Además, Postmates empeorará el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado negativo en entre 7 y 12 millones de dólares (5,8 y 9,9 millones de euros).

Bruselas pide explorar «todas las opciones» para salvar el veto de Hungría y Polonia

0

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha apostado este martes por explorar «todas las opciones posibles» para encontrar una solución al veto que mantienen Hungría y Polonia al presupuesto comunitario y al fondo de recuperación para desbloquear un dinero que es «muy necesario» en una situación de «profunda» crisis económica.

«Está claro que tenemos que trabajar intensamente y explorar todas las opciones posibles para asegurar que podemos avanzar porque estamos en una crisis económica profunda», ha afirmado el letón en la rueda de prensa posterior a la reunión virtual de los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin).

«Este dinero es muy necesario para nuestra economia, los ciudadanos y las empresas. Así que trabajaremos intensamente para asegurar que una solucion cercana», ha añadido el máximo responsable económico del Ejecutivo comunitario.

Dombrovskis ha recordado, además, que estos dos países son los únicos que se oponen al mecanismo de condicionalidad que supedita el desembolso de las ayudas europeas al respeto del Estado de derecho, que es apoyado por los otros 25 Estados miembros.

En la misma comparecencia, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, que ostenta hasta que finalice el año la presidencia de turno del Ecofin, ha confiado en que pueda lograrse «pronto» porque el plan de recuperación es «importante» para todas las capitales del bloque, incluidos Budapest y Varsovia.

«No creo que nadie sea tan insensato como para evitar un acuerdo», ha añadido el titular alemán de Finanzas, quien ha garantizado que hará «todo lo posible» para no tener que discutir un «plan B» con el que sacar adelante el plan de recuperación sin estos dos países.

Hungría y Polonia se siguen negando a dar su visto bueno a la ratificación del presupuesto de la UE para los próximos siete años y del fondo de recuperación de 750.000 millones diseñado para relanzar la economía europea en plena crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

La posición de estos dos socios amenaza con retrasar aún más la llegada de las ayudas del plan contra la crisis, que antes del bloqueo no se esperaban para antes del verano de 2021, momento en el que Bruselas pretende emitir por primera vez los bonos con los que financiará el proyecto.

El café Mocay, tras 40 años en la hostelería, desembarca en el canal de alimentación

0

El café Mocay, tras 40 años de experiencia en hostelería, desembarca por primera vez en el canal de alimentación para ofrecer su producto directamente al consumidor, según ha informado en un comunicado.

En concreto, su llegada a los lineales de los supermercados llega con dos nuevas categorías de producto: cápsulas 100% compostables compatibles con sistema Nespresso y vasos de café listos para tomar.

De esta forma, Mocay extiende ‘el café de los baristas’ a un nuevo público, acercando un producto hasta ahora solo al alcance de los profesionales de la hostelería.

El director de negocio de café de Pascual, Juan Carlos Rey, se ha congratulado por la entrada de Mocay en el canal de alimentación. «Responde a las demandas de los consumidores de poder acceder a un café de calidad maestro hostelero sin tener que salir de casa. Hemos dado el paso de entrar en esta nueva línea con dos categorías que se encuentran al alza, ofreciendo el café de mejor calidad, el de los baristas, en los formatos más cómodos para nuestros consumidores», ha explicado.

Mocay, que durante 2019 facturó más de 41 millones euros, abre una nueva línea de negocio en el canal alimentación, después de 40 años de producción exclusiva para el sector de la hostelería.

El teletrabajo dispara el beneficio de Zoom

0

La aplicación de videoconferencias Zoom Video Communications registró un beneficio neto atribuido de 411,2 millones de dólares (343 millones de euros) entre febrero y octubre de 2020, lo que supone multiplicar por 58 las ganancias de 7,5 millones de dólares (6,2 millones de euros) contabilizadas la compañía en el mismo periodo de 2019 como reflejo del impulso de su actividad por el teletrabajo y las medidas de distanciamiento social aplicadas para contener la pandemia de coronavirus.

Los ingresos de Zoom en los nueve primeros meses de su año fiscal aumentaron un 307% interanual, hasta 1.768,9 millones de dólares (1.474 millones de euros) y la compañía confía en cerrar el ejercicio con una facturación de entre 2.575 y 2.580 millones de dólares (2.147 y 2.150 millones de euros), cuatro veces más que los 622 millones de dólares (518 millones de euros) ingresados por la multinacional en su anterior ejercicio.

Entre los meses de agosto y octubre, tercer trimestre fiscal para la compañía, Zoom obtuvo un beneficio neto atribuido de 198,4 millones de dólares (165 millones de euros), frente a las ganancias de 2,2 millones de dólares (1,8 millones de euros) del mismo periodo de 2019.

La cifra de negocio de Zoom en el tercer trimestre de su ejercicio alcanzó los 777,2 millones de dólares (648 millones de euros), una mejora del 366% en comparación con sus ingresos de un año antes.

Al finalizar el tercer trimestre, Zoom contaba con alrededor de 433.700 clientes corporativos con más de una decena de empleados, lo que representa un crecimiento del 17% respecto de los tres meses anteriores y del 485% en doce meses.

Mariscadores y comerdializadoras suspenden la campaña de Navidad de extracción de vieira

0

Las cofradías de pescadores de la ría de Arousa y las empresas comercializadoras de vieira han acordado suspender este año la campaña de extracción de vieira, que debía comenzar estos días.

«Eso no significa que en estas Navidades no vaya a haber vieira en los mercados», tranquilizan desde el sector, pero «deberá ser congelada».

La decisión ha venido motivada por la necesidad de dar salida a las abundantes existencias de vieira congelada con el que ahora mismo cuentan los almacenes frigoríficos de las empresas comercializadoras. «Si la campaña de Navidad funciona bien y damos salida a ese stock los barcos saldrán a faenar en enero para volver a tener vieira almacenada«, explica José Luis Souto, gerente de Porto de Cambados, una de las empresas que comercializa este marisco.

Souto reconoce que él habría sido partidario de mantener la campaña de extracción navideña, si bien reduciéndola a un tercio del cupo que normalmente se extrae. «Para así poder ofrecer tanto producto fresco como congelado».

Finalmente y ante las perspectivas de que las ventas de la campaña de esta Navidad puedan ser menores que las de años anteriores, mariscadores y empresas acordaron dar prioridad a la salida del stock de producto congelado con el que ahora cuentan.

El gerente de Porto de Cambados califica el año como «desastroso» para la vieira. Así, recuerda que las ventas fueron muy escasas durante el verano y prácticamente nulas en el otoño, tras el cierre de la hostelería.

«Esperamos que el consumidor confíe en la vieira congelada estas Navidades y poder salvar por lo menos algo de la temporada», indica. No en vano, las ventas de la campaña de Navidad suponen el 40% de la facturación anual de las empresas comercializadoras de vieira.

Fundación Integra reconoce a Indra por su compromiso con el empleo socialmente responsable

0

Indra ha sido reconocida como una de las empresas más comprometidas con el empleo socialmente responsable y la diversidad en un acto organizado por la Fundación Integra, en el que el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha recogido el galardón concedido a la compañía por el número significativo de personas en exclusión social y/o con discapacidad contratadas.

En concreto, la empresa de tecnología y consultoría ha sido galardonada por su especial implicación en la integración laboral de las personas en exclusión social y personas con discapacidad después de que este año haya alcanzado las 250 contrataciones de estas personas derivadas a través de la Fundación, con la que colabora desde el año 2001.

En concreto, la compañía detalla que el 44% de estas contrataciones han sido realizadas a mujeres víctimas de violencia de género y, el resto, a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social severo.

En la recogida del premio, Abril-Martorell ha expresado su agradecimiento a la Fundación por este reconocimiento, que ha recibido «con mucho orgullo en nombre de Indra y de los casi 50.000 profesionales que la integran».

«Es parte esencial de nuestro propósito de compañía maximizar nuestro impacto social positivo y contribuir a la sostenibilidad a través de la tecnología. Y, para hacer realidad este propósito, es una gran satisfacción compartir ilusiones, objetivos y esfuerzos con Fundación Integra», ha remarcado.

Indra ya recibió un reconocimiento de Fundación Integra hace dos años por su contribución al objetivo de ayudar a personas con discapacidad y a personas en exclusión social, entre ellas, las víctimas de violencia de género, para que retomen las riendas de su vida a través de la inserción laboral.

Además de ofrecer oportunidades laborales a estas personas, Indra aporta recursos tecnológicos para que mejoren su empleabilidad y para facilitar su integración laboral en otras empresas. Por ejemplo, a través de proyectos ‘pro bono’, ha desarrollado de forma solidaria la newsletter de la Fundación, así como una base de datos para facilitar la gestión de candidatos y de la propia actividad de la Fundación Integra.

Igualmente, desde 2015, desarrolla diferentes acciones de voluntariado con Fundación Integra en las que ya han participado más de 40 de profesionales de Indra. Entre ellas, destaca la Escuela de Fortalecimiento y Mentoring, desarrollada este año en modalidad ‘online’, en la que se imparten talleres de formación pre-laboral para ayudar a estas personas a recuperar su autoestima, motivación y autonomía, y de la que se han beneficiado 566 candidatos hasta la fecha.

La colaboración de Indra con Fundación Integra parte de su responsabilidad social, pero también de su apuesta por la diversidad, que es una de las directrices del modelo de Recursos Humanos y Gestión del Talento de la empresa y se ha convertido en uno de los elementos clave en el profundo proceso de transformación cultural que está llevando a cabo la compañía en los últimos años para convertirse en una organización orientada al talento.

Indra puso en marcha en 2004 su Política de Diversidad y cuenta desde 2006 con un Plan de Igualdad. El Código Ético y de Cumplimiento Legal, que incluye los principios corporativos de integridad, profesionalidad y respeto que deben guiar las prácticas de los profesionales, también refleja el respeto por la diversidad. Para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad y asegurar su integración efectiva en la empresa, Indra cuenta con el programa «Sumando Capacidades».

COMPROMISO SOCIAL

Indra es una empresa socialmente responsable y comprometida con el desarrollo sostenible, con sus soluciones y servicios, con sus políticas corporativas y contribuyendo a estimular, canalizar y multiplicar el impacto positivo de sus profesionales, clientes y colaboradores en el planeta y en las personas.

La acción social de Indra y su voluntariado giran en torno a tres líneas principales de actuación: inclusión social y laboral, impacto en el planeta y fomento de vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Además, más de 880 voluntarios de Indra participaron en 2019 en 50 acciones de voluntariado, poniendo a disposición de 62 entidades colaboradoras cerca de 10.000 horas de voluntariado y beneficiando a cerca de 8.000 personas.

Como parte de su acción social, Indra también promueve el desarrollo de tecnología innovadora que mejore la calidad de vida y la inclusión de las personas con discapacidad, a través de su iniciativa de Tecnologías Accesibles de Indra, que ya ha desarrollado más de 60 proyectos con un modelo innovador que aúna los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector.

Ante la crisis del coronavirus, Indra ha donado más de 10.000 tablets a menores en riesgo social de todas las comunidades autónomas de España para ayudarles en sus tareas escolares tras el cierre de los centros educativos. Voluntarios de Indra también han creado una plataforma para facilitar la educación online de niños con discapacidad neurológica en colaboración con la Fundación Querer.

Igualmente, los profesionales de la compañía han conseguido alcanzar una recaudación de cerca de 270.000 euros en un ‘crowdfunding’ solidario lanzado por Indra, en colaboración con diez importantes ONGs reconocidas por su labor social, para contribuir a mejorar la situación de los más vulnerables en la crisis desencadenada por la pandemia.

La hostelería considera «inadmisible» que el Gobierno siga sin aprobar el plan de rescate

0

Hostelería de España considera «inadmisible» y «lamentable» que el plan de rescate para bares y restaurantes anunciado por el Gobierno en las últimas semanas siga sin aprobarse cuando el sector vive una situación «desesperada» que se agrava cada día, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, la patronal hostelera, tras la falta de actuación del Ejecutivo, está trabajando en el marco de la alianza con Competur, en la obtención de ayudas directas en Bruselas, y ya ha comenzado una ronda de contactos y reuniones con europarlamentarios para explicar las necesidades y demandas, donde las ayudas sean de carácter urgente y se devengan de fondos de emergencia previstos para España.

El sector hostelero español observa cómo en el resto de Europa los anuncios de restricciones han ido acompañados de manera simultánea con planes de ayudas proporcionales que eviten la ruina del sector.

De esta forma, la patronal destaca el caso de Alemania y los Países Bajos que han destinado entre 10.000 y 15.000 millones de euros respectivamente, seguidos por Francia, en el que se destinan 6.000 millones de euros a las ayudas directas para bares y restaurantes.

El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha lamentado que las ayudas al sector no hayan ido en este Consejo de Ministros. Tras nueves meses de restricciones, e incluso el cierre en gran parte del país, la hostelería se encuentra en una situación desesperada y de desamparo total por parte del Gobierno. Es incomprensible que anunciaran hace más de un mes un plan de Rescate al sector y parece que nunca llega», ha denunciado.

Bares y restaurantes subrayan que la inacción del Gobierno y sus promesas incumplidas podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos, hasta 100.000, y la pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de empleos, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios.

Se trata de una falta de respeto absoluta del Gobierno hacia un sector motor de nuestra economía. Todos esos trabajadores están desamparados por un Gobierno que prometió no deja a nadie en el camino», ha indicado.

La hostelería sigue reclamando ayudas directas, que estiman en 8.500 millones de euros, que son necesarias y siguen siendo reclamadas en la calle con protestas hosteleras en distintos sitios del país, donde empresarios y trabajadores denuncian el desamparo del Gobierno central.

El Banco de España confirma que el Euríbor cerró noviembre en un nuevo mínimo

0

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró noviembre en -0,481%, su cuarto mínimo histórico consecutivo.

Este lunes, último día del mes, el indicador se situó en -0,487%, lo que arroja esa media mensual del -0,481%. Son cuatro meses seguidos de récords a la baja y seis meses consecutivos de caídas, dejando ya atrás el periodo de fuertes ascensos que experimentó tras el estallido de la pandemia del coronavirus.

Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 130,56 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 10,88 euros al mes.

Los datos correspondientes al mes de noviembre muestran también un descenso, hasta el -0,481%, del míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha explicado que, al contrario que en otros sectores, las buenas noticias que han llegado sobre las diferentes vacunas en el mercado para combatir al coronavirus no han tenido, por el momento, ninguna repercusión en el Euríbor.

«El sector de la vivienda suele reaccionar de una manera más lenta a los cambios macroeconómicos de los países. Por eso, el hecho de que se haya anunciado una nueva vacuna no ha afectado a un índice tan sensible como puede ser el Euríbor», ha explicado Colombelli, quien vaticina, al menos, tres años más del indicador en tasas negativas.

De su lado, el Departamento de Análisis de Bankinter sitúa la cotización del Euríbor dentro de un año entre el -0,15% y el -0,05%, y recientemente el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, aseguró que los mercados creen que la situación podría mantenerse «hasta más allá del 2030».

¿TIPO FIJO O VARIABLE?

En este escenario, aquellos que tienen contratada una hipoteca a tipo variable referenciada al Euríbor tendrán una notable rebaja al cierre de 2020, pero también las hipotecas a tipo fijo se verán beneficiadas por la guerra hipotecaria que se libra entre los bancos por tener las más competitivas, apuntan desde iAhorro.

Desde el comparador HelpMyCash aprecian que una hipoteca variable «parece actualmente un buen negocio, especialmente si su periodo de devolución es corto», pero aún así aconsejan a los interesados que calculen si podrían pagar las cuotas en caso de que el Euríbor subiera a medio o a largo plazo.

Por otro lado, el experto de iAhorro ha destacado el papel de la subrogación, ya que la mayoría de las entidades están dispuestas a asumir las hipotecas de otros bancos mejorando las condiciones de sus clientes. «Estamos ante un momento espectacular para subrogar, tanto a fijo como variable, si hemos comprado una casa en los últimos diez años», ha asegurado.

El sector turístico reclama los tests rápidos de antígenos como prueba válida para viajar

0

Gremi d’Hotels de Barcelona, Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), la organización empresarial española de viajes de empresa Gebta y Vueling han pedido al Gobierno implementar los tests rápidos de antígenos en todos los aeropuertos españoles, como prueba diagnóstica válida para «dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el turismo».

En un comunicado conjunto, también han pedido este martes al Ejecutivo proactividad en Europa para utilizar los antígenos de manera consensuada en todo el territorio europeo, como «elemento cohesionador y dinamizador» de la libre circulación.

Han asegurado que desplegar armonizadamente estas pruebas rápidas en aeropuertos de origen en todos los países europeos ayudará a recuperar la confianza y restaurar la conectividad aérea: consideran que esto mejorará «sin duda» el turismo, los flujos comerciales y la consiguiente recuperación económica.

El comunicado recoge parte del documento de recomendaciones de la Comisión Europea en que la institución anima a los Estados miembros a «determinar los tests rápidos de antígenos como prueba recomendable para limitar las medidas de aislamiento y cuarentena que se están implementando en Europa.

El sector también ha destacado las medidas en cuanto a las pruebas rápidas de antígenos tomadas por Italia, que las usa para detectar positivos; por Alemania, que las recomienda como complementos a los PCR, y por Portugal, donde deben usarse en situaciones excepcionales para ayudar a la rápida detección.

Añade que, en España, estos tests están demostrando su utilidad en muchas zonas, y constatan un dato del Ministerio de Sanidad: desde el 11 de mayo solo el 0,3% de los casos de coronavirus diagnosticados en España han sido importados.

Díaz dice que los Presupuestos permitirán dar continuidad a los ERTE

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este martes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 permitirán dar continuidad al esquema de protección de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) «mientras que la evolución de la crisis sanitaria lo haga necesario».

Así lo ha señalado durante su intervención en el Pleno del Congreso para defender las cuentas de su Departamento, donde ha subrayado que mantener el empleo, «tal como se ha hecho, permite garantizar las rentas y proteger a las personas trabajadoras».

«Este mecanismo de raíz europea ha solventado el envite más duro de la crisis y la flexibilidad interna que propicia será, sin duda, clave para seguir preservando, en el futuro, el tejido productivo y empresarial de nuestro país», ha dicho refiriéndose a los ERTE.

Durante su intervención, ha apuntado que con estas nuevas cuentas públicas se deja atrás la austeridad y los recortes y se trabaja en dar más derechos a la ciudadanía, en que haya mejores servicios y prestaciones públicas y en impulsar la actividad económica y el empleo.

También ha puesto en valor que la Europa con la que se ha dialogado este presupuesto es «de una sola velocidad» y que está reconstituida sobre las personas, «un motor humano que impulsará escenarios más justos, más igualitarios y más sostenibles.

Para Díaz, es necesario que España europeíce las políticas de trabajo y equipare las condiciones laborales con los países más avanzados del entorno español.

Necesitamos reformas igual que necesitamos inversión«, ha dejado claro la ministra, que ve necesario también una nueva generación de políticas activas de empleo, «con una hoja de ruta común, de la mano de las comunidades autónomas y de los agentes sociales.

En esta línea, Díaz ha indicado que la formación laboral «cobra especial importancia». De hecho, piensa que las transformaciones productivas y los cambios en el futuro del trabajo «van a requerir un enorme esfuerzo en el ámbito de la formación profesional».

NUEVO CONTRATO SOCIAL

La ministra ha explicado que con estas cuentas se están redactando «las bases del nuevo contrato social que se necesita», un contrato que «habla de cohesión, de innovación, de crecimiento inclusivo y de equidad», pero también que palía brechas y que tiene el empleo de calidad «como alma necesaria de la transformación».

No obstante, ha remarcado que los Presupuestos cuentan con políticas sociales transversales para frenar el daño que ha producido el proceso de descomposición de las rentas medias y permitir la movilidad social y laboral.

«Esas cuentas vinculan el desarrollo económico y social a la cooperación de todos los agentes que crean valor en una sociedad», ha incidido Díaz, que ha hecho hincapié en que es ahí «donde se dan la mano lo público, el trabajo y las empresas». «Es clave la cooperación y es imprescindible la dirección, el horizonte, el quién», ha añadido.

Los hoteleros solicitan al Gobierno prorrogar 18 meses la directiva europea de pagos

0

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha remitido una carta a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, solicitando al Ejecutivo una prórroga de 18 meses de la directiva europea de pagos.

Según ha argumentado la Confederación a través de un comunicado, este aplazamiento es «esencial» para armonizar la duración de los periodos de transición y evitar la disminución de las transacciones en toda la Unión Europea.

El pasado 14 de septiembre de 2019 estaba prevista la entrada en vigor de un nuevo requerimiento denominado SCA (Strong Customer Authentication) dentro de la directiva europea PSD2 2015/2366 sobre servicios de pago en el mercado interior, que regula los estándares de seguridad en las transacciones de pago online. La SCA se aplicará a transacciones de pago online dentro del espacio económico europeo y requerirá al consumidor final un nivel más de autentificación respecto a las transacciones actuales.

Con el fin de gestionar y poner en marcha su implementación, los gobiernos de los países europeos acordaron con la UE, en un principio, una moratoria de un año y medio en su implementación, prorrogando así la entrada en vigor al 31 de diciembre de 2020.

Sin embargo, Cehat apunta que la información que ha recibido el sector empresarial para la implementación de la SCA no ha sido suficientemente específica y concisa en lo que se refiere a concienciación, desarrollo e implementación de este requerimiento.

En este sentido, la Confederación ha asegurado que en este momento, los emisores necesitan, al menos, 18 meses para completar la inscripción del titular de la tarjeta en las soluciones compatibles con la SCA. A esto se suman otros factores como que la mayoría de los titulares aún no están inscritos en soluciones compatibles con este requerimiento o que el 35% de los consumidores europeos no dispone actualmente de un smartphone con capacidad biométrica –funcionalidad necesaria para esta autentificación– y están menos familiarizados con el comercio electrónico.

Un periodo de transición más corto tendrá un impacto negativo en los consumidores y comerciantes», apunta Ramón Estalella, secretario general de Cehat, que considera que, con los plazos actuales, no habrá tiempo suficiente para inscribir a los consumidores en soluciones de autenticación fáciles de usar y que las altas tasas de abandono generadas por el uso de un PIN o contraseña afectarán negativamente al comercio y ralentizarán su desarrollo en Europa.

En esta misma línea, diferentes asociaciones europeas se han unido para crear un manifiesto a través del cual solicitan una nueva moratoria en la implementación de la Directiva y el aplazamiento ha sido ya aprobado por países como Reino Unido, Francia, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Irlanda o Eslovenia.

El Gobierno aprueba los planes para extender la banda ancha y la estrategia de impulso al 5G

0

El Gobierno ha aprobado este martes el Plan para la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los territorios, que seguirá ampliando la cobertura de banda ancha de alta velocidad hasta alcanzar al 100% de la población, y la Estrategia de Impulso al desarrollo de la tecnología 5G, que son aspectos «esenciales» para el impulso de «uno de los grandes retos» a los que se enfrenta España, como es la transformación digital del país.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado que ambos planes «van a ser y son ejes fundamentales» de la agenda España Digital 2025, que fue presentada por el Gobierno el pasado mes de julio.

En concreto, la agenda prevé una inversión pública de 4.320 millones de euros en ambos ejes, de los que 883 millones ya se han incluido en los Presupuestos Generales de Estado de 2021, y confía en que esta política tractora permita movilizar inversiones privadas de en torno a 24.000 millones de euros.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital remarca además que conectividad y 5G han sido identificados como «palancas de recuperación e impulsores de la transformación digital» en la Estrategia Anual de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea.

En esta línea, también se señalan en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, presentado el pasado 7 de octubre, y que destinará un 33% de sus fondos a la digitalización.

Ambos planes han sido compartidos previamente con los miembros de la Comisión Permanente de Telecomunicaciones del Consejo del Consultivo para la Transformación digital, un foro para la colaboración público-privada en el que están representados operadores de telecomunicaciones, fabricantes, instaladores, proveedores de servicios, consultoría e integradores vinculados al sector de las telecomunicaciones y audiovisual, así como expertos, entidades económicas y sociales.

PLAN DE CONECTIVIDAD

En el caso del Plan para la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los territorios, Montero ha señalado que va a permitir ampliar la cobertura de banda ancha de alta velocidad con el objetivo de alcanzar el 100% de la población. «Es un reto ambicioso, pero también creemos que viable y realizable», ha afirmado.

En esta línea, ha subrayado que el plan está en línea con la lucha contra la despoblación y la Estrategia Nacional para el reto demográfico, ya que va a permitir «contribuir a la cohesión territorial, impulsar el crecimiento económico, apoyar la transformación digital de las actividades económicas y facilitar a la población el acceso a servicios esenciales también a distancia».

El objetivo es que toda la población, con independencia de donde viva, disfrute de estos avances de conectividad en un plan especialmente relevante para esta España rural», ha incidido la portavoz del Gobierno.

El plan, que tiene prevista una inversión de 2.320 millones de euros hasta 2025, 583 millones en los PGE de 2021, está alineado con los objetivos de la Unión Europea (UE) sobre las actividades relacionadas con el papel de la conectividad en la transformación digital, tales como la construcción del Mercado Único Digital y la Sociedad Europea del Gigabit.

El programa se basa en tres ejes, el primero de los cuales es la extensión de banda ancha para favorecer la vertebración territorial e incluye medidas para incentivar el despliegue de banda ancha en centros urbanos, zonas despobladas, centros de referencia y asistenciales, de forma que se alcance en 2025 una velocidad de 100 megabits por segundo para el 100% de la población.

El segundo eje, conectividad para la empresa, recoge todas lasacciones de refuerzo de conectividad asociadas a los entornosempresariales, como polígonos industriales, centros logísticos o parquesempresariales. La meta es que el 100% de los polígonos industriales tengan una conexión escalable a un gigabit por segundo en 2025.

En lo que se refiere a las pymes, se pondrá en marcha un programa para facilitar bonos de conectividad digital para las pequeñas y medianas empresas que participen en programas públicos de impulso a su digitalización.

El tercero, ‘España, Hub de datos’, recoge medidas para mejorar la conectividad de las infraestructuras digitales transfronterizas y el impulso a la participación en programas europeos de interés común (IPCEI) en el período 2021-2027, como la alianza industrial para servicios en la nube y el sistema satelital de comunicaciones seguras.

Por último, el Plan incluye dos ejes transversales, uno relativo a la reforma normativa y sistemas de Información pública (que incluye la aprobación de la nueva Ley General de Telecomunicaciones), y otro a la renovación de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, incluyendo medidas de apoyo a la eficiencia energética.

ESTRATEGIA 5G

En cuanto a la estrategia de impulso a la tecnología 5G, Montero ha remarcado que busca aprovechar la hiperconectividad que ofrece la irrupción de la quinta generación de la tecnología móvil «en beneficio de la transformación económica» que se está impulsando en España.

En este sentido, ha resaltado que España parte de una «posición privilegiada» en este campo, ya que es el país de la UE que más experiencias pilotos ha realizado relacionadas con la nueva tecnología móvil (32 de las 245) y el segundo en número de ciudades con cobertura 5G tras Reino Unido, con 39 territorios habilitados.

En este sentido, ha recordado que la estrategia de impulso al 5G, recogido en la agenda España Digital 2025, es «ambiciosa», ya que prevé una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2025, de los que 300 millones de euros ya están previstos en los PGE de 2021.

La estrategia se compone también de tres ejes, el primero de los cuales incluye acciones para facilitar la disponibilidad de las bandas de frecuencia prioritarias para el 5G. En este sentido, España ya subastó en 2018 una de ellas, la de 3,5 GHz, lo que ha impulsado las primeras ofertas comerciales de los operadores, y está previsto que se realice la subasta de la banda de 700 MHz en el primer trimestre de 2021.

El segundo eje establece medidas de apoyo al despliegue de redes para alcanzar al 75% de la población española con cobertura 5G, así como cobertura 5G ininterrumpida en las principales carreteras, ferrocarriles y puntos singulares como aeropuertos.

Asimismo, dado que el despliegue del 5G es parte de una política de vertebración territorial y cohesión económica y social, se habilitará un instrumento de ayudas que incentive al despliegue en aquellos territorios y corredores donde se proporcione un mayor efecto transformador. Además, se promueve el uso de 5G en los proyectos tractores de digitalización sectorial.

El tercer eje incorpora medidas para crear un marco regulatorio y administrativo que propicie un clima inversor, como la Ley de Ciberseguridad, que debe transponer al ordenamiento jurídico español los instrumentos y medidas (toolbox) que los Estados Miembros de la UE consensuaron a principios de este año con el fin de mitigar los riesgos de seguridad en las redes 5G y crear «un entorno seguro y confiable que impulse el despliegue y fomente la adopción».

«Estas infraestructuras van a formar parte de una política de vertebración territorial y cohesión social en donde vamos a habilitar ayudas a su despliegue, provocando un mayor efecto transformador utilizando esta posición ventajosa», ha concluido Montero.

Goirigolzarri pone fin a una junta «especial» tras aprobar su fusión con CaixaBank

0

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri ha puesto fin a una junta «extraordinariamente especial», en la que el 80,165% de sus accionistas ha aprobado el proyecto de fusión con CaixaBank.

La undécima junta desde la constitución de Bankia ha marcado «el hito más relevante» de la historia de la entidad, según explicaba el directivo este martes. La aprobación de la operación de fusión «es el inicio de una nueva etapa».

Estos últimos 8 años, la entidad ha recorrido un «largo camino» en el que ha atravesado «temporadas y años muy duros». Sobre todo en el inicio, en mayo de 2012, cuando el principal objetivo fue hacer de Bankia un proyecto «viable y sostenible», y para ello tuvieron que cumplir con el plan de reestructuración de Bruselas como contraprestación de las ayudas recibidas.

Cuando llegaron a 2016, la meta de Bankia era cambiar su posicionamiento comercial y colocar al cliente en el centro de todas las decisiones. «Nos convertimos en una entidad más cercana, pusimos toda la organización al servicio del cliente y la respuesta fue impresionante», matizaba.

Y así se adentraron en la última etapa, desde 2018 y hasta ahora, marcada por un periodo de «crecimiento y superación», donde Bankia ha tenido que hacer frente a dos grandes retos, la rentabilidad y la digitalización, además de la integración de BMN.

EL MEJOR BANCO DE ESPAÑA

Goirigolzarri presumía de que todo el equipo ha conseguido «revertir la situación» y convertir a Bankia en un banco solvente y sostenible. De hecho, consiguen cerrar 2020 con un exceso de capital de 2.500 millones, con el ratio de NPS netos por debajo del 3% y un crecimiento «extraordinario» en cuotas de mercado.

La crisis del covid-19 ha acelerado los planes y ha provocado que en el futuro sigan su camino acompañados. A día de hoy permanecen las incertidumbres de cómo va a ser ese futuro, pero están seguros que «será mejor con la nueva entidad» que si fueran por separado. Y en este sentido, Goirigolzarri insistía en que CaixaBank es el «mejor compañero de viaje».

«Iniciamos un nuevo proyecto ilusionante, nos convertimos en la primera entidad financiera en España y para ello contamos con dos grandes equipos». Sin embargo, el presidente de Bankia insistía en que el objetivo no es ese, sino ser «el mejor banco de España».

AHORA LE TOCA A CAIXABANK

Después de que este martes los accionistas de Bankia respaldaran el proyecto de fusión, el próximo jueves, 3 de diciembre, será el turno para que los accionistas de CaixaBank hagan lo propio.

Una vez que los accionistas de CaixaBank den también su visto bueno, y después de recibir todas las autorizaciones regulatorias necesarias (Banco de España, CNMV, Gobierno…) se prevé que la fusión esté completa en el primer trimestre de 2021 y la integración tecnológica a finales del próximo año.

Agricultura contribuye a organizaciones de interés para el sector agroalimentario español

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a realizar contribuciones voluntarias a tres organizaciones vinculadas al sector agroalimentario por valor de 59.482 euros.

De esta cantidad, 29.282 euros tendrán como destino la Asociación Europea de Producción Animal, una organización internacional de carácter científico fundada en 1949 bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa ‘4 por 1.000’ recibirá un total de 20.200 euros. Su objetivo es aumentar el contenido de carbono orgánico de los suelos para que éstos se conviertan en sumideros de carbono, mitiguen el cambio climático y mejoren su resiliencia.

Y el Sistema de Información de Mercados Agrícolas, plataforma interinstitucional lanzada en 2011 por los ministros de Agricultura de los países del G20, recibirá un apoyo de 10.000 euros.

El Departamento liderado por Luis Planas realiza regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros y de la industria agroalimentaria y de la alimentación.

El mercado de motocicletas español cae un 18,5% en noviembre

0

Las ventas de motocicletas en España disminuyeron un 18,5% en noviembre, situándose en las 10.725 unidades, por lo que acumulan un descenso del 13,6% en lo que va de año, con 142.563 unidades.

Según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), el mes pasado se entregaron 1.299 ciclomotores, un 12,5% menos, aunque entre enero y noviembre se vendieron 18.963 unidades, un 10,1% más.

Además, se comercializaron 151 triciclos en España en noviembre, un 19,3% menos, aunque sus ventas caen un 8,8% este año, con 2.119 unidades. También se entregaron 184 cuatriciclos ligeros en noviembre (-24,2%) y 248 cuatriciclos pesados (+34,8%), mientras que en lo que va de año se vendieron 1.789 cuatriciclos ligeros (-27,7%) y 2.272 cuatriciclos pesados (+15,3%).

De esta manera, el total del mercado del sector dos ruedas cayó un 17,4% en noviembre, con 12.607 unidades, mientras que en lo que va de año acumula un descenso del 11,2%, hasta 167.706 unidades.

En este sentido, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha subrayado que la tendencia es más positiva de lo que aparentan las cifras del mes de noviembre.

«La caída de las matriculaciones de los dos últimos meses tiene como motivo evidente la afectación sanitaria, social y económica de la segunda ola de la pandemia. Este año, los meses que ha habido cierta normalidad se han vendido más motos y vehículos ligeros en general. Confiamos en que en cuanto la situación se normalice la línea de crecimiento del sector siga siendo favorable«, ha añadido.

Montero dice que el Gobierno no plantea que Madrid suba impuestos

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que el Gobierno «en ningún caso» plantea que la Comunidad de Madrid suba impuestos, sino que con la armonización fiscal que prevé impulsar se busca armonizar con horquillas «básicamente Patrimonio, Sucesiones y Donaciones» para evitar deslocalizaciones, el «efecto sede», la deslegitimación de las figuras y el ‘dumping fiscal’.

En este sentido, ha criticado el «victimismo» de algunas comunidades, en referencia a Madrid, ante este debate y ha afeado al presidente de Andalucía, Juanma Moreno, que rechace ahora la propuesta cuando en el pasado respaldaba la armonización.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de que los que tienen más renta «paguen más» y haya cargas fiscales y servicios públicos «homologables» entre los ciudadanos de todo el país.

Así se ha expresado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tras el debate suscitado tras el acuerdo entre el Gobierno y ERC en el marco de la negociación de los Presupuestos para aprobar en los próximos meses una armonización fiscal entre regiones, lo que ha despertado el rechazo de la Comunidad de Madrid y de los presidentes autonómicos de las comunidades del PP.

Montero ha recordado que la armonización fiscal es «un elemento que desde el primer día este Ejecutivo ha impulsado y ha querido poner encima de la mesa al igual que está haciendo en Europa«, ya que considera que debe haber unas «reglas de juego» parecidas en las figuras fiscales para evitar una «competencia desleal» entre los Estados miembros, para evitar el «efecto atracción o efecto sede» y para que las empresas no se deslocalicen a otros Estados con mejores ventajas fiscales.

Lo que pedimos en el conjunto de la UE es lo que pedimos y queremos para el conjunto de España», ha afirmado Montero, quien ha recordado que diversos presidentes autonómicos han «requerido» al Gobierno para que haya un debate sobre la armonización de algunas figuras impositivas, «básicamente Patrimonio, Sucesiones y Donaciones», después de que algunas CCAA hayan llevado a «prácticamente su eliminación» y «deslegitimización» dichos tributos al bonificarlos en un alto porcentaje, como es el caso de Madrid.

«NO SE HACE CONTRA NINGÚN TERRITORIO»

En este punto, ha negado que el Gobierno central quiera que Madrid suba los impuestos, ya que «en ningún caso» se plantea eso, pero sí que haya unas «reglas de juego similares» en toda España para evitar deslocalizaciones o que algunas regiones se vean «obligadas» a bajar los impuestos para igualarse a Madrid, repercutiendo así en negativo en su recaudación y en el mantenimiento del Estado de bienestar.

ELEVAR LA PRESIÓN FISCAL CINCO VECES PARA RECAUDAR LO QUE MADRID.

A este respecto, ha apuntado que algunas CCAA para conseguir la misma recaudación que otras con mejor financiación tienen que ejercer cinco veces esa misma presión fiscal, algo que «no tiene sentido». «Es un error pensar que los territorios pagan impuestos, los impuestos los pagamos los ciudadanos; los que tienen más renta tienen que pagar más para que todos podamos recibir servicios públicos homologables en cualquier rincón de España», ha apostillado.

La titular de Hacienda ha mostrado su intención de debatir sobre la armonización «con todos los territorios y todas las CCAA» y con asesoramiento de las asociaciones y organizaciones expertas en la materia, si bien ha dicho llamarle la «atención» que algunos presidentes autonómicos, como el de Andalucía, Juanma Moreno, se muestren contrarios ahora por el «toque de corneta del PP» y exprese lo contrario cuando anteriormente respaldaba la medida.

«Ahora parece que se desdice de esa posición cuando es obvio que una comunidad como Andalucía, claramente le interesa que haya unas reglas comunes porque es una comunidad infrafinanciada y tiene dificultades para acompañar las bajas de otras partes», ha añadido.

En este sentido, ha aseverado que el debate «no se hace contra ningún territorio» y que los ministros «no van contra nadie», sino que se busca «preservar la unidad de mercado, las condiciones de igualdad de fiscalidad en el conjunto de territorios» y una fiscalidad enfocada a que «los ciudadanos, con independencia de donde viven, tienen que tener unas cargas fiscales homogéneas y parecidas en función de su capacidad económica, de su nivel de renta y del derecho que tienen de recibir servicios públicos homologables en el conjunto del territorio».

«NO SON IMPUESTOS AUTONÓMICOS»

Estas son las premisas, según ha dicho, sobre las que se planteará la armonización fiscal, que «en ningún caso agota la capacidad normativa de las CCAA, sino que establece unos márgenes para que las figuras fiscales no queden deslegitimadas y no haya efecto atracción en CCAA que, por su mejor financiación o mayor instalación de empresas, hacen que se vacíe el conjunto de España».

Así, ha recordado al respecto que «no son impuestos autonómicos», sino del Estado, que les cede a las CCAA su recaudación, aunque ha afirmado que como ministra de Hacienda quiere que tras la reforma, siga habiendo «autonomía fiscal» pero fijándose unas «horquillas» con unos tipos mínimos y máximos aún por determinar.

La ministra ha insistido en que no se ha definido dicha armonización «contra nadie», rechazando el «victimismo que algunos quieren jugar en su estrategia política», al tiempo que ha remarcado que no puede haber una distancia «tan significativa» entre figuras fiscales, por lo que acometerá el debate «con calma, serenidad y sin prisa, pero sin pausa, a lo largo de los próximos meses».

El Gobierno autoriza la licitación de contratos de seguridad ferroviaria

0

El consejo de ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la licitación, a través de Adif, de tres contratos de servicios de asistencia experta en el mantenimiento de las instalaciones de seguridad de la red convencional, por 47,80 millones de euros.

El objeto de los tres contratos, que tienen un plazo de ejecución de 36 meses, es la realización de los servicios de asistencia técnica de las empresas propietarias de las tecnologías de Bombardier, Siemens y Thales para el mantenimiento de las instalaciones de seguridad de las redes convencional y de ancho métrico.

Estos contratos de asistencia experta al mantenimiento de las instalaciones de seguridad tienen unos valores estimados de 12,5 millones de euros en el caso de la tecnología Bombardier, de 22,2 millones de euros para la tecnología Siemens y de 13,1 millones de euros en el caso de Thales.

Los adjudicatarios de los contratos serán responsables de que las instalaciones de su tecnología se mantengan en óptimas condiciones de operación y funcionamiento, posibilitando que se minimicen las incidencias y la afección al tráfico ferroviario y asistiendo técnicamente al personal de mantenimiento de Adif.

Entre las actuaciones previstas se incluyen el mantenimiento correctivo experto de las instalaciones de seguridad, la supervisión remota de las instalaciones, el soporte experto al mantenimiento, el mantenimiento preventivo de las instalaciones y la actualización de inventario, actuaciones de mejora y el suministro de material de reposición.

Europa pone fecha a la evaluación final de las vacunas

0

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) concluirá su evaluación sobre la seguridad y eficacia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer el 29 de diciembre y sobre la vacuna de Moderna el 12 de enero.

Adornos navideños de IKEA que rivalizan en originalidad con los de Primark y Zara

0

Cuando llega la Navidad Primark y Zara siempre nos sorprenden con originales adornos y complementos que son perfectos para decorar nuestra casa o lugar de trabajo. Pero, sin lugar a dudas, IKEA es la tienda por excelencia si lo que buscamos es todo tipo de objetos de decoración que tengan que ver con la Navidad.

Aunque la Navidad de 2020 va a ser un poco diferente de lo habitual, es importante que intentemos pasarlo lo mejor posible. Y como parece que vamos a pasar más tiempo en casa de lo normal, nada mejor que decorar nuestro hogar con accesorios que harán las delicias de toda la familia. ¡Mira todo lo que hay!

Adornos navideños de Papá Noel

ofertas navidad ikea

Aunque en España seguimos siendo mucho más de los Reyes Magos que de Papá Noel, cuando se acerca la época navideña este simpático hombrecillo se cuela por todos los rincones. Así que lo mejor es no resistirse a él y añadirlo también en la decoración de nuestro hogar. Por eso, en IKEA nos traen un set de cuatro figuritas para el árbol que encantarán a los más pequeños y a los no tan pequeños.

Se trata de figuritas elaboradas en tejidos suaves combinando diferentes materiales. Representan a Papá Noel y los elfos. En cada caja vienen cuatro (dos y dos) y salen por solo 5 euros. Ademas, hay muchos modelos entre los que elegir. Prueba a hacer una decoración temática o bien a combinarlos con otros adornos.

Adorno luminoso de IKEA para la mesa

centros navidad ikea

Hay zonas de la casa en las que nunca sabes muy bien qué poner, como en las mesas auxiliares. Pero no te preocupes, porque en IKEA han pensado en todo y nos ofrecen este original adorno con forma de campana con luz. Tienes el transparente y también otro modelo en color naranja que aporta una luz mucho más cálida.

También hay varios tamaños entre los que elegir, por si quieres una campana mucho más vistosa. Dentro lleva una guirnalda de luces LED, y como funciona con pilas no te tienes que estar preocupando de dónde enchufar el adorno, así que lo puedes poner en cualquier sitio. Tan delicado y original que se convertirá en uno de tus complementos navideños favoritos.

Bolas para el árbol, amplia selección en IKEA

bolas decoracion arbol ikea

Justo cuando llega el momento de poner el árbol nos damos cuenta de que poco a poco nos hemos ido quedando sin bolas, porque es normal que se vayan rompiendo o que pierdan el gancho. Con el precio que tienen estos adornos no merecen la pena ponerse a arreglarlos, así que mejor darse una vuelta por IKEA y equiparse para la Navidad.

Tienes sets de bolas para todos los gustos. Este que destacamos son 42 bolas de tamaño medio, todas ellas en color rojo. Pero también hay juegos con bolas de diferentes tamaños y de diferentes colores, porque el árbol de Navidad es una cosa muy personal y no a todos nos gusta decorarlo igual.

Adorno de pared con forma de árbol

poner arbol de navidad en poco espacio

La falta de espacio ya no será más una excusa para no vivir el espíritu navideño. Si no tienes ni un hueco libre, o si te da miedo que los niños o las mascotas acaben volcando el árbol, aquí tienes la solución. Es una original estructura con una forma que nos recuerda a un árbol de Navidad. Lo cuelgas de la pared y tienes cinco pequeñas estanterías para decorarlas como más te guste.

Aunque son de madera, puedes tunear el adorno a tu gusto y pintar las estanterías de verde o forrarlas con un vinilo. Con algunos accesorios navideños y una guirnalda de luces, puedes tener el árbol de Navidad más original y bonito del momento. ¡Sin ocupar nada de espacio y listo en 10 minutos!

Adornos en color dorado

adornos elegantes arbol

Las típicas bolas de colores son un clásico cuando se trata de decorar el árbol, pero si este año te apetece innovar un poco, puedes combinarlas con este original set de seis piezas en tonos dorados. Son totalmente planas y no pesan nada, por lo que resultan muy fáciles de colgar. Y además llevan un lazo para que las coloques.

Le aportan a tu árbol un aire sofisticado y elegante, pero como tienen divertidas formas también gustarán a los más pequeños de la familia. Además, puedes innovar un poco y usar estos adornos de otra forma. Por ejemplo, para crear un original motivo decorativo para la puerta de tu casa.

Velas sin perfume de IKEA

Velas sin perfume de IKEA

Las velas son todo un clásico de esta marca sueca. En cualquier época del año podemos encontrar velas para todos los gustos, de todos los tamaños, olores y colores. Pero en Navidad nada mejor que escoger un modelo con motivos que nos recuerden que estamos en una de las épocas más bonitas del año.

Por 3 euros te puedes llevar un set de cuatro velas en color blanco decoradas con motivos navideños. No desprenden ningún olor y son bastante gruesas, así que te durarán una temporada. También en IKEA tienes cientos de modelos de portavelas, así que no te resultará complicado encontrar el mas adecuado para ellas.

Adorno con forma de Papá Noel

figuras navidad

Antes hablábamos de Papá Noel y ahora nos encontramos de nuevo con él. Pero esta vez en forma de un original adorno de 46 cm que es perfecto para ponerlo en una mesa o una estantería. Además, hay varios modelos similares en diferentes colores, por lo que puedes combinarlos como prefieras.

Ataviado con un gorro enorme y una barba que le llega hasta el suelo, a estar particular personaje solo le vemos la nariz. Un adorno divertido y original que seguro que va a encantar a todo el mundo, ya que le aporta un toque especial a cualquier rincón donde lo pongas.

Adornos para el árbol, para la puerta, para poner en cualquier superficie, guirnaldas… la oferta de elementos decorativos de Navidad en IKEA es enorme. Te podemos asegurar que vas a encontrar lo que estabas buscando y seguro que también alguna cosa más. Así que antes de empezar con la decoración date una vuelta por la tienda sueca y sorpréndete con sus novedades.

Publicidad