domingo, 6 julio 2025

¿Es malo ducharse con el Xiaomi Amazfit?

0

Amazfit, la marca relacionada con el gigante chino de la tecnología Xiaomi, se ha transformado en una de las marcas premium y a buen precio de este tipo de dispositivos wearables. Sus pulseras de actividad y relojes inteligentes se han hecho un hueco entre los grandes y han llegado a batir récord de ventas año tras año.

Estos dispositivos ofrecen un buen diseño, una perfecta relación calidad-precio, un peso bastante ligero, son muy cómodos y no generan alergias por su pulsera, pueden resistir bien a actividades físicas, tienen todas las funciones que esperas de uno de estos aparatos, incluyen gran cantidad de sensores y tecnologías built-in (acelerómetro, pulsómetro, barómetro, brújula, GPS,…), y también prometen resistencia al agua. Pero… ¿esto último es realmente así?

Todo lo que debes saber sobre el Xiaomi Amazfit y su resistencia al agua

¿Qué son las atmósferas de los relojes inteligentes?

relojes inteligentes

Seguramente, cuando te compras un reloj inteligente, o uno convencional, habrás visto que los fabricantes aportan un dato sobre la resistencia al agua. Ese dato son las atmósferas de presión que aguanta (ATM).

El valor ATM muestra la resistencia que tendría el acabado de tu Xiaomi en caso de que lo sumerjas bajo el agua. El material del acabado y las juntas de aislamiento que evitan que el agua penetre dentro de la circuitería podrían soportar dicha presión sin problemas, pero no más de eso.

En caso de superarse esa presión, el agua comenzaría a entrar, lo que terminaría con una pantalla empañada o con daños más serios que podrían dejar el reloj completamente inservible. No obstante, incluso si no se pasa ese valor, se podrían generar daños, ya que hay que tener en cuenta otros factores, como el cloro de piscinas, la salinidad del mar, el uso de jabones o geles en la ducha, posibles grietas o fisuras por golpes, etc.

Independientemente de eso, cuando un reloj indica que resiste a 5 ATM se puede traducir en una profundidad determinada. Algo práctico para los que practican deportes náuticos como la natación, buceo, etc. Para poder calcular la profundidad soportada, tan solo tienes que multiplicar por x10 el valor ATM. Por ejemplo:

  1. 3 ATM = 30 metros
  2. 5 ATM = 50 metros
  3. 10 ATM = 100 metros

¿Qué es la certificación IP que se muestra en los modelos de Xiaomi?

reloj inteligente combinado

Por otro lado, además del valor de presión, seguro que también has visto en multitud de dispositivos electrónicos, como los relojes Xiaomi, las letras IP seguidas de dos valores, como por ejemplo el certificado IP65, IP68, etc.

Esto es también muy importante, ya que indican el grado de protección que tiene el dispositivo, tanto contra la penetración de partículas sólidas como para las líquidas.

La primera cifra tras IP se refiere al grado de protección contra partículas sólidas, como el polvo. Mientras que la segunda cifra se refiere a los líquidos. Por lo general, mientras mayor sea el número, mejor protección ofrecerán. Es decir, 0 sería sin protección, y conforme va subiendo el valor, la protección sería superior. Por tanto, un IP68 ofrecería una mejor protección contra líquidos que un IP65, aunque la protección contra sólidos sería igual en ambos casos.

Si tu Xiaomi tiene protección IP68, indica que está protegido contra el polvo de forma completa, y bajo cualquier circunstancia, y que puede sumergirse en agua de forma completa y continuada sin que haya filtraciones. Por lo general, la profundidad y tiempo elegidos por cada fabricante puede variar, por lo que es mejor que te fijes en el valor ATM para estar más seguro…

¿Qué ocurre si te duchas con tu Xiaomi?

Ducha, Xiaomi

En principio, atendiendo a las propias indicaciones de este tipo de pulseras o relojes Xiaomi Amazfit, suelen ser resistentes hasta 5 ATM. Por lo que no habría ningún problema en nadar con ellos, bucear superficialmente, o ducharte con ellos. El problema es al incluir químicos como los que se emplean en el champú o gel corporal, o agua salada en vez de agua dulce… Todo eso afecta como he citado anteriormente.

Por eso, muchos usuarios se han quedado en foros de la marca sobre su mala experiencia cuando se han duchado con estos relojes inteligentes. A pesar de que muchos dicen ducharse con ellos o nadar en mar abierto a diario sin problemas, otros alegan que suelen quitarse el reloj Xiaomi antes de nadar por problemas previos.

En cuanto a Xiaomi, la propia compañía asegura desde su servicio de atención al cliente que no es recomendable usar la pulsera en agua que no sea dulce. Asegura que la pulsera podría dejar de funcionar como consecuencia de los elementos disueltos en esos otros tipos de agua, y que la garantía no cubriría ese tipo de daños

Consejos para cuidar tu reloj inteligente

amazfit bip s

Los consejos para que no ocurra nada con tu reloj inteligente Xiaomi pasan por tener unas rutinas para cuidar el dispositivo de la mejor forma posible sin que sufra daños en el agua, ya sea por los deportes náuticos que practicas, o porque te duchas con él:

  • Si vas a fregar los platos con el reloj, mejor retira la pulsera para evitar que entre en contacto con lavavajillas agresivos, restos de comida etc. Además, será mucho más higiénico así.
  • Para la ducha, en principio no habría demasiado problema, aunque si te lo quitas alargarás más su vida, especialmente cuando se usa agua caliente y geles, champú, aceites, etc.
  • Para la piscina tampoco debería de haber demasiado problema, aunque mejor si le das un enjuague tras cada sesión para eliminar restos de cloro.
  • Cuando vas a nadar al mar, preferiblemente puedes quitártelo. Aunque si no lo haces y te arriesgas a perder la garantía, mejor si lo enjuagas con agua dulce tras cada sesión.
  • En caso de que el reloj inteligente, o pulsera de actividad de Xiaomi, haya sufrido alguna caída, golpe, etc., muy probablemente tenga posibles perforaciones o fisuras que podrían hacer que entre agua. En ese caso, retira el reloj para cualquier actividad que implique mojarlo.

Intu al límite: pide ayuda al bufete West Oak para vender Xanadú

0

La firma británica Intu Properties continúa buscando un comprador para su participación del 50% en el centro comercial Intu Xanadú, situado en la localidad madrileña de Arroyomolinos. Pero no puede esperar más y ha decidido contar con el abogado Álvaro Bruzón, socio en West Oak Partners, para acelerar este proceso. Pero esta elección no es casual.

Hasta el momento, el proceso de liquidación de Intu se ha llevado a cabo por parte de KPMG, y el proceso de venta ha sido encargado a la consultora CBRE. Pero el tiempo apremia y la gestora británica de centros comerciales necesita deshacerse de su participación cuanto antes.

Por lo que ha pedido ayuda a Álvaro Bruzón, socio de los bufetes jurídicos West Oak Partners y Ambar Partners, que cuenta con cargos en diferentes empresas, según ha podido saber MERCA2, y llama la atención los puestos que ostenta en el grupo Intu.

En concreto, es liquidador en Intu Costa del Sol Resort, administrador único en Intu Management Spain y apoderado de Madrid Xanadú 2003. De este modo, Intu confía en Bruzón para acelerar el proceso de venta de su participación en Xanadú.

El abogado cuenta con una amplia experiencia en el real estate, y actualmente está volcado en su puesto en el bufete ubicado en Vigo. Según fuentes del sector, CBRE ya no tendría la exclusividad en la venta del 50% de Xanadú, y Bruzón ya estaría tanteando posibles compradores.

NUVEEN, A UN PASO DE LOGRAR EL 100%

Intu Properties entró en concurso de acreedores a finales de julio del pasado año, y desde entonces son varios los posibles compradores que se han interesado en hacerse con el 50% de la propiedad del centro comercial ubicado en la zona suroeste de Madrid.

La gestora estadounidense Nuveen Real Estate, que posee el otro 50% del activo, se ha convertido en la única opción de venta para Intu ante la falta de concreción del resto de compañías que habían mostrado su interés, como el fondo Surcoreano Samsung SRA, Eurofund o Northwood.

Así, Nuveen negocia en exclusiva la adquisición de Xanadú y se haría con la totalidad del activo, según EjePrime. Para lograrlo, la compañía se habría aliado con el fondo australiano Blackwall, que también entraría en la propiedad del centro comercial.

Esta operación se debería haber cerrado antes de finalizar 2020, pero la falta de acuerdo y los efectos negativos de la pandemia del covid-19 en el sector de los centros comerciales han provocado un retraso en las negociaciones.

A finales de 2019, Intu valoró el activo en 540 millones de euros, pero las diferentes ofertas presentadas se situaron entre 175 millones y 200 millones por el 50%. Pero el precio final de la operación dependerá de “la agresividad” de Nuveen durante las negociaciones.

INTU TROZEA XANADÚ

Uno de los aspectos negativos del concurso de acreedores es que la compañía busca liquidez, ya sea vendiendo en bloque el activo, o troceándolo para ofrecérselo al mejor postor. Pues bien, hace unos días se conocía que el operador británico Snozone ha comprado a Intu y Nuveen la pista de nieve de Xanadú.

El operador británico, que ya cuenta en su cartera con dos pistas cubiertas de nieve natural y una artificial, ha adquirido el control operativo de la estación de nieve indoor de Xanadú, Madrid SnowZone.

La pista de nieve, cuya propiedad pertenece a Intu y a Nuveen Real Estate, pasa a formar parte del grupo Snozone Holdings tras un acuerdo firmado a principios de febrero, según informó el comprador. Pero la transacción solo incluye las operaciones de la pista de nieve, no su propiedad, con un contrato de arrendamiento mínimo de 15 años.

La triste despedida de Cobra en ACS: un 10% menos de ingresos

0

ACS sigue en negociaciones con el grupo francés Vinci para la venta de su división de Servicios Industriales. Los resultados de Cimic, y la pandemia, han obligado al grupo presidido por Florentino Pérez a escuchar ofertas por una de las joyas de la corona que, hasta el pasado año, tenía puesto el cartel de intransferible.

“Servicios Industriales previsiblemente se despedirá del grupo ACS con un descenso de ingresos del 10% debido a la pandemia, en especial, en el mercado nacional”, señalan fuentes financieras. La oferta de Vinci ronda los 5.200 millones de euros.

Un dinero que permitirá a ACS cristalizar el valor de sus activos. “Creemos que, entre los destinos del capital recibido por Servicios Industriales, el principal debería ser el comprar el 23% de Cimic que aún no posee”, indican las citadas fuentes. Además, adquiriría un activo devaluado a precio de mercado, el grupo podría racionalizar su estructura corporativa, y disminuirá la volatilidad de la acción de ACS.

Conviene recordar que Servicios Industriales supuso para ACS más de 6.530 millones de euros en ventas en 2019. El Ebitda fue de 693 millones y, el beneficio neto, 600 millones. De esas cantidades, la filial Cobra aportó 4.200 millones de euros en ingresos. Facturó más de 4.000 millones de euros en 2019. Su plantilla está compuesta por más de 26.000 empleados repartidos en más de una cincuentena de países.

BENEFICIOS EN ACS

Los resultados de ACS en 2020 estarán influenciados por los de Cimic y Hochtief. “En conjunto, las cifras deberían seguir mostrando el efecto de la pandemia con ingresos y Ebitda cayendo un 6% y un 21% respectivamente”, señalan las fuentes financieras. De esta manera, los ingresos se situarían en el entorno de los 36.500 millones de euros. El Ebitda, alrededor de los 1.082 millones de euros. El resultado neto debería superar los 600 millones de euros.

La pandemia ha afectado sobre todo a los negocios en Asia-Pacífico. Además, en Cimic hubo una provisión de unos 700 millones de euros en el cuarto trimestre, aunque no tienen impacto en caja.

Por lo que respecta a las actividades en América, y según las citadas fuentes, las actividades “no parecen haber sufrido mucho quebranto”. Así, durante 2020, los ingresos habrían crecido un 3% dentro de Hochtief. Por lo que respecta a Dragados, con exposición a EEUU y a otros mercados, la cifra de ingresos habría caído un 4%.

El Ebitda del grupo ACS se vería afectado sobre todo por los menores tráficos en Abertis. América destacaría favorablemente, al reportar una expansión de márgenes de 15 puntos básicos para el conjunto de 2020. “Muy meritorio, ya que incluye los gastos extraordinarios generados por la pandemia”, inciden las fuentes financieras.

Por lo que respecta a Dragados, el Ebitda debería crecer un 2%, siempre y cuando no se repitan las pérdidas que ya sufrió en el cuarto trimestre de 2019. En Concesiones, el derrumbe de los tráficos en España y Francia habrían impactado la contribución de Abertis. “La caída que prevemos del 94% podría ser demasiado optimista”, concluyen.

Madrid da luz verde a la Solana, el barrio que conectará Valdebebas y La Moraleja

0

El Ayuntamiento de Madrid ha ratificado en Pleno la puesta en marcha de la Solana de Valdebebas, el desarrollo urbanístico de más de un millón de metros cuadrados que conectará con la exclusiva urbanización de La Moraleja. La gestión será a través del sistema de compensación, y contará con cerca de 1.400 viviendas.

Este nuevo barrio ubicado en la zona noroeste de la capital contará con sus primeras edificaciones en 2024, con la construcción de 1.393 viviendas y cerca del 45% será protegida. Además, el Ayuntamiento obtendrá 375 viviendas para la EMVS.

Esta tierra de cultivo que hoy está en desuso pretende unir el suelo urbanizado de La Moraleja, la Ciudad Aeroportuaria y el parque de Valdebebas, integrando el paisaje urbano con el medio natural. De hecho, los residenciales que se levantarán en esta zona serán unifamiliares y colectivos de baja densidad, de tres o cuatro alturas como máximo.

Se trata de un nuevo impulso para generar una mayor oferta de vivienda en la ciudad de Madrid y, para el delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, se trata de “un gran proyecto urbanístico, con una calidad extrema en la relación entre el espacio público, la movilidad y el medioambiente”.

Pero la Solana de Valdebebas también dará un fuerte impulso al pulmón verde de la zona, con más de 300.000 m2 de zonas verdes, con el objetivo de ampliar y finalizar el parque forestal de Valdebebas.

POTENCIAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Este nuevo desarrollo urbanístico fue una propuesta planteada por la Agrupación Gestora Solana de Valdebebas, el paso previo de la futura Junta de Compensación, tras la aprobación del plan parcial que ordenaba los usos y edificaciones en septiembre del pasado año.

La zona se complementará con unos 8.500 m2 de uso comercial repartidos en dos formatos. Por un lado, la apuesta por comercio de proximidad en las plantas bajas de los edificios y, por otro lado, dos parcelas de uso exclusivo comercial. Una en la zona central de unos 5.000 m2, y otra al oeste con 3.000 m2, que dará servicio al Encinar de los Reyes.

Por último, el Ayuntamiento también apostará por potenciar la movilidad peatonal y ciclista en esta zona, así como facilitar el acceso al transporte público y reducir el tráfico.

NUEVOS SUELOS EN VENTA

Hace unos días se publicaba en el portal del BOE la subasta sobre el último suelo de Vivienda de Protección Pública Básica (VPPB) en Valdebebas. Los inversores y promotores interesados tienen hasta el 11 de marzo a las 18 horas para pujar por esta parcela con un precio de salida de 5.147.717 euros, lo que supone unos 670 euros/m2.

Este suelo está ubicado en la calle César Cort Boti números 57,59 y 61. Según la publicación, no se aceptan ofertas por debajo del precio estimado y, en caso de no lograr colocarlo, se realizaría una segunda subasta.

Aún se desconocen los posibles interesados, pero algunas fuentes indican que podría convertirse en un proyecto de cooperativa para maximizar beneficios.

PLAN VIVE Y VIVIENDA ASEQUIBLE

Este desarrollo urbanístico atrae la atención de jóvenes y familias expulsadas de otras zonas de Madrid debido a los precios tensionados. De hecho, Valdebebas acogerá más de 700 viviendas adscritas al Plan Vive Madrid con alquileres asequibles, hasta un 40% inferior que los precios de mercado.

Este plan se posiciona como uno de los principales proyectos para facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes menores de 35 años y mayores de 65, familias numerosas y personas con discapacidad. Este plan levantará unas 25.000 viviendas en alquiler en los próximos ocho años, 15.000 de ellas en la presente legislatura.

La Comunidad de Madrid ha calificado el Plan Vive como el más ambicioso de España, ya que equivale a contar con más de una tercera parte de toda la producción anual del sector inmobiliario en vivienda nueva en la Comunidad de Madrid. Tal y como explicaba hace unas semanas el consejero de Administración Local y Vivienda de la Comunidad de Madrid, David Pérez, «va a ser uno de los motores de desarrollo económico y social en la región, que contribuirá a superar la crisis del covid-19, desde el ámbito de la iniciativa pública y la colaboración privada”.

Según el consejero, “el Plan Vive podrá suponer un ahorro de hasta 3.000 euros anuales a los primeros 17.000 madrileños que se beneficiarán de la construcción de estas primeras 6.646 viviendas ya en licitación”.

Los beneficios de irse a dormir siempre a la misma hora

0

Dormir es mucho más importante de lo que las personas creen, esto es debido a que mientras duermes es el único momento donde cada músculo del cuerpo entra en estado de reposo. En caso de que no duermas las horas necesarias, tu cuerpo sentirá los efectos a corto plazo, lo recomendable es  dormir al menos 8 horas al día.

Es común que tengas un horario para dormir, debido a que el cuerpo se acostumbra a un horario de trabajo y ya a cierta hora te exigirá las horas de sueños. Cuando duermes siempre a la misma hora casi todos los días tendrás beneficios adicionales, repercutiendo en tu salud. A continuación se mencionan cuáles son los beneficios de dormir siempre a la misma hora.

Dormir más rápido

Dormir más rápido

La latencia del sueño es el periodo de tiempo que tardas en dormirte. Cuando siempre te acuestas a la misma hora reducirás este tiempo, debido a que el cuerpo se acostumbra a que esa es su hura para descansar. En caso de que saltes tu hora de dormir habitual, es probable que te sea más complicado agarrar el sueño.

Es importante que tengas una hora de dormir predefinida, y que cumplas siempre con las 8 horas de sueño. De esta forma podrás despertar con más energía, y será mucho más sencillo descansar cuando estés cansado.

Incrementa el desempeño mental

Incrementa el desempeño mental

Cuando duermes es el único momento en que tu mente descansa al 100%, esta es una de las razones más importante de dormir las horas mínimas. Un estudio realizado que cuando duermes siempre a la misma hora tu desempeño mental será mucho más eficiente.

Esto es muy importante para los niños, jóvenes y universitarios, debido a que esto ocasionará que puedan obtener un mejor desempeño académico. De igual manera también es recomendable que las personas adultas adapten este hábito para que puedan estar más atentos en sus labores diarias.

Mejora la salud

Mejora la salud

Cuando no duermes correctamente tu sistema inmunológico se debilita, siendo más propenso a contraer virus o enfermedades. Un estudio demostró que dormir a la misma hora aumenta las defensas del organismo, y también puede ser de mucha utilidad contra enfermedades cardiovasculares.

La regularidad a la hora de dormir es de suma importante para el organismo en general. Debido a que mientras dormimos ocurren muchos fenómenos que son necesarios para que el cuerpo se mantenga saludable.

Dormir te da un Mejor animo

Dormir te da un Mejor animo

Seguramente algún día no has dormido las horas necesarias y te has levantado de mal humor, o más irritable de lo normal. Esto no es una coincidencia, debido a que la mente estará más cansada, y que el cuerpo produce una hormona que es la principal causa del estrés y el mal humor.

Un estudio demostró que las personas que tienen el hábito de dormir siempre a la misma hora. Pueden conciliar el sueño mucho mejor y el cuerpo podrá descansar más de lo normal, lo causara que te sientas lleno de energía y con un mejor estado de ánimo.

Ayuda a perder peso

Ayuda a perder peso

Cuando dormimos el cuerpo entra en un trance, donde la cantidad de calorías que el organismo consume  es mucho menor. Los que sufren de insomnio causa que los adipocitos liberan menos leptina, que es la hormona que suprime el apetito. Dormir de forma regular ayuda a estabilizar el metabolismo, es decir que tu cuerpo asimila la comida de mejor manera, evitando problemas de obesidad.

Consecuencias de no dormir lo suficiente

Consecuencias de no dormir lo suficiente

Como se mencionó anteriormente dormir es una necesidad natural del cuerpo, y en caso que no duermas las horas necesarias tu cuerpo sentirá los efectos. Las horas del sueño siempre van a depender del organismo de cada quien, debido a que hay personas que necesitan menos sueño que otros; sin embargo, es recomendable dormir al menos 8 horas al día. A continuación se mencionan algunas consecuencias de no dormir lo suficiente.

  • Irritabilidad y falta de concentración.
  • Debilidad en el sistema inmunológico
  • Aumento de peso
  • Problemas cardiovasculares
  • Pérdida de memoria
  • Problemas cognitivos

Si deseas evitar todas estas consecuencias es necesario que duermas las horas necesarias, en el caso que desees mejores beneficios para tu salud, es recomendable que trates de dormir siempre a la misma hora.

Amigó cobró un 32% más en Applus pese a las pérdidas de 158 millones

0

Applus ha registrado una caída del 39,9% en el beneficio operativo y unas pérdidas de 158,2 millones. Pese a ello, algunos consejeros no sólo no han visto mermado sus ingresos, sino que éstos se han disparado. Es el caso de Joan Amigó i Casas, director financiero de la empresa que controla las ITV gallegas.

Amigó i Casas cobró un 32% más en 2020 respecto al 2019, según consta en los registros oficiales. La subida más elevada respecto al resto de consejeros de la entidad pese a que la Junta de Accionistas aprobó un recorte del 30% en la retribución fija anual. Contando todos los miembros del consejo, el coste de sus salarios descendió un 11,92% durante el 2020 respecto al 2019, una medida aprobada por el golpe de la crisis sanitaria del Covid-19. Estos salarios fueron rechazados por casi el 20% de los accionistas en la junta de agosto de 2020, mientras que los de 2019 apenas se opusieron un 3%.

«Se aplicó una reducción del 30% durante tres meses, sobre la remuneración anual fija de los consejeros en su condición de tales, y la retribución fija en metálico de los consejeros ejecutivos, respecto de los importes previstos para el ejercicio», ha indicado la compañía en documentos oficiales consultados por MERCA2.

Sin embargo, Amigó i Casas percibió un total de 299.000 euros frente a los 225.000 obtenidos un año antes.. Applus explica que la retribución de 2019 «corresponde al periodo desde que fue nombrado consejero (inferior a un año)».

Amigó i Casas percibió 247.000 euros en concepto de sueldo, otros 51.000 por retribuciones variables a corto y largo plazo, y 1.000 por otros conceptos. En 2019, por su sueldo 157.000 euros y mantuvo inmóvil los variables. En ninguno de los dos sueldos se estipularon cantidades fijas.

DOS INSTRUMENTOS PARA CANJEAR POR ACCIONES

Además, Applus no solo ha retribuido en metálico a sus consejeros ejecutivos. La empresa dedicada a las ITV también dispone de instrumentos canjeables por acciones ordinarias de la compañía. Por un lado se encuentran las ‘performance stock units’ (PSUs), canjeables cada una de ellas por un título una vez transcurridos tres años desde la fecha de entrega; y por otro, las ‘restricted stock units’ (RSUs), canjeables a razón de un 30% cada uno de los dos primeros años y un 40% el tercero.

Tanto Amigó i Casas como el consejero delegado, Fernando Basabe, percibieron un complemento en metálico incluido en el coste de los beneficios efectivamente percibidos, de 1.575 y 7.310,64 euros, respectivamente. Ambos y debido al plan de incentivos a largo plazo percibieron en febrero de 2020 prestaciones económicas equivalentes al valor de los dividendos que se hubieran pagado
sobre las ‘performance stock units’. En 2020 se canjearon las de 2017, obteniendo así 4.471 y 29.888 euros, respectivamente.

Este 2020, Basabe ha percibido 178.192 ‘PSUs’ por los planes de incentivos variables y a largo plazo; mientras que el director financiero ha obtenido 56.957 instrumentos de esta clase como parte de su retribución fija, variable y planes a largo plazo.

COCHE Y SEGURO

En este pasado 2020 se han devengado a favor de Amigó i Casas 5.317 RSUs. Esta remuneración se ha entregado en febrero de 2021, junto con otro 5.321 PSUs, según consta en los registros oficiales. El director financiero ha canjeado, por otro lado, las 5.451 RSUs relativas a la retribución fija concedidas en 2017, intercambiables por 3.171 acciones netas de impuestos; y otras 7.917 RSUs (4.605 acciones netas) relativas a la retribución variable concedidas en los tres ejercicios anteriores. Además, se han consolidado y canjeado PSUs concedidas en 2017 por el cargo en el marco del plan de incentivos a largo plazo por un total de 6.345 acciones netas.

En otro orden de cosas, Amigó i Casas ha percibido un complemento en metálico de 7.310,64 euros correspondiente al complemento del seguro médico y coche para igualar estos beneficios percibidos con su contrato laboral. Además, hay que sumar las aportaciones al plan de pensiones, otros 29.450,21 euros, junto con un complemento de 1.575 euros correspondientes al complemento del coche.

EL RESTO DEL CONSEJO, UN 7% MENOS

La gran mayoría del consejo de administración, al contrario que Amigó i Casas, sí ha visto reducidos sus ingresos. Sin embargo, dos de ellos, María José Estaruelas y Essimari Kairisto, percibieron más en 2020 respecto al pasado ejercicio. Concretamente, un 15% y un 27% más, pese a que se había recortado la parte fija. Ambos han cobrado 74.000 euros. El resto de los miembros de la cúpula de Applus sí ha visto recortados sus ingresos, cerca de un 7% de media.

RETOMA EL DIVIDENDO

Tras ganar 118,4 millones, un 39,9% menos en el año que anuló el pago del dividendo, la empresa ha retomado su intención de volver a retribuir a los accionistas.

«Inevitablemente, los resultados del grupo se han visto muy afectados y, a pesar de un segundo semestre del año esperanzador por la recuperación observada, no ha sido suficiente como para evitar la caída de ingresos y resultado operativo respecto al año anterior», ha comunicado la empresa.

En la próxima junta se propondrá el pago de 0,15 euros por título, la misma cantidad respecto al último pago efectuado por este concepto. «Nuestro propósito para los próximos años es el de incrementar el pago de dividendos año a año», ha afirmado la empresa. Sin embargo, debe cumplirse que la economía mejorará de cara a la última parte del año. «Nuestras expectativas para este año están basadas en que la situación actual de la pandemia no empeorará e incluso mejorará en el segundo semestre», ha apuntado.

La retirada de YGroup facilita la reindustrialización de Nissan, con el proyecto de Izile en la mesa

0

La consultora Ygroup ha retirado su recurso contra el concurso público ganado por KPMG en la mesa de reindustrialización de Nissan. Este movimiento se produjo el viernes, según han asegurado fuentes presentes en esta reunión celebrada este lunes. Así, KMPG ha vuelto a participar en estas reuniones para iniciar los análisis de los proyectos de empresas interesadas, según ha podido conocer MERCA2.

La mesa acordó mantener como fecha límite el 31 de marzo para entregar los proyectos. A partir de entonces, KMPG y Nissan tendrán nueve meses para estudiarlos y elegir el mejor proyecto para la plantilla. Sin embargo, los trabajadores no las tienen todas consigo ya que ocupar la vasta extensión que albergan las fábricas de Nissan en la Zona Franca.

Hace apenas un mes, Ygroup había presentado su recurso al entender que KPMG no cumplía los requisitos. Entre ellos, la «experiencia en el análisis de alternativas de planes de reindustrialización llevadas a cabo por empresas y, especialmente, en el sector de automoción». Así, consideró que existía «una suma de indicios de irregularidad en la adjudicación«.

KPMG, por su parte, respondía que había presentado la mejor propuesta tanto económica como técnica, cumpliendo con los pliegos de la adjudicación de Industria. La retirada del recurso facilita así la reindustrialización, aunque quedará en el aire si tenía razón en denuncia.

LOS SINDICATOS EMPLAZARON A YGROUP A RETIRAR EL RECURSO

La retirada de YGroup ha sido voluntaria, pero tras una petición expresa de los trabajadores de Nissan a la consultora, según han confirmado distintas fuentes a este medio. Y es que, el tiempo corre en contra de los intereses de los 1.600 empleados cuyos puestos quedarán en el aire hasta encontrar una solución a la reindustrialización. Y es que, una de las condiciones pasa por la contratación de trabajadores de Nissan, pero sólo los necesarios. Tendría que ser un gran proyecto para pode asumir a todos, un extremo que casi dan por descartado los representantes sindicales.

En la mesa de reindustrialización se ha dado a conocer el libro de ventas, el cual incluye los metros de las naves, las instalaciones de gas y electricidad y la división de la plantilla por edades, entre otros factores. No obstante, continúa sin desvelarse el inventario concreto ni la maquinaria aún instalada en la Zona Franca al ser «información confidencial«, según apuntan las fuentes consultadas por MERCA2. «No le pueden facilitar a las empresas interesadas esta información«, han zanjado.

Por otro lado, Nissan se encargará de la negociación con las empresas de ensamblaje de vehículos, como Inzile; mientras la Generalitat negociará la llegada de empresas dedicadas a las baterías. También se especula con la instalación de una fábrica de baterías para Seat.

INZILE NEGOCIA SU INSTALACIÓN EN BARCELONA

Inzile, que he presentado su proyecto a la mesa de reindustrialización hace una semana, ha anunciado la apertura de negociaciones para instalarse en Barcelona. Su intención es producir su Pro4 en Barcelona e «iniciar la producción en 2022», justo después del cierre de la automovilística nipona. Además, cuenta con una plantilla cualificada, como son los 1.600 trabajadores, o bien parte de ella.

inzile Merca2.es
La camioneta Pro4 de Inzile.

Es una forma eficiente de comenzar rápidamente con la producción y entrega en la parte sur de Europa, donde la demanda es alta», ha afirmado Ragnar Åhgren. Sin nombrar a Nissan, el consejero delegado de Inzile ha asegurado que en la fábrica se han ensamblado «turismos, vehículos comerciales, SUV, camiones y autobuses». Además, apunta a la gran «red de subcontratistas bien establecidas».

Åhgren señala a Barcelona como el mejor emplazamiento. «Si se cierran las negociaciones, será posible producir hasta 5.000 vehículos Inzile por año a partir de principios de 2022″, ha afirmado el CEO.

La compañía sueca también pertenece al ‘hub de descarbonización’ de la Zona Franca, un «proyecto abierto estratégico e innovador para la transformación industrial de la zona». Está enfocado al montaje de vehículos eléctricos y otras empresas industriales, logísticas y tecnológicas sostenibles «con el fin de aprovechar la gran experiencia que existe en la zona y generar nuevos puestos de trabajo».

7 películas que estrenará Movistar sin que pasen por el cine

0

Si por algo se caracteriza Movistar, es precisamente por brindar dosis de entretenimiento sin límites a todos los hogares de España. Gracias a esta plataforma de contenidos audiovisuales podemos disfrutar de las mejores series y películas del momento y de grandes clásicos. Pero también podemos ver grandes eventos deportivos o reposiciones de nuestros programas favoritos. Y todo sin tener que salir de casa.

Pero con su última oferta, han conseguido lo que parecía imposible. Que no tengamos que ir hasta una sala de cine para disfrutar del estreno de una película. Y poder hacerlo desde casa. Estas son las 7 películas que Movistar estrenará próximamente sin que pasen por el cine. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Los espías de Churchill llega este mes a Movistar

Movistar

Se trata de una película protagonizada por las actrices Stana Radhika Apte y Sarah Megan Thomas, quien también ha participado en la elaboración del guion. Esta cinta cuenta una historia está hecho reales. En ella se cuenta la historia de 3 mujeres que tuvieron que infiltrarse en la Agencia de Operaciones Especiales del Reino Unido en la Francia ocupada por los nazis durante la II Guerra Mundial.

Si te gustan las películas ambientas en este conflicto, esta no te defraudará. Apunta la fechas, porque llegará a Movistar el domingo 7 de marzo.

Vicious Fun, también en Movistar

Movistar

Vicious Fun es uno de los estrenos más esperados por los suscriptores de Movistar. La cinta fue presentada el año pasado durante el Festival de Sitges y generó unas expectativas muy altas. Su estreno está fijado para el martes 9 de marzo.

Se trata de un thriller con dosis de humor. Su historia está ambienta en los años 80 y el protagonista es un crítico de cine de terror que, sin querer acaba en una reunión de asesinos que quieren dejar de serlo. 

Fanny Lye liberada, otro de los estrenos de Movistar

Movistar

Según los expertos, esta película tiene muchas virtudes. Pero si hubiese que destacar una por encima de todas, esa sería la interpretación de la actriz Maxine Peake. En la película, que se estrena el lunes 15 de marzo en Movistar, se encarga de interpretar el papel de una mujer que vive reprimida por la religión durante el s. XVII en Inglaterra.

Sin duda, de entre todos los estrenos que tiene programados Movistar en los próximos días, esta cinta es una de las más esperadas por la audiencia.

Spiritwalker se estrena en Movistar

Movistar

La mayoría del cine surcoreano que llega hasta nuestro país nos da muestras del buen trabajo que, a nivel cinematográfico. Se hace en el país asiático. Oldboy, Náufrago en la Luna o la reciente Parásitos es una buena muestra de ello. Y ahora gracias a Movistar podrás disfrutar partir del día 10 de marzo Spirit walker. Un thriller que explora la posibilidad de la reencarnación de un alma en otros cuerpos y las situaciones que ello generaría. Todas las reencarnaciones que ocurren ayudarán a resolver varios asesinatos que quedan por resolver.

El suelo bajo mis pies

Movistar

¿Alguna vez has visto alguna película producida en Austria? Si es así sabrás que se están haciendo películas de alta calidad. Y si aún no lo sabes y no has podido ver ninguna, te recomendamos que veas esta. La crítica especializada ha sido unánime: se trata de una gran cinta.

En ella se cuenta la historia de una consultora financiera de éxito que tarta de ocultar por todos los medios el intento de suicidio de su hermana y el historial de problemas mentales que asola a toda su familia. Interesante argumento, ¿no crees? Pues apunta la fecha, porque llegará a Movistar el 16 de marzo.

La leyenda de Hei

Screenshot 2021 02 23 THE LEGEND OF HEI Film Trailer 1Translated YouTube Merca2.es

La leyenda de Hei está considerada como la película revelación del cine chino de los últimos años. Para que te hagas una idea, en su país, recaudó algo más de 50 millones de dólares tan solo en el fin de semana de su estreno. Pero gracias a Movistar, no tendrás que acudir a ninguna sala para verla. Tan solo necesitarás una suscripción a esta plataforma de contenidos audiovisuales y esperar hasta el martes 23 de marzo, que es cuando se estrena.

En ella se cuenta la historia de un demonio gato que tendrá que hacer frente a varios espíritus que han destrozado su hogar en el bosque.

Mi guerra favorita

Screenshot 2021 02 23 Mi guerra favorita 2020 Merca2.es

Y terminamos este repaso a las películas de estreno que Movsitar te lleva hasta tu casa sin que tengas que pasar por el cine con una muy especial. Mi guerra favorita, una cinta que mezcla la animación con el documental. En ella se cuenta la vida de una niña en Letonia durante la II Guerra Mundial. La cinta ha recibido muy buenas críticas. De hecho, se llevó el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Animación de Anncey. Se estrena el día 30 de marzo.

Zara: productos top virales que hasta las famosas sucumben

0

Que el mundo de la moda no deja de sorprendernos es un hecho, y en Zara saben cómo hacerlo para que sus prendas sean el objetivo de todas las miradas. Hasta tal punto que de forma habitual, consiguen que prendas de sus nuevas colecciones se vuelvan tan virales, que hasta podemos ver a las celebrities luciéndolas en sus redes sociales.

Y claro está, lo que ellas llevan, sus fans lo van a querer, he ahí parte del éxito de Zara. Pero hay quienes no están al día de estas prendas top virales, y podrían estar perdiéndose grandes maravillas. Así que para todas esas personas, a continuación, os dejamos con algunas de las prendas que más éxito han tenido en Zara. Con suerte, puede que aún encuentres algunas en sus tiendas.

Los bolsos shopper de Zara

bolso shopper rayas zara

Si no te habías enterado, aunque parezca mentira, este bolso shopper a rayas de Zara es un verdadero top ventas que hasta las celebrities e influencers han lucido en sus redes sociales. Lo cierto es que este bolso ganó su fama en México, ya que era muy similar a las bolsas de la compra reutilizables de toda la vida. Eso sí, el bolso había sido fabricado con más glamour para usarlo en el día a día.

No cabe duda de que es un producto de lo más peculiar por parte de Zara, y es que las grandes firmas no dejan de sorprendernos. No es la única que ha empezado a llevar a sus tiendas prendas y complementos de lo más alocados. Y es que no hace mucho que vimos a una gran firma vendiendo un mono azul marino con estampado de manchas de pintura, el cual se veía igual que el de un pintor. Aunque claro, la diferencia de precios entre el del trabajador y el de la firma es astronómica.

Las redes se inundaron con imágenes de este bolso de Zara con apariencia de bolsa de la compra reutilizable. Y es que este modelo tiene un precio de 25 euros, y la bolsa de la compra 3 euros.

Manguitos de cuello alto

manguitos cuello alto

Esta es una prenda que desde luego, jamás nos habríamos imaginado que triunfaría de la forma en la que lo ha hecho. Y es que si la ves en la percha, su uso se te hace algo ridículo. Pero luego ves cómo celebrities lo usan y presumen en sus redes, y no dudas en acudir a Zara para hacerte con el tuyo. Ponerle un nombre no fue sencillo, en un principio, podrías encontrarlo como top, aunque ha sido renovado como manguitos.

Se trata de una prenda que tan solo tiene mangas y cuello alto, es decir, lo que es proteger del frío, no mucho. Más que nada porque quieres lo usan lo hacen siempre con crop tops, de forma que la prenda de Zara se pueda lucir.

El éxito ha sido tan absoluto, que es raro el influencer que no aparece con esta prenda en sus redes sociales. Es más, si no te gusta el cuello alto, también hay modelos con cuello redondo.

El monedero muñequera de piel de Zara

monedero muñequera piel zara

La mayoría de los productos virales de Zara han sido creaciones de lo más peculiares. Y si no que se lo digan a este monedero muñequera de piel. Vale que es una verdadera pesadilla pensar en la posibilidad de que se te pierda la cartera, pero esto resulta algo exagerado.

A pesar de ello, en esta época en la que el coronavirus es nuestro día a día, podría ser un buen sitio en el que guardar la mascarilla, en lugar de dejarla sobre una mesa o guardada en el bolsillo junto a tu teléfono y tus llaves. Pero hay quienes le han puesto aún más imaginación al uso de estos monederos.

Y es que también en México, hemos podido ver cómo algunos influencers usaban este accesorio de Zara, pero enganchados en un arnés. Hace varios meses que vimos que el arnés con corsé se ponía de moda, y en este país latinoamericano lo han llevado todavía más lejos.

Camisetas con mensaje

camiseta con mensaje

Vamos con otra de las prendas que se volvieron virales en Zara, aunque en este caso fue por un error de la firma de moda. Las camisetas con mensaje son algo de lo más habitual en cualquier tienda, solo que suelen decir cosas vanales. En cambio, la firma de moda propiedad de Inditex cometió varios errores importantes.

Para empezar, una camiseta en la que decían «amor a las curvas«, cuando en sus tiendas apenas hay modelos que las tengan. Luego vino una camiseta en la que decían «Don’t follow influencers, follow your dreams«, lo que al español es no sigas a las influencers, sigue tu sueño. Pero la situación empeoró aún más.

Otra camiseta en la que decía «Are you gluten free?« Y es que, ¿qué tiene que ver la celiaquía con la moda? Nada en absoluto, razón por la que Marta Casadesús realizó una petición en Change.org para recaudar firmas y que esta camiseta fuera retirada de las tiendas de Zara. «La celiaquía no es una moda, y tampoco es una enfermedad para tomarla en broma«.

Mahou San Miguel admite interés por cerveceras artesanales de España y EEUU

Estados Unidos es uno de los principales mercados para Mahou San Miguel. Allí es propietario mayoritario de dos enseñas craft, o artesanales (Founders Brewing y Avery Brewing), además de estar presentes con sus marcas Mahou, Alhambra y Solán de Cabras. “Estamos abiertos a cualquier oportunidad en este mercado, aunque la prioridad es consolidar nuestra posición. Lo mismo ocurre en España”, afirma Peio Arbeloa, director general de la Unidad de Negocio España.

“Pese a que el futuro es incierto, creemos que existen oportunidades para la categoría craft enfocadas a aquellos consumidores que buscan nuevas experiencias y productos fruto de la inquietud que en los últimos años ha despertado la cultura cervecera”, añade Peio Arbeloa.

Más allá de este interés, Mahou San Miguel tiene claro que 2021 será un año de transición, pero también de oportunidad. “Este año, nuestro foco estará principalmente en salvaguardar la liquidez de la compañía sin renunciar a la visión de largo plazo”, remarca Peio Arbeloa. Y añade: “El corto plazo nos ha obligado a priorizar proyectos y recursos para centrarnos en lo importante. Pero debemos mirar más allá y fomentar nuestra resiliencia para continuar impulsando las transformaciones que nos permitirán afrontar los retos del nuevo entorno”.

Al igual que en 2020, la incertidumbre seguirá estando presente. “Eso nos obligará a ser más flexibles y a hacer un seguimiento distinto y más cercano del negocio, manejándolo semana a semana, o día a día”, resalta el directivo de Mahou San Miguel. Una filosofía al más puro estilo Simeone para volver a los parámetros anteriores a la actual crisis.

AÑO DE TRANSICIÓN PARA MAHOU SAN MIGUEL

El impacto de la covid-19, más el esfuerzo inversor por proteger el empleo, y las ayudas a la hostelería, tendrán un impacto negativo en las cuentas de 2020 Mahou San Miguel. “A falta de los últimos datos, esperamos cerrar el ejercicio con una caída cercana al 10%, tanto en volumen como en facturación, para el conjunto del negocio. En cualquier caso, debemos esperar a cerrar las cifras”, manifiesta Peio Arbeloa.

“Hemos podido hacer frente a los retos actuales, sin renunciar a nuestros compromisos, gracias a nuestra prudencia financiera y a la situación de caja derivada de un gran desempeño en 2019, que ahora se ha visto gravemente mermada”, reconoce el directivo de Mahou San Miguel.

Cierto que Mahou San Miguel ha incrementado ligeramente las ventas en alimentación, pero no ha compensado el efecto del cierre de bares y restaurantes. Durante 2020, Mahou San Miguel apoyó a la hostelería aportando producto (cerveza y agua) por valor de 75 millones de euros. También ayudó al acondicionamiento de terrazas por valor de 20 millones.

De cara a nuevas medidas e inversiones para impulsar el sector, en 2021 la apuesta tendrá nombre propio: digitalización. “Estamos enfocados en entender bien las necesidades del sector hostelero para tener un rol activo en su evolución futura”, apunta.

Coca-Cola y Pascual ya han presentado Expedientes de Regulación de Empleo. ¿Ocurrirá en Mahou San Miguel? “Nos movemos en un entorno incierto y cambiante que hace muy complicado afirmar nada con rotundidad”, concluye el director general de la Unidad de Negocio España de Mahou San Miguel.

La patronal de juego online se adapta a Garzón: anuncia un servicio que ya existía

Como forma de ir traduciendo las exigencias planteadas por el Real Decreto 958/2020 que activó el ministro de Consumo, Alberto Garzón, el 3 de noviembre del pasado año, la principal patronal de empresas de juego online de España, Jdigital, ha comunicado la creación de un nuevo servicio, producto de una alianza con la mayor asociación de ludópatas del país, la Federación Española de Jugadores de Azar (FEJAR), para actuar contra los efectos perversos de la adicción. La idea ha sido activar un teléfono gratuito a través del que los jugadores puedan solicitar información sobre juego responsable o, directamente, pedir ayuda, que se incluirá en las webs de, de momento, ocho conocidos proveedores: Codere, Ebingo, Entain, Flutter, Sisal, Sportium, Wanabet y Winamax. No obstante, ya existían líneas telefónicas similares, como la de la propia FEJAR, o incluso algunas propias de las empresas.

Este martes en rueda de prensa, el director general de Jdigital, Andrea Vota, y el presidente de FEJAR, Maxi Gutiérrez, presentaban esta iniciativa que, según señalan, sirve como comienzo de una línea de colaboración que se mantendrá en el futuro. Según han explicado, esperan que desde el Ejecutivo se tomen más acciones legislativas frente al juego online, por lo que planean ir adaptándose conforme estas lleguen.

De momento, han concluido en unificar las líneas telefónicas de información que algunos operadores ya tenían contratadas a través de terceros para centrar los esfuerzos en un solo número que ocho entidades (entre ellas Codere y Sportium) tendrán que mostrar de forma visible en sus webs. De hecho, la propia FEJAR ya tenía (y seguirá teniendo) un número gratuito que ofrece consejos sobre tratamiento a aquellos que piden ayuda por una posible adicción.

De esta forma, lo que incluye de novedoso la iniciativa presentada este martes es que, según explicaron ambos representantes, la nueva línea telefónica no solo servirá para derivar a tratamiento a potenciales ludópatas, sino que ofrecerá cualquier información relativa al juego responsable que demande el usuario.

Pese a que son 35 los asociados a Jdigital, (la patronal reúne al 80% o más de operadores de juego online en España), entre ellos firmas como bet365, WilliamHill, YoBingo o GoldenPark, de momento solo ocho se han agregado al acuerdo. Aun así, aseguran que es posible que con el tiempo vayan uniéndose más empresas. Precisamente porque algunas compañías ya tenían teléfono contratado, son cuestiones «legales» y no de «voluntad» las que causarían estos retrasos en más empresas adhiriéndose en las semanas siguientes.

Acuerdo Fejar Jdigital 3 Merca2.es
Maxi Gutiérrez, presidente de FEJAR (izq), y Andrea Vota, director general de Jdigital (der).

La industria del juego online en España lleva muchísimos años trabajando en la mejora de las condiciones para que el juego sea una opción mas de ocio responsable y seguro, y esto pasa por tomar medidas», contaba Andrea Vota, explicando que ahondarán en las posibilidades que ofrece la tecnología para corregir los casos de adicción. Así, Vota señala que ya existen procesos usados por las empresas para detectar comportamientos ludópatas. Es el caso de limitaciones de registro a usuarios con antecedentes, fichados por reconocimiento facial.

«Los cortafuegos que la industria tiene incorporados en sus plataformas hacen que el entorno sea mas seguro, pero hay mucho por hacer», indicó Vota, poniendo como ejemplo: «Hay pop-ups que aparecen durante el juego si hay conducta compulsiva, que invitan a pararse, a jugar mas despacio…», explicó.

Tanto Jdigital como FEJAR se muestran en perfecta simbiosis a la hora de anunciar esta alianza que prevé seguir materializándose en futuras medidas. «Seguimos trabajando con toda la cadena de valor, proveedores y plataformas de pago, para que ese porcentaje [de ludópatas], aun no muy elevado, se reduzca lo mas posible», detallaba el de Jdigital. «Es el inicio de una suma de esfuerzos y coordinaciones entre ambas entidades», corroboraba el presidente de FEJAR, detallando: «Habrá una especie de comisión de seguimiento; en un futuro vendrán cambios regulatorios que no sabemos cuáles son, y es el inicio de una relación beneficiosa».

LA ADICCIÓN AL JUEGO ONLINE, «RESPONSABILIDAD DE TODOS»

La gran conclusión que han lanzado desde Federación Española de Jugadores de Azar es el cambio de dialéctica al abogar por pasar de la expresión «juego responsable» a la de «responsabilidad en el juego», de forma que se den por aludidos varios actores frente al problema de la adicción al juego. Así, Maxi Gutiérrez ha defendido que la responsabilidad debe «recaer en todos», mencionando a la Administración, a los legisladores, a las empresas y a los propios jugadores.

Por parte de la patronal suscriben el mensaje de Gutiérrez aunque, preguntados tanto Vota como Maxi sobre cómo percibe la industria el peligro real que supone la adicción en cuanto a las cifras, el de FEJAR admite que la «alarma social» que perciben sería mayor de la justificable según la evidencia. Vota también señala que «como industria llevamos reclamando la desproporcionalidad de las medidas frente al fenómeno como tal», denunciando que «las medidas que se han adoptado o que se van a adoptar en el futuro no estén guiadas por evidencias científicas sino por directrices políticas». «Hemos pasado a un extremo que no está respaldado por los números», alertó Jdigital.

Los datos «son los que son», señala Andrea, en base a un estudio de EDADES que señala que la tasa de adicción al juego en España está por debajo del 0,5%. Eso sí, Gutiérrez defendió la necesidad de que se realicen informes anualmente acerca de esta problemática para conocer la imagen real de la situación, abogando por que el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) se ocupe de dicha tarea.

*El teléfono gratuito que ponen en marcha ambas entidades es el 900 533 025.

Cómo desactivar el micrófono de Alexa para que Amazon no te espíe

0

La inteligencia artificial apenas ha comenzado. A pesar de los enormes avances actuales, aún sigue siendo una tecnología que sigue en un momento bastante temprano de desarrollo. Vendrán avances mucho más increíbles que lo cambiarán todo, para bien o para mal. Pero, hasta entonces, hay que contentarse con los actuales dispositivos inteligentes, como los asistentes virtuales como Alexa de Amazon.

Muchos usuarios ya disfrutan de la comodidad de este tipo de asistentes, con los que puedes obtener información instantánea solo con pedirlo, programar recordatorios, realizar compras, e incluso controlar dispositivos del hogar inteligente solo usando comandos de voz. El lado oscuro es que suelen recopilar información y datos de los usuarios, comprometiendo la privacidad, aunque hay algunas soluciones para mejorar esto…

Cómo mejorar la privacidad con Alexa

¿Qué datos recopila Amazon?

Altavoces inteligentes Echo

Tanto la app de Alexa que puedas tener en tus dispositivos móviles, como los dispositivos inteligentes Amazon Echo, escuchan todo lo que les pides a diario. Todas esas grabaciones quedarán almacenadas en servidores de Amazon, y puede que la compañía americana pueda usar esas grabaciones con futuros fines de desarrollo.

Además de eso, algunos asistentes virtuales también toman muestras aleatorias del sonido que se está produciendo en ciertos momentos. Algo que podría enviar a los servidores fragmentos algo comprometidos de conversaciones que no quieres que nadie más escuche, sonidos de momentos íntimos, etc.

Es algo que la compañía reconoció abiertamente, y es que sus empleados pueden escuchar pequeños fragmentos de sonido capturados en cualquier momento con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente.

Afortunadamente, todo eso se puede evitar usando diversas configuraciones y trucos para evitar que Alexa pueda espiarte…

¿Cómo se usan los datos privados de los usuarios?

Amazon

Si te preguntas cómo Amazon puede usar tus datos que recopila a través de Alexa, debes saber que estos datos pueden ser muy jugosos para la compañía.

También debes saber que Alexa funciona por activación de patrones acústicos, por lo que está constantemente a la escucha. De esa forma, cuando reconoce ciertos patrones de activación, comienza la grabación que se enviará a los servidores de Amazon para analizar las peticiones que se le hacen.

Aunque Amazon asegura que todo lo demás que se dice no se enviará a ningún sitio, muchos dudan de esto, más aún tras los escándalos que se han visto con empresas como Facebook. Y, aunque no se empleen para cosas demasiado comprometidas, lo cierto es que muchos usuarios no quieren que se haga, y están en su derecho.

Las porciones que sí que se graban y envían, se emplearán en los servidores de Amazon para seguir mejorando las prestaciones de reconocimiento de voz e inteligencia de los algoritmos que mueven a Alexa. De esa forma, mejorará el reconocimiento y comprensión del lenguaje natural.

Además de eso, Amazon también emplea esos datos para otras funciones internas, como el entrenamiento de otros sistemas de reconocimiento de voz y comprensión del lenguaje natural que está desarrollando. Así mismo, también tiene un registro de tus datos de cuenta y otros datos de uso, como tus preferencias musicales, las compras que realizas en su tienda, etc.

El método más infalible para que Alexa no espíe

Amazon Echo con Alexa

El método más infalible (los siguientes pueden ser soluciones parciales) para evitar que Alexa, o cualquier otro dispositivo, te escuche, ya sea la app de Alexa en tu dispositivo móvil o smart TV, o un producto Echo, es desconectar el asistente virtual siempre que no estés usándolo. Es algo incómodo, pero es la mejor opción que tienes en tus manos.

Para ello, si cuentas con la app instalada en cualquier dispositivo, tan solo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Entra en la app Alexa.
  2. Ve al icono Más.
  3. Luego pulsa sobre Configuración.
  4. Baja hasta el final de la lista de opciones.
  5. Pulsa en Cerrar sesión.
  6. Acepta, y una vez fuera, ya dejará de suponer un problema.

En caso de que tengas un dispositivo con Alexa, como los altavoces Echo, entonces lo más sencillo es:

  • Apagar el micrófono: si tu dispositivo tiene el botón con el icono del micrófono tachado (suelen estar en la zona superior o en los laterales, y en algunos dispositivos con cámara permite desactivar micrófono y cámara), púlsalo. Podrás comprobar que al hablarle ya no responde a tus comandos de voz.
  • Apagar completamente el dispositivo: directamente puedes desconectar Echo de su fuente de alimentación.

Configurar Alexa para mejorar la privacidad

Alexa logo, Amazon

También tienes otras opciones a tu alcance para mejorar tu privacidad y seguridad cuando usas dispositivos con Alexa. Una de las cosas que puedes hacer es eliminar el historial de comandos de voz grabados en los servidores de Amazon. Para ello, tienes varias opciones:

  • Automáticamente: pídele a Alexa que elimine el registro de comandos de voz.
  • Manualmente:
    1. Iniciar sesión en tu cuenta de Amazon con tu correo electrónico y contraseña.
    2. Ir a las opciones de Privacidad.
    3. Luego Consultar historial de voz.
    4. Desde allí, pulsa Eliminar todas las grabaciones.
  • Desde la app:
    1. Entra en la app Alexa.
    2. En ajustes, abre el apartado Privacidad.
    3. Luego ve a Consultar historial de voz.
    4. Pulsa Eliminar todas las grabaciones.

Además de todo lo anterior, te recomendaría que desactives la función «Compras por voz«, además de gestionar los permisos de las Skills que tengas instaladas. Cada Skill tiene sus permisos de acceso, como las apps de los móviles, así que podrás eliminar las que no sean de tu confianza. Incluso podrás acceder a la sección de Privacidad de Alexa y elegir si quieres que Amazon analice tus grabaciones y la función Ayúdanos a desarrollar funciones nuevas, que también envía algunos datos…

Caixabank aviva el temor a que el euro digital sea un caballo de Troya para las Big Tech

La banca teme que el lanzamiento del llamado euro digital, que todavía está en estudio por parte del Banco Central Europeo, sea la puerta de entrada al negocio bancario español para los gigantes tecnológicos. Un miedo que ha puesto recientemente de relieve Caixabank. Así, la firma catalana señala en sus cuentas anuales consolidadas que la puesta en funcionamiento de la divisa digital europea representaría un «ejemplo ilustrativo» de la «entrada en el sistema bancario europeo de agentes distintos a los bancos». Un acontecimiento que la propia entidad ya tiene incluido entre los riesgos «estratégicos» a los que se debe enfrentar en un futuro.

La amenaza de la llegada de los gigantes tecnológicos, con todo lo que conllevaría, al sector bancario lleva años encima de la mesa. Como una profecía que nunca termina por cumplirse. Pero nada más lejos de la realidad. De hecho, cada una de esas grandes firmas digitales han ido ejecutando pequeños movimientos con el paso del tiempo para asomar la cabeza. Google obtuvo en 2018 una licencia como banco para operar en Europa, un año antes Facebook logró el permiso para operar como entidad de dinero electrónico en España. Apple ya posee una tarjeta física y gracias a su aplicación Apple Pay ya es un gigante mundial en pagos.

Curiosamente, Caixabank avisa en su informe anual acerca de esas mismas áreas de negocio, dado que son las que se verían más afectadas con la entrada del euro digital: «La potencial emisión de un euro digital podría suponer la entrada en el sistema bancario europeo de agentes distintos a los bancos, por ejemplo, entidades de pago y entidades de dinero electrónico». Aunque la misma entidad avisa, además, de que no solo se trata de las grandes tecnológicas.

CAIXABANK ALERTA DEL ADVENIMIENTO DE LAS BIGTECHS

Así, desde hace años la propia Caixabank advertía de que preveía «un incremento de la competencia» debido a la llegada de nuevos entrantes, tales «como Fintechs y Agile NeoBanks«. Una advertencia que, además, en este 2020 ha sido más palpable que nunca y que en 2021, y así en adelante, lo volverá a ser más. La razón es que a medida que el canal digital se impone como el principal eje de captación y gestión de los clientes el efecto llamada es mayor. Unas condiciones que se han visto aceleradas por el efecto de la actual pandemia.

Una vez se produzca dicho desembarco, el sector cambiará para siempre. Entre los principales problemas que la entidad catalana prevé una vez se produzca estaría «la desagregación y desintermediación de parte de la cadena de valor, lo que podría comportar un impacto en márgenes y ventas cruzadas, al competir con entidades más ágiles, flexibles y con una estructura de costes muy ligera». De ahí que la respuesta de las entidades sea la búsqueda de «colaboraciones» con algunas de esas firmas más disruptoras.

Los efectos anteriores, son similares a los que se aprecian con la llegada de la divisa digital para la firma catalana. Así, Caixabank señala que «en la medida en que los medios de pago asociados al euro digital podrían sustituir a los medios electrónicos actuales, los bancos podrían perder la información que aporta la transaccionalidad de los clientes en función de su operador final». En otras palabras, que los nuevos agentes ocuparían ese lugar de intermediarios, en pagos o en la gestión de cuentas, que tradicionalmente han ocupado los bancos quedándose una parte importante del pastel del negocio.

EL CABALLO DE BATALLA DEL SECTOR ESTÁ EN LA REGULACIÓN

Aunque todo eso está supeditado a la regulación que exija el BCE a las nuevas firmas tecnológicas. En el caso más concreto del euro digital, la entidad catalana apunta a que ese escenario se produciría en el caso de que «se les autorizara la intermediación de la gestión de las carteras de euros digitales (e-wallets)». Aunque va más allá, dado que Caixabank reconoce que el cambio en el negocio bancario por llegada de las BigTechs a Europa, y por extensión a Europa, «podría agravarse si las exigencias regulatorias aplicables a estos nuevos competidores no se equiparase a las actuales de las entidades de crédito».

Por ello, las exigencias por parte de la banca a las autoridades europeas de una nueva regulación para dichos actores digitales han sido constantes. Sin ir más lejos, a principios de este 2021 la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, pedía un «reseteo» de la regulación en una columna de opinión en el Financial Times. Además, Botín subrayó la necesidad de «nivelar el campo de juego», no para dar una ventaja a los bancos, sino para eliminar la ventaja que las empresas de tecnología han tenido durante los últimos 10 años.

Unos cambios que todavía están por llegar, mientras las malas noticias se acumulan para los bancos. De hecho, el caballo de Troya de las BigTechs, al menos para Caixabank, podría llegar antes de tiempo. Así, uno de los miembros del Consejo del BCE, Fabio Panetta, aseguraba recientemente en medio alemán Der Spiegel que el proyecto de moneda digital europea está ya listo y que «lanzar el euro digital en diferentes ciudades en una fase de prueba sería una decisión inteligente». Aunque su adopción total, como moneda real de intercambio frente al euro físico, no llegará hasta dentro de cuatro o cinco años. Un escenario que parece lejano, pero que a la velocidad que se suceden los acontecimientos podría adelantarse.

Barceló explora oportunidades de negocio ante el miedo global del turismo hotelero

Frente 137 millones de euros de pérdidas en 2020 y pese a una Semana Santa y una primavera perdidas para el turismo, en 2021 “habrá verano, no sabemos si la mitad o un cuarto, pero algo habrá”, augura el CEO para la región EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González . Por eso la estrategia del Grupo hotelero apunta directamente al futuro: “seguiremos invirtiendo en activos, para reposicionarlos” de forma que la recuperación del mercado “pille a Barceló en perfecto estado de revista», anuncia.

A pesar de la incertidumbre y volatilidad actual consecuencia de la pandemia, la cadena hotelera seguirá apostando por la expansión y desembarcará en nuevos destinos como Sri Lanka, Maldivas e Indonesia. En concreto, Barceló Hotel Group anuncia la apertura de 13 hoteles tanto dentro como fuera de España como parte de su plan de expansión 2021.

“Una vez asimilamos el impacto, trabajamos para hacer el grupo más fuerte”, asegura González que se muestra convencido de que “cuanto más grandes los problemas más grandes las oportunidades”, señala el responsable de la región EMEA de la compañía.

La estrategia de Barceló se sustenta en asegurar la fortaleza del Grupo cuando se recuperen los niveles de 2019, previos a la pandemia, que el directivo tampoco sitúa antes de 2024. “Intentamos crecer no por tener más tamaño, sino tener un grupo más fuerte, más sostenible, en otras geografías, con un modelo de riesgo más limitado”, apunta.

Las inmensas ganas de viajar de sus clientes son las que han alentado a la cadena hotelera a elevar sus inversiones en activos y renunciar, por ejemplo, a tener una deuda más saneada. Todas las encuestas efectuadas por la enseña exhiben unos visitantes “deseosos de viajar” que representan “una demanda embalsada o latente” que se activará en cuanto las condiciones lo permitan.

En este sentido, la apuesta por ese refuerzo de los activos es amplia. De hecho, llevará a la compañía a destinar más de 200 millones de euros en proyectos de reforma. Porque la apuesta no se limita a la compra o gestión de nuevos activos.

UN TURISMO REFORZADO

En los momentos más graves de la peor crisis del sector, sobre todo en los primeros compases de una situación inédita para las empresas vinculadas al turismo, “algunos agoreros” vaticinaban que “el turismo nunca volvería a ser lo mismo”, sin embargo, González considera que no sólo se recuperará, sino que se muestra “convencido de que el sector saldrá reforzado”.

“Pasaremos de querer comprar elementos físicos a priorizar las experiencias y los recuerdos, eso va a ser así”, sentencia. Aunque el futuro del sector no se entiende sin la implementación de una serie de cambios, que han venido para quedarse, la incertidumbre y el shock iniciales también derivaron en “opiniones curiosas” y “vaticinios” como “el final del bufet”, señala González.

Veremos cambios en la experiencia de cliente, con una fase inicial con muchas medidas de protección, que permita a la gente comprobar que los hoteles son lugares muy seguros”, pero con el transcurso del tiempo las medidas se relajarán. “Lo mismo que hemos cambiado de manera muy acelerada, haremos el camino inverso a la misma velocidad”, manifiesta el directivo.

La pandemia por el Covid-19 ha propiciado “un proceso de aceleración de la digitalización”, por ejemplo, “en muchas empresas pequeñas de nuestro sector se utiliza el código QR para acceder a los menús”, lo que para González son “elementos de digitalización acelerados” pero no provocados por la crisis sanitaria.

Algo parecido ocurre con la sostenibilidad que, “ya era una tendencia en el mercado” que en poco tiempo ha sufrido una profunda transformación en la que se ha potenciado de forma vertiginosa “la comunicación digital”, por ejemplo, impulsando una transformación que avanzaba por propia inercia.

FUSIONES Y CONCENTRACIONES SIN DESINVERSIONES

Otra de las consecuencias que traerá la era postpandemia son las fusiones y concentraciones hotelera. De algún modo se impondrán modelos como el que impera en EEUU “donde los grandes hoteleros representan el 50% de la cuota de mercado mientras que en España no alcanzan el 7%”, manifiesta González.

“Necesitamos marcas más fuerte, empresas más fuertes” y esto contribuirá a una concentración “no necesariamente en la parte hotelera pero si en la gestión de clientes o en la aplicación de a Inteligencia Artificial (IA)”, concluye

El directivo de Barceló se muestra partidario del “contra-ciclo” que caracteriza a la marca, “cuando todo el mundo quiere comprar, nosotros vendemos, y al revés”. Tras desprenderse del Hotel Formentor hace escasas semanas, Barceló no tiene en marcha ninguna nueva desinversión.

“Salvo que tengamos una oferta muy atractiva no venderemos, porque no vendemos a descuento, sólo bajo condiciones razonables”, explica González que añade, “en inversiones estamos activos, tanto activos individuales como portfolio, la fusión es más difícil que ocurra, pero si tiene sentido también estamos abiertos, creemos en la consolidación”.

“Soy de los optimistas, creo que estamos en el mejor de los escenarios que podíamos prever desde hace muchos meses”, comenta en alusión a la evolución del proceso de vacunación “acelerado”, aunque admite que el sector sigue en “modo supervivencia”.

La cadena hotelera cierra el año con unas ventas brutas de 946,2 millones de euros (-60% vs el 2019), con pérdidas que ascienden a más de 137 millones de euros y un EBITDA recurrente de -49,6 millones de euros. “En Barceló Hotel Group nos habíamos fijado como objetivo para 2020 conseguir un resultado bruto de explotación (EBITDA) superior a los 400 millones de euros y ganar más de 200 millones. Pero, con la llegada de la pandemia provocada por la Covid-19, las previsiones se convirtieron en papel mojado y cerramos el año en pérdidas, los peores resultados de la historia de la compañía”, reconoce González.

En cuanto a las perspectivas de Barceló para 2021, según el análisis de reservas de la demanda inmediata, actualmente ésta se concentra en el muy corto plazo o ya a partir del final de verano –principios de otoño, sin perspectivas de cara a Semana Santa, y rebajando en un 50% las reservas para verano respecto a lo que sería un año normal en estas fechas para los hoteles vacacionales de Barceló Hotel Group en EMEA.

5 herramientas no code para digitalizar tu negocio en un abrir y cerrar de ojos

0

La tecnología es esencial hoy en día para todos los negocios, y esta es una de las razones que explica el auge de las herramientas no code entre los emprendedores. En plena era de la transformación digital, ahora más que nunca quienes tienen un negocio necesitan contar con herramientas que les ayuden a conseguir sus objetivos.

Sin embargo, no todas las empresas pueden permitirse contar con un programador que se encargue de desarrollar software personalizado e ir haciendo ajustes hasta conseguir una herramienta que sea prácticamente perfecta. Lo bueno es que existen los sistema no code, que pueden ser usados con buenos resultados incluso por quienes no tienen ningún conocimiento sobre programación.

¿Qué son las herramientas no code?

herramientas no code baratas

Hasta hace unos años para crear una página web había que hacerlo a través de la inserción de código. Era necesario manejar lenguajes informáticos como JavaScript o HTML para poder crear un espacio dinámico con el que los internautas pudieran interactuar. Sin embargo, esto hoy en día ya no es preciso.

Cualquiera sin ningún conocimiento puede crear una web en apenas unas horas, también podemos crear apps para móvil o automatizar ciertos procesos a la hora de trabajar, y todo ello sin necesidad de conocer lenguaje de programación. Esto es posible gracias al no code, un movimiento formado por una serie de plataformas que te permiten resolver las necesidades más habituales a la hora de desarrollar software sin tener que programar. En vez de “picar código”, es decir, escribir lo que quieres que haga cada botón, cada apartado de la web, etc., lo que haces es desarrollarlo todo con ayuda de una interfaz gráfica.

herramientas no code tienda online

Todos aquellos que quieren tener su propia tienda online seguro que han oído hablar de Shopify o incluso lo utilizan ya. Se trata de una de las herramientas no code por excelencia, y si ha alcanzado tanta popularidad es porque resulta muy sencilla de utilizar. Aunque no tengas ni idea de cómo funciona y mucho menos sobre programar, en unos minutos puedes tener lista la estructura de tu e-commerce.

En una o dos horas puedes tener lista una página web lo suficientemente atractiva como para empezar a captar clientes. La interfaz es muy sencilla de utilizar, y resulta tan intuitiva que en apenas unos minutos sabes manejarla. Puedes añadir diferentes secciones en tu tienda, aceptar diferentes medios de pago, mostrar productos relacionados, etc.

Lo único que necesitas es tener una cuenta de correo electrónico desde la que te registrarás en la plataforma y escoger el plan que mejor se ajusta a tus necesidades. En la actualidad, Shopify te ofrece más de 100 plantillas para crear una tienda online de cualquier cosa, tanto gratuitas como de pago.

Webflow para crear una web desde cero

crear web sin programar

Sigue habiendo muchos pequeños negocios que se resisten a tener una página web. Por suerte, autónomos y pymes empiezan a ser conscientes de la importancia de tener presencia online y están cambiando su forma de pensar. Herramientas no code como Webflow son responsables, en parte, de este cambio de mentalidad.

Porque gracia a ella cualquier emprendedor puede crear su propia página web sin necesidad de tener conocimientos específicos. Se hace todo a través de una interfaz visual y muy intuitiva. Es cierto que su manejo es un poco más complicado que otras herramientas no code como WordPress, pero a cambio se consigue una web con mucho más estilo.

Una de las ventajas que hacen destacar especialmente a esta plataforma es que con ella puedes trabajar en modo prueba de manera totalmente gratuita. Creas tu web desde cero a través de su editor, y solo si al final consigues un resultado que te parece lo suficientemente óptimo haces el pago y pones tu página online.

Bravo, la herramienta para crear apps

crear app para negocio

Mientras algunos negocios están dando ahora el paso al mundo online con su primera web, otros ya están totalmente digitalizados y quieren seguir avanzando. Saben que las aplicaciones para móvil son otra herramienta más para estar en contacto con su público y no dudan en plantearse el diseño de una totalmente personalizada.

Bravo Studio ha creado esta herramienta no code que permite crear de forma sencilla y rápida apps para iOS y Android. En solo unos días y sin tener que usar ningún lenguaje de programación la aplicación puede estar a disposición del público. Incluso cuenta con un programa gratuito que puede resultar útil para quienes quieren asegurarse de que su app puede funcionar antes de pagar por un servicio más completo.

En el mercado tenemos además otras herramientas no code para crear apps sin necesidad de saber programación, algunos ejemplos son Adalo, GlideApps o Bubble. Todas ellas tienen en común que resultan muy sencillas de manejar.

Landbot para crear chatbots

chatbot

El chatbot se ha convertido en la mejor herramienta de atención al público en una página web. Este sistema permite al usuario resolver de manera inmediata todas las dudas que pueda tener, evitándole a la empresa tener que disponer de una persona que se encargue de resolver este tipo de consultas.

El chatbot nos permite una atención al cliente automatizada, y ha demostrado ser muy útil a la hora de mejorar la experiencia de compra y fidelizar a la clientela. Con herramientas no code como Landbot podemos crear nuestro propio chatbot sin saber nada de programación.

Es capaz de convertir una web tradicional en una conversación de chat. Así, el visitante ya no tiene ni que navegar, puede iniciar directamente una charla con el bot y encontrar todo lo que necesite.

Herramientas no code para crear formularios

como crear formularios

Los formularios online son la mejor forma de conseguir leads. Pero un formulario mal hecho o poco atractivo no consigue su objetivo. Si quieres una solución que sea mucho más efectiva, puedes conseguirlo con herramientas como Arengu y Typeform, con plantillas que están listas para usar en minutos.

Puedes crear el formulario totalmente desde cero o partir de las plantillas prediseñadas. Luego puedes añadir imágenes o vídeos y hacer así que los formularios sean mucho más dinámicos y llamen más la atención del usuario.

La norma para condonar deudas con Hacienda y la Seguridad Social está un paso más cerca

0

Poder condonar deudas con Hacienda y con la Seguridad Social es una de las grandes aspiraciones de los autónomos. No por un mero capricho o por irresponsabilidad, sencillamente porque los profesionales por cuenta propia están expuestos a muchos riesgos y, si su negocio fracasa, pueden llegar a perderlo absolutamente todo.

Desde hace unos años la Ley de Segunda Oportunidad se perfila como la mejor opción de aquellos profesionales que han llegado a un punto en el que ya no les es posible hacerse cargo de las deudas que tienen pendientes. Ni siquiera liquidando todo su patrimonio podrían pagar todo lo que deben. Pero, como ocurre siempre con la legislación, tiene defectos que hay que subsanar.

La imposibilidad de condonar deudas con Hacienda y la Seguridad Social a los autónomos

condonar deudas hacienda y seguridad social

El gran problema de esta norma siempre ha sido que se le da un carácter privilegiado a las deudas pendientes con Hacienda y con la Seguridad Social. Un autónomo que se somete al proceso de segunda oportunidad puede liquidar sus deudas con proveedores, con el propietario del inmueble que tenía alquilado, etc., pero no con estas Administraciones Públicas.

Sin embargo, en muchos casos las grandes deudas de los trabajadores por cuenta propia son con Hacienda y con la Seguridad Social. Los autónomos tienen que pagar mensualmente sus cotizaciones y las de sus trabajadores si los tienen, pero además deben hacer frente a una importante carga fiscal. Si no tienen liquidez suficiente y las deudas quedan pendientes, estas empiezan a sumar intereses, haciendo que la cantidad final a pagar pueda llegar a ser bastante elevada.

Un importante giro en la jurisprudencia

reforma ley segunda oportunidad

La imposibilidad de condonar deudas con la Administración Pública ha puesto en un aprieto a muchos autónomos. Que han visto cómo, a pesar de pasar por un proceso de segunda oportunidad y haberse quedado sin nada, seguían teniendo deudas pendientes de pago. Por eso, algunos no han dudado en recurrir incluso a la Justicia europea.

Una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo ha señalado que ante un procedimiento de segunda oportunidad las deudas con la Administración Pública también deberían ser exoneradas o condonadas. Porque de nada sirve un proceso de este tipo si el afectado no sale de él libre de deudas, puesto que entonces no tiene una segunda oportunidad, sino que sigue dentro del mismo problema.

Aumentan las sentencias a favor de los autónomos

tribunales a favor condonar deudas autonomos

Tras la resolución por parte del Tribunal de Justicia Europea, son muchos los órganos de la jurisdicción Mercantil que han apoyado estas tesis y han fallado a favor de los autónomos, señalando que ni las deudas fiscales ni las deudas con la Seguridad Social pueden tener carácter privilegiado en un proceso de segunda oportunidad.

El aumento de este tipo de sentencias es una buena noticia para los autónomos. Sin embargo, no todos los afectados por un excesivo endeudamiento pueden acceder a un proceso de segunda oportunidad para liberarse de sus deudas, porque este procedimiento tiene un coste que muchos no pueden asumir.

El Banco de España apoya a los autónomos en lo relativo a condonar deudas

procedimiento concursal

Incluso una entidad tan importante como lo es el Banco de España se ha puesto en esta ocasión del lado de los autónomos. El pasado mes de noviembre lanzó un mensaje, dirigido directamente a las Administraciones Públicas, con su recomendación de permitir que, en ciertos casos, los autónomos se puedan liberar de sus deudas pendientes con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

A juicio del Banco de España, esto es totalmente necesario para que quienes tienen un pequeño negocio se puedan recuperar. Y si esto ya era importante antes, ahora en plena pandemia lo es todavía más, puesto que una regulación ineficiente del procedimiento de segunda oportunidad es prácticamente como no haber regulado esta cuestión.

nueva ley segunda oportunidad

Los autónomos reclaman cambios, y el Tribunal de Justicia Europeo, los tribunales mercantiles y el Banco de España están de su lado. Todo esto está causando mella en el Gobierno y parece que por fin podría llegar un cambio legislativo que reconociera el derecho de los autónomos a que se les perdonen las deudas pendientes con las Administraciones Públicas en ciertos casos.

Todo apunta a que cuando acaben las ayudas concedidas a los autónomos a raíz de la pandemia el número de procesos de segunda oportunidad podría dispararse, porque muchos profesionales van a quedar en una situación muy delicada a nivel económico. Por eso, los expertos creen que ahora es el momento perfecto para abordar un cambio legislativo y hacerlo, además, rápidamente.

Hacia una reestructuración más sencilla

deudas

La Ley de Segunda Oportunidad permite a los autónomos con deudas liquidarlas, pero esto no supone necesariamente el fin de su actividad. La idea es que los afectados puedan depurar su situación financiera y luego seguir con su negocio partiendo desde cero, aunque haciendo los ajustes necesarios para evitar que la situación se vuelva a repetir.

Para que esto sea posible hace falta un sistema de reestructuración que sea mucho más sencillo, más accesible para los afectados y también más rápido. Porque un procedimiento largo solo empeora más la situación y aboca al negocio hacia la liquidación. En esta misma línea va la Directiva Europea 2019/1023, que busca establecer un procedimiento de remodelación de empresas y autónomos con dificultades financieras mucho más sencillo, a fin de evitar las insolvencias de aquellos negocios que todavía tengan visos de llegar a ser viables.

La reforma podría estar más cerca de lo que parece

procedimiento concursal

Todo parece apuntar a que la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad podría estar más cerca de lo que parece, y que la posibilidad de condonar deudas públicas estaría ya presente en la nueva regulación. Algunos incluso se atreven a vaticinar que la nueva normativa podría llegar entre marzo y abril de este año.

Con esta reforma España cumple con su obligación de transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 2019/1023, para lo que hay de plazo hasta el próximo mes de julio, aunque el Gobierno podría haber pedido una prórroga de un año más.

El Corte Inglés: códigos descuentos para ahorrar en tus compras

0

Está claro que la crisis de la pandemia ha traído serios problemas económicos para muchas personas. Por eso, ahora es más importante ahorrar en la cesta de la compra y así poder gestionar de una mejor forma la economía familiar para poder llegar a fin de mes. El Corte Inglés te puede ayudar con esa reducción de gastos mensuales en alimentación, y para eso ha lanzado una serie de códigos de descuento en varios de sus artículos básicos.

Códigos de descuento en productos lácteos Danone, agua mineral Font Vella, carnes argentinas, y una gran selección de snacks, dulces y quesos, etc.

Productos con grandes descuentos para febrero en El Corte Inglés

Agua mineral Lanjarón y Font Vella

El COrte Inglés, agua mineral Font Vella

Si te decides a comprar ahora de forma online en las tiendas de El Corte Inglés, podrás beneficiarte de un cupón de descuentos exclusivo con el que puedes ahorrar 5€ por compras superiores a 20€. Tan solo tendrás que realizar tu pedido desde la web, y una vez se vaya a tramitar el pedido, introducir el código de descuento DTODANONE cuando te lo solicite.

Dentro de esta oferta se incluyen las aguas minerales pertenecientes al Grupo Danone, es decir, los productos de la marca Lanjarón y también de la firma Font Vella. Las encontrarás en multitud de formatos y capacidades. Incluso las versiones para niños Lanjaron KIDS o el agua EVIAN.

También tienes bajo este mismo descuento las aguas minerales con gas de estas marcas, y las de sabores, como las de sabor limón, naranja, etc.

Natillas Danet, flan, Danonino y postres en El Corte Inglés

natillas vainilla danet danone carrefour

Otros productos pertenecientes al Grupo Danone que tienen descuentos son los postres de esta firma, para que puedas darte un capricho de estas delicias de la marca a un gran precio. El descuento y cupón sería idéntico al del agua, es decir, -5€ por compras superiores a 20€ poniendo el cupón DTODANONE en la plataforma online de El Corte Inglés.

Entre los productos con esta promoción encontrarás las natillas de diferentes sabores de Danet, así como el flan de Danone, o los Danonino (petit suisse), para los niños y no tan niños.

También encontrarás otros postres típicos, como el arroz con leche, flan de queso, etc. Para que puedas disfrutar de postres fáciles sin que tengas que pasar horas en la cocina preparándolos tú.

Yogures y cuajadas Danone

yogures activia danone El Corte Inglés

Por último, en cuanto a este cupón de descuento de El Corte Inglés, también podrás usar DTODANONE para ahorrarte 5€ por cada compra superior a 20€ en los productos Danone.

Puedes encontrar multitud de formatos y sabores de yogur Danone con esta oferta. Desde yogur natural, griego, así como los de sabores, los que incluyen frutos secos y semillas, etc.

Por supuesto, también se incluyen los Activia (en todas sus variantes) y Actimel, para los que se preocupan de su salud y dieta. Además del yogur Danone convencional, también puedes encontrar con este descuento los yogures líquidos y las cuajadas.

Más ofertas con cupón DTODANONE

Carnes argentinas Pampeana de El Corte Inglés

Carnes rojas, dieta hipocalórica

Con el cupón de descuento DTOPAMPEANA, también te puede hacer ahorrar 5€ por compras superiores a los 25€. Nuevamente se trata de una oferta especial para las compras online, introduciendo el código al finalizar la compra.

En este caso afecta a las carnes argentinas Pampeana. Unos productos cárnicos de vaca procedentes de la Pampa de Argentina, una zona con gran tradición cárnica y con productos bastante populares.

Entre los productos ofertados encontrarás varias piezas de novillo argentino, como el solomillo, diferentes zonas del lomo, entrañas, corazón del cuadril, cadera, tapilla, etc.

Más información sobre las ofertas

Chicles Trident

Chicles Trident El Corte Inglés

El siguiente cupón de descuento de El Corte Inglés es DTOSNACKS. Un código que podrás introducir al finalizar tu pedido online y que te permitirá restar 5€ por compras superiores a 15€ en este caso.

En este caso afecta a los chicles de la marca Trident 60 Minutes of freshness. Un tipo de chicle sin azúcar para cuidar tu salud y tus piezas dentales de los efectos nocivos del veneno blanco.

Se venden en botes de 72 gramos de producto, con dos sabores disponibles a tu alcance. Tienes el de menta peppermint, y el sabor hierbabuena. Dos de los preferidos de la mayoría de los consumidores…

Chocolates en El Corte Inglés

chocolates Milka

Con el mismo cupón anterior, DTOSNACKS, también podrás acceder a ese descuento de 5€ por compras superiores a 15€ online en chocolates de la firma Milka.

El famoso fabricante de estos dulces tiene bajo esa oferta a su deliciosa crema de cacao y avellana, una delicia cremosa para untar y  alternativa para la Nocilla o la Nutella.

También tienes a tu alcance las tabletas de chocolate, chocolate con caramelo, choco-swing, y relleno de galleta Oreo. Además de esos sabores, también se incluyen en la oferta las barritas Mikado, barritas Tender y Toblerone.

Galletas y otros dulces

El Corte Inglés, Principe

El cupón DTOSNACKS también te puede servir para ahorrar en galletas para tus desayunos y meriendas, o para picar un snack dulce en cualquier momento.

Las marcas ofertadas son las María Fontaneda y las Digestive (versión de trigo y las de avena) de esta misma marca. También están ofertadas las Principe rellenas de chocolate y las Estrella y Maxi Choc.

Además de las anteriores, también tienes las LU TUC, Oreo, y Chips Ahoy. Seguro que no te podrás resistir a estos productos tan populares y deliciosos para comer tal cual, mojar, o integrar en tus postres.

Quesos

el caserio

Por último, los amantes del queso también están de enhorabuena con estos cupones de descuento de El Corte Inglés. Usando DTOSNACKS en tus compras online podrás ahorrarte esos 5€ en estos lácteos.

En esta oferta se incluyen productos tan populares como la marca El Caserío. Tanto en las lonchas de queso cremoso para fundir en tus hamburguesas, perritos calientes, sándwiches, etc., así como los populares quesitos en porciones.

La marca de queso crema Philadelphia también está afectada por esta promoción. Tienes el pack de 2×250 gramos tanto de la versión natural como la light. Un queso para untar o para integrar en postres como las tartas de queso, flanes de queso, cremas dulces, etc.

Más ofertas DTOSNACKS

El Corte Inglés: abrigos ideales para este tiempo por menos de 15 euros

Entre las que son las rebajas más características que se dan dentro de El Corte Inglés en estas fechas de frío, los abrigos presentan un protagonismo auténtico en estos momentos. Lo vemos a partir de una suculenta selección que ponen a nuestra mejor disposición y alcance, también con el gran atractivo de que están a un precio casi regalado: menos de 15 euros y varios por 9,99. Auténticos chollos para comprar en tienda u online. Toma buena nota y no los dejes escapar.

Es más, en esta oportunidad de compras en moda (desde el día 3 de enero hasta el 28 de febrero y alguno hasta mañana día 24), cada uno de ellos se encuentra dentro de los estantes -y desde el apartado online- a mitad de precio o como en este caso con descuentazos increíbles del ¡75%! e incluso más , por lo que puede ser la tentativa más significativa ante otros establecimientos. Otra particularidad es que se dan también a partir de varios estilos, acorde a nuestros gustos y necesidades, y de primeras marcas.

Parka corta Green Coast en El Corte Inglés

parka el corte inglés

Date prisa, porque este modelo aún no, pero muchos otros ya se han agotado gracias a estos precios increíbles de 9,99 euros. Una buena opción es esta parka Green Coast de camuflaje con el ya señalado descuento del 75%. Como ves está pensada para la mujer más transgresora y también para esos días de no tanto frío, como los que se avecinan para la pre primavera.

Es una parca con bolsillos en la parte de abajo, cierre de cremallera y ajuste de cintura con cordón. Tiene además una capucha. Es ideal para esos días más bien otoñales y lluviosos o también, por su diseño, para llevar a una jornada campestre o una buena caminata para ir cómoda pero pertrechada. No lo dejes escapar a este precio o te arrepentirás.

Plumífero ultraligero Vero Moda

plumifero el corte inglés

Vamos ahora con una opción de más abrigo pero igualmente cómoda al ser también un abrigo corto. Se trata de este plumífero ultraligero acolchado de Vero Moda que El Corte Inglés también lo deja en 9,99 euros. Está disponible en color marrón, turquesa o negro. Lleva un cierre de primavera y su diseño es de lo más atractivo y elegante, a la par que práctico.

Es otra prenda ideal para estos días de invierno no tan fríos pero que aún no podemos descuidarnos en cuanto a ropa. Es ideal para el día a día, para llevar cómodamente al trabajo a de compras, pero también viste y mucho sobre todo con unos pantalones y botas. Pero no sólo eso, puesto que igualmente pega para una jornada de campo o para hacer deporte. Por ese precio puedes desde luego darle mucho uso al ser práctico e inocuo para tu bolsillo comprar más de uno.

Parka corta con capucha en El Corte Inglés

parka el corte inglés

Ante veíamos uno más transgresora en camuflaje y ahora vamos con otra parka por 9,99 euros en El Corte Inglés pero con un estilo totalmente diferente. El matiz importante viene del color, en este caso el rosa, para optar por una prenda más alegre y casi ya de corte primaveral. Es una parka de Green Coast con capucha y sin forro que pega ideal con unos pantalones grises o negros, siempre en combinación tan adecuada con el rosa. Este abrigo tiene cierre oculto por tapilla, cordón para ajustar la cintura y dos bolsillos frontales, por lo que cambia el diseño de la de camuflaje antes vista. Y una vez más te instamos a comprar una de cada estilo, porque menos de 10 euros da desde luego para llenar tu «cesta de ropa» y renovar armario.

Plumífero Vero Moda por menos de 10 euros

plumifero el corte ingles

Antes veíamos uno con tres colores de opción y ahora te traemos otro plumífero corto acolchado con un diseño algo diferente y más casual por 9,99 euros también. En este caso lo tienes en colores negro, mostaza, azul marino y granate. Otra opción perfecta para el día a día y para esas jornadas de frío menos intenso, otoñales o primaverales que van a llegar cada vez con más frecuencia.

Antes costaba 39,99 euros y también es, como el anterior plumífero que vimos, de Vero Moda. Es una oportunidad única con estos precios para hacerte mínimo con uno de cada y tener variedad para lo que queda de frío y el próximo año, porque desde luego este nivel de precios probablemente no se repitan. En estos finales de rebajas es cuando hay que aprovechar y llenar o renovar en parte el armario.

Parka tricolor en El Corte Inglés

image 136 Merca2.es

Otro abrigo de Green Coast y por 9,99 euros en El Corte Inglés. En este caso se trata de otra parka corta y con un diseño tan atractivo que no dejarás de comprarla, al margen del precio. Tiene también un 75% de descuento, como el resto, así que la reflexión es que no se trata de prendas ya de por si baratas y de baja calidad, sino de ropa de buenas marcas con un precio normal que muestran también el nivel de calidad. Así que es aún más irresistible su compra.

Esta parka la tienes en color verde claro o azul marino, con la variante de color del diseño. Es 100% de algodón y lleva capucha y bolsos laterales. Si te fijas es ideal para esos días nublados pero más aún si estás en la costa, porque su diseño es de lo más marinero e invita a llevarlo a la orilla del mar o en un barco. Si no tienes esa suerte, sin duda de recordará un día costero. No lo dejes escapar.

Plumífero Easy Wear

image 139 Merca2.es

Seguimos nuestro repaso por los abrigos rebajados pero dejamos los que hay de 9,99 euros y pasamos a los de menos de 15 euros. Y lo hacemos con este plumífero de Easy Wear. Aunque se trata de una prenda corta, tiene el cuello alto y el cierre de cremallera, lo que nos ayudará a conservar el calor. Los plumíferos son una de las mejores opciones cuando las temperaturas bajan tanto, no pasas frío y además son absoluta tendencia. Este lo tienes disponible en tres colores: rosa nude, musgo y mostaza. Está rebajado un 74% y su precio es de 12,99 euros, así que no lo dejes escapar porque es un abrigo de lo más sencillo pero elegante, con ese color rosa pálido tan en tendencia. También lo tienes en color mostaza y nudo.

Abrigo corto con capucha en El Corte Inglés

abrigo el corte inglés

¿Puede haber descuentos de más del 75%? Pues si, al menos en El Corte Inglés, y al menos hasta el 28 de febrero. Alguien da más y ofrece el 77% de descuento en este abrigo corto con capucha de Vero Moda, con lo que se queda en 12,99 euros. Lo tienes además en tres colores a elegir: beige, negro o marrón oscuro.

Se trata de un abrigo para esos días aún fríos en los que estamos y están por llegar. Tiene un cordón con ajuste en la cintura, cierre de cremallera y bolsillos laterales con cierre también de cremallera. También lleva unos bolsillo con igual cierre en la parte superior, ideal para llevar cartera o móvil. Los botones son a presión y como ves es la prenda ideal para ir bien abrigada en los días ventosos y lluviosos también.

Plumífero Green Coast color block

image 138 Merca2.es

Ahora te traemos un diseño y oferta más dirigido a los más jóvenes, también por 12,99 euros. Su diseño ya augura que la compra es de lo más juvenil y su uso de lo más casual, ideal para combinar con unos buenos vaqueros y zapatillas. Se trata de un plumífero Green Coast con cierre oculto por tapilla con automáticos, dos bolsillos y cordón para justar el bajo.

Como ves su diseño es de lo más atractivo, con esa variante tricolor de granate, blanco y verde botella, pero también lo tienes con otras dos combinaciones con el azul o rosa como color dominante. Date prisa porque la oferta está solo hasta mañana 24 de febrero.

Plumífero con capucha y ajuntado en bajo y puños

plumífero el corte inglés

Con un 74% de descuento y también por 12,99 euros tenemos este plumífero con capucha y ajuntado en bajo y puños de Green Coast. Como ves la marca cuenta con una gran variedad de abrigos buenos, bonitos y baratos, y de qué manera sobre todo este mes de febrero en sus últimos días. Los tienes en rojo, azul marino, gris o blanco, como el de la foto.

Este plumífero tiene bolsillos laterales y como puedes ver es de lo más cómodo e ideal tanto para el día a día como incluso un uso más deportivo o de escapada campestre. Por ese precio puedes jugar con los colores y usar uno más para una cosa y otro para otra. Con estos precios desde luego no sólo es una tentación, sino práctico y sin que tu bolsillo se resienta apenas.

Parka elegante con cinturón y bolsillos en El Corte Inglés

image 141 Merca2.es

Acabamos con esta parka con cinturón y bolsillos con otro 74% de descuentazo y que se queda en los 12,99 euros. Sólo está disponible en beige y es otra de las ofertas límite hasta fin de mes. Como ves en la foto es quizá el modelo que más viste de todos, ya más pensado parla primavera o el otoño que para el invierno. Es una parka lisa con cinturón a tono, cierre de cuatro botones y cuatro bolsillos frontales.

Su diseño es de lo más casual pero con la elegancia para combinar con un bonito vestido como puedes comprobar en la imagen. Es una prenda 100% algodón y con ese aire entre aventurero y vintage, aunque con un tono cosmopolita al mismo tiempo. Un auténtico chollo con este precio.

H&M Home: adornos para el salón a precios por los suelos

Hacer algún cambio en la decoración de tu hogar de vez en cuando no está nada mal, y en H&M Home puedes encontrar una gran variedad de objetos de decoración que seguramente encajarán a la perfección en tu casa. No dudes en darle un toque diferente a tu espacio especial, y vístelo tan bien como tú a ti misma antes de salir cada día a la calle.

No tienes por qué llenar cada hueco libre que encuentres, pero hay pequeños detalles que son capaces de marcar la diferencia. Y a pesar de que ya no estamos en rebajas, siempre hay algún objeto al que no te vas a poder resistir. Es por ello que te hemos preparado una lista con algunos de los mejores adornos para el salón de tu casa de H&M Home.

Jarrón de cerámica de H&M Home

jarron de ceramina

El primer adorno de H&M Home que te mostramos es ideal para colocarlo en alguna estantería, ya sea con libros o en un espacio que tengas vacío y no tengas ni idea de qué colocar en él. Lo mejor de este adorno, es que al ser de color blanco, el lugar donde lo pongas no importa, pues se verá bien.

Con esto nos referimos a que seguramente, encaje a la perfección con la decoración de tu salón, que es donde mejor se va a ver. Se trata de un jarrón de cerámica que imita las estatuas de la antigua Grecia, sin duda, tus invitados se van a enamorar de este detalle que puedes añadir a tu casa.

Y ni siquiera vas a tener que salir por la puerta de tu hogar para ir a comprarlo, ya que se encuentra disponible en la página web de H&M Home. Si pueden traer ropa, esto también, y teniendo en cuenta lo delicado que es, mejor confiar en que te lo lleven a casa los profesionales. Esta pieza tiene un precio de 24,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Espejo con marco de mimbre

espejo marco mimbre h&m home

Vamos con otro adorno de decoración que nunca puede faltar en una casa, y se trata de un espejo de pared. En H&M Home lo puedes encontrar con un diseño diferente al que puedes encontrar en las tiendas de decoración habituales. Además de que en estas, sus diseños son siempre muy similares, y los precios muy elevados.

El lugar de la casa en el que quieras colocarlo será sencillo, ya que encajará bien en casi cualquier estancia, ya sea la entrada, el salón, e incluso el pasillo o alguna de las habitaciones. Este espejo tiene un llamativo marco de ratán que al ser de un color tan neutro, encajará sin problemas con la decoración.

Aunque tengas un espejo en el baño, nunca viene mal tener alguno más por la casa. El precio, como te decíamos, es más económico que en cualquier otra tienda de decoración. Lo puedes encontrar por un coste de 29,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Macetero colgante de ratán en H&M Home

macetero colgante ratan

Para los amantes de las plantas, en H&M Home nos proponen un macetero que podrás colgar del techo. Hay que reconocer que cuando vemos una cuenta de Instagram o de Pinterest en las que vemos habitaciones con plantas colgantes, la envidia es absoluta.

Pues ahora es tu momento de convertir tu hogar en un lugar más alegre con la colocación de algunas plantas repartidas por las estancias en las que más te vaya a gustar. Por ejemplo, lo puedes poner en un lateral del salón, en la cocina l lado de la ventana, o en tu balcón o terraza.

Y si no eres muy bueno manteniendo las plantas vivas, no te preocupes, ya que son muchas las que puedes encontrar en el mercado que son de plástico, y parecen reales. Este macetero de ratán en H&M Home tiene un precio de 14,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Farolillo de algas

farolillo algas h&m home

Pasamos a un objeto de decoración de H&M Home que se vería ideal tanto en tu balcón como en el salón. Se trata de un pequeño farolillo de algas, el cual viene con un recipiente de vidrio en su interior para poder colocar la vela, y que el adorno no se estropee, o peor, que se queme.

Junto con el macetero colgante de ratán que te acabamos de mostrar, tendrías una combinación estupenda en tu hogar, proporcionándole un toque más natural, que le diera una apariencia de relajación.

El precio de este farolillo que tienes disponible en H&M Home es de 14,99 euros, por lo que podrías hacerte con más de uno. Este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Unicornio para pared de H&M Home

unicornio pared h&m home

Ponemos fin a esta lista de adornos de H&M Home con uno que podrías poner en la habitación de tus hijos. Si estos son unos amantes de la fantasía, como sucede con prácticamente todos, este unicornio de pared será un regalo estupendo con el que soñar cada noche.

Los pequeños de la casa sentirán que tienen a su ángel de la guarda cuidándoles desde la pared en la que lo hayas colocado. Tiene su cuerno dorado, y una bonita crin con los colores del arco iris.

El precio de este adorno de pared de H&M Home es de 17,99 euros, y tienes otra opción de un temible T-rex. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlos.

Bershka: blusas preciosas y muy coloridas al 70% de descuento

0

Bershka es la rama más juvenil del imperio de Inditex y este año ha decidido prolongar sus rebajas más de lo habitual, y más aún, ha seguido bajando los precios, llegando a ofrecer descuentos de hasta el 80% del coste original. Lo mejor de todo es que podemos encontrar muchas prendas para la próxima temporada, por lo que podemos ir introduciendo novedades en nuestro armario de cara a la primavera, a un precio casi ridículo. Una oportunidad que merece la pena aprovechar. En lo que respecta a blusas, esto es lo que te puedes encontrar.

BLUSA CON ESPALDA DESCUBIERTA

El escote en la espalda es un detalle que está intendencia y es una forma elegante de darle un toque sensual a cualquier look, sin comprometer la comodidad, y que además favorece a todos los cuerpos. Además, con estas prendas, no se requieren demasiados complementos porque tienen presencia por sí solas.

Ahora en Bershka te puedes llevar una bonita busca con espalda descubierta superfavorecedora, de manga larga y abullonada, y un tejido tipo gasa con efecto arrugado, muy femenino. La tienes en dos colores, morado y blanco, y es una apuesta ideal para los primeros días de primavera. Recomendación: póntela con un recogido informal para lucirla mejor. El precio está rebajado un 80% y te la puedes llevar por 3,99€.

blusa espalda bershka Merca2.es

CAMISA PRINT DE BERSHKA

Si eres más de camisas, porque buscas este toque estructurado y formal de esta prenda, en Bershka puedes hacerte con una que combina las últimas tendencias con la inspiración clásica de la camisa blanca de toda la vida. Para empezar es corta, tipo crop, perfecta para combinar con pantalones de tiro alto y conseguir un efecto de alargamiento de las piernas. Tiene un estampado con figuras en negro que recuerdan un poco a los tatuajes tribales, y que le dan el punto moderno e informal. Está fabricada en viscosa al 100% por lo que el tacto es suave y la caída del tejido es ideal. Gracias a estas nuevas rebajas te la puedes llevar por 3,99 €.

camisa-print-bershka-1

BLUSA ESTAMPADA DE FLORES DE BERSHKA

Los estampados de flores no pueden faltar en nuestro armario, sea cual sea la estación en la que nos encontremos. Aportan colorido y alegría hasta en los días más fríos del invierno, aunque es cierto que son coloridos que tendemos a utilizar más en primavera y verano. Si quieres ir preparándote te sugerimos esta blusa estampada de Bershka con pequeñas flores de color naranja sobre fondo negro, una combinación de colores original. El diseño es cruzado con un escote en forma de pico muy favorecedor. Es de altura crop, no llega a dejar el ombligo al descubierto pero casi. De manga larga y comas en el puño para darle un toque ligeramente abullonado. Es de 100% viscosa y puede ser tuya por solo 3,99 €.

blusa-flores

BLUSA DE FLORES CON VOLANTES Y LAZADA

Aunque ahora todavía estemos con jerséis gruesos, abrigos y bufanda, podemos ir poniendo nuestra vista en los días más veraniegos, que llegarán en un abrir y cerrar de ojos, e ir seleccionando algunas prendas que nos encantará estrenar cuando llegue el momento. Como esta, ligera y preciosa blusa crop, con volantes en el cuello y los bajos y cierre con una lazada en el pecho. Tiene un cuello de pico muy favorecedor y es de manga corta. Además forma parte de la colección Care for fiber y cuenta con la certificación EU Ecolabel, que significa que cumple los estándares medioambientales más exigentes de la UE. Está disponible en dos colores: rojo con detalles de flores, y blanca con dibujos de pequeños corazones en negro. Solo cuesta 3,99 € así que te las puedes llevar las dos.

blusa-lazada-bershka

BLUSA PRINT CON CUELLO CUADRADO

Las blusas destacan por ser prendas muy femeninas y de tejidos fluidos, más o menos vaporosos. Si te gusta que tengan este toque amplio, esta propuesta de Berska puede ser lo que buscas. Se trata de una blusa con manga larga y abullonada, con goma en el puño, y un original escoge cuadrado con un detalle de cinta ajustable en el pecho. Tiene un bajo desigual, más corto en la parte de delante que por detrás, y está fabricada en viscosa al 100%, muy agradable sobre la piel. Está disponible en dos colores, azul y negro, por solo 3,99 €.

blusa-negra-bershka

BLUSA TOP ESTAMPADA DE BERSHKA

Enseñar el ombligo es tendencia desde hace ya un par de veranos y este próximo seguiremos viendo prendas que dejan la tripa al descubierto en todo tipo de diseños. Si tú tampoco te resistes a la moda de las prendas minimal, ahora en Bershka está rebajado este precioso top con un bonito estampado de grandes flores, mangas abollonadas por debajo del codo y un elegante escote de pico. Es ideal para combinar con faltas largas y vaporosas para un estilo playero o con unos pantalones incluso de vestir, si queremos un aire más sofisticado. Te lo puedes llevar por 3,99 €.

blusa-crop-bershka

Sergio Oslé, nuevo CEO de Telefónica en España

0

Telefónica ha nombrado a Sergio Oslé nuevo consejero delegado de su filial en España en sustitución de María Jesús Almazor, que pasa a ocupar el cargo de consejera delegada del negocio de Ciberseguridad y Cloud en Telefónica Tech, la unidad de la operadora que agrupa los negocios digitales de cloud, seguridad e IoT/BigData.

En un comunicado, la compañía de telecomunicaciones informa de que la Comisión de Nombramientos y Retribuciones ha aprobado este martes la designación de Osle como ‘número dos’ del presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.

De esta manera, Oslé será el responsable de los ámbitos de Comercial y Marketing de Gran Público y Empresas, Video España, Operaciones Red y Tecnologías de la Información (TI), Territorios, Procesos Transversales y Simplificación.

En la última reestructuración de la organización de la filial española de Telefónica, realizada en noviembre de 2019, Oslé asumió la dirección de Marketing y Producto de Gran Público, de nueva creación en ese momento, junto a la que ya tenía al frente de Movistar+.

Oslé es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco y MBA por Stanford University Graduate School of Business. Antes de Telefónica, donde desembarcó a finales de 2017, fue durante trece años socio de McKinsey, co-liderando las áreas de Telco y Media.

Gayo ha señalado que el nombramiento de Oslé va en línea con la estrategia que viene marcando la operadora y que se reforzó hace pocas semanas: «el cliente está en el centro y todas las decisiones se toman con ese criterio».

«Sergio ha contado con mi confianza en su actual rol y me ha demostrado su capacidad, compromiso y conocimiento del cliente. Ahora amplía sus responsabilidades para impulsar a Telefónica España como la mejor compañía del país y cuento con él para seguir trabajando con la visión y dedicación que le caracteriza», ha afirmado,

Hace solo unas semanas, Gayo anunció los primeros movimientos de esta reorganización dentro de Telefónica España, con el nombramiento de Pedro Serrahima como director de Multimarca, Experiencia y Políticas de Clientes; y con Sergio Sánchez al frente de los canales de ventas, así como la creación, entre otras novedades, de una dirección de Transformación y Fondos Europeos, que lidera Marisa de Urquía.

NUEVO CARGO PARA ALMAZOR

Este movimiento en Telefónica España se produce tras el nombramiento de María Jesús Almazor para el nuevo puesto de consejera delegada del negocio de Ciberseguridad y Cloud en Telefónica Tech, aprobado este martes en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Telefónica.

De esta manera, Almazor, que ocupaba el cargo de consejera delegada de Telefónica España desde febrero de 2018, asumirá así nuevas funciones a nivel global dependiendo del consejero delegado de Telefónica Tech, José Cerdán.

Telefónica remarca que los servicios de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech, integrados a partir de ahora en la división Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech, han crecido a doble dígito en los últimos años al contar con una gran solidez y reconocimiento en el mercado.

Así, inciden en que ambos negocios han resultado «claves» en la transformación y adaptación de las empresas a la nueva realidad posterioa la crisis del Covid-19 y presentan un «importante potencial de crecimiento futuro».

La compañía defiende que la integración de ambos negocios permitirá acompañar a los más de 5,5 millones de clientes B2B de Telefónica «en un entorno multi-cloud con la seguridad como atributo indispensable y ofrecer una propuesta de valor de Cloud y Ciberseguridad totalmente integrada y simplificada».

«Telefónica Tech es una historia de éxito y de crecimiento. Ahora, Telefónica Tech se enfrenta al gran reto de que los negocios Tech continúen creciendo de manera sostenida y diferencial por encima de como lo hace el mercado, ayudando a capturar la oportunidad del segmento B2B para el Grupo Telefónica», ha incidido Cerdán.

Por su parte, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha agradecido a Almazor «su dedicación, su inmenso compromiso y su ejemplar trabajo» todos estos años como consejera delegada de la compañía en España.

«De su mano, hemos conseguido logros muy relevantes y transformar esta compañía en una organización más ágil y eficiente. Todo ello se lo debemos, en gran medida, a ella. Sin duda, el grupo aprovechará y crecerá con su talento y el profundo conocimiento del negocio que María Jesús ha demostrado siempre», ha agregado.

Prisa nombra a Josep Oughourlian (Amber Capital) nuevo presidente no ejecutivo

0

El consejo de administración del Grupo Prisa, a propuesta y previo informe de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, ha acordado nombrar a Joseph Oughourlian, actual consejero dominical en representación de Amber Capital, como presidente no ejecutivo del máximo órgano de gobierno de la sociedad, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Oughorlian ocupaba la vicepresidencia del consejo desde abril de 2019 y su nombramiento como presidente se ha llevado a cabo en el marco del plan de sucesión que puso en marcha el consejo de administración tras el cese, el pasado mes de diciembre, de Javier Monzón como presidente.

Habida cuenta de la condición de consejero dominical del presidente del Consejo, se ha acordado el nombramiento del consejero independiente Rosauro Varo Rodriguez como vicepresidente del consejo de administración y la continuidad de Beatriz de Clermont como consejera coordinadora.

Asimismo, el consejero independiente Javier de Jaime Guijarro ha comunicado a la sociedad su dimisión como vocal del consejo y, por consiguiente, como miembro de la comisión delegada, por las dificultades para compaginar este cargo con su situación profesional actual y por su deseo su deseo de mejorar la diversidad de género en el consejo de administración, lo que facilitaría dejando una vacante libre en el Consejo.

PEPITA MARÍN SUSTITUYE A JAVIER DE JAIME

Tras agradecer a De Jaime su «dedicación, aportación y profesionalidad» durante el desempeño del cargo, el Consejo ha acordado el nombramiento, por cooptación, de Pepita Marín Rey-Stolle como consejera, con la categoría de independiente, para cubrir la vacante.

Según ha informado la compañía a la CNMV, el perfil profesional y experiencia de Pepita Marín encajan con la matriz de competencias elaborada por la comisión de nombramientos, aportando las aptitudes profesionales y personales requeridas por el consejo de administración, en particular, experiencia en e-commerce y digitalización, auditoria, emprendimiento, y renovación generacional.

Con este nombramiento y siguiendo las recomendaciones de buen gobierno corporativo, se refuerza la presencia de mujeres en el consejo de administración del grupo de medios de comunicación.

Digi cierra 2020 con más de 2,33 millones de clientes de móvil

0

El operador de telecomunicaciones Digi ha sumado más de 440.000 líneas móviles en 2020, lo que permitió a la filial española de la multinacional rumana cerrar el año con más de 2,33 millones de clientes de telefonía móvil, un 23% más que a finales del ejercicio anterior.

En un comunicado, la empresa también informa de que a finales de diciembre de 2020 su servicio de fibra contaba con más de 200.000 clientes y el de telefonía fija con más de 70.000 usuarios, tras sumar más de 120.000 y más de 40.000 clientes, respectivamente, durante el último año.

En este sentido, incide en que en todos estos datos ha sido relevante el número de portabilidades que ha logrado en 2020, consiguiendo que más de 400.000 clientes cambiasen sus números de telefonía móvil y fija a Digi durante este año, «logrando ser el operador líder del mercado en valores netos durante el segundo semestre del año».

La operadora asegura que ha conseguido estas «buenas cifras» ofreciendo a sus clientes «productos y servicios muy competitivos y de calidad, con precios finales y transparentes, apostando siempre por el trato cercano que les caracteriza».

Además, también achaca estos datos al interés de los clientes en contratar el servicio de telefonía móvil junto al de fibra y a la mejora que llevó a cabo la operadora en octubre en sus productos de telefonía móvil y fibra, ofreciendo más gigas y más velocidad al mismo precio.

Por otro lado, Digi añade que siguió apostando durante 2020 por el «empleo de calidad» y cerró el año con 2.000 profesionales, de los que más de 1.000 fueron contratados desde enero de 2020. Además, agrega que, pese a la pandemia del Covid-19 y la crisis económica, ha seguido contando con todos los puestos de trabajo y retribuciones completas de sus empleados.

Cobra Kai: fecha de estreno y nuevos personajes de la Temporada 4

0

Cobra Kai ha sido una de las series revelación del último lustro. Y por varios motivos. El primero gracias a la nostalgia que despierta entre todos los fans de la mítica saga de películas de los años 80, Karate Kid. El segundo por los grandes datos de audiencia que la serie de ficción ha logrado cosechar a lo largo de las 3 temporadas que se ha emitido. Y el tercero porque esta, ha sido la primera serie de la historia que, tras comenzar a emitirse en Youtube, la distribuidora de contenidos audiovisuales, Netflix, ha comprado sus derechos.

Por todos estos motivos no es de extrañar que los seguidores de la serie se pregunten por la fecha de estreno de la nueva temporada de Cobra Kai y por los personajes que aparecerán en ella. En este artículo queremos compartir toda esta información contigo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La historia de Cobra Kai

Cobra Kai

¿Te quedaste con las ganas de saber cómo continuó la vida de Johnny Lawrence tras la última película de Karate Kid? Pues ese es el punto, precisamente, sobre el que pivota la historia de Cobra Kai, una de las series del momento. La acción se centra justo 30 años después de la última de las películas de la saga. Lo cierto es que Johnny no pudo hacer carrera en el mundo del karate. Sin embargo, se le presenta la oportunidad de reabrir el gimnasio de su mentor, el Sr. Miyagi. Y todo por intentar ayudar a un niño que es el centro de las críticas de sus compañeros y que sufre acoso escolar.

Sin embargo, la reapertura del gimnasio avivará llamas que se creían apagadas. Porque justo en ese momento entra en escena un conocido de Johnny. Se trata de su rival en las películas de Karate Kid, Daniel LaRusso. Para delicia de los fans, 30 años después vuelve esta mítica rivalidad a la pantalla. Pero, ¿Qué más sabemos de la serie? ¿Cuándo se estrena la Temporada 4?

El caso de Cobra Kai: de Youtube a Netflix

Cobra Kai

Lo cierto es que la serie Cobra Kai, de manera independiente a sus éxitos de audiencia, ha creado un precedente importante dentro del mundo de las series de ficción. Porque ha sido la primera vez en la historia que Netflix ha comprado los derechos de una serie que se emitía a través de Youtube. La serie se emitía a través de Youtube Originals, una opción incluida en Youtube Premium que permite a la plataforma tratar de rentabilizar más todas sus emisiones.

Pero el éxito que tuvo la serie no entraba ni en la mejor de las predicciones. Y eso llamó la atención del gigante Netflix. Que no dudó ni por un segundo es hacerse con los derechos de la ficción. Es decir, gracias a este acuerdo Netflix puede reproducir las dos primeras temporadas que se emitieron a través de Youtube. Pero también se hizo con los derechos de la tercera y de la cuarta, cuya fecha de estreno te desvelamos a continuación.

El tremendo éxito de audiencia de Cobra Kai

Cobra Kai

Todo el mundo ha escuchado hablar de Cobra Kai, una de las series del momento. Pero si todo el mundo ha escuchado hablar de ella, es porque muchas personas la han visto. O lo que es lo mismo, está teniendo un tremendo éxito de audiencia. Y los datos, así  lo demuestran. A ver, piensa que la tercera temporada de esta serie se estrenó a principios de enero.

Pues buen, durante las dos primeras semanas, tal y como Netflix ha hecho público, el número de reproducciones fue bastante alto. En concreto 41 millones. Pero si se le suman las reproducciones de la primera y de la segunda temporada, se alcanzan los 73 millones. Una marca brutal.

Los nuevos personajes de la cuarta temporada

cobra kai portada Merca2.es

Una de las incógnitas que trae de cabeza a los fans de Cobra Kai, además de saber el estreno de la cuarta temporada, es conocer quiénes serán los nuevos personajes que aparecerán en la serie de ficción. Hemos podido enterarnos de varios rumores.

Uno de los que más fuerte suenan tiene que ver con la vuelta de Terry Silver a la saga, interpretado, cómo no, por Thomas Ian Griffith. Lo cual, estamos seguros de que encantaría a muchos de los fans de las películas. Aunque también se comenta que es posible que vuelva el personaje de Aisha, a quien daría vida Nichole Brown.

El estreno de la cuarta temporada de la serie

cobra kai temp Merca2.es

Sabemos que muchos de los fans de la serie están ansiosos por enterarse de la fecha de estreno de la cuarta temporada de Cobra Kai. Pues bien, tal y como hemos podido enterarnos, el rodaje aún no ha comenzado. Es cierto que estaba previsto que arrancase a principios de año. Pero de momento esto no ha sucedido. Sin embargo, también hemos podido saber que su comienzo es inminente. De hecho, ya es oficial que las grabaciones se harán en la ciudad de Atlanta.

Por eso, si todo va bien, se espera que tengamos la nueva temporada de la serie ya disponible en Netflix a finales de este año o principios del que viene.

Ence pierde 26 M€ en 2020 por el precio de la celulosa

0

Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas acumuladas de 26 millones de euros en el ejercicio de 2020, frente a los 9 millones de beneficio registrados en 2019, como consecuencia del bajo precio de la celulosa durante el periodo, que se situó en mínimos históricos y que ya ha recuperado más de un 15% de valor desde diciembre, según se desprende de las cuentas de la empresa.

No obstante, según ha informado la empresa en un comunicado, en el último trimestre del año Ence alcanzó un beneficio de 15 millones de euros por efecto de las plusvalías generadas con la venta de su planta termosolar de Puertollano.

La compañía aumentó un 12% sus ventas de celulosa, redujo un 6% su costes de producción e incrementó un 36% sus ventas de energía renovable en 2020, gracias a las inversiones de su plan estratégico efectuadas en el ejercicio anterior.

Ence ha explicado que pese a las mejoras operativas, sus resultados en el año de la pandemia estuvieron marcados por los bajos precios de la celulosa y la electricidad. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del negocio de renovables mejoró un 15%, hasta los 60 millones, mientras que el Ebitda del negocio de celulosa se contrajo un 82%, hasta los 14 millones.

Por otro lado, el grupo consiguió reducir su endeudamiento en 378 millones en el cuarto trimestre por la venta de su planta termosolar y la entrada de un socio minoritario en el negocio de energía renovable. Así, la compañía cerró el ejercicio con un endeudamiento neto de 178 millones de euros y más de 540 millones de euros de caja disponible en balance.

La compañía ha defendido la salida de la crisis mediante una «recuperación verde» y ha afirmado que continúa esforzándose en defender la prórroga de su concesión en Pontevedra hasta 2073. Según el grupo, dicha planta genera más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Publicidad