martes, 1 julio 2025

La CNMV maniobra para cercar los ‘consejos’ de inversión a través de las redes sociales

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) maniobra junto a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) para limitar futuros casos como el de GameStop y Reddit o limitar los consejos de inversión en redes sociales. Así, las autoridades europeas señalan que se están analizando los eventos del mercado, a nivel nacional, y que se está considerando «la adopción de nuevas iniciativas» para frenar la proliferación de este tipo de sucesos y proteger a los pequeños inversores.

La última en pronunciarse respecto a este tipo de eventos especulativos ha sido la propia ESMA, a través de una declaración sobre el trading de acciones impulsado por las redes sociales. Así, la autoridad europea recalca que, aunque las reglas y las estructuras del mercado son diferentes en Europa respecto de Estados Unidos «no se pueden descartar que circunstancias similares puedan ocurrir también en el UE».

A su vez, el regulador europeo también advierte de que este tipo de prácticas pueden suponer un delito de «abuso de mercado». Y, a su vez, que «organizar o ejecutar estrategias coordinadas para negociar o realizar pedidos en determinadas condiciones y momentos para mover el precio de una acción podría constituir una manipulación del mercado«. Unas operaciones que recuerda a lo sucedido en el caso Reddit.

Pero la autoridad europea va a más. La declaración incluye a su vez otro párrafo que pone énfasis en la utilización de información falsa con el objetivo de captar pequeños inversores que solo ven altas rentabilidades. Una práctica que es ajena al caso de GameStop y Reddit, pero que ha proliferado últimamente en España.

EN ESPAÑA DICHAS PRÁCTICAS ESTAN PENADAS CON HASTA CINCO AÑOS DE CÁRCEL

«Se debe tener especial cuidado al publicar información en las redes sociales sobre un emisor o un instrumento financiero, ya que difundir información falsa o engañosa también puede ser una manipulación del mercado. Además, se debe tener cuidado al difundir recomendaciones de inversión a través de cualquier medio, incluidas las redes sociales y las plataformas en línea, ya que están sujetas a una serie de requisitos reglamentarios», advierte la ESMA en su declaración.

Por último, hace hincapié en que sigue al detalle la evolución de los mercados y que en colaboración de los reguladores nacionales trabaja para reducir este tipo de casos. Una cooperación que puede materializarse en la puesta en marcha de distintas medidas para frenar estos eventos. Así, la ESMA señala que «continuarán [con los reguladores locales] analizando los eventos del mercado y considerarán la adopción de nuevas iniciativas destinadas a preservar la protección de los inversores y la integridad del mercado, según corresponda.»

Aunque por el momento no hay medidas encima de la mesa, más allá del seguimiento de lo que ocurre en el mercado, explican desde la CNMV. Además, el regulador español resalta que su posición al respecto es clara y se hizo pública a medida que el caso Reddit se hacía viral. En concreto para el caso de España, la utilización de ese tipo de prácticas sería constitutivo de una «manipulación del mercado» y podría acarrear consecuencias penales, de hasta cinco años de prisión.

LA CNMV Y EL BANCO DE ESPAÑA FRENTE A LAS CRIPTODIVISAS

Unos días más tarde el propio regulador, en esta ocasión junto al Banco de España, alertaban también de los riesgos de las inversiones en criptomonedas como el bitcoin. Así, ambos organismos explicaron que dichos activos financieros no están regulados en la Unión Europea, por lo que desde el punto de vista legal «no tienen la consideración de medio de pago; no cuentan con el respaldo de un banco central u otra autoridad pública y no están cubiertos por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores».

Los cálculos de los reguladores consideran que hay más de 7.000 criptomonedas en el mercado con características similares a la del bitcoin. Y, además, que todas ellas son «instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para pequeños ahorradores, y cuyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer incluso la pérdida total de la inversión».

En definitiva, dos toques de atención en pocos días a medida que la fiebre especulativa por la Bolsa se dispara y en la que llegara un momento, más tarde que pronto, en la que las advertencias no servirán. Por ello, los reguladores, tanto europeos como nacionales, ya están trabajando en ello.

Los empresarios catalanes se la juegan en Pimec

0

Los empresarios de las pymes catalanas deciden el futuro de Pimec este martes en las primeras elecciones entre dos candidatos en décadas. Estos comicios son muy importantes para la patronal que rivaliza con Foment para tener una mayor representatividad, una guerra apaciguada en 2019.

Estos comicios son muy particulares. Los socios tendrán para votar desde las 10.00 a las 17.00 horas para decidir por un candidato continuista con la línea marcada por Pimec en los últimos años, con Antoni Cañete al frente, o bien por Pere Barrios, el empresario independentista y su candidatura apoyada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC). Las elecciones se esperaban para junio de 2022, pero la dimisión de Josep González tras 23 años al frente de la patronal precipitó los acontecimientos.

CAÑETE Y BARRIOS, LOS ÚNICOS CANDIDATOS

Cañete, secretario general de Pimec desde 2005, ha sido la mano derecha de González. Bajo el lema ‘Activismo empresarial’, su candidatura esta repleta por empresarios mediáticos y reconocidos. Pere Barrios lidera la candidatura que aspira a cambiar completamente el panorama actual del empresariado catalán, como está haciendo desde la vicepresidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona, cuya presidencia hasta las pasadas elecciones del 14-F estaba bajo el mando de Joan Canadell, número 3 de JxCat.

En cuanto a la experiencia profesional, Cañete es el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y vicepresidente de Plataforma Pymes, la plataforma creada para hacer de muro de contención a Cepyme (CEOE). Barrios, por su parte, es un empresario que capitalizó el paro para fundar Recam Làser, con más de 400 empleados y actividad en Europa.

La instrumentalización ha sido uno de los puntos calientes de estas elecciones. Cañete critica esta politización, mientras que Barrios defiende que esta patronal puede ser más fuerte en una Cataluña independiente. Ambos mantienen posturas enfrentadas respecto al sueldo del presidente de Pimec. Cañete se muestra a favor de esta medida, mientras Barrios considera que un empresario debe cobrar de su empresa.

DOS CANDIDATURAS CASI ANTAGÓNICAS Y UN MISMO OBJETIVO

Las candidaturas son muy diferentes. Barrios, dado que sólo ha tenido siete días para prepararla no tiene apenas nombres resconocidos; mientras que Cañete se ha rodeado de empresarios de éxito, como Anna Gener (Savills Aguirre Newman); María Teixidó (ex FC Barcelona); Emili Rousaud (Factorenergia); José María Torres (Numintec) o Anna de Quirós (Cobertis), entre otros. Un listado conformado por más de 90 personas.

Barrios ha trasladado su batalla contra la representatividad de Foment del Treball, la patronal de las grandes empresas catalanas e integrada en la CEOE. A su juicio, no debe tener la representatividad del 50% ni la exclusividad para las negociaciones de los agentes sociales. También ha considerado que Pimec debe ser utilizada como un elemento para confrontar a las pymes con las grandes, para que las decisiones pasen primero por las empresas de menor tamaño.

Para ejercer el derecho de voto, los empresarios deben dirigirse a las sedes de Pimec repartidas en Cataluña:

  • Girona (Carrer Manel Bonmatí i Romaguera, 2 – Girona)
  • Tarragona (Avinguda Marquès de Montoliu, 3 – Tarragona)
  • Lleida (Rambla de Ferran, 8 – Lleida)
  • Barcelona (Carrer Viladomat, 174 – Barcelona)
  • Catalunya Central (Carrer Castelladral, 5-7, Pol. Indl. Els Dolors, Palau Firal – Manresa).

No te las pierdas: maravillas de España que en unos años desaparecerán

0

A través del grave problema sobre el cambio climático del que ya estamos sumergidos, la realidad es que España no está ni estará exenta de la situación. Algo que, ya en estos momentos, algunas de las maravillas de España más espléndidas corren el riesgo de desaparecer… mientras que otras están ya condenadas a perderse. Y no en mucho tiempo.

Es más; según los últimos estudios relacionados con el golpeo del propio cambio climático en nuestro país, en sólo 30 años podríamos quedarnos sin algunas de las maravillas de España más importantes. Un hecho del que ya nadie niega, y por el que ya se están tomando medidas para frenar esta exposición. De esta forma, y para que no se te haga muy tarde, desde MERCA2 te mostramos algunas de ellas.

El calentamiento se está llevando por delante buena parte de nuestro patrimonio natural… y seguirá haciéndolo

calentamiento maravillas de España

No es nuevo. O, al menos, no tanto. El calentamiento se está llevando por delante buena parte de nuestro patrimonio natural e histórico y seguirá haciéndolo si no trabajamos entre todos para frenarlo. Restos arqueológicos milenarios, paraísos submarinos, reinos florales…

Todas estas maravillas de España están abocadas a desaparecer si no lo evitamos. Es por esto que ya no es sólo una cuestión de la que todos nos veríamos afectados, sino que incluso se trata de una realidad ambiental que podría derribar mucho de lo que hoy conocemos.

Es por esto que se hace tanta hincapié en que la mejor ayuda que podemos hacer para frenar este cambio climático es poner de nuestra parte para que, con pequeños cambios en nuestro día a día, podamos sumar nuestro granito de arena a su cuidado y protección. Aún así, también es cierto que algunas de estas maravillas de España ya están condenadas.

Los glaciares del Pirineo, una de esas maravillas de España que las nuevas generaciones no conocerán

Glaciares del Pirineo, maravillas de España desaparecer

En primer lugar, y probablemente con uno de los aspectos donde más puede afectar esta situación, nos referimos a los glaciares del Pirineo. Una muerte anunciada que va camino a la desaparición, y no parece que nada pueda remediarlo.

Por lo tanto, esta es una de las maravillas de España que están cerca de que no las volvamos a ver. Esto es debido a que en nuestro país las temperaturas crecerán 0,6º por década, lo que hace que su sostenibilidad sea inviable. Está situada entre la frontera natural de España y Francia.

Estos glaciares del Pirineo son el último resto de las masas de hielo que cubrían la cordillera durante la era glacial. Son los glaciares más meridionales de Europa y, aunque se encuentran distribuidos por las dos vertientes pirenaicas, son mayores en la vertiente sur. Y es que sus masas de hielo apenas superan las 200 hectáreas, con una pérdida de más del 10% entre 2016 y 2020. Una de esas maravillas de España que las nuevas generaciones no conocerán.

Zahara de la sierra, en Cádiz, entre las maravillas de España que corre el gran riesgo de disiparse

Zahara de la sierra, maravillas de España, desaparecer

Sabemos que, de seguir así, el sur de España está abocado a olas de calor más intensas y una desertificación más extensa. Alcanzar los 50 grados en Sevilla en verano no será excéntrico, por lo que no sólo en norte está en peligro.

Algo que afecta seriamente a otros lugares de gran envergadura. Lo vemos con la que tiene que ver con Zahara de la Sierra, una de las maravillas de España más auténticas… y que corren un serio riesgo de perderse para siempre en algunos años vista.

Ubicada en la provincia de Cádiz, está enclavada en las montañas de Andalucía. Y es que Zahara de la Sierra está perdiendo su vida silvestre y vegetación debido a la subida de las temperaturas y a las cada vez menos frecuentes lluvias. Lo que hace su gran condición de paraíso natural español y andaluz poco a poco se vea reducido a muy poco, con el serio agravante de que podría disiparse.

La subida del nivel del mar aterra a maravillas de España como Cabo de Gata

Cabo de gata, maravillas de España, subida mar

Como ocurre con la mencionada Zahara de la Sierra, en Cádiz, hay algunas otras maravillas de España que pueden correr el mismo riesgo, y lo más preocupante es que no hay señales de que se pueda recuperar próximamente. Lo vemos también con Cabo de Gata.

Ubicada en la costa de Almería, Cabo de Gata se postula ampliamente como una de las maravillas de España más y mejor reconocidas. Pero lo cierto es que las temperaturas y el cambio climático podrían favorecer a su gran pérdida y daños. 

Es más, según los últimos informes del Gobierno o de la Junta de Andalucía, el de Cabo Gata será una de las zonas donde más peligro se corre. La misma se verá ahogada por la subida del nivel de las aguas, donde en medio siglo el mar bordeará la ermita de la Virgen del Mar y se acercará a la Torre de Torregarcía, anegando por completo su playa y extendiéndose por la Almadraba de Monteleva.

La Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar, en la costa almeriense, quedará bajo el mar en 50-100 años

Reserva Punta Entinas

Algo clave es que durante el siglo XX, el nivel del mar ha subido cerca de 15 cm (6 pulgadas) debido al derretimiento del hielo glaciar y a la expansión de un agua de mar más caliente. En 2040, la cota de inundación en zonas como la costa almeriense habrá ascendido a en torno a dos metros.

Y es que la costa de Almería sería una de las grandes afectadas como parte del cambio climático y su calentamiento, afectando, de lleno, a maravillas de España como su Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar, la cual está ubicada entre El Ejido y Roquetas de Mar.

La misma, y como ocurre directamente con Cabo de Gata. Donde, si ésta se verá ahogada en poco más de medio siglo, la Reserva Natural podría hacerlo en un periodo de entre 50 y 100 años. Los informes como el de Climate Change, por su parte, indican que todo el kilómetro de franja entra la línea de costa y los relieves de los Alcores quedará sumida bajo el mar en ese tiempo.

Zonas gallegas como Castro de Baroña o Barbanza corren peligro

Castro de Baroña

Desde 1880, la temperatura media de la superficie mundial ha aumentado entre 0,8 y 1,2 grados. De persistir las emisiones, la temperatura aumentará por encima de los 2 grados entre 2030 y 2050. Y eso afecta a nuestro país con zonas como Galicia o Santander.

En lo que se refiere a la primera, y viéndose en su totalidad como una de las maravillas de España que más y mejor simbolizan lo que da nuestro territorio, lo cierto es que también se verá gravemente perjudicada debido a este cambio climático y calentamiento.

En concreto, hablamos del Castro de Baroña, que será una de las zonas gallegas más perjudicadas por esta preocupante situación. De hecho, esta misma ya está empezando a ser afectada consecuencia de la erosión marítima. De cumplirse los peores pronósticos el cambio climático también podría afectar a algunos de los espacios naturales más ricos y turísticos de Galicia y maravillas de España.

Barbanza, Costa da Morte, dunas de Corrubedo… incluso peligra el faro de Lariño. En lo que tiene que ver con Santander, también es otra que se vería gravemente perjudicada. Y es que aquí podrían quedar anegadas zonas como el barrio pesquero, mientras que solamente podría accederse a la península de la Magdalena (quien da imagen a este artículo) por mar; la ría de San Vicente, Oyambre, Santoña, Laredo, Piélagos y Oriñón están en zona roja.

ClimateTrade, el ‘Wallapop’ del mercado de CO2 para empresas responsables

0

ClimateTrade permite a las empresas responsables cumplir con sus compromisos de sostenibilidad compensando sus emisiones de CO2 mediante la compra de créditos de carbono directamente a los desarrolladores de proyectos de mitigación, de forma segura y transparente a través de blockchain. «Esto ha venido para quedarse, cada día los ratings en materia de sostenibilidad para las empresas van a ser más exigentes», explica en declaraciones a MERCA2, Francisco Benedito, CEO de ClimateTrade.

En otras palabras, el compromiso de ClimateTrade con sus clientes consiste en ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos de sostenibilidad, mediante la compensación de sus emisiones. Contrarrestar su huella de carbono permite a las compañías alcanzar su neutralidad de carbono, algo a lo que también contribuye la financiación de proyectos contra el cambio climático.

Creemos firmemente en la tecnología como aliado clave en la lucha contra el cambio climático, como pilar fundamental a la hora de medir, reducir y compensar las emisiones de CO2”, por eso “hemos desarrollado esta serie de soluciones innovadoras de fácil integración y 100% transparente», comenta Benedito.

La aportación de la empresa española a la consecución del ODS 13 (Acción Climática) ha convertido a la plataforma con sede en Valencia en la única startup española reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) con el prestigioso reconocimiento UNWTO SDGs Global Startup Competition.

Este marketplace dedicado a la compraventa de créditos de carbono, a través de la tecnología blockchain, pone en contacto a empresas que desean compensar sus emisiones, con proyectos que lo hacen posible. De esta forma se eliminan intermediarios y se reducen los costes de transacción.

ClimateTrade se presenta como una suerte de «ebay o Wallapop» del mercado de carbono. Con esta propuesta se consigue reducir entre un 30% y un 40% los costes de la transacción y el tiempo empleado en la venta que pasa de entre dos y tres meses de antes, a los cinco minutos.

La consecuencia directa de esta acción es el fortalecimiento de estrategia social corporativa con soluciones digitales innovadoras. Y lo hace, ofreciendo a las empresas y entidades la posibilidad de seleccionar los créditos de carbono más apropiados para cumplir con su compensación de CO2.

«Hay grandes compañías (o no tan grandes) que llevan años elaborando un plan para reducir y compensar sus emisiones, pero la novedad es que ahora esta obligación va a ser más amplia, va a alcanzar a muchas empresas, que tendrán que explicar qué huella tienen, cómo la están reduciendo o piensan hacerlo en un informe de sostenibilidad”, señala el directivo.

Y, todo esto, “de acuerdo a la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, por el que todos los países se comprometieron a llegar a cero emisiones en 2050 y esto que implica que todas las empresas hagan lo propio: el problema es que muchas de ellas no saben cómo elaborar este informe”, manifiesta el CEO de ClimateTrade.

SERVICIOS A LOS CLIENTES DE SUS CLIENTES

ClimateTrade se ha convertido en una realidad dentro y fuera de España. Acaba de abrir oficina en Estados Unidos y en su portfolio de entidades para las que trabajan y a las que ayudan se encuentran, entre otras, Iberia, Cabify, Danone, Telefónica, Suez y Prosegur. A través de su Software as a Service (Saas), ClimatetradeGO, estas empresas ya pueden ofrecer también a sus propios clientes la posibilidad de compensar la huella de carbono de sus productos y servicios durante el proceso.

En muchas ocasiones, por la actividad que desarrollan, hay sectores en los que resulta complejo avanzar hacia la neutralidad en carbono. El blockchain proporciona la transparencia y trazabilidad para que estas operaciones sean completamente seguras y fiables.

En palabras del cofundador y CEO de la plataforma, Francisco Benedito, “hoy estamos presentes en España, donde nacimos, pero también en Portugal, en EEUU y pronto en otro gran número de países, siempre representados por grandes profesionales del sector de la sostenibilidad, que ayudarán a las empresas a conseguir la neutralidad en carbono y acompañar en el camino hacia cero emisiones”.

¿CÓMO FUNCIONA?

Pionera en el desarrollo de su mercado blockchain, ClimateTrade dispone de una revolucionaria API (Application Programming Interfaces) que permite a las empresas, a través de un modelo SaaS, ofrecer el servicio de compensación de huella de carbono a los clientes y proveedores, de una forma sencilla y con total transparencia.

Se integra de forma fácil y segura en diferentes sistemas (sitios web, aplicaciones, mercados, tpv, etc.) Una vez que se ha calculado la huella de carbono exacta del producto o servicio para el que se solicita la compensación, durante el propio proceso de compra, el cliente o proveedor obtiene el coste de su huella.

Al final del proceso, el cliente recibe de forma automática en su email un certificado nominativo con toda la información sobre el proyecto o proyectos a los que se ha destinado su contribución, así como el vínculo al mismo, y la referencia blockchain para trazar su transacción de inicio a fin.

Además, las empresas cuentan con un dashboard personalizado para que puedan supervisar y controlar las transacciones realizadas, obteniendo así información y datos de calidad para la elaboración de su informe no financiero y diseñando una estrategia de comunicación transparente hacia sus clientes e inversores.

PREMIO DE LA OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha premiado a la empresa española en la categoría ‘Acción Climática’ por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus prestigiosos UNWTO SDGs Global Startup Competition.

Este premio de carácter internacional ha destacado a ClimateTrade entre más de 10.000 propuestas recibidas, siendo la única española entre las 25 reconocidas en esta edición. Startups de todo el mundo se han presentado a esta competición, respaldada por el United Nations Innovation Network.

Entre todas las candidatas, el jurado ha evaluado distintos parámetros como el potencial para contribuir a un objetivo específico, la capacidad de crecimiento y la madurez del proyecto y el equipo que lo desarrolla. Después de tener en cuenta estas variables, la Organización Mundial del Turismo ha presentado a sus ganadoras para cada objetivo, premiando a ClimateTrade por su labor respecto al Objetivo #13: Climate Action.

Google choca con su comité ético para algoritmos: dos despidos en su cúpula revelan el incendio

0

Si bien el pasado diciembre un terremoto sacudía las entrañas de Google en California tras el despido de la colíder del equipo de ética para Inteligencia Artificial (IA) Timnit Gebru, la salida de la investigadora y fundadora del mismo comité Margaret Mitchell anunciada por ella misma el viernes 19 de febrero ha provocado fuertes reacciones dentro y fuera del gigante tecnológico. Con un escueto «Estoy despedida» publicado en Twitter por la empleada, Mitchell encontraba la conclusión a cinco semanas de incertidumbre al tener bloqueada su cuenta de acceso. Ha quedado en evidencia que a Google se le ha atragantado su comité ético, con varias voces internas afirmando que las conclusiones a las que estaban llegando sus investigaciones no le venían bien al buscador.

Mientras que el despido de Gebru ocurría después de que esta enviara un estudio en el que hablaba del «impacto medioambiental de largos modelos» computacionales y de deficiencias en modelos de lenguaje de la compañía que causarían marginación a colectivos minoritarios, la expulsión de Mitchell hace solo unos días ha sido justificada con que la empleada extrajo archivos sensibles de la compañía e información de otros trabajadores, violando las políticas de seguridad de Google. Mitchell habría intentado rastrear emails que evidenciaran una discriminación a su excompañera Gebru.

Sin embargo, y pese a que la tecnológica ha asegurado tener motivos legítimos y firmes para facilitar la salida de estas dos empleadas, tanto los comentarios de las propias afectadas como fuentes internas de la empresa revelan que Google no acaba de conciliarse con las investigaciones éticas sobre sus productos. El forzado despido de Timnit Gebru, después de que esta anunciase que no renovaría su contrato si Google no garantizaba unas serie de condiciones y su jefe le contestase que aceptaban su «renuncia» como si fuese inmediata, levantó dudas entre trabajadores sobre diversidad racial y de género y sobre censura dentro la compañía, siendo Gebru una científica negra y etíope.

Margaret Mitchell, por su parte, fue una de las personas que apoyó a Gebru al momento de su despido, opinando en una carta abierta que «el despido parece haber sido impulsado por los mismos fundamentos de racismo y sexismo que nuestros sistemas de inteligencia artificial, cuando están en las manos equivocadas, tienden a absorber». Tras el despido de Mitchell, las tablas se dan la vuelta y es en esta ocasión Gebru quien ha apoyado a su excompañera en redes: «En retrospectiva, es * asombroso * lo mal que Google está manejando lo de @timnitGebru y su equipo», ha retuiteado la científica.

Así, el comité de ética de IA se revela en profunda crisis, desatando la indignación de algunos empleados y trabajadores de la industria tecnológica en general. Jeff Dean, jefe de Inteligencia Artificial en Google, se ha disculpado por la mala imagen que pudo dar el despido de Gebru, sobre todo entre la comunidad negra. Aun así, unos 2695 empleados de Google críticos con el despido le exigen mayor transparencia. Mitchell también se posicionó crítica respecto a Dean. En este contexto, el nuevo despido parece confirmar un problema irresuelto que se ha hecho aún mayor. «La Dra. Gebru se negó a someterse a un sistema que le exigía menospreciar su integridad como investigadora y degradarse por debajo de sus compañeros investigadores», dice la carta que escribió Mitchell sobre el despido Gebru.

GOOGLE INICIA UNA REESTRUCTURACIÓN DE SU COMITÉ

Google está ejecutando una gran reestructuración de este comité de ética, por la que el control de este equipo junto a otros relacionados con Inteligencia Artificial pasan ahora a manos de la vicepresidenta de Ingeniería de la compañía, Marian Croak, en un ejercicio de centralización. Se trata de una ejecutiva e informática de 66 años que se unió a Google en 2016, y que responderá directamente ante Jeff Dean en el apartado de IA. Con este cambio, la empresa tratará de estabilizar un comité que ha acabado en llamas tras los dos despidos de sus líderes.

Croak, para quien no es esta la primera vez que su empresa la utiliza para apagar fuegos, ha «decepcionado» a Timnit Gebru, al ser Croak también una mujer negra. «Mi mayor decepción es que Marian Croak legitima esto», dijo la extrabajadora en Twitter.

«Tendré mucho más que decir sobre esto más adelante. Pero anunciar una nueva organización por una mujer negra como si todas fuéramos intercambiables mientras acosan, aterrorizan y bombardean a mi equipo y hacemos absolutamente CERO para reconocer y reparar el daño que se ha hecho está más allá del gaslighting».

En un vídeo publicado por Google, Croak ha admitido que existe una gran tensión en estos momentos frente al apartado ético: «Hay muchos conflictos en este momento dentro del ámbito y, a veces, puede ser polarizante. Y lo que me gustaría hacer es que la gente tenga la conversación de una manera más diplomática, quizás, de lo que la estamos teniendo ahora, para que podamos realmente avanzar en este campo», dice la directiva.

Margaret Mitchell ha lamentado en Twitter haberse «enterado así», es decir, por la prensa, de la reorganización del comité: «Estoy muy contenta por toda la confianza que han reconstruido. Parece que me han borrado por completo y mi equipo ha sido tomado», escribió.

Por otro lado, la directiva Megan Kacholia ha sido destituida de algunas funciones: vicepresidenta de Google Research, Kacholia estaba en el punto de mira al ser también duramente criticada tras el despido de Gebru, al ser ella quien pidió a la científica a retirar el reporte que publicó. En este sentido, el equipo ético firmó una carta de seis páginas en el que pedían la dimisión de Kacholia: «Hemos perdido confianza en Megan Kacholia y pedimos que sea eliminada de nuestra cadena de reportes». Finalmente, Kacholia dejará de supervisar los reportes del comité.

En Twitter, cientos de personas muestran su apoyo a las dos trabajadoras despedidas, y expresan gran preocupación por la dirección que ha tomado la empresa frente a este problema, que podría haberse resuelto de mejor manera. «Toda esta saga ha causado inmensas ondas, un efecto escalofriante en (estimaría) miles de personas. Es un momento difícil para ser un investigador de sesgos algorítmicos, una persona marginada en tecnología, etc», ha señalado al respecto la investigadora de Standford Danaë Metaxa.

Dejar de fumar: estos son los efectos secundarios que produce en tu cuerpo

0

Dejar de fumar siempre es una muy buena idea. Porque piensa que te estarás haciendo el mejor regalo posible que te puedes hacer a ti mismo: regalarte salud. Piensa que tu calidad de vida, cuando abandonas este hábito tan nocivo, aumenta considerablemente. Podrás subir escaleras sin problema recuperarás el sentido del gusto y del olfato, ya no irás apestando a tabaco allá a donde quiera que vayas y tu economía lo agradecerá. Porque, ¿has echado cuentas de todo lo que te gastas en tabaco a final de mes?

Pero no solo eso. Cuando dejar de fumar, tu cuerpo, a lo largo de distintas fases, experimenta varios efectos secundarios que al final, lo único que van a hacer es repercutir en tu salud a nivel global. Precisamente queremos contártelos todos en este artículo. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

24 horas después de fumar el último cigarro

Fumar

¿Eres de los que ha decidido dejar de fumar? Felicidades. Piensa que desde el primer momento en el que abandonas este hábito,  tu cuerpo ya empieza a experimentar efectos secundarios. Pero ojo, porque cuando nos referimos a efectos secundarios, nos referimos a consecuencias positivas. Porque, aunque es posible que durante los primeros días tengas en mayor o en menor medida ciertos grado de síndrome de asistencia a nivel mental, tu cuerpo experimentará para bien grandes cambios.

Veamos, piensa que al eliminar el tabaco de tu vida, se reducen mucho los niveles de monóxido de carbono que tienes en los pulmones. Esto, a su vez, hará que aumente el nivel de oxígeno que tienes en la sangre.  Además, paralelamente, sentirás como tu olfato y tu sentido del gusto son más potentes. Sí, porque el tabaco los tenía ‘secuestrados’. Pero a las 24 horas de dejar de fumar, vuelves a recuperarlos.

2 o 3 días después de dejar de fumar

Fumar

Una vez que dejas de fumar, el cuerpo emplea de 3 a 4 días para eliminar de manera total toda la nicotina o todos los derivados de esta que pueda haber en tu cuerpo. Por eso, se dice que el verdadero síndrome de abstinencia dura este tiempo. Lo que viene después es el boicot que te intentará hacer tu mente día tras día. Pero con una buena predisposición y sabiendo distinguir de dónde provienen las ganas de fumar, es posible vencerlo.

Además piensa que, al no tener nicotina en el cuerpo, el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular desciende mucho.

Los efectos secundarios de tu cuerpo tras estar 2 o 3 semanas sin fumar

fumar

Cuando han pasado de 2 a 3 semanas tras haber fumado tu último cigarro. Tu cuerpo deja de ser el mismo. Piensa que el mono físico de dejar de fumar es distinto al mono psicológico. Si tu cuerpo te pide nicotina durante los primeros días,  es por el síndrome de abstinencia físico. Si tu mente te la pide hasta 3 semanas después, es por la cantidad de hábitos adquiridos, muchos de ellos adquiridos a nivel social. Así que si en este tiempo te sientes ansiosos, cansado, nervioso, piensa que es normal. Y que en pocos días, estos efectos secundarios desaparecerán.

3 meses después de tu último cigarro

fumar

Una vez que llevas 3 meses sin fumar ni un solo cigarro, tus pulmones empezarán a funcionar correctamente. Lo notarás cada vez que hagas deporte o alguna actividad física de cierta exigencia. Pero además, lo notarás en los efectos secundarios que tu cuerpo empezará a experimentar. Por ejemplo, tendrás la piel mucho más elástica e hidratada que cuando fumabas.

Pero además, también desaparecerá para siempre la sensación de ahogo, la congestión nasal y desaparecerá para siempre esa molesta tos. También es posible que tu cuerpo aumente de peso. Esto se debe a la falta de nicotina en tu cuerpo, ya que esta, tiene una gran capacidad para quemar grasas. Sin embargo, esto no tiene por qué pasar. Y si ocurriese, puedes alimentarte mejor o hacer más deporte.

Un año después de tu último cigarro

dejar de fumar Merca2.es

Una vez que llevas un año si fumar ni un solo cigarro, en tu cuerpo disminuye de manera muy notable la posibilidad de sufrir alguna enfermedad cardiovascular. En concreto en torno al 50%. Y cuanto más tiempo lleves sin fumar, más crecerá este porcentaje.

Los efectos secundarios de tu cuerpo cuando pasan más de 10 años de tu último cigarro

nature 2366328 960 720 Merca2.es

Cuando han pasado más de 10 desde que fumas tu último cigarro, las posibilidades de contraer un cáncer de pulmón descienden de manera brusca. En torno un 50%. Pero cuando llevas 15 o 20 años sin fumar, el riesgo de contraer enfermedades asociadas al tabaquismo es el mismo que en personas no fumadoras.

Eso sí, ten en cuenta que para todas las personas que han fumado mucho a lo largo de su vida, es decir unos 20 cigarros o más, estos porcentajes no son los mismos. Para ellos, el riesgo de contraer un cáncer de pulmón, va a estar presente en sus vidas para siempre.

Hipotensión: las señales que te envía tu cuerpo porque algo no va bien

0

A pesar de que debemos acudir al médico de vez en cuando para comprobar que no tenemos ningún problema de salud, hay quienes a menos que no se sientan mal, no acuden bajo ningún concepto. Incluso recurren a la automedicación para algo que podría no ser lo que piensan. Es por ello que hay que prestar atención a las señales que nos manda nuestro cuerpo para saber cuándo podría no estar yendo bien, como la hipotensión.

Hay problemas de salud que no se arreglan con descanso y un ibuprofeno, sino que hay que tratarlas como es debido, ya que un error podría resultar fatal. A continuación, te informamos sobre las señales que te manda tu cuerpo para avisarte de que no estás bien, y que deberías acudir al médico.

¿Qué es la hipotensión?

que es hipotension

Se llama hipotensión a la presión arterial anormalmente baja. La baja presión arterial podría parecer algo que muchos quieren, y lo cierto es que hay personas a las que no les causa problemas. A pesar de ello, hay otras muchas que tienen una presión arterial demasiado baja, la hipotensión, la cual puede producir mareos e incluso desmayos en los casos más leves. Pero hay casos graves en los que este tipo de presión puede llegar a ser potencialmente mortal.

Si una lectura de la presión está por debajo de los 90 milímetros de mercurio para el número superior o 60 mm HG para el inferior, se considera que tiene la presión arterial baja.

Hay varias causas que pueden producir la hipotensión, las cuales van desde la deshidratación hasta el trastorno médico grave. Es por ello que es de vital importancia conocer la razón de esta presión para que así pueda ser tratada en caso de necesidad. Hay varios síntomas que nos advierten de este problema.

Los síntomas de la presión arterial baja

sintomas hipotension

Nuestro cuerpo siempre nos avisa cuando algo no está bien, el problema es que no siempre sabemos identificar sus señales, y simplemente las ignoramos con la esperanza de que solo es el cansancio y el estrés del trabajo. Cuando se trata de problemas tan serios como la hipotensión, hay que estar atentos a los siguientes síntomas. Estos pueden ser señal de un problema preexistente, sobre todo si la bajada es repentina o se producen síntomas como estos:

  • Mareos o aturdimiento
  • Desmayo
  • Visión borrosa o que se desvanece
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Falta de concentración

Las causas

estres

La presión arterial es la medición de la presión en las arterias en las fases de actividad y reposo de los latidos del corazón. Por un lado tenemos la presión sistólica. Al realizar la lectura de la presión arterial, el primer número es la presión que el corazón genera al bombear sangre mediante las arterias al resto del cuerpo.

Luego tenemos la presión diastólica, al realizar la lectura, el segundo número es la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos. Según las pautas actuales, una presión arterial normal es menor que 120/80 mmHG. Pero la presión varía a lo largo del día, lo que está determinado por diversos factores:

  • La posición del cuerpo
  • El ritmo de la respiración
  • Estrés
  • Estado físico
  • Los medicamentos que se consumen
  • La dieta
  • La hora del día

Por la noche es cuando la presión arterial baja más, y al despertar se incrementa de forma notable. Por lo tanto, no debe debes preocuparte a estas horas, ya que no es hipotensión.

Choque

choque hipotension

Tener una presión arterial extremadamente baja puede provocar daños en los órganos, lo que es más bien conocido como choque (shock). La hipotensión extrema se puede descubrir con los síntomas que te mostramos a continuación:

  • La piel está fría, pálida, húmeda
  • Confusión, sobre todo en personas mayores
  • Pulso débil pero rápido
  • Respiración superficial y rápida

Enfermedades que pueden producir hipotensión

anafilaxia

Entre las afecciones médicas que pueden producir la hipotensión tenemos las siguientes:

  • Reacción alérgica grave (anafilaxia). Esta reacción se puede producir por ciertos medicamentos, alimentos, látex y veneno de insecto. La anafilaxia puede producir problemas respiratorios, una peligrosa caída de la presión arterial (hipotensión), urticaria e hinchazón de garganta.
  • Problemas endocrinos. Otro desencadenante de la presión arterial baja pueden ser las enfermedades como la tiroides, un nivel bajo de glucosa en sangre, ciertos casos de diabetes y la enfermedad de la paratiroides.
  • La deshidratación. Si el cuerpo pierde más agua de la que consume, esto puede producir mareos, debilidad y fatiga. Los vómitos, la fiebre, el uso en exceso de diuréticos, diarrea grave y ejercicio extenuante pueden causar deshidratación.
  • Infección grave (septicemia). Si una infección pasa al torrente sanguíneo, esto puede producir una caída de la presión arterial importante, lo que pone en riesgo la vida de la persona, y recibe el nombre de choque séptico.
  • Pérdida de sangre. Si se pierde demasiada sangre, ya sea por una hemorragia interna o una lesión grave, al reducirse la cantidad de sangre en el cuerpo, se puede producir la hipotensión.
  • Problemas cardíacos. Hay ciertas enfermedades cardíacas que pueden llegar a causar una presión baja, como la bradicardia, también la insuficiencia cardíaca, un ataque cardíaco y problemas en la válvula cardíaca.

Medicamentos que pueden producir hipotensión

betabloqueadores

También hay medicamentos que pueden provocar la hipotensión, los cuales te dejamos a continuación:

  • Los que tratan la disfunción eréctil. Tenemos el sildenafilo (viagra) o el tadalafio, principalmente si se consumen con la nitroglicerina (Nitrostar) y para el tratamiento de afecciones del corazón.
  • Betabloqueadores. Como es el caso del atenolol y el propranolol.
  • Los diuréticos. Hablamos de la hidroclorotiazida y la furosemida.
  • Ciertos antidepresivos, como es el caso de la imipramina y la doxepina.
  • Alfabloqueadores, como la prazosina.
  • Los medicamentos que tratan el Parkinson, como los que contienen levodopa y el pramipexol.

Los factores de riesgo

edad hipotension

La hipotensión puede afectar a cualquier persona, aunque hay algunos tipos que son más habituales dependiendo de la edad y otros factores que aquí os detallamos:

  • Medicamentos: Quienes tomar algunos tipos de medicamentos, como los que son para el tratamiento de la presión arterial alta o los alfabloqueadores que mencionamos anteriormente.
  • La edad: Si disminuye la presión arterial cuando se ponen de pie o después de haber comido. Esto es algo que sucede en personas mayores de 65 años. A los niños y adultos jóvenes afecta por los nervios.
  • Enfermedades: La diabetes, el Parkinson y otras afecciones cardíacas pueden aumentar el riesgo de padecer hipotensión.

Agrofruit: así quebró la líder de la exportación de cítricos tras las artimañas del exdirector general

0

La sociedad Agrofruit lideraba el mercado de la exportación de cítricos a Europa desde Cataluña, pero sus problemas financieros, derivados de un agujero en el año 2000, la llevaron a la quiebra. Entró en liquidación en 2018 y sus 50 empleados se quedaron en paro tras un ERE. Cuando se destapó la caja de los truenos, la deuda superaba los 50 millones de euros y un patrimonio negativo cercano a los 80 millones. El responsable de esta quiebra es su exdirector financiero, Xavier Guarner.

Tras las investigaciones sobre la gestión empresarial, la justicia catalana ha encontrado al exdirector general de la Agrofruit, Xavier Guarner, como principal culpable del estado de quiebra de la compañía. Según la Audiencia Provincial de Tarragona ha ratificado la condena contra el exdirectivo –dos años y tres meses de prisión, a pagar una multa de 3.000 euros y una indemnización de 800.902 euros- por la quiebra de la empresa. El juzgado 1 de lo Penal de Tortosa (Tarragona) le había condenado como responsable de un delito de societario de falsedad documental, según la sentencia firme, conocida este lunes y a la que ha tenido acceso MERCA2. Los afectados son la propia cooperativa, Allfresh Logistics Gmbh y SB Hotels Spain.

Según la sentencia, Agrofruit Export desarrollaba su actividad en la recolección, transporte y exportación de cítricos en Europa. Por su parte, Ebrefruit SAT directamente vinculada con Agrofruit dada su «actividad», «la titularidad del capital social», el domicilio fiscal y los integrantes del órgano administrativo. Guarner estaba sentado en el consejo de Agrofruit y fue despedido el 17 de julio de 2013, tras 22 años en la empresa. Además, fue también administrador, con poderes de control, de Ebrefruit y Agrofruit al mismo tiempo.

MAQUILLAJE DE CUENTAS DURANTE AÑOS

La sentencia desgrana toda la gestión de Guarner al frente de la empresa. La quiebra es fruto de una mala operación de una compra en Andalucía, que impidió compensar el año 2000. En esas fechas, recibía una sanción de 80 millones de pesetas. Sin embargo, lejos de afrontar la situación y solventarla, Guarner decidió esconder la nueva situación financiera de Agrofruit. Para la ocultación, procedió a montar un modelo de facturación ficticia a clientes, con el fin de conseguir anticipos de financiación. El sistema se alargó hasta el 2009.

Tras la imposibilidad de cobrar ingresos contabilizados, el exdirector ideó otro sistema para «maquillar las cuentas», como no dar de baja subvenciones no concedidas o inflar el IVA de las facturas pendientes de devolución. Para ello se valió de descuentos bancarios de facturas falsas de Ebrefruit y Agrofruit, simulando falsas operaciones entre ambas empresas. Con esta simulación de operaciones presentaba facturas a los bancos para su descuento. El 5 de noviembre de 2013, el agujero alcanzaba los 5,484 millones de euros en Agrofruit por saldos no reconocidos de Ebrefruit durante años anteriores. El consejo le cesó doce días después.

Tampoco realizaba provisiones ante impagos, ni anotaba las ventas reales efectuadas a clientes, debido a que las inflaba para ocultar la situación de insolvencia. La banca intentó lanzar un salvavidas, pero la situación empresarial era nefasta pese a las ampliaciones de capital. Tal era la desastrosa situación financiera que fue el propio Guarner quien confesó la situación contable real al consejo. Tras esta confesión, llegó el concurso de acreedores y la liquidación. 50 trabajadores perdieron su empleo.

CONDUCTA PLANIFICADA MINUCIOSAMENTE

La empresa dejó agujeros en otras empresas, como la Cooperativa Agrícola San Isidro de Alcalá de Xivert, con 138.159 euros por un pagaré impagado y otros 16.444 por gastos de devolución en concepto de fruta aportada y no liquidada. A SB Hotels, 32.031 euros y otros 134.840 a Allfresh.

El exdirectivo trató de recurrir la primera sentencia al considerar que no había cometido un delito penal. Según el juez, «existía plena consciencia de todos los gestores de la delicada situación de la sociedad«. La Audiencia recuerda que la falsedad contable o en documentos que deben reflejar la imagen fiel de la empresa está penada con la cárcel.

También se hace referencia a la jurisprudencia del Tribunal Supremo en este sentido, cuya condena debe ser superior al año y medio de cárcel. El amaño contable fue tal que ni el propio exdirector tenía conocimiento de las pérdidas reales de la empresa.

«Su actuación no obedece a un conducta imprudente (…) sino por el contrario se ha desarrollado en base a una conducta planificada minuciosamente durante muchos años», reza la sentencia.

Los empleados de Adif no ceden: exigen contrataciones y critican las externalizaciones

El gestor de infraestructuras Adif no logra acercar posturas con los representantes sindicales para frenar los días de paro que comenzarán este viernes. Los empleados no se doblegan y continúan con sus críticas ante el incumplimiento de contratar más personal, y denuncian la externalidad de la mayor parte de sus servicios.

La falta de personal empuja a estos empleados a realizar sus labores con deficiencias de seguridad, un hecho que ha obligado a los sindicatos de Adif a fijar numerosas jornadas de paros parciales. El problema: la falta de entendimiento entre las partes para alcanzar unos servicios mínimos razonables.

Las movilizaciones convocadas por el Comité General de Empresa (CGE) de Adif se han fijado en tres viernes y tres sábados. En el caso de los viernes, estos paros parciales se realizarán el 26 de febrero, 5 de marzo y 12 de marzo. Se trata de unos paros de dos horas de duración entre las 7h y las 9h de la mañana, y de 15h a 17h. 

Mientras que, en el caso de los sábados, 27 de febrero, 6 de marzo y 13 de marzo, los paros parciales serán entre las 00h y las 2h de la madrugada. Por último, los sindicatos de Adif han fijado una huelga de 23 horas de duración para el viernes 26 de marzo, entre las 00h y las 23h.

INCUMPLIMIENTO DEL PLAN DE EMPLEO

A finales de 2019, Adif presentaba a los sindicatos el Plan de Empleo 2020-2023, así como el Nuevo Modelo de Mantenimiento de Infraestructura. Lo más relevante de este plan de empleo es que en un periodo de 4 años se preveían un total de 2.849 bajas y 4.865 nuevos empleados, lo que supone un aumento neto de 2.016 trabajadores. Pues bien, estos datos no se han cumplido y los trabajadores se niegan a continuar soportando este déficit de personal.

En este sentido, el Comité General de Empresa de Adif ha decidido actuar ante “las graves carencias de personal en todos los colectivos” en el gestor. Según ha podido saber MERCA2, se ha producido un incumplimiento de los ingresos de personal comprometidos en el ‘II Convenio Colectivo Adif’, y los representantes sindicales critican que desde la empresa permanecen “impasibles viendo las consecuencias que sufren sus trabajadores: pérdidas de cargas, cierre y reestructuración de dependencias, paralización de procesos de movilidad y jubilación parcial”.

Pero el déficit de plantilla no solo se debe a la falta de nuevas contrataciones, si no que también denuncian la externalización de muchos de los servicios, como el mantenimiento correctivo y preventivo en Mantenimiento e Infraestructura, como es el caso del contrato de la electrificación.

“Las licitaciones que están saliendo, estaban previstas, y avisadas, pero al no venir acompañadas de un aumento de la plantilla propia, se están viendo por los sindicatos como subcontrataciones permanentes”, explican fuentes conocedoras de la situación a este medio.

Además, insisten en que el gestor de infraestructuras considera como su única función indelegable el control de la circulación de los trenes. “En esta función, la tecnología hace posible ir cambiando el modelo de operaciones hacia otro más centralizado, con menos puestos de circulación locales y mayor importancia de los puestos de mando regionales”.

Este modelo hace que se necesite menos personal y conlleva una contracción de la plantilla. “En Infraestructura, casi todo podría ser externalizable, pero el núcleo duro de actividades que Adif se iba a reservar para hacerlas con personal propio, tampoco se está viendo respetado, porque no ingresa suficiente personal ni para cubrir esas funciones, y los sindicatos se ponen nerviosos”, critican estas mismas fuentes, pero no saben “si van a conseguir un cambio de rumbo en ambas áreas”.

RENFE ACUERDA CON LOS MAQUINISTAS

Adif no es el único gestor que se encuentra inmerso en desacuerdos con sus empleados. El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) tuvo varias reuniones fallidas con Renfe para lograr un consenso para pactar los servicios mínimos que se prestarían en las cinco jornadas de huelga convocadas para los días 16 de febrero, 2, 3, 9 y 10 de marzo.

SEMAF había fijado estos paros para denunciar los recortes de plantilla y la falta de mantenimiento de los trenes. Además, alertaba de un posible colapso en los principales núcleos ferroviarios.

Sin embargo, la compañía ferroviaria y el sindicato de maquinistas alcanzaron un acuerdo y se desconvocaron las huelgas. Fuentes cercanas a Renfe consultadas por este medio creen que “los maquinistas tienen razón en parte, porque el ritmo de incorporaciones y de ‘desvinculaciones’, esos despidos pactados que equivalen a prejubilaciones, no iban al ritmo que les gustaría, y alegan falta de plantilla. Pero también es verdad lo que dice la empresa, que están presionando por mejoras económicas, en particular, no sufrir recortes en las primas de producción de 2020, que hay que liquidar el próximo mes”.

De hecho, legalmente sí se podría llevar a cabo ya que el convenio colectivo venció el 31 de diciembre de 2020 y SEMAF no ha firmado su prórroga, aunque UGT y CCOO sí, pero no es suficiente para un convenio de eficacia general. “Con el convenio colectivo vencido, no hay prohibición de convocar huelgas, que sí existe para cambiar un convenio durante su vigencia”, apuntan estas fuentes.

EL FUTURO INCIERTO PARA VECTALIA RAIL

Uno de los damnificados de la poca actividad de Renfe es la compañía especializada en el servicio de limpiezas de trenes, Vectalia Rail, que se encarga de la limpieza de material AVE en las estaciones de Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla.

También presta servicio de limpieza para otro tipo de trenes en todas las estaciones de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía donde opera TALGO. Pues bien, la compañía ha propuesto el despido definitivo de los empleados en los centros de trabajo de Barcelona, Madrid, Irún y A Coruña.

El periodo de consultas del ERE finalizó el pasado 4 de febrero y, ante la falta de soluciones viables, los sindicatos estudian convocar jornadas de huelga para denunciar la situación.

Ruiz Azcárate (Catenon): “Es el momento de recualificar a los trabajadores”

La multinacional dedicada a la búsqueda global de profesionales basada en tecnologías del dato y soluciones digitales de talento Catenon apuesta por captar a empleados de los sectores más perjudicados por los efectos del coronavirus, y darles una segunda oportunidad laboral mediante una recualificación en sectores al alza.

Así, el presidente de Catenon, Javier Ruiz Azcárate, en una entrevista para MERCA2, explica que “es el momento ideal para la recualificación de trabajadores hacia el segmento de la ciberseguridad. Se trata de programas de unos meses de duración, y les permite entrar de nuevo en el mercado. Hay un potencial enorme de que las grandes empresas reclamen a estos profesionales que salen como excedente de otras industrias, recualificarlos y meterlos de nuevo en el mercado, donde hay una demanda descomunal, y esta demanda no se cubre por falta de gente formada”.

En este sentido, “el mercado se está ajustando, hay un déficit de oferta. El punto está en que la gente conozca dónde está la demanda, y esto con la inteligencia del dato que trabaja Catenon somos capaces de decirles al mercado qué puestos son los más demandados”.

Además, el presidente de la compañía insiste en que a las nuevas generaciones y el excedente de empleados de otros sectores “hay que animarlos para que reenfoquen su camino laboral”. Y afirma que el reto como país es equilibrar oferta y demanda.

Después, este reto se va a multiplicar “ya que uno de los efectos colaterales del covid-19 es el teletrabajo, que está cambiando las arquitecturas del trabajo. La inmensa mayoría se ha acostumbrado a trabajar en remoto, y ahora hay que hacer el entorno factible para que la gente con talento decida trabajar con una empresa extranjera, se trata de la deslocalización del talento”.

Orange saca el fusil contra MásMóvil; y Vodafone moja la pólvora

Los grandes operadores de telefonía asisten escépticos a un continuado drenaje en su volumen de facturación. Orange y Vodafone son dos casos muy claros: llevan un número importante de trimestres retrocediendo en el margen de ingresos. Así, aunque el operador naranja tiene claras las causas y los culpables, el problema es que los rojos no ayudan en aplicar dicha teoría -y los franceses, tampoco-.

Unos días después de que Orange España presentase sus resultados financieros anuales, los primeros -de un ejercicio- en la era Jean-François Fallacher, el máximo responsable de la filial española ha ejecutado una ronda mediática de entrevistas por El País y Expansión. El objetivo: explicar por qué cada trimestre gana menos que el anterior.

La enmienda total de 2020 es por culpa del covid y sus consecuencias. Pero como eso afecta a todos, Fallacher ha dejado recados concretos sobre la situación del mercado. En una de las entrevista ha explicado que hay un problema de racionalidad comercial en el sector. El CEO de Orange España afirma que mientras tres operadores hacen las cosas con dicha racionalidad, el resto -y aquí encasilla a MásMóvil-, sugiere que usan el precio como arma para captar clientes con las consiguientes consecuencias.

Por si no fuera poco regalo envenenado a las prácticas sugeridas prácticas agresivas del operador amarillo, también en la otra entrevista expone los problemas que conlleva ser una empresa inversora, mientras que otros lampan de dichos movimientos. «España necesita operadores que inviertan y desgraciadamente en España hay más de 40 empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones y solo somos tres las que invertimos en este país. Orange lleva los últimos cinco años invirtiendo el 20% de sus ingresos, y es el operador que ha hecho el esfuerzo inversor más importante en este país desplegando redes de fibra, 4G y ahora, 5G».

ORANGE, VODAFONE Y EL LOW COST

Ante estas manifestaciones por parte de Jean-François Fallacher, se debería entender que, efectivamente, los grandes operadores, sobre todo Orange y Vodafone, intentan hacer las cosas de manera distinta a la denuncia pública que desarrollan frente a MásMóvil. Pero hecho y voluntades no siempre cuadran.

Orange, con la excusa de la Champions League y el fútbol, anuncia descuentos de hasta el 50% en fibra y móvil hasta mayo. Todo ello asociado con el balompié. Una promoción bastante agresiva, sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos en la temporada baja de captación futbolera, o precisamente por eso.

Pero no es el único caso. En una de las entrevistas, el CEO de Orange España afirma que la venta de dispositivos, y no solo móviles, será otra de las palancas con las que el operador quiere ganar terreno. Precisamente, y para ver el fútbol, la compañía naranja promociona junto a la contratación de tarifas un televisor TCL. Coherencia máxima con el discurso sobre la agresividad comercial que siempre tienen los demás.

Y hablando de coherencia, aunque sea un aguijonazo para la propia estructura de ingresos de la compañía, Vodafone España también mantiene una extraña relación de orden de ideas para conseguir aumentar los clientes y el volumen de facturación.

Esta misma semana ha presentado una revisión de sus tarifas en prepago, el segmento que ofrece una menor rentabilidad por cliente para cualquier operador. Con subidas en el tráfico de navegación que van desde los 6 GB a los 10 GB. Es decir, una vuelta de tuerca más en la rebaja del coste para navegar.

Primero arrebataron todo el valor al volumen de datos móviles para navegar por internet en las tarifas con contrato, y ahora Vodafone también está evacuando esa capacidad de aportar valor a la navegación, puesto que sube prestaciones manteniendo precio. Algo que a los usuarios siempre les viene genial, aunque haya un exceso de oferta que nunca se llega a pagar.

El último trabajo de José Antonio Álvarez a los mandos de Banco Santander

José Antonio Álvarez firmó -simbólicamente- su retiro dorado en septiembre de 2018. Así, el que todavía era (y lo es ahora) consejero delegado de Banco Santander dejaría paso a un nuevo sucesor, Andrea Orcel. En sus cuatro años de mandato, Álvarez se ocupó de la limpieza del balance del banco; también de minimizar el impacto del Brexit en la filial del grupo; afrontar una crisis considerable en su región más rentable, Brasil; y, todavía más importante, liderar la compra y la posterior digestión de Banco Popular.

Para el nuevo CEO, el trabajo sería el de reequilibrar la plantilla en España una vez incorporados los trabajadores de Banco Popular. Además, Orcel debería encargarse, junto a la presidenta, Ana Botín, de acelerar la digitalización del grupo de cara a una transformación a medio plazo del Santander. Pero, como es de sobra conocido, la operación no se cerró nunca y el hombre de confianza de Botín tuvo que arremangarse la camisa, una vez más, para ocuparse de dichas líneas maestras. Aunque lo que nunca esperó el leonés es que de nuevo se vería obligado a ir más allá.

Así, la pandemia actual ha llevado al límite el negocio de los bancos por dos motivos: primero, porque la crisis está siendo muy severa. Tanto a nivel económico, dadas las caídas históricas del producto interior bruto de todos los países, como a nivel financiero al secar la tesorería de las empresas. Unos problemas, en forma de mora, que irán apareciendo a medida que los Gobiernos levanten las moratorias existentes. En segundo lugar, porque ha acelerado la marcha de los clientes hacía el entorno digital, lo que obliga a las entidades a ajustar su estructura a la nueva velocidad.

EL EXIGENTE 2020 QUE VIVIÓ EL BANCO SANTANDER

Un escenario complejo que ha absorbido completamente a Álvarez. El leonés apoyado por su mano derecha José García Cantera, el director financiero de Banco Santander, ha comandado la ofensiva de la entidad en materia de financiación para las empresas. «En España, hemos sido muy activos en el apoyo a nuestros clientes, siendo muy activos con la financiación del ICO, donde otorgamos 31.000 millones de euros desde que se declaró el estado de alarma», explicó el consejero delegado a los analistas en la conferencia de los resultados anuales.

Aunque el mayor reto está siendo el de la transformación a medio o largo plazo. Principalmente, porque exige una reestructuración de la plantilla mucho más ambiciosa de la que había vivido el banco en años anteriores. Un papel que recae íntegramente sobre Álvarez. En cuanto a los expedientes de regularización de empleo se hablado mucho de sus costes, del ahorro o de las condiciones para los que dejan el banco, pero muy poco del desgaste que supone para el equipo directivo ejecutar uno de ellos. En el caso de Banco Santander, bajo la dirección del actual consejero delegado, ya son muchos.

En primer lugar, cualquier ERE exige un estudio milimétrico de la empresa ahora y en un futuro, dado que se debe mantener el servicio con menos personal. Los informes se crean desde abajo, pero a medida que son más sólidos van ascendiendo hasta llegar al propio Álvarez. Un trabajo muy costoso que luego debe ser evaluado por el consejero delegado y su equipo de confianza. Al fin y al cabo, el ejecutivo tiene prácticamente la última palabra. Todo ese costoso trabajo continúa añadiendo distintas hipótesis, que van desde el crecimiento de clientes digitales a la cuota de mercado en cada región, hasta que se llega a una cifra que será la oficial.

ÁLVAREZ HA ESTADO DETRÁS DE SALIDA DE MÁS DE 9.100 EMPLEADOS SOLO EN ESPAÑA

Aunque el estudio supone la mayor parte del tiempo en la ejecución de ERE todavía quedan elementos importantes. Álvarez y su equipo, en consonancia con el de finanzas liderado por García Cantera, deben crear una estrategia de negociación con los sindicatos con unas líneas rojas insalvables, pero sin parecer demasiado duros. Todo ello, se acompaña de otro tipo de estrategias conjuntas con otras áreas para que la imagen del banco no se vea muy dañada. Así, posteriormente a la hoja de ruta de las negociaciones se trazan las grandes líneas en el área de recursos humanos o comunicación que son los encargados de ejecutar las salidas y amortiguar el golpe, respectivamente.

En todo el proceso, el consejero delegado debe estar vigilante de que la estrategia en materia de finanzas, recursos humanos y comunicación se cumplan respecto al plan previsto. Al final, es un proceso que genera mucho desgaste, pero que también es imprescindible. En el caso de Álvarez la noticia no es tanto sus buenos resultados en la materia, como todos los que ha vivido. De hecho, la entidad ha anunciado uno por año durante los últimos cuatro, lo que han supuesto las salidas de más de 9.100 empleados solo en España.

Pero las aspiraciones del Santander, ser un solo banco digital en Europa, exige ir más allá. De hecho, la entidad todavía tiene aprovisionados cerca de 500 millones para más salidas en los distintos países en los que opera en el viejo continente, según las cuentas del propio consejero delegado. Así, una vez ejecutados Álvarez habrá contribuido a crear una base sólida para el despegue de One Santander, PagoNxt y Consumer Digital y, con ello, acabado su último gran trabajo para el banco. Eso sí, como dice el argot taurino, siempre y cuando las autoridades y el tiempo lo permitan.

Cosas que nunca deberías buscar en Google

0

Muchas de las personas saben que internet es considerado uno de los lugares repleta de información. Por lo que, hay cosas que no se pueden buscar en Google, tanto por la seguridad como el sentido común. Aunque las personas adultas tienen el sentido suficiente como para saber lo que se debe y no se puede buscar en la internet. No es nada seguro, ni mucho menos, para jóvenes menores de edad.

De tal manera buscar la información en Google puede ser tan importante e interesante para muchas personas. Hasta en algunos casos, puede resultar peligroso, siendo esta una de las razones por las que hemos decidido hacer un listado de cosas. Que las personas jamás deberían buscar en Google, más que una recomendación, es un consejo.

No buscar síntomas de algunas enfermedades y cuestiones sobre el Cáncer

No buscar síntomas de algunas enfermedades y cuestiones sobre el Cáncer

Quizás hemos sufrido dolores de cabezas más de lo normal o en algunos casos, han sentido algún dolor en alguna parte del cuerpo. Nunca deben de ir a internet a buscar síntomas para no asustarse, dado que está repleto de información médica. Que se ha considerado nada preciso, quizás un dolor de cabeza puede convertirse gracias a Google. Siendo una de las razones que, es mejor que asistan a sus médicos porque solo ahí van a recibir toda la información real.

El Cáncer es una de las enfermedades muy comunes entre las personas, por la que, tiene multitud de variantes. Por lo que, acudir al internet a buscar los posibles síntomas puede causar que caigan en depresión. Quizás uno de los pequeños dolores en uno de los costados del cuerpo, puede ser una de los millones de páginas que hay en Google sobre síntomas del Cáncer.

Buscar cosas ilegales y criminales en Google

Buscar cosas ilegales y criminales en Google

En la actualidad se puede decir que todo está completamente controlado, incluso el internet. Si consideran buscar cosas ilegales y criminales en la red, están totalmente equivocados. Por lo que, todas las búsquedas que sean sospechosas de ciertos términos en Google, son estudiados y almacenados. Es decir, son almacenados en los diferentes servidores de grandes entidades de investigación que, podrán acabar mintiéndote en un lío a futuro.

No buscar animales peligrosos e insectos en Google

No buscar animales peligrosos e insectos en Google

En el planeta existen millones de especies de animales que nos rodean, y quizás muchas de ellas nunca la han visto. Las personas están acostumbradas a ver y compartir con los animales comunes, pero en Google podrán encontrar otros tantos que son sumamente asquerosos.  Sobre todo, que no aportan prácticamente nada, por lo que, no tiene mucho sentido que vayan a Google a buscar información.

A la mayoría de las personas no les gustan los insectos, y si eres de los que se ponen a buscar todos los tipos de insectos. Sobre todo, los que pueden estar en los hogares, es probable que ya no quieran volver a sus casas. Por lo que, es preferible que no acudan a Google para informarte sobre estos tipos de temas de los insectos. Ya que, puede provocar picores en la piel e incluso varias noches sin dormir.

Cómo es un parto y cosas extrañas en la piel

Cómo es un parto y cosas extrañas en la piel

La mayoría de las personas consideran esto como los momentos más fáciles, que puede experimentar un ser humano. Hacen referencia al momento que están teniendo un niño, por lo que, el proceso de los partos es bastante desagradable. No se les ocurra buscar información en internet sobre cómo es un parto. Quizás el ideal de tener un niño puede cambiar en tu mente, al haber ese tipo de información en Google.

Debemos de cuidarnos la piel, y más en esta sociedad en la que habitamos, pero tampoco se debe de obsesionarse con ello. Por lo que, si les sale un grano en la cara, o tienen un lunar extraño, lo menos que tienen que hacer es ir a Google a buscar información. Ya que, lo único que conseguirán es obsesionarse, creerse cosas que no son.

Los nombres ¿Se pueden buscar en Google?

Los nombres ¿Se pueden buscar en Google?

Alguna vez las personas han buscado en Google sus nombres, algo que no es muy recomendable. Ya que, todo tenemos una huella digital en la red y se pueden localizar a las personas fácilmente con el nombre y los dos apellidos. También se deberían preocupar por eso, aunque intente ceder sus datos a cualquier página en el internet.

¿Estás a dieta y no pierdes peso? Esta es la vitamina que te falta y te lo impide

0

Cada año, pasadas las fiestas navideñas, nos encontramos con el gran problema de la operación bikini. Llegado el verano queremos lucir un cuerpo perfecto y que nos haga sentir seguras de nosotras mismas, pero la tarea no es nada fácil. La dieta no siempre es la adecuada, ya que muchas se deciden por las dietas milagro que al final, no sirven de gran cosa. Errores son muchos los que se cometen, pero hay uno que no todo el mundo conoce, y es la ausencia de una vitamina en tu alimentación diaria.

Por supuesto, consumirla en exceso no te ayudará a perder más peso, y es de vital importancia que practiques deporte. Si vas al gimnasio, al menos 3 veces a la semana, y si no, un mínimo de 30 minutos al día sería lo ideal. A continuación, te hablamos sobre la vitamina que debes incluir sí o sí en tu dieta para perder peso.

La vitamina que te falta en tu dieta

vitamina d dieta

Suena a milagro que haya una vitamina que al incluirla en tu dieta te ayude a perder peso. Pero lo cierto es que esta sí existe, y es la vitamina D, la cual es de suma importancia para tener unos huesos fuertes y estar protegidos contra enfermedades como la diabetes y el cáncer.

La Sociedad Europea de Endocrinología ha revelado que las personas que tienen un nivel bajo de vitamina D, son las que suelen tener más grasa acumulada en su vientre. Los investigadores hicieron una selección de cerca de 7.000 personas para poder realizar un estudio sobre la Epidemiología de la Obesidad en Países Bajos. Durante su trabajo, se encontraron con que las personas que tenían más grasa abdominal eran las que tenían un bajo nivel de vitamina D.

«Aunque no medimos la deficiencia de vitamina D en nuestro estudio, la fuerte relación entre el aumento de la cantidad de grasa abdominal y los niveles más bajos de vitamina D sugiere que las personas con cinturas más anchas tienen un mayor riesgo de desarrollar esta deficiencia, y deberían considerar controlar sus niveles de esta vitamina«. Este fue el comunicado realizado por Rachida Rafiq, el investigador principal del VU University Medical Center de Amsterdam.

Los estudios que lo confirman

vitamina d dieta

Estos no han sido los únicos investigadores que han querido saber si es cierto que al no incluir la vitamina D en la dieta, tienes un mayor nivel de grasa en el vientre. Desde Medical New Today también han asegurado que un mayor consumo de esta vitamina puede ser una ayuda a la hora de eliminar la molesta grasa abdominal.

En el caso de las personas que padecen diabetes de tipo 2, tener una cantidad insuficiente de la vitamina puede ser un problema a la hora de tolerar la insulina y el azúcar en sangre. Estas son razones más que suficientes por las que deberías buscar la forma de incluir la vitamina D en tu dieta. Como opciones tienes algunos alimentos que ahora te mostraremos, o mediante algún suplemento.

Según el investigador principal del VU University Medical Center de Amsterdam, Rachida Rafiq, el vínculo entre la obesidad y la falta de la vitamina no deja de aumentar. Este dijo que: «debido a la naturaleza observacional de este estudio, no podemos sacar una conclusión final«.

La principal fuente de vitamina D

sol vitamina d

Como ya sabrás, y por si no es así te lo vamos a recordar, la mayor parte de esta sustancia la obtenemos a través de la filtración de la luz del sol, en un 90%, y el resto la conseguimos a través de nuestra dieta, lo que constituye el 10% restante. Después de su producción, suceden dos transformaciones diferentes en el organismo.

La primera de ella es la que se produce en el hígado, la cual da lugar al calcidiol, y la segunda ocurre en los riñones y otros tejidos, y en este caso, se produce calcitriol. Se trata de una hormona activa, la cual se encarga de estimular la absorción del calcio y algunos fosfatos. También regula la transcripción de diferentes genes, regula el sistema inmunitario, participa en la síntesis de la insulina, además de en la contracción cardíaca. Por último, posee poder antimicrobiano.

Según ha explicado la Fundación Española del Corazón, es suficiente con tomar el sol cada día, con un mínimo de 30 minutos, de forma que la vitamina D que necesita nuestro cuerpo sea absorbida. Pero esta no es tu única opción, ya que a través de una dieta bien elegida también puedes obtener esta vitamina.

Alimentos con vitamina D que debes incluir en tu dieta

ejercicio vitamina c

Por último, llegamos a los alimentos que deberías incluir en tu dieta para poder perder peso, ahora que conoces qué era lo que te faltaba, es cuando debes apuntar en tu lista de la compra los alimentos que te vamos a indicar a continuación. Y empezamos con el salmón, un rico pescado que puede proporcionar más un menos un 18% de proteína.

En cuanto a su aporte en vitaminas, tenemos que proporciona las B, A y D, además de minerales como es el yodo. Por lo tanto, consumir salmón, además de ayudar a tu salud cardiovascular, también será una ayuda, y mantendrá los huesos junto con su funcionamiento de la tiroides.

Los huevos son otro alimento que deberías incluir en tu dieta. Estos poseen la bien amada vitamina D, pero también cuentan con las vitaminas A, E y B12. Por último en lo referente a nuestras recomendaciones, tienes un zumo de naranja, el cual está repleto de vitamina D. En el tamaño de una taza tenemos un total de 137 UI, lo cual nos proporciona la cantidad de vitamina C de la que tenemos necesidad.

Telefónica vende el 60% de su negocio de fibra en Chile a KKR

0

Importante movimiento de Telefónica en Latam, que junto al fondo KKR han alcanzado un acuerdo para invertir en la nueva InfraCo, sociedad que será la encargada de operar y desplegar fibra óptica al hogar (FTTH) en Chile.

La operación, adelantada por MERCA2 a finales de enero, viene a confirmar que los intereses comerciales de la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete han tenido que virar en cierto modo con respecto a la idea inicial que tenía el operador azul en Latinoamérica.

En concreto, según ha confirmado la compañía, la red de fibra de Telefónica en Chile será transferida a InfraCo. Tras el cierre del acuerdo, Telefónica Chile mantendrá el 40% de participación, mientras que KKR adquirirá un 60% de dicha sociedad.

InfraCo está preparada para operar y acelerar los despliegues locales de red de fibra óptica a través de Chile, y ofrecer acceso mayorista para el negocio FTTH a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones y estos, a su vez, ofrecer servicios a sus clientes finales.

LA OPERACIÓN EN CIFRAS

KKR es un inversor de gran experiencia en plataformas de negocio mayorista en fibra óptica en otros países, complementando así la propia experiencia de Telefónica en despliegue y operación de fibra en los distintos países donde está presente. InfraCo comenzará sus operaciones con 2 millones de Unidades Inmobiliarias Pasadas (UUII) con planes de despliegue que completarán 3,5 M de UUII al 2022. Esto supone más de la mitad de los hogares que en la actualidad hay en Chile.

A través de InfraCo, Telefónica busca democratizar el acceso a fibra para los hogares de Chile, acelerando la digitalización del país y contribuyendo a un medioambiente más sostenible, aspectos que beneficiarán directamente a los chilenos.

La transacción valora el 100% de InfraCo en unos 1.000 M$. El operador azul confía en obtener unas plusvalías cercanas a los 400 millones de euros, destinados a la reducción de deuda financiera.

El Corte Inglés: productos milagrosos de cosmética tirados de precio

El Corte Inglés está tirando la casa por la ventana este mes con descuentos de hasta el 70% en todos los departamentos. Hasta el 24 de febrero tienes miles de ofertas en alimentación, ropa, accesorios, muebles… y en cosmética, con rebajas de entre el 20 y el 40%. Vamos a ver algunos de esos productos milagrosos para estar bella y joven, de primeras marcas y a un precio de escándalo.

Una de las características de El Corte Inglés es que en sus tiendas podemos encontrar artículos de todas las marcas. En su sección de cosmética y perfumería están disponibles la mejores marcas de lujo, en productos de tratamiento de la piel, maquillaje o fragancias. Aprovechar las rebajas de los grandes almacenes más conocidos en nuestro país es una oportunidad para hacernos con productos de las firmas más importantes del mundo de la cosmética y la belleza. Durante estos últimos días podemos disfrutar de increíbles descuentos que deberías aprovechar. Aquí te dejamos una muestra.

Crema Blue Therapy Red Algae Uplift Biotherm en El Corte Inglés

Esta crema está formulada con tres principios activos que trabajan de manera sincrética para reparar los signos de la edad y reafirmar el rostro. Promete una acción lifting que se aprecia instantáneamente y además  unifica el tono de la piel, con un resultado luminoso y con aspecto suave y jugoso.

Destaca la textura del producto, aterciopelada y fresca. Es de uso diario y se debe aplicar sobre el rostro limpio y tonificado, evitando el contorno de los ojos. Ahora en El Corte Inglés está rebajada un 40% y el frasco de 100 ml tiene un precio de 40,20 euros.

Eau de Parfum Very Irrestistible Givenchy

No puede faltar una fragancia y más esta tan emblemática de la marca, muy femenina y con notas florales, ya que tiene una composición de rosas, anís estrellado y pachulí. Un aroma que deja huella, perfecto para el día a día pero también para ocasiones especiales. La oferta de El Corte Inglés es tan irresistible como el propio perfume, ya que tiene una rebaja del 23%, con lo que lo tienes ahora a 74,90 euros.

Se trata de una fragancia asombrosa, resplandeciente, luminosa y muy femenina. Es una evolución de Very Irresistible Givenchy pero en este caso mucho más sensual y sofisticada. Lleva un corazón de rosas exaltado con una nueva flor: la rosa Liv Tayler. Lleva una estrella de 5 rosas: la elegancia de la Rosa Centifolia, la audacia de la Rosa Peonía, la espontaneidad de la Rosa Fantasía, la sensualidad de la Rosa Emoción y la intensidad de la Rosa pasión. 

Suero Advanced Night Repair Estee Lauder

Es uno de los productos más populares de la marca y ahora está rebajado un 20% en El Corte Inglés hasta este 24 de febrero. Se trata de un suero o serum que actúa como tratamiento para distintos signos de la edad como el tono desigual o la pérdida de luminosidad y firmeza. Está formulado utilizando tecnología Chronolux Power Signal que estimula la producción de colágeno así como la creación de células nuevas.

La piel se muestra más firme, con las líneas más suaves y atenuadas, y un tono más saludable. También contiene ácido hialurónico que retiene el agua en la epidermis. Se puede utilizar tanto de día como de noche y es apto para todo tipo de pieles. Libre de parabenos, sulfatos, aceites y fragancias. El frasco de 20 ml cuesta 34 euros, el de 100 ml tiene un precio de 83,20 euros.

Contorno de ojos Advanced Génifique Yeux Lancome

Los ojos han cobrado un protagonismo absoluto en los últimos meses, ya que al tener que usar mascarilla una gran parte de la comunicación no verbal recae en la mirada. Esto ha implicado que nos cuidemos más esta zona, que por otra parte, es la más sensible del rostro y enseguida se resiente por el cansancio, la falta de sueño o la contaminación. A la mínima aparecen ojeras, bolsas, sequedad, y líneas de expresión, por eso es importante mimar continuamente el área el contorno de ojos.

La crema iluminadora Advanced Génifique Yeux Lancôme sigue una fórmula innovadora que contiene extractos concentrados de probióticos, que refuerzan la barrera protectora de la piel, y ayuda a reducir ojeras, arrugas, líneas de expresión y sequedad. En El Corte Inglés encontrarás este producto con un 35% de descuento, lo que significa que te lo puedes llevar por 33,45 euros.

Polvos Terracota Light Gerlain en El Corte Inglés

Guerlain reinventa sus míticos polvos bronceadores Terracotta para ofrecer una nueva versión para aquellas que prefieren un efecto soleado más suave. Combina varios tonos que aportan ese aspecto de piel acariciada por el sol, con un efecto resplandeciente y luminoso en cuestión de segundos. Además contiene ingredientes activos destinados a proteger la piel de los radicales libres, energizarla y retener la humedad para que resulten más confortables sobre el rostro. Está disponible en 6 tonos diferentes para que se puedan adaptar a diferentes tipos de piel. Este producto está rebajado un 20% y ahora lo podemos conseguir por 34,80 euros.

Touché Éclat Yves Saint Laurent

Probablemente el corrector preferido por muchas mujeres y sin duda uno de los productos emblemáticos de la marca.  Es mucho más que un corrector de ojeras, ya que se puede utilizar para cubrir otras imperfecciones de la piel, con un efecto inmediato, natural, casi milagroso. Tiene una textura fina y suave a partir de silicona y agua que se funde con la piel y en un solo toque aclara las zonas a tratar de manera imperceptible. Contiene Lunminocaptides, una sustancia exclusiva que contiene pigmentos que atraen la luz. Está disponible en diez tonos para que cada piel tenga su corrector perfecto. Rebajado un 35%, ahora puede ser tuyo por 20,45 euros gracias a El Corte Inglés.

Contorno de ojos C-Vit Sesderma

El Corte Inglés ha incluido algunos productos cosméticos de para farmacia, como este contorno de ojos de la marca Sesderma, enriquecido con vitamina C. Se trata de un cocktail de ingredientes activos con efecto antioxidante y vitamina C de última generación encapsulada en liposomas que penetran en la piel en profundidad. Tiene un efecto blanqueante ideal para tratar ojeras, incrementa la producción de colágeno y neutraliza los radicales libres.

En esta ocasión también tienes un 20% de descuento, por lo que se te queda en 19,95 euros. Una gran opción, barata y eficaz como antioxidante (captación de radicales libres), blanqueante y antienvejecimiento (incremento de la síntesis de colágeno).

Serum en aceite Anne Möller en El Corte Inglés

el corte inglés serum

Todavía hay muchas personas que, en su rutina de belleza, se saltan el paso del serum. Sin embargo este producto se caracteriza por tener una mayor concentración de ingredientes activos, por lo que se refuerza el efecto del tratamiento que queramos proporcionarle a la piel. De la marca Anne Möller podemos encontrar este serum formado con cuatro aceites llenos de propiedades: camelia, lino, jojoba y arroz. Además está enriquecido con pro-retinol que estimula la renovación celular.

Gracias a este cóctel, la piel se recupera, mejora la elasticidad y la flexibilidad, y se reduce el aspecto de las arrugas. Se debe aplicar una o dos veces al día antes de la crema hidratante o nutritiva habitual. Tiene una rebaja del 40% y ahora en El Corte Inglés se puede adquirir por 28,02 euros.


Metro de Madrid elaborará un nuevo plan de igualdad

0

Metro de Madrid elaborará un nuevo plan de igualdad acordado con «toda la parte social» de la compañía, según ha avanzado la consejera delegada de la empresa pública que gestiona el suburbano madrileño, Silvia Roldán.

Metro trabaja para ampliar el horario en fines de semana

0

La consejera delegada de Metro, Silvia Roldán, ha reafirmado su compromiso de ampliar el horario progresivamente hasta abrir 24 horas los fines de semana y está trabajando para «ponerlo en práctica lo antes posible«.

Familiares de víctimas en residencias presentarán otras 200 querellas

0

Un total de 200 querellas serán presentadas en los juzgados para que se depuren responsabilidades por la gestión de la Comunidad de Madrid en la primera ola de la pandemia al no derivarse a los enfermos a las urgencias hospitalarias. Estas 200 se unirán a otras 200 más que quedan pendientes en diferentes partidos judiciales.

Duro Felguera presenta una actualización de su plan de viabilidad a la SEPI

0

Duro Felguera ha presentado una actualización de su plan de viabilidad a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), por lo que todavía sigue pendiente de la aprobación del rescate, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa asturiana ha explicado que presentó la actualización del plan el pasado 18 de febrero, debido a que la propia SEPI había pedido al grupo que modificara el plan para adecuarlo a las hipótesis financieras «derivadas de las últimas negociaciones respecto a la refinanciación de la deuda sindicada».

Debido a este requerimiento, el plazo del procedimiento administrativo para la concesión de la ayuda pública temporal quedó en suspenso el 8 de febrero y se reanudó el 18 del mismo mes.

En total, Duro Felguera ha solicitado a la SEPI 120 millones a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia para las Empresas Estratégicas. De esa cantidad, 70 millones son de un préstamo participativo, 30 millones para una ampliación de capital y los 20 restantes un préstamo ordinario.

Como parte del plan de rescate de la compañía, el Principado de Asturias tiene previsto entrar «de forma temporal» en el accionariado del grupo, según informó hace varios días la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez.

La Diputación de Málaga presenta la campaña para promocionar la Sierra de las Nieves

0

La Diputación de Málaga ha lanzado una campaña de promoción y difusión turística del futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, con la que poner en valor la riqueza medioambiental de la provincia. Se trata de una serie de material audiovisual impulsado a través de las redes sociales de la Diputación y que el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, ha presentado esta mañana como la mayor campaña que se ha realizado de un parque nacional en la historia de nuestro país.

Camisetas chulas de Primark para esta primavera casi ‘regaladas’

Nunca es mal momento para hacer cambios en tu armario, o añadir nuevas prendas. Y no hay mejor sitio que Primark para ello, pues sus precios son realmente económicos, y la variedad de lo más amplia. Y es que puedes hacerte un armario nuevo al completo por menos de lo que piensas, aunque esa no es la intención ahora, sino ponerle más color, después de un invierno de lo más oscuro.

Como te decíamos, en Primark tienes casi todo lo que puedes imaginar, y no se nos ocurre un mejor sitio para recomendarte camisetas de lo más divertidas y coloridas. Desde diseños sencillos con bonitos estampados hasta algunos Disney. A continuación, te dejamos una selección de prendas que te encantarán.

Camiseta estampado astrológico de Primark

camiseta estampado astrologico primark Merca2.es

La primera de las camisetas que te presentamos de Primark es sin duda de las más llamativas. Este color rojo es sin duda clave para que la prenda destaque sobre las demás, pero lo que le da ese punto para diferenciarse es su estampado, el cual no es demasiado habitual.

Y es que hay que reconocer que el estampado de motivos astrológicos es una absoluta maravilla. Ya os hemos dicho alguna vez que con esta clase de camisetas podéis experimentar para conseguir algo diferente, aunque no todo es cortar una camiseta. Siempre está la opción de hacer algún tipo de nudo que le de un aspecto diferente.

El precio de esta camiseta de Primark es de solo 3 euros, por lo que siéntete libre de experimentar.

Camiseta con logo de los Looney Tunes

camiseta logo looney tunes

La siguiente camiseta de Primark, aunque también sencilla, tiene su toque de color con el logo de los personajes de los Looney Tunes. Y es que son pocos los niños a los que sus dibujos animados no acompañaron durante su infancia, razón por la que llevar esta prenda a tu armario es una espectacular idea.

Aunque parezca una prenda sencilla con la que no tienes muchas opciones, unos vaqueros ajustados de tiro alto, en un tono claro lavado, ya sea con zapatillas blancas o unas sandalias de tacón fino pueden ser buenas opciones.

Tan solo hay que atreverse a hacer combinaciones diferentes. El precio de esta camiseta de Primark es de 8 euros.

Camiseta Daisy de Primark

camiseta daisy primark

Para los amantes de Disney, en Primark podéis encontrar una gran cantidad de prendas con los personajes de sus películas y series, y a precios de lo más bajos. Y es que puedes estar seguro de que esta misma camiseta, pero en un parque Disney por ejemplo, podría costar entre 4 y 5 veces más.

Es por ello que no debes desaprovechar la oportunidad de hacerte con un buen diseño en cuestión de camisetas de Disney. en este caso, tenemos a Daisy, a quien con los años se le fue dando mayor protagonismo.

Se trata de una camiseta sencilla, en color negro con cuello redondo y manga corta. Su precio es de 6 euros, así que no pierdas tu oportunidad.

Camiseta Mickey y Minnie Mouse

camiseta mickey y minnie mouse primark

Como te decíamos, en Primark tienes mucho para elegir en cuanto a diseños de Disney, y si la de Daisy no era de tu gusto, pues quieres algo más llamativo, tienes este diseño con Mickey y Minnie Mouse como protagonistas.

El contraste del rojo y azul con el blanco consigue una prenda algo más llamativa con la que poder cambiar el que es tu look de cada día. Esta lista está repleta de modelos sencillos que, con sus estampados, consiguen marcar la diferencia.

Esta camiseta de Disney con los personajes favoritos de la compañía tiene un precio de solo 6 euros, corre antes de que se agoten por completo.

Camiseta con logo Pineapple de Primark

camiseta logo pineaple

A diferencia de las camisetas de Primark que te hemos mostrado hasta ahora, esta prenda si tiene más forma de mujer, aunque sigue teniendo cuello redondo y manga corta. Pero las demás tenían un corte más recto, lo que no le daba ninguna forma a la prenda, y realmente te escondía bajo la tela.

Lo bueno de estos modelos tan sencillos es que puedes experimentar, ya sea haciendo nudos o algún tipo de corte que le de un estilo más actualizado. Y si te equivocas, no pasa nada, pues los precios son tan bajos que si quieres, puedes hacerte con otro modelo más sin que tu bolsillo se resienta.

En este caso tenemos una camiseta en color rosa con el pequeño logo de Pineapple en el pecho. El precio de la camiseta es de 10 euros.

Camiseta estampado maquillaje

camiseta estampado maquillaje

Pasamos a camisetas con estampados algo más llamativos, y es que hasta ahora, a excepción de la primera camiseta que te hemos mostrado, eran diseños con algún tipo de logo o estampado muy centrado, como los modelos de disney. Sin embargo, esta camiseta de Primark destaca por estar completamente estampada.

Además, cuenta con varios detalles de color que le dan ese toque colorido que buscábamos desde un principio. El precio de esta camiseta de Primark es de solo 3 euros.

Camiseta con estampado vasos de café de Primark

camiseta estampado vasos de cafe

Otra de las camisetas de Primark que debería estar en tu lista de opciones, es este diseño con estampado de vasos de café. Aunque no se trate de una prenda colorida, ya que es en blanco y negro, hay que reconocer que su diseño sí es divertido.

Al ser un modelo tan sencillo, puedes buscar diferentes formas de jugar con él. Todo es cuestión de buscar diferentes tutoriales en Youtube, pues no todo es meter tijera. El precio de esta camiseta es de 3 euros.

Camiseta cómic de Winnie The Pooh

camiseta comic winnie the pooh primark

Y llegamos a la última de las camisetas de Primark que te recomendamos, sin duda, la que tiene uno de los mejores diseños. En lugar de un logo o un estampado sencillo, tenemos las páginas de un cómic del personaje Winnie The Pooh.

Y es que no todo van a ser superhéroes, este entrañable personaje también tiene una camiseta que encantará a todos, y a un bajo coste. Sin necesidad de rebajas, presume de un precio de 8 euros.

Comedor social de Mérida atiende a «más personas» por la Covid-19

0

El comedor social Beato Cristóbal de Santa Catalina de Mérida ha adaptado sus instalaciones a la situación actual del coronavirus para dar sus servicios de comida a los usuarios habituales que acuden al mismo y también a nuevos perfiles que necesitan «ayuda» debido a la situación generada por el coronavirus.

Eni estima finalizar en marzo el acuerdo con Naturgy sobre UFG en Egipto

0

La petrolera italiana Eni ha informado este lunes de que ha recibido el visto bueno de todas las autoridades competentes para completar el acuerdo al que llegó con Naturgy sobre Unión Fenosa Gas (UFG) en Egipto, por lo que estima culminarlo en la primera mitad de marzo.

Eni también ha explicado que este lunes se ha completado el primer cargamento de gas natural licuado en la planta de Damietta (Egipto), tras haber estado más de ocho años pausada como consecuencia de la revuelta que tuvo lugar en el país y el posterior conflicto entre las partes.

La compañía ha calificado de «hito importante» la finalización de este cargamento como parte del proceso para completar el acuerdo al que llegó en diciembre de 2020 para resolver las disputas que estaban pendientes sobre dicha planta.

NATURGY VALORA «POSITIVAMENTE» LA REAPERTURA

Por su parte, Naturgy ha valorado «positivamente» la reapertura de Damietta y el avance significativo de su acuerdo con ENI tras el paso dado por el proyecto, indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

Según el acuerdo, la energética presidida por Francisco Reynés recibirá una serie de pagos en efectivo de aproximadamente 600 millones de dólares (unos 493,2 millones de euros), así como la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades comerciales de UFG en España.

El acuerdo implica valorar el 100% de UFG en hasta 1.500 millones de dólares (unos 1.233 millones de euros) en función del escenario energético; de los que 1.200 millones de dólares (unos 987 millones de euros) corresponden a los activos en Egipto (incluyendo los procedimientos legales pendientes) y el resto, a los activos fuera del país árabe.

Por menos de 2 euros: el limpiador de baño más recomendado por la OCU

En su habitual análisis realizado por la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha vuelto a destacar algunos productos que son realmente interesantes para el uso cotidiano en el hogar. Uno de ellos, y que resalta ampliamente por sus grandes cualidades y su buen funcionamiento, es un efectivo limpiador de baño de Lidl.

El mismo se hace ver como la gran muestra del momento en lo que respecta a artículos y elementos de limpieza para el hogar, y este que vemos dentro de los supermercados de Lidl es que más han tenido a valorar. También por su gran disposición, pero especialmente por su precio bajo destacado. Lo conocemos desde MERCA2.

El limpiador de baño de Lidl, la gran baza para la OCU

Limpiador de baño, OCU, Lidl

Conociendo la gran forma de los supermercados en multitud de formas y productos, la OCU les ha vuelto a reconocer de la mejor de las maneras, siendo los limpiadores los últimos en ser escogidos. 

En este caso nos referimos a los de la cadena de Lidl, los cuales tienen no sólo unos precios muy combativos, y que hacen ser una elección idónea, sino que también muestran una baza más que interesante en este aspecto.

Un limpiador de baño del que no sólo encontraremos una gran efectividad, sino que incluso sabremos aprovechar al momento todo lo que nos permiten este tipo de artículos para una limpieza exhaustiva en el hogar, como explica la OCU. Lo más llamativo, además de su calidad, es que lo tendremos a nuestra disposición por un precio de 1,49 euros.

Limpiador W5 Spray Antical, de Lidl, el mayor calificado por la OCU

Limpiador W5 Antical Lidl OCU

En este caso, y con Lidl como el gran protagonista acerca de este tipo de artículos de limpieza para el hogar, resulta el más apropiado para obtener resultados inmediatos.

Hablamos del limpiador W5 Spray Antical, con el que Lidl ha llamado la atención de la OCU. Además, el del supermercado de origen alemán ha sido el «mejor del análisis» al obtener una calificación de 76 sobre 100.

Esto lo hace como el más destacado entre los diferentes supermercados que podamos frecuentar, así como el más eficiente al que podemos dirigirnos al respecto. Por su parte, los compradores habituales de Lidl también lo destacan por encima de otras marcas de renombre y de primer escaparate.

El W5, un limpiador de baño completamente eficaz contra la cal

Limpiador de baño W5 contra la cal, OCU Lidl

La OCU, por su parte, ha tenido a valorar diferentes aspectos que, reunidos, lo hacen como el mejor al que podemos acudir en estos instantes. Por su parte, el limpiador W5 se presenta también como el más económico.

Por menos de dos euros (1,49), el W5 Antical es una elección muy completa hacia un limpiador de baño del que nada tiene que envidiar a otras marcas del mercado, ni mucho menos.

En este sentido, nos referimos a un producto por el que muchos tiene a bien elegirlo por encima del resto, donde con la valoración de la misma OCU, el de Lidl es un limpiador que es completamente eficaz contra la cal, por lo que tendremos a bien una muestra más que satisfactoria para la limpieza de nuestro baño.

Este limpiador de baño de Lidl ha conseguido cinco de cinco estrellas por la OCU 

Limpiador de baño Lidl OCU

Algo que en muchos casos, como el que nos ocupa, este limpiador de baño ayuda y mucho a Lidl. Y es que la cadena de supermercados alemana está de enhorabuena. El motivo no es otro que haber logrado la primera posición en el ranking de la OCU.

Y es que ese espacio de nuestro hogares tan íntimo en el que nos duchamos, nos lavamos los dientes y, cómo no, cumplimos con nuestras necesidades biológicas. Y todo ello requiere de limpieza… de una profunda limpieza.

Para ello, este limpiador de baño resulta como el más apropiado. También, y dirigiéndose hacia el resto que mencionaremos a continuación, se da con un parámetro muy destacado. Y es que la OCU también lo ha premiado con una calificación de cinco estrellas… sobre cinco. Es decir, la más alta también en relación a ello.

Una desinfección y limpieza insuperables

Limpieza y desinfección Lidl

Algo muy a resaltar, más allá de la competencia que repasaremos a continuación, es que este de Lidl es el limpiador de baño con el que mejor resultados obtendremos para todo tipo de superficies.

Por lo que, a diferencia de otros que podemos encontrarnos en el mercado, este es apto también para distintos aspectos de nuestro baño que requieran de una limpieza impoluta y absoluta.

Donde, con un precio 1,49 euros la botella de 750 mililitros, tendremos una opción fantástica como multiusos. Sólo está disponible en Lidl, puesto que es de la marca W5, su gama de productos de limpieza, con la cual, como la propia cadena alemana indica, «lograrás una desinfección y limpieza insuperables».

W5, la marca de productos de limpieza de Lidl para el hogar

W5, limpieza Lidl hogar

Prestando atención a esta gama de productos de limpieza de Lidl (W5), donde se encuentra este limpiador de baño resaltado por la OCU, tenemos que tener en consideración también que éste no es el único que hallaremos de la firma.

Y es que ésta, como mencionamos, es la marca propia con la que los supermercados trabajan, de forma que gran parte de ellos se presentan también como los más favorables entre las distintas marcas.

Con un agradable y fresco aroma que te encantará, serán los productos que actuarán incluso cuando haya manchas difíciles. Tratan de una amplia variedad de artículos que se hacen como los más adecuados para la limpieza general del baño, pero también de la cocina: limpiacristales, detergente líquido o en pastillas para el lavavajillas o la lavadora, sprays, toallitas húmedas multiusos… Y por supuesto, con la mejor calidad-precio del mercado.

La valoración entre la competencia, muy lejos del de Lidl

Limpiadores competencia

Para poner en perspectiva la gran aceptación de la OCU con este limpiador de baño de Lidl, el W5 Antical, tenemos que valorar también cómo ha sido (y cómo lo ha conseguido) frente a otros de la competencia.

Porque en segunda posición aparece KH-7 Antical con una puntuación de 66 sobre 100, muy lejos de los 76 de Lidl. En cuanto al precio, este producto de KH-7 cuesta 2,83 euros también en el envase de 750 ml.

Completa el podio el Gel de Baños de Eroski, que iguala en 1,49 euros el precio del de Lidl pero tiene una puntuación de 65 sobre 100. A partir de ahí, aparecen en cuarto lugar el Cif limpieza y brillo baño con un 64 sobre 100 y un precio de 2,85 euros y en quinto el Viakal clásico con un 61 sobre 100 y un precio de 2,32 euros.

Publicidad