martes, 6 mayo 2025

JP Morgan prevé más fusiones bancarias en España

0

Los expertos de JP Morgan anticipan «con una probabilidad muy alta» que se acometan más fusiones y adquisiciones en el mercado bancario en España, especialmente entre actores locales y con Sabadell como principal protagonista potencial para una operación de la mano de Santander o de BBVA.

Tras las recientes fusiones anunciadas entre Caixabank y Bankia y entre Unicaja y Liberbank, los expertos del banco de inversión estadounidense ponen de nuevo a Sabadell en el tablero de las M&A (por las siglas en inglés) en un reciente informe sobre banca europea, en el que también apuntan al italiano Banco BPM, el alemán Commerzbank, al francés Société Générale y al holandés ABN Amro como protagonistas del ámbito europeo.

Después de que las conversaciones entre la entidad presidida por Josep Oliu no llegaran a buen puerto con el banco BBVA en noviembre del pasado año, los analistas creen que Sabadell sigue siendo el principal candidato para una operación con Santander o BBVA.

«Las M&A ayudarán a los bancos a acelerar los recortes de costes y cerrar sucursales para compensar la dinámica negativa de los ingresos y enfrentar un nuevo mundo post Covid-19 normal con más demanda de servicios de banca digital», alegan los expertos.

El informe de JP Morgan destaca el «importante solapamiento» de sucursales en España, y por tanto, asegura que las sinergias de costes en el país son «materiales e impulsarán futuras fusiones y adquisiciones».

Según su modelo de geolocalización, existe una superposición, entendida como sucursales a menos de 5 minutos a pie o a 500 metros, del 55% entre los principales bancos. El mayor solapamiento de sucursales se da entre Santander y BBVA con un 61%. Entre las sucursales de BBVA y Sabadell este solapamiento es del 54% y en el caso de Santander y Sabadell también es significativo, del 50%.

Agencias de viajes se reúnen con la directora general de Trabajo para extender los ERTE

0

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) se ha reunido este martes con la directora general de Trabajo, Verónica Martínez, a la que ha trasladado la «gravísima situación» de las agencias de viajes como consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19 y las necesidades «acuciantes» que tiene este sector respecto a la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

En la reunión, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha explicado a Martínez que las agencias de viajes se encuentran en una «situación crítica» después de que las previsiones de facturación hayan caído en 2020 un 90% respecto a 2019, haciendo especial hincapié en la parte de turismo emisor y en el MICE.

Desde CEAV se ha recordado que algunas empresas están negociando o aplicando ya expedientes de regulación de empleo (ERE) ante una situación «insostenible en la que se obliga a mantener el 100% del empleo», mientras que la previsión de las agencias es poder recuperar un máximo del 20%.

Por este motivo, CEAV ha trasladado a la Dirección General de Trabajo la necesidad de ampliar los ERTE durante todo 2021 y de eliminar la cláusula de compromiso de mantenimiento del empleo de seis meses, flexibilizando esta cláusula y buscando fórmulas «que eviten la desaparición de las agencias de viajes y la consiguiente pérdida de empleo».

Por otro lado, desde CEAV se considera fundamental el mantenimiento de las condiciones de acceso a la prestación de cese de actividad de los autónomos, así como que no se reduzcan las prestaciones de los ERTE que reciben los trabajadores.

La organización considera que el encuentro ha sido «muy beneficioso» porque ha servido para que el canal de las agencias de viaje conozca las actuaciones que la Dirección General de Trabajo ha llevado a cabo desde el inicio de la crisis, sobre todo en la facilitación de los ERTE.

Martínez, por su parte, ha reconocido la situación del sector y se ha comprometido a trabajar para que las agencias de viajes estén protegidas con los porcentajes de exoneración actuales. No obstante, ha considerado «muy complicado» hacer excepciones en la cláusula de mantenimiento del empleo, ya que la Comisión Tripartita de Dialogo Social está cerrando una prórroga completa del acuerdo, que tiene esta cláusula como uno de sus pilares fundamentales.

Por último, la directora general de Trabajo se ha comprometido a analizar conjuntamente con CEAV los datos de evolución del sector y cualquier medida que se pueda proponer desde la confederación, por lo que se mantendrán contactos continuos y reuniones cada vez que se considere necesario.

Las acciones de la ampliación de capital de Telefónica para el ‘scrip dividend’ empezarán a cotizar mañana

0

Las nuevas acciones de Telefónica emitidas en el marco de la ampliación de capital realizada el pasado mes de diciembre destinada al pago del dividendo flexible (‘scrip dividend’) comenzarán a cotizar mañana 13 de enero, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Telefónica señala que, conforme al calendario previsto, las cerca de 198 millones de nuevas acciones emitidas en dicho aumento de capital han sido admitidas este martes a negociación en las cuatro Bolsas de Valores españolas y son contratables a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español.

En consecuencia, la compañía señala que su contratación ordinaria en España comenzará mañana 13 de enero de 2021 e informa de que solicitará también la admisión a cotización de las nuevas acciones en las restantes bolsas de valores extranjeras en las que cotiza Telefónica.

Asimismo, la compañía informa de que el capital social de Telefónica, S.A. resultante de la ampliación que quedó inscrito en el Registro Mercantil de Madrid el pasado 5 de enero de 2021 asciende a 5.526.431.062 euros, dividido en 5.526.431.062 acciones ordinarias de un euro de valor nominal cada una.

La junta general de accionistas de Telefónica aprobó el pasado 12 de junio la propuesta del consejo de administración para el pago del segundo tramo del dividendo de 2019 (0,2 euros, que se abonó en junio 2020) y del primer tramo del de 2020 (0,2 euros, que se pagó en diciembre 2020) mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario.

En concreto, el 66,88% de los accionistas optó en diciembre por recibir el dividendo en acciones, lo que ha supuesto la emisión de algo más de 197,99 millones de acciones, correspondientes a un 3,72% del capital social. Dado que el valor nominal de cada título es de un euro, el importe del aumento de capital asciende a unos 197,99 millones de euros.

Por su parte, los accionistas titulares del 33,12% de los derechos de asignación gratuita han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Telefónica, lo que supone un importe bruto abonado por la compañía de más 342,32 millones de euros. La empresa ha renunciado a los derechos así adquiridos, que han sido amortizados.

El porcentaje de accionistas que han optado en diciembre por cobrar el dividendo en acciones (66,88%) es superior al registrado en el primer tramo del año natural 2020 abonado en junio (63,01%), lo que refleja la confianza de los accionistas en los títulos de la compañía y en el recorrido alcista que pueden tener por delante.

General Motors lanza BrightDrop, un nuevo negocio para electrificar el reparto de última milla

0

El fabricante de vehículos General Motors ha lanzado BrightDrop, un nuevo negocio para la electrificación del reparto de última milla y ayudar a las empresas a realizar entregas y a tener una logística más eficiente.

Tal como ha indicado la compañía estadounidense, las soluciones BrightDrop están diseñadas para ayudar a las firmas a reducir sus costes, a maximizar su productividad, a mejorar la seguridad de sus empleados y de la carga y a luchar contra el cambio climático.

«BrightDrop ofrece una forma más inteligente de entregar bienes y servicios. Estamos aprovechando nuestra importante experiencia en electrificación, aplicaciones de movilidad, telemática y gestión de flotas con una nueva solución integral para que los clientes muevan mercancías mejor y de forma más sostenible», ha indicado la presidenta de General Motors, Mary Barra.

Así, este nuevo servicio de General Motors nace para ayudar a satisfacer el aumento de la demanda de reparto de paquetería a domicilio y, a su vez, para ayudar a reducir el impacto de esta nueva forma de comprar con el medio ambiente.

Por ello, el primer producto de BrightDrop será un traspalé eléctrico asistido, llamado EP1, que llegará a principios de este año para ayudar a mover mercancías en distancias cortas, como de un vehículo de reparto hasta la puerta principal del cliente.

Además, a finales de 2021 llegará el segundo producto de la compañía, el EV600, que será un vehículo comercial ligero eléctrico especialmente diseñado para la entrega de paquetes en largas distancias.

Con hasta 250 millas de autonomía eléctrica (unos 400 kilómetros), el vehículo tendrá diferentes elementos de seguridad para los profesionales, como freno trasero de tráfico cruzado, asistente de punto ciego o alerta de peatones, entre otros.

BrightDrop ofrecerá una plataforma de software integrada para brindar a los clientes acceso a productos de la firma. El servicio de mensajería FedEx Express será el primer cliente que pruebe esta nueva plataforma de servicios de General Motors, que irá ampliando su oferta en el futuro.

Stradivarius: cazadoras, jerséis y otras novedades a precios fantásticos

El invierno siempre llega acompañado de prendas de colores tristes y gran tamaño, las cuales no nos dejan lucir nuestra figura. Pero en Stradivarius no están dispuestos a dejar que sus fieles clientas luzcan colores tristes, razón por la que sus novedades son una auténtica maravilla.

Y es que en esta nueva colección predominan los colores llamativos, resaltando principalmente el azul y el rosa. Aunque tienes muchos otros entre los que elegir en algunas de las prendas. A continuación, os dejamos con una lista en la que hemos puesto las mejores novedades de la firma de moda.

Chaleco oversize de Stradivarius

chaleco oversize stradivarius

La primera de las prendas que os mostramos es un chaleco oversize. El diseño desde luego dista mucho de lo que estamos acostumbradas a ver. Y es que no hace mucho, la firma llevó a sus estanterías el chaleco de punto que logró arrasar en ventas.

Este era un modelo más bien clásico, y ahora se reinventan con un nuevo modelo que poco tiene que ver. Este tiene varias opciones en colores, siendo este en azul el que más destaca de todos los disponibles.

Se trata de un chaleco oversize con cuello de pico profundo y abertura en los laterales del bajo. El precio de esta prenda es de 19,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Malla seamless

malla seamless stradivarius

En Stradivarius no todo son prendas de gran tamaño. En el caso del chaleco que os acabamos de mostrar, deberíais echar mano de la opción «¿Cuál es tu talla?», pues con tus medidas te ayudará a elegir.

Esta opción la tienes disponible en todas las prendas de la firma, ya que al hacer las compras vía online es muy fácil equivocarse con la talla. Estas mallas han sido diseñadas para que se ajusten perfectamente a la silueta.

Las mallas de Stradivarius llegan con varias opciones de colores. Además, del rosa, el azul y el lila que puedes encabezando estas líneas, también están en color negro y kaki. Su precio es de solo 12,99 euros, y puedes encontrarlas entrando en este enlace.

Cazadora acolchada de Stradivarius

cazadora acolchada stradivarius

Para este invierno, nada mejor que una buena cazadora con la que no pasar frío y además lucir bonitos colores. Y es que en Stradivarius no quieren ser una firma más con colores apagados en sus escaparates y estanterías.

Esta cazadora es ideal para estar protegida del viento, gracias a su cuello de tipo chimenea, el cual protegerá por completo tu cuello. El diseño llega además en diferentes colores para que puedas elegir tu preferido.

Tienes un total de cinco colores, negro, vainilla, amarillo pastel, azul celeste y verde, como puedes ver encabezando estas líneas. El precio de esta prenda de Stradivarius es de 29,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.

Crop top seamless

crop top seamless stradivarius

Otra de las prendas ajustadas de esta nueva colección de Stradivarius, y que también cuenta con vivos colores, aunque el negro siempre está presente entre ellos.

Esta prenda de la firma de moda es ideal para entrenar o para crear un outfit más casual. Teniendo en cuenta el resto de prendas que vas a encontrar en esta lista, verás que tienes opciones para combinar una prenda algo más corta.

Los colores que tienes disponibles para este crop top son 4, el azul, negro, verde y crudo. El precio de la prenda es de 12,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarla.

Sudadera básica de Stradivarius

sudadera básica

A pesar de que se trata de una prenda sencilla, pues como bien indica su nombre, es una sudadera sencilla, nunca está de más tener alguna en casa. Sobre todo si se trata de una con colores más alegres que los que solemos ver durante estas fechas.

Además, esta sudadera tiene lo que más nos gusta en la prenda, una capucha con cordones de ajuste y un bolsillo grande en su parte frontal.

Y no solo eso, también tienes colores entre los que poder elegir. Encabezando estas líneas está el rosa chicle, pero también tienes piedra, azul y blanco. El precio de la prenda es de 15,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarla.

Pantalón jogger de felpa

pantalon jogger felpa

Este es uno de los pantalones con los que podrías combinar el crop top seamless que os mostramos anteriormente. Además de ser un estilo que lleva siendo tendencia desde inicios de año, es un pantalón que sienta de maravilla.

Los pantalones de color gris no solo se ven atractivos en los chicos, solo hay que ver cómo lo luce la modelo de la imagen que encabeza estas líneas. Pero en el caso de que no te convenza, tienes otros seis colores entre los que poder elegir.

Se trata de un pantalón de tiro alto con cintura elástica y un cordón para poder ajustarlo más cómodamente. El precio de esta prenda es de 12,99 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Botines de Stradivarius

botines planos cremallera frontal

Entre las novedades de Stradivarius también nos encontramos con algunos pares de zapatos. En este caso, hemos referido mostrarte sus botines, ya que nada tienen que ver con los que estás acostumbrada a encontrar en las tiendas.

Más que nada porque lo habitual es que estos se presenten en color negro, con cadenas y demás detalles que el dan un estilo mucho más salvaje.

En cambio, estos botines de Stradivarius son en color crudo, y el detalle que destaca principalmente es su plataforma plana y la cremallera en la parte frontal. El precio de estos botines es de 39,99 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlos.

Chaleco textura

chaleco textura

Ponemos fin a esta lista de las novedades de Stradivarius, aunque hay mucho más, con un último chaleco del que te enamorará a primera vista. Los chalecos son la nueva tendencia del invierno, y es por ello que no puedes dejar tu armario sin al menos uno de estos.

Si el diseño que os mostramos en un principio no os convence, este con un estilo algo más clásico podría ser el indicado.

Llega además en tres colores, lo tienes en lila, gris mezcla y gris piedra. El modelo es también oversize, con cuello redondo y manga sisa. Su precio es de 19,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Adif convertirá dos vías de Chamartín al ancho estándar para los nuevos AVE

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, un contrato para la conversión al ancho estándar de las vías 14 y 15 de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, con el objetivo de poder atender las futuras demandas de tráfico previstas con la puesta en servicio de nuevos tramos de Alta Velocidad.

El contrato, que tiene un valor estimado de 14,6 millones de euros, incluye, además de la conversión de las vías, que quedarán integradas en el sector de Alta Velocidad de la estación, otras actuaciones en la infraestructura y superestructura de vía, andenes, marquesinas e instalaciones no ferroviarias asociadas.

El proyecto también contempla la construcción de un nuevo paso inferior en la zona norte, la mejora del drenaje en la playa de vías, actuaciones en la electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones, así como la reposición de servidumbres y servicios afectados, según informa el Ministerio.

El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses y 15 días, también incorpora la construcción de cimentaciones y pilas entre las vías 13 y 17 de la zona de cubrimiento de la cabecera sur de la estación.

Esta última actuación, enmarcada en la operación Madrid Nuevo Norte, está condicionada a la conversión de las vías 14 y 15, por lo que estas obras deberán de ejecutarse de manera previa o simultánea, motivo por el que también se incorpora al mismo contrato.

No obstante, estas obras son independientes del concurso internacional puesto en marcha para la transformación integral de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y su integración urbana.

Cuando el proceso de transformación se haya completado, la estación contará con 13 vías y siete andenes de ancho ibérico y 18 vías y 9 andenes de ancho internacional, todas ellas pasantes hacia el norte y el sur del país, convirtiéndose así en un punto clave de paso e intercambio de una única red transversal de Alta Velocidad española.

Zara: las mejores prendas para el invierno que vuelan de las estanterías

El invierno ya ha llegado a Zara y a su nueva colección. Esta colección es perfecta para pasar el invierno, uno de los más duros y fríos que se recuerdan. En esta ocasión, la compañía española ha apostado por ropa que lo resiste todo, pero que te permite vestir con estilo.

Ahora veremos 10 prendas de invierno de Zara para pasar el invierno. Eso sí, recuerda que estas prendas no son de las rebajas, sino de la nueva colección de invierno. De este modo, tendrás que esperar si las quieres encontrar rebajadas, aunque no son demasiado caras a pesar de ser nuevas.

[nextpage title= «1»]

Abrigo acolchado embolsable de Zara

Zara

La primera prenda de la lista es este abrigo acolchado de cuello subido color negro. Tiene capucha desmontable con cremallera, siendo ajustable con cordones y stropper. Además, tiene manga larga acabada en puño elástico, bolsillos con cremallera en la parte delantera, cintura ajustable con cordón elástico y stropper. También destaca su bajo con cremalleras laterales y su cierre frontal con cremallera.

El abrigo está diseñado para aguantar temperaturas de hasta 10 bajo cero, estando compuesto por nailon en la exterior y el forro y poliéster en el relleno. Está disponible desde la talla XS hasta la XXL y tiene un precio de 39,95, incluyendo una bolsa para transportarlo.

[nextpage title= «2»]

Abrigo con capucha

Zara abrigo capucha Merca2.es

El siguiente abrigo de Zara es el abrigo con capucha de color azul claro o beige. Es de cuello subido, manga larga y bolsillos laterales de vivo. Asimismo, tiene cierre con cinturón del mismo tejido. En cuanto al tejido, es 100% poliéster, del cual al menos el 50% es reciclado.

En cuanto a las tallas, el abrigo lo tienes disponible desde la talla XS hasta la XXL, pasando por todas las que son intermedias. Lo podrás comprar en la tienda online de la compañía por un precio de 39,95 euros.

[nextpage title= «3»]

Jersey de punto con costuras de Zara

Zara

Ahora veremos este jersey de punto de color azul. Se trata de una prenda de cuello subido y manga larga acabada en puño. Además, destaca su detalle de costuras marcadas en el hombro y sus acabados en rib. Está disponible en talla S, M y L.

En cuanto a los materiales, tiene un 61% poliéster, 21% lana, 8% alpaca, 7% elastano y 3% nailon. La prenda tiene un precio de 29,95 en la tienda online de la compañía más famosa de Inditex.

[nextpage title= «4»]

Jersey de punto lazos

Zara jersey punto lazos Merca2.es

La siguiente prenda de invierno de Zara es este jersey de punto con lazos de color blanco y negro. Es un jersey de cuello redondo, con abertura ajustable con lazadas a contraste. Destaca su manga larga abullonada que acaba en puño y su detalle de volantes en la parte delantera y las mangas, además de los acabados en rib.

Está disponible en talla S, M y L. En cuanto a los materiales, el 91% es acrílico, el 5% poliéster y el 4% poliamida, a excepción de los adornos. Puedes comprar esta prenda por 29,95 euros en su tienda online.

[nextpage title= «5»]

Jeans mid rise cropped flare de Zara

Zara jeans mid rise cropped flare Merca2.es

La siguiente prenda es este par de jeans de tiro medio de color blanco, azul marino o azul profundo. Cuenta con cinco bolsillos, efecto lavado, bajo con efecto flare y acabado en costura. Además, tiene un cirre frontal con cremallera y botón metálico.

Está disponible desde la talla 32 hasta la talla 46. El 98% del pantalón es algodón y el 2% es elastano, para que sea ligeramente elástico y más cómodo. Además, al menos el 95% del algodón es orgánico. En cuanto al precio, es de 19,95 euros.

[nextpage title= «6»]

Vestido de punto canalé

Zara vestido punto canale Merca2.es

Ahora veremos este vestido de punto canalé de Zara de color mantequilla. Se trata de un vestido con cuello subido y manga larga, además de un bajo acabado en evasé. En cuanto a los materiales, el 91% es viscosa y el 9% nailon.

Eso sí, la viscosa es de tipo ECOVERO al menos es un 75%, es decir, que es una viscosa obtenida de forma sostenible. Está disponible desde la talla S hasta la L y tiene un precio de 39,95 euros en la tienda onine.

[nextpage title= «7»]

Pantalón baggy paperbag de Zara

Zara

Ahora veremos este pantalón baggy paperbag de color azul oscuro, azul claro, azul medio y gris. Es una prenda de tiro alto con cintura elástica, bolsillos delanteros y bolsillos de plastrón en la espalda. Además, tiene un cierre frontal con cremallera y botón metálico.

Está disponible desde la talla 32 hasta la talla 44. En cuanto a los materiales, es 100% algodón, del cual al menos el 15% es reciclado. Este pantalón puede ser tuyo si pagas los 25,95 euros que cuesta en la tienda online.

[nextpage title= «8»]

Plumífero capucha efecto pelo

Zara plumifero capucha efecto pelo Merca2.es

Ahora veremos este plumífero con capucha y efecto pelo de color negro de Zara. Tiene el cuello subido, la capucha es extraíble y es de manga larga. Además, tiene bolsillos delanteros con cremallera y un detalle de cinturón elástico. En cuanto a su cierre, es frontal con cremallera metálica.

El tejido principal es de nailon y los adornos son un 61% acrílico, 21% modacrílica y 18% poliéster. En cuanto al forro, el tejido principal es nailon y el secundario poliéster. El relleno del plumífero es 80% plumón de pato gris y 20% pluma, además de poliéster. Lo tienes de la talla XS hasta la XXL y cuesta 69,95 euros.

[nextpage title= «9»]

Sobrecamisa de cuadros de Zara

Zara

La siguiente prenda es esta sobrecamisa de cuadros de color gris. Tiene cuello solapa, manga larga acabada en puño con botones a presión y bolsillos de plastrón en la parte delantera. Además, tiene un bajo asimétrico y un cierre frontal con botones a presión.

Sus materiales son 77% algodón, 21% poliéster y 2% otras fibras en el exterior y un forro de 100% poliéster. Está disponible en talla XS, S, M, L y XL y tiene un precio de 39,95 euros en la tienda online.

[nextpage title= «10»]

Cazadora biker doble faz

Zara

Finalmente, tenemos esta cazadora biker de cuello solapa y manga larga de color negro. Tiene forro interior efecto pelo, un cinturón con hebilla metálica y un cierre frontal con cremallera de metal. De momento solamente está en talla XS, pero lo tendrán pronto también en talla S y talla M.

La cazadora tiene un tejido base de poliéster, un recubrimiento de poliuretano y adornos del mismo material. Asimismo, tiene un forro 100% poliéster. En cuanto al precio, la puedes comprar en Zara por un precio de 79,95 euros.

Iberia reduce operaciones desde Madrid los próximos dos días

0

Iberia operará entre el miércoles y el jueves de esta semana el 80% de los vuelos de largo radio que tenía previstos desde Madrid y el 60% de las conexiones desde Madrid hacia España o Europa, pese a que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue operando con limitaciones ante la nevada.

Barajas aún continúa con un número reducido de operaciones, pero Iberia está tratando de recuperar la normalidad «lo antes posible». El resto de vuelos, que no podrán ser realizados, han sido cancelados e Iberia está avisando a los clientes, a quienes recomienda hacer el cambio de billetes a través de la web de la compañía.

Hasta el próximo viernes 15 de enero, la compañía ha ampliado la flexibilización de las condiciones de las tarifas, por lo que los clientes podrán cambiar la fecha de vuelo hasta el 20 de marzo a través de internet.

Desde que el pasado viernes se produjo el cierre del aeropuerto, más de 15.000 clientes de Iberia han podido cambiar su vuelo a través de este servicio de su página web, mientras que en el ‘call center’ se han atendido ya a 48.000 clientes para gestionar cambios o reembolsos.

Para atender ese volumen de llamadas, Iberia ha reforzado los equipos de atención al cliente, pero la compañía pide disculpas a sus clientes si el nivel de atención durante estos días ha sido menor del esperado, y les recomienda que gestionen sus cambios a través de la web para dejar las líneas abiertas para quienes tengan necesidades especiales que no puedan resolverse a través de este canal.

Kutxabank, Ibercaja y Bankia lideran las captaciones en fondos en 2020

0

Las gestoras de fondos inversión de los grupos financieros Kutxabank, Ibercaja y Bankia registraron las mayores captaciones netas en términos absolutos en el año 2020, superando la barrera de los 1.000 millones de euros, según los datos avanzados de Inverco.

En concreto, Kutxabank Gestión registró entradas por 1.271 millones de euros y cerró 2020 con más de 14.286 millones de euros en fondos y en la séptima posición por tamaño.

En el caso de Ibercaja Gestión, las suscripciones netas ascendieron a 1.166,5 millones, hasta lograr un patrimonio de 15.248 millones de euros, en el sexto lugar del ranking nacional por volumen.

Por su parte, Bankia Fondos captó 1.013 millones netos en fondos de inversión en el último ejercicio, que cerró con un patrimonio gestionado de 20.756 millones de euros, siendo la cuarta entidad con más patrimonio en estos vehículos en España.

En el lado contrario, los fondos gestionados por BBVA AM registraron salidas netas de 1.873 millones de euros en el último año. Su patrimonio neto en estos productos se redujo hasta los 38.356 millones de euros, siendo la tercera firma por tamaño del país, con una cuota del 13,8%.

CAIXABANK, SANTANDER Y BBVA CONTINÚAN AL FRENTE

Por su parte, los fondos de CaixaBank AM, la entidad con más volumen bajo gestión del país, compensaron los reembolsos del ejercicio con suscripciones netas de 397 millones de euros en el ejercicio, que cierran con 48.447 millones de euros y un 17,5% de la cuota nacional.

En 2020, Santander AM ha arrebatado la segunda posición por volumen en fondos a BBVA AM. La gestora de Santander ha cerrado el año con 45.431 millones de euros, equivalente al 16,4% del mercado nacional. En términos de suscripciones netas, fue la sexta entidad mejor parada, con entradas de 576 millones de euros.

En conjunto, los fondos de inversión españoles han logrado cerrar el año con suscripciones netas por valor de 1.161 millones de euros, después de las entradas de 1.614 millones registradas en diciembre. El patrimonio a cierre del año es de 276.497 millones de euros, 59 millones menos que un año antes, con lo que salda el ejercicio en tablas.

Renault y Plug Power crearán una empresa para desarrollar vehículos de hidrógeno

0

El grupo automovilístico Renault y la compañía de sistemas de pila de combustible de hidrógeno Plug Power han firmado un memorando de entendimiento para la creación de una empresa conjunta con el objetivo de fabricar y vender vehículos con esta tecnología.

Tal como ha indicado Renault en un comunicado, esta nueva empresa, que se creará a finales del primer semestre de 2021, pertenecerá al 50% a cada firma y posicionará a Renault y a Plug Power para convertirse en jugadores «clave» en Europa en investigación y desarrollo, transformación, fabricación y venta de vehículos de pila de combustible y soluciones de hidrógeno.

La ‘joint venture’ combinará las capacidades de fabricación de vehículos de Renault con el conocimiento de sistemas de hidrógeno de Plug Power, por lo que establecerá un centro de producción de pilas de combustible y sistemas integrados en Francia para su integración en vehículos comerciales.

«Este proyecto de empresa conjunta está totalmente alineado con nuestra estrategia de ofrecer soluciones de hidrógeno listas para el mercado de vehículos comerciales ligeros. Con Plug Power, construiremos una cadena de valor única y completa de celdas de combustible y ofreceremos soluciones para los clientes», ha subrayado el consejero delegado de Renault, Luca de Meo.

Por su parte, el consejero delegado de Plug Power, Andy Marsh, ha mostrado su orgullo por aliarse con Renault para así convertirse en «líder» del mercado de vehículos comerciales de pila de combustible en Europa.

Ambas empresas se han comprometido a proporcionar a la firma conjunta los recursos necesarios para lograr sus objetivos.

Aumentan las caídas tras ‘Filomena’ y los expertos advierten de sus riesgos

0

Las caídas se han convertido en un motivo de gran preocupación tras el paso de ‘Filomena’. Samur ha atendido más de 400 caídas en las calles en Madrid, muchas con lesiones y fracturas en piernas y muñecas. Unas caídas que, según los expertos en traumatología, ya se han hecho notar en las Urgencias de los hospitales y que «pueden tener numerosas complicaciones».

Merlin Properties selecciona cinco finalistas para modernizar las torres de Azca

0

La manzana empresarial de Madrid que une Nuevos Ministerios con Santiago Bernabéu va a experimentar una revitalización de la mano de Merlin Properties y GMP bajo el nombre de Renazca. Pues bien, tras un proceso de selección, ya han sido seleccionados los 5 grupos multidisciplinares que competirán por lograr el proyecto.

Renazca inició un proceso de selección entre más de 30 estudios para identificar a los cinco finalistas que han presentado las propuestas más idóneas para renovar y reactivar esta importante área de Madrid. En este proceso se han tenido en cuenta tres aspectos esenciales que definen el proyecto: iniciativa colaborativa en la que participan tanto ciudadanos como comerciantes de la zona, los múltiples stakeholders que forman parte de esta y la complejidad del lugar.

Para que el proceso de selección de los cinco equipos multidisciplinares, liderados por estudios de arquitectura de primer nivel respondiera a estos aspectos, se ha contado con el apoyo de miembros del decanato de IE School of Architecture and Design, con una dilatada experiencia en la organización de concursos internacionales de esta índole. De este modo, diseñaron un proceso de selección en dos fases para identificar los equipos, presupuesto y estrategias más acordes con los retos a resolver.

Estos cinco equipos finalistas son reconocidos por su experiencia internacional en transformaciones urbanas de alta calidad y que cuentan con un socio español, tal y como dictaban los parámetros del concurso.

Se trata de equipos multidisciplinares liderados por: Heatherwick Studio (UK) con CLK Arquitectos; Diller Scofidio + Renfro (EEUU) con Gustafson Porter + Bowman (paisaje) (UK) y B720 Arquitectos; MVRDV (Países Bajos) con GRAS Arquitectos; OMA (Países Bajos) con NEXO arquitectos y BattleiRoig (paisaje); West 8 (Países Bajos) con Porras Guadiana Arquitectos.

En el caso del estudio Heatherwick, han desarrollado proyectos tan icónicos como el complejo comercial y espacio público, Coal Drops Yard en Londres; uno de los más destacados de Diller Scofidio + Renfro es el HighLine en Nueva York, un parque de 2,3 kilómetros de longitud en pleno Manhattan; por su parte, MVRDV fue el estudio encargado de desarrollar el Tainan Spring en Taiwán, un centro comercial del centro de la ciudad con una laguna urbana rodeada de naturaleza; el estudio OMA se encargó de la Fundación Prada en Milán, un complejo dedicado al arte y la cultura contemporánea; por último, el madrileño parque conocido como Madrid Río, fue un proyecto en el que participó el estudio West 8.

PROYECTO SOSTENIBLE

Para formar parte de este concurso, los candidatos debían aportar ideas para la transformación física, así como la estrategia de reactivación de Azca. Aspectos muy importantes de cara al resultado final del proyecto y con los que se busca lograr un espacio integrado en la ciudad de encuentro social, económico, y cultural, así como reactivar esta zona del corazón financiero de Madrid y ser un ejemplo de buenas prácticas en sostenibilidad.

Para Martha Thorne, decana de IE School of Architecture and Design, y Edgar González, director del grado en Diseño en IE University, ambos a cargo del proceso de selección, «hemos tenido la oportunidad de plantear un proceso de selección que, en contraste con concursos tradicionales, valora mucho más el papel activo del cliente y el trabajo de los equipos, así como la transparencia en los criterios de selección. El resultado son cinco equipos y propuestas de enorme calidad”.

De hecho, se trata del último paso antes de seleccionar al ganador que diseñará y llevará a cabo la transformación integral de Azca, cuya identidad será anunciada a finales de enero.

Tal y como explicó en una entrevista para MERCA2 el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, el 2021 será un año de definición del proyecto y trámites administrativos. Aún así, prevé que para el segundo semestre arranquen las obras y en 2022 finalizar este proyecto.

Mercamadrid opera «con relativa normalidad»

0

Más de 1.200 camiones ya han entrado y salido de Mercamadrid, que opera «con relativa normalidad», según datos aportados por la Comunidad de Madrid en un comunicado, donde detalla que la distribución de productos de alimentación quedara restablecida a lo largo de las próximas horas.

La mayoría de accesos a Mercamadrid están ya despejados, de forma que se ha estado operando a lo largo de la jornada de este martes con «relativa normalidad» desde las 6 horas.

Además de los más de 1.200 camiones, se ha garantizado el acceso a los minoristas en un mañana en la que han funcionado «a pleno rendimiento» las líneas de frutas, hortalizas y pescados.

Y mientras prosiguen los trabajos para facilitar el acceso de las principales cadenas de alimentación que operan en la región a sus plataformas logísticas con el fin de garantizar el abastecimiento a todos los ciudadanos, cuando se han habilitado ya parte de ellos en municipios como Getafe o Valdemoro.

Se espera además que en las próximas horas se reestablezcan los accesos a varias plataformas de logística en polígonos como Ciempozuelos y en hipermercados de Parla, San Fernando o Guadalix de la Sierra.

AUSENCIA DE CIERTOS PRODUCTOS FRESCOS

En cuanto a los accesos a algunas tiendas de proximidad y supermercados de entornos urbanos, se continúa a estas horas trabajando para restablecer los servicios en un día en el que la mayoría de ellos han reabierto sus puertas, si bien se percibe todavía la ausencia de ciertos productos frescos, que se irá solventando entre hoy y mañana.

La consejería de Economía, Empleo y Competitividad se mantiene en contacto con las principales cadenas de alimentación establecidas en la región. Desde el Gobierno autonómico se garantiza el abastecimiento a lo largo de las próximas horas, insistiendo a todos los madrileños en que compren de forma responsable y se abstengan de hacer acopios innecesarios.

Películas de Universal que solo ahora puedes ver gratis en YouTube

0

Con tantas redes sociales y plataformas más el aumento de velocidad y de capacidad, ha hecho que cambie el concepto de ver cine. De las salas hemos pasado a las plataformas de streaming e incluso a YouTube. Para los que no queréis pagar cuota alguna en los Netflix, HBO y compañía, estáis de enhorabuena porque cada vez hay más películas completas en YouTube para verlas gratis desde tu televisor, PC, portátil, tablet, consola o smartphone. Incluso, como en este caso, los títulos exclusivos y no libres de grandes productoras como Universal se van liberando para siempre o durante unos días. Ahora te contamos de qué películas se tratan. Toma buena nota para hacerte tu calendario, porque cada título se podrá ver sólo desde una fecha concreta y durante una semana desde su ‘estreno’.

Y aunque seas abonado de plataformas de pago en streaming, algunos de esos títulos ni siquiera están disponibles, o puede que al menos no lo esté en la que estás pagando, así que es el momento de pasarte por YouTube y sin necesidad de instalar nada ni de crear usuario de nada, disfrutar de estos clásicos Universal. Seguro que estás deseando saber de qué ‘pelis’ se tratan, así que vamos allá.

 

Los títulos que Universal sube gratis a YouTube durante unos días

YouTube video

Universal es una de las productoras más poderosas y a la vez longevas de la industria cinematográfica, con lo que su catálogo de películas es sencillamente abrumadora. Pero no sólo en cantidad, sino en calidad, ya que ha firmado algunas de las obras maestras de la historia del cine en todos los géneros habidos y por haber. Uno de esos géneros con los que más se ha identificado Universal es el terror. De hecho, es la productora referente y la que inventó el concepto moderno del género, con títulos míticos que ahora cuelgan en YouTube para que los disfrutes. Apunta porque cada título se verá a partir de una fecha concreta y desde ese día tendrás una semana disponible para verla:

  • Desde el 15 de enero podrás ver ‘Drácula’ y ‘La Momia’.
  • A partir del 16 de enero, ‘El doctor Frankenstein’ y ‘La novia de Frankenstein’.
  • 17 de enero: ‘El hombre invisible’, ‘El Hombre Lobo’ y ‘Abbott y Costello contra los fantasmas’.

Como ves son películas de culto del género e incluso de la historia del cine, con los dos auténticos iconos del cine de terror: Bela Lugosi (‘Drácula’), Boris Karloff (‘El doctor Frankenstein’, ‘La novia de Frankenstein’ y ‘La Momia’) y Lon Chaney (‘El hombre invisible). Las puedes buscar directamente o entrar en el canal donde las irán colgando: ‘Fear: The Home Of Horror’.

 

La edad de oro del terror clásico, con Universal

Clásicos del terror llegan a YouTube Universal

Corrían los años 30 y triunfaban sobre todo los géneros del western, del musical y de gangsters. Pero llegó la productora Universal y revolucionó el género de terror con títulos que son ya historia del género y del cine. Sólo la Hammer en los años 60 lograría una revolución y recuperación similar de este tipo de películas. Por eso Universal tiene en su poder los derechos comerciales de los títulos más preciados del género y que podrás ver en YouTube. Arrasaron en taquilla en los años 30 y 40, y se considera también el primer universo cinematográfico de la historia.

Muchas de estas películas han llegado hasta nosotros y las conocemos gracias secuelas, nuevas sagas y adaptaciones, pero siempre conviene disfrutar el material original, a pesar de que nos pueda parecer un cine «prehistórico». Siguen siendo inspiración para nuevas revisiones y casi siempre firmadas por grandes directores y actores: el Drácula de Francis Ford Coppola (con Gary Oldman interpretando al vampiro), la momia de Tom Cruise, el hombre invisible de Leigh Whannell o el nuevo proyecto de El Hombre Lobo, con Ryan Gosling y al que dio vida anteriormente Jack Nicholson en 1994 y dirigida por Mike Nichols.

 

Títulos y personajes icónicos que marcaron la historia del cine

Atrás quedan aunque siguen muy vivas las anécdotas macabras de los actores que interpretaron a estos iconos del terror. La más famosa, la de Bela Lugosi, por todos conocida y que luego llevaría a la pantalla Tim Burton en su obra maestra ‘Ed Wood’: se dice que se obsesionó tanto con su papel de Drácula, que dormía todas las noches en un ataúd. Sin duda no sólo le marcó por el éxito, sino porque ese éxito fue también la semilla de un fracaso en su carrera actoral, al no alcanzar nunca fama por otros papales, diluyéndose como un azucarillo.

Fue precisamente este título de Tod Browning, ‘Drácula’, el que da el pistoletazo de salida en 1931 a esta época dorada del terror de la Universal. Tras este éxito, la productora vio el filón y no tardó en estrenar ese mismo año el otro gran clásico: ‘El doctor Frankenstein’. Tanto Bela Lugosi en la primera, como Boris Karloff en la segunda alcanzaban el estrellato y comenzaban una rivalidad dentro del género.

 

Los siguientes éxitos de Universal que podrá ver en YouTube

'La Momia' youtube universal

Luego llegarían en 1932 ‘La Momia’, también con Boris Karloff, en 1933 ‘El hombre invisible’, y en 1935 ‘La novia de Frankenstein’, considerada una obra maestra, superior a su antecesora ‘El doctor Frankenstein’. ‘El Hombre Lobo’ llegaría posteriormente, en 1941. En total, una década prodigiosa que colocó al género de terror, gracias a Universal, en uno de los referentes entre todos los que triunfaban ya en la época, como los westerns, los musicales, las comedias o los dramas.

El visionado es por tanto imprescindible para conocer no sólo estas grandes obras del cine de terror, sino el estilo y modo de hacer de la época en general, y de Universal en particular, creando un fondo y forma reconocible, hasta el punto de que hoy en día casi se habla de un subgénero del terror: ‘el terror de Universal’, como luego se acuñó el ‘terror de la Hammer’.

 

Universal Pictures, una de las grandes del cine

Universal Pictures youtube

En esos años 30 las productoras eran gigantes y las que manejaban todo el cotarro, manteniendo esa hegemonía hasta la revolución de los años 70 y todos los cambios estéticos, de ideas y de distribución que vieron nacer la gran generación de los Coppola, Spielberg, De Palma, Scorsese, Lucas, Scott, Cimino o Bogdanovich, que tan bien se retrata en el libro ‘Moteros tranquilos, toros salvajes: La generación que cambió Hollywood’.

Pero desde sus inicios, Universal forma parte de las ‘majors’ que moldearon la industria, junto a 20th Century Fox, Paramount, Metro Goldwyn Mayer, Warner Bros y RKO. Fue fundada en 1912 por el alemán Carl Laemmle (recordemos que en los primeros años de la historia del cine Alemania era la primera potencia del séptimo arte), junto a Mark Dintenfass, Charles O Baumann, Adam Kessel, Pat Powers, William Swanson, David Horsley, y Jules Brulatour. Es el tercer estudio más antiguo y, al margen de estos títulos míticos del terror, ha firmado obras eternas modernas como ‘Tiburón’ (1975), ‘E.T., el extraterrestre (1982) y ‘Parque Jurásico’ (1993), todas dirigidas curiosamente por Steven Spielberg y todas entre las más taquilleras de la historia.

Yves Claude será el nuevo presidente de Alcampo en España

0

Alcampo da una vuelta de tuerca a su estructura no sólo en España, también a nivel global. En lo concerniente a España, el nuevo presidente de Auchan Retail en España será Yves Claude, que procede de la cadena de deportes Decathlon. En concreto, durante la última década, fue CEO de la firma deportiva en Singapur y en China.

Su mano derecha en la nueva estructura, ocupando el cargo de vicepresidente, estará Maxime Van Der Wees. En su caso, lleva trabajando para la firma francesa desde el año 2013. Así lo ha adelantado el medio especializado LSA, y lo ha recogido Info Retail.

Conviene recordar que, a finales de 2019, Patrick Coignard abandonó el puesto de presidente director general del grupo Auchan en España. El motivo no fue otro que su jubilación. Fue sustituido por Américo Ribeiro que, por aquel entonces, era el CEO en Italia.

Estos movimientos vienen motivados por la reorganización del esquema de Alcampo, cuyo fin es acelerar su proceso de descentralización en la toma de decisiones. Así, lo que pretende la compañía francesa es dar mayor autonomía a todos los empleados de la firma. Este giro de tuerca acarrea un cambio en los equipos de gestión de cada país, donde se nombrará un presidente y un vicepresidente.

Con estos movimientos, lo que se pretende es “permitir el surgimiento de proyectos empresariales por cada país, implementados por y para equipos locales”, según recoge la revista especializada LSA. Así, cada mercado se convertirá “en una empresa autónoma” que será liderada por un director general “que promoverá la toma de decisiones y las iniciativas lo más cerca posible del mercado local”.

CAMBIOS EN ALCAMPO

Conviene recordar que, durante el pasado mes de junio de 2020, Alcampo nombró a Isabelle Bouvier como presidenta del consejo de administración de Auchan en España. Isabelle llevaba en la firma de supermercados francesa desde 2008, donde ocupó puestos directivos tanto en Portugal como en Francia.

Con la nueva estructura, el consejo de administración se disolverá y será reemplazado por un nuevo comité donde tendrán cabida los nuevos cargos.

Entre los nombramientos llevados a cabo por Auchan Retail en otros países, cabe reseñar que en Francia y Luxemburgo el presidente será Francis Cordelette; en Rusia, será Philiippe Brochard; en Polonia y Rumanía, Benoit Lheureux; en Ucrania, Hungría, Taiwán y otras alianzas, Edgard Bonte; y, en África, Fatoumata Ba.

El magnate de los casinos Sheldon Adelson muere a los 87 años

0

Sheldon G. Adelson, empresario estadounidense vinculado al negocio de casinos y resorts, y que a principios de la pasada década intentó desarrollar en España un gran complejo bajo el nombre de ‘Eurovegas’, ha fallecido a los 87 años de edad por las complicaciones vinculadas al tratamiento contra el cáncer que le había obligado a abandonar la semana pasada la dirección de Las Vegas Sands y Sands China.

«Nuestro fundador y líder visionario, Sheldon G. Adelson, falleció anoche a la edad de 87 años debido a complicaciones relacionadas con el tratamiento del linfoma no Hodgkin», ha confirmado Las Vegas Sands a través de un comunicado, en el que destaca que la labor de Adelson y su apuesta por complejos turísticos integrados transformó la industria, cambió la trayectoria de la empresa que fundó y reinventó el turismo en cada uno de esos mercados. «Su impacto en la industria será eterno», ha afirmado.

Nacido de padres inmigrantes y criado en Boston, Adelson pasó de vender periódicos en una esquina en su adolescencia a convertirse en un empresario de éxito, considerado por ‘Forbes’ uno de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio estimado de 35.900 millones de dólares (29.533 millones de euros), figurando en el puesto 37 del ranking de la revista.

La semana pasada Adelson anunció que permanecería de baja médica tras haber reanudado recientemente el tratamiento contra el cáncer, al que el empresario ya se había sometido en marzo de 2019, según indicó entonces la empresa.

Los consejos de administración de Las Vegas Sands y Sands China designaron a Robert G. Goldstein, actual presidente y director de operaciones de Las Vegas Sands, como presidente interino y consejero delegado interino de ambas empresas mientras durase la baja médica de Adelson.

A principios de la pasada década, Adelson intentó trasladar a Europa el modelo de casinos y hoteles de Las Vegas con el desarrollo en España de ‘Eurovegas’, aunque finalmente acabó desistiendo del proyecto para apostar por Asia.

Artigas defiende el papel de la IA para impulsar un «crecimiento sostenible»

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha defendido el papel que desempeña la Inteligencia Artificial (IA) como elemento de «crecimiento sostenible» y ha asegurado que el país está ante «una oportunidad histórica para generar una economía digital más productiva».

«El 2021 será clave para afrontar los retos sociales y para ello es necesario destacar a la Inteligencia Artificial como elemento de crecimiento sostenible», ha incidido Artigas durante su participación en la inauguración del evento IA Madrid Forum organizado por Executive Forum.

La secretaria de Estado he recordado la reciente creación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que contará con un presupuesto de 600 millones de euros durante los próximos tres años y un fondo de capital riesgo público-privado para ese mismo período.

«ENIA tiene como objetivos potenciar la lengua española en la IA, potenciar la excelencia científica, desarrollar empleo cualificado y un sistema de tracción del talento, transformar el tejido productivo, crear un entorno de confianza y conseguir que la IA tenga valores humanistas y sea inclusiva y sostenible», ha detallado.

En este contexto, ha añadido que todo ello se basa en «seis ejes» que pasan por crear una red de centros de excelencia e infraestructuras de datos que permitan esta IA y la potenciación del talento digital (con el programa Spain Talent Hack), además de ser capaces de integrarla en la cadena de valor del tejido productivo español, crear un marco ético-normativo e incluirla en la Administración Pública.

En el evento también ha intervenido Jaume Manero, asesor de consultoría digital en Techedge, quien ha señalado que el problema energético se va a resolver «con IA y con la utilización masiva de algoritmos», lo que puede ayudar a mantener una red estable.

El director de ventas para empresa en Google, Javier Pérez Trigo, ha puesto el acento en el ‘machine learning’ y en la importancia del «cambio de paradigma» que se produciendo. Así, ha remarcado que ahora el ordenador es capaz de inferir, lo que permite hacer cosas que no eran posibles hasta ahora a la hora de programar.

Por su parte, el profesor de IE Business School, Carlos Marquerie, ha destacado la importancia de la formación en competencias digitales y tecnológicas para poder afrontar los retos y oportunidades que brinda la Inteligencia Artificial y poder, así, estar a la vanguardia europea en este campo.

Las reservas de oro de Rusia superan por primera vez las de dólares

0

Las reservas de oro rusas elevaron su peso en las arcas del Banco de Rusia hasta superar por primera vez en toda la serie histórica la proporción de dólares en las reservas internacionales de la entidad, como parte del proceso de ‘desdolarización’ de la economía acometido por el país en respuesta a la intensificación de las sanciones estadounidenses, según los datos del banco central ruso.

A 30 de junio de 2020, el valor de las reservas de oro del Banco de Rusia suponía el 22,9% del total de reservas internacionales, frente al 19,1% de un año antes, lo que equivale aproximadamente a 128.492 millones de dólares (105.756 millones de euros).

Este incremento en el valor de las reservas de oro rusas refleja principalmente la revalorización del 25,7% en el precio del metal durante el último año.

De este modo, por primera vez, el peso del oro en las reservas rusas superó al del dólar, que cayó hasta el 22,2% de las reservas desde el 24,2% del año anterior, con un valor estimado de unos 124.564 millones de dólares (102.536 millones de euros).

Asimismo, el Banco de Rusia también recortó en el último año el peso de otras divisas internacionales, como el euro, cuyo peso en las reservas rusas bajó al 29,5% desde el 30,6%, así como en el caso del yuan, el 12,2% de las reservas, frente al 13,2% de 2019.

Hasta el pasado 30 de junio, las reservas rusas en oro y divisas alcanzaban un valor de 561.100 millones de dólares (462.031 millones de euros), con un incremento en el año de 44.300 millones de dólares (36.478 millones de euros).

Hasta mediados de 2018, el Banco de Rusia conservaba más del 40% de sus reservas en activos en dólares, aunque como consecuencia del endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos redujo el peso del dólar para impulsar la presencia de activos en euros y yuanes.

La Construcción no recuperará niveles precovid hasta 2023

0

El sector de la construcción enfrenta un 2021 con paso firme, en España, en medio de las incertidumbres de la pandemia. El Instituto de Estudios Económicos asegura que el ladrillo liderará el crecimiento de este ejercicio, aunque desde el sector se muestran más cautos. La Confederación Nacional de la Construcción descarta volver a nivel indicadores previos a la pandemia hasta el segundo semestre de 2023. Recuerda que la producción de este ejercicio está ligada a la de 2020 ya que depende de la licitación y contratación cerrada, sobre todo en el caso de la obra pública, y no son buenos datos. Se constata una caída de la producción superior al 14%; y un 32% en el caso de la licitación, con un 55,4% menos de licitados de estado.

En declaraciones a Negocios TV, el Presidente de la CNC, Juan Lazcano, subraya que se muestran pendientes  de lo que puedan afectarles los fondos europeos, para los que han liderado algunas iniciativas, bajo el paraguas de la CEOE, como la reforma y rehabilitación de edificios de regeneración urbana.

YouTube video

De cara a esos fondos, Según Lazcano, las inversiones reales previstas en los Presupuestos Generales del Estado no han aportado nada significativo mientras que Bruselas, no deja de poner el énfasis en la renovación inmobiliaria, porque los edificios son  responsables del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por el hombre.

Mientras, el sector reivindica su papel como pieza clave de la recuperación económica. Apuntan que por cada millón de euros invertidos en el sector se generan 18 puestos de trabajo directos y 47 indirectos y subraya que son los que menos importan productos de fuera de España. Solo el 9%.

En medio de la pandemia, un nombre brilla, Vía Célere que ha registrado un aumento del 55% en sus entregas. El mayor dato presentado por una promotora en la última década. Su CEO, José Ignacio Morales asegura que para sorpresa de muchos, en los últimos meses del año, la gran mayoría de las promotoras han vendido más que en 2019. Tras la unión de Neinor y Quabit, la compañía descarta entrar en un baile de fusiones y apuesta por el desarrollo de su plan estratégico. Para 2021 cree que el sector Real State se convierte en activo refugio y el sector bancario acude a él como club de ahorro.

YouTube video

Teresa Marzo, socio directora de Optimum Arquitectura, apunta con optimismo a la evolución del Real Estate, sobre todo en logístico y residencial. Cree que la recuperación va a ser más rápida que en otras industrias, porque no se ha visto tan golpeada, y porque el apetito por los bienes raíces sigue estando ahí. Asegura además que el apoyo económico europeo constituye una gran oportunidad.

YouTube video

María Pardo, directora de Relación con inversores y comunicación de Millenium Hotels Real State, coincide en que no ha sido un año tan malo como se temía en su caso particular porque invierten en activos de calidad, y en reconversión, actividad en la que se han centrado durante estos meses, y apunta buenas expectativas para 2021. Confía en que España será si no la primera, la segunda potencia económica del mundo y en su caso, como socimi se centrarán en las reformas de hoteles. Añade además que se trata de un gran momento para invertir en estos activos y en las mismas socimis por los bajos precios.

YouTube video

El mercado del alquiler por su parte ha registrado una caída en el precio y de la demanda, sobre todo en grandes ciudades, por el desplome del  turismo y el teletrabajo. Beatriz Toribio, directora general de ASVAL, Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler, se muestra confiada en que el sector va a salir reforzado de esta crisis pero urge a desarrollar la oferta de vivienda en alquiler y una regulación que la fomente y no la contraiga. Así, reclama un marco que de seguridad jurídica y denuncia algunas medidas como el decreto antidesahucios, que  consideran atenta contra el derecho a la propiedad privada y podría alentar las ocupaciones.

YouTube video

Tras un 2020 en el que se registró una paralización total durante los primeros meses de la pandemia, noviembre se cerró con el primer aumento de las ventas desde el inicio de la crisis, según el Colegio de Registradores. Noticia positiva pero que no salva la caída del 20% del ejercicio.

De confirmarse, sería la primera caída interanual desde 2013. Todo apunta a que se ha registrado una moderada caída de los precios de la vivienda nueva y usada, del entorno del 2% las previsiones apuntan a una recuperación de la operaciones y una mayor caída en el valor de los inmuebles, que podría alcanzar el 4%. También el número de transacciones cerrará a años luz de los últimos años en los que superaba las 530.000 transacciones, y se espera que queden por debajo del medio millón. Sin finamente el INE, confirma esta caída interanual de los precios, será la primera desde 2013.

El Gobierno trabaja en abaratar el precio de la luz sin rebajar su IVA

0

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha insistido en que la actual subida en el precio de la luz «es coyuntural y puntual» y que el Ejecutivo «trabaja sin descanso» para que al final del año sea más barato que el anterior, aunque ha descartado una reducción en su IVA, ya que «no estaría en línea con lo que se marca por parte de Europa».

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Montero recordó que España está advertida por la Comisión Europea «por el uso que se hace de forma abusiva» respecto al IVA reducido o superreducido, descartando así una rebaja de esta partida para el precio de la luz, que actualmente es del 21%, frente a otros bienes considerados como esenciales que cuentan con un porcentaje inferior.

De esta manera, destacó que este alza en el precio del mercado mayorista de la electricidad se trata de «un pico concreto» marcado por las condiciones actuales por la ola de frío de incremento de la demanda, a las que se une la falta de capacidad de aportación de las energías renovables (solar y eólica).

Así, la ministra portavoz, que puso también en valor el funcionamiento de los suministros energéticos a pesar de la ola de frío, subrayó que el Gobierno actual lleva en su programa «abaratar» el recibo de la luz, algo que ha hecho en los dos últimos años con una rebaja de los costes de la electricidad del 40%.

«Estamos cumpliendo con las premisas electorales y el compromiso de hacer los cambios regulatorios y normativos necesarios para posibilitar abaratamiento en la factura de la luz en el corto y largo plazo», dijo al respecto.

MEDIDAS PARA ABARATAR EL RECIBO.

En esta línea, enmarcó las medidas aprobadas el año pasado por el Ejecutivo, como el anteproyecto de Ley para la tramitación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrica (FNSSE), que busca «justo evitar la subida del precio de la electricidad y permitirá rebajar la factura eléctrica en torno al 13%», destacó.

Montero también señaló que este Gobierno ha sido «desde el primer momento sensible» con la situación de los consumidores vulnerables energéticos, con un bono social que cuenta ya con 1,3 millones de beneficiarios, así como de los consumidores domésticos de electricidad y los electrointensivos (la gran industria), con la aprobación del Estatuto, ratificado el lunes por Bruselas.

‘Filomena’ deja casi 2 millones de pérdidas en el campo madrileño

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) ha cuantificado en dos millones de euros las pérdidas en el campo, ya que los principales perjuicios han sido los destrozos en instalaciones y la imposibilidad de acceder al ganado para cuidarlo, que podrían ser más, ya que el balance de las pérdidas en el olivar madrileño tendrá que esperar a que la nieve se derrita, pero el sector teme ser otra de las «grandes víctimas» de esta borrasca.

Por ello, el sindicato este martes ha alzado la voz para que la Comunidad habilite una línea urgente de créditos y subvenciones a los agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas. «Es el momento de que la sociedad cuide su sector agropecuario de la misma manera que este siempre trabaja y cuida de ella».

Tras conseguir que ayer se registrase una proposición no de Ley ante la Asamblea de Madrid, UPA Madrid espera ahora que el resto de grupos políticos se comprometan con sus agricultores y ganaderos.

«No es para menos, en el campo madrileño nos hemos llevado una de las peores partes. La zona de invernaderos por excelencia (Fuenlabrada) ha sufrido daños en el 100% de las estructuras, a lo que hay que sumar el derrumbe de otros tres invernaderos de Villa del Prado. Siendo el coste por metro cuadrado de 30 euros el metro cuadrado y la superficie total afectada de unos 60.000 metros cuadrados, Filomena supone casi 2 millones de euros en pérdidas para este sector madrileño», han calculado.

Por su lado, los ganaderos han sufrido el derrumbe de naves enteras y voladizos por el peso de la nieve, en alguno casos atrapando a animales en su interior. Además, los ganaderos de leche ya no tienen capacidad de almacenaje. Ya se han tirado más de 10.000 litros y algunos productores esperan que los camiones cisterna todavía tardes unos días más en poder acceder a sus instalaciones, indica la Unión de Pequeños Agricultores de Madrid.

También hay muchos animales que no están pudiendo recibir sus raciones completas porque los ganaderos no están pudiendo acceder a sus explotaciones o tienen que racionar la comida en previsión que esto dure más tiempo.

Por último, los olivareros de la región están «realmente inquietos», han advertido desde UPA Madrid. «Muchos no han podido acudir aún a sus explotaciones, pero ven los destrozos producidos en los olivos cercanos a los pueblos y se llevan las manos a la cabeza», han explicado desde la organización agraria.

Así pues, el balance de las pérdidas en el olivar madrileño tendrá que esperar a que las consecuencias de Filomena se derritan, pero el sector teme ser otra de las grandes víctimas de esta borrasca.

El Gobierno actualiza la ley de auditoría y los planes de contabilidad de las empresas

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos que desarrollan la ley de auditoría, modificando los planes de contabilidad por los que se rigen las empresas, con el objetivo de mejorar la transparencia y la confianza de los inversores.

Según ha avanzado la ministra portavoz, María Jesús Montero, se trata de dos textos normativos que adaptan las leyes españolas a la normativa europea y modernizan los sectores de la auditoría y la contabilidad.

Uno de los reales decretos aprobados establece un reglamento de desarrollo de la ley de auditoría, detallando las condiciones, requisitos y formalidades que deben cumplir los profesionales de la auditoría, al tiempo que desarrolla un régimen sancionador, con lo que se trata de mejorar la transparencia en la función supervisora que se atribuye al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

El reglamento detalla los mecanismos para evitar el conflicto de intereses o para dar a conocer los requisitos de documentación que se elaboran por los trabajos de auditoría. En concreto, se obliga a emitir un informe anual de transparencia para los auditores de entidades de interés público.

La ministra portavoz ha señalado que estas normas mejorarán la labor de la actividad de auditoría e incrementará la confianza de los inversores del mercado español.

«Esta actividad de auditoría de cuentas cumple una importantísima función pública y, por tanto, es necesario mantener un marco normativo que esté modernizado y que se enmarque en el contexto de la normativa europea para ofrecer confianza a las empresas que son auditadas y, sobre todo, a las empresas terceras que actúen en el mercado y que confían en la información que ofrecen los auditores», ha explicado Montero.

En cuanto al segundo real decreto aprobado este martes, su objetivo es actualizar los planes de contabilidad que rige al sector empresarial, lo que «supone un paso importante en la estrategia de convergencia del Derecho español con las normas financieras internacionales y, en particular, las europeas», ha apuntado.

Según Montero, dicho texto normativo permitirá a las sociedades de grupos cotizados aplicar en sus cuentas anuales un marco de información financiera que sigue los criterios contables internacionales.

En definitiva, la ministra ha asegurado que los dos reales decretos aprobados ofrecen certidumbre y mejoran la reputación y la confianza de los inversores del tejido productivo español.

Renault plantea medidas de flexibilidad en Sevilla y Palencia y reducirá un turno en Valladolid

0

Los sindicatos han mostrado su «rechazo» y «preocupación» ante los ajustes de producción planteados por el grupo automovilístico Renault para sus factorías españolas, después de las reuniones celebradas este martes con los comités de empresa de Valladolid y Sevilla.

Así, a la intención de retirar un turno en la factoría de Motores de Valladolid –anunciada el pasado mes de diciembre– que supondría la pérdida de 141 puestos de trabajo, se suman medidas de flexibilidad para las plantas de Sevilla y Palencia, según ha informado UGT a través de un comunicado.

Por un lado, este martes ha tenido lugar la segunda reunión del periodo de consultas por la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la línea de montaje motor k-9 en Valladolid, que bajará su actividad en la línea 2, pasando a fabricar los motores diésel en dos turnos solamente.

Esto se suma a la bajada de actividad de las líneas de gasolina MM14 y HXX en el último cuatrimestre de 2020, reduciendo dos medios turnos en las semanas 47 y 49, estando actualmente trabajando a turno y medio cada línea.

Respecto a la Factoría de Sevilla, la empresa ha informado de que las cadencias previstas para los meses de enero y febrero son bajas –Caja TL4 de lunes a jueves en enero y de lunes a miércoles en febrero, con 2,3 equipos en montaje y tres equipos en mecanizado, y Caja J de lunes a miércoles con carácter general en enero y febrero, con 1,7 equipos en montaje y dos en mecanizado–, lo que hace necesario aplicar flexibilidad entre uno y dos días a la semana.

Asimismo, Palencia fabricará a un turno y medio desde este mes de enero, por lo que ha sido necesario aplicar bolsas de descanso y traslados (voluntarios y forzosos) a Carrocería Montaje Valladolid de más 100 trabajadores con contratos indefinidos, según ha explicado UGT.

Con este panorama «tan poco alentador», la Sección Sindical de UGT en Renault España mantiene su «preocupación» por el futuro de las factorías y se ha mostrado «expectante» ante la presentación del nuevo plan estratégico de la firma este jueves, 14 de enero, al que seguirá un Comité Intercentros el viernes 15.

Por su parte, el sindicato Trabajadores Unidos ha lamentado que «una vez más» sean los empleados los que «paguen este nuevo peaje», frente a lo que ha propuesto otras medidas como reorganizar los tres turnos actuales bajando los ritmos de producción que considera «inhumanos», así como aumentar las pausas de descanso y eliminar por completo la realización de horas extras y las medidas de flexibilidad como es el trabajo de bolsa.

Mapfre AM fusiona dos fondos de renta fija con la intención de abrir su comercialización

0

Mapfre AM, la gestora de Mapfre, ha decidido unir dos fondos de renta fija global con la intención de abrir su comercialización a inversores particulares e institucionales, e incorporarlo a la sociedad de inversión (sicav) del grupo domiciliada en Luxemburgo, que ha superado los 1.000 millones de euros.

Se fusionan el ‘Mapfre AM Global Bond Fund’, un fondo de renta fija global, y el ‘Capital Investment Spain International Fund’, gestionado por Amundi en exclusiva para las empresas de Mapfre desde 1993. Mantendrán la denominación del primero y pasa a tener un patrimonio de casi 180 millones de euros.

Este fondo busca oportunidades de inversión en los distintos mercados internacionales de bonos, tanto soberanos como corporativos y tanto de países desarrollados como emergentes. Ha obtenido una rentabilidad neta anual del 6,68% desde su creación y ha batido a su índice de referencia en más de un punto porcentual.

La evolución de las distintas divisas como de los distintos tramos de duración juegan un papel importante en la asignación de activos. El fondo mantiene siempre el grado de inversión en la calificación crediticia de los activos en los que invierte.

«Creemos que el fondo tendrá una buena acogida, no solo entre el inversor particular, sino también institucional, al contar con un ‘track record’ de más de 27 años y una rentabilidad acumulada de más del 156% desde su creación», asegura el consejero delegado de Mapfre AM, Álvaro Anguita.

La gestora del grupo asegurador abrió esta sicav en 2017 y, actualmente, cuenta con seis fondos de inversión, con una apuesta clara por la inversión con criterios sociales, medioambientales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Inditex, Mercadona y ONCE, las empresas más responsables en España en 2020

0

Inditex, Mercadona y Grupo Social ONCE son, por este orden, las tres empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo en España en 2020, según se ha dado a conocer en la presentación de resultados Merco RyGC España correspondiente al año pasado.

Así, las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo en España son Inditex, que asciende desde el tercer puesto con respecto al último ranking; Mercadona, que se mantiene en el segundo, y Grupo Social Once, que pierde el liderato del año anterior. Completan el ‘top ten’ Caixabank (4º), Iberdrola (5º), Telefónica (6º), Mapfre (7º), Ikea (8º), Repsol (9º) y Santander (10º).

Este ranking nace tras un análisis de 10.082 encuestas, cinco evaluaciones y 12 fuentes de información. La evaluación sigue las normas y códigos de ESOMAR y se evalúan más de 50 indicadores de gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las compañías.

Merco ha contado con la participación de 1.141 directivos de grandes empresas, 84 expertos en RSC, 82 periodistas de información económica, 32 miembros de gobierno, 72 analistas financieros, 63 social media managers, 88 responsables de ONG, 71 de sindicatos y 79 responsables de asociaciones de consumidores, así como 8.300 ciudadanos (Merco Consumo).

Junto a estas evaluaciones se considera la realidad de éstas por medio de un análisis de indicadores objetivos por parte de 70 empresas y este año como novedad se incluye el ranking de las empresas más responsables durante la pandemia.

Por otro lado, se ha dado a conocer el Ranking Sectorial de las Empresas más Responsables y con mejor Gobierno Corporativo. Así, en Abogados figuran Garrigues (1º), Cuatrecasas (2º) y Uria and Menendez (3º); en Alimentación, Danone (1º), Calidad Pascual (2º) y Nestlé (3º); en Aseguradoras, Mapfre (1º), Mutua Madrileña (2º) y AXA (3º); en Asistencia Sanitaria, Sanitarias (1º), DKV Seguros (2º) y Grupo Guirónsalud (3º); en Auditoría, Deloitte (1º), PWC (2º) y EY (3º).

En Automoción, Seat (1º), Mercedes-Benz (2º) y Tesla (3º); en Bancario, Caixabank (1º), Santander (2º) y BBVA (3º); en Bebidas, Mahou San Miguel (1º), Coca-Cola (2º) y Heineken (3º); en Consultoría, Accenture (1º), Indra (2º) y Specialisterne (3º); en Distribución Especializada, Decathlon (1º) y Lego (2º); en Distribución Generalista, en Mercadona (1º), El Corte Inglés (2º) y Carrefour (3º).

Además, en Distribución de Moda, aparecen Inditex (1º), Mango (2º) y Nike (3º); en Distribución de Equipamiento para el Hogar, Ikea (1º) y Leroy Merlin (2º); en Droguería y Perfumería, L’oréal (1º), P&G (2º) y Unilever (3º); en Electrónica Consumo/Hogar, Samsung (1º), Apple (2º) y BSH Electrodomésticos/Balay (3º); en Energía, Gas y Agua, Iberdrola (1º); Repsol y Naturgy (3º); ETT y Servicio RRHH, Adecco (1º); Farmacéutico, Novartis (1º), Bayer (2º) y Roche (3º).

En Formación, Instituto de empresa (1º), Esic Business and Marketing school (2º) y ESADE (3º); en Hoteles y Turismo, Meliá hotels international (1º), NH Hotel Group (2º), Palladium Hotel Group Industrial (3º); en Industrial, Gestamp (1º), Airbus Group (2º), Grupo Antolin (3º); en Informática y software, Microsoft (1º), HP (2º) e IBM (3º); en Infraestructuras, servicios y construcción, Acciona (1º), Ferrovial (2º) y AENA (3º).

En Medios de Comunicación, Grupo Planeta (1º) y Grupo Prisa (2º); en Movilidad, servicios y tecnología, Cabify; en Ocio y Entretenimiento, Netflix; en ONG, fundaciones y asociaciones, Grupo Social ONCE; en Petroleras, Cepsa (1º) y CLH (2º); en Seguridad, Prosegur (1º) y Securitas Direct (2º); en Servicios Internet, Google (1º), Twitter (2º) y Facebook (3º); en Tecnológico/Industrial, Siemens (1º), Corporación Mondragón (2º) y Abengoa (3º); en Telecomunicaciones, Telefónica (1º), Vodafone (2º) y Orange (3º); en Transporte de viajeros, Renfe (1º), Alsa (2º) e IAG (3º); en Transporte de Mercancías, Correos (1º) y MRW (2º).

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS ANTE LA COVID

Por otro lado, en la actual crisis provocada por la Covid, los empleados valoran con un 8,71 el aporte social de sus empresas. Respecto a 2019, los públicos que ‘mejoran claramente’ en la evolución de sus valoraciones medias son las ONG, sindicatos y periodistas de información económica; mientras que ‘mejoran algo’ la valoración de los Social Media Managers, miembros de Gobierno, expertos en RSC y asociaciones de consumidores. Por otro lado, empeoran las de los analistas financieros.

Sobre la actuación que han tenido las empresas durante la pandemia, hay una mejora media de 5 posiciones de estas empresas respecto al ranking general del RyGC 2020. Dicho ranking lo lideran Inditex (1º), Mercadona (2º), Seat (3º), Santander (4º), Iberdrola (5º), El Corte Inglés (6º), Caixabank (7º), Grupo Social Once (8º), Naturgy (9º) y Telefónica (10º).

Con motivo de esta 10ª edición, se ha querido homenajear a las 20 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo en los 10 años de evaluación Merco RyGC con un ranking acumulado que encabezan Mercadona, Inditex y Caixabank. El ranking lo completan, en este orden, Iberdrola, Grupo Social ONCE, Repsol, Telefónica, BBVA, Santander, IKEA, Mapfre, Acciona, Danone, Google, La Fageda, Mutua Madrileña, Naturgy, El Corte Inglés, DKV Seguros y El Corte Inglés.

La elaboración de Merco ha sido realizada por Análisis e Investigación, primer instituto español de investigación de mercados, y la metodología para la elaboración del ranking de empresas con mejor reputación ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE3000. Por esta razón, KPMG no hace pública su posición en la presente clasificación.

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 1999, que cuenta con una metodología multistakeholder. En la actualidad, elabora 8 rankings (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Ciudad, Merco Universitario, Merco Marcas Financieras y MRS – Merco Salud) y tiene presencia en España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá, Portugal, Italia y Uruguay.

Publicidad