sábado, 17 mayo 2025

Decathlon: así ha pasado de ropa deportiva a icono de la moda

0

El caso de Decathlon y su evolución es de lo más particular. La cadena de tiendas que en principio destacaba por sus precios en ropa deportiva, se ha ido transformando en un referente en moda urbana con firmas de prestigio como Zara, Mango, H&M, Primark y compañía. Hasta los influencers en moda cada vez más nombran y rotulan en sus fotos y vídeos en Instagram el nombre de Decathlon.

Es un ¿último? eslabón evolutivo de una cadena que nació en Francia a mediados de los años 70 y que aterrizó en España en 1992, expandiéndose sobre todo en los centros comerciales de las periferias de las grandes ciudades. Desde entonces, su evolución ha sido continua y en 2013, tras cumplir 20 años en nuestro país, abría su tienda número 100. Pero Decathlon no ha parado de abrir nuevos puntos de venta hasta llegar a las 170, entre macrotiendas con todo tipo de ropa low cost y material técnico deportivo pero también puntos más pequeños. Vemos el porqué de esta decisión.

El cambio en Decathlon con la irrupción de Amazon

Decathlon

En un principio, los consumidores siempre han buscado en Decathlon ropa y material deportivo con una relación excelente calidad-precio. La especialización ha sido su seña de identidad y encuentras de todo y bueno para cualquier deporte, desde los más habituales de fútbol, baloncesto o running, hasta esquí o montañismo. Pero no se metía en más nichos… hasta que llega la revolución del comercio online.

Hablamos sobre todo del gigante Amazon. La cadena gala reaccionó en 2016 con otro concepto de tienda: Decathlon City. Se trata de tiendas de pequeño tamaño y localizadas en el centro de las grandes ciudades o centros comerciales importantes. Actualmente, 29 de las 170 tiendas abiertas son de este nuevo estilo.

Referente en moda deportiva

El cambio y transformación ha sido brutal, hasta conseguir reinar en el terreno de la moda deportiva. Se ha beneficiado también de la tendencia athleisure o streetwear, donde la ropa de deporte es también ropa para vestir, muy en la línea de la moda casual que impera hoy en día sobre todo entre los más jóvenes. Decathlon supo verlo y fue ampliando su catálogo, con la ventaja de su gran relación calidad-precio.

Por ello los influencers se ha fijado en Decathlon y es un referente en el sector, ya que la marca francesa logró una viralidad muy grande, y a la vez las redes sociales lo han amplificado, retroalimentándose. Pero no hablamos de ropa sofisticada, sino en muchos casos de lo más sencillo como botas de agua de 14,99 euros o zapatillas deportivas Artengo, la marca técnica de tenis de la firma francesa, que aparecen ya hasta en series de éxito en Netflix como ‘Lupin’. No  puede haber mejor publicidad, pero aparte cada vez más quieren llevar ropa de Decathlon.

 

 

‘Operación Triunfo’: concursantes que renegaron del programa

Desde que las televisiones llegaron a los hogares españoles se han emitido un sinfín de programas de diversas temáticas con mayor o menor tirón. Algunos, por audiencia y lo que marcaron a una generación, han pasado directamente a la historia. Es el caso de Operación de Triunfo, el talent que revolucionó el país en el año 2001. Solo dos datos hacen falta para conocer la dimensión que alcanzó el programa: la final fue seguida por casi 13 millones de personas con un 68% de share. Una auténtica locura que cambió de golpe, y para siempre, la vida de sus concursantes. Sin embargo, muchos han renegado.

LA FAMOSA ETIQUETA DE TRIUNFITOS

Tras esa primera edición llegó una gira por decenas de ciudades de España y Operación Triunfo apostó por sacar más ediciones. El cambio de cadena, de presentador y el desgaste terminó por hundir al talent musical. Sin embargo, en 2017 se renovó con mucho éxito. Una audiencia lógicamente inferior por la mayor oferta de canales, pero con mucho tirón en redes sociales. Tras OT 2020 parece que llegará otra edición, aunque podría ser de pago y en Youtube. Lo que está claro es que para los concursantes es un escaparate, un trampolín a su carrera. Y sin embargo muchos se han empeñado en renegar de ese pasado. Te lo descubrimos todo.

Carlos Lozano

 

NAÍM THOMAS (OPERACIÓN TRIUNFO 2001)

El pistoletazo de salida a las críticas a Operación Triunfo lo dio Naím Thomas. No es el que más ha ‘rajado’, ni mucho menos, pero abrió la lata al confesar ciertas cosas del talent musical que no le agradaron. ¿Se arrepintió de participar? En una entrevista en ‘DEC’, recogida por Los Replicantes, confesó lo siguiente: «Hay una parte que sí (…) Me dieron fama, cambiaron fama por dinero, porque ellos también sacaron un beneficio enorme. Pero mi imagen salió totalmente quemada. Igual habría tenido mucho más prestigio si me hubiese dedicado a actor, hubiese sacado una maquetita…». Después de él han sido muchos los que han renegado. Te los mostramos a todos.

Naím Thomas

 

VEGA

La artista tuvo discusiones incluso durante la emisión del programa, porque no le gustaban algunos de los temas que le tocaba interpretar, nada nuevo. Sin embargo, la molestó en exceso en los años posteriores que siempre la vincularan a Operación Triunfo. «Mi apellido es Mígel, no ‘OT’, y soy Vega, en todo caso de Córdoba o de mi padre y de mi madre, no de ‘OT 2′», confesó en su momento. Para ella, que la considerasen una ‘triunfito’ era algo “despectivo”. Con el paso del tiempo ha logrado su objetivo y se ha labrado una trayectoria que ha ido mucho más allá del habitual ‘boom’ que todos viven tras abandonar la Academia.

vega Operación Triunfo

 

BETH

La catalana fue una de las grandes protagonistas, porque fue la designada para acudir a Eurovisión con su tema ‘Dime’. Una canción que no le gustaba nada y que dejó muy claro muchas veces. Ella no considera Operación Triunfo un lastre, pero declaró que “tener cierta credibilidad es muy difícil si has pasado por ese programa. Sé que me costará años ganarme la credibilidad musical porque, lamentablemente, la gente tiene muchos prejuicios», en una entrevista en 20 minutos. Lo cierto es que pese a su buen hacer en el programa ha tenido que labrarse una carrera algo más anónima, centrando sus miras a sus raíces para triunfar en su tierra natal.

Beth operación triunfo

 

VIRGINIA MAESTRO (OPERACIÓN TRIUNFO 2008)

Virginia tuvo el problema de participar en la edición de 2008, con Risto Mejide de jurado y con Telecinco empeñado en buscar el morbo. Ser la ganadora no la ha facilitado en absoluto su carrera. Se la ha conocido más por lo mal que se lo hicieron pasar que por su carrera musical. Tal fue el hartazgo, que solo tiene malas palabras para lo que vivió: «Del programa se aprende sobre todo a desintoxicarte de lo que te intentan convertir. Yo, por más que lo intentaba, no cabía en ese molde. Intentan que seas una cosa que tú no eres. Lo que creen que es mejor que en ese momento seas para que ellos ganen audiencia. (…) Ni ese programa es una academia de formación, ni respeta al artista, ni lo apoya, ni nada. Es una máquina de hacer dinero a través de la televisión». Está claro que las cosas no son como se ha hecho a partir de 2017, aunque en estas ediciones también hay quienes han mostrado sus contrariedades con el programa. Lo contamos en este mismo artículo.

virginia maestro operación triunfo

 

ESTHER ARANDA Y TANIA S.

De esa generación de Operación Triunfo muchos salieron descontentos. Estas dos ex triunfitas, más recientemente, han puesto a caldo al concurso a través de Instagram. Esther confesó que se “machacó” a muchas personas en su edición. Tania S, sin pelos en la lengua, fue más allá: «Cobrábamos una mierda, pero ni cobrando mucho más hubiese entrado sabiendo lo que ahora sé». Para ella lo peor del programa fue las consecuencias que le dejó mentalmente. “He acabado reventada de la cabeza. Me ha hecho daño psicológicamente, pero han pasado 12 años y hay que tirar para adelante”, afirmó. Otras, como Ainhoa Cantalapiedra también comparten este discurso. Pero, ¿Y de las nuevas generaciones?

operación triunfo 2

 

LOLA ÍNDIGO (OPERACIÓN TRIUNFO 2017)

El regreso de Operación Triunfo en 2017 fue distinto. Más allá de la emisión 24 horas y de las redes sociales, se retomó esa idea donde primaba el aprendizaje: clases de todo tipo para lograr que evolucionen los concursantes. Por eso ninguno ha hablado mal del programa. Sin embargo, hay cuestiones de fondo que no son lo que parecen. La propia Lola Índigo llegó a decir que “esto no es la gallina de los huevos de oro”, al asegurar que el caché de los concursantes era muy diferente y que la cuantía que recibían era ínfima por la cantidad de gente que trabaja detrás.

En las giras, unos cantaban más, y otros menos. Era la diferencia entre finalistas o primeros expulsados, como fue su caso. Entonces se sintió como “la última mierda”. Ahora, tras Aitana, es la ex de Operación Triunfo que más reproducciones suma en Spotify.

Lola Índigo

La casa de papel: desvelamos el plan de escape de El Profesor en la Temporada 5

A la espera del estreno de la quinta temporada de La casa de papel en Netflix, son muchos los que ya están formando sus propias teorías acerca de lo que nos espera en la que será la temporada final. Una de las mayores incógnitas, está en cuál es el nuevo plan de huida.

A estas alturas, son muchos los cabos sueltos que nos tienen dándoles vueltas a cómo piensan resolverlo todo de una forma creíble, y en solo 10 capítulos. Las dudas con muchas, las expectativas están muy altas, y el temor a un arreglo rápido está muy presente. A continuación, hacemos un repaso de la serie de éxito de Netflix y las especulaciones de su final.

Antes de seguir leyendo, ten en cuenta que en este artículo encontrarás algunos spoilers si no estás al día con la serie de Netflix. Así que te recomendamos ir a ver todo lo que tienes pendiente y volver para resolver las dudas que seguramente te van a surgir.

El final de la cuarta temporada de La casa de papel

final cuarta temporada la casa de papel

Si formas parte de los millones de personas que llevan casi un año deseando la llegada de la quinta temporada de La casa de papel para conocer al fin cómo arreglan todos los cabos que tienen sueltos, aún te queda un poco más. Pero como viene siendo habitual, ya son muchas las teorías de lo que podría pasar, y el final de la cuarta temporada ha sido una increíble bomba que ha disparado multitud de posibilidades.

Para refrescarte la memoria, la inspectora Sierra confesó ante cientos de periodistas y miles de personas en sus casas que habían torturado a Río de multitud de formas. Y no solo eso, acusó a sus superiores de ser conocedores de ello. Es por esta razón que fue suspendida, para más tarde ser arrestada.

Aunque antes de que esto sucediera, logró una pista que le llevó directamente a El Profesor. Descubrió dónde estaba su escondite, y entró en la sala apuntándole con su pistola. A partir de este punto, las dudas de cómo van a huir ahora son muchas.

La anterior huida de la banda

primera temporada la casa de papel

En el primer robo de La casa de papel, conocimos el plan de huida casi desde el primer momento. Puede que no fuera inmediatamente, ya que eran muchos los datos que debían dar al espectador, pero desde luego no nos tuvieron tanto tiempo con esta incertidumbre.

Incluso tenían un plan de distracción con respecto a esta huida. Pusieron a algunos de los rehenes a cavar, cuando la realidad era que Moscú estaba haciendo un agujero en una de las cámaras acorazadas para llegar a un túnel que ya estaba preparado a unos cuantos metros.

En cambio, en este segundo robo, no hemos tenido ni la más mínima pista de cómo pretenden escapar. Y teniendo en cuenta que el escondite de El Profesor ha sido descubierto por la temible inspectora Sierra, ahora suspendida, ¿qué futuro le espera a la banda?

Las teorías sobre la inspectora Sierra de La casa de papel

inspectora sierra

La inspectora Sierra no se escapa a las especulaciones. Tras haber descubierto el escondite de El Profesor, está claro que no iniciará una historia de amor con él, ya que este tiene un fuerte vínculo con Lisboa.

En cambio, y debido a su avanzado embarazo, teorías sospechan que se pondrá de parto poco después de encontrar al cerebro del robo. Entre las teorías, destacan 3, la primera de ellas, con El Profesor ayudándole a traer a su hijo el mundo, y ella sin ser capaz de superarlo, muere.

Otra de ellas, es que agradecida por haberle ayudado, le perdone, no le entregue a la policía y le deje continuar su camino, incluso ayudándole a terminar el robo. Y la última, se une a la banda para así llevarse parte del botín, y huir del país junto a su hijo y el dinero para empezar una nueva vida.

Lisboa vuelve con el equipo

rescate lisboa

Recuperar al segundo cerebro de la banda de una forma coherente no fue nada sencillo. Pero el equipo de La casa de papel supo cómo recuperarla a su forma, a lo grande.

Solo hay que recordar cómo Tokio volvió a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en el primer atraco. Pues esta vez, haciendo uso de un helicóptero militar y fingiendo la fuga de Gandía, es como ha vuelto al ruedo.

Eso sí, ¿cambiará esto el plan de huida? Y es que no estaba planificado que ella acabara dentro del Banco de España.

La muerte de Nairobi en La casa de papel

muerte nairobi

En el documental que lanzaron a Netflix sobre La casa de papel, el equipo lo dejó claro, nadie es imprescindible en la serie, cualquiera puede morir. Pero hay que reconocer que la pérdida de Nairobi ha sido la que más ha dolido a la audiencia.

Y lo peor es que ha quedado tan fuera de juego, que todos tienen claro que no volverán a verla en la quinta temporada.

Y su pérdida puede significar un bache en el atraco y la huida. Más que nada porque era ella quien coordinaba la fundición del oro, por lo que, ¿quién se encargará ahora?

¿Qué robarán esta vez?

robo banco de españa

En el primer atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, tenían como plan llevarse 2.400 millones de euros en billetes de 50. Esta tarea no era tan complicada, ya que apilaban los billetes en bolsas cerradas herméticamente.

Claro que estas tenían un gran peso, pero ni punto de comparación con respecto a lo que van a robar en esta nueva ocasión. Han entrado en el Banco de España, y el plan es llevarse todo el oro allí guardado.

Eso sí, no se lo van a llevar en lingotes, sino que lo están fundiendo y convirtiendo en granalla, unas pequeñas pepitas mucho más fáciles de manejar. Pero el peso sigue siendo un factor que preocupa.

Nuestra mayor esperanza

quinta temporada la casa de papel

Tan solo queda una temporada de La casa de papel, y son muchos los vacíos que encontramos, y no tenemos idea de cómo se van a resolver en tan poco tiempo.

La esperanza que nos queda reside en que Netflix ha aumentado la duración de esta última temporada. Por lo tanto, en lugar de 8 capítulos, tendremos 10.

El plan de huida de El profesor

plan de huida

Como ya os hemos explicado, las 90 toneladas en lingotes de oro han sido fundidas y convertidas en pepitas para ser transportadas. Pero, ¿cómo pretenden sacarlas del Banco de España?

Tenemos puestas todas nuestras ilusiones en la última temporada de La casa de papel, y esperamos que tengan el tiempo necesario para no recurrir a una argucia argumental instantánea.

Pero tras un profundo análisis de uno de los fans de la serie de Netlfix, ha llegado a una conclusión que podría ser bastante acertada. Al parecer, sacarán el oro haciendo uso de un tubo neumático. Este lleva más de un siglo instalado en el banco, pero debido a las nuevas tecnologías, simplemente fue abandonado y olvidado.

Pero esto solo son especulaciones y teorías, así que no nos queda más remedio que esperar a su estreno y su posterior desenlace.

Suzuki quiere reducir un 90% las emisiones de CO2 de sus vehículos para 2050

0

La firma automovilística Suzuki ha lanzado un nuevo plan de objetivos medioambientales entre los que se incluye reducir un 90% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus vehículos para 2050, así como disminuir en un 80% las emisiones de este gas de sus actividades empresariales por automóvil producido.

Tal como ha explicado la marca japonesa, Suzuki ha cumplido todos los objetivos de su ‘Plan Ambiental Suzuki 2020’, en el que se encontraban el reducir un 28% las emisiones de CO2 de sus modelos, así como un 10% las de sus plantas, y el desarrollo de una gama de vehículos electrificados, entre otros.

Por ello, ahora la empresa lanza un nuevo plan que organiza los objetivos medioambientales a alcanzar de cara a 2030 y 2050. «El plan ‘Suzuki Environmental Vision 2050’ es una brújula que guiará nuestros pasos para convertirnos en una compañía sostenible que siga contribuyendo a la sociedad durante los próximos 100 años», ha reivindicado la compañía.

Entre sus retos a cumplir, Suzuki espera reducir un 90% las emisiones totales de CO2 de sus automóviles nuevos, desde su fabricación al reciclaje final, para 2050, mientras que en 2030 espera que esta disminución sea del 40%, siempre respecto a 2010.

El plan también recoge la intención de bajar un 80% las emisiones de CO2 de las actividades empresariales por vehículo producido para 2050, así como un 45% para 2030, en comparación con datos de 2016.

Suzuki busca reducir «al mínimo» la contaminación del aire provocada por sus actividades y productos en 2050. Para 2030, se disminuirá el uso de combustibles fósiles en las actividades empresariales, extendiendo el uso de energías renovables, entre otros aspectos.

En otro orden de cosas, Suzuki ha recaudado más de 3.000 kilos de alimentos en la 5º edición de su iniciativa ‘Litros X Kilos’ llevada a cabo en España en colaboración con Banco de Alimentos de Madrid. Esta acción solidaria reta a profesionales de la prensa especializada a rebajar el consumo medio homologado del vehículo en condiciones reales de circulación. La diferencia entre el consumo medio homologado y el obtenido durante el ‘Litros X Kilos’ se multiplica por mil y se convierte en kilos de alimentos de primera necesidad.

Películas famosas que no sabías que fueron dirigidas por Isabel Coixet

0

Nos ocupamos de nuevo del invitado de hoy en el programa de David Broncano, La Resistencia. Hoy va al plató la directora de cine Isabel Coixet, muy conocida y reconocida en el ámbito cinéfilo pero quizá no tanto para el publico en general. Por eso creo que es el momento desde MERCA2 de refrescarte la memoria o sacarte de dudas con su filmografía y mostrarte películas reconocidas que no sabías o imaginabas que había dirigido Coixet.

Isabel Coixet se formó en Historia Contemporánea y comenzó, como muchos directores, en una publicación de cine, en este caso en la revista Fotogramas. Pero también triunfó en el mundo de la publicidad como directora creativa de la agencia JWT. El gusanillo del cine se cristalizó por fin en su primer largometraje en 1988. Pero el éxito de crítica le llegó en 1996 con su segundo largometraje y desde entonces no ha perdido el prestigio como directora y guionista, hasta el punto de ser la última ganadora del Premio Nacional de Cinematografía a toda su carrera. Veamos esas grandes películas que ha filmado y que no pensabas que estaba detrás.

 

‘Cosas que nunca te dije’, la aclamada ópera prima de Isabel Coixet

Cosas que nunca te dije isabel coixet

Este fue el largometraje con el que se dio a conocer de verdad. Era 1996. Fue «llegar y besar el santo», o casi, ya que no era su ópera prima, sino que ya había filmado un largometraje en 1988: ‘Demasiado viejo para morir joven’. Con ‘Cosas que nunca te dije’ logra uno de sus mejores éxitos y varias candidaturas y premios. Destacó por su guión y por un elenco internacional que será marca de la casa en casi toda su filmografía, así como rodar en inglés.

Sinopsis: «Don es un vendedor de casas que en su tiempo libre presta servicio voluntario en el Teléfono de la Esperanza. A Ann, que trabaja en una tienda de artículos de fotografía y vídeos, su novio le ha dicho que ya no la quiere y que desea cortar la relación. Para intentar recuperarlo, ella graba una cinta de vídeo donde le cuenta cosas que nunca le dijo. Las vidas de Don y de Ann, al cruzarse, experimentan cambios fundamentales».

‘Mi vida sin mí’

YouTube video

Esta película de 2003 le valió el Goya al mejor guión adaptado. Un film durísimo que cuenta la historia de Ann, una joven madre de dos niños que a sus 23 años lleva una vida gris y anodina, con un padre que lleva 10 años en la cárcel, y un marido que pasa más tiempo en el paro que trabajando. A pesar de su juventud, siente que el tiempo se le va de las manos  y más tras averiguar que padece un cáncer terminal. Por ello decide hacer una lista de las cosas que quiere hacer antes de morir.

El largometraje está basado en un relato corto de Nancy Kincaid en la que la canadiense Sarah Polley realiza una actuación veraz y sublime. La cinta triunfó también en el Festival de Berlín y fue candidata a los premios del cine europeo, con lo que confirmaba a Isabel Coixet como uno de los mejores creadores del cine del continente.

‘La vida secreta de las palabras’, el éxito más internacional de Isabel Coixet

YouTube video

Isabel Coixet seguía con sus rodajes en inglés y sus elencos internacionales, pero en este caso con un protagonista de campanillas: Tim Robbins. De nuevo firmaba el guión y dirigía en 2005 una de sus obras más aplaudidas. No en vano fue también de las más premiadas, triunfando en los Goya con los premios a la dirección, el guión original y la dirección artística. Junto a Tim Robbins, repite Sarah Polley con ella, como ya hizo en ‘Mi vida sin mi’.

La historia está ambientada en una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres. Ha habido un accidente y una mujer enigmática que intenta huir de su pasado decide ir allí para cuidar a un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego a causa de un accidente. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, dolor, y algo de humor. Un film hondo e imprescindible para todo buen amante del cine.

‘Paris, je t´aime’ y su relato ‘Bastille’

YouTube video

Isabel Coixet era cada vez más prolífica y un año más tarde, en 2006, rueda ‘Paris, je t´aime’, o mejor dicho, uno de los relatos que componen esta cinta. Coixet firma uno de los mejores, y se confirma su prestigio porque contaron con ella para homenajear al amor y a la ciudad de París, con otros directores tan prestigiosos como Olivier Assayas, Joel Coen, Ethan Coen, Alfonso Cuarón, Alexander Payne o Gus Van Sant. Casi nada.

Se trata de un cortometraje de 5 minutos, ya que la película en total abarca 18 directores e historias. Cuenta una historia sencilla, llamada ‘Bastille’, con un narrador y un arranque fuerte. Una historia que nos habla de volver a amar cuando el amor parece perdido y «revalorar» al ser amado cuando sabemos que lo perderemos. Un relato impresionante, lleno de reflexión sobre el amor y el origen de los sentimientos.

‘La librería’, el penúltimo film de Isabel Coixet

 'La librería', Isabel Coixet

Volvemos a otro proyecto internacional que reunió a actores de prestigio, en este caso británicos. Vuelve a triunfar en los Goya con el premio a la mejor película, dirección y guión adaptado, tras 12 nominaciones. En este caso Isabel Coixet adapta la novela de Penelope Fitzgerald y dirige a la actriz Emily Mortimer en uno de sus mejores papeles.

El film narra la historia de una joven mujer que decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona, en la Inglaterra de 1959. Una propuesta que habla de de libros y soledades, con unos matices y sensibilidad tan marca de la casa. Una pulcra, meticulosa y delicada adaptación de la novela de Fitzgerald.

Su último film, ‘Nieva en Benidorm’

Nieva en Benidorm Isabel coixet

Sobre su última película, que cuenta en el reparto con Timothy Spall, Carmen Machi, Pedro Casablanc o Ana Torrent y que finalizó su rodaje el pasado mes de marzo de 2020, Coixet ha reveló que la cinta contiene un homenaje explícito al fallecido Bigas Luna. Isabel Coixet manifestó en el 48 Festival Internacional de Cine de Huesca que su nuevo largometraje es una “búsqueda de la belleza y la pureza en un mundo profundamente feo e impuro”. 

‘Nieva en Benidorm’ cuenta la historia de Peter Riordan, un hombre solitario, maniático y metódico, obsesionado por los fenómenos meteorológicos. Cuando le dan la jubilación anticipada en el banco de Manchester en el que ha trabajado toda su vida decide visitar a su hermano, Daniel, que vive en Benidorm. A su llegada a la ciudad descubre que su hermano ha desaparecido y que éste era propietario de un club de burlesque donde trabaja Alex, una misteriosa mujer que ejerce una poderosa fascinación sobre él. Peter y Alex intentan averiguar qué ha sido de Daniel, ayudados por una policía obsesionada por la presencia de Sylvia Plath en los años cincuenta en Benidorm.

 

 

 

 

Skechers, Jack & Jones y más: las 9 mejores ofertas de este jueves en Amazon

En otra de sus reconocidas ocasiones para disfrutar de un montón de promociones a nuestro alcance, la tienda de Amazon presenta para hoy una jugosa oportunidad para llevarnos una gran variedad de artículos y productos aptos para todos los bolsillos. Unas ofertas de buena consideración desde el catálogo online.

Por lo que podremos hacernos de la mejor de las maneras para aprovecharnos a un bajo precio de todos ellos. Darás desde prendas de ropa como sudaderas, camisetas o mallas deportivas, a auriculares inalámbricos u otros productos de electrónica, aparatos para la cocina y otros varios. Te los presentamos a continuación desde MERCA2.

SUDADERA DE JACK&JONES PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
JACK & JONES Jjecorp Logo Sweat Hood , Capucha Hombre, Negro (Black Detail:Reg Fit), XSmall
  • Sudadera de ajuste regular
  • Manga larga
  • Con bolsillo frontal
  • Con capucha
  • Durabilidad con material sostenible

Para comenzar sobre las que son las mejores ofertas de este día, la tienda de Amazon rescata para nosotros la que es una de las promociones más destacadas del momento. Una sudadera para hombre.

La misma radica en que es una sudadera de Jack&Jones que Amazon ha tenido a bien presentárnosla de la mejor manera, también porque se da con un buen descuento en las mejores condiciones.

Hablamos de una sudadera perfecta para el invierno, el frío y las bajas temperaturas. En ella, la capucha que porta es un aspecto fundamental. De corte regular, la tenemos disponible en una completa selección de colores y diseños. Especialmente suave y con una sensación cálida, la puedes comprar aquí.

JUEGO DE SÁBANAS BAJERAS CON DOS FUNDAS DE ALMOHADA, EN AMAZON

Bedsure Sabanas 150 x 190 - Juego Sábanas 150x200 4 Piezas Poliéster con Bajera 150x190 Ajustable, Encimera Cama 150 y 2 Fundas de Almohada 50x80cm, Gris Oscuro
  • Material de poliéster ofrece sabanas sensaciones cómodas y...
  • Con un diseño de románticos bordes con volantes, sabanas crean...
  • Gracias a la exsistencia debandas elásticas en la bajera, le...
  • El diseño de cierre de sobre para las alomadas de sabana es...
  • Juego de sabanas se limpia muy fácilmente con la lavadora....

Para el día de hoy Amazon nos hace llegar esta otra de las grandes ofertas del momento en la tienda. Un juego de sábanas bajeras que se dan con los mejores precios sobre la ropa de cama.

Muy vendido desde el catálogo online, tienen un sensacional diseño que está acentuado con bordes de volantes en la funda de la almohada. Tienen un acabado artesanal en relieve en un elegante color puro.

Esto hará crear un sofisticado efecto para un elegante estilo a la decoración de cualquier habitación. Estas sábanas ajustables -y elásticas- tienen un bolsillo profundo que hará acomodarse de la mejor de las formas sobre cualquier colchón de hasta 35 cm sin esfuerzo. Son de un tejido de microfibra suave, y podemos comprarlas aquí.

PACK DE DOS CAMISETAS PARA HOMBRE, EN AMAZON

Amazon Essentials Camiseta de Manga Corta con Bolsillo, Cuello Redondo y Corte Recto Hombre, Pack de 2, Burdeos, L
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste cómodo en hombros, pecho y cintura.
  • CAMISETA LIGERA: Camiseta ligera confeccionada en tejido de punto...
  • CAMISETA CLÁSICA: Esta camiseta básica de fondo de armario...
  • DETALLES: Ribete acanalado en el cuello, etiqueta estampada para...
  • LARGO: La talla M mide 73,7 cm de largo desde el lateral del...

Estas ofertas que vemos desde la tienda de Amazon para el día de hoy representan muy bien las características que tenemos en la tienda por sus bajos precios en productos como estas camisetas.

Unas camisetas de corte regular donde desde el catálogo las tenemos disponibles dentro de un pack de dos, por lo que conseguiremos llevarnos dos camisetas al precio de una. De eso tratan estas ofertas.

En su lugar, lo que vemos con estas prendas es que son de talla grande, lo que hará que sean muy a la moda. Aún así, también puedes considerar elegir una talla inferior a la usual para tu mejor comodidad. Confeccionadas en su totalidad por material de algodón, las tenemos disponibles en un montón de colores a escoger. Puedes comprarlas aquí.

PANTALLA INTELIGENTE DE 5’5″ – ECHO SHOW 5, EN AMAZON

Echo Show 5 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Pantalla inteligente compacta de 5,5" con Alexa lista para...
  • Realiza llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan...
  • Gestiona tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la...
  • Mira películas, series y noticias. Escucha canciones y emisoras...
  • Controla dispositivos compatibles con la voz o adminístralos...

Entre todas estas ofertas tendremos productos realmente interesantes para el día de hoy. Una de ellas es esta genial pantalla inteligente, la Echo Show 5. Es una de las grandes bazas de esta lista.

Hablamos de una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas con la que puedes organizar tu día, disfrutar de entretenimiento y conectar con amigos y familiares con total comodidad. Hecho para adaptarse a tu ritmo de vida.

Mira películas, series y noticias, escucha canciones y emisoras de radio, consulta el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa… se convertirá en un dispositivo cotidiano y perfecto para ti. Podrás pedirle también a Alexa que te muestre tráilers de películas o las noticias. Cómprala aquí.

BARRA DE LABIOS ACABADO MATE – BOURJOIS, EN AMAZON

Bourjois Velvet The Pencil Barra de labios Tono 004 - 3 g
  • Labial mate, intenso, preciso y de larga duración
  • Preciso como un perfilador
  • Confort extremo con su textura suave y aterciopelada
  • Color intenso y alta cobertura en una sola pasada
  • En formato jumbo, ideal para perfilar tus labios

Las piezas, artículos y productos de maquillaje son siempre un gran recurso a prestar atención en Amazon porque a menudo constan de numerosas ofertas para que nos aprovechemos de la mejor de las maneras.

Uno de ellos, y que llama realmente la atención en este apartado, es esta barra de labios que tiene un acabado mate. Se da a conocer como un labial intenso, preciso y de larga duración.

Esta barra de labios resalta muy bien por su acabado mate, donde por un bajo precio podremos llevarnos una gran pieza para todas tus salidas. Precisa como un perfilador, aporta un confort extremo con su textura suave y aterciopelada. De alta cobertura en una sola pasada, se puede comprar aquí.

AIRPODS DE APPLE CON ESTUCHE DE CARGA

Apple AirPods con Estuche de Carga con Cable (2.ª generación)
  • Ajuste universal para una gran comodidad todo el día
  • Activación y conexión automáticas
  • Configuración sencilla con todos tus dispositivos Apple
  • Acceso rápido a Siri con solo decir «Oye Siri»
  • Cambio fácil de un dispositivo a otro

Todas estas ofertas se hacen un hueco muy importante para el día de hoy. Tanto, que algunas se hacen ver realmente bien para hacernos con ellas a un precio que no acostumbran en el resto de las ocasiones.

Es el caso de estos auriculares inalámbricos, los conocidos Airpods de Apple y que han resultado una verdadera sensación para los usuarios de la marca y los amantes de los accesorios.

De ajuste universal para una gran comodidad todo el día, estos Airpods se adaptarán perfectamente a ti y a tu iPhone a partir de su activación y conexión automáticas. Como tal, portamos una configuración sencilla con todos los dispositivos de Apple. Su estuche de carga permitirá tener hasta 24 horas de autonomía. Cómpralos aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE PARA MUJER – SKECHERS

Oferta
Skechers Graceful Get Connected Regular, Zapatillas Mujer, Black Mesh Turquoise Trim, 40 EU
  • Forro de tela suave para zapatos
  • Plantilla acolchada de espuma viscoelástica
  • Suela flexible ligera que absorbe los golpes
  • Suela de tracción flexible

Para mujer encontramos estas zapatillas de Skechers, que están en oferta desde la tienda de Amazon, y presentan una de las mejores opciones para disfrutar de esta selección del catálogo.

En esas, nos presentan unas zapatillas que se amoldan perfectamente a cualquier práctica que se elija. Ideales para hacer deporte, están adaptadas para el mejor uso en nuestros ejercicios físicos.

Destacan ampliamente por su suela de material de EVA que otorgará una mejor tracción y agarre, así como una adaptabilidad superior a la hora de realizar un entrenamiento. Hechas de tela para su material y zona exterior, son sin tacón para la mejor comodidad y confort. Disponibles en varios colores y tallas, se pueden comprar aquí.

MALLAS DEPORTIVAS PARA MUJER

Oferta
SINOPHANT Mallas Deporte Mujer de Cintura Alta, Leggins de Control de Abdomen Opacas, Elásticas, Leggings Mujer Vestir, Suaves como la Mantequilla S-M 1 Piezas Amarillo Oscuro
  • TRES TAMAÑOS DISPONIBLES: Los leggins mujer SINOPHANT cuentan...
  • ULTRA SUAVES: Los mallas deporte mujer son tan suaves como la...
  • CINTURA ALTA: La banda ancha en la cintura proporciona control...
  • VERSÁTILES: Ya sea para looks elegantes de trabajo o un aspecto...
  • CONSEJOS DE CUIDADO: Lávalos con colores similares, LAVADO A...

Las mallas o leggins de deporte son uno de los complementos que más se busca por los más deportistas al momento de realizar sus ejercicios. Un caso del que ahora muchas mujeres se pueden aprovechar.

Y es que a raíz de las suculentas ofertas que tenemos en esta ocasión de la tienda de Amazon, su escaparate nos presenta unas mallas idóneas para ello. Comparten un diseño súper elástico para adaptarse a la mayoría de tu cuerpo.

Están compuestas por materiales ultra suaves y opacos como ocurre con su tela cremosa y suave de piel de melocotón. Estos leggins son completamente transpirables y están diseñadas con una banda de compresión suave de cintura alta que aplana el vientre y contornea la cintura. Como una segunda piel, las puedes comprar en la tienda aquí.

CAFETERA DE CÁPSULAS BOSCH 

BOSCH máquina multibebida TASSIMO HAPPY, TAS1002, hasta 70 bebidas, OneTouch, servicio individual, tamaño compacto, INTELLIBREW, negro
  • Gran variedad: disfruta de hasta 70 especialidades de bebidas con...
  • Calidad de bebida adecuada: prepara deliciosas bebidas calientes...
  • Operación OneTouch: prepara tu bebida caliente con solo tocar un...
  • Servicio individual: TASSIMO te permite preparar una taza de...
  • Estante ajustable para distintos vasos: para que entren todas tus...

Por último, una de las ofertas más destacadas y que más nos han gustado para el día de hoy en Amazon esta genial cafetera de cápsulas de Bosch, la cual es de las más completas que puedes disponer.

De características muy amplias para un uso de hogar, disfrutarás de una selección de 40 bebidas de reconocidas marcas internacionales, preparadas con solo pulsar un botón. Conseguirás una calidad óptima.

Esto es gracias a la tecnología Intellibrew donde portará la mejor de las soluciones tecnológicas de Bosch para preparar un café delicioso y aromático. Pero no sólo podrás hacer cafés, sino todo tipo de bebidas calientes como infusiones, batidos, chocolates… se puede comprar aquí.

Aprende a programar desde cero

0

La programación informática es un proceso que cada vez es más demandado en las empresas, teniendo en cuenta que, en la actualidad, la mayoría de trámites y procedimientos que se llevan a cabo en las entidades requieren de sistemas informáticos para su correcto funcionamiento.

Cuando se habla de programación informática, se está haciendo referencia a un proceso determinado a través del cual, se puede codificar, diseñar, limpiar y proteger los códigos que forman parte de los programas de los ordenadores y que son necesarios para su puesta en marcha. Gracias a la programación, hoy en día se puede contar con lo que se denomina software, y es precisamente el código concreto el que permite que la programación pueda escribirse, probarse y, por supuesto, añadir mejoras cada cierto tiempo.

Por norma general, cuando se menciona la programación, la mayoría de personas piensa que es un proceso que está estrechamente relacionado con la ingeniería. Si bien es cierto los ingenieros se encargan bastante de todo esto, hay que decir que, prácticamente cualquier persona que tenga interés por la programación, puede convertirse en un verdadero experto. Lo único que debe hacer es desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para que, en el futuro, pueda cubrir las diferentes demandas del sector empresarial en la actualidad.

Por todo ello, cada vez se vuelve más imprescindible el contar con la formación adecuada para adquirir todos estos conocimientos. De esta forma, muchos centros educativos ofrecen estos servicios formativos, desde cursos especializados de programación, hasta másteres y otro tipo de estudios similares. Aunque los cursos en general suelen ser bastante útiles para aprender a programar, en el caso de querer especializarse al 100%, los expertos recomiendan hacer un máster. Hoy en día, son muchos los másteres relacionados con esta temática, sin embargo, entre todos ellos, se deben destacar dos principalmente.

Diseño y programación web

El primero de los másteres al que hay que hacer especial mención es al máster diseño y programación web de CICE. Gracias a este máster, se podrá formar a expertos profesionales en la materia, enseñándoles toda la base teórica existente y ayudando a desarrollar su creatividad para que, posteriormente, todos estos conocimientos sean de aplicación a la hora de diseñar una página web. De igual modo, este máster también engloba todos los conceptos y aspectos que hay que tener en cuenta para conocer la programación web, con una formación muy interactiva para poner en práctica todo lo aprendido en cada momento.

Se trata de un máster que enseña a los alumnos de cero, para que, poco a poco, sepan cómo llevar a cabo las técnicas aprendidas y hacer uso de todas las herramientas que en la actualidad están disponibles en el mercado para este fin. El resultado final de este máster es conseguir que los alumnos creen sus propias aplicaciones, haciendo uso de los lenguajes semánticos estándar.

¿Qué salidas profesionales tiene este máster?

Como ya se ha mencionado, el hecho de ser un experto en todo lo que concierne a la programación y diseño web ofrece un gran número de salidas profesionales a la larga. De esta forma, todos los que decidan cursar estos estudios podrán postularse a ofertas de empleo de diseñador y desarrollador de sitios web, con la especialización de HTML5, JavaScript o CSS, además de la utilizado del programa Responsive Design.

También adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar la tarea de desarrollador y programador de aplicaciones tales como MySQL y PhP. O incluso, ser desarrollador y programador de web y tiendas online, teniendo como principal programa para ello, WordPress.

Requisitos para cursar el máster

Si se está interesado en cursar este máster, es importante cumplir una serie de requisitos. Entre otros, al menos, hay que tener unos conocimientos previos de informática, al igual que de los sistemas operativos Windows y Mac. Asimismo, el usuario debe contar con nociones de Internet y además, saber manejarse bien con el inglés.

Full-Stack Developer

Otro de los másteres que se ha vuelto muy popular en CICE, es el máster full stack developer online. Se trata de un curso formativo con el que se aprenderá a gestionar todas las funciones que hay que llevar a cabo en esta materia con respecto a una empresa. De esta manera, el máster enseña a saber dominar lenguajes como el HTML5 y a utilizar preprocesadores tales como LESS o SASS. También enseñan a trabajar con JavaScript, a programar con JQuery o con NODE.js e incluso, a desarrollar y gestionar contenidos para una web.

Gracias a estos conocimientos, los alumnos se convertirán en un verdadero programador conociendo los aspectos más técnicos de la programación.

Salidas profesionales que tiene

Ser un Full-Stack Developer es un perfil profesional que cada vez es más demandado por las empresas es por ello que, si se cuenta con la formación adecuada, se podrán desempeñar tareas de desarrollador Frontend o Backend; también de especialista en diseño de páginas web o de programación de las mismas; ser un programador de aplicaciones web; o incluso, un Visual Designer.

¿Hay que tener requisitos?

Al igual que ocurre con el máster anterior, en el caso de querer estudiar el específico de Full-Stack, hay que saber que también se necesita cumplir una serie de requisitos. De esta manera, una de las primeras cosas que hay que mencionar es que el alumno debe conocer el sistema operativo Windows, al igual que el Mac y manejarse, al menos, a nivel usuario, con ellos.

Asimismo, es muy importante que controlen todo lo relacionado con Internet, desde la propia navegación, hasta el conocimiento de foros, redes sociales o blogs. Por otro lado, también es esencial contar con conocimientos sobre los distintos servidores y su uso, añadiéndole FTP. 

Por su parte, los conocimientos sobre lenguaje JavaScript también cobran importancia, al igual que todo lo relacionado con CSS y HTML. A diferencia del otro máster, en este caso se requiere unos conocimientos más específicos, puesto que el trabajo que se desarrolle posteriormente será de un perfil mucho más técnico, en todos estos aspectos.

KPMG alcalzará el objetivo de cero emisiones a nivel global en 2030

0

KPMG da un nuevo paso en materia de sostenibilidad. En concreto, la consultora ha publicado este jueves su primer plan global en materia medioambiental, social y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). ‘Our Impact Plan’ unifica los compromisos de la firma a nivel global y pone el foco en cuatro categorías: Planeta, Personas, Prosperidad y Buen Gobierno.

El plan, según explican desde la empresa, recoge los datos actuales de la compañía que evalúa de acuerdo con las métricas que define el informe ‘Measuring Stakeholder Capitalism’, elaborado por el World Economic Forum en colaboración con su International Business Council y en el que KPMG ha tenido una participación destacada.

En palabras del presidente global de la firma, Bill Thomas, «KPMG tiene la responsabilidad y la oportunidad de aprovechar su influencia, conocimientos y capacidades para ayudar a identificar y liderar la búsqueda de respuestas ante los retos más complejos a los que se enfrenta el mundo, de acuerdo con nuestro propósito de generar confianza e impulsar el cambio».

Añade, además, que «ahora es el momento de perfeccionar lo que hacemos, midiendo nuestras acciones, aprendiendo los unos de los otros y siendo todos conscientes de nuestra responsabilidad. Our Impact Plan es solo el principio: sabemos que tenemos que hacer más, pero es un paso que ayudará a hacer de KPMG una compañía aún mejor”.

Sobre este importante hito para la auditora se ha pronunciado también Jane Laurie, responsable global de Corporate Affairs. Explica que “durante 2020 nos hemos dado cuenta de la dimensión de los retos a los que se enfrenta el mundo. Este periodo nos ha recordado que ahora es el momento de actuar. KPMG ya ha realizado algunos progresos importantes, pero sabemos que nos queda un largo camino por recorrer. ‘Our Impact Plan’ integra nuestros compromisos en materia ESG, lo que nos va a permitir medir nuestros avances y materializar nuestra responsabilidad. Tenemos una posición privilegiada, ya que trabajamos con organizaciones locales y globales, grandes y pequeñas, que están comprometidas con hacer frente a los grandes desafíos globales. Juntos podemos hacerles frente mejor”.

“Con Our Impact Plan, KPMG reafirma su compromiso con el Pacto Mundial y se alinea con a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”, apunta Laurie. “En los próximos meses reforzaremos estos compromisos y publicaremos los avances que logremos al respecto”.

Sacyr se adjudica la construcción de una carretera en Italia por 388 M€

0

Un consorcio participado al 49% por Sacyr se ha adjudicado un contrato para la construcción de una carretera de 9,5 kilómetros en la provincia de Como, al norte de Italia, por 388 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años.

La vía contará con tres túneles que suman casi ocho kilómetros, que el consorcio SIS, conformado también al 51% por la firma italiana Fininc, tendrá que construir fundamentalmente en roca, según informa el grupo que preside Manuel Manrique en un comunicado.

La propuesta de Anas, el gestor público de carreteras italiano, es levantar estos tres túneles –Comacina, Perlana y Tremezzina– con el objetivo de evitar el tráfico de las localidades Sala Comacina y Tremezzina, situados al borde del famoso lago de Como.

La sección corresponde a una carretera extraurbana convencional con un carril por sentido. En los tramos de túnel, el proyecto prevé la realización de dos túneles paralelos, el principal, de un diámetro de 11,6 metros, y el de emergencia, de 5,6 metros.

PRESENCIA EN ITALIA

La compañía española desarrolla su actividad en Italia a través de SIS y cuenta con otros proyectos en desarrollo en el país, como la remodelación del Hospital Policlínico, Mangiagalli y Regina Elena en Milán (Italia), por 155,4 millones de euros.

Este hospital, que tendrá un superficie que alcanzará los 65.000 metros cuadrados, tendrá un edificio central de 700 camas hospitalarias, 21 salas de operación y 45 consultas.

Además, Sacyr participa en la autopista Pedemontana-Veneta, una de las infraestructuras más relevantes en construcción en Italia y una de las principales de la cartera de Sacyr Concesiones, con una inversión prevista de 2.600 millones de euros y una cartera de ingresos de casi 10.000 millones de euros.

El proyecto incluye la construcción de 162 kilómetros, de los que 94 kilómetros corresponden a la vía principal, que comunicará 34 municipios y el área industrial de Vicenza y Treviso, y 68 kilómetros para accesos secundarios.

Lidl: 9 cremas Cien (baratas) que hacen milagros en la piel

0

Existen multitud de tratamientos para todo tipo de pieles, como las pieles secas o atópicas, las pieles grasas, o para pieles normales. A veces puede parecer que las pieles más maduras están algo olvidadas por las marcas, centrándose más en el público joven. Pero no es del todo así. En supermercados como Lidl, o Mercadona, puedes encontrar tratamientos para todo tipo de edades.

Precisamente la cadena de supermercados alemana tiene entre su cosmética algunos productos específicos para piel madura que están entre los mejores. Y es que sus productos Cien siguen revolucionando el mercado por su relación calidad precio…

Tratamientos para piel madura de Lidl

Skin Foodies Crema facial antiarrugas de día con extracto de rosa silvestre

Skin Foodies de Lidl

Por 2,99€ tienes en la web y tiendas Lidl esta crema Skin Foodies facial que tiene propiedades reparadoras con rosas silvestres para pieles con signos de la edad.

Ayuda a reducir la aparición de arrugas, además de estirar la piel y recuperar parte de la elasticidad perdida con los años.

Con su aplicación tendrás un mejor aspecto y una sensación mucho más agradable gracias a su poder hidratante y protector.

Skin Foodies Crema facial antiarrugas de noche con extracto de rosa silvestre

Lidl, crema noche

Otro de los productos que puedes encontrar en Lidl es este otro cosmético vegano Skin Foodies reparador facial para su aplicación por la noche. Es decir, un complemento ideal, y al mismo precio, de la anterior.

Esta crema posee propiedades reparadoras para la noche, con rosas silvestres y capaz de borrar signos de la edad. Calma también la tirantez y picor debido a su efecto hidratante.

Rejuvenece tu rostro y reduce las líneas y arrugas que aparecen con la edad con un tratamiento exclusivo a precio de ganga.

Crema de cuello y escote Caviar

Crema Cien Lidl, Caviar

Por el mismo precio que las anteriores cremas de Lidl, también encontrarás esta crema hidratante de efecto tensor para borrar las arrugas de la edad.

Tiene una fórmula con ácido hialurónico y extracto de quillaja. Aportará hidratación a la par que la elastina y el extracto de kigelia reafirman y mejoran la turgencia.

Su extracto de caviar también combate los signos de la edad y aporta vitalidad y firmeza. Una piel más tersa y joven en zonas del cuello y pecho.

ADN Ampollas antiedad

Cien, ampollas

En Lidl también podrás encontrar estas ampollas antiedad ADN de Cien por menos de 5€. Un Bio Shock con efecto reparador facial para las arrugas.

Con los beneficios de una crema hidratante diaria, pero con una fórmula revolucionaria que combina principios activos para mejorar su eficacia. Con ácido hialurónico, extracto de maíz hidrolizado, y extracto de raíz beta vulgaris, así como jugo de sorgo.

Efectos tensores y duraderos que te darán un aspecto más juvenil con solo aplicar y masajear tu rostro hasta que la absorción.

Crema de Orquídea Día

Crema Orquídea

Otro de los productos cosméticos para pieles maduras de Lidl es esta crema hidratante de Cien de orquídea. Un tratamiento hidratante de día con textura suave y sedosa para mantenerte bien durante 24 horas.

Ideal para pieles secas debido a su formulación, que es capaz de hacer que las células retengan más agua. Además de de tener efecto protector para las células de la piel y revitalizarlas.

Se aplica por las mañanas, con el rostro limpio. Luego deja que penetre bien con un suave masaje con la punta de los dedos y listo…

Crema de noche regeneradora Caviar

Crema facial Lidl

Esta otra crema de Lidl es muy recomendable para pieles maduras. Con propiedades nutritivas, efecto calmante, hidratante y regenerador de la piel.

Se aplica por la noche, y mejora la calidad de los tejidos y funciones celulares, con un efecto antiedad integral.

Además, posee aceites naturales y ácido hialurónico para aportar una salud mucho mejor para la piel. Y su extracto de caviar ayudará a reducir esos signos de la piel.

Crema de noche Orquídea

Crema orquídea

Si te gusta la orquídea blanca, entonces puedes hacerte con esta otra crema de Lidl. Se trata de un tratamiento basado en esta flor tan maravillosa, pero para la noche.

Este tratamiento de noche contiene ácido hialurónico, extracto de orquídea, y otros ingredientes para ayudar a hidratar la piel y prevenir/reducir los signos de la edad.

Aplicando este tratamiento sobre el rostro limpio podrás lucir una piel mucho más joven por un módico precio de 6,99€. Nada de tratamientos que cuestan 100€ o más.

Crema facial antiarrugas Q10

Crema Cien antiarrugas Q10 de Lidl

Esta otra crema facial antiarrugas de Cien se vende en Lidl con una rebaja del 24%. Por tanto, ya no tienes que pagar los 3,29€ que costaba antes, y podrás adquirirla por solo 2,49€.

Barata y efectiva. No se le puede pedir demasiado más a esta crema que hidrata y contiene la famosa coenzima Q10 para nutrir tu piel y protegerla de los efectos de la edad.

Esta crema Cien está disponible en dos versiones diferentes. Una para el tratamiento diurno (sin descuento) y otra para el tratamiento nocturno.

Ambas basadas en Q10, así como ácido hialurónico y vitamina E. Todo lo necesario para cuidar, hidratar y hacer que se borren los signos de la edad, así como para prevenir arrugas. Además, se absorbe de forma muy rápida y protege contra agentes externos.

Crema de noche Gold Regeneradora

Crema Gold Cien

Por último, otra de las cremas de Lidl es esta crema de noche Gold regeneradora de la famosa marca Cien que surte a estos supermercados alemanes. Su precio es de 4,75€, un valor bastante bajo teniendo en cuenta que puede ser tan efectiva como otras cremas que cuestan decenas de euros más.

Entre sus principios activos destacan la vitamina F, vitamina E, que nutren tu piel, así como aceites naturales de rosa de mosqueta que son regeneradores de la piel, e incluso oro coloidal (1%) que le da una acción antiedad y protectora frente a agresiones físicas y químicas.

Una crema de hidratante y nutritiva para la noche, con un efecto calmante y regenerador desde el primer momento. Con capacidad de restaurar pieles maduras y su barrera lípida, facilitando la regeneración celular nocturna.

Desde luego, gastar cientos de euros en cremas para pieles maduras no es necesario con Lidl…

Por qué los vídeos filtrados de La isla de las tentaciones 3 pueden ser una estrategia para aumentar la audiencia

0

La isla de las tentaciones 3 está calentando motores, tiene a todos sus fans suplicando por ver todo lo que ocurrirá en esta nueva edición del reality show de Telecinco. Y algunos vídeos filtrados no han hecho más que agregar gasolina a una llama que ya estaba más que avivada tras ese lapso de tiempo con síndrome de abstinencia tras el final de la segunda edición.

No obstante, esos vídeos no han pasado desapercibidos y han generado todo tipo de rumores sobre el motivo de su aparición. Y en ellos se ven imágenes muy fuertes de algunas de las parejas y los tentadores y tentadoras que participarán en esta entrega…

Los vídeos más explosivos de La isla de las tentaciones 3 ¿filtración o estrategia?

La falacia de las filtraciones

filtarción, leaked

En el mundo del espectáculo, muchas de las llamadas filtraciones no son tales. No son descuidos de alguien que estaba gestionando esos vídeos y que ha tenido un descuido, tampoco una filtración debido a un ataque informático que haya podido robar esos datos como ha ocurrido en algunos casos.

Por lo general, muchos programas y realities se valen de estas supuestas filtraciones intencionadas para intentar generar polémicas y expectación. Es decir, son «campañas» publicitarias premeditadas e intencionadas.

En otras ocasiones, los vídeos pueden ser filtrados por parte de algún participante interesado en que algún medio le dé una buena cantidad de dinero a cambio de esa primicia.

Sea como sea, lo cierto es que funcionan bastante bien, ya que con unas simples imágenes que se han podido ver sobre La Isla de las Tentaciones 3, ya muchas redes se han incendiado y debaten o especulan sobre lo que puede pasar en esta nueva edición. Así funciona…

Pero, cuidado, puesto que algunas filtraciones pueden terminar mal con juicios o denuncias por parte de los afectados. Y es precisamente este tipo de reacciones las que pueden hacerte diferenciar entre una filtración consensuada y una filtración no consentida.

Cuando es consentida, no suele haber denuncias de por medio. Mientras que cuando se acordó no distribuir ciertas imágenes y se hace, suele terminar en los tribunales por el daño que se haya podido causar. En función de esto, puedes pensar si crees que se tratan de filtraciones intencionadas para aumentar la audiencia o no…

Los vídeos filtrados de La isla de las tentaciones 3: Carlos y Lola

La Isla de las Tentaciones 3 es uno de los formatos más seguidos y más rentables de Telecinco, ya que con un bajo presupuesto se consiguen generar grandes índices de audiencia.

En él se pueden ver a parejas consolidadas y una serie de solteros y solteras que tentarán a cada una de las partes para tratar de separar a las parejas a base de celos, desconfianza, infidelidades, mentiras, y más. Y eso es lo que engancha tanto a todos sus fans, por eso, cada edición no debe defraudar.

Para que eso sea así, el casting realizado selecciona muy bien a cada uno de los participantes. Y lo cierto es que no parecen haber fallado dados estos vídeos que se están filtrando.

Por un lado tenemos al vídeo cuyos protagonistas son Carlos y Lola, y en el que se puede ver un pequeño fragmento donde parecen tener relaciones sexuales en la piscina. O supuestamente parece eso.

Además, en el vídeo se puede escuchar de fondo a varias personas que parecen estar comentando lo que ven, supuestamente lo están viendo en directo mientras alguien está grabando el monitor.

Entre los comentarios se pueden escuchar cosas como «Creemos que están follando», «Mira, mira, mira», «Están follando sí o sí, vamos». Son tres voces, una mujer que lanza el primer mensaje, y dos voces de varones que responden con los otros dos mensajes.

No obstante, en el vídeo solo se pueden ver ambos en la piscina y a Lola rodeando a Carlos con sus piernas y realizando algunos movimientos con las caderas.

Los vídeos filtrados de La isla de las tentaciones 3: María e Isaac

Por otro lado, está el vídeo sexual con imágenes explícitas en el que los protagonistas son Marina e Isaac. Esta filtración ha generado una serie de problemas y demandas por parte de los protagonistas hacia el programa por esa filtración.

Es algo bastante más serio que lo anterior y está bajo investigación por parte de la productora Cuarzo TV para determinar de dónde ha podido salir dicha filtración.

Por todos estos problemas, el vídeo ha sido eliminado de las redes sociales a falta de ver alguna resolución.

Sea como sea, ya ha generado un revuelo enorme en redes sociales. Por un lado porque ha mostrado que Marina le va a ser infiel a su novio en esta edición de La Isla de las Tentaciones 3, por otro porque son imágenes bastante explícitas, y también porque se desconoce por el momento del origen de esa filtración.

Además, no se sabe cómo alguien ha podido acceder a ese contenido, ya que es un vídeo que el programa analizó y descartó por el contenido. Por lo que no se iba a emitir en el programa. Se había hecho un montaje para evitarlo, por lo que supuestamente podría haber sido… ¿alguien de dentro con acceso a las grabaciones?

El turismo registró «su peor año» en 2020 con 1.000 millones menos de llegadas internacionales

0

El turismo mundial registró su peor año en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74% respecto al 2019, lo que supone 1.000 millones menos, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes a causa de la pandemia.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) publicado este jueves, el desplome de los viajes internacionales representa unas pérdidas estimadas en 1.300 millones de dólares (más de 1.000 millones de euros) en ingresos de exportación, una cifra que multiplica por más de once las pérdidas registradas durante la crisis económica global de 2009.

Además, la organización ha advertido de que la crisis ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.

Dada la evolución constante de la pandemia, muchos países están actualmente reintroduciendo restricciones más estrictas a los viajes. Entre las medidas se incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales.

No obstante, la organización espera que la llegada gradual de las vacunas contra la Covid-19 ayude a restablecer la confianza de los consumidores, a flexibilizar las restricciones de viaje y a que, lentamente, los viajes vayan normalizándose durante el año que tenemos por delante.

NO SE ESPERAN NIVELES PREPANDÉMICOS ANTES DE 2023

La última encuesta entre el grupo de expertos de la OMT muestra perspectivas diversas para 2021. Casi la mitad de los encuestados (45%) prevé un mejor panorama en 2021 que en 2020, mientras que el 25% espera un comportamiento similar y el 30% prevé un empeoramiento de los resultados en 2021.

Ante esto, las perspectivas generales de un repunte en 2021 parecen haber empeorado. El 50% de los encuestados no cree que el repunte se produzca hasta 2022, frente al 21% que expresaba esa opinión en octubre de 2020. La otra mitad de los encuestados todavía ve un repunte potencial en 2021, aunque las expectativas son inferiores a las de la encuesta de octubre de 2020 (el 79% esperaba la recuperación en 2021).

A más largo plazo, la mayoría de los expertos no prevé un retorno a los niveles prepandémicos antes de 2023. De hecho, el 43% de los encuestados apuntan a 2023, mientras que el 41% cree que no se recuperarán los niveles de 2019 hasta 2024 o incluso después.

TODAS LAS REGIONES AFECTADAS

Asia y el Pacífico (-84%) –las primeras regiones en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas– registraron el mayor descenso de las llegadas en 2020 (300 millones menos), mientras que Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%.

Europa registró un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020. No obstante, la región sufrió la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020.

Por su parte, las Américas registraron una caída del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.

Enel inicia la instalación de 300.000 contadores inteligentes en Sao Paulo (Brasil)

0

Enel, a través de Enel Distribuição São Paulo, ha iniciado un proyecto piloto de instalación de 300.000 contadores inteligentes en su área de concesión en Sao Paulo (Brasil), informó la compañía en un comunicado.

Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del Programa de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (Aneel) y, en su primera fase, se conectarán 150.000 dispositivos en hogares y en las instalaciones de pequeñas empresas e industrias en los barrios de Pirituba y Perus, en la zona Noroeste de la capital de São Paulo.

La instalación de los contadores remotos se financiará parcialmente con recursos del programa de I+D de Aneel, con unos 121 millones de reales brasileños (unos 18,4 millones de euros), mientras que Enel se hará cargo de las inversiones adicionales.

Enel prevé concluir la primera fase del proyecto en septiembre de este año. La sustitución de los contadores no correrá a cargo de los clientes y contará con el apoyo de una amplia campaña informativa.

El grupo italiano, matriz de la española Endesa, ya ha instalado aproximadamente 45 millones de contadores inteligentes a nivel global en Argentina, Chile, Colombia, Italia, Perú, Rumanía y España.

Enel Distribuição São Paulo es la segunda mayor distribuidora del país, con un 10,3% de toda la energía distribuida en Brasil y 7,8 millones de puntos de consumo en 24 municipios de la región metropolitana de São Paulo, incluida la capital del estado.

Aquaservice convertirá todos sus manantiales en carbono neutral

0

Aquaservice, empresa especializada en distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador, ha anunciado que este año comenzará su carrera hacia la neutralidad de las emisiones de CO2 de sus centros de producción.

El objetivo es convertir toda la actividad de la compañía en carbono neutral en 2030, tanto en manantiales como en logística y proveedores. Para ello, Aquaservice comenzará por su parte industrial; así, prevé compensar las emisiones de sus centros de producción ubicados en los manantiales de Camporrobles, Cogollos de Guadix, León y Ribagorza (Huesca) en 2021, convirtiéndose en la primera empresa del sector en lograrlo, y convertirlos en carbono neutral.

En concreto, Aquaservice ha reducido un 12% las emisiones de CO2 con respecto al año anterior y el objetivo de la compañía es seguir implantando medidas para mantener esta reducción durante los próximos años y llevar las emisiones hasta la neutralidad en 2030.

Para hacer realidad estas previsiones, algunas de las medidas que prevé implantar la compañía en el marco de su Estrategia de Reducción de la Huella de Carbono 2020 -2025 son el empleo sólo de energía verde en fábricas y almacenes, aumento de la flota híbrida y de la densidad de clientes/ruta, así como la mejora de eficiencia en consumo de sus trailers.

De hecho, destacó que ya ha introducido innovaciones en su sistema de transporte al contar con una flota híbrida de más de 500 vehículos de reparto especializados y emplear el Big Data a fin de optimizar las rutas logrando así incrementar su eficiencia.

Según detalla Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, “convertirnos en una empresa carbono neutral es nuestro gran reto en este momento, ya que queremos conseguirlo en un medio plazo, mucho antes, incluso, de 2030”.

“Supone el gran hito que nos hemos marcado para los próximos años y que hemos planteado por fases: primero, la reducción anual de la huella al menos en un 10%; después, una vez agotada la reducción, vendrá la compensación de emisiones y, en tercer lugar, hacer que cada una de nuestras áreas sea carbono neutral”, añade el directivo.

Un objetivo, apunta, ambicioso que sigue la línea que se ha marcado Aquaservice en beneficio del medio ambiente y que se suma al reto de conseguir en 2021 la certificación de residuo cero para todas sus fábricas y delegaciones.

La Casa de Papel: el tour gratuito que puedes hacer en Madrid por los escenarios de la serie

0

Seguro que se te vienen a la mente muchas series españolas que se han convertido en todo un mito, como Farmacia de Guardia, Verano Azul, etc. Pero en la actualidad, y gracias al alcance que tienen las plataformas de streaming, se han coronado otras como Vis a Vis, Las Chicas del Cable, o La Casa de Papel.

Al igual que ha ocurrido con otras series famosas, como Juego de Tronos, Downton Abbey, etc., también puedes hacer rutas turísticas por los lugares de rodaje que aparecen en La Casa de Papel. Un recorrido en «vivo y en directo» para ver de cerca todos esos lugares que se aprecian a través de la pantalla, sin pagar ni un euro, y sin salir de España…

Tour por los lugares de rodaje de La Casa de Papel

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

CSIC

El edificio que aparece en la serie como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre no es tal. Por cuestiones de seguridad, no pudieron grabar allí las tomas, por eso, se usó otro edificio al que agregaron algunos atrezos para simular este lugar.

En realidad es otro edificio conocido, y se trata del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sí, esa gran entidad que ahora está en boca de todos por las investigaciones de la vacuna, mascarillas, etc.

Este edificio que puedes ver en La Casa de Papel lo puedes encontrar en la calle Serrano, en el número 117. Eso sí, en el interior no encontrarás lo que aparece en la serie, ya que los interiores se grabaron en los platós de rodaje de Colmenar Viejo.

El Ministerio de Fomento

Ministerio de Fomento, La Casa de Papel

El primer escenario de La Casa de Papel es el Banco de España. Este edificio emblemático de Madrid se puede encontrar en la calle Alcalá número 48.

Pero, realmente, lo que se ha usado en la serie para simular este edificio es la fachada del Ministerio de Fomento. Así que, lo podrás visitar si vas al Paseo de la Castellana, nº 67.

Algo muy normal en muchas series y películas, las de hacer las grabaciones en otros lugares que no son los reales. Además, ten en cuenta que en La Casa de Papel se ruedan puntos críticos que, por cuestiones de seguridad, han tenido que buscar alternativas como verás…

El almacén del Profesor de La casa de papel

Miguel Yuste, 33, La casa de papel

Seguramente también te acuerdes de otro punto clave en la serie La Casa de Papel, y es el famoso almacén del Profesor.

Y no está donde se dice en la serie, ya que allí realmente te encontrarás un herbolario. Ya que, según dicen los personajes, el almacén de la ficción estaría supuestamente en la calle Alcántara número 30. Pero si la visitas, verás este comercio y no un almacén.

En realidad, la fachada que se graba en la serie está en la calle Miguel Yuste, en el número 33. Allí si está el verdadero almacén que se usa para el rodaje, en pleno barrio madrileño de San Blas.

Plaza de Callao

plaza de Callao, Madrid, La Casa de Papel

Seguro que has visto esa escena donde caen miles y miles de billetes de 50€ en La Casa de Papel. Pues bien, si quieres estar ahí mismo, aunque no llueva dinero, podrás hacerlo si te das una vuelta por uno de los puntos más turísticos de Madrid.

Esa escena se grabó en la Plaza de Callao. Una plaza abierta y rodeada de algunos edificios donde poder revivir esa escena de tu serie favorita. Eso sí, tendrás que llevarte los billetes de casa…

Ya sabes que la puedes encontrar en el barrio de Sol, en el distrito Centro. Y, por tanto, también puedes aprovechar para visitar otros puntos de esta zona o tomarte algo en alguna de las terrazas.

La imprenta de billetes de La casa de papel

rotativas ABC, La Casa de Papel
Fuente: ABC

Por motivos de seguridad, no se podía rodar la imprenta de la Fábrica de Moneda y Timbre donde se imprimen los billetes de euros. Por tanto, los productores de La Casa de Papel tuvieron que improvisar otro escenario para simularla.

Para sustituirla, igual que hicieron con la fachada del CSIC, también buscaron otro emplazamiento alternativo donde se pudiera rodar dentro de una imprenta con rotativa.

Ese escenario no es otro que las rotativas del diario ABC, en Torrejón de Ardoz. Estas máquinas se pusieron a imprimir billetes falsos para grabar las escenas, eso sí, en papel de periódico…

El monasterio italiano

Monasterio de San Frutos

Otro punto destacable de La Casa de Papel es el famoso monasterio italiano que aparece. Allí es donde se gesta supuestamente el segundo atraco, pero no tendrás que visitar Italia para verlo.

Está mucho más cerca de ti, ya que podrás aprovechar para hacer una escapada rural y viajar hacia Segovia. En el Parque Natural de las Hoces del Duratón podrás encontrar unos paisajes fantásticos y también este monasterio.

Realmente se trata de la Ermita de San Frutos. Si la visitas, podrás ver este edificio religioso y hacer rutas de senderismo o disfrutar de la gastronomía de esta zona…

La casa de Toledo

Finca de Torrelodones, La Casa de Papel

La casa rural del Profesor, de «Toledo», también puede ser un punto a visitar si quieres ver con tus propios ojos los escenarios de rodaje.

Se encuentra en Torrelodones, y es la finca «El Gasco», conocida como la Casa Palacio o Casa Grande del Gasco. Esa finca es la que han usado para el rodaje de la famosa fachada de granito.

Esta finca está en uso y se puede usar para celebrar bodas, bautizos, comuniones, y otros eventos, ya que cuenta con amplios jardines, gran capacidad, y es bastante pintoresca. El lugar donde se encuentra tampoco está nada mal, en el parque regional del curso medio del río Guadarrama.

Atresmedia: producción de La Casa de Papel

Atresmedia, La Casa de Papel

Y, por último, otro de los edificios que puedes visitar por fuera es la sede de Atresmedia, la productora junto a Netflix de esta serie.

No aparece en ninguna escena de La Casa de Papel, pero sí que puede ser una visita simbólica si te pasas por Madrid.

Si te interesa hacer esta visita, debes saber que esta sede se encuentra en la Avenida Isla Graciosa, número 13. En San Sebastián de los Reyes.

Antidisturbios: fecha de estreno y todo lo que sabemos de la Temporada 2

Si hay una miniserie que haya destacado sobre las demás en Movistar Plus durante los últimos meses, esa ha sido Antidisturbios. De hecho, no se recuerda que la crítica especializada hubiese sido nunca tan unánime a la hora de valorar y calificar una serie como ha ocurrido en esta ocasión. Leas la revista que leas, escuches la radio que escuches, allá dónde haya un crítico que haya visto esta serie, dirá que es una de las joyas de la ficción española.

Y la audiencia está igual de entusiasmada. Pruebo de ello que la miniserie ha sido uno de los productos de la plataforma de contenidos audiovisuales que más millones de reproducciones ha tenido. En este artículo queremos analizar varias claves del éxito de esta serie y contarte todo lo que sabemos e la segunda temporada. Sigue leyendo si quieres enterarte.

Antidisturbios y la Policía

Antidisturbios

Antidisturbios es una serie frenética que tiene un ritmo acelerado. Y claro, esto produce un efecto en el espectador: no le deja ni un respiro. Y ese es uno de los puntos fuertes de esta miniserie de Movistar y que tantos millones de espectadores le ha procurado. Lo cierto es que los creadores de la serie, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña han sabido transmitir toda la tensión que se vive en el furgón de la Policía y trasladarla a la audiencia.

Otro de los factores que, a nuestro parecer hace que esta serie funcione son sus protagonistas. No nos referimos a su reparte, de eso hablaremos más adelante. Nos referimos que la auténtica protagonista de esta ficción es, en realidad, la antagonista. Su historia es el núcleo duro de la serie. Por mucho que esté centrada en el día a día de una unidad de antidisturbios.

¿Pero, que otras cosas conocemos de la serie? ¿Qué novedades hay de la Temporada 2? Te lo contamos todo a lo largo del artículo.

El reparto de la serie

Antidisturbios

Otro de los puntos fuertes de Antidisturbios es su trabajo de casting. Eso, unido a la interpretación de los actores, hace que el producto final sea una especie de diamante en bruto a los ojos de los espectadores. No hay más que repasar algunos de los nombres el reparto para poder darse cuenta de ello.

Por ejemplo, el de Vicky Luengo. Que interpreta a Laia, una mujer con convicciones que se enfrenta a un equipo de antidisturbios. O Raúl Arévalo, que da vida a Diego, un padre de ideas propias. O Úbeda un policía interpretado por Roberto Álamo que lleva la friolera de 25 años trabajando en el mismo furgón de Policía. 25 años tratando de disolver los disturbios que se producen en la ciudad de Madrid. Destacamos a 3 actores por no hablar de todo el reparto. Pero también podríamos hablar de Hovik Keuchkerian, Álex García o Tomás del Estal, entre otros muchos.

Los premios que de momento se ha llevado Antidisturbios

Antidisturbios

Tras ver la serie, a muchos no nos sorprende que haya sido uno de los productos televisivos que ha tenido más millones de reproducciones en las últimas semanas en cualquier plataforma de contenidos audiovisuales. Es una serie que reúne todos los requisitos que se le piden a una ficción televisiva. Drama, emoción, ritmo, interpretación y un largo etcétera.

Visto así, y además teniendo en cuenta la unanimidad de la crítica especializada, lo lógico era que Antidisturbios cosechase varios premios y nominaciones. Y así ha sido. Por ejemplo, en los premios Forqué. En ellos, además de conseguir 3 nominaciones, se alzó con las distinciones en las categorías de mejor serie y de mejor actor. Además como logro también merece la pena apuntar que, aunque fuera de concurso, participó en la sección oficial del Festival de San Sebastián.

La historia que narra la serie

Antidisturbios

La serie consta de 6 episodios. La narración comienza cuando 6 policías del cuerpo de antidisturbios de Madrid proceden con un desahucio. Pero como todo en la vida, a veces las cosas no salen según lo planeado. Y en este caso ocurre una tragedia.

Es entonces cuando se comienzan varias investigaciones en paralelo sobre lo sucedido. Y en concreto, una de ellas, la que lleva a cabo la Policía de asuntos internos Lola Urquijo, llegará a descubrir hechos que jamás hubiera imaginado.

Lo que sabemos de la segunda temporada de Antidisturbios

Antidisturbios 6 Merca2.es

La serie Antiditurbios ha sido todo un éxito. Hasta el punto que varios medios especializados han coincido en señalar que se trata de la ficción española del año. Por eso, no es de extrañar que una amplia legión de seguidores de la serie estén demandando a través de sus cuentas de redes sociales una segunda temporada.

A todo ellos sentimos decirles que de momento no hay planes para producir la continuación de la serie. Sin embargo, pueden albergar algo de esperanza. Porque tal y como explicó el otro día su creadora Isabel Peña, si encuentran una historia que merezca la pena ser contada en una hipotética segunda temporada, esta se rodará.

McDonald’s gana un 21% menos en 2020 por la pandemia

0

La cadena de comida rápida McDonald’s cerró 2020 con un beneficio neto de 4.730,5 millones de dólares (4.910,9 millones de euros), lo que supone un descenso del 21% con respecto a las ganancias del año anterior, según se refleja en las cuentas anuales que ha publicado este jueves la multinacional.

La facturación entre enero y diciembre descendió un 10% como consecuencia directa de la pandemia generada por el Covid-19, hasta situarse en 19.207,8 millones de dólares (15.857,3 millones de euros). De esa cifra, los ingresos procedentes del negocio de franquicias se contrajeron un 14%, hasta 8.139,2 millones de dólares (6.719,4 millones de euros), mientras que la facturación de los restaurantes en régimen de explotación directa descendió un 8%, hasta 10.726,1 millones de dólares (8.855,1 millones de euros).

Por mercados, los ingresos de Estados Unidos se contrajeron un 2%, hasta 7.655,5 millones de dólares (6.320,1 millones de euros), mientras que los procedentes de los mercados internacionales se desplomaron un 17%, hasta 9.462,1 millones (7.811,6 millones de euros). Los ingresos de los mercados en desarrollo descendieron un 5%, hasta 1.747,1 millones de dólares (1.442,3 millones de euros).

La facturación de los franquiciados, que no se incluye en la cuenta de resultados de McDonald’s al pertenecer a otras empresas, descendió un 6% en el conjunto de 2020, hasta 85.178,2 millones de dólares (70.317,2 millones de euros).

Durante el año pasado, y pese a la pandemia, la empresa sumó 503 restaurantes, ya fueran franquiciados o propios, hasta un total de 39.198 en todo el mundo. En España, se abrieron ocho locales más, hasta 535.

Los locales propios supusieron unos gastos de 6.981,2 millones de dólares (5.763,2 millones de euros), un 10% menos, mientras que los costes asociados a las franquicias se mantuvieron prácticamente estables en 2.207,5 millones (1.822,4 millones de euros). De su lado, los gastos de venta, generales y administrativos repuntaron un 14%, hasta 2.245 millones de dólares (1.853,3 millones de euros).

Únicamente entre octubre y diciembre, el beneficio neto de McDonald’s fue de 1.377,2 millones (1.136,6 millones de euros), un 12% menos, tras una caída del 2% de los ingresos, hasta 5.313,8 millones de dólares (4.385,6 millones de euros).

Isaac ya se desnudó y se tocó públicamente en Instagram antes de ‘La isla de las tentaciones 3’

0

Esto está siendo una locura. Solo acaba de comenzar la tercera edición de ‘La isla de las tentaciones’ y hay desnudos por todos lados. Por Twitter, por Telegram… Corren las imágenes de unos y otros. Pareciera que los participantes de esta temporada no tienen escrúpulo ninguno a la hora de mostrar y enorgullecerse de sus partes íntimas.

A escasas horas del revuelo montado por el muy explícito vídeo filtrado de Lola e Isaac, una usuaria de Twitter ha publicado lo que sería un Instagram Story subido «por error» del tentador, en el que aparece totalmente desnudo, bajando la cámara desde su pecho hacia abajo, y tocándose con chulería ante la cámara del móvil.

Se desconocen los datos de este vídeo, al no saber si se subió de forma pública realmente por error o intencionadamente, aunque sí se aprecia que la foto de perfil que tenía Isaac Torres al momento de subir el story es diferente a la que tiene actualmente.

Según @_sophiaa_01, la usuaria que lo ha compartido en Twitter, ha sido en la madrugada de este 22 de enero cuando el tentador habría cometido este embarazoso descuido, pero la foto de perfil no coincide. En realidad, el usuario @hardcore_225 ya compartió una imagen del vídeo el 23 septiembre de 2020, por lo que probablemente, esta sea la fecha real de publicación. «Rt si kereis verlo desnudo!!! Es isaac Torres de súper shore!», escribió en Twitter.

Isaac Torres Merca2.es
Isaac Torres en el vídeo filtrado de Instagram.

El apodado como ‘Lobo’ (25 años) muestra así su poco reparo a la hora de mostrarse como Dios le trajo al mundo, ya que baja la cámara hasta enfocar sus partes, y las toca de manera lasciva. El vídeo fue eliminado al instante posterior. Este 23 de enero, frente a la polémica causada por el vídeo sexual difundido de él y Lola García, ha Isaac ha escrito en Instagram: «Q pasa mis niñxs, nada deciros que gracias x los mensajes de apoyo, aunque agradecería aún más que no me sigáis pasando el vídeo, está en manos judiciales. X mi parte estoy muy tranquilo ya que es lo más normal del mundo entre dos personas que se atraen!», se sincera el tentador.

«Normalicemos el sexo por favor, 2020 ya ha terminado», reclama Torres.

Pero no es esta la única vez que la gente ha podido ver a Isaac desnudo. Durante su pasado en el reality ‘Super Shore’, Torres ya protagonizó una caliente escena cuando fue grabado por las cámaras saliendo de la ducha completamente desnudo. Estas imágenes sí están censuradas.

supershore Merca2.es
Isaac Torres en ‘Super Shore’, 2017.

Así borda la Reina Letizia el estilo working girl y los colores sobrios

0

La reina Letizia es un verdadero icono de estilo, no solo en España, también fuera de nuestras fronteras. Es frecuente que destaque por sus acertadas elecciones, en los eventos más formales, pero también lo hace cuando asiste a actos más cotidianos como reuniones de trabajo. Después de varios ajustes y cambios de agenda estas últimas semanas, el matrimonio Real ya se ha reincorporado a la normalidad de los actos que les corresponden.

Esta semana, la Reina Letizia, cumpliendo con lo programado, asistió a una reunión del Consejo Estratégico del Proyecto “Mujer e Ingeniería, que trabaja para reconocer e incentivar el talento profesional de las mujeres en nuestra sociedad. La reina mostraba así su convencido apoyo a este proyecto, que surge de la preocupación de Real Academia de Ingeniería por la escasa presencia femenina en esta profesión, así como en el ámbito de la tecnología. Esto implica un desaprovechamiento de un potencial que podría ser clave para el desarrollo empresarial, la innovación tecnológica y, en general, el avance de nuestra sociedad.

PRENDAS RECICLADAS DE SU ARMARIO

La Reina Letizia estuvo en el evento, acompañada de Elena Salgado, la ingeniera y exvicepresidenta del Gobierno y Pedro Duque, actual ministro de Ciencia, y se dejó ver luciendo un estilo working girl que ha dado mucho que hablar, por lo acertado. En esta ocasión decidió vestir un impecable y espectacular traje de pantalón y chaqueta, de corte ligeramente oversize, en color gris marengo con estampado príncipe de Gales. Es de la firma Hugo Boss y no es la primera vez que lo utiliza, porque no cabe duda de que le sienta de maravilla.

La reina combinó el traje sastre con un jersey de punto en tono beige, a juego con el impecable abrigo de paño tipo batín de Felipe Varela que llevó con mucho estilo sobre los hombros. Completó el look con unos elegantes botines negros de punta redonda y tacón cuadrado, y por supuesto lució su anillo de Karen Hallam que le regalaron sus hijas hace un tiempo y del que no se suele separar.

Para finalizar el look working girl, la Reina Letiztia eligió un cómodo recogido, sencillo, y con el rostro despejado, y la obligatoria mascarilla, en su caso, una de tipo EPI. Un estilismo de oficina que ha gustado a todo el mundo, ideal para el invierno, sobrio y elegante, y fácil de replicar con prendas low-cost.

letizia working girl

Mango: ropa en rebajas que cumple las ‘3 bs’: buena, bonita y barata

La calidad en Mango es algo que tenemos asegurado, es por ello que sus precios suelen ser más bien elevados. Incluso cuando hay rebajas, nos encontramos con que muchas de sus prendas siguen teniendo en precio elevado, pero esto no siempre es así.

Y es que hay prendas de la tienda de moda que cumplen las famosas ‘3bs’. Son buenas, con bonitas y sobre todo, son baratas. A continuación, te hemos dejado preparada una lista en la que el tope de precio lo hemos marcado en los 20 euros, por lo que podrás renovar armario por muy poco, pero con mucha calidad.

Vestido hombreras de Mango

vestido hombreras mango

La primera de las prendas de Mango que te presentamos, por tener un diseño increíble y un precio aún mejor, es este sencillo vestido en color negro. Cuenta con dos detalles que son los que le hacen destacar sobre el resto de diseños.

Tener un vestido negro en el armario es del todo obligatorio, pero eso no quiere decir que no puedas tener más de uno, ya que no siempre vas a estar usando el mismo cuando te surja un compromiso sin previo aviso.

Este diseño de Mango es corto, con cuello redondo y manga larga. Tiene hombreras, detalle que parece ser que pronto será tendencia, y un cinturón con hebilla. El precio de esta prenda es de 9,99 euros en estos momentos. Corre antes de que se agote, este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Pichi de botones

pichi botones mango

Pasamos a otra prenda de Mango que sin duda te encantará. Y es que en las últimas temporadas, hemos visto cómo muchas influencers presumían en sus redes sociales de esta prenda, pero con estilos diferentes.

Y es que se acabó usar una sencilla camiseta debajo del pichi para que este tenga todo el protagonismo. Ahora son muchas las camisas y jerseys llamativos los que se emplean para combinar.

Ese pichi de Mango está disponible en dos colores, marrón medio con estampado de cuadros y negro liso. Tiene escote de pico, cierre de botones en la parte frontal y dos bolsillos de solapa. El precio de la prenda es de 19,99 euros en estos momentos. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Blusa acampanada de Mango

blusa acampanada

Otra de las prendas de Mango que pueden encontrar por un precio realmente bajo, pero con un diseño espectacular, es esta blusa acampanada. Además, la tienes disponible en dos colores, el blanco roto y verde pastel.

Gracias a estas opciones no tendrás por qué añadir a tu armario otra blusa más en blanco. Al igual que tener un vestido negro, una blusa o camisa blanca es prioritaria, ya que te puede sacar de más de un apuro.

Esta prenda de Mango tiene cuello redondo, mangas abullonadas y cuerpo amplio. El precio es de 15,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Vestido camisero con lazada

vestido camisero lazada mango

Un diseño de Mango que tienes disponible en dos opciones diferentes. En la imagen que puedes ver encabezando estas líneas, tienes el modelo en un color rojo brillante liso. Pero la otra opción a tu alcance es un estampado serpiente en gris.

El diseño de esta prenda es recto, con un cuello clásico y manga larga con puños abotonados. El cinturón del vestido es desmontable, por lo que tú eliges si quieres marcar figura y a qué altura.

El precio de este vestido de Mango es de 15,99 euros en estos momentos. No pierdas la oportunidad de hacerte con una prenda de calidad, este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Camisa estampada oriental de Mango

camisa estampado oriental

Un diseño diferente al habitual. En Mango llegan con esta camisa de estampado oriental que, si te atreves a probar cosas diferentes, te sentará de maravilla.

Tiene también una gran rebaja que no deberías dejar escapar, nada más y nada menos que del 47%, un descuento que a estas alturas en rebajas no se suele ver.

Esta camisa de Mango en color negro tiene cuello de pico con solapa, manga larga y un bolsillo de solapa en la parte frontal. El precio de la prenda es de 15,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Vestido cruzado con cinturón

vestido cruzado cinturon mango

Este vestido de Mango, aunque sencillo, es capaz de llamar la atención gracias al diseño. Y es que imita a una gabardina, pero mucho más corta.

Tan solo está disponible en color negro, pero eso no resulta un problema, ya que se ve espectacular. Se trata de un vestido que podrás utilizar para los días de diario que quieras ir un poco más arreglada.

El vestido tiene cuello de pico con solapa, y estas con muesca. El escote es cruzado y sus mangas son tres cuartos. El precio del modelo es de 19,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Camisa de volantes en Mango

camisa volantes

Una camisa con la que podrás ir a trabajar o arreglarte para salir con amistades una noche de sábado. Esta prenda de Mango es sin duda versátil, por lo que no dudes en usarla todo lo posible.

Y es que como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas, es de volantes, y no sabemos cuánto tiempo más durará esta tendencia.

Pero claro, teniendo en cuenta que su precio es de solo 19,99 euros, merece la pena hacerse con una. Esta camisa de Mango cuello redondo y mangas abullonadas. Este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Mono largo a rayas

mono largo rayas

La última de las prendas de Mango que os mostramos es un mono que te vendrá de maravilla con la llegada de la primavera. Y es que aprovechando los bajos precios en sus prendas de calidad, no hay que perder la oportunidad.

Aunque no tenga los colores más vivos, sí que es un diseño diferente y muy cómodo para cuando los rayos de sol vuelven a empezar a calentar los días.

Se trata de un modelo de tirantes con escote recto. En la cintura tiene un cinturón para definir silueta y el pantalón es tobillero. El precio de esta prenda es de 19,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Enaire invertirá 127 M€ para transformarse a nivel tecnológico e impulsar la recuperación del sector

0

El Consejo de Administración de Enaire, gestor nacional de navegación aérea, ha aprobado hoy el Plan Operativo 2021 que tiene planificada una inversión de 127,1 millones de euros durante este año con el objetivo de impulsar su transformación tecnológica y del espacio aéreo e impulsar la recuperación del sector aeronáutico.

Dicha inversión se centrará en la digitalización de los sistemas de control y navegación aérea y en la reestructuración del espacio aéreo y de nuevos conceptos operativos para impulsar la construcción del Cielo Único Europeo.

Con esta inversión, Enaire tiene por objetivo «superar la crisis y prepararse para la futura recuperación de los vuelos para aumentar la eficiencia, sostenibilidad ambiental y la calidad de los servicios y facilitar así la recuperación del sector de la aviación». También se busca facilitar su internacionalización, aumentando su competitividad ante los cambios estructurales del sector.

De esta inversión, 39,2 millones de euros se destinarán a sistemas digitales de control de tráfico aéreo (ATM); 19,8 millones, a modernización y mantenimiento de infraestructuras; 15,7 millones, a optimización de los sistemas de comunicaciones aeronáuticas; 15,3 millones, a actualización tecnológica de los sistemas de navegación y vigilancia y, 14,9 millones, a digitalización, desarrollo y soporte de sistemas de tecnología de la información y comunicación (TIC).

Una parte de esta inversión, que supone un incremento del 27% con respecto al año pasado, podrá recibir fondos europeos NextGeneration, CEF y Horizonte 2020.

Enaire asegura que estas inversiones son necesarias para la construcción del Cielo Aéreo Digital Español, que se enmarca en la estrategia de un Cielo Único Digital Europeo.

REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO 2020

El Consejo de Administración de Enaire revisó el Informe de Gestión de 2020, del balance y resultados del Plan Estratégico de 2017 a 2020, periodo en el que la entidad que preside el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha invertido un total de 360 millones de euros.

El director general de Enaire, Ángel Luis Arias, ha subrayado que «el Plan de Vuelo 2020 ha colocado a la organización en una buena posición para afrontar la crisis y apoyar a la recuperación del sector de la aviación y, a la vez, afrontar los retos futuros».

Asimismo, los miembros del Consejo fueron informados del operativo realizado por los profesionales de Enaire durante la crisis del reciente temporal de nieve Filomena gracias al cual se garantizó en todo momento la seguridad y la operatividad de los vuelos gestionados por Enaire

PLAN DE VUELO 2025

Los objetivos estratégicos para los próximos años, que serán recogidos en el Plan de Vuelo 2025, en fase de elaboración y aprobación, son reforzar la seguridad prestando especial atención a la cultura de seguridad, al factor humano y a la ciberseguridad ante los nuevos riesgos emergentes.

Además aboga por mejorar la calidad, escalabilidad y resiliencia de los servicios prestados a través de la digitalización, la modernización del espacio aéreo y los conceptos operativos, y el refuerzo de la cultura de orientación al cliente y grupos de interés.

Entre los objetivos también se incluyen contribuir a la movilidad sostenible en el sector, minimizando el impacto de la actividad de Enaire en el medioambiente e impulsando por su descarbonización, así como acometer el desarrollo del negocio e internacionalización para posicionarse en un entorno global y liberalizado del futuro sector de la navegación aérea.

Entre los objetivos también destaca la recuperación económica y viabilidad futura de la compañía y aumentar la eficiencia, productividad y, por tanto, la competitividad de la empresa para superar la crisis y adaptarse a los cambios estructurales del sector, «a la vez que se contribuye a la recuperación global del sector de la aviación».

Para finalizar el plan buscará acelerar la transformación cultural, organizativa y modernización de la compañía, aprovechando las nuevas tecnologías para ser más ágiles y eficientes y desarrollando una cultura centrada en las personas como principal activo de la empresa.

REDUCCIÓN DE LA TASAS EN 2021

Otra medida adoptada por Enaire para impulsar la recuperación en 2021 es la nueva reducción drástica de sus tasas de navegación aérea. La tasa de ruta peninsular se reduce de 51,08 euros en 2020 a 45,44 euros en 2021, lo que supone una rebaja del 11%.

Asimismo, la tasa de ruta en Canarias, que ya se había rebajado anteriormente y es más baja que en la Península, también se reduce, de 43,73 euros a 40 euros, lo que significa un 8,5% menos.

Estas rebajas de Enaire en su tasa de ruta se suman a las reducciones que ya realizó en 2018, 2019 y 2020. Desde 2017 España ha visto reducida su tasa de ruta un 36,7% la peninsular y un 31,6% la de Canarias.

Kia prevé vender un 22% más este año en España, hasta 56.400 unidades

0

La firma automovilística Kia espera vender 56.400 vehículos en España durante este año, lo que supondrá un aumento del 22,6% en comparación con los 46.005 coches que matriculó el ejercicio anterior.

Así lo ha señalado el director general de Kia en España, Eduardo Dívar, que ha asegurado que 2020 ha sido un año «espectacular» e «histórico» para la marca en España a pesar de que sus ventas bajaron un 19,5%, hasta 46.005 unidades.

Sin embargo, Dívar ha reivindicado que la marca ha ganado 0,8 puntos porcentuales de cuota en el mercado español (Península y Baleares, ya que la marca no distribuye vehículos en Canarias), hasta situarse en el 5,6%. Esto le permitió ser la sexta marca más vendida en el mercado nacional.

Solo en el apartado de particulares, Kia fue, siempre según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la primera marca más vendida en Península y Baleares, con 35.831 unidades y un 8,8% de cuota, un 12,8% menos, un menor descenso que el mercado en general.

Podemos estar orgullosos porque en un año muy malo lo hemos hecho extraordinariamente bien», ha subrayado Dívar en la presentación de los resultados de la firma llevada a cabo este jueves en Madrid.

En el apartado de vehículos electrificados, Kia se situó como la segunda marca más vendida en España, con 15.700 unidades, un 9,2% de cuota, teniendo en cuenta todas las tecnologías de electrificación. Por ello, Kia cumplió con los objetivos de emisiones europeos de dióxido de carbono (CO2) tanto en España, donde el objetivo interno era 115 gramos de CO2 por coche, como en el general de Europa, por lo que no tendrá que pagar multas.

PREVISIONES

De cara este nuevo año, Kia espera que el mercado cierre con unas matriculaciones de 977.000 unidades (turismos y todoterrenos), un 19% más que en 2020. Sin embargo, la marca crecerá un 22,6%, hasta 56.400 unidades.

Entre otros objetivos, Kia pretende situarse en el ‘top 3’ del mercado particular nacional, con un 8,9% de cuota, ya que Dívar ha reconocido que será «muy difícil» mantener la primera plaza. También pretende estar entre las seis marcas que más venden en el mercado nacional.

Para ello, el directivo ha subrayado la importancia de la nueva imagen de marca de Kia, que pretende ser más tecnológica y electrificada. La marca prevé que en 2024 se venderán 100.000 vehículos eléctricos y 95.000 híbridos enchufables en España, así como 200.000 híbridos convencionales. Por ello, ha insistido en la necesidad de ampliar la infraestructura de recarga.

En cuanto a la rentabilidad de los concesionarios, Kia pretende alcanzar un 2,1% sobre ventas, lo que significará 0,3 puntos porcentuales más que en 2020, cuando alcanzó el 1,8%, casi duplicando al mercado en general. Aún así, es una cifra inferior a la de 2019, cuando se registró un 2,3% de rentabilidad en lo centros de distribución de la marca surcoreana.

La inesperada razón del fracaso de Wifileaks pese a reunir a Patricia Conde y Ángel Martín

0

Cuando salió la noticia el revuelo fue generalizado. Ángel Martín y Patricia Conde, pareja estrella de la televisión en la era dorada de ‘Sé lo que hicisteis’, iban a volver a reunirse tras muchos años en televisión. Sería de la mano de Movistar+, la privada que ha triunfado como distribuidora de humor gracias a shows como ‘La Resistencia’ del joven David Broncano o ‘Late Motiv’ del veterano Andreu Buenafuente.

Así, con la casa ideal, y con un proyecto novedoso: ‘Wifileaks’, el reencuentro de las dos estrellas televisivas tenía pinta de exitazo. Anunciado en enero de 2018, fue en marzo de ese año cuando volvieron a la pequeña pantalla los dos jinetes del humor, con un programa que se proponía pasar de la revisión de cabeceras del corazón, como solían hacer en la Sexta, a revisar la actualidad tecnológica y científica con sello propio.

Sin embargo, y pese a que no faltó cariño y entusiasmo por parte del público (el anuncio del reencuentro obtuvo 30.000 visitas en solo dos horas), el programa solo duró 2 temporadas. No pasó de 2018. La cancelación del formato supuso un drama para sus seguidores, encantados con ver al dúo en pantalla como en los viejos tiempos. El problema es, precisamente, que los viejos tiempos no pueden volver.

El programa, pese a parecer en cierto sentido un ‘Sé lo que hicisteis’ modernizado, no funcionaba como tal. La mezcla entre tecnología y humor no funcionó del todo bien. Siempre había adeptos entre los que caló la propuesta; prueba de ello son los comentarios positivos en las redes del programa.

YouTube video

No obstante, conseguir hacer entretenimiento con asuntos de ciencia no es una tarea fácil, y aunque en YouTube son conocidos ya creadores como Quantum Fracture o La Gata de Schrödinger que lo hacen excepcionalmente bien, probar la fórmula con Patricia Conde y Ángel, que ya llevaban la etiqueta del corazón y la actualidad social impresa en la mente, fue un reto mayor del esperado. «Tío, se me hace raro ver a la Patri explicándole movidas de ciencia a Ángel», podía leerse en la cajita de comentarios de YouTube.

Además, el entorno visual tampoco encajaba siempre. Un plató de escenografía hipermodernizada que transportaba a los presentadores al futuro… y tal vez les mareaba durante el viaje. La guinda del pastel la ponía un personaje ficticio del programa, un colaborador en formato inteligencia artificial con una apariencia, eso sí, algo extraña o, directamente, fea.

patricia wifileaks Merca2.es
Patricia Conde junto al colaborador virtual.

Pueden encontrarse comentarios diciendo: «Lo que deberían de haber quitado no es el programa, es la cara artificial esa de mierda, que es la que creo que ha causado que suspendieran el programa porque vaya asco, no hace gracia ni queriendo», asegura un usuario. Desde luego, el rostro del personaje no resulta simpático. Más bien inquietante. «A ver si quitan ya la cara cansina esta», dice otro. «Mira que es desagradable en todos los sentidos la cosa esa en 3D que sale hablando por detrás», opinaban.

Parecerá un detalle, dado que solo se trata de un elemento de apoyo, pero el «mal rollo» que transmite el bicho es tal que no es descabellado pensar que fue una pieza clave en el fracaso en audiencia del programa. «Dios santo, es el cabezón de art attack, con la voz de sheldon cooper y el movimiento de mandíbulas de pocholo….», comenta otro, y es que la voz del robot tampoco acompañaba, resultando hasta desagradable.

bicho verde Merca2.es
«Que mal rollo da el bicho de la pantalla», comentaban los espectadores.

Evidentemente, este rostro digital no iba a sustituir a los míticos colaboradores del show de la Sexta, con ese Alberto Casado, Rober Bodegas, Cristina Pedroche, Paula Prendes, Miki Nadal…

Pero el diseño de personajes no era el único lastre. Algunos lamentaban fallos de coordinación entre los elementos del show, como las risas: «Oigan señores, paren las risas a deshoras por favor, que le quitáis toda la gracia a la situación. Cansan mucho… mucho», se lee de nuevo en la caja de comentarios. Se trata de una conjura de contratiempos que acabó por hacer pensar a algunos: «Lo hacían mejor en la sexta». A partir de ahí, el destino de Patricia Conde y Ángel Martín estaba sellado. En YouTube, el canal del programa tampoco subía: solo llegó a 26.500 suscriptores, frente a los cientos de miles que llevan los más exitosos de la cadena.

Pero no paran aquí los fallos. Otros medios apuntan a que, debido a que la plantilla del programa se fue de vacaciones en junio de 2018, tan solo tres meses después de su inicio. La continuidad es imprescindible para causar impacto, y es posible que ese parón terminara por ser irreparable, pese a que #0 se esforzó por impulsarlo a la vuelta.

Con todo ello, Movistar+ terminó cancelando el programa solo un año después. Por suerte para los fans de la pareja, el dúo Martín-Conde ha vuelto a unirse en ‘Dar cera, pulir cero’, un nuevo show de la misma casa que sí parece haber encontrado algo más de estabilidad. Pese a todo, ‘Wifileaks’ dejó buenos momentos, y contó con personalidades de Internet de la talla de Soy una pringada y Jaime Altozano.

Mahou San Miguel vende su negocio en India y abandona el país asiático

0

Mahou San Miguel ha firmado un acuerdo para la venta de su filial Mahou India a un grupo industrial local con lo que abandona el país asiático, donde estaba presente desde 2012, según ha anunciado la compañía.

La cervecera había realizado una «importante» apuesta por este mercado que inicialmente respondió a sus expectativas pero que, a partir de 2018, ha generado resultados muy por debajo de las previsiones. «Todo ello, agravado por la crisis del Covid-19, ha llevado a la cervecera a tomar esta decisión», ha explicado.

En el contexto actual derivado de la pandemia, Mahou San Miguel, presente en 70 países, está priorizando inversiones y proyectos para seguir asegurando su sostenibilidad futura, con especial atención a la situación del mercado español, redirigiendo inversiones para apoyar a sus clientes hosteleros, proteger el empleo y avanzar en materia de sostenibilidad, teniendo así un rol relevante en la recuperación económica de España.

No obstante, según ha resaltado, la internacionalización sigue siendo un eje clave para el desarrollo de su negocio enfocado en el mercado de Estados Unidos con la mirada puesta en el sector artesanal.

El FMI mejora hasta el 11,7% el déficit previsto para España en 2020

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado de forma positiva sus estimaciones del déficit que registró España en 2020, hasta situarlo en el 11,7% del producto interior bruto (PIB), frente al 14,1% que había estimado en octubre, según se desprende de la actualización de enero de su informe bianual ‘Monitor Fiscal’, publicado este jueves.

En cambio, para 2021, la nueva estimación del Fondo es que el déficit de España alcance el 8,2%, lo que supone un empeoramiento de siete décimas con respecto al 7,5% que consideraba en octubre.

Estos cambios se corresponden en cierta medida con las actualizaciones en las previsiones de PIB que actualizó esta semana el FMI, mejorando la caída de la economía en 2020, pero empeorando la recuperación en 2021.

Aunque los cambios son similares a los del resto de grandes economías europeas, España se mantendrá como el país que peores datos de déficit tendrá tanto para 2020 como para 2021 en la eurozona.

La nueva previsión del FMI es que el conjunto del área del euro contabilice un déficit del 8,4% en 2020 y del 5,9% en 2021, lo que supone una mejora de 1,8 puntos para el año pasado y un empeoramiento de nueve décimas para este.

Entre las cuatro mayores economías que emplean el euro, Alemania observará un déficit del 5,1% en 2020 y del 3,4% en 2021, por lo que las estimaciones se han mejorado en cinco puntos y se han empeorado en dos décimas, respectivamente.

Para Francia, el organismo internacional espera un déficit del 10,6% el año pasado, dos décimas mejor de lo estimado anteriormente, y del 7,7% en 2021, 1,2 puntos peor de la cifra adelantada en octubre. Con respecto a Italia, el déficit será del 10,9% y del 7,5% para este año y el siguiente, respectivamente, lo que implica una mejora del 2,1 puntos en 2020 y un empeoramiento de 1,3 puntos en 2021.

DÉFICITS GENERALIZADOS Y ESTÍMULOS

En el informe publicado este jueves, el Fondo ha informado de que el apoyo fiscal de los gobiernos a nivel mundial ascendió en 2020 a 14 billones de dólares (11,562 billones de euros). De esta forma, entre octubre, cuando se publicó el anterior Monitor Fiscal, y finales de año, los estímulos públicos se han elevado en 2,2 billones de dólares (1,816 billones de euros).

Este apoyo fiscal sin precedentes, que excede el registrado tras la crisis de 2008, ha tenido consecuencias en el nivel de endeudamiento y del déficit de todos los países a nivel mundial.

Así, el conjunto de las economías avanzadas han cerrado 2020 (a la espera de conocer los datos finales), con un déficit del 13,3% de su PIB, frente al 10,3% de las economías con ingresos medios y el 5,7% de los países pobres.

Por otro lado, el FMI estima que la deuda pública a nivel global cerró 2020 situada en el 98% del PIB, lo que supone un incremento de 14 puntos con respecto a lo que se estimaba en el ‘Monitor Fiscal’ publicado en octubre de 2019, varios meses antes de que se iniciara la pandemia mundial.

Pese a esta situación generalizada de desequilibrios en las cuentas públicas, el FMI ha alertado de que si no se aprueban estímulos fiscales adicionales a los ya incluidos en los planes presupuestarios para este año «las contracciones fiscales proyectadas para este año podrían ralentizar la recuperación, cuya senda y magnitud siguen siendo inciertas».

El apoyo fiscal, que es esencial para hogares, empresas y la recuperación, tiene que ser mantenido pero ajustado a la evolución de la pandemia y la economía, así como facilitar la necesaria transformación estructural», ha afirmado el organismo presidido por Kristalina Georgieva.

Ante este panorama, las recomendaciones del Fondo para los gobiernos no han variado mucho con respecto a las ya indicadas en documentos presentados en los últimos meses. Las prioridades fiscales son invertir en sistemas sanitarios, educación e infraestructuras; ayudar a la gente a recuperar trabajo, ya sea mediante subsidios a la contratación o nueva formación; fortalecer los sistemas de protección social para combatir la desigualdad y la pobreza; recortar el gasto ineficiente, mejorando la transparencia y las prácticas de gobernanza; y repensar los sistemas fiscales para mejorar la equidad mediante una tributación más progresiva, con mejoras en el IVA y mayores gravámenes al carbono, la propiedad de inmuebles y las herencias.

Publicidad