domingo, 20 julio 2025

Aplazamientos de cuotas e impuestos. Así funcionan en 2021

0

La falta de liquidez puede poner a los autónomos en apuros económicos. Para evitar que estos puedan acabar teniendo deudas con Hacienda o la Seguridad Social, existen los aplazamientos de cuotas e impuestos. Una forma de retrasar el pago, evitarse fuertes recargos y no constar como deudor de una Administración Pública.

En 2020 los autónomos recurrieron a estos aplazamientos en mayor volumen de lo que venía siendo habitual en los últimos años, y la previsión para este 2021 es que las peticiones de aplazamientos sigan subiendo. Por si tienes que retrasar el pago en algún momento, conviene que sepas que este año se ha producido algunas modificaciones.

La importancia de no tener deudas

aplazamientos de cuotas con certificado digital

Tener deudas no es una situación del agrado de nadie, menos cuando el dinero se le debe a entidades tan importantes como la Seguridad Social o Hacienda. En el caso de los autónomos tener deudas con ellas es todavía más grave, porque se pueden derivar para ellos consecuencias como no poder acceder a ciertas ayudas públicas e incluso no poder cobrar la pensión de jubilación.

Además, hay que tener en cuenta que tanto la Seguridad Social como la Agencia Tributaria aplican unos intereses de demora que pueden llegar a ser bastante altos. Esto implica que cuanto más tiempo esté la deuda sin pagar más va a crecer su importe. Y, por si fuera poco, si el pago no se realiza de forma voluntaria pueden optar directamente por la vía de apremio y embargar los bienes del afectado.

Los aplazamientos de cuotas e impuestos como alternativa

aplazamientos de cuotas tramites

Cualquier autónomo puede verse inmerso en un problema de liquidez. Si no tienes dinero suficiente para atender a todos los pagos pendientes vas a tener que elegir cuáles atender y cuáles no. Lo que debes tener en cuenta en estos casos es que tanto Hacienda como la Seguridad Social te permiten aplazar el pago.

Siempre es mucho mejor pedir un aplazamiento que dejar la deuda directamente sin pagar y convertirte en moroso. El aplazamiento lleva aparejado el pago de unos intereses, pero estos son mucho más bajos que los intereses de demora por deudas tributarias o de cuotas de cotización. Además, si pides un aplazamiento no constará en ningún caso como deudor (porque no lo eres) y no tendrás problema para acceder a ayudas o prestaciones que puedas necesitar.

Moratoria extraordinaria debida a la crisis de la Covid-19

moratoria cuotas seguridad social

El Gobierno ha vuelto a poner en marcha la moratoria de cotizaciones para los meses de febrero, marzo y abril. Si por la situación actual no estás facturando todo lo que deberías y tienes problemas para pagar tus cuotas de la Seguridad Social, puedes acogerte a esta moratoria durante estos tres meses. Pagarás lo debido más adelante, con un recargo del 0,5% en concepto de intereses. Puedes solicitar la moratoria dentro de los 10 primeros días naturales de cada mes.

Para las autoliquidaciones de impuestos también se ha aprobado una moratoria extraordinaria. Si te ves con problemas para pagar los impuestos correspondientes al primer trimestre de este año (hay que abonarlos en abril), puedes solicitar un aplazamiento de hasta seis meses. Sin en lugar de aplazarlos seis meses los aplazas tres, haces el abono en julio y no pagas intereses. Si decides agotar el plazo máximo de moratoria y abonarlos en octubre, entonces tienes que pagar un recargo del 3,75%.

Aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social

retrasar pago cuota seguridad social

Fuera de la moratoria excepcional que estará en vigor estos meses, puedes seguir usando el sistema tradicional de aplazamiento de cuotas de cotización a la Seguridad Social. En este caso puedes aplazar el pago tanto de tus cuotas como de las de tus empleados. Para ello tienes que presentar debidamente cumplimentado el documento correspondiente y la documentación que pueda hacer falta a efectos administrativos.

Puedes hacer el trámite de forma presencial, pero en el momento actual te resultará mucho más cómodo y rápido hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Si ya dispones de un certificado electrónico tendrás todo el proceso listo en apenas cinco minutos. La Seguridad Social resolverá sobre tu petición en un plazo máximo de tres meses.

Aplazamientos de pago de impuestos

retrasar pago de impuestos

En ningún caso puedes aplazar las retenciones practicadas, pero sí los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades, el IVA, el IRPF e impuestos especiales. Si la deuda es igual o inferior a los 30.000 euros no hace falta presentar ninguna garantía al solicitar el aplazamiento. La cantidad debida deberás abonarla prorrateada mensualmente en un plazo máximo de 12 meses.

En caso de que el importe debido sea superior a 30.000 euros también se puede acceder al aplazamiento, pero en estos casos se suelen exigir garantías. El pago, como en el caso anterior, se prorratea mensualmente, pero el límite máximo se fija en un total de 36 mensualidades. Además, si el aplazamiento afecta al pago del IVA hay que acreditar que las cuotas repercutidas no han sido pagadas.

Requisitos para acceder a los aplazamientos

cotizaciones

Se ha intentado que los trámites para solicitar aplazamientos de cuotas y de pago de impuestos sean lo más sencillos posible, de ahí que no se les exija a los interesados demasiada documentación. Los requisitos concretos pueden cambiar en algunos casos según el tipo de cuota o impuesto cuyo pago se quiera retrasar.

Si una vez concedido el aplazamiento el interesado deja de pagar alguna otra obligación que no haya aplazado, todas sus deudas pasarán inmediatamente al procedimiento de apremio. Es decir, si has retrasado el pago de las cuotas de febrero y marzo, pero luego no pagas la de mayo, pierdes el aplazamiento y se te reclamará todo lo debido.

El aplazamiento no va a hacer que la deuda desaparezca, pero sí te ofrece una forma más sencilla de pago. Por eso, si estás teniendo problemas de liquidez y existe riesgo de que acabes teniendo deudas con la Seguridad Social o con Hacienda, lo mejor es que tomes cartas en el asunto y pidas el aplazamiento lo antes posible. En la mayoría de los casos no suele haber problemas para su concesión y así tendrás más tiempo para reunir el dinero que te hace falta.

El Corte Inglés: zapatillas de todas las marcas con descuentos flipantes

Suma y sigue. A pesar de que no estamos en campaña de rebajas, El Corte Inglés no ceja en su empeño de que las grandes marcas alcancen precios accesibles para el gran público. De ahí que insista en promocionar varias líneas de marca con ofertas irresistibles. Como por ejemplo los descuentos en zapatillas, de todas las marcas, que están disponibles tanto en su tienda online como en los diversos centros. Clásicos del calzado casual de las principales marcas con descuentos flipantes que no se pueden dejar escapar. ¡Y hay tanto para mujer, hombre como para los niños! Aprovecha el cambio de estación para renovar el zapatero ahorrando y apostando por la calidad. Su catalogo es amplio y hay mucho donde elegir. Seleccionamos los ocho modelos de zapatillas más versátiles y cómodas que podrás utilizar con cualquier outfit.

ZAPATILLAS DEPORTIVA MARCA SKECHERS CON DESCUENTO EN EL CORTE INGLÉS

ZAPATILLAS DEPORTIVA MARCA SKECHERS CON DESCUENTO EN EL CORTE INGLÉS

Comenzamos este top de zapatilla de marcas con grandes descuentos de El Corte Inglés con un modelo para mujer. En concreto, de Skechers. ¿Qué distingue a esta marca del resto? Utiliza materiales de primera calidad para la confección de su calzado deportivo, destacando entre todos ellos su plantilla Memory Foam. Esto es, la plantilla utiliza tecnología de recuerdo para adaptarse a la pisada de la usuaria (en este caso) y favorecer las buenas marchas. Otro de los elementos interesantes que utiliza distinto esta marca es el cuello elástico, que favorece poner y quitar el calzado con mayor facilidad, además de resultar más cómodo durante la pisada. Consigue este modelo deportivo en color negro con cierre en cordones por tan sólo 51,96 euros.

ZAPATILLAS DE HOMBRE TOMMY HILFIGER

ZAPATILLAS DE HOMBRE TOMMY HILFIGER

Y de un modelo original a uno de esos clásicos con los que sabes que vas a acertar sí o sí, ya sea una compra para ti o para regalar. Estas zapatillas deportivas de hombre de la marca Tommy Hilfiger en blanco y con la bandera y el logo de la casa serán tu mejor opción tanto para el día a día como para acudir a la oficina. Elegantes, sencillas, cómodas, y ahora a un mejor precio con los descuentos que aplica El Corte Inglés. ¡Menos de 60 euros! Su punta redondeada y su empeine suave y ancho favorece la comodidad, y su suela de goma impide los resbalones.

LAS CLÁSICAS NIKE CASUAL, TAMBIÉN EN EL CORTE INGLÉS

LAS CLÁSICAS NIKE CASUAL, TAMBIÉN EN EL CORTE INGLÉS

De una marca de primer orden a otra más relacionada con el calzado deportivo. De hecho, nacida desde este ámbito: Nike. En el catálogo de zapatilla de marcas de El Corte Inglés encontramos varios modelos de la colección casual de la marca, unos con descuento y otros sin la oferta. Este modelo en concreto, de la colección Blazer Low Leather tiene un 20% de descuento sobre el precio original pero en la combinación blanco-verde.

En la parte superior presentan piel cosida a la suela y con los remates de calidad propios de la casa. Te durarán años. Puesta resulta muy cómoda gracias a la anchura de la horma, el perfil bajo en el tobillo y la lengüeta y plantillas de calidad. Consíguelas por 71,95 euros.

PABLOSKY DE NIÑO CON DESCUENTO DEL 30%

PABLOSKY DE NIÑO CON DESCUENTO DEL 30%

También en la subsección de zapatilla de niño encontramos algunas ofertas más que aprovechables en marcas de calidad. Todos sabemos que los niños, sobre todos en los primeros años, literalmente, comen zapatillas. Incluso los más cuidadosos no pueden evitar tropezar, caer, rozarse con el suelo… Por eso es muy importante contar con calzado infantil de calidad, que evite torceduras que ocasiones problemas en el desarrollo de los pequeños. Pablosky es una de las marcas más demandadas en zapatillas deportivas y de vestir para niños. Suele ser también una de las más caras, pero con los descuentos de El Corte Inglés se quedan al precio de las habituales.

DEPORTIVAS NIKE BLANCAS EN EL CORTE INGLÉS

DEPORTIVAS NIKE BLANCAS EN EL CORTE INGLÉS

Aunque la fama la tiene Pablosky, marcas de zapatillas como Nike también han creado líneas específicas para los más pequeños. Normalmente, en cuanto a calzado, si hay una marca que nos resulta cómoda y no nos hace daño, se tiende a comprarla siempre. El pie es una parte muy sensible del aparato motriz como para arriesgar con nuevas marcas y nuevos diseños. Estas zapatillas deportivas de niño en color blanco serán el complemento perfecto para ir a la guardería o al colegio en las primeras etapas: resistentes, y a buen precio (35,95 euros) en El Corte Inglés.

ZAPATILLAS MARCA KANGAROOS DE PIEL

ZAPATILLAS MARCA KANGAROOS DE PIEL

Regresando a los modelos de zapatillas de marca con grandes descuentos en El Corte Inglés, encontramos estas de Kangaroos. Por su diseño, podemos decir que están a medio camino entre lo que se considera como calzado deportivo y de sport/casual. La horma está confeccionada en piel, y cuenta con texturas en contraste en zonas estratégicas como el talón, la puntera o el empeine, lo que le da un aspecto singular jugando con los tonos marrones. Tiene un piso de goma de 2,8 cm de altura, de modo que la pisada es más natural y mecánica. Utiliza como cierre cordones de un largo no excesivo pero tampoco cortos. Hazte con ellos por tan sólo 55,95 euros.

ADIDAS ORIGINALS PARA HOMBRE

ADIDAS ORIGINALS PARA HOMBRE

No podía faltar en el top de zapatillas deportivas de marcas con descuento en El Corte Inglés algunos de los múltiples ejemplos del catálogo de Adidas. Otra de las casas históricas del calzado deportivo deseada por su calidad y durabilidad. Cualquiera de estas te durarán años si las cuidas mínimamente y las lavas según las instrucciones de la marca. En concreto, seleccionamos en MERCA2 el modelo de hombre ZX 500 de Adidas Originals. Y es que los modelos más clásicos son los que siempre triunfan. Tienen un 20% de descuento, de modo que podrás conseguirlas por menos de 90 euros. ¡Una ganga!

ZAPATILLAS MARCA GEOX PARA NIÑAS EN EL CORTE INGLÉS CON 25% DE DESCUENTO

ZAPATILLAS MARCA GEOX PARA NIÑAS EN EL CORTE INGLÉS CON 25% DE DESCUENTO

Para finalizar, ponemos nuestra mirada en uno de los pocos modelos de la marca Geox que están entre los descuentos en zapatillas de El Corte Inglés. En su catálogo hay algunas más, tanto de hombre como de mujer y de niño, pero dentro de las ofertas es una de las más interesante. Se trata de una zapatilla pensada para las niñas en su diseño: con luces y brillos, que tanto gustan. Los detalles en fluor llaman mucho la atención. La suela, además de presentar un diseño estrellado mixto para favorece la adherencia, incorpora el sistema de la marca para la traspiración natural del pie. Consíguelas por tan sólo 44 euros.

Stradivarius: 7 ‘looks’ por menos de 30 euros para esta primavera

En Stradivarius podemos encontrar un amplio catálogo a nuestra disposición, y ahora que llega la primavera, toca hacer ciertos cambios en el armario. Si al sacar la ropa del anterior año no te ha gustado demasiado, o te parece que está demasiado usada, quizás es momento de empezar a renovar tu armario.

Y para ponerte las cosas fáciles, Stradivarius cuenta con una sección de conjuntos que te fascinará. Claro que estos se venden por separado, ya que puede que solo quieras una de las piezas. Aun así, a continuación te dejamos con 7 de sus mejores looks, entre los que hemos incluido algunos vestidos.

Vestido crochet de Stradivarius

vestido crochet cenefa stradivarius

El primero de los looks de Stradivarius que te presentamos es un vestido que poco tiene que ver con los que estás acostumbrada a ver en las tiendas que visitas usualmente. Y es que es un modelo de crochet de arriba a abajo.

Si no vieras el diseño, seguramente solo de escucharlo ya te desagradaría, pues pensarías en una prenda estilo antiguo, pero no ese vintage tan de moda. En cambio, en la imagen que encabeza estas líneas puedes ver cuál es el modelo, y no cabe duda de que es espectacular.

Tiene escote de pico con tirante fino y detalles de picos en el bajo del diseño. Es un vestido de varios colores en horizontal, por lo que es estupendo para lucir en primavera. El precio de este vestido es de 25,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Mono largo Oxford

mono largo oxford

Otro de los looks de Stradivarius que sin lugar a dudas te va a encantar, se trata de un mono largo con mucho estilo y con el que podrás estar arreglada en cuestión de minutos. Nada mejor que poder estar lista en poco tiempo, y no parecer descuidada.

Este mono es perfecto para lucirlo en primavera, ya que su tejido no es grueso, sino ligero y fluido, pero es de manga por el codo y el pantalón del mono es largo.

El diseño tiene cuello camisero con cierre de botones en la parte frontal, mangas hasta el codo y detalle de cinturón del mismo tejido y color que la prenda. El precio de esta es de en azul celeste es de 25,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Vestido polo en Stradivarius

vestido polo stradivarius

Y llegamos al último look uni pieza de Stradivarius, aunque por supuesto tienes muchos más para elegir. La elección de este diseño es porque sencillamente es espectacular. Lo podrás combinar como más te guste, ya que los colores son el negro y el blanco.

Este es un vestido polo color block que estamos seguros de que te va a encantar. Como ves, no tiene nada excesivo, pero habrá cambios que podrás hacer en tus complementos e incluso el calzado.

El precio de este vestido de Stradivarius es de 19,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Look de punto top y cárdigan

look de punto top y cardigan stradivarius

Y llegamos al primer look de dos piezas propuesto por Stradivarius. No te preocupes, ya que las prendas se venden por separado, de forma que si solo te interesa una, o quieres una talla diferente, no vas a encontrar problemas con ello.

En este caso tenemos un top de punto fino con escote de pico y tirantes, mientras que por encima de este, ya sabemos que en primavera un día hace calor y otro el frío es terrible, tenemos un suave cárdigan del mismo color.

El precio del top de tirantes de punto es de 9,99 euros, y el cárdigan 17,99 euros. Te dejamos con los enlaces sobre cada prenda para que puedas elegir cómodamente.

Look camiseta y pantalón en Stradivarius

look pantalon y camiseta

Pasamos a otro de los looks de Stradivarius que deberías llevarte a casa sí o sí. Esta vez no te mostramos dos prendas superiores, sino un conjunto completo de camiseta y pantalón. Olvídate de elegir prendas que sean discretas y nada llamativas, es momento de lucir figura después de haber pasado un año de lo más extraño a causa del coronavirus.

Aunque la camiseta de este look sea corta, no vas a tener de qué preocuparte, ya que en Stradivarius son muchos los modelos de cazadoras y chaquetas que se verán de maravilla combinando. Y no solo eso, el pantalón de este look es largo y de tiro alto, por lo que vas a estar realmente cómoda y protegida en esos días esporádicos de frío.

Así que si te gusta este conjunto, que sepas que tu única opción no es el rojo, lo cierto es que tienes más donde poder elegir. En la imagen que ves encabezando estas líneas tienes un tono terracota, pero también puedes encontrar azul celeste, agua marina, negro y crudo. El precio de la camiseta de Stradivarius es de 9,99 euros, y el precio del pantalón es de 19,99 euros. Te dejamos los enlaces por separado para que puedas elegir cómodamente.

Look top y falda midi

look falda y top stradivarius

Seguimos con otra de las mejores propuestas que puedes encontrar en Stradivarius. Las faldas no se quedan fuera de la lista, y es así como te traemos un bonito conjunto de top de tirantes y falda de tiro alto, midi, y con detalle de apertura en el bajo de la misma.

Ambas prendas son ajustadas al cuerpo, y las puedes encontrar disponibles en diferentes colores. Encabezando estas líneas las puedes ver en azul celeste, presente en muchas prendas esta primavera. Pero también puedes encontrarlas en crudo y negro.

El top tiene un precio de 7,99 euros, y la falda un precio de 17,99 euros. Te dejamos los enlaces por separado para que elijas lo que mejor te sienta.

Look cárdigan y top en Stradivarius

look top y caridgan

Y llegamos al final de la lista con un look más de Stradivarius. Aunque por supuesto, tienes muchos más disponibles. Se trata de un conjunto de top de punto y cárdigan con los que vas a poder hacer las mejores combinaciones.

Y es que con unos sencillos pantalones vaqueros, ya sean de tiro alto, medio o bajo, vas a tener un estilo casual ideal en poco tiempo. El top tiene un precio de 9,99 euros y el cárdigan de 17,99 euros.

22-M: el valor de un servicio (casi) infalible

0

El agua se ha convertido en un bien esencial de la sociedad. Por eso, en el Día Mundial del Agua, que se celebra este 22 de marzo, es el momento de remarcar “el valor del agua”.

Su importancia, vista de manera directa durante el último año de aislamiento social por la covid, ha puesto en primer plano la importancia de servicios esenciales, entre ellos la gestión del ciclo integral del agua. El agua del grifo no podía fallar y no lo ha hecho. ¿Se imagina alguien los días de confinamiento e incertidumbre sin agua corriente en casa? ¿La limpieza de calles? ¿Las tareas de limpieza del saneamiento?

Ante esta situación volvemos a la importancia de un concepto: el valor. Por qué se minusvalora esa cadena de valor donde el agua es la clave. La razón es muy sencilla: la gestión del ciclo del agua urbana es uno de los servicios públicos que mejor funciona. Quizá ahí, en su infalibilidad, está la razón del escaso valor que parte de la ciudadanía parece concederle a estos servicios.

La sencillez absoluta en la obtención de agua ha generado una despreocupación por toda la cadena de valor en su gestión. Pero detrás del simple gesto de abrir un grifo hay miles de personas trabajando. Son los encargados de desarrollar todos los servicios asociados al agua urbana: abastecimiento, distribución, calidad, resolución de averías, lectura de contadores, saneamiento y depuración, análisis de aguas, facturación y gestión de clientes,… El engranaje ha funcionado, como siempre, gracias a la profesionalización de un servicio, el de la gestión del ciclo integral del agua, de alto valor añadido en nuestro país.

España cuenta con empresas, públicas y privadas, que están consideradas entre las líderes mundiales, cuya vocación de servicio público hace posible ofrecer un servicio excelente. Se trata de compañías especializadas y tecnológicamente muy avanzadas, que llevan años aportando soluciones eficientes sobre la base de la sostenibilidad financiera, social y medioambiental e invirtiendo en programas de I+D+i.

ECONOMÍA CIRCULAR: GENERAR VALOR

En este sentido, además de garantizar la prestación de un servicio esencial con todas las garantías, el sector mantiene el desarrollo de proyectos de modernización de infraestructuras y procesos. Algunos de estas iniciativas investigadoras están apoyando, además, la transición hacia una economía circular, tanto en grandes como en pequeños municipios.

Un ejemplo de estas iniciativas es el proyecto Life Intext, que Aqualia lidera y con el objetivo de solucionar el problema de la depuración de las aguas residuales y la escasez de agua en pequeños municipios. Todo ello a través de la combinación de múltiples tecnologías INTensivas (procesos con alta necesidad energética) y EXTensivas (aquellas que necesitan una gran superficie), enfocadas a la depuración del agua residual y a su reutilización. Este proyecto apuesta por la sostenibilidad en el tratamiento de las aguas residuales, especialmente en pequeños núcleos urbanos en los que este tipo de procesos no existen o no resultan suficientemente eficientes.

La iniciativa se está desarrollando en Talavera de la Reina, en Toledo. Desde inicios de 2020 este proyecto diseña una plataforma experimental en la propia Estación Depuradora de Aguas Residuales de la ciudad. Allí se testarán 16 tecnologías híbridas innovadoras de depuración de aguas residuales para pequeñas poblaciones. En una segunda fase se desarrollará una herramienta que permita seleccionar la tecnología idónea para cada localización, y así poder ofrecer soluciones ad hoc para cada municipio. Finalmente, se realizará un diagnóstico de plantas que no estén funcionando de forma óptima para aplicar la tecnología adecuada.

Este proyecto tiene además una gran trascendencia para la España rural y menos poblada, donde el problema del tratamiento de las aguas residuales es especialmente grave y continúa siendo una asignatura pendiente. Sólo el 65% de los municipios españoles de entre 2.000 y 10.000 habitantes disponen de tratamiento adecuado para sus aguas residuales, lo que supone el 25% de los 8.131 municipios en España. En total, cerca de 4 millones de ciudadanos se verían beneficiados por los resultados de esta investigación.

No es tan fácil: el truco para hacer una tortilla francesa cremosa

¿Quién no ha conseguido alguna vez hacer una tortilla francesa? Aparentemente, una de las recetas más sencillas y asequibles incluso para quienes se dan menos maña en los fogones. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de mejorar nuestra forma de cocinar este delicioso manjar lleno de proteínas (y sin implicar complejas elaboraciones o sabores y rellenos demasiados innovadores). El truco para conseguir la tortilla francesa perfecta, jugosa y con el grosor adecuado, es más sencillo de lo que parece. Te lo revelamos a continuación.

Te estarás preguntando si acaso la receta de tortilla francesa no consiste en batir huevos, añadir un poco de sal, un poco de aceite y fuego suave para cuajar los huevos. En realidad, sí, es así, pero hay diferentes puntos de esta sencilla receta que harán la diferencia entre una tortilla y la tortilla perfecta. Este es el secreto de los grandes chefs.

EL TAMAÑO DE LA SARTÉN INFLUYE, Y MUCHO

¿Sabías que elegir incorrectamente el tamaño de la sartén que vamos a utilizar para hacer la tortilla francesa puede arruinar nuestra receta? Aunque suene increíble es cierto. ¿Por qué? Básicamente debido a que cuando la sartén es demasiado pequeña para la cantidad de huevos que utilizamos, el resultado es una tortilla con demasiado grosos que impide que se cuaje bien todo el huevo, a menos que las partes exteriores queden excesivamente secas.

Por el contrario, cuando la sartén supera el tamaño recomendable, la tortilla francesa se convierte en una torta de huevo, que, sí, podemos utilizar para hacer sushi a la española pero no es la tortilla francesa jugosa que buscamos. Como medida de referencia, la sartén de 22 cm es buena para una tortilla de dos huevos. Te desvelamos otros secretos importantes.

trucos para hacer una omelette

SI PRETENDES HACER LA TORTILLA FRANCESA PERFECTA, ELIGE BIEN LOS HUEVOS

La tortilla francesa es, ante todo, una receta donde los principales ingredientes son los huevos. De ahí que los grandes chefs y los buenos cocineros utilicen siempre huevos de máxima calidad y frescura para sus tortillas (sean del tipo que sean). No se trata de elegir los etiquetados como huevos ecológicos sino asegurarse de que están frescos y manipularlos para la receta a temperatura ambiente.

Solo así conseguiremos que la cocción y el cuajado sea natural y no seca o demasiado líquida, con riesgo incluso de que no esté en el estado óptimo para ser ingerido.

recetas tortilla sin patata

EL SECRETO DE LOS GRANDES CHEFS

Llegamos a un punto crucial para hacer una receta perfecta: tenemos la sartén adecuada, los huevos de calidad… de modo que solo resta comenzar la elaboración. Aquí es donde la mayoría de nosotros comete el primer error: batir el huevo completo, clara y yema, juntos. ERROR. Como han explicado diversos chefs, si se separa la clara de la yema, y se baten por separado, se consigue una tortilla francesa más jugosa, más uniforme.

Así pues, en vez de cascar el huevo y batirlo, separaremos las claras de las yemas en dos boles diferentes y procederemos a batir las claras hasta que estén casi al punto de nieve; y haremos lo propio con las yemas, hasta que estas blanqueen. Sólo entonces se mezclan y se da otra batida a velocidad constante (los robots de cocina te ayudarán).

consejos tortilla francesa

LA SAL (Y OTROS COMPLEMENTOS), EL AGRAVIO FINAL A LA TORTILLA FRANCESA

¿Eres de los que añade la sal antes de batir el huevo? Entonces estás cometiendo el segundo gran error que te impide comer siempre la tortilla jugosa y consistente. Y es que, para los chefs más reputados, en una buena tortilla francesa siempre se añade la sal, y el resto de especias o condimentos extra, una vez está completamente batido el huevo: recuerda, primero se bate clara en un bol y yema en otro, y después se mezclan y se vuelven a batir. Solo después se añaden la sal y cualquier otro alimento con el que queramos complementar el aroma de nuestro pequeño manjar español.

Así, se vas a sumar un poco jamón serrano o jamón cocido, además de recalcular la sal, todo siempre añadido al final. De hecho, si haces una tortilla francesa de queso, se incorporará no entonces, sino cuando hayamos cuajado la base de la tortilla.

tortilla francesa con queso

EL FUEGO, EL ÚLTIMO GRAN TOQUE DE LA TORTILLA PERFECTA JUGOSA

Antes de animaros definitivamente a probar los trucos para conseguir una tortilla francesa más jugosa, resta hablar de un elemento crucial: la potencia de fuego que vamos a usar para la cocción. Ya hemos hablado del tamaño de la sartén, pero no hemos incidido aún en la importancia de que sea una sartén tipo wok o al menos que tenga cierto fondo. La razón es utilizar las paredes de la misma para dar la forma adecuada a la tortilla mientras se hace. Para ello, siempre a fuego medio, tirando más incluso a suave o bajo. Que nos permita jugar con la tortilla antes de que se cuaje. Ayúdate con una paleta de madera para ir cerrando la tortilla sobre sí misma, y mantén la sartén en el fuego, inclinada hacia la zona en la que descansa.

tortillas sin patata rápidas

PharmaMar ejecuta un plan de entrega gratuita de 8.026 acciones entre sus empleados

0

La comisión ejecutiva de PharmaMar ha decidido la ejecución del plan de entrega gratuita de acciones en autocartera entre empleados y directivos del grupo, con el fin de fomentar su participación en el capital de la empresa e incentivar su permanencia en la misma.

Según ha indicado la farmacéutica en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la iniciativa no incluye a los miembros del consejo de administración de la firma, aunque estos ocupen cargos directivos en sociedades del grupo.

El valor de referencia de estos valores se ha establecido en 103,0164 euros. En primera instancia, el plan recogía la entrega de un máximo de 41.666 acciones, pero finalmente se repartirán 8.206, representativas del 0,0437% del capital social.

La comisión ejecutiva ha acordado entregar acciones por valor de 826.809 euros. El valor de las acciones así determinado sirve exclusivamente al fin de determinar el número de acciones a entregar a cada beneficiario, el cual no excede en ningún caso la cantidad de 12.000 euros por beneficiario.

Las acciones a entregar por la empresa serán inmovilizadas durante un periodo de tres años para que estas no puedan ser enajenadas. Este mecanismo de ‘lock up’ se extenderá a aquellos valores adquiridos por el beneficiario sin necesidad de realizar desembolso alguno que por cualquier operación societaria traigan causa de las anteriores.

No obstante, transcurrido un año y seis meses desde la entrega de las acciones se desbloqueará la mitad de las mismas. Las acciones entregadas gozarán de plenos derechos políticos y económicos.

En los supuestos de baja voluntaria, despido procedente del beneficiario o situación de excedencia, siempre y cuando se produzcan con anterioridad al fin del periodo de inmovilización de las acciones, se dará por concluido el acuerdo entre la empresa y el trabajador, salvo que dicha extinción laboral se produjera con el fin de sustituirla por una nueva relación del empleado con otra sociedad del grupo PharmaMar.

Las acciones afectadas por la conclusión deberán ser devueltas el mismo procedimiento de adquisición a PharmaMar o, por indicación de esta, a la sociedad filial empleadora del beneficiario.

Endesa propondrá una reducción del número de consejeros de 13 a 11

0

Endesa propondrá a su Junta General Ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, reducir el número de miembros de su consejo de administración a once desde los trece actuales, según el orden de la asamblea remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este ajuste en el número de consejeros de la energética coincide con la salida del órgano rector de Miquel Roca Junyent y Alejandro Echevarria, los dos miembros más veteranos del consejo y que no serán renovados por un nuevo mandato, ya que cumplen el límite de 12 años en el que los consejeros independientes pueden ocupar su cargo.

Roca -que cumple 81 años el próximo mes de abril-, socio-fundador del bufete que lleva su nombre y uno de los siete padres de la actual Constitución española de 1978, y Echevarria -de 78 años-, actual presidente de Mediaset España, fueron nombrados por primera vez consejeros independientes de la eléctrica en 2009. De esta manera, para seguir siendo miembros del órgano rector de Endesa deberían cambiar su condición como consejeros.

El consejo de administración de Endesa ha agradecido «la dedicación y el desempeño» de Roca y Echavarria en todos estos años como miembros del órgano rector del grupo.

Con las no renovaciones de Roca y Echevarria, el consejo de administración de Endesa estará integrado por: el presidente, Juan Sánchez-Calero (independiente); el vicepresidente, Francesco Starace (dominical); el consejero delegado, José Bogas (ejecutivo); los consejeros independientes Eugenia Bieto Caubet, Ignacio Garralda, Pilar González de Frutos, Alicia Koplowitz y Francisco de Lacerda, y los dominicales Antonio Cammisecra, María Patrizia Grieco y Alberto de Paoli. El secretario del consejo es Borja Acha Besga.

De esta manera, el órgano rector de la energética mantiene una mayoría entres sus miembros de consejeros independientes, con un total de seis de los once.

APROBACIÓN DE LAS CUENTAS Y DIVIDENDO

Asimismo, Endesa someterá a sus accionistas la aprobación de sus cuentas anuales de 2020, así como la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio pasado.

En concreto, la energética, participada en un 70% por la italiana Enel, distribuirá un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente a 2020, un 37% por encima al del año anterior.

Asimismo, la Junta de accionistas aprobará la política de remuneraciones de los consejeros 2021-2023, así como el incentivo estratégico para el mismo periodo.

‘La Resistencia’: ¿Qué ha sido de Paco León desde que terminó ‘Aida’?

0

Hoy día 22 de marzo acuden al plató de ‘La Resistencia’ Paco León junto a Miriam Hernández para presentar una nueva serie de Disney+, ‘Besos al aire’, ambientada en esta época de pandemia y donde es la protagonista. Se emitirá en el canal Star, el canal dirigido a adultos de Disney+. Ahora te contamos de qué va la serie pero nos centraremos en el protagonista de la misma, un Paco León que triunfó con ‘Aida’. Es el momento de repasar lo que ha hecho desde que acabó esa comedia referente de la televisión.

Desde ‘Aida’ hasta ‘Besos en el aire’, Paco León ha trabajado en diversos proyectos con mayor o menor éxito no sólo como actor sino como director. Ahora nos presenta uno de los primeros trabajos en España dedicados íntegramente a la pandemia pero en clave de comedia romántica. Se trata de una miniserie de dos episodios que podremos ver este próximo viernes y el 2 de abril.

El último trabajo de Paco León

Comencemos por el final, por lo último que ha hecho Paco León y que presenta hoy en ‘La Resistencia’. Es el protagonista junto a Leonor Watling de ‘Besos en el aire’, dirigida por Iñaki Mercero, que ya realizó series como ‘Toy Boy’, ‘El Príncipe’ o ‘El tiempo entre costuras’. Paco interpreta a un auxiliar de enfermería del Hospital Los Arcos en plena pandemia del coronavirus. Tiene horarios imposibles y no da abasto con el trabajo. En medio de todo ello, se propone comunicar a los enfermos con las familias y así paliar la angustia de unos y otros.

La serie va de humanidad y de amor, un canto de optimismo en medio de una época donde impera lo contrario. Un trabajo con dosis justas de drama, de conflicto pero también de comedia y de amor a través de ocho historias con el confinamiento y la pandemia como escenario y como protagonista. En la serie podemos ver a actores -aparte de Miriam Hernández, que le acompaña hoy en ‘La Resistencia’- de la talla de Nuria Herrero, José Ángel Ejido, Nancho Novo o María León.

Gran evolución desde ‘Aida’

Paco León Carmina

Paco León es uno de esos ejemplos de actor que se podría haber encasillado en un personaje (para todos siempre será en parte ‘el Luisma’), pero que ha sabido desprenderse de él y arriesgar en nuevos proyectos, en este caso delante y detrás de la cámara, con buenos resultados. Ha habido una gran evolución entre el de ‘Aída’ y el actual.

Aunque el actor sevillano no ha dejado de actuar, desde su salida de la comedia de Mediaset, ha centrado su vida en la dirección y la producción de sus propias series. Empezó de una forma anecdótica y experimental con la película ‘Carmina’ y a partir de ahí ha seguido probando a contar historias desde el otro lado de la cámara. Su última serie, ‘Arde Madrid‘ recibió críticas muy positivas del mundo audiovisual. En todo caso, el actor ha dicho en multitud de ocasiones que no dejará la interpretación. Vamos a concretar más lo más destacado del actor, humorista y director andaluz desde ‘Aida’.

El Paco León director

Paco León

Aún tiene solo tres películas en su haber pero las tres con éxito de crítica y público, sobre todo su ópera prima, ‘Carmina o revienta’ (2012), que hizo tan famosa o más que él a su madre, la protagonista del film, con tintes autobiográficos. Luego llegaría la continuación en 2014, ‘Carmina y amén’, y su último trabajo detrás de la cámara: ‘Kiki, el amor se hace’, de 2016. En los tres títulos ejerció de director y guionista, más productor en ‘Carmina y amén’.

Pero realmente fueron las dos últimas películas las que realizó ya fuera de ‘Aida’, ya que en 2012, cuando rueda y estrena su ópera prima, aún quedaban dos años para que la exitosa serie acabara. Tras ella, al margen de la dirección y el guion, ha continuado con su principal profesión, al de actor.

Sus trabajos en series de televisión

1556881556 681741 1556882076 noticia normal Merca2.es

Desde que ‘Aida’ acabó, estuvo un tiempo alejado la televisión, ya que volvería a las series en 2018, al estar centrado en el cine tanto como director como actor. Con esa serie tan mítica, tenía sin duda un caché inmejorable, pero no creamos que ha abundado en el género de comedia. Ha tocado todos los palos.

En 2018 participó en las series ‘La peste’ y ‘Arde Madrid’, de Movistar+. También fue uno de los protagonistas de la serie de Netflix ‘La casa de las flores‘, desde 2018 a 2020. Paco León ha seguido, no obstante, trabajando para Movistar+ con la serie ‘Ruido capital’ el año pasado y la que estrena ahora de ‘Besos en el aire’.

Paco León, actor de cine

Paco León

El actor andaluz se ha prodigado tanto o más en el cine, como protagonista o actor de reparto, de nuevo contando desde que acabó ‘Aida’. De nuevo tras la serie tardó cuatro años en volver a la interpretación también en el cine. Y fue precisamente con su última película como director: ‘Kiki, el amor se hace’ (2016).

Desde ese año, y en todas la películas en las que ha participado, ha sido como protagonista. En 2016 también interpretaba el papel principal en ‘Embarazados’ y en ‘7 años’, estrenada en Netflix. Ya en 2017 formó parte del reparto coral en la versión cinematográfica de la obra de teatro ‘Toc, toc’, que fue un gran éxito. En 2018 rodó ‘La tribu’ y en 2021, ‘Mamá o papá’.

El nuevo proyecto de Paco León

1588053142 881640 1588053381 noticia normal recorte1 Merca2.es

Lo último que hemos sabido estos días sobre los nuevos proyectos de Paco Léon nos ha dejado sorprendidos, porque no tiene nada que ver con la interpretación. En una entrevista exclusiva ara la revista masculina Madmenmag lo ha adelantado. “Ahora mismo creo que voy a diseñar muebles, me atrae mucho eso”, ha declarado.

En esta misma entrevista hablará también de temas personales como su sexualidad, pero sobre todo de su carrera profesional, al margen de este sueño de diseñador que espera hacer realidad próximamente.

Eletrobras recortará más de 475 puestos de trabajo durante este año

0

La estatal brasileña en vías de privatización, Eletrobras, prevé recortar más de 475 puestos de trabajo hasta final de año mediante un plan de bajas voluntarias, según informó este lunes el consejero y expresidente de la compañía, Wilson Ferreira, durante la presentación de los resultados de la sociedad en 2020.

El plan de reestructuración se enmarca en el proceso de privatización de la sociedad. Según Ferreira, los costes de estos despidos serán de aproximadamente 245 millones de reales brasileños (37 millones de euros).

En los últimos cuatro años, el número de empleados de la estatal cayó en un 51,8%, pasando de más de 26.000 trabajadores en 2016 a 12.527 empleados en 2020.

Ferreira, quien el pasado enero renunció a la presidencia de Eletrobras para asumir el mismo cargo en BR Distribuidora, también destacó durante la conferencia que otro objetivo de Eletrobras es la venta de su participación en sociedades de propósito especial (SPEs). La previsión de la compañía es reducir el número de participaciones en SPEs de 94, que había a cierre de 2020, hasta 49 a finales de este año.

En 2020, el beneficio neto de la compañía se situó en los 6.387 millones de reales (967 millones de euros), un 43% menos con respecto al año anterior debido a la paralización productiva de varias plantas por la pandemia de Covid-19.

La intención del Gobierno de Jair Bolsonaro es privatizar la empresa durante este año, ya que no pudo lograrlo ni en 2019 ni en 2020. En este sentido, el pasado mes presentó una propuesta para acelerar la capitalización de la sociedad mediante un plan para que accionistas privados adquieran participaciones de Eletrobras.

Los conductores españoles pagarán este año 3.800 M€ en concepto de impuesto de circulación

0

Los conductores españoles pagarán este año unos 3.800 millones de euros en concepto del Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el también llamado impuesto de circulación o ‘numerito’, que pagan los propietarios de los vehículos, desde un ciclomotor hasta un camión de gran tonelaje.

Según un informe sobre fiscalidad municipal elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en breve unos 36,4 millones de propietarios tendrán que afrontar el pago de esta tasa, utilicen o no sus vehículos.

En este sentido, AEA ha indicado que continúan existiendo grandes diferencias en las tarifas a pagar en los distintos ayuntamientos españoles, «lo cual explica el fenómeno de la matriculación de vehículos en verdaderos paraísos fiscales».

En concreto, siete pequeños ayuntamientos matriculan cerca del 40% del total de coches de empresa de toda España por su privilegiado tratamiento fiscal: Colmenar de Arroyo, Robledo de Chavela, Moralzarzal, Venturada, Las Rozas de Puerto real y Brunete, en Madrid, así como Rajadell, en Barcelona.

«Resulta especialmente llamativo el caso de CastielFabib, pequeño municipio valenciano en el que a pesar de la crisis y de haber reducido su población en siete vecinos, ha triplicado el número de vehículos de empresa matriculados en 2020 respecto del año anterior, pasando de 768 a 2.688 unidades», ha señalado AEA.

SOLO TRES CAPITALES DE PROVINCIA HAN BAJADO EL IMPUESTO

El impuesto de circulación se paga en función de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos, y en relación al peso y al número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses, respectivamente, de acuerdo con una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional, a excepción de los territorios del País Vasco y Navarra.

De las 52 capitales de provincia, solo tres han bajado el impuesto, entre un 1% y un 4% (Córdoba, Teruel y Toledo). El resto mantienen las tarifas del año pasado, teniendo en cuenta que 12 municipios vienen aplicando desde hace años el máximo que permite la ley. Entre los ayuntamientos más caros se encuentran San Sebastián, Vitoria, Bilbao, Castellón, Tarragona, Barcelona, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva o Granada.

El estudio de AEA también recoge un listado de 25 ayuntamientos en los que el número de vehículos de nueva matriculación supera el número de habitantes censados, llegándose a alcanzar índices de motorización muy superiores a los de Estados Unidos o Japón, como es el caso de Las Rozas de Puerto Real, con 555 habitantes, en el que el pasado año se matricularon 36 vehículos por persona.

Todo ello debido a las grandes diferencias que existen. Por ejemplo, un vehículo de 11,99 caballos de potencia fiscal, como los que tiene el modelo más vendido el año pasado, paga en Santa Cruz de Tenerife unos 34,08 euros; en Madrid, 59 euros; en Barcelona, 68,16 euros, y en San Sebastián, 86,64 euros. Es decir, un 150% más que en la primera ciudad nombrada.

OHL se adjudica el desarrollo de un aeropuerto en Colombia por 34 M€

0

OHL se ha adjudicado un contrato en Colombia por 141.108 millones de pesos, en torno a 34 millones de euros, para realizar los trabajos de preparación de un nuevo aeropuerto en la región de Caldas, a unos 330 kilómetros de Bogotá, la capital del país.

El proyecto estaba valorado en 148.566 millones de pesos (35 millones de euros), por lo que el presupuesto presentado por la española, que competía contra cuatro empresas regionales, está en línea con el coste estimado por los adjudicadores.

Con este nuevo contrato, la constructora participada por los hermanos mexicanos Amodio busca crecer en este país, en el que está presente desde 2008 y en el que ha abordado proyectos de tranvías y carreteras, pero no fue hasta el pasado mes de septiembre cuando se adjudicó su primer proyecto de edificación en Colombia, el Museo Nacional de la Memoria.

En esta ocasión, el proyecto adjudicado plantea la explanación del terreno para la construcción del futuro Aeropuerto del Café, incluida la franja de pista hasta alcanzar 80 centímetros por encima de la rasante definitiva y la adecuación de los depósitos, incluyendo las obras de drenaje.

Todos sus rivales en la licitación eran empresas americanas: Constructora Meco, de Costa Rica; Sudamericana Integral de Construcciones Sudinco, de Ecuador; y SP Ingenieros y Coninsa-Procopal, las dos radicadas en Colombia.

Se trata de la primera etapa del proyecto de construcción del nuevo aeropuerto, que ha sido declarado recientemente como estratégico para la conectividad y la reactivación económica del país y cuya inversión total ascenderá a los 532.000 millones de pesos (124 millones de euros).

IMPULSO A LA REGIÓN

Con estos recursos se financiará una pista de 1.460 metros de largo y 30 metros de ancho, un cuartel de bomberos, una terminal de pasajeros de más de 6.000 metros cuadrados con capacidad para un millón de pasajeros anuales y una torre de control de 29 metros de altura, según la documentación aportada por los promotores del proyecto consultada por Europa Press.

La construcción de este aeropuerto busca dar respuesta a las limitaciones operacionales del actual aeropuerto, La Nubia, cuya capacidad máxima es de 500.000 personas al año y la oferta de vuelos es únicamente diurna. Hasta 1.700 empleos directos se generarán en la etapa de construcción y otros 6,36 empleos por cada 1.000 pasajeros transportados en la etapa de operación.

Dentro del negocio de aeropuertos, OHL ha participado en el edificio satélite de la T4 de Madrid, en el Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona, en la plataforma de estacionamiento de aviones en Santiago de Chile, en la pavimentación del aeropuerto Palm Beach (Miami), en el de Praga y en el de en Chicago.

OHL también está pendiente en Colombia de la adjudicación de una autopista 310 kilómetros por un importe de 286 millones de euros, un contrato que se resolverá el 13 de mayo y al que también concurren las españolas Sacyr, Copasa y Ortiz Construcciones y Proyectos, según consta en el acta pública de la licitación.

"Bidibi Badibi Bú Group" revoluciona el marketing de influencers apostando por el talento emergente real

0

/COMUNICAE/

1616346201 20210317081452 Merca2.es

El principal concepto de negocio reside en ayudar y potenciar el talento emergente de los influencers nacionales para conseguir que sean realmente atractivos y rentables para las marcas

El marketing con influencers siempre ha estado en el ojo del huracán, las acciones de marketing digital con este tipo de perfiles sufrían serios varapalos debido a la dudosa rentabilidad y base real de sus cuentas, poniendo en jaque las inversiones de las empresas que confiaban en ellos/as.

Esta situación no pasó desapercibida para Raquel Benavente, CEO de Bidibi Badibi Bú Group quien fundó la empresa hace dos años con el claro propósito de potenciar y afianzar el valor de los influencers españoles más prometedores.

La innovación de la empresa se basa en acercar el éxito a los influencers emergentes, profesionalizando sus recursos, potenciando su calidad y nivel de contenidos, y acercando oportunidades comerciales con todo tipo de marcas para obtener campañas bien enfocadas con resultados satisfactorios.

Sólo con los mejores influencers se conseguirán los mejores contenidos y las acciones de publicidad de mayor impacto que tanta repercusión económica tendrá para el ecosistema empresarial en España. La aparición de Bidibi Badibi Bú Group garantizará que “los influencers realmente sean perfiles atractivos e influyentes, lejos de los usuarios que existen hoy día y que provienen de platós de tv y realities llevando consigo una dudosa marea de seguidores y un escaso índice de retorno económico” comenta Raquel Benavente.

En el evento del próximo 25 de Marzo, en el Hotel Duquesa de Cardona de Barcelona, los creadores de contenido serán los protagonistas. No son famosos pero disponen de talento y de una comunidad fiel, su ¨tribu¨ que valora su contenido y el valor del mismo representando un escaparate ideal, y real, para futuras colaboraciones estratégicas con marcas de todos los sectores.

20 de los mejores influencers de Barcelona participarán en el evento para marcar un antes y un después en las reglas que dominaban el marketing con influencers hasta la actualidad. Algunas firmas como The Colvin, Smart Baby, Bodegas Scala Dei y el propio gran Hotel Duquesa de Cardona ya han dado su apoyo a esta nueva manera de hacer marketing.

Más información en https://bidibibadibibu.group/ 

Fuente Comunicae

notificaLectura 115 Merca2.es

itbid con la investigación tecnológica en el área de compras junto a Skiller y Startify Procurement

0

/COMUNICAE/

La digitalización de los procesos de compras y aprovisionamiento (ProcureTech) reduce un 60% los gastos administrativos, un 50% los tiempos asociados a proceso negociación y un 15% el time-to-market

La gestión de la relación con proveedores es un aspecto vital para la mayoría de las empresas. Por eso, hoy en día resulta imprescindible disponer de un sistema que centralice toda la información y la documentación tanto de proveedores actuales como potenciales.

Made in Spain. itbid nació hace 10 años con el objetivo de ayudar a los equipos de gestión de proveedores y de compras en su transformación digital

Educación, Investigación e Innovación son tres de los ámbitos más importantes en la evolución de la profesión de compras. Itbid apoya la investigación de tendencias de ProcureTech avalado por Skiller y Startify Procurement. Siendo uno de los pioneros en un pilar clave para el desarrollo tecnológico.

En el encuentro del 20 de Abril de 2021 se abordaran en un OpenDay las iniciativas más importantes del sector y un dialogo en un marco inigualable, Palacio Neptuno de Madrid. Un encuentro exclusivo bajo invitación que también podrá disfrutarse online, para conocer la innovación en Procure Tech en primera persona.

Juan Antonio Muñoz-Gallego, fundador de Skiller Academy destaca “en la Academia coincidimos con la visión de itbid de que la transformación digital esta al alcance de cualquier empresa. Ahora más que nunca la automatización de procesos y optimización de costes no es una opción, es el camino a crecer”

Eduardo Ranz Navarro, cofundador de Startify y director de Startify Procurement “desde el observatorio se han entrevistado con más de 200 CPO´s, CIO´s, CEO´s y altos directivos del mercado de compras uno a uno para poner a disposición de todos los profesionales de compras de forma sencilla y, a través del informe definitivo de tendencias para ProcureTech en 2021, una guía para triunfar en la transición hacia el crecimiento, agilidad y estrategia que concrete la digitalización de los departamentos de compras. ”

Josep Puig , co-fundador y director de itbid comenta “Al igual que para Skiller y Startify, en itbid obsesiona poder proporcionar soluciones tecnológicas innovadoras , adaptables y muy funcionales para que los equipos de compras de todo tipo de compañía pueda conseguir los resultados esperados en un entorno que asegure la total trazabilidad de sus compras y la gestión de sus proveedores.”

Vídeos
Procurement OpenDay

Fuente Comunicae

notificaLectura 114 Merca2.es

SEPES explica cómo evitar la soledad de los mayores en Semana Santa

0

/COMUNICAE/

1616404491 Captura de Pantalla 2021 03 22 a les 10.09.57 Merca2.es

Sepes Atención Domiciliaria aconseja a los familiares, como premisa fundamental, tener previsto un servicio de atención domiciliaria

Uno de los factores más preocupante durante los periodos vacacionales, como Semana Santa, es la soledad de las personas mayores. Sepes Atención Domiciliaria consciente de esta situación refuerza el servicio de atención a las personas mayores para cuidarles física y emocionalmente.

Gemma Montero, Gerente de SEPES en Vilanova i la Geltrú, asegura que “a lo largo de los años hemos visto que en los periodos vacacionales se produce un aumento significativo de las soledad de nuestros mayores”.

Sepes Atención Domiciliaria aconseja a los familiares, como premisa fundamental, tener previsto un servicio de atención domiciliaria para garantizar las mejores condiciones a su ser querido. “Nosotros tenemos un servicio especializado en atención domiciliaria para garantizar el cuidado excelente de nuestros mayores”, explica Gemma.

Además, añade que “nuestro servicio incluye la higiene a personas con limitaciones funcionales reducidas, el Soporte a compras y preparación de alimentos con dieta adaptada a cada persona, los Controles de medicación, el acompañamientos especializados: domicilio, centro de día, visitas médicas y gestiones, la atención a personas con necesidades puntuales, la velación hospitalaria y un servicio de higiene 24h”.

La soledad: Un problema global
Muchas personas mayores sólo tienen el problema de la soledad en periodos vacacionales. No obstante, en muchos casos es una situación impuesta por la propia vida.

La soledad es una situación que puede inducir múltiples patologías en las personas mayores, tales como depresión, deterioro cognitivo, demencia, enfermedades cardiovasculares, desnutrición, y otras derivadas del hecho de no tomar correctamente la medicación o incluso olvidarla.

La Soledad de las Personas Mayores, el Estudio Nº5 de Fundación Pilares escrito por Sacramento Pinazo y Mónica Donio, refleja uno de los principales problemas de la sociedad actual que afecta a casi dos millones de personas mayores de 65 años en nuestro país: La soledad. Este fenómeno, ocurre principalmente entre las mujeres, sobretodo en las mayores de 85 años ya que el 45 % de ellas vive en solitario.

Sobre SEPES
SEPES ofrece una continua atención y cuidados para las personas dentro de su domicilio a través de personal y profesionales especializados. Solucionan todos los requerimientos de la vida diaria: higiene personal, alimentación, limpieza del domicilio y atención constante y continuada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

DEKRA acreditado para evaluar productos de seguridad TIC según la certificación LINCE

0

/COMUNICAE/

1616402742 LogoLINCE Ciberseguridad DEKRA Merca2.es

La certificación LINCE está diseñada para productos con seguridad de nivel medio o bajo y permite acceder al catálogo de productos CPSTIC para ser utilizados en organismos de la Administración Pública

DEKRA ha sido acreditado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) para evaluar y certificar la seguridad de productos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conforme a la certificación LINCE. Esta metodología de evaluación y certificación está diseñada para productos que operen en entornos con un nivel de amenazas de seguridad de nivel medio o bajo. LINCE es una certificación para el mercado español y posibilita el acceso al catálogo de productos CPSTIC utilizado por los organismos de la Administración Pública.

“Garantizar que los productos que manejan información sensible de los usuarios estén preparados para gestionar posibles amenazas, es de suma importancia. En DEKRA estamos comprometidos con la ciberseguridad y es por ello que nos complace ampliar nuestro catálogo de servicios en esta área con la acreditación de nuestro laboratorio para la Certificación LINCE, una metodología de seguridad clave en el ámbito nacional”, afirma Andrés Moreno, Director General de DEKRA Testing and Certification, S.A.U.

La certificación LINCE permite verificar y acreditar la capacidad de un producto TIC para tratar la información de forma segura. Los productos de seguridad TIC son aquellos componentes informáticos (software, firmware y hardware) que manejan información sensible y proporcionan funcionalidades de seguridad. En esta certificación, se evalúa su resistencia frente a posibles ataques con el propósito de comprobar si pueden mitigar con éxito dichas amenazas.

LINCE está diseñado para productos de nivel medio o bajo de seguridad. Esta clasificación está definida por el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) tomando como referencia el impacto que tendría un incidente en la seguridad de la información y sistemas de un producto. La metodología LINCE comparte similitudes con la de Common Criteria (CC), una metodología recomendable para productos en los que el nivel de amenaza de seguridad sea alto.

Para obtener la Certificación LINCE, el producto debe ser evaluado por un laboratorio acreditado por la CCN como DEKRA. El laboratorio analiza la documentación del producto proporcionada por el fabricante y comprueba la efectividad de las funciones de seguridad implementadas en él conforme a lo definido en la metodología.

Con LINCE, la certificación se realiza en un tiempo acotado y predefinido en la metodología. De esta forma, tanto el cliente como el laboratorio conocen la duración y esfuerzo que requiere la certificación antes de comenzar el proceso, permitiéndoles disponer de un mayor control de los tiempos y costes, así como posibilitar que sea una certificación accesible a todo tipo de fabricantes

Además, la certificación LINCE es la ruta de acceso al catálogo CPSTIC, donde se recogen productos o servicios TIC que han sido evaluados según dicha certificación. Los fabricantes que lo deseen, pueden solicitar que sus productos sean añadidos a este catálogo para ponerlos a disposición de los organismos de la Administración Pública que requieran incluir este tipo productos o servicios en sus sistemas.

En DEKRA, además de LINCE, ofrecemos otros servicios de ensayos y certificación de ciberseguridad para mercados locales e internacionales como Common Criteria, FIPS 140-3 / ISO 19790, IEC 62443, eIDAS, Amazon Security, CTIA IoT Security, ioXt Alliance, GSMA NESAS para equipos de red celular, entre otras certificaciones de seguridad, así como análisis de vulnerabilidades (Penetration Testing).

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

Registro laboral con firma electrónica

0

/COMUNICAE/

1616412758 firmar con movil Merca2.es

Lanzamiento de un nuevo servicio del Reloj Laboral: Firma electrónica. Control horario automático, con firma electrónica para aportar mayor validez legal y flexibilidad geográfica, tanto para trabajadores presenciales en una oficina, como teletrabajadores, comerciales, etc. Los empleados podrán firmar los registros laborales desde móvil, ordenador o navegador web agilizando los tramites de la documentación, ahorrando tiempo y papeleos a los responsables de RRHH

Un año después del 14 de Marzo de 2020, echamos la vista atrás a todo el período de cambios, que han surgido y se han enraizado dentro de cada empresa debido a las condiciones del confinamiento y demás restricciones. Una nueva normalidad que favorece el teletrabajo, el trabajo a distancia, los nómadas digitales, las herramientas tecnológicas, etc. Estos cambios han afectado la vida laboral de autónomos y a todas las empresas a nivel nacional e internacional. Para adaptarse a la nueva situación, han sido imprescindibles las herramientas tecnológicas, apps móviles, software de videoconferencias, conexiones de escritorios en remotos, así como las herramientas de control laboral para registrar las jornadas laborales de los empleados presenciales o a distancia.

El Reloj Laboral realiza un control laboral automático que le permite controlar las horas de trabajo y horas extras diarias, semanales, mensuales y anuales, sin importar en que punto geográfico se encuentra, es más puede fichar indistintamente desde la app móvil, ordenador o un navegador web. Si el empleado usa la app móvil el administrador puede saber la ubicación de entrada o salida con un mapa de ubicaciones. La aplicación permite llevar el control del calendario laboral con las vacaciones, bajas, reposo médico, etc. Además de firmar de sus horas trabajadas y ahora también firmar los registros de la jornada laboral.

Por eso se ha actualizado la aplicación de Reloj Laboral para incorporar la firma electrónica en los registros de trabajo laborables.

¿Qué es la Firma Electrónica del Reloj Laboral?
La firma electrónica es el método por el cual se valida el registro mensual de horas trabajadas con la firma de cada empleado a través del móvil donde consta el número de móvil del trabajador, la fecha y la hora en cuándo firmo. La firma electrónica que proporciona el servicio del Reloj Laboral ofrece la posibilidad de fichar en el trabajo sin limitaciones geográficas aportando una mayor flexibilidad y validez legal al departamento de Recursos Humanos al eliminar las barreras físicas, papeleos, etc.

¿Cómo funciona la firma electrónica del Reloj Laboral?
Una vez el administrador activa el servicio de firma electrónica, los empleados podrán empezar a firmar sus registros de jornada desde móviles, ordenadores o navegador web. En el propio “Registro mensual” aparecerá un enlace con “FIRMAR” donde los empleados solicitan la firman, una vez confirmen el número de teléfono móvil, recibirá un código de seguridad único que luego introducen para validar su firma en el registro mensual.

La firma electrónica puede ser solicitar desde cualquier lugar y dispositivo, siendo compatible con Android e iPhone, Windows, macOS y Linux, así como cualquier navegador web.

Ventajas de la firma electrónica del Reloj Laboral

– Mayor seguridad doble sistema de validación, SMS y código de validación único.

– Desde cualquier lugar sin necesidad de ir a la oficina.

– Flexibilidad de dispositivos móvil, ordenador y navegador web.

– Agilidad de procesos, evite la perdida de tiempo de comunicación del departamento de recursos humanos a cada trabajador.

– Favorece al teletrabajo, trabajo de movilidad geográfica o en distintas sedes, etc.

– Evita la perdida de tiempo y de recursos, con un simple correo electrónico llega a todos sus empleados.

– Registro laboral detallado con los datos del empleado: fecha, hora y número de móvil.

– Firma electrónica con validez legal.

Adaptarse a los tiempos que corren de la mejor manera, con herramientas funcionales como esta que facilita llevar el control laboral de forma automática y remota de la empresa. Esta aplicación ahorra tiempo, mejora la gestión y organización del personal, acometiendo tareas rutinarias en el recuento de horas trabajadas. La aplicación Reloj Laboral mejora el control de su empresa, ahorrando tiempo y tramites en la gestión del personal.

Comprobar todas las ventajas de esta herramienta sencilla y eficaz con la probar de 1 MES GRATIS, sin permanencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

¿Por qué hablar de dinero es un tabú? – Y cómo puede ayudar Neowintech

0

/COMUNICAE/

1616420837 Bildschirmfoto 2021 03 22 um 14.46.41 Merca2.es

Hay una curiosa paradoja que se observa cuando se considera el dinero. Todo el mundo lo necesita, lo gana y lo gasta y, sin embargo, no hay mucha gente que hable de ello

Las discusiones sobre el dinero pueden resultar incómodas, como si se tratara de una especie de medida de la valía personal. Porque si una persona no tiene suficiente dinero, puede ser vista como «tonta, perezosa o irresponsable»; tener mucho, por el contrario, puede pintar la imagen de alguien «codicioso, grosero o snob», como dice Meghan Lurtz, consultora de psicología financiera.

Esto, por supuesto, se convierte en una barrera en sí misma para que la gente mejore su situación financiera: cuanto menos se hable de ella, menos interés despertará, ya que el tema queda relegado a un segundo plano. Es más fácil imaginar que se habla a los amigos de un restaurante con un gran servicio de entrega que presentarles un mercado financiero fácil de usar, Neowintech, es una plataforma en la cual puedes ver productos de otras entidades.

Según un estudio de BlackRock, el 15% de las personas no habla con nadie antes de tomar decisiones financieras importantes; el 30% no tiene confianza para tomar decisiones sobre el ahorro; y el 49% no tiene confianza para tomar decisiones de inversión. Es una imagen de un asunto muy presente que hay que abordar, pero que sigue encajado en la oscuridad.

¿Qué se puede hacer al respecto?
Hay que tener en cuenta que empezar a hablar de temas financieros más abiertamente no es el objetivo, sino la forma de conseguirlo. Si se crea un entorno en el que las personas se sientan seguras y cómodas al tratar estos temas, la información podrá compartirse más fácilmente. Esta información se convierte en una herramienta que más personas pueden utilizar para mejorar sus finanzas personales.

Compartir la propia experiencia también puede ser muy beneficioso. Aunque hablar de servicios financieros no parezca tan obvio, las recomendaciones de amigos y familiares siguen siendo la principal fuente de información de confianza a la hora de elegir una marca o un servicio, hasta para el 93% de las personas.

Como ocurre con todo, empezar poco a poco y adoptar un enfoque gradual es una forma eficaz de aprovechar esta situación. Se espera que alguien cree que un amigo puede beneficiarse de la plataforma de Neowintech.

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

Repsol invertirá en Tarragona más de 1.400 M€ en proyectos de transición energética hasta 2025

0

Repsol contempla para su complejo Industrial de Tarragona proyectos centrados principalmente en la economía circular cuya inversiones superan los 1.400 millones de euros hasta 2025.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha anunciado estos proyectos de futuro de la planta del grupo en la provincia catalana, enmarcados en el plan estratégico 2021-2025 de la compañía y de los fondos Next Generation, en un acto este lunes de presentación del proyecto Calípolis Next Generation, un plan para la recuperación económica de Tarragona.

En concreto, el complejo, que ya ha iniciado su transformación para convertirse en un polo multienergético, con iniciativas como la producción de un primer lote de ‘biojet’ y la primera planta de la Península Ibérica para la fabricación de polímeros de alta resistencia al impacto, prevé la construcción de una planta de producción de biocombustibles avanzados.

Además, también se contempla una instalación para producir plásticos a partir del reciclado de materiales post consumo y la implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia en el consumo de materias primas y de energía en sus procesos productivos.

Así, estas iniciativas propias y otras que la energética está promoviendo en la actualidad con socios se han incluido en el programa Cataluña Next Generation, que impulsa la Generalitat de Cataluña. De esta manera, servirán de efecto tractor para otras empresas y serán, por tanto, un gran soporte para la economía de la zona en los próximos años.

Con ellas, Repsol indicó que está dispuesta a liderar la transformación del Polo Petroquímico de Tarragona para que siga siendo líder en el Sur de Europa.

PROYECTO CALÍPOLIS

Dentro de estas iniciativas en Tarragona, figura el proyecto Calípolis Next Generation, lanzado junto Generalitat, Gobierno y otras administraciones y que prevé captar casi 260 millones de euros de los fondos europeos de recuperación para llevar a cabo 11 actuaciones entre el Port, las instalaciones de Repsol y el municipio de Vila-seca.

En la presentación, además de Brufau, han participado los consellers de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, y de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, y la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, así como el alcalde de Vila-seca, Pere Segura; y el presidente del Port, Josep Maria Cruset.

Brufau ha asegurado que este proyecto demuestra que «industria y turismo pueden ir de la mano» y ha destacado la importancia de la sostenibilidad en las acciones que se llevarán a cabo, especialmente en el ámbito industrial.

Estas iniciativas se enmarcan en la ‘hoja de ruta’ fijada por Repsol en su plan estratégico para el periodo 2021-2025, que contempla unas inversiones de 18.300 millones de euros en los próximos cinco años y marca la transformación de la compañía para aprovechar las oportunidades de la transición energética para continuar avanzando hacia su objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.

A este respecto, el grupo está inmerso en un proceso de transformación para garantizar el futuro industrial de sus cinco refinerías en España -Cartagena, A Coruña, Bilbao, Puertollano y Tarragona- para que jueguen un papel dentro de una economía más descarbonizada.

En este sentido, los complejos industriales del grupo seguirán evolucionando para transformarse en hubs multienergéticos, capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono y de impulsar nuevos modelos de negocio basados en la digitalización y la tecnología.

Love is in the air: fecha de estreno y nuevos personajes de la Temporada 2

Love is in the air es otro claro ejemplo de que las series turcas están de moda en España. Pero también en medio planeta. Porque al éxito de esta ficción, hay que sumarle, entre otros, el de Mujer, otra serie de producción turca que también está arrasando en medio mundo. El caso es que la emisión de la primera temporada de Love is in the air finalizó hace tan solo unos días y ya son miles las personas que se están preguntando qué es lo que va a pasar a partir de ahora.

Que si habrá segunda temporada. Que si quiénes serán los nuevos personajes. Que si habrá secreteos en torno a esta segunda tanda de episodios. Y un largo etcétera. Precisamente en este artículo vamos a intentar despejar todas estas dudas y a analizar algunas de las claves que han hecho que Love is in the air sea una de las series del momento en medio mundo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La historia de Love is in the Air

Love is in the air

Cuando la serie turca Love is in the air empezó a emitirse hace tan solo unos meses, pocos hubieses apostado a que esta producción alcanzaría el éxito que ha cosechado en las últimas semanas. Y buena parte de ese éxito se debe a la historia que se narra en ella. Que no es otra que el amor que surge entre personas de diferentes clases.  ¿Qué tendrán este tipo de historias de amores a prueba de todo tipo de prejuicios que siempre enganchan al público?

El caso es que la historia principal de esta producción turca se basa en el amor que surge entre dos personas que vienen de mundos aparentemente opuestos. Ella una vendedora de flores. Y él un rico aristócrata heredero. El detonante de todo es un encuentro casual. Ella le culpa a él de haber perdido una beca para estudiar en Italia. Y él propone que le pagará sus estudios mientras se haga pasar por su prometida durante dos meses. Te contamos todo sobre la serie, también lo que sabemos de la Temporada 2.

El éxito que ha cosechado Love is in the Air

love is in the air

La emisión de la primera temporada de Love is in the Air terminó hace tan solo unos días. Y más allá del buen sabor de boca que nos ha dejado a todos, es posible, con números en la mano juzgar el exito o no que haya podido tener.

La serie se ha emitido en España en Telecinco en horario de prime time los lunes, martes y miércoles. Aunque también se han emitido en el canal Divinity. Pero nosotros vamos a analizar los datos de audiencia de la primera cadena. Por ejemplo, el primer capítulo tuvo una cuota discreta, del 7’3%. Y el segundo capítulo, fue el que peores resultados tuvo, un 7%. Pero desde ese momento la serie empezó a crecer y cada vez fueron más y más los telespectadores que se animaron a verla. De hecho el capítulo 14 tuvo más de un 15% de cuota. Y el último de la primera temporada, un 13’8%.

¿Habrá segunda temporada de Love is in the air?

love is in the air

Fue automático: nada más terminar la emisión del último capítulo de la primera temporada de Love is in the air, cientos de personas utilizaron sus cuentas de redes sociales para exigir la emisión de la segunda. Sin embargo, todos los seguidores de la serie de moda deberán tener algo de paciencia. Porque de momento no hay ningún anuncio oficia por parte de la productora.

Sin embargo, hay buenas sensaciones de que esta nueva tanda de capítulos sí que se producirá. Y es que hace pocos días, el rumor de que iban a cancelar serie comenzó a crecer. Sin embargo, el director de la serie salió al paso para desmentirlos.

Los personajes de la serie del momento

love is in the air Merca2.es

Uno de los motivos por los que muchas de las personas que están deseando ver una nueva tanda de capítulos de Love is in the air es para saber qué nuevos personajes participarán en ella. Sin embargo, de momento es imposible saber quiénes serán los nuevos protagonistas.

Lo mínimo que se espera de ellos es que tengan el mismo carisma que los personajes que aparecieron en la primera tanda de capítulos. Y es que Kerem Bürsin en el papel de Serkan Bolat y Hande Erçel en el de  Eda Yıldız han dejado el listón muy alto.

Los secretos de la serie turca del momento

Mediaset

¿No te has dado cuenta de que entre Kerem Bürsinlos y Hande Erçel hay mucha química? Muchas personas quieren saber el secreto de esta relación. De hecho, hay mucha gente que cree que los protagonistas de la serie se conocían de antes. Y lo cierto es que hay motivos para pensarlo. Porque quien haya visto alguno del los capítulos de esta serie turca se habrá dado cuenta de que entre ellos fluye de una manera muy fácil. Sin embargo, ellos mismos han reconocido que la primera vez que se vieron en sus vidas fue el primer día de rodaje.

Seat fabricará más de 500.000 vehículos eléctricos

0

Es curioso, especulamos sobre el desarrollo del vehículo eléctrico aventurando fechas y acondicionamientos de las vías que nos hacen pensar en medios y largos plazos hasta tener una clara visión de su implantación. Pero, por otra parte, las noticias más recientes hablan de nuevos modelos eléctricos que llegan al mercado, en los que se están mejorando notablemente las desventajas que han marcado a este tipo de vehículos, como la autonomía o el tiempo de recarga de las baterías, por no hablar del elevado precio en comparación con los modelos de combustión.

Ahora, y para dejarnos claro que el vehículo eléctrico ya está aquí, desde Seat nos llega la información de que la marca española tiene la intención de lanzar al mercado un vehículo eléctrico urbano en 2025 que tendrá un precio alrededor de los 20.000-25.000 euros.

Para ello, acondicionará la fábrica de Martorell desde la que saldrán al año los más de 500.000 vehículos eléctricos correspondientes al ambicioso plan presentado por la compañía española y que han denominado Future Fast Forward, cuyo objetivo es liderar la electrificación de la industria del automóvil en España, produciendo vehículos eléctricos urbanos en nuestro país a partir de 2025, según ha declarado el presidente de Seat, Wayne Griffiths, quién también anunció: “La intención es producir más de 500.000 coches eléctricos urbanos al año en Martorell, también para el Grupo Volkswagen, pero necesitamos un compromiso claro por parte de la Comisión Europea. Nuestro plan es transformar nuestro Centro Técnico, único en el sur de Europa y un activo de I+D esencial para la región”.

Future Fast Forward serviría como fuerza impulsora para generar empleo, especialmente para los jóvenes. El proyecto incluye a SEAT S.A., así como a gobiernos, centros tecnológicos y grandes, medianas y pequeñas empresas. 15 entidades participantes de al menos seis sectores apoyan el plan: Aeorum, Antolín, Asti Mobile Robotics, CaixaBank, Delta Vigo, Ficosa, Fisas Navarro, Gestamp, Iberdrola, Lithium Iberia, Mind Caps, Sayer Technologies, Seat, Sesé y Telefónica.

Aparte de presentar este ambicioso plan, también se anunció que la marca Cupra lanzará un nuevo modelo eléctrico en 2024: el Tavascan, que será el segundo modelo 100% eléctrico de la marca, tras el Cupra Born, que llegará al mercado a finales de este año. Además, Cupra también abrirá nuevas puertas a los países más electrificados y a nuevos mercados. En 2022, la marca española iniciará sus operaciones en Australia como un paso clave para expandirse en la región de Asia-Pacífico.

Para Wayne Griffith: “El objetivo es aumentar las ventas y recuperar nuestros volúmenes a los niveles anteriores al covid. En 2021 debemos volver a la rentabilidad. Este es nuestro objetivo financiero. Estamos trabajando intensamente para conseguir números positivos lo antes posible”.

El BCE dispara un 50% sus compras antipandemia y supera los 21.000 M€ semanales

0

El Banco Central Europeo (BCE) llevó a cabo compras netas por importe de 21.050 millones de euros durante la semana pasada al amparo de su programa de emergencia por la pandemia (PEPP), lo que representa un incremento del 50% respecto al volumen neto de las adquisiciones en los siete días anteriores, cuando había sumado 14.008 millones, según los datos publicados por la institución.

De este modo, el instituto emisor ha acelerado por segunda semana consecutiva el importe neto de sus compras bajo el programa PEPP, de cuyo lanzamiento se cumple un año, después de que la semana anterior las compras netas sumasen un 17,7% más que los 11.900 millones adquiridos en la primera semana de marzo, tras los poco más de 12.000 millones de los últimos siete días de febrero.

Al cumplirse el primer aniversario del programa PEPP, anunciado el 18 de marzo de 2020, pero implementado a partir del 26 de marzo de ese mismo mes, el BCE ha empleado ya 913.626 millones de euros de los 1,85 billones del importe establecido en respuesta a la pandemia de Covid-19, cuyo alcance fue ampliado por segunda vez el pasado mes de diciembre desde los 1,35 billones fijados en junio de 2020, frente a los 750.000 millones originalmente previstos.

En la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, celebrada el pasado 11 de marzo, la institución acordó que las compras bajo el PEPP durante el próximo trimestre se realizarán a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año, aunque la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, advirtió de que tal incremento debería contemplarse desde una óptica temporal trimestral más que semanalmente.

Con motivo del aniversario, Lagarde ha destacado que el PEPP ha proporcionado un apoyo fundamental a la zona del euro en tiempos difíciles, ya que «estabilizó los mercados financieros al evitar que las turbulencias del mercado en la primavera del año pasado se transformaran en un colapso financiero en toda regla con consecuencias devastadoras para los ciudadanos de Europa», además de asegurar que las condiciones de financiamiento «se mantengan favorables», ayudando a las familias a sostener el consumo, a las empresas a permanecer en el negocio ya los gobiernos a emprender las acciones fiscales necesarias.

«El lanzamiento del PEPP actuó como un potente disruptor. Las condiciones del mercado se estabilizaron incluso antes de que compráramos un solo bono», ha destacado la francesa, para quien los mercados entendieron y asumieron internamente «desde el primer día» el compromiso del BCE de hacer todo lo necesario dentro de su mandato para apoyar la economía de la zona del euro durante la pandemia.

Asimismo, la banquera central de la zona euro ha subrayado la importancia de la flexibilidad con la que se dotó a la forma en que el BCE puede realizar sus compras de activos en el marco del PEPP. «Esta flexibilidad sigue siendo el activo más preciado del PEPP», ha afirmado Lagarde.

De este modo, gracias a la flexibilidad del PEPP, la presidenta del BCE ha recordado que el Consejo de Gobierno anunció el pasado 11 de marzo su intención de llevar a cabo las compras de activos durante el segundo trimestre de 2021 a un ritmo significativamente más alto que durante los primeros meses de este año.

«Compraremos de manera flexible de acuerdo con las condiciones del mercado y con miras a evitar un endurecimiento prematuro de las condiciones de financiamiento que sea inconsistente con contrarrestar el impacto a la baja de la pandemia en la trayectoria proyectada de la inflación», ha indicado.

En un artículo incluido en el ‘Anuario del Euro 2021’, elaborado por la Fundación ICO y la Fundación de Estudios Financieros (FEF), el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, destacaba recientemente que el anuncio del PEPP tuvo un efecto inmediato y sustancial sobre el riesgo de fragmentación de los rendimientos de la deuda soberana de la zona euro, con una disminución «claramente más fuerte» en el caso de los bonos soberanos de España e Italia.

El rendimiento de los bonos españoles a diez años en el mercado secundario llegó a escalar el 18 de marzo de 2020, antes del anuncio del BCE, hasta el 1,384%, reduciéndose en los días posteriores de manera sustancial, hasta llegar a entrar en diciembre en terreno negativo. Actualmente, la rentabilidad exigida al bono español a diez años es del 0,344%.

En el caso de la deuda italiana a diez años, el interés exigido en el mercado secundario se situaba este lunes en el 0,663%, muy por debajo del 2,992% que llegó a alcanzar antes del anuncio del lanzamiento del PEPP por parte del BCE.

Según las últimas cifras publicadas por la institución, el BCE había destinado entre marzo de 2020 y el final de enero de 2021 un total de 123.636 millones de euros a la adquisición neta de deuda soberana española a través de sus distintos programas de compra de activos, incluyendo 89.846 millones en compras de emergencia contra la pandemia (PEPP) y otros 33.790 millones mediante el programa de adquisición de deuda soberana PSPP.

Sanidad propone ampliar el uso de la vacuna de AstraZeneca hasta los 65 años

0

La vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 tiene una eficacia del 80 por ciento en mayores de 65 años, según el ensayo de fase III que la compañía ha realizado en Estados Unidos.


Unos resultados que el Ministerio de Sanidad estaba esperando para aprobar o no el uso de esta inyección en individuos de mayor edad.

El Corte Inglés se enroca: 25 días frente a los 33 de los sindicatos

0

El Corte Inglés y los sindicatos CCOO, Fasga, Fetico y UGT han vuelto a reunirse para negociar la salida voluntaria de 3.000 trabajadores. La propuesta de la empresa sigue siendo la misma: 25 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades.

Los grandes almacenes siguen apostando también porque todo el personal puede adscribirse de manera voluntaria. Respecto a las salidas voluntarias, El Corte Inglés ofrece unas primas de salida que quedan de la siguiente manera: a aquellos que tienen un sueldo inferior a los 25.000 euros, la prima de salida será de 2.000 euros; para aquellos otros con un salario entre 25.000 y 50.000 euros, la prima será el doble, es decir, 4.000 euros; y para aquellos otros con un salario por encima de esos 50.000 euros, la prima será de 6.000 euros.

Otro de los puntos señalados por El Corte Inglés es el referido a que todos los colectivos pueden adherirse de manera voluntaria, independientemente de que su área o centro estén o no afectados por la reorganización.

Por último, su propuesta habla de reducción de un 5% de afectados forzosos sobre la propuesta inicial, en caso de no alcanzar el número de voluntarios.

LOS SINDICATOS FRENTE A EL CORTE INGLÉS

Los sindicatos que están presentes en la negociación (CCOO, Fasga, Fetico y UGT) han indicado que “la empresa nos ha comunicado que, cuando finalice el proceso de adscripción voluntaria, podrán realizar procesos de movilidad entre centros y/o modificaciones de las condiciones de trabajo, para seguir abordando el plan de reorganización”.

Los sindicatos apuntan a que la propuesta de El Corte Inglés “sigue muy alejada de la realidad”. La propuesta sindical lo que pide es indemnización para extinciones, tanto voluntarias como forzosas, de 33 días. El máximo sería de 24 mensualidades.

Las primas de salida para extinciones voluntarias serían las siguientes: de 0 a 5 años, el 8% del salario, con un mínimo de 3.000 euros; de 6 a 10 años, el 12% del salario, con un mínimo de 6.000 euros; de 11 a 15 años, el 15% del salario, con un mínimo de 9.000 euros; y para aquellos con más de 15 años, el 20% del salario, con un mínimo de 12.000 euros.

También los sindicatos hablan de reducción de personal forzoso (en caso de que no se alcance el número de voluntarios) en un 15%, “para que la cantidad final sea un 85%, sobre la propuesta inicial”. Mañana martes, 23 de marzo, habrá una nueva reunión entre El Corte Inglés y los sindicatos.

Las ‘joyas’ más baratas de Pandora para brillar esta primavera

0

Pandora es la tienda favorita de muchas personas cuando tienen que comprar joyas tanto como para ellos como cuando les toca hacer un regalo. Y lo es porque por la experiencia de compras pasadas saben que es una inversión de éxito. Pero también porque en cualquiera de las tiendas que tienen repartidas en país pueden encontrar los mejores artículos de joyería en cuanto a diseño y materiales. Y a los mejores precios. Precisamente en este artículo queremos mostrarte las joyas más baratas de Pandora para que puedas brillar esta primavera. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son. Te las contamos a continuación.

Clip en plata con margaritas rosas de Pandora

Screenshot 2021 03 18 Clip en plata Margaritas Rosas1 Merca2.es

Muchas de las personas que acuden a Pandora en busca de alguna joya acaban optando por comprar este pendiente de clip. Más allá de que este tipo de artículo sea una tendencia y cada vez sea más habitual ver como miles de mujeres suelen tener alguno, este modelo es muy especial. Porque tiene en los costados varias margaritas de color rosa que le dan un toque muy primaveral. Por eso pensamos que son una gran opción para llevar puestos en esta estación meteorológica que recién empieza. Cuestan solo 35 euros.

Colgante en plata de ley con margaritas moradas de Pandora

Screenshot 2021 03 18 Charm colgante en plata de ley Margarita Morada1 Merca2.es

Los colgantes nunca pasan de moda. Y las joyas que están fabricadas a partir de materiales como la plata de ley. Así que si ambas características se juntan en un solo artículo como este, lo previsible es que sea un top ventas. Y eso es precisamente lo que ocurre con este colgante de plata de ley. Pero  lo que más nos ha gustado y llamado la atención de esta pieza es la gran margarita de color morado que sobresale de la parte que cuelga. Sin duda, se trata de todo un acierto en cuanto al diseño. Cuesta 49 euros en Pandora.

Pulsera Moments con cierre de Margarita de Pandora

Pandora

Si tienes que hacer un regalo a alguien y te estás estresado porque no encuentras nada que te convezca, deberías acercarte a cualquiera de las tiendas que Pandora tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a esta pulsera. Vale que con este tipo de artículos casi siempre se suele acertar a la hora de hacer un regalo. Pero es que este es muy especial. ¿La razón? El cierre tiene forma de margarita y está fabricado a partir de plata de ley. Y solo cuesta 69 euros.

Anillo Rose Corona de margaritas brillantes de Pandora

Pandora

Los que no entiendan de anillos, cuando vean esta pieza de Pandora, se darán cuente de que hay anillos resultones. Pero que luego hay anillos que deslumbran. Y este, tal y como salta a la vista, pertenece a este segundo grupo. Además del apartado estético, a nosotros lo que más nos ha llamado la atención han sido los materiales de la fabricación. Y es que está confeccionado a partir de una aleación de metales, que a su vez están recubiertos en oro de 14 k. Cuesta solo 79 euros.

Pendientes de botón de Pandora

Pandora

Si tienes la idea de invertir algo de dinero en unos pendientes que sean idóneos para llevar en primavera, seguro que te interesa pasarte por alguna de las tiendas que Pandora tiene repartidas a lo largo del país. Porque allí encontrarás este par de pendientes con forma de margarita y de color rosa. Están fabricados a partir de una aleación de metales. Y esta aleación está recubierta a con oro de segunda ley. Por eso nos han parecido bastante baratos para el precio que tienen. Solo cuestan 59 euros. Además de bien bonitos, son una ganga, ¿no crees?

Anillo de rosas abiertas

Pandora

A nuestro modo de ver, este es uno de las joyas más especiales que vas a poder encontrar no solo este artículo, si no en cualquiera de las tiendas que Pandora tiene repartidas a lo largo del país. Y decimos especiales porque, si por algo destaca este anillo es por su elegancia. Es ideal para llevar a fiestas importantes como bodas o aniversarios. Además de la forma abierta que tiene esta pieza, las margaritas le dan un toque primaveral que hacen de este anillo un complemento imprescindible para llevar puesto durante la primavera que ya se asoma por la esquina. Cuesta 119 euros, pero merece la pena la inversión.

Cadena Shine

Screenshot 2021 03 18 Cadena en Pandora Shine Merca2.es

Y terminamos esta lista de las joyas de Pandora más baratas para que puedas brillas esta primavera con esta cadena tan especial. Y decimos especial no solo porque a nosotros nos haya parecido muy bonito. Utilizamos esta palabra porque, tal y como nos hemos podido enterar, este artículo está triunfando en todas las tiendas que esta joyería tiene en todo el país. Y eso solo puede significar que también le parece especial a mucha gente más. Este colgante está recubierto con oro de 18 k y solo cuesta 149 euros.

Seat perdió 194 M€ en 2020 por el Covid-19 tras cinco años de beneficios

0

La automovilística Seat cerró el ejercicio 2020 con unas pérdidas después de impuestos de 194 millones de euros debido al impacto de la pandemia del coronavirus, después de cinco años de beneficios y de registrar el mejor resultado de su historia en 2019, cuando consiguió 346 millones de beneficio.

El presidente de la compañía, Wayne Griffiths, ha asegurado este lunes en rueda de prensa, junto al vicepresidente ejecutivo de Finanzas y TI de Seat, Carsten Isensee, que deben sentirse orgullosos de 2020 porque han seguido avanzado en un año «realmente difícil» y ha apuntado que su objetivo es volver a la rentabilidad este año.

El volumen mundial de ventas de Seat alcanzó 427.000 unidades el año pasado, un 25,6% menos que en 2019 (574.100 unidades), mientras que el resultado operativo anual fue de negativo por 418 millones de euros, frente a los 352 millones positivos de 2019. La firma indicó que el resultado operativo se vio además afectado negativamente por los gastos relacionados con las emisiones, que superaron los 260 millones de euros.

Cupra vendió 27.400 vehículos, un 11% más, y ya acumula 70.000 matriculaciones desde su nacimiento en 2018, al tiempo que el volumen de negocio de Seat se situó en 8.784 millones de euros en 2020, lo que supone un 21% menos que en 2019.

«RESULTADOS ESPERADOS»

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en los 157 millones de euros, con una ratio del 1,8% de las ventas, lo que en palabras de Isensee es un indicador de que su negocio es «sólido a pesar de los malos resultados de 2020».

La compañía ha asegurado que eran unos resultados esperados porque los mercados más importantes, como España, el Reino Unido e Italia, han sido algunos de los países más afectados durante la pandemia.

Sin embargo, en 2020 la empresa mantuvo su cuota de mercado en Europa en su conjunto, e incluso la aumentó en mercados como Alemania, Italia, Austria, Suiza, Israel y Turquía.

La firma automovilística destinó más de 1.000 millones de euros a inversiones y gastos de I+D en 2020, que supone el tercer año consecutivo con más de mil millones de euros invertidos dentro del plan de 5.000 millones de euros hasta 2025 anunciado en julio del año pasado, y el ‘cash flow’ operativo alcanzó una cifra positiva de 466 millones de euros en 2020

Para lograr la rentabilidad en 2021, ambos directivos han puesto el foco en el aumento del mix de vehículos híbridos enchufables y el lanzamiento del modelo 100% eléctrico Cupra Born, que permitirá alcanzar sus objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La compañía ha asegurado que el Formentor será clave para duplicar el volumen de ventas de Cupra y supondrá el 50% de las mismas –la mitad de los Formentor serán versiones híbridas enchufables–, y los renovados Seat Ibiza y Arona también llegarán al mercado este año.

Seat y Cupra cuenta con seis modelos híbridos enchufables: Seat León, Seat León Sportstourer, Seat Tarraco, Cupra León, Cupra León Sportstourer y Cupra Formentor.

Publicidad