miércoles, 30 abril 2025

Canal de Isabel II adjudica a Atos la gestión TIC de más de 2.500 puestos de trabajo

0

Coworkers discussing computer program in office Merca2.es

El eje principal del proyecto es la prestación de un servicio TIC de alta calidad que permita asegurar la continuidad de la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que les facilite la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en su uso de los sistemas de información de Canal de Isabel II


Atos, líder global en transformación digital, anuncia hoy que ha sido elegida por Canal de Isabel II (CYII) para proporcionar servicios de TI a más de 2.500 puestos de trabajo, como parte de sus planes estratégicos de Ciberseguridad y Continuidad de Servicio, así como de sus esfuerzos de Digitalización y Optimización de Procesos. Con esta iniciativa, CYII busca garantizar la continuidad de los servicios de TI, el correcto funcionamiento operativo de sus puestos de trabajo, la satisfacción de los usuarios y un servicio esencial que asegure la disponibilidad de los sistemas y unos tiempos de respuesta óptimos.

En el marco de sus planes estratégicos de Ciberseguridad y continuidad del servicio, así como de Digitalización y Optimización de procesos, Canal de Isabel II ha adjudicado a Atos la prestación de servicios TIC para más de 2.500 puestos de trabajo. Con esta iniciativa, Canal quiere asegurar la continuidad de los servicios TIC, la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que asegure la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en el uso de los sistemas de información.

El contrato, cifrado en 8,6 millones de euros, contempla la gestión integral de puestos de usuarios, dispositivos, Centro de Atención a Usuarios y administración de los diferentes perfiles de usuarios existentes en Canal de Isabel II, en un entorno orientado a optimizar la calidad, la proactividad y la mejora continua.

Múltiples niveles de soporte
El proyecto ofrece un enfoque innovador en la estructura operativa y la gestión del servicio. Incluye múltiples niveles de soporte para garantizar la resolución ágil de incidencias y la cobertura de todas las necesidades de los usuarios, incluyendo atención VIP personalizada en sus distintas sedes y un laboratorio técnico orientado al análisis y resolución de problemas y la definición de estándares para la plataforma. Se complementa con un equipo de administración de sistemas, que ofrece soporte remoto y presencial, y un modelo de gestión del servicio basado en ITIL y la metodología propia de Atos, ASMM, que incorpora principios de ITIL 4.

Además de garantizar la excelencia operativa, el proyecto atiende a un robusto plan de contingencia que garantiza la continuidad del servicio ante cualquier eventualidad. Este plan incluye centros de respaldo y sistemas de comunicación redundantes que aseguran la conectividad y una respuesta efectiva y probada en los protocolos implementados durante la pandemia.

Máxima calidad
El eje principal del proyecto es la prestación de un servicio TIC de alta calidad centrado en asegurar la continuidad de los servicios TIC, la operatividad de los puestos de trabajo informáticos, la satisfacción de los usuarios y disponer de un servicio fundamental que les facilite la disponibilidad y adecuados tiempos de respuesta en su uso de los sistemas de información. En este objetivo, se ha diseñado una solución estructurada que incluye un centro de soporte operativo 24/7 en Madrid, equipado con una plataforma de atención multicanal, que incluye chat online y gestión avanzada de contactos, y el uso de Power BI para generar informes y cuadros de mando interactivos en tiempo real. Estas herramientas facilitarán la toma de decisiones informadas y la monitorización de la calidad del servicio.

Sostenibilidad
La sostenibilidad es un pilar fundamental del proyecto, que se alinea con los objetivos medioambientales del Canal de Isabel II. Implica una reducción significativa de las emisiones de carbono basándose en iniciativas como la automatización de procesos, el uso de herramientas colaborativas para reducir desplazamientos, la optimización del ciclo de vida de los dispositivos y la gestión remota de actualizaciones, disminuyendo la necesidad de soporte in situ y, con ello, la huella de carbono.

Mejora continua
Atos asegura la integración de las mejores prácticas del mercado, certificadas por estándares internacionales como ISO 9001, ISO 20000 e ISO 27001, que garantizan calidad, seguridad y eficiencia.

Según Camino Frade, responsable de la Gestión del proyecto en Atos, «la propuesta, enfocada a satisfacer las necesidades de Canal, combina una amplia experiencia liderando este tipo de servicios, la innovación tecnológica en la que nos apoyamos y un compromiso firme con la sostenibilidad, creando una solución que no solo promete mejorar la satisfacción de los usuarios, sino también alinear las operaciones del Canal con los más altos estándares tecnológicos y medioambientales».

notificaLectura Merca2.es

Cuenta atrás del Metaworld Congress 2025 con un cartel de ponentes que revolucionará el panorama tech

0

413A3457 Merca2.es

Madrid se convertirá los días 7 y 8 de mayo en el epicentro de la tecnología con una programación para convertirse en el gran foro donde se define el futuro digital. IA, XR, Blockchain y Web3, Ciberseguridad, Marketing digital, etc


El Metaworld Congress 2025, la edición más transformadora hasta la fecha, reunirá los días 7 y 8 de mayo en Madrid a los grandes protagonistas del ecosistema tecnológico. Más que un evento, será una inmersión real en las tecnologías que están reconfigurando la economía, la industria y la sociedad.

Entre los expertos destacados se encuentra Chema Alonso, referente global en ciberseguridad, quien presentará la ponencia «Hackin´AI: Creando una IA… ¿Qué puede salir mal?», seguida de una conversación en directo con el periodista Iker Jiménez sobre los retos de la IA en el mundo audiovisual.

«El Metaworld Congress no solo habla del futuro, lo construye: aquí nacen ideas, se cierran alianzas y se aceleran negocios», asegura Davo Ruiz, CEO del evento.

Áreas temáticas clave:

  • Inteligencia Artificial Generativa: Casos de uso en distintas industrias, impacto ético y regulatorio.

  • Realidad Extendida (XR): Área experiencial con soluciones aplicadas a deporte, retail, formación y arquitectura.

  • Blockchain y Web3: Tokenización de activos, DAOs, contratos inteligentes e identidad digital.

  • Ciberseguridad: Nuevas amenazas, estrategias defensivas y cultura de protección digital.

  • Marketing Digital de nueva generación: IA en la personalización masiva y transformación de la relación marca-usuario.

  • Nuevas economías digitales: Criptomonedas, modelos play-to-earn y economía del dato.

Novedades destacadas: Por primera vez, se abordará el fenómeno de los Virtual Sports, deportes inmersivos que combinan actividad física y realidad virtual. Además, el congreso incorpora a Open Expo, referencia en innovación open source y transformación digital, reforzando el área de divulgación y networking.

El Metaworld Congress será también una experiencia multisensorial, con zonas interactivas, demos de producto, espacios gastronómicos y áreas de networking, todo diseñado para potenciar el encuentro y la generación de oportunidades reales de negocio.

El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, consolidando a la ciudad como un hub tecnológico global.

Premios y plataformas de impulso al talento: Se entregarán los prestigiosos Open Awards, que reconocen la excelencia en innovación y transformación digital, y se lanzará el Startup’s Soul Challenge, una plataforma de alto impacto para dar visibilidad a las startups tecnológicas más prometedoras.

Var Group, multinacional líder en soluciones tecnológicas para la transformación empresarial, será el main sponsor del evento. La tecnología redefine cómo las personas crean, viven y se conectan. Patrocinar el Metaworld Congress refuerza nuestro compromiso con la disrupción digital», señala Gorka Jiménez, CEO de Var Group España.

Detalles del evento:

  • Fechas: 7 y 8 de mayo de 2025

  • Lugar: La Nave, Calle Cifuentes 5, Madrid

  • Más información e inscripciones: www.metaworldcongress.es

Sobre Var Group España: Con raíces en Italia y presencia en 13 países, Var Group ofrece soluciones integrales en seguridad, Industria 4.0, Data Science, Blockchain e Identidad Digital Descentralizada, con un equipo de 200 profesionales en España, conectando experiencia, innovación y estrategia tecnológica.

Vídeos
Metaworld Congress Madrid 2024

notificaLectura Merca2.es

Finnovant y Storage Chain lanzan PhēnixLoc Data Manager, seguridad y almacenamiento descentralizado asequibles

0

Finnovant y Storage Chain lanzan Ph?nixLoc Data Manager, seguridad y almacenamiento descentralizado asequibles

La nueva solución de almacenamiento basada en Web 3 mejora la seguridad, el control y la accesibilidad en mercados emergentes


Finnovant, líder en tecnología móvil y soluciones de autenticación biométrica, y Storage Chain, pionero en almacenamiento descentralizado, anunciaron hoy el próximo lanzamiento de PhēnixLoc Data Manager, previsto para el 1 de junio de 2025.

Este innovador producto, basado en tecnología Web 3, está diseñado para revolucionar la seguridad de los datos y su accesibilidad, especialmente para personas no bancarizadas o con acceso limitado en mercados emergentes. Ofrecerá una combinación inédita de seguridad avanzada, control total por parte del usuario y precios asequibles para Android, iOS y navegadores en cualquier dispositivo.

El PhēnixLoc Data Manager proporciona almacenamiento cifrado y descentralizado para todo tipo de información privada o sensible. Diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los mercados emergentes, ofrece una seguridad excepcional a precios pensados para ser accesibles a cualquier persona.

El acceso a PhēnixLoc se realiza a través de tecnología descentralizada Web 3 y está protegido por Say-Tec, la solución de autenticación biométrica avanzada de Finnovant, que garantiza que solo el propietario legítimo pueda acceder a sus datos. Además, PhēnixLoc incorpora técnicas robustas de seguridad basadas en Finanzas Descentralizadas (DeFi) para reforzar aún más la protección de la información.

«Estamos increíblemente emocionados de asociarnos con Storage Chain para llevar PhēnixLoc Data Manager al mercado,» ha señalado Brian Maw, CEO de Finnovant.

«Durante demasiado tiempo, el almacenamiento seguro y privado de datos ha estado fuera del alcance de muchas personas en economías emergentes. PhēnixLoc cambia esa realidad, integrando nuestra autenticación biométrica segura con la red descentralizada de Storage Chain, proporcionando un nivel de seguridad y control verdaderamente sin precedentes y adaptado a las necesidades de la próxima generación de usuarios», ha añadido.

A diferencia de otros servicios, PhēnixLoc garantiza que los datos permanezcan siempre bajo el control del usuario, sin ser accesibles por grandes entidades centralizadas. Utiliza cifrado de extremo a extremo AES-256, el mismo estándar utilizado por las instituciones más seguras del mundo, asegurando que ninguna empresa o entidad externa pueda visualizar los archivos almacenados.

Entre sus funciones innovadoras, PhēnixLoc incluirá la herramienta Endowment, que permite designar de forma segura a un familiar, abogado u otra persona de confianza para que reciba acceso a los activos digitales en caso de fallecimiento del usuario, garantizando así la transferencia segura y planificada de información valiosa.

Mediante tecnologías de descentralización populares, PhēnixLoc divide cada archivo y lo distribuye entre una red global de servidores, de modo que ningún proveedor individual pueda acceder a su contenido, y solo el usuario posea la clave para reensamblar los datos. Con una política de privacidad absoluta, no se recopilan ni almacenan datos del usuario, asegurando un control total sobre la información.

«Nuestra colaboración con Finnovant en PhēnixLoc Data Manager representa un gran avance para hacer del almacenamiento descentralizado una solución práctica y accesible a nivel mundial,» ha comentado Chris Dominguez, CEO de Storage Chain.

«Creemos que la privacidad es un derecho humano fundamental. Al combinar nuestra red descentralizada con la autenticación biométrica segura de Finnovant, estamos empoderando a los usuarios para que sean verdaderos propietarios de su vida digital, sin importar su ubicación o situación financiera», ha concluido.

Además de sus robustas características de seguridad, PhēnixLoc está diseñado para ser altamente usable, permitiendo descargas rápidas de archivos en cualquier parte del mundo. Los precios serán muy competitivos y accesibles, reflejando el compromiso de la empresa con los mercados emergentes.

Sobre Storage Chain
Storage Chain
es pionera en tecnología de almacenamiento descentralizado, construyendo redes escalables que priorizan el control del usuario, la privacidad y la seguridad.

Sobre Finnovant
Finnovant
es una empresa tecnológica especializada en soluciones innovadoras de autenticación biométrica y seguridad digital, diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información en: Finnovant.com

notificaLectura Merca2.es

BioFi logra la homologación 4G del Phēnix X y prepara su lanzamiento en Nigeria y otros mercados emergentes

0

image002 Merca2.es

La certificación de tipo allana el camino para la expansión de esta revolucionaria tecnología móvil en África, Asia y Sudamérica


Finnovant Inc., empresa fintech pionera en tecnología móvil y soluciones de autenticación biométrica, anunció con orgullo que su revolucionario teléfono Phēnix X Blockchain ha obtenido con éxito la codiciada certificación de homologación 4G en Nigeria.

Este importante logro garantiza su compatibilidad con las redes móviles del país y abre las puertas a lanzamientos en otros mercados de África, el sudeste asiático y Sudamérica. El equipo de BioFi celebra este hito mientras se prepara para el inminente lanzamiento en Nigeria, tras la aprobación de la Comisión de Comunicaciones de Nigeria (NCC).

El Phēnix X está llamado a revolucionar la experiencia de los usuarios en Nigeria y más allá, ofreciendo seguridad avanzada, integración profunda con blockchain, capacidades de formación inmersiva, contenidos de socios integrados y últimos avances tecnológicos.

Como líder y defensor de la tecnología móvil basada en blockchain, BioFi mantiene su compromiso de llevar estas innovaciones disruptivas a los mercados globales, estableciendo alianzas estratégicas para acelerar la comercialización de productos y servicios descentralizados.

«Este es un hito increíble en la evolución de la tecnología móvil basada en blockchain para BioFi,» afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

«Nuestro enfoque meticuloso en tecnología e innovación ha sentado las bases para el despliegue del Phēnix X en Nigeria y otros mercados. El excelente rendimiento del dispositivo durante el riguroso proceso de homologación, sin necesidad de modificaciones o rediseños, es verdaderamente extraordinario. Nuestro socio BitMobile, con sede en Sudáfrica, está listo para colaborar estrechamente con nosotros en la entrega de soluciones de seguridad y tecnología avanzada en todo el continente africano», desarrolló.

La obtención de la homologación 4G es un paso crucial para el lanzamiento comercial del Phēnix X en Nigeria, al validar el cumplimiento de los requisitos de conectividad inalámbrica, compatibilidad electromagnética y estándares de salud y seguridad. El dispositivo cuenta con conectividad 4G robusta, además de compatibilidad retroactiva con redes 3G y 2G, garantizando soporte de señal en toda África.

A medida que el Phēnix X gana visibilidad, se espera que su impacto trascienda el uso individual. Su enfoque en la identidad autosoberana se alinea con las iniciativas africanas que buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico. La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix X supone un avance transformador para África.

El Phēnix X no es solo una herramienta de comunicación; es un catalizador de inclusión financiera, alfabetización digital y empoderamiento personal. Su expansión en el continente promete redefinir la narrativa de innovación y progreso africano. El futuro no solo será digital, si no que será descentralizado y estará en la palma de la mano.

BioFi también trabaja activamente en el desarrollo de tecnología móvil 5G para el Phēnix X, asegurando que se mantenga alineado con la evolución de la conectividad tanto en África como a nivel global.

Para seguir las novedades sobre Phēnix X y reservar un dispositivo cuando esté disponible: https://www.bitmobiletech.com/.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
fue fundada con la visión de ayudar a líderes empresariales a mejorar sus interacciones con información crítica y clientes.

Especializada en soluciones blockchain seguras para sectores como servicios financieros, gobernanza, IoT y salud, la empresa se dedica a mejorar la seguridad digital mediante la autenticación biométrica y la lucha contra el robo de identidad y el fraude.

Más información en Finnovant.com.

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
empodera a individuos a través de soluciones blockchain, fomentando el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad. Comprometida con la revolución blockchain y el desarrollo de tecnologías emergentes en África, impulsa la inclusión financiera y la innovación digital con dispositivos como el Phēnix X.

Más información en BitMobileTech.com.

notificaLectura Merca2.es

Blaveling impulsa la movilidad juvenil: más de 100.000 jóvenes españoles emigran cada año

0

Add a heading 19 Merca2.es

Cada vez más jóvenes españoles optan por vivir una experiencia internacional combinando estudios y empleo. Según un informe de Blaveling, agencia especializada en programas para estudiar y trabajar en el extranjero, en 2024 más de 100.000 españoles de entre 20 y 35 años decidieron trasladarse al extranjero, impulsados por la búsqueda de mejores oportunidades y una mayor proyección profesional. En el siguiente enlace es posible encontrar más información de lo que ofrece Blaveling, (https://blaveling.com/)


Una generación que se lanza al mundo
Los destinos más elegidos incluyen Irlanda, Reino Unido, Malta, Alemania y Países Bajos, así como Australia, Estados Unidos y Canadá. Este aumento responde a la necesidad de los jóvenes de mejorar su nivel de idiomas, adquirir experiencia internacional y acceder a mercados laborales con más oportunidades. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de españoles residentes en el extranjero ha aumentado un 8% en el último año, consolidando una tendencia en la que la movilidad internacional se percibe cada vez más como una inversión en el futuro profesional.

«Los jóvenes españoles han dejado de ver la emigración como una última opción y ahora la consideran una oportunidad clave para impulsar sus carreras», explica Nacho Blasi, CEO de Blaveling.

Impacto en la empleabilidad y el desarrollo profesional
Los estudios demuestran que la experiencia en el extranjero mejora la empleabilidad. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los jóvenes con experiencia internacional tienen un 50% más de posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados y con mayor proyección internacional. Además, el 65% de los empleadores en Europa considera que haber trabajado o estudiado en el extranjero es un factor diferenciador clave en un currículum.

Blaveling: facilitando la experiencia internacional
Blaveling se posiciona como una de las principales agencias que facilita este tipo de experiencias. A través de sus programas, los jóvenes pueden acceder a diversas oportunidades de formación y empleo en el extranjero. Estos programas incluyen cursos de idiomas, prácticas profesionales y programas de estudio y trabajo, adaptados a las necesidades y aspiraciones individuales de cada participante.

«En Blaveling, trabajamos para ofrecer soluciones personalizadas que permitan a los jóvenes obtener una experiencia única y enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Sabemos que cada joven tiene diferentes objetivos y por eso diseñamos programas a medida que se ajusten a sus necesidades específicas», comenta Nacho Blasi.

Contratar una experiencia internacional es ahora más sencillo que nunca. A través de agencias especializadas como Blaveling, los jóvenes pueden recibir asesoramiento personalizado para elegir el programa que mejor se adapte a sus objetivos profesionales y personales. El proceso suele incluir una evaluación inicial, la selección del destino y programa (cursos de idiomas, prácticas profesionales o programas de estudio y trabajo), la gestión de la documentación necesaria (visados, seguros, inscripción en cursos) y un acompañamiento continuo antes y durante la estancia en el extranjero.

Preparando a los jóvenes para el futuro global
A medida que la globalización sigue redefiniendo el mercado laboral, contar con una experiencia internacional se está convirtiendo en una de las claves del éxito profesional. Además, la movilidad juvenil está contribuyendo a la construcción de una comunidad internacional más diversa, con jóvenes que enriquecen sus perspectivas y habilidades trabajando y viviendo en diferentes culturas.

Con el continuo crecimiento de la movilidad juvenil, Blaveling sigue desempeñando un papel crucial en el acompañamiento de los jóvenes en su transición hacia un mundo laboral cada vez más competitivo y globalizado. En este contexto, la agencia no solo facilita la búsqueda de empleo y formación en el extranjero, sino que también ofrece asesoramiento y apoyo integral durante todo el proceso, garantizando que cada joven aproveche al máximo su experiencia internacional.

notificaLectura Merca2.es

Servatrix Biomed capta más del 80 % de su ronda para tratar el hígado graso en tiempo récord

0

Servatrix Foto nota de prensa II Merca2.es

La biotecnológica Servatrix Biomed, spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, ha iniciado con gran impulso su campaña de ampliación de capital a través de Capital Cell, la plataforma especializada en inversión biotecnológica y regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)


En tan solo unos días desde su lanzamiento oficial, el pasado 22 de abril, la compañía ha recaudado más del 80% del objetivo previsto, superando los 450.000 euros y atrayendo a más de 90 nuevos inversores en un tiempo récord.

Este ritmo de inversión confirma lo que muchos expertos ya anticipaban: Servatrix Biomed se ha convertido en una de las oportunidades más destacadas del sector biotecnológico español. Con una meta de 550.000 euros, esta ronda permitirá a la compañía acelerar el desarrollo de su innovadora terapia para el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 25% de la población mundial y que, hasta ahora, carece de una solución terapéutica realmente eficaz.

Liderada por el catedrático Antonio Cuadrado, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix ha desarrollado una tecnología propia y patentada que actúa de forma directa sobre los mecanismos de estrés oxidativo e inflamación celular. Los resultados preclínicos no dejan lugar a dudas: una marcada reducción de la inflamación hepática y una mejora sustancial del perfil metabólico, frenando la progresión de la enfermedad hacia fases más graves como la fibrosis o la cirrosis.

La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada. La aprobación reciente del primer tratamiento por parte de la FDA no ha hecho más que confirmar la urgencia y oportunidad de este campo terapéutico, donde aún queda mucho por hacer.

En paralelo al éxito de su campaña de financiación, Servatrix Biomed ha sido seleccionada entre los ganadores de la 9ª edición del programa HealthStart madri+d, recibiendo un premio en forma de financiación adicional para su desarrollo, este premio reconoce la excelencia de su propuesta de innovación biomédica y su potencial para transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Además, Servatrix Biomed no solo destaca por su innovación biomédica, sino también por las condiciones que ofrece a sus inversores: la compañía cuenta con el sello de empresa innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que permite deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por inversión gracias a la Ley de Startups.

Una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel y una necesidad médica global hacen de Servatrix Biomed una propuesta de inversión única. El interés despertado en sus primeros días de campaña lo demuestra.

La campaña de ampliación de capital de Servatrix Biomed está actualmente activa y permanecerá abierta durante los próximos 30 días. Los inversores privados y particulares pueden sumarse al proyecto de forma fácil, segura y regulada a través de la plataforma Capital Cell. La inversión mínima es de 1.000 euros y puede realizarse directamente desde el siguiente enlace: https://capitalcell.com/campaign/servatrix/.

notificaLectura Merca2.es

Lessthan3 cierra una ronda Pre-Seed de 455.000 euros para impulsar su plataforma de observabilidad avanzada con IA

0

Lessthan3 cierra una ronda Pre-Seed de 455.000 euros para impulsar su plataforma de observabilidad avanzada con IA

La startup asturiana Lessthan3, especializada en soluciones DevOps, SecOps, GreenOps y FinOps para infraestructuras cloud y on-premise, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Pre-Seed de 455.000 euros. La operación fue liderada por T4i y contó con la participación de ENISA, para acelerar el crecimiento y fortalecer el equipo de I+D de esta innovadora empresa fundada en 2023


Esta nueva inversión no solo refuerza su posición como socio de confianza en la infraestructura tecnológica de grandes empresas, scaleups y startups, sino que también acelerará el lanzamiento de su plataforma de observabilidad avanzada con agentes de inteligencia artificial (IA) y mecanismos de machine learning (ML). 

Esta solución all-in-one permite a las empresas monitorizar y optimizar sus infraestructuras tecnológicas en tiempo real, prediciendo futuros fallos y ofreciendo soluciones proactivas. Un nuevo escenario que hará más eficientes y competitivas a las empresas que la implanten, así como les evitará potenciales pérdidas económicas.

Israel Gayoso, cofundador y CEO de Lessthan3, destaca: «Nuestra plataforma permitirá a las empresas adoptar una transformación en la nube impulsada por DevOps, optimizando sus entornos, reduciendo los tiempos de implementación y mejorando la fiabilidad del software. Aspiramos a convertirnos en líderes europeos en soluciones DevOps impulsadas por IA para 2030».

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: «Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado».

El mercado global de servicios cloud continúa en expansión, con un tamaño que apunta en 2025 a los 800 mil millones de dólares y un CAGR del 21%. Sin embargo, las empresas se enfrentan a pérdidas de hasta un 40% debido a las ineficiencias operativas, un problema que Lessthan3 busca abordar con su innovadora plataforma.

Sobre Lessthan3
Fundada en 2023 en Oviedo, Lessthan3 se posiciona como líder en soluciones DevOps transformadoras, ofreciendo una plataforma de Observabilidad Predictiva impulsada por IA y entregada como Software as a Service (SaaS). La empresa cuenta actualmente con una plantilla de 20 empleados y está liderada por un equipo directivo con amplia experiencia en tecnología y finanzas.

notificaLectura Merca2.es

La nueva era Trump impulsa el interés de inversores estadounidenses por Madrid y la costa española

0

inversion1 e1539128283303 Merca2.es

La inestabilidad política en EE.UU., la fortaleza del dólar y la fiscalidad española convierten a España en un destino estratégico para quienes buscan diversificar su patrimonio, según comentan desde K&N Elite


El nuevo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca ha desatado una oleada de incertidumbre en buena parte del electorado estadounidense. Pero también ha generado un efecto colateral inesperado: un renovado interés de ciudadanos norteamericanos por trasladarse a Europa o diversificar parte de su patrimonio fuera del país. Y entre los destinos favoritos para hacerlo, España destaca como uno de los más atractivos, especialmente para quienes buscan seguridad jurídica, estabilidad económica y calidad de vida

Según datos del Colegio de Registradores, las compraventas de viviendas por parte de ciudadanos estadounidenses en España han pasado de 620 en 2020 a 2.199 en 2024, lo que representa un aumento del 255% en apenas cuatro años. Este crecimiento, que ya se había acelerado con la pandemia y el auge del teletrabajo, ha encontrado un nuevo impulso con el cambio de clima político en Estados Unidos y con un dólar especialmente fuerte frente al euro, lo que aumenta el poder adquisitivo de los compradores norteamericanos.

«Estamos viendo un perfil de inversor muy definido: personas que ya han vivido situaciones de tensión política en su país y que ahora buscan algo diferente. España representa para ellos una oportunidad no solo de inversión, sino también de vida», explica Rafael Santana, director de K&N Elite Madrid, firma especializada en operaciones con clientes internacionales en el segmento medio-alto y alto del mercado.

Madrid: estabilidad, rentabilidad y proyección internacional
Madrid se ha consolidado como uno de los grandes polos de atracción para este tipo de comprador. Por primera vez, la capital española ha superado a París como segundo destino más atractivo de inversión inmobiliaria en Europa, solo por detrás de Londres, según datos de PwC y el Urban Land Institute.

La ciudad ofrece una combinación única de seguridad jurídica, crecimiento económico, buen clima, servicios públicos de calidad, una vida cultural intensa y una fiscalidad más favorable que otras grandes capitales europeas. A esto se suma una importante comunidad internacional y una conexión directa con América gracias a los vuelos diarios y al idioma.

«En zonas como Salamanca, Almagro o Chamberí estamos viendo un claro aumento de operaciones con clientes norteamericanos, tanto para residencias como para inversiones patrimoniales. Muchos ven en Madrid lo que hace años encontraron en Miami o Nueva York: un mercado dinámico, pero todavía con recorrido», señala Santana.

Además del interés por la vivienda en propiedad, K&N Elite ha detectado un aumento de solicitudes de arrendamiento por parte de profesionales, emprendedores o familias que se instalan por periodos medios y que, tras una primera experiencia positiva, terminan adquiriendo una residencia habitual o una segunda vivienda.

Costa Blanca, Costa del Sol y Comunidad Valenciana: calidad de vida como principal activo
Aunque Madrid es el epicentro de la inversión urbana, las zonas costeras también están experimentando un auge de compradores estadounidenses. Alicante, Málaga o Valencia se han convertido en destinos clave tanto para jubilados como para trabajadores remotos, gracias a su clima templado, su ritmo de vida más pausado y su creciente internacionalización.

La Comunidad Valenciana, por ejemplo, ha registrado un incremento del 40% en la llegada de compradores estadounidenses en el último año, según Idealista, impulsada por el teletrabajo, la demanda de vivienda de calidad a buen precio y la existencia de infraestructuras y servicios sanitarios de primer nivel.

«Muchos de nuestros clientes buscan tranquilidad, pero no aislamiento. Quieren estar bien conectados, con acceso a hospitales, colegios internacionales, campos de golf, marinas o restauración de calidad. Y en zonas como Jávea, Dénia o Marbella, encuentran exactamente eso», explican desde el equipo de consultores de K&N Elite.

Factores que impulsan la inversión estadounidense
Detrás de este fenómeno se encuentran varios factores clave. En primer lugar, la fortaleza del dólar frente al euro, que permite a los compradores estadounidenses adquirir propiedades en España con una ventaja cambiaria considerable. En segundo lugar, la incertidumbre política interna: el regreso de Trump al poder ha encendido alertas entre inversores y profesionales, especialmente en sectores tecnológicos y académicos, que ven en Europa una alternativa más estable.

A esto se suma la fiscalidad favorable para no residentes, especialmente en comunidades como Madrid, donde no existe impuesto de patrimonio ni de sucesiones, lo que hace aún más atractiva la inversión inmobiliaria para quienes buscan proteger su capital a largo plazo.

«Estamos trabajando con perfiles muy diversos, desde grandes patrimonios familiares hasta nómadas digitales o familias jóvenes que buscan una nueva etapa. Pero todos coinciden en una cosa: perciben España como un refugio seguro, tanto para su inversión como para su futuro», apunta Rafael Santana.

Un fenómeno con recorrido
Las previsiones del sector apuntan a que esta tendencia se mantendrá a lo largo de 2025. De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

«España no es una moda pasajera para el inversor internacional. Es una apuesta sólida, con recorrido, y eso es lo que tratamos de transmitir en cada operación», concluye Santana.

notificaLectura Merca2.es

Los profesores Nick Macklon y Johan Smitz, y la periodista Mayte Rius, premiados por sus aportaciones a la medicina reproductiva

0

Termina la undécima edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la labor científica y periodística de profesionales que han marcado la evolución de la medicina reproductiva en sendas especialidades. En el área científica, la Fundación IVI ha premiado a los investigadores internacionales Johan Smitz y Nick Macklon. Por su parte, en el área periodística se ha reconocido la labor de Mayte Rius, periodista del diario ‘La Vanguardia’ con una larga trayectoria en el ámbito de la salud y sociedad, premios todos otorgados en el marco del 11th International IVI RMA Congress por representantes de IVI.

El premio científico que concede la Fundación IVI consta de dos categorías: investigación básica e investigación clínica en medicina reproductiva. El reconocimiento parte del objetivo de destacar la importancia del aporte científico a la reproducción asistida, reconociendo a los investigadores y a sus equipos la ayuda dedicada a ampliar los horizontes científicos y clínicos para mejorar en el futuro los tratamientos y técnicas empleados en el sector reproductivo. El premio es, además, un reconocimiento a la trayectoria profesional de los doctores y su aportación a la investigación.

En este contexto, el profesor Nick Macklon ha obtenido el premio a la mejor trayectoria en investigación clínica de grupos de excelencia en medicina reproductiva, mientras que el Prof. Johan Smitz ha recibido el premio a la mejor trayectoria investigadora científico-básica de excelencia en medicina reproductiva.

Para la ocasión, el jurado de los premios ha estado formado por destacadas personalidades de la investigación y la medicina, como el profesor Antonio Pellicer, presidente de IVI RMA y Fundación IVI, y co-editor de la revista ‘Fertility & Sterility’; el profesor Emre Seli, director de investigación de USA y profesor de obstetricia, ginecología y ciencia reproductiva en la Universidad de medicina de Yale; Tom Molinaro, director de IVI América y profesor de la Rutgers Robert Wood Johnson Medical School; el profesor Dagan Wells, director de Juno UK y profesor de Genética Reproductiva en la Universidad de Oxford; Chaim Jalas, director de operaciones y director de desarrollo y tecnología de Juno Genetics USA; Nicolás Garrido, director de investigación de la Fundación IVI, y el profesor Juan Antonio García Velasco, director científico de IVI RMA.

Por su parte, la periodista de salud Mayte Rius ha recibido un premio honorífico por su extensa trayectoria y dedicación al periodismo de divulgación científica, asuntos sociales y salud en el histórico diario La Vanguardia desde hace casi 30 años. Sus trabajos sobre infertilidad, los cambios en la reproducción humana o las nuevas formas de familia le han valido este año el IVI RMA Media Award por contribuir al debate sobre fertilidad y reproducción asistida en la sociedad.

IVI RMA, el mayor grupo mundial de medicina reproductiva, ha reunido durante 3 días a más de 1.400 especialistas de 58 países para debatir sobre el futuro de la fertilidad, la innovación y la sostenibilidad demográfica. “Nos sentimos honrados de acoger este Congreso en España, un país que se ha convertido en un referente mundial en medicina reproductiva”, apuntó el Prof. Antonio Pellicer, presidente ejecutivo de IVI RMA y Profesor de Obstetricia y Ginecología. “Este es un encuentro verdaderamente internacional—que reúne a científicos, médicos y figuras relevantes comprometidas con la innovación basada en la ciencia y centrada en el paciente”. “Desde Boston hasta Bolonia, desde Londres hasta Chile, nuestra misión es la misma: hacer posible la paternidad para más personas, en más lugares, con mayor seguridad y dignidad”, añadió.

Con más de 200 clínicas en 15 países, la transformación de IVI RMA en una organización global reúne décadas de investigación, innovación clínica y atención compasiva. IVI RMA es ahora una red de líderes de opinión que trabajan más allá de las fronteras para mejorar los resultados reproductivos e influir en las políticas de salud.

“La medicina reproductiva ya no es solo una disciplina clínica—es una cuestión de resiliencia social y demográfica”, afirmó Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global. “Este Congreso marca nuestro surgimiento no solo como el mayor grupo de fertilidad del mundo, sino como una empresa unificada con una voz y un propósito claros: ayudar a hacer realidad un millón de sueños”.

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

0

Logo Color 1 Merca2.es

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un «gasto extra»; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio «Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública«, donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que «implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces».

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.

notificaLectura Merca2.es

Acudir al psicólogo en Madrid, clave para mejorar hábitos y afrontar los retos del día a día

0

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal, profesional y social. En un contexto donde el ritmo acelerado, las exigencias laborales y los desafíos cotidianos impactan directamente en la salud mental, buscar apoyo psicológico se convierte en una herramienta efectiva para fortalecer las capacidades personales y gestionar las emociones de manera saludable.

Consciente de esta realidad, el Centro Psicológico Consulta Despertares ofrece un servicio especializado de atención psicológica en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, proporcionando un espacio seguro y profesional para quienes desean mejorar sus hábitos, superar dificultades emocionales y afrontar situaciones complejas con mayores recursos personales. El acompañamiento de un psicólogo Madrid facilita no solo el tratamiento de patologías específicas, sino también la prevención y el desarrollo de habilidades para una vida más plena y equilibrada.

La terapia psicológica como impulso para la mejora personal

Acudir a un psicólogo no se limita a la atención de problemas graves; se trata también de una oportunidad para potenciar habilidades, gestionar mejor las emociones y establecer rutinas que favorezcan el bienestar integral. En Consulta Despertares, cada proceso terapéutico se adapta a las características individuales de cada paciente, permitiendo trabajar en áreas como el control del estrés, la mejora de la autoestima, la resolución de conflictos interpersonales o la adquisición de hábitos saludables.

La intervención profesional facilita la identificación de patrones de comportamiento que pueden limitar el crecimiento personal y ofrece estrategias prácticas para su modificación. Además, proporciona herramientas para enfrentar situaciones de cambio, como transiciones laborales, mudanzas, rupturas sentimentales o pérdidas personales, situaciones que, sin el debido acompañamiento, pueden generar bloqueos emocionales y afectar al funcionamiento cotidiano.

A través de técnicas basadas en enfoques científicos contrastados, los psicólogos de Consulta Despertares acompañan al paciente en un proceso de autoconocimiento y fortalecimiento personal, contribuyendo a la consolidación de un proyecto de vida más coherente, satisfactorio y resiliente ante las dificultades.

Un recurso esencial en el contexto actual

En un escenario donde los desafíos emocionales se presentan de forma constante, contar con el apoyo de un psicólogo Madrid ofrece una ventaja significativa para el manejo saludable de las situaciones cotidianas. Más allá de la resolución de crisis puntuales, la terapia psicológica se configura como un recurso preventivo que favorece la estabilidad emocional, optimiza la toma de decisiones y potencia la calidad de las relaciones interpersonales.

Consulta Despertares pone a disposición de los interesados un equipo de profesionales altamente cualificados que, mediante una atención personalizada, trabajan para promover el bienestar psicológico de sus pacientes en todas las etapas de la vida. La combinación de experiencia clínica, formación continua y una orientación centrada en el paciente garantiza intervenciones eficaces que responden a las necesidades reales de cada persona.

La apuesta por acudir al psicólogo Madrid no solo ayuda a afrontar los retos del día a día con mayores garantías de éxito, sino que también constituye un paso esencial hacia un desarrollo personal más sólido y una vida emocional más satisfactoria.

Deudas que pesan y soluciones que liberan; la Ley de la Segunda Oportunidad como vía de escape

0

No siempre se ve, pero se siente. El peso emocional de las deudas puede condicionar cada decisión, cada noche sin dormir, cada conversación familiar. Se trata de una carga silenciosa que empuja a muchas personas a vivir atrapadas en la ansiedad, sin horizonte claro.

Frente a esta realidad, la Ley de la Segunda Oportunidad emerge como un instrumento legal capaz de ofrecer algo más que alivio económico: representa la posibilidad de un nuevo equilibrio vital. En este escenario, Repara tu Deuda Abogados ha permitido que miles de personas accedan a este procedimiento jurídico con un planteamiento claro, accesible y estructurado.

El impacto invisible de la deuda

Vivir con deudas prolongadas genera efectos que van más allá de lo económico. Inseguridad, bloqueo psicológico, miedo al futuro y deterioro de relaciones personales forman parte del día a día de quienes no encuentran salida.

En estos casos, contar con profesionales que dominen la Ley de la Segunda Oportunidad resulta clave. Repara tu Deuda Abogados facilita un proceso estructurado y comprensible, respaldado por un sistema de suscripción con una cuota inicial de solo 19,90 € y cuotas posteriores personalizables según una tabla de precios.

La firma ofrece además herramientas digitales como la app MyRepara, que permite gestionar todo el proceso desde el móvil, seguir el estado del expediente en tiempo real y contactar con una comunidad de usuarios en situaciones similares. La aplicación también integra funciones con inteligencia artificial y un canal de asistencia SOS ante urgencias legales como embargos o demandas judiciales.

Cancelar tarjetas, préstamos e hipotecas: un paso hacia la estabilidad

Entre las principales preocupaciones de quienes se acogen a este mecanismo se encuentran los compromisos financieros más comunes: minicréditos, tarjetas de crédito, préstamos personales e hipotecas. Repara tu Deuda analiza cada caso para aplicar la vía legal más adecuada, incluyendo la cancelación de contratos mediante la identificación de cláusulas abusivas o intereses usurarios.

Además, el despacho también gestiona la cancelación de avales y la reclamación de intereses derivados de contratos hipotecarios con condiciones injustas. Estas opciones posibilitan que muchas personas puedan liberarse de una carga que compromete su futuro y recuperar el control sobre su situación económica y personal.

Una solución legal con efectos transformadores

La Ley de la Segunda Oportunidad contempla un proceso que permite cancelar deudas, eliminar avales, suspender embargos, paralizar llamadas de cobro y borrar datos negativos en registros de morosidad como ASNEF. Está diseñada para aquellas personas físicas que atraviesan una situación real de insolvencia y que actúan con buena fe.

Bajo este marco, Repara tu Deuda ofrece un acompañamiento continuo, claro y ajustado a cada circunstancia, otorgando no solo una herramienta legal eficaz, sino también la posibilidad de recuperar la serenidad y volver a proyectar un futuro sin cargas.

Muñeca Rubia, una tienda con alma para vestir celebraciones infantiles

0

La Primera Comunión representa uno de los hitos más significativos en la vida de un niño o niña dentro de la tradición cristiana. Más allá del simbolismo espiritual y la vivencia personal, esta ceremonia se ha convertido también en un acto familiar de gran emotividad, que convoca a padres, familiares y amigos en torno a un momento de crecimiento y compromiso.

En este contexto, la elección del atuendo adecuado se vuelve parte esencial del ritual. Desde hace más de 50 años, Muñeca Rubia acompaña a las familias españolas en esta etapa, con una propuesta sólida de vestidos de comunión que combina elegancia, artesanía y tradición.

Además de su colección principal, la firma cuenta con un amplio catálogo de trajes de comunión y ropa de ceremonia, siempre confeccionados con tejidos naturales, atención personalizada y fabricación nacional. Su presencia física en Madrid y su ecommerce especializado han consolidado a Muñeca Rubia como una de las marcas más reconocidas en el sector de moda infantil ceremonial en España desde el año 1934.

Desde su fundación, la empresa ha mantenido una clara vocación de servicio y cercanía con las familias, ofreciendo no solo moda infantil, sino también una experiencia de asesoramiento y acompañamiento en la preparación de actos tan señalados como la Primera Comunión. En esta entrevista, un representante de la compañía detalla la esencia de esta tradición y cómo la marca se ha convertido en parte de ese momento tan esperado.

¿Cómo definiría el papel de Muñeca Rubia en una celebración tan simbólica como la Primera Comunión?

Una parte fundamental de la celebración de la Primera Comunión es el vestido para las niñas y el traje para los niños. De hecho, no solo es importante para acudir a la iglesia en ese día tan señalado para todos los cristianos, sino que las fotografías dejarán constancia de la celebración. Por ello, los niños y niñas deberán estar lo más guapos y elegantes posibles, lo cual es un gran honor para la Muñeca Rubia el poder ayudarles en esa circunstancia tan especial para toda la familia.

¿Qué importancia tiene la confección nacional en la calidad de los vestidos de comunión que ofrece la marca?

Buena pregunta, pues bien, toda, dado que no solo los tejidos y cortes nacionales son de primera calidad, también contamos con diseñadores de vestidos de comunión de alto standing que ayudan en las tendencias de moda, aportando su granito de arena en las marcas más punteras del sector de la moda infantil de comunión y ceremonia.

Los tejidos, por su parte, son garantía de un perfecto resultado, acorde con las exigencias del mercado y de la Muñeca Rubia.

¿Qué criterios siguen para diseñar los trajes de comunión de niño y qué estilo predomina en la nueva colección?

Sin duda, apostamos siempre fuerte para estar en la cima del sector de moda infantil. No es menos decir que los criterios son la comodidad, la estética, el uso de tejidos naturales y los gustos o tendencias actuales del mercado. Ello marca la diferencia entre un traje de comunión de marinero, por ejemplo, nacional y otro de importación, cuya dudosa garantía, confección y hechura está por definir.

En la nueva colección de vestidos de comunión y ceremonia de niña destacan los tejidos como el lino, livianos, suaves, transparentes y sobre todo en tonos tostados. Referente a la nueva colección de trajes de comunión para niños, el rasgo más sobresaliente sería la elegancia y predominancia de complementos de moda, como son los emblemas, las insignias, corbatas y chalecos, todos ellos en conjunción perfecta con el traje en cuestión.

¿Cuál es el valor añadido que supone ofrecer ropa de ceremonia desde talla recién nacido hasta la adolescencia?

Pues bien, sin duda, un gran valor añadido aporta el disponer de ropa de ceremonia tanto para bebés como niños y niñas desde que son lactantes hasta la adolescencia, dado que si consigues que el cliente esté contento y satisfecho con la compra realizada y la atención recibida, ten por seguro que, cuando el niño crezca y requieran ir a un evento familiar o social, como puede ser una boda o cóctel, sin lugar a dudas volverán a acudir a la Muñeca Rubia porque es su punto de referencia inicial. Ampliar el espectro de talla de pequeños supone, por un lado, un esfuerzo económico al tener que disponer de un amplio surtido de tallas, pero, por otro, el ofrecer el mayor surtido en aras de proporcionar al cliente todas las soluciones a las necesidades que tenga en cada momento de su vida.

¿Cómo se traduce la experiencia de tienda física a la atención ofrecida a través del ecommerce?

Uf, ésto sí que es una pregunta compleja. La tienda física, de toda la vida, la del barrio, la que siempre saluda a sus vecinos y se lleva bien con las tiendas de al lado (donde se ayudan entre todas), etc., está, sin duda, abocada al fracaso hoy en día si no dispone de un ecommerce actualizado y conforme a las necesidades del mercado. ¿Por qué?, porque el cliente va cambiando, se va adaptando a los tiempos que corren y tiene ya el conocimiento y experiencia de la compra online, lo cual está muy bien. Pero primero va a la tienda física, se prueba la ropa, para más tarde coger el móvil y mirar varios precios, a ver cuál es más barato o le ofrece mejores condiciones, velocidad, etc.

Si no tienes una tienda online has perdido esa posible compra que tanto esfuerzo te ha costado conseguir que entre. Mira, también es cierto que el cliente electrónico mira, revisa, y en un momento puede comerse 5 tiendas en línea sin problema alguno, cosa que de forma física sería imposible. El añadir una tienda online nos ha abierto otras puertas, otro tipo de target diferente y lograr así mayor venta, mejores márgenes comerciales y poder ofrecer ropa outlet y de otras temporadas, con el consiguiente valor añadido y un jugoso descuento para el comprador.

¿Qué aspectos destacaría del proceso de atención personalizada y ajustes sin coste adicional en cada prenda?

Esto es un punto diferenciador de la tienda de la Muñeca Rubia frente a otras del sector, porque ofrecemos todos los ajustes de corte y confección, costura de forma gratuita a todos los vestidos y trajes de comunión y ceremonia, por lo que sabemos y siendo conscientes que, aunque baje el margen comercial, irán perfectamente ataviados y con la ropa a medida.

En cambio, en otros sitios adquieres el traje y te toca ir a un taller de costura a que te lo arreglen. Esto no solo es un engorro para el cliente, sino que dejará de comprar porque no le ofrecen el producto totalmente terminado y personalizado como hacen en la Muñeca Rubia desde hace casi 100 años en Madrid capital.

La Primera Comunión es mucho más que una ceremonia: es una vivencia familiar, una promesa de futuro y una ocasión que quedará en la memoria. En este escenario, Muñeca Rubia continúa consolidando su legado como firma de referencia en vestidos de comunión, gracias a una propuesta honesta, cuidada y profundamente conectada con las tradiciones.

Con un equipo comprometido y una filosofía centrada en la excelencia, la marca reafirma su vocación por acompañar a las familias en uno de los momentos más significativos de la infancia, como es la comunión y los bautizos de sus pequeños, momentos especiales que merecen toda la atención por parte de la familia.

Arabia Saudí refuerza la proyección internacional de la lengua árabe a través de la Academia Global Rey Salman

0

Arabia Saudí desempeña un papel fundamental en el apoyo y la promoción de la lengua árabe a nivel internacional, partiendo de su reconocimiento como lengua oficial del país y uno de los seis idiomas oficiales en el mundo. Para seguir impulsando su compromiso con la promoción de la lengua árabe, el país ha creado la Academia Global de la Legua Árabe Rey Salman. Una institución científica y cultural que tiene el objetivo de consolidar la presencia del árabe en las políticas educativa, el ámbito tecnológico y en los foros internacionales.

La Academia, concebida como una plataforma de referencia global, está dedicada a desarrollar proyectos estratégicos, establecer alianzas que perduren en el tiempo y fomentar la enseñanza del árabe entre hablantes no nativos. Desde su creación, ha impulsado programas educativos, culturales y tecnológicos en colaboración con universidades e instituciones internacionales.

Una de sus iniciativas internacionales más destacadas es el Mes de la Lengua Árabe, celebrado en diversos países del mundo – entre ellos España – en colaboración con las embajadas de Arabia Saudí, universidades, institutos culturales y centros educativos. Este mes representa una oportunidad para celebrar la riqueza de la lengua árabe, promover su enseñanza, formar a sus docentes y abrir espacios de diálogo sobre su papel en el mundo contemporáneo.

En el ámbito educativo, la institución implementa programas de enseñanza de la lengua árabe para hablantes no nativos, que incluyen el desarrollo de currículos educativos modernos, el establecimiento de centros internacionales de enseñanza, la formación de docentes especializados en lengua árabe, así como el fortalecimiento de las oportunidades de aprendizaje e integración lingüística.

Además, la Academia organiza la Conferencia Anual de la Lengua Árabe, que se ha consolidado como un espacio internacional de diálogo entre expertos, académicos y responsables de políticas lingüísticas. Este punto de encuentro permite debatir los principales desafíos, compartir experiencias y proponer soluciones innovadoras que garanticen la sostenibilidad y el desarrollo del idioma.

En el ámbito tecnológico, el centro ha dado pasos importantes con la creación del Centro de Inteligencia de la Lengua Árabe, una plataforma pionera dedicada al procesamiento tecnológico del idioma. Su objetivo es desarrollar herramientas digitales e inteligentes que faciliten el uso del árabe en entornos vinculados a la inteligencia artificial, las tecnologías del lenguaje y la automatización. En esta línea, también se organizan eventos como el Hackathon del Árabe, que reúne a desarrolladores, lingüistas y creativos para diseñar soluciones innovadoras en favor del idioma.

Para impulsar el árabe en organizaciones internacionales la entidad ha puesto en marcha iniciativas que buscan su reconocimiento como idioma oficial de trabajo y comunicación en organismos regionales y globales. Asimismo, promueve su uso en conferencias y sistemas tecnológicos, en reconocimiento a su relevancia histórica y a su papel en la cooperación internacional.

Arabia Saudí persigue así reforzar su liderazgo en la promoción del árabe como lengua de conocimiento, cultura y comunicación global. La Academia Global de la Lengua Árabe Rey Salman se posiciona como un referente en la proyección internacional del idioma, alineando su labor con los objetivos estratégicos de la Visión 2030 del país.

AEDAS Homes sube tras lograr 1.100 millones de ingresos totales por segundo año consecutivo

0

Las acciones de Aedas Homes suman cerca de dos puntos porcentuales esta mañana en una sesión de tendencia alcista para el Ibex 35 después de publicar su trading statement. Según el mismo, AEDAS Homes marca cifras récord en ingresos totales al anotarse, por segundo año consecutivo, más de 1.100 millones de euros al cierre de su ejercicio 2024-25 (de abril 2024 a marzo 2025). De esta manera, las acciones suben cerca de seis puntos porcentuales en lo que llevamos de año.

En estos 12 meses, la promotora ha entregado 3.070 viviendas (un 8% más que en el ejercicio anterior) a través de sus líneas de negocio Build To Sell -BTS- (2.559 unidades) y Build To Rent -BTR- (511) por valor aproximado de 1.025 millones de euros (un 8% más respecto a 2023-24).

Adicionalmente, la promotora madrileña ha entregado los primeros 2.060 inmuebles asequibles del Plan VIVE I de la Comunidad de Madrid, confirmando su compromiso social con el acceso a la vivienda; así como 81 viviendas de los dos vehículos de coinversión formalizados en el ejercicio 2023-24, elevando el volumen total de viviendas entregadas en el ejercicio a 5.211 unidades.

Aedas Homes vuelve a rebasar los 1.000 millones de facturación tras entregar más de 5.000 viviendas

La compañía también ha alcanzado un nuevo récord anual en su actividad comercial con la venta de 3.275 viviendas BTS (51% más que el año anterior, cuando registró 2.176)por valor de 1.424 millones de euros (un 58% más que en 2023-24) con un precio medio de 435.000 euros.

La promotora avanza también un EBITDA que se situará en el rango de 160-170 millones de euros, un margen bruto promotor del producto BTS de 24%-25% y una deuda financiera neta en el rango de los 275-300 millones, lo que pone de manifiesto la fortaleza financiera de la organización.

Aedas Homes se tambalea pese a presentar resultados en línea con las previsiones

Visibilidad de objetivos futuros

Como en años anteriores, AEDAS Homes afronta el próximo ejercicio 2025-26 desde una posición de solidez operativa y financiera gracias a una amplia visibilidad de sus futuros objetivos: la ratio de cobertura de ingresos por entregas de la promotora supera el 70% y 30% para los próximos dos ejercicios 2025-26 y 2026-27, respectivamente.

Desde el punto de vista operativo, AEDAS Homes cuenta con 13.809 unidades activas gestionadas a 31 de marzo, de las que 7.454 unidades estaban en construcción, 2.819 en fase de diseño, 1.941 en fase de marketing y las restantes 1.595 ya finalizadas y listas para su entrega.

Aedas, Metrovacesa, OHLA y San José inician 2025 en buena forma

Finalmente, la compañía intensificó sus esfuerzos de inversión en suelo y M&A con operaciones como la compra de un banco de suelo a Habitat y la adquisición de Grupo Priesa. En su conjunto, estas inversiones tienen un valor de 450 millones de euros e irán destinadas al desarrollo de productos BTS, BTR, flex living y concesiones para vivienda asequible en alquiler. Parte de esa inversión se estructuró a través de cuatro nuevas coinversiones con socios que aportaron un valor aproximado de 150 millones de euros de capital, confirmando la reputación de AEDAS Homes como el socio industrial de referencia del sector en el país.

Aedas tiene “Vocación de crecimiento”

David Martínez, CEO de AEDAS Homes: “En el ejercicio 2024-25 hemos incrementado la actividad aprovechando las oportunidades del mercado y la fortaleza de la demanda”.

“Nuestro buen desempeño operativo, financiero y de inversión nos proporciona una gran visibilidad de nuestra actividad para los próximos años, en los que esperamos seguir cumpliendo de manera consistente nuestros objetivos, siendo uno de ellos seguir ofreciendo una rentabilidad atractiva a nuestros accionistas”.

Este alimento común en tu nevera podría estar acelerando la inflamación de tus articulaciones

0

Resulta curioso cómo a veces los mayores quebraderos de cabeza para nuestra salud se esconden a plena vista, en el lugar más cotidiano de nuestro hogar: la nevera. Todos buscamos sentirnos bien, ágiles y sin molestias, pero ignoramos que cierto alimento muy común podría estar echando leña al fuego de la inflamación articular sin que nos demos cuenta, convirtiéndose en un caballo de Troya para nuestro bienestar. Es un tema que genera debate, polariza opiniones y, sobre todo, afecta a más gente de la que podríamos imaginar, especialmente a aquellos con cierta predisposición o sensibilidad.

La relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos es más estrecha de lo que solemos admitir, y el dolor en las articulaciones es una de las quejas más frecuentes en las consultas médicas y en las conversaciones de café. A menudo achacamos esas molestias a la edad, al esfuerzo físico o al mal tiempo, sin pararnos a pensar que la respuesta podría estar en nuestro plato, concretamente en un grupo de alimentos que consumimos casi a diario. Explorar esta conexión, sin alarmismos pero con rigor, es fundamental para entender mejor nuestro cuerpo y tomar las riendas de nuestra salud articular, identificando si ese alimento aparentemente inofensivo es en realidad un factor contribuyente a nuestro malestar.

LA CARA OCULTA DEL VASO DE LECHE: CUANDO LO COTIDIANO INCOMODA

LA CARA OCULTA DEL VASO DE LECHE: CUANDO LO COTIDIANO INCOMODA
Fuente: Propia IA

Durante décadas, los lácteos enteros han sido promocionados como pilares de una dieta saludable, iconos de la nutrición infantil y fuentes indispensables de calcio para mantener unos huesos fuertes. Hemos crecido con la imagen del vaso de leche como sinónimo de salud, un dogma nutricional raramente cuestionado hasta tiempos recientes, asociado al crecimiento y la vitalidad. Sin embargo, la ciencia nutricional avanza y con ella surgen nuevas perspectivas que invitan a reconsiderar algunas verdades establecidas, poniendo el foco en cómo estos productos interactúan con organismos concretos, especialmente aquellos con sensibilidades particulares.

El quid de la cuestión no reside en demonizar la leche o sus derivados enteros, sino en comprender por qué para algunas personas, este alimento puede convertirse en un factor proinflamatorio. La combinación de grasas saturadas, presentes en mayor medida en los lácteos enteros, junto con ciertas proteínas como la caseína A1, podría desencadenar respuestas inflamatorias en individuos susceptibles, según sugieren algunas líneas de investigación. Además, la dificultad para digerir la lactosa, común en una parte significativa de la población adulta, puede alterar la microbiota intestinal, un ecosistema clave cuya salud está íntimamente ligada a la inflamación sistémica, incluyendo la que afecta a las articulaciones.

INFLAMACIÓN SILENCIOSA: EL ENEMIGO INVISIBLE EN TUS ARTICULACIONES

INFLAMACIÓN SILENCIOSA: EL ENEMIGO INVISIBLE EN TUS ARTICULACIONES
Fuente: Pexels

La inflamación no siempre es evidente; no siempre se manifiesta con hinchazón, rojez y calor como ocurre tras un golpe o una infección. Existe una inflamación crónica de bajo grado, una especie de rescoldo latente que persiste en el tiempo, y puede acabar dañando tejidos sanos de forma inadvertida, incluyendo el delicado cartílago de nuestras articulaciones. Este tipo de inflamación está detrás de muchas enfermedades crónicas modernas, desde problemas cardiovasculares hasta, por supuesto, diversas formas de artritis y artrosis, minando nuestra calidad de vida de manera sigilosa pero constante.

Nuestra dieta juega un papel crucial como modulador de esta inflamación silenciosa; ciertos alimentos pueden actuar como bomberos, mientras que otros avivan las llamas. En este contexto, para las personas con sensibilidad específica, el consumo regular de lácteos enteros podría inclinar la balanza hacia el lado proinflamatorio, contribuyendo al desgaste articular y al dolor asociado, sin que necesariamente se experimenten síntomas digestivos evidentes tras su ingesta. Identificar si este alimento forma parte del problema personal requiere observación y, a menudo, la guía de un profesional que ayude a interpretar las señales del cuerpo.

¿SENSIBILIDAD O INTOLERANCIA? DESCIFRANDO LAS SEÑALES DEL CUERPO

Según la OCU, esta es la mejor leche entera del súper
Fuente: Propia

Es fundamental distinguir entre conceptos que a menudo se confunden: la intolerancia a la lactosa y la sensibilidad o alergia a las proteínas lácteas. La primera es una dificultad digestiva, causada por un déficit de la enzima lactasa, que provoca síntomas gastrointestinales como hinchazón, gases o diarrea, pero generalmente no implica una respuesta inflamatoria sistémica directa, aunque la alteración intestinal puede influir indirectamente. La sensibilidad o alergia, en cambio, sí involucra al sistema inmunitario, que reacciona a proteínas como la caseína o el suero, pudiendo generar una respuesta inflamatoria más amplia que afecte a diferentes partes del cuerpo, articulaciones incluidas.

Determinar si sufrimos una u otra condición, o ninguna, no siempre es sencillo, ya que los síntomas pueden solaparse o ser difusos, yendo más allá del malestar digestivo. Algunas personas experimentan fatiga crónica, problemas cutáneos, dolores de cabeza o, precisamente, un aumento del dolor articular tras consumir este tipo de alimento, señales que el cuerpo envía y que merecen ser escuchadas atentamente. Prestar atención a cómo nos sentimos después de ingerir lácteos enteros puede ser el primer paso para desentrañar si existe una conexión personal con la inflamación articular.

ALTERNATIVAS EN EL LINEAL: EXPLORANDO MÁS ALLÁ DE LOS LÁCTEOS TRADICIONALES

YouTube video

Afortunadamente, el mercado actual ofrece un abanico cada vez más amplio de alternativas para quienes sospechan que los lácteos enteros no les sientan bien o prefieren explorar otras opciones. Las bebidas vegetales a base de almendras, soja, avena, arroz o coco, entre otras, se han popularizado enormemente y suelen estar enriquecidas con calcio y vitamina D, buscando equiparar el perfil nutricional del alimento al que sustituyen. Lo mismo ocurre con los yogures y «quesos» vegetales, que mejoran constantemente en sabor y textura, abriendo nuevas posibilidades culinarias.

Explorar estas alternativas no significa necesariamente renunciar por completo a los lácteos si no existe una intolerancia o alergia diagnosticada. Para algunos, optar por versiones desnatadas o semidesnatadas, que contienen menos grasa saturada, puede ser suficiente para notar una mejoría, mientras que otros encuentran alivio con productos elaborados con leche A2, que posee una variante de caseína potencialmente menos problemática. La clave está en la experimentación controlada y en elegir aquel alimento o bebida que mejor se adapte a nuestras necesidades individuales y a nuestra respuesta corporal, vigilando siempre los azúcares añadidos que a veces incorporan las alternativas vegetales.

ESCUCHA A TU CUERPO, CONSULTA A UN EXPERTO: EL CAMINO PERSONALIZADO

ESCUCHA A TU CUERPO, CONSULTA A UN EXPERTO: EL CAMINO PERSONALIZADO
Fuente: Propia

La autoobservación es una herramienta poderosa en este proceso de descubrimiento personal sobre cómo nos afecta cada alimento. Si existe la sospecha de que los lácteos enteros pueden estar influyendo negativamente en la salud articular, plantearse un periodo de eliminación temporal bajo supervisión puede arrojar luz sobre esta relación, siempre y cuando se haga de forma responsable y asegurando una ingesta adecuada de nutrientes esenciales por otras vías. No se trata de iniciar una cruzada contra un grupo alimenticio, sino de afinar la escucha hacia nuestro organismo y entender sus reacciones particulares.

Sin embargo, la autogestión tiene sus límites y la información generalista no sustituye el consejo médico o nutricional personalizado. Antes de realizar cambios drásticos en la dieta, especialmente si se padece alguna condición de salud preexistente, es imprescindible consultar con un médico, un dietista-nutricionista o un especialista en aparato locomotor, profesionales que pueden ofrecer un diagnóstico preciso, descartar otras causas del dolor articular y diseñar una hoja de ruta nutricional segura y equilibrada. Ellos son quienes mejor pueden determinar si este alimento común es realmente un factor a considerar en nuestro caso particular y cómo proceder para optimizar nuestra salud articular y general.

Farmavenix amplía su superficie frigorífica, incrementando más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío

0

Farmavenix, el operador de soluciones logísticas globales de Cofares, ha culminado una importante ampliación de su superficie frigorífica, cuyo resultado es contar con una red GDP de más de 60.000 palets almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos.

Con más de un 25% de incremento de superficie disponible en frío 2/8º, esta ampliación refuerza el liderazgo de Farmavenix en el mercado del almacenamiento del frío. Desde ahora, la instalación incrementará notablemente su capacidad y versatilidad, contando con más de 4.000 huecos potenciales de frío y la ampliación de un área de producto congelado.

Esta ampliación representa un nuevo hito dentro del compromiso de Farmavenix con el almacenamiento, la monitorización, el control de temperatura 24 horas y la distribución de los productos termolábiles. Todo ello garantizando su cadena de custodia y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad.

Superficie frigorifica Farmavenix Merca2.es
Farmavenix. Cofares

Farmavenix es el operador de soluciones logísticas globales exclusivamente de salud (no generalista) de Cofares. Facilita servicios de logística integral que van desde la “logística directa” y “logística inversa”, hasta los servicios más especializados (gestión hospitalaria, gestión de productos a temperatura controlada entre 2-8ºC, gestión de vacunas, ensayos clínicos, operaciones de manipulado y de acondicionamiento secundario, gestión de material promocional, grabación y tratamiento de pedidos, facturación y seguimiento de cobro).

Récord histórico de Cofares con unas ventas superiores a los 4.260 millones de euros

Farmavenix de Cofares

Cofares es una cooperativa de distribución farmacéutica de gama completa y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento, que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Como organización vertebradora de la salud, representa a cerca de 12.000 titulares de oficinas de farmacia.

Desarrolla su actividad en base a la excelencia operativa, gracias a su estructura sólida, eficiente y acorde a la legislación vigente, 7 de cada 10 medicamentos en nuestro país son gestionados por Cofares. También apuesta por los servicios de valor añadido a las farmacias y los negocios diversificados, que abarcan toda la cadena de valor del medicamento. La organización mantiene un firme compromiso con las personas y con las prácticas empresariales responsables, en nuestro país genera más de 3.000 empleos directos, a los que se suman otros 1.100 puestos indirectos.

Abierta una nueva inscripción para los Másters de Sports Data Campus en colaboración con la UCAM

0

Sports Data Campus, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM), abre una nueva convocatoria para la mayor oferta formativa de su historia en el ámbito del análisis de datos deportivos. Esta propuesta está diseñada para formar a los perfiles más demandados del sector, combinando excelencia académica, innovación tecnológica y una conexión directa con el deporte de élite.

Los programas ofrecen una propuesta extraordinaria que incluye la oportunidad de cursar un pre-máster valorado en 3.000 €, el acceso sin coste adicional al prestigioso Máster de Fútbol Online de BeMagistral, y la posibilidad de optar a becas exclusivas, entre otros beneficios. Todo ello con el respaldo de instituciones líderes y una red internacional de expertos, haciendo de esta oportunidad una de las más completas y ambiciosas para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el mundo del deporte y los datos.

Formación integral y de vanguardia

Los programas de máster ofrecidos abarcan áreas clave como Big Data Deportivo, Scouting en Fútbol, Inteligencia Artificial Aplicada al Deporte, Preparación Física, Python Avanzado y más. Todos ellos cuentan con la certificación oficial de la UCAM, reconocida por su excelencia en formación deportiva.​

Un Pre-máster valorado en 3.000 € sin coste adicional

Los estudiantes matriculados recibirán sin coste adicional un pre-máster valorado en 3.000 €, que incluye diplomas en Fundamentos de Análisis en Fútbol, Matemáticas y Estadística Aplicadas al Deporte con R, y Analítica Avanzada de Datos Deportivos con Python. Este pre-máster permite comenzar la formación de inmediato, adquiriendo competencias técnicas esenciales desde el primer día. 

Doble titulación con BeMagistral

Gracias a una alianza estratégica con BeMagistral, todos los alumnos obtendrán también el Máster de Fútbol Online de BeMagistral sin coste adicional. Este programa, impartido por más de 85 expertos internacionales vinculados a clubes como Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid, ofrece una formación profunda en análisis técnico-táctico, estrategia operativa y desarrollo del jugador. Con más de 150 clases estructuradas en 8 módulos, los estudiantes recibirán una preparación de élite que complementa su formación en análisis de datos. ​ 

Acceso a oportunidades profesionales y networking

Los másters de Sports Data Campus ofrecen prácticas garantizadas en proyectos reales con clubes de las principales ligas del mundo, facilitadas por su Departamento de Extensión Profesional. Además, los estudiantes tendrán acceso a una red global de expertos y a la mayor comunidad de profesionales del fútbol de élite en español, favoreciendo el networking y la generación de oportunidades laborales. 

Inscripción y becas disponibles

Las inscripciones ya están abiertas, con becas parciales disponibles para todos los programas, que se irán asignando por orden de inscripción mientras haya disponibles. Para más información y para reservar la plaza, visitar: sportsdatacampus.com/

No hay que perderse la oportunidad de formarse con los mejores y dar el siguiente paso en la carrera en el mundo del deporte.​

La asistencia sanitaria internacional de Muface con Nueva Mutua Sanitaria ofrece mejoras a los mutualistas

0

La asistencia sanitaria internacional de Muface con Nueva Mutua Sanitaria ofrece mejoras a los mutualistas

Ambas entidades trabajan conjuntamente en la difusión de información y en el acompañamiento al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo


El concierto de asistencia sanitaria internacional firmado por MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria, dotado con 71,6 millones de euros, entrará en vigor el 1 de mayo próximo y se extenderá hasta diciembre de 2027. A día de hoy, da cobertura a 4.179 titulares y a 3.728 beneficiarios.

Además de garantizar la asistencia sanitaria de calidad a los mutualistas destinados o residentes en el extranjero, el acuerdo apuesta por una renovada agilidad, cercanía y por el acceso directo a una red sanitaria internacional de primer nivel.

Así, Nueva Mutua Sanitaria pone a disposición de los mutualistas una red concertada internacional con presencia en más de 120 países, lo que les permitirá acceder de forma directa, sencilla y rápida a un cuadro médico internacional, sin necesidad de adelantar gastos ni recurrir a procedimientos de reembolso innecesarios.

Esta red incluye centros hospitalarios de prestigio y profesionales de todas las especialidades médicas, garantizando la máxima calidad asistencial y una atención coordinada. Las prestaciones ofrecidas incluyen la asistencia sanitaria en cualquier país del mundo, incluida España, que precisen los mutualistas destinados y/o residentes en el extranjero.

Por lo que respecta al contenido asistencial, es equivalente a las prestaciones sanitarias que ofrece MUFACE en España y que incluye la cartera común del Sistema Nacional de Salud en el que se inserta el mutualismo administrativo, así como diversas prestaciones sanitarias complementarias (dentarias, oculares y ortoprotésicas) y alguna otra específica para este tipo de cobertura.

MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria se ocupan conjuntamente por difundir la información necesaria y acompañar al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo.

Las condiciones establecidas en el Concierto suscrito pueden verse en la página web de MUFACE. 

Enlaces de interés:

Web de MUFACE: Novedades sobre el Concierto de Asistencia a mutualistas destinados o residentes en el exterior

Web de NMS: Contenido específico para personal mutualista en el exterior

notificaLectura Merca2.es

El sacrilegio culinario que cometes con el jamón serrano y lo convierte en cartón

0

Pocos placeres en la gastronomía española alcanzan la altura de unas buenas lonchas de jamón cortadas a cuchillo, un manjar que evoca celebraciones, tapeos interminables y la esencia misma de nuestra cultura culinaria. Sin embargo, existe una práctica extendida, casi un acto reflejo en muchas cocinas, que atenta directamente contra la integridad de este producto estrella; hablamos del error fatal de conservar el jamón serrano envuelto en plástico film transparente, un gesto aparentemente inocente que desencadena una tragedia silenciosa en nuestra nevera. Este método, lejos de protegerlo, inicia un proceso de deterioro que transforma su delicada textura y su complejo sabor en algo muy alejado de lo que debería ser, acercándolo peligrosamente a una consistencia acartonada y decepcionante.

El desconocimiento sobre las necesidades específicas de conservación de este producto curado lleva a cometer este fallo garrafal con demasiada frecuencia, arruinando una inversión considerable y, lo que es peor, desvirtuando la experiencia de degustar una de las joyas de nuestra despensa. Proteger el corte del jamón es fundamental, pero la elección del material para hacerlo marca la diferencia entre mantener sus cualidades organolépticas intactas o condenarlo a una muerte lenta y plastificada. Entender por qué el film es el enemigo número uno de nuestro preciado embutido y cuáles son las alternativas correctas es el primer paso para rendirle el homenaje que merece cada vez que lo llevamos a la mesa, asegurando que cada loncha sea un fiel reflejo de la paciencia y el saber hacer que implica su larga curación.

EL PLÁSTICO FILM: LA CÁRCEL TRANSPARENTE QUE AHOGA TU JAMÓN

YouTube video

El principal problema del plástico film radica en su impermeabilidad; al envolver el jamón serrano con este material, creamos una barrera hermética que impide cualquier tipo de transpiración. El jamón, incluso después de cortado, sigue siendo un producto «vivo» que necesita respirar para mantener el equilibrio de humedad adecuado que define su textura y sabor característicos, esa fina capa de grasa superficial requiere cierto contacto con el aire para no enranciarse prematuramente. El film atrapa la humedad natural que el jamón pueda exudar, generando un ambiente húmedo y estanco pegado a la superficie de corte, lo cual es completamente contraproducente para un producto curado mediante un proceso de secado y maduración.

Esta falta de ventilación y el exceso de humedad concentrada provocan cambios nefastos en la pieza; la superficie de corte adquiere rápidamente una textura babosa y pegajosa, muy desagradable al tacto y a la vista. Además, este ambiente húmedo favorece la aparición de mohos no deseados, distintos a los que pudieron intervenir beneficiosamente durante la curación en bodega, y acelera procesos de oxidación y enranciamiento de la grasa, alterando drásticamente el perfil aromático y gustativo del jamón serrano. Lo que antes era un bocado sublime, se convierte en una sombra de sí mismo, con notas rancias y una textura que dista mucho de la original.

LA CURACIÓN NO HA TERMINADO: EL SECRETO QUE EL PLÁSTICO IGNORA

YouTube video

Es fundamental comprender que el proceso de curación del jamón serrano no se detiene por completo en el momento en que llega a nuestra casa o cuando empezamos a cortarlo. La pieza continúa experimentando transformaciones sutiles, especialmente en la zona expuesta al aire, donde la grasa sigue interactuando con el oxígeno en un proceso lento que contribuye a redondear su complejidad aromática, esta maduración post-bodega es delicada y requiere unas condiciones específicas que el plástico aniquila por completo. El jamón necesita seguir «respirando», permitiendo una mínima pero constante pérdida de humedad y una adecuada oxigenación de las grasas superficiales.

El envoltorio de plástico, al sellar la superficie, interrumpe bruscamente este proceso natural de afinamiento; en lugar de permitir una evolución controlada, fuerza al jamón serrano a permanecer en un microclima artificial y perjudicial. La humedad atrapada no solo afecta la textura superficial, sino que puede incluso rehidratar ligeramente las capas más externas de magro, dando lugar a una sensación en boca blanda y poco agradable, muy lejos de la firmeza y jugosidad características. Es como si intentáramos conservar una obra de arte delicada sumergiéndola en agua; el resultado es, inevitablemente, un deterioro acelerado y la pérdida de sus cualidades esenciales.

RESPIRA, JAMÓN, RESPIRA: LAS ALTERNATIVAS INTELIGENTES AL FILM

YouTube video

Afortunadamente, existen métodos de conservación sencillos y eficaces que respetan la naturaleza del jamón serrano y permiten mantener sus propiedades intactas durante más tiempo. La opción más recomendable y tradicional es cubrir la superficie de corte con unas lonchas finas de la propia grasa blanca del jamón que hayamos retirado previamente al empezar a cortar, esta capa de tocino actúa como protector natural, manteniendo la humedad justa y evitando la oxidación directa del magro. Encima de esta capa de grasa, o directamente sobre el corte si no disponemos de ella, lo ideal es colocar un trozo de papel de horno (papel parafinado o vegetal) o, en su defecto, papel de estraza limpio.

Otra alternativa excelente, muy utilizada por los profesionales y perfectamente válida en el hogar, es cubrir la zona del corte con un paño de algodón limpio, seco y que no deje pelusa; es importante que el paño esté exclusivamente dedicado a este fin y se lave con frecuencia sin usar suavizantes que puedan transferir olores. Tanto el papel como el paño permiten que el jamón serrano respire, evitando la condensación de humedad, al tiempo que lo protegen de la luz directa y de resecarse excesivamente en la superficie. Estos materiales porosos facilitan el intercambio gaseoso necesario y ayudan a preservar la textura y el aroma originales del producto sin interferir negativamente en su estado.

MÁS ALLÁ DEL ENVOLTORIO: EL LUGAR IDEAL PARA TU PRECIADO TESORO

YouTube video

Tan importante como el material con el que cubrimos el corte es el lugar donde almacenamos nuestro jamón serrano una vez empezado. El entorno ideal es un lugar fresco, seco y oscuro, con una temperatura estable que idealmente debería rondar los 15-20 grados Celsius, condiciones similares a las de una bodega natural o una despensa bien ventilada son perfectas para que el jamón se conserve en óptimas condiciones. Evitar la exposición directa a la luz solar o a fuentes de calor es crucial, ya que aceleran la oxidación de las grasas y pueden alterar el sabor de forma irreversible.

Si no disponemos de un lugar con estas características, la nevera puede ser una opción, aunque no la ideal; el frío excesivo puede afectar a la textura y enmascarar parte de los aromas volátiles del jamón serrano. En caso de tener que guardarlo en el frigorífico, siempre bien cubierto con papel o paño (nunca film), es preferible situarlo en la parte menos fría, como los cajones de las verduras, y es fundamental sacarlo un buen rato antes de consumirlo, al menos media hora, para que recupere la temperatura ambiente. Atemperar el jamón permite que la grasa se ablande ligeramente y libere todo su potencial aromático y gustativo, ofreciendo una experiencia de consumo mucho más placentera.

DE CARTÓN A JOYA DE LA CORONA: CÓMO DISFRUTAR PLENAMENTE DEL JAMÓN SERRANO

DE CARTÓN A JOYA DE LA CORONA: CÓMO DISFRUTAR PLENAMENTE DEL JAMÓN SERRANO
Fuente: Freepik

Respetar el producto desde el momento de la compra hasta el último corte es la clave para disfrutar de un jamón serrano en todo su esplendor. Evitar el «sacrilegio» del plástico film es el primer mandamiento para cualquier amante de este manjar, un gesto simple como usar papel o un paño marca una diferencia abismal en el resultado final que llevamos al paladar. Cada detalle cuenta cuando hablamos de preservar la calidad de un producto que ha requerido meses, e incluso años, de paciente elaboración y cuidados constantes durante su curación.

Así pues, la próxima vez que tengas la fortuna de tener un jamón serrano en casa, recuerda tratarlo con el mimo que merece; protégelo del aire con su propia grasa y cúbrelo con materiales que le permitan respirar, guárdalo en un lugar adecuado y, sobre todo, tómate tu tiempo para saborearlo a la temperatura correcta. Solo así conseguirás que cada loncha sea una celebración, manteniendo intactas esa textura sedosa, ese aroma embriagador y ese sabor profundo y complejo que lo convierten en una auténtica joya de nuestra gastronomía. Olvida el plástico para siempre y redescubre el verdadero placer de un jamón bien conservado.

Así te roban en directo: El timo bancario que vacía tu cuenta antes de que reacciones

0

Imagínate un día cualquiera, quizá mientras vas en el metro o esperas en una cola, y de repente tu móvil pierde la cobertura. No le das mayor importancia, piensas que será un fallo puntual de la red, algo que pasa de vez en cuando. Pero lo que no sospechas es que en ese preciso instante, alguien podría estar ejecutando un sofisticado timo bancario que tiene como objetivo vaciar tus cuentas corrientes sin que te des cuenta hasta que sea demasiado tarde, utilizando una técnica sigilosa y terriblemente efectiva conocida como duplicado de SIM o SIM swapping.

Este tipo de fraude se ha convertido en una pesadilla recurrente para muchos ciudadanos en España, aprovechando nuestra creciente dependencia del teléfono móvil para casi cualquier gestión, especialmente las bancarias. Los delincuentes han afinado sus métodos, combinando engaños previos para obtener datos personales con la explotación de posibles brechas en los procedimientos de las operadoras telefónicas. El resultado es un acceso casi total a la llave maestra de nuestra vida digital y financiera: el número de teléfono, la puerta de entrada para confirmar operaciones que deberían ser seguras.

LA PRIMERA SEÑAL DE ALARMA: CUANDO TU MÓVIL SE QUEDA EN SILENCIO

LA PRIMERA SEÑAL DE ALARMA: CUANDO TU MÓVIL SE QUEDA EN SILENCIO
Fuente: Freepik

El primer indicio de que algo anómalo está ocurriendo suele ser precisamente ese, la pérdida inexplicable y total de la señal de tu teléfono móvil. No se trata de una mala cobertura momentánea en un túnel o un edificio con mala recepción, sino de una desconexión completa y persistente, como si la tarjeta SIM hubiera dejado de funcionar o hubiera sido desactivada de forma remota sin tu consentimiento ni conocimiento previo. Esta situación, que inicialmente puede atribuirse a un problema técnico, es en realidad la primera maniobra visible de los ciberdelincuentes al activar el duplicado de tu tarjeta SIM en otro dispositivo que ellos controlan.

Cuando esto sucede, tu línea telefónica legítima queda inoperativa porque la red móvil solo permite una SIM activa por número en cada momento. Los estafadores, habiendo conseguido previamente tus datos personales y, en muchos casos, haciéndose pasar por ti ante tu compañía telefónica, solicitan un duplicado de la SIM alegando pérdida o robo del terminal. Una vez la operadora les facilita y activa esa nueva SIM, la tuya se desactiva automáticamente, dejándote incomunicado y ajeno al ataque que se está perpetrando contra tu patrimonio, un paso fundamental en la ejecución de este peligroso timo bancario.

INGENIERÍA SOCIAL AL DESNUDO: CÓMO CONSIGUEN ENGAÑAR A TU OPERADORA

INGENIERÍA SOCIAL AL DESNUDO: CÓMO CONSIGUEN ENGAÑAR A TU OPERADORA
Fuente: Freepik

Antes de poder solicitar el duplicado de la SIM, los criminales necesitan recopilar información sensible sobre ti, y aquí es donde entra en juego la ingeniería social. Utilizan técnicas como el phishing (correos electrónicos fraudulentos), el smishing (mensajes SMS falsos) o incluso llamadas telefónicas haciéndose pasar por entidades legítimas, como tu propio banco o una empresa de servicios, para que reveles datos personales clave como tu DNI, nombre completo, dirección o incluso respuestas a preguntas de seguridad. Caer en estas trampas es el primer paso que les facilita enormemente la labor posterior de suplantación de identidad ante la operadora.

Con esta información en su poder, el siguiente movimiento es contactar con tu compañía de telefonía móvil. Armados con tus datos personales, los estafadores se hacen pasar por ti con una sorprendente verosimilitud, solicitando el duplicado de la tarjeta SIM bajo pretextos convincentes como la pérdida del teléfono o un supuesto mal funcionamiento de la tarjeta actual. Aunque las operadoras tienen protocolos de seguridad, la habilidad de los delincuentes para sortear estas barreras, a veces explotando la falta de rigor en la verificación de identidad por parte de algunos empleados o sistemas, les permite obtener esa nueva SIM que será la llave para el siguiente paso del timo bancario.

EL ASALTO DIGITAL: LA LLAVE MAESTRA A TUS CUENTAS BANCARIAS

YouTube video

Una vez que los delincuentes tienen una SIM activa con tu número de teléfono, poseen la herramienta fundamental para sortear una de las medidas de seguridad más extendidas: la verificación en dos pasos (2FA) mediante SMS. Muchos bancos y servicios online envían un código de un solo uso a tu número de móvil registrado para confirmar operaciones sensibles como transferencias, cambios de contraseña o acceso a la banca online. Al controlar tu número, los estafadores reciben directamente estos códigos SMS de verificación en el teléfono que ellos manejan, permitiéndoles autorizar transacciones fraudulentas en tu nombre sin que tú recibas alerta alguna en tu dispositivo desconectado.

El proceso se desarrolla a una velocidad vertiginosa, conscientes los criminales de que disponen de una ventana de tiempo limitada antes de que la víctima detecte la pérdida de servicio y reaccione. Acceden a tu banca online, a menudo tras haber obtenido también tus credenciales de acceso mediante phishing previo o utilizando la opción de «recuperar contraseña» que envía un enlace o código al móvil, y proceden a realizar transferencias de grandes sumas de dinero a cuentas controladas por ellos o mulas económicas, vaciando tus fondos antes de que puedas siquiera comprender la magnitud de este tipo de timo bancario.

BLINDANDO TU LÍNEA: MEDIDAS ESENCIALES PARA NO SER LA PRÓXIMA VÍCTIMA

BLINDANDO TU LÍNEA: MEDIDAS ESENCIALES PARA NO SER LA PRÓXIMA VÍCTIMA
Fuente: Freepik

La prevención es clave para evitar caer en las garras de este fraude y protegerse de un posible timo bancario. Una de las primeras líneas de defensa es contactar con tu operadora de telefonía móvil y solicitar la activación de todas las medidas de seguridad adicionales que ofrezcan para la gestión de tu línea y la solicitud de duplicados de SIM. Esto puede incluir el establecimiento de una contraseña o PIN específico, que deberás proporcionar presencialmente o mediante un canal seguro cada vez que necesites realizar una gestión crítica como solicitar un duplicado, añadiendo una capa extra de dificultad para los suplantadores.

Además de reforzar la seguridad con tu operadora, es fundamental replantearse la dependencia exclusiva de los SMS como método de autenticación de doble factor para servicios críticos como la banca online. Siempre que sea posible, opta por métodos alternativos más seguros, como las aplicaciones de autenticación (Google Authenticator, Authy) que generan códigos en tu dispositivo sin depender de la red móvil, o incluso llaves de seguridad físicas (hardware tokens). Mantenerse alerta ante correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas que soliciten datos personales es igualmente crucial, ya que la ingeniería social suele ser el punto de partida de este complejo timo bancario.

REACCIÓN INMEDIATA: PASOS CRUCIALES SI SOSPECHAS DEL ENGAÑO

REACCIÓN INMEDIATA: PASOS CRUCIALES SI SOSPECHAS DEL ENGAÑO
Fuente: Freepik

Si en algún momento detectas que tu teléfono móvil ha perdido la señal de forma inesperada y prolongada, o si recibes notificaciones de cambios en tu cuenta bancaria que no has realizado, es vital actuar con la máxima celeridad. El primer paso debe ser contactar inmediatamente con tu compañía telefónica utilizando otro teléfono o medio alternativo para verificar el estado de tu línea y, si confirmas el duplicado no autorizado, solicitar el bloqueo inmediato de la SIM fraudulenta y la reactivación de tu línea legítima, recuperando así el control sobre tu número lo antes posible.

Simultáneamente, o justo después de hablar con la operadora, debes ponerte en contacto con tu entidad bancaria para informarles de la situación y del posible acceso no autorizado a tus cuentas. Explica que podrías ser víctima de un timo bancario por SIM swapping y solicita el bloqueo preventivo de tus cuentas y tarjetas, así como la anulación de cualquier operación sospechosa reciente. Posteriormente, es imprescindible presentar una denuncia formal ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional o Guardia Civil), aportando toda la información y pruebas que puedas recopilar para facilitar la investigación de este creciente problema del timo bancario.

La infanta Elena, pillada con las manos en la masa mientras visita al rey Juan Carlos en Sanxenxo

0

La infanta Elena ha vuelto a demostrar su incondicional apoyo al rey Juan Carlos con una nueva visita a Sanxenxo, donde el monarca se encuentra disfrutando de uno de sus grandes pasatiempos: las regatas náuticas. Apenas unos días después de haber pasado juntos la Semana Santa, padre e hija se han reencontrado, evidenciando que la distancia de miles de kilómetros que los separa habitualmente no supone ningún obstáculo para ellos. La hija mayor del rey emérito no duda en recorrer el mundo si es necesario para compartir tiempo con su progenitor, aunque el encuentro solo dure unas breves veinticuatro horas. Ni el tiempo, ni la logística de los viajes, ni los compromisos personales han conseguido interponerse en el fuerte vínculo que mantienen desde siempre.

La visita de la infanta Elena

infanta elena Merca2.es

La especial relación entre Juan Carlos y su hija mayor es bien conocida. De sus tres hijos, siempre se ha comentado que Elena ocupa un lugar preferente en el corazón del monarca, y comportamientos como el que acaba de protagonizar no hacen sino reforzar esta percepción. Ya sea en los Emiratos Árabes Unidos o en las costas gallegas, la infanta demuestra que para ella no existe pereza ni excusa suficiente que le impida estar al lado de su padre. Juan Carlos I lleva en Sanxenxo desde el pasado 22 de abril, fecha en la que regresó desde Abu Dabi para participar en las históricas regatas que se celebran en el puerto deportivo de la localidad. Esta actividad, que fue una de sus grandes pasiones durante su juventud, sigue siendo un motor de alegría para él, incluso ahora, con 87 años cumplidos. Durante esta estancia, como en anteriores ocasiones, se aloja en casa de su gran amigo y anfitrión habitual, Pedro Campos, presidente del Club Náutico de Sanxenxo, quien siempre le brinda su hospitalidad.

Aunque las regatas comenzaron hace varios días y están próximas a su final, la infanta Elena no había podido viajar antes debido a sus obligaciones en Madrid. Ha sido necesario esperar al fin de semana para que pudiera desplazarse hasta Galicia y, según quienes la han visto, su ánimo mejoró notablemente al reencontrarse con su padre. Como es habitual cuando comparten tiempo juntos, se mostraron distendidos, sonrientes y muy pendientes el uno del otro. A pesar de los problemas de movilidad que afectan al rey emérito desde hace años, la complicidad entre ambos permanece intacta. Las cámaras captaron a una Elena muy participativa, conversando animadamente con las personas presentes en el puerto y sin perder de vista en ningún momento las necesidades de su padre, mostrando la dedicación y el cariño que siempre le han caracterizado.

Un encuentro muy especial

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 8 Merca2.es

Esta visita tenía para Elena un significado que iba mucho más allá de un simple gesto de afecto familiar. Dejarse ver junto al rey Juan Carlos, en un momento especialmente delicado para su figura pública, era una declaración clara de lealtad y respaldo. No en vano, las últimas semanas han sido agitadas para la familia real a raíz de las demandas judiciales que el monarca ha interpuesto recientemente. Juan Carlos I ha decidido actuar legalmente contra Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, por derecho al honor, y contra su examiga Corinna Larsen por daños morales, reclamándoles además una compensación económica. Estas decisiones judiciales han generado un notable impacto mediático, tanto por el contenido de las reclamaciones como por el perfil de los demandados, y han vuelto a situar al rey emérito en el centro del debate público.

Con la fecha del acto de conciliación entre Juan Carlos y Revilla ya fijada para dentro de dos semanas, el interés en torno al monarca no ha hecho sino aumentar. Se especula sobre si ambos acudirán en persona a ese encuentro, donde podrían verse las caras y tratar de llegar a un acuerdo antes de que el conflicto continúe en los tribunales. Revilla ya ha manifestado públicamente su disposición a presentarse y su deseo de que también lo haga quien en su día fuera su amigo cercano. En este contexto, la presencia pública de la infanta Elena junto a su padre cobra todavía más relevancia, ya que transmite un mensaje de unidad familiar y de apoyo incondicional, en un momento en que Juan Carlos I más necesita sentirse arropado.

La imagen de padre e hija, compartiendo de nuevo su pasión por el mar y dejando claro que, pese a todas las polémicas, los lazos personales permanecen intactos, es también una manera de reivindicar la faceta más humana y familiar del rey emérito. A pesar de las controversias y de la distancia física que separa a Juan Carlos de España en su día a día, la infanta Elena continúa demostrando que para ella su padre sigue siendo una prioridad absoluta, y que ningún escándalo ni ninguna dificultad será motivo suficiente para apartarse de su lado.

TVE contrata a Rosa Benito para trabajar en un programa que dará la vuelta a España

0

Contra todo pronóstico, y cuando parecía que su regreso a Telecinco era cuestión de tiempo, Rosa Benito ha dado un giro radical a su trayectoria televisiva al firmar su incorporación a Televisión Española. La que fuera uno de los rostros más conocidos del universo Sálvame prepara ya su desembarco en la cadena pública de cara a la próxima temporada de otoño. El proyecto que ha escogido para su reaparición en la pequeña pantalla no es otro que uno de los formatos más consolidados y prestigiosos de la televisión actual: MasterChef Celebrity. El talent culinario, que cada año reúne a un variado elenco de famosos dispuestos a demostrar sus habilidades en los fogones, contará en su próxima edición con la presencia de Rosa Benito, en lo que supone un nuevo desafío en su versátil carrera mediática.

El proyecto de Rosa Benito

Rosa Benito Merca2.es

La confirmación de Rosa como una de las primeras concursantes oficiales de la nueva edición de MasterChef Celebrity ha generado un gran revuelo, no solo por lo inesperado de su fichaje por TVE, sino también por el simbolismo de este paso en su evolución personal y profesional. La levantina se suma así a una extensa lista de celebridades que, desde distintos ámbitos como el cine, la música, el deporte o las redes sociales, han pasado por las cocinas de Shine Iberia en busca de un nuevo escaparate mediático. Junto a Rosa, compartirán experiencia otras figuras muy populares como la cantante Soraya Arnelas, el actor Alejo Sauras, el exfutbolista Miguel Torres y el reportero Quique Torito, en una combinación de perfiles que promete ofrecer momentos memorables a lo largo del concurso.

La trayectoria de Rosa Benito como personaje público ha sido un viaje lleno de matices, reinvenciones y retos personales. Durante años, su nombre estuvo íntimamente ligado al de Rocío Jurado, no solo por su vínculo familiar como cuñada de la artista, sino también por su labor como peluquera y confidente de la intérprete. Aquella posición secundaria dentro del poderoso clan de los Jurado la mantenía cerca del foco, pero nunca como protagonista indiscutible. Tras la muerte de Rocío Jurado, Rosa encontró su lugar en los platós de televisión, primero como tertuliana y después como una de las voces más codiciadas en los debates de crónica social. Su conocimiento de primera mano sobre la vida íntima de una de las familias más mediáticas de España le otorgó un valor incalculable, y su presencia en pantalla se volvió habitual y necesaria.

Sin embargo, Rosa Benito siempre tuvo claro que no quería quedarse anclada en el papel de mera observadora de su entorno familiar. Su participación en Supervivientes 2011 supuso un antes y un después en su carrera. Al aceptar el reto de convivir en condiciones extremas y mostrar su lado más auténtico ante millones de espectadores, Rosa consiguió algo que muchos no lograron: convertirse en personaje de pleno derecho, capaz de generar interés y titulares propios, al margen de su célebre apellido político. Aquella victoria en el concurso de supervivencia la catapultó a una dimensión nueva dentro del mundo del espectáculo, donde su propia vida y decisiones pasaron a ser el centro de atención.

El precio que ha pagado Rosa Benito

rosa benito e1664885919945 Merca2.es

No obstante, el precio de la fama, con sus inevitables altibajos, no tardó en hacerse evidente. Rosa Benito atravesó periodos complicados, en los que la presión mediática y los problemas personales la llevaron a experimentar momentos de especial vulnerabilidad. Su vida pública ha estado marcada por constantes subidas y bajadas, en las que ha alternado épocas de enorme éxito televisivo con etapas de distanciamiento y discreción. Lejos de limitarse a un único registro, Rosa ha explorado múltiples facetas artísticas, desde la música profesional hasta la interpretación teatral, demostrando una resiliencia y capacidad de adaptación poco comunes en el panorama del corazón.

En 2022, Rosa vivió otro de los momentos clave de su carrera al producirse su discreta salida de Telecinco, la cadena que durante tantos años había sido su casa. Desde su debut en El programa de Ana Rosa, pasando por sus participaciones en Sálvame, Supervivientes, Gran Hermano VIP y Ya es mediodía, su rostro había sido sinónimo de la televisión de entretenimiento más popular de la última década. Sin embargo, los cambios estratégicos en Mediaset, que apostaron por renovar los contenidos y prescindir de algunos de sus rostros más reconocibles del mundo del corazón, provocaron que nombres como el suyo fueran perdiendo peso en las parrillas de programación. Ante esta nueva realidad, Rosa se vio obligada a buscar nuevas oportunidades profesionales fuera del circuito tradicional que hasta entonces le había dado notoriedad.

La decisión de incorporarse ahora a TVE, y en concreto a un formato tan emblemático como MasterChef Celebrity, representa para Rosa Benito no solo un regreso al primer plano mediático, sino también un nuevo intento de demostrar su capacidad de superación y su disposición a enfrentarse a desafíos inéditos. La cocina, que siempre ha sido un terreno desconocido para ella en términos públicos, se convierte en esta ocasión en el escenario donde Rosa tendrá que volver a conquistar al público, mostrando esfuerzo, talento y, sobre todo, autenticidad. En un programa donde las emociones, las rivalidades y las historias personales juegan un papel casi tan importante como las recetas, la experiencia vital de Rosa y su naturalidad ante las cámaras pueden convertirse en su mejor baza.

El fichaje de Rosa Benito, además, confirma la tendencia de MasterChef Celebrity de apostar por personajes con una trayectoria sólida en el imaginario colectivo español, capaces de aportar carisma y recorrido emocional a la narrativa del programa. Su participación permitirá a muchos espectadores reencontrarse con una figura querida y recordada, al mismo tiempo que brindará a Rosa la oportunidad de conectar con nuevas generaciones que quizás no vivieron su auge en la televisión tradicional. De esta manera, la cadena pública refuerza su apuesta por un entretenimiento de calidad, con rostros reconocibles y trayectorias que despiertan empatía e interés.

Con su incorporación a TVE, Rosa Benito demuestra, una vez más, que su carrera no se define por las circunstancias sino por su capacidad para reinventarse. Lejos de acomodarse en el recuerdo de tiempos pasados, la excolaboradora de Sálvame se lanza de nuevo a la arena mediática, dispuesta a escribir un nuevo capítulo en su historia pública. Un capítulo que, si todo va como espera, no solo le permitirá reconectar con el gran público, sino también consolidar una imagen renovada y moderna, en un medio que exige evolución constante para sobrevivir.

El escándalo de Alejandra Rubio y su novio que ha terminado manchando a Terelu Campos

0

El esperado debut teatral de Terelu Campos en Valladolid, con la obra Santa Lola en el teatro Zorrilla, se vio empañado por un escándalo inesperado que salpicó a su familia más cercana. Alejandra Rubio y su pareja, Carlo Costanzia, viajaron hasta la capital vallisoletana para acompañar a Terelu en este importante paso en su carrera, pero su presencia no pasó desapercibida. Lo que debía ser una jornada de apoyo y celebración terminó tornándose en un episodio incómodo que acabó acaparando buena parte de la atención mediática. La pareja protagonizó un tenso momento en pleno centro de la ciudad, justo en las horas previas al estreno, alterando el ambiente de ilusión que rodeaba a Terelu en una de las noches más importantes de su vida profesional.

El debut teatral de Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

Desde el mismo instante en que se hizo público el nuevo proyecto teatral de Terelu Campos, la presentadora volcó todos sus esfuerzos en los ensayos, combinando la preparación del papel con su participación activa en el reality ‘Supervivientes’. Este doble compromiso le exigió un nivel de entrega y sacrificio que no pasó inadvertido para su círculo íntimo, consciente de la presión que soportaba. Durante meses, Terelu vivió entre viajes, ensayos y grabaciones, lo que generó episodios de gran nerviosismo y ansiedad. A pesar de todas las dificultades, su empeño dio frutos: cuando, pasada las diez de la noche, concluyó la función inaugural, el público se puso en pie para dedicarle una sentida ovación. El gesto más emotivo de la velada llegó cuando su compañero de reparto, César Lucendo, la abrazó con evidente cariño sobre el escenario, dejando ver la complicidad que ambos actores habían forjado durante los ensayos.

Entre los asistentes no faltó el respaldo incondicional de su familia, que se desplazó desde Madrid para no perderse este debut tan especial. Alejandra Rubio y Carlo Costanzia, junto a Carmen Borrego y su marido José Carlos Bernal, estuvieron presentes en el teatro, aunque prefirieron no ocupar la primera fila. Optaron por butacas situadas algunas filas más atrás, un gesto discreto que pretendía no aumentar la presión sobre Terelu y permitirle desenvolverse con naturalidad ante el público. Aun así, su cercanía al escenario fue suficiente para vivir intensamente cada escena y no perder detalle de la actuación de la veterana comunicadora.

Sin embargo, el propósito de pasar desapercibidos se vio frustrado por los acontecimientos que ocurrieron antes de la representación. Mientras paseaban por el centro de Valladolid, Alejandra Rubio y Carlo Costanzia se vieron rodeados por periodistas que se encontraban en la ciudad para cubrir el evento. La reacción de ambos no fue precisamente la más calmada. Visiblemente incómodos con la presencia de cámaras y micrófonos, la pareja protagonizó un episodio de tensión que no tardó en trascender en redes sociales y medios digitales. Según los presentes, Alejandra mostró su molestia por la insistencia de la prensa en preguntar sobre aspectos de su vida privada, mientras Carlo no ocultó su enfado, gesticulando y respondiendo con brusquedad en algunos momentos.

El incidente, aunque breve, se viralizó en pocas horas, trasladando parte de la atención mediática del éxito teatral de Terelu a la actitud de su hija y su pareja. Para Terelu, quien había depositado tantas expectativas en esta nueva etapa profesional, resultó un golpe amargo comprobar que el foco de interés no se centraba únicamente en su trabajo sobre las tablas. Aunque no realizó declaraciones al respecto, su rostro en el saludo final transmitía una mezcla de emoción y contención, consciente de que, pese al triunfo artístico, otros factores estaban empañando la jornada.

La elección de Carlo Costanzia como acompañante de Alejandra Rubio ya había sido objeto de debate mediático en semanas anteriores, especialmente tras las informaciones sobre sus problemas judiciales y sus antecedentes. No obstante, la joven siempre ha defendido su relación frente a las críticas, insistiendo en que su felicidad personal no debería estar sujeta a juicios externos. Este nuevo enfrentamiento con la prensa, sin embargo, reabre la discusión sobre la exposición pública de la pareja y su manejo de la fama, justo en un momento en que Terelu buscaba centrar toda la atención en su regreso artístico.

Alejandra Rubio provoca un momento de tensión

alejandra rubio Merca2.es

La tensión acumulada en Valladolid no terminó ahí. Tras el final de la obra y el emotivo saludo de los actores, Alejandra y Carlo salieron del teatro evitando realizar declaraciones a los medios apostados en las inmediaciones. La pareja abandonó rápidamente el recinto, en contraste con otros familiares que sí se detuvieron brevemente a felicitar a Terelu y a agradecer el cariño del público. Esta actitud esquiva no ha hecho sino alimentar las especulaciones sobre el malestar de Alejandra y su creciente incomodidad con el cerco mediático que la rodea desde que su relación con Carlo se hizo pública.

Pese a todo, el estreno de la obra fue un éxito rotundo en el aspecto artístico. La obra, una historia cargada de humor y sensibilidad, permitió a Terelu mostrar una faceta desconocida para buena parte del público, que valoró su versatilidad y entrega sobre el escenario. Los aplausos resonaron con fuerza en el teatro Zorrilla, donde el calor del público fue el mejor premio a los meses de esfuerzo. Aunque la jornada quedó inevitablemente marcada por la polémica, para Terelu fue, sin duda, una noche de superación personal y profesional que difícilmente olvidará.

La incómoda situación vivida por Alejandra Rubio y Carlo Costanzia reabre, no obstante, el debate sobre el precio de la fama y las dificultades de mantener la vida privada a salvo cuando se pertenece a una familia mediática como las Campos. El conflicto en Valladolid evidencia, una vez más, cómo los problemas personales pueden acabar interfiriendo en los logros profesionales, incluso cuando el objetivo de los protagonistas es muy diferente. Mientras Terelu celebra su éxito, el entorno mediático parece más dispuesto a fijarse en las tensiones familiares que en los méritos artísticos, una dinámica que, lamentablemente, no resulta nueva para los miembros de su clan.

Los mejores fotoprotectores faciales para cuidar tu rostro

0

En el momento de hacer la maleta para empezar las vacaciones, dedicamos mucho tiempo a decidir qué nos llevamos: ropa, calzado, libros… Sin embargo, hay algo que no puede faltar, sea cual sea el destino: un buen fotoprotector solar. Pese a que la incidencia de los rayos UVA y UVB tiene efectos negativos sobre nuestra tez durante todo el año, en esta época debemos prevenirlos al máximo.

Si hay una zona del cuerpo que exponemos todo el año y que, además, es especialmente sensible, esta es la cara, cuya piel es más fina y delicada que la del resto del cuerpo, por lo que conviene utilizar un producto específico para ella. Generalmente, los fotoprotectores faciales suelen tener una textura mucho más agradable y ligera, y suelen ser de rápida absorción y sin residuo graso.

Las quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel o las lesiones precancerosas son solo algunas de las posibles consecuencias de no utilizar una protección eficaz y adecuada para la cara. Para evitarlas, los expertos sugieren recurrir a cremas con SPF 50,y que contribuyan a la hidratación.

Estos son algunos de los fotoprotectores faciales más recomendados por farmacéuticos y dermatólogos:

ISDIN, FUSION WATER MAGIC SPF50

Fusion Water MAGIC de ISDIN se ha consolidado como una de las opciones más versátiles y eficaces en el ámbito de la fotoprotección diaria, tanto por su respaldo en farmacias –donde se mantiene como principal opción– como por la recomendación frecuente de dermatólogos.

La fórmula de este fotoprotector facial incluye Full Spectrum SPF50, por lo que protege la piel no solo frente a la radiación solar tradicional, también ante otros factores ambientales como la luz azul, la radiación infrarroja y la polución. Esto es posible gracias a ingredientes como el Extracto de Alga Mediterránea y la Vitamina E, que reducen el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento cutáneo.

Otros detalles por los que destaca este fotoprotector facial es por su textura ligera y comparable con al agua. Además, incorpora tecnología Safe Eye Tech (evita la irritación ocular) y cuenta con otros ingredientes como el ácido hialurónico, que ayuda a mantener hidratada la piel.

ISDIN FUSIN WATER MAGIC Merca2.es
Fuente: ISDIN

LA ROCHE-POSAY, ANTHELIOS UVMUNE 400 FLUIDO INVISIBLE SPF 50+ SIN PERFUME

La Roche Posay cuenta con Anthelios Uvmune 400 Fluido invisible, una crema de textura ligera y no pegajosa que ofrece una protección de amplio espectro: ayuda a prevenir los daños causados por los rayos UVA y UVB, los infrarrojos-A y la contaminación. Ultrarresistente al agua, el sudor y la arena, y no pica en los ojos.

Además, está diseñada para pieles sensibles, no contiene perfume y cuenta con una textura ligera y de rápida absorción, que no deja marcas blancas sobre la piel. También es resistente al agua, al sudor y a la arena, lo que lo convierte en una opción práctica para el uso diario. Su fórmula ha sido testada bajo control dermatológico y oftalmológico, y es apta para todo tipo de piel, incluso para quienes utilizan lentillas o tienen los ojos sensibles.

ANTHELIOS UVMUNE 400 FLUIDO INVISIBLE SPF50 SIN PERFUME Merca2.es
Fuente: La Roche-Posay

ISDIN FOTOULTRA100 SPOT PREVENT SPF50+

Fotoultra 100 ISDIN Spot Prevent ayuda a prevenir las manchas solares y unifica el tono de la piel. Una propuesta de fotoprotección que está dirigida a personas con necesidades específicas, como aquellas preocupadas por la aparición de manchas o con mayor sensibilidad cutánea.

Su formulación combina una muy alta protección frente a los rayos UVB (SPF 50+) y UVA, así como frente a la luz azul, lo que lo convierte en un fotoprotector especialmente útil para evitar alteraciones en la pigmentación. Uno de sus componentes clave es el sclareolide, una molécula que actúa en la fase inicial de la melanogénesis, mecanismo que contribuye a prevenir la formación de hiperpigmentaciones cutáneas.

Su textura es ligera y de absorción inmediata. También ha sido formulado sin perfume y es no comedogénico. Además, es apto para piel atópica y es hipoalergénico, lo que significa que está hecho para minimizar el riesgo de alergias. Y para garantizar su excelente aplicación, no irrita los ojos, ya que ha sido testado oftalmológicamente.

ISDIN FOTOULTRA100 SPOT PREVENT Merca2.es
Fuente: ISDIN

HELIOCARE COLOR GELCREAM SPF 50

Este fotoprotector con color fluido en textura gelcream permite, en un solo paso, proteger la piel de los daños del sol todos los días y aplicar el maquillaje. Se caracteriza por su alta fotoprotección (SPF 50) formulada con Fernblock®, filtros solares y antioxidantes.

Su acabado natural y alta cobertura permiten emplearlo como base de maquillaje de uso diario. Está indicado para pieles normales o secas y está disponible en dos tonos: Brown y Light. Aceleran el bronceado, gracias a su contenido en betacarotenos.

HELIOCARE COLOR GELCREAM SPF 50 Merca2.es
Fuente: Cantabria Labs

EUCERIN SUN FACE HYDRO PROTECT ULTRA-LIGHT FLUID FPS 50+

La apuesta de Eucerin por ‘Sun Face Hydro Protect Ultra’ cuenta con unos factores hidrotecnológicos para una hidratación inmediata y una sensación de frescor en la piel. Este protector solar también ofrece protección diaria. Su Advanced Spectral Technology combina filtros fotoestables y de amplio espectro frente a los rayos UVA y UVB1.

Perfumado −y con una fórmula ultraligera, no grasa y de absorción rápida que no deja residuos después del uso− está diseñado para una excelente tolerancia en todos los tipos de rostro, incluidos los de piel sensible

EUCERIN Sun Face Hydro Protect Ultra Light Fluid FPS 50 Merca2.es
Fuente: Eucerin
Publicidad