sábado, 17 mayo 2025

Reyes Maroto inaugura la fábrica cero emisiones de Cruzcampo en Jaén

0

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha inaugurado la primera fábrica CERO emisiones de España. Se trata de la instalación que Cruzcampo tiene en Jaén y que funciona exclusivamente con energías renovables. “La fábrica es mucho más que un proyecto industrial, es un referente en medioambiente, en el entorno, y en mejorar la competitividad en la economía andaluza y española”, afirmó la ministra.

“Jaén supone un gran paso en nuestra apuesta por la sostenibilidad y en nuestra ambición por ser la cervecera más verde. Un camino en el que llevamos años trabajando para elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta”, afirmó Guillaume Duverdier, presidente de Heineken España. Y añadió: “Este proyecto, que además de cuidar el medioambiente impulsa la lucha contra el cambio climático y beneficia a los agricultores locales, nos acerca a nuestro compromiso de elaborar todas nuestras cervezas con cero emisiones antes de 2025”.

Reyes Maroto, asimismo, destacó el compromiso por la innovación y el desarrollo de la cultura cervecera de la fábrica de Cruzcampo en Jaén. “Es un referente de la economía circular y un ejemplo a seguir en Next Generation”, añadió.

La fábrica de Jaén es la primera fábrica de cervezas CERO emisiones de España y la mayor de Europa. Funciona exclusivamente con energías 100% renovables, electricidad verde de origen solar y energía térmica, procedente de una nueva planta de biomasa, que convierte los restos de poda de olivar en energía térmica renovable.

Con este proyecto, se evita la emisión a la atmósfera de 2.500 toneladas de Co2 al año, el equivalente al consumo medio de 2.500 hogares. La inversión ha sido de 1,4 millones de euros. El 70% de la energía de la fábrica CERO emisiones de Jaén se genera gracias a la planta de biomasa, que ofrece un sistema alternativo de producción de vapor industrial ecológico, sostenible y beneficioso para el entorno. El socio en esta aventura ha sido Biosteam.

Cruzcampo Merca2.es

Todo el material utilizado para alimentar esta caldera de biomasa, unas 6.000 toneladas de residuos de poda al año, proviene de un radio que no supera los 90 kilómetros de distancia de la fábrica de Cruzcampo en Jaén, denominada La Imora, y que tiene como característica que está rodeada de campos de olivar. Según Eurostat, Jaén lidera la producción mundial de aceite de oliva, con un 20% del total.

El 30% restante de la energía se completa con electricidad verde proveniente de la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva). En este proyecto, Heineken va de la mano de Iberdrola. La planta tiene 100 hectáreas de superficie, cuenta con casi 150.000 paneles solares, y evita la emisión a la atmósfera de 15 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

EL MUNDO MEJOR DE CRUZCAMPO

La estrategia de Heineken sobre sostenibilidad se denominada ‘Buscando un mundo mejor’ y se centra en el respeto por las personas, la contribución positiva a las localidades locales y la protección del medio ambiente. Dicha estrategia se basa en seis áreas de actuación alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En concreto, el esfuerzo de Heineken pone el énfasis en la lucha contra el cambio climático, la protección de las fuentes de agua y el fomento de la compra de materias primas sostenibles.

Fue en 2018 cuando Heineken España puso en marcha una apuesta con la que pretendía que el 100% de su producción se realizará con energías renovables antes del año 2025. Ya en 2020 se convirtió en la primera cervecera en España que elabora todos sus productos exclusivamente con electricidad 100% renovable procedente del sol en sus fábricas de Madrid, Valencia, Sevilla y Jaén. Dicho de otra manera, el sol es el nuevo ingrediente de las más de 4.200 millones de cañas que la compañía elabora cada año de sus marcas Cruzcampo, Amstel o Heineken.

El Gobierno aprobará este martes el paquete de 11.000 M€ con tres fondos para empresas

0

El Consejo de Ministros prevé aprobar mañana martes el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que se sustentará a través de tres fondos de apoyo directo a las empresas, uno con ayudas a empresas afectadas canalizadas por las comunidades autónomas, otro de conversión de créditos ICO y un tercero de recapitalización de empresas medianas.

Según han confirmado fuentes gubernamentales, tras ultimar los últimos detalle este fin de semana, el nuevo paquete de estímulo del Gobierno se adelanta una semana sobre la fecha inicialmente prevista por decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien hace unos días anunció que pronto vería la luz el paquete de ayudas de 11.000 millones para el balance de las empresas de hostelería, turismo y pequeño comercio.

De esta forma, el Consejo de Ministros aprobará mañana el nuevo paquete dirigido a evitar los problemas de solvencia en las empresas, especialmente las pymes, tras el impacto sufrido por las restricciones de la tercera ola del Covid y después de que el Gobierno aprobase el año pasado 40.800 millones (5% del PIB) en ayudas directas, principalmente los ERTE, y tenga comprometido hasta la fecha un 2% del PIB en 2021 a este fin.

En detalle, el Ejecutivo contempla la creación de tres fondos cuyas dotaciones configurarán el nuevo paquete de 11.000 millones de euros, y que previsiblemente consistirán en un fondo canalizado a través de las comunidades autónomas y dedicado a ayudas directas para aquellas empresas más afectadas por las restricciones de movilidad.

Las ayudas de este fondo se sumarán a las ya implementadas por las CCAA y las nuevas medidas que las regiones configurarán después de la transferencia realizada por el Estado del fondo Covid-19 de 16.000 millones, a los que se unirán los 8.000 millones de euros recibidos del Fondo React-EU este año.

Una vez que la Comisión Europea revisó el pasado 28 de enero el marco comunitario de ayudas de Estado, el Gobierno está reformando el marco legal existente para poder aumentar los instrumentos y el importe de las ayudas directas a autónomos y empresas afectados por la pandemia del Covid-19.

El marco temporal de ayudas de la UE actual permite financiar ayudas a costes fijos de empresas por hasta 800.000 euros, si bien Economía tramita la autorización con Bruselas para elevar dichas ayudas a 1,8 millones, una cifra relevante, dado el elevado porcentaje de pymes en España.

De esta forma, las CC.AA. podrán acogerse a ese marco para la concesión de ayudas directas dirigidas a financiar costes como los arrendamientos, los gastos de suministro o la formación, según señalaron fuentes del Ejecutivo.

REESTRUCTURACIÓN DE CRÉDITOS ICO Y RECAPITALIZACIÓN DE EMPRESA MEDIANA

Un segundo fondo se configurará para la reestructuración de los más de 120.400 millones de créditos avalados hasta la fecha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en un 98% a pymes y autónomos. A este respecto, el Ministerio de Asuntos Económicos podría elaborar un protocolo de cara a las reestructuraciones, si bien es previsible que finalmente deje a merced de la banca los procesos de quitas y reestructuraciones. En cualquier caso, las entidades tendrán que asumir parte del coste de estas nuevas medidas.

El tercer y último fondo será de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, en la línea del implementado por la SEPI de 10.000 millones de euros para grandes empresas.

De esta forma, los instrumentos que verán la luz van en la línea de lo que ha dejado entrever Calviño en las última semanas e incluirán ayudas directas y ayudas a través de solvencia (quitas de deudas), tal y como reclamaban desde distintos sectores que han apremiado en los últimos días a que no se demorase más la aprobación.

El nuevo paquete de ayudas que ultima el Gobierno se ha configurado tras meses de trabajo principalmente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital junto al Banco de España y las entidades financieras, así como los departamentos de Industria, Comercio y Turismo o Trabajo, ya que tal y como ha asegurado la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, las entidades tienen que seguir teniendo un papel importante en las nuevas medidas y asumirán parte del coste de las mismas.

En esta línea, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lleva meses trabajando en ayudas directas al considerar que las ayudas implementadas hasta la echa, como la reducción de costes los ERTE, la moratoria del alquiler, los aplazamientos de impuestos o cotizaciones o el Plan Horeca aprobado en diciembre, no eran suficientes para el sector.

Los actores turcos de ‘Mujer’ que ahora son famosos en España

0

A estas alturas, nadie duda de que la serie turca Mujer, que emite Antena 3 es todo un éxito de audiencia que lidera el prime time de nuestro país, sin que parezca que nadie pueda hacerle sombra. La serie, que llegó a nuestras pantallas hace ya más de medio año, continúa la estela de otra series similares que comenzaron a llegar a nuestro país en el año 2019. Pero ¿es Mujer tan sólo un éxito circunstancial por el boom turco o sus actores también son responsables de su éxito?

Ozge Ozpirinçci 

1599651323 053256 1599651719 noticia normal Merca2.es

Una de las protagonistas indiscutibles de Mujer es Ozge Ozpirinçci, quien interpreta el papel de Bahar, una mujer viuda con dos hijos que vive en un barrio muy pobre y a la que no dejan de sucederle hechos trágicos. Quizás ese es parte del éxito de su personaje, empatizamos con los que sufren. Como actriz, su carrera se precipitó por un anuncio de magdalenas que la puso en el disparadero mediático en el año 2007, y a partir de ahí no ha dejado de trabajar. Está unida sentimentalmente al también actor Burak Yamantürk desde hace cinco años, ambos se conocieron en el set de rodaje de otra serie popular turca llamada ‘Tatar Ramazan’. Está encantada con su papel de Bahar, pero a la vez le gustaría darle una oportunidad al teatro pues le parece un formato en el que se establece una cercanía muy especial con el público.

Ali Semi Sefil

543456770 167542689 1024x576 Merca2.es

Pero si hay alguien que ha conquistado a todos los espectadores de Mujer por su papel de Doruk ese es Ali Semi Sefil, un niño prodigio de siete años que destaca no solo en el mundo de la interpretación, sino también en el de la música pues toca varios instrumentos. Comenzó a trabajar en la serie cuando solo tenía cuatro años de edad, pero a pesar de eso, su interpretación y la de su «hermana» en la serie es una de las que más destacan y hacen más verosímil y entrañable la ficción que triunfó en Turquía y ahora recibe el mismo éxito en otros países incluido España. Tiene casi 100.000 seguidores en Instagram y está claro que le espera un futuro prometedor.

Kübra Súzgüm

1612366413 736095 1612368390 album normal Merca2.es

También Kübra, en su papel de Nisan, se ha ganado el corazoncito de la audiencia de Madre y ha cosechado muy buenas críticas respecto a su papel en la serie, que de hecho ha sido su primer papel coprotagonista. Nisan es una niña sensible, alegre y muy familiar que ayuda a su madre en su vida dura y solitaria. Muchas voces en su país la comparan con otra niña prodigio en el mundo de la interpretación, Beren Göyilditz, la protagonista de Mi hija.

Bennu Yildirimlar

1612366413 736095 1612368888 album normal Merca2.es

La actriz Bennu Yildirimlar es Hatice Sarikadi en Madre. Es una de las más veteranas de la serie y hace el papel de madre de Bahar, aunque una madre ausente durante la infancia de la protagonista y problemática ya en su madurez. Sin embargo, Hatice tiene buen corazón y tratará de acercarse a su hija, aunque eso le genere muchos problemas con su otra hija Sirin. La actriz Bennu Yildirimlar que tiene 51 años es una profesional muy consolidada y muy premiada en su país y cuenta en su haber con una extensa filmografía.

Caner Cindoruk

cander cindoruk kF7E U130703117663cbC 624x385@Las Provincias Merca2.es

Uno de los protagonistas masculinos que más peso tiene en la ficción Madre es Caner Cindoruk en su papel de Sarp Cesmelí. Y no deja de ser curioso ya que Sarp es el marido muerto de Bahar, que sin embargo estará muy presente en la serie gracias a los recuerdos de su mujer y su hija, especialmente. No obstante, las apariciones de Sarp siempre están rodeadas de misterio y es uno de los hilos que más intrigada tienen a la audiencia. Por su parte Caner Cindoruk es otro de los actores de la serie que más «tirón» tiene tanto en Turquía, su país natal, – le llaman el George Clooney turco – como en otras que han trascendido fuera de su territorio. También hace teatro y todo tipo de proyectos relacionados con el mundo audiovisual. Está claro que la cantera de actores y actrices turcas continua imparable y sin intención de dejar de producir «estrellas» y novelas que exportar al resto del mundo.

Calviño dice que la sociedad española «progresista y feminista» es un «impulso» para la igualdad real

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que la sociedad española «progresista y feminista» supone un «impulso» para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y cerrar las brechas de género.

Calviño, que ha clausurado la jornada ‘Hacia la igualdad efectiva de la mujer’ en la sede del Ministerio de Economía, ha destacado que para lograr la plena igualdad es «muy positivo» que España cuente también con un Gobierno «progresista y feminista», que ha dado un «impulso muy importante» a las políticas de igualdad, como la equiparación de los permisos de paternidad colocando al país en la «vanguardia mundial» o elevando casi un 30% el SMI y las pensiones más bajas, «que tienen cara de mujer».

Asimismo, Calviño recordó que el Gobierno ha incorporado la igualdad de género como uno de los cuatro ejes que vertebran el Plan de Recuperación y Resiliencia, y que va permear de forma transversal todos los proyectos del citado plan.

«A este ritmo, la igualdad real tardará 100 o 200 años en llegar y no nos lo podemos permitir, ni nuestras hijas ni nuestros hijos se lo merecen, por lo que tenemos que poner todo de nuestra parte para acelerar este proceso. España es una sociedad muy progresista e igualitaria y sobre esta base es sobre la que tenemos que seguir trabajando con convicción», subrayó.

La ministra también defendió la necesidad de dar «mayor visibilidad» a las mujeres que realizan profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (STEM por su acrónimo en inglés) y ofrecer a las niñas «ejemplos reales» de que la mujer «no tiene límites» y puede dedicarse a lo que desee.

En este sentido, dijo que las profesiones STEM van a generar buena parte de los empleos del futuro y que, por ello, la recomendación más práctica que se puede hacer a las niñas es que ante la duda, estudien una carrera STEM.

Por último, Calviño indicó que a pesar de lo que se ha avanzado en los últimos 40 años, las mujeres mantiene un gap en términos de tasa de paro, tasa de actividad y empleo o brecha salarial, que se agrava con la llegada de la maternidad.

Trabajadores de Abengoa anuncian movilizaciones para pedir el mantenimiento del empleo

0

Los trabajadores de Abengoa han convocado para este miércoles 10 de marzo concentraciones en diferentes centros de trabajo para continuar pidiendo el mantenimiento del empleo actual ante la situación que atraviesa la compañía, en concurso voluntario de acreedores.

Fuentes de los trabajadores han señalado que «no se les deja otra vía que las movilizaciones», de manera que la concentración de medio hora en Palmas Altas –sede de Abengoa en Sevilla– se celebrará a las 10,30 horas y también se celebrarán concentraciones en las plantas de El Carpio (Córdoba), Écija y Solucar (Sevilla).

De esta manera, continúan las movilizaciones iniciadas la semana pasada, en concreto, el pasado martes, con una concentración en Palmas Altas, donde señalaron la unidad de los trabajadores en el proceso que vive la empresa.

La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se han unido para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.

Los trabajadores, que ascienden a 3.000 en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, han pedido el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía». En cambio, han advertido de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Los comités de empresas en el grupo Abengoa han recordado que los profesionales son «el principal activo» de la entidad y el «pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, «sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa». En este mismo sentido, han señalado que, desde 2015, los trabajadores vienen realizando «importantes sacrificios» en aras del mantenimiento de la actividad de negocio y la preservación de sus empleos.

Días atrás, los trabajadores ha mantenido una reunión con el candidato de los accionistas a presidir Abengoa, Clemente Fernández, y con el actual presidente, Juan Pablo López Bravo. Asimismo, se encuentran a la espera de poder reunirse con la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, tras solicitar por escrito este encuentro.

Bankia adelanta las ayudas de la PAC a agricultores y ganaderos

0

Bankia ha iniciado la campaña para adelantar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a los agricultores y ganaderos, que deberán domiciliar el cobro de dichas ayudas en la entidad, lo que además allana el acceso de estos clientes al programa de exención de comisiones, según ha informado el banco.

Para ello, Bankia cuenta con equipos especializados que ofrecen a los profesionales de los sectores agrario y ganadero un asesoramiento personalizado, que permiten la anticipación de las ayudas de la PAC con el fin de que puedan obtener la liquidez necesaria con la que acometer la campaña agraria o las necesidades de circulante para su explotación.

En este sentido, el banco ha reforzado su estructura para la tramitación de estas ayudas en aquellos territorios donde históricamente ha prestado este servicio, en los que cuenta con 378 oficinas especializadas en el negocio agro.

En todas ellas, los interesados podrán domiciliar sus ayudas y tramitar el anticipo de las mismas. Además, Bankia ofrece a aquellos clientes que no quieran acercarse a su oficina la posibilidad de realizar la tramitación las ayudas de la PAC de forma telemática, ya sea por teléfono o correo electrónico.

Los interesados pueden tramitar las ayudas hasta el próximo 30 de abril, que es el plazo establecido por la normativa para realizar dichas gestiones.

El director de Negocios Agrarios de Bankia, David Gómez, ha resaltado que las subvenciones de la PAC «suponen un elemento esencial» en el desarrollo del sector agrario y ganadero en España y están orientadas a ser el motor económico de algunos territorios donde Bankia tiene una amplia presencia.

«Por todo ello, es un sector estratégico para Bankia. Entendemos las inquietudes de sus profesionales, les ayudamos a resolver sus dudas, les asesoramos financieramente en todas sus necesidades y les ofrecemos los productos más adecuados en cada caso», ha asegurado.

Prepárate para el mundo laboral post-covid con los Másteres online de 2021


El mes de Marzo de 2021 sigue afectado por la pandemia de la COVID-19. El sistema educativo se ha visto resentido por ello, comprometiendo seriamente su calidad debido a la incapacidad de muchos centros para adaptarse al modelo de enseñanza online.
El Coronavirus ha conseguido sembrar estragos en el mercado laboral también, limitando todavía más las posibilidades de conseguir y mantener un empleo estable. Pero los profesionales no pueden ni deben quedarse de brazos cruzados.

Este contexto está siendo útil para buscar nuevas oportunidades, para explorar nuevos horizontes y para que los expertos puedan reinventarse. Muchas personas están encontrando ahora la oportunidad idónea para formarse a distancia con programas de posgrado y másteres online orientados al nuevo mundo tecnológico.

El mundo está cambiando y los nuevos másteres pueden ser la clave para estar a la vanguardia profesional y tecnológica en la era post-Covid.

La mejor formación es la que ofrece el mejor contenido

La oferta de formación de posgrado disponible es muy amplia. Así que para poder encontrar aquella que facilite más oportunidades en el mercado laboral, es fundamental ser extremadamente cauto y selectivo e investigar sobre los diferentes centros de enseñanza, la calidad de los docentes, los contenidos a impartir y las metodologías empleadas.

Por encima de todas las cosas, hay un elemento que destaca como el más importante a la hora de valorar la calidad de un máster: su contenido. Debemos optar por una escuela de negocios que cuente con un enfoque más práctico, centrado en el aprendizaje de habilidades que permitan la ejecución de tareas dentro de un puesto de trabajo, ya que esto resulta mucho más valioso para encontrar un empleo.

Desde aquel fatídico marzo de 2020, los centros de enseñanza han tenido que hacer grandes esfuerzos para adaptar, ya sea en parte o en su totalidad, el contenido de sus asignaturas a la modalidad online.

Pero para buscar el máster idóneo, no solo se debe tener en cuenta el contenido y si su enfoque es más práctico o más teórico. También es fundamental saber cómo rinde el centro que imparte la formación posgrado dentro del formato de enseñanza a distancia.

Afortunadamente, existen centros especializados con una larga trayectoria, capaces de formar a sus alumnos a pesar de las distancias.

ENyD: Formación 100% online y de calidad

Con casi 20 años de trayectoria y más de 48.000 alumnos formados, ENyD es unaescuela de negocios especializada en la formación de posgrado, muy consolidada dentro del sector de la educación online sobre el ámbito empresarial.

Entre sus logros se encuentra haber ocupado las primeras posiciones de diferentes Rankings de Escuelas de Negocios a nivel nacional e internacional, con especial referencia a la excelencia educativa y a la formación online.

Los másteres oficiales online ofertados por ENyD centran su contenido en sectores de alta demanda laboral y cuentan con docentes que incluyen tanto a académicos como profesionales con experiencia, cuya visión a la hora de impartir las asignaturas será de gran utilidad para los alumnos.

ENyD ya tiene abierta la convocatoria para el nuevo curso que arrancará en octubre de 2021. Su abanico formativo destaca por propuestas tan actuales como el Máster Oficial en Gestión y Análisis de Grandes Volúmenes de Datos: Big Data, formación que constituye una gran oportunidad para adquirir conocimiento en un área en continuo desarrollo y de enorme importancia en la actualidad como es el uso de esta herramienta de gestión de datos.

La premisa de este centro encaja perfectamente con la situación actual. Buscar una buena formación online, otorgada por profesores que, a su vez, sean profesionales del sector; apostar por metodologías modernas y por las herramientas más vanguardistas… Todas esas piezas miran al nuevo marco social que se dibuja a partir de 2021.

Las nuevas tecnologías están sirviendo no solo para generar nuevos perfiles, también están ayudando a formarse a quienes antes no lo tenían fácil. Aprovechar esta situación se antoja esencial, porque puede ayudar a dar forma a los profesionales del mañana, a quienes encajen en los proyectos que nacerán en los próximos años.

El MuVIM homenajea al cineasta Luis García-Berlanga en una exposición

0

La exposición ‘¡Viva Berlanga! Una historia de cine’, es el primer homenaje que abre las celebraciones del centenario del nacimiento del realizador valenciano, Luis García-Berlanga.

Se puede visitar en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), en la que se repasa su filmografía y legado artístico como su destacable proyección y huella internacional.

Banco de España considera contenidos los riesgos en Turquía, fuente de beneficio de BBVA

0

El Banco de España considera que los riesgos para el sector financiero en Turquía se mantienen contenidos y que, en general, se mantuvo saneado durante 2020, según se desprende de la Nota Económica ‘Situación macrofinanciera en Turquía’ elaborado por el organismo.

Turquía es identificado como un país «sistémico y materialmente significativo» desde el punto de vista de la estabilidad financiera desde 2016 debido a la proporción en la exposición internacional del sistema bancario español.

Esta relevancia proviene de la participación que el grupo BBVA tiene del banco turco Garanti, que asciende al 49,85% de su capital. Se trata del segundo mayor banco privado turco y el quinto banco del país si se incluyen también los públicos.

Durante 2020, los activos de Garanti contabilizaban el 8,1% del total de los activos del grupo BBVA, y su contribución al beneficio neto, por 563 millones de euros, supone un 14,3% del beneficio obtenido por el total de las áreas de negocio del grupo, excluido el centro corporativo.

En esta última entrega de su Nota Informativa sobre la situación del sector en Turquía, el Banco de España explica que el crédito a hogares y a empresas no financieras se aceleró notablemente en 2020, apoyado tanto en el fuerte recorte de tipos de interés como en medidas y regulaciones temporales de la agencia de supervisión y regulación bancaria, que ya se han revertido en buena medida.

No obstante, señala que, aunque el crédito concedido por los bancos tanto públicos como privados creció de forma notable, el de los primeros lo hizo en mucha mayor magnitud, en gran medida, mediante créditos concesionales o a tipos de interés reducidos.

En relación con los préstamos de dudoso cobro, su evolución ha sido contenida, gracias a medidas como la reestructuración de los préstamos, el aplazamiento del pago de los plazos en 2020 y la ampliación de los períodos de clasificación. En cualquier caso, afirma que la calidad global de los activos se ha deteriorado debido al incremento de su riesgo.

El Banco de España considera que el vencimiento de las medidas temporales introducidas en 2020 –algunas se han prorrogado hasta mediados de 2021– podría llevar a un cierto repunte de los dudosos en los próximos meses, si bien confía en que la reactivación de la economía operará en sentido contrario.

Por otro lado, el endurecimiento de las condiciones de financiación que comenzó a finales de 2020 ha empezado a ejercer un efecto moderador sobre el crecimiento del crédito, lo que se espera que se mantenga a lo largo de 2021.

Las ventas en el comercio textil siguen en caída libre tras desplomarse un 41,5% en febrero

0

Las ventas en el comercio textil y complementos siguen en caída libre tras desplomarse un 41,5% en el mes de febrero por las restricciones de movilidad, de horario y de aforo impuestas por las comunidades autónomas para frenar la expansión de la tercera ola del coronavirus, según los datos del barómetro de Acotex.

En concreto, el descenso de febrero es algo menor que el registrado en el mes de enero, que alcanzó unas caídas del 53,2%, lo que deja un acumulado del 47,2% en lo que va de año.

El sector ha explicado que estos descensos se deben a las restricciones de movilidad, de horarios, de aforo y mensajes a la ciudadanía de mucha precaución que han provocado una bajada más que considerable en el consumo y en la confianza del consumidor.

La patronal vuelve a reclamar «medidas urgentes y específicas» que esperan que salgan de los 11.000 millones de euros anunciados por el Gobierno, que está previsto que se apruebe este martes en el Consejo de Ministros. «No sabemos ni el calendario de las ayudas ni el formato de las mismas, ni requisitos para acceder a las subvenciones», han lamentado desde la organización.

Desde Acotex han reiterado que al sector del comercio textil no le valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social, sino que es «necesaria» su condonación. La necesidad de la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social como a otros sectores de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza de mayor, reducción del IVA para incentivar el consumo, el sector necesita liquidez y no más endeudamiento», han explicado.

La patronal ha reclamado al Gobierno para revertir esta situación una solución para el pago de los alquileres comerciales a los que no pueden hacer frente mientras sigan con estos niveles «tan bajos» de ventas.

«Es impensable mantener las plantillas preCovid con las actuales ventas, por lo que tenemos que actualizar las plantillas al momento actual y para ello necesitamos ayudas para poder despedir, porque de lo contrario las empresas tendrán que cerrar definitivamente», han señalado.

Madrid da la bienvenida al Abono Transporte 30×30

0

Así lo ha manifestado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, donde ha explicado los detalles de la nueva tarifa y ha apelado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para que aprueben los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2021 de forma que la medida pueda ponerse en marcha.

Planas reitera que el sector agroalimentario será un «puntal clave» en la recuperación económica

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el importante papel que jugará el sector agroalimentario en la recuperación económica en España tras la crisis sanitaria del coronavirus, ya que será un «puntal clave» para la recuperación.

«Ahora que afrontamos el escenario de la recuperación, el sector agroalimentario va a jugar un papel protagonista en la reactivación económica del país por su carácter estratégico y esencial, así como por su capacidad para generar actividad en el mundo rural», ha subrayado el titular del ramo durante el webinar ‘Presente y futuro del sector agroalimentario en España’ organizado por Forum Empresa.

Planas ha indicado que este papel de palanca tractora en la recuperación económica va a coincidir, además, con una «transformación profunda» del sector, que está en línea con los objetivos de sostenibilidad a nivel europeo y mundial, el objetivo es aumentar la productividad con menos recursos.

«Contamos con las condiciones y la experiencia para que el sistema agroalimentario siga creciendo al mismo ritmo que en estas dos últimas décadas y siga siendo el máximo impulsor de la creación de empleo y riqueza en las zonas rurales», ha reiterado.

Planas ha recordado que, en un escenario mediatizado por la crisis sanitaria durante este último año, el sector agroalimentario ha ofrecido un «comportamiento ejemplar», tanto a la hora de abastecer de alimentos a la población como en las exportaciones.

De hecho, en un año «tan difícil» como el 2020, el sector ha generado 55.746 millones de euros en exportaciones, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al año anterior, con un saldo positivo de 18.076 millones de euros, un 28% más que en 2019.

De esta forma, Planas ha avanzado que el sector contará con herramientas para seguir en la vanguardia a la hora de satisfacer las demandas sociales y medioambientales globales para continuar ocupando posiciones de liderazgo en la suficiencia alimentaria de Europa y en las exportaciones internacionales.

El titular de Agricultura ha precisado que la transición hacia un sector agroalimentario sostenible requiere de un «enfoque colectivo y un importante ejercicio de coordinación y colaboración» con los diferentes eslabones de la cadena alimentaria: productores, agentes del sector privado, organizaciones no gubernamentales, interlocutores sociales, mundo académico, y ciudadanía y consumidores, así como con el resto de administraciones.

Planas ha insistido en que el sector encara una década decisiva de transición hacia un modelo agroalimentario del siglo XXI y que va a contar con «financiación y con instrumentos para abordarla con garantías».

De esta forma, ha recordado que los tres ejes de esa profunda evolución implican la transformación hacia sistemas productivos sostenibles y de economía circular, la innovación y digitalización de los procesos, y la vertebración del territorio mediante el relevo generacional en el medio rural.

Sara Sálamo: las polémicas por las que han puesto ‘a parir’ a la novia de Isco

La actriz Sara Sálamo está día si, día también, en boca de todos. Es cierto que la canaria tiene una dilata carrera profesional en el mundo de la interpretación. Y eso la hace estar muy expuesta a la opinión mediática y a la opinión pública. Pero además también es muy activa en todas sus cuentas de redes sociales. Y claro, eso, de alguna manera u otra, influye en que cuando ella da sus opiniones, la gente quiera desdecirla cuando no está de acuerdo.

Pero lo que sí es cierto es que en España hay muy pocas actrices, por no decir ninguna, que estén siempre en el disparadero de la opinión pública. De hecho hay personas que la conocen más por esto que por su faceta como actriz. Precisamente en este artículo vamos a repasar cuáles son los  motivos por lo que la gente suele poner a parir a Sara Sálamo. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son

Sara Sálamo y el estado de forma de Isco Alarcón

Sara Sálamo

La pareja de la actriz es el futbolista del Real Madrid Isco Alarcón. Te ponemos en situación. Desde hace algunos meses el futbolista del Real Madrid no atraviesa su mejor momento de forma. Muchos le acusan de estar sobrado de kilos. Y eso, hace que muchos aficionados al club lo vean como una falta de compromiso imperdonable. El caso es que algunos de los que acusan de esto al futbolista, a la hora de apuntar al responsable de esta situación, en lugar de hacerlo a él, lo hacen a su pareja.

De hecho, en su cuenta de twitter, la actriz canaria tuvo que ver como su muro se llenaba de insultos. Además, claro, de los reproches sobre el estado de forma del futbolista. Sin embargo, Sara Sálamo, sin pelos en la lengua, tal y como podrás comprobar en las siguientes polémicas de las que te hablamos, no se mordió la lengua. Ella a su vez acusó a todos ellos de machistas.

La polémica de Sara Sálamo con Vox

Sara Sálamo

La actriz Sara Sálamo se ha visto envuelta en polémicas de todos los colores y tipos. Hasta políticos de las más altas esferas. En concreto con el partido político Vox. La actriz aseguró que la formación liderada por Santiago Abascal es racista, machista y homófoba. Y claro, como no podía ser de otra manera, la opinión de cientos de usuarios en redes sociales no se hizo esperar.

De hecho la actriz hizo una recopilación de todos los insultos que había recibido. Uno de ellos, por ejemplo, decía que su única profesión reconocida era la de ser pareja de Isco Alarcón.

Sara Sálamo y los Cayetanos, otra nueva polémica

Sara Sálamo

En realidad, el protagonista de esta polémica es la pareja de Sara Sálamo, el futbolista del Real Madrid. Pero muchos, desde sus cuentas de redes sociales, acusan a la actriz de haber influido en el futbolista a participar de esta manera en las suyas. El caso es que Isco dio un like a una publicación que decía ACAB (all cayetanos are bastards). Las críticas hacia la pareja no se hicieron esperar. Y al final el futbolista (no sabemos si influenciado esta vez o no por su pareja, declaró que él no era ni rojo ni azul. Que él era español.

Además, como esta polémica se produjo en plena pandemia, el futbolista apelaba a la unión. Tanto de la esfera política como de la social. Pero, visto lo visto, sus palabras no tuvieron el menor efecto y los ánimos contra la pareja no se acabaron. Más bien, todo lo contrario.

La polémica con Cayetano Rivera Ordoñez

Screenshot 2021 03 06 Cayetano Rivera cayetanorivera • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

Esta polémica comenzó cuando el torero Cayetano Rivera pidió al Gobierno ayudas económicas para los trabajadores del mundo del toreo. Y Sara Sálamo, como siempre ante algo que no la gusta, no pudo permanecer callada. Aseguró que el torero estaba desesperado. Y que ya no se subvencionaba a rojos ni a titiriteros. A su vez, Cayetano aseguró que no estaba desesperado. Que él solo pedía una ayuda para que todas las familias que dependen económicamente de manera directa o indirecta de las corridas de toros, no se viesen afectadas por la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19. Una vez más, a la actriz le volvieron a caer palos por todas partes. Especialmente en redes sociales.

¿Cuál será la próxima polémica en la que se verá envuelta la actriz?

Screenshot 2021 03 06 Sara Sálamo sarasalamo • Fotos y videos de Instagram1 Merca2.es

Como has podido comprobar al leer este artículo, la actriz canaria es de ese tipo de personas que cuando observa algo que no le gusta, lo dice. Aunque no tenga nada que ver con su ámbito profesional. Opina como una ciudadana más desde el atril que le da la fama de su profesión. Por eso no sería nada extraño que en los próximos días o semanas, Sara Sálamo se vea en vuelta en otra nueva polémica.

McDonald’s España implementa un protocolo de gestión de la diversidad sexual

0

McDonald’s España se ha convertido en la primera empresa a nivel mundial en elaborar un protocolo para la gestión de la diversidad sexual. En este protocolo, la compañía ofrece pautas de actuación para saber acompañar a empleados o a empleadas que decidan iniciar una reasignación de sexo.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Igualdad de la empresa, que contempla la implementación de nuevas acciones e iniciativas a favor de la diversidad, la equidad y la inclusión.

Un objetivo en el que la compañía trabaja de forma continuada para crear un entorno laboral «agradable e integrador» para toda su plantilla, que asciende a más de 21.000 personas en toda España, según informa la empresa.

El Plan de Igualdad de McDonald’s incluye más de 35 acciones, repartidas a su vez en distintos ejes de actuación: cultura organizativa, acceso al empleo, política salarial, formación, promoción, conciliación, comunicación, salud laboral y violencia de género. Para este año 2021, el plan prevé incorporar nuevas acciones, como por ejemplo la puesta en marcha de un plan de formación, creado en exclusiva para McDonald’s, dedicado a la diversidad, la equidad y la inclusión.

Dentro de este Plan de Igualdad, destacan algunas medidas tan diferenciadoras como la mencionada anteriormente, para la gestión de la diversidad sexual y reasignación de sexo, o el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género en el entorno laboral. Para este último, la compañía tiene previsto firmar en los próximos meses un acuerdo de colaboración con distintas entidades para el fomento de la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género.

El director de Recursos Humanos de McDonald’s España, Alberto Unzurrunzaga, asegura en declaraciones que su «objetivo fundamental es garantizar el bienestar de todas las personas que trabajan en McDonald’s».

Por eso, la plena consecución del principio de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres forma parte de nuestra cultura corporativa y es uno de nuestros pilares fundamentales como marca empleadora. Tenemos un Plan de Igualdad sólido y muy ambicioso, pero no nos conformamos con esto. Seguimos trabajando para ampliarlo, incorporando acciones e iniciativas que conviertan a McDonald’s en un referente en gestión de la diversidad y fomento de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres», añade.

Desde el departamento de RRHH de la compañía añaden que se viene trabajando intensamente desde hace varios años en distintas acciones en favor de la integración y la igualdad de oportunidades, lo que ha permitido que en 2020 McDonald’s consiguiera ser la primera empresa de restauración en España en obtener el sello SGIG (Sistema de Gestión de Igualdad de Género) de AENOR.

Esta distinción, otorgada a su división de restaurantes propios y oficinas, reconoce su labor de integración e igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en su cultura corporativa. Este año, la compañía trabaja con el objetivo de extender el Plan de Igualdad a todos sus restaurantes, trabajando para ello de la mano de sus franquiciados y franquiciadas.

La compañía también recuerda que lleva varios años trabajando por fomentar un entorno de trabajo inclusivo y respetuoso, y esto le ha proporcionado varios reconocimientos. El más reciente ha sido otorgado por INTRAMA, consultora global de RRHH, referente en temas de diversidad e igualdad, que situó a McDonald’s en el TOP 30 de empresas con mejores prácticas de diversidad en España a través del Informe Variable D’21.

Con anterioridad, en 2017 McDonald’s formó parte del ‘Top 25’ de empresas españolas comprometidas con las buenas prácticas en diversidad y género, también otorgado por esta consultora. Asimismo, desde el año 2000, la compañía colabora con el Programa Inserta de la Fundación ONCE, que facilita la inserción laboral de personas con diversidad funcional. A través de este programa, McDonald’s ha integrado en su plantilla a más de 260 personas.

BBVA suma un índice social y otro de gobernanza para inversores institucionales

0

BBVA ha lanzado un índice social y otro de gobernanza para inversores institucionales que permiten invertir en compañías globales de gran crecimiento alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y en compañías globales líderes en gobierno corporativo, según ha informado el banco.

El negocio de Quantitative Investment Strategies de BBVA, dirigido a inversores institucionales, ha sumado a su familia de índices sostenibles los índices ‘Solactive BBVA ixS Global Inclusive Growth’ y ‘Solactive BBVA ixG Global Governance & Board Diversity’, con lo que los clientes institucionales del banco tienen ya a su disposición la primera oferta temática completa diseñada por la entidad.

Según ha informado BBVA, esta primera familia de cinco índices de temática sostenible persigue el doble objetivo de generar un retorno superior al del mercado a través del factor ESG y acompañar a los clientes en la transición hacia un futuro más sostenible.

El índice ‘Solactive BBVA ixESG Global Leaders’ cuenta con una aproximación ESG holística y aplica una metodología innovadora y dinámica a través de la selección de compañías líderes en ESG.

Por su parte, ‘Solactive BBVA Climate Action PAB Europe’, alineado con los índices de referencia de la UE armonizados con el Acuerdo de París, quiere aprovechar las oportunidades de transición que surgen de los objetivos del Acuerdo de París, mitigando riesgos y apuntando a una temperatura promedio muy por debajo de los 2 grados centígrados.

Solactive BBVA Climate Action CTB Europe’, alineado con los índices de referencia de transición climática de la UE, representa «una oportunidad de transición hacia una economía baja en carbono y una mayor concienciación climática para los inversores», mientras que ‘Solactive BBVA ixS Global Inclusive Growth’ ofrece la oportunidad de invertir en empresas líderes en crecimiento «a un precio razonable», junto con un enfoque social siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Finalmente, el índice ‘Solactive BBVA ixG Global Governance & Board Diversity’ permite invertir en las compañías globales líderes en gobierno corporativo, de acuerdo con la calificación G de Sustainalytics, y sobrepondera a las compañías con una mejor calificación en la diversidad de sus consejos.

La CNMV advierte de once entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre once entidades no registradas y que no cuentan con autorización para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a supervisión.

El supervisor ha incluido a ‘ampglobalfx.com‘, Analytic FX PRO (analyticfxpro.org/), Cardinal FX Trade (cardinalfx.trade/), Fxactiv (fxactiv.io/es), FX Winning Limited (fxwinning.net/) y Go Streams o FS International Limited (gostreams.io/es/) en la lista de ‘chiringuitos financieros’.

Asimismo, el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura ha señalado a ‘luxoramt.com’, ‘acquantum.eu/’, ‘luxoramt-acquantum.com/’, Mycoinology (mycoinology.com/), Stonux Capital LTD (stonux-capital.com), Swiftfxbitrade LTD (swiftfxbitrade.com/) y Utis INT Limited (urustrade.com/) como entidades no sujetas a su supervisión.

Las advertencias de la CNMV sobre chiringuitos financieros pueden ser consultadas en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015).

Acciona firma un acuerdo de compra de energía renovable con Brembo en Polonia

0

Acciona ha firmado un acuerdo virtual de venta de energía renovable con el grupo multinacional de componentes automovilísticos Brembo para sus operaciones en Polonia, durante un periodo de cinco años y de forma virtual, por lo que no requiere el suministro físico de energía al cliente.

El grupo español se ha comprometido a inyectar 100.000 megavatios hora (MWh) en la red y proporcionar las garantías de origen al comprador de energía desde el pasado mes de febrero, a través de su parque eólico en Krobia, de 63 MW, situado en Wielkopolskie (Polonia).

Se trata del primer acuerdo virtual en el país de compra de energía (PPA, por sus siglas del inglés ‘power purchase agreement’), que protagoniza Brembo tras lanzar el año pasado un plan estratégico para ser neutro en carbono para 2040.

Este acuerdo es un claro ejemplo de los esfuerzos conjuntos de la industria y los generadores de energía limpia para conseguir la descabonización de la economía. Brembo es una empresa líder en sostenibilidad en el sector de la automoción y estamos muy satisfechos de contribuir a sus objetivos medioambientales», señala el director de Europa de la división de Energía de Acciona, Klaus Falgiani.

En Polonia, la compañía opera 101 MW de activos eólicos y también está presente en los mercados de construcción e inmobiliario polacos, a través de sus filiales Mostostal Warszawa y Nieruchomosci. En todo el mundo, proporciona energía renovable a más de 500 firmas, entre las que destacan Amazon, Apple, Novartis, Google, Telefónica, Bimbo, Merck, Asics, Unilever, Maersk o Robert Bosch.

Por su parte, Brembo avanzará con este acuerdo en su hoja de ruta de sostenibilidad para seguir descarbonizando el consumo de energía de sus plantas en Polonia, optimizando sus costes, asegurando el acceso a energía limpia y reduciendo sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).

¿Cómo obtener un visado para efectuar viajes de negocios a la India?

0

La India es actualmente uno de los destinos más demandados para viajes de negocios. Si bien esta modalidad de viaje cuenta con limitaciones de tiempo, las grandes oportunidades de crecimiento, así como su calidad de ocio, la convierten en la elección perfecta entre las empresas.

No obstante, este tipo de viajes requieren de la tramitación previa de un visado, cuya duración puede variar entre los 3, 6 y 12 meses. Debiéndose considerar que las estancias prolongadas deberán ser previamente aceptadas por la Embajada de la India en Madrid, puesto que los visados no pueden ser cambiados una vez en la India y que la validez del documento comienza el día de su expedición, no en la fecha de partida.

A continuación, se explican los pasos a seguir para solicitar un visado India, los cuales no son aplicables para aquellas personas que deseen trabajar y vivir en la India en calidad de expatriadas. En su caso, lo que deberían solicitar es un visado de trabajo.

Requisitos documentales para un viaje de negocios a la India

1. Pasaporte

El pasaporte debe estar en buenas condiciones, tener por lo menos dos páginas en blanco y contar con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de entrega.

2. Copia del pasaporte

Se debe tener en posesión una fotocopia legible del apartado de información y los datos del pasaporte de la persona solicitante.

3. Fotografías

Se deben adjuntar dos fotografías originales 50mmx50mm a color e impresas en papel fotográfico con una antigüedad de máximo 6 meses. El fondo ha de ser blanco, garantizándose que el rostro del solicitante se encuentre despejado y libre de cualquier abalorio o complemento que dificulte su identificación.

4. Carta de presentación para negocios

Es necesario obtener una carta de presentación impresa a color emitida por el empleador del solicitante con papel membretado, que incluya la dirección postal de la empresa. Además, es conveniente comprobar que todos los datos coincidan con los concernientes al formulario de visado y que se haya incluido el sello y firma de la empresa. Este documento deberá ser enviadas al consulado correspondiente.

5. Carta de invitación formal

En lo referente a la carta de invitación formal de la empresa invitante, se debe tener en cuenta nuevamente que el papel debe ser membretado, incluyendo el nombre y la dirección reflejados en el formulario de visado, así como el nombre, cargo desempañado y número de pasaporte de la empresa solicitante.

Este documento va dirigido a la Embajada de la India en España con el fin de justificar el viaje y su correspondiente itinerario de reuniones, añadiendo como en el caso previo el sello y firma de la empresa.

Cabe explicarse que, atendiendo al supuesto de sociedades, en el caso de que la empresa invitante sea autónoma, deberá dar un paso previo mandando la carta de invitación a la Cámara de Comercio de la India para que esta sea legalizada.

6. Formularios

En el momento de solicitar el visado se podrá expedir una declaración jurada de firma, como es el caso de la solicitud CAP 270. Mientras que en el caso del formulario de solicitud de visado se tendrán que rellenar los documentos requeridos y presentarlos en el consulado en un plazo inferior a los 45 días desde su cumplimentación.

Cabe especificarse en este punto que desde el año 2019 se han facilitado estos pasos, siendo posible solicitar la e-visa India para un viaje de negocios en los siguientes supuestos:

  • Asistencia a eventos y reuniones de negocios
  • Encuentros con proveedores clientes y demás modalidad de socios
  • Suministros, instalación o mantenimiento de productos
  • Asesoramiento y prestación de servicios de carácter comercial
  • Reclutación de personal

Estos casos no aplicarían para aquellas personas que vayan a trabajar con un empleador indio, de tal forma que deberían recurrir al modo convencional en el que se pega el visado en el pasaporte. Tampoco aplica a estancias superiores a 180 días, voluntariados con o sin remuneración y movilidad en asociación con una ONG.

7. Declaración personal

Como requisito para solicitar el visado, se deberá presentar una declaración correctamente firmada.

Es importante considerar que este tipo de viajes requiere de una planificación previa y mediada por trámites burocráticos, por lo que es importante gestionarlos con tiempo suficiente. La experiencia vale la pena tanto a nivel turístico como por las extensas posibilidades de generar acuerdos provechosos.

El sector del vino celebra el fin temporal de aranceles de EEUU

0

La Federación Española del Vino (FEV) ha celebrado el acuerdo anunciado a finales de la semana pasada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, entre la UE y Estados Unidos para suspender durante cuatro meses la imposición de aranceles que ambos bloques mantenían desde hace meses y que afectaban a numerosos productos aeronáuticos y agroalimentarios, según ha informado en un comunicado.

En concreto, entre los alimentos afectados, además del aceite, quesos o conservas, figura el vino tranquilo español de hasta 14 grados, que venía soportando un arancel adicional del 25% a la exportación a EE.UU. desde el 18 de octubre de 2019 como represalia por la disputa comercial por los casos Airbus y Boeing.

El sector del vino recuerda que estos aranceles provocaron en 2020 una caída del 9% en valor y del 4,5% en volumen, además de una disminución de cerca del 5% en el precio medio del vino que se exporta.

Además, esta medida impuesta por la Administración de Donald Trump ha afectado gravemente a casi el 90% de las bodegas que, además de ver disminuida su facturación por una caída en el volumen exportado, han tenido que absorber en su margen comercial todo o gran parte de ese 25% para no elevar su precio de venta, según se desprende de la encuesta deimpacto realizada por la FEV entre sus asociados el año pasado, lo que ha significado una perdida adicional de varias decenas de millones de euros.

El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha calificado de «excelente noticia» el anuncio, porque pone fin a unos aranceles «profundamente injustos» al vino español por un conflicto comercial enel que nada tenía que ver.

El directivo ha querido mostrar su agradecimiento también al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al de Agricultura su receptividad y colaboración estos meses, escuchando y trabajando junto al sector para buscar una solución al conflicto y con los que ha mantenido diversas reuniones de trabajo en el último año para abordar la cuestión.

Benítez ha solicitado a las autoridades españolas que presionen a la UE para negociar «desde ya una solución definitiva» al conflicto con EEUU que consolide la suspensión por ahora temporal de los arancelesen un mercado fundamental para el vino español envasado como segundo destino en valor para las exportaciones nacionales.

Según el cuestionario de la FEV, para las bodegas españolas, independientemente de su tamaño, Estados Unidos supone de media casi el 26% de sus exportaciones fuera de la Unión Europea y es su tercer destino de exportación. Así, para una de cada cuatro bodegas, este país es su principal comprador.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales registran su mayor alza desde 2014

0

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 7.367 en 2020, cifra que es la más elevada desde 2017 y que supone un incremento del 37,4% respecto a 2019, su mayor repunte anual desde el inicio de la serie, en 2014, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este ascenso, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales rompen además con cinco años de retrocesos después de que en 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 bajaran un 19%, un 39,8%, un 48,3%, un 30,3% y un 12,6%, respectivamente.

Sólo en el cuarto trimestre de 2020 se registraron 3.018 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 67,3% más que en el trimestre anterior, y más del doble que en el cuarto trimestre de 2019.

El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia.

Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios y señala que la crisis provocada por el Covid hizo que la evolución del número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias fuera distinta en los diferentes periodos del año.

Así, durante el confinamiento, la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica, lo que causó una «disminución importante» del número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias en los registros sobre viviendas, registrándose el mayor descenso en tasa anual en el segundo trimestre (-64,3%).

Con la desescalada y la llegada de la ‘nueva normalidad’ se observó «una progresiva recuperación» del número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias.

34.750 EJECUCIONES EN 2020

En 2020 se iniciaron 34.750 ejecuciones hipotecarias, un 38,8% menos que en 2019. De ellas, 33.156 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.594 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 38,6% en relación a 2019.

Dentro de las fincas urbanas, 18.903 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 31,2% menos que en 2019, y de ellas 9.407 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 27,4% superior a la de 2019.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas disminuyeron un 52,8% en el año, hasta las 9.496, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 62,2% en el año del Covid y totalizaron 1.242.

Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 13.011 en 2020, un 44,1% menos que en 2019.

BAJAN UN 25% LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS USADAS

Del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas el año pasado, 15.791 afectaron a viviendas usadas, con un descenso anual del 25%. Por contra, las ejecuciones sobre viviendas nuevas retrocedieron un 51,6%, hasta sumar 3.112.

La estadística revela además que el 21,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2020 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 13,3% a hipotecas suscritas en 2006 y el 13,2% a hipotecas firmadas en 2008.

Ampliando un poco más el espectro, a los años 2005-2008, se obtiene que este periodo concentra el 55,4% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2020.

COMUNIDAD VALENCIANA LIDERA LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS

Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 4.643, seguida de Andalucía (3.538) y Cataluña (3.492). En el lado opuesto se situaron Navarra (61), País Vasco (102) y La Rioja (148).

Sobre el total de fincas, Comunidad Valenciana también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 7.579, seguida de Andalucía (6.257) y Cataluña (6.181).

Solo dos de cada diez inversores de Indexa Capital son mujeres

0

El 22% de las 40.000 cuentas de inversión del gestor automatizado español Indexa Capital tiene a una mujer como primera titular, frente al 78% que cuenta con un hombre, según los datos de la compañía, que en el último año ha duplicado el número de mujeres que confían en su modelo de gestión.

El análisis de las 8.700 cuentas de sus clientas muestra que un 27% corresponde a planes de pensiones y un 73% de fondos de inversión, lo que recoge una mayor tasa de interés por el vehículo de ahorro destinado a la jubilación que en el caso de los hombres.

Además, destaca que la inversión media de las mujeres en fondos es un 7% más baja que la de los hombres, con una media de 18.125 euros, mientras que en planes de pensiones la aportación de las inversoras es un 14% más baja, con 14.680 euros de media.

En cuanto al perfil de riesgo, el nivel medio de las mujeres es ligeramente inferior al de los hombres que invierten, con un 6,7 sobre 10, frente al nivel de 7,5 en el caso de los varones.

En ambos casos el perfil más popular en Indexa Capital en número de clientes es el de máxima tolerancia al riesgo, el perfil 10 de 10, que emplean un 16% de las mujeres y un 23% de los hombres.

Las comunidades autónomas donde la proporción de mujeres entre los clientes de Indexa es mayor son el País Vasco (25%), Canarias (23%) y las Islas Baleares (23%), y donde es menor son Castilla-la Mancha (17%), Andalucía (19%) y Extremadura (19%).

«La proporción de mujeres es muy baja, aunque está en crecimiento desde el lanzamiento de Indexa en 2015. Estamos convencidos que el porcentaje de clientas aumentará conforme nuestros servicios se vayan haciendo más populares en España», ha destacado el co-consejero delegado y cofundador, Unai Ansejo.

Esta desigualdad no es evidente en el caso se las cuentas de menores de edad, donde hay una proporción de equilibrio entre ambos sexos. «Este es un indicio más para pensar que con los años este desequilibrio dejará de existir», ha subrayado el co-consejero delegado y cofundador, François Derbaix.

La firma asegura ofrecer sus servicios «a todos los clientes» residentes en España o en el resto de la Unión Europea, Reino Unido o Suiza, para personas físicas o jurídicas, cuentas de mayores de edad o cuentas para niños, «sin ningún sesgo en la comercialización».

Deliveroo pierde 260 millones en 2020 y confirma su intención de cotizar en Londres

0

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró pérdidas subyacentes de 223,7 millones de libras esterlinas (260 millones de euros) al cierre del ejercicio 2020, lo que supone reducir en un 29,5% el resultado negativo de 317,3 millones de libras (369 millones de euros) en 2019 de la compañía, que ha confirmado su intención de cotizar en la Bolsa de Londres.

En el último ejercicio, la empresa registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de -9,6 millones de libras (-11,2 millones de euros), lo que representa una mejora del 95,8% respecto del Ebitda ajustado negativo de 231,6 millones de libras (269 millones de euros) contabilizado un año antes.

En este sentido, la compañía indicó que ha sido rentable «con arreglo al Ebitda ajustado durante dos trimestres», mientras que el beneficio bruto subyacente aumentó un 89,5%, hasta los 357,5 millones de libras, (416 millones de euros).

En el transcurso del pasado año, la compañía aumentó el valor bruto de las operaciones (GTV) en un 64,3%, hasta alcanzar los 4.100 millones de libras (4.768 millones de euros) en 2020.

De su lado, la compañía destacó el crecimiento de la demanda experimentado en 2020, con más de 6 millones de consumidores mensuales.

SALIDA A BOLSA EN LONDRES

Por otro lado, la plataforma confirmó su intención de registrar una solicitud para cotizar en la Bolsa de Londres, así como sus planes para saltar al parqué con una estructura accionarial dual, por la que Deliveroo tendría dos clases de acciones ordinarias, Clase A, con un derecho de voto por cada título, y Clase B, que otorgan 20 derechos de voto cada una.

De este modo, las acciones Clase B, en el momento de la admisión, serían propiedad exclusiva del fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu, mientras que en la oferta para salir a Bolsa se ofrecerán exclusivamente acciones de Clase A.

«La estructura tendrá una duración de tres años desde la salida a Bolsa. En el tercer aniversario de una OPV, las acciones de Clase B se convertirán automáticamente en acciones de Clase A», precisó la compañía.

Deliveroo ha contratado a Goldman Sachs International y JP Morgan Securities (JP Morgan Cazenove en Reino Unido) como coordinadores globales conjuntos, y a Merrill Lynch International (BofA Securities), Citigroup Global Markets Limited (Citigroup), Jefferies International Limited (Jefferies) y Numis Securities Limited como ‘bookrunners’ conjuntos en caso de que la OPV proceda.

Adif adjudica a One Hundred Restrooms los aseos de pago de cinco grandes estaciones

0

Adif Alta Velocidad ha adjudicado la gestión de los aseos de las estaciones de Barcelona Sants, Madrid Puerta de Atocha, Chamartín Clara Campoamor, Zaragoza Delicias y Alicante Terminal a la empresa One Hundred Restrooms, ya presente en el Centro Comercial La Vaguada de Madrid, así como en Amberes (Bélgica) y Estocolmo (Suecia).

El gestor ferroviario defiende que la gestión de los aseos por una empresa especializada es un modelo «plenamente consolidado» en estaciones de ferrocarril europeas y otro tipo de espacios y establecimientos públicos, con «elevadas cotas de satisfacción» por parte de los usuarios.

La primera vez que Adif adjudicó la gestión de los aseos a una empresa externa fue en 2013, para las estaciones de Barcelona Sants (Sanifair) y de Madrid Puerta de Atocha (2Theloo). Ambos contratos tenían una vigencia de siete años, por lo que finalizan ahora.

En este sentido, ha decidido ahora licitar y adjudicar cinco estaciones en bloque, de forma que la imagen, el precio y los servicios ofertados a los clientes sean los mismos en todas las estaciones con aseos de pago.

El contrato se ha adjudicado por un plazo de siete años con una renta fija total de 197.765 euros, teniendo en cuenta las actuales circunstancias de crisis económica ocasionada por la crisis sanitaria y el descenso de viajeros y usuarios por las limitaciones de movilidad.

Por ello, el contrato cuenta una renta variable que se abonará en función de los ingresos obtenidos por el licitador. Además, las nuevas instalaciones experimentarán una reforma integral y contarán con mejoras de ahorro energético y de agua.

DUCHAS Y ESPACIOS DE DESCANSO

También dispondrán de mejoras estéticas, así como servicios adicionales, como espacios de relax, o para poder tomarse la tensión o incluso sala de ducha, lo que les aporta un valor añadido. Los nuevos aseos tendrán una tarifa de entrada de un euro, importe que podrá recuperarse en forma de descuento en los comercios de las mismas estaciones o en productos de conveniencia del punto de venta de One Hundred.

Las cinco estaciones en las que se van a implantar los nuevos aseos disponen de sala de embarque, en la que Adif seguirá gestionando directamente los aseos, a los que los viajeros con billete podrán acceder de forma gratuita.

Está previsto que la primera de las aperturas, con los aseos ya totalmente renovados, se realice en el mes de junio en Barcelona Sants, seguida de los de Madrid Puerta de Atocha y así sucesivamente hasta que, previsiblemente antes de fin de año, estén todos renovados.

MEJORA DEL SERVICIO

Adif insiste en que tanto en Barcelona Sants, como en Madrid Puerta de Atocha, la percepción de la calidad mejoró mucho desde que se cambió el modelo de explotación de los aseos. En la capital, antes la puntación era de 6,13 ha ido subiendo hasta el 7,90, mientras que en Barcelona ha pasado del 4,69 al 7,85, aunque acompañado de la pérdida de gratuidad.

«Con esta adjudicación se pretende ampliar las ventajas de este tipo de gestión en cuanto a las mejoras en el servicio que Adif ofrece a los clientes de estas estaciones, con unos altos estándares de calidad y más teniendo en cuenta la necesidad de extremar las medidas de higiene y limpieza por las actuales circunstancias ocasionadas por la pandemia. Además, esto supone un ahorro importante de los costes de reposición, mantenimiento y limpieza de las instalaciones», asegura Adif.

De su sueldo a su enfermedad: los secretos que Ibai Llanos ha revelado a Évole

0

Después del estreno de la segunda temporada del programa ‘Lo de Évole’, con una entrevista al expresidente del Gobierno José María Aznar, el siguiente invitado ha sido Ibai Llanos, que ha mantenido un encuentro con el periodista de La Sexta lleno de momentos divertidos y confesiones íntimas. Llanos es un joven bilbaíno que se hizo popular en 2014 cuando comenzó a comentar partidas de videojuegos en Internet. En pocos años se ha convertido en un líder de masas y en un streamer muy famoso y un referente a nivel mundial. Desde 2014 hasta 2020 estuvo colaborando como locutor con La Liga de Videojuegos Profesional, y en 2019 se convirtió en el comentarista del nuevo futbol callejero Volta del FIFA 20. En 2020 fichó por el club G2 Esports como creador de contenidos.

VIVE EN UNA MANSIÓN DE 15.000 EUROS AL MES

En su plataforma de Twitch tiene 1,5 millones de seguidores, 1,3 en Instagram y hasta 1,7 millones de followers en Twitter. Entre sus logros se cuentan haber entrevistado a Lionel Messi o Gerard Piqué, y haber recibido una felicitación del propio Illa, cuando aún era ministro de Sanidad del Gobierno. Ahora ha decidido recibir a Jordi Évole en su enorme mansión, una casa de lujo que se hizo viral desde que la enseñó en redes, y que comparte con otros streamers y creadores de contenido. Es la casa donde estuvo residiendo el futbolista Samuel Eto’o mientras jugaba en el Barça, y pagan unos 15.000 euros mensuales entre todos.

Captura de pantalla 2021 03 08 a las 10.06.29 Merca2.es

UNA FAMILIA DURAMENTE AFECTADA POR LA CRISIS

Ibai Llanos explicó muchas cosas personales durante la entrevista a Évole, como la difícil situación de su familia durante la crisis de 2008. Aunque el bilbaíno hoy es uno de los streamers que más dinero ganan en España, durante su infancia pasó por momentos de muchísimas dificultades económicas. Según su relato, la crisis hizo que su padre se quedase sin su turno de noche, con los ingresos mucho más reducidos, mientras que su madre perdió el empleo y desde entonces nunca volvió a tener trabajo. La familia comenzó a acumular deudas y a su padre le embargaron la mitad del sueldo, con lo que la situación financiera en su casa llegó a ser bastante precaria, hasta el punto de que su padre estuvo algún día sin comer.

ibai-llanos-exterior

IBAI LLANOS ES MUY AHORRADOR

En la actualidad Ibai no tiene ningún problema económico, pero aun así tiende a ser ahorrador. ‘Mira cómo voy vestido, soy un desgraciado’, le dice a Jordi Évole en cierto momento de la entrevista. La ropa cara no le gusta, ni le sirve porque no la hacen en tallas grandes, comenta, propiedades inmobiliarias no tiene, y coches tampoco porque ni siquiera tienen carné de conducir. En lo que más derrocha es en gastronomía, en cenar bien, de lujo, aunque ahora con la pandemia, es algo que no puede hacer. Como anécdota ha compartido que una vez intentó ir al restaurante de Arzak, pero ni siquiera le dejaron entrar por no cumplir el dress code, ya que iba con pintas de ‘recién levantado’, pantalón corto y sin afeitar.

ibai-llanos-bata

¿CUÁNTO COBRA IBAI LLANOS?

Uno de los temas que más interés suscitaba en la audiencia y por el que Évole por supuesto que le ha preguntado, es el de su sueldo. ¿Cuánto gana un streamer de éxito como Ibai Llanos’? Hace unos meses se filtró la noticia de que sus ingresos ascendían a 1,4 millones de euros anuales, sin embargo él lo ha desmentido. Junto al periodista ha hecho las cuentas explicando que en Twitch tiene 40.0000 suscriptores que pagan 5 euros al mes. Por formar parte del top 3 de creadores de contenido con más suscriptores, el streamer se lleva el 70% de estas suscripciones, que resulta en unos 140.000 euros mensuales, y esto solamente en Twitch, sin contar los ingresos de otras redes sociales y colaboraciones.

Captura de pantalla 2021 03 08 a las 10.06.05 Merca2.es

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Ibai Llanos también habló de sus problemas de salud mental, que provocaron que pasara una época que ahora recuerda como la peor de su vida. Después de la Selectividad comenzó a tener muchas dudas sobre su futuro y en esa época además se mudó a Barcelona. La incertidumbre y el cambio de la mudanza provocaron un fuerte estrés en el joven que comenzó a provocarle síntomas que él no entendía, como mareos, adormecimiento de las extremidades, hasta el punto de no poder moverse y sentir pánico de quedarse solo salir a la calle. Ibai llegó a estar convencido de que le estaba pasando algo muy grave, hasta que finalmente el médico pudo diagnosticarle que estaba padeciendo ataques de ansiedad y pánico.

ibai-llanos-salud

CASI AMIGO DE SALVADOR ILLA

El momento más sorprendente de la entrevista llegó cuando Évole hizo una llamada a Salvador Illa. El político felicitó streamer en Nochevieja a través de un tuit agradeciéndole la iniciativa de ofrecer una alternativa segura a los miles de jóvenes que tuvieron que pasar la fiesta en casa por culpa de la pandemia. Recordemos que Ibai retransmitió sus propias campanadas des de casa, y reunió a más de 500.000 seguidores. Tanto Évole como el streamer pensaron que el mensaje de Twitter había sido cosa de algún asesor de comunicación, al que le pareció buena estrategia que felicitase a uno de los personajes del momento. Así que Jordi decidió llamar a Illa para preguntárselo directamente: «Quise reconocer el servicio social que hizo diciendo que la gente se quedara en casa. Mi tuit y el de Pedro Sánchez no fueron directrices de nadie”, aseguró el exministro.

Recomendaciones de preparación del ciclista y su bicicleta de cara a la primavera

0

Llega la primavera y con el buen tiempo empieza la época de salir con la bicicleta a empezar la nueva temporada, para lo cual podemos ver los consejos que nos dan en el Blog de triatlón y ciclismo, aunque nosotros también vamos a dar los nuestros.

Antes de salir es conveniente preparar la bicicleta y seguir una serie de pautaspara prepararnos nosotros mismos, sobre todo si llevamos todo el invierno sin salir.

Cuidamos nuestras rodillas

Las lesiones de rodilla son las más comunes al inicio de la temporada, las cuales vienen por empezar a hacer grandes distancias después de pasar meses parados.

Una lesión de rodilla puede tenernos meses sin subir a la bicicleta, de manera que lo mejor es empezar poco a poco, sin darnos la paliza el primer día y subiendo las distancias de manera gradual.

Además, convendría hacer un buen calentamiento y proteger las rodillas del frío, en especial durante los primeros días de salida, cuando aún nos podemos encontrar temperaturas bajas.

Cambiamos la dieta

A la hora de cuidarnos para salir en bicicleta, la dieta es fundamental, más cuando con el frío no comemos todo lo sano que deberíamos.

Hay que pensar en ir eliminando el azúcar procesado de las comidas y hacer lo mismo con esas comidas que llevan todo tipo de grasas.

Estos alimentos los vamos a sustituir por comida de verdad, como las frutas, las verduras, los zumos o los cereales integrales.

Inspección visual de la bicicleta

Una vez que sabemos cómo preparar nuestro cuerpo para empezar la temporada le toca el turno a la bicicleta.

Lo más sencillo es hacer una inspección visual rigurosa para ver si hay algún desgaste, si los radios están bien, comprobar horquillas, mirar la tensión de la cadena, ver posibles zonas con óxido, etc.

Limpiamos la bici y la dejamos bien engrasada

Con la inspección visual nos hacemos una idea de en qué estado está nuestra bici para comenzar a salir, de manera que lo siguiente que haremos será prepararla a conciencia.

El paso previo es hacer una limpieza completa, para después revisar todas las partes que necesiten aceite o grasa, como el sistema de cambio, la cadena, los piñones, bujes, etc.

La bicicleta tiene que quedar como nueva y si hay algo que nosotros no sabemos hacer, lo mejor es acudir a nuestra tienda de confianza para que la dejen en perfecto estado de revista.

Renovamos la equipación

El principio de la temporada es una buena época para renovar la equipaciónnecesaria para salir a la carretera o al campo.

Hay que ver si la talla del año anterior nos sirve y si la ropa que tenemos está en buen estado, así como los guantes, las luces si llevamos, los bidones, mochilas de hidratación, herramienta, casco, etc.

Si vemos que necesitamos un recambio es buen momento para hacernos con él y tenerlo disponible hasta que el otoño avance y colguemos de nuevo la bici hasta la primavera próxima, momento en el que repetiremos el proceso.

Como podemos ver, prepararnos para la nueva temporada es un proceso sencillo que incluye tanto el cuidado de la bicicleta como el de nuestro cuerpo, con cuál hay que tener cuidado por la posibilidad de lesiones al empezar a rodar.

Publicidad