sábado, 10 mayo 2025

Cycle integra todas sus empresas en un grupo con más de 600 trabajadores

0

/COMUNICAE/

1615888069 1 1 min scaled Merca2.es

Cycle, compañía de outsourcing de origen sevillano y con vocación social, ha consolidado su holding empresarial integrando todas sus empresas bajo la marca Grupo Cycle, con domicilio fiscal en Tomares (Sevilla)

Esto supone dar trabajo a más de quinientos discapacitados en toda España sobre el total de 650 empleados que tiene en la actualidad.

Cycle surgió en 2008 como un Centro Especial de Empleo para facilitar la incorporación al mercado laboral de discapacitados y con una tecnología propia para la realización de sus servicios. Como Centro Especial de Empleo, ofrece una amplia gama de servicios en todo lo que se refiere a instalaciones, desde el desarrollo de gestión de la instalación hasta servicios de funcionamiento, mantenimiento, control, administración y servicios de tipo industrial, sin descuidar la ergonomía, comodidad y adaptación de los puestos de trabajo para el personal discapacitado.

Posteriormente, y gracias a su oferta diversificadora en la prestación de sus servicios, Cycle fue creciendo por toda España y recientemente amplió sus servicios hacia el sector de la logística y hacia una empresa de trabajo temporal, dando también entrada a trabajadores no discapacitados.

Actualmente, y tras la integración en un holding de todas sus empresas, el Grupo Cycle tiene más de 650 empleados, siendo un ochenta por ciento de ellos discapacitados. Su crecimiento medio anual en los últimos años es de un veinte por ciento.

El grupo se extiende por Andalucía, con delegaciones en Sevilla, Huelva , Cádiz, Jaén y Málaga; Madrid, Galicia (Vigo y Santiago) y Castilla León, con sede en Valladolid y Palencia. Su presidente es José María Resa, con más de veinte años de experiencia en el sector.

Son también proveedores de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es decir, ofrecen la posibilidad de cumplir con la normativa de inclusión laboral para personas con discapacidad a través de la contratación o prestación de servicios a la empresa como medida alternativa.

Su oferta de servicio se basa en un innovador ciclo de trabajo cerrado gracias a la tecnología «Life Cycle Advantage TM«, que tiene patentada la multinacional de servicios J.A. Jones, la cual les permite una gran eficiencia y flexibilidad para sus clientes. La tecnología Life Cycle Advantage TM de Cycle se compone de cinco niveles de ingeniería de servicios que se adaptan a las necesidades del cliente. Cycle emplea esta tecnología a su máximo rendimiento, imprimiendo una calidad excelente al permitir desarrollar un alto grado de capacitación, control y desarrollo. Esta ingeniería permite, además, adaptar el puesto de trabajo del operario a su ergonomía y necesidades.

“La comunicación, solidaridad, confianza, respeto, compromiso, profesionalidad y responsabilidad son los valores que desde el Grupo Cycle queremos desarrollar a través de nuestra área de empleabilidad”, aseguran fuentes internas de la empresa. “Trabajamos en línea con nuestro principio corporativo de búsqueda de la excelencia en la consecución de resultados, así como en la atención preferente de personas con discapacidad como medida impulsora de su inclusión laboral”.

El presidente de la compañía, José María Resa, acumula más de 20 años de experiencia y éxitos en el sector, y según él mismo indica, Cycle “ da servicios integrales e inserta laboralmente a los discapacitados a la par que aplica una ingeniería al servicio de las personas. Esta ingeniería es la que permite que Cycle ofrezca precios competitivos que reducen los costes sin comprometer la calidad».

Vídeos
Grupo Cycle, una ingeniería al servicio de las personas

Fuente Comunicae

notificaLectura 87 Merca2.es

Gremisa Asistencia Premio Calidad 2021

0

/COMUNICAE/

Gremisa Asistencia Premio Calidad 2021

El pasado 24 de febrero se celebró online la octava edición de los premios Precisa2021 en sus diferentes modalidades

Este año, en el apartado de Calidad, el premio le fue entregado a Gremisa Asistencia, por los resultados obtenidos a pesar del covid. En concreto, por la integración en la asistencia y la reparación de siniestros hogar, comercio y comunidad nuevas tecnologías para la mejora de la comunicación con asegurados y la creación de encuestas y grado de satisfacción online. Los smartphones, aparte de cumplir la función de conexión con programas para la gestión de siniestros, forman parte de la comunicación asegurado-tramitación. Sobre todo a la hora de evitar visitas innecesarias que en estos tiempos de pandemia no son recomendables. Durante el 2020, Gremisa a conseguido realizar miles de intervenciones y reparaciones, a pesar de ser un año complicado con una muy buena calificación en las reparaciones por parte de los asegurados.

El jurado contó con colaboraciones periciales, que valoraron la atención, la satisfacción y el grado de eficiencia en los trabajos, además de la dificultad en la coordinación de las reparaciones en las diez provincias en las que Gremisa tiene oficinas, cuyas medidas sanitarias eran muy diferentes por cada territorio.

El premio, fue recogido por Arturo Dolado Herrera, director de expansión de Gremisa Asistencia, el cual explicaba:

«Queremos ser un referente en la reparación de siniestros y estamos trabajando duro para ello. En la actualidad una de las herramientas de uso ya normalizado es el smartphone y siempre hemos intentado optimizar sus posibilidades, hoy en día forma parte, de manera intrínseca, de nuestra actividad diaria.

Lo que comenzó siendo una simple portabilidad de un mero medio de comunicación ha acabado convirtiéndose en una globalidad de posibilidades con las que interactuamos en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Esto, lógicamente, nos ha empujado a optimizar las capacidades que nos ofrece este tipo de dispositivos, consiguiendo convertirlo en una herramienta de trabajo de la más alta utilidad.

Además, la sincronización y conectividad que posibilita con delegaciones, oficinas centrales, plataformas de asistencia, agentes, corredores, e incluso con compañias de seguros, gracias a la compatibilidad de los sistemas operativos que compartimos cada dia con mas frecuencia entre todos los elementos que conformamos nuestro ámbito profesional han conseguido que el tráfico de la información se haya multiplicado de manera exponencial logrando una importantísima mejora en los procesos de gestión impulsando la agilidad de los mismos e incrementando el grado de satisfacción tanto a nivel de asegurados como de nuestros clientes directos.

Ha sido fruto del maridaje de la continua implementación de las nuevas tecnologías y el reforzamiento y fidelización a nivel personal de nuestros equipos humanos, lo que nos ha permitido que en estos difíciles momentos sigamos manteniendo, e incluso mejorando, los compromisos de calidad adquiridos, lo cual siempre ha sido y será nuestro leitmotiv profesional» .

Fuente Comunicae

notificaLectura 86 Merca2.es

Sello de calidad empresarial CEDEC para EXCLUSIVAS AITANA que reafirma su colaboración con la consultora

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

EXCLUSIVAS AITANA, S.A.L. es una empresa de economía social ubicada en San Vicente del Raspeig (Alicante). Fundada en 1987, su actividad principal se centra en la venta y distribución de bebidas embotelladas y la prestación de servicios específicos enfocados al sector HORECA en toda la provincia alicantina

Adicionalmente a la venta de este tipo de productos al por mayor, la empresa dispone de un servicio propio especializado en la distribución de bebidas a domicilio, desde aguas minerales a zumos, pasando per refrescos, lácteos, cervezas o vinos, una amplia gama de productos con una periodicidad de reparto semanal.

Junto con la venta y distribución, EXCLUSIVAS AITANA ofrece, con la línea de transporte propia, el servicio de regulador a sus principales proveedores. Todo un conjunto de servicios que la empresa presta de forma eficiente, con productos menos contaminantes y cada vez más vehículos eléctricos para mejorar el medio ambiente.

EXCLUSIVAS AITANA ha obtenido recientemente el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial y Control de Gestión y Costes otorgado por la consultoría CEDEC , líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para pymes y empresas familiares.

EXCLUSIVAS AITANA, S.A.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde el año 2019, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 85 Merca2.es

Faberin incorpora una nueva colaboración con el estudio Muka Design Lab

0

/COMUNICAE/

1615981025 Faberinopt Merca2.es

Faberin, plataforma nativa digital especializada en decoración de diseño, suma a su portfolio la personalización de productos indispensables en las jornadas de teletrabajo. De este modo, el e-commerce murciano no solo ha conseguido democratizar la exclusividad, sino que además ha desafiado los modelos de fabricación masiva tradicionales, apostando por una personalización que dota de singularidad a cada uno de sus productos

Faberin, plataforma nativa digital especializada en decoración de diseño, suma a su catálogo de productos personalizables una colaboración con el estudio Muka Design Lab, estudio con sede en Bilbao de renombre internacional y ganador de varios premios, entre ellos el German Design Award 2020.

En Muka Design realizan diseño de mobiliario y proyectos de interiorismo bajo unas premisas que encajan a la perfección con los valores de Faberin: crear entornos agradables, con carácter y apostar por el Slow Design: trabajar con talleres locales diseñando mobiliario artesano para personas actuales.

En esta nueva alianza ha comenzado con el organizador de escritorio Pueblo, de estilo moderno y contemporáneo, realizado en madera de abedul procedente de bosques certificados. Este organizador plegable combina a la perfección con la línea de productos de madera que hay disponibles en Faberin, todos ellos orientados al teletrabajo.

Su nombre se debe a que, al desplegarlo, recuerda al skyline de un pueblo. El set se compone de 5 piezas con las que mantener organizado el escritorio será mucho más fácil. El organizador de escritorio Pueblo consta de 5 secciones diferentes al desplegarlo: un soporte para ordenador portátil, un soporte para teléfono móvil o Tablet, un lapicero y dos organizadores.

Faberin se dedica a conectar talento global y fabricantes locales que producen piezas de decoración exclusivas bajo demanda. Esta nueva incorporación al catálogo de Faberin, al igual que todos sus artículos, ofrece la posibilidad de personalización gratuita mediante una frase grabada en su superficie y el envío en 24 horas a cualquier punto de la Península Ibérica, servicio recientemente lanzado.

Fuente Comunicae

notificaLectura 84 Merca2.es

Vidoomy incorpora a Javier Cobaleda como su Head of Sales en Madrid

0

/COMUNICAE/

Vidoomy incorpora a Javier Cobaleda como su Head of Sales en Madrid

Javier Cobaleda se incorpora al creciente equipo de ventas nacional como Head of Sales en Madrid. En su nuevo rol, Javier tendrá la responsabilidad de diseñar la estrategia de crecimiento del mercado español

En Vidoomy, formará parte de la empresa líder en crecimiento de su sector, habiendo conseguido un crecimiento superior al 62% en su facturación total en el pasado año 2020. Javier Cobaleda liderará el equipo comercial en Madrid para llevar a Vidoomy al siguiente nivel, consiguiendo así sus objetivos de facturación más exigentes.

La tecnología propia de Vidoomy está directamente implementada en los más de 2500 sites globales, ofreciendo a sus anunciantes audiencias target para sus campañas de publicidad de vídeo. Vidoomy consigue ofrecer unos KPIs muy competitivos, maximizando el ROI de sus anunciantes y consiguiendo así un alto porcentaje de visualización en sus campañas publicitarias, lo que se traduce en un alto engagement de sus audiencias más premium.

Con la reciente apertura de los mercados internacionales con mayor proyección de crecimiento a nivel mundial, Vidoomy cuenta ya con presencia en más de 20 mercados digitales fuera de sus fronteras nacionales. La imprescindible labor de sus equipos de ventas, ha permitido que Vidoomy haya desarrollado una amplia red de networking comercial, entre los que se encuentran los principales players del ecosistema de la publicidad digital.

Javier Cobaleda se encargará de desarrollar y coordinar las oportunidades de crecimiento de la empresa para alcanzar los objetivos de facturación del mercado español proyectados por Vidoomy para este año. Apoyándose en sus conocimientos del sector y en su experiencia en empresas digitales como Invibes Advertising donde realizó funciones de dirección estratégica y ventas, o Enfemenino donde se relacionó con los principales clientes del mercado español, Javier Cobaleda contribuirá a la expansión de este área de la compañía. En Vidoomy, tendrá la responsabilidad de potenciar el crecimiento comercial y seguir desarrollándose como profesional de ventas digital.

“Es un placer poder formar parte de una empresa con ADN tecnológico, con capacidad de adaptación, y un equipo que trabaja para dar los mejores resultados a las marcas. Estoy convencido que Vidoomy va a ser un referente del video advertising en España» comenta Javier sobre su reciente llegada.

“Javier Cobaleda constituye un puesto clave como Head of Sales en nuestros HQ de Madrid. Junto con el resto del equipo comercial y una tecnología única en el sector, la proyección de crecimiento de Vidoomy para los próximos años se presenta exponencial” señala Antonio Simarro, VP Global Sales en Vidoomy.

Con la incorporación de Javier, Vidoomy da un paso adelante hacia el cumplimiento de sus objetivos de facturación y en su estrategia comercial estando cada día más cerca de sus clientes en todos los mercados digitales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

Como funcionan los parches de calor para aliviar el dolor de espalda

0

/COMUNICAE/

Como funcionan los parches de calor para aliviar el dolor de espalda

En la experiencia del dolor intervienen diversos componentes: el sensorial, el cognitivo, el emocional y el conductual. Según el fisioterapeuta Pablo de la Serna, la terapia de calor tiene un efecto positivo en todos estos componentes, lo cual se traduce en una mayor calidad de vida de las personas que sufren dolores de espalda provocados por lesiones musculares

En la experiencia de las personas con el dolor intervienen diversos componentes: el sensorial o percepción física del dolor asociada a un daño en los tejidos musculares; el cognitivo o percepción subjetiva del dolor según cada individuo; la afectación emocional del dolor según el contexto y la personalidad; y el conductual, es decir, cómo actúa la persona según el impacto que le provoca el dolor.

Para disminuir el dolor musculoesquelético de espalda, ya sea como tratamiento exclusivo o coadyuvante, “los parches de calor son muy efectivos”, afirma el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna. “Al colocarse sobre la piel, liberan calor de manera constante aliviando el dolor y ayudando a la reparación de los tejidos, explica.

Los parches de calor contienen una combinación de minerales –hierro, carbón, sal- y agua, que al entrar en contacto con el aire, liberan calor durante varias horas. Esta terapia aporta diversos beneficios. Por una parte, la relajación de los músculos*; por otra, un aumento del flujo sanguíneo que ayuda a la recuperación de los tejidos de la zona lesionada*; y finalmente, el alivio de la sensación de dolor*.

Todo ello tiene “un efecto más que positivo en los diversos componentes que intervienen en la experiencia del dolor”, afirma de la Serna, “lo cual se traduce en una mayor calidad de vida de las personas que sufren dolores de espalda provocados por lesiones musculares”.

* Según Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Nota: Se puede observar de manera gráfica el funcionamiento de los parches de calor en la infografía adjunta.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelini.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

Los túneles de viento de Eydisa, una gran opción para volar

0

/COMUNICAE/

1615992750 shutterstock12041071 1 Merca2.es

Eydisa, empresa pionera en la construcción de túneles de viento con la última tecnología. Actualmente cuentan con la instalación del túnel de viento más grande de Europa

Muchas son las personas que siempre han soñado con volar. Desde hace un tiempo se consiguió generar esa sensación con los túneles de viento, y Eydisa además de encargarse de su construcción, se asegura de que todos ellos sean seguros para disfrutar de una experiencia satisfactoria

Eydisa cuenta con el mejor túnel de viento del mercado, un mercado amplio dada la demanda de este tipo de maquinarias que desde hace poco tiempo se puede encontrar en muchos espacios dedicados al ocio.

Muchas son las personas que confían en ellos para adquirir estas máquinas, que dada su novedad generan desconfianza al principio, pero que gracias a Eydisa son 100% seguras y fiables.

La compañía cuenta con Ingenieros de túneles de viento que se han formado y especializado en la construcción de túnel de viento para garantizar una seguridad y confianza que pocas empresas pueden llegar a alcanzar. Cuentan con personal altamente cualificado tanto para la construcción de los mismos, como para el entrenamiento del personal que se desee formar para desempeñar dicha actividad.

Entre todos sus túneles destacan los túneles de viento verticales pues se adecúan a espacios más reducidos asegurando igualmente una experiencia plena y satisfactoria a todo aquel que sueñe con volar. La compañía además se encarga de adaptar la temperatura gracias a sus sistemas de refrigeración, consiguiendo que los voladores experimenten una mayor sensación de confort.

Eydisa además, es una de las empresas de túneles de viento que cuentan con un servicio formativo para que los monitores de dicha actividad estén perfectamente cualificados para el desempeño de la misma de manera segura y fiable. En su página web se pueden descubrir todos los servicios que ofrece la compañía y de esa manera conseguir información ampliada de cada uno de ellos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

El automóvil PI de Neutrino Energy: un nuevo concepto de movilidad

0

/COMUNICAE/

1615996610 neutrino pi Merca2.es

El automóvil PI será el primer automóvil en no necesitar ser enchufado a la red eléctrica para ser recargado ya que la tecnología de aprovechamiento de los neutrinos será el responsable de generar la electricidad necesaria para mover los motores eléctricos del vehículo. Con lo cual será 100% ecológico y también será el primer vehículo capaz de regenerar su carga eléctrica en forma permanente, esté circulando o aparcado en un estacionamiento

Recientes medidas en el mundo automotriz han llevado alarma a diversas industrias proveedoras de diferentes marcas de automóviles, como se sabe hay un claro certificado de caducidad para los motores térmicos y por ende a mediano y cortó plazo es un hecho que los fabricantes de automóviles se encaminan claramente por sacar a la luz nuevos modelos de automóviles basados en motores eléctricos para ir dejando atrás a los tradicionales automóviles de combustión interna a gasolina. Esta circunstancia trae aparejado un sinfín de medidas inherentes al cambio de tecnología en el mundo del automóvil. En principio los nuevos autos eléctricos tienen muchísimo menos componentes mecánicos que los automóviles tradicionales con motores a combustión, desde ya un automóvil eléctrico no necesita una caja de cambios y éso es una mala noticia para los fabricantes de cajas de cambio que tienen casi un siglo fabricando dichos elementos. Hay preocupación en el sector ya que es inminente el cambio de tecnología que acabará con todo un sector que provee estos mecanismos para la industria. Siendo necesario una reconvención del sector y una reinserción de sus planteles en nuevas tecnologías para adaptarse a los nuevos requisitos de la industria automotriz.
La Unión Europea está trabajando en la aprobación de millonarios subsidios para la reconversión de la industria automotriz para la creación de nuevas industrias. Como ser en abrir nuevas plantas de fabricación de baterías de última generación para la industria automotriz. Hoy día Europa sólo consume el 3% de las baterías que necesitan producidas en el territorio europeo, el 97% restante viene de fuera del continente principal y básicamente del continente asiático.

La firma BOSH ha anunciado el cierre de su planta de Cataluña y llevará su producción a su planta de Polonia, ya que la planta de Cataluña provenía de autopartes a Nissan que ha cerrado sus puertas en España y a Seat la cual sufre una fuerte crisis por la reconversión de tecnología.
La UE está planeando una ayuda de 140000 millones de Euros hasta el 2026 de los cuales 10000 millones de euros serán aprobados para el desarrollo de nuevas tecnologías y apoyo a la industria del automóvil. El mes pasado la ciudad de Valencia anunciaba un megaproyecto para la fabricación de baterías en lo que fue la fábrica de Nissan. A su vez Seat anunció una serie de inversiones para el desarrollo de un vehículo eléctrico pequeño para el constructor español.

A su vez Cupra se despega de Seat para ser una marca independiente que se dedicará pura y exclusivamente a la fabricación de automóviles eléctricos en especial del segmento sub. Cupra a su vez dejará de fabricar motores de combustión para dedicarse de lleno a la fabricación de automóviles eléctricos. Lo que deja a la marca Seat en suspenso a lo que a su futuro se refiere.
En otros orden de cosas la firma Ford está construyendo en México el Mustang eléctrico con baterías de procedencia polaca pero las celdas de litio de éstas baterías provienen de una mina de litio en Australia y de allí es transportada hacia China ahí se producen las celdas y ésas celdas viajan hasta Polonia donde se arman las baterías, unas vez ensambladas esas baterías van a México para que Ford las utilice en los nuevos Mustang.

Recientemente en la localidad de Cáceres en España se ha descubierto un yacimiento de litio que podría abastecer de materia prima para el armado de baterías para la industria automovilística. Lo cual indica una esperanza para una industria que viene golpeada por la crisis de la reconversión de autos de combustión interna a autos eléctricos.

La mas actual innovación del mundo automotor es el automóvil Pi.

Mientras la electrificación del parque automotor es un hecho en el NEUTRINO ENERGY GROUP va teniendo forma el proyecto PI. Este revolucionario proyecto de automóvil ecológico consiste en el aprovechamiento de la energía que entregan los neutrinos en forma de lluvia invisible.

Los neutrinos son micropartículas subatómicas del tipo Fermiónico, éstas partículas son mucho más pequeñas que un átomo y golpean la tierra desde todo el cosmo en forma constante y permanente. Recientes experimentos han demostrado que los neutrinos tienen masa lo cual indica que poseen la característica de generar oscilaciones subatómicas capaces de generar electricidad mediante súper capacitores y condensadores de última generación.

Con éstos elementos un mundo de posibilidades se abre a nuevas tecnologías para generar productos diversos que pueden mejorar sustancialmente la calidad de vida del planeta en usos prácticos como ser celulares sin enchufes, relojes sin baterías, y cualquier elemento eléctrico que necesite carga para poder ser usado.

El Neutrino Energy Group está trabajando con la colaboración de los mejores científicos de diversas disciplinas físicas y matemáticas para dar a luz al proyecto de un automóvil capaz de generar su propia energía para su movimiento sin la necesidad de ser enchufado a una red eléctrica para recargarlo ya que la tecnología de producción de electricidad mediante la tecnología de Neutrinos lo hará el primer automóvil en poseer dicha capacidad para poder circular.

Su estructura está integralmente realizada en placas de grafeno dopado en celdas estructurales que serán las que producirán las vibraciones que producirán la electricidad necesaria para alimentar sus motores eléctricos de alta eficiencia y ultimísima generación. En definitiva su estructura de chasis, carrocería y elementos interiores del automóvil PI serán los que provean la energía que el auto necesita para poder circular. El automóvil PI será todo nuevo respecto a elementos que lo componen, desde su tecnología full Led para iluminación externa e iluminación interior, a su vez contará con tecnología multimedia en su consola central e instrumentación completa para su tablero digital con múltiples funciones que hará muy cómoda y sencilla la vida a bordo.

El automóvil PI contará con pequeñas baterías de grafeno de estado sólido de última generación para reforzar las necesidades de energía extra en la entrega de potencia.

Sin duda las palabras del matemático Holger Thorsten Shubart suenan cada vez más fuertes en estos momentos cuando afirma «quién querría un automóvil que necesite enchufarse para recargar cuando existe la posibilidad de no tener que recargar nunca más un vehículo como el PI».
Las ventajas de un automóvil como PI serían enormes, ya que su autonomía sería ilimitada, no tendría necesidad de estar horas aparcado para recargarse, no haría falta estaciones de cargas para dichos vehículos, sería totalmente inicuo para el medio ambiente, dejaría completamente atrás el uso de combustibles fósiles para circular.

Un equipo de científicos internacionales e investigadores independientes están dando vida a esta tecnología que hará más fácil el desarrollo de la humanidad favorecido con una tecnología limpia, ilimitada y permanente. Pronto está tecnología será de provecho y se extenderá a todo el mundo, pasará de su fase de laboratorio para resolver de modo eficiente muchos de los problemas actuales y del futuro.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Inverpriban se prepara para ser pionera en la tokenización de activos financieros en España

0

/COMUNICAE/

Inverpriban lleva un largo recorrido en la gestión alternativa de inversiones, mediante la gestión de activos inmobiliarios y carteras hipotecarias en España. Como es habitual en su ADN de compañía pionera y disruptiva del sector financiero Fintech, continua su desarrollo y se posiciona a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con reglas y métodos bien establecidos que demuestran cómo deben hacerse las cosas

Para este año 2021, Inverpriban será la primera compañía de capital privado en realizar la tokenización de activos financieros, referenciados a la cartera de préstamos prendarios, con el fin de vehiculizar las inversiones en tokens de sus diferentes líneas de financiación.

“La tokenización mediante la tecnología blockchain es el presente; el sector financiero ha estado en constante cambio, especialmente la industria de la gestión de activos. Bajo esta premisa sabemos que ahora es el momento donde, estar a la vanguardia, nos permitirá hacer la diferencia; seremos los primeros en estar liderando el sector de la tokenización de activos financieros en España”, manifiesta Gastón Luis Apraiz, Socio – director de la compañía.

La tokenización es una parte intrínseca de la tecnología blockchain, que se utiliza para una identificación más segura de los procesos. Cada plataforma blockchain está alimentada por tokens, que pueden en algunos casos representar monedas o activos, no olvidar que el Bitcoin es un token, al igual que otras criptomonedas. De esta manera, se puede afirmar que la tokenización es el proceso de convertir activos en tokens que se pueden registrar, intercambiar e incluso negociar en diferentes Marketplace que se están desarrollando; siendo uno de los mayores beneficios la eliminación de intermediarios en la comercialización de bienes activos tokenizados.

En la actualidad, en el mercado de activos de inversión ya se está tokenizando desde inmuebles, metales preciosos como el oro hasta obras de arte, facilitando su acceso a inversores familiarizados con la industria digital. “El proceso de la tokenización no es nuevo, ya que se asemeja al proceso de titulización, donde las entidades financieras segregan la propiedad de un activo para su comercialización en pequeños trozos; no obstante, se asemeja, pero no son la misma cosa”, indica Gastón Luis Apraiz.

El mundo de la inversión se encuentra inmerso en un proceso de cambio de paradigma, ya no se trata de grandes compañías financieras las que impulsan estos cambios. Vivimos desde hace tiempo en un mundo digital, inclusivo y globalizado; las criptos abrieron los ojos de muchísimos inversores en búsqueda constante de rentabilizar sus ahorros y obtener alternativas de invertir con facilidad, dada la disponibilidad que la tecnología ofrece. “Sin duda los criptoactivos mediante el proceso de tokenización contribuirá a la creación de una nueva industria de la inversión, donde Inverpriban será la punta de lanza”, afirma Apraiz.

Acerca de Inverpriban.- https://inverpriban.com/
Twitter: https://twitter.com/gaston_apraiz?lang=es
Twitter: https://twitter.com/InverpriBan
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inverbanca?trk=company_logo

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

Productos que no deberías comprar en Ikea aunque te sobre el dinero

0

Ikea es la tienda de referencia para la mayoría de españoles que quieren comprar muebles para redecorar su casa. De hecho, en la mayoría de las ocasiones en las que se necesita renovar estos artículos, es inevitable pensar en el gigante sueco a través de un acto reflejo. Se viene a la cabeza sin pensarlo. Y todo gracias a la gran variedad de artículos, a su calidad y a los precios tan bajos que suelen tener.

Sin embargo, debido a las opiniones de clientes que han dejado en sus cuentas de redes sociales, se puede llegar a la conclusión de que hay varios productos que no deberías comprar en Ikea ni aunque te sobre el dinero. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Cuchillos de Ikea, mejor cómpralos en otro lugar

Ikea cuchillos Merca2.es

Sabemos que, cada vez que se va a Ikea y se pasa por delante de la sección de cocina, es muy tentador comprar un pack de tres cuchillos. Así, a simple, vista, da la sensación de que son de muy buena calidad. Sin embargo, el problema aparece a las pocas semanas de habértelos llevado a tu casa. Porque es habitual que pierdan filo en seguida. De esta manera, cada vez que tengas que cortar un alimento cuando te pongas a comer, será un suplicio. Y además, lo destrozarás. Por eso no podemos aconsejarte la compra de este pack de 3 cuchillos de cocina.

Al comprar un colchón de Ikea te juegas tu descanso

colchón ikea Merca2.es

Son muchas las personas que mes tras mes acuden a Ikea con la intención de comprar un colchón. Pero también son muchas las que mes tras mes se arrepienten de haberlo hecho. Por lo visto, las espuma de la que están hechos muchos de estos colchones suelen perder la forma en pocas semanas. Y eso hace que el descanso no sea muy placentero. Y eso, a su vez, a la larga, hace que disminuya tu calidad de vida. Por eso no podemos aconsejarte la compra de uno de estos artículos.

No es una buena idea comprar cómodas Malm de Ikea

Ikea

Lo cierto es que las cómodas Malm de Ikea son tristemente conocidas. Hace tan solo unos meses la opinión pública a nivel mundial quedó estremecida cuando nos enteramos de que un niño había muerto aplastado por una. Y es que, tal y como se ha demostrado, este tipo de cómodas no tienen un sistema de anclaje a la pared efectivo. Pero es que ni siquiera se equilibran bien en el suelo. De lo contrario jamás habrías ocurrido este fatídico accidente.

Además, tal y como se comprueba al navegar por alguna red social, no es el único que ha ocurrido. Por eso no te podemos aconsejar que compres este mueble de Ikea ni aunque te sobre el dinero.

Las mesas Lack no dan buen resultado

ikea

Las mesas Lack de Ikea son uno de los productos que, año tras año, más cantidad de ejemplares vende el gigante sueco. Son muchas las personas que se acercan hasta alguna de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo de todo el país para hacerse con una de ellas. Y eso significa que son muchas las personas que, al cabo de pocos días, quedan decepcionadas.

Porque tal y como se puede apreciar en la imagen, la calidad de sus materiales es muy baja. De lo contrario, hubiese sido imposible que una mesa quedase en tal estado. Y es una pena, porque además de ser muy barata, cuesta tan solo 7 euros, queda muy bien en cualquier rincón de un hogar. Ya sea para utilizar como mesita de noche o como mesa auxiliar en un comedor o salón.

Mejor no compres este cargador de móvil inalámbrico

Ikea

La verdad es que Ikea es el lugar al que acudir, sobre todo, en busca de muebles. Pero que, una vez que estás allí, puedes acabar comprando cualquier cosa. Y es que el gigante sueco, además de comercializar con muebles, lo hace con cualquier tipo de artículo que te puedas llegar a imaginar. Incluso hasta un cargador de teléfonos móviles de tipo inalámbrico como este. Cuesta 5 euros. Pero como se suele decir, al final lo barato sale caro. Y mucho nos tememos que es lo que ocurre con este artículo.

Porque tal y como han reportado muchos de los clientes de Ikea que han acabado por comprar este cargador, no cumple con todo lo que se puede esperar de uno de estos artículos. Tal y como hemos podido enterarnos, este cargador no es compatible con la mayoría de marcas y de modelos que existen en el mercado. Y eso es un problema muy serio. Pero también lo es que, de tener la suerte de tu modelo sí que valga, se te estropee muy rápido. Porque la vida útil de este cargador es muy pequeña. Vamos, que no merece la pena que lo compres bajo ningún concepto.

Los accionistas de Bankinter votarán el nombramiento de una nueva consejera

0

Bankinter someterá a la aprobación de su junta general de accionistas, que se celebrará de forma telemática el próximo 21 de abril, la aplicación del resultado y la distribución del dividendo correspondientes al ejercicio 2020 que se pagó el pasado 1 de marzo, así como el nombramiento de una nueva consejera externa independiente.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo del banco llevará a examen el reparto del dividendo por importe de 44,72 millones de euros o 0,0497 euros brutos por acción, que ya fue satisfecho el pasado 1 de marzo.

De este modo, no se abonará dividendo complementario, dado que la cantidad satisfecha como dividendo a cuenta es la cantidad máxima permitida de acuerdo con el límite establecido del 15% del beneficio por la recomendación del Banco Central Europeo (BCE).

El resto del resultado de Bankinter de 2020, que suma unos 157,23 millones de euros, se destinará a la dotación de las reservasvoluntarias de la entidad.

Asimismo, someterá a aprobación de sus accionistas el nombramiento de la economista Cristina García-Peri Álvarez en calidad de consejera externa independiente por un plazo de cuatro años, además de la reelección de su presidente Pedro Guerrero (otro consejero externo), de Marcelino Botín-Sanz de Sautuola y Naveda (consejero externo dominical) y Fernando María Masaveu Herrero (consejero externo dominical).

Una vez aprobada la designación de García-Peri Álvarez, el órgano de administración de Bankinter elevará el peso de vocales mujeres en el mismo del 36,4% al 45,5%. El banco ya cumplía con la recomendación de alcanzar el 30% de mujeres en el consejo, representado por la consejera delegada, María Dolores Dancausa; María Teresa Pulido, Teresa Martín-Retortillo y María Luisa Jordá.

La nueva vocal que se propone, García-Peri Álvarez, es también consejera independiente en Evo Banco, filial de Bankinter. Además, es socia directora de Desarrollo de Negocio y Estrategia en el Grupo Azora; socia directora responsable de Finanzas, Cumplimiento y Auditoría Interna y miembro del Comité de Control Interno de la misma compañía, así como presidenta de la ONG Plan International en España.

Su candidatura ya ha obtenido la declaración de idoneidad como consejera por parte del BCE y cubrirá la vacante de Rafael Mateu de Ros, cuyo mandato concluye ahora tras 12 años como vocal independiente.

RESTO DEL ORDEN DEL DÍA

A su vez, fijará el número de consejeros en un total de once y pedirá la aprobación de una reserva de capitalización indisponible. El orden del día también contempla una serie de puntos habituales en este tipo de citas.

De este modo, Bankinter buscará el ‘visto bueno’ de los accionistas sobre las cuentas anuales individuales, el informe de gestión individual de la entidad, el estado de información no financiera, o someterá a examen la gestión y actuación del consejo de administración durante el ejercicio 2020.

De la misma forma, aprobará la modificación de algunos artículos de sus estatus sociales, como los relacionados con la propia junta general, a las comisiones del consejo o al pago de dividendos.

Igualmente, pedirá la reelección del auditor de cuentas de la sociedad y del grupo consolidado, la aprobación de la política de remuneraciones para los ejercicios 2022, 2023 y 2024, que incluye la cantidad máxima anual a satisfacer, o el nivel máximo de retribución variable de algunos empleados cuyas actividades profesionales tienen una incidencia significativa en el perfil de riesgo de la sociedad.

Más del 50% de trabajadores de Kutxabank secundan la segunda jornada de huelga

0

Más del 50% de los trabajadores de Kutxabank ha secundado este miércoles la segunda jornada de huelga convocada por los sindicatos ELA, LAB, ALE y Asprobank en contra de «los recortes laborales» que el banco «pretende imponer».

Los sindicatos ELA, LAB, ALE y Asprobank han asegurado que, de aplicarse el convenio estatal, «se aplicarían unas condiciones laborales inferiores a las actuales, entre las que destacan 90 horas de trabajo más al año y una bajada media del 39% en el salario, ahondando, a su vez, en el desarraigo respecto a la sociedad que lo creó». Los sindicatos han señalado que el seguimiento de la huelga ha sido «elevado» y podría situarse por encima del 50%.

En su segunda jornada de huelga, la plantilla de Kutxabank ha llevado a cabo tres concentraciones, en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, en las que ha denunciado que la empresa «continúa con su intención de establecer el convenio sectorial estatal, con el fin de abaratar costes por todos los medios, deteriorando no sólo las condiciones de trabajo, sino la calidad del servicio que se presta».

También ha recordado que la aplicación de dicho convenio supondría «aplicar normas que parten de negociaciones en las que los trabajadores vascas no tendrán participación alguna».

Los trabajadores han asegurado que el banco, con esta decisión, «ahonda en el desarraigo respecto a la sociedad que lo creó, y opta por la precarización de las condiciones laborales a cambio de un mayor beneficio a corto plazo, y que a medio plazo supondrá un deterioro irreversible tanto del servicio prestado como del propio beneficio empresarial».

Además, han vuelto a pedir a la dirección que «aborde, de una vez por todas, una negociación real que responda a las necesidades de la plantilla y de la sociedad».

La junta de accionistas de Telefónica reeligirá a Álvarez-Pallete como consejero ejecutivo

0

El consejo de administración de Telefónica propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará previsiblemente el 23 de abril en segunda convocatoria y por medios exclusivamente telemáticos, la reelección de su presidente, José María Álvarez-Pallete, como consejero ejecutivo.

Asimismo, propondrá la reelección de Carmen García de Andrés y Francisco José Riberas Mera como consejeros independientes, y de Ignacio Moreno Martínez como consejero dominical.

En el orden del día de la junta también figura la reducción del capital social mediante la amortización de acciones propias, con exclusión del derecho de oposición de acreedores, así como la aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de la compañía y de su grupo consolidado correspondientes al ejercicio 2020.

Además de la aprobación de la gestión del consejo de administración, se someterá a votación la propuesta de aplicación del resultado de la compañía en el pasado ejercicio, la reelección del auditor de cuentas para el ejercicio 2021 y la retribución al accionista mediante scrip dividends.

También se someterá a votación los cambios en los estatutos necesarios para la celebración y votación en la junta por vía telemática y la política de remuneraciones de los consejeros de Telefónica, así como un plan de incentivo a largo plazo consistente en la entrega de acciones de Telefónica a directivos del grupo.

Travis Birds: ¿Quién es la invitada de David Broncano en La Resistencia?

0

Puede que el nombre de Travis Birds no resulte demasiado conocido y a muchos ni siquiera les sonará. Pero quienes hayan visto la serie ‘El embarcadero’ en Movistar +, de los creadores de ‘La casa de papel’, sabrán en seguida de quien hablamos. El éxito de esta ficción, rodada en la bella Albufera, comienza con una voz muy especial, y unas rimas que rápidamente se repiten en la cabeza: «Te vas y como los perros de caza rastrean su presa, yo corro detrás”. El tema se llama ‘Coyotes’, y se convirtió en el gran impulso de esta joven madrileña.

DISEÑADORA GRÁFICA Y GANADORA DE PREMIOS LITERARIOS

Travis nació en 2010, a la edad de 19 años, cuando su alter ego se encontraba en mitad de una crisis existencial. En ese momento aprendió a componer e interpretar sus propios temas con una guitarra vieja que había por la casa familiar. Unas canciones que al principio solamente dejaba escuchar a su hermana gemela. Las palabras parecen ser lo suyo de forma innata, pues desde la adolescencia se estuvo presentando a concursos literarios, en muchos de los cuales consiguió un primer premio. Dirigió sus estudios hacia el diseño gráfico, y trabajando de esto pudo pararse más tarde los esquís de música. Se puso ante un auditorio por primera vez en 2012, y en 2016 lanzó su primer disco, ‘Año X’, autoproducido con ayuda de un Crowfunding.

travis guitarra Merca2.es

TRAVIS BIRDS Y ‘EL EMBARCADERO’

Es de Leganés, Madrid, y nació en 1990, aunque sus padres no le pusieron Travis de nombre, si no uno mucho más común y tradicional para las niñas españolas, que prefiere mantener oculto. Se cambió el nombre en 2010 aprovechando que ese año inició una nueva etapa, con un cambio de ciudad y de entorno, así que decidió empezar de cero. Además, ha admitido que no le gusta su nombre y ahora incluso su familia se dirige a ella por el nombre de Travis. En cuanto al éxito de Coyotes, fue algo que le llegó de pura casualidad. La cantante subió el tema a su cuenta de Instagram, con la simple idea de compartirla, aunque ni siquiera la había terminado. Ella misma ha reconocido que en el vídeo aparecía desafinada y además la interpretaba al piano, que no es el instrumento con el que se siente 100% cómoda.

Sin embargo la empresa The Pool Notes que ese encargaba de los arreglos de sonido de ‘El embarcadero’ la escuchó y se la presentó a los directores de la ficción. A todos les gustó y el proyecto siguió adelante, a pesar de la inseguridad de Travis Birds que sentía que la canción estaba a medias, y aún había mucho que trabajar en ella.

YouTube video

TRIBUTO A SABINA CON UNA NUEVA VERSIÓN DE ’19 DÍAS Y 500 NOCHES’

En 2019 Travis Birds recibió otra interesante propuesta: participar en un disco homenaje a Joaquín Sabina, titulado ‘Tributo a Sabina. Ni tan joven ni tan viejo’. Participaron artistas de la talla de Amaral, Robe, Alejandro Sanz o Vanesa Martin, que interpretaron sus temas más famosos y emblemáticos. Travis, a pesar de no ser demasiado conocida, estuvo más que a la altura interpretando el tema ’19 días y 500 noches después’, escrito por Benjamín Prado, muy amigo del cantautor, y que esta vez da voz a María, la protagonista de la canción. En realidad es la única canción nueva del disco, una versión modificada de la original, y hasta el último momento no supieron si Sabina daría su visto bueno.

YouTube video

NUEVO DISCO: ‘LA COSTA DE LOS MOSQUITOS’

Este 2021 puede que sea un año muy importante para Travis Birds. Su primer disco ‘Año X’ no consiguió llegar al gran público, ya que estuvo autoproducido y no tuvo la suficiente proyección en los medios. Algunas radios sí se hicieron eco del proyecto, pero no fue suficiente para darse a conocer. Travis, junto a su grupo, hizo lo posible por tocar en salas de Madrid, donde si consiguieron hacerse oír, sin ayuda en comunicación, aunque tuvieron mucho menos alcance del deseado. Ahora, con una discográfica detrás, está a punto de lanzar su segundo trabajo ‘La Costa de los Mosquitos’, que estaba previsto para 2020, pero tuvo que aplazarse por la pandemia.

travis-birds-2

Comprar discos de corte para amoladoras y radiales: más eficiencia y productividad

0

Los discos de corte son elementos resistentes que garantizan su durabilidad a largo plazo incluso con un uso intensivo, pero a veces se deterioran y es necesario comprar uno nuevo para ganar en eficiencia y productividad. Existen discos de corte de metal, de acero o de cerámica y son realmente efectivos para hacer cortes limpios y correctos.

Estos discos son esenciales para el uso de amoladoras y otras cortadoras eléctricas azulejos que se utilizan para acciones de corte o desbaste. Es un accesorio de estas maquinarias que hay que manejar con cautela, pues es más frágil de lo que parece y además puede ser un poco peligroso dada su cortante superficie.

¿Qué tipos de discos de corte podemos comprar?

En el mercado podemos encontrar una gran variedad de discos de corte en materiales muy diversos con diferentes niveles de resistencia. Están diseñados para soportar diferentes tareas de bricolaje y albañilería y en cualquier tienda online podemos encontrar un amplio catálogo de opciones entre las que poder elegir.

Para elegir un disco de corte para amoladoras hay que tener en cuenta el material sobre el que se va a trabajar. Bajo este punto de vista podemos encontrar fundamentalmente dos tipos de discos de corte, como son:

Discos de carburo

Son discos diseñados para cortar elementos metálicos con gran eficacia, aunque su uso también es posible en cemento, azulejos o mármol con una eficacia menor.

Discos de corte de diamante

Este tipo de discos están diseñados para cortar todo tipo de superficies de cerámica así como superficies de hormigón. Ideal como complemento en la caja de herramientas de cualquier albañil o empresa de construcción y reformas para cortar azulejos y solerías de uso habitual en hogares y negocios.

¿Cómo elegir un disco de corte?

Además de valorar entre los diferentes tipos de discos de corte que existen en el mercado, también debemos fijarnos en otras cualidades de los discos antes de decantarnos por un modelo u otro. Hay que encontrar un disco de corte que se ajuste al tipo de amoladoras que se manejan, pues existen discos que están diseñados para modelos concretos de ciertas marcas que no se pueden utilizar en otros modelos.

Del mismo modo, hay que fijarse en la descripción del producto y el tipo de superficies sobre las que el disco puede trabajar. Con ello evitamos usar un disco sobre una superficie que no está capacitado para cortar de forma eficiente provocando un daño irreparable. En último lugar, también debemos prestar atención al precio del producto, pues existe un amplio rango de precios con discos de corte de marcas distintas y calidades diferentes.

Ahora que ya sabes lo importante que es elegir de forma correcta un disco de corte para tus herramientas de corte, tan solo te queda valorar cuál de todos los disponibles en el mercado se ajusta mejor a las necesidades que tienes y elegirlo finalmente para proceder a cortar las superficies de forma cuidadosa y eficiente.

Leche: las cinco mejores que puedes comprar en el supermercado

La leche es uno de esos alimentos que no puede faltar en ninguna de las cestas de la compra cualquier familia. Tal y como los expertos en nutrición aseguran se trata de un alimento muy completo que no puede faltar en ninguna dieta. Lo habitual es tomarla durante el desayuno. Tanto sola como acompañando al té o al café. Aunque en realidad un vaso entra bien a cualquier hora. Pero sobre todo a la de merendar.

El problema es que en el supermercado se encuentra tantas marcas distintas y de tantos tipos distintos que, muchas veces, es muy difícil optar por una en concreto. Pero no te preocupes, porque en precisamente en este artículo queremos hablarte de ello. Queremos compartir contigo el ranking de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las mejores marcas de leche que puedes encontrar en cualquier supermercado. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Pascual semidesnatada, la quinta de la lista

Screenshot 2021 03 15 Leche las cinco mejores marcas del supermercado segun la OCU4 Merca2.es

Comenzamos el ránking de las mejores leches de supermercado según la OCU con la que ocupa la quinta posición. Y ese mérito recae en el producto de la marca Pascual, en concreto su variante semidesnatada. Uno de los atributos que han hecho que ocupe esta digna plaza es valor nutricional. Pero es cierto, tal y como se detalla en el informe, que su etiquetado podría ser más claro. Y eso le hace perder puntuación para situarse más arriba en esta clasificación. Cuesta 82 céntimos el litro.

President semidesnatada, la cuarta en el ránking

Screenshot 2021 03 15 Leche las cinco mejores marcas del supermercado segun la OCU3 Merca2.es

En la cuarta posición del ránking de las mejores leches que puedes encontrar en un supermercado nos encontramos con el producto semidesnatado de la marca President. Y ocupa esta honrosa posición por varios motivos. Pero si hay que destacar uno por encima de todos es que tiene la mejor valoración en cuanto índices de valores nutricionales de todas las leches examinadas. Sin embargo, el problema de este producto tiene que ver con el tratamiento térmico, que podría ser mejor.

Además, otro problema tiene que ver con el precio. Y es que al no ser una marca blanca se encarece un poco. Por eso, al final el precio es más alto que otros productos analizados. Cuesta 95 céntimos el litro.

Leche semidesnatada de Eroski

Leche

Seguimos avanzando el ránking y llegamos hasta la tercera posición de la lista de las mejores marcas de leche de supermercado que ha elaborado la OCU. Y abriendo el podio nos encontramos a la de la marca blanca de Eroski. En concreto a la semidesnatada.

Como se puede leer en el informe tiene un alto valor de contenidos nutricionales. Lo que hace de ella un producto muy saludable. Además, también contiene una gran cantidad de proteínas. El punto débil tiene que ver con su sistema de procesado, que es mejorable. Cuesta 65 céntimos el litro.

Leche semidesnatada de Cosnum

Leche

La leche semidesnatada de Consum es una de las más valoradas por la OCU. De hecho, en el informe que acaba de publicar hace tan solo unos días con el ránking de este tipo de alimento con mejor valoración, es la segunda con mejor puntuación. De acuerdo a estos índices de calidad no es de extrañar que tantas y tantas personas confíen en este producto para complementar los desayunos.

En concreto, lo que más ha valorado la OCU ha sido el gran etiquetad del envase. Pero sobre todo en cuanto a los valores nutricionales que un vaso de este alimento contiene. Sobre todo, la gran cantidad de proteínas. Así que ya sabes, si alguna vez pasas por delante de alguno de estos supermercados y te falta leche en casa, no lo dudes. Prueba a comprar un brick de un litro de leche semidesnatada y te darás cuenta de que si la OCU coloca a esta leche como la segunda mejor en el ránking, es por algo. Cuesta solo 58 céntimos el litro.

Leche Hacendado de Mercadona

Leche

Mercadona es uno de los supermercados favoritos de todos los españoles. Todas las semanas acuden hasta alguno de los centros que la franquicia tiene repartidos a lo largo de todo el país para llenar sus cestas de la compra. Y un producto que casi nunca falta en ellas es la leche de la marca Hacendado. Es decir, de la marca blanca del supermercado. A sus clientes, con buen criterio, les encanta. Y es que la OCU, en un estudio reciente, la ha declarado como la mejor leche que se puede comprar en cualquier supermercado.

Aducen que tiene una cantidad grasa adecuada. Pero también destacan la calidad de su procesado y la higiene que se da en dicho proceso. Y además, también destaca por la gran cantidad de calcio que contiene, en concreto el 34%. Lo que hace de este producto muy saludable y aconsejable para todas aquellas personas que necesiten fortalecer sus huesos. Por último, en este informe también han destacado el precio de este producto. Porque tan solo cuesta 58 céntimos el litro.

Abengoa solicita el rescate a la SEPI para salvar su negocio

0

Abengoa ha solicitado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz, según informaron fuentes cercanas a la compañía.

En concreto, la empresa ha pedido acogerse al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno para ayudar a compañías impactadas por la crisis del Covid-19 y dotado con 10.000 millones de euros.

De esta manera, el grupo busca preservar estos activos y mantener operativa una filial en la que se encuentra el negocio de la compañía y sus cerca de 13.000 empleados.

Hace una semana, Abengoa ya anunció que estaba trabajando en una solución alternativa, para lo que había entablado conversaciones y negociaciones con instituciones públicas y entidades privadas cuya participación se hacía «imprescindible a los efectos de poder cerrar la nueva operación financiera que garantice la estabilidad y el futuro del grupo de sociedades».

En este sentido, decidió extender hasta el 31 de marzo el límite para alcanzar un acuerdo de reestructuración de deuda con los proveedores del grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1, debido a que se había obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo, después de que solo el 0,17% de los proveedores votaran en contra.

Anteriormente, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya señaló que el Gobierno estaba «trabajando» para poder rescatar a Abengoa y, además, pidió a la Junta de Andalucía que asumiera su responsabilidad.

DECLARACIÓN DE CONCURSO

El pasado 22 de febrero, Abengoa SA, matriz del grupo, solicitó la declaración de concurso voluntario de acreedores tras no lograr que los acreedores financieros le otorgaran los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración.

La Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, encargada de la solicitud de concurso voluntario de acreedores formalizada por la multinacional sevillana Abengoa tras no aceptar sus acreedores financieros extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración, declaró en concurso a la entidad tres días después.

El pasado 6 de agosto, el grupo había alcanzado un acuerdo para que Abengoa Abenewco 1, que según el plan -denominado ‘Vellocino’- estaba previsto que pasará a ser sociedad cabecera de todos los negocios de la empresa, suscribiera un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que solicitó la garantía del ICO al amparo del Real Decreto-Ley 8/2020 de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19.

Al préstamo de 230 millones sumaba Abengoa una línea de avales ‘revolving’ a cinco años por importe de hasta 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros, calificada como nueva línea de avales.

El cierre de la operación estaba pendiente de la contribución de la Junta de Andalucía a ese rescate en unos 20 millones de euros adicionales que no se terminó nunca de concretar y que, así, vio este lunes como se ponía fin a las prórrogas que venía ganando en su carrera por un nuevo salvamento.

La deuda financiera a cierre de 2019 de Abengoa, último ejercicio con datos reportados por la compañía -que lo hizo hace apenas una semana con casi un año de retraso- ascendía a 4.783 millones de euros, aunque se elevaba hasta casi 6.000 millones si se tenían en cuenta 1.165 millones de euros correspondientes a deuda de proyectos en venta.

El grupo ya esquivó en 2017 el que habría sido el mayor concurso de acreedores de la historia de España, después de verse acuciada por una deuda de casi 9.000 millones de euros.

A cierre de 2019, la plantilla de la compañía en el mundo superaba los 14.000 empleados, con en torno al 18% de ellos, unos 2.578 trabajadores, en España.

Grenergy ampliará su capital para captar 105 M€ para su crecimiento en renovables

0

Grenergy Renovables ha acordado realizar una ampliación de capital acelerada por un importe efectivo -nominal más prima- de unos 105 millones de euros, con el objetivo de financiar su cartera de proyectos en energías ‘verdes’, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el grupo llevará a cabo la operación, que será con cargo a aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,35 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie que las acciones actualmente en circulación.

Estas acciones nuevas conferirán a sus titulares los mismos derechos que las acciones de Grenergy actualmente en circulación desde su inscripción en los registros contables de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).

La colocación de estos nuevos títulos se llevará a cabo mediante un procedimiento de colocación privada acelerada (‘accelerated bookbuild offering’) dirigido exclusivamente a inversores cualificados, nacionales y extranjeros.

El grupo ha suscrito un contrato de colocación con Barclays, BBVA en colaboración con ODDO BHF, JB Capital Markets y RBC. Barclays actúa como ‘sole global coordinator’ y ‘joint bookrunner’, y BBVA en colaboración con ODDO BHF, JB Capital y RBC, actúan como ‘co-global coordinators’ y ‘joint bookrunners’. Natixis actúa como ESG advisor de la sociedad.

La compañía ha asumido un compromiso de no emisión ni venta de acciones (lock-up), en los términos habituales en este tipo de operaciones, durante un plazo de 90 días desde la fecha del contrato, sujeto a las excepciones habituales en este tipo de operaciones.

La firma dirigida por David Ruiz de Andrés indicó que la principal finalidad de esta ampliación de capital es financiar de manera óptima el desarrollo y construcción de los proyectos que tiene actualmente en cartera (‘pipeline’), con el objetivo de conectarlos a la red eléctrica en el corto y medio plazo.

Asimismo, también se destinará a la ampliación del ‘pipeline’ de proyectos en desarrollo, así como a reforzar la estructura organizativa y el equipo humano para llevar a cabo, y potencialmente acelerar, el plan de negocio de la compañía.

Grenergy, que a finales de 2019 dio su salto desde el entonces MAB al Mercado Continuo, obtuvo un beneficio de 15,1 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 38% respecto a un año antes. A pesar a las restricciones impuestas por la pandemia, la compañía logró construir 17 proyectores solares y eólicos el pasado ejercicio por un total de 300 megavatios (MW) en cuatro países.

En el marco de su estrategia de diversificación geográfica, Grenergy continúa apostando por las posibilidades que ofrece el mercado europeo de las energías renovables con su entrada en Italia y Reino Unido, donde ya cuenta con sus primeros proyectos en desarrollo por un total de 260 MW y 388 MW respectivamente.

En España, la compañía ya contabiliza en su cartera el megaproyecto Clara Campoamor que, ubicado en Madrid y Castilla-La Mancha, dispondrá de una potencia instalada de 575 MW, constituyendo además uno los parques fotovoltaicos más grandes de Europa.

El ‘pipeline’ de Grenergy alcanza ya los 6.000 MW en diferentes etapas de desarrollo, lo que supone un incremento de 1,5 GW en los últimos 12 meses. La empresa prevé alcanzar los 1,5 GW como productor independiente de energía para 2022 y los 2,5 GW para 2023.

Las ventas de coches antiguos superan a las de modelos nuevos

0

Las ventas de coches de más de diez años superarán por segundo año consecutivo a las de modelos nuevos en España en 2021, según datos de MSI para el portal de automoción Autocasión, que prevé que se comercializarán 1,1 millones de vehículos de segunda mano con más de una década de antigüedad, un 10% más que el millón de automóviles nuevos que se matricularán en el mercado nacional.

Tal como ha indicado dicha plataforma de Sumauto, se consolidaría así por segundo año consecutivo el ‘sorpaso’ producido a raíz de la pandemia, en un ejercicio anómalo debido a los tres meses de inactividad por el confinamiento y por las restricciones de movilidad.

«Este auge de los coches de más edad disparó la antigüedad media del parque, tal como ha constatado Faconauto, ya que en apenas doce meses creció de golpe un 4% hasta los 13,2 años, una cifra alejada de las medias de edad de los principales mercados automovilísticos y solo superada por Grecia, que roza ya los 16 años», ha lamentado Autocasión.

La compañía atribuye este envejecimiento acelerado del parque español a la necesidad de una movilidad particular frente al «miedo» que genera el transporte público y las aglomeraciones, además de las dificultades de los ciudadanos para acceder a un coche nuevo por su precio.

Por ello, Autocasión ha insistido en la importancia de articular planes de achatarramiento que incluyan al vehículo de ocasión de hasta cinco años en los incentivos a la compra, al tratarse de vehículos «jóvenes, perfectamente equipados y poco contaminantes».

«Los planes deben responder a la demanda real de los conductores y esta ahora fluye hacia el mercado de vehículos de ocasión, donde las plataformas verticales pueden canalizar a los potenciales compradores en su búsqueda de una movilidad accesible, pero también más eficiente», ha indicado Autocasión.

El momento más duro de Adara Molinero: ¿Adiós a Supervivientes?

Adara Molinero se juega mucho en los próximos meses en su plan por recuperar terreno televisivo y mediático. Afortunadamente para ella, sigue sonando fuerte para ser una de las concursantes en la próxima edición de ‘Supervivientes’ y está prácticamente confirmado. Pero no sólo eso, sino que estaría acompañada de su ex, Gianmarco Onestini, con lo que la polémica y el morbo estarían servidos. Vamos a profundizar este este mal momento de Adara y cómo la isla puede solucionarlo.

Lo cierto es que Adara ha ido reduciendo su influencia en Mediaset y sus apariciones, y muchos -seguramente también ella- temen que o participa en ‘Supervivientes’ o su adiós a la televisión podría ser definitiva, o al menos sólo sería una famosilla más muy residual. Veremos qué ocurre pero está claro que si va a la isla su caché e influencia de nuevo subirá al nivel o superior al que tuvo. Pero su participación no está clara. Te contamos todo lo que sabemos.

Adara Molinero quiere repetir el éxito de su paso por ‘Gran Hermano 17’

adara molinero

Adara Molinero saltó a la fama televisiva en el año 2016 tras convertirse en concursante de ‘Gran Hermano 17’, la primera edición que fue presentada por Jorge Javier Vázquez tras la marcha de Mercedes Milá. Ahora aspira a ser concursante de ‘Supervivientes’ y continuar en la picota. 

A pesar de ser la undécima expulsada del reality, fue una de las concursantes que más juego dio por sus desencuentros con el resto de concursantes y en ‘Supervivientes’ sin duda pasaría lo mismo y sería una de las estrellas del reality. A partir de ahí ha ido creciendo profesionalmente, en un plan estudiado por seguir forrándose y estar de actualidad, con oportunidades televisivas y minutos en pantalla. La cosa se ha ido desinflando y necesita sin duda su llegada a la isla para volver a la plena actualidad. Te desvelamos todo.

¿Adara Molinero en ‘Supervivientes’?

adara molinero k5TB U9099417293JbC Merca2.es

Aún se desconoce la fecha de estreno. De hecho, existen rumores que aseguran que el reality reality podría desaparecer este año. Pero tranquilos porque fuentes cercanas al programa han confirmado que, de no ser que suceda algún que otro contratiempo, en el mes de abril tendremos ‘Supervivientes’. Será el día 25 de marzo cuando los nuevos celebrities se adentren en la aventura y cojan un avión rumbo a Honduras. Pero, hasta que el programa no empiece a emitir los avances de esta nueva edición, una en la que estuvo a punto de grabarse en Canarias, no se podrá confirmar. Sin embargo, hay algo que lleva semanas ocupando la portada de todos los portales: la lista al completo de los famosos que saltarán en el helicóptero al agua cristalinas de Honduras, entre las que está Adara Molinero.

Seguro que recuerdas la lista que una revista del corazón publicó hace unas semanas. En ella, se confirmaba que Kiko Rivera se convertiría este año en el fichaje estrella, pero lamentamos informarte de que no. El hijo de Isabel Pantoja lo negó en sus redes sociales, al igual que muchos otros como Canales Rivera, o MakokeAdara Molinero, en cambio, es una de las celebrities postulantes a concursar este año y es que, después de ganar el maletín de los 100.000 euros en la séptima edición de ‘Gran Hermano VIP’, parece que tiene ganas de seguir demostrando lo valiosa que es. De ser cierto que Adara se encuentra en negociaciones con el programa, es posible que el trono que Sofía tiene actualmente como una de las pocas celebrities capaces de ganar los dos realities más difíciles de España, corre más peligro que nunca. Adara además seguiría los pasos de su madre, que ya estuvo en la pasada edición.

Un dineral gracias a su triángulo amoroso

La relación con Hugo Sierra y las críticas a él y su nueva pareja, Ivana Icardi ha dado a Adara Molinero un gran beneficio económico. Es uno de los temas estrellas de la prensa del corazón y los debates televisivos rosa. Quizá porque no da para más el tema o quizá porque quiere ser algo más en el panorama televisivo, tomará otro rumbo.

El culebrón de Adara Molinero, Hugo Sierra y Gianmarco ha llenado horas y horas los platós de Mediaset. ¿Cuánto le ha reportado todo esto? Pues casi 200.000 euros, nada menos. Ha sido portada de revistas, la siempre pingüe entrevista en ‘Sábado Deluxe’, intervenciones en ‘MYHYV’ y ‘Supervivientes’ como defensora de su madre.

Por eso sería un gran plus que Onestini comparta isla con Adara. Sí, Telecinco no puede dejar pasar el morbo de juntarles tras lo acaecido en ‘GH VIP 7’. De esta manera aprovecharía la oportunidad para generar un gran debate tanto dentro como fuera del reality. Además, podría dar pie a muchos programas tras el concurso, sobre todo si hubiese un nuevo acercamiento entre ambos, etc., algo que a Adara Molinero le vendría de perlas, por otra parte.

Más fuentes de ingresos que ha ido a menos

No sólo de líos amorosos se vive y Adara Molinero también ha protagonizado rifirrafes y polémicas en los platós a raíz de otros asuntos que la afectaban. El último de ellos, como no, tuvo que ver con el confinamiento y el supuesto incumplimiento de la ex modelo al llevar a un hombre a casa, y que no era Gianmarco.

También ha sido noticia por sus retoques estéticos, hecho que no ha ocultado y que incluso fomenta como tema para hacer caja. Confesó que le hicieron “una carnicería” con su operación de pechos pero en cambio ha negado acaloradamente en los platós que se haya retocado los labios. Todo ello le ha dado portadas en revistas y minutos de televisión bien pagados.

Tampoco ha dudado en enseñar su escultural cuerpo. Tras su paso por ‘Gran Hermano 17’, la ahora aspirante a participar en la próxima edición de ‘Supervivientes’ sorprendió tras convertirse en portada de la ya extinta revista Interviú.

Bajo la descripción de “La mala de Gh27 se desata”, la joven mostró su cuerpo de una manera más íntima y habló de la relación que mantuvo con Pol. En enero de 2018, pasaba por el quirófano para aumentar su pecho. Ese mismo mes, se confirmó su relación con Hugo, ganador de ‘Gran Hermano 18’. Fruto del noviazgo de los dos ex concursantes del realiy nació Martín, su primer hijo.

Una experta en realities…

Con ‘Supervivientes’ sería su cuarto reality y completar los «grandes» de la cadena. Siendo ya un rostro conocido de la televisión, en septiembre de 2019 Adara Molinero regresó a Guadalix de la Sierra para participar en ‘GH VIP 7‘. Tras tres meses intensos de enfrentamientos y reencuentros, se convirtió en el foco de la noticia después de confesar su amor por Gianmarco Onestini, su compañero de concurso. Además, reveló los problemas que tenía con el padre de su hijo, Hugo Sierra.

A pesar de todo ello se convirtió en la ganadora de la edición VIP de Gran Hermano. Lo hizo tras vencer en la final a Alba Carrillo y Mila Ximénez, segunda y tercera, respectivamente. Tras el concurso, el triángulo amoroso entre Adara, Gianmarco y Hugo dio mucho que hablar; y los dos primeros se reencontraron en ‘El tiempo de Descuento’, formato en el que el italiano se proclamó vencedor. Después, inició una nueva vida con la ex modelo fuera de la casa.

… y en broncas

1 nU9Jive7NR43mcs6HgatF0z8YoLkPWEq2 Merca2.es

Su lista es extensa y muestra una vez más su afán por el protagonismo y mantenerse como se suele decir en el candelero. Además, con alguna de ellas también podría coincidir en la isla, con lo que ya sería el acabose. Hablamos de Violeta Mangriñán. Las tuvieron tiesas en los debates de la pasada edición de ‘Supervivientes’ así que qué mejor que ponerlas al sol y el hambre para que el enfrentamiento fuera total. Ambas no rehúyen el “cuerpo a cuerpo” y la audiencia sin duda lo valoraría. “Choni, ridícula, apestosa…” o “habría que adoptarte en un psiquiátrico”, son algunas lindezas que se soltaron en plató.

Lo mismo podemos decir de Marta Peñate, con las que también se las ha tenido tiesas. Hace semanas ambas tuvieron una bronca que interpretaron como una postulación a que ambas estén en la próxima edición de ‘Supervivientes’ y así recuperar su protagonismo televisivo. Ambas han caído en el olvido, pero sobre todo Marta Peñate, tras sus participaciones en ‘La isla de las tentaciones’ y ‘La casa fuerte’. Con la bronca que vivieron en la calle es una “carta de presentación” ideal para ambas y acabar esas peleas en las arenas de la isla. 

Sepamos más sobre Adara Molinero

Adara Molinero es una joven de 27 años que trabajó durante un tiempo como azafata de vuelo, una profesión que decidió abandonar por la obligación que le requería de estar tanto tiempo lejos de su familia. Esto le llevó a entrar de lleno en el mundo de la moda. Además, estuvo durante varios meses viviendo en China e Indonesia, todo ello previo a su entrada en ‘Gran Hermano 17’.

Saltó a la fama en septiembre del año 2016 tras pasar a formar parte del conocido reality de Telecinco. En la casa de Guadalix de la Sierra logró estar durante un total de 84 días, antes de convertirse en la undécima expulsada de la edición. Su estancia en la casa estuvo llena de discusiones y broncas con sus compañeros. Además, en la casa también comenzó una relación sentimental con Pol Badía, que finalizó un año después.

MásMóvil congela la elección de proveedor 5G a falta de Vodafone

0

El Grupo MásMóvil se ha convertido en esclavo de sus palabras. Hace un año, el consejero delegado del operador amarillo, Meinrad Spenger, aseguraba ante la prensa que la compañía iniciaba un proceso de selección de proveedor móvil que pretendía finalizar en mayo de 2020. Los tres grandes del sector tienen al menos dos fabricantes en el desarrollo de sus redes. Un año después, todo está en el aire. Existen tres motivos que por separado explican la situación; aunque juntos ofrecen una mejor fotografía de la realidad.

El CEO de MásMóvil afirmaba en febrero de 2020 que no existiría ningún tipo de veto. Que todos los proveedores tendrían las mismas posibilidades. En ese momento el ‘caso Huawei’ estaba caliente. La guerra comercial entre Estados Unidos y China tenía plena vigencia. Además, las decisiones en la Unión Europea se tomaban de manera unilateral. Pero el operador amarillo aseguraba que no existirían vetos y que, en cuestión de meses, añadiría -junto a Ericsson- a otro proveedor.

Tras la salida de Donald Trump de la administración estadounidense muchos pensaron que todo volvería a la normalidad con Joe Biden. Pero el giro no ha sido tan radical. La tensión ha desaparecido, pero sigue sin haber unanimidad a nivel europeo sobre qué hacer con Huawei, hasta qué punto firmar nuevos acuerdos o ampliar los ya existentes.

Según ha podido conocer MERCA2 no ha habido, tal y como señaló el CEO de MásMóvil, ningún tipo de veto previo. Los proveedores de red móvil han entrado en liza para posicionarse como fabricante del operador amarillo sin problemas. Pero eso no exime que existan reticencias sobre la postura definitiva que adopte Estados Unidos, y cómo afectaría a los países europeos en mitad de esa guerra fría comercial.

MÁSMÓVIL YA TIENE 5G

El segundo motivo para la lentitud de MásMóvil en la búsqueda de otro proveedor de red para su 5G es que, precisamente, ya tiene esta conectividad disponible a nivel comercial. Se trata, como tienen todos los operadores, de NSA (‘non stand-alone’). Es decir, una tecnología sin estándar que está más próxima a las velocidades pico del 4G, que al verdadero 5G que tendremos cuando esté con el SA (‘stand-alone’).

A través de su red propia con espectro 5G, y también con el acuerdo mayorista que tiene con Orange en este ámbito -sobre todo-, MásMóvil ofrece tarifas con esta conexión móvil. Le permite llevar a cabo las mismas campañas de relaciones públicas con este ‘5G a medio gas’, y puede presumir de que las marcas Yoigo y MásMóvil ofrecen 5G. Eso sí, como todas las compañías, lo vende a los clientes que ya dispongan de teléfonos con esta tecnología.

Junto a este acuerdo que le permite estar relajado a MásMóvil, muchos años de operador virtual (OMV) le han enseñado a crecer con otro mayorista, hay otro factor que le permite estar relajado: la subasta de espectro de la banda de 700 MHz se retrasará de nuevo. Esta banda de radio, que permitirá el desarrollo definitivo del 5G, no estará disponible -por tanto- hasta dentro de muchos meses. Algo que el operador amarillo no ve como un problema.

Y asociado a la inversión que supone pujar por el espectro, también en términos financieros, añadir un nuevo proveedor a la red móvil de MásMóvil supone un coste muy elevado. Se trata de algo que las compañías piensan mucho, y se hace con suma precaución, por el elevado coste. Y así se llega al último motivo, que tiene una implicación económica absoluta.

¿QUÉ PASA CON VODAFONE?

El goteo constante de informaciones que aparecen en la prensa sobre la fusión de MásMóvil y Vodafone evidencia la existencia de algo, por más que ambas partes metan la operación en la nevera.

Así, MERCA2 ha podido conocer que, efectivamente, dentro del cuartel general de operador amarillo se habla sobre una unión/fusión/compra relacionada con Vodafone. Y que la sensación de que algo puede pasar en breve es continua desde hace semanas. Por este motivo, MásMóvil tiene que cuidar al máximo los pasos que da en solitario.

El operador rojo se presenta ante este matrimonio con dos proveedores: Ericsson y Huawei. Asimismo, llega con un acuerdo con Orange de alto alcance. Se trata de un acuerdo de compartición activa sobre las redes 2G, 3G, 4G y 5G de ambas compañías. Alcanza a 14.800 emplazamientos en ciudades de hasta 175.000 habitantes.

Y aquí es donde los tres motivos se entrelazan y ofrecen la explicación sobre la tardanza de MásMóvil en añadir un nuevo proveedor de red. La compañía que dirige Meinrad Spenger tiene ya 5G y está a las puertas de una unión con un operador que, a su vez, tiene un acuerdo con Orange, algo que comparte con los amarillos. Pero claro, hace un año no estaba todo tan despejado.

Fomento propone reducciones en el IRPF para incentivar la rebaja del alquiler

0

Los propietarios que rebajen un 10% la renta del contrato en alquiler de su vivienda en zonas tensionadas tendrán derecho a una reducción del 90% sobre el rendimiento neto en su declaración del IRPF, según se recoge en la propuesta de Ley de Vivienda del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana a la que ha tenido acceso Europa Press.

Así, según explica el Ministerio en el documento, si un propietario que tenía un contrato de arrendamiento de 700 euros al mes firma uno nuevo por 630 euros, tendrá derecho a un beneficio fiscal en el IRPF de cerca de 950 euros al año, «superior al beneficio neto que le reportaría optar por un incremento de la renta».

Por otro lado, se recoge una bonificación para propietarios del 70% en el IRPF por la incorporación de una vivienda para alquiler habitual en las zonas tensionadas. Esto, según Agenda Urbana, favorece la entrada en el mercado de viviendas que anteriormente no estaban en alquiler como vivienda habitual.

«De esta forma, se afronta directamente el problema de falta de oferta que caracteriza las zonas de mercado residencial tensionada, equilibrándose los precios», apunta el documento.

En el resto de las zonas que no se consideren tensionadas, las bonificaciones en el IRPF para los propietarios se situarán entre el 50%, con carácter general, y el 70% en el caso de alquilar a jóvenes de entre 18 y 35 años.

La propuesta en la que está trabajando el Ministerio que dirige José Luis Ábalos también apuesta por introducir una definición de vivienda vacía a efectos del recargo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

En concreto, propone recoger en la propia legislación reguladora del IBI una definición «clara» para que los ayuntamientos puedan aplicar el recargo en la cuota del IBI a aquellos inmuebles de uso residencial que permanezcan desocupados, estableciendo un periodo temporal de referencia de dos años, fijando un número mínimo de cuatro inmuebles por propietario y estableciendo una serie de causas justificadas de desocupación temporal del inmueble.

La pandemia, máxima responsable en la caída de ventas de coches nuevos

0

Hace ya más de un año que llegó de golpe a nuestras vidas la COVID-19 afectando a todos los mercados, no solo de nuestro de país sino de forma global. El sector de la automoción se ha visto seriamente perjudicado y, desde entonces, ha registrado cifras negativas en cuanto a ventas de coches (bastante lógico) de las que parece que va a costar recuperarse, sobre todo porque está cambiando el concepto de la movilidad y los hábitos de compra en el mercado.

Las ventas de automóviles llevan mostrando altibajos desde hace unos años sin que den muestra de estabilizarse, pero con la llegada del coronavirus todo se ha descontrolado y nos deja un futuro aún más incierto. A continuación repasamos un poco el comportamiento del mercado en los últimos cuatro años.

En 2017 se anunciaba una recuperación en las ventas de coches con más de un 8,5% con respecto al año anterior, lo que situaba la cifra en más de 1.460.000 coches nuevos vendidos entre vehículos de pasajeros y comerciales. 2018 siguió con la tónica de crecimiento y se superó el millón y medio de ventas con un incremento del 6,7% respecto a 2017. En cambio, el año 2019 ya no fue tan positivo, y las ventas de coches dejaron de crecer para mostrar casi un 4% menos que el año anterior con un total de 1.500.000 unidades.

Empezaba a haber cierta preocupación en el mercado por este retroceso en las ventas, pero llegó la COVID-19, y aunque las cifras en los meses de enero y febrero de 2020 mostraron una leve caída frente a los mismos meses de 2019, parecía que se mantendría una cierta estabilidad, pero los tres meses siguientes de confinamiento por la pandemia fueron un duro golpe para el mercado y las ventas de coches cayeron en picado dejando una cifra que no llegaba a las 100.000 unidades vendidas entre los meses de marzo, abril y mayo.

El buen tiempo y la relajación en las medidas de confinamiento volvieron a dar vida al mercado del automóvil y las ventas se fueron recuperando en junio y julio llegando a superar las 240.000 unidades entre estos dos meses, eso sí, para luego volver a caer de agosto a noviembre sin llegar a las 100.000 ventas en ningún mes de este periodo, aunque como ha ocurrido en las ventas de otros sectores de la automoción, diciembre de 2020 mostró una buena recuperación y cerró este fatídico año con más de 120.000 unidades vendidas, pero se quedó un balance anual negativo de un 31,4% menos y, claro, toda la culpa fue para el coronavirus.

El nuevo año 2021 no ha arrancado prometedor en nuestro país en cuanto a ventas de coches nuevos, y en enero a penas se superaron las 53.000 unidades vendidas, mientras que febrero recuperó un poco y alcanzó las 73.000 ventas. Pero claro, seguimos con pandemia y confinamientos que no facilitan la compra del coche porque apenas se puede viajar.

Estamos en marzo, y seguimos inmersos en una situación sanitaria que, poco a poco, parece que va remitiendo pero que sigue afectando seriamente a las ventas de vehículos sin trazas de que haya una recuperación importante, aunque si las ventas siguen mostrando cifras en crecimiento cada mes, es posible que se pueda cerrar 2021 con una satisfacción generalizada del sector, siempre con el permiso de la COVID-19, claro está.

Apple invierte 2.353 M€ en proyectos verdes para generar 1,2 GW de energía renovable

0

Apple ha adjudicado ya 2.800 millones de dólares (2.353 millones de euros) procedentes de sus bonos verdes con el objetivo de desarrollar proyectos de energías renovables que generen 1,2 gigavatios (GW), según ha informado este miércoles en un comunicado.

Desde 2015, Apple ha emitido tres tramos de bonos verdes por un monto total de 4.700 millones de dólares (3.950 millones de euros), por lo que ya ha usado más de la mitad de los fondos a su disposición.

En el conjunto de 2020, el gigante tecnológico estadounidense financió un total de 17 proyectos. Según los cálculos de Apple, esto evitará la emisión de un promedio de 921.000 toneladas métricas de emisiones de carbono al año, equivalente a retirar 200.000 vehículos de las carreteras.

Todos nosotros tenemos la responsabilidad de hacer lo posible por luchar contra los efectos del cambio climático, y esta inversión de 4.700 millones de dólares captados a través de la emisión de bonos verdes es una parte fundamental de nuestros esfuerzos en este ámbito. Las energías limpias son muy beneficiosas para cualquier negocio», ha indicado la vicepresidenta de iniciativas medioambientales, sociales y de política interna de la empresa, Lisa Jackson.

Los 1,2 GW de energía renovable se suman a los 350 megavatios de (MW) que instaló Apple en los estados de Nevada, Illinois y Virginia, así como en Dinamarca.

Los ingresos de las empresas españolas se desploman en 287.000 M€ en 2020

0

Los ingresos de las empresas españolas se redujeron en 287.000 millones de euros en 2020 por la crisis originada por el Covid, según cálculos de la CEOE recogidos en un informe monográfico sobre el impacto de la pandemia en el tejido productivo abordado en la Junta Directiva de la patronal este miércoles.

A partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la patronal cifra en 270.000 millones de euros la pérdida de facturación en los sectores de servicios, industria, suministro de energía y agua y comercio, a los que suma los 17.000 millones en los que ha recortado sus ventas el sector de la construcción.

El mayor retroceso de la facturación, en términos relativos, se lo anotaron los servicios, con una caída de las ventas del 22,2% en 2020, seguido del comercio (-11,9%), las industrias extractivas y manufacturera (-11,7%), la construcción (-11,6%) y el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos (-10,1%).

«El sector servicios no financieros de mercado pasó de ser el más dinámico en 2019 a ser el más afectado por la crisis», subraya la CEOE, que añade que las ramas de actividad más vinculadas al turismo fueron las que registraron una mayor pérdida de facturación en términos relativos.

Así, las agencias de viajes recortaron un 75% su cifra de negocios, seguido de los alojamientos (-68%) y el transporte aéreo (-60,1%), ramas que, en conjunto, suman una pérdida de ingresos de 45.600 millones de euros. Por su parte, los servicios de comidas y bebidas (hostelería) presentaron un retroceso de las ventas superior a los 23.000 millones de euros.

El comercio, afectado por las restricciones horarias, el periodo de confinamiento y la pérdida de ingresos de las familias, destaca por la pérdida de facturación en valores absolutos, de casi 92.000 millones de euros en 2020.

Por el contrario, las actividades ligadas a los servicios informáticos y digitales, junto con las actividades postales y de seguridad e investigación, fueron las que se vieron menos impactadas por la pandemia.

En conclusión, la mayoría de los sectores de la economía española han estado muy afectados por la crisis provocada por la pandemia, tal y como se aprecia en las caídas en la cifra de negocios. Tanto es así, que más de la mitad de los sectores analizados registraron retrocesos en la cifra de negocios de dos dígitos en 2020″, resume la CEOE.

CASI 50.000 EMPRESAS MENOS QUE HACE UN AÑO

Los menores ingresos percibidos como consecuencia de la pandemia han originado el cierre de muchas empresas, según resalta la patronal en su informe. Así, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social descendió entre febrero y abril de 2020, los peores momentos de la pandemia, en más de 90.000 empresas.

Posteriormente, el tejido empresarial comenzó a recuperarse, aunque sin llegar a alcanzar los niveles previos a la crisis. Sin embargo, la CEOE advierte de que en los primeros meses del año 2021 «ha vuelto a deteriorarse», de forma que las empresas inscritas en la Seguridad Social eran casi 50.000 menos en febrero de este año que un año antes, lo que supone una caída del 3,6%.

En función del número de trabajadores en plantilla, el número de empresas es inferior a antes de la crisis en todos los segmentos, aunque son las pequeñas y las medianas empresas las que han registrado caídas más intensas.

Con datos a febrero de este año, en 15 de los 20 sectores analizados por la CEOE se observa un menor número de empresas que hace un año y sólo cuatro cuentan con más empresas que en la etapa preCovid.

Asimismo, la organización empresarial constata que gran parte de las empresas que se han visto más afectadas por la crisis pertenecen a los sectores del turismo y del ocio. De hecho, las cinco ramas más castigadas por la pandemia, en términos de tejido empresarial, han perdido cerca de 40.000 empresas en un año, de las que casi 23.000 pertenecen a la hostelería, apunta CEOE.

Publicidad