jueves, 15 mayo 2025

Loro Parque participa en un estudio que evalúa la relación entre personalidad y bienestar en orcas

0

/COMUNICAE/

1616758415 orcas loro parque 1 Merca2.es

Este proyecto pionero ha aprovechado los estudios previos que se iniciaron en Loro Parque sobre personalidad y ha utilizado cuestionarios basados en trabajos anteriores realizados en humanos

Un estudio publicado recientemente en la revista Applied Animal Behaviour Science, en el que ha participado Loro Parque, ha evaluado por primera vez la personalidad y el bienestar de 26 orcas, y ha concluido que los ejemplares más extrovertidos y dominantes tienen mayor bienestar subjetivo, es decir, experimentan más emociones positivas y se sienten más satisfechos. Este proyecto pionero ha aprovechado los estudios previos que se iniciaron en Loro Parque sobre personalidad y ha utilizado cuestionarios para la evaluación del bienestar basados en trabajos anteriores realizados en humanos.

El objetivo de la investigación fue, por una parte, demostrar la utilidad de un cuestionario de evaluación de bienestar en cetáceos y, por otra, examinar las relaciones entre personalidad, bienestar y bienestar subjetivo en la especie. Para lograrlo, se utilizaron tres cuestionarios diferentes: uno aplicado previamente a la especie; otro a humanos, primates y felinos, y otro de bienestar distintivo para orcas que incluía indicadores de bienestar positivos y negativos relacionados con interacciones sociales y ambientales, condición física, conductas típicas de especie y anormales, capacidad para aceptar situaciones, y relación con sus semejantes y con humanos, entre otros.

En este sentido, son los entrenadores y veterinarios, que son los que conocen en detalle a los animales tras años de trabajo con ellos, los que ofrecen los mejores resultados a la hora de rellenar los cuestionarios y evaluar de una forma subjetiva el bienestar de cada animal. El proyecto, diseñado y realizado en Loro Parque, contó con la colaboración de SeaWorld Orlando, SeaWorld San Diego y SeaWorld San Antonio/Texas para ampliar el número de ejemplares analizados y obtener resultados significativos desde el punto de vista estadístico.

El Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, ha señalado que “este trabajo es una muestra de que los zoológicos y acuarios están a la vanguardia de la investigación en el bienestar de los animales exóticos” y ha querido destacar “lo importante que es continuar con este tipo de investigaciones en otras especies”. Por su parte, la Dra. Yulán Úbeda, autora del estudio e investigadora de la Universidad de Girona, ha explicado que, hasta la fecha, “existía un protocolo de evaluación de bienestar subjetivo en delfines, pero no se había evaluado su validez, por lo que esta es la primera vez en que se evidencia empíricamente la validez de un cuestionario para evaluar el bienestar en un cetáceo”.

Además, ha añadido, en relación a la correlación encontrada entre los factores obtenidos de personalidad, bienestar y bienestar subjetivo, como que el bienestar subjetivo está relacionado con la extraversión y la dominancia, y negativamente relacionado con el nerviosismo o la presencia de comportamientos anormales, que esto ya se había observado antes en humanos, chimpancés, gorilas y orangutanes, lo que parecería indicar una cierta convergencia evolutiva.

Fuente Comunicae

notificaLectura 151 Merca2.es

Repara tu Deuda abogados cancela 12.921 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

 Repara tu Deuda abogados cancela 12.921 ? en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de LB, vecina de Barcelona, nacida en Honduras, que había acumulado una deuda de 12.921 euros con 12 bancos a la que no podía hacer frente.

Los abogados de Repara tu Deuda explican el caso: “LB es soltera, pero tiene la custodia de su nieta. Cuenta con unos ingresos de apenas 850 euros. Además, se quedó en paro y se le acumuló el pago de varios meses de pequeños prestamos que tenía. Nunca se pudo poner al día porque los intereses se incrementaron de forma desorbitada. Con los gastos básicos ya cubría el pequeño ingreso que tenía como paro”. Ahora, gracias a los abogados de Repara tu Deuda y a la Ley de Segunda Oportunidad, LB puede empezar de cero.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

notificaLectura 150 Merca2.es

Fujitsu impulsa de manera intensa en España la transformación basada en datos, como un facilitador de negocios digitales

0

/COMUNICAE/

1616669825 1 Merca2.es

Para presentar su estrategia de DTTS ha realizado hoy, junto a Intel, un innovador evento virtual, donde muestra las claves para convertirse en una empresa dirigida por los datos y cómo poder sobrevivir en la ya denominada «Jungla de Datos»

Fujitsu ha realizado hoy un evento virtual, junto a Intel, denominado Bienvenido a la Jungla de Datos. ¿Cuál es tu estrategia de supervivencia?, donde muestra las claves para conseguir una madurez de datos en los entornos empresariales, así como integrar de manera óptima la nube pública y privada, sin perderse en la “jungla”. Un término metafórico que refleja las necesidades a cubrir, para destapar el potencial empresarial a través de los datos y conseguir la hoja de ruta perfecta para lograr una excelente transformación digital.

Porque alguna vez todo el mundo se ha preguntado ‘¿De dónde vienen mis datos?’ ‘¿Cómo puedo gestionarlo mejor?’, ‘¿Qué estrategia debo seguir para mantener la competitividad de la empresa?’. Estas y otras preguntas han sido tratadas con intensidad en el evento en el que ha participado un invitado especial, Marc Vidal, considerado como una de las figuras más influyentes en Economía Digital de España y junto a él han estado por parte de Fujitsu: Gonzalo Romeo, Director General de Producto, Jose Moreno, Director de Desarrollo de Negocio, Juan Antonio García, Responsable de Desarrollo de Negocios HPC/AI y Especialista de Datos, Diego Conde, Director de Ventas, Elisabeth Margarit, Directora Business Consulting, Penélope Mantiñán, Head of Category Manager & Mayoristas y Javier Barrachina, Head of Digital. Y también les han acompañado, Jaime Pita, Ingeniero termodinámico de Sumber y Markel Gruber, Managing Director de Global Switch.

Los datos, base de la transformación digital
Permiten a los clientes extraer nuevo valor, así como impulsar nuevas y excitantes oportunidades de desarrollo. Claramente son habilitadores de negocios digitales y, por ello, deben ser explorados, procesados, protegidos y monetizados. La transformación impulsada por los datos de Fujitsu, se basa en permitir que los clientes obtengan beneficios empresariales a través de la gestión y protección de sus activos, incluso en los mayores entornos de TI, que se extienden desde el extremo hasta el core y el cloud.

La multinacional está tomando la delantera en la introducción de un proceso estructurado para la Consultoría e Implementación Basada en Datos, empezando claramente por permitir a los clientes crear una línea básica de transformación de su organización. Continuando con la definición de una arquitectura de base y estableciendo un entorno de datos.

También está introduciendo amplias actualizaciones en su portfolio de centros de datos – incluyendo sus propias tecnologías y servicios, además de las mejores soluciones de sus partners. Gracias a su gran experiencia en la integración de las ofertas de los socios, entre los que se incluyen Microsoft, AWS, NetApp, VMware, Nutanix, Qumulo, Commvault, Veritas, SAP, Submer y muchos otros, la compañía proporciona una cartera de soluciones y servicios únicos, que es más amplia que la de cualquier otro proveedor de TI.

Por otro lado, los Fujitsu SELECT Channel Partners también tienen un papel fundamental en el entorno de los datos, ya que la multinacional quiere incrementar su compromiso con clientes pequeños y medianos, incorporando más socios centrados en los servicios. Para ello, trabaja en definir los enfoques que permitirán a sus partners SELECT desarrollar modelos de ingresos recurrentes y en el fomento de un ecosistema de proveedores de software independientes, con los que ayudar al desarrollo y la entrega de los elementos de una transformación del cliente. Sobre la base de este creciente ecosistema de socios, el objetivo de Fujitsu es garantizar que siempre haya una solución óptima para cada necesidad del cliente.

Poner los datos en el centro de todo lo que hacen los clientes
Utilizando la probada metodología de Human-Centric Experience Design (HXD) de Fujitsu, sus consultores se centran en conseguir el resultado óptimo del negocio, basado en los activos de los datos y los requisitos únicos de cada cliente. Este proceso incluye la búsqueda de la solución exacta que se adapte a las necesidades que han sido identificadas en el proceso de co-creación y utilizando la amplia cartera propia y de socios de la multinacional para proporcionar un enfoque pleno.

Los talleres de co-creación que realiza la multinacional nipona, se utilizan para crear nuevas arquitecturas personalizadas de datos distribuidos en línea con las necesidades individuales del cliente, en lugar de comprometerse con un enfoque único para todos. Así se consigue el máximo beneficio mediante la integración de hardware, software, servicios nuevos y los existentes, siempre trabajando en estrecha colaboración con su ecosistema de partners.

7 factores claves para conseguir la madurez de los datos en entornos empresariales
Todos los días se producen 2,5 billones de bytes de datos en todo el mundo y de ahí, la necesidad de aprender a ligarlos de manera inteligente para tener éxito empresarial, entendiendo qué estrategias, métodos y procesos existen para los análisis sistemáticos. Fujitsu cree en el gran potencial de fundar organizaciones que emprendan el viaje hacia la madurez de los datos y por ello, la compañía identifica 7 factores claves, que son la hoja de ruta perfecta para que las empresas no solo conozcan la importancia de los datos, sino que los utilicen en todo su potencial. El primero, trabajar conjuntamente con las compañías interesadas para impulsar el cambio cultural. Segundo, controlar donde residen los datos. Tercero, crear una arquitectura a prueba de futuro. Cuarto, asegurar que la plataforma albergue lo más valioso. Quinto, buscar datos fuera del círculo típico y aprovechar el ecosistema asociado. Sexto, implantar una herramienta de evaluación de la madurez y séptimo, prepararlos para aprovechar las nuevas oportunidades.

Fuente Comunicae

notificaLectura 149 Merca2.es

Minesto y Schneider Electric unen fuerzas para comercializar la energía marina

0

/COMUNICAE/

1616669917 Minesto y Schneider Electric unen fuerzas para comercializar la energi a marina Merca2.es

Minesto y Schneider Electric han firmado un acuerdo para colaborar en el desarrollo y la construcción de una granja de energía oceánica y, de esta manera, acelerar el despliegue comercial de la energía marina y la transición hacia unas emisiones cero netas de carbono. La colaboración involucrará a los principales productores de energía independientes y a compañías eléctricas y combinará el conocimiento y los productos de Schneider Electric con la tecnología pionera Deep Green de Minesto

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Minesto, desarrollador líder de energía marina, han firmado un acuerdo para trabajar juntos en el desarrollo y la construcción de una granja de energía oceánica basada en la tecnología Deep Green de Minesto.

La colaboración entre Minesto y Schneider Electric tiene como objetivo acelerar el despliegue comercial de la energía marina y permitir la transición global hacia una sociedad con emisiones cero netas de carbono. Para ello, son necesarios sistemas de energía que cuenten con una producción de energía renovable predecible.

Con el objeto de aprovechar al máximo la propuesta de valor de la energía oceánica, Minesto y Schneider Electric involucrarán a los principales productores de energía independientes y a las compañías eléctricas. Además, combinarán el conocimiento y los productos de Schneider Electric con la tecnología pionera de energía de las mareas y de las corrientes oceánicas de Minesto.

Los proyectos, que van desde instalaciones de microgrids pequeñas hasta granjas de multimegavatios, serán identificados, evaluados y desarrollados de forma conjunta por ambas compañías. La colaboración abarcará desde la integración de sistemas técnicos y la gestión de proyectos hasta la gestión de oportunidades comerciales y de financiación de los proyectos.

“Estamos encantados de unir fuerzas con Schneider Electric, un líder global en la transición energética y la transformación digital. Para nosotros se trata de una colaboración estratégica que jugará un rol fundamental en el despliegue comercial de la tecnología Deep Green. La presencia global, la ventaja tecnológica y la experiencia en la integración de producción de energía renovable y microgrids de Schneider Electric mejorarán significativamente la propuesta de valor de Minesto para sus clientes y los inversores en proyectos de energía renovable,” asegura el Dr Martin Edlund, CEO de Minesto. “Además, trabajaremos para que esta colaboración contribuya a construir un liderazgo y para informar a los responsables de las organizaciones sobre las oportunidades y las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de energía renovable complementarias, entre otras cosas, construyendo sistemas de energía completamente sostenibles basados en la generación de energía de carga base predecible del océano.”

“Estamos deseando trabajar con Minesto para incorporar la energía oceánica al mix global de energías renovables, equilibrando las variables y la carga base predecible,” afirma Gary Lawrence, Power and Grid Segment President de Schneider Electric. “Para nosotros ha sido muy importante entrar en el sector de la energía marina con un partner que desarrolla una tecnología revolucionaria y que cuenta con un mercado global y el potencial de producir energía a un precio competitivo.”

“Los usuarios y los productores de energía piden cada vez más soluciones sostenibles que les ayuden a alcanzar sus objetivos de reducción de carbono, al mismo tiempo que mejoran su resiliencia empresarial,” dice Matthieu Mounier, Head of Microgrid de Schneider Electric. “Se espera que las energías renovables basadas en las mareas y las corrientes oceánicas contribuyan significativamente a ello, tanto en lo que respecta a las comunidades energéticas como a los usuarios remotos.”

Sobre Minesto
Minesto es una empresa líder en tecnología de energía marina que tiene como misión minimizar la huella de carbono global del sector energético permitiendo la producción de energía comercial a partir del océano. El producto galardonado y patentado de Minesto, Deep Green, es la única planta de energía marina verificada que opera de manera rentable en áreas con corrientes de marea y corrientes oceánicas de bajo flujo.

Con más de 40 millones de euros de financiación concedida por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Welsh European Funding Office, el Consejo Europeo de Innovación e InnoEnergy, Minesto supone la mayor inversión en energía marina de la Unión Europea hasta la fecha.

Minesto fue fundada en 2007 y opera en Suecia, Gales, Irlanda del Norte y Taiwán. Las acciones de Minesto (MINEST) se cotizan en el Nasdaq First North Growth Market. El Asesor Certificado es G&W Fondkommission, correo eléctronico: ca@gwkapital.se, teléfono: +46 8 503 000 50.

Leer más sobre Minesto en www.minesto.com.

Imágenes de prensa y otros recursos disponibles para descarga en bit.ly/Minesto_media.

Información financiera incluidos informes, folletos y descripciones de empresa disponibles en sueco en

www.minesto.com/investor.

Fuente Comunicae

notificaLectura 148 Merca2.es

Infraca Quality Doors cumple 40+1 años como referente internacional en la fabricación de puertas industriales

0

/COMUNICAE/

1616761817 Infraca Merca2.es

Esta empresa valenciana opera a nivel mundial y sus productos se usan por ejemplo para preservar las vacunas de la COVID-19

Infraca Quality Doors, especialista en el desarrollo y fabricación de puertas industriales, celebra sus 41 años de historia consolidada como un referente internacional en su sector. La empresa, fundada en 1980, cuenta con cuatro fábricas en España, Perú, México e India donde trabajan más de 150 empleados. Infraca está presente en 4 continentes y sus productos se usan en una gran variedad de industrias como alimentación, laboratorios farmacéuticos, logística, supermercados, etc.

Esta empresa valenciana tenía previsto celebrar su 40 aniversario en marzo del año pasado, pero no fue posible debido a la declaración del estado de alarma. Durante el confinamiento, siguió funcionando con relativa normalidad ya que los productos de Infraca son usados en sectores tan esenciales como la alimentación o, más recientemente, la conservación de los primeros lotes de las vacunas de la farmacéutica Moderna que han llegado a nuestro país.

Presencia internacional
Infraca está especializada el desarrollo y fabricación de puertas industriales personalizadas, realizadas a medida y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Su gama de soluciones incluye puertas para cámaras frigoríficas correderas y pivotantes que ayudan a preservar temperaturas de 0 ºC a -60 ºC, puertas de atmósfera controlada, puertas correderas industriales, puertas cortafuegos, puertas pivotantes, puertas rápidas enrollables, puertas seccionales, puertas para salas blancas y cortinas de lamas, así como barreras de protección y otros accesorios. Todos sus productos cuentan con la certificación de calidad UNE-EN ISO90001:2000 otorgada por AENOR.

Desde 1980, la compañía ha estado mejorando sus productos mediante la incorporación de las últimas tecnologías. Hoy en día, con 41 años de historia, Infraca se ha consolidado como una de las empresas más importantes en el sector de las puertas industriales, así como un referente internacional con ventas en más de 60 países y más de 3.000 clientes en todo el mundo.

La sede de Infraca está ubicada en Massalfassar (Valencia), donde también se encuentra la principal planta de producción. Se trata de una fábrica de 10.000 m2 inaugurada en 2009 con una capacidad de producción de más de 15.000 puertas anuales. Con el objetivo de aumentar aún más la capacidad de producción, específicamente de puertas frígoríficas, en 2019 Infraca recibió una subvención INPYME de la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

En 2012, Infraca abrió su primera planta internacional en Perú, a la que siguió otra fábrica en México inaugurada en 2014 y la apertura de una tercera planta en India en 2018. Además de estas filiales productivas, Infraca cuenta con oficinas comerciales en Rusia, Chile, Marruecos, Vietnam y Tailandia, habiendo desembarcado en estos tres últimos mercados en 2021. Este crecimiento ha hecho que Infraca fuera incluida en la cuarta posición del ranking global de fabricantes del sector en el Informe sobre el mercado mundial de puertas plegables en 2021 de la firma Absolute Reports.

La clave del éxito mundial de Infraca está en su departamento de I+D+i, que se encarga de la continua mejora y optimización del sistema de producción, así como del desarrollo de nuevos procesos y productos que permiten adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y ofrecer precios competitivos que le abren la puerta de los grandes mercados internacionales.

Tal y como señala Ángel Moreno, CEO de Infraca Quality Doors: “En INFRACA apostamos por una estrategia de diferenciación con el fin de ofrecer a nuestros clientes un producto de calidad, exclusivo y personalizado. La calidad y robustez de nuestras puertas son esenciales en muchos sectores, desde la alimentación a la industria farmacéutica, porque protegen todo lo que hay detrás de ellas. Este último año hemos demostrado de nuevo nuestra gran adaptabilidad, que es uno de los valores que nos definen, al consolidar nuestro fuerte crecimiento internacional a pesar de la pandemia”.

Acerca de Infraca Quality Doors
Fundada en 1980, Infraca es una compañía internacional especializada en la fabricación de puertas industriales, puertas frigoríficas, puertas rápidas y puertas de servicio. Con fábricas en España, Perú, México e India, oficinas comerciales en Rusia, Chile, Vietnam, Tailandia y Marruecos, y ventas en más de 60 países, Infraca está presente en cuatro continentes, siendo un referente a nivel mundial en la fabricación de puertas industriales de calidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 147 Merca2.es

BRUSHBOO impulsa la marca España con sus nuevos champús artesanos sólidos

0

/COMUNICAE/

1616763170 Brushboo Merca2.es

La empresa española de productos ecológicos de higiene y cuidado personal, BRUSHBOO busca llevar la rutina diaria de la forma más ecológica posible con su nuevo lanzamiento

BRUSHBOO, compañía que nació en 2017, da un paso más hacia un mundo más ecológico con su nuevo lanzamiento. Se trata de una nueva gama de productos cosméticos que incluye dos champús artesanos sólidos: cabello graso y uso frecuente. Estos productos están libres de químicos y de residuos contaminantes.

Estos nuevos champús siguen la línea de sus ya conocidos jabones artesanos sólidos. Con el objetivo de librarse de todo el plástico y elementos nocivos, se presentan con el mínimo packaging posible y, como siempre, 100 % reciclable. Además, en su afán por impulsar el producto local, destacan que la producción de los champús se realiza de manera artesanal en un pequeño taller de Aragón con materias primas españolas.

Libres de agentes químicos dañinos para el cabello, los ingredientes de estos nuevos champús se pueden encontrar fácilmente en la naturaleza. La empresa tiene sus objetivos bien marcados: existe una necesidad imperiosa de concienciar de la importancia del uso de ingredientes naturales en la rutina diaria.

Los ingredientes que componen estos champús son 100 % de origen natural. El champú para cabello graso ayuda a que el cabello se vea más fuerte y definido gracias a las propiedades del mentol para fortalecer los folículos capilares y del aceite esencial de pomelo blanco para acelerar su crecimiento. A su vez, el champú de uso frecuente, compuesto por aceite de argán, aloe vera y aceite esencial de lavanda, protege el cabello y favorece su crecimiento. Al tener únicamente ingredientes naturales, estos champús liberan al cabello de tóxicos y agentes químicos, lo que hará que luzca más sano.

Esta empresa insiste en la importancia de aportar un equilibrio entre la salud y el medio ambiente, conceptos que van de la mano. Cuidar de la salud de las personas y preservar el medio ambiente es primordial, por eso sus productos cosméticos en formato sólido presentan muchos beneficios. Todo el proceso, desde la fabricación hasta su packaging son ecológicos. Su producción es mucho más responsable con la naturaleza, puesto que no se necesita tanta agua al fabricarlos. Además, como su packaging es 100 % reciclable, estos productos sólidos tienen un papel muy importante en el ahorro de plásticos de un solo uso.

BRUSHBOO se acerca así a una vida sin químicos, libres de plásticos de un solo uso. Este 2021, un año en el que se presentan muchos cambios, anima a hacer uno más hacia unos hábitos más responsables con el mundo que nos rodea. Porque la responsabilidad individual suma y todas las acciones, por muy pequeñas que sean, tienen su repercusión en el planeta. Esta start-up sigue su revolución hacia un estilo de vida más eco y entre sus valores destaca la perseverancia y la mejora constante, por eso su oferta de productos es cada vez más amplia.

Acerca de BRUSHBOO
La compañía, que comenzó como un sueño en 2017, ha conseguido, a día de hoy, tener presencia en más de 1.000 puntos de venta en España y penetrar en países como Perú, Chile, México y El Salvador, todo ello sin llegar a rondas de financiación sino a través de fondos propios. En el camino han logrado convencer a entidades como Vitaldent para dejar de lado sus cepillos de plástico y pasarse al bambú. Esta empresa se muestra como una alternativa 100 % eco a los productos de plástico de un solo uso en su afán de ayudar a nuestro planeta. Su amplia gama de productos engloba higiene dental, cuidado personal y productos alternativos para el hogar. Todos se pueden adquirir, preservando el consumo del pequeño comercio, en tiendas, herbolarios, perfumerías ecológicas y farmacias seleccionadas, así como en su página web.

Más información en: 
https://es.brushboo.com

https://brushboo.com/collections/cosmetica-solida-brushboo

Fuente Comunicae

notificaLectura 146 Merca2.es

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis se reduce durante la pandemia

0

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis en España se ha reducido durante la pandemia del coronavirus. Lo ha hecho en todos los grupos de edad pero, especialmente, en los menores de 25 años, aunque ha aumentado el consumo de hipnosedantes sin receta.

Repsol aspira a fondos europeos para 30 proyectos, que movilizarían una inversión de casi 6.000 M€

0

Repsol cuenta con una cartera de 30 proyectos presentados en el marco de las convocatorias de manifestaciones de interés lanzadas por el Gobierno para los Fondos Europeos Next Generation, cuya inversión total asociada ascendería a unos 5.959 millones de euros.

En la junta general de accionistas de Repsol, el presidente de la compañía, Antonio Brufau, anunció este portfolio e indicó que estos proyectos «combinan tecnología, descarbonización y economía circular, creación de empleo de calidad y equilibrio territorial».

En concreto, la cartera de proyectos de la energética consta de ocho proyectos de hidrógeno renovable, nueve de economía circular, cuatro de generación renovable y almacenamiento, ocho de energía distribuida y movilidad eléctrica, y uno que aborda la infraestructura de transformación digital.

En el caso concreto del hidrógeno renovable, figuran proyectos ya presentados por el grupo en los últimos meses, como la construcción en Bilbao, con la mayor petrolera del mundo, Saudi Aramco, entre sus socios, de una de las mayores plantas de producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas del mundo a partir de hidrógeno renovable, generado con energía 100% libre de emisiones, y que supondrá una inversión inicial de más de 60 millones de euros.

También en Bilbao construirá una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos, gas que se empleará para la generación de biogás, que alimentará las necesidades de la refinería vasca de Petronor, una de las mayores de España. A partir de este biogás, se producirá hidrógeno renovable.

El grupo dirigido por Josu Jon Imaz también lidera el consorcio ‘H24All’ para desarrollar el primer electrolizador alcalino de 100 megavatios (MW) en Europa. La intención es instalar este electrolizador en el complejo de Petronor, en el País Vasco y el proyecto está sujeto a la aprobación de la propuesta presentada por el consorcio a los fondos del European Green Deal y a la adaptación regulatoria necesaria.

Igualmente, en el marco de su plan estratégico 2021-2025 y de los fondos Next Generation, la energética prevé desarrolla en A Coruña un proyecto de producción de hidrógeno renovable a partir del biogás obtenido del tratamiento de residuos urbanos.

El complejo Industrial de Puertollano del grupo también cuenta con un proyecto pra la instalación de una planta de producción de hidrógeno renovable a partir de fotoelectrocatálisis, tecnología que está desarrollando junto a su socio Enagás.

APUESTA POR LA CIRCULARIDAD

En materia de circularidad, con vistas a la descarbonización acelerada de las refinerías y plantas petroquímicas y sus productos a través de procesos circulares que utilizan residuos como materia prima, Repsol construirá en la refinería de Cartagena la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España. Así, el grupo suministrará, desde esta nueva instalación, a partir de 2023, un total de 250.000 toneladas al año de biocombustibles avanzados para aviones, camiones y coches.

Esta planta será un ejemplo de la apuesta de la compañía por la economía circular, uno de los pilares de su nueva ‘hoja de ruta’ y supondrá una inversión de 188 millones de euros y en su construcción trabajarán unos 1.000 profesionales.

Mientras, para el complejo Industrial de Tarragona, Repsol prevé la construcción de una planta de producción de biocombustibles avanzados, una instalación para producir plásticos a partir del reciclado de materiales post consumo y la implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia en el consumo de materias primas y de energía en sus procesos productivos.

También en A Coruña, y en el marco de su plan estratégico y de los fondos europeos, plantea un proyecto destacado es la posible implantación de nuevas tecnologías en las actuales unidades de su refinería allí para incrementar la capacidad de producción de biocombustibles avanzados a partir de materias primas sostenibles y residuos procedentes de hogares y de la industria agroalimentaria del entorno.

Además, otra de las iniciativas que está en estudio consiste en el aprovechamiento de los focos de calor residual de la refinería de A Coruña para calentar el agua destinada a alguno de los núcleos urbanos próximos, lo que supondría un ahorro energético y, por tanto, una reducción de las emisiones.

AMPLIACIÓN DE AGUAYO EN RENOVABLES

Mientras, en materia de generación renovable y almacenamiento el proyecto estrella del grupo para los próximos años es la ampliación de la central de bombeo de Aguayo (Cantabria).

Así, la capacidad instalada de la central hidroeléctrica podría aumentar en 1 gigavatio (GW), hasta un total de 1,4 GW, convirtiéndose en la segunda más grande de España de sus características, en lo que sería la mayor inversión de la historia de Cantabria -con unos 700 millones de euros, aproximadamente-. En este sentido, el Gobierno de Cantabria y Repsol aspiran a que se incluya dentro de los fondos europeos de recuperación.

En lo respecta a los proyectos deeEnergía distribuida y movilidad eléctrica, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz estudia el despliegue de un sistema de fuentes de generación distribuida y de una red de puntos de recarga ultrarrápida en las estaciones de servicio de Repsol para dar servicio a vehículos de larga distancia.

Finalmente, la digitalización también es otra materia en la que Repsol afronta desafíos a través de la digitalización transversal en toda la cadena de valor de la energía con objetivos tangibles y ambiciosos en competitividad y sostenibilidad.

Los mejores médicos de España 2020: Endocrinología y nutrición

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno para la Endocrinología y nutrición.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dra susana monereo megias 1 Merca2.es

DRA. SUSANA MONEREO MEGÍAS

Hospital Vithas Internacional, Hospital Universitario Gregorio Marañón y Hospital Ruber Internacional

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, la Dra. Monereo es una de las especialistas en Endocrinología y Nutrición más prestigiosas de nuestro país. Cuenta con varios premios científicos concedidos por la Academia Médico Quirúrgica, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad en distintas ediciones.

Además, en 2008 obtuvo el premio a la Trayectoria profesional en Endocrinología y Obesidad. Tiene a sus espaldas una amplia labor investigadora al haber participado en diferentes proyectos y también es autora de más de un centenar de publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, además de haber colaborado en diferentes libros sobre Endocrinología y Nutrición y haber ejercido como editora de varios volúmenes dedicados a la obesidad y la educación sanitaria.

Actualmente ejerce su actividad asistencial como jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, centro público en el que estuvo atendiendo a pacientes con COVID-19 durante la pandemia, periodo tras el que ha visto cómo padecer obesidad agrava y empeora mucho el pronóstico de los enfermos de SARS-CoV-2, además de tener una peor evolución. También forma parte desde octubre del Hospital Ruber Internacional, centro que reforzó su Unidad de Endocrinología y Nutrición con la incorporación de la Dra. Monereo y el Dr. Juan Carlos Percovich. También ejerce en la Unidad de Endocrinología y Nutrición de Vithas Internacional y es secretaria de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).

En el ámbito docente, es profesora colaboradora del Máster en Biomedicina de la Universitat de Barcelona y coordinadora del Máster en Hematología Pediátrica de la Universitat de Barcelona.

dra clotilde vazquez martinez 1 Merca2.es

DRA. CLOTILDE VÁZQUEZ MARTÍNEZ

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario Infanta Elena y Hospital Universitario General de Villalba

La Dra. Vázquez es autora de “Klimaterio. Historia de mujeres y hormonas”, un libro desde el que analiza desde una perspectiva humana y amable, siempre desde el rigor científico avalado por su amplia trayectoria, los componentes hormonales, psicológicos, sociales y de salud de la menopausia, sobre la que busca arrojar luz y dar la importancia que tiene este periodo en la mujer.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, obtuvo el grado de doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en Endocrinología y Nutrición vía MIR y actualmente ejerce en la Fundación Jiménez Díaz como jefa de la Sección de Endocrinología y Nutrición y jefa del grupo de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición del Instituto de Investigación Sanitaria de este mismo centro cuyas principales líneas de trabajo se centran en la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, los lípidos, la nutrición y la endocrinología en general.

Además, es jefa corporativa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario Infanta Elena y Hospital Universitario General de Villalba. Coordinadora responsable de numerosos trabajos de investigación y ensayos clínicos en materia de obesidad, epidemiología nutricional, dislipemias y educación diabetológica, cuenta también con una amplia experiencia docente pre y postgrado, siendo actualmente profesora colaboradora de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), la Facultad de Ciencias de la Universidad a Distancia (UNED), perteneciendo al consejo académico del Curso de Experto Universitario en Obesidad.

Ha impartido más de 100 conferencias en distintos cursos, congresos y jornadas.

dr esteban jodar gimeno 1 Merca2.es

DR. ESTEBAN JÓDAR GIMENO

Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Hospital Quirónsalud San José y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

El doctor Esteban Jódar es endocrinólogo con más de quince años de experiencia atendiendo a personas con problemas de salud relacionados con el peso, labor que compagina con la docencia al impartir clases para estudiantes de medicina, así como cursos de formación por toda España dirigidas a médicos de atención primaria, generales o de familia sobre con el fin de enseñarles a diseñar estrategias para controlar el peso de los pacientes.

De hecho, es catedrático de Endocrinología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid (UEM), donde ejerce como profesor desde hace más de una década. Actualmente ejerce como jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, además de trabajar en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, en el Hospital San José de Madrid y en un centro de especialidades ubicado en la localidad de Tres Cantos.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, el doctor Esteban Jódar ha sido miembro del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital 12 de Octubre de Madrid y profesor asociado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) durante más de diez años. Cuenta con “El blog del Dr. Esteban y compañeras” y son frecuentes sus apariciones en medios tratando asuntos de interés relacionados con su especialidad.

dr manuel sanchez 1 Merca2.es

DR. MANUEL SÁNCHEZ

Clínica DeSánchez

El Dr. Manuel Sánchez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, cursando posteriormente el Máster en Medicina Estética expedido por la Universidad de las Islas Baleares. Se especializó en Nutrición, Dietética y Obesidad.

En 2001 se incorporó al equipo médico de la Clínica Planas de Barcelona, donde dirigió el departamento de Nutrición y Antiaging, desarrollando también su carrera profesional en diversas clínicas de prestigio a lo largo de 25 años. Sin embargo, en 2017, el Dr. Sánchez apuesta por impulsar su propio proyecto personal, la Clínica DeSánchez, con el fin de poner en práctica su propio método y filosofía de medicina proactiva de la salud y el bienestar, apostando por la medicina social y la persecución de una vida longeva y saludable para sus pacientes.

Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y miembro de la Sociedad Española de Medicina, Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL). Su extensa experiencia en el campo de la Medicina Estética y de la Medicina del Bienestar le permitió colaborar en la redacción del libro Antiaging: vive más años sintiéndote más joven.

Es el médico de cabecera del Rey Emérito desde que se conocieron hace más de quince años, estando presente en todas sus operaciones, la última en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, donde fue operado por el Dr. Alberto Forteza Gil, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca de este centro y también de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid; intervención en la que se produjo la colocación de tres bypass a Don Juan Carlos.

Facebook acusa a hackers chinos de usar la plataforma para piratear y espiar a Uigures

0

Facebook ha acusado a hackers chinos de utilizar la plataforma para piratear y espiar a activistas y periodistas uigures y de otras minorías musulmanas de la región china de Xinjiang residentes en países del extranjero como Estados Unidos, Turquía, Canadá, Australia o Kazajistán.

Supervivientes: las trampas por las que pueden descalificar a Olga Moreno y Sylvia Pantoja

La nueva edición de Supervivientes 2021 está cada vez más cerca y tan solo son varias semanas lo que nos queda de espera para empezar, sin embargo el reality ya está dando mucho que hablar sin aún ni haber empezado.

Y es que todavía se van confirmando poco a poco los nombres de los concursantes de esta nueva edición, algunos de los ya confirmados son Antonio Canales, Carlos Alba, Sylvia Pantoja, Alexia Rivas, Tom Brusse, Marta López, Olga Moreno y Melyssa Pinto. Pero hay algunos de ellos que se han convertido en el objetivo de las críticas, principalmente por las trampas hechas.

Las trampas de Olga Moreno para Supervivientes

olga moreno Merca2.es

Olga Moreno, la malagueña y mujer de Antonio David Flores (recientemente despedido de Mediaset), es una de las concursantes confirmadas para esta edición de Supervivientes. Pero hay un problema, y es que ha sido descubierta haciendo trampas. Es más, ha sido el propio Jorge Javier Vázquez el que la ha dejado en evidencia en Sálvame. Y es que esta podría haber incumplido las normas de Supervivientes, sin siquiera haber llegado a Honduras.

Este importante secreto se descubrió cuando Omar Suárez fue a la puerta de la casa del matrimonio para hablar con Antonio David Flores. La intención era tratar el documental (ya emitido) de su exmujer Rocío Carrasco, ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’.

Pero también había intención de hablar con Olga Moreno acerca de su selección para ir a esta nueva edición de Supervivientes. Pero el reportero explicó que Olga no estaba en ese momento en su casa, ya que se estaba preparando en una escuela de preparación de la supervivencia.

La revelación en Sálvame

jorge javier descubre trampas olga moreno supervivientes

Durante ese programa de ‘Sálvame’, Jorge Javier reveló la información afirmando que: «Me parece que no puede, eh. Según el contrato«. Explicaba el presentador que lleva ya varios años en la cabeza de Supervivientes, aunque tampoco quiso darle más vueltas al tema, pero este tema podría ser un asunto que el programa debería investigar.

En ese momento empezaron las especulaciones de los usuarios sobre la legalidad de estar preparándose un curso de supervivencia para el programa. Y es que esta fue una información que no le sentó bien al público. Incluso han llegado a pedir la rescisión del contrato que ha firmado Olga con Supervivientes.

Los problemas de la pareja

problemas olga moreno antonio david

También hay que destacar que hace muy pocos meses, el matrimonio atravesó un momento complicado en su relación de pareja. Incluso fueron muchas personas las que se pusieron en contacto con el programa de Sálvame para afirmar que el colaborador había sido infiel a Olga. Cosa que él ha negado en todo momento de forma muy firme.

Durante estos meses, Olga ha estado sometida a mucha presión por la parte mediática, a la vez que también atravesaba el mal momento con su familia. Pero centrarse en Supervivientes le ha ayudado a alejarse de esta presión.

El colaborador ya ha afirmado alguna vez que todo esto está afectando al matrimonio. Aunque el ex Guardia Civil sigue afirmando que están juntos, muy ilusionado con la participación de su mujer en Supervivientes y negando todas las especulaciones sobre su infidelidad.

Las dudas de expulsión a Olga Moreno

olga moreno supervivientes

Por el momento, no se ha confirmado ni desmentido que ir a clases de supervivencia antes de participar en Supervivientes no está permitido bajo contrato. Eso sí, los más fieles a este formato recordarán que ha habido años en los que a todos los concursantes se les han impartido clases, proporcionadas por el mismo programa y antes de comenzar.

Es por ello que aún está la duda de si esto es posible de forma legal o no. No es lo mismo dar estas clases ante las cámaras, porque al final es contenido que la audiencia va a consumir, que tomar clases por libre. Esto podría suponer una ventaja sobre sus compañeros.

Aunque como ya sabemos, no gana el que mejor hace el fuego, sino que son muchos los factores a tener en cuenta para llevarte a tus compañeros y la audiencia contigo. Solo queda esperar que el programa diga algo al respecto, o ver si finalmente Olga salta del helicóptero.

Sylvia Pantoja fuera de Supervivientes

sylvia pantoja supervivientes

Mientras está por determinar si las clases que está tomando Olga Moreno de supervivencia están permitidas o no por contrato, hay otra de las concursantes confirmadas para esta edición de Supervivientes que el público no quiere. Se trata de Sylvia Pantoja, familiar de la polémica tonadillera.

La plaza de la familia Pantoja ya es algo habitual en este reality, pero ya no eran muchos los que faltaban por pasar por los realities de Mediaset. El problema es, que lo habitual es que el público adore tener a esta familia en pantalla, cosa que no sucede con Sylvia.

La razón por la que la audiencia está pidiendo su descalificación, es que lleva mucho tiempo presumiendo por Twitter de que le llaman para participar en el reality, y ella siempre presume de negarse a ello. Y no se queda ahí, sino que además lo ha criticado, y eso los fans del formato no lo perdonan.

La junta del Santander aprueba el nombramiento de Gina Díez como consejera

0

La junta general ordinaria de accionistas de Banco Santander ha dado su visto bueno a todos los puntos que comprendía el orden del día, como son el nombramiento de Gina Díez como consejera independiente en sustitución de Rodrigo Echenique y la aplicación del resultado del ejercicio 2020, entre otros asuntos.

El evento se ha celebrado en Boadilla del Monte (Madrid) y los accionistas han participado de manera telemática.

La junta ha aprobado las cuentas anuales y gestión social del año 2020, así como la aplicación de resultados del ejercicio. Tras haber abonado 0,10 euros por acción mediante acciones nuevas el pasado noviembre, Santander ha anunciado que pagará el 4 de mayo otro dividendo en efectivo de 2,75 céntimos de euro en efectivo por acción correspondiente a 2020, el máximo permitido por el Banco Central Europeo (BCE).

Para reequilibrar los tipos de reservas, se aplicarán las pérdidas de 3.557 millones de euros mediante su cargo contra la cuenta de reserva por prima de emisión y la cuenta de reserva voluntaria.

Por otro lado, la junta general del Santander ha dado su visto bueno a la propuesta de fijar en 15 el número de consejeros del banco, dentro del umbral establecido por la recomendación del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas.

También se ha ratificado el nombramiento de la empresaria mexicana Gina Díez Barroso como consejera independiente, ocupando la vacante que deja Rodrigo Echenique, quien renunció al cargo de consejero después de 32 años. Con su incorporación, el consejo de administración contará con un 60% de consejeros independientes y un 40% de presencia femenina.

Los accionistas han aprobado la reelección, por un periodo de tres años, de los consejeros Homaira Akbari, Álvaro Cardoso, Javier Botín, Ramiro Mato y Bruce Carnegie-Brown. También se votará la reelección de PwC como auditor de cuentas externo para el ejercicio 2021.

De igual manera, han votado la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2021, 2022 y 2023 y la propuesta del consejo de fijar el importe máximo de la retribución anual a satisfacer al conjunto de los consejeros y aprobar una ratio máxima del 200% entre los componentes variables y fijos de la retribución total de los consejeros ejecutivos y de determinados empleados pertenecientes a categorías profesionales que incidan de manera significativa en el perfil de riesgo del grupo.

CAMBIOS EN LOS ESTATUTOS

Entre otros asuntos, la junta ha dado ‘luz verde’ a varias modificaciones en los estatutos, principalmente para que el consejo sea el órgano competente para acordar la emisión de valores no convertibles, así como para aprobar los sistemas de retribución en acciones o vinculados a estas para empleados.

La modificación estatutaria también busca prever la posibilidad de celebrar juntas exclusivamente virtuales cuando la normativa lo permita, así como aprobar la modificación de determinados artículos del reglamento de la junta general para su coordinación con las modificaciones estatutarias propuestas y para incorporar unas mejoras técnicas adicionales.

También se delega en el consejo de administración la facultad de emitir valores de renta fija, participaciones preferentes o instrumentos de deuda de análoga naturaleza no convertibles en acciones de Banco Santander.

Todas las propuestas del orden del día han quedado aprobadas y se han recibido 29 intervenciones, más dos comunicaciones al notario, por parte de los accionistas, que el banco contestará por escrito en un plazo de siete días.

Los temas principales sobre los que se han interesado los accionistas han sido los dividendos, la banca responsable, la política de armamento, el Banco Popular, la estrategia del grupo, los derechos de los consumidores, la estrategia en Estados Unidos, la celebración de la junta en remoto y las actuaciones durante este año en el contexto del Covid-19 con empleados, clientes y comunidades.

Zara: vestidos y monos para lucir estilo con el buen tiempo

Ya empieza a notarse la primavera en el ambiente, y en Zara ya tenemos disponibles las novedades que vamos a llevar la próxima temporada. Si estás con ganas de renovar tu fondo de armario presta atención a los vestidos y monos que hemos seleccionado para ti, porque en cuanto los veas te podemos asegurar de que te van a entrar todavía más ganas de que llegue el verano.

Los hay de todos los estilos y para todos los gustos. Más ajustados, más anchos, estampados, lisos… y lo bueno es que, como la temporada acaba de comenzar, ahora mismo no hay problema para encontrar tallas. Son las prendas perfectas tanto para cuando buscas un estilismo más informal como para cuando tienes que ir más arreglada. Solo cambia los complementos y podrás tener diferentes looks con una misma prenda.

Vestido de lino de flores 

vestido de lino zara

Cuando llega el buen tiempo los estampados se convierten en los grandes protagonistas de nuestras prendas de vestir, muy especialmente los de flores. Si tú tampoco te puedes resistir a ellos, entonces ya puedes ir apuntando en tu lista de must para la próxima temporada este increíble vestido corto de Zara confeccionado en mezcla de lino.

Una prenda fresca y muy cómoda en un precioso color verde claro con un delicado estampado de margaritas. La opción perfecta para las amantes de las flores que quieren llevar estampados que no sean demasiado resultones. Con escote en forma de V y unas originales mangas abullonadas acabadas en volante. Con tejido elástico tipo nido de abeja para un ajuste perfecto a tu cuerpo.

El vestido midi que arrasa en ventas en Zara

vestidos midi zara

Esta prenda puede llegar a ser vista y no vista en las tiendas, porque está gustando tanto que no tardará en agotarse. Se trata de un original vestido midi de estilo túnica. Con cuello redondo y escote en pico. La manga larga amplia acaba en puño y el bajo es asimétrico. El resultado es una prenda perfecta para la primavera y también para el verano.

Además, su bonito color verde le pone un toque de alegría a tu estilismo. Es perfecto para ir a trabajar o para salir a tomar una copa en las noches de verano. Y, si lo combinas con un bolso de rafia y unas chanclas a la última, se convierte en la prenda perfecta para ir a disfrutar de la playa cuando el calor apriete.

Mono de cuadros vichy

monos zara primavera

Pocas cosas hay tan veraniegas como el estampado de cuadros vichy. En Zara lo saben y, por eso, es raro que cuando llega esta época del año no encontremos alguna prenda con este diseño. Y en esta ocasión le ha tocado el turno a un mono que tiene todas las papeletas para convertirse en una de tus prendas favoritas para el verano.

Su escote recto lo hace perfecto para que lo lleves sin nada debajo o para que lo combines con tu camiseta o top favorito. Además, sus tirantes anchos lo hacen especialmente cómodo y garantizan que la prenda no se moverá. Con bajo acabado en vuelta para darle un estilo algo o más informal a la prenda, y cierre frontal con botones para que ponértelo y quitártelo te resulte mucho más fácil.

Mono con bordados perforados

mono estampado

Si te gustan las prendas bordadas, pero estás cansada de llevar este tipo de tejidos solo en vestidos, presta atención a esta novedad de Zara. Se trata de un original mono en color blanco roto con detalle de bordados perforados, lo que le da a la prenda un aspecto completamente original y diferente a lo que solemos ver.

Con tirantes anchos y escote en pico, te sorprenderá lo cómodo que es y la cantidad de partido que le vas a sacar. Porque si lo combinas con una bonita blazer puede ser la prenda perfecta par ir a trabajar durante esas semanas de primavera en las que todavía no hace suficiente calor como para salir directamente en manga corta.

El original vestido a crochet de Zara

moda primavera

Si te encanta tejer aquí tienes el vestido perfecto para ti y sin necesidad de que te compliques la vida con la aguja. Se trata de una original prenda elaborada a crochet y con forro debajo para que no tengas que preocuparte de enseñar nada que no quieras. Es un vestido corto con cierre a la espalda mediante lazo.

Con tirantes finos y un bajo asimétrico, el resultado es una prenda tan original como bonita. Según cómo la combines puedes utilizarla igual para una velada que requiera de un atuendo más informal como para esas ocasiones en las que tienes que ir más arreglada. Lo que está claro es que poner este vestido en tu armario es un acierto seguro.

Vestido corto de flores

vestido juvenil

Si el año pasado los vestidos largos de flores eran lo más de lo más, en 2021 le toca el turno a los vestidos cortos, y la verdad es que los hay en muchas versiones diferentes. Pero hemos querido destacar este modelo de Zara porque nos parece muy juvenil y alegre. Con un bonito color verde y estampado de pequeñas margaritas.

Es un vestido corto perfecto para presumir de piernas, con escote pico no demasiado pronunciado y unos originales tirantes con volantes. El forro interior hace que esta prenda sea todavía más cómoda. Es el vestido perfecto para disfrutar al máximo del verano tanto en la playa como en la ciudad. Si te haces con él, seguro que te lo vas a poner bastante.

Vestido de estilo ibicenco

vestido ibicenco

Si te encanta la ropa de estilo ibicenco y quieres hacerte con un vestido que parezca recién sacado de la isla de Ibiza, este de Zara es la mejor opción. Con un diseño de inspiración romántica y un poco hippie. Elaborado con mezcla de lino para conseguir una caída única del tejido.

Tiene todo lo que necesita para gustarte. Escote en pico, manga corta y unos bonitos bordados en la zona del escote y en el bajo. Además, cuenta con forro interior para que llevarlo te resulte siempre cómodo. Todo esto y mucho más te está esperando en la nueva colección que la tienda más famosa de Inditex tiene ya a la venta. ¡No te pierdas las novedades!

Aenor ha certificado a más de 100 fabricantes de mascarillas desde 2020

0

Aenor ha concedido la certificación necesaria para la fabricación de mascarillas FFP a más de 100 empresas desde mayo de 2020, según ha informado la organización.

Esta autorización sigue los certificados de los Módulos B y D del Reglamento de EPI y ha requerido de la evaluación de más de 280 expedientes que han culminado con la emisión de un centenar de Certificados UE de Tipo para las empresas aptas.

Las mascarillas certificadas por Aenor han sido sometidas a varios procesos de verificación de cumplimiento, que recogen todos los aspectos fundamentales que abarcan desde sus materiales, a aspectos técnicos y de producción. Aenor ha señalado que busca con esta certificación ofrecer, en la actual situación de pandemia, una garantía de confianza en la contención del contagio para quien las usan, distribuyen y fabrican.

Aenor ha tratado de paliar los efectos de la crisis sanitarias a través de iniciativas como poner a disposición de los solicitantes la certificación de Protocolos frente al Covid19, además de facilitar el acceso de manera gratuita a las normas relacionadas con la producción de material esencial sanitario de la Asociación española de normalización (UNE).

Además, Aenor ha promovido la creación de infraestructura para la certificación CE de Equipos de Protección Individual (EPI) conforme al Reglamento Europeo 2016/425 (UE), en particular para mascarillas, haciendo posible la comercialización segura y a gran escala de mascarillas en el mercado europeo.

Las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3 que disponen de certificados emitidos por Aenor, cuyo código de identificación es el 0099, y que llegan al mercado y a los usuarios cumplen con las exigencias del Reglamento Europeo 2016/425 (UE).

Para hacerlo posible, Aenor puso en marcha los procesos requeridos para dar servicio y disponer de los procedimientos y del personal cualificado necesarios, así como acelerar los procesos de acreditación con la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), contar con la autorización de la Comunidad de Madrid y, por último, conseguir la Notificación del Ministerio de Industria a la Comisión Europea, para poder certificar las mascarillas.

El técnico de Desarrollo de Certificación de Aenor, Miguel Blanco Rodríguez, ha hecho hincapié en la colaboración internacional que ha sido necesaria para sacar adelante este trabajo. «Aenor se hace global, y barreras como el idioma, los horarios o los diferentes sistemas informáticos se han ido superando con el esfuerzo y dedicación de todos, con una obsesión, dar un servicio de alta calidad y rigor a nuestros clientes», ha afirmado Blanco Rodríguez.

Aenor ha lanzado además la Plataforma ‘Vencer al Covid19’, donde ofrece soluciones que ayudan a gestionar esta situación y, al mismo tiempo, retomar las rutinas diarias de trabajo, uso de medios de transporte público u ocio con mayor tranquilidad. La Certificación de protocolos frente al Covid19, marcado CE para EPI, análisis de coronavirus en superficies o formación en modalidad ‘Live Training’ son algunas de las soluciones que integran esta plataforma.

Fnac fomenta la cultura del ahorro energético y el autoconsumo con Powen

0

Fnac se sube a la ola del autoconsumo residencial. La distribuidora de productos culturales, de ocio, tecnología y hogar, dentro de su compromiso por informar y facilitar a los clientes un consumo más consciente y responsable, se lanza a la comercialización de placas solares fotovoltaicas para hogares y empresas. La firma despliega una nueva línea de energía solar de la mano de Powen, acerca al cliente su compromiso medioambiental e incrementa su aportación a la consolidación de las nuevas formas de consumo energético.

La energía solar es hoy la forma más económica de producir energía, y además la tecnología fotovoltaica tiene unas características que permiten a cualquier persona o empresa, generar su propia energía instalándola en tejados y cubiertas. Las condiciones en España para el autoconsumo solar son las ideales, dado que es uno de los países del mundo que cuenta con mayor número de horas de sol a lo largo del año.

Por ello, Fnac y Powen quieren hacer accesible lo último en este tipo de servicios a todos los usuarios, siempre de forma responsable y sostenible con el entorno, además de promover la cultura del ahorro energético y el cuidado del medio ambiente entre la sociedad.

Para la prestación de este nuevo servicio, disponible ya en la web y de forma gradual durante las próximas semanas en las tiendas físicas, Fnac cuenta con Powen como socio experto en autoconsumo fotovoltaico e instalación de paneles solares en viviendas, negocios y comercios.

Para Carlos Toribio, responsable de Fnac Soluciones, «nuestros clientes son cada vez más conscientes de su impacto como consumidores y buscan en nosotros un apoyo para poder tomar decisiones de compra más sostenibles. Fomentar una cultura del ahorro energético forma parte del compromiso de Fnac con nuestros clientes y gracias los productos y servicios proporcionados por Powen podemos hacerlo realidad”.

Por su parte, José Benjumea, CEO de Powen: “Estamos orgullosos de contar con un socio como Fnac para llevar la energía solar a sus clientes en toda España y ayudarnos a normalizar el autoconsumo energético en nuestro entorno”.

Este nuevo servicio de autoconsumo solar fotovoltaico ofrece soluciones energéticas para hogares y empresas. Se podrá contratar principalmente a través de la web de Fnac accediendo al simulador de Powen en la sección de Servicios de Energía. De esta forma, cualquier cliente podrá simular de forma precisa su propia instalación, valorar ahorros y resolver cualquier duda sobre el servicio.

Entre las múltiples ventajas que ofrecen estas soluciones destacan el ahorro, con una reducción de hasta un 70% en la factura de la luz, el respeto por el medio ambiente, generando una energía 100% sostenible y, además, permite controlar a tiempo real el consumo de la vivienda. Por último, cabe destacar que cada vez más ayuntamientos están promoviendo el uso del autoconsumo, bonificando hasta el 50% de la cuota del IBI durante varios años después de la instalación.

González-Bueno se incorpora al Sabadell con el fin de «alinear a todos los equipos»

0

El nuevo consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha estrenado su cargo en la junta general de accionistas que la entidad ha celebrado este viernes en Alicante asegurando que tiene como principal objetivo «alinear a todos los equipos del banco».

Ha centrado su primera intervención como máximo dirigente de la entidad en explicar la nueva estructura organizativa del banco –que él lidera a partir de ahora–, los motivos del cambio y los objetivos que tiene.

González-Bueno ha asegurado que «la nueva estructura organizativa es una estructura más plana», para facilitar la promoción del talento interno, además de más ágil para asegurar que se da una respuesta a las necesidades de los clientes.

Ha recordado la nueva estrategia en España, con la consolidación de tres negocios distintos encarados a la Banca de Particulares, Banca de Empresas y Banca Corporativa y ha asegurado que tanto los planteamientos como la estructura organizativa será distinta en cada una.

Además, ha incidido en los tres negocios tienen responsabilidad directa sobre parte de las funciones y capacidades corporativas en las áreas de finanzas, organización y recursos, operaciones y tecnología, riesgos y asesoría jurídica para dar «mayor autonomía y agilidad» a cada uno.

PROTEGER Y ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO

González-Bueno ha apuntado que estos cambios suponen «una modificación relevante de la estructura» que protege y asegura el funcionamiento normal del día a día de la entidad.

Ha señalado que se garantiza tanto la tracción del negocio como la continuidad operativa y que se incrementa la especialización de riesgos.

«GRAN ILUSIÓN» ANTE EL RETO

El nuevo consejero delegado ha mostrado su «gran ilusión» ante el reto de dirigir la entidad y ha asegurado que concentrará sus esfuerzos en aumentar la creación de valor para el accionista.

Además, ha agradecido la «confianza» del presidente de la entidad, Josep Oliu, y del consejo de administración y el apoyo que ha recibido del hasta ahora consejero delegado, Jaime Guardiola.

José Antonio López (ex Ericsson) ficha como CEO de Lyntia

0

Movimiento directivo importante en el sector de las telecomunicaciones. Uno de los históricos, José Antonio López, será el nuevo consejero delegado de Lyntia.

Así lo ha decidio el Consejo de Administración del operador neutro de fibra que ha nombrado como nuevo CEO a ‘JAL’ -como es conocido dentro del ámbito de las telecos españolas-, hasta ahora presidente y CEO de Ericsson para España y Portugal, y consejero independiente de Lyntia desde 2018.

Licenciado en Económicas y con más de 20 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, la mayor parte de ellos en el operador de redes sueco Ericsson, el nuevo CEO de Lyntia asumirá el cargo el próximo 3 de junio. Juan Francisco Fraga, hasta ahora CEO de lyntia, asumirá desde esa fecha la posición de adjunto al Consejero Delegado. 

UN GRAN RETO EN EL MOMENTO CLAVE

José Antonio López Muñoz ha destacado que “afronto esta nueva etapa profesional con mucha ilusión y con ganas de asumir, junto al gran equipo de profesionales de Lyntia, nuevos retos que contribuyan a consolidar a la compañía como referente en el sector de las telecomunicaciones”.

Por su parte, el Consejo de Administración de Lyntia quiere agradecer a Juan Francisco Fraga su extraordinaria contribución e incansable esfuerzo durante sus años al frente de la compañía, así como dar la bienvenida al nuevo Consejero Delegado, José Antonio López Muñoz.

Este cambio tiene una importante lectura entre líneas. Lyntia se ha convertido en un actor relevante dentro del sector de las telecos, pero hasta ahora tenía un perfil bajo en lo que respecta a su exposición pública. Es cierto que se trata de un proveedor de servicios, pero en estos momentos, y sobre todo a las puertas del 5G y el impacto que tendrá sobre todos, tener una imagen como la de ‘JAL’, será de suma importancia.

Consejos increíbles para el intercambio de criptomonedas con las tarifas más bajas

0

Los usuarios de las plataformas de intercambio de criptomonedas deben pagar comisiones para utilizar los servicios de los sitios. Los tipos de comisiones más comunes son:

  • comisiones en los depósitos y retiradas de fondos de la cuenta de intercambio,
  • cobro de comisiones por las actividades de compra y venta (por transacción).

Las comisiones de depósito y retirada de fondos suelen depender del tipo de transferencia.  Las transferencias bancarias, los ingresos con tarjeta bancaria y el uso de sistemas de pago alternativos difieren en cuanto a las comisiones.  Los depósitos y retiradas con criptomonedas suelen ser gratuitos, sólo hay que pagar la comisión de transacción que se paga a los mineros.  Ahora es incluso menor si en el intercambio se utilizan las transacciones SegWit.

Otro tipo de pago habitual es la comisión por operación, que se paga como un porcentaje de cada transacción que se realiza en la plataforma.  Las comisiones por operación suelen oscilar entre el 0,1% y el 0,25%, pero pueden llegar al 1% del importe de las operaciones que se cobran por cursar órdenes en la plataforma de intercambio. Algunas criptomonedas tienen las comisiones por operación más bajas de las plataformas de intercambio.

Estas plataformas de intercambio son cada vez más populares, pero todavía no ofrecen mucha liquidez.  Además, la ausencia de comisiones por operación puede verse compensada por elevadas comisiones de retirada del mercado.

La plataforma de intercambio de criptomonedas más barata

Las plataformas de intercambio de criptomonedas más baratas son las que no tienen comisiones por depósito ni por retirada.  No existen las plataformas tan grandes.  En general, no hay muchos servicios que acepten pagos con tarjeta de crédito.  La razón principal es que dichas transferencias pueden solicitarse de vuelta, y es no ocurre con las transacciones con criptomonedas.  Por lo tanto, la plataforma se protege con las comisiones.

De las plataformas de intercambio con las que trabajamos, Cex.io tiene el plan de tarifas más bajo en términos de depósito y retirada de fondos.  Cobran un 3,50% por los ingresos que se realicen con tarjeta y un 1,20% por las retiradas de fondos.  Además, puede trabajar al momento con una tarjeta en rublos sin necesidad de convertirla (sin embargo, para una tarjeta en rublos, la comisión es más alta, por lo tanto, si se realizan operaciones frecuentemente, es mejor disponer de una tarjeta en dólares).

Las comisiones más bajas por intercambio de criptomonedas dependen en gran medida del lugar donde se encuentre la plataforma de intercambio y el comprador.  Es más barato en Estados Unidos y la Unión Europea.  Suelen ser gratuitos los siguientes conceptos:

  • Coinbase permite a los usuarios depositar fondos en su cuenta de forma gratuita mediante transferencias bancarias. La retirada de fondos a las cuentas bancarias sólo cuesta 0,15 $.
  • Kraken tampoco cobra comisiones de depósito bancario.

No tiene comisiones por operación

Whaleclub.co es una plataforma de negociación sin comisiones.  Admite únicamente BTC, ETH, LTC y DASH.  Puedes operar de forma anónima.  La comisión se cobra únicamente en las operaciones de margen y es fija para las retiradas de criptomoneda.  También hay un diferencial del 0,16%.

Cobinhood: se define a sí misma como la primera plataforma de intercambio con cero comisiones.  En el lado positivo: dispone de una aplicación móvil, un equipo fuerte que invierte en la promoción, un agregador de airdrop, está disponible en ruso.  Las comisiones de retirada son altas: 0,001 BTC, 0,007 ETH, 20 USD y el equivalente a 8,4 USD para la mayoría de los tokens.

También hay una serie de sitios que tienen la comisión más baja de conversor criptomonedas pero, o bien hay una criptomoneda muy cara (20% más alta que en el mercado), o se aplica una comisión muy alta para la retirada, o simplemente tienen un modelo de comisión indistinto.  Es por ello por lo que no aparecen en la lista.

Con comisiones bajas

  • Las comisiones por operación en Binance son las más bajas entre las plataformas de intercambio de criptomonedas de mayor confianza y popularidad, 0,1% de comisiones por transacción, e incluso más bajas si se utilizan tokens de Binance.
  • HitBTC cobra una comisión del 0,1% tanto al creador como al receptor.
  • Bitfinex permite realizar operaciones al 0,1% si vendes y al 0,2% si compras.

Aceite de oliva virgen extra: estos son los mejores de España

0

El aceite de oliva virgen extra, el oro líquido de España, es una de las grasas vegetales más sanas de todas, con propiedades contra el envejecimiento, antibacteriano, para mejorar la salud intestinal, prevenir la artritis, el cáncer y diabetes tipo II, mejorando las propiedades cognitivas, y con ácidos grasos saludables. Además de eso, también cuenta con innumerables aplicaciones cosméticas, como lubricante, etc.

Este líquido extraído del prensado de las aceitunas se ha venido usando desde hace siglos, y sigue siendo uno de los pilares de la alimentación mediterránea. El problema es que, al ser un producto tan demandado, existen muchos engaños en el etiquetado y calidades que pueden variar mucho entre marcas. Por eso, deberías saber cómo elegir el mejor AOVE y que no te estafen.

Las mejores marcas de aceite de oliva virgen extra español

¿Cómo elegir un buen aceite de oliva virgen extra?

mejores aceites de oliva virgen extra en España

Algunos consumidores piensan que solo importa la marca y nada más. Pero nada más lejos de la realidad. Existen muchas características que deberías comprobar antes de comprar un aceite de oliva. De esa forma, te puedes asegurar que has elegido el mejor aceite de oliva virgen extra del establecimiento.

Los consejos para elegir el mejor AOVE son:

  • Acidez: es muy importante que siempre esté por debajo de 0.8, de lo contrario no será un AOVE. Mientras más baja sea, mucho mejor. Se diferencia así del virgen a secas (hasta 2) y el aceite de oliva a secas (hasta 3.3). 
  • Dónde y envases: aunque parezca estúpido, ver dónde está situado el aceite de oliva virgen extra es importante. Por ejemplo, si ves que está en una vidriera en una zona donde le da la luz directa del sol, deberías descartarlo. El aceite se estropea con la luz, por eso las aceiteras suelen ser opacas. Siempre selecciona botellas que estén en lugares frescos, oscuros y secos. Por eso mismo, es mejor aquel que esté envasado en botellas oscuras, o latas opacas.
  • Virgen extra: no compres aceites refinados de oliva, mezclas, etc. Siempre asegurate de que es un aceite de oliva virgen extra y que no proviene de mezclas de varios AOVE diferentes.
  • Procesado en frío y mecánicamente: la extracción se hace mecánicamente, pero no todos lo hacen en frío. La temperatura ideal de extracción son los 27ºC o menos. Mientras menor, mejor calidad.
  • Joven: aunque los muy jóvenes tienen un cierto picor, si tiene más de un año no deberías comprarlo. Este aceite se conserva mucho tiempo, pero eso no quiere decir que no vaya perdiendo calidad.
  • Precio: rechaza los que sean muy baratos, es probable que no sea aceite de oliva virgen extra puro o que su calidad sea dudosa.
  • Atroje: si no huele o sabe a aceituna es un indicativo de una producción defectuosa, ya que las aceitunas se dejaron al aire libre más de 24 horas, comenzando su descomposición.
  • Envasado en origen: mejor si está envasado en origen (donde se produce) para garantizar la calidad y evitar que se pueda haber oxidado por los transportes.
  • Color: no lo tomes como un indicativo de si es bueno o no. Ni e más verde o el más amarillo indican que sean mejores, solo es cuestión de los tipos de aceituna empleada.
  • Solidifica: algunos rechazan el aceite de oliva si se solidifica cuando hace frío. Pero todo lo contrario, los aceites que se vuelven densos y blanquecinos con el frío son los mejores.

Las variedades que debes conocer

origen aceite de oliva

Existen varios tipos de aceite de oliva, pero ninguno como el aceite de oliva virgen extra. Esta variedad se caracteriza por los procesos por los que ha pasado para su elaboración, dando como resultado el mejor aceite de prensa, con una acidez muy baja, y ese sabor, cuerpo y propiedades saludables sin igual.

Sin embargo, dentro del aceite de oliva virgen extra puedes encontrar variedades según el tipo de aceituna que se haya empleado para la extracción (no son ni mejores ni peores, simplemente cambian las características del aceite al igual que la variedad de uva al vino):

  • Arbequina: típica de la zona de Aragón y Cataluña, con un aceite más dulce y afrutado.
  • Picual: es la más abundante en España y el mundo. Especialmente en zonas como Jaén, Córdoba y Granada. Produce un aceite con más cuerpo, ligero picor y amargor.
  • Cornicabra: es la segunda variedad más cultivada en España, sobre todo en Toledo. Su aceite es muy aromático y ligeramente amargo.
  • Hojiblanca: se cultiva principalmente en Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada. Tiene un sabor dulce, con regusto amargo y picante. Tiene toques olfativos a plantas aromáticas y hierba recién cortada.
  • Picudo: se cultiva en Córdoba, Granada, Jaén y Málaga. Da como resultado un aceite de oliva virgen extra muy aromático, y sabor afrutado.
  • Royal: variedad autóctona de la Sierras del Norte de Jaén. Produce un aceite dulce, muy afrutado y con notas a higuera.
  • Empeltre: de las Islas Baleares, Castellón, Tarragona y Navarra. Origina un aceite dulce, ligero picor y amargor, y muy afrutado.
  • Sevillenca: se cultivan en Tarragona y Castellón. Su aceite de oliva virgen extra es dulce, muy afrutado, pero con poco amargor y picor.
  • Manzanilla de Sevilla: esta variedad, como la Hojiblanca, también se usa como aceituna de mesa y para aceite. No solo está presente en Sevilla, también en otras zonas como Huelva o Badajoz. Su aceite tiene ligero picor y amargor, y con un afrutado medio.
  • Gordal Sevillana: otra variedad muy famosa por su enorme tamaño para aceituna de mesa. En cambio, su aceite no es bueno, el rendimiento graso de esta aceituna es bajo.
  • Villalonga o manzanilla: típica de Valencia y Alicante, con aceites vírgenes extra afrutados muy intensos, y picor/amargor ligeros.
  • Verdial de Huévar: principalmente se cultiva en Sevilla, Cádiz y Huelva, con D.O. Sierra de Cádiz. Su aceite es muy afrutado, con picor y amargor intensos, así como destacar por sus tonos verdes.
  • Castellana: variedad procedente de Castilla-La Mancha, cultivada en Guadalajara, Cuenca y Madrid. Sus aceites son afrutados y muy aromáticos, y un toque de picor muy característico.
  • Lechín de Sevilla: extendida por Andalucía, por Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz. Sus aceites tienen un buen equilibrio en su picor y amargor.
  • Blanqueta: variedad del levante (Alicante, Murcia, Valencia y Albacete). El aceite de oliva virgen extra suele tener un marcado amargor, picor intenso y muy afrutado.

Las mejores marcas de aceite de oliva de España

Usos del aceite de oliva dieta corazón tortilla de patatas

Si todas las indicaciones anteriores no son suficientes y quieres datos mucho más concretos, puedes elegir entre estos 5 aceites que han sido elegidos por catadores entre los 10 mejores del mundo.

Esas marcas de aceite de oliva virgen extra son:

  • Ricón de la SubBética Altitude (Córdoba): un aceite ecológico de variedad hojiblanca que ha obtenido 95 puntos sobre 100 en la Guía EVOOLEUM. Es el 5º mejor del mundo, y su botella de medio litro cuesta 19€.
  • Claramunt Extra Virigin Picual (Jaén): clasificado con 94 puntos y 7º en el ránking mundial. Un aceite de oliva virgen extra de variedad picual que sale a 12,80€ el medio litro.
  • La Panderea Premium (Jaén): otro aceite que ocupa el 8º puesto con 94 puntos. También de variedad picual y con un precio de 10€ el medio litro.
  • Al Alma del Olivo (Toledo): un aceite de oliva virgen extra de variedad hojiblanca y ecológico. También empata a 94 puntos con los anteriores y quedándose en el 9º puesto mundial. Sale a 6.80€ la botella de 250 ml. 
  • Finca Varona La Vella (Castellón): este producto de Castellón de variedad picual también ha quedado en el 10º puesto con 93 puntos. Puedes comprar una botella de 500 ml por 11.90€.

Un plus de calidad

aceite de oliva virgen extra

Si quieres un plus de calidad en tu aceite de oliva, una gran elección es elegir las marcas que te ofrecen aceite de oliva virgen extra con etiquetado ecológico. Eso garantiza que no se han empleado tratamientos químicos en el cultivo.

Por otro lado, las opciones sin filtrar también son una gran elección. Este tipo de aceite de oliva virgen extra se ha prensado, y el jugo resultante de la aceituna no se ha pasado por el proceso de filtración, aportando mayor cuerpo y consistencia.

De Operación Triunfo a Top Star: los programas donde Risto Mejide ha dado la nota

0

Seguro que nadie olvida el debut de Risto Mejide en televisión, por su papel de malo malísimo en la quinta edición de Operación Triunfo. En realidad, había empezado unos meses antes en un programa de Antena 3 llamado El invento del siglo, pero tuvo tan poco éxito que fue cancelado a la semana de su estreno. Desde el talent musical, que entonces se emitía en Telecinco hasta su participación en Top Star próximamente, el catalán no ha dejado de trabajar. Repasamos contigo todos los programas en los que ha dado la nota:

Operación Triunfo

risto kE7H 1200x630@abc Merca2.es

Como te decíamos, el rostro de Risto Mejide oculto tras unas enormes gafas oscuras se hizo popular en el año 2006, gracias a su participación como miembro del Jurado de Operación Triunfo. Y se hizo muy conocido gracias a que su rol estuvo siempre sometido a la polémica debido a los duros juicios que realizaba sobre los concursantes del talent musical que acababa de pasar de la televisión pública a Telecinco. Lo cierto es que el programa subía notoriamente su audiencia durante los minutos en los que Mejide intervenía. Sin embargo, pronto comenzó a hablarse del daño que podía hacer con sus declaraciones a unos chavales que estaban en el concurso con el único fin de luchar por su carrera musical. De hecho, tras una dura pelea con Jesús Vázquez – presentador de las galas – Risto Mejide abandonó el concurso para siempre.

Tu sí que vales y Got Talent

Risto Mejide

Tras su paso por Operación Triunfo, Risto Mejido inició una carrera profesional muy prolífica tanto en la radio como en la televisión, que le llevó y le sigue llevando por varios formatos televisivos. Participó en dos talents más, en los que su rol, un poco suavizado sigue siendo el del miembro del jurado más estricto. Hablamos de Tú si que vales (2011-2013) de Factor X (2018) y de Got Talent España (del 2017 al presente) donde ha tenido problemas con algunos de sus compañeros y también con la dirección del programa a la que llegó a acusar de censura por no dejarle utilizar ni sus palabras ni sus formas habituales de valorar.

Chester

Risto Mejide

Pero no todo han sido concursos musicales en la carrera de Risto Mejide. El publicista también se ha hecho un hueco en el mundo de los programas de entrevistas. Así, en el año 2014 estrenaría en Cuatro un programa de entrevistas en profundidad llamado Viajando con Chester, donde recibía a sus invitados sentado en un viejo sofá Chester para hablar con ellos de sus respectivas carreras y vidas. Tras dos años de programa, Risto dejaba Mediaset y el programa pasaba a manos de Pepa Bueno. Por su parte, el catalán firmaba con Antena 3 un formato similar llamado Al rincón de pensar, donde repetía la misma formula intimista de entrevistas con alguna pregunta complicada. Sin embargo, poco más de un año más tarde, volvía a Cuatro y recuperaba su programa original que pasaría a llamarse simplemente Chester.

Todo es mentira

Risto Mejide

Desde el año 2019, Risto Mejide presenta Todo es mentira, un programa de sobremesa en el que se repasan las noticias de actualidad en clave de humor. Si bien el programa no arrancó muy bien respecto a la audiencia ha ido aumentando gracias a los cambios que han introducido en el formato. De hecho, en la actualidad podríamos decir que se trata más de un programa a camino entre la actualidad política y el reportaje de investigación, y es frecuente que inviten a periodistas y políticos a narrar los distintos acontecimientos de nuestro país. Marta Flich, Miguel Lago o Elsa Ruiz son algunos de los colaboradores que trabajan en el programa con Mejide.

Top Star ¿Cuánto vale tu voz?

Risto Mejide riendose Merca2.es

Pero parece ser que Risto Mejide volverá a la carga con sus valoraciones musicales en un nuevo formato que ya prepara Mediaset. Así lo ha anunciado tanto la cadena como el mismo, al anunciar que será miembro del Jurado de Top Star ¿Cuánto vale tu voz?. Parece que esta vez el rol no será estrictamente de jurado, sino que será una especie de mentor. Esta tarea la realizará junto con Isabel Pantoja y la cantante y actriz internacional Danna Paola. El programa, que ya está en proceso de casting, contará nuevamente con Jesús Vázquez como presentador y reunirá a concursantes profesionales anónimos o conocidos en un mismo escenario para demostrar porqué tienen que ser tenidos en cuenta en la difícil industria musical.

El Gobierno otorga a Canarias, Andalucía y Cataluña el 46% de los 7.000 M€ de ayudas directas

0

El reparto entre las Comunidades Autónomas de los 7.000 millones de euros con que está dotada la Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas deja a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas, mientras que la Comunidad de Madrid se sitúa en el quinto lugar de este reparto y recibirá 679,28 millones, un 9,7% del total.

Así se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.

De este modo, Canarias, Andalucía y Cataluña son las principales receptoras, seguidas por Baleares (855,74 millones de euros); Comunidad de Madrid (679,29 millones); Comunidad Valenciana (647,081 millones); Galicia (234,47 millones); Castilla y León (233,56 millones); País Vasco (217,99 millones); Castilla-La Mancha (206,34 millones); Murcia (142.52 millones) Aragón (141,34 millones); Asturias (107,76 millones); Extremadura (106,46 millones); Navarra (67,62 millones); Cantabria (55,36 millones); La Rioja (32,51 millones); Ceuta (13,85 millones) y Melilla (12,271 millones).

Las ayudas destinadas a la Comunidad de Madrid han suscitado varias polémicas en estos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara en la presentación de campaña del candidato socialista, Ángel Gabilondo, para las elecciones del 4 de mayo que con el adelanto electoral la región madrileña dejaría de recibir estos 600 millones de euros, algo que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, desmintió y criticó la intervención del jefe del Ejecutivo.

En mitad de este clima, se han producido también varios reproches entre miembros del Ejecutivo central y el madrileño a cuenta de este adelanto electoral y la recepción de estas ayudas directas que aprobó el Gobierno hace unas semanas en un consejo de ministros extraordinario.

CRITERIOS DE REPARTO

Con todo, el ministerio de Hacienda ha explicado los criterios de reparto que se han dado para ambos compartimentos y defiende que son los mismos indicadores y con la misma ponderación que tienen en la asignación del fondo REACT EU de la Unión Europea.

Así, para el primer compartimento se específica que dos terceras partes de su importe se distribuyen según el peso relativo del indicador de renta de cada Comunidad Autónoma y Ciudad, que mide la caída del PIB en 2020 moderado en función de la prosperidad relativa de cada una de ellas.

El indicador de renta de cada autonomía es la cifra resultante de dividir el peso relativo de cada entidad territorial en la caída del PIB de 2020 en relación con 2019 entre su respectiva prosperidad relativa, medida a través de su renta per cápita respecto de la renta per cápita nacional.

Dos novenas partes del importe se distribuyen según el indicador de empleo, que considera la media ponderada entre el peso de la autonomía en el total de parados registrados en enero de 2020 y su contribución al incremento del paro registrado nacional desde el 31 de enero y hasta final de ese ejercicio.

Una novena parte de su importe se distribuye conforme al indicador de desempleo juvenil (16-25 años) que, análogamente al criterio anterior, considera la media ponderada entre el peso de la autonomía en el total de jóvenes parados registrados en enero de 2020 y su aportación al incremento del paro juvenil registrado a lo largo del año pasado en todo el país.

En cuanto al segundo compartimento de 2.000 millones de euros, su reparto se realizará de forma proporcional a su peso relativo en la caída en 2020 de los afiliados a la Seguridad Social en términos netos. Este indicador se medirá con la reducción del número medio anual de afiliados en alta entre 2019 y 2020, descontando el efecto del número de trabajadores en ERTE medios en 2020.

El Ministerio de Hacienda efectuará la transferencia de estos recursos a las autonomías en los diez días siguientes en que adquiera eficacia el convenio que se celebre con cada uno de estos territorios. Aunque los entes territoriales también podrán solicitar que la liberación de estos fondos pueda realizarse con posterioridad.

Neinor lanza un programa de recompra de acciones de 10 M€

La promotora Neinor Homes ha aprobado un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 10 millones de euros, con el fin de contribuir a una mejor retribución del accionista mediante el incremento del beneficio por acción.

Según ha informado la promotora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el programa se extenderá desde este viernes 26 de marzo hasta el próximo 26 de septiembre, aunque podría finalizar antes si se alcanzase el importe máximo con anterioridad.

El número máximo de accionistas a adquirir será de un millón de títulos, de los que 30.138 serán destinados a reducir el capital social mediante la amortización de acciones propias y, el resto, a la recompra de acciones.

Además de coadyuvar a la retribución del accionista de Neinor mediante el incremento del beneficio por acción, este programa facilitará el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los programas de asignaciones de acciones para los empleados, directivos y miembros de los órganos de Neinor y sociedades del grupo.

EBITDA DE 150 M€

La promotora liderada por Borja García-Egotxeaga confía en cerrar el año con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 150 millones de euros a pesar de la pandemia, lo que supone un alza del 36% respecto a 2020. Así lo anunció la directiva de Neinor en una reunión con analistas, y están cómodos con estas previsiones, así como con su objetivo de elevar el dividendo a los 50 millones de euros en 2022. 

El último dividendo de la compañía fue repartido el pasado 2 de marzo, tras un desembolso de 40 millones de euros, es decir un ‘pay out’ (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) del 60%, una ratio que prevé ir aumentando al 70% para los siguientes años.

Por su parte, la absorción de Quabit se encuentra a la espera de ser aprobada por sendas juntas de accionistas del próximo 31 de marzo.

La serie de los hermanos Caballero que pondrá fin a ‘La Que Se Avecina’

‘La Que Se Avecina’ ha sido un filón para Alberto y Laura Caballero. Desde que se hicieran cargo de la producción de ficción para Telecinco en sustitución para su tío, José Luis Moreno, han cosechado grandes éxitos en audiencia para Mediaset. Con todo, saben que tarde o temprano, la serie dejará de tener ese punch con la audiencia, por lo que en los últimos años se han metido de lleno en la producción de otras series a fin de no depender tanto de que LQSA continúe o no. Así pues, los hermanos Caballero ya están manos a la obra con una nueva serie que podría jubilar a ‘La Que Se Avecina.

MEDIASET QUIERE MORDER A ATRESMEDIA CON LAS SERIES

Es una realidad que Atresmedia ha conseguido morder audiencia en la tarta de Mediaset, y que a ésta no le ha gustado nada perder ese trozo suculento. A mayores cuenta ahora con el drama de Rocío Carrasco que ha tenido que cortar de raíz ante la huida de anunciantes. Así pues, lo de Vasile han visto una oportunidad en la promoción de series antes que nuevos realities y formatos que cansan a la audiencia, como hemos visto con la cancelación de MYHYV.

El nuevo filón son la series, y más allá de las turcas, que están de moda, la dirección de contenidos vuelve sus ojos hacia alguna que otra serie de producción española. Más concretamente hacia Contubernio, la productora detrás de ‘La Que Se Avecina’ y ‘El pueblo’. Te contamos todo acerca del posible final de ‘La que se avecina’

la que se avecina

ESCLAVAS DEL SEÑOR, LA NUEVA SERIE DE LOS CREADORES DE LA QUE SE AVECINA

Así pues, mientras se cierra la producción de la tercera temporada de ‘Señoras del (h)AMPA’, Mediaset vuelve sus ojos hacia la productora de ‘La Que Se Avecina’ en busca de nuevas ficciones como ‘Esclavas del señor’. Inspirada en la buena acogida que tuvo el momento de la aparición de las monjas en la comunidad más alocada, todo apunta a que será de nuevo la comedia el eje argumental de la nueva serie de los hermanos Caballero. La gran duda que tienen los fans de ‘LQSA’ es si, como en ‘El Pueblo’, habrá intercambio de personajes entre las series en producción o si el casting será nuevo. Teniendo en cuenta la trayectoria de Contubernio, es más probable la primera opción.

esclavas del señor

LA TRAMA DE LA NUEVA SERIE DE LOS HERMANOS CABALLERO

De lo poco que ha trascendido de ‘Esclavas del Señor’, pues aún no se han desvelado ni si se está rodando o si hay un elenco de actores y actrices confirmado, se sabe que todo va a trascurrir con un convento en ruinas como telón de fondo. Las hermanas buscarán todo tipo de ideas para tratar de reformar el edificio y poder seguir en él. A pesar de sus numerosos ruegos a las autoridades eclesiásticas, sólo la creatividad y la inventiva parece dispuestas a ayudarlas. ¿Cómo? Convirtiéndose en vientres de alquiler a cambio de fondos para su convento.

Así pues, la comunidad religiosa se debatirá entre quienes ven esta como una vía para conseguir ingresos y quienes lo toman como un sacrilegio. Todo con el trasfondo de la ilegalidad que supone la gestación subrogada en España.

crossover la que se avecina

‘LA QUE SE AVECINA’ EN AMAZON PRIME VIDEO

En tanto no se avanza públicamente cuándo será el rodaje, el elenco y la pensada fecha de estreno de ‘Esclavas del señor’, sí están disponibles tanto en Mediaset como en Amazon Prime Video las locas aventuras de ‘La Que Se Avecina’. Una vez se ha confirmado las temporadas 12 y 13, que comenzará a rodarse en cuanto sea posible, tras el covid y la enfermedad de uno de sus protagonistas. La nueva mudanza seguirá dando mucho de qué hablar, y las tramas de los personajes y lo que aún no está resuelto, como el tema de ‘El Moroso’, dan alas a una ficción que lleva en emisión más de 15 años con muy buenos datos de audiencia.

Los creadores y la cadena han conseguido un formato histriónico, sí, pero que funciona: su audiencia es eminentemente fiel, a la que no le importan todas las reposiciones. Lo verá igualmente. En Amazon Prime Video está disponible la serie completa.

la que se avecina

EL PUEBLO, RECIENTE PERO CON BUENA BASE

Además de ‘La Que Se Avecina’ y ‘Esclavas del Señor’, la producción de Contubernio no para. El éxito que ha cosechado con la comedia rural ‘El Pueblo’ continua, como también lo hace el rodaje de la tercera temporada de las aventuras de estos personajes cómicos en situaciones llevadas al extremo de la lógica.

Aunque nació con polémica por los clichés en los que se basa sobre la vida y las personas de los pueblos, ha terminado por convencer a una gran parte de los seguidores de ‘La Que Se Avecina’.

el pueblo

OTRA COMPETENCIA PARA LA QUE SE AVECINA: ‘AMOR Y OTRAS MIERDAS’

Los hermanos Caballero no se han quedado ahí. También ha trascendido que la productora estaría grabando o a punto de grabar una nueva serie que podría seguir los pasos de ‘La Que Se Avecina’ en las plataformas de streaming. Se trata de ‘Amor y otras mierdas’. De nuevo una comedia, y también aquí con protagonismo femenino, que es lo que ahora parece demandarse tanto en la audiencia como en las plataformas de contenido. Según FórmulaTV se grabará un episodio piloto ahora en marzo, con 30 minutos de duración para presentarlo a potenciales compradores.

La trama giraría en torno a cuatro mujeres de entre 35 y 45 años, y cómo afrontan sus respectivas vidas y el futuro: frustraciones, esperanzas y anhelos.

amor y otras mierdas la que se avecina

El beneficio de las empresas no financieras se desploma un 50,8% en 2020 para la crisis sanitaria

0

Las empresas no financieras experimentaron un fuerte retroceso del 50,8% en su resultado ordinario neto durante el año pasado en comparación con la subida del 3,9% contabilizada en el ejercicio precedente, según datos de la Central de Balances del Banco de España.

El informe señala que la crisis del Covid-19 impactó «de forma significativa» en la evolución económica y financiera de la empresas y apunta que el año pasado se registraron «descensos acusados» de los excedentes ordinarios y de los niveles de rentabilidad medios en las compañías no financieras, especialmente en sectores como la industria, el comercio, la hostelería o la información y telecomunicaciones.

El año pasado, como consecuencia del alto nivel de incertidumbre, las empresas incrementaron sus cifras de liquidez «como medida precautoria», en línea con la contracción «sin precedentes de la actividad económica».

El resultado del ejercicio 2020 de las empresas no financieras experimentó un fuerte retroceso del 68,2%, en comparación con la bajada de 12,3% de un año antes, mientras que el valor añadido bruto al coste de los factores se contrajo un 20,9% (+1,3% en 2019).

El año pasado, las compañías contabilizaron un resultado económico bruto de explotación que descendió un 36,8%, en comparación con la bajada del 0,8% del ejercicio previo, mientras que los ingresos financieros se recortaron un 13,4% a causa de la bajada del 13,4% de los dividendos recibidos y de los intereses cobrados (-13,2%).

La Central de Balances del Banco de España explica que los ratios de rentabilidad ordinaria se vieron reducidos «significativamente» el año pasado. Así, la rentabilidad ordinaria del activo neto se redujo 2,3 puntos, hasta el 4,6%.

EL EMPLEO DISMINUYÓ UN 5,6%

Los datos facilitados en el informe ponen de manifiesto que el empleo efectivo en las empresas no financieras se vio reducido en un 5,6%, una cifra que no incluye los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Los trabajadores temporales fueron el colectivo que más sufrió la caída del empleo, con una bajada del 18,4%, mientras que el personal fijo también experimentó una disminución, aunque de menor calado que la de los temporales, con un -2,8%.

Así, el 50,5% de las 889 empresas no financieras en España (1.026 en 2019) contrajo su plantilla en 2020, frente al 14,1% que mantuvo su fuerza laboral y un 35,4% de ellas que experimentó un crecimiento en el número de trabajadores.

«El descenso del empleo fue generalizado», recoge el documento, aunque resalta que las caídas más pronunciadas se concentraron en el comercio y la hostelería, con una bajada del 6,9%, y en la industria, con un retroceso del 4,6%.

Finalmente, las remuneraciones medias de las empresas cerraron el año pasado con una leve subida del 0,9%, en comparación con el incremento del 2,3% contabilizado en 2019. El comercio y la hostelería lideraron esta subida en las retribuciones.

El INE revisa desde el 11% al 10,8% la caída del PIB en 2020

0

La economía española registró en 2020 un descenso histórico del PIB del 10,8%, cifra que mejora en dos décimas la adelantada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que había previsto inicialmente una caída del 11%, si bien por entonces no se tenían todos los indicadores disponibles.

Publicidad