Amazon vuelve a sorprendernos antes del esperado Black Friday, lanzando una oferta imperdible en las Skechers Skech-Air Meta Aired out. Estas zapatillas, diseñadas para proporcionar el máximo confort, no solo se destacan por su estilo moderno, sino también por un precio irresistible: un 75% de descuento, quedando a tan solo 54 euros. Con una combinación perfecta entre tecnología y diseño, estas zapatillas se posicionan como una excelente opción para quienes buscan rendimiento y comodidad a un precio accesible.
Si eres fanático del calzado deportivo o estás en la búsqueda de unas zapatillas para tus entrenamientos diarios, este modelo no puede faltar en tu lista. Los descuentos anticipados de Amazon son una excelente oportunidad para hacerte con productos de alta calidad sin esperar hasta el último momento. Además, estas zapatillas están disponibles en varios colores versátiles, ideales para adaptarse a cualquier estilo.
Características de las zapatillas de Amazon a descuento
Zapatillas de Amazon a descuento
Las Skechers Skech-Air Meta Aired out destacan por su diseño pensado para la comodidad y el rendimiento. Su entresuela absorbe los golpes de manera eficiente, proporcionando un soporte superior en cada paso que das. Además, cuentan con una suela de tracción de goma flexible, que ofrece gran estabilidad en distintos tipos de terreno, ya sea en interiores o exteriores. La estructura de la zapatilla tiene un ajuste cómodo y espacioso en la puntera y el antepié, asegurando que puedas moverte con libertad sin sentir presión en los pies.
En cuanto a los colores, puedes elegir entre gris, azul, celeste, negro y blanco, lo que te permite combinarlas fácilmente con distintos outfits deportivos o casuales. Además, están disponibles en tallas que van del 35 al 41, adaptándose a una gran variedad de personas. Esta oferta en Amazon deja su precio reducido a 54 euros, una excelente oportunidad para quienes buscan calidad a un precio competitivo.
Beneficios que no puedes dejar pasar con la oferta de Amazon
Beneficios de zapatillas de Amazon a descuentos
Estas zapatillas no solo destacan por su diseño, sino por los beneficios que ofrecen. La entresuela que absorbe impactos ayuda a reducir la fatiga en los pies, ideal para quienes pasan largas horas de pie o realizan entrenamientos intensos. El ajuste espacioso también es un punto a favor, ya que permite que los pies respiren y se muevan con naturalidad, evitando molestias o roces.
Otro punto clave es la suela de goma flexible, que se adapta a diferentes superficies, ofreciendo mayor tracción y estabilidad. Ya sea que corras, camines o hagas actividades en el gimnasio, esta suela proporciona un agarre seguro que te permite moverte con confianza, sin resbalones. Además, su diseño ligero y cómodo hace que estas zapatillas sean perfectas para el uso diario.
Combinación perfecta para tus actividades físicas
Zapatillas de Amazon
Estas zapatillas son ideales para una amplia gama de actividades físicas. Si eres un corredor habitual, estas zapatillas te brindarán el soporte necesario en cada zancada, ayudando a absorber los impactos del terreno, lo cual es crucial para prevenir lesiones. Además, gracias a su ajuste espacioso, también son excelentes para actividades como caminar, hacer senderismo o entrenar en el gimnasio.
Si lo tuyo es el fitness o las clases grupales, su suela flexible te permitirá moverte libremente, adaptándose a los diferentes ejercicios y superficies. También puedes utilizarlas para actividades más ligeras, como yoga o pilates, gracias a su confort y soporte. Son un calzado versátil que se adapta perfectamente a diferentes tipos de entrenamientos.
Un detalle extra de las zapatillas de Amazon
Zapatillas perfectas de Amazon
Algo que diferencia a las Skechers Skech-Air Meta Aired out de otros modelos es su increíble transpirabilidad. La parte superior de las zapatillas está fabricada con materiales que permiten la ventilación, evitando la acumulación de humedad y manteniendo los pies frescos durante largas sesiones de ejercicio. Esto es especialmente útil si las usas en climas cálidos o en entrenamientos prolongados.
Además, su diseño moderno y estilizado no sacrifica el estilo por la funcionalidad. Puedes combinarlas fácilmente con ropa deportiva o incluso llevarlas en tu día a día con un look más casual. Ya sea que las uses para entrenar o para salir a caminar, estas zapatillas te ofrecen la mejor combinación de estilo, confort y rendimiento. Prepara tu tarjeta para disfrutar de las ofertas de Amazon y llevate estás zapatillas.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un informe sobre los aromas de humo utilizados en diversos alimentos, incluyendo las populares patatas fritas sabor jamón. Este descubrimiento se fundamenta en una evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a finales de 2023, que ha causado revuelo entre los consumidores y los fabricantes.
Tras la evaluación de la EFSA, los Estados miembros de la Unión Europea han decidido no renovar la autorización del uso de ciertos aromas de humo en alimentos. Estos aromas, utilizados principalmente para dar un sabor ahumado a productos como salchichas, sopas y, por supuesto, patatas fritas, han sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre su seguridad y potencial toxicidad.
¿QUÉ SON LOS AROMAS DE HUMO?
El ahumado es una técnica ancestral utilizada para la conservación y preparación de alimentos, añadiendo un distintivo sabor a productos como carne, pescado y quesos. Sin embargo, en la industria alimentaria moderna, este sabor ahumado a menudo se reproduce utilizando aromas de humo.
La incorporación de estos aromas en productos procesados permite a los fabricantes ofrecer un sabor distintivo a un costo más bajo y con mayor facilidad. No obstante, la creciente dependencia de estos aromas artificiales ha suscitado preocupaciones sobre sus efectos a largo plazo en la salud.
OCHO AROMAS DE HUMO BAJO LA LUPA
Los ocho aromas de humo en cuestión han sido analizados previamente por la EFSA cuando los fabricantes solicitaron autorizaciones para su uso entre 2009 y 2012. Estos aromas fueron aprobados, aunque con restricciones, debido a la identificación de problemas de seguridad en ese momento.
La revisión reciente indicó que los riesgos asociados a estos aromas de humo son más preocupantes de lo que se pensaba inicialmente. La EFSA ha confirmado problemas de genotoxicidad que pueden derivar en daños al material genético de nuestras células.
¿POR QUÉ SON PELIGROSOS?
La genotoxicidad de los aromas de humo pone de manifiesto los riesgos ocultos que pueden presentar los alimentos procesados. La evaluación de la EFSA sugiere que estos aromas pueden dañar nuestro ADN, un riesgo que no se debe tomar a la ligera, ni mucho menos dejar pasar por debajo de la mesa.
La genotoxicidad se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer, y lo más alarmante es que no se puede establecer un nivel seguro de exposición a estos compuestos. Los consumidores tienen derecho a conocer los riesgos a los que se enfrentan y a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.
LA UE PROPONE UNA RETIRADA GRADUAL
Ante los nuevos hallazgos, la Unión Europea ha decidido no renovar la autorización para estos aromas de humo, implementando una retirada gradual que busca equilibrar los intereses del consumidor y del sector alimentario. Los productores tendrán un periodo de transición para adaptarse a esta nueva normativa.
Cinco años para productos donde se utilicen aromas en lugar de ahumado tradicional y dos años para aquellos cuyo sistema de añadiendo sabor, como las patatas fritas y salsas. Este enfoque gradual puede parecer razonable, pero la OCU argumenta que los plazos son demasiado largos.
SI NO SON SEGUROS, NO DEBEN USARSE
La OCU mantiene una postura clara: cualquier ingrediente, aroma o aditivo que no pueda demostrar su inocuidad debe ser prohibido. La salud del consumidor debe ser la prioridad inquebrantable, y los aromas de humo en cuestión no cumplen con este criterio.
La reciente evaluación de la EFSA, aunque no establezca una relación concluyente entre el consumo de estos aromas y efectos adversos, sí sugiere que la prudencia debe primar. La decisión europea de proceder con la retirada de estos aromas es un paso en la dirección correcta, pero es esencial que esto se haga de manera expedita para asegurar la salud de los consumidores.
POR TU SEGURIDAD, ELIGE UNA DIETA EQUILIBRADA
A pesar de la incertidumbre en torno a los aromas de humo, es fundamental mantener una perspectiva racional. La EFSA ha señalado que, a pesar de las dudas sobre la genotoxicidad de estos aromas, no se ha demostrado una relación directa entre su uso y efectos nocivos en la salud.
Adoptar una dieta equilibrada, rica en productos frescos y variadas opciones, es la mejor estrategia para diversificar los riesgos asociados con la alimentación moderna. Las patatas fritas sabor jamón son un deleite ocasional, pero no deberían convertirse en un componente habitual de nuestra dieta.
Las patatas fritas con sabor a jamón tienen los días contados La UE da un paso más y prohíbe los alimentos que contienen entre sus ingredientes aditivos artificiales ahumados. El motivo: su posible riesgo de generar cáncer y enfermedades hereditarias. El veto se remonta a 2023, cuando la Comisión Europea encargó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) un informe sobre ocho aromas de humo con el fin de evaluar su genotoxicidad, es decir, la capacidad que tenían estas sustancias químicas de dañar el material genético de las células. Estos aromas no sólo se emplean en este snack sino que se utilizan en carnes, pescados, quesos, sopas, salsas, bebidas, helados y dulces, por lo que la prohibición va a afectar a un buen número de productos. El reglamento podría entrar en vigor en la primavera de 2025. Para que las diferentes distribuidoras alimentarias puedan adaptarse a esta nueva normativa, Europa dará un margen de entre dos y cinco años #cancer#patatasfritas#salud
Si bien las normativas sobre los aromas de humo están cambiando, es prudente reflexionar sobre nuestra relación con alimentos como las patatas fritas sabor jamón. Estos productos, a menudo sabrosos y convenientes, no son los más equilibrados desde el punto de vista nutricional.
Si bien se pueden seguir consumiendo en el corto plazo, la clave radica en moderar su ingesta y ser conscientes de los riesgos asociados. Las revelaciones sobre los aromas de humo utilizados en productos como las patatas fritas sabor jamón han puesto de manifiesto la necesidad de una regulación más estricta.
La OCU y otros organismos de defensa del consumidor siguen presionando por una mayor seguridad alimentaria, y es crucial que los consumidores estén informados y tomen decisiones alimenticias conscientes en un mundo donde la salud es primordial para poder contar con un mundo donde las personas sean más alineada por un estilo de vida saludable.
Los sofás, al ser uno de los muebles más utilizados en el hogar, suelen mancharse con facilidad. La combinación de uso diario, alimentos, bebidas y el contacto constante con ropa y piel los convierte en imanes para las manchas. Desde derrames accidentales hasta el polvo y la suciedad que se acumulan con el tiempo, mantener un sofá limpio puede ser un desafío. Además, materiales como la tela o el cuero pueden requerir cuidados específicos. Por eso, es importante contar con soluciones de limpieza adecuadas y proteger el sofá con fundas o tratamientos que faciliten su mantenimiento. Por eso, a lo largo de este artículo te contamos el truco definitivo para quitarle las manchas y que parezca recién comprado.
Tapizar un sofá es bastante caro
Tapizar uno puede ser bastante caro debido a varios factores. El costo de los materiales, como telas de alta calidad o cuero, puede aumentar considerablemente el presupuesto. Además, el trabajo artesanal que implica desarmar, cortar y ajustar la nueva tapicería requiere tiempo y experiencia, lo que incrementa el precio. A menudo, los tapiceros especializados ofrecen un acabado profesional que justifica la inversión, pero aún así puede superar las expectativas de quienes buscan una solución económica. En algunos casos, el precio de tapizar un sofá puede acercarse o incluso superar el costo de comprar uno nuevo, dependiendo del modelo.
Y comprar uno nuevo de calidad, también
Un sofá suele ser caro debido a varios factores que influyen en su precio. En primer lugar, la calidad de los materiales utilizados, como la madera, el tejido y los rellenos, puede elevar significativamente el costo. Además, el diseño y la marca también juegan un papel importante; las firmas de renombre tienden a ofrecer productos de mayor calidad, lo que se refleja en el precio. Por último, los costos de producción y distribución, así como las tendencias del mercado, pueden afectar el precio final, haciendo que un buen sofá sea una inversión considerable.
Hay gente que cuando se mancha, no sabe qué hacer
Cuando un sofá se mancha, muchas personas no saben cómo reaccionar, lo que puede agravar el problema. La incertidumbre sobre el tipo de limpieza adecuada o el miedo a dañar la tela puede llevar a decisiones erróneas. Algunos intentan soluciones caseras, pero a menudo terminan extendiendo la mancha o alterando el color del tejido. Es crucial actuar con rapidez y conocer los métodos adecuados para cada tipo de mancha. Informarse sobre productos de limpieza específicos o consultar a un profesional puede ser la mejor manera de restaurar la apariencia del sofá y evitar daños permanentes.
Solo se pueden lavas las fundas
En muchos casos, las fundas de los sofás son lavables, lo que facilita el mantenimiento y la limpieza. Al ser extraíbles, se pueden lavar a máquina o a mano, dependiendo de las instrucciones del fabricante. Esto permite eliminar manchas y olores de manera más efectiva, asegurando que el sofá se mantenga en buen estado. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de lavado para evitar dañar la tela. Para sofás sin fundas extraíbles, la limpieza puede ser más complicada, requiriendo métodos específicos o la ayuda de profesionales para preservar su apariencia.
Pero la parte de la estructura de un sofá no se puede meter en la lavadora
La parte de la tela de la estructura de un sofá generalmente no se puede meter en la lavadora, lo que complica su limpieza. A diferencia de las fundas extraíbles, la tela fija está sujeta a un desgaste diferente y puede dañarse si se lava incorrectamente. Para mantenerla en buen estado, se recomienda aspirar regularmente y utilizar productos específicos para limpiar manchas. En algunos casos, es mejor recurrir a un profesional que cuente con técnicas adecuadas para limpiar la tela sin comprometer su integridad, garantizando así la durabilidad del sofá.
Lo bueno es que existe un truco para quitar las manchas del sofá
Lo bueno es que existe un truco para quitar las manchas del sofá, lo que puede facilitar mucho su mantenimiento. Este método es eficaz y rápido, lo que permite actuar con inmediatez ante cualquier derrame o mancha inesperada. Al aplicarlo correctamente, se pueden eliminar diversos tipos de manchas sin dañar la tela. Muchos propietarios de sofás se benefician de esta técnica, asegurando que su mueble luzca siempre limpio y atractivo. Con un poco de conocimiento y cuidado, mantener el sofá en óptimas condiciones es más sencillo de lo que parece.
Lo primero que has de hacer es preparar esta mezcla
Lo primero que has de hacer es preparar esta mezcla de agua, detergente, vinagre de limpieza, suavizante y bicarbonato, y remover bien. Una vez que la mezcla esté lista, puedes utilizarla para tratar las manchas de tu sofá. Es recomendable tener a mano un paño limpio y seco para aplicar la solución con cuidado. Asegúrate de no empapar demasiado la tela, ya que esto podría dañar la estructura del sofá. Este truco es útil para mantener la limpieza y apariencia de tu mueble, prolongando su vida útil y evitando daños permanentes.
Luego has de aplicarla así en el sofá
Luego has de aplicarla así: ata la bayeta a la tapa de una olla y luego pásala sobre el sofá. Este truco no solo asegura que las manchas desaparezcan, sino que además las fibras del sofá queden libres de suciedad en profundidad. Al utilizar la tapa, puedes ejercer una presión uniforme, lo que facilita la limpieza sin dañar la tela. Es una técnica sencilla pero efectiva que permite mantener tu sofá en óptimas condiciones, garantizando que se vea siempre fresco y renovado, a la vez que prolonga su durabilidad.
El secreto de esta mezcla
El secreto de esta mezcla radica en la combinación de ingredientes cotidianos que, al unirse, funcionan como un eficaz desengrasante y neutralizador de olores. El agua y el detergente actúan como base limpiadora, mientras que el vinagre de limpieza y el bicarbonato son poderosos desinfectantes que eliminan los malos olores. El suavizante, además de ofrecer un aroma agradable, contribuye a suavizar las fibras de la tapicería, proporcionando una textura placentera al tacto. Esta fórmula convierte la limpieza del sofá en una tarea más fácil y efectiva.
Mucha gente que lo ha probado dice estar encantada con este truco
Mucha gente que lo ha probado dice estar encantada con este truco. Los usuarios destacan la efectividad de la mezcla para eliminar manchas difíciles y refrescar la tapicería. Además, valoran lo fácil y rápido que resulta aplicarlo, lo que lo convierte en una solución accesible para el mantenimiento del sofá. Al compartir sus experiencias, muchos recomiendan este método a amigos y familiares, asegurando que se ha convertido en una parte esencial de su rutina de limpieza. La satisfacción general resalta cómo un simple truco puede marcar una gran diferencia en la apariencia del mobiliario.
Mercadona ha encontrado la fórmula perfecta para ofrecer una opción que combina conveniencia y deleite al paladar: los pimientos del piquillo rellenos de carne de Hacendado. Por menos de 2 euros, este plato preparado se ha convertido en el favorito de muchos, brindando una solución deliciosa y accesible para quienes buscan una comida que no solo llene el estómago, sino que también alegre el día. En este artículo, exploraremos sus ventajas nutricionales, ideas creativas para incorporarlos en tu dieta y por qué este plato se ha ganado un lugar especial en las mesas de los hogares españoles.
PIMIENTOS RELLENOS DE HACENDADO
Los pimientos rellenos de Hacendado son una solución ideal para aquellos que desean disfrutar de una comida casera sin complicaciones. En solo 4 minutos en el microondas, puedes tener un plato caliente y listo para servir, ideal para un almuerzo rápido o una cena relajada. Pero, ¿qué hace que este producto sea tan especial?
El relleno está elaborado con una cuidadosa combinación de carne de cerdo y ternera, cebolla y un toque de tomate, creando una mezcla jugosa y sabrosa. La adición de especias y otros ingredientes, como ajo y un leve matiz de vino blanco, aporta una profundidad de sabor que convierte cada bocado en una experiencia memorable. Los pimientos mantienen su característico dulzor, equilibrando perfectamente la riqueza del relleno.
Más allá de su sabor excepcional, estos pimientos también ofrecen un perfil nutricional favorable. Con solo 112 kcal por cada 100 gramos, son una opción ligera que no sacrifica el sabor. Contienen una cantidad moderada de grasas y son ricos en proteínas, lo que los convierte en un plato equilibrado ideal para quienes buscan cuidar su alimentación.
La versatilidad de los pimientos rellenos de Hacendado es otro de sus puntos fuertes. Si bien el microondas ofrece una forma rápida de prepararlos, también se pueden calentar en la sartén para un acabado más dorado y crujiente. Con un poco de aceite caliente, bastan unos minutos para que los pimientos adquieran un tono dorado, realzando aún más su sabor y textura.
A solo 1,90 euros por un paquete de 185 gramos, los pimientos rellenos de Hacendado son una opción económica para quienes desean disfrutar de una comida sabrosa sin gastar una fortuna. Ya sea que estés buscando algo rápido para un día ajetreado o una alternativa deliciosa para un almuerzo en casa, este plato es una elección inteligente.
Con su balance de macronutrientes, su riqueza en vitaminas y su facilidad de preparación, se han posicionado como una alternativa destacada en el mercado de las comidas preparadas. Para aquellos que buscan cuidar su salud sin renunciar al placer de comer, estos pimientos son, sin duda, una elección inteligente y sabrosa.
PIMIENTOS RELLENOS: VENTAJAS NUTRICIONALES
Cada porción de pimientos rellenos de carne no solo es deliciosa, sino que también está diseñada para aportar un equilibrio óptimo de macronutrientes. Por cada 100 gramos, contienen aproximadamente 112 calorías, lo que los hace una opción ligera para cualquier comida. Su perfil nutricional incluye 5,59 gramos de grasas, de las cuales solo 2 gramos son saturadas, lo que es especialmente relevante para aquellos que intentan reducir su ingesta de grasas menos saludables.
Además, estos pimientos son una fuente adecuada de proteínas, con 5,79 gramos por cada 100 gramos. La combinación de carne de cerdo y ternera en el relleno no solo aporta sabor, sino que también proporciona aminoácidos esenciales que son fundamentales para el mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo.
Los pimientos son conocidos por ser ricos en vitaminas y minerales, y los de Hacendado no son la excepción. Estos pequeños frutos contienen una buena dosis de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y actúa como un potente antioxidante. Además, los pimientos son una fuente de fibra, que es esencial para una buena digestión y puede ayudar a mantener la sensación de saciedad.
El relleno, que incluye cebolla y tomate, también contribuye con nutrientes adicionales, como la vitamina A y el potasio. La combinación de estos ingredientes no solo enriquece el sabor del plato, sino que también potencia su perfil nutricional.
Los pimientos rellenos de carne son una opción perfecta para aquellos que buscan mantener una dieta balanceada. Su bajo contenido calórico y su riqueza en proteínas los convierten en un alimento que puede integrarse fácilmente en diferentes tipos de dietas, ya sea para perder peso, ganar masa muscular o simplemente llevar una alimentación más saludable.
Gracias a su contenido moderado de azúcares (4,99 gramos por cada 100 gramos), son aptos para quienes están monitoreando su ingesta de carbohidratos. Esto los hace particularmente atractivos para dietas que buscan controlar el azúcar en sangre.
Además de sus beneficios nutricionales, la versatilidad de los pimientos del piquillo rellenos de carne los hace aún más atractivos. Pueden ser preparados en el microondas en solo 4 minutos o cocinados en sartén para quienes prefieren un toque más dorado y crujiente. Esta facilidad de preparación permite que sean una opción ideal para quienes llevan un estilo de vida ajetreado, sin comprometer la calidad de su alimentación.
IDEAS CREATIVAS PARA TUS PLATOS
Los pimientos rellenos son perfectos como aperitivos en reuniones o cenas. Puedes servirlos fríos o calientes, acompañados de una salsa de yogur con hierbas o un chutney de tomate. Presentados en un plato bonito, estos pimientos aportan un toque elegante a cualquier evento y son una opción nutritiva que sorprende a tus invitados.
Transforma tu ensalada habitual incorporando pimientos rellenos. Simplemente corta los pimientos en rodajas y mézclalos con una base de lechugas variadas, tomates cherry, aguacate y nueces. Un aderezo de aceite de oliva, limón y un toque de sal complementará perfectamente los sabores, haciendo de esta ensalada una opción fresca y nutritiva.
Los pimientos del piquillo pueden ser la estrella de tu plato principal. Sirve unos pimientos calentados al microondas con una guarnición de arroz integral o quinoa. Puedes añadir un poco de salsa de tomate o una salsa de yogur con especias por encima para darles un toque extra de sabor. Esta combinación no solo es deliciosa, sino también balanceada en nutrientes.
Dale un giro a tus tacos tradicionales usando pimientos rellenos como ingrediente principal. Corta los pimientos por la mitad y colócalos en tortillas de maíz o harina. Añade guacamole, pico de gallo y un poco de queso fresco. Esta versión saludable de tacos es ideal para una cena rápida y satisfactoria.
Los pimientos rellenos también pueden servir como un sabroso complemento para platos de pasta. Mezcla los pimientos con tu pasta favorita y una salsa ligera, como pesto o una salsa de tomate suave. Añade algunas verduras asadas o espinacas frescas para un extra de color y nutrientes. Esta combinación hará que tu comida sea un festín lleno de sabor.
Si eres amante de la pizza, considera usar los pimientos rellenos como un delicioso topping. Después de preparar la base, añade salsa de tomate, queso y coloca los pimientos sobre la pizza antes de hornear. Al salir del horno, tendrás una pizza gourmet que deleitará a todos y que puedes personalizar con otros ingredientes a tu gusto.
Incorpora los pimientos en una sopa para un toque especial. Puedes hacer una sopa de tomate casera y añadir trozos de pimientos rellenos justo antes de servir. Esto no solo enriquecerá el sabor de la sopa, sino que también la hará más nutritiva y sustanciosa.
La infanta Sofía está disfrutando al máximo de su estancia en el UWC Atlantic College de Gales, donde cursa su segundo año de bachillerato. Aunque el estudio es una prioridad, las actividades de ocio también forman una parte importante de la experiencia académica, permitiendo a los estudiantes relajarse y socializar. Al igual que su hermana Leonor en su momento, ha decidido sumarse a las populares fiestas temáticas del internado, conocidas como las fiestas ‘Sosh’, que se celebran cada viernes. Estas fiestas, con temáticas variadas como Halloween o la llamativa Rainbow party, permiten a los alumnos desconectar durante tres horas de pura diversión.
Estas celebraciones no solo ofrecen la oportunidad de relajarse, sino que también fomentan la creatividad y el compañerismo entre los estudiantes. Cada semana, los alumnos pueden proponer nuevas ideas para las temáticas, haciendo que las fiestas sean dinámicas y participativas. Para la infanta estas fiestas son un respiro bienvenido en medio de sus estudios, permitiéndole disfrutar de su juventud en un ambiente distendido y lleno de color. Si bien no es obligatorio asistir, la infanta ha decidido participar en algunas de estas celebraciones, demostrando que, a pesar de sus responsabilidades, también sabe disfrutar de los pequeños momentos de diversión que la vida en el internado ofrece.
Las salidas de la infanta Sofía con sus compañeros
Infanta Sofía
Además de las fiestas temáticas, la infanta también disfruta de las salidas programadas que organiza el UWC Atlantic College. Durante los fines de semana, es común que los estudiantes, incluida Sofía, se aventuren a conocer los alrededores del internado, como la localidad de Llantwit Major. Estas escapadas permiten a la infanta conocer más sobre la vida en el Reino Unido y disfrutar de momentos más tranquilos fuera del entorno escolar. Ya sea para pasear por los pequeños comercios locales o disfrutar de una tarde en la naturaleza, estas salidas son una excelente forma de recargar energías.
Para Sofía, estas experiencias también son una oportunidad de compartir tiempo con sus compañeros fuera del ámbito académico. La hija menor de la reina Letizia ha aprovechado estas salidas no solo para explorar, sino también para estrechar lazos con sus amigas, quienes la acompañan en muchas de estas actividades. Estas aventuras ofrecen un equilibrio perfecto entre el rigor académico y la necesidad de relajarse, algo fundamental para hacer llevadero el intenso ritmo de su último año en el internado.
Otras actividades de ocio en el internado
Infanta Sofía
Más allá de las fiestas y salidas, el UWC Atlantic College ofrece una amplia gama de actividades recreativas que Sofía disfruta al máximo. Entre ellas, el fútbol es una de sus grandes pasiones. Siempre que tiene oportunidad, la infanta se une a sus compañeros para disfrutar de partidos improvisados, demostrando que su amor por este deporte no es un secreto. Desde pequeña, la hija de la reina Letizia y el rey Felipe VI ha demostrado ser una entusiasta del fútbol, y esta afición la acompaña también en Gales, donde continúa practicando y divirtiéndose en cada encuentro.
Aparte del fútbol, el internado ofrece actividades como tiro al blanco, teatro, excursiones y diversas competiciones deportivas que permiten a la infanta Sofía mantener una vida activa y equilibrada. Esta oferta diversa de actividades asegura que los estudiantes puedan disfrutar de un amplio abanico de opciones recreativas, adaptándose a sus gustos e intereses. Gracias a ello, la infanta tiene la oportunidad de explorar nuevas aficiones, disfrutar de sus pasatiempos favoritos y aprovechar al máximo esta enriquecedora experiencia educativa en el extranjero.
El principal objetivo de la Dirección General de Tráfico (DGT) es reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias en las carreteras. Para lograrlo, implementa una serie de medidas que abarcan desde la educación vial hasta el control y sanción de infracciones. La DGT promueve campañas de concienciación para fomentar conductas responsables al volante y mejorar la seguridad vial. Además, utiliza tecnologías avanzadas para monitorear el tráfico y reforzar la vigilancia en puntos críticos. A través de estas acciones, busca proteger vidas, reducir el número de víctimas y contribuir a una circulación más segura y eficiente. Y ahora, desde la Dirección, han hecho públicas las imprudencias de los conductores que más en peligro ponen sus vidas.
Es raro encontrar alguien que no haya recibido una multa de tráfico
Hoy en día, es raro encontrar a alguien que no haya recibido una multa de tráfico en algún momento de su vida. Con el aumento de controles, cámaras de vigilancia y radares, las infracciones están bajo un escrutinio constante. Desde excesos de velocidad hasta estacionamientos indebidos, las multas abarcan una amplia gama de comportamientos al volante. Incluso los conductores más cuidadosos pueden verse sorprendidos por una sanción por pequeños descuidos. Este fenómeno refleja tanto el esfuerzo por mejorar la seguridad vial como la dificultad de mantener una conducta perfecta en la carretera en todo momento.
Muchos conductores se quejan de las multas de la DGT
Muchos conductores se quejan de las multas impuestas por la DGT, argumentando que a menudo son excesivas o injustas. Estas quejas suelen surgir tras recibir sanciones por infracciones que consideran menores, como exceder el límite de velocidad en pocos kilómetros o no respetar señales de manera accidental. Algunos conductores sienten que el sistema de multas se centra más en recaudar fondos que en fomentar una conducción segura. Además, la percepción de que las multas son difíciles de impugnar alimenta el descontento, generando un clima de frustración entre los usuarios de la carretera.
Pero al final, estas multas sirven para salvar vidas
Pero al final, estas multas sirven para salvar vidas y mejorar la seguridad en las carreteras. Aunque muchos conductores puedan sentirse frustrados, el objetivo de la DGT es reducir accidentes y fomentar una conducción responsable. Las sanciones actúan como un recordatorio de las consecuencias de comportamientos imprudentes, como el exceso de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol. Al incentivar el respeto a las normas de tráfico, estas multas contribuyen a crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía, protegiendo vidas y disminuyendo el riesgo de tragedias en la carretera.
Quien recibe multas de la DGT, ya sabe que no debe de hacer imprudencias
Quien recibe multas de la DGT ya sabe que no debe cometer imprudencias al volante. Las sanciones son una clara señal de que las acciones irresponsables, como conducir a alta velocidad, usar el móvil o no llevar el cinturón de seguridad, tienen consecuencias. Después de recibir una multa, la mayoría de los conductores reflexiona sobre su comportamiento y la importancia de seguir las normas de tráfico. Así, aunque las multas puedan ser vistas como un castigo, también sirven como una herramienta educativa que busca fomentar la responsabilidad y la seguridad vial en todos los usuarios de la carretera.
Mucha gente recibe multas por esta imprudencia
Mucha gente recibe multas por la imprudencia de no respetar las señales de stop, una infracción que puede tener consecuencias graves. Ignorar esta señal no solo pone en riesgo la vida del infractor, sino también la de otros conductores y peatones. Las sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carné son medidas disuasorias que buscan corregir este comportamiento peligroso. La educación vial es fundamental para concienciar a los conductores sobre la importancia de detenerse completamente en estas intersecciones, promoviendo así una conducción más segura y responsable en las carreteras.
Esta es una de las imprudencias por las que más multa la DGT
Esta es una de las imprudencias por las que más multa la DGT: no respetar la distancia de seguridad. Mantener una separación adecuada entre vehículos es fundamental para prevenir accidentes, ya que permite reaccionar a tiempo ante imprevistos. Muchos conductores, sin embargo, ignoran esta norma, aumentando el riesgo de colisiones rear. Las sanciones impuestas buscan disuadir este comportamiento y fomentar la conciencia sobre la importancia de conducir con precaución. Respetar la distancia de seguridad no solo es una obligación legal, sino una medida esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera.
Y esta otra
Y esta otra: el exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes por las que la DGT impone multas. Conducir a una velocidad superior a la permitida no solo pone en riesgo al infractor, sino también a otros conductores y peatones. Esta imprudencia puede resultar en accidentes graves, ya que reduce el tiempo de reacción ante situaciones imprevistas. Las sanciones buscan disuadir a los conductores de exceder los límites establecidos y promover una conducción más segura. Respetar los límites de velocidad es esencial para garantizar la seguridad vial y salvar vidas en las carreteras.
Esta es una de las imprudencias por las que más multa la DGT
Esta es una de las imprudencias por las que más multa la DGT: invadir el sentido contrario. Esta acción extremadamente peligrosa puede llevar a colisiones frontales que, a menudo, resultan en graves lesiones o incluso la muerte. Los conductores que cruzan la línea de tráfico lo hacen a menudo por distracción o imprudencia, sin considerar las consecuencias fatales. Las sanciones impuestas buscan no solo penalizar este comportamiento, sino también educar a los usuarios sobre la importancia de mantener el control y respetar las normas de circulación, garantizando así la seguridad en las carreteras.
Y esta otra
Y esta otra: el uso del teléfono móvil al volante es una de las imprudencias más comunes que la DGT sanciona. A pesar de las campañas de concienciación, muchos conductores siguen utilizando sus dispositivos mientras conducen, lo que distrae su atención y aumenta el riesgo de accidentes. Enviar mensajes o hacer llamadas reduce significativamente la capacidad de reacción ante situaciones imprevistas. Las multas buscan frenar esta conducta peligrosa y promover el uso de dispositivos de manos libres. Respetar esta norma es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera y prevenir tragedias.
Recuerda: respeta siempre el código de seguridad vial de la DGT
Recuerda: respeta siempre el código de seguridad vial de la DGT. Cumplir con las normas de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad de todos en las carreteras. Esto incluye obedecer los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad, y no usar el teléfono móvil mientras conduces. Además, detenerte en las señales de stop y ceder el paso en las intersecciones son prácticas esenciales. Al seguir estas pautas, no solo evitas multas, sino que también contribuyes a un entorno vial más seguro, protegiendo así tu vida y la de los demás.
Mantener la cocina organizada y limpia puede ser un desafío diario, especialmente cuando se trata de espacios pequeños donde cada centímetro cuenta. Sin embargo, Amazon ha lanzado un nuevo gadget que promete revolucionar la manera en que gestionamos el orden en este espacio tan importante del hogar. A continuación, te contamos por qué este producto está arrasando en ventas y te ofrecemos algunos consejos adicionales para que tu cocina luzca siempre ordenada y funcional.
EL NUEVO GADGET DE AMAZON QUE NECESITAS EN TU COCINA
Lo que diferencia a este gadget de otros productos en el mercado es la calidad de sus materiales y su atención al detalle. El acero inoxidable asegura que el soporte sea resistente al óxido y la corrosión, lo cual es esencial para cualquier objeto que esté en constante contacto con el agua. Además, su sólida estructura garantiza una larga durabilidad, incluso con el uso frecuente, mientras que su diseño estético asegura que no desentone en cocinas de cualquier estilo.
Otra característica importante es que su diseño incluye una bandeja recoge-gotas extraíble, lo que evita la acumulación de agua debajo de los estropajos o cepillos, manteniendo la zona del fregadero seca y limpia. Esta bandeja se puede quitar fácilmente para vaciar el agua acumulada, lo que mejora la higiene y reduce la proliferación de bacterias.
Dependiendo de tus necesidades o preferencias, el soporte puede colocarse directamente sobre el fregadero o fijarse a la pared mediante ganchos adhesivos que vienen incluidos, sin necesidad de herramientas adicionales. Esta flexibilidad lo convierte en una opción ideal para cualquier tipo de cocina, ya sea moderna o más tradicional, y es perfecto tanto para quienes buscan ahorrar espacio como para quienes prefieren un acceso rápido y fácil a sus herramientas de limpieza.
Con sus dimensiones compactas (24,2 x 9,5 cm), este gadget es lo suficientemente espacioso para almacenar varios elementos, pero lo bastante pequeño para no ocupar mucho espacio. Además, incluye compartimentos adicionales para guardar otros utensilios, como cepillos o cuchillos pequeños, lo que lo convierte en un aliado perfecto para organizar hasta el último rincón de la cocina.
El éxito de este organizador no solo reside en su funcionalidad, sino también en su capacidad para combinar el diseño con la practicidad. A un precio asequible de 18,99 euros, este gadget ha logrado captar la atención de miles de compradores en Amazon. Su diseño minimalista pero eficiente ha sido elogiado por usuarios que buscan mantener su cocina ordenada sin renunciar al estilo.
Además, este accesorio es la respuesta a uno de los problemas más comunes en cualquier cocina: la falta de un lugar adecuado para los estropajos y detergentes. Con su estructura compacta y capacidad para maximizar el espacio alrededor del fregadero, el organizador GBLAVM soluciona este inconveniente de manera sencilla y efectiva.
La popularidad de este gadget no es casualidad. Los compradores valoran su facilidad de uso, su durabilidad y, sobre todo, la mejora inmediata que aporta a la organización de la cocina. Además, su instalación rápida y sin complicaciones es un plus para quienes no desean dedicar horas montando complicados sistemas de almacenamiento.
CONQUISTA LA COCINA CON AMAZON
El organizador GBLAVM está diseñado para aprovechar al máximo cada centímetro disponible. Sus dimensiones compactas permiten que puedas almacenar estropajos, detergentes y otros utensilios sin que estos ocupen un espacio innecesario en el mostrador. Además, cuenta con compartimentos adicionales para pequeños accesorios de cocina, lo que contribuye a mantener todo en su lugar de manera ordenada y accesible.
El organizador está fabricado en acero inoxidable de alta calidad, lo que le confiere una gran resistencia a la corrosión y al desgaste provocado por el uso diario. Este material es ideal para un área como el fregadero, donde los utensilios están en contacto constante con el agua. Gracias a su diseño robusto, este gadget no solo es funcional, sino también duradero, una ventaja importante frente a otros organizadores que pueden deformarse o deteriorarse con el tiempo.
Si bien la funcionalidad es esencial, no se debe pasar por alto el aspecto estético. El organizador GBLAVM combina perfectamente con cualquier estilo de cocina, desde las más modernas hasta las más clásicas. Su acabado en acero inoxidable le da un toque de sofisticación, haciendo que además de ser práctico, se vea bien en cualquier entorno. Es la solución ideal para aquellos que buscan mantener una cocina ordenada sin sacrificar el diseño.
Uno de los puntos más valorados por los usuarios es la facilidad de instalación de este gadget. El soporte GBLAVM se puede montar en la pared utilizando los ganchos adhesivos que vienen incluidos en el paquete, lo que elimina la necesidad de taladros o herramientas adicionales. Para quienes prefieren no hacer perforaciones en la pared, también existe la opción de colocarlo directamente sobre el fregadero. Esta versatilidad lo hace ideal para todo tipo de cocinas y necesidades.
Una de las características más prácticas de este organizador es su bandeja recoge-gotas extraíble. Este pequeño pero valioso detalle evita que el agua se acumule debajo de los utensilios de limpieza, lo que mantiene el área del fregadero seca y limpia. Además, facilita la limpieza diaria, ya que la bandeja puede retirarse y vaciarse rápidamente, evitando la formación de humedad y, por ende, la proliferación de bacterias.
5 CONSEJOS INFALIBLES PARA UNA COCINA PERFECTA
Uno de los errores más comunes en la cocina es no contar con un sistema claro de organización para los utensilios. Mezclar cucharones con cuchillos o utensilios de hornear con los de cocinar al día puede generar un desorden innecesario. El primer paso para una cocina organizada es clasificar los utensilios por categoría y asignarles un lugar específico. Utiliza organizadores de cajones, separadores o frascos para los utensilios que más usas, y asegúrate de tener cada herramienta a mano cuando la necesites.
Una buena práctica es tener a mano solo lo esencial en las áreas de trabajo. Por ejemplo, los cuchillos y tablas de cortar pueden estar cerca de la zona de preparación de alimentos, mientras que los utensilios para hornear deberían estar más cerca del horno. Este sistema no solo agiliza el trabajo en la cocina, sino que también reduce el desorden visual.
El almacenamiento vertical es una de las claves para mantener la cocina organizada, especialmente si tienes un espacio reducido. Las paredes y las puertas de los armarios son áreas frecuentemente subutilizadas que pueden convertirse en grandes aliados.
Instalar barras colgantes o ganchos en las paredes para colgar sartenes, cucharones o cacerolas te permitirá liberar espacio en los cajones y mostradores. Asimismo, las puertas de los armarios pueden servir para colgar paños de cocina, tapas de ollas o bolsas de basura. Existen organizadores diseñados específicamente para acoplarse a las puertas, lo que te ofrece una solución de almacenamiento adicional sin necesidad de taladrar ni hacer grandes cambios.
Uno de los secretos mejor guardados de los chefs profesionales es mantener una cocina ordenada mientras preparan los alimentos. Adoptar la regla de «limpiar mientras cocinas» puede hacer maravillas por la apariencia de tu cocina al final de cada comida. En lugar de dejar que los utensilios, envases y restos de comida se acumulen, trata de lavar y guardar todo lo que ya no estés usando mientras los alimentos se cocinan.
Por ejemplo, si estás esperando a que se hierva el agua o a que la sartén alcance la temperatura adecuada, aprovecha ese tiempo para lavar los cuchillos, utensilios o tablas de cortar. Esto no solo evita el desorden, sino que te libera de una pila de platos al final del día.
El entrenamiento de intervalos de alta intensidad, conocido como rutina HIIT (por sus siglas en inglés), ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para maximizar la quema de grasa en un tiempo relativamente corto. Este enfoque de ejercicio no solo es eficiente, sino que también es extremadamente versátil, lo que lo convierte en una opción atractiva para personas de todos los niveles de condición física.
Para aquellos que luchan con la idea de pasar horas en el gimnasio realizando ejercicios de estado estacionario, el HIIT ofrece una solución práctica. Esta rutina no requiere de equipamiento sofisticado y puede realizarse en cualquier lugar, ya sea en casa o en un parque.
LA RUTINA HIIT QUE SI FUNCIONA
La rutina propuesta incluye cinco series de ejercicios secuenciales, cada uno con un descanso de 60 segundos. Comienza con la sentadilla cruzada, que fortalece piernas, core y glúteos al activar músculos estabilizadores. Luego, la sentadilla aérea para gatear combina fuerza y movilidad, trabajando todo el cuerpo y enfocándose en el tren inferior y la estabilidad.
La estocada baja explosiva exige control y explosividad, potenciando los músculos de las piernas y elevando la frecuencia cardíaca. Este enfoque fomenta un entrenamiento eficaz en poco tiempo, maximizando la quema de grasa y asegurando que el cuerpo esté constantemente desafiado. La repetición de las series es clave para el progreso en cualquier rutina.
🔥🌟 CARDIO HIIT de Cuerpo completo: no se necesita equipos 🌟🔥 Guardar ↔️ Compartir ↔️ Ejecutar INSTRUCCIONES 📋👇🏻 5 rondas 🔄 30 segundos de trabajo 💪🏻 15 segundos de descanso entre cada ejercicio 💆♀️ 1️⃣ Sentadilla cruzada del cuerpo del prisionero 2️⃣ Sentadilla aérea para gatear como oso 3️⃣ Atomics 4️⃣ Estocadas bajas explosivas 5️⃣ Tomas de postura 😮💨 Descanse durante 60 segundos y luego repita la siguiente ronda 🔄 Estos ejercicios de cuerpo completo te ayudarán a quemar grasa y calorías sin perder tu masa muscular sin necesidad de equipo adicional 💪🏻🔥 Si te gustó SÍGUEME para más rutinas 👇🏻 @calistenia.academia Damos créditos a: 🎬 nicci_robinson ❤️🔥 Siganla en su cuenta Oficial 🤩 . #perdergrasa#quemacalorias#cardiohiit#hiitworkout#cardio#hiit#fitnessonline#fitnessover40#calistenia#calisthenics#calisteniaespaña#eeuu#calisteniamexico#calisteniacolombia
El HIIT no solo es eficaz para la quema de grasa, sino que también se ha demostrado que mejora la resistencia cardiovascular y la capacidad metabólica. Es un método que se adapta a cada individuo; puedes modificar la intensidad según tu nivel de condición física y proceder al aumento las repeticiones o la duración del ejercicio. Además, su flexibilidad permite integrarlo fácilmente en tu rutina diaria, eliminando la excusa del tiempo como factor limitante.
La combinación de ejercicios funcionales en esta rutina también ayuda a prevenir lesiones, ya que se centran en movimientos que el cuerpo está diseñado para realizar. Incorporar esta rutina HIIT en tu semana puede ser un cambio refrescante que no solo te ayudará a alcanzar tus objetivos físicos, sino que también mantendrá tu motivación alta.
La rutina HIIT que hemos presentado es una opción viable para aquellos que buscan quemar grasa sin perder masa muscular. Con ejercicios sencillos pero efectivos, puedes maximizar tu tiempo en el gimnasio o en casa, mejorando tu condición física en el proceso. No subestimes el poder del entrenamiento de alta intensidad; al implementar estos ejercicios, seguramente notarás resultados tangibles y un aumento en tu bienestar general.
Los secretos siguen saliendo a la luz, muy poco a poco, en ‘La Promesa’. Este palacio no podría esconder más misterios, pues incluso algunos de sus habitantes ocultan su verdadera identidad. En algunos casos, como el de Jana, es para protegerse, mientras que en otras ocasiones nos encontramos con personajes realmente peligrosos.
¿Quieres saber cómo sigue la historia? sigue leyendo.
‘La Promesa’: Manuel y Jana, a punto de casarse
A pesar de todos los problemas con los que se han encontrado en ‘La Promesa’, Manuel y Jana han salvado todos los obstáculos y sacado adelante su amor. De hecho, llevan tiempo preparando su boda secreta. Están muy ilusionados haciendo planes de futuro, e incluso a Manuel ya le ronda por la cabeza la idea de ser padre.
Jana, muy consciente de que no puede basar su matrimonio en mentiras, decidió desvelarle su verdadera identidad a Manuel y confesarle cuáles fueron los motivos que la llevaron a pedir trabajo en el palacio. Manuel se quedó completamente impactado, pero ya ha asimilado toda esta información y lo único que quiere es pasar el resto de su vida con ella.
La doncella también quiso sincerarse con Curro y le habló de su relación secreta con Manuel y de sus planes de boda. A Curro también le ha costado asimilar todo, pero solo desea que su hermanastra sea feliz. En el último episodio vimos a la pareja rumbo a la ermita donde van a casarse, lo que supone un antes y un después en la serie.
Te detallamos el secreto de Catalina y Pelayo a continuación.
Catalina le cuenta su secreto a Pelayo
Muchos secretos están saliendo a la luz en ‘La Promesa’. En el caso de Catalina, todo comenzó cuando un periódico le ofreció hacer un reportaje sobre ella, algo que aceptó solo por tener la oportunidad de dejar mal a Cruz delante de todos. Sin embargo, tras las advertencias de su padre sobre las implicaciones que esto podría tener para toda la familia, cambió de opinión y anuló su cita con los periodistas.
Pero igualmente, se presentaron en el palacio, haciendo que todos tuvieran que prepararse corriendo. Todo esto ha puesto de los nervios a Catalina, pues se pregunta hasta qué punto ha podido meter la pata con sus declaraciones. Desde aquel momento empezó a mostrarse algo distante con Pelayo, evitando tocar ciertos temas.
En el último episodio, Catalina por fin se sinceró con Pelayo y le contó el secreto que llevaba tanto tiempo ocultado en La Promesa.
Martina, celosa de Julia y Curro en ‘La Promesa’
La llegada de Julia revolucionó a todos en La Promesa, especialmente a Curro. La chica se mostró demasiado obsesionada con la experiencia de Curro en la guerra, algo que comenzó a incomodar mucho al muchacho. Incluso llegó a pedirle a Martina que expulsara a su amiga, pero esta siempre tenía alguna excusa para quedarse más tiempo en el palacio.
Pero su relación ha cambiado por completo desde que Julia se sinceró con él. Le contó a Curro que, en realidad, es la prometida de su difunto amigo Paco, quien batalló en la guerra junto a Curro y perdió la vida. Al final, Curro le contó a Julia la cruda realidad sobre la muerte de su prometido, compartiendo su dolor. Más tarde, Julia también le contó la realidad a Martina.
Ahora los tres comparten este secreto, pero Julia y Curro han establecido una relación muy especial. Martina ha comenzado a sentir unos fuertes celos que la llevaron a querer echar a Julia del palacio, pero Curro salió en su defensa y le dejó claro que la chica se iba a quedar.
Teresa ya no puede mantener más la mentira
Sabíamos que Teresa y Marcelo guardaban un secreto desde el momento en que llegaron a La Promesa. Marcelo ha intentado aprender el oficio de lacayo, pero le está siendo realmente difícil y no para de cometer errores. Uno de los más graves fue provocar accidentalmente que Santos cayera al río, resfriándose y poniéndose muy enfermo después. Afortunadamente, logró superarlo.
Ante la baja de Santos, Ricardo le pidió a Marcelo que sustituyera a su hijo como ayudante de cámara de Curro, y a este último le costó obra y milagro soportar sus meteduras de pata. Teresa ya le ha advertido varias veces a su marido que, o mejora, o acabarán despidiéndolo, una advertencia que Rómulo también le ha repetido seriamente a ambos.
Pero Marcelo volvió a cometer un nuevo error, poniendo en peligro a otro habitante de La Promesa. En esta ocasión el resto del servicio se ha mostrado solidario con él y han tratado de ocultar su metedura de pata. Lo que nadie sabe todavía es que Teresa y Marcelo en realidad no son marido y mujer, sino hermanos. En el último episodio vimos a Teresa advertirle a su hermano que ya no puede mantener la mentira.
La relación de Vera y Lope corre peligro
Desde que Amalia llegó a La Promesa, Vera está mucho más nerviosa. La mujer se ha adueñado de la cocina del palacio con la excusa de escribir un libro de recetas y de esa forma se está enterando de los detalles sobre el día a día de su hija. Al final, Vera tuvo que contarle a Lope todo acerca de su anterior vida.
Lope se mostró compasivo y empático, pero no tardó en comenzar a darle vueltas a la cabeza, preguntándose si la enorme diferencia de clase social entre ellos supondrá un problema para su futuro. Ante tantas dudas, Vera le ha dado un ultimátum: necesita una decisión y un compromiso firme por parte del cocinero. Ahora Vera se enfrenta a otro problema, y es que Amalia le ha reclamado que devuelva el dinero que robó.
El misterio de la muerte de Gregorio
Anteriormente en ‘La Promesa’, Manuel se citó con Gregorio en el antiguo matadero para intentar capturarlo. No salió bien, y el villano prometió vengarse de él y de Pía. Pero poco después el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El problema es que el principal sospechoso es Manuel.
Por otro lado, Rómulo se niega a dejar que Pía salga de su escondite y nadie sabe por qué, algo que resulta muy extraño. Para colmo, más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuero de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada, especialmente a Rómulo.
Lo cierto es que el mayordomo va a hacer lo que sea para proteger a Manuel de las sospechas de asesinato. En el último episodio vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo.
Este viernes en ‘La Promesa’…
Hoy en ‘La Promesa’ María Fernández se llevará un disgusto enorme al descubrir que su cuaderno de relatos ha sido descubierto y difundido por los demás habitantes del palacio. Por otro lado, Martina le pedirá perdón a Julia y ambas harán las paces, lo que también le servirá a la muchacha para acercarse de nuevo a Curro.
También veremos un acercamiento de Cruz a su hijo, sin conocer, por supuesto, los planes de Manuel de casarse con Jana, lo que cambiará la vida de todos los que viven en el palacio. Pero Manuel está a punto de desvelar su secreto, lo que desde luego sorprenderá sobre todo a sus padres.
La frescura del marisco es un aspecto fundamental que todo amante de la gastronomía debe tener en cuenta. Consumir mariscos frescos no solo garantiza una experiencia culinaria placentera, sino que también es crucial para la salud. La intoxicación por mariscos puede tener graves consecuencias, y es por eso que aprender a identificar la frescura de estos productos del mar es esencial.
Determinar la frescura de los mariscos, especialmente de los camarones, no siempre es una tarea sencilla. A menudo, los consumidores dependen de la apariencia visual, el olor y otros factores para tomar decisiones de compra. Sin embargo, hay métodos más específicos y efectivos que garantizan que lo que llevamos a nuestra mesa es fresco y seguro.
¿CÓMO APLASTAR CORRECTAMENTE LOS CAMARONES?
Cuando un experto evalúa la frescura de los camarones, hay un factor clave que consideran: la textura. Al aplastar ligeramente el camarón entre sus dedos, pueden obtener información vital sobre su estado de frescura. Si el camarón es gordo y firme, eso generalmente indica que está sano y fresco. Estos camarones, al ser presionados, deberían tener una resistencia notable; es una señal de que han sido alimentados adecuadamente y están en condiciones óptimas para el consumo.
Por otro lado, si al aplicar la presión el camarón se siente blando y resbaladizo, eso debería ser una clara señal de precaución. Un camarón con estas características no solo es menos apetitoso, sino que también puede estar en mal estado. La textura viscosa es un indicativo de que el marisco ha comenzado a deteriorarse y puede contener bacterias dañinas. Por lo tanto, la regla simple es: si el camarón no resiste la presión, es mejor dejarlo en el estante.
OTROS FACTORES A CONSIDERAR PARA UNA MEJOR ELECCIÓN
Aunque la técnica de aplastar los camarones es un método revelador, no es el único aspecto a tener en cuenta. También es fundamental observar el color y el aroma del marisco. Los camarones frescos suelen tener un color brillante y una apariencia translúcida. Un tono opaco o descolorido es un signo de que el producto podría no estar en condiciones ideales.
Asimismo, es recomendable comprar marisco en lugares de confianza y que mantengan estándares de calidad en la manipulación y almacenamiento de sus productos. Preguntar sobre la procedencia de los mariscos y verificar la fecha de llegada puede ofrecer una mayor seguridad sobre su frescura.
Conocer los trucos y técnicas que utilizan los expertos es invaluable para cualquier persona que desee disfrutar de mariscos frescos y saludables. Aplastar ligeramente los camarones y prestarle atención a su consistencia puede ser la clave para determinar su frescura. Además, complementando esta práctica con la observación del color y el olor, así como comprando en establecimientos de confianza, se puede garantizar una experiencia culinaria segura.
Hoy conoceremos la inflación española de septiembre, prevista en el 1,95 desde el 2,35 previo, pero el dato más relevante del día será el deflactor del consumo (PCE) de agosto en Estados Unidos que se espera en el 2,3% desde el 2,5% anterior.
Esta es la visión de los analistas de Wells Fargo sobre los bancos centrales y la economía mundial:
“Dado que la Reserva Federal optó por adelantar los recortes de los tipos de interés oficiales en septiembre, hemos modificado notablemente nuestras previsiones sobre los tipos de los fondos federales. Ahora creemos que la Fed recortará los tipos de interés 25 puntos básicos tanto en noviembre como en diciembre. También es probable que el mismo ritmo de recorte de tipos de 25 puntos básicos continúe hasta mediados de 2025, con la Fed alcanzando un tipo terminal del 3,00%-3,25%.”
“Nuestras previsiones para los bancos centrales del G10 se mantienen prácticamente sin cambios; sin embargo, dados los renovados retos para la inflación y los riesgos de dominación fiscal, creemos que el Banco Central de Brasil subirá los tipos de forma más agresiva.”
“En cuanto a la economía mundial, nuestras previsiones sobre el PIB mundial apenas han variado; sin embargo, hemos revisado a la baja nuestras previsiones sobre el PIB de China. Ahora prevemos que la economía china crezca un 4,6% este año, por debajo de la tasa de crecimiento del 5% fijada como objetivo por el Gobierno. En nuestra opinión, aunque el reciente apoyo político es notable, las medidas anunciadas son insuficientes para abordar los retos subyacentes al crecimiento o las vulnerabilidades existentes en la economía china.”
Inflación española y deflactor del PCE estadounidense
La jornada estará presidida por la inflación española y el deflactor del PCE estadounidense, pero arrancará con una madrugadora comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal, y la inflación japonesa de septiembre, más las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas.
Posteriormente, llegarán el informe del Banco de la Reserva de Australia sobre estabilidad financiera y el beneficio industrial chino de agosto, el indicador coincidente y adelantado de julio en Japón.
Poco antes de las nueve, hora española, llegarán el gasto del consumidor francés de agosto, el IPP y la inflación francesa de agosto, la inflación española de septiembre, más el PIB español del segundo trimestre, la tasa de desempleo en Alemania en septiembre, las ventas industriales de Italia en julio y la comparecencia de Lane, del Banco Central Europeo (BCE).
La agenda continuará con la confianza empresarial y del consumidor de Portugal en septiembre, el IPP de Italia en agosto, la confianza de empresas y consumidores, clima empresarial, confianza del consumidor, expectativas de inflación al consumo, las expectativas de precios de venta, la confianza del sector servicios y la confianza industrial en la zona euro en septiembre.
Habrá también subasta de deuda italiana a diez años ligada a la inflación (3,68%) y a cinco años ligada a la inflación (3,08%), encuesta CBI sobre el sector de la distribución en septiembre en Reino Unido, confianza empresarial de España en septiembre y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.
Desde Brasil llegarán el índice de inflación IGP-M de septiembre y los préstamos bancarios y la tasa de desempleo de agosto, desde México la balanza comercial de agosto y el esperado dato desde EEUU del índice de precios PCE de agosto, con los precios del gasto en consumo personal subyacente, balanza comercial de bienes, índice de precios de gasto en consumo personal (PCE) e ingresos, gastos y consumo personal real de agosto.
Los datos estadounidenses seguirán los inventarios de los minoristas y mayoristas de agosto, el PIB canadiense de julio, los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas en agosto, y los datos de la Universidad de Michigan de septiembre: expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales. La agenda se cierra con el GDPNow de la Fed de Atlanta, el balance presupuestario canadiense de julio, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes más la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC.
El último episodio de la semana de ‘Sueños de libertad’ viene cargado de sorpresas. Anteriormente hemos vivido momentos realmente dramáticos junto a sus protagonistas, llegando a presenciar algunas de las escenas más tristes de la ficción hasta el momento. Sin embargo, estamos seguros de que sus protagonistas tendrán un final feliz. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que va a pasar en la entrega de esta tarde.
El gran dilema de Luz en ‘Sueños de libertad’
Jaime será uno de los personajes más recordados de ‘Sueños de libertad’. A punto de marcharse a Barcelona para pasar sus últimos días frente al mar con Marta y Fina, sufrió una terrible crisis que lo dejó postrado en la cama. Pasó sus últimas horas así, con Luz y Marta a su lado, y despidiéndose de todos los demás. Pudo pedirle a Damián que cambiara su actitud con Marta y la ayudara a ser feliz, una petición que no cayó en saco roto, pues desde entonces el hombre le pone más facilidades para que viva su amor con Fina.
La muerte de Jaime dejó a todos hundidos, especialmente a Marta, quien se empeñó en irse a Barcelona cuanto antes para dejar atrás los recuerdos. Pero las cosas han cambiado, y es que Damián la ha nombrado directora de Perfumerías de la Reina, echándose él a un lado. Por supuesto, esto le ha sentado como un tiro a Jesús, que no duda en cargar contra su hermana en cuanto tiene la ocasión.
Jaime también dejó sorpresas para Luz. La doctora encontró un gran sobre con una carta en la que su amigo y enamorado le escribía unas emotivas palabras. Pero también le facilitaba un documento que le otorga la libertad… Luz no sabe qué hacer y se está refugiando en su trabajo mientras encara este dilema.
La boda de Damián y Digna, en peligro
Todo ha empeorado en ‘Sueños de libertad’ desde que Damián anunció que había cambiado el testamento para dejarle a Digna la mitad de la empresa. Todos se sorprendieron, incluida la propia Digna, quien le dijo que no era buena idea. Jesús, por supuesto, fue quien peor se tomó la noticia. Además, le pidió explicaciones a su padre por la presencia de Mario Garcés en la empresa, algo que está investigando a su manera.
Jesús no tardó en enfrentarse a Digna, lo que hizo que Joaquín explotara contra él, pues no iba a permitir que hablara así a su madre. Incluso Digna le dijo a Damián que creía que no había tomado una decisión correcta, pero el hombre siguió en su postura. Al final, con todos estos problemas, Digna tomó una drástica decisión.
Por otro lado, Jesús no solo se niega a ir a la boda de su padre y Digna, sino que se niega a permitir que Julia asista. Es más, piensa boicotearla. Pero quizá no le haga ni falta, pues la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa…
María y Andrés, un matrimonio muerto en ‘Sueños de libertad’
María ya no sabe qué hacer para captar la atención de su marido en ‘Sueños de libertad’. Ante la presencia de Begoña, ha ido desquiciándose cada vez más. Una de sus últimas obsesiones fue lograr que Andrés ascendiera en la empresa, pues no iban a ser ellos menos que Begoña y Jesús. Incluso pactó algunas reuniones de Andrés a espaldas de todos. Cuando Jesús se enteró, se enfrentó a ella, sorprendiéndose de cómo su cuñada se defendía con uñas y dientes.
Pero la realidad ha golpeado de lleno a María. Temiendo que Jaime contara la verdad sobre su falso embarazo y su aborto fingido en sus últimas horas, le rogó que guardara el secreto, pero el médico quiso sincerarse con Andrés para irse con la conciencia bien tranquila. Andrés le pidió explicaciones a su esposa de inmediato, sorprendiéndose de la respuesta de la mujer, extremadamente desquiciada. Desde entonces le aseguró que su matrimonio había muerto.
A María le está costando asumir este rechazo, hasta el punto en que intentó quitarse la vida, pero Gema llegó justo a tiempo para impedirlo. Poco después Gema le contó todo a Andrés, quien habló con su mujer y pactaron tener una buena relación, pero le dejó claro que solo serían marido y mujer de cara a la galería; su matrimonio está muerto. Más tarde María le reprochó a Gema haberle contado todo a Andrés y la culpó de lo ocurrido. No se cortó tampoco a la hora de intentar usar a Jesús para hacer daño a Begoña, pero el hombre no entró en su juego.
Begoña y Digna se alían contra Jesús
La verdad por fin salió a la luz en ‘Sueños de libertad’ cuando Digna advirtió un moratón en el cuello de Begoña y le pidió explicaciones. Ahora sabe que Jesús la maltrata física y psicológicamente, y han prometido protegerse entre ellas y a Julia. Además, Jesús está impidiendo que Begoña hable con Julia, pero Digna consiguió el teléfono del internado y ambas pudieron hablar con la niña. Cuando lo descubrió, Jesús quiso volver a agredir a su esposa, pero Digna lo impidió.
En cuanto a otros personajes, Claudia y Mateo por fin se rindieron a la pasión y pasaron la noche juntos. Al día siguiente la muchacha se quedó muy preocupada por si lo suyo salía a la luz, pero Mateo la tranquilizó asegurándole que no se arrepentía de nada y que había llegado el momento de marcharse a África. Por último, vimos a Isabel entregarle a Jesús unas fotografías comprometidas de Mario Garcés…
Este viernes en ‘Sueños de libertad’…
El capítulo de hoy de ‘Sueños de libertad’ viene cargado de emociones fuertes. La boda de Damián y Digna será el tema central, con Begoña planteándose en contarle toda la verdad a Digna sobre el hombre con el que está a punto de casarse, alguien capaz de hacerle creer que su hijo está muerto y ocultar la identidad del asesino. Jesús amenazará a Begoña para que guarde silencio, y la propia mujer acabará concluyendo que lo mejor es callarse. Por su parte, Digna se preguntará por qué los hijos de Damián no lo apoyan en el día de su boda, ajena a toda esta información.
Mientras tanto, Andrés le insinuará a Damián los peligros de unirse a una persona a quien le guarda tantos secretos. Finalmente Andrés se planteará contarle todo a Digna, pero Begoña lo frenará. Las cosas empeorarán cuando Jesús descubra el secreto de Mario Garcés y la implicación de su padre en la muerte de Gervasio. Aprovechará para chantajearlo: o le vuelve a nombrar director de la fábrica o le contará todo a Digna.
Respecto a otros personajes de ‘Sueños de libertad’, Claudia les hablará a Fina y Carmen de su noche con Mateo, planteándose pedirle al sacerdote que no se marche. Por su parte, Carmen comenzará a ver los frutos de su nuevo trabajo. Y Luz le desvelará a Luis el contenido del sobre, pero se decepcionará al saber que el perfumista no lo considera una buena solución.
Durante el año 2012, la televisión española quedó revolucionada con el estreno de una serie, la cual exploraba, con lujos de detalle, la relación que mantuvieron Isabel Pantoja y Julián Muñoz, que además de encender las noches de la antigua parrilla de Telecinco, logró generar una gran polémica nacional, lo que desencadenó una demanda, que tuvo como resultado la prohibición de la misma.
Durante más de 10 años, esta serie nacional quedó como una anécdota más dentro de la historia de España, que por miedo a una nueva demanda, las plataformas habituales no tuvieron el coraje de estrenarlas en sus catálogos, quitándole a los españoles la oportunidad de volver a repasar su historia; sin embargo, en las últimas semanas, los internautas encontraron un sitio de streaming, donde se pueden encontrar los capítulos completos y sin la necesidad de gastar ni medio euro.
La polémica serie que fue prohibida en España
Durante el mes de marzo del año 2012, las noches de Telecinco quedaron revolucionadas, con el esperado estreno de la serie nacional, Mi gitana, convirtiéndose en un demoledor éxito de las noches de este mes, donde pudo cosechar más del 20% del share de audiencia; estos tres episodios, se sitúan inmediatamente después de la muerte de Paquirri, donde Isabel Pantoja, en pleno procesos por revivir su carrera profesional, logra entablar una amistad con Encarna Sánchez.
Luego de explorar la amistad y enemistad entre Isabel y Encarna, la serie hace un salto en el tiempo y se posiciona en el momento preciso donde Pantoja, que ya había logrado revivir su carrera, conoce a Julián Muñoz y ambos quedan completamente enamorados, lo que provoca que Muñoz, tome la decisión de divorciarse de su esposa; como parte de una venganza amorosa, la exesposa de Julián, Mayte, decide denunciarlos ante la justicia por supuesto blanqueo de dinero y los enamorados, se convertirán en las figuras mediáticas de ese año y deberán presentarse ante la justicia.
El juicio que desencadenó la serie y el moderno truco virtual para poder verla en streaming
Luego de su demoledor éxito dentro de la pantalla de Telecinco, Isabel Pantoja, cegada por la ira, decidió iniciarle un juicio a la empresa Mediaset, ya que ella y sus abogados, consideraron que la serie, tentaba contra el honor y la intimidad de la cantante; luego de un extenso juicio, la justicia española le dio la razón a Pantoja y Mediaset, tuvo que indemnizarla con 10 mil euros y el juez ordenó la prohibición de la distribución, o retransmisión televisiva de la serie.
Sin embargo, varios años después de la sentencia de la justicia, varios usuarios de internet lograron evadir las leyes y lograron que la serie, ocupe un lugar dentro de internet, es por este motivo que los españoles se sorprendieron al descubrir que los capítulos de Mi gitana, en lugar de encontrarse dentro de las plataformas de streaming habituales (las cuales tienen prohibido estrenarla en su catálogo) se pueden encontrar en diferentes canales de Dailymotion.
Los conjuntos están en pleno auge esta temporada, y Zara no ha dejado pasar la oportunidad de presentar una propuesta que está causando sensación entre las amantes de la moda. La firma del grupo Inditex ha vuelto a la carga con un ‘set’ de chaleco y pantalón que se perfila como el favorito para este otoño. Perfecto para aquellas que buscan un look elegante sin esfuerzo, este conjunto promete ser uno de los más codiciados de la temporada.
Este conjunto no solo destaca por su estética, sino también por su versatilidad y ajuste impecable. Ideal para cualquier ocasión, ya sea para una salida casual o un evento más formal, combina a la perfección con distintas prendas y estilos. Y lo mejor de todo, puedes conseguir ambas piezas por menos de 100 euros, convirtiéndolo en una opción atractiva para quienes buscan una inversión inteligente en su guardarropa.
El conjunto de chaleco y pantalón más bonito de Zara
Conjunto de Zara
Este ‘set’ de dos piezas es todo lo que necesitas para un look pulido y sofisticado. El chaleco largo, que ha sido una de las prendas más demandadas en las pasarelas y en las calles, se combina a la perfección con un pantalón estructurado de corte recto, ambos con un elegante estampado de cuadros que evocan un aire parisino y clásico. Además, este conjunto está disponible en tallas que van desde la XS hasta la XXL, adaptándose a cualquier tipo de figura.
Con precios de 50 euros por el chaleco y 40 euros por el pantalón, este conjunto de Zara ofrece una propuesta asequible pero de alta calidad. La tela y el diseño garantizan un ajuste cómodo y favorecedor, haciéndolo ideal para las mujeres que buscan estilo y funcionalidad en su día a día. Este conjunto también tiene ese toque atemporal que asegura que nunca pasará de moda, haciendo que sea una opción excelente para tener en el armario durante varias temporadas.
Cómo combinar el conjunto de Zara para lograr un look perfecto
Zara y su nuevo conjunto
Una de las mejores características de este conjunto de chaleco y pantalón de la firma de Inditex es su versatilidad. Puedes optar por llevar ambas piezas juntas para un look completo y cohesivo, ideal para una reunión de trabajo o una cena elegante. Sin embargo, también puedes jugar con las prendas por separado. El chaleco, por ejemplo, puede combinarse con una camisa blanca o una blusa de seda para un aire más formal, mientras que el pantalón puede lucir espectacular con un suéter de cuello alto en los días más fríos.
Si buscas algo más informal, prueba el conjunto con un par de zapatillas blancas o mocasines, dando lugar a un look más relajado, pero igual de estiloso. Para las amantes de los accesorios, una boina y un bolso cruzado completarán el toque chic parisino que tanto caracteriza este conjunto. Sin duda, las opciones de Zara para combinar estas piezas son infinitas, lo que hace de este set una de las compras más acertadas de la temporada.
Los que siguen de cerca a la familia real española, especialmente a la reina Letizia y sus hijas, Leonor y Sofía, saben bien que uno de los rasgos más destacados de la monarca es su necesidad de tener todo bajo control. Desde que eran pequeñas, Letizia ha sido muy protectora y se ha asegurado de supervisar cada detalle de la vida de sus hijas. Esta actitud incluso la llevó a intervenir en ciertos aspectos de su educación, como la dieta que se ofrecía en el colegio, lo que generó algunos conflictos en su momento.
Sin embargo, Leonor, ahora con 18 años y cada vez más consciente de su rol como futura reina, ha comenzado a tomar algunas decisiones que demuestran su deseo de ganar independencia. En este sentido, una reciente petición de la princesa a sus escoltas ha dejado claro que no quiere que todo lo que hace sea filtrado a su madre, algo que podría generar incomodidad en Letizia, acostumbrada a estar al tanto de cada paso de sus hijas.
Leonor empieza a marcar distancia y pide discreción a sus escoltas
Princesa Leonor y la reina Letizia
Con su mayoría de edad, Leonor ha comenzado a asumir un papel más activo en la toma de decisiones sobre su vida personal y profesional. Aunque la relación con su madre sigue siendo excelente, la princesa ha dado un importante paso al pedir a sus escoltas que no compartan todos los detalles de sus actividades con Letizia. Esta petición, más que un acto de rebeldía, parece ser una forma de buscar cierta libertad y privacidad en su día a día, especialmente ahora que está a punto de asumir más responsabilidades como heredera al trono.
Leonor es consciente de que su madre ha sido siempre muy atenta y preocupada por el bienestar de ella y su hermana Sofía. Sin embargo, la futura reina ha dejado claro a su equipo de seguridad que no está cómoda con el nivel de control que Letizia ha mantenido a través de los informes que recibe de sus escoltas. Si las filtraciones continúan, Leonor ha insinuado que no dudará en solicitar un cambio de equipo, una decisión que marcaría un nuevo capítulo en su relación con su madre.
La inquietud de Letizia por la independencia de Leonor
Princesa Leonor
Para la reina Letizia, acostumbrada a tener todo bajo control, esta petición de Leonor podría resultar algo incómoda. Desde que sus hijas eran pequeñas, ha estado muy involucrada en cada aspecto de sus vidas, y esta nueva actitud de Leonor representa un cambio significativo en la dinámica familiar. A pesar de ello, es natural que, con el tiempo, las princesas busquen mayor autonomía, especialmente Leonor, quien se prepara para un futuro lleno de deberes y compromisos como futura reina de España.
La preocupación de Letizia no parece estar relacionada con una desconfianza hacia su hija, sino más bien con su instinto protector. Hasta ahora, ha velado por la seguridad y el bienestar de sus hijas, y esta decisión de la heredera al trono podría percibirse como una señal de que está lista para tomar las riendas de su vida de manera más independiente. A medida que la princesa Leonor sigue creciendo y asumiendo más responsabilidades, es probable que este tipo de situaciones se repitan, lo que marcará una nueva etapa tanto para ella como para su madre.
La OCU lo tiene claro. El chocolate negro es considerado el más saludable debido a su alta concentración de cacao, que contiene potentes antioxidantes llamados flavonoides. Estos compuestos ayudan a mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo. A diferencia del chocolate con leche, el chocolate negro tiene menos azúcar y grasa añadida, lo que lo convierte en una opción más equilibrada.
Además, el consumo moderado de chocolate negro puede estimular la liberación de endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo. Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, más beneficios obtendrás para tu salud. Y ahora, desde la Organización,nos cuentan que este chocolate negro te va a volver loco y además es muy barato.
La OCU facilita las decisiones de compra a los consumidores
Los informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son una herramienta valiosa para quienes buscan tomar decisiones de compra informadas. La OCU realiza análisis exhaustivos y comparativas de productos y servicios, evaluando aspectos como calidad, precio y seguridad. Gracias a estos estudios independientes, los consumidores pueden conocer las ventajas y desventajas de diferentes opciones en el mercado, evitando así posibles fraudes o malas decisiones. Además, al no estar vinculada a intereses comerciales, la OCU ofrece información objetiva y transparente, lo que brinda confianza y tranquilidad a la hora de elegir productos que satisfagan sus necesidades.
El chocolate negro es más saludable que cualquier otro
El chocolate negro es más saludable que otros tipos de chocolate debido a su alto contenido de cacao, que aporta antioxidantes beneficiosos para la salud, como los flavonoides. Estos ayudan a mejorar la circulación y reducir la presión arterial. A diferencia del chocolate con leche, el chocolate negro contiene menos azúcar y grasas añadidas, lo que lo convierte en una opción más equilibrada. Además, favorece la producción de endorfinas y mejora el estado de ánimo, ofreciendo una indulgencia más nutritiva sin los excesos de los productos más procesados.
En la actualidad hay muchos tipos de chocolate negro
En la actualidad, el mercado ofrece una amplia variedad de chocolates negros, adaptados a diferentes gustos y necesidades. Desde opciones con un alto porcentaje de cacao, que alcanzan hasta el 99%, hasta versiones más suaves con un 70%, cada tipo ofrece distintos niveles de amargor e intensidad. Además, existen chocolates negros con ingredientes adicionales como frutos secos, frutas deshidratadas o especias, que añaden un toque especial. También hay opciones ecológicas, veganas o sin azúcar, lo que permite a los consumidores disfrutar de chocolate negro según sus preferencias y estilo de vida.
Pero no todos están igual de buenos ni tienen el mismo precio
Aunque existe una gran variedad de chocolates negros, no todos ofrecen la misma calidad ni sabor, y esto influye directamente en su precio. Los chocolates con mayor porcentaje de cacao suelen ser más amargos, mientras que algunos incluyen ingredientes adicionales, como edulcorantes o grasas, que afectan su textura y gusto. Además, factores como el origen del cacao, el proceso de elaboración o si es orgánico o de comercio justo también impactan en el coste. Por ello, es importante comparar y elegir según el equilibrio entre calidad, sabor y precio que mejor se ajuste a cada consumidor.
La OCU acaba de elaborar un informe sobre el chocolate negro de supermercado
La OCU ha publicado recientemente un informe detallado sobre el chocolate negro disponible en los supermercados, evaluando la calidad de varias marcas. El estudio se basa en criterios como el porcentaje de cacao, el contenido de azúcar, la presencia de grasas añadidas y el sabor. Además, el informe analiza la relación entre calidad y precio, ayudando a los consumidores a identificar las mejores opciones. La OCU también destaca cuáles chocolates cumplen con los estándares de producción ética, permitiendo a los compradores tomar decisiones más informadas y responsables a la hora de elegir su chocolate negro.
Para ello, la OCU, ha probado un total de 18 tipos de tableta
Para elaborar este informe, la OCU ha probado un total de 18 tipos de tabletas de chocolate negro disponibles en el mercado. Cada muestra fue evaluada en función de criterios como el porcentaje de cacao, la textura, el sabor y la cantidad de azúcar. Los expertos de la OCU también consideraron aspectos como la procedencia del cacao y el etiquetado de los productos. Esta exhaustiva comparación permite a los consumidores conocer cuáles son las opciones más saludables y sabrosas, facilitando la elección de un chocolate negro que se ajuste a sus preferencias y necesidades.
Esto es lo que la OCU encontró en la mayoría de las tabletas
En la mayoría de las tabletas analizadas por la OCU, se encontró que los ingredientes principales eran pasta de cacao, cacao en polvo y manteca de cacao. La pasta de cacao, que se elabora a partir de granos de cacao molidos, aporta el sabor y los beneficios saludables del chocolate negro. El cacao en polvo, rico en antioxidantes, complementa su sabor y textura. La manteca de cacao, aunque añade cremosidad, también puede incrementar el contenido de grasa. Este análisis revela la importancia de la calidad de los ingredientes en la experiencia del consumidor y la salud del producto.
Para la OCU esta es la mejor tableta de chocolate negro
Según la OCU, la mejor tableta de chocolate negro es la Alipende 75% Cacao, disponible en Ahorramás, que ha obtenido una puntuación destacada de 81 sobre 100. Esta tableta se distingue por su alta calidad, con un buen equilibrio entre sabor y contenido de cacao, lo que la convierte en una opción saludable y deliciosa. Los expertos valoraron positivamente su textura y la cantidad moderada de azúcar, así como la pureza de sus ingredientes. Esta recomendación ofrece a los consumidores una opción fiable y sabrosa para disfrutar del chocolate negro.
Además, es muy barato
Además de su calidad, la tableta de chocolate negro Alipende 75% Cacao es muy asequible, con un precio de solo 0,90 euros por 100 gramos. Este bajo costo la convierte en una opción atractiva para quienes buscan disfrutar de un chocolate negro de calidad sin afectar su presupuesto. La combinación de un buen porcentaje de cacao, un sabor satisfactorio y un precio accesible hace que esta tableta sea especialmente recomendable para los consumidores que desean cuidar su salud y disfrutar de un capricho dulce al mismo tiempo. Es una excelente relación calidad-precio.
La próxima vez que quieras comprar chocolate negro, acuérdate de esta recomendación de la OCU
La próxima vez que desees comprar chocolate negro, recuerda la recomendación de la OCU sobre la tableta Alipende 75% Cacao. Con su puntuación de 81 sobre 100, destaca por su excelente calidad y sabor. A un precio muy accesible de 0,90 euros por 100 gramos, esta opción te permitirá disfrutar de un delicioso chocolate sin comprometer tu salud ni tu presupuesto. Asegúrate de revisar su disponibilidad en Ahorramás y aprovecha esta recomendación para deleitarte con un chocolate negro que cumple con los estándares de calidad que buscas.
Finalizamos la semana con ‘La Moderna’ tras unos episodios llenos de emociones y situaciones que han puesto contra las cuerdas a nuestros personajes favoritos. Las cosas siguen poniéndose difíciles para los protagonistas, especialmente desde la llegada de la familia Pedraza. Si quieres saber cómo continúa la historia, sigue leyendo.
‘La Moderna’: Lázara sigue manipulando a don Fermín
La reincorporación de Lázara a La Moderna fue durísima, pues desde entonces maneja el salón de té con mano de hierro. Tanto que Teresa se planteó seriamente dimitir, pues para colmo, su amiga Trini acababa de decepcionarla al ocultarle su embarazo. Afortunadamente, Antonia logró que hicieran las paces, pero Teresa siguió empeñada en dejar su empleo. Cañete aseguró que él también dejaría el salón de té.
Sin embargo, les fue imposible, ya que Lázara examinó minuciosamente sus contratos y pudo retenerlos legalmente en sus puestos. Actualmente los dos siguen trabajando en el salón de té mientras Lázara está felizmente casada con don Fermín. No obstante, recientemente ha tenido un problema con su marido al descubrir que quería dejar toda su herencia a sus sobrinas, pero ha conseguido que el hombre la incluya a ella también en su testamento.
En cuanto a Miguel y Trini, con el salto de tiempo que ha presentado la tercera temporada de ‘La Moderna’, estamos siendo testigos de su estresante faceta como padres. Leonora, la madre de Trini, se ha mudado con ellos para ayudarles.
Salvita y Marta, el amor triunfa
Poco a poco Marta y Salvita han ido enamorándose en ‘La Moderna’, pero han tenido que luchar contra viento y marea para sacar adelante su relación. El padre del muchacho y jefe de Miguel, don Salvador, se empeñó en que su hijo se casara con Vanessa, la heredera de una familia adinerada, pero Salvita se enfrentó a su padre y le dijo que estaba enamorado de Marta.
Como venganza, don Salvador intentó que despidieran a Marta, e incluso sobornarla con dinero, quedando realmente sorprendido cuando ella lo rechazó. Finalmente permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca.
Con todos estos problemas, Salvita y Marta acabaron rompieron su relación, pero Salvita se negó a rendirse y poco después le pidió a Marta que se casara con él.
Matilde e Íñigo se despiden de ‘La Moderna’
En esta tercera temporada de ‘La Moderna’ hemos tenido que despedirnos de sus grandes protagonistas, Matilde e Íñigo, que se han marchado con Clarita lejos de la capital para vivir más tranquilos y olvidar los traumas ocasionados por doña Carla.
Y es que la villana les ha hecho la vida imposible desde el principio. Cuando por fin parecían haberse librado de ella, resultó que solo había fingido su propia muerte, y desde su nueva condición de “fantasma” envenenó a Matilde e intentó hacerle perder la cabeza, haciendo que casi entrara en un psiquiátrico. Viendo que no podía acabar con la dependienta, atacó a su hermana pequeña, Clara.
Haciéndose pasar por una tal Lara, se ganó la confianza de la niña. Poco después Clarita desapareció, e Íñigo, Matilde y el inspector Morales llegaron justo a tiempo de que Carla la empujara por una azotea. Al final fue la propia Carla quien decidió saltar desde lo alto, prefiriendo la muerte a la cárcel. Una escena traumática más para Matilde e Íñigo, que decidieron vender el Madrid Cabaret a César y emprender una nueva vida fuera de la capital.
Laurita es la nueva asistente de Inés
Del amor a la más profunda decepción. Esto es lo que le pasó a Laurita en ‘La Moderna’ cuando descubrió que su hermana Inés y su novio Agustín se estaban viendo en secreto. Fue el propio Agustín quien se lo confesó después de que Celia los descubriera.
Celia tampoco lo ha pasado nada bien. No solo confirmó que Laurita nunca podría amarla, sino que también tuvo que soportar que su amiga se enfadara con ella y la acusara de dejarla “tirada” con la tienda de gramófonos. Y es que Celia decidió aceptar la propuesta de Estrellita Castro para convertirse en su fotógrafa personal en Alemania. Celia le propuso a Laurita irse con ella, y así lo hizo.
Meses después Laurita regresó a Madrid y se reconcilió con su hermana, aunque la sombra de la traición sigue causando tirantez entre ellas. Por su parte, Inés se ha convertido en una auténtica estrella de la canción y el cine, y la prensa está comenzando a meterse en su vida personal. Por ello, le ha pedido a Laurita que la ayude siendo su asistente personal, mientras que esta le ha confesado a su hermana que su experiencia en Alemania no fue positiva.
Pietro sufre unos preocupantes mareos
La boda de Pietro y Antonia parece estar gafada en ‘La Moderna’, aunque esta vez, por fin, han logrado contraer matrimonio. Esperanza y Elías han sido los testigos del enlace. Sin embargo, hay algo que está ensombreciendo la felicidad de la pareja.
Hace algunos episodios, Pietro comenzó a sufrir mareos, y en uno de ellos incluso llegó a perder la memoria. Todavía no sabemos qué puede estar ocurriéndole al pastelero, pero intuimos que nada bueno…
Emiliano e Iván Pedraza, los más conflictivos
Esta tercera temporada de ‘La Moderna’ nos ha traído a la familia Pedraza, cuyo padre es Emiliano, amigo de don Fermín y nuevo propietario de las galerías. Además, ambos acaban de establecer un nuevo acuerdo empresarial en el negocio textil. Por otro lado, Emiliano no trata bien a su mujer, Maruja, ni a sus hijos, y además, trata de dominar a su ama de llaves y amor de juventud, Pepita, quien soporta la situación por su hijo Rodrigo.
A Emiliano le gustaría que su hijo Iván fuera más como Rodrigo, un chico responsable, y no un juerguista a quien le encanta divertirse en el Madrid Cabaret. Puede que sea este sentimiento el que ha llevado a Iván a odiar a Rodrigo, y carga contra él en cuanto tiene la ocasión. En cuanto a Paula, la otra hija de los Pedraza, ha creado su propia tienda de ropa muy cerca de La Moderna, llamada Hilados Pedraza, y sueña con hacer una moda asequible para todas las mujeres.
Paula también tiene otras cosas en la cabeza, y es que está enamorada de Rodrigo, a quien se lo confesó en el último episodio dejando al chico completamente descolocado. Por último, vimos a Iván y César protagonizar un fuerte enfrentamiento en el Madrid Cabaret, que tuvo un fatal desenlace.
Este viernes en ‘La Moderna’…
Hoy en ‘La Moderna’ veremos cómo Iván acaba en el hospital debido a su encontronazo con César. Don Fermín le aconsejará al gerente que se disculpe con la familia Pedraza pero este se negará, lo que hará que Emiliano se llene de ira y le declare la guerra a César.
Por su parte, Paula inaugurará su boutique con un gran éxito, mientras Miguel deberá lidiar con la presencia de su suegra en casa. Y es que Leonora impondrá sus propias normas de convivencia sin ceder mínimamente.
Además, doña Lázara les preguntará a las sobrinas de don Fermín qué les parece su cambio de testamento. Inés se mostrará muy nerviosa por el estreno de su película en el cine Garriluz, y Pietro seguirá sufriendo mareos ante la preocupación de Antonia, que teme que a su marido pueda estar pasándole algo grave.
Pascual Innoventures sigue avanzando en la investigación de los alimentos del futuro. En la tercera edición, Pascual Innoventures ha invertido 2 millones de euros en la investigación de los alimentos del futuro gracias a Mylkcubator. Sin ir más lejos, Mylkcubator este 2024 cuenta con una gran novedad, y es que hay dos startups españolas participando.
Desde la compañía empezaron viendo que el sector agroalimentario tenía grandes retos como la sostenibilidad del planeta, la salud y la nutrición del consumidor. Además, en esta nueva edición se amplían las tecnologías para la generación de productos lácteos con otras áreas, como los componentes del huevo, el café, las grasas y el cacao.
«A Pascual le aporta muchísimas cosas. Nosotros tenemos muchas líneas abiertas de colaboración, de negocio y de I+D. A nosotros nos ayuda a desarrollar innovación, desde nuevos productos hasta nuevas tecnologías. Y al final, se trata de que nosotros seamos capaces de llevarlo al consumidor, es decir, de trasladar ese valor al cliente que muchas de las startups lo necesitan», explica a MERCA2 el director de Pascual Innoventures, Gabriel Torres.
Las startups de Grupo Pascual.
PASCUAL INNOVENTURES SE APOYA EN STARTUPS DISRUPTIVAS
En este contexto, desde el lanzamiento de Mylkcubator en 2021, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo, no solo en términos de inversión, sino también en la diversidad de las startups que se han decidido a participar. Mylkcubator ha generado un valor total de 280 millones de euros y ha recaudado 96 millones de euros en inversión.
«A Pascual esos proyectos le aportan mucho aprendizaje porque muchas de estas tecnologías vienen de fuera, y nosotros aprendemos muchísimo también. Luego, hay un valor económico financiero que no es desdeñable. Al final nosotros invertimos con la esperanza de un retorno económico, que no es el más importante», señala Gabriel Torres a MERCA2.
EL RETORNO ESTRATÉGICO ES EL MÁS IMPORTANTE PARA PASCUAL DENTRO DE INNOVENTURES
No obstante, el retorno estratégico es el más importante y a Pascual estos proyectos le aportan en el sentido emocional una responsabilidad que tienen desde la compañía, con el mundo y con las personas. Con estas tecnologías prometen mejorar la nutrición de los ciudadanos, y prometen hacer un mundo más sostenible. Se abre la posibilidad de qué algunas de las startups que trabajan de la mano con Pascual Innoventures salgan a la venta.
«De hecho, hay startups que ya están trabajando en productos, con una fecha prevista de lanzamiento al mercado. Bien es cierto, que en el ámbito regulatorio que hay en España, todavía varios de estos productos no se pueden comercializar. Dicho esto, hay algunas que sí, y ya estamos trabajando para que puedan incorporar ingredientes en productos de Pascual. Nuestro deseo es salir al mercado con estos ingredientes en 2026», explica Gabriel Torres a este medio.
Sin ir más lejos, Pascual Innoventures ha realizado una inversión en la startup biotecnológica Onego Bio. La empresa de origen estadounidense-finlandesa se dedica a la producción de una alternativa a la clara de huevo mediante fermentación de precisión. Un avance que permite evitar contaminaciones en la clara de huevo, crear productos veganos que contengan clara de huevo y reducir su impacto medioambiental hasta en un 90%.
LA TERCERA EDICIÓN DE MYLKCUBATOR
Si nos centramos en las dos startups españolas nuevas de esta edición, se trata de Cultzyme e Innomy, que lideran la biofabricación y la producción de proteínas alternativas. La empresa bilbaína, Innomy, desarrolla soluciones globales para la industria alimentaria, utilizando procesos biotecnológicos sostenibles basados en micelio de hongos y revalorizando subproductos de diversas industrias como materias primas.
«Nosotros empezamos hace tres años, y empezamos con sustitutos cárnicos, porque lo que nos interesaba era utilizar las proteínas que tienen los hongos comestibles cuando cultivamos el tejido para hacer cosas saludables. Nuestro desafío es llegar al mercado, acercarnos a la industria, salir un poco del laboratorio, y mostrar qué lo que hacemo es útil, escalable, rentable, saludable y sostenible», explica Juan Pablo de Giacomi, CEO de Innomy.
Por su parte, Cultzyme, está centrada en bioprocesos de vanguardia, impulsando el progreso en el crecimiento celular y la fermentación. Sus innovadores y eficientes biorreactores integran el hardware más avanzado con inteligencia artificial y computación en la nube para acelerar el desarrollo de proteínas alternativas sostenibles.
QBE ha nombrado a Mario Díaz-Guardamino como nuevo director general de QBE Iberia, aún pendiente de aprobación regulatoria, según ha anunciado la compañía especialista en seguros para empresas este viernes.
Díaz-Guardamino, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de los servicios financieros, comenzó su trayectoria en el sector asegurador como corredor antes de pasar a la suscripción de líneas de crédito en American International Group (AIG) España, donde posteriormente se convirtió en director de Seguros de Crédito Comercial para la región Europa, África y Medio Oriente (EMEA).
En este contexto, se incorporará a QBE a finales del 2024, y su cometido principal será liderar la estrategia de la compañía en España y Portugal, donde dirigirá las operaciones de QBE, al tiempo que reportará directamente a la directora de QBE Europa, Beatriz Valenti.
Valenti ha destacado que están encantados de dar la bienvenida a Mario, dado que «su experiencia, conocimiento del mercado, capacidad de liderazgo y trayectoria nacional e internacional serán esenciales para reforzar la posición de la firma en los mercados español y portugués.
QBE ayuda a las empresas a crear resiliencia mediante la gestión de riesgos y los seguros. QBE European Operations forma parte de QBE Insurance Group, una de las principales aseguradoras y reaseguradoras internacionales del mundo y con calificación ‘A+’ de Standard & Poor’s. Cotiza en el Mercado de Valores de Australia, las primas brutas emitidas por QBE en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 fueron de 21.748 millones de dólares.
Como consecuencia de que Netflix posee un lujoso y extenso catálogo, diferentes películas y series, que poseen una jugosa historia, quedan perdidas entre las superproducciones que logran convertirse en todo un éxito de la plataforma; una de estas películas perdidas, es un drama romántico, que por su alto nivel de erotismo, se ha convertido en la cinta más provocadora de “la gran N”, la cual desarrolla de una manera atípica, una relación amorosa.
Por otro lado, esta joya oculta de Netflix, durante su año de estreno en cines, logró impresionar a todos los medios de comunicación del mundo, gracias a su método de filmación, el cual según los críticos, le permitió a sus actores, conseguir aún más realismo y frescuras. Descubre los datos más importantes de la historia de amor más erótica y provocativa que se esconde dentro del extenso catálogo de la plataforma.
Sergio y Naima: dos mujeres que lograron subir la temperatura del catálogo de Netflix
En las últimas semanas, los usuarios españoles de Netflix, han encontrado dentro de su catálogo, al drama romántico, Duck Butter, la cual gracias a su historia y personajes, logró convertirse en una nueva sensación dentro de la plataforma; la historia se centra en la vida de Naima, una mujer activista que, gracias a su ideología y personalidad, ha sido víctima de grandes dolores amorosos y ha provocado que los hombres, se alejen de ella.
Una noche, Naima conoce dentro de un bar a Sergio, una mujer que por el gran deseo de su madre por tener un hijo, fue bautizada con un nombre masculino, que al igual que la protagonista, se encuentra desilusionada por sus fracasos con el amor; luego de sentirse atraídas tanto física como mentalmente, las jóvenes deciden forjar un pacto, para pasar 24 horas llenas de amor y erotismo, donde experimentaran diferentes técnicas sexuales, intentaran conocer aún más y pondrán en juego su suerte, intentando enamorarse e intentar iniciar un noviazgo.
Una historia que logró sorprender a la crítica con un método de filmación poco habitual
Antes de su llegada a Netflix, Duck Butter, además de cautivar a los amantes del género con su fresca historia de amor, logró sorprender a la crítica especializada del mundo, todo gracias a que gran parte de su trama, fue filmada en solo 24 horas, lo que provocó que la relación entre los personajes, sea aún más rica; por otro lado, para conseguir aún más realismo, su director, Miguel Arteta, le exigió a sus actrices, la estadounidense Alia Shawkat y la española Laia Costa, con base a su guion, improvisen sus diálogos durante las escenas en donde sus personajes, ponen en marcha su juego de seducción.
Por otro lado, durante la rueda de prensa del estreno de esta película, la cual se llevó a cabo en el año 2018, Arteta confesó que antes del comienzo del rodaje de la cinta, se encontró con una gran dificultad, pues debido al alto nivel de erotismo que posee esta trama, no fue capaz de encontrar un actor que sea capaz de interpretar a Sergio, lo que lo llevó a tomar la decisión de darle un giro a su historia y cambiarle el género a su personaje, lo que resultó sumamente positivo, pues logró alejarse de la típica historia de amor de Hollywood.
En la búsqueda constante de una piel perfecta, muchas celebridades se convierten en referentes de belleza. Una de las figuras más admiradas en este ámbito es Hailey Bieber, conocida no solo por su carrera como modelo, sino también por su inmaculada piel. Sin embargo, lo que muchos no saben es que detrás de su luminosidad y tersura se encuentra un enfoque bien fundamentado en el cuidado dermatológico.
Recientemente, una reconocida dermatóloga ha compartido sus secretos sobre el régimen de cuidado que sigue Bieber, sugiriendo que la tretinoína, un derivado del ácido retinoico, es uno de los pilares de su rutina.A medida que se estimula la producción de colágeno y elastina, la piel no solo se ve más suave, sino que también adquiere un aspecto saludable y joven.
BENEFICIOS DEL MÉTODO DE HAILEY BIEBER
La tretinoína actúa como un potente regenerador celular, lo que significa que favorece la renovación de las células de la piel. Este proceso es crucial para combatir los signos del envejecimiento y mejorar la textura cutánea. Al acelerar la exfoliación de las células muertas, la tretinoína puede ayudar a desobstruir los poros, lo que a su vez disminuye la aparición de imperfecciones y brotes de acné.
Es importante tener en cuenta que la incorporación de la tretinoína a la rutina de cuidado requiere un enfoque cuidadoso. La dermatóloga recomienda que, antes de comenzar a utilizar este ácido retinoico, los interesados consulten a un profesional. Esto se debe a que, aunque la tretinoína puede ofrecer una variedad de beneficios, su uso inadecuado puede generar irritación y otros efectos adversos.
CÓMO INICIAR EL USO DE TRETINOÍNA PARA UN PIEL COMO LA DE HAILEY BIEBER
Para quienes estén considerando el uso de tretinoína, hay varios pasos importantes a seguir. Primero, es crucial realizar una evaluación de la piel con un dermatólogo, quien podrá recomendar la mejor formulación y frecuencia de aplicación. Una vez establecido un plan, se debe empezar aplicando el producto en pequeñas cantidades y solo por la noche, ya que la piel puede volverse más sensible a la luz solar.
Además, es fundamental combinar su uso con una hidratación adecuada y el uso de protector solar durante el día para proteger la piel de los efectos nocivos del sol. El método que Hailey Bieber emplea para mantener su piel perfecta no es simplemente un secreto de belleza, sino un enfoque basado en la ciencia y el cuidado dermatológico.
La tretinoína se presenta como un aliado poderoso en la rutina de cuidado de la piel, pero su uso debe ser siempre bajo la supervisión de profesionales para garantizar resultados óptimos y minimizar efectos secundarios. Siguiendo estos pasos, es posible no solo emular la luminosidad de Hailey Bieber, sino también invertir en la salud a largo plazo de nuestra piel.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios continúan acumulando malos augurios: cada vez son más los análisis predictivos que pintan un crudo en caída libre. El último en sumarse a esta tendencia es Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum AM, quien afirma que «el precio del petróleo seguirá cayendo y eso permitirá un repunte cíclico del consumo de los hogares». Malas noticias para las compañías del sector, representadas por una Repsol que está pagando la factura en Bolsa.
«Considerando los datos de septiembre, el precio del petróleo podría caer hasta un 25% en un año, lo que ayudará a reducir la contribución negativa del precio del petróleo a la inflación» -explica Waechter- «La tasa de inflación seguirá desacelerándose de forma efectiva».
El precio del petróleo se repliega inicialmente porque la oferta continúa aumentando; En su último informe, la Agencia Internacional de Energía (AIE) indicó una progresión de a 103 millones de barriles por año
Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum Asset Management (Ostrum AM)
«El precio del petróleo se repliega inicialmente porque la oferta continúa aumentando» -continúa- «En su último informe, la Agencia Internacional de Energía (AIE) indicó una progresión de 80.000 barriles al día en agosto a 103 millones de barriles por año».
Por otro lado, recuerda el experto, las perspectivas de demanda se revelan a la baja, especialmente en China. «La actividad es moderada, mientras que el desarrollo del parque de vehículos eléctricos es rápido: más de la mitad de los vehículos vendidos en agosto eran eléctricos».
«Mientras que las importaciones chinas de petróleo siguen siendo altas, las nuevas coberturas no anticipan una demanda más dinámica», concluye.
LA OPEP ‘SE COME’ SUS PREDICCIONES SOBRE EL PETRÓLEO
El crudo se encuentra inmerso en una desenfrenada espiral bajista y ni todo el aparato de influencia de la OPEP es capaz de frenarlo. Es más, los esfuerzos del cártel por revertir la situación solo han conseguido poner en evidencia que su capacidad para mover los hilos del mercado y de la economía no es ni una sombra de lo que fue.
El pasado 10 de septiembre, el barril Brent se desplomaba por debajo de los 70 dólares por barril, pulverizando mínimos de tres años. El ‘oro negro’ se empeñaba en hacer obsoleto su apelativo cuando todavía no había transcurrido una semana desde que la OPEP decidiera cancelar los aumentos de producción previstos, ante el despeñe de precios. Y todo en medio de una marejada de conflictos bélicos en puntos ‘calientes’ para el abastecimiento -léase Oriente Medio y Rusia-, factor que, a priori, debería presionar al alza la valoración.
El sonrojo para el bloque petrolero es, pues, morrocotudo. Hasta hace bien poco, la organización preconizaba una «demanda saludable» para lo que queda de este año y el siguiente; y es precisamente la frágil demanda la mayor losa para el mercado del crudo.
MALOS TIEMPOS PARA REPSOL
Durante los últimos días se había visto un tímido despegue que puso al hidrocarburo en el entorno de los 74 dólares por barril. Este miércoles, sin embargo, marcó el inicio de una recaída que lo ha llevado, a cierre del jueves, a asomarse de nuevo al fondo histórico (70,90 dólares).
De pronunciarse el desplome de los precios, se multiplicarían los problemas para compañías como Repsol, que está pasando por un mal momento en Bolsa. Su acción se ha dejado casi un 8,5% en el último mes y las recomendaciones de los analistas son cada vez más frías.
Además de la anemia en la demanda de petróleo, la creciente desconfianza del mercado hacia su política de dividendos y la crisis en Venezuela -país en el que es una de las empresas españolas más expuestas– son otros factores que perjudican el desempeño de la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz.
Ha llegado la revolución de las lechugas doradas: un superalimento que supera a los medicamentos. En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades cada vez más importantes, la ciencia continúa sorprendiendo con innovaciones que desafían nuestras expectativas sobre la alimentación.
Las innovaciones que traen consigo las lechugas doradas
Una de estas innovaciones son las lechugas doradas, un superalimento que ha capturado la atención de investigadores y nutricionistas por sus sorprendentes propiedades. Estas lechugas doradas, biofortificadas con betacaroteno, no solo presentan un atractivo color dorado, sino que también poseen un poder antioxidante superior y beneficiosas propiedades potenciadoras de la memoria que podrían rivalizar con los medicamentos de farmacia.
La biofortificación es un enfoque revolucionario que busca enriquecer los cultivos con nutrientes esenciales, y las lechugas doradas son un claro ejemplo de este avance. Al incorporar betacaroteno, un antioxidante conocido por sus múltiples beneficios para la salud, estas lechugas doradas ofrecen una alternativa natural y eficaz para combatir el estrés oxidativo, mejorar la función cognitiva y promover un bienestar general. Además, su atractivo visual y su sabor fresco las convierten en un complemento ideal para diversas recetas, haciendo que sea fácil incluirlas en nuestra dieta diaria.
Las lechugas doradas para mejorar nuestra nutrición y protección
A medida que nos adentramos en esta era de la salud preventiva, es fundamental explorar cómo estos alimentos pueden transformar nuestra forma de entender la nutrición. Las lechugas doradas no solo son un testimonio del ingenio humano en la agricultura, sino que también representan una oportunidad para repensar nuestra relación con los alimentos y su impacto en nuestra salud. Con cada bocado, estas lechugas doradas nos acercan a un futuro donde la alimentación no solo nutre nuestro cuerpo, sino que también se convierte en una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida.
La mejora del contenido nutricional de los vegetales es una realidad tangible gracias a los avances en biotecnología. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) ha logrado una notable biofortificación de las lechugas doradas, incrementando la concentración de betacarotenos, que son esenciales para la producción de vitamina A en nuestra dieta.
¿Qué es la biofortificación?
La biofortificación es un enfoque innovador que busca aumentar la calidad nutricional de los cultivos a través de métodos científicos. Este proceso no solo mejora el valor alimenticio de los vegetales, sino que también contribuye a combatir deficiencias nutricionales en la población. En el caso de las lechugas doradas, la investigación ha demostrado que es posible enriquecerlas significativamente en compuestos beneficiosos como el betacaroteno, un antioxidante que juega un papel crucial en la salud ocular y el sistema inmunológico.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Plant Journal, revela que, al aplicar técnicas biotecnológicas combinadas con tratamientos de alta intensidad de luz, se pueden multiplicar los niveles de betacaroteno en las lechugas hasta 30 veces. Este aumento no solo potencia su valor nutricional, sino que también se logra sin afectar procesos vitales como la fotosíntesis, un aspecto fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Beneficios del betacaroteno en las lechugas doradas
La acumulación de betacaroteno en las lechugas doradas no solo tiene implicaciones nutricionales, sino que también transforma su apariencia. Las hojas adquieren una coloración dorada, lo que las hace visualmente atractivas y puede incentivar su consumo. Este cambio estético, junto con los beneficios para la salud, posiciona a las lechugas biofortificadas como un superalimento en el mercado.
El incremento de betacaroteno en los vegetales puede tener un impacto significativo en la salud pública, especialmente en regiones donde las deficiencias de vitamina A son comunes. Al ofrecer una fuente natural y accesible de este nutriente esencial, la biofortificación podría contribuir a mejorar la salud general de la población y reducir enfermedades relacionadas con la falta de vitamina A.
Un futuro prometedor
La biofortificación de lechugas representa un avance significativo en la agricultura y la nutrición. Gracias a la colaboración entre instituciones de investigación, se están desarrollando métodos que no solo mejoran la calidad de los alimentos, sino que también promueven la salud y el bienestar de la sociedad.
Con cada hoja de las lechugas doradas, se abre un nuevo capítulo en la forma en que entendemos y valoramos nuestros alimentos. Este enfoque innovador no solo es un testimonio del potencial de la biotecnología, sino también una esperanza para un futuro más saludable.
Avances en la biofortificación: lechugas doradas con alto contenido de betacaroteno
La ciencia avanza a pasos agigantados, y uno de los logros más destacados en el ámbito de la nutrición vegetal es la capacidad de aumentar los niveles de betacaroteno en las lechugas hasta 30 veces. Este avance no solo transforma el valor nutricional de este popular vegetal, sino que también abre nuevas posibilidades para mejorar la salud pública.
Los betacarotenos son un tipo de carotenoide, un grupo de pigmentos que se encuentran de manera natural en diversas plantas y organismos fotosintéticos. Estos compuestos son reconocidos por sus potentes propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular, así como por su capacidad para estimular el sistema inmunológico y mejorar las funciones cognitivas. Además, los betacarotenos son precursores de los retinoides, que desempeñan roles cruciales en el organismo, incluyendo la producción de vitamina A, esencial para la salud ocular y el funcionamiento del sistema inmune.
Beneficios de los betacarotenos presentes en las lechugas doradas
Los beneficios de los betacarotenos son amplios e impactan diversas áreas de nuestra salud:
Propiedades antioxidantes: ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño.
Estimulación del sistema inmunológico: fortalecen las defensas naturales del cuerpo.
Mejora Cognitiva: Contribuyen a mantener la función cerebral, lo que es vital para la memoria y el aprendizaje.
Salud visual: son fundamentales para la producción de vitamina A, que es esencial para una visión saludable.
El proceso de biofortificación
Para desarrollar estas lechugas doradas ricas en antioxidantes, los investigadores utilizaron un enfoque innovador que combina plantas de tabaco (Nicotiana benthamiana) como modelo de laboratorio y lechugas (Lactuca sativa) como modelo de cultivo. Este proyecto fue liderado por Manuel Rodríguez Concepción, un destacado profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).
Rodríguez explica que las hojas requieren carotenoides como el betacaroteno para funcionar correctamente dentro de los complejos fotosintéticos de los cloroplastos. “Un equilibrio es crucial; si se produce demasiado o muy poco betacaroteno, los cloroplastos dejan de operar de manera eficiente, lo que puede llevar a la muerte de las hojas”, comenta.
La importancia de los carotenoides en las hojas de las lechugas doradas
El equipo de investigación ha logrado acumular betacaroteno en compartimentos celulares donde normalmente no se encuentra, utilizando una combinación de técnicas biotecnológicas y tratamientos de alta intensidad de luz. Este enfoque innovador no solo maximiza la producción de este nutriente, sino que también asegura que las hojas mantengan su vitalidad.
La creación de lechugas doradas con un alto contenido de betacaroteno tiene el potencial de revolucionar la forma en que consumimos vegetales. Al ofrecer un alimento más nutritivo, se abre la puerta a una dieta más saludable y se pueden abordar deficiencias nutricionales en poblaciones vulnerables.
Un paso adelante en nutrición vegetal
La biofortificación de lechugas no solo representa un avance científico, sino también una oportunidad para mejorar la salud pública a través de la alimentación. Con cada hoja dorada, se refleja el compromiso de la ciencia por crear un futuro más saludable y nutritivo. Este desarrollo no solo es un testimonio del ingenio humano, sino una esperanza para un mundo donde la nutrición y la salud estén al alcance de todos.
Un reciente estudio ha revelado avances significativos en la biofortificación de vegetales, demostrando que es posible incrementar los niveles de betacaroteno en las hojas mediante la creación de nuevos espacios de almacenamiento fuera de los complejos fotosintéticos. Este descubrimiento no solo abre nuevas vías para mejorar la calidad nutricional de las verduras, sino que también plantea un futuro prometedor para la alimentación saludable.
Multiplicación de betacaroteno: un logro científico
La investigación ha demostrado que se puede aumentar la concentración de betacaroteno en las hojas al desarrollar métodos que permiten su almacenamiento en áreas distintas a los cloroplastos. Este enfoque innovador combina la síntesis de betacaroteno en plastoglóbulos —estructuras celulares que almacenan carotenoides— con la producción de este compuesto fuera de los cloroplastos.
Gracias a la implementación de estrategias biotecnológicas, se logró un incremento notable de hasta 30 veces en los niveles de betacaroteno en comparación con las hojas que no fueron tratadas.
El betacaroteno es un pigmento esencial que no solo aporta color a las verduras, sino que también es fundamental para la salud humana. Al aumentar su concentración en hojas de vegetales como lechugas, acelgas y espinacas, se crea un alimento más nutritivo, contribuyendo a una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.
Mejora de la nutrición y es sostenible
Este avance representa un paso adelante en la mejora de la nutrición a través de la biofortificación. La posibilidad de enriquecer verduras sin alterar su sabor ni aroma característicos es un logro significativo. Esto significa que los consumidores pueden disfrutar de los mismos sabores familiares, pero con un valor nutricional superior.
La biofortificación de vegetales no solo tiene beneficios individuales; también puede contribuir a la salud pública. En muchas regiones, la deficiencia de vitamina A es un problema común que afecta a millones de personas. Al incrementar el contenido de betacaroteno en vegetales de consumo diario, se puede ayudar a combatir esta deficiencia y mejorar la salud general de la población.
Una mejor alimentación resulta en un mejor sistema inmune y mejor nutrición
Los resultados de este estudio son alentadores y subrayan el potencial de la biotecnología en la agricultura moderna. La capacidad de aumentar los niveles de betacaroteno en las hojas de vegetales representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones para mejorar la nutrición global. Con la combinación de técnicas biotecnológicas y un enfoque en la sostenibilidad, se abre un nuevo horizonte para el desarrollo de alimentos más nutritivos y accesibles.
Este trabajo no solo contribuye a la ciencia, sino que también ofrece una esperanza tangible para un futuro donde la alimentación saludable sea la norma y no la excepción. La biofortificación de verduras como las lechugas, acelgas y espinacas puede ser un pilar fundamental en la construcción de dietas más nutritivas y sostenibles para todos.
Bayer, Pfizer y el resto de laboratorios y entidades que forman el Consorcio DTx consideran que ya es «imperativo» integrar la gran mayoría de terapias digitales existentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS), para lo que urge establecer regulaciones que las incorpore en el día a día de la atención médica y la eficiencia operativa de nuestra Sanidad. la tecnología en materia de salud y terapias ha avanzado rápidamente, pero la regulación y su aplicación va a otro ritmo. Los responsables de crearlas e implementarlas han analizado su importancia, los tiempos y los caminos para que las DTx se conviertan en una realidad clínica efectiva para una sanidad de vanguardia en España.
El Consorcio DTx es una alianza multisectorial española que tiene como objetivo avanzar en la adopción de las terapias digitales (DTx) y facilitar su acceso al mercado español de productos sanitarios. La organización está formada por los laboratorios Almirall, Angelini Pharma, Bayer, BoehringerIngelheim, Chiesi, Ferrer, GSD Health, Opinno Healthcare y Pfizer.
Además, cuenta como miembros afiliados y colaboradores con Digital Health Connector, IESE Business School-University of Navarra, Teladoc Health, Laberit, Sanitas, Tecnalia, Unlimited Thinking, Vodafone Innovation Ecosystem, Barcelona Health Hub, MAD e-Health, Fundación Visible, ADeNfermero, Cluster Tera, Basque Health Cluster, Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y las startups Amelia Virtual Care, Braingaze, Kaia Health, Legit.Health, Mindmaze, Onalabs Inno-Hub, Rehand, Sincrolab, MediQuo,Dynamics VR, Loome y NeuroGroup XR (Kinesix VR).
El ConsorcioDTx está formada por los laboratorios Almirall, Angelini Pharma, Bayer, BoehringerIngelheim, Chiesi, Ferrer, GSD Health, Opinno Healthcare y Pfizer
La organización acaba de dar «un paso crucial» en el contexto de estas tecnologías digitalizadoras de la salud al lanzar el White Paper titulado «Estado actual, retos y recomendaciones para la adopción de las terapias digitales en España. Se trata del primer análisis exhaustivo sobre la situación de las DTx en España, en el que se destaca la necesidad de establecer regulaciones claras para su inclusión efectiva en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El trabajo ha sido liderado por la directora del Consorcio, la biomédica Carmen Sánchez Gómez-Casuso, que ha desarrollado su experiencia en innovación sanitaria y soluciones de salud digital, tras haberse formado con un un MSc en Innovación y Emprendimiento en Ingeniería Biomédica por la Universitat de Barcelona y con un MBA en Gestión Internacional.
Según esta responsable, el Consorcio adopta «una visión colaborativa», y trabaja para que este tipo de terapias «se conviertan en una realidad clínica efectiva y fomentando que el sistema esté listo para su implementación». Según afirma, «la apuesta en terapias digitales no solo impulsa una sanidad de vanguardia, sino que también actúa como el catalizador para la transformación digital de la industria y el país en su conjunto».
El informe realizado subraya la relevancia de este tipo de terapias a la hora de mejorar la calidad de vida de los pacientes, y propone un camino hacia una integración más eficaz en el sistema sanitario español, a través del apoyo a la educación de los pacientes y profesionales sanitarios y apostando por la colaboración entre todos los actores involucrados del sector. Igualmente, la organización presenta recomendaciones estratégicas destinadas a superar las barreras identificadas, en las que abogan por un enfoque multidimensional y colaborativo.
Paciente utilizando una app de atención sanitaria digital.
DTX: ESPAÑA AL FRENTE DE LA DIGITALIZACIÓN SANITARIA
España se destaca como uno de los países europeos más avanzados en la digitalización de su sistema sanitario, ya que es el séptimo país de los 27 de la Unión Europea con mayor nivel de digitalización, según el Digital Economy and Society Index (DESI) de 2022. Este alto grado de infraestructura digital ya establecida en el país «ofrece una base sólida para integrar estas tecnologías, lo que puede mejorar aún más la eficiencia del sistema sanitario, ampliar el acceso a servicios médicos en áreas remotas, y personalizar la atención al paciente», según explican.
Esta transición no solo está alineada con las tendencias globales en salud digital, sino también con la Estrategia de Salud Digital de España, lo que, según sus análisis, «puede potenciar la sostenibilidad del sistema de salud frente a desafíos futuros». Así, con la elaboración del informe, el Consorcio DTx ha conseguido establecer un marco inicial de referencia para que España se convierta en un líder global en salud digital, aprovechando las DTx para mejorar «significativamente la atención médica y la eficiencia operativa del sistema de salud», añaden sus responsables.
España se destaca como uno de los países europeos más avanzados en la digitalización de su sistema sanitario, ya que es el séptimo país de los 27 de la Unión Europea con mayor nivel de digitalización
Las DTx son softwares clínicamente evaluados que se utilizan para prevenir, manejar y/o tratar un amplio espectro de enfermedades. Con ellas, además, se promueve el empoderamiento de los pacientes y se facilita la toma de decisiones a los profesionales sanitarios. Según sus desarrolladores y promotores, tienen el potencial de mejorar la eficiencia, la equidad, la resiliencia y la sostenibilidad del sistema sanitario, y su implantación y utilización «genera un impacto positivo tanto en el propio sistema como en los pacientes».
Las tecnologías de las que hablamos abarcan una amplia gama de necesidades, desde la prevención y gestión de enfermedades crónicas hasta el tratamiento de condiciones como TDAH, insomnio, ansiedad, entre otras. Tal y como explican desde el Consorcio, su implementación «podría revolucionar la atención médica al hacer los tratamientos más accesibles y personalizados, ajustando el seguimiento en tiempo real y mejorando la autonomía del paciente«, aseguran.
El Consorcio DTx es una entidad de carácter nacional y base asociativa que se creó hace dos años en Barcelona, y se originó a causa de la falta de accesibilidad a innovaciones terapéuticas relacionadas con los tratamientos digitales a través del sistema sanitario nacional. El organismo está compuesto por líderes de la industria farmacéutica, tecnológica, de telecomunicaciones, aseguradoras, startups, centros de innovación y asociaciones de pacientes, entre otros, y ya ha demostrado ser una alianza esencial para la colaboración intersectorial, según sus responsables.
Esta colaboración busca no solo la adopción de DTx, «sino también la promoción de una salud digital más accesible y personalizada en España«, y tiene la vocación de promover la «colaboración entre personas, compañías y entidades relevantes del ecosistema sanitario, tanto del sector público como del privado, para agilizar de manera conjunta la adopción de dichos procesos», nos explican.
Amazon ha lanzado una promoción irresistible para los amantes de los vaqueros Levi’s, ofreciendo descuentos de hasta el 61% en algunos de sus modelos más populares. Entre ellos, se encuentran los Taper Vaqueros destacan por su diseño moderno y su icónica calidad. Con precios que parten desde los 74 euros, esta oferta se convierte en una oportunidad perfecta para renovar tu armario con una prenda clásica y duradera.
Los Levi’s 502 son conocidos por su comodidad y ajuste relajado, ideales para el día a día. Gracias a la variedad de colores disponibles, como azul, negro y celeste, estos vaqueros pueden adaptarse a diferentes estilos y ocasiones. Además, al ser un producto original de la marca de vaqueros líder, que garantiza la durabilidad y el diseño que ha hecho famosa a esta marca en todo el mundo.
Todo sobre los Levi’s que encuentras en Amazon
Vaquero de Levi’s
Los Levi’s 502 Taper son vaqueros diseñados para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo. Su diseño ligero los convierte en una opción perfecta para usar durante largas jornadas, ya que no resultan pesados ni incómodos. Además, cuentan con los icónicos 5 bolsillos que caracterizan a los vaqueros de Levi’s, ofreciendo espacio suficiente para llevar lo esencial sin perder la estructura clásica.
Este modelo también destaca por ofrecer libertad de movimiento, gracias a su corte ligeramente ajustado pero no restrictivo. Estos Levi’s 502 Taper están pensados para adaptarse a cualquier tipo de cuerpo, proporcionando un ajuste favorecedor que mantiene la comodidad. Además, al ser un producto original de los vaqueros más famosos del mundo, puedes estar seguro de que estás adquiriendo una prenda de alta calidad, hecha para durar.
Cómo combinar estos vaqueros de hombre de Levi’s
Vaquero de Levi’s
Los Levi’s 502 son extremadamente versátiles y se pueden combinar fácilmente con distintas prendas para crear looks tanto casuales como un poco más formales. Si buscas un estilo relajado, puedes combinarlos con una camiseta básica y unas zapatillas deportivas. Este look es ideal para el día a día, ya sea para salir a dar un paseo, hacer recados o incluso para una reunión informal con amigos. Los colores disponibles, como el azul y el celeste, son perfectos para mantener un estilo fresco y juvenil.
Si prefieres un look más elegante, los Levi’s 502 también funcionan muy bien con una camisa y unos zapatos de cuero. El color negro es ideal para combinar con tonos más oscuros o neutros, lo que te permitirá crear un atuendo más sofisticado sin esfuerzo. Gracias a su corte recto y a su diseño de calidad, estos vaqueros logran un equilibrio perfecto entre confort y estilo. Encuentra en Amazon esta prenda y otras perfectas para tu look.