martes, 8 julio 2025

La decepción de Ferrovial, atascada en un canal lateral durante un lustro

0

Ferrovial ha vendido su negocio de medio ambiente en España y Portugal a PreZero International, una empresa del Grupo Schwarz. La operación se ha cerrado por 1.133 millones de euros, de los que 317 millones de euros se han apuntado como plusvalías. El acuerdo supone un fortalecimiento del valor de la empresa a futuro y la consolidación de sus otras líneas de negocio. Una condición esperada de cara a una futura consolidación.

Ferrovial, que aún no recupera los precios previos a la pandemia cuando se encontraba por niveles de 30,5 euros por acción, muestra lo que conocemos desde el punto de vista técnico una operación espejo en desarrollo. Se trata de trabajar con un patrón psicológico de trading y muestra que el precio muy probablemente buscará sus máximos anteriores inicialmente por niveles de 30,5 euros. Aunque dependiendo de la fuerza que se lleve ese máximo anterior, podría buscar nuevos máximos.

Si miramos el gráfico mensual de Ferrovial nos encontramos con dos trucos (V invertida), un truco mayor y un truco interno con el mismo movimiento (patrón espejo) que generan su respectiva directriz bajista la cual es quebrada para entonces formar una estructura lateral interna posterior pero dentro de ese triangulo el cual generalmente apoya el precio en la tendencia que crea al alza posterior al truco para tomar impulso y generar impactos al alza.

image 48 Merca2.es

Este tipo de operaciones son swing, de manera tal que tomará suficiente tiempo en cumplir los objetivos, sin embargo, para los niveles actuales en que se encuentra el precio de la acción de Ferrovial, vemos que confluye con el apoyo en el último soporte creado para octubre de 2015 en 22,9 euros por acción.

Esta operación supone de entrada a sus primeros objetivos una rentabilidad aproximada al 25% y de quebrarse con solidez ese máximo anterior en 30,5 euros, estaríamos buscando duplicar nuestra inversión.

Telefónica Tech se pone atractiva de cara a su futura OPV

0

Telefónica Tech sigue creciendo de cara a una futura salida a Bolsa. Así, la filial tecnológica de la operadora española firmó un acuerdo de colaboración con CrowdStrike para incorporar a su solución de ciberseguridad la plataforma Falcon, con la que reforzará sus capacidades de servicio de Detección y Respuesta Gestionada (MDR). La herramienta se unirá a NextDefense, la solución global de ciberseguridad avanzada de Telefónica Tech enfocado a grandes empresas y centrado en los mercados de España, Brasil, Chile, Perú, México, Estados Unidos y Colombia.

De esta manera, la compañía que preside José María Álvarez Pallete continúa reforzando su filial en pleno proceso de venta de parte del capital para la entrada de inversores, tras la reciente alianza con la canadiense C2RO para ofrecer una nueva solución de análisis de vídeo e inteligencia artificial. Un paso más que engordará, una vez más, su balance.

Este nuevo movimiento se suma a los que la firma lleva tomando en los seis primeros meses de 2021, con la venta de las torres de Telxius a American Tower por 7.700 millones, la fusión del holding O2 con Virgin y las operaciones con la fibra de Chile, Brasil o Alemania, además de trabajar para deshacerse de su cable submarino y de su filial logística, Zeleris.

Telefonica Pallete Merca2.es

Se trata de ajustes en los activos de Telefónica y operaciones estratégicas, mientras se analizan las posibles desinversiones parciales, ya sea con la entrada de un fondo o con la salida a bolsa de la filial de la compañía.

Protección avanzada contra amenazas

La plataforma CrowdStrike Falcon, una solución de seguridad en el endpoint con arquitectura en la nube, que ofrece capacidades de protección avanzadas contra amenazas, al mismo tiempo que ofrece a los SOCs la visibilidad y herramientas para identificar, investigar y mitigar brechas de forma remota e inmediata. El servicio MDR se ocupa de monitorizar durante las 24 horas y todos los días del año los equipos del cliente para identificar y mitigar las brechas detectadas por la tecnología de Detección y Respuesta Endpoint (EDR).

El director de Producto de Cibeserguridad de Telefónica Tech, Alberto Sempere, ha subrayado que esta nueva alianza permitirá a la empresa española diferenciarse todavía más de la competencia. Por su parte, el vicepresidente de Canal y Alianzas de CrowdStrike, Matthew Polly, ha recalcado el orgullo que supone ser un socio de confianza de Telefónica Tech.

Endesa advierte de que el precio de la luz seguirá disparando en los próximos años

0

El precio de la luz es una de las cuestiones que más preocupa y más se habla en España. Endesa, una de las principales empresas del sector eléctrico prevé que el precio de la luz no se “relaje” hasta 2023. La compañía apunta a un precio de mercado de casi 100 euros por megavatio hora para lo que resta del año. Esto es una cantidad inasumible para una gran parte de la sociedad. 

Más concretamente, han cifrado el precio de luz en 97,1 euros por megavatio hora. Es decir, un 66% más que los 58,6 euros por MWh de media en los primeros seis meses del año. Así lo ha comunicado Endesa en una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

A pesar de que en los últimos días el precio ha bajado un 0,47%, la cantidad a pagar por la luz es desorbitada, lo que ha sido objeto de crítica de la sociedad española. En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre de Endesa (que gana un 26% menos según la compañía), José Bogas, consejero delegado de la eléctrica certificó que el precio de la luz se mantendrá “alto” hasta final de año, a pesar de las medidas aprobadas por el Gobierno

Los precios de la luz se verán afectados «por el aumento de los precios de las materias primas»

Moncloa tomó medidas sobre la fiscalidad de la electricidad. En concretó marcó una rebaja del IVA del 21% al 10% hasta final de año y la suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación. Atendiendo a las previsiones de Endesa, el precio medio del mercado eléctrico de aquí a final de año será de 77 euros por MWh, más del doble del pasado año, cuando era de 34 euros/MWh.

NO ES COSA DE UN AÑO

Pero esto no queda aquí. Bogas consideró que los precios a futuro del mercado eléctrico seguirán viéndose en 2022 y 2023 “afectados por el aumento de los precios de las materias primas”. Según Endesa, para 2022 el precio medio sería de 71 euros por MWh, 6 euros menos del precio provisionado para lo que resta de 2021. Para dentro de dos años, la empresa eléctrica cifra el precio en 54,2 euros/MWh, lo que representa una importante diferencia con el precio actual. 

José Bogas aludió al gas natural como el “verdadero responsable” de la subida del precio del “pool” que desde hace meses afecta a España y a otros países de Europa. Bogas hizo un llamamiento a la UE para buscar una solución. 

El rentable negocio de la genética fértil destapa el nuevo unicornio español

0

“Boom” en la fertilidad. La cantidad de centros de reproducción asistida en España ha subido en un 61% desde 2003. Hace 16 años, existían un total de 190 clínicas de este tipo en todo el país. En el 2016 ya sumaban un total de 307, según datos del Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Desde que naciera en 1984 la primera bebé probeta del país, y luego muchos más, España ha terminado colocándose como el país más activo en la materia de la reproducción asistida. Y aquí es donde entra Igenomix. Esta compañía se ha convertido en el representante a nivel internacional en servicio para clínicas de fertilidad desde su sede en Valencia.

Hace dos semanas, la gestora EQT cerró la venta de Igenomix a la cotizada sueca Vitrolife. Una operación valorada en 1.250 millones de euros

Al contrario de otras transacciones llevadas a cabo a día de hoy en el ámbito de la fertilidad más orientados en compraventa de clínicas, Igenomix está cualificada en el avance de tests para el diagnóstico de sus pacientes. Fundada en Valencia como  parte del Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI), esta compañía presta sus servicios a 90.000 parejas al año gracias a una oferta de servicios diagnósticos de fecundación in vitro (FIV) que comprende todas las partes del transcurso.

España puede crear compañías biotecnológicas capaces de internacionalizarse. No siempre es necesaria una gran idea para llegar a ser una empresa unicornio

La fecundación in vitro es la de todas las técnicas de reproducción asistida más frecuente, ya que se utiliza en el 89,6% de los casos y su precio en los centros privados está entre los más elevados. El sector privado de la reproducción asistida en España se presenta de manera muy oscura en lo que a datos de facturación económica se refiere

Bajo la capitanía del consejero delegado, David Jiménez, el equipo directivo y EQT, la compañía ha conseguido una ampliación a nivel mundial a tener muy en cuenta, con el objetivo de posicionarse a la cabeza en innovación dentro de su campo, con una cadena mundial de laboratorios repartidos en 21 países. En la actualidad, la compañía presta sus servicios a más de 3.000 clínicas en 80 países.

EL NUEVO UNICORNIO ESPAÑOL

El incremento del negocio de la reproducción asistida no sólo va unido a la tardía edad de las mujeres. También otro factor a tener en cuenta es la “relajada” ley que tenemos en España y que atrae al público extranjero. En Cataluña, el 53% de las mujeres que reciben estos tratamientos son de fuera de España. Y es que la gran ventaja de las clínicas españolas es que abren la puerta a mujeres solteras y lesbianas, autorizan la donación de óvulos y semen y mantienen el anonimato de los donantes. En otros países no es así, no se permite el uso de técnicas de reproducción a parejas homosexuales o mujeres solteras, como es el caso de Francia o Italia, los dos países que más turismo reproductivo hacen en España.

BME Growth Merca2.es

Tras una década, se ha manifestado como el nuevo unicornio español, ya que cuenta con una valoración de 1200 millones de euros. No es una “start-up” de comercio electrónico, ni tampoco una red social. Y es que a veces no hace falta una gran idea ni una gran inversión para llegar a ser una compañía que valga más de mil millones de dólares.

La empresa, con sede en el Parque Tecnológico de Paterna en Valencia, ha dado razones suficientes para evidenciar que España puede crear empresas biotecnológicas capaces de internacionalizarse, generar empleo cualificado, promover el interés de fondos de inversión con operaciones multimillonarias anticipando crecimientos de dos dígitos y rentabilidades atractivas y posicionarse como líderes globales en su segmento. El objetivo de Igenomix, como hemos dicho, es crear un líder mundial en reproducción asistida, orientado a prestar servicios a clínicas.

una selección de Funkos y figuras para verdaderos coleccionistas

0

Las figuras y Funkos permiten decorar espacios con estilos frikis, ya que representan personajes de fantasía reconocidos. Cada vez son más los fanáticos de las historias de fantasía que buscan la manera de incorporar sus personajes favoritos en la vida cotidiana. En este sentido, la empresa Tres en un Burro ofrece una variedad inmensa de personajes.

¿Cuál es el mejor regalo en la comunidad friki?

Las figuras conocidas como Funko Pop son unos cabezones adorables que se han convertido en artículos de colección debido a la gran variedad de personajes de series, películas, libros y videojuegos que llegan a representar.

Actualmente, existen Funkos de Fortnite, Harry Potter, Marvel, DC Comics, películas de Disney y cualquier otra franquicia de entretenimiento que llegue a tener popularidad a nivel mundial. Entre ellos, suelen salir a la venta figuras especiales que suelen ser más difíciles de obtener por la poca cantidad que se producen de ellas para volverlas más exclusivas.

Las figuras de Funkos se han vuelto los regalos ideales entre las personas. Cada vez son más las personas que se autodenominan frikis, por lo que no es de extrañar que reciban este tipo de figuras en cumpleaños, navidades y otras ocasiones especiales. El catálogo de Tres en un Burro ofrece una alta gama de dichas figuras coleccionables de diversas gamas de series y películas, dando la posibilidad a sus clientes de que elijan la pieza perfecta.

Muchos coleccionistas deciden decorar sus rincones especiales con dichas figuras, las cuales traen bases plásticas para que puedan colocarse de pie. Sin embargo, otros prefieren mantenerlos en sus cajas originales para conservar su valor monetario original e incluso esperar a que el mismo aumente.

La historia de los Funkos

La idea de los Funkos nació en 1998 cuando tres amigos decidieron crear un negocio utilizando su amor por el estilo retro. A partir de allí, crearon un personaje cabezón al que apodaron Computer Bob, por ser un hombre con una computadora como cabeza.

Ya tenían la idea, pero faltaba algo de esfuerzo y producción, algo que fue llegando con el paso de los años. Poco a poco lograron conseguir licencias de industrias de personajes para realizar sus Funkos a la vez que fabricaban diseños originales para la marca.

Hoy en día, se estima que existen más de 17.000 Funko Pop diferentes, uno más coleccionables que otros, debido a la poca cantidad que salieron a la venta. Pese a esto, son juguetes coleccionables que se consideran económicos en el mundo de los coleccionistas, pero siempre habrá piezas que rompen la excepción, todo dependiendo de la popularidad de la figura.

Las ventajas de realizar el curso de Mecánica y Electricidad del Automóvil más completo en ITA

0

Saber cómo es el funcionamiento a fondo de un vehículo es una tarea ardua debido a la complejidad de sus piezas y funcionamiento. El Instituto Técnico de Automoción (ITA) ofrece a sus alumnos una formación completa para conocer todo lo necesario sobre los automóviles con un Curso de Mecánica y Electricidad del Automóvil que los capacitará para ser los mejores mecánicos del mercado.

Conocer el vehículo

Cada modelo de automóvil en el mercado es totalmente distinto. Pese a que los funcionamientos básicos y los propósitos de sus piezas suelen ser siempre iguales, cada marca añade sus toques distintivos para destacar entre la competencia. El mecánico profesional debe tener en cuenta los aspectos del vehículo según la marca y el año en el que salió a la venta, puesto que esto podría determinar la razón de la avería y, por ende, indicar el método de reparación a realizar.

Las partes fundamentales de las que se debe tener conocimiento son el área mecánica y el área eléctrica, puesto que son las que le dan toda la vida al automóvil. Claro está que cada pieza, como llantas, parachoques, parabrisas y demás partes son de gran importancia, pero sin el funcionamiento correcto de estos sistemas, el automóvil no puede funcionar.

Los mecánicos formados del Instituto Técnico de Automoción tienen la capacidad de evaluar cada aspecto del vehículo de sus clientes para encontrar las fallas existentes y proporcionar un diagnóstico que les indique las reparaciones que deben realizarse en el presente y en el futuro según las condiciones de cada pieza.

Formación para todos los niveles

De nada sirven los conocimientos teóricos sobre la mecánica de los vehículos si no se sabe cómo aplicarlos a casos reales. Algunas personas conocen el nombre de todas las piezas de un motor, pero no pueden identificarlas visualmente y mucho menos manipularlas de forma correcta.

La ventaja que ofrece el Curso de Mecánica y Electricidad del Automóvil del Instituto Técnico de Automoción es que se encargan de ofrecer clases totalmente prácticas desde el primer dia. Los alumnos que llegan al instituto suelen presentar un interés por la automoción que pueden aplicar durante todas las clases, que buscan acercarlos a la práctica más completa en mecánica y electricidad del automóvil.

Durante el periodo de enseñanza se desarrollan técnicas de mecánica y del área de electricidad en los vehículos, logrando que quienes acuden a las clases se conviertan en los mejores mecánicos del mercado.

El Corte Inglés rebaja el producto que te hará dormir 8 horas del tirón

El Corte Inglés es una empresa española que presume de tener una gran calidad y ofrecer todo tipo de servicios y productos. Y es que no solo tiene propios de gran calidad, sino que las grandes marcas confían en esta gran empresa para poner a la venta sus mejores productos. Por supuesto, muchos de estos tienen precios de lo más elevados. Es por ello que cuando hay descuentos, no podemos dejarlos pasar, y menos en descuentazos como los que te traen las rebajas veraniegas. Precisamente nos vamos a centrar en esos productos de verano que necesitas o que vas a agradecer comprar, como el primero que veremos y con el que dormirás como un bebé.

En El corte Inglés vas a poder encontrar una gran selección de para el verano con descuentos que desde luego marcan la diferencia. Así que si quieres hacerte con productos de calidad al mejor precio, este es tu momento. Te dejamos con una lista de recomendaciones para que puedas encontrar lo que más se ajuste a tus necesidades.

 

Hamaca colgante rebajada en El Corte Inglés

Comenzamos con esta propuesta no sólo de lo más veraniega, sino propia de esas fotos donde cuelgas la hamaca en un entorno paradisíaco. Te presentamos esta hamaca colgante Vallarta que ahora vende El Corte Inglés con un 33% de descuento y un precio de 19,99 euros. La puedes comprar aquí en color azul o verde, con las franjas alternadas con blancas.

Sus medidas son de 100 (ancho) x 200 (largo), está confeccionada en algodón (65%) y poliéster (35%), con tejidos en hilo tinto que te resultará suave y confortable. Es un complemento para jardín muy cómodo y sencillo de colgar. Puedes colocarla en un soporte fijo o utilizando los anclajes para acoplar los extremos a dos puntos fijos. Pero atento, porque hay otros chollos igual de interesantes y baratos.

Conjunto de comedor con descuento

Aún estás a tiempo, si tienes un jardín, patio o terraza amplia, de comprarte con descuento un conjunto como este comedor con mesa Sauco y sillón Habana en El Corte Inglés. Ahora está con un 18% de descuento y un precio final de 219 euros. De todas formas, no tienes por qué comprar todo y son piezas que puedes adquirir de manera independiente para combinar como prefieras.

La mesa es de madera de teca, con superficie lamada. Es muy amplia, con capacidad para hasta 8 comensales, y cuenta con un diseño muy contemporáneo. En cuanto al sillón de comedor Habana, es de fibra natural trenzada e incluye un cojín de asiento de poliéster para mayor confort. También incluye un asiento contemporáneo, con un aspecto artesanal muy natural, y muy versátil, ya que puedes colocarlo tanto en una mesa de comedor como en torno a una mesa de centro para la sobremesa.

Parasol precioso y barato en El Corte Inglés

Para protegerse del sol cuando comáis o cenéis en el conjunto que hemos visto antes, necesitaréis un buen parasol para disfrutar a la sombra si lo prefieres. Te vamos a presentar la opción más barata que hay en El Corte Inglés, si bien hay otras muchas con descuentos de mayor precio y tamaño también. Pero nos quedamos con este parasol redondo de madera Java Ezpeleta.

Se trata de un parasol con mástil de madera barnizada de 58 mm de diámetro con certificado FSC que acredita a este artículo como un producto sostenible. La cubierta es redonda, tiene un diámetro de 3 metros y está hecha en tejido de fibra Olefin con un gramaje de 19 gr/m2. Es un material muy sólido que cuenta con certificación UV Standard UPF80, resistente a las manchas, al agua, a la luz solar y 100% reciclable. Incorpora sujeción con 8 varillas cuadradas de madera barnizada de 17 x 35 mm. Se abre mediante sistema de poleas y es una pieza fuerte, resistente y decorativa. Lo tienes aquí por 179 euros tras el descuento del 21%.

Bolsa térmica

Toca un producto no para estar sino para trasladarse, concretamente a la playa y además con la ventaja de que puedes mantener lo que lleves en un ambiente fresco. Y es que hablamos de una bolsa de playa térmica Paulina que se vende ahora en El Corte Inglés por 14,95 euros, con un descuento del 50% nada menos.

Se trata de una bolsa de playa térmica gracias a su forro interior de PEVA, material termoplástico, resistentes a la humedad, al moho y muy impermeable. El diseño exterior sigue las últimas tendencias en cuanto a la moda estival de accesorios, con alegres colores y estampados florales. Además cuenta con 2 asas al hombro y cierre de cremallera. La tienes disponible aquí en color azul.

Tumbona plegable en El Corte Inglés con descuentazo

Hablamos de un 41%. Se trata de esta tumbona plegable Barbados Campo y Playa, y que tienes ahora a un precio de 34,99 euros. Está disponible en color navy y sus medidas son  64 (ancho) x 102 (alto) x 140 (largo) cm.

Tiene una estructura en tubo de aluminio de 22 mm y revestimiento de multifibra. Ligera, cómoda y fácil de transportar, sólo tienes que desplegarla para usarla y plegarla cuando quieras guardarla o llevártela a la playa o la piscina. El respaldo tiene 3 posiciones de reclinación, sin llegar a tumbarse por completo. Llévala donde quieras de manera sencilla y ocupando poco espacio.

Silla baja plegable

Muchos al ir a la playa no quieren cargar con tumbonas ni llevar mucho en el coche, así que si te basta con tener donde sentarte para leer frente al mar o charlar, esta es tu elección, ya que además está ahora en El Corte Inglés a mitad de precio. Hablamos se esta silla baja plegable Tropic Campo y Playa. Con el descuento se queda en 12,99 euros y la puedes llevar de la mano incluso.

Es muy ligera, con estructura de tubo de aluminio de 25 mm y revestimiento en tejido de poliéster, con un print tropical muy fresco y veraniego. Una silla ligera, práctica y fácil de transportar. Con un solo movimiento puedes plegarla y desplegarla y llevarla a cualquier parte sin que ocupe mucho espacio. Es perfecta para tus jornadas de camping, playa o piscina. La puedes comprar en este enlace.

Tienda de campaña plegable en El Corte Inglés

Si lo tuyo es más la acampada en el campo que la playa, ahora tienes esta tienda de campaña en El Corte Inglés por 29,99 euros, tras el 25% de descuento de estas rebajas. Está disponible aquí en color azul y unas medidas de 220 (ancho) x 100 (fondo) x 130 (alto) cm, pesando tan solo 1,3 kg.

Está hecha completamente en poliéster, con postes en fibra de vidrio de 5 mm de diámetro. Incorpora una bolsa para transportarla, también en poliéster. Un accesorio perfecto y divertido para afrontar jornadas de buen tiempo refugiándote a ti y a los tuyos del viento o de los rayos solares.

Hinchable para niños en forma de unicornio

No podía faltar en esta selección del El Corte Inglés una propuesta para los más pequeños, para que disfruten en la piscina o el mar, eso si, siempre al cuidado de los padres. Por ejemplo con este hinchable de unicornio para que los peques disfruten del agua.

Seguro que todos querrán tener este verano el unicornio hinchable de INTEX. Sus medidas son 201x140x97 cm y es de color blanco con las alas, la cola y la crin de muchos colores llamativos, el cuerno es de color amarillo. Incorpora dos asas y dos cámaras de aire para mayor seguridad. Está fabricado en vinilo extra resistente y soporta un peso de hasta 40 kg. Existen modelos diferentes y se venden por separado. Su precio es de 14,95 euros.

Decisiones incómodas pero imprescindibles para vivir tranquilos llegados a una edad, según Electium Smart

0

/COMUNICAE/

1627373826 ElectiumSmart Merca2.es

Al llegar a cierta edad es importante tomar algunas decisiones que se consideran, por lo general, incómodas pero que pueden tener muchos beneficios para los seres queridos. Herramientas como los testamentos o la compra de servicios funerarios de forma anticipada ayudarán a dejar las cosas resueltas y facilitar muchos trámites

Al llegar a una edad es muy importante comenzar a plantearse algunas decisiones que, aunque incómodas, resultan imprescindibles para poder vivir tranquilos la última etapa de la vida y facilitar ciertas cosas a las personas más cercanas.

Trámites como hacer un testamento o adquirir servicios funerarios de forma anticipada, son gestiones que a la gente les suelen resultar, por lo general, lejanas y tan solo son útiles para personas que tienen mucha capacidad adquisitiva. Sin embargo, “este tipo de trámites son gestiones sencillas, rápidas y asequibles que pueden ofrecer muchos beneficios y, sobre todo, tranquilidad a nuestros seres queridos”, asegura Christian Gimeno, responsable del proyecto Electium Smart.

La realización de un testamento en vida tiene la principal ventaja de que permite decidir cómo distribuir parte de la herencia que deje la persona que lo tramite a su muerte, de esta forma se consigue facilitar los trámites a los herederos, ahorrándoles dinero, tiempo y energías en un momento tan complicado. Según lo dispuesto en el artículo 808 del Código Civil, las dos terceras partes de la herencia irán destinadas a los hijos -u otros descendientes en el caso de no tenerlos-, es lo conocido como “legítima”. La parte restante del patrimonio, sin embargo, se puede disponer de forma libre para aquellas personas que realicen un testamento, no necesariamente tendrá que ir a estos descendientes y podrá ser entregada, fraccionándola como se desee, a otros familiares, personas cercanas o incluso a alguna ONG.

El sector funerario, por su parte, ha modernizado su oferta con la intención de normalizar la adquisición de sus servicios de forma anticipada a través de Internet, ofreciéndose como como una opción sencilla, cómoda y disruptiva para una situación inevitable. “Se trata de una alternativa digital y accesible, gracias al pago a plazos, en una sociedad en la que aproximadamente el 30% de personas fallecen sin tener un servicio funerario previamente contratado y dejando a la familia a cargo de los trámites y del alto coste económico que conlleva su fallecimiento”, explica Christian Gimeno. Este servicio permite organizar el servicio funerario en vida pudiendo así tomar decisiones con tiempo, tranquilidad y claridad. Además, es transferible, desde Electium Smart aseguran que el 80% de su demanda viene de personas que adquieren el producto para sus padres cuyas edades se encuentran entre los 70 y 90 años.

Fuente Comunicae

notificaLectura 184 Merca2.es

TupTup renueva su carta con platos sorprendentes para disfrutar este verano

0

/COMUNICAE/

TupTup renueva su carta con platos sorprendentes para disfrutar este verano

TupTup renueva su carta adaptando su oferta de tápers a domicilio a la época estival e introduciendo recetas sorprendentes como crepes de centollo con salsa de marisco o curry de sandía, sin olvidar clásicos como el cocido montañés o el bacalao con pimientos

TupTup, el servicio de comida a domicilio que busca llevar la mejor cocina por toda España, renueva su oferta con una carta repleta de platos sorprendentes y novedosos, pensados para disfrutar en verano, tanto en casa o en el trabajo como en vacaciones.

El equipo de chefs, nutricionistas y expertos en comida saludable con el que cuenta la startup ha diseñado una carta variada, sana y nutritiva para satisfacer a todo tipo de paladares, pero especialmente pensada para esta época del año en la que muchos usuarios apuestan por platos más frescos y ligeros.

En la nueva carta que puede consultarse en www.tuptup.es se encuentran platos como crema fría de puerros y patata, salmorejo cordobés, esqueixada de bacalao o gazpacho de remolacha veggie, refrescantes y que pueden consumirse en cualquier lugar, o guacamole, tacos de emperador y gambas o pato de Pekín, tacos de carne o wraps de lomo y gambas, ideales para compartir.

También se han incorporado platos novedosos como spaghetti con sardinas, crepes de centollo con salsa de marisco, curry de sandía o postres como quesada pasiega, arroz con leche o tarta de manzana casera. Entre las nuevas incorporaciones destacan también arroz negro con calamares, bonito a la pimienta rosa con tomates asados, vegan red chili y arroz con lima y sopa de pan y tomate.

“Con esta nueva carta para verano hemos querido dar respuesta a la demanda de nuestros clientes, muchos de los cuales en verano apuestan por otro tipo de platos más ligeros y que en lugar de comer en el trabajo o en casa salen a disfrutar de nuestros platos al exterior”, explica Pedro Sarabia, chef de TupTup.

Otro de los objetivos, como explica el chef José Carlos Fuertes, ha sido “ofrecer nuevos platos a los clientes y sorprender con recetas no tan habituales como puede ser el curry de sandía, un plato agridulce y especiado que se consume en verano en el Rajastán para paliar las altas temperaturas que estamos seguros de que gustará y sorprenderá”.

Todo ello sin dejar a un lado platos más tradicionales que tienen una gran demanda entre los usuarios de TupTup como parmigiana, albóndigas de berenjena y calabaza, cerdo barbacoa o cocido montañés, que están entre los más pedidos de la plataforma.

Sobre TupTup
TupTup es una startup nacida en 2020 con el objetivo de ofrecer la mejor comida del mundo directamente desde las mejores instalaciones de cocina hasta los domicilios y las oficinas de los clientes. Con un servicio pensado para todo el territorio nacional, TupTup cuenta con el mejor servicio online y el mejor packaging para garantizar que la calidad de sus platos llegue hasta el comensal de la mejor manera posible. TupTup ofrece una cuidada selección de platos elaborados de forma artesanal, con productos frescos de primera calidad y envasados al vacío en tuppers reciclables para conservar todo su sabor y propiedades.

Fuente Comunicae

notificaLectura 183 Merca2.es

El auge de las casas rurales y mobil home este verano según MV Aseguradores

0

/COMUNICAE/

No hay duda de que la pandemia ha hecho reflexionar a todas las personas sobre su estilo de vida y su lugar de residencia. Buscar un espacio exterior para disfrutar de la naturaleza, un pequeño jardín o terraza, se ha convertido en una necesidad. Por este motivo se ha dado un auge de las casas rurales y mobil home este verano. En este comunicado MV Aseguradores habla sobre sus beneficios y ventajas

Diferencia entre casa rural y mobil home
Ambas son tendencia, pero con sus diferencias. No solo como alojamiento especial para el verano, sino también como vivienda principal.

La casa rural, es una vivienda independiente que se encuentra en un entorno rural. Está alejada del centro de la ciudad y con ello se rodea de todos los beneficios de la naturaleza. Suele tener una arquitectura tradicional que es similar a las del entorno.

Una Mobil Home, o también llamadas casas móviles son casas prefabricadas. Tienen la particularidad de que se pueden transportar al sitio donde se desee. Se necesita un terreno o espacio propio en donde instalarla.

Beneficios de las casas rurales y mobil home
Las casas rurales y las mobil home aportan ciertos beneficios que son muy diferentes a los de un hotel o un piso vacacional. Tal es así que muchos, después de vivir la experiencia, deciden dar un paso para que se convierta en su residencia principal.

Mayor independencia
La independencia que se tiene en una casa rural o mobil home durante las vacaciones es innegable. Poco tiene que ver con lo que ofrece un hotel en el centro de la ciudad. Se podrá acceder a la terraza o jardín que se tenga a disposición en completa armonía. No se tienen los ruidos clásicos del tráfico o las fiestas en los sitios de vacaciones.

Sentirse como en casa
Otra de las grandes ventajas de elegir las casas rurales o mobil home es que justamente, quienes se alojen, se sentirán como en casa. Podrán cocinar e instalarse como en su propio hogar el tiempo que decidan estar allí. Sea unos días o sean meses.

Esta es una diferencia considerable con otros alojamientos como los hoteles o pisos turísticos. Si bien estos últimos también ofrecen posibilidad de sentirse como en casa, la diferencia es el entorno en el que los usuarios se encontrarán.

Experimentar un nuevo estilo de vida
Las personas que se alojan en una casa rural o mobil home tienen una experiencia diferente. Viven otro estilo de vida. Eso es porque se está en contacto directo con la naturaleza todo el tiempo, lo que aporta paz y tranquilidad máxima.

Práctica de deporte
El tener un entorno tan valioso y que muchas casas rurales o mobil home cuenten con ríos y montañas cerca, lo hace único. Es un escenario perfecto para la práctica de todo tipo de deportes. Desde la pesca, escalada, pasando por el senderismo, montar a caballo, etc.

Más económico
Unas vacaciones en una casa rural o mobil home serán más económicas que en un hotel o alojamiento turístico. Esto permite que los viajeros se queden más tiempo o que decidan viajar con toda la familia.

Seguros específicos para mobil home
Sucede lo mismo cuando se quiere comprar una mobil home, que uno de los motivos principales es su coste. Son más baratas que la compra de un piso tradicional y se pueden personalizar según los gustos personales. Tal es así que existe un seguro de Mobil Home específico para este tipo de viviendas.

Mejora la salud
No es novedad que el contacto con la naturaleza ayuda a mejorar la salud. Elimina el estrés, la depresión, las tensiones que existen en el día a día, etc.

Respirar aire puro y pasar más tiempo en el exterior, en un entorno que aporta paz mejorará el estado de ánimo.

Esto se aplica a todos los grupos de edad. Tanto a niños como a adultos y personas de la tercera edad. En definitiva, es un espacio que aporta ventajas para toda la familia.

Desintoxicación digital
Desde que el teletrabajo se ha impuesto en los hogares y el abuso de la tecnología hace que haya una mayor toxicidad digital.

La elección de una casa rural o mobil home trae consigo el objetivo de desconexión total del mundo digital. Hay personas que necesitarán seguir trabajando unas horas o contar con conexión a internet, pero qué diferente es estando en un lugar así.

Trabajar unas horas sentado en un jardín y no en cuatro paredes, permitirá disfrutar igualmente de todo el lugar.

Y por supuesto, la desintoxicación digital se dará al ver todas las actividades que se pueden realizar en el exterior. En donde no hace falta una pantalla o conexión a internet para ello.

Seguros adaptados para casas rurales de MV Aseguradores
Así como los beneficios son muy grandes, las necesidades y los riesgos son diferentes a las de una ciudad. Los propietarios de las casas rurales y mobil home y las aseguradoras lo saben.

De ahí que se creen seguros específicos como el seguro de casas rurales. Hay ciertos riesgos que se deben de cubrir con garantías específicas como los daños eléctricos, incendio, robos, etc.

En el caso de las mobil home o casas modulares sucede lo mismo. Hay que incluir algunas coberturas diferentes a las casas tradicionales como los bienes de continente o contenido.

Si se busca como una inversión, el tener una casa rural o mobil home, revisa con un experto el seguro perfecto para estar tranquilo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

"Dindirindin! Una locura musical’’, la nueva propuesta de Notte&Giorno que se estrena en Barcelona

0

/COMUNICAE/

"Dindirindin! Una locura musical??, la nueva propuesta de Notte&Giorno que se estrena en Barcelona

La compañía apuesta por un nuevo espectáculo que combina de manera innovadora música del Renacimiento y Commedia dell’Arte, dando a luz a una obra de dimensiones operísticas

El próximo 31 de julio el renacimiento tomará vida encima del escenario del Teatro de Sarriá gracias a ‘Dindirindin! Una locura musical’. La compañía musical y teatral Notte&Giorno vuelve con una propuesta innovadora que, tras haberse pospuesto prácticamente un año, de nuevo creará un puente entre el pasado y presente para crear una experiencia única para todos los públicos.

Tras el estreno seguirán tres etapas en gira por Cataluña, que llevará a la compañía al Festival Notes d’Aigua (Arbúcies, domingo 1 de Agosto), al Festival Musicant (Campllong, sábado 28 de Agosto) y, finalmente, al Ciclo de Música Rosa Sabater (Vilassar de Mar, domingo 3 de Octubre).

‘Dindirindin! Una locura musical’, es un proyecto de música-teatro que combina dos de las más importantes herencias teatrales y musicales ligadas a la Cataluña de hoy desde los tiempos de la Corona de Aragón en el Siglo XVI. Este proyecto es el punto de encuentro entre el teatro de máscaras de la Commedia dell’Arte y la música de los cancioneros de la época. Se trata de una inmersión musical y teatral en la cultura mediterránea, de la zona de Nápoles, Barcelona y Valencia. Todos los elementos los vertebrará la Diosa Locura, un personaje inspirado en el Elogio de la Locura, de Erasmo de Rotterdam (1509). Este personaje hará uso del ideario humanista para ayudar a desprenderse de las máscaras que todo el mundo lleva y librarse del convencionalismo social para desarrollar una identidad personal.

El reparto lo encabezan los miembros de Vox Harmónica, formado por Antonio Fajardo, Mariona Llobera, Ferran Mitjans y Anaïs Oliveras en una obra protagonizada por Laura Pau, actriz que interpreta a la Diosa Locura. Además, con un conjunto de ministriles compuesto per instrumentos musicales originales integrado por Edwin García, guitarra y vihuela; Emiliano Pérez Riverol, flautas y corneta: y Pere Olivé, percusión. La dramaturgia está a cargo de Jordi Pérez Solé, que firma también la dirección escénica asistido en el movimiento escénico por Laura Calvet y en la técnica de Commedia dell’Arte por Toni Pastor. Josep Vila i Casañas es quien estará al cargo del coaching musical y a la vez firma una de las dos obras contemporáneas de estreno que incluye la obra “Alabanza del Amor Propio”, junto a la obra “Elogio de la Locura”, firmada por la compositora Mariona Vila.

Esta innovadora propuesta viene de la mano de Notte&Giorno, una compañía multidisciplinar establecida en Barcelona y fascinada por las artes en vivo, la música de todos los estilos y períodos, así como interrelación con el poder, la historia y la sociedad. Fue fundada en 2016 por el cantante y actor Antonio Fajardo y a lo largo de su recorrido han llevado a los escenarios ‘Jordi y el Leviatà’ (2016), ‘Schubert de cerca’ (2017) y ‘Club Monteverdi’ (2018).

Dindirindín!, como sucede siempre en los proyectos de Notte&Giorno, empezó desde una necesidad expresiva ligada a un proceso de co-creación que implicó a sus intérpretes a lo largo de la configuración de la trama, guion, repertorio, etc. Y comparten un mismo objetivo: poner al alcance del público una experiencia musical propia de las programaciones elitistas a la vez que se siente empoderado, directamente interpelado, y se ve movido a expresarse más allá del aplauso. El círculo de co-creación que ha desplegado el proyecto a lo largo de tres años (desde el verano de 2018) está integrado por Berta Vidal, Mariona Llobera, Anaïs Oliveras, Ferran Mitjans, Carles Blanch, Jordi Pérez Solé y Antonio Fajardo, capo buffo de la compañía.

Hasta hoy ya han ofrecido más de 30 actuaciones en teatros y espacios multidisciplinares como el Maldá Teatro, Teatro Metropol de Tarragona, Espacio TER, Teatro del Centro, Auditorio de Vilafranca del Penedès, Museo de Arte de Cerdanyola, Palacio Falguera o la Casa de la Seda de Barcelona; y han participado en festivales como Espurnes Barrocas, Resonare, Anocheceres de Otoño, Ópera en los Parques, Verano de Cultura, Castillo de Geltrú, Noches de Verano de Vallromanes y Notas de Agua.

‘Dindirindin! Una locura musical’ cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, de quien ha recibido una subvención para la promoción de la música. El espectáculo ha sido impulsado gracias a la exitosa campaña de micromecenazgo promovida desde la plataforma Goteo.org. Además, Notte&Giorno ha firmado un convenio de residencia con la Sociedad Cultural ‘La Vicentina’ de Sant Vicenç dels Horts. La compañía ha recibido también el apoyo de la beca ‘Chebec’ de la Comisión Europea, e ICUB (Ayuntamiento de Barcelona) y Barcelona Activa para el desarrollo de la estructura empresarial vinculada a su producción

Web https://es.notteegiorno.net/dindirindin

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

Spainity: La plataforma de productos españoles más grande del mundo

0

/COMUNICAE/

1627399824 LogoSpanity Merca2.es

El consumo Made in Spain favorece al crecimiento del PIB español y este marketplace ya cuenta con 20.000 productos diferentes de nuestra denominación de origen

A raíz de la pandemia, los hábitos de consumo han cambiado por completo haciendo una migración de la compra física tradicional al canal digital. ¿Por qué? Porque se ha convertido en una solución más rápida, más cómoda y en muchas ocasiones, más económica. De hecho, 3 de cada 4 hogares en España han realizado compras por internet en 2021, por lo que la tendencia continua en alza.

Ante este escenario, Spainity se ha consolidado en poco tiempo como la plataforma de productos españoles por excelencia, ya que han alcanzado la cifra de 20.000 productos fabricados en nuestro país de 16 categorías diferentes: Gastronomía, Moda, Calzado, Infantil, Cosmética, Joyería, Arte, Deporte, Mascarillas, Experiencias, Electrónica, Movilidad, Hogar, Mascotas, Librería y Parafarmacia. Las cuales crecen cada día.

Destacan que “si es español, está en Spainity”, y que todos sus productos proceden de empresas nacionales, aquellas que invierten y generan puestos de trabajo en nuestro país. Entre sus 150 vendedores asociados a día de hoy, hay tanto distribuidores como fabricantes y tanto tiendas físicas como tiendas online, por lo que defienden la diversificación como punto clave para ampliar su alcance y obtener nuevas vías de ingreso. En este caso, desde una plataforma única y exclusiva de producto nacional, puesto que solo van a compartir
escaparate con otras empresas que compartan estos mismos cánones.

Por otro lado, han conseguido los sellos de calidad de «Confianza Online” y “Trust Ecommerce Europe” que avalan que están cumpliendo con la normativa vigente a nivel europeo y nacional, así como no ingresan el dinero al vendedor hasta que el comprador confirma que ha recibido el pedido con éxito.

Además, Spainity se encarga de todo para la comodidad de vendedores y compradores, puesto que tienen un servicio de logística express puerta a puerta, mediante el cual consiguen que el vendedor solo tenga que tener el paquete preparado para entregar a su mensajero. Por ello, el comprador lo puede recibir en su casa en 24h península, 48h Islas Baleares, 3 días Islas Canarias y 4 días para el resto de la Unión Europea. Así defienden que “estés donde estés te puedas sentir como en casa”, pudiendo comprar cualquiera de las maravillas
de nuestro país en par de “clicks” y desde el mismo carrito de la compra.

Sin duda, es el momento de potenciar nuestra economía, pero para que nos valoren fuera, el primer paso es que lo hagamos desde dentro. Por ello, uno de sus fundadores, Jose Ruiz, resalta que “están unificando todo el comercio nacional en una misma plataforma para facilitar productos españoles para toda Europa, y no productos de toda Europa para los españoles, como ha sucedido durante mucho tiempo”. Pero esto solo se puede conseguir si estamos unidos, porque como destacan en Spainity: Unidos #sumamosjuntos

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

¿En qué consiste la mentoría grupal en Mindfulness de 3ª Generación del Dr. Agustí Guisasola?

0

Una práctica que ha adquirido gran auge en los últimos años es el Mindfulness, el cual puede considerarse una filosofía de vida. Dentro de este existe lo que se conoce como Mindfulness de Última Generación y que consiste en llevar la atención plena a su máxima expresión. Esto implica darse cuenta de lo que se va viviendo en el momento presente sin etiquetas, sin juicios, sin pensamientos ni imágenes mentales distractoras.

Pretende hacer de la contemplación una forma de vida y es la única manera de obtener resultados sostenidos en el tiempo. El Dr. Agustí Guisasola ofrece una mentoría grupal en septiembre de 2021 en Mindfulness de Última Generación, orientada a practicantes de meditación e instructores de programas tradicionales de la atención plena. 

Aplicar el Mindfulness de Última Generación en la vida cotidiana

Según el prestigioso Dr. Agustí Guisasola, el Mindfulness de Última Generación consigue un estado pleno de atención centrada en el Ser (dimensión contemplativa del ser humano) y no en la mente analítica, típica de los modelos de Mindfulness estandarizados (MBSR, MBCT y otros). El auténtico Mindfulness permite vivir la plenitud del presente, dejando a un lado todo pensamiento o juicio sobre lo que va ocurriendo. Esto es imposible de lograr con un Mindfulness tradicional, ya que hasta que no se logra parar el pensamiento a voluntad, es imposible vivir la experiencia directa de forma sostenida. Estamos hablando de la conciencia o mente sin pensamientos (sin conceptos, sin palabras, sin imágenes).

Para lograr este objetivo (la vacuidad: la pura conciencia sin abstracciones mentales/conceptos) es imprescindible practicar la meditación a diario, además de una serie de técnicas que permiten aprender a neutralizar los pensamientos y las imágenes mentales en pocas semanas.

El Mindfulness de Última Generación pretende hacer de la contemplación un estilo de vida. No solamente busca combatir el estrés o reducir la ansiedad, sino que su misión se basa en transformar vidas.

La mentoría grupal en Mindfulness de Última Generación que ofrece Agustí Guisasola está dirigida a personas que ya tienen algún conocimiento previo de Mindfulness, a través de algún curso estándar de ocho semanas y practican la meditación formal a diario. Su público objetivo son instructores de programas tradicionales (MBSR, MSC, MBCT, MBPM y similares).

Una experiencia personal llevó a Agustí a adquirir una nueva manera de vivir

En el blog de su página web, el Dr. Agustí Guisasola, relata a detalle una experiencia vivida en el año 1999 y cómo la misma influyó de manera determinante en la forma en la cual vive su vida desde hace unos años. Se trata de una experiencia real de tipo trascendente, la cual denomina como Samadhi, que implica un estado de conciencia no dualista en el que la conciencia del sujeto que experimenta se vuelve una con el objeto que observa. Mi primera experiencia de no-dualidad – Agustí Guisasola.

Agustí considera que esta experiencia fue una vivencia no-dual de la realidad hasta la fusión, donde el sujeto, lo conocido, el contexto de la naturaleza y el proceso de conocimiento sin interrupciones, fueron experimentados como una única realidad, a la que él llama experiencia de totalidad o de no-dualidad.

Lo ocurrido dejó en el profesional una huella tan importante que cambió el rumbo de su vida, se dio cuenta de que dejó de pensar por voluntad propia y que puede permanecer en un estado mental de no pensamiento, un estado de presencia donde es muy consciente de todo lo que sucede, pero sin comentario mental alguno. De llegar a este Estado de Presencia Ontológico es de lo que tratará la Mentoría Grupal Internacional en Mindfulness Contemplativo (de Última Generación) que impartirá el Dr. Guisasola en septiembre, en la modalidad online, para todos los meditadores Mindfulness de habla hispana.

Talgo gana 10,2 M€ y confirma su estabilización progresiva tras el coronavirus

0

Talgo contabilizó un beneficio neto atribuido de 10,2 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas acumuladas de 5,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que confirma el regreso de la empresa a la estabilización progresiva y la recuperación posCovid, según ha informado este martes.

La compañía especializada en el diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad registró una cifra de negocio récord de 293,3 millones de euros entre enero y junio, un 35% más que los 216,6 millones del mismo periodo de 2020. En el segundo trimestre, la compañía contabilizó una facturación de 146,2 millones, en línea con los 147,1 millones del trimestre anterior.

El alza en los ingresos se explica por el impulso de la mayor actividad en la fabricación, liderado por el proyecto de Alta Velocidad de España (Renfe).

En términos operativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado del grupo se situó en los 30,5 millones hasta junio, un 107,4% más que el año previo. El incremento se debe a la recuperación paulatina de la actividad de mantenimiento en el periodo, así como a la aplicación con éxito de su plan de ahorro de costes para reducir los gastos generales en un 15% entre 2021 y 2022.

El grupo ha destacado que el incremento de este indicador «pone de manifiesto la capacidad de Talgo para recuperar la rentabilidad, con un margen que crece por cuarto trimestre consecutivo hasta alcanzar el 11,7% en el segundo trimestre del 2021, mostrando así la capacidad de adaptación de sus operaciones a condiciones adversas del mercado».

A cierre de junio, las necesidades operativas de fondos de la empresa ascendieron hasta los 172,2 millones de euros, manteniendo una ponderación estable sobre ingresos en el 31%. Además, Talgo está implementando un plan para reducir la intensidad de capital circulante en el negocio y maximizar la generación de caja.

Adicionalmente, Talgo ha refinanciado los préstamos a largo plazo, incrementando el vencimiento hasta los 3,7 años y reduciendo el coste medio hasta el 1%, lo que implica un importante ahorro de gastos financieros a futuro y una mayor disponibilidad de financiación disponible para financiar proyectos actuales y futuros.

Con respecto a las previsiones de 2021, la empresa espera ejecutar hasta el 35%-37% de la cartera de pedidos en el periodo 2021-2022. En términos de rentabilidad, la compañía ha mejorado el rango de previsión de Ebitda ajustado, estableciéndolo en el rango de entre el 11 y el 12% para este año, derivado de una progresiva recuperación de la rentabilidad, si bien supeditada a las restricciones de movilidad y su impacto en la actividad de mantenimiento.

En cuanto al gasto en capital (Capex), Talgo prevé una inversión de hasta 25 millones de euros, primando las actividad de I+D+i.

En el segundo semestre del año la compañía tiene previsto aprobar su plan estratégico 2021-2026 y en cuanto a la remuneración al accionista, Talgo espera poner en marcha un nuevo programa de remuneración en el primer semestre.

Adicionalmente, la empresa presentará su primer informe Anual S&R en 2021, de acuerdo con los estándares GRI.

CARTERA DE PEDIDOS Y ESTRATEGIA COMERCIAL

Por otra parte, la cartera de pedidos de Talgo en el primer semestre ha ascendido a un importe de 3.131 millones de euros, una cifra que llega hasta los 3.335 millones si se incluyen los pedidos adjudicados recientemente y todavía pendientes de ser firmados.

Del total de la cartera de pedidos, más de 800 millones corresponde a proyectos de fabricación, un factor que garantiza a la empresa una «intensa actividad» industrial e ingresos para el periodo 2021-2024.

Al mismo tiempo, el 70% de los pedidos son proyectos internacionales, lo que muestra la apuesta del grupo por la diversificación de su cartera y la proyección internacional.

De su lado, el volumen de nuevas órdenes de pedido en el primer semestre ascendió a 238 millones de euros, incluyendo entre otros, el mantenimiento de 15 trenes de alta velocidad españoles adicionales, que se están fabricando actualmente, y el impacto en la actualización de precios en el contrato de mantenimiento del tren de alta velocidad en Arabia Saudí, antes de su inicio de operaciones en abril de 2021.

Respecto a la actividad comercial, la compañía trabaja actualmente en oportunidades comerciales a corto y medio plazo por un valor aproximado de 6.500 millones de euros, de las cuales el 72% se encuentran en Europa.

Talgo continúa enfocando su actividad comercial en sus segmentos estratégicos, que son larga distancia y alta velocidad donde ya es referente internacional, a la vez que utilizará su plataforma Talgo Vittal para posicionarse en el segmento de cercanías/media distancia, con la variante Vittal-One a través de la cual desarrolla su tecnología de hidrógeno verde.

Mask Singer: ¿Por qué muchos fans del programa no van a ver la final?

El final de la segunda edición de Mask Singer se acerca. Y como en la anterior edición, lo mejor ocurrirá en la última gala. Porque en ella, el cuarteto de investigadores, junto con la ayuda del público tendrán que decidir quiénes son los desenmascarados del concurso y quién es, por tanto, el ganador o ganadora de esta segunda edición. Sin embargo, todo indica a que muchos de los fans que ha cosechado el programa a lo largo de las galas emitidas se van a quedar sin ver la final. Y es que se están dando una serie de circunstancias que invitan a ello. Te contamos todo al respecto a continuación.

La cuota de audiencia que tuvo la final del año pasado

mask singer

Ahora que la final de la segunda edición de Mask Singer, el concurso en el que varios de los rostros más famosos de nuestro país interpretan una canción bajo el anonimato que les da una máscara, por fin se acerca, es buen momento para revisar los datos de audiencia que tuvo. Así se puede establecer la marca que los productores del programa estarán deseando batir. Y esa marca es el 25’9% de cuota de pantalla. ¿Podrá mejorar la final de la segunda edición estos números tan buenos? Para ser sinceros, es algo que parece bastante complicado de alcanzar. Y razones no sobran. Te explicamos varios motivos que nos hacen pensar de esta manera a continuación.

La audiencia de la edición de este año ha bajado con respecto a la anterior

mask singer

Uno de los motivos por lo que creemos que muchos fans del programa no van a ver la segunda edición del programa Mask Singer tiene que ver con la audiencia que el concruso que emite Antena 2 ha cosechado a día de hoy. Piensa que el año pasado todas las galas de programa alcanzaron una cuota de pantalla del 23’6%, obteniendo en la final un 25’9%.

Pero en todas las galas de esta edición, la audiencia media es del 15’9%, lo cual no invita mucho al optimismo. Pero además, hay otros muchos motivos que invitan a pensar que mucha gente no verá esta final.

El miércoles no será el día que se emita la final de Mask Singer

mask singer

En las últimas semanas, las galas del concurso Mask Singer se emitían los miércoles. Sin embargo, desde la directiva de Atresmedia, el grupo de comunicación al que pertenece Antena 3, cadena que tiene los derechos de este concurso, han decidido no emitir la última gala ese día. El lugar que deja en la parrilla será ocupado, a su vez, por un capítulo de la serie Inocente y otro de la serie Mujer.

La final de Mask Singer no competirá con la entrevista de Olga Moreno

mask singer

Es posible que la decisión de no emitir la final de la segunda edición del concurso Mask Singer no sea tan arbitraria como algunos puedan pensar de primeras y sí corresponda a una estrategia. Como bien sabrás, la semana pasada acabó el reality de Telecinco Supervivientes. Y para este miércoles esta cadena ha programado una entrevista con la flamante ganadora del concurso de supervivencia más famoso de la televisión en nuestro país, Olga Moreno. Parece claro que desde Atresmedia no quieren que la final del concurso coincida con la entrevista.

La final de Mask Singer no será el miércoles, sino el jueves

mask singer

Ya que desde Atresmedia no quieren que la final del concurso Mask Singer coincida en fecha y hora con la entrevista a la ganadora de Supervivientes, Olga Moreno, no les ha quedado más remedio que programarla de nuevo un día distinto. Así que si un principio el día elegido era el miércoles, ahora la final del concurso pasará a ocupar la franja horaria del prime time del día siguiente. Es decir, del jueves.

El baile de días puede hacer que muchas personas no vean la final de Mask Singer

mask singer 1 Merca2.es

Este baile de días puede hacer que muchas personas se pierdan la final del concurso. Y es que además de que el cambio ha llegado de manera repentina y con poca antelación, el hecho de haberla situado en la víspera de un fin de semana en pleno verano, puede hacer que mucha gente ya tenga otros planes.

Más de uno no se enterará del cambio de fecha de la final de Mask Singer

erizo mask singer Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado los motivos por los que creemos que muchos de los fans no van a ver la final de Mask Singer con uno de mucho peso. Y es que la gente suele ser bastante despistada cuando ya se ha acostumbrado a una rutina. Es decir, que si el programa siempre se ha emitido los miércoles, muchas de los fans seguirán pensando que este día y acabarán por perderse la final del concurso de máscaras más famoso de la televisión.

ACS aumenta su beneficio en el primer semestre hasta los 351 millones

0

El grupo ACS alcanzó un beneficio neto atribuible durante el primer semestre de 2021 de 351 millones de euros, mostrando un aumento del 4,8% respecto al año anterior. Prácticamente todas las actividades de la compañía han tenido buen comportamiento operativo, desatacando especialmente la recuperación del tráfico en las autopistas de Abertis. En concreto, la contribución de esta al ebitda y beneficio neto ha mejorado en 77 y 62 millones de euros respectivamente.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (ebitda) ha alcanzado los 737 millones de euros, un 14,6% mayor que el año anterior, mientras que el beneficio bruto de explotación del resto de actividades aumenta un 2,5%. Igualmente, el beneficio neto de explotación (ebit) se sitúa en los 482 millones de euros, un 24,8% más que el año anterior.

Las ventas de la compañía en los primeros seis meses de 2021 han alcanzado los 13.330 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,5%. Esta penalización, sobre todo, viene provocada por la evolución del dólar americano frente al euro (-9%). Sin considerar el impacto del tipo de cambio las ventas del grupo se mantienen estables.

En cuanto a la distribución geográfica de las ventas de la empresa durante este periodo, América del Norte lidera la clasificación, con un 60% del total; mientras que Australia representa un 19%; Europa un 17%; Asia un 3% y América del Sur el restante 1%.

las ventas en Estados Unidos representan el 53% del total de la compañía

Por países, Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 92% del total de las ventas. Las ventas en Estados Unidos representan ya el 53% del total, mientras que en España suponen un 11% del total tras el acuerdo de venta de servicios industriales. La cartera a junio de 2021 se sitúa en 63.993 millones de euros, creciendo un 3,3% en términos comparables, es decir ajustado por la evolución del tipo de cambio y el acuerdo de venta de Servicios Industriales.

ÁREAS DE ACTIVIDAD

El área de infraestructuras de ACS obtuvo un beneficio neto de 199 millones de euros. Por un lado, la actividad de construcción obtuvo un beneficio neto de 158 millones de euros, similar al año anterior, mientras que la parte de concesiones tuvo un resultado positivo de 42 millones de euros. Abertis contribuyó a este resultado con 25 millones de euros, incrementando en 62 millones de euros su contribución frente al primer semestre de 2020 tras la notable recuperación del tráfico.

Las ventas de construcción alcanzaron los 12.363 millones de euros, con una disminución del 4,6% frente al año anterior, que se reduce al 0,9% ajustada por tipo de cambio. La evolución de las ventas en Estados Unidos está afectada por la devaluación del dólar americano frente al euro en los últimos 12 meses. El crecimiento de las ventas en el segundo trimestre de 2021 confirma las señales de recuperación que ya se percibían a finales del primer trimestre.

Las ventas internacionales alcanzaron los 11.754 millones de euros, una cifra que representa el 95% de la facturación total de la actividad de Construcción, siendo América del Norte y Australia los mercados más importantes. Las ventas en España representan un 5,3% del total.

El ebitda de esta parte alcanzó los 617 millones de euros, situando el margen sobre ventas en un 5,0%. La cartera de obras a junio de 2021 asciende a 61.363 millones de euros, un 96% internacional y manteniéndose estable a pesar del impacto de la Covid.

En la parte de concesiones, Abertis entra en la senda recuperación con un crecimiento del tráfico medio del 22,4% frente al primer semestre de 2020, con datos positivos en todas las regiones operativas, acercándose a los niveles previos a la pandemia. En el primer semestre de 2021 ha tenido unos ingresos de 1.069 millones de euros (+2%) y un ebitda de 709 millones de euros (+6%).

La rama de servicios industriales de la compañía alcanzó los 103 millones de euros, y provienen de los activos energéticos retenidos por ACS tras el acuerdo de venta con Vinci. El beneficio neto alcanzó los 270 millones de euros en el primer semestre de 2021. Este resultado incluye los resultados por operaciones de compraventa de activos energéticos en 2021 y la no amortización del negocio vendido a Vinci de acuerdo con las normas contables. Sin considerar estos efectos el beneficio neto crecería un 3%.

Por último, el área de servicios obtuvo unas ventas de 817 millones de euros, aumentando un 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La recuperación se produce tras la paralización temporal de buena parte de servicios sociales que, en el ejercicio anterior, cesaron su actividad durante el estado de alarma explica esta positiva evolución. La cartera actual de esta área alcanza los 2.630 millones de euros, equivalentes a 20 meses de actividad.

SOLGAR Betacaroteno de Centro de Naturopatía y la Salud para proteger la piel del sol este verano

0

Uno de los nutrientes que contiene poderosas sustancias que protegen la dermis de los rayos ultravioleta y es un excelente productor de vitamina A es el betacaroteno. Este es responsable de darle a la piel un color bronceado, además, es recomendable reforzar los cuidados de la piel con la ingesta de este nutriente para todos aquellos que estén pensando ir de vacaciones a la playa este verano.

Muchos alimentos naturales contienen dentro de sus propiedades betacaroteno, son ejemplos la calabaza, la zanahoria, los melones o los albaricoques. Sin embargo, cuando el organismo no absorbe de manera eficiente estos compuestos, es necesario ingerirlos a través de suplementos.

El Centro de Naturopatía y la Salud es una tienda online que contiene variedad de productos para el cuidado de la salud y la piel. Entre ellos, ofrecen al cliente el betacaroteno oceánico en cápsulas, ideal para proteger la piel durante este verano.

¿Cuáles son los beneficios del betacaroteno para la salud?

El betacaroteno pertenece al grupo de los carotenoides, compuestos que le dan a la piel ese color amarillo, anaranjado y dorado que a muchas personas les gusta tener durante el verano. Además, este nutriente protege los tejidos de la piel y las células epiteliales de las radiaciones UV, por lo que ayuda a tener un bronceado más equilibrado, evitando quemar demasiado la dermis.

Esta sustancia, además de proteger los tejidos de la piel, es útil para reducir los signos de envejecimiento prematuro y es esencial para tratamientos de piel seca, eczemas y psoriasis. También tiene importantes propiedades que ayudan a curar heridas.

El uso del betacaroteno también se ha comprobado que contribuye a eliminar el colesterol malo que aloja el cuerpo, por lo que ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. Aumenta las defensas, mejora el sistema inmunológico y mantiene en buen estado la visión, las mucosas y los huesos.

SOLGAR: betacaroteno en cápsulas para la piel

El betacaroteno está presente en muchos alimentos como vegetales y frutas, sin embargo, si se desea apoyar el organismo con dosis más fuertes, el Centro de Naturopatía y la Salud, a través de su página web, se encarga de comercializar SOLGAR, betacaroteno en cápsulas.

SOLGAR contiene una mezcla de carotenoides como betacaroteno, alfa-caroteno y carotenoides como luteína, zeaxantina y criptoxantina. Es un producto que viene en presentación de 60 cápsulas blancas y está libre de azúcares, sal y almidón. Los especialistas recomiendan su ingesta una vez al día.

Consumir o tomar cápsulas de betacaroteno es tan importante como usar protector solar al ir a la playa. Durante las vacaciones de verano, es fundamental cuidar la piel y una de las mejores maneras de hacerlo es consumiendo las cápsulas de betacaroteno que comercializa Centro de Naturopatía y la Salud.

Ford construirá su nuevo centro global de baterías en Michigan

0

Ford ha anunciado que Romulus (Michigan) acogerá su nuevo centro global de baterías, Ford Ion Park, que está acelerando la investigación y el desarrollo de la compañía en tecnología de baterías, incluida la fabricación de baterías en el futuro, según ha informado la compañía.

«Ford ya está cumpliendo nuestro plan para liderar la revolución eléctrica con vehículos nuevos y solventes, incluidos el Mustang Mach-E, el E-Transit disponible a fines de 2021 y el F-150 Lightning disponible a partir de la primavera del próximo año», ha afirmado el director del Ford Ion Park, Anand Sankaran.

«El nuevo laboratorio ayudará a Ford a acelerar el proceso de desarrollo de baterías para ofrecer modelos con más capacidad y más asequibles, y es parte del compromiso renovado de Ford de hacer de Michigan una pieza central de su enfoque en los vehículos eléctricos».

Ford Ion Park, el nuevo laboratorio de aprendizaje colaborativo que se inaugurará el próximo año, supone 100 millones dólares (unos 85 millones de euros) de la inversión de Ford de 185 millones de dólares (unos 156 millones de euros) en el desarrollo, prueba y construcción de celdas de baterías de vehículos y matrices de celdas.

Es parte de la inversión de 30.000 millones de dólares de la compañía en electrificación para 2025 y un compromiso renovado de hacer de Michigan una pieza central de su enfoque en los vehículos eléctricos.

En 2010, Ford se comprometió a hacer de Michigan su centro de excelencia para vehículos eléctricos y eligió para la ubicación del laboratorio Romulus teniendo en cuenta la colaboración y el intercambio de tecnología acelerada.

La compañía se ha comprometido a ensamblar su Ford F-150 Lightning totalmente nuevo, totalmente eléctrico, con partes extranjeras y nacionales, en el Rouge Electric Vehicle Center en Dearborn, Michigan, agregando 500 empleos directos con el apoyo de Good Jobs for Michigan.

Ford también reposicionó su planta de transmisión Van Dyke de medio siglo en mayo, renombrándola como Van Dyke Electric Powertrain Center y expandiendo su línea de producción para producir motores eléctricos y transejes eléctricos para vehículos híbridos y totalmente eléctricos, conservando un total de 225 empleos en Michigan.

«La inversión de Ford en investigación y desarrollo de baterías en Romulus respaldará cientos de empleos bien remunerados, atraerá talentos innovadores a Michigan y nos ayudará a continuar liderando el mundo en movilidad y fabricación avanzadas», ha señalado la gobernadora Gretchen Whitmer.

«Ford es un ícono estadounidense que ha dejado su huella en el mundo durante más de un siglo, y con la investigación que se llevará a cabo en Ford Ion Park, darán forma al próximo siglo mientras reducen las emisiones y aceleran la electrificación», ha añadido Whitmer.

«Estamos agradecidos por el apoyo del MEDC y el Fondo Estratégico de Michigan para ayudar a establecer Ford Ion Park en Romulus», ha señalado Sankaran.

Ford renovará los 82.000 metros cuadrados existentes para albergar hasta 200 ingenieros e incluir equipos para el diseño de electrodos, celdas y matrices e ingeniería e innovación de fabricación.

El laboratorio utilizará tecnología de vanguardia para probar nuevas técnicas de fabricación que permitirán a Ford investigar y escalar rápidamente diseños de celdas de batería innovadores con materiales novedosos como parte de su plan para integrar verticalmente celdas de batería y baterías.

Renta 4 Banco eleva un 67,7% su beneficio en el primer semestre

0

Renta 4 Banco ha obtenido en el primer semestre del año un beneficio neto atribuido al grupo de 12,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 67,7% respecto a los 7,5 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha comunicado este martes.

Renta 4 Banco destaca que durante el primer semestre las variables operativas y los niveles de actividad registrados han continuado evolucionando «a un ritmo satisfactorio». En concreto, la captación neta de patrimonio de clientes de la red propia ha sido de 580 millones de euros, mientras que el número de clientes se ha incrementado en el periodo un 6,3%, alcanzando la cifra de 107.614 clientes.

Los activos totales de clientes a 30 de junio han ascendido a 25.954 millones de euros, un 25% más que en el mismo periodo de 2020, de los cuales 13.894 millones de euros corresponden a activos de clientes de la red propia, importe superior en 2.659 millones de euros al del ejercicio anterior, un 23,7% más.

Las filiales de Latinoamérica han mantenido la tendencia de resultados positivos crecientes, según la entidad, con una aportación conjunta de aproximadamente el 10,7% del resultado consolidado.

El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (fondos de inversión, Sicavs y fondos de pensiones) se ha situado en 12.519 millones de euros, con un incremento de 2.665 millones de euros respecto al año anterior, un 27% más.

En concreto, el patrimonio gestionado en fondos de inversión ascendía a 3.551 millones de euros, en Sicavs 1.016 millones de euros y en fondos de pensiones 4.806 millones de euros, con crecimientos respectivos del 21,3%, 7,2% y 21,2% en los últimos doce meses.

Las comisiones netas han aumentado un 17,1% alcanzando la cifra de 41,9 millones de euros, en comparación con los 35,7 millones de euros obtenidos en el primer semestre de 2020.

El ratio de capital ‘CET1 Fully Loaded’ se ha situado en torno al 17,5% mientras que el retorno sobre capital (ROE) ha ascendido al 20,8%.

El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, ha señalado que estos resultados «continúan reflejando una evolución favorable de la actividad comercial y de negocio».

En concreto, ha señalado el aumento «sostenido» en el número de clientes, el crecimiento de las comisiones y la captación de nuevo patrimonio de clientes «se mantiene con buen ritmo de crecimiento». Además, el resultado de las filiales de Latinoamérica «está consolidando su aportación positiva» al grupo, donde cuentan cada vez con mayor peso.

NUEVOS SERVICIOS Y ALTERNATIVAS INVERSIÓN

Ureta considera que la línea de crecimiento «se mantendrá durante los próximos trimestres», aunque ha advertido de que el entorno «es exigente» y requerirá de una «continua adaptación y evolución».

En este sentido, ha mencionado el impacto de la pandemia de Covid-19, el proceso de transformación que está experimentado el sector, que está llevando a una consolidación y desintermediación bancaria, y al contexto de bajos tipos de interés.

También ha mencionado las «nuevas formas de trabajo» y el enfoque hacia la sostenibilidad que está tomando la actividad bancaria y de inversión.

«En respuesta a estas tendencias, en los próximos trimestres continuaremos incorporando nuevas soluciones y alternativas inversión, junto con nuevos servicios que ampliarán y complementarán la oferta de productos de inversión especializada, en una evolución que, bajo un modelo de crecimiento rentable, nos mantenga posicionados como un banco de referencia con fuerte proyección futura», ha concluido Ureta.

Ferrovial avanza en su plan para fortalecer su liquidez

0

Ferrovial ha alcanzado un resultado bruto de explotación (RBE) de 251 millones de euros en los seis primeros meses del año. Esta cifra se compara con los 136 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior y representa una mejora de un 89% interanual en términos comparables.

Por su parte, las ventas crecieron un 6,3% en términos comparables hasta situarse en los 2.965 millones de euros gracias al aumento de los ingresos de construcción y autopistas. Las cifras del periodo se ven afectadas por el impacto de las restricciones al tráfico aéreo.

La compañía registró entre enero y junio unas pérdidas de 177 millones de euros, reduciendo las pérdidas de 384 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. La empresa, que goza de una sólida posición financiera, sigue manteniendo el foco en proteger y fortalecer su liquidez, que se sitúa en 6.510 millones de euros, mientras que la caja neta ex proyectos de infraestructuras alcanza los 1.859 millones de euros, incluyendo operaciones discontinuadas y el impacto de las desinversiones de activos no estratégicos de Construcción.

Ferrovial ingresó entre enero y junio 65 millones de euros en forma de dividendos por los proyectos en los que participa, incluyendo principalmente los 48 millones de euros de dividendos recibidos de dos de sus Managed Lanes en Texas (NTE y LBJ).

la crisis provocada por la pandemia ha tenido impacto en sus activos de infraestructuras

La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha tenido un mayor impacto en los activos de infraestructuras como consecuencia de las restricciones a la movilidad y los confinamientos. No obstante, las actividades de contratación no se han visto alteradas de forma importante.

PRINCIPALES HITOS

Entre los principales hitos del periodo, destacan la adjudicación de la ampliación de la autopista I-35, ubicada en San Antonio (Texas) por 1.500 millones de dólares (1.273 millones de euros), así como la obtención del contrato para la mejora de un tramo de la autopista I-16/I-75, ubicada en la ciudad de Macon, Georgia (Estados Unidos). El proyecto está valorado en cerca de 229 millones de dólares (192 millones de euros).

También se ha adjudicado recientemente un proyecto en el Metro de Sídney por valor de 620 millones de euros. Durante el primer semestre, Ferrovial ha sido seleccionado para desarrollar proyectos en otros de sus mercados principales como es el caso de la adjudicación del diseño y construcción del Norwich Western Link, una autovía de cerca de seis kilómetros ubicada en el condado de Norfolk (Reino Unido), por 107 millones de libras (equivalentes a más de 125 millones de euros).

Además, la empresa ha llevado a cabo desinversiones durante el periodo entre las que figuran la venta de la división inmobiliaria Budimex Nieruchomości de su filial polaca Budimez a CP Developer por unos 330 millones de euros después de gastos de transacción. Tras su cierre, la operación ha tenido un impacto positivo las cuentas consolidadas de Ferrovial de 131 millones de euros.

Ferrovial ha acordado la venta de participaciones de algunos activos no estratégicos, como son el centro penitenciario de Figueras (41 millones de euros), URBICSA (17 millones), Nalanda Global (17 millones) y la empresa de áridos SCC (140 millones de dólares), que se encuentran pendientes de aprobación por los organismos competentes, a excepción de URBICSA que se completó antes del cierre del semestre. Estas transacciones se unen a la venta de las autopistas portuguesas Norte Litoral y Via do Infante (171 millones de euros) que se acordaron el año pasado y de la que quedaron pendientes de cobro 70 millones de euros.

Por otro lado, la compañía ha presentado a los fondos europeos NextGen, en calidad de promotor, 38 proyectos y participa como socio en otros 24. El importe de la inversión de los 38 proyectos supera los 5.000 millones de euros. Entre los proyectos presentados destacan, entre otros, los dedicados a rehabilitación urbana, transformación integral de polígonos industriales, economía circular, producción de energías renovables a partir de residuos, digitalización y conectividad en corredores de transporte y movilidad urbana.

UNIDADES DE NEGOCIO

Las ventas de autopistas se elevaron un 30,8% en términos comparables hasta los 236 millones de euros gracias al buen comportamiento que registraron las Managed Lanes texanas, que experimentaron una rápida recuperación. El 77,3% de los ingresos de la división procedieron de Estados Unidos. Por su parte, el RBE creció un 46% en términos comparables hasta los 161 millones de euros.

En aeropuertos la reducción de los tráficos de Heathrow supuso una bajada de sus ingresos en un 51,1% y de su RBE ajustado en un 114,9%. Los aeropuertos AGS se han visto afectados significativamente por la caída del tráfico, reduciendo sus ventas en un 41% y situando su RBE en -14 millones de euros. Es AGS se ha firmado la extensión de su refinanciación, que ahora tiene vencimiento en 2024.

Por su parte, construcción mostró un sólido comportamiento. Obtuvo un resultado de explotación de 66 millones de euros y un margen RE del 2,4%. De su lado, la cartera se situó en 9.724 millones de euros, sin incluir algunos proyectos como la adjudicación de la I-35 en San Antonio o la construcción de un tramo de una línea del metro de Sídney. Sus ingresos crecieron un 6,3% en términos comparables hasta alcanzar los 2.710 millones de euros gracias a la buena marcha de los proyectos en Estados Unidos y España. El 84% de la facturación correspondió al negocio internacional, destacando especialmente el papel de Polonia y Estados Unidos.

Iberdrola completa la construcción de un parque eólico de 30 MW en Escocia

0

Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower, ha completado la construcción del parque eólico de ‘Halsary’, localizado en Escocia, de 30 megavatios (MW) y que suministrará energía ‘verde’ al gigante de los supermercados Tesco, informó la compañía.

Respaldado así con un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), el proyecto es el primer parque eólico construido sin un esquema de apoyo del gobierno por ScottishPower y su primero ‘onshore’ (terrestre) en cinco años.

Formado por 15 turbinas, el parque, situado en el condado de Caithness, genera suficiente energía verde para cubrir el suministro equivalente a casi 20.000 hogares y ayudará a alimentar las tiendas y operaciones de Tesco en todo el país.

La directora ejecutiva de ScottishPower Renewables, Lindsay McQuade, destacó que la eólica terrestre «es la forma más barata de generar electricidad en el Reino Unido, por lo que es la forma ideal para que las empresas compren energía limpia y se vuelvan ecológicas, a escala y al ritmo, y es genial ver que hay un mercado en crecimiento para este tipo de asociaciones».

Asimismo, se mostró «entusiasmada» de apoyar a Tesco en el logro de sus objetivos climáticos y de sostenibilidad con este nuevo parque eólico.

APUESTA POR LOS ‘PPA’ PARA IMPULSAR LAS RENOVABLES

Los ‘PPA’ permiten a los desarrolladores invertir y construir nuevos proyectos de renovables con una ruta clara al mercado, mientras que los clientes corporativos se benefician de una fuente de energía limpia, certera y con transparencia en relación con los costes de energía, y una reducción en su propia huella de carbono.

Iberdrola tiene una amplia experiencia en ‘PPAs’ en regiones como Estados Unidos, México, Australia y Europa, con una capacidad contratada combinada de más de 6.500 MW.

Indra supera sus niveles prepandemia con 55 M€ de beneficio hasta junio

0

Indra ha mejorado sus previsiones para el resto del año después de obtener 55 millones de euros de beneficio neto en el primer semestre, lo que supone darle la vuelta a las pérdidas de 75 millones del mismo periodo de 2020 y elevar en un 63% el beneficio respecto a 2019.

La compañía ha registrado hasta junio un beneficio bruto de explotación de 146 millones de euros, con un margen operativo del 7,7% respecto a los ingresos y un margen sobre Ebitda del 9%.

La tecnológica española ha facturado en el semestre 1.618 millones de euros, un 9% más en el reportado que año anterior y un 5% respecto a 2019, y volvió a batir un récord de cartera con 5.366 millones de euros, en los que son primeros resultados trimestrales de la compañía española bajo la gestión de los consejeros delegados Ignacio Mataix y Cristina Ruiz.

Asimismo, los ingresos del segundo trimestre (abril-junio) han crecido un 18% en moneda local y un 16% en el reportado, hasta los 866 millones de euros.

El resultado operativo (Ebit) se ha situado en 100 millones de euros en el primer semestre de 2021 frente al nivel negativo de 78 millones de euros del mismo período de 2020 y los 79 millones de euros de los seis primeros meses de 2019, lo que supone un aumento del 27%.

La compañía también ha reducido su deuda neta en un 18,5%, hasta los 546 millones de euros, mientras que, a cierre de semestre, la plantilla había aumentado en 1.516 empleados (283 en España) hasta los 49.744 empleados, un 3% más que en junio de 2020.

Por mercados, España facturó hasta junio 832 millones de euros (un 5,2% más), Europa, 305 millones de euros (15,8% más), América ingresó 283 millones de euros (un 6,2% menos en el reportado y un 6,9% más en moneda local), mientras que en Asia, África y Oriente Medio la compañía aumentó su cifra de negocio un 48,8%, hasta los 197 millones de euros.

«Los resultados del primer semestre de 2021 confirman ya claramente la superación de los niveles de ingresos y margen directo de 2019 previos a la pandemia, tanto en Minsait como en Transporte y Defensa, y todo ello a pesar de que aún permanecen vigentes ciertas incertidumbres relativas a la evolución macroeconómica por el Covid, con la recuperación económica en los principales países donde operamos aún en su fase inicial», apuntan en un comunicado ambos consejeros delegados.

Ambos CEOs han recalcado que el segundo trimestre muestra «una evidente aceleración en el crecimiento de los ingresos» y han destacado la mejora de los márgenes como consecuencia del plan de contención de gastos instaurado en la empresa.

Asimismo, también han hecho hincapié en que el flujo de caja negativo de 25 millones de euros hasta junio es más reducido que los 88 millones de euros del primer semestre de 2020, lo que permite seguir reduciendo el apalancamiento «a muy buen ritmo».

MEJORA DE LAS PREVISIONES

Ambos directivos han asegurado que, pese a que aún persisten incertidumbres en torno a la contención de la pandemia, «la buenaevolución del primer semestre del año» permite aumentar los objetivos anuales para 2021 en Ebit y generación de caja en un 10% respectivamente.

Así, el nuevo objetivo de Ebit se sitúa por encima de los 220 millones de euros, y supera en 20 millones los más de 200 millones de euros proyectados en el primer ‘guidance’.

Además, la compañía proyecta un flujo de caja positivo superior los 130 millones de euros excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla, lo que eleva en 10 millones de euros la meta inicial.

En cuanto a los ingresos, Indra aspira a facturar más de 3.200 millones de euros en moneda constante antes de finalizar el año.

MINSAIT

Minsait, la filial de soluciones digitales, ha incrementado sus ingresos en un 5,6% en el reportado y el 9,3% en moneda local, hasta los 1.034 millones de euros, con un Ebitda positivo de 83 millones de euros, frente al negativo de 22 millones de euros en el mismo semestre de 2020.

El crecimiento se produjo en todos los verticales y la contribución de Digital a las ventas fue de 279 millones de euros (27% del total de Minsait), lo que supone un crecimiento del 12%.

La filial de soluciones digitales también ha engrosado su cartera hasta los 1.800 millones de euros y aumentado sus márgenes al 8% respecto al Ebitda.

Minsait ha aumentado su contratación neta un 4% en moneda local, debido al impulso de Energía e Industria –debido a la contribución inorgánica de SmartPaper–, los nuevos contratos con Enel y el buen comportamiento del segmento de Industria en España, así como los negocios de Administraciones Públicas, Sanidad y elecciones.

TRANSPORTE Y DEFENSA

Por su parte, el área de Transporte y Defensa ha ingresado un 15,5% más en términos reportados (584 millones de euros) que en 2020 y ha disparado un 1.443,2% el Ebitda hasta los 63 millones con un margen del 10,8%.

La contratación de la división descendió un 29% debido a la fuerte contratación del primer semestre de 2020, cuando se adjudicó proyectos de Fragatas F110 y radares en Reino Unido y Corea del Sur en Defensa y varios proyectos europeos, en Irlanda y Colombia en Trasnporte.

No obstante, se espera que la contratación se acelere en la división de Transporte y Defensa en los próximos trimestres, principalmente por la materialización de contratos relevantes en el ámbito de Defensa y Seguridad.

El margen operativo de la división de Transporte y Defensa alcanzó los 56 millones de euros en el primer semestre de 2021 frente a 30 millones en el mismo período de 2020, equivalente a un margen del 9,6% en el primer semestre de 2021 frente a 5,9% en los seis primeros meses de 2020.

Esta mejora de la rentabilidad se explica por el crecimiento de los ingresos, las medidas de eficiencia del plan de acción,así como por la mejor comparativa del Eurofighter.

Además, se produce a pesar de las ventas sin margen bruto del proyecto ferroviario de Arabia Saudí, que ya finaliza la etapa de inversión y pasa a la de mantenimiento.

Lazos de sangre: ¿Por qué María Teresa Campos abandonó TVE hace 25 años?

0

María Teresa Campos, una de las periodistas y presentadoras más populares de nuestra televisión, regresará esta noche a TVE, después de 25 años de haber abandonado la cadena para establecerse en la que se convirtió en su casa, Telecinco. Lo hará para ser la protagonista de una nueva entrega de ‘Lazos de sangre’. Asistirá al programa acompañada de su familia: sus dos hijas Terelu Campos y Carmen Borrego y su nieta Alejandra Rubio. ‘Lazos de sangre’ es un espacio producido por Tesseo para TVE que se estrenó en 2018 y que muestra detalles de la vida personal y profesional y las relaciones de los miembros de las sagas familiares más populares del país. Para documentarlo se recurre a documentales, imágenes de hemeroteca y entrevistas a algunos de los componentes de dichas familias, que en ocasiones proporcionan detalles sorprendentes y desconocidos para la audiencia.

MARÍA TERESA CAMPOS Y SU FAMILIA EN ‘LAZOS DE SANGRE’

Tras la emisión de cada programa se realiza un debate sobre dicha saga familiar. En la anterior edición de Lazos de sangre, se encargaba del debate Inés Ballester y el equipo de Amigas y Conocidas. Esta vez, el elegido ha sido Boris Izaguirre, que también se encargará de concluir el coloquio posterior en el que los tertulianos analizarán los aspectos más relevantes de cada programa y comentarán las declaraciones de los protagonistas. En esta nueva entrega, la ya mítica María Teresa Campos revelará algunos datos sobre su vida, y sabremos más de sus relaciones familiares, regresando, tras más de dos décadas a la que fuese una de sus primeras casas televisivas. Pero, ¿por qué abandonó TVE?

maría-teresa-campos-familia

SU ENEMISTAD CON ISABEL GEMIO

En la respuesta podría estar implicada otra periodista y presentadora que llegó a tener un gran peso en la televisión de nuestro país. Se trata de Isabel Gemio a quien la Campos no puede ni ver. ‘Eres una cerda’, llegó a decirle en una entrevista a principios de año. Ocurrió en ‘Charlas con alma’, un espacio que Gemio realiza en su canal de YouTube con entrevistas a los personajes más conocidos de diferentes ámbitos. ‘Te imaginabas así con casi 80 años?’, una pregunta que irritó a Maria Teresa Campos y que provocó una evidente tensión durante toda la entrevista. ‘Hija, de verdad, estoy cansada, no he venido a hacer terapia’, le decía dando por finalizada la charla. La rivalidad entre ambas mujeres no es reciente, sino que se remonta a los años noventa y está relacionado con la marcha de la Campos de Televisión Española.

YouTube video

EL FRACASO DE ‘PERDÓNAME’

Todo se remonta al año 1994 cuando Isabel Gemio le dio un buen golpe mediático a María Teresa Campos, cuando las dos estaban luchando por quedarse con el prime time de la noche. Televisión Española había confiado en Campos para ponerse al frente de un programa titulado ‘Perdóname’ con el que buscaba competir con el triunfo de ‘Lo que necesitas es amor’ de Antena 3, utilizando unos recursos muy parecidos. De hecho el vídeo promocional del espacio mostraba una mecánica similar al del formato de la Gemio. «Hola, amigos, ¿han hecho ustedes algo por lo que piensan que tendrían que pedir perdón?”, explicaba María Teresa a cámara en dicho video. “¿Se han portado mal con un amigo o familiar? Ahora La 1 de Televisión Española le da la oportunidad de pedir perdón y reconciliarse con esa persona”. Sin embargo, las cosas no salieron como hubiesen deseado.

YouTube video

A MARIA TERESA CAMPOS LE PAGABAN POCO EN TVE

Era el último gobierno de Felipe González y la televisión pública hizo todo lo posible por recuperar su trono ante una Antena 3 casi recién nacida. La apuesta fue arriesgada y se perdió, ya que el espacio fue un fracaso estrepitoso y tres semanas después de su estreno, María Teresa Campos ponía fin a su participación en el mismo. Jordi García Candau, quien por aquel entonces era el director general de la Corporación, canceló ‘Perdóname’ después de haber recibido fuertes críticas y aseguró que la cadena no volvería a costar por espacios de ‘telecaridad’, que muestran de forma directa ‘los sentimientos ante las cámaras y resultan un tanto heavis’, decía aquel año. Por su parte, la presentadora siempre aseguró que se marchó de TVE porque no le pagaban lo suficiente.

maría-teresa-campos-antes

DESPUÉS DE TVE

Asegurando que en TVE no supieron aprovechar su tirón y sus aptitudes, en 1996 fichó por Telecinco con un contrato millonario de 500 millones de pesetas (3 millones de euros, a mediados de los 90) por cada temporada de 200 programas. De esta forma, María Teresa Campos se ponía al frente como presentadora y directora del magazine matinal Día a día que permaneció en antena hasta 2004. Este espacio televisivo contaba con diversas secciones y con muchos colaboradores que iniciaron en este programa su carrera televisiva. Con Día a Día, la presentadora se convirtió en una indiscutible estrella mediática, y fue incluida en una encuesta de Gallup 2003 como una de las tres presentadoras con mayor credibilidad del país, solo por detrás de Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo.

maría teresa campos Merca2.es

De Cos destaca la «gran relevancia» de América Latina para el sistema bancario español

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha destacado que las exposiciones de los bancos españoles a Latinoamérica representan, con datos previos a la pandemia, casi una quinta parte de las exposiciones totales del sistema, y cerca del 30% de las exposiciones fuera de España, lo que pone de manifiesto la «gran relevancia» de la región de América Latina para el sistema bancario español.

LAS REMESAS

Así lo ha expresado el gobernador en su intervención durante el seminario virtual sobre ‘Los flujos de remesas y sus efectos para la estabilidad macroeconómica y financiera en América Latina durante la crisis del Covid-19’.

«El interés del Banco de España por la región crece (…) por la internacionalización de la banca española desde comienzos de los años noventa, que se orientó en gran medida hacia América Latina. En este proceso, la región ha adquirido una gran relevancia para el sistema bancario español», ha explicado De Cos.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

En este sentido, De Cos ha apuntado que el desempeño económico de la región influye de manera «muy importante» en el balance de la banca española, y los riesgos derivados de estas exposiciones pueden convertirse potencialmente en sistémicos.

Por ello, dentro del Banco de España, diversas direcciones generales –como la de Economía y Estadística, la de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución o la Supervisión– dedican muchos recursos a realizar un seguimiento de cuanto ocurre en la región latinoamericana, desde las perspectivas real y financiera», ha indicado el gobernador.

REFORZAR LAZOS

Asimismo, De Cos ha incidido en que la institución española mantiene la ambición de reforzar el conocimiento y los lazos con los agentes económicos de la región. En esta línea, el primer Plan Estratégico del Banco de España, para el periodo 2020-2024, aprobado en enero del año pasado, estableció como una de sus prioridades incrementar la contribución del Banco a este objetivo.

Dentro de este marco, el Banco de España está desarrollando una serie de acciones con una visión de medio y largo plazo, en el ámbito de la cooperación con bancos centrales e instituciones de América Latina. Asimismo, también prevé ampliar y mejorar la capacidad analítica sobre las economías y los sistemas financieros de la región.

SEGUNDO EMISOR

Asimismo, De Cos ha subrayado la importancia de las remesas en Latinoamérica, destacando el papel que juega España, que es el segundo país emisor de remesas hacia Latinoamérica.

El gobernador ha subrayado que pese a la difícil situación vivida en la región por las consecuencias pandémicas, las remesas han resistido a la pandemia y se han comportado de forma contracíclica en la mayoría de los países de la región, ocupando «un papel más relevante como fuente de financiación externa».

De Cos ha advertido que la situación económica de América Latina se ha visto particularmente afectada por la pandemia de coronavirus en varios aspectos, como el humano, los efectos sobre la pobreza y sobre la distribución de los ingresos.

Con este panorama, la recuperación económica global podría llegar a la región de manera más tardía, aumentando la probabilidad de que la crisis ocasione efectos económicos más persistentes.

Ryanair pide que realicen las reservas por su web ante las «estafas» de agencias online

0

Ryanair ha emitido un comunicado en el que solicita a sus clientes que reserven sus vuelos directamente a través de su web o app tras detectar «nuevos casos de prácticas abusivas hacia los consumidores» por parte de las agencias de viajes online (OTA).

La compañía asegura que algunos clientes de Ryanair han confirmado haber sido víctimas de una «falsa estafa de descuentos» por parte de estas agencias no autorizadas, donde los datos de pago que el cliente utiliza para reservar su vuelo son utilizados de manera fraudulenta en fechas posteriores.

La compañía advierte a sus clientes de esta situación y pide que «tengan cuidado con esta estafa, reservando vuelos a través de su página web Ryanair.com o en la aplicación oficial de la aerolínea».

Ryanair lanzó el pasado abril su Comprobador de precios de Ryanair’, disponible en la página web donde los usuarios podrán comprobar si se les ha cobrado de más, verificando el importe que abonaron a una OTA y lo que Ryanair recibió por la reserva.

Así, la compañía irlandesa advierte de que el negocio de las agencias de viaje ‘on line’ no autorizadas «está basado en aplicar un incremento a los billetes y los productos de vuelo adicionales, lo que significa que los clientes pueden pagar hasta un 40% más».

Asimismo, para evitar este tipo de problemas Ryanair dispone de un «Sello Verificado», una garantía para que los clientes sean conscientes de que están reservando directamente en un sitio oficial de la aerolínea y solo se identifica como un tick azul en la página web y la aplicación de Ryanair.

Publicidad