martes, 6 mayo 2025

El Tesoro aplaude que el bono español acorte la brecha con Alemania y Francia

0

La reciente evolución de la economía española ha sido un tema de gran interés entre los inversores internacionales, quienes han demostrado su confianza en el país a través de una creciente demanda por la deuda pública española. Según datos del Tesoro Público, en el último año y medio han entrado más de 100.000 millones de euros de inversores no residentes en este mercado, un claro indicador de la sólida posición financiera de España.

Este fenómeno se debe en gran medida a las favorables perspectivas macroeconómicas del país, respaldadas por organismos nacionales e internacionales. Instituciones como el Banco de España y la OCDE han revisado al alza sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía española, lo cual ha sido reconocido por las agencias de calificación crediticia a través de perspectivas positivas en sus evaluaciones.

LA CONVERGENCIA DEL BONO ESPAÑOL CON SUS PARES EUROPEOS

Uno de los indicadores más relevantes de esta tendencia es la evolución del diferencial entre el bono español a 10 años y sus homólogos europeos. Desde principios de año, se ha observado un estrecho**miento de esta brecha, no solo frente a Francia, sino también con respecto a Alemania. De hecho, por primera vez desde 2008, la deuda española a largo plazo cotiza a *menor precio* que la francesa.

Estas fluctuaciones en el mercado de bonos reflejan la confianza de los inversores en la solidez de la economía española. Incluso en momentos de volatilidad, como el período posterior a las elecciones europeas, España se ha comportado mejor que otros países de la región, demostrando su resiliencia.

Además, el Tesoro Público ha logrado colocar recientemente una emisión de bonos indexados a la inflación a 12 años por un monto de 4.000 millones de euros, con una demanda superior a los 50.000 millones, la mayor registrada en la historia de este tipo de instrumentos en Europa. Esto evidencia la creciente apetencia de los inversores por la deuda española.

LA ENTRADA MASIVA DE CAPITAL EXTRANJERO

Según los datos del Tesoro, en el último año y medio han entrado 100.000 millones de euros de inversores no residentes en la deuda española. Este flujo de capitales refleja la confianza que los mercados internacionales han depositado en la economía del país.

Este contexto macroeconómico favorable, con revisiones al alza de las previsiones por parte de organismos nacionales e internacionales, ha sido clave para atraer a estos inversores extranjeros. Además, la reducción del endeudamiento tanto en el sector público como en el sector privado ha sido otro factor determinante que ha contribuido a este aumento de la demanda por la deuda pública española.

En resumen, la fortaleza de la economía española, reflejada en indicadores como la evolución del diferencial de bonos y la creciente entrada de capital extranjero, ha convertido a la deuda pública española en un activo muy atractivo para los inversores internacionales. Este fenómeno demuestra la solidez y el reconocimiento que goza la economía española en los mercados financieros globales.

CCOO y UGT respaldan en el Congreso la Ley de Industria con énfasis en una política industrial única

0

La industria española se encuentra en un momento crucial, donde la necesidad de una Ley de Industria que refleje los desafíos y oportunidades del sector se ha vuelto imperativa. Los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria han elevado sus voces en el Parlamento, exigiendo que se dé prioridad a esta iniciativa legislativa.

En la Comisión de Industria del Parlamento, los representantes de ambos sindicatos han expuesto las reclamaciones y peticiones de sus organizaciones. Destacan la urgencia de un Pacto de Estado por la Industria y la imperiosa necesidad de alcanzar un diálogo social que permita que la Ley de Industria se adapte a los tiempos de cambios que enfrentan.

Análisis del Futuro de la Industria Española

Los agentes sindicales han analizado el futuro de este sector en España y han pedido que se tengan en cuenta las políticas industriales que se están llevando a cabo desde otros puntos de la geografía internacional, como Estados Unidos y China, así como la propia Unión Europea. Esto evidencia la importancia de una visión global y de la adopción de mejores prácticas para fortalecer la industria nacional.

Desde UGT, han señalado que «España necesita de altura de miras de los diferentes grupos parlamentarios para lograr una Ley de Industria que permita que por fin se fije una política industrial fuerte«, que dote a España de autonomía estratégica y de soberanía industrial.

Importancia de la Industria para la Economía y la Sociedad

Los agentes sindicales han asegurado que la industria genera empleo de calidad y es fundamental en el ámbito económico, social y demográfico. Por lo tanto, han pedido al Parlamento que «dicho pacto y dicha ley puedan ver la luz», con el objetivo de fortalecer y posicionar a la industria española como un pilar fundamental para el desarrollo del país.

La Ley de Industria se perfila como una oportunidad para que España trace una estrategia industrial coherente y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Además, la construcción de un Pacto de Estado por la Industria y la apertura de un diálogo social relevante serán cruciales para alcanzar una política industrial sólida que garantice la competitividad y la sostenibilidad del sector.

Tivoli Palazzo Gaddi vuelve a abrir sus puertas en el centro histórico de Florencia tras dos años de renovación

0

El icónico hotel Tivoli Palazzo Gaddi ha reabierto sus puertas en el centro histórico de Florencia, marcando la más reciente incorporación de Tivoli Hotels & Resorts en Italia. Este palacio del siglo XVI, que cuenta con una rica herencia aristocrática, ha sido completamente renovado durante los últimos dos años, preservando su esplendor renacentista.

El Tivoli Palazzo Gaddi es la segunda propiedad de Tivoli en Italia, sumándose al Tivoli Portopiccolo Sistiana Wellness Resort & Spa, que se inauguró en junio de 2023, cerca de Trieste. La reapertura de este icónico hotel en el corazón de Florencia representa un hito importante para la expansión de la marca Tivoli en el mercado italiano.

Elegancia Histórica y Sofisticación Contemporánea

El palacio de Florencia, que perteneció a las familias Gaddi y Arrighetti, destaca por sus habitaciones decoradas con frescos y una amplia colección de arte del siglo XVI. El proceso de renovación, dirigido por los diseñadores Patrizia Quartero y Guy Oliver, ha mantenido intacto el carácter histórico del edificio, al tiempo que se ha modernizado con el confort más contemporáneo.

El hotel cuenta con 86 habitaciones, incluidas ocho suites, que combinan elegancia histórica y sofisticación actual, destacando la suite presidencial con su terraza y vistas panorámicas a la catedral. La experiencia culinaria en el Tivoli Palazzo Gaddi está a la altura de su entorno histórico, con el restaurante Terrae ofreciendo un recorrido gastronómico por la Toscana, dirigido por la chef con estrella Michelin, Iside De Cesare, y el chef Salvatore Canargiu. Los huéspedes también pueden disfrutar del exclusivo Aria Rooftop Bar, con vistas al Duomo y cócteles inspirados en los jardines florentinos.

Experiencias Únicas en un Entorno Histórico

El vestíbulo alberga el Milton Bar, cuyo nombre hace honor a uno de los huéspedes más ilustres del Palazzo Gaddi, el poeta John Milton, quien encontró aquí la inspiración para escribir su obra maestra, El Paraíso Perdido, durante su estancia en 1638. El hotel ofrece una variedad de experiencias para sus huéspedes, desde una romántica cena a la luz de las velas en un salón de baile con frescos, hasta una clase de cocina con la chef Iside para descubrir el arte de la pasta casera, o una comida toscana en la bodega privada del hotel.

El establecimiento es también perfecto para organizar eventos, ceremonias y bodas, con cinco espacios para reuniones, con capacidad para hasta 200 personas. Ubicado en el corazón de Florencia, el Tivoli Palazzo Gaddi se encuentra a poca distancia a pie de las principales atracciones culturales de la ciudad italiana, como el complejo del Duomo, el Piazzale Michelangelo, la Capilla Medici y el mercado de San Lorenzo.

Con esta reapertura, la marca hotelera Tivoli Hotels & Resorts, que forma parte del grupo hotelero Minor Hotels, cierra un año de celebraciones por su 90 aniversario con experiencias especiales para los huéspedes, como el Tivoli Timeless Tour y The Room 90. La cartera actual de la marca de lujo Tivoli Hotels & Resorts comprende casi 20 propiedades en Portugal, Brasil, Qatar, China, Países Bajos, Italia y España, con futuras propiedades en Europa y Oriente Medio.

Boeing y los sindicatos vuelven a la mesa de negociaciones este viernes para poner fin a la huelga en Estados Unidos

0

La disputa laboral entre Boeing y sus trabajadores ha llegado a un punto crucial, con ambas partes preparadas para reanudar las negociaciones este viernes con la esperanza de alcanzar un acuerdo. Después de más de un mes de huelga, los 33.000 empleados representados por el sindicato IAM buscan una importante subida salarial del 40% para compensar el aumento del costo de vida en los últimos 16 años.

Por su parte, Boeing ha ofrecido incrementos del 25% y posteriormente del 30%, lo cual no ha sido suficiente para convencer a los trabajadores. Esta huelga llega en un momento crítico para la compañía, que atraviesa una crisis de seguridad, reputación y económica tras el incidente del vuelo de Alaska Airlines y la ralentización de la producción para solucionar problemas de calidad.

Impacto de la Huelga en la Recuperación de Boeing

La huelga prolongada ha supuesto un importante desafío para la recuperación de Boeing, que ya ha gastado más de 8.000 millones de dólares en efectivo durante el primer semestre del año. La ralentización de la producción y los problemas de calidad han dificultado aún más la situación financiera de la compañía, que necesita resolver este conflicto laboral para enfocarse en solucionar sus problemas operativos.

Si bien la empresa ha intentado acercarse a los trabajadores con una oferta del 30%, los empleados han decidido rechazarla, lo que demuestra la distancia que aún existe entre ambas partes. Boeing deberá hacer importantes concesiones en las próximas negociaciones si quiere poner fin a esta huelga y retomar su camino hacia la recuperación.

El Futuro de Boeing Depende de un Acuerdo Satisfactorio

La resolución de este conflicto laboral es crucial para el futuro de Boeing. No solo debe recuperar la confianza de los consumidores, sino también mantener una fuerza laboral motivada y comprometida con la calidad de sus productos. Si bien las demandas de los trabajadores parecen razonables, la empresa debe encontrar un equilibrio que permita satisfacer las necesidades de ambas partes.

La capacidad de Boeing para negociar un acuerdo satisfactorio con los sindicatos determinará en gran medida su capacidad para superar la crisis actual y volver a encaminarse hacia el éxito. En un momento tan crucial, la compañía no puede darse el lujo de prolongar este conflicto, por lo que las próximas negociaciones serán decisivas para su futuro.

La vendimia se extiende en la Denominación de Origen Calificada Rioja

0

La Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) ha confirmado la vendimia generalizada en toda la región, según el último informe de seguimiento de maduración realizado por el Consejo Regulador. Este es un hecho crucial para la industria vinícola de una de las regiones más importantes de España.

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja realizó un exhaustivo control del estado de la uva y los viñedos el pasado 23 de septiembre, constatando que la evolución madurativa es estable y avanzando paulatinamente en las variedades tintas, mientras que en las variedades blancas de Rioja Alta y Rioja Alavesa ha tenido una evolución muy significativa.

Excelente Calidad de la Uva en la DOCa Rioja

Los valores de pH, acidez, madurez fenólica, IPT, antocianos y concentración de color son buenos, lo que indica un muy buen equilibrio en la uva. Esto sugiere que la calidad de la cosecha será excepcional en la DOCa Rioja.

Asimismo, el peso y tamaño de la baya se encuentran dentro de los parámetros normales y estabilizados, aunque con una ligera tendencia a la baja, debido a la asimilación de los efectos de la lluvia y a la propia evolución de la maduración.

En cuanto a las condiciones sanitarias y vegetativas, se mantienen correctas, pero con una relativa presión por parte de la botritis. Por ello, es fundamental prestar atención al equilibrio entre el estado sanitario y la madurez de la uva para determinar el momento idóneo de vendimia.

Diferencias en la Maduración entre Subregiones

Según el boletín, Rioja Alta y Rioja Alavesa muestran un adelanto madurativo significativo, mientras que Rioja Oriental está en una situación de retraso sobre la campaña pasada.

Esta información es crucial para los productores, quienes deberán ajustar sus planes de vendimia y elaboración de vinos en función de las particularidades de cada subregión. Esto les permitirá optimizar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.

En conclusión, la vendimia generalizada en la DOCa Rioja, junto con la excelente calidad de la uva y las diferencias en la maduración entre subregiones, son elementos clave que marcarán el rumbo de una de las cosechas más importantes para la industria vinícola española.

El WTC Barcelona desarrolla un plan estratégico 2025-30 para administrar activos inmobiliarios

0

El Puerto de Barcelona y el World Trade Center (WTC) Barcelona han unido esfuerzos para impulsar un plan estratégico que transformará al WTC en un instrumento clave de la gestión de activos inmobiliarios del puerto. Este plan, presentado en un evento celebrando el 25 aniversario del WTC, tiene como objetivo convertir el complejo en un verdadero hub empresarial que aporte valor añadido a las empresas, además de abrir el edificio a la ciudad y al mar.

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el presidente del WTC Barcelona, Carles Anglada, han dado a conocer los detalles de esta iniciativa que marcará el rumbo de la organización para los próximos años. Con una estrecha simbiosis entre la Autoridad Portuaria y la empresa FCC, que son los accionistas mayoritarios, el WTC Barcelona se prepara para ser un agente activo y participativo en la gran empresa que es el puerto.

Transformar el WTC en un «hub empresarial»

El Plan Estratégico del WTC Barcelona 2025-2030 consta de 45 actuaciones con dos grandes objetivos. Por un lado, convertir el complejo en un verdadero hub empresarial que aporte valor añadido a las empresas más allá de la mera ubicación. Esto implica posicionar al WTC como un centro de negocios de primer nivel, con una oferta de servicios y actividades que generen sinergias y faciliten la interacción entre las compañías.

Además, el plan busca abrir el edificio a la ciudad y al mar. Esto se traducirá en una mayor integración del WTC con su entorno, permitiendo que la ciudadanía pueda disfrutar de los espacios y recorrer los muelles aledaños. Salvadó ha destacado que la urbanización del espacio y su apertura al mar permitirá a las personas hacer una «vuelta al World Trade Center» en un entorno agradable y accesible.

Cabe destacar que el plan estratégico no se centra en obras, sino en definir la visión y los valores que deben guiar al WTC Barcelona en los próximos cinco años. Esto implica una transformación en la forma de entender y gestionar el complejo, convirtiéndolo en un instrumento clave para el Puerto de Barcelona en términos de activos inmobiliarios.

El WTC, una «simbiosis» entre el Puerto y FCC

La gestión del WTC Barcelona está liderada por una simbiosis entre la Autoridad Portuaria, que posee el 74% de la sociedad, y la empresa FCC, con el 26% restante. Esta alianza estratégica obliga a ambas partes a ser autoexigentes en el desarrollo del plan y la transformación del complejo.

Según Anglada, esta garantía de que FCC comparte el proyecto es fundamental para asegurar la continuidad y el éxito de la iniciativa. Además, el presidente del WTC Barcelona ha abierto la puerta a que el complejo vaya gestionando cada vez más espacios en el Puerto a medida que vayan finalizando las concesiones.

Este plan estratégico, más allá de las obras y las cifras de inversión, representa un cambio de visión y de valores en la manera de entender y posicionar al WTC Barcelona. Con el Puerto de Barcelona como socio principal y la implicación de FCC, el complejo se prepara para convertirse en un agente activo y participativo en la gestión y desarrollo del puerto, aportando valor y proyección a este importante motor económico de la ciudad.

Ayuso asegura a Isabel Rodríguez que limitar el coste de la vivienda no es la solución

0

En un contundente comunicado, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido enérgicamente a las declaraciones de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. La disputa gira en torno a la controvertida Ley de Vivienda, la cual la Comunidad de Madrid se ha negado a implementar.

La Presidenta madrileña ha dejado claro que no aceptará la «limitación del precio de la vivienda» ni tampoco se someterá a las «políticas de izquierda trasnochada» del Gobierno central. Ayuso ha sido categórica al afirmar que el control de precios de la vivienda «no funciona» y que es «un atentado contra la propiedad». La dirigente regional ha dejado en claro su posición a favor del libre mercado y en contra de las medidas intervencionistas promovidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Además, Ayuso ha cuestionado abiertamente la coherencia de la Ministra Rodríguez, al preguntarse si será igual de «brava» con otras comunidades autónomas, como el País Vasco, que también han recurrido la Ley de Vivienda. Asimismo, la Presidenta ha insinuado que el Gobierno podría estar aplicando un trato de favor al independentismo catalán, que «incumple sistemáticamente los derechos constitucionales de los catalanes.

LA AMENAZA DE RECORTAR FONDOS ESTATALES PARA VIVIENDA EN MADRID

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha advertido que las comunidades autónomas que no cumplan con la Ley de Vivienda, como es el caso de Madrid, no recibirán financiación estatal para sus políticas de vivienda. Esta amenaza ha sido recibida con firmeza por parte de la Presidenta Ayuso, quien ha defendido la autonomía de su región y su derecho a implementar las políticas que considere más adecuadas.

La posición de la Comunidad de Madrid se basa en la convicción de que el control de precios de la vivienda no es la solución y que, por el contrario, puede generar efectos negativos en el mercado inmobiliario. Ayuso ha argumentado que sus políticas se fundamentan en la libertad de mercado y en el respeto a los derechos de propiedad, en contraposición a las medidas intervencionistas propuestas por el Gobierno central.

AYUSO CUESTIONA LA COHERENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL

Ante la amenaza de recortar fondos estatales para vivienda en Madrid, Ayuso ha cuestionado abiertamente la coherencia del Gobierno central. La Presidenta ha señalado que es necesario aplicar el mismo rigor a otras comunidades autónomas, como el País Vasco, que también han recurrido la Ley de Vivienda.

Además, Ayuso ha insinuado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez podría estar otorgando un trato de favor al independentismo catalán, al señalar que Cataluña «incumple sistemáticamente los derechos constitucionales de los catalanes«. Esta acusación evidencia la tensión existente entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, en un contexto de disputa por las políticas de vivienda y la defensa de los principios ideológicos de cada administración.

En resumen, la respuesta de la Presidenta Ayuso ha sido contundente y ha dejado claro que la Comunidad de Madrid no se plegará a las exigencias del Gobierno central en materia de vivienda. La dirigente regional ha reafirmado su compromiso con la libertad de mercado y ha cuestionado la coherencia y las prioridades del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

BlackRock destinará 900 millones anuales a créditos estructurados del Banco Santander

0

La gestora de activos BlackRock y el Banco Santander han fortalecido su colaboración estratégica, elevando el compromiso de inversión de BlackRock en créditos estructurados del banco a 1.000 millones de dólares (900 millones de euros) anuales. Esta extensión de la alianza, que se inició en abril pasado, refleja la confianza mutua y el objetivo compartido de impulsar el crecimiento sostenible de ambas instituciones financieras.

El acuerdo amplía un compromiso previo de 600 millones de dólares (490 millones de euros) que BlackRock había asumido anteriormente. Según la información proporcionada, estos recursos se destinarán a oportunidades de ‘project finance’, en la financiación de proyectos energéticos y en oportunidades de deuda para infraestructuras. Esta alianza a largo plazo busca proporcionar capital flexible y a largo plazo de manera recurrente, fortaleciendo así la franquicia de ‘project finance’ del Banco Santander.

Fortalecimiento de la Relación Estratégica

Esta ampliación de la alianza entre BlackRock y Banco Santander se enmarca en una estrategia de colaboración a largo plazo entre ambas instituciones. La gestora de activos ha expresado su satisfacción por poder expandir esta relación y apoyar el crecimiento de la franquicia de ‘project finance’ del banco.

El vicepresidente de BlackRock, Gary Shedlin, ha destacado la importancia de proporcionar capital flexible y a largo plazo para respaldar el desarrollo de proyectos y oportunidades de inversión en sectores clave como la energía y la infraestructura. Esta alianza estratégica permite a ambas partes aprovechar sus fortalezas y experiencia, generando sinergias que se traducen en beneficios para sus clientes y accionistas.

Implicaciones para el Mercado Financiero

El fortalecimiento de esta asociación entre BlackRock y Banco Santander tiene implicaciones relevantes para el mercado financiero. Al ampliar el compromiso de inversión en créditos estructurados del banco, BlackRock demuestra su confianza en la capacidad y solidez del Banco Santander para originar y gestionar este tipo de activos.

Además, la diversificación de las fuentes de financiación del banco, a través de esta alianza con BlackRock, contribuye a fortalecer su posición competitiva en el mercado. Esto se traduce en una mayor disponibilidad de recursos para respaldar proyectos y oportunidades de inversión en sectores clave, impulsando así el crecimiento económico y la transición hacia una economía más sostenible.

En resumen, esta ampliación de la alianza entre BlackRock y Banco Santander representa un hito significativo en la evolución de su colaboración estratégica, abriendo nuevas perspectivas de desarrollo y diversificación para ambas instituciones financieras líderes en sus respectivos campos.

Aragón presiona al ministro de Agricultura para que convoque la Mesa de la Sequía

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha señalado que ha pedido por escrito al ministro del ramo, Luis Planas, que convoque la Mesa de la Sequía a nivel nacional. Esto con el objetivo de que se aprueben ayudas similares a las concedidas en 2023 para complementar las autonómicas y apoyar «a todos esos agricultores y ganaderos aragoneses que han sufrido este año otra vez una sequía terrible después de la que ya sufrieron en 2023″.

Situación de la Sequía en Aragón

Según las declaraciones de Rincón, el 50% de Aragón está afectado por la sequía y una parte, de una forma especialmente grave, con 19 comarcas delimitadas y 12 de ellas «totalmente afectadas», en las que se centrarán las ayudas autonómicas y en las que el Gobierno central «debería enfocar sus esfuerzos».

Las ayudas aprobadas por el Ejecutivo aragonés se cobrarán «a lo largo del mes de noviembre» –«más probablemente, en la segunda quincena– y van desde los 50 euros por hectárea para jóvenes agricultores en las zonas de máxima afección hasta los 20 euros por hectárea en las de afección grave. Además, se contemplan subvenciones de 25 euros por unidad de ganado mayor.

Coordinación con Otras Comunidades Autónomas

El titular de Agricultura ha indicado que ha mantenido contactos con otras comunidades autónomas como Murcia, Valencia o Andalucía, que también se encuentran entre las más afectadas por la sequía, y ha confiado en que el Ministerio «convoque especialmente» a estas regiones cuando reúna a la mesa nacional.

Rincón ha aclarado que «lógicamente, hay zonas que no han sufrido sequía y esas zonas no necesitarían ayudas, pero sí que habría que centrar el esfuerzo en las que más afectadas han resultado».

La nueva opción de suscripción más barata de Netflix

Desde el año pasado, Netflix acabó «por completo» con las cuentas compartidas en España. A partir de ese momento, esta plataforma ofrece tres opciones de suscripción para aquellos usuarios que quieran disfrutar de su variado catálogo de películas y series. Sin embargo, también conserva la posibilidad de añadir un suscriptor extra a cada cuenta pero, eso sí, a cambio de un pago adicional, el cual está a punto de cambiar.

Barata Netflix

Hasta este momento, solo se cuenta con la posibilidad de acceder a Netflix por medio del plan Estándar con anuncios (5,49€ al mes), Estándar (12,99€ al mes) y el Premium (17,99€ al mes). Por otra parte, si la intención es adicionar un suscriptor más que no forma parte del hogar, está la opción de hacerlo a cambio de 5,99€ adicionales al mes. No obstante, esta plataforma está poniendo a prueba una nueva modalidad de suscripción para estos casos, la cual trae consigo un precio más asequible.

Netflix está probando una suscripción más barata en España

Netflix suscripción

Netflix afirma en su sitio oficial que «el titular de la cuenta puede comprar un pase de suscriptor extra e invitar a personas que no vivan en su hogar a usar Netflix. El suscriptor extra tendrá su perfil, cuenta y contraseñas propias, pero su suscripción la pagará la persona que le invitó a unirse a la plataforma»; hasta aquí, todo claro. Sin embargo, la compañía está considerando la idea de ofrecer una modalidad de suscripción más barata para los usuarios extra.

Desde este momento, aquellos usuarios de Netflix españoles que se dispongan a agregar un usuario extra en su cuenta, tendrán dos opciones: hacerlo sin anuncios o con anuncios, teniendo esta última un valor de 4,99€ mensuales (1€ menos que la opción tradicional). Esto forma parte de una especie de prueba que, hasta ahora, solo está disponible en nuestro país.

¿El primer paso para volver a las cuentas compartidas?

Netflix barata

Teniendo en cuenta lo rigurosa y radical que ha sido Netflix con el tema de las cuentas compartidas, existen dos tesis que podrían explicar la decisión que ha tomado sobre ofrecer una opción más barata para los suscriptores extra (al menos en nuestro país): las finanzas de la compañía se han visto afectadas desde un punto de vista general a partir de la eliminación de las cuentas compartidas, o particularmente en España no sentó para nada bien esta decisión y está buscando remediarla parcialmente.

Sea como sea, se agradece que Netflix sume cada vez más alternativas baratas para aquellos usuarios que deseen contar con sus servicios. En este caso, todavía no se sabe nada sobre la inclusión (o no) de la opción con anuncios para los suscriptores extra en otros países, por lo que habrá que esperar hasta conocer lo que trae entre manos la gigante del streaming con respecto a este tema.

Beneficios de contratar a personas a través de un centro especial de empleo

0

En los últimos años, la inclusión laboral ha ganado relevancia en el mundo empresarial. Cada vez más compañías reconocen la importancia de construir equipos diversos y accesibles para todos los trabajadores, independientemente de sus capacidades. Un modo efectivo de promover esta inclusión es a través de la contratación de personas con discapacidad por medio de un centro especial de empleo. Pero ¿qué es exactamente un centro especial de empleo y cuáles son los beneficios de trabajar con uno?

¿Qué es un centro especial de empleo?

Un centro especial de empleo (CEE) es una entidad cuyo objetivo principal es proporcionar empleo remunerado a personas con discapacidad, asegurando así su integración en el mercado laboral. Estas entidades actúan como intermediarios entre los trabajadores y las empresas, facilitando la contratación y ofreciendo el apoyo necesario para que la relación laboral sea exitosa. Además, los CEE están regulados por la ley, garantizando así que se cumplan las normativas relacionadas con la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Ventajas de contratar a través de un centro especial de empleo

1. Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo

Contratar a personas a través de un centro especial de empleo permite a las empresas fomentar la diversidad y la inclusión. Al integrar a trabajadores con discapacidad, las organizaciones no solo cumplen con las normativas legales, sino que también enriquecen su cultura corporativa. La diversidad en el lugar de trabajo ha demostrado mejorar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones, ya que diferentes perspectivas pueden aportar soluciones más completas y efectivas a los problemas.

2. Mejora de la imagen corporativa

El compromiso de una empresa con la responsabilidad social corporativa (RSC) es cada vez más valorado tanto por clientes como por empleados. Al contratar a través de un centro especial de empleo, las compañías demuestran su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esto puede mejorar significativamente la reputación de la empresa, generando una imagen positiva que puede atraer tanto a clientes como a talento potencial.

3. Beneficios económicos y fiscales

Además de los beneficios sociales y culturales, contratar a personas con discapacidad a través de un centro especial de empleo también ofrece ventajas económicas. En muchos países, incluyendo España, existen incentivos fiscales y subvenciones para las empresas que contratan a trabajadores con discapacidad. Estos incentivos pueden incluir deducciones fiscales, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social y ayudas económicas directas, lo que puede reducir considerablemente los costes laborales.

4. Acceso a un apoyo continuo

Uno de los mayores desafíos para las empresas al contratar a personas con discapacidad es asegurarse de que cuentan con el apoyo adecuado para integrarse con éxito en el entorno laboral. Los centros especiales de empleo proporcionan este apoyo de manera continua, ofreciendo servicios como formación específica, adaptación del puesto de trabajo, y asesoramiento tanto para los empleados como para los empleadores. Este respaldo garantiza que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva y que la empresa pueda gestionar cualquier necesidad especial que pueda surgir.

5. Reducción de la tasa de rotación

La contratación a través de un centro especial de empleo también puede contribuir a reducir la tasa de rotación de personal. Los trabajadores con discapacidad suelen mostrar un alto grado de compromiso y lealtad hacia sus empleadores, especialmente cuando sienten que se les valora y se les proporciona un entorno de trabajo inclusivo. Esto puede traducirse en una mayor retención de empleados, lo que, a su vez, reduce los costes asociados a la contratación y formación de nuevo personal.

6. Cumplimiento de la legislación vigente

En muchos países, las empresas están obligadas por ley a cumplir con ciertos requisitos de contratación de personas con discapacidad. En España, por ejemplo, la Ley General de Discapacidad (LGD) establece que las empresas con más de 50 empleados deben reservar al menos un 2% de sus puestos de trabajo para personas con discapacidad. Trabajar con un centro especial de empleo facilita a las empresas el cumplimiento de esta normativa, ya que los CEE no solo proporcionan acceso a candidatos cualificados, sino que también ofrecen asesoramiento para asegurar que se cumplan todas las obligaciones legales.

Conclusión

En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, la inclusión laboral no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una ventaja competitiva. Al contratar a personas a través de un centro especial de empleo, las empresas no solo cumplen con sus obligaciones sociales y legales, sino que también obtienen beneficios significativos, tanto económicos como culturales. La diversidad en el lugar de trabajo impulsa la innovación, mejora la reputación corporativa y crea un entorno más dinámico y productivo.

En definitiva, colaborar con un centro especial de empleo no solo es una decisión ética y responsable, sino también una inversión inteligente para cualquier empresa que aspire a liderar en el siglo XXI. Al proporcionar oportunidades de empleo a personas con discapacidad, las empresas no solo están contribuyendo a un cambio positivo en la sociedad, sino que también están abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y éxito.

Europastry tiene previsto debutar en bolsa el 10 de octubre con un rango de precios de entre 15,85 y 18,75 euros por acción

0

Europastry, compañía especializada en productos de panadería congelados de alta calidad y uno de los cinco principales actores del mercado mundial de panadería congelada, tiene previsto debutar en bolsa el 10 de octubre con un rango de precios de entre 15,85 y 18,75 euros por acción.

La compañía anunció este jueves la aprobación y publicación de su folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El rango del precio de la oferta está entre 15,85 y 18,75 euros por acción lo que supondría una valoración de entre 1.327 y 1.570 millones de euros. El tamaño máximo de la oferta, incluyendo la opción de sobreadjudicación, es de 555 millones de euros.

El inicio del proceso de ‘book-building’está previsto para el 27 de septiembre y se espera que finalice el 8 de octubre, por lo que se estima que el precio de la oferta se fije ese mismo día. Se espera que las acciones comiencen a cotizar el 10 de octubre de 2024. La oferta incluye una oferta primaria por parte de la compañía de entre 11.200.000 y 13.249.211 nuevas acciones, que reportará a Europastry unos ingresos brutos de aproximadamente 210 millones de euros. Estos fondos permitirán a Europastry aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico y contribuirán a reducir el endeudamiento en el corto plazo.

La oferta también incluye un componente secundario compuesto principalmente por la totalidad de las acciones titularidad de Exponent (un fondo controlado por MCH Private Equity; que controla el 20,7% del capital de la compañía antes de la operación). Asimismo, Galles Office (controlada por la familia Galles y accionista de referencia de Europastry) e Indinura (controlada por el consejero delegado Jordi Morral) tienen previsto vender una participación minoritaria en el contexto de la Salida. Una vez realizada la salida, la familia Galles controlará más del 60% del capital.

El Presidente de la ACHPM hace un llamamiento a la unidad (y ofrece seguir a HM Hospitales)

La exclusiva de la salida de Alejandro Abarca, como representante de HM Hospitales, de la Asociación de Hospitales y Clínicas Privadas de Madrid (ACHPM) esta siendo un terremoto en el sector. Y Isidro Díaz de Bustamante, presidente, de la Asociación ha hecho un llamamiento interno a la unidad, en unos mensajes y chats de Whatsapp.

El presidente Isidro Díaz de Bustamante no quiso atender a este medio ayer, ni entrar en la polémica; y fuentes de la Asociación se limitaron a declarar “que la unidad de valores, pensamiento y acción de todos los socios es importante, esencial y prioritaria; y que nuestro rol es seguir apoyando el modelo sanitario de éxito de Madrid, de su Consejería y de su presidenta, Isabel Diaz Ayuso”.

Y estos nuevo mensajes internos inciden una vez más en la unidad, y evitar la polémica con los hermanos Abarca, representantes de HM Hospitales. Frente a las acusaciones de filtración a la prensa de la salida de HM de la Asociación, se refiere así “desde HM se ha trasmitido a diferentes miembros de la asociación su malestar por diferentes motivos y está claro que cuantas más personas estén al tanto de esas informaciones existe un mayor riesgo de filtraciones por terceros”. Y también contempla unas palabras de afecto y cariño por los hermanos, “como presidente de la Asociación siempre he mantenido una excelente y cordial relación con todos los miembros de la misma y también con todo el grupo HM y con sus máximos representantes, Juan y Alejandro Abarca a los que aprecio personalmente y que siempre me/nos han ayudado en todo”.

El presidente de la ACHPM hace un llamamiento a la unidad y la continuidad de HM Hospitales

El cierre de los mensajes ofrece una nueva oportunidad a los hermanos Abarca y HM Hospitales para que se mantengan en la Asociación, “finalmente quiero trasmitir que las puertas de la asociación permanecen abiertas para el grupo HM como no puede ser de otra forma”; lo que confirma la información de esta misma mañana de que ya han confirmado su salida al seno de la Asociación.

Por otra parte, un portavoz de HM Hospitales pidió esta misma mañana la inclusión de una nota en la información de la salida de HM Hospitales de la ACHPM, mencionando explícitamente “no estamos en contra de la estrategia de colaboración de la Comunidad de Madrid ni se pretende cambiar nada de manera unilateral. Los puntos de discrepancia son la Asociación”. Las mismas fuentes de ayer, interpretan esta declaración oficial de HM Hospitales como “confusa e incompatible”; ya que la asociación confirma “nuestro rol es seguir apoyando el modelo sanitario de éxito de Madrid, de su Consejería y de su presidenta, Isabel Diaz Ayudo”; mientras confirma “que la unidad de valores, pensamiento y acción de todos los socios es importante, esencial y prioritaria”.

El asistente de inteligencia artificial de Meta incorporará las voces de estos reconocidos actores

Durante la conferencia anual Meta Connect que ha tenido lugar desde ayer y que va hasta hoy, 26 de septiembre, la compañía de Mark Zuckerberg ha anunciado una serie de novedades más que interesantes en lo que respecta a futuros dispositivos y cambios para su asistente de inteligencia artificial (IA), Meta AI. Entre lo más destacado se encuentra una nueva función que llega a esta última con el objetivo de incrementar las posibilidades de interacción con esta herramienta.

Actores Meta

Meta AI es el chatbot impulsado por inteligencia artificial generativa que acumula varias semanas estando disponible en algunos países por medio de las redes sociales pertenecientes a la compañía (WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger). Por medio de Llama 3.1, modelo de lenguaje propio de la empresa, esta herramienta se destaca en los campos de las matemáticas y la programación gracias a sus capacidades metalingüísticas.

Las voces de estas celebridades llegarán a Meta AI

Voces Meta

Ahora bien, tal y como lo indicaban los rumores, una de las novedades más llamativas que han sido anunciadas en este Meta Connect tiene que ver con la incorporación de voces de celebridades de Hollywood en Meta AI. Más específicamente, la compañía ha llegado a un acuerdo con John Cena, Judith, Kristen Bell, Keegan-Michael Key y Awkwafina para dotar de voz a su asistente de inteligencia artificial.

Esta novedad llega luego de que el año pasado Meta experimentara con la idea de lanzar versiones de personajes de su IA basadas en texto e inspiradas en la personalidad de estrellas como Snoop Dogg y Paris Hilton; aspecto que nunca terminó de ganarse el corazón y el apoyo de los usuarios de este chatbot.

¿Cuándo se lanzará la novedad?

Meta voces

Aunque ya ha sido anunciada, se espera que esta nueva faceta de Meta AI aparezca primero en Estados Unidos, cómo no, y posteriormente en otros mercados de habla inglesa a lo largo de esta semana, siendo posible emplearla en WhatsApp, Instagram y Facebook. Cabe recordar que este chatbot sigue sin estar disponible en España por temas reglamentarios de la Unión Europea.

«Creo que la voz tiene el potencial de ser una de las formas, si no la más frecuente, en que interactuamos con la IA», fueron las palabras de Mark Zuckerberg al anunciar esta novedad, la cual llegará con el objetivo de acercarse más todavía al propósito de competir de tú a tú con las herramientas similares desarrolladas por compañías como OpenAI, Microsoft y Google.

SEUR lanza Singular by SEUR, un ‘marketplace’ para apoyar a las pymes de alimentos gourmet

0

SEUR ha lanzado Singular by SEUR (es.singular.shop), una plataforma que nace para apoyar»a una parte fundamental de la economía española, las pymes». La compañía explicó que «trabaja desde sus inicios de forma muy cercana con los emprendedores, empresas jóvenes y familiares de todo el país, ayudándoles a crecer y a llegar a más clientes en toda España y el mundo gracias a su red internacional con Geopost».

En este sentido, indicó que Singular by SEUR es una herramienta más para reforzar esta alianza y apoya a una red empresarial que es una pieza clave en el entramado económico español. En su lanzamiento, la web cuenta con más de 500 productos de diversas marcas exclusivas de alimentación de la más alta calidad, que van desde carnes y embutidos premium, quesos, conservas, frutas, hasta dulces y mieles, que, desde hoy, cuentan con un nuevo escaparate donde destacar las cualidades de estos productos gourmet e inspirar a consumidores de todo el mundo.

Según el último E-shopper barometer de SEUR, los alimentos y productos frescos se sitúan en el top 10 de artículos más vendidos en España a través de Internet. En este sentido, la compañía indicó que «esta plataforma será el punto de encuentro entre aquellos usuarios que buscan productos alimenticios premium y las pymes que se dedican a este segmento, pudiendo realizar así un consumo responsable y contribuir al mantenimiento de empresas locales.

Por esta labor de enlace entre consumidores y marcas SEUR señaló que no recibe ninguna comisión o beneficio, ya que sostiene que su único objetivo con esta iniciativa es dar valor a estas empresas y que con su trabajo y talento puedan llegar a más clientes. Por ello, SEUR ha designado un equipo que selecciona las marcas que se exponen en esta plataforma en función de criterios como la calidad del producto, el compromiso con la comunidad local y la exclusividad de la oferta.

“Las pymes han sido y son estratégicas para la economía española y, por lo tanto, para SEUR ya que somos un reflejo de cómo funciona la economía de nuestro país. Por ese motivo queremos impulsar su negocio, darles visibilidad a través de esta plataforma y, así, reforzar nuestro compromiso con ellas. Además, para ofrecer las mejores garantías, este servicio lo llevará a cabo SEUR frío para que los productos lleguen frescos de origen a destino. SEUR es el referente en el sector del transporte porque nos adaptamos en todo momento a las necesidades de todos nuestros clientes, afirmó Santiago Hernández, Director de Marketing y Ventas de SEUR.

Las esculturas HUMAN de Manuel Ruiz: La exclusiva forma de llevar la filosofía de ARK Architects a tu hogar

0
  • Estas piezas únicas reflejan el equilibrio entre naturaleza y diseño, ofreciendo una manera sofisticada de incorporar la visión artística de ARK Architects en cualquier espacio.

El diseñador y arquitecto Manuel Ruiz Moriche ha logrado que su visión de la arquitectura y el diseño trascienda fronteras con la creación de las esculturas HUMAN. Estas piezas, inspiradas en la tradición greco-romana pero reinventadas con un enfoque moderno y minimalista, son mucho más que simples bustos: encapsulan la esencia y filosofía de ARK Architects, y ahora pueden formar parte de cualquier hogar. Su exclusividad las convierte en un símbolo de distinción para quienes valoran el arte único y la conexión con lo natural.

“Los materiales naturales son sinceros y transmiten emociones jugando con la luz, es una seña de identidad de la auténtica sofisticación “ Manuel Ruiz.

Cada villa de ARK es una obra maestra, y cada una incluye un busto exclusivo diseñado a medida. Con las esculturas HUMAN, los amantes del arte pueden llevar la esencia de ARK a sus hogares. Estas piezas no solo se distinguen por su diseño impecable, sino también por el uso de materiales naturales seleccionados con esmero, como travertino, alabastro, mármol Statuario y teca antigua. Según Manuel Ruiz, cada material tiene su propia «voz», y su misión es convertir esas cualidades en emociones que transformen los espacios. «Cada material se expresa de manera única, permitiéndonos crear ambientes donde el ser humano encuentre serenidad y armonía», señala.

La colección HUMAN brinda la oportunidad de integrar esta filosofía exclusiva en cualquier hogar, creando un equilibrio perfecto entre lo humano y lo natural. Estas esculturas van más allá de ser meros elementos decorativos; reflejan la dedicación de Ruiz a diseñar espacios centrados en el bienestar humano, donde la belleza y la simplicidad generan una experiencia de calma y paz. «El ser humano es el centro de nuestra arquitectura. Creamos espacios precisos y bellos, donde se puede vivir, soñar y encontrar tranquilidad, en armonía con la naturaleza», concluye el arquitecto.

La exclusividad de estas esculturas las ha convertido en piezas muy codiciadas, y su demanda ha trascendido los límites de las villas de ARK en Zagaleta, Marbella, Sotogrande y Abu Dhabi. Las redes sociales han jugado un papel clave en su expansión internacional, generando interés en lugares tan lejanos como Malasia, Australia, Brasil y las Bahamas. Tener una escultura de la colección HUMAN es, además, poseer una obra única de Manuel Ruiz, un sello de sofisticación que lleva la esencia de ARK a cualquier rincón del mundo. 

“Recibimos pedidos de todas partes del mundo. Es una forma de llevar la filosofía exclusiva de ARK y las creaciones de Manuel Ruiz a cualquier lugar”, explica Antonio Ruiz, Director de Marketing de la firma, subrayando el carácter limitado y distintivo de estas obras, que solo unos pocos podrán tener en sus hogares.

Acerca de ARK Architects

Las esculturas HUMAN de Manuel Ruiz Merca2.es



Manuel Ruiz (Cádiz, 1963) fundó su estudio de arquitectura ARK Architects, en La Línea de la Concepción hace ya 25 años con su hermano, Santiago Ruiz, y un tercer socio.

Poco después, se trasladaron a Sotogrande y entraron de lleno en el mercado de la vivienda de alta calidad, con un estilo muy especial centrado en la modernidad, la sostenibilidad y el lujo silencioso. 

Tras diseñar algunas de las villas más exclusivas de la Costa del Sol, que hoy se venden entre 10 y 20 millones de euros, están construidas sobre una simetría perfecta entre razón y emoción, donde todas garantizan una experiencia única entre sentidos e intuición. 

El arquitecto ha recibido encargos en Madrid, Miami, Nueva York, Milán… y acaba de ser elegido para dar forma a una promoción de mansiones en la nueva isla artificial de Hudayriyat, en Abu Dabi. Un terreno de más 51 millones de metros cuadrados que redefinirá para siempre la fisionomía de la capital de Emiratos Árabes Unidos.

YouTube te permite supervisar lo que ve tu hijo adolescente con una nueva función

Hace unas semanas, Google anunció la futura llegada de una especie de «Modo Escolar», el cual evitará que los niños utilicen el móvil en clase y que entren a ciertas aplicaciones en determinadas horas. Ahora, en lo que respecta a YouTube, la compañía de Mountain View ha comunicado la implementación de una serie de mejoras dirigidas al control que pueden ejercer los padres sobre la actividad de sus hijos adolescentes en esta plataforma.

YouTube adolescente

Y es que para nadie es un secreto que, conforme pasa el tiempo, aparecen más peligros relacionados con el uso de ciertas plataformas en Internet. Por esta razón, muchos padres se interesan cada vez más en encontrar mecanismos de vigilancia que les permitan estar pendientes de lo que hacen o dejan de hacer sus hijos en sitios como YouTube. Pensando en ello, Google ha incorporado una función más que interesante.

Los padres pueden visualizar la actividad de sus hijos en YouTube

Adolescente YouTube

Google ha activado una nueva función en YouTube, su plataforma de vídeo oficial, que le permite a los padres supervisar y controlar el perfil que tienen sus hijos en este espacio. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de la vinculación de sus cuentas, pues la novedad consiste en un centro familiar que le brinda acceso al padre a un registro de todo aquello que visualiza, a lo que le da me gusta y a lo que guarda su hijo en este sitio.

Según lo explicado por la propia YouTube, en el registro mencionado los padres tienen la posibilidad de gestionar la actividad de sus hijos como creadores de contenido, lo cual trae consigo más opciones de control que no se limitan al registro de vídeos vistos y likeados, sino que se extiende hasta las suscripciones a canales y los comentarios realizados.

Disponibilidad de la nueva función

Supervisar YouTube

Tal y como lo ha dicho YouTube, la finalidad principal de esta nueva incorporación tiene que ver con suprimir posibles riesgos de seguridad y aquellos relacionados con el desarrollo integral de los menores que podrían tener lugar en su plataforma, así como guiar a los más jóvenes de la casa en el proceso de creación de contenido de forma responsable.

Esta novedad pensada principalmente para la relación padres-hijos preadolescentes ya se encuentra disponible a nivel mundial, por lo que si eres un adulto interesado en velar por la seguridad online de tu hijo deberías probar esta nueva función cuanto antes, pues son muy pocas las plataformas que ofrecen opciones tan completas como esta en lo referido a la supervisión de la actividad en línea de menores.

Una polémica actualización de X (Twitter) que tiene a Elon Musk al borde del colapso

Tras las polémicas generadas por la privatización de los me gusta y la hipotética implementación de un botón de dislike, ahora X (antes Twitter), la red social de Elon Musk, ha implementado un nuevo cambio que no ha hecho más que generar rechazo. Y es que en una época en la que uno de los puntos más cuestionados en lo que respecta a estas plataformas es la privacidad y la protección que ofrecen en este sentido, la novedad que ha llegado a este sitio no ayuda mucho a que la percepción de los usuarios mejore.

X Elon

Probablemente en algún momento de tu vida has tenido la necesidad de bloquear a alguien, ya sea en X (Twitter) o en cualquier otra red social. En teoría, lo que buscas en estos casos es limitar lo máximo posible el acceso que tiene la otra persona a tu información y actividad en este tipo de plataformas, ¿verdad? Pues al parecer Musk no está de acuerdo con esto, y por eso ha implementado un cambio que no ha sido bien recibido por la comunidad.

Ahora los usuarios bloqueados en X (Twitter) podrán acceder a tus publicaciones

Elon Twitter

Por muy increíble que parezca, lo que acabas de leer más arriba es cierto: tras su actualización más reciente, ahora la antigua Twitter permite que los usuarios que hayan sido bloqueados puedan seguir visualizando las publicaciones de la persona que ha puesto el bloqueo. Si bien es cierto que los usuarios en cuestión no podrán interactuar con el contenido, ¿qué sentido tiene entonces que puedan acceder al mismo? Esto es lo que se preguntan miles de internautas.

A pesar de que el contenido público está hecho precisamente para que sea visible para todos, no resulta lógico que las personas bloqueadas formen parte de este grupo, pues si un usuario ha bloqueado a otro se supone que justamente lo ha hecho para protegerse a sí mismo y a sus publicaciones del alcance de la persona bloqueada; aspecto que en realidad imposibilita la comprensión de lo que ha hecho esta vez Musk con Twitter.

Una medida que atenta contra la privacidad

Twitter Elon

Claro está que la nueva actualización de X no ha hecho más que incrementar las dudas acerca de qué tanta privacidad ofrece un sitio como este y qué tanto control tiene el usuario sobre la misma. Aunque Twitter justifica este cambio argumentando que se trata de garantizar la transparencia del contenido público, de igual manera la mayoría de los internautas que habitan esta red social consideran que la conservación de su privacidad vale más que cualquier otro intento de «mejora».

Medidas como esta demuestran la necesidad de encontrar un equilibrio saludable entre la privacidad de los usuarios y la apertura o «transparencia» de las redes sociales, pues no hay nada más importante que el hecho de que las personas logren sentirse seguras en esta clase de espacios; propósito al que no contribuye en lo absoluto el nuevo cambio que ha llegado a X (Twitter), sobre el cual se esperan ajustes que contrarresten el efecto negativo que ha generado esta novedad.

El Congreso Europeo del Sueño analiza el impacto del descanso en la salud y pone el foco en las nuevas investigaciones

0

El Congreso Europeo de Sueño reúne esta semana en Sevilla a investigadores, científicos y estudiantes para debatir acerca de las últimas novedades relacionadas con sueño y descanso.

En el contexto del Congreso Europeo de Sueñoexpertos del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla han hecho hincapié en la importancia del sueño y la idea de que un sueño de calidad, a menudo conseguido a través de medidas relativamente sencillas como seguir unas rutinas y unas normas de higiene del sueño adecuadas, pueden ser cruciales para una buena salud, tanto física como mental y para la prevención de enfermedades en distintos campos como el cardiovascular o el neurológico.

En este sentido, empresas como Ikea también han situado el descanso en su punto de mira y, junto con la Alianza por el Sueño, han presentado el estudio ‘Condiciones socioeconómicas y sueño’, en el que una de las principales conclusiones es que las familias con un nivel socioeconómico bajo duermen peor y presentan mayores trastornos de sueño. Así, uno de los datos más destacables es que el 58% de los niños de barrios desfavorecidos tienen un sueño de mala calidad y el insomnio aumenta del 15,6 al 17,1% en poblaciones con menor nivel educativo.

Con estas conclusiones, y con el fin de facilitar un descanso asequible para la mayoría, IKEA ha propuesto los seis «esenciales» del descanso, imprescindibles para favorecer un sueño óptimo: comodidad, luz, temperatura, sonido, calidad de aire y orden.

Esta correlación de datos entre sueño de calidad y nivel socioeconómico se conoce pocas horas después de la reciente publicación del estudio Aladino, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), sobre prevalencia de obesidad y sobrepeso de los escolares de 6 a 9 años, y que muestra también una relación entre rentas bajas y sobrepeso en niños de estas edades. El exceso de peso se cronifica en niños y niñas de familias que ingresan menos de 18.000 euros al año ya que los índices se mantienen estables desde 2011 cuando se hizo el primer estudio.

Cómo los catalizadores automotrices ayudan a combatir el cambio climático

0

El cambio climático es uno de los principales problemas ambientales de nuestro tiempo. Una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero son los vehículos con motores de combustión interna. Estos automóviles emiten dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos a la atmósfera. Una de las formas de reducir el impacto dañino de los automóviles en el medio ambiente ha sido el uso de sistemas catalíticos, o catalizadores.

Cómo funciona un catalizador automotriz

El catalizador es un dispositivo instalado en el sistema de escape de un automóvil. Su función principal es reducir la cantidad de emisiones dañinas que pasan a través del tubo de escape. Esto se logra mediante reacciones químicas que el catalizador inicia a altas temperaturas. El catalizador convierte sustancias tóxicas, como los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y los hidrocarburos no quemados, en compuestos menos dañinos para el medio ambiente, como agua, dióxido de carbono y nitrógeno.

Para automóviles como el Peugeot 207, contar con un catalizador de fundamental para mantener bajos niveles de emisiones nocivas. Por ejemplo, el catalizador Peugeot 207 como el ejemplo del sitio autodoc.es ayuda a convertir los gases tóxicos, reduciendo considerablemente la contaminación y haciendo que este popular coche urbano sea más respetuoso con el medio ambiente.

catalizadores automotrices Merca2.es

Los principales componentes del catalizador son metales preciosos como el platino, paladio y rodio. Estos metales actúan como catalizadores de las reacciones químicas, acelerando la conversión de las sustancias dañinas. Estos procesos ayudan a reducir significativamente la cantidad de emisiones peligrosas, lo que hace que el transporte sea más ecológico.

El impacto de los catalizadores en la reducción de gases de efecto invernadero

Aunque los catalizadores no eliminan por completo las emisiones de gases de efecto invernadero, desempeñan un papel clave en la reducción de estas emisiones. Una de las principales ventajas de los catalizadores es su capacidad para reducir la cantidad de óxidos de nitrógeno, que tienen un impacto significativo en el cambio climático. Los óxidos de nitrógeno en la atmósfera contribuyen a la formación de ozono, que es un potente gas de efecto invernadero. Por lo tanto, los sistemas catalíticos eficaces, como el catalizador Peugeot 207, no solo ayudan a reducir la contaminación del aire, sino que también combaten el cambio climático.

A continuación, se presenta una tabla con estadísticas de las emisiones, que muestra los tipos de emisiones y su porcentaje del total de emisiones de los vehículos:

Tipo de emisiónPorcentaje del total de emisiones de vehículos (%)Impacto en el clima
Dióxido de carbono (CO2)74Gas de efecto invernadero, contribuye al calentamiento global
Óxidos de nitrógeno (NOx)12Contribuye a la formación de ozono, efecto invernadero
Hidrocarburos7Contribuyen a la formación de smog y la contaminación del aire
Monóxido de carbono (CO)5Impacta del aire, tóxico para los humanos
Otras emisiones2Menor impacto en el clima

Potencial de las innovaciones en catalizadores

Las tecnologías actuales ya han permitido reducir significativamente las emisiones nocivas de los automóviles, pero los científicos e ingenieros continúan trabajando en innovaciones que pueden mejorar aún más las características ecológicas de los catalizadores. Una de las áreas prometedoras es el desarrollo de catalizadores que puedan funcionar a temperaturas más bajas. Esto es importante porque al arrancar el motor, mientras el catalizador no ha alcanzado su temperatura de funcionamiento, no puede procesar eficazmente las emisiones. Las tecnologías que permiten que los catalizadores funcionen a bajas temperaturas podrían reducir significativamente el volumen de sustancias nocivas liberadas al inicio del movimiento del automóvil.

Otra área prometedora es la reducción del uso de metales raros. Metales como el platino y el paladio no solo son costosos, sino que también tienen recursos limitados. Por lo tanto, se están realizando investigaciones para reemplazar estos materiales por alternativas más asequibles y sostenibles, lo que haría que los catalizadores fueran más ecológicos y accesibles para la producción en masa.

Catalizadores en vehículos eléctricos

También es importante señalar que, con el desarrollo del transporte eléctrico, el papel de los catalizadores disminuirá gradualmente. Los vehículos eléctricos no emiten gases de escape, lo que los convierte en una solución mucho más ecológica. Sin embargo, mientras la mayoría de los automóviles en las carreteras sigan utilizando combustibles fósiles, los sistemas catalíticos eficaces seguirán siendo una herramienta clave en la lucha por un aire más limpio y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

No obstante, incluso con el aumento de la popularidad de los vehículos eléctricos, los automóviles híbridos, que utilizan tanto motores eléctricos como de gasolina, también requieren catalizadores. Estos vehículos pueden actuar como un puente hacia un futuro completamente eléctrico, y las innovaciones en los catalizadores seguirán siendo relevantes para ellos.

Conclusión

Los catalizadores automotrices, como el catalizador Peugeot 207, desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático al reducir la cantidad de emisiones dañinas y mejorar las características ecológicas del transporte. Aunque los catalizadores no pueden eliminar por completo el problema de las emisiones de dióxido de carbono, ayudan a reducir el nivel de otros gases peligrosos, como los óxidos de nitrógeno. En el futuro, nuevas innovaciones pueden hacer que los catalizadores sean aún más eficaces, lo que contribuirá a una mayor reducción del daño causado por los automóviles que utilizan combustibles fósiles. Más información sobre el catalizador de AUTODOC está disponible en su sitio web, donde se pueden encontrar opciones para diferentes modelos de vehículos. Sin embargo, a largo plazo, la mayor contribución a la lucha contra el cambio climático será el cambio hacia el transporte eléctrico y la eliminación de los combustibles fósiles. Pero mientras este proceso continúa, el perfeccionamiento de los sistemas catalíticos sigue siendo una tarea importante para reducir el impacto negativo de los automóviles en el medio ambiente.

Telegram cede ante las autoridades y así afecta a tus datos personales

Hace algunas semanas se dio a conocer una noticia que conmocionó al mundo de la tecnología: Pável Dúrov, fundador de Telegram, había sido detenido. Como tal, al empresario se le acusaba de ser cómplice en la comisión de delitos sumamente graves, como tráfico de drogas y fraude, esto debido a que su plataforma social estaba siendo empleada para organizar este tipo de prácticas sin que él ni ningún otro encargado hiciera algo al respecto.

Autoridades Telegram

Y es que tal es la sensación de seguridad y privacidad que ofrecía Telegram, que muchos usuarios malintencionados han aprovechado esta herramienta para organizar la ejecución de acciones ilegales o directamente para cometer delitos cibernéticos, sacando ventaja del hecho de que las autoridades no podían acceder a las conversaciones de este sitio y de que las restricciones de esta red social en términos de moderación de contenidos eran prácticamente inexistentes.

Telegram «reconoce» que no cumplía con las leyes de la Unión Europea

Datos Telegram

A pesar de que tras la detención de Dúrov desde Telegram afirmaron que la plataforma cumplía con las normativas de la Unión Europea (UE), lo cierto es que cuando el empresario fue puesto en libertad, él mismo informó por medio de su cuenta que se estaba trabajando en la introducción de diferentes cambios en la aplicación, justamente buscando ajustarse a lo solicitado por la UE. Pues bien, dichas modificaciones han empezado a llegar.

Una de las novedades más destacadas tiene que ver con la imposibilidad de encontrar personas y abrir una conversación con ellas por cercanía, opción que antes era posible aprovechar. Además, Dúrov también ha anunciado que Telegram proporcionará datos de sus usuarios (como sus direcciones IP y números de teléfono) a las autoridades que realicen la solicitud pertinente.

Un antes y un después para Telegram

Telegram datos

Lo anterior supone una particularidad totalmente novedosa ya que, hasta el momento, Telegram siempre se había negado a compartir información de sus usuarios ante peticiones oficiales. Teniendo en cuenta lo que le sucedió, al parecer Dúrov ha recapacitado y se ha dado cuenta de lo complejo que es conservar un equilibrio entre privacidad y seguridad, sobre todo en situaciones relacionadas con la comisión de delitos.

Asimismo, Telegram ha empezado a regular los contenidos en su plataforma con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y ya no de un moderador humano, con la finalidad de acabar con las publicaciones y mensajes problemáticos/ilegales. Por el momento, podemos seguir esperando cambios por parte de esta red social, la cual seguirá buscando adaptarse a lo que sea necesario con tal de evitar que su interfaz se convierta en un espacio delincuencial y, cómo no, que su fundador vuelva a pasar un susto como el de hace algunas semanas.

Nueve de cada diez mutualistas están satisfechos con su mutualidad y quieren que se mantenga el sistema alternativo, según una encuesta de ’65yMÁS’

0

El 91% de los mutualistas se declaran satisfechos o muy satisfechos con su mutualidad, mientras que un 7% aseguran estar poco satisfechos y sólo un 2% insatisfechos. Preguntados sobre si consideran que su pensión será la adecuada gracias al sistema mutualista, ocho de cada de diez encuestados considera que sí, según indica una encuesta de ’65yMÁS’ a más de 500 mutualistas.

El sondeo apunta a que los profesionales que cotizan a las mutualidades que han de gestionar su futura pensión de jubilación, como es el caso de abogados, arquitectos, médicos e ingenieros, entre otros, confían de forma mayoritaria en las mutualidades para afrontar su situación una vez finalizada su etapa profesional.

Hay que recordar que el pasado mes de marzo, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció en el Senado que desde 2027 se establecerá la «obligatoriedad» de que los autónomos colegiados tengan que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, eliminando así la opción de cobertura alternativa con una mutualidad.

Esta decisión ha generado inquietud entre los mutualistas que se declaran satisfechos con su mutualidad e interpretan la supresión del sistema alternativo como una señal que afecta a la solvencia y sostenibilidad del mismo. Consideran que la reclamación de la llamada ‘pasarela’ al RETA por parte de algunos sectores integrados por abogados y procuradores podría acabar afectando a la totalidad de las mutualidades y a todos los profesionales que tienen el beneficio de la alternatividad y a las generaciones futuras que podrían ver suprimido este derecho de elegir cotizar en su mutualidad. Estos piden que no se tengan en cuenta la cuantía de sus cotizaciones para el cálculo de su pensión si no solo los años en los que realizaron, alejándose así de las exigencias que la Seguridad Social impone a todos sus cotizantes.

Por su parte, las mutualidades defienden que la alternativa al RETA ha sido desde 1995 un ejemplo de colaboración público-privada que ha funcionado y está funcionando sin problemas. Y, por lo tanto, el anuncio de la supresión de este sistema en 2027 implicaría generar de forma «absolutamente injustificada» desconfianza e incertidumbre a los más de 200.000 mutualistas que han ejercido su derecho a optar por la Mutualidad.

La encuesta señala que la gran mayoría de los mutualistas, un 93%, considera que el sistema de mutualismo alternativo debería mantenerse y tener la opción de elegir. A la pregunta de si consideran que que sería más eficiente establecer un convenio especial para integrarse en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos para aquellos mutualistas que así lo decidan como opción individual, también nueve de cada diez respondieron afirmativamente.

Hoy son ocho las Mutualidades de Previsión Social las autorizadas por la Dirección de Ordenación de la Seguridad Social como alternativa al actual Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Mutualidad de la Abogacía, Hermandad Nacional de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos (hna), Mutual Médica, Mutualidad de Procuradores, Mutualidad de Ingenieros Técnicos Industriales, Mutualidad de Gestores Administrativos, Alter Mutua y Mutualitat dels Enginyers.

La mutualidades sostienen que con la «pasarela» RETA se pretende eliminar la opción de escoger entre el RETA y la mutualidad, que consideran positiva para muchos profesionales, sin que la existencia de este derecho a optar comporte ningún perjuicio para el sistema público de pensiones, tratándose de una opción informada ejercida libremente que contribuye a no incrementar los compromisos del régimen público de pensiones, «especialmente desequilibrado en el caso del RETA», apuntan estas fuentes.

La gran mayoría de los mutualistas encuestados apuestan por el sistema alternativo y el 91% considera que se eliminaría el derecho a decidir y que la demanda del grupo minoritario de abogados y procuradores pone en peligro el sistema mutualista. Además, destacan que no existe ningún problema económico por el hecho de que médicos, abogados, procuradores, gestores administrativos, ingenieros, arquitectos o aparejadores puedan optar entre el RETA y su mutualidad cuando inician la actividad por cuenta propia.

El plan de Bill Gates para cambiar el rumbo de la humanidad en su serie de Netflix

Acaba de ser lanzada la serie de Bill Gates, el propietario de Microsoft, en Netflix. Titulada ¿Qué Sigue? El Futuro con Bill Gates, en esta serie documental el popular empresario hace énfasis en los temas que él considera más importantes de cara al futuro y sobre los cuales hay que empezar a tomar acción desde este momento. Y es que además de destacarse por su recorrido en el mundo de la tecnología, Gates ha dejado ver su lado filantrópico no solo a través de esta producción, sino también de su propio blog.

Gates plan

Por medio de su blog personal, llamado Gates Notes, el multimillonario comparte las ideas que considera cruciales para que la sociedad progrese, interesándose por temas como la desigualdad de ingresos, el cambio climático y la erradicación de enfermedades. Ahora, en su serie de Netflix, Bill Gates ha profundizado en estos temas y ha dado a conocer los pasos claves para cambiar el rumbo de la humanidad.

Cómo abordar los problemas más urgentes, según Bill Gates

Gates humanidad

El dueño de Microsoft ha dado a entender que tanto el diálogo como el compromiso colectivo deben ser las piedras angulares a la hora de buscar soluciones para las problemáticas más prioritarias de la humanidad. Bill Gates asegura que resulta necesario que más voces se involucren y den a conocer su opinión con respecto a temas como la inteligencia artificial (IA), la desigualdad y el cambio climático.

«Estoy seguro de que, especialmente los jóvenes, ofrecerán soluciones brillantes. La clave es involucrarse», han sido las palabras del magnate en su blog. Para Gates, lo importante no es solo percibir lo que está mal sino hacerse cargo y tomar cartas en el asunto buscando impulsar un cambio profundo; de esto depende si la humanidad logra seguir progresando durante las épocas difíciles que se avecinan.

Los temas sobre los que se habla en ¿Qué Sigue?

Bill Gates

A lo largo de los cinco episodios de su serie documental, Bill Gates analiza diferentes desafíos a los que nos estamos enfrentando (o nos enfrentaremos) como humanidad, principalmente relacionados con temas como la desinformación, el cambio climático, la desigualdad de ingresos, la erradicación de enfermedades y la inteligencia artificial.

Para el empresario, el futuro de la humanidad pasa por la capacidad que tengamos como especie de enfrentar estos retos desde el optimismo y la determinación, teniendo como deber el comprometernos de forma colectiva con el cambio y con la búsqueda de soluciones en vez de quedarnos con los brazos cruzados o simplemente dedicarnos a criticar al sistema.

Cofares eleva sus estándares de calidad y seguridad con dos nuevas certificaciones de AENOR

0

 Cofares ha obtenido las certificaciones ISO/IEC 27001 y UNE 71505-2 de AENOR, que le acreditan como una entidad segura para la generación, gestión y conservación de la información. Un logro que reafirma el compromiso de la organización por preservar la integridad a todos los niveles de toda documentación tratada o almacenada en sus sistemas.

Rubén Orquín, director general de Cofares, ha recibido de manos de Enrique Mejía, director de AENOR en Madrid, ambos reconocimientos. Estas certificaciones garantizan el buen hacer de Cofares en una materia crucial y especialmente sensible para cualquier entidad, independientemente de su naturaleza.

Cofares conmemora el Día Mundial del Farmacéutico con el lanzamiento de la campaña ‘La salud, nuestro legado’

La norma ISO 27001 es un estándar internacional que se encarga de establecer los requisitos para la correcta gestión de la seguridad de la información.  Su objetivo es proteger la información de la organización, frente a accesos no autorizados, alteraciones, divulgaciones o destrucciones de los contenidos.

Cofares

Esta certificación garantiza que Cofares está gestionando eficaz y adecuadamente la seguridad y la privacidad en el tratamiento de la información, aplica mejoras continuas y cumple con la legislación vigente en materia de protección de datos personales. Además, constata que la organización incorpora mecanismos y controles eficientes que contribuyen a implementar la privacidad, por diseño y por defecto, en los tratamientos de datos.

Una gestión eficaz y adecuada de la seguridad de la información permite garantizar su confidencialidad (asegurando que sólo quienes estén autorizados puedan acceder a la información), su integridad (asegurando que la información y sus métodos de proceso son exactos y completos) y su disponibilidad (asegurando que los usuarios autorizados tienen acceso a la información y a sus activos asociados cuando lo requieran).

Abierta la convocatoria para la XXIV edición del Premio Fundación Cofares

Por otro lado, la norma UNE 71505-2 es de ámbito nacional y establece los controles y procesos aplicables a la gestión de las evidencias electrónicas. Tiene por objeto la generación, gestión y conservación segura de las evidencias electrónicas (conociendo como evidencia electrónica la información almacenada o compartida en formato digital), mediante la integración de los procesos alineados, tanto con las necesidades operativas y técnicas como con las físicas y humanas.

Sobre Cofares

Cofares es una compañía líder de servicios y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Como organización vertebradora de la salud, representa a más de 12.150 socios titulares de oficinas de farmacia (el 55% del total en nuestro país). Desarrolla su actividad en base a la excelencia operativa como distribuidora farmacéutica de gama completa, gracias a su estructura sólida, eficiente y acorde a la legislación vigente, 7 de cada 10 medicamentos en nuestro país son gestionados por Cofares.

También apuesta por los servicios de valor añadido a las farmacias y los negocios diversificados, que abarcan toda la cadena de valor del medicamento. De capital 100% farmacéutico, en 2023 Cofares alcanzó una cifra de ventas de 4.061 millones de euros y una cuota de mercado en torno al 30%. La organización mantiene un firme compromiso con las personas y con las prácticas empresariales responsables, en nuestro país genera más de 3.000 empleos directos, a los que se suman otros 1.100 puestos indirectos.

Barcelona lidera la inversión inmologística en el primer semestre del año

0

Según el Informe Inmologístico elaborado por Colliers, con datos relativos al segundo semestre del año, tanto en inversión como en alquiler, este mercado ha mostrado resultados positivos y buenas perspectivas para final de año.

En el primer semestre de 2024, la inversión inmologística en España alcanzó 649 millones de euros, representando el 11,6% del total de la inversión inmobiliaria. A pesar de una contracción del 13,1% respecto al mismo período de 2023 y del 6,0% en comparación con la media semestral de 2023, el sector logístico sigue siendo sólido, impulsado por el crecimiento del e-commerce, que aumentó un 14%.

“Esta desaceleración se debe principalmente a la dificultad para encontrar productos con las rentabilidades esperadas por los inversores. Aun así, el interés en activos logísticos se mantiene, con un enfoque en productos de valor añadido que permiten mejores rendimientos a través del desarrollo o reposicionamiento de activos.” comenta Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets en Colliers.

El volumen de inversión también refleja una creciente importancia de los criterios ESG, considerados esenciales para cualquier inversor. En términos de distribución, se invirtieron 376 millones de euros en el primer trimestre y 273 millones en el segundo. Barcelona fue la principal receptora de capital, con el 33% de la inversión (214 M€), seguida de Madrid (29%, 189 M€) y Valencia (19%, 124 M€), captando juntas el 81% de la inversión total nacional.

grafico inversion IL Merca2.es

Fuente: Colliers

El gigante textil Inditex apuesta fuerte por su logística con una inversión de 1.800 millones hasta 2025

Tendencias en alquiler y contratación logística

Por lo que se refiere al alquiler, en la Zona Centro, la contratación en este primer semestre del 2024 ha mantenido el buen ritmo del anterior alcanzando los 466.000 m2, un incremento del 30% frente al mismo periodo del 2023. Estos resultados, sin embargo, siguen distantes de los obtenidos en el primer semestre de 2022, un año récord.

Por su parte, el mercado logístico catalán ha registrado un significativo repunte en take-up durante el primer semestre de 2024, alcanzando los 224.000 m². Esta tendencia positiva marca un cambio notable en comparación con 2023, donde, exceptuando el Q1, los otros trimestres se caracterizaron por niveles de absorción por debajo de los 100.000 m².

Por su parte, en Valencia, la contratación se ha ralentizado en el comienzo de este año. El take-up alcanzó los 75.000 m² a cierre del primer semestre, lo cual se debe principalmente a la falta de naves logísticas construidas a riesgo y no a una disminución de la demanda.

En cuanto a en la renta prime de las naves logísticas estándar, ésta ha aumentado ligeramente a 8,5 €/m²/mes en Barcelona y 6,5 €/m²/mes en Madrid, mientras que en el mercado valenciano se mantienen estables con máximos de 5,5 €/m²/mes.

La logística del transporte para ferias y eventos: evitando desastres con una planificación precisa

grafico prime rent IL Merca2.es

Fuente: Colliers

Disponibilidad y stock en las principales plazas

En Madrid, el stock logístico superó los 14,6 millones de metros cuadrados al cierre del primer semestre de 2024, impulsado por nuevos desarrollos. Este aumento, junto con una contratación neta moderada, elevó la tasa de disponibilidad a casi 9,8%.

La tasa de disponibilidad se ha visto incrementada este semestre en 0,50% con respecto a cierre de 2023. Esto se debe a las entregas a riesgo que se han dado este primer semestre de 2024 y las nuevas naves que han salido a mercado y que todavía no han podido ser alquiladas. Por otro lado, el stock se mantiene en línea con el año anterior.

En lo que respecta a Valencia, se registraron escasas variaciones en su stock logístico, manteniéndose cercano a los 4 millones de metros cuadrados. Su tasa de disponibilidad ha continuado disminuyendo, alcanzando niveles históricamente bajos.

Imagen Informe IL 1H 2024 Hero Merca2.es

“El mercado de Valencia sigue manteniendo una baja tasa de disponibilidad. Estamos convencidos que los nuevos desarrollos de suelo y los proyectos allí previstos, en los polígonos de Loriguilla, Moncada y Aldaia, serán absorbidos si se mantiene el take-up promedio que hemos visto en los últimos años, ya que hay un claro decalaje en los plazos de entrega de los mismos” comenta Rafael Paz, Director de la Oficina de Valencia en Colliers.

“Madrid sigue concentrando buena parte de la demanda de los operadores logísticos siendo un mercado que despierta también interés para promotores e inversores. Sin embargo, la alta disponibilidad está haciendo que los inversores más institucionales confíen más en el mercado catalán y, cada vez con más interés en el valenciano.

Un segundo trimestre en el que hemos visto cómo la demanda se ha reactivado en Catalunya augura un gran interés por parte de los inversores CORE en este mercado. Por otro lado, la falta de establecimientos logísticos de calidad hace de Valencia un buen escenario para el desarrollo de nuevos proyectos a riesgo.” señala Oriol Gual, Director Nacional de I&L en Colliers.

Publicidad