La salsa romesco es una de las joyas de la gastronomía española. Y mira que en el amplio recetario de nuestro país tenemos salsas que están muy buenas. Como por ejemplo el alioli, el mojo rojo, el mojo verde o salsa brava. Pero es de justicia reconocer que esta salsa tiene algo especial que las otras no tienen. Quizás sea ese maravillo toque picante o el suave aroma de frutos secos tostados que se te queda en la boca tras degustarla. No es de extrañar que sea una de las favoritas de miles y miles de personas aficionadas a la cocina y una de las primeras opciones para acompañar varios platos. Precisamente en este artículo queremos explicarte cuáles son esos platos y la receta para prepararla. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo, porque te lo contamos a continuación.
El origen de la salsa romesco
Casi todo el mundo sabe que la salsa romesco es una salsa de origen español. De hecho, gracias a su delicioso sabor y su cremosa textura es una de las más populares para acompañar cierto tipo de platos. Pero lo que mucha gente desconoce es que es una salsa de origen catalán. En concreto de la zona de Tarragona. De hecho, se cree que esta salsa fue preparada por primera vez por un grupo de pescadores de la zona a comienzos del s. XX. Al menos así lo asegura en uno de sus libros el costumbrista catalán Joan Pons i Massaveu. Teoría que también han reafirmado varios periodistas gastronómicos e historiadores.
Las propiedades nutricionales de esta salsa
La salsa Romesco es mucha más que una deliciosa salsa con la que acompañar a una infinidad de platos. Es también un plato con connotaciones muy positivas desde un punto de vista nutricional. Y es que gracias a los ingredientes tan nutritivos que contiene se considera que su ingesta puede aportar grandes cantidades de ciertos elementos que el organismo humano necesita. Como por ejemplo la gran cantidad de fibra que contiene. Pero además, también es muy rica en grasas saludables como la omega 3 y la omega 6. Pero también tiene otros elementos como calcio, magnesio y varios antioxidantes que te permitirán mejorar tus índices de salud mientras disfrutas de este delicioso plato.
Los ingredientes que necesitas para preparar la salsa romesco
Lo bueno de la salsa romesco es que los ingredientes con los que se prepara son muy sencillos de conseguir. Por eso podrás encontrarlos sin mayor dificultad en cualquier supermercado. Eso si no los tienes ya dentro de tu nevera o despensa.
En cualquier caso para preparar este plato vas a necesitar tres tomates bien maduros, una cabeza de ajos, dos ñoras, unos 15 gramos de almendras tostadas, otros tantos de avellanas tostadas, una rebanada de pan tostado, 150 gramos de aceite de oliva, 100 gramos de pimentón picante, una guindilla y sal al gusto.
Pasos para preparar una salsa romesco deliciosa
Para preparar esta receta de salsa romesco lo primero que tienes que hacer es hidratar las ñoras. Así que déjalas en agua al menos 5 horas y transcurrido ese tiempo sácales las pepitas y reserva la piel y la carne. A continuación mete en el horno durante 20 minutos a una temperatura de 200 grados los ajos y los tomates. Cuando estén pela los tomates y separa los ajos. Y luego pela los frutos secos y tuesta el pan.
A continuación mete todos los ingredientes en un robot de cocina o en un vaso para batidora. Y también añade el aceite, el vinagre, la sal, el pimentón, la guindilla y bate a velocidad media durante unos minutos hasta conseguir la textura deseada. Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa salsa. ¿A que es muy fácil?
Consejos para que esta salsa te quede todavía más sabrosa
A continuación queremos compartir contigo una serie de consejos para que cuando prepares esta deliciosa salsa romesco te quede todavía más sabrosa. Por ejemplo, si quieres que te quede la salsa más ligera, te recomendamos que utilices más tomates. Y si por el contrario quieres que te quede con más cuerpo, te recomendamos que aumentes la cantidad de frutos secos y de pan tostado.
También te recomendamos que antes de dar la salsa por finalizada la pruebes. Así podrás rectificar la cantidad de algunos ingredientes para equilibrarla.
Los platos con los que esta salsa combina mejor
Y terminamos este artículo en el que te contamos cómo preparar esta deliciosa salsa romesco contándote los platos que mejor combinan con ella. Y lo bueno, es que al ser tan versátil, encaja a la perfección con cualquier tipo de carne o de pescado. Pero sobre todo, con los platos con los que mejor combina son con los típicos de la gastronomía catalana. Como por ejemplo las butifarras, las longanizas y las judías blancas secas. Pero sobre todo, esta salsa nunca te debe faltar cuando comas calçots.