sábado, 16 agosto 2025

El número de afectados por despidos colectivos se dispara un 55,4% hasta junio

0

El número de trabajadores en despidos colectivos se disparó un 55,4% hasta junio 2021 respecto al mismo periodo de un año antes, con 7.625 afectados, mientras que la cifra de trabajadores inmersos en procesos de suspensión de contrato o reducción de jornada cayó un 97,4%, hasta los 24.211 empleados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los que se aprecia el impacto de la crisis del coronavirus y el uso de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Sumando ambos tipos de ERE, en el acumulado del año, el número total de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas descendió un 96,6% en comparación con el mismo periodo de 2020, hasta sumar 31.836, de los que el 25,4% estaban afectados por procedimientos finalizados por causa de fuerza mayor y el 74,6% lo estaban por procedimientos de regulación por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.

Las cifras sólo recogen los procedimientos de ámbito nacional, por lo que no se incluyen los expedientes presentados a autoridades provinciales o autonómicas. Así, explica que hasta que la Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral no disponga de la información, no se podrán actualizar las Principales Series publicadas en la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De los 31.836 trabajadores afectados por ERE en el conjunto de los seis primeros meses del año, un total de 8.091 estaban en procedimientos en los que la causa alegada fue la fuerza mayor, cifra que es un 98,8% inferior a la del mismo periodo del año pasado.

Los ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción) afectaron a 23.745 trabajadores, cifra que supuso un descenso del 91,1%.

Además, 21.467 procedimientos finalizaron con acuerdo en los seis primeros meses de este año (-91,5%), mientras que 2.278 lo hicieron sin acuerdo (-85,7%).

En lo referido solo al mes de junio, se registraron un total de 3.605 trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo. De estos, 1.858 se vieron afectados por una suspensión de contrato o reducción de jornada y 1.747 estuvieron en un despido colectivo.

Asimismo, ningún trabajador estuvo un procedimiento por causa mayor en este mes y 3.605 se vieron afectados por un ERE por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas y de producción). Un total de 3.392 procedimientos finalizaron con acuerdo y 213, sin él.

MÁS AFECTADOS EN COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN

Por sectores, el comercio al por mayor y por menor, reparación vehículos de motor ha sido, un mes más, el más afectado por ERE (15.658), junto a actividades administrativas y servicios auxiliares (5.311), industria manufacturera (3.462), transporte y almacenamiento (2.028) y construcción (1.297). De su lado, el menor número se registró en agricultura, ganadería, etc. (6), actividades inmobiliarias (24) y suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos (30).

Por comunidades autónomas, la que registró hasta junio un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo de ámbito nacional fue la Comunidad de Madrid (7.737), seguida de Cataluña (6.927) y Comunidad Valenciana (3.074).

Tras estas regiones destacan Andalucía (3.049), Baleares (1.498) y Asturias (1.480). Las menores cifras de afectados se dieron en Ceuta y Melilla (13) y La Rioja (106).

Capital Energy invertirá 330 M€ en 504 MW eólicos en Aragón

0

Capital Energy invertirá 330 millones de euros en la instalación de 504 MW eólicos en Aragón, concretamente en los parques eólicos de Céfiro, Paucali, Arlo y Argestes, que serán capaces de producir más de 1,5 millones de megavatios hora (MWh) de electricidad limpia al año, equivalentes al consumo de cerca de 630.000 hogares aragoneses.

Asimismo, la compañía destaca que evitarán la emisión anual a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2, según ha informado Capital Energy en una nota de prensa.

Su construcción y la de sus infraestructuras de evacuación asociadas, ubicadas en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona, propiciará la creación de unos 2.900 puestos de trabajo durante los periodos punta de las obras. Asimismo, Capital Energy dará empleo permanente a unos cien profesionales de la zona en la fase de operación y mantenimiento.

Estas instalaciones tendrán un impacto económico anual en las arcas locales, a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICE), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento de, al menos, 4,3 millones de euros.

A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que rondaría los 10 millones.

PARQUES EÓLICOS

El parque eólico Argestes se ubicaría en los términos municipales de La Fresneda, Fórnoles, La Portellada y Ráfales, en la provincia de Teruel, y su infraestructura de evacuación se situarían en los municipios turolenses de La Fresneda, Valjunquera, Valdeltormo y Mazaleón.

Su construcción supondrá una inversión de alrededor de 60 millones de euros, con 16 aerogeneradores de 6 MW de potencia unitaria para una capacidad de 96 MW y producirá más de 290.400 MWh al año, suficientes para cubrir el suministro eléctrico de casi 120.000 hogares. Argestes evitará, además, la emisión anual a la atmósfera de cerca de 110.000 toneladas de CO2.

Por su parte, el parque eólico Arlo implicará una inversión de casi 62 millones de euros y se construirá en los términos municipales de Maella, en la provincia de Zaragoza, y Valdealgorfa y Mazaleón, en la provincia de Teruel. Estas dos últimas localidades acogerán también su infraestructura de evacuación.

Contará con una potencia instalada de 102 MW, repartida en 17 turbinas de 6 MW, y será capaz de producir más de 295.600 MWh. Podrá abastecer de electricidad limpia a alrededor de 120.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de unas 110.000 toneladas de CO2.

PARQUE PAUCALI

La compañía ha precisado que, en el caso del parque eólico Paucali, se contará con 19 aerogeneradores de 6 MW, que aunarán una potencia instalada de 114 MW y podrán suministrar más de 332.200 MWh al año, suficientes para cubrir la demanda energética de cerca de 135.000 hogares.

Este parque eólico, que evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 130.000 toneladas anuales de CO2, se situará en Maella y su infraestructura de evacuación, en dicha localidad zaragozana y Mazaleón. Su desarrollo movilizará una inversión total superior a los 73 millones de euros.

Finalmente, el parque eólico Céfiro tendrá una inversión de 135 millones de euros y se situará en los términos municipales de Mazaleón, Valdeltormo, Valjunquera, La Fresneda y Fórnoles y compartirá infraestructura de evacuación con los tres parques eólicos ya citados.

Ésta se construirá en los municipios de Mazaleón y Calaceite, en la provincia de Teruel; Maella, en la provincia de Zaragoza; y Casares, Batea, Villalba dels Arcs, La Pobla de Massaluca, La Fatarella y Ascó, en la provincia de Tarragona.

Sus 32 turbinas de 6 MW de potencia unitaria sumarán una capacidad de 192 MW y podrán generar más de 597.100 MWh al año, con lo que abastecerá de electricidad limpia a casi 250.000 hogares, evitando, asimismo, la emisión anual a la atmósfera de cerca de 235.000 toneladas de CO2, según la empresa.

CAPITAL ENERGY DESARROLLA 1.500 MW EN ARAGÓN

Capital Energy ha indicado que desarrolla en Aragón 1.500 MW, principalmente eólicos, repartidos en más de una decena de proyectos. Con la puesta en marcha de toda esta capacidad renovable, que supondrá una inversión total superior a los 1.100 millones de euros, la compañía podrá cubrir el consumo energético de más de 1,7 millones de hogares al año y evitar la emisión a la atmósfera, también anualmente, de unos 1,6 millones de toneladas de CO2.

Asimismo, el desarrollo completo de esta cartera permitirá a Capital Energy generar un importante efecto tractor en la comunidad autónoma, ya que la construcción de estas instalaciones propiciará la creación de unos 8.500 puestos de trabajo y una aportación fiscal de más de 26 millones de euros, han apuntado desde la compañía.

En la fase de operación y mantenimiento, la empresa «dará empleo permanente y de calidad» a más de 300 profesionales de la región y su contribución fiscal anual se situará por encima de los ocho millones de euros.

En los últimos meses, la compañía ha avanzado en la tramitación de los parques eólicos Biota y Muno, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas; Diana y Vientos del Sur, en la comarca también zaragozana de Campo de Borja; y Las Mareas I y II, en la comarca del Bajo Cinca, perteneciente a las provincias de Huesca y Zaragoza. Estos proyectos suman una potencia total de 580 MW.

PENÍNSULA IBÉRICA

Capital Energy cuenta en la actualidad en la península ibérica con una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 35 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 8,7 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.

Gracias al lanzamiento de su comercializadora, en el último trimestre de 2020, Capital Energy ha culminado su objetivo estratégico de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción, donde la compañía tiene una trayectoria de casi 20 años, hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro.

El objetivo de la empresa, que tiene más de 385 empleados distribuidos a lo largo de 15 oficinas en España y Portugal, es llevar al consumidor final la energía cien por cien renovable que ya está produciendo en sus propias instalaciones, ha explicado.

Movistar Prosegur Alarmas suma la inteligencia artificial en sus servicios

0

Movistar Prosegur Alarmas ha anunciado que a partir del 1 de septiembre ofrecerá los servicios de reconocimiento inteligente y automatización del sistema, funcionalidades basadas en la incorporación de la inteligencia artificial al ámbito del hogar.

Desde la compañía han explicado que el sistema de reconocimiento inteligente permite recibir notificaciones en el móvil a través de la aplicación móvil de la alarma en tiempo real. «Cuando las cámaras, dotadas de esta tecnología, detecten la presencia de personas, mascotas y sonidos en la casa, ésta lo reconocerá y mandará una notificación con un vídeo a la app que el cliente podrá revisar en tiempo real. Para respetar su privacidad, estas imágenes solo serán accesibles desde la app», han señalado desde Movistar Prosegur Alarmas.

Además, también han recalcado que este servicio es totalmente personalizable y el cliente decide si quiere notificaciones y de qué tipo. De esta forma, el cliente puede optar por recibir notificaciones solo cuando se trate de personas. Así, si el usuario tiene hijos y cada día está pendiente de que lleguen a casa, puede recibir una notificación cuando se detecte a una persona y solo tendrá que entrar en la aplicación para comprobar quién es y a la hora que ha entrado en casa. «Todo esto sin necesidad de tener el sistema de alarma conectado», recuerda la compañía.

UNA ALARMA PROGRAMABLE E INTELIGENTE

Otra de las funcionalidades de esta alarma, según han afirmado desde la firma, es la automatización que facilita al usuario programar la conexión, desconexión o conexión parcial de su sistema de alarma en función de lo que él mismo configure (por días, por horas específicas…). «La cámara puede permanecer activada, aunque la alarma esté desconectada. De esta manera, aunque haya más personas en el domicilio, el cliente puede visualizar lo que sucede en esa parte de la casa», han señalado.

Todo esto, tal y como han recordado desde Movistar Prosegur Alarmas, está complementado con una nueva aplicación que permite la interacción con las nuevas funcionalidades y cuenta con un diseño «claro, intuitivo y más fácil de usar». «Desde la aplicación se puede conectar o desconectar la alarma, ver las cámaras en directo e incluso programarla para que el cliente esté siempre protegido y evitar cualquier descuido», han explicado desde la compañía.

APRENDE DEL CLIENTE Y AVISA DE POSIBLES OLVIDOS

Por otra parte, Movistar ha destacado que esta alarma «aprende» los hábitos de uso del cliente y es capaz de identificar posibles olvidos, situación ante la que envía una notificación al usuario. Además, la alarma está conectada a la Central Receptora de Alarmas de la compañía y da aviso a la Policía, en caso de ser necesario.

«La alarma cuenta con tres detectores de cámara, un detector magnético, un detector de humo y una cámara móvil 360º para ver lo que pasa en el hogar, entre los elementos principales. También dispone del servicio motorizado del vigilante ‘Acuda’, gratis durante 6 meses, y dos usuarios podrán disfrutar del servicio de protección fuera de casa ‘ContiGo'», han recordado desde Movistar.

Por último, la compañía apunta que para viviendas con una zona exterior privada, como un chalet, un adosado o un bajo, la alarma avanzada tiene una opción más completa, con detectores exteriores para proteger las zonas del perímetro de la vivienda, y que la alarma salte antes de que hayan entrado en la propia vivienda.

Grupo Visalia lanza Karma Energía, una nueva marca de comercialización

0

El grupo energético Visalia ha presentado este lunes Karma Energía, la nueva marca de comercialización energética que cuenta con sede en la ciudad de Alicante.

La firma, que opera desde hace 10 años en el mercado español y cuenta con más de 120.000 clientes, ha explicado que el nacimiento de Karma Energía marca un nuevo objetivo de ayudar a las pymes, grandes empresas y al consumidor doméstico a entender y simplificar sus facturas de suministro de luz y gas, proporcionándoles soluciones de ahorro de una manera sencilla y clara.

La nueva filial de comercialización de energía renovable está enfocada principalmente en Alicante, Murcia, Valencia y Castellón, y se define a sí misma como una marca que ofrece un soporte cercano tanto hacia sus clientes como hacia sus canales.

«Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de proximidad a nuestros clientes», ha explicado el director ejecutivo de Karma Energía, Mariano Serna, que ha enfatizado que la nueva marca lanzada por Visalia considera importante «que una empresa con sede en Alicante tenga capacidad de ser competitiva a nivel regional y nacional, así como de ofrecer la mejor relación calidad-precio para los particulares y las empresas».

Karma Energía ha apostado por la atención personalizada a sus clientes a través de un equipo de asesores que atiendan todas sus necesidades, así como a través de una digitalización que ayude a la empresa a ser «lo más ágil y eficiente posible de cara a los consumidores». Por otro lado, también busca contribuir al cuidado del medio ambiente suministrando energía que se produce mediante fuentes totalmente verdes.

El precio de luz encadena otro récord y se dispara hasta los 130 €/MWh

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará el martes a un nuevo récord histórico, alcanzando los 130,53 euros por megavatio (MWh), después de que este lunes también haya registrado el precio más alto de toda la serie histórica.

En concreto, el precio será un 4,9% superior al del lunes y un 210,7% más alto respecto al mismo día del año pasado, es decir, más que triplica el precio que se pagaba hace tan solo 12 meses, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

El registro medio del ‘pool’ eléctrico para este martes 31 de agosto pulveriza así los 124,45 euros/MWh de este lunes, el precio más alto de la historia hasta ahora, así como el de 122,76 euros/MWh del jueves 26 de agosto, el segundo récord.

Respecto a hace una semana, el precio también se ha desbocado ya un 30,8%. Durante el mes de agosto, y en plena ola de calor, el precio ha ido marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcance los 106 euros/MWh.

Esta cifra supone el mes más caro de la historia, tras el de julio, que ya marcó un nuevo récord de por sí, con un precio de 92,4 euros. De un mes a otro, el precio de la luz se ha encarecido hasta un 15%.

Este martes, el precio máximo se alcanzará de 21.00 a 22.00 horas, siendo de 137,46 euros, mientras que el mínimo se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, de 123,35 euros, por lo que durante todo el día se situará por encima de los 123 euros.

RESPUESTA POLÍTICA

Esa espiral alcista ha llevado a focalizar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.

Así, la formación morada ha realizado una última propuesta al Gobierno para abaratar la factura de la luz que pasa por limitar el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica mediante decreto ley.

Precisamente esta tarde la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparece en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar este impacto en los consumidores y avanzará los nuevos pasos a seguir por el Ejecutivo.

Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por las altas temperaturas y una menor contribución de las renovables, especialmente la eólica por la ausencia de viento.

En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido y rozan los 56 euros por tonelada en lo que va de agosto, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre –unos 17 millones–, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Según indicaron a Europa Press expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.

BAJADA DEL IVA Y SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL 7% A LA GENERACIÓN

El pasado 24 de junio el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh.

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

AGOSTO, LA FACTURA «MÁS CARA DE LA HISTORIA»

De hecho, la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en la primera quincena del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.

Con las tarifas aplicadas del 1 al 15 de agosto, el usuario medio pagará 27,85 euros más que en agosto de 2020, cuando la factura se situó en 63,77 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros amortigua la subida en 9,16 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría alcanzado los 100,78 euros.

Maroto: «Se está consolidando la recuperación turística»

0

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, aseguró este lunes que se está consolidando la recuperación turística española, mantiene la idea de iniciar los viajes del Imserso en octubre y asegura que España está trabajando para que Madrid continúe siendo la sede de la OMT.

Maroto, en una entrevista concedida este lunes en RNE recogida por Europa Press, aseguró que este verano se han cumplido las previsiones turísticas marcadas por el Gobierno y que se ha consolidado la recuperación del sector.

En su opinión, prueba de ello son los datos de empleo registrados en julio. El pasado mes el empleo turístico aumentó en España por segundo mes consecutivo, registrando un incremento interanual de 244.150 afiliados más. La recuperación del sector turístico va a ser uno de los elementos claves para reactivar nuestra economía«, aseguró la ministra.

Según explicó Maroto, el buen dato turístico de este verano ha estado apoyado en el turismo nacional, «que recupera ya flujos pre-pandemia», con un turismo internacional que mejora a un ritmo menor pues depende de la movilidad internacional todavía bastante condicionada.

La ministra destacó la importancia del anuncio de Alemania de sacar a España de la lista de alto riesgo. Un elemento positivo que consolidará la recuperación del turismo internacional en los próximos meses y con mayor intensidad a lo largo del año 2022″, explicó la ministra, quien reiteró la necesidad de seguir consolidando durante los próximos meses los principales mercados emisores apoyados en el avance del proceso de vacunación en todo el mundo.

Maroto, que adelantó que esta semana habrá «nuevos datos que van en la línea de un buen agosto», valoró de forma muy positiva la implantación del pasaporte Covid este verano, que considera «un instrumento novedoso» que ha ayudado a generar confianza permitiendo una movilidad segura.

Respecto a la petición del sector de prolongación de los ERTES hasta el próximo año, la ministra aseguró que está en la agenda del Gobierno la prolongación de este instrumento, «que ha sido clave para sustentar al sector turístico», y confía en que pronto se planteen en la mesa del diálogo social estas medidas «y todas las que sean necesarias» para apoyar a un sector clave para la economía.

Durante su intervención, Maroto también destacó la importancia de defender la infraestructuras españolas, como elemento de competitividad del sector turístico y destacó las inversiones previstas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat o la llegada del AVE al aeropuerto de Madrid-Barajas, «una infraestructura importante para mejorar la competitividad de un ‘hub’ que se va a convertir en una de las principales entradas de turistas internacionales».

LOS VIAJES DEL IMSERSO SE MANTIENEN EN OCTUBRE

La ministra Turismo reiteró la intención del Gobierno de iniciar en octubre el programa de viajes del Imserso, después de que la Justicia haya desestimado los recursos de los hosteleros por los bajos precios que consideran que les ofrece el Gobierno.

«Eso hace que sigamos con el calendario, estamos preocupados y ocupados en que ese calendario se mantenga y que en octubre los viajes estén listos», afirmó Maroto.

La ministra aseguró que le consta la «gran disposición» que tienen los mayores para viajar este año con el Imserso, y confía por ello en que «el procedimiento no se vuelva a parar como consecuencia de nuevos recursos» y que los mayores pueden disfrutar de unas «merecidas vacaciones».

Preguntada por las demandas de los hoteleros de mejores precios por habitación para este programa, aseguró que ella, como ministra de Turismo, está defendiendo la mejora de la rentabilidad del sector y apoya el incremento del gasto turístico y de la calidad.

«Alinear los programas del Imserso con este objetivo es en lo que está trabajando la Secretaría de Estado de Turismo y esperamos que desde el Imserso sean sensibles a esta reivindicación, no solo de los hoteleros sino del propio modelo turístico de España, que se tiene que basar en la calidad y rentabilidad de los destinos y sin duda el Imserso puede ser un elemento importante», agregó.

TRABAJAR PARA MANTENER LA OMT EN ESPAÑA

Respecto al posible cambio de sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde Madrid a Arabia Saudí, la ministra recordó que la sede lleva en España desde 1975. «Hablamos de 46 años de cooperación y de buen entendimiento y así debe seguir siendo en el futuro», zanjó mostrando el interés de nuestro país en consolidar su sede y seguir contribuyendo a la modernización de la organización.

«Para nosotros es clave seguir con la sede, de hecho vamos a presentar la nueva sede que estará ubicada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid en el Paso de la Castellana, un edificio emblemático», explicó la ministra.

La firma de moda Gant crece en España con la apertura de una ‘flagship’ en la ‘milla de oro’ de Madrid

0

La firma de moda Gant impulsa su presencia en España con la apertura de una ‘flagship’ en plena ‘milla de oro’ de Madrid que está prevista a finales de este año, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, la nueva tienda estará ubicada en la calle Serrano 32, ocupando el espacio que tenía la sede de la joyería Rabat, y contará con un espacio de 452 metros cuadrados en el que estarán los diseños ‘preppy premium’ de la marca.

«La apertura de nuestra ‘flagship store’ en Madrid es un gran hito para el desarrollo y la expansión de nuestra marca en la Península Ibérica. Esta tienda premium nos dará un espacio único para entretener a los consumidores y crear más emoción sobre Gant y su objetivo de convertirse en el futuro del sportswear americano», ha señalado el director general de Gant Iberia, Martin Mattson.

Con esta nueva apertura, Gant refuerza su presencia en España, donde cuenta con cinco tiendas físicas que están situadas en Madrid, Palma, Bilbao y Puerto Banús, además de dos puntos de venta premium en Las Rozas (Madrid) y Viladecans (Barcelona).

Este es uno de los primeros pasos que toma la cadena desde que vuela en solitario. En mayo, la compañía anunció que se desvinculaba definitivamente de Organización Gómez de Zamora. Después de medio año desde que tomase su control en España, Gant selló el alquiler de las que serían sus primeras oficinas propias en el país.

Mercadona: la pizza gourmet por 2,50 euros que se agota en pocos minutos

0

La cadena de supermercados más popular del país siempre sorprende a los clientes con novedades cada poco tiempo. Este verano ha decidido hacerlo con uno de los productos que más nos gustan, aquí y en cualquier rincón del mundo. Efectivamente hablamos de la pizza, que además solemos consumir bastante en verano y durante las vacaciones o el fin de semana, porque es un recurso fácil y completo para esos momentos en los que no nos apetece hacer algo más elaborado. Además nunca falla en reuniones de amigos. Pues el supermercado de Juan Roig lo acaba de petar con una pizza gourmet que está volviendo locos a los clientes de Mercadona. A continuación te explicamos por qué está tan rica y repasamos las últimas novedades en pizzas de la marca.

PIZZA TRUFFATA LA ESTRELLA DE MERCADONA

Pues como decíamos una de las últimas novedades de Mercadona es la Pizza Truffata, una de las dos nuevas pizzas gourmet ultracongeladas que están conquistando a los fans del plato italiano más famoso y versionado del mundo. Es de la marca Hacendado y destaca por dos ingredientes: trufa y bacon, que le dan un sabor especial a cada bocado. Además, la masa se ha elaborado con 24 horas de fermentación y luego se ha cocinado en horno de leña, lo que le da ese sabor ligeramente ahumado a la masa que nos encanta. Los comentarios aseguran que está buenísima, y el número de ventas desde su lanzamiento parece confirmarlo. Se vende en una caja de cartón y cada unidad tiene 390 gramos. El precio es de 2,50€.

truffata-mercadona

PIZZA TIROLESA, LA OTRA OPCIÓN GOURMET

Junto con la pizza truffata, Mercadona ha lanzado otra variedad gourmet, la pizza tirolesa, Sus ingredientes principales son speck, champiñones y queso brie. El speck es un tipo de jamón de origen toriles que se caracteriza por estar curado y condimentando con ajo, enebro y laurel, según una receta tradicional de la zona. La masa de esta variedad se ha fermentado durante 24 horas, lo que le da una textura más bien esponjosa. Es de Hacendado y también están consiguiendo buenas opiniones por su sabor diferente y único. Se vende ultracongelada, presentada en una caja de cartón por un precio de 2,50€.

pizza-tirolesa-mercadona

CARBONARA RELLENA DE SALSA DE SETAS

Otra de las novedades de Mercadona en pizzas lleva ya en el lineal del supermercado valenciano desde el pasado abril, pero sigue siendo casi una recién llegada. Se trata de una pizza muy sabrosa que podemos encontrar en la sección de refrigerados, ya que es una versión fresca. Lleva los mismos ingredientes que la pizza carbonara normal (bacon, cebolla, champiñones y mozzarella), pero con la diferencia de que la masa tiene un suave relleno de salsa de setas que le da un toque jugoso inigualable. Cada pizza tiene un peso de 540 gramos y cuesta 2,95€. Ideal para sorprender o para disfrutar de un sabor diferente.

mercadona carbonara

PIZZAS DE MASA MADRE

La pizzas de masa madre también son bastante nuevas en Mercadona y las hay en tres variedades diferentes: Serrana, de Pollo y Margarita. No se diferencian demasiado de las variedades ‘normales’, pero podemos distinguirlas porque se presentan en una caja de cartón, en vez de el clásico envase de plástico. Son pizzas frescas, así que se encuentra en la sección de refrigerados. Están elaboradas por la marca Casa Tarradellas exclusivamente para la cadena valenciana, así que es una variedad de pizza no encontrarás n otras tiendas. La masa de estas pizzas destaca por su sabor más intenso a pan, así que te encantarán si le das mucha importancia a la masa. El precio ronda entre los 3,30€ y 3,60€ según los ingredientes.

masa madre Merca2.es

PIZZA VEGANA DE MERCADONA

La pizza vegana tampoco lleva mucho tiempo en el lineal de Mercadona y es, probablemente, una de las mejores pizzas congeladas de la casa Hacendado. La masa tiene 48 horas de fermentando y está cocinada al horno de leña, y el resultado es una masa esponjosa sobre la que se funde un queso vegano muy sabroso. Lleva trozos de falso pollo elaborado con soja, que se completan con unos jugosos tomates secos y el toque único de la rúcula. Una elección impecable de ingredientes para todos los paladares. Cada pizza pesa 400 gramos y tiene un precio de 2,95€.

mercadona-vegana

PIZZA AL PESTO DE MERCADONA

Esta primavera los amantes de las pizzas de Mercadona celebraron el regreso de un clásico del supermercado, que había sido retirado de sus tiendas, a pesar de las quejas y peticiones de los clientes. Tras varios meses fuera, en los que los clientes la echaron de menos, este año ha vuelto al lineal. Se trata de una pizza de la marca blanca Hacendado elaborada por Casa Tarradellas, que ha regresado con un nuevo ingrediente: el bacon, algo que sin duda ha disgustado a los vegetarianos, que ahora tienen una opción menos. Los principales ingredientes son la salsa pesto, tomates cherry, mozzarella y trozos abundantes de bacon. Se vende refrigerada, pesa 390gramos y tiene un precio de 2’20€.

Captura de pantalla 2021 08 20 a las 12.09.44 Merca2.es

La creación de empresas crece un 46% hasta julio, según Informa

0

Durante los primeros siete meses del año se han creado 64.815 empresas en España, lo que supone un incremento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior, según un estudio de Informa, compañía filial de Cesce.

El capital invertido para crear estas compañías en lo que va de año se incrementa un 13%, hasta 3.332 millones de euros, según los datos que se desprenden del ‘Estudio sobre Demografía empresarial’ de Informa.

Por otro lado, en este mismo periodo han crecido los concursos un 67%, hasta un total de 3.802. Julio es el segundo mes del año con más procesos, superando la cifra de 600. Además, se ha incrementado este año la proporción de concursos exprés, que en el mes de julio suponen el 67% del total, la segunda más alta desde enero de 2020. Sin embargo, las disoluciones crecen en menor medida, un 31%, hasta 17.159.

En cuanto a la creación de empresas, en los sectores de alta tecnología el avance en la creación de empresas hasta julio es del 42%, para sumar 3.493 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión acumulada sube un 38%, hasta 74 millones de euros. El 85% de estas compañías se dedican a servicios de alta tecnología o de punta y el resto, a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Por el lado de los concursos, Agricultura e industrias extractivas son los únicos sectores en el que no se eleva la cifra de concursos desde enero. Comercio y construcción y actividades inmobiliarias encabezan los datos, con 771 y 696 procesos, respectivamente. Les sigue hostelería, que alcanza 633 y es el que suma el mayor incremento.

De su lado, los sectores más afectados por las disoluciones son construcción y actividades inmobiliarias, que registra 4.075; comercio, con 3.312; y servicios empresariales, con 2.806. Administración es el único que recorta respecto a los siete primeros meses de 2020, pasando de 4 a 3.

TODAS LAS COMUNIDADES CREAN MÁS EMPRESAS

Por comunidades, Madrid, Cataluña y Andalucía lideran los datos de creación de empresas desde enero, con 15.152, 12.409 y 11.154, respectivamente. Las dos primeras crecen un 47% y Andalucía, un 49%. Entre las tres representan el 60% del total nacional.

Ninguna comunidad ve descender el número de concursos. Las que más suben, en valor absoluto, son Cataluña, que añade 483; Madrid, que suma 365; y Valencia que alcanza 179 más que durante los siete primeros meses de 2020. Son también las autonomías que más concursos registran: Cataluña 1.070; Madrid, 776; y Valencia, 525.

Las disoluciones solo descienden en Melilla, un 20% respecto al mismo periodo de 2020. Madrid encabeza los datos, con 4.715, un aumento del 24%, Andalucía llega a 2.313, un 35% más, y Valencia suma 2.043 disoluciones, con una subida del 38%.

All Iron compra 20 apartamentos turísticos en Málaga por 7 millones de euros

0

All Iron ha formalizado la adquisición de un inmueble en el centro de Málaga por un importe de 7 millones de euros, lo que supone su entrada en esta ciudad andaluza y proseguir con su expansión por todo el territorio español.

El edificio cuenta con una superficie de 1.350 metros cuadrados y se compone de 20 apartamentos, actualmente en operación, según informa a BME Growth la socimi impulsada por Jon Uriarte y Ander Michelena, fundadores de Ticketbis.

Adicionalmente, el inmueble recién adquirido por la socimi dedicada a la promoción de apartamentos turísticos cuenta con tres locales comerciales que suman un total de 152 metros cuadrados.

Esta inversión se suma a las otras seis adquisiciones que la compañía ha llevado a cabo a lo largo de 2021 y que implica un nuevo paso dentro de la estrategia de crecimiento de la compañía.

En concreto, ha comprado un inmueble en Sevilla, otro en Bilbao, un tercero en Barcelona, un cuarto en Pamplona, otro en Alicante y un sexto en Madrid, sumando una inversión de casi 62 millones de euros.

La cartera total de la compañía contaba hasta ahora con 14 inmuebles, 5 de los cuales se encuentran en operación (en Madrid, San Sebastián, Vitoria y Bilbao), una en construcción –que se espera que entre en operación a finales de 2021–, y otros 8 en desarrollo, cuya apertura se prevé que ocurra entre 2022 y 2023.

Además, la compañía continúa con su proceso de crecimiento, analizando de forma activa la adquisición de nuevos inmuebles para expandir su modelo de negocio, con especial foco en ciudades clave como Barcelona, Madrid y otras capitales del sur de España, entre otras ubicaciones.

La producción global de Nissan supera el millón de unidades hasta julio, un 21% más

0

El fabricante de vehículos japonés Nissan cerró julio con una producción global de 1.066.522 unidades en los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento del 21,4% con respecto al mismo periodo de 2020, tal y como ha informado la compañía este lunes.

El mercado que más creció para Nissan fue España, con un aumento del 4.020% hasta 224 unidades, después de los paros y protestas relacionados con el cierre de la planta de Barcelona anunciado en mayo del año pasado.

Tras el mercado español, se situaron México, con 165.782 unidades (+107,1%); Estados Unidos, con 125.371 unidades (+56,6%); y Japón, con 141.470 unidades (+55,8%). Por contra, Nissan cerró el séptimo mes del año con un retroceso acumulado de la producción en China del 22,9% hasta 413.981 unidades.

En lo que respecta solo al mes de julio, Nissan registró una producción de 260.336 unidades, lo que supone una caída del 16,8% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Los mercados más castigados fueron Estados Unidos, con 21.915 unidades (-59,3%); Reino Unido, con 11.871 unidades (-46,3%); y China, con 97.192 unidades (-24,7%). Sin embargo, en Japón aumentó la producción un 20% hasta 37.411 unidades.

LAS VENTAS SUBEN UN 16%

El fabricante nipón también vio crecer sus ventas globales un 16,1% en los primeros siete meses del año hasta las 1.353.762 unidades, ha señalado la compañía.

Los mercados en los que Nissan obtuvo mayores aumentos en las ventas fueron México, 68.486 unidades (+61,4%); Estados Unidos, con 378.445 unidades (+50,6%); y Canadá, con 36.989 unidades (+35,5%). En lo que respecta solo al mes de julio, Nissan registró unas ventas de 307.100 unidades, lo que representa una caída del 9,7% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Todos estos datos se producen a la vez que las empresas automovilísticas están viviendo una de sus peores crisis con la falta de chips semiconductores. A lo largo del año, la producción de las diversas plantas de fabricación de coches mundiales han tenido que parar su trabajo por esta escasez. Desde la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos creen que esta situación durará hasta bien entrado 2022.

Abengoa convoca junta de accionistas el 30 de septiembre

0

El administrador concursal de Abengoa ha convocado junta general ordinaria de accionistas para el 30 de septiembre, en primera convocatoria, y el 1 de octubre, en segunda, para la aprobación de las cuentas del ejercicio 2019.

Según la comunicación registrada este lunes por la multinacional andaluza en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía propone destinar el beneficio de 487,61 millones de euros de 2019 a compensar los resultados negativos de ejercicios anteriores.

Los accionistas conocerán las cuentas anuales individuales de 2019 (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado que refleja los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, estado de flujos de efectivo y memoria) y del informe de gestión individual correspondiente al ejercicio 2019 de la sociedad, así como de las cuentas anuales consolidadas del grupo consolidado.

Además del resultado contable del ejercicio 2019, se dará cuenta en esa junta de accionistas del informe de gestión del grupo consolidado correspondiente a 2019, cuya elaboración ha correspondido al administrador concursal y al consejo de administración de la Sociedad en su reunión celebrada el viernes 27 de agosto.

La compañía asegura que los auditores de la Sociedad, PricewaterhouseCoopers Auditores, han emitido informe, del que resulta que «tanto las cuentas anuales como los informes de gestión, individuales y consolidadas, responden a las exigencias del artículo 269 de la Ley de Sociedades de Capital».

La publicación de las cuentas de 2019 han sido una de las reivindicaciones de los accionistas minoritarios de Abengoa, cuyas acciones tienen sindicadas en la plataforma AbengoaShares.

En su anterior comunicación a la CNMV, fechada el 31 de julio, Abengoa le daba cuenta al organismo supervisor de «la extensión de la fecha de efectividad («Long Stop Date») del acuerdo con proveedores», que se extendía hasta el 30 de septiembre de 2021 tras haber obtenido «el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo y sin que haya existido oposición por ninguno de ellos a dicha extensión solicitada.

Iberdrola entra en CO2 Revolution para impulsar su inversión verde

0

Iberdrola ha entrado en el capital de CO2 Revolution, una empresa de origen navarro especializada en la reforestación con drones y semillas inteligentes, con el objetivo de seguir impulsando las energías renovables y la biodiversidad.

La eléctrica enmarca esta operación en su programa internacional de startups Perseo, con el que ya ha invertido 85 millones de euros en empresas tecnológicas en crecimiento durante la última década, sobre un presupuesto total de 125 millones de euros.

A través de Perseo, Iberdrola analiza alrededor de 300 empresas cada año y ha creado un ecosistema de casi 3.000 empresas emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor participa en una cartera de nueve empresas, incluyendo la reciente adquisición en CO2 Revolution.

Esta participación impulsará la colaboración entre las dos compañías, que ya desarrollan proyectos conjuntos para preservar ecosistemas en zonas y regiones donde Iberdrola desarrolla su actividad.

Según defiende en un comunicado, con la tecnología desarrollada por la startup es posible repoblar hasta 100 veces más rápido que con medios tradicionales y sembrar hasta 100.000 semillas de árboles en un solo día con bajo coste. De hecho, en lo que va de año, ha reforestado 1.000 hectáreas de terreno y evitado la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2.

Iberdrola desarrolla una estrategia de reforestación con su Programa Árboles, que prevé plantar 8 millones de árboles hasta 2025 y hasta 20 millones a 2030. CO2 Revolution contribuirá a este objetivo con su revolucionario sistema de reforestación, basado en la siembra selectiva con drones y semillas inteligentes.

El director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, destaca «el enfoque innovador con el que aúnan la utilización de drones y big data, orientando de forma eficaz su trabajo a la mejora de la biodiversidad; uno de los ámbitos que mayores retos presenta en el desarrollo de un modelo de producción energética basado en renovables».

Para el consejero delegado de CO2 Revolution, Juan Carlos Sesma, la incorporación de Iberdrola como socio supone «todo un hito nacional ya que, por una parte, impulsa todavía más la apuesta constante por el I+D de CO2 Revolution y, por otra, pone de manifiesto la real ambición climática de una de las más grandes e importantes empresas del país».

Las herramientas de BBVA son un factor clave para la contratación de hipotecas

0

Según BBVA, la consulta de las funcionalidades de gestión de salud financiera que hacen sus clientes en España se refleja en la contratación de productos, ya que estas herramientas les ayudan en la toma de decisiones.

Así, el 40% de los clientes que contrataron un fondo de inversión consultaron esta herramienta, como también lo hicieron el 29,6% de los que contrataron una hipoteca y el 12,7% de los que contrataron un préstamo de coche.

En el caso de las contrataciones de hipotecas y de préstamos de coche, los clientes consultaron previamente herramientas como BBVA Valora o Valora Coches, que les permitieron saber el valor estimado de su casa o su coche antes de pedir el préstamo.

Por otro lado, BBVA ha destacado que contar con este tipo de herramientas redunda en un mejor índice de recomendación neta entre los usuarios de las funcionalidades de salud financiera.

De esta manera, en el último trimestre el índice de recomendación NPS en España fue 10 puntos porcentuales superior entre los usuarios de funcionalidades de salud financiera respecto al de resto de clientes.

BBVA ha recordado que una de sus seis prioridades estratégicas es poner a disposición de los clientes un servicio para la gestión de su salud financiera.

Este año el banco ha avanzado en el desarrollo de un catálogo de experiencias y herramientas digitales que permiten a los clientes tener desde la app «múltiples herramientas que pueden manejar de acuerdo a sus objetivos para lograr una visión global de su economía que les ayudará a tomar mejores decisiones financieras.

Trucos imprescindibles para ahorrar dinero en la factura de la luz

0

Se han alcanzado últimamente récords históricos en el precio de la electricidad viéndose reflejado en la factura de la luz. Esto se debe a los cambios implementados recientemente por las compañías para evitar colapsar la red desviando el uso por precio a los horarios menos habituales. Descubre los trucos con los que podrás disminuir el consumo evitando que siga incrementando el gasto económico.

Contrata la potencia adecuada

Es importante que elijas la potencia de la electricidad en función de tus necesidades. Si no contratas suficiente potencia los plomos saltarán y si contratas demasiada se incrementará tu factura de la luz. En las instrucciones de los electrodomésticos puedes encontrar la potencia que necesitan para su funcionamiento. Esto te permitirá hacerte una idea sobre la tarifa más adecuada para tu hogar. Ten en cuenta los aparatos que van a funcionar simultáneamente para calcular el consumo real y deja un margen para incluir la iluminación.

factura de la luz

Usa bombillas LED

En los hogares se destina aproximadamente un 25% del consumo de energía a la iluminación. Para reducir la factura de la luz lo más recomendable es usar bombillas LED ya que duran mucho mas tiempo, alrededor de 70.000 horas, logrando un rendimiento del 100% desde que se encienden. Este tipo de bombillas tienen un consumo del 80% menos que las tradicionales y prácticamente no generan calor perdiendo energía.

factura luz ahorro kaAF U1003606766209IE Merca2.es

Elige el mejor horario para poner en funcionamiento los electrodomésticos

Los precios de consumo varían distribuyéndoselos en horas punta, horas llano y horas valle. Es importante tener en cuenta los horarios de bajo consumo para ahorrar en la factura de la luz. Las compañías que suministran la electricidad han establecido como horas punta las comprendidas entre las 10:00 y las 14:00, así como entre las 18:00 y las 22:00 de lunes a viernes incrementando el coste en la factura.

Las horas llanas que se establecen entre las 8:00 y las 10:00, entre las 14:00 y las 18:00, y entre las 22:00 y las 00:00 de lunes a viernes te permiten ahorrar un 69% en la factura. Las horas valle, con las que ahorras un 95% respecto a las horas punta, están comprendidas desde la media noche hasta el amanecer de lunes a viernes así como fines de semana y días festivos.

factura de la luz

Desenchufa los aparatos cuando no los uses

Todos los aparatos conectados a la red eléctrica así como cargadores consumen energía siempre que estén enchufados. Desconecta completamente los electrodomésticos cuando no estén funcionando. Para ahorrar en la factura de la luz es importante no dejar en stand by los equipos, ya que también gastan, ni dejar cables de cargan enchufados sin aparatos que cargar.

Escoge electrodomésticos A+++, A++ o A+

Este tipo de aparatos son más eficientes energéticamente ya que consumen aproximadamente un 55% menos de energía. Suelen ser electrodomésticos más caros que requieren de una inversión, pero la diferencia de precio es pequeña y se amortizan con el tiempo. A la larga son más rentables ya que su funcionamiento no requiere ni de la mitad de energía. Esto se ve reflejado en la reducción económica de la factura de la luz.

factura de la luz

La calefacción y el aire acondicionado

Escoger una temperatura climática moderada te permitirá ahorrar en la factura de la luz. Cuando sobrepasas los 20º en la calefacción consumes entre un 5% y un 7% más por cada grado. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado cuando bajas de los 25º incrementando un 8% la factura por cada grado. Es recomendable que uses los reguladores de temperatura del hogar con medida y en momentos mas extremos evitando un consumo constante.

490x aire acondicionado Merca2.es

La decoración será tu mejor aliada para regular la temperatura del hogar

Para reducir el consumo del aire acondicionado y de la calefacción ahorrando en la factura de la luz puedes adecuar la casa con elementos que favorezcan la temperatura deseada. Para la temporada de verano escoge tejidos ligeros de gasa o algodón que no den calor en la decoración. Durante el frío invierno coloca alfombras, opta por tapicerias de lana, elige cortinas gruesas y pon rodapiés en las puertas. Estas medidas evitarán que el hogar se quede frío en invierno y te ayudarán a reducir el uso de la calefacción.

1261 Merca2.es

Abre y cierra la nevera rápidamente

El electrodoméstico del hogar que más consume es la nevera. El coste se incrementa notablemente sobre todo cuando la puerta esta abierta. Esto sucede porque el electrodoméstico tiene que hacer frente al contraste de temperatura. Lo más recomendable para ahorrar en la factura de la luz es que abras la nevera para coger lo que quieras pero no te quedes mirando lo que hay con la puerta abierta. También debes saber que si no está llena consumirá más, ya que el conjunto de alimentos fríos mantienen la temperatura disminuyendo la energía necesaria para su conservación.

187944 Merca2.es

Plancha las máximas prendas posibles cada vez

Reúne toda la colada posible para planchar mayor cantidad de ropa en vez de prendas sueltas. Si no lo haces de esta manera incrementarás el consumo de electricidad que verás reflejado en la factura de la luz. Es recomendable también que sigas un orden de planchado comenzando por las prendas que necesitan menos calor para lograr la eficiencia.

factura de la luz

Revisa cada cierto tiempo la instalación eléctrica

Mantener el sistema doméstico de electricidad en buen estado te permitirá ahorrar significativamente en la factura de la luz. Es obligatorio realizar revisiones de interruptores, conexiones, enchufes y todo lo relacionado con la instalación eléctrica del hogar al menos cada 10 años si la vivienda es nueva o cada 5 si tiene una antigüedad que supera los 25 años.

Cableado3 Merca2.es

Leche semidesnatada: las mejores del supermercado según la OCU

Una serie de estadísticas que datan del año 2014, ha dado como resultado que un 94% de los consumidores le gustaba fundamentalmente la leche semidesnatada, la cual superada con enorme margen a la leche entera que contaba con 29%, y a la leche desnatada que solo llegaba al 28%.

Dada la anterior información, la OCU decidió elaborar un análisis detallado de 41 marcas de leche semidesnatada UHT, donde el énfasis del trabajo se sustentó en una categorización que resaltaba calidad, etiquetado, componente nutricional, higiene y degustación.

En MERCA2 vamos a presentarte cuales son las mejores leches semidesnatadas del supermercado, el listado de la OCU fue elaborado teniendo en consideración detalladamente los criterios de evaluación y la opinión tanto de especialistas como de consumidores. ¡Son todas deliciosas!

5. Leche semidesnatada Pascual

Una de las cosas más resaltantes que hay que tener en cuenta, es no siempre la marca que es tildada como la mejor o con mayor reputación es la que liderara los rankings, con lo cual la leche semidesnatada Pascual puede tranquilamente reflejar esta circunstancia. No obstante, es una de las leches que es considerada como la quinta mejor para la OCU, esto devenido por los 72 puntos que tiene.

Junto a la marca President, la leche Pascual es la mejor semidesnatada que no formara parte de la marca blanca. Del mismo modo, es conocida por tener una excelente puntuación en el espectro nutricional, pero en el etiquetado baja considerablemente su prestigio.

El costo de la leche Pascual es de 82 céntimos de euro.

semidesnatada pascual

4. PresidentPrésident Leche semidesnatada 6 x 1 l

Como pasa con su antecesora leche Pascual, la marca President es considerada como la mejor leche semidesnatada que no forma parte de la marca blanca. Es conocida por tener una nota increíble en el entorno nutricional, pero su calidad se reducirá por el impresionante tratamiento térmico que contiene, originando un efecto que incidirá negativamente en vitaminas y aminoácidos determinados.

La calificación que obtuvo la leche semidesnatada President fue de 72 puntos sobre 100, siendo posicionada en el cuarto puesto del listado de la OCU. Así mismo, su precio en los supermercados españoles es de 95 céntimos.

3. Eroski152710 Merca2.es

Eroski se caracteriza por ser una leche semidesnatada que estará por arriba de Mercadona, primordialmente en aspectos como etiquetado, que la encaminan a ser idéntica a Consum.

Teniendo en cuenta los índices nutricionales, su impacto es mucho más alto que Hacendado, un aspecto que la catapultara como la marca con la mayor puntuación en el espectro de las proteínas. Sin embargo, posee una calificación diminuta en el ámbito de la calidad del procesado, siendo superada por el producto de Mercadona.

El estudio de la OCU le proporciono a la leche semidesnatada de Erosky, una puntuación de 73 puntos. En tanto, el precio por litro de esta es de 65 céntimos.

2. Consum semidesnatada

Es una de las leches semidesnatadas que están por arriba de Mercadona en lo que concierna a etiquetado, aunque simultáneamente superara enormemente a Hacendado en los índices nutricionales, lo que la catapultara a obtener una calificación extraordinaria en el análisis de proteínas. No obstante, tiene una nota súper inferior a Mercadona en lo que respecta a sabor, con lo cual se catapultara en el segundo lugar del ranking de la OCU.

La puntuación que obtiene esta leche semidesnatada es de 73 puntos y tendrá un costo de 58 céntimos.

consum leche semidesnatada Merca2.es

1. Leche semidesnatada de Hacendado

Es una merca blanca de Mercadona que es originaria del proveedor Lactogal, tiene la reputación de ser la leche de supermercado más famosa y con máxima puntuación del listado de la OCO, esto como consecuencia de los 74 puntos sobre 100.

Tiene un porcentaje de grasa exacta de 1,6 gramos por litro, esto en lo que respecta a la leche semidesnatada; mientras tanto, su calcio viene cargado de 110 mg. Diferentes análisis explican que si los adultos toman un vaso de leche, su salud mejorara radicalmente, ya que esta posee 34% de calcio recomendado por los especialistas para un día.

Es una leche semidesnatada que cuenta con la mejor nota en los ámbitos de higiene y procesado del producto. En lo que respecta a su precio, puede conseguirse en el supermercado por tan solo 58 céntimos.

El interés por vehículos de Km 0 aumenta un 17% en los últimos dos meses

0

La intención de comprar un vehículo de kilómetro 0 ha aumentado un 17% en junio y julio comparado con los mismos meses del año pasado, según el portal especializado coches.net.

De la misma manera, la oferta de vehículos Km0 ha sido un 8% mayor respecto a abril y mayo, así como su precio medio, que se ha situado en los 29.251 euros, lo que supone un incremento del 3% si lo comparamos los dos meses precedentes.

Los vehículos Km0 más vistos o que más interés han generado durante estos meses tienen un precio que oscila entre los 20.000 y los 30.000 euros. Sin embargo, los coches Km 0 con una intención de compra real han sido los que oscilan entre los 15.000 y los 25.000 euros, ha detallado el portal especializado.

En cuanto a la oferta según el tipo de combustible, los vehículos híbridos y eléctricos han representado casi el 30% del total de la oferta de Km 0 en los dos últimos meses -cuando en abril y mayo representaban el 26,7%-. La oferta de vehículos Km 0 de gasolina es la más elevada, representando en junio y julio el 43% del total. Los vehículos diésel, el 26%.

SEAT LEÓN, FAVORITO

El Seat León se ha alzado como el modelo con mayor oferta en coches.net, por delante del Opel Astra, el Opel Corsa, el Kia XCeed y el Volkswagen Golf.

El compacto de la marca española propiedad de Volkswagen también ha sido el modelo que más interés ha generado entre los usuarios de coches.net durante los meses de junio y julio. Le siguen, por este orden, el Cupra Formentor, el Hyundai Tucson, el Ford Focus y el Ford Puma.

La compra de vivienda por parte de británicos desciende a mínimos históricos

0

El número de compraventas de viviendas por parte de extranjeros aumentó ligeramente en el segundo trimestre, desde el 9,7% del total de ventas en el primer trimestre al 10% en el segundo, según datos aportados por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Además, en términos absolutos, se ha registrado un incremento de compras por extranjeros de más de 13.600 operaciones, frente a las más de 12.200 inscritas durante el primer trimestre del presente año.

Pese a la subida, este dato se encuentra aún lejos al 12% del total de operaciones inmobiliarias en la que estaban inmersos los compradores foráneos antes de la irrupción de la pandemia. Desde Registradores achacan esta circunstancia a que muchos países aún mantienen restricciones de movilidad.

Los británicos siguen siendo el colectivo que encabeza las compras, con un 9,5% del total, pero aún así registra un importante descenso con respecto al trimestre precedente, en el que protagonizaban el 12,11% de las operaciones. Le siguen de cerca alemanes (9%), marroquíes (8,3%), franceses (7%) y rumanos (6,1%).

Los resultados de compras por extranjeros por comunidades autónomas han estado encabezados por Baleares (29,8%), Canarias (23,9%), Comunidad Valenciana (19,5%), y Murcia (14,7%).

Por otro lado, el precio medio de la vivienda sigue mostrando una notable fortaleza tanto en sus resultados trimestrales como interanuales. Los 1.807 euros por metro cuadrado del segundo trimestre suponen un incremento del 1,5% con respecto al trimestre precedente, originado por un repunte en la vivienda usada (3,2%). Por el contrario, se produce un descenso en la vivienda nueva (-2,1%), que mostraba una evolución más favorable en trimestres precedentes.

La vivienda nueva apenas representa 2 de cada 10 operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, por lo que no siempre recogen el comportamiento actual del mercado, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

Las galerías de arte madrileñas celebrarán la Apertura Madrid Gallery Weekend del 9 al 12 de septiembre

0

La rentrée de 2021 viene cargada de planes y uno de los más destacados es la Apertura Madrid Gallery Weekend, que se celebra del 9 al 12 de septiembre de 2021. Una nueva edición de este evento organizado por la Arte Madrid con el que pretenden dar el pistoletazo de salida a la nueva temporada y en la que participan 52 galerías.

Por supuesto, la Apertura Madrid Gallery Weekend está abierta al público general aunque también hay eventos privados destinados a coleccionistas, especialistas del sector e instituciones públicas y privadas que pretendan desarrollar o impulsar el arte contemporáneo madrileño. En cuanto a las actividades abiertas al público, en este 2021 están previstas exposiciones en todas las galerías a las cuales se podrá acceder también con visitas guiadas, sin olvidar claro está los encuentros en museos y centros de arte.

Todo ello hace que la Apertura Gallery Weekend sea una fecha que todos los aficionados al arte han de tener, sin duda, bien marcada en el calendario. De hecho, a ella acuden siempre un nutrido grupo de directores de centros e instituciones artísticas, asesores y comisarios invitados especialmente por Acción Cultural Española del Gobierno de España.

El arte madrileño

Madrid es una de las capitales europeas más importantes en el ámbito artístico. De hecho, su Paseo del Arte formado por el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza recientemente ha sido proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto al Parque del Retiro.

De ahí que esta ciudad esté muy ligada al arte. De hecho, no son pocos los aficionados y profesionales que se lanzan a la capital a dar rienda suelta a su arte. Y es que la capital tiene un panorama cultural tan rico que no importa cual sea tu estilo, encontrarás tu lugar.

Por ejemplo, si te gusta la fotografía, existen muchos lugares donde podrás practicar este noble arte: desde el puente Perrault, que ha sido escenario de muchísimos anuncios recientemente, hasta algo más clásico como el Barrio de las Letras. Por supuesto, todas estas imágenes podrás disfrutarlas en físico mediante impresiones en lienzo; sin duda una de las maneras más interesantes de llevarte un recuerdo de tu visita a Madrid.

Una app para guiarte

El pasado mes de abril se lanzó una app que podrás llevar en tu móvil y en la que podrás descubrir todas las exposiciones disponibles además de poder establecer distintos itinerarios para que no te pierdas nada de lo que se cuece en la Apertura Madrid Gallery Weekend de este año, una edición en la que participan artistas de la talla de Esther Ferrer, Olafur Eliasson y Rafael Canogar, entre otros. Por supuesto, no hay que olvidar que esta edición supone una vuelta a las actividades presenciales después de un 2020 en el que la edición número 11 se vio afectada por las restricciones de la pandemia. Por eso mismo, tal y como reza en la nota de prensa de la apertura Madrid Gallery Weekend, este 2021 viene con  “un fuerte componente de celebración, de vuelta del público al espacio físico”.

Vivir de la pasión de cada uno, emprender y aumentar ventas, los objetivos del nuevo Webinar de 4300roi.com

0

/COMUNICAE/

1630062309 IMG2206 Merca2.es

La empresa IGWT.Live LLC ofrece un completo Webinar centrado en dar a conocer los secretos de las personas que más dinero ganan en internet y aumentar el ROI de cada negocio. Se realizará este jueves 2 de septiembre, con el objetivo de ayudar a los profesionales que quieren mejorar sus resultados o cambiar el rumbo de su vida profesional

El webinar de IGWT.Live LLC es un evento que se celebrará este jueves a las 20:00 GMT +1, hora de Madrid. Comienza a esa hora y el único requisito para asistir es completar el registro disponible en https://www.4300roi.com/digital.

La situación de empleo actual, sumada a los sucesos de este último año han potenciado la incomodidad en los puestos laborales de miles de personas en todo el mundo.

Los sentimientos de inconformidad y la dificultad de cumplir los objetivos son los motivos principales por los que las personas buscan cambiar su forma de trabajar y alcanzar nuevos logros en su profesión.

Por este motivo surge el Webinar de IGWT.Live LLC, una serie de clases online que ayudarán a los asistentes a emprender digitalmente, con el objetivo de seguir sus pasiones o de mejorar los resultados de sus negocios actuales, centrándose especialmente en aumentar las ventas y los clientes.

Durante el evento se explicará cómo obtener un 4300% de retorno sobre la inversión (ROI) de media.

Aun así, estas clases del Webinar no son criptomonedas, no es la bolsa, no trata sobre los mercados de divisas, no habla de las empresas multinivel, ni tampoco acciones que requieran inversiones financieras descomunales.

El Webinar está centrado en el éxito de los resultados actuales, buscando ayudar a una comunidad visionaria a lograr sus metas mediante metodologías que se utilizan hoy en día en los negocios digitales.

Alberto J Montes, responsables del Webinar, explica que “este evento cambiará la vida de los asistentes, dejando ver qué es lo que están haciendo las personas que más dinero ganan en internet y cómo”.

En definitiva, el Webinar de IGWT.Live LLC está enfocado a emprendedores, profesionales visionarios de todo tipo que quieren ahorrar tiempo, aumentar sus ventas y clientes, formarse y ser sus propios jefes.

Toda la información necesaria sobre el Webinar puede encontrarse en su página web: https://www.4300roi.com/digital

Fuente Comunicae

notificaLectura 97 Merca2.es

Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento en julio hasta el 0,1%

0

El comercio minorista registró un aumento de sus ventas del 0,1% en julio respecto al mismo mes de 2020, tasa 1,3 puntos inferior a la experimentada en junio y con la que encadena cinco meses consecutivos de alzas interanuales, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, el avance interanual de las ventas del sector fue también del 0,1% en julio, tasa 1,1 puntos inferior a la registrada en junio. En términos mensuales (julio sobre junio), el comercio minorista registró un aumento del 0,1% en sus ventas, tasa igual a la registrada el mes anterior.

Por productos, alimentación subió un 0,4%, mientras que el apartado de resto bajó un 0,2%. Si se desglosa este último por tipo de producto, equipo personal fue el que más disminuyó (-5,7%). Por modos de distribución, empresas unilocalizadas fue el que más aumentó (+3,3%). En términos interanuales, las ventas aumentaron un 0,1% respecto a julio de 2020.

Desglosadas las ventas por tipos de productos, alimentación aumentaron un 1,4%, mientras que el apartado de resto cayó un 1,4%, con equipo personal aumentando un 8,1% y equipo del hogar cayendo un 3%.

Por modos de distribución, las ventas en las pequeñas cadenas subieron un 2,3% en julio respecto a un año antes, mientras que en las grandes superficies retrocedieron un 1%, en las empresas unilocalizadas un 0,6% y en las grandes cadenas, un 0,1%. Asimismo, las ventas subieron en tasa anual en cinco comunidades autónomas en julio y bajaron en doce.

Baleares (+5,9%), Andalucía (+1,7%) y Comunitat Valenciana (+1,2%) registraron los mayores aumentos, mientras que Navarra (-6,1%), Extremadura (-4,6%) y Castilla y León (-4,2%) presentaron los mayores descensos.

LA OCUPACIÓN AUMENTA UN 2% ANUAL

En el conjunto de España, la ocupación en el sector subió un 2% en tasa anual en el mes de julio, tasa dos décimas superior a la registrada en junio, con aumentos en las grandes superficies (+2,8%) y empresas unilocalizadas (+2,3%).

El empleo del comercio minorista aumentó en 16 comunidades en tasa anual, con Comunidad Valenciana registrando el mayor aumento (+3,3%). Por su parte, Canarias fue la única en la que el empleo bajó (-2,2%).

Mapfre refuerza su posición en Estados Unidos mediante una alianza para comercializar seguros de autos

0

Mapfre Insurance y AAA Washington han cerrado un acuerdo para formar una compañía de seguros de propied

AROBACIÓN REGULATORIA

La nueva empresa, que está sujeta a aprobación regulatoria, se conocerá como Auto Club Mapfre Insurance Company. Los productos de la compañía se diseñarán específicamente para los miembros de AAA en Washington -ad conjunta para suscribir seguros de automóviles y hogar en Washington y el norte de Idaho. club afiliado a AAA, la organización de servicios de emergencia vial más importante de Estados Unidos- y el norte de Idaho, con características únicas, algunas incluidas sin coste adicional.

AAA Washington es la mayor agencia independiente de seguros de líneas personales de Washington, y presta servicios en dicho estado y en el norte de Idaho. Continuará siendo una agencia de seguros independiente y ofrecerá los nuevos productos de Auto Club Mapfre Insurance Company bajo la marca AAA Insurance.

Se espera que la empresa conjunta comience a operar en el cuarto trimestre de 2022. Mapfre Insurance, calificada “A” (Excelente) por A.M. Best Company, atiende a asegurados en 13 estados de los Estados Unidos. Es la mayor aseguradora de automóviles y viviendas de Massachusetts y la 21ª aseguradora privada de automóviles personales de EE.UU. AAA Washington ha prestado servicio desde 1904. La organización ofrece a sus 1,2 millones de socios beneficios exclusivos, que incluyen asistencia en carretera, descuentos, mapas y planificación personalizada de viajes. Además, sus agencias de seguros independientes y de viajes ofrecen productos y servicios para los miembros y el público.

El club está afiliado a AAA, la organización de servicios de emergencia vial más importante del país y una de las mayores del mundo. Los clubes afiliados de AAA brindan a más de 50 millones de miembros acceso a productos y servicios relacionados con la seguridad vial, viajes, seguros, entre otros.

“Esta empresa conjunta amplía nuestra exitosa y duradera asociación con AAA Washington”, dijo el CEO de Mapfre USA, Jaime Tamayo. «AAA es una marca sólida y de confianza, y estamos orgullosos de profundizar nuestra relación para servir a los miembros de AAA».

«Nuestros miembros confían en AAA Washington para brindarles un asesoramiento de seguros confiable, la posibilidad de elegir entre las principales compañías de seguros, valor a largo plazo y un servicio de reclamaciones rápido y de calidad», explicó Heather Snavely, presidenta y directora ejecutiva de AAA Washington. “Las nuevas ofertas a través de nuestra asociación con Mapfre aportan a nuestros socios todos estos aspectos, además de un producto diseñado para adaptarse a su estilo de vida. Con esta adición a una lista ya excepcional de proveedores de seguros, nuestra capacidad de dar servicio y de proteger a nuestros miembros es más fuerte que nunca.»

El IPC sube cuatro décimas en agosto, hasta el 3,3%, la más alta en casi nueve años, por la electricidad

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en agosto en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 3,3%, cuatro décimas por encima de la de julio y la más alta en casi nueve años, desde octubre de 2012, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de agosto, el IPC interanual encadena su octava tasa positiva consecutiva y continúa en sus niveles más altos desde 2017.

Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en agosto del año pasado.

En tasa mensual, el IPC vuelve a tasas positivas al subir un 0,4% en agosto, tras caer un 0,8% en julio después de sumar cuatro meses consecutivos de ascensos.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en agosto una décima hasta el 0,7%, con lo que se sitúa más de dos puntos y medio por debajo de la del IPC general.

En el octavo mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 0,4% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 14 de septiembre.

El Hormiguero, La Resistencia… ¿Cuándo vuelven de vacaciones?

0

Se acerca septiembre y la vuelta a la rutina, también para las parrillas televisivas. Tras la pausa de agosto regresan los programas preferidos de la audiencia a la pequeña pantalla para amenizar nuestras noches y hacernos la vuelta más llevadera. Hablamos en concreto de El Hormiguero y La Resistencia, de Antena 3 y Movistar+ respetivamente, dos de los espacios de entretenimiento y humor de mayor éxito en los últimos años.

TEMPORADA 16 DE EL HORMIGUERO

El programa de Pablo Motos iniciará así su temporada número 16, sumando una etapa más a una larga trayectoria de éxitos. Incluso durante el confinamiento por la pandemia consiguió mantener sus datos estables, siendo uno de los talk-show más longevos de la televisión y que más récords ha conseguido batir.

el hormiguero

LA RESISTENCIA, UN FENÓMENO SOCIAL DESDE HACE TRES AÑOS

En cuanto a La Resistencia, su trayectoria es menor, pero su éxito es equiparable al de El Hormiguero, y Movistar+ ya ha renovado por tres años más en su plataforma. El espacio de David Broncano es todo un fenómeno televisivo actual, cuya clave reside en su increíble naturalidad y frescura. Es un programa sin complejos, sin miedo a decir la verdad, algo que en televisión no es muy frecuente. Políticamente incorrecto, con un humor inteligente y con invitados muy bien seleccionados de todos los ámbitos, desde estrellas del deporte como Piqué hasta famosos en las redes sociales más populares del momento. En cuestión de días podremos disfrutar de nuevo de ambos programas.

la resistencia Merca2.es

EL HORMIGUERO REGRESARÁ EL 6 DE SEPTIEMBRE

Antena 3 ha anunciado ya en su web el regreso de su programa estrella ‘El Hormiguero 3.0’ y será el próximo 6 de septiembre a partir de las 21:45 horas, de lunes a jueves, como ha sido lo habitual hasta ahora. La cadena promete que la nueva temporada será explosiva, con el regreso de Trancas y Barrancas, Marron, Nuria Roca y el infalible Pablo Motos. Para ir generando expectativa ha lanzado un video promocional para presentar esta nueva temporada, aunque no se desvela demasiado. Algunos de los colaboradores habituales como Tamara Falcó, Juan del Val, El Monaguillo, Cristina Pardo o Pilar Rubio no aparecen en las imágenes por lo que no sabemos si tendrán continuidad en programa.

¿VOLVERÁ PILA RUBIO?

El plató de El Hormiguero ya está preparado para la decimosexta temporada, y una de las colaboraciones que más se están poniendo en duda es la de Pilar Rubio, una de las imprescindibles desde que fuera contratada por Atresmedia en 2014. Además de no aparecer el en ‘promo’, la presentadora se ha mudado recientemente con su familia a París, tras el fichaje de Sergio Ramos pro el PSG, por lo que no queda clara su continuidad. Sin embargo en el último programa de la temporada antes de las vacaciones, Pilar se despedía con un “nos vemos en septiembre” después de que Pablo Motos afirmase que “la temporada que viene volverás con nosotros”. Por el momento no hay comunicación oficial al respecto así que tendremos que esperar al 6 de septiembre.

pilar-rubio-el-hormiguero

PREMIO PARA PABLO MOTOS

Antes de retomar las riendas de ‘El Hormiguero 3.0’, el presentador del espacio de éxito, Pablo Motos, recogerá el premió Joan Ramón Mainat, que se le entregará “por su dedicación y talento enfocados al mundo del entretenimiento audiovisual», en la XIII edición del FesTVal de Vitoria, un premio que se suma a muchos otros reconocimientos y nominaciones por su labor como presentador. El Hormiguero recibió el Premio Nacional de Televisión en 2016, un premio que le fue entregado personalmente por los reyes de España.

el-hormiguero-pablo

LA RESISTENCIA VUELVE EL 13 DE SEPTIEMBRE

En cuanto a La Resistencia, el regreso de David Broncano, Ricardo Castella, Jorge Ponce y ‘Grison’, está previsto para el 13 de septiembre, es decir para la segunda semana del mes. Lo harán en una nueva localización para poder dar acceso a un mayor número de público y mantener las normas de seguridad anti-covid. Hasta ahora, el programa se había estado grabando en el Teatro Arlequín, un espacio en el que ha estado tres años y al que todos los espectadores se habían acostumbrado.

MUCHAS NOVEDADES SIN DESVELAR

El programa de David Broncano ha adelantado que habrá muchas novedades durante esta temporada que será la quinta, pero el equipo ha preferido no adelantar nada y mantener el misterio hasta el día del estreno. El presentador de La Resistencia ha sabido ganarse a un séquito de fans, por su humor directo y su forma de decir las cosas. Este verano, a pesar de estar de vacaciones, se convirtió en tendencia gracias a las redes sociales, al quejarse sobre un tuit machista sobre su ex novia, la tenista Paula Badosa, que viajó a Tokio para competir en los Juegos Olímpicos.

la-resistencia-el-hormiguero

DAVID BRONCANO EN REDES SOCIALES

«Paula Badosa deslumbra en los Juegos de Tokio. La tenista, ex de David Broncano, se clasificó este martes para los cuartos de final de los JJ. OO.», decía el tuit de un medio de comunicación. Broncano retuiteó la noticia y expresó con vehemencia su indignación: «Estos machistas consideran que para hablar de una de las mejores deportistas del mundo es necesario citarme a mí, que estoy viendo los Juegos tumbado en un sofá, solo porque soy un hombre famoso. Es despreciable e injusto, y debe parar ya». Un mensaje que contabilizó más de 60.000 ‘me gusta’, y más de 18.000 retuits, convirtiendo al presentador en trendin topic por unas horas. La popularidad de Broncano en las redes sociales repercute muy positivamente en el éxito de su programa.

¿La estética dental ofrece un efecto rejuvenecedor?

0

Los procedimientos de ortodoncia han evolucionado notablemente. La estética dental cada vez es más considerada como un elemento importante en los resultados, sin prescindir de la efectividad.

En este sentido, la ortodoncia tradicional ha sido progresivamente reemplazada por métodos como Invisalign, un tratamiento de corrección dental sumamente efectivo, pero prácticamente invisible.

En la Clínica Viasalud, la ortodoncista profesional y directora médica, Leticia Juan, es experta en este tratamiento y además realiza otros procedimientos que buscan no solamente garantizar un buen trabajo dental, sino también un resultado estético para el paciente.

La revolución del tratamiento Invisalign

Los tratamientos de estética dental están orientados a conseguir que el paciente pueda acercarse en la mayor medida posible a una sonrisa perfecta. Es decir, consiste en ocuparse de todos los problemas bucales que impiden que la persona tenga una sonrisa armónica en todos los sentidos. La ortodoncia es uno de los procedimientos que se encargan de la corrección dental con fines estéticos y saludables, aunque los tratamientos de ortodoncia tradicionales con brackets a nivel visual son poco estéticos.

Sin embargo, el avance de la tecnología ha traído consigo el tratamiento Invisalign, un método de ortodoncia que consiste en corregir la posición de los dientes por medio de alineadores transparentes que se cambian cada semana. Estos son prácticamente invisibles, incluso a poca distancia, por lo que esta técnica también es conocida como ortodoncia invisible. Invisalign está disponible en la Clínica Viasalud y es llevada a cabo por expertos profesionales y con equipos de última tecnología que garantizan a sus pacientes los mejores resultados.

Beneficios y efecto rejuvenecedor de la estética dental

Contar con unos dientes bien alineados y una sonrisa perfecta trae muchos beneficios. Por ejemplo, reduce el riesgo de caries, mejora la higiene dental, ayuda a prevenir la enfermedad periodontal, reduce el bruxismo y favorece una agradable estética dental.

Otro de los tratamientos estéticos para los dientes son las carillas, un procedimiento que consiste en la colocación de piezas delgadas de porcelana que mejoran considerablemente la apariencia de los mismos.

Un trabajo de estética bien hecho hace que, además de lograr beneficios para la salud, se consiga un efecto rejuvenecedor, que contribuye positivamente al aspecto general del rostro del paciente.

Tanto las carillas como la ortodoncia invisible son realizadas en la Clínica Viasalud de la Dra. Leticia Juan. La excelencia en cada uno de sus tratamientos garantiza el efecto rejuvenecedor en la apariencia de sus pacientes, que solo se logra mediante una estética dental perfectamente trabajada.

Publicidad