El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 3,5% en agosto en comparación con el mismo mes de 2023, tasa 8,1 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de agosto, el mayor desde el pasado mes de junio (-4,2%), la producción industrial vuelve a tasas interanuales negativas después de que en julio registrara un avance del 4,6%.
El descenso interanual de la producción industrial registrado en agosto fue resultado, principalmente, de la disminución de la producción en todos los sectores, menos en los bienes de consumo duradero, que la incrementaron un 0,4%.
La mayor caída se dio en los bienes de equipo (-7,8%), seguida de los bienes de consumo no duradero (-4,7%), energía (-1,9%) y bienes intermedios (-1,2%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en agosto un descenso del 0,1% respecto al mismo mes del año pasado, tasa tres décimas superior a la contabilizada en julio, cuando este indicador bajó un 0,4%.
En términos mensuales (agosto sobre julio) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial disminuyó un 0,1%, en contraste con el retroceso mensual del 0,4% registrado en julio de este año y en agosto de 2023.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
La producción industrial vuelve a terreno negativo tras caer un 3,5% en agosto
Cellnex adelanta su objetivo de repartir dividendos a 2025
Cellnex ha adelantado su objetivo de repartir dividendos a 2025, un año antes de lo previsto, en un contexto marcado por su intención de volver a remunerar al accionista, al que llevan «años pidiendo recursos», según han confirmado a Europa Press en fuentes de la compañía.
En el ‘Capital Markets Day’ de Cellnex, que se celebró en Londres en marzo de este año, el consejero delegado de la compañía, Marco Patuano, ya comentó que la empresa se comprometía a pagar un dividendo de al menos 500 millones de euros al año a partir de 2026.
En concreto, se trataría de un mínimo de 3.000 millones entre 2026 y 2030, con un incremento anual del 7,5%.
Según una entrevista publicada este viernes por el medio italiano ‘Il Sole 24 Ore’, Marco Patuano ha asegurado que la compañía pretende adelantar a 2025 una remuneración que pueda ser «sustancial».
Durante la presentación de resultados del primer semestre, Patuano explicó que al cierre de las ventas de Irlanda y Austria previstas para el primer trimestre de 2025, Cellnex valoraría destinar parte de esos ingresos al pago de un dividendo, sujeto al mantenimiento de la condición de ser ‘Grado de Inversión‘ (‘Investment Grade’) por parte de las agencias crediticias.
En este contexto, Patuano ha comentado que «la valoración de una cartera es dinámica, no estática» tras ser preguntado por si hay más operaciones «en preparación».
Se suspende la huelga de trabajadores portuarios en Estados Unidos tras extender el acuerdo
Los puertos de Estados Unidos vuelven a la actividad. Tras tres días de paralización, el acuerdo salarial entre trabajadores portuarios y la patronal pone fin a la huelga que amenazaba la economía y las próximas navidades.
Acuerdo provisional y vuelta al trabajo
Tras intensas negociaciones, la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Asociación Marítima de Estados Unidos (USMX) han alcanzado un acuerdo provisional que extiende el contrato laboral hasta el 15 de enero de 2025. Este acuerdo, centrado en la cuestión salarial, permite la reactivación inmediata de las operaciones portuarias en todo el país. Los trabajadores han cesado las acciones laborales y han vuelto a sus puestos, evitando así un mayor impacto en la cadena de suministro y la economía estadounidense. Este acuerdo provisional supone un paso crucial para normalizar la actividad comercial y garantizar el flujo de mercancías, especialmente de cara a la inminente temporada navideña.
Claves del acuerdo salarial y perspectivas futuras
El punto central del acuerdo provisional reside en el incremento salarial para los trabajadores portuarios. Si bien las cifras definitivas aún no se han publicado oficialmente, diversas fuentes apuntan a una subida sustancial, estimada en torno al 62% en los próximos seis años. Este porcentaje representa un punto intermedio entre las demandas iniciales del sindicato (77%) y la oferta inicial de la patronal (cerca del 50%). La negociación salarial ha sido el principal escollo en las conversaciones, y este acuerdo provisional desbloquea la situación, aunque pospone la discusión de otros asuntos pendientes para futuras negociaciones.
La extensión del contrato hasta el 15 de enero de 2025 ofrece un periodo de estabilidad para el sector y permite a ambas partes retomar el diálogo con mayor tranquilidad para abordar otros aspectos cruciales, como las condiciones laborales, la automatización de los puertos y la seguridad en el trabajo. La modernización de las infraestructuras portuarias, la digitalización de los procesos y la formación de los trabajadores son algunos de los retos que el sector deberá afrontar en los próximos años para mantener su competitividad en un contexto global cada vez más exigente.
Impacto económico y político de la huelga
La huelga portuaria, la primera de esta envergadura en casi 50 años, ha generado una gran preocupación en el ámbito económico y político. La paralización de la actividad en los puertos estadounidenses amenazaba con interrumpir la cadena de suministro, provocar escasez de productos y aumentar los precios, especialmente en un momento crucial como la temporada de compras navideñas. Además, el potencial impacto negativo en la economía podía afectar a la confianza de los consumidores y generar incertidumbre en un contexto ya marcado por la inflación y las tensiones geopolíticas.
Desde el punto de vista político, la huelga también representaba un desafío para la administración Biden, que se ha visto obligada a intervenir para facilitar el diálogo entre las partes. El presidente ha calificado el acuerdo provisional como un «avance fundamental» y ha agradecido a trabajadores y empresarios su compromiso para reabrir los puertos y garantizar el suministro de bienes esenciales, especialmente tras el reciente impacto del huracán Idalia. La resolución de la huelga supone un alivio para el gobierno y permite evitar un mayor deterioro de la imagen de la economía estadounidense a nivel internacional.
Albert Zorrilla, nuevo director general de Zitro España
Zitro ha nombrado a Albert Zorrilla nuevo director general para España, con el objetivo de fortalecer su posición en uno de los mercados clave de la compañía.
Con una sólida trayectoria en negocios internacionales, marketing, e-commerce y estrategias multicanal, Zorrilla aporta más de diez años de experiencia en el sector, donde ha destacado por su profundo conocimiento del mercado y por la consecución de importantes resultados en retail y operaciones digitales.
A lo largo de su carrera, Albert Zorrilla ha demostrado su capacidad de gestión empresarial y liderazgo de equipos, cualidades que ahora pone al servicio de Zitro. Además, su conocimiento de la legislación en materia de juego y su estrecha colaboración con los reguladores autonómicos y asociaciones sectoriales refuerzan su perfil como líder adecuado para esta nueva etapa.
Con su llegada, Albert Zorrilla contribuirá a la innovación y a la implementación de nuevas estrategias que consolidarán aún más la posición de la compañía como proveedor del sector. La compañía señaló que su experiencia le permitirá liderar el crecimiento de Zitro en España y afrontar los retos del futuro «on un enfoque vanguardista y estratégico».
«La incorporación de Albert Zorrilla a Zitro representa una oportunidad única para seguir desarrollando el liderazgo de la empresa en el mercado español, manteniendo el compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia en todos sus productos y servicios», añadió.
Aquaexpress lanza una promoción exclusiva; ¡Tres meses de agua a domicilio gratis en toda España!
Madrid, 1 de octubre de 2024 – Aquaexpress, la empresa líder en agua a domicilio, ha lanzado una promoción única en toda España: tres meses de agua a domicilio gratis para todos los nuevos clientes que se registren en octubre. Esta oferta revolucionaria pretende facilitar el acceso a un suministro de agua de calidad, directamente a la puerta de los hogares y oficinas de todo el país.
Con este servicio, la empresa de agua a domicilio Aquaexpress busca proporcionar una alternativa más saludable, conveniente y sostenible al agua del grifo, cuyo consumo puede tener implicaciones negativas en términos de sabor, calidad y seguridad.
Los riesgos del agua del grifo: Mejor optar por agua mineral de manantial
El agua del grifo, aunque apta para el consumo, a menudo contiene trazas de cloro, cal y otras sustancias que pueden afectar su sabor y calidad. Dependiendo de la región, el agua del grifo puede tener altos niveles de minerales o contaminantes que podrían afectar la salud a largo plazo. Con Aquaexpress, los usuarios tienen la garantía de recibir agua pura, libre de impurezas y con un sabor agradable, ideal para el consumo diario.
“Cada vez más personas buscan alternativas al agua del grifo debido a preocupaciones sobre su sabor y los posibles efectos en la salud,” comentan desde el departamento de calidad de Aquaexpress.
“Queremos que todos puedan disfrutar de agua mineral pura de alta calidad en su casa o en su oficina sin preocupaciones, por eso esta promoción de tres meses gratis es una oportunidad única para que lo prueben sin compromiso”.
Suministro de agua a domicilio: La comodidad de recibir agua de calidad en casa
Aquaexpress es impecable en su servicio personalizado de entrega de agua a domicilio, diseñado tanto para hogares como para empresas. Los clientes pueden programar sus entregas de manera flexible y elegir entre diferentes opciones de agua embotellada en grandes volúmenes o formatos individuales.
Este servicio no solo es cómodo, sino también sostenible.
Con Aquaexpress, se reduce considerablemente el uso de botellas plásticas desechables, contribuyendo a la protección del medio ambiente y facilitando una vida más ecológica.
Cómo aprovechar la promoción
Para disfrutar de esta oferta especial, los interesados solo deben registrarse en el sitio web oficial de Aquaexpress. Los nuevos usuarios podrán elegir el plan de entrega que mejor se adapte a sus necesidades y comenzar a disfrutar de tres meses de suministro de agua sin coste adicional.
Sobre Aquaexpress
Aquaexpress es una empresa líder en el mercado español dedicada a la entrega de agua a domicilio, ofreciendo una solución cómoda, segura y ecológica tanto para hogares como para empresas. Con años de experiencia en el sector, Aquaexpress ha logrado consolidarse como un referente en el suministro de agua de alta pureza, destacándose por su capacidad para satisfacer las necesidades de cada cliente con un servicio personalizado y eficiente.
La empresa se caracteriza por su firme compromiso con la calidad, proporcionando agua cuidadosamente filtrada que cumple con los más altos estándares de pureza y sabor. Aquaexpress pone especial atención en la sostenibilidad de sus operaciones, promoviendo el uso de envases reutilizables y dispensadores que ayudan a reducir el impacto ambiental derivado del consumo de agua embotellada en plásticos de un solo uso.
Además, el enfoque al cliente es una de las principales prioridades de Aquaexpress. Desde la facilidad para gestionar las entregas de agua de acuerdo con las preferencias de cada cliente, hasta un servicio de atención que responde de forma rápida y eficaz a cualquier duda o necesidad, la empresa se ha ganado la confianza de miles de usuarios a lo largo y ancho del país.
Con una red de distribución que abarca toda España, Aquaexpress se distingue por ofrecer una logística eficiente que asegura la entrega puntual del producto en cualquier región. Gracias a su amplia cobertura, tanto grandes ciudades como zonas más rurales pueden disfrutar del servicio de agua a domicilio, asegurando que todos tengan acceso a agua potable de alta calidad sin tener que preocuparse por el abastecimiento.
Ya sea para uso personal en el hogar o para satisfacer las necesidades de oficinas y empresas, Aquaexpress es la opción ideal para quienes buscan una solución de agua potable confiable, saludable y amigable con el medio ambiente. Su enfoque en la innovación constante y en mejorar la experiencia del cliente ha posicionado a Aquaexpress como uno de los proveedores más destacados y confiables del país.
Renueva tu hogar con estos muebles de El Corte Inglés al mejor precio
Aprovecha las rebajas de otoño y renueva tu hogar con estos muebles de El Corte Inglés al mejor precio pars que no te falten opciones con las que darle un toque único a tu casa.
Cómodas, sofás y sillones al mejor precio para que no te falten opciones. Y con la garantía de El Corte Inglés para garantizar la mejor experiencia de compra. ¡No te pierdas estos chollos!
Estantería grande House Mini Home El Corte Inglés

La estantería grande House Mini Home es el mueble ideal para organizar y decorar cualquier estancia de tu hogar. Con su diseño moderno y líneas limpias en color blanco, esta estantería se adapta perfectamente a diferentes estilos de decoración, aportando un toque de elegancia y funcionalidad. Gracias a sus múltiples compartimentos, es perfecta para exhibir libros, marcos de fotos o pequeños adornos que reflejen tu personalidad.
Además, su estructura robusta y estable la convierte en una opción duradera para cualquier habitación, desde la sala de estar hasta la habitación de los niños. Si quieres añadir un toque práctico y estético a tu hogar, esta estantería es la solución perfecta. Si te interesa esta estantería, en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Sillón tapizado con relax eléctrico Draco El Corte Inglés

El sillón Draco es el compañero ideal para tus momentos de descanso. Este sillón tapizado en un elegante color gris oscuro combina comodidad y funcionalidad gracias a su sistema de relax eléctrico, que permite ajustar el respaldo y el reposapiés con solo presionar un botón. Con un acolchado suave y un diseño ergonómico, el sillón Draco te ofrece el confort que necesitas para relajarte después de un largo día.
Su tapizado de alta calidad no solo proporciona un tacto agradable, sino que también es resistente y fácil de mantener, ideal para su uso diario. Ya sea para ver una película o simplemente descansar, este sillón te brindará la experiencia de comodidad que mereces. Si te interesa este sillón, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Mesa de comedor de metal y cristal Shiro II El Corte Inglés

La mesa de comedor Shiro II es el equilibrio perfecto entre estilo contemporáneo y funcionalidad. Con una estructura de metal y un sobre de cristal templado, esta mesa aporta ligereza visual y un toque sofisticado a cualquier comedor. Su diseño en color acero la hace muy versátil y fácil de combinar con diferentes estilos de sillas y decoración, convirtiéndola en una pieza central que realza cualquier espacio.
Además de su atractivo estético, la mesa Shiro II destaca por su durabilidad y estabilidad, perfecta para reuniones familiares o cenas con amigos. Si buscas renovar tu comedor con un mueble moderno y elegante, esta mesa es la opción ideal. Si te interesa esta mesa, en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Sofá de 3 plazas Shelby El Corte Inglés

El sofá de 3 plazas Shelby es la combinación perfecta de estilo y confort. Tapizado en un suave tejido beige, este sofá añade un toque acogedor a tu sala de estar. Sus cojines acolchados y respaldo alto garantizan el máximo confort, convirtiéndolo en el lugar ideal para relajarte y disfrutar de una buena conversación o de tu serie favorita.
Con un diseño elegante y patas de madera que le aportan un aire clásico, el Shelby es una pieza versátil que se adapta tanto a ambientes modernos como tradicionales. Si buscas un sofá que ofrezca tanto estilo como comodidad, el modelo Shelby es una excelente elección. Si te interesa este sofá, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Cómoda de madera de palisandro con 3 cajones Bombay El Corte Inglés

La cómoda Bombay, fabricada en madera de palisandro, es una pieza que destaca por su elegancia y funcionalidad. Con tres amplios cajones, ofrece un espacio de almacenamiento perfecto para ropa, accesorios o cualquier tipo de objeto que necesites organizar. Su acabado en color nogal y sus tiradores metálicos añaden un toque de sofisticación que se adapta a diferentes estilos decorativos, desde el clásico hasta el contemporáneo.
Además de su atractivo diseño, esta cómoda se caracteriza por la durabilidad de sus materiales y su construcción robusta, asegurando que sea un mueble que te acompañe durante muchos años. Si te interesa esta cómoda, en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Sofá tapizado de 3 plazas Aries El Corte Inglés

El sofá Aries de 3 plazas es sinónimo de comodidad y elegancia. Tapizado en un suave tejido beige, este sofá invita a relajarse gracias a su diseño ergonómico y sus cojines acolchados. Su estructura robusta y patas de madera le proporcionan una gran estabilidad, mientras que su estilo sobrio y contemporáneo lo hace perfecto para adaptarse a cualquier salón.
Este modelo es ideal para quienes buscan un sofá de líneas limpias y modernas, pero sin renunciar a la comodidad necesaria para el día a día. Ya sea para leer, descansar o recibir visitas, el sofá Aries es la opción perfecta para cualquier hogar. Si te interesa este sofá, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Mesa de cocina redonda de madera de hevea Domus El Corte Inglés

La mesa de cocina Domus es ideal para quienes buscan un mueble funcional y con estilo. Fabricada en madera de hevea, esta mesa redonda combina robustez y diseño, creando un espacio acogedor para disfrutar de las comidas diarias. Su acabado en color blanco y natural le aporta un aire fresco y luminoso, perfecto para cocinas de estilo rústico o nórdico.
Con un diámetro que optimiza el espacio, la mesa Domus es perfecta para cocinas pequeñas o comedores informales, permitiendo que hasta cuatro personas se reúnan cómodamente. Si te interesa esta mesa, en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
CaixaBank lleva a cabo la recompra del 44,8% de acciones en su décima semana de programa
CaixaBank avanza con paso firme en su programa de recompra de acciones, intentando generar valor para sus accionistas. En apenas diez semanas, la entidad ha adquirido el 44,84% de los 500 millones de euros destinados a este fin, demostrando su confianza en el futuro y su compromiso con la rentabilidad.
Recompra estratégica
Desde el inicio del programa el 31 de julio, CaixaBank ha recomprado 42.747.572 acciones, invirtiendo un total de 224,20 millones de euros. Esta estrategia, anunciada el 11 de julio tras la presentación de resultados, busca optimizar la estructura de capital de la entidad y retribuir a sus accionistas. La recompra de acciones, al reducir el número de títulos en circulación, tiende a incrementar el beneficio por acción (BPA) y, por consiguiente, el valor de las acciones restantes.
La entidad ha establecido un límite para la recompra, que no podrá superar el 10% del capital social, incluyendo las acciones propias que ya posee. Este enfoque prudente garantiza la estabilidad financiera de CaixaBank y evita una concentración excesiva de la propiedad.
La gestión del programa está a cargo de Goldman Sachs, quien opera con independencia de CaixaBank y en estricto cumplimiento de la normativa vigente. Esta externalización aporta transparencia y rigor al proceso, asegurando que las decisiones de compra se basan en criterios objetivos de mercado.
Para evitar distorsiones en el precio de la acción, CaixaBank ha limitado el volumen diario de compra al 25% del volumen medio de los 20 días anteriores. Las adquisiciones se realizan en las principales plataformas de negociación europeas, incluyendo el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange, garantizando la liquidez y la eficiencia del proceso.
La Unión Europea toma una decisión sobre los aranceles a los coches eléctricos chinos
La Unión Europea se encuentra en un momento crucial para decidir el futuro de su industria automovilística. Este viernes se vota la imposición definitiva de aranceles antidumping a los vehículos eléctricos importados desde China. Esta medida, que ya se aplica provisionalmente desde julio, busca contrarrestar las subvenciones ilegales que Pekín otorga a sus fabricantes, distorsionando la competencia en el mercado europeo. La decisión final, con implicaciones geopolíticas y económicas de gran calado, mantendrá en vilo a la industria y a los consumidores.
Bruselas, junto con países como Francia, Italia o Polonia, defiende la imposición de estos aranceles, que podrían alcanzar hasta el 38,1% del valor del vehículo, sumándose al 10% ya existente. Argumentan que estas medidas son esenciales para proteger la industria europea y garantizar la competencia justa. Sin embargo, esta postura proteccionista genera tensiones dentro del bloque comunitario. Alemania, principal productor de automóviles en Europa, y más recientemente España, han expresado sus reservas ante la posibilidad de una guerra comercial con China y las consiguientes represalias.
La votación, que tendrá lugar en Bruselas, se presenta con un resultado incierto. Mientras algunos países, como Hungría, han manifestado su oposición frontal a la medida, otros mantienen la cautela. La posición de Alemania y España será determinante para inclinar la balanza. Si bien España apoyó inicialmente la imposición provisional de aranceles, la posterior visita del presidente del Gobierno español a China ha sembrado dudas sobre su postura definitiva.
El procedimiento de votación establece que, para bloquear la decisión de la Comisión Europea, se requiere una mayoría cualificada: al menos 15 Estados miembro que representen el 65% de la población europea. Si no se alcanza esta mayoría, ni a favor ni en contra, la decisión final recaerá sobre la Comisión Europea, que previsiblemente aprobará la imposición de aranceles.
¿Proteccionismo o libre comercio? El dilema de la UE
La imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos plantea un complejo debate entre el proteccionismo y el libre comercio. Por un lado, los defensores de los aranceles argumentan que son necesarios para nivelar el campo de juego y evitar que las prácticas comerciales desleales de China perjudiquen a la industria europea. Señalan que las subvenciones otorgadas por el gobierno chino a sus fabricantes permiten a estos ofrecer precios artificialmente bajos, poniendo en desventaja a los competidores europeos.
Además, se argumenta que la imposición de aranceles incentivará la inversión en la producción europea de vehículos eléctricos y contribuirá a la creación de empleo en el sector. En este sentido, se destaca la importancia de proteger la industria automovilística europea, un sector estratégico para la economía del continente.
Por otro lado, los detractores de los aranceles advierten sobre el riesgo de una guerra comercial con China, que podría tener consecuencias negativas para la economía europea. Argumentan que China podría responder con represalias comerciales, afectando a otros sectores exportadores europeos. Asimismo, se plantea la posibilidad de que los aranceles incrementen el precio de los vehículos eléctricos para los consumidores europeos, frenando la transición hacia la movilidad eléctrica.
Otro argumento en contra de los aranceles es que podrían limitar la competencia en el mercado europeo, perjudicando a los consumidores que se verían privados de acceder a una mayor variedad de modelos a precios más competitivos. Se defiende la idea de que la competencia es un motor de innovación y que, a largo plazo, beneficia a los consumidores.
En este contexto, la Unión Europea se enfrenta a un delicado equilibrio entre la necesidad de proteger su industria y el interés por mantener unas relaciones comerciales fluidas con China, un socio comercial clave. La decisión final sobre los aranceles a los vehículos eléctricos chinos tendrá importantes implicaciones para el futuro de la industria automovilística europea y para las relaciones comerciales entre la UE y China. El debate sobre el proteccionismo y el libre comercio continuará en el centro de la agenda política y económica europea.
La complejidad de la situación radica también en la necesidad de la UE de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica para cumplir con sus objetivos climáticos. China, como principal productor mundial de vehículos eléctricos y baterías, juega un papel crucial en esta transición. La imposición de aranceles podría dificultar el acceso a tecnología y componentes esenciales para el desarrollo de la industria europea del vehículo eléctrico.
El TJUE decide este viernes sobre los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) se pronunciará este viernes sobre el acuerdo de asociación para la pesca sostenible entre la UE y Marruecos, sobre un pacto arancelario agrícola relativo al Sáhara Occidental y sobre un asunto prejudicial francés sobre el etiquetado de frutas procedentes de este último territorio.
Por un lado, el TJUE decidirá si anula el acuerdo pesquero con Marruecos, en línea con la sentencia del Tribunal General de la UE de 2021 y las conclusiones de la Abogada General Tamara Cápeta, que proponen suspenderlo.
La sentencia del TGUE –en primera instancia del TJUE– anulaba el acuerdo, pero decidió preservar los efectos de su protocolo hasta que el TJUE se pronunciase sobre los recursos del Consejo y la Comisión y que la Abogada General también propone desestimar.
La aplicación de este protocolo expiró el pasado 17 de julio de 2023, lo que supuso la suspensión de la actividad, algo que afecta especialmente a España, ya que 92 de las 138 licencias que faenan en la zona corresponden a su pabellón, en concreto, a la flotas andaluza, gallega y canaria.
Pese a respaldar la sentencia del TGUE, la Abogada General propuso, no obstante, basar dicha anulación en un razonamiento diferente al considerar que el pueblo del Sáhara Occidental no tiene ningún representante oficial o reconocido para interponer un recurso en su nombre, aunque reconoce que el Frente Polisario refleja los intereses y deseos de «al menos» una parte del pueblo saharaui.
Cápeta también recordaba que el acuerdo de pesca no cumple el requisito de tratar el territorio del Sáhara Occidental como «separado y distinto» del Reino de Marruecos, lo que vulnera el principio de autodeterminación, como interpretó el Tribunal de Justicia en una sentencia previa.
Además, sin entrar a discutir el alcance de los derechos y deberes relacionados con el disfrute de los recursos naturales del pueblo del Sáhara Occidental, Cápeta considera que el hecho de no tratar por separado ambos territorios puede repercutir en el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a disfrutar y beneficiarse de sus recursos naturales, incluidos los recursos pesqueros de las aguas adyacentes a dicho territorio.
ACUERDO ARANCELARIO
Por otro lado, el TJUE se pronunciará sobre el acuerdo arancelario preferencial entre la UE y Marruecos, que la misma Abogada General considera que sí trata al territorio del Sáhara Occidental como separado y distinto del Reino de Marruecos al tiempo que reconoce que, en su organización actual, no puede consentir por sí solo la celebración de un acuerdo internacional relativo a su territorio.
Las conclusiones señalan que, acorde al Derecho internacional público, una potencia administradora puede, en determinadas circunstancias, celebrar un acuerdo internacional en nombre de un territorio no autónomo, como el del Sáhara Occidental, un razonamiento que no aplicó al acuerdo pesquero.
En la misma línea, el TJUE emitirá un fallo sobre una cuestión prejudicial francesa sobre el etiquetado de productos procedentes del Sáhara Occidental y su indicación como país de origen en melones y tomates cultivados y cosechados en dicho territorio.
Según indicó Cápeta, no hacerlo sería contrario a la posición declarada de la UE sobre el territorio del Sáhara Occidental e infringiría el requisito de establecer indicaciones «correctas, neutrales y objetivas» en las etiquetas de los productos alimenticios de la UE. Por tanto, etiquetar esos productos como originarios del Reino de Marruecos en lugar de originarios del Sáhara Occidental vulnera el Derecho de la UE.
48 horas para un cuerpo nuevo con el método ABC de 3 minutos
En la búsqueda constante de un cuerpo más saludable y en forma, muchas personas se sienten abrumadas por la variedad de métodos y rutinas de ejercicio disponibles. A menudo, pensamos que transformar nuestro cuerpo requiere un compromiso de tiempo que parece casi imposible de alcanzar en nuestras ajetreadas vidas. Sin embargo, existe un enfoque innovador que promete resultados tangibles en tan solo 48 horas: el método ABC de 3 minutos. Este sistema se basa en una rutina breve y efectiva que, si se realiza tres veces por semana, puede conducir a mejoras notables en la condición física, pérdida de peso y tonificación muscular.
EL COMPROMISO ES CLAVE CON EL MÉTODO ABC

Para lograr cambios duraderos en tu cuerpo, es fundamental establecer una rutina que se adapte a tus necesidades y estilo de vida. El método ABC de 3 minutos ofrece un marco que maximiza el tiempo y el esfuerzo que dedicas a tu bienestar. El primer paso es comprometerte a realizar la rutina tres veces por semana. Este compromiso, aunque modesto, puede generar un impacto significativo en tu salud general.
Al realizar los ejercicios recomendados de manera consistente, no solo mejoras tu condición física, sino que también fomentas un sentido de logro personal. La clave está en la regularidad. En este post, exploraremos cómo implementar esta rutina, los ejercicios que la conforman y los beneficios que puedes esperar al incorporar el método ABC en tu rutina semanal. Con un enfoque práctico y motivacional, te mostraremos que es posible dar pasos significativos hacia una mejor versión de ti mismo, sin necesidad de pasar horas en el gimnasio.
PREPARACIÓN PARA EL MÉTODO ABC: CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO

Antes de lanzarte al método ABC, es crucial preparar tu cuerpo. Un buen calentamiento y estiramiento te ayudarán a evitar lesiones y maximizar los beneficios de los ejercicios que vas a realizar. Dedica unos minutos a movilizar las articulaciones y calentar los músculos. Puedes optar por movimientos simples como rotaciones de brazos, elevaciones de talones y estiramientos laterales.
Este paso de preparación también te permite tomar un momento para concentrarte en tus objetivos. Piensa en por qué decidiste iniciar esta rutina y cómo te gustaría que te afectara. Visualizar tus metas puede incrementar tu motivación y hacer que cada sesión sea aún más efectiva. Recuerda que el primer ejercicio del método ABC se centra en la conexión cuerpo-mente.
EJERCICIO 1: ROTACIÓN DE TRONCO

El primer ejercicio del método ABC es la rotación de tronco, que trabaja la parte superior del cuerpo y mejora tu flexibilidad. Para realizarlo, coloca tus manos en la nuca o sobre la cabeza y realiza rotaciones controladas del tronco. Es fundamental mantener una postura adecuada y evitar cargar la espalda. Completa diez repeticiones de este ejercicio.
Este movimiento es excelente para iniciar la rutina, ya que activa tu metabolismo y prepara tus músculos para los siguientes ejercicios. Además, al realizar rotaciones, no solo trabajas tus músculos de la zona media, sino que también promueves la circulación sanguínea a través del cuerpo.
EJERCICIO 2: PUENTES PARA GLÚTEOS

Una vez que hayas completado la rotación de tronco, el siguiente ejercicio en el método ABC es el puente, que se enfoca en los glúteos y la parte inferior de la espalda. Para realizarlo, acuéstate en el suelo con las rodillas dobladas y los pies apoyados. Luego, levanta las caderas hacia arriba, vértebra por vértebra, asegurándote de contraer los glúteos en la parte superior del movimiento.
Este ejercicio es fundamental para fortalecer la zona lumbar y tonificar los glúteos. Intenta realizar diez repeticiones, manteniendo una técnica adecuada y evitando que la espalda baje en arco. Si te sientes cómodo, puedes agregar un desafío elevando una pierna mientras mantienes la posición de puente, lo que te ayudará a desarrollar un equilibrio y estabilidad adicionales.
EJERCICIO 3: ELEVACIÓN DE PIERNAS

A continuación, el ejercicio de elevación de piernas es ideal para trabajar la zona abdominal y fortalecer el cordón central de tu cuerpo. Acuéstate en el suelo con la espalda bien apoyada y eleva las piernas hacia el techo, asegurándote de que tu espalda baja esté completamente pegada al suelo. Realiza diez elevaciones controladas.
Este ejercicio no solo tonifica tus músculos abdominales, sino que también mejora la flexibilidad de las caderas. La clave es ejecutar cada repetición con conciencia, evitando arqueos en la espalda y concentrándote en la contracción de los músculos centrales. Una correcta ejecución te ayudará a obtener resultados más visibles.
EJERCICIO 4: SALTOS DE CUERDA IMAGINARIA

Para finalizar el método ABC, introduce la dinámica de saltar la cuerda. Este ejercicio, aunque se realice de manera imaginaria si lo prefieres, es un excelente calorénico que aumenta tu ritmo cardíaco y quema calorías. Saltar durante 30 segundos te permitirá culminar la rutina con energía y entusiasmo.
Si no te sientes cómodo saltando, puedes optar por trotar suavemente en el mismo lugar. Este último ejercicio es crucial para optimizar tu resistencia cardiovascular y cerrará con broche de oro tu sesión de tres minutos. Recuerda siempre mantenerte hidratado y escuchar a tu cuerpo durante cada uno de estos movimientos.
SOLO PIENSA EN TODOS LOS BENEFICIOS QUE OBTENDRÁS

Implementar el método ABC de 3 minutos en tu rutina semanal no solo es efectivo, sino que también es adaptable a cualquier nivel de fitness. A medida que te acostumbras a estos ejercicios, podrás experimentar mejoras en tu condición física, una notable pérdida de peso y una tonificación muscular significativa.
Además, a medida que te vuelvas más constante, empezarás a notar un cambio en tu mentalidad hacia el ejercicio y la salud. No olvides que esta rutina es solo el comienzo. Una vez que te familiarices con los ejercicios, puedes considerar agregar variaciones y aumentar la duración del entrenamiento.
Establecer metas ambiciosas a largo plazo puede ayudarte a mantenerte motivado y comprometido con tu salud y bienestar. Recuerda, cada pequeño paso cuenta en tu camino hacia un cuerpo nuevo y saludable. Así que comienza hoy y transforma tu vida en solo 48 horas.
Alcampo, Aldi, Mercadona… La OCU tiene bien claro el supermercado que vende el mejor pescado
Según la OCU, el pescado es un alimento fundamental. Y es que el pescado es una fuente vital de nutrientes esenciales y ácidos grasos omega-3, fundamentales para la salud cardiovascular y cerebral. Su consumo regular se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, el pescado es rico en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales, como el yodo y el selenio, que fortalecen el sistema inmunológico. Incorporar pescado en la dieta también puede mejorar la salud ocular y cognitiva. A nivel ambiental, elegir pescados sostenibles contribuye a la preservación de los ecosistemas marinos, fomentando un futuro más saludable para el planeta. Y ahora, desde la Organización nos dicen cuál es el supermercado en el que encontrarás el mejor pescado.
Los informes de la OCU son oro para los consumidores

Los informes de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) son verdaderas joyas para los consumidores, ya que proporcionan información objetiva y detallada sobre productos y servicios. Su rigor en la evaluación de calidad permite a los usuarios tomar decisiones informadas, evitando sorpresas desagradables. Al comparar precios y calidades, los informes ayudan a identificar las mejores opciones del mercado, lo que se traduce en un ahorro significativo en el gasto familiar. Además, al promover la transparencia y la competencia, fomentan un consumo más responsable y consciente, empoderando a los consumidores para que exijan productos que realmente cumplan con sus expectativas.
Detallamos a continuación todo el estudio llevado a cabo.
Es importante incluir el pescado en la dieta

Incluir pescado en la dieta es fundamental para mantener una buena salud. Rico en ácidos grasos omega-3, el pescado promueve la salud cardiovascular y cerebral. Además, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales, como el yodo y el selenio, que fortalecen el sistema inmunológico. Su consumo regular está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Optar por pescados sostenibles también contribuye a la conservación de los ecosistemas marinos, promoviendo un futuro más saludable para nuestro planeta.
Son muchos los supermercados que tienen pescadería propia

Son muchos los supermercados que cuentan con pescadería propia, lo que les permite ofrecer a los consumidores una variedad de pescados y mariscos frescos y de calidad. Esta práctica no solo mejora la experiencia de compra, sino que también asegura una mayor rotación de productos, garantizando frescura y sabor. Además, al tener una pescadería en el lugar, los supermercados pueden ofrecer opciones más sostenibles y de temporada, lo que fomenta un consumo responsable. Esta tendencia también beneficia a los pescadores locales, apoyando la economía regional y promoviendo prácticas pesqueras sostenibles.
No todo el pescado que se vende tiene la misma calidad

No todo el pescado que se vende tiene la misma calidad, lo que puede afectar tanto la salud del consumidor como su experiencia culinaria. La frescura, el método de captura y la especie son factores determinantes en la calidad del pescado. Algunos productos pueden estar contaminados o no cumplir con los estándares de sostenibilidad, lo que puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente. Por ello, es fundamental que los consumidores estén informados y aprendan a identificar pescados de calidad, así como a elegir fuentes confiables, como pescaderías de supermercados y mercados locales.
Y hay supermercados en los que es mucho más caro que en otros

Hay supermercados en los que el pescado puede ser significativamente más caro que en otros, lo que puede resultar confuso para los consumidores. Esta variación de precios puede deberse a diferentes factores, como la calidad del producto, la frescura, el origen y la forma de conservación. Además, algunos supermercados ofrecen pescados de alta gama o variedades menos comunes, lo que incrementa el costo. Es importante que los consumidores comparen precios y lean las etiquetas para asegurarse de que están pagando un precio justo, garantizando así una buena relación calidad-precio en sus compras.
La OCU acaba de publicar un informe sobre la mejor pescadería de supermercado

La OCU acaba de publicar un informe que analiza las mejores pescaderías de supermercado, brindando a los consumidores información valiosa sobre calidad y precios. Este estudio examina diferentes cadenas, evaluando factores como la frescura del pescado, la variedad de productos y el servicio al cliente. Al proporcionar un ranking, la OCU ayuda a los consumidores a elegir las mejores opciones para sus compras, promoviendo un consumo más consciente y saludable. Este tipo de informes son esenciales para fomentar la competencia en el mercado y asegurar que los supermercados mantengan altos estándares de calidad.
Para ello, la OCU ha analizado 103 establecimientos de 9 cadenas de supermercado

Para ello, la OCU ha analizado 103 establecimientos de 9 cadenas de supermercado, evaluando aspectos clave como la frescura del pescado, la variedad de productos y la atención al cliente. Este exhaustivo estudio permite identificar cuáles supermercados ofrecen la mejor pescadería, garantizando a los consumidores opciones de alta calidad. Los resultados no solo informan sobre los precios, sino que también destacan la importancia de la sostenibilidad y las buenas prácticas en la industria pesquera. Gracias a este informe, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y responsables al momento de comprar pescado.
La OCU ha analizado 1.500 precios de 15 productos distintos en 10 ciudades de España

La OCU ha analizado 1.500 precios de 15 productos distintos en 10 ciudades de España, proporcionando una visión detallada de la variabilidad de precios en el mercado. Este estudio permite a los consumidores comparar costos y identificar las mejores ofertas en supermercados y otros puntos de venta. Al examinar productos esenciales, la OCU destaca la importancia de la transparencia en los precios, fomentando un consumo más informado y responsable. Además, estos datos ayudan a los consumidores a ahorrar dinero y a elegir los establecimientos que ofrecen la mejor relación calidad-precio.
Y según la OCU, esta es la mejor pescadería de supermercado en la que comprar pescado

Según la OCU, la mejor pescadería de supermercado para comprar pescado es Alcampo. Este establecimiento ha destacado por su calidad en la oferta de productos frescos, variedad y atención al cliente. La OCU resalta que Alcampo cumple con altos estándares en la presentación y conservación del pescado, lo que garantiza una mejor experiencia de compra. Además, los precios son competitivos, lo que contribuye a que los consumidores obtengan una buena relación calidad-precio. Esta evaluación refuerza la importancia de elegir supermercados que priorizan la frescura y la sostenibilidad en sus pescaderías.
Ten en cuenta el resultado del informe de la OCU cuando vayas a comprar pescado

Ten en cuenta el resultado del informe de la OCU cuando vayas a comprar pescado, ya que proporciona información valiosa sobre la calidad y el precio en diferentes supermercados. Este análisis te ayudará a elegir la mejor opción, asegurando que adquieras productos frescos y de alta calidad. Al seguir las recomendaciones de la OCU, podrás evitar sorpresas desagradables y hacer un consumo más consciente y responsable. Además, estar informado sobre las mejores pescaderías te permitirá ahorrar dinero y apoyar prácticas sostenibles en la industria pesquera, beneficiando tanto a tu salud como al medio ambiente.
RTVE Play da la campanada al sumar el western más exitoso de Netflix, ganador del Óscar
Gracias a su flamante y gratuito catálogo de series y películas desde su llegada al terreno del streaming, RTVE Play logró consagrarse como el servicio nacional más utilizado entre los amantes del cine; en las últimas semanas, la plataforma nacional ha sorprendido a sus usuarios, ya que de manera inesperada, estrenó un western moderno, que se encontraba dentro de Netflix, demostrando una vez más que es capaz de obtener grandes licencias internacionales.
Este nuevo western de RTVE Play, antes de su llegada al streaming, ha logrado fascinar a todo Hollywood, con su apasionante historia (la cual ha sido creada por uno de los directores más prestigiosos) y su elenco, donde se encuentra una gran estrella de Hollywood, que le ha dado vida, por primera vez en su carrera, interpreta a un villano.
Django y el doctor King Schultz han llegado al catálogo gratuito de RTVE Play

Durante el año 2012, el director Quentin Tarantino regresaba a los mejores cines del mundo, con el estreno de su primer western, Django desencadenado, que luego de su paso por Netflix, logró conseguir un lugar dentro de RTVE Play; esta apasionante historia de forajidos, sigue los pasos del doctor King Schultz, un letal y calculador cazarrecompensas, que luego de liberar a Django, un esclavo negro, lo convierte en su alumno dentro de su segunda profesión y utilizará su sabiduría sobre diferentes familias esclavistas, donde se encuentran diferentes criminales que están siendo buscados por la ley.
Luego de su primer trabajo juntos, Schultz le promete a Django que, tras finalizar su búsqueda, podrá ser libre; sin embargo, el ex esclavo, le confiesa al doctor que dentro de una adinerada familia de Misisipi, los Candie, se encuentra como esclava su amada esposa. Con el fin de recuperar a la esposa de su compañero, King reorganiza su búsqueda y lleva a Django ante Calvin Candie, el heredero de la familia, que comercializaba con personas negras y los obligaba a formar parte de peleas a muertes.
A pesar de que estos cazarrecompensas lograron engañar a Calvin, quien les otorgó su confianza y los invitó a pasar un par de días dentro de su mansión, ambos serán vigilados de cerca por Stephen, el esclavo más longevo y de confianza de la familia Candie, quien sospecha que Django y Schultz, aprovechando la ignorancia de su amo, han llegado al lugar con otras intenciones y no están interesados en las plantaciones de la familia.
Un exitoso western que logró arrasar en la temporada de premios

Además de impresionar a todo el público con su historia, esta nueva joya internacional de RTVE Play, como cada proyecto de Tarantino, logró conquistar a la crítica, con su elenco de estrellas, donde lograron resaltar Jamie Foxx, como Django, Christoph Waltz, como el carismático cazarrecompensas King Schultz y Leonardo DiCaprio, que por primera vez en su carrera, le dio vida a un villano de una historia, ya que fue el responsable de interpretar a Calvin Candie.
Durante la temporada de premios del año 2013, Django desencadenado logró llegar a las diferentes ceremonias que se realizan, las cuales premian a la industria hollywoodense; durante la noche de los Premios Óscar de este año, el jurado le entregó el premio a mejor guion original a Tarantino y tanto la Academia, como así también los miembros de los premios Golden Globes, coronaron, una vez más a Christoph Waltz, como el mejor actor de reparto, ambos premios, ya los había conseguido gracias a su papel en Malditos Bastardos.
‘La Promesa’: El profundo drama de Martina con Curro
Llegamos al final de la semana con ‘La Promesa’, la serie estrella de TVE que ahora comparte las tardes de TVE con ‘La Moderna’ y ‘Valle Salvaje’. Esta serie de época nos ha cautivado a todos, pues la historia de Jana, su protagonista, es realmente conmovedora, y su amor por Manuel uno de los más románticos de la televisión actual. ¿Quieres saber lo que va a pasar? Te lo contamos.
‘La Promesa’: la muerte de Gregorio, un misterio sin resolver
La muerte de Gregorio sigue trayendo cola en ‘La Promesa’, pues todo lo que rodea el asesinato es un misterio. Anteriormente Manuel se citó con el malvado hombre en el antiguo matadero para intentar capturarlo, pero no salió bien, y el villano prometió vengarse de él y de Pía.
Poco después el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El problema es que el principal sospechoso era Manuel. Más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuerpo de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada.
Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo. La gran sorpresa vino en el último capítulo, cuando el sargento se presentó en el palacio para detener al culpable…
Lo vemos todo a continuación.
Amalia y Vera, enfrentadas por el dinero

Vera se ha vuelto a llevar una fuerte decepción con su madre en ‘La Promesa’. La Duquesa de Carril se propuso averiguar más sobre la nueva vida de su hija y por ello pidió hacerse cargo de la cocina de La Promesa, con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas. Así se ha enterado de detalles como, por ejemplo, la relación de Vera con Lope.
Al final Vera, ante tanta presión, le habló de su anterior vida a Lope, quien se comprometió a apoyarla desde el primer momento. Sin embargo, las dudas sobre su futuro juntos no tardaron en surgir, ya que el cocinero piensa que sus diferentes clases sociales pueden traerles problemas. Vera acabó por darle un ultimátum, pues necesita un compromiso firme por su parte.
Los problemas han aumentado para Vera, pues ahora su madre le está exigiendo que devuelva el dinero que robó, una exigencia que cada vez se hace más fuerte. La muchacha, dolida, se pregunta si Amalia llegó al palacio para estar cerca de ella o lo único que le interesa es el dinero.
Julia, una más en La Promesa
Julia ha pasado de ser odiada a muy querida en La Promesa. Sus insistentes preguntas sobre la guerra incomodaron a Curro hasta tal punto que quiso que se fuera del palacio, pero todo cambió cuando le contó su verdadera historia. Julia le confesó que en realidad se llama Matilde y lo que quería averiguar es cómo murió su prometido Paco en la guerra, quien fuera muy amigo de Curro durante el conflicto.
Curro recordó lo ocurrido en el frente y se lo contó a Julia, entablando una bonita relación de amistad. Poco después también le contaron este secreto a Martina, pero no tardó en sentirse celosa. Tanto que quiso expulsar a Julia del palacio, pero Curro se opuso rotundamente. Al final, Martina le pidió perdón e hicieron las paces, pero sigue sintiéndose celosa. Más tarde, Curro también le habló de la verdadera identidad de Julia a Manuel, quien ha prometido guardar silencio.
El futuro bebé de Catalina hace peligrar su relación

Quien tiene enormes quebraderos de cabeza en los últimos episodios de ‘La Promesa’ es Catalina. Ha tenido que confesarle a Pelayo lo suyo con Adriano mientras no estaban juntos, pues fruto de aquella relación, espera un bebé. El Conde de Añil aún está impactado por esta revelación y con el orgullo profundamente herido.
Catalina le ha pedido a Pelayo que acepte al niño como si fuera suyo, pero el conde se ve incapaz; su ego es demasiado grande. En el último episodio vimos cómo se tragaba el orgullo y se acercaba a Catalina, pero esta le hizo otra confesión respecto a su embarazo que terminó de hundirlo.
En paralelo, Petra ha estado creando discordia entre Santos y su padre para llevarse al chico a su terreno. Margarita le comunicó a Ayala que Martina no piensa irse con ellos, algo que el conde, sospechosamente, aceptó de buen grado. Y María Fernández cree haber encontrado al culpable de que su cuaderno de reflexiones haya llegado a manos de la marquesa.
Peligra el trabajo de Marcelo en ‘La Promesa’
Uno de los grandes secretos que guardan las paredes de La Promesa es la verdadera relación de Teresa y Marcelo, que no son marido y mujer, sino hermanos. Todavía no sabemos por qué lo ocultan, pero sí sabemos que Teresa está comenzando a hartarse de mantener esta farsa.
Por otro lado, Marcelo no deja de meter la pata en su nuevo puesto como lacayo. Por su culpa Santos cayó al río y casi pierde la vida, y más tarde volvió a poner en peligro a los habitantes del palacio. Rómulo ya le ha advertido seriamente que, o se pone las pilas, o perderá el trabajo.
Teresa también ha advertido a su hermano, pero este no termina de espabilar y la joven ya no sabe cómo defenderlo, así que ha decidido mantenerse al margen. Incluso tuvo que guardar silencio ante las críticas y burlas de Petra.
La boda de Manuel y Jana lo revoluciona todo

Ante su inminente boda, Jana y Manuel han dado a conocer su relación en ‘La Promesa’. Todos han mostrado su apoyo a la pareja excepto los marqueses; de hecho, Cruz se encuentra al borde del ataque de nervios, e incluso le ha pedido al servicio que esta información no salga de palacio. Alonso y Martina también muestran sus dudas, preguntándose cómo puede afectar esto a la familia.
Cruz le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por su amor y así se lo ha hecho saber. Por su parte, Jana está muy tensa, sintiendo una fuerte presión y pidiéndole a Manuel más apoyo y atención a su prometido.
Por su parte, los marqueses están desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza. En el último episodio hemos visto a Alonso especialmente nervioso, con Curro tratando de hacerle ver que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores.
Este viernes en ‘La Promesa’…
El último episodio de ‘La Promesa’ acabó con una detención en el palacio por el asesinato de Gregorio Castillo, una trama que seguirá dando mucho que hablar en el capítulo de hoy…
Por otro lado, Martina le confesará a Manuel que tiene miedo de perder a Curro por Julia, aunque él le pedirá que se calme y tenga paciencia. Por otro lado, Julia verá demasiado cerca a Jana y Curro y lo malinterpretará todo.
Santos decidirá enfrentarse a su padre exigiéndole más información sobre la muerte de su madre, pues hay algo que no le encaja. Además, el señor Pellicer se enterará de que Pía sigue viva y Margarita anulará su cita para probarse el vestido de novia, lo que dejará a Ayala bastante confuso.
Así es como puedes lucir una piel de veinteañera a los 50
Cuidar la piel es esencial para mantener su salud y apariencia. La piel actúa como una barrera protectora contra agresores externos, como contaminación y bacterias. Un buen régimen de cuidado de la piel ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, la deshidratación y diversas enfermedades dermatológicas. Además, una piel bien cuidada puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo. La hidratación, la protección solar y una limpieza adecuada son fundamentales para mantener su elasticidad y luminosidad. Incorporar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y la ingesta de agua, también contribuye a una piel radiante y saludable a largo plazo. A continuación te explicamos cómo puedes lucir una piel de veinteañera a los 50.
La piel es un indicador de la edad que se tiene

La piel es un reflejo visible de nuestra edad y salud general. A medida que envejecemos, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que provoca la aparición de arrugas, flacidez y sequedad. La exposición solar, el estrés y la falta de cuidado adecuado pueden acentuar estos signos de envejecimiento. La textura y el tono de la piel también pueden cambiar con el tiempo, volviéndose más apagados o desiguales. Por lo tanto, la piel no solo revela la edad cronológica, sino también el estilo de vida y los hábitos de cuidado. Mantener una rutina de cuidado puede ayudar a mantenerla más joven y saludable.
También de la salud

La piel es un indicador clave no solo de la edad, sino también de la salud general. Factores como la hidratación, la alimentación y el descanso influyen en su aspecto. Problemas como la sequedad, las manchas o la falta de elasticidad pueden ser señales de desequilibrios internos o malos hábitos. Además, la exposición al sol sin protección y el estrés afectan su vitalidad, acelerando el envejecimiento prematuro. Cuidar la piel con productos adecuados y hábitos saludables es fundamental para reflejar una imagen de bienestar, tanto física como emocionalmente.
Conforme se cumplen años, se resiente

Conforme se cumplen años, la piel experimenta cambios visibles que reflejan el paso del tiempo. La producción de colágeno y elastina disminuye, lo que provoca la aparición de arrugas y flacidez. La exposición acumulativa al sol puede generar manchas y una textura desigual. Además, factores como el estrés, la alimentación y el estilo de vida influyen en su salud. La piel se convierte en un espejo de nuestras experiencias y cuidados, por lo que mantener una rutina adecuada de limpieza, hidratación y protección solar es esencial para lucir un aspecto saludable y juvenil a lo largo de los años.
Lo habitual es que en la juventud la piel luzca mejor que nunca

Lo habitual es que en la juventud la piel luzca mejor que nunca, con un aspecto radiante y firme. La producción de colágeno y elastina está en su punto más alto, lo que proporciona elasticidad y un tono uniforme. Sin embargo, factores como la exposición al sol, el estrés y la falta de cuidado pueden afectar esta apariencia. A medida que se avanza en edad, es esencial adoptar una rutina de cuidado adecuada para preservar la salud de la piel. Mantener hábitos saludables y protegerla del daño ambiental es clave para mantener su vitalidad a lo largo del tiempo.
Y muchas personas adultas quieren volver a tenerla como un joven

Y muchas personas adultas quieren volver a tener la piel como un joven, anhelando esa frescura y luminosidad perdida. A medida que el tiempo avanza, la piel sufre cambios inevitables, como la pérdida de elasticidad, arrugas y manchas. Estos signos de envejecimiento pueden generar insatisfacción y afectar la autoestima. La comparación con la piel juvenil puede resultar frustrante, ya que se recuerda la vitalidad y suavidad que una vez se tuvo. Este deseo de recuperar un aspecto más joven es común y refleja la importancia que se le da a la apariencia en la sociedad actual.
Muchas de las cremas que hay en el mercado prometen mucho, pero al final no cumplen con las expectativas

Muchas de las cremas que hay en el mercado prometen mucho, pero al final no cumplen con las expectativas. Estas fórmulas publicitadas como milagrosas a menudo carecen de resultados tangibles, dejando a los usuarios decepcionados. La industria de la belleza utiliza marketing atractivo y testimonios persuasivos, lo que puede llevar a la confusión sobre la efectividad real de los productos. Además, cada piel es única y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. Esta situación resalta la necesidad de un enfoque más crítico al elegir productos para su cuidado.
Hay un tratamiento concreto que sí da resultados

Hay un tratamiento concreto que sí da resultados, ofreciendo una solución efectiva a quienes buscan mejorar su apariencia. Este enfoque ha demostrado ser eficaz, proporcionando cambios visibles que satisfacen las expectativas de quienes lo prueban. A diferencia de muchas opciones disponibles, este tratamiento se basa en principios respaldados por la ciencia, lo que garantiza su efectividad. Las personas que lo han utilizado suelen compartir experiencias positivas, resaltando la transformación que han experimentado. Esta opción se está convirtiendo en una alternativa popular para quienes desean alcanzar un aspecto rejuvenecido y saludable.
Este es el tratamiento que a los 50 hará que tengas la piel como una veinteañera

Este es el tratamiento que a los 50 hará quela tengas como una veinteañera: un centro de belleza especializado ofrece un tratamiento con una mascarilla de luces LED. Este procedimiento tiene múltiples beneficios para la piel, ya que proporciona efectos reafirmantes y realiza una limpieza profunda antibacteriana. Además, controla el aspecto de las arrugas y estimula la producción de colágeno. Los resultados son visibles y satisfactorios, permitiendo que quienes lo prueban recuperen la luminosidad y vitalidad de su piel, logrando un aspecto más joven y saludable que resalta su belleza natural.
Mucha gente que lo ha probado asegura estar encantada con los resultados

Mucha gente que lo ha probado asegura estar encantada con los resultados. Este tratamiento ha superado las expectativas de quienes buscan una mejora en la apariencia de su piel. Los testimonios destacan no solo cambios visibles, sino también una sensación de frescura y rejuvenecimiento. Los usuarios aprecian cómo la mascarilla de luces LED revitaliza su piel, ayudando a combatir signos de envejecimiento y proporcionando una textura más suave. La satisfacción general ha llevado a que muchos recomienden este tratamiento, convirtiéndolo en una opción popular para quienes desean lucir más jóvenes y radiantes.
Si quieres tener una piel joven y firme busca una clínica en la que hagan este tipo de tratamiento

Si quieres tener una piel joven y firme, busca una clínica en la que hagan este tipo de tratamiento. Optar por un centro especializado te garantiza que recibirás atención profesional y un procedimiento adecuado a tus necesidades. Infórmate sobre las diferentes opciones disponibles y asegúrate de que el lugar cuente con buenas referencias y profesionales capacitados. La inversión en tu piel puede resultar en resultados sorprendentes, devolviéndole la vitalidad y luminosidad que deseas. No dudes en dar el paso hacia un aspecto más saludable y rejuvenecido que realce tu belleza natural.
‘Sueños de libertad’: todos descubren el secreto de Andrés y Begoña
No nos sorprende que ‘Sueños de libertad’ reúna miles de espectadores cada tarde. Sus tramas están llenas de sorpresas y emociones, regalándonos escenas de enorme ternura y otras que nos ponen los pelos de punta. Sea como sea, esta serie nos ha cautivado a todos. Si tú también eres fan de esta historia, no te pierdas nuestro avance del próximo episodio.
‘Sueños de libertad’: Claudia y Mateo, el amor triunfa
La vida sentimental de Claudia en ‘Sueños de libertad’ es un auténtico torbellino. Primero se quedó embarazada de Tasio justo cuando él la dejó por Carmen, y después se enamoró de Mateo, el sacerdote de la colonia. En esta segunda ocasión, parece que las cosas van a salirle bien ante todo pronóstico.
Claudia y Mateo sabían que no era correcto lo que estaban haciendo cuando se acostaron por primera vez, pero no pudieron evitarlo. Tras ello, el sacerdote quiso seguir con sus planes de marcharse a África, pero ante la insistencia de Claudia porque se quedara, se dio cuenta de que lo suyo era amor verdadero y decidió que permanecería junto a la muchacha. Es más, han decidido casarse.
Claudia sabe que nada en su futuro matrimonio será convencional, pues ella se casará embarazada y él acaba de colgar los hábitos, y eso la preocupa. Sin embargo, ahora se encuentran con un obstáculo mucho más grande, y es que la madre de Mateo no quiere que cuelgue los hábitos. Por eso no deja de humillar a Claudia. En el último episodio la mujer le hizo a Claudia una proposición muy deshonesta…
María planea vengarse de Andrés y Begoña

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ vimos cómo se rompía definitivamente el matrimonio de Andrés y María. Cuando el primero supo que su esposa había fingido un embarazo y un posterior aborto, le aseguró que nunca podría perdonarla. María lo intentó todo para recuperar a su marido, pero al ver que no conseguía nada le pidió a don Agustín que intercediera entre ambos.
Así lo hizo y a Andrés no le sentó nada bien que María hubiera contado sus intimidades a un tercero, algo que le hizo saber inmediatamente. Ante todo esto María ha ido desquiciándose cada vez más, convencida de que Andrés y Begoña se están acostando a sus espaldas. Y así es. Recientemente les sorprendió en un momento de pasión en la cabaña, y aunque Andrés trató de hablar con ella, María no atendió a razones.
Lo primero que pensó María ante tal traición fue irse de casa, pero Gema la convenció para que se quedara y tramara un plan para vengarse. Ahora María se ha propuesto convertir las vidas de Andrés y Begoña en un auténtico infierno, y ha comenzado hablando de esta relación al mismísimo Jesús.
El testamento de Damián separa aún más a la familia
Todos se sorprendieron cuando Damián anunció en ‘Sueños de libertad’ que había decidido cambiar su testamento y dejarle la mitad de su empresa a Digna. Cómo no, Jesús fue quien peor se lo tomó, e inmediatamente se enfrentó a su padre y a la propia Digna, algo que Joaquín le reprochó, pues no iba a permitir que hablara así a su madre.
Con la boda de Damián y Digna a punto de celebrarse, Jesús no solo se negó a ir a la boda de su padre, sino que no permitió que Julia asistiera. Es más, se propuso boicotearla. Mientras, la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa…
El día de la boda Jesús decidió contraatacar chantajeando a su padre para que le devolviera el puesto de director de la fábrica; de lo contrario, le contaría a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio.
Digna huye de su propia boda

La (no) boda de Damián y Digna en ‘Sueños de libertad’ fue un desastre. Aquel día, vimos a Begoña muy frustrada por tener que permitir que Digna se casara con el mismo hombre que ocultó la identidad del asesino de su hijo. Quiso contarle la verdad, pero Jesús lo impidió. Al final, Digna se enteró de todo al escuchar una conversación entre Damián y Jesús y huyó de su propia boda sin decir nada.
Ante una situación tan extraña, Damián tuvo que confesar la verdad a sus hijos, que se quedaron impactados al saber que su padre había hecho algo tan cruel con Mario y Gervasio. Con todo esto Damián se quedó solo, perdiendo al amor de su vida y la confianza de sus hijos. Incluso sintió el rechazo de Isidro, quien ahora colabora en secreto con Begoña y Andrés parar sacar a la luz los crímenes de los De la Reina.
Viéndose en esta situación, Damián quiso advertirle a Jesús que, o cambiaba su actitud, o le pasaría lo mismo que a él. Jesús se mostró a la defensiva, asegurando que él nunca se arrepentiría de sus acciones, lo que hizo que Damián tomara la decisión de alejarlo de la empresa. Ahora Jesús se ha refugiado en el alcohol y se ha vuelto más peligroso que nunca…
La dimisión de Luis podría acabar en los juzgados
Todos estos problemas están afectando al funcionamiento de la empresa en ‘Sueños de libertad’, especialmente a Marta, recién nombrada directora de Perfumerías de la Reina. Y es que Luis decidió desvincularse por completo de su familia política y dejó su trabajo, mientras que Joaquín optó por mantenerlo pero haciendo lo justo y necesario.
Con la fábrica al borde del precipicio, Isabel le propuso a Marta una solución para que Luis se quedara, pero con ello Marta confirmó cosas sobre la secretaria que no le gustan en absoluto… Al final, Isabel se despidió de Jesús dejándole una valiosa información sobre el declive de la empresa bajo la dirección de su hermana, y también le hizo ver que es un perdedor.
Entretanto, Marta le ha estado rogando a Luis que le dé la fórmula para replicar el perfume Esencias de la Reina al ver que los operarios del laboratorio son incapaces, pero no lo ha conseguido. Marta se está planteando muy seriamente obligarle por la vía legal.
Este viernes en ‘Sueños de libertad’…

La relación de Begoña y Andrés ya no es ningún secreto en ‘Sueños de libertad’. Jesús le pedirá explicaciones a Begoña, quien a pesar del miedo le hará frente a su marido, mientras Damián se las pedirá a Andrés. El hombre le explicará a su padre la farsa de María con el embarazo y el chantaje a Jaime. Marta será la única que apoye a la pareja.
En cuanto a otros personajes, Mateo se enfrentará de nuevo a su madre cuando Claudia le cuente que le ha ofrecido dinero para que se aleje de él. Entretanto, Fina se enfrentará a Tasio, celoso porque haya contratado a un hombre como dependiente, y a Fina, que opina que el puesto debería ocuparlo una mujer.
Por su parte, Marta tratará de ganarse el favor de Digna para que convenza a Luis y le facilite la fórmula del perfume, pero la mujer se negará. Jesús aprovechará esta situación para demostrar que es capaz de hacer lo que Marta no puede y le ofrecerá a Luis algo que no puede rechazar a cambio de la fórmula: las tierras para construir su tan ansiado balneario.
Si la geopolítica no lo impide, la tasa de paro será la clave de la sesión
El dato del día será la tasa de paro de septiembre en Estados Unidos junto con la creación de empleo no agrícola de ese mismo mes, pero todo dependerá de las novedades en geopolítica. También habrá revisión del rating de la UE por parte de Moody’s y declaraciones de miembros destacados de bancos centrales.
Bankinter adelanta que “lo mejor sería que el empleo americano saliera mediocre mañana (por hoy viernes) para que el mercado confirme su actual expectativa de que la Fed seguirá bajando tipos, sin prisa y sin sustos. Pero, en realidad, ahora todo depende de la evolución de la guerra Israel/Irán”.
Por otro lado, Renta 4 explica que “en Europa crecen las voces a favor de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de octubre, donde las probabilidades han aumentado hasta el 94% tras las declaraciones de Isabel Schnabel (del ala más “hawkish”) afirmando que hay que frenar la desaceleración del ciclo europeo. Una desaceleración que les debería permitir confiar más en que la inflación seguirá moderándose, aún a pesar de las persistentes presiones en servicios y salarios.”
“Con una Fed dependiente de los datos y las elecciones cerniéndose sobre los mercados, la huelga es peligrosa y puede tener consecuencias para ambos”, explica Ann Ferentino, de Federated Hermes. En su opinión, en función de la duración de la huelga, “la escasez de bienes de consumo e industriales podría provocar una subida de los precios”.
“Seguimos infra ponderados en deuda italiana y francesa; favorecemos la española”
Aunque no esperan que el repunte sea de la misma magnitud que el desencadenado por las interrupciones de la cadena de suministros durante la pandemia, “incluso un pequeño aumento podría influir en la Reserva Federal y quizá provocar una pausa en el ciclo de bajada de tipos que acaba de iniciar”. Asimismo, una huelga prolongada también podría tener consecuencias en el mercado laboral, con despidos en el sector manufacturero, añade.

Tasa de paro y creación de empleo no agrícola o geopolítica
Las referencias serán la tasa de paro y la creación de empleo no agrícola de septiembre en Estados Unidos, pero eso será por la tarde. Además de que sigue la festividad en China por la Fiesta Nacional y la actividad geopolítica se mantiene elevada.
La agenda arranca temprano con el PMI manufacturero de septiembre en Hong Kong, las hipotecas sobre viviendas y la financiación para inversiones en viviendas de agosto en Australia, el PMI de servicios de Nikkei en India (septiembre) y las ventas minoristas de agosto en Singapur.
El entorno económico del mercado es actualmente poco prometedor
Desde Suiza llegarán la tasa de desempleo de septiembre, mientras que desde la UE se publicarán la producción industrial de España en agosto, el PMI del sector de la construcción de Italia de IHS S&P Global y la producción industrial de Francia en agosto.
Posteriormente, tendremos la comparecencia de Pill, Miembro del MPC del BoE, el registro de automóviles de septiembre, el PMI del sector de la construcción y los préstamos con aval hipotecario del Reino Unido, el déficit público de Italia del segundo trimestre y la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

A partir de las 11.00 hora española conoceremos el registro de vehículos alemanes, las ventas minoristas de Italia en agosto, declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, el indicador adelantado canadiense de septiembre, evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos y reserva de divisas de India, más la tasa de desempleo de México en agosto.
Ya por la tarde, tendremos ingresos medios por hora, promedio de horas de trabajo, nóminas del Estado, Nóminas del sector manufacturero, nóminas no agrícolas, tasa de participación laboral, nóminas privadas no agrícolas, tasa de desempleo U16 y tasa de desempleo (previsto 4,2% desde el 4,2% previo).
Cierran la agenda las declaraciones de Williams, miembro del FOMC, la comparecencia de Elderson, del BCE, el PMI de Ivey canadiense de septiembre, el número de plataformas petrolíferas y recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes y la balanza comercial brasileña de septiembre.
Por el lado corporativo, hoy viernes destacan los resultados de Bonduelle y es la fecha ex dividendo en American Express, Acme United, Bristol-Myers Squibb, JPMorgan, Marsh McLennan, Morningstar, NetApp, Royal Gold o Sysco.
Ñoquis de boniato morado: el plato antioxidante perfecto para este otoño
El otoño es una temporada ideal para disfrutar de platos reconfortantes y nutritivos. Uno de los ingredientes más versátiles y saludables que podemos encontrar en esta época es el boniato morado. Este tubérculo no solo aporta un color vibrante a nuestros platos, sino que también está repleto de antioxidantes, vitaminas y minerales. En este artículo, te enseñaremos a preparar unos deliciosos ñoquis de boniato morado, una opción perfecta para una comida reconfortante y saludable.
Beneficios del boniato morado

El boniato morado, también conocido como batata o camote, es un alimento rico en nutrientes que ofrece numerosos beneficios para la salud:
- Rico en antioxidantes: El boniato morado contiene antocianinas, un tipo de antioxidante que ayuda a combatir el daño celular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Alto contenido de fibra: Este tubérculo es una excelente fuente de fibra, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a mantener la sensación de saciedad.
- Vitaminas y minerales: El boniato morado es rico en vitamina A, vitamina C, potasio y manganeso, nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.
- Bajo índice glucémico: A pesar de su dulzura, el boniato morado tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no provoca picos de azúcar en la sangre, siendo una opción adecuada para personas con diabetes.
Receta de Ñoquis de Boniato Morado

A continuación, te presentamos una receta sencilla y deliciosa para preparar ñoquis de boniato morado. Estos ñoquis son perfectos como plato principal o como acompañamiento, y su sabor dulce y textura suave los convierte en un favorito para toda la familia.
Ingredientes
- 500 g de boniato morado
- 200 g de harina de trigo (puedes usar harina integral o sin gluten si lo prefieres)
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
- 1 pizca de nuez moscada (opcional)
- Salsa de tu elección (puede ser mantequilla derretida con salvia, salsa de tomate o pesto)
Instrucciones
- Cocinar el boniato: Lava bien el boniato morado y pélalo. Corta en trozos y cocina al vapor o hierve hasta que esté tierno (aproximadamente 15-20 minutos). Escurre y deja enfriar un poco.
- Hacer el puré: Una vez que el boniato esté cocido, tritúralo con un tenedor o un prensador de patatas hasta obtener un puré suave y sin grumos.
- Mezclar los ingredientes: En un tazón grande, mezcla el puré de boniato con el huevo, la sal y la nuez moscada (si la usas). Agrega poco a poco la harina, mezclando hasta que obtengas una masa suave y manejable. No añadas demasiada harina, ya que los ñoquis pueden quedar duros.
- Formar los ñoquis: Divide la masa en porciones y forma cilindros de aproximadamente 1 cm de grosor. Corta los cilindros en trozos de 2 cm y, si lo deseas, puedes marcar cada ñoqui con un tenedor para darles la forma tradicional.
- Cocinar los ñoquis: Lleva a ebullición una olla grande con agua y añade una pizca de sal. Cuando el agua esté hirviendo, agrega los ñoquis. Cocínalos hasta que floten en la superficie, lo que indica que están listos (aproximadamente 2-3 minutos). Retira con una espumadera y deja escurrir.
- Servir: Sirve los ñoquis de boniato morado con la salsa de tu elección. Puedes optar por mantequilla derretida con salvia, una salsa de tomate casera o un pesto fresco. Decora con queso rallado o nueces picadas si lo deseas.
Consejos para disfrutar de tus ñoquis

- Variaciones de salsa: Experimenta con diferentes salsas para acompañar tus ñoquis. Una salsa de queso azul o una crema de champiñones también son excelentes opciones.
- Añadir verduras: Puedes añadir espinacas, col rizada o brócoli a la mezcla de ñoquis para aumentar su contenido nutricional.
- Congelar: Si haces más ñoquis de los que puedes comer, puedes congelarlos. Coloca los ñoquis en una bandeja para hornear y congélalos antes de transferirlos a una bolsa hermética. Cocínalos directamente del congelador cuando los necesites.
Conclusión

Los ñoquis de boniato morado se han consolidado como una opción culinaria excepcional para quienes buscan disfrutar de un plato delicioso y nutritivo durante la temporada de otoño. Este alimento no solo destaca por su vibrante color y su textura suave, sino que también ofrece una rica fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales que son esenciales para mantener una buena salud. La combinación de boniato morado con ingredientes frescos y sabrosos permite crear un plato que no solo es visualmente atractivo, sino que también es altamente beneficioso para el organismo.
La versatilidad de los ñoquis de boniato morado permite adaptarlos a diferentes gustos y preferencias, ya sea acompañándolos con salsas ligeras, verduras asadas o proteínas magras. Esta flexibilidad en la preparación los convierte en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una cena familiar hasta una comida rápida entre semana. Además, su fácil elaboración los hace accesibles para cocineros de todos los niveles, permitiendo que cualquiera pueda disfrutar de esta deliciosa receta en la comodidad de su hogar.
En resumen, los ñoquis de boniato morado no solo son un plato reconfortante y sabroso, sino que también representan una elección inteligente para quienes desean cuidar su salud durante el otoño. Al incorporar este alimento en tu dieta, no solo deleitarás tu paladar, sino que también estarás brindando a tu cuerpo los nutrientes necesarios para afrontar la temporada con energía y vitalidad. Así que no dudes en probar esta receta y disfrutar de todos los beneficios que los ñoquis de boniato morado tienen para ofrecer. ¡Tu salud y tu paladar te lo agradecerán!
Ojo con esto de la DGT: tiene novedades importantes en el examen teórico del carnet de conducir
La Dirección General de Tráfico (DGT) en España actualiza regularmente las normativas de conducción y seguridad vial para adaptarse a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y de seguridad. Estas modificaciones pueden incluir cambios en los límites de velocidad, nuevas reglas sobre el uso del cinturón de seguridad, la obligación de utilizar sistemas de retención infantil, o la regulación de la conducción bajo el efecto de sustancias. Además, la DGT también tiene mucho que decir sobre las pruebas para aprobar el carnet de conducir. Y mucho ojo con esto de la Dirección: tiene novedades importantes en el examen teórico del carnet de conducir.
La DGT, cada cierto tiempo, cambia las normas para conseguir el carnet de conducir

La DGT actualiza periódicamente las normativas para obtener el carnet de conducir, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas tecnologías. Los cambios pueden incluir requisitos adicionales en la formación teórica y práctica, así como un aumento en la duración y contenido de las clases. También se han implementado exámenes más rigurosos que evalúan las habilidades de conducción en diversas condiciones y la capacidad para manejar situaciones de riesgo. Además, se han introducido herramientas digitales para facilitar el acceso a información y recursos de formación, buscando así formar conductores más responsables y preparados.
Gracias a estos cambios, los conductores están cada vez mejor preparados

Gracias a los cambios en las normativas de la DGT, los conductores están cada vez mejor preparados para enfrentar los desafíos de la conducción moderna. Las nuevas exigencias en la formación teórica y práctica, junto con exámenes más estrictos, aseguran que los conductores adquieran mayores conocimientos y habilidades. Estas medidas contribuyen a una mayor seguridad vial, ya que los conductores deben demostrar un manejo más responsable y seguro en diversas condiciones. Así, la DGT busca reducir accidentes y fomentar una conducción más consciente y preventiva.
Y la DGT cree que si están mejor preparados, aumenta la seguridad en las carreteras

La DGT cree que si los conductores están mejor preparados, aumenta la seguridad en las carreteras. Por eso, actualiza constantemente las normativas para obtener el carnet de conducir. Con exigencias más estrictas en la formación teórica y práctica, se asegura que los nuevos conductores adquieran mayores habilidades y conocimientos. Esta preparación más completa contribuye a una conducción más segura y responsable, lo que reduce el riesgo de accidentes. De esta manera, la DGT busca crear un entorno vial más seguro para todos los usuarios.
El examen para sacarse el carnet de conducir consta de dos partes

El examen para obtener el carnet de conducir consta de dos partes. La primera es la prueba teórica, que evalúa los conocimientos sobre las normas de tráfico, señales y seguridad vial. Es un examen tipo test donde los aspirantes deben responder preguntas sobre situaciones cotidianas de conducción. La segunda parte es la prueba práctica, en la que el aspirante debe demostrar sus habilidades al volante, respetando las normas y mostrando un control adecuado del vehículo. Ambas partes son fundamentales para garantizar una conducción responsable y segura en las carreteras.
En la parte práctica, no hay novedades

En la parte práctica del examen para obtener el carnet de conducir, no se han introducido novedades significativas recientemente. Los aspirantes deben continuar demostrando su capacidad para controlar el vehículo en diferentes situaciones de tráfico, respetando las normas viales y tomando decisiones seguras al volante. El objetivo sigue siendo evaluar la habilidad de conducción en condiciones reales, desde la circulación por ciudad hasta maniobras como aparcar o incorporarse a una vía rápida. Aunque no hay cambios, esta parte sigue siendo crucial para garantizar la seguridad en las carreteras.
Pero la DGT ha introducido cambios en la parte teórica

La DGT ha introducido cambios en la parte teórica del examen para obtener el carnet de conducir. Estas modificaciones buscan asegurar que los aspirantes estén mejor preparados y tengan un conocimiento más profundo de las normas de tráfico y la seguridad vial. Los cambios refuerzan aspectos clave de la conducción y la toma de decisiones al volante, adaptándose a las nuevas realidades viales. Aunque las novedades no han alterado la estructura básica del examen, sí exigen un mayor grado de comprensión y responsabilidad por parte de los futuros conductores.
Estos cambios no afectan a todos los estudiantes

Los recientes cambios introducidos por la DGT en la parte teórica del examen de conducir no afectan a todos los estudiantes por igual. Dependiendo del tipo de permiso que se quiera obtener y de las circunstancias de cada aspirante, algunas personas podrán enfrentarse a estas modificaciones, mientras que otras seguirán con el formato tradicional. Estos ajustes buscan mejorar la preparación de ciertos perfiles de conductores, adaptándose a las necesidades actuales de seguridad vial. Sin embargo, muchos aspirantes seguirán preparando el examen con los mismos requisitos previos a los cambios.
Todos estos cambios de la DGT están dirigidos a estudiantes con dificultad en la comprensión lectora

Todos los cambios que ha implementado la DGT en el examen teórico están dirigidos a estudiantes con dificultad en la comprensión lectora. Estos ajustes tienen como objetivo facilitar el acceso a la formación y mejorar la comprensión de las normas de tráfico para quienes encuentran barreras en el proceso de estudio. Al hacer el contenido más accesible, se pretende que los aspirantes comprendan mejor las situaciones de conducción y, por lo tanto, tomen decisiones más seguras al volante. Así, la DGT promueve una conducción responsable para todos los conductores, sin importar sus dificultades.
Este es uno de los cambios que ha introducido la DGT

Uno de los cambios que ha introducido la DGT es la opción de realizar la prueba teórica común utilizando textos e imágenes que emplean un lenguaje sencillo. Este formato sigue las pautas y recomendaciones de la norma UNE 153101 de Lectura Fácil, facilitando la comprensión de las normas de tráfico para personas con dificultades lectoras o de aprendizaje. Esta medida busca garantizar que todos los aspirantes puedan acceder al examen en igualdad de condiciones, mejorando la inclusión y asegurando que comprendan los conceptos fundamentales para una conducción segura y responsable.
Y este otro

Otro de los cambios introducidos por la DGT es la posibilidad de solicitar asistencia a través de audio durante la prueba teórica en el ordenador. Esta opción está diseñada para ayudar a aquellos aspirantes con dificultades de lectura o comprensión, permitiéndoles escuchar las preguntas y opciones de respuesta mientras realizan el examen. El objetivo es asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades lectoras, tengan las mismas oportunidades de entender el contenido y demostrar sus conocimientos de las normas de tráfico, mejorando la accesibilidad en el proceso de obtención del carnet.

‘La Moderna’: Iván le pide trabajo a su padre en la fábrica
Llegamos al último día de la semana con ‘La Moderna’, una de las ficciones más exitosas de la cadena pública desde su estreno en septiembre de 2023. La historia de Matilde e Íñigo ha llegado a su fin, al menos de momento, pero otros personajes míticos de la ficción como Teresa, Pietro o don Fermín siguen protagonizando los episodios. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Te lo contamos.
‘La Moderna’: Marta y Salvita se comprometen
Una de las últimas parejas que han triunfado en ‘La Moderna’ ha sido la formada por Marta y Salvita. Lo tuvieron muy difícil desde que don Salvador se presentó en la librería y le aseguró a su hijo que su destino era casarse con Vanessa, la hija de una familia adinerada. Finalmente permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca.
Su verdadera intención era llevarse a su hijo a vivir a Salamanca y separarlo de Marta, y ante tantos problemas, los muchachos acabaron rompieron su relación. Pero Salvita se negó a rendirse y poco después le pidió a Marta que se casara con él, y ella, por supuesto, aceptó.
Lázara, la tía “perfecta”

Las intenciones de Lázara nunca han sido honestas en ‘La Moderna’. Logró hacerse con el salón de té y casarse con el jefe, pero no conforme con esto, logró que don Fermín cambiara el testamento. En principio, el hombre había dejado toda su fortuna a sus sobrinas, pero ante la presión de su nueva esposa, la ha incluido a ella también.
A Lázara le interesa mucho saber qué opinan Laurita e Inés de todo esto, y por ello ha intentado tantearlas. Lo cierto es que la mujer parece la tía perfecta ante los demás, pero no sabe que hay gente que sospecha de ella y que alguien misterioso la está investigando…
Por otro lado, sigue gobernando La Moderna con puño de hierro, hasta el punto en que Teresa y Cañete decidieron dimitir. Sin embargo, Lázara examinó minuciosamente sus contratos y encontró la forma de retenerlos.
Laurita podría convertirse en actriz
El comienzo de la tercera temporada de ‘La Moderna’ nos presentó a Inés como una estrella del cine y la música, pero está sufriendo un importante bache profesional tras las malas críticas recibidas por su última película. Pero Inés no se rinde y por ello ha iniciado un nuevo proyecto, un film llamado ‘La espía intrépida’ dirigido por Conrado Ballesteros. El hombre tiene fama de mal carácter, y por ello don Fermín le ha pedido a Agustín que cuide a las chicas.
Y hablando de Agustín, aunque la relación entre las dos hermanas está empezando a sanar, la sombra de la traición sigue presente. La buena noticia es que ahora están muy unidas, pues Inés le pidió a Laurita que fuera su asistente personal, y la chica está haciendo un trabajo excelente.
Así, las hermanas Valbuena han comenzado a trabajar en la nueva película, con Inés sintiéndose insegura tras las malas críticas. Recientemente la producción sufrió un contratiempo al no presentarse la actriz secundaria, y Laurita se puso manos a la obra para encontrar una sustituta lo antes posible. Al ver cómo Laurita les da la réplica a las candidatas, el director se está planteando contratarla a ella.
Pietro recibe un pésimo diagnóstico

Tras su ansiada boda en ‘La Moderna’, todo parecía indicar que Antonia y Pietro iban a iniciar una vida llena de amor y felicidad. Pero no está siendo posible, pues el pastelero comenzó a presentar graves problemas de salud, con unos preocupantes mareos y pérdidas de memoria. Antonia no tardó en comenzar a temer que a su marido podría estar pasándole algo muy grave, apoyándose en Teresa y Esperanza.
A veces Pietro ni siquiera recuerda haber sufrido una crisis, pero sabe que algo va mal en su salud y así se lo ha hecho saber a don Fermín, con quien se desahoga cuando lo necesita para no preocupar aún más a su mujer. En el último episodio vimos al pastelero llegar del hospital con un pésimo diagnóstico…
En cuanto a Miguel y Trini, están necesitando ayuda para cuidar a su hijo. Por eso Leonora, la madre de Trini, se ha mudado con ellos para ayudarles, pero está imponiendo unas normas que están dificultando la convivencia entre ellos. En el último episodio Elías se enteró de que su amada pensaba quedarse indefinidamente, algo que le hizo tremendamente feliz.
César y Maruja: ¿más que amigos?
En anteriores episodios de ‘La Moderna’, César compró el Madrid Cabaret. Es allí donde le gusta ir a divertirse a Iván, el hijo alocado de Emiliano y Maruja. En una ocasión, Iván tuvo un fuerte encontronazo con César que desembocó con el joven en el hospital. Don Fermín le aconsejó a César que le pidiera perdón a Emiliano por lo ocurrido, pero se negó, lo que ocasionó que Emiliano le declarara la guerra.
Maruja quiso saber quién es ese apuesto hombre que se enfrentó a su marido, y logró que Lázara le contara algunas cosas sobre su oscuro pasado. Maruja comenzó a sentirse cada vez más atraída por César y a visitarlo frecuentemente al local, algo que poco a poco ha ido generando una tensión sexual entre ellos que en cualquier momento podría ir a más.
Por otro lado, recientemente Maruja celebró la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomó demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo fue acusado de hurto, por lo que tuvo que pedirle perdón al teniente Márquez después.
División entre los Pedraza por un nuevo negocio

En estos episodios de ‘La Moderna’ hemos visto a Paula posicionarse totalmente en contra del próximo negocio de su padre de dedicarse a la fabricación de fibra sintética, lo que ha despertado su preocupación, pues es algo que podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano.
Muy preocupada, le habló de los planes de su padre al resto de la familia, pero Rodrigo le dijo que él lo veía como una buena idea y trató de convencerla para que aceptara la decisión de su padre. No obstante, el muchacho ha acabado poniéndose de parte de Paula, lo que le está trayendo problemas.
Por otro lado, Paula ha abierto con éxito una boutique de moda muy cerca del salón de té, Hilados Pedraza, con la que pretende ofrecer ropa asequible a todas las mujeres. Además, le ha confesado a Rodrigo que está enamorada de él.
Este viernes en ‘La Moderna’…
En este último episodio de la semana de ‘La Moderna’ veremos a Iván dispuesto a cambiar y escoger el buen camino, por lo que le pedirá a su padre trabajar en la empresa familiar. Sin embargo, se decepcionará cuando Emiliano le asigne un puesto como peón en la fábrica, algo que el muchacho rechazará rotundamente.
La buena noticia es que el teniente Márquez entrará en razón y será él quien se disculpe con Rodrigo por culparlo falsamente de hurto. Paula no tendrá tanta suerte, pues se encontrará su tienda totalmente inundada. Mientras, Maruja seguirá viéndose en secreto con César Morel.
Ballesteros le pedirá a Laurita que actúe en la película, y no sabemos cómo se tomará Inés la noticia. Antonia y Pietro seguirán luchando contra la enfermedad del pastelero, mientras la casa de Miguel y Trini se llenará de conflictos por culpa de Leonora.
Los beneficios de JD.com plantan cara al gigante chino Alibaba
El crecimiento de las ganancias relacionadas con la logística de JD.com podría superar al de su rival chino Alibaba, el gigante minorista electrónico, en 2025 gracias a la creciente contribución de los ingresos y el margen de su filial JD Logistics. En este sentido, las ganancias de logística de JD.com pueden alcanzar un récord y representar más del 16% de las ganancias totales, según las previsiones de consenso.
Sin ir más lejos, JD Logistics lleva meses invirtiendo para hacer crecer los servicios de logística de la cadena de suministro integrada más allá de China. Además, no hay que olvidar que la compañía ya expuso su intención de poder debutar en Bolsa, siguiendo así los pasos de su rival, Alibaba. En 2022, a JD.com, también conocida como Jingdong, le fue mejor en el negocio que a Amazon y Alibaba, pese a su menor tamaño.
Por otro lado, las plataformas de terceros han proliferado debido al atractivo del modelo de negocio del mercado que conquistan a miles de clientes. La ventaja y la escala del motor de Amazon, Alibaba y Zalando, dificultan que los rivales se pongan al día, lo que impulsa la consolidación. El efecto ‘volante’ ayudó a algunos mercados a reforzar un crecimiento que los minoristas de marca propia luchan por replicar.

UNA MAYOR EXPOSICIÓN LOGÍSTICA DE JD.COM
En este contexto, la contribución de JD.com a los ingresos logísticos podría seguir aumentando a medida que JD Logistics, de la que es propietaria en un porcentaje del 63%, establezca más asociaciones con clientes extranjeros y marcas chinas que se están expandiendo a nivel mundial.
Sin ir más lejos, este hecho, podría ayudar a impulsar sus ingresos por servicios logísticos de cadena de suministro integrada fuera de China, y ayudar a elevar los ingresos logísticos de JD.com a nuevos máximos, potencialmente más allá de una contribución del 16% a sus ingresos totales en 2025, según las estimaciones del consenso de Bloomberg.
ALIBABA OBTIENE MENOS DEL 12% DE SUS INGRESOS TOTALES DE SU UNIDAD LOGÍSTICA, CAINIAO
El apoyo de la empresa a la iniciativa de comercio electrónico de Alibaba en el extranjero puede limitar las ganancias de Cainiao a un nivel inferior al de JD Logistics. Sin ir más lejos, JD.com obtuvo 294 millones de euros de ganancias en el primer semestre, frente a pérdidas operativas de 78 millones de euros un año antes, es decir en 2023. En comparación, Cainiao, que sí fue rentable en 2023, incurrió en pérdidas en el primer semestre de este año.
«JD.com podría aprovechar su conocimiento en la cadena de suministro para atraer nuevos clientes en China y en el extranjero para su unidad de logística, lo que podría aumentar su contribución a los ingresos del grupo. Los ingresos por logística y relacionados de la filial cotizada de JD Logistics aumentaron un 11% interanual en el primer semestre, frente al 2,6% de las otras unidades de JD.com», señalan los expertos. Esto elevó la contribución a los ingresos de la logística en el primer semestre al 15,7%, frente al 14,6% del 2023.

Sin embargo, JD.com podría ampliar su infraestructura de cadena de suministro internacional para adquirir nuevos clientes externos, en particular aquellos que buscan asociaciones con empresas de logística continental a gran escala para sortear las cambiantes políticas comerciales de los países extranjeros con China. Este caso, podría impulsar los crecientes ingresos de JD.com provenientes de clientes externos, que alcanzaron el 69% de los ingresos de la unidad en el primer semestre de este año, frente al 55% en el primer semestre de hace tres años, en 2021.
JD.COM VE LA OPORTUNIDAD EN LA EXPANSIÓN AL EXTERIOR
En este contexto, es probable que JD.com aumente el gasto, a través de JD Logistics, para expandir y hacer crecer su presencia en cuanto al transporte y la entrega internacional. La compañía aumentó el número de almacenes aduaneros en el extranjero con 100 locales a partir de junio de 2024, frente a los 90 almacenes de 2023.
Esto ha provocado que se eleve la superficie bruta en un total de un 11% interanual a 1 millón de metros cuadrados en 18 países y regiones, y este crecimiento debería ayudar a generar más ingresos a partir de los servicios logísticos de cadena de suministro integrada en el extranjero.

Sin ir más lejos, es probable que JD Logistics establezca más alianzas estratégicas con marcas chinas que se están expandiendo a nivel mundial y con clientes extranjeros para desarrollar soluciones de cadena de suministro integradas y personalizadas. Por ejemplo, la empresa proporcionó un servicio exclusivo de cadena de suministro de repuestos para automóviles en el segundo trimestre para una marca automotriz china, con el fin de ayudar a acortar su ciclo de adquisición y el tiempo de entrega para los distribuidores extranjeros.
Ignacio Escudero, nuevo presidente de La Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña
La Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (ASAC) ha designado a Ignacio Escudero como nuevo presidente del ente. Escudero, nacido en Barcelona en 1965, vuelve a la presidencia de la ASAC, después de una primera etapa entre 2012 y 2021=. En este nuevo ciclo, los principales objetivos de Escudero pasan para consolidar la ASAC como un actor clave para la dinamización del sector y como interlocutor estratégico con la administración hídrica. El cambio climático, la escasez de agua y la innovación tecnológica en el sector marcarán también las líneas de actuación de la agrupación en los próximos años.
“Volver a la asociación más representativa del sector es siempre un honor y un reto, sobre todo teniendo en cuenta los desafíos para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en Cataluña”, afirma Escudero. El nuevo presidente de la ASAC considera que “hay que acelerar las obras de emergencia, como también ejecutar las inversiones que den resiliencia a nuestros sistemas de abastecimiento de agua, mediante la regeneración y el despliegue de la digitalización”.
Ignacio Escudero cuenta con una destacada trayectoria en el sector del agua, con más de veinte años en funciones gerenciales y representativas del grupo Agbar, tanto en Cataluña como España y Latinoamérica. En la actualidad, desarrolla funciones corporativas como director de Proyectos Singulares de Agbar y ocupó el cargo de director general de Aguas de Barcelona entre 2010 y 2020. Escudero es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y máster en Desarrollo Directivo del Instituto de Empresa de Madrid.
Aston Martin derrapa en Bolsa y pierde el apoyo de los principales analistas
La empresa de automoción británica Aston Martin Lagonda pierde más de 28 puntos básicos en las últimas cinco sesiones en las que ha recibido varias rebajas en las recomendaciones por parte de los analistas. Las últimas, ayer por Jefferies y HSBC.
En estos momentos, el precio objetivo de consenso en Bloomberg para Aston Martin es de 177,75 peniques, un potencial del 66% desde los precios actuales, pero muy apoyado en el precio objetivo de Goldman Sachs que todavía es de 370 euros y que justifica una recomendación de comprar por parte de la firma estadounidense.
El consenso lo forman en estos momentos once casas de análisis, por lo que el precio objetivo de GS tira hacia arriba de la media. Tres de estas firmas recomiendan comprar, seis recomiendan neutralidad y dos recomiendan vender.
Las dos que actualizaron ayer sus recomendaciones sobre Aston Martin fueron HSBC (a retener desde comprar con precio objetivo de 118 peniques) y Jefferies (a retener desde comprar y precio objetivo de 120 peniques).
Volkswagen y Stellantis caen tras un profit warning, pero mantienen el respaldo del mercado
El martes día uno, actualizaron sus notas Mediobanca, que bajó a neutral desde sobre retorno y objetivo en los 144 peniques; Bernstein, que mantuvo sobre retorno y un precio objetivo de 200 peniques; Deutsche Bank, que reiteró retener con objetivo de 140 peniques; Oddo BHF que rebajó la firma a sub retorno con objetivo en los 100 peniques; Kepler Cheuvreux que reiteró reducir con objetivo en los 105 peniques; y Barclays, que reiteró sobre ponderar con objetivo en los 235 peniques.
Por último, el lunes Goldman reiteró comprar con objetivo en los 370 peniques; JP Morgan reiteró neutral con objetivo en los 225 peniques y Citi reiteró neutral con objetivo en los 176 peniques.

Jefferies explica qué está pasando con Aston Martin
En su primer movimiento público, el nuevo consejero delegado de Aston Martin, Adrian Hallmark, no rehuyó las decisiones difíciles para reajustar unas ambiciosas previsiones. La liquidez adicional de 135 millones de libras obtenida a principios de agosto debería servir para hacer frente al aumento del consumo de efectivo, pero no deja margen de error.
Jefferies recorta el EBITDA adjunto para 2024 un 28%, hasta los 279 millones de libras, y multiplica por más de tres la salida de caja, hasta 424 millones, con lo que la deuda neta para el año fiscal se sitúa en 1.400 millones. Nos cuesta ver un escenario que no requiera nuevos fondos propios, afirman.
Aston Martin hace vibrar a los amantes del lujo y la velocidad con el estreno del DBX707 AMR24
Las interrupciones del suministro y la escasez de demanda en China explican el 40-50% del recorte de unas 1.000 unidades previsto por Aston Martin, y el resto es una valoración más prudente del mercado. Para ser justos, la dirección mantiene su estrategia basada en la demanda. No hay un impacto significativo en los vehículos especiales, pero la interrupción de la producción añade costes a los vehículos básicos, lo que resta algunos puntos a los márgenes bruto y de EBITDA, que se sitúan por debajo del 40% y en un alto porcentaje adolescente, respectivamente (antes cercano al 40% y en torno al 20%).
No hay cambios en las previsiones de capex y D&A, que suponemos se mantienen en 350 y 400 millones de libras. El capital circulante se verá afectado, incluida la cancelación de depósitos.
Al respecto de las cuentas de la automovilística, Jefferies señala que reducen el volumen un 14%, hasta unos 6.000 vehículos, manteniendo los especiales sin cambios en 228 unidades, lo que eleva ligeramente los ASP. Los ingresos se reducen un 12%, hasta 1.500 millones, y el margen bruto, 4 puntos porcentuales, hasta el 38,5%. El mantenimiento de los gastos de explotación y la mayoría de los gastos de venta, generales y administrativos hace que el EBITDA adjunto descienda un 28%, hasta 279 millones (margen del 17,5%), y que la pérdida EBIT adjunta se sitúe en 122 millones (-16 millones).

Prevén un FCF negativo de 424 millones de libras (frente a 129 millones), con un descenso de los beneficios en efectivo de 100 millones y una salida de 150 millones del capital circulante, incluidos 30 millones adicionales de cancelación neta de depósitos.
La ampliación de la deuda en 135 millones de libras ayuda a cubrir el déficit de tesorería con un coste incremental mínimo pero, según nuestras estimaciones, elevará la deuda industrial neta a 1.425 millones, un 89/72% de los ingresos de 2024/25 inusualmente alto. Con la mayor parte del déficit de volumen afectando al cuarto trimestre, las estimaciones para el tercer trimestre muestran un modesto crecimiento de unidades/ingresos de 1.635/388,4 millones de libras, con una previsión de EBITDA adjunto de 65 millones (margen del 17%) y una pérdida de EBIT adjunto de 35 millones (-9%).
El aumento de las existencias y la baja actividad suponen una salida de caja de 100 millones de libras, antes de una cierta mejora en el cuarto trimestre, suponiendo que las entregas y la producción aumenten en el primer semestre y se produzca un pico en las reversiones netas de depósitos de clientes.
Cómo saber cuándo tengo que cambiar la caldera de casa: ¿a partir de cuántos años?
Lo de las calderas hoy es un verdadero drama. En el panorama actual de la calefacción en España, un dato alarmante resuena entre los propietarios de viviendas: un 60% de las calderas en el país tienen más de 15 años. Este envejecimiento de los sistemas de calefacción plantea una pregunta crucial para muchos: ¿es más conveniente reparar una caldera antigua o invertir en una nueva? La respuesta no es sencilla y depende de múltiples factores, desde el costo de las reparaciones hasta la eficiencia energética de los nuevos modelos.
¿Reparar las calderas o cambiarlas?

El costo medio de un servicio de reparación de calderas se sitúa en torno a los 245 €, aunque este valor puede variar considerablemente, oscilando entre 75 € y 520 €. Este rango de precios refleja la diversidad de problemas que pueden surgir en un aparato así, así como la calidad del servicio contratado. Muchas veces, las reparaciones están incluidas en los contratos de mantenimiento, lo que puede ofrecer una tranquilidad adicional a los propietarios. Sin embargo, es esencial leer detenidamente estos contratos para entender qué averías están cubiertas y cuáles son las excepciones.
En este post, exploraremos las ventajas y desventajas de reparar versus reemplazarla, considerando no solo el costo inmediato, sino también factores a largo plazo como la eficiencia energética, el impacto ambiental y la comodidad del hogar. Al final, la decisión de reparar o cambiar este aparato puede ser más que una cuestión de dinero; se trata de asegurar un hogar cálido y eficiente en el futuro. ¡Acompáñanos en este análisis para tomar la mejor decisión para tu hogar!
¿Cuánto cuesta reparar las calderas? Factores clave a considerar

Cuando se trata de reparar un calentador, el costo puede variar significativamente según diversos factores. Si bien puede haber tarifas estándar, es importante entender que el precio final dependerá de múltiples elementos que influyen en el servicio.
Uno de los aspectos más relevantes en la determinación del costo de la reparación es el tiempo que el técnico dedica al trabajo. Algunos profesionales optan por cobrar por hora, e incluso en fracciones de tiempo menores, lo que puede complicar la estimación del precio total. Para evitar sorpresas en la factura final, se recomienda, siempre que sea posible, optar por una tarifa fija por servicio. Esta modalidad resulta especialmente ventajosa en reparaciones complejas o que requieren un tiempo considerable, ya que permite conocer el costo total de antemano.
Tipos de averías: ¿Cuánto cuestan realmente?

Las averías en las calderas pueden variar en complejidad y, por ende, en costo. Entre las fallas más comunes, algunas son más costosas que otras:
- Cambio de salida de humos: esta es una de las reparaciones más caras, con un costo aproximado de 350 €.
- Reparación de la bomba del calentador: este arreglo puede oscilar entre 250 € y 300 €, dependiendo de la gravedad del problema.
- Arreglo del encendido: este tipo de intervención es más económica, con precios que van de 75 € a 85 €.
- Sustitución de sonda de temperatura: cambiar una sonda averiada suele costar entre 120 € y 150 €.
La variabilidad en los precios de reparación se debe a la naturaleza del problema y a los componentes específicos que requieren atención.
Causas comunes de averías: la cal del agua

Una de las principales causas de fallos en los componentes de las calderas es la acumulación de cal en el agua. Este problema puede afectar el rendimiento y la vida útil de la caldera, por lo que es fundamental realizar un mantenimiento regular para prevenir daños mayores.
Es crucial contar con un servicio de reparación de calderas que esté debidamente cualificado. La seguridad en el hogar es una prioridad, y cualquier intervención en la caldera debe ser realizada por expertos que aseguren un trabajo bien hecho. No escatimar en la contratación de profesionales puede evitar problemas más graves y costosos en el futuro.
Antigüedad de las calderas: un factor crucial en el costo de reparación

La antigüedad de una caldera juega un papel fundamental en el costo de su reparación. Tanto las calderas modernas como las más antiguas pueden presentar desafíos únicos que afectan el precio final del servicio. A continuación, exploraremos cómo la antigüedad influye en las reparaciones y qué consideraciones deben tener en cuenta los propietarios.
Cuando se trata de calderas modernas, aunque pueden ser más eficientes y contar con tecnologías avanzadas, su reparación puede resultar más costosa. Esto se debe a que requieren técnicos altamente capacitados que tengan conocimientos específicos sobre los sistemas avanzados. Por lo tanto, el costo de la mano de obra puede aumentar si se necesita un experto en tecnología de vanguardia.
Caldera moderna vs. Caldera antigua: diferencias en costos

Por otro lado, las calderas que tienen 10 años o más pueden presentar sus propios retos. La disponibilidad de piezas de repuesto es un factor crítico; con el tiempo, puede volverse complicado encontrar componentes específicos para modelos antiguos. Además, no todos los técnicos están familiarizados con las calderas más viejas, lo que puede limitar las opciones disponibles para su reparación.
En algunos casos, los costos de reparación pueden ser tan altos que resulta más económico optar por una caldera nueva, especialmente considerando las posibles ayudas oficiales que se pueden recibir al realizar una sustitución.
Normativa europea y sustitución de calderas atmosféricas

Un aspecto importante a considerar es la normativa europea actual, que ha prohibido la instalación de calderas de tipo atmosférico. Esto implica que, si tu caldera pertenece a esta categoría y presenta fallos, la reparación no es la opción más recomendable. En su lugar, se aconseja proceder a la sustitución por un modelo que cumpla con las normativas vigentes, garantizando así un funcionamiento seguro y eficiente.
Época del año: ¿Cuándo es más caro reparar?

El momento en que se requiere el servicio de reparación también influye en el costo. Durante los meses de invierno, la demanda de técnicos especializados en calefacción aumenta considerablemente. Esto se debe a que muchas personas enfrentan problemas urgentes con sus sistemas de calefacción, lo que puede llevar a un aumento en los precios de reparación. Si bien es crucial abordar cualquier falla de inmediato, es aconsejable tener en cuenta que los costos pueden ser más altos en esta época del año.
Gastos de desplazamiento: lo que debes saber

En la mayoría de los contratos de mantenimiento de calderas, los gastos de desplazamiento suelen estar incluidos. Sin embargo, si el servicio se solicita específicamente para una reparación, es posible que se añadan costos adicionales al precio final. Es recomendable preguntar sobre este aspecto al contratar el servicio para evitar sorpresas en la factura.
La antigüedad de la caldera, la normativa vigente, la época del año y los posibles gastos de desplazamiento son factores que influyen de manera significativa en el costo de la reparación de calderas. Al considerar estos aspectos, los propietarios pueden tomar decisiones más informadas sobre si reparar o sustituir su sistema de calefacción, asegurando así un hogar cálido y eficiente en el futuro.
Sustituir tu caldera ¿La mejor decisión este invierno?

Con la llegada del frío, encender los radiadores se convierte en una prioridad para mantener tu hogar cálido y acogedor. Si te estás preguntando si es el momento adecuado para cambiar tu caldera, sigue leyendo para descubrir cuándo y por qué deberías considerar esta importante inversión.
La calefacción no solo proporciona confort, sino que también es esencial para la salud y el bienestar de tu familia durante los meses más fríos. Una caldera eficiente no solo garantiza un ambiente cálido, sino que también puede ayudarte a ahorrar en tus facturas de energía. Aquí te presentamos las razones clave para considerar la sustitución de tu caldera.
¿Cuándo deberías cambiar tu caldera de gas?

Para tomar esa decisión, debes tomar en cuenta estos aspectos:
1. Antigüedad del Equipo. Las calderas tienen una vida útil que oscila entre 10 y 20 años. Sin embargo, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda realizar el cambio antes de alcanzar los 15 años. Esto no solo garantiza un mejor rendimiento, sino que también te ayuda a reducir el consumo energético y, por ende, los costos asociados.
2. Fallos Recurrentes. Si tu caldera presenta problemas frecuentes, como fugas, pérdida de presión o averías constantes, es un indicativo claro de que es hora de un reemplazo. En lugar de gastar dinero en reparaciones que podrían no resolver el problema de fondo, considera invertir en una nueva caldera que te ofrezca mayor fiabilidad.
3. Evaluación Técnica. Es fundamental prestar atención a las recomendaciones de los profesionales. Si un técnico de calefacción sugiere cambiar tu caldera tras una revisión exhaustiva y una prueba de combustión, es prudente seguir su consejo. Su experiencia puede ahorrarte problemas y gastos a largo plazo.
Considera las nuevas tecnologías en tu decisión

4. Instalación de nuevos sistemas de calefacción. Si estás pensando en modernizar tu sistema de calefacción, como la instalación de suelo radiante o radiadores de baja temperatura, es posible que tu caldera actual no sea compatible. En este caso, optar por una nueva caldera puede ser la solución ideal para maximizar la eficiencia de tu nuevo sistema.
5. Cambio a gas natural. Si la red de gas natural llega a tu área, verifica si tu caldera es compatible con este tipo de combustible. En algunos casos, puede ser necesario un kit de transformación. Cambiar a gas natural no solo puede ser más económico, sino que también es una opción más ecológica.
6. Mayor eficiencia y confort. Si a pesar de tener la calefacción encendida no logras sentir el calor adecuado, es un signo de que tu caldera podría no estar funcionando de manera óptima. Invertir en una caldera de alto rendimiento puede transformar la experiencia de calefacción en tu hogar, asegurando que cada rincón esté cálido y acogedor.
Puede que este sea el momento

Sustituir tu caldera puede ser una de las mejores decisiones que tomes este invierno. No solo mejorarás el confort de tu hogar, sino que también podrás disfrutar de ahorros significativos en tus facturas de energía. Evalúa la antigüedad, el estado y la compatibilidad de tu caldera actual, y considera dar el paso hacia un sistema de calefacción más eficiente y moderno. ¡Tu hogar y tu bolsillo te lo agradecerán!
Riad disciplina a los ‘tramposos’ de la OPEP para proteger el negocio del petróleo
Como era de esperar, el ataque con misiles lanzado por Irán contra Israel ha zarandeado el hasta ahora bajista mercado del petróleo, que ha pasado de luchar por mantener los 70 dólares por barril a superar con holgura los 75. Sin embargo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lejos de manifestar unidad ante un alza que les beneficia, revela una profunda división: Arabia Saudí se ha visto obligada a meter en vereda a los rebeldes en el seno del cártel que ponen en peligro el negocio.
Este miércoles tuvo lugar una reunión técnica de la versión ‘extendida’ de la organización, la OPEP+, que incluye a los miembros centrales y su órbita de aliados, encabezada por Rusia. Una vez finalizada, el cártel emitió un escueto y casi incomprensible comunicado en el que anunciaba que «la República de Irak, la República de Kazajistán y la Federación Rusa habían logrado una conformidad total y compensación de acuerdo con los calendarios presentados para septiembre».
«Los tres países reiteraron su firme compromiso de mantener la conformidad total y la compensación durante el resto del período del acuerdo», reiteró la enigmática nota.
LA IMPOTENCIA DE LA OPEP
Los eventos inmediatamente anteriores a la reunión arrojan algo de luz sobre las conclusiones de la misma. En unas declaraciones previas al encuentro, el ministro de petróleo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que los precios podrían caer hasta 50 dólares por barril si los llamados ‘tramposos‘ dentro del bloque petrolero no respetan los límites de producción acordados.
Hasta el pasado septiembre, la OPEP, preconizando una «demanda saludable» de petróleo para lo que queda de este año y el siguiente, mantenía su compromiso de quitarle el cepo a la producción de crudo y aumentar los volúmenes de suministro en un futuro cercano. Sin embargo, el cártel tuvo que echarse atrás en su propósito de ‘abrir el grifo’ ante la caída libre de los precios, manteniendo las restricciones hasta diciembre.
El día 10 el ‘oro negro’ tocó fondo en su espiral bajista, desplomándose por debajo de los 70 dólares por barril y pulverizando mínimos de tres años. Desde entonces, los precios se han mantenido en esa horquilla, dejando en evidencia las optimistas predicciones del bloque petrolero. Ahora, el ataque iraní a Israel ha vuelto a cambiar las tornas.
ESTE AÑO, los desplomes en el precio del crudo han sido continuos, en parte porque ALGUNOS miembros del cartel presuntamente han incumplido los planes de limitar la producción
Occidente teme que una expansión de la guerra pueda estrangular estratégico ‘pasillo’ de transporte marítimo de petróleo que atraviesa el Estrecho de Ormuz, que limita con Irán, y que los precios aumenten. Sin embargo, hasta el momento las tensiones geopolíticas han persistido durante meses sin un impacto significativo en los precios del hidrocarburo.
De hecho, los desplomes en el precio del crudo han sido continuos, en parte porque durante este año otros miembros del cartel presuntamente han incumplido los planes de limitar la producción. Esta supuesta deslealtad, verbalizada por Bin Salman, ha irritado a la monarquía saudí, que a la sazón lidera la OPEP.
Según apunta Wall Street Journal, las declaraciones del príncipe y ministro de petróleo han sido interpretadas por otros productores de la OPEP como una amenaza velada del reino, insinuando que está dispuesto a desatar una guerra de precios para mantener su participación en el mercado si otros países no cumplen con los acuerdos del grupo.
HEZBOLÁ, ISRAEL, IRÁN Y EL PETRÓLEO
Antes del reciente aumento de las tensiones en Oriente Medio, el tono general del mercado era bastante pesimista, ya que la expectativa era que los suministros globales superarían la demanda. El ataque de Irán a Israel, como es lógico, preocupa en la industria petrolera, pero algunos analistas no están convencidos de que esta acción provoque interrupciones significativas y duraderas en el suministro global de crudo.
Kyle Chapman, analista de mercados de divisas en Ballinger Group, opina en declaraciones a Bloomberg que, para que el conflicto tenga una influencia sensible y duradera en el mercado, «tiene que convertirse en una guerra más amplia con un impacto significativo en la economía global a través de la restricción del suministro de petróleo o el aumento de los costos de transporte marítimo, por ejemplo, lo que podría alterar las expectativas actuales de un ciclo rápido de reducción de tasas en la mayoría de los mercados desarrollados.
«Ninguna de las partes tiene una fuerte motivación para una guerra regional que desencadenaría un colapso»
Kyle Chapman, analista de mercados de divisas en Ballinger Group
En el trasfondo de la ofensiva iraní se encuentran las operaciones militares lanzadas por Israel en el sur del Líbano en su última ofensiva contra Hezbolá, grupo apoyado por el Estado persa. «Hay justificación para la preocupación» -ha dicho Chapman- «pero el ataque es menos una provocación de guerra y más una señal de que Irán no está de brazos cruzados sin hacer nada mientras su aliado más importante se debilita gravemente».
«Ninguna de las partes tiene una fuerte motivación para una guerra regional que desencadenaría un colapso», ha agregado.
Por su parte, Anas Alhajji, experto energético independiente y socio director de Energy Outlook Advisors, ha dicho que el impacto de un ataque de Irán a Israel sería «limitado, si es que lo hay». Israel «no atacará las instalaciones petroleras iraníes para evitar enfurecer a la administración de Biden, que quiere mantener los precios del petróleo bajos antes de las elecciones», ha declarado Alhajji a MarketWatch.
Bizcocho de avena y naranja en 2 minutos: tu desayuno nutritivo para un día productivo
Comenzar el día con un desayuno nutritivo es fundamental para mantener la energía y la concentración a lo largo de la jornada. Si buscas una opción rápida, deliciosa y saludable, este bizcocho de avena y naranja es perfecto para ti. En solo 2 minutos, podrás disfrutar de un desayuno que no solo es fácil de preparar, sino que también está lleno de nutrientes. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.
Beneficios de la avena y la naranja

- Avena: La avena es rica en fibra, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad y a regular el tránsito intestinal. Además, contiene antioxidantes y nutrientes esenciales como el hierro y el magnesio.
- Naranja: La naranja es una excelente fuente de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la absorción de hierro. También aporta fibra y antioxidantes, contribuyendo a la salud cardiovascular.
Receta de Bizcocho de Avena y Naranja

Ingredientes
- 1/2 taza de avena (puede ser instantánea o tradicional)
- 1/4 de taza de yogur natural (puede ser griego o vegetal)
- 1 huevo
- 1 cucharada de miel o sirope de agave (opcional)
- Ralladura de 1 naranja
- Jugo de 1/2 naranja
- 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- Una pizca de sal
- Nueces o semillas (opcional, para decorar)
Instrucciones
- Mezclar los ingredientes: En un tazón apto para microondas, mezcla la avena, el yogur, el huevo, la miel (si la usas), la ralladura de naranja, el jugo de naranja, el polvo de hornear y la sal. Remueve bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Cocinar en el microondas: Coloca el tazón en el microondas y cocina a máxima potencia durante 1-2 minutos. El tiempo puede variar según la potencia de tu microondas, así que revisa a los 1.5 minutos. El bizcocho debe estar firme al tacto.
- Dejar enfriar y servir: Una vez cocido, retira el tazón del microondas (ten cuidado, estará caliente). Deja enfriar durante un minuto y, si lo deseas, decora con nueces o semillas antes de servir.
- Disfrutar: ¡Tu bizcocho de avena y naranja está listo para disfrutar! Puedes acompañarlo con un poco de yogur o fruta fresca para un desayuno aún más completo.
Consejos adicionales

- Personaliza tu bizcocho: Puedes añadir otros ingredientes como canela, vainilla, o incluso trozos de chocolate negro para darle un toque especial.
- Almacenamiento: Si te sobra bizcocho, puedes guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador y calentarlo en el microondas antes de consumirlo.
- Variaciones: Experimenta con diferentes frutas, como plátano o manzana, para variar el sabor de tu bizcocho.
Conclusión: Un Desayuno Nutritivo para Impulsar tu Día

El bizcocho de avena y naranja en 2 minutos no solo es una opción deliciosa y rápida para el desayuno, sino que también representa una elección inteligente y saludable para quienes buscan comenzar su día con energía y vitalidad. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, esta receta se destaca por su simplicidad y por la facilidad con la que se puede preparar, permitiendo que incluso las personas más ocupadas puedan disfrutar de un desayuno nutritivo sin sacrificar su tiempo.
La combinación de avena y naranja ofrece un perfil nutricional excepcional. La avena, rica en fibra, no solo ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la saciedad, sino que también contribuye a la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol. Por otro lado, la naranja aporta una dosis significativa de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la absorción de hierro, además de ser una fuente de antioxidantes que combaten el daño celular.
Incorporar este bizcocho en tu rutina matutina no solo te proporcionará los nutrientes necesarios para afrontar el día, sino que también te permitirá experimentar una variedad de sabores y texturas. La posibilidad de personalizar la receta con ingredientes adicionales, como frutos secos, canela o chips de chocolate, la convierte en una opción versátil que puede adaptarse a tus preferencias y necesidades dietéticas.
Además, el hecho de que este bizcocho se pueda preparar en el microondas en cuestión de minutos lo convierte en una solución ideal para aquellos días en los que el tiempo es limitado. Ya sea que estés corriendo hacia el trabajo, preparando a los niños para la escuela o simplemente buscando una opción rápida antes de comenzar tus actividades diarias, este bizcocho se ajusta perfectamente a tu estilo de vida.
En resumen, el bizcocho de avena y naranja es más que un simple desayuno; es una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar general. Al elegir alimentos que nutren tu cuerpo y mente, estás invirtiendo en tu salud a largo plazo. Así que la próxima vez que busques una opción rápida y saludable para el desayuno, recuerda esta receta y disfruta de todos los beneficios que ofrece. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!