miércoles, 16 julio 2025

La reacción de Kiko Rivera cuando le preguntan por el doctor Cariñanos: «Me parezco mogollón»

0

Kiko Rivera ha decidido hablar abiertamente sobre uno de los temas que más le ha afectado a lo largo de su vida: los persistentes rumores sobre su paternidad. Durante muchos años, se especuló con la posibilidad de que Kiko no fuese hijo de Paquirri, el legendario torero, sino del doctor Antonio Muñoz Cariñanos, un reconocido otorrino sevillano que tuvo una estrecha relación profesional con Isabel Pantoja. Estas especulaciones llegaron a influir profundamente en la vida personal de Kiko, quien ha revelado cómo lidiar con estas dudas se convirtió en una experiencia difícil y dolorosa.

Los rumores sobre el doctor Antonio Muñoz Cariñanos

doctor carinnos Merca2.es

En una reciente entrevista en el podcast Poco se habla, presentado por Xuso Jones y Ana Brito, el hijo de Isabel Pantoja confesó que el rumor lo atormentó durante años, al punto de que llegó a convencerse de su veracidad. «Siempre se ha dudado de quién era mi padre», explicó, refiriéndose al evidente parecido físico que algunos veían entre él y el doctor Cariñanos. Kiko admitió que este parecido no solo alimentaba las habladurías, sino que también lo hizo cuestionarse a sí mismo: «Es que yo veo la foto de ese tío y digo: me parezco mogollón a ese tío».

A pesar de la profundidad de sus dudas, Kiko aseguró que nunca habló del tema con su madre por respeto. Isabel Pantoja, por su parte, tampoco hizo nada para despejar esas inquietudes. «Era un tema del que nunca se hablaba en Cantora», señaló Kiko, subrayando que este silencio solo reforzaba sus inseguridades. Según el DJ, todo esto lo llevó a desarrollar una «paranoia mental» que lo acompañó durante mucho tiempo.

El hijo menor del torero Francisco Rivera «Paquirri» recordó cómo la falta de una herencia de su supuesto padre biológico incrementó sus dudas. Mientras sus hermanos mayores, Fran y Cayetano Rivera, recibieron parte del legado del torero, Kiko quedó fuera del reparto. Para él, este hecho fue una especie de confirmación de los rumores. «Pensaba: ya está, mi padre se enteró de esto y por eso a mí ni me quería», reveló.

Sin embargo, con el paso de los años, Kiko ha logrado reconciliarse con esta parte de su historia personal. Aunque en su momento creyó en las especulaciones, ahora tiene claro que no eran más que rumores infundados. A pesar de la notable similitud física que muchos señalaban entre él y el doctor Cariñanos, Kiko atribuye todo a una mera casualidad. «Ahora estoy más moderno«, dijo con humor, intentando restarle importancia a un tema que marcó gran parte de su vida.

La sinceridad de Kiko Rivera

Kiko Rivera 1 e1678118394624 Merca2.es

El doctor Antonio Muñoz Cariñanos era conocido como el «otorrino de los artistas» por ser médico de confianza de grandes figuras de la música española, entre ellos Rocío Jurado, Raphael, Camarón de la Isla y la propia Isabel Pantoja. Su vínculo con Cantora fue muy cercano, lo que alimentó aún más las especulaciones sobre la posible paternidad de Kiko. Sin embargo, este lazo profesional y personal quedó trágicamente interrumpido en octubre del año 2000, cuando Cariñanos fue asesinado en Sevilla por la banda terrorista ETA.

Francisco Javier, el hijo extramatrimonial del doctor Cariñanos, también habló sobre los rumores en una entrevista reciente. Reveló que Kiko lo contactó a través de Instagram en busca de respuestas y le propuso realizar una prueba de ADN. «Con todo lo vivido en los últimos meses y rota la relación con su madre, hasta ese punto dudaba de quién podía ser su verdadero padre«, explicó Francisco Javier, quien conoció la verdad sobre su propia paternidad el día después del asesinato de Cariñanos.

Kiko Rivera ha cerrado este capítulo de su vida y afirma que ya no tiene dudas sobre su identidad. Aunque reconoce que los rumores lo afectaron profundamente, asegura que hoy en día no le dan importancia y los considera parte del pasado. Sus declaraciones revelan cómo los comentarios externos y las especulaciones familiares pueden llegar a generar inseguridades profundas, pero también muestran su capacidad para superar esta etapa complicada y centrarse en su presente con una actitud más madura y positiva.

Bankinter afirma que el potencial de IAG es elevado y reitera Comprar con objetivo en 3,5 euros

Bankinter ha emitido una nota a clientes en la que afirma que el potencial de la aerolínea IAG es elevado, por lo que reitera su recomendación de Comprar con un precio objetivo de 3,5 euros, un potencial del 23% desde los precios actuales.

Según las pantallas de Bloomberg, IAG se revaloriza en lo que llevamos de año un 62%, con la mayor parte de esas subidas (40%) en los últimos seis meses. Por otro lado, el valor se mueve en torno a los máximos intradía de los últimos doce meses (por encima de los 2,90 euros).

 Lo más destacado de la nota que firma Pilar Aranda es que, tras valorar los resultados de IAG como positivos, estiman que la aerolínea se verá impulsada por una demanda sólida, vuelta al dividendo, menores costes de combustible y fortaleza del balance. Eso sí, aclaran que se trata de un valor recomendado sólo para perfiles dinámicos.

Iberia AIG Merca2.es

Para Bankinter, hay que comprar IAG por varias razones. La primera de ellas por la recuperación del Sector Aéreo: la capacidad (asientos-kilómetro ofertados) y la ocupación, evolucionan positivamente y reflejan la fortaleza de la demanda.

Además, las últimas cifras publicadas por AENA respaldan esta tendencia: el número de pasajeros aumentó un 7,6% en septiembre (anualizado)en los aeropuertos españoles. Una vez descartada la compra de Air Europa, podría optar por TAP Portugal. Una hipotética compra podría permitirle aprovechar esta mayor demanda en mercados en los que cuenta con reducida presencia.

La segunda razón es el dividendo: IAG retoma el abono de dividendo: 0,03 euros por acción (rentabilidad 1,0%). El objetivo es ir elevándolo en un contexto de mejora de su situación financiera. Anuncia un programa de recompra de acciones por 350 millones de euros (2,5% de la capitalización bursátil).

IAG supera a Lufthansa y Air France como el grupo aéreo europeo con mejores resultados hasta septiembre

Un tercer aspecto que señalan desde Bankinter son unos márgenes atractivos (acumulado a septiembre): Ebitda 21%, Margen Operativo 14%. Este nivel compara con Mg Ebitda 19%, Margen Operativo 12% a cierre de 2023. Los menores costes de combustible ayudan a ello.

Por último, destacan el balance: si se excluyen arrendamientos, tendría una Deuda Financiera Bruta moderada 2024: 2.346 millones de euros a cierre del año, para un nivel de caja elevado: 7.390 millones.

Pese a lo positivo, la nota de Bankinter también señala los posibles riesgos de esta recomendación sobre IAG. “Aunque nuestra recomendación es Comprar, los riesgos que enfrenta y la volatilidad son elevados (beta1,9 veces),por tanto es una alternativa sólo para perfiles dinámicos”.

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es

Posibles riesgos de esta recomendación sobre IAG

Los principales riesgos que identifica Bankinter sobre esta recomendación de Comprar sobre IAG son:

  • Márgenes presionados por el alza de los costes de empleados, que se mantendrán. Por ahora es compensado por la caída del precio del petróleo, pero una hipotética alza (no es nuestro escenario central), provocaría presión en márgenes.
  • La victoria de Donald Trump provocará un escenario más inflacionista y eso puede afectar a los vuelos y al ciclo económico europeo.
  • La agencia tributaria británica le exige el pago de 263 millones de euros por un hipotético caso de liquidaciones incorrectas deI IAG Loyalty. IAG estima que el IVA adeudado podría ascender a 697 millones, de los cuales ya ha pagado103 millones. Van a recurrir y los consejeros consideran que «no es probable que se produzca un resultado desfavorable y, en consecuencia, no registran ninguna provisión». “Sin embargo, aclaran en Bankinter, nosotros preferimos ser prudentes y sí lo incluimos en nuestras estimaciones, reduciendo el importe pendiente, 600 millones de euros, de la valoración de la empresa”.
  • Retraso en la entrega de aviones por escasez de componentes y motores. Si bien IAG es más dependiente de Airbus que de Boeing y, por tanto, este efecto es menor.

IAG: el mercado espera unos muy buenos resultados trimestrales este viernes

En conclusión “a pesar de incluir todos estos riesgos en nuestra valoración, el potencial del valor es elevado y reiteramos recomendación en Comprar. Situamos el precio objetivo en 3,5 euros (potencial del 23%). Realizamos una valoración en base a tres escenarios de Tasa de Ocupación.

Ibercaja y Microsoft utilizan Minecraft para conseguir los ingenieros del futuro

La Fundación Ibercaja y Microsoft saben que van a necesitar muchas mentes jóvenes para cubrir puestos de trabajo STEM en Aragón, donde el gigante del software va invertir 6.690 millones de euros en tres campus de Data Centers. Así, banco y compañía norteamericana, a las que se han unido Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Letcraft y la PantallasAmigas, han puesto en marcha un proyecto dirigido a despertar vocaciones STEM impulsando habilidades digitales entre los niños de 5º y 6º de Primaria de los colegios públicos, no de todo Aragón; solo de Zaragoza, La Muela y Villamayor de Gállego, justo donde levantarán sus centros de datos.

Para ello han pensado en enganchar a los y las ingenieras del futuro con el videojuego Minecraft y su plataforma educativa. Ha sido la firma creada por Bill Gates quién ha liderado la puesta en marcha del atractivo proyecto, que puede generar grandes diferencias entre unos y otros alumnos de la región aragonesa. Está al frente de la idea también la Fundación Ibercaja.

Ambas compañías han querido adelantarse al futuro de los que serán los profesionales de dentro de 10 o 15 años lo que han diseñado el programa «Despertando Vocaciones STEM a través de Minecraft Education». Esa es la clave para que los y las pequeñas de 10, 11 y 12 años dejen de temer a las matemáticas, a la física y a la informática para que las vean como su futuro profesional a través de la versión educativa del videojuego de Microsoft, Minecraft Education, lo que le da el carácter de proyecto innovador.

Microsoft Merca2.es

La idea de las instituciones aragonesas implicadas es la de sensibilizar e instruir en temas de educación digital, ciberseguridad y bienestar digital y cultural y se está desarrollando a través de distintas actividades y programas educativos para tres municipios concretos; Zaragoza ciudad, La Muela y Villamayor de Gállego.

El programa forma parte de las acciones que Microsoft ha prometido realizar en las zonas donde va a construir sus macrocentro de datos para contribuir al crecimiento social a través del fomento de la formación y mejora de la empleabilidad.

El programa forma parte de las acciones que la compañía tecnológica ha prometido realizar en las zonas donde va a construir sus macrocentro de datos para contribuir al crecimiento social a través del fomento de la formación y mejora de la empleabilidad. Es esa la razón por la que se va a desarrollar justo en esos tres municipios y no en otros de la región.

A la iniciativa se unen también para colaborar Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, pero también entidades especializadas en educación digital, Letcraft, especializados en educación online y personalizada a los centros educativos y los profesores que quieren desarrollar su competencia digital docente, especializados precisamente en el programa Minecraft Education y sus cursos, cuyo propósito se podría resumir en el título de uno de los artículos que tienen colgados en su web; «Las matemáticas no son aburridas».

También colabora en el programa organizado por el banco aragonés y la multinacional con sede en Redmond la iniciativa nacida en 2004 PantallasAmigas, que tiene como misión la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en Internet. Así, instituciones y empresas expertas en educación digital para menores se han unido a Ibercaja y Microsoft en Aragón con el objetivo de «desarrollar competencias y habilidades digitales para los trabajos del futuro y fomentar vocaciones STEM entre los estudiantes de Primaria de la Región».

Ibercaja y Microsoft utilizan Minecraft para conseguir los ingenieros del futuro
La basílica del Pilar de Zaragoza, creado en Minecraft.

IBERCAJA Y MICROSOFT APUESTAN POR MINECRAFT Y GOYA

El impulso del programa viene directamente del área de relaciones comunitarias de Microsoft y con la ayuda del resto de implicados han puesto en marcha 50 talleres para los alumnos y alumnas de 25 centros educativos de los tres municipios, que impactará directamente un un total de 1.250 estudiantes.

El diseño de esta novedosa formación incluye jornadas online para familias y docentes, con charlas y experiencias educativas que no solo pretenden inculcar conocimientos, sino también «divulgar el uso responsable desde pequeños de la tecnología. Además, a los docentes implicados en el proyecto, se les impartirá 6 horas de formación básica para introducir el uso de Minecraft Education como herramienta de aprendizaje y desarrollo de competencias entre su alumnado.

Todos lo que participen va a contar con un portal web gratuito con recursos, guías y píldoras del buen uso de la tecnología, y podrán disfrutar de un evento final presencial donde se reunirán los docentes y alumnos de las capital y los otros dos municipios, que podrán ponen en común, según los responsables de Microsoft en Aragón «las buenas prácticas realizadas durante el proyecto y aprendizajes del buen uso de la tecnología en las aulas».

Tanto Ibercaja como Microsoft han visto que la metodología activa como el aprendizaje basado en el juego es «una buena forma de acercar la cultura a los estudiantes. Por eso ambas compañías refuerzan la formación del proyecto con la puesta en marcha de un atractivo concurso para los chavales y chavalas; «Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft».

Tanto Ibercaja como Microsoft refuerzan la formación del proyecto con la puesta en marcha de un atractivo concurso para los chavales y chavalas; «Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft»

Pretenden con ello acercar a los jóvenes, de una manera divertida, la obra y vida de Francisco de Goya, en el marco de las actividades organizadas por el Gobierno de Aragón hasta 2028 para conmemorar el Bicentenario de su fallecimiento. El concurso tendrá ganadores que se conocerán el abril, cuando en el evento final del proyecto se entreguen los certificados y premios.

Así, en Minecraft Education se ha desarrollado un mundo en el que los alumnos, solo de los tres municipios implicados y no de todo Aragón, se pondrán en la piel de Goya y visitarán diferentes lugares de la ciudad, incluido el Museo Goya de Fundación Ibercaja o la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, recreados para la ocasión en el mundo Minecraft y municipios de Zaragoza relacionados con su vida y obra.

Con esta iniciativa complementaria se pretende conseguir que trabajen habilidades prácticas para afrontar la importancia de la preservación, acercamiento y respeto por la cultura y «el patrimonio histórico de la región desde una propuesta divertida y que incentiva el pensamiento crítico y la reflexión sobre la importancia de la preservación de la cultura y obra artística más importante de la región».

Según la responsable de Programas de Educación de Fundación Ibercaja, Carmen Campos, esta iniciativa «refuerza nuestro objetivo de fomentar el desarrollo de las competencias de los escolares y jóvenes, con especial incidencia en las STEM. Convencidos de que las alianzas son la clave del desarrollo, la colaboración en este programa representa una oportunidad para, además de formar, dar a conocer la figura y legado de Francisco de Goya y la riqueza cultural de Zaragoza a través de sus ojos».

Las directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft, María Comín, reconoce abiertamente que nos hace falta talento, y que han pensado sembrar este para el futuro entre el alumnado de las localidades donde van a levantar sus centros de datos. «Hoy en día, todas las empresas, de todos los sectores, necesitan incorporar talento con habilidades para llevar a cabo su digitalización y despliegues de tecnologías como la IA, que viene a transformar la manera en la que trabajamos y vivimos. Esta iniciativa, nos abre la puerta a poder comunicarnos con los jóvenes y dotarles de estas capacidades tan necesarias para su futura empleabilidad, en un lenguaje y código que les apasiona, el del videojuego».

Los precios y márgenes de Nike, Adidas y Puma corren peligro con Trump

Con la victoria presidencial de Donald Trump, el aumento de los aranceles a las importaciones de China y otros países podría frenar el gasto y aumentar los costes de los minoristas como Nike, Puma y Adidas. Este hecho, llevaría a que estas marcas de moda deportiva tuvieran consecuencias como la reducción de sus márgenes.

La imposición de aranceles a las importaciones de productos manufacturados en países como China, Vietnam o Indonesia, donde tanto Nike como Adidas y Puma cuentan con una importante presencia, impacta directamente en los costes de producción. No obstante, el aumento de aranceles a las importaciones puede generar un efecto dominó con consecuencias significativas para estas tres marcas de retail deportivo, y en última instancia, para el consumidor final.

Las ventas minoristas y los márgenes podrían verse presionados en medio del riesgo de aranceles más altos, en particular para los bienes de China. Sin ir más lejos, Estados Unidos tiene una exposición considerable al país, ya que consume el 24% de las importaciones de ropa, y el 34% de las importaciones de calzado.

No te pierdas la liquidación de Adidas en pantalones y shorts que además cuidan el medioambiente
Establecimiento de Adidas.

LOS RIESGOS DE LOS ARANCELES EN PUMA, NIKE Y ADIDAS

En este sentido, Nike y Adidas obtuvieron un porcentaje de entre el 15% y el 20% de ropa y calzado de China en 2023-2024, significativamente menos que el porcentaje entre el 20% y el 25% en 2015 y 2016, dado que las empresas han diversificado su exposición a la fabricación. «Lululemon y ‘Allbirds’ están más protegidas, ya que tienen una exposición limitada o nula, pero el riesgo de aranceles adicionales para otros países persistentes», señalan los expertos de Bloomberg.

No obstante, los minoristas han reducido la exposición a China, pero con otros países en riesgo, los costes aún podrían aumentar. La diversificación tanto de Nike como de su principal rival, Adidas, ha reducido su exposición a China; aunque la de Puma ha aumentado para conseguir satisfacer la demanda allí y en otros lugares.

LOS CONSUMIDORES PODRÍAN VER PRECIOS MÁS ALTOS, LO QUE FRENARÍA LA DEMANDA

Sin ir más lejos, China es un país clave para el crecimiento de las firmas retail, ya no solo de lujo, también de marcas deportivas. En el caso de Nike, decidido reducir el abastecimiento desde allí para poder hacer frente a los obstáculos que suponían los aranceles introducidos hace ya más de cinco años.

«La producción en China podría orientarse a respaldar la demanda fuera de Estados Unidos y, en particular, en China», hacen hincapié los expertos del mercado. La empresa adquirió el 29% de su calzado y el 26% de su ropa en el ejercicio fiscal de 2016; su exposición en ambas categorías en el ejercicio fiscal de este año, cayó al 18% en lo referido al calzado y el 16% en ropa.

Establecimiento con una nueva imagen de Nike.
Establecimiento con una nueva imagen de Nike.

Por su parte, Adidas depende menos que Nike de la fabricación en China. No obstante, al igual que su rival, ha reducido de forma consciente su abastecimiento en Pekín, ya que el año pasado, el 15% de su ropa y el 14% de su calzado se abastecerán en la región, frente al 29% y el 23% en 2015.

El problema para Adidas siguen siendo los accesorios que siguen procediendo en gran medida de China. En 2023, el abastecimiento en China era del 22%, frente al 35% en 2015. La firma de retail deportiva podría estar utilizando la producción en Beijing para satisfacer la demanda local y global, excluyendo a Estados Unidos, donde los aranceles no suponen un lastre para los costes.

LOS ARANCELES MÁS ALTOS PUEDEN CAER DIRECTAMENTE EN LULULEMON

«La mayor exposición a la manufactura fuera de Estados Unidos está bajo escrutinio en medio de un posible aumento de los aranceles bajo la presidencia de Trump, lo que dejaría a los minoristas estadounidenses más susceptibles», indican los analistas de Bloomberg. La exposición de Estados Unidos a los productos fabricados en China es significativamente menor, pero el país produce el 24% de la indumentaria y los textiles y casi el 35% del calzado que se importa a Estados Unidos.

Los fabricantes de ropa y calzado, Nike y Adidas, y otros fabricantes, probablemente, se enfrentarán a mayores aranceles ahora que Donald Trump ha recuperado la Casa Blanca, con el presidente electo de Estados Unidos prometiendo un arancel del 60% a los productos de China y un arancel del 10-20% a otras importaciones.

El negocio de Lululemon crece a pasos agigantados gracias a las franquicias y a nuevas categorías
Establecimiento de Lululemon

En este contexto, Lululemon y ‘Allbirds’ tienen poca o ninguna exposición a productos en China, pero aun así, podrían surgir obstáculos en materia de costes en otros países en medio del riesgo de que Estados Unidos aplique aranceles a otros países. Si lo hicieran, aumentarían los costes de estas empresas, aunque a una tasa menor que las que tienen una mayor exposición en China como Adidas y Nike. Tanto Lululemon como Allbirds, fabrican principalmente la gran mayoría de sus productos en Vietnam.

Endesa se fortalece con la compra de los ‘hidro activos’ de Acciona

El pasado viernes, Endesa anunció la adquisición de más de 600 megavatios (MW) de activos hidroeléctricos propiedad de Acciona; un movimiento que no solo beneficiará el flujo de caja de la eléctrica dirigida por José Bogás, sino que reducirá su dependencia energética de los mercados externos. Una inyección de cemento en los cimientos de la compañía y de su matriz, la italiana Enel.

Así lo cree Jefferies, que coloca un precio objetivo de 21 euros por acción para Endesa, junto con la recomendación de ‘mantener’. Con su accionista mayoritario, el análisis del banco de inversión, firmado por Arturo Murua, es más generoso: etiqueta a Enel con un flamante ‘comprar’ y un precio objetivo de 9 euros por título.

Renta4, que también ha reaccionado a la noticia, es menos entusiasta en su valoración. «La vida útil que resta a estos activos es limitada en algunos casos (una media de alrededor de 30 años), si bien permitirá incrementar la cuota de mercado de Endesa en la generación renovable y favorecer su posición integrada» -comenta la financiera- «Esta operación, aunque se venía rumoreando en prensa desde hace unas semanas, no está incluida dentro de su estrategia y podría ser recogida con dudas por la cotización». Estima un precio objetivo de 20,21 euros para Endesa y recomienda ‘mantener’.

34 CENTRALES DE 626 MEGAVATIOS

La operación formaliza la compra de 626 MW de activos hidrólectricos en España por un importe de 1.000 millones de euros. De este modo, Acciona Energía se desprende del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica, formada por 34 centrales hidroeléctricas situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra. Las instalaciones tienen acuerdos de concesión a largo plazo con una vida media restante de en torno a los 30 años.

«Con la reciente adquisición de 0,7 GW de activos hidroeléctricos, Endesa podrá reducir su exposición a los mercados mayoristas y, a su vez, mejorar la resiliencia de sus flujos de caja»

Arturo Murua, analista de Jefferies

Las centrales adquiridas por Endesa entran en las categorías de embalse (56% de la capacidad), fluyentes (30% de la capacidad) y de bombeo (14%), con una producción anual de en torno a los 1,3 teravatios hora (TW/h). Con el cierre de la transacción, Endesa alcanzará una capacidad hidráulica instalada de más de 5,3 gigavatios (GW) en España, con una potencia total de fuentes renovables en España y Portugal de 10,7 GW.

La transacción está libre de deuda y generará una plusvalía estimada de 620 millones de euros. El cierre de la misma está previsto para la primera mitad de 2025, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias en materia de competencia e inversiones extranjeras.

ENDESA PONE REMEDIO A SU DÉFICIT ENERGÉTICO

«En 2023, la posición de déficit energético de Endesa fue de 14 TW/h, es decir, la diferencia entre los volúmenes de electricidad que Endesa vendió (52 TW/h) y lo que generó con su propia cartera de activos de generación» -señala el informe de Jefferies- «Este déficit en producción y ventas obliga a Endesa a cubrir la diferencia en el mercado mayorista. Con la reciente adquisición de 0,7 GW de activos hidroeléctricos, Endesa podrá reducir su exposición a los mercados mayoristas y, a su vez, mejorar la resiliencia de sus flujos de caja».

Por último, Murua considera que este acuerdo «es una forma de valorizar el uso del sólido balance de Endesa», recordando que la eléctrica española «representa actualmente el 20 % de la valoración del patrimonio de Enel», que también se beneficiará del «impacto positivo» de la transacción.

EN LÍNEA CON EL PLAN INVERSOR DE ENEL

La adquisición de los ‘hidroactivos’ de Acciona pone a Endesa en sintonía con los ambiciosos planes de Enel. El grupo transalpino prevé unas inversiones brutas de 43.000 millones de euros para el periodo 2025-2027, lo que representa un 20% más que con respecto a los casi 36.000 millones de euros en su plan anterior.

De este importe, cerca de 26.000 millones de euros se destinarán a redes, con un incremento del 40% respecto al plan anterior, de los cuales alrededor del 78% tendrán por destino Italia y España, países caracterizados por marcos regulatorios capaces de apoyar las inversiones, y el 26% a América Latina.

LA RENOVADA ESTRATEGIA INVERSORA DE ENEL DESTINA unos 7.720 millones de euros en inversiones para los negocios de redes y renovables DE SU FILIAL ESPAÑOLA, ENDESA

Al negocio de renovables, la matriz de Endesa dedicará unos 12.000 millones de euros, con el objetivo de añadir alrededor de 12 GW de capacidad ‘verde’, con una combinación tecnológica mejorada que prevé más del 70% de energía eólica terrestre, así como hidroeléctrica y baterías. El objetivo de la compañía es alcanzar una capacidad total de unos 76 GW y un aumento de más del 15% en la producción en 2027.

A Endesa, con la que opera en Iberia -España y Portugal-, la energética italiana destinará unos 7.720 millones de euros en inversiones para los negocios de redes y renovables.

Las claves para detectar los signos de insolvencia en el sector de la vivienda

0

La detección temprana de los signos de insolvencia es clave para esquivar problemas en el mundo de los promotores de vivienda residencial. Según datos del Registro de Economistas Forenses (REFOR), en 2023 se registraron 21.298 concursos de acreedores en España mientras que, para este 2024, se espera un aumento significativo con una previsión de 33.623 concursos para todo el año.

El despacho Abencys, experto en insolvencia y reestructuraciones, ha estudiado las señales clave que pueden indicar un riesgo de insolvencia en el sector inmobiliario. La disminución continua de ingresos, la falta de liquidez, el incumplimiento de pagos a proveedores y acreedores, el aumento de las deudas o los recortes en personal y operaciones clave pueden ser síntoma de dificultades financieras graves.

Carlos Grande, socio del despacho, detalla la labor de Abencys para MERCA2.es

PREGUNTA (P). ¿Qué ofrece Abencys a las empresas promotoras de vivienda residencial?

RESPUESTA (R). Ofrecemos asesoramiento legal desde varias perspectivas. Por un lado, asesoramiento legal al promotor residencial acerca de la estructuración corporativa de vehículos societarios para la promoción residencial para obtener financiación y refinanciación de sus promociones residenciales (acuerdos societarios en función de si la inversión solicitada es en deuda o capital).

En segundo lugar, asesoramiento legal al promotor residencial para facilitar su contacto y negociaciones con los inversores alternativos del sector residencial previas a la obtención de financiación o refinanciación de sus vehículos societarios de promoción residencial (LOI o carta de interés, term sheet o acuerdo de términos).

También ofrecemos asesoramiento legal al promotor residencial en materia contractual en la financiación y refinanciación para la promoción de viviendas (contratos de financiación y otorgamiento de garantías, contratos de refinanciación).

Y asesoramiento legal al promotor residencial en materia contractual con los distintos intervinientes en el proceso constructivo (promoción delegada, project management, project monitoring, contrato de arquitecto y dirección facultativa, contratos de compraventa de vivienda).

Por último, también contamos con un servicio de asesoramiento legal al promotor durante la vida operativa de la promoción (licencias, declaración de obra nueva, división horizontal).

(P). ¿Por qué es importante estudiar los síntomas de insolvencia en un sector como este?

(R). La insolvencia es relevante en cualquier sector pero quizás en el sector inmobiliario tiene una mayor relevancia: por el volumen de capital financiero invertido y capital humano operando, y por la relevancia el conjunto de la economía española.

También por ser el bien con el que se comercia un bien esencial para el desarrollo personal de cada individuo y familia. Y porque afecta a otros sectores clave en la economía española como el ocio y el turismo.

(P). En la crisis de 2008 la insolvencia de algunas compañías provocó un efecto arrastre que acabó destrozando al sector. ¿Crees que esta situación se puede volver a dar?

(R). En este momento, no. Las promotoras inmobiliarias están sostenidas por capital extranjero, ya sea desde el capital o desde la deuda. El capital extranjero, en general, no deja caer a las promotoras por una cuestión reputacional. Luego no se generan insolvencias aunque el negocio operativamente haya ofrecido pérdidas.

Por otro lado, la banca, cuando financia, entra en un estado en el que la promoción residencial ya no admite dudas sobre su viabilidad y no se provocan, en general, impagos de promotores inmobiliarios a entidades financieras tradicionales.

(P). ¿En qué momento se encuentra vuestro despacho?

(R). En un momento de crecimiento orgánico. Somos un despacho joven pero consolidado, los socios fundadores están organizando una transición ordenada y hemos incorporado y vamos a incorporar nuevos socios siempre dentro del marco de expertise (pericia) del despacho, las reestructuraciones y las insolvencias.

(P). ¿A qué otras áreas os dedicáis en la compañía?

(R). El core del despacho son las reestructuraciones y las insolvencias, a partir de ahí se generan áreas de expertise accesorias para poder ofrecer un servicio que se corresponda con lo que buscan los clientes.

Abencys Merca2.es
Abencys.

Hablo de litigación, asesoramiento laboral en el marco de las reestructuraciones y fiscalidad, por ejemplo. El área concursal, entendiendo como concursal el trabajo que se genera dentro del procedimiento concursal, cada vez es más reducido porque cada vez llegan menos compañías con posibilidades de ser reestructuradas al procedimiento concursal. En esta área siempre hemos destacado como administradores concursales y también como asesores legales, tanto de deudores como de acreedores.

Por último, realizamos un asesoramiento para clientes de acreditada capacidad económica, generalmente inversores internacionales, como administradores de sociedades en solvencia. Son sociedades que en origen estaban en situación estaban en situación de insolvencia y que los socios, en general fondos de inversión internacionales que acceden al capital social a través de la ejecución de garantías previstas en las financiaciones que otorgaron a estas compañías, no están dispuestos a liquidar.

Estos socios nos designan como administradores para acompañarles durante el procedimiento de reestructuración de la compañía y hasta su salida de la misma.

La cobertura sobre la DANA propulsa las audiencias de La Sexta y Cuatro

0

La cobertura sobre las terribles consecuencias humanas y materiales que ha dejado la DANA a su paso por Valencia ha disparado los datos de cadenas como La 1 de TVE (que a fecha 17 de noviembre afianza el segundo puesto con un 10,5% de share, lo que supone 4 décimas más que el mes pasado), La Sexta (que alcanza el 7,8% en lo que va de mes) y Cuatro (que se eleva hasta el 6,5%).

Antena 3, por su parte, retendría el liderazgo de forma cómoda con un 12,2% de cuota de pantalla (y pese a caer medio punto, superaría a La 1 en 1,7 enteros). Y Telecinco agravaría su crisis al caer hasta su peor mes de noviembre en sus 24 años de historia con un 9,4% (lo cual supondría contar con 3 décimas menos que en octubre de 2024).

La Sexta superaría sus datos del mes pasado en 1 punto: del 6,8% de octubre de 2024 al 7,8% que marca pasado el ecuador de noviembre. Y Cuatro estaría a punto de repetir hazaña al propulsarse del 5,6% al 6,5%.

LA SEXTA LOGRARÍA SU MEJOR DATO DESDE LA COVID

El 7,8% de share que promedia La Sexta supondría su mejor resultado desde el pandémico marzo de 2020, en el que acabó con un soberbio 8,3%. Cabe recordar que la segunda señal de Atresmedia promedió un 6,3% en 2023 y alcanza el 6,2% entre enero y octubre de 2024.

El canal verde está mejorando sus resultados gracias a programas como ‘Al rojo vivo’ (que el pasado viernes marcó récord de temporada con un 14,2% de share), ‘Más vale tarde’ (que supera el 8% y coquetea con los datos de ‘TardeAR’) o ‘La Sexta Xplica’ (que ha pasado de rondar el 5% a superar el 8% en las últimas semanas).

También viven momentos dulces ‘Equipo de investigación’ (que este viernes se elevó al 7,4% con un reportaje sobre los bulos que propaga el cantante Miguel Bosé), o ‘Conspiranoicos’ (que se ha afianzado en un prime time tan complicado como el de los jueves haciendo frente a las fake news).

‘RISTOMANÍA’ E ‘IKERMANÍA’ EN CUATRO

El 6,5% que promedia Cuatro supondría su mejor resultado desde hace más de 3 años. En junio de 2021 la cadena de Mediaset España mejoró hasta el 6,7% gracias a disfrutar de varios encuentros de la Eurocopa de fútbol masculina.

A ello ayudan los datos de Risto Mejide, que disfruta de un momento dulce a nivel profesional gracias al éxito de ‘Todo es mentira’. Este espacio de sobremesa está logrando sus mejores datos en sus casi 6 años de vida con audiencias por encima del 8% de share en Cuatro.

tem Merca2.es
Risto Mejide disfruta de un gran momento en ‘Todo es mentira’.

El también presentador de ‘Demos: el gran sondeo’ produce el programa con su nueva factoría, Vodevil, que podría contar con un segundo espacio en directo en las tardes de Cuatro para ocupar el hueco que dejará ‘¡Boom!’, tal y como avanza El Confidencial Digital. Esta productora también producirá las nuevas entregas del ‘Chester’ que llegarán en 2025 al segundo canal de Mediaset España.

Otro comunicador que está intentando levantar a Cuatro de su mal momento es Iker Jiménez, que este pasado jueves batió el récord de audiencia de ‘Horizonte’ al alcanzar el 13,2% de share. Al igual que le ocurrió a David Broncano, a Iker Jiménez la publicidad negativa le está sirviendo para propulsarse. El periodista vitoriano pidió perdón hace unos días por cometer algunos errores y ha recibido el respaldo de Mediaset España, con su CEO Alessandro Salem a la cabeza.

En Cuatro también hay que destacar los resultados de ‘Callejeros’ (que la pasada semana estrenó temporada desde Valencia con un positivo 7,3%), ‘Código 10’ (que marcó un 7,8% en su última entrega), o las del formato matinal ‘En boca de todos’, que se ha elevado por encima del 6% de share tras aumentar su duración hasta las 3 horas y media diarias.

Por contra, ‘¡Boom!’ no levanta cabeza, las resucitadas ‘Noticias Cuatro’ siguen sin alcanzar los datos deseados por Mediaset España y el informativo deportivo ‘El desmarque’ sigue sin mostrarse competitivo en sobremesa.

Zara arrasa con estas 5 blusas elegantes perfectas para las comidas de Navidad

Estamos en la época del año en la que las calles y los hogares se empiezan a adornar con los colores de la Navidad, los supermercados comienzan a incluir ediciones navideñas de sus diferentes productos y, en el caso de la moda y de tiendas como Zara, es posible empezar a ver prendas pensadas para los eventos festivos que tendrán lugar durante las últimas semanas del año. En efecto, la Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella, algunas de las ocasiones más especiales para las que requerimos contar con cierta variedad de piezas en nuestro armario, si lo que queremos es destacar por nuestra elegancia y sofisticación; eso sí, sin sacrificar nuestra comodidad.

Las mejores opciones de Zara para esta época

Blusas Zara

Si bien es cierto que la temporada que se avecina resulta emocionante cuando pensamos en los estilismos que llevaremos durante el último mes del año, la realidad es que también nos ayuda a ser conscientes de lo que nos falta en casa y, particularmente, en el vestidor. Estamos ante uno de los puntos del año en los que el hecho de contar con ciertos tipos de piezas se vuelve más que un lujo, una necesidad. Por ello, si estás buscando las prendas básicas que no te pueden faltar en estas fechas, enhorabuena, pues el día de hoy abordaremos varias de ellas, las cuales te vendrán de lujo para esta Navidad y están disponibles en Zara.

Así puedes combinar tus blusas de Zara de forma elegante en Navidad

Zara blusas

Como puedes leer en el título, en esta oportunidad hablaremos particularmente de las blusas que puedes encontrar en Zara de cara a esta Navidad. Y es que cuando de blusas se trata, estamos haciendo referencia a siluetas sencillas, elegantes y, más que nada, versátiles que para ocasiones como las fiestas navideñas te pueden venir de lujo a la hora de complementar más de un estilismo.

Partiendo de lo anterior y del hecho de que así como los jerséis de punto y los vestidos de manga larga, las blusas configuran una de las elecciones más prácticas en lo que respecta a prendas invernales, el día de hoy te traemos algunas alternativas específicas disponibles en Zara. No obstante, antes veremos algunas de las opciones que tienes a tu disposición a la hora de combinarlas de forma elegante y cómoda.

Blusa con falda midi: optar por una falda de lentejuelas, versión lápiz o un modelo efecto piel para combinar con tu blusa es una gran opción si lo que buscas es embellecer tu figura y añadir un toque de formalidad a tu look.

Blusa con traje de chaqueta: si ya de por sí los trajes con chaqueta se han convertido en una de las alternativas más vistas durante las fiestas navideñas, si los combinas con tus blusas favoritas obtendrás una ecuación perfecta e ideal para cualquier ocasión.

Blusa con bermudas: qué mejor forma de unirse a la tendencia de las bermudas que con una blusa original y unos salones, por ejemplo; así estarás creando un combo estético sumamente auténtico y que, arriesgado y todo, no hará más que llamar la atención.

Ahora bien, ya que has visto algunas de las opciones por las que puedes tirar a la hora de mezclar tus blusas con las prendas que tienes en el armario, procederemos a mostrarte cinco de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en su nueva colección, las cuales te ayudarán a destacar en cualquier lugar y no solo durante la Navidad, sino también bajo cualquier contexto especial.

¡Vamos a ver todos los modelos elegidos y recomendables! ¡Con sus precios!

Camisa fluida con bordado de flores

Zara bordado

Damos inicio a este listado con una blusa coqueta con bordado de flores y corte clásico que se distancia tanto de las típicas camisas negras como de aquellas más llamativas, como las de brillos y lentejuelas. Al igual que su versión convencional, este diseño también se caracteriza por la versatilidad que ofrece, pero brinda un toque más especial y distintivo. La puedes conseguir en Zara por 29,95€ (referencia 2157/251).

Camisa plumeti con lazos

Zara plumeti

En vez de optar por los típicos colores navideños, como el verde, rojo, negro y blanco, esta blusa apuesta por el rosa para dar lugar a siluetas femeninas y elegantes que también vienen de lujo para los eventos navideños. Este modelo cuenta con botonadura clásica y detalle de lazos, y su precio es de 22,95€ en Zara (referencia 9961/862).

Blusa fluida con abalorios

Zara fluida

Si ya de por sí las blusas negras son un must en cada vestidor, durante el otoño-invierno lo son más todavía. La diferencia es que durante esta época los diseños se tornan más elegantes y exclusivos, justamente pensando en la gran cantidad de eventos especiales y sofisticados a los que se suele asistir. Este diseño cuenta con tejido semitransparente y cuello fluido. Está disponible en Zara y cuesta 69,95€ (referencia 7521/261).

Blusa de volantes

Zara volante

Al igual que el modelo en color rosa que hemos visto anteriormente, esta blusa romántica de volantes con manga amplia y cuello cruzado en color azul cielo aparece como una de las posibilidades más originales de cara a las fiestas navideñas, sobre todo si entre tus objetivos está dejar a un lado los típicos blancos, rojos, negros y crudos. Es tuya por 25,95€ y la encuentras en Zara (referencia 5029/168).

Blusa con lazada

Zara lazada

Para finalizar, tenemos esta camisa satinada elegante, sencilla y súper combinable de Zara, la cual viene de lujo para mezclar con un pantalón de traje o con tu falda de confianza, por ejemplo. Además, se caracteriza por no marcar en exceso, otorgando así la mayor comodidad posible. Consíguela por solo 29,95€ (referencia 8876/019).

Así las cosas, ahora que sabes cómo puedes combinar tus blusas para dar lugar a estilismos formales y elegantes de cara a la Navidad, y ya que has podido observar algunos diseños específicos que Zara tiene para ti, ¿qué tal si te aventuras a hacerte con uno de ellos para lucir resplandeciente en las ocasiones más especiales? Mira que el precio es un gran punto a favor, por lo que no deberías desaprovechar la oportunidad e ir inmediatamente a las instalaciones o al sitio web de esta cadena para fichar los modelos que más te hayan llamado la atención: ¡no te arrepentirás!

El Gran Circo WOW vuelve a llevar su magia a Valencia con descuentos especiales

0
/COMUNICAE/

El Gran Circo WOW vuelve a llevar su magia a Valencia con descuentos especiales

El próximo 12 de diciembre el Gran Circo WOW vuelve, por segundo año consecutivo, a la mítica Plaza de Toros de Valencia. Se disfrutará de una experiencia inolvidable, llena de sorpresas y, como gran novedad, la magia del agua hará que cada función sea aún más espectacular. Con descuentos de hasta un 50% en venta online en días seleccionados, los espectadores pueden adquirir sus entradas en el sitio web oficial y sumergirse en una experiencia única e inolvidable


El Gran Circo WOW se prepara para deslumbrar a los espectadores de Valencia con su magnífico despliegue artístico en la icónica Plaza de Toros por segundo año consecutivo. El Circo Valencia transformará la Plaza, del 12 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, en un escenario de ensueño donde se vivirá la magia y la emoción del circo en su máxima expresión.

Según ha anunciado la organización, el circo llega al corazón de la ciudad de Valencia con un espectáculo como nunca antes se ha podido ver, «Aqualia» donde artistas y bailarines interactúan con multitud de fuentes de agua e iluminación y donde niños y mayores quedaremos boquiabiertos y llenos de ilusión al descubrir un mundo acuático lleno de la magia del circo más impactante.

En palabras del director general del circo, Fran Pardo: «disfrutarás como antes de una experiencia inolvidable llena de sorpresas y, como gran novedad, la magia del agua hará que cada función sea aún más espectacular con acróbatas y especialistas que harán de sirenas, criaturas marinas mágicas o surcarán el aire realizando números nunca antes vistos con fuentes de agua bailando al ritmo de la música, formando remolinos y cascadas que desafían la gravedad».

Esta fabulosa carpa circense se ha presentado como una oportunidad única para compartir en familia y experimentar la emoción y alegría que solo el circo puede ofrecer, en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Los que deseen ser testigos de este espectáculo, aún pueden hacerse con sus entradas a través del portal oficial del Gran Circo WOW: comprar entradas de circo en Valencia. Las entradas adquiridas de forma anticipada a través de su web contarán con una reducción de hasta el 50%.

En Valencia en Navidades hay multitud de circos: circos en la marina, circos cerca del cementerio / circos en el bulevar sur o circos cerca del Bioparc, pero el GRAN CIRCO WOW es único y mágico; este es el resumen de los circos en 2024 en Valencia.

Sin duda alguna, la llegada del Gran Circo WOW a la Plaza de Toros de Valencia significa una invitación al asombro y la diversión, en una cita donde los límites de la imaginación serán desafiados y los corazones retumbarán al ritmo del encanto circense. Un regalo mágico en plena temporada navideña que promete no dejar indiferente a ningún espectador.

El Gran Circo WOW se establece así como un evento imperdible para los amantes del circo y para aquellos que busquen vivir unas fiestas navideñas diferentes e inolvidables en la ciudad de Valencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MarcosRenting.com, el nuevo portal de Marcos Automoción, un salto hacia la movilidad del futuro

0
/COMUNICAE/

Marcos Automocin Renting Merca2.es

Marcos Renting nace con el objetivo de ser un referente en el sector, brindando una amplia gama de ofertas de renting adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente


Marcos Automoción laza su nueva plataforma de Renting. Un proyecto que representa un paso más en el compromiso por ofrecer buenas soluciones de movilidad, tanto para empresas, profesionales y particulares.

Marcos Renting nace con el objetivo de ser un referente en el sector, brindando una amplia gama de ofertas de renting adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Todo ello, bajo el respaldo de la experiencia y fiabilidad de Marcos Automoción y la amplia variedad de marcas que forman su red.

Ventajas de MarcosRenting.com:

  • Diversidad de marcas: Acceso a las mejores oferta de renting del grupo con más de 100 puntos de venta repartidos en todo el territorio nacional.
  • Comodidad: Búsqueda y contratación de vehículos de renting de forma sencilla y rápida.
  • Transparencia: Información clara y detallada sobre cada oferta, sin costos ocultos.
  • Soporte personalizado: Asistencia y asesoramiento por parte del equipo de expertos en renting.
  • Acceso a ofertas exclusivas: Gracias a las relaciones sólidas con fabricantes y operadores, marcos renting puede negociar directamente descuentos y condiciones  especiales que se reflejan en las ofertas para sus clientes.

Además, se podrá acceder a un vehículo sin entrada, con cobertura de daños sin franquicia, asistencia en carretera todos los días al año y mantenimientos incluidos. El equipo de marcosrenting.com asesora al cliente con soluciones a medida según las necesidades de cada persona, ofreciendo las mejores opciones disponibles en el mercado.

Este lanzamiento, además de reforzar la oferta de movilidad, también posiciona a Marcos Renting como una opción ágil y competitiva en el mercado, estando alineada con las necesidades actuales de un sector en constante evolución.

Sin duda, una gran alternativa de movilidad para descubrir en marcosrenting.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Spin Master presenta los icónicos Hatchimals con su innovadora versión Alive

0
/COMUNICAE/

OP1 hatchimals3000x3000px imagen 2 1 scaled Merca2.es

La multinacional juguetera reimagina, para la nueva generación de niños, el icónico Hatchimals, que en 2016 cautivó al mundo con su propuesta interactiva y didáctica. El codiciado juguete se agotó en su lanzamiento en 2016, con una demanda frenética, alcanzando 14,2 millones de Hatchimals vendidos desde entonces


Spin Master presenta Hatchimals Alive, el regreso de un juguete que marcó historia. Desde su lanzamiento en 2016, los Hatchimals han sido un fenómeno global, con más de 14,2 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Este año vuelven con una versión innovadora que combina el misterio, interacción y magia para crear una experiencia educativa y lúdica inolvidable para los niños.

«Hatchimals revolucionó la manera en que los niños interactúan con los juguetes», comenta Doug Wadleigh, Presidente de Juguetes de Spin Master. «Ahora, con Hatchimals Alive, llevamos esa experiencia a un nivel completamente nuevo, con características ampliadas que invitan a los niños a descubrir, cuidar y jugar como nunca antes».

El 4 de octubre, Día de Hatchimals, fue el momento elegido por Spin Master para revelar al mundo las nuevas criaturas que esperan ser liberadas de su cascarón.

Innovación al servicio de la diversión y el aprendizaje
Los niños son los protagonistas, ya que solo ellos, con su cuidado y paciencia, pueden liberar la magia de su Hatchimals Alive.

Cada Hatchimals Alive viene acompañado de un huevo interactivo que late y responde al tacto. Con la guía de instrucciones, los pequeños cuidadores insertan las alas en el cascarón, activando su mágico despertar. Los niños podrán interactuar con su Hatchimal, enseñándole a hablar, caminar y jugar, fomentando con la experiencia lúdica y el juego interactivo valores como la paciencia, el cuidado y la empatía.

Un juguete popular entre niños y familias, de alto valor educativo y emocional que contribuye a fomentar habilidades sociales, empatía y responsabilidad en los más pequeños de la casa.

Disponible ya en las principales jugueterías, Hatchimals Alive promete ser el regalo estrella de esta Navidad, ofreciendo a las familias una experiencia educativa y lúdica que une generaciones y hará brillar los ojos de los más pequeños esta Navidad.

Acerca de Spin Master
Spin Master Corp. (TSX:TOY) es una empresa líder mundial en entretenimiento infantil, que crea experiencias de juego excepcionales a través de sus tres centros creativos: Juguetes, Entretenimiento y Juegos Digitales. Con distribución en más de 100 países, Spin Master es conocida por sus galardonadas marcas PAW Patrol®, Bakugan®, Kinetic Sand®, Air Hogs®, Melissa & Doug®, Hatchimals®, Rubik’s Cube® y GUND®, y es licenciataria mundial de juguetes de otras populares marcas. 

Spin Master Entertainment crea y produce atractivos contenidos multiplataforma, a través de su estudio interno y de colaboraciones con creadores externos, como la franquicia preescolar PAW Patrol y otros muchos programas originales, series cortas y largometrajes. La empresa tiene una presencia consolidada en los juegos digitales, con las marcas Toca Boca® y Sago Mini®, que ofrecen juegos abiertos y creativos y juegos educativos en entornos digitales. A través de Spin Master Ventures, la empresa realiza inversiones minoritarias en todo el mundo en empresas emergentes y de nueva creación. Con 31 oficinas repartidas por casi 20 países, Spin Master cuenta con aproximadamente 3.000 empleados en todo el mundo. 

Para más información, se puede visitar spinmaster.com o seguir en Instagram, Facebook y Twitter @spinmaster.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

expedientelegal.com: la tecnología contra el fraude y el robo de identidad

0
/COMUNICAE/

logo original 1000 Merca2.es

En un mundo digital vulnerable al fraude, expedientelegal.com ofrece una solución eficaz para verificar antecedentes y prevenir el robo de identidad, protegiendo a individuos y empresas de riesgos legales y financieros


En un mundo donde la información circula a gran velocidad y la digitalización ha transformado casi todos los aspectos de la vida cotidiana, proteger la identidad y los antecedentes legales de individuos y organizaciones se ha vuelto más crucial que nunca. El fraude y el robo de identidad no solo representan una amenaza para los individuos, sino también para las empresas, que corren el riesgo de ser víctimas de delitos financieros y daños reputacionales. En este contexto, expedientelegal.com se presenta como una herramienta avanzada y eficaz para la verificación de antecedentes y la prevención del fraude.

expedientelegal.com es una plataforma tecnológica diseñada para proporcionar acceso rápido y seguro a información judicial y legal clave. Permite a los usuarios de los 16 países de LATAM realizar verificaciones de antecedentes legales, obtener información sobre procesos judiciales y, lo más relevante, verificar la identidad de personas y entidades. Este servicio resulta indispensable no solo para particulares que desean proteger su identidad, sino también para empresas que buscan evitar fraudes y minimizar riesgos legales en sus transacciones comerciales.

La creciente amenaza del fraude y el robo de identidad ha impulsado a muchas organizaciones a buscar soluciones tecnológicas que les ayuden a verificar la autenticidad de las personas con las que interactúan. expedientelegal.com cumple con esta función al permitir la consulta de antecedentes judiciales de manera ágil y confiable. Ya sea para verificar si una persona tiene antecedentes penales, está involucrada en procesos judiciales, o tiene demandas pendientes, la plataforma centraliza toda la información necesaria en un solo lugar, facilitando la toma de decisiones y ayudando a prevenir posibles fraudes.

Además de su función como verificador de antecedentes judiciales, expedientelegal.com ofrece un servicio vital: la verificación de identidad. En la era digital, los datos personales son un bien codiciado por los delincuentes, quienes los utilizan para cometer fraudes y robos de identidad. Con la herramienta de verificación de identidad de expedientelegal.com, los usuarios pueden asegurarse de que están interactuando con las personas o entidades correctas, lo que es esencial tanto en el ámbito personal como en el empresarial. Esta funcionalidad es especialmente útil para empresas que realizan transacciones financieras, contratos, o cualquier actividad que implique el manejo de información sensible.

expedientelegal.com permite a los usuarios realizar consultas exhaustivas sobre la situación legal de cualquier persona o empresa, sin tener que recurrir a diferentes fuentes de información. Este nivel de acceso y detalle no solo proporciona una visión clara sobre los antecedentes de los individuos, sino que también minimiza el riesgo de que las empresas se vean involucradas en situaciones legales complejas o asociadas a actividades ilícitas.

Uno de los aspectos más importantes de expedientelegal.com es su capacidad para prevenir el fraude en tiempo real. La plataforma está diseñada para alertar a los usuarios sobre posibles riesgos asociados con la verificación de identidad, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier indicio de irregularidad. Esto es especialmente relevante en un entorno en el que las estafas digitales y el robo de identidad son cada vez más comunes, y donde los delincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para eludir los sistemas de seguridad.

Las empresas que utilizan expedientelegal.com se benefician de una herramienta que les permite mantener una política de diligencia debida rigurosa, protegiéndose de asociados y clientes fraudulentos. Además, les permite cumplir con las normativas vigentes en relación con la prevención del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el cumplimiento normativo en general, lo que refuerza su postura ética y legal.

expedientelegal.com no solo es una plataforma para verificar antecedentes legales o identificar posibles fraudes; es una herramienta integral para garantizar la seguridad y la confiabilidad en los procesos comerciales y personales. En la actualidad, donde el robo de identidad y el fraude están en aumento, contar con un sistema eficiente y confiable como expedientelegal.com es una necesidad inminente.

El servicio que ofrece expedientelegal.com está respaldado por un equipo de expertos en seguridad digital y cumplimiento normativo, lo que garantiza a los usuarios la máxima protección de su información

expedientelegal.com se consolida como una herramienta tecnológica esencial en la lucha contra el fraude y el robo de identidad. Con su capacidad de verificación de antecedentes y de identidad, se ha convertido en un aliado clave tanto para individuos como para empresas que buscan protegerse de los riesgos legales y financieros asociados con estos delitos. En la actualidad, contar con soluciones como expedientelegal.com es fundamental para tomar decisiones informadas y seguras.

Es posible obtener más información visitando expedientelegal.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zángana destaca en la VI edición de la Copa Reina de Hidromiel

0

Del 7 al 10 de noviembre, la marca asturiana de bebidas Hidromiel Zángana brilló nuevamente en la prestigiosa Copa Reina de Hidromiel, celebrada este 2024 en la isla mediterránea de Mallorca.

Tras una destacada participación ediciones anteriores, donde obtuvo varias medallas y el reconocimiento de expertos, Zángana reafirma su lugar en la élite de productores de uno de los mejores hidromieles tanto en España como a nivel internacional europeo, con una nueva serie de galardones en esta sexta edición del certamen.

Tres medallas para Zángana en la Copa Reina 2024

En esta ocasión, tres de los hidromieles de Zángana fueron premiados en diversas categorías, consolidando su posición entre los referentes del sector.

En la categoría tradicional semidulce, la medalla de plata fue otorgada a Zángana Original, la receta fundacional de la marca, conocida por su fórmula equilibrada que destaca por su autenticidad. Asimismo, Zángana Frutos Rojos obtuvo la medalla de bronce en la categoría session, gracias a su vibrante sabor y aroma a frutos rojos, características que han conquistado tanto a jueces como a consumidores. Por su parte, la variedad Zángana Manzana, una novedad aún no disponible, pero que muy pronto llegará al mercado, debutó de manera sobresaliente al alzarse con la medalla de oro en la misma categoría.

Un historial de éxitos en la Copa Reina

El éxito de Zángana en la Copa Reina no es nuevo. Por ejemplo, en la edición de 2023, la marca ya había logrado tres importantes reconocimientos: una medalla de oro en la categoría de hidromiel de baja graduación con Zángana Frutos Rojos, una medalla de plata con Zángana Primavera, y una medalla de bronce para Zángana Original en la categoría tradicional. Estos galardones reflejan el esfuerzo y dedicación de Zángana por mantener la excelencia en cada botella.

Además, cabe mencionar la Medalla de Bronce en el certamen internacional Mead Madness Cup PRO 2024, donde su Zángana Frutos Rojos subió al pódium como uno de los mejores hidromieles del sector.

Calidad, tradición e innovación: la filosofía de Zángana

La marca asturiana se distingue por su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en la elaboración de hidromiel. Cada una de sus variedades es creada con ingredientes naturales y 100% nacionales, asegurando un producto de máxima calidad que respeta las técnicas tradicionales y ofrece un toque moderno. Desde el proceso de fermentación hasta el embotellado, Zángana cuida cada detalle para brindar una experiencia auténtica.

La Copa Reina: un referente para el hidromiel en España

La Copa Reina de Hidromiel es uno de los eventos más destacados en el panorama nacional, reuniendo a los mejores productores del país, catadores y aficionados. Este certamen se ha consolidado como un concurso donde los fabricantes pueden exhibir su talento y creatividad, siendo evaluados por un jurado internacional altamente cualificado. Las categorías del concurso abarcan desde hidromieles tradicionales hasta innovadoras mezclas con sabores distintivos, y cada premio representa un estándar de excelencia en el sector.

Los premios obtenidos por Zángana en esta edición no solo reconocen su dedicación y pasión, sino que también fortalecen su compromiso de ofrecer una bebida artesanal de excelencia. Desde las variedades premiadas hasta la nueva Zángana Manzana, cada botella encarna la misión de la marca: llevar al público un hidromiel de calidad superior.

El envejecimiento es una enfermedad, y por tanto, no es inevitable y se puede tratar

0

Uno de los campos de la salud en los que más avances se han llevado a cabo es la longevidad, presentando un escenario que, si bien parece ciencia ficción, marcará la pauta de la salud en los próximos años.

Un grupo de investigación de la Universidad de Harvard ha demostrado que el envejecimiento no es una condena, sino una enfermedad.

Los avances en materia de regeneración y longevidad han avanzado tanto en los últimos años que a día de hoy se le puede devolver el uso de las manos a un joven tetraplégico, rehabilitar la pérdida sensorial en personas con demencia, predecir la morbilidad y la mortalidad a partir de fotografías de retina o, en un futuro más inmediato, restaurar la visión de pacientes afectados por glaucoma.

Parece ciencia ficción, pero no lo es. La medicina antienvejecimiento es una realidad y el futuro ya está aquí.

En palabras de Néstor Sánchez, divulgador, autor y experto en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y profesor del nuevo Curso de Longevidad de Regenera Prime: “La longevidad es uno de los campos de estudio más interesantes a día de hoy, porque se está demostrando que no solo no es inexorable, sino que se puede ralentizar e incluso revertir, protegiendo a los pacientes contra enfermedades muy asociadas al envejecimiento como la diabetes tipo 2, el Alzheimer, las patologías cardiovasculares o el cáncer”.

El grupo de investigación de Harvard, liderado por David Sinclair, ha demostrado que el envejecimiento no es una condena, sino una enfermedad, de la que ese extraen 3 conclusiones: si es una enfermedad, no es inevitable; que es una enfermedad única con muchas manifestaciones, desde arrugas hasta enfermedades cardíacas, cáncer y trastornos autoinmunes y, por último, que el envejecimiento es tratable e incluso reversible.

Las zonas azules: donde el envejecimiento es una realidad desconocida

Existen regiones conocidas como las zonas azules donde la proporción de gente que vive hasta los 100 años es más amplia que en el resto del mundo.

“El término “zonas azules” fue acuñado por el fundador de Blue Zones, Dan Buettner, que es un explorador de National Geographic y periodista, durante un proyecto que dirigió en 2005. Después de una expedición a Okinawa (Japón) para investigar la longevidad allí, Dan se propuso explorar otras regiones y su proyecto acabó identificando cinco zonas azules originales que son las regiones del mundo con las poblaciones más saludables y longevas: Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica), Icaria (Grecia) y Loma Linda (California)”, explica Néstor Sánchez, que además es fundador de Regenera, empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa.

Los genes de la longevidad, ¿es posible ralentizar el ritmo del envejecimiento y el avance de las enfermedades?

Son muchas las personas a lo largo de todo el mundo que han intentado replicar el estilo de vida de estas regiones sin éxito, porque se olvidan de un factor fundamental: entender cómo los habitantes de estas zonas azules han logrado activar los mecanismos que estimulan procesos regenerativos conocidos como los “genes de la longevidad” cuyo descubrimiento, según el Sinclair Lab de Harvard, demostró que es posible ralentizar el ritmo del envejecimiento y de las enfermedades.

“Del mismo modo que un CD no suena bien cuando está arañado, el envejecimiento tiene su causa principal en la pérdida de información epigenética. Es decir que si el CD fuera una secuencia de ADN, la causa del envejecimiento serían los arañazos. Hoy en día las investigaciones se centran en qué pasaría si esos arañazos se pudieran pulir, consiguiendo regenerar tejidos, haciendo que las células rejuvenezcan o que las heridas se curen más rápido”, subraya Néstor Sánchez, quien además señala que estos tratamientos e investigaciones darán lugar a un futuro en el que se podrá mejorar drásticamente la vida de las personas y aumentar su esperanza de vida.

El estudio de las mitocondrias: clave para entender el desarrollo del envejecimiento

El estudio de las mitocondrias también ha sido clave en los últimos años. Hay mucha evidencia que indica que las enfermedades relacionadas con el envejecimiento tienen un componente mitocondrial.

Según Néstor Sánchez: “Lo que la evidencia científica demuestra es que, aunque hay enfermedades relacionadas con el envejecimiento cuyos componentes mitocondriales son comunes, todavía se sabe muy poco de lo que conduce a la pérdida progresiva de la aptitud mitocondrial durante el envejecimiento. Y, por tanto, investigar en la homeostasis de las mitocondrias, podría contribuir a prolongar la vida saludable”.

Longevidad y enfermedades neurodegenerativas

Las enfermedades neurodegenerativas que atacan principalmente a la mediana y a la tercera edad, aumentan cuando las poblaciones envejecen. Los estudios más avanzados en longevidad, están trabajando en identificar cuáles son los impulsores moleculares de esta degeneración neuronal y de otros aspectos clave. Según cuenta Néstor Sánchez: “Se está estudiando cómo genes nuevos, cambios epigenéticos y desequilibrios metabólicos, afectan al envejecimiento del cerebro. La idea de estas investigaciones es desarrollar intervenciones que puedan prevenir su aparición o ralentizar su progresión y posiblemente, en unos años, poder revertirla regenerando los tejidos dañados”.

En resumen, la investigación y los avances en materia de longevidad hablan de que ya no se trata de vivir 150 años, que eso es algo que ya está a la vuelta de la esquina, sino de vivir sano y manteniendo la vitalidad para que la calidad de vida de las poblaciones pueda ser mejor y que la edad no sea un factor de riesgo para la enfermedad, sino un indicativo de salud y fuerza vital.

Bibliografía:

Stem cell treatment for spinal cord injury offers improved chance of independent life for patients (2018).

Sensory loss rehabilitation among people with dementia: a low-risk strategy to enhance quality of life (2024).

Application of a deep-learning marker for morbidity and mortality prediction derived from retinal photographs: a cohort development and validation study (2024).

Sustained Vision Recovery by OSK Gene Therapy in a Mouse Model of Glaucoma (2023)

BlueZones.com

SOBRE REGENERA:

Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, líder en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes. La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.

SOBRE NÉSTOR SÁNCHEZ:

Néstor Sánchez es Fundador de Regenera y experto en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI). Es divulgador, conferenciante y autor de los libros El Ayuno Intermitente y Salud Keto. Néstor cuenta además con una comunidad de más de 166.000 seguidores en redes sociales.

Más información y contacto para prensa:

Lorena García | CMO Regenera

lorena@regenerapni.com

Solaria entra en el Reino Unido y continúa la expansión de su negocio de centros de datos a través de la creación de joint ventures

0

Solaria, empresa líder en el desarrollo de energías renovables e infraestructuras, ha publicado hoy los resultados obtenidos en los primeros nueve meses del año, al mismo tiempo que ha anunciado su entrada en el Reino Unido con la apertura de oficinas en Birmingham.

La elección de este mercado se debe al nuevo plan de energías renovables que el país desarrollará en los próximos años. Este plan supondrá duplicar la energía eólica onshore hasta 35 GW y triplicar la solar hasta alcanzar 50 GW para 2030.

Solaria continúa aumentando su portfolio en Europa, donde ya cuenta con 20 GW en desarrollo en diferentes países y con diversas tecnologías. Dentro de esta diversificación, la compañía sigue apostando por hibridar sus plantas solares fotovoltaicas tanto con energía eólica como con baterías. En este sentido, Solaria alcanzará 3 GW de energía eólica instalada en Europa para 2030. Con respecto a la hibridación con baterías, tanto España como Italia esperan contar con una nueva regulación para 2025 que va a permitir la aceleración de la instalación de estas.

De igual manera, Generia, la landco de Solaria dedicada a la compra de terrenos donde se ubican activos renovables en Europa, acelerará su crecimiento en los próximos meses gracias a la entrada de un nuevo inversor en su capital.

La compañía jugará un papel protagonista en la transición digital y energética de Europa en los próximos años. La creación de clusters de infraestructuras renovables y digitales permitirá garantizar la soberanía energética y la seguridad de los datos en Europa.

Generia acelerará su crecimiento en los próximos meses gracias a la entrada de un nuevo inversor en su capital.

Según el presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro: “Solaria continúa diversificando su negocio tanto a nivel tecnológico como territorial. Estamos encantados de anunciar nuestra entrada en el Reino Unido, un mercado con una apuesta firme por las energías renovables donde tenemos que estar presentes. Asimismo, seguimos apostando por los centros de datos avanzando en negociaciones con diferentes players con los que crearemos joint ventures”.

Joint ventures para desarrollar centros de datos

Uno de los pilares de la estrategia de Solaria va a ser la apuesta por los centros de datos, de hecho, la compañía ya cuenta con un portfolio de 1,7GW en tres zonas geográficas de España: Madrid-Castilla-La Mancha, Garoña-País Vasco y Cataluña. La implementación de los centros de datos en Europa va a ser muy relevante para Solaria, ya que son grandes consumidores de energía, con lo cual elevarán la demanda de electricidad en Europa.

Estos centros de datos, sin duda, cambian las reglas del juego para Solaria ya que convierten a la compañía en un player único en el sector. Solaria cuenta con un gran valor añadido; pone a disposición la infraestructura de generación de sus plantas, el terreno, ofrece la energía y el permiso de su consumo y desarrolla toda la tramitación necesaria para el desarrollo del data center. De este modo, Solaria pone además en valor sus infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, como son casi 900 km de líneas eléctricas y 97 subestaciones.

Actualmente, Solaria está en negociaciones con diferentes players americanos y europeos para crear joint ventures para el desarrollo de centros de datos tanto de cloud como de inteligencia artificial. Asimismo, la compañía sigue avanzando en la negociación para el desarrollo de un centro de datos en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real).

Recuperación de precios de la energía

Durante el tercer trimestre del año, cabe destacar que los precios de la energía se han ido recuperando. En los últimos nueve meses, Solaria ha aumentado la producción de energía hasta los 2.120 GWh, lo que corresponde a un 15% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Los ingresos han disminuido un 9% hasta los 157,4 millones de euros, el EBITDA se ha reducido un 14% hasta los 131,6 millones de euros – impactado por el impuesto del 7% a la generación eléctrica- y el beneficio neto ha alcanzado 57,1 millones de euros. En estos primeros nueve meses del año, la compañía ha invertido 184 millones de euros en España, Italia y Alemania.

Solaria reitera su objetivo de alcanzar 210 millones de euros de EBITDA al finalizar 2024. Asimismo, la compañía duplicará la capacidad instalada durante el año 2025 hasta alcanzar 3.033 MW en operación.

La terapia online, un recurso efectivo para el tratamiento de la ansiedad

0

El tratamiento de elección para los problemas de ansiedad es el tratamiento psicológico basado en procedimientos cognitivo-conductuales y sus desarrollos más actuales. Consta de una serie de procedimientos y técnicas eficaces para el afrontamiento de la ansiedad en sus diferentes manifestaciones: síntomas físicos y sensoriales, emociones, pensamientos y conducta, así como la intervención sobre los factores que la originan y la mantienen.

Los tratamientos pueden realizarse presencialmente o por videoconferencia. Los tratamientos online son perfectamente factibles y eficaces, según demuestras números estudios.

Es por ello que Clínica de la Ansiedad, centro pionero en el tratamiento específico de la ansiedad, presta, también, el servicio de terapia online, con la metodología y dispositivos adecuados, de forma efectiva y segura, para que sus usuarios puedan acceder al tratamiento desde la comodidad de su casa.

La terapia online como fenómeno en auge

La terapia vía online se ha convertido en una práctica que reúne a cada vez más usuarios. Si bien se utilizaba con anterioridad, este tipo de modalidad alcanzó su punto culminante cuando fue planteada como respuesta al confinamiento durante la pandemia, ante la imposibilidad de concretar citas de manera presencial.

La ventaja de un tratamiento presencial es fundamentalmente, el contacto directo entre la persona y el psicólogo/a. Hay personas prefieren esta opción. La terapia online permite hacer el tratamiento desde casa o el despacho, ganando el tiempo del tratamiento, accediendo fácilmente a materiales auxiliares, manteniendo la comunicación cara a cara y en tiempo real. También es posible, se hace en muchos casos, combinar las visitas online con alguna presencial.

Diversos recursos online en la Clínica de la Ansiedad

La metodología de trabajo no se ve afectada por el tipo de sesión. Sea presencial u online, los usuarios atravesarán el mismo proceso. Las estrategias y técnicas con las que superar la ansiedad se aprenden y se integran con el mismo éxito tanto de una manera como de la otra.

El tratamiento puede verse favorecido por la utilización de otros recursos digitales a través de la app de Clínica de la Ansiedad y de los recursos disponibles en su completa página web.

Ricardo Ramos D’Agostino y RERD Group lanzan consultoría para inversiones sostenibles en energías limpias

0
/COMUNICAE/

Imagen de WhatsApp 2024 08 06 a las 16.56.17 b5b3041d 1 1 1 Merca2.es

El reconocido abogado y especialista en derecho de hidrocarburos, Ricardo Ramos D’Agostino, lanza junto a RERD Group un innovador servicio de consultoría que integra su experiencia en regulación energética para optimizar inversiones en energías renovables y sostenibles


Ricardo Ramos D’Agostino, abogado en derecho de hidrocarburos y referente en la industria energética, ha anunciado la expansión de su actividad profesional al ámbito de las inversiones sostenibles. 

A través de RERD Group, consultoría especializada en servicios legales y financieros, ofrece un enfoque estratégico para maximizar rendimientos en el dinámico sector de las energías limpias.

«La transición energética requiere de una visión jurídica y estratégica sólida. Con este servicio, buscamos guiar a los inversores hacia decisiones informadas y sostenibles, basadas en un marco legal confiable,» explica Ricardo Ramos D’Agostino.

Ricardo Ramos D’Agostino expertise en Derecho de Hidrocarburos 

Con años de experiencia en regulación y legislación de hidrocarburos, Ricardo Ramos D’Agostino ahora adapta su conocimiento para apoyar a inversores en el sector renovable. 

La consultoría combina un profundo entendimiento de las normativas energéticas con estrategias personalizadas, ayudando a sus clientes a sortear los desafíos legales y maximizar las oportunidades en mercados emergentes.

El abogado subraya que:

«Las políticas regulatorias globales y los acuerdos internacionales son factores clave en el éxito de cualquier inversión energética. Ofrecemos un enfoque integral que conecta la experiencia en hidrocarburos con la creciente demanda de sostenibilidad.»

RERD Group y Ricardo Ramos D’Agostino

Ricardo Ramos D’Agostino a través de RERD Group brinda ventajas estratégicas que destacan en el competitivo sector energético:

  1. Cumplimiento normativo global: Asesoramiento en regulaciones energéticas nacionales e internacionales.
  2. Identificación de riesgos legales: Análisis de posibles barreras regulatorias que puedan impactar inversiones.
  3. Estrategias sostenibles: Diseño de proyectos que equilibren rentabilidad y cumplimiento ambiental.
  4. Adaptación al cambio energético: Orientación sobre las transiciones regulatorias hacia energías limpias.

Un enfoque a medida para cada cliente

Cada proyecto de inversión es único, y el servicio de consultoría de Ricardo Ramos D’Agostino se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. 

Desde la evaluación inicial de proyectos hasta la implementación de estrategias legales, RERD Group y Ricardo Ramos aseguran que los inversores estén preparados para enfrentar los desafíos de un sector en evolución constante.

«Cada cliente necesita un enfoque personalizado. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones legales que respalden tanto los intereses económicos como los objetivos de sostenibilidad,» afirma Ramos D’Agostino.

Innovación y sostenibilidad: un camino hacia el futuro

Con la transición global hacia energías limpias en pleno auge, Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de unir el conocimiento jurídico del sector de hidrocarburos con la creciente demanda de soluciones renovables. 

Este enfoque no solo facilita el éxito de los proyectos energéticos actuales, sino que también posiciona a los inversores para aprovechar las oportunidades futuras.

«Estamos comprometidos a guiar a nuestros clientes en esta transición hacia un modelo energético sostenible, donde las decisiones estratégicas y legales van de la mano», concluye Ricardo Ramos D’Agostino.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Colegio Juan Pablo II de Parla: educación en valores frente al fracaso escolar y los retos actuales

0
/COMUNICAE/

IMG 5207 1 scaled Merca2.es

En esta entrevista, el director del Colegio Juan Pablo II de Parla, Alfonso Die, analiza cómo la digitalización, la falta de formación en valores y las jornadas intensivas inciden en la educación y cómo su colegio enfrenta estos retos


En un contexto donde los desafíos educativos trascienden lo académico, el director del Colegio Juan Pablo II de Parla, Alfonso Die, reflexiona sobre la importancia de la educación en valores para la formación integral de los estudiantes. Según el director, el fracaso escolar no puede atribuirse exclusivamente a factores académicos, sino que es un reflejo de múltiples elementos combinados. Entre estos, destaca la falta de motivación, las crisis familiares y una tendencia social a enfatizar los derechos sobre los deberes. Esta situación se agrava en una sociedad que prioriza el éxito inmediato y la inmediatez sobre el esfuerzo y el desarrollo personal.

En cuanto a la digitalización, D. Alfonso Die resalta que como herramienta, puede ser valiosa si se utiliza de forma adecuada. Sin embargo, el uso indiscriminado afecta la capacidad de concentración y atención. Por ello, el Colegio Juan Pablo II de Parla integra la tecnología de manera equilibrada, manteniendo el enfoque en la disciplina, la reflexión y el esfuerzo personal. A diferencia de otros centros que adoptaron dispositivos digitales como sustitutos de los libros y luego retrocedieron, este colegio optó por mantener los libros tradicionales, una decisión que ha demostrado ser pedagógicamente acertada.

En relación con la jornada escolar, se destaca la importancia de la estructura para el bienestar de los estudiantes. El Colegio Juan Pablo II de Parla mantiene una jornada de mañana y tarde durante todo el curso escolar, incluso en los meses de septiembre y junio. Este modelo no solo brinda un servicio más amplio a las familias, sino que también ayuda a los alumnos a organizar su tiempo de manera eficiente. En este entorno, se asegura un tiempo de calidad que combina la exigencia académica con el desarrollo personal. El apoyo constante de los profesores y la implicación de las familias son señalados como elementos fundamentales en el éxito académico y personal de los estudiantes.

La educación en valores —o como prefieren denominarla en el Colegio Juan Pablo II de Parla, educación en virtudes— constituye una pieza clave de su modelo educativo. Valores como la responsabilidad, la perseverancia y el respeto se inculcan principalmente a través del ejemplo de los maestros. Este enfoque integral, que atiende a cada persona en su totalidad, ha permitido al Colegio Juan Pablo II de Parla alcanzar tasas de éxito académico elevadas y casi inexistencia de abandono escolar. Según D. Alfonso Die: «cuando un alumno se siente acompañado y querido, responde positivamente y se esfuerza por dar lo mejor de sí mismo».

Con esta combinación de tradición, innovación y formación integral, el Colegio Juan Pablo II de Parla se posiciona como un referente en educación de excelencia

El centro abre sus puertas durante todo el año para que las familias interesadas puedan conocer su proyecto educativo y sus instalaciones, y se puede reservar a través de su página web: parla.colegiojuanpablosegundo.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" celebra una edición récord con una masiva afluencia

0
/COMUNICAE/

20241115 170834 scaled Merca2.es

Los expertos Luis Paadín y Frédéric Galtier destacaron el potencial de los vinos de Lugo en una conferencia previa que analizó los retos y oportunidades del sector. Gracias al apoyo de la Diputación de Lugo, esta cita ha vuelto a demostrar que el formato innovador que combina análisis profesional y divulgación enológica es clave para posicionar los vinos de la provincia como referentes de calidad y autenticidad


La reciente edición de «Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo», organizada por Paadín Eventos con el respaldo de la Diputación de Lugo, ha superado todas las expectativas. Este evento, celebrado en el emblemático Pazo de San Marcos, se ha consolidado en su segunda edición como una plataforma clave para la promoción de los vinos de la provincia, destacando su calidad, diversidad y proyección en los mercados.

La asistencia de alrededor de 150 personas a la cata abierta al público marcó un récord de participación ciudadana, una afluencia inspirada por la oportunidad única de degustar una selección de 101 vinos de la DO Ribeira Sacra y la IGP Terras do Navia.

La jornada se estructuró en dos partes complementarias. La primera consistió en una conferencia, en la que Luis Paadín, autor de la Guía de Viños de Galicia, ofreció una presentación sobre las tendencias de consumo y las oportunidades del sector vinícola, destacando el potencial de los vinos de Lugo en el mercado internacional. Por su parte, Frédéric Galtier, delegado en España del prestigioso Concours Mondial de Bruxelles, analizó los retos y oportunidades que enfrentan los productores locales en un contexto marcado por la sostenibilidad y los cambios en los consumidores. Seguidamente, un Túnel del Vino permitió a los asistentes experimentar la riqueza enológica de Lugo, valorando tintos, blancos y rosados. 

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, apoyó con su presencia este homenaje al vino y destacó la relevancia del sector vitivinícola como motor económico de la provincia. Durante su recorrido por el Túnel del Vino, Tomé Roca señaló que «nuestros vinos son un ejemplo de nuestra capacidad para mantener las tradiciones y, al mismo tiempo, adaptarnos a las exigencias de un mercado internacional cada vez más competitivo. La variedad de nuestros tintos, blancos y rosados no solo atrae por su sabor, sino también porque cada botella lleva consigo la historia y el carácter de nuestro territorio».

El mandatario también subrayó la importancia de iniciativas como esta para atraer visitantes y potenciar la oferta turística de la provincia: «El enoturismo es ya una realidad que añade valor a nuestra oferta turística y atrae a visitantes de diferentes lugares. La creación de rutas de enoturismo, las visitas a las bodegas y a la vendimia, y las experiencias de cata al lado de nuestras viñas ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer la autenticidad y la belleza de nuestra tierra a través de sus vinos».

Por su parte, la Diputación reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que iniciativas como «Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo» seguirán siendo una prioridad en su agenda para el desarrollo económico y cultural del territorio. El evento contó  también con la presencia de destacadas autoridades como el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Isabel Rodríguez, así como el diputado provincial Pablo Rivera -quien también presentó la conferencia- y la diputada autonómica Lara Méndez.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy coloca con éxito una emisión de bonos de 175 millones de USD

0
/COMUNICAE/

cover polaris careers 1 Merca2.es

Los bonos tendrán una duración de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Empresa») anuncia que ha completado con éxito una colocación privada de bonos verdes senior garantizados por valor de 175 millones de dólares. Los bonos tendrán una duración de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales. La emisión de bonos ha recibido la calificación BB- de S&P Global Ratings y se ha emitido dentro del marco de financiación verde de la empresa, con la opinión de segunda parte de Morningstar Sustainalytics

Marc Murnaghan, Consejero Delegado de Polaris, comenta: «Estamos muy satisfechos de haber colocado con éxito la emisión inaugural de bonos de Polaris con gran interés por parte de un amplio conjunto de inversores internacionales. El bono optimiza la estructura de capital de la Compañía y asegura la financiación para un mayor crecimiento y una mayor diversificación del flujo de caja».

Se espera que la liquidación de los bonos se produzca en torno al 3 de diciembre de 2024, siempre que se cumplan las condiciones precedentes habituales. Los ingresos netos de los bonos se utilizarán para refinanciar determinadas líneas de deuda existentes, la adquisición del parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y otras inversiones en activos de energías renovables.

Pareto Securities actuó como gestor principal y único bookrunner de la emisión de bonos.

Los bonos no han sido ni serán calificados para su distribución en ninguna provincia o territorio de Canadá. Por consiguiente, los bonos no pueden ofrecerse ni venderse en ninguna de dichas provincias o territorios, salvo en operaciones exentas de los requisitos de prospecto de la legislación aplicable en materia de valores. Ninguna autoridad reguladora de valores ha aprobado o desaprobado el contenido de este comunicado de prensa. Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni la solicitud de una oferta de compra, ni se venderán los bonos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de su registro o calificación en virtud de la legislación sobre valores de dicha jurisdicción.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en cinco países de América Latina y el Caribe.

Las operaciones de la empresa incluyen una central geotérmica (~82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~40 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW) y un parque eólico (26 MW) tras el cierre de la adquisición de Puerto Rico.

Declaraciones Prospectivas
Este comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, el uso previsto de los ingresos o la calificación o calificaciones de dicha emisión, los planes de adquisición y otros planes de inversión de la empresa, cualquier beneficio para los resultados financieros o empresariales de la empresa, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado Alternativo de Bonos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán.

Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres generales empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de plantas, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores comentados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la Sociedad.  Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Opentix y Factorial HR se asocian para impulsar la digitalización de los recursos humanos en las empresas

0
/COMUNICAE/

Opentix y Factorial HR 1 Merca2.es

Opentix, líder en soluciones tecnológicas para la transformación digital de pymes y despachos, y Factorial HR, la innovadora plataforma de gestión de recursos humanos, han firmado un acuerdo de partnership estratégico. Esta alianza tiene como objetivo ofrecer a las empresas herramientas avanzadas para optimizar la administración de sus recursos humanos, permitiéndoles aumentar la eficiencia, reducir la carga administrativa y mejorar la experiencia de los empleados


La alianza entre Opentix y Factorial HR se enfoca en facilitar a las empresas una solución integral para la gestión de sus recursos humanos, simplificando la administración de tareas y centralizando todos los procesos de RRHH en una sola plataforma digital. Con la experiencia de Opentix en la implementación de soluciones tecnológicas y el liderazgo de Factorial HR en la digitalización de recursos humanos, este partnership promete facilitar a las empresas una mayor eficiencia en la gestión y un considerable ahorro de tiempo en tareas administrativas.

Factorial HR ofrece una plataforma que abarca desde el seguimiento de vacaciones y ausencias, y la gestión de nóminas, hasta la evaluación del desempeño de los empleados. Por su parte, Opentix, con años de experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones de gestión, proporcionará su conocimiento y soporte en el proceso de integración de Factorial HR en los sistemas de sus clientes. Así, esta alianza permitirá a las empresas de todos los tamaños y sectores adoptar una solución de RR. HH. completa y accesible, diseñada para crecer al ritmo de las necesidades empresariales.

Un compromiso hacia la innovación y la eficiencia
Para ambas compañías, esta alianza representa un compromiso hacia la innovación y la búsqueda de soluciones que simplifiquen y mejoren la vida laboral. En Opentix siempre hemos apostado por acercar la tecnología a las pequeñas y medianas empresas, y este partnership con Factorial HR nos permite ofrecer a nuestros clientes una solución de RRHH avanzada que se adapta a sus necesidades actuales y futuras», comentó Beatriz Buenestado, del equipo de Desarrollo de Opentix.

Por su parte, Marc Conesa, Head of Channel de Factorial, expresó: «Estamos muy contentos de aliarnos con Opentix para llevar nuestra tecnología a más empresas. Sabemos que los procesos de RR. HH. pueden ser complejos y costosos en términos de tiempo, y nuestra misión es hacerlos más accesibles, sencillos y eficaces».

Con esta asociación, ambas empresas buscan consolidarse como socios estratégicos en la digitalización de los procesos empresariales en España. La combinación de la experiencia tecnológica de Opentix y la plataforma innovadora de Factorial HR promete marcar una diferencia en la forma en que las empresas gestionan su capital humano, facilitando la vida tanto a los gestores de RRHH como a los empleados.

Sobre Opentix
Opentix es una consultora tecnológica especializada en soluciones digitales para pymes, micropymes y despachos profesionales. Como parte del Grupo Aitana-Opentix, la empresa cuenta con más de 2.600 clientes y más de 400 profesionales, y ha destacado como uno de los partners más importantes de Sage en España, ofreciendo una amplia gama de servicios que incluyen ERP, Business Intelligence, soluciones en la nube, desarrollos a medida y productos propios. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia han consolidado su posición como un referente en la transformación digital de las empresas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Women 360º Congress posiciona el Talento Senior como "la edad del poder y la experiencia"

0
/COMUNICAE/

Women360 vista general 1 scaled Merca2.es

En el marco de su 10 aniversario, la nueva Edición del Women 360º Congress, sube su apuesta por las mujeres de más de 50 años, por la fidelidad, la fuerza y la experiencia


El pasado jueves, 14 de noviembre, Barcelona se convirtió en el punto de encuentro de grandes profesionales en el ámbito de la salud y la empresa para celebrar los 10 años de éxito del Women 360º Congress, coorganizado junto al Institut de Formació Continua de la Universitat de Barcelona, IL3-UB el encuentro de referencia de la salud, el bienestar y la empresa para directivas y empresarias.

Hace ahora 10 años que Rosa Cuscó, gran emprendedora y comunicadora, creó una iniciativa pionera. Se trataba de un lugar de encuentro donde las mujeres pudiesen compartir vidas y conocimientos, y así nació Women 360º Congress.

En 2014 fundamos el primer Congreso de Salud, Bienestar y Empresa para Directivas y Empresarias de España, el Women 360°  Congress. Desde entonces y de forma ininterrumpida, se ha reunido a más de 20.000 directivas y empresarias, con el firme propósito de promover la buena salud y las relaciones profesionales», explica Rosa Cuscó.

En esta nueva Edición del Women 360º Congress, se celebró el talento, la experiencia y el liderazgo sénior bajo el lema «Talento  Sénior, un valor en alza» Es una evidencia que no puede obviarse: la población madura es cada vez más numerosa.

En 2022, las personas de 60 años o más representaban el 9,54% de la población mundial, un porcentaje que se ha duplicado en las últimas 6 décadas, según los datos del Banco Mundial. Y se calcula que para 2030, 1 de cada 6 personas habrá superado los 60 años.  Guillem Iñiguez, Director General del  Institut de Formació Continua de la Universitat de Barcelona IL3-UB, coorganizadores y Rosa Cuscó, directora y fundadora del  Women 360° Congress fueron los encargados de inaugurar esta  edición tan especial, por cumplirse 10 años desde la primera edición.

Trayectoria, experiencia, liderazgo, integración, mentoría, destreza, adaptabilidad, conocimiento, sabiduría, fortaleza, competencia… Son sólo algunas palabras que reflejan las cualidades y el valor que aportamos las personas más allá de los 50. Hoy se aborda estas cualidades a través del programa diseñado, de la mano de profesionales referentes en el talento sénior». Rosa Cuscó.

De las 4.065.088 mujeres que hay en Cataluña. 2.032.414 son mayores de 45 años, es decir, el 50% de mujeres catalanas.

«La menopausia no es una enfermedad, puede ser una etapa divertida y feliz», Valérie Tasso

A lo largo de la mañana, las diferentes mesas se fueron sucediendo con gran interés de las asistentes. Los profesionales de la salud que han intervenido hicieron hincapié en las principales herramientas existentes para prevenir, mejorar y gestionar la salud, la  belleza y la sexualidad en la «etapa sénior», destacando la salud bucal, la actividad física, la cosmética y los programas para mejorar el equilibrio emocional.

La mesa redonda sobre Salud Sénior estaba moderada por Raquel Cervera, impulsora de alianzas y proyectos Universidad-Empresa pata el desarrollo y retención del talento en el IL3-UB. Junto a ella, María José Valenzuela, psicóloga y directora corporativa de RRHH en DENTAID y Panaita García, de Marketing & E-Bussines corporativo de la misma firma, en cuyas ponencias destacaron la importancia de la salud bucal en las edades maduras. «La salud integral comienza por la boca», afirmó.

Valérie Tasso, reconocida escritora y terapeuta sexóloga, embajadora de la firma de juguetería erótica LELO respondió a preguntas tan estimulantes como ¿las mujeres de más de 50 años tienen menor deseo sexual que los hombres? ¿Las «mujeres maduras» no se masturban? ¿El sexo es penetración y lo demás, «preliminares»? Valérie habló de cómo afectan los estereotipos a la sexualidad de las mujeres y puntualizó que más de la mitad de las mujeres cuando llegan a la menopausia dejan de disfrutar del sexo y pierden el deseo sexual. «La buena noticia es que puede recuperarse»,  afirmó. Valerie Tasso, sexóloga y escritora. Embajadora de LELO España.

La Dra. Elena Prada, especialista en Fertilidad y  reproducción Asistida en FERTILAB Barcelona, habló de los nuevos modelos de familia y el porqué del aumento en la tasa de infertilidad. De hecho, más de la mitad de las mujeres de 34 años no ha tenido aún hijos. Además del estilo de vida, la edad y la mayor incidencia de enfermedades que comprometen la fertilidad, Y de cómo los nacimientos en España en mujeres de más de 40  años son posibles gracias a la reproducción asistida.

Especialista en geriatría y profesora asociada al departamento de Enfermería de la UB, Eva María Melendo, profundizó en el  sistema sanitario y los recursos sociales especializados en personas mayores y en cómo pueden mejorar su calidad de vida.

Sara Vayreda, licenciada en Ciencias de la Salud y Directora Global de Formación de MARTIDERM habló de los imprescindibles de  la piel en las diferentes etapas de la vida, haciendo hincapié en la bajada de estrógenos y la pérdida de colágeno y elastina a partir  de los 50.

Para finalizar esta primera mesa de debate, Gemma Romaguera, reconocida coach de salud integrativa, que organiza programas  de bienestar para empresas, diseñó un maravilloso taller basado en su propia trayectoria vital al que denominó «Taller de Gratitud». Todo un éxito para finalizar esta primera parte de la jornada.

«Es posible y necesario convertir este momento vital en una oportunidad más para sentirse bien» Cèlia Hil

La segunda parte de la reunión se dedicó a un amplio debate sobre el talento sénior donde quedó en evidencia la importancia de la experiencia y la sabiduría en la empresa.

El debate estuvo moderado por Cristina Martí, responsable de marketing de producto en el IL3 de la Universidad de Barcelona, y junto a ella, invitadas de excepción como Cèlia Hil, reconocida consultora y mentora en marca digital y marca profesional en LinkedIn, para que el talento sénior consiga negocio o empleo; Araceli Higueras, coach y asesora con una amplia trayectoria en Londres; Marta Larraz, licenciada en Administración de Empresa, destaca su trabajo como consultora y formadora en credibilidad de marca y Mónica  García,  responsable de RRHH de Volkswagen Group Services Spain. Y para cerrar las intervenciones, Stefano Melis. Consultor y mentor, especializado en el crecimiento y desarrollo de microempresas, participó con su ponencia «conecta y crea otras formas de hacer negocio» enfocada a como si es posible alargar la vida laboral si se sabe cómo hacerlo.

Según un estudio mundial de Manpower Group, en los próximos 20 años, solo en Europa, habrá el doble de personas mayores de 65 años que menores de 15. Paradójicamente, el 54% de los directivos mundiales afirman que tienen dificultades para encontrar el  talento que necesitan. ¿En qué nos estamos equivocando? Es la pregunta que dejó en el aire la Dra. Montserrat Puig, Vicerrectora de Igualdad y Género de la Universidad de Barcelona, en su discurso de clausura.

Rosa Cuscó tuvo un agradecimiento final dando las gracias por el éxito vivido en este aniversario y a los patrocinadores Dentaid, Kern Farma, Gynea Labs, Famiskin, Fertilab Barcelona, LELO, INTIMINA, Martiderm, ROSES Vitalcare.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TransAndalus cumple 10 años consolidándose como referente logístico nacional e internacional

0
/COMUNICAE/

Equipo Pantalla 5 1 Merca2.es

La empresa granadina impulsa su liderazgo en logística con la próxima apertura de instalaciones en Escúzar


TransAndalus International Logistics, la empresa granadina especializada en transporte y soluciones logísticas, celebra su 10º aniversario como líder en el sector, con la mirada puesta en la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional.

Desde su fundación en 2014, TransAndalus ha experimentado un crecimiento continuo, destacándose por su capacidad de ofrecer servicios eficientes, personalizados y responsables en el transporte de mercancías por carretera. En esta década, ha logrado posicionarse como un socio clave para clientes nacionales e internacionales gracias a su compromiso con la calidad, la puntualidad y la excelencia operativa.

Un crecimiento sostenido con vistas al futuro
Uno de los hitos más importantes en el futuro inmediato de TransAndalus es la apertura de sus nuevas instalaciones en el Parque Metropolitano de Escúzar (Granada). Este proyecto, alineado con los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030, refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo local, y marca un paso estratégico en su expansión.

La sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en el día a día de TransAndalus, que trabaja activamente para reducir sus emisiones de CO2 mediante la incorporación de tecnología eficiente y la promoción de la formación en conducción sostenible entre su equipo de conductores.

Liderazgo en logística nacional e internacional
Con una amplia flota y una importante red de distribución, TransAndalus ofrece soluciones logísticas adaptadas a las necesidades de cada cliente. Esta flexibilidad, junto con una gestión basada en tecnología avanzada, ha permitido a la empresa destacar en un mercado altamente competitivo.

Un compromiso firme con la excelencia
Antonio Melguizo, CEO de TransAndalus, ha señalado que estos 10 años representan mucho más que un logro temporal: «Este aniversario no solo celebra nuestro pasado, sino también nuestra visión de futuro, enfocada en seguir siendo un referente en el sector logístico a través de la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua», comentó en el evento organizado en la capital granadina.

Por otro lado, Sylwia Szewczyk, fundadora de la empresa, quiso destacar durante la velada la importancia de los asistentes que habían viajado desde diferentes puntos del país, a pesar de las consecuencias en Valencia ocasionadas por la DANA.

TransAndalus agradece a sus proveedores, clientes y colaboradores por su confianza y apoyo durante esta década, reafirmando su compromiso de seguir creciendo de manera responsable y sostenible para ofrecer soluciones logísticas que impulsen el desarrollo de sus clientes y la industria.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La semFYC crea la Fundación Communia para desarrollar proyectos solidarios y de cooperación internacional

0
/COMUNICAE/

RDP scaled Merca2.es

Con el objetivo de garantizar y asegurar el derecho a la salud de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, exclusión o crisis humanitarias, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha puesto en marcha la Fundación Communia, una entidad sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo de la Atención Primaria y la Medicina de Familia y Comunitaria


La Fundación Communia semFYC apuesta por la universalidad y la equidad para estar junto a quienes tienen limitado su acceso a una Atención Primaria de calidad y necesitan de apoyo para mejorar su calidad de vida, garantizando así su derecho a la Salud.  

Entre sus prioridades se encuentra el desarrollo de proyectos que promuevan la profesionalización y el desarrollo de la Medicina de Familia y Comunitaria con el fin de que impacten positivamente en la salud y el bienestar de las personas y del planeta. Además, también impulsará y dará visibilidad a aquellas iniciativas solidarias que desarrollen tanto personas asociadas a la semFYC, como desde la especialidad, en general. De igual modo, velará por establecer alianzas clave con organizaciones nacionales e internacionales que compartan los valores de responsabilidad, equidad, sostenibilidad, transparencia, profesionalidad e innovación, para implementar iniciativas conjuntas.  

Para la presidenta de la Fundación Communia, Remedios Martín, «la salud es un derecho humano que desde la semFYC entendemos que debe ser defendido y promovido por y para todas las personas, independientemente de las circunstancias en las que se encuentre».  

Por otro lado, Martín confirma que «ya estamos trabajando para establecer alianzas estratégicas que nos permitirán llegar allá donde es más necesaria nuestra acción, que siempre es la de poner la vida y la salud de las personas en el centro». «Como decía Mahatma Gandhi: la verdadera riqueza es la salud», añade la presidenta de la semFYC y la Fundación Communia.  

En este sentido, con el propósito de contribuir a alcanzar el máximo nivel de salud, bienestar, sostenibilidad y equidad en el mundo con la Medicina de Familia y Comunitaria, la Fundación Communia quiere desarrollar y promover proyectos innovadores en acción social, solidaridad global, cooperación internacional y salud planetaria.

Dos proyectos Alma Mater en marcha
En el marco de las iniciativas Alma Mater, la Fundación Communia tiene en marcha actualmente dos proyectos. El primero, «Ecografía clínica en la Atención Primaria en Guatemala» tiene como objetivo aumentar la capacidad diagnóstica en ecografía del personal de medicina y enfermería del Departamento de Sololá, una de las zonas más turísticas de la República de Guatemala, que se encuentra limitada por falta de conocimiento en el uso de los aparatos. Para su puesta en marcha ha contado con la colaboración del grupo de trabajo de Ecografía y de Inequidades en Salud y Salud Internacional de la semFYC y del Instituto de Salud Incluyente (ISIS).

Por otro lado, el objetivo de la iniciativa «Cuidando la Atención Primaria de La Palma«, que se pondrá en marcha en 2025, es el de mejorar la atención de los casos de salud mental ante emergencias entre y desde las personas profesionales de la Atención Primaria en la isla de La Palma, que tras la pandemia por Covid-19, tuvieron que hacer frente a la erupción del volcán Tajogaite (también conocido como Cumbre Vieja). Esto permitirá reducir el síndrome de burnout (la cronificación del estrés laboral) entre los profesionales y la mejora del acompañamiento y derivaciones a atención especializada. Para ello se ha contado con los grupos de trabajo de Salud Basada en las Emociones, el de la Salud Mental, además de los programas de Comunicación y Salud y PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria) de la semFYC, y la Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria (SOCAMFYC) y el Servicio Canario de Salud.

Espacio solidario durante el XLIV Congreso de la semFYC
La semFYC ha presentado oficialmente la Fundación Communia durante la celebración de su XLIV congreso anual de Barcelona, y al mismo tiempo, y se ha integrado en el Espacio Solidario que la sociedad científica celebra año tras año en el marco de su encuentro anual con sus socios para dar voz a los médicos y médicas de familia que realizan labores de cooperación mediante ONG para el intercambio de experiencias y asesoramiento. También tiene la voluntad de servir de punto de encuentro para la mejora de la salud de las personas y del planeta. El acto ha contado con Gisela Galindo y Laura Carbajo, vicepresidenta 2ª y secretaria de la semFYC, respectivamente. 

Para explicar las diferentes acciones que se están llevando a cabo, la presentación también ha invitado a Maria Antònia Vila Coll, médica de familia, que ha trabajado de voluntaria en Burkina Faso; Ander López de Heredia Gutiérrez, en Guatemala, y Gustavo Moreno, en La Palma.

Además, en una especialidad como la de Familia y Comunitaria, altamente feminizada, la sociedad científica quiere denunciar y dar visibilidad a lo que están sufriendo las niñas y las mujeres afganas tras la aprobación de la ley que les prohíbe su presencia en público. Para la semFYC es vital mejorar su acceso a la atención médica, promover su educación y capacitación médica y fomentar la igualdad de género en el sector salud. Es por eso por lo que la semFYC, la Fundación Communia y el Espacio Solidario han querido mostrar su solidaridad con ellas invitando al acto a Karima Shujazada y Najiah Mohammadi, refugiadas afganas en España y miembros de la Asociación Un gesto de calor y del colectivo Afghan Women on the Run (AWOTR) que han explicado en primera persona su experiencia bajo el régimen talibán.

Igualmente, para visibilizar el compromiso de la semFYC con la salud, bienestar, sostenibilidad y equidad en el mundo con la Medicina de Familia y Comunitaria, la sociedad científica se ha alineado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se ha comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En concreto, el congreso de la semFYC ha desarrollado diferentes iniciativas para impulsar el ODS 3, el ODS 5, el ODS 10, el ODS 12, y el ODS 17.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La plataforma elalquilador.com apuesta por el Green Friday

0
/COMUNICAE/

La plataforma elalquilador.com apuesta por el Green Friday

La plataforma elalquilador.com lanza su iniciativa Green Friday, promoviendo el alquiler de productos como una alternativa sostenible. Alquilar no solo es más económico, sino que también garantiza equipos de última generación y un menor impacto ambiental


La plataforma elalquilador.com ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al lanzar su iniciativa Green Friday, cuyo objetivo principal es promover y estimular el alquiler de productos como una alternativa más respetuosa con el medio ambiente. 

El alquiler de maquinaria, así como de equipos para el movimiento de cargas y la elevación de personas, se posiciona como una opción más económica y ecológica comparada con la compra. Esta práctica no solo reduce los costos en los proyectos, sino que asegura que los equipos utilizados estén en las mejores condiciones posibles, dadas las rigurosas políticas de mantenimiento y renovación. Al alquilar, los usuarios pueden acceder a maquinaria de última generación, lo que no solo implica eficacia y productividad en las operaciones, sino también una menor huella de carbono gracias a los avances tecnológicos en eficiencia energética.

elalquilador.com destaca además las ventajas económicas del alquiler. Para muchas empresas, especialmente aquellas que realizan proyectos a corto o medio plazo, la adquisición de maquinaria puede representar un desembolso significativo que no siempre compensa. Al optar por el alquiler, se liberan de los altos costos iniciales, el mantenimiento y la depreciación de los equipos, permitiendo una mejora en la planificación y ejecución de sus proyectos con mayor flexibilidad financiera.

La promoción del Green Friday busca captar la atención de nuevos usuarios, incrementando la conciencia sobre las opciones económicamente viables y sustentables que se tienen al alcance. La plataforma confía en que su enfoque educativo y su transparencia sobre los aspectos de sostenibilidad influirán positivamente en las decisiones de sus clientes potenciales.

El lanzamiento del Green Friday de elalquilador.com es un ejemplo de cómo los usuarios pueden fusionar el sentido comercial con la responsabilidad ambiental. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos medioambientales sin precedentes, iniciativas como la de elalquilador.com subrayan la relevancia de explorar alternativas que no solo sean viables para los negocios, sino que también beneficien al planeta a largo plazo. A través de esfuerzos continuos y una comunicación efectiva sobre los beneficios del alquiler, elalquilador.com está firmando un compromiso con un futuro más sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad