Los emprendedores tienen que tomar muchas decisiones a la hora de poner su negocio en marcha. Quizá una de las más importantes es donde ubicar la sede del mismo, puesto que de ello pueden depender muchos factores.
Una empresa ubicada en una gran ciudad puede tenerlo más fácil para acceder a la financiación, para acceder a mejores proveedores, encontrar un mayor número de clientes, etc. Por eso, vamos a ver algunas de las ciudades españolas más interesantes cuando se va a emprender.
La creación de empresas crece en España

Hay muchos tipos de emprendedores y no es necesario que todos ellos pongan en marcha su negocio en una gran ciudad. De hecho, hacen falta muchos emprendedores en el medio rural y en la conocida como España Vaciada.
Lo bueno es que el espíritu emprendedor sigue creciendo tras la pandemia. Entre enero y mayo de 2021 la constitución de sociedades ha crecido un 2,8%, y el ritmo de disoluciones ha quedado por debajo del 3%.
Lugares que atraen a los emprendedores

Muchos territorios parecen haber iniciado su particular batalla para atraer el talento emprendedor. Conscientes de que las empresas aportan riqueza, desarrollo y empleo, ciudades y pueblos quieren convertirse en el lugar más atractivo para los emprendedores.
Para ello no dudan en ofrecer todo tipo de facilidades, como ayudas directas, programas de formación, ayuda a la internacionalización y mucho más.
El top cinco de las mejores ciudades para emprender

Cada año se elabora un ranking con las mejores ciudades españolas para emprender. Los puestos pueden variar de un año para otro, pero las que se mantienen en los puestos más altos son casi siempre las mismas.
En la edición de este año Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Pamplona ocupan los cinco primeros puestos de esta particular lista. Vamos a ver las razones.
Madrid, la más atractiva para los emprendedores

Con más de 550.000 empresas activas, Madrid es la ciudad española más atractiva cuando se trata de poner en marcha un negocio. Las razones para ubicar un negocio en la capital son muchas, cuenta con más de 3 millones de habitantes y su índice de calidad vida es uno de los más altos de España.
A ello hay que sumarle que tiene buenas comunicaciones tanto con el resto de España como a nivel internacional gracias al aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez. Además, en ella se desarrollan todo tipo de eventos relacionados con el emprendimiento.
Barcelona se lleva la medalla de plata

La Ciudad Condal ocupa este año la segunda posición y cuenta ya con más de 477.000 empresas en activo y más de 1,6 millones de habitantes. Además, su nivel y calidad de vida no se queda muy atrás con respecto a Madrid.
Algo especialmente interesante para los emprendedores es que las empresas ubicadas en Barcelona exportan más del doble que las que tienen su sede en Madrid. Por tanto, es un lugar muy atractivo para quienes están interesados en el comercio internacional.
La medalla de bronce se la lleva Valencia

El top tres se cierra con Valencia, que en los dos últimos años ha visto crecer su nivel de empresas un 2,03%, superando ya las 184.000. Además, cuenta con un nivel de exportaciones muy similar al de Madrid y tiene a su favor su buena conexión marítima.
En Valencia se han desarrollado empresas tan importantes como Mercadona, Porcelanosa, Consum y Chocolates Valor. Esto nos indica que una empresa que nace aquí puede llegar realmente lejos.
Sevilla

No es de extrañar que Sevilla se haya convertido en una ciudad muy atractiva para los emprendedores si tenemos en cuenta los resultados que ha obtenido en los últimos años. Desde 2019 su número de empresas ha crecido un 2,02%.
La calidad de vida y el alto volumen de exportaciones que salen desde la ciudad del Guadalquivir consiguen que sea uno de los mejores lugares para emprender. De hecho, gracias a su clima suave llama la atención incluso de los emprendedores extranjeros que quieren instalarse en España.
Pamplona

Aunque hay ciudades mucho más grandes, este año el quinto puesto es para Pamplona, y no cabe duda de que la capital navarra se lo merece. Tiene un calidad de vida que supera a todas las ciudades anteriores y su PIB per cápita supera los 31.000 euros.
A ello hay que sumarle que gracias a su ubicación facilita la conexión de las empresas ubicadas en su territorio con el mercado europeo a través de carretera, de ahí que sea una ubicación muy interesante para los emprendedores vinculados con el sector logístico.
Emprender más allá de las ciudades

Aunque las ciudades son un buen lugar para emprender y cualquiera de las cinco que hemos visto son un acierto, la verdad es que los emprendedores no siempre quieren ubicar su negocio en una gran urbe.
Crece el número de personas que deciden poner en marcha su idea en pequeñas poblaciones rurales porque, de hecho, hay negocios que pueden funcionar mucho mejor en un lugar pequeño que en uno grande.
El lugar y el momento perfecto

Aunque los emprendedores siempre están en búsqueda del lugar perfecto para su empresa y del momento perfecto, en realidad ninguno de estos existe. Si la idea es buena, puede triunfar en cualquier momento y lugar.
Lo importante es que el emprendedor confíe en sí mismo y le dedique todo el tiempo y el esfuerzo que sea necesario a su proyecto.










































