sábado, 19 julio 2025

Implika lanza un innovador campus virtual que facilita la inserción laboral

0

/COMUNICAE/

1632378153 Implika Merca2.es

El Grupo Implika da un paso más en la mejora continua de su oferta formativa con el lanzamiento de un nuevo campus virtual que tiene como objetivo mejorar todavía más la experiencia de aprendizaje del alumno y su rápida inserción laboral

El nuevo Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) ofrece al estudiante una eficiente experiencia 100% digital y transforma Implika en un centro Ed-tech que emplea las herramientas tecnológicas para mejorar el aprendizaje.

Implika lleva años siendo pionera de la formación online en FP y Cursos Profesionales. “Tenemos una amplísima oferta de 183 cursos entre FP, Cursos Profesionales y Certificados de Profesionalidad. La educación a distancia de Implika permite al alumno estudiar a su ritmo, desde cualquier lugar y acordando el avance de su progreso con un tutor personal. El Campus Virtual que veníamos utilizando hasta ahora tenía una valoración de 9 puntos sobre 10 según nuestro alumnado, pero hemos querido dar un paso más allá para optimizar todavía más la empleabilidad que ofrecen nuestras formaciones. Para nosotros la mejora continua es esencial”, explica Zigor Maritxalar, experto en empleo y director de Implika.

Por el momento el nuevo Campus Virtual se estrena con las 30 formaciones de FP que tienen un mayor número de matriculaciones en Implika. Las principales son:

1- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

2- Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos interactivos.

3- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

4- Técnico en Farmacia y Parafarmacia.

5- Técnico Superior en Administración y Finanzas.

Un tutor personalizado
La primera vez que el alumno entra en el campus el sistema le ofrece un tour de usuario para que pueda conocer todas las funcionalidades. Además, en todo momento cuenta con soporte técnico y de solicitudes.

“Además de los temas relacionados específicamente con la temática del curso en cuestión, en Implika no perdemos nunca de vista cuál es el objetivo final: tener éxito en el mercado de trabajo y por ello, además de dar acceso directo a nuestra Agencia de Colocación Oficial autorizada por el SEPE, hemos incluido también nuevos módulos prácticos que preparan al alumno para destacarse frente a otros posibles candidatos en un proceso de selección laboral” explica Maritxalar.

Se trata de módulos especializados en potenciar las habilidades transversales a la educación, elaborados bajo las exigencias del marco europeo para la agenda 2030. Algunos de estos módulos son: Habilidades Digitales, potenciar las Soft Skills, cursos completos de idiomas, Orientación Laboral, etc.

Desde el propio campus cada alumno tendrá un contacto directo con el equipo experto en colocación con el que trabajarán diferentes necesidades, desde diseñar un currículum atractivo hasta preparar una entrevista de trabajo.

El nuevo campus virtual introduce un sistema de gamificación mediante insignias Level Up que transforma el aprendizaje en un juego e incentiva el avance del alumno a lo largo del curso.

100% adaptado al smartphone
El nuevo campus virtual de Implika utiliza el formato RISE, la tecnología nº1 en campus que ofrece la máxima adaptabilidad en tablets y smartphones. Pesa muy poco y su carga es muy ágil en cualquier dispositivo.

La apertura de módulos es automática, sin esperas.

12 centros físicos y una potente sede virtual
A todas las ventajas del nuevo campus virtual Implika suma la fuerza de su red de centros distribuida por toda España: “Siempre que lo considere necesario, el alumno puede acudir en persona a su centro de Implika más cercano para resolver dudas concretas o reforzar materias de estudio. Para ello cuentan con centros en Madrid, Barcelona, Bilbao, Alicante, San Sebastián, Málaga, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Valencia y Zaragoza”, explica Maritxalar.

www.implika.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 168 Merca2.es

Los fabricantes de automóviles perderán unos 179.000 millones de euros por la crisis de los microchips

0

El coste de la escasez de semiconductores se ha disparado más de un 90% y se estima que les costará a los fabricantes de automóviles unos 210.000 millones de dólares (179.000 millones de euros) en el año 2021, según los datos de AlixPartners recogidos por Bloomberg.

AlixPartners predice que se fabricarán 7,7 millones de vehículos menos al agotarse las existencias de chips, que es casi el doble de lo que había estimado previamente la consultora, unos 3,9 millones.

Los fabricantes, según Bloomberg, ya advierten de que los problemas se están propagando y podrían afectar a las ganancias del tercer trimestre. Los proveedores Faurecia SE y Hella GmbH & Co se unieron a la unidad de camiones Traton SE de Volkswagen AG como los últimos en hacer sonar la alarma.

Asimismo, los centros de suministro en el sudeste asiático se han visto afectados por el cierre de fábricas a medida que se propagan los brotes de la Covid-19. Actualmente, se necesitarían alrededor de 21 semanas para completar los pedidos de chips, pero los fabricantes creen que la escasez podría durar años.

Además, a medida que el número de vehículos en los concesionarios se ha reducido, los precios se han disparado, alcanzando un récord de 43.355 dólares (unos 36.900 euros) de media en Estados Unidos en agosto, según Cox Automotive.

Santos Óleos es la primera tienda online especializada en aceites ecológicos

0

Santos Óleos llega al mercado digital con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del uso de esencias de alta calidad. Esta tienda online especializada en aceites ecológicos recopila la mejor selección de aceites naturales para la cosmética, el bienestar y la gastronomía y los ofrece a cualquier usuario a través de solo un clic.

Santos Óleos: el e-commerce que ofrece aceites 100% naturales

La pasión por ofrecer a las personas mayor bienestar a través de productos naturales, más el respeto por el medioambiente, han sido los dos pilares esenciales para la creación de Santos Óleos, una tienda online que rinde culto al aceite, ofreciendo una selección única en todas sus variantes y aplicaciones.

En el año 2012, Óscar y Liliana, fundadores de Santos Óleos, decidieron emprender en el apasionante mundo del AOVE (aceite de oliva virgen extra) para contribuir al desarrollo y bienestar de las personas y consolidarse como una marca consciente y responsable con el medioambiente. Sin embargo, la aceptación que tuvieron los productos que comercializaban, más el deseo de llegar a nuevos públicos, hizo que la marca diera su gran salto digital, a través de un e-commerce donde las personas pueden acceder para comprar aceites 100% naturales, los cuales no dañan el medioambiente en ningún proceso.

Despertar las emociones, elevar los sentidos y cuidar la salud con aceites ecológicos

La página web de Santos Óleos ofrece la mayor variedad de aceites naturales posible para cada necesidad. Dentro de la categoría de cosmética, los usuarios pueden encontrar variedad de productos, como el aceite de argán de las marcas Ajedrea, Amarizia y Amapola Bio. También ofrecen esencias como árnica de amapola, aceite de higo, jojoba y el aceite de oliva corporal y tienen una línea para el bienestar corporal general compuesta por aceites de lavanda, limón, eucalipto, menta, citronella y muchas más esencias.

Para los que buscan los mejores aceites para la gastronomía, en este e-commerce pueden encontrar productos premium como el Oleum AOVE Ecológico o el aceite de cáñamo, lino y semillas de calabaza de la marca Naturgreen, entre muchos otros productos exclusivos para condimentar los alimentos con un sabor único, intenso y 100% natural.

Santos Óleos ofrece envíos de sus productos con plazos de entrega de entre 24/48 horas en España peninsular y Baleares. Además, ofrecen a sus clientes la posibilidad de adquirir sus productos en su página web pagando de forma segura a través de tarjeta de crédito.

Los aceites ecológicos tienen múltiples propiedades terapéuticas y nutritivas beneficiosas para el ser humano, por lo que su consumo en cualquier presentación es esencial para un mejor bienestar, físico o emocional. Cuando se trata de comprar aceites naturales sin tener que salir de casa, comercios electrónicos como Santos Óleos surgen como una alternativa de calidad, confiable y segura.

Estas son las horas que debes dormir según tu edad

0

El sueño es vital para la vida. No dormir, o no hacerlo lo suficiente, podría acarrear serios problemas de salud, e incluso la muerte en casos extremos. Por tanto, es importante tomarse en serio el buen descanso, y si se tiene algún tipo de trastorno del sueño acudir a un especialista para poder tratar el problema. Y es que el sueño es muy sensible a cambios de estación, estrés y ansiedad, el uso de pantallas antes de ir a dormir, y otros hábitos poco recomendables.

Mucho se ha dicho sobre el tiempo que se debería dormir como mínimo. En cambio, las horas de sueño no son iguales para todas las edades. Aquí puedes ver las claves que deberías conocer…

¿Para qué sirve dormir?

dormir te permite adelgazar sin hacer nada físico

El sueño es reparador. Dormir bien hace que el sistema inmunológico regenere tu cuerpo mientras duermes. Eso produce que tu cuerpo se vuelva más fuerte ante los patógenos, además de reducir las posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca. También se genera melanina y serotonina, dos hormonas que te ayudan a ser más feliz, combatir la ansiedad y la depresión.

La falta de sueño también engorda, como apuntan numerosos estudios. Sí, dormir hace que estés en mejor forma, tan fácil como eso. También se sabe que ayuda a los procesos de aprendizaje para el cerebro, y ayuda a recuperarte del cansancio…

Otros beneficios de dormir bien

antifaz dormir Merca2.es

Dormir las horas recomendadas en cada edad también trae otros efectos positivos para tu organismo. Por ejemplo, dormir bien puede aumentar tu nivel de creatividad y de memoria, lo que ayuda a tus estudios y/o trabajo.

Al estar descansado, también rendirás mejor a nivel físico, lo que puede ser clave para los deportistas, especialmente los de élite.

¿Se puede morir por falta de sueño?

salud dormir

La expresión «morirse de sueño» podría ser literal. No dormir durante prolongados lapsos de tiempo puede terminar con la muerte en casos extremos. Ten en cuenta que fomenta el deterioro cognitivo, y no existen cifras de cuando puede ocurrir el colapso, depende de cada persona, pero podría llegar.

Además, a corto plazo genera irritabilidad, cefalea, dolores articulares, falta de concentración, lagunas en la memoria, incapacidad de concentración, etc. Cuando una persona lleva demasiado sin dormir, a nivel químico también se nota en su cerebro, por los niveles de adenosina.

Causas del insomnio

Que debes hacer si no puedes dormir por la noche Merca2.es

Si no puedes dormir, es probable que estés padeciendo insomnio, un mal que afecta a muchas personas. Las causas suelen ser:

  • Estrés, ansiedad o preocupaciones.
  • Viajes y cambios horarios.
  • Dormir entre horas.
  • Comidas copiosas antes de acostarse.
  • Ciertos medicamentos o sustancias como la cafeína, nicotina, alcohol y otras drogas excitantes.
  • Edad avanzada.
  • Otros trastornos y enfermedades.

¿Cuántas horas hay que dormir según la edad?

sueño

Si se hace esta pregunta, la mayoría de las personas contestarían 7 u 8 horas, pero lo cierto es que un estudio del National Sleep Foundation ha descubierto que depende de la edad:

  • 0-3 meses: los recién nacidos necesitan entre 14 y 17 horas al día.
  • 4-11 meses: los bebés deben dormir de 12 a 15 horas al día.
  • 1-2 años: estos niños pequeños deberían hacerlo entre 11 y 14 horas.
  • 3-5 años: lo adecuado para esta edad es de 10 a 13 horas diarias.
  • 6-13 años: estos niños deberían estar dormidos entre 9 y 11 horas.
  • 14-17 años: los adolescentes deben hacerlo una media de 10 horas.
  • 18-25 años: adultos jóvenes lo tienen que hacer entre 7 y 9 horas. Nunca menos de 6 horas, ni más de 11.
  • 26-34 años: se aconseja 7 y 9 horas también.
  • 35-64 años: una media de 7 u 8 horas.
  • Mayores de 64 años: 7 u 8 horas al día.

La calidad influye, no solo la cantidad

dormir

No solo influye la cantidad de horas que duermes, también la calidad del sueño. Durante esas horas, debes dormir de forma profunda y confortable. Dormir de forma muy ligera, despertarse, etc., no es dormir adecuadamente.

Estos problemas podrían hacer que nos sintamos incluso más cansados al levantarnos.

Consejos para dormir mejor

No dormir boca arriba Merca2.es

Los especialistas suelen dar algunos consejos para dormir de forma más adecuada, y es llevar unos horarios más estrictos. Es decir, siempre levantarse y acostarse más o menos a una misma hora cada día, para que sea rutinario.

También aconsejan hace ejercicio físico diario, tener un buen colchón, y una buena almohada, así como evitar luz, o ruidos molestos. También sería muy recomendable ponerse de una postura correcta.

Uso de fármacos y sumplementos

Consejos para tomar las pastillas para dormir de una manera segura Merca2.es

El uso de fármacos solo se debe hacer bajo supervisión médica. Además, los fármacos para el insomnio, si se toman descontroladamente, pueden dejar de tener efecto si se usan por tiempos prolongados.

En el caso de los suplementos ocurre algo igual, puede llegar el momento en el que tu cuerpo se acostumbre y no hagan efecto. Pero existen algunos complementos naturales a base de plantas relajantes, o de melatonina, etc., que podrían ayudar.

Temperatura y comodidad

dormir

La comodidad es importante a la hora de dormir bien, y también lo es la temperatura de la habitación y las sábanas o mantas empleadas. Siempre se debe dormir a una temperatura aproximada de 18-21ºC.

Una temperatura muy fría, o demasiado caliente, hará que tengas molestias, te muevas más, y no puedas conciliar el sueño.

Uso de la tecnología

No usar los aparatos electronicos antes de dormir Merca2.es

Por último, otra de las cosas que pueden afectar al sueño, y que no se aconsejan antes de ir a dormir, es el uso de dispositivos tecnológicos, como tablets o smartphones. Las pantallas suelen tener una luz azul que puede alterar el sueño.

Así que, por lo menos 1 hora antes de ir a la cama, evita usar estos dispositivos. Y cuando te acuestes en la cama, que sea para dormir, no para ver la TV, usar el móvil, leer, etc.

Inglés Forever expone cómo hablar inglés con fluidez

0

Hablar en inglés como los nativos es una de las competencias más deseadas por los hispanohablantes y otras personas alrededor del mundo. Sin embargo, los métodos tradicionales para aprender inglés que se imparten actualmente siguen restando importancia a las prácticas de conversación y escucha activa y, por este motivo, son considerados poco eficientes.

Inglés Forever busca cambiar esto a través de enseñanzas basadas en el aprendizaje de los niños en el momento de adquirir su primer idioma, donde es fundamental oír y repetir cada frase, palabra u oración. Además, trabaja en los cambios de mentalidad que necesita una persona para cumplir cualquier objetivo.

Hablar inglés fluido en poco tiempo con el nuevo método de Inglés Forever

Las personas buscan reinventarse con nuevos métodos de enseñanza que permitan un aprendizaje del inglés más rápido y eficiente. Este es el objetivo de Ester Martínez, quien a través de Inglés Forever ha logrado implementar un método que ayuda a sus estudiantes a aprender inglés en 3 veces menos tiempo de lo que tardarían con cualquier curso tradicional.

Para romper los métodos tradicionales y lograr los resultados esperados, esta emprendedora comienza por trabajar los pensamientos negativos y limitantes de los estudiantes. Esto se debe a que emociones como la vergüenza, la desmotivación y el miedo al no comunicarse de forma correcta tienden a retrasar el proceso de aprendizaje de cualquier persona.

Una vez se han roto estas limitaciones, Ester Martínez explica que es más sencillo comenzar a escuchar y hablar inglés con el mismo proceso natural que ocurre cuando se aprende una lengua por primera vez. Esto significa que sus estudiantes, antes de aprender gramática, escritura o lectura, comienzan por escuchar activamente, repetir frases y palabras e iniciar sus primeras conversaciones.

Motivos por los que elegir Inglés Forever para aprender un nuevo idioma

Aunque existen muchas academias o emprendedores que ofrecen distintos métodos para hablar inglés de forma fluida, Inglés Forever destaca del resto debido a su enfoque hacia el cambio de mentalidad de los estudiantes. Esto es importante, ya que cualquier proceso para aprender un idioma se vuelve efectivo cuando la persona que lo practica posee una actitud positiva ante los retos y las dificultades. En este sentido, Inglés Forever aplica la estrategia de eliminar la vergüenza, el temor y otras emociones negativas para posteriormente aprender un segundo idioma de la misma forma que se aprende la lengua materna.

Tras reprogramar la mente, el método lleva paso a paso a aprender inglés de la misma manera que cuando se es un bebé aprendiendo su idioma nativo, es decir, de forma natural, sencilla y hasta divertida. Inglés Forever apuesta por el sistema natural de aprendizaje, escuchar e intentar repetir las frases o palabras, para posteriormente conseguir iniciar una conversación. Esto es difícil para la mayoría de las personas porque el temor a no hacerlo bien impide que avancen.

En definitiva, hablar en inglés con fluidez es una de las competencias más demandadas en el sector laboral. Por ello, es recomendable aprender un segundo idioma con el método de Inglés Forever.

Osborne completa la certificación QSostenible en sus principales plantas de producción

0

El Grupo Osborne ha completado la certificación QSostenible en sus principales plantas de producción tras superar las exigentes auditorías en materia de sostenibilidad certificada, tanto para bebidas espirituosas, vinos, como para producción cárnica, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata de un proceso que la compañía inició en 2015 con un nivel de autoexigencia superior al legal en sostenibilidad ambiental y económica, que culmina ahora con el reconocimiento de QSostenible para su planta de producción cárnica en Matadero Cumbres Mayores (Huelva).

A este reconocimiento se suman los que ya tenía la compañía, como son la certificación QSostenible Plus para las bodegas de El Tiro en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Bodegas Montecillo en La Rioja, así como la certificación de QSostenible Excellence para la planta de Sánchez Romero Carvajal en Jabugo (Huelva), donde se elabora Cinco Jotas.

Esta última planta ha obtenido además una recertificación que la cataloga como QSostenible Excellence Plus, lo que sitúa a Cinco Jotas como el jamón más sostenible del mundo.

«Para nosotros es toda una responsabilidad seguir avanzando en materia de sostenibilidad, no solo medioambiental, sino también en cada uno de los procesos que llevemos a cabo en nuestras plantas y con nuestros proveedores. En sus casi 250 años de historia, Osborne siempre ha mostrado su compromiso con el entorno allá donde está presente y ahora más que nunca creemos que es un camino que debemos continuar y sobre el que seguir superándonos al mismo tiempo que lo hace nuestra sociedad», ha explicado el director de operaciones de Osborne, Luis González.

La certificación Q Sostenible, otorgado por el Consejo Nacional de Empresa Sostenible, garantiza que en el diseño, construcción y mantenimiento de una edificación se tienen en cuenta los impactos medioambientales, económicos y sociales que generará en su entorno durante toda su vida útil.

¿Cómo se hizo famoso Miguel Frigenti?

0

El periodista y colaborador de televisión Miguel Frigenti es uno de los participantes de Secret Story que sigue nominado junto a Edmundo Arrocet. Esta noche durante la gala se revelará quién de los dos tendrá que abandonar la casa.

Trayectoria profesional

Miguel Frigenti se licenció en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Previamente a obtener el título participó en el programa de televisión El revientaprecios (2009-2010) emitido en Telecinco. Tras la obtención de la licenciatura colaboró con varios medios de prensa entre los que se encuentran el periódico El Español, la revista Lecturas y Formula TV. En el año 2014 comenzó a participar en los debates del reality Gran Hermano comenzando a ser conocido.

Miguel Frigenti

El salto a la fama de Miguel Frigenti

Se fue introduciendo como colaborador en distintas variantes del reality Gran Hermano de Telecinco. Tras su participación en Gran Hermano: El Debate, comenzó a aparecer en el plató durante Gran Hermano VIP: El Debate y Gran Hermano Dúo. En el año 2019 inició su colaboración con el programa Ya es mediodía emitido en la misma cadena, hasta que en 2020 fue despedido. Poco después participó en el programa Sálvame y en su versión Delux comentando los asuntos pertenecientes al corazón y adquiriendo gran popularidad.

Miguel Frigenti

La última cena

Fue el primer concurso en el que Miguel Frigenti participó junto a sus hermanos quedando en sexto lugar. El talent show de cocina, presentado en un primer momento por Jorge Javier Vázquez, en su primera edición contó con 19 concursantes. El programa culinario se emitió por primera vez en Telecinco el 22 de mayo del 2020. Entre los concursantes se encontraba el propio presentador que fue sustituido por Carlota Corredera durante su participación. Miguel Frigenti demostró públicamente sus habilidades en la cocina y fue invitado como comensal a la segunda edición del programa.

clipping 11mwQq 78f3 Merca2.es

Ven a cenar conmigo: Gourmet edition

El mismo año que participó en La última cena, metido en el mundo de la cocina, concursó en la 12ª edición del programa Ven a cenar conmigo: Gourmet edition. Fue uno de los protagonistas del concurso de Mediaset, emitido en Cuatro, junto a Fani Carbajo, Amador Mohedano e Irene Rosales. En el programa Miguel Frigenti tuvo un enfrentamiento con Fani Carbajo por una broma de mal gusto que le hizo traspasando la pantalla como hecho mediático. Consiguió el segundo lugar en la clasificación final.

VACC Gourmet Edition 13 2 Merca2.es

Secret Story

El nuevo reality de Telecinco que comenzó a principios de septiembre fichó a Miguel Frigenti como concursante. El transcurso de los días en La casa de los secretos ha ido afianzando relaciones y creando polémicas entre los concursantes. El primer expulsado por decisión de la audiencia tras las nominaciones de los concursantes fue Chimo Bayo. Esta noche en una nueva gala Jorge Javier Vázquez dirá públicamente el segundo concursante que deberá abandonar la casa. Se baten en duelo Miguel Frigenti y Edmundo Arrocet, los nominados que no han sido salvados provocado que su permanencia penda de un hilo.

Miguel Frigenti

Su conexión con Cristina Porta

La joven periodista que participa en Secret Story se alía con Miguel Frigenti en la casa. Los concursantes pasan los días juntos sin relacionarse con los demás. Su fuerte vínculo de unión viene precedido por sus trayectorias profesionales que ambos han desarrollado en programas del corazón de televisión. Ambos fueron nominados por sus compañeros pero Cristina consiguió salvarse y Miguel tendrá que batirse en duelo con Edmundo Arrocet en la gala de esta noche.

El enfrentamiento con Isabel Rábago

En la gala que tuvo lugar el jueves pasado se pudieron ver en pleno directo tensos momentos en la casa en los que Miguel Frigenti e Isabel Rábago protagonizaron una discursión. Miguel le acusaba a Isabel de haberle tratado de malas maneras cuando trabajaba en el programa Ya es mediodía gritándole en las reuniones de trabajo. Por su parte Isabel negó antes sus compañeros que las acusaciones fueran ciertas y afirmó que la situación no iba a quedar así.

Miguel Frigenti

Miguel Frigenti protagoniza las polémicas de Secret Story

Tanto dentro como fuera de la casa de Secret Story Miguel Frigenti es uno de los concursantes que más duramente han sido criticados. Ha tenido entrenamientos con Lucía Pariente que participa en la primera edición de Secret Story y con su hija Alba Carrillo. Las concursantes de Gran Hermano 14 Miriam, Lorena y Desireé también se han posicionado en su contra confesando públicamente que sufrieron bullying por parte de Miguel Frigenti. Su permanencia en la casa dependerá del voto del público que tampoco parece muy a favor del periodista ya que le acusan de ir de víctima, algo que en anteriores ocasiones ha criticado de otros concursantes.

Miguel Frigenti

Duelo con Bigote Arrocet

Miguel Frigenti se enfrenta al actor argentino-chileno, que alcanzó la fama en España por su participación en el concurso español Un, dos, tres… responda otra vez, para conseguir la permanencia. Ambos concursantes son los nominados de los que saldrá el segundo explusado del reality Secret Story esta noche en Telecinco. Bigote Arrocet tuvo que responder a la pregunta que Miguel Frigenti le hizo sobre la infidelidad. El actor respondió con total sinceridad afirmando que ha sido infiel y considerando que es algo natural que todo el mundo hace aunque luego pueda arrepentirse. No te pierdas la gala de esta noche para descubrir en directo el nominado que deberá abandonar la casa.

El Granada CF confía su infraestructura de servidores y dominios a Xerintel

0

La era digital ha obligado a que la mayoría de las empresas y organizaciones tengan presencia en internet. Las personas hoy en día pasan gran parte de su jornada conectados a la red y, por esta razón, cualquier negocio que quiera ser visible debe contar con una página web y una estrategia de redes sociales.

En España, empresas como Xerintel se encargan de apoyar a sus clientes en el diseño profesional de su página web, la creación de tienda online, desarrollo app y servidores. Instituciones reconocidas como el Granada CF, equipo de la Liga Santander y este año además en Europa League haciendo un buen papel y cayendo finalmente contra el Manchester United en cuartos de final, confían en Xerintel su infraestructura de servidores y dominios, otorgando confiabilidad a esta empresa.

Xerintel demuestra sus capacidades de la mano de importantes clientes

Ubicada en Cádiz, esta empresa de tecnología cuenta con más de 18 años de trayectoria que le han permitido convertirse en un referente en el sector. Su equipo está conformado por más de 40 profesionales con las capacidades necesarias para encontrar las mejores soluciones en tiempo récord. Actualmente, cuentan con más de 4.000 clientes, entre los cuales se encuentran marcas y organizaciones de renombre para desarrollar distintas soluciones web y online, como Rayo Vallecano, IKEA, Toyota o Cruzcampo entre muchas otras, además del Granada CF, que confían en Xerintel para desarrollar su infraestructura de servidores y dominios.

Con una trayectoria de 90 años, la institución deportiva del Granada CF cuenta con una relevancia importante y resultados destacados. Desde el año 2017, el Granada CF ha puesto en manos de Xerintel los servicios de gestión de correo electrónico, renovaciones de abonados de socios y productos web como su tienda online.

Los múltiples premios y galardones otorgados a Xerintel demuestran el éxito de sus proyectos

Xerintel brinda soluciones tecnológicas relacionadas con el diseño de páginas web, marketing digital, diseño de apps, creación de tienda online y manejo de servidores. Ofrecen un soporte continuo y cuentan con una innovadora app desde la cual los clientes pueden contactarlos y recibir notificaciones.

Durante su trayectoria, Xerintel ha logrado aportar soluciones de calidad a sus clientes, que le han hecho merecedora de importantes galardones, como la nominación al Premio Nacional Joven Empresario a su CEO, Alberto Alcántara, que fue entregado en el año 2012. En 2013, la revista de negocios Forbes hace una reseña en la cual menciona a Xerintel como una de las empresas con mayor proyección en España. Además, fueron galardonados con el Premio Trayectoria Empresarial en 2017.

Toda empresa que esté iniciando o que desee desarrollar su proyecto online, puede acudir a Xerintel, una empresa que brinda calidad, experiencia y profesionalidad en cada uno de sus proyectos. Así, en menos de 20 años, han ejecutado con éxito más de 4.000 proyectos con marcas reconocidas que han confiado en sus servicios.

Vistaprint lanza el reto Vistaprint Pitch Challenge con el objetivo de apoyar a las pequeñas empresas españolas

0

Vistaprint, el partner de marketing y diseño por excelencia de las pequeñas empresas en todo el mundo, ha lanzado hoy otra gran iniciativa para brindar su apoyo a los propietarios de pequeñas empresas. Vistaprint lanza un nuevo reto para que las pequeñas empresas salgan a la luz y presenten su negocio al público mediante un vídeo de presentación que han de colgar en sus redes sociales.

«Nuestro objetivo es ayudar a las pequeñas empresas para que tengan éxito y puedan crecer», explica Cristina Pujol, Country Manager para España de Vistaprint. «Las pequeñas empresas suelen nacer a raíz de una pasión o de una oportunidad de mercado, por lo que sus propietarios tienen historias únicas que contar. Con el reto Vistaprint Pitch Challenge, les brindamos una gran oportunidad de presentar su negocio y transmitir su mensaje de forma clara y directa, no solo a nosotros sino también a sus clientes actuales y potenciales».

Invitamos a los propietarios de pequeñas empresas de España a que envíen su solicitud para participar en el programa entre el 21 de septiembre de 2021 y el 8 de octubre de 2021.

Un jurado interno de Vistaprint valorará todas las candidaturas y premiará a las cuatro presentaciones de negocios más convincentes y llamativas con 5000 € en metálico y 500 € en materiales de marketing. Las potentes presentaciones de sus negocios, junto con los materiales de marketing de Vistaprint y algo de efectivo para darles impulso, les ayudarán a causar una impresión que perdure en el tiempo.

El socio de las pequeñas empresas en todo el mundo

El reto Vistaprint Pitch Challenge forma parte de la misión global de Vistaprint de convertirse en un socio para las pequeñas empresas de todo el mundo, proporcionándoles ayuda experta en diseño, soluciones digitales y una gran variedad de materiales de marketing personalizables de alta calidad, para alcanzar sus objetivos empresariales.

Tras el éxito de la iniciativa internacional 99 Days of Design, en la que fortalecimos a 99 pequeñas empresas de todo el mundo con apoyo financiero y nuevos diseños para su imagen corporativa, el reto Vistaprint Pitch Challenge pone de manifiesto el objetivo de la empresa de ser un verdadero aliado para las pequeñas empresas de todo el mundo.

«Estamos muy satisfechos de poder ofrecer a las pequeñas empresas la ayuda que necesitan, y no se trata solo del dinero que pueden inyectar en su negocio, sino de algo más importante: ayudarles a transformar su imagen corporativa a través del marketing y el diseño», concluye Cristina Pujol, Country Manager para España de Vistaprint.

Para inscribirse:

1 – Los solicitantes deben rellenar el formulario de solicitud y responder a unas preguntas sobre ellos y su negocio; a continuación, deben compartir con Vistaprint el enlace a su publicación de Instagram.

2 – Deben crear un vídeo persuasivo de entre 30 y 60 segundos sobre lo que ofrece su negocio y lo que les hace únicos.

3 – Deben compartir su vídeo de presentación en su perfil de Instagram, Facebook o YouTube, etiquetando a @Vistaprint y utilizando el hashtag #vistapitch.

La información completa puede encontrarse en la página web de Vistaprint

¿Qué son las pausas para pensar del artista plástico Felix Zilinskas?

0

Felix Zilinskas afirma que “Vivimos momentos de cambios constantes. La multiplicidad de opciones es una oportunidad para muchos y un laberinto para otros, donde perder tu personalidad y dejar de lado el valor de atreverte a ser tu mismo, puede resultar la opción más fácil.” 

Felix Zilinskas es un artista Venezolano radicado en Barcelona que, con trabajo y pasión en las artes contemporáneas, ha conseguido un lenguaje propio, reconocible ya por galerías y coleccionistas de Europa y América. Sus piezas mezclan un descarado manejo del color, una técnica única del trazo y un profundo nivel de pensamiento humano en una combinación que hipnotiza a su público consiguiendo crear lo que él llama “pausas par pensar”. Es esta extraña combinación lo que le ha permitido tener un gran impacto en la cultura moderna, tanto nacional como internacional. Sus pinturas son consideradas como una muestra del lado más humano de la sociedad, donde quienes lo deseen o necesiten pueden ver más allá de la imagen y encontrar historias que le inviten a eso que los hace únicos, pensar.

Contenido simbólico con carga social

Con más de 10 años de experiencia, Felix Zilinskas, es considerado un gran exponente de la pintura contemporánea, gracias a su amplia variedad de contenido simbólico impregnado de una gran carga social. Sus obras se han exhibido en países como España, Venezuela, Francia, Países Bajos, Reino Unido, llegando incluso a las grandes galerías de los Estados Unidos.

Piezas como “Dear Prudence” exalta el valor de la mujer en la sociedad. “Desenterrando Fantasmas”, llama a un cambio radical de la forma en la que se explota la tierra. “Help” muestra la ansiedad que están creando las redes sociales y la falsa percepción de la vida perfecta. De esta manera, el artista plantea que sus piezas estarán incompletas sin la imaginación de un público que esté dispuesto a buscar más allá de las imágenes, a buscar dentro de sí.

Las piezas de Felix Zilinskas invitan a reflexionar

Para Felix, el arte es algo que se debe vivir y disfrutar, como una buena mesa. Por ello ha desarrollado su estilo único, para permitir que las personas disfruten detalles y fragmentos de sus piezas, que discutan y reflexionen sobre ellas. No es de extrañar, que varios coleccionistas de Europa y América hayan escogido sus piezas para decorar sus hogares y oficinas, ya que son siempre un punto de encuentro, un recuerdo que la gente se lleva en la mente, como el buen postre en el corazón.

Es recomendable visitar la página web del artista donde se pueden observar algunas piezas originales e incluso conseguir impresiones limitadas de una calidad insuperable a un muy buen precio. Además, en su blog muestra procesos y pensamientos de la elaboración de sus trabajos. 

Lidl apuesta por los vinos españoles, de los que exporta más de 48 millones de litros a Europa y EEUU

0

Lidl refuerza su apuesta por los vinos españoles, convirtiéndose en impulsor de la venta de vino nacional en el extranjero, ya que actualmente exporta más de 48 millones de litros a 20 países europeos en los que opera, además de Estados Unidos.

En concreto, la cadena de supermercados cuenta con una de las vinotecas más importantes de la gran distribución, en la que ofrece más de 110 referencias de vinos, de la mano de más de 60 pequeños y medianos proveedores españoles y 25 Denominaciones de Origen. De esta forma, Lidl ha logrado ocupar y reafirmar la tercera posición en esta categoría, con un 9% del volumen total de vino distribuido en grandes superficies.

La directora de relaciones públicas de Lidl, Arantxa Conde, ha reiterado la «firme apuesta» de la compañía de «ofrecer a los usuarios los mejores productos de origen nacional, al mejor precio». «En España tenemos una gran tradición vinícola y caldos excepcionales. Disfrutar de un buen vino no puede ser un lujo», ha indicado.

«Por ello, seguimos trabajando día a día por reforzar nuestra bodega y ofrecer la mejor relación calidad-precio, al alcance de todos. Nuestro vino más caro tiene un precio inferior a 9 euros, y una gran variedad de nuestras referencias están reconocidas en la Guía Peñín con una alta puntuación», ha subrayado.

De esta forma, el sumiller Jon Andoni Rementeria, campeón de España de Sumilleres 2018 y Premio Club Gourmets Mejor Sumiller 2019, ha realizado una selección de los mejores vinos de Lidl para esta temporada.

Rementeria, que el próximo mes de noviembre representará a España en el Campeonato de Sumilleres de Europa 2021 que se celebrará en Chipre, ha escogido 15 referencias de origen nacional, entre ellas hasta 10 vinos españoles exclusivos en Lidl que cuestan menos de 4,5 euros la botella, de los cuales varios cuentan con reconocimientos internacionales y están presentes en la Guía Peñín.

«Es la segunda vez que tengo la oportunidad de probar la bodega de Lidl y, sin duda, estoy muy satisfecho del trabajo que realizan para ofrecer una gran selección de vinos españoles a un precio accesible. He querido destacar estos 15 vinos por su alta calidad. Cualquiera de ellos es una opción perfecta para disfrutar de una buena copa de vino», ha señalado Rementeria.

Agricultura abre la consulta pública de la norma de ordenación de las granjas de ganado vacuno

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comunicado el inicio a partir de este jueves del período de consulta pública de la norma de ordenación de las granjas de ganado de vacuno, la primera específica para este sector que se promulga en España.

Planas ha hecho este anunciado este jueves durante su visita a la decimoquinta edición de la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN), celebrada en Zaragoza. El objetivo de este decreto es «mejorar la producción, la bioseguridad, las condiciones ambientales y sanidad y el bienestar animal», ha resaltado, Planas, al tiempo que ha señalado que esta regulación del vacuno «era demanda por el propio sector».

El ministro ha puesto el siguiente ejemplo: «En España cada año se incrementa la producción global de leche en un dos por ciento, pero disminuye el número de nuestras granjas en un cinco por ciento. Así, las granjas son mucho más productivas pero se plantea un problema económico, social y territorial como es la desaparición de muchas pequeñas explotaciones, y para este Gobierno, la agricultura familiar y profesional es el eje mismo de nuestro sistema agroalimentario.

Planas ha recordado que en 2020 se dio comienzo a una revisión de la normativa sobre las granjas de las principales explotaciones de ganaderas para establecer los principios básicos sobre establecimiento, clasificación, ubicación y condiciones de funcionamiento de las mismas.

También el año pasado, ha continuado, se modificó la normativa sobre las granjas de porcino, y el pasado julio la que regula las explotaciones avícolas que, a diferencia del bovino, si contaban ya con una norma específica.

DECRETO

El decreto establece normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las granjas, incluidas las condiciones mínimas de infraestructura, equipamiento y manejo, ubicación, bioseguridad, bienestar animal, condiciones higiénico-sanitarias, requisitos medioambientales y las obligaciones de los titulares.

Además de las exigencias comunes, se estipulan requisitos distintos para explotaciones de carne y de leche. Se establecen requisitos diferenciados también para las granjas de nueva creación y las ya existentes, que dispondrán de periodos transitorios de adaptación.

El titular de Agricultura ha resaltado como novedad el establecimiento de un límite a la capacidad máxima que pueden tener las granjas de bovinos, fijado en 850 unidades de ganado mayor, ratio equivalente a aproximadamente 725 vacas de ordeño o 1.400 terneros de cebo. De igual modo, se ponen las condiciones de alojamiento y alimentación que deben reunir las explotaciones extensivas.

Para el cálculo de esas referencias, se ha tenido en cuenta la ordenación y estructura del sector vacuno español y la rentabilidad de las explotaciones.

Ha precisado, asimismo, que todas las instalaciones que con fecha anterior a la entrada en vigor, en su momento, del decreto «tengan una cuantía superior a la marcada, su estatus no queda modificado pero no podrán ampliar el tamaño de sus explotaciones».

Planas ha inscrito este proceso de revisión normativa en la necesidad de dar respaldo a la transición de las explotaciones ganaderas hacia las exigencias derivadas de las estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa de la Unión Europea, y a incorporar compromisos derivados de las crecientes demandas ciudadanas.

APOYO AL SECTOR

Además, Planas ha asegurado que el Gobierno de España está comprometido con la necesidad de apoyo del sector ganadero, en el que España es «una potencia mundial», con una producción que en 2020 superó los 20.200 millones de euros. Ha querido «sacar pecho» de una actividad que ha sido «un pilar de resistencia y de recuperación» durante la pandemia.

También ha alabado la «rica diversidad» de especies, con 165 razas autóctonas catalogadas, a las que el Ministerio ha aportado, a través de una línea de ayudas para el fomento de la biodiversidad ganadera, un total de cinco millones de euros.

El texto del decreto de ordenación de las granjas de bovino estará sometido a periodo de consulta pública hasta el próximo día 15 de octubre y está disponible en la página web del MAPA, en el siguiente enlace: ‘https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/participacion-publica/proyecto_rd_ordenacion_bovina.aspx‘.

las ventajas y usos de los drones para reparto y logística

0

Los drones profesionales tienen cada vez más presencia en todos los sectores industriales o empresariales. Más allá de la entrega de paquetes, estos dispositivos también se pueden utilizar para organizar almacenes, realizar fotografías, grabaciones aéreas y muchas otras funciones.

Su uso brinda múltiples ventajas, como la optimización del tiempo y la disminución del personal encargado de ciertas tareas. Sin embargo, para aprovechar sus cualidades es necesario invertir en formación profesional para un manejo adecuado. Por esta razón, la Aeroescuela Xtreme cuenta con varias clases destinadas a personas que quieran convertirse en pilotos profesionales de drones.

¿Qué ventajas tiene usar drones profesionales para reparto y logística?

El sector logístico incluye múltiples tareas que se deben cumplir en un horario específico. Para muchas empresas puede ser complicado encargarse de todo lo que implica su sector logístico debido a la falta de personal. Por ello, los drones profesionales son una herramienta muy útil, ya sean utilizados para la entrega de paquetes o para gestionar un almacén grande. Al no usar carreteras para moverse de un lugar a otro, los drones llegan mucho más rápido a sus destinos, ya que no se enfrentan al tráfico. Esto también les permite acceder a lugares remotos a los que sería complicado llegar por vías comunes.

Cabe destacar que estos aparatos funcionan con electricidad, por lo que no resultan tan contaminantes como un vehículo o un avión. Asimismo, son prácticos, ya que aunque requieren mantenimiento, control y personal que los opere, en general resultan más sencillos que las vías tradicionales.

¿A qué se dedica el equipo de Aeroescuela Xtreme?

Para poder utilizar drones de manera profesional, sea en el sector logístico u otra actividad, es necesario contar con una formación aprobada y una licencia. La Aeroescuela Xtreme ofrece cursos especializados en diferentes campos. Cuenta con una experiencia de alrededor de 15 años volando drones para realizar fotografías o grabaciones aéreas. Asimismo, cuenta con el conocimiento necesario para instruir a otros y enseñarles a realizar una adecuada navegación y seguridad aérea.

Cada curso cuenta con contenido valioso y profesores cualificados para acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Los interesados pueden elegir entre talleres básicos y cursos avanzados. Además de aprender sobre el pilotaje, otras clases están enfocadas a la radiotelefonía de drones, el uso de drones para emergencias y seguridad, agricultura y teledetección, fotogrametría, topografía y en el mundo audiovisual y del cine.

En este sentido, los drones profesionales pueden ser usados en una amplia cantidad de sectores comerciales para mejorar su logística y organización. Por este motivo, cada vez son más las empresas que implementan su uso en sus operaciones.

Los Hombres de Paco: te desvelamos cómo acaba la serie

0

El regreso de Los hombres de Paco ha sido una de las grandes y esperadísimas noticias del 2021. La serie, ya mítica en España, se estuvo emitiendo entre 2005 y 2010 y lanzó al estrellato a nombres hoy tan famosos y conocidos como Paco Tous, Hugo Silva, Michelle Jenner, Pepón Nieto o Mario Casas. En aquella primera trayectoria consiguió reunir hasta a cuatro millones de espectadores frente a la pantalla, que seguían capítulo a capítulo las alocadas historias del grupo de policías de la comisaría de San Antonio. Fueron nueve temporadas y 117 episodios de aventuras, risas y lágrimas, hasta que la ficción puso un punto final que creíamos que era definitivo.

UN AÑO DE REENCUENTROS

Pero este 2021, ha sido el año de los reencuentros televisivos. El Internado: Las cumbres, Física o química: el reencuentro, y recientemente Los hombres de Paco. Diez años después de despedirnos del último episodio de la serie, nuestro equipo de policías más querido, ha regresado con sus andanzas policiales en la comisaría del conflictivo barro de San Antonio. Y lo ha hecho con una buena parte de su reparto original. Paco Tous y Pepón Nieto, han vuelto a meterse en la piel de Paco y Mariano. Al reparto se han unido también Carlos Santos como Povedilla, Hugo Silva y Michelle Jenner como Lucas y Sara, Adriana Ozores dando vida a Lola y Neus Sanz como Rita.

YouTube video

TAMBIÉN HABRÁ GRANDES AUSENTES

los-hombres-de-paco-grupo

La alegría por el regreso de Los Hombres de Paco estará un poco empañada por algunas ausencias. Se echará en falta a Pepa, encarnada por Laura Sánchez y a Curtis, interpretado por Fede Celada, que eran compañeros del trío principal de policías. Otros personajes de menor recorrido tampoco formarán parte del regreso como Patricia Montero, Ángela Remonte o Goya Toledo. ¿Y qué pasa con Mario Casas? El actor volverá a dar vida a Aitor Carrasco, y a pesar de ser uno de los intérpretes de la serie con mayor proyección, ha decidido volver a sus orígenes.

LOS HOMBRES DE PACO TENDRÁN MÁS TEMPORADAS

La décima temporada de Los Hombres de Paco consta de 16 capítulos de 50 minutos, con muchas posibilidades de que se ruede una nueva temporada. Al menos eso dejó caer Pepón Nieto en una rueda de prensa: “haremos los episodios que el público quiera ver”. Y no quedan dudas de que el público querrá ver más. Los personajes han cambiado (todos son diez años mayores) y el contexto social también es diferente, por lo que las tramas actuales tienen que adaptarse a esta nueva realidad. Lo que se mantiene intacta es la esencia de la serie, una mezcla de humor y drama, que ha cautivado al público, y unas historias donde se destacan los valores más nobles de las personas.

EL REGRESO DE LUCAS Y SARA

pareja Merca2.es

Esta nueva temporada se estrenó primero en ATRESplayer Premium para suscriptores y el pasado 5 de septiembre en abierto en Antena 3 y muchos espectadores están ya pendientes del último episodio, que promete momentos memorables y muchas emociones. El personaje de Lucas (Hugo Silva) aparece en los últimos episodios. Recordemos que tanto su presencia como la de Michelle Jenner, estuvo en un interrogante hasta el último momento porque ambos se encontraban inmensos en el rodaje de La Cocinera de Castamar. Es por esto que solo se han podido reincorporar en algunos de los episodios, sin poder asumir el peso que tuvieron en las anteriores temporadas.

‘AMIGOS PARA SIEMPRE’, EL ÚLTIMO CAPÍTULO

los-hombres-de-paco-cap-16

En uno de los últimos capítulos, pues, Lucas vuelve a dar señales de vida después de haber permanecido desaparecido hasta ese momento. Y reaparece para darle un aviso importante a Paco Miranda de que en CNI hay un topo. Quizá Penafiel. Así pues, el peligro del equipo de policías ante a mafia rusa sigue estando presente. El agente Fernández se hará pasar por uno de los terroristas, haciéndole creer que es uno de ellos, y esto pondrá en peligro la vida de Paco, mariano, Rober, Ika Dolores y hasta la de Sarita. Todo esto tiene lugar en el capítulo 16, titulado ‘Amigos para siempre’.

UN TRAIDOR EN EL CNI PONDRÁ EN PELIGRO LA VIDA DE TODOS

los-hombres-de-paco-final

El último capítulo de la décima temporada de Los Hombres de Paco arranca con la trama de Paco y Dolores, que acaban de salir indemnes del atentado ocurrido en casa de Elisa. Afortunadamente Elisa y su hijo están escondidos en un piso franco, motivo por el cual Penafiel les echa un rapapolvo y les pide explicaciones, pero ellos optan por no decir nada. El resto del equipo les apoya y están ideando algún plan para ayudarlos. Entonces es cuando entra la llamada de Lucas: ’no confíes en nadie, hay un topo en el CNI’.

DÓNDE VER LOS HOMBRES DE PACO

Los hombres de Paco se puede ver en ATRESplayer Premium, para los usuarios suscritos, y desde el 9 de septiembre se transmite en señal abierta en Antena 3. El primero de la nueva temporada se estrenó el 10 de mayo en ambos formatos, pero ha tenido que pasar todo el verano para que la cadena lo retomase como parte de su programación de otoño. El último capítulo se emitirá el 16 de diciembre. Para los protagonistas y los creadores de la serie, el regreso a la televisión en abierto tiene un especial significado porque lo consideran “ un regalo para todas las personas que tras 10 años han seguido apoyando y pidiendo el regreso” de la famosa serie. Así lo reconocía el propio Paco Tous en el pasado FesTval.

Las 12 razones de Enfoca Dirección

0

Muchas veces se hace imposible gestionar de forma adecuada los recursos financieros de un negocio por la falta de tiempo, experiencia y conocimientos necesarios sobre finanzas. Sobre todo, cuando se habla de empresas emergentes o de reciente creación. En ese sentido, la dirección financiera externa de las empresas es cada vez más habitual debido a las grandes oportunidades de crecimiento que ofrece frente a otras opciones más tradicionales. Las ventajas competitivas que se consiguen con ello son indiscutibles.

El outsourcing financiero y sus ventajas

Por ejemplo, la contratación interna de un profesional para gestionar el departamento financiero puede parecer una buena opción, pero realmente supone un coste más elevado para la empresa, sobre todo si no se obtienen los resultados esperados. Además, una sola persona no ofrece todos los beneficios de un equipo de profesionales como ocurre en el outsourcing financiero, por ejemplo, el acceso a herramientas de control de gestión financiero y a metodologías contrastadas de control de gestión empresarial que usan las grandes empresas.

¿Cuál puede ser la solución ideal en estos casos?

Ante esta situación muchos negocios y startups optan por contratar el denominado outsourcing financiero, motivados por las ventajas que supone externalizar estos servicios como palanca para llegar a conseguir un crecimiento escalable. 

Uno de los principales objetivos que tiene todo negocio emergente es crecer rápidamente para conseguir hacerse un hueco dentro del mundo empresarial.

Hacer crecer el negocio a través del outsourcing financiero

Es importante saber enfocarse en lo importante. Por ello, acudir al outsourcing financiero es una de las mejores soluciones para poder dedicar el tiempo a hacer crecer el negocio. Enfoca Dirección expone 12 de las razones que motivan a las empresas a contratar este servicio externo y que les reporta beneficios a corto y medio plazo. Entre ellas se encuentra una mejor gestión financiera gracias a la experiencia de un equipo profesional y una mayor capacidad de adaptación a los cambios que se produzcan en el entorno. Además, este servicio incluye la elaboración de un plan financiero y operativo que se adapte a las necesidades del negocio y la formación sobre cómo gestionar y optimizar la política financiera de un negocio. Más allá de todos estos beneficios, supone un ahorro de costes gracias a una planificación financiera adecuada del negocio y una reducción de riesgos financieros al tener un mejor control sobre clientes y/o proveedores. A través del outsourcing financiero, el profesional podrá crear una valoración objetiva de la situación financiera de la empresa para proponer medidas de mejora y obtener una mayor productividad, permitiéndole generar una ventaja competitiva en su sector y un mayor beneficio gracias a las nuevas alternativas financieras y operativas. Así, estas ventajas son las que se obtienen con la contratación del outsourcing financiero y que permitirán hacer crecer el negocio y tener un control sobre la información de la empresa.

¿Qué necesidades cubre este servicio de gestión externa?

La gestión financiera externa se adaptará a las necesidades de cada negocio con el fin de conseguir el éxito empresarial de este, además de conseguir una mayor rentabilidad, reduciendo costes y aumentando los beneficios.

¿Qué permitirá este servicio?

El outsourcing financiero posibilitará evaluar la gestión actual y realizar una guía operativa para sacar a flote los recursos financieros que son esenciales.

Este asesoramiento y apoyo externo supone una ayuda para analizar de forma objetiva cómo se gestiona un negocio ahora y cómo se podría gestionar de forma más eficiente en el futuro. Lo que se pretende es maximizar la inteligencia de negocio gracias a los mejores profesionales como los de Enfoca Dirección, que permiten exprimir al máximo un negocio y hacerlo crecer con las soluciones que propone la gestión financiera externa.

A de Ahorro dispone de las nuevas tendencias de maquillaje con eyeliner y rubor

0

Este año, en el ámbito del maquillaje se posicionan enfoques divididos para todos los gustos, tanto estilos sencillos o “cara de bebé” como más elaborados y llamativos. En ambos, el uso del rubor, eyeliner y otros productos de belleza va variando según las características, gustos y necesidades de cada rostro. El maquillaje suele estar marcado por las tendencias en las pasarelas y las redes sociales.

En cualquier caso, A de Ahorro es un proveedor de cosméticos y artículos de estética de primera calidad muy recomendado para todo el público español.

Tendencias de maquillaje 2021: no makeup y looks llamativos

Las tendencias de maquillaje actuales que invaden los eventos e internet han encontrado su inspiración en las rutinas actuales. El uso de la mascarilla y la rutina del confinamiento ha provocado que se siga la tendencia del no makeup, también llamado Soft glow skin o efecto buena cara. Se trata de un estilo que refleja una piel luminosa, brillante, sonrojada con rubor y tersa, simulando la piel de los bebés. Este es posible lograrlo a través de la hidratación extrema, el uso de correctores y bases ligeras sin acabado mate y el iluminador aplicado en zonas estratégicas.

Por otro lado, las nuevas medidas de control de COVID-19, que flexibilizan el uso de la mascarilla en espacios abiertos, han traído consigo maquillajes coloridos y atrevidos. Esto se ha reflejado durante el verano a través de grandes sombreados en los ojos con productos de color neón, delineados gráficos y originales, cejas gruesas, labios gloss o Juicy lips, con delineado por fuera del borde del labio para mayor volumen.

Adquirir los productos en tendencia desde la comodidad de la casa

Para lograr looks populares de esta temporada, un cliente necesitará un kit básico de productos de maquillaje. De acuerdo a expertos en el área de A de Ahorro, los indispensables de este año son: base de maquillaje ligera, sérum, iluminador universal, lápiz de cejas, paleta de sombras metálicas, neón y neutras, eyeliner, rubor líquido, un labial de preferencia y gloss.

La forma más práctica de conseguir dichos artículos de estética es a través de tiendas virtuales desde la comodidad del hogar y A de Ahorro es una de las mejores opciones para reducir el tiempo invertido y el gasto final.

Asimismo, cuenta con una larga lista de productos de maquillaje y accesorios para el cuidado del rostro y el cuerpo, los cuales además, poseen atractivos descuentos que van desde el 10% hasta el 54%.

Otro aspecto diferencia a A de Ahorro es la posibilidad de usar diversas formas de pago. Los clientes pueden cancelar sus compras con 100% pago seguro, PayPal, Visa, Mastercard, Tipsa, Correos Express, Sabadell, Seur Frío y Bizum.

A de Ahorro ofrece alternativas económicas para mantenerse al día en las tendencias del maquillaje. Asimismo, abarca otros ámbitos de la rutina como parafarmacia, nutrición, sport y más.

España presentará a Bruselas a finales de año un Plan Estratégico de la PAC acordado con todas las CCAA

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Luis Planas, ha asegurado este jueves que llevará a final de año a Bruselas un Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) «inclusivo» y acordado entre todas la comunidades autónomas.

«No se trata de presentar 17 planes estratégicos, sino un plan estratégico nacional, donde todas las realidades productivas, agronómicas, de la agricultura, la ganadería y el mundo rural queden cubiertas», indicó. Planas ha dicho este jueves, durante su visita a la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN), en Zaragoza, que dicho Plan se encuentra en una fase «muy avanzada» y que en octubre se celebrará un nuevo encuentro de la Conferencia Sectorial de Agricultura.

Asimismo, ha aprovechado para agradecer la labor de las comunidades autónomas, en particular la de Aragón y su consejero del ramo, Joaquín Olona, para defender los intereses de sus regiones y llegar a un acuerdo para la elaboración de esta estrategia común para la próxima Política Agraria Común 2023-2027, así como de las organizaciones agrarias, cooperativas y otras entidades que participan en dicho proceso.

«Va ser una buena PAC para España», ha subrayado Planas, quien añadió que España contará con 47.724 millones de euros y la posibilidad de hacer un análisis profundo de los sectores y subsectores y sus especificidades.

En esta línea, Planas ha reiterado que la nueva PAC, que es «el mayor esfuerzo de convergencia, redistribución y sostenibilidad en España desde 1992», contempla un incremento del 15% en las ayudas asociadas que reciben los sectores bovino, caprino y ovino.

ACUERDO

En estas reuniones entre las gobiernos autonómicos y el Ministerio se ha acordado reducir de 50 a 20 el número de regiones productivas para el reparto de los fondos de la PAC. En la Unión Europea, solo Finlandia, Grecia y Francia, junto con España, tienen más de una región. En este sentido, Planas ha reconocido que es «un paso importante», ya que «no se puede cambiar de la noche a la mañana».

CONVERGENCIA

Además, ha explicado que al final del periodo se producirá una convergencia de las ayudas del 85% dentro de cada una de las regiones y desaparecerán las «referencias históricas» –derechos históricos–, tal y como dicta la Comisión Europea, así «solo la realidad de las nuevas regiones será tenida en cuenta».

Los agricultores y ganaderos activos, es decir, los profesionales agrarios que perciben la PAC, podrán optar a estas ayudas por tres vías: estar dado de alta en el régimen especial agrario de la Seguridad Social por cuenta propia o demostrar que el 25% de sus ingresos proceden de la actividad agraria.

No obstante, por el hecho de que en algunas zonas la agricultura a tiempo parcial «desempeña una función social y medioambiental significativa», los beneficiarios que reciban un importe anual en concepto de ayudas directas igual o inferior a 5.000 euros, serán considerados agricultores activos, ha detallado Planas.

PLAN «INCLUSIVO»

Además, el ministro ha reiterado su apuesta por que el Plan Estratégico sea «inclusivo» y no «excluyente» y ha defendido que si solo percibieran la PAC aquellos profesionales que se dedican al 100% a la actividad agraria, «de los 630.000 perceptores actuales pasaríamos a 210.000», con lo que «cubriríamos unas necesidades pero no las del conjunto del país».

Por último, Planas ha mostrado su confianza en que las comunidades autónomas llegarán a un acuerdo: «Habrá Plan Estratégico Nacional en Bruselas sí o sí por responsabilidad. Ni el Gobierno ni este ministro va a dejar que los agricultores no cobren en 2023.

«Hay que llegar a una síntesis, y si no hay síntesis, no hay Plan Estratégico y por tanto no hay cobro de la PAC en España. Por lo tanto, es un elemento fundamental», ha concluido.

BTTEstudio transforma los proyectos comerciales en ambientes únicos, elegantes y modernos

0

Los avances en la tecnología han permitido grandes innovaciones en prácticamente todos los sectores de la sociedad. La arquitectura ha sido uno de los beneficiarios y así lo demuestran las obras creadas por aquellos estudios que trabajan con las técnicas más innovadoras.

Entre ellos se encuentra el Estudio de Arquitectura BTTEstudio, la empresa multifuncional ubicada en Valencia, que se dedica tanto a proyectos comerciales y residenciales integrales de arquitectura e interiorismo, como a la producción de infografías realistas y diseño gráfico.

Un equipo de profesionales de talla internacional conforman BTTEstudio

Además de las obras residenciales, BTTEstudio ha llevado a cabo una gran cantidad de proyectos comerciales en restaurantes, galerías, clínicas, bares y cafeterías, entre muchos otros. Todos ellos cuentan a día de hoy con diseños arquitectónicos y de interiorismo totalmente auténticos que han deslumbrado a sus clientes.

El objetivo de BTTEstudio en cada proyecto comercial es que, además de ofrecer un espacio lleno de elegancia, delicadeza y confort, este sea práctico y funcional para el día a día, tanto para los empleados como para los clientes. Para conseguirlo, la compañía está compuesta por un equipo de profesionales de talla internacional que han trabajado en varios países, lo que les ha llevado a conocer las mejores técnicas a nivel mundial.

Así pues, el trabajo de BTTEstudio une el conocimiento de los procesos tradicionales con los más innovadores acabados de diseño y el estudio de nuevas soluciones constructivas. Así lo deja ver en cada detalle del restaurante Hermanos Barberá, ubicado en Valencia. En este proyecto comercial, el equipo se encargó de, mediante la madera y la luz, crear un ambiente acogedor y agradable.

Los diseños de BTTEstudio cuentan con estilo propio

Cada diseño de BTTEstudio cuenta con estilo propio, ya que ninguno es igual a otro. El equipo consigue esta autenticidad estudiando las necesidades de cada cliente, sus requisitos estilísticos y la potencialidad del espacio, que siempre da lugar para crear ambientes únicos.

Modificar el concepto del local comercial también es uno de los puntos fuertes de este estudio arquitectónico. De este modo, consigue transformar un espacio común en un lugar moderno y elegante, utilizando materiales que aportan luminosidad a la sala. Este fue el caso del restaurante Bocado, en el que los colores blanco y negro como protagonistas del diseño deslumbraron a todos los comensales. Los revestimientos encontrados en este icónico lugar fueron preservados y se apostó por la instalación de mesas de calacatta, que aportan luminosidad y glamour desde el momento de entrada.

El diseño de interiores de BTTEstudio también destaca en los trabajos de oficina, galerías, bares y otros locales de interés comercial en los que busca brindarle al cliente un espacio cómodo y funcional, donde pueda realizar sus actividades y a la vez disfrutar de hermosos detalles del diseño y la arquitectura.

el verdadero sustituto del huevo ideal para veganos de Mediterranean Superfoods

0

La explotación de los animales para la industria, no solo alimenticia, sino también la de la moda o la cosmética, por ejemplo, ha provocado que miles de veganos alrededor del mundo hayan apartado de su vida todos los productos de origen animal. El veganismo es una tendencia cada vez más presente en la sociedad.

De todos modos, hay algunos factores que hacen que todavía haya personas reticentes a reconvertirse hacia este modo de vivir, como las carencias nutricionales o el tener que abstenerse de determinadas comidas. En este contexto, Mediterranean Superfoods ha distribuido al mercado una de las opciones favoritas para este sector de la sociedad: el huevo vegano Veggie Egg Eco de Energy Feelings.

Un alimento con muchos nutrientes

La dieta vegana es aquella que prescinde de todos los ingredientes que provengan de cualquier animal. Como tal, puede acarrear ciertas carencias nutricionales a la persona que la lleve a cabo si esta no toma las medidas necesarias. Una de las opciones más recomendadas por los nutricionistas es introducir sustitutivos capaces de aportar el mismo tipo y cantidad de nutrientes.

Uno de los valores nutricionales más complejos de conseguir es el del huevo, ya que es una enorme fuente de vitaminas, proteínas, lípidos y minerales. En ese contexto, el huevo vegano de Energy Feelings que distribuye Mediterranean Superfoods es una gran alternativa. Se trata de una composición elaborada a partir de harina de lino, almidón de maíz, harina de garbanzo y una serie de ingredientes de origen ecológico que le dotan de una considerable cantidad de proteínas, carbohidratos y fibra muy beneficiosos para la salud. Además, su composición lo convierte en un alimento apto para celíacos, intolerantes a la lactosa, niños y deportistas.

Un huevo para veganos, con el mismo sabor al huevo de gallina

Más allá de los valores nutritivos, la textura y el sabor de las comidas suelen ser otra desventaja para los veganos. Es complejo encontrar comidas veganas que consigan imitar la apariencia y el sabor de un alimento de origen animal. Sin embargo, el huevo vegano que distribuye Mediterranean Superfoods es capaz de saber muy similar que el huevo de gallina. Además, su textura se adapta perfectamente a la elaboración de tortillas, rebozados, revueltos, productos de pastelería o cualquier otro alimento cocinado a base de huevo. Asimismo, su proceso de elaboración es muy sencillo: basta con mezclar el preparado con agua y dejarlo reposar durante 5 minutos antes de empezarlo a cocinar.

Así pues, a través de la distribución de este huevo vegano único de Energy Feelings, Mediterranean Superfoods ha logrado satisfacer uno de los mayores placeres de todos aquellos que sienten el respeto hacia el mundo animal como su filosofía de vida.

Leo Piccioli y su nueva obra

0

En su nuevo libro El año en que nos volvimos humanos: Más historias honestas y un plan para ser exitoso en el siglo XXI y más allá, Leo Piccioli expresa que “hay tres tipos de personas: los que no quieren que nada cambie, los que no lo pensaron y los que lideran el cambio».

Con este libro el autor busca desafiar a las personas nacidas en el siglo XX a repensar buena parte de lo aprendido y construir una estrategia para adaptarse a este mundo repleto de cambios e inestabilidad y lograr ser exitoso.

Este libro supone un gran aprendizaje para las personas en cualquier ámbito, pero sobre todo en el laboral. Actualmente, se habla mucho de liderazgo, pero nadie habla de la parte humana de este aspecto como lo hace Piccioli. Este mentor ofrece una visión nueva sobre este concepto e indica que este depende plenamente de las personas mismas y de proyectar un camino a largo plazo. «La queja es el recurso de la víctima para no cambiar», afirma mientras empuja a todo el mundo a liderar sus carreras y vidas.

La trayectoria de Leo Piccioli

Leo Piccioli se licenció con honores en Economía a través de la Universidad de Buenos Aires y fue CEO de grandes empresas. A pesar de esto, a los 45 años cambió sus metas y, cansado de ver a otros cometer sus mismos errores, decidió enfocarse en ayudar a otros líderes a liderar mejor y a adaptarse a una era de cambios constantes. Para ello brinda conferencias y charlas a empresarios y más de 200 artículos gratuitos a través de LinkedIn, «la red social más aburrida», como siempre dice.

Ha escrito varios libros que han tenido mucho éxito. Estos son considerados por el autor como libros de liderazgo que tratan de guiar a personas del mundo empresarial u otros sectores, para ser más humanos y no más perfectos, libros que buscan hacer pensar más que dar recetas mágicas inexistentes.

Los best-sellers del autor

4 libros han sido publicados bajo el nombre del autor. El año en que nos volvimos humanos es el más reciente. La obra está conformada por historias honestas y un plan para ser exitoso en el siglo XXI.

A través de una gran cantidad de frases lúcidas e inspiradoras del autor, que intercala entre las páginas del libro, refleja su punto de vista y razonamiento para abrir la mente a todos los lectores y hacerles reflexionar sobre el hecho de ser humanos. De hecho, cientos de personas del mundo empresarial leen a Leo Piccioli por sus reflexiones sobre el liderazgo y sobre el hecho de diferenciar a las personas de las máquinas.

Por otro lado, destaca por sus profundas reflexiones sobre el futuro de las compañías y de la sociedad. Asimismo, el análisis explica que hay terrenos donde estas últimas van a reemplazar a los humanos y que no vale la pena pelear por ello, es mejor trabajar en diferenciarse de ellas mediante la enseñanza que transmite en su último capítulo: «Seamos, pues, humanos».

Finalmente, cabe destacar que el libro registra decenas de valoraciones positivas en su versión digital y que también cuenta con excelentes referencias en España de 5 estrellas. Además, todos sus escritos se encuentran disponibles en Spotify y Apple Podcasts.

Las proyecciones de Leo Piccioli sobre la humanidad en el siglo XXI son interesantes e inspiran a muchas personas, quienes terminan adoptando nuevos comportamientos y visiones de vida al leerlo.

Verano 2021: un respiro para el turismo en España pese a la COVID

Los meses de julio y agosto de 2021 representaron un leve respiro para la industria turística española, cuya actividad se reactivó tras la relajación de las medidas anunciadas a principios de junio por el Gobierno, la vacunación y la implementación del pase COVID.

Todas medidas destinadas a intentar rescatar el verano en una industria apaleada por la pandemia.

España recibió en agosto 5 millones de turistas internacionales. Una cifra que representó un 172% más que el mismo mes de 2020 y un 48.6% de lo registrado en 2019, año récord, según el Instituto de Turismo de España.

Gracias a ello, la banca privada augura una recuperación de la rentabilidad del sector turístico español para el próximo año, siempre que no surjan nuevos brotes de la enfermedad, según economistas de CaixaBank.

Además, cabe recordar que 2022 puede ser un importante año de cambios en materia de viajes hacia el continente, ya que también se prevé la implementación de ETIAS para Europa, el nuevo requisito obligatorio para viajeros de terceros países.

Los números del verano

En agosto se contabilizaron 5 millones de pasajeros procedentes del extranjero, lo que se traduce en un aumento del 172% en comparación con el mismo periodo de 2020.

Una cantidad (48,6%) que prácticamente alcanza la mitad de las llegadas de pasajeros internacionales en agosto de 2019, previo a la pandemia, cuando España fue el segundo destino más visitado del mundo.

Con un 112,8% de gasto desembolsado por el visitante en julio, se alcanzó el 43,7% del 2019, según cifras detalladas por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, en una nota de prensa a principios de septiembre de 2021.

Números que la titular de Turismo, entre otros factores, atribuye a la oportuna relajación de las restricciones de entrada y al despliegue del Certificado Digital COVID de la UE.

En este sentido, Reyes Maroto, destacó que el pase COVID favoreció la movilidad aérea de los turistas, al recordar que 7 de cada 10 turistas visitaron España en avión, en gran medida gracias al documento sanitario europeo.

El turismo español despega en verano

En agosto España se situó por encima de la media europea en cuanto a llegadas de turistas internacionales, al recuperar alrededor del 70% del tráfico aéreo que registró en el mismo mes de 2019, de acuerdo a datos de Eurocontrol.

La tendencia evidenciada en los vuelos en verano ha permitido un incremento de las reservas de cara al tercer trimestre del año.

El número de asientos programados por las aerolíneas en vuelos internacionales hacia España alcanza los 14,2 millones para septiembre y octubre, según el último informe de Turespaña.

Un volumen que de concretarse triplicaría las cifras del mismo periodo en 2020 y alcanzaría el 70% de lo registrado en los mismos meses durante la época prepandemia, es decir en 2019.

Dinamarca y Países Bajos son dos de los mercados internacionales con mejor evolución en sus reservas hacia España, ya que cuentan con un volumen de asientos programados en que septiembre y octubre alcanza el 96% (290.447 plazas) y el 93,2% (908.187 asientos) respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

“Una caída histórica del paro”

Gracias a la reactivación del sector turístico durante el verano, España experimentó una caída récord del desempleo en agosto, según el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo al informe las personas que se inscribieron en las oficinas públicas de empleo “descendió un 2,42% con respecto a julio”.

Si se compara con agosto de 2020, la caída fue de 12,33% (468.899 desempleados menos).

«Se trata de la mayor caída del paro registrado en un mes de agosto de toda la serie histórica», detalló el despacho de Turismo español.

El descenso más notable en este renglón, fue en el sector de los servicios y en el que se registraron más de 46.000 solicitantes de empleo menos. Hay que recordar que este sector en España está mayoritariamente representado por el turismo, del que dependen un 13% de los puestos de trabajo.

Buenos augurios de cara al 2022

Representantes de la banca privada y operadores turísticos auguran una recuperación de la rentabilidad de la industria y un incremento en las reservas en España para el año 2022.

Tras una progresiva recuperación de las reservas de los españoles en destinos extranjeros durante el verano en empresas turísticas como Civitatis, se espera que en 2022 se alcancen los niveles de 2019, según el CEO y fundador de la compañía, Alberto Gutiérrez Pascual.

De igual manera, analistas de CaixaBank consideran que el sector turístico español podrá recuperar la rentabilidad en 2022. Esto siempre que no se presenten nuevos brotes de la COVID-19 que impliquen restricciones a la movilidad.

La tecnología que ayuda a las empresas a crear una cultura sostenible: DoGood

0

Un 47% de las compañías dispone de una política de sostenibilidad, pero únicamente el 27% forma a sus empleados en esta materia.

DoGood crea un programa personalizado con retos basados en el impacto social, económico y medioambiental de cada empresa.

DoGood es una start-up española que permite a las empresas construir una cultura sostenible mientras mejoran sus informes de sostenibilidad introduciendo a sus empleados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Tras su aprobación en 2015, los ODS se han convertido en el principal impulso para canalizar acciones de sostenibilidad. Además, desde principios de año, las empresas con más de 250 empleados están legalmente obligadas a reportar sus Estados de Información No Financiera (EINF). 

El incremento de demandas sociales y el carácter obligatorio de la ley ha favorecido la implementación de los ODS dentro de los objetivos estratégicos de las empresas. Sin embargo, muchas corporaciones todavía tienen dudas de cómo hacerlo. Solo el 22% han establecido compromisos públicos específicos y medibles en relación con las metas de la Agenda 2030.

Las empresas suelen disponer de políticas relacionadas con el desarrollo sostenible, pero no de medidas para ponerlas en práctica. Un 47% las empresas dispone de una política de sostenibilidad, pero solo el 27% forma a sus empleados en esta materia”, explica Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People.

DoGood permite a empresas e instituciones educativas involucrar a los empleados activamente en las estrategias de sostenibilidad corporativa. “Nuestro objetivo es que los trabajadores y estudiantes, a través de retos, sean parte activa del cumplimiento de los proyectos sociales en los que las empresas e instituciones participan”, comenta Barriendos. Así, el impacto social, económico y medioambiental de las entidades aporta valor a la sociedad. En consecuencia, fortalece su reputación y sus relaciones con los distintos grupos de interés. Grandes corporaciones como Reale, Siemens Gamesa, Metrovacesa o la Universidad Francisco de Vitoria ya han incorporado DoGood para ser más sostenibles y asegurar el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030.

Las acciones de Zardoya Otis se disparan un 32% y superan la OPA

0

Las acciones de Zardoya Otis iniciaron la sesión de este jueves con una subida por encima del 32%. Esto ha sido después de que Otis haya anunciado su intención de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 49,99% de su filial que no controla por 1.646 millones de euros, a razón de 7 euros en efectivo por cada título, lo que se traduce en una prima del 30,8% respecto al cierre de ayer (5,35 euros).

LAS ACCIONES DE TITULARIDAD INDIRECTA, EXCLUÍDAS

En concreto, las acciones de Zardoya Otis se disparaban un 32,15% en la primera parte de la sesión de este jueves. Continuaron creciendo hasta intercambiarse a un precio de 7,08 euros, por encima del ofrecido por la OPA.

La oferta se dirige a la totalidad de las acciones en que se divide el capital social de Zardoya Otis. Esto es, 470.464.311 acciones (incluidas las acciones en autocartera), según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC).

De la oferta se excluyen las acciones titularidad indirecta de Otis, que serán inmovilizadas.

En consecuencia, la oferta lanzada por la matriz de la empresa se dirige de manera efectiva a un total de 235.184.934 acciones de la compañía. Esto representa un 49,99% de su capital social.

El precio de la oferta se reducirá en un importe de 0,074 euros por acción como consecuencia del dividendo anunciado por Zardoya Otis. Este pago está previsto para el 11 de octubre de 2021. El precio resultante será redondeado al alza a dos decimales, de tal manera que con efectos a partir del 7 de octubre de 2021, el precio de la oferta quedará fijado en 6,93 euros por acción.

Las acciones de Zardoya Otis se disparaban un 32,15% y crecieron hasta intercambiarse a un precio de 7,08 euros

De la misma manera, el precio se reducirá en una cantidad equivalente a la bruta por acción de cualquier distribución de dividendos, reservas o prima de emisión, o cualquier otra distribución a sus accionistas que Zardoya Otis pueda realizar a partir de ahora. 

EL CONSEJO ESTUDIARÁ LA OFERTA

El oferente es Opal Spanish Holdings (OSH), íntegramente participada por Otis Elevator Company. Prevé que la presentación de la solicitud de autorización de la oferta tendrá lugar hacia el final del plazo máximo de un mes previsto. OSH cree que el precio de la oferta cumple con los requisitos del artículo 137.2 de la Ley del Mercado de Valores. En la medida en que la contraprestación es un efectivo y se justificará mediante un informe de valoración elaborado por Deloitte Financial Advisory, como experto independiente. 

Por su parte, el consejo de administración de Zardoya Otis analizará los términos y condiciones de la oferta y emitirá un informe con su opinión. 

A estos efectos, para el mejor desempeño de sus funciones y siguiendo con la práctica habitual en este tipo de procesos, el consejo de administración ha contratado a Gómez-Acebo y Pombo Abogados como asesor legal en el marco de la oferta. Además, seleccionará a un asesor financiero que pueda asesorar también a estos efectos.

Mientras tanto, y sin perjuicio de limitaciones de actuación establecidas en la normativa sobre ofertas públicas de adquisición, Zardoya Otis continuará operando sus negocios de forma regular en el mejor interés de sus accionistas, clientes y empleados.

La inversión en el sector inmobiliario español crece un 16%, hasta los 7.800 millones

0

El sector inmobiliario en España ha registrado en los nueve primeros meses del año un volumen de inversión de 7.842 millones de euros, lo que supone un 16% más que en el mismo periodo de 2020, según cifras provisionales de CBRE, firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios.

La tendencia al alza fue incrementándose progresivamente y la inversión en el tercer trimestre del año alcanzó los 2.628 millones de euros, por encima de los 1.620 millones registrados en los mismos meses del año pasado.

El sector ‘Multifamily‘, con 1.875 millones de euros, y el de hoteles, con 1.869 millones de euros, son los sectores que más volumen de inversión registraron de enero a septiembre. El tipo de inversor más activo fue de origen nacional, con el 33% del total, representando, junto con el inversor alemán y americano, un tercio del total invertido.

«El sector inmobiliario español está evolucionado de forma positiva a lo largo de este año apoyado en un contexto macro favorable que lo sitúa como una opción atractiva para los inversores, que disponen de un gran volumen de capital», asegura el consejero director de Markets de CBRE, Mikel Marco-Gardoqui.

Las previsiones apuntan a que el ejercicio completo cerrará con una inversión de alrededor de 11.000 millones de euros. «La favorable evolución del sector en lo que llevamos de año nos permite ser optimistas de cara al cierre de 2021, donde esperamos un cuarto trimestre muy positivo con una elevada actividad, como suele ser habitual en los últimos meses del año», añade la directora del departamento de Research de CBRE España, Lola Martínez Brioso.

En cuanto al sector industrial y logístico, los datos de CBRE sitúan la inversión en lo que va de año en los 1.548 millones de euros, con un volumen registrado en el tercer trimestre de 152 millones, de los que 105,4 millones se han invertido en la zona centro.

El sector oficinas, por su parte, ha registrado en el tercer trimestre del año 493 millones de euros, lo que supone un volumen de 1.340 millones en lo que va de 2021, una cifra que podría alcanzar los 1.400 millones de euros a cierre del tercer trimestre. En los nueve primeros meses, la inversión en retail podría rondar la cifra de los 600 millones de euros, según CBRE, mientras que el sector de High Street ha visto crecer ligeramente de nuevo su actividad, alcanzando un 24% del total de la inversión.

FlixBus roza la demanda anterior a la pandemia y transporta 250.000 viajeros en España en verano

0

FlixBus transportó 250.000 pasajeros en España a lo largo del verano, lo que supone más que duplicar el número de viajeros registrados en el mismo periodo del año pasado y rozar ya las cifras que se registraban antes del estallido de la pandemia.

Estos pasajeros han viajado entre alguna de las 45 ciudades españolas en las que FlixBus tiene ya parada y alguna de las 180 ciudades europeas de Portugal, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica y Luxemburgo que han estado conectadas este verano con España.

El director general de FlixBus en España y Portugal, Pablo Pastega, confía en que este otoño se recupere todo el volumen de negocio anterior a la crisis del Covid: «Somos prudentes, pero las expectativas son positivas para FlixBus en la Península Ibérica», asegura.

Pastega explica que la apertura a la competencia del mercado de líneas de larga distancia en Portugal que se produjo en 2019 está permitiendo una mayor oferta de líneas, conexiones y horarios para los pasajeros, así como una bajada importante de precios. «Esperamos que las autoridades españolas se fijen en los ejemplos de éxito que tenemos cerca, como Portugal y anteriormente Francia e Italia, que abrieron sus mercados en 2015», señala el directivo.

FlixBus lleva tiempo exponiendo «la situación de total anormalidad que vive España», con un sistema concesional que cree «obsoleto» y por el que una única empresa mantiene durante años el monopolio sobre la explotación de cada línea de autobús.

En este sentido, de las 79 concesiones de líneas de autobús interurbanas que dependen del Ministerio de Transportes, 42 están caducadas, muchas desde 2013, alguna incluso desde 2009, y 8 anuladas por los tribunales. «En un país con más de 3.000 empresas de autobús, el 77% de esas concesiones pertenecen a tres empresas, en una situación que claramente perjudica al sector y a los pasajeros, que no pueden elegir con qué compañía de autobús quieren viajar a otra región», critica Pastega.

Publicidad