viernes, 16 mayo 2025

Yolanda Díaz hará menos competitivas a las empresas

0

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sigue empeñada en que la reforma laboral recupere la autorización administrativa de los ERE. Este hecho va a provocar que muchas empresas que tengan pensado aplicar estos ajustes de empleo los lleven a cabo antes de que el Gobierno pueda frenar sus planes mediante la modificación de la ley. Desde la patronal CEOE defienden que la legislación continúe como hasta ahora porque la resolución administrativa, cuanto menos, demora los procesos y muchas empresas puede que necesitan los ERE para seguir adelante. Este posible cambio unido a otros que propone el borrador de reforma laboral sobre contratos temporales, subcontratación y convenios harán menos competitivas a las empresas.

TRES PRESIONES

La reforma laboral es uno de los asuntos que tiene pendientes el Gobierno de Pedro Sánchez. Yolanda Díaz. La intención del Gobierno es que se apruebe antes de termine el año, pero está por ver si será así y su profundidad, en caso de que salga adelante.

En este contexto, la postura en contra de la CEOE pone en un brete a Díaz, que quiere un acuerdo con la patronal, pero que a su vez defiende el derecho del Gobierno a legislar sin que haya consenso con los empresarios. Además de la presión de la patronal, la titular de Trabajo sufre una gran presión por parte de los sindicatos. La tercera presión viene desde dentro del propio Gobierno, ya que la ministra de Economía, Nadia Calviño, apuesta por una reforma laboral mucho más suave. Lo que pase con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) será muy relevante para la reforma laboral. Si la posición de Díaz sale debilitada de la batalla del SMI, le será más complicado realizar algunos de los cambios legislativos que quiere hacer.

Díaz defiende el derecho a legislar aunque no haya acuerdo con la CEOE

PROCESOS ÁGILES

Para las empresas resulta clave que los procesos para aplicar sus decisiones sean ágiles y en este sentido, si el Gobierno recupera el derecho de veto sobre los ERE, estas medidas pueden perder eficacia y restar competitividad a las compañías. Incluso, en el peor de los casos, llegando al cierre. Por eso, el discurso que viene manteniendo la gran patronal en este sentido es que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) sean «rápidos», que «no se eternicen» y que no necesiten el visto bueno de la administración. El problema es que el solo hecho de necesitar autorización administrativa retrasa el proceso y si al Gobierno no le cuadra algo del ERE, el camino es aún más largo.

Por ello, es probable que las empresas que lo necesiten se den prisa y aceleren los ajustes. Está por ver cómo se manejará esta situación por parte de las empresas que se encuentran con personal en ERTE. El temor del Gobierno, y de muchos trabajadores, es que después de los ERTE muchas empresas recurran al ERE, pero, esta posición tiene otro giro de tuerca: que compañías en ERTE puedan adelantar los despidos, ya sea mediante ERE o con otra fórmula.

Muchas compañías anticiparon los ajustes cuando pedro Sánchez llegó al Gobierno

En este sentido, cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno en junio de 2018, las empresas aceleraron después la aplicación de reestructuraciones de personal por lo que pudiera venir desde el ámbito legislativo. Así, por ejemplo, en enero de 2019, empresas como Vodafone, Caixabank o Cemex anunciaron que iban a prescindir de casi 4.000 trabajadores en España.

MÁS AJUSTES

Está por ver qué pasará en el sector financiero, donde numerosos especialistas siguen considerando que hay espacio para más fusiones entre entidades y donde con fusiones o sin ellos, estiman que para ganar rentabilidad la vía más rápida es reducir plantilla.

Uno de los que tiene una negociación en marcha es Banco Sabadell, que espera terminar la negociación del ERE con un acuerdo con los sindicatos. Quieren tener listo el pacto a finales de octubre y terminada su ejecucuón en el primer trimestre de 2022. No parece probable que la reforma laboral se cambie antes de octubre de este año, así que Sabadell tendrá vía libre en este sentido. Otra cosa es que el Gobierno le lance avisos durante las conversaciones con los sindicatos para que haga un ERE suave y con buenas condiciones económicas.

En este momento es una incógnita cómo llevará a cabo Unica el ajuste de plantilla que previsiblemente realizará tras su fusión con Liberbank. La intención del banco es pactar las salidas con los sindicatos, pero el mecanismo mediante el cual se haga no se conoce, por ahora.

Ribera prevé tensión en el mercado y Enagás se blinda para el invierno

0

El precio disparado del gas y las previsiones al alza para los próximos meses han puesto en alerta al Gobierno que ha adoptado medidas para contener el coste energético. En concreto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con la ministra Teresa Ribera al frente, ha pedido a Enagás que ponga en marcha un conjunto de medidas preventivas para reforzar el suministro de gas en invierno.

Se trata de incrementar las reservas de gas en España y evitar así problemas de suministro frente a la previsible repunte de la demanda energética por bajas temperaturas. La ruptura de relaciones entre Argelia y Marruecos o las menores entregas de Rusia, entre otras circunstancias, podrían afectar al suministro y el Gobierno se anticipa a futuros problemas instando a Enagás, como Gestor Técnico del Sistema, a tomar medidas previas.

El precio del gas se ha disparado un 500% y el precio de los derechos de emisión de CO2 también han subido como la espuma este año. España no tiene gas, por lo que depende de las importaciones, sobre todo de Argelia y Rusia. El problema es que nunca antes había existido una competencia tan feroz entre Europa y Asia para atraer las cargas de gas natural licuado (GNL) mundial. China y Japón están consumiendo gas a unos niveles nunca antes conocidos y eso hace que, ante la mayor demanda, los precios se disparen.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha concretado que Enagás ha lanzado una subasta extraordinaria en la que se han ofrecido 25 ‘slots’ extras y a la que se han presentado 61 comercializadores. Del mismo modo, ha puntualizado que «la primera medida es hacer un esfuerzo para incrementar los slots a las plantas de regasificación» y ha destacado que «trabajamos con un plan de invernal, ya aprobado».

A instancias del Ministerio de Transición Ecológica, Enagás ha subastado 25 slots extras para descargas de buques en plantas de regasificación. El presidente del gestor del sistema ha señalado que el Gobierno se está adelantado para hacer frente a la volatilidad de mercados gasistas en invierno.

En esta línea, el dirigente de Enagás ha destacado la anticipación del Gobierno y del Ministerio, y ha anunciado una serie de medidas preventivas para la garantía de suministro de gas en su plan invernal. También ha señalado que nunca han fallado Argelia como suministrador ni Marruecos como país de tránsito, en sus compromisos de suministro de gas a España. «Siempre han sido suministradores fiables», ha recalcado.

Para Llardén el precio de la luz ha subido «sólo en parte» a consecuencia del precio del gas. Si Rusia aumenta los envíos de gas a Europa este invierno los precios comenzarán a moderarse, del mismo modo que lo hará si las relaciones de España con el norte de África, de donde procede la mayor parte del suministro, son fluidas.

Y pese a la imposibilidad de controlar los factores externos que tienen una incidencia directa en el precio de la electricidad para el consumidor final, si cabe la opción de prepararse ante previsibles escenarios.

El modelo energético español, sus recursos específicos y su fuerte dependencia del gas, obligan a prevenir ante el que ya se anticipa como un crudo invierno.

Carrefour, a la caza de accionistas franceses para no bailar al ritmo de samba

0

Los accionistas de Carrefour están cambiando. La última salida ha sido la de la familia Arnault, el hombre más rico de Francia y el tercero del mundo. De estos movimientos se están aprovechando los inversores brasileños que están ganándole terreno a los patrios. Pero la compañía gala no quiere dejar de hablar en el lenguaje del amor.

El presidente de LVMH poseía el 5,7% de la cadena de supermercados de la que ahora se ha desprendido. Bernard Arnault entró en el capital de Carrefour en 2007 convirtiéndose en uno de sus principales accionistas. Con esta marcha, la compañía pierde parte de su esencia francesa.

Sin embargo, lo curioso es la forma de irse. Arnault ha salido perdiendo con esta venta. Cuando el multimillonario compró sus acciones lo hizo a un precio de 50 euros por acción. Sin embargo, su salida luce apresurada ya que la venta la ha hecho por 16 euros cada una. La pérdida es llamativa.

Según un informe de Bloomberg Intelligence, «la venta de la participación del 5,7% de Arnault en Carrefour a 16 euros la acción puede suscitar la preocupación de que la recuperación de los ingresos y los márgenes del minorista sea un proyecto a largo plazo y que se hayan alcanzado potencialmente las ganancias inmediatas».

La venta de Arnault a 16 euros la acción puede suscitar preocupación

La consultora explica que cuando la familia Arnault invirtió en la cadena de supermercados, su capitalización bursátil era similar a la de LVMH. Sin embargo, en esta última década, sus caminos han sido muy diferentes. Mientras que Louis Vuitton lo ha multiplicado por diez, Carrefour lo ha reducido a la mitad. Quizás ese es el motivo por el cual el tercer hombre más rico del mundo haya decidido poner pies en polvorosa y salir de la empresa.

RECUPERAR LA ESENCIA FRANCESA FRENTE A BRASIL

Ante las aguas revueltas en las que está navegando Carrefour, hay alguien que está sacando beneficios. Estos son los accionistas brasileños, que cada vez más ven como crece su número de acciones. El 19% del accionariado de Carrefour se divide en dos: el 7,84% queda en manos brasileñas, concretamente en las de Abilio dos Santos Diniz; frente al 10,1% que aún posee el grupo francés Galfa. Diniz ha ido ampliando su participación pasando de 0,12% al 7,8%. Un 4,7% del capital lo tiene a nombre de su sociedad, Península, mientras que el otro 3,1% figura a su nombre.

Esto va en consonancia con los movimientos que se están produciendo en el consejo de administración de Carrefour. No solo Bernard se ha ido, su hijo Alexander ha comunicado su marcha el pasado martes. A esta lista se ha sumado Nicolas Bazire, sustituido por el presidente del consejo de administración de Publicis, Arthur Sadoun.

Todo está cambiando en Carrefour. La empresa cada vez cuenta con menos presencia francesa, algo que está intentando remediar con todas sus fuerzas. Se encuentra en un proceso de búsqueda de capital francés para volver a imponer su filosofía gala a la mayor insignia de distribución que tiene el país en el ámbito internacional.  

Abriqot democratiza la compra de vivienda de lujo para la clase media

0

¿Quién no ha pensado alguna vez en tener en propiedad una vivienda de lujo? Ahora es posible, y por mucho menos dinero de lo que en principio habría que pagar. La start up Abriqot facilita la compra de segundas residencias de lujo, en un modelo de economía inmobiliaria compartida. Este negocio va dedicado a inversores, que no necesariamente disponen de un alto poder adquisitivo.  

El modelo de negocio funciona de la siguiente manera: la compañía divide las propiedades en ocho fracciones, que coinciden con el máximo número de copropietarios del inmueble, y que se asocian en un modelo de sociedad civil. Cada fracción da derecho a disfrutar del inmueble una media de seis semanas y media al año, de forma escalonada, como por ejemplo en escapadas de fin de semana o en cualquier otro momento, y con flexibilidad de planificar en el último momento o hasta con 24 meses de antelación.

Igualmente, se permite, elegir fechas especiales, tipo puentes, Navidad, vacaciones de verano u otras. En cualquier caso, cuantos menos propietarios, más tiempo de disfrute para cada uno de ellos. La empresa es la que se encarga además de seleccionar a los copropietarios con mayor afinidad para un mismo inmueble que se comprometen a un pacto de conducta. Además, es responsable de la gestión de impuestos y otras cargas de las viviendas, así como de las tareas de las tareas de mantenimiento como limpieza o reparaciones.

«Abriqot crea valor mediante la creación de una estructura de sociedad civil que permite la copropiedad y el mantenimiento siempre actualizado, además de una gestión de la propiedad que libera a los dueños de tareas tediosas y con las garantías plenas de que la vivienda estará siempre en las mejores condiciones de uso y disfrute», explica Carter Nicholas, CEO de la compañía.

La compañía se encarga de seleccionar a los copropietarios y gestionar la vivienda

ECONOMÍA COMPARTIDA

Una de las grandes ventajas económicas para el inversor es que la fracción obtenida de la propiedad equivale a un verdadero activo inmobiliario y no a un periodo de tiempo de uso, como ocurre con otros modelos de negocio residencial de economía compartida.

«Con Abriqot, la fracción del inmueble es una propiedad real, y por ello, su valor oscila con el mercado: si suben los precios y se revaloriza el inmueble, los usuarios también pueden ganar un rendimiento. Cuando el propietario decide vender, el proceso es tan sencillo como la compra, y además las fracciones ofertadas tienen el atractivo de que en el mercado estarán muy demandadas porque las viviendas se encuentran en lugares muy valorados», apunta Nicholas.

Esta idea de popularizar el acceso y disfrute al mercado inmobiliario de lujo durante todo el año tiene además un impacto muy positivo sobre la economía de las comunidades en donde se ubica el inmueble porque al estar casi siempre ocupado se favorece al comercio local y la afinidad de los dueños con la comunidad local.

La economía compartida es un concepto innovador que no se limita al sector residencial, sino que bajo esa denominación están prosperando nuevos modelos de negocio en diversos sectores. En el ámbito inmobiliario no solo existen negocios para compartir viviendas en posesión sino también en alquiler, como es el caso de Airbnb, con plazos limitados. En otras ocasiones lo que se comparte es solo el tiempo de disfrute, y no la propiedad, y además existen otras tendencias de éxito como el coworking para compartir espacio de oficinas y el coliving en donde los propietarios de un inmueble tienen acceso libre a ciertas zonas comunes mientras que otras muchas están reservadas de forma privativa para el dueño. 

Asimismo, el modelo de compra fraccionada permite el acceso de una segunda vivienda a familias más jóvenes, ya que el promedio de edad de la compra de una segunda vivienda se sitúa en los 47,6 años en España. También da respuesta a un estilo de vida nómada, a nuevas maneras de vivir generadas, entre otras cosas, por el aumento del teletrabajo.

VW garantiza la continuidad de Martorell, pero decide Bruselas

0

VW ha despejado la incógnita tras un año sin conceder más detalles sobre el nuevo vehículo. Volkswagen impulsa aún más el mercado del vehículo eléctrico y garantiza la continuidad de la ciudad automovilística de Martorell (Barcelona). De esta planta dependen más de 15.000 empleados, de los que 7.000 se dedican a la fabricación de vehículos.

A partir de 2025, si finalmente se aprueba el nuevo proyecto del grupo alemán, supondrá la desaparición del A1 pero la llegada de la electrificación, una nueva carga de trabajo que garantizaría la continuidad de la planta automovilística más importante en España y en un momento muy complejo para el sector por la crisis de la escasez de microchips semiconductores.

Desde hace más de un año, los ingenieros del grupo alemán estaban trabajando en el nuevo vehículo eléctrico, que se construirá y ensamblará en la fábrica barcelonesa, dentro del marco del programa Small BEV, un proyecto de vehículo eléctrico de baterías pequeñas. El tamaño de este vehículo es reducido, como el de un Polo. Asombra su precio, de hasta 25.000 euros, un montante más económico que el ID.3 que fabrica el grupo.

una oportunidad para transformar las capacidades de la plantilla actual de Seat

La electrificación manda en esta compañía debido a los requisitos de Bruselas. La Comisión Europea quiere prohibir la fabricación de modelos híbridos en 2035. La normativa de la UE ha hecho cambiar los planes de inversión de numerosas compañías, mientras otras, como el grupo alemán, han preferido adaptarse a los tiempos y poner todo en la cesta del vehículo eléctrico.

LA ELECTRIFICACIÓN DE VW SUPONDRÁ 500 EMPLEOS EN UN SECTOR MUY TOCADO

Los planes de Seat pasan por invertir 5.000 millones de euros hasta 2025 en España, tal y como señaló la automovilística el pasado mes de julio. A partir de esa fecha, se activaría el proyecto Small BEV, que «aún no está confirmado», según han señalado fuentes de Seat a MERCA2.

seat 1 Merca2.es

Asimismo, las mismas fuentes han destacado que la posible fabricación de coches eléctricos supondría «una oportunidad para transformar las capacidades de la plantilla actual de Seat«. En este sentido, permitiría «reducir el desempleo en la franja de los más jóvenes en España». En concreto, estimamos que se podrían incorporar 500 personas.

De momento, se necesitará la mano humana para circular porque el grupo ha descartado iniciar el camino hacia la conducción autónoma.

En un inicio, el plan de VW para Martorell está basado en los vehículos que utilizan y comparten la plataforma MEV, como los modelos Polo, Seat Ibiza y Arona, Audi A1 y Skoda Fabia. Dentro de cuatro años se comenzarán a producir los modelos pequeños de Cupra, Skoda y Volkswagen. Audi, por el momento, queda fuera de este nuevo plan de la compañía.

En este sentido, la línea 3 de Martorell quedaría vacía una vez deje de fabricarse el A1, pero tendría sustituto. Al año, la línea tiene capacidad hasta ahora de producir 100.000 vehículos, cantidad que podría modificarse tras las inversiones de Seat en Martorell, cuya producción anual alcanza las 500.000 unidades. Además, habría que sumar otras 300.000 que se producen en la fábrica de Navarra.

CAPACIDAD PARA FABRICAR 500.000 UNIDADES ANUALES SI BRUSELAS ACEPTA EL PERTE

«Tenemos la ambición y la capacidad de fabricar 500.000 coches eléctricos», ha afirmado el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.

De esta forma, Seat tiene cuatro años para poner a punto estas plantas y prepararse para la iniciar el proceso de fabricación de vehículos eléctricos puros. El problema con los híbridos es que serán prohibidos por Bruselas una década más tarde.

El proyecto está supeditado a la llegada de los fondos europeos. El Gobierno aprobó esta inversión de Seat en el PERTE de julio, en el que participa junto CaixaBank, Gestamp, Grupo Antolin, Iberdrola, Grupo Sese, Telefónica y Ficosa, entre otras. Ahora únicamente falta el visto bueno de Bruselas. Por el momento, hay cautela y espera dentro del grupo automovilístico, aunque esperan la luz verde de la Comisión para desbloquear este proyecto y poder iniciar los planes de expansión en el vehículo eléctrico, que tan sólo es utilizado por poco más del 3% de los conductores en España.

La inversión total del PERTE alcanza los 24.000 millones de euros entre 2021 y 2023. Del total, 4.300 millones vendrían de los fondos públicos, mientras que las empresas privadas aportarían 19.700 millones.

HABRÁ PLANTA DE BATERÍAS, PERO AÚN SE DESCONOCE LA UBICACIÓN

Otro de los detalles que aún no ha desvelado VW es la ubicación de su planta de baterías. Será en España, seguro, pero el fabricante tan sólo ha desvelado los principales componentes. Se harán de litio y con el formato de celda única, es decir, sólo servirán para sus vehículos. La mayoría de grandes fabricantes opta sin embargo por las baterías de estado sólido, cuyo mercado a partir de 2025 alcanzaría un potencial de 8.000 millones, según un reciente informe de la consultora IDTechEx.

El grupo alemán, pese a apostar por el litio, sí tiene participación en QuantumScape, con una primera inversión del 5% y una segunda de 200 millones de dólares, como si de una bala en la recámara se tratase en caso de cambiar los planes en un futuro. Y es que, esta empresa se dedica a fabricar baterías sólidas. A juicio de Thomas Ulbrich, el responsable de la división de la Movilidad electrónica del grupo, las baterías de litio «tienen un gran recorrido» y no está claro el futuro de la batería sólida.

El nuevo modelo de VW se llama ID. Life. Con tracción delantera y un motor de 234 cv, acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. La autonomía es de unos 400 kilómetros, con una capacidad de batería de 57 kWh.

Para ponerte ciego: los mejores restaurantes para una ensaladilla rusa de verdad

0
  • Patata, verdura, mayonesa… los ingredientes de la ensaladilla rusa están bien definidos, pero siempre dan lugar a la innovación.
  • Aquí te presentamos la ruta imprescindible para poder degustar las mejores de Madrid.

La ensaladilla rusa se remonta a 1860, cuando el chef belga Lucien Oliver abrió, en Moscú, un restaurante de haute-cuisine para el disfrute de la alta burguesía zarista: L’Ermitage. Pronto, desembarcó en España, tanto es así que se ha convertido en un plato imprescindible para cualquier restaurante que se precie.

Cada uno tiene su estilo, y hay tantas ensaladillas como gustos. Sin embargo, como sabemos que no todas están igual de ricas, aquí te proponemos una ruta para que disfrutes de una ensaladilla rusa de las de verdad.

CANDELA RESTAURANTE

Ensaladilla
Candela Restaurante

Candela Restaurante se ha consolidado como un punto de referencia para los amantes de la gastronomía en el barrio de Chamartín. Su carta, cuidada y con ingredientes de calidad, es siempre una auténtica delicia.  En ella, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. Para ir abriendo boca, se puede optar una ensaladilla rusa con langostinos, cuya mayonesa es sencillamente espectacular; unas clásicas croquetas de jamón, que se deshacen en la boca en una fusión perfecta entre el crujiente del rebozado y la cremosidad del interior; o una tortilla de patata, al estilo de Betanzos, jugosa y en su punto.

CASA ORELLANA

Ensaladilla
Casa Orellana

En Casa Orellana, el chef sevillano Guillermo Salazar interpreta la tradición y el sabor castizo a través de una carta llena de deliciosas raciones y guisos, acompañados de cañas, vermuts y una cuidada selección de vinos que cuenta con caprichos y botellas de la casa. La carta de este local la conforman elaboraciones populares y creaciones del chef sevillano que surgen de la fusión de su experiencia personal con los recetarios de siempre. Así surgen dos versiones de ensaladilla rusa, con atun en escabeche casero y con centollo, ambas deliciosas y perfectas para un aperitivo o un picoteo a cualquier hora.     

CAFÉ COMERCIAL

Ensaladilla
Café Comercial

Historia viva de la vida cultural madrileña que, tras un lavado de cara, se presenta ahora como un espacio donde poder comer, tapear y beber, manteniendo siempre la esencia castiza que lo caracteriza. Indispensables sus bravas. Entre los clasicos de la carta del Café Comercial encontramos esta ensaladilla clásica ‘El Comercial’ a la que se le añaden gambas al ajillo.

BIBO

Ensaladilla
BiBo

La democratización de la alta cocina en estado puro. Disfrutar del recetario andaluz con muchos guiños cosmopolitas motivados por los viajes de Dani García alrededor del mundo es un plan perfecto para disfrutar con amigos y familia. La ensaladilla rusa con huevitos fritos de codorniz es por derecho uno de los clásicos de las tapas del restaurante BIBO de Dani Garcia. Elaborada como la clásica andaluza donde la patata se machaca, esta versión se elabora con AOVE mayo, ventresca de atún y el toque de los huevitos fritos de codorniz al ajillo.

FLORIDA RETIRO

Ensaladilla
Florida Retiro

Un conjunto de espacios gastronómicos ubicados en pleno pulmón de Madrid donde se pueden organizar planes de ocio para todos los gustos. Los comensales pueden disfrutar de la oferta de platos de Florida Retiro, diseñada por el chef Iván Cerdeño, en Los Kioskos, la zona más informal con diferentes puestos de comida que se ha adaptado a esta nueva situación con una nueva disposición de mesas y asientos, en La Galería, un espacio “tapas-bar” acogedor, luminoso y semi abierto al parque, en el restaurante El Pabellón, y en la terraza de El Pabellón, denominada Jardín Sur. En su carta, Florida Retiro ofrece su versión de la ensaladilla rusa ahumada, una elaboración casera a base de patata, huevo, pepinillo y… algo que no deja indiferente a nadie.   

     

       

LA GRAN FAMILIA MEDITERRÁNEA

Ensaladilla
Gran Familia Mediterránea

Dani García ha puesto en marcha un nuevo proyecto muy especial y como nunca se había visto antes. Se trata de La Gran Familia Mediterránea, un nuevo concepto de comida a domicilio que une los gustos de todos los miembros de la “familia”, para poder disfrutar, una vez más, juntos y sin discusiones de la buena comida con el sello del chef malagueño Dani García. Desde comida asiática, bocatas gourmet, cocina española o italiana hasta opciones saludables o un cocktail bar en casa. Así ofrece dos versiones de ensaladilla rusa haciendo un guiño a las recetas que ofrece en Lobito de Mar y BIBO.

LOBITO DE MAR

Ensaladilla
Lobito de Mar

Tras el éxito de este chiringuito sin playa en Marbella, en verano de 2019 la influencia marinera llegó a Madrid con la apertura de Lobito de Mar en el número 10 de la emblemática calle gastronómica Jorge Juan. Lobito de Mar Madrid abrió sus puertas como una evolución de su primer local en Marbella. Una propuesta muy centrada en el producto del mar, espetos y arroces que inundará la calle Jorge Juan con sus recetas más marineras. Este nuevo proyecto trasladará el aroma, aire y producto del mar andaluz a la capital en su formato más resalao. La receta de la ensaladilla rusa de Lobito de Mar sorprende y es que en lugar de acompañarla de gambas como la ensaladilla andaluza la acompaña de anguila ahumada.

SA BRISA

Ensaladilla
SA Brisa

Desde su apertura, Sa Brisa ha sabido hacerse hueco como referente de la gastronomía ibicenca en la capital. La versatilidad de la cocina de Sa Brisa se evidencia en cada uno de sus platos en los que, de forma muy original, fusiona productos cotidianos con toques experimentales e innovadores. Un ejemplo de ello es la ensaladilla rusa de bonito fresco, que se sirve con yema de huevo gélida y cuero de trigo de Salamanca. Una propuesta única que conquista al comensal por su sabor y su original presentación ya que se sirve en el interior de una matrioshka payesa y ahora también se puede disfrutar para llevar.

NUEVO GERARDO

Ensaladilla
Nuevo Gerardo

Nuevo Gerardo es el restaurante de Grupo Oter que nacía hace más de 25 años en el barrio de Chamartín y se erige sobre dos pilares básicos: la mejor materia prima y el cariño en la cocina. Su propuesta gastronómica, a cargo del chef José Antonio García – al mando de sus fogones desde 2009 -, se mantiene fiel a su filosofía de traer lo mejor del litoral mediterráneo a Madrid. Mariscos, pescados, pulpos, arroces y los mejores cortes de carne se convierten así en los protagonistas de una cocina que apuesta por el recetario tradicional. Su ensaladilla rusa tradicional de bonito de campaña es perfecta para compartirla en buena compañía tanto en cualquiera de los diferentes espacios de su sala como desde su barra. El secreto de su inconfundible sabor se debe a que José Antonio García apuesta por potenciar su sabor incorporando lubina escabechada en la receta.

PEZ FUEGO

Ensaladilla
Pez Fuego

Ubicado en el corazón financiero de Madrid, Pez Fuego es la apuesta gastronómica de Grupo Oter que ha revolucionado la oferta de brasas en la capital. Cocina del mar con especial atención a la materia prima, base de una experiencia culinaria para disfrutar en un amplio espacio dividido en distintos ambientes: la barra con vistas a la parrilla, una zona lounge, la sala del restaurante, salón privado y una terraza adaptada a la temporada de invierno y verano. Su propuesta de ensaladilla rusa es muy especial ya que apuesta por la merluza en escabeche. La base de la ensaladilla lleva zanahoria, huevo cocido, patata, guisantes, bonito, mahonesa y el jugo de media lima. Para su elaboración el chef del restaurante, Francisco Martínez Sarabia, elabora el escabeche con la merluza y lo deja enfriar. Este escabeche se prepara a base de ajo, cebolla, aceite, laurel, albahaca y cavo, vino blanco, vinagre de Jerez y merluza. Posteriormente se prepara la ensaladilla y se agrega un poco de escabeche.

TREZE

Madrid
Treze

En la barra de Treze, una de las más cotizadas de la capital, Saúl ofrece un exquisito repertorio de tapas y raciones en un espacio más amplio y sofisticado, entre las que no pueden faltar sus bocados más icónicos, como las croquetas, los torreznos o el famoso duelo de ensaladillas, Elena vs Saúl. La de Elena Ursu, su mujer, lleva base de patata, zanahoria y guisante a la que añade mostaza dulce, pepinillo agridulce y embutido alemán, y la termina con yema y clara cocidas y pimiento de piquillo; mientras que la de Saúl, utiliza la misma base pero incorpora Ventresca de bonito, aceitunas, huevas de arranque y trufa.

Los turoperadores aprietan a los hoteles por culpa del Imserso

Pese a asumir que tendrá que trabajar a pérdidas, el sector hotelero está deseando conocer la adjudicación del Gobierno de los viajes del Imserso, para que aquellos hoteles que estén dispuestos a participar en el programa sepan de una vez por todas con quién tienen que negociar. Todos los interesados esperan que el ‘secreto’ se desvele esta semana. Pero la preocupación va más allá. Los turoperadores extranjeros observan expectantes los precios tirados del concurso público de viajes para mayores y aprietan las tuercas a los hoteles en las contrataciones para sus campañas de invierno.

Desde la patronal valenciana (HOBEC) temen que el mal ejemplo que está dando el Gobierno con la pírrica propuesta para la campaña lo aprovechen los turoperadores extranjeros, con quienes «ya estamos hablando del invierno de 2022 y 2023, ya que los turoperadores internacionales hacen los contratos con mucha antelación». Al ver estos precios, «ellos nos van a decir, que cómo les queremos cobrar 35 ó 40 euros por persona cuando con el Imserso cobramos 21 euros», sospecha Toni Mayor, presidente de HOSBEC, en declaraciones a MERCA2.

No le falta razón a Mayor, que no duda en criticar duramente al Ministerio de Turismo, «la  propuesta del Gobierno del programa de viajes del Imserso es un descrédito total, una humillación y una imagen terrible para el sector turístico, que no se lo merece». Y añade, «¡Ojalá desapareciera!» aunque matiza, «me sabe mal por las personas de la tercera edad que se merecen unas buenas vacaciones».

«Pediría que lo adjudicaran a la propuesta más digna, que no se lo den a la más barata»

«Los hoteles vamos a pérdidas seguro» que dependerán «del operador que se lo quede y la voluntad que tenga de poner un precio aceptable en algunas fechas más que otras», afirma con impotencia Toni Mayor, quien comprende la situación de muchos establecimientos: «hay hoteles que vienen de pasar 18 meses muy malos y están como locos por volver a trabajar». Y es que «hay muchos hoteles desesperados y cuando estás desesperado pues trabajas como puedes».

La situación para algunos establecimientos es terrible, «sabemos que cuando llegue la Semana Santa algunos habrán perdido 200.000 ó 400.000 euros» con el programa del Imserso, pero a algunos les «puede interesar por mantener la plantilla, mover la economía con los proveedores y demás, sobre todo, si son capaces de compensar las pérdidas con otros clientes que puedan recibir al tener el hotel abierto», reconoce Mayor, que vaticina que «por lo que estamos viendo hasta final de octubre no creo que se pueda empezar con los viajes».

UNA PELEA CONTINUA CON EL GOBIERNO

Mayor no comprende por qué el Gobierno trata tan mal al sector hotelero de sol y playa. «Estamos hartos ya de pelearnos», porque «es una pena que el Gobierno no vea más allá y proponga algo sostenible para todas las partes». Además, añade que «Asuntos Sociales parece el muro de las lamentaciones».

Ante las sospechas de que alguna de las propuestas recibidas por el Imserso pueda incurrir en baja temeraria, Mayor comenta que «no lo sabemos pero imagino que lo estarán viendo». «Los análisis que están haciendo los desconozco», pero «yo les pediría que lo adjudicaran la propuesta más serio y, sobre todo, a la más digna, que no se lo den a la más barata».

El presidente de HOSBEC también ve una clara discriminación por parte del Ejecutivo hacia el sector hotelero de sol y playa ya que no comprende como «la subvención que dan al sector de sol y playa es de 18 euros por paquete, mientras que en el programa de termalismo, a los balnearios les dan 240 euros por cada paquete», y añade «no sabemos cómo nadie del Gobierno pone orden para hacer un programa justo para todos».

Por destinos de viaje, el Imserso ofrece estancias de 10 y 8 días en la zona de costa peninsular de Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña, así como en las zonas costeras insulares (Canarias y Baleares). Además, este año los mayores podrán beneficiarse de turismo de naturaleza, viajes a capitales de provincia y circuitos culturales, en los que la estancia será de cuatro, cinco y seis días.

Por otro lado, en el programa de termalismo, en total, se ofrecerán 252.000 plazas en balnearios entre 2021 y 2022. Concretamente, unas 60.000 para el último trimestre de 2021 y un máximo de 192.000 para 2022.

HOSBEC NO VE EN PELIGRO EL PROGRAMA

«No creo que esté en peligro el programa de viajes del Imserso» porque siempre «hay hoteles que acaban trabajando en ese programa, no sé cómo se las apañan, harán de tripas corazón, pero lo hacen». El programa siempre estará ahí a no ser que «el adjudicatario quiera exprimir todavía más el asunto».

El dirigente de HOSBEC comenta que «habrá hoteles que igual valoren la opción de abrir en marzo y empezar a trabajar en esos últimos meses con el programa del Imserso», y así puedan «captar algo de turismo internacional y con eso, piensen que puedan cuadrar cuentas».

De cualquier manera lo que está claro es que «hay hoteles que tienen que tomar decisiones de importancia, y necesitan saber ya quién tiene la adjudicación esta temporada», porque también están pendientes «de los ERTES que se renovarán a final de mes y habrá que ver si cambian las condiciones o no».

El programa del Imserso tiene un doble objetivo: por un lado, promover un envejecimiento activo, previniendo la dependencia, y por otro, paliar la estacionalidad del sector turístico, si bien con la oferta que hay sobre la mesa parece claro que muchos hoteles van a tener que cerrar sus puertas en pocas semanas, hasta la nueva temporada alta de 2022.

Fondos europeos, de oportunidad única a… ¿oportunidad perdida?

0

España es el segundo país de la Unión Europea (UE), tras Italia, que más dinero recibirá del mecanismo Next GenerationEU, el Plan de Recuperación para Europa: 140.000 millones de euros en subvenciones y créditos durante el período 2021-2026. 

Esta ingente cantidad de fondos debe ser utilizada con transparencia, responsabilidad y eficacia para evitar que se convierta en un renovado Plan E cuyo único “logro”, a pesar de ser calificado como un éxito por Manuel Chaves, entonces Vicepresidente del gobierno con Zapatero y hoy condenado a 9 años de inhabilitación por un delito de prevaricación, consistió en dilapidar más de 12.000 millones de euros en obras innecesarias y/o insostenibles y no crear ningún empleo a largo plazo, según certificó el Tribunal de Cuentas años después.

Pero todas las medidas adoptadas por el Gobierno de Sánchez para gestionar los fondos europeos de recuperación se definen por la opacidad, el sectarismo y, mucho me temo, por la ineficiencia. Este gobierno entiende esos fondos como el maná que les permitirá cuadrar las cuenta y los ha puesto al servicio exclusivo de su “agenda política” no del interés de los españoles.

Primero, eliminó todos los controles que son preceptivos en la gestión de cualquier subvención como dejó reflejado el Consejo de Estado en un demoledor informe lo que abre la puerta a la arbitrariedad de decidir, por parte del propio gobierno, quién recibe y quién no el maná europeo.

Segundo, el Gobierno, el más puro estilo “Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como”, ha creado una oficina en Moncloa y una comisión interministerial para coordinar la gestión de estos fondos.

Y tercero, las diferentes convocatorias de ayudas que ha publicado el gobierno a cargo de los fondos europeos se han caracterizado por el ordeno y mando. El Gobierno decide el cuánto, cómo y para qué y las Comunidades Autónomas y las entidades locales, no tienen capacidad de decisión ni ningún margen de maniobra para adaptar dichos fondos a las necesidades reales de los ciudadanos, autónomos, pymes y grandes empresas que viven, trabajan y crean empleo en ellas.

Unas convocatorias a través de las cuales las grandes empresas reciben cinco veces más ayuda que las pymes a pesar de que la mayor parte del empleo, tanto en España como en el mundo, se crea por las pequeñas y medianas empresas y de que el 81% de las casi 45.000 empresas que han echado el cierre definitivo en los primeros siete meses de este año son microempresas.

Un dato preocupante, aunque ¿podía esperarse algo diferente de un gobierno que no fue capaz de pagar las prestaciones derivadas de los ERTE a tiempo ni de llegar a todos aquellos a los que prometió proteger con el Ingreso Mínimo Vital?

Pero lo más grave puede estar por llegar ya que, aunque Sánchez y sus ministros traten de ocultarlo, estos fondos no son gratis.  Exigen medidas que avancen, por ejemplo, en la reforma laboral aprobada por el Partido Popular en 2012 mientras la Ministra de Empleo, orgullosa comunista, insiste en derogarla.

Y exigen que se respeten principios básicos en toda democracia como la separación de poderes y la independencia judicial.

Mientras, Sánchez y su gobierno, perseveran en su intento de someter al Consejo General del Poder Judicial, al Supremo y a la justicia española, la UE ha bloqueado los fondos de recuperación a Polinia y Hungría por tratar de controlar a los jueces de sus respectivos países.

En definitiva, Sánchez y su gobierno, son el mayor obstáculo para la recuperación de nuestro país y pueden transformar una oportunidad única en una oportunidad pérdida.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

10 KPIs para e-commerce

0

Saber si tu negocio online está funcionando bien te resultará mucho más fácil si utilizas los indicadores adecuados y cuentas con herramientas adecuadas para obtener los datos. Por eso, hoy vamos a hablar de los mejores KPIs para e-commerce.

Midiendo estos parámetros será más fácil ver la evolución de tu negocio y tomar decisiones que te puedan ayudar a vender más. Cuanta más información tengas y más fácil sea esta de manejar, más eficiente puede ser tu estrategia.

Número de visitas, el rey de los KPIs para e-commerce

mejores kpis ecommerce

Para que tu tienda venda tiene que recibir visitas, así que uno de los indicadores que tienes que tener en cuenta es el número total de visitas que recibes en un determinado período de tiempo. En este caso, lo que buscas es conseguir cuantas más mejor.

Sabiendo cuánto tráfico recibes y desde dónde llega podrás tomar decisiones más inteligentes sobre las estrategias de marketing. Sabrás si tienes que potenciar el SEO, el email marketing o tu presencia en redes sociales.

Número de ventas

que kpis para ecommerce medir

De ellas depende tu rentabilidad, así que es un dato que no te puede faltar nunca. Para conocer este indicador tienes que prestar atención al número de pedidos hecho durante un determinado período de tiempo.

Controlar esta información te ayudará a saber cuáles son los mejores y los peores momentos del año para tu negocio, lo que te permitirá tomar decisiones para incrementar todavía más las ventas en ambos períodos.

Tasa de conversión

tasa de conversion kpis e-commerce

Que tu web reciba visitas no es sinónimo de que venda, así que no puedes perder de vista la tasa de conversión para saber si estás haciéndolo bien. De hecho, estamos ante uno de los principales KPIs para e-commerce.

Se trata de medir cuantas de las visitas que llegan a la tienda online realizan alguna acción relevante. No tiene que ser necesariamente una compra, también pueden ser acciones relacionadas con la generación de leads, como la suscripción a la newsletter.

Tasa de aceptación

kpis e-commerce elegir los mejores

Esta tasa te va a indicar las incidencias que han aparecido a la hora de llevar a cabo una venta. Por ejemplo, si no se han aceptado determinados medios de pago. Con esta información puedes diseñar nuestras estrategias.

El objetivo es hacer cambios en la web que inciten a los visitantes a llevar a cabo la conversión. Una buena opción podría ser incluir la opción de pago a plazos o reducir el precio de los gastos de envío.

CAC o costo de adquisición por cliente

KPI CAC

Conseguir clientes para tu e-commerce tiene un coste, porque para atraer visitas tienes que desarrollar diferentes acciones de marketing. También tienes que invertir en herramientas para medir los resultados.

Este KPI te indica cuánto te cuesta convertir a un visitante en un cliente. Para ello suma las inversiones realizadas y divide el importe entre el número de clientes.

Ticket promedio

ticket promedio tienda online

Obtener rentabilidad con tu e-commerce no siempre implica conseguir muchos clientes nuevos. A veces compensa más conseguir que los clientes (aunque no sean muchos) gasten más. Para tomar decisiones al respecto necesitas conocer el ticket promedio.

Se trata de la cantidad media que gasta cada uno de los compradores de tu web. ¿Cómo averiguarlo? Dividiendo el valor total facturado en un determinado período entre los clientes de ese período.

Valor de la vida útil del cliente

cliente tienda online

Los KPIs para e-commerce también tienen en cuenta que los clientes verdaderamente valiosos son aquellos que están fidelizados. Porque compran una y otra vez y además recomiendan tu negocio a otros.

El Lifetime Value mide el valor que tiene un cliente fiel para tu negocio. Para calcularlo tienes que conocer su ticket promedio, el número de compras que hace en un determinado período y el tiempo promedio durante el que ha sido tu cliente.

ROI, imprescindible en los KPIs para e-commerce

kpi medir roi ecommerce

El retorno de la inversión es uno de los indicadores más importantes en cualquier negocio, porque aporta información sobre la rentabilidad del mismo y ayuda a tomar decisiones de mejora.

Para calcularlo tienes que calcular el resultado de restar a los ingresos los costes. La cifra resultante la divides entre la inversión que has realizado y luego lo multiplicas por 100. Así conoces el ROI de tu negocio en porcentaje.

Tasa de rebote de la tienda online

tasa rebote tienda online

Hay visitantes que llegan a la web y se marchan de forma rápida sin llevar a cabo ninguna acción. Esto quiere decir que no han encontrado en ella lo que querían o han visto algo que no les ha gustado.

Una tasa de rebote alta afecta negativamente al posicionamiento SEO, así que tienes que intentar bajarla. Dividiendo el número de sesiones de una sola página entre el número de sesiones totales del sitio y multiplicando el resultado por 100 obtienes la tasa de rebote, así podrás ver si es alta o baja.

Tasa de abandono de carrito

tasa abandono carrito

Habrás observado que hay visitas que comienzan a poner cosas en su carrito de la compra pero luego se marchan sin comprar. Esto te indica que algo malo está pasando, y debes tomar medida para solucionarlo.

Con la tasa de abandono o de salida puedes ver si las cifras de abandono de carrito son los suficientemente importantes como para tomar medidas o si, por el contrario, entran dentro de lo normal.

El Real Madrid vuelve a jugar en el Bernabéu entre andamios

0
YouTube video

El Real Madrid regresa a su estadio tras más de un año y medio sin jugar. El equipo aprovechó el parón provocado por el Covid para iniciar las obras que transformarían el Bernabéu en un estadio de nueva generación. Uno que además será clave para convertir a Madrid en capital del lujo europeo.

Los merengues disputaron su último encuentro en el Paseo de la Castellana en marzo de 2020, es decir, justo antes del confinamiento. Tras 560 días, en los que el equipo decidió utilizar el estadio Alfredo Di Stéfano como sede para disputar los partidos como local, las obras ya avanzan con rapidez. El club pretende tener terminada la remodelación del Bernabéu a finales de 2022.

De momento, el aforo será del 60 por ciento, unos 48.000 espectadores, contando la capacidad previa a la remodelación pero que podría verse reducido debido al estado de las gradas por las obras. Y es que en estos días la maquinaria y las obras, que se pueden ver mediante el tour del Bernabéu, no paran, incluso en los fines de semana y en horario nocturno. Los trabajadores encargados de la remodelación han vivido un verano frenético con vista al regreso de la competición al nuevo Bernabéu.

De hecho, el césped se colocó este lunes, para que esta semana ya estuviera bien asentado para el partido ante el Celta de Vigo de este domingo. En el partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Santander, el primero como locales, el Real Madrid comenzará su nueva normalidad con dicha reapertura.

El césped colocado esta temporada será provisional hasta el verano de 2022

Sin embargo, este césped es provisional para esta temporada 21/22. El definitivo se colocará el próximo verano, cuando se iniciará el proceso para instalar el césped retráctil. Igualmente, ya se está completando la grada abatible del Bernabéu. Se encuentra situada en el lateral este y casi está lista para recibir a los primeros aficionados en el encuentro ante el Celta. Los operarios están colocando los últimos asientos perfilando los detalles para que no haya ningún problema de última hora.

NUEVO BERNABÉU

Como contábamos hace unos días, tras su remodelación este nuevo estadio se convertirá también en un centro de negocios. Esta gigantesca obra le ha costado a Florentino Pérez 57 millones de euros.

La remodelación traerá consigo la versatilidad del estadio para todo tipo de eventos, así como la optimización de la explotación de los palcos VIP y hospitality. Igualmente, reportará mayores ingresos en restauración, comercio, tours por el estadio y museo. El club aspira a conseguir 150 millones de euros más de ingresos de los que conseguía hasta ahora. A esto habría que añadir que, desde hace años, el Real Madrid trabaja en la concesión de su nombre en forma de apellido del Santiago Bernabéu a una gran empresa.

El techo retráctil, el marcador de 360º y la posibilidad de quitar el césped y colocar cualquier otro tipo de superficie, en un abrir y cerrar de ojos, confiere al nuevo Bernabéu una operatividad y flexibilidad sin límites a la hora de acoger cualquier tipo de espectáculo o evento multitudinario.

ENTRADA ESCALONADA

Este domingo la afición vuelve al estadio, pero con condiciones. La utilización de la mascarilla será obligatoria en todo momento y se reforzará la vigilancia del cumplimiento de esta medida tanto durante el partido como en los momentos de entrada y salida del estadio.

Se exigirá el cumplimiento de la distancia social entre los asistentes que en cada momento establezcan las autoridades sanitarias. Asimismo, se fijarán franjas horarias para el acceso escalonado al estadio. En el caso de abandonar el estadio antes de la finalización del partido no se permitirá acceder de nuevo al mismo. El desalojo a la finalización del evento será también escalonado.

Pero no todos los encuentros se regirán bajo estas normas. “En los partidos contra el FC Barcelona, Atlético de Madrid y fases eliminatorias de Champions League se establecerá otro sistema de venta que se comunicará previamente a todos los socios”, apuntan desde el club blanco.

Ahora solamente faltan los merengues. La ilusión de estos se ha desatado en los días previos a la celebración del choque ante el Celta. Los madridistas llevan muchos meses esperando este momento y hay mucha felicidad por volver a ver a los jugadores en directo. Pisar el nuevo Bernabéu ha desencadenado la locura.

Indemnizaciones a autónomos por la DANA: lo que tienes que saber

0

Si el mes de septiembre siempre es complicado para quien trabaja por cuenta propia, parece que este año lo va a ser todavía más. La vuelta al cole de los profesionales ha llegado junto con una climatología adversa. Por eso, ha llegado de abordar el tema de las indemnizaciones a autónomos por la DANA.

La primera semana de septiembre estuvo marcada por un fenómeno climatológico extremo que dejó fuertes lluvias en muchas partes del país, causando graves daños en viviendas particulares y también en negocios. Los afectados pueden reclamar ahora al Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Puedes reclamar a tu seguro?

indemnizaciones autonomos dana reclamacion

Si eres autónomo y tu negocio se ha visto afectado por la DANA habrás sufrido daños de diferente tipo: pérdida de la cosecha en el caso de los agricultores, inundación del establecimiento en caso de comercios, restaurantes, etc., destrucción de equipos informáticos…

En este caso tienes que revisar bien tu póliza de seguro, pero ya te advertimos que muchas de ellas no incluyen la cobertura en caso de que los daños hayan sido ocasionados por condiciones climatológicas extremas como una DANA.

¿Quién se hace cargo de las indemnización a autónomos por la DANA?

indemnizacion autonomos dana peritaje

Tranquilo, que tu seguro no cubra los daños no quiere decir que no vayas a recibir ayuda. En estos casos tienes que presentar tu reclamación ante el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público creado para este tipo de situaciones.

De hecho, el propio CCS ya ha estado aportando información útil para los afectados a través de su cuenta en Twitter (puedes seguirlo en @consorseguros). Vamos a ver con más detalle cómo debes actuar en estos casos.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?

indemnizacion autonomos dana cuanto se cobra

Esta entidad pública que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y se encarga de dar cobertura en aquellos casos de extrema gravedad en los que las aseguradoras privadas no ofrecen ayuda.

Entra en acción cuando hay situaciones complejas como inundaciones, terremotos y vientos de más de 120 km/h. También se encarga de las indemnizaciones cuando los daños son causados por personas, como ocurre en los tumultos populares y en los actos terroristas.

¿Cubrirá el CCS la indemnización a autónomos por la DANA?

indemnizaciones dana 2021

Sí, pero solo a aquellos que cumplan una serie de requisitos. Para empezar, los afectados debían tener una póliza de seguro en vigor en el momento de producirse el siniestro (en este caso la tormenta).

De ser así, el CCS se hace cargo tanto de los daños causados a las personas como de los daños causados a los bienes, incluso indemniza el lucro cesante en caso de que los profesionales no puedan trabajar durante un tiempo a causa de los daños sufridos por su negocio.

Cobertura de los daños por inundación

inundaciones dana septiembre

Aunque el viento también hizo de las suyas durante la DANA, la mayoría de los daños fueron ocasionados por la lluvia. En este caso la responsabilidad sobre la indemnización depende de cómo se produjera el daño.

Si los daños por agua se han producido de abajo hacia arriba es el CCS quién se hace cargo de la indemnización. En caso de que los daños se hayan producido de arriba hacia abajo (filtraciones desde el tejado), se hace cargo la compañía de seguros del afectado.

El caso especial de los daños agropecuarios

danos por la dana

La indemnización a autónomos por la DANA también afecta especialmente a los profesionales del sector agrícola y ganadero, que sufrieron graves daños por la tormenta. Pero en estos casos no opera el CCS sino el Sistema de Seguros Agrarios Combinados.

Aquí intervienen un conjunto de aseguradoras que se agrupan bajo el nombre de Agroseguro. Entre ellas también está el propio CCS, pero este no lleva a cabo la peritación de los daños ni es el encargado de recibir las peticiones de indemnización, como ocurre en el resto de casos.

Indemnización por lucro cesante

danos negocios inundaciones

En algunos casos los destrozos producidos por el agua son tan grandes que algunos autónomos tardarán semanas en volver a poder trabajar con normalidad. En estas situaciones la indemnización cubre también el lucro cesante o pérdida de beneficios.

Siempre y cuando esta cobertura estuviera recogida en el seguro contratado por el autónomo para su negocio.

¿Dónde se presenta la solicitud?

indemnizacion CCS

Por vía telefónica en el 900 222 665 o a través de la web consorseguros.es. El trámite lo puede realizar el propio afectado o alguien que actúe en su nombre (un mediador de seguros o incluso su aseguradora).

Hay que aportar el DNI del afectado, el número de cuenta bancaria en el que se desea recibir el ingreso y, si uno de los bienes dañados es un vehículo, los datos del mismo.

Valoración de los daños

CCS cubre danos dana

Para llevar a cabo la indemnización a autónomos por la DANA es necesario que haya un peritaje de los daños sufridos. Será el propio CCS el que se encargue de enviar a los especialistas que harán la evaluación de los desperfectos.

El importe que se abonará será el valor real de los daños sufridos, así que la indemnización a cobrar va a depender de la entidad de los perjuicios sufridos. En algunos casos se indemniza el 100% del valor del daño, pero en caso de daños en oficinas, comercios, obras civiles e industrias se indemniza el 93% del valor.

Cobro de la indemnización

dana septiembre 2021

El interesado la recibe directamente en su cuenta bancaria mediante transferencia. Lo habitual es que el plazo no exceda de los 10 días tras la peritación, pero cuando la situación afecta a muchas personas puede retrasarse un poco.

Lo normal es que en un lapso de tres a cuatro meses se hayan tramitado prácticamente todas las solicitudes de indemnización.

El frenazo de Banco Santander en el Ibex podría activar la venta de su filial británica

0

La acción de Banco Santander no termina de despegar. Si bien es cierto que su revalorización en lo que va de año, que es del 22%, le sitúa en la parte media alta del Ibex, también lo es que la diferencia respecto a otras firmas del sector es muy pronunciada. Así, no solo todos sus competidores se revalorizan más que la entidad cántabra, sino que tres de ellas (Banco Sabadell +67%, Bankinter +45% y BBVA +40%) copan las cinco primeras posiciones en el selectivo. La razón de ese frenazo obedece a la falta de capital, lo que abre la puerta a posibles desinversiones.

El talón de Aquiles de la entidad que preside Ana Botín es su nivel de capital. Más si cabe cuando se le compara con sus competidores. Así, la principal referencia en el apartado de solvencia, la ratio denominada Fully Loaded, apenas superó el 11,7%, una cifra que se sitúa por debajo tanto de sus competidores como del nivel que tenía hace un año cuando era del 11,84%. Por su parte, Banco Sabadell llegó al 12% en los resultados semestrales, Bankinter lo elevó al 12,2%, mientras que BBVA lo ha disparado por encima del 14%.

La correlación entre la evolución bursátil y la evolución del capital parece evidente. Por ello, los analistas creen que la firma cántabra debería mejorar esa ratio para alcanzar las revalorizaciones de sus competidores. Si bien alcanzar el nivel de Banco Sabadell es complicado, triplica la de Banco Santander en lo que va de 2021, porque la entidad catalana cayó mucho más por el efecto del covid-19, en el caso de BBVA es más factible. Así, el aumento de «la ratio CET1 relativamente bajo podría ser clave para reducir la brecha», señala Georgi Gunchev, analista de Bloomberg Intelligent.

LO FÁCIL ES VENDER, LO DIFÍCIL ES DECIDIR QUÉ SE VENDE

En principio, la firma cántabra puede cerrar ese gap sin problema, ya que simplemente tendría que vender una serie de activos. Al fin y al cabo, esa misma estrategia es la que han seguido las otras entidades españolas que a día de hoy se revalorizan entre el doble y el triple que Banco Santander. En el caso de BBVA, el más reciente, esa disposición de activos se ejecutó a finales de 2020 cuando vendió su filial estadounidense por algo más de 9.000 millones de euros. Una cifra que no solo le ha permitido reforzar ese nivel de capital, sino también implementar un ambicioso plan de recompras de acciones.

Por su parte, Banco Sabadell emprendió un proceso de desinversiones hace un par de años que le ha llevado a ejecutar una serie de ventas muy importantes. Entre otras ventas sobresalen la de su promotora Solvia por 882 millones de euros o la de su gestora de fondos a Amundi por más de 430 millones. El procesó se completó con otras muchas disposiciones menores como la de su negocio en Andorra, que ha sido la última, por 67 millones. Todo ello le ha posibilitado elevar su capital desde el 10% hasta el 12% esquivando la ampliación de capital.

Pero no todo es tan fácil como parece. De hecho, lo sencillo es pensar en vender para reforzar el capital, lo difícil es especificar qué vender. Más si cabe, cuando el banco lleva año y medio de actividad frenética en forma de inversiones para completar su plan estratégico de cohesionar su negocio en Europa, en América, prosegar en sus nuevas líneas de negocio (como la plataforma de pagos o el negocio de financiación de autos) todo ello sin dar la espalda a la transformación digital que exige el sector.

SANTANDER UK COMO PIEZA NO ESENCIAL EN EL PLAN DEL BANCO

En el rompecabezas que está en la cabeza de Botín hay un comodín que ya no tiene tanto sentido en el organigrama del banco: Santander UK. De tal manera que una venta de la filial británica, con la que se especuló a finales de año, no solo serviría como refuerzo del capital, sino también como catalizador del plan estratégico de la entidad, como ha hecho BBVA. Además, también serviría para enterrar la idea de una posible ampliación de capital, que planea desde que la firma iniciase su frenesí de compras.

Banco Santander fondos baratos y rentables Merca2.es

Aunque para ello deberán concurrir dos situaciones: la primera, es que Santander UK ya no tenga cabida estratégica en el grupo. La segunda es que el precio en mercado sea atractivo. Unas condiciones que a medida que pasan los meses parecen ir cumpliéndose. En cuanto a la primera es más que evidente que el peso de la filial británica dentro del organigrama de la entidad ha caído con fuerza en los últimos años. La feroz competencia y la fuerte regulación han hecho mella en el negocio de la firma cántabra en el Reino Unido, de tal manera que la contribución en forma de beneficios se ha ido desinflando a mínimos.

A lo anterior, habría que añadir que un elemento más y es que Reino Unido tiene un difícil encaje en una concepción que divide el negocio entre Europa y América. En cuanto a la segunda, la del precio, el escenario ha mejorado con fuerza a lo largo del último año. La mejora de la economía británica a medida que la vacunación avanzaba y se eliminaban las restricciones ha permitido a los bancos incrementar su valor. De hecho, algunos como Barclays o Lloyds crecen entre un 65 y un 70%, en el caso del primero incluso ha recuperado el valor que mantenía hace un lustro.

En definitiva, quizás ha llegado el momento de que Botín de un verdadero golpe de timón en el Banco Santander.

¿Fin de la caída de Cuatroochenta? Su cotización apunta a los 18 euros

0

SOLUCIONES CUATROOCHENTA, S.A es una empresa tecnológica especializada en desarrollar e implantar soluciones digitales cloud. Cuatroochenta sigue creciendo con solidez y cumpliendo objetivos. Al cierre del ejercicio del primer trimestre de 2021, el Importe Neto de la Cifra de Negocios a nivel proforma del 121% respecto al cierre contable del primer trimestre del año anterior, mientras que a nivel contable el incremento respecto al mismo periodo ha alcanzado el 93%. Esta evolución tan positiva se debe a un crecimiento orgánico del 6% y, en mayor medida, al impacto de la incorporación de Iris Ekamat, S.L., Fama Systems, S.A. y Sofistic, S.A.S., que conjuntamente han aportado 1,4 millones de euros a nivel contable y 1,9 millones a nivel proforma.

El Margen Bruto crece un 130% a nivel proforma y un 93% a nivel contable, respecto al cierre contable del primer trimestre del año anterior. El EBITDA a nivel proforma crece un 84% mientras que a nivel contable se mantiene en los niveles del mismo periodo del año anterior. Cuatroochenta muestra una evolución creciente tanto a nivel de Importe Neto de la Cifra de Negocios como del Margen Bruto y el EBITDA, mostrando la solidez de su modelo de negocio.

cuatroochenta Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 11 MESES

A nivel técnico, desde su salida a cotización en el BME Growth, su precio se disparó durante los dos meses siguientes, subiendo un 104%. Tras dicho máximo, su precio perdió un 17%, donde se estableció lateral durante los meses de febrero a mayo. En mayo salía con fuetes caídas, y que duraron hasta el mes de julio. Actualmente, el precio se ha soportado en los 16 euros por acción, y visto en grafico horario, ha formado una tendencia alcista. Tras haber salido de la tendencia bajista, y haber obtenido unos buenos resultado fundamentales, para el corto-medio plazo, de continuar en formación alcista, su precio apunta superar los 17 euro por acción, para ir a buscar los 18 euros como siente objetivo.

Tier1 en máximo histórico, se aproxima corrección en el precio

0

TIER1 TECHNOLOGY, S.A es un grupo empresarial con dilatada experiencia en el sector de las TIC, que presta servicios informáticos con especial foco en el desarrollo de sus productos software. El Grupo obtuvo al cierre del ejercicio 2020, una Cifra de Negocios de 12,7 millones de euros, que supone un crecimiento del 27% respecto al año anterior. El EBITDA alcanzó los 1,4 millones de euros, un aumento del 14% respecto al año anterior. En los resultados del primer semestre de 2021, marca una Cifra de Negocios de 8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 40% respecto 1S2020. El EBITDA de 1 millón de euros, doblando el EBITDA con respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que Tier1 se encuentra dentro de los valores más alcistas del BME Growth este 2021.

Tier1, durante el mes de junio anunció que: a través de su sociedad dependiente Comerzzia, S.L., adquirió el 51% del capital social de Processos Criativos – Sistemas de Informação, Lda, (en adelante, CPI Retail), sociedad portuguesa con sede en Lisboa especializada en el desarrollo de software para el sector retail. El restante 49% del capital pertenece al Consejero Delegado y socio fundador de CPI Retail, el cual continuará al frente de la misma. La entrada en el capital de CPI Retail refuerza la estrategia de crecimiento desarrollada por Tier1, consistente en la adquisición de compañías que estén especializadas en el sector Retail con soluciones de software y ventas recurrentes. Dichas adquisiciones realizadas a través de Comerzzia complementan el porfolio de soluciones y desarrollo de marca del Grupo. Esta es la segunda adquisición del año realizada por Comerzzia. En el mes de febrero se adquirió el 61,5% de la compañía bilbaína Compudata, con foco en el sector retail food.

TIER1 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, durante el 2020 su tendencia fue bajista, perdiendo un 24%, hasta quedarse en los 14 euros por acción. En enero de este año, su precio rompía a alcista con un crecimiento del 57%, superando su máximo histórico anterior de los 20 euros. Actualmente el precio se encuentra en su máximo histórico en los 22,6 euros por acción. Con el fuerte ascenso en el pecio, su nuevo máximo histórico y apoyándonos en el indicador RSI, para el corto-medio plazo, con probabilidad Tier1 retrocedería hasta el nivel de los 20 euros, anterior máximo historio. Tras consolidar dicho nivel, el precio volvería a alcista, como ya realizo en el primer crecimiento del año.

OPA a Naturgy: los accionistas minoritarios son fundamentales para IFM

0

Parece que uno de los culebrones de este año ya llega a su fin. La CNMV ha anunciado que aprueba la opa del 22,69% de IFM sobre Naturgy. Aunque el Gobierno ya dio luz verde el pasado 3 de agosto, la opa estaba sujeta a distintas condiciones. Es ahora cuando el fondo australiano IFM sí se amolda perfectamente a las condiciones marcadas por el Gobierno.

Esas condiciones eran mantener el empleo, la sede y unos dividendos “prudentes”. La oferta está dirigida a 220 millones de acciones, lo que supone casi un 27% del capital de la empresa energética. Por otro lado, el precio de la acción, finalmente, será de 22,07 euros, de los 23 que se ofertaron inicialmente. El ajuste se realizó como consecuencia de los dividendos que pagó Naturgy el 17 de marzo y el 4 de agosto por 0,63 euros y 0,30 euros respectivamente. 

«A pesar de una posible ligera mejora en la oferta de IFM, no vemos interesante comprar las acciones» bankinter

Los accionistas de la empresa presidida por Reynés disponen de 30 días, a partir de hoy, para decidir si acudir o no a la opa. La Ley de Opas marca que este plazo, aunque puede ser modificado por IFM, es de entre 15 y 70 días. IFM ya ha dejado claro que exige el 17% de la aceptación para que la operación se consolide. Entre los principales accionistas de Naturgy encontramos a CVC, Criteria y la propia IFM. Estas ya han dejado claro que no piensan vender. Entre las tres controlan un 6% del capital de Naturgy, por lo que el fondo australiano tendrá que poner su mirada en los accionistas minoritarios y hedge funds. 

PAPEL PROTAGONISTA PARA LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

Los accionistas minoritarios podrán sacar tajada de la opa. Un 1,5% concretamente. Los analistas de Bankinter consideran que al necesitar de un mínimo del 17%, “el free float de la compañía española se vería substancialmente reducido (hasta situarse por debajo del 10%) si IFM consigue este porcentaje y los demás accionistas no acuden a la oferta. A pesar de una posible ligera mejora en la oferta de IFM, no vemos interesante comprar las acciones”, añade Bankinter. 

La CNMV deja claro en su página web que es el “inversor quién en última instancia decide si vende o no sus acciones”. “En ningún caso el hecho de no acudir a una opa implica la pérdida de las acciones”, añade la Comisión. Por otro lado, “si el inversor decide acudir a la opa, debe manifestarlo de forma expresa presentando una orden de aceptación en la entidad donde tenga depositadas las acciones” explica la CNMV. 

Reynés, presidente de Naturgy
Francisco Reynés, presidente de Naturgy

NATURGY, AL ALZA EN BOLSA DESDE ENERO

Naturgy tiene una situación bursátil positiva. La acción de la compañía avanza un 14,39% desde principios de año. El precio actual de los títulos de la gasista es de 21,69 euros. Es decir, el precio actual es inferior a lo que ofrece el fondo australiano. Aunque, ahora mismo, la venta de las acciones al fondo sí resultaría positiva para los accionistas de Naturgy, múltiples expertos tienen dudas acerca de la operación. Hay que recordar que las gasistícas viven un buen momento, y cabe la posibilidad de que las acciones de la compañía asciendan. Si hacemos un barrido al año de Naturgy en Bolsa, el valor más alto de las acciones fue de 22,57 euros a finales de julio. Analistas consideran que el precio oscilará entre los 20 y los 22 euros en los que han estado desde enero.

Veremos como avanza esta operación en la que los accionistas minoristas tendrán un papel protagonista. No se contempla una oferta mejor de IFM así que todas las cartas están sobre la mesa. Ahora, la pelota está en el tejado de los inversores, que a fin de cuentas son los que tienen la última palabra. 

La cotización de Allianz continua alcista camino a los 205 euros

0

Al cierre del segundo trimestre 2021, el ingreso neto atribuible aumentó un 63,7 % hasta los 4.800 millones de euros. El beneficio neto atribuible creció un 45,7 % hasta los 2.200 millones de euros. El beneficio operativo se sitúa en 6.700 millones de euros alcanza el 55 % del punto medio de las perspectivas para todo el año.

El pasado mes de julio, Allianz Seguros superó los 1.000 millones en reservas matemáticas con su unit linked Allianz FondoVida. La compañía, que comenzó en 2015 la comercialización de este producto financiero con tres fondos, ha ido ampliando su oferta hasta alcanzar los 24 disponibles en la actualidad. Apuesta por la colaboración y las sinergias con los mejores partners del mercado para ampliar la oferta a sus clientes. Así, acaba de incorporar a su cartera un nuevo fondo de inversiónPIMCO Diversified Income.

Además, completará su oferta de fondos con Allianz Multi Asset Global 85 FIL, un fondo con objetivo de consolidación del 85% del máximo valor liquidativo histórico, a través de una cesta de un Exchange Trade Fund (ETF) con posicionamiento global y perfil moderado. El 55% del fondo invertirá en renta variable y el 45% en renta fija.

ALLIANZ GRAFICO Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcador por la pandemia en los 116 euros por acción, Allianz recupero un 60% de dicha caída, para después caer nuevamente hasta los 150 euros por acción. En noviembre, su precio se disparaba hasta los 220 euros por acción, siendo una subida del 50%. Tras dicho máximo, su precio se cambió a bajita, hasta ser soportado en los 190 euros junto a la línea de tendencia alcista. Actualmente, el precio se acerca a la tendencia, que de respetarla; para el corto plazo, Allianz se dirigirá a superar los 205 euros por acción.

Netflix, a examen por Wall Street: así cotizan estrenos como La Casa de Papel

0

Con la llegada de septiembre, Netflix se enfrenta a los últimos cuatro meses del año, en un momento en el que Wall Street le observa con lupa: restablecer los beneficios de la pandemia y conservar el número de suscriptores es su principal objetivo.

El noveno mes del año además se traduce como el de los mejores estrenos en las plataformas de streaming mundiales. Pero Netflix además está en el punto de mira del mercado, que le está poniendo a prueba para comprobar si este valor estadounidense puede llegar a superar máximos históricos. Después de varios retrasos a consecuencia de la pandemia, su as en la manga para mejorar la cotización en esta segunda parte del año son los estrenos. Y el pistoletazo de salida es la quinta temporada de “La casa de papel» que Netflix sacó a la luz el pasado viernes. La primera tanda de episodios de la serie que se ha convertido en un éxito alrededor del mundo y uno de los títulos principales de la plataforma la ha posicionado en un nuevo máximo histórico el mismo día de su estreno.

NUEVO RÉCORD

Netflix es el principal cliente de la productora de Álex Pina, Vancouver Media, que también está detrás del éxito de Sky Rojo o El embarcadero. Sin embargo, no hay punto de comparación con La casa de papel, que logró un nuevo máximo histórico en los 598,75 dólares el mismo día de su estreno. Además, lo hizo en una etapa de recuperación que ha durado 15 días, el mejor momento desde que la plataforma comenzó a cotizar en Wall Street en mayo de 2002, con avances del 16,3%.

Más detalladamente, Netflix ha subido un 7% en esta semana que llevamos de septiembre; después de que creciera un 17% mensual, un 23% trimestral y un 18% en los últimos seis meses. 

Pero hay mucho más. El regreso de Friends tuvo tal repercusión que la plataforma ya tiene entre manos el regreso de otras sitcoms míticas. A ellas se añadirán las nuevas temporadas de “The Witcher”, “Cobra Kai” o “Lucifer”, que pueden atraer a más clientes bajo suscripción en está última parte de 2021

La Casa de Papel ha posicionado a Netflix en un nuevo máximo histórico en los 598,75 dólares

La empresa se está preparando para presentar los resultados del ejercicio en apenas un mes. Zacks Research prevé que las ventas logren los 7.480 millones en su trimestre fiscal, lo que se traduce en mejorar el mismo período anterior. 

CONFIANZA EN DUPLICAR SUSCRIPCIONES

La compañía cuenta con que 3,5 millones de suscripciones se unan a su plataforma en este trimestre final. Unas cifras quizás demasiado optimistas si tenemos en cuenta que en los tres meses anteriores sólo logró 1,54 millones de nuevos clientes de pago. No obstante, Bloomberg ha indicado que el consejo de Wall Street espera un crecimiento de usuarios de la plataforma de streaming de 3,7 millones. 

En cuanto a otras estimaciones, Citi fija el precio objetivo de Netflix en los 595 dólares ya que entiende que su fuerza en el asentamiento de los precios es superior en el sector en comparación con las suscripciones netas, con los buenos resultados de 2020. No obstante, prevé que para 2024, el crecimiento de las suscripciones netas alcance los 16 millones, mientras que el mercado calcula 25 millones. 

Por su parte, varios analistas de TipRanks escogen comprar el valor de los 31 que siguen a Netflix, frente a 7 que prefieren mantenerlo en cartera e incluso 3 que optan por venderlo en el mercado. Su precio objetivo alcanza los 610, 67 dólares, lo que indica que se queda sin margen de crecimiento.

Netflix, a examen por Wall Street: así cotizan estrenos

0

Con la llegada de septiembre, Netflix se enfrenta a los últimos cuatro meses del año, en un momento en el que Wall Street le observa con lupa: restablecer los beneficios de la pandemia y conservar el número de suscriptores es su principal objetivo.

El noveno mes del año además se traduce como el de los mejores estrenos en las plataformas de streaming mundiales. Pero Netflix además está en el punto de mira del mercado, que le está poniendo a prueba para comprobar si este valor estadounidense puede llegar a superar máximos históricos. Después de varios retrasos a consecuencia de la pandemia, su as en la manga para mejorar la cotización en esta segunda parte del año son los estrenos. Y el pistoletazo de salida es la quinta temporada de “La casa de papel» que Netflix sacó a la luz el pasado viernes. La primera tanda de episodios de la serie que se ha convertido en un éxito alrededor del mundo y uno de los títulos principales de la plataforma la ha posicionado en un nuevo máximo histórico el mismo día de su estreno.

NUEVO RÉCORD

Netflix es el principal cliente de la productora de Álex Pina, Vancouver Media, que también está detrás del éxito de Sky Rojo o El embarcadero. Sin embargo, no hay punto de comparación con La casa de papel, que logró un nuevo máximo histórico en los 598,75 dólares el mismo día de su estreno. Además, lo hizo en una etapa de recuperación que ha durado 15 días, el mejor momento desde que la plataforma comenzó a cotizar en Wall Street en mayo de 2002, con avances del 16,3%.

Más detalladamente, Netflix ha subido un 7% en esta semana que llevamos de septiembre; después de que creciera un 17% mensual, un 23% trimestral y un 18% en los últimos seis meses. 

Pero hay mucho más. El regreso de Friends tuvo tal repercusión que la plataforma ya tiene entre manos el regreso de otras sitcoms míticas. A ellas se añadirán las nuevas temporadas de “The Witcher”, “Cobra Kai” o “Lucifer”, que pueden atraer a más clientes bajo suscripción en está última parte de 2021

La Casa de Papel ha posicionado a Netflix en un nuevo máximo histórico en los 598,75 dólares

La empresa se está preparando para presentar los resultados del ejercicio en apenas un mes. Zacks Research prevé que las ventas logren los 7.480 millones en su trimestre fiscal, lo que se traduce en mejorar el mismo período anterior. 

CONFIANZA EN DUPLICAR SUSCRIPCIONES

La compañía cuenta con que 3,5 millones de suscripciones se unan a su plataforma en este trimestre final. Unas cifras quizás demasiado optimistas si tenemos en cuenta que en los tres meses anteriores sólo logró 1,54 millones de nuevos clientes de pago. No obstante, Bloomberg ha indicado que el consejo de Wall Street espera un crecimiento de usuarios de la plataforma de streaming de 3,7 millones. 

En cuanto a otras estimaciones, Citi fija el precio objetivo de Netflix en los 595 dólares ya que entiende que su fuerza en el asentamiento de los precios es superior en el sector en comparación con las suscripciones netas, con los buenos resultados de 2020. No obstante, prevé que para 2024, el crecimiento de las suscripciones netas alcance los 16 millones, mientras que el mercado calcula 25 millones. 

Por su parte, varios analistas de TipRanks escogen comprar el valor de los 31 que siguen a Netflix, frente a 7 que prefieren mantenerlo en cartera e incluso 3 que optan por venderlo en el mercado. Su precio objetivo alcanza los 610, 67 dólares, lo que indica que se queda sin margen de crecimiento.

Paypal compra Paidy y da el pelotazo en Japón, el tercer mayor mercado de comercio electrónico

0

La multinacional de pago electrónico ha aterrizado en Japón pisando fuerte. Paypal Holding ha anunciado la compra del unicornio Paidy por 2.700 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros), afianzándo así su dominio mundial en el sector. Japón es el tercer mayor mercado de comercio electrónico global, que se ha visto beneficiado ampliamente desde el inicio de la pandemia.

La japonesa Paidy es uno de los unicornios más prometedores del mercado nipón, con un valor de mercado de más de 1.000 millones de dólares. Todo gracias a su sistema BNPL («compra ahora, paga después»), un modelo comercial que ha tenido un gran éxito durante la pandemia y por el que cada vez más multinacionales están apostando a futuro.

Con el sistema de Paidy los consumidores pueden comprar en línea y recibir una factura unificada cada mes que pueden pagar en una de las numerosas tiendas de Japón que aceptan este tipo de pago o por transferencia bancaria directamente. Para ello, la firma usa tecnología patentada para calificar la solvencia, suscribir transacciones y garantizar el pago a los comerciantes.

“La adquisición ampliará las capacidades, distribución y relevancia de PayPal en el mercado de pagos domésticos en Japón, el tercer mercado de comercio electrónico más grande del mundo, complementando el negocio de comercio electrónico transfronterizo existente de la compañía en el país”, ha asegurado PayPal en un comunicado.

paypal pagos Merca2.es

El creador de Paidy, Russel Cummer, ha señalado que «no hay mejor hogar para que Paidy siga creciendo e innovando que PayPal, que ha estado eliminando la fricción de las compras en línea durante más de 20 años«. La compañía fue creada en 2014 por Cummer, antiguo operador de crédito en la Goldman Sachs para el mercado japonés, después de que le denegaran el acceso a una tarjeta de crédito.

El éxito de Paidy se debe al desarrolló de productos innovadores que ofrecían soluciones a las necesidades actuales del mercado japonés, junto con las alianzas estratégicas que estableció con compañías de la talla de Visa, Apple y Paypal. Un buen hacer que le ha llevado a tener actualmente más de seis millones de usuarios registrados.

«Japón ha sido un entorno vibrante para nuestro crecimiento hasta la fecha y nos sentimos honrados de que el duro trabajo de nuestro equipo y su potencial sea reconocido por un líder global», ha añadido Cummer. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2021. En cuanto a como afecta la operación en las actividades de Paidy, la firma seguirá operando su negocio existente y mantendrá su marca.

GOLPE A SU RIVAL SQUARE

Con la incursión en el mercado japonés, Paypal se ha anotado una victoria importante adelantándose a su rival en el sector, Square, perteneciente al fundador de Twitter Jack Dorsey. Y es que en agosto la compañía de Dorsey ya cerró una operación similar con la adquisición de la exitosa compañía asutraliana Afterpay por 39.000 millones de dólares australianos (24.000 millones de euros), una compra que los expertos consideraron la consolidación de la compañía en el sector.

La firma auestraliana es también especializada en el sistema “compra ahora y paga después” , con unos 16 millones de clientes y 100.000 comercios. Afterpay permite a sus clientes pagar en cuatro cuotas sin intereses y pagar una tarifa si no realizan un pago automático.

Paypal también tiene su propio producto BNPL conocido como “Pay in 4”. Es un servicio útil para las personas que buscan una opción de financiamiento a corto plazo con 0% de interés y sin cargos por pagos atrasados. También permite a los consumidores realizar cuatro pagos a plazos cada dos semanas durante un período de seis semanas. El dominio de la firma de pagos electrónicos se extiende por más territorios, con un sistema cada vez más utilizado y llamado a dominar el mercado.

Ferrovial busca soporte para buscar un rebote más allá de los 26 euros

0

Ferrovial la tiene clara. Dentro de su plan Horizon 2024, Ferrovial se enfoca en convertirse en el más potente constructor y gestor de infraestructuras. Esta es la razón por la cual la compañía ha gestionado la venta de varias de sus líneas de negocio como los servicios medioambientales a PreZero el cual representó 1.133 millones de euros. También el mantenimiento de carreteras, torres de control y alumbrado público en España e inclusive la venta de su división de servicios de infraestructuras que incluye el contrato que mantiene con Renfe desde varios años atrás se ha negociado por más de 300 millones de euros.

Por otro lado, Ferrovial vende su filial de materiales de construcción ubicada en Estados Unidos a la compañía Martín Marietta Materials por más de 120 millones de euros. Sucesivamente la compañía seguirá desprendiéndose de varias de sus líneas de negocio tanto de servicios de mantenimiento como inmobiliario para focalizar sus esfuerzos en el sector de la construcción y gestión de infraestructuras a nivel mundial.

Algunos analistas consideran que el accionar de Ferrovial va en detrimento de la seguridad que la compañía ofrece ya que la diversificación en diferentes líneas de negocio disminuye el riesgo ante posibles crisis. Lo que Ferrovial pretende, es unir esfuerzos y potenciarlos, centrándose en el negocio que maneja con mayor experiencia.

image 15 1 Merca2.es

Hace más de un mes compartíamos a través de nuestra web inversión.es, un gráfico de marco mensual en el que identificamos un patrón espejo alcista para la acción de Ferrovial. Este patrón pretende alcanzar los máximos históricos ubicados arriba de los 74 euros por acción. Pero previo a ese objetivo, la acción de Ferrovial tendrá que pasar por varias instancias de corto plazo que irán confirmando las entradas en compra.

Si miramos el gráfico de marco diario, encontramos que el precio desarrolló una directriz bajista desde el pasado 6 de julio la cual fue quebrada a inicios de este mes retesteando dicha directriz desde donde se apoya para generar impactos al alza. Su primer objetivo se encuentra en el máximo de julio ubicado arriba de los 26 euros. Sin embargo, y de acuerdo con el índice de fuerza relativa, el precio podría dar un retroceso hasta el soporte más importante de noviembre de 2020 ubicado en 24,15 euros donde confluyen con la directriz alcista de gráfico mensual y con la media móvil exponencial de 250 periodos.

Una vez el precio retestee dicho soporte y lo respete, ingresaríamos y/o adheriríamos a la posición de compra en busca de los 26 euros por acción obteniendo una rentabilidad inicial cercana al 10%. Una vez el precio pague el primer objetivo, deberá dar confirmaciones para el segundo objetivo ubicado en niveles de 30 euros por acción que corresponde a los niveles previos a la pandemia otorgando más del 24% de rentabilidad.

El BCE advierte de la «complacencia» de algunos bancos en mitad de un océano de liquidez

0

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, alertó este pasado miércoles de que algunos bancos están siendo excesivamente complacientes en su tolerancia al riesgo, por lo que ha instado a las entidades a que mantengan un nivel adecuado de prudencia. Un aviso que llega en un momento crucial para las entidades porque deben destinar al crédito todo el dinero que mantenían en el supervisor.

Así, las palabras de Enria suenan más a un aviso a que a una sentencia. Una advertencia a las entidades en otro momento delicado dentro de la cadena de suministro de efectivo que deben proporcionar a la economía. En un primer momento, los bancos apoyados por el propio BCE y respaldados por el Estado sirvieron para mantener a flote a las empresas subministrado liquidez para hacer frente a los pagos. Ahora, la segunda parte, es que hagan eso mismo, pero con los consumidores para que pueda existir una recuperación vigorosa del consumo.

Pero no es tan fácil. Los créditos al consumo tienen una mora mucho mayor que los corporativos, en términos medios, o los destinados a comprar una vivienda. Aunque también son más rentables, por lo que en un momento en el que los márgenes siguen contraídos puede ser una tentación para muchos. De ahí, en parte las palabras de Enria que buscan servir de azicate para que las firmas financieras no caigan en ello. «Los controles de riesgo crediticio de algunos bancos no han sido lo suficientemente ajustados a las especificidades de esta crisis», ha alertado Enria. Ante esto, los bancos necesitan «permanecer prudentes y proactivos».

LA MORA VOLVERÁ A MEDIDA QUE SE RETIREN LAS AYUDAS GUBERNAMENTALES

«Hay señales crecientes de complacencia en parte de los participantes del mercado», ha subrayado el italiano en una entrevista realizada por la revista ‘Eurofi’. El máximo supervisor bancario de la eurozona ha indicado que ante el cada vez más grande mercado de las finanzas apalancadas, los bancos «han relajado sus estándares de suscripción y han permitido mayores niveles de apalancamiento corporativo.

Esta mayor tolerancia al riesgo en el sector de las finanzas se suma a los riesgos que todavía siguen latentes en el ámbito del crédito. Según Enria, las evidencias del deterioro de calidad de los activos provocado por la pandemia todavía no ha alcanzado su cenit, ya que han sido amortiguados por las políticas públicas de apoyo. Sin embargo, según se vayan retirando estas medidas, los problemas crediticios empezarán a aparecer.

«Retrasar el reconocimiento de las pérdidas crediticias puede dañar tanto a los balances de los bancos como a las perspectivas de recuperación de los prestatarios, agravando así la crisis y dañando la recuperación económica», ha avisado el supervisor.

Audax toca un punto clave y podría derrumbarse en las próximas semanas

0

José Elías Navarro tiene a algunos de sus accionistas institucionales en contra. El pasado 3 de septiembre conocimos a través de la CNMV, una nueva notificación sobre posiciones en corto de Audax Renovables. En esta ocasión fue BNP Paribas quién se pone en contra de Audax Renovables con una posición del –0,490% sobre el capital uniéndose de esta forma a otros fondos de inversión como Citadel Europe, Linden Advisors, D. E. Shaw & Co. (London), Polar Asset Management Partners con quienes suman posiciones en corto equivalentes al 5,5% sobre el capital de Audax.

Si detallamos las fechas de las posiciones en corto de estos fondos de inversión, vemos que mes a mes se suma de forma gradual un nuevo hedge fund en contra. Inclusive si miramos aún más en detalle, desde el 19 de marzo hasta el 28 de julio, el fondo de Inversión Citadel Europe, ha venido colocando cortos sobre Audax Renovables equivalentes al 20,6% del capital de la compañía. Y esto son palabras mayores.

Desde hace más de dos meses venimos compartiendo a través de nuestra web Inversion.es, una formación del chartismo clásico para el gráfico de marco mensual conocida como banderín. Una vez el precio salga del banderín, es decir, que quiebre el nivel superior o directriz bajista de toda la estructura, el precio iría a buscar niveles al alza avanzando el mismo porcentaje del avance anterior a ese banderín que es lo que conocemos como el asta.

image 14 2 Merca2.es

Lo cierto de esta formación, es que dada la amplitud del marco en la que lo reconocemos, vemos que internamente se desarrollan otros patrones que pueden llevar el precio a trabajar entre los extremos superior e inferior de la formación de ese banderín. Para este caso y en un gráfico de marco diario, notamos que hay una formación bajista la cual ha quebrado niveles de soporte y con potencial de buscar en el muy corto plazo el nivel inferior del banderín, es decir, la directriz alcista que corresponde a niveles de 1,7 euros por acción lo que significa una caída rápida aproximada de un 10% en rentabilidad.

Siempre y cuando el precio se mantenga por debajo de la directriz alcista del canal que ha quebrado el 1 de septiembre confirmando el 3 de septiembre el movimiento bajista y por debajo del nivel 1,893 donde se ubica la última resistencia, tenemos opción de vender con el fin de obtener ese 10% de utilidad.

Ideas para crear una empresa, por la prestigiosa franquicia Anytime Fitness

0

Las personas que creen que ha llegado el momento de dar el salto y ser su propio jefe, además de, por qué no, tratar de mejorar sus ingresos, es importante que antes conozcan las siguientes ideas para crear una empresa.

Elegir un sector o actividad que le guste

Eso sí, si alguien va a lanzarse a emprender, tiene que tratar de hacerlo en un sector que le guste y en el que se proyecte trabajando. De lo contrario, le será mucho más difícil. Entonces, la pregunta que tiene que hacerse es «¿Tengo clara cuál es la actividad en la que quiero consagrar mi tiempo, energías e inversión?» «¿Sé si lo voy a hacer solo o de la mano de una franquicia?».

Analizar quién sería la competencia

Si se contesta que sí a esas dos preguntas, entonces se debe tener en cuenta que otra de las grandes ideas para crear una empresa -sea individual u opere bajo el paraguas de una franquicia-, reside en analizar las oportunidades que hay en el nicho elegido, así como las empresas que ya operan en él y que serán competencia. La persona no se debe asustar si ve que hay muchas. Eso puede significar que el sector funciona y que, si el responsable lo hace bien, puede haber sitio para más operadores.

Diseñar un plan de acción

Si hasta aquí la persona no ve barreras infranqueables, entonces es hora de crear un plan de negocio. Se debe prestar atención porque esta es una pieza fundamental en ese pull de ideas para crear una empresa. No basta con tener claro en qué sector invertir ni pensar que sí que se puede abrir un hueco en el mercado elegido para la empresa, también se ha de poder trazar un business plan viable y realista. Y para ello hay que aterrizar muy bien lo que se necesitará para poner en marcha una empresa.

Determinar qué recursos se necesitan

En esa lista se tienen que incluir los recursos económicos y de personal que se van a necesitar. Si la persona va a unirse a una franquicia, el franquiciador le ayudará a hacer esos cálculos e incluso hay fuertes posibilidades de que se los aporte ya hechos.

Quizá no sea malo sobrestimar los gastos y subestimar los beneficios para evitar correr riesgos financieros. Y en términos de financiación, en esta etapa también se tendrá que saber con cuánto dinero se va a contar y cuál va a ser su origen (crédito bancario, préstamo familiar, ahorros…). Puede que en la zona haya ayudas o subvenciones al emprendimiento, así que es importante informarse.

Después de los puntos anteriores, hay que pensar en el público al que se va a dirigir y quiere captar la empresa. Y es que cuando se barajen ideas para crearla, es importante que se piense en su potencial cliente. Si la idea es unirse a una franquicia, la matriz compartirá con el interesado su know-how del negocio y este tendrá perfectamente claro cuál es su público objetivo y cuáles sus necesidades.

Crear una empresa propia

Si se han superado las fases anteriores, esto quiere decir que la persona ya puede poner en marcha su negocio, siempre y cuando se cumpla con las exigencias legales y jurídicas que exija la administración -licencias, permisos, auditorías…-, en el caso de unirse a una franquicia, los requisitos que pida la matriz franquiciadora.

Pensar en comunicación y marketing

Entre las ideas para crear una empresa, también se debe contemplar -cuando ya esté la empresa constituida- la forma en la que la marca va a darse a conocer a sus potenciales clientes para que, cuantos más mejor, sepan que existe. Y en esto, la comunicación y el marketing serán pieza clave para alcanzar el éxito. Y lo serán no solo al principio, sino para diferenciarse siempre de su competencia, para captar constantemente adeptos a su marca y para fidelizar clientes. Si no se sabe cómo hacerlo, es importante confiar en alguien experto en la materia.

No subestimar el poder digital

No hay que menospreciar tampoco el potencial del mundo digital, ya que en la red puede que se encuentre gran parte del negocio. Entre las ideas para crear una empresa que se deben tener en cuenta también se incluye la de lanzar una página web del negocio y dentro de ella un blog en el que se genere contenido y gane posicionamiento tanto virtual como en el boca a boca.

Redes sociales: capacidad viral para lo bueno y lo malo

Hay que tener cuidado con las redes sociales. Si bien es cierto que pueden abrir muchas puertas, también pueden ocasionar situaciones de crisis y echar por tierra la reputación de la empresa en tiempo récord. Si la persona tiene dudas sobre hacer una buena gestión de sus perfiles en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn, debe echar mano de personas que sí saben cómo hacerlo. 

No se debe querer crecer muy rápido

Solo queda ya aconsejar disfrutar de todas las fases del camino y no querer pasar de 0 a 100 en poco tiempo. Dicho de otra forma, no se debe querer crecer rápidamente. Evitará frustrarse y dar pasos en falso que puedan comprometer la viabilidad a medio o largo plazo del proyecto.

Aquellas personas que hayan decidido lanzarse a la aventura emprendedora y quieran emprender con unos grandes aliados, pueden unirse a la franquicia fitness más grande del mundo: Anytime Fitness, con la cual pueden contactar para empezar a emprender esta nueva aventura juntos.

Sibbarita dispone de chuletón de vaca o bogavante azul de alta calidad

0

Con el objetivo de conseguir un espacio ideal para la concepción de lujo como una experiencia, los amantes de lo exquisito y los entusiastas de la buena vida, cuatro amigos se unieron en 2020 siguiendo con el negocio familiar, para crear Sibbarita. En esta propuesta, dos sectores que hasta el momento habían sido concebidos como antagonistas, se unen para conseguir la excelencia en alimentación.

¿Qué es Sibbarita?

Sibbarita es un universo que ofrece lo mejor del mar y de la tierra en el que la exigencia, el rigor y el compromiso son cruciales para servir a los paladares más minuciosos. 

La pregunta “¿eres de carne o de pescado?” está totalmente descartada cuando hablamos de este e-commerce. Este se constituye como un espacio único en el que se pueden encontrar productos cárnicos y pescado fresco de alta calidad, la charcutería más selecta y exclusiva, los mejores productos de alimentación Gourmet y una excelente selección de bebidas y vinos.

Aquí, la calidad marca la diferencia, y esta está en la excelencia: se trata de productos seleccionados rigurosamente, un servicio extraordinario y una entrega rápida y eficaz. 

Carnes y pescados de la más alta calidad

Sibbarita ofrece la materia prima cárnica premium procedente de la producción ganadera de más alta calidad: vaca, cerdo, carne de aves o hamburguesas. En este espacio se puede encontrar una gran variedad de géneros para todos los gustos y preferencias con el máximo nivel de certificación.

Para los amantes de la buena cocina, que el pescado sea fresco es esencial para conseguir un resultado sea óptimo y basándose en esto, en Sibbarita seleccionan el mejor marisco de las costas españolas. Bogavantes, ostras, mejillones o langostas, una delicia en sabor muy rica en propiedades.

Disfrutar del buen vivir y de la vida sin preocupaciones, muchas veces incita a descorchar una buena botella de vino y preparar un aperitivo after work en casa. En ese caso, en las secciones de despensa y charcutería se puede encontrar una gran variedad de conservas además de la mejor selección de quesos, embutidos y jamón ibérico.

Carne, pescado, fiambre, conservas y vino. Amante de lo exquisito, Sibbarita es, a partir de este momento, una de las mejores opciones para disfrutar de lo bueno de la vida, que es, en gran parte, comer. Así, sumergirse en este universo sin preocupaciones permite disfrutar del buen vivir sin moverse de casa.

Los descuentos de Albithinia en el Día Internacional del Peluche

0

El 9 de septiembre se celebra el Día Internacional del Peluche para rendir homenaje a los acompañantes de los más pequeños y, en muchas ocasiones, también de los adultos. Para que ningún niño se quede sin su peluche, Albithinia se ha unido a esta tierna celebración ofreciendo un 20% de descuento en todos sus peluches. Esta compañía familiar es reconocida por ofrecer todo tipo de productos como camisetas, mascarillas y accesorios, a través de un servicio óptimo.

Los peluches de los personajes que han marcado la historia audiovisual

La tienda física de Albithinia, ubicada en la localidad de Tortosa, cuenta con un amplio inventario de peluches de todo tipo. Todos sus diseños hacen referencia a personajes de los videojuegos y las películas más aclamadas a lo largo de la historia. Se pueden encontrar desde los más tradicionales, como los de Mi vecino Totoro, Crazy Frog, Pikachu o Space Jam, hasta los más recientes como el repertorio de Friday Night Funkin o Brawl Stars. Además, el catálogo es actualizado a menudo para poder ofrecer los últimos productos del mercado. Ahora, aprovechando la celebración del Día Internacional del Peluche el 9 de septiembre, los usuarios pueden disfrutar de un 20% de descuento en la compra de cualquier peluche.

Una empresa familiar con mucha presencia

Una de las ventajas que ofrece Albithinia es la facilidad de compra. Más allá de la tienda física tarraconense, la empresa cuenta con una tienda online desde la que cualquier comprador puede adquirir todos los productos del catálogo. Para empezar, los usuarios pueden filtrar la búsqueda en función del color del artículo, del rango de precios, de la marca y de la cantidad de ventas. No solo los particulares pueden acceder a sus productos, sino también las empresas y los establecimientos comerciales para recibirlas en un corto periodo. En solo 24 o 48 horas, los miembros de Albithinia garantizan la llegada de todos los productos.

Otro de los factores que caracteriza a la empresa es la gran variedad de artículos que ofrece su catálogo. Desde juguetes y muñecos hasta camisetas pueden encontrarse en Albithinia, pasando por artículos de papelería, mochilas, cosmética, camisetas, ropa de cama, libros, accesorios y cantimploras, entre muchos otros.

Por último, la cercanía de los empleados de Albithinia hacia los clientes es uno de los rasgos favoritos por los consumidores. El equipo ofrece atención personalizada para resolver cualquier duda o contratiempo que pueda surgir. De esta manera, han asegurado la fidelización de cientos de clientes que ya cuentan con sus productos en sus hogares. Gracias a ellos y a la accesibilidad de los precios que ofrecen, en el próximo Día Internacional del Peluche muchos niños podrán disfrutar de la compañía de un nuevo peluche de su serie, película o juego favoritos.

Publicidad