Tras la reciente erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, muchos se preguntan si tanto la Península como las Islas Canarias e Islas Baleares tienen más volcanes y sobre todo sin están o pueden estar activos en los próximos años. Esta última cuestión es difícil de responder, pero no las restantes.
Vamos a mostrarte los volcanes que hay en España, pero nos centraremos en los que están a día de hoy activos. Nuestro país no es un punto conflictivo en cuanto a placas tectónicas o áreas volcánicas, pero no es ajena a terremotos y como estamos viendo a erupciones importantes.
¿CUÁNTOS VOLCANES HAY EN ESPAÑA?
Muchos pensaban, no ya por la erupción del volcán en La Palma, sino por la información que se tenía de las Islas Canarias, que era la única zona donde había volcanes en España. Nada más lejos de la realidad. Hay volcanes en la Península, sobre todo en Girona, concretamente en La Garrocha, donde hay un parque natural llamado Zona Volcánica de La Garrocha, nombre bien ganado porque alberga 38 de los 40 volcanes que hay en la provincia.
Es sin duda el punto más caliente de la Península y del país, sin contar Islas Canarias, pero también hay zonas volcánicas en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Ciudad Real y Andalucía. Con las Canarias, hay que sumar otros 33 volcanes, repartidos entre sus islas: 6 en Fuerteventura, 10 en Gran Canaria, 11 en Tenerife, 1 en La Gomera, 10 en La Palma, 5 en Lanzarote (con más de 300 conos volcánicos), y 1 en El Hierro.
LOS VOLCANES CANARIOS: LA PALMA
Son sin duda los protagonistas muy a su pesar por la erupción de Cumbre Vieja y que según los expertos puede durar semanas o meses. Aparte de este volcán destaca en La Palma el de Teneguía y el de San Juanma, ubicado en el barrio de Las Manchas en El Paso. Entró en erupción el 24 de junio de 1949, arrasando campos de cultivo y viviendas tras el paso de la lava, algo que estamos reviviendo ahora con el de Cumbre Vieja.
Ambos tiene relación, puesto que fruto de esa erupción es la Cueva de las Palomas, que se rebautizó recientemente como Tubo Volcánico de Todoque, la población que está ahora arrasando el volcán de Cumbre Vieja.
EL VOLCÁN SUBMARINO ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA
Las Islas Canarias también están plagadas de volcanes submarinos. De hecho, en realidad las islas no dejan de ser tierra que sobresale del mar a causa de erupciones. Destacamos el coloso volcán de Enmedio, llamado así por encontrarse entre la islas de Tenerife y Gran Canaria. Tiene una base de casi 3 kilómetros de diámetro, con dos conos secundarios con alturas no mayores a 100 metros sobre el fondo marino y separados por una depresión.
El Volcán de Enmedio está más cerca de Tenerife que de Gran Canaria. Concretamente a unos 25 kilómetros del Faro de Abona y a unos 36 del Puerto de La Aldea de San Nicolás de Tolentino. Actualmente no tiene actividad alguna.
EL SEGUNDO VOLCÁN MÁS ALTO DE ESPAÑA
Y por ende de Canarias y de los más altos también del mundo. Hablamos de Pico Viejo, con sus 3.100 metros de altitud y que le convierten en la segunda montaña más alta de las islas. Está situado como el Teide en Tenerife y cuenta con un cráter de 800 metros de diámetro y 225 de profundidad máxima. En su momento, hubo allí un increíble lago de lava.
Pico Viejo erupcionó por última vez en 1798 y estuvo activo durante 3 meses, lanzando material volcánico y formando así nueve bocas que dieron lugar a una colada con cráteres alineados que hoy se conoce como las Narices del Teide.
LOS AJACHES, EN LANZAROTE
Si hay una isla con apariencia volcánica, junto con El Hierro, es Lanzarote. Entre sus volcanes destaca también el de Los Ajaches, una formación volcánica que ocupa toda la parte sur de la isla. Los Ajaches se encuentra dentro del Parque Nacional del Timanfaya. El macizo de Los Ajaches se extiende desde la Punta del Papagayo, extremo sur, hasta Playa Quemda, en el centro. La erosión marina ha erosionado gran parte del macizo, de 600 metros de grosor. La última erupción se produjo hace unos 3.000 años.
OTROS IMPORTANTES VOLCANES CANARIOS
Ya en otras islas, destaca por supuesto el Teide, en la isla de Tenerife. Es el pico más alto de España con sus 3.715 metros pero también es el tercer volcán más alto del mundo, formándose hace 170.000 años. Su última erupción data de 1798 y por algo cada año lo visitan tres millones de personas.
En la isla de El Hierro destaca Tagoro, ubicado en el pueblo de La Restinga, aunque en realidad es un volcán submarino y el último que erupcionó antes del de La Palma. Fue en octubre de 2011 y duró hasta marzo de 2012. 5 años después, los científicos vigilan el volcán, ya que temen que pueda volver a la vida con más potencia.
CERRO GORDO, EN CIUDAD REAL
Pasamos a la Península y nos detenemos en el único volcán que está en el interior de la misma, ya que el resto están en islas, son submarinos o cercanos a la costa. Se trata de Cerro Gordo, en la provincia de Ciudad Real. Se ubica entre Granátula y Valenzuela de Calatrava y actualmente es un museo que está abierto desde 2016.
Tiene 831 metros de altitud y es un volcanismo de interior de placa, vinculado al levantamiento de las Cordilleras Béticas y al desplazamiento de las placas Euroasiática y Africana. Su última erupción es muy lejana y data de hace 5.500 años. El otro volcán de Ciudad Real se llama Piedrabuena y se encuentra en la localidad de La Arzollosa.
VOLCANES DE GIRONA
Después de Canarias es la zona donde más volcanes hay. Destacaremos el de Santa Margarida, en la localidad de Olot, con la particularidad de que dentro del cráter hay una ermita. El entorno y la vista aérea (como en la foto) es increíble. Desde luego no esperan que se active.
El otro que destacamos es el de Croscat, en la comarca de La Garrocha, un volcán de tipo estramboliano. Cuenta con 40 conos volcánicos y 20 coladas de lava. Se considera el más joven, pero está inactivo ya que su última erupción fue hace 11.500 años.
¿CUÁLES ESTÁN ACTIVOS?
Para responder a esta pregunta antes hay que saber qué se entiende por activo. No significa que esté en erupción como el de La Palma. Para que un volcán se le considere extinto, debe haber estado inactivo al menos 15.000 años. Eso no significa que en cualquier momento despierten.
Así, si solo consideráramos como activo un volcán en erupción, el de Cumbre Vieja que está lanzando estos días magma y causando estragos en La Palma sería el único activo. Sin embargo, técnicamente hay más volcanes en este situación hoy en día y todos están en Islas Canarias: el Teide, el volcán Tagoro en El Hierro, el Teneguía, también en La Palma y el Timanfaya en Lanzarote.
VOLCANES ACTIVOS NO SIGNIFICA EN ERUPCIÓN
Como hemos señalado, salvo el de La Palma, el resto no están en erupción, pero si se les considera aún activos. Alguno de ellos de reciente actividad, como el nombrado de Teneguía, que entró en erupción en 1971. También el de Timanfaya cuenta hoy en día con algunos puntos de calor en su superficie.
El resto, si bien se les puede considerar inactivos, no estarían extintos si no han cumplido ese mínimo de miles de años sin actividad que señalamos anteriormente.