martes, 1 julio 2025

Mercadona: El rey de los tickets de compra y de la aportación económica en España

La cadena de distribución valenciana Mercadona sigue reinando en el panorama de la distribución española con la mayor cuota de mercado. El supermercado presidido por Juan Roig no solo es el elegido por los clientes para realizar sus compras en los hogares, también lidera la aportación al impacto económico en España.

En este sentido, ser líder es muy complicado y más si dependes de la elección de terceros, en este caso de los clientes. Asimismo, Mercadona se proclama como la cadena de distribución número uno, siendo el motor de crecimiento económico en España. Los impactos económicos que genera el supermercado valenciano tienen un doble origen. Por un lado, el gasto corriente de funcionamiento, como las compras a proveedores, sueldos, y alquileres; y, por otro lado, las inversiones que realizan.

«2025 será un año lleno de retos. Con el ‘Modelo’ como faro, debemos adaptarnos con agilidad, aceptar la complejidad y actuar con determinación y valentía. Y, además, a cuestionarnos siempre aquellos procesos y métodos que estén obsoletos, dejando atrás la rigidez en nuestros planteamientos y promoviendo la flexibilidad, la colaboración, la responsabilidad y el propósito común de ser ‘una empresa que la gente quiera que exista y sienta orgullo de ella», expresa el Presidente de Mercadona, Juan Roig.

Mercadona
Fuente: Agencias

LAS APORTACIONES DE MERCADONA A ESPAÑA

En este contexto, en el ejercicio fiscal de 2024 la facturación de Mercadona en España (sin contar con Portugal) ascendió a los 37.057 millones de euros, es decir, un 8,6% más que en el ejercicio de 2023. Dicha facturación significa una aportación directa al producto interior bruto de 7.911 millones de euros, y la generación de 4.300 puestos de empleo, que se incluyen en el total de la plantilla de la cadena valenciana en España.

Siguiendo esta línea, la actividad económica del supermercado presidido por Juan Roig genera otros impactos indirectos en el resto de la cadena de valor a consecuencia de las compras que realiza a sus proveedores. Un reto para los últimos dos trimestres de 2025 es qué los proveedores de Mercadona aumenten su producción para satisfacer la demanda que reciben del supermercado, generándose impactos indirectos.

EN 2024 MERCADONA HA APORTADO AL PIB UN 37,61% MÁS QUE EN 2019

Asimismo, las inversiones de Mercadona han conseguido tener un impacto en la renta estimado en 721 millones de euros. Unas inversiones que han permitido generar y a su vez mantener un total de 15.333 empleos, de los que el 27,7% corresponde al impacto directo, el 51,1% son indirectos, y por último, el 21,1% son inducidos.

El gasto corriente de funcionamiento en Mercadona ha tenido un impacto total en términos de valor añadido bruto, y, por tanto, una aportación al PIB de 32.628 millones de euros, y ha creado 728.373 empleos equivalentes a tiempo completo al año. De estos puestos de trabajo, algo más de dos terceras partes tienen su origen en la actividad de Mercadona con sus proveedores (496.511), y algo menos de un tercio (231.863), en el resto de gastos de funcionamiento.

Fuente Mercadona Merca2.es

Al hablar de que Mercadona es motor de crecimiento en la economía española, hay ciertos datos que debemos remarcar. La cadena de distribución valenciana aporta 4,6 uros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas; por cada puesto de trabajo generado en Mercadona se crean 7,2% en la economía española. En cuanto al impacto fiscal, cada euro efectivamente soportado por el supermercado se traduce en 7,6 euros recaudados por los distintos niveles de las Administraciones públicas

LOS CLIENTES GASTAN MÁS EN MERCADONA

En este contexto, Mercadona es el supermercado líder en el panorama español, no solo por su gran capacidad de aumentar cuota de mercado, también por contar con el ticket medio de gasto en sus tiendas más alto frente a la competencia como pueden ser Carrefour o Lidl, sus rivales más directos tanto en cuota de mercado como en ticket medio.

Sin ir más lejos, cuando hablamos de ticket medio, estamos refiriéndonos al gasto promedio por cliente, que es crucial, ya que refleja la salud económica del negocio y permite optimizar las estrategias de venta de los supermercados. Asimismo, un ticket medio/alto indica que los clientes están gastando más por compra, y a consecuencia esto provoca un aumento de los ingresos y la rentabilidad, incluso sin necesidad de atraer a más clientes.

Cosméticos Mercadona
Fuente: Agencias

La cadena de distribución presidida por Juan Roig cuenta con el mayor gasto de ticket medio por parte de los clientes, con un gasto medio de 30 euros, con un tráfico diario de cestas de 2.464.326, reflejando su popularidad entre los consumidores. Debajo de Mercadona están Lidl con un gasto por parte de los clientes de 26,3 euros; seguido de Dia donde los clientes de media se gastan 21,6 euros; y Eroski que es de las cadenas de distribución un ticket más bajo como reflejo de las compras de los clientes, de 14,1 euros.

Lefties te invita a lucir piernas con estas bermudas ideales para este tiempo

Lefties quiere que luzcas maravillosa con calor o sin él. Con la llegada del calor, todas sabemos lo difícil que es seguir usando vaqueros o pantalones largos. El cuerpo pide prendas frescas, cómodas y que además nos hagan ver bien. Por eso, casi nos pasamos la noche visitando páginas web, para ver si encontramos alguna prenda que nos enamore.

Por suerte, Lefties ha dado justo en el clavo con su nueva colección de bermudas para verano 2025. ¿Lo mejor? Son bonitas, elegantes, estilizan muchísimo y están disponibles en todas las tallas desde apenas 11 euros. Sí, has leído bien.

El verano 2025 se viste con bermudas

El verano 2025 se viste con bermudas
Fuente: Lefties

No hace falta ser una experta en moda para darse cuenta de que el verano pide a gritos un cambio en el armario. Las bermudas se han convertido en la prenda estrella de esta temporada, y no solo porque grandes marcas como Miu Miu, Chanel o Stella McCartney las han puesto de moda, sino porque, sinceramente, son una opción súper cómoda y estilosa.

Muchas mujeres se sienten más seguras con bermudas que con faldas o shorts muy cortos. Las bermudas ofrecen un equilibrio perfecto: dejan las piernas al descubierto, pero con un largo cómodo y elegante. Y, además, si eliges el modelo adecuado, pueden ayudarte a estilizar la figura como pocas prendas lo hacen.

Las claves para elegir las bermudas perfectas

Lefties ha puesto a un precio de locos esta coleccion de pantalones comodos y anchos ideales para combatir este calor 7 1 Merca2.es
Fuente: Lefties

A la hora de escoger bermudas, mi consejo es claro: apuesta por diseños midi, de tiro alto y con un corte ligeramente holgado. ¿Por qué? Porque este tipo de corte no solo es tendencia, sino que además ayuda a marcar la cintura, alargar visualmente las piernas y dar un toque chic sin esfuerzo y lo puedes admirar en la tienda online de Lefties, para que te convenzas.

Las bermudas de tiro alto con diseño midi son tus mejores aliadas si buscas ese efecto «tipazo». Además, combinan genial con blusas, tops, camisetas y hasta con blazers para un look más formal. ¡Versatilidad al máximo!

Lefties sorprende con su colección de bermudas 2025

Lefties sorprende con su colección de bermudas 2025
Fuente: Lefties

Sí, lo sabemos. Lefties nos ha sorprendido este verano, una vez más, con una colección que está arrasando. Sus nuevas bermudas lo tienen todo: diseño, estilo, comodidad, tallas inclusivas y precios para todos los bolsillos.

Lo que más nos gusta de esta colección es que está pensada para todo tipo de cuerpos. Nada de tallas imposibles o cortes incómodos. Aquí encontrarás desde la talla más pequeña hasta la más grande, con cortes y telas que realmente se adaptan.

Las 5 bermudas que no te puedes perder

Las 5 bermudas que no te puedes perder
Fuente: Lefties

A continuación, te comparto los cinco modelos más virales, elegantes y favorecedores de bermudas de vestir de la marca para este verano 2025. Créeme, estas prendas no duran mucho en stock.

1. Bermuda midi blanca tipo rústico (15,99€)

1. Bermuda midi blanca tipo rústico (15,99€)
Fuente: Lefties

Perfecta para combinar con blusas frescas o camisas de lino. Su tejido rústico le da un aire natural y relajado, ideal para días calurosos o paseos veraniegos.

2. Bermudas midi fluidas beige (12,59€)

2. Bermudas midi fluidas beige (12,59€)
Fuente: Lefties

Con un diseño fluido que cae con gracia, estas bermudas tienen una silueta elegante que se adapta genial al movimiento. Además, ahora están con 30% de descuento.

3. Bermudas midi tipo denim (12,59€)

3. Bermudas midi tipo denim (12,59€)
Fuente: Lefties

Si eres fan del denim, esta opción es para ti. Tienen la estética casual del jean pero con la frescura que el verano necesita. Y sí, también están rebajadas.

4. Bermudas midi vaqueras blancas (17,99€)

4. Bermudas midi vaqueras blancas (17,99€)
Fuente: Lefties

Blancas, vaqueras y con el largo perfecto. Estas bermudas son ideales para combinar con cualquier color y crear looks frescos y modernos sin mucho esfuerzo.

5. Bermudas con cintura contraste (11,19€)

5. Bermudas con cintura contraste (11,19€)
Fuente: Lefties

Este modelo destaca por su cinturilla en contraste, un detalle que marca la diferencia y que aporta un plus visual sin sacrificar comodidad. También con un 30% de descuento.

¿Cómo combinar estas bermudas?

¿Cómo combinar estas bermudas?
Fuente: Lefties
  • Con tops y blusas ligeras: las bermudas quedan increíbles con blusas holgadas, camisas sin mangas o tops de tirantes finos. Juega con colores claros o estampados florales para un look fresco y veraniego.
  • Con blazers para un look de oficina: si creías que las bermudas eran solo para la playa, estás equivocada. Combinadas con un blazer y unas sandalias o mocasines, puedes lograr un outfit de oficina moderno y cómodo.
  • Con sandalias o zapatillas blancas: para el calzado, tienes libertad total: unas sandalias planas, unas cuñas o unas zapatillas blancas irán de maravilla con cualquiera de estos modelos.

Ventajas de elegir bermudas en lugar de otras prendas

Ventajas de elegir bermudas en lugar de otras prendas
Fuente: Lefties
  • Son cómodas y te permiten moverte con libertad.
  • Favorecen a todo tipo de cuerpos, si eliges el corte correcto.
  • Son frescas y adecuadas para las altas temperaturas.
  • Versátiles, puedes usarlas tanto para un día de relax como para una ocasión más formal.
  • Precios asequibles, sobre todo en Lefties.

¿Por qué estas bermudas están arrasando?

¿Por qué estas bermudas están arrasando?
Fuente: Lefties

Porque lo tienen todo: estilo, precio, calidad y disponibilidad de tallas. Además, sus diseños siguen las tendencias actuales sin dejar de lado la comodidad. Son ese tipo de prendas que pruebas una vez y no quieres soltar.

Opiniones de quienes ya las compraron

Opiniones de quienes ya las compraron
Fuente: Lefties

Los comentarios en redes sociales y en la web de Lefties no dejan lugar a dudas:

“¡Me encantan! Son súper cómodas y quedan genial. Compré una y terminé comprando tres más.”

“Por fin una prenda de verano que me queda bien en la cintura y no aprieta en las piernas.”

“Increíble relación calidad-precio. Perfectas para el calor.”

Este verano, tus piernas piden bermudas de Lefties

Este verano, tus piernas piden bermudas de Lefties
Fuente: Lefties

Si aún no tienes unas bermudas de vestir en tu armario, este es el momento. Lefties ha lanzado la colección definitiva para el verano 2025, con modelos para todos los gustos, tallas y bolsillos. No solo te verás bien, te sentirás aún mejor.

Así que ya sabes, olvídate de los vaqueros, guarda los pantalones largos y apuesta por el estilo y la comodidad que solo unas buenas bermudas te pueden dar. Este verano, tu mejor look empieza por las piernas… y por Lefties.

Zumos y Gazpachos de España presenta su nuevo Programa de Promoción Europeo para España y Portugal

0

68A1758 scaled Merca2.es

Una campaña cofinanciada por la Unión Europea para destacar la calidad, diversidad y sabor de los zumos de frutas y gazpachos


La Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos – Zumos y Gazpachos de España – ha celebrado hoy en Madrid la presentación oficial de su Programa de Promoción Europeo 2025-2027, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea tras un proceso altamente competitivo que se desarrollará en España y Portugal, con el objetivo de acercar el zumo de frutas y gazpacho al consumidor, destacando su calidad, diversidad y sabor.

El evento, que ha contado con la asistencia de medios de comunicación, autoridades públicas y representantes del sector agroalimentario, marca el inicio de una campaña con tres años de duración y presencia multicanal en ambos países.

Bajo el claim «Listo para tomar, listo para disfrutar», la propuesta creativa articula su mensaje en torno a una dualidad que refleja el equilibrio entre el ritmo de la vida cotidiana y el placer de consumir el zumo de frutas y gazpacho.

Esta idea conecta la funcionalidad del convenience con lo sensorial y refuerza, al mismo tiempo, el compromiso con un modelo agroalimentario, equilibrado y sostenible del campo a la mesa, poniendo en valor la calidad, sabor, diversidad, tradición y el trabajo del sector primario europeo.

La campaña ha sido presentada por Dña. Purificación González Camacho, Subdirectora General de Promoción de los Alimentos de España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); D. José Hernández Perona, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos; y D. Javier Valle, Secretario General de la misma.

Durante la rueda de prensa se ha dado a conocer también la creatividad de la campaña, que representa esta dualidad visual mediante el contraste entre dos mundos: la practicidad junto a lo vibrante, dinámico y enérgico.

Una identidad visual que conecta principalmente con un público joven adulto e independiente, que es más práctico y sostenible a la hora de elegir su alimentación, trasladando la idea de que disfrutar de las frutas y hortalizas europeas en cualquiera de sus variedades, sabor, textura y formatos tiene un papel fundamental en los consumidores europeos.

En un contexto de consumo deficitario, «la riqueza, frescura y calidad de nuestras frutas y hortalizas nos sitúan en una posición privilegiada para la elaboración de zumos y gazpachos a partir de frutas y hortalizas frescas. Por eso, nuestra industria es capaz de ofrecer productos de la más alta calidad gracias a la combinación de materias primas excepcionales y de tecnologías avanzadas en todo el proceso: desde el aprovisionamiento hasta la producción y comercialización.», señala José Hernández Perona, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos.

El plan de actuación contempla publicidad exterior y digital, presencia en redes sociales, materiales informativos, colaboraciones con prescriptores y encuentros sectoriales con medios de comunicación, distribución y canal HORECA.

Este programa está cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Reglamento (UE) nº 1144/2014 y sus reglamentos de ejecución.

notificaLectura Merca2.es

Bavel Travel Summit 2025; la inteligencia artificial es la piedra angular del futuro del sector turístico

0

La undécima edición de Bavel Travel Summit 2025, el principal evento de pagos y facturación electrónica de la industria de los viajes organizado por Voxel, an Amadeus company, reunió más de 200 profesionales y líderes del sector. El evento, que tuvo lugar en Sitges (Barcelona), contó con la participación de 40 ponentes en 21 sesiones en las que exploraron las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas en la industria turística, la cual continúa creciendo de forma sostenida.

Pese a los constantes desafíos a los que se enfrenta, el sector turístico sigue imparable a nivel global. Tal y como estima el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), los viajes seguirán creciendo a un ritmo del 3,7% anual durante los próximos 10 años y supondrán un 11,4% de la economía mundial.

La inteligencia artificial (IA) redefine la industria de los viajes

La irrupción de la IA está evidenciando un cambio de paradigma en el sector. Tanto es así que varios expertos sostuvieron durante el encuentro que en un futuro habrá más agentes de IA que seres humanos. Elena Ávila, Executive VP Travel Distribution de Amadeus, apuntó que “no se trata de delegar todas las tareas a dichos agentes, sino de encontrar un equilibrio con el objetivo de ofrecer soluciones útiles que aborden necesidades específicas”. 

En la misma línea, Younes Souilmi, Intrapreneur de Amadeus, destacó la importancia de transformar el sector hotelero a través de la IA Generativa, un tipo de IA multimodal capaz de crear contenidos, para ser más eficientes y mejorar las interacciones gracias a un nuevo nivel de capacidades: “no interesa una IA que pueda brindar la mejor opción disponible sino una que pueda construir algo desde cero”.

No cabe duda de que la implementación de la inteligencia artificial tiene un gran impacto en la industria turística. Tanto es así que “el 40% de los viajeros están considerando usar dicha herramienta para organizar sus viajes y realizar sus reservas”, resaltó Antonio Morales, Director of Sales en Voxel, en la mesa redonda sobre distribución hotelera.

Por su parte, Emiliano Garayar, fundador y presidente ejecutivo de GAT Hospitality, destacó la importancia de los datos, combinados con la inteligencia empresarial y el factor humano. Según Garayar “para mejorar y crecer en el ámbito digital no es suficiente contar con datos propios, ya que estos, por sí solos y sin contexto, no aportan ningún tipo de valor, solo información”. Además, apuntó que “la IA únicamente se convierte en un aliado cuando los datos están correctamente estructurados”.

Pagos B2B: claves en el sector turístico

Uno de los temas centrales que se abordó a lo largo de la primera jornada fue la importancia de los pagos B2B en la industria y su efecto directo en el negocio. David Doctor, CEO de Outpayce from Amadeus, y Daniel Nordholm, Chief Product & New Business Officer de HBX Group, compartieron su visión de futuro y pusieron en valor la importancia de la cooperación entre todos los actores del sector. Además, Nordholm puso de relieve como la colaboración con Voxel facilita las operaciones de pago a gran escala de HBX Group: “A lo largo de 2024, HBX Group generó millones de tarjetas de crédito virtuales (VCC) a través de Voxel, lo que representa un volumen de transacciones superior a los mil millones de euros”. 

La mesa redonda sobre la evolución de los pagos hoteleros contó con la participación de Ruta Greenslade, Director of Partnership B2B Travel de Visa, Paul Batchelor, Senior Director Business Development de Nium, e İbrahim Bakış, CPO de Otelz, quienes coincidieron, de manera unánime, en la necesidad de automatizar los pagos para agilizar procesos y ser más eficientes.

Los retos de la factura electrónica a nivel global

Otro de los puntos claves de la jornada fue el análisis del cumplimiento normativo de la facturación electrónica. Si bien es cierto que el 80% de las leyes en todo el mundo son iguales, el 20% restante varía en determinados países, lo cual supone un auténtico reto para las empresas del sector. Así lo indicó Roberto Martin, Process Lead Accounts Receivables de Minors Hotels, quien aseguró que “el verdadero desafío es que las reglas pueden variar de un día para otro«.

En casos como este el valor que aportan las empresas y soluciones de facturación electrónica globales, como Voxel, se multiplica. “Sabemos que, más allá de dar solución a la complejidad normativa de facturación electrónica, los clientes elijen Voxel por la conexión que les ofrecemos con el resto del ecosistema turístico: hoteleros, empresas turísticas y partners tecnológicos”, explicó Héctor Martín, VP de Global Sales de Voxel.

Conexión e inspiración: encontrar el verdadero propósito

Finalmente, Carolina Castillo, Head of Customer Growth & Business Development de WEX, compartió con todos los asistentes su vivencia personal más transformadora que la llevó a abandonar una carrera profesional cargada de éxitos para mudarse a un monasterio de Nepal y redefinir sus valores. Castillo invitó a los presentes a reflexionar acerca de lo que realmente importa, apostando por empresas que reflejen el crecimiento interno de sus empleados.

El segundo día del Bavel Travel Summit tuvo lugar en la finca modernista Clos La Plana, donde se realizaron diferentes talleres, actividades de conexión, meditación y sesiones introspectivas para fomentar la colaboración entre empresas.

Esta edición el Bavel Travel Summit contó con el apoyo de VISA, WEX, Mastercard, Pliant, Finpay, Terrapay, Xanderpay, Protel (Serenissima), QuoHotel, Sihot y Suitech.

TCL presenta la Serie C QD-Mini LED con Audio by Bang & Olufsen; una experiencia cinematográfica en el hogar

0

El sonido premium de Bang & Olufsen, integrado y orquestado en el corazón de la innovadora Serie C QD-Mini LED 2025 de TCL, crea experiencias inmersivas.

Barcelona, junio de 2025 – ¿Cómo están evolucionando las experiencias de entretenimiento inmersivas en el hogar?

A medida que los televisores se consolidan como la pieza central del hogar moderno, TCL y Bang & Olufsen colaboran nuevamente para elevar el entretenimiento premium. El sonido inmersivo de Bang & Olufsen se incorpora a los últimos televisores QD-Mini LED de la Serie C de TCL, ofreciendo una experiencia cinematográfica superior en películas, música y juegos.

Esta asociación, que se inició en IFA 2024 con el modelo NXTVISION A300 Pro de TCL y se extendió al buque insignia TCL X11K en diciembre de 2024, ahora incluye la integración del sonido de Bang & Olufsen en los modelos C7K, C8K y C9K de TCL. Con estas incorporaciones, la gama de televisores de TCL con Audio by Bang & Olufsen comprende ya 17 modelos, desde 55″ hasta 98″, proporcionando sonido inmersivo y una calidad visual cinematográfica en diversos entornos domésticos. Estos televisores combinan innovación en la tecnología de visualización (Mini LED de séptima generación, rendimiento HDR Premium y optimización de imagen mediante IA) con una calibración de sonido precisa.

Una colaboración que integra precisión y refinamiento

Si bien TCL integra diversas tecnologías de audio avanzadas en sus televisores, la colaboración con Bang & Olufsen añade un nivel superior de precisión y refinamiento a la modernidad de la marca. Los equipos de Bang & Olufsen y TCL han trabajado conjuntamente durante el desarrollo para asegurar que cada sonido se reproduzca fielmente a la intención del artista. Mediante una sintonización experta, el procesamiento de señal patentado y la calibración meticulosa por parte de los especialistas en acústica de Bang & Olufsen, cada televisor ofrece una experiencia de audio equilibrada e inmersiva.

La designación «Audio by Bang & Olufsen» se otorga únicamente a los productos que cumplen con los exigentes estándares de Bang & Olufsen. Este proceso de co-ingeniería está completamente documentado y certificado por los expertos en acústica reconocidos por crear productos Bang & Olufsen de renombre mundial, lo que refleja la solidez de la colaboración con TCL.

Experiencias inmersivas que cobran vida

El resultado va más allá de un sonido equilibrado, ofreciendo una experiencia que cobra vida. La tecnología QD-Mini LED proporciona imágenes de tal viveza que parecen saltar de la pantalla, mientras que la precisión acústica de Bang & Olufsen recrea la calidez y la profundidad de una sala de conciertos. Ya sea disfrutando de una película, inmerso en un videojuego o escuchando música, la Serie C envuelve al espectador con un sonido nítido, detallado y emocionalmente resonante, acercando cada momento a la visión original del artista o director.

«En línea con el compromiso de ofrecer experiencias excepcionales, la colaboración entre TCL y Bang & Olufsen combina una calidad de imagen superior con un sonido icónico», se afirma desde TCL España. «Con la Serie C, se aúnan la galardonada tecnología de visualización de TCL y la legendaria experiencia en sonido de Bang & Olufsen, estableciendo un nuevo estándar para la inmersión en el hogar».

«La colaboración con TCL continúa su expansión, y es motivo de orgullo ver cómo Audio by Bang & Olufsen, impulsado por la maestría en ingeniería acústica, se integra en la última gama de televisores TCL», señala Duncan McCue, Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Asociaciones Estratégicas de Bang & Olufsen. «Se trata de una asociación basada en valores compartidos: diseño, calidad y la provisión de experiencias significativas a los clientes. Los modelos selectos de la Serie C de TCL, concretamente el C7K, C8K y C9K, con Audio by Bang & Olufsen, estarán disponibles en toda Europa en verano.

Descubre más productos en https://www.tcl.com/eu/en 

Sobre TCL

TCL Electronics se dedica a la investigación, el desarrollo y la fabricación de electrónica de consumo, incluyendo televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, productos para el hogar inteligente y electrodomésticos. Combinando un diseño cuidado y una tecnología innovadora para inspirar la excelencia, su gama de productos ofrece características esenciales y experiencias valiosas. Como una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, con una cadena de suministro integrada verticalmente y una fábrica de paneles de visualización de última generación, TCL proporciona innovación accesible a todos. Para obtener más información, visite: https://www.tcl.com

TCL es una marca registrada de TCL Corporation. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

0

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

Se está creando un importante Hub empresarial que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en Murcia hay unos 38.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora especializada en talento ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial murciano. Ya que en la región se necesita de exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, energético, entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

«Las empresas de Murcia están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia -Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Murcia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia.

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. «Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Murcia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando desde Catenon nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo» señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos de los murcianos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, turismo, agroalimentación y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
«En concreto, señala – Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Murcia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico».

Por otro lado, según la consultora, los directivos murcianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos murcianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. «Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Murcia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo» finaliza Olmos.

notificaLectura Merca2.es

Brecha salarial y baja presencia femenina en cargos directivos retos pendientes en empresas según Coverflex

0

Merca2.es

Centrado en la diversidad e igualdad en las empresas españolas, el estudio de Coverflex advierte que solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección y únicamente el 16% tiene más mujeres que hombres en el equipo directivo


Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.

En este contexto, Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, presenta el estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’, con el que conocer cómo los trabajadores en España perciben los avances en materia de D&I y la participación de hombres y mujeres en los equipos directivos o la relación entre estas políticas y otros elementos clave como la compensación salarial, los beneficios flexibles o el equilibrio entre vida personal y profesional.

Según el informe, el 45% de los españoles consultados considera que el género masculino representa más de la mitad de los trabajadores. Si segmentamos por género, llama la atención que los hombres (53%) sean quienes más consideran, en mucha mayor medida que las mujeres (37%), que la representación de género en sus empresas no está equilibrada y que ellos representan más de la mitad de los empleados en plantilla.

A la pregunta sobre la proporción de género en los equipos directivos de las empresas, el 53% de los empleados españoles considera que es mayor la presencia de hombres, mientras que tan solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección. Es más, únicamente el 16% de los encuestados por Coverflex considera que la proporción de mujeres en el equipo directivo es superior a la de los hombres.

Brecha salarial en España, una situación más advertida por las mujeres
El INE destacaba en 2022, que la media salarial de las mujeres en España era de 24.459,82 euros al año, mientras que el salario medio de los hombres era de 29.381,84 euros. Esto implica una brecha salarial de -5.022,02 euros. ¿Se ha corregido esta brecha con el paso de los años? ¿Cuál es la percepción actual de los empleados españoles respecto a esta situación?

El estudio de Coverflex revela que el 63% de los empleados en España no siente que exista tal brecha en su empresa. Sin embargo, son más las mujeres que sí advierten de esta brecha por género (27%) que los hombres (20%). Es más, el informe ‘Contra la brecha salarial de género’ de CCOO señala que desde 2022 se está produciendo un estancamiento, situando el porcentaje de mujeres que tendrían que aumentar sus sueldos para equipararse al de los hombres en un 19,6% en 2024 (seis décimas más que hace dos años), frente al 14% de 2024.

Los planes de igualdad, asignatura pendiente de las empresas españolas
Desde marzo de 2022, las empresas españolas con más de 50 empleados están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad, según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 y desarrollado por el Real Decreto 901/2020. A través de estos planes se implementan medidas para garantizar la igualdad y no discriminación hacia las personas, lo que incluye protocolos contra el acoso y la violencia, cláusulas de igualdad de trato en convenios colectivos y la promoción de entornos laborales diversos e inclusivos. Pero ¿están cumpliendo las empresas con este compromiso?

El 43% de los trabajadores encuestados por Coverflex parece pensar que sí. Concretamente, un 23% señala que su empresa tiene una estrategia definida y un equipo o persona responsable y 2 de cada 10 señalan que su empresa cuenta con un plan pero sin empleados responsables de ello. En el lado contrario de la balanza, un 15% de los trabajadores señala que su empresa menciona el tema, pero sin tener una estrategia definida y un 22% advierte que ni siquiera aborda el tema de los planes de igualdad.

Estas percepciones concuerdan con los datos oficiales del Directorio Central de Empresas (DIRCE) y del REGCON facilitados por UGT, que advierten que alrededor de un 40% de las empresas con más de 50 empleados sigue sin tener un plan de igualdad. De los 3,2 millones de empresas existentes en España, unas 25.200 están obligadas a tener un plan de igualdad y, hasta mediados de febrero de 2024, figuran registrados unos 15.000 planes acordados, lo que supone que un 40% de las empresas que deberían tenerlo no lo tienen.

Compensación retributiva entre hombres y mujeres
El estudio de Coverflex destaca de forma relevante que 9 de cada 10 trabajadores españoles consideran que su empresa respeta, valora y acepta diferentes formas de ser y de pensar. Concretamente, un 31% opina que siempre se respeta, un 36% que se respeta con frecuencia y un 24% solo a veces.

En el ámbito de la compensación retributiva, el 75% de empleados piensa que no se ve afectada por cuestiones relacionadas con género, raza, etnia, orientación sexual o discapacidad, frente al 17% que siente que esto sí ocurre. De estos últimos, son las mujeres (20% frente al 14% de los hombres) y los jóvenes de 18 a 34 años quienes sienten, en mayor medida, que su compensación se ve afectada.

Según Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, «en un mercado laboral que experimenta transformaciones profundas, debemos replantear los paradigmas tradicionales que han definido las estructuras de compensación. La persistencia de brechas salariales entre géneros y grupos de edad, aun cuando desempeñan posiciones con responsabilidades equivalentes, es un síntoma de un sistema que necesita transformarse.»

Los empleados españoles, a favor de la licencia menstrual
Por último, el informe aborda el sentir de los trabajadores en este ámbito. El 69% de personas encuestadas está de acuerdo con medidas ya introducidas en varios países europeos, entre ellos España, sobre la licencia menstrual para apoyar los casos de dolor menstrual intenso o extremo, siendo las mujeres (72%) y las personas de entre 24 y 34 años (79%) quienes más apoyan la medida. Por CCAA, País Vasco (75%), Cataluña (72%) y Castilla-La Mancha (71%) son las regiones que más a favor están de esta medida.

Aunque el informe de Coverflex pone en valor que se han logrado muchos avances en diversidad e inclusión en el entorno laboral, todavía persisten desigualdades estructurales, especialmente en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. También es revelador cómo las percepciones sobre la igualdad varían según género, edad, salario o sector, y que en muchas ocasiones la diversidad se queda en el discurso sin traducirse en prácticas reales. Para lograr una inclusión verdadera, Coverflex insiste en que es necesario ir más allá de las políticas públicas y fomentar una cultura en la que todas las personas se sientan valoradas y con igualdad de oportunidades.

notificaLectura Merca2.es

Las soluciones Recruitment Process Outsourcing redefinen la atracción de talento según Gi Group Holding

0

pexels pexels photo 4344878 Merca2.es

Este modelo se consolida como herramienta clave para la transformación y competitividad de las organizaciones. Entre sus ventajas se encuentra el ahorro y la eficacia operativa, el acceso a talento de calidad, la escalabilidad de los procesos o la mejora de la experiencia de candidato, entre otros


En un momento en que los departamentos de Recursos Humanos se enfrentan a mayores exigencias operativas y estratégicas, las soluciones Recruitment Process Outsourcing (RPO) se consolidan como una alternativa eficaz para transformar el modo en que las organizaciones abordan la captación de talento. Gi Group Holding, multinacional especializada en soluciones 360º de recursos humanos, impulsa este modelo como respuesta a los nuevos desafíos de contratación.

Así, a diferencia del reclutamiento tradicional, el modelo RPO actúa como una extensión directa del departamento de RR. HH. de cada compañía, desde la identificación de perfiles hasta el proceso de incorporación del nuevo empleado. En este sentido, este modelo de reclutamiento resulta especialmente útil en momentos de ampliación de equipos o líneas de producción, apertura de nuevos centros de trabajo o para cubrir contrataciones especializadas. Asimismo, es la solución perfecta cuando existe una necesidad de contratación a gran escala, alta rotación, proyectos estacionales o temporales, y en iniciativas vinculadas a objetivos de inclusión social y diversidad.

«El RPO no es solo una solución operativa, es una estrategia transformadora que permite a las empresas afrontar con éxito los retos actuales del mercado laboral. A través de un enfoque personalizado, basado en la especialización y la tecnología, ayudamos a clientes a atraer el mejor talento, optimizar sus procesos y liberar recursos clave para centrarse en lo que realmente impulsa su competitividad.», afirma Victoria Olalla, Corporate Sales Director en Gi Group Holding.

De esta manera, entre las ventajas que ofrece el modelo RPO a las empresas que recurren a él se encuentra el ahorro y la eficacia operativa, el acceso a talento de calidad, la escalabilidad de los procesos y el cumplimiento de KPI’s. Además de mejorar la experiencia de candidato y el employer branding, entre otros.

Desde el análisis de necesidades al onboarding
En un contexto donde los departamentos de Recursos Humanos están llamados a liderar procesos de transformación interna, impulsar el bienestar de los empleados y diseñar estrategias de fidelización, externalizar la selección se presenta como una vía eficaz para ganar agilidad y liberar recursos clave.

La solución RPO que ofrece Gi Group Holding se estructura en tres niveles. El primero de ellos, Source & Screen, implica el análisis de necesidades, el reclutamiento proactivo y una primera entrevista telefónica. En un segundo nivel, se encuentra el proyecto PRO que, además, incluye desde la gestión de ofertas a la entrevista con el cliente. El último nivel es el RPO Full Cycle donde se trabajan informes de gestión, el onboarding personal y la solicitud de referencias.  Todo está diseñado para integrarse en la estructura del cliente con soluciones a medida en función del perfil, sector y zona geográfica.

«Nuestro enfoque combina especialización sectorial, tecnología y análisis para garantizar un proceso integral de selección de talento, personalizado por perfil, sector y zona geográfica», explica Victoria Olalla, Corporate Sales Director en Gi Group Holding.

Gi Group Holding se ha posicionado como uno de los referentes en soluciones RPO. Con más de 25 años de experiencia, ha gestionado más de 150 proyectos de externalización del proceso de reclutamiento y elaborado más de 500 análisis de mercado personalizados. Su presencia en 37 países y su equipo formado por más de 2.000 consultores, permite operar en más de 30 idiomas, adaptándose a las particularidades de cada mercado.

notificaLectura Merca2.es

Síntomas por mala calidad del aire en el trabajo: el 74% de los trabajadores españoles los ha padecido

0

DSC07716 scaled Merca2.es

Según el estudio sobre la calidad del aire interior realizado por Airzone, los principales síntomas que han manifestado los trabajadores españoles encuestados por mala calidad de aire en sus oficinas son dolor de cabeza (49,2%), fatiga o cansancio (41,9%) y falta de concentración (27,4%)


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes de las ciudades pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados, siendo la calidad del aire un aspecto que preocupa al 74% de los encuestados.

Pese a los efectos y preocupación por respirar mala calidad del aire en interiores, el 75,8% indica que no tiene o conoce herramientas para medir la calidad del aire.

Airzone ha realizado un estudio para conocer y evaluar la percepción sobre la calidad del aire en espacios interiores de los españoles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes de las ciudades pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados, siendo la calidad del aire en ellos un aspecto que preocupa al 74% de los españoles. Esto pone de manifiesto la importancia del control y la gestión del aire en interiores y su impacto en el bienestar y la salud de las personas. De hecho, el 96% cree que la calidad del aire afecta directamente a la salud de las personas y un 81% afirma que pasaría más tiempo al aire libre si la calidad del aire fuera mejor.

Entre las consecuencias de respirar un aire de mala calidad en el interior, el dolor de cabeza (67,4%), la fatiga o cansancio (64,7%) y los mareos (48,5%) son los efectos que más señalan los españoles como resultado de los altos niveles de CO₂ que se respiran en espacios interiores. En concreto, la Agencia Europea de Medio Ambiente recomienda mantener los niveles de CO₂ por debajo de 1.000 ppm para garantizar una buena calidad del aire y proteger la salud de los ocupantes. Asimismo, las partículas en suspensión, como el polvo, el polen o los virus, suponen un riesgo menos visible, pero igual de relevante, ya que pueden afectar a la salud incluso sin provocar síntomas inmediatos. En estos casos, la ventilación no solo no ayuda, sino que puede agravar el problema. A pesar de todo ello, el 75% de los españoles indica que no sabe o tiene forma de conocer o medir si la calidad del aire en interiores es óptima.

La calidad del aire en el trabajo
Según el estudio de Airzone, tres de cada cuatro españoles con empleo han experimentado algún síntoma relacionado con la mala calidad del aire en su lugar de trabajo, siendo los más comunes el dolor de cabeza (49,2%), la fatiga o el cansancio (41,9%) y la falta de concentración (27,4%). Esta percepción no solo afecta al bienestar, sino también al rendimiento, y es que casi el 90% de los trabajadores encuestados considera que una buena calidad del aire influye de forma positiva en su productividad. 

La demanda de espacios laborales más saludables también se refleja en las expectativas de los propios trabajadores: más del 95% de los trabajadores españoles cree que es importante trabajar con una buena calidad del aire, y al 80,4% les gustaría que se controlara y mejorara en su lugar de trabajo. Estos datos ponen de manifiesto la relevancia de que las empresas incorporen soluciones inteligentes de climatización y control ambiental que permitan optimizar el bienestar, la eficiencia energética y la productividad en el entorno profesional.

Y es que tan solo el 23% de los encuestados afirma que su lugar de trabajo cuenta con sistemas o tecnologías que les permitan medir y regular la calidad del aire, un dato que evidencia la brecha entre las expectativas de los trabajadores y las medidas implementadas por las organizaciones. 

Más allá de los beneficios para la salud, incorporar sistemas inteligentes de control de la calidad del aire es clave para mejorar la eficiencia energética en los edificios, especialmente en un contexto de creciente demanda de sostenibilidad, tal y como señala Antonio Mediato, CEO de Airzone, «ventilar manualmente no solo favorece la entrada de contaminantes del exterior, sino que reduce la eficiencia energética. Los sistemas automatizados permiten optimizar el consumo energético al activar la ventilación solo cuando es necesario, evitando pérdidas térmicas y reduciendo el uso de climatización. Si además se integran con soluciones de purificación del aire, se mejora la calidad del ambiente interior, a la vez que se avanza hacia una gestión más eficiente y sostenible del confort en los espacios cerrados».

La calidad del aire en la vivienda
Cuando se les pregunta por los métodos que utilizan para ventilar sus viviendas, la inmensa mayoría de los españoles (96 %) afirma que lo hace de forma manual, abriendo puertas y ventanas, y tan solo un 6,8 % dispone de sistemas automatizados conectados para renovar el aire interior. Esta preferencia se refleja también en la percepción general: el 79 % considera que abrir las ventanas es la forma más eficaz de ventilar, frente a un 12,6 % que cree que es mejor contar con un sistema automático o mecánico.

Metodología del estudio
El estudio se ha realizado sobre una muestra de 1.014 individuos residentes en España de 25 a 65 años de edad, pertenecientes a un Panel asociado a MásMétrica, seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de población española según el Instituto Nacional de Estadística (INE, población a 1 de enero de 2025) en función del sexo, grupo de edad y CCAA.

Sobre Airzone 
Airzone es una empresa líder a nivel internacional que se especializa en soluciones de climatización, calefacción, ventilación y calidad de aire interior. Fundada en 1997, diseña productos y soluciones para lograr un consumo eficiente y, a su vez, garantizar el mayor confort al usuario. La compañía desarrolla tecnologías innovadoras para la ventilación, la calefacción, el aire acondicionado y la calidad del aire, que combinan rendimiento, sostenibilidad y facilidad de uso tanto para edificios residenciales como comerciales.

notificaLectura Merca2.es

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil con el Grupo Doctrina Qualitas

0

473356326 1770856387101331 6056723614169037473 n Merca2.es

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es una de las más importantes universidades de Ecuador. Desde este momento, su asociación con el Grupo Doctrina Qualitas abra las puertas al desarrollo de diversas líneas de trabajo conjunto para la mejora educativa


Dos de las más prestigiosas instituciones educativas acaban de cerrar un acuerdo determinante para el devenir de miles de estudiantes. Se trata de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil de Ecuador y del Grupo Doctrina Qualitas cuya sede central se encuentra en Asturias-España.

La actividad del Grupo Doctrina Qualitas (DQ) gira en torno al control de calidad, el reconocimiento internacional y la transferencia en el ámbito educativa y la gestión del talento. DQ tiene más de 10 años de historia y trabajo de la mano de universidades de toda Latinoamérica, EE.UU. y Europa. Sumando esta universidad como alianza estratégica, se viene a reforzar la presencia en Ecuador, que es un país que está disfrutando de un enorme desarrollo y un «Boom» en el ámbito educativo. En concreto, hay casi medio millón de ecuatorianos en España y se manejan cifras con un incremento de un 10% anual.

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil tiene más de 60 años de historia y su compromiso con una educación de calidad con carácter global es total. El acuerdo suscrito por ambas partes subraya «el fin de promover el fortalecimiento de la calidad educativa a través de la implementación de procesos de acreditación, certificación académica y profesional, así como el desarrollo de programas de formación continua, movilidad académica y actividades de vinculación con la sociedad». Todas estas actividades son precisamente la especialidad de DQ y vienen siendo implantadas en otras universidades de reconocido prestigio para el disfrute de miles de alumnos.

Iniciar la actividad y dotar a los alumnos de ambas instituciones de nuevos horizontes y posibilidades será un trabajo arduo, pero muy beneficioso para un momento en el que demostrar el aperturismo y la internacionalización es clave frente a otras políticas cerradas y encapsuladas en visiones que se alejan de una educación global.

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil será una referencia para DQ dentro de Ecuador y este acuerdo trata de demostrar que Latinoamérica es hoy en día parte fundamental de los objetivos europeos para mantener alianzas y generar espacios comunes. En este caso, Ecuador es para España un país hermano con el que se comparte una cultura y una visión del ámbito educativo fundamental para el desarrollo de ambas sociedades en conjunto. 

La alianza que ha sido suscrita el 3 de junio por parte de Don Alejandro Truébano en representación de DQ y por el Ing. Walter Mera Ortiz, PhD y Rector de la universidad, es solamente el punto de partida y seguramente se darán a conocer nuevas noticias con avances concretar y programas educativos de máximo interés.

notificaLectura Merca2.es

La Asociación Metalgráfica Española (AME) celebra la III Edición de los Premios Infinito

0

III Premios Infinito AME scaled Merca2.es

Con el objetivo de reconocer las mejores prácticas en sostenibilidad y concienciación ambiental, y el uso del metal, esta iniciativa se puso en marcha, en 2023, como parte de la campaña ‘El Metal se Recicla para Siempre’. El Catalatas, en la categoría de redes sociales; Viva Steel, en la de organizaciones; y APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental), en medios de comunicación, han sido los ganadores de esta tercera edición


Reconocer el valor del metal y su contribución a la sostenibilidad. Este es uno de los principales objetivos de los Premios Infinito, la iniciativa impulsada por la Asociación Metalgráfica Española (AME) en 2023 y que, este año, ha celebrado su tercera edición.

Los galardones, que reafirman su compromiso con la innovación, el respeto al medio ambiente y la promoción de las buenas prácticas en el uso del metal, se han entregado en Valencia, en el marco de la Asamblea General de la AME.

Los galardonados en esta edición han sido los siguientes:

Categoría Redes sociales – El Catalatas (@el_catalatas)
Reconocido por fomentar el consumo de conservas enlatadas como una forma de alimentación práctica, sostenible y con menor impacto ambiental. A través de su contenido, promueve los beneficios del enlatado como método de conservación que reduce el desperdicio alimentario, al tiempo que refuerza el mensaje sobre la importancia del reciclaje de envases metálicos. Su enfoque didáctico e inspirador impulsa hábitos responsables entre su comunidad, convirtiéndose en un altavoz clave para la sostenibilidad cotidiana. Además, cuenta con una gran colección de latas, lo que refuerza su compromiso y pasión por este formato y su potencial como símbolo de consumo responsable.

Categoría Organizaciones – Viva Steel 
Destacada por su labor en la recuperación y transformación de residuos metálicos en la Comunidad Valenciana. Su trabajo ejemplifica cómo la industria puede contribuir activamente al cuidado del medio ambiente a través de la gestión responsable de materiales y el impulso de la economía circular. Con su actividad, Viva Steel promueve una producción más eficiente, generando impacto positivo tanto ambiental como social dentro del sector metalúrgico.

Categoría Medios de comunicación – Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) 
Premiada por su papel fundamental en la divulgación ambiental rigurosa y comprometida, APIA recibió el Premio Infinito en la categoría de Medios de Comunicación. La distinción fue recogida por Félix Tena, vocal de la asociación, quien representó a los profesionales que integran APIA desde diversas regiones y medios. Su junta directiva, que incluye a periodistas como Maite Mercado (Valencia Plaza) y el propio Tena (À Punt Mèdia), refleja el enfoque plural, territorial y especializado de esta organización, que da voz a los retos ecológicos más relevantes de nuestro tiempo, contribuyendo así a una mayor concienciación y acción medioambiental.

notificaLectura Merca2.es

PINTORES MADRID CALIDAD: La vanguardia en tendencias y texturas que redefine el interiorismo

0

PINTORES MADRID CALIDAD: La vanguardia en tendencias y texturas que redefine el interiorismo

Madrid se consolida como un epicentro del diseño de interiores, donde la pintura evoluciona de simple acabado a protagonista de la transformación espacial. Las nuevas tendencias cromáticas y, sobre todo, la audaz incorporación de texturas, exigen un nivel de especialización y calidad que solo pintores profesionales con visión de futuro pueden ofrecer


La pintura interior, lejos de su concepción tradicional, se erige hoy como una disciplina artística y técnica que define atmósferas, evoca emociones y refleja la personalidad de quienes habitan los espacios.

Esta evolución exige no solo un conocimiento profundo de las tendencias, sino una maestría en la aplicación de nuevos materiales y texturas, un campo donde los pintores en Madrid con visión contemporánea y alta especialización marcan la diferencia fundamental entre un simple trabajo de pintura y una auténtica transformación del hogar o la oficina.

Colores que cuentan historias
Si bien la moda cromática es cíclica, las tendencias actuales en la capital española se alejan de lo efímero para abrazar una paleta más consciente, conectada con el bienestar y la personalización:

  • Colores neutros con un nuevo enfoque: Los blancos puros, que durante años dominaron la decoración, están dando paso a tonos más cálidos y acogedores como los blancos rotos, beiges con toques rosados o arena, y grises con suaves matices verdes o azulados, ofreciendo una gama de blancos para cada estancia según la atmósfera que se quiera lograr.
  • Colores inspirados en la naturaleza: La necesidad de sentirnos más conectados con el entorno natural se refleja claramente en el uso de verdes en todas sus tonalidades. Desde los verdes suaves como el salvia o el oliva, hasta tonos más intensos como el verde bosque, esta gama aporta tranquilidad y frescura.
  • Toques de color con personalidad: Aunque los tonos suaves y naturales son protagonistas, cada vez se apuesta más por dar vida a los espacios con detalles en colores intensos. Tonos como el burdeos, el amarillo mostaza, el azul eléctrico o el verde esmeralda se aplican en una pared concreta, en muebles destacados o en elementos decorativos como molduras y puertas.
  • Ambientes uniformes y armoniosos: Una de las tendencias más actuales consiste en pintar todo un espacio, paredes, techos, puertas, rodapiés e incluso radiadores, en un mismo tono o en colores muy similares.

Esta técnica crea una sensación de unidad visual, amplía el espacio y permite jugar con la intensidad del color para lograr ambientes que pueden ser impactantes o profundamente relajantes, según la paleta elegida.

Texturas que despiertan los sentidos
La verdadera transformación en el mundo de la pintura de interiores actual reside en la audaz y creativa incorporación de texturas.

Es aquí donde la pericia del pintor profesional se vuelve crucial.

Estucos venecianos y marmorinos modernizados: Aunque con raíces clásicas, estos acabados siguen siendo sinónimo de lujo y sofisticación. Las nuevas formulaciones y técnicas de aplicación permiten lograr desde superficies pulidas como el mármol, con vetas sutiles y brillos especulares, hasta efectos más matizados y contemporáneos.

Microcemento: Versatilidad y continuidad: Este revestimiento continuo, originalmente asociado a estilos industriales, ha demostrado una increíble adaptabilidad. Su acabado liso, con ligeras aguas o texturas más marcadas, y su capacidad para aplicarse en suelos, paredes e incluso mobiliario, lo convierten en un favorito para crear espacios minimalistas, modernos y con una sensación de amplitud inigualable. Requiere una aplicación experta para garantizar su durabilidad y estética.

Tierras florentinas, veladuras y estucos rústicos: Estas técnicas, que juegan con la superposición de capas de pintura y pigmentos, crean efectos de profundidad, movimiento y envejecimiento natural. Las tierras florentinas, con sus matices terrosos y cálidos, y las veladuras, que aportan transparencias y sutilezas cromáticas, transforman una pared normal en una obra de arte única, con un carácter artesanal muy valorado.

Pinturas con efectos especiales: El mercado ofrece una gama creciente de pinturas que imitan otros materiales o sensaciones:

    • Efecto arena o piedra: Incorporan partículas minerales que proporcionan un acabado texturizado sutil o más pronunciado, aportando calidez y un toque orgánico.
    • Efecto metálico u óxido: Desde el acero corten hasta el cobre envejecido o el bronce pulido, estas pinturas son perfectas para paredes de acento en ambientes industriales, vintage o eclécticos, añadiendo un dramatismo sofisticado.
    • Efecto textil o terciopelo: Formulaciones innovadoras que buscan replicar la suavidad y la profundidad visual de los tejidos, creando superficies acogedoras y con un sutil juego de luces y sombras.

Papel pintado con relieve y textura: Si bien no es pintura, el papel pintado con texturas (vinílicos que imitan fibras naturales, linos, sedas o con patrones en relieve) complementa estas tendencias y a menudo es instalado por los mismos profesionales de la pintura, ofreciendo otra vía para enriquecer las superficies.

La excelencia profesional
La correcta ejecución de estas tendencias, especialmente las texturas complejas y los acabados especiales, no es tarea para aficionados. Requiere un profundo conocimiento de los materiales, un dominio de técnicas específicas y una meticulosidad que solo los pintores profesionales de alta calidad pueden garantizar.

En este contexto, empresas como Pintores Madrid Calidad se erigen como referentes en la capital. Su filosofía, centrada en la excelencia del resultado y la satisfacción del cliente, se fundamenta en varios pilares:

Asesoramiento experto y personalizado: Entender las necesidades del cliente, el carácter del espacio, la incidencia de la luz natural y artificial, y proponer las soluciones cromáticas y texturales más adecuadas es el primer paso hacia un proyecto de éxito.

Dominio de técnicas vanguardistas y tradicionales: Desde la aplicación impecable de un esmalte liso hasta la creación de un estuco veneciano complejo o la instalación de un microcemento, la versatilidad técnica es clave.

Uso de materiales premium: La durabilidad y el acabado final dependen en gran medida de la calidad de las pinturas, imprimaciones y herramientas utilizadas. Empresas comprometidas con la calidad, como la mencionada, priorizan el uso de productos de primeras marcas que aseguran un resultado óptimo y resistente al paso del tiempo.

Compromiso con la limpieza y los plazos: El respeto por el hogar o el lugar de trabajo del cliente, manteniendo la limpieza durante todo el proceso y cumpliendo con los plazos acordados, es una seña de identidad del verdadero profesional.

Profesionales como los que representa la filosofía de Pintores Madrid Calidad, con su compromiso con la excelencia, el conocimiento técnico y la atención al detalle, son los aliados perfectos para transformar cualquier espacio en un reflejo auténtico del estilo y las aspiraciones de quienes lo viven.

notificaLectura Merca2.es

MGS Seguros celebra su Junta General de Accionistas 2025

0

MGS Seguros celebra su Junta General de Accionistas 2025

Durante el acto se aprobaron los resultados del ejercicio 2024, ejercicio en el que MGS alcanzó un beneficio neto de 21 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,9 % respecto al año anterior


MGS, Seguros y Reaseguros S.A. celebró ayer, 5 de junio, en sus oficinas de Barcelona, su Junta General de Accionistas 2025. D. Heliodoro Sánchez Rus, Presidente de la aseguradora, presidió el acto, en el que aprobaron los resultados de 2024, año en el que MGS ha obtenido un beneficio, después de impuestos, de 21 millones de euros, un 5,9 % más que en 2023.

El volumen total de primas devengadas alcanzó los 414,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,3 % respecto al año anterior. Por líneas de negocio, destacan los crecimientos de los seguros de Automóviles, que presentaron mayor incremento (12,3 %), seguidos por los seguros Patrimoniales (7,2 %).

El número de clientes de la Entidad, a 31 de diciembre, ascendió hasta los 441.301, y las pólizas en vigor se situaron en 744.252. En cuanto a la ratio de retención de clientes, mejoró un año más, situándose en un 88,8 %.

Todo ello, sumado a una siniestralidad contenida, que ha supuesto para la Entidad casi 6 millones de euros menos que en 2023, y a unos gastos de explotación estables, reafirma el buen rumbo económico de MGS y le asegura una ratio de solvencia que se consolida en un 285 % del importe mínimo requerido, por tanto, muy por encima del importe exigido por la normativa Solvencia II.

MGS Seguros ha continuado gestionando también durante 2024 las inversiones y el patrimonio de la Sociedad bajo los mismos criterios de selección, diversificación y contención del riesgo de fluctuación que siempre la han guiado. Y es que las inversiones son para Entidad activo clave para cumplir con los objetivos de solvencia y de rentabilidad, pero también una cobertura fundamental para sus obligaciones, tanto con los asegurados como con los accionistas.

En relación a la línea de negocio MGS Seniors, desde su lanzamiento en 2018, se ha consolidado como una línea estratégica del Grupo MGS, ofreciendo servicios de atención a personas mayores con los más altos estándares de calidad. Actualmente, gestiona cinco residencias de referencia en Valladolid, Barcelona y Madrid, destacando por su excelencia en el cuidado y bienestar de los residentes. Con una clara vocación de crecimiento, la compañía prevé la apertura de nuevos centros en los próximos años, reafirmando su compromiso de seguir ampliando su oferta y proporcionando entornos seguros y adaptados a las necesidades de las personas mayores.

Los datos y proyectos presentados demuestran el compromiso constante de MGS con la estabilidad y una visión estratégica de largo plazo. En un contexto financiero marcado por la incertidumbre y la exigencia, esta orientación adquiere una importancia aún más significativa.

notificaLectura Merca2.es

Trinity Alliance (Turner – ACS) logra un contrato para el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison (Dallas)

0

La ciudad de Dallas ha seleccionado a Trinity Alliance, una empresa conjunta dirigida por AECOM Hunt y Turner Construction Company (ACS), para actuar como director de obra del Componente 1 del proyecto del Plan Maestro del Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison.

En calidad de director de construcción a riesgo, Trinity Alliance supervisará todos los servicios de preconstrucción, construcción y demolición relacionados con el primer componente del proyecto, la ampliación del centro de convenciones.

Trinity Alliance incluye socios de capital y socios asociados, que forman parte del tejido de esta comunidad y desempeñarán un papel fundamental en el éxito de la ejecución del proyecto. Los socios capitalistas son: BOWA Construction, CORE CMCI, EJ Smith Construction, GCC Enterprises, Pienado Construction y Source Building. Otros socios son Acari Management Group, BYRNE Construction Services, Copeland Contracting Company, Inc., LeVis Consulting Group, Mahuya Industries, Othon, Inc., RM Chin & Associates y STL Engineers.

Turner (ACS) seleccionada para el acondicionamiento de la sede central de Chubb Insurance

El proyecto del Plan Maestro del Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison está llamado a ser una inversión única en su género en el futuro del centro de Dallas. Bajo la dirección de Trinity Alliance, el Componente 1 del proyecto no sólo reimaginará el centro de convenciones, sino que también contribuirá a impulsar la actividad económica local, crear nuevos puestos de trabajo y ofrecer amplias oportunidades a empresas y trabajadores de toda la región.

La experiencia del equipo incluye más de 70 proyectos de convenciones en todo el país, incluidos los centros de convenciones de Fort Worth y San Antonio. 15.000 millones de dólares en proyectos de centros de convenciones, que han generado más de 150.000 puestos de trabajo. La finalización de SoFi Stadium, Intuit Dome, y otros lugares de entretenimiento de alto perfil.

Trinity Alliance: Turner (ACS) y Aecom

El compromiso de Trinity Alliance de realizar proyectos con integridad y colaboración es fundamental para su enfoque. Sólo en los últimos 18 meses, el equipo ha aportado más de 1.000 horas de servicio voluntario a la región del norte de Texas.

AECOM Hunt, con sede en Dallas, lleva realizando grandes proyectos de infraestructuras en todo el Metroplex desde 1979. «Nuestra empresa se enorgullece de que Dallas sea su hogar, y aún más de contribuir al crecimiento e impulso de nuestra ciudad», declaró Corissa Smith, Codirectora de AECOM Hunt. «Compartimos el entusiasmo de la comunidad por este proyecto y nos sentimos honrados de formar parte del equipo que le da vida».

Turner Construction Company, filial de ACS, que celebra ahora su centenario en Texas, ha desempeñado un papel destacado en la configuración del horizonte de Dallas-Fort Worth mediante la entrega de numerosos edificios cívicos y comerciales emblemáticos. «Dallas es una ciudad con visión de futuro, y este proyecto ayuda a construir el próximo capítulo», declaró Dewey Newton, coprincipal de Turner Construction Company. «Desde puestos de trabajo hasta turismo y oportunidades a largo plazo, el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison será un potente motor de crecimiento. Estamos preparados para aportar lo mejor de nuestra experiencia nacional a este esfuerzo local».

Cada uno de los socios del proyecto de Trinity Alliance aporta una experiencia esencial, un liderazgo sólido y un compromiso compartido para alcanzar la excelencia.

«Formar parte de este proyecto va más allá de la construcción: se trata de contribuir a algo que dará forma a Dallas durante generaciones», declaró Eugene Walker, Presidente y Consejero Delegado de EJ Smith Construction. «Nuestro equipo está orgulloso de ayudar a liderar un proyecto que apoya la oportunidad, la excelencia y una inversión compartida en el futuro de Dallas».

«Este proyecto representa lo que sucede cuando se reúne el equipo adecuado», dijo Julie Gutiérrez, Presidenta de CORE CMCI. «No solo estamos construyendo unas instalaciones: estamos creando puestos de trabajo, reforzando las vías hacia el éxito a largo plazo y entregando un proyecto que reflejará lo mejor de Dallas.»

Fundación Moeve reconoce a tres proyectos en la segunda edición de los Premios future for all

0

Fundación Moeve ha celebrado el acto de entrega de sus Premios future for all, con los que reconoce proyectos que impulsan la transición ecológica justa y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas y el entorno. En su segunda edición, los Premios future for all han recibido un 50% más de proyectos que el año pasado, con un total de 214 candidaturas procedentes de distintos puntos de España. Estos datos reflejan el notable crecimiento que está experimentando esta iniciativa.

Entidades de todo tipo -startups, pymes, asociaciones, fundaciones, cooperativas, ONG y entidades públicas- han presentado sus propuestas transformadoras encaminados a poder alcanzar un futuro mejor, más justo e inclusivo. Entre las temáticas de las candidaturas recibidas, han destacado las relacionadas con la innovación social, la empleabilidad, el acceso a las energías renovables, la formación en transición ecológica justa, el consumo responsable y, en especial, la economía circular.

Durante la ceremonia de entrega, Maarten Wetselaar, presidente de fundación Moeve, ha destacado que “la calidad de los proyectos que han concurrido es un reflejo del amplio alcance y ambición de estos premios, que buscan dar a todos los agentes de nuestra sociedad la oportunidad de contribuir a la transición ecológica justa. Además, son también una muestra de todo el talento dedicado a la transición ecológica. Con estos premios, celebramos el compromiso con una nueva forma de hacer las cosas y, juntos, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible”.

Por su parte, Víctor Viñuales, cofundador y exdirector ejecutivo de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), quien ha ofrecido una charla durante el evento, en el momento de deliberación del jurado, ha manifestado: “El motor del cambio es la esperanza. Hay un montón de señales que nos están diciendo que el mundo tiene problemas, por lo que necesitamos establecer un nuevo

contrato de buena vecindad y de cariño fraterno con la naturaleza. Necesitamos una nueva economía que haga las paces con la naturaleza, un nuevo contrato intergeneracional. Viñuales añadió: “La clave es construir alianzas, porque el desafío es tan enorme que solos no podemos”.

Los responsables de las 10 entidades finalistas: Clevergy Solution, Feltwood Ecomateriales, Fundación Grazalema Regenerativa, Florestasur, Fitplanet Brand, Fundación Generation España, Oreka Circular Economy, Nieblagua, MacroCarbon y AIPC Pandora; han presentado durante el encuentro celebrado en la Torre Moeve sus propuestas en formato pitch, y tras la deliberación conjunta del jurado, formado por miembros del Consejo Asesor de fundación Moeve y el director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Moeve, se han otorgado los trofeos y una dotación de 120.000 euros a repartir entre los ganadores:

  • Florestasur con su proyecto Micorriza Sur. Florestasur es una cooperativa de mujeres que impulsa la restauración ecológica y el empleo verde en el medio rural. Su proyecto propone desarrollar una línea innovadora de planta forestal micorrizada con setas comestibles para recuperar castañares abandonados, mejorando su rentabilidad y resiliencia climática.
  • Fundación Grazalema Regenerativa es una iniciativa privada sin ánimo de lucro que promueve un proyecto para transformar la ganadería extensiva en las Serranías Béticas Occidentales, actividad clave en el paisaje, mediante prácticas regenerativas innovadoras. Se enfoca en mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social de las explotaciones ganaderas, poniendo el foco en la fertilidad del suelo, la biodiversidad, la rentabilidad y el relevo generacional.
  • Fundación Generation España es una fundación que promueve un proyecto que impulsa el talento de personas en situación vulnerable hacia empleos verdes de alta demanda. Según la entidad, obtienen un resultado de un 85 % de inserción laboral y un 30 %, convirtiendo la transición ecológica en una oportunidad real.

Además, fundación Moeve acompañará a las entidades ganadoras con sesiones de mentoría y el apoyo de expertos, en función de sus necesidades y con el objetivo de ayudarles a seguir escalando el impacto de sus proyectos.

Orizontes.com; experiencias de viaje inolvidables para los más exigentes

0

Orizontes.com nace como una plataforma española dedicada a la intermediación de actividades entre operadores de servicios turísticos y cliente final, destacando free tours en centros históricos, recorridos culturales y experiencias exclusivas adaptables a distintos presupuestos gracias a sus opciones low cost. Estas propuestas se transforman en vivencias de viaje concebidas para quienes buscan calidad, autenticidad y un toque de innovación, fruto de la combinación de lo mejor de las plataformas existentes en el mercado.

Gracias a sus sedes en el extranjero, Orizontes.com ofrece una propuesta aún más cercana y real en cada destino, respaldada por un equipo local experto. Cada actividad está liderada por guías autóctonos seleccionados por su profesionalidad y profundo conocimiento del entorno, lo que asegura atención personalizada y el cumplimiento de los estándares más elevados en todos los detalles.

La flexibilidad de su plataforma facilita la creación de itinerarios a medida, combinando por ejemplo un free tour por el centro de Ciudad de México con una excursión de aventura en Guanacaste, o el descubrimiento de la esencia colonial de Cartagena seguido de un recorrido por la cultura local de La Habana. Esta capacidad para mezclar experiencias permite diseñar viajes únicos, adaptados a distintos intereses y tiempos.

De este modo, los agentes de viajes pueden enriquecer sus catálogos con ofertas originales y cómodas, mientras que el público general accede a un abanico amplio de alternativas sin complicaciones para gestionar sus experiencias. La plataforma garantiza reservas claras y seguras, con información detallada sobre duración, idiomas disponibles y puntos de encuentro, además de la opción de recogida en hotel y apoyo constante de los agentes.

Entre los destinos de Caribe figuran México (Cancún, Ciudad de México, Riviera Maya, Los Cabos, Mérida), República Dominicana (Punta Cana, Samaná, Santo Domingo, Bayahíbe) y Cuba (La Habana, Santiago de Cuba, Varadero). También se incluyen rutas en Centroamérica como Costa Rica (Jacó, Manuel Antonio, San José, Arenal, Guanacaste).

En Sudamérica se proponen experiencias en Perú (Arequipa, Cusco, Lima), Colombia (Bogotá D.C., Medellín, Cartagena) y Argentina (Iguazú, El Calafate, Ushuaia). En Europa se contemplan Francia (París), Italia (Roma), República Checa (Praga) y Reino Unido (Londres), mientras que en África del Norte destacan Egipto (El Cairo) y Marruecos (Fez, Marrakech, Tánger).

Además de todas estas opciones, actualmente se están desarrollando nuevas ofertas de destinos por todo el mundo para seguir sorprendiendo a los viajeros. 

Junts sigue firme en neutralizar el impacto de la reducción de jornada ante un PSOE evasivo

0

La reducción de la jornada laboral es una de las cuestiones candentes de la agenda política y una de las medidas estrella de la vicepresidenta Yolanda Díaz y de Sumar. En un momento en que la coalición, según algunas encuestas, pierde fuelle, esta iniciativa es vista para los socialistas como otra piedra en el zapato ante las dudas de la medida –que en su día ya planteó el ministro de Economía, reclamando más equilibrios y progresividad—y el amplio rechazo que ha cosechado tanto de pymes y autónomos como de patronales de distintos sectores por los costes que conllevará.

Fuentes empresariales consultadas esperan que el trámite parlamentario permita constatar que el texto es un “sinsentido” cuando el foco debe situarse en mejorar el empleo, la productividad y en aprovechar las herramientas de la negociación colectiva en cada sector para introducir mejoras si cabe.

Es por ello que, desde Moncloa, han visto en Junts la vía de escape para bajarse del escenario, ponerse de perfil y trasladar un eventual fracaso hacia la órbita de actuación del partido independentista. Estos últimos días deslizando, a través de Santos Cerdán, que son los de Puigdemont quienes supuestamente imponen líneas rojas en reuniones de Waterloo y son los responsables de que la rebaja de jornada a 37,5 horas semanales no vea la luz. El acuerdo de investidura entre ambas formaciones acota qué temas se abordan en estos encuentros. 

El crecimiento de España se moderará, pero seguirá obteniendo mejores resultados

Lo cierto es que Junts se ha mostrado contrario a la medida tal y como está ahora planteada desde el minuto uno y por ello es partidario de presentar una enmienda a la totalidad y, en la negociación, trabajar a fondo para neutralizar el impacto negativo de las medidas que pretende aplicar el Ministerio de Trabajo.

La portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras, ha sido clara y contundente sobre la propuesta de reducción, tras recordar que se ha hecho únicamente con el aval de los sindicatos y de espaldas a la realidad del tejido empresarial de Cataluña, suponiendo un ataque frontal a las pymes y autónomos catalanes.

La formación independista es consciente, además, de que la reducción de la jornada laboral despierta numerosos recelos y ha estudiado punto por punto sus consecuencias, tanto la reducción horaria como las implicaciones en relación con la desconexión digital y el registro horario y el endurecimiento de las sanciones a las empresas que prevé imponer el Ministerio.

Dilación de los plazos de la reducción de jornada

Otra prueba de que el Gobierno no tiene interés en acelerar los tempos para su validación en el Parlamento es la prórroga, semana tras semana, del plazo para la presentación de las enmiendas. La mesa del Congreso, donde es mayoría el PSOE y Sumar, va retrasando su tramitación ante la baja probabilidad de divisar un acuerdo que cada vez es “más difícil”, constatan fuentes consultadas.

La ministra de Trabajo quiere ganar tiempo para tratar de encauzar la negociación, aunque ya ha anticipado que un plan B—focalizarse en el registro horario, endureciendo controles y las horas extra impagadas—mientras los socialistas no quieren forzar la máquina ante una reforma que ha liderado la dirigente de Sumar con afán y muchas voces contrarias.

Cuando se active el plazo, los partidos podrán sus cartas sobre la mesa y empezará a contar el reloj para validar o no una medida que Yolanda Díaz ve de máxima importancia y como aseguró, en su día, “ayudará a que la gente sea más feliz”.

Los 12 cursos gratuitos de bolsa más recomendables para empezar a invertir en 2025

0

Aprender a invertir en bolsa ya no está reservado únicamente para personas con altos conocimientos financieros o grandes sumas de dinero.

Hoy en día, existen múltiples opciones formativas gratuitas que permiten iniciarse en el mundo de las inversiones desde cero.

Estos cursos ofrecen un enfoque accesible, sin tecnicismos innecesarios, y están diseñados para ayudarte a entender cómo funcionan los mercados, qué factores afectan al precio de los activos, y cómo puedes tomar decisiones financieras inteligentes.

En este artículo, hemos recopilado los 12 cursos de bolsa gratuitos más destacados de 2025.

Esta guía está pensada para ayudarte a encontrar la formación adecuada según tu nivel, tus objetivos y tu estilo de aprendizaje.

Cada curso ha sido seleccionado por su calidad educativa, reputación de la plataforma o institución que lo ofrece, y su utilidad práctica.

¿Qué es un curso de bolsa gratuito y a quién va dirigido?

Un curso de bolsa gratuito es una formación online que permite acceder a conocimientos esenciales sobre inversión en mercados financieros sin coste alguno.

Estos cursos están especialmente dirigidos a principiantes que quieren aprender desde cero, sin necesidad de experiencia previa ni conocimientos técnicos avanzados.

Este tipo de cursos están pensados para:

  • Personas interesadas en mejorar su cultura financiera personal.
  • Estudiantes y profesionales que quieren explorar el mundo de la inversión.
  • Emprendedores que buscan nuevas formas de diversificar su patrimonio.
  • Curiosos que quieren aprender a gestionar su dinero con más autonomía.

En definitiva, se trata de una herramienta accesible para iniciarse sin riesgos y con una base formativa sólida.

Cómo empezar a invertir en bolsa sin gastar dinero

Aunque parezca contradictorio, es totalmente posible comenzar a formarte como inversor sin necesidad de invertir dinero real. Lo importante es seguir un camino bien estructurado. A continuación, te explicamos los pasos básicos:

  1. Escoge una plataforma confiable: Asegúrate de que el curso esté impartido por una academia con buena reputación o por una institución reconocida.
  2. Comprende los instrumentos financieros: Aprende qué son las acciones, ETFs, bonos, derivados y cómo se comportan ante distintos eventos económicos.
  3. Familiarízate con el análisis técnico y fundamental: Son los dos pilares para analizar mercados. El técnico se basa en gráficos; el fundamental, en los estados financieros y perspectivas de las empresas.
  4. Practica con simuladores: Muchos cursos gratuitos incluyen acceso a cuentas demo que te permiten practicar en un entorno sin riesgo real.
  5. Evalúa tu perfil de riesgo y define objetivos: Entender si eres conservador, moderado o arriesgado te ayudará a elegir mejor tus estrategias de inversión.

6 Beneficios de hacer un curso de bolsa gratuito

Formarse gratuitamente en bolsa tiene múltiples ventajas. Aquí te explicamos las principales:

  1. Accesibilidad sin barreras económicas: No necesitas pagar para acceder a formación de calidad.
  2. Adquisición de conocimientos prácticos y aplicables: Muchos cursos están orientados a enseñar de manera sencilla cómo invertir desde el primer día.
  3. Formación a tu ritmo: Puedes avanzar cuando quieras y repetir los contenidos las veces que lo necesites.
  4. Mayor control sobre tus finanzas personales: Aprenderás a evaluar tus ingresos, gastos y posibilidades de inversión.
  5. Construcción de confianza: Al entender cómo funciona el mercado, tomarás decisiones con más seguridad.
  6. Puerta de entrada al mundo financiero: Estos cursos son el primer paso para formaciones más avanzadas, si decides seguir profundizando.

5 Retos frecuentes al hacer un curso gratuito

No todo es perfecto en el mundo de la formación gratuita. Estos son algunos obstáculos que podrías encontrar y cómo superarlos:

  1. Falta de estructura o actualización: Algunos cursos pueden estar mal organizados o desactualizados. Elige plataformas que muestren contenido vigente y una progresión clara.
  2. Promesas irreales: Desconfía de cursos que prometen hacerte rico en una semana. La inversión requiere aprendizaje, práctica y disciplina.
  3. Ausencia de soporte o comunidad: Es importante contar con un espacio para hacer preguntas o compartir dudas. Cursos como los de Traders Business School incluyen acceso a foros o sesiones en vivo.
  4. Escasa práctica: La teoría es fundamental, pero necesitas aplicarla. Asegúrate de que el curso incluya simuladores o ejercicios.
  5. Falta de seguimiento post-curso: Algunos cursos no indican cómo seguir aprendiendo. Valora aquellos que te ofrezcan una hoja de ruta para avanzar.

Conclusión: tu primer paso como inversor

Iniciarse en la inversión bursátil ya no depende de tener grandes recursos económicos o conocimientos previos.

Hoy, cualquier persona con conexión a internet y ganas de aprender puede acceder a cursos de calidad que abren las puertas del mundo financiero.

Si quieres dar un giro a tu vida financiera, mejorar tu educación económica y comenzar a generar ingresos con inteligencia, un curso de bolsa gratuito es el primer paso. Aprovecha las opciones disponibles, elige la que mejor se adapte a ti y empieza a construir tu futuro como inversor desde hoy.

Ya no es cuestión de si puedes hacerlo. Es cuestión de cuándo empiezas. Y ese momento puede ser ahora.

¿Quieres más formación gratuita? Visita Traders Business School y accede a todos nuestros recursos sin coste.

Preguntas frecuentes sobre cursos de bolsa gratis

¿Un curso gratuito de bolsa sirve realmente para aprender?

Sí. Siempre que esté bien estructurado y lo imparta un equipo con experiencia, un curso gratuito puede enseñarte todo lo necesario para empezar a invertir con criterio.

¿Qué diferencia hay entre un curso gratuito y uno de pago?

Los gratuitos suelen ser introductorios. Los de pago tienden a ser más extensos, profundos y personalizados. Muchos alumnos comienzan por lo gratuito y luego dan el salto a programas más avanzados.

¿Necesito experiencia previa para empezar?

No. La mayoría de los cursos están diseñados para quienes nunca han invertido. Se explican desde lo más básico, con un lenguaje claro.

¿Recibiré un certificado?

Depende del curso. Algunos como el de Cursa App o edX ofrecen certificados digitales. En Traders Business School puedes solicitar uno al finalizar.

¿Se incluyen herramientas prácticas como simuladores o cuentas demo?

Sí. En la mayoría de los cursos mencionados se utilizan herramientas reales de inversión, simuladores de trading o plataformas demo para que puedas practicar sin riesgo.

Los mejores softwares de facturación electrónica en 2025

0

En 2025, emitir facturas en papel o en Excel ya no es una opción. La ley exige digitalización, la Agencia Tributaria impone el sistema Verifactu y el tiempo no sobra.

Usar un software de facturación no es un capricho: es obligatorio si quieres mantener tu negocio ordenado, cumplir con Hacienda y evitar errores.

Pero no todos los programas sirven para lo mismo. Algunos están pensados para autónomos que solo quieren cumplir. Otros ofrecen un control completo de la tesorería, previsiones, conexión bancaria y automatización total.

Aquí tienes un análisis claro y al grano de los 6 softwares más útiles de 2025. Sin tecnicismos. Solo lo que necesitas saber.

1. Banktrack – Visión total del dinero en tu empresa

Banktrack no es un programa de facturación al uso. Es un software de gestión financiera para tener control total de la tesorería: cuánto entra, cuánto sale, qué está previsto y qué puede fallar.

Automatiza la conexión con los bancos y clasifica todos los movimientos. También emite y digitaliza facturas.

Lo que hace:

  • Se conecta a tus cuentas bancarias por PSD2 y descarga todos los movimientos.
  • Detecta facturas automáticamente (PDFs, fotos, emails, incluso mensajes de WhatsApp).
  • Te dice qué facturas han sido pagadas y cuáles no, sin que tengas que buscar.
  • Te lanza alertas si baja el saldo, si un cliente se retrasa o si hay anomalías.
  • Permite crear previsiones realistas de flujo de caja.
  • Muestra todo en un panel visual que puedes personalizar.

Ideal para:

  • Empresas con varias cuentas o bancos.
  • Asesorías con clientes que quieren visibilidad sin usar Excel.
  • Holdings o grupos empresariales que necesitan consolidar saldos y cobros.

¿Por qué elegirlo?

Si no solo quieres hacer facturas, sino entender qué pasa con tu dinero cada día, Banktrack es una de las herramientas más potentes.

2. Quipu – Facturación simple para quienes no quieren complicarse

Quipu está hecho para autónomos y pequeñas empresas. Es fácil de usar, cumple con las normativas, calcula impuestos y organiza tu facturación sin que tengas que saber contabilidad.

Funciones clave:

  • Creación de facturas en segundos.
  • Gestión de ingresos y gastos con etiquetas.
  • Calculadora de impuestos: IRPF, IVA, modelos trimestrales.
  • Enlace con cuentas bancarias para ver ingresos y pagos.
  • Paneles sencillos para entender tu situación.

Ideal para:

  • Freelancers.
  • Autónomos.
  • Pequeñas empresas que no tienen equipo contable.

¿Por qué elegirlo?

Porque no necesitas entender contabilidad para usarlo. Porque cumple. Porque te evita errores. Y porque no pierdes tiempo.

3. Holded – Todo lo que una empresa necesita en una sola herramienta

Holded es un ERP en la nube. Es decir, una herramienta de gestión que agrupa contabilidad, facturación, inventario, RRHH, CRM y proyectos en una misma plataforma.

Qué puedes hacer:

  • Emitir facturas automáticas, personalizadas o recurrentes.
  • Gestionar pagos y cobros fácilmente.
  • Llevar la contabilidad sin depender de Excel.
  • Coordinar tu equipo, vacaciones, contratos y nóminas.
  • Gestionar el stock si vendes productos físicos.
  • Integrar con Shopify, Stripe, Zapier y más.

Ideal para:

  • Empresas con varios departamentos.
  • Negocios en crecimiento que quieren centralizarlo todo.
  • Startups que necesitan escalar sin perder el control.

¿Por qué elegirlo?

Si tu empresa ya no es solo tú y un Excel, y necesitas orden sin contratar 5 herramientas diferentes, Holded es una solución completa.

4. Billin – Facturación rápida y seguimiento fácil

Billin se centra exclusivamente en la parte de facturación. Su diseño es limpio, funciona desde el navegador y tiene todo lo básico para emitir, enviar y cobrar facturas de forma rápida y sin errores.

Qué incluye:

  • Editor de facturas personalizable.
  • Recordatorios automáticos para cobros vencidos.
  • Espacio donde tus clientes pueden consultar y pagar facturas.
  • Firma digital incluida.
  • Seguimiento de pagos sencillo.

Ideal para:

  • Freelancers.
  • Gestorías pequeñas.
  • Equipos que quieren rapidez sin curvas de aprendizaje.

¿Por qué elegirlo?

Porque haces una factura electrónica para autónomos en un minuto. Porque ves quién ha pagado y quién no. Y porque todo está pensado para trabajar sin fricción.

5. Contasimple – Pensado para autónomos que declaran a Hacienda

Contasimple combina facturación con contabilidad e impuestos. Si haces tus propios modelos trimestrales, este software te facilita todo: calcula impuestos, genera libros oficiales y te prepara los modelos.

Funciones destacadas:

  • Facturas electrónicas con firma.
  • Registro de gastos, ingresos y amortizaciones.
  • Modelos como el 303, 130 o 390 listos para enviar.
  • Cálculo automático de IRPF e IVA.
  • Libros oficiales exigidos por Hacienda.

Ideal para:

  • Autónomos que presentan sus impuestos sin gestoría.
  • Pequeñas empresas que quieren estar al día sin pagar por asesoría externa.

¿Por qué elegirlo?

Porque cumple 100% con las obligaciones fiscales y ahorra tiempo. Especialmente si haces tú mismo las declaraciones.

6. FacturaDirecta – Para quienes trabajan con varios países

FacturaDirecta es una herramienta en la nube con enfoque internacional. Puedes facturar en diferentes monedas, idiomas y desde cualquier parte. Muy útil si tienes clientes fuera de España.

Características clave:

  • Soporte multimoneda y multilenguaje.
  • Plantillas de factura personalizables.
  • Control de gastos y conciliación bancaria.
  • Multiusuario y multiempresa.
  • Acceso desde cualquier dispositivo.

Ideal para:

  • Agencias digitales.
  • Freelancers con clientes en el extranjero.
  • Empresas que venden online en distintos mercados.

¿Por qué elegirlo?

Porque está diseñado para negocios con operaciones internacionales. Y funciona igual de bien desde el móvil, el portátil o el extranjero.

¿Cuál elegir? Depende de lo que necesites

No hay un único “mejor software”. Todo depende de tu situación. Aquí una guía rápida:

PerfilMejor opción
Autónomo sin gestoríaContasimple o Quipu
Empresa pequeña que solo quiere facturarBillin
Empresa con equipo y múltiples procesosHolded
Empresa con varias cuentas y control financieroBanktrack
Freelance con clientes internacionalesFacturaDirecta

¿Qué pasa con Verifactu?

La Agencia Tributaria está implementando Verifactu, un sistema que obliga a enviar cada factura directamente a Hacienda.

Muchos softwares ya se están adaptando. Por ejemplo, Banktrack ya está alineado con esta normativa.

Conclusión: no es un gasto, es un salvavidas

Usar un buen software de facturación no solo te ahorra tiempo. Evita errores, te ayuda a cumplir con la ley y te da control. Da igual si eres autónomo, llevas una pyme o diriges una empresa en crecimiento: hay una opción para ti.

Elegir el software adecuado no es una cuestión técnica. Es una forma de asegurarte de que tu negocio no se hunde en papeleo, multas o caos contable.

¿Lo haces tú todo solo? ¿Quieres control total de cobros y bancos? ¿Tu empresa no para de crecer?

La respuesta es Banktrack.

Hazte un favor: automatiza. El Excel no es tu aliado en 2025.

Ana Pastor advierte sobre el aumento de agresiones a profesionales sanitarios y reclama una respuesta legal firme y homogénea

0

La presidenta de A.M.A. Grupo, Ana Pastor, ha participado en la jornada «Tolerancia cero a las agresiones en el entorno sanitario», organizada por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB), donde se ha puesto de relieve el preocupante aumento de agresiones al personal sanitario, especialmente a los profesionales de enfermería.

Un grave problema que, según ha subrayado, “va en aumento y que afecta tanto a la integridad de los profesionales como a la calidad de la atención que pueden brindar”.

Durante su intervención, Pastor ha destacado que, en 2024, se han registrado más de 16.500 agresiones a sanitarios en España, la cifra más alta desde que existen datos oficiales. En este preocupante contexto, las enfermeras, junto a los médicos, son los profesionales más afectados, concentrando cerca del 60% de las agresiones. Cataluña, con un amplio sistema sanitario, no es ajena a esta problemática.

“La violencia contra el personal sanitario no puede ser considerada un hecho aislado ni inevitable. Es un problema creciente que exige una respuesta firme de toda la sociedad. Los datos nos muestran una realidad preocupante, con miles de agresiones cada año en España y los profesionales de enfermería especialmente afectados, pero también nos orientan sobre dónde actuar”, ha precisado la presidenta de la Mutua de los profesionales sanitarios.

Ana Pastor y la infradeclaración de estos incidentes

Además, Pastor ha advertido también sobre la persistente infradeclaración de estos incidentes. “Muchos profesionales no denuncian las agresiones que sufren, lo que distorsiona el diagnóstico del problema y retrasa las medidas correctivas”, ha afirmado.

A este respecto, Pastor ha insistido en la importancia de aplicar las herramientas que el marco jurídico vigente ofrece de forma rigurosa y uniforme en todo el territorio nacional para proteger a todos los profesionales sanitarios. En este sentido, ha recordado que estas conductas pueden ser consideradas atentado a la autoridad, según el artículo 550 del Código Penal, con penas de hasta cuatro años de prisión.

“Las instituciones sanitarias han dado pasos importantes con protocolos y medidas de seguridad, pero deben perseverar en su cumplimiento y en apoyar sin fisuras a sus profesionales. Y como sociedad, tenemos que proclamar tolerancia cero hacia estas conductas: ninguna demora, frustración o desacuerdo justifica agredir a quien nos está cuidando”, ha agregado.

Ana Pastor aboga por una mayor cohesión del sistema sanitario a través del entendimiento entre los sectores público y privado

Asimismo, la Dra. Pastor ha recordado que A.M.A., como Mutua de los profesionales sanitarios, ofrece coberturas específicas diseñadas para proteger a los colegiados en caso de sufrir una agresión durante su ejercicio profesional.

El respaldo asegurador no solo ofrece tranquilidad al profesional, sino que también contribuye a reforzar el principio de tolerancia cero y la respuesta inmediata frente a cualquier tipo de violencia. En los últimos años, A.M.A. ha registrado un incremento sostenido de siniestros por agresiones, lo que refuerza la necesidad de contar con un respaldo asegurador sólido. A.M.A. pone a disposición de los sanitarios herramientas eficaces para que no se sientan solos frente a situaciones de violencia. Nuestro compromiso es proteger a quienes dedican su vida a cuidar de los demás”, ha afirmado.

La presidenta de A.M.A. ha finalizado su intervención recordando que la violencia contra el personal sanitario no es un hecho inevitable y haciendo un llamamiento a todos los profesionales en activo: “No minimicemos ninguna agresión. Denunciemos siempre, apoyémonos mutuamente y exijamos las medidas de protección que necesitamos. Nuestra vocación es cuidar, pero eso no implica aceptar la violencia como parte del trabajo”.

Desconvocada la huelga de maquinistas de OUIGO

0

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha desconvocado la huelga de cinco días que estaba prevista para este mes de junio en Ouigo, tras alcanzar un acuerdo con la compañía respecto al cumplimiento del convenio colectivo.

En concreto, se creará una comisión de trabajo entre la representación legal de los trabajadores y la compañía para abordar aquellos aspectos del convenio colectivo de empresa cuya concreción pueda generar discusión, según ha informado Ouigo.

Para garantizar los derechos socio laborales recogidos en el convenio colectivo y perseverar en la protección del empleo y cumplimiento de los estándares de seguridad, se acuerda el establecimiento de diferentes mecanismos de control, colaboración y transversalidad», han añadido desde el sindicato.

Ouigo ha agradecido a Semaf y al colectivo de maquinistas su disposición negociadora para llegar a un acuerdo que considera que «satisface los intereses de los empleados, del conjunto de la compañía y de los viajeros».

Respecto a las discrepancias en relación al despido de un maquinista, que es lo que motivó la convocatoria de huelga, el sindicato avala el acuerdo alcanzado con la empresa, que cree que «respeta y cumple la voluntad expresada por el maquinista para su resolución amistosa».

DECLARACIONES DE OUIGO

La compañía ha llegado a un acuerdo con el SEMAF (Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios) para la desconvocatoria de la huelga de maquinistas anunciada para los días 12, 13, 23, 26 y 27 de junio. De este modo, todos los servicios de OUIGO circularán con total normalidad.

El acuerdo incluye la creación de una comisión de trabajo entre la representación legal de los trabajadores y la compañía para abordar aquellos aspectos del convenio colectivo de empresa cuya concreción pueda generar discusión. Además, OUIGO permanecerá atento al buen desarrollo del clima laboral. Por último, la compañía ha alcanzado un acuerdo privado con el empleado aludido. 

OUIGO agradece al SEMAF y a su colectivo de maquinistas su disposición negociadora para llegar a un acuerdo que satisface los intereses de los empleados, del conjunto de la compañía y de los viajeros. La compañía reitera su compromiso con la creación de empleo y con el bienestar de los empleados.

El auge del CBD en España: Las flores de CBD toman el protagonismo en un mercado en plena expansión

0

El mercado del CBD en España está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado en gran medida por un cambio fundamental en las prioridades de consumo de las nuevas generaciones. Lejos de las tradiciones arraigadas, los jóvenes muestran un interés creciente en alternativas naturales para el bienestar y la salud, un enfoque que a menudo los aleja de hábitos como el consumo de alcohol. En este escenario de transformación, las flores de CBD están emergiendo con una fuerza imparable como el producto estrella, liderando una tendencia que redefine el panorama del bienestar y el consumo en todo el país.

Este floreciente sector no solo representa una oportunidad de negocio significativa para emprendedores y empresas ya establecidas, sino que también es un reflejo de un cambio cultural profundo en la percepción y el uso de los cannabinoides no psicoactivos. La facilidad para comprar CBD online y la proliferación de establecimientos especializados han democratizado su acceso, y la creciente curiosidad sobre sus potenciales beneficios está alimentando una demanda que no para de crecer.

La Transformación del Consumo en las Nuevas Generaciones

El comportamiento del consumidor joven es un motor clave en la reconfiguración del mercado. Las generaciones más recientes, a menudo denominadas Millennials y Generación Z, están demostrando una conciencia social y de salud muy superior a la de sus predecesores. No buscan solo el ocio, sino el bienestar integral.

Las tendencias culturales muestran un descenso progresivo en el consumo de alcohol en este segmento demográfico. Las nuevas generaciones valoran la claridad mental, el rendimiento óptimo y una conexión más profunda con su cuerpo y mente. Esta búsqueda de un estilo de vida más saludable y consciente ha abierto la puerta a alternativas que prometen calma, alivio y equilibrio sin los efectos intoxicantes del alcohol. El CBD, con su perfil no psicoactivo y sus propiedades ansiolíticas o relajantes, encaja perfectamente en esta nueva narrativa. Es una opción que permite disfrutar del momento y socializar, manteniendo el control y la lucidez, algo altamente valorado hoy en día.

La desestigmatización progresiva del cannabis en general, impulsada por la investigación científica y el activismo, ha facilitado que el CBD sea visto bajo una luz diferente. Ya no es un «tabú», sino un compuesto natural con propiedades interesantes. Blogs especializados, influencers de bienestar y plataformas de comercio electrónico han creado un ecosistema donde aprender y comprar CBD es un proceso sencillo y transparente, acelerando su adopción y normalizando su uso. La facilidad para encontrar productos como aceite de CBD o flores de CBD con un par de clics ha sido decisiva.

Las Flores de CBD: El Corazón de la Revolución

CBD Greenery Merca2.es

Dentro del amplio abanico de productos de CBD, las flores de CBD se han consolidado como el formato más popular y de mayor crecimiento en el mercado español por varios factores clave. En primer lugar, su apariencia y aroma son similares a los del cannabis tradicional, lo que ofrece una sensación de familiaridad y autenticidad para quienes buscan los beneficios de la planta sin los efectos psicoactivos del THC. Esta similitud visual y olfativa atrae a un segmento de consumidores que valora la experiencia «natural» de la planta sin alteraciones.

En segundo lugar, se perciben como el formato más «puro» o «íntegro» del CBD, ya que se consumen directamente de la planta (tras los procesos de secado y curado) y no requieren de extractos o transformaciones adicionales. Esta percepción de menor procesamiento genera confianza en un público cada vez más consciente de la procedencia y composición de lo que consume. La variedad de cepas, cada una con perfiles de terpenos y cannabinoides ligeramente diferentes, ofrece una experiencia única y personalizable, lo que atrae a los consumidores que buscan matices específicos de aroma y efecto, muy valorados en el mercado actual del bienestar.

Finalmente, la experiencia de usuario que ofrecen las flores de CBD es a menudo considerada más «auténtica» y gratificante para aquellos que aprecian los rituales asociados al consumo de plantas, aunque el uso de hachís de CBD también es bastante común.

Más Allá de las Flores: La Diversificación del Mercado de CBD

Aunque las flores de CBD son las indiscutibles protagonistas en términos de tendencia y visibilidad, el mercado español del CBD es notablemente diverso. El aceite de CBD sigue siendo un pilar fundamental para muchos consumidores que buscan información precisa y discreta, especialmente para usos relacionados con el bienestar general, el sueño o el manejo de ciertos tipos de dolor. Además del aceite, el mercado ofrece una creciente gama de productos como:

  • Cosméticos de CBD: Cremas, bálsamos y sueros que aprovechan las propiedades del CBD para el cuidado de la piel y el alivio muscular localizado.
  • Vapers de CBD: Líquidos para vaporizar que ofrecen una absorción rápida y eficiente del CBD, ideal para quienes buscan efectos inmediatos.
  • Alimentos y bebidas infundidas con CBD: Aunque menos regulados en España para la ingestión, representan una categoría en crecimiento en otros mercados y reflejan la innovación constante.

Esta diversificación asegura que el mercado pueda atender a un amplio espectro de necesidades y preferencias de consumo, lo que potencia aún más el crecimiento del sector del CBD.

image 1 Merca2.es
Imágen cedida por Greenery 420 – Bote de Aceite de CBD 40%

Un Mercado en Crecimiento: Cifras y Perspectivas en España

El dinamismo del mercado español del CBD es innegable, con proyecciones que lo sitúan como uno de los de mayor crecimiento en la Unión Europea.

Las estimaciones de crecimiento para el mercado español de CBD son optimistas, proyectando que alcanzará cifras millonarias en los próximos años. Lo que antes era un nicho de mercado, impulsado por una base de consumidores muy específica, se ha expandido hasta convertirse en un fenómeno de consumo masivo. El perfil del consumidor de CBD es cada vez más amplio y diverso: desde personas que buscan alivio para el estrés y la ansiedad, hasta aquellos que desean mejorar la calidad de su sueño o manejar dolores crónicos, pasando por quienes simplemente lo incorporan como parte de su rutina de bienestar general.

El incremento en el número de tiendas físicas especializadas y, sobre todo, el auge de las plataformas online para comprar CBD han sido clave. Estas tiendas de CBD no solo ofrecen productos, sino también información y asesoramiento, lo que contribuye a la educación del consumidor y a la construcción de confianza en un mercado que todavía se percibe como relativamente nuevo. Las empresas, como Greenery 420, que prioricen estos valores, junto con la innovación en productos y servicios, estarán mejor posicionadas para capitalizar el potencial de este mercado joven y en constante evolución.

El CBD en el Contexto Europeo: Lecciones de Legalidad y Expansión

La situación del CBD en España no puede entenderse sin mirar a otros mercados europeos, que sirven como ejemplos de diferentes enfoques regulatorios y sus impactos.

  • Alemania: Ha mostrado un avance significativo, con cambios legislativos que afectan la percepción del CBD y consolidan un mercado robusto y maduro, sirviendo de referente.
  • Francia: A pesar de una legislación histórica estricta, decisiones judiciales han impulsado una mayor apertura hacia la comercialización de flores de CBD y otros productos, evidenciando que la demanda del consumidor puede forzar la adaptación legal.
  • Portugal: Su historial de despenalización y un enfoque pragmático en la salud pública han permitido un desarrollo del mercado de CBD con menos fricciones regulatorias, ofreciendo un modelo de estabilidad y previsibilidad.

El CBD en España no es una moda pasajera; es una tendencia de consumo consolidada que está marcando un cambio generacional en la búsqueda del bienestar. Con las flores de CBD a la vanguardia, y el aceite de CBD manteniendo su relevancia, el mercado español se presenta como uno de los más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento en Europa.

La oportunidad para las empresas reside en entender las necesidades de las nuevas generaciones, que priorizan la salud y el bienestar natural, y en adaptarse a un entorno regulatorio en constante evolución. Las lecciones aprendidas de mercados como Alemania, Francia y Portugal son invaluables para trazar el camino a seguir. Para el consumidor, la posibilidad de comprar CBD de calidad y en formatos diversos como las flores o los vapers, abre un abanico de opciones para integrar el cannabidiol en su rutina diaria de manera consciente y efectiva. El futuro del CBD en España no solo es prometedor desde el punto de vista económico, sino que también es un reflejo de una sociedad que avanza hacia un bienestar más holístico y natural.

El final de las deudas insostenibles comienza con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

La inestabilidad económica, cuando se convierte en rutina, erosiona no solo los bolsillos, sino también las expectativas de futuro. La presión constante de las deudas impagables paraliza decisiones vitales, frena oportunidades y ahoga la cotidianidad. En este escenario, cada opción viable adquiere un valor incalculable.

Entre ellas, una vía legal y cada vez más reconocida ha transformado el horizonte financiero de miles de personas: la Ley de la Segunda Oportunidad. Con un enfoque estructurado, Repara tu Deuda Abogados ha facilitado el acceso a este mecanismo legal a quienes necesitan volver a empezar sin cargas económicas.

Cancelación de deudas mediante un procedimiento legal

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que personas físicas, ya sean particulares o autónomos, dejen atrás una situación financiera adversa. Se trata de un recurso previsto en la legislación española que contempla la exoneración de las deudas una vez acreditado el cumplimiento de ciertos requisitos, como haber actuado de buena fe.

Desde su aprobación, miles han iniciado este camino con Repara tu Deuda Abogados, el despacho especializado que ofrece un sistema adaptado al perfil económico de cada persona, con una cuota inicial accesible y opciones flexibles. Entre los beneficios más destacados se encuentra la suspensión de embargos, la eliminación de datos en registros de morosidad y el cese de gestiones de cobro por parte de bancos y entidades financieras.

Tras la reforma normativa de septiembre de 2022, el procedimiento ha ganado en agilidad. La eliminación de trámites intermedios ha simplificado el proceso, haciéndolo más accesible para quienes se enfrentan a un bloqueo financiero.

Opiniones sobre Repara tu Deuda: un cambio real en la vida de las personas

Las valoraciones compartidas por clientes muestran la dimensión real del impacto. Quienes han completado el procedimiento con Repara tu Deuda destacan la profesionalidad del equipo jurídico, el acompañamiento en cada fase y el efecto transformador del resultado.

Muchos testimonios aluden a la serenidad recuperada tras años de incertidumbre, al trato respetuoso y al seguimiento durante todo el proceso. También se valora la posibilidad de empezar una nueva etapa personal y económica sin la presión de una situación de sobreendeudamiento.

Estas opiniones ponen de manifiesto que no se trata únicamente de un procedimiento legal, sino de un proceso que permite restablecer la estabilidad y abrir nuevas posibilidades en la vida de quienes lo necesitan.

Una herramienta eficaz para cambiar el rumbo económico

El marco legal vigente, junto con el modelo de trabajo de Repara tu Deuda Abogados, permite ofrecer una solución efectiva para quienes desean liberarse del peso de sus obligaciones económicas.

Este proceso no es simplemente una solución financiera; representa una transformación integral para quienes atraviesan un momento económico límite. La Ley de la Segunda Oportunidad se ha consolidado como una herramienta clave del derecho español, capaz de proporcionar un nuevo punto de partida bajo condiciones reguladas y equitativas. Gracias a ella, miles han podido reconstruir su vida sin el lastre de las deudas acumuladas.

La IA se abre paso en la auditoría y se apuesta por una mayor formación para la plena implementación en todo el sector

0

La Inteligencia Artificial (IA) empieza a consolidarse en el sector de la auditoría en España. Aunque solo el 27% de las firmas ha desarrollado una estrategia integral de IA, un 61,5% de los auditores ya emplea esta tecnología en su actividad profesional diaria, según el informe ‘El reto de la Inteligencia Artificial para la Auditoría’, impulsado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC).

El uso de la IA se concentra sobre todo en las grandes firmas, que lideran el desarrollo de herramientas propias y programas de formación interna. Las pequeñas y medianas firmas, en cambio, presentan una adopción mucho más limitada, lo que pone de manifiesto una brecha tecnológica creciente dentro del sector.

El informe revela, además, que solo el 45% de los auditores ha recibido formación específica en inteligencia artificial, lo que dificulta una implantación generalizada de estas herramientas, a pesar de sus beneficios potenciales en automatización de tareas, análisis masivo de datos, detección de riesgos y mejora de la eficiencia operativa.

La falta de profesionales cualificados es el principal obstáculo para una adopción más amplia de la IA. Así lo confirma también el balance basado en la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (La adopción de la inteligencia artificial en las empresas españolas: un primer análisis basado en la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial -EBAE- 2025), que señala que el 46% de las empresas considera la escasez de talento como la barrera principal, seguida de los costes de implantación y mantenimiento (41%).

“La expectativa es que la IA, como en otros servicios y sectores, represente una mejora de los procesos y en el análisis de datos, y ya estamos viendo cómo eso se traduce en mayor calidad en nuestros trabajos y en el desempeño de nuestros profesionales”, destaca Joan Vall, presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya, quien afirma que desde la entidad colegial “se está invirtiendo en formación en metodologías aplicadas a la inteligencia artificial (IA) dirigida a los auditores para adaptar la profesión a un entorno cada vez más digitalizado y complejo, en el que la IA está transformando la manera cómo se gestionan, se analizan y se revisan los datos”.

Además de los retos técnicos y económicos, la introducción de la IA en la auditoría plantea también desafíos éticos, regulatorios y de confianza en los procesos automatizados. Para el sector, el futuro pasa por una transformación digital profunda, pero que solo será viable si va acompañada de formación y acceso equitativo a la tecnología.

MARKETING, BANCA Y SERVICIOS FINANCIEROS

El ‘Informe Ditrendia IA 2025’, elaborado con el apoyo de la Asociación de Marketing de España, analiza algunos de los sectores más punteros en el uso de la IA. En el caso de los servicios de marketing, señala que el 69% de los profesionales de marketing a nivel mundial ya utilizan la IA para personalizar estrategias, crear contenido optimizado y mejorar la toma de decisiones basada en datos. El beneficio es claro y el 55% de los profesionales de marketing consideran que la IA puede optimizar la eficiencia y la personalización de los contenidos y se estima que en 2026 el 80% de los creativos y profesionales del marketing utilizarán IA en sus tareas diarias.

Respecto a la implementación de la IA en servicios bancarios y financieros, el mismo estudio apunta que en Europa el 83% de los bancos ya utiliza IA. España está por debajo de esa media, pero el 53% de las empresas de servicios financieros en España ya emplea herramientas de IA, especialmente para atención al cliente (45%), detección de fraude (41%) y análisis predictivo (40%). En este sentido, hay que destacar cómo la planificación financiera personalizada, la detección de blanqueo de dinero y la automatización de procesos ya se están viendo impactadas por la IA. Asimismo, el uso de algoritmos permite mejorar evaluaciones de créditos en el terreno hipotecario o mejorar estrategias de inversión en la gestión de patrimonio.

Así pues, en los sectores de mayor penetración de la IA, esta tecnología es ya una realidad en el día a día de sus profesionales pero todavía necesita reforzarse la formación para generalizar la implementación.

Tú dañas el motor de tu coche al repostar y no lo sabes: el error que tienes que evitar ya

El cuidado de tu coche es fundamental para asegurar su longevidad y un rendimiento óptimo, pero a veces, sin ser conscientes, cometemos errores que pueden salir muy caros. Uno de los hábitos más extendidos, y sorprendentemente perjudicial, ocurre en un lugar tan cotidiano como la gasolinera, justo en el momento de llenar el depósito. Muchos conductores, con la intención de apurar al máximo cada repostaje, continúan echando combustible después del primer «clic» de la manguera, una práctica aparentemente inocua que, sin embargo, esconde riesgos significativos para la mecánica de nuestro vehículo.

Esta costumbre, la de llenar el depósito «hasta arriba», puede parecer una forma de ganar unos kilómetros extra de autonomía, pero la realidad es que estamos sometiendo a nuestro coche a un estrés innecesario y potencialmente dañino. Los sistemas modernos de los vehículos están diseñados con una precisión milimétrica, y cualquier alteración en su funcionamiento, por pequeña que parezca, puede desencadenar una cascada de problemas. Entender por qué este gesto es contraproducente es el primer paso para proteger una inversión tan importante y evitar visitas inesperadas, y costosas, al taller.

EL ENEMIGO SILENCIOSO BAJO EL CAPÓ: EL SISTEMA QUE NO PERDONA EL EXCESO

EL ENEMIGO SILENCIOSO BAJO EL CAPÓ: EL SISTEMA QUE NO PERDONA EL EXCESO
Fuente Pexels

Cuando llenamos el depósito de nuestro coche más allá de lo recomendado, el primer damnificado suele ser el sistema de control de emisiones evaporativas, conocido como EVAP. Este sistema tiene una función crucial, ya que se encarga de recoger los vapores de gasolina que se generan en el depósito, evitando que se liberen a la atmósfera y redirigiéndolos hacia el motor para su combustión. Para ello, cuenta con un filtro de carbón activado, o cánister, que absorbe dichos vapores. Si el combustible líquido alcanza este filtro, lo satura y lo daña irremediablemente, perdiendo su capacidad de absorción y gestión de gases.

La consecuencia directa de un cánister dañado es que el sistema EVAP deja de funcionar correctamente, lo que no solo incrementa las emisiones contaminantes de nuestro coche, sino que también puede afectar al rendimiento general del motor. Un síntoma habitual es la dificultad para arrancar después de repostar, o incluso la activación del testigo de fallo motor en el cuadro de instrumentos, una señal inequívoca de que algo no va bien en las entrañas de nuestro vehículo. Ignorar estas advertencias puede llevar a problemas mayores y a reparaciones mucho más complejas y onerosas a largo plazo.

CUANDO EL «UN POQUITO MÁS» SE TRADUCE EN PELIGRO Y DERROCHE

CUANDO EL "UN POQUITO MÁS" SE TRADUCE EN PELIGRO Y DERROCHE
Fuente Pexels

El exceso de combustible en el depósito no solo afecta al sistema EVAP, sino que también incrementa el riesgo de fugas. Los depósitos de los coches están diseñados para tener un cierto espacio de expansión, necesario para que los vapores de combustible puedan gestionarse adecuadamente y para compensar los cambios de volumen del carburante debidos a la temperatura. Al llenar el tanque hasta el borde, eliminamos ese margen de seguridad, lo que puede provocar que el combustible rebose por el tubo de llenado o por otras válvulas de alivio. Esta situación no solo supone un desperdicio de carburante, sino que también conlleva serios peligros.

La gasolina derramada es altamente inflamable y, en contacto con una fuente de calor o una chispa, podría originar un incendio. Además, el combustible puede caer sobre componentes calientes del motor o del sistema de escape, o incluso sobre la pintura del coche, dañándola de forma permanente. No hay que olvidar tampoco el impacto medioambiental, ya que esas pequeñas fugas contribuyen a la contaminación del suelo y del agua. Por lo tanto, ese afán por añadir unos litros extra puede tener consecuencias que van mucho más allá del simple inconveniente económico inmediato.

EL CATALIZADOR EN JAQUE: UNA REPARACIÓN QUE TU BOLSILLO LAMENTARÁ

EL CATALIZADOR EN JAQUE: UNA REPARACIÓN QUE TU BOLSILLO LAMENTARÁ
Fuente Pexels

Otro componente vital que sufre las consecuencias de llenar el depósito en exceso es el catalizador. Si el sistema EVAP se ve comprometido por la saturación de combustible líquido, es posible que este carburante sin quemar termine llegando al sistema de escape y, por ende, al catalizador. Este elemento es fundamental para reducir las emisiones nocivas del coche, transformando gases tóxicos como el monóxido de carbono, los hidrocarburos y los óxidos de nitrógeno en sustancias menos perjudiciales antes de que salgan por el tubo de escape. Su correcto funcionamiento es, por tanto, esencial.

Cuando el catalizador recibe combustible crudo, su temperatura interna puede aumentar de forma descontrolada, llegando a fundir los metales preciosos que contiene y que son los responsables de las reacciones químicas de depuración. Un catalizador dañado no solo hará que nuestro coche contamine más, incumpliendo la normativa y provocando problemas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), sino que también puede obstruir el flujo de gases de escape, lo que se traduce en una pérdida de potencia del motor y un aumento del consumo de combustible. La sustitución de un catalizador es una de las reparaciones más costosas a las que nos podemos enfrentar.

REPOSTAR CON CABEZA: EL SECRETO PARA UN MOTOR FELIZ Y DURADERO

REPOSTAR CON CABEZA: EL SECRETO PARA UN MOTOR FELIZ Y DURADERO
Fuente Pexels

La solución para evitar todos estos problemas es sorprendentemente sencilla: respetar el mecanismo de parada automática de la manguera de la gasolinera. Este dispositivo está calibrado para detener el flujo de combustible cuando el nivel alcanza el punto óptimo, dejando el espacio necesario para la expansión de los vapores. Cuando la manguera hace «clic» por primera vez, ese es el momento de detener el repostaje, sin intentar añadir «un poquito más» ni redondear la cifra del importe. Aunque parezca que cabe más, estamos forzando la situación y exponiendo a nuestro coche a los riesgos ya mencionados.

Adoptar esta simple costumbre no solo protegerá los componentes vitales del motor y del sistema de escape, sino que también contribuirá a un ahorro a largo plazo, evitando costosas averías. Un repostaje consciente es una muestra de cuidado hacia nuestro vehículo, asegurando que cada parte funcione como fue diseñada, sin someterla a esfuerzos innecesarios que acortan su vida útil. Además, al evitar derrames, también estamos siendo más respetuosos con el medio ambiente y con nuestra propia seguridad, algo que nunca está de más recordar.

MÁS ALLÁ DEL SURTIDOR: OTROS GESTOS QUE ACORTAN LA VIDA DE TU VEHÍCULO

MÁS ALLÁ DEL SURTIDOR: OTROS GESTOS QUE ACORTAN LA VIDA DE TU VEHÍCULO
Fuente Pexels

Si bien el error de llenar en exceso el depósito es uno de los más comunes y con consecuencias directas sobre la mecánica de nuestro coche, no es el único hábito que puede perjudicar su salud a largo plazo. Apurar constantemente la reserva de combustible, por ejemplo, puede hacer que los sedimentos acumulados en el fondo del depósito sean succionados por la bomba de combustible, obstruyendo filtros e inyectores y causando un desgaste prematuro de la propia bomba. Mantener un nivel de combustible razonable es, por tanto, otra práctica recomendable para el bienestar del motor.

Asimismo, ignorar los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante, como los cambios de aceite y filtros, o no prestar atención a ruidos extraños o a cambios en el comportamiento del coche, son omisiones que pueden transformar pequeños inconvenientes en grandes y costosas averías. Un conductor informado y proactivo es el mejor aliado para la durabilidad de su vehículo, ya que la prevención y el cuidado constante son las claves para disfrutar de un coche fiable y eficiente durante muchos años, evitando sorpresas desagradables y gastos imprevistos que podrían haberse evitado con un poco más de atención.

Publicidad