sábado, 6 septiembre 2025

Esta es la ciudad de España con más restaurantes estrella Michelin

Es sabido que España siempre está de moda en lo gastronómico y es una potencia en este sector. Se refleja también en la calidad y prestigio de chefs y de restaurantes. Muchos de los que tienen estrellas Michelin son famosos, como Dabiz Muñoz o Martin Berasategui, pero hay otros desconocidos que las poseen. Veámoslo no obstante desde otro punto de vista, el de la ciudad con más restaurantes con estrella.

 

COMO NO, LA GUÍA MICHELIN LO HA CATALOGADO

Gala Guía Michelin

Y ha sido tan reciente como en estos días. La Guía Michelin para España y Portugal anunció desde el Auditorio del Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, las nuevas estrellas Michelin para 2022, con lo que es el momento perfecto para le recuento total en España y de paso ver qué ciudades cuentan con más estrellas Michelin. Si hay que decir que no han crecido los restaurantes con máxima distinción, 3 estrellas, así que el olimpo queda igual. Te contamos todo.

 

NUEVAS ESTRELLAS QUE SE SUMAN AL RANKING QUE VEREMOS

Dani García estrella michelin

En esta gala de la Guía Michelin se anunciaron las nuevas estrellas Michelin en España. Al no haber novedades en cuanto a las 3 estrellas, hay que irse a las 2 y aquí hay cuatro novedades que obtienen la doble estrella: entre ellos destaca Dani García en Madrid y su espacio Smoked Room, que no tenía ninguna y de repente obtiene 2, para sorpresa de muchos. Junto a él, otros tres restaurantes que han sumado a su estrella otra.

 

UNA NUEVA DISTINCIÓN

1200 1639575245bibgourmand2022 Merca2.es

También hubo una interesante novedad, dando cabida no sólo a los grandes restaurantes, la mayoría de bastante lujo y costa, sino a aquellos que sirven comida económica pero de calidad. Para ello la Guía Michelin ha creado el Bid Gourmand y su distinción Bibendum, un muñeco de Michelin relamiéndose que aparecerá en estos restaurantes reconocidos. Optan a él aquellos cuyo menú de entrante, plato principal y postre no superan los 35 euros. En este primer año de la lista destaca sobre todo Madrid y la zona de Levante.

 

LAS CIUDADES CON MÁS ESTRELLAS MICHELIN

estrellas michelin

Por cantidad total sumando los restaurantes con 1, 2 y 3 estrellas Michelin, veamos las tres ciudades que acumulan más distinciones, de menor a mayor. Sorprende la tercera de lista, que vemos ahora, ya que es una ciudad pequeña, y más comparada con las otras dos del ranking, aunque pertenece a la provincia de España más rica. Hablamos de Girona, que acumula tras la última actualización 16 restaurantes con estrellas Michelin. Una prueba más del referente mundial que es en gastronomía, sobre todo con su mítico El Bulli. Cuenta con 12 restaurantes con una estrella, tres con dos estrellas y uno con tres estrellas Michelín.

  

EL REFERENTE ACTUAL EN GIRONA

estrellas michelin

Tras la desaparición de El Bulli, el referente de la cocina de la zona y el restaurante más famosos de Girona es el Celler de Can Roca, de los hermanos Roca. De hecho, es referente mundial porque está en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. Obviamente cuenta con tres estrellas Michelin. Un lugar donde combina lo moderno y lo tradicional, con platos de menú que van variando siguiendo los productos de temporada. Una maravillosa experiencia culinaria que cuesta 190 euros.

 

LA MEDALLA DE PLATA

untitled design 2021 08 19t104428.272 Merca2.es

Ahora sí nos vamos a una gran ciudad por extensión y población. La segunda con más estrellas Michelin es de hecho la más grande, la capital Madrid, que alberga 23 restaurantes con esta distinción. Es un destino cultural y monumental pero también gastronómico. Cantidad de oferta, pero también calidad. Son 16 restaurantes con una estrella, cinco con dos estrellas y un restaurante con tres estrellas Michelín. 

 

EL MÁS CONOCIDO Y RECOCIDO EN MADRID

dabiz muñoz estrella michelin

Entre los restaurantes con estrellas Michelin en Madrid, no podemos dejar de hablar del que es ahora el cocinero más famoso de España y que además ha sido reconocido como el mejor chef del mundo. Hablamos de Dabiz Muñoz y su buque insignia, Diverxo, que cuenta con 3 estrellas Michelin. Un menú degustación de 20 platos inolvidable, pero caro, puesto que son 250 euros por persona. Una vez en la vida al menos vale la pena.

 

LA CIUDAD CON MÁS ESTRELLAS MICHELIN

barcelona estrellas michelin

Pues no hay sorpresa en cuanto a que sea una ciudad más pequeña. La campeona española en restaurantes con estrella Michelin es la segunda urbe más grande del país: Barcelona. Nada menos que 29 restaurantes tiene al menos una estrella en sus fogones. Más concretamente, son dos restaurantes de tres estrellas, seis de dos estrellas y veintiuno de una estrella Michelín. La oferta culinaria de la Ciudad Condal es inmensa y de gran calidad. Uno de sus referentes es un chef muy conocido y el más joven que la consiguió.

 

JORDI CRUZ, UN CHEF DE RÉCORD

jordi cruz Merca2.es

Es muy conocido gracias a ser uno de los miembros del jurado de ‘MasterChef’, pero además es reconocido. De hecho, batió récords, al ser el chef más joven en conseguir una estrella Michelin. Su restaurante ABaC, ubicado en Barcelona, es un referente mundial y cuenta con 3 estrellas durante cuatro años consecutivos. Es complicado conseguirlas, pero más aún mantenerlas años. Su menú de degustación puede costar unos 190 a 210 Euros, e incluye platos como curry de erizos, hinojos de mar y tierra, el postre de la caja frágil de chocolate. 

 

OTRAS CIUDADES QUE DESTACAN EN ESTRELLAS MICHELIN

gotokyotabtop0326 Merca2.es

En el resto de la lista de ciudades españolas con más estrellas Michelin destacan otras grandes capitales del norte como Bilbao y San Sebastián. Muchas de las capitales de provincia tienen algún restaurante con estrella, muy repartidos por la geografía, lo que muestra la calidad general de nuestra gastronomía.

En cuanto al mundo, Japón arrasa como país con más estrellas Michelin y ciudades, ya que las tres en el mundo con más reconocimientos son japonesas: Tokio, con nada menos que 212 restaurantes, además de 234 con el Bib Gourmand; le siguen Kyoto y Osaka, con 207 y 193, respectivamente.

Mejorar las habilidades de tatuaje con los seminarios a artistas de Carlos Fabra

0

La carrera de un artista tatuador requiere de una evolución constante. Para dar el salto y mejorar resulta fundamental aprender de los mejores.

El tatuador Carlos Fabra, propietario de CosaFina Tattoo Studio, ofrece seminarios para tatuadores en los que comparte su experiencia de más de 10 años. Fabra construyó a través del tiempo un estilo único en tatuajes realistas en blanco y negro especializándose en anime, cartoons y motivos vinculados a la saga Dragon Ball. Esto lo llevó a ser reconocido mundialmente en distintas convenciones y a erigirse como una de las referencias del tatuaje en Barcelona.

Tatuajes realistas en blanco y negro

Con solo tinta negra se puede lograr una amplia gama de grises, a partir de la cual se consiguen tatuajes de estilo realista. No se trata, a priori, de una tarea fácil. El tatuaje realista en blanco y negro requiere de gran destreza, habilidad y precisión. Cuando se logra el resultado final, este se considera una obra de arte, mientras que el mínimo error puede arruinar la nitidez del tatuaje.

En CosaFina Tattoo Studio, su líder Carlos Fabra se especializó en diseños de Dragon Ball hasta conseguir resultados únicos en el mundo. Los demás artistas que trabajan con él como Dani Tez, Iván Morant, Adrián Hidalgo, entre otros, realizan trabajos con motivos de animales, retratos, personajes de ficción u otros diseños realizados de forma personalizada.

Los tatuajes realistas, cuando están bien logrados, tienen un aspecto tridimensional. Para ello, la calidad y la ejecución del sombreado es fundamental. Dentro del mundo del tatuaje, el realismo es uno de los estilos más nuevos y que también se encuentra dentro de los más solicitados por los clientes de los estudios en la actualidad.

Aprender a tatuar en blanco y negro con Carlos Fabra

Con el fin de compartir con otros tatuadores los conocimientos cimentados por su experiencia, CosaFina Tattoo Studio decidió impartir seminarios, dictados por Carlos Fabra. Estos encuentros se realizan en ciertas fechas del año y tienen un cupo limitado.

Quienes asisten a un seminario de tatuajes en blanco y negro con Carlos Fabra comparten la teoría, planificación, enfoque y técnica que el artista aplica en sus trabajos de estilo realista. Al final del encuentro, los asistentes reciben un diploma que acredita su presencia.

Los interesados en los seminarios de tatuajes en blanco y negro que imparte el artista Carlos Fabra de CosaFina Tattoo Studio, no tienen más que escribir un mail desde el apartado de contacto del sitio del local, para así poder acceder a una experiencia que puede significar una diferencia en la carrera de un tatuador.

¿Son las energías renovables la solución a la factura eléctrica? Los expertos de Rolwind responden

0

No son buenos tiempos para el consumo eléctrico ni para las compañías tradicionales. El precio de la luz es desde hace meses protagonista inamovible en los titulares de las noticias y en la lista de preocupaciones urgentes de los españoles. Vamos acumulando récord tras récord en la factura eléctrica (la tarifa se ha triplicado desde 2019), en una especie de escalada imparable frente a la que el ciudadano medio nada puede hacer. Y, lo peor, ni el gobierno ni las grandes compañías eléctricas parecen ser capaces de resolver el gran problema: la dependencia energética. Pero, ¿realmente tiene solución? Las voces de los expertos claman cada vez con más fuerza y convencimiento que, en este contexto, la única salvación posible para nuestra factura y nuestra economía está en la apuesta por las energías renovables, en la autoproducción e incluso en la exportación.

Una de esas voces expertas es la de Rolwind, empresa española pionera en el desarrollo de energías renovables, que lleva desde hace 15 años en este mercado y lo conoce muy bien. Para Rolwind, las energías limpias son las salvadoras de la terrible situación actual no sólo por los proyectos que se desarrollan de autoconsumo y de off-grid (desconectados de la red general), tanto de viviendas aisladas como de complejos mayores, sino sobre todo porque España es el sol de Europa y lo tenemos todo para darle la vuelta a la tortilla: tecnología, personal cualificado, empresas, terreno, seguridad administrativa. Debemos dejar de importar la mayoría de la energía que necesitamos, producir energías verdes en grandes cantidades y ser incluso nosotros quienes empecemos a exportarla a otros países. Una oportunidad de oro que no podemos desaprovechar.

Compramos a otros países el 74% de la energía que consumimos

La raíz del problema reside en que España apenas produce una cuarta parte de la energía que necesita para funcionar en su día a día. Esta excesiva dependencia energética implica, por una parte, que no controlamos el precio de la electricidad que importamos, y por tanto estamos a merced de la inestable situación geopolítica y de los vaivenes de los mercados (más caros que nunca en su historia: el petróleo +72% y el gas natural +47% en el último año); y por otra parte, que la energía que consumimos sigue basándose principalmente en combustibles fósiles, que continúan deteriorando el medio ambiente y retrasando la descarbonización. Esa transición verde que tanto queremos y tanto necesitamos en España y en Europa.

La buena noticia: las renovables también han batido records en 2020

Según datos de Red Eléctrica Española en su Avance del Informe del Sistema Eléctrico Español 2020, las energías renovables también aportan cifras de máximos históricos: el 44% de la demanda energética de los españoles el pasado año fue de origen renovable (también máximos en eólica, 21.9%, y en fotovoltaica, 8%). Un crecimiento del 7.2% respecto a 2019 en potencia limpia (casi 60.000 MW) y un incremento aún mayor, 12.8%, de producción a partir de recursos naturales (110.450 GWh). La tendencia es imparable, aunque aún queda mucho camino verde que recorrer, teniendo en cuenta que los combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón, diésel, etc.) todavía pesan en nuestro mix energético y en nuestra factura un 28.9% y la energía nuclear un 23%.

A la  vista de estos datos, está claro que las renovables tienen un papel cada vez más destacado como fuente de energía limpia para los consumidores y también como barrera de contención frente a la situación geopolítica internacional y la volatilidad de los mercados de materias primas fósiles.

Una apuesta por la energía limpia que aporta otros muchos beneficios, además de la autonomía energética, como apuntan los expertos de Rolwind: para empezar, dinamiza la economía del país y facilita la implantación de un plan de energético independiente y, por tanto, controlable; también ayuda a democratizar el acceso a la energía: facturas más baratas, posibilidad de autoconsumo; más conciencia ecológica, consumo más racional y mayor eficiencia energética; y además permite al consumidor particular ahorrar energía, almacenarla, venderla o intercambiarla. Y otro importante beneficio: los proyectos de generación de energía impulsan el empleo local allá donde  se desarrollen; y, en el caso concreto del medio rural, su implementación supone además unos ingresos seguros y continuados –y tan necesarios–, especialmente para los pequeños propietarios agrícolas; es incluso una nueva fuente de repoblación para la España deshabitada, ya que fija población tanto por empleos directos en la construcción y el mantenimiento, como por ingresos de los ayuntamientos en impuestos anuales. Un campo en el que Rolwind tiene amplia experiencia directa, sobre el terreno.

Rolwind renovables y factura de la luz 2 Merca2.es

España: pasar de la dependencia energética a liderar el mercado renovable

La batería de medidas que ha tomado el gobierno estos últimos meses para reducir el impacto de esa subida descontrolada en la factura eléctrica (rebaja del IVA, extraer los beneficios extraordinarios obtenidos por las tecnologías de generación no emisoras, suspensión del impuesto de generación, limitar la subida de la tarifa regulada del gas natural, etc.) son medidas temporales e insuficientes que no han convencido ni a empresas energéticas ni a consumidores; incluso la Fundación Renovables las ha calificado de “parches”.

Para la mayoría de expertos, entre ellos Rolwind, la única solución real y a largo plazo pasa por potenciar la producción nacional, apostar seriamente por el autoabastecimiento energético sostenible que asegure el suministro e incluso permita escalar su comercialización, exportar energía a otros países. Una reforma integral que acelere de manera ordenada y regulada la transición energética, estimulando en primer lugar el incremento de la capacidad instalada de las energías renovables pero también impulsando el hidrógeno verde, promoviendo el autoconsumo, las comunidades energéticas y ciudadanas, la movilidad verde… y, fundamental, potenciando la investigación y desarrollo de sistemas de almacenamiento.

Vamos por buen camino. A finales de 2020 España contaba con 59.108 MW verdes instalados, el octavo país con mayor capacidad renovable a nivel mundial. Un atractivo extra para los inversores, que consideran España uno de los diez países más atractivos en los que invertir en energía verde (según ranking elaborado por EY). Tenemos una media de 2.500 horas de sol al año y potentes recursos eólicos por toda nuestra geografía, de Galicia al Estrecho de Gibraltar; tenemos la industria y la tecnología, empresas especializadas y competitivas; una seguridad administrativa de la que carecen otros países del Mediterráneo; y tenemos también la necesidad urgente de independizarnos. Ser dueños de nuestra estrategia energética. Y eso solo es posible, como bien nos recuerda Rolwind, acelerando la transición hacia un modelo basado en las energías renovables, limpias, baratas e independientes.

Rolwind, a por los objetivos 2030

Esta apuesta firme, continuada -y con la imprescindible ayuda de los fondos europeos- es la única alternativa para convertirnos en una España verde y autónoma, que priorice las energías limpias de cara a los objetivos 2030 y aproveche la gran oportunidad que nos ofrecen para liderar el mercado de las renovables en Europa. El reto es pasar de importar la mayor parte de la energía que consumimos a poder venderla a terceros. La clave está en que las Administraciones Públicas, la sociedad civil y las empresas se comprometan con este futuro verde y empujen en la misma dirección.

Empresas altamente comprometidas como Rolwind, que contribuye desde hace 15 años a impulsar el papel de España en la carrera de las energías limpias, el desarrollo sostenible y el consumo responsable. Una apuesta por un mix energético renovable global que abarca energía eólica, fotovoltaica, hidrógeno verde, storage y puntos de recarga para vehículos alternativos. Los cinco ases imprescindibles para llegar a ese futuro verde e independiente que tenemos al alcance de la mano.

Siemens Gamesa usa un barco que puede funcionar con hidrógeno verde

0

Siemens Gamesa ha puesto en marcha el REM Energy, un nuevo barco para el mantenimiento de sus proyectos eólicos marinos que está preparado para poder funcionar con baterías de hasta 12 megavatios que reducen la demanda de energía durante su funcionamiento, así como con hidrógeno verde, ha informado la compañía este jueves.

En concreto, el buque operará en los parques eólicos marinos Global Tech I y Trianel Windpark Borkum I, en el Mar del Norte, mientras que su puerto base estará situado en Bremerhaven (Alemania).

La empresa ha señalado que mientras no se establezca una infraestructura de hidrógeno verde en Alemania el barco funcionará con generadores diésel eficientes.

La embarcación servirá para opmitizar el servicio a los clientes al aumentar la «disponibilidad de los aerogeneradores ‘offshore'» y reducir el coste de la electricidad, además de garantizar más energía limpia, ha afirmado el director general de Siemens Gamesa en Bremerhaven, Stephan Hauhs.

El REM Energy tiene una eslora de casi 90 metros y una manga de unos 20 metros y albergará hasta a 75 técnicos de servicios ‘offshore’ y 24 miembros de la tripulación.

El barco tiene propulsores capaces de girar 360 grados alrededor del eje vertical, lo que le permite navegar con mayor seguridad entre los aerogeneradores, y dispone de una pasarela que compensa los movimientos del barco por la acción de las olas y permite a los técnicos trasladarse con seguridad hasta el aerogenerador.

Por otro lado, la compañía detalla que los técnicos de servicio vivirán a bordo y trabajarán por turnos, mientras que la tripulación de Siemens Gamesa rotará cada 14 días. El REM Energy podrá operar en el mar durante más de un mes antes de tener que volver a puerto.

El astillero noruego Green Yard Kleven entregó el barco el 3 de diciembre y Siemens Gamesa ha fletado el REM Energy por 4 años.

Según Siemens Gamesa, el tráfico marítimo mundial genera más de 900 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2), pero ha subrayado que se trata de un sector difícil de electrificar.

Las ventas de restaurantes se acercarán a los 17.500 millones tras perder más del 40% en 2020

0

Las ventas de los restaurantes se acercarán a los 17.500 millones de euros en 2021 después de que la crisis sanitaria del Covid-19 provocara que en 2020 este sector perdiera más del 40% de su negocio, facturando 14.500 millones de euros.

La relajación en las medidas restrictivas a la hostelería y la progresiva reactivación económica y de la actividad turística están reflejándose en una recuperación parcial del negocio perdido, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. En 2021, los ingresos del sector de restaurantes serán un 20% superiores a los registrados en 2020 pero supondrán todavía en torno a un 30% menos que en 2019.

El negativo comportamiento de los ingresos el año pasado estuvo motivado por el impacto del Covid-19, que dio lugar al cierre temporal de los establecimientos y numerosas restricciones de horario y aforo en su reapertura, así como a un acusado descenso del consumo privado y de la actividad turística.

Los cambios en los hábitos y necesidades de consumo provocados por la crisis sanitaria dieron lugar a un fuerte aumento del servicio ‘delivery’, si bien no fue suficiente para compensar el retroceso del consumo en local. En todo caso, las ventas generadas por el servicio a domicilio ascendieron a 1.800 millones de euros en 2020, un 20% más que en 2019, suponiendo el 12% del mercado total.

Los restaurantes con servicio en mesa registraron unas ventas de 11.160 millones, un 46% menos que en 2019. La restauración tradicional supuso el 81% del total, mientras que la restauración informal acaparó el 19% restante.

Por otro lado, el negocio de los restaurantes sin servicio en mesa experimentó un descenso más moderado, del 29,4%, hasta los 3.340 millones. En este contexto, en 2020 el proceso de concentración experimentó un fuerte impulso, de manera que las cadenas de restaurantes reunieron ya el 46% del negocio, seis puntos más que en 2019.

Metrovacesa firma un acuerdo de colaboración con GBCe para integrar la sostenibilidad en sus proyectos

0

Metrovacesa ha firmado un acuerdo de colaboración con Green Building Council España (GBCe), la principal organización de edificación sostenible en España, que le permitirá certificar su bolsa de promociones con la certificación verde de la organización, trasladando así la sostenibilidad a la construcción.

Por un lado, la promotora ampliará el número de promociones con esta certificación verde, al mismo tiempo que podrá aportar su experiencia y sus resultados en proyectos europeos que evalúan el cumplimiento de los criterios de la Unión Europea, y su equipo de trabajo recibirá formación técnica de GBCe en materia de sostenibilidad.

Con presencia en más de 70 países y 36.000 miembros, GBCe forma parte de la red internacional de World Green Building Council (WorldGBC) y promueve la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible, facilitando la relación entre sus socios y todos los agentes implicados.

El acuerdo de colaboración nace a partir de la adhesión de Metrovacesa como miembro de GBCe y amplía sobre el papel lo que ya han venido trabajando en los últimos meses, según informa la promotora en un comunicado.

Otra parte del acuerdo está basada en agilizar los procesos de certificación a través de procesos de ‘blockchain’, de forma que GBCe estudiará las posibilidades de adaptar sus procesos de verificación, mientras que Metrovacesa pondrá a disposición sus protocolos, proyectos piloto y plataformas ‘blockchain’.

«Tras varios meses trabajando con GBCe, se ha demostrado que tenemos sinergias que desarrollar en materia de sostenibilidad e innovación. Por ello, hemos querido dar un paso más firmando un acuerdo marco en el que ambas partes aportamos valor y caminamos hacia un objetivo común: la construcción sostenible, uno de los grandes retos del sector de cara a los próximos años y un aspecto con el que Metrovacesa guarda un enorme compromiso», señala el director de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa, David Sierra Lluch.

Por su parte, el director general de GBCe, Bruno Sauer, añade: «Desde que Metrovacesa se sumó a los más de 350 miembros de GBCe hace unos meses, venimos trabajando para desarrollar vías de colaboración para seguir acelerando la transformación del sector de la edificación. La firma de este acuerdo es un paso importante para demostrar que la edificación sostenible es el camino».

Encontrar lotería Navidad online con La Lotera

0

Durante estas fechas, probar la suerte jugando a la lotería de Navidad se consolida como una costumbre para muchas personas en España. Como uno de los sorteos que genera mayores expectativas en la actualidad, se encuentra el ‘Gordo’ de Navidad.

Con el avance de la tecnología y los nuevos dispositivos móviles, es posible encontrar lotería Navidad online y, por lo tanto, no tener que acudir a tiendas físicas para comprar un décimo. En ese sentido, el servicio de La Lotera es uno de ellos.

Ahora se puede jugar la Lotería de Navidad online

En la historia de más de dos siglos que cuenta la Lotería de Navidad, uno de los mayores avances en el sector es la posibilidad de jugarla online. Esto se puede hacer gracias a La Lotera, la aplicación móvil mediante la cual los apostadores pueden comprar su décimo y probar su suerte. Lo único que tiene que hacer el jugador es descargar la aplicación en su móvil.

Dentro de las ventajas que tiene utilizar la aplicación para comprar la Lotería de Navidad online están la seguridad y la posibilidad de abonar números. De esta manera, el jugador puede reservar sus dígitos de suerte sin correr el riesgo de que se agote su disponibilidad. En la medida que se acerca la fecha del sorteo, es tradición que varios números se agoten.

Eso hace muy conveniente a la plataforma por otra razón: la posibilidad de jugar a cualquier hora del día o de la noche, cualquier día de la semana y desde cualquier lugar. Así, las personas no tienen que estar sujetas a la disponibilidad horaria de un punto de venta.

Jugar a múltiples sorteos de manera segura

Comprar la Lotería de Navidad online es tan fiable como acudir a un sitio oficial del organismo regulador de estos juegos de azar. Esto hace que la compra a través de la plataforma sea segura y cuente con el respaldo de los promotores oficiales. Cuando los usuarios adquieren el boleto, reciben una validación en el correo electrónico asociado a su cuenta personal.

La Lotera envía la solicitud del jugador el boleto comprado y este le llegará a la dirección indicada en un plazo máximo de 48 horas. Se trata de una aplicación oficial que permite no solamente participar en la Lotería de Navidad, sino también a otros sorteos. Con la app se puede jugar a Euromillones, Bonoloto, Gordo de la Primitiva, Quinigol, la Quiniela, Lotería Nacional y Lotería del Niño.

Para comprar la Lotería de Navidad online 2021, La Lotera dispone aún de una gran cantidad de números en venta. Si el jugador tiene una combinación favorita, solo tiene que introducirla en el buscador y comprobar si continúa disponible. En caso contrario, la aplicación le propone una serie de alternativas para jugar y probar suerte.

Camiones CTE España de ALQUILAPLAT, ¿por qué son tan demandados?

0

Una manera segura de montar canalones, reparar fachadas o podar es mediante camiones con plataforma elevadora. La cesta permite reducir el riesgo de este tipo de actividad y realizar el trabajo en altura de manera eficaz.

ALQUILAPLAT ofrece, en la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes, su catálogo renovado con camiones CTE España. La empresa brinda exclusividad y una alta calidad de las cestas en su propuesta.

Los camiones CTE de ALQUILAPLAT pueden realizar trabajos desde los 17 hasta los 61 metros de altura. Su garantía es ofrecer una mayor suavidad y seguridad en la elevación de las plataformas y las cestas, por encima de los estándares de las empresas de alquiler.

El fabricante italiano potenció la calidad de los camiones CTE a través de una apuesta en su ingeniería. Así, ALQUILAPLAT pone a la venta elevadores con cesta desde los 17 hasta los 27 metros, sobre un camión de 3.500 kg Iveco. Es la convergencia ideal entre experiencia y resistencia.

Además, ALQUILAPLAT facilita el alquiler de camiones con cesta elevadora y estabilizadores desde los 14, 18, 20 y 23 metros, en vehículos autorizados con carnet B de coche. Estos vehículos son ideales para trabajos más domésticos.

Tipos de camiones CTE según la necesidad

Según el sector y el trabajo que desea realizar el cliente, ALQUILAPLAT dispone de diferentes modelos, todos con sistemas de estabilización, movimiento sincronizados y con seguridad envolvente para preservar la salud de sus operarios. Las ventas se realizan de forma directa y la empresa ofrece un asesoramiento personalizado al cliente, para que pueda acceder a todas las ventajas de los camiones CTE España ALQUILAPLAT.

La compañía, con 12 años en el mercado, respalda su trabajo en la trayectoria del grupo de profesionales, con más de 30 años de experiencia en el sector de las plataformas elevadoras de personas PEMP en España. Ellos ofrecen un transporte rápido en la entrega y recogida de los camiones, para optimizar el tiempo del cliente.

Si se desea saber, con mayor profundidad, acerca de cómo operan los camiones CTE, Fernando Cases Cubillo, representante de ALQUILAPLAT con 31 años de experiencia en el sector, ofrece tutoriales e información detallada en su canal de YouTube y en el de la empresa.

De esta forma, la compañía abarca todas las posibles necesidades de los clientes que necesiten de camiones CTE para concretar sus trabajos. Así, la experiencia de ALQUILAPLAT queda a disposición de quienes buscan un proveedor eficaz con una buena atención al cliente.

¿Qué ventajas ofrecen los coches de renting? TodoRenting.es

0

Los coches de renting ofrecen grandes ventajas sobre el método tradicional de compra y venta de vehículos. Es por este motivo que en los últimos años en España se ha incrementado su popularidad. Con este método el cliente puede disponer de un vehículo en forma de «alquiler» durante 1 o 10 años, y luego decidir si devolverlo o no.

En este sentido, la empresa de renting, todorenting.es ha diseñado una propuesta de servicio completa, donde ofrecen, en modo renting, una gran cantidad de vehículos de última generación, incluyendo un servicio de posventa, en caso de que con el paso del tiempo, el cliente desee quedarse con el coche.

¿Cómo elegir el coche de renting ideal?

Cuando una persona decide contratar los servicios de renting, es importante definir el uso que se le dará al coche, para así poder elegir el correcto y que los pagos mensuales se adapten a las necesidades reales del cliente.

En TodoRenting.es las personas podrán encontrar un catálogo amplio de marcas reconocidas, con los modelos y tipos de coches más emblemáticos como Audi, BMW, Hyundai, Kia, Mercedes, Nissan, Renault, Tesla, entre otros. Cuentan con coches con combustible diésel, gasolina regular y eléctricos.

Cada vehículo tiene características y condiciones diferentes, por eso, es importante la asesoría gratuita que ofrecen los asesores de TodoRenting.es, que están capacitados para estudiar los casos particulares de sus clientes y ofrecerles el coche que mejor se adapte a sus necesidades.

Hay que conocer las garantías ofrecidas en el contrato

La manera más confiable de elegir el mejor servicio de renting es conociendo qué garantías ofrece en su contrato, por eso, es importante valorar el tipo de contrato, los servicios que ofrece y el kilometraje de los coches. La mejor opción no debe ser la más económica sino la que mejor rentabilidad ofrezca.

En Todo Renting.es, además de la atención personalizada que recibe cada uno de los clientes que desea un coche, su contrato incluye seguro a todo riesgo que cubre un 100% y en su pago mensual se incluye todo lo relacionado con servicios, revisiones, trámites y contrato. Además, ofrecen servicio de atención en carretera para resolver averías del coche que se presenten en la vía y un servicio completo de mantenimiento periódico y reparaciones del vehículo

40% de los encuestados contrataría un seguro de cancelación según el último estudio de Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

1639583428 20211213Cancelacio n de Eventos LinkedIn Merca2.es

Uno de los «síntomas» de la vuelta a la normalidad tras la pandemia, es el aumento en la oferta de eventos. Sin embargo, el riesgo de que ocurra algo que impida su celebración y por el que se pierde el dinero invertido en las entradas, es una de las preocupaciones del consumidor

Allianz Partners revela, a través de un estudio realizado a más de dos mil personas de diferentes edades, intereses y hábitos, la percepción que tienen los consumidores sobre el seguro de cancelación de entradas. Concretamente, en torno a la protección que ofrece este tipo de seguro frente a una situación imprevista, o la predisposición a su contratación tanto de forma puntual como para una serie de eventos a lo largo de un periodo de tiempo, entre otras cuestiones.

Antes de la pandemia de la Covid19, más del 20% de los encuestados asistían, por lo menos, una vez al mes a algún evento, adquiriendo las entradas en su mayoría con un mes de antelación. Los eventos deportivos eran los más populares con un 26%, seguido de los conciertos (23%), así como de los museos y exposiciones de arte (17%).

Durante este 2021
El interés se mantiene.
El 60% de los consumidores confirma haber asistido a algún evento en lo que va de año. La categoría de conciertos es la más popular: más de un 47% de los encuestados habría ido a alguno este año, aunque en muchos casos requerían reservar entradas con más de tres meses de antelación. Por el contrario, los festivales han sido hasta ahora la categoría menos popular.

Sí se habla de lo que queda de año, el 25% ya tiene su entrada comprada para un evento para estas Navidades.

Las medidas anti-Covid influyen en la toma de decisiones del cliente. El 38% no estaría dispuesto a acudir a eventos en lo que queda de año; argumentan que prefieren evitar estar en sitios donde se aglomeren las personas y sea difícil mantener la distancia de seguridad.

Los que sí que están dispuestos a ir, en su mayoría, prefieren eventos en exteriores, donde sea posible mantener distancia de seguridad, llevando la mascarilla puesta durante todo el evento. Tan solo el 4% considera, que a día de hoy, no hace falta ninguna medida restrictiva.

Seguro de anulación de entradas
El 53% de los encuestados confirma que no ha podido acudir a ningún evento porque ha sucedido algún imprevisto que le impidió su asistencia, teniendo que asumir el coste de su entrada. Al consultarles si sabían de la existencia de los seguros de cancelación, el 45% informó que no.

Existe interés en contratar un seguro de cancelación de eventos. Al consultar a las personas que no sabían sobre la existencia de un seguro de cancelación de eventos, si estarían dispuestos a contratar uno, la mayoría lo considera positivo y sí lo adquiriría. Solo el 14% no lo contrataría, sobre todo, las personas que se sitúan en la franja de edad de entre 18 y 34 años.

El 55% contrataría un seguro de cancelación que cubriera un abono de temporada. La opción más llamativa para los clientes, es un seguro que permita reembolsar el dinero invertido en los eventos contratados para la temporada y a los que no se pudiese asistir por una lesión o enfermedad. El 42% incluso estaría dispuesto a pagar entre 10 y 20 euros por este tipo de seguro.

Entre las coberturas más valoradas dentro del seguro de cancelación de entradas destacan aquellas relacionadas con enfermedades o lesiones tanto del asegurado como de un familiar, así como intervenciones quirúrgicas o tener que guardar cuarentena.

El 70% de los encuestados contrataría un seguro de cancelación de eventos, si se incluyera el fallecimiento de un familiar entre las coberturas.

Este estudio realizado por Allianz Partners refleja un nuevo cambio de tendencia en los hábitos de los consumidores en contextos lúdicos y relacionados con su tiempo libre. Borja Díaz, CEO de Allianz Partners, asegura que “los imprevistos no pueden controlarse, pero sí que podemos anticiparnos y protegernos frente a ellos. En este 2021 se ha visto un claro incremento en el número de eventos organizados porque la demanda también ha aumentado. Todos tenemos muchas ganas de volver a presenciar obras de teatro, conciertos, partidos de nuestro equipo favorito… y con este tipo de seguro es posible contratar nuestras entradas sin el temor a perder grandes cantidades de dinero. En Allianz Partners seguimos desarrollando soluciones que nos permitan disfrutar lo máximo posible nuestro ocio y entretenimiento”.

La compañía de Seguros y Asistencia se encuentra actualmente diseñando las mejores soluciones que también respondan a estas necesidades.

Para conocer más sobre el estudio, visitar: Estudio sobre el seguro de cancelación de entradas (allianz-partners.es)

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en Instagram @allianzassiste

Fuente Comunicae

notificaLectura 106 Merca2.es

En los negocios actuales, los Funnels de Ventas se constituyen como una herramienta obligada, según el León de Ventas

0

Con el objetivo de ampliar el alcance e incrementar las ventas, el marketing digital permite la optimización de las compañías en las diversas plataformas online. Así, este se consolida como un elemento cada vez más valioso dentro de cualquier empresa.

En este contexto, los funnels de ventas son obligatorios en los negocios actuales, dado que enfocan los esfuerzos de marketing en clientes específicos y las acciones necesarias para atraerlos de forma efectiva.

Crear un funnel o embudo de ventas efectivo que transforme a los usuarios en clientes potenciales requiere de métodos y técnicas específicas que profesionales con experiencia como Javier Ramos, El León de Ventas, conocen y manejan a la perfección.  

Identificar problemas y definir las estrategias de manera correcta con los funnels de ventas

Indistintamente del sector donde se desempeñe, las ventas constituyen el motor que permite mantener cualquier negocio. Por lo tanto, las empresas deben garantizar que estas se realicen de forma efectiva.

Es por esta razón que los negocios necesitan un plan de marketing que les permita proporcionar una buena experiencia al cliente desde que conoce la marca hasta que adquiere el producto o servicio, un trayecto conocido como embudo o funnel de ventas.

Más allá de una estrategia de optimización, el funnel de ventas es considerado por los expertos en marketing como un recurso valioso que debe aplicarse en cualquier negocio sin importar su tamaño o estructura, ya que ayuda a obtener datos esenciales para identificar las necesidades de los clientes potenciales y, con base en ellas, generar mayor confianza en la marca.

Adicionalmente, el embudo de ventas permite identificar los principales problemas en el plan de marketing y definir mejor las estrategias bajo las cuales se procederá a la captación de clientes.

El León de Ventas, especialista en estrategias para empresas y herramientas de conversión

Como especialista en herramientas de conversión y en funnel de ventas, el León de Ventas Javier Ramos brinda asesoría a las empresas y emprendedores con el objetivo de conducirlos para aumentar su productividad, efectividad y mejorar sus ventas de forma continua. Su amplia trayectoria en el sector del marketing empresarial le ha permitido adquirir conocimientos sólidos llevados a la práctica. En un método de ocho fases, el León de Ventas lleva a cabo un estudio de caso de cada una de las empresas que contrata sus servicios y define las estrategias adecuadas para encaminarse a mejorar la conversión e incrementar las ventas de forma efectiva.

En España, Javier Ramos es reconocido como un aliado estratégico para las empresas que desean desarrollar un embudo de ventas efectivo.  

Estimulando la producción de melanina desaparecen las canas con GR-7 Professional

0

Para quienes buscan una rápida solución, ocultar las canas con tinte es la primera opción, mientras que otros buscan consejos de alimentación y prueban jugos o remedios caseros que detengan el crecimiento del cabello gris. Las canas aparecen ante el inevitable paso del tiempo, además de la genética y otros factores como el estrés.

Ninguna de estas alternativas resultará tan efectiva como la loción GR-7 Professional, una fórmula capaz de estimular la producción de melanina en cada bulbo piloso del cuero cabelludo, por medio de extractos de plantas y otros ingredientes activos.

Ciencia y naturaleza de la mano para retroceder el tiempo

Desde los laboratorios Mediestetics, en Polonia, el médico tricólogo Michal Okinuiewski desarrolló este producto cuyas primeras pruebas fueron realizadas en 2017. Más adelante, la organización Eurofins, líder en la certificación de cosméticos y productos farmacéuticos, por medio de análisis químicos y microbiológicos, avaló la efectividad de GR-7 Professional al recuperar el tono natural de cabello de manera progresiva en menos de dos meses.

La composición de este tratamiento anticanas está basada en extractos naturales como la raíz de bardana, de comprobado poder para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Además de su efectividad para el control de la caspa y el exceso de grasa. Otro ingrediente natural que contiene GR-7 es la hierba de cola de caballo, con alto contenido de sílice, que evita la formación de canas y la caída del cabello.

Como principio activo fundamental, en GR-7, actúa la tirosina un aminoácido que impulsa la producción de melanina al penetrar en los melanocitos del bulbo piloso. Además, las vitaminas del complejo B presentes en esta preparación también aportan vitalidad e incrementan la acción de las enzimas esenciales para el efecto de rejuvenecimiento capilar.

Resultados sorprendentes en un mes de tratamiento

La aplicación de la loción debe realizarse con el cabello seco, en la mañana y en la noche, durante 28 días continuos. Pasados los primeros siete días, las canas tomarán un tono ahumado que cambiará progresivamente hasta llegar al tono natural de cada persona. Esto puede llegar a tardar máximo 60 días consecutivos, dependiendo de las características del cabello. Una vez recuperado el tono original, los usuarios deberán aplicar su GR-7 dos o tres veces por semana para mantener la producción de melanina que les devuelve la salud y la juventud al cuero cabelludo.

A través de la página web del distribuidor oficial de GR-7 Professional en España, los usuarios pueden adquirir el producto, con descuento por volumen de compra. GR-7 no es un tinte, al contrario, su efecto puede ser anulado por la coloración química. Por esta razón, los fabricantes recomiendan a los clientes con pelo teñido esperar alcanzar dos centímetros de raíz para comenzar el uso de este producto.

Recuperar el color original del cabello con una fórmula que a la vez ayuda a eliminar problemas capilares como la caspa y la excesiva producción de grasa, está a solo un clic de llegar a cada usuario que desee retroceder el tiempo en el cuero cabelludo de manera natural. Sin otros agentes contaminantes de la salud capilar y del medioambiente, el producto GR-7 ha sido científicamente comprobado como una de las opciones más efectivas para olvidarse de las canas.

Diseño web en Barcelona, con Consulweb

0

Convertir a una empresa en apta para competir con ventaja en el saturado mundo de internet no es tarea fácil, más aún cuando no se cuenta con los aliados necesarios para hacer esta conversión. No obstante, se trata de un cambio inevitable para la supervivencia del negocio.

El blog, el sitio web o la tienda virtual son el principal escaparate de ventas de una empresa. En este contexto, nace Consulweb, una agencia especializada en diseño web Barcelona que dota a sus clientes de una imagen profesional impactante para su público objetivo.

Diseño web en Barcelona

Contratar a una agencia de marketing digital es la mejor opción para transitar en el competido mundo virtual. En cuanto al diseño web en Barcelona, Consulweb destaca como una de las agencias con mayor experiencia en este tipo de tareas, desde el año 2001.

Carlos Josende, CEO & Founder de Consulweb, explica que, con el objetivo de hacer a las empresas 100% aptas para tener presencia en internet, su equipo brinda soluciones 360º. Es decir, prestan un servicio integral en el que utilizan y proveen todo tipo de herramientas a sus clientes. El trabajo comienza con un diagnóstico en el que se evalúa la situación de la marca, la visión y la misión de la compañía. 

Luego, se lleva a cabo el trabajo creativo, mediante el diseño de la página web con un criterio responsive UX/U. Se define la estrategia de marketing digital para determinar las campañas de SEO y SEM que configurarán el posicionamiento de la marca en los buscadores. También se trabaja en las redes sociales, con campañas para incrementar las búsquedas y el interés por la firma.

Una agencia con muchas competencias

Aunque una de las mayores ventajas de Consulweb es el diseño web en Barcelona, la firma está conformada por un equipo multifacético con múltiples competencias. Sonia Bru, SMM & SADS Manager, define el social media marketing como una de las fortalezas que le ha dado mayor posicionamiento a la compañía. Incrementan la proyección en las redes sociales para aumentar la interacción con los usuarios.

También son expertos en el desarrollo de aplicaciones para las empresas, para que conviertan estas herramientas tecnológicas en una escalera para su crecimiento. Consulweb trabaja con todos los sistemas operativos existentes en el mercado y otro de sus servicios más solicitados es la creación de tiendas online, diseñan e-commerce para conseguir conversiones y ventas.

Estos profesionales aseguran que son capaces de hacer crecer a las empresas a través del adecuado manejo de la imagen de marca. Sin embargo, un amplio portafolio de clientes y la consolidación tras 2 décadas de trabajo parecen ser su mejor referencia.

La relevancia de cumplir con la normativa de Protección de Datos

0

Todas las empresas, sociedades, autónomos, comunidades, fundaciones, asociaciones, administraciones públicas, entre otros, deben cumplir con la Normativa de Protección de Datos. La normativa del Derecho a la Protección de Datos se aplica al tratamiento de datos de carácter personal de clientes, empleados, proveedores, etc., independientemente del soporte donde estos estén registrados, automatizados o no automatizados.

Si se incumple con la normativa y se comete una infracción, se pueden enfrentar a sanciones multas que van hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de facturación anual, dependiendo de que la infracción sea leve, grave o muy grave, que varían según los derechos personales afectados, beneficios obtenidos, reincidencia o perjuicio ocasionado.

El Despacho Gómez González Abogados (DABOGADOS), en Madrid, resalta la importancia de cumplir con el Reglamento Europeo de Protección de Datos y La Ley Orgánica de Protección de Datos por parte de las empresas, pymes, además de los autónomos, para evitar el desprestigio y deterioro de la imagen profesional, así como evitar las sanciones que la Agencia Española de Protección de Datos pueda aplicar cuando se comete una infracción.

Objetivo y beneficios de la Normativa de Protección de Datos

La importancia de cumplir con el Derecho a la Protección de Datos la Ley de Protección de Datos radica en garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidas personal y familiar.

Cumpliendo con la Protección de Datos, además de evitar la aplicación de sanciones por infracciones, mejora la reputación corporativa, empresarial y profesional ante los clientes y potenciales clientes. Los usuarios y consumidores valoran de forma muy positiva que los empresarios respetan su privacidad e intimidad.

Cuando se comete una infracción del RGPD y la LOPDGDD, aplican sanciones por infracciones leves de hasta 40.000 €, en sanciones graves entre 40.001 € a 300.000 €, y las sanciones muy graves entre 300.001 € a 20.000.000 €.

Por ejemplo, evitar adoptar medidas de seguridad apropiadas o nombrar un delegado de protección de datos, en el RGPD se contemplan sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% del ingreso financiero del año anterior de la empresa. Si la falta es por vulnerar los derechos de los afectados o incumplimiento de principios básicos de tratamiento, la multa es de hasta 20 millones de euros.

Cumplir con la Normativa de Protección de Datos

Para evitar cometer infracciones y ser sancionado, toda actividad comercial o publicitaria que trate datos de carácter personal debe cumplir, según la normativa, recabando el consentimiento expreso de los interesados mediante la manifestación de voluntad libre, especifica, informada e inequívoca. Estos datos de las personas deben ser obtenidos de manera lícita y tratados de forma leal y transparente.

Los empresarios deben proteger la información personal de sus clientes o potenciales clientes, garantizando la seguridad de la información y privacidad. Dicha información no puede ser revelada a terceros sin autorización del titular, es decir, sin una base de legitimación que lo ampare. A la vez, estos últimos deben ser notificados sobre qué datos han sido recogidos, el responsable, la finalidad, legitimación cesiones y el ejercicio de derechos.

De acuerdo con los derechos que confiere la normativa, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. Así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos.

Si existe una cesión de datos de carácter personal a un tercero, la empresa debe asegurarse que cumple con la normativa de protección de datos, velando por la seguridad de la información de los interesados en todo momento. Si existe cualquier duda al respecto, siempre se puede consultar al Despacho Gómez González Abogados.

Siglo XXI Azafatas provee promotores para la campaña de Navidad

0

A la hora de impulsar la intención de compra, el área de las ventas online ha avanzado vertiginosamente, pero aun así, la comunicación cara a cara sigue siendo una estrategia altamente válida. Ante esta situación, la empresa Siglo XXI Azafatas dispone de un staff de promotores campaña Navidad para centros comerciales, supermercados, perfumerías o donde las empresas lo necesiten, en toda España.

Personal de apoyo multifuncional con dotes comerciales

Más allá de mostrar amabilidad e invitar a probar los beneficios de un producto o servicio, las promotoras y los promotores están capacitados para hacer demostraciones sobre cómo funcionan los objetos en venta, entregar muestras de los mismos, apoyar al personal de ventas cuando lo necesiten y hacer que los potenciales compradores no olviden el artículo y mantengan la intención de compra.

Este personal, preparado en el ámbito comercial, puede ser un gran aliado en la gestión de merchandising para una empresa, al registrar algunos datos imprescindibles sobre el comportamiento de los consumidores, sus preferencias, horarios de compra, sugerencias y mucha más información útil para definir próximas estrategias.

Desde el punto de vista logístico, las azafatas o los azafatos son empleados encargados de promocionar, y cumplen la función de mantener el punto de venta ordenado y atractivo, informar sobre el stock y reportar las incidencias que puedan presentarse.

Azafatas y azafatos con perfiles variados

Gracias al prestigio que ha ganado Siglo XXI Azafatas, a lo largo de 16 años de trayectoria, la agencia dispone de personal especializado en cada área, donde se necesitan destrezas específicas para tratar con los consumidores. Además, existen casos en los que es muy difícil vender un producto si no se le muestra al cliente cómo se usa o se le ofrece una muestra.

En áreas como la perfumería, muy solicitada en época navideña, es imprescindible contar con promotores que den a conocer las fragancias o productos cosméticos y así llevar ventaja sobre la competencia. También, en el sector de tecnología, resulta importante que estos impulsores de ventas describan las características y el funcionamiento de aparatos como móviles, televisiones, ordenadores, electrodomésticos y muchos dispositivos más.

Siglo XXI Azafatas tiene un grupo de azafatas y azafatos profesionales que garantizan el éxito a las empresas en sus campañas de Navidad. Los expertos respaldan negocios en centros comerciales, tiendas de bricolaje, degustaciones en sitios gourmet o supermercados y en cualquier punto de venta donde se necesite una mano amable y conocedora del producto en promoción.

Se puede contactar con la agencia mediante su web, para solicitar sus servicios en los diversos puntos de la geografía nacional. En Navidad, las empresas y comercios ya tienen la oportunidad de posicionar su marca a través de un staff de promotores comerciales con presencia personal, amabilidad y capacidad de trabajo en equipo.

Una transición energética participativa y colectiva

0

La transición energética es también una realidad presente en el día a día de los ciudadanos, sus pequeños gestos y grandes decisiones sobre el consumo responsable e inteligente hace que su participación sea clave en la acción climática. Del mismo modo que la industria energética y los sectores productivos son imprescindibles en el camino hacia un cambio de modelo, el objetivo de una transición justa e inclusiva sólo será posible con el compromiso ciudadano.

Un cambio de paradigma colectivo y participativo requiere de comunidades de debate riguroso que constituyan un punto de encuentro y conocimiento. En este contexto, Open Room es una comunidad digital que nace para abordar los retos y las palancas clave de la transición energética de una manera abierta y accesible para el conjunto de la sociedad. Esta iniciativa está respaldada por Fundación Repsol dentro de su estrategia de para impulsar una transición justa e inclusiva.

El proceso de transformación del modelo energético es complejo y engloba conceptos tan diversos como la economía circular, la eficiencia energética, la movilidad sostenible con nuevas tecnologías como los carburantes sintéticos, el hidrógeno, los mercados de compensación de emisiones, las soluciones climáticas naturales, las energías renovables y las hojas de ruta de las diferentes industrias y sectores hacia la descarbonización; además todos ellos  incluyen aspectos regulatorios, tecnológicos, fiscales y financieros.

Open Room ofrece a sus miembros acceso a información y eventos multi temáticos y multi formato en torno. En ellos se dan cita miembros los actores más relevantes en los aspectos críticos de la transición energética: Comisión Europea, Ministros, Embajadores, Secretarios de Estado, Catedráticos de reconocido prestigio, Alcaldes, Presidentes y CEO’s de las principales empresas, así como otros referentes del ámbito académico y científico, representantes de asociaciones, think tanks y organismos internacionales, con el objetivo de acercar la transición energética a los ciudadanos.

Además, por la parte académica, cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Navarra, que participan en la iniciativa con una Red de Cátedras de Transición Energética impulsadas por Fundación Repsol.

CAMBIO CLIMÁTICO: OBJETIVOS Y METAS INTERMEDIAS

La experta y referente internacional en cambio climático y autora, entre otras publicaciones, del best seller ‘The hot topic’, Gabrielle Walker incidía, durante la presentación de Open Room, en las consecuencias del cambio climático. A la vez, recordaba la oportunidad que presenta este cambio de escenario.

«Hace solamente dos años, nadie hablaba de cero emisiones netas, y hoy en casi todo el mundo, muchos gobiernos, empresas e inversores ya han fijado públicamente sus objetivos de neutralidad en carbono para 2050», destacó Walker. La experta afirmó que «es importante tener un objetivo final pero también metas intermedias que midan el avance».

Además, durante la Cumbre Climática celebrada en Glasgow (COP26) se ha instado a los Estados a reforzar su compromiso hacia las cero emisiones netas, hoy en día ya son más de 130 países los que han comunicado su compromiso, y entre ellos representan cerca del 90% del PIB mundial. La neutralidad en carbono o las cero emisiones netas significa que los países, las ciudades, las empresas… que desarrollen actividades que liberen C02 a la atmósfera y que no puedan ser eliminadas, deberán tomar medidas para que una cantidad equivalente de estas emisiones pueda ser absorbida por la naturaleza o compensada en los mercados de carbono.

La necesidad de acompasar el ritmo de la transformación energética se sustenta en la viabilidad de «las metas de descarbonización fijadas», pero, «sepamos medir los ritmos y el coste asociado asegurando la competitividad de la industria y el empleo», recuerda el presidente de Repsol, Antonio Brufau.

La relevancia de la comunidad digital Open Room reside, según el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en la responsabilidad en la transición energética que todos tenemos: «las empresas, el sector público y los organismos internacionales, pero también cualquiera de nosotros como consumidores y como ciudadanos».

Con Open Room, cualquier persona implicada en la transición energética tienen una herramienta, útil y práctica para estar informado y conocer cómo aportar al cámbio, con un «espacio digital abierto» de conocimiento y divulgación, que cuenta con un «foro permanente» en el que sus miembros van a poder acceder a las preguntas y respuestas sobre los retos y las oportunidades de la transición energética frente al cambio climático que, ahora más que nunca, está en el centro de los debates a nivel mundial.

LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA, CLAVES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES

En la COP26 celebrada el pasado mes de noviembre en Glasgow, 141 países firmaron la Declaración de Bosques, un compromiso que define diferentes líneas de actuación para la protección y financiación de los bosques. Además, la Unión Europea se ha comprometido a destinar 1.000 millones de euros para el Compromiso Mundial de Financiación de los Bosques

Esta y muchas otras temáticas clave en el reto de la transición energética están presentes en Open Room de Fundación Repsol, donde podrás participar de un espacio de intercambio de ideas riguroso e inclusivo.

 Y es que muchas de las soluciones contra el cambio climático las ofrece la propia naturaleza. Por ejemplo, la reforestación, que refuerza y consolida los sumideros de carbono naturales que representan los bosques, es una medida efectiva en la lucha climática. De hecho, el 10% de las emisiones que se deben reducir antes de 2050 tendrán que ser asumidas por sumideros de carbono (bosques, tierras agrícolas y pastizales y masas de agua), de los cuales los bosques a nivel global suponen el 68% del potencial de mitigación, tal y como explica Mariano Marzo, director de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad de Barcelona, en uno de los eventos celebrados este año en Open Room.

Además de tener el mayor potencial de mitigación del cambio climático, la plantación y conservación de los bosques contribuye a generar empleo local en sus entornos y, por tanto, a fijar población en zonas que están expuestas a la despoblación. La prevención de incendios forestales se constituye como una medida necesaria, así como la reforestación de zonas ya afectadas por el fuego, que permita devolver la vida a los bosques, como sumideros de carbono, contribuyendo al objetivo de emisiones cero.

Y es que los árboles son un sumidero de carbono natural ya que, a medida que crecen, absorben CO2 y lo convierten en sus troncos, hojas y raíces. De ahí la necesidad de preservar los bosques o repoblarlos. Bajo estas premisas, Fundación Repsol, junto a su participada Sylvestris, ha lanzado Motor Verde, un innovador proyecto de reforestación a gran escala en España para impulsar la compensación de emisiones. Basado en la colaboración público-privada, el objetivo es recuperar terrenos baldíos o afectados por incendios, creando nuevos bosques como sumideros de carbono. Con esta iniciativa, además de proteger la biodiversidad y contribuir a la acción contra el cambio climático, se busca generar empleo inclusivo en el entorno rural, especialmente entre colectivos vulnerables, dinamizando la economía local y la creación de nuevos negocios ligados a una actividad forestal sostenible en el tiempo.

Las mejores marcas en guantes de porteros en Soccerfactory

0

Contar con la indumentaria y equipamiento correcto es indispensable para que un jugador de fútbol tenga éxito en el campo. Después de todo, los mismos están especialmente diseñados para brindar más comodidad durante el partido y el entreno. En el caso particular de los porteros, por ejemplo, es sumamente importante contar con unos buenos guantes.

A través de tiendas en línea especializadas en fútbol como Soccerfactory es posible encontrar una gran cantidad de guantes de porteros, botas de fútbol y muchos otros accesorios de excelente calidad necesarios para brindar más comodidad y soltura al jugador sobre el campo, siempre garantizando a la clientela precios sumamente competitivos en comparación a otras alternativas en el mercado.

Múltiples opciones de guantes disponibles

Los porteros requieren de muchos elementos adicionales y accesorios para desenvolverse correctamente sobre el campo de juego, como por ejemplo sudaderas, pantalones y protecciones especiales. Sin embargo, los más importantes siempre serán los guantes de portero, gracias a su capacidad de brindar un mejor agarre de balón y protección de las manos.

A través de tiendas como Soccerfactory es posible encontrar una gran cantidad de guantes especiales para arqueros. De hecho la tienda cuenta con una amplia gama de modelos para que el jugador seleccione los guantes que, además de resultar sumamente cómodos, se adapten a sus necesidades sobre el terreno de juego.

De esta manera Soccerfactory es posible encontrar guantes de porteros profesionales, guantes para portero personalizados, guantes con protecciones e incluso, para aquellas personas con presupuestos ajustados, guantes baratos para entrenar. Todos ellos provienen de marcas destacadas como Adidas, Nike y Puma, entre otras.

Artículos de fútbol de la más alta calidad

Si bien es cierto que actualmente es posible encontrar muchas tiendas en línea dedicadas a la venta de equipaciones e indumentaria para el fútbol, lo cierto es que Soccerfactory es una de las más destacadas hoy en día, posicionándose por encima de su competencia gracias a la amplia cantidad de artículos de máxima calidad que posee.

Los escaparates virtuales de Soccerfactory cuentan con una gran cantidad de artículos, entre los que destacan las equipaciones para competiciones femeninas y masculinas; el calzado para fútbol de campo y fútbol sala; petos, conos, vallas y cualquier otro tipo de material de entrenamiento; ropa de paseo; balones; bolsas para entrenar y mucho más.

En definitiva, Soccerfactory es uno de los mejores puntos de venta para artículos de fútbol en línea. Cualquier cliente podrá adquirir productos profesionales de máxima calidad, fabricados por las empresas más relevantes del sector y capaces de brindar durabilidad y un excelente desempeño en el campo.

Mapfre, Mutua y Generali son las aseguradoras de automóviles que más se centran en el cliente

0

ING, N26 y Openbank son los bancos mejor valorados en cuanto a la satisfacción omicanal de los usuarios, según el Índice Centrix de Smartme Analytics. En el caso de las aseguradoras de autómoviles destacan Mapfre, Mutua y Generali.

SATISFACCIÓN OMNICANAL

El Índice Centrix ha determinado el nivel de satisfacción omnicanal de los usuarios en empresas de distintos sectores y los resultados arrojan que los seguros de auto, con 75,1 puntos, y los servicios de telecomunicaciones, con 73,3 puntos, son mejor valorados que los bancos, cuya puntuación media conjunta es de 71,7 puntos sobre 100.

Dentro del sector de seguros de automóvil, las empresas más centradas en el cliente son Mapfre (80,6), Generali (79,9) y Mutua Madrileña (79,9), mientras que entre las telecos destacan Digi (77,4), Pepephone (75,6) y O2 (75,5).

En el sector financiero, ING es el banco más centrado en el cliente para todas las franjas de edad, con una puntuación de 80,7 sobre 100, seguido de N26 (77,2 puntos) y Openbank (77,1 puntos).

Completan el ‘top 10’ Imagin Bank (76,1), Rebellion Pay (76,1), Revolut (75,4), Ruralvia (74,5), Evo (74), BBVA (73,3) y Bnext (72,7).

LOS NEOBANCOS

Smartme Analytics ha destacado el papel de los neobancos, que ocupan cuatro de los diez primeros puestos del ranking y también las tres primeras posiciones en valoración por canales de contacto, con N26, Rebellion Pay y Revolut a la cabeza.

Por otro lado, pone de manifiesto que la valoración de las entidades financieras es, en general, mejor entre sus clientes que entre aquellos que no lo son, con la excepción de Banco Sabadell, que está peor valorado entre su propia base de clientes.

El medio de contacto favorito de los usuarios de banca es la aplicación móvil, por delante de la web y, a bastante distancia, la oficina y el teléfono. En otros sectores, como el de seguros de automóvil o el de telecomunicaciones, el principal canal es el telefónico, lo que pone de manifiesto que el sector bancario es «uno de los más consolidados en su proceso de transformación digital», según la plataforma.

Secret Story: el plan de Cristina Porta para forrarse tras el reality

0

Secret Story: La casa de los secretos se aproxima a su fin. Ya se conoce a los dos finalistas de esta primera edición del reality show basado en GH VIP. Y los afortunados son Cristina Porta y Luca Onestini. Solo uno de los dos puede ganar esta edición, y llevarse el jugoso premio que se entrega al vencedor.

Y si ganase Cristina Porta, parece que ésta tiene un plan bien trazado para hacerse de oro tras el programa. ¿Cuál será?

Secret Story: La casa de los secretos

Telecinco
‘Secret Story’

Avanza Secret Story: La casa de los secretos en Telecinco. La cadena ha tenido algún que otro revés con ciertos espacios en los que se divide este reality en parrilla, aunque también sus alegrías.

Ahora la cosa se pone muy interesante, y se aproxima a la final para zanjar esta primera edición con un ganador entre los finalistas. ¿Logrará dar la campanada en la última gala? ¿Habrá sorpresas inesperadas?

Finales con sorpresa

Adara Secret Story

No sería de extrañar una sorpresa en la final de Secret Story, ya que por sorpresa Adara Molinero fue expulsada hace unas galas, mientras muchos creían que era la favorita para ganar e incluso que tenía trato de favor.

Otros de los candidatos a la final también han ido cayendo poco a poco. Y ya está en manos de los votos de la audiencia…

Luca Onestini de las trampas a la final

Luca Onestini Secret Story

Luca Onestini pasó de ser uno de los concursantes más odiados de Secret Story a ser finalista de esta primera edición del reality show. Algunas cosas de este personaje no han gustado nada a la audiencia, como las trampas en las pruebas.

Ahora, sin embargo, se ha salvado de las distintas expulsiones y ya es uno de los dos finalistas. ¿Ganará el italiano?

Cristina Porta, candidata a la victoria

Cristina Porta

Cristina Porta es otra de esas participantes en Secret Story querida y odiada por partes iguales, aunque eso también la ha posicionado como una de las favoritas y que más juego da en la casa. Ahora se ha ganado también estar en la final.

Seguro que se lo va a poner muy difícil a Luca Onestini, y probablemente pueda conseguir ganar.

¿Quién es Luca Onestini?

Luca Onestini

Muchos se preguntaban de dónde había salido Luca Onestini, y el apellido les sonaba sin duda. Pues bien, el italiano es el hermano mayor del popular Gianmarco Onestini, rostro habitual en los realities de Mediaset.

Él saltaría a la fama actuando como defensa de su hermano cuando participó en GH VIP, El tiempo de descuento, y también en Supervivientes. Y ahora ha cambiado el plató con el interior de la casa con su participación en Secret Story.

¿Quién es Cristina Porta?

Cristina Porta en Secret Story

Cristina Porta puede que también sea desconocida para algunos, pero lo cierto es que cuenta con una larga trayectoria televisiva. La periodista pasó por la redacción de programas como Sálvame, Cazamariposas, así como por programas como Punto Pelota.

En este programa futbolístico haría de redactora y reportera para el canal Real Madrid. Ahora ha querido exprimir su fama para entrar en Secret Story, y no le ha salido nada mal…

La entrada de Cristina en Secret Story: una situación complicada

Secret Story

Cristina Porta entraba en la casa de Secret Story durante la gala 1 con una posición más complicada que el resto de sus compañeros y concursantes del reality. La periodista era la menos conocida por los espectadores.

Eso es una gran desventaja, pero ha sabido hacerse notar, y seguro que a partir de ahora va a ser una de las más conocidas por todo lo que está haciendo dentro de la casa. Más aún si se lleva finalmente el maletín…

La remontada en Secret Story

Cristina Porta

7 nominaciones en las 15 galas que se han celebrado de Secret Story, y en todas ellas se ha salvado. Además, Cristina Porta también ha conseguido la inmunidad en 3 ocasiones.

Fuera de la casa y del plató, todas las redes sociales están hablando de ella, y esto es positivo, ya sea comentarios críticos o de apoyo. Como decía Salvador Dalí: «Que hablen bien o mal; lo importante es que hablen de mí». Eso es lo importante en el mundo de la farándula…

Sus planes para seguir sacándole dinero a Telecinco

supervivientes estreno

Ahora se ha destapado los planes de Cristina Porta en la última gala de Secret Story. En ella, Miguel Frigenti aseguraba que Porta le había dicho que quiere ir a Supervivientes el próximo año.

Según este comentario, la concursante estaría pensando en repetir el éxito de Secret Story en Honduras en la próxima edición si finalmente se lleva el maletín.

¿Irá realmente a Supervivientes 2022?

supervivientes concursantes

Veremos por un lado si finalmente Cristina Porta puede ganar Secret Story y conseguir su maletín, y si finalmente es elegida entre los candidatos para Supervivientes 2022. Todo esto está aún por ver.

Por ahora, solo es un comentario que ha hecho Miguel Frigenti sobre ella, pero podría ser simplemente algo falso para dañar a Porta… solo el tiempo dirá.

Atelier de Bodas colabora con Aldeas Infantiles SOS, la empresa junto a las familias en navidad

0

Para aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, sobre todo, para los pequeños y los jóvenes que no cuentan con un entorno familiar estable, la navidad se convierte en una etapa compleja, a pesar de ser una de las épocas más esperadas del año.

Conscientes de ello, la empresa dedicada a la comercialización de vestidos y trajes para bodas, Atelier de Bodas, ha preparado un seguido de actividades dedicadas a recaudar dinero para una colaboración con Aldeas Infantiles SOS. La compañía donará parte de su facturación de diciembre y además dispondrá en sus locales de la venta de bolas de navidad con carácter solidario. Aldeas Infantiles SOS es una organización que atiende a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad con presencia en diez comunidades autónomas de España.

En Atelier de Bodas hay árboles de Navidad con bolsas solidarias

La firma Atelier de Bodas abrió sus puertas en Barcelona en 2019 y logró expandirse con una sucursal en Madrid en 2020 y recientemente con otra en Valencia. Su equipo se dedica a la venta de vestidos de novia, trajes de novio e indumentaria para fiestas (solo en Madrid). Además, cuenta con un servicio de taller de costura, complementos y accesorios orientado a las bodas. Los vestidos que ofrecen son de gran calidad, excelente diseño y precio mucho más accesibles que los de otras marcas.

Ante la llegada de la navidad, los miembros de Atelier de Bodas llenarán los grandes espacios de sus tiendas con distintos árboles de navidad decorados con bolas muy especiales. Cada cliente va a poder comprar una o varias de esas bolas para colaborar con Aldeas Infantiles SOS. A quienes participen de la campaña solidaria se les proporcionará un diploma de colaboración y una imagen que podrá compartir en sus redes sociales.

La campaña solidaria se completa con la donación, por parte de Atelier de Bodas, de un porcentaje de la venta de los tres locales de la firma durante el mes de diciembre. Además, los donantes podrán brindar sus datos para luego declarar lo aportado en la renta. Por último, Atelier de Bodas va a participar de la organización de una jornada de voluntariado a partir de enero en los programas de Aldeas Infantiles SOS en Barcelona.

Aldeas Infantiles SOS protege a niños, niñas y jóvenes vulnerables

Aldeas es una organización no gubernamental con presencia en diez comunidades autónomas de España que proporciona un hogar y una familia a aquellos niños que, por diferentes motivos, no pueden vivir con sus padres. Por otra parte, acompañan a los jóvenes en su proceso de integración social y fortalecen a las familias para que padres e hijos no deban separarse. En la actualidad apoyan a más de mil niños en programas de protección y a más de ocho mil en programas de prevención.

La campaña de Atelier de Bodas, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, pretende impulsar el trabajo de la ONG de forma solidaria, para que los jóvenes que lo necesitan reciban un apoyo incondicional en una época tan especial como lo es la de la navidad.

La importancia de cumplimentar correctamente el parte amistoso cuando hay un accidente

0

Un parte amistoso es un documento oficial en el que las personas involucradas en un accidente de tránsito relatan los hechos de mutuo acuerdo, comparten los datos personales y describen los daños ocurridos en sus coches. A la hora de solucionar un conflicto ocasionado por un siniestro vehicular, esta es la forma más sencilla de hacerlo.

Sin embargo, aunque exista una excelente disposición por parte de los protagonistas del evento, el documento debe rellenarse con sumo cuidado. Por eso, resulta interesante contar con el asesoramiento de un abogado de accidentes, como los profesionales de Legal Agora BCN.

La relevancia de realizar el parte amistoso tras un accidente de forma adecuada

La firma Legal Agora BCN abogados accidentes nació en 1997 y, desde entonces, se ha especializado en la atención a víctimas de accidentes de tráfico. Durante su trayectoria, ha acompañado a centenares de personas en los trámites derivados de este tipo de acontecimientos. El bufete está en permanente sintonía con la actualización de las leyes relacionadas con estas situaciones.

Cuando no se cumplimenta correctamente el parte amistoso, quedan vacíos de información que pueden provocar que las empresas aseguradoras decidan no asumir los daños causados. Debido a esto, es muy importante ser cuidadoso con la información que se describe. Cada dato puede implicar la responsabilidad de alguna de las partes, que puede ser objeto de alguna sanción o demanda. Puede no ser una prueba definitiva, pero puede complicar un caso cuando se trata de resolver rápidamente una controversia.

Cómo realizar un parte amistoso

Los expertos de Legal Agora BCN consideran que, para rellenar un parte amistoso, es necesario el asesoramiento por parte de un experto. Lo primero es acordar, con la contraparte, el relato que se ha de describir. Todos los involucrados deben estar de acuerdo, hasta en los más mínimos detalles y en la correcta interpretación de los mismos.

Las partes deben asegurarse de que todos los elementos de la planilla sean completamente legibles para las autoridades. Es importante aportar la mayor cantidad de datos posible, no ahorrar en detalles y ser muy descriptivo. Nunca debe faltar la información personal de los conductores y de sus respectivos permisos de conducir. También hay que incluir los nombres de las personas que hayan sufrido lesiones, por leves que estas sean.

Una vez completada la planilla del parte amistoso, cada uno de los conductores se queda con una copia. Con ella, los involucrados acudirán a sus respectivas empresas de seguros en un plazo que no debe superar los 7 días hábiles. La aseguradora del culpable deberá correr con los gastos de reparación de ambos vehículos. En todos los casos, asesorarse con abogados expertos como los de Legal Agora BCN garantizará que todo el trámite con la aseguradora se cumpla sin contratiempos.

Los tratamientos más solicitados de Bėyo Beauty alternan terapias manuales con la aparatología más innovadora

0

La belleza no se tiene que corresponder siempre con los cánones que muestran rostros y siluetas perfectos, sino que puede resaltar lo que hace a cada persona auténtica.

Bajo este concepto de belleza inclusiva trabaja el centro de estética Beyo Beauty, que logra uno de los mejores resultados en estética facial y corporal, alternando terapias manuales con la aparatología más innovadora. Dentro de los tratamientos Beyo Beauty destaca el láser para depilación indoloro, uno de los pocos existentes en el mercado.

¿Cuáles son los tratamientos más solicitados de Beyo Beauty?

Los tratamientos Beyo Beauty no requieren ningún tipo de cirugía y están diseñados para generar resultados en menos de seis sesiones. Dentro de los más solicitados se encuentran los faciales. Para mejorar el aspecto facial se utiliza aparatología de última generación como la micropunción, la diatermia por radiofrecuencia y la mesoterapia virtual. Estos se alternan con terapias manuales.

En el ámbito de los tratamientos corporales los que más se practican son los reductores de grasa localizada, los cuales se aplican en zonas específicas como los glúteos y también la eliminación de estrías en la piel. El equipo de Beyo Beauty realiza siempre un diagnóstico previo para poder trazar un camino y escoger las mejores alternativas en cada caso, ya que los tratamientos Beyo Beauty son personalizados para cada cliente.

El centro de estética también brinda tratamientos de crecimiento capilar basados en la técnica de micropunción. Con microagujas de titanio 100 % seguras se estimula la producción de colágeno y elastina en el cuero cabelludo. Así, se mejora el funcionamiento de los folículos pilosos y se exfolia el exceso de células muertas de la piel. Mediante esta técnica se observa más densidad de cabello desde la primera sesión.

Tratamiento exclusivo para depilación definitiva de Beyo Beauty

Entre los más solicitados del centro de estética se encuentra el tratamiento exclusivo de Beyo Beauty para depilación definitiva con láser de diodo. Se practica con un equipo fabricado en Italia que destruye el folículo capilar sin ningún daño a la piel, lo cual permite la eliminación del vello. El láser se ajusta a cada cliente y su aplicación es tan rápida como indolora. Tanto este como todos los tratamientos Beyo Beauty cumplen con las garantías sanitarias de la Comunidad Europea.

El espíritu con el que trabaja el equipo de Beyo Beauty es que todos los clientes puedan cumplir con los objetivos que se proponen. Los tratamientos Beyo Beauty funcionan alternando terapias manuales con la aparatología más innovadora para que cada persona desarrolle su belleza de forma libre, auténtica y con total naturalidad.

Los gastos que genera la compra de una vivienda, por La Casa Agency El Clot

0

En el momento de comprar un piso se deben tener en cuenta aquellos factores que se buscan en una propiedad y todos los gastos que implica este proceso. Es decir, más allá del propio pago de la vivienda, el propietario deberá pagar los impuestos que genera la compra-venta de esta.

Por esta razón, La Casa Agency y su director comercial Jean Paul Cherigny explican a sus clientes cuáles son los gastos a tener en cuenta a la hora de comprar un piso en España. Además, también acompañan a las personas durante todo el proceso.

La Casa Agency: gastos a tener en cuenta antes de comprar un piso

Según Jean Paul Cherigny y La Casa Agency El Clot, los ciudadanos de España deben cubrir ciertos gastos que son importantes en el momento de comprar una vivienda. Uno de estos es el pago de los aranceles por la escritura de la compra-venta del piso que debe llevarse a cabo con un notario, así como del coste por las copias de la misma.

Este pago es fundamental, ya que es en este proceso donde se nombra al comprador como dueño de la propiedad antes del registro público. Además, el propietario deberá pagar por el registro del piso, el cual generalmente tiene un coste de 0,1% a 0,25% dependiendo del precio.

Por otro lado, es importante tener en cuenta el coste de los servicios de un gestor en el caso de que la persona no desee realizar los trámites de escritura sin la ayuda de un profesional. Finalmente, otros gastos que se presentan al comprar un piso son los impuestos generados por la venta de una nueva propiedad o de segunda mano.

Otros gastos que surgen cuando se compra un piso

En los procesos de compra-venta de inmuebles usados, el propietario deberá pagar por un certificado de tradición y libertad. Este es un informe que registra toda la historia del inmueble desde el momento en que fue entregado a la oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Por otra parte, en la compra de un piso es imprescindible el avalúo comercial, ya que permite conocer el valor estimado del inmueble. Este avalúo puede ser dejado en manos de profesionales como los que conforman La Casa Agency El Clot. Estos recolectarán información del piso como su ubicación, condiciones físicas y mercado para darle un valor justo. Además, es importante tener en cuenta el gasto de una hipoteca o financiación en caso de no poseer la totalidad del dinero para comprar un piso. La Casa Agency posee especialistas en el sector inmobiliario que brindan asesorías a sus clientes con relación a estos procesos financieros.

Antes de comprar un piso, es fundamental que las personas conozcan todos los gastos adicionales al precio de la propiedad que deberán pagar. Por esta razón, La Casa Agency ofrece a sus clientes un servicio profesional de asesoramiento en los gastos.

Cómo dejar el azúcar con Ayurveda en Granada

0

Para las personas que se han vuelto adictas a la glucosa o que tienen ciertos padecimientos orgánicos, dejar de consumir azúcar es una necesidad imperativa.

Al disminuir o eliminar su consumo se previenen enfermedades, se cuida la piel y el sistema digestivo, se protege al corazón y disminuye la grasa abdominal. Sin embargo, el dilema de cómo dejar el azúcar hace que la mayoría desista incluso al inicio de intentarlo. Por eso, han surgido terapias como el ayurveda, orientadas a brindar el equilibrio emocional para afrontar el reto. De hecho, existe ayurveda en Granada que brinda atención con un equipo profesional.

Cambiar hacia hábitos más saludables con la ciencia de la vida

El cambio hacia hábitos más saludables de alimentación es una tendencia que cada día arropa a más personas en todo el mundo. Uno de los cambios que más les preocupa a las personas es el dejar de consumir azúcar. El ayurveda es un tipo de terapia natural que puede ser muy útil para que las personas logren ese objetivo. Esta proviene de una óptica medicinal que nació en la India. Quienes la ejercen la denominan “la ciencia de la vida” porque maneja una concepción holística del individuo. A partir de esa denominación deriva el término ‘ayurveda’. ‘Ayur’ que quiere decir ‘vida’ y ‘veda’ que significa ‘ciencia’.

El ayurveda se basa en la prevención y en incorporar hábitos que eviten enfermedades o permitan curar patologías que pueda presentar un paciente. Sus terapeutas utilizan las técnicas ligadas al ayurveda para el tratamiento de estrés, dolores articulares, migrañas, presión arterial alta, el asma o la artritis. De hecho, la medicina ayurveda centra sus esfuerzos en tratar al paciente, no a la enfermedad que padece para optimizar resultados.

Ayurveda Medicina Natural explica cómo dejar el azúcar

En Granada, existe Ayurveda Medicina Natural, un emprendimiento dirigido por Lola Peña, terapeuta y especialista de la medicina ayurveda. En su centro, atiende a mujeres y hombres que desean dar un giro positivo a su salud y sus vidas. Esta profesional de la salud es también especialista en obstetricia y ginecología y se autodefine como ‘Ayurveda Practitioner’.

En su centro de ayurveda en Granada explica como dejar el azúcar. De hecho, en su página web, dispone de material donde enseña cómo dejar el azúcar a través de un programa de 30 días. La esencia de todo, según Peña, es lograr un equilibrio real a largo plazo para mantener los resultados.

Actualmente, ofrece consultas en Granada, España y en la localidad de Haarlem, en Holanda. Aunque vía online ofrece su ayuda a personas de cualquier parte del mundo. Lola Peña asegura que ayuda a las personas a iniciar un “viaje de auto conexión” que les permite asumir la “responsabilidad activa de sus vidas”. Su tratamiento para dejar el azúcar ha sido muy bien calificado por los pacientes.

El precio de la luz se dispara de nuevo este jueves a un nuevo récord histórico

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este jueves los 302,48 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone un nuevo récord histórico, al superar los 291,73 euros registrados ayer y batir por primera vez la cota de los 300 euros.

Tras estabilizarse en torno a los 200 euros la semana pasada, el precio de la luz ha vuelto a desbocarse en los últimos días y la tendencia de las últimas jornadas ya advertía de la posibilidad de volver a encadenar un nuevo récord tras otro, como ya sucedió en septiembre, pero en esta ocasión superando la barrera de los 300 euros.

La luz subirá este jueves un 3,68% en solo una jornada, mientras que la subida llega al 39,5% si se compara con el mismo día de hace una semana. En comparación con el 16 de diciembre de 2020, el aumento es del 513%, es decir, seis veces más.

El precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 345 euros/MWh, mientras que el precio mínimo, de 251,78 euros, se ha registrado entre las 04.00 y las 05.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre está siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh.

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa en los 226 euros/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPCse situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ya ha reiterado en varias ocasiones que, en promedio, los hogares españoles pagarán por la luz lo mismo que en 2018, gracias a todas estas medidas.

Publicidad