sábado, 10 mayo 2025

Berenjenas con queso: la receta gourmet que podría hacer un niño

Hay que ver lo ricas que están las berenjenas. Y lo curioso con este alimento es que da igual cómo lo prepares, que elijas la manera que elijas siempre van a quedar deliciosas. Por eso se considera que es un alimento tan versátil. Además, tienen una gran cantidad de propiedades que hacen que sea un alimento muy beneficioso para el organismo. En cualquier caso hoy te queremos proponer una receta para que hagas con esta verdura que destaca, no solo por su gran resultado final, sino porque es tan sencilla que hasta la podría hacer un niño. Nos referimos a las berenjenas con queso. ¿Quieres saber cómo prepararlas? Pues sigue leyendo porque te lo explicamos todo a continuación.

Las propiedades que tienen las berenjenas

berenjena de Alcampo

La berenjena es uno de las verduras más consumidas en nuestro país. Ello se debe, además de que es un alimento muy versátil con el que se pueden hacer todo tipo de recetas, a que tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, contiene una gran cantidad de fibras y de antioxidantes. Pero además, también tiene una gran cantidad de vitaminas de tipo B6, de magnesio y de cobre. Y nosotros en este artículo te vamos a ofrecer una receta gourmet que hasta podría hacer un niño.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta gourmet

cocinando recetas, Karlos Arguiñano

Lo que más nos gusta de esta receta de berenjenas con queso, además de que su resultado final es muy sabroso, es que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que lo más probable es que ya los tengas en tu nevera o despensa. Y si no, puedes encontrarlos en cualquier supermercado. Son estos: dos berenjenas, 600 gramos de tomate, una cebolla, un huevo, tres dientes de ajo, un paquete de mozzarella rallada, un poco de azúcar, un chorro de aceite de oliva y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer es cortar las verduras en trocitos

cebolla trucos

Una vez tengas todos los ingredientes para preparar esta receta de berenjenas con queso, lo primero que tienes que hacer es picar tanto la cebolla como el ajo. Es muy importante que piques esta verdura de la manera más fina posible. Porque de esta manera luego podremos obtener una salsa de tomate con una textura más ligera.

A continuación, sofría la cebolla y el ajo que llevan estas berenjenas con queso

cebollas, tortilla de patatas

Una vez que ya hayas picado de la manera más fina posible la cebolla y el ajo, lo que tienes que hacer para seguir con la preparación de esta receta de berenjenas con queso es pocharlas. Para ello pon una cantidad abundante de aceite en la sartén y vierte las verduras cuando esté caliente. Una vez que veas que la cebolla está empezando a adquirir una tonalidad transparente es el momento de dar el siguiente paso para preparar esta receta gourmet.

Después añade el tomate y cocina durante 20 minutos

salsa de tomate frito Arguiñano

El siguiente paso que tienes que dar para preparar esta receta de berenjenas con queso es terminar de dar forma a la salsa de tomate. Para ello vierte una lata grande de tomate en un cazo junto con la cebolla y el ajo que acabas de pochar. También tienes que añadir un chorro de aceite de oliva y la misma cantidad de sal que de azúcar. Tienes que cocinarlo durante unos 20 o 25 minutos aproximadamente.

Mientras, corta las berenjenas y déjalas en papel secante

berenjena Merca2.es

Mientras se hace la salsa de tomate puedes aprovechar para seguir avanzando con esta receta. En concreto lo que puedes hacer es cortar las berenjenas en rodajas de un centímetro de grosor. Cuando las tengas ponlas todas sobre un trozo de papel secante para que absorba todo el amargor que contiene esta verdura. Para ello antes pon a cada trozo un poco de sal.

Ásalas en el horno a 200 grados durante 10 minutos

Horno de sobremesa

Mientras el papel secante hace su trabajo con las berenjenas puedes ir encendiendo el horno a una temperatura de 200 grados. Coloca todas las rodajas en una bandeja apta para horno y cocínalas durante unos 10 minutos.

Crea un pastel con varias capas y gratina

Berenjenas mercadona lidl carrefour

A continuación crea un pastel con varias capas de berenjena entre las cuales has de introducir un poco de salsa de tomate y un poco de queso. Ponlas sobre la bandeja. Una vez hayas terminado de montar las berenjenas, pon una última capa de queso sobre cada una de ellas y gratínalas durante unos 20 minutos en el horno.

Deja reposar 10 minutos y a comer

Jordi Cruz, receta berenjenas

Una vez hayas gratinado las berenjenas durante 20 minutos, ya estaría listo este delicioso plato. Eso sí lo más probable es que abrasen, así que déjalas reposar durante 10 minutos antes de hincarles el diente. ¡Buen provecho!

5 consejos para comprar o vender una casa con Bitcoin

0

El frenesí de las criptomonedas ha irrumpido la industria inmobiliaria en formas que la mayoría de las personas nunca pensaron. El aumento meteórico del Bitcoin tiene a los compradores y vendedores de propiedades buscando las alternativas para capitalizar el auge de los últimos años. Bitcoin ha fortalecido su posición como instrumento de inversión y método de pago mucho más allá de los bienes raíces. Sin embargo, es un nuevo concepto que podría ser muy confuso para los inversionistas primerizos. Esto es lo que debería conocer antes de comprar o vender una casa con Bitcoin.

Haga su tarea

Las criptomonedas están convirtiéndose rápidamente en una tendencia común entre los inversionistas inmobiliarios de gran escala. Sin embargo, la inversión de criptomonedas no es para todo el mundo y requiere un poco de educación antes de que pueda comenzar a sacar provecho. Así que, tome tiempo para hacer un poco de investigación para comprender el mercado de criptomonedas, como funciona y los riesgos potenciales. Entrar en intercambios de criptomonedas verificados como el app puede brindarle gran entendimiento en cómo opera el Bitcoin y el mercado completo de criptomonedas. Estas plataformas funcionan casi iguales al trading de acciones regulare, permitiéndole a los usuarios vincular sus billeteras digitales con cuentas bancarias. Esto lo capacitaría sobre los conceptos básicos de las transacciones de dinero digital antes de saltar a espacios más grandes como los bienes raíces.

Encuentre a las personas adecuadas

Bitcoin se puede convertir algún día en el instrumento de inversión y método de pago estándar para todas las transacciones de bienes raíces. Hasta entonces, aquellos interesados en usarlos para comprar o vender propiedades deben estar listos para lidiar con el desafío. El problema principal es que algunas personas todavía ven a Bitcoin como una estafa. Algunos vendedores aún no quieren tratar con las criptomonedas a pesar de la creciente popularidad de Bitcoin. No obstante, las percepciones divididas de la gente sobre Bitcoin significa que necesita encontrar compradores y vendedores dispuestos o familiarizados y abiertos para hacer transacciones con ellos.

Comprender la garantía

La garantía puede ser un concepto complejo, pero les ofrece a los inversionistas dos opciones para elegir cuando compra o vende propiedades usando criptomonedas. La primera opción es convertir su dinero digital en dinero en efectivo, mientras que la segunda recomienda usar solo transacciones en criptomonedas. Las empresas de garantías manejan las criptomonedas para intercambiar efectivo como transacciones de dinero en efectivo regulares.

Los expertos recomiendan crear una cuenta de garantía con un proveedor de servicios de criptomonedas para convertir la moneda digital en dinero fiduciario si necesita cambiar Bitcoin a dinero en efectivo. Por otro lado, trabajar con compañía con título de buena reputación sería más apropiado si necesita hacer solo transacciones en criptomonedas. En general, tanto vendedores y compradores deben comprender previamente como se producirán las conversiones y las transferencias de dinero.

Establecer estándares

Comprar o vender una casa con Bitcoin conlleva retos únicos. Las criptomonedas son altamente volátiles y puede dejar a los compradores con importantes cargas. Los expertos aconsejan que es mejor usar el precio de la propiedad en dinero fiduciario para establecer los parámetros para las transacciones en criptomonedas. El contrato debe indicar explícitamente como pagar la criptomoneda al final de la garantía. Por ejemplo, el vendedor debe regresar el excedente si el precio de Bitcoin aumenta después de hacer la transferencia.

Manténgase actualizado sobre las noticias y eventos de las criptomonedas

Bitcoin y su tecnología subyacente blockchain son nuevas ideas, sujetas a cambios constantes en el tiempo. Los desarrolladores y los proveedores de servicios de criptomonedas están presentando continuamente nuevas funciones para mejorar la seguridad y la accesibilidad. En consecuencia, estos desarrollos también pueden abrir nuevas vías para las actividades delictivas como el lavado de dinero, fraude y piratería. Los reguladores también están implementando reglas adicionales e instrucciones para el uso de las criptomonedas. Por tanto, mantenerse actualizado sobre las noticias y los eventos sobre el mundo de las criptomonedas es crucial para comprender los beneficios y riesgos potenciales de llevar a cabo transacciones inmobiliarias con Bitcoin.

Bitcoin ha existido alrededor de más de diez años, pero la idea de usarlo para comprar o vender bienes raíces todavía es relativamente nueva. Los consejos anteriores pueden ayudarlo a comenzar en cómo invertir en bienes raíces con Bitcoin.

Ventajas y desventajas de comprar una casa con Bitcoin

0

La adopción de Bitcoin está todavía en su infancia, pero muchas firmas importantes ya lo han incorporado a su portafolios como inversión y método de pago. Incluso los agentes inmobiliarios locales han tomado esta tendencia, permitiéndole a los compradores pagar en Bitcoin y otras criptomonedas. Los expertos pronostican que las criptomonedas tendrán un papel importante en el futuro de las transacciones inmobiliarias.

No obstante, comprar una propiedad con Bitcoin tiene ventajas y desventajas únicas que debería conocer antes de decidir. Estos son los principales méritos y deméritos de invertir en bienes raíces con Bitcoin.

Ventajas de comprar propiedades con Bitcoin

Diversificación rentable

Todo inversionista inteligente sabe que nunca es una buena idea poner todos sus huevos en una sola canasta. Comprar una casa usando Bitcoin le permite diversificar su portafolio de inversiones con menos riesgos financieros. A diferencia de Bitcoin, cuyo valor constantemente cambia basado en la percepción del público, el valor de los bienes inmuebles se aprecia con el pasar del tiempo. Por tanto, comprar una casa usando Bitcoin puede ser una gran forma de diversificar sus inversiones, con perspectivas de buenas ganancias. Además, los vendedores de propiedades están aceptando progresivamente los pagos con criptomonedas, mediante el uso de Bitcoin tendrá una ventaja competitiva sobre los otros compradores que ofrecen dinero en efectivo o transferencias bancarias.

Instrumento de inversión segura  

Invertir en bienes raíces puede ser riesgoso, especialmente para nuevos inversionistas que no comprenden la industria. Aunque depender de instituciones financieras y de abogados puede parecer una opción segura, aún podría exponer su inversión a algunos riesgos. Bitcoin es un instrumento de inversión segura debido a la garantía de seguridad y transparencia de blockchain.

Actualmente la mayoría de la gente solo usa Bitcoin para enviar y recibir pagos, pero también les permite el procesamiento electrónico de documentación como los títulos de propiedad. La red mantiene permanentemente todos los registros en un libro contable público encriptado, brindando pruebas de transacciones seguras y transparentes. Esto elimina las controversias frecuentes entre los compradores y vendedores de propiedades.

Costos de transacción reducidos 

Llevar a cabo transacciones de bienes raíces en bitcoins significa que ambos el comprador y el vendedor deben tener una billetera digital para enviar y recibir pagos. Los principales intercambios de criptomonedas tales como YuanPay Group le permiten crear una cuenta Bitcoin gratis y mover fondos a costos mucho más bajos que las instituciones financieras tradicionales. La mayoría solo cobra el 1% por transferencias de dinero en Bitcoin transfronterizas.

La descentralización de Bitcoin significa que no está sujeto a los grandes cargos de trasferencia de dinero impuestas por los bancos y otras instituciones financieras. Además, las transacciones Bitcoin no incluye a intermediarios, lo que reduce el costo de mover el dinero mundialmente aún más.

Desventajas de comprar una casa con Bitcoin

Costo de oportunidad 

Las criptomonedas son altamente volátiles, con cambios constantes de precios que pueden asustar a algunas personas para que no las usen en inversiones de bienes raíces. Bitcoin creció más de 860% el año pasado, con pronósticos de aumentar su valor en el futuro. Es así, como intercambiar sus bitcoins por una casa podría afectar de forma considerable el costo de oportunidad en su apreciación futura. Significa que no podrá tener ganancias del crecimiento futuro del precio y valor del Bitcoin.

Disponibilidad limitada 

La adopción de Bitcoin en la industria inmobiliaria está en curso, pero algunos vendedores incluyendo a los agentes inmobiliarios todavía están reacios a aceptarlo como medio de pago. En mercados como China, donde el gobierno está oprimiendo intensamente los proveedores de servicios de criptomonedas, no sería fácil adquirir propiedades en Bitcoin.

Las criptomonedas sin dudas causarán alteraciones importantes en el sector de bienes raíces. Las criptomonedas todavía están en sus etapas tempranas de adopción, pero su influencia en la forma como la gente compra y vende propiedades alrededor del mundo es ya evidente. No obstante, la seguridad inherente, la transparencia y el bajo costo de las transferencias de dinero asociadas con Bitcoin y su tecnología blockchain subyacente lo hace un excelente activo para las transacciones inmobiliarias.

Debería usar Bitcoin para invertir en bienes raíces

0

La compra de criptomonedas es una tendencia en crecimiento que pronto tomaría el protagonismo, incluyendo en los bienes raíces. Mientras algunos vendedores están reacios de aceptar pagos en criptomonedas, muchos agentes inmobiliarios destacados están adoptando cada vez más Bitcoin como un método de pago en sus portafolios.

Bitcoin es una moneda digital descentralizada que ahora se puede usar para adquirir propiedades en cualquier lugar del mundo. La única pregunta es por qué escoger Bitcoin sobre el “poderoso dólar” u otras divisas. Estas son las razones para usar Bitcoin para in verter en bienes raíces.

Transacciones inmobiliarias seguras y transparentes

La seguridad es un factor crítico, especialmente cuando se considera hacer una gran inversión como comprar una propiedad. Aunque los pagos de las tarjetas de crédito, el dinero en efectivo y las transferencias bancarias son seguras, ellas están sujetas a distintas influencias institucionales que pueden exponerlas a algunos riesgos. Bitcoin ofrece las mejores soluciones de seguridad con su tecnología blockchain.

La tecnología subyacente de Bitcoin usa criptografía para verificar y compilar todos los registros de las transacciones en un libro contable público digital. Los usuarios tienen claves privadas únicas que limitan el acceso solo a los usuarios. La red incluye miles de computadoras distribuidas en todo el mundo, con copias iguales de los datos de la transacción. Esto hace casi imposible poner en peligro la red.

Blockchain almacena todos los datos de las transacciones Bitcoin en cadenas de bloques actualizadas constantemente. Una vez verificados, los datos se vuelven permanente y ni siquiera los usuarios pueden cambiar la información. Esto garantiza una gran transparencia, ofreciendo pruebas de transacción confiables y precisas.

Transferencias de dinero de bajo costo

Las inversiones inmobiliarias pueden ser muy costosas ya que generalmente implican varios actores y procedimientos. Además, las transferencias de dinero tradicionales también tienen tarifas altas, haciendo que el proceso completo usando dinero efectivo, tarjetas de crédito o bancos para invertir en bienes raíces sea muy costoso. Por otro lado, Bitcoin no lo pondrá a pasar tal presión financiera. A diferencia de las transferencias de dinero convencionales que implica intermediarios, las transacciones Bitcoin se producen en el blockchain. Es por esto que, comprar propiedades usando Bitcoin le deja saltarse a los intermediarios y así no tener que lidiar con instituciones financieras o abogados. Las transacciones de dinero Bitcoin generalmente cuestan solo el 1%, que es mucho más bajo que usar tarjetas de crédito y trae consigo ahorros financieros importantes en todas las transacciones inmobiliarias.

Un movimiento inteligente para diversificar inversiones

Muchas firmas de inversiones ahora usan criptomonedas para diversificar sus portafolios. El valor alto de Bitcoin y su divisibilidad les permite comprar bienes raíces a cualquier nivel de precios. Incluso después de adquirir una propiedad en Bitcoin, usted todavía puede intercambiar el bien inmueble por criptomonedas y obtener grandes ganancias. El constante crecimiento de los precios de Bitcoin ofrecen potencial más significativo para duplicar o incluso triplicar el valor de la propiedad de forma rápida. Si planea vender una propiedad por Bitcoin, es bueno que use intercambios de buena reputación como Opiniones para determinar los pronósticos del mercado de criptomonedas y los movimientos de precios en tiempo real.

Procesamiento rápido de pago

Usar Bitcoin para invertir en bienes raíces también garantiza el procesamiento rápido de los pagos, ahorrándole mucho tiempo. Bitcoin es una moneda digital y descentralizada, lo que quiere decir que no tiene que pasar a través de los bancos, de proveedores de servicios de pago u cualquier otra autoridad para ejecutar las transacciones. Siempre le permite enviar y recibir pagos a su conveniencia, en cualquier lugar en todo el mundo; blockchain procesa los pagos en solo minutos, garantizando una confiabilidad incomparable.

Muchos países en todo el mundo progresivamente están accediendo al uso legal de Bitcoin, incluyendo los Estados Unidos, Australia, Finlandia, Canadá y la Unión Europea. Además de las transferencias de dinero, el blockchain de Bitcoin también le permite a los compradores y vendedores de propiedades eliminar el papeleo estresante que conlleva las transacciones inmobiliarias. Muchos proveedores de servicios están probando formas de registrar transacciones de propiedades, incluyendo trasferencias de títulos de propiedad usando blockchain. No obstante, los beneficios anteriores de Bitcoin demuestran que es un instrumento financiero valioso para las inversiones en bienes raíces.

Cómo diferenciar la apendicitis de un dolor estomacal

0

Hay muchas razones por las que te puede doler el estómago, como podría ser por un virus estomacal, o simplemente por haber comido demasiado.

Pero antes de pensar en cómo quitar el dolor de barriga, o en usar algún remedio, ten en cuenta que podríamos estar hablando de apendicitis. Usar algún remedio o fármaco en este último caso, sin saber lo que se tiene, podría ser catastrófico.

El problema de los síntomas de la apendicitis es que son comunes a otras muchas enfermedades, lo que puede llevar a confusión.

A continuación vamos a hacer un listado de sus síntomas. Tener un par de ellos puede que no nos diga nada, pero tener todos o la mayoría podrían referirse a una irremediable apendicitis.

¿Cuáles son los síntomas de la apendicitis?

Todos tenemos claro cuál es el síntoma más común de la apendicitis: un dolor intenso en el abdomen, pero podríamos estar hablando de una gastroenteritis. Por ello, también se deben buscar estos síntomas:

1. Dolor que se desplaza

Lo primero que notará un paciente que padece de apendicitis es una molestia en el centro del abdomen. Incluso podrían llegar a parecer retorcijones y derivar en diarrea. Precisamente, estos mismos síntomas son los de las gastroenteritis, así que en esta primera fase sería complicado ver alguna diferencia.

La situación se aclara con el paso de algunas horas: el dolor que produce la gastroenteritis irá moviéndose a lo largo del abdomen, en concreto, hacia el área inferior derecha de este, muy cerca del hueso de la cadera.

No es un síntoma que nos revele al 100% la presencia de apendicitis, pero empezaremos a darnos cuenta de que no es un dolor habitual.

2. Zona en la que se produce el dolor

Si acudimos a urgencias por un dolor en la zona del abdomen, el especialista confirmará o descartará que se trate de apendicitis una vez determinado el área exacta en la que te duela.

El dolor de apendicitis se concentra en la zona centro del abdomen y se va desplazando hacia a los genitales. Esta es la razón por la que algunos de sus síntomas se pueden confundir con cólicos:

  • Importante: es posible padecer de peritonitis y que no se tenga dolor. Si fuese una apendicitis, la infección se habría producido en la cavidad abdominal. Si fuese una peritonitis, la infección podría haberse extendido a todos los espacios peritoneales.

3. Pérdida del apetito

La pérdida del apetito también apunta a apendicitis.

La aparición del síntoma tiene una justificación lógica: es el primero que aparece después de que se haya producido la infección y el dolor. Lo que ocurre es que el intestino se bloquea como manera de protegerse.

En este caso, el cuerpo elimina el apetito y no permite el acceso de ningún alimento. Este sistema defensivo trata de evitar más daños en el tubo digestivo al existir una importante infección en el mismo.

4. Inflamación en el abdomen

Ya hemos visto que cuando se padece de apendicitis, el movimiento de los intestinos queda bloqueado. Esto también tiene otros efectos, como la acumulación de gas interno. Esta variación nos provoca la sensación de estar llenos, aunque no hayamos ingerido ningún tipo de alimento.

El motivo del síntoma es la acumulación de gases por la paralización del movimiento del intestino. El paciente no suele ser capaz de eliminarlo como lo haría de costumbre.

Cuando es posible sentir un cierto alivio una vez que se ha vuelto del baño, el dolor y la inflamación no suelen tardar en manifestarse de nuevo.

5. Dolores cuando se respira hondo

Otra forma de saber cómo diferenciar la apendicitis de un dolor estomacal la encontramos en el efecto de respirar hondo.

En este primer caso, el dolor será extremo cuando respiremos de forma profunda, o cuando hagamos un movimiento repentino.

Esto se explica porque el aire que entra incrementa la presión y esto afecta al dolor por apendicitis.

En el caso de que se incremente el dolor en unas horas, será el indicativo de que el paciente se está enfrentando a una peritonitis en estado avanzado.

6. Náuseas y vómitos

La apendicitis puede provocar más náuseas que vómitos.

Si llega a haber vómito es porque el dolor que se manifiesta es tan grave que el estómago se revuelve.

7. Fiebre

Otra forma de diferenciar la apendicitis de un dolor estomacal es la presencia de fiebre. Esta suele empezar a partir de los 38ºC y se va elevando hasta alcanzar los 39-40ºC, a medida que sube el dolor y se grava la infección.

Aquellos pacientes que tienen una sensibilidad mayor a las infecciones pueden manifestar fiebres más elevadas.

¿Cuándo ir al médico?

En el caso de que se tengan los síntomas ya descritos y el dolor sea intenso, es recomendable acudir a ver al experto cuanto antes.

Este se encargará de determinar si es un dolor estomacal o una apendicitis.

Los mejores diseños de cocinas a medida para tu hogar

0

Si estás buscando cambiar por completo tu cocina, con el fin de reformar y sustituir todo el mobiliario, debes saber que la clave para obtener la mejor calidad, durabilidad y un gran estilo es aliarte con tiendas que tengan amplia experiencia y prestigio en el sector.

Es lo que representa Áltico Cocinas, una empresa de gran reputación que sabe satisfacer todas las exigencias de sus clientes, aquí encontrarás a los mejores profesionales del área. Diseñarán tu cocina desde cero, y basándose en tu personalidad y estilo de vida, podrás adquirir una cocina con firma por parte de los mayores expertos en esta materia.

Encontrarás la mejor calidad de materiales y las tendencias actuales para lograr un diseño moderno y de vanguardia, será un verdadero paisaje para tus ojos poder mirar tu cocina cada día y descubrir esos detalles únicos que la puedan catalogar como una obra maestra.

La atención posventa es muy importante, por ello, estarán pendientes de cualquier cosa que necesites añadir en tu cocina o algún servicio relacionado con ella que desees solicitar.

Características destacadas

No solo hablamos de colores, texturas o diseño para tu nueva cocina, sino que también se trata de esos detalles de elaboración que están representados con los accesorios de la mejor calidad. Es la combinación de un buen diseño, con el justo aprovechamiento de espacios y la incorporación de herrajes eficientes para configurar muebles de alta resistencia, funcionales y con estética única, lo que harán de ese espacio un sueño.

Cada diseño de cocina es único, porque el trabajo se hace a partir de tu personalidad y los detalles que rodean tu vida, por lo tanto, será prácticamente imposible encontrar dos cocinas iguales. Tu aporte es fundamental para lograr esa pieza que pueda destacar, gracias a los detalles y a los accesorios de tu propio gusto.

La asesoría y el acompañamiento permanente pueden marcar la diferencia para garantizar los mejores resultados, es la única forma de hacer realidad lo que solo existe en tu imaginación, gracias a la ejecución de profesionales y artistas de la construcción.

Los mejores diseño de cocinas en Málaga

Este grupo de profesionales, dedicado a crear maravillas a partir del diseño basado en tus gustos y forma de vida, conforman una marca con algo más de 15 años en el mercado, en los que se han dedicado a ofrecer el mejor servicio en cuanto a la fabricación de cocinas a medida Malaga. Trabajan de la mano de uno de los mejores fabricantes de accesorios y herrajes para muebles, y esto aporta un sello de garantía y de acabados notablemente perfectos.

Esto no sería así de no haber logrado integrar de una manera eficiente los mejores materiales y muebles de calidad, con un servicio de primera calidad, un reconocimiento bien conocido gracias a las opiniones de sus clientes, que ahora son sus amigos.

Garantías ofrecidas

Entre las garantías que ofrecen en su tienda en Málaga y en la tienda de cocinas en Fuengirola, destaca el servicio técnico, el cual está bajo la responsabilidad de un grupo de instaladores de primer nivel, especializados en este tipo de mobiliario y con amplia experiencia en el mercado.

Gracias a esto se garantizan los plazos establecidos para la instalación de todos los muebles. El montaje de los sistemas de rieles, bisagras, tiradores y otros, se ejecuta con una gran precisión, lo cual aporta al diseño de los muebles esa funcionalidad perfecta que los caracteriza.

Una vez terminado el diseño de la cocina, se comienza a fabricar milimétricamente y con los mejores materiales del mercado, avalados por la prestigiosa marca Nolte Kûchen de Alemania.

Por último, y muy importante, hay que mencionar la garantía de por vida que incluyen los herrajes y sistemas de la cocina que esta empresa ofrece. Nadie da este tipo de garantías en la actualidad, lo que es un plus de incalculable valor que se debe considerar en serio.

La firma de calzado Marypaz planea un segundo ERE que afectará a más del 20% de la plantilla

0

La empresa de calzados Marypaz planea aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a más del 20% de la plantilla, que ya sufrió otra reestructuración de empleo en 2020 y lleva desde el principio de la pandemia afectada por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Según ha señalado CC.OO., que califica de «desproporcionado e injustificado» este nuevo ERE, el objetivo de la compañía es el cierre definitivo de 19 tiendas, tiendas que actualmente se encuentran cerradas y afectadas por un ERTE de fuerza mayor, y la «adaptación de la plantilla» (despidos) en otras 25 tiendas.

La empresa cuenta con una plantilla total de 347 personas de las cuales se verían afectadas 74, el 21% de los empleados.

«Todo ello mientras, de forma irregular y simultánea, se realizan nuevas contrataciones que aparte de carecer de sentido, no se ajustan a la ley en una empresa que tiene a sus trabajadores afectadas por un ERTE y pretende despedir a una cuarta parte de su plantilla», ha resaltado el sindicato, que ha manifestado que la causa alegada por la firma no se ajusta derecho, al pretenderse justificar los despidos por causa de la pandemia, «hecho indiscutible al estar aplicando un ERTE por esta causa».

Asimismo, CC.OO. ha afirmado que las posibles causas previas a la pandemia ya se enfrentaron con un ERE anterior y no pueden volver a utilizarse para despedir a más personas trabajadoras.

«Es una aberración el mantener al personal afectado por un ERTE y pretendan despedir a una cuarta parte de la plantilla, cuando de forma recurrente están realizando nuevas contrataciones, lo que demuestra, fuera de toda duda, que la medida es desproporcionada», ha denunciado CC.OO, que exige la retirada del expediente y plantear otras medidas.

Amar es para siempre: la muerte de este personaje marcará la semana

0

La décima temporada de Amar es para siempre ha arrancado con mucha fuerza. Tanto que hace tan solo unas semanas desde que se estrenó en la ya clásica sobremesa de Antena 3 y ya ha enganchado a buena parte de la audiencia habitual. Como bien sabrás, la semana pasada las principales tramas se centraron en los sentimientos de culpa de Manolita, en los sentimientos de Guillermo por Cristina, en los vaivenes de Raúl tras la muerte de su padre y en los planes frustrados de Inés y Guillermo. ¿Quieres saber en qué se van a centrar las tramas de esta serie durante esta temporada? Pues sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar todo a continuación.

El lunes empieza fuerte en Amar es para siempre: Mauricio presiona a Ismael para que le ayude a vender drogas

Amar es para siempre

La semana empieza muy potente en Amar es para siempre. Tanto que en el capítulo de lunes no solo veremos como Mauricio sigue adelante con su plan de vender drogas. Si no que además quiere que Ismael participe en su negocio. Y para ello no dudará en presionarle al máximo para que se una a él. ¿Creéis que finalmente lo conseguirá? Una pista, Ismael tratará de presentar toda la resistencia posible.

Además, el lunes Carmen y Raúl aceptarán que Germán se está muriendo

Amar es para siempre

Pero además de en la trama de Mauricio e Ismael, el capítulo de la serie de la sobremesa de Antena 3, Amar es para siempre, también se centrará en la más que previsible muerte de Germán. Tanto es así que durante este capítulo podremos ver que a Carmen y a Raúl no los queda más remedio que el de acabar aceptado este fatal e inminente desenlace.

En el capítulo del martes de Amar es para siempre, Germán se sincerará con Carmen

amar es para siempre jueves 7 sebas 1633595045 Merca2.es

El martes también vendrán curvas en el capítulo de Amar es para siempre que emitirá Antena 3. La trama, como no podía ser de otra manera, va a seguir girando en torno a los últimos días de vida de Germán. Él mismo sabe que es así. Y por eso durante este capítulo decidirá tener una conversación con Carmen en la que aprovechará para sincerarse sobre varios aspectos que tenían pendientes.

Además, el martes Ismael acabará cediendo ante las presiones de Mauricio

amaresparasiempre mizonatv 1633453156 Merca2.es

Además, en el capítulo del martes de Amar es para siempre, podremos ver como finalmente las presiones de Mauricio surten efecto. Tanto que Ismael acabará aceptando a regañadientes su oferta para ayudarle a vender droga.

El miércoles, en Amar es para siempre, Germán tomará una gran decisión antes de irse para siempre

f608x342 30529 60252 5 Merca2.es

Llegamos al miércoles y la tensión de las tramas que se están desarrollando en Amar es para siempre están más emocionantes que nunca. Durante este capítulo podremos ver la que probablemente sea la última decisión importante de Germán antes de morir. Y esa no es otra que la de poner al frente de la tienda a Fran. Se trata de una decisión que tendrá consecuencias importantes, ya que al verse relegado a un segundo planto, Raúl quedará muy tocado.

El miércoles también veremos como Manolita se las tiene con Coral

1472719482 homeamar 1 Merca2.es

Además, en el capítulo del miércoles de Amar es para siempre veremos como Manolita trata de desenmascarar a Coral. Sin embargo las cosas no saldrán como ella espera.

El jueves en Amar es para siempre veremos las dudas de Germán antes de que sufra otro ataque

amaresparasiempre mizonatv 1633733578 Merca2.es

En el capítulo del jueves la trama girará en torno a las dudas de Germán respecto a la decisión de colocar a Fran al frente de la tienda en detrimento de Raúl. Y todo justo antes de sufrir otro ataque de salud.

El jueves también veremos como Manolita trata de recuperar su relación con Coral

manolita muerte marisol Merca2.es

Además de las dudas y del ataque a la salud de Germán, el capítulo del jueves de Amar es para siempre también se centrará en Manolita. En concreto podremos ver como trata de enmendar su error con Coral, ya que quiere recuperar su confianza y normalizar la relación a toda costa.

La semana acaba potente en Amar es para siempre: el viernes veremos la muerte de Germán

amaresparasiempre mizonatv 1634037057 Merca2.es

Acaba la semana y lo hace con uno de los momentos más tristes que jamás se hayan emitido en cualquiera de las temporadas de Amar es para siempre. Y es que durante este capítulo seremos testigos del final de Germán. La noticia correrá como la pólvora por el barrio…

Además, Penélope se movilizará para sacar de la cárcel a Ismael

Amar es para siempre

Además de en la muerte de Germán, en el capítulo del viernes de Amar es para siempre la trama también se centrará en Penélope. Y es que hará todo lo posible por tratar de sacar de la cárcel a Ismael. ¿Lo acabará consiguiendo finalmente? Habrá que estar a atentos a cómo evoluciona la trama en los siguientes capítulos.

Las empresas españolas facturaron 275.398 millones de euros por comercio electrónico en 2020

0

Las empresas españolas obtuvieron 275.398 millones de euros en ventas a través del comercio electrónico en 2020, 10,4% menos que en 2019, el primer descenso desde 2014, según la ‘Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas’ publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Las empresas españolas también hicieron compras en línea por 222.101 millones de euros, lo que supone un descenso del 14%, según esta encuesta referida al año 2020. No obstante y pese al confinamiento, las ventas online supusieron el 19,1% del total, aunque también descendieron 0,2 puntos porcentuales respecto a 2019.

Asimismo, más de una cuarta parte de las empresas españolas realizaron acciones de comercio electrónico en ese periodo, un 1,4% más. La encuesta recoge la experiencia de 26.000 empresas, 11.000 de menos de diez empleados y 15.000 que superan la decena de trabajadores.

USO DE LA TECNOLOGÍA

En el apartado de uso de las TIC referido al primer trimestre de 2021, en las empresas de más de diez trabajadores, destaca la caída de empleados especializados en este tipo de tecnologías, que a marzo de 2021 era dos puntos inferior al mismo periodo de 2020 (16,4%).

Asimismo, solo el 5,7% de las empresas contaban con mujeres especializadas en alguna tecnología de la información, 0,2% puntos menos que en el mismo periodo del año pasado. Además, estas eran solo mayoría en el 1,2% de las empresas encuestadas.

Dos tercios de las empresas usaban ordenadores con fines empresariales, de los que el 59,4% estaban conectados a Internet. Así, el 78,3% contaba con sitio web, mientras que el uso de la firma digital retrocedió dos puntos hasta el 82%.

El uso de medios sociales creció tres puntos hasta alcanzar el 66,6% y las compras de servicios en la nube llegaron al 32,4%, cuatro puntos más que en el primer trimestre de 2020. En cuanto al uso de tecnologías, el internet de las cosas fue la que más creció, con una subida de 10,9 puntos hasta el 27,7%, aunque las tecnologías más utilizadas fueron el ERP (51,7%) y los CRM (41,8%).

Las empresas que utilizaron Big Data sobrepasaron por primera vez el 10% para llegar al 11,5%, mientras que el uso de Inteligencia Artificial fue del 8,3% en la primera vez que el INE pregunta por este tipo de tecnología.

SE MANTIENE EL TELETRABAJO

En cuanto al teletrabajo, la encuesta muestra una correlación positiva entre el número de trabajadores y el uso del teletrabajo. Así, la mitad de las empresas de 10 o más empleados permiten el teletrabajo en el primer trimestre de 2021.

En esta línea, mientras que el teletrabajo seguía llevándose a cabo en el 46% de las empresas con entre 10 y 49 trabajadores, en las de más de 250 empleados, la adopción de este superaba el 85%. La brecha es aún mayor cuando se trata de microempresas, ya que solo una de cada cinco permitió el teletrabajo durante el primer trimestre de 2021.

Entre las empresas con menos de diez empleados, solo el 1,5% contaba con especialistas TIC, mientras que la conexión a Internet o una página web caía al 28%. Así, el 35,2% utilizaba medios sociales, mientras que solo el 10,8% adquirió algún servicio relacionado con la nube. El porcentaje de estas compañías que llevó a cabo ventas online no llegó al 10% (9,6%), mientras que el que compró a través de la web fue del 17,6%.

Antonio Hernando, nuevo director adjunto del Gabinete de la Presidencia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que va a nombrar como director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a Antonio Hernando, quien fuera portavoz parlamentario del PSOE en la primera época de Sánchez al frente del PSOE, entre 2014 y 2016, y que ahora estaba ligado a la consultora Acento.

Hernando era uno de sus más estrechos colaboradores durante su primer mandato como secretario general del PSOE, pero en otoño de 2016 se distanciaron por completo, después de que el portavoz parlamentario no le siguiera en su decisión de no permitir la investidura de Mariano Rajoy; una decisión que le costó a Sánchez su puesto como secretario general.

En su regreso al poder en el PSOE en mayo de 2017, Sánchez decidió apartar a Hernando de la portavocía en el Congreso y, en su lugar, puso a su ya exsecretario de Organización José Luis Ábalos, que sí le había acompañado en su periplo para recuperar el liderazgo del PSOE.

Ahora, con Ábalos fuera de su Gobierno y del puente de mando de Ferraz, Sánchez ha decidido recuperar a Hernando para que ejerza de ‘número’ dos de su jefe del gabinete, Óscar López, tal y como ha adelantado eldiario.es.

Tanto Sánchez como López y Hernando empezaron su carrera política en Ferraz juntos bajo el mando del que fuera primero secretario de Organización y, después, vicesecretario general, José Blanco. Pero al igual que Hernando, López tampoco le apoyó en su regreso a la secretaría general del PSOE en 2017, ya que apostó por la ‘tercera vía’ que representó entonces el vasco Patxi López.

Iberostar firma con Acciona y Enagás el primer suministro de hidrógeno verde del sector turístico

0

Grupo Iberostar, Acciona Energía y Enagás han firmado un acuerdo por el que el grupo hotelero se convierte en el primer consumidor de hidrógeno renovable del sector turístico en España.

La iniciativa permitirá el abastecimiento energético mediante hidrógeno verde a todos los hoteles que Grupo Iberostar tiene en Mallorca, reduciendo entre un 2% y un 5% el consumo de gas natural en sus hoteles. Este hecho supone un hito en la hoja de ruta de la cadena hotelera para lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2030.

Este combustible limpio se producirá en la primera planta de hidrógeno renovable de España, situada en el municipio de Lloseta (Mallorca). A través de la red de gas, el hidrógeno renovable permitirá reducir el consumo de energía derivada de combustibles fósiles de Grupo Iberostar en sus instalaciones. Además, estará garantizado por Acciona Energía para asegurar la trazabilidad del suministro a través de su plataforma con tecnología blockchain GreenH2Chain.

Esta herramienta permitirá cuantificar, registrar y monitorizar el consumo de hidrógeno renovable que recibe en el mix de su suministro de gas, favoreciendo la descarbonización proporcional de sus hoteles de Mallorca, lo que contribuye al desarrollo de un modelo de turismo sostenible en las Islas Baleares.

El acuerdo prevé la venta de hidrógeno y asignación de Garantías de Origen a Grupo Iberostar de entre 5 y 10 toneladas de las más de 300 toneladas de hidrógeno verde que se producirán en Lloseta, dentro del proyecto estratégico industrial del Govern Balear ‘Power to Green Hydrogen Mallorca’, desarrollado por Acciona Energía, Enagás, IDAE y Cemex con la colaboración de Redexis.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Grupo Iberostar trabaja con sus propios objetivos 2030, alineados con la Agenda de Naciones Unidas, basados en políticas de economía circular para ser libres de residuos y 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y neutrales en emisiones de carbono en 2030.

También prevé mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, compensando un mínimo del 75% de las emisiones mediante soluciones de carbono azul en 2030.

Con este acuerdo, Grupo Iberostar se convierte en uno de los pilares del proyecto europeo Green Hysland, un proyecto de innovación para promover un ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca que sirva de ejemplo a otras islas.

Además de su uso final en el ámbito del turismo, el proyecto Green Hysland contempla el uso del hidrógeno verde para la generación de calor y energía en edificios públicos y comerciales y la creación de una estación de suministro a autobuses urbanos y vehículos comerciales de última milla.

El consorcio del proyecto Green Hysland está formado por un total de 30 socios de 11 países diferentes (9 de ellos de la Unión Europea, Chile y Marruecos), del ámbito industrial, científico y del sector público. El organismo de la Comisión Europea Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) cofinancia el proyecto con una subvención de 10 millones de euros para el periodo 2021-2025.

El núcleo del proyecto europeo Green Hysland es el proyecto industrial Power to Green Hydrogen Mallorca desarrollado por Acciona y Enagás en colaboración con IDAE, Cemex y Redexis.

Power to Green Hydrogen Mallorca incluye la construcción en la isla de una planta de electrólisis para producir más de 300 toneladas de hidrógeno renovable que será alimentada por dos plantas fotovoltaicas situadas en Petra y en Lloseta y que ya están en construcción.

Correos también ofrecerá en sus oficinas la contratación de seguros de Caser

0

Correos y Caser han firmado un acuerdo de colaboración por el que la empresa pública promocionará en sus oficinas los seguros de Caser, que se gestionarán posteriormente con las personas interesadas a través de la red comercial de la aseguradora.

A través de este acuerdo de colaboración, Correos ofrecerá en 500 de sus oficinas a partir de este mismo mes de octubre la posibilidad de acceder a la cartera de productos aseguradores de Caser, según informa el operador postal en un comunicado.

El acuerdo comenzará con la promoción de los seguros para automóviles, hogar, decesos y salud, con la posibilidad de contratar cualquier otro producto que ofrece Caser en su cartera, a través de las oficinas de la aseguradora.

Correos defiende así seguir avanzando hacia su objetivo de ampliar la oferta disponible en su red de oficinas, la mayor de España en cuanto a capilaridad y cobertura territorial, para aportar servicios y «facilitar la vida a ciudadanos y empresas en cualquier punto del país».

De hecho, este acuerdo se suma al que alcanzó recientemente con Repsol para ofertar en más de 1.000 oficinas los contratos de luz y gas de esta compañía, cuya contratación final también se gestionará a través de la red comercial de Repsol.

«Este nuevo acuerdo supone avanzar en nuestra estrategia de diversificación, con una compañía de primer nivel en el mundo asegurador, llevando sus productos y servicios a los miles de ciudadanos que cada día pasan por nuestras oficinas. Colaborar con Caser para nosotros será un buen aprendizaje de sus capacidades en la distribución de Seguros», señala el director de Productos y Servicios de Correos, Manuel Zapatero.

Por su parte, para el director del Negocio de Agentes y Corredores de Caser, Ignacio Martín, el comienzo de este proyecto «supone un innovador e interesante enfoque comercial, que pone en valor las capacidades digitales de ambas compañías, así como la proximidad y cercanía al cliente que de manera recurrente viene desarrollando Correos en toda su trayectoria de servicio al ciudadano».

La rentabilidad de la vivienda en alquiler se situó en el 6,31% en el tercer trimestre

0

La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler como activo de inversión se situó en el 6,31% en el tercer trimestre del año, cinco centésimas más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de pisos.com publicados este lunes.

Para calcular ese rendimiento, pisos.com toma como referencia una residencia tipo de 90 metros cuadrados, con un precio medio de 166.500 euros (1.850 euros/metro) y una renta mensual de 875,70 euros. El propietario obtiene así 10.500 euros brutos anuales, que arrojan una rentabilidad bruta del activo del 6,31%.

Esta varía entre comunidades autónomas, con una diferencia de 3,55 puntos porcentuales entre Extremadura, donde resultan más rentables estos activos, con un 7,79%, y Baleares, con la rentabilidad más baja del país, con un 4,24%.

Además de Extremadura, la compra de pisos para su posterior alquiler también ofrece buenos rendimientos en Castilla-La Mancha (7,71%), Aragón (7,19%) y Murcia (6,63%), por encima de la media nacional. Por el contrario, en Madrid (4,19%), Castilla y León (4,78%) y País Vasco (4,58%) son las comunidades en las que las viviendas en alquiler tienen menos rentabilidad para sus propietarios.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que la propia evolución del mercado, con «una bajada en el precio de los activos desde principios de 2020», ha llevado a los inversores a «apostar por bienes refugio como los que constituyen el mercado inmobiliario».

El análisis de pisos.com también estudia la rentabilidad media del alquiler en las 20 principales capitales españolas. La ciudad en la que los pisos en alquiler ofrecen mayores retornos para sus propietarios es Sevilla, donde estos activos tienen una rentabilidad media bruta del 9,62%.

Además de Sevilla, Murcia (8,20%), Zaragoza (6,32%), Las Palmas (6,03%) y Oviedo (5,92%) también se posicionan entra las capitales en las que resulta más rentable invertir en viviendas para alquilar. En la parte contraria se sitúan San Sebastián (3,71%), Palma de Mallorca (4,27%), Madrid (4,58%) y La Coruña (4,62%).

Las nuevas operaciones de crédito alcanzaron en el primer semestre su nivel más bajo de los últimos años

0

Las nuevas operaciones de crédito alcanzaron los 146.860 millones de euros en el primer semestre de 2021, el nivel más bajo para este periodo desde que se comenzaron a publicar datos en el año 2010, según los datos analizados por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

«Las empresas españolas afrontan un escenario de restricción crediticia preocupante para los próximos meses, especialmente por la situación en la que se encuentran muchas empresas tras la pandemia», advierte la Confederación en su informe.

En términos relativos, la caída del crédito nuevo ha sido del 38,6% en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se generalizaron los avales del ICO para afrontar la pandemia. Sin embargo, la caída también alcanza el 11% en comparación con los datos de nuevo crédito del año 2019, cuando aún no había estallado la crisis del coronavirus.

Ante estos datos, la Confederación ha alertado de que la restricción del crédito dificultará la recuperación de las empresas, tanto la parte del tejido empresarial más perjudicado por las restricciones y la caída de actividad, que son especialmente pymes de los sectores del pequeño comercio y ramas de actividad vinculadas al turismo, como a empresas con algo más de tamaño, que ven lastrada la inversión para estos meses de recuperación.

De acuerdo con la Encuesta de Préstamos Bancarios (EPB) del segundo trimestre del 2021, detrás de esta restricción al crédito se encuentran un aumento de la aversión al riesgo por parte de las entidades financieras y un descenso en la demanda del crédito por parte de las empresas.

Ambas cuestiones se explican, según Cepyme, por la pérdida de fiabilidad de las previsiones empresariales en un entorno «altamente volátil», influido por la no superación total de la Covid-19 y, principalmente, por el «grave deterioro» de los balances de las empresas en 2020, que registran importantes pérdidas.

En concreto, las pymes son las más perjudicadas por esta restricción crediticia. La rigidez en la oferta de financiación empresarial es particularmente preocupante para las pymes, ya que, según esta encuesta (EPB), la cuantía del crédito ofertado por el sector bancario para estas empresas es cada vez menor.

Sin embargo, el problema no es exclusivo por el lado de la oferta crediticia. Si bien las empresas españolas incrementaron su demanda de crédito para financiar capital circulante hasta mediados de 2020, este incremento en la demanda descendió significativamente en los siguientes trimestres y, en la actualidad, sigue siendo negativo.

El Grupo Volkswagen duplica las ventas de eléctricos en el tercer trimestre, hasta 122.100 vehículos

0

El Grupo Volkswagen ha entregado en el tercer trimestre, a pesar de la escasez de semiconductores, 122.100 coches con batería eléctrica (BEV) a los clientes, lo que supone un aumento de un 109% comparado con el trimestre anterior. La cuota del total de entrega de los BEV aumentó más de un 6% en este último trimestre.

A finales de septiembre se habían entregado un total de 293.100 BEV a nivel mundial, duplicando también la cantidad entregada durante el mismo período del año pasado, un 138% más.

También experimentó una fuerte demanda de vehículos híbridos enchufables (PHEV). En los primeros nueve meses de este año, se entregaron un total de 246.000 unidades de estos coches, duplicando la cantidad vendida el año anterior, un 133% más.

Por regiones, Europa siguió claramente al frente, con 209.800 vehículos, con una cuota del 72%. El Grupo fue el líder del mercado europeo, con una cuota de mercado BEV del 26%.

En Estados Unidos, el Grupo entregó 27.300 vehículos BEV, lo que supone el 9% de las entregas de BEV a nivel mundial. En consecuencia, el Grupo consiguió una cuota de mercado de alrededor del 8% en el segmento de los vehículos totalmente eléctricos, lo que le sitúa en la segunda posición.

Mientras que en China, se entregaron 47.200 BEV a finales de septiembre, lo que representa el 16% de las entregas de BEV del Grupo a nivel mundial. En el tercer trimestre, el crecimiento acelerado del mercado hizo que China representara una cuota del 24%.

Por marcas, a finales de septiembre, la marca principal de Volkswagen ya había entregado 167.800 vehículos BEV a sus clientes (con una cuota del 57%). Le siguieron Audi con 52.800 vehículos (cuota del 18%), Skoda con 32.100 vehículos (cuota del 11%), Porsche con 28.600 vehículos (cuota del 10%) y Seat con 8.800 vehículos (cuota del 3%).

Por último, los 5 modelos BEV más vendidos durante los primeros nueve meses de este año fueron el Volkswagen ID.4 (72.700 unidades); Volkswagen ID.3 (52.700); Audi e-tron, incluyendo el modelo Sportback (36.100); Porsche Taycan, incluyendo el modelo Cross Turismo (28.600) y el Skoda Enyaq iV (28.200).

Planas destaca que Agricultura cuenta con el «mayor presupuesto inversor de su historia» para 2022

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que su Departamento cuenta con el «mayor presupuesto inversor de la historia» del Ministerio en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 para que el sector sea «motor de crecimiento» e impulsar la competitividad y rentabilidad del sector agrario y pesquero.

En concreto, su Departamento contará con un presupuesto consolidado para 2022 de 8.934 millones de euros para políticas de agricultura, pesca y alimentación, lo que supone un 5,16% más.

«Estos PGE tienen en su conjunto una dimensión para acompañar al sector en los grandes retos que tenemos ante nosotros, el primero es la recuperación, donde el sector agroalimentario está muy bien posicionado. Este presupuesto está enfocado para consolidar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad del sector agrario y pesquero y de la industria agroalimentaria», ha asegurado Planas en la rueda de prensa de presentación de los presupuestos de su Departamento.

El titular del ramo ha reiterado que quiere el sector agroalimentario «juegue un papel muy relevante en la recuperación económica». «La cadena agroalimentaria está siendo un puntal para avanzar hacia una España en la que todos cabemos y donde se apoya a los que más lo necesitan para que nadie se quede atrás», ha recalcado.

Planas ha explicado que la «principal herramienta» a nivel presupuestario es la Política Agrícola Común (PAC), que contará para 2022 con una dotación de 7.420 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a 2021.

El titular de Agricultura ha señalado que entre las partidas de esta dotación destacan 2.805,6 millones de euros para el sostenimientos de las rentas de agricultores y ganaderos; 1.386 millones de euros para prácticas beneficiosas para el clima y medio ambiente, así como 612,2 millones de euros en ayudas asociadas a la producción de sectores con dificultad. Así, ha señalado que el 76% de estas ayudas irán destinadas a la ganadería extensiva y al sector lácteo, dos sectores que atraviesan por complicados momentos.

Respecto al Posei, se destinarán el próximo año 268,4 millones de euros, a la que hay que añadir los 18 millones de euros financiados por Agricultura con fondos propios.

Por otro la, dotación dedicada al Desarrollo Rural se sitúa en los 1.737,3 millones de euros, lo que supone un 50% más, mientras que el apartado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contará con una dotación de 503,6 millones de euros, un 24% más, donde destacan 303 millones de euros para la modernización de regadíos, 118 millones de euros para la mejora de sostenibilidad y competitividad de la ganadería y agricultura, 57,4 millones de euros para impulsar la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero o 14,8 millones de euros para la estrategia de digitalización del sector agroalimentario.

Planas ha explicado que para 2022 lo seguros agrarios, que son «claves y fundamentales» para el sector, contarán con una dotación de 256,7 millones de euros, lo que supone un 3% más. «El gran esfuerzo lo hicimos el año pasado. Este año es un pequeño incremento, pero hay que verlo en su conjunto», ha precisado.

El ministro de Agricultura también ha avanzado que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de la Cadena alimentaria, contará con un presupuesto de 9,3 millones de euros, lo que supone 13% más que en 2021.

Respecto a la pesca, la Secretaría de Pesca ha elevado un 11,2% su dotación en 2022, hasta situarse en los 72,8 millones de euros y cuenta con dos grandes programas para impulsar la competitividad del sector pesquero.

Telefónica Tech y Fortinet amplían su colaboración con el lanzamiento de un nuevo servicio de ciberseguridad

0

Telefónica Tech y Fortinet han ampliado su colaboración tras lanzar este lunes su nuevo servicio gestionado global de SDWan seguro, un nuevo producto de ciberseguridad enfocado a potenciar el teletrabajo híbrido.

En un comunicado, las firmas han destacado que la combinación de los servicios en la nube de Telefónica Tech y las capacidades globales de Fortinet ejercen de «garantía» para la calidad de la experiencia sin importar la ubicación.

La primera fase del lanzamiento se produce en España, pero el objetivo de Telefónica es ir extendiéndolo al resto de mercados en los que opera.

El director de Productos y Servicios de Ciberseguridad y Nube de la filial del operador Español, Hugo de los Santos, ha subrayado que seta oferta convergente será «fundamental» para realizra la transformación digital.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo para productos y director de marketing de Fortninet, John Maddison, ha recalcado la importancia de ampliar la colaboración con Telefónica, que comenzó en 20216.

CaixaBank y Cooperativas Agro-alimentarias de España colaboran para apoyar al sector

0

El director general de Negocio de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, han firmado la renovación de su acuerdo de colaboración con el objetivo de «seguir apoyando la actividad del sector».

El convenio pretende mantener unas líneas de cooperación conjuntas que contribuyan a «seguir fomentando la financiación» del sector y ayudar a promover y desarrollar la actividad empresarial, ha informado CaixaBank este lunes en un comunicado.

Las jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias y CaixaBank vuelven a ser presenciales, y CaixaBank se convierte en colaborador permanente de la Cátedra de Cooperativas y patrocinará su jornada anual y nacional.

El acuerdo beneficiará a las 3.669 cooperativas y ganaderas que componen la organización y a su más de un millón de familias socias, ha asegurado CaixaBank.

Además, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario tiene como clientes a uno de cada tres agricultores españoles.

AgroBank combina el desarrollo de productos y servicios «adaptados a las peculiaridades» de los agricultores, ganaderos y cooperativistas con el asesoramiento.

La matriz de VozTelecom dispara un 13% su dividendo y crece un 23% hasta junio

0

Gamma, la empresa matriz de la española VozTelecom, ha aumentado un 13% su dividendo, hasta los 4,4 peniques por acción (5,2 céntimos de euro) en un semestre en el que ha mejorado su cifra de negocio un 23%.

La compañía ha facturado 217 millones de libras esterlinas (257 millones de euros al cambio), mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado en un 27%, hasta los 46 millones de libras (54,5 millones de euros).

El beneficio por acción se ha incrementado en cinco peniques hasta los 27 (casi 32 céntimos de euros). Asimismo, la compañía ha aumentado su flujo de caja por operaciones en un 34%, hasta los 43,1 millones de libras (51 millones de euros).

La firma británica ha sido además incluida en el programa Operator Connect de Microsoft Teams en Estados Unidos, lo que permitirá a las empresas contratar sus servicios directamente a través de la aplicación.

El consejero delegado de VozTelecom en España, Xavier Casajoana, ha subrayado que el programa permitirá llegar de forma más directa a empresas que utilizan Teams como herramienta de colaboración.

Qué hacer a final de año para pagar menos en la Declaración de la Renta 2021

0

Si, pensaréis que no hace tanto estabais haciendo la Declaración de la Renta del 2020 y ya estamos hablando de la siguiente. Sin embargo, es por un motivo beneficioso para el contribuyente, ya que estamos a final de año y la campaña de Renta que comenzará en abril de 2022 se hace con el años fiscal de 2021 que concluye el próximo mes de diciembre. Así que estás a tiempo en los meses que quedan para ahorrarte un buen dinero a pagar y evitar sustos o pagos de más por no saber la ley tributaria y los trucos a nuestra disposición. Vamos con ellos.

AÚN ESTÁS A TIEMPO DE AHORRAR EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Queda menos de dos meses y medio para que finalice el año. Cómo pasa el tiempo. Perece que fue ayer cuando estábamos en la playa y ahora ya estamos pensando en el puente de la Constitución y en las navidades.

Eso está muy bien, pero deberíamos de pensar también en algo tan lejano aún como la Declaración de la Renta próxima. Es en primavera, pero deberás presentar los números personales y familiares correspondientes a este año 2021. Así que aún estás a tiempo de revisar todo y evitar pagar de más.

DIFERENCIA ENTRE PLANIFICAR Y NO HACERLO

declaración de la renta

Tenemos fama de dejar todo para la último desde el punto de vista del tiempo, y de no preocuparnos mucho por los números ni tener cultura económica, desde el punto de vista monetario. Es cierto en muchos casos, y nos perjudica seriamente en nuestra gestión monetaria, ahorros, inversión y por supuesto en la Declaración de la Renta, donde por no conocer los entresijos tributarios o consultaros, aparte de una correcta planificación, podemos pagar mucho más de lo que deberíamos por nuestra culpa y no por la voracidad recaudadora del Estado.

En definitiva, la entre planificarse y no hacerlo puede ser de varios miles de euros según sus ingresos, así de sencillo y de grave. Desde MERCA2 te mostramos cómo evitarlo.

NO OLVIDE SU PLAN DE PENSIONES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

declaración de la renta

Debes de saber que el dinero que inviertes en el plan de pensiones reduce la base imponible del IRPF. La aportación máxima a planes de pensiones individuales en 2021 es de 2.000 euros y se reducirá a 1.500 euros en 2022. Para entenderlo, es como si se restase al salario, con lo que el total de tus ganancias computará como menos y así tributarás también menos, gracias al impuesto progresivo.

Esta diferencia puede que suponga que bajes un escalón del nivel de ingresos. Por ejemplo, para un salario de 25.000 euros y una portación de 2.000, ahorrarás declarar al fisco 600 euros.

INVERSIÓN EN EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN

Declaracion de la renta 2019 Merca2.es

Otra forma de ahorrase en la Declaración de la Renta es mediante la inversión inteligente, en este caso la que te desgrava. Por ejemplo, es posible deducir un 30% de lo invertido si lo haces en una start up y sobre un máximo de 50.000 euros.

Te puedes deducir por tanto hasta 15.000 euros si metes tus ahorros en empresas nuevas, fomentando así el emprendimiento. La misma deducción se aplica en la inversión en el llamado equity crowdfunding, aunque para aplicártelo tiene que mantenerse más de tres años.

REVISAR BIEN LAS PÉRDIDAS, GANANCIAS…

declaracion de la renta

Sin dejar de lado la inversión, si eres de los que además inviertes en bolsa, fondos, criptomonedas… en la Declaración de la Renta Hacienda te permite restar las pérdidas de las ganancias acumuladas. Así, en caso de haber tenido que vender con pérdidas, puede deshacer inversiones en positivo y así ahorrarse el porcentaje de entre un 19% y un 26% de la ganancia que se quedaría la Agencia Tributaria.

Y RENDIMIENTOS DE TUS INVERSIONES

declaración de la renta

En cuanto a los rendimientos, antes de vender acciones, comprueba si tus rendimientos netos del trabajo superan los 16.825 euros o podrías perder la reducción de 5.565 euros si has ganado más de 6.500 euros por inversiones o alquileres.

CONVERTIR EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA SALARIO EN METÁLICO EN ESPECIE Y DONACIONES

Dejando las inversiones, vamos con otros trucos para pagar menos a Hacienda en la Declaración de la Renta. Por ejemplo transformar parte del salario en rendimientos en especie. Están exentas los servicios de educación o los seguros de salud, con un máximo de 500 euros, siempre que sea la empresa quien los contrate.

También Hacienda permite desgravar un 75% de los primeros 150 euros que done a una ONG o fundación. En cuanto a las cantidades restantes, hasta un 30 y un 35 % dependiendo el tiempo que lleve aportando.

TRUCOS INMOBILIARIOS: AMORTIZAR PARTE DE SU HIPOTECA

desgravacion alquiler declaración de la renta

Vamos con el tema inmobiliario, muy importante revisar en un país con tantos propietarios. Las personas que compraron una vivienda antes de 2013 se puede desgravar en la Declaración de la Renta. La deducción es de un 15% de las cuotas de la hipoteca más los seguros vinculados, con una base máxima de 9.040 euros. Si ha pagado menos de hipoteca puede adelantar parte del capital para deducir el máximo. 

¿QUÉ HACER CON TU VIVIENDA SI ESTÁS CERCA DE LA JUBILACIÓN?

declaración de la renta

Otro truco inmobiliario es no precipitarse si quieres vender tu casa y estás cerca de cumplir los 65 años. Calcula bien si te va a compensar esperar algo más porque si la vendes teniendo más de 65 estás exento de tributar. Seguramente, aunque el precio de tu casa subiera mucho en ese periodo, no compensa lo que te ahorrarás en impuestos. Pueden ser miles de euros de ahorro.

LA DECLARACIÓN DE LA RENTA TAMBIÉN PUEDE TENER BENEFICIOS EN DEDUCCIONES AUTONÓMICAS

planificacion Merca2.es

Por último, hay que ver bien o consultar qué deducciones autonómicas tienes, según donde vivas. Las hay con más ventajas y con menos, ya que tienen bastante autonomía en este sentido. Así, hay multitud de deducciones por gastos de guardería, material escolar, compra de vivienda, reformas o inversión en empresas, entre otros muchos.

Si ves que es un lío y un mar de consultas y letra pequeña, para esto y el resto siempre puedes contratar los servicios de una gestora o experto fiscal. Te va a compensar pagar entre 60 y 100 euros por una consulta o por que te hagan directamente ellos la Declaración de la Renta, puede ser la diferencia entre pagar a que te devuelvan, o que sea mucha más cantidad de la que pensabas.

Inveready invierte en la empresa sevillana Clever Global

0

Inveready ha invertido en la empresa sevillana de servicios tecnológicos Clever Global, una operación que se ha instrumentado mediante una emisión de bonos convertibles por valor de dos millones de euros.

La entrada de Inveready pretende acelerar el plan de negocio y el crecimiento de Clever Global, según ha explicado la gestora de capital riesgo en un comunicado.

Fundada en 2004, el grupo ha sido capaz de internacionalizar su negocio y cuenta actualmente con oficinas en 10 países, si bien ha realizado trabajos en más de 40 y controlado a más de medio millón de trabajadores.

«Contar con un inversor experimentado como Inveready nos permitirá acometer esta nueva etapa con los recursos y experiencia necesarios», ha destacado el consejero delegado de Clever Global, Fernando Gutiérrez.

El director de inversiones de Inveready, Rubén González, ha comentado que están buscando sectores en los que la digitalización «suponga una ventaja competitiva» y que Clever reúne todas las características.

Stellantis y LG Energy Solution forman una ‘joint venture’ para producir baterías de iones de litio

0

Stellantis y LG Energy Solution han acordado constituir una empresa conjunta para producir celdas y módulos de batería de iones de litio para América del Norte, han informado ambas compañías.

Las partes firmantes tienen la intención de que la empresa impulse el objetivo de Stellantis de realizar más del 40% de sus ventas de vehículos electrificados en los Estados Unidos para 2030. El inicio está previsto para el primer trimestre de 2024 y se estima que la planta tenga una capacidad de producción anual de 40 gigavatios/hora.

La ubicación de la nueva instalación se encuentra actualmente en revisión y se espera que la inauguración de la instalación tenga lugar en el segundo trimestre de 2022. Las baterías producidas en la nueva instalación se suministrarán a las plantas de ensamblaje de Stellantis en EE.UU., Canadá y México para su instalación en la próxima generación de vehículos eléctricos que se venderán bajo las marcas del grupo Stellantis.

La transacción está sujeta a un acuerdo final sobre la documentación y las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Stellantis planea invertir más de 30 mil millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software, mientras apunta a seguir siendo un 30% más eficiente que el resto de la industria con respecto al gasto total en capital e I+D frente a los ingresos.

La asociación entre las dos empresas de vehículos eléctricos se remonta a 2014, cuando Stellantis (entonces Fiat Chrysler Automobiles) seleccionó LG Energy Solution (entonces LG Chem) para suministrar el sistema y los controles del paquete de baterías de iones de litio para el Chrysler Pacifica Hybrid, el primer minivan electrificado del sector.

«Con esto, ahora hemos determinado la próxima ‘gigafábrica’ que llegará a la cartera de Stellantis para ayudarnos a lograr un mínimo total de 260 gigavatios/hora de capacidad para 2030», explicó Carlos Tavares, CEO de Stellantis.

Por su parte, Jong-hyun Kim, presidente y CEO de LG Energy Solution, comentó: «LGES se posicionará como un proveedor de soluciones de baterías para nuestros posibles clientes en la región mediante el uso de nuestras habilidades técnicas colectivas y únicas y nuestras capacidades de producción en masa».

DSV mantiene seis rutas de mercancías entre España y China por tren

0

DSV ha mantenido activas las seis rutas de importación de mercancías por vía ferroviaria que tiene entre Portugal, España y China como contrapeso a los colapsos que se están generando en los puertos de este último país, que provocan un desabastecimiento de materiales en España.

La compañía ofrece salidas semanales de grupaje ferroviario desde Shangai con entregas en ambos países y tiempos de tránsito de entre 30 y 32 días, principalmente Madrid, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Sevilla y Oporto. La multinacional consolida todos los envíos LCL (mercancía de varios clientes agrupada en un mismo contenedor) en sus propias instalaciones en China y posteriormente transporta los contenedores a las terminales ferroviarias de salida y llegada ubicadas en varias ciudades del país asiático.

«Podemos decir que antes de la pandemia apostamos fuertemente por la conexión ferroviaria entre Asia y España con medios propios DSV y equipos dedicados y esta solución está siendo clave para nuestros clientes en el complicado escenario actual», comenta el responsable regional de DSV A&S para España y Portugal, Iban Mas.

Asimismo, una vez que el tren entre en territorio europeo, la compañía solo utiliza servicios con tracción eléctrica. «Las empresas cuyas mercancías literalmente ‘perdieron el barco’ de China, anteriormente tenían que reservar un costoso transporte aéreo para que sus mercancías llegaran a su destino a tiempo. El ferrocarril ofrece ahora una solución flexible y respetuosa con el medio ambiente para llevar mercancías a Europa, un transporte varias veces más económico que el aéreo», añade Mas.

Fedea cree que la ley de Vivienda agravará la «escasez» de alquileres y desincentivará la inversión privada

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) califica de «preocupante» el reciente acuerdo alcanzado entre los socios de la coalición de Gobierno sobre la futura Ley de Vivienda, ya que considera que se incluyen medidas que «tenderán a agravar los problemas ya existentes de escasez de vivienda de alquiler, desincentivando la inversión privada en el sector».

Así lo advierte Fedea en su nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid en el que también plantea «serias dudas» sobre las reformas que se quieren llevar a cabo en materia de mercado de trabajo y pensiones.

Así, señala que se mantiene una «considerable incertidumbre» sobre algunas de las cuestiones más sensibles en materia laboral, como la simplificación de las modalidades de contratación y la regulación de la negociación colectiva y de la subcontratación, que deberían concretarse en este último trimestre del 2021, de acuerdo con el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

En materia de pensiones, Fedea cree que lo que se ha hecho hasta el momento no contribuye precisamente a la sostenibilidad del sistema, que en principio debería ser la primera prioridad en este campo, o a mejorar su equidad intergeneracional.

En su opinión, la sostenibilidad del sistema parece fiarse a medidas, como el nuevo factor de equidad intergeneracional, la subida de las bases máximas de cotización o un cambio en el período de cómputo de la pensión inicial, que se acordarían a finales de 2022 y que no se han precisado en el Plan de Recuperación.

Mejor valoración merecen las reformas previstas en materia concursal y de evaluación de políticas públicas. Fedea apunta que el anteproyecto de ley de evaluación, que prevé la creación de una nueva división de evaluación de la AIReF, parece apuntar generalmente en la dirección correcta, aunque el proyecto podría beneficiarse de una mayor ambición, especialmente en lo que respecta al grado de independencia del nuevo organismo de evaluación y en las medidas complementarias necesarias para facilitar su tarea.

En materia concursal, se ha publicado también un «ambicioso anteproyecto» que apuesta por potenciar los procedimientos preconcursales, dando un mayor poder de decisión a las partes, en detrimento del juez, que pierde protagonismo y adquiere un papel de carácter arbitral.

No obstante, considera que la principal carencia de este anteproyecto es que se ha perdido una oportunidad para revisar el tratamiento de los créditos públicos, que mantienen sus anacrónicos privilegios procedimentales y sustantivos, con excepciones muy acotadas en el caso del procedimiento especial para microempresas.

12.000 MILLONES EN PROYECTOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

En materia de inversiones, Fedea apunta que el gasto ejecutado a finales de agosto era todavía «modesto» y corresponde casi exclusivamente a partidas que han sido ya transferidas por el Estado a las comunidades autónomas u organismos públicos encargados de ejecutarlas.

Hasta el momento, se ha comenzado a poner en marcha proyectos y programas por una cuantía total de unos 12.000 millones de euros, lo que supone en torno a un sexto del gasto total a comprometer en los tres años que el Plan de Recuperación permite a estos efectos.

De su lado, con cargo a estos fondos se han realizado pagos por un importe total de unos 4.400 millones euros que, como ya se ha dicho, corresponden fundamentalmente a transferencias en bloque a otras administraciones encargadas de la ejecución final de los proyectos.

DEBILIDADES DE LA ECONOMÍA EN EL TERCER TRIMESTRE

En cuanto a la evolución de la economía, Fedea constata que durante el tercer trimestre se ha mantenido la senda iniciada en marzo de «fuerte crecimiento» del empleo efectivo, que ha vuelto a los niveles prepandemia. Sin embargo, ha advertido de que persiste la «debilidad de ciertos sectores» y la «atonía» del PIB plantea algunas dudas sobre la intensidad de la recuperación.

Esto último podría deberse, según Fedea, a la dificultad de medir correctamente el ‘output’ en las circunstancias actuales o a que el indicador de empleo no recoge variaciones en horas medias de trabajo, pero también podría indicar, en parte, que las restricciones impuestas al despido están obligando a mantener en plantilla durante al menos seis meses a trabajadores en principio redundantes, lo que tiende a reducir la productividad aparente del trabajo.

Ante esto, Fedea considera poco acertados el mantenimiento de las restricciones al despido y la «extensión indiscriminada» de los ERTE más allá de los sectores más afectados por la pandemia, y advierte de que la nueva redacción del decreto que regula las ayudas directas sigue siendo «problemática».

Sobre las ayudas, la Fundación considera que, aunque se clarifica que las ayudas pueden, en principio, cubrir también los costes fijos no pendientes de pago, esta posibilidad se subordina a la devolución de la deuda con aval público, lo que en la mayor parte de los casos la hace «irrelevante».

Jackson Pek, nuevo ‘general counsel’ de Amadeus

0

Amadeus IT Holding ha nombrado como nuevo ‘general counsel’ a Jackson Pek, tras la renuncia de Tomás López Fernebrand del cargo a finales de 2021, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En un comunicado, la compañía ha explicado que Jackson Pek, actualmente ‘associate general counsel’ en su equipo, asumirá el nuevo cargo a partir del 1 de enero de 2022, por lo que se unirá al Comité Ejecutivo de Dirección.

Además, el consejo de administración tomará la decisión oportuna sobre la Secretaría del Consejo antes de finales de año. El grupo Amadeus ha agradecido a López Fernebrand su «dedicación, apoyo y contribución» al desarrollo de la compañía durante todos estos años.

Publicidad