sábado, 5 julio 2025

¿Qué es el sistema de amortización francés de una hipoteca?

0

Las hipotecas en España se basan en el sistema de amortización francés en el que, aunque las cuotas mensuales se mantienen constantes, el equilibrio entre el pago de intereses y la amortización del capital va variando.

El sistema de amortización de una hipoteca marca la estructura de los pagos de las cuotas. Es decir, es el método a través del cual se realiza el pago de un préstamo, devolviendo la deuda progresivamente mediante cuotas periódicas.

Los tres sistemas de amortización de hipotecas principales

En España, el mecanismo más utilizado es aquel que fija el abono de una serie de cuotas mensuales que son constantes y estables y, solo en el caso de las hipotecas a tipo variable estas fluctúan de acuerdo a la evolución del tipo de interés en el momento de la revisión de la hipoteca.

A NIVEL MUNDIAL

Existen tres sistemas de amortización de hipotecas principales:

  • Sistema de amortización francés. Soporta cuotas constantes y un mayor pago de intereses al principio del préstamo, mientras que, es al final cuando mayor cantidad del dinero financiado se abona. Es decir, que tras haberse pagado la mitad de las cuotas previstas, en realidad, no se ha llegado a abonar la mitad del dinero que se prestó al cliente, sino una cantidad menor.
  • Sistema de amortización alemán. Se caracteriza por un abono constante del capital de amortización. Esto implica hacer frente al pago de intereses variables cada mes. También, en este caso, se pagan más intereses al principio y menos al final. De este modo, los primeros pagos suelen suponer un gran esfuerzo financiero para la persona que ha suscrito la hipoteca, pero, a diferencia del sistema francés, cuando se haya abonado la mitad de las cuotas de la hipoteca se tendrá la constancia de que se ha satisfecho, también, la mitad exacta del dinero que se recibió.
  • Sistema de amortización americano al vencimiento. En este caso, las cuotas están compuestas solo de los intereses que se han generado, lo que implica que al final de la hipoteca hay que pagar todo el principal en una única cuota. Este sistema premia el ahorro a largo plazo, fomentando que, por ejemplo, el exceso de liquidez se pueda destinar a otros productos de inversión, de manera que se obtenga una rentabilidad suficiente para abaratar el coste final de la hipoteca.

Tanto en el sistema de amortización francés como en el alemán, las cuotas tienen dos componentes fundamentales: uno que se destina a amortizar parte del capital del préstamo hipotecario, de manera que el importe total se irá reduciendo paulatinamente con el paso de los meses; y otro que está compuesto por los intereses, y que responde a lo pactado entre el titular y la entidad bancaria en el contrato hipotecario.

¿QUÉ SISTEMA DE AMORTIZACIÓN SE UTILIZA EN ESPAÑA?

En España, el sistema de amortización que se utiliza para las hipotecas es el francés. Tal y como explica Paula Marín, especialista en hipotecas de Banco Sabadell de Marbella, en el sistema de amortización francés “se tiene una cuota constante, ya que todos los meses se paga lo mismo”. “Sin embargo, al principio de la vida del préstamo se pagan más intereses y menos capital, aunque conforme van pasando los años esta situación se revierte. Esto ocurre porque el banco calcula los intereses conforme al capital pendiente. Al pagar todos los meses la cuota, la deuda va bajando y, por lo tanto, los intereses también”, apunta.

YouTube video

Ahora bien, aunque las cuotas sean constantes, estas pueden variar, ya que en el caso de las hipotecas a tipo variable, están referenciadas al euríbor, de modo que cuando su valor cambia las cuotas también lo hacen, una vez se lleve a cabo la revisión de la hipoteca. Sin embargo, esto no sucede en el caso de las hipotecas a tipo fijo, dado que tanto la cuota mensual como el tipo de interés se mantienen estables durante toda la vida del préstamo.

Calculadora: descubre qué te interesa más, si la hipoteca a tipo fijo o a tipo variable

En cualquier caso, como señala Marín, la mayor cantidad de intereses se abona al coo mienzo del periodo de amortización, mientras que, a medida que va transcurriendo el tiempo, las cuotas van reduciendo el capital pendiente. La principal ventaja del sistema de amortización francés estriba en que las cuotas son constantes para el cliente a lo largo de toda la vida útil del préstamo hipotecario, aunque varíe el reparto de pesos entre los intereses que se pagan y la reducción de la deuda pendiente.

Por el contrario, al pagar más intereses que capital en las cuotas iniciales, resulta más rentable para el cliente poder llevar a cabo una amortización parcial o total al comienzo de la hipoteca. Esta es la principal desventaja de este sistema. En la práctica, al concentrarse los mayores intereses durante los primeros años, se ahorra más amortizando parcialmente la hipoteca lo más pronto posible. En este sentido, a medida que son más bajos los intereses del préstamo, se consigue menos ahorro si se amortiza de manera anticipada.

CASO PRÁCTICO 

Si una persona firma una hipoteca a tipo fijo a 30 años por 200.000 euros y con un interés del 1,39%, las cuotas mensuales se mantendrán constantes durante toda la vida útil del préstamo hipotecario en 679,73 euros, aunque el reparto entre la amortización del capital y el pago de los intereses evolucionará. Grafico BS Merca2.es

Fuente: calculadora qué te interesa más, una hipoteca a tipo fijo o a tipo variable

En cualquier caso, contar con el asesoramiento profesional de un experto de confianza como el de la entidad bancaria resulta clave, ya que puede aconsejar a la hora de comprar una vivienda según la situación económica particular y responder cualquier duda que surja a lo largo del proceso.

Combustible 100% ibérico para viajar a la Luna

0

Combinar actividad económica y gestión sostenible de los recursos resulta posible en cualquier territorio, de cualquier tamaño. Así se ha demostrado en la experiencia pionera en el municipio salmantino de Guijuelo, de poco más de 5.600 habitantes, donde ya es una realidad transformar los desechos de su industria agroalimentaria en productos de alto valor añadido como energía, biocombustibles, biofertilizantes y plásticos biodegradables.

La valorización de los residuos generados por la industria cárnica se convierte en una oportunidad real para impulsar la bioeconomía y reducir la huella ecológica del sector. Pero ¿por qué en Guijuelo? La industria agroalimentaria supone un motor económico importante en Salamanca, y la gestión de sus residuos planteaba un reto importante ya que conllevaba un coste significativo.

Ante esta preocupación, el Ayuntamiento de Guijuelo, Aqualia y el Matadero de Guijuelo (MAGUISA) se aliaron en 2019 con TeCH4+ y Bionet Engineering para desarrollar en la depuradora local la solución propuesta en el proyecto de innovación ADVISOR, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de los biorresiduos en las infraestructuras existentes.

Ilustracion 2 Merca2.es
Planta piloto del proyecto Advisor en la depuradora de Guijuelo

DE LA DEPURADORA, AL COCHE

Después de tres años de investigación, desarrollo e implantación de las nuevas soluciones se han alcanzado resultados sorprendentes. Con el tratamiento de una tonelada de los biorresiduos estudiados en Guijuelo se obtiene biogás para circular hasta 2.000 kilómetros. Esto supone que el aprovechamiento del 100% del biogás renovable obtenido a partir de las 3.000 toneladas de biorresiduos tratados actualmente en la biofactoría permitirían recorrer en coche la distancia de ida y vuelta a la luna 80 veces al año, más de un viaje lunar a la semana.

La EDAR de Guijuelo se ha transformado en una auténtica biofactoría, donde los residuos generados, no solo en la propia planta, sino también en las industrias agroalimentarias locales, pasan a convertirse en recursos y dan lugar a subproductos de valor que no solo tienen beneficios económicos, sino también sociales y medioambientales, como la evidente reducción de emisiones de C02.

Las 3.000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, pueden abastecer hasta 50 vehículos. De hecho, dos de ellos circulan ya por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de su depuradora.

Ilutracion 1 Merca2.es
Vista general de la depuradora de Guijuelo

El desarrollo de este tipo de plantas en ciudades, pero sobre todo en municipios de menor tamaño, tiene un impacto directo no solo en el medioambiente, reduciendo la huella ecológica, sino también en la economía regional, sirviendo de motor económico para ese territorio.

Esta experiencia es solo la punta de lanza de un proyecto de largo recorrido. El proyecto europeo Intercontecta Advisor estableció las bases sobre las que avanzar en la biofactoría de Guijuelo. El siguiente paso y, dentro del Consorcio europeo Rewaise, que lidera la empresa española Aqualia, se implantarán en la región otras soluciones innovadoras de economía circular y digitalización en la región salmantina.

Ilustracion 5 Merca2.es
Proyecto Advisor

La tecnología aplicada a industrias tradicionales como la producción agroalimentaria en Guijuelo permite el desarrollo de la actividad de forma sostenible y respetuosa con el ecosistema, impulsando la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo económico y social del municipio salmantino. Y, por qué no, también viajar a la Luna…

El Gobierno condiciona la salida de Prisa de Banco Santander y Telefónica

El Gobierno va a tener un papel fundamental en el futuro del accionariado del Grupo Prisa. El Consejo de Ministros tiene pendiente decidir si da su permiso a Vivendi para que pueda alcanzar hasta el 29,9% del capital de Prisa , el grupo de comunicación más cercano al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. Esta decisión será clave de cara a la posible salida de Banco Santander y Telefónica del accionariado de uno de los principales grupos empresariales que hay. Al no llegar al 30%, Vivendi evita tener que presentar una opa por la totalidad del capital

JOSEPH OUGHOURLIAN

Vivendi tiene un 9,93% del accionariado de Prisa y está a la espera de la decisión del Gobierno. Actualmente, el accionista mayoritario de Prisa es Amber Capital, con un 29,842%, mientras que Banco Santander tiene el 4,145% y Telefónica cuenta con el 9,43%.

En caso de alcanzar el 29,9%, Vivendi se convertirá en el principal accionista de la empresa propietaria del diario El País y de la Cadena Ser, superando por unas décimas al fondo Amber Capital, gestionado por el inversor Joseph Oughourlian.

Vivendi ha tenido que solicitar el permiso gubernamental merced a la ley que establece la necesidad para los inversores extranjeros de conseguir autorización del Ejecutivo para aquellas inversiones como consecuencia de las cuales el inversor pase a ostentar una participación igual o superior al 10% del capital social de la sociedad española o se adquiera el control de dicha sociedad que forme parte de sectores considerados estratégicos, entre los que se incluyen los medios de comunicación.

La composición de accionariado de Prisa puede variar en función de la decisión del Gobierno y de si Vivendi mantiene la apuesta de ir al mercado para comprar acciones o no. Al respecto, el holding francés manifestó a Prisa que no está en negociaciones o conversaciones con ningún otro accionista de Prisa para la adquisición de esas acciones, tal y como señaló Prisa en un comunicado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) con fecha 25 de octubre de 2021.

VIVENDI ESTÁ A LA ESPERA DE LO QUE DECIDA EL CONSEJO DE MINISTROS

LA RESPUESTA LLEGARÁ PRONTO

El Gobierno tiene seis meses para decidir sobre Vivendi, es decir, tiene hasta finales de abril de 2022. Fuentes cercanas a las altas esferas de Prisa dan por seguro que el Consejo de Ministros dará pronto el visto bueno a Vivendi. «Vivendi es un socio industrial de primer orden que va a permitir que el grupo tenga más solidez, se refuerce en lo qué sabe hacer, y que suba la acción», consideró. «Banco Santander y Telefónica quieren dejar el accionariado, pero lo lógico es que esperen para ver si la acción sube con fuerza y logran buenos ingresos», apuntó esta fuente. «Esto no quiere decir que estas dos empresas vayan a recuperar todo lo invertido», señaló a MERCA2.

En lo que va de año, las acciones de Prisa han caído un 40%, lo cual pone en un brete a quienes quieran vender su participación accionarial. Desde Banco Santander y Telefónica no entrar a valorar la situación actual de Prisa ni cómo puede influir Vivendi en la marcha de la compañía.

ANA BOTÍN Y ÁLVAREZ-PALLETE

Lo que sí queda claro es que ninguna de las dos empresas quiere estar toda la vida en el accionariado de Prisa, donde llegaron porque decidieron convertir en acciones la deuda que el grupo de comunicación tenía con ellos. Así, la presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, señaló en la presentación de los resultados correspondientes a 2020 que «en Prisa hemos hecho nuestra labor como banco, les hemos ayudado, y esperamos recuperar parte de lo invertido. Dependerá de la evolución de la empresa, que pensamos que será positivo».

En el caso de Telefónica, el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, declaró en junio de 2017 al diario «El País» que «no tenemos representación en el consejo, y lo que queremos es la estabilidad de la compañía». «No tenemos ambición de crecer más en esa participación», afirmó. «Lo tratamos como una participación financiera y estamos ahí para dar estabilidad en la medida en que se nos necesite. No hay una intención, ni de aumentar, ni de hacer evolucionar esa participación hacia más», indicó Pallete. De hecho, pocos días después se conoció que Telefónica había considerado sus acciones en Prisa como un «activo financiero disponible para venta». Sin embargo, ya han pasado más de cuatro años y la compañía sigue formando parte del accionariado de Prisa.

LA PARTICIPACIÓN DE TELEFÓNICA EN EL ACCIONARIADO HA DADO ESTABILIDAD A PRISA

EL TEMPO A TENER CUENTA

En el caso de Telefónica, lo previsible es que espere para deshacerse de sus acciones en Prisa . Una espera para que le compense desprenderse de su paquete accionarial tanto desde el lado de la estrategia como del de la optimización de la inversión.

Aunque hoy continua teniendo presencia en el capital de Prisa, lo más probable es que Telefónica acabe saliendo del accionario de esta empresa. El tempo de esta salida dependerá, entre otras, del porcentaje de Vivendi en Prisa. También de cómo quede el consejo de administración si el conglomerado francés lograr el visto bueno para que pueda optar a tener hasta el 29,9% de Prisa. 

Colonial se apoya en su cartera prime y París para disparar sus beneficios

0

Para la inmobiliaria Colonial París ha sido uno de los motores de sus resultados en estos primeros nueve meses del año. Los sólidos resultados financieros que ha logrado la cotizada en este tiempo vienen sobre todo por la estrategia que han emprendido de posicionamiento prime y, sobre todo, el aumento significativo del volumen de alquileres registrados.

Todo este proceso viene tras la exitosa ejecución de la oferta pública de adquisición (OPA) que llevó a la compañía a adquirir el 98,33% del capital social de su filial francesa SFL por un importe de 84 millones de euros. Así, Colonial ha aumentado su exposición en el mercado francés por encima de los 1.000 millones de euros para inversión respecto al año pasado. Esto la sitúa con una cifra de 6,5 billones para invertir, sobre todo, en París, donde ha marcado el camino para comprar propiedades de tipo prime.

De hecho, la compañía de origen catalán busca este tipo de activos que «todo el mundo quiere comprar, pero nadie es capaz de hacerlo al menos a los niveles de valoración de los expertos». Igualmente, la compañía ya ha hecho adquisiciones en este segmento de algo más de 3.900 millones de euros en activos que refuerza sus planes de Prime Exposure y Alpha VI. Así mismo, Colonial tiene una cartera de proyectos prime que ahora mismo tiene un importante potencial de creación de valor.

Además, gracias a esta fuerte posición financiera que tiene la empresa, su consejero delegado Pere Viñolas confirmó que siguen mirando oportunidades, ya que a partir de la crisis por la pandemia de Covid-19, la inmobiliaria ha pasado a estar en una posición compradora. «Analizamos cualquier oportunidad», aseveró. Para el directivo, hay una ventana de oportunidad de inversión para las empresas, un plazo que cree que solo acaba de empezar. Por su parte, el mercado está ahora mismo en una posición que tiende a la concentración, tras las últimas adquisiciones hechas por las inmobiliarias.

Colonial tiene una cartera de activos prime con un gran potencial de creación de valor

CARTERA DE ALQUILERES DE COLONIAL

Por otro lado, el volumen de alquileres que maneja la compañía se está acelerando tanto en España como en Francia. De hecho, el nivel de contratos de alquiler firmados durante el tercer trimestre es un 71% superior a la de hace un año. En el cómputo global, han sido 83 los nuevos contratos de alquiler de oficinas que se han realizado. A su vez, la ocupación se mantiene entre el 93% y el 94%, es decir, niveles muy altos respecto a otras competidoras y en relación con los del pasado año.

Respecto a las rentas firmadas con sus principales inquilinos de su porfolio, estas han alcanzado los 930 euros el metro cuadrado al año. Por su parte, el alquiler en Madrid ha sido de 35 euros el m2 al mes y en Barcelona de 28 euros. Con estos niveles de precio, el portafolio de Colonial marca claramente la referencia “prime” en cada uno de los mercados donde opera. Destaca especialmente el crecimiento en el portafolio de París, donde los precios se han firmado por un 7% superior a la renta de mercado a diciembre de 2020.

Respecto al nivel de contratación, en París ha mejorado un 32% respecto a la misma cifra del año anterior. También destaca especialmente el Central Business District (CBD) donde la demanda ha aumentado un 76% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tanto en Madrid como Barcelona la contratación fue superior a la del año anterior. Incluso en el caso de Barcelona los datos han llegado a estar en línea con el mismo periodo de 2019, ya que han aumentado un 140% respecto al año pasado.

INVERSIÓN

Respecto al nivel de inversión, este fue de 1.415 millones de euros, el más alto de los últimos 14 años, y un 24% superior al de 2019. El 22@, distrito de oficinas de Barcelona, ha concentrado más del 60% de las transacciones, mientras que los inversores internacionales invierten en edificios grado A en el nuevo CBD de Barcelona. La rentabilidad prime de Barcelona se sitúa en niveles del 3,60%.

Por su parte, el volumen de inversión en París alcanzó los 8.329 millones de euros a cierre del tercer trimestre de 2021. Los fondos internacionales continúan con un gran interés en el mercado de oficinas de París, especialmente por producto prime en el CBD. Prueba de ello es que el 30% de la inversión se realizó en el CBD de Paris. La rentabilidad prime se mantiene en el 2,50%.

Repsol, Iberdrola y Endesa sacarán a España de la cola de la recarga

Si alguien duda del peso de las grandes empresas energéticas en el futuro de España no tiene más que pensar en lo que supondría la electrificación de la movilidad sin una apuesta decidida y unas elevadas inversiones del sector privado. Los últimos proyectos anunciados por gigantes como Repsol, Iberdrola y Endesa, dibujan un 2022 repleto de actividad por toda la geografía nacional para llenar España de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

La electrificación de la movilidad es un ambicioso objetivo que tiene una hoja de ruta muy bien definida y que camina con paso lento (sobre todo en España) pero firme. Se calcula que el 53% de la población deberá utilizar un coche de bajas emisiones o electrificado en 2023, cuando entre en vigor el Plan de Choque de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada por el que los vehículos contaminantes no podrán acceder a las zonas restringidas de las ciudades de más 50.000 habitantes, que en la actualidad son 149.

ESPAÑA, A LA COLA DE VENTAS Y PUNTOS DE RECARGA

Los datos que maneja la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) demuestran que nuestro país está muy por detrás de los punteros en Europa en infraestructura de recarga. España, segundo fabricante europeo de automóviles y la cuarta economía de la Unión Europea, está muy lejos de los países con más puntos de recarga públicos instalados, algo que choca frontalmente con los objetivos del Gobierno.

El país con más puntos de recarga públicos, según los datos del último año completo registrado (2020), era Holanda que rozaba los 70.000 siendo el líder destacado, mientras que Francia y Alemania completaban el podio de esta clasificación con algo más de 46.000 y 45.000 respectivamente. Muy lejos de estos números se situaba Italia, en cuarto lugar, con más de 13.000, mientras que España no aparecía hasta el octavo puesto con apenas 7.500 puntos de recarga aproximadamente, por detrás de países como Bélgica, Suecia o Austria.

Repsol, Iberdrola y Endesa recogen el guante del Gobierno aunque quizá no haya vehículos eléctricos para tanta recarga

Este es claramente uno de los puntos débiles del coche eléctrico en España y uno más de los factores que hacen echarse atrás a muchos usuarios a la hora de comprarse un coche eléctrico, debido a la escasa autonomía de la mayoría. Pero, si llevamos mucho retraso con la instalación de puntos de recarga, mucho mayor es la demora respecto a los países de nuestro entorno en cuanto a ventas de vehículos eléctricos.

Según los últimos datos registrados en la UE y, aún a falta de actualizar con las ventas de los últimos trimestres, el parque de vehículos eléctricos español ronda el 5% del total, mientras que en Francia es de más del 11% y en Portugal o Alemania del casi el 14%. Aquí el líder absoluto es Suecia, con un 32,2% de vehículos eléctricos circulando por sus carreteras.

En la UE hay actualmente unos 225.000 cargadores públicos disponibles pero, de todos esos, tan sólo 25.000 son adecuados a la hora de realizar carga rápida. En otras palabras, solamente uno de cada nueve puntos de carga europeos ofrece un cargador rápido. Una situación desesperante para los usuarios, que claman por que la tecnología avance al mismo ritmo que las exigencias de los gobiernos, porque no es de recibo invertir horas en recargar la batería de tu vehículo eléctrico para circular durante 300 kilómetros, cuando en solo tres minutos recargas tu vehículo de combustión para recorrer 800 km.

REPSOL, IBERDROLA Y ENDESA, AL RESCATE

Pero el Gobierno sigue prometiendo unas cifras que parecen difíciles de conseguir. La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, señaló durante el II Encuentro Internacional de Carga Ultrarrápida organizado por Aedive, que en «muy breve plazo de tiempo» activará la mesa de trabajo público-privada con los agentes del sector para analizar estas barreras y encontrar soluciones eficientes que permitan alcanzar los objetivos fijados por el Gobierno, que consisten en contar con 100.000 puntos de carga de toda tipología en España para 2023.

utopia coche electrico Merca2.es

Las grandes energéticas (Repsol, Iberdrola y Endesa especialmente) han recogido el guante y se lanzarán en 2022 a llenar España de puntos de recarga, aunque quizás no haya vehículos eléctricos para tanta recarga.

REPSOL PONDRÁ UN PUNTO DE RECARGA CADA 50 KMS

Repsol ha desvelado su nuevo plan para ubicar cargadores eléctricos cada 50 kilómetros, a lo largo de la geografía nacional, independientemente de la zona donde se habite. El objetivo de esta primera fase del plan pasa por la instalación de 1.000 puntos de recarga antes de acabe el próximo año.

Para ello, la energética ha planificado una inversión de 42,5 millones, 40,7 de los cuales proceden de un crédito ICO. En esta primera fase del ambicioso plan, anunciado el pasado mes de abril, se instalarán 610 puntos de carga eléctrica en la Península Ibérica. Del total de estos puntos, tan sólo 18 serán ultrarrápidos, mientras que 592 serán de carga rápida. Los puntos de recarga se ubicarán en 577 estaciones de servicio de Repsol en España y 33 de Portugal.

IBERDROLA PROMETE 150.000 PUNTOS DE RECARGA

En el ámbito privado, es decir, en la instalación en viviendas y empresas, Iberdrola pretende alcanzar los 150.000 puntos de cara al 2025. Teniendo previsto instalar estaciones de recarga de vehículos eléctricos en las principales autovías y corredores de España, así como en los espacios de acceso público de las principales ciudades, en clara pugna con Repsol, que cuenta con la ventaja de tener su propia red de instalaciones (gasolineras) ya repartidas por todo el país.

En septiembre de 2020 la compañía suscribió un préstamo verde con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 59,4 millones para instalar 2.500 puntos de recarga en vía pública en España y Portugal.

El plan de electrificación de la movilidad de Iberdrola cuenta también con el respaldo de la Comisión Europea, a través de una subvención de 13 millones de euros, concedida a la compañía en el marco de la convocatoria CEF Transport Blending Facilities por la Innovation and Networks Executive Agency (INEA), que contribuirá a financiar la instalación de 2.339 puntos de recarga rápidos, superrápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos en España y Portugal hasta 2023. Estas nuevas estaciones de recarga se ubicarán en vías de alta capacidad de los dos países y en puntos cercanos a las redes transeuropeas de transporte (TEN-T).

ENDESA Y SUS MÁS DE 2.000 PUNTOS DE RECARGA

El campo de actuación de Endesa se ubica especialmente en las ciudades y en el mundo rural y, en menor medida, la red de carreteras de España, que cuentan ya con más de 2.000 puntos de recarga públicos instalados para vehículos eléctricos de la compañía que dirige José Bogas. Una red desarrollada por Endesa X que vertebra el país de forma sostenible. 

La red urbana de Endesa X cuenta ya con más de 1.300 puntos de recarga instalados para el vehículo eléctrico. Las 50 provincias de España tienen ya infraestructura de recarga, incluidas Canarias y Baleares. La capilaridad llega a que hoy en día cerca de 200 ciudades españolas con más de 35.000 habitantes ya cuentan con cargadores de Endesa X.

Además, por otro lado, Barceló Hotel Group ha anunciado el acuerdo con Endesa para instalar una red de más de 200 puntos de recarga para vehículos eléctricos en todos sus hoteles en España, durante los próximos meses.

En un comunicado, la cadena hotelera ha afirmado que estas nuevas estaciones son puntos de recarga semirrápida que permiten cargar el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en 90 minutos aproximadamente.

Renault aisla a España y envía los chips a plantas de Corea y Marruecos

La plantilla española del Grupo Renault denuncia que la dirección de la compañía gala ha decidido luchar contra la crisis de suministros de componentes electrónicos aislando sus plantas en España y primando el envío de materiales a las que tiene en el extranjero, entre las que destacan las ubicadas en Corea del Sur, Rusia e incluso Marruecos, país vecino que sirve a muchos empresarios para deslocalizar su producción por los menores costes laborales y su cercanía con Europa.

Los trabajadores piensan que esta es la principal razón de que la compañía haya comunicado a los trabajadores la ampliación del Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) hasta finales de junio de 2022 en sus factorías de Palencia y Valladolid. Aunque un portavoz oficial de Renault asegura a este diario que «esto no es así» y afirma que no hay documentos que prueben estas acusaciones, fuentes laborales del grupo galo que preside el italiano Luca de Meo consultadas por MERCA2 acusan a la dirección de desabastecer las plantas hispanas beneficiando a las foráneas.

Las citadas fuentes destacan el «sentimiento de abandono e indignación» que reina en la plantilla de su filial española tras confirmarse sus peores temores. «Cada día está más claro que Renault no apuesta por España y que a medio plazo peligra nuestro futuro, hasta el punto de que muchos compañeros podrían incluso plantearse marcharse a trabajar en las plantas que la empresa tiene en Asia para no perder el empleo», señalan.

Precisamente una de las factorías preferidas por la dirección francesa es la que está ubicada en Busan (Corea del Sur), que sirve de planta de ensamblaje de vehículos que luego se venden también en Europa. El Renault Koleos, conocido en Corea del Sur como el QM6, es uno de los modelos estrella que se fabrican allí, donde la firma opera bajo la marca Samsung. El pasado julio esta planta se vio obligada a reducir actividad por la escasez de chips y el grupo prefiere priorizar los envíos aunque sea a costa de perjudicar a su filial española.

La apuesta asiática de la compañía francesa para producir coches híbridos en China también es otro de los elementos que preocupa a los trabajadores de las factorías españolas, sobre todo después del acuerdo firmado con el Grupo Geely con el que la firma vuelve al gigante asiático tras salir el pasado año, al terminar su acuerdo con Dongfeng Motor Group. Es necesario indicar que las marcas extranjeras solo pueden operar en China si se asocian con firmas locales. Sólo Tesla está exenta tras llegar a un acuerdo Elon Musk con el Gobierno del país.

RENAULT MIRA HACIA ASIA

Además de Corea del Sur y China otros países en los que tiene factorías Renault y que recibirán los componentes electrónicos antes que las situadas en España son Rusia y Marruecos. En el país que preside Vladimir Putin el grupo galo tiene la fábrica más grande del mundo, desde que la adquirió hace unos años tras una dura pugna con General Motors. Es allí donde se producían los icónicos Lada, que eran los coches del régimen soviético y que motivaron incluso uno de los famosos chistes que Ronald Reagan solía contar cuando era el presidente de EEUU durante la guerra fría.

En la actualidad la planta se dedica a producir los vehículos Dacia, destinados a un público de menor poder adquisitivo que los modelos más caros de la compañía y que han tenido una gran aceptación entre el público español. El pasado febrero Renault anunció que su factoría en Moscú había aumentado el presupuesto para acometer un proceso de modernización que incluía la instalación de 150 robots fijos para producir vehículos. Además, el proceso logístico dentro de la planta también está totalmente automatizado, ya que los componentes y las piezas se entregan y transportan mediante 160 drones de fabricación propia.

En cuanto a Marruecos, la empresa que dirige Luca de Meo dispone de dos factorías, en Tánger y Casablanca, donde también se ensamblan los diferentes modelos de Dacia y que son muy importantes para la economía de la región. El pasado mayo el grupo galo presentó en sociedad un nuevo modelo, el Renault Express, de la mano de su filial marroquí y acompañado por las autoridades del país, un coche elaborado totalmente en el país africano. Renault espera convertir el reino alauí en un país competitivo similar a China e India en la producción de vehículos y por eso enviará los chips que niega a sus plantas españolas.

ERTE HASTA JUNIO DE 2022 ¿Y LUEGO ERE?

Todo esto se produce en medio de un nuevo ERTE que ha provocado un duro golpe en las plantillas de las dos plantas afectadas (Palencia y Valladolid), aunque en la de Sevilla temen ser los siguientes. Durará siete meses, del próximo 1 de diciembre al 30 de junio de 2022, y afectará a 8.777 empleados, según la propuesta que ha entregado Renault a los sindicatos.
Ahora se abre un periodo de negociaciones en el que los representantes laborales pedirán que se mejoren las condiciones para dar su visto bueno a la propuesta de la empresa.

No obstante, el mayor temor de los empleados españoles de Renault es que tras esta ampliación la firma decida presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), tal como avanzó este diario el pasado septiembre. Las fuentes internas consultadas indican que la falta de componentes provocará que este año el volumen de unidades fabricadas en nuestro país caigan un 50%, desplome que se agudizará con la decisión de la compañía de abastecer primero a las factorías que tiene en otros países.

El reto de Capital Energy: un debut en Bolsa que pasa por la autoliquidación

0

En 2020 tuvimos que esperar a finales de octubre para presenciar la única salida a bolsa de una compañía en España, Soltec Power. La lista de empresas que podían aterrizar durante el 2021 en el parqué estaba protagonizada fundamentalmente por el sector de las energías renovables. Sin embargo, rápidamente la euforia se convirtió en decepción. El anuncio de Opdenergy de retrasar su estreno en los mercados fue un síntoma más de los inversores hacia el sector que lideró las subidas en 2020. Y entre las más sonadas se encontraba Capital Energy, que buscaba aprovechar el camino abierto por Solarpark o Soltec. Sin embargo, la empresa ovetense tuvo que aplazar su debut en primavera ante la baja tasación que le otorgó el mercado.
A pesar de haber buscado un socio que le aportase la capacidad financiera necesaria, quienes han mostrado interés no han logrado el visto bueno de la familia Buezas. En la subasta renovable celebrada el pasado 19 de octubre, Capital Energy pujó con fuerza para seducir a inversores. Contempla la OPV como la mejor opción para inyectar el capital necesario y poder retomar sus planes de saltar al parqué español. 

LOS INVERSORES NO CONFIARON

Capital Energy era sin duda una de las empresas de energía renovable que más avanzado tenía su estreno en Bolsa. UBS y Goldman Sachs estaban al mando de una de las salidas más alentadoras. La compañía fue la gran triunfadora de la subasta de renovables llevada a cabo el pasado enero. Recaudó 620 millones de megavatios eólicos, la principal energía con la que opera. Sin embargo, Capital Energy decidió aplazar su debut en Bolsa en abril debido a que las reuniones preliminares con los inversores ofrecieron una tasación inferior al precio previsto, de alrededor 2.000 millones de euros. En los últimos meses, ha logrado una financiación de unos 300 millones de euros. Esto ha sido entre préstamos con entidades financieras, colocación de bonos o créditos para proyectos. 

LOS BUEZAS QUIEREN EL CONTROL TOTAL

El grupo buscaba dar con un socio que aportase el dinero suficiente para empezar a desarrollar la capacidad obtenida en la subasta de enero después de desechar el suministro financiero que le habría asegurado coronar su salto al parqué. Pero los candidatos que mostraron interés por la empresa no lograron el sí de los Buezas, que se resisten a dar una parte del control sobre la compañía, condición que han exigido la mayoría de los potenciales inversores, según Cinco Días.

Esta disparidad de intereses dificulta la entrada de un socio, a la vez que aumenta las ganas de retomar los planes de salida a la Bolsa. Esta operación permitiría a los actuales accionistas sumar fondos propios sin decir adiós a ejercer un control casi exclusivo sobre el negocio. 

las reuniones preliminares con los inversores ofrecieron una tasación inferior al precio previsto, de alrededor 2.000 millones de euros

Capital Energy tiene en cartera un muy buen paquete de activos renovables, que ha lanzado gracias a dejarse los euros en las dos subastas de capacidad que ha lanzado el Gobierno este año, aunque esta cartera aún no termina de seducir a los inversores. Y es que toda esa capacidad es percibida por el mercado como una carta de presentación a futuro. Esto se debe a que su cartera la conforman proyectos greenfield que exigen una fuerte inversión. Esta condición fue una de las razones que se llevó las ganas de los inversores por debajo de las expectativas de precio con las que el grupo puso en marcha su camino hacia el continuo.

SABER PONER EN MARCHA LOS 620W QUE SE ADJUDICÓ EN ENERO

La compañía debe poner en marcha, al menos, los megavatios que consiguió en enero si quiere revalorizarse en una OPV. Y el plazo estimado para llevar a cabo este proceso es de un año. Aún así, la capacidad que el grupo ha adquirido en el concurso de octubre podría servir para reforzar la confianza en el mercado. 

La multinacional ha cerrado varios acuerdos de financiación que han engorado su pasivo. Entre ellos, el mega crédito de 500 millones con BBVA o los dos ‘project finance’ con Banco Sabadell por 47 millones. En conclusión, de lograr firmar todos los acuerdos que tiene, la compañía sumaría una financiación de alrededor 300 millones. El reto al que se enfrenta Capital Energy es lograr liquidez por sí sola.

Saber cómo recuperar las criptomonedas ante el incremento de robos

0

Las personas recurren cada vez más a las criptomonedas, ya sea para invertir o en su día a día. A medida que su uso se extiende, los ciberdelincuentes desarrollan más técnicas para hurtar estos activos digitales. Los criminales se aprovechan de la confianza que el usuario tiene en su dispositivo y el sistema, hasta que un día sin previo aviso este se encuentra su wallet vacío y sin saber qué ha sucedido con su inversión.

Las técnicas de robo de bitcoins cada vez son más complejas y sofisticadas, por eso desde Aránguez Abogados creen que si alguien se encuentra en esta situación lo primero que se debe hacer es poner el problema en conocimiento de un profesional experto en la materia. El bufete suele recibir con frecuencia casos como estos, ya que tiene un alto grado de experiencia a la hora combatir casos similares, como por ejemplo, estafas piramidales con criptomonedas.

Aránguez Abogados está especializado en el Derecho Penal Económico. Los profesionales que lo componen tienen amplio conocimiento en el campo de las criptomonedas y están en constante formación. De hecho, el bufete tiene disponible la opción de que el cliente pueda pagar los honorarios con bitcoins.

«Las criptomonedas son la única tecnología disruptiva que se ha introducido en los medios de pago desde que se inventaron las tarjetas de crédito. El derecho tiene el deber y la obligación de proteger adecuadamente los intereses de los consumidores e inversores de criptoactivo», declara Carlos Aránguez, director del bufete Aránguez Abogados.

Es posible llamar al bufete para estudiar el caso, o pedir cita para ser atendido por los profesionales en algunas de las sedes distribuidas por España. La primera consulta es gratuita.

Recuperar las criptomonedas robadas: ¿Cómo conseguirlo?

En el caso de la macroestafa Arbistar, Aránguez Abogados representó a más de 2.000 personas a través de su plataforma, que por el momento concentra el mayor número de afectados que han perdido sus criptoactivos. La Audiencia Nacional estima que la cifra de personas a las que les han robado sus criptomonedas podría llegar a ascender a las 32.000 personas, mientras que el perjuicio económico se cuantifica en más de 41 millones de euros, pero también podría llegar a los 500 millones de euros.

Muchos de los clientes de Aránguez Abogados preguntan si en los procedimientos donde se han hurtado criptoactivos se suelen reclamar las criptomonedas robadas o su equivalente en moneda de curso legal, en euros. Jurídicamente, el bitcoin y las demás criptomonedas no son una moneda, son una mercancía, es exactamente como si se hubiera sustraído un automóvil. Por tanto, esa mercancía es la que se pide que se devuelva, pero evidentemente, si el juzgado en lugar de recuperar esa mercancía, recupera, por ejemplo, fincas, coches de lujo o cuentas corrientes con saldo, pues al final si no existen suficientes bitcoins para cobrar, se puede y debe plantear la opción de cobrar en euros.

Agencia Marketing Viene y Va, la importancia de contar con una página web para vender

0

Actualmente es importante manejar y desarrollar adecuadamente una página web, así como una buena gestión de una imagen corporativa que transmita los valores de la empresa. Los cambios constantes en la tecnología y la sociedad exigen a toda organización o empresa tener un buen posicionamiento de marca en la web y no basta solo con tener cuentas en redes sociales.

Marketing Viene y Va es una agencia de marketing digital cuyo principal objetivo es convertirse en la mejor aliada de toda compañía o negocio que busque gozar de una presencia fructífera en internet.

Alcanzar el éxito vendiendo en la web

El crecimiento de las empresas en internet ha sido exponencial en los últimos años. La mayoría de las organizaciones digitalizadas o en proceso de digitalizarse entienden que contar con presencia en la web es fundamental a la hora de sobrevivir y destacar en los tiempos actuales. Una campaña integral de marketing digital debe contar con elementos como el diseño y desarrollo web, entendiendo que toda organización tiene enfoques y públicos particulares.

No obstante, antes de poner en marcha una página web es indispensable definir el branding o la línea gráfica de la marca. Esto obedece a la necesidad de construir una identidad visual propia que determinará el impacto del negocio en su público objetivo. Asimismo, contar con un equipo de expertos con la capacidad de monitorear y asesorar el progreso de la ejecución de la estrategia es un pilar fundamental para orientar los esfuerzos hacia la consecución de los objetivos.

Una metodología personalizada y eficiente

Con el propósito de ayudar a las empresas a mejorar la rentabilidad fidelizando a los clientes, Marketing Viene y Va pone a disposición de las compañías todos aquellos servicios de marketing que pueden llegar a necesitar. Desde herramientas más básicas y ya conocidas como pueden ser la gestión de redes sociales, diseño web, posicionamiento SEO y SEM hasta servicios que conseguirán generar un valor añadido respecto a la competencia, como podría ser el servicio de contenido audiovisual con drones. En consecuencia, la óptima ejecución de todos estos elementos garantizará el éxito de toda página web, no solo en términos de ventas, sino en su posicionamiento web.

En una pequeña reunión inicial, el cliente podrá explicar al equipo de profesionales en social media de Marketing Viene y Va cuáles son sus necesidades, objetivos y toda aquella información que se considere relevante. La agencia enviará un pequeño cuestionario al cliente para recoger información y elaborar con esta la mejor propuesta de servicios, totalmente personalizada y adaptada, con el objetivo de que la marca consiga destacar en el entorno digital.

En Marketing Viene y Va, las empresas que quieran ayudarse de internet para poder aumentar sus ventas encontrarán una asesoría totalmente personalizada y adaptada a sus necesidades y presupuesto, donde la prioridad y el centro del servicio es siempre el cliente.

Técnicas Reunidas trata de convencer a los analistas con 4.000 millones en contratos

0

Técnicas Reunidas sigue aumentando la cartera de clientes, en una semana marcada por las pérdidas de 157 millones de euros en los nueve primeros meses del año que publicó la compañía el pasado lunes. Este jueves la compañía anunció la adjudicación de un nuevo contrato junto a su socio emiratí Target por valor de 1.000 millones de dólares (unos 881 millones de euros) y en los últimos meses ya acumula 4.000 millones de euros en contratos. Sin embargo, cada vez son más los analistas que rebajan su valoración y el precio objetivo de sus títulos en el corto y medio plazo.

La compañía presidida por Luis Lladó comenzó la semana anunciando que las pérdidas hasta septiembre ascendían hasta los 157 millones de euros, una caída en los ingresos del 25% (2.104 millones) y un EBIT de -147,8 millones. Una situación que provocó el descenso de la compañía en bolsa, sobre todo tras el nuevo batacazo que los analistas de Kepler Cheuvreux asestaron el miércoles. La firma rebajó la recomendación de la empresa de ingeniería a ‘reducir’ desde ‘mantener’, así como su pronóstico de EBIT para 2021 en 20,5% y para 2022 en 49,6%.

En cuanto a las expectativas de ventas, el bróker las redujo en 1,2% y 10,1% para los periodos correspondientes y también recortó el precio objetivo de la acción de 8 a 6 euros, un potencial bajista del 21%. Kepler justificó estas rebajas en que «el comportamiento operativo de la compañía sigue siendo muy pobre». Se trata de una calificación que deshincharía a la compañía a nuevos mínimos históricos, desde octubre de 2020 cuando sus acciones llegaron a cotizar en los 6,66 euros.

Esta última rebaja se suma a las emitidas el martes por los analistas de Exane BNP Paribas y Alantra, que situaron sus valoraciones de Técnicas Reunidas por debajo de su cotización. Tampoco JP Morgan auguró un buen rendimiento bursátil para la constructora el pasado septiembre, cuando rebajó su potencial hasta un 38%. Y es que, en lo que va de año Técnicas Reunidas se ha dejado en bolsa más de un 28% de su valor.

4.000 MILLONES EN CONTRATOS

En este contexto y con el rescate de la SEPI, que aportará un apoyo financiero a la empresa de 340 millones de euros, Técnicas Reunidas sigue adjudicándose nuevos proyectos que para engrosar su facturación y poder dar la vuelta a las rebajas en su valoración que llevan realizando los brókers en los últimos meses. Así, este jueves se ha adjudicado junto a su socio Target un contrato por un valor cercano a los 1.000 millones de dólares para realizar la ingeniería, el aprovisionamiento y la construcción de unas instalaciones de acondicionamiento de gas en Abu Dabi.

El contrato, adjudicado por Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), la compañía nacional de petróleo del país, supone un importe correspondiente a la multinacional española de 510 millones de dólares (450 millones de euros), según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A través de este proyecto, con objetivo de finalización para 2025, el yacimiento de Dalma producirá unos 340 millones de pies cúbicos estándar al día de gas natural, una cantidad similar al 11% del consumo anual de gas natural de España.

Este es el último megaproyecto que se ha adjudicado y con él suma ya una lista de contratos por valor de más de 4.000 millones de euros en los últimos meses, cumpliendo así el objetivo marcado para el término del 2021.Unidos al apoyo financiero de 340 millones de la SEPI, Técnicas Reunidas prevé recuperarse de la crisis y superar los 3.000 millones de euros en ventas este año. Primero tendrá que convencer a los brókers, cuyos analistas parecen estar de acuerdo en rebajar continuamente el potencial de la compañía.

DeHipotecas, hipotecas sin contrato fijo para jóvenes

0

En España, conseguir una hipoteca sin contrato fijo ha sido todo un reto desde que explotó el último boom inmobiliario. Por esta razón, los bancos y otras entidades financieras se han vuelto más exigentes al financiar una vivienda, ya que no quieren arriesgarse a volver a perder grandes cantidades de dinero.

Sin embargo, es posible obtener una hipoteca sin contrato fijo de forma rápida y efectiva con deHipotecas. Esta web cuenta con profesionales del sector inmobiliario que ayudan a jóvenes a obtener una hipoteca que ofrezca los resultados más favorables, incluso en las condiciones más difíciles.

Hipotecas sin contrato fijo para jóvenes con deHipotecas

DeHipotecas es una web que ha destacado en España por ayudar a sus clientes a conseguir el 100% de la financiación de una vivienda con gastos incluidos. Además, ha llevado sus conocimientos al siguiente nivel, ofreciendo a los más jóvenes la oportunidad de conseguir una hipoteca sin contrato fijo.

Esto consiste en que una persona obtiene la financiación de una vivienda por parte de una entidad financiera sin tener un contrato laboral fijo. Por supuesto, esto, en España, se ha complicado desde el boom inmobiliario en el 2008 y, para conseguir una hipoteca sin contrato fijo, se necesitan expertos como los que conforman la compañía deHipotecas.

El proceso es muy sencillo. El joven accede a la web de esta compañía y rellena el formulario para la solicitud de una hipoteca sin contrato fijo. DeHipotecas comprueba, de forma gratuita, la viabilidad de la operación y asigna al cliente un asesor experto en este sector.

Requisitos para obtener hipoteca sin contrato fijo

En primer lugar, las entidades financieras solicitan que sus clientes cuenten con una nómina donde prueben que están en la capacidad de realizar los pagos mensuales. Esto depende de la vida laboral de quien está solicitando el préstamo hipotecario. En el caso de los jóvenes que no tienen un trabajo o contrato fijo, la exigencia es de al menos 1 año. Por otra parte, si se trata de un trabajador autónomo, la experiencia de trabajo debe ser comprobable y de al menos 2 años en el sector.

Un dato interesante para los jóvenes es que, si la cuota a pagar por mes no excede el 40%, tendrán mayores oportunidades de conseguir el préstamo hipotecario. Otros requisitos como la firma de documentos legales, realizar adecuadamente la solicitud y conseguir un avalista son tareas que los asesores de deHipotecas realizan por sus clientes.

DeHipotecas es una empresa experta en asesorías profesionales para los jóvenes que buscan conseguir una hipoteca sin contrato fijo. Esto es posible gracias al conocimiento y experiencia de su equipo de expertos del sector financiero e inmobiliario.

Salta, el primer tema del sexto trabajo discográfico de Papanú en España y Latinoamérica, ha superado el medio millón de visualizaciones en la primera semana tras su lanzamiento

0

Después de más de un año de espera, Papanú presenta “Salta”, el primer extracto de su nuevo trabajo discográfico que ya se ha dejado entrever en imágenes, mensajes en redes sociales y hashtags clave que integran el nuevo álbum de estudio.

Papanú es un niño adorable que lidera una pandilla de amigos escolares e inspira a los niños a canalizar su energía, divertirse y, como el nombre de la nueva canción lo indica, a saltar. A través de “Salta” Papanú celebra 11 años de carrera y más de 20.000 discos vendidos en España.

Música, diversión y aprendizaje con Papanú

Según ha explicado la compañía Sony Music Publishing, “Salta” es tan solo la tarjeta de presentación de un álbum que contará con 14 canciones inéditas. La producción del disco estuvo a cargo de Javier de la Morena y Miguel Salvador Junior, que han trabajado en estrecha colaboración con el autor, Miguel Ángel Salvador. El lanzamiento se realizó el pasado 12 de noviembre en formato DVD, llegando a superar el medio millón de visualizaciones en la primera semana tras su lanzamiento y apunta a llegar, con su color, música y diversión, a las familias con niños en edad escolar.

Papanú es un niño de 6 años, apasionado por la música, un poco travieso y muy simpático que protagoniza distintas aventuras.

Pensado para niños de 2 a 7 años, este facilita el desarrollo de ciertas capacidades por medio de la música, el movimiento y el baile. Sus seguidores comienzan a conocer su propio cuerpo y el de los otros, tanto como sus posibilidades de acción. Además, aprenden a respetar las diferencias, se relacionan con los demás y adquieren pautas elementales de convivencia.

La propuesta de Papanú consiste en bailar, cantar y jugar para aprender de una forma divertida. A través del movimiento y la expresión corporal, los miembros de la pandilla de Papanú cuentan distintas historias que siempre aportan una enseñanza para la vida cotidiana de los niños.

La trayectoria de éxito de Papanú

El lanzamiento de “Salta”, como adelanto del sexto disco de Papanú, es un hito más dentro de una carrera que ya lleva 20.000 copias vendidas en España y 350 funciones en vivo, realizadas desde 2010.

Durante todo este tiempo, Papanú se ha desplazado por distintas locaciones y localidades, canales de televisión y auditorios. En 2016, el cuarto disco del proyecto, llamado “Plaza Musical”, fue nominado en los premios Latin Grammy como mejor canción infantil. Además, este personaje registra una cantidad creciente de descargas y visualizaciones de países de Latinoamérica.

Mkesbien se consolida como una de las agencias marketing digital y diseño web más solicitadas

0

Las plataformas digitales son los medios que actualmente garantizan el aumento de ventas y el crecimiento exponencial de cualquier tipo de negocio. Por este motivo, los negocios que no cuentan con un diseño web son considerados como inexistentes en el mundo online a día de hoy.

Debido a esta necesidad, la agencia de marketing digital Mkesbien, ubicada en Madrid, ofrece las mejores ideas para llevar al éxito todo proyecto. Para lograr esto, se conforma por especialistas en proyectos digitales y herramientas que se encargan de optimizar los proyectos, ajustándose a las necesidades de los clientes.

Diseño web optimizado con la agencia de marketing digital Mkesbien

Para iniciar una buena estrategia de negocios en el mundo digital es indispensable el soporte y asesoría de especialistas en marketing digital. Por ello, en Mkesbien cuenta con profesionales que se encargan de empatizar con los clientes y escuchar sus necesidades e ideas para materializarlas en internet a través de los servicios de diseño web. La empresa Mkesbien es la solución perfecta para desarrollar proyectos web por expertos en marketing digital a través de servicios integrales que permiten destacar cualquier marca. Algunos de los proyectos digitales y servicios asociados que realiza la agencia Mkesbien incluyen el diseño web de empresas, tiendas online a medida, restaurantes, diseño web para particulares o autónomos, entre otros. Estos servicios profesionales establecen a la agencia de marketing digital como una de las mejores alternativas para obtener el mayor alcance de éxito a precios económicos.

Servicios de diseño web profesional y de calidad con Mkesbien

Mkesbien tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de los usuarios a través de estrategias de marketing online personalizadas para su web, garantizando la optimización del posicionamiento de esta y crecimiento en internet. A través de los servicios de la agencia Mkesbien, las páginas web podrán tener un mayor número de visitas en sus perfiles y una alta rentabilidad. Por otro lado, también cuentan con servicios especiales de e-commerce, posicionamiento, publicidad digital y otros. Gracias a la pasión, cercanía con los clientes y profesionalismo con el que desarrollan cada proyecto, la agencia ofrece a los clientes la mejor experiencia.

Mkesbien es una de las agencias de marketing digital de origen español que ofrece servicios completos de diseño web a precios exclusivos que se adaptan a cualquier tipo de emprendimiento online o proyecto digital.

Las ventajas de organizar una boda de ensueño de la mano de Marbella Wedding, equipo de wedding planner Málaga

0

Para muchas personas, su boda es uno de los momentos más importantes de su vida, el día en que deciden compartir el resto de sus días al lado de otra persona bajo el vínculo del amor. Por lo tanto, ese día todo debe estar en concordancia con lo especial y lo sublime del momento, por eso su planificación es crucial.

En Marbella Wedding, empresa dirigida por Ilinca Radu, son expertos en la planificación de bodas, ofreciendo servicio de asesoramiento especializado y personalizado por medio de su equipo de wedding planner para hacer de las bodas de sus clientes un evento exclusivo e inolvidable.

Asesoramiento y capacitación para una boda perfecta

En Marbella Wedding, el objetivo principal es planear la boda ideal para sus clientes, hacer que ese día sea para ellos todo un éxito. Sus servicios abarcan tanto a aquellas parejas que quieren ser sorprendidas con una boda mágica dejando todo el trabajo a un wedding planner, como también a aquellas que quieren planificar su propia boda pero con ayuda experta. Para ambos casos, esta empresa ofrece un gran servicio, proporcionando la ayuda personalizada y el asesoramiento necesario, tomando como prioridad las decisiones de sus clientes. Además de todo esto, los expertos en planificación de bodas le explicarán a las parejas todos los protocolos que necesitan tener en cuenta para que puedan relajarse, olvidarse de contratiempos inesperados y disfrutar de un día perfecto. Adicionalmente, Marbella Wedding regala en su primera consulta un checklist, que incluye un calendario de cosas importantes para ese día que no pueden olvidar.

Numerosos espacios disponibles para celebrar las bodas

Uno de los aspectos más destacables de Marbella Wedding es su dilatada experiencia y larga trayectoria ofreciendo servicios de planificación de bodas, por lo que son especialistas en fijarse en detalles que van más allá de lo técnico. De hecho, su trabajo de wedding planner Málaga es muy reconocido, precisamente por su estilo de diseño, variadas temáticas, su alto nivel de personalización y sus hermosos lugares. Como cada boda es especial, el paraje donde se realice es muy importante, un lugar que cuente una historia y en base a esa historia se construye todo lo demás. Marbella Wedding cuenta ahora mismo con más de 100 parajes para bodas en Málaga y en toda España, con lugares muy exclusivos principalmente en la zona de Marbella. Pero además de eso, se encargan de encontrar los mejores hoteles, los mejores chiringuitos en playas del país, emblemáticas fincas o cualquier otro sitio que el cliente desee fuera del catálogo de lugares de la empresa. Adicionalmente, ofrecen una amplia gama de diseños y cuentan con mobiliario, iluminación, decoración, ambientación, múltiples opciones de arreglos florales y mucho más. La empresa posee una página web que dispone de todos los medios de contacto para solicitar información o presupuesto. Allí también se encuentra disponible su catálogo de lugares y preguntas frecuentes con información importante.

¿Por qué Goodbye Rita no se suma al Black Friday?

0

Goodbye Rita dice no al Black Friday. Entrevista con Tamara Hernández, CEO de la marca española favorita de las celebrities que ha revolucionado el mundo de las gafas de sol, de óptica graduada y ahora de filtro azul.

¿Cuáles son las razones por las que Goodbye Rita dejará de formar parte del Black Friday?

Goodbye Rita nació con el objetivo de ser una marca para todo el mundo. De ahí que el 90% de nuestras monturas sean unisex, que tengamos colecciones para toda la familia, adulto/niño, sol/graduadas y ahora filtro azul para proteger nuestra vista frente a las pantallas. Desde el inicio, buscamos ofrecer un producto donde prime la calidad, el diseño y el cuidado de los detalles a un precio asequible. Para el equipo de Goodbye Rita esa es nuestra prioridad todos los días del año.

¿Esto significa que no habrá descuentos agresivos en los próximos días en vuestra web?

Ofreceremos durante este mes descuentos puntuales a las personas que están suscritas a nuestra newsletter. Es un descuento de agradecimiento por querer ser parte de nuestra comunidad y por darnos su confianza. En Goodbye Rita queremos seguir acompañando a quien confía en nosotros, pues nuestro deseo no es tener clientes, sino fans, personas que no quieran o necesiten unas gafas, sino unas Goodbye Rita, que compartan nuestros valores y que quieran cambiar la forma de ver las cosas.

¿Crees que campañas como son las de Black Friday benefician o penalizan al comercio?

En mi opinión, penalizan a las marcas que, como la nuestra, buscan ofrecer lo mejor cada día del año. Muchas marcas producen sus productos pensando en estos descuentos agresivos, por lo que es frecuente ver que su calidad baja. También ocurre, lamentablemente, que muchas marcas inflan sus precios días antes para poder llegar a las ofertas que ofrecen. Una delgada línea roja entre la deslealtad y la necesidad. 

Goodbye Rita ha venido para quedarse y creemos y trabajamos en el largo plazo, en la fidelización de nuestros clientes.

Ahora es muy normal encontrar Goodbye Rita en puntos de venta físicos como ópticas, farmacias, tiendas de moda…

¿Qué opinan de vuestra estrategia de no sumarse al Black Friday vuestros puntos de venta?

Esto ha sido precisamente determinante a la hora de tomar esta decisión. Por ellos, porque no creemos en la competencia desleal con nuestros propios clientes hemos decidido no hacer y, por lo tanto, no obligarles a que ellos hagan descuentos agresivos en Goodbye Rita. El comercio local ha sufrido mucho durante esta pandemia, creemos que darles como mínimo la posibilidad de que lo hagan o que sea elección suya y que no venga impuesto por nosotros. Nuestra máxima prioridad es el cliente y nosotros no distinguimos entre clientes finales y nuestras tiendas.

Por último, ¿Crees en el Black Friday a largo plazo?

Creo que las propias marcas estamos “acostumbrando” a nuestro cliente a comprar con descuento. Cuando camino por la calle y entro en tiendas siempre hay descuentos. Mid season, rebajas, Black Friday… Muchas veces compramos sin llegar a saber nunca su precio original y es que la mayoría de las veces nunca tuvo ese precio, porque ese producto se puso a la venta ya con descuento. Personalmente, me gustaría que volviéramos a poner en valor muchas cosas, que ninguna empresa o marca se viera “obligada” porque “toca” a llevar a cabo ninguna estrategia, sino que naciera de las decisiones y necesidades de cada una.

A mí me encanta comprar, muchas veces me apetece la experiencia de compra en una tienda física, por ello, me desplazo, miro, toco, pregunto y le dedico el tiempo y lo disfruto y muchas otras veces compro online. Está demostrado que al comprador online le cuesta entender los gastos de envío, pero volvemos a lo de antes, es un tema de acostumbrar al mercado. Para mí, el comprar desde mi casa, a la hora que sea, sin gastos a mayores de parking, combustible de tiempo de desplazamientos y que me llegue a casa en 48 horas, sinceramente me compensa. En Goodbye Rita el envío tiene un coste 3,90€. Desde que el cliente hace su compra, su pedido pasa por 5 manos y, en el mejor de los casos, por 2 oficinas de transporte. ¿De verdad no lo vale? Tomemos conciencia y sigamos construyendo una sociedad comprometida y que valora. Vamos a cambiar la forma de ver las cosas.

Adquirir fruta y verdura online directamente del agricultor en Taste it

0

Cada vez más personas optan por la compra online de alimentación, pasando a ser algo más y más frecuente en España. Sin embargo, todavía resulta complicado encontrar plataformas que vendan frutas y verduras online y que sean capaces de garantizar la calidad de las mismas durante toda la vida del producto, desde que sale del agricultor hasta que llega a los domicilios.

Taste it nace para unir a agricultores con consumidores, ofreciendo una solución al consumidor para que pueda comprar fruta online, verdura y muchos otros productos con la garantía de que todos los alimentos cuentan con los más altos estándares de calidad. Esto lo consiguen, ya que el producto sale directamente del agricultor, pasa por los almacenes de Taste it, donde se asegura la calidad del producto, y llega al consumidor en menos de 24 horas.

Adquirir frutas y verduras frescas desde la comodidad de casa

Con su catálogo, el cual siguen ampliando, pretenden tener todos los productos necesarios para cubrir la compra semanal. Se podrá encontrar una amplia selección de frutas, incluyendo algunas de las mejores naranjas de Valencia, plátanos de Canarias y chirimoyas de Granada.

También se pueden comprar verduras online, desde calabacín y berenjena de Almería hasta ensaladas e incluso hierbas aromáticas de origen local. Todo ello junto con otros productos locales a buen precio, el cual va disminuyendo día a día a medida que consiguen más volumen y eficiencias.

¿Qué diferencia a Taste it de otros comercios similares?

Uno de los principales elementos diferenciadores es poder ofrecer frutas, verduras y otros productos de calidad directos de productores y a un precio asequible. Para ello, Taste it selecciona cuidadosamente a sus productores y agricultores, para garantizar que todos los productos sean de calidad y 100% naturales. Una vez hecho el pedido, las frutas y verduras son recolectadas y preparadas, completándose el envío a domicilio en menos de 24 horas. De esta manera, el cliente podrá obtener productos más frescos y, por lo tanto, más sabrosos y saludables.

Otro de los principales elementos diferenciadores que caracteriza a este comercio online es el papel predominante del agricultor. Taste it no solo conecta a consumidores directamente con agricultores, sino que está trabajando en ofrecerles a estos últimos otros servicios para mejorar sus cultivos, poder hacer más eficientes sus operaciones y poder ofrecer un precio más justo por sus productos.

Esta empresa, dirigida por un grupo de jóvenes españoles, está basada en tendencias que se han visto en otros países y que el equipo confía en poder traer a España para facilitar el consumo de productos naturales y saludables a precios asequibles.

¿Cuáles son los 6 requisitos que se deben exigir a la cosmética facial?

0

A la hora de aportar luz al rostro, es indispensable elegir los productos más seguros para la piel.

Algunos productos cosméticos producen alergias y desórdenes hormonales a largo plazo.

Los boosters de Cosmecéutica Tarrazo son una alternativa muy completa para el cuidado facial y son seguros.

Mucha gente sigue una rutina facial, pero, ¿realmente le está funcionando para conseguir los resultados deseados? Ya sea para reforzar la firmeza de la piel, eliminar manchas o arrugas o disimular imperfecciones, la rutina de belleza debe estar enfocada a mejorar el aspecto de la piel en el área que se necesite concretamente.

La piel del rostro está sometida a una gran cantidad de agresiones cada día. Cuando preocupa la pérdida de firmeza en la piel del rostro y la aparición de arrugas, manchas e imperfecciones es posible comprar cualquier producto rápidamente sin pensar en su calidad y los efectos que puede producir a largo plazo sobre la piel.

En cosmética, a menudo se utilizan ingredientes que alargan la vida útil o que ofrecen untuosidad a cremas, sérums, boosters, etc., sin importar su calidad o si contienen tóxicos que pueden provocar alergias o alteraciones hormonales a largo plazo.

¿Cómo comprobar si la cosmética facial es segura?

Para saber si lo que se está aplicando en el rostro cumple unos requisitos mínimos de calidad, se pueden revisar estos factores:

Ingredientes 100% ecológicos 

Todos los ingredientes deben provenir de origen ecológico, mejor aún si está certificado.

Respaldo médico

La llamada cosmecéutica ofrecerá mayores garantías cuando haya sido elaborada con el respaldo de doctores expertos en dermatología y, en concreto, en el cuidado facial.

Testado dermatológicamente

Los productos que han sido testados tienen una eficacia probada, así como la tolerancia y las capacidades dérmicas de la cosmecéutica. 

Productos artesanales

Cuando un producto de higiene o cuidado facial se produce artesanalmente aumentan los beneficios para la piel y su calidad.

Alta eficacia

La calidad de los activos de las fórmulas convierten los productos en cosmecéutica de alta eficacia. 

Laboratorio de confianza

Lo ideal es que los productos que se apliquen en el rostro estén creados en un laboratorio de confianza y local, basando la elaboración en los métodos de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y el Reglamento UE nº1223/2009. 

Existe una oferta variada de productos cosméticos que cumplen estos requisitos y son seguros para el cuidado facial. Es el caso de la Cosmecéutica Ecológica creada por la Clínica Tarrazo, bajo supervisión médica, en el Lab CBC en España.

Una de las propuestas de Cosmecéutica Tarrazo es el pack completo de boosters Tarrazo, que contiene un booster para cada momento del día. De esta manera, se podrá crear la rutina facial para combatir el envejecimiento de la piel con sus potentes activos concentrados. Los booster estimulan la producción de colágeno, alisando las arrugas, hidratando y protegiendo la piel.

El pack de Boosters Tarrazo contiene: Booster antioxidante, Booster Retinol, Booster tensor, Booster iluminador de vitamina C y Booster de ácido hialurónico. 

Los 5 boosters se combinan entre sí para darle a la piel un aspecto rejuvenecido, limpio e hidratado, tanto en rostros masculinos como femeninos.

¿Cómo aplicar los boosters en el rostro?

Conviene aplicar una pequeña cantidad de producto dando un suave masaje hasta su completa absorción, en rostro, cuello y escote. 

No es recomendable mezclar el booster de vitamina C y el booster de Retinol en la misma aplicación. Es importante evitar el contacto directo con los ojos. 

Algunas marcas no lo ponen fácil para identificar los ingredientes o poder averiguar si su cosmética es segura, pero otras como la Cosmecéutica Tarrazo lo ponen muy fácil. Es posible adquirir el pack de boosters en su página web. Con los productos, el rostro se iluminará y se obtendrá la garantía de calidad y seguridad en la cosmética.

Inicio de la campaña de Navidad en Enrique Tomás

0

Además de tratarse de la estación del año favorita de muchas personas, el otoño implica la llegada del último trimestre del año y la llegada de una festividad muy esperada por muchos ciudadanos: la Navidad.

El espíritu navideño invade los hogares y negocios como Enrique Tomás, el cual se enfoca en ofrecer la mejor variedad de productos para celebrar y brindar la oportunidad de disfrutar de estas fechas de la mejor forma a todos sus clientes.

Este mes ha comenzado la campaña de navidad en Enrique Tomás, una tienda online que ofrece las mejores opciones para estas festividades, desde cestas, lotes y packs navideños, hasta productos individuales para compartir en esta festividad.

Campaña de navidad en Enrique Tomás

Tanto para las cenas de navidad como para regalar a familiares y amigos en esta fecha especial, encontrar el detalle ideal representa un desafío entre tantas posibles opciones. Sin embargo, e-commerce como Enrique Tomás facilitan este proceso gracias a sus productos de calidad y a precios muy competitivos.

Con gran esmero y el espíritu de compartir y brindar calidad, ha comenzado este mes la campaña de navidad en Enrique Tomás. Durante estas festividades, en la tienda los clientes encontrarán un amplio catálogo de productos para hacer de cada cena o comida una experiencia inolvidable.

Esta dispone de diversas alternativas categorizadas por precios o preferencias de los clientes. Así, es posible encontrar opciones de máxima calidad por menos de 100 € y por encima de los 300 €, lo cual indica que la tienda online se adapta al presupuesto y exigencias de cada uno de sus clientes.

Productos deliciosos y originales a grandes precios

Además de una gran variedad en precios y productos individuales, la tienda online Enrique Tomás ofrece diversas opciones para regalar en estas navidades: cestas navideñas con jamón, piezas y catas de jamón, entre otras.

En el caso de las cestas de navidad, las piezas, jamón y paleta son el producto estrella, los compradores pueden elegir entre las alternativas disponibles: Gran Reserva, de cebo 50 % ibérica, de cebo de campo 50 % ibérica, de bellota 50 % y 100 % ibéricas. Adicionalmente, incluye embutidos variados, turrones, vino y cava.

Para quienes no desean una cesta de navidad ni una pieza entera, la sección de regalos originales de Enrique Tomás es la solución ideal. En esta se encuentran diferentes ideas en forma de libros comestibles que le aportan mayor originalidad a cualquier regalo.

También cuenta con packs ahorro, para proporcionar mayores alternativas de compra a quienes no pueden invertir tanto dinero.

En conclusión, Enrique Tomás es el lugar donde se encuentra todo lo necesario para regalar o compartir con los seres apreciados en Navidad.

Eco Carburante Motor, la fórmula para reducir la contaminación y superar la prueba de gases en ITV

0

Lograr que los coches superen la inspección técnica vehicular, también conocida como ITV, es bastante complejo a día de hoy. Los vehículos, carburantes y aceites de ahora no están diseñados para ofrecer una combustión eficiente y amigable con el medioambiente. Por este motivo, en la mayoría de las ocasiones, el resultado es la propagación de humos negros, gases nocivos y carbonilla.

Empresas como Eco Carburante Motor ofrecen soluciones innovadoras ante este tipo de problemas a través de la creación de carburantes, ahorradores de combustible, limpiadores de carbonilla ecológicos y aditivo gases ITV, los cuales cuentan con una gran nivel de aceptación, de tal manera que ha logrado captar la atención de organizaciones como la ONU para crear proyectos en conjunto.

Reducir la contaminación ambiental a través de fórmulas ecológicas

La mala combustión de los coches ha sido un problema regular durante la última década, especialmente en países como España donde cada vez resulta más complicado aprobar la ITV con buenos márgenes debido a la alta emisión de gases que desprenden los vehículos. Además de contaminar el medio ambiente, estos ven sus motores afectados por el mal funcionamiento.

Tras muchos años de estudios en formación mecánica, y con el objetivo de encontrar una solución a esa problemática tan recurrente, José Antonio Martínez (CEO de Eco Carburante Motor) encontró que el problema se hallaba en la cámara de combustión del coche, la cual no interactuaba correctamente con el carburante del mismo.

De esta manera, decidió dedicar sus esfuerzos para crear un producto como el Eco Limpiador Carbonilla, que además de corregir esta deficiencia, es totalmente ecológico. Para conseguirlo, modificó ciertos elementos de la estructura molecular del carburante tradicional, siempre respetando la formulación química habitual para apegarse a la normativa gubernamental.

Eco Limpiador Carbonilla: el producto que permite la ecoconducción 

Una de las razones por las que la línea de productos limpiadores de Eco Carburante Motor es tan exitosa a pesar de llevar poco tiempo en el mercado se debe a su eficiencia como aditivo gases ITV. Desde su lanzamiento, el mismo ha mostrado ser capaz de reducir entre un 90% y 95% de las partículas de carbonilla y gases nocivos que emiten los coches, independientemente de la marca, tipo o modelo del mismo. Esto quiere decir, que al momento de presentar la prueba del ITV, el vehículo será capaz de superarla con márgenes bastante amplios.

El Eco Limpiador Carbonilla es una fórmula tecnológica y sofisticada que, además de proteger al medio ambiente, es capaz de limpiar y proteger aforadores atascados, filtros de gasoil colmatados, inyectores defectuosos o gripados, así como bombas inyectoras desvirtuadas, entre otros fines.

Gracias a esta propuesta tan innovadora, así como a los bajos costes de los productos, la línea de Eco Limpiador Carbonilla de Eco Carburante Motor en definitiva se posiciona como una de las mejores alternativas en el mercado, con la cual será posible mejorar el rendimiento del coche de manera completamente ecológica.

La compañía Global Oltenia y sus servicios de aerotermia en Madrid aseguran un ahorro energético de hasta el 70%

0

Como efecto de la pandemia y las consecuencias que tuvo, se podría decir que los años 2020 y 2021 han sido todo un éxito en el ámbito de las reformas, ya que la sociedad vio las mejoras que necesitaba su hogar durante la cuarentena.

Por eso, muchas personas decidieron sumarse a lo que se cataloga hoy como una tendencia, en la que renovar y redecorar espacios contratando los servicios de obreros, arquitectos y constructores se ha convertido en algo muy común, dándole así una nueva cara a cualquier vivienda, oficina o local comercial.

Para un trabajo de esta magnitud, resulta indispensable contratar los servicios de una empresa de reformas, como Global Oltenia, una compañía con más de 30 años de experiencia que se encarga de gestionar cualquier tipo de renovación. Capaces de todo, con la experiencia y el conjunto de habilidades adecuado para hacer que la renovación del cliente sea incluso mejor de lo que imaginaba, realizan desde reformas de lujo hasta instalaciones de aerotermia en Madrid.

Gracias a lo que explican algunos de sus clientes, esta compañía destaca por su gran habilidad a la hora de garantizar los acabados profesionales que prometen, sin dejar atrás la calidad y eficiencia en los resultados de cada proyecto.

Las ventajas de contar con una empresa de reformas integrales

Global Oltenia es consciente del estrés que puede llegar a causar una reforma de este tipo: tomar decisiones importantes, replantear todas las posibilidades, mucho dinero, etc. Probablemente, en este punto, mucha gente se esté preguntando: ¿Vale la pena y el coste contratar una empresa de reformas integrales que se encargue del proyecto?

En este sentido, cuando se trata de renovaciones de lujo, elegir la empresa adecuada determinará por completo el resultado final de la reforma. Contratar una empresa de reformas integrales de lujo tiene múltiples ventajas para un proyecto y el cliente podrá estar al tanto de todos los procesos de reforma que se sigan. Los profesionales que se encarguen de la reforma estarán allí para ayudarle y explicarle paso a paso el avance de la obra. Además, estos asesorarán sobre futuras ampliaciones de la vivienda, asegurando que el cliente tenga un diseño personalizado acorde a sus necesidades.

Uno de los principales aspectos que hace diferenciar a Global Oltenia del resto de compañías del sector es su amplia experiencia en el mercado de las reformas. Su filosofía se basa en satisfacer las necesidades del cliente por encima de todo, brindando un servicio completo y totalmente personalizado.

Desde el primer momento, el equipo de Global Oltenia se enfocará en ofrecer propuestas acordes a los sueños, expectativas y peticiones de cada familia. Resulta muy sencillo trabajar con una empresa que, además, garantiza a todos sus clientes una experiencia individual y exclusiva.

El servicio de reformas de lujo que ofrecen es ideal incluso para el más difícil de los proyectos. Gracias a las más de tres décadas de experiencia y sus trabajadores altamente cualificados, harán realidad todo lo que alguien pueda imaginar, tanto a nivel estético como estructural.

Aerotermia en Madrid: el servicio estrella de Global Oltenia 

Además de su excelente labor realizando reformas integrales en la Comunidad de Madrid, esta empresa también destaca ampliamente por su servicio de aerotermia. Esta tecnología se basa en la instalación de un sistema que genera calefacción, agua caliente y aire acondicionado aprovechando la energía del aire. El gran beneficio que los clientes obtienen es una rebaja muy considerable en el recibo de la luz a final de mes, además de contribuir con el medioambiente. Desde la compañía, aseguran que este ahorro energético puede llegar a significar una disminución de hasta un 70%.

Por otra parte, el cliente no tendrá que preocuparse por temas legales, ya que Global Oltenia cuenta con una certificación especial para realizar este tipo de trabajos. El cliente podrá ver en primera persona como todo son ventajas, ya que también garantizan en la propia instalación un rendimiento del 100%.

De la misma manera, la empresa es capaz de compaginar este tipo de sistemas con suelos radiantes, una tecnología que produce calor a través de la radiación térmica, consiguiendo así un hogar preparado para soportar cualquier temperatura en todas las estaciones del año.

Para aquellas personas que residan en la Comunidad de Madrid y tengan en mente darle a su vivienda la reforma de calidad que necesita, Global Oltenia es una opción muy recomendada. Cuando se contratan los servicios de una de las mejores empresas de reformas integrales, el cliente puede asegurarse de permanecer tranquilo sabiendo que su hogar está en buenas manos.

Asimismo, la empresa cuenta en su web con un amplio catálogo de servicios adicionales orientados a ofrecer apoyo en cualquier contexto. Así, los interesados en los servicios de Global Oltenia podrán comprobar por ellos mismos el tipo de trabajo que realizan y si va en consonancia con la idea que tienen para sus proyectos. 

El marketing de influencers es el presente y el futuro de la publicidad, por Bidibi Badibi Bú Group

0

Con la aparición de las redes sociales y su masificación en la sociedad actual, muchas personas han encontrado en ellas el lugar perfecto para dar a conocer su creatividad y talento, creando y compartiendo contenido. Sin embargo, con los millones de usuarios que hay hoy en día en las redes, es difícil hacerse un lugar entre los influencers, a menos que se cuente con la ayuda de profesionales.

Bidibi Badibi Bú Group es una de las agencias pioneras en España en ofrecer servicios especializados de marketing de influencers y creadores de contenido triplemente auditados por un sistema único en el mundo, para garantizar los resultados en las campañas que ejecutan. La agencia se enfoca fundamentalmente en proporcionarles el soporte necesario para crecer en las redes de manera integral, además de generar campañas publicitarias a las marcas o empresas que lo soliciten.

Expertos en gestión de talentos digitales

La agencia Bidibi Badibi Bú Group está muy comprometida con la innovación y en ofrecer siempre las mejores soluciones de marketing de influencers, donde los nuevos talentos son una pieza fundamental para garantizar una comunicación efectiva para las publicidades que ejecutan. De hecho, esta agencia es pionera en este sentido, ya que, desde sus inicios hasta la actualidad, se ha encargado de ofrecer todo el acompañamiento y soporte especializado e integral, así como los recursos necesarios que los creadores de contenido necesitan para profesionalizar sus redes sociales y convertirse en unos influencers de élite desde sus inicios.

Con la ayuda de Bidibi Badibi Bú Group y todo el equipo de profesionales con los que cuenta la agencia, podrán aprovechar técnicas especializadas de crecimiento, para que su carrera crezca más rápido, alcanzando a más personas y convirtiéndolas en seguidoras de sus contenidos. De esta forma, no solamente se convertirán en influencers más rápido, sino que al final podrán vivir de hacer lo que aman: ganarse la vida compartiendo contenido en las redes.

Campañas de marketing de influencers

Un influencer es reconocido por ser una persona que ha logrado destacar en gran medida en los medios digitales, como Instagram o TikTok. Su relevancia en estos canales es tan importante que sus acciones, comentarios y decisiones son capaces de influir mucho en las personas. A raíz de eso, ha aparecido una nueva forma de hacer publicidad llamada marketing de influencers content. Se trata de una modalidad de publicidad digital donde cualquier negocio, marca o empresa puede promocionar sus productos y servicios a través de un influencer. Solamente deben hacerle saber a la agencia exactamente lo que quieren promocionar en las redes y ella se encargará de encontrar el talento digital (trendsetters) perfecto para cada cliente. También les proporcionará asesoría especializada en el desarrollo de campañas de marketing de influencers, para que el cliente siempre tenga conocimiento del tipo de red social a trabajar y del tipo de contenido a publicitar.

Actualmente, Bidibi Badibi Bú Group es una de las agencias líderes en el sector de marketing de influencers del mercado, logrando que en tan solo 11 meses ya sea reconocida como un icono de referencia, tanto para influencers como para agencias. Esta es la razón por la que está a punto de recibir el premio PRENAMO a la Excelencia Empresarial y Profesional, por su trayectoria tan espectacular y que se otorga a aquellas empresas, profesionales o entidades que puedan ser constitutivos de referente para nuevos emprendedores y talentos emergentes del país, como es el caso de Bidibi Badibi Bú Group.

Los dioses atontados, una asombrosa novela de Susana Alles que está ayudando a sus lectores a provocar cambios en su vida y vivir en paz

0

El maltrato físico y emocional son aspectos difíciles de perdonar indistintamente de quien provengan. No obstante, cuando se trata de una madre hacia un hijo, este tema cobra un significado aún mayor.

Se requiere de voluntad y conocimiento de las reglas espirituales de este universo para poder perdonar y dejar de lado la experiencia de ser un hijo maltratado. Buscar en lecturas que inspiren el perdón y la superación resulta clave en el proceso de dejar este episodio negativo en el recuerdo. Lo anterior es el objetivo de Susana Alles mediante su trabajo como escritora. Su más reciente creación, Los dioses atontados, es un reflejo del camino que debe transitar una hija maltratada verbal y físicamente para perdonar a su madre maltratadora.

Los dioses atontados: una novela espiritual que definitivamente sorprende y motiva al perdón y la calma

La obra no puede estar mejor arropada, pues contiene un epílogo de Irene Villa, de sobra conocida por su experiencia en aquel atentado terrible junto a su madre, y prólogo de Lain García Calvo, actual claro líder del crecimiento personal en medio mundo, el de habla hispana.

Los dioses atontados es un paseo por la vida de una joven ejecutiva millonaria cuyos lujos y adicciones son el centro de su existencia, hasta que de pronto, su vida da un giro inesperado al colisionar su vehículo deportivo contra un conductor inocente haciendo añicos esa falsa seguridad en la que vivía.

Sara es el nombre de la excéntrica protagonista de esta historia, cuya vida cambia repentinamente a raíz del accidente. La rabia, el dolor y otras emociones invaden su vida hasta que la presencia de una monja un tanto especial, Lucía, transforma su vida de forma progresiva guiándola hacia la comprensión de la ley del perdón.

Los dioses atontados, la novela de Susana Alles, es una producción que invita al lector a liberarse de cargas emocionales, cambiarlo todo e iniciar un nuevo camino comprendiendo la espiritualidad como lo que es: descubrir y poner en práctica las reglas que gobiernan este universo. 

Encontrarse a uno mismo, llenar el corazón de perdón o superar heridas del pasado son algunos de los procesos más difíciles que atraviesa un ser humano. No obstante, representan una parte importante de la vida para quien desea alcanzar la verdadera felicidad y este libro es una gran alternativa para lograrlo.

Escribiendo historias para ayudar a minimizar el sufrimiento

Susana Alles es una escritora profesional que enfoca su obra a ayudar a las personas que han experimentado un gran sufrimiento en su vida personal. A través de la historia de Sara, esta escritora busca enviar un mensaje de superación a todo el mundo ilustrando ese aprendizaje, en este caso, por medio de la historia de una hija maltratada por su propia madre.

La promesa de la autora de Los dioses atontados es comprender para poder reducir el sufrimiento incluso en aquellos casos en que proceda de relaciones con personas que ya no están físicamente y cuya atadura emocional no permite a los lectores continuar con su vida de forma plena.

Además de esta producción escrita, Cómo ser espiritual y no morir en el incienso es otro de los libros que Susana Alles ha compartido con el objetivo de acercar la espiritualidad a la gente corriente, a través de experiencias reales con las que cualquier persona puede sentirse identificada. 

Los beneficios de InLab Pen, la innovadora terapia facial que ofrece InLab Medical

0

Uno de los campos que se mantiene en continua evolución e innovación es el sector de la belleza y la medicina estética. La finalidad es poner a disposición de los consumidores distintas opciones para cuidar la piel y tratar el envejecimiento cutáneo, tanto en el rostro como en el cuerpo.

InLab Medical es una empresa española dedicada al desarrollo de productos cosméticos, que se ha convertido en un gran referente en la industria estética, ya que ofrece algunas de las mejores herramientas desarrolladas con tecnología punta y productos, como los viales estériles, formulados con los ingredientes activos más potentes.

Uno de los dispositivos más exitosos y demandados de InLab Medical es el InLab Pen. Se trata de un dispositivo con forma de lápiz, no invasivo, que estimula la piel y aumenta su permeabilidad en un 80% a través de la micropunción, proporcionando resultados de rejuvenecimiento, elasticidad e hidratación sin precedentes.

La eficacia de InLab Pen

Dentro de los procedimientos estéticos, los que causan menos dolor y mejores resultados son los favoritos de los usuarios. Es en estos criterios en los que los profesionales de InLab Medical han basado el desarrollo de rutinas cosméticas realizadas con el InLab Pen.

En estas rutinas se combinan viales esenciales para la piel, como viales de proteínas, vitamina e hidratación, junto con otros viales más específicos para tratar cada caso, como pueden ser los tensores o los despigmentantes, en casos en los que se requiera tratar las manchas de pigmentación.

InLab Pen conseguirá que los activos de estos viales penetren más profundamente, además de estimular la microcirculación, la producción de colágeno, elastina y glucosaminoglicanos, así como aumentar la firmeza y densidad de la piel. De uso fácil y cómodo, el InLab Pen conseguirá unos resultados sin igual.

Una compañía innovadora, joven y comprometida medioambientalmente

InLab Medical es una compañía española, innovadora, joven y comprometida con el medioambiente. Su personal técnico cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y biotecnología para el desarrollo de cosméticos de gran calidad en la industria.

Esto le ha permitido posicionarse como una de las empresas líderes en la industria cosmética, ofreciendo los tratamientos y productos cosméticos más novedosos y punteros que, por supuesto, no están testados en animales.

InLab Medical es ampliamente reconocida en países como Canadá, Rusia, China, Marruecos y Oriente Medio, donde sus productos han ganado una gran popularidad por su tecnología y efectividad.

Aprender a aislarse para pensar, el poder del silencio con el escritor Edoardo Zeloni Magelli

0

En el contexto de una sociedad de gritos, saturada de información ruidosa y perturbadora, Edoardo Zeloni Magelli, padre de la psicología primordial, presenta una propuesta. Se trata del poder del silencio, una práctica que este escritor desea compartir con la sociedad y que califica como “el poder del arte que nutre la sabiduría”.

El profesional en técnicas de entrenamiento para la mente afirma que explotar el poder del silencio es algo que el cerebro humano necesita para descongestionarse. Sin embargo, es una práctica que implica un lujo para todos, “pero que muy pocos se pueden dar, debido al convulsionado mundo de la actualidad».

Razones para explotar el poder del silencio

El investigador revela que en el cerebro humano hay procesos que solo se pueden completar con el silencio, como organizar la información importante. De esta manera, se desecha lo no esencial para activar las energías terapéuticas internas. Se trata de un proceso de purificación real que limpia la mente.

Al activar esas energías se disuelven las tensiones y se calma el alma, eliminando sensaciones como el estrés, que impiden tener una percepción clara del entorno. Como resultado de ello, el proceso hace a la persona más inteligente, creativa y segura de sí misma. Adquiere un poder de análisis mucho más agudo y asertivo.

El poder del silencio también es importante en momentos en los que se necesita reorientar el rumbo de la vida. El estado emocional que proporciona contribuye a la autorreflexión. Ello ayuda a encontrar los puntos de referencia necesarios para reconfigurar la agenda de actividades en función de objetivos más claros.

Aprender a aislarse para pensar

Edoardo Zeloni Magelli es un investigador de la mente humana, la cual ha estudiado desde el año 2003 en todas sus formas. Sus análisis han destacado mediante toda una obra literaria, seminarios y contenidos que le han permitido obtener el reconocimiento internacional. Afirma haber creado un nuevo protocolo científico con particulares estrategias para incrementar el poder de la mente.

Dentro de esas estrategias añade ahora el silencio, como una poderosa arma para hallar nuevas formas de pensar y actuar. Para lograrlo, recomienda practicar el aislamiento “para pensar en silencio en medio de la naturaleza”. Asegura que el estar en este entorno ayudará a recargar la mente, el cuerpo y el espíritu. Esto no solo traerá beneficios mentales, sino también físicos.

Advierte que la purificación de los pensamientos y la recarga del alma implica reconfigurar la mente y eliminar programas que podrían estar consumiendo energías esenciales. Esto es importante para personas que han sentido en algún momento que algo les impide avanzar, pero no logran identificar qué es. Eso es justamente lo que trabaja la Psicología Primordial, ya que según Zeloni Magelli, proporciona las herramientas para aprovechar los recursos que existen dentro del cerebro de todos.

¿Cómo se puede reconocer un abuso bancario?, por Víctimas del Crédito

0

Lamentablemente, cada año más personas se convierten en víctimas de contratos bancarios con cláusulas abusivas que terminan por convertirse en una pesada carga para quienes acceden a ellos.

La razón del aumento de estas situaciones se debe a que no siempre es sencillo para las personas detectar los abusos bancarios y cuando logran hacerlo, se encuentran ya envueltos en altos intereses y deudas que se hacen cada vez mayores. Víctimas del Crédito es una plataforma compuesta por abogados expertos en derecho bancario creada para ayudar a quienes han sido afectados por estos abusos.

¿Cuál es la forma de detectar contratos bancarios abusivos?

Por lo general, los abusos en las cláusulas bancarias pasan desapercibidos entre muchas personas. Sin embargo, hay ciertos elementos que se pueden tener en cuenta en el momento de solicitar algún producto financiero para evitar posibles abusos. Desde 2013, las quejas hechas al Banco de España por abusos en cláusulas de suelo aumentaron en más de un 140%, lo que demuestra que cada vez más personas son víctimas de ello.

Una de las características de los contratos abusivos es que sus disposiciones no se han negociado de manera individual, sino que estas son impuestas por la entidad financiera. Es decir, que son condiciones preestablecidas por el banco que generan un notable desequilibrio entre las obligaciones y derechos de las partes.

Otras formas de reconocer un abuso bancario es que establecen límites a algunos derechos de consumidores, se ofrecen al usuario garantías desproporcionadas y carece de reciprocidad entre obligaciones y derechos. No obstante, siempre es necesario poder analizar cada caso en concreto para determinar de manera precisa si efectivamente se está ante cláusulas de este tipo.

Una solución de carácter profesional a los abusos bancarios

Es importante poder identificar cuándo se está presentando una cláusula abusiva antes de sufrir las consecuencias de las mismas. Ante esta situación, lo recomendable es acudir a profesionales que puedan proveer una solución efectiva y ayudar al afectado a liberarse de las cargas que imponen estas cláusulas. Víctimas del Crédito es precisamente una empresa de asistencia al consumidor, un despacho de abogados que ofrece ayuda a nivel nacional a quienes necesitan hacer la anulación de contratos de préstamos y/o tarjetas de crédito debido a cláusulas abusivas.

Llevando a cabo las reclamaciones correspondientes en lugar de sus clientes, Víctimas del Crédito se establece como una salida legal y efectiva para librarse de la pesada carga de haber caído en contratos bancarios no transparentes. Siguiendo las recomendaciones anteriores y con la ayuda y asesoría de sus profesionales, será muy difícil que alguien vuelva a ser víctima de estos abusos.

Publicidad