sábado, 17 mayo 2025

Te contamos lo que vas a necesitar desde 2025 para poder ver la tele en tu casa

La Televisión Digital Terrestre (TDT) hace referencia a la transmisión de la señal de televisión a través de ondas terrestres utilizando tecnología digital. De esta forma, mediante este mecanismo es posible acceder a una mayor oferta de canales y a una mejor calidad de imagen y sonido. Ahora bien, hace poco el Gobierno dio a conocer la nueva hoja de ruta para el futuro Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, documento en el que se abordan las acciones que se tomarán en los próximos años para reemplazar la TDT por el estándar DVB-T2.

Tele TDT

Lo anterior, acompañado por el hecho de que recientemente los canales en calidad SD desaparecieron de la TDT española, lo cual provocó que muchos sintonizadores y televisores antiguos tuvieran que actualizarse para poder seguir disfrutando de los canales, ha generado que muchos usuarios se pregunten qué necesitan para no quedarse atrás con respecto a los cambios que llegarán en el 2025 para esta tecnología. Pues bien, justamente sobre esto te hablaremos hoy.

Esto es lo que necesitas para poder seguir viendo televisión en 2025

TDT tele

Tras la llegada del primer canal oficial en Ultra HD (UHD), La 1 UHD, se espera que a partir del 2025 se empiece a implementar la reordenación del espectro con el arribo de nuevos canales en esta calidad y en HD. Más específicamente, se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el DVB-T2 (estándar que mejora el códec y la eficiencia espectral) y el códec H.265/HEVC, y así tener disponibilidad para cuatro canales en UHD en un principio: dos para RTVE y dos para Atresmedia y Mediaset.

Así que para poder seguir disfrutando del servicio de TDT desde el próximo año, tendrás que contar con un sintonizador que incluya la tecnología DVB-T2 y que sea compatible con el códec HEVC o H.265. La buena noticia es que este sintonizador viene incorporado en algunos televisores, por lo que, si es tu caso, no tendrás que comprar nada más. Asimismo, será necesario llevar a cabo la resintonización correspondiente cuando llegue el momento, tanto en la primera fase del cambio (cuatro nuevos canales en UHD) como cuando todos los canales migren a DVB-T2.

Cómo puedes saber si tu TV es compatible

Tele ver

Ahora bien, para saber si tu dispositivo es compatible con los nuevos cambios que se aproximan, puedes acudir al manual de instrucciones, mirar en la caja que traía la TV, buscar información al respecto en las pegatinas del equipo (que diga «DVB-T2») o incluso indagar en la página web de soporte técnico de la marca del smart TV con el número del modelo.

En caso de que te lleves la sorpresa de saber que tu TV no cuenta con la compatibilidad necesaria, tienes la opción de comprar un nuevo equipo o hacerte con un decodificador externo compatible para seguir utilizando tu tele con total normalidad, por medio de una conexión vía HDMI entre ambos dispositivos.

Así se hace una reconfortante crema de calabaza con tu Thermomix

Con la llegada de las temperaturas más frescas, no hay nada mejor que disfrutar de una reconfortante crema de calabaza. Este plato no solo es uno de los favoritos en la temporada de otoño, sino que también es increíblemente sencillo de preparar. En este artículo, te enseñaremos a hacer una exquisita crema de calabaza utilizando la Thermomix, garantizando un resultado delicioso en poco tiempo. ¡Prepárate para deleitarte con este reconfortante plato!

¿Por qué elegir la crema de calabaza?

¿Por qué elegir la crema de calabaza?

La crema de calabaza es una opción ideal para aquellos que buscan una comida nutritiva y sabrosa. La calabaza es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que la convierte en un ingrediente perfecto para una dieta equilibrada. Además, su textura suave y su sabor ligeramente dulce hacen que esta crema sea un éxito entre grandes y pequeños, con una cantidad de beneficios:

  • Rica en nutrientes: la calabaza es una excelente fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular, y también contiene vitamina C, potasio y fibra.
  • Bajo en calorías: es un alimento bajo en calorías, lo que la hace ideal para quienes buscan cuidar su peso sin sacrificar el sabor.
  • Antioxidantes: los antioxidantes presentes en la calabaza ayudan a combatir el estrés oxidativo y pueden contribuir a la salud general.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Para preparar esta deliciosa crema de calabaza en tu Thermomix, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de calabaza (pelada y en trozos)
  • 1 cebolla (mediana, pelada y cortada)
  • 2 dientes de ajo (opcional, para dar más sabor)
  • 500 ml de caldo de verduras (puede ser casero o comprado)
  • 100 ml de nata líquida (opcional, para un toque cremoso)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Especias al gusto (como nuez moscada o comino)

Guía para preparar la crema de calabaza en Thermomix

Guía para preparar la crema de calabaza en Thermomix

1. Sofreír los ingredientes. Comienza colocando un chorrito de aceite de oliva en el vaso de la Thermomix. Añade la cebolla y el ajo (si decides usarlo) y sofríe durante 5 minutos a 100°C en velocidad 1. Esto ayudará a liberar los sabores y aromas de los ingredientes.

2. Agregar la calabaza. Incorpora los trozos de calabaza al vaso y sofríe durante 5 minutos más a 100°C en velocidad 1. Este paso es clave para potenciar el sabor de la calabaza.

3. Cocción con caldo. Añade el caldo de verduras a la mezcla en el vaso. Programa la Thermomix para cocinar durante 20 minutos a 100°C en velocidad 1. Esto permitirá que todos los sabores se integren y que la calabaza se cocine perfectamente.

Este es el momento de triturar la calabaza, para esa crema espesa que deseas

Este es el momento de triturar la calabaza, para esa crema espesa que deseas

4. Triturar la mezcla. Una vez que la calabaza esté tierna, es hora de triturar la mezcla. Aumenta la velocidad a 5 y tritura durante 1 minuto, aumentando gradualmente hasta llegar a la velocidad 10. Esto te dará una textura suave y cremosa.

5. Añadir nata y especias. Si deseas una crema más rica, añade la nata líquida y mezcla durante 30 segundos a velocidad 3. No olvides sazonar con sal, pimienta y tus especias favoritas para realzar el sabor.

Servir y disfrutar de un plato reconfortante

Servir y disfrutar de un plato reconfortante

Sirve la crema de calabaza caliente en platos hondos. Puedes decorarla con un chorrito de aceite de oliva, unas semillas de calabaza tostadas o un poco de perejil fresco picado para darle un toque especial.

Variaciones para personalizar tu crema

Variaciones para personalizar tu crema

La crema de calabaza es muy versátil y puedes adaptarla a tus gustos personales. Aquí algunas ideas:

  • Añadir otras verduras: prueba a incorporar zanahorias, patatas o puerro para enriquecer el sabor.
  • Especias: experimenta con diferentes especias como curry, jengibre o pimentón para darle un giro interesante.
  • Toppings: agrega crutones, queso feta desmenuzado o yogur griego para un contraste de texturas.

La crema de calabaza es una receta fácil y rápida que se adapta a cualquier ocasión. Con la ayuda de la Thermomix, podrás disfrutar de esta deliciosa crema en muy poco tiempo, sin complicaciones. Perfecta para una cena ligera, un entrante elegante o simplemente para reconfortarte en un día frío, esta crema se convertirá en un clásico en tu hogar. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus seres queridos con su sabor irresistible!

Deliciosa crema de calabaza: la receta esencial para tu recetario

Deliciosa crema de calabaza: la receta esencial para tu recetario

La crema de calabaza es un plato que no puede faltar en ninguna cocina, y hoy te enseñaremos a preparar una versión espectacular que se convertirá en un favorito en tu hogar. Con solo unos pocos ingredientes, lograrás un resultado delicioso y cremoso que sorprenderá a todos. Además, al utilizar la Thermomix, conseguirás una textura perfecta, ya que este robot de cocina es ideal para hacer cremas y purés de manera rápida y sencilla.

Un plato que gusta a todos

Un plato que gusta a todos

La crema de calabaza es un plato que suele complacer a la mayoría, desde los más pequeños hasta los adultos. Su sabor suave y ligeramente dulce, combinado con la cremosidad de los ingredientes, la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión. Además, puedes experimentar con diversas especias para darle un toque exótico. Por ejemplo, añadir un poco de curry puede transformar la receta y ofrecer una experiencia de sabor diferente.

Uno de los secretos para elevar esta crema es el uso de crème fraîche, un ingrediente que aporta una cremosidad excepcional y un sabor único. Este producto lácteo se puede encontrar en la sección de refrigerados de cualquier supermercado, a veces etiquetado como «nata fresca». Si no logras encontrarlo o prefieres una opción más ligera, puedes sustituirlo por:

  • Yogur griego: aporta cremosidad y es más bajo en calorías.
  • Leche evaporada: una alternativa que mantiene la textura suave.
  • Queso crema light: para un toque cremoso sin muchas calorías.

Información de la receta

Información de la receta
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Raciones: 2
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración: 367 kcal.

Pasos más explicados para preparar crema de calabaza en Thermomix

Pasos más explicados para preparar crema de calabaza en Thermomix

La crema de calabaza es un plato reconfortante y nutritivo que se puede disfrutar en cualquier época del año. Con la ayuda de la Thermomix, preparar esta deliciosa receta es más fácil y rápido que nunca. A continuación, te mostramos cómo hacer una crema de calabaza perfecta, paso a paso, para que puedas deleitar a tus familiares y amigos con un entrante espectacular.

1. Preparación de los ingredientes. Comienza por pelar y cortar todos los ingredientes. Es importante que la calabaza esté en trozos grandes para facilitar el proceso de cocción y mezcla. La cebolla y los ajos deben estar listos para ser sofritos, lo que aportará un sabor delicioso a la crema.

¿Cómo comenzar el sofrito?

¿Cómo comenzar el sofrito?

2. Sofreír la cebolla y el ajo. En el vaso de la Thermomix, añade los 30 g de aceite de oliva virgen extra, la cebolla cortada y los dientes de ajo. Trocea estos ingredientes durante 4 segundos a velocidad 5. Luego, utiliza la espátula para bajar los restos de la mezcla que se adhieran a las paredes del vaso.

3. Cocción de la mezcla. Ahora, programa la Thermomix para hacer un sofrito. Ajusta la temperatura a 120 ºC y la velocidad a 2, y cocina durante 7 minutos. Este paso es crucial, ya que el sofrito realza los sabores de la cebolla y el ajo, creando una base aromática deliciosa para la crema.

Llega el caldo

Llega el caldo

4. Añadir la calabaza y el caldo. Una vez que el sofrito esté listo, agrega al vaso los trozos de calabaza, 500 ml de agua o caldo de verduras, una pizca de comino, y sazona con sal y pimienta negra al gusto. Cocina la mezcla durante 30 minutos a 100 ºC y velocidad 2. Esto permitirá que la calabaza se ablande y se mezcle con los demás sabores.

5. Triturar la mezcla. Después de los 30 minutos de cocción, es momento de triturar la crema. Utiliza la espátula nuevamente para bajar los restos de las paredes del vaso. Luego, añade 45 g de crème fraîche (o yogur griego si prefieres). Tritura la mezcla durante 1 minuto, aumentando la velocidad de 5 a 10. Esto asegurará que la crema tenga una textura suave y homogénea.

Ajustar sazonamiento y servir

Ajustar sazonamiento y servir

Prueba la crema y ajusta la sal si es necesario. Ahora, es el momento de servir. Vierte la crema en platos individuales y decora al gusto. Puedes utilizar semillas de calabaza tostadas, picatostes, un chorrito de aceite de oliva, o incluso una cucharadita de crème fraîche en el centro para darle un toque más festivo y atractivo.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Variaciones de sabor: si deseas experimentar con sabores, considera agregar especias como jengibre o curry para un perfil más exótico.
  • Opciones de decoración: la presentación es clave. Juega con diferentes texturas y colores al decorar tus platos para hacerlos más atractivos.
  • Almacenamiento: si te sobra crema, puedes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador durante 2-3 días. También puedes congelarla para disfrutarla más adelante.

Preparar crema de calabaza en la Thermomix es un proceso sencillo y rápido que resulta en un plato reconfortante y lleno de sabor. Con esta receta, no solo disfrutarás de una deliciosa comida, sino que también sorprenderás a tus invitados con una presentación cuidada. ¡Anímate a probarla y disfruta de la calidez y el sabor de esta maravillosa crema!

El brownie vegano que pone fin a tus antojos dulces

0

La búsqueda de un postre que satisfaga nuestros antojos dulces, sea saludable y se ajuste a una dieta vegana puede parecer una misión difícil. Sin embargo, gracias a la creatividad en la cocina y a ingredientes accesibles, es posible disfrutar de un delicioso brownie vegano que no solo es fácil de preparar, sino que también es sumamente satisfactorio. En este post, te presentaré una receta probada y perfecta para aquellos que buscan un dulce que cumpla con sus necesidades dietéticas y, al mismo tiempo, deleite el paladar.

Este brownie vegano es una alternativa fantástica que utiliza chocolate amargo y leche vegetal, garantizando que sea libre de productos de origen animal. La receta es muy versátil, permitiendo el uso de edulcorantes naturales o azúcar convencional, lo que la hace adaptable a diferentes preferencias. No importa si eres vegano, intolerante a la lactosa, o simplemente buscas reducir el consumo de huevos y otros productos animales, este brownie está diseñado para satisfacer tus antojos dulces de manera deliciosa y saludable.

INGREDIENTES INDISPENSABLES PARA EL BROWNIE VEGANO

Ingredientes indispensables para el brownie casero

Para preparar este delicioso brownie vegano, necesitarás reunir algunos ingredientes clave. Comienza con 200g de chocolate amargo y 200g de azúcar, o si prefieres, opta por 4 cucharadas de stevia, 200g de eritritol o xilitol. También necesitarás 60ml de aceite, preferiblemente de coco, además de 30g de proteína en polvo, que puede ser vegana o leche en polvo.

Estos ingredientes se complementan con 60g de cacao en polvo amargo, un mini chorrito de esencia de vainilla y un chorrito de leche vegetal. Si deseas, puedes añadir 50g de chocolate triturado a la masa para un extra de sabor. Con estos simples elementos, podrás disfrutar de un postre saludable y satisfactorio, perfecto para cualquier ocasión.

PROCEDIMIENTO FÁCIL Y RÁPIDO

Procedimiento rápido y fácil

Para preparar este brownie vegano comienza derritiendo el chocolate amargo junto con el aceite en el microondas, utilizando intervalos de 30 segundos o, si prefieres, al baño María para evitar que se queme. A continuación, en un tazón grande, mezcla la mantequilla de maní con el chocolate derretido y el aceite. Agrega el azúcar o el edulcorante elegido, seguido del cacao en polvo, y mezcla bien.

Uno de los secretos para obtener una textura perfecta es sustituir la harina tradicional por proteína en polvo o leche en polvo. Incorpora el polvo de hornear, la esencia de vainilla y un chorrito de leche vegetal. Asegúrate de mezclar todo perfectamente antes de añadir los pedacitos de chocolate, si decides utilizarlos. Vierte la mezcla resultante en un molde de aproximadamente 15 x 20 cm y hornéalo a 180ºC durante unos 15 a 20 minutos.

Para un deleite adicional, sirve el brownie caliente con helado vegano por encima y disfruta de una explosión de sabores que te hará sonreír. Este brownie vegano no solo es una solución a tus antojos dulces, sino que también es un excelente ejemplo de cómo se puede disfrutar de postres sabrosos sin comprometer principios dietéticos ni la salud.

El impresionante regalo que Julián Muñoz le hizo a Isabel Pantoja: está valorado en 30.000 euros

0

La relación entre Isabel Pantoja y Julián Muñoz ha estado siempre rodeada de controversia, pero también de gestos que en su momento demostraban la admiración mutua que se tenían. Uno de los episodios más llamativos de su romance fue revelado recientemente en el programa TardeAR, donde salió a la luz el que posiblemente fue uno de los últimos regalos que Muñoz le hizo a la famosa cantante antes de que su relación se viera envuelta en el torbellino judicial del caso Malaya.

En el programa conducido por Ana Rosa Quintana, cubierto inicialmente por una tela negra, se desveló un espectacular busto de Isabel Pantoja, una obra de arte realizada en bronce fundido sobre una base de mármol verde. Esta pieza única, creada por el escultor Luis Sanguino, ha llamado la atención no solo por su valor sentimental, sino también por su impresionante valor económico: está tasada en 30.000 euros.

La historia que hay detrás del busto

Isabel Pantoja

Según explicó Curro Sanguino, hijo del escultor Luis Sanguino, la historia de esta escultura es casi tan interesante como la relación entre Pantoja y Muñoz. El busto fue encargado por Julián Muñoz en un momento álgido de su relación con la tonadillera, y su entrega estaba planeada para coincidir con una celebración muy especial: el cumpleaños de Isabel Pantoja.

El primer busto fue entregado a Julián Muñoz el mismo día de la moción de censura que lo destituyó como alcalde de Marbella, un momento crucial en la caída política de Muñoz. «La idea original era que ese busto estuviera presente en una fiesta en honor a Isabel Pantoja, que se iba a celebrar esa misma noche para festejar su cumpleaños», detalló Curro Sanguino en TardeAR. Sin embargo, los planes se torcieron debido a los acontecimientos políticos y judiciales que comenzaron a envolver a la pareja y que más tarde terminarían por distanciarlos.

Curro también explicó que había dos bustos iguales, una duplicación exacta que tenía un propósito muy específico. Mientras que el primer busto fue entregado a Muñoz en plena agitación política, el segundo estaba destinado a Cantora, la famosa finca de Isabel Pantoja. «Se suponía que ese busto iría a Cantora, pero con todo el escándalo que surgió después de la moción de censura y la caída de Muñoz, los planes cambiaron», relató el hijo del escultor. Finalmente, el otro busto llegó a manos de Isabel Pantoja, aunque en circunstancias mucho más discretas.

Uno de los detalles más sorprendentes que Curro Sanguino reveló durante el programa fue que el trabajo por la creación de ambos bustos, a pesar de su gran valor, nunca fue remunerado. La deuda total que Julián Muñoz tenía con Luis Sanguino ascendía a 60.000 euros, pero el escultor, en palabras de su hijo, nunca presionó para recibir el pago. «Mi padre fue un auténtico caballero. A pesar de que los bustos están valorados en 30.000 euros cada uno, cuando pasó todo el escándalo y la relación entre Julián e Isabel terminó, decidió no reclamar nada. Hizo borrón y cuenta nueva«, explicó Curro.

Este gesto del escultor fue visto como un acto de profesionalidad y generosidad, especialmente en un contexto donde la mayoría de los involucrados en el entorno de Muñoz y Pantoja lidiaban con problemas legales, mediáticos y financieros. Aun así, la historia de los bustos sigue siendo un testimonio tangible de una época en la que la relación entre Julián Muñoz e Isabel Pantoja era el centro de atención en la vida social y política de España.

A pesar de que la relación entre Isabel Pantoja y Julián Muñoz terminó de manera abrupta y dolorosa, la escultura sigue siendo un recordatorio de los momentos que compartieron y de la relevancia que tuvo su romance en la historia reciente de España. El busto, con su imponente presencia y su simbolismo, representa no solo el aprecio de Julián Muñoz por la cantante, sino también un periodo en el que ambos dominaban las portadas de los medios, ya fuera por su vida amorosa o por los escándalos que les rodeaban.

El propio Curro Sanguino recordó cómo se vivió ese momento de entrega de la escultura. «Nosotros fuimos a la casa de Julián y de Isabel para entregar el busto. Recuerdo que había una gran expectación. En ese momento, Isabel estaba en lo más alto de su carrera, y Julián era una figura muy poderosa. Nadie se imaginaba que poco tiempo después todo cambiaría tan radicalmente«, comentó en TardeAR.

El valor de la escultura en la actualidad

julian munoz isabel pantoja 1 Merca2.es

El busto de Isabel Pantoja, a pesar de no haber sido remunerado, sigue teniendo un valor significativo, tanto económico como sentimental. Con un precio estimado de 30.000 euros cada uno, las dos esculturas de Pantoja han sobrevivido a los altibajos de su relación con Julián Muñoz y a los cambios en la vida de ambos tras el caso Malaya.

Para Isabel Pantoja, el busto podría representar no solo un regalo de una etapa pasada, sino también un recordatorio de cómo su vida personal ha estado expuesta constantemente ante el escrutinio público. En cuanto a Julián Muñoz, aunque su destino cambió drásticamente después de su salida de la alcaldía de Marbella y su posterior encarcelamiento, la entrega del busto refleja un tiempo en el que él era una figura central tanto en la política como en la vida de la famosa tonadillera.

El relato del busto es, sin duda, un capítulo más en la larga y complicada historia entre Isabel Pantoja y Julián Muñoz. Su relación, que estuvo marcada por el lujo, los regalos costosos y los momentos mediáticos, también terminó de manera dramática debido a los escándalos judiciales. El busto, como testigo de esa época, ha sobrevivido a las turbulencias que sacudieron la vida de ambos, permaneciendo como una pieza de arte invaluable en la vida de la cantante.

En definitiva, la revelación de este impresionante regalo en TardeAR no solo ha sacado a la luz una historia poco conocida, sino que también ha recordado al público los grandes momentos y caídas de una de las parejas más mediáticas de España. Aunque ya ha pasado el tiempo de lujo y ostentación que compartieron, la escultura de Isabel Pantoja sigue siendo un símbolo tangible de una relación que, para bien o para mal, marcó la vida de ambos.

Así ha sido la fiesta que ha organizado Rocío Flores para celebrar su cumpleaños

0

Rocío Flores, la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores, celebró recientemente su 28 cumpleaños rodeada de amigos, familia y una serie de sorpresas que hicieron de este día algo inolvidable. La joven, que ha decidido compartir los momentos más especiales de su fiesta a través de sus redes sociales, ofreció a sus seguidores un vistazo íntimo de la celebración, llena de detalles que reflejan su felicidad y agradecimiento.

Un cumpleaños cargado de emoción y detalles personales

Rocío Flores posando en un evento

Rocío no dejó pasar la oportunidad de mostrar lo agradecida que se siente por todo lo que ha recibido en su vida hasta ahora. «Pequeño recap de mis 28», escribió en su perfil de Instagram junto a una serie de fotos que capturaron los momentos clave de la noche. Entre los regalos y sorpresas, destacó la presencia de una persona muy especial a la que se refirió como su «persona vitamina», sin desvelar su identidad. “Sin duda, mi mayor regalo”, confesaba, dejando claro que la sorpresa de esta persona fue uno de los momentos más emotivos del día.

El día comenzó con una cena que Rocío describió como «rica» y perfecta para «seguir celebrando la vida». La velada, según explicó en sus redes sociales, estuvo rodeada de sus amigos más cercanos, a quienes denominó «los de siempre». La fiesta continuó en un conocido local de Málaga, donde Rocío compartió momentos de alegría con aquellos que han estado a su lado en los buenos y malos momentos. «Mis 28 van para vosotros», añadió, dedicando el inicio de su nuevo año a sus seguidores, quienes la han apoyado en su faceta pública.

Sin embargo, el momento más íntimo y especial tuvo lugar en la tranquilidad de su hogar. Allí, su pareja, Manuel Bedmar, con quien mantiene una relación desde hace ocho años, la sorprendió con una deliciosa tarta de chocolate mientras entonaba el tradicional «cumpleaños feliz». Este gesto, realizado en compañía de su hermana Lola, fruto del segundo matrimonio de Antonio David Flores con Olga Moreno, fue uno de los instantes más entrañables del día para Rocío. “Ojalá tenerte toda la vida conmigo”, escribió en referencia a Manuel, a quien siempre ha considerado su «otra mitad».

En su mensaje de agradecimiento, Rocío aprovechó para enviar un cariñoso «gracias» a todos aquellos que formaron parte de su día, especialmente a su familia y a Manuel Bedmar, a quien elogió por siempre estar a su lado y esforzarse por hacer cada año más especial que el anterior. “Te amo”, fueron las palabras con las que cerró su dedicatoria hacia su pareja. Además, no pudo evitar añadir una divertida confesión: «Odio cumplir años», reveló, mostrando que, aunque agradece cada nueva etapa, la cifra de años no es algo que le entusiasme especialmente.

Rocío Flores y su vida profesional

Rocío Flores Supervivientes

En cuanto a su vida profesional, Rocío Flores ha mantenido un perfil más bajo en los últimos años. Tras su paso por televisión como colaboradora en El programa de Ana Rosa, la joven decidió apartarse de la pequeña pantalla en 2022, al no alcanzar un acuerdo con la productora del programa. Desde entonces, ha centrado sus esfuerzos en su faceta de influencer, donde cuenta con más de 730 mil seguidores en Instagram. En esta plataforma, Rocío comparte habitualmente su estilo de vida, sus looks diarios y algunos momentos de su rutina, manteniendo un contacto cercano con sus seguidores.

Uno de sus mayores logros en los últimos tiempos ha sido la creación de su propio negocio. El año pasado, Rocío se lanzó a la aventura empresarial al frente de Farmasi, una compañía de origen turco dedicada a la venta directa de productos de belleza y cuidado personal. Rocío Flores ha sido la encargada de fundar la filial de esta empresa en España, un reto personal del que se siente particularmente orgullosa. “Me siento muy orgullosa de haber tomado esta decisión y de haber apostado todo por mi negocio”, comentó en su perfil, celebrando el éxito de esta nueva etapa en su vida.

La tranquilidad que Rocío Flores experimenta actualmente contrasta con los momentos convulsos que ha vivido en el pasado. Su participación en Supervivientes 2020 fue uno de los hitos más comentados de su carrera televisiva, justo cuando el mundo estaba enfrentando la pandemia del coronavirus. Poco después, el estreno del documental Rocío, contar la verdad para seguir viva, protagonizado por su madre Rocío Carrasco, puso nuevamente a la familia en el centro de la polémica mediática. Esta exposición pública provocó, entre otras cosas, el despido de su padre, Antonio David Flores, del programa Sálvame, donde trabajaba como colaborador.

Pese a todas estas circunstancias, Rocío ha sabido rehacer su vida lejos de los focos más agresivos de la televisión, y hoy en día disfruta de una vida más tranquila, enfocada en su negocio y su familia.

Manuel Bedmar, su gran apoyo

rocio flores Merca2.es

Manuel Bedmar sigue siendo una pieza fundamental en la vida de Rocío. La pareja, que vive junta en Málaga desde hace dos años, ha demostrado que, a pesar de los altibajos en su relación, su amor es más fuerte que nunca. Residen en un moderno piso de 70 metros cuadrados ubicado en una urbanización cerca de la playa, un lugar que Rocío ha compartido en varias ocasiones a través de sus redes sociales.

El pasado marzo, la pareja decidió ampliar su pequeña familia con la llegada de un cachorro al que llamaron Roma. La incorporación de la mascota ha sido un cambio positivo en la vida de Rocío, quien se mostró muy emocionada al presentarlo a sus seguidores. “Lleva en casa cinco días y me ha cambiado la vida”, reconoció. Para ella, Roma ha traído una dosis extra de alegría y amor a su día a día, describiendo a su perro como “su sobri perruna” y revelando lo feliz que se siente con esta nueva compañía.

Rocío Flores entra en sus 28 años con una vida profesional consolidada y una relación sentimental sólida, rodeada de su familia y amigos de confianza. A pesar de los retos que ha enfrentado en el pasado, la joven parece estar en una etapa de paz y estabilidad, donde su principal objetivo es seguir creciendo, tanto a nivel personal como profesional.

Con una actitud positiva y un entorno que la apoya, Rocío Flores mira hacia el futuro con ilusión, mientras disfruta de los pequeños placeres que la vida le ofrece, como celebrar un cumpleaños perfecto rodeada de sus seres queridos.

Descubrimos en el besamanos al cadete que es algo más que un simple compañero de Leonor, las imágenes hablan por sí solas

Leonor, la princesa de Asturias tuvo su momento especial en el besamanos, durante un día lluvioso y memorable. El 12 de octubre, conocido como el Día de la Hispanidad, fue un evento lleno de emociones y simbolismo, según la información que reporta EnBlau de ElNacional.cat. Después de un interminable aguacero y la inesperada retirada de la reina Letizia durante el desfile militar, el ambiente estaba cargado de expectación. A pesar de los contratiempos, el homenaje a la patria y a las fuerzas armadas continuó, y el día no terminó allí: el besamanos en el Palacio Real prometía ser un momento destacado.

La ausencia de Letizia y el brillo de Leonor

La reina Letizia no tuvo su mejor día en opinión de EnBlau. Durante el desfile, se vio obligada a alejarse de la tribuna real debido a la lluvia y a una molestia en su pie izquierdo. Esta decisión generó una imagen que perdurará en la memoria colectiva, mostrando a Letizia en un rincón, visiblemente incómoda y con una expresión distante. Como bien señala la periodista Pilar Eyre, esta escena refleja la situación actual del matrimonio real, añadiendo un matiz de tensión a la jornada.

A pesar de las nubes que rodeaban a la familia real, hubo un destello de alegría: la princesa Leonor. En medio del besamanos, su entusiasmo era palpable. Este momento, lleno de complicidad, se convirtió en el favorito de la joven heredera. Leonor, fue vista con una sonrisa radiante, no podía ocultar su emoción al saludar a los cadetes y a las diversas entidades presentes. Su conexión con uno de los cadetes fue especialmente notable, tal como lo refleja ElNacional.cat en su sección EnBlau, capturando la atención de los presentes y generando una ola de comentarios en las redes sociales.

El besamanos: un ritual de complicidad, de la forma en que lo ve EnBlau de ElNacional.cat

El besamanos es más que una simple tradición; es un ritual donde la familia real interactúa con los representantes de diferentes instituciones. Para Leonor, este evento representa una oportunidad única para establecer vínculos y mostrar su personalidad. La complicidad que mostró con el cadete no solo encantó a quienes estaban allí, sino que también se convirtió en un momento viral en las plataformas digitales.

El desfile del 12 de Octubre: un encuentro especial para Leonor

A las 11:00 de la mañana, la emblemática Plaza de Neptuno estaba lista para recibir a los asistentes del desfile del 12 de octubre, un evento que coincide con el Día de la Hispanidad. A pesar de la lluvia que caía, la atmósfera estaba impregnada de entusiasmo y expectación. Este año, el desfile prometía ser un espectáculo memorable, marcado por la presencia de la familia real y la participación de las fuerzas armadas.

Más temprano de lo previsto, el evento culminó en un momento muy esperado: el besamanos en la majestuosa Sala del Trono del Palacio Real. En este espacio, los reyes, junto a la princesa Leonor, tuvieron la oportunidad de saludar a un variado grupo de soldados y representantes de diversas entidades políticas y culturales. Este ritual no solo es una tradición, sino también una ocasión para que la familia real se conecte con la sociedad.

La pasión de Leonor por el besamanos, según EnBlau

Uno de los aspectos más destacados de este evento es el entusiasmo que muestra Leonor. ¿Por qué consideramos que este es su momento favorito? Porque durante el besamanos, tiene la oportunidad de reencontrarse con sus compañeros de la escuela militar. Este reencuentro es especialmente significativo, ya que permite observar la complicidad y el vínculo que comparte con algunos de ellos.

El año pasado, un momento particular se volvió viral cuando Leonor fue capturada riendo y compartiendo miradas cómplices con sus amigos. Este instante no solo fue apreciado por el público, sino que también llamó la atención de sus padres, quienes notaron la conexión especial que tiene con ciertos compañeros. Este año, el escenario se repitió, y los momentos de alegría y complicidad volvieron a brillar, reafirmando el lazo que une a la princesa con sus amigos.

Un año de recuerdos

En el evento del besamanos de 2023, los verdaderos protagonistas fueron, curiosamente, los últimos en la fila. La princesa Leonor, con una sonrisa tímida que iluminaba su rostro, se dedicó a saludar a cada uno de ellos con un apretón de manos. Este gesto, que también fue replicado por el rey Felipe y la reina Letizia, generó un ambiente de cercanía y calidez que resonó entre los presentes.

La atención de todos estaba centrada en si Leonor volvería a mostrar esa complicidad tan especial que la caracteriza. Aunque el clima no fue el más favorable, con cielos nublados y lluvias intermitentes, la alegría de los reyes y los invitados no se vio opacada. Al final de la larga fila de entidades que esperaban para saludar a la familia real, llegaron algunos de los compañeros de Leonor, y las imágenes que se capturaron durante esos momentos fueron elocuentes.

La magia del besamanos

En un giro encantador, la princesa de Asturias volvió a sonreír de manera cómplice al encontrarse con los cuatro últimos jóvenes que pasaron por el besamanos. Todos ellos lucían el mismo uniforme de la Escuela Naval de Marín, lo que acentuaba el sentido de camaradería y conexión entre ellos. Era evidente que habían compartido momentos divertidos juntos, y la alegría de Leonor era contagiosa.

Particularmente, su mirada se centró en el segundo de estos chicos, con quien no pudo evitar mantener un contacto visual constante incluso antes de que llegara su turno. Esta conexión especial no solo reflejaba la amistad que comparten, sino que también evocaba la frescura y la vitalidad de la juventud. Las sonrisas y las miradas cómplices entre ellos contaban una historia que iba más allá de un simple saludo protocolario.

La juventud Real, comentada por EnBlau de ElNacional.cat

El besamanos de 2023 no solo fue un evento formal, sino un recordatorio de la humanidad y la calidez que puede existir en el corazón de la familia real. La princesa Leonor, al interactuar con sus amigos, mostró que, a pesar de su posición, sigue siendo una joven que valora las amistades y los momentos de alegría compartidos. Este tipo de interacciones no solo enriquecen su vida personal, sino que también permiten a la sociedad ver un lado más cercano y auténtico de la realeza.

Las imágenes del reciente besamanos de la familia real son elocuentes y reveladoras. Al finalizar el saludo, la princesa Leonor se queda contemplando a sus amigos, con una sonrisa radiante que refleja su alegría. Su expresión, casi embelesada, transmite una profunda conexión y un deseo genuino de compartir momentos con ellos. Es evidente que en su mente también está presente su hermana, la infanta Sofía, quien optó por ausentarse de este importante evento en el Día de la Hispanidad, tal como lo reporta ElNacional.cat.

La ausencia de Sofía: motivos y especulaciones

La ausencia de Sofía: motivos y especulaciones

La infanta Sofía decidió no participar en el desfile militar, alegando razones académicas. Sin embargo, muchos especulan que esta no fue la verdadera razón detrás de su decisión. A la hija menor de los reyes parece no interesarle demasiado el protocolo del evento, ni los homenajes que lo acompañan, según EnBlau. En lugar de eso, ha elegido disfrutar de su tiempo con amigos, aprovechando su posición como «segunda en la fila», donde pasa desapercibida y puede disfrutar de su juventud sin la presión de los reflectores.

Mientras tanto, la atención de la prensa y del público se centra en Leonor, quien a sus dieciocho años se encuentra en una etapa crucial de su vida. Como heredera del trono, su vida está bajo el escrutinio constante, y se espera que pronto encuentre a su príncipe ideal. La pregunta que muchos se hacen es si ya ha encontrado a alguien especial en su círculo cercano. Las miradas cómplices y las sonrisas compartidas durante el besamanos han alimentado esta especulación, sugiriendo que podría haber un interés romántico en el aire.

No solo se trató de una formalidad para la princesa Leonor

Este evento no solo fue una formalidad, sino una representación del deseo de Leonor de vivir su juventud plenamente. A pesar de las expectativas que conlleva ser la futura reina, ella sigue siendo una joven que anhela la compañía de sus amigos y los momentos de alegría que estos le brindan. Su sonrisa al ver a sus compañeros es un recordatorio de que, más allá de la corona, hay un corazón que late con normalidad, lleno de sueños y anhelos.

El besamanos de este año nos ha dejado momentos memorables, donde la complicidad entre Leonor y sus amigos fue el verdadero protagonista. A medida que avanza en su camino hacia la adultez, es evidente que la princesa no solo está enfocada en sus deberes reales, sino que también valora la amistad y la diversión.

Sofía sigue disfrutando de su libertad académica

Sofía sigue disfrutando de su libertad académica

Mientras la infanta Sofía se queda al margen, disfrutando de su libertad, Leonor brilla en el centro de atención, mostrando que, aunque la vida real puede ser exigente, siempre hay espacio para la alegría y la conexión humana. ¿Veremos pronto a Leonor dar un paso más en su vida personal? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que su historia apenas comienza.

El mensaje que Ana Rosa Quintana ha mandado sobre los audios de Bárbara Rey

0

El pasado lunes, durante la emisión de TardeAR, Ana Rosa Quintana introdujo un tema que ha generado gran controversia en los medios: la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias contra Bárbara Rey. La denuncia apunta a la presunta participación de la vedette en un delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de unos audios donde ella hablaba de su relación con el rey emérito Juan Carlos I y los pagos que habría recibido por parte de este.

El escándalo ha estallado

Barbara Rey 6 Merca2.es

«Vamos con el tema del día», anunciaba Ana Rosa antes de sumergirse en el análisis de los impactantes detalles que han salido a la luz. En esos audios, Bárbara Rey afirmaba haber cobrado 35 millones de pesetas por un presunto chantaje al rey emérito y mencionaba secretos que, según ella, habrían tenido implicaciones importantes durante eventos como el 23-F. La gravedad de estas declaraciones hizo que la presentadora planteara a su audiencia una pregunta clave: «¿Podrían estos audios crearle un grave problema judicial?»

Ana Rosa no se limitó a exponer los hechos. Junto a su equipo de colaboradores, intentó responder algunas de las preguntas más intrigantes sobre el caso. Uno de los puntos centrales del debate fue si este supuesto delito de revelación de secretos habría prescrito o no. “Una cosa es cuando se produjo, pero hacerlo público ahora también puede originar un delito”, opinaba el periodista Javier Sardá. Esta reflexión dejó en el aire una cuestión jurídica importante, ya que, aunque los hechos ocurrieran hace muchos años, su divulgación en la actualidad podría tener nuevas consecuencias legales.

Ana Rosa llevó el debate más allá del delito de revelación de secretos y puso sobre la mesa una cuestión aún más delicada: la grabación de relaciones íntimas. Según la periodista, si los audios que han salido a la luz contienen material que documente momentos personales entre Bárbara Rey y el rey emérito, esto podría reabrir la cuestión delictiva, incluso si los hechos originales ya habían prescrito. “Si se ha grabado relaciones íntimas, el delito de prescripción se ha levantado”, advertía Quintana, señalando que este tipo de contenidos podrían reactivar el proceso judicial.

El debate continuó con la participación de otros colaboradores de TardeAR. Cristina Cifuentes, expresidenta de la Comunidad de Madrid, se unió a la conversación explicando que los delitos de revelación de secretos son complejos de gestionar en términos legales. “Perdona, porque hay una normativa nueva sobre la revelación de secretos. Ahí hay un cisco de narices. Entra todo”, afirmó Ana Rosa, haciendo hincapié en lo delicado que es este tipo de delito en la actualidad, ya que, en su opinión, cualquier detalle que involucre la vida privada de una persona de relevancia pública puede tener serias implicaciones.

Bea Archidona, otra colaboradora del programa, destacó la gravedad de hablar abiertamente de estos temas en una relación tan personal como la que se describe en los audios filtrados. “A mí me parece que todo eso es de ser un bocachancla”, declaró en referencia al hecho de que el rey emérito hablara con su amante de temas tan delicados. “Grabar relaciones íntimas, eso es lo grave”, añadió Ana Rosa, subrayando que tanto la grabación como la conversación misma son aspectos sumamente comprometidos.

Javier Sardá fue aún más directo en su análisis. “Fatal ella grabando y fatal él hablando de todo”, expresó, criticando abiertamente a ambas partes. Según Sardá, la falta de discreción por parte del rey emérito y de Bárbara Rey no deja margen para defender ni una ni otra acción. Ana Rosa, en ese momento, asentía con la cabeza mientras añadía: “No hay por donde cogerlo”. La presentadora concluyó que en este tipo de situaciones, “quién iba a aguantar una grabación en la intimidad”, aludiendo a lo incómodo que resultaría estar al tanto de que se grababan las conversaciones privadas.

La importancia del uso del dinero público

Juan Carlos

Finalmente, Susana Díaz, exlíder del PSOE andaluz y tertuliana en el programa, ofreció su visión sobre uno de los aspectos más escandalosos del caso: el origen del dinero que Bárbara Rey habría recibido. “A mí lo que me cabrea es si el dinero era público o no”, afirmó con indignación. Para Díaz, lo más preocupante de toda esta situación es si los fondos utilizados para mantener este presunto chantaje provinieron del erario público, una cuestión que ha sido objeto de numerosas especulaciones.

Díaz también hizo una crítica hacia el papel que Juan Carlos I habría jugado en la defensa de figuras controvertidas como el general Armada, uno de los implicados en el intento de golpe de Estado del 23-F. “Que a un golpista como Armada lo elogiara… Ya me pongo el cuerpo malo”, sentenció, visiblemente molesta.

Durante el transcurso del programa, un hecho curioso sucedió: Ana Rosa tuvo que abandonar el plató de manera repentina. “Me tengo que marchar”, anunció, sorprendiendo tanto a la audiencia como a sus compañeros de programa. Aunque no se ofrecieron más detalles en ese momento, la breve interrupción no afectó el desarrollo del debate, que continuó con normalidad tras su partida.

Tras concluir el intenso debate sobre los audios de Bárbara Rey y el rey emérito, TardeAR cambió de tema, demostrando la versatilidad de su contenido. Uno de los segmentos siguientes abordó la problemática de la vivienda en España, un tema de gran relevancia social en la actualidad. En este espacio, Mamem, una de las guionistas del programa, compartió su experiencia personal en la búsqueda de un piso en Madrid, relatando las dificultades que enfrentó para encontrar una vivienda adecuada.

Las renovables aumentan su potencia instalada, pero valen menos

0

Los tres grandes bloques de energías renovables (eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica) incrementaron casi un 13% su capacidad instalada en 2023, pero las fluctuaciones del mercado eléctrico provocaron que su valor se contrajera casi un 40%. Los datos recogidos en el el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce, reflejan esta paradoja.

En total, las fuentes renovables eólica y solar alcanzaron una potencia acumulada conjunta de 59.106 megavatios (MW) el año pasado. El estudio refleja que en el ejercicio 2023 se mantuvo la tendencia al alza en la capacidad renovable instalada en España, impulsada, principalmente por la solar fotovoltaica, que ha quintuplicado su potencia instalada en cinco años.

La energía eólica sigue siendo la fuente renovable de mayor peso específico: registró un crecimiento del 2,4% en 2023, hasta los 30.883 megavatios

La energía eólica, todavía la fuente renovable de mayor peso específico, registró un crecimiento del 2,4%, hasta los 30.883 MW, mientras que la energía solar termoeléctrica no añadió nueva potencia.

Por su parte, la energía solar fotovoltaica acortó su distancia frente a la primera, al rozar los 6.000 MW de nueva potencia instalada en 2023, alcanzando los 25.919 (un 30% más), lo que supone multiplicarla por cinco desde 2018.

En este contexto, Castilla-La Mancha y Andalucía se presentaron como las comunidades con mayor potencia eólica y solar instalada acumulada, con alrededor de 11.400 y 10.150 MW, respectivamente. Le siguen Castilla y León, con cerca de 8.700, y Aragón, con unos 7.700. Así, estas cuatro comunidades concentran, por tanto, cerca de las dos terceras partes del total nacional.

LAS RENOVABLES SE VENDEN MÁS, PERO SU VALOR DE MERCADO DISMINUYE

Además, la venta de energía eólica se incrementó nuevamente, aunque solo un 1,2%, hasta los 61.342 gigavatios-hora (GW/h), lo que le permitió mantenerse como la principal fuente, por delante de la solar fotovoltaica. Con un aumento del 24,7%, ésta última alcanzó los 35.673 GW/h, mientras que la energía solar termoeléctrica generó 4.698 GW/h (un 13,9% más). La cifra total, superior ya a los 100.000 GW/h, supuso el 41,1% del volumen de producción de electricidad.

En un contexto de volatilidad y normalización de los precios de la energía tras los fuertes incrementos observados en los dos años anteriores, el valor del mercado de las energías eólica y solar se situó en 2023 en 10.955 millones de euros, lo que supuso una contracción del 38,9%.

EL POTENCIAL DE LA ENERGÍA ‘VERDE’

Un estudio realizado por el Banco de España (BDE) desvela que el precio mayorista de la electricidad podría reducirse hasta un 50% adicional en 2030 en los escenarios de despliegue de generación renovable contemplados en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030. Este pronóstico se basa en el modelo desarrollado por el regulador bancario, el cual maneja un intervalo de confianza de entre el 45% y el 60%.

El informe destaca que la relación entre generación renovable y precios de la electricidad no es lineal. Un aumento en el peso de la generación solar y eólica del 20% al 30% tiene un impacto relativamente reducido sobre el precio mayorista de la electricidad. No obstante, si ese aumento es del 50% al 60%, la reducción esperable del precio es cercana al 25%.

europeo energía renovable

Asimismo, el BDE subraya la complementariedad entre la energía eólica y la fotovoltaica. Dado el carácter no lineal del impacto de la generación renovable en el precio de mercado, la coincidencia de ambas fuentes hace que el ahorro sea mayor que la suma de las contribuciones de cada una.

Así, en los períodos en los cuales coinciden la generación eólica y fotovoltaica, estas fuentes tienden a desplazar por completo a la tecnología marginal, de modo que el efecto conjunto sobre el precio es mayor que la suma de los efectos individuales. Como consecuencia de esta complementariedad, los períodos de mayor producción eólica y solar son, en cada vez mayor medida, tramos de menores precios horarios de la electricidad. Ello implica que la remuneración media que reciben dichas tecnologías es sustancialmente menor que los precios medios anuales de la electricidad.

Bróker Bankinter: 25 años de funcionalidades para los inversores

0

El Bróker Bankinter cumple esta semana su 25º aniversario desde su lanzamiento en octubre de 1999, alcanzando cifras récord tanto en su operativa como en el número de clientes activos que utilizan sus sistemas. Durante 25 años, Bankinter ha ido lanzando nuevas funcionalidades. Así en 2004, Bankinter abrió su operativa bursátil al móvil, de forma pionera en España; en 2008 se incorporaron a su portfolio los ETFs y la operativa a crédito; en 2010 se dio entrada a la operativa con futuros internacionales; en 2018 se lanzó una nueva app con nuevas herramientas y con la inclusión de gráficos interactivos e información completa de los mercados en tiempo real, entre otras cuestiones.

bankinter bróker y el mercado

Bróker Bankinter, que lidera el mercado minorista de renta variable, cuenta actualmente con más de 115.000 clientes activos, con posiciones en la entidad, los cuales acumulan en sus carteras de valores depositadas en el banco títulos por valor de 30.000 millones de euros, lo que supone un récord histórico que la entidad ha alcanzado al cierre de septiembre.

Bróker Bankinter, que lidera el mercado minorista de renta variable, cuenta actualmente con más de 115.000 clientes activos, con posiciones en la entidad

Durante este cuarto de siglo, Bróker Bankinter ha ido incrementando tanto el número de usuarios que lo utilizan como intermediario para su operativa en los mercados de renta variable, como el volumen de las carteras depósitadas, así como el número de operaciones realizadas.

Durante sus primeros años de actividad Bróker Bankinter intermediaba en una media de 250.000 operaciones de bolsa al año. Al cierre de septiembre de 2024, y cuando aún queda un trimestre para acabar el año, los clientes han realizado más de 1 millón de operaciones en estos nueve meses en los diferentes mercados.

La última novedad: Bróker 0

El lanzamiento de Bróker Bankinter en 1999 supuso una auténtica revolución en el mercado minorista de renta variable, al incorporar, por primera vez, un sistema de tarifa fija por operación y la posibilidad de operar en más de 20 mercados nacionales e internacionales.

Durante 25 años, Bankinter ha ido lanzando nuevas funcionalidades. Así en 2004, Bankinter abrió su operativa bursátil al móvil, de forma pionera en España; en 2008 se incorporaron a su portfolio los ETF´s y la operativa a crédito; en 2010 se dio entrada a la operativa con futuros internacionales; en 2018 se lanzó una nueva app con nuevas herramientas y con la inclusión de gráficos interactivos e información completa de los mercados en tiempo real, etcétera.

El lanzamiento de Broker Bankinter en 1999 supuso una auténtica revolución en el mercado minorista de renta variable

La última de las novedades  presentada por el banco en 2023 fue la del “Bróker 0”, un servicio que ofrece a los inversores operar de forma gratuita en el mercado español utilizando el servicio de préstamo de valores, y compartiendo además con ellos la rentabilidad que Bankinter obtenga poniendo esas acciones en préstamo. Actualmente son ya 15.000 los clientes que se han dado de alta en este servicio para operar sin coste, de los cuales unos 5.000 han recibido intereses por su operativa.

La última de las novedades  presentada por el banco en 2023 fue la del “Broker 0, un servicio que ofrece a los inversores operar de forma gratuita en el mercado español utilizando el servicio de préstamo de valores

El Servicio Bróker 0 incluye un préstamo de valores. «Bróker Bankinter podrá disponer de tus títulos en las cuentas de valores asociadas al servicio para ser prestados en cualquier momento. Esto no supondrá ningún cambio en tu operativa, estén prestados o no, por lo que si quieres, podrás operar, vender y comprar tus títulos con normalidad en todo momento y, si tus títulos entran en préstamo, recibirás un porcentaje de los beneficios que hayan generado por dicha operativa.

Bankinter,

«Al servicio se accede por titularidad, por lo que entrarán en el mismo todas tus cuentas de valores. El servicio se irá activando según se vayan recibiendo las firmas de todos los titulares de las cuentas de valores. En caso de que alguien se le olvide o no pueda firmar, no te preocupes, se lo recordaremos y desde la parte privada de Bróker podrá reactivar el proceso de firma si fuera necesario», apuntan en Bankinter.

«Benefíciate del nuevo sistema de ejecución de órdenes. Hemos incluido Equiduct como mercado adicional lo que nos permite realizar ejecuciones con acceso a un libro de órdenes consolidado a nivel europeo de acciones nacionales, sin gastos de canon ni corretaje en operativa nacional. Así que siempre que se pueda ejecutar tu orden en Equiduct, los gastos de canon y corretaje también serán 0€«, señalan. «Solo en los casos en los que tengamos que cruzar la orden a través de Bolsas y Mercados Españoles (por necesidad del tipo de instrumento por disponibilidad y liquidez de la orden solicitada), si aplicaría los gastos de canon y corretaje requeridos por Bolsas y Mercados Españoles (BME)», apuntan.

La incongruencia de H&M: despide trabajadores mientras pretende abrir 100 nuevas tiendas

H&M ha crecido en el trimestre, una importante indicación de que se están abordando los problemas relacionados con el posicionamiento y los precios de la moda. No obstante, las decepcionantes ventas planes de H&M en el tercer trimestre y la consiguiente caída del margen ebit pueden ocultar algunas señales de progreso a largo plazo.

La compañía sueca planea remodelar más tiendas este 2024, concretamente 250 establecimientos, ya que las inversiones para mejorar la experiencia también ganaron terreno entre los consumidores. Además, después de las inversiones en precios realizadas en algunos mercados más competitivos, H&M considera que ofrece una buena calidad-precio, y no se planean inversiones significativas adicionales en precios en el futuro.

No obstante, la estrategia de H&M de abrir 100 establecimientos nuevos en medio de un ERE no tiene mucho sentido, dejando a los empleados que están en medio de los ERE preocupados y enfadados con la compañía. MERCA2 se ha puesto en contacto con H&M, pero no ha recibido respuesta para saber si los nuevos locales de la firma sueca se abastecerán de nuevas contrataciones o de empleados ya internos que los moverán de tienda.

H&M

EL JUEGO DE TIENDAS DE H&M

En este contexto, la firma sueca espera una reducción neta de 100 establecimientos este 2024, incluyendo 100 nuevas aperturas, y un total de 200 cierres. Siendo así, los expertos de Barclays observan un impacto neutral del cierre de tiendas en las ventas del cuarto trimestre de este ejercicio fiscal.

Desde la cadena sueca, están analizando y tomando decisiones activas sobre lo que beneficia más al consumidor, por este motivo están optando desde la firma de retail por optimizar la cartera de tiendas. Según lo que dice H&M principalmente abren tiendas en mercados emergentes y en crecimiento, y la consolidación o cierres de tiendas se están produciendo principalmente en mercados maduros, donde no cuentan con una buena economía unitaria en las ubicaciones específicas y desde la cadena no pueden satisfacer la demanda de los clientes.

«LAS TIENDAS QUE ESTAMOS ABRIENDO SON MÁS FUERTES QUE LAS QUE ESTAMOS CERRANDO, SIENDO PARTE DE NUESTRA ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR UNA CARTERA SÓLIDA»

Daniel Erver, CEO de H&M

«Estamos trabajando a través de la cartera de tiendas para construir una cartera de tiendas relevante, competitiva, inspiradora y emocionante donde realmente podamos invitar al cliente al universo de la marca H&M, y hemos comenzado a priorizar los esfuerzos en ciudades globales clave que tienen el mayor impacto en el cliente, y en nuestra huella geográfica», certifica Erver ante el juego de tiendas que están realizando este 2024.

No obstante, no hay que olvidar que algunas de las tiendas de la cadena sueca, que fueron seleccionadas para remodelaciones, estuvieron cerradas en ese proceso. Desde H&M decidieron cerrar tiendas que eran especialmente importante para la firma, donde iban a realizar una renovación importante, y sabiendo de primera mano que no podrían ofrecer una buena experiencia competitiva al cliente durante la reconstrucción.

H&M

En cuanto a las reformas de tiendas, «los nuevos formatos de establecimientos han sido muy bien recibidos por nuestros clientes y pudimos ver largas colas fuera de las tiendas en los días de apertura. Y, por otro lado, hemos dado a nuestra tienda digital y a la aplicación un aspecto mejorado en varios mercados de Europa y Estados Unidos, y seguiremos con este lanzamiento durante el próximo año en más mercados», señala el director ejecutivo de H&M, Daniel Erver.

LAS INVERSIONES A CORTO Y LARGO PLAZO DE H&M

En este contexto, desde la firma sueca han realizado varias inversiones de precios en los mercados más competitivos, también han realizado inversiones en la cadena de suministro que ahora permiten a H&M reaccionar de forma más rápida y eficiente a la demanda. Por otro lado, las inversiones en cuanto a productos y marketing probablemente serán ligeramente mayores en el cuarto trimestre que en el tercer trimestre.

«.

H&M
Establecimiento de H&M.

Si analizamos el cuarto trimestre con las declaraciones de la gerencia en la llamada de analistas basándose en los ingresos que han visto en los primeros pasos del tercer trimestre de las inversiones, y en el mayor nivel de ambición, seguirán impulsando las inversiones a largo plazo, tanto en marketing como en la oferta de productos, invirtiendo en calidad y asegurándose de primera manera de tener la mejor posición de precio en cada mercado. Así que esas acciones seguirán en el cuarto trimestre.

A medida que H&M se acerca al próximo año, se evaluará el impacto y el retorno sobre el tráfico y el efecto final de las inversiones en marketing para evaluar cómo avanzarán hacia 2025, y cómo invertir y reinvertir en mejorar los ahorros que obtienen de las reducciones de costes hacia el cliente y el fortalecimiento de la marca.

Centenares de artículos desmontan la última fake news de Broncano contra Motos

David Broncano ha aparcado su cordialidad dialéctica respecto a su combate televisivo contra ‘El Hormiguero 3.0’ y ha destapado su verdadero pensamiento respecto a su adversario en las noches televisivas, Pablo Motos.

El presentador del programa ‘La Revuelta’ de La 1 de TVE ha cometido el pecado que políticos, cantantes y actores cometen cuando salen de España o hablan con medios extranjeros: pensar que el eco de sus declaraciones no alcanzará la península ibérica.

Estos patinazos los cometieron anteriormente Juan Carlos de Borbón (que contaba en Estados Unidos lo que no se atrevía ni sugerir en la España del tardofranquismo), Felipe González (que se exhibía al otro lado del charco en plena caída de su Gobierno por crímenes de Estado y corrupción) o recientemente el entrenador del Valladolid Club de Fútbol, Paulo Pezzolano, que deslizó en una radio uruguaya que la ciudad pucelana era racista.

David Broncano, relajado y respaldado por los buenos datos de su show, ha metido la pata en el diario británico The Times al propagar una fake news que dice que Pablo Motos y ‘El Hormiguero 3.0’ fueron los primeros en alimentar la teoría del fichaje político.

«Ellos fueron los primeros que dijeron, en directo, que Pedro Sánchez me ponía en TVE. Están contribuyendo a polarizar la cuestión. La gente que piensa que Sánchez me puso ahí no sabe si alguna vez le he votado», dice la estrella de RTVE.

FALSO POR 35 DÍAS

Broncano yerra al culpar a Motos, que comentó el 4 de abril de 2024 el fichaje del equipo de ‘La Resistencia’ de Movistar Plus+ por TVE. 35 días antes, el 28 de febrero de 2024, Informalia fue la que destapó el asunto. «Pedro Sánchez quiere a David Broncano en TVE después del Telediario para desactivar a Pablo Motos», desveló el suplemento rosa y televisivo de El Economista.

Días después El Mundo se atribuyó la información, sin citar a Informalia. Y varios medios iniciaron una cruenta campaña contra el fichaje a cuenta de algunas críticas legítimas (el excesivo blindaje del contrato, la reducción del ‘Telediario 2’ y el papel al menos cómplice del Gobierno), y muchos excesos (ni el nuevo programa no iba a hablar de política, ni era lo caro que decían dentro del contexto televisivo, ni era un fracaso de audiencia en Movistar Plus+).

El martes 26 de marzo, en plenas negociaciones para fichar a Broncano pese a las reticencias de la presidenta Elena Sánchez por firmarle 3 años en vez de los 2 que finalmente se llegaron a rubricar, los principales medios españoles ponen el foco en RTVE por el cese del número 2 de la Corporación pública, el negociador del fichaje José Pablo López, y la destitución seguida la propia Elena Sánchez (víctima de La Moncloa, que estaba molesta con sus zancadillas a la operación).

No fue hasta el jueves de la semana siguiente, el 4 de abril, cuando ‘El Hormiguero 3.0’ aborda el fichaje que se ejecutaría el día 10 de abril gracias al voto de calidad de la nueva presidenta transicional de RTVE, Concepción Cascajosa.

Broncano2 Merca2.es
David Broncano abraza el muñeco de una hormiga del show de Pablo Motos.

Medios tan dudosamente ‘antiBroncano’ como El País ya habían hablado del tema desde el día 26 de marzo, tal y como hicieron decenas de medios en centenares de textos. Y otros como El Mundo ya apuntaban en la misma fecha el cariz político de la operación.

Estos artículos prueban que ni mucho menos la polémica del fichaje de Broncano y la relación de la misma con La Moncloa fue obra de ‘El Hormiguero 3.0’, que en su tertulia de actualidad del jueves 4 de abril simplemente se limitó a comentar la mediática noticia.

Fueron otros medios los que, involuntariamente, regalaron una campaña promocional a Broncano, tal y como ha comentado el propio presentador (víctima y disfrutador de la misma).

THE TIMES Y BRONCANO

Dice The Times que «los programas de entrevistas televisivas son el nuevo frente en la batalla de las ‘dos Españas’. Los presentadores compiten por los espectadores en medio de la última guerra cultural en una nación polarizada».

«Fue difícil cuando todo esto empezó: la guerra cultural ha llevado a la gente a extremos brutales y sin escrúpulos», lamenta Broncano en declaraciones al diario británico. The Times asegura que en el programa «carnavalesco» de RTVE no hay ni rastro de política, y subraya que las tertulias de Motos se han convertido en debates «antiSánchez».

CRISTINA PARDO Y JUAN DEL VAL

‘El Hormiguero 3.0’ del 4 de abril de 2024 se limitó a realizar comentarios sobre asuntos que se habían visto en prensa. Cristina Pardo fue la que introdujo la polémica sobre el fichaje. «Parece ser que en Moncloa querían poner un programa en TVE que le hiciera la competencia a ‘El Hormiguero’, entonces parece ser que Moncloa había decidido que Broncano era un buen candidato. El problema es que Moncloa quiera acabar con Pablo Motos. En Moncloa esas cosas no se tienen que decidir», aseguró.

Pablo Motos reconocía que era «incómodo hablar de un tema en el que estás implicado aunque no quieras» y decía que «bienvenida sea la competencia». «A mí lo que me sabe mal son los trabajadores de RTVE, que deben estar viendo cómo están ridiculizando el prestigio de una cadena extraordinaria con profesionales extraordinarios y con mucho prestigio y mucho equilibrio. Entonces creo que no se merecen este juego de estar en todas las tertulias», añadía el presentador.

La intervención más controvertida del debate fue la del polémico Juan del Val. «No creo que el problema en absoluto sea Broncano. Es un profesional y voy a hacer un programa si realmente le contratan. El problema es que Moncloa quiera acabar con Pablo Motos. Es algo que nos haría pensar el nivel democrático que tenemos en este momento porque me parece que en Moncloa esas cosas no se tienen que decidir. Se tienen que decidir muchísimas más que el hacer una maniobra con un contrato con unas condiciones no vistas hasta ahora simplemente para hacerle daño a este programa», aseguró.

El contertulio remataba: «El problema es que estamos hablando de que Moncloa interviene para hacerle daño a este programa, no para contratar a otra persona que eso es fenomenal y fantástico, sino para hacerle daño a este programa».

Ihor Katrych, CEO de la inmobiliaria K&N Elite: «Nos demandaban tener presencia en Madrid y Marbella»

0

El ucraniano Ihor Katrych fundó hace más de 3 décadas la inmobiliaria de lujo K&N Elite, que se ha hecho un hueco en la Costa del Blanca y Valencia y dispone en la actualidad de mas de 1.000 activos inmobiliarios, tanto en venta como en alquiler.

La compañía ha decido expandirse en grandes ciudades españolas como Madrid y Valencia, tal y como comenta Katrych en conversación con MERCA2.

PREGUNTA (P). ¿Qué ha llevado a K&NElite a expandirse por España?

RESPUESTA (R). Nuestra decisión de expandirnos por España es el resultado de un análisis profundo del mercado inmobiliario de lujo y de las oportunidades que hemos identificado en las principales ciudades del país.

Durante más de 10 años, hemos operado con éxito en la Costa Blanca, y recientemente también en la Comunidad Valenciana, donde nos hemos consolidado como una referencia en la comercialización y gestión de inmuebles prime.

Sin embargo, entendemos que, para satisfacer la creciente demanda de nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales, es fundamental diversificar nuestra presencia en otros mercados clave como Madrid, Barcelona y Marbella.

Muchos de nuestros clientes ven a España como un refugio seguro para sus inversiones, no solo por su estabilidad política y económica, sino también por su atractivo estilo de vida y la calidad de sus infraestructuras.

Ciudades como Madrid y Barcelona han evolucionado hasta convertirse en hubs internacionales de negocios, cultura y turismo, lo que las convierte en destinos muy atractivos para inversores de alto nivel. Nuestro objetivo es ofrecerles las mejores oportunidades en ubicaciones privilegiadas, mientras seguimos afianzando nuestra presencia en los mercados que ya conocemos y dominamos.

Creemos que este es el momento adecuado para llevar nuestra experiencia y servicios a otras regiones del país, aprovechando la fortaleza del sector inmobiliario de lujo y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros.

(P). ¿En qué consiste el plan de expansión?

(R). Nuestro plan es ambicioso y muy estructurado, ya que implica no solo la apertura de nuevas oficinas en Madrid, Barcelona y Marbella, sino también la consolidación de nuestra oferta en un mercado inmobiliario en constante evolución.

En primer lugar, hemos abierto una nueva delegación en Madrid, que ya está operativa y nos está permitiendo atender a una clientela que busca propiedades exclusivas en el corazón de la capital española.

Para mediados de 2025, esperamos tener en funcionamiento oficinas en Barcelona y Marbella, ciudades que son epicentros de inversión inmobiliaria tanto para nacionales como extranjeros. Este plan no solo se centra en la apertura de nuevas ubicaciones, sino también en fortalecer nuestras alianzas estratégicas con promotores y fondos de inversión.

Nuestra capacidad para gestionar patrimonio prime y nuestra red de contactos internacionales nos permiten ofrecer una propuesta de valor única a nuestros clientes, quienes buscan tanto propiedades de lujo como oportunidades de inversión sólidas y sostenibles.

Además, nuestra operación cubre 10 idiomas, lo que nos facilita atender a una clientela global que busca invertir en España, desde Estados Unidos y Latinoamérica hasta Europa del Este y Rusia. Estamos inmersos en proyectos que no solo buscan ofrecer propiedades de alta gama, sino también en desarrollar nuevas formas de abordar el mercado inmobiliario a través de la innovación tecnológica, la personalización del servicio y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.

(P). ¿Cuáles son vuestros potenciales clientes?

(R). Nuestros clientes potenciales son inversores internacionales de alto poder adquisitivo que buscan propiedades prime en ubicaciones exclusivas. Este perfil de cliente está compuesto, en gran parte, por personas que buscan diversificar sus carteras de inversión a través de activos inmobiliarios en ciudades como Madrid, Barcelona y Marbella, así como en zonas turísticas como la Costa Blanca.

La mayoría de nuestros clientes provienen de mercados maduros como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Rusia y Latinoamérica, donde existe un creciente interés por el mercado inmobiliario de lujo español debido a la estabilidad del país, su atractivo como destino turístico y la calidad de vida que ofrece.

Además de los inversores internacionales, trabajamos también con clientes nacionales que buscan propiedades de lujo en entornos urbanos o de descanso, ya sea como inversión o para uso personal. Este tipo de cliente, generalmente, está interesado en propiedades con un alto valor arquitectónico, histórico o con características únicas que difícilmente se encuentran en el mercado convencional.

KN2 Merca2.es
K&N Elite.

Es por ello que la personalización de nuestro servicio es clave, ya que cada cliente tiene necesidades y expectativas diferentes, lo que nos obliga a ofrecer soluciones adaptadas a cada caso. Nuestra capacidad para operar en múltiples idiomas y ofrecer un servicio integral que incluye asesoramiento legal, fiscal y financiero nos permite posicionarnos como una opción de confianza para clientes que buscan hacer inversiones a largo plazo en un mercado estable y en crecimiento.

(P). ¿Qué aportará Madrid y Barcelona a vuestro catálogo?

(R). La inclusión de Madrid y Barcelona en nuestro catálogo representa una diversificación significativa de nuestra oferta de propiedades, no solo en términos de cantidad, sino también de tipo. Madrid es el centro financiero y político de España, y en los últimos años ha experimentado un crecimiento constante en el mercado inmobiliario de lujo.

Las propiedades que ofrecemos en Madrid abarcan desde apartamentos en zonas emblemáticas como el Barrio de Salamanca hasta villas exclusivas en los alrededores de la ciudad. La demanda de propiedades en Madrid proviene tanto de inversores internacionales como de nacionales que buscan una segunda residencia en una ciudad con una oferta cultural y de ocio inigualable.

Barcelona, por su parte, aporta una dimensión diferente a nuestra oferta. Es una ciudad con un atractivo internacional muy marcado debido a su ubicación costera, su clima mediterráneo y su patrimonio cultural. Las propiedades en Barcelona combinan el encanto de la arquitectura histórica con la modernidad de nuevas construcciones, lo que atrae a un perfil de cliente diverso.

Además, el hecho de estar situada junto al mar añade un valor extra para quienes buscan un estilo de vida más relajado, pero sin renunciar a las comodidades de una gran ciudad. En ambas ciudades, las propiedades prime se encuentran en ubicaciones excepcionales, y la oferta es altamente exclusiva. Nuestra meta es ofrecer propiedades que no solo cumplan con los más altos estándares de calidad, sino que también representen una excelente oportunidad de inversión para nuestros clientes.

(P). ¿Qué innovaciones habéis introducido en los últimos tiempos?

(R). En K&N Elite entendemos que el mercado inmobiliario está en constante evolución, y por ello nos hemos enfocado en integrar las últimas innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia de compra-venta de propiedades.

Hemos implementado visitas virtuales para que nuestros clientes puedan recorrer propiedades sin necesidad de estar presentes físicamente, algo que es especialmente útil para nuestros clientes internacionales. Además, hemos introducido el home staging virtual, que permite a los compradores visualizar cómo podría verse una propiedad con diferentes estilos de decoración, facilitando así la toma de decisiones.

Otra de las innovaciones clave ha sido el uso de drones para realizar vistas aéreas de las propiedades y sus alrededores, proporcionando a los clientes una visión completa del entorno antes de decidirse. También hemos desarrollado maquetas virtuales en 3D que permiten a los compradores visualizar proyectos inmobiliarios antes de que sean construidos, lo que es especialmente útil en el caso de propiedades de nueva construcción.

En paralelo, estamos trabajando en un proyecto piloto de inteligencia artificial que nos permitirá optimizar nuestros servicios y ofrecer un asesoramiento financiero más preciso y personalizado a nuestros inversores. Esta herramienta nos ayudará a analizar mejor el mercado y a identificar oportunidades de inversión en tiempo real, facilitando la toma de decisiones tanto para nuestros clientes como para nuestra propia estrategia empresarial.

(P). ¿En qué momento se encuentra vuestra compañía?

(R). K&N Elite está en un momento crucial de su trayectoria. Después de consolidarnos en la Costa Blanca y Valencia, estamos dando un paso adelante con nuestra expansión hacia mercados clave como Madrid y en un futuro cercano en Barcelona y Marbella.

En la última década, hemos gestionado activos por valor de más de 3,000 millones de euros, y nuestra cartera actual incluye más de 1,000 propiedades en venta y alquiler. Nuestro objetivo es duplicar este volumen de negocio para 2025, y confiamos en que el plan de expansión que estamos implementando nos permitirá alcanzar esta meta.

A nivel organizacional, estamos fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas y ampliando nuestro equipo con talento especializado para atender las demandas de un mercado inmobiliario de lujo cada vez más competitivo.

También estamos comprometidos con la sostenibilidad, tanto en nuestros proyectos inmobiliarios como en nuestras propias operaciones internas, con la meta de convertirnos en una empresa 100% sostenible en los próximos años. Miramos al futuro con optimismo, sabiendo que tenemos la capacidad, los recursos y el compromiso necesarios para seguir liderando el sector del Real Estate de lujo en España y consolidarnos como una referencia internacional.

El éxito de PTV Telecom y otros socios que Telefónica, MasOrange y Vodafone necesitan

El acuerdo de la operadora de origen andaluz PTV Telecom con Vodafone recién anunciado evidencia una necesidad bidireccional de las empresas telecos españolas, sean grandes o más pequeñas, nacionales o regionales: la unión hace la fuerza, frena la competencia y permite crecer. Este el el caso de PTV Telecom, la sorpresa de este otoño, que mira a un futuro en el que se expande en usuarios y territorios, y de Vodafone, que saca rendimiento de su red móvil y pone de su lado a un competidor. Movistar y MásOrange con sus acuerdos o adquisiciones, consiguen mantener un equilibrio similar en un mercado ultra competitivo.

PTV Telecom es la marca comercial del operador de telecomunicaciones que forma parte del grupo Procono SA, fundado en Córdoba en 1983 por su presidente, Antonio Carrillo. En el actualidad cuenta con 350.000 clientes de red móvil que van a migrar en los próximos días a la rede de Vodafone España «de menara transparente y sin interrupciones en el uso habitual del servicio» según aseguran ambas operadoras. Así, la operadora podrá llegar a ese 82% de población y 2.700 municipios con red 5G, y al 99,62% de territorio cubierto con red 4G de Vodafone en España.

PTV Telecom, nacida en Andalucía, cuenta ya con 350.000 clientes de red móvil, y puede crecer hasta en el 99,62% de la población con la red 4G de Vodafone

La operadora OMV de origen andaluz, con unos 700 empleados, una facturación de 70 millones de euros y 22 de beneficios el pasado año, trabaja en las provincias de Sevilla, Málaga y Córdoba, además de en Valencia y en Madrid, y en el ranking de satisfacción de sus clientes según la OCU la sitúan la sexta por arriba en valoración de sus usuarios en servicios móviles, y la cuarta posición también por arriba en cuanto a satisfacción de su internet con fibra óptica.

El éxito de PTV Telecom y otros socios que Telefónica, MasOrange y Vodafone necesitan
Una de las tiendas físicas de PTV Telecom.

VODAFONE Y PTV TELECOM, NECESIDAD MUTUA

No han trascendido los términos económicos del acuerdo, y rara vez lo hacen en este tipo de contratos de «alquiler» de las redes, pero suelen ser sumas millonarias que pasan a engrosar las cuentas y paliar los apalancamientos de las grandes telecos que han invertido mucho dinero en el desarrollo de una red en base al espectro concedido por el Gobierno.

Vodafone España suma asé rentabilidad de su red a la obtenida por su propia actividad a través de la marca Vodafone, que mantendrá inicialmente durante 10 años en activo, de su marca low cost, Lowi, de la que es dueña desde 2014, del uso que da a la misma OléPhone y al acuerdo similar alcanzado ahora con PTV Telecom que la teleco roja renovaba con Finetwork para las redes de fijo y móvil el pasado mes de mayo, tras cinco años de relación, por otros 10 años más. La operadora de Elda conseguía por su parte acceso a la red móvil 5G de Vodafone para sus 1,2 millones de clientes, que han continuado aumentando.

Vodafone obtiene ingresos de su actividad, de la de su marca Lowi y de los acuerdos con OléPhone, Finetwork y ahora PTV Telecom

Ambos acuerdos, forman parte de la nueva estrategia liderada por su CEO, José Miguel García, de la teleco en manos de fondo inversor Zegona para crecer en clientes, en ingresos y recuperar mercado perdido. Según ha valorado el directivo, «este acuerdo estratégico supone un hito más en nuestra estrategia de crecimiento y alianzas en el relanzamiento del negocio mayorista que continuaremos impulsando para sacar el máximo partido de la superioridad de nuestra de red”.

La nueva estrategia de Vodafone España también ha mostrado su audacia al alcanzar también importantes acuerdos el pasado mes de julio con sus competidores directas, MasOrange y Telefónica, para formar sendas fiberco, a los que se unió el firmado con Telefónica este septiembre para el uso de la red de fibra óptica de Movistar.

El éxito de PTV Telecom y otros socios que Telefónica, MasOrange y Vodafone necesitan
Ofertas actuales de PTV Telecom.

LOS ACUERDOS DE MOVISTAR

Movistar se hizo con la operadora O2 en 2018, y suma sus clientes al grupo de Telefónica con contratos low cost, pero servidos a través de las redes de Movistar. La centenaria operadora engorda su caja con los acuerdos mayoristas mediante los que presta su red a nada menos que su gran competidor en precios, Digi, que tiene la cobertura móvil de Movistar y ofrece los precios de móvil y fibra más competitivas del mercado.

También presta su red a Avatel, la asturiana Telecable, Lobster, e ION mobile, la marca móvil de la operadora neutra Aire Networks.

LAS REDES DE MASORANGE

MasOrange ha perdido los ingresos que le proporcionaba el acuerdo para su red móvil con PTV Telecom, pero mantiene en vereda al mercado con acuerdos con OMV independientes como Lemmon, Jetnet, Digame y Suop y a fuerza de adquisiciones de marcas compradas por Orange, como es el caso de Simyo, adquirida en 2012 y que ahora ofrece servicios flexibles y low cost, Jazztel, adquirida en 2016.Tras la formación de la joint venture el pasado mes de abril, su red es más amplia y suma las aportadas por MásMóvil.

Las que fuera la operadora amarilla, liderada por Meinard Spencer, en su momento era la OMV que utilizaba la red de Yoigo, pero en 2016 compró a su mayorista, cuya red utilizan todavía hoy operadoras independientes como Ahí+, Mobilfree, R mobil, Adamo, mismo año en el que se hizo también con Pepephone, una de las más valoradas por los clientes. En 2017 MásMóvil adquirió Llamaya, en 2018 Lebara, especializada en población inmigrante y llamadas internacionales, en 2020 Lycamobile, Guuk y Oceans, y en 2021 el Grupo Euskaltel, con la marca Virgin Telco incluida.

Las 5 camisas estampadas y súper cómodas de Slowlove que están arrasando en Cortefiel

0

Si bien es cierto que el verano trae cosas buenas consigo en términos de moda, como las tonalidades alegres y la posibilidad de estar listas en cuestión de minutos, las chicas estaban deseando que llegara el otoño para, de la mano de Cortefiel y otras tiendas con catálogos sumamente variados y precios asequibles, volver a lucir aquellas prendas que por cuestiones térmicas han estado acumulando polvo en el armario desde hace meses. Es bajo estas circunstancias que una pieza tan versátil como la camisa (o blusa) vuelve a tomar la relevancia que merece en los outfits de cada día.

Cortefiel camisa

Por lo anterior, qué mejor forma de aprovechar el otoño que sacando a relucir las mejores combinaciones posibles que incluyan una blusa entre las prendas seleccionadas. Y si eres de las chicas que no cuentan con un gran repertorio de camisas en su haber pero quieres ampliar tu catálogo personal, no te preocupes, pues a continuación también hablaremos sobre algunas alternativas específicas disponibles en Cortefiel que podrías tomar bajo consideración a la hora de nutrir tu armario con una prenda básica, sofisticada y sumamente versátil que sí o sí deberías tener en cantidades, si tu objetivo es armar diferentes looks que tengan en común la mezcla perfecta de comodidad, elegancia y casualidad.

Combina tus camisas estampadas de Cortefiel con cada tipo de vaquero

Cortefiel camisas

Si bien es cierto que las blusas quedan bien con prácticamente todo lo que te imagines, como con una falda midi o incluso a manera de sobrecamisa de tus vestidos favoritos, en esta oportunidad te explicaremos cómo puedes combinar tus camisas con vaqueros, ya que, pensando en el día a día, este tipo de pantalón suele ser más versátil que otras prendas a la hora de construir diferentes tipos de outfits.

Desde los reconocidos wide leg hasta los carrot o boyfriend, los vaqueros emergen como una de las opciones ideales a la hora de pensar en prendas complementarias para tus camisas. Por ello y buscando que sean estas últimas las que más logren destacar en tus looks, ya mismo te daremos diferentes combinaciones posibles entre ambas piezas para que tu blusa estampada de Cortefiel logre llamar la atención de forma sutil.

Blusa estampada con vaqueros wide leg: si te imaginas una camisa con estampado liberty y lo que puede resultar de su combinación con unos vaqueros wide leg, puedes tener la certeza de que la mezcla del estilo boho de los jeans y el romanticismo de las flores de la blusa arrojarán un look en tendencia que, además, te ayudará a ver más chic sin dejar a un lado la comodidad.

Blusa estampada con vaqueros flare: ideal para las chicas que buscan un look extraído de la década de 1970, una camisa con estampado geométrico, por ejemplo, combinada con los típicos jeans acampanados dará como resultado un estilo elegante e imponente que te ayudará a destacar bajo cualquier contexto.

Blusa estampada con vaqueros slim: gracias a su ajuste (aunque no tan notorio como el de los llamados «pitillos»), estos pantalones traen impregnada la elegancia por naturaleza, así que si los combinas con una camisa con estampado paisley, por ejemplo, obtendrás un look destacado por su sofisticación.

Ahora bien, ya que acabas de conocer (o recordar) algunas de las posibilidades que tienes a mano a la hora de combinar tus camisas de Cortefiel con tus vaqueros preferidos, procederemos a darte opciones específicas disponibles en esta tienda para que tengas más alternativas durante este otoño si lo que quieres es hacer de la blusa una prenda esencial en tu día a día.

Camisa en tonos de malva

Cortefiel malva

Empezamos con esta alternativa perfecta para looks todoterreno en los que igualmente buscas obtener un punto diferencial con respecto a otros outfits ideales para todas las ocasiones. En este caso, una blusa de este estilo se acoplaría de forma ideal con unos vaqueros wide leg con el tiro muy alto y unas bailarinas de terciopelo, por ejemplo. No pararán de admirarte por la calle. Consíguela por solo 49,99€ en Cortefiel.

Camisa romántica

Cortefiel romántica

Esta blusa estampada y holgadita es ideal para acompañarla con unos vaqueros un tanto ajustados, los slim serían una gran opción. Si te llama la atención esta posibilidad, te recomendamos meter por dentro la parte delantera de la camisa para evitar el típico efecto visual que acabaría acortando tus piernas. En este momento está con un 30 % de descuento, por lo que puedes comprarla en Cortefiel por apenas 19,99€.

Camisa con mangas de farol

Cortefiel farol

Por otro lado, nos encontramos con una alternativa con mangas de farol, pensando principalmente en aquellos días durante el otoño en los que hace más calor de lo normal. Si quieres optar por la frescura y la comodidad en estos casos, esta blusa es una de las mejores opciones que tienes para lograr tu objetivo y, al mismo tiempo, no perder la sofisticación en el proceso. Cómprala por 49,99€ en Cortefiel.

Camisa con bordados

Cortefiel bordados

Impregnada por un estilo boho bastante elegante, esta camisa te quedaría hermosa con unos vaqueros de corte recto y una botas cowboy, por ejemplo. Aunque, como lo hemos mencionado anteriormente, no te limites, aprovecha la versatilidad de este tipo de prendas para darle rienda suelta a tu creatividad y a tu estilista interior. Esta blusa cuesta 59,99€ y está disponible en Cortefiel.

Camisa de flores

Cortefiel flores

Por último, tenemos una de las opciones más comunes y, al mismo tiempo, más destacadas por su versatilidad y sofisticación en lo referido a las blusas. Si, por ejemplo, tienes unos vaqueros oscuros y buscas una camisa ideal para combinarlos, esta puede ser la opción perfecta para ti. Consigue este modelo por 59,99€ en las tiendas de Cortefiel.

Ahora que cuentas tanto con algunas de las alternativas más destacadas en lo correspondiente a camisas estampadas y holgaditas como con algunas de sus combinaciones ideales, puedes echarle un vistazo más profundo a las opciones que Slowlove tiene para ti por medio de Cortefiel o, en su defecto, dirigirte directamente a esta última para comprar la que te enganchó desde un principio gracias a este artículo. ¡Haz de tu otoño una experiencia única dejando las prendas más comunes a un lado y optando por destacar a través de una de las piezas más completas que puedes tener en tu armario!

Los PUDO y el marketing automation basado en IA, la apuesta de Qapla’ para el eSHOW Madrid

0
/COMUNICAE/

Los PUDO y el marketing automation basado en IA, la apuesta de Qapla? para el eSHOW Madrid

La plataforma  de gestión de envíos para ecommerce Qapla’ participará un año más en la feria especializada eSHOW Madrid, que se celebrará los días 16 y 17 de octubre de 2024 en el stand L28. La empresa italiana aprovechará este marco para presentar sus últimas mejoras y funcionalidades a disposición de los e-commerce españoles, que podrán visitar al equipo liderado por Cristina Massa, Head of Sales  Country Manager de Qapla’ España, y resolver todas sus dudas


Entregas más cómodas y sostenibles
Qapla’ que ya integra a más de 450 transportistas a nivel nacional e internacional, ha incorporado plugins para que los principales CMS puedan gestionar la red de puntos de recogida, también llamados PUDO. Esta solución no solo supone una opción de entrega mucho más sostenible, que optimiza los recursos y minimiza la huella de carbono; sino que ofrece mucha más flexibilidad al eshopper, que puede recoger su pedido cuando quiera con total comodidad y seguridad. «Prevemos que el 2025 será el año de la consolidación de Qapla’ en España gracias a las nuevas implementaciones en la plataforma como la API getPUDO que hemos desarrollado para que los Pickup Points se conviertan en la principal opción de entrega para los consumidores españoles». Explica Roberto Fumarola, cofundador y CEO de Qapla’.

Hiperpersonalización al servicio de la fidelización del cliente
La IA puede ser muy útil para hacer más eficaz la comunicación postventa y favorecer la fidelización de los clientes, algo clave dado que en la actualidad captar un nuevo cliente puede costar hasta cinco veces más que retener a un cliente ya existente. Además, un cliente fidelizado gasta de media hasta un 67% más que uno nuevo. «La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas gestionan la retención de clientes, un aspecto crucial para garantizar el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo» explica Fumarola.

Con la ayuda de las herramientas avanzadas de IA que ha integrado Qapla’ (análisis predictivo y mapas de calor y engagement) es posible predecir comportamientos, personalizar la experiencia de compra y optimizar las comunicaciones, transformando a un comprador ocasional en un cliente fiel con el que establecer una relación duradera.

La feria de Madrid también será la ocasión para probar y experimentar de primera mano el nuevo editor de Qapla’ para la creación de correos transaccionales y páginas de seguimiento, el más potente del mercado. A través de una galería de plantillas prediseñadas y add-ons de arrastrar y soltar, el nuevo Qeditor permite transformar los correos transaccionales en una nueva herramienta de negocio para los e-commerce.

Marketplaces y social-commerce
La forma de ir de compras en la red está evolucionando, especialmente entre los más jóvenes. Conscientes de las posibilidades que ofrecen los marketplaces a los e-commerce, Qapla´ ha incorporado recientemente algunos de los más populares en España como Miravia, El Corte Inglés o PC Componentes.

Qapla’ es el software que simplifica la gestión de los envíos de comercio electrónico y transforma las comunicaciones sobre el estado de entrega de los pedidos en una potente herramienta de marketing. La plataforma todo en uno gestiona, monitoriza y controla todas las fases de los envíos: desde la creación de la etiqueta en 3 simples clics, pasando por el seguimiento, hasta la personalización de los correos electrónicos, las páginas de seguimiento y las notificaciones a través de un sencillo editor Drag & Drop y/o Html. Dentro de estas comunicaciones, es posible insertar banners, solicitudes de reseñas, productos relacionados y cupones y aprovechar el momento en el que la atención al cliente se dispara. La tasa de apertura de estas comunicaciones alcanza el 70%. Qapla’ se integra con más de 450 mensajerías nacionales e internacionales y los principales CMS y Marketplaces para crear un único panel de control integral.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Powerplanet experimenta un crecimiento del 33% con respecto a 2022

0
/COMUNICAE/

Powerplanet experimenta un crecimiento del 33% con respecto a 2022

Powerplanet (Leask S.L.U), la tienda online que está revolucionando el comercio electrónico en Europa, cerró el año 2023 con una facturación de 31,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33,18% en comparación con 2022. Este éxito se refleja en el aumento del número de pedidos, el cual se aproxima a los 200.000 pedidos anuales —un incremento del 23%— con cerca de 350.000 productos entregados, y en la mejora del valor de la cesta media, que subió un notable 8,44%


Como e-commerce español con la mayor variedad de catálogo a nivel europeo en smartphone, Powerplanet se ha consolidado como el destino favorito para quienes buscan los últimos lanzamientos tecnológicos. Telefonía, wearables y tablets han sido las categorías estrella del 2023, junto con la marca propia Powergaming, cuyas sillas gaming experimentaron un impresionante crecimiento del 176,7% en facturación con respecto al año 2022.

Expansión internacional y compromiso local
A nivel internacional, Powerplanet sigue creciendo en Europa, con España y Portugal como sus principales mercados. Ofreciendo envío en 24 horas y 3 años de garantía en todos sus productos.

A pesar de su alcance europeo, Powerplanet sigue siendo una empresa familiar con sede en Totana. Fiel a su compromiso local, la empresa colabora en eventos comunitarios, como las Jornadas Educativas de este año. Además, para ofrecer una mejor experiencia de compra a los vecinos de Murcia, Powerplanet ha rediseñado por completo su tienda física de Totana, dotándola de su estilo característico. En ella, puedes comprar hasta 15.000 productos, y si encuentras un producto de los expuestos más barato, realizan el descuento en el momento.

En línea con su compromiso de ofrecer información veraz y actualizada, en 2023 la empresa lanzó el blog de Powerplanet. Este espacio tiene como objetivo informar a los usuarios sobre los nuevos lanzamientos y servir de guía para ayudarles a tomar decisiones de compra informadas.

Metas para el año 2024
En 2024, la empresa se ha propuesto superar los 40 millones de euros en facturación. Con este objetivo en mente, ha implementado diversas iniciativas estratégicas:

  • Relanzamiento del programa de afiliados: Con el fin de incrementar la notoriedad de la marca, se ha revitalizado este programa clave, incentivando a colaboradores y partners a promocionar los productos de Powerplanet.
  • Campañas propias: La empresa continuará impulsando sus campañas exclusivas, como los Powerdays, sin perder de vista eventos importantes como el Black Friday.
  • Promoción de productos reacondicionados: Fomentando un consumo más sostenible con una oferta ampliada de dispositivos reacondicionados.

Con estas iniciativas, Powerplanet espera continuar su trayectoria de crecimiento y consolidarse como un referente en el sector del e-commerce tecnológico en Europa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Euroinnova presenta MyLXP, su nueva plataforma y servicio de aprendizaje personalizado

0
/COMUNICAE/

Euroinnova presenta MyLXP, su nueva plataforma y servicio de aprendizaje personalizado

El Marketplace líder en formación online continúa con su objetivo de transformar la educación y presenta su nueva plataforma de aprendizaje con soluciones de IA y servicio de suscripción que permitirá a sus estudiantes tener acceso a cientos de cursos gratuitos, contenidos multiformato y a las últimas funcionalidades en educación online


La educación online continúa creciendo a pasos agigantados durante este 2024. Según el Ministerio de Universidades, más de 320.000 alumnos se decantaron por esta opción durante el último curso 2023-24, un incremento del 4,5% en relación al año anterior. En este contexto, las instituciones educativas online buscan continuamente nuevas fórmulas para que los alumnos y alumnas se decanten por sus programas online, ante la cada vez mayor competencia de entidades en este sector.  

Es el caso de Euroinnova International Online Education, que tras 20 años de experiencia en el sector de la educación online, lanza ahora su nueva plataforma, My Learning Experiencie Platform LXP, que integra las últimas funcionalidades en educación online en base a la inteligencia artificial y modelos predictivos personalizados, con el fin de ofrecer una educación totalmente adaptada a las necesidades de su alumnado.  

De esta forma, la institución, bajo el sello de EDUCA EDTECH Group, continúa aportando valor a sus usuarios a través del tándem perfecto entre expertise y última tecnología aplicada al aprendizaje.  

La plataforma My LXP llega acompañada, además, de un novedoso servicio de suscripción que ofrecerá al alumno el acceso gratuito a cientos de cursos MOOC que complementarán su formación.   

Timeless learning, aprendizaje a lo largo de la vida 
La oferta formativa de Euroinnova no solo ofrece un extenso catálogo de cursos, másteres, diplomados, maestrías, etc. Da un paso más allá, poniendo al servicio del usuario una amplia gama de recursos educativos: podcasts, webinars, o artículos de interés para que el usuario pueda mantenerse al día en su sector y optimizar sus habilidades. Todo ello a través de la plataforma My LXP.  

Además, se trata de un servicio multiplataforma, ya que la institución educativa también cuenta con su propia aplicación: Euroinnova APP. Otra de las facilidades que garantiza la experiencia de aprendizaje flexible y adaptada a las necesidades y preferencias de cada estudiante. 

Si a todo ello se suma un servicio de asesoramiento académico, que acerca a los usuarios a mejorar su empleabilidad a través de opciones como seminarios, ferias de empleo o networking, acudimos a una revolución del aprendizaje online, una oferta única en el mercado que promete continuar apostando por herramientas y recursos a la vanguardia del sector.  

¿Cómo funciona My LXP? 
En el momento en que el alumno se matricula en una de las formaciones de Euroinnova, cuenta con acceso gratuito a la plataforma que complementa su experiencia formativa.  

En este momento, se accede a un catálogo de formaciones y contenidos online gratuitos, al que el usuario tendrá acceso por un periodo de igual duración al de la formación contratada.  

Igualmente, para probar el servicio y plataforma de My LXP no es necesario suscribirse a uno de los cursos o másteres de Euroinnova, también se puede probar de manera gratuita durante un periodo de 15 días, a fin de acercar esta nueva experiencia de aprendizaje a los usuarios.  

Todo ello bajo el respaldo de EDUCA EDTECH Group, grupo tecnológico en el que se engloba Euroinnova y su Metodología LXP.  

EDUCA EDTECH Group, una apuesta por la tecnología en el ámbito educativo 
EDUCA EDTECH Group
es la empresa tecnológica que impulsa un conjunto de reconocidas instituciones educativas online que tiene como misión primordial democratizar el acceso a la educación.  

El sello EDUCA EDTECH es seña de innovación, tecnología y años de experiencia en el sector educativo, lo que le ha llevado a apostar por la investigación, experimentación y desarrollo de herramientas IA propias.   

Esta dinámica de continuo crecimiento le ha llevado a desarrollar una metodología única en el mercado, la Metodología LXP.   

LXP se nutre de proyectos de I+D+i, colaborando con diversas instituciones de primer nivel, como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), lo que permite contar con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.   

Tecnología y conocimiento para facilitar el acceso a la educación, dando lugar a la personalización del aprendizaje para fomentar las oportunidades de desarrollo profesional y personal del alumnado.   

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alcampo impulsa el desarrollo de su comercio online junto a Ocado

0
/COMUNICAE/

Alcampo impulsa el desarrollo de su comercio online junto a Ocado

Puede preparar y entregar hasta 280.000 pedidos mensuales. Alcampo ha invertido 19,4 millones de euros en su proyecto de proximidad digital


Alcampo y Ocado Solutions han presentado hoy ante medios de comunicación e instituciones el nuevo CFC (Customer Fulfillment Center) , un almacén altamente robotizado diseñado para preparar hasta 280.000 pedidos mensuales realizados a través de www.alcampo.es.

Este nuevo centro en el que trabajan más de 300 personas, que dio sus primeros pasos en el mes de julio  en  la localidad madrileña de San Fernando de Henares, incorpora  tecnología robótica de Ocado, incluyendo Automated Frameload (AFL) y On-Grid Robotic Pick (OGRP), un brazo robótico que  utiliza, entre otros, visión por computador.

Estas tecnologías, y la aplicación de Inteligencia Artificial, permiten optimizar la  recepción, decantado, preparación, cargas y entregas  de pedidos, además de monitorizar la mercancía desde que entra en el almacén hasta que se carga en uno de los 100 camiones híbridos o eléctricos.

El CFC (Customer Fulfillment Center) cuenta con un surtido de más 25.000 referencias, tanto de productos de gran consumo (alimentación seca, higiene y droguería) como de alimentación fresca y productos de mercado.

La mercancía se recepciona y decanta de la mano de los profesionales de Salvesen Logística, que los introducen en la llamada «colmena» donde hasta 1.000 robots en pleno rendimiento se mueven  por la rejilla la mercancía a 4 metros por segundo para acercar los productos a los brazos robóticos o estaciones manuales para hacer el «picking» de los productos.

Una vez realizado el picking, los pedidos, en cajas,  pasan por una automatización de carga completa por rutas («autoframeload») que aligeran el trabajo físico y se disponen en 5 minutos en un centenar de camiones híbridos o eléctricos que pueden albergar 80 cajas cada uno.

Los 100 camiones, conducidos por más de 110 personas de la plantilla de Alcampo hacen el reparto de mercancía en franjas de una hora, desde las 7 de la mañana a las 22 horas, en la Comunidad de Madrid, estimando alcanzar más zonas a lo largo del desarrollo del proyecto.

El inicio de funcionamiento del CFC (Customer Fulfillment Center)  es un hito clave del proyecto de proximidad digital iniciado en 2021 junto a Ocado Solutions y en el que Alcampo ha invertido 19,4 millones de euros.

Para Gregor Ulitzka, Presidente de Ocado Solutions para Europa: «La demanda de alimentación online está creciendo rápidamente en el mercado español y Alcampo quiere ser líder en este canal con la tecnología de Ocado. Este CFC permite a Alcampo ofrecer la experiencia de compra online más atractiva de España, con el surtido más amplio, la mayor flexibilidad y una interfaz que proporciona experiencias inigualables a los clientes».

Para Américo Ribeiro, Director General de Alcampo: «En 2021 dimos un paso al frente e hicimos la promesa a nuestros clientes de trabajar no solo para mejorar la experiencia de compra on line, sino para ser líderes phygitales del comercio alimentario. Hoy, tres años después, junto a  Ocado, estamos preparados para serlo y con ello garantizar la mejor experiencia y servicio a todos y cada uno de nuestros clientes».

Fotografías en este enlace

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Tienda del Rollo ofrece palets de papel térmico todavía más baratos

0
/COMUNICAE/

ROLLOS MAS BARATOS 980x551 1 1 Merca2.es

La Tienda del Rollo, la tienda online especializada en la venta de rollos de papel térmico con los precios más imbatibles del mercado en internet, da un nuevo paso en su estrategia comercial y aplica nuevos descuentos a sus palets de rollos de 80x80x12mm y 80x75x12mm


Comprar papel térmico en www.latiendadelrollo.com es aún más barato con las nuevas ofertas que ha lanzado en sus productos a gran volumen. Además, el e-commerce está tan convencido de que sus precios son los mejores en Internet, que a quien los encuentre más baratos se los mejora un 5%.

En medida de 80x80x12mm, el palet de 3.000 rollos pasa a costar 1.980 € (0,66/unidad), lo que representa un ahorro de 670 €. El palet de 6.000 rollos se puede adquirir por 3.840 € (0,64/unidad), abaratándose 1.110 €. 

En medida de 80x75x12mm, el palet de 3.000 rollos está a 1.860 € (0,62/unidad), lo que supone un ahorro de 590 €. El palet de 6.000 rollos se puede adquirir por 3.600 € (0,60/unidad), con una reducción del precio de 1.150 €. Importes sin IVA.

Nuevos productos, mayor ahorro 
Los descuentos son aún mayores para quienes apuesten por los dos nuevos productos que comercializa La Tienda del Rollo. Son palets de 12.000 rollos que en la medida de 80x80x12mm está disponible por 7.430 € (0,61/unidad) y en 80x75x12mm cuesta 6.960 € (0,58 €/unidad). Precios sin IVA.

No hay gastos de envío
La Tienda del Rollo
, líder en la fabricación y venta de rollos de papel térmico para TPV, balanzas y cajas registradoras, ofrece la entrega gratuita de todos sus pedidos por toda la península.

Además, este ecommerce está absolutamente convencido de que sus precios son los más competitivos en todo el mercado online, por lo que ha implementado una atractiva política de mejora de precios. Si un cliente encuentra los mismos productos a un precio más bajo en cualquier otra tienda online, no solo igualarán esa oferta, sino que aplicarán un 5% de descuento adicional sobre el precio encontrado. Esta estrategia innovadora busca consolidar la confianza de sus clientes, reforzar su compromiso con las mejores ofertas y garantizar una experiencia de compra inigualable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

realme lanza el nuevo Note 60 con ArmorShell™, lo último en resistencia a caídas desde 119€

0
/COMUNICAE/

black purple 3 min Merca2.es

Se trata del primer teléfono dentro de su rango de precio que cuenta con este certificado que garantiza su resistencia a la flexión, las caídas, los arañazos, y que cumple la norma IP64 de resistencia al polvo y al agua


realme, la marca de smartphones que más rápido crece del mundo, ha lanzado su último terminal, el realme Note 60, que establece nuevos estándares de durabilidad y rendimiento en el mercado de gama de entrada. Con su revolucionaria protección ArmorShell™, el Note 60 está diseñado para ofrecer una robustez sin precedentes y una experiencia de usuario premium con una oferta inicial de 119 €.

Durabilidad pionera con protección ArmorShell™
El realme Note 60 incorpora la primera protección ArmorShell™ del sector, un sistema estructural de alta resistencia diseñado específicamente para mejorar la vida útil y durabilidad del dispositivo. Este novedoso sistema de protección incorpora ocho mejoras significativas: una robusta estructura de aluminio fundido a presión, un marco interior metálico, cristal reforzado, absorción de golpes, pegamento dispensador de componentes, bisel protector de pantalla, y un diseño InSeal, que garantiza que el teléfono esté protegido como si se tratase de una armadura.

Estas mejoras hacen que el teléfono sea resistente a las condiciones más adversas, ofreciendo aguante a la flexión, las caídas y los arañazos, y garantizando que cumple la norma IP64 de resistencia al polvo y al agua.

Además, el realme Note 60 ha superado más de 320 rigurosas pruebas de calidad de realme, como la pulsación de botones durante 1.000.000 veces; la prueba de conexión y desconexión USB 40.000 veces, alcanzando resultados el doble de mejores que el estándar de la industria, lo que le ha permitido obtener la rigurosa Certificación de Alta Fiabilidad de TÜV Rheinland.

Funciones avanzadas y rendimiento superior
El procesador octa-core es considerado el más potente en su rango de precios. Se trata de UNISOC T612, que alcanza un valor de referencia AnTuTu de 252597, ofreciendo una multitarea fluida y experiencias de juego mejoradas sin lag.

Además, el realme Note 60 cuenta con una garantía de fluidez de 48 meses. Con hasta 24 GB de RAM dinámica y hasta 256 GB de ROM – en función del país y la región – además de AI Boost Engine, el Note 60 sigue siendo fluido incluso después de 4 años, lo que garantiza un rendimiento duradero.

En el apartado de cámaras, cuenta con 32MP, el mayor número de píxeles de la cámara trasera de su segmento, con un aumento del 146% en la cantidad de píxeles respecto a la generación anterior, lo que garantiza la nitidez. Además, ha sido mejorada con un nuevo algoritmo fotográfico, para ofrecer colores más precisos y un mejor resultado visual.

La batería masiva de 5000 mAh proporciona una duración de hasta 1,8 días con una sola carga, con un rendimiento constante incluso después de 1000 ciclos de carga. Mientras que la pantalla Eye Comfort de 90 Hz ofrece una experiencia visual fluida con una alta frecuencia de refresco.

Precios y disponibilidad
El realme Note 60 está disponible en la versión de 6 GB+128 GB a un precio de 139 euros en los canales habituales de compra. No obstante, saldrá desde el 15 de octubre con una oferta inicial de 119 €.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Erum Vial y ASEICA lanzan ‘Ayuda a salvar vidas’ que une la seguridad vial y la investigación del cáncer

0
/COMUNICAE/

20241014 115010 1 scaled Merca2.es

Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar la investigación oncológica a través de la venta de la baliza V16 conectada LEDONE


Erum Vial, empresa especializada en seguridad vial del Grupo Erum, y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), anuncian su colaboración en la campaña solidaria ‘Ayuda a salvar vidas’, que tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar la investigación oncológica a través de la venta de la baliza V16 conectada LEDONE, un dispositivo innovador de seguridad vial. 

La baliza V16, conectada con la plataforma 3.0 de la DGT, sustituye a los tradicionales triángulos de emergencia y será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Erum Vial ha personalizado esta baliza V16 LEDONE, de edición limitada, con el logotipo de ASEICA, una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los principales investigadores en cáncer del país, cuyo objetivo es mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas.

La baliza V16 conectada LEDONE – ASEICA, homologada la Dirección General de Tráfico (DGT), será comercializada por 49,95 euros a través de la página web ledone.eco. Por cada unidad vendida, 10 euros serán donados directamente a ASEICA.

Para Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial, «a través de esta campaña se ofrece un dispositivo esencial para la seguridad en carretera mientras apoyamos una causa vital como la investigación oncológica, uniendo la sostenibilidad, la innovación y la seguridad vial, a la causa de ASEICA».

Por su parte, la Dra. Marisol Soengas, Presidenta de ASEICA también se mostró entusiasmada con esta iniciativa, explicando que «la colaboración con Erum Vial representa una oportunidad para combinar seguridad y solidaridad. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a continuar avanzando en investigación que puede cambiar vidas.»

La LEDONE es la solución para los conductores que quieren un producto de seguridad, con la máxima calidad, y que sea respetuoso con el medio ambiente.

Características destacadas de la luz de emergencia LEDONE Connected: 

1. Conectividad: Conexión incluida hasta 2038. Conecta de manera anónima, mediante Narrow Band IoT de Vodafone, con la DGT en caso de incidencia, asegurando una respuesta rápida y eficiente. Incluida en el precio de compra 

2. Compromiso sostenible: Fabricada mediante ecodiseño, teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto, y con un 82% del plástico reciclado. 

3. Visibilidad asegurada: Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo, en vehículos con barras laterales y en condiciones meteorológicas desfavorables como la nieve.

4. Fácil uso: Con su base magnética y la opción adhesiva, se instala fácil y rápidamente en cualquier superficie metálica o plástica.

5. Diseñada y fabricada en España, en Alcoy, Alicante, superando las certificaciones más exigentes de conectividad y uso.

6. APP MÓVIL con la que, entre muchas otras funciones, se puede comunicar con la aseguradora para mejorar el servicio de teleasistencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bankinter y Unicaja profundizan el ‘tijeretazo’ fijo y variable en las hipotecas mixtas

Hipotecas y caída de tipos. Entre septiembre y octubre, seis entidades han rebajado el tipo fijo inicial que se aplica durante los primeros años del plazo de devolución. Son Ibercaja (del 2,10% al 1,75% a cinco años), Cajasiete (del 2,45% al 1,99% a cinco años), EVO Banco (del 2,45% al 2,35% a cinco años), Caixa Guissona (del 2,99% al 2,49% a cinco años), ING (del 2,90% al 2,70% a diez años) y Caja de Ingenieros (del 3,10% al 2,95% a diez años). Destacan los recortes de Bankinter y Unicaja.

HIPOTECAS Y BAJADA

Según el comparador financiero HelpMyCash.com, al menos 12 bancos ofrecen ahora unas hipotecas más baratas que a principios del mes de septiembre: Bankinter, COINC, Ibercaja, EVO Banco, Caja de Ingenieros, MyInvestor, BBVA, Unicaja, ING, Caixa Guissona, Cajasiete y Kutxabank. Las rebajas más destacadas afectan a préstamos hipotecarios a tipo fijo, que son los que tienen más demanda en España, aunque muchas de estas entidades han mejorado también el precio de sus ofertas a interés variable y mixto.

Hipotecas

Entre septiembre y octubre, seis entidades han rebajado el tipo fijo inicial que se aplica durante los primeros años del plazo de devolución. Son Ibercaja (del 2,10% al 1,75% a cinco años), Cajasiete (del 2,45% al 1,99% a cinco años), EVO Banco (del 2,45% al 2,35% a cinco años), Caixa Guissona (del 2,99% al 2,49% a cinco años), ING (del 2,90% al 2,70% a diez años) y Caja de Ingenieros (del 3,10% al 2,95% a diez años). Destacan los recortes de Bankinter y Unicaja.

Además, según datos del comparador HelpmyCash, dos bancos han reducido tanto el tipo fijo inicial como el interés variable posterior: Bankinter y Unicaja. El interés de la hipoteca mixta de la primera entidad ha bajado del 2,99% al 2,79% a diez años en el primer tramo y de euríbor más 0,75% a euríbor más 0,70% en el segundo. Y el de la segunda ha pasado del 3,20% al 3,05% durante los primeros diez años y de euríbor más 0,85% a euríbor más 0,80% para el resto del plazo.

Según los analistas de HelpMyCash, seis entidades también han abaratado sus hipotecas variables durante las últimas semanas. Ahora bien, la mayoría de estas rebajas afectan al interés fijo que estos productos tienen durante los primeros 12 o 24 meses. Es el caso de Ibercaja (del 1,75% al 1,50% el primer año; euríbor más 0,60% luego), EVO Banco (del 2,20% al 1,80% los primeros dos años; euríbor más 0,48% luego), Kutxabank (del 2,22% al 2,06% el primer año; euríbor más 0,49% luego) e ING (del 2,40% al 2,20% el primer año; euríbor más 0,79% luego).

Solo Bankinter y COINC han rebajado el diferencial, que es la parte que se suma al euríbor para calcular el tipo variable. En ambos casos, su interés se ha reducido de euríbor más 0,75% (2,50% fijo el primer año) a euríbor más 0,70% (2,25% fijo el primer año).

Las hipotecas fijas, las más rebajadas

Los analistas del comparador destacan las rebajas de las hipotecas fijas de EVO Banco (del 2,90% al 2,70%), BBVA (del 3% al 2,75%), Ibercaja (del 2,95% al 2,75%), Bankinter (del 2,99% al 2,79%) y COINC (del 2,99% al 2,79%). Según el especialista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, “hacía más de un año y medio que los bancos no ofrecían unos tipos fijos tan reducidos”. “De hecho, antes del verano, el interés medio de una hipoteca fija rondaba el 3%”, añade.

Hipoteca

Asimismo, el experto asegura que otras entidades también han reducido significativamente el interés de sus hipotecas a tipo fijo, aunque sin llegar alcanzar precios tan bajos como los de los bancos mencionados. Son Unicaja (del 3,15% al 2,95%), Caja de Ingenieros (del 3,10% al 2,95%) y MyInvestor (del 3,49% al 3,25%).

Desde el comparador afirman que la guerra hipotecaria que ha iniciado la banca ya ha abaratado notablemente el precio de las hipotecas que se ofrecen en España, pero que la batalla no ha hecho más que empezar. Según el analista Miquel Riera, “es más que probable que más entidades se sumen a este carrusel de rebajas, teniendo en cuenta que se esperan nuevos recortes de tipos del Banco Central Europeo y que muchas querrán acabar el año con un aumento de contrataciones”.

En consecuencia, se avecinan buenos tiempos para aquellos interesados en firmar un préstamo hipotecario. Eso sí, desde HelpMyCash no recomiendan esperar más de la cuenta. “Dejar pasar demasiado tiempo para contratar una hipoteca más barata puede ser contraproducente, porque el precio de las casas y de los pisos va al alza y lo que se ahorre el cliente en intereses puede pagarlo de más en coste del inmueble”, explica Riera. Por ello, si se encuentra una vivienda a buen precio, el experto aconseja negociar ya la financiación, pues ya pueden conseguirse condiciones muy competitivas.

La ‘operación limpieza’ de Unilever apunta a cambios en su portafolio y despidos

Con un liderazgo renovado en todas las unidades de negocios, una estructura de incentivos revisada, y un enfoque renovado en la creación de valor, Unilever apunta a la transición hacia un modelo de crecimiento sustentable en el futuro. Si bien, estos cambios se reflejarán en una mejor entrega operativa a lo largo del tiempo, viendo una aceleración en el crecimiento del año fiscal de 2024/2025 liderado por los volúmenes junto con la mejora del margen operativo, que esto conduce al crecimiento de las ganancias por acción.

Sin ir más lejos, Unilever ya había cubierto en julio aproximadamente el 60% de la facturación y tenía previsto llegar alrededor del 70% a finales de este 2024. Desde la compañía observaron que contaban con un coeficiente de determinación de alrededor del 90%, por lo que es una explicación muy precisa de lo que impulsa la cuota de mercado y está ayudando a determinar que es lo qué Unilever necesita corregir en cada una de sus áreas geográficas y en cada categoría para mejorar así su competitividad.

El gigante de la industria de bienes de consumo ha anunciado una inversión histórica de más de 150 millones de euros, destinada a la modernización y al rediseño completo de su cadena de suministro en Europa. Un ambicioso proyecto que hace que Unilever esté construyendo dos nuevos almacenes para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones logísticas, reforzando su posición en el competitivo mercado europeo.

Unilever, Axe, Rexona: presencia países
Todas las marcas del portafolio de Unilever.

LOS NUEVOS CAMBIOS DE UNILEVER

En este contexto, Europa ha sido un quebradero de cabeza para Unilever durante una gran cantidad de años, ya que no pudieron competir realmente en el segmento premium, que es realmente el único mercado rentable que tienen en Europa, dado el tamaño de las marcas blancas en el mercado y el impulso de crecimiento de estas.

«Si nos fijamos en el crecimiento de nuestro volumen en Europa en el segundo y primer trimestre, ha sido notable. Y todo está relacionado con un programa de innovación que ha estado analizando este tipo de metodología y la hemos utilizado como base para nuestro plan de innovación. Y yo diría que nuestro plan de innovación en Europa es probablemente el mejor en una década», explica el director financiero, Fernando Fernández.

UNILEVER SE ENCUENTRA EN MEDIO DE UN PROCESO DE CAMBIO CULTURAL

Actualmente, Unilever se encuentra en medio de un cambio cultural. Cuando se reduce la fuerza laboral en un 17%, la calidad promedio de la fuerza laboral puede mejorar drásticamente y el ajuste cultural promedio debería como bien indican desde la matriz de Dove y Axe debería mejorar drásticamente porque no van a dejar ir a quienes son los impulsores fundamentales de este cambio cultural. No obstante, ahora mismo están en una etapa inicial.

«Para que podamos llegar al 85% de los ingresos, tenemos que llegar a 24 geografías. Algunos de nuestros competidores generan el 85% de los ingresos en cinco o seis geografías. Por lo tanto, necesitamos llegar a cada rincón de la organización, estamos realmente comprometidos y convencidos de lo que estamos haciendo y estamos empezando a ver el cambio de intensidad de la gestión del desempeño», señala el director financiero de Unilever.

Unilever, Axe, Rexona: mejor empresa consumo para trabajar

En este sentido, el aumento en la cantidad de inversión está en consonancia con el aumento de la calidad de lo que están invirtiendo. A día de hoy, desde Unilever están mucho más preocupados por la calidad que lo que ponen en el mercado, que por la cantidad que invierten. La compañía lleva desde enero de este 2024 invirtiendo en línea con la ambición de crecimiento del volumen de más del 2%.

LOS EXPERTOS AVANZAN PREVISIONES PARA EL TERCER TRIMESTRE

Unilever va a publicar los resultados del tercer trimestre de 2024 el 24 de octubre de este mismo año. Los expertos de JP Morgan esperan que para el tercer trimestre de 2024 el volumen/mix mejore hasta el +3,5%, con sólidos datos de ventas en Europa y sólidos en Estados Unidos. Mientras, los analistas ven cierta normalización en el crecimiento de América del Sur. «Esperamos que continúe el crecimiento impulsado por los volúmenes en belleza y bienestar, cuidado personal y cuidado del hogar; mientras que las comparaciones fáciles y el clima relativamente mejor deberían respaldar cierta recuperación de los volúmenes en helados», certifican desde JP Morgan.

Se observan pocos cambios en general en los precios en +0,9%, con una probable relajación en Europa, pero tocando fondo en los mercados emergentes. Para el cierre fiscal del ejercicio de 2024, los expertos no han realizado muchos cambios, para un crecimiento orgánico de las ventas del +4,4% (con volúmenes del +3,0%), y un margen operativo subyacente del 18,2%, con el segundo semestre luciendo bien situado para un margen ebit liderado por los márgenes brutos de +60 pb.

Unilever, Axe, Rexona, beneficios hogar, cuidado personal

Según los expertos de Barclays, la estrategia de Unilever está funcionando, es decir, están realizando menos cosas, mejor y con más concentración. Los beneficios de la deflación no se mantendrán en el segundo semestre, pero todavía se observan importantes ahorros en la combinación de productos y en la productividad, pero es importante entender que las grandes ganancias en el margen bruto no son una línea recta.

UNILEVER ESTÁ CONSIDERANDO AHORROS DE COSTES DIRECTOS CON 7.500 RECORTES DE EMPLEO

No obstante, la compañía está creando y causando una sensación de ansiedad entre los trabajadores de su empresa por culpa de la decisión de ahorrar costes directos con 7.500 recortes de empleo. Una decisión que se anunció en marzo, y que ya antes de las vacaciones, consultaron en Europa a los Sindicatos y a los comités de empresa, pero ahora ya se encuentran en fase de ejecución.

Por otro lado, fuera de Europa, desde Unilever han hecho el plan de diseño de ahorro de costes y también van a ejecutarlo. «En el tercer trimestre, estamos en pleno proceso. De nuevo, hay ansiedad en la empresa. Es un poco incómodo, pero creo que ofrecer claridad también es respetuoso y nuestro objetivo es superarlo rápidamente y llegar al otro lado antes de fin de año», certifica el director financiero de Unilever.


Berenberg desconfía de la ambición de Solaria y rebaja su valoración

Después de que la semana pasada Bankinter le diera un voto de confianza a la acción de Solaria -previa subida de participación por parte de Citi- ahora Berenberg le da un tirón de orejas a la promotora fotovoltaica. La entidad alemana no se cree los megalómanos planes de crecimiento de la compañía y fulmina su precio objetivo, que pasa de 21 a 14 euros por acción, aunque mantiene la recomendación de ‘comprar’.

LA ESTRATEGIA DE SOLARIA

El pasado 30 de septiembre, Solaria presentó los resultados correspondientes al primer semestre de este año, que reflejan un beneficio neto de 41,63 millones de euros, lo que representa una caída del 17% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, reportó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 97,84 millones de euros, con un descenso del 2% frente al mismo período del año anterior.

La compañía señaló que, a pesar de estos números, confía en que el precio de la energía se vaya normalizando a lo largo de la segunda mitad del año, lo que le permitirá «lograr los objetivos marcados». Esos objetivos pasan por alcanzar un total de 1.000 megavatios (MW) de capacidad asegurada para el consumo en los próximos meses a través de las solicitudes de demanda ya presentadas. La nueva guía de Ebitda para 2025 está en la horquilla de los 245-255 millones de euros.

En cuanto a las previsiones a largo plazo, Solaria estima que generará 1.000 millones de caja en los próximos cuatro años.

SOLARIA APUNTA DEMASIADO ALTO

Beremberg, sin embargo, pone en tela de juicio la capacidad de la empresa de catapultar sus cifras a ese nivel. «Depende de que cerca de 100 millones de euros de Ebitda provengan de infraestructuras, centros de datos y plusvalías», comenta la financiera, que ha hecho una «reducción significativa de esas estimaciones».

El análisis afirma que Solaria se verá lastrada por un ritmo de crecimiento más lento en los próximos meses: «Es poco probable que la empresa conecte nuevos activos a la red este año, y las adiciones de capacidad del próximo año probablemente se concentrarán hacia finales de año» -explica- «Solaria aún tiene 1,4 gigavatios (GW) de capacidad en construcción, pero el ritmo de entrega de nuevos activos ha disminuido, en parte porque la empresa ahora depende más de terceros para obtener la aprobación de la infraestructura necesaria, ya sea acuerdos con propietarios de tierras para la conexión o financiación de socios para la subestación y otras infraestructuras asociadas».

«la forma y el precio de los acuerdos [DE SOLARIA] con los clientes aún son inciertos en este momento, lo que deja un alto grado de incertidumbre sobre las estimaciones de ganancias»

Berenberg

Dentro de su estrategia, Solaria se encuentra embarcada desde el pasado mes de mayo en el negocio de los centros de datos, a través de la creación de Solaria Data Center, cuyo objetivo es utilizar las infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, para el despliegue de estos proyectos.

A este respecto, Berenberg concede que la empresa liderada por Enrique Díaz-Tejeiro «puede ofrecer terrenos, servicios de mantenimiento, acuerdos de compra de energía solar (PPAs) y una conexión disponible a la red eléctrica». No obstante, «la forma y el precio de los acuerdos con los clientes aún son inciertos en este momento, lo que deja un alto grado de incertidumbre sobre las estimaciones de ganancias».

LA VISIÓN DE BANKINTER

La semana pasada, tanto Citigroup (5,1% del capital de Solaria) como Blackrock (3,3%) movieron ficha en el capital de la fotovoltaica, aunque en diferente sentido: la primera amplió su participación, mientras que la segunda la contrajo. Con todo, Bankinter reaccionó dando un espaldarazo a la valoración de la empresa.

«Mantenemos nuestra valoración del negocio de parques solares en 10,30 euros por acción, y añadimos 1,70 euros por acción por el nuevo negocio a desarrollar de centros de datos», puntualiza Bankinter en su análisis.

solaria Merca2.es

Eso sí, el banco también se mostró crítico con el objetivo previsto de 1.000 millones de euros en cuatro años, «un objetivo con poca concreción, apoyado en la diversificación hacia centros de datos y gestión de terrenos, ambas actividades iniciadas recientemente» -afirma- «Estimamos que los fuertes desembolsos necesarios para impulsar este negocio limitarán la presencia de Solaria a una participación minoritaria en la filial que acometa esta actividad, y que valoramos en 1,70 euros por acción».

Solo una semana antes, Bankinter había reaccionado a los resultados de Solaria estampándole un precio objetivo de 10,30 euros por acción y la misma crítica de «poca concreción». Entonces, su informe castigó el recorte de las guías dadas en la última presentación estratégica, lo cual veía «como un profit warning que creemos que se debe a una ralentización en la construcción de nuevas plantas, ante el encarecimiento de la financiación y la disminución del precio de la energía».

BBVA ofrece 400 euros a los nuevos clientes por domiciliar su nómina

0

Aumenta tus ahorros: BBVA ofrece 400 euros a nuevos clientes por domiciliar nómina

Introducción a la promoción de BBVA

BBVA ha puesto en marcha una promoción exclusiva destinada a atraer nuevos clientes, ofreciendo una remuneración de 400 euros a aquellos que domicilien su nómina o pensión. Esta es una oportunidad excelente para aquellos que buscan maximizar sus beneficios al abrir una nueva cuenta bancaria. La promoción estará disponible por tiempo limitado, así que es el momento ideal para aprovecharla.

Detalles de la promoción

La promoción de BBVA, que comenzó el 15 de octubre y finalizará el 28 de octubre, tiene como objetivo incentivar a los nuevos clientes a domiciliar sus nóminas. Para ello, los interesados deberán cumplir con un único requisito:

  • Domiciliar una nómina o pensión de al menos 800 euros.

Además, será necesario mantener dicha domiciliación durante un período mínimo de 12 meses. Este compromiso garantiza al banco que el nuevo cliente se quedará por más tiempo, lo que a menudo resulta beneficial tanto para la entidad bancaria como para el usuario.

Es importante tener en cuenta que esta promoción no es acumulable con otras ofertas vigentes de BBVA. Actualmente, el banco ofrece una promoción paralela que permite devolver hasta 720 euros brutos en un año a aquellos clientes que domicilien, al menos, un recibo.

Beneficios adicionales para nuevos clientes

Aparte de la atractiva remuneración de 400 euros, los nuevos clientes que abran una cuenta nómina sin comisiones también podrán beneficiarse del ‘Plan invita a un amigo’. Este plan está diseñado para recompensar a los clientes existentes que recomienden BBVA a sus amigos y familiares. Cada padrino recibirá un código individual que les permitirá invitar hasta 10 personas.

Si las condiciones de la bonificación se cumplen, tanto el padrino como la persona recomendada recibirán recompensas adicionales. Este enfoque no solo fomenta el crecimiento de la base de clientes de BBVA, sino que también crea un entorno ventajoso para el cliente, que se beneficia por recomendar un servicio que considera de calidad.

Consejos para aprovechar al máximo la promoción

Para maximizar tu experiencia al abrir una cuenta en BBVA y beneficiarte de esta promoción, aquí tienes algunos consejos útiles:

  1. Verifica los requisitos: Asegúrate de que tu nómina o pensión alcance el importe mínimo de 800 euros antes de domiciliarla. Esto te permitirá optar a los 400 euros de la promoción.
  2. Mantén la domiciliación: Es crucial que mantengas la domiciliación activa durante al menos 12 meses. De lo contrario, podrías perder la bonificación.
  3. Recomienda a tus amigos: Si ya eres cliente de BBVA, considera participar en el ‘Plan invita a un amigo’. No solo puedes obtener beneficios, sino que también ayudas a tus seres queridos a encontrar una cuenta con ventajas adicionales.

Perspectivas a largo plazo al abrir una cuenta nómina

Abrir una cuenta nómina en BBVA no solo te proporciona beneficios inmediatos, como la posibilidad de obtener 400 euros, sino que también puede tener numerosas ventajas a largo plazo. Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Sin comisiones de mantenimiento: Al abrir una cuenta nómina, puedes disfrutar de la ausencia de comisiones, lo que significa que más dinero queda disponible en tu bolsillo.
  • Acceso a productos financieros exclusivos: Los clientes de cuentas nómina frecuentemente tienen acceso a ofertas especiales en préstamos, hipotecas y otros productos financieros.
  • Facilidad de gestión: BBVA ofrece herramientas digitales avanzadas para manejar tus finanzas de manera sencilla y eficiente. Desde la aplicación móvil hasta la banca online, tendrás a tu alcance todo lo que necesitas para controlar tus gastos e ingresos.

Comparativa de cuentas nómina en el mercado

Es interesante destacar que, en un mercado abierto y competitivo, BBVA no es la única entidad que ofrece cuentas nómina con beneficios. Aquí te presento una breve comparativa con otras entidades bancarias:

  • Banco Santander: Ofrece incentivos que van desde los 200 hasta 500 euros dependiendo de la domiciliación de nómina y el cumplimiento de ciertos criterios.
  • CaixaBank: Su cuenta nómina incluye un programa de bonificación similar, proporcionando reembolsos en compras y servicios adicionales sin comisiones.
  • ING: Proporciona un atractivo programa de referidos y bonificaciones de hasta 150 euros, además de permitir la exención de comisiones.

La elección de la cuenta nómina que más te convenga debe basarse en tus necesidades financieras y el tipo de servicios que valoras. Al evaluar las promociones de diferentes bancos, asegúrate de leer todos los términos y condiciones.

La promoción de BBVA es, sin duda, una opción atractiva para cualquier persona que esté considerando abrir una cuenta nómina. Con la posibilidad de obtener 400 euros, un mantenimiento sin comisiones y la oportunidad de participar en un programa de recompensas por referencias, esta oportunidad no debe ser pasada por alto.

Así que si estás pensando en abrir una cuenta o cambiar de banco, esta es tu oportunidad. Además, recuerda que mantener una buena relación bancaria puede proporcionar ventajas en el futuro, facilitando tus gestiones financieras.

Publicidad