La DGT sigue con los cambios en el código y ahora está estudiando implantar un nuevo permiso de conducir para jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años. Hasta ahora, solo los mayores de 18 años podían obtener una licencia para coches. Por debajo de esa edad solo se podía optar a un permiso para motos.
Esta noticia podría hacer que España se asemeje a otros países donde la edad para poder conducir es inferior. Por ejemplo, en EE.UU., la edad mínima para poder obtener el carné de conducir es de 16 años, y en algunos estados incluso desde los 14 años. No obstante, en España, en caso de que se llegue a implantar, no será tan permisivo como en el país americano…
Los 18 años: la barrera a superar
En España, al igual que en otros países miembros de la UE, la edad mínima para conducir un coche está en los 18 años. Es a partir de esa edad en la que se pueden optar a otros tipos de licencias para vehículos de hasta 3500 kg y hasta 120 Km/h.
Sin embargo, bien es cierto que hay otros tipos de licencias para vehículos más pequeños que se pueden conseguir a partir de los 15 años de edad, como los cuatriciclos, motos de pequeña cilindrada, etc.
¿Qué debo saber?
En España, el permiso de conducción, la licencia de conducción y el permiso de circulación no son lo mismo. Debes aprender a distinguirlos:
- Permiso de circulación: es un documento que se aplica al vehículo para que pueda circular en regla, y no al conductor.
- Permiso de conducción: es el llamado carné de conducir, el que acredita al titular para poder conducir la mayor parte de vehículos.
- Licencia de conducción: es una autorización para conducir vehículos que es válida en todos los estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Tipos de licencias
La DGT distingue entre dos tipos de licencias de conducción diferentes:
- LCM: es para vehículos para personas con movilidad reducida. La edad mínima para obtenerlo son los 14 años.
- LVA: para conducir vehículos agrícolas autopropulsados y otros que excedan en masa y dimensiones a los vehículos ordinarios. La velocidad máxima no debe superar los 45 Km/h y la edad mínima son los 16 años.
Permisos de conducir A de la DGT
Dentro de los permisos de conducción tipo A se puede diferenciar entre:
- AM: para ciclomotores de 2 o 3 ruedas y cuatriciclos ligeros. A partir de 15 años.
- A1: motocicletas con cilindrada máxima de 125 cm³ y potencia máxima de 11 kW (<15 cv). La edad mínima son los 16 años.
- A2: motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (<47 cv). Se necesita tener 18 años.
- A: motocicletas y triciclos de motor. 20 años de edad mínima o 21 para los triciclos.
Permisos B

El carnet de conducir B permite a los conductores manejar vehículos tales como turismos, furgonetas, y otros vehículos cuya masa máxima no supere los 3500 Kg, y que no tengan un número de asientos mayor a 9.
También existe un B+3 que permite conducir los mismos vehículos, pero agregando un conjunto articulado al vehículo tractor. Por supuesto, la edad mínima para obtener este permiso lo establece la DGT en los 18 años de edad.
Permisos de conducir C
Existen distintas variantes de los permisos de conducir tipo C según establece la DGT. En esta categoría están incluidos los automóviles distintos a las clases D1 o D y cuya masa máxima autorizada exceda de los 3500 Kg.
El C+E permite estos mismos vehículos pero con acoples articulados, es decir, con remolque o semiremolque acoplado.
Los permisos D

En el caso de la clase D de permiso de conducir, la DGT establece que no lo pueden obtener si la edad del aspirante a conductor es inferior al os 24 años.
Los tipos de vehículos que autoriza son los diseñados y construidos para el transporte de pasajeros, concretamente más de 8. Y podrán llevar un remolque no superior a los 750 Kg.
Permisos E de la DGT
Los E de la DGT son permisos de conducir que se refieren a acoples, a conjuntos articulados. La edad mínima para obtener estas licencias son los 21 años.
Existen variantes como el D1+E para conducir autobuses con remolques superiores a 750 Kg, o los citados anteriormente C+E o B+E…
El nuevo planteamiento del carné joven de la DGT
Ahora la DGT se está planteando que uno de esos permisos de conducir, concretamente el carné B1, pueda obtenerse con una edad más temprana. No obstante, por el momento son solo planteamientos.
En este nuevo planteamiento se autorizaría a jóvenes a partir de los 16 años de edad a conducir vehículos admitidos por el B1 pero con limitaciones de velocidad de hasta 90 Km/h.
¿Qué vehículos se podrán conducir?
Si esta modificación de la DGT se termina implantando, los vehículos que podrán conducir los jóvenes de 16 años o más serán:
- Cuadricilos de masa inferior o igual a 400 Kg sin incluir baterías y con motores de potencia máxima de 15 Kw (20.4 CV).
- Vehículos de transporte de mercancías (camionetas y furgonetas) de hasta 550 Kg. Una oportunidad para que los jóvenes puedan acceder a puestos de trabajo que impliquen la necesidad de conducir este tipo de vehículos.
- Automóviles y utilitarios.