sábado, 10 mayo 2025

Los langostinos a la gabardina que tienes que ensayar para esta Navidad

Todavía queda tiempo para la Navidad, pero siempre llegan las dudas a última hora. Por eso es importante empezar a pensar qué recetas podrás elaborar en esa fecha tan señalada y prepararla con anterioridad para saber que la vas a bordar cuando llegue el momento. Para ello te traemos un producto clásico de esta fecha, con una elaboración sencilla, pero con un resultado gourmet: langostinos a la gabardina. Te vamos a enseñar a cómo prepararla.

La receta de Karlos Arguiñano

No te vamos a mostrar la receta de un chef cualquiera, sino de Karlos Arguiñano. España es un país que gastronómicamente ha crecido mucho, gracias a chefs de renombre como Dabiz Muñoz, Jordi Cruz o Martín Berasategui. Sin embargo, no os vamos a mostrar algo vanguardista, sino tradicional. Arguiñano es el cocinero más famoso porque lleva más de veinte años preparando recetas a diario en televisión. A continuación te mostramos los ingredientes y los pasos para elaborar estos langostinos a la gabardina.

Karlos Arguiñano 1 Merca2.es

Ingredientes para hacer langostinos a la gabardina

  • 16 langostinos
  • 1 huevo
  • 8 g de levadura
  • 80 g de harina
  • 60 ml de cerveza
  • 1/2 limón
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Lo mejor de esta receta es que apenas te llevará 30 minutos y tendrá un resultado de lo más apetecible y será lo suficientemente gourmet como para que los sirvas en Navidad. Como puede observarse en los ingredientes que recoge la web Hogarmania, la mayoría son productos básicos que seguro que tienes en tu nevera. Así que vamos directamente a la preparación de esta receta.

Langostinos 1 Merca2.es

Preparar el rebozado

Lo primero y más importante es preparar la pasta orly, esa masa en la que después rebozaremos los langostinos. No, no es huevo y pan rallado. Hay más. Coge un bol y añade un huevo. Tras batirlo incorpora la cerveza y remueve más. Cuando estos dos ingredientes estén bien mezclados, incorpora la harina la levadura y un poco de sal. Bate todo y después deja reposar la masa en torno a 15 minutos.

YouTube video

Pelar los langostinos

El siguiente paso será pelar los langostinos. No los peles de todo. Deja a poder ser la parte final de la cola sin pelar, para después dar un suculento bocado hasta esa parte. Será importante sazonar bien los langostinos. Después solo tendremos que sumergirlos en la mezcla que hemos formado anteriormente y freírlos en abundante aceite. Para evitar el exceso de grasa, después los colocaremos sobre un papel absorbente. La receta estaría lista, pero, ¿con qué debemos acompañarla según Arguiñano?

YouTube video

Con qué acompañar los langostinos a la gabardina

En esta receta el cocinero no especifica una salsa que lo acompañe. Pero en otras muchas similares que ha realizado, siempre está presente la mayonesa. Sí, es una salsa habitual también cuando los langostinos están simplemente cocidos. Para elaborarla ya sabéis: huevos y aceite de oliva, aguantar un poco abajo la batidora y subir y bajar lentamente para que no se corte. Aunque no es necesario, puedes elaborarla en pocos segundos y así estos langostinos a la gabardina estarán aún mejor. Pero, ¿es saludable esta receta? Te contamos esto y otras recetas con langostinos.

Mayonesa con ajo espesa

Una receta con mucha proteína animal

No, la receta no es de lo más saludable. Hay una excesiva cantidad de proteína animal por el huevo y los langostinos, pero lo peor es la grasa que supone la fritura con el contundente rebozado. La mayonesa, lógicamente, se debe consumir en una cantidad reducido, para no disparar el consumo de calorías. Lo más lógico sería completar esta comida con una ensalada o fruta, aunque ya sabemos que en las navidades lo más probable es que apuestes por la carne y el turrón. A continuación te damos otras recetas con langostinos por si esta no te ha convencido.

maridar marisco

Otras recetas con langostinos

Los langostinos son un producto exquisito que acepta distintas formas de cocinado. Aquí te vamos a dar algunas ideas para que después puedas buscar toda la información. Lo más típico son los langostinos cocidos con mayonesa o salsa roja. También puedes prepararlos al ajillo con perejil, al whisky o en un cóctel con aguacate. Por supuesto es un producto que le daría mucho sabor a cualquier guiso de legumbres (en lugar de utilizar carne) o a un arroz, algo que también te recomendamos encarecidamente.

elaborar langostinos en salsa marinera

ACS, Sacyr, Ferrovial y Acciona pujan por una autopista de Abertis en Chile

0

ACS, Sacyr, Ferrovial y Acciona han entrado en la puja por hacerse con la concesión de una autopista de Chile de 132,8 kilómetros que hasta ahora corría a cargo de Abertis pero que el Estado ha decidido adjudicar a otra empresa tras el vencimiento del actual contrato. El proyecto involucra una inversión de 892 millones de dólares (780 millones de euros), lo que permitirá mejorar esta infraestructura que une Santiago con la ciudad de San Antonio a través de la Ruta 78, según las bases de licitación.

De esta forma, ACS se presenta bajo el consorcio Ruta del Sol, íntegramente participado por dos entidades filiales de Iridium (Chile II y Concesiones Infraestructuras Chile III), mientras que su otra filial Dragados se encargaría de la construcción de las mejoras planteadas por el Gobierno chileno. La actual empresas concesionaria, Abertis, está participada al 50% menos una acción por ACS. Además, su otro accionista de control, la italiana Atlantia (que controla el 50% más una acción de Abertis), también se ha presentado a la licitación bajo el consocio de Grupo Costanera.

Por su parte, también se presenta Ferrovial por medio de su filial Cintra, así como Sacyr y Acciona, ambas a través de sus empresas concesionarias chilenas. En total, hay siete propuestas, que completan la china CRCC y Aleatica, antigua OHL México. El proceso de licitación continuará ahora con la apertura de las ofertas económicas el próximo 26 de noviembre, tras lo cual se iniciarán los trámites administrativos para adjudicar a la empresa ganadora durante el primer trimestre de 2022.

El contrato para la segunda concesión Autopista Santiago-San Antonio (Ruta 78) considera la mejora, construcción, mantenimiento y operación tanto del conjunto de las obras preexistentes como de las futuras para un plazo variable máximo de 32 años.

La nueva concesión de la Ruta 78 inyectará más de 900 millones de dólares a nuestra economía, lo que es una muy buena noticia para nuestro país», asegura el ministro de Obras Públicas del país, Alfredo Moreno. La concesión actual de la Ruta 78 fue adjudicada en junio de 1995, siendo autorizada su puesta en servicio en 1999. En 2018 se registraron 44,6 millones de transacciones en sus peajes.

Cepsa trabaja en la revisión estratégica de su negocio de Química

0

Cepsa, la compañía controlada por el fondo Mubadala y participada por The Carlyle Group, trabaja en la revisión estratégica de su negocio de Química, considerado como una de las ‘joyas de la corona’ del grupo, informaron  fuentes conocedoras de la operación.

A tal fin, ha fichado a Citi como asesor para una eventual operación sobre esta división, que podría desembocar en una alianza, una venta o la incorporación de un socio, entre otras alternativas.

Esta revisión se inscribe en el proceso de transformación estratégica emprendido por la compañía para aumentar su peso en energías renovables y acelerar su descarbonización, por el cual analiza diferentes alternativas para sus negocios, a la vez que potencia el crecimiento de los mismos.

Cabe recordar que BP, uno de los gigantes europeos del sector, se desprendió en junio de 2020 de su negocio de PetroQuímica por 5.000 millones de dólares al objeto de financiar su crecimiento en energías verdes.

En cualquier caso, no se espera un movimiento inminente de Cepsa en este sentido, dado que la compañía está pendiente de la incorporación el próximo 1 de enero de su nuevo consejero delegado, Maarten Wetselaar, que será a quien corresponda adoptar las decisiones estratégicas de calado de la compañía. El actual CEO, Philippe Boisseau, permanecerá en la empresa tras el traspaso como asesor del consejero delegado y del consejo.

El negocio de Química de Cepsa, que cuenta con una plantilla de unas mil personas, continúa ofreciendo unos resultados muy sólidos, con un Ebitda de 355 millones de euros en los nueve primeros meses del año, que ha supuesto un aumento del 39% frente a septiembre de 2020 (y del 91% frente al mismo periodo de 2019), impulsado principalmente por la repercusión positiva de una estrategia comercial mejorada, unida a una tendencia sostenida de rendimiento operativo récord desde 2019.

Durante el tercer trimestre del año, este negocio logró un hito importante con la producción de los primeros volúmenes de LAB, materia prima para producir detergentes biodegradables, a partir de aceites vegetales.

Cepsa, que antes del verano aprobó su nuevo plan estratégico, obtuvo un beneficio neto en los nueve primeros meses según las normas de contabilidad internacional (NIIF) de 498 millones de euros, gracias, fundamentalmente, al aumento de los precios del crudo, de la producción y de los márgenes, frente a las pérdidas de 810 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2020.

Los resultados de la firma se vieron afectados en el pasado ejercicio por el deterioro de activos, el entorno de precios bajos y la reducción de la demanda.

El beneficio neto ajustado (Clean CCS) durante los nueve primeros meses del año fue de 295 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de 9,5 los 31 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.346 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 48% respecto a los 910 millones del mismo periodo de 2020, impulsado por la subida de los precios del petróleo y el aumento de la producción de crudo, la mejora de los márgenes y el aumento de la producción de refino, y el consistente desempeño tanto del área Comercial como de Química.

Cinemark reduce un 47,2% sus pérdidas en el tercer trimestre ante la recuperación del sector

0

La cadena de cines Cinemark, la tercera más grande del mundo por número de pantallas, se anotó unas pérdidas de 77,8 millones de dólares (67,5 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, lo que supone una reducción del 47,2% con respecto a los ‘números rojos’ del mismo periodo del año anterior como consecuencia de la recuperación del sector de la exhibición cinematográfica.

Entre julio y septiembre, la cadena registró 434,8 millones de dólares (377 millones de euros) de ingresos, lo que supone multiplicar por 12 la facturación del mismo periodo de 2020. De esa cifra, 225,5 millones (195,5 millones de euros) procedieron de la venta de entradas, mientras que las concesiones supusieron unos ingresos de 164,3 millones de dólares (142,5 millones de euros). El resto de ingresos se situó en 45,1 millones (39,1 millones de euros).

Los gastos de publicidad y alquiler de las películas exhibidas supusieron un coste de 117,1 millones (101,5 millones de euros), 14 veces más que en el tercer trimestre de 2020. Los gastos de suministro alcanzaron los 81,7 millones (70,8 millones de euros), un 89,6% más.

Por otro lado, Cinemark registró un gasto de 68,8 millones (59,7 millones de euros) en alquileres, un 2,7% más, así como de 67,6 millones (58,6 millones de euros) en salarios, más del triple. Los gastos generales y administrativos crecieron un 27,4%, hasta 38,6 millones (33,5 millones de euros).

De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, Cinemark contabilizó unas pérdidas de 428,5 millones de dólares (371,5 millones de euros), un 13,5% más que en el mismo periodo del año pasado. En el periodo, la empresa facturó 843,8 millones de dólares (731,6 millones de euros), un 43,5% más.

Hegemonía danesa en el Mallorca Golf Open

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Este año, el triunfo del Mallorca Golf Open lleva sangre danesa. Su destinatario ha sido Jeff Winther, con 265 golpes. En una ajustada lucha con los españoles Pep Anglés, y Jorge Campillo, con 67 y 69 golpes respectivamente, Winther consiguió salir victorioso. También Soderberg se quedó a las puertas del triunfo por segunda semana consecutiva. Cabe decir que realmente el danés no lo ha tenido muy complicado para hacerse con el trofeo. Este es el primer título del Tour Europeo. Disfruta de tus mejores apuestas en los principales operadores del mercado con el bonus bet365. Encontrarás una gran variedad de modalidades de apuestas y diferentes mercados de deportes.

Fue en el 18 octubre donde Winther ratificaría su victoria. Con un resultado de -15, el danés venció. Un único birdie en el largo par del hoyo 10, y 16 pares , fue lo que le hizo obtener la victoria. El liderato del danés durante varias jornadas, ha sido indiscutible y su tarjeta apenas tiene errores. Como anécdota, cabe destacar a modo de curiosidad, que Winther fue greenkeeper antes de saltar al circuito de golf. Desde el principio, tanto Campillo como Anglés, intentaron acortar la ajustada diferencia que existía entre ellos, pero no fue posible. Con esto Winther no dejó de mostrar su ajustada superioridad durante toda la competición. Una vez finalizado el torneo, los españoles no quisieron dejar de felicitar a Winther y celebrar su triunfo.

A esto, el danés ha de sumarle el tercer puesto obtenido en el Gran Canaria Open, y la también clasificación para la Gran final de Dubai. El jugador afronta con respeto este tipo de competiciones, haciendo alarde de la sencillez y humildad que le caracteriza. En 2016 se incorporó al European Tour. Su debut profesional se produjo en 2012 y desde ese momento, ha ganado numerosos torneos por el Norte de Europa. En 2019 finalizó cuarto en el Mutuactivos Open de España, y en el puesto 91 en la carrera a Dubai para mantener su tarjeta. A finales de la temporada 2019, su puesto en el ránking era el 96.

Sin duda, se trata de uno de los golfistas que se van revelando poco a poco. Su constancia ha quedado patente, ya que es un jugador metódico y reservado. Aunque no posee una de las trayectorias más largas del césped, su buen hacer le ha permitido conseguir un primer título tan importante como es el Mallorca Golf Open. De su vida personal, poco se sabe. Casado y con una hija, el golfista tiene un perfil bajo en las redes sociales. Parece que opta por la discreción, para evitar que se disipe la atención de lo que realmente es importante: su juego. Seguro que pronto escucharemos nuevos logros del danés. Habrá que seguirle la pista.

Cerca de 500 asesores de Mapfre se certifican en materia ESG

0

Cerca de 500 asesores financieros de Mapfre se han certificado en materia de criterios ESG (criterios medioambientales, sociales y de gobernanza) tras superar el curso de la Escuela FEF, según han informado hoy a través de un comunicado ambas empresas.

En concreto, ha obtenido la certificación ESG Essentials concedida por la Federación Europea de Analistas Financieros (European Federation of Financial Analysts Societies, EFFAS por sus siglas en inglés).

Estos certificados se enmarcan dentro del acuerdo de colaboración entre Mapfre y el centro de formación de la Fundación de Estudios Financieros, Escuela FEF, por el que los profesionales del grupo asegurador que prestan asesoramiento financiero, y que ya están certificados según MiFID II, participan en el curso ESG Essentials.

En esta primera edición de la prueba realizada se han presentado 518 asesores de Mapfre y han obtenido la certificación 497, un 96%.

El curso, que se desarrolla en formato ‘online’ e incluye la simulación de casos prácticos, forma a los asesores en las cuestiones como el impacto social y ambiental y las prácticas de buen gobierno de las inversiones y productos financieros.

El comunicado recuerda que, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088, los participantes en los mercados y los asesores financieros deben informar sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad y el análisis de las incidencias adversas en esta materia respecto de los productos financieros.

Se pretende incentivar de esta forma la inversión en actividades que permitan una economía más baja en carbono y cumplir con los objetivos de recuperación económica y desarrollo sostenible de la UE.

Endesa cierra un acuerdo de suministro de electricidad con Kronospan

0

Endesa ha llegado a un acuerdo a largo plazo para suministrar energía renovable a Kronospan que le asegura precios competitivos para los próximos cinco años.

La compañía resalta en un comunicado la importancia de un acuerdo de estas características en el actual contexto de alta volatilidad de los mercados mayoristas de la electricidad en toda Europa.

El contrato introduce además el suministro de origen renovable en el mix energético de Kronospan, afianzando la apuesta por la sostenibilidad de ambas compañías.

El acuerdo, que supone el suministro de 180 GWh de energía al año durante los próximos cinco años, permite a Kronospan cumplir los objetivos marcados en su estrategia energética, con una solución competitiva que, al mismo tiempo, le permite convertirse potencialmente en consumidor electrointensivo, según lo establecido en RD 1106/2020.

Ante la actual complejidad del contexto de mercados energéticos y regulatorios, Endesa continúa así trabajando con sus clientes para encontrar las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.

Este convenio pone de manifiesto la firme apuesta de Endesa por la sostenibilidad y el compromiso con sus clientes de cumplir, en este caso, con los planes de descarbonización de Kronospan, al suministrar parte de la energía de este contrato con garantía de origen renovable.

Para Juan José Muñoz Rueda, director de clientes B2B de Endesa, «el acuerdo refleja nuestra promesa con los clientes ayudándoles a cumplir sus objetivos de competitividad y sostenibilidad energética. En este caso, hemos asesorado a Kronospan para cumplir sus tres principales objetivos energéticos: un contrato de energía competitivo a largo plazo, el refuerzo de su compromiso con el medio ambiente y la obtención de la condición de electrointensivo, lo que redundará en importantes ahorros económicos».

Kronospan refuerza con este contrato su relación con Endesa, que comenzó en 2018. En diciembre del pasado año, el vínculo entre ambas compañías alcanzó otro hito cuando Kronospan cerró con Endesa X, la línea de negocio de Endesa que ofrece soluciones innovadoras para la transición energética, el desarrollo de uno de los proyectos de autoconsumo más relevantes de su sector y de España: dos plantas fotovoltaicas con 7,45 MWp de potencia y 9,2 GWh de producción en los centros de producción de Burgos y Salas.

Llega U35 Sushi & Drinks al centro histórico de Girona

0

La explosión de sabores y recetas con ingredientes frescos de la comida japonesa deleitan cualquier paladar, por ello se ha convertido en una de las opciones más solicitadas en España y a nivel mundial. Actualmente existen varios restaurantes que brindan diferentes experiencias gastronómicas. De todos modos, U35 Sushi & Drinks es uno de los restaurantes japoneses por excelencia de la Costa Brava.

Debido a su éxito en su local de Playa de Aro, el grupo U35 Sushi ha decidido abrir sus puertas en Girona. De este modo, han logrado trasladar la misma esencia del primer restaurante a este segundo en el centro de Girona, acompañado del ambiente único de la ciudad.

¿Cuál es el concepto de U35 Sushi & Drinks?

U35 Sushi & Drinks inaugura su segundo restaurante, tras el éxito de su origen en Playa de Aro, Costa Brava. Con una oferta gastronómica basada en productos de alta calidad, U35 está posicionado como uno de los restaurantes japoneses referentes y más cool de la Costa Brava. Por esta razón, tras una gran demanda, U35 abre sus puertas en un flamante local de dos plantas con diferentes espacios para ofrecer su ID más pura.

El nuevo restaurante está ideado para sentirse envuelto en un ambiente sofisticado y agradable, ya que todos los detalles están perfectamente acondicionados y fusionados para crear una armonía entre sí: desde su seleccionado menaje de diseño y la música de vanguardia, hasta el excelente trato de todo el equipo humano que forma U35.

La gastronomía basada en la calidad y la innovación

La filosofía de U35 se basa en respetar y seleccionar la máxima calidad en cada uno de sus productos, además de seguir innovando día a día para sorprender a los clientes a partir de nuevos platos, los cuales ofrecerán cada vez una nueva experiencia.

Su oferta es amplia e incluye los clásicos que representan la tradicional gastronomía japonesa junto con una explosión de propuestas que fusionan diferentes culturas gastronómicas. 

Destaca el atún Balfegó, carne de Kobe auténtica Japonesa, la vieira extra, las gambas y cigalas de Palamós, la dorada o corvina salvaje. Además, U35 cuenta con una excelente selección de carnes como es el foie extra de Girona, carne de ternera de importación uruguaya y carne de wagyu chilena.

El nuevo lugar en Girona

El nuevo U35 se encuentra en un edificio señorial situado en el barrio viejo de Girona que dispone de diferentes espacios y que consta de 2 plantas en las que se diferencian los salones y otro privado con capacidad para acoger un gran número de personas.

Maderas naturales, vegetación y arte se fusionan en una perfecta armonía en la que destacan neones que ofrecen al restaurante una dinámica más “canalla” para las noches de los fines de semana en las que cuentan con DJ. 

La filosofía de Esteban Lampariello U35

Para su Director Gastronómico, Esteban Lampariello, el hecho de tener una amplia trayectoria en el mundo de la gastronomía japonesa y un romance idílico con el sector de la hostelería hace que el cliente goce de una inmersión en el “buen hacer” de todo el equipo y que el cliente tenga una parte importante en cada una de las jornadas. 

Es por ello que U35 también es popular entre rostros conocidos como futbolistas, modelos, influencers y beauty people y que ha sido reconocido por TripAdvisor con el premio de «Travellers’ Choice 2021».

¿Por qué hacer SEO?

0

¿Tienes un negocio online y te gustaría aparecer en las primeras posiciones de Google? ¡Claro que sí! Hoy en día, no tener presencia en Internet es como si no existieras. Entonces, seguro que has escuchado hablar en más de una ocasión del posicionamiento SEO. A pesar de ello, puede que no sepas en qué consiste, o bien, desconozcas los motivos por los que deberías hacer SEO. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el posicionamiento web y por qué deberías preocuparte por tu estrategia SEO.

¿Qué es el SEO?

Si hablamos de posicionamiento web se refiere a la posición que ocupa una página web en los motores de búsqueda comparándolos con su competencia más directa. Por su parte, el posicionamiento en buscadores o posicionamiento web seo es el conjunto de tareas que se dirigen a optimizar y mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de Google, Bing u otros buscadores. La realidad es que Google se ha convertido en el más importante a nivel mundial.

Las técnicas de posicionamiento SEO pueden realizarse dentro de la página web mediante la optimización palabras clave, tiempo de carga, experiencia del usuario, formato de las URL’s, lo que se conoce como SEO On-Page. En definitiva, se encarga de la relevancia. Y, también fuera del sitio web, el SEO Off-Page, por medio de la calidad de los enlaces, la presencia en las redes sociales, la autoridad, etcétera para mostrar a los buscadores que el contenido se comparte y es útil.

Posicionamiento web: los factores claves para clasificar un sitio web

Aunque existen múltiples factores en los que Google se fija para clasificar un contenido como relevante, hay tres que son los más relevantes:

  1. El contenido

El contenido es el pilar sobre el que se sustenta el posicionamiento SEO. Puede decirse que si un sitio web no tiene contenido es imposible que logre una buena posición en los motores de búsqueda. Además, para que sea efectivo tiene que resultar relevante, interesante y útil para el potencial cliente, es decir, que responda a su intención de búsqueda.

Para conseguir crear contenido hay que fijarse en las palabras claves o keywords, de otra forma sería imposible responder a aquello que busca el usuario en el buscador. Por lo tanto, es primordial realizar un estudio de las palabras clave. Cuando ya se han identificado, es necesario conocer dónde situarlas pues deben situarse en lugares estratégicos de la página web como en los encabezados, el meta title o la URL.

  1. La experiencia del usuario

Según los datos que arrojan las estadísticas como la tasa de clics o el tiempo de permanencia en el sitio web, se conoce el grado de satisfacción que siente un usuario con determinada página web. Si la experiencia es satisfactoria es más probable que el internauta comparta, valore de forma positiva la web o lo comparta a través de sus redes sociales. De esta manera, aumenta la importancia o relevancia que Google otorga al sitio web.

Google trata cada día de mejorar para comprender las intenciones de búsqueda de los usuarios. Por ello, la página web con información de calidad y con una navegación sencilla será la que mejor posicione. Para conseguirlo, Rankbrain ayuda a Google a ordenar y mejorar los resultados de búsqueda mediante Inteligencia Artificial.

  1. El rendimiento del sitio web

El rendimiento es indispensable para el SEO dado que, si es bueno, la experiencia del usuario mejora. Para conocer cómo funciona un sitio web se tienen en cuenta la velocidad de carga y la usabilidad móvil.

En cuanto a lo primero, es necesario saber que los internautas esperan unos 5 segundos de media a que una página se cargue, si no lo hacen, la abandonan para buscar otra respuesta. A día de hoy, cuando todo el mundo realiza búsquedas a través del smartphone o la tablet, es imprescindible adaptar el contenido para que se visualice correctamente en cualquier dispositivo.

¿Por qué las empresas deben hacer SEO?

Si estás buscando las razones para seguir una estrategia SEO que lleve tu sitio web a las primeras posiciones en los resultados de Google, a continuación, te mostramos por qué debes prestar atención al posicionamiento web de tu empresa en Internet.

  • Mediante una buena estrategia SEO, lograrás más visitas de potenciales clientes y, por tanto, tendrás mayor probabilidad de que estos se conviertan en clientes. Esta sería la principal razón por la que debes hacer SEO en tu empresa.

Esto es así porque la mayoría de los internautas hace clic en uno de los primeros cinco resultados que muestra Google. De ahí, la importancia de aparecer en los primeros puestos.

  • Ofrecerás mejores contenidos a tus clientes. Aunque estos estén orientados a aumentar tu visibilidad en Internet, conseguirás mejorar la experiencia del usuario pues le estarás brindando información útil y relevante.
  • Tu sitio web ganará autoridad y confianza. La estrategia de posicionamiento web está orientada a la satisfacción final del cliente para que encuentre lo que está buscando, sienta confianza y vuelva cuando lo vuelva a necesitar.
  • Tienes que hacer SEO porque tu competencia lo hace y así, quien obtenga mayor tráfico de visitas, conseguirá estar mejor posicionado. Por ese motivo, aun cuando consigas superarlos no dejes de tener una estrategia SEO ya que ellos tratarán de superarte.
  • El SEO no desaparecerá, puede que los algoritmos de Google cambien para mejorar la experiencia del usuario, pero el posicionamiento web seguirá funcionando.
  • El SEO es inversión puesto que si das a conocer tus productos/servicios conseguirás vender más. Se ha comprobado que gracias al posicionamiento web seo se ayuda a tomar la decisión definitiva de adquirir un producto/servicio u otro.
  • Tus potenciales clientes buscan servicios y productos, y la gran mayoría lo hacen en Google. Por lo tanto, aunque tu empresa sea pequeña necesitas implantar una estrategia SEO para ayudar a los usuarios a encontrarte.

Ahora ya sabes por qué debes hacer SEO en tu empresa y qué aspectos influyen en el posicionamiento SEO de un sitio web. Recuerda que, para Google lo más importante es ayudar al usuario a encontrar lo que está buscando por lo que trata siempre de ofrecer un contenido útil y de calidad.

Sacyr nombra a PwC nuevo auditor de sus cuentas

0

El consejo de administración de Sacyr ha acordado el nombramiento de Pricewaterhousecoopers (PwC) como nuevo auditor de sus cuentas para los ejercicios 2022, 2023 y 2024. Según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata de una propuesta que se someterá a votación en la próxima junta general ordinaria de accionistas.

KPMG y Deloitte también participaron en el proceso, pero PwC ganó el concurso al obtener una mayor puntuación y por no incurrir en ninguna incompatibilidad. Según los registros de la CNMV, EY ha sido el auditor de las cuentas de Sacyr durante los últimos 18 años, mientras que PwC y KPMG lo fueron en ejercicios anteriores.

RESULTADOS FINANCIEROS

Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuido de 60 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 28% más que en el mismo periodo de 2020, cuando ganó 47 millones de euros, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A 30 de septiembre, la cifra de negocios de Sacyr ascendió a 3.310 millones de euros, un 3% más que en los nueve primeros meses de 2020. Los ingresos de Sacyr Concesiones totalizaron 868 millones de euros, un 2% más, apoyado por los ingresos concesionales de infraestructuras (+23%) que reflejan el crecimiento operativo de la mayoría de los activos.

El área de Ingeniería e Infraestructuras creció un 3%, hasta los 1.960,7 millones de euros, gracias al ritmo de facturación de los proyectos ubicados en los mercados estratégicos donde opera el grupo, mientras que los ingresos de la actividad de Sacyr Servicios crecieron un 2% y se situaron en 761,6 millones de euros.

El resultado neto operativo (Ebit) de Sacyr avanzó un 33% entre enero y septiembre, hasta los 512 millones de euros, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 19%, hasta los 630 millones de euros, frente a los 527 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Consejos antes de comprar una silla salvaescaleras

0

Muchas personas pueden verse en situaciones de movilidad realmente complicadas en domicilios con más de una planta que no cuenten con rampas o ascensor, sobre todo aquellas que no puedan subir y bajar las escaleras de forma autónoma.

Para solucionar este problema están las Sillas salvaescaleras, unos dispositivos extremadamente útiles que permiten a estas personas el libre desplazamiento entre pisos gracias a sus únicas y excelentes funcionalidades.

Qué tener en cuenta antes de comprar la silla salvaescaleras: beneficios

Si alguno de los convivientes de una casa con varios pisos, debido a una enfermedad repentina o por cuestiones de edad, empiezan a tener problemas para subir y bajar las escaleras, estas sillas son un gran activo que les facilitarán su día a día y mejorarán notablemente la calidad de vida. Sus beneficios son inmensos, ya que garantizan la seguridad de la persona, son fuertes y confiables, fáciles de utilizar, ocupan poco espacio y la inversión, en la mayoría de los casos, es bastante asequible.

Todo ello teniendo en cuenta la rapidez de su instalación y la posibilidad de adaptar y personalizar la silla en función de las medidas de la persona que la utilizará. Antes de comprar la tuya, te dejamos algunos consejos para que tomes la mejor decisión:

  1. Analiza bien el mercado y estudia los distintos tipos de sillas. Algunas están diseñadas para escaleras con formas específicas (rectas o curvas), otras tendrán sistemas de funcionamiento distintos, y algunas se utilizarán para interior y/o exterior.
  2. Comprueba que se estén cumpliendo las medidas de seguridad y que la instalación y puesta a punto se realice por profesionales expertos en la materia.
  3. Mide el espacio que necesitas en casa para instalar el dispositivo, y comprueba que la silla que quieres se adecúa al mismo.
  4. Solicita un presupuesto y presta atención a lo que se incluya en el mismo. Recuerda que hablamos de un producto que debe ser instalado y configurado por un profesional, por lo que cómpralo a una empresa que cumpla con estos servicios.
  5. Revisa que la compra-venta cuente con garantía, para asegurarte que un profesional estará disponible en caso de que ocurra algún problema o incidente relacionado con la silla.

La gran alternativa a la silla salvaescaleras

Sin duda alguna, la silla salvaescaleras ha mejorado la calidad de vida de muchas personas con problemas de movilidad. Pese a su gran eficacia, también existe otro producto, las Plataformas salvaescaleras, que cumple con su misma función y puede ser útil en este tipo de situaciones.

Estas plataformas se utilizan en inclinaciones o elevaciones verticales, para que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse sin inconvenientes. Se puede subir en ellas con una silla de ruedas, y su funcionamiento es bastante parecido al de las sillas salvaescaleras.

Independientemente de que hayas optado por una silla o por una plataforma salvaescaleras, siempre debes recurrir a un experto para su transporte e instalación. Elevadores Viber, empresa líder en salvaescaleras, cuenta con profesionales perfectamente cualificados y experimentados en el sector, los cuales se han ganado la confianza de los mejores fabricantes del mundo para gozar de sus servicios en este campo.

Airbus entregó 460 aviones comerciales a 76 clientes hasta octubre

0

El fabricante aeronáutico Airbus entregó un total de 460 aviones comerciales a 76 clientes hasta octubre, según el balance publicado por la compañía este viernes.

En el mes de octubre, Airbus ha entregado 36 aviones a 23 clientes, lo que significa cuatro aviones menos que en septiembre de este año.

Sobre las entregas de octubre, el fabricante ha detallado que fueron dos aviones A220-300, un avión de la familia A319ceo, 17 aviones A320ceo, 14 aviones A321neo, un avión A350-900 y un A380.

En cuanto a los pedidos, el fabricante ha registrado un total de 292 entre enero y octubre. En concreto, en el mes de octubre ha alcanzado los 22 pedidos.

El consejero delegado, Guillaume Faury, señaló en mayo que tiene previsto aumentar la producción de los aviones de pasillo único A320 más vendidos de la empresa por encima de los niveles de 2019 en un plazo de dos años.

Según Airbus, hay indicios de una cautelosa reapertura de los viajes a nivel internacional, ya que las campañas de vacunación en Europa y Estados Unidos empiezan a dar sus frutos y la Unión Europea permite viajar sin cuarentena dentro del bloque.

El consejo de Solarpack, favorable a la opa de EQT

0

El consejo de administración de Solarpack ha emitido una opinión favorable a la la oferta pública de adquisición (OPA) de EQT, y todos los consejeros titulares de acciones han manifestado su intención de aceptar la oferta con todas sus acciones.

No obstante, estos consejeros se reservan la facultad de revisar su intención si surgen OPAs competidoras, salvo los firmantes de compromisos irrevocables de venta.

Así lo ha comunicado el máximo órgano de gobierno de la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El plazo de aceptación de la OPA se extiende desde el 29 de octubre hasta el próximo 19 de noviembre.

Rafael Canales, consejero dominical en representación de Onchena, manifiesta que la firma patrimonial de la familia Ybarra Careaga tiene intención de aceptar la OPA con todas sus acciones, si bien se reserva también la facultad de revisar su opinión si surgen ofertas competidoras.

Todos los miembros del consejo valoran positivamente que la OPA se extienda a la totalidad del capital y que haya sido aceptada por accionistas que controlan un 50,96% del capital, así como que se abone íntegramente en efectivo.

En concreto, la oferta se dirige al 100% del capital social de Solarpack, compuesto por más de 33,25 millones de acciones, a razón de 26,50 euros por título, lo que supone un total de 881,2 millones de euros que serán abonados en efectivo y que han sido avalados por el Banco Santander.

También valoran que EQT apueste por la continuidad y crecimiento del negocio y proyecto empresarial de Solarpack, así como por el mantenimiento de los centros de trabajo, de la plantilla y de sus condiciones laborales.

También resaltan que la CNMV ha considerado que el precio de la OPA está suficientemente justificado.

JP Morgan, entidad a la que el consejo encargó una opinión sobre el precio de la OPA, ha señalado que el mismo es adecuado (fair) para los accionistas de Solarpack. Además, el precio está opr encima del rango de valoración resultante del informe de valoración de la firma independiente D&P.

El consejo de administración destaca la intención de EQT de no promover el reparto de dividendos por Solarpack ni remunerar a sus accionistas de otra forma hasta 2026 y de promover la exclusión de cotización de las acciones en las bolsas españolas.

El consejo de la CNMV autorizó a finales de octubre la OPA de Veleta BidCo, un vehículo inversor del grupo sueco EQT, sobre Solarpack. El plazo de aceptación es de 22 días naturales. El grupo sueco tiene intención de exigir la venta forzosa en caso de que la OPA proceda con éxito, lo que supondrá la exclusión de Solarpack de bolsa.

La efectividad de la oferta está sujeta a que se acepten un mínimo de 24.939.760 acciones, equivalentes al 75% del capital social de Solarpack más una acción.

En el supuesto de que el oferente no alcance el 75% y renuncie a la condición de aceptación mínima, analizará la conveniencia de mantener las acciones de Solarpack cotizadas o de promover la formulación de un oferta de exclusión. La aprobación de la CNMV se produjo una vez que el Gobierno autorizó la inversión exterior el pasado 29 de septiembre.

La oferta final del grupo supone una prima del 45% sobre el precio de cierre de las acciones de la compañía el 15 de junio (18,28 euros). Asimismo, la oferta, de tipo voluntario, se formula tras los acuerdos que el grupo sueco alcanzó con los accionistas de Solarpack José María Galíndez (Beraunberri), Pablo Burgos (Burgest 2007) y Antonio Galíndez (Landa), que en conjunto son titulares del 50,96% del capital de la sociedad.

La operación se enmarca dentro de la estrategia de infraestructuras de EQT, dirigida en España por Asís Echániz, que también es el responsable de EQT para España y Portugal. Los asesores para el grupo sueco en la operación son Credit Suisse (asesor financiero) y Clifford Chance (asesor legal).

Iberdrola suma más de 4.000 MW renovables vinculados a PPAs

0

Iberdrola cuenta ya con más de 4.000 megavatios (MW) renovables relacionados con contratos con grandes compañías de Estados Unidos, España, México, Brasil, Reino Unido y Australia para la venta de electricidad a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés).

A lo largo de los últimos años la energética ha impulsado estos contratos, sellando acuerdos con más de 50 multinacionales, entre las que se encuentran las 5 ‘bigtech’: Google, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft, con lo que «continúa avanzando en su liderazgo por las energías renovables vinculadas a contratos bilaterales a largo plazo».

Según destaca la compañía en un comunicado, «con este tipo de acuerdos se abren muchas oportunidades para el desarrollo de los proyectos renovables que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país y contribuyendo a la recuperación económica».

Los contratos de compra venta de energía a largo plazo aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible.

Los PPAs demuestran, a juicio de la compañía, la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables.

El grupo liderado por Ignacio Sánchez-Galán se inició en el modelo de contratos de energía renovable a largo plazo en Estados Unidos, donde, a través de su filial Avangrid es el tercer operador de renovables de EEUU.

Hace ya más de una década, el grupo comenzó a desarrollar este tipo de acuerdos y a día de hoy ha suscrito PPAs al otro lado del Atlántico con más de 10 compañías norteamericanas.

En España, la compañía ha promovido esta modalidad de contratos con carácter pionero con empresas de diferentes sectores: banca, telecomunicaciones, sector cervecero, distribución, marcas deportivas y farmacéuticas.

Uno de los más recientes es el de Danone España, que se unió a Iberdrola para impulsar la creación de la planta fotovoltaica más grande de Europa. El acuerdo garantiza el suministro de electricidad verde a largo plazo a todas las plantas de producción de Danone y sus manantiales en España, situados en Asturias, Barcelona, Girona, Guadalajara, Granada, Madrid y Valencia; así como a sus centros logísticos y oficinas. A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.

Iberdrola destaca que continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad, basada en la electrificación de la economía y orientada a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde se opera.

La compañía -socio principal a través de ScottishPower de la COP26, que acoge Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre de 2021- afirma ser líder en financiación verde y sostenible, con 35.800 millones de euros y primer emisor corporativo de bonos verdes en el mundo.

Sus emisiones propias de CO2 a septiembre se han reducido hasta los 53 g/kWh y mantiene su objetivo de convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2030 en Europa.

En las dos últimas décadas, la compañía ha invertido 120.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas inteligentes y almacenamiento energético.

Su plan inversor a 2030 de 150.000 millones de euros le permitirá triplicar su capacidad renovable hasta casi los 100.000 MW.

Necotec, la agencia de diseño web en Sevilla que ayuda a las empresas a conseguir el éxito en internet

0

En la nueva era digital, la presencia y la interacción de una empresa en el entorno virtual resulta un factor determinante para el auge de esta, siendo una manera de destacar y de diferenciarse respecto a las demás empresas presentes en la extensa red de internet.

A la hora de crear una página web para una empresa, lo más recomendable es contratar los servicios de una compañía especializada en marketing digital que cuente con una vasta experiencia en el sector. En lo que a diseño web se refiere, una de las empresas de marketing que destaca actualmente en toda España es Necotec, a disposición de todas aquellas empresas o autónomos que necesiten contratar los servicios de diseño web en Sevilla.

Diseño web y otros servicios ofrecidos por Necotec

En la agencia de marketing Necotec realizan diseños de páginas web a medida mediante plataformas como WordPress, PrestaShop o cualquier otro CMS. Además de brindar asesoría personalizada a la hora de conseguir un diseño web moderno, elegante y con los estándares más altos en calidad de navegación, esta agencia también está especializada en otros segmentos del marketing digital. El equipo de profesionales de Necotec es especialista en el mantenimiento web periódico, la implementación de estrategias de posicionamiento SEO en buscadores orientados a conseguir metas de venta, la creación de dominio y alojamiento, el diseño de imagen corporativa con todos los requerimientos de imagen empresarial y, por último, en seguridad de última tecnología con dominios cifrados con SSL.

¿Qué diferencia a Necotec de otras agencias del sector?

Si hay un aspecto que diferencia a Necotec de otras empresas de marketing digital, ese es su trato con el cliente, un factor que les ha llevado al éxito. Los profesionales de esta compañía trabajan con un alto nivel de compromiso y con una completa implicación en el proyecto en el que trabajan, independientemente de si se trata de una empresa pequeña o grande.

El equipo de Necotec trabaja orientado por los objetivos de hacer crecer a la empresa a la que brindan los servicios, siendo transparentes en todo momento y manteniendo una comunicación fluida con esta para que no haya ningún tipo de sorpresas a lo largo del proceso. Además, un aspecto a destacar es que los especialistas de Necotec saben ponerse en el lugar de los clientes y por ello explican las cosas claras y sin tecnicismos. De esta manera, el cliente podrá entender las necesidades de su proyecto y podrá tomar las mejores decisiones para que el negocio crezca.

Gracias al servicio de diseño web en Sevilla que ofrece esta agencia de marketing, cualquier empresa será capaz de encontrar aquella estrategia que le llevará al éxito en internet.

Navantia construirá un buque subacuático para Defensa por 166 millones

0

El Ministerio de Defensa y Navantia han firmado este viernes la orden de ejecución del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) que construirá la compañía pública en el astillero de Puerto Real, en Cádiz, y cuya entrega está prevista en el mes de mayo de 2025.

La firma se ha realizado en la feria de industria de defensa y seguridad FEINDEF que se celebra en Ifema en presencia del director general de Armamento y Material (DIGAM), almirante Santiago Ramón González, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, junto al almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Martorell.

Anteriormente, la firma de la orden de ejecución fue autorizada el 11 de octubre por el Consejo de Ministros, por un importe de 166,46 millones de euros. El contrato comprende tanto la construcción del buque como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática.

La construcción del BAM-IS generará una carga de trabajo de 1,3 millones de horas durante tres años y medio y el plazo de entrega previsto es de 42 meses desde este viernes que se ha firmado la orden de ejecución.

La obra generará un valor añadido directo e indirecto para la economía de aproximadamente 54 millones de euros anuales y una demanda agregada de 159 millones de euros anuales, según ha informado Navantia.

En cuanto a los puestos de trabajo, serán 1.115 empleos, incluyendo empleo directo en Navantia (unos 160), de industria colaboradora (290) y empleo inducido (665), correspondiente a los suministradores y actividad económica en torno a la construcción.

La orden de ejecución la han firmado el subdirector general de Adquisiciones del Ministerio de Defensa, coronel Alfonso Torán; y, por parte de Navantia, el director de Construcción Naval, Agustín Álvarez, y el director de Sistemas y Servicios, Donato Martínez.

El BAM-IS sustituirá al actual buque de Salvamento y Rescate de la Armada ‘Neptuno’, que está llegando al final de su vida operativa y que actualmente se encarga de las operaciones más complejas de intervención subacuática, tanto en el ámbito específico de la Armada como en colaboración de ésta con otros organismos del Estado.

El futuro BAM-IS tendrá entre sus misiones operaciones de buceo, salvamento, apoyo al rescate y rescate de submarinos siniestrados, intervención y rescate en accidentes y naufragios y vigilancia y monitorización del patrimonio subacuático.

Magna multiplica su beneficio por 55 y gana hasta septiembre 910 millones de euros

0

El fabricante de componentes para vehículos Magna International obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.050 millones de dólares (910 millones de euros al cambio actual) entre enero y septiembre de este año, un 5.426% más que los 19 millones de dólares (16 millones de euros) que ganó en los tres primeros trimestres de 2020.

Según datos de la empresa que publicado este viernes, la facturación se situó en 27.132 millones de dólares (23.512 millones de euros) comparados con los 22.079 millones de dólares (19.138 millones de euros) del año anterior, un 22,9% más.

Asimismo, su beneficio operativo aumentó un 167,8%, situándose en 1.556 millones de dólares (1.348 millones de euros), cuando en el mismo periodo de 2020 contabilizó 581 millones de dólares (503 millones de euros).

Entre julio y septiembre, Magna ganó 11 millones de dólares (9 millones de euros), un 97,3% menos que los 405 millones de dólares (351 millones de euros) del ejercicio precedente. Además, la compañía ingresó 7.919 millones de dólares (6.864 millones de euros), un 13,25% menos.

De la misma forma, el fabricante de componentes obtuvo un beneficio operativo de 229 millones de dólares (198 millones de euros) frente a los 778 millones de dólares (674 millones de euros) del año anterior, un 70,6% menos.

«El tercer trimestre de 2021 representó uno de los ejercicios operativos más volátiles que hemos experimentado en los últimos años. Estoy satisfecho con la forma en que nuestra organización avanza a través de la adversidad y confío en que estaremos bien posicionados una vez que disminuyan las interrupciones actuales de la industria», comentó el consejero delegado de Magna, Swamy Kotagiri.

De cara a cierre de año, Magna prevé contabilizar un beneficio neto de entre 1.350 y 1.450 millones de dólares (1.170 y 1.256 millones de euros), rebajando sus previsiones de ganar 2.000 millones (1.733 millones de euros), así como unos ingresos de hasta 36.400 millones de dólares (31.554 millones de euros), por debajo de los 39.500 millones (34.245 millones de euros) estimados anteriormente.

CaixaBank y la CEOE renuevan el acuerdo de financiación de empresas

0

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a las empresas afiliadas a la organización tener acceso a una línea de financiación de 30.000 millones de euros durante los próximos doce meses.

En un comunicado este viernes, la entidad explica que el objetivo del acuerdo es facilitar respuestas eficaces a las empresas en materia de ayuda a la internacionalización, a la financiación, al emprendimiento y al desarrollo de proyectos de innovación.

Goirigolzarri ha señalado que tras la pandemia «resulta más clave que nunca» facilitar la financiación a las empresas para ayudarlas a crecer.

Por su parte, Garamendi ha destacado la necesidad de garantizar un acceso «ágil y seguro» a la financiación a las empresas para que puedan aumentar su productividad y su capacidad de innovación tecnológica.

Este convenio supone la renovación de una colaboración entre ambas entidades que se inició en 2015 y que hasta el momento ha permitido a las empresas disponer de 96.000 millones de euros para promover actuaciones encaminadas a la mejora y el crecimiento empresarial.

Entre junio de 2020 y junio de 2021, CaixaBank concedió más de 146.000 millones de euros en créditos a toda su cartera de microempresas, pymes y grandes empresas, un 38,2% más que en el año anterior.

Los sindicatos de Unicaja desafían a Unicaja con movilizaciones en protesta por el ERE

0

La totalidad de la representación sindical de Unicaja Banco ha acordado convocar tres días de movilizaciones y dos jornadas de huelga para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad para alrededor de 1.500 trabajadores.

En un comunicado conjunto, CIC (Suma-t, STC y Sibank), UGT y CSIF han anunciado movilizaciones los días 16 y 23 de noviembre y el 1 de diciembre, en horario de tarde y en unas localidades que se comunicarán próximamente.

Asimismo, han fijado dos días de jornada completa de huelga los días 26 de noviembre y 1 de diciembre. De forma paralela, CCOO ha confirmado que comparte dicho calendario y que en los próximos días concretará el formato de las movilizaciones.

El calendario de movilizaciones está abierto a la participación y colaboración de todas las organizaciones sindicales y ha sido acordado dos días después de que arrancase el proceso formal de negociación de un ERE que, en principio, afectará a un total de 1.513 empleados, de los que 1.005 pertenecen a la red de oficinas y 508 a servicios centrales.

El banco y los sindicatos cuentan con menos de un mes para llegar a un acuerdo sobre los términos del despido colectivo, la modificación sustancial de condiciones de trabajo y la movilidad geográfica.

Así, han agendado siete reuniones (los días 10, 16, 17, 23, 24 de noviembre y los días 1 y 2 de diciembre) en las que tratarán de reducir los despidos y atenuar las consecuencias del ERE.

Desde los sindicatos reprochan que el proceso formal de consultas haya arrancado sin llegar primero a avances significativos durante el periodo informal y han avisado de que llevarán a cabo concentraciones, movilizaciones, huelgas y «todas aquellas medidas legales necesarias» cuando la negociación no sea suficiente para evitar medidas traumáticas para la plantilla.

La dirección de Unicaja reiteró el miércoles que mantiene su oferta de diálogo y negociación con la representación laboral para encontrar medidas que permitan alcanzar un acuerdo y dar respuesta a las causas que justifican este proceso, como son la mejora de la rentabilidad y de la eficiencia, la eliminación de solapamientos, duplicidades e ineficiencias tras la fusión con Liberbank y la adaptación de su estructura al contexto actual.

Koibox, el programa para optimizar las tareas de los centros de estética

0

La optimización de un negocio se puede llevar a cabo automatizando eficazmente algunos aspectos como los pagos, sus características, la reserva online, el catálogo de lo que ofrece, etc. Contar con un programa de gestión para centros de estética que sea capaz de optimizar el día a día es necesario para que un centro de estética genere una mejor experiencia a sus clientes, crezca y sea más eficiente.

La solución se encuentra en Koibox, un software de gestión para peluquerías y centros de belleza que ofrece en un solo lugar todas las herramientas necesarias para gestionar la empresa eficazmente y hacerla crecer. Ingresando en la web de Koibox se puede solicitar una prueba gratis, mediante la cual los clientes podrán descubrir todas sus ventajas.

El programa que aumenta la eficiencia de un centro de estética

Los propietarios de un centro de estética deben ser capaces de gestionar efectivamente algunas tareas. Esta es una excelente forma de hacer crecer un negocio, mejorar sus ventas y aumentar la satisfacción de sus clientes. Además, hace que todo sea mucho más fácil para los dueños del negocio.

Koibox es un programa desarrollado específicamente mejorar la economía y el posicionamiento de cualquier centro de estética, mientras mejora su gestión en el día a día. Por medio de esta, se puede manejar de forma online todos los servicios y tareas del centro.

A día de hoy, ya son más de 1.600 clientes en más de 22 países los que han optado por Koibox. Además de eso, también es partner oficial de marcas importantes del mundo de la estética y la belleza como Wella, Skeyndor y Germaine de Capuccini.

También cabe destacar que Koibox, al contrario que otras empresas del sector, aumentó su facturación gracias a que posee precios competitivos por un programa de gestión muy completo.

El funcionamiento de Koibox

Koibox automatiza todos los procesos que se deben gestionar diariamente en un centro de estética. Por ejemplo la gestión de citas, deudas, gastos, recordatorios, estadísticas, agendas, clientes, control de stock, RGPD y el control de la presencia en la web.

Además de esto, es capaz de captar y fidelizar clientes ofreciendo acceso a herramientas de marketing con las cuales se pueden gestionar campañas de publicidad en emails y SMS, tarjetas de regalo, programas de puntos, automatizar envíos de correo electrónico y mucho más.

Por último, también aumenta las ventas del centro de estética incrementando la visibilidad del centro de belleza en internet. Con esta herramienta también se puede configurar la web del negocio, e-commerce, reservas online e incluso adquirir una app personalizada.

En conclusión, Koibox garantiza una gestión totalmente integrada en un solo lugar, ahorrando tiempo al propietario para dedicárselo a sus clientes. Este es un programa versátil, intuitivo y fácil de utilizar que agregará valor a la empresa. En la página web de Koibox ya está disponible una versión de prueba para quienes deseen descubrir sus características

La patronal de las agencias de viaje premia a Miguel Fluxà y al ICTE

0

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) entregó ayer el Distintivo Turístico Matilde Torres a Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar, y el Distintivo Turístico Vicente Blasco al Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), durante la cena de gala de la sexta Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes.

CEAV ha reconocido a Miguel Fluxà con este galardón por su labor profesional y su amplia experiencia en el sector turístico. Nacido en Palma de Mallorca, al terminar sus estudios de Empresariales en 1962 comenzó a trabajar en Viajes Iberia.

En su extensa actividad como agente de viajes, receptivo y turoperador, destaca por haber creado uno de los primeros turoperadores españoles, Iberojet (1973) y Sunworld (1991), el primer turoperador con capital español en Inglaterra. En 1979 Miguel Fluxá comenzó su actividad hotelera en España y en 1986 creó la marca Iberostar.

Fluxà ha agradecido el premio destacando que las agencias de viajes son «fundamentales» para el desarrollo del turismo por el valor que añaden al cliente, y ha hecho un llamamiento para que el sector trabaje de la mano con el objetivo de fortalecerlo.

En cuanto al premio Vicente Blasco, CEAV quiere reconocer la labor profesional del ICTE, una organización sin ánimo de lucro constituida en el año 2000 fruto de la fusión de los antiguos institutos turísticos con el fin de difundir los sistemas de aseguramiento de la calidad en las empresas de sus respectivos ámbitos.

Sus funciones son normalizar, formar, certificar y promocionar la marca Q de calidad turística, así como velar por el correcto funcionamiento de los sistemas de calidad turístico español.

El presidente del ICTE, Miguel Mirones, ha hecho extensivo el reconocimiento a todo el sector turístico español, que contribuyó a la elaboración de estos protocolos de seguridad.

Además, ha agradecido el trabajo específico que se realizó con las agencias de viajes, cuyo protocolo fue uno de los primeros en salir adelante en un trabajo que fue, ha recordado «fruto de un diálogo social en el que participaron patronales, sindicatos y administraciones».

CEAV también ha querido hacer un reconocimiento especial a los patrocinadores de la sexta Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes y agradecer su esfuerzo en un año tan complicado. Estos son: Amadeus, AON, Iberia, Iberia Cards, Junta de Castilla y León, Paradores, Pipeline y Renfe, que han recibido un pequeño detalle, así como la Diputación de León y el Ayuntamiento de León, coorganizadores del evento.

El tratamiento de remodelación corporal Wonder, Doctor Beltrán

0

Lucir una figura envidiable en verano es posible gracias a la aparición de un procedimiento que no requiere cirugía ni dolor, llamado tecnología Wonder. Esta consiste en una técnica revolucionaria que permite reducir la grasa localizada, eliminando la celulitis y aumentando el volumen de los músculos. De esta forma, consigue esculpir la figura sin la necesidad de usar el bisturí o duros entrenamientos en poco tiempo.

Con la remodelación Wonder, los pacientes consiguen resultados de primera calidad y exitosos, todo ello en tiempo récord, lo que permitirá esconder esas pequeñas imperfecciones y exhibir la silueta anhelada por el paciente. En la región de Alicante, uno de los profesionales referentes en la aplicación de esta técnica es el Doctor Luis Miguel Beltrán que cuenta con más de 15 años de experiencia al servicio de la medicina y cirugía estética mínimamente invasiva.

Conseguir una figura perfecta mediante la técnica revolucionaria Wonder

El tratamiento de remodelación Wonder utiliza un equipo que combina las funciones electromagnéticas y electroestimulantes, las cuales ayudan a moldear los músculos y eliminar considerablemente los porcentajes de grasa en el cuerpo. Su funcionamiento consiste en aplicar impulsos eléctricos y electromagnéticos que generan contracciones, lo cual comporta una pérdida significativa de la grasa excesiva en zonas sensibles como el abdomen, piernas o glúteos.

Wonder, debido a los múltiples beneficios que aporta, se ha convertido en una de las técnicas de referencia en materia de remodelación corporal. Este tratamiento consigue resultados eficaces en dos de las áreas más sensibles de los pacientes: la reducción de la grasa y la tonificación muscular, mostrando desde las primeras sesiones resultados visibles. En Alicante, el Doctor Luis Miguel Beltrán y todo su equipo ofrecen la remodelación Wonder con total garantía, gracias a los equipos innovadores con los que cuentan en la clínica.

¿Cuáles son los beneficios del tratamiento Wonder?

La demanda creciente del tratamiento con remodelación Wonder se debe a sus múltiples beneficios, en parte por ser un procedimiento no invasivo, no térmico y no radiante. Entre las ventajas más relevantes del tratamiento con remodelación Wonder destacan el incremento de la masa muscular, un aumento gradual de la fuerza en los músculos sin riesgo a sufrir lesiones y el alivio de los músculos en caso de contracturas.

Además de la reducción de la grasa corporal en cada diámetro de las caderas, cintura y muslos, el tratamiento con remodelación Wonder mejora el proceso de vascularización dilatando los vasos sanguíneos. Esto se traduce en una mejor eficacia metabólica al activar el consumo calórico.

El tratamiento Wonder consigue lograr en poco tiempo unos resultados únicos moldeando la figura para obtener la silueta deseada. En la Clínica del Doctor Luis Miguel Beltrán, los pacientes que deseen conocer más información acerca del tratamiento Wonder tendrán a su disposición un gran equipo de profesionales de excelencia y reconocimiento internacional que se encargará de resolver de manera integral y personalizada cada una de sus inquietudes.

Cajamar multiplica por más de cuatro su beneficio hasta septiembre, al ganar 62,3 millones

0

Grupo Cooperativo Cajamar obtuvo un beneficio neto consolidado de 62,3 millones de euros, lo que supone multiplicar por 4,3 veces los 14,5 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2020, según ha informado este viernes.

La entidad atribuye esta mejora de las ganancias a la evolución del negocio, con crecimientos positivos en todos los márgenes, y a la reducción de los gastos de explotación.

El margen de intereses creció un 15,5%, hasta 519,5 millones, impulsado por la mayor actividad financiera de empresas y familias con la reactivación de la economía y por el ahorro de los gastos por intereses. Esto, unido al «buen comportamiento» de los resultados de las empresas participadas y de los ingresos por operaciones financieras elevó el margen bruto hasta los 1.156 millones de euros, un 39,8% más.

Los ingresos por comisiones de la actividad comercial aumentaron un 6,5%, impulsados por los servicios de asesoramiento en internacional (+63,6%), seguros (+14,1%), financieros (+13,5%) y medios de pago (+10,5%).

La ratio de eficiencia bajó al 36,9% (51,7% un año antes) y Cajamar redujo su plantilla en 135 empleados, hasta los 5.330 profesionales, y cerró 28 oficinas, manteniendo una red de 898 sucursales.

El coeficiente de solvencia se incrementó en un punto, hasta el 15,7%, con un crecimiento del 14% de los recursos propios computables, y la ratio de capital CET 1 ‘fully loaded’ se colocó en el 12,7%.

Los depósitos de clientes continuaron creciendo, lo que favoreció la ratio ‘Loan To Deposits’ (LTD), que se situó por debajo del 84,9%, 4,2 puntos menos que un año antes. Cajamar contaba con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 252,3% al cierre de septiembre.

Por otro lado, Grupo Cooperativo Cajamar destinó 441 millones de euros a las coberturas de activos financieros y no financieros (+46,6%), redujo la tasa de morosidad hasta el 3,9% (-1,2 puntos) y elevó la tasa de cobertura de la morosidad al 73,3% (+17,2 puntos). Los riesgos dudosos totales cayeron un 19,6% y el volumen de activos adjudicados netos descendió un 25,2%.

Los activos totales crecieron un 9,3%, hasta 57.594 millones de euros, y el volumen total de negocio gestionado aumentó un 8,5%, hasta los 93.530 millones de euros.

De su lado, los recursos gestionados minoristas se elevaron un 12,1%, hasta los 44.466 millones de euros, destacando el aumento en un 15,7% de los depósitos a la vista y en un 42% de los fondos de inversión.

El crédito a la clientela sano minorista se incrementó en 1.793 millones de euros, un 5,7% más, hasta los 33.169 millones de euros, destacado el aumento de la financiación concedida al sector agroalimentario en un 6,6%.

La banca cooperativa Cajamar ha destacado que mantiene su posición de entidad de referencia para el sector agroalimentario, con una cuota de mercado nacional del 15,1% en el sector primario (agricultura, pesca y ganadería.

Gasolina y gasóleo suben más de un 0,5% y acentúan la escalada de precios

0

El precio medio del litro de gasolina encadena nueve semanas consecutivas de ascensos tras subir un 0,53% en los últimos siete días y situarse en los 1,505 euros, su mayor nivel desde finales de febrero de 2013, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Lo mismo ocurre con el precio medio del litro de gasóleo, que también acumula nueve semanas seguidas de aumentos tras incrementarse un 0,58% y situarse en los 1,381 euros, por lo que su cotización marca máximos desde mediados de septiembre de 2013.

Con estos repuntes del precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 31,44% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 35,79% superior en el caso del gasóleo.

De las 43 semanas que han transcurrido de 2021, tan solo en cinco de ellas el precio de la gasolina y del gasóleo se ha reducido en relación a la semana anterior.

EL DEPÓSITO, 20 EUROS MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Con estas subidas, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 82,78 euros, casi 20 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 75,96 euros, es decir, 20 euros más que en la misma semana de noviembre de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 27,11%, mientras que el del gasóleo remonta un 29,19%.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,65 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,706 euros.

En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,507 y de 1,53 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Inversis lanza el Club de la Innovación para conectar inversores institucionales con sus partners

0

Inversis ha lanzado este viernes su Club de la Innovación, una iniciativa que tiene el objetivo de conectar las necesidades de innovación de sus clientes institucionales con su ecosistema de partners.

El Club de la Innovación ha sido presentado en las instalaciones de Aticco, donde la firma sponsoriza el Future Fintech Hub, y se sostiene sobre dos pilares de actuación: anticipar nuevas tendencias y oportunidades de negocio en el sector de los servicios de inversión y facilitar el desarrollo de modelos colaborativos para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, gracias a la colaboración entre clientes y nuevos clientes

La entidad ha señalado que desde que comenzó con la estrategia ha puesto a disposición de sus clientes nuevas soluciones y servicios en colaboración con firmas como Clarity AI o AFI.

Asimismo, el compromiso de Inversis con el desarrollo de su ecosistema colaborativo de innovación tendrá una materialización física, gracias al Innospace, un espacio reservado en las oficinas de la firma para potenciar esa colaboración entre entidades, según ha señalado en un comunicado.

«En Inversis queremos innovar de la mano de nuestros clientes. No entendemos la innovación como un proceso de laboratorio y en soledad. Creemos firmemente que el contraste de opiniones, la diversidad de puntos de vista y la colaboración entre personas y entidades son los elementos aceleradores de la creatividad y, en esa medida, de la innovación. Con esa visión, pusimos en marcha nuestro Departamento de Innovación», ha señalado el director de Desarrollo Internacional y Corporativo de Inversis, Salvador Martín.

Martín ha añadido que con este lanzamiento, quieren ser «el elemento de conexión entre todos los que hacen posible esta innovación. Aspiramos así a crear nuevos proyectos que repercutan positivamente en el sector en general y en nuestra oferta de servicios en particular».

LA INNOVACIÓN

innovación y la transformación tecnológica integral como palancas de crecimiento nacional e internacional, y para ello se apoya en la colaboración con diversos partners sectoriales de primer nivel.

En este ecosistema colaborativo, la firma diseña soluciones y servicios que integra con las propuestas de valor de los partners de su ecosistema.

Publicidad