domingo, 18 mayo 2025

La deuda bancaria europea seguirá ofreciendo oportunidades tácticas pese a los tipos

0
Luca Evangelisti RGB 850x800px Merca2.es

Ante lo que a todas luces se perfila como un ciclo de recortes de tipos, los inversores se plantean muchas preguntas, como qué implicaciones podría tener este hecho para la rentabilidad de los bancos y si hay margen para que los diferenciales se compriman aún más. En junio, el BCE recortó el tipo de interés de sus operaciones principales de refinanciación (MRO) por primera vez desde 2016 -a lo que siguió otro recorte en septiembre- y, en agosto, el Banco de Inglaterra también redujo su tipo de interés oficial. La Fed siguió sus pasos en septiembre.

Análisis de Luca Evangelisti, gestor de inversiones y jefe de análisis de crédito, renta fija, de Jupiter AM, y Paridhi Garg, analista de inversiones, renta fija, de Jupiter AM, sobre las implicaciones del ciclo de recortes de tipos sobre la deuda bancaria europea y la rentabilidad de los bancos.

En los dos últimos años, los principales beneficiarios de la mejora de la rentabilidad de los bancos europeos han sido los accionistas, ya que han recibido jugosos dividendos y algunas entidades de crédito han puesto en marcha recompras de acciones. Incluso si los tipos se normalizan de forma significativa a partir de ahora, el consiguiente descenso moderado de los márgenes de intermediación debería afectar sobre todo a la capacidad de distribución de beneficios, más que a los niveles de capitalización de los bancos.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Además, muchos bancos han conseguido mantener los tipos de interés de los depósitos relativamente bajos frente a los principales tipos del mercado. El descenso de los tipos también podría ayudar a reducir la carga de intereses y el coste de refinanciación tanto para las empresas como para los particulares.

Esto podría mitigar un posible aumento de los préstamos de dudoso cobro o morosos y mantener la calidad de los activos en un nivel saludable. Las estimaciones de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) —el regulador bancario de la región— indican que la morosidad de los hogares podría aumentar un 3% en 2024.

Dos años de recorrido en la deuda bancaria europea

paridhi garg rgb 850x800px Merca2.es

La deuda de los bancos europeos ha recorrido un largo camino desde principios de 2023, cuando las turbulencias a las que se enfrentaban los bancos regionales estadounidenses y la sonada quiebra de Credit Suisse conmocionaron a la comunidad inversora.

Los diferenciales de la deuda bancaria europea se han estrechado hasta niveles de hace dos años tras la breve escalada del primer trimestre del año pasado, lo que se ha traducido en enormes ganancias para los inversores. Creemos que esto obedece a los sólidos fundamentos de las entidades de crédito de la región, que han mejorado considerablemente desde la crisis financiera mundial.

El Private Equity es el arte de encontrar el momento oportuno para hacer una salida óptima

El año pasado, la quiebra de Silicon Valley Bank y la volatilización de 16.000 millones de dólares en bonos Additional Tier-1 (AT1) emitidos por Credit Suisse proyectaron sombras sobre los bancos europeos. Incluso cuando la preocupación por un posible contagio sumió en el nerviosismo a muchos inversores, nos mantuvimos firmes en nuestra convicción de que el modelo de los grandes bancos europeos de importancia sistémica era muy diferente del de los bancos regionales estadounidenses.

El mecanismo de absorción de pérdidas

Los AT1 estuvieron en el centro de la polémica de Credit Suisse el año pasado. En el caso de Credit Suisse, causó mucha consternación el hecho de que las autoridades suizas castigaran a los tenedores de AT1, mientras se dejaba algo sobre la mesa para los accionistas. Generalmente, los accionistas ocupan un orden de prelación inferior al de los tenedores de bonos subordinados.

Sin embargo, los AT1 europeos han resistido bien desde entonces, gracias a la ABE y al Banco de Inglaterra, que se apresuraron a distanciarse del planteamiento suizo sobre los AT1. El comportamiento de los AT1 también se ha visto respaldado por una mejora considerable del coeficiente de capital ordinario de nivel 1 (CET1), gracias al aumento de los beneficios no distribuidos y, en algunos casos, a la reducción de los activos ponderados por riesgo.

Deuda bancaria bancos Merca2.es

En el caso de los bancos europeos, la ratio CET1 fully loaded (sin ajustes por el periodo transitorio) se situó en una media del 15,9% en 2023, cómodamente por encima del promedio del 11,1% de exigencia mínima de capital estipulado por el BCE.

Los AT1 son la respuesta a los rescates políticamente indigestos y económicamente insostenibles de los gobiernos europeos para salvar a los bancos con problemas tras la crisis financiera mundial. El mecanismo de absorción de pérdidas de los AT1, un tipo de instrumento híbrido introducido por primera vez en 2013 se activa si la ratio CET1 del banco emisor cae por debajo de un umbral predeterminado. Suele ser del 5,125% o del 7%.  Si la ratio cae por debajo de uno de esos niveles, los bonos pueden convertirse en capital o amortizarse por completo.

Factores técnicos favorables para la deuda bancaria europea

Aunque los diferenciales de los AT1 se han estrechado desde los elevados niveles posteriores a la crisis de Credit Suisse, los factores técnicos son muy favorables para los inversores y los rendimientos actuales siguen siendo convincentes en comparación con los bonos corporativos High Yield estándar. En los últimos cinco años, la oferta ha rondado una media de 30.000 millones de euros (33.000 millones de dólares). A corto plazo, seguimos esperando que las emisiones se destinen a refinanciaciones y no esperamos que la oferta anual se aleje demasiado de la media reciente.

En el primer semestre de 2024, la emisión de CoCos se situó en 23.000 millones de euros, con muchos bancos adelantando sus planes de financiación para aprovechar el entorno favorable de los diferenciales, lo que podría prestar cierto apoyo a los diferenciales en el segundo semestre. El total de deuda AT1 en circulación asciende a unos 210.000 millones de dólares, cifra que incluye emisiones en dólares, euros y libras.

Además, los bancos han sido bastante activos en la gestión de su estructura de capital. Los AT1 son perpetuos por naturaleza y no tienen vencimiento final, ya que los reguladores exigen a los bancos que el capital que mantienen sea permanente. Sin embargo, la mayoría de los grandes emisores del sector bancario reembolsan regularmente los bonos existentes y los sustituyen por nuevos bonos tras los periodos en los que no está permitida la amortización, que oscilan entre cinco y diez años. Si los AT1 no se amortizan, el cupón de estos bonos suele revisarse a un tipo variable más alto sobre un índice de referencia determinado de antemano.

Deuda bancaria 2 Merca2.es

En los dos últimos años, algunos emisores pequeños y medianos han recurrido a un ejercicio poco convencional de gestión de pasivos por el que recompran los bonos existentes a cambio de nuevos bonos. De este modo, pretenden lograr diferenciales de revisión más bajos y una mayor tasa de participación, ya que se da prioridad a los titulares existentes frente a los nuevos. Los reguladores también han permitido a muchos bancos refinanciarse cuando aún faltan seis meses para que finalice el periodo de cinco años sin amortización anticipada. 

Reino Unido y España

En lo que respecta a nuestros países preferidos, Reino Unido y España siguen siendo dos de nuestros favoritos. En el Reino Unido, aparte de las oportunidades que ofrecen los grandes bancos sistémicos, seguimos encontrando atractivas las building societies (sociedades de crédito hipotecario). Los recientes anuncios de adquisición de The Co-operative Bank por Coventry Building Society y la compra de Virgin Money por Nationwide Building Society son una señal de buena salud para el sector, con la reinversión de una sólida posición de capital.

En el caso de España, el país ha capeado la crisis energética de los últimos años gracias al menor peso de las industrias con grandes necesidades de energía. El país sigue registrando una tasa de crecimiento relativamente saludable y los índices de directores de compras (PMI) —un indicador económico adelantado— siguen mostrando un mejor tono que otros países europeos. La fusión entre BBVA y Sabadell es un acontecimiento clave al que estamos muy atentos.

Como ya se ha comentado, una serie de factores, como los elevados tipos de interés, los sólidos ratios de capital de los bancos y los bajos niveles de morosidad, han contribuido a estrechar los diferenciales de la deuda bancaria europea desde los tumultuosos días de marzo de 2023. 

Aunque podrían surgir obstáculos en el futuro, cuando una posible ralentización de las economías lleve a los bancos centrales a empezar a recortar los tipos, creemos que la deuda bancaria europea seguiría ofreciendo muchas oportunidades tácticas.

Netflix castiga a los clientes más fieles de España con una subida de precios

0

Netflix lo ha vuelto a hacer y al día siguiente de presentar sus exorbitantes cuentas a nivel internacional, el popular servicio de streaming ha decidido subir los precios a los suscriptores españoles, y también a los italianos, después de anunciar que ha ganado un 53% más de ingresos hasta septiembre y superar los 282 millones de abonados. En España, desde este viernes han subido los precios de la suscripción en nuestro país, según los planes, un euro, 1,50, y dos euros mensuales la suscripción.

Así, en nuestro país, tal y como se puede comprobar en su página web oficial, los suscriptores de los diferentes planes que ofrece en España tendrán que abonar un precio de 6,99 euros al mes (antes 5,49) para el plan estándar con anuncios y de 13,99 euros mensuales (antes 12,99) en el caso del plan estándar sin cortes publicitarios. La tarifa del plan premium sube a 19,99 euros al mes, dos euros respecto a los 17,99 que costaba hasta el pasado jueves por la noche. La compañía señala que «la actualización se aplicará a todos nuestros suscriptores», en el país.

El mazazo para España e Italia, dos de los países que aumentan suscriptores para el canal de la N rojo y le muestran mayor fidelidad, sobre todo tras la implantación a la hora de impedir la posibilidad de compartir cuentas, incluso en las segundas viviendas de una misma familia, ha llegado horas después de que la compañía haya presentado sus resultados a nivel mundial y, de nuevo, haya asombrado al mundo con sus ganancias.

Netflix
Los nuevos precios de Netflix en España.

NETFLIX SUBE EN INGRESOS Y SUSCRIPCIONES

La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual registró un beneficio neto de 6.843 millones de dólares (6.310 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2024, lo que representa un avance del 53% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, así como un incremento del 15,5% de los ingresos, hasta 28.754 millones de dólares (26.515 millones de euros). En el tercer trimestre del año, Netflix logró aumentar su cifra de abonados hasta los 282,72 millones, con un crecimiento de 5,07 millones de usuarios de pago respecto del trimestre anterior y de 35,57 millones en un año.

No obstante, sus responsables tienen claro que continúan «trabajando para mejorar nuestra monetización mediante el perfeccionamiento de nuestros planes y precios». Por esa razón han explicado como a principios de este mes de octubre ya aplicaron subidas de precios en algunos países de EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) más Japón y, a «partir de mañana (por este pasado jueves por la noche), aumentaremos los precios en España e Italia», anunciaron sin paños calientes y sin más dilación.

Netflix sube en españa 6,99 euros al mes para el plan estándar con anuncios,13,99 euros mensuales en el caso del plan estándar sin cortes publicitarios, y l a tarifa del plan premium sube a 19,99

El co-consejero delegado de Netflix, Gregory K. Peters, dejó claro que esto no debía sorprender a nadie, ya que «el enfoque de la empresa en materia de precios no ha cambiado y ha defendido que la compañía «ocasionalmente pide a los miembros que paguen un poco más para poder invertir ese valor en el futuro», durante la comparecencia que siguió a la presentación de los excelentes resultados.

Así, continuó justificando el aumento de las tarifas en los dos países mediterráneos al decir que «lo hicimos en Europa en varios países. Lo hicimos en Escandinavia. Lo hicimos en Japón. Yo diría que esos cambios que hemos hecho han ido bien. Los resultados han estado en línea con las expectativas». Cabe recordar que en nuestro país, Netflix no había subido los precios desde octubre de 2021, justo ahora hace tres años. Las subida se produce los meses previos a que estrene éxitos muy esperados, como la última y definitiva temporada de «Stranger Things» o la segunda de «El juego del calamar».

El mismo directivo trató de «vender» la medida casi como que es un favor que nos hace al explicar que determinan «dónde y cuándo creemos que es apropiado pedirles a esos miembros que paguen un poco más también», mientras señalaba que están «haciendo un buen trabajo al mejorar la variedad y la calidad de la programación, así como expandir la oferta a nuevas áreas, incluyendo deportes como la NFL o los juegos. «Así que, si hacemos un buen trabajo allí, creemos que podemos seguir manteniendo ese ciclo de monetización a largo plazo», dijo de manera categórica.

Netflix castiga a los clientes más fieles de España con una subida de precios
Greg Peters, Co CEO de Netflix.

CRECIMIENTO ACELERADO DE NETFLIX

La plataforma de ‘streaming’ cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 2.364 millones de dólares (2.180 millones de euros), un 41% por encima de las ganancias contabilizadas entre julio y septiembre del año pasado, con un crecimiento del 15% de la facturación, hasta 9.825 millones de dólares (9.060 millones de euros).

Los ingresos del trimestre veraniego aumentaron un 15,7% en Estados Unidos y Canadá, hasta 4.322 millones de dólares (3.985 millones de euros), así como un 16,3% en la región EMEA, hasta 3.133 millones de dólares (2.889 millones de euros) y un 8,6% en Latinoamérica, con 1.241 millones de dólares (1.144 millones de euros). Los ingresos en Asia Pacífico sumaron 1.128 millones de dólares (1.040 millones de euros), un 19% más.

Netflix logró aumentar su cifra de abonados hasta los 282,72 millones, con un crecimiento de 5,07 millones de usuarios de pago respecto del trimestre anterior y de 35,57 millones en un año

De cara al cuarto trimestre de 2024, Netflix confía en alcanzar una facturación de 10.128 millones de dólares (9.339 millones de euros), un 14,7% superior a la del mismo periodo de 2023, así como aumentar en un 97% el beneficio neto, hasta 1.847 millones de dólares (1.703 millones de euros).

«Nos complace haber acelerado nuestro crecimiento y, a medida que nos acercamos a 2025, esperamos ofrecer un sólido crecimiento de los ingresos y las ganancias mejorando nuestra oferta principal de series y películas e invirtiendo en nuevas iniciativas de crecimiento como anuncios y juegos», destacó la empresa durante la presentación de resultados.

Para 2025, la compañía espera alcanzar una cifra de ingresos de entre 43.000 y 44.000 millones de dólares (39.650 y 40.573 millones de euros), lo que representaría un crecimiento del 11% al 13% con respecto a la previsión de ingresos para el conjunto de 2024 de unos 38.900 millones de dólares (35.870 millones de euros).

Este es el monumento favorito de los turistas que visitan España, y no está ni en Madrid ni en Barcelona

La Alhambra es el monumento más querido por los turistas en España. En el vasto y rico patrimonio cultural de España, pocos monumentos logran captar la atención y el amor de los turistas como lo hace la Alhambra de Granada. Este majestuoso palacio y fortaleza, que se alza sobre la ciudad andaluza, no solo es el monumento más visitado de España, sino que también se encuentra entre los diez más visitados del mundo. Su historia, arquitectura y el contexto cultural que lo rodea lo convierten en un lugar de interés inigualable.

La Alhambra: un símbolo de historia y cultura

La Alhambra: un símbolo de historia y cultura

La Alhambra fue originalmente construida en el siglo XIII como un palacio para la dinastía nazarí. Su fundador, Al-Ahmar, decidió establecer esta impresionante ciudad palatina sobre las ruinas de fortificaciones anteriores. A lo largo de los siglos, la Alhambra ha sido testigo de numerosos eventos históricos, desde su esplendor bajo el dominio musulmán hasta su posterior transformación tras la conquista de los Reyes Católicos. Este rico pasado se refleja en su arquitectura, que combina elementos islámicos, renacentistas y barrocos.

Uno de los aspectos más fascinantes de la Alhambra es su diseño arquitectónico. Este monumento es un verdadero laberinto de patios, fuentes, jardines y edificios ornamentados que invitan a los visitantes a explorar cada rincón. Desde la famosa Sala de los Leones hasta el esplendor del Palacio de Carlos V, cada sección de la Alhambra cuenta una historia única. La combinación de la naturaleza y la arquitectura hace que el lugar sea aún más cautivador, con vistas panorámicas de la Sierra Nevada que complementan su belleza.

La popularidad de La Alhambra

La popularidad de La Alhambra

La Alhambra no solo es un monumento; es un símbolo de la identidad cultural española. Atrae a millones de turistas cada año, quienes buscan sumergirse en su historia y disfrutar de su belleza. Según informes recientes, en 2021 recibió aproximadamente 1,1 millones de visitantes. Este número la sitúa en la cima de la lista de monumentos más visitados de España, superando incluso a la Sagrada Familia y al Palacio Real, que son también íconos de la cultura española.

La razón detrás de esta popularidad radica en la singularidad de la Alhambra. A diferencia de otros monumentos que pueden ser más conocidos, la Alhambra ofrece una experiencia inmersiva que combina historia, arte y naturaleza. Los turistas no solo vienen a ver un edificio; vienen a experimentar un legado cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Un monumento en constante evolución

Un monumento en constante evolución

La Alhambra ha pasado por diversas etapas a lo largo de su historia. Desde su apogeo en la época nazarí hasta el abandono que sufrió durante el reinado de Felipe V, este monumento ha estado en el centro de muchos acontecimientos. Durante la invasión napoleónica, la Alhambra sufrió daños significativos, pero gracias a la intervención de un cabo del cuerpo de inválidos, se salvó de la destrucción total.

Hoy en día, la Alhambra es un lugar de conservación activa. Las autoridades españolas han implementado medidas para preservar su integridad y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de su esplendor. Esto incluye la regulación del número de visitantes diarios, la restauración de áreas dañadas y la promoción de la educación sobre su historia y significado.

La Sagrada Familia: un monumento en segundo lugar

La Sagrada Familia: un monumento en segundo lugar

Si bien la Alhambra se lleva la palma como el monumento más querido por los turistas, la Sagrada Familia en Barcelona ocupa un lugar destacado en el corazón de muchos. Esta basílica, diseñada por el genio arquitecto Antoni Gaudí, ha capturado la imaginación de millones desde que se inició su construcción en 1883. A pesar de que aún no está terminada, la Sagrada Familia recibe anualmente alrededor de 810,000 visitantes, convirtiéndose en la segunda atracción más popular de España.

La Sagrada Familia es un ejemplo brillante de la arquitectura modernista, con sus formas orgánicas, trabajos de hierro forjado y mosaicos de cerámica de colores. Cada torre de la basílica representa a uno de los apóstoles, y las torres principales, aún en construcción, simbolizan a la Virgen María y a Jesús. La experiencia de visitar la Sagrada Familia es única, ya que los visitantes pueden apreciar la dedicación y la visión de Gaudí, quien dedicó gran parte de su vida a este monumental proyecto.

Otros monumentos destacados en España

Otros monumentos destacados en España

Además de la Alhambra y la Sagrada Familia, España alberga una variedad de monumentos que atraen a turistas de todo el mundo. El Palacio Real de Madrid, con su impresionante arquitectura y rica historia, es otro destino popular. Este majestuoso edificio ha sido la residencia oficial de la familia real española y es un símbolo del poder y la riqueza de la monarquía.

El Acueducto de Segovia, una maravilla de la ingeniería romana, es otro monumento que atrae a numerosos visitantes. Su impresionante estructura y su historia hacen que sea un lugar de interés obligatorio para quienes desean conocer la historia de España.

La importancia del turismo cultural

La importancia del turismo cultural

El turismo cultural juega un papel vital en la economía de España. Monumentos como la Alhambra no solo atraen a turistas, sino que también generan ingresos significativos para las comunidades locales. Los visitantes que llegan a estos lugares no solo buscan ver monumentos; también desean experimentar la cultura, la gastronomía y las tradiciones de la región. Esto crea un ciclo positivo que beneficia a la economía local y fomenta la preservación del patrimonio cultural.

Además, el turismo cultural promueve la educación sobre la historia y la cultura. Al visitar monumentos como la Alhambra, los turistas tienen la oportunidad de aprender sobre la rica herencia de España, lo que a su vez fomenta una mayor apreciación por la diversidad cultural del país.

No te pierdas La Alhambra, si visitas granada

No te pierdas La Alhambra, si visitas granada

La Alhambra, como el monumento más querido por los turistas en España, simboliza la rica historia y cultura del país. Su belleza arquitectónica y su significado histórico la convierten en un destino imperdible para quienes visitan España. A través de su legado, la Alhambra no solo atrae a millones de visitantes, sino que también sirve como un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar el patrimonio cultural. Mientras los turistas continúan llegando en busca de experiencias memorables, la Alhambra seguirá siendo un faro de historia y belleza en el corazón de España.

China quiebra los planes de Louis Vuitton para ampliar fusiones

0

En un mercado contrastado, con una presión añadida en los niveles de entrada y con la confianza de los consumidores chinos volviendo a los mínimos de la pandemia, Louis Vuitton está planeando innovaciones de productos para un mayor impacto, junto con inversiones tanto en distribución como en comunicación.

Los ingresos de los primeros nueve meses de este 2024 para el conglomerado de Louis Vuitton alcanzaron los 60.800 millones de euros, estables en términos orgánicos y un descenso del 2% en términos informados, después de ajustar un impacto cambiario negativo del 2%. No obstante, las ganancias en el tercer trimestre no alcanzaron el consenso conservador, ya que el gasto en China se contrajo más y las perspectivas para el cuarto trimestre, sugieren recortes en las estimaciones de ingresos.

«Planteando la cuestión del precio, sé que ha habido algunos aumentos de precios en nuestra gama de productos a lo largo de estos años, como dije muchas veces, para reflejar la presión inflacionaria. No obstante, los expertos tienden a provocar la desaceleración actual del negocio con ese aumento de precios», explica el director financiero de Louis Vuitton, Jean-Jacques.

Establecimiento Louis Vuitton

LA PROFUNDIDAD DE LA CARTERA DE LOUIS VUITTON

«El alcance a medio plazo en varios sectores se ve facilitado por la creación de escala. Un balance y un flujo de caja sólidos respaldan la inversión, las recompras, y la actividad de acuerdos líderes en el sector, con un cambio a efectivo neto en un plazo de entre dos a tres años», señalan los expertos de Bloomberg.

Bien es cierto, la escala de categorías y marcas de Louis Vuitton reduce la volatilidad de la demanda frente a sus pares, con unos ingresos en 2023 de un 62% superiores a los de 2019, y un flujo de caja libre un 31% superior. Aun así, el contexto de la industria del lujo fue más duro en el primer semestre y ha empeorado en el tercer trimestre, con China como un lastre más profundo.

LA DEBILIDAD EN LA MODA Y EL CUERO ES LA MAYOR PREOCUPACIÓN PARA LA RENTABILIDAD DE LOUIS VUITTON

«Todas las divisiones y áreas geográficas decepcionan y desaceleran frente a los trimestres anteriores. La principal división ‘moda y cuero’ con un 50% de las ventas y el 75% del ebit, desciende en -5%, cuando lo esperado era +1% pro los analistas. Es la primera vez que esta división en Louis Vuitton cae desde 2009, eso sí, excluyendo la pandemia», expresan los expertos de Bankinter. Sin ir más lejos, y con esta caída, la firma de lujo está trabajando para mantenerse a la vanguardia, añadiendo nuevos diseñadores a las marcas clave, lideradas por su unidad más rentable, la de moda y artículos de cuero.

No obstante, las ventas de otra de sus divisiones más grande, como es la de vinos y licores, que también genera márgenes operativos más altos, cayó más, y es probable que por parte de la compañía haya rebajas en las ganancias. Dicha categoría ha presentado unos ingresos de 1.386 millones de euros, mientras qué lo que esperaban los analistas eran unos ingresos de 1.470 millones de euros.

Interior establecimiento de Louis Vuitton
Interior establecimiento de Louis Vuitton.

En el caso de los vinos y los licores, han demostrado que esta categoría históricamente es más cíclica que el promedio, y, como era de esperar, ahora la categoría de vinos y licores de Louis Vuitton se ve más afectada por el entorno actual que el resto de divisiones y categorías.

Por otro lado, «LVMH es el único valor del sector de lujo que teníamos con recomendación de compra. Su escala, diversificación y liderazgo por segmentos, marcas y geografías nos hacía pensar que permitirían al grupo capear mejor un entorno adverso, pero el freno es más acusado y generalizado de lo previsto y con toda seguridad esto también se reflejará en los márgenes cuando publiquen resultados completos de segundo semestre de este 2024 en febrero de 2025», señalan los analistas de Bankinter.

CHINA EL LASTRE PRINCIPAL DE LOUIS VUITTON

En este contexto, la demanda de la clientela china se mantuvo bastante dinámica en la primera mitad del año. No obstante, los consumidores chinos se enfrentan a vientos macroeconómicos cada vez más adversos, lo que obviamente afecta a su confianza y pesa sobre su gasto discrecional.

«La mayor parte de nuestro mercado se enfrenta actualmente a dificultades económica, incluida China continental. La confianza de los consumidores en China continental hoy ha vuelto a estar en línea con el mínimo histórico alcanzado durante la pandemia de Covid-19. Las autoridades de China continental comprenden perfectamente que el consumo es un pequeño problema en la economía actual y están tomando medidas para abordarlo. No tengo ni idea de si estas medidas serán suficientes o no, pero demuestra claramente que se toman el asunto muy en serio», añade el director financiero.

CHINA REPRESENTA UN POCO MENOS DEL 20% DEL NEGOCIO DE HENNESSY

Desde Louis Vuitton todavía creen muy firmemente en el futuro del lujo, en el futuro del surgimiento de la clase media alta en China y en otros lugares. Y no observan absolutamente ninguna razón por la que, después de una recesión cíclica, como la que están experimentando, no estén en condiciones de recuperarse.

«Creemos firmemente en el lujo en general, en el lujo en China continental, y debemos seguir invirtiendo en las marcas, ya sea en establecimientos, en marketing, en medios de comunicación, pero también en eventos» explica el director financiero de Louis Vuitton, Jean-Jacques.

Louis Vuitton del paseo de Gràcia de Barcelona.

La situación en China y los malos resultados del tercer trimestre dejan a Louis Vuitton en una posición complicada en cuanto a nuevas adquisiciones y fusiones. Es decir, normalmente los vendedores miran el precio de ayer, los compradores el precio de mañana. Y en una recesión, la brecha entre la oferta y la demanda tiende a ampliarse, lo que no augura nada buena para la capacidad de hacer adquisiciones.

Los grandes peligros de ir al baño con tu teléfono móvil

En la era digital, los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana están interconectados con estos dispositivos, y uno de los lugares donde más se utilizan es, sorprendentemente, el baño.

La popularidad del móvil en el baño

La popularidad del móvil en el baño

Estudios recientes indican que hasta el 90% de las personas utilizan su teléfono inteligente mientras están en el retrete, lo que ha llevado a expertos a advertir sobre los peligros que esta práctica puede conllevar para la salud. En este post, exploraremos los riesgos asociados con el uso del móvil en el baño y ofreceremos consejos sobre cómo minimizar estos peligros.

La tendencia de llevar el teléfono inteligente al baño ha desplazado a otros medios de entretenimiento tradicionales, como periódicos y revistas. La comodidad de tener acceso a redes sociales, videos y juegos en la palma de la mano ha hecho que muchas personas no puedan resistir la tentación de usar su teléfono mientras están en el inodoro. Sin embargo, esta práctica, aunque común, plantea serias preocupaciones de salud.

Problemas de salud asociados

Problemas de salud asociados
  • Hemorroides: según la doctora Karen Zaghiyan, una de las principales preocupaciones asociadas con el uso del móvil en el baño es el riesgo de desarrollar hemorroides. Pasar demasiado tiempo sentado en el retrete, a menudo prolongado por la distracción del teléfono, puede aumentar la presión en la región anal, lo que a su vez puede causar inflamación y dolor.
  • Mala postura: la postura que adoptamos mientras estamos en el baño también puede contribuir a problemas de salud. Sostener el teléfono inteligente en una posición incómoda puede provocar tensión en el cuello y la espalda, lo que puede llevar a dolores crónicos con el tiempo.
  • Contaminación bacteriana: el baño es un lugar lleno de bacterias, especialmente del tipo entérico, que provienen del tracto intestinal. Al usar el inodoro y el lavabo, estas bacterias pueden transferirse a las superficies, incluyendo smartphones. Si no se toman las precauciones adecuadas, estas bacterias pueden terminar en nuestras manos, cara o incluso en la comida.

La importancia de la higiene

La importancia de la higiene

La higiene es un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto. Todos conocen la importancia de lavarse las manos después de usar el baño, pero pocos piensan en la necesidad de limpiar el smartphone. Los expertos recomiendan limpiar el teléfono con toallitas desinfectantes o productos específicos después de haber estado en el baño. De esta manera, se reducen las posibilidades de contagiarse con bacterias nocivas.

Consejos para minimizar riesgos

Consejos para minimizar riesgos

Para aquellos que no pueden resistir la tentación de llevar su smartphone al baño, existen varias estrategias que pueden ayudar a minimizar los riesgos:

Limitar el tiempo: los expertos sugieren que se limite el tiempo en el baño a un máximo de 15 minutos. Esto no solo ayuda a prevenir problemas como las hemorroides, sino que también fomenta un uso más responsable del tiempo.

Lavar las manos antes de usar el móvil: es crucial lavarse las manos antes de tocar el teléfono después de usar el baño. Esto puede ayudar a reducir la transferencia de bacterias.

Cerrar la tapa del inodoro: antes de tirar de la cadena, cerrar la tapa del inodoro puede ayudar a evitar que las partículas fecales se dispersen en el aire y terminen en el móvil.

Desinfectar el móvil: después de usar el baño, es recomendable limpiar el móvil con un paño desinfectante. Esto es especialmente importante si el teléfono se ha utilizado mientras estaba en el inodoro.

Evitar el uso del móvil en el baño: la mejor opción para proteger la salud es simplemente evitar el uso del móvil en el baño. Si es posible, se puede dejar el teléfono en otro lugar y optar por leer un libro o disfrutar de un momento de tranquilidad sin distracciones.

El impacto cultural del uso de teléfonos inteligentes en el baño

El impacto cultural del uso de teléfonos inteligentes en el baño

El uso de teléfonos inteligentes en el baño no solo plantea preocupaciones de salud, sino que también refleja cambios culturales en cómo interactuamos con la tecnología. En un mundo donde la inmediatez y la conectividad son primordiales, el baño se ha convertido en un refugio para la desconexión del mundo exterior. Esto ha llevado a un aumento en el tiempo que las personas pasan en el baño, lo que puede tener consecuencias no solo para la salud física, sino también para la salud mental.

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería han transformado el baño en un espacio donde las personas sienten que pueden escapar de sus responsabilidades, aunque sea por unos minutos. Sin embargo, esta desconexión temporal puede tener un precio si se ignoran los riesgos asociados.

La responsabilidad de la industria del entretenimiento

La responsabilidad de la industria del entretenimiento

La industria del entretenimiento también juega un papel en esta dinámica. Con la proliferación de aplicaciones y contenido diseñado para mantener a los usuarios enganchados, es fácil entender por qué tantas personas llevan sus dispositivos al baño. Sin embargo, los desarrolladores de aplicaciones y plataformas deben ser conscientes de los efectos potenciales que su contenido puede tener en la salud de los usuarios.

Es fundamental que se fomente un uso más saludable y consciente de la tecnología. Esto incluye no solo la promoción de la higiene, sino también la creación de contenido que incentive a los usuarios a desconectar y disfrutar de momentos de tranquilidad sin la necesidad de estar constantemente conectados.

No lleves tu smartphone contigo al baño

No lleves tu smartphone contigo al baño

El uso del móvil en el baño es una práctica común que trae consigo una serie de riesgos para la salud que no deben ser subestimados. Desde problemas físicos como las hemorroides hasta la exposición a bacterias nocivas, es esencial que los usuarios sean conscientes de las implicaciones de llevar su teléfono al retrete.

Otros expertos han hecho un llamado a la acción, instando a las personas a reconsiderar sus hábitos y a adoptar prácticas más saludables. Limitar el tiempo en el baño, mantener una buena higiene y, en última instancia, evitar el uso de teléfonos inteligentes en este espacio son pasos cruciales para proteger la salud personal.

La tecnología no siempre resulta buena

La tecnología no siempre resulta buena

En un mundo donde la tecnología y la vida cotidiana están cada vez más entrelazadas, es vital encontrar un equilibrio que permita disfrutar de los beneficios de teléfonos inteligentes sin comprometer la salud. La responsabilidad recae en cada uno de nosotros para hacer elecciones informadas y saludables en nuestra vida diaria.

Así ha sido el último accidente que Cayetano Rivera ha tenido en una plaza de toros

0

El pasado viernes, 18 de octubre, durante la celebración de la prestigiosa Gala de la Cátedra Vargas Llosa en La Jara de la Mira de Mario Sandoval, ubicada en San Lorenzo de El Escorial, el torero Cayetano Rivera vivió un momento de tensión que pudo haber terminado en tragedia. En un evento en el que se dieron cita varios rostros conocidos del mundo cultural y social, el diestro fue embestido por una vaquilla mientras participaba en una lidia en el marco de las festividades.

Un susto inesperado en plena faena

cayetano rivera Merca2.es

Aunque la jornada transcurría con normalidad, un descuido en medio de la lidia hizo que la vaquilla embistiera a Cayetano Rivera, tirándolo al suelo y pasándole por encima. Los presentes se llevaron un buen susto al presenciar la escena, ya que el impacto pudo haber causado lesiones graves al torero. Sin embargo, y para alivio de todos, el diestro consiguió levantarse por su propio pie tras el incidente, dejando claro que el golpe, a pesar de lo aparatoso, no tuvo consecuencias de gravedad.

Afortunadamente, Cayetano Rivera no presentó signos de fracturas ni daños mayores. Tras levantarse con aplomo y sacudirse el polvo de la arena, decidió continuar con la faena, mostrando su fortaleza y compromiso con la tauromaquia, a pesar del susto. La imagen de un torero levantándose tras una embestida es una demostración del valor y temple que caracterizan a figuras como Cayetano, quien ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su carrera en el ruedo.

La Gala de la Cátedra Vargas Llosa es un evento que año tras año reúne a personalidades del mundo literario, social y artístico, y donde no faltan actividades lúdicas como las tradicionales vaquillas. Cayetano Rivera, quien ya había asistido en ediciones anteriores, es un invitado habitual y disfruta de la fiesta en compañía de su familia y amigos. Este tipo de eventos, alejados de la presión de las grandes plazas de toros, ofrecen un espacio más distendido para que los diestros como él puedan mostrar su arte en un entorno más familiar.

Sin embargo, la aparente sencillez de estas lidias no exime de riesgos, y el incidente de este viernes es un recordatorio de que el peligro siempre está presente cuando se trata de enfrentar a un animal bravo. Aunque la embestida de una vaquilla puede parecer menos peligrosa que la de un toro, las cornadas y golpes pueden ser igual de serios. Afortunadamente, en esta ocasión, Cayetano Rivera salió ileso.

A lo largo de su carrera como torero, Cayetano Rivera ha demostrado ser un hombre resiliente, superando caídas y cornadas que en otros casos habrían puesto fin a la carrera de muchos. El hijo del legendario Francisco Rivera «Paquirri» ha sabido llevar el legado de su familia con orgullo, enfrentándose a toros en las plazas más importantes del mundo taurino. Aunque ha tenido momentos de dificultad, nunca ha dejado que el miedo lo venza, y siempre ha vuelto al ruedo, mostrando su determinación y pasión por la tauromaquia.

Este incidente no es el primero que enfrenta Cayetano en una plaza. El torero ha pasado por otros percances similares en el pasado, algunos de los cuales lo han obligado a retirarse temporalmente de los ruedos para recuperarse. Sin embargo, su valentía y profesionalismo siempre lo han llevado a regresar con más fuerza. En el caso de este viernes, y a pesar del susto, Cayetano parece haberse recuperado rápidamente, lo que permitió que la jornada continuara con normalidad.

Los eventos como la Gala de la Cátedra Vargas Llosa no solo son una ocasión para disfrutar del arte taurino en un ambiente más relajado, sino que también son un reflejo de la tradición familiar que corre por las venas de los Rivera. Cayetano, al igual que su hermano Francisco Rivera, ha mantenido viva la afición por los toros, siendo una de las figuras más representativas de la nueva generación de toreros. La conexión de la familia Rivera con el mundo taurino es innegable, y eventos como este son un recordatorio de la importancia que esta tradición tiene en su vida.

A pesar de los debates que siempre surgen en torno a la tauromaquia, los Rivera continúan defendiendo su pasión por este arte, y Cayetano no es la excepción. A través de su participación en este tipo de galas, donde la tauromaquia se entrelaza con la cultura y la sociedad, Cayetano Rivera demuestra su compromiso con una tradición que ha formado parte de su vida desde su nacimiento.

El futuro de Cayetano Rivera tras el incidente

fran rivera y cayetano rivera acb28b5f 1280x720 Merca2.es

Aunque el susto de este viernes no ha tenido mayores consecuencias, es probable que Cayetano Rivera reflexione sobre lo ocurrido y continúe tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes futuros. La profesión de torero siempre está rodeada de riesgos, y este tipo de incidentes son un recordatorio de la valentía y dedicación que se requieren para enfrentarse a un animal bravo, incluso en un ambiente más festivo y familiar.

Por el momento, parece que Cayetano Rivera está en perfecto estado y no ha sufrido daños físicos que le impidan seguir con su vida cotidiana o con sus compromisos profesionales. Sin embargo, la imagen de la embestida y la rápida recuperación del torero quedará grabada en la memoria de los asistentes a la gala, quienes fueron testigos de la valentía y determinación de uno de los grandes nombres del mundo taurino en España.

En conclusión, el incidente vivido por Cayetano Rivera en la Gala de la Cátedra Vargas Llosa es un recordatorio de los riesgos que conlleva la tauromaquia, incluso en eventos más relajados como este. Afortunadamente, el diestro salió ileso, y el susto quedó en un momento de tensión que rápidamente se resolvió con la profesionalidad y el coraje que lo caracterizan.

Así ha conseguido Bárbara Rey ‘escapar’ de la boda de su hijo, Ángel Cristo Jr.

0

La vida de Bárbara Rey está marcada por la tensión familiar, la exposición pública y recientes revelaciones que han reavivado el interés mediático. Su complicada relación con su hijo, Ángel Cristo Jr., ha vuelto a ocupar titulares tras conocerse que la exvedette no ha sido invitada a la boda de su primogénito con Ana Herminia, celebrada este jueves en Alcalá de Henares. Este evento, que podría haber sido una oportunidad de reconciliación, ha estado ensombrecido por el distanciamiento definitivo entre madre e hijo, un vínculo que parece haberse roto para siempre.

La relación rota entre Bárbara Rey y Ángel Cristo Jr.

Bárbara Rey rompe el silencio y carga contra su hijo con una dura confesión

La tensa relación entre Bárbara Rey y su hijo, Ángel Cristo Jr., se ha deteriorado gravemente en los últimos años, y su ausencia en la boda es un claro reflejo de esa desconexión. Según informaciones, la ruptura definitiva se produjo tras la filtración de unas imágenes comprometedoras que el propio Ángel Cristo Jr. vendió a la prensa. Estas fotos, tomadas hace tres décadas, mostraban a Bárbara Rey besándose con el Rey Juan Carlos I en su chalé de Boadilla del Monte, un hecho que ha dañado profundamente a la exvedette.

Este acto, visto por Bárbara Rey como una traición imperdonable, fue el punto de inflexión en una relación ya llena de altibajos. Desde entonces, madre e hijo no han conseguido reconectar, y la herida parece demasiado profunda para sanar. La decisión de Ángel Cristo Jr. de no invitar a su madre ni a su hermana, Sofía Cristo, a la boda con Ana Herminia confirma el distanciamiento.

El enlace entre Ángel Cristo Jr. y Ana Herminia, celebrado en la finca La Vega del Henares en Alcalá de Henares, contó con la presencia de 130 invitados, pero ni Bárbara Rey ni Sofía Cristo formaron parte de ellos. La finca, que ya había sido escenario de otras bodas mediáticas, como la de Belén Esteban y Miguel Marcos, fue testigo de una celebración que, aunque llena de amor y felicidad para la pareja, estuvo marcada por la ausencia de los familiares más cercanos del novio.

Mientras tanto, Bárbara Rey ha optado por vivir este día lejos de cualquier foco de atención relacionado con el enlace. La exvedette ha aprovechado la jornada para disfrutar de otros planes personales, dejando claro que no quiere saber nada sobre la boda de su hijo. Según ha explicado la periodista Leticia Requejo en el programa TardeAR, Bárbara Rey se mostró tajante ante cualquier comentario sobre el evento, respondiendo con un rotundo: «Paso de todo esto y del mundo. Estoy en paz. No quiero saber absolutamente nada de la boda.»

Lejos del ambiente nupcial, Bárbara Rey decidió pasar el día en compañía de sus amigas más íntimas. A través de sus redes sociales, la exvedette compartió imágenes y vídeos de una comida relajada en la que lanzó varias indirectas, aparentemente dirigidas a aquellos que la han traicionado. «Estas son mis verdaderas amigas, las que no me traicionan, guapísima», comentó, en lo que parece una referencia clara a su hijo y a las personas que han formado parte de la venta de las fotos que tanto la han afectado.

Tras la comida, Bárbara Rey se trasladó al centro de Madrid, donde se dejó ver por la Puerta del Sol disfrutando del ambiente de la tarde en la capital. En un tono desenfadado y con su característico humor, compartió con sus seguidores un momento en el que degustaba una empanada de la famosa pastelería Mallorquina: «Mirad qué empanada me estoy comiendo. La he comprado ahí, en Mallorquina. A vuestra salud«, comentó, antes de añadir con ironía: «Qué mala educación hablar con la boca llena. Es que soy tan mala.»

Este paseo por Madrid y sus publicaciones en redes sociales han mostrado a una Bárbara Rey que, a pesar del dolor de la ruptura familiar, intenta seguir adelante con su vida, apoyándose en sus amistades y en su capacidad de sobrellevar las adversidades.

El escándalo de los audios con el Rey Juan Carlos y sus consecuencias

juan carlos Merca2.es

La cancelación de su gira teatral, Una noche Bárbara, ha sido otra dura consecuencia de los últimos meses de escándalos mediáticos. Los polémicos audios filtrados recientemente, en los que Bárbara Rey hablaba con el Rey Juan Carlos I, volvieron a situarla en el centro de la atención pública, reviviendo antiguos rumores sobre su relación con el monarca. Este revuelo mediático ha afectado gravemente a la salud de la exvedette, quien se ha visto obligada a cancelar su espectáculo por problemas de salud.

La productora de la obra, Sandra Bruman, emitió un comunicado anunciando la cancelación de la gira: «Es con un profundo pesar que anunciamos la cancelación de la gira Una Noche Bárbara. Debido a circunstancias imprevistas fuera de nuestro control y por motivos de salud de nuestra compañera Bárbara Rey», señalaba el comunicado, dejando claro que los seguidores de la exvedette deberán esperar para verla de nuevo sobre los escenarios.

Con la cancelación de su gira y la ruptura definitiva con su hijo, Bárbara Rey enfrenta uno de los momentos más complicados de su vida. A pesar de su aparente tranquilidad y las imágenes que comparte en redes sociales, es evidente que el dolor por la ausencia en la boda de su hijo y el distanciamiento con Ángel Cristo Jr. son una carga emocional que sigue pesando sobre ella.

El futuro de Bárbara Rey es incierto. Mientras intenta sobrellevar las secuelas de los recientes escándalos y la tensión familiar, queda por ver si en algún momento podrá reconciliarse con su hijo o si este distanciamiento se convertirá en una separación permanente. Por ahora, la exvedette parece centrada en rodearse de aquellos que considera sus verdaderos amigos y en mantener su vida lo más alejada posible de los conflictos que la han perseguido en los últimos tiempos.

El brutal ataque de Isa Pantoja a su madre, Isabel Pantoja: le echa en cara su adopción

0

Isa Pantoja ha roto su silencio de la manera más contundente y ha decidido enfrentarse públicamente a su madre, Isabel Pantoja. Tras meses de especulaciones y tensiones familiares, la joven ha escogido el plató del programa ¡De Viernes! para hablar abiertamente sobre su distante relación con la cantante, con la que lleva tiempo sin apenas contacto. La entrevista, prevista para este 18 de octubre, promete ser una de las más sinceras y devastadoras de su carrera mediática, ya que Isa está decidida a poner fin a las especulaciones y hacer públicas las heridas que la han marcado profundamente.

La decisión de Isa Pantoja: hablar sin filtros

isa pantoja 2 Merca2.es

El adelanto del programa ¡De Viernes!, conducido por Bea Archidona y Santi Acosta, ya ha dado pistas sobre el tono que Isa Pantoja adoptará en su entrevista. Cansada de los conflictos y del creciente revuelo que gira en torno a su familia, Isa ha decidido hablar sin reservas, y sus palabras no dejarán indiferente a nadie, especialmente a su madre, Isabel Pantoja.

«Me he tenido que chocar con la pared para entender que no basta», ha revelado Isa, en referencia a los intentos fallidos por acercarse a su madre. Según ella, la falta de comunicación y el desinterés de Isabel han creado una brecha irreparable entre ambas. En un momento particularmente doloroso, Isa deja caer una frase demoledora: «Es como si hubiera perdido a una madre por segunda vez. ¿Qué tan grave he hecho para que ella no quiera saber nada de mí?»

La gravedad de sus palabras es evidente, y el golpe más fuerte llega cuando menciona su adopción: «Me adoptó y, como quien abandona… Es que ni a un perro», comenta con dureza, poniendo de manifiesto el sentimiento de abandono que ha estado cargando durante todo este tiempo. Isa Pantoja no solo critica la falta de afecto, sino también la indiferencia de su madre en los momentos más críticos de su vida.

Uno de los puntos más dolorosos que Isa expone en la entrevista es la ausencia de su madre durante un reciente episodio de salud que la llevó a ser hospitalizada de urgencia. Hace unas semanas, Isa fue ingresada por una apendicitis que requirió una operación inmediata. Aunque la intervención fue rápida y, según ella misma ha comentado, ha tenido una recuperación satisfactoria, lo que realmente la ha afectado ha sido la falta de apoyo emocional por parte de su madre.

A través de sus redes sociales, Isa había informado a sus seguidores sobre su estado de salud: «El procedimiento ha ido súper bien y ha sido algo rápido. Apenas tengo marcas. Son tres agujeritos«, explicó en su cuenta de Instagram. Sin embargo, lo que más le dolió fue que Isabel Pantoja no se puso en contacto con ella en ningún momento.

«Mi madre no me ha querido llamar ni venir a ver. Anabel ha estado a su alcance y ella no ha dado el paso«, confesó en un adelanto de su aparición en el programa. Isa, profundamente dolida, explicó que esperaba que su madre se preocupara por ella al menos en ese momento tan delicado: «Yo pensaba que la llamada se iba a producir. Al igual que en mi boda sabía que no me iba ni a llamar, ahora sí creía que vendría a visitarme», comentó con resignación. Este episodio ha dejado en claro, una vez más, la distancia emocional que existe entre madre e hija.

Una vida alejada de la familia Pantoja

isabel pantoja e1675752507336 4 Merca2.es

La relación entre los miembros de la familia Pantoja lleva tiempo rota. El primero en alzar la voz fue Kiko Rivera, quien enfrentó a su madre por cuestiones relacionadas con la herencia de Paquirri. Este conflicto no solo afectó la relación entre Kiko e Isabel, sino que también tuvo repercusiones en la relación de la tonadillera con Isa. Desde entonces, la conexión entre madre e hija se ha desvanecido, y parece que la reconciliación es cada vez más improbable.

Isa Pantoja, por su parte, ha tratado de enfocarse en su vida personal lejos del drama familiar. Casada con Asraf Beno, ha centrado sus esfuerzos en su hogar y en la crianza de su hijo Albertito, fruto de su anterior relación con Alberto Isla. La pareja reside en El Puerto de Santa María, donde Isa ha encontrado un refugio de paz lejos de los focos mediáticos. En varias ocasiones, ha compartido detalles de su vida cotidiana, mostrando algunos de los rincones más íntimos de su hogar familiar a través de las redes sociales.

Además de su vida familiar, Isa también ha decidido retomar sus estudios de Derecho, un proyecto que no piensa abandonar a pesar de las dificultades. En una entrevista reciente para el podcast Con Calleja, Isa explicó su determinación por terminar la carrera: «Quiero inculcarle a mi hijo que, aunque tengamos una vida cómoda, es importante el esfuerzo. Así puedo sentarme con él y decirle que, aunque tenga 28 años, lo estoy haciendo. Si yo puedo, él también puede».

Isa dejó claro que su objetivo es convertirse en un ejemplo para su hijo, y enfatizó el valor del conocimiento y la educación: «Hay que leer, hay que saber, porque te abre mucho la mente y te elimina tabús de la cabeza. Yo me siento mejor cuando leo o cuando veo un documental. ¡Siento que aprendo! Sobre todo lo hago por mi hijo, para que él tenga ese recuerdo de que su madre estudiaba, él es el centro de mi universo», concluyó.

La relación entre Isa Pantoja e Isabel Pantoja sigue en un punto muerto. La entrevista que se emitirá en ¡De Viernes! será un momento clave para conocer más detalles sobre los sentimientos de Isa y el futuro de su vínculo con la famosa tonadillera. Mientras tanto, Isa continúa su vida lejos de su familia, enfocada en su hogar, su hijo y sus estudios, pero con la herida abierta de una madre que parece cada vez más lejana.

Pilar Eyre habla sin pelos en la lengua de la exclusiva Madame que trabajaba para el rey emérito

Pilar Eyre y la revelación de la vida privada del rey emérito Juan Carlos I. Nuevamente hoy nos adentramos en el fascinante mundo de la prensa del corazón y el entretenimiento, pocas figuras han logrado captar la atención del público como lo ha hecho Pilar Eyre. Esta periodista española, conocida por su valentía y su capacidad para destapar verdades ocultas, ha sido una de las voces más relevantes en la cobertura de la vida privada de la familia real española.

Lo que Pilar Eyre ha comentado en EnBlau de ElNacional.cat

Lo que Pilar Eyre ha comentado en EnBlau de ElNacional.cat

Su reciente revelación sobre el rey emérito Juan Carlos I y su relación con una conocida madame de Madrid ha generado un torrente de reacciones y ha reavivado el interés por los escándalos que han rodeado al exmonarca.

¿Quién es Pilar Eyre?

¿Quién es Pilar Eyre?

Pilar Eyre es una periodista y escritora española con una larga trayectoria en el ámbito del periodismo de sociedad. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha destacado por su estilo directo y su capacidad para investigar temas controvertidos.

Su especialización en la Casa Real española la ha convertido en una figura clave para entender las dinámicas internas y los secretos que han rodeado a la monarquía. Pilar Eyre ha escrito varios libros sobre la familia real, en los que expone no solo los aspectos públicos, sino también los entresijos más oscuros de la vida de sus miembros.

Su habilidad para desentrañar la verdad ha hecho que se gane tanto admiradores como detractores. Sin embargo, su compromiso con la verdad y su deseo de informar al público la han consolidado como una de las periodistas más influyentes en el ámbito del entretenimiento y la sociedad en España.

La revelación sobre Juan Carlos I, según EnBlau de ElNacional.cat

La revelación sobre Juan Carlos I, según EnBlau de ElNacional.cat

En un reciente artículo, Pilar Eyre ha hablado sin pelos en la lengua sobre la vida privada del rey emérito Juan Carlos I, revelando que este fue cliente habitual de una conocida madame de Madrid. Esta figura, que operaba en el ámbito del lujo y la discreción, se encargaba de proporcionar a sus clientes mujeres famosas y atractivas, muchas de ellas celebridades. Según Eyre, esta faceta de la vida del exmonarca se remonta incluso a antes de su matrimonio con la reina Sofía.

La revelación de Pilar Eyre ha sacudido los cimientos de la percepción pública sobre Juan Carlos I. A lo largo de los años, la vida amorosa del rey emérito ha sido objeto de numerosos rumores y especulaciones, pero la confirmación de que utilizaba los servicios de una madame para mantener sus encuentros amorosos añade una nueva dimensión a su historia. Esta práctica, lejos de ser un simple capricho, revela un patrón de comportamiento que ha estado presente desde su juventud.

La vida privada del rey emérito expuesta por Pilar Eyre en EnBlau

La vida privada del rey emérito expuesta por Pilar Eyre en EnBlau

La vida privada de Juan Carlos I ha estado marcada por escándalos y controversias. Desde sus primeros años, se sabe que el futuro rey fue un hombre rodeado de mujeres. Comenzó sus relaciones amorosas a una edad temprana, manteniendo encuentros con prostitutas y amigas desde los 14 años. A los 18, ya se le relacionaba con figuras icónicas como Sara Montiel y la princesa María Gabriela de Saboya. Sin embargo, su relación con la madame de Madrid le permitió llevar una vida amorosa más organizada y discreta.

La madame en cuestión era conocida por su selecto «book» de mujeres espectaculares, elegidas por su discreción y capacidad para manejar las exigencias de un entorno de poder. Este tipo de servicios eran comunes entre las élites, y proporcionaron a Juan Carlos I la oportunidad de mantener su reputación intacta mientras disfrutaba de sus aventuras amorosas.

La pasión incontrolable del rey

La pasión incontrolable del rey

Pilar Eyre ha sido una de las pocas periodistas dispuestas a abordar la doble vida del rey emérito, revelando que, durante sus años de formación militar, se alquilaba un apartamento donde se organizaban encuentros con mujeres, en su mayoría estudiantes extranjeras, según ha sido revelado a EnBlau de ElNacional.cat. Esta estrategia le permitía al futuro monarca mantener su imagen pública sin complicaciones, ya que las mujeres seleccionadas provenían de otros países, lo que minimizaba el riesgo de que sus aventuras amorosas se hicieran públicas.

A pesar de su matrimonio con la reina Sofía, las infidelidades de Juan Carlos I nunca cesaron. Los escándalos no solo han erosionado su imagen pública, sino que también han tenido un impacto significativo en la familia real. La reina Sofía, al enterarse de algunas de estas infidelidades, se vio obligada a lidiar con la realidad de un matrimonio marcado por la deslealtad.

Las relaciones más duraderas

Las relaciones más duraderas

Con el tiempo, se ha revelado que Juan Carlos I mantenía varias relaciones simultáneas, siendo las más notables las que tuvo con Bárbara Rey y Marta Gayá. Estas relaciones, que se extendieron durante décadas, han sido objeto de un intenso escrutinio mediático. Sin embargo, las aventuras esporádicas organizadas por la madame de élite continuaron alimentando la vida privada del rey en secreto, lo que demuestra un patrón de comportamiento que se ha mantenido a lo largo de su vida.

La revelación de Pilar Eyre a EnBlau sobre la madame de Madrid ha añadido una nueva capa a la narrativa de la vida amorosa del rey emérito. La existencia de un «catálogo» de mujeres a su disposición sugiere un enfoque calculado y metódico hacia sus relaciones extramatrimoniales, lo que contrasta con la imagen romántica que a menudo se asocia con los amantes de la realeza.

El impacto en la industria del entretenimiento

El impacto en la industria del entretenimiento

La vida privada de Juan Carlos I y las revelaciones de Pilar Eyre han tenido un impacto significativo en la industria del entretenimiento en España. Las historias de escándalos reales nunca dejan de captar la atención del público, y cada nueva revelación genera un renovado interés en la familia real y sus miembros.

La cobertura mediática de estos temas no solo alimenta la curiosidad del público, sino que también plantea preguntas sobre la ética del periodismo y la responsabilidad de los medios al tratar temas tan delicados.

El trabajo de Pilar Eyre es un ejemplo de cómo el periodismo puede influir en la percepción pública y en la narrativa que rodea a figuras prominentes. Al destapar verdades ocultas, Eyre no solo informa al público, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza de la fama, el poder y la privacidad.

La reacción del público y los medios

La reacción del público y los medios

La reacción del público a las revelaciones de Eyre ha sido variada. Mientras algunos la aplauden por su valentía y su compromiso con la verdad, otros critican su enfoque y argumentan que debería haber límites en la cobertura de la vida privada de las figuras públicas. Este debate sobre la ética del periodismo es especialmente relevante en el contexto de la familia real, donde la línea entre lo público y lo privado a menudo se difumina.

Además, las revelaciones sobre la vida amorosa de Juan Carlos I han provocado una serie de discusiones sobre el papel de la monarquía en la sociedad moderna. ¿Debería la familia real ser objeto de un escrutinio tan intenso? ¿Es justo que sus vidas privadas sean analizadas y debatidas públicamente? Estas preguntas son fundamentales para entender la relación entre la sociedad, los medios de comunicación y la monarquía.

¿Saldrán a la luz más relaciones escandalosas?

¿Saldrán a la luz más relaciones escandalosas?

La historia de Pilar Eyre y sus revelaciones sobre Juan Carlos I son un recordatorio de cómo el periodismo puede desenterrar verdades ocultas y desafiar las narrativas establecidas. A través de su trabajo, Eyre ha puesto de manifiesto la complejidad de la vida privada del rey emérito, revelando un mundo de secretos y escándalos que han permanecido ocultos durante demasiado tiempo.

El impacto de estas revelaciones en la industria del entretenimiento y en la percepción pública de la monarquía es innegable. La figura de Pilar Eyre, como periodista valiente y comprometida, sigue siendo fundamental para entender las dinámicas de poder y la búsqueda de la verdad en el mundo del entretenimiento. En un contexto donde la fama y la privacidad a menudo chocan, la historia de Eyre y Juan Carlos I invita a la reflexión sobre la naturaleza de la celebridad, el poder y la ética en el periodismo.

Telefónica presenta avances en IoT, IA, apps cuánticas y gestión de ‘criptos’ junto con Bit2Me

Telefónica ha celebrado su Innovation Day de este año, una cita en el que ha mostrado sus avances en todas las tecnologías disruptivas que en la actualidad asombran al mundo con novedades cada día. Así, la teleco español ha demostrado que ya se mueve en el terreno de las grandes tecnológicas a nivel mundial con implementaciones prácticas y aplicaciones que avanzan en el uso del IoT, la IA generativa, con la introducción del buscador Perplesity en Movistar Plus+, aplicaciones en el campo de la computación cuántica, y la app TU Vallet, pensada para la gestión de criptoactivos operada íntegramente por el exchange Bit2Me.

El Innovation Day de Telefónica es un evento anual al que acuden empresas, socios tecnológicos y desarrolladores «interesados en descubrir cómo la innovación puede transformar sus negocios», según la compañía, en el que la compañía presenta las últimas tendencias y desarrollos tecnológicos impulsados desde sus áreas de investigación como Open Gateway, web3, inteligencia artificial (IA), hogar digital y la plataforma de servicios digitales Tu.com.

Telefónica presenta avances en IoT, IA, apps cuánticas y gestión de 'criptos' junto a Bit2Me
El Chief Digital Officer de Telefónica y CEO de Telefónica Innovación Digital, Chema Alonso.

Este año en el edificio central del Distrito T se ha podido ver y tocar las exposición de hasta 20 demostraciones tecnológicas, entre las que han destacado TU Wallet, una aplicación para gestionar criptoactivos de forma «sencilla y transparente». Este monedero para criptomonedas permite a los usuarios comprar, vender, enviar y pagar con una selección de criptomonedas que cuentan con un mayor volumen de negocio en el mercado (. El servicio está operado íntegramente por Bit2Me, el primer exchange español registrado en el Banco de España.

Telefónica presentó novedades en IoT, la IA generativa, con la introducción del buscador Perplesity en Movistar Plus+, aplicaciones en el campo de la computación cuántica, y la app TU Vallet, pensada para la gestión de criptoactivos operada por el exchange Bit2Me

La app ya está disponible para Android e iOS y para operar solo será necesario descargarse la aplicación y registrarse con una dirección de correo electrónico y un número de teléfono móvil. El servicio está dirigido a cualquier cliente con un número de móvil español independientemente de la operadora de la que sea cliente.

Tal y como ha explicado la Chief Metaverse Officer en Telefónica, Yaiza Rubio, la app se configura con «tu tarjeta bancaria o tu cuenta bancaria» y más o menos como funciona con Bizum, porque «en el mundo web 3, el identificador blockchain, como si fuese tu cuenta bancaria, es una resta alfanumérica super larga, imposible de memorizar, inmanejable», por lo que se vincula al número de teléfono como firma para cambiar, por ejemplo, euros a bitcoin.

Cualquier persona, aunque no sea cliente de Movistar, puede acceder a la app y hacer cambios de monedas, venta de criptos y pagos online mediante la creación de una tarjeta virtual, movimientos que en el caso de los cambios de «moneda» generan una comisión con la que se queda la plataforma Bit2Me y no Telefónica «por el tipo de acuerdo que han llegado ambas empresas», explicó Rubio, quien descartó peligros de seguridad por el hecho de vincular el número de teléfono y responsabilidad de Telefónica si surgen «problemas» con el exchange.

Telefónica presenta avances en IoT, IA, apps cuánticas y gestión de 'criptos' junto a Bit2Me
Respuesta a un pregunta de Perpléxity a través de las Living Apps de la plataforma de televisión de Telefónica.

LA IA DE PERPLÉXITY EN MOVISTAR PLUS+

Telefónica, a través de Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, también ha estado presente en el ‘Innovation Day’ con algunas de las startups que forman parte de su portafolio, como la recién anunciada startup invertida Perplexity, además de Airalo, Bit2Me, Factorial o Mitiga.

Así, el buscador mediante IA generativa de Perpéxity ya la puede utilizar con normalidad a través del ecosistema de aplicaciones y servicios Living Apps, al que pueden acceder en el los más de tres millones de clientes de la plataforma global de televisión Movistar Plus +. Esta plataforma, desde la que se pueden ver contenidos de, por ejemplo, empresas como Ikea, Adolfo Domínguez o Amazon, así como otros «servicios de terceros», no solo a través de las apps, sino también a través de los diales haciendo zapping.

el buscador mediante IA generativa de Perpéxity ya la puede utilizar con normalidad a través del ecosistema de aplicaciones y servicios Living Apps

Según el responsable de Digital Home Services de Telefónica, Rubén Mellado, «este ecosistema de Living Apps tiene aproximadamente hoy en día unos 6 millones de sesiones de uso en lo que va de este año, con cerca de 300.000 hogares activos mensuales desde que se lanzara el servicio en junio de este año». Para acceder al buscador con IA, basta utilizar el mando a distancia y el botón de Aura, y preguntar cuestiones a Perplexity, «que funciona de una forma muy didáctica», y que como IA generativa que es, según aseguró el mismo responsable de innovación de Telefónica, Chema Alonso, «no va a contar con los datos de los clientes de Telefónica en absoluto para su entrenamiento».

Otra de las novedades ha sido Movistar Home Connect, la evolución de Movistar Home el dispositivo para el hogar que Telefónica lanzó en 2018, en una app exclusiva para los clientes de Movistar. Por ahora está en fase beta para clientes con línea de fibra en el hogar y tablet Android con versión 10.0 o posterior. La nueva app integra las funcionalidades de comunicaciones que más disfrutan los usuarios en Movistar Home. Próximamente incorporará la función de segunda pantalla para enriquecer la experiencia de Movistar Plus+ y capacidades de IA generativa que abren un mundo de nuevas experiencias que se darán a conocer progresivamente.

TELEFÓNICA OPEN GATEWAY Y EL VUELO DE DRONES

Open Gateway, la iniciativa del sector de las telecomunicaciones liderada por la GSMA que busca transformar las redes telco en plataformas programables para el desarrollo de nuevos servicios digitales, ha sido otra de las protagonistas del evento. Telefónica ha tenido desde el inicio un rol de liderazgo en este proyecto impulsando nuevas APIs, hasta un total de 36 publicadas bajo el estándar de código abierto CAMARA. La compañía ha mostrado casos de uso de las APIs disponibles para sectores como el de la banca, la seguridad o la conectividad aérea para vuelos con drones.

Durante la presentación de Chema Alonso, ha tenido lugar una demostración de vuelo de drones en el espacio aéreo en la que, mediante el uso de las capacidades avanzadas de red y la API de QoD (calidad bajo demanda), se puede optimizar la experiencia de transmisión de vídeo en 5G desde un dron en un entorno de red congestionado como un estadio con miles de personas. Gracias a las capacidades de procesado de imágenes y vídeos de alta calidad que permite esta API en este tipo de vuelos y la incorporación de algoritmos de IA se realizó otra demostración de reconocimiento facial durante una conexión en directo con el estadio Riyadh Air Metropolitano.  

Telefónica cuántica
Antonio Guzmán, Discovery en Telefónica Innovación Digital.

TELEFÓNICA SE APUNTA A LO CUÁNTICO

El día en el que presentó sus innovaciones, Telefónica mostró sus innovaciones con la tecnología cuántica, como el servicio «TU Quantum Drop Beta», un nuevo producto que permite cifrar y descifrar archivos, almacenarlos e, incluso, enviarlos y recibirlos de forma 100% segura utilizando criptografía post-cuántica; y TU VerifAI PRO Beta, que resuelve los problemas derivados del abuso de la AI en la generación de los deepfakes. Audio, imágenes y video se analizan en tiempo real para determinar si han sido generados por IA. El servicio permite también a las empresas la integración en sus servicios vía API y análisis forense a través de una plataforma.

El día en el que presentó sus innovaciones, Telefónica mostró sus innovaciones con la tecnología cuántica, como el servicio «TU Quantum Drop Beta»

Y es que, aunque los computadores tardarán unos años en llegar, hay realidades tangibles y producibles. Así, y ase está creando el cifrado poscuántico, formas en las que el secreto y la seguridad de la información se mantendrán a salvo en una era «poscuántica», una vez en unos 6 a 10 años los ordenadores cuánticos estén ya en pleno funcionamiento.

Con clientes potenciales como administraciones para la Defensa, banca y todos aquellos sectores críticos, «los mecanismos de cifrado actuales de los que estamos hablando, aquellas estrategias que garantizan el secreto de la información, van a estar comprometidas. La seguridad hoy en día se basa en lo difícil que es con los ordenadores actuales romper esos cifrados, los computadores cuánticos, esa complejidad la van a sobrepasar», según explicó el de Discovery en Telefónica Innovación Digital, Antonio Guzmán.

I Congreso de Sostenibilidad: energía y movilidad, en el centro del debate

Energía y movilidad son dos conceptos íntimamente ligados en el contexto de la transformación ecológica que el género humano está acometiendo en todos los ámbitos: industria, consumo, transporte, recursos y hábitos. Con la presión del cambio climático, hoy es tarde, y mañana, tardísimo. Tres especialistas de alto nivel expondrán sus visiones en este ámbito en el marco del I Congreso Sostenibilidad.es, que se celebrará el 22 de octubre en el Meeting place de Castellana 81 (Madrid).

DESAFÍOS ENERGÉTICOS EN EL ÁMBITO DE LA MOVILIDAD

La transición hacia una movilidad sostenible es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan empresas, instituciones y particulares en el camino hacia la descarbonización y el balance Cero Neto del sector energético.

La transición hacia una movilidad sostenible es uno de los mayores desafíos en el camino hacia la descarbonización y Cero Neto en emisiones

La innovación tecnológica, la implantación de energías renovables y el desarrollo de las infraestructuras se dan la mano en un propósito del que dependen buena parte de los compromisos climáticos adoptados a nivel global.

TECNOLOGÍA E INDUSTRIA SE DAN CITA EN LA MESA

La mesa de diálogo sobre energía y movilidad tendrá lugar entre las 11:15 y las 11:55; y estará moderada por Agustín Martín, CEO de AAPP Mobility.

AAPP Mobility asiste a todas las Administraciones Públicas para que puedan sumarse a la transición energética y reducir eficazmente las emisiones de CO2, contribuyendo a descarbonizar los servicios públicos. Con ese fin, ofrece una gama de servicios que van desde la organización de zonas de bajas emisiones (ZBE) a campañas de concienciación.

Martín define su cometido como «potenciar la colaboración público-privada, especialmente con ayuntamientos, para implementar soluciones innovadoras que contribuyan a alcanzar los objetivos de ambas partes». Cuenta con un amplio bagaje en los campos de sostenibilidad, gestión empresarial y aplicación de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) tanto en compañías privadas como en administraciones públicas.

2 Merca2.es

En 2022, fue reconocido por Spacetechies, espacio dedicado a la enseñanza de tecnología y competencias digitales, como uno de los 250 mejores profesionales de la educación. Martín será el timonel de una mesa en la que intervendrán el director de operaciones de Hyundai, Carlos López Carpintero; la manager de Sostenibilidad e Igualdad Digital de MasOrange, Patricia Acosta, y el jefe de estrategia y sostenibilidad de Iryo, Guillermo Castrillo.

Carlos López Carpintero cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de la automoción, donde ha dirigido operaciones de ventas, servicio postventa, planificación, distribución y logística. En Hyundai ha desempeñado todas las funciones mencionadas desde que entró en la multinacional coreana hace 16 años, hasta llegar a director de operaciones, cargo que ostenta desde 2017.

16 Merca2.es

La carrera de Patricia Acosta se ha desarrollado en torno a la transformación digital. Telefónica, Amena, Grupo AUNA y Orange son algunas de las compañías donde esta profesional ha construido su experiencia en el ramo, la cual le ha permitido aportar su expertise ejerciendo labores de docencia en la Universidad de Castilla-La Mancha y en la de Alicante, entre otras instituciones académicas. Sus funciones de management en Masorange incluyen el diálogo con grupos de interés, el análisis de impacto social y la formación en sostenibilidad, entre otras.

1 2 Merca2.es

Por último, Guillermo Castrillo está a cargo de la Estrategia de Crecimiento y el Plan de Negocios de Iryo, cargo que pone sobre sus hombros la responsabilidad de asuntos públicos, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones. En la compañía de alta velocidad ferroviaria también se sitúa al frente de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO). En su trasfondo profesional también se encuentran firmas como Indra, Hitachi y Arthur D. Little, donde ha desempeñado funciones de consulting y management.

19 Merca2.es

Openbank y Evo Banco se distancian de los depósitos de ING, Deutsche Bank y Caixabank

Openbank y Evo Banco son los que ofrecen depósitos que pueden superar el 3%. Hay pocos bancos que tengan este producto en el portofolio y estos dos batallan con ING, Deutsche Bank y Caixabank. Está por ver qué pasos darán con la nueva bajada de tipos. Lo normal, según fuentes del mercado, es que, como poco, tarden unos días en llevar a las distintas ofertas comerciales la bajada de tipos, lo que puede afectar a los depósitos.

la guerra de los depósitos

La batalla en depósitos es entre el 3,07% que llega a dar Openbank, el 3,05 de Evo Banco, el 2,75% de ING, el 2,47% de Deutsche y el 2% de Caixabank.

Openbank ofrece 2 depósitos a 6 y 12 meses por los que paga del 2, 01% al 3,07% TAE. “Consigue un 2,01 % TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank”, resaltan en la web de Openbank. Agregan que puedes incrementar esta rentabilidad “al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu Cuenta Corriente Open», apunta la entidad en su web.

la batalla es entre el 3,07% que llega a dar Openbank, el 3,05 de Evo Banco, el 2,75% de ING, el 2,47% de Deutsche y el 2% de Caixabank

«Puedes cancelar el depósito a plazo fijo cuando quieras, obteniendo el dinero depositado en este caso con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual, por el tiempo que hayas mantenido el depósito.

Si eres cliente, el dinero que destines a tu depósito debe aumentar el saldo de tu posición global que tenías en Openbank a 30 de abril de 2024 y si aún no eres cliente, puedes destinar cualquier ingreso, ingresos como “una transferencia desde otro banco, ingresos de efectivo, etcétera.
Si cancelas el depósito antes de los 6 meses, obtendrás el 100 % del dinero depositado con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual por el plazo que hayas mantenido el saldo.

“Recibes un 2,01 % TAE y 2 % TIN anual durante 6 meses para el dinero que traigas a Openbank. Y si, además, domicilias tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes, la rentabilidad aumenta al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual», señala el banco en relación con los depósitos.

QUÉ OFRECE EVO BANCO

Evo ofrece un depósito para nuevos clientes que puede llegar al 3,05%. “Depósito plazo fijo a 4 meses con liquidación de intereses al vencimiento y renovable automáticamente cada 4 meses según remuneración vigente».

En relación con los depósitos, Evo muestra «un ejemplo representativo en el cual la TAE se ha calculado a 1 año, bajo la hipótesis de que el tipo de interés no varía: para un saldo total en depósito de 60.000 € al 3,02 % TIN y 3,05 % TAE, percibiendo una remuneración a los 4 meses de 604 €, a los siguientes 4 meses de otros 604 € y a los siguientes 4 meses de otros 604 €». «No se aplica penalización por reembolso parcial o cancelación anticipada. Importe mínimo 1 € e importe máximo 1.000.000 €. Solo para dinero procedente de otra entidad distinta a EVO. Para cliente nuevo a partir del 1 de mayo y promoción válida hasta el 31 de octubre de 2024», señalan.

«Desde un mínimo de 3.000 € hasta un máximo de 100.000 €. (Exclusivo para dinero nuevo proveniente de otras entidades). A 3 meses da el 2, 47%;  a 6 meses, el  2,36% y a 12 meses, el 1, 90%.», apuntan en el banco sobre esta oferta comercial relacionada con depósitos.

Evo ofrece un depósito para nuevos clientes que puede llegar al 3,05%

En caso de necesitar liquidez antes de la fecha de vencimiento, podrá cancelar el depósito anticipadamente.

Si hay cancelación total anticipada se practicará una penalización del 2 % por el período comprendido entre la fecha de cancelación y la fecha de vencimiento del depósito. La penalización nunca superará los intereses brutos. Las opciones de renovación son al vencimiento y de forma automática. Si lo desea podrá solicitar la no renovación del depósito.

LO QUE PROPONE ING PARA DEPÓSITOS

Por su parte, ING tiene un depósito a 12 meses. “Hasta 50.000 €: 1,90 % TIN para 1,90 % TAE. Abono de intereses a vencimiento».
 
ING tiene otro depósito a 6 meses a partir de 50.001 € por el que ofrece el “1,99 % TIN para 2,00 % TAE. Importe máximo 100.000 €”. A 12 meses, a partir de 50.001 €,  paga el 2,15 % TIN para 2,15 % TAE. Importe máximo 100.000 €. 

Cuenta con un depósito a 6 meses a partir de 100.001 €: 2,337 % TIN para 2,35 % TAE. El Importe máximo es de 1.000.000 €. También tiene un depósito a 12 meses a partir de 100.001 €: 2,65 % TIN para 2,65 % TAE. ING repite aquí el importe máximo: 1.000.000 €. 

Si traes nuevos ingresos, más dinero. Así lo señalan al apuntar que «podrás abrir el nuevo Depósito 2,75 % TAE a 4 meses por los nuevos ingresos que realices hasta el 30 de noviembre. Sin importe mínimo y sin gastos ni comisiones». “Calculada para cualquier importe. El abono de intereses se producirá al vencimiento del Depósito. Tipo de interés nominal anual 2,725 % (2,75 % TAE). Oferta válida hasta el 30/11/2024. No acumulable a otras ofertas y válida exclusivamente para personas físicas mayores de edad», indican en ING.

En este campo, Deutsche Bank cuenta con depósitos a plazo fijo. «Desde un mínimo de 3.000 € hasta un máximo de 100.000 € y exclusivo para dinero nuevo proveniente de otras entidades», el banco de origen alemán ofrece depósitos a 3, 6 y 12 meses. En el primer caso, ofrece un interés del 2,47% TAE, mientras que a seis meses abona el 2,36% y a 12 meses, el 1,90% de interés.

LA RESPUESTA QUE TIENE CAIXABANK EN DEPÓSITOS

En este punto, está por ver cómo reacciona otra de las entidades que cuenta con depósitos, depósito, en este caso: Caixabank. Sucede que la vinculación que exige Caixabank puede hacer que muchos no quieran dar el paso.

Está por ver si Caixabank mueve ficha en el ‘Depósito Bonificado’. Es un depósito a plazo fijo que puedes contratar desde 5.000 €, con liquidación de intereses al terminar el plazo de 12 meses. Recibirás una mayor rentabilidad si tienes otros productos bonificadores de CaixaBank. Ofrece un 1 % TIN (1 % TAE), que puede aumentar otro 1% si tienes otros servicios y productos Caixabank. Para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado como mínimo un producto y máximo cuatro entre «seguro de vida, seguro de salud, seguro de Hogar, MyBox Alarma o MyBox Protección Senior así como MyBox Jubilación.

CAIXABANK Ofrece un 1 % TIN (1 % TAE), que puede aumentar otro 1% CON otros servicios y productos DE LA ENTIDAD

«El ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) con tu aportación y, si tienes otros servicios y productos Caixabank, otro 1%. Para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado como mínimo un producto y máximo cuatro entre «seguro de vida, seguro de salud, seguro de Hogar, MyBox Alarma o MyBox Protección Senior así como MyBox Jubilación», explican en el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

«Puedes conseguir un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto, con un máximo de 4. Por tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’: un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto o servicio, con un máximo de 2», explican en la web del banco. Para obtener el interés adicional, tienes que tener domiciliado uno de los siguientes ingresos indicados a continuación, con un importe mínimo de 600 €: nómina, pensión, prestación por desempleo o prestación por maternidad. 0,5 % TIN de interés adicional al tener domiciliado uno de estos ingresos durante al menos 6 meses», apuntan.

Los seguros deberán haber sido comercializados por CaixaBank y en  el caso del Seguro de Vida y del Seguro de Hogar, la prima anual deberá ser igual o superior a 120 €.

Ikea empieza su ‘Plan Renove’ deshaciéndose de los empleados de mayor edad

El 26 de octubre, los extrabajadores de Ikea que han sido despedidos por ‘edadismo’, se reunirán en las puertas de uno de los establecimientos de Ikea, concretamente, en Alcorcón (Madrid), en el horario de 12 a 13:30 h. Esta situación de malestar a la que también se suman un total de 44 renuncias de empleados que no ‘aguantan más las condiciones laborales’, como bien explica una exempleada de la compañía a MERCA2.

Esta circunstancia pone a Ikea en una posición peligrosa que afecta a la imagen de la marca y a su reputación. La mala gestión de la compañía de muebles y decoración del hogar a sus empleados puede traer graves consecuencias que sirvan en bandeja el negocio a sus dos grandes competidores, JYSK, y Kave Home.

«Actualmente, estamos pendientes del juicio de cuatro personas, ya que ni siquiera nos han indemnizado. Nos están comunicando que esta situación por parte de Ikea sigue, ya que hace menos de una semana han despedido a otro compañero en un local de la compañía en Murcia. Esta situación no va a parar», explica dicha extrabajadora a este medio.

¿Problemas para dormir? Refresca tu cama con el nuevo invento de Ikea

OLEADA DE DESPIDOS EN IKEA

Desde junio de este 2024, es decir, desde hace menos de cinco meses, al menos 20 empleados del centro de Ikea en Alcorcón (Madrid), concretamente, en el polígono El Lucero, han sido despedidos bajo circunstancias que han generado una indignación conjunta no solo en todos los afectados, también en aquellos que siguen trabajando para Ikea.

El total de despidos de Ikea en España es de 49. Si desglosamos los datos a los que ha accedido MERCA2, en el desglose, en Barakaldo se han realizado dos despidos; en Málaga cuatro despidos; en Granada 6 trabajadores han sido los que han perdido su empleo en Ikea; San Sebastián de los Reyes ha sumado 2 despidos; en La Gavia, Vallecas, dos despidos; en el local de Alcorcón 16 personas han sido las que han perdido su trabajo; Sevilla suma 7 despidos; en Zaragoza se han realizado 6 salidas; en Jerez cuatro trabajadores han sido despedidos y, por último en Murcia, por el momento, un despido.

IKEA SUMA 49 DESPIDOS Y 44 RENUNCIAS EN MENOS DE 1 AÑO EN ESPAÑA

No obstante, además de los despidos, hay que sumar todas las renuncias que están llevando a cabo los trabajadores de Ikea. En este caso, las renuncias, como explica una empleada, están sucediendo, ya que, «la gente no aguanta más, por las malas condiciones laborales. Es decir, hay mucha presión y mucha carga de trabajo por poco sueldo. En Ikea España los sueldos son muy bajos».

«La carga de trabajo es lo de menos. Las renuncias, la gran mayoría, se producen por el mal ambiente que se vive trabajando para Ikea. El que reivindica sus derechos no acepta ciertas cosas que suceden dentro de la compañía y prefiere irse a la calle». Ikea en menos de seis meses ya suma 44 renuncias por parte de sus trabajadores.

Las increíbles soluciones de Ikea para iluminar cualquier rincón de tu casa, cajones y armarios incluidos 

Algunas de las situaciones que vivían los empleados de Ikea, que tildan de malas condiciones laborales. Por ejemplo. los domingos, y festivos -realizan 19 al año- no se les abonaba aparte como horas extraordinarias, sino que se les juntaba dentro de la nómina, como concepto general, el importe de esos días trabajados.

LOS DESPIDOS POR EDADISMO COGEN FUERZA EN IKEA

La indignación viene dada por los motivos de despido que han comunicado desde la empresa a esos trabajadores. La compañía ha alegado que dichos empleados estaban teniendo bajo rendimiento y que ya contaban con más de 20 años de antigüedad en la empresa. Estos estos motivos una tapadera para esconder el motivo principal: un problema de edad en empleado mayores de 40 años, según ha explicado una fuente a MERCA2.

«Mira a nosotras, nos llamaban obsoletas, desactualizadas, y alguna ‘amiguita’ del jefe llegó a decir que no éramos mujeres, sino otra cosa, y se lo permitían. Sabemos que la discriminación por edad es una práctica común en empresas como Ikea, y no podemos dejar que estos siga sucediendo. No queremos qué ninguna mujer que lleve más de 20 años en la compañía viva esta situación», explica una extrabajadora a MERCA2.

930a076142962992a78e1870ec02ac36000045 Merca2.es
Trabajadores de Ikea pidiendo la readmisión.

El próximo 26 de octubre van a seguir luchando para transmitir a Ikea que se han equivocado haciendo las cosas, y sobre todo llevando unos despidos por la vía del ‘edadismo’. «Queremos plantarle cara a la empresa. No vamos a ser más muñecos rotos, de hoy me vales, pero mañana ya no. Las cosas no se hacen así, se hacen de otra manera porque las espaldas no las hemos dejado levantando las tiendas. Queremos hacernos oír».

Lo que más preocupa a Comisiones Obreras es que todos estos despidos que está realizando Ikea tienen varias características en común: se trata de despidos disciplinarios por bajo rendimiento a personas con una antigüedad en la empresa en torno a los 20 años. Podríamos estar delante de un ‘Plan Renove’ por parte de la compañía donde quiere quitarse a los empleados más mayores y hacer una inversión menor y reducir costes de salarios contratando gente joven a la que le pagarán menos sueldo.

Los 5 pantalones vaqueros más versátiles y elegantes de Mango para llevar 24/7 este otoño

Así como las blusas y las botas, los pantalones vaqueros representan una de las prendas más versátiles que tienes a tu disposición cuando quieres evitar quebraderos de cabeza a la hora de armar tus looks. Mango, una de las empresas multinacionales de moda más importantes de España, cuenta con un gran repertorio en lo referido a estas piezas, las cuales vienen de lujo para los días en los que no estás tan inspirada como para plantearte diferentes estilos a la hora de empezar tu día o de disponerte a asistir a determinado evento. Si además tomamos bajo consideración que el invierno nos está tocando la puerta, con mayor razón deberías considerar el uso de vaqueros para los looks más abrigaditos.

Mango pantalones

Los jeans no entienden ni de estaciones ni de tendencias ni de morfologías, pues resultan ideales para cualquier temporada del año, para complementar looks informales y sofisticados, y para estilizar cualquier figura. Ya sea con una sudadera y unas deportivas para un estilo casual, o con una blazer y los mejores stilettos que tengas para casos más elegantes, los pantalones vaqueros de Mango siempre serán una buena alternativa para combinar prácticamente con cualquier cosa que saques del armario, sin que sea necesario prescindir de la comodidad ni del toque chic que tanto te gusta incluir en tus diferentes estilos.

Mango tiene los mejores pantalones vaqueros para este otoño

Mango vaqueros

Así las cosas, de un tiempo hacia acá hemos sido testigos de cómo los vaqueros se han diversificado y han adaptado sus cortes a las preferencias principales de las chicas que marcan tendencia. Caracterizados por su elegancia y comodidad, en Mango puedes encontrar los pantalones vaqueros perfectos para llevar puestos 24/7 durante los meses que quedan de este año, siendo ideales para combinar tanto con looks sofisticados como con otros más informales, dependiendo de las prendas que elijas para acompañarlos.

Antes de entrar en materia y teniendo en cuenta que los jeans originalmente nunca han estado concebidos como prendas elegantes ni para eventos especiales, merece la pena destacar que algunos tipos de vaqueros se han encargado de reestructurar esta tesis y de situar este tipo de piezas en la lista de la sofisticación, gracias a que se han ido alterando algunas de sus características para convertirlos en complementos más a la altura de las circunstancias. Partiendo del hecho de que todo depende de la vestimenta que escojas para complementarlos, te presentamos las clases de vaqueros más elegantes que puedes encontrar en Mango.

Vaqueros wide leg: estos, sin dudas, son los favoritos de las mujeres más chic y representan su apuesta segura para eventos formales y también para los relajados. Los puedes combinar con blusas satinadas, americanas y hasta tops, logrando así que las holgadas perneras y el elevado talle de estos pantalones se acoplen a la perfección con el resto de tu outfit.

Vaqueros rectos: caracterizados por su diseño clásico y atemporal, estos pantalones son otra de las alternativas que tienes a la mano para estilos minimalistas, pulidos y elegantes. Encontrando un equilibrio entre la holgura y el ajuste, estos vaqueros logran alargar la figura de forma natural y son ideales para llevar con blusas satinadas o blazers y unos zapatos de tacón sensato o mocasines.

Vaqueros flare: con un diseño ajustado hasta la rodilla y sutilmente acampanados, estos pantalones expresan una sensación retro por medio de su elegancia, lo que los convierte en una prenda ideal para combinar con un buen calzado de tacón.

Ya que conoces los tipos de vaqueros que mejor se acoplan a los looks más formales, te invitamos a seguir leyendo para conocer las mejores alternativas con las que cuenta Mango en este apartado (spoiler: ¡los precios son imperdibles!).

Vaqueros en versión flare crop

Mango crop

Empezamos este listado con los pantalones vaqueros que siempre traen consigo ese aire retro que tanto le encanta a las mujeres más chic. Esta versión cropped en particular resulta ideal para ser llevada con las mejores bailarinas que encuentres en tu zapatero; así obtendrás un toque de elegancia que se complementará de forma natural con estos jeans. Consíguelos en Mango por solo 25,99€.

Vaqueros rectos y de tiro alto

Mango rectos

Este tipo de pantalones te garantizan la creación de los looks más formales que logres imaginar, gracias a que combinan con todo y tienen un punto sobrio difícil de alcanzar con otros vaqueros. Por su diseño, también se caracterizan por favorecer cualquier tipo de figura. En este momento se encuentran disponibles en Mango a cambio de 39,99€.

Vaqueros flare

Mango flare

Si buscas unos vaqueros que te aporten un toque vintage al incluirlos en cualquier outfit, los flare de toda la vida son una de las mejores opciones que puedes tener en cuenta. Gracias a la pernera tímidamente acampanada con la que cuentan, estos pantalones son ideales para acompañar con unas buenas botas de tacón. Cuestan 39,99€ y los puedes encontrar en Mango.

Vaqueros slim y cropped

Mango slim

Aunque todos los modelos que te hemos presentado hasta el momento cuentan con la versatilidad como una de sus características principales, estos vaqueros en particular son los que mejor se pueden acoplar con estilos tanto formales como más relajados. Un top lencero, una blazer y unas bailarinas acompañando a estos pantalones podrían dar lugar a un look deslumbrante durante este otoño. Los puedes comprar en Mango por solo 29,99€.

Vaqueros con detalles y costuras

Mango costuras

Por último, nos encontramos con este modelo de pantalones vaqueros que se destacan por sus perneras rectas y holgadas. Esta versión en específico cuenta con detalles en costuras que se encargan de promover la verticalidad que resulta tan importante a la hora de estilizar la figura. Tienen un precio de 39,99€ y los puedes comprar ya mismo en Mango.

De esta forma, si quieres nutrir tu colección de ropa con las prendas más versátiles o, por el contrario, ya cuentas con un gran catálogo personal de vaqueros y quieres conocer nuevas formas de combinarlos, luego de llegar hasta aquí no tendrás excusa para no hacer de estas piezas un must en tu día a día. Además, los precios de Mango son sumamente asequibles para la mayoría, así que no esperes más y aprovéchalos para ser parte de la tendencia que están marcando los vaqueros en el mundo de la moda.

Ricardo Ramos D’Agostino lanza un análisis sobre el derecho internacional en inversiones energéticas

0
/COMUNICAE/

Imagen de WhatsApp 2024 08 06 a las 16.56.16 ee79f12f 1 1 1 Merca2.es

El abogado experto en derecho internacional y energía presenta un nuevo informe que explora cómo el derecho internacional privado está moldeando el éxito de las inversiones energéticas en mercados emergentes


Lanzamiento de un análisis clave para el sector energético
El reconocido abogado en derecho internacional, Ricardo Ramos D’Agostino, ha lanzado un análisis detallado sobre el papel crucial del derecho internacional privado en las inversiones energéticas globales. 

El informe aborda cómo las normativas internacionales influyen en la seguridad jurídica de los proyectos energéticos, particularmente en un contexto donde las inversiones cruzan cada vez más fronteras.

Según Ricardo Ramos D’Agostino, comprender y aplicar las normativas internacionales adecuadamente es fundamental para proteger los intereses de los inversores y asegurar la viabilidad de los proyectos energéticos en múltiples jurisdicciones. 

«El derecho internacional privado ofrece una base sólida para resolver disputas y garantizar que los derechos de los inversores estén protegidos en un entorno global complejo», destaca  Ricardo Ramos D’Agostino.

Los desafíos del derecho internacional en la inversión energética
El análisis examina los retos relacionados con la jurisdicción y las leyes aplicables en contratos de energía transnacional. 

Ricardo Ramos D’Agostino resalta que los tratados bilaterales y multilaterales de inversión brindan un marco de estabilidad jurídica crucial, protegiendo a los inversores de situaciones como expropiaciones injustas y asegurando la repatriación de ganancias.

Además, aborda cómo las diferentes leyes nacionales, como las normativas ambientales y de propiedad de recursos, influyen en el desarrollo y la implementación de proyectos energéticos. 

La capacidad para navegar estos marcos legales complejos es esencial para el éxito de los proyectos, según el informe.

Estrategias para minimizar riesgos y maximizar oportunidades
Ricardo Ramos D’Agostino
recomienda adoptar estrategias específicas para mitigar los riesgos en las inversiones energéticas internacionales. Estas incluyen:

  • Análisis exhaustivo de la normativa local: Evaluar detenidamente las leyes energéticas y ambientales antes de iniciar un proyecto.
  • Formación de alianzas estratégicas: Asociarse con empresas locales con experiencia puede ser clave para afrontar desafíos regulatorios.
  • Incorporación de cláusulas de arbitraje en los contratos: Asegurar que los contratos incluyan mecanismos para resolver disputas bajo arbitraje internacional.

Mirando al futuro: Implicaciones del análisis para los inversores
El informe de Ricardo Ramos D’Agostino prevé que el papel del derecho internacional privado continuará siendo crucial en el futuro del sector energético. A medida que aumenten las inversiones transnacionales y las regulaciones se diversifiquen, la importancia de contar con estrategias legales sólidas para proteger los proyectos crecerá exponencialmente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberdrola, Cox y Acciona, las multinacionales españolas que intensifican sus inversiones en infraestructura eléctrica en Brasil

0

El 89% de la electricidad de Brasil en 2023 provino de energías renovables, la cifra más alta entre las economías del G20 y tres veces superior al promedio mundial del 30%, gracias a sus condiciones climáticas, según un informe publicado por Ember. Un potencial para el desarrollo de proyectos vinculados a energías verdes que grandes multinacionales españolas como Iberdrola, Cox y Acciona contemplan en sus planes de crecimiento, intensificando las inversiones que realizan en el país carioca.

Así, la filial de Iberdrola en Brasil, Neoenergia, presente en la región desde su creación en 1997, ha puesto en marcha proyectos como la línea de distribución entre el Estado de São Paulo y el de Minas Gerais, con más de 1.700 kilómetros de extensión. La red eléctrica, prevista para entrar en funcionamiento en septiembre de 2027, contará con cuatro líneas de alta tensión, tres de ellas a 500 kV y una línea a 440 kV, además de la nueva subestación New Bridge 3 de 500 kV. De igual forma, el segundo lote adjudicado prevé la construcción de 291 kilómetros de líneas en el estado de Mato Grosso do Sul, con dos líneas en 230 kV y una subestación 230/138 kV.

Otra de las grandes multinacionales que está apostando por América Latina es Cox, que continúa con su expansión en diversos países de la región, como es el caso de Brasil, donde ha logrado recientemente una segunda concesión en el país de 140 millones de euros. Este proyecto, que tiene una duración de 30 años, incluye la construcción de una subestación con una potencia total de 500 megavoltios-amperios (MVA). De igual forma, el pasado marzo la compañía se adjudicó una concesión de redes eléctricas por 300 millones de euros en Brasil, que incluye una línea de transmisión de 230kV de 104 kilómetros y tres subestaciones en el estado de Sao Paulo, con la que refuerza su posición en el país con más de 10.000 kilómetros construidos en líneas de transmisión a lo largo de su trayectoria.

Junto a ellas, Acciona obtiene el grueso de sus ingresos de la división de energía y cuenta con activos de generación renovable en gran parte de América Latina, y es donde Brasil cobra especial importancia. Recientemente, ha firmado el contrato de concesión para la construcción de la Línea 6 del metro de São Paulo. Este proyecto se basa en la construcción de 15 km de líneas y 15 estaciones que conectarán la estación de São Joaquim, en la región central, con Brasilândia.

Los apartamentos boutique son tendencia en Madrid, según confirma BNB Holder

0
/COMUNICAE/

BNB apartamento madrid 2 Merca2.es

La empresa de alquileres extrahoteleros BNB Holder afirma que sus apartamentos boutique llevan siendo tendencia los últimos años


Madrid es uno de los destinos más frecuentados de España, ya sea por ocio o trabajo. Pero, en la última década, está experimentando un cambio significativo en los tipos de alojamientos favoritos de los viajeros. La ciudad está viendo un creciente interés en los apartamentos boutique, aunque anteriormente estaba dominada por hoteles y apartamentos turísticos estándar

La tendencia de alojamientos extrahoteleros en Madrid 
La creciente demanda por apartamentos boutique en Madrid refleja la preferencia de los viajeros por opciones de alojamiento más exclusivas y personalizadas. En un principio, los apartamentos se presentaban como una alternativa más económica y flexible para familias y grupos grandes. Pero, ahora, el mercado también está exigiendo espacios más modernos, mejor decorados y más cálidos. Mientras que los hoteles convencionales han crecido en número y tamaño, los apartamentos se han vuelto cada vez más íntimos, caracterizados por su diseño único, servicios personalizados y ubicaciones premium.

Según datos recientes, el segmento de apartamentos vacacionales ha visto un crecimiento del 19% en los últimos años, según el Instituto Nacional de Estadística. Pero, no se trata únicamente de alojamientos para escapadas o vacaciones. Más bien, se trata de identificar la nueva tendencia. ¿Qué tipo de apartamentos están buscando los viajeros para estancias cortas, medianas y largas? 

Los apartamentos boutique 
A diferencia de un apartamento regular, las propiedades extrahoteleras boutique se caracterizan por su diseño único, servicios completos y ubicaciones estratégicas. «Cada vez más quienes viajan a Madrid buscan experiencias de alojamiento más íntimas y exclusivas», afirman los expertos de BNB Holder, agencia de alquileres extrahoteleros con sede en Madrid y Sevilla. «Los apartamentos boutique se presentan como una alternativa conveniente para quienes buscan privacidad, flexibilidad y confort con los más altos estándares».

Esta tendencia no solo ha atraído a viajeros con mayor poder adquisitivo, sino que contribuye a la renovación de edificios con historia y encanto en propiedades más lujosas. Madrid continúa así redefiniendo su imagen para adaptarse a las exigencias del viajero que busca apartamentos boutique.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HUDISA apuesta por la internacionalización acudiendo a SIAL, la gran feria agroalimentaria de Europa

0
/COMUNICAE/

SIAL 1024 1 Merca2.es

Desde 1964, hace sesenta años, es la cita imprescindible en el mundo de la innovación y comercialización


Cada dos años, los productores, importadores, compradores y minoristas, se reúnen en París durante cinco días en SIAL, la feria de referencia del sector agroalimentario europeo. En la edición 2022 participaron más de 7.000 expositores representando a 126 países, 17 de los cuales participaban por primera vez en la feria. El 88% de los expositores fueron de origen internacional, lo que demuestra el carácter mundial de la feria. Hudisa, una edición más, lleva a París sus productos. Este año la feria celebra 60 años de actividad. 

Como empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, Hudisa no solo da a conocer su porfolio de productos y procesos, sino que muestra su potencial como referente internacional. En la actualidad está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de los profesionales de la feria es como, y para garantizar la calidad, productos y servicios, Hudisa ha logrado desarrollado un sistema propio que garantiza que desde que el producto es recogido en el campo y llega a las instalaciones pasan menos de 24 horas, asegurando así las cualidades organolépticas de la materia prima. En este periodo de tiempo, y tras un riguroso control de calidad, se garantiza que en el proceso solo se recepcionen frutos sanos y en el punto óptimo de maduración, evitándose la fruta blanca no madura, las hojas, cabos y cuerpos extraños además de la ausencia de podredumbres e infecciones. De esta forma se verifica que la cantidad, calidad y otras características se corresponden con los estándares de calidad establecidos por la compañía. Además, la cercanía de las zonas productoras a la planta procesadora permite que los frutos lleguen en condiciones óptimas.

En SIAL 2022 se dieron cita un total de 300.000 visitantes procedentes de 194 países. Sobre el 50% de estos participantes eran importadores/exportadores y 8.000 compradores de alto nivel con una cartera de compras combinada de más de 50.000 millones de euros.

Al igual que en el caso de los expositores, los visitantes tuvieron un carácter muy internacional, exactamente un porcentaje del 75%. A nivel europeo, Francia fue la mayor representación, y a nivel mundial, Estados Unidos. La feria espera superar estos datos en esta nueva edición.

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria. Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad Hudisa es la empresa líder del su de Eueopa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

www.hudisa.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dulce Safari abre una jungla de sabores en el corazón de Madrid con una nueva tienda en San Bernardo

0
/COMUNICAE/

2024 10 17 DulceSalvaje.076 JPG Instagram 2 Merca2.es

Nueva tienda en Madrid: esta apertura consolida la presencia de Dulce Safari en la capital y marca un hito en su plan de expansión


El furor por las tartas de queso artesanales llega a un nuevo nivel con la apertura de una nueva tienda Dulce Safari en Madrid. Ubicada en San Bernardo, 32, a dos minutos de Gran Vía, el nuevo establecimiento de Dulce Safari ofrece una experiencia única que va más allá de lo gastronómico, evocando la belleza y la fuerza de la naturaleza a través de sus creaciones.

Liderada por Rafael Salinas, un emprendedor que cambió radicalmente su carrera en marketing para perseguir su pasión por la repostería, Dulce Safari ha conquistado paladares exigentes en tiempo récord. La apertura de nuestra nueva tienda en Madrid, en pleno centro de la capital, marca un hito muy importante en la trayectoria de Dulce Safari. No solo consolidamos nuestra presencia en la ciudad, sino que abrimos un nuevo horizonte de crecimiento y expansión que nos permitirá llevar nuestra pasión por las tartas de queso artesanales a un público aún mayor», declara Salinas.

El secreto de Dulce Safari reside en la calidad excepcional de sus ingredientes y la elaboración artesanal de cada tarta. «Buscamos el equilibrio perfecto entre cremosidad, dulzura y el toque crujiente de la galleta», explica Salinas. Con seis sabores irresistibles y opciones sin azúcar, Dulce Safari ofrece una variedad para cada paladar, desde la clásica tarta de queso hasta la exótica combinación con Nutella o pistacho.

«Estamos emocionados de formar parte de la familia Dulce Safari y traer esta experiencia única a San Bernardo», comentan Ángel Carramolino y Marta Ciruelos, franquiciados de la nueva tienda. «Creemos que este local, con su ubicación privilegiada y la pasión que ponemos en cada detalle, se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de las tartas de queso».

La inauguración de la tienda en Madrid, que tuvo lugar anoche y contó con la presencia de influencers y celebridades, entre las que destacan Alba Carillo, Gloria Camila o Adara Molinero. Dulce Safari no es solo una marca de tartas de queso, es una invitación a descubrir el lado más salvaje a través del placer de la buena mesa. Cabe destacar el impresionante mural que decora el local, una obra del artista valenciano Vicente Marzal, que plasma la esencia salvaje y natural de la marca.

Dulce Safari se ha convertido en la tarta de queso favorita de los famosos. Su presencia en eventos exclusivos y la preferencia de reconocidas figuras del panorama social español la han catapultado como un referente de calidad y sabor. «No te quedes sin probar la sensación dulce que ha conquistado a Madrid».

El evento de inauguración de la nueva tienda de Dulce Safari en San Bernardo, a dos minutos de Gran Vía, contó con el apoyo de HEINEKEN España, Hawkers, Coko’s Catering, Meraki Events y palomitas gourmet Popit. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La menopausia ha afectado a la vida laboral de casi la mitad de las mujeres españolas, según INTIMINA

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Un 35% de las mujeres sienten que podrían ser juzgadas si tuvieran que ausentarse del trabajo debido a los síntomas de la menopausia Casi al 60% de los hombres les gustaría que su empresa proporcionara más información sobre la menopausia y sus síntomas


Más de un 80% de las mujeres experimenta síntomas molestos como fatiga, sofocos o sudores nocturnos durante la menopausia. En ocasiones, estos síntomas pueden tener un efecto negativo en su vida personal y laboral. Con motivo del Día Mundial de la Menopausia, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, ha realizado un estudio sobre Menopausia y Trabajo para conocer cómo de aceptados están los síntomas de la menopausia en el lugar del trabajo en España.

Estos síntomas, a veces difíciles de sobrellevar, han tenido impacto en los diferentes aspectos de la vida de las mujeres: para casi la mitad de ellas, los síntomas de la menopausia afectaron negativamente a su vida sexual (49%), seguido de su vida personal (47%) y su vida laboral (42%). 

Los síntomas de la menopausia pueden afectar gravemente a la rutina laboral: un cuarto de las mujeres (26%) que experimentaron esos síntomas han tenido que irse de su trabajo o tomarse un día libre. Y casi un 15% se planteó alguna vez dejar su trabajo debido a los síntomas.

Esta problemática sigue siendo tabú, pero está más aceptada entre las mujeres: casi un 65% de las mujeres con síntomas de la menopausia han comentado lo que les estaba ocurriendo con otras compañeras con una edad parecida. Sin embargo, solo un 10% de las mujeres lo han hablado con compañeros hombres o con compañeros más jóvenes.

A pesar de este tabú, las mujeres que atraviesan estos síntomas reconocen sentirse apoyadas por sus compañeros y jefes masculinos. Aun así, el miedo a representar una figura más débil en la empresa sigue estando presente, ya que un 35% de las mujeres sienten que podrían ser juzgadas si tuvieran que ausentarse del trabajo debido a los síntomas.

Ellas son conscientes de que esta problemática podría mejorar si existiera más información al respecto. 7 de cada 10 mujeres afirman que sería útil que sus compañeros más jóvenes y compañeros hombres recibieran formación sobre la menopausia y cómo apoyar a sus compañeras. 

¿Cómo ven los hombres la menopausia?
Son cada vez más los hombres que afirman saber qué es la menopausia y qué síntomas la pueden acompañar. La mitad de ellos (58%) la definen como un cambio hormonal, seguido de la falta de ciclos menstruales (51%).

Este cambio hormonal y sus síntomas son cada vez más comprendidos por el género masculino y más de un 80% de los hombres consideran aceptable que las mujeres se ausenten de su puesto de trabajo debido a los síntomas.

Al igual que afirman las mujeres sobre la necesidad de una mayor formación en este tema, casi al 60% de los hombres les gustaría que su empresa proporcionara más información sobre la menopausia y sus síntomas, para ayudar y apoyar a sus compañeras que están transitando esta etapa.

«Es importante que las empresas se conviertan en un entorno seguro y libre de prejuicios en el que las mujeres puedan abordar los síntomas de la menopausia como cualquier otra cuestión que puede afectar a su desempeño laboral», afirma Selina Giacuzzo, Business Development Manager en INTIMINA.

Es posible acceder a todas las infografías del estudio aquí.

* «Estudio sobre Menopausia y Trabajo de INTIMINA», realizado a una muestra representativa de 500 mujeres españolas de más de 45 años y 502 hombres españoles de más de 18 años en el mes de junio de 2024 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing).

Sobre Intimina
Intimina es una marca sueca nacida en 2009 que ofrece una gama de productos de cuidado para la salud ginecológica de las mujeres. Con tres líneas diferentes: Fortalecimiento del Suelo Pélvico, Bienestar Femenino y Wellness para el periodo (Lily Cups y Lily Cups Compact), el equipo de I+D de Intimina ha conseguido diseñar productos que se adaptan a mujeres de todas las edades. Cada producto está creado con una altísima calidad y ergonomía y han sido desarrollados bajo la supervisión de un consejo de profesionales (matronas y doctores) especialistas en ginecología.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Crystal Cruises eleva su gastronomía a bordo con la colaboración exclusiva de los hermanos Alajmo

0
/COMUNICAE/

AK Serenity Day1 577 CREDIT Tom Griffiths TOMGPHOTO 2 Merca2.es

Crystal Cruises ha anunciado una colaboración exclusiva con los célebres chefs italianos Massimiliano y Raffaele Alajmo. Los hermanos, reconocidos mundialmente, traerán su cocina innovadora y sofisticada a bordo del Crystal Serenity y el Crystal Symphony en el restaurante especializado Osteria d’Ovidio. Esta nueva propuesta se suma a las experiencias culinarias de primer nivel que ya incluyen restaurantes como Umi Uma de Nobu y el próximo Beefbar de Riccardo Giraudi


Gastronomía italiana de la mano de estrellas Michelin

Massimiliano Alajmo, célebre por ser el chef más joven en recibir tres estrellas Michelin, junto a su hermano Raffaele, fusionan a la perfección la rica tradición culinaria italiana con un enfoque innovador y vanguardista. En Osteria d’Ovidio, los pasajeros tendrán la oportunidad de deleitarse con platos cuidadosamente elaborados utilizando ingredientes frescos y de alta calidad, muchos de los cuales son importados directamente desde Italia. Este nivel de atención a los detalles culinarios resalta el compromiso inquebrantable de Crystal por ofrecer una experiencia gastronómica excepcional, elevando el viaje a un nivel inolvidable de sofisticación y sabor.

Además, Alajmo ha mantenido el prestigio de sus tres estrellas Michelin durante 22 años consecutivos, una hazaña sin precedentes en la gastronomía mundial. Este logro refleja su capacidad para integrar la innovación sin perder de vista las raíces de la cocina italiana. Los hermanos Alajmo planean ofrecer a bordo una experiencia culinaria que rinde homenaje a la rica herencia de su país, al mismo tiempo que complementan el ya prestigioso programa gastronómico de Crystal, conocido por su excelencia y diversidad culinaria.

Experiencias culinarias en tierra y mar
Además de los exquisitos platos a bordo, los pasajeros de Crystal podrán vivir experiencias exclusivas en tierra al visitar los aclamados restaurantes de los Alajmo, como Le Calandre en Padua y Gran Caffè & Ristorante Quadri en Venecia. Estas excursiones, organizadas por Abercrombie & Kent, ofrecen a los viajeros la oportunidad de explorar la gastronomía italiana desde sus raíces.

La asociación pionera de Crystal con Abercrombie & Kent brinda a los huéspedes un acceso incomparable a las experiencias, los destinos más buscados en todo el mundo. Los barcos rediseñados cuentan con suites más grandes y actualizadas con acabados artesanales, nuevas ofertas de bienestar de vanguardia, entretenimiento espectacular y excelente gastronomía, incluido el regreso de UMI UMA, la única experiencia gastronómica del chef con estrella Michelin Master Chef Nobuyuki (Nobu) en el mar. 

Precios Especiales 2025
Para los viajeros más exigentes que desean disfrutar de la experiencia única de Crystal Cruises a precios inmejorables, StarClass Cruceros presenta una selección de salidas con tarifas exclusivas. Una de las opciones destacadas es un crucero de 15 noches a bordo del Crystal Symphony, que partirá de Singapur con destino a Hong Kong el 18 de enero de 2025. Este recorrido, disponible desde 7.210 € por persona, ofrece la oportunidad de explorar el encanto de Asia oriental mientras se disfruta del lujo y servicio personalizado que caracteriza a Crystal Cruises.

Otra opción es un crucero de 11 noches desde Singapur hacia Bombay, con salida el 6 de marzo de 2025, con tarifas desde 5.080 € por persona. Este itinerario permite descubrir las maravillas de Asia occidental en un entorno de confort y exclusividad.

Por último, se ofrece una experiencia más corta, pero igualmente fascinante: un crucero de 5 noches a bordo del Crystal Serenity, que zarpará de Estambul hacia Atenas (El Pireo) el 14 de abril de 2025, con un precio desde 2.330 €.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Dr. de la Peña, reputado cardiólogo, afirma que la inteligencia artificial frenará el envejecimiento

0
/COMUNICAE/

DR. MANUEL DE LA PEA Merca2.es

El doctor Manuel de la Peña, reconocido cardiólogo y gurú de la longevidad, afirma que la inteligencia artificial como Alpha Fold 3 de Google y otras AI están compitiendo en el mercado para ser los primeros en frenar el envejecimiento


De hecho, AlphaFold 3 ya ha logrado determinar la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, por lo que esta herramienta de AI ha ahorrado más de diez siglos de trabajo a los investigadores. Esto implica que la investigación con AI de nuevos fármacos reducirá muchísimo el número de años para encontrar nuevos medicamentos que van a curar enfermedades que ahora son impensables.

Por otro lado, De la Peña señala que, a través de herramientas de inteligencia artificial, se están evaluando actualmente más de 800.000 moléculas con capacidad senolítica, es decir, que puedan eliminar las células senescentes del organismo, que son determinantes en el proceso de envejecimiento. Cualquier día despertaremos con la noticia del descubrimiento de una de estas moléculas que frenarán el envejecimiento.

Por este motivo, la Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Química 2024 a Demis Hassabis, cofundador y director ejecutivo de Google DeepMind, y John Jumper, investigador de la misma compañía, por sus trabajos en la predicción de la estructura de casi todas las proteínas conocidas mediante el uso de inteligencia artificial, AlphaFold 3. Este logro es un hito histórico porque las proteínas son componentes esenciales en los procesos biológicos, desempeñando un papel crucial en las funciones vitales del organismo y su alteración es determinante en la aparición de diversas enfermedades.

Este Premio Nobel lo han compartido con David Baker, director del Instituto de Diseño de Proteínas de la Universidad de Washington, quien ha desarrollado métodos computacionales para diseñar proteínas inéditas, muchas de ellas con funciones completamente nuevas.

Según De la Peña, los avances de Hassabis, Jumper y Baker han abierto nuevas posibilidades en la creación de nanomateriales y el desarrollo de minisensores, lo que contribuirá al desarrollo exponencial de la industria biomédica, y, por tanto, se avecina un cambio en la evolución de la especie humana.

A través de Guía para Vivir Sanos 120 Años el doctor Manuel de la Peña desvela el futuro de las herramientas de inteligencia artificial, así como los secretos y hábitos de los supercentenarios, apoyado en estudios de investigación y su propia experiencia, donde relata con historias reales de personas a las que ha realizado entrevistas clínicas.

De la Peña enfatiza en su Guía la importancia de utilizar las herramientas de inteligencia artificial, tipo AlphaFold 3, pero considera que hay que tener siempre en cuenta la carga emocional del paciente y la empatía en la relación médico-paciente, ingredientes esenciales para la humanización de la medicina y su efecto curativo. Sobre estos aspectos, el profesor dedica un capítulo entero en su libro para fomentar un enfoque más afectivo y humanizado en la atención sanitaria.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha presentado recientemente su nueva obra, Guía para vivir sanos 120 años, en una gala apadrinada por Loles León y José Mota en el Hotel Wellington de Madrid. Un libro que va camino de convertirse en best seller. El evento, que tuvo lugar el pasado 30 de septiembre, atrajo a un nutrido grupo de celebridades y personalidades de diversos ámbitos, incluyendo a Albert Rivera, Ortega Cano, Rappel, Santiago Segura, Jaime de Marichalar, el doctor Enrique Rojas, José Mª García, Jaime Martínez-Bordiú, Enrique Cerezo, Silvia Jato y Mª Teresa Fernández de la Vega, además del príncipe Adam Czartoryski de Borbón y Orleáns, y el príncipe Idris Al-Senusi, nieto del rey Idris de Libia.

Para aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena, Guía para vivir sanos 120 años promete ser una lectura esencial, transmitiendo la sabiduría de los centenarios y fomentando un enfoque integral y humanizado para la salud y el bienestar.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y la Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain pone el foco en la gestión inteligente del talento en el 57º Congreso Internacional AEDIPE

0
/COMUNICAE/

ZurieArakistainMONDRAGON recortada Merca2.es

La Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas celebra su congreso anual


El fabricante de soluciones IT de referencia ha patrocinado el 57º Congreso AEDIPE, evento anual de referencia para el sector de los Recursos Humanos y que este año se ha centrado en la gestión inteligente de personas.

Durante el evento, Zuriñe Arakistain, Directora de Personas en Mondragón Assembly Group, ha dado una ponencia sobre estrategias de bienestar y desarrollo, compartiendo su experiencia tras la implantación en su empresa de Zucchetti HR, el software de gestión integral de RR.HH. de Zucchetti.

Zucchetti Spain ha patrocinado un año más el Congreso AEDIPE, que este año se ha celebrado en el Palau de la Música de Valencia. El fabricante de software consolida así su presencia ante un sector en el que las soluciones de gestión de RR.HH. del Grupo Zucchetti lideran el mercado europeo.

Este evento, orientado a profesionales y directivos del sector de Recursos Humanos, ha tenido como principal objetivo analizar el papel de la Inteligencia Artificial en la gestión de equipos y toma de decisiones en el área de Recursos Humanos.

Además, ha sido una oportunidad para estudiar las claves necesarias para mejorar el bienestar de las personas y la eficiencia en las empresas a través del uso de las nuevas tecnologías para crear ambientes de trabajo colaborativos, que favorezcan la experiencia del personal.

Congreso AEDIPE 2024: una oportunidad para seguir avanzando hacia la gestión inteligente del talento
El 57º Congreso AEDIPE, que ha contado con diversas conferencias para evaluar el papel de la IA en Recursos Humanos desde diferentes vertientes, ha sido también una ocasión para entender el papel estratégico del software de gestión de Recursos Humanos para la mejora de la productividad y el bienestar emocional de las personas en las empresas.

Entre los nuevos retos que hay que abordar, se ha puesto de manifiesto la necesidad de elaborar estrategias de bienestar y desarrollo que contribuyan a aprovechar el potencial efectivo de las personas.

Esto puede lograrse a través de un enfoque holístico que tenga en cuenta tanto el crecimiento de la empresa como la satisfacción laboral y la atracción y fidelización del talento. En esta línea, Zucchetti Spain recuerda algunos aspectos mencionados en su guía didáctica Gestión inteligente del talento. Optimizar los procesos de in recruiting, nómina y gastos de viaje en la empresa, como elemento indispensable para potenciar el mayor activo de las empresas.

Las empresas necesitan desarrollar relaciones a largo plazo, ya que el talento es una inversión que debe progresar de manera continua.

Zucchetti HR, la solución líder en Europa que está transformando la gestión de los RRHH
AEDIPE ha dedicado un bloque de su congreso al tema ‘Fomentando una cultura de salud y bienestar mediante la inteligencia y la innovación’, en el que Zuriñe Arakistain, Directora de Personas de Mondragón Assembly Group, ha participado como experta abordando la necesidad de adoptar un enfoque integral desde RR.HH. para emprender estrategias de bienestar y desarrollo en la empresa. Respetando los valores originales del modelo cooperativo establecidos hace ya 68 años por Jose Maria Arizmendiarrieta, pero actualizados a la realidad actual, Mondragón Assembly ha implementado un modelo integral de desarrollo cultural que fomenta el bienestar y el desarrollo de las personas.

Este grupo internacional especializado en la automatización de procesos de montaje, ha confiado en Zucchetti Spain para digitalizar sus procesos de gestión de recursos humanos con la implantación de Zucchetti HR, cuyos beneficios para la gestión inteligente del talento se han puesto de manifiesto en esta ponencia:

«En la Dirección de Personas de Modragón Assembly no gestionamos a las personas, sino que trabajamos para que se den las condiciones idóneas para que florezcan, con un proyecto compartido donde el sistema de trabajo, el liderazgo y el equipo son los pilares. Y Zucchetti HR es la herramienta que nos permite trasladar este modelo a nuestros procesos de gestión de RRHH de manera ágil y transversal». 

Zuriñe Arakistain, Directora de Personas de Mondragón Assembly Group

Zucchetti HR es la oferta de soluciones de gestión de RRHH más completa del mercado, que facilita una gestión integrada de todas las áreas, desde la digitalización administrativa, hasta la nómina, gastos de viajes corporativos, gestión del talento, espacios de trabajo, etc. Permite abordar la selección laboral con IA y el proceso de onboarding digital hasta la formación y evaluación del desempeño, la gestión de incentivos y compensaciones, así como la medición del bienestar de la plantilla a través de eNPS y la gestión del talento. Todo ellos desde un enfoque orientado al Employer Branding, uno de los principales retos a los que se enfrentan actualmente los departamentos de recursos humanos, tal y como se ha puesto de manifiesto en el 57º Congreso Internacional de AEDIPE.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Con más de 35 años de experiencia, Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, con 300 empleados, un canal de partners con 300 profesionales certificados, 22 M€ facturados en 2023 y más de 4.000 clientes.

Tiene el mayor catálogo de soluciones TI y mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jan presenta su nuevo tema ‘Awareness’

0
/COMUNICAE/

Jan presenta su nuevo tema 'Awareness'

El músico y compositor Jan, con tan solo 17 años, ha estrenado su nuevo tema house ‘Awareness’ este viernes 18 de octubre en todas las plataformas


Awareness, a ritmo de música electrónica, busca sumergir a los oyentes en lo más profundo de la conciencia. Con un ritmo que hace vibrar, Awareness demuestra que también la música electrónica es capaz de conectarte con algo mucho más profundo, como también sucede con la música clásica u otras disciplinas.

Un verano de 2024 para recordar
Jan empezó su gira de verano de 2024 muy pronto, allá por el 26 de mayo, cuando fue el DJ encargado de cerrar desde el podio el Gran Premio Monster Energy de Catalunya de Moto GP en Montmeló. Un evento que contó con 120.000 espectadores, que fue retransmitido en directo por más de 100 televisiones de todo el mundo y que se celebró tras la entrega de premios a los tres pilotos ganadores de MotoGP, la categoría reina del Mundial de Motociclismo.

Tras participar en un acto promocional en un velero en junio con AlphaTheta y Pioneer DJ, la marca de desarrollo de productos de música electrónica más importante del mundo con la que el artista colabora, Jan se estrenó en Pachá Barcelona, para después vivir un mes de julio absolutamente rompedor.

El joven músico actuó en el Festival Origen de Mallorca, con los conocidos Gordo y Hugel, a principios de julio, para después estrenarse en Amnesia Ibiza, la misma noche que actuaban también Sonny Fodera y Danny Howard.

En agosto llegó uno de los momentos cumbre con su actuación en el Wild Corner de Hi Ibiza, la misma noche que Fisher estaba en la Sala Principal.

Ya en septiembre, compartió evento con uno de los grandes referentes de la música electrónica, Carl Cox, en el Wake up de A Coruña.

El broche de oro lo puso en el Closing de Amnesia, una fiesta que reunió a los mejores DJ del momento en música electrónica, y de la que Jan formó parte el pasado viernes 11 de octubre.

¿Quién es Jan?
Jan Orozco Prat, conocido simplemente como Jan (Barcelona, ​​España; 3 de noviembre de 2006), es uno de los productores y compositores más prometedores del panorama musical internacional. Es hijo de Antonio Orozco, cantante y compositor español, y Susana Prat, empresaria. Jan empezó a involucrarse en el mundo de la música desde muy pequeño, y como él mismo reconoció, «lo que me inspiró a hacer música fue crecer al lado de mi padre, escuchar su música y estar en sus giras».

El 2023 fue el inicio de la carrera musical de Jan, mientras que el 2024 ha sido el de su confirmación dentro de la escena de música electrónica, con el lanzamiento de TEC, canción que va camino del millón de reproducciones en Spotify, y sus actuaciones en Pacha, Amnesia y Hi Ibiza, tres de los auditorios más icónicos de la música electrónica internacional.

Awareness en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/1DUmkIzKce9J8EjlChVm3e?si=2e1710dc43ed48d1

 

Vídeos
Awareness

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group revoluciona el sector energético con soluciones innovadoras

0
/COMUNICAE/

Diseo sin ttulo 10 Merca2.es

Black Star Group lidera el sector energético con un enfoque innovador y sostenible, apostando por tecnología avanzada en la industria del petróleo y gas


Black Star Group, líder emergente en el sector energético, se presenta como una fuerza innovadora en la industria del petróleo y gas

La compañía ofrece un enfoque moderno y eficiente para satisfacer las crecientes demandas energéticas globales. Con un compromiso firme hacia la sostenibilidad y una visión clara de futuro, Black Star Group se posiciona como una referencia en la provisión de energía confiable y accesible.

La empresa no solo se dedica a la extracción de recursos, sino también a la implementación de métodos y tecnologías que minimicen el impacto ambiental. Su enfoque de operación está orientado hacia el uso responsable de los recursos, utilizando las mejores prácticas del sector para reducir las emisiones y contribuir a una economía más verde.

Al combinar la tecnología de vanguardia con procesos optimizados, Black Star Group busca crear un modelo energético en el que la rentabilidad no esté reñida con la responsabilidad medioambiental. Esta dualidad entre innovación y sostenibilidad destaca a la empresa como un jugador clave que entiende y atiende las expectativas de los consumidores modernos.

Black Star Group se ha posicionado estratégicamente para aprovechar las oportunidades internacionales de inversión y colaboración. Con alianzas en mercados clave y un enfoque de expansión meditado, la compañía está fortaleciendo su presencia no solo en regiones con recursos convencionales, sino también en nuevas áreas con potencial energético emergente.

Este enfoque permite a Black Star Group adaptarse rápidamente a los cambios de la industria, proporcionando un suministro estable a nivel global y maximizando las oportunidades de crecimiento. La capacidad de la empresa para establecer relaciones sólidas con socios locales e internacionales demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la colaboración a largo plazo.

Tecnologías de última generación al servicio de la energía
La tecnología es uno de los pilares fundamentales de Black Star Group

La empresa emplea herramientas avanzadas para la prospección y extracción de petróleo y gas, optimizando la eficiencia y reduciendo el margen de error. Esto no solo mejora la productividad, sino que también asegura la seguridad de sus operaciones, algo crucial en una industria donde cada detalle cuenta.

Además, Black Star Group apuesta por la transparencia en cada paso del proceso. La empresa trabaja de manera abierta con sus partes interesadas para garantizar que sus operaciones cumplen con los más altos estándares de calidad. Esto se traduce en un modelo de negocio que no solo se centra en el presente, sino también en el futuro, creando valor para sus accionistas y aportando beneficios tangibles a las comunidades donde opera.

Black Star Group se enfrenta a un panorama energético cambiante con una visión clara: convertirse en un referente en el suministro responsable de energía, donde la innovación y la sostenibilidad se conviertan en sinónimos del éxito. 

Con una clara estrategia orientada al crecimiento, un sólido compromiso con la calidad y un enfoque que prioriza tanto el impacto ambiental como el valor agregado a las comunidades locales, Black Star Group está preparada para liderar el cambio en la industria energética global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad