miércoles, 30 abril 2025

ElGranDerbi de Sevilla baja un 65% su tasa de odio en redes

0

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de LALIGA EA SPORTS por su bajo índice de odio, situándose en un MOOD de 4,9, la cifra más baja de los últimos cuatro derbis (6,4 – 7,5 – 5,9 – 4,9). En total, se han contabilizado 72.000 conversaciones relacionadas con el encuentro (lo que supone el 17% de toda la jornada), con un sentimiento marcadamente positivo.

Aunque se registraron más de 25.000 conversaciones críticas con el arbitraje del partido Real Madrid C.F–C.D Leganés, el gran protagonismo recayó en la victoria verdiblanca, impulsada por 16.000 conversaciones de alegría y orgullo de aficionados béticos y de otros equipos felicitando al conjunto. Este componente positivo ha propiciado que el MOOD descienda hasta uno de los niveles más bajos de la temporada.

En términos generales, se han contabilizado alrededor de 429.000 conversaciones en redes sociales, generadas por 142.000 usuarios, destacándose la emoción de orgullo como la predominante entre los seguidores béticos.

MOOD

MOOD es una solución ideada por LALIGA para rastrear, localizar y cuantificar el discurso de odio en distintas redes y plataformas digitales. Gracias a su implementación, las autoridades y organismos responsables pueden detectar a tiempo posibles episodios de racismo, xenofobia o cualquier otra forma de discriminación, ayudando a prevenir estos comportamientos y a fomentar un entorno más seguro y respetuoso, tanto en los estadios como en el ámbito online.

Acuerdo con el Ministerio de Inclusión para un deporte libre de odio

El 24 de octubre marcó un hito con la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Inclusión y LALIGA, dirigido a combatir el discurso de odio en el entorno deportivo. Una de las iniciativas clave de este convenio es la cesión de la herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), con el propósito de reforzar la detección y prevención de expresiones discriminatorias en redes sociales.

Además, el pacto contempla la participación de la FUNDACIÓN LALIGA en el proyecto Futura Afición, orientado a concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de erradicar la violencia en el fútbol y a promover la inclusión y el respeto como valores fundamentales.

Si comes carne, este vino tinto barato y potente te va a enamorar

0

El maridaje perfecto entre un buen plato de carne y un vino tinto adecuado puede transformar una simple comida en una experiencia gastronómica inolvidable. En el competitivo mercado vinícola español, encontrar ese vino tinto que combine calidad excepcional y precio asequible resulta cada vez más complicado, especialmente cuando buscamos potencia y carácter para acompañar nuestros asados o guisos más contundentes.

Las bodegas de la Ribera del Duero han conseguido posicionarse como referentes indiscutibles cuando hablamos de vinos con personalidad y fuerza. Entre los tesoros enológicos que nos regala esta denominación de origen, destaca el Figuero Crianza 2020, un vino que ha capturado la atención de críticos y aficionados por igual, logrando la destacada puntuación de 92 puntos en la prestigiosa escala del crítico James Suckling, todo ello manteniendo un precio que lo convierte en una de las mejores relaciones calidad-precio del panorama actual.

LA HISTORIA DETRÁS DE BODEGAS FIGUERO QUE POCOS CONOCEN

LA HISTORIA DETRÁS DE BODEGAS FIGUERO QUE POCOS CONOCEN
Fuente Freepik

La tradición vitivinícola de la familia García está profundamente arraigada en las tierras de La Horra, un municipio burgalés con condiciones excepcionales para el cultivo de la uva Tempranillo. Estos viticultores de tercera generación, que durante décadas vendieron sus uvas a otras bodegas emblemáticas de la región, decidieron en 2001 dar el salto y elaborar sus propios vinos bajo el nombre de Bodegas Figuero, apostando por métodos tradicionales combinados con la más avanzada tecnología.

El proyecto familiar no tardó en destacar gracias a su filosofía centrada en el respeto absoluto por el terroir y la mínima intervención en bodega. La cuidadosa selección de las parcelas, algunas con cepas de más de 60 años que aportan complejidad y profundidad al vino tinto, junto con la meticulosa vendimia manual y el riguroso control de cada fase de elaboración, han convertido a Figuero en sinónimo de excelencia y autenticidad en la Ribera del Duero. Este compromiso con la calidad ha sido reconocido internacionalmente, cosechando premios y valoraciones que sitúan a sus vinos entre los más interesantes de la denominación.

POR QUÉ EL FIGUERO CRIANZA 2020 HA CONQUISTADO A LOS EXPERTOS

La añada 2020 en la Ribera del Duero estará recordada como un año de contrastes y desafíos que, paradójicamente, permitió la elaboración de vinos excepcionales. Las condiciones climatológicas particulares, con un invierno suave seguido de una primavera lluviosa y un verano caluroso pero con noches frescas, crearon el escenario perfecto para una maduración lenta y equilibrada de la uva Tempranillo, preservando tanto la frescura aromática como la concentración de sabores.

El Figuero Crianza 2020 representa a la perfección el carácter de esta añada singular. Elaborado con uvas procedentes de viñedos seleccionados y tras una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano, este vino tinto alcanza un equilibrio magistral entre fruta, madera y taninos que le ha valido los 92 puntos otorgados por James Suckling, un reconocimiento que suele estar reservado para vinos de precios considerablemente más elevados. La capacidad de este tinto para mostrar intensidad y potencia sin perder elegancia ni bebibilidad es precisamente lo que ha cautivado a críticos y consumidores por igual.

NOTAS DE CATA: UN PERFIL SENSORIAL QUE ENAMORA

NOTAS DE CATA: UN PERFIL SENSORIAL QUE ENAMORA
Fuente Freepik

A simple vista, el Figuero Crianza 2020 exhibe un color rojo picota intenso con ribetes granates que anticipan su juventud y concentración. En nariz, este vino tinto despliega un abanico aromático donde los frutos rojos maduros como la cereza y la mora se entrelazan con sutiles notas especiadas y recuerdos balsámicos, junto a elegantes matices tostados y vainillados aportados por su cuidada crianza en barrica.

En boca es donde este crianza muestra todo su potencial y justifica plenamente su fama como acompañante ideal para platos de carne. Su entrada es potente pero sedosa, con un paso por boca amplio y estructurado que mantiene un perfecto equilibrio entre la fruta, la acidez y los taninos pulidos que le otorgan un carácter envolvente sin resultar agresivo. El final es largo y persistente, dejando recuerdos de fruta negra, especias dulces y un elegante toque mineral que invita a continuar la degustación, convirtiendo cada copa en una experiencia cada vez más placentera y reveladora de los matices de este extraordinario vino tinto.

EL MARIDAJE PERFECTO CON CARNES: COMBINACIONES QUE ELEVAN LA EXPERIENCIA

La estructura y potencia del Figuero Crianza 2020 lo convierten en el compañero perfecto para una amplia variedad de preparaciones cárnicas. Con carnes rojas a la parrilla o asadas, este vino tinto despliega todo su esplendor al complementar los sabores intensos y las texturas jugosas con sus taninos bien integrados, creando una armonía perfecta que realza tanto la carne como el vino. Las costillas de cordero, el entrecot madurado o un tradicional chuletón de buey encuentran en este crianza un aliado que potencia sus cualidades sin dominarlas.

Para platos más elaborados como estofados, carrilleras o rabo de toro, la complejidad aromática y la persistencia en boca del Figuero se convierten en virtudes esenciales. La capacidad de este vino tinto para abrirse gradualmente en copa mientras degustamos un guiso lento permite descubrir nuevos matices con cada sorbo, estableciendo un diálogo fascinante entre los sabores concentrados del plato y las diferentes capas aromáticas que va revelando el vino. Incluso con embutidos ibéricos o quesos curados de oveja, típicos de nuestra gastronomía, este crianza demuestra su versatilidad y su carácter genuinamente español.

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO: POR QUÉ ESTE VINO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

RELACIÓN CALIDAD-PRECIO: POR QUÉ ESTE VINO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD ÚNICA
Fuente Freepik

En un mercado donde los precios de los vinos de calidad no dejan de incrementarse, encontrar referencias con puntuaciones superiores a 90 puntos por debajo de los 15 euros se ha convertido en una tarea cada vez más difícil. El Figuero Crianza 2020 rompe esta tendencia al ofrecer una experiencia premium a un precio sorprendentemente accesible, situándose como uno de los vinos tinto con mejor relación calidad-precio dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, reconocida mundialmente por la excelencia de sus elaboraciones.

Esta excepcional relación entre calidad y precio no es fruto de la casualidad, sino de la filosofía de Bodegas Figuero de democratizar el acceso a vinos de alta expresión. El control total sobre los viñedos propios, junto con una gestión eficiente que prioriza la calidad del vino tinto sobre estrategias comerciales agresivas, permite ofrecer un producto excepcional sin el sobreprecio asociado habitualmente a etiquetas con semejante reconocimiento. Para los amantes del vino que buscan ampliar su bodega con referencias de garantía sin realizar una inversión desproporcionada, el Figuero Crianza 2020 representa una oportunidad que no debería dejarse escapar, especialmente considerando su potencial de guarda, que promete una evolución positiva durante los próximos años.

Pollo o pavo, la OMS ya ha elegido y no hay vuelta atrás

0

La primera década de vida está marcada por los sabores que nuestras madres eligen para nuestra alimentación. El pavo suele aparecer entre las primeras opciones cuando buscamos proteínas saludables para incorporar a nuestra dieta diaria. Tras años de debate sobre qué carne es más beneficiosa para nuestra salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido criterios claros que podrían cambiar definitivamente nuestros hábitos de consumo. La controversia entre pollo y pavo, dos de las carnes blancas más populares en las mesas españolas, finalmente parece tener una resolución científica que debería orientar nuestras decisiones alimentarias.

Los estudios recientes avalados por organismos sanitarios internacionales han provocado un cambio de paradigma en las recomendaciones dietéticas relativas al consumo de proteínas animales. Las investigaciones no solo se han centrado en la distinción tradicional entre carnes rojas y blancas, sino que han profundizado en las diferencias nutricionales específicas entre especies de aves como el pollo y el pavo. Este último ha ganado puntos en la evaluación general de carnes recomendadas, especialmente tras los últimos informes que han puesto de manifiesto su mejor perfil lipídico y su menor impacto en los niveles de colesterol sanguíneo, aspectos fundamentales para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular sin renunciar a disfrutar de alimentos sabrosos y versátiles.

LA BATALLA NUTRICIONAL: POLLO VS. PAVO EN EL LABORATORIO

LA BATALLA NUTRICIONAL: POLLO VS. PAVO EN EL LABORATORIO
Fuente Freepik

Las diferencias entre el pollo y el pavo van más allá de su sabor o textura. Aunque ambas son consideradas carnes blancas, el análisis detallado de su composición revela diferencias significativas que pueden influir en nuestra salud. El pavo contiene menos grasa saturada por cada 100 gramos que el pollo, incluso cuando se comparan partes magras de ambas aves. Diversos estudios han demostrado que esta diferencia puede ser determinante para personas con problemas cardiovasculares o quienes buscan controlar su peso, convirtiendo al pavo en una opción más favorable según los criterios establecidos por la OMS.

Los expertos en nutrición coinciden en señalar que el valor proteico del pavo es excelente, comparable al del pollo pero con menor aporte calórico total. La Comisión EAT-Lancet, que agrupa a científicos de diversas disciplinas, ha posicionado al pavo entre las carnes blancas recomendadas dentro de su propuesta de dieta planetaria. Esta dieta busca equilibrar la salud humana con la sostenibilidad ambiental, y las proteínas magras como las que proporciona la carne de pavo juegan un papel fundamental en este modelo alimentario. La densidad de micronutrientes como el zinc, hierro y vitaminas del grupo B también posiciona al pavo como una opción nutritivamente completa.

EL VEREDICTO DE LA OMS: UNA DECISIÓN BASADA EN EVIDENCIAS

Tras años de investigación exhaustiva, la OMS ha establecido recomendaciones claras sobre el consumo de diferentes tipos de carne. En sus directrices actuales, este organismo internacional distingue entre carnes rojas, procesadas y blancas, otorgando a estas últimas un estatus preferente. Entre las carnes blancas, el pavo recibe una valoración especialmente favorable por su bajo contenido en grasas saturadas y su excelente aporte proteico. Los estudios en los que se basa la OMS han demostrado que sustituir carnes rojas por opciones como el pavo puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.

Las recomendaciones actuales sugieren limitar el consumo de carne roja a menos de 350 gramos semanales, mientras que la ingesta de carnes blancas como el pavo puede mantenerse en unas dos porciones semanales de aproximadamente 150 gramos cada una. Este enfoque equilibrado responde a la necesidad de proporcionar proteínas de alto valor biológico sin los efectos adversos asociados al consumo excesivo de carne roja.

La Fundación Española del Corazón respalda estas directrices, calificando al pavo como «una aliada para la alimentación saludable» en varios de sus comunicados. El consumo regular de pavo dentro de una dieta equilibrada se asocia con un mejor control del peso corporal y un perfil lipídico más saludable, beneficios que hacen de esta carne una opción preferente según las autoridades sanitarias.

IMPACTO AMBIENTAL: OTRO PUNTO A FAVOR DEL PAVO

IMPACTO AMBIENTAL: OTRO PUNTO A FAVOR DEL PAVO
Fuente Freepik

La elección entre pollo y pavo no solo tiene implicaciones para nuestra salud individual, sino también para la sostenibilidad del planeta. La producción de pavo, en comparación con otras carnes, tiene una huella ecológica menos agresiva. Diversos estudios de impacto ambiental han demostrado que la cría de pavos requiere menos recursos hídricos y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de carne roja. Además, el ciclo productivo del pavo puede integrarse más eficientemente en sistemas agropecuarios sostenibles, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental de la industria cárnica.

Los expertos en sostenibilidad alimentaria señalan que la transición hacia un mayor consumo de pavo y otras carnes blancas representa un paso importante hacia sistemas alimentarios más respetuosos con el medio ambiente. Las razas de pavos criados en España se adaptan bien a nuestro clima y pueden alimentarse con piensos producidos localmente, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte. La producción de carne de pavo está experimentando un crecimiento notable en granjas que implementan prácticas respetuosas con el bienestar animal, otro factor que cada vez más consumidores tienen en cuenta al realizar sus compras. Esta tendencia hacia métodos de producción más éticos añade un valor adicional al pavo como opción de consumo responsable.

VERSATILIDAD GASTRONÓMICA: EL PAVO EN LA COCINA MODERNA

Más allá de sus beneficios nutricionales y ambientales, el pavo destaca por su extraordinaria versatilidad en la cocina. Las posibilidades culinarias que ofrece esta carne van mucho más allá del tradicional asado navideño. Chefs de prestigio han comenzado a incorporar el pavo en creaciones innovadoras que exploran sabores y texturas sorprendentes. Su carne magra acepta muy bien los marinados y puede cocinarse mediante diversas técnicas, desde el sous-vide hasta la brasa tradicional. La capacidad del pavo para absorber aromas y especias lo convierte en un lienzo perfecto para la experimentación culinaria, permitiendo adaptarlo a cualquier tipo de cocina internacional.

El auge de la gastronomía saludable ha impulsado la popularidad del pavo en restaurantes y hogares españoles. Su presencia en el mercado se ha diversificado, encontrándose hoy desde piezas enteras hasta elaboraciones listas para cocinar. Los filetes de pechuga de pavo se han convertido en un básico para quienes buscan una alimentación equilibrada, mientras que los muslos y contramuslos ofrecen alternativas más jugosas y sabrosas.

Las hamburguesas de pavo representan una opción más saludable frente a las tradicionales de vacuno, con un contenido graso significativamente menor. Los embutidos elaborados con carne de pavo también han ganado popularidad como alternativa a los procesados tradicionales, aunque los expertos recomiendan consumirlos con moderación y elegir aquellos con menor contenido en sodio y aditivos.

DEL SUPERMERCADO A LA MESA: CÓMO ELEGIR Y PREPARAR EL MEJOR PAVO

DEL SUPERMERCADO A LA MESA: CÓMO ELEGIR Y PREPARAR EL MEJOR PAVO
Fuente Freepik

La calidad del pavo que consumimos depende en gran medida de factores como su origen, alimentación y procesamiento. Para obtener los beneficios nutricionales que ha identificado la OMS, es fundamental saber elegir piezas de calidad y prepararlas de forma adecuada. Los expertos recomiendan optar por pavo fresco o, en su defecto, congelado sin aditivos. La carne debe presentar un color rosado claro uniforme, sin manchas oscuras ni decoloraciones. El etiquetado con información sobre el origen y sistema de cría proporciona pistas valiosas sobre la calidad del pavo, siendo preferibles las opciones de crianza extensiva o ecológica cuando el presupuesto lo permite.

En cuanto a la preparación, las técnicas que mejor preservan las cualidades nutricionales del pavo son aquellas que requieren poca grasa añadida. El horneado, la cocción al vapor o la plancha son métodos ideales para mantener la jugosidad de la carne sin necesidad de incorporar grasas innecesarias. Los marinados a base de hierbas, especias y cítricos no solo mejoran el sabor sino que también pueden tener efectos beneficiosos adicionales para la salud.

La combinación del pavo con verduras, legumbres y cereales integrales permite crear platos completos y equilibrados desde el punto de vista nutricional, alineados con las recomendaciones de la dieta mediterránea. Estos métodos de preparación mantienen intactas las propiedades saludables que han llevado a la OMS a posicionar el pavo como una de las mejores opciones proteicas en nuestra alimentación cotidiana.

La ciencia ha hablado y la OMS ha tomado una posición clara: el pavo se posiciona como una opción superior cuando se trata de elegir carnes saludables para nuestra dieta habitual. Sus propiedades nutricionales, junto con su menor impacto ambiental y su versatilidad gastronómica, lo convierten en un aliado para quienes buscan una alimentación equilibrada sin renunciar al sabor. Las evidencias científicas respaldan su consumo moderado dentro de una dieta variada, relegando al pollo a un segundo puesto en esta particular competición entre carnes blancas. El veredicto está servido y, aunque ambas opciones son preferibles a las carnes rojas, el pavo se corona como la elección óptima según los criterios más actualizados de nutrición y salud pública.

La nueva serie española que está arrasando en Prime Video

0

«Punto Nemo» es la nueva propuesta de Prime Video que, con su creador, el guionista Daniel Martín Sáez de Parayuelo, ha salido de una forma muy fuerte en la escena audiovisual española, convirtiéndose en el contenido más visto en esta plataforma. Con una maestría que combina el suspense, la ciencia ficción y la supervivencia extrema, la serie sitúa al espectador en uno de los lugares más ignotos del planeta: el Punto Nemo, un lugar inhóspito donde se entrelazan en soledad y peligro.

Lo que empieza como una expedición científica hacia la gran isla de basura del Pacífico se convierte en una pesadilla de proporciones épicas. Contando con un estelar reparto capitaneado por Óscar Jaenada, Alba Flores, Maxi Iglesias y la influencer portuguesa Margarida Corceiro, el producto no solamente habla de los límites de la resistencia humana, sino que pone en cuestión hasta dónde puede llegar la ambición científica.

EL DESCONOCIDO PUNTO NEMO

EL DESCONOCIDO PUNTO NEMO

El Punto Nemo no es simplemente un punto situado sobre un mapa; es una metáfora del aislamiento y de los horrores que pueden esconderse en lo desconocido. Situado a más de 2.600 kilómetros de las tierras emergidas, este lugar remoto y particularmente duro del océano Pacífico, ha sido tradicionalmente conocido como el «cementerio de naves espaciales», dado su uso como lugar de aterrizaje de satélites y objetos espaciales. Sin embargo, la serie juega con la idea del «cementerio de naves espaciales» para convertirlo en el escenario perfecto para una historia de paranoia y de inmundicias derivadas de experimentos científicos imposibles.

La decisión de iniciar la serie en la isla de basura del Pacífico no es solo una broma de ecologismo, es un recordatorio de los lugares que la humanidad contamina, incluso en los recovecos más inaccesibles. El viaje del barco español, encabezado por el misterioso capitán Máximo (Jaenada), topa primero con la mancha de residuos —un problema real que ocupa en la actualidad 17 millones de kilómetros cuadrados—, para ser arrastrado por una tormenta hacia el Punto Nemo; allí la tripulación se da cuenta que la basura flota en esas aguas más allá de lo mediático.

La base rusa deshabitada tiene funciones similares al personaje que nos ocupa, una locación que rezuma oscuridad y peligro. En sus vacíos pasillos, en sus documentos codificados y en los temores que provocan los sonidos que son capaces de resonar en sus paredes parecen existir reminiscencias de lo que sobrevivió a las pruebas que llevaron a cabo sus ocupantes. La ficción petrifíca al espectador con el miedo a lo indeterminado mezclando ciencia-ficción con un naturalismo que acompaña a lo que reivindicaron clásicos como «The Thing» o «Lost».

No hay salida, no hay ayuda. Cada movimiento que realizan tiene su efecto colateral y la tensión psicológica va creciendo a medida que la línea entre lo real y lo sobrenatural se diluye. La puesta en escena es narrativa y la lectura visual del espectador puede llegar a sentir el frío del metal corrompido y el peso del silencio de cada escena. La fotografía, con colores azulados y verdes oscuros, empuja la propia espectacularidad del público hacia lo agobiante o, si se quiere, hacia lo asfixiante a pesar de encontrarse rodeado por el océano.

UN REPARTO DE LUJO EN PRIME

UN REPARTO DE LUJO EN PRIME

Óscar Jaenada, una vez más, muestra cabalmente por qué es uno de los actores más versátiles en el cine y la televisión española. La combinación de carisma y oscuridad que encontramos en su interpretación del capitán Máximo también se traduce en el equilibrio entre la fuerza de la determinación del personaje y un pasado oscuro cargado de secretos. En entrevistas, el mismo Jaenada ha resaltado que el guion de «Punto Nemo» es «diferente, con giros inesperados y mucha valentía», y su interpretación refleja esta complejidad subrayando la dicotomía del capitán Máximo.

Alba Flores, que ha demostrado su talento en títulos como «La Casa de Papel» o «Vis a Vis», pone sobre la mesa la intensidad que le imprime a su personaje, una científica rebelde que transgredirá las reglas para descubrir la verdad. La química existente entre la actriz y Maxi Iglesias, quien interpreta a un periodista escéptico, también es un elemento a tener en cuenta en la historia. Por su parte, Margarida Corceiro, la influencer portuguesa que se adentra por vez primera en la ficción televisiva, aporta una interpretación llena de frescura pero muy matizada.

Pero el verdadero logro que tiene este reparto estriba en lo de que cada uno de los personajes representa un miedo distinto, a no alcanzar el éxito, a lo desconocido, a convertirse en aquello que más temen. No solo los piratas que se instalan en la historia constituyen el único antagonista; la batalla se halla dentro de cada uno de los personajes protagonistas, enfrentados a sus decisiones en un contexto de moralidad que se vuelve borroso.

La transformación que van sufriendo los personajes es uno de los ejes más importantes de la serie, sobretodo en el caso de la Dra. Vega (Flores), dado que esa búsqueda obsesiva de la verdad la conduce al límite. La metamorfosis de una científica responsable en una mujer que está dispuesta a creer lo increíble, se encuentra entre los arcos más hipnóticos de toda la temporada. Maxi Iglesias deja atrás la imagen de galán para convertirse en un periodista cínico cuya fe hacia la humanidad acaba siendo puesta a prueba en una búsqueda de la verdad.

UNA APUESTA QUE RIVALIZA EN EL MERCADO

UNA APUESTA QUE RIVALIZA EN EL MERCADO

El thriller oceánico ha hallado en «Punto Nemo» una voz que corresponde, que puede luchar con los colosos como «The Terror» o «Stranger Things». La alquimia del espacio inusual, una trama que entremezcla lo músculo con lo onírico, unos efectos visuales cuidados, nos sitúa ante un producto exportable. En todo caso, sería posible concluir que su éxito en España invita a pensar que Prime Video podría estar ante su fenómeno global.

Lo más llamativo es ver cómo la serie de la que hablo utiliza mitos contemporáneos, como los experimentos secretos de genoma o la polución de los océanos, para ofrecer una narración que pueda corresponder en el inconsciente colectivo. Y no ofrece simplemente diversión; también permite elevar el asunto de los límites éticos de la ciencia y de los peligros de jugar a ser Dios.

Si hay algo que tenemos claro, porque lo ha demostrado sobradamente es que «Punto Nemo» ha llegado para quedarse. Con el horizonte de la segunda temporada ya discutida y un público cada vez más kanibalizado, la serie podría suponer un antes y un después en la ficción nacional. ¿Podrá ir más allá de las fronteras? Todo parece que sí, porque como ya dice su lema: «En el lugar más solitario del mundo no estás solo». Y eso es, en el fondo de todo, lo que da más miedo.

El espectáculo ha sido comparado con otras producciones internacionales tanto por su calidad como por su virtuosismo para mezclar géneros. La presencia de «Lost» y su aventura, el horror cósmico con el que juega la película «Annihilation» y lo mejor de la serie de culto «The Americans», el play político en la historia.

El desafío será conservar la más pura esencia propia de la serie y saber hacerlo sin caer en los clichés de sus contemporáneas, en otras temporadas; si la serie logra salir de esta prueba de fuego, conservar su propio sello y no dejar que les pase a ellos, «Punto Nemo» posiblemente se convierta en el referente del thriller en el formato de la pequeña pantalla, a escala global.

Este informe de la OCU hará que te lo pienses dos veces antes de comprar estas galletas de supermercado

0

as galletas son uno de los productos más consumidos en los hogares españoles. Su versatilidad, sabor y comodidad las han convertido en un favorito para desayunos, meriendas e incluso para acompañar el café. Pero lo que muchos no saben es que algunas de las marcas más populares en los supermercados esconden ingredientes perjudiciales para nuestra salud.

Según un informe realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), no todas las galletas que encontramos en los estantes son tan inofensivas como parecen. De hecho, algunas de ellas, que se comercializan como productos deliciosos, en realidad contienen niveles alarmantes de azúcares, grasas saturadas y otros componentes que pueden tener efectos negativos en nuestra salud si se consumen en exceso.

Las 5 galletas con peor calidad nutricional según la OCU

La OCU ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de más de 300 tipos de galletas de distintas marcas presentes en los supermercados de toda España. A lo largo de este estudio, se ha evaluado el perfil nutricional de cada una de estas galletas, con el fin de ayudar a los consumidores a elegir opciones más saludables. Los resultados han sido bastante reveladores, y este informe podría hacerte pensar dos veces antes de tu próxima compra.

Tras analizar una amplia gama de galletas, la Organización ha elaborado una lista de las 5 opciones más perjudiciales para la salud. Estas galletas, a pesar de ser muy populares y apetitosas, poseen perfiles nutricionales que dejan mucho que desear. Si te importa cuidar tu salud, es importante que las tengas en cuenta y las evites al momento de hacer tus compras.

Neo bañada en chocolate blanco (Sondey – Lidl)

Neo bañada en chocolate blanco (Sondey – Lidl)
Fuente: Merca2

Encabezando esta lista de las peores opciones nutricionales de la OCU se encuentra la galleta Neo bañada en chocolate blanco de la marca Sondey, disponible en Lidl. Esta galleta, rellena de crema y cubierta con chocolate blanco, no solo tiene la calificación más baja en el sistema de Nutriscore (E), sino que también sobresale por sus elevados niveles de grasas saturadas (17 g por cada 100 g) y azúcar (48% por cada 100 g). A pesar de su sabor, este producto no solo no aporta beneficios nutricionales, sino que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas si se consume en exceso.

Cookies Grandino (Lidl)

Cookies Grandino (Lidl)
Fuente: Merca2

Otra galleta de Lidl que no pasa la prueba de la OCU es la cookie de la marca Grandino. Con un contenido de 13,7 g de grasas saturadas y 36,9 g de azúcar por cada 100 g, estas cookies parecen una opción irresistible, pero su perfil nutricional deja mucho que desear. Aunque la cantidad de sal es relativamente baja (1,04 g por cada 100 g), el elevado contenido en azúcares y grasas saturadas las convierte en una opción nada recomendable para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable.

Tartaletas de chocolate con leche y caramelo (Bonne Maman)

Galletas saladas Merca2.es
Fuente: Merca2

Las tartaletas de chocolate con leche y caramelo de la marca Bonne Maman también figuran entre las opciones más perjudiciales según el análisis de la OCU. A pesar de su atractiva combinación de sabores, el alto contenido de grasas saturadas y azúcar convierte a este producto en una bomba calórica que no beneficia para nada nuestra salud. Si bien son deliciosas para el paladar, no deberían formar parte de una dieta balanceada, ya que su consumo frecuente puede aumentar el riesgo de desarrollar obesidad y problemas metabólicos.

Cookies con pepitas de chocolate y nueces (Auchan)

Cookies con pepitas de chocolate y nueces (Auchan)
Fuente: Merca2

Auchan, otra marca muy popular, no se salva de este ranking negativo. Sus cookies con pepitas de chocolate y nueces contienen 14 g de grasas saturadas y 1,52 g de sal por cada 100 g, lo que las convierte en una opción perjudicial para quienes buscan cuidar su salud. A pesar de su sabor, la combinación de grasas saturadas y sal hace que estas galletas sean muy poco recomendables si tu objetivo es mantener una dieta saludable. Estos ingredientes no solo afectan el sabor, sino que a largo plazo pueden causar problemas de salud como hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Huesitos SuperChoc

Huesitos SuperChoc
Fuente: Merca2

Según la OCU, los Huesitos SuperChoc, un producto que muchos consideran un capricho dulce, también se encuentra en esta lista de peores opciones nutricionales. A pesar de su popularidad y crujiente textura, los Huesitos SuperChoc contienen 14 g de grasas saturadas y 52 g de azúcar por cada 100 g de producto. Con un 38% de relleno de cacao y chocolate con leche, su contenido calórico es bastante elevado y no aporta beneficios nutricionales. Además, su escaso contenido de fibra convierte a estos dulces en una opción altamente calórica y no tan saludable como podría parecer.

Si eres fan de las galletas y no quieres renunciar a su sabor, la clave está en revisar la información nutricional de cada producto antes de comprarlo. Aunque muchas de las galletas mencionadas en este informe pueden ser deliciosas, su alto contenido en grasas saturadas, azúcares y sal hace que no sean una opción ideal para una dieta equilibrada.

¿Qué hacer para elegir galletas más saludables según la OCU?

¿Qué hacer para elegir galletas más saludables según la OCU?
Fuente: Merca2

Al momento de elegir galletas más saludables, según la OCU es fundamental que te fijes en los valores nutricionales, buscando opciones que tengan menos grasas y menos azúcares. Además, las galletas integrales o aquellas que contienen ingredientes naturales suelen ser más saludables y menos procesadas, lo que las convierte en una mejor opción para el bienestar.

Otra recomendación es optar por galletas que estén hechas con harina integral o que contengan fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y a mantenerte lleno por más tiempo. Evita las galletas con rellenos artificiales o cobertura de chocolate blanco, ya que suelen ser las más perjudiciales desde el punto de vista nutricional.

OCU cuidar tu salud empieza por pequeños cambios en tu alimentación

OCU cuidar tu salud empieza por pequeños cambios en tu alimentación
Fuente: Merca2

Ahora que conoces las marcas con peores valoraciones nutricionales, puedes tomar decisiones más conscientes en tu próxima compra. La OCU te ofrece información valiosa que te ayudará a cuidar tu salud al elegir productos más equilibrados. A veces, pequeños cambios en tu alimentación pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

El cuidado de lo que comes es uno de los pasos más importantes para mantener un estilo de vida saludable. Al elegir productos más equilibrados, no solo mejorarás tu salud, sino que también te sentirás mejor y evitarás problemas futuros relacionados con la obesidad, la diabetes y otras enfermedades asociadas a una mala alimentación.

Los mejores trucos para que los ciberdelincuentes no vuelvan a estafarte

0

Los ciberdelincuentes se han convertido en una amenaza cada vez más presente en nuestras vidas digitales. Con el aumento de la conectividad, se han multiplicado las formas de fraude y robo de información, lo que hace que nuestras cuentas, dispositivos y datos personales estén más expuestos que nunca. A pesar de los avances tecnológicos en seguridad, muchas personas siguen siendo víctimas de estafas online por no seguir prácticas sencillas pero efectivas para protegerse. Si quieres evitar caer en manos de los ciberdelincuentes, es fundamental que sigas algunos trucos esenciales para mantener tu información segura.

En este artículo, te daremos una serie de recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de ser estafado o hackeado. Desde proteger tu conexión a Internet hasta manejar de manera más segura tus contraseñas, cada uno de estos trucos tiene el objetivo de fortalecer tu seguridad digital y ayudarte a evitar que los ciberdelincuentes accedan a tu información personal. Estos pasos no son complicados, pero son muy efectivos para mantenerte a salvo en el vasto mundo online.

Utiliza una red confiable

Las conexiones wifi públicas en lugares como aeropuertos, cafeterías o centros comerciales son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Estas redes son vulnerables, lo que facilita que los hackers accedan a tu dispositivo y roben tus datos. Para protegerte en estas situaciones, siempre utiliza una red privada virtual (VPN) cuando realices transacciones bancarias o accedas a información sensible. Una VPN encripta tu conexión, evitando que los ciberdelincuentes intercepten tu tráfico y accedan a tu información privada.

Accede a enlaces originales y comprueba la seguridad

Accede a enlaces originales y comprueba la seguridad
Fuente: Merca2

Uno de los trucos más sencillos pero eficaces es verificar los enlaces antes de hacer clic. Los ciberdelincuentes suelen enviar correos electrónicos fraudulentos con enlaces a sitios web falsos, que pueden parecer legítimos a simple vista. En Google Chrome, puedes verificar la seguridad de un sitio observando el ícono del candado que aparece a la izquierda de la dirección web. Si el candado es gris, la conexión es segura. Si ves un signo de exclamación en un círculo o un triángulo rojo, es una señal de que el sitio no es seguro o que utiliza una conexión no cifrada.

Maneja claves fortalecidas y no uses la misma para las principales cuentas

Maneja claves fortalecidas y no uses la misma para las principales cuentas
Fuente: Merca2

Las contraseñas débiles son una de las principales causas de las estafas online. Para protegerte, utiliza contraseñas complejas que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales como “@”, “#” o “!”. No uses la misma contraseña en varias cuentas, especialmente en las principales como tus redes sociales o cuentas bancarias. Cambia tus contraseñas regularmente, al menos cada tres meses, para reducir las posibilidades de que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas.

Opta por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales

Opta por múltiples opciones de validación en las cuentas virtuales
Fuente: Merca2

Para aumentar la seguridad de tus cuentas online, activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible. Muchas plataformas, como redes sociales y bancos, ofrecen múltiples opciones de validación, como el uso de huellas dactilares, mensajes de texto o códigos enviados por correo electrónico. La autenticación de dos factores añade una capa extra de protección, lo que hace que sea mucho más difícil que los ciberdelincuentes accedan a tus cuentas, incluso si tienen tu contraseña.

Instala un antivirus en todos tus dispositivos

Instala un antivirus en todos tus dispositivos
Fuente: Merca2

Los ciberdelincuentes no solo intentan robar tus contraseñas, sino que también utilizan malware para obtener acceso a tus dispositivos. Instalar un antivirus en tu computadora, teléfono móvil y tablet es una de las formas más eficaces de prevenir ataques de software malicioso. Los antivirus realizan un análisis continuo de los archivos en busca de virus, gusanos informáticos, troyanos y otros tipos de malware. Estos programas también bloquean los intentos de ataque, protegiendo tu información personal y garantizando que tu dispositivo se mantenga seguro.

Mantén tus dispositivos actualizados

Mantén tus dispositivos actualizados
Fuente: Merca2

Las actualizaciones de software son esenciales para mantener la seguridad de tus dispositivos. Los fabricantes de software, incluidos los sistemas operativos y las aplicaciones, lanzan actualizaciones periódicas para corregir fallos de seguridad y proteger a los usuarios de posibles amenazas. Si no actualizas tu sistema operativo o tus aplicaciones, dejas abierta una puerta para que los ciberdelincuentes puedan aprovechar vulnerabilidades conocidas. Asegúrate de habilitar las actualizaciones automáticas para que tu dispositivo esté siempre protegido contra los últimos riesgos.

Cuidado con los correos electrónicos sospechosos

Cuidado con los correos electrónicos sospechosos
Fuente: Merca2

El phishing es uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para robar información personal. A través de correos electrónicos falsos, los estafadores intentan engañarte para que ingreses datos sensibles, como tus contraseñas o información bancaria. Nunca hagas clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos, especialmente si provienen de fuentes desconocidas. Si el correo dice ser de tu banco o de una tienda online, siempre verifica la autenticidad del mensaje accediendo directamente al sitio web de la empresa, no a través del enlace proporcionado en el correo.

Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad

Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad
Fuente: Merca2

Los ciberdelincuentes a menudo utilizan ofertas extremadamente atractivas como carnada para robarte información personal. Desconfía de los descuentos excesivos, las promociones especiales que parecen demasiado buenas para ser verdad o las ventas urgentes. Si te encuentras con una oferta que parece demasiado buena, investiga antes de hacer clic o proporcionar tus datos personales. Los ciberdelincuentes utilizan estas técnicas para crear un sentido de urgencia y hacer que tomes decisiones rápidas sin pensar.

Usa tarjetas de crédito virtuales

Usa tarjetas de crédito virtuales
Fuente: Merca2

Cuando compras online, es recomendable usar tarjetas de crédito virtuales en lugar de tus tarjetas físicas. Muchas entidades bancarias ofrecen tarjetas de crédito virtuales que te permiten realizar compras en línea sin comprometer tus datos bancarios reales. Estas tarjetas tienen un número temporal y una fecha de vencimiento limitada, lo que reduce significativamente el riesgo de que los ciberdelincuentes puedan utilizar tus datos de manera fraudulenta.

Ten cuidado con las redes sociales

Ten cuidado con las redes sociales
Fuente: Merca2

Las redes sociales son un objetivo común para los ciberdelincuentes que buscan obtener información personal para llevar a cabo estafas. Evita compartir datos sensibles como tu dirección, número de teléfono o detalles sobre tus cuentas bancarias. Además, ten precaución al aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas y revisa regularmente las configuraciones de privacidad de tus cuentas para asegurarte de que solo las personas adecuadas puedan ver tu información.

‘Sueños de Libertad’: Un testamento que lo cambia todo

0

Lo cierto es que la verdad siempre encuentra su camino, pero en ‘Sueños de Libertad’ se necesitará avanzar bastante y estar seguro de tener el camino adecuado, pues este vendrá repleto de mentiras, de deseos que nunca pueden salir a la luz o de decisiones que han de transformar y cambiar el destino de los miembros que forman parte de la familia De la Reina y el destino de aliados, amigos y enemigos de ellos mismos.

A partir del avance del capítulo 280, puede esperarse que haya un importante cambio, con sus revelaciones que no dejarán tranquilo el régimen de la familia De la Reina y en cuanto a los aliados: desde un testamento que lo cambiará todo hasta el amor prohibido, incluyendo las alianzas de Conveniencia, el cuento no va a dar repartir en el camino para soltarse el control sobre la verdad y el poder.

EL TESTAMENTO DE JESÚS

EL TESTAMENTO DE JESÚS
Fuente: Atresmedia

Un documento de naturaleza legal puede tener más fuerza que una pistola, y el testamento de Jesús va a demostrarlo. Don Pedro, siempre en estado de alerta, recibe una información confidencial que lo vincula con María, una figura hasta ahora secundaria en la historia, pero que podría tener un papel cardinal. ¿Qué secretos encierran esas páginas firmadas? La respuesta no solo va a afectar a los De la Reina, con quien Don Pedro comparte su tesoro, sino que salpica a Digna, quien ve en María una potencial rajada fuerza en su juego de sombras.

Las cláusulas ocultas pueden reunir a Jesús con quienes todos suponían fuera de su círculo de relaciones, entre el personal de la casa corren rumores de que la fortuna familiar que se iba a repartir no estaba destinada a los herederos directos, sino a alguien cuya identidad ha permanecido camuflada. Este misterio financiero podría explicarlo todo, por eso Don Pedro es tan interesado por María, pues su llegada a la familia nunca jamás fue del todo explicada. ¿Es ella la persona beneficiaria?

Digna, quien en esta parte de la historia se muestra experta en detectar el talón de Aquiles de los demás, ya se ha puesto en marcha para comenzar a establecer lazos con María, de modo que sus charlas de lo más trivial en los pasillos del palacio se acaban pareciendo poco inocentes. Cualquier sonrisa, cualquier confidencia es una maniobra para ganarse la confianza de María antes de que lo haga Don Pedro.

Sin embargo, María no es una ingenua, y si hay algo que ha sabido absorber a ritmo acelerado durante su vida en la sombra de los De la Reina es que no existen conceptos como el que dice que lo que se da, se da sin esperar nada a cambio. Por otro lado, el antiguo abogado de Jesús parece jugar a dos bandas a la vez. Su repentina reaparición coindice con las investigaciones de Don Pedro, lo que puede hacer pensar que alguien está tirando de los hilos. ¿Sería Digna? ¿O bien hay un tercer jugador, que todavía no ha descubierto sus cartas?

AMOR Y TRAICIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD

AMOR Y TRAICIÓN EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

El amor puede también ser un acto de rebeldía, pero en la casa De la Reina, lo es también en cuanto a lo que puede llegar a ser un acto de rebeldía, puede convertirse en un acto que cueste la vida. Andrés y Begoña, incapaces de ocultar más tiempo sus sentimientos amorosos, viven un fugaz momento de felicidad hasta que Damián los pilla. El patriarca, aunque herido y decepcionado, no solo los intenta persuadir de que han de dejar de lado su relación, sino que les advierte que les quitará la confianza necesaria.

La mirada de Damián, en el momento de descubrirlos, más que la ira, es de profunda delectación. El hijo predilecto, su hijo predilecto, ha roto el pacto no escrito de la familia que es el de mantener las apariencias ante cualquier hecho. Begoña sabe, por su parte, que hasta este momento ha permanecido en la casa siempre de manera precaria y ante esta evidencia, un escándalo como este la puede dejar indefensa.

Andrés está listo para enfrentarse a todo aquel que pretenda hacerle un tajo en la suerte de Begoña. Su exposición sobre disfrutar del derecho a ser feliz tiene buena textura, pero en las sombras de los pasillos de la mansión, las palabras bonitas no tienen la capacidad de modificar las reglas del juego. Damián puede llegar a perdonar muchas cosas, pero una afrenta pública a la memoria de Jesús puede ser demasiado.

El dilema es saber si el patriarca se dejará llevar por sus sentimientos o si, en un repentino giro de los acontecimientos, pondrá, otra vez, esta circunstancia a su favor para eternizar aún más su juego de tronos. Julia, siempre a la inquina, parece saber más cosas de las que estima que realmente haya trascendido. Su innecesario deseo por asistir al cumpleaños de Digna puede ser la coartada perfecta para acercarse a Begoña y Andrés. Si se entera de la verdad, difícilmente habrá un retorno, solo guerra.

LAS BATALLAS SECUNDARIAS DEL JUEGO

LAS BATALLAS SECUNDARIAS DEL JUEGO
Fuente: Atresmedia

En medio de luchas por el poder, dominar los propios combates en pequeño formato de un contradiscurso. Desde lo alto de sus muros, los Merinos despilfarran el corazón y la mente en cumplir con creces la celebración de Digna; ella, en un primer momento, muestra su falta de interés en sus propias festividades por su cumpleaños, hasta que se entera por Luis y Joaquín que Julia estará en esa cena. Ese objetivo pequeño puede quedar igualmente abolido por la presencia de Damián si este decide interrumpir los planes. Hasta en «Sueños de Libertad», la benevolencia más inocente puede ser seguida de consecuencias.

Digna, a pesar de la simulación del desinterés, lleva días ideando una cena con todos los pormenores. Sabe que la llegada de Julia no es casualidad, sino una manera de probar con su enemiga las fuerzas de cada una. Lo que Digna no imagina es que Damián, aún enfurecido con lo de Andrés y Begoña, podría interrumpir hasta el último momento la festividad que le corresponde. Si eso, como sabemos, ocurriera, los Merinos no sólo perderían su festival, sino, además, lo que aún les queda de capacidad de influencia.

Raúl Nieto, el nuevo aspirante a chófer, es eficazmente más de lo que parece. Su llegada coincide con el aumento de rumores sobre infiltrados en casa. Claudia, atrapada por su simpatía, no se da cuenta de que Raúl, por el contrario, parece aprenderse cada conversación, cada rutina de la familia. Manuela tiene una corazonada: entre ambos hijos de don Pedro ocurre algo que no encaja. Si tiene razón, este joven puede ser la pieza que uno necesita para hundir a los De la Reina desde dentro.

Marta, tras ser despojada de la negociación maestra, ha decidido que ya es hora de dejar de ser un peón de la partida ajedrez. Su alianza con Tasio y Carmen no es sólo profesional; es una hoja de declaración de guerra a la Partida de Don Pedro. Pero él hace bien, ha anticipado su jugada y ya ha iniciado su plan para desarticularla. Lo que no sabe Marta es que, bajo la presión de los acontecimientos, Carmen le entregará un puñal por salvar su propio proyecto.


El mercado tendrá que valorar el impacto de los aranceles anunciados ayer

0

Lo más importante de la sesión de hoy llegó ayer, con los aranceles recíprocos que anunciaba Donald Trump con los mercados europeos cerrados. La sesión la completan el ISM de Servicios de marzo en Estados Unidos y la reunión de la OPEP+.

Ayer, los analistas de Renta 4 aventuraban por la mañana que: “los últimos rumores apuntan a que Trump anunciará aranceles del 10%-20% para los principales socios comerciales de EE.UU. Las más altas aplicarían a los países con mayor déficit comercial con EE.UU., entre los que podrían estar la UE, Japón, India y Canadá. En caso de materializarse, veremos cuál es la respuesta de los países afectados.”

“En este sentido, la UE estaría barajando concesiones para mitigar el impacto de los aranceles (compra de armas, GNL), aunque no descarta un plan contundente de represalias en caso necesario (restricciones en el comercio y los servicios y en determinados derechos de propiedad intelectual, inversión extranjera directa y acceso a contratación pública). Entre los países más afectados por los aranceles estarían Alemania (mayor exportador a EE.UU.) e Irlanda (especialmente en sector farma).

El Índice de la Miseria estadounidense muestra señales positivas durante 2025

“Destaca el tono más suave de Reino Unido, que apunta a que podría no tomar represalias en la medida en que las negociaciones bilaterales parecen avanzar de forma positiva. Mientras tanto, está por ver qué ocurre con los aranceles ya aplicados a China, Canadá y México, ¿serán reemplazados por los aranceles que se anuncien hoy?, ¿habrá exenciones para los productos sujetos al acuerdo USMCA de libre comercio con Canadá y México?)”, añadían.

“Por sectores, y aunque no se esperan en principios anuncios hoy, los de mayor riesgo serían (además de los ya anunciados) farma, semis, madera, lujo, vinos europeos”, concluían en su valoración.

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels

Aranceles e ISM de Servicios en EEUU

Aparte de las consecuencias que puedan tener las decisiones sobre los aranceles recíprocos en Estados Unidos, el mercado tendrá que valorar el ISM de Servicios en EEUU, pero antes de eso hay otra serie de datos que pueden animar el mercado.

Serán los datos australianos del PMI del sector servicios de marzo, su balanza comercial de febrero o el informe del Banco de la Reserva de Australia sobre estabilidad financiera, o los datos japoneses sobre las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el PMI del sector servicios de marzo o una subasta de deuda a diez años (1,404%).

Desde Nueva Zelanda llegará el índice ANZ de precios de materias primas (Nueva Zelanda), desde Hong Kong el PMI manufacturero de marzo, desde China el PMI de servicios de Caixin también de marzo y desde Suiza, la inflación de marzo.

 Con las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, llegarán los PMI de servicios y compuestos de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro, más una subasta del Treasury Gilt a 15 años (4,936%), el IPP de febrero en la zona euro y la reunión de la OPEP.

La comparecencia de Schnabel, del BCE, y las Actas de la reunión de política monetaria del BCE, darán paso al informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en marzo, la inversión fija bruta en México (enero) y el total de activos de reserva en Canadá (marzo).

aranceles unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Unsplash

El sector sanitario resiste la incertidumbre y sigue ofreciendo oportunidades

Llegarán entonces los datos semanales de empleo en Estados Unidos, su balanza comercial de febrero, ese mismo dato, pero desde Canadá, los PMI compuesto y de servicios de S&P Global en Brasil y los PMI compuesto, de servicios y no manufacturero del ISM en EEUU correspondientes al mes de marzo y los ISM de actividad, empleo y nuevos pedidos en el sector no manufacturero.

La agenda la completan las reservas de gas natural, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,220%) y de bonos a ocho semanas (4,245%), la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, el GDPNow de la Fed de Atlanta, comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy es la fecha ex dividendo en Banco Bradesco, Campbell Soup, Cisco, Domino’s Pizza, InterContinental, Marsh McLennan, Rentokil o Tencent Music Entertainment Group.

Mucho cuidado: a partir de ahora te pueden multar más rápido que la DGT

0

Hace apenas unos días, la DGT se jactaba de haber reducido el tiempo de notificación de las multas de tráfico, pasando de 52 a solo 7 días. Sin embargo, esta inmediatez en las sanciones va a ser superada por el Ayuntamiento de Madrid con un sistema que promete acelerar aún más el proceso. A partir de ahora, los conductores en Madrid estarán sujetos a un sistema de alertas de tráfico que les notificará las infracciones mucho más rápido que la DGT.

El Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico (SADT) ha sido implementado para que los conductores puedan conocer de manera instantánea si han cometido una infracción de circulación por la ciudad. Esta medida no solo reduce el plazo de notificación, sino que también plantea una forma más eficiente y rápida de sancionar las infracciones.

El Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico

El nuevo sistema de alerta en Madrid tiene como objetivo que los conductores sean informados rápidamente sobre las infracciones cometidas. Según el Ayuntamiento de Madrid, la notificación de la infracción se hará en un tiempo corto, que dependerá del tipo de infracción cometida. Aunque el tiempo exacto puede variar, en general, el sistema está diseñado para avisar a los conductores en un plazo de entre 15 minutos y dos horas.

Este sistema será especialmente útil para infracciones comunes como el aparcamiento en zonas reguladas o en áreas de carga y descarga, ya que se notificará casi en tiempo real. Sin embargo, en casos como el acceso no autorizado a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la notificación será más tardía, con un plazo de entre 10 y 16 días.

Multas de radares, aparcamiento y ZBE: lo que se notificará

Multas de radares, aparcamiento y ZBE: lo que se notificará
Fuente: Merca2

Aunque el SADT inicialmente solo notificará las infracciones de aparcamiento, en los siguientes meses se ampliará para cubrir otros tipos de sanciones. Entre las futuras notificaciones se incluyen las multas por radares de tramo, semáforos foto-rojo y acceso no autorizado a Zonas de Bajas Emisiones. Esto significa que los conductores madrileños estarán mucho más expuestos a recibir notificaciones rápidas y precisas por una gama más amplia de infracciones. ¿Qué pasará con la DGT?

Lo que dice el Ayuntamiento de Madrid

Lo que dice el Ayuntamiento de Madrid
Fuente: Merca2

El Ayuntamiento de Madrid ha especificado que, en el caso de una infracción por acceso no autorizado a una ZBE, el mensaje podría ser algo como: “Este es un mensaje del Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico. Le informamos que el vehículo con matrícula XXXX fue captado accediendo a la ZBEDEP Distrito Centro el día 00/00/2025 por el acceso CL XXX sin que conste en el sistema un permiso que lo autorice”. Este mensaje incluiría detalles sobre el acceso infractor y permitiría a los usuarios consultar las condiciones del servicio.

El proceso de alta en el sistema de alerta que multará más rápido que la DGT

El proceso de alta en el sistema de alerta que multará más rápido que la DGT
Fuente: Merca2

Para poder recibir estas notificaciones, los conductores deben registrarse en el sistema SADT a través de la página web del Ayuntamiento de Madrid en la sección de ‘Mi Carpeta Ciudadana’. Aunque la notificación de la infracción vía SADT no reemplaza las comunicaciones tradicionales de las multas, sí ofrece una forma adicional y más rápida para que los conductores puedan estar al tanto de las infracciones y evitar reincidencias que podrían resultar en sanciones mayores.

¿Agilizará el proceso?

¿Agilizará el proceso?
Fuente: Merca2

Este sistema está diseñado para agilizar el proceso y reducir el tiempo entre la infracción y la sanción, lo que podría ser beneficioso tanto para los conductores como para las autoridades. Sin embargo, también plantea el desafío de que los conductores deberán estar más atentos que nunca a las notificaciones, ya que las infracciones podrían ser detectadas y sancionadas mucho más rápido que antes.

¿Cómo afectará este sistema a los conductores y a la DGT?

¿Cómo afectará este sistema a los conductores y a la DGT?
Fuente: Merca2

El sistema de alertas rápidas tiene el potencial de cambiar por completo la forma en que los conductores interactúan con las autoridades de tráfico. Madrid ha dado un paso adelante al poner en marcha esta nueva tecnología, que permitirá a los conductores recibir sanciones casi en tiempo real. Esto es una ventaja en términos de transparencia y eficiencia, pero también significa que los infractores podrían ser más rápidamente sancionados.

La notificación de las infracciones

La notificación de las infracciones
Fuente: Merca2

El hecho de que las infracciones sean notificadas tan rápidamente podría reducir el número de reincidencias, ya que los conductores serían conscientes de las consecuencias inmediatas de sus acciones. Sin embargo, este tipo de sistema también podría generar frustración entre aquellos que no están al tanto de cómo funciona o que, por error, cometen infracciones sin saberlo.

Comparativa con la DGT: ¿es este el futuro de las sanciones?

Comparativa con la DGT: ¿es este el futuro de las sanciones?
Fuente: Merca2

La rapidez con la que el Ayuntamiento de Madrid implementa este nuevo sistema de alertas pone en evidencia que la DGT aún tiene camino por recorrer si quiere alcanzar este nivel de inmediatez. Si bien la DGT ha reducido su tiempo de notificación de 52 a 7 días, el sistema de Madrid promete hacerlo en solo 15 minutos a dos horas para ciertas infracciones.

Este cambio de paradigma podría ser una tendencia para el futuro de las sanciones de tráfico en toda España, ya que otros municipios podrían optar por soluciones similares para mejorar la gestión del tráfico y las multas. La DGT tendrá que considerar estas innovaciones si quiere mantenerse competitiva en términos de eficiencia y rapidez en la notificación de sanciones.

Llega una nueva era en las multas de tráfico y la DGT no sabe qué hacer

Llega una nueva era en las multas de tráfico y la DGT no sabe qué hacer
Fuente: Merca2

El Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico de Madrid representa un gran avance en la forma en que las autoridades gestionan las infracciones de tráfico. Con notificaciones mucho más rápidas y un proceso más ágil, los conductores deberán adaptarse a un nuevo sistema que, si bien más eficiente, también implica una mayor responsabilidad y rapidez para evitar sanciones. La Dirección podría aprender mucho de este sistema si busca mantenerse relevante en un mundo cada vez más digitalizado y eficiente en la gestión de infracciones de tráfico de la DGT.

Los vínculos con las renovables de EEUU debilitan las perspectivas de EDP

Jefferies mantiene la recomendación de Mantener para EDP; sin embargo, la eléctrica portuguesa no convence. El motivo es la alta exposición al mercado estadounidense de energías renovables, que amplifica los riesgos para sus balances, debido al turbulento panorama político y económico en ese país.

«EDP sigue siendo nuestra opción menos preferida entre las empresas de servicios públicos integradas debido a su mayor exposición a las energías renovables en EEUU y a un balance más ajustado, donde esperamos que la relación entre la deuda neta y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantenga por encima del multiplicador por tres (3,0 veces) en los próximos años», estima el informe de la empresa de servicios financieros.

JEFFERIES OBSERVA QUE EDP PRESENTA presenta un balance más débil, LO QUE LIMITA SU CAPACIDAD PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y PARA RESPALDAR FINANCIERAMENTE A SU FILIAL, EDPR

Además, continúa el estudio, la empresa presenta un balance más débil, con una relación entre deuda neta y Ebitda estimada de 3,5 veces en 2025. «Esta situación limita la capacidad de EDP para aprovechar futuras oportunidades de crecimiento, como servir de respaldo financiero para EDP Renovables (EDPR)», advierte.

«Estamos reduciendo nuestra previsión de Ebitda para el período comprendido entre 2025 y 2027 en un 3%», resalta el estudio. La principal razón de esta reducción, explica, «es la menor contribución de EDPR, debido a menores adiciones de capacidad, donde estimamos aproximadamente 1,3 gigavatios (GW) de nuevas incorporaciones brutas en 2027 frente a los 2,0 GW de nuestro modelo anterior, además de menores ganancias de capital derivadas de la estrategia de rotación de activos».

Jefferies es más pesimista que el consenso de analistas sobre el Ebitda de la energética durante el bienio 2025-2027, vaticinando un resultado bruto un 2% inferior.

LA MEDIOCRE PREVISIÓN DE EBITDA DE EDP PARA EL PERÍODO 2025-2027 SE VE COMPENSADA POR UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, GRACIAS A LA HIDROELÉCTRICA Y A UNOS PRECIOS MÁS ALTOS

Esta coyuntura, prosigue, se ve compensada por uno de los escasos aspectos positivos que Jefferies ve en la actualidad de la eléctrica lusa: un mejor desempeño del negocio integrado en la Península Ibérica, impulsado por una previsión hidroeléctrica superior a la esperada y precios a futuro ligeramente más altos.

Este miércoles, los títulos de EDP cotizaban a 3,13 euros. «Dado el panorama actual, creemos que la acción está correctamente valorada» -comenta Jefferies al respecto- «Reiteramos nuestra calificación de Mantener, con un precio objetivo de 3,30 euros por acción».

«Destacamos que la compañía se encuentra cotizando por debajo de otros pares integrados», concluye el informe.

LAS CUENTAS DE EDP

A principios de marzo, Jefferies se mostró razonablemente convencida por los «estables» resultados de la energética portuguesa en el conjunto de 2024, aunque ya avisó del lastre que supone para sus balances el complicado momento que atraviesa su filial ‘verde’, EDPR.

EL EBITDA DE EDPR EN 2024 fue de 4.950 millones de euros, MIENTRAS QUE El beneficio neto recurrente del ejercicio ASCENDIÓ A de 1.390 millones de euros

El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de la compañía fue de 4.950 millones de euros, reflejando una caída interanual del 1% y en línea con el consenso de la empresa y de Jefferies. El beneficio neto recurrente del ejercicio, por su parte, fue de 1.390 millones de euros, un 7% por encima del consenso.

Otra buena noticia fue la contenida deuda neta, la cual alcanzó los 15.600 millones de euros, un 7% por debajo del consenso. Además, EDP anunció un programa de recompra de acciones de hasta 100 millones de euros por un período máximo de tres meses, impulsado por la desaceleración en las inversiones previstas para 2025-2026.

Josu Imaz Murguiondo, nuevo consejero delegado de Tubacex

0

El consejo de administración de Tubacex ha aprobado el nombramiento de Josu Imaz Murguiondo como su nuevo consejero delegado (CEO) para sustituir en el cargo a Jesús Esmoris, que ha presentado su renuncia para afrontar otros retos personales de carácter empresarial después de liderar la compañía durante los últimos doce años, ha informado este viernes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Imaz, que hasta ahora ocupaba el cargo de director general de la división de material rodante en CAF, se incorporará a Tubacex a mediados de abril, colaborando Jesús Esmoris con él durante el tiempo necesario para asegurar una transición ordenada.

La compañía ha destacado en un comunicado que desde su cargo en la empresa, Esmoris ha situado a Tubacex «como un referente en el negocio de las soluciones tubulares avanzadas a nivel global».

Con la incorporación de Josu Imaz como CEO, Tubacex mantendrá su estrategia, «centrada en potenciar el crecimiento rentable, la solidez financiera, la creación de valor para sus accionistas, la consolidación del liderazgo en su sector y la diversificación de su actividad, tanto desde el punto de vista geográfico como de productos y servicios».

El consejo de administración de la compañía ha agradecido a Jesús Esmoris su dedicación y trabajo, con el que ha logrado posicionar a Tubacex «como una de las empresas líderes en diversos sectores de las energías convencionales y sostenibles, así como en movilidad.

El nuevo CEO, Josu Imaz, es ingeniero industrial por Tecnun, Universidad de Navarra, MBA Executive por la Universidad de Mondragón y PADE por el IESE.

Hasta ahora, Imaz ocupaba la dirección general de la división de material rodante de CAF, así como la vicepresidencia (hasta 2023 presidencia ejecutiva) de Solaris Bus & Coach, dedicada a la fabricación de autobuses eléctricos, que cerró 2024 con una cifra récord de facturación de 927 millones de euros.

«Trasladamos nuestro agradecimiento a Jesús por sus años de dedicación y trabajo, por el papel que ha desempeñado en la creación de la nueva Tubacex, una compañía moderna que bajo su desempeño se ha convertido en una referencia y en líder mundial en nuestra industria. Queremos destacar su profesionalidad y responsabilidad. Ahora, toma su relevo un ejecutivo industrial con fuerza y experiencia, Josu Imaz, con cuyo liderazgo al frente del excelente equipo ejecutivo de la sociedad queda garantizado el despliegue y continuación del Plan Estratégico NT2, que afianzará y potenciará el crecimiento rentable de Tubacex, la solidez financiera y la creación de valor para todos sus clientes y accionistas», se ha destacado desde el consejo de administración de la compañía.

Bogas (Endesa) y Galán (Iberdrola) alertan sobre los efectos del cierre nuclear

La innegociable decisión del Gobierno de cerrar el parque nuclear tendrá dos consecuencias poco alentadoras: la subida de los precios energéticos y una pérdida del atractivo de España como destino inversor para la industria internacional. Así lo creen los dirigentes de dos de las energéticas más importantes de nuestro país, Iberdrola y Endesa, a la sazón gestoras de las centrales.

«¿Podemos nosotros, como europeos, estar en condiciones de renunciar a esos recursos energéticos naturales solo por ideología? ¿O tenemos que ser pragmáticos, como los americanos?». Ésta fue la pregunta que hace un par de semanas lanzó Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en declaraciones a Financial Times. Galán se mostró convencido de que el ‘cerrojazo’ nuclear decretado por el Ejecutivo de Sánchez supondrá un incremento de los costes energéticos, con la merma competitiva que ello conlleva para nuestro país.

GALÁN Y EL CASO DE LA NUCLEAR ALEMANA

El presidente de la mayor de las eléctricas españolas hizo un llamamiento al «pragmatismo» para evitar caer en el «gran error» cometido por Alemania, que clausuró su parque nuclear renunciando a un gran ahorro en la factura.

Galán sostuvo esta postura aludiendo a los datos hechos públicos por PriceWaterhouseCoopers (PwC) en su decálogo sobre la energía nuclear. En este estudio, la consultora se refiere específicamente a la situación germana: «Si Alemania hubiese mantenido el parque nuclear, su generación libre de emisiones en 2024 podría haber sido del 94%, desplazando casi por completo la generación fósil» -expone- «Con un 61% de generación renovable, el nivel de emisiones de Alemania es muy superior al de países con menos generación renovable, pero con parque nuclear».

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dará el mayor dividendo de enero
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Imagen: Agencias

Por otra parte, en el apartado de coste, el estudio señala que si el parque nuclear que estaba en funcionamiento en 2010 no se hubiera cerrado, «el precio medio de la electricidad en Alemania sería 18 euros por megavatio hora (€ MW/h) más bajo».

BOGAS PONE SOBRE AVISO A CATALUÑA

Por su parte, José Bogas, consejero delegado de Endesa, advirtió sobre la merma competitiva que sufrirá nuestro país una vez consumado el fin de las plantas de uranio. Lo hizo este lunes en el marco del evento ‘Gran Encuentro Cataluña: hacia un crecimiento sostenible’, organizado por el diario Expansión.

José Bogas - Endesa
José Bogas, consejero delegado de Endesa. Imagen: Endesa

Bogas enfatizó la incertidumbre que genera el cierre de la energía nuclear, que se traduce en riesgos para la atracción de industria en Cataluña. El dirigente subrayó que desde que se firmó el protocolo de cierre de las centrales «han ocurrido muchas cosas» en el plano internacional que cambian las fichas del tablero, como la mayor inestabilidad o la intensificación de la demanda energética.

Asimismo, y abordando el caso catalán en específico, afirmó que esta autonomía abastece un 60% de su demanda a través de la nuclear, y su cierre «supondrá la primera restricción» a la que se enfrentará en términos de generación.

FORO NUCLEAR, MÁS ARROPADO QUE NUNCA

En los últimos meses, los responsables de las empresas gestoras se están mostrando más locuaces a la hora de expresar su disconformidad con el ‘cerrojazo’ nuclear, tarea que hasta ahora habían delegado casi en exclusiva a Foro Nuclear, la organización que representa a esta industria.

Foro lleva años poniendo de relieve la enorme aportación que las plantas atómicas realizan al mix energético de nuestro país. Según sus registros, en 2024, la energía nuclear, con un 19,57% del total, fue la segunda fuente que más aportó al conjunto del sistema eléctrico español, solo por detrás de la eólica (23%).

Asimismo, la organización ha denunciado un sinnúmero de veces la discriminatoria presión fiscal a la que, a su juicio, se somete a esta forma de generación. La nuclear, sostienen, ha soportado en los últimos cinco años «un incremento de la presión fiscal asfixiante».

«La carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica», afirmaron en un comunicado difundido el 20 de enero con motivo de las manifestaciones contra el cierre de la central de Almaraz.

La subida que negocian Inditex, Mango y Tendam supera el convenio colectivo del 3,30%

Las patronales del sector, CC. OO. de Industria y UGT FICA han firmado el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección, haciendo que Inditex, Mango y Tendam con ARTE no puedan negociar por debajo del convenio MARCO. Al firmarse el convenio con ‘retraso’, las compañías deberán revisar no solo las nóminas de este 2025, sino también revisar las nóminas de 2024 si no se aplicó la subida con anterioridad.

Si bien, en verano de 2024 ya explicábamos que los sindicatos estaban ‘luchando’ de cara a 2025, que es cuando ellos creían que se terminaría de firmar el convenio y podrían entrar todas las propuestas en vigor. Unas declaraciones que se han hecho reales el mismo 31 de marzo con la firma del convenio que ya se había pactado el pasado mes de enero

«Consideramos este acuerdo un paso importante en la recuperación de derechos laborales en el sector. No obstante, seguirá trabajando para avanzar en aspectos clave como la clasificación profesional, la tabla única o la compensación mínima por el trabajo en fin de semana y festivo. Recuerda que el convenio es un mínimo y tratará de mejorar las condiciones laborales en cada empresa», señalan desde Comisiones Obreras.

Inditex, H&M, Mango y Springfield preparan contratos para el Black Friday

LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIÓN

En este sentido, algunas de las ventajas del convenio firmado el lunes 31 de marzo de 2025, es la vigencia de tres años, es decir, 2024, 2025 y 2026, con un incremento salarial mínimo del 3,30% anual, con efectos retroactivos al 1 de enero de cada año. En cuanto al IPC, la subida salarial también recoge una subida del índice de la inflación, que deberá revisarse con hasta un 1% adicional, también con carácter retroactivo.

Siguiendo esta línea, el pacto alcanzado por patronales y sindicatos contempla la reducción de la jornada laboral anual en 20 horas en los dos años restantes, diez en 2025 y las otras diez en 2026, para las personas con jornada continuada. Asimismo, otras condiciones laborales, como la ampliación del contrato de circunstancias de la producción hasta los 12 meses y el aumento de la póliza de accidentes de 9.000 a 15.000 euros, están recogidas en el nuevo convenio.

EL NUEVO CONVENIO INCLUYE EL Pago de nóminas antes del día 5 del mes siguiente

El acuerdo también incluye la modificación de la clasificación de personal que marca como límite el 30 de mayo para alcanzar un consenso, en caso de no alcanzarse acuerdo se decidirá a través de un arbitraje. Además, el nuevo convenio está sujeto a los cambios normativos recientes, como la inclusión de un protocolo para los casos de acoso a las personas LGTBI.

Las patronales firmantes que han suscrito el acuerdo con los sindicatos han sido el Consejo Intertextil Español, Texfor, Ateval, Agrupación Española del Género de Punto y Grupo Nacional de Fabricantes de Medias, Asociación Española de Empresarios de la Confección, Asociación Patronal Nacional de Empresarios de la Industria Textil de Poliolefinas y Fibras Duras (Apoyfide), entre otras. Unas asociaciones que suponen la totalidad de las organizaciones empresariales del sector, según confirman desde CC.OO.

perte textil
Fuente: Agencias

Si bien, tras la firma del convenio, hay que recordar que el 21 de enero de este mismo año se hizo oficial vía Comisiones Obreras, se canceló la huelga convocada en el sector textil para el 28 de enero, pero se paró tras alcanzarse un acuerdo que mejora los salarios y derechos del sector más precario de la industria manufacturera. Un sector que emplea a un total de ochenta mil personas.

EL CONVENIO DE INDITEX, MANGO Y TENDAM, SIGUE A LA ESPERA

Desde la patronal ARTE, donde están Inditex, Mango y Tendam, entre otras compañías del sector retail, las negociaciones todavía están a la orden del día. «Al ser el primer convenio estatal, exige mucho más tiempo, ya que si solo fuera una actualización, las bases del convenio ya estarían escritas, y no llevaría tanto tiempo», señalan desde ARTE a MERCA2.

Algunas de las propuestas que contiene el convenio de Inditex, Mango y Tendam son, el salario mínimo de convenio, es decir el grupo más bajo, debe ser un salario muy por encima del SMI, garantizando los salarios más altos e incrementando los más bajos, subiendo porcentualmente el salario en cada uno de los grupos. O, la creación de un complemento salarial de 1.200 euros anuales, no compensable ni absorbible.

Tendam
Una de las marcas de Grupo Tendam Fuente: Agencias

Uno de los objetivos más claros de lo que quieren conseguir Patronales y Sindicatos con el convenio ARTE, es que los beneficios de las empresas se tienen que ver reflejados en los salarios de las personas trabajadoras del sector.

La colección de primavera de Parfois no tiene nada que envidiar a la de Massimo Dutti

Parfois sigue las últimas tendencias de moda, por eso te gustará la nueva ropa y accesorios de Parfois que cumplen con los estándares de calidad superior, compitiendo con marcas favoritas como Massimo Dutti. Empleando su buen gusto, desde la vestimenta y las faldas medianas a cómodos calzado y bolsas de fibras de coco, cada pieza está construido para esta primera temporada estival con una estética única.

Con el inicio de la primavera, los surtidos emergentes comienzan a delinear la moda que fijará las tendencias del próximo período. Frecuentemente Parfois nos deleita con la ropa que es acogedora y elegante, perfecta para los días de mitad de temporada, cuando el clima es incierto, pero nuestro deseo de lucir bien persiste, así que te traemos las tendencias que barrerán esta primavera:

Camisas blancas: un básico esencial

Camisas blancas: un básico esencial
Fuente: Parfois

Uno de los atuendos para cualquier ocasión son los tops marfil, pero Parfois ha lanzado una parte superior a rayas, por solo 29.99 euros, que puedes ver en su página oficial, que ha sido un gran éxito en la alineación azul y nevado, estos tonos no solo sugieren la vitalidad de la primavera, sino que también se adaptan a la estética variada, desde la más relajada hasta la más sofisticada.

Faldas que favorecen la figura

Faldas que favorecen la figura
Fuente: Parfois

A veces los pantalones dominarán tu postura, pero las faldas en tonos pálidos, motivos de flor o en fucsia rosa, un tono en tendencia, se muestran como opciones óptimas para los nuevos compromisos. Además, la versatilidad le permite combinar vestidos con camisas o blusas, lo que resulta en un estilo distinto y cómodo

Vestidos MIDI: elegancia en todo momento

Vestidos MIDI: elegancia en todo momento
Fuente: Parfois

Para las personas que valoran la elegancia y la comodidad, el vestido MIDI debe ser su elección Ocasionalmente, una figura velada se presenta con este espléndido vestido color esmeralda por 35.99 euros Esta prenda acentúa la silueta, entregando esa elegancia refinada que buscamos para las ocasiones de gala de la temporada

Accesorios esenciales para complementar su aspecto. A veces no es solo la prenda la que la hace destacar, sino también sus accesorios perfectamente elegidos que la elevan para completar un conjunto de primavera. ¡Te lo decimos!

Bolsas de Rafia: el accesorio de estrellas, siempre en la línea de Parfois

Bolsas de Rafia: el accesorio de estrellas, siempre en la línea de Parfois
Fuente: Parfois

Los bolsos de moda se encuentran, sin duda, entre los accesorios más codiciados en la boutique de primavera. A unos 39.99 euros, estas bolsas ofrecen un aspecto puro y nítido y son altamente adaptables. Puede utilizarlos para un día de deambulación o para fines extendidos. Al mejorar, estas bolsas también cuentan con intrincados patrones florales, agregando un estilo elegante a su apariencia.

Bolso de oro: para eventos nocturnos

Bolso de oro: para eventos nocturnos
Fuente: Parfois

¿Necesitas un bolso para esos eventos de primavera? El precio de este hermoso bolso de oro, ingeniosamente elaborado, se establece en 25.99 euros. Este bolso brilla elegantemente, encajando espléndidamente con cualquier ocasión. El diseño metálico de este accesorio lo hace adecuado para uso fuera de la carretera, independientemente de la hora del día.

Bolsos rojos: un toque de color

Bolsos rojos: un toque de color
Fuente: Parfois

Los bolsos vívidos invariablemente proporcionan una pizca de tono para diversificar cualquier conjunto. Este bolso, adornado con tachuelas, emite un encanto exclusivo y vibrante, ideal para las jóvenes. Aquí está la fusión de tonos rojos y acentos metálicos en el diseño de este bolso, lo que lo convierte en un elemento destacado, que puede integrarse perfectamente con una variedad de estilos estéticos.

Calzado cómodo y de estilo en Parfois

Calzado cómodo y de estilo en Parfois
Fuente: Parfois

El calzado ocasionalmente te lleva a elegir las opciones que se centran en enfatizar la comodidad, sin un enfoque que se incline por el estilo, pero este no es el caso en Parfois. En esta instancia, la marca involucra una creación en color carmesí que cuestan 39.99 euros por un tono de primavera en un zapato de baile de suela plana.

Pantalones de impresión: el toque original de Parfois

Pantalones de impresión: el toque original de Parfois
Fuente: Parfois

Parfois ha presentado pantalones con infusión de patrones que captan la atención. Con un diseño y tonos estilísticos que provocan la esencia de la primavera, estos pantalones evolucionan hacia la ropa por excelencia para las personas que persiguen el carácter distintivo y la facilidad. Con un coste de 32.99 euros, es imposible pasar por alto esta belleza para tu armario.

¿Por qué Parfois es la opción perfecta para esta primavera?

¿Por qué Parfois es la opción perfecta para esta primavera?
Fuente: Parfois

Algunas marcas entienden lo que queremos. Proporcionan ropa fresca y cómoda y un toque elegante. De hecho, incluso más allá de su extenso rango, cada ropa y complemento poseen esa distinción particular que garantiza su presencia en su armario. Desde vestidos de Midi de moda hasta elegantes camisas blancas y elegantes bolsas de rafia, la selección es perfecta para elaborar atuendos sofisticados mientras mantiene una sensación de comodidad y facilidad.

En primavera, cuando necesita una prenda multifashional para exhibir, una prenda muy recomendable es cualquiera de estas selecciones de Parfois. Su variedad de camisas, vestidos midi, pantalones estampados y artículos como Raffia Totes demuestran que su propuesta no tiene nada que envidiar a las de marcas supuestamente superiores como Massimo Dutti. Por lo tanto, si aún no has revisado el nuevo catálogo de Parfois para esta primavera, te estás perdiendo de algo extraordinario. ¡No te pierdas estas piezas esenciales de la temporada!

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM (boutique de Vontobel) explica que si nos fijamos en los principales factores que han movido los rendimientos de los bonos en el primer trimestre de 2025, lo primero que nos viene a la mente son los aranceles.

Felipe Villarroel TwentyFour Vontobel AM Merca2.es
Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM (Vontobel)

Pero si bien esto es cierto para la renta variable y los diferenciales de crédito, en el contexto de la renta fija mundial el principal motor de los rendimientos totales en el primer trimestre fue la venta masiva de Bunds provocada por un cambio trascendental en la política fiscal alemana. Pero esto no es todo, ya que el hecho de que uno de los movimientos más violentos de los Bunds en décadas se produjera junto con un repunte de los bonos del Tesoro estadounidense (UST) es igualmente importante e inusual.

Los datos trimestrales correspondientes a los últimos 30 años muestran que los rendimientos del Bund y del UST han estado en lados opuestos al 0 en casi un 20% del tiempo (estamos utilizando los índices ICE 7-10yr US Treasuries y 7-10yr Bund para simplificar el cálculo).

Se avecina una guerra comercial global con los aranceles recíprocos de Donald Trump

Dicho de otro modo, es algo relativamente raro, pero ocurre. Si observamos la magnitud de la diferencia en la barra roja del Gráfico 1, en el primer trimestre de 2025 los bonos estadounidenses ofrecieron un rendimiento del 3,9%, mientras que los bonos alemanes rindieron un -1,8%, lo que supone una diferencia de rendimiento del -5,7%.

En los últimos 30 años, esta diferencia de rendimiento trimestral sólo ha sido mayor en una ocasión, en el primer trimestre de 2020. Fue cuando se produjo Covid-19 y todos los bonos del Estado subieron, pero los Bunds subieron mucho menos que los USTs porque los tipos de interés en la Eurozona estaban en niveles mínimos. En ese trimestre, los UST subieron un 10,3%, mientras que los Bunds se revalorizaron un 2%, lo que supone una diferencia de rendimiento del 8,3%. El podio lo completa el segundo trimestre de 1995, cuando los UST subieron un 8,2% y los Bunds un 2,7%, lo que supone una diferencia de rendimiento del 5,5%.

image Merca2.es

Aunque en este momento es imposible saber si este rendimiento inferior de los Bunds se invertirá o no, un vistazo a lo que ocurrió después del primer trimestre de 2020 y el segundo de 1995 podría aportar algo de luz. En los cuatro trimestres siguientes al primer trimestre de 2020, los bunds superaron a los UST en un 5,2%.

En los cuatro trimestres siguientes al segundo trimestre de 1995, los bunds superaron a los UST en un 6,7%. Si nos fijamos en la cuarta mayor diferencia de rendimiento trimestral a lo largo de los 30 años, en el primer trimestre de 2021, los UST tuvieron un rendimiento inferior al de los Bunds del 4%; en los cuatro trimestres siguientes, los UST tuvieron un rendimiento superior al de los Bunds del 3,1%.

Bonos alemanes
Alemania. Fuente: istockphoto

El valor relativo de los bonos alemanes cambia

Para ser precisos, no estamos diciendo que los bunds vayan a obtener mejores resultados en los próximos cuatro trimestres basándonos en este análisis; la diferencia de rendimiento en el primer trimestre de 2025 se debió a factores de «huida hacia la calidad» en Estados Unidos y a los temores en torno al aumento del gasto y el endeudamiento en la zona euro. No obstante, conviene tener presente que cuando se producen movimientos bruscos en los mercados financieros, especialmente en el caso de dos activos que presentan características similares, como un riesgo de impago o de extensión nulo, el valor relativo entre ellos cambia.

La importante prima de rendimiento que ofrecen los bunds una vez ajustada la cobertura de divisas (que añade aproximadamente 200 puntos básicos a los rendimientos en euros una vez cubiertos de nuevo a dólares estadounidenses) atraerá a los inversores que puedan aprovecharla. Y dada la ausencia de riesgo de impago, esto debería significar que hay un límite máximo en cuanto a lo alto que pueden llegar los rendimientos de los Bunds de forma aislada antes de que la correlación con los USTs vuelva a las normas históricas – de hecho, hemos visto un movimiento en esa dirección en los últimos días. No prevemos un repunte sustancial del Bund.

Seguimos pensando que el carry será el principal factor de rentabilidad en 2025.

Pero consideramos prudente que los inversores tomen nota de los cambios en el valor relativo cuando se produzcan trimestres como este, especialmente cuando el origen de este peor rendimiento sea noticias positivas para la economía de la zona euro, que deberían respaldar a los activos de riesgo de la región. Sin embargo, hasta que los detalles del gasto de Alemania estén finalizados y se hagan públicos, esperamos que los bunds, junto con otros bonos del Estado de la Eurozona, sigan siendo volátiles.

Huawei redujo ganancias y creció en ingresos, pese a no vender móviles fuera de Asia

0

Huawei redujo ganancias, sí, pero creció en ingresos. Sus cuenta anuales recién presentadas muestran que su beneficio su neto cayó un 28%, hasta 62.600 millones de yuanes (7.983 millones de euros), respecto a las ganancias extraordinarias que la compañía registró en 2023. . La empresa ha reconocido que no le va tal mal, a pesar de enfrentar «desafíos externos», como que sus móviles apenas se venden en Occidente, porque ya no incorporan las últimas actualizaciones del sistema operativo Android, por ejemplo. Lo están superando. Sus ingresos totales aumentaron un 22,4%, hasta alcanzar los 862.100 millones de yuanes (109.559 millones de euros).

Hay que tener en cuenta que en 2023, su beneficio neto aumentó un 144,5%, hasta alcanzar los 86.900 millones de yuanes (11.083 millones de euros) gracias a la venta de su marca Honor y un aumento de sus «inversiones orientadas al futuro». Por esa razón, desde la compañía se ha trasladado en todo momento que los resultados de 2024, aunque a ojos foráneos no resulten tan impresionantes, estaban en línea con su pronóstico, y que su guía va a seguir siendo «el principio de ‘ganar por calidad’ en diversos sistemas de gestión y actividades comerciales, se adherirá a los objetivos de calidad y mejorará continuamente la competitividad en materia de calidad.

Los datos indican que no es mala política: los ingresos totales del gigante tecnológico chino aumentaron un 22,4% el pasado año hasta alcanzar los 862.100 millones de yuanes (109.559 millones de euros), su beneficio su neto cayó un 28%, hasta 62.600 millones de yuanes (7.983 millones de euros).

los ingresos totales fueron 109.559 millones de euro, aunque su beneficio su neto cayó un 28%, hasta los 7.983 millones de euros

Así, pese a las dificultades, como el hecho de que la mayoría de las telecos de Europa y EE.UU ya no utilice su tecnología para expandir sus redes 5G, por ejemplo, por seguir la recomendación de EE.UU y de la Unión europea tras las reticencias a dejan en manos de Huawei infraestructura de telecomunicaciones crítica y acusarla de facilitar datos occidentales al gobierno chino, la empresa asiática saca pecho. Hay que recordar que fue en mayo de 2019, durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU., cuando Huawei Technologies fue incluida en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos.

La presidenta rotatoria de la empresa, Sabrina Meng Wanzhou, hija del fundador de la compañía, Ren Zhengfei, ha comentado que el año pasado todo el equipo de Huawei «se unió para enfrentar una amplia gama de desafíos externos, al tiempo que mejoraba aún más la calidad del producto, la calidad de las operaciones y la eficiencia operativa», según recoge la publicación Mobile World Live, de la patronal de las telecos a nivel mundial, GSMA.

Hay que recordar que Meng Wanzhou fue liberada de un arresto domiciliario en Canadá en septiembre de 2021, y por fin pudo viajar a China tras años de tensiones diplomáticas. Estas surgieron después de haber sido acusada de fraude en diciembre de 2028 por Estados Unidos, que pidió a Canadá su extradición. Tras llegar a un acuerdo y suspender el proceso judicial estadounidense, la hija del fundador de Huawei pudo volver a casa.

Huawei acaba de ser señalada a medicados del pasado mes de marzo también por la Justicia belga como la empresa que a través de sus lobistas, presuntamente sobornó a varios eurodiputados para intentar influir en los procesos de decisiones de la Unión Europea.

Huawei perdió ganancias y creció en ingresos, pese a no vender móviles fuera de Asia
La presidenta rotatoria de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou. Fuente: Huawei

HUAWEI VENDIÓ 12,9 MILLONES DE MÓVILES EN 2024

Los datos indican que ya en el cuarto trimestre de 2024, las ventas de sus smartphones aumentaron un 24 por ciento interanual hasta los 12,9 millones de unidades, con lo que cerró el trimestre con una cuota de mercado del 17%, al nivel de Apple y Vivo. Según la compañía, más de mil millones de sus dispositivos Huawei ya trabajan con el sistema operativo propio desarrollado por sus ingenieros, Harmony OS. Por eso también puede presumir de haber aumentado su gasto (o inversión) en I+D en 2024 un 9,1%, hasta alcanzar los 179.700 millones de yuanes (22.834 millones de euros), lo que representa el 20,8% de su facturación total, frente al 23,4% del año anterior.

Por segmentos y áreas, concretamente, los ingresos del grupo de consumo (ventas de terminales) crecieron un 38,3%, hasta alcanzar los 339.000 millones de yuanes,(43.084 millones de euros), un 38,5% más que el año anterior. Las ventas del sector automovilístico se cuadruplicaron, alcanzando los 26.400 millones de yuanes. La compañía afirmó haber enviado 23 millones de conjuntos de componentes inteligentes para automóviles, casi siete veces más que en 2023.

las ventas de sus smartphones aumentaron un 24 por ciento interanual hasta los 12,9 millones de unidades, con lo que cerró el trimestre con una cuota de mercado del 17%, al nivel de Apple y Vivo

Y pese a bloqueos occidentales, los ingresos del área de infraestructuras sumaron 369.903 millones de yuanes (47.010 millones de euros), un 4,9%más, el negocio en la nube sumó 38.523 millones de yuanes (4.896 millones de euros), un 8,5% más y el área digital 68.678 millones de yuanes (8.728 millones de euros), un 24,4% más.

Las ventas de la compañía china en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 148.355 millones de yuanes (18.854 millones de euros), un 2,1% más que en 2024, pero su mercado más interesante es sin duda el chino, donde sus ingresos aumentaron un 30,5%, hasta 615.264 millones de yuanes (78.193 millones de euros) y en Asia Pacífico facturó un total de 43.306 millones de yuanes (5.503 millones de euros), un 5,5% más.

Está claro que la ampliación de las restricciones comerciales estadounidenses, apoyada por muchos aliados, obligó a Huawei a reorientar su enfoque fuera de China, «dejando de lado los equipos de telecomunicaciones y los teléfonos inteligentes para centrarse en los vehículos eléctricos y la fabricación inteligente». En el mercado nacional, su negocio de teléfonos inteligentes se recuperó de manera espectacular en los últimos 18 meses.

¿Ya tienes la IA de Meta en tu WhatsApp? Te explicamos qué hacer con ella o como desactivarla

La inteligencia artificial (IA) da forma a la vanguardia de la tecnología, incluidas aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Facebook Meta, la empresa matriz de todos estos programas, ha comenzado a integrar las características de promoción de AI para facilitar las cosas para las personas que los usan Si alguien ha visto discrepancias en los mensajes de WhatsApp, podría haber visto un ícono azul que las acompaña

¿Te preguntas qué significa eso? No te preocupes, porque en este post vamos a delinear todo lo pertinente a la esfera azulada de inteligencia artificial de WhatsApp, junto con sus procedimientos de activación y desactivación, en caso de que la función sea insatisfactoria.

Objetivo de la IA: una nueva era para WhatsApp

Objetivo de la IA: una nueva era para WhatsApp
Fuente: Agencias

La llegada de la IA o inteligencia artificial a WhatsApp y otras aplicaciones está causando mucho entusiasmo. A medida que avanzan los instrumentos con inteligencia artificial, el negocio tiene como objetivo aprovechar el potencial para mejorar y enriquecer sus compromisos en las redes sociales. Como propietario de WhatsApp, es probable que hayas notado alteraciones, en particular, el anillo de color azul junto a comunicaciones seleccionadas.

El objetivo no es ajeno a las tendencias tecnológicas. La compañía comenzó a usar chatbots de IA en sus sitios web después de experimentar un aumento en la popularidad de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificiales. El objetivo de este movimiento es aumentar la participación, particularmente en el sector de comercio. Nuestro objetivo es comprender el papel de esta herramienta azul en nuestro uso de WhatsApp y sus efectos.

¿Cuál es el sentido del «círculo azul» en whatsapp?

¿Cuál es el sentido del "círculo azul" en whatsapp?
Fuente: Agencias

El disco azul es una nueva utilidad que Meta incorporó en WhatsApp para permitir la participación del usuario con un conversador de IA. Este rol no se asigna por defecto para cada individuo, sino que se introduce progresivamente. El disco azul significa que estás conversando con una inteligencia artificial, no un humano real.

Este asistente de inteligencia artificial responde a tus mensajes, utilizando tecnología informática inteligente. En lugar de escribir una respuesta en cada ocasión, la inteligencia artificial utiliza información accesible para proporcionar respuestas rápidas y precisas, mejorando el diálogo.

¿Por qué se están integrando las conversaciones con inteligencia artificial en los objetivos de WhatsApp?

¿Por qué se están integrando las conversaciones con inteligencia artificial en los objetivos de WhatsApp?
Fuente: Agencias

El objetivo ha optado por integrar la IA en WhatsApp para aprovechar las capacidades de estas tecnologías, para mejorar las interacciones del usuario. Los chatbots impulsados ​​por inteligencia artificial pueden manejar de manera rápida y hábil los trabajos como responder a preguntas diarias u organizar reservas, lo que facilita que las aplicaciones funcionen mejor.

AI ayuda a mejorar WhatsApp para uso comercial, numerosas empresas emplean estos dispositivos para mejorar el apoyo al cliente, ya que los agentes de conversación proporcionan comentarios inmediatos y personalizados a los usuarios sin participación humana. Sin embargo, esta fusión ha generado inquietud entre ciertas personas, que perciben las respuestas de IA como menos predecibles o menos personales que las interacciones humanas De hecho, el objetivo ha resuelto progresar con esta característica, y es probable que siga mejorando para satisfacer las demandas de los clientes.

¿Cómo activar o desactivar el «círculo azul» de inteligencia artificial en WhatsApp?

¿Cómo activar o desactivar el "círculo azul" de inteligencia artificial en WhatsApp?
Fuente: Agencias

En caso de que hayas visto el Círculo Azul y estés desconcertado sobre qué hacer, no te estreses. Puedes activar o deshabilitar esta función de acuerdo con su preferencia Aquí explicamos cómo

Activa la inteligencia artificial en WhatsApp: disfruta de los beneficios de la IA en WhatsApp asegurando que esta característica esté activa en tu perfil Next, tomando estos pasos para activar el Círculo Azul:

  • Abra WhatsApp y vaya a la configuración.
  • Verifique la elección de la inteligencia artificial o las versiones beta (esto podría cambiar según la versión de WhatsApp que esté utilizando).
  • Si este robot de charla es tuyo, vaya aquí para encenderlo.
  • Una vez iniciado, cuando se relacione con una máquina de conversación o un registro de inteligencia artificial, observarás el círculo azul adyacente al alias.

Deshabilita el círculo azul de la IA

Deshabilita el círculo azul de la IA
Fuente: Europa Press

Si prefieres no lidiar con la inteligencia artificial y deseas deshacerse de los círculos azules, sigue estos pasos:

  • Ve a la configuración de WhatsApp.
  • Busca la opción de privacidad o las funciones beta.
  • Allí puedes desactivar la IA y el Círculo Azul. Recuerda apagar la función. Todavía podrás interactuar con los operadores humanos

La introducción gradual de IA en WhatsApp es inevitable, ya que los chatbots permanecen en ciertas cuentas y empresas

El futuro de la IA en Meta y WhatsApp

El futuro de la IA en Meta y WhatsApp
Fuente: Agencias

La adopción de IA es rápidamente cada vez más, y no todos quieren quedarse atrás. En 2024, la industria de la inteligencia artificial creció mucho y debería seguir creciendo. Creemos que costará más de $ 100 millones para 2028. Meta tiene como objetivo aprovechar la tendencia de incorporar IA en todas sus plataformas, como WhatsApp e Instagram.

A pesar de los chatbots impulsados ​​por la inteligencia artificial inicialmente como los usuarios de WhatsApp e Instagram, su propósito ahora es encontrar métodos para ganar dinero. Las empresas podrían estar inclinadas a apoyar financieramente las capacidades de IA mejoradas para refinar su relación con la clientela Las campañas de marketing con la intención de atraer a los empresarios con IA como una herramienta para mejorar el servicio al cliente podrían hacer un uso rentable de esta tecnología.

Flores de alcachofa a la plancha con jamón: Un plato exquisito y refinado

0

Las flores de alcachofa a la plancha con jamón son una deliciosa opción que resalta la frescura y la dulzura de la alcachofa, combinadas con el sabroso toque salado del jamón. Este plato no solo es una delicia para el paladar, sino que también es visualmente atractivo gracias a los colores vibrantes de las flores y el contraste del jamón. Ideal como entrada, aperitivo o incluso como acompañamiento, este plato es una excelente forma de disfrutar de este producto estrella de la primavera.

En esta receta, exploraremos la historia de la alcachofa, los ingredientes necesarios y la preparación paso a paso de este delicioso plato. También te ofreceremos sugerencias sobre acompañamientos que complementarán perfectamente las flores de alcachofa a la plancha.

La alcachofa (Cynara scolymus) es una planta que ha sido cultivada desde tiempos antiguos. Se cree que su origen se encuentra en la región del Mediterráneo, y ya era conocida en la época de los romanos y griegos. Considerada un alimento gourmet, las alcachofas han sido valoradas por su sabor y propiedades nutricionales.

Durante siglos, la alcachofa ha sido utilizada en la cocina mediterránea, especialmente en países como España, Italia y Francia. En España, la alcachofa es un ingrediente destacado de la dieta mediterránea, y se emplea en múltiples recetas, desde guisos y arroces hasta ensaladas y platos asados. Su florecimiento en la primavera hace que esta temporada sea ideal para disfrutar de las alcachofas frescas, justo cuando presentan su mejor sabor.

Ingredientes para flores de alcachofa a la plancha con jamón

top view artichokes plates Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Flores de alcachofa:
– 4-6 alcachofas frescas (puedes usar las más tiernas)

– Jamón:
– 150 g de jamón ibérico o serrano, en lonchas finas

Para el aliño

– Especias y aceites:
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto
– Pimienta negra molida al gusto
– Limón (opcional, para servir)

Opcionales

– Otros ingredientes:
– 1 diente de ajo, picado
– Perejil fresco picado para decorar

Receta paso a paso

exploring tender bites mediterranean generative ai Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de las alcachofas

Antes de cocinar las alcachofas, es importante limpiar y preparar adecuadamente el ingrediente.

1. Lavar las alcachofas:
– Lava las alcachofas bajo agua fría para eliminar cualquier impureza. Asegúrate de hacerlo con suavidad para evitar que se dañen.

2. Limpiar las alcachofas:
– Retira las hojas exteriores más duras de la alcachofa. Corta la parte superior de las alcachofas, alrededor de 2-3 cm, y corta los tallos en unos 5 cm. Cuanto más tiernas sean las flores, mejor será el sabor.

3. Poner en agua con limón:
– Para evitar que las alcachofas se oxiden y se pongan marrones, ponlas en un recipiente con agua fría y el zumo de un limón mientras terminas de limpiarlas.

Cocción de las alcachofas

4. Hervir las alcachofas:
– Llena una olla grande con agua y añade sal. Lleva a ebullición. Cuando el agua esté hirviendo, agrega las alcachofas enteras. Cocina durante unos 15-20 minutos hasta que estén tiernas pero aún firmes. Puedes comprobarlo insertando un cuchillo en la base para asegurarte de que están cocidas.

5. Enfriar las alcachofas:
– Una vez cocidas, escurre las alcachofas y sumérgelas en un recipiente con agua fría para detener la cocción. Déjalas enfriar durante unos minutos.

Preparación a la plancha

6. Calentar la plancha:
– Calienta una plancha o sartén a fuego medio-alto. Añade 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.

7. Cortar las alcachofas:
– Una vez frías, corta las alcachofas en mitades o cuartos, dependiendo de su tamaño y de cómo prefieras servirlas. Asegúrate de que todas las piezas se vean atractivas.

8. Asar las alcachofas:
– Coloca las alcachofas en la plancha caliente, con el lado cortado hacia abajo. Cocina durante 3-4 minutos hasta que se doren y obtengan marcas de la plancha. Puedes añadir un diente de ajo picado al aceite en este punto para dar sabor a las alcachofas.

Preparación del jamón

9. Cocinar el jamón:
– En otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva y añade las lonchas de jamón ibérico o serrano. Cocina a fuego medio hasta que estén ligeramente crujientes. Esto le dará un sabor delicioso y mejora la textura del plato final.

Montaje del plato

10. Servir:
– Una vez que las alcachofas estén asadas y el jamón esté dorado, retira ambas de las sartenes. En un plato de presentación, coloca las alcachofas asadas y coloca las lonchas de jamón crujiente por encima. Si deseas, puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra y decorarlas con perejil fresco picado.

11. Agregar limón:
– Sirve el plato con gajos de limón al lado para que cada comensal pueda añadir unas gotas sobre las alcachofas y el jamón, aportando un toque fresco y ácido.

Acompañamientos

close up delicious spanish food 3 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque las flores de alcachofa a la plancha con jamón son deliciosas por sí solas, aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento para completar la comida:

1. Ensalada campo

Una ensalada fresca a base de lechuga, rúcula y otros vegetales de temporada puede ser un excelente acompañante. Aliñada con un aderezo ligero de aceite de oliva, limón y sal, complementará el sabor de las alcachofas.

2. Pan rústico

Un buen pan rústico o de campo es perfecto para acompañar este plato. Puedes cortarlo en rebanadas y tostarlo levemente para aportar un toque crujiente que irá bien con el plato.

3. Arroz o quinoa

Un simple arroz blanco o quinoa cocina puede funcionar como base del plato, absorbiendo los jugos de las alcachofas y el jamón. Esto añade textura y hace que el plato sea más sustancioso.

4. Vino blanco

Un vino blanco fresco, como un Albariño o un Verdejo, es ideal para complementar el plato. Los sabores afrutados del vino realzarán la dulzura de las alcachofas y la salinidad del jamón.

Consejos para cocinar con alcachofas

delicious baked artichoke with parmesan cheese pistachio ol Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Elegir alcachofas frescas: Asegúrate de elegir alcachofas que se sientan firmes y pesadas. Las hojas deben estar apretadas y verdes.

– Cocción uniforme: Cuando cocines las alcachofas, evita sobrecocinarlas para que no pierdan su textura crujiente. Un hervor corto en agua con limón puede ayudar a retener su color.

– Almacenamiento: Si no puedes usar todas las alcachofas de inmediato, almacénalas en un lugar fresco o en el refrigerador y úsalas en un par de días.

Las flores de alcachofa a la plancha con jamón son un plato que combina sencillez y sofisticación, resultando en una experiencia gastronómica deliciosa y nutritiva. Ya sea como un aperitivo, una entrada o un acompañamiento, este plato resalta la frescura y el sabor de los ingredientes.

La receta es ideal tanto para ocasiones especiales como para cenas familiares informales, y su versatilidad permite adaptaciones según los gustos personales. Al seguir estos pasos y disfrutar de las sugerencias de acompañamiento, podrás crear un plato atractivo que impresionará a tus invitados y enriquecerá tu mesa.

Anímate a preparar esta deliciosa propuesta y disfruta del placer de cocinar con productos frescos y de calidad. ¡Buen provecho!

‘La Promesa’: Adriano hundido por la respuesta de Catalina

0

El capítulo 569 de La Promesa presenta un cambio en la trama, en el que hay prisiones afectivas, decisiones que no tienen vuelta atrás y sorpresas impactantes que dejarán sin aliento a los espectadores. Adriano, a pecho descubierto, arriesga a le pide matrimonio a Catalina, mientras que su gesto de amante choca contra un muro de orgullo y de dolor.

María Fernández, a su vez, intenta conservar el puesto en el que se entrega; Curro, por su parte, irrumpe las normativas con las nefastas consecuencias ya conocidas; y Alonso busca consuelo en su propia soledad. Cada uno de los personajes vive su propia lucha, irremediablemente enredados por las tensiones que podrían redibujar el futuro de La Promesa.

EL AMOR DE ADRIANO Y CATALINA

EL AMOR DE ADRIANO Y CATALINA
Fuente: RTVE

La propuesta de matrimonio de Adriano no es solo una simple declaración amorosa , sino también una última oportunidad para recordar las heridas del pasado. Pero Catalina no está dispuesta a ceder esa oportunidad, por mucho que intente atraerla. «No quiero un matrimonio por lástima», le responde con voz tensa, pero decidida, como si quisiera dejar claro que su propia dignidad le importa más que una promesa de felicidad.

Su rechazo no es solo al hombre que está enfrente, sino a todo lo que ese hombre representa: un pasado de engaños, abandonos y decisiones que la marcaron para siempre. Adriano, deshecho por la respuesta de ella, se queda con la sensación de haber querido recuperar algo que en verdad ni sabía que aún podía amar. Su orgullo masculino se quiebra ante el verso que ella no solo no le canta, sino que además le sepulta en una dolorosa y amarga realidad: Catalina ya no lo ama porque ya no lo ve como el hombre que alguna vez fue.

«¿En qué instante dejé de ser lo suficientemente buena para ella?», se cuestiona en su interior, ignorando que el amor, a veces, no se pierde, sino que se transforma en otra cosa. Algo que ya ha dejado de caber en sus existencias. Por su parte, los asistentes se dividen en dos grupos, unos aplauden la fortaleza, la resistencia de Catalina, mientras que otros comentan que es una pena que el orgullo haya sepultado el camino hacia una reconciliación entre ellas.

¿Habrá lugar para un diálogo futuro o este diseño pone la última piedra de granito en aquel relato de la historia de las dos? El único punto del que sí que se puede dar fe es que las cicatrices que consigan llevarse los personajes de este segundo encuentro perdurarán en el tiempo. Cicatrices que perdurarán para Adriano y también para Catalina, ya que las preguntas a veces no requieren respuesta.

UNA RED DE SOLIDARIDAD Y DESASTRE

UNA RED DE SOLIDARIDAD Y DESASTRE
Fuente: RTVE

La vida de María Fernández en La Promesa ha de cumplir ese camino de angustia, por saberse que una falta, un error, puede resultar ser la última. Sus manos, las que antes al servir en el club se encaminaban seguras y enérgicas en su tarea, ahora quedan al aire haciéndose temblorosas en el momento de entrar en contacto con la mirada de reprobación de los señores. Lope estalla en Teresa cuando ambos intentan forzar la participación de Samuel, mientras todavía haya tiempo.

El cura es totalmente consciente de la gran injusticia que se está cometiendo, pero no sabe cómo evitar la explosión de esos sentimientos, que, sin embargo, le atan a la obligación moral de actuar, aun sabiendo que eso es enfrentarse a los poderosos o al menos a los influyentes. Curro sigue decayendo, pues sigue siendo ese torbellino de guerra, aunque ahora explota su suerte restrictiva en la comida preparatoria del pícnic que organiza Leocadia; forzado a participar de este evento que él mismo desprecia por considerarlo una humillación y, por lo tanto, necesario.

Este levantado implacable arriesga cuando ni tan siquiera ha tenido la entereza de permitirlo. «Tranquilo», le dice al caballo instantes antes del accidente, sin saber que aquellas serían sus últimas palabras justo antes de la oscuridad total. El impacto es tan violento que hasta los más indiferentes de los presentes quedan estupefactos, preguntándose si sobrevivirá.

El accidente de Curro no es solo una desgracia personal, sino que es también el punto de inflexión de la intriga. ¿Acaso eso es lo que estaba esperando para que lo oculto de La Promesa saliese a la luz? Mientras Samuel corre para socorrerle, mientras María reza por su vida, los espectadores quedan con la inquietud de la pregunta siguiente: ¿quién será el siguiente a caer?

LO QUE SE DESMORONA EN LA PROMESA

LO QUE SE DESMORONA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Alonso, triste sombra de sí mismo, recorre los pasillos de La Promesa cual un fantasma acongojado por sus pérdidas. La ausencia de su esposa y de su hijo pesa más que cualquier fortuna. Su rostro, que mostraba levedad, ha pasado a expresar una tristeza infinita. «¿Volveré a verlos?», se pregunta en voz baja, ignorando que el destino tiene preparado para él un atisbo de luz.

A su vez, mientras tanto Lope y Vera caminan sobre hielo fino con Antoñito, la mentira que cuelga sobre ellos se hace menos sostenible a medida que van pasando los días. Además, Antoñito, como lo saben bien las mamás defensoras de él, es intuitivo como solo lo son los niños. «¿Por qué el párroco no viene a verme nunca?», pregunta inocentemente, sin saber que esas pocas palabras hacen contener la respiración a Vera.

La frase no solo supondría hacer añicos toda la confianza depositada por Antoñito en ellos, sino que también podría llevar a una crisis desgarradora entre ellos. El cierre del capítulo llega con una interrogante suspendida en el aire: ¿hasta cuándo podrá sostenerse esta mentira? Y la pregunta crucial es: ¿qué ocurrirá cuando Alonso descubra que su hijo no se halla donde él creía? Las piezas del tablero empiezan a moverse, alguien está a punto de perder el equilibrio.

El capítulo (569) de La Promesa es un verdadero torbellino emocional que cambia las relaciones entre los personajes. Desde la tremenda negativa de Catalina hasta el accidente que podría cambiar el destino de Curro, pasando por la delicada situación de María y la endeble mentira de Antoñito, cada línea argumental acaba por tensarse al máximo. La gente se queda con una pregunta impostergable: ¿quién podrá volver a hacer las piezas de lo que se está rompiendo? Lo que no se puede dudar es que en La Promesa nada volverá a ser lo que fue.

Las famosas y ‘polémicas’ fotos de la princesa Leonor alcanzan un precio de locos 

Leonor envuelta en otra controversia. Esta vez la Casa Real española está atravesando uno de sus momentos más tensos y delicados en lo que respecta a la exposición pública de la princesa Leonor. Lo que comenzó como un simple viaje de formación a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano ha evolucionado hacia una auténtica crisis mediática, provocada en gran parte por la filtración de una serie de fotos comprometedoras que han puesto a la Familia Real en una situación incómoda.

En este post, exploraremos cómo se desarrollaron estos eventos y por qué la Casa Real está dispuesta a pagar 200.000 euros (o lo que sea necesario) para evitar que estas fotos salgan a la luz, de la mano de la información extraída de elnacional.cat, que ha detallado estos hechos y ha puesto en el foco de atención el precio y las implicaciones de estas fotos, las cuales han causado un gran revuelo en la opinión pública.

El inicio del conflicto: la travesía de Leonor

El inicio del conflicto: la travesía de Leonor
Fuente: Agencias

La princesa Leonor, heredera al trono, comenzó su viaje de formación a bordo del Juan Sebastián Elcano el pasado 11 de enero. Esta travesía tenía el objetivo de brindar a la heredera una experiencia formativa en la marina, similar a la que su padre, el rey Felipe VI, y su abuelo, el rey emérito Juan Carlos, realizaron en su juventud. Sin embargo, la exposición mediática de Leonor ha sido mucho más intensa de lo que se había anticipado en Zarzuela.

En el pasado, los miembros de la familia real gozaban de una mayor privacidad, sobre todo en momentos de formación o entrenamiento. Los medios de comunicación no tenían acceso a las mismas herramientas que hoy en día, lo que facilitaba la protección de la privacidad de los miembros de la Casa Real. Pero, en la actualidad, la situación ha cambiado radicalmente. Cualquier persona con un teléfono móvil puede captar imágenes en cualquier momento y viralizarlas en cuestión de segundos.

Esta nueva realidad ha sido un desafío significativo para los escoltas de Leonor, quienes ahora tienen que enfrentarse a un volumen mucho mayor de exposición mediática que el que tuvieron los escoltas de Felipe VI o Juan Carlos I en su momento. Esta situación ha quedado clara cuando las primeras fotos no autorizadas de la princesa comenzaron a circular por internet.

La filtración de fotos de la princesa Leonor

La filtración de fotos de la princesa Leonor
Fuente: Agencias

El verdadero escándalo comenzó cuando se filtraron una serie de fotografías en Brasil, donde la princesa Leonor fue vista junto a un chico, lo que desató rumores sobre una posible relación sentimental. Poco después, también aparecieron imágenes de la princesa paseando por un centro comercial en Chile y, en otra foto, se la vio disfrutando de lo que parecía ser una cerveza en un local de ocio.

Sin embargo, la mayor preocupación para la Casa Real surgió cuando un fotógrafo español logró capturar una serie de imágenes de la princesa en Uruguay. Se desconoce qué exactamente muestran estas imágenes, pero según algunas especulaciones, las fotos podrían ser mucho más comprometidas de lo que se había imaginado inicialmente.

¿Qué muestran las fotos comprometedoras?

¿Qué muestran las fotos comprometedoras?
Fuente: Agencias

De acuerdo con la información de Esdiario, las especulaciones sobre el contenido de las fotos han generado gran incertidumbre. Existen tres posibilidades que podrían hacer que estas imágenes sean aún más escandalosas para la Casa Real:

  • Leonor sin la parte superior del bikini: La idea de que una imagen de la princesa en bikini podría salir a la luz, con una falta de recato para su edad, ha generado mucho temor en Zarzuela.
  • Fumando: La posibilidad de que la heredera esté involucrada en algo como el consumo de cigarrillos podría ser un golpe duro a su imagen pública, especialmente en un contexto donde la familia real representa valores tradicionales.
  • Actitud afectuosa con su supuesto novio: Se ha rumoreado que la princesa Leonor podría haber sido vista en una actitud afectuosa con un chico de 19 años, lo que generaría más especulaciones sobre su vida privada y su futuro en la Casa Real.

Cualquiera de estos elementos sería una fuente de incomodidad para Zarzuela, que, como es lógico, desea proteger la imagen pública de su heredera.

La Casa Real toma decisiones drásticas

La Casa Real toma decisiones drásticas
Fuente: Agencias

Ante la gravedad de la situación, la Casa Real ha considerado una opción drástica: comprar las fotos antes de que se publiquen. Según varias fuentes cercanas al asunto, el fotógrafo está exigiendo 200.000 euros por las imágenes, una cantidad considerable que podría solucionar el problema, aunque también elevaría las sospechas sobre lo que realmente muestran las fotos.

Fue la propia Reina Letizia quien sugirió que, si es necesario, se pague lo que haga falta para evitar que estas imágenes vean la luz pública. Zarzuela ha evaluado incluso la posibilidad de realizar el pago en efectivo, lo cual garantizaría que no quedara rastro de la intervención de la Casa Real en la compra de las imágenes. De esta forma, se evitaría que los rumores sobre el contenido de las fotos pudieran ganar aún más fuerza en los medios de comunicación.

El miedo a las especulaciones ha llevado a la Casa Real a tomar medidas que, aunque sean polémicas, se justifican por la necesidad de proteger a la heredera de situaciones incómodas. Como señala la información de elnacional.cat, este tipo de filtraciones pone a la familia real en una posición comprometida, ya que cualquier escándalo puede tener repercusiones en su imagen ante el público.

¿Vale la pena pagar esa suma?

¿Vale la pena pagar esa suma?
Fuente: Agencias

¿Merita este alto precio para evitar el lanzamiento de la imagen? En una perspectiva factible, la remuneración puede actuar como un elemento disuasorio para escándalo y eludir las circunstancias de crecer. Sin embargo, desde un punto de vista ético, algunos detractores argumentan que estas acciones simplemente perpetúan la noción de que los miembros del hogar real priorizan su imagen pública sobre la transparencia o los derechos de privacidad de las personas preocupadas

En el caso de las imágenes de Leonor, destaca la carga sustancial que los participantes de la experiencia de la familia real como resultado del escrutinio público. Actualmente, el aspecto de la princesa Leonor está perpetuamente bajo el escrutinio de los medios, y cualquier paso o instancia atípico obtiene titulares de manera expedita

La presión de los medios sobre la princesa Leonor

La presión de los medios sobre la princesa Leonor
Fuente: Agencias

Cuando Leonor fue vista con un joven en Brasil, los rumores de una unión amorosa se convirtieron en un tema principal de discusión La prensa además se concentra en sus obligaciones como heredera y también busca explotar cualquier faceta de su existencia privada como forraje para el discurso público Los medios de comunicación, no solo sus roles como herederas sino también sus vidas personales, manipulan aspectos privados en debates públicos Esta situación se ha vuelto cada vez más intrincada con la difusión de las imágenes en Uruguay

La circunstancia de las imágenes no reveladas de Leonor refleja la complejidad de pertenecer a un linaje real en medio de la época de la información instantánea. Se trata de salvaguardar la privacidad de la princesa Leonor, por debe ser con una actuación transparente y manteniéndola a ella siempre e un entorno seguro.

Pero, 200.000 euros parecen más un chantaje

Pero, 200.000 euros parecen más un chantaje
Fuente: Agencias

Determinar el gasto de 200,000 euros o requeridos para salvaguardar estas imágenes de la liberación significa el alcance del compromiso de la Casa Real con el control de imágenes y la representación de los miembros. Aun así, se espera que los escenarios similares persistan mientras la princesa Leonor se desarrolla bajo los medios y el escrutinio público.

Este es simplemente uno de los numerosos tratos que la monarquía española tendrá por delante en los próximos años, y podría no ser lo último de tales incidentes, debido a que tenemos que entender que Leonor es una joven que tiene derecho a una vida más o menos normal y que todo instante retratado puede ser objeto de distorsión por la prensa.

Carmen Borrego revela qué piensa realmente del nuevo aspecto físico de Terelu Campos

0

En un reciente episodio de ‘Vamos a ver’, Carmen Borrego, la hermana menor de Terelu Campos, compartió con los espectadores su sincero punto de vista sobre el nuevo aspecto físico de su hermana, un tema que ha generado mucho debate y atención mediática. Con su característico tono directo y sincero, Carmen no dudó en expresar lo que realmente pensaba sobre la transformación estética de Terelu, así como de su paso por ‘Supervivientes’, que la convirtió en una de las figuras más comentadas en la televisión española.

El regreso de Terelu Campos a España

terelu campos Merca2.es

El regreso de Terelu Campos a España fue todo un evento. Tras su paso por Honduras, la colaboradora de ‘¡De viernes!’ hizo su aparición en el plató de ‘Supervivientes’ rodeada de aplausos y una gran ovación del público. No solo fue el recibimiento de la audiencia lo que la emocionó, sino también el abrazo cálido de su hija, Alejandra Rubio, y el afecto de algunos de sus amigos cercanos. Este momento lleno de emoción contrastaba con los comentarios que en los últimos tiempos se han generado sobre su transformación física, lo que generó aún más curiosidad en sus seguidores.

Durante su intervención en el plató, Terelu tuvo la oportunidad de sincerarse con el presentador Jorge Javier Vázquez, quien le preguntó sobre su experiencia en el reality. Juntos repasaron algunos de los momentos más destacados de su participación en ‘Supervivientes’, un espacio que no solo sirvió para mostrar su fortaleza en condiciones extremas, sino también para compartir algunas de sus emociones más personales con los telespectadores.

Así ha reaccionado Carmen Borrego

carmen borrego 5 Merca2.es

En el contexto de esta conversación, Carmen Borrego no tardó en expresar lo que pensaba sobre el aspecto físico de Terelu, en particular sobre el tema del maquillaje y las producciones que muchas veces rodean a las personalidades públicas. Con una sinceridad característica, Carmen afirmó en ‘Vamos a ver’ que, para ella, su hermana era más bella en su versión más natural, sin los excesos de maquillaje o producción.

«Terelu, para mi gusto, se produce demasiado. Ella es guapa al natural. A mí ella me gusta más sin maquillar. Ya nos lo decía mi madre, que nos maquillamos demasiado, que prefería vernos con la cara lavada», confesó Carmen. En ese sentido, la hermana de Terelu señaló que la belleza de su hermana era evidente incluso sin la necesidad de adornos adicionales, sugiriendo que no necesitaba «tanta producción». Carmen recordó con cariño las palabras de su madre, que siempre prefería verlas sin maquillaje, lo que dejaba claro el concepto de belleza natural que ambas hermanas compartían.

Las declaraciones de Carmen no pasaron desapercibidas para los demás colaboradores del programa. Alexia Rivas, conocida por su actitud crítica hacia las Campos, no dudó en hacer un comentario rápido al respecto: «Tú no quedas corta tampoco», señaló con una sonrisa, añadiendo algo de humor a la conversación. Este tipo de intercambios entre los colaboradores siempre genera reacciones y provoca risas entre los presentes.

¿Qué tiene que ver Paola Olmedo?

paola olmedo Merca2.es

Uno de los momentos más divertidos y sorprendentes del programa fue cuando Jorge Javier Vázquez mostró una imagen de Paola Olmedo, conocida por sus continuos cambios estéticos, a Terelu Campos en vivo. La reacción de la colaboradora de ‘¡De viernes!’ fue de total incredulidad, asegurando que no reconocía a la mujer en la foto. La risa del público no se hizo esperar ante la escena, ya que las cámaras captaron la sorpresa de Terelu al ver una versión tan diferente de Paola Olmedo.

Sin embargo, Carmen Borrego, al igual que el resto de la audiencia, se mostró intrigada por este momento. En ‘Vamos a ver’, reveló que había hablado con Terelu después de la gala y le preguntó si realmente no reconocía a Paola en la foto o si todo había sido parte de un pequeño «teatro» para hacer el momento más divertido y espectacular.

«Yo he hablado con Terelu y me jura que no reconoció la fotografía de Paola», explicó Carmen con una mezcla de curiosidad y sorpresa. Según la hermana de Terelu, su hermana le aseguró que no estaba actuando en ese momento y que, si Jorge Javier no hubiera introducido la imagen diciendo que se trataba de una actriz nueva, es probable que Terelu sí la hubiera reconocido. Carmen mostró su comprensión, dado que las imágenes de Paola Olmedo en su nuevo aspecto físico resultaban difíciles de asociar con la persona que alguna vez fue conocida por su rostro natural.

Este intercambio entre las hermanas Campos y sus reacciones ante los cambios físicos de figuras del mundo televisivo reflejan la dinámica que existe dentro de este tipo de programas, donde la percepción de la imagen personal, la autenticidad y las intervenciones estéticas se convierten en temas recurrentes de discusión. Si bien las hermanas han sido protagonistas en varias ocasiones de comentarios sobre la apariencia física, especialmente por la intervención de Terelu en distintos espacios televisivos, este tipo de momentos nos dan una visión más cercana de lo que piensan y sienten realmente en su vida cotidiana.

José Fernando confiesa por primera vez cómo se enteró de la muerte de Rocío Jurado

0

Después de ocho años alejado de los focos y del escrutinio mediático, José Fernando ha decidido romper su silencio concediendo una entrevista en exclusiva para la revista ‘Semana’. En esta conversación sincera y emotiva, el hijo de Rocío Jurado y Ortega Cano se abre por completo, compartiendo episodios dolorosos de su vida que lo han marcado profundamente.

Asimismo, muestra una faceta inédita de su madre, recordando su lado más cálido y cercano, y ofrece detalles sobre su situación actual. El club social de ‘Vamos a Ver’ ha analizado minuciosamente las declaraciones del joven, destacando su honestidad y el proceso de transformación personal por el que ha atravesado.

La perdida de Rocío Jurado

La herencia envenenada: Rocío Jurado Telecinco

Uno de los episodios más impactantes de su vida fue su estancia en prisión en 2017. A pesar de la dureza de esta experiencia, José Fernando nunca se sintió solo, pues contó con el apoyo incondicional de su familia, que en todo momento estuvo a su lado. En la entrevista, reconoce que su paso por la cárcel le sirvió para detenerse y reflexionar sobre su vida, recordando episodios que, hasta ahora, habían permanecido en la sombra. «Lo que me pasó me hizo parar y pensar. Recordé muchos momentos, algunos muy duros y otros que nadie conoce«, confiesa.

Entre los recuerdos más dolorosos que relata en la entrevista, destaca el impacto que tuvo en él la enfermedad y el posterior fallecimiento de su madre, Rocío Jurado. José Fernando describe con tristeza cómo se enteró de su pérdida de una manera inesperada y dolorosa.

«Nadie me dio la noticia de que había fallecido mi madre. Me enteré por televisión. Oí a mi hermana Gloria llorando, me lo imaginé. Puse la televisión y lo vi en todos los canales«, revela con pesar. A pesar del tiempo transcurrido, el dolor por la pérdida sigue muy presente en su vida, y recuerda con cariño los momentos que compartió con ella. «Ella siempre me ayudaba con los estudios, con las tareas, con todo. Me decía que sonriera más», desvela. Uno de los recuerdos más entrañables que guarda de su madre es el momento en el que cada noche le daba las buenas noches cantándole una canción, un gesto que, según él, demuestra el amor incondicional que Rocío sentía por él.

Esto es lo que pasó con Ortega Cano

Ortega Cano Merca2.es

Sin embargo, la tragedia no terminó con la muerte de su madre. Poco después, en 2011, su padre, José Ortega Cano, sufrió un grave accidente de tráfico en Sevilla, un suceso que también dejó una profunda huella en su vida. En el siniestro perdió la vida el conductor del otro vehículo, un hecho que marcó un antes y un después para toda su familia. «Cuando mi padre tuvo el accidente de tráfico, se me vino el mundo abajo. Yo había pasado por ahí y sabía que no es un buen sitio para estar», confiesa, en alusión a su propio paso por prisión. Para José Fernando, su padre es una figura clave en su vida, una referencia inquebrantable y un apoyo constante. «A mi padre lo considero mi mejor amigo y siempre lo será», declara, dejando claro el profundo vínculo que los une.

La entrevista también aborda aspectos más luminosos y esperanzadores de su vida. Entre ellos, destaca el nacimiento de su hija, un acontecimiento que marcó un cambio radical en su perspectiva y prioridades. «Es lo más importante de mi vida», afirma emocionado, dejando entrever que su paternidad ha sido un punto de inflexión en su proceso de madurez y recuperación.

Actualmente, José Fernando se encuentra en una etapa de reconstrucción personal y espera recibir el alta definitiva a finales de año. En la entrevista asegura sentirse con fuerzas renovadas y con una nueva visión de la vida. Su principal deseo es reunirse con su familia y sus amigos, retomar su vida con energía y dejar atrás los momentos oscuros que han marcado su pasado. «Parece imposible poder cambiar, pero sí, es posible», concluye, enviando un mensaje de esperanza y superación.

Zara tiene las sandalias cangrejeras que no te vas a quitar en todo el verano

Zara sabe que, cuando llega la primavera, todos comenzamos a pensar en las ropas más frescas, las sandalias cómodas y todo lo que implica el clima cálido. Y si estás leyendo esto, seguro que estás buscando esos zapatos perfectos para disfrutar de la temporada sin tener que renunciar a la comodidad ni al estilo. Y si te gusta Zara tanto como a nosotros, estás de suerte porque la marca acaba de lanzar una propuesta de lo más interesante: las cangrejeras de Zara.

Este modelo de sandalias ha hecho su regreso y, según parece, estarán en todas partes este verano. Si eres de las que ya están deseando decir adiós a las botas y a esos zapatos de invierno pesados, estas cangrejeras son la respuesta. Son frescas, cómodas, y muy versátiles. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas, para que puedas elegir la que más se adapte a tu estilo. ¡Empecemos!

¿Por qué las cangrejeras de Zara se han convertido en el calzado de entretiempo más buscado?

¿Por qué las cangrejeras de Zara se han convertido en el calzado de entretiempo más buscado?
Fuente: Zara

Cada vez que las altas temperaturas hacen su aparición, todos comenzamos a pensar en el tipo de calzado adecuado para esos días de sol. Después de meses de llevar botas y zapatos cerrados, llega el momento de apostar por algo más ligero y cómodo y entramos en la página oficial de Zara para ver qué hay. Sin embargo, el calzado para el entretiempo es un poco complicado. Necesitamos algo que no sea demasiado fresco, pero tampoco tan abrigado como los zapatos de invierno. Y aquí es donde entran las cangrejeras de Zara.

Las cangrejeras: el híbrido perfecto entre las sandalias y las bailarinas

Las cangrejeras: el híbrido perfecto entre las sandalias y las bailarinas
Fuente: Zara

Lo primero que debes saber sobre las cangrejeras es que no son completamente sandalias, pero tampoco son bailarinas. Este calzado presenta una suela plana y una estructura abierta que favorece la ventilación, ideal para esos días soleados. Además, ofrecen un equilibrio perfecto entre comodidad y elegancia. ¿Lo mejor? No tienes que preocuparte de que tus pies se sobrecalienten ni de que el frío se haga presente. ¡Es el zapato perfecto para los primeros días de primavera!

Si eres de las que busca un calzado que te permita caminar durante horas sin que te duelan los pies, las cangrejeras de Zara son tus aliadas. Y si a eso le sumamos lo fáciles que son de combinar con todo tipo de ropa, seguro que se convertirán en tu opción preferida de la temporada.

Los tres diseños de cangrejeras de Zara que arrasarán esta primavera

Los tres diseños de cangrejeras de Zara que arrasarán esta primavera
Fuente: Zara

Ya te hemos adelantado que las cangrejeras de Zara son una de las grandes apuestas de la marca para esta primavera. Pero ahora vamos a hablar de los tres diseños más destacados que no solo te darán estilo, sino también mucha comodidad.

1. Cangrejeras blancas con suela plana

1. Cangrejeras blancas con suela plana
Fuente: Zara

Las primeras cangrejeras que queremos destacar son las cangrejeras blancas. Este modelo tiene todo lo que necesitas para este verano: una suela plana, cierre con tira trasera y una hebilla ajustable lateral. Además, su acabado en punta redonda las hace muy cómodas, porque no presionan los dedos.

Lo que hace a estas cangrejeras tan especiales es su color blanco, que es muy versátil y combina con cualquier tipo de ropa, desde pantalones cortos hasta faldas o vestidos. Si estás buscando algo sencillo pero elegante, este modelo es perfecto para ti. Y lo mejor de todo es que su precio es bastante accesible: solo 29,95 euros.

2. Cangrejeras negras con detalles elegantes

2. Cangrejeras negras con detalles elegantes
Fuente: Zara

Si buscas algo más sofisticado y que se pueda usar tanto de día como de noche, las cangrejeras negras de Zara son para ti. Este diseño tiene un toque más femenino, con tiras delicadas en la parte delantera y un cierre con tira ajustable. Además, el acabado en punta cuadrada le da un aire de elegancia.

Estas cangrejeras son ideales para aquellas que prefieren siluetas más delgadas y sutiles. Las podrás combinar con casi todo: pantalones, vestidos y faldas, haciendo que tu look se vea fresco y moderno. Su precio es un poquito más alto, pero sigue siendo accesible: 35,95 euros.

3. Cangrejeras marrón chocolate: comodidad y estilo

3. Cangrejeras marrón chocolate: comodidad y estilo
Fuente: Zara

Si eres de las que adoran los colores cálidos, las cangrejeras marrón chocolate son una excelente opción. Este diseño es más abierto, con una suela plana que garantiza comodidad durante todo el día. Al igual que los otros modelos, tiene un cierre trasero con hebilla ajustable y un acabado en punta redonda que asegura el confort de tus pies.

El marrón chocolate es un color muy fácil de combinar y perfecto para dar un toque de elegancia sin ser demasiado llamativo. Además, este modelo tiene el precio más bajo de los tres: 27,95 euros. Sin duda, una excelente opción para quienes buscan algo cómodo, pero con estilo.

¿Por qué deberías elegir las cangrejeras de Zara?

¿Por qué deberías elegir las cangrejeras de Zara?
Fuente: Zara

Existen muchas razones por las que las cangrejeras de Zara se están convirtiendo en el calzado preferido para esta temporada. Aquí te dejamos algunas:

1. Versatilidad para todos los looks: las cangrejeras de Zara son muy versátiles. Puedes usarlas con todo, desde pantalones hasta vestidos largos. Ya sea que quieras algo más casual o un look más formal, estas sandalias siempre encajarán perfectamente.

2. Comodidad para todo el día: a diferencia de otros zapatos que pueden ser incómodos después de unas horas de uso, las cangrejeras de Zara tienen una suela plana que hace que puedas caminar cómodamente durante el día. ¡Perfectas para esos días de turismo, caminatas por la ciudad o salidas con amigos!

3. El equilibrio perfecto para el entretiempo: las cangrejeras son la opción ideal para esos días en los que el clima es impredecible. No son ni demasiado frescas ni demasiado abrigadas, lo que las convierte en un calzado perfecto para el entretiempo. Además, puedes usarlas tanto para el día como para la noche.

4. Precios asequibles para todos los presupuestos: Zara siempre tiene precios bastante accesibles, y las cangrejeras no son la excepción. Con opciones que van desde los 27,95 euros hasta los 35,95 euros, puedes conseguir un par de cangrejeras de buena calidad sin tener que gastar una fortuna.

¿Qué otras opciones de calzado ofrecen las colecciones de Zara?

¿Qué otras opciones de calzado ofrecen las colecciones de Zara?
Fuente: Zara

Aunque las cangrejeras se están llevando toda la atención en este momento, Zara también tiene muchas otras opciones de calzado para completar tus looks primaverales y veraniegos. Desde sandalias con cuña hasta zapatillas cómodas, la marca tiene todo lo que necesitas para esta temporada.

No olvides que Zara siempre se mantiene a la vanguardia de las tendencias, por lo que podrás encontrar siempre los estilos más actuales y modernos. Si las cangrejeras no son lo tuyo, tal vez encuentres en su colección algo que se ajuste mejor a tu estilo.

Bienvenidos los zapatos de primavera

Bienvenidos los zapatos de primavera
Fuente: Zara

Si ya estás lista para dar la bienvenida a las altas temperaturas y decir adiós a los zapatos de invierno, las cangrejeras de Zara son una opción que no te puedes perder. Cómodas, versátiles y elegantes, estas sandalias se han ganado un lugar en los zapatos favoritos de la temporada. Ya sea que elijas las blancas, las negras o las marrón chocolate, seguro que no te arrepentirás.

Así que, ¿qué esperas para conseguir las tuyas? ¡La primavera ya está aquí, y con ella, tus nuevas cangrejeras favoritas!

Ana Obregón da explicaciones sobre el ADN de su nieta Anita: la verdad ya ha visto la luz

0

Ana Obregón ha vuelto a estar en el centro del debate mediático tras las recientes revelaciones sobre la paternidad de su nieta, Ana Sandra. La celebración de su 70 cumpleaños, coincidiendo con el segundo aniversario de la pequeña, estuvo marcada por una gran fiesta y por la publicación de una portada en la revista ‘Hola!’ que generó una avalancha de críticas y comentarios. En medio de la polémica, la revista ‘Lecturas’ ha analizado diversas contradicciones en la historia de la actriz y presentadora en relación con la pequeña, lo que ha avivado el debate sobre la veracidad de su relato.

Las declaraciones de Ana Obregón

Ana Obregon y Alessandro Lequio e1682573984210 Merca2.es

Ana Obregón, que se convirtió en madre-abuela a los 68 años gracias al esperma que su hijo Aless dejó depositado en un banco antes de someterse a un tratamiento agresivo de quimioterapia, ha asegurado que tiene pruebas irrefutables de que la niña es genéticamente su nieta. Según ha explicado en numerosas ocasiones, su hijo fallecido deseaba ser padre en un futuro y tomó esta precaución ante los posibles efectos adversos de su tratamiento oncológico. Sin embargo, lo que no es habitual es que sea la madre del fallecido quien termine utilizando ese material genético para traer al mundo a un descendiente.

Ante la creciente ola de dudas y especulaciones, Ana Obregón ha respondido con firmeza, insistiendo en que su versión es completamente verídica y que las pruebas están a la vista. «Me dejan alucinada con la cantidad de tonterías que tengo que aguantar. La primera y más evidente prueba biológica es que Anita es calcada a su padre. Una calcamonía exacta«, declaró con determinación. Además, aseguró que, para despejar cualquier duda y por su propia tranquilidad, decidió realizar una prueba de ADN tras el nacimiento de la pequeña, confirmando así su vínculo genético con su hijo Aless.

El debate ha cobrado aún más relevancia tras la intervención de Luis Pliego, director de ‘Lecturas’, en el programa ‘TardeAR’. En su análisis, Pliego ha puesto en duda que la niña pueda ser hija biológica de Aless Lequio, basándose en aspectos legales que impedirían el uso de su material genético para la gestación de Anita. Según explicó, la legislación española establece restricciones muy claras sobre la utilización y traslado de muestras de semen. En primer lugar, señaló que, conforme a la ley, solo la pareja o esposa del fallecido podría disponer de la muestra para su uso reproductivo. Además, dicha utilización solo podría llevarse a cabo dentro del año posterior al fallecimiento de la persona que realizó la donación. Estas limitaciones generarían una contradicción con la versión de Ana Obregón, ya que su hijo falleció en mayo de 2020 y Ana Sandra nació en 2023.

Otro aspecto clave que pone en entredicho la historia de la actriz es el traslado del esperma desde España hasta Estados Unidos, donde se llevó a cabo el proceso de gestación subrogada. Pliego explicó que existe una asociación pública de reproducción asistida que supervisa y regula estos procedimientos, impidiendo que el material genético de un donante fallecido sea transportado fuera del país sin cumplir estrictos requisitos legales. El proceso de traslado de muestras criogenizadas requiere un procedimiento altamente regulado, y según los datos expuestos por ‘Lecturas’, no habría registro de que se haya autorizado el movimiento del material de Aless Lequio de Madrid a Estados Unidos.

La verdad ha visto la luz

ana obregon Merca2.es

Pliego también ha desmentido la posibilidad de que un testamento oral, realizado en el lecho de muerte, tenga validez legal en un caso como este. «Ana Obregón ha hablado de un testamento que una persona puede firmar a viva voz en el lecho de muerte, pero esto no existe. Esto no sirve ante la ley. Una clínica no puede moverlo sin la petición por escrito y ante un notario», afirmó de manera tajante. Este punto refuerza las dudas sobre la legalidad del proceso, ya que, según la información aportada por el director de ‘Lecturas’, no existiría ninguna documentación formal que respaldara la disposición de la muestra de Aless para su utilización en una gestación subrogada.

Las declaraciones de Pliego han avivado la controversia y han provocado que la opinión pública se divida entre quienes apoyan a Ana Obregón y quienes consideran que hay aspectos oscuros en su relato que necesitan ser aclarados. Mientras tanto, la actriz sigue defendiendo su posición con firmeza, apelando a su condición de madre que ha hecho todo lo posible por cumplir el último deseo de su hijo. Más allá de las disputas legales y mediáticas, la historia de Ana Obregón y su nieta Anita continúa generando un intenso debate en la sociedad española, cuestionando los límites de la bioética, la legislación sobre reproducción asistida y el papel de los medios de comunicación en la exposición de la vida privada de los personajes públicos.

LaLiga toma nota: Cloudflare, obligada en Francia a bloquear la piratería

LaLiga se felicita por un nuevo triunfo contra la piratería en las emisiones en directo del fútbol y los eventos deportivos. La plataforma de seguridad de internet que aloja webs en todo el mundo, Cloudflare, va a estar obligada en Francia a bloquear la piratería como proveedor de servicios alternativos de DNS, CDN y proxy inverso, lo que LaLiga considera un «nuevo hito» en el país vecino, avalado por una sentencia judicial emitida el 28 de marzo de 2025 por el el Tribunal Judicial de París, lo que sin duda marca un camino judicial que la organización deportiva puede intentar seguir en España.

El tribunal francés ha reconocido por primera vez en Francia el triple rol de Cloudflare como proveedor alternativo de resolución de DNS («Domain Name System» o «Sistema de nombres de dominio», el servicio que traduce los nombres de dominio a direcciones IP). También su papel como Red de Distribución de Contenidos (CDN), además de ofrecer servicio de proxy inverso (un servidor que acepta una solicitud de un cliente, la reenvía a un servidor que puede cumplirla y devuelve la respuesta del servidor al cliente).

La sentencia emitida el pasado viernes por el tribunal francés, que deliberó a instancias de Canal+ implementar medidas de bloqueo específicas y proporcionales para impedir el streaming ilegal del MotoGP 2025, tras violaciones graves y reiteradas de derechos audiovisuales y conexos. Canal + tiene los derecho de retransmisión de las competición de motos, pero no es el canal que tiene ahora mismo los derechos de retrasmisión de la liga de fútbol francesa, precisamente, sino que recaen en DAZN y BeIN Sports).

LaLiga toma nota: Cloudflare, obligada en Francia a bloquear la piratería
Primera y última página de la sentencia contra Cloudflare emitida por un tribunal francés. Fuente: MERCA2

LALIGA Y EL PRECEDENTE JUDICIAL

Sin embargo, el precedente es extraordinario porque puede extrapolarse tanto al fútbol como al resto de emisiones en directo de eventos deportivos. En este sentido, según explica LaLiga en España, la sentencia destaca, en primer lugar, por «reconocer el estatus de Cloudflare como un intermediario técnico susceptible de contribuir a remediar las infracciones sufridas por Canal+», según la legislación francesa.

También es rompedora la decisión del tribunal de imponer medidas eficaces como el bloqueo por DNS, la suspensión de CDN y la desactivación del proxy inverso. Igualmente, la sentencia posibilita la habilitación de medidas dinámicas de bloqueo en coordinación con ARCOM (la autoridad pública francesa de regulación audiovisual), «adaptables a los nuevos sitios no identificados a día de hoy».

El tribunal francés deliberó a instancias de Canal+ implementar medidas de bloqueo específicas y proporcionales para impedir el streaming ilegal del MotoGP 2025,

El tribunal también indica que Cloudflare deberá aplicar un procedimiento acelerado como medida válida para toda la temporada de la competición. La compañía de servicios de internet norteamericana, que está recomendada como una de las más idóneas para invertir por Bankinter, según la Justicia francesa «no ha probado que las medidas de bloqueo sean técnicamente inviables o excesivamente costosas», por lo que el tribunal rechaza su petición de limitar dichas medidas.

El juez galo reconoce igualmente que el servicio de proxy inverso «actúa como un escudo entre las solicitudes de los usuarios y el servidor que aloja el contenido infractor», y además, a través de la sentencia se confirma que los proveedores de servicios de resolución de DNS y CDN realizan una función de «transmisión». Según explican fuentes de LaLiga, el Tribunal se ha basado en disposiciones del Código del Deporte francés y el Código de Propiedad Intelectual del país galo, y ha aplicado el régimen que permite medidas urgentes bajo la autoridad del Presidente del Tribunal Judicial.

Claramente, según la institución futbolística, «esta decisión marca un precedente significativo en el panorama legal francés» porque amplia el alcance de las medidas judiciales «no solo a ISP y Proveedores alternativos de resolución de DNS, sino también a servicios de proxy inverso y CDN«, con lo que «se refuerza la protección de los derechos de propiedad intelectual online, «en consonancia con el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y la jurisprudencia en evolución de la UE», según la organización que dirige en España Javier Tebas.

Para LaLiga, esta nueva sentencia «es una demostración más de la inacción de Cloudflare para acabar con la piratería». Demuestra también que el problema de la piratería «no es una situación exclusiva de España o de LALIGA, sino que otras propiedades y en otros países son igual de conscientes de ello. Y son ya numerosos tribunales los que les han sentenciado en Italia, Francia y Alemania. Según la organización española, «queda por tanto sobradamente evidenciada la nula voluntad de Cloudflare de cooperar para acabar con la piratería, tal y como venimos denunciando públicamente».

esta decisión marca un precedente significativo en el panorama legal francés» porque amplia el alcance de las medidas judiciales «no solo a ISP y Proveedores alternativos de resolución de DNS, sino también a servicios de proxy inverso y CDN

Javier Tebas ha asegurado recientemente que «con la legislación actual, en España también «hay métodos para seguir luchando contra la piratería». No obstante, tal y como explicó, en su organización trabajan más de 100 personas en un equipo que supervisa los servidores durante las retrasmisiones de los encuentros, pero «si nosotros detectamos, tenemos que sacar evidencias y cuando tenemos las evidencias, hacemos y mandamos a todas las compañías, de telecomunicaciones online, en directo, durante el partido, que tienen que bloquear a sus usuarios para que no accedan a esas IPs lo que hacen es bloquear al usuario español, al de otros países no», evidenciando el problema de controlar la piratería que se produce en el extranjero.

La empresa de fútbol española recuerda también que el pasado día 26 tampoco fue admitido su recurso de nulidad por el Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona que presentaron tanto la asociación de expertos en ciberseguridad RootedCON como Cloudflare en contra de los bloqueos ordenados por LaLiga y efectuados por los operadores de internet, que afectaban a webs legítimas alojadas en las IPs de Cloudflare afectadas.

Publicidad