Fue hace poco más de un año. Por esas fechas, varias ciudades y provincias quedaron casi colapsadas, y la gente salía a disfrutar de la nieve o a sufrirla para los desplazamientos inevitables. Fue al excepcional que no se veía hace décadas y que parecía que pasarían otras tantas para repetirse. Sin embargo, según los expertos todo apunta a que habrá una «secuela», una Filomena II. ¿Cuándo sería? ¿Podemos y debemos empezar a prepararnos con ropa de abrigo, gorros, bufandas, ropa térmica y zapatos adecuados? ¿Podremos sacar los esquís no precisamente para ir a una estación? Pues parece que si y te lo contamos todo.
LA PREDICCIÓN DEL QUE ANUNCIÓ FILOMENA
Y qué mejor fuente de predicción que el que no se equivocó al anunciar en noviembre de 2020 que tendríamos un temporal de nieve y frío inédito en décadas en gran parte de España a principios de 2021, sobre todo azotando la zona centro. Fue un joven meteorólogo llamado Jorge Rey y lo hizo a través de su blog, o mejor dicho un aficionado, porque cuenta ahora con 15 años de edad. Por tanto, con 14 acertó de pleno, y ahora señala que habrá otra Filomena este 2022, afectando obviamente a cotas bajas del país y por tanto nevando fuerte en casi toda España. ¿Por qué acertó en 2021 y puede acertar este año? ¿Qué método eficaz e infalible utiliza?
CABAÑUELAS: UN MÉTODO TRADICIONAL Y NADA CIENTÍFICO
Lo que no quiere decir que sea tanto o más eficaz que los aparatos y sistemas más sofisticados. Para predecir el Filomena del año pasado y el de este, Jorge Rey utiliza el llamado método de Cabañuelas, conocido por tantas gentes del pueblo, sobre todo agricultores o ganaderos. Se usa desde tiempo inmemorial para predecir el tiempo a lo largo de los meses de un año. Predice los fenómenos meteorológicos y los mejore y peores momentos de la siembra. Este método ancestral se basa en observar la naturaleza durante el mes de agosto, y en función de los cambios climáticos, las mareas y las estrellas, realizar una serie de conteos en el calendario, para predecir el tiempo que hará durante los siguientes 12 meses. Tiene que funcionar si ha pervivido generación tras generación, y sobre todo porque el sustento y el negocio de tantos hombres de campo iban en ello.
¿CUÁL ES SU TASA DE ACIERTO GENERAL?
Vale, Jorge Rey acertó el año pasado, pero pudo ser casualidad, incluso aunque acertara otro Filomena para este año. Sin embargo, si nos atenemos a lo que predice para todo el año y durante todo el año, el joven aficionado meteorólogo puede sacar pecho, porque su tasa de acierto se sitúa en un increíble 90%. Al menos eso asegura este burgalés que obviamente quiere ser meteorólogo cuando sea mayor de edad. Y va más allá: asegura que el año pasado acertó un 98% de los casos, casi infalible.
CONCLUSIÓN DE JORGE REY: HABRÁ OTRO FILOMENA, PERO ¿CUÁNDO?
En base al método, el aficionado meteorólogo predice que la primera quincena de enero estará marcado por las lluvias, y la nieve será la protagonista en la segunda, con fuertes nevadas a final de mes. Pero va más allá y señaló una fecha concreta que debes de marcar en tu calendario: el 24 de enero. Sería la nueva visita de la ya famosa Filomena, que ha pasado a la historia, una historia que parece se volverá a repetir. Está claro que en cuanto a la fecha exacta ha fallado, pero a tenor de otros años y de su predicción de Filomena, deberíamos prepararnos para una inminente Filomena II.
ENERO SIGUE SIENDO LA CLAVE
Parece que la predicción de Rey se retrasa un poco, pero según también los expertos de Aemet o de eltiempo.es, el tiempo gélido propio del invierno y sobre todo de enero se intensificará a partir del viernes en muchas zonas de España. La situación se mantendrá hasta la próxima semana, y las temperaturas descenderán por debajo de la media, situándose en algunas regiones entre 5ºC y 10ºC por debajo de lo habitual en otros años. Según expertos en meteorología, nos encontramos pasando una etapa de temperaturas anormalmente bajas.
MUCHO FRÍO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS PERO ¿CON OTRO FILOMENA COMO PREDICE JORGE REY?
El fin de semana hará aún más frío con un descenso tanto de las temperaturas máximas como las mínimas y durante la madrugada habrá episodios de heladas, por lo que conviene tener mucho cuidado en la carretera. En algunas capitales de provincia los termómetros pueden descender hasta los -10ºC, algo bastante inusual en un país soleado como España.
Este frío excepcional se mantendrá a lo largo de la próxima semana, que será la última de enero. Pero, ¿vendrá este intenso frío acompañado de nevadas? ¿Acertará de nuevo Jorge Rey? Pues según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no se prevén nevadas porque hay un potente anticiclón que está situado sobre las islas británicas y que está manteniendo un tiempo muy soleado durante el día, con heladas nocturnas. Sin embargo, serán las fechas propicias para que el tiempo cambie y repetir la nevada del año pasado. Nada es infalible.
POR QUÉ TANTO FRÍO
El frío intenso de estos días contrasta con el anticiclón que predomina y que nos está días muy soleados. No hay entradas de aire frío que bajen las temperaturas, sino que se trata de un ‘frío ibérico’ que se gesta en la propia península. Las altas presiones del anticiclón mantienen una gran estabilidad atmosférica, con cielos despejados tanto por el día como por la noche.
Esto es precisamente lo que favorece que las temperaturas sean extremadamente bajas en las horas nocturnas y a primera hora de la mañana, con más frío en los valles en las zonas elevadas.
PERO MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR
El año pasado no sólo Jorge Rey predecía un temporal de tal magnitud, pero nadie esperaba algo así. Sumado a que España no es un país con este grado de agresividad invernal, no se tomaron las medidas adecuadas, aunque tampoco las ciudades en general, y Madrid en particular, por su clima está preparada para estas contingencias, como si lo están ciudades del norte de Europa, acostumbradas a ello. Por eso es vital anticiparse a la nevada y que no les pille tan desprevenidos como el año anterior. Si las predicciones del joven meteorólogo se cumplieran la borrasca haría estragos en toda la península. El año pasado acertó, así que «por si acaso» al menos, se debería hacerle caso y estar esta vez preparados ante Filomena II, a pesar de que Aemet tenga claro que sólo hará un frío intenso en los próximos días.
RECORDAMOS LOS ESTRAGOS DE FILOMENA
Era el 8 de enero del 2021 y todo se tiñó de blanco, en una estampa de pura Navidad lapona pero con las fiestas recién terminadas. Es una fecha que se ha quedado marcada para muchas personas. Ese día, el temporal Filomena azotó con mucha crudeza el centro de la Península, siendo Madrid una de las zonas más afectadas. La nevada superó las previsiones del Ayuntamiento y la ciudad se colapsó durante un fin de semana.
DATOS DE FILOMENA
Estuvo nevando intensamente durante 24 horas, acumulando un gran espesor que mantuvo a la capital paralizada durante días y provoco innumerables daños materiales. Fue la sexta borrasca de la temporada 2020-2021 y fue bautizada el 5 de enero, tras los avisos para los días siguientes, aunque Jorge Rey ya la había previsto desde después del verano. Filomena fue un evento tan excepcional en un país como España que algunos expertos consideran muy improbable que se vuelva a repetir en mucho tiempo.