lunes, 19 mayo 2025

SAP registra una caída del 69% en sus beneficios hasta septiembre

0

SAP: Beneficios y desafíos en el mercado del software empresarial

La compañía alemana especializada en software empresarial, SAP, ha presentado recientemente su informe financiero correspondiente a los primeros nueve meses de 2024. Este balance refleja tendencias significativas en sus operaciones y una notable fluctuación en sus resultados económicos. A continuación, analizamos a fondo sus cifras y las implicaciones para el futuro de la compañía.

Análisis del beneficio neto de SAP

En el periodo analizado, SAP registró un beneficio neto atribuido de 1.523 millones de euros, lo que supone un retroceso del 69% en comparación al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe principalmente a los costes de reestructuración significativos que la empresa ha asumido durante este tiempo.

La multinacional estima que los costes de reestructuración hasta septiembre ascenderán a aproximadamente 2.821 millones de euros, dentro de un programa de ajuste que tiene previstos unos costes totales de alrededor de 3.000 millones de euros. Estos cambios son parte de la estrategia de SAP para optimizar su estructura operativa y adaptarse a las exigencias del mercado actual.

Crecimiento en números: cifra de negocio y rendimiento

A pesar del descenso en el beneficio neto, la cifra de negocio de SAP hasta septiembre alcanzó los 24.798 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 9% en comparación con los ingresos de los mismos meses del año anterior. Este aumento se apoya en un crecimiento del 10% en los negocios de la nube y de software, que totalizaron 21.563 millones de euros. A su vez, los servicios también contribuyeron a esta ecuación con un incremento del 1%, alcanzando 3.236 millones de euros.

En el tercer trimestre de 2024, SAP reportó un beneficio neto atribuido de 1.463 millones de euros, un aumento del 14,5% respecto al mismo periodo de 2023, lo que demuestra un sólido desempeño a corto plazo. La facturación del negocio en la nube y de software continuó su trayectoria ascendente, creciendo un 11% anual hasta llegar a 7.429 millones de euros. No obstante, los ingresos por servicios sufrieron una ligera contracción del 2%, con un total de 1.041 millones de euros en este segmento.

Perspectivas futuras para SAP

Christian Klein, consejero delegado de SAP, expresó su confianza en el rendimiento futuro de la empresa, comentando que «el tercer trimestre fue otro trimestre sólido para SAP y estamos mejorando con confianza nuestras perspectivas financieras para 2024». Este enfoque optimista es fundamental, ya que mejora las expectativas del mercado sobre la empresa y su capacidad para adaptarse a los desafíos del sector.

Con respecto a las previsiones, SAP prevé ingresos de software y nube entre 29.500 y 29.800 millones de euros a tipos de cambio constantes, una cifra que supera las expectativas iniciales de 26.920 millones del ejercicio anterior. Este aumento representa un incremento del 10% al 11% en comparación con el año anterior, lo que subraya la fortaleza del compromiso de SAP en la inversión y el desarrollo de su tecnología en la nube.

SAP y su enfoque en la nube: una tendencia clave

El creciente enfoque de SAP en su plataforma de nube es una de las claves que está marcando el rumbo de su éxito. El trasvase hacia soluciones nubladas permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa y reducir los costes de infraestructura IT. El negocio en la nube no solo ha fortalecido los ingresos de SAP, sino que también ha aumentado su competitividad en un mercado donde cada vez más empresas buscan digitalizar sus procesos.

La capacidad de ofrecer soluciones de software como servicio (SaaS) ha sido fundamental para la estrategia de crecimiento de SAP. Este modelo no solo ayuda a maximizar el software mediante suscripciones, sino que también permite a las empresas acceder a actualizaciones continuas y mejores prácticas sin necesidad de inversiones de capital significativas.

Desafíos y oportunidades en el mercado del software

Aunque SAP presenta resultados positivos en áreas clave, enfrenta desafíos significativos. La competencia en el sector tecnológico es feroz, con empresas como Microsoft, Oracle y Salesforce liderando esfuerzos similares en soluciones de software empresarial. Estas compañías están innovando constantemente, lo que obliga a SAP a mantenerse a la vanguardia y a ser capaz de ofrecer soluciones innovadoras que atraigan a nuevos clientes y retengan a los existentes.

Además, los costes de reestructuración podría afectar la percepción de la marca y su relación con los inversores. Si bien optimizar los recursos es crucial, la implementación de cambios estructurales puede llevar tiempo hasta que se traduzcan en resultados tangibles.

En resumen, SAP se encuentra en un punto crítico de transformación y adaptación. Aunque ha experimentado un descenso significativo en sus beneficios netos, el crecimiento sostenido de su cifra de negocio, junto con su enfoque en la nube, le brinda oportunidades para recuperarse y prosperar en el futuro. La confianza expresada por su dirección sobre las perspectivas de ingresos es un indicador positivo de que la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las nuevas oportunidades.

Con un enfoque claro hacia la innovación y la mejora continua de sus soluciones en la nube, SAP no solo busca sobresalir en su campo, sino también establecer nuevos estándares en la industria del software empresarial. La combinación de estrategia, adaptación y compromiso con la innovación será clave para su viaje en el competitivo entorno tecnológico actual.

ACE DNTL STUDIO; Redefiniendo la Odontología en Marbella

0

ACE DNTL STUDIO es una clínica dental estética que combina de manera única la tecnología de vanguardia, la experiencia de clase mundial y un firme compromiso con la comodidad del paciente.

Dirigida por dentistas de renombre internacional, la clínica ofrece una amplia gama de tratamientos de alta gama que atraen a una clientela global. Con décadas de experiencia, el Dr. Korkchi y su equipo se han convertido en nombres de confianza entre celebridades e influencers, reconocidos por sus coronas y carillas de aspecto natural.

Uno de los servicios destacados de la clínica son sus carillas “Prepless”—un tratamiento innovador que mejora la sonrisa sin necesidad de tallar el diente. Estas carillas, junto con otras opciones de cerámica de alta gama, se fabrican en el propio laboratorio de ACE DNTL STUDIO, garantizando la más alta calidad y precisión. Sus materiales exclusivos son tan reconocidos que incluso se envían a nivel internacional, reflejando el alcance global de la clínica.

En ACE DNTL STUDIO, el cuidado del paciente es primordial. La clínica ofrece tratamientos dentales sin dolor en un entorno sereno diseñado para aliviar la ansiedad. Cada paciente recibe una atención personalizada, con el equipo dedicando un día completo a cada caso para garantizar una experiencia de primera clase.

Ya sea que se resida en la zona o viaje desde el extranjero, ACE DNTL STUDIO es el destino ideal para quienes buscan un cuidado dental superior en Marbella. Aquí, la innovación se encuentra con la maestría, y cada sonrisa se crea con el máximo cuidado y experiencia.

Más información en la página web acedntl.com

Prosegur Cash realizará el tercer abono de su dividendo de 0,0404 euros este miércoles

0

Dividendo de Prosegur Cash: Todo lo que necesitas saber sobre el pago de octubre

Prosegur Cash ha anunciado un nuevo pago de dividendos que no deberías pasar por alto. Este dividendo es una oportunidad para que los accionistas aprovechen los beneficios de su inversión. A continuación, te ofrecemos toda la información detallada sobre este tercero de los cuatro pagos aprobados en la última junta de accionistas.

Detalles sobre el dividendo de Prosegur Cash

Prosegur Cash procederá el próximo 23 de octubre al abono de un dividendo bruto de 0,0101 euros por acción. Este será el tercer pago correspondiente a un dividendo total de 0,0404 euros brutos por cada acción en circulación. Esta cantidad se distribuirá en cuatro pagos iguales, destacando así el compromiso de la compañía con la remuneración de sus accionistas.

¿Cómo se estructura el pago del dividendo?

El proceso de pago del dividendo de Prosegur Cash es fundamental para entender cómo se realiza este tipo de transacciones en el mercado de valores. A continuación, te explicamos los aspectos claves:

  • Fechas importantes: La fecha de liquidación de las operaciones se fijó para el 22 de octubre, lo que determina los accionistas que tienen derecho a recibir este pago. Por tanto, el 23 de octubre será cuando los accionistas inscritos verán reflejado el abono en sus cuentas.
  • Estructura del dividendo: El total del dividendo a distribuir es de 59,99 millones de euros que serán gestionados a través de Iberclear, la entidad encargada de la compensación y liquidación de valores en España. Cada uno de los cuatro pagos será de 0,0101 euros, garantizando así una distribución clara y segura para todos los accionistas.

Retenciones fiscales aplicables

Es importante mencionar que sobre los importes brutos fijados se aplicarán las correspondientes retenciones fiscales según la normativa vigente. Esto significa que el importe neto que recibirán los accionistas será menor al bruto anunciado, algo que deben tener en cuenta a la hora de planificar sus finanzas.

Ventajas de invertir en Prosegur Cash

Invertir en Prosegur Cash puede ser una opción atractiva para muchos. A continuación, se detallan algunas de las ventajas que ofrece esta empresa:

  1. Rendimiento estable: La compañía mantuvo su compromiso con los accionistas al aprobar el dividendos en múltiples pagos. Esto refleja una política de distribución que busca ofrecer un rendimiento constante y predecible.
  2. Sólida situación financiera: Prosegur Cash cuenta con un respaldo sólido en términos de reservas, lo que permite continuar con estos pagos regulares y demuestra su capacidad para generar ingresos consistentes.
  3. Diversificación en servicios de seguridad: La empresa no solo se centra en el transporte de valores, sino que también ha diversificado sus servicios en el sector de seguridad, lo que puede potencialmente aumentar sus ingresos y, por ende, sus futuros dividendos.

Estrategias para maximizar tus inversiones

Con la proximidad de este pago de dividendos, es un buen momento para que los inversores revisen sus estrategias. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

  • Mantén un portafolio diversificado: No te limites a un solo tipo de inversión o sector. Diversificar puede ayudarte a minimizar riesgos y maximizar rendimientos.
  • Estudia antes de invertir: Conoce siempre los detalles de las empresas en las que inviertes. Analiza las tendencias del mercado y el historial de pagos de dividendos antes de tomar decisiones.
  • Aprovecha los cambios de mercado: Las fluctuaciones en los precios de las acciones pueden ofrecer oportunidades de compra. No dudes en aprovechar las caídas en el precio de las acciones de Prosegur Cash para aumentar tu participación.

El inminente pago de dividendos de Prosegur Cash es un claro indicador de la salud financiera de la empresa y su compromiso con los inversores. Recordar las fechas clave y comprender cómo se estructuran estos pagos puede marcar la diferencia en tu planificación financiera. Aprovecha la oportunidad de recibir este dividendo y considera invertir en una empresa que demuestra crecimiento y estabilidad en el competitivo mercado de servicios de seguridad.

Recuerda: siempre es útil mantenerse informado y ser proactivo en la gestión de tus inversiones. Así podrás maximizar tus beneficios y tomar decisiones más informadas en el futuro.

Enagás registra unas pérdidas de 130 millones a septiembre por las minusvalías por Tallgrass

0

Enagás registró unas pérdidas de 130,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 258,9 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la minusvalía contable de 363,71 millones de euros por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy, informó la compañía.

El beneficio neto, sin incluir el impacto de la rotación de activos por esta operación de Tallgrass y por la venta en 2023 del gasoducto de Morelos, alcanzó 233,5 millones de euros, un 7,8% superior al registrado en el mismo período de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) a cierre de septiembre del grupo dirigido por Arturo Gonzalo se situó en los 572,8 millones de euros, con un aumentó del 0,1%, en unos resultados que han amortiguado el impacto del marco regulatorio 2021-2026.

El gestor del sistema gasista español destacó que con estos resultados el beneficio después de impuestos en los nueve primeros meses del año evoluciona para superar el objetivo anual actualizado en julio, que se situaba en una horquilla de 270-280 millones de euros, sin incluir la rotación de activos, y de unas pérdidas de 90-80 millones de euros, incluyendo la minusvalía contable asociada a la venta de Tallgrass Energy.

Respecto al objetivo de Ebitda, el grupo estimó que al final del ejercicio se situará en la parte alta del rango entre 730 y 740 millones de euros.

Asimismo, mantiene su compromiso de dividendo de un euro por acción para el periodo 2024-2026, con una política de dividendo sostenible más allá de 2026, acorde a los flujos de caja.

PLAN ESTRATÉGICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025.

Además, la compañía tiene previsto presentar la actualización de su Plan Estratégico coincidiendo con la presentación de resultados anuales, en el primer trimestre de 2025.

A finales del pasado mes de julio, Enagás cerró de la venta de su participación en Tallgrass Energy por 1.100 millones de dólares (unos 1.018 millones de euros), para afrontar el ciclo inversor del hidrógeno, reforzar el balance y dar solidez a la política de dividendos de la compañía, así como su sostenibilidad a largo plazo.

Esta operación ha tenido un impacto positivo en el perfil financiero y de negocio de Enagás, permitiéndole reducir su deuda neta en casi 1.000 millones de euros, situándose en los 2.421 millones de euros.

En concreto, los fondos generados con la venta se han empleado en amortizar anticipadamente 700 millones de dólares (unos 647 millones de euros) de deuda bancaria. Además, con el resto de la caja disponible se repagará parcialmente un bono de 600 millones de euros, con vencimiento en febrero de 2025.

Así, después de la operación de venta de Tallgrass, el objetivo de deuda a final de año se sitúa en alrededor de 2.400 millones de euros, en sus niveles más bajos desde 2008, y esta cifra se mantendrá en 2026.

De esta manera, las agencias de calificación S&P y Fitch han mejorado el rating del grupo de ‘BBB’ a ‘BBB+’, y Moody’s ha elevado su perspectiva del rating ‘Baa2’ a ‘positiva’.

DISPONIBILIDAD DEL 100% DEL SISTEMA GASISTA.

En lo que respecta al sistema gasista español, Enagás destacó que sigue funcionado con una disponibilidad del 100%, en un año marcado por los conflictos internacionales en Oriente Próximo y Ucrania. Durante los nueve primeros meses del ejercicio, España recibió gas natural de 12 países diferentes.

En este ámbito y siguiendo la indicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pasado 12 de agosto Enagás activó -cinco meses antes del límite impuesto por la Unión Europea- el procedimiento que establece la metodología para el seguimiento, control y autorización de las cargas de GNL realizadas en el sistema gasista español, cumpliendo con el paquete de sanciones de la Unión Europea aprobado a través de la Decisión del Consejo Europeo (PESC) 2024/1744 de 24 de junio.

Además, tras las últimas subastas de capacidad de plantas de regasificación realizadas, hay contratados 2.189 slots de descarga de gas natural licuado (GNL) y 950 de carga hasta 2039.

En lo que respecta a los almacenamientos subterráneos, finalizaron septiembre al 100% de llenado, nivel que se alcanzó a mediados de agosto, con lo que España es el país de Europa -con Portugal- que más rápido ha alcanzado este nivel, anticipándose a las obligaciones establecidas por la normativa europea. A fecha de hoy, los almacenamientos continúan al 100% de llenado.

CRECE UN 3,1% LA DEMANDA INDUSTRIAL.

Respecto a la demanda industrial en España, en los nueve primeros meses del año se mantiene la tendencia positiva, con un incremento del 3,1% hasta alcanzar los 131,7 teravatios hora (TWh), impulsado por los sectores del refino, químico, farmacéutico y cogeneración.

Este último sector ha experimentado un aumento del 13% respecto a la actividad de los meses previos a la aprobación del nuevo marco regulatorio de la industria de cogeneración.

Mientras, la demanda convencional -que incluye la industrial- creció en este periodo un 2,3%. La demanda total descendió un 8,6% en los primeros nueve meses de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior, debido fundamentalmente a la caída de la demanda de gas para generación eléctrica del 33%, por la mayor aportación de las renovables a la generación eléctrica y las altas temperaturas durante el invierno de este año.

Zapatos de mujer al mejor precio en El Corte Inglés para lucir en otoño

Aprovecha las rebajas de otoño y llévate los zapatos de mujer al mejor precio en El Corte Inglés para lucir en otoño y con los que serás la envidia de tus compañeras de trabajo.

Zapatos de todos los estilos para que encuentres el modelo que mejor se ajuste a tu fondo de armario. Y con la garantía de El Corte Inglés para que tengas la mejor experiencia, así que no dejes escapar estos zapatos de mujer con descuentazo.

Botín medio croco al mejor precio en El Corte Inglés

botin Merca2.es

Los botines medios croco son perfectos para dar ese toque sofisticado y moderno a cualquier look otoñal. Fabricados en materiales de alta calidad y con un elegante acabado en imitación de piel de cocodrilo, estos botines en color negro ofrecen el equilibrio perfecto entre estilo y confort. Con un tacón de altura media, son ideales para usar durante todo el día sin sacrificar comodidad.

El diseño versátil de estos botines permite combinarlos fácilmente con una gran variedad de atuendos, desde jeans ajustados hasta vestidos de temporada. Si buscas un calzado que eleve tu look y te haga destacar, estos botines son una excelente opción. Si te interesan estos botines en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.

Botines de agua de mujer de goma con elásticos

toni Merca2.es

Los botines de agua de goma con elásticos son la solución perfecta para esos días lluviosos en los que no quieres perder estilo. Hechos de goma resistente al agua, en un moderno color blanco, estos botines no solo te mantendrán seca, sino que también te aportarán un toque urbano y actual. Sus elásticos laterales aseguran un ajuste perfecto y fácil de poner.

Ideales para combinar con prendas casuales y desenfadadas, estos botines son la opción ideal para quienes buscan funcionalidad sin renunciar a la moda. Si te interesan estos botines en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.

Botas de mujer estilo cowboy en piel al mejor precio en El Corte Inglés

botas mujer Merca2.es

Si lo que buscas es un calzado con personalidad, las botas estilo cowboy de mujer en piel son una elección fantástica. Estas botas de piel en color camel destacan por su diseño atrevido y su fabricación artesanal, ideal para quienes desean un look más desenfadado pero con mucho estilo. La caña alta y los detalles típicos del estilo cowboy añaden carácter a cualquier outfit otoñal.

Perfectas para llevar con vestidos, faldas o jeans, estas botas son una inversión segura para tus looks de temporada. Si te interesan estas botas en la web de El Corte Inglés, aquí las encontrarás.

Zapatos de tacón de mujer con pulseras cruzadas

tacon Merca2.es

Los zapatos de tacón con pulseras cruzadas son la opción ideal para quienes buscan elegancia y comodidad en un solo modelo. Estos zapatos en tono nude destacan por su diseño delicado, con un tacón estilizado y un sistema de pulseras cruzadas que asegura una sujeción perfecta en el pie. Ideales para ocasiones especiales, estos tacones alargan la pierna y aportan un toque refinado a cualquier conjunto.

Su color neutro permite combinarlos con una gran variedad de tonos, convirtiéndolos en un básico indispensable en tu armario. Si te interesan estos zapatos en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.

Bailarinas de mujer con estampado de animal print al mejor precio en El Corte Inglés

bailarinas Merca2.es

Las bailarinas con estampado de animal print son el calzado perfecto para quienes buscan un estilo casual pero a la vez sofisticado. Con su suave acabado en tonos multicolor y su diseño cómodo, estas bailarinas aportan un toque chic y moderno a cualquier atuendo. El estampado de animal print añade un detalle atrevido y actual a un calzado clásico.

Son perfectas para el día a día, ya que proporcionan comodidad sin renunciar al estilo. Si te interesan estas bailarinas en la web de El Corte Inglés, aquí las encontrarás.

Zapatos salón Varlay mujer en animal print tacón bloque

guess Merca2.es

Los zapatos salón Varlay con estampado animal print combinan lo mejor del estilo clásico con un toque moderno. Con un tacón de bloque que asegura comodidad y estabilidad, y su atrevido estampado animal print, estos zapatos son la elección ideal para destacar en cualquier ocasión. El diseño de salón se adapta perfectamente a eventos formales o incluso para darle un toque especial a un look diario.

Su tacón ancho te permitirá caminar con confianza sin sacrificar el estilo, convirtiéndolos en una opción versátil para cualquier ocasión. Si te interesan estos zapatos en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.

Zapatos de tacón de mujer con plataforma de goma al mejor precio en El Corte Inglés

latouche Merca2.es

Si buscas altura y comodidad, los zapatos de tacón con plataforma de goma en color camel son la opción perfecta. Este modelo combina un tacón alto con una plataforma que reduce la inclinación del pie, haciendo que puedas lucir elegante durante largas jornadas sin perder el confort. Además, su diseño moderno y minimalista los convierte en un calzado imprescindible para cualquier armario.

Estos zapatos son ideales para combinar con vestidos o pantalones ajustados, añadiendo un toque sofisticado a tus looks de otoño. Si te interesan estos zapatos en la web de El Corte Inglés, aquí los encontrarás.

El Congreso debatirá hoy la Ley de Sumar para reclamar cláusulas hipotecarias abusivas a los bancos

0

Nueva legislación hipotecaria: protección del consumidor ante cláusulas abusivas

El Congreso de los Diputados se prepara para debatir la admisión a trámite de una proposición de ley presentada por la formación Sumar, que busca establecer un marco legal que garantice la protección de los consumidores en cuanto a las cláusulas abusivas presentes en los contratos de hipoteca. Esta iniciativa refleja la creciente preocupación por la falta de transparencia en las prácticas bancarias y la necesidad urgente de que las entidades financieras asuman una mayor responsabilidad en la elaboración y aplicación de sus contratos.

Cláusulas abusivas y sus consecuencias para los consumidores

Las cláusulas de ‘Redito ad Libitum’ (Redal) se han convertido en un tema candente en el ámbito financiero español. Sumar sostiene que, en muchos contratos hipotecarios, estas cláusulas se han introducido de forma engañosa o a través de métodos matemáticos poco claros. Esto puede llevar a que los consumidores firmen acuerdos sin conocer realmente las implicaciones de las medidas que están aceptando.

El diputado de Sumar, Félix Alonso, expone que las hipotecas pueden incluir errores críticos que no son fáciles de identificar para un consumidor medio. La falta de educación financiera entre la población puede dar lugar a subamortizaciones encubiertas, donde el usuario se ve atrapado en un ciclo de pago en el que las cuotas aumentan significativamente sin aviso previo. Alonso comparó esta situación con la necesidad de un revisión técnica, sugiriendo que las entidades bancarias deberían “pasar una ITV” que asegure la claridad y legalidad de sus hipotecas.

La falta de transparencia en los contratos hipotecarios

Uno de los pilares fundamentales de la proposición de ley es el enfoque en la transparencia. Muchos contratos hipotecarios presentan complejidades en sus cláusulas que pueden llevar a confusiones. Algunos métodos de amortización son difíciles de entender y suelen estar redactados de forma que se omiten detalles críticos como los tipos de interés variables, lo cual impide que los consumidores comprendan completamente lo que están firmando.

Además, la falta de información específica sobre cómo podrían fluctuar las cuotas bajo diferentes escenarios de tipos de interés pone al consumidor en una situación vulnerable. Sumar propone la creación de un marco legislativo que regule con precisión la redacción necesaria de los contratos de préstamos hipotecarios. Esto incluiría detallar claramente los costes asociados y cualquier posible variación que se pueda producir a lo largo del tiempo.

Nuevas herramientas para detectar abusos

La proposición de ley también enfatiza la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que permitan a los consumidores evaluar y detectar cláusulas abusivas en los contratos que firman. Según Sumar, los consumidores españoles enfrentan una gran dificultad para presentar reclamaciones efectivas por prácticas abusivas, lo que hace esencial la creación de mecanismos que protejan sus derechos.

Proponen un sistema de reclamaciones conocido que permita a los consumidores acceder a un procedimiento claro y sencillo que les ayude a defender sus intereses. En este sentido, se hace indispensable contar con un decreto de protección adecuado que contemple los abusos financieros, similar al establecido para las cláusulas suelo.

Un sistema de reclamaciones efectivo

La principal propuesta de Sumar es que las entidades de crédito implementen un sistema de reclamación específico para las cláusulas abusivas. Este sistema debe ser ampliamente conocido por todos los consumidores a los que les afecten estas cláusulas. Según la ley propuesta, los bancos no podrán iniciar procedimientos civiles por incumplimiento de contrato si se encuentran involucradas cláusulas abusivas, siempre que las cuotas pagadas sean superiores a los intereses.

Los pasos a seguir en el nuevo procedimiento son claros: al recibir una reclamación, la entidad deberá ofrecer un plan de pagos que compatible con la amortización adecuada del capital. Además, si la entidad decide que la reclamación no es aplicable, debe justificar esta decisión, la cual puede ser apelada por el consumidor ante el Banco de España.

Opciones favorables para el consumidor

La propuesta también incluye una importante salvaguarda para los consumidores. En caso de contradicción entre los términos técnicos del contrato y los acuerdos financieros, el consumidor tendría la potestad de elegir entre anular la cláusula de amortización o aplicar las condiciones que sean más favorables para su situación. Esto garantizaria que, al menos, una parte de los consumidores pueda beneficiarse de las opciones más económicas en su contrato.

Las medidas propuestas por Sumar marcan una hoja de ruta crucial para abordar el problema de las cláusulas abusivas, promoviendo así una mayor seguridad jurídica y económica para todos aquellos que han sido afectados por la falta de transparencia en los contratos hipotecarios. Este avance, sin duda, puede contribuir a un menor número de litigios y a una evolución positiva de la relación entre entidades bancarias y consumidores.

Hacia un futuro más transparente en las hipotecas

La proposición de ley de Sumar representa un paso significativo en la dirección correcta para proteger a los consumidores en el ámbito financiero. A medida que el Congreso debate sobre su admisión a trámite, es vital que todas las partes interesadas colaboren y aporten sus ideas para garantizar un marco que favorezca la transparencia y la responsabilidad en el sector bancario.

Con una legislación más robusta, los consumidores podrán asumir decisiones más informadas sobre sus hipotecas y estarán mejor equipados para identificar y reclamar contra prácticas abusivas. La evolución de la legislación hipotecaria no solo es necesaria, sino también urgente para construir un sistema financiero más justo y equitativo para todos.

Enagás y sus socios presentan su solicitud de financiación europea para H2med y proyectos de hidrógeno

0

Enagás impulsa la financiación europea para el proyecto H2med

Oportunidades de financiación para el desarrollo del hidrógeno renovable

Enagás, en colaboración con GRTgaz, Teréga, REN y OGE, ha realizado una solicitud de financiación a los fondos CEF (Connecting Europe Facility) para llevar a cabo estudios detallados de sus Proyectos de Interés Común (PCI). Entre estos proyectos destaca el H2med, que comprende la red troncal española y los dos almacenamientos asociados. Esta iniciativa representa un hito importante en la transición hacia el hidrógeno renovable como un vector clave para la descarbonización.

La solicitud de financiación incluye cartas de apoyo firmadas por los cuatro gobiernos de los países implicados en el proyecto: Portugal, España, Francia y Alemania. Esta colaboración entre naciones subraya la importancia geopolítica y económica del movimiento hacia el hidrógeno como recurso energético del futuro.

Hitos recientes en el desarrollo del hidrógeno renovable

El objetivo de la financiación europea es avanzar en un ambicioso calendario que busca posicionar el hidrógeno como una de las principales fuentes de energía sostenibles. Con el liderazgo de Arturo Gonzalo, CEO de Enagás, se han alcanzado importantes avances en esta materia. La colaboración con los distintos operadores es un componente vital para la consolidación de la infraestructura necesaria para el desarrollo del hidrógeno renovable.

El próximo 7 de noviembre, se lanzará un evento digital titulado ‘call for interest’, que tiene como finalidad recoger el interés del sector en el corredor de hidrógeno. Este evento no vinculante representa una oportunidad para que las empresas y organizaciones del sector energético se sumen a la iniciativa, lo que podría resultar en una mayor participación y apoyo al proyecto.

Inversión necesaria para el H2med

La inversión total bruta estimada para los proyectos incluidos en la lista definitiva de PCI asciende a 5.900 millones de euros. De esta cifra, 4.900 millones de euros se destinarán a la infraestructura de hidrógeno en España, mientras que 1.000 millones de euros estarán dirigidos específicamente al proyecto H2med en el país. Esta significante inversión no solo fortalecerá la red de hidrógeno en España, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la creación de empleo en el sector energético.

Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia por parte del gobierno español para crear un ecosistema de hidrógeno que favorezca la descarbonización y la sostenibilidad. En este sentido, el pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo que permite a Enagás manejar la Infraestructura de Hidrógeno necesaria para el desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCI) a nivel europeo. Esta resolución se formalizó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recientemente, lo que añade un nivel de legitimidad y compromiso gubernamental al proyecto.

Implicaciones del hidrógeno renovable en la economía

El impulso hacia el hidrógeno renovable no solo tiene repercusiones en el ámbito energético, sino que también puede transformar la economía española. Se estima que la creación de una infraestructura robusta para el hidrógeno podría tener un impacto significativo en diversos sectores, incluyendo el transporte, la industria y la producción de electricidad.

Además, la transición hacia el hidrógeno puede ayudar a mejorar la seguridad energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. La capacidad de generar y almacenar hidrógeno a partir de fuentes renovables ofrece una alternativa sostenible que podría transformar la forma en que se produce y consume energía en España y en toda Europa.

Conclusiones y futuro del hidrógeno en España

La apuesta de Enagás y sus socios por el H2med y la infraestructura asociada subraya el compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector energético. A medida que el mundo avanza hacia un modelo energético más ecológico, iniciativas como esta son cruciales para facilitar la transición energética.

El éxito de la propuesta dependerá en gran medida de la colaboración entre los diferentes actores involucrados, incluidas las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad civil. La participación activa y el interés del sector son elementos clave para asegurar que los objetivos de financiación sean alcanzados y que el proyecto avance según lo previsto.

Con el respaldo de los gobiernos y el interés del sector, el H2med puede convertirse en un proyecto emblemático de la transición energética en Europa, demostrando que es posible alcanzar una economía sostenible a través de la innovación y la colaboración internacional. En última instancia, el desarrollo del hidrógeno renovable no solo representa un paso hacia la descarbonización, sino también una oportunidad económica fundamental para el futuro de España y de Europa.

Esta fruta poco conocida en España es clave para tu salud sexual

0

La salud sexual es un aspecto fundamental del bienestar general del ser humano, y su cuidado debe incluir no solo el aspecto físico, sino también el emocional y el nutricional. En este sentido, la alimentación juega un papel crucial en el mantenimiento y mejora de la función sexual. Una de las frutas que ha cobrado relevancia en este ámbito, aunque aún poco conocida en España, es el chontaduro. Esta fruta exótica, originaria de América del Sur, ha demostrado poseer propiedades que no solo benefician la salud en general, sino que también pueden tener un impacto notable en la salud sexual.

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL CHONTADURO

Origen y caracteristicas del chontaduro

El chontaduro, conocido científicamente como Bactris gasipaes, es una fruta tropical que se cultiva principalmente en países como Colombia, Ecuador y Perú. Esta fruta, también conocida como «peach palm» o «palma de durazno», se caracteriza por su piel gruesa y su pulpa de color amarillo anaranjado, que presenta una textura suave y un sabor ligeramente dulce. La principal parte de la planta es su palma, que puede alcanzar alturas imponentes y producir abundantes racimos de frutos.

En la cultura culinaria de muchos países latinoamericanos, el chontaduro es un alimento apreciado, tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. Se consume fresco, a menudo acompañado de sal y miel, pero también se usa en diversas preparaciones como jugos, helados e incluso platos calientes. En este post, te contaré detalladamente sobre el chontaduro, sus beneficios, propiedades nutricionales y cómo puede convertirse en un aliado para mejorar la vida sexual.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL CHONTADURO

Beneficios nutricionales del chontaduro

El chontaduro es una fuente rica en nutrientes esenciales que pueden contribuir a la salud sexual. Contiene altos niveles de carbohidratos, vitaminas A y C, y minerales como el hierro y el calcio. La vitamina A es fundamental para la función inmunológica y la salud ocular, mientras que la vitamina C actúa como un antioxidante que protege las células del daño oxidativo y promueve la producción de colágeno, vital para mantener la elasticidad de los tejidos.

Además, el chontaduro aporta grasas saludables, que son importantes para la producción de hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos. Estas grasas, en especial los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, son esenciales en la dieta, ya que contribuyen a la salud del sistema cardiovascular, lo que a su vez puede mejorar la circulación sanguínea y, en consecuencia, la función eréctil en los hombres y la respuesta sexual en las mujeres.

CHONTADURO Y SALUD SEXUAL MASCULINA

Chontaduro y la salud sexual masculina

El consumo de chontaduro puede ofrecer beneficios significativos para la salud sexual masculina. Uno de los efectos más importantes se relaciona con la mejora de la circulación sanguínea. Una buena circulación es crucial para mantener una erección adecuada, y el chontaduro, por su contenido en nutrientes, puede desempeñar un papel importante en este aspecto. Las grasas saludables y los antioxidantes presentes en esta fruta ayudan a mantener las arterias en buen estado y a prevenir enfermedades cardiovasculares, que a menudo están ligadas a disfunciones eréctiles.

Además, el chontaduro es una excelente fuente de zinc, un mineral que juega un papel clave en la producción de esperma y en la salud del próstata. Un adecuado nivel de zinc en el organismo puede mejorar la libido y la calidad del esperma, lo que es fundamental para aquellos hombres que buscan mejorar su salud sexual o están en situaciones de fertilidad. Por lo tanto, incluir esta fruta en la dieta puede ser un paso positivo hacia una vida sexual más saludable.

CHONTADURO Y SALUD SEXUAL FEMENINA

Chontaduro y salud sexual femenina

Para las mujeres, el chontaduro también presenta beneficios que pueden contribuir a mejorar la salud sexual. Su contenido en antioxidantes y fitoquímicos puede ayudar a equilibrar el sistema hormonal, lo cual es esencial para mantener la libido y la satisfacción sexual. La salud hormonal es un factor clave, ya que alteraciones en los niveles hormonales pueden llevar a una disminución del deseo sexual o a problemas de lubricación.

Además, el chontaduro es conocido por sus propiedades que fomentan la salud reproductiva. Su consumo regular puede contribuir a una regulación adecuada del ciclo menstrual y a una mejor salud del aparato reproductor femenino en general. Las vitaminas y minerales presentes en esta fruta son esenciales para mantener la energía y la vitalidad, elementos que pueden impactar positivamente en la vida sexual de las mujeres. Así, incorporar el chontaduro en la dieta puede ser una forma natural de promover y mantener una salud sexual óptima.

CÓMO INTEGRAR EL CHONTADURO EN TU DIETA

Cómo integrar el chontaduro en tu dieta

Incluir el chontaduro en la dieta puede ser más fácil de lo que parece, a pesar de su limitada disponibilidad en España. Si tienes la oportunidad de encontrar esta fruta en tiendas especializadas o mercados de productos latinoamericanos, aquí hay algunas maneras de disfrutarla. Una opción popular es consumirla fresca, ya sea sola o con un poco de miel y sal, para resaltar su sabor. También puedes incorporar el chontaduro en batidos, combinándolo con otras frutas como plátano y mango para obtener un desayuno nutritivo y delicioso.

Otra alternativa es utilizar el chontaduro para preparar jugos, que pueden ser una excelente opción para iniciar el día con energía. También se puede incluir en ensaladas o como guarnición en platos calientes. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente atractivo, que no solo mejora el sabor de tus comidas, sino que también aporta beneficios nutritivos que pueden repercutir positivamente en tu salud sexual.

El chontaduro es una fruta exótica que, a pesar de ser poco conocida en España, debería considerarse un aliado para la salud sexual. Con su riqueza en nutrientes, grasas saludables y antioxidantes, esta fruta puede contribuir significativamente al bienestar general y sexual tanto de hombres como de mujeres. Incorporar el chontaduro en la dieta diaria no solo brinda beneficios físicos, sino que también puede mejorar la calidad de vida y la satisfacción sexual, lo que convierte a esta fruta en una alternativa saludable para estabilizar la libido en pareja y beneficiar todo tu organismo en general.

¡Desvelado el sistema para perder grasa que usan los futbolistas!

0

Perder grasa corporal es esencial para mantener una buena salud física y mental. La reducción de grasa no solo ayuda a mejorar la apariencia física, sino que también disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Además, la pérdida de grasa puede aumentar la energía y mejorar la calidad del sueño. Mantener un peso saludable también contribuye a una mejor autoestima y bienestar emocional. Un enfoque equilibrado que combine ejercicio regular y una alimentación saludable es clave para lograr y mantener la pérdida de grasa de manera sostenible y efectiva. Y mejor aún es el sistema que usan los futbolistas: te lo contamos a continuación.

Los futbolistas de elite no tienen ni un gramo de grasa

Los futbolistas de élite son el ejemplo perfecto de la condición física extrema, ya que suelen tener porcentajes de grasa corporal increíblemente bajos, a menudo inferiores al 10%. Esto se debe a rigurosos regímenes de entrenamiento y nutrición adaptados a sus necesidades específicas. La falta de grasa no solo mejora su rendimiento, sino que también les permite moverse con agilidad, mantener la resistencia durante largos partidos y prevenir lesiones. Este nivel de preparación física requiere un compromiso constante y disciplina en su alimentación y estilo de vida, lo que demuestra que alcanzar la excelencia deportiva implica mucho más que talento.

No perder grasa es algo bastante frustrante

ABDOMEN GRASA 0 Merca2.es

No perder grasa puede ser una experiencia frustrante que afecta tanto la motivación como la autoestima. A menudo, las personas se sienten atrapadas en un ciclo de esfuerzos que parecen no dar resultados, a pesar de seguir dietas y rutinas de ejercicio. Esta falta de progreso puede llevar a la desilusión y a la sensación de que sus esfuerzos son en vano. Es importante recordar que la pérdida de grasa no es lineal y puede verse influenciada por factores como el metabolismo, el estrés y la genética, lo que hace esencial mantener la paciencia y ajustar las estrategias de manera adecuada.

Muchas personas intentan ponerse a dieta para perder grasa, pero es algo muy difícil

¡Deshazte de la grasa abdominal en solo 7 días con este truco infalible!

Muchas personas intentan ponerse a dieta para perder grasa, pero a menudo se enfrentan a desafíos significativos. La presión social, las tentaciones diarias y la falta de tiempo pueden dificultar la adherencia a un plan de alimentación saludable. Además, las dietas restrictivas a menudo conducen a la frustración y al efecto rebote, donde se recupera el peso perdido. La clave radica en adoptar hábitos sostenibles y equilibrados, en lugar de soluciones rápidas. Comprender que la pérdida de grasa es un proceso gradual puede ayudar a mantener la motivación y facilitar el camino hacia un estilo de vida más saludable.

Hay también muchas personas que lo intentan con el keto pero acaban abandonando

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 15 Merca2.es

Muchas personas intentan la dieta cetogénica (keto) con la esperanza de perder grasa rápidamente, pero a menudo terminan abandonándola. Aunque la dieta promete resultados rápidos al reducir drásticamente los carbohidratos, puede ser difícil de seguir a largo plazo debido a su restrictividad. Las limitaciones en la elección de alimentos y la adaptación del cuerpo a un nuevo metabolismo pueden resultar desafiantes. Además, algunos experimentan efectos secundarios como fatiga y antojos intensos. Para muchos, encontrar un enfoque equilibrado y sostenible que se adapte a su estilo de vida es más efectivo que seguir dietas restrictivas como el keto.

Los deportistas de élite no pueden tener nada de grasa acumulada

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 6 Merca2.es

Los deportistas de élite deben mantener un porcentaje de grasa corporal muy bajo para alcanzar su máximo rendimiento. La acumulación de grasa puede interferir con aspectos cruciales como la agilidad, la velocidad y la resistencia. Además, el control del peso es esencial para evitar lesiones y mejorar la recuperación. Esta dedicación extrema requiere un esfuerzo físico significativo, así como una mentalidad enfocada, lo que demuestra que el éxito en el deporte de élite implica mucho más que solo talento natural.

Por eso usan sistemas para perder grasa que son muy efectivos, sobre todos los futbolistas

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 11 Merca2.es

Cuando ves un partido, es evidente que los futbolistas no tienen grasa visible en sus cuerpos. Su apariencia esculpida resalta la dedicación y el compromiso que requieren sus profesiones. Cada movimiento en el campo refleja una agilidad y resistencia impresionantes, cualidades que se traducen en un rendimiento destacado. La imagen de estos atletas se convierte en un símbolo del esfuerzo y la disciplina que los caracteriza. Su físico es un testimonio del alto nivel de competencia en el deporte, donde cada detalle cuenta para alcanzar la excelencia en el juego.

Si quieres perder grasa, puedes hacer como los futbolistas

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 5 Merca2.es

Si quieres perder grasa, puedes hacer como los futbolistas. Ellos se destacan por tener físicos esculpidos y un porcentaje de grasa corporal notablemente bajo. Esta apariencia no solo refleja su dedicación al deporte, sino que también se traduce en un rendimiento impresionante en el campo. Seguir su ejemplo puede ser una fuente de inspiración para quienes buscan mejorar su salud y condición física. Con esfuerzo y compromiso, es posible alcanzar resultados visibles y sentirse mejor en el proceso. La clave está en mantenerte motivado y enfocado en tus objetivos.

Este es el sistema que los futbolistas usan para perder grasa

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 4 Merca2.es

Este es el sistema que los futbolistas usan para perder grasa. El aceite de coco contiene grasas saturadas conocidas como ácidos grasos de cadena media (AGCM). Estos AGCM son absorbidos de manera diferente en el intestino, transportándose por la sangre a través del sistema portal hepático, lo que les permite evitar los depósitos de grasa del tejido adiposo. Su absorción se asemeja más a la de los hidratos de carbono que a la de las grasas. Como resultado, son menos propensos a acumularse en las células adiposas y tienden a ser utilizados como fuente de energía.

Mucha gente lo ha probado y asegura estar encantada

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 2 Merca2.es

Mucha gente lo ha probado y asegura estar encantada con los resultados. El uso de aceite de coco en su dieta ha demostrado ser efectivo para perder grasa, y quienes lo han incorporado a su alimentación notan cambios positivos en su energía y bienestar. Muchos destacan cómo este ingrediente ha transformado su enfoque hacia la nutrición y el ejercicio, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de manera más efectiva. La satisfacción general de quienes lo utilizan ha llevado a que se convierta en un favorito en diversas rutinas de salud y bienestar. Sin duda, es una opción a considerar.

Así que si quieres eliminar grasa, ya sabes lo que tienes que hacer

Este es el mejor ejercicio para que los hombres eliminen rapidamente la peligrosa grasa abdominal 3 Merca2.es

Así que si quieres eliminar grasa, ya sabes lo que tienes que hacer. Incorporar el aceite de coco en tu dieta puede ser un paso efectivo para lograr tus objetivos. Muchas personas han experimentado mejoras significativas en su composición corporal y en sus niveles de energía al utilizar este ingrediente. Además, puedes combinarlo con una rutina de ejercicio regular y hábitos alimenticios saludables para maximizar los resultados. No subestimes el poder de estos cambios; con dedicación y constancia, podrás notar la diferencia en tu cuerpo y bienestar general. ¡Empieza hoy mismo!

Sfera lo tiene claro: estas son las prendas más deseadas para este otoño

0

El otoño ha llegado, y con él, las tendencias más esperadas de la temporada. Sfera, una de las marcas más destacadas en moda, ha presentado su colección para este año, destacándose por su elegancia y versatilidad. Las prendas que dominan las vitrinas no solo reflejan las últimas tendencias, sino que también están diseñadas para adaptarse a la comodidad y estilo diario. Con una paleta de colores cálidos y tejidos suaves, Sfera ha sabido captar la esencia de la temporada, convirtiéndose en una opción imprescindible para renovar tu guardarropa.

Entre los must-haves de esta temporada se encuentran abrigos de lana, prendas de punto oversize y botas que destacan por su confort y diseño. Sfera ha apostado por prendas que combinan sofisticación y funcionalidad, pensadas para soportar las bajas temperaturas sin renunciar al estilo. Las mezclas de materiales, como el cuero y el terciopelo, son una clara muestra de su capacidad para fusionar lo clásico con lo moderno, ofreciendo opciones para todos los gustos y ocasiones.

Si estás buscando las piezas más deseadas de esta temporada, no te preocupes, Sfera lo tiene claro. Desde bufandas voluminosas hasta vestidos midi, la marca ha creado una colección pensada para quienes buscan versatilidad y elegancia. Así que, si quieres estar a la última este otoño, no dudes en descubrir las prendas clave que Sfera ha diseñado para ti.

Vestido largo cuello

Vestido largo cuello

El Vestido largo de punto de Sfera es la elección perfecta para quienes buscan un estilo elegante y cómodo este otoño. Con su diseño de manga larga y cuello tipo polo en pico, este vestido combina la calidez de los tejidos de punto con un toque sofisticado y atemporal. Los botones metalizados en la parte delantera añaden un detalle moderno que eleva el conjunto, haciéndolo perfecto para cualquier ocasión. A un precio de 49,99€, es una inversión que no querrás dejar pasar.

Este vestido largo se adapta fácilmente a diferentes estilos y situaciones, desde un look casual con botas o zapatillas, hasta un conjunto más refinado con tacones. El tejido de punto es suave y cómodo, asegurando que te mantengas abrigada sin sacrificar el estilo. Su silueta alargada y el diseño estructurado lo convierten en una prenda versátil, ideal para crear outfits sofisticados y con personalidad.

Con el Vestido largo cuello de Sfera, puedes disfrutar de un look que combina elegancia y comodidad en un solo gesto. Es una prenda imprescindible para tu armario de otoño, perfecta para destacar con clase en cualquier evento o salida.

Chaquetón flecos

Chaquetón flecos

El Chaquetón con flecos de Sfera es la prenda perfecta para darle un toque de sofisticación y estilo a tu look otoñal. Confeccionado en paño de alta calidad, este chaquetón combina la calidez de los tejidos gruesos con un diseño moderno y dinámico, gracias a los flecos que adornan su parte inferior. Ideal para esas tardes frescas, su estilo atemporal se adapta fácilmente tanto a atuendos casuales como más elegantes. Por 89,99€, es una inversión segura para tu guardarropa de otoño.

Este chaquetón es perfecto para quienes buscan una prenda que combine funcionalidad y estilo. Los flecos no solo le añaden un detalle único, sino que también ofrecen movimiento y un toque de originalidad. Su corte largo y la textura suave del paño lo convierten en una opción versátil para cualquier ocasión. Además, su diseño elegante y moderno asegura que puedas combinarlo fácilmente con jeans, vestidos o botas para lograr un look impecable.

Con el Chaquetón con flecos de Sfera, te asegurarás de estar a la vanguardia de las tendencias de este otoño, sin renunciar a la comodidad. Este es el tipo de prenda que te permitirá mantenerte abrigada sin perder tu estilo personal. Sin duda, es una inversión que no querrás dejar pasar.

Falda tubo

Falda tubo

La Falda tubo de polipiel de Sfera es la pieza esencial para añadir un toque de sofisticación y audacia a tu armario este otoño. Con su diseño ceñido y elegante, esta falda resalta la figura mientras ofrece un estilo moderno y versátil. Los bolsillos laterales añaden un detalle funcional sin perder la estética, mientras que el cierre de cremallera garantiza comodidad y un ajuste perfecto. Por 35,99€, es la opción ideal para quienes buscan una prenda chic y práctica.

Esta falda es perfecta para combinar con una variedad de prendas, desde blusas y camisas elegantes hasta suéteres de punto grueso. El material de polipiel no solo aporta un toque de lujo, sino que también es resistente y fácil de cuidar. Ya sea para un look de oficina o para una salida nocturna, la falda tubo de Sfera es una apuesta segura para cualquier ocasión, manteniendo siempre el estilo al máximo.

Con su diseño atemporal, la Falda tubo de polipiel es una inversión que te acompañará durante toda la temporada. Su versatilidad y estilo la convierten en una prenda clave en tu vestuario de otoño, lista para ser la protagonista de tus outfits más sofisticados.

Jersey cuello caja

Jersey cuello caja

El Jersey de punto con cuello caja de Sfera es la prenda perfecta para mantenerte abrigada y elegante este otoño. Con su diseño sencillo pero sofisticado, este jersey destaca por su cuello caja que aporta un toque clásico y cómodo. Lo que realmente lo hace especial es el detalle cut out adornado con pedrería, que añade un toque de glamour y sofisticación, ideal para las ocasiones más especiales. Por solo 35,99€, es una opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre estilo y confort.

Este jersey se puede combinar fácilmente con jeans, faldas o pantalones de todo tipo, haciéndolo una prenda versátil y esencial para cualquier armario de otoño. El material de punto asegura comodidad y calidez, mientras que el toque de pedrería eleva el diseño, convirtiéndolo en una prenda perfecta para el día y la noche. Con el Jersey cuello caja, Sfera ha creado una pieza que ofrece tanto estilo como funcionalidad.

Si buscas una prenda que combine la sencillez con un detalle especial, este jersey es tu elección ideal. Su detalle de pedrería lo convierte en una opción perfecta para darle un toque chic a cualquier conjunto, asegurando que estés a la moda en todo momento.

Vestido boho flores

Vestido boho flores

El Vestido boho de flores de Sfera es la elección perfecta para quienes buscan una prenda femenina y con carácter para esta temporada. Con un diseño bohemio que destaca por su estampado floral y sus hombros descubiertos, este vestido combina la ligereza del estilo boho con detalles modernos y sofisticados. La cintura ajustable con cordón permite un ajuste personalizado, mientras que el detalle de volantes en los hombros añade un toque romántico y femenino. Originalmente a 49,99€, ahora disponible por 39,99€, es una verdadera ganga para tu armario.

Este vestido es ideal para todo tipo de ocasiones, desde una salida casual por la tarde hasta una cita más elegante. Su corte fluido y su estilo relajado lo convierten en una opción versátil, mientras que el estampado floral y los detalles únicos aseguran que te destaques por donde vayas. Combínalo con unas sandalias o botas para crear el look boho perfecto o con unos tacones para darle un toque más sofisticado.

Con el Vestido boho flores de Sfera, no solo estarás cómoda y a la moda, sino que también capturarás la esencia de la temporada. Es la prenda ideal para lucir un estilo desenfadado pero lleno de personalidad, asegurando que cada momento sea especial.

Estos son los mejores panes tostados que, según la OCU, puedes comprar en cualquier supermercado

0

La OCU sabe que es uno de los alimentos preferidos de los españoles. Por eso, el consumo de panes tostados en los supermercados ha crecido notablemente en los últimos años. Este aumento responde a la comodidad que ofrecen como solución rápida para el desayuno o meriendas. Además, su larga vida útil los convierte en una opción ideal para tener siempre a mano. Las variedades han aumentado, desde panes integrales hasta opciones sin gluten o enriquecidos con semillas, lo que atrae a un público cada vez más diverso. Su textura crujiente y versatilidad en combinación con distintos ingredientes los ha consolidado como una alternativa práctica y sabrosa frente al pan fresco tradicional. Y ahora desde la Organización, nos cuentan cuáles son los mejores panes tostados que puedes comprar en cualquier supermercado.

Lo valiosos que son los informes de la OCU

Los informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son herramientas valiosas que proporcionan información objetiva y confiable sobre productos y servicios. Estas evaluaciones permiten a los consumidores tomar decisiones informadas al comparar características, precios y calidad. Además, los informes suelen incluir análisis sobre la sostenibilidad y la ética de las empresas, promoviendo un consumo más consciente. La OCU también defiende los derechos de los consumidores, ayudando a identificar prácticas engañosas en el mercado. En un mundo donde la información abunda, los informes de la OCU se destacan como una guía fundamental para navegar el panorama del consumo.

El pan tostado es uno de los desayunos más populares

panes tostados Merca2.es

El pan tostado se ha convertido en uno de los desayunos más populares por su sencillez y versatilidad. Es fácil de preparar y combina con una amplia variedad de ingredientes, desde mantequilla y mermelada hasta aguacate o queso. Además, su textura crujiente y su capacidad para absorber sabores lo hacen muy apreciado. También es una opción rápida y conveniente para quienes buscan un desayuno ligero pero saciante. Ya sea en casa o en cafeterías, el pan tostado sigue siendo una elección clásica y favorita para comenzar el día.

En la actualidad hay muchas marcas de panes tostados en los supermercados

pan p TYqvUsnHZNaEAFIVm1Jtlr72j4OxQP Merca2.es

Hoy en día, los supermercados ofrecen una amplia variedad de marcas de panes tostados, adaptándose a los gustos y necesidades de los consumidores. Desde opciones integrales y sin gluten hasta panes enriquecidos con semillas o multicereales, la diversidad ha crecido notablemente. Las marcas compiten no solo en sabor y calidad, sino también en la oferta de productos más saludables y sostenibles. Esta variedad permite a los compradores elegir según sus preferencias y dietas, consolidando el pan tostado como una opción práctica y versátil para desayunos y meriendas.

Pero no todos tienen ni la misma calidad ni el mismo precio

pan tostado foto principal Merca2.es

Aunque en los supermercados hay una amplia oferta de panes tostados, no todos ofrecen la misma calidad ni tienen el mismo precio. Algunos productos destacan por utilizar ingredientes más naturales o por su valor nutricional, mientras que otros priorizan la durabilidad o el coste bajo. Las marcas premium suelen apostar por fórmulas más artesanales, integrales o libres de aditivos, lo que se refleja en su precio. En cambio, las opciones más económicas pueden tener menos beneficios nutricionales. Por ello, es importante leer las etiquetas y comparar antes de elegir.

La OCU acaba de publicar un informe sobre los mejores panes tostados a día de hoy

dunkles toastbrot toast igor kovalchuk fotolia Merca2.es

La OCU ha publicado recientemente un informe sobre los mejores panes tostados disponibles en el mercado actual. El análisis evalúa aspectos como la calidad de los ingredientes, el valor nutricional, el sabor y la relación calidad-precio. Según el informe, algunos productos destacan por su contenido en fibra, su menor cantidad de azúcares añadidos y la ausencia de aditivos artificiales. Además, la OCU también ofrece recomendaciones para que los consumidores puedan elegir de manera más informada, facilitando la compra de panes tostados que se ajusten a sus necesidades y preferencias alimentarias.

La OCU ha analizado un total de 125 panes tostados

tostadas Merca2.es

La OCU ha analizado un total de 125 panes tostados disponibles en supermercados, evaluando su calidad, composición y precio. En el informe, se destacan aquellos panes que ofrecen una mejor relación entre valor nutricional y coste, así como los que utilizan ingredientes más saludables, como harinas integrales o sin aditivos artificiales. Además, se han identificado algunas marcas que, a pesar de tener precios más bajos, mantienen una calidad aceptable. Esta amplia comparativa busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas al momento de comprar.

Y hay varios que destacan por encima del resto

2024101817273333256 Merca2.es

En el reciente análisis de la OCU sobre panes tostados, varios productos destacan por encima del resto. Estos panes sobresalen por su calidad de ingredientes, equilibrio nutricional y sabor, además de ofrecer una buena relación calidad-precio. Algunos de ellos utilizan harinas integrales o multicereales, con menos aditivos y azúcares añadidos, lo que los convierte en opciones más saludables. La OCU también resalta aquellos panes que, a pesar de tener un precio competitivo, no sacrifican la calidad. Estas opciones recomendadas son ideales para quienes buscan alternativas nutritivas y económicas.

Según la OCU, este es el segundo mejor pan de supermercado

PAN TOSTADO INTEGRAL scaled 1 Merca2.es

Según la OCU, el pan tostado integral de trigo de Auchan (Alcampo) ha sido clasificado como el segundo mejor en su reciente análisis de panes de supermercado. Destaca por su buena relación calidad-precio, con un alto contenido en fibra gracias al uso de harina integral. Además, su sabor y textura lo hacen una opción atractiva para quienes buscan un desayuno o merienda saludable. Este pan tostado también ha sido valorado por su bajo contenido en azúcares añadidos y la ausencia de aditivos artificiales, consolidándose como una elección recomendada por la OCU.

Y según la OCU, este es el mejor pan de supermercado

pan p TYqvUsnHZNaEAFIVm1Jtlr72j4OxQP Merca2.es

Según la OCU, las mini tostas 100% integrales de Hacendado (Mercadona) son el mejor pan tostado de supermercado en su reciente análisis. Estas tostas destacan por su alto contenido en fibra y la utilización de harina 100% integral, lo que las convierte en una opción nutritiva y saludable. Además, han sido elogiadas por su textura crujiente y su sabor equilibrado. La OCU también resalta que estas mini tostas no contienen azúcares añadidos ni aditivos innecesarios, lo que les otorga una excelente relación calidad-precio, haciéndolas la opción preferida en su categoría.

Ten en cuenta toda esta información de la OCU cuando vayas a comprar pan de supermercado

panes tostados Merca2.es

Ten en cuenta la información proporcionada por la OCU al elegir pan en el supermercado. Según su análisis, las mini tostas 100% integrales de Hacendado (Mercadona) destacan como la mejor opción, gracias a su alto contenido en fibra y la ausencia de aditivos. Si prefieres otra alternativa, el pan tostado integral de trigo de Auchan (Alcampo) es el segundo mejor, también con ingredientes de calidad y un precio competitivo. Ambos productos ofrecen un buen equilibrio entre nutrición y sabor, lo que los convierte en excelentes opciones para una dieta saludable.

Margarita le hace una sorprendente revelación a Ayala en ‘La Promesa’

Arrancamos una semana más con ‘La Promesa’ tras unos episodios repletos de sorpresas y emociones. Desde la llegada de Jana al palacio en el primer capítulo, han pasado muchas cosas; nos hemos despedido de varios personajes y dado la bienvenida a otros tantos, y hemos llorado y reído con todos ellos. Si quieres saber cómo continúa la historia, no te pierdas nuestro avance.

‘La Promesa’: Rómulo salva a Manuel

Los marqueses quedaron atónitos cuando el sargento Burdina irrumpió en La Promesa para arrestar al principal sospechoso del asesinato de Gregorio: Manuel, quien había sido la última persona en verlo con vida.

Cruz y Alonso no escatimaron esfuerzos para intentar liberar a su hijo, pero sus intentos fueron en vano. A medida que la situación de Manuel se volvía más desesperada y la posibilidad de una condena a muerte se hacía inminente, Rómulo tomó una decisión extrema: confesó ser el autor del crimen para salvar al joven.

Gracias a esta confesión, Manuel fue puesto en libertad, pero Rómulo quedó en prisión, enfrentando las insistentes preguntas de Burdina, quien sigue decidido a demostrar su culpabilidad. Lo bueno es que Manuel se ha propuesto encontrar al verdadero asesino, y para ello está colaborando con Burdina, descubriendo entre los dos nuevas pistas.

Vera quiere marcharse de La Promesa

La Promesa Amalia y Lope Merca2.es

La vida de Vera dio un giro inesperado desde la llegada de su madre, Amalia, Duquesa de Carril, a La Promesa. La situación se complicó aún más cuando Amalia empezó a exigir a Vera la devolución del dinero que le había robado, lo que hizo que la joven sospechara que el verdadero motivo de su madre para acercarse a ella era solo recuperar lo perdido, y no el deseo de reconciliación.

Ahora, además de sentirse traicionada, Vera está preocupada, ya que Amalia lleva varios días desaparecida del palacio y nadie tiene noticias de su paradero. Por si fuera poco, Lope, sin querer, reveló el secreto de Vera mientras conversaba con Simona y Candela.

Aunque las cocineras le aseguraron que no divulgarán la verdad, para Vera fue una traición más, y no quiere escuchar las disculpas de Lope, quien intenta en vano solucionar la situación. Agobiada por el cúmulo de problemas, Vera ha decidido abandonar su trabajo en La Promesa.

Pelayo vuelve a romperle el corazón a Catalina

Una de las revelaciones más impactantes en ‘La Promesa’ de las últimas semanas fue la confesión de Catalina. Admitió ante Pelayo que, durante un tiempo en que no estuvieron juntos, tuvo un romance con Adriano, y que ahora está esperando un hijo fruto de esa relación. Catalina le pidió a Pelayo que aceptara al bebé como suyo, pero el conde, indeciso y herido en su orgullo, no pudo tomar una decisión.

Con el paso del tiempo, la tensión fue en aumento y Catalina, cada vez más desesperada, le exigió una respuesta definitiva a Pelayo. La situación alcanzó un punto crítico cuando, tras una fuerte discusión, Catalina decidió expulsar al conde del palacio. Como represalia, Pelayo reveló el secreto de Catalina delante de todos antes de marcharse, lo que hizo que ella tuviera que enfrentar las críticas de su familia.

Manuel sigue luchando por su amor

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

La revelación de la relación entre Manuel y Jana dejó a todos en La Promesa boquiabiertos. Ante la noticia, Cruz y Alonso intentaron convencer a su hijo de que pusiera fin al romance y renunciara a la idea de casarse con la doncella. Desesperados, incluso Alonso llegó a ofrecerle dinero a Jana para que se alejara de Manuel, pero ella rechazó la oferta con firmeza.

Por su parte, Manuel aprovechó una invitación a una merienda para planear la presentación de Jana en sociedad. Incluso la ayudó a prepararse, eligiendo vestidos de Leonor y asegurándose de que estuviera lista para el evento. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados cuando Cruz se enteró de la situación e intervino para sabotear la presentación. Para colmo, una llamada inesperada arruinó por completo la cita.

El golpe final para Cruz y Alonso llegó cuando Manuel tomó una decisión que los dejó sin palabras: anunció que Jana se alojaría en la planta señorial, reafirmando su compromiso con ella.

Santos investiga el pasado de sus padres

Anteriormente en ‘La Promesa’, animado por Petra, Santos le pidió explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre, pero no le encajaron varios datos. Por ello decidió viajar a su pueblo, donde descubrió que allí nadie conocía a sus padres. Al comunicárselo a Ricardo, discutieron de nuevo; la relación entre padre e hijo está peor que nunca.

Asimismo, Margarita le confesó a Martina que tiene dudas sobre casarse con el conde de Ayala. Le pidió a su prometido que le hablara de su pasado, pero no quedó satisfecha. Al final fue Petra quien le abrió los ojos a la mujer, desvelándole la verdadera cara de quien va a convertirse en su marido muy pronto.

María Fernández también tiene dudas sobre su futuro con Salvador. Y Teresa descubrió por casualidad una fotografía de Marcelo en el periódico que pudo interceptar antes de que la vieran los demás. Respecto a Marcelo, por fin está comenzando a ser aceptado por sus compañeros.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

La Promesa Romulo y Jana Merca2.es

Ayer en ‘La Promesa’ fuimos testigos de cómo el compromiso entre Manuel y Jana seguía dando problemas. En esta ocasión ha sido Martina quien se ha opuesto a la boda, pues sigue viendo a Jana como una doncella, algo que ha hecho que Manuel se enfrente a su prima. El señorito llegó a pedirle consejo a Rómulo en una de sus visitas al calabozo, a lo que el mayordomo le aconsejó que no encerrara a la muchacha en una jaula de cristal. Por otro lado, hemos visto a Rómulo muy debilitado.

En el capítulo de ayer, Cruz ordenó a Jana que limpiara las cuadas con las manos desnudas, pues está dispuesta a hacerle la vida imposible a la chica. En paralelo, Catalina se está apoyando en su hermano Manuel en su difícil situación. Por su parte, Ayala se muestra cada vez más frío con Martina y ha llegado a amenazarla muy seriamente.

Por último, vimos a Amalia regresar a La Promesa y darse cuenta de la tensión que existe entre su hija y Lope. Además, se quedó de piedra al enterarse de que Vera ha decidido irse del palacio.

Este martes en ‘La Promesa’…

Hoy las cosas explotarán en ‘La Promesa’, pues Alonso amenazará a Manuel con desheredarlo si sigue con Jana, pero su hijo no se dejará chantajear. Eso sí, no le contará nada a su novia para no preocuparla aún más. Por otro lado, Martina discutirá con Curro, acusándole de haberle mentido al decirle que es hermano de Jana, pues no se lo puede creer. También le contará a su madre que Ayala la ha amenazado.

Contra todo pronóstico, Catalina y Pelayo harán las paces y anunciarán oficialmente su futura paternidad y su boda, aunque a solas, Pelayo le confesará al señor Pellicer que no está demasiado convencido de su decisión.

Amalia descubrirá que Simona y Candela conocen los orígenes de Vera, mientras que Petra mediará para evitar una nueva discusión entre Ricardo y su hijo. María Fernández le pedirá ayuda a Marcelo para organizar una fiesta para los criados y, por último, veremos a Margarita hacerle una sorprendente revelación a Ayala tras hablar con Petra.

‘Sueños de libertad’: Jesús vuelve a salirse con la suya gracias a un nuevo chantaje

Los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’ han sido especialmente emocionantes para todos. Las cosas en casa de los De la Reina son cada vez más complicadas, y Jesús cada día más peligroso. Quien más sufre su agresividad es Begoña, su mujer, que lo único que desea es escapar de su marido y hacer justicia. Te contamos cómo sigue la historia en el episodio de hoy.

‘Sueños de libertad’: Mateo quiere abrir una librería

Las dificultades comenzaron temprano para Claudia y Mateo en ‘Sueños de libertad’, pero han logrado superar varios obstáculos. El primer reto fue Inés, la madre de Mateo, que se opuso firmemente a que su hijo dejara el sacerdocio, culpando a Claudia de la situación.

Al mismo tiempo, la pareja enfrentó el problema del empleo. Mateo se esforzó por encontrar trabajo, aunque con poco éxito. Finalmente, gracias a Tasio, Gaspar decidió darle una oportunidad en su cantina, aunque Mateo resultó ser un pésimo ayudante. A pesar de las pérdidas económicas, Gaspar no tuvo corazón para despedirlo debido a la compasión que sentía por él.

La situación se complicó más con la llegada de Pedro Carpena, el padre de Mateo, quien intentó convencer a su hijo de regresar al sacerdocio. Sin embargo, recientemente hemos visto cómo Pedro cambió de postura, ofreciéndole a Mateo dinero para casarse y abrir una librería. No obstante, la cantidad resultó insuficiente, y Mateo se ha visto obligado a pedirle más apoyo a su padre, quien sigue presionando para que su hijo trabaje en la empresa familiar.

Digna planea una venganza

Suenos de libertad Digna 2 Merca2.es

Pedro Carpena, el padre de Mateo, ha demostrado ser un aliado clave para Jesús en ‘Sueños de libertad’. Durante una visita a su viejo amigo Damián, Jesús aprovechó la oportunidad para cerrar un acuerdo con Pedro, convenciéndolo de apoyar su plan de construir un balneario, un proyecto que en realidad le había robado a sus primos. Sin embargo, en el último episodio, Damián se enteró del engaño y estalló de furia.

Ahora, ambas familias están en plena disputa. Digna y sus hijos han comenzado a sabotear la empresa desde dentro. Una de sus tácticas fue cuando Joaquín se negó a aumentar la producción de perfume, como le había solicitado Marta, lo que provocó que perdieran a uno de sus clientes más importantes.

Pero la tensión no se queda ahí. Digna también se ha aliado con Begoña en contra de Damián y Jesús. Intentando manipular la situación, Digna presionó a Damián para que facilitara la nulidad del matrimonio de Andrés. El patriarca finalmente cedió y confesó a su hijo que fue él quien falsificó la carta de su difunto suegro, en la que supuestamente pedía que Andrés se casara con María.

Jesús incendia La Lobera

En ‘Sueños de libertad’, Jesús comenzó a sospechar de las frecuentes conversaciones entre Isidro y Andrés, temiendo que estuvieran tramando algo. Sus sospechas se confirmaron cuando habló con su padre, quien le confesó que Isidro había encontrado el anillo de Valentín en el maletero. Preocupado, Jesús se dirigió a La Lobera, donde descubrió a Isidro y Andrés en plena búsqueda del cadáver.

Observó cómo ambos se retiraban sin haber encontrado el cuerpo. Para evitar futuros problemas, Jesús tomó la drástica decisión de incendiar La Lobera. Después, se presentó en el dispensario para informar a Begoña y Andrés de lo sucedido, y confesó a Damián que él había sido el responsable del incendio.

Finalmente, Begoña y Andrés contaron a la familia Merino que sospechan que Jesús es el asesino tanto de Clotilde como de Valentín. La reacción de Joaquín no se hizo esperar: tomó una escopeta y se dirigió directamente a la mansión de los De la Reina, decidido a enfrentarse a Jesús.

Joaquín amenaza con asesinar a Jesús

Suenos de libertad Jesus 3 Merca2.es

Joaquín se caracteriza por ser un personaje pasional y testarudo en ‘Sueños de libertad’. Por ello nadie le quitó de la cabeza la idea de presentarse ante Jesús con la escopeta en la mano, y así lo hizo, amenazando a su primo con dispararle si no confesaba haber asesinado a Valentín. Todo ello con Marta y Andrés anonadados, reprochándole a Damián haber sido cómplice de estos graves crímenes, ayudando a Jesús a ocultar el cadáver en lugar de acudir a la policía.

Fue en ese momento cuando María se enteró de todo por boca de Gema, quien le habló de la infidelidad de Clotilde y de alguna manera justificó los terribles actos de Jesús. Y hablando de Jesús, por supuesto no iba a dejar a Begoña tranquila después de esto. Acudió al dispensario donde la acorraló y amenazó con asesinarla con un bisturí; ahora es más peligroso que nunca.

Por su parte, Damián le imploró perdón a Digna. Y Marta acudió a Fina para desahogarse, quien le ofreció todo su apoyo y con quien por fin pudo protagonizar un acercamiento. Luis también le contó lo ocurrido a Luz, quien a su vez le reprochó a su amiga no haberle contado antes todos estos secretos.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Ayer en ‘Sueños de libertad’ Damián tomó una drástica decisión, prometiéndoles a Andrés y Marta que entregará a Jesús a las autoridades por petición de Digna. El problema es que María escuchó la conversación y corrió a contárselo a su cuñado. Por otra parte, Digna le echó en cara a Begoña no haberle contado la verdad sobre Damián cuando estaba a punto de casarse con él. Y Jesús sacó su as de la manga: una declaración jurada que llevaría a su tía, Joaquín y Damián a prisión por culpar injustamente a Lázaro de haber asesinado a Clotilde.

Por su parte, Luis tuvo una fuerte discusión con Luz cuando esta le confesó que anteriormente tanto ella como Begoña habían sospechado de Jesús como posible asesino de Valentín. El perfumista se enfadó tanto con su novia que la echó de casa.

Vimos a Isidro esperar que todo esto le hiciera reflexionar a Fina y rompiera con Marta, pues está claro que los De la Reina traen muchos problemas. Por su parte, Joaquín pagó con Miriam toda esta situación, aunque la secretaria acabó perdonándoselo. Por último, inesperadamente, Jacinto besó a Carmen y le declaró su amor, a lo que la encargada respondió con una bofetada.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Luis 2 Merca2.es

Estas interesantes tramas seguirán hoy en ‘Sueños de libertad’. Luis seguirá enfadado con Luz, expulsándola de su lado de nuevo delante de Digna, lo que dejará a la mujer estupefacta. Tanto los Merino como Andrés y Begoña celebrarán que por fin Jesús va a ir a la cárcel, pero todo cambiará cuando Damián le confiese a Digna el chantaje al que están siendo sometidos; tanto él como Joaquín y la propia Digna podrían ir a prisión.

Damián dejará en manos de Digna la decisión de denunciar. No lo hará, pues lo último que quiere es que su hijo sea encarcelado. Begoña le reprochará esto, pues al salvar a Joaquín, la está condenando a ella a seguir en peligro con su marido libre. Intentará convencer a la mujer de que con una buena defensa su hijo evitaría la cárcel, pero Digna no querrá arriesgarse.

Por otro lado, Carmen le contará a Tasio lo sucedido con Jacinto, y este le pedirá a su mujer que se calme. Finalmente, Jacinto, avergonzado, presentará su dimisión. En paralelo, Luz le revelará su gran secreto a Begoña.

Los resultados marcarán el devenir de la agenda con los ojos puestos en la geopolítica

0

La sesión de hoy martes es un tanto de transición, con el interés en datos que se publican en fechas posteriores, algunos resultados trimestrales y la incertidumbre desde el plano geopolítico.  

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, afirma que “el enfoque estará en los resultados corporativos, donde algunas empresas han sorprendido al superar las expectativas y en el mercado de bonos, especialmente debido a los posibles efectos de una victoria política de Trump, cuyas políticas fiscales expansivas podrían presionar los rendimientos al alza (…). Mirando hacia adelantenoviembre históricamente ha sido un mes fuerte para los flujos de capital hacia acciones, lo que sugiere que la tendencia de entradas récord podría continuar. Los inversores se preparan para lo que podría ser un final de año dinámico, mientras los mercados de Estados Unidos continúan liderando el crecimiento global.

“En cuanto al Ibex 35, desde un punto de vista técnico, nuevo ataque fallido a la zona de los 12.000 puntos. Esa referencia marca el muro de granito que domina al Ibex 35 y que precisará de buenos motivos para lograr superarlo. Los 11.600 funcionan como primer soporte. Sin embargo, son los 11.400 el primero de los niveles de control serio a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, siguientes objetivos pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Si los 12.000 puntos se logran superar, objetivo en los 12.500 puntos”.

La victoria de Trump impulsaría los beneficios empresariales y la volatilidad, la de Harris, al contrario

Para Renta 4, los datos macro más relevantes de la semana entrante serán los PMIs preliminares de octubre en las principales geografías. En Europa se espera estabilidad, con el componente manufacturero en niveles deprimidos (contracción). También se conocerán los datos de EE. UU. y Japón. Además, en Europa se dará a conocer la encuesta IFO de octubre en Alemania, con expectativas de estabilidad, mientras que el BCE publicará sus expectativas de inflación a 1 y 3 años. 

En EE.UU., aparte de los PMIs, se publicará un número escaso de referencias, entre las que destacamos el Libro Beige de la Fed, que servirá para preparar la reunión del próximo 7 de noviembre (con el mercado descontando una bajada de -25 pb a los que se podrían añadir otros -25 pb en diciembre y -100 pb adicionales en 2025) y los pedidos de bienes duraderos de septiembre, con caída prevista. Por último, en Japón el viernes conoceremos el IPC de octubre en Tokio

Resultados Pexels 1 Merca2.es

Resultados, geopolítica y poco más

La agenda del lunes trae los resultados Enagas, Realia, L’Óreal, Philip Morris, Verizon, Texas Instruments, Lockheed Martin, Moody’s, 3M, General Motors, Kimberly-Clark, Deutsche Boerse, Invesco y Xerox.

Sobre los resultados en el S&P 500, con 71 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +3,6% frente al +5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 15% y el restante 9% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue +14,0% frente al +9,1% esperado inicialmente.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Por el lado macro, la agenda arranca con las comparecencias de Daly, miembro del FOMC, y de Balz, del Bundesbank, junto con los préstamos netos al sector público y la necesidad de financiación neta del sector público británico en septiembre, más el registro de vehículos británicos, italianos, alemanes y franceses de septiembre.

Habrá subasta de deuda pública alemana a dos años (2,140%), informe mensual del Bundesbank, comparecencia de McCaul, del BCE, actividad económica mexicana en agosto, índice de precios del productor industrial y de las materias primas canadiense de septiembre, índice Redbook de ventas minoristas, declaraciones de Harker, miembro del FOMC y comparecencias de Nagel, presidente del Bundesbank, y de Bailey, gobernador del BoE.

La agenda se cierra con el índice manufacturero, de envíos manufactureros y del sector servicios de Richmond (octubre), la masa monetaria M2 en EEUU (septiembre), las reservas semanales de crudo del API y las comparecencias de Lagarde, presidenta del BCE, Lane y McCaul, del BCE, y Breeden, del Banco de Inglaterra.

DGT: se endurece la recuperación de puntos del carnet de conducir

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la autoridad encargada de gestionar el sistema de puntos del carnet de conducir en España. A través de multas por infracciones de tráfico, la DGT sanciona a los conductores restando puntos según la gravedad de la falta cometida. Además, ofrece cursos de reeducación vial para recuperar puntos, lo que permite a los conductores rehabilitarse dentro del sistema. Este enfoque busca mejorar la seguridad vial, promoviendo la conciencia y responsabilidad en la conducción. La Dirección, por tanto, tiene el poder de dar y quitar puntos, influyendo directamente en la vigencia del carnet. Y ahora, va a endurecer mucho su recuperación. Te lo contamos en este artículo.

La mayoría de sanciones implican la pérdida de puntos

La mayoría de las sanciones de tráfico en España implican la pérdida de puntos del carnet de conducir, según la gravedad de la infracción. Este sistema busca fomentar la responsabilidad al volante y reducir la siniestralidad en las carreteras. Infracciones como el exceso de velocidad, el uso del móvil al conducir o no respetar semáforos pueden acarrear multas económicas y la resta de puntos. Las faltas más graves, como conducir bajo los efectos del alcohol, conllevan sanciones más severas. Así, la pérdida de puntos es una herramienta disuasoria que incentiva a los conductores a cumplir con las normas de tráfico.

La DGT imparte puntos para recuperar los puntos perdidos

recuperar puntos carnet de conducir

La DGT ofrece a los conductores la oportunidad de recuperar puntos perdidos mediante la participación en cursos de reeducación vial. Estos cursos están diseñados para concienciar sobre la importancia de la seguridad en la conducción y las consecuencias de las infracciones. Al completar satisfactoriamente el curso, los participantes pueden recuperar hasta un máximo de seis puntos, dependiendo de la cantidad que hayan perdido. Este programa no solo ayuda a los conductores a restaurar su saldo de puntos, sino que también fomenta una conducción más segura y responsable en las carreteras.

Muchos conductores recurren a ellos

La DGT no quiere que te enteres de la provincia donde es más fácil sacarse el carnet de conducir

Muchos conductores recurren a los cursos de reeducación vial ofrecidos por la DGT para recuperar los puntos perdidos de su carnet de conducir. Esta opción se ha vuelto popular, ya que permite a los infractores restaurar parte de su saldo de puntos mientras aprenden sobre la seguridad vial y las normas de tráfico. Además, estos cursos contribuyen a la formación continua de los conductores, fomentando prácticas responsables y disminuyendo la siniestralidad en las carreteras. La posibilidad de recuperar puntos se considera una herramienta valiosa para mejorar la conducta al volante.

Con estos cursos de la DGT se pueden recuperar 6 puntos

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 7 Merca2.es

Con los cursos de reeducación vial de la DGT, los conductores pueden recuperar hasta un máximo de seis puntos de su carnet de conducir. Estos cursos, diseñados para mejorar la conciencia sobre la seguridad vial y las normas de tráfico, ofrecen una oportunidad valiosa para quienes han perdido puntos debido a infracciones. Al finalizar el curso con éxito, los participantes no solo restauran su saldo de puntos, sino que también adquieren conocimientos que fomentan una conducción más responsable. Esta iniciativa busca reducir la siniestralidad y promover prácticas seguras en las carreteras.

Pero una orden ministerial va a cambiarlo todo

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 9 Merca2.es

Sin embargo, una nueva orden ministerial está a punto de cambiar las reglas del juego en relación con la recuperación de puntos. Esta normativa propone modificaciones en los requisitos y en el número de puntos que se pueden recuperar a través de los cursos de reeducación vial. La intención es ajustar el sistema de puntos y aumentar la eficacia de las sanciones por infracciones. Esta medida generará un impacto significativo en la forma en que los conductores abordan la recuperación de puntos y podría influir en la seguridad vial a largo plazo.

Por esta orden, con los cursos de la DGT se van a recuperar 4 puntos en lugar de 6

móvil-carnet de conducir-DNI

Con la nueva orden ministerial, los cursos de reeducación vial de la DGT permitirán recuperar solo cuatro puntos en lugar de los seis anteriores. Esta modificación busca hacer más rigurosas las normativas de tráfico y, al mismo tiempo, incentivar a los conductores a adoptar comportamientos más responsables al volante. Aunque la reducción en el número de puntos recuperables puede desanimar a algunos, la medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial y disminuir las infracciones. La DGT espera que estos cambios contribuyan a una conducción más consciente y a la reducción de siniestralidad en las carreteras.

Esta norma entrará en vigor el 4 de noviembre

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 3 Merca2.es

Esta nueva norma, que modifica la cantidad de puntos recuperables a través de los cursos de reeducación vial de la DGT, entrará en vigor el 4 de noviembre. A partir de esa fecha, los conductores solo podrán recuperar cuatro puntos en lugar de los seis que se ofrecían anteriormente. Esta medida ha sido impulsada para fortalecer las sanciones y promover una mayor responsabilidad en la conducción. Con la inminente implementación de esta norma, los conductores deberán estar más atentos a sus comportamientos al volante para evitar perder puntos y enfrentar consecuencias más severas.

Hasta entonces, podrás recuperar 6 puntos en los cursos de la DGT

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 8 Merca2.es

Hasta el 4 de noviembre, los conductores aún podrán recuperar hasta seis puntos a través de los cursos de reeducación vial de la DGT. Esta es una oportunidad valiosa para aquellos que han perdido puntos debido a infracciones, ya que podrán restaurar su saldo mientras aprenden sobre seguridad vial y buenas prácticas de conducción. Aprovechar este plazo se convierte en una opción atractiva para quienes desean mejorar su comportamiento al volante antes de que entren en vigor las nuevas normativas que reducirán la cantidad de puntos recuperables a cuatro.

Lo mejor es intentar con hacer infracciones para no perder puntos

renovar carnet de conducir 11 Merca2.es

Lo mejor es evitar cometer infracciones para no perder puntos en el carnet de conducir. Mantener una conducción responsable y respetar las normas de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad en las carreteras y preservar el saldo de puntos. Las infracciones no solo pueden resultar en multas económicas, sino que también pueden afectar negativamente la calidad de vida de los conductores al arriesgarse a perder puntos. Adoptar hábitos de conducción prudentes y conscientes es la mejor estrategia para disfrutar de una experiencia al volante sin contratiempos ni sanciones.

Y recuerda: por tu seguridad y la de todos, respeta siempre las normas de la DGT

renovar carnet de conducir 2 Merca2.es

Y recuerda: por tu seguridad y la de todos, es fundamental respetar siempre las normas de la DGT. Cumplir con las señales de tráfico, los límites de velocidad y las regulaciones de conducción no solo te protege a ti, sino también a otros usuarios de la vía. La responsabilidad al volante es clave para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial. Además, respetar estas normas ayuda a mantener tu saldo de puntos intacto, evitando sanciones y multas. La prevención y la prudencia son esenciales para garantizar un entorno más seguro en las carreteras.

EDPR se convierte el ‘ojito derecho’ de Intermoney, que recomienda comprar pese a la caída del Ebitda

0

«EDP Renovables (EDPR) sigue siendo nuestro valor favorito del sector renovable». Así de convencida se muestra Intermoney al hablar de la filial ‘verde’ del gigante portugués, al que coloca un precio objetivo de 19 euros por acción -muy por encima de los 14 que bordea ahora mismo en el mercado real- y la recomendación de ‘comprar’, a pesar de que hay caídas previstas en algunas métricas clave.

De cara a la presentación de resultados de EDPR, que tendrá lugar el 6 de noviembre, Intermoney espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda) haya descendido un 11% hasta 1.268 millones de euros, «debido a una menor rotación de activos en este año».

Por mercados, Norteamérica habría registrado un fuerte incremento (+33%) frente a descensos en Europa (-33%). Por otro lado, Intermoney subraya que la compañía energética lusa ya ha reportado un incremento consolidado de volúmenes del 5%, lo que en gran medida ha condicionado las predicciones de la financiera.

Con todo, EDPR reflejará una sensible caída en el beneficio neto, el cual, con un 44% menos, se quedará en 173 ‘kilos’.

LOS SÓLIDOS CIMIENTOS DE EDPR

Intermoney no oculta su debilidad por la gestión realizada por la directiva de EDPR en los últimos tiempos, de la que destaca tres aspectos cruciales en su buena valoración: «Su concentración en mercados estables en regulación y precios, como es EEUU; unos niveles moderados de deuda, cuyos ratios deberían tocar techo en 2024; y una probada política de rotación de activos».

La actividad de la energética al otro lado del Atlántico es uno de los pilares de esta diversificación, aportando gran parte del mencionado aumento del 5% en los volúmenes. Este incremento llegó, explica Intermoney, gracias al contrapeso ejercido por los activos estadounidenses frente al debilitamiento del negocio en España.

«Según el operational review de la empresa a septiembre, la producción subió un +5% a nivel consolidado, en especial tras la fuerte recuperación de Norteamérica (aumento del 15%
frente a la bajada del 1% en el primer trimestre) por aumento de capacidad» -desgrana el análisis- «Las ventas de activos afectaron también a producciones en mercados como España (-1%), mientras que en Brasil el exceso de recurso hidráulico ha provocado un descenso de producción del 30%».

MENOR ROTACIÓN DE ACTIVOS, IGUAL A MENOR EBITDA

El informe sentencia que la menor intensidad de las rotaciones de activos en los balances de EDPR desembocarán en un desplome del Ebitda del 11%; pero que, de excluirse este factor, el resultado bruto ascendería un 10%.

«Hemos asumido que no se contabiliza a septiembre todavía la recientemente anunciada rotación de activos en Polonia, aunque su plusvalía no esperamos que sea realmente relevante de todas formas» -señala Intermoney- «Así, el apartado de other operating income, formado fundamentalmente por rotaciones, esperamos que a septiembre sea equivalente a la cifra reportada a junio: 248 millones de euros frente a los 502 millones registrados a a septiembre de 2023″.

«Esperamos que EDPR desarrolle una media de tres gigavatios (GW) al año en el período comprendido entre 2024 y 2026»

Intermoney

En cuanto al desarrollo de la capacidad -un tema de rabiosa actualidad por las múltiples voces que auguran la multiplicación de la demanda eléctrica– la gestora se muestra «conservadora» respecto a las cifras que presentará EDPR, una postura que, afirma el informe, suele adoptar «por sistema en todas las empresas del sector», máxime cuando esta variable es susceptible de verse afectada por «motivos regulatorios».

«Esperamos que EDPR desarrolle una media de tres gigavatios (GW) al año en el período comprendido entre 2024 y 2026, mientras que rotaría unos 700 megavatios (MW) anualmente, lo que implica un crecimiento neto de 2,3 GW», indica Intermoney.

Descubrimos los secretos de Amaya, la amiga de Rodrigo, en ‘La Moderna’

La semana pasada vivimos momentos especialmente tensos en ‘La Moderna’, alimentando unas tramas que mantienen completamente cautivados a los espectadores. Esta semana también se presenta realmente interesante en esta serie que en su tercera temporada sigue batiendo récords de audiencia. Si quieres saber lo que va a pasar en el capítulo de hoy, sigue leyendo.

‘La Moderna’: Laurita ya no quiere ser actriz

La vida cambió por completo para Laurita en ‘La Moderna’ debido a una inesperada casualidad. En calidad de asistente de Inés, comenzó a trabajar con ella en el rodaje de la película ‘La espía intrépida’, durante el cual surgió un problema: la actriz secundaria no se presentó a la grabación.

Laurita se puso manos a la obra para encontrar una sustituta, y el director, al ver lo bien que les daba la réplica a las candidatas, decidió que Laurita debía ocupar ese puesto. Así fue cómo la chica inició una faceta de actriz que, en principio, no pudo gustarle más. Sin embargo, muy pronto las cosas se torcieron debido a los enfrentamientos con su hermana, que temía perder el protagonismo en el momento tan delicado que está atravesando su carrera.

Laurita ha ido sintiéndose cada vez más presionada como actriz, sufriendo un gran estrés y una fuerte tensión ante algunas escenas de intensa carga psicológica. Las cosas empeoraron cuando Ballesteros habló de Laurita como la estrella oficial de la película, algo que no le sentó nada bien a Inés. Al final, Laurita le ha comunicado a su hermana que no quiere volver a saber nada del mundo de la interpretación.

Lázara se prepara para asesinar a Juana

La Moderna Lazara Merca2.es

A pesar de que todo parecía marchar bien para Lázara en ‘La Moderna’, el karma ha empezado a pasarle factura. Desde hace algunas semanas, la mujer ha tenido la sensación de que alguien la vigilaba de cerca, y no se equivocaba. Pronto recibió un anónimo amenazante, lo que la llevó a culpar de inmediato a Teresa y Cañete. Sin embargo, al darse cuenta de que ellos no tenían idea de lo que hablaba, comenzó a inquietarse aún más.

Finalmente, Lázara descubrió quién estaba detrás de las amenazas: Juana, una antigua compañera de trabajo que ha reaparecido en su vida para recriminarle sus errores del pasado y acusarla de repetir la misma historia con don Fermín. Desde entonces, Juana no ha dejado de atormentarla, presentándose a diario en su lugar de trabajo para chantajearla: o le entrega dinero, o revelará la verdad.

Lázara no ha tenido más opción que aceptar la extorsión y acordar un encuentro con Juana en un sitio apartado para entregarle el dinero. Sin embargo, no tiene intenciones de permitir que su excompañera se salga con la suya, por lo que ha conseguido una pistola y planea acabar con ella lo antes posible. Para justificar su ausencia, le ha dicho a don Fermín que necesita visitar a una tía que está gravemente enferma.

Marta regresa a ‘La Moderna’

Desde que se casó con Salvita la temporada pasada, no hemos sabido mucho de Marta. Ahora la chica ha regresado para visitar a Antonia y Pietro, a quienes les está poniendo al día sobre su vida de casada. El matrimonio le está ocultando los problemas de Pietro para no preocuparla.

Y es que Pietro lo ha pasado muy mal últimamente. Comenzó a sufrir unos fuertes mareos que derivaron en un terrible diagnóstico: un tumor cerebral. El médico determinó que había que extirparlo urgentemente, pero dejó claro que la operación era muy arriesgada y que el hombre podría perder la vida en el quirófano. Por ello decidió escribir sus últimas voluntades y buscar una sustituta para su ausencia con la ayuda de don Fermín, que resultó ser Sagrario.

Antes de dirigirse al hospital, se despidió de todos sus compañeros, salvo de Marta, a quien le ocultaron la verdad para evitarle preocupaciones. Al fin, Pietro fue operado con éxito, y aunque tuvo que permanecer un tiempo en observación, afortunadamente todo salió bien y pudo regresar a casa.

Emiliano trama un plan para separar a Paula y Rodrigo

La Moderna Emiliano Pedraza Merca2.es

La relación de Paula y Rodrigo no ha gustado a sus familias en ‘La Moderna’. Cuando Emiliano se enteró se puso hecho una furia, y Maruja y Pepita también aconsejaron a sus respectivos hijos que rompieran su romance. Desde el principio Paula se rebeló y luchó por su amor, mientras Rodrigo llegó a pedirle perdón a Emiliano consciente de que es capaz de todo para separarlos, incluso de hacerle entrar en prisión.

Sin embargo, Rodrigó acabó por plantarse y asegurar que no iba a dar de lado a Paula, el amor de su vida. A Pepita y Emiliano no les ha quedado otra que aceptarlo y esperar el momento oportuno para romper la relación. Emiliano ya ha comenzado a llevar a cabo su plan y quiere enviar a Rodrigo a Valencia con la excusa del trabajo. Don Fermín ha tratado de mediar en todo esto, recordándole a su amigo Emiliano lo mucho que su hija Paula se parece a él.

Por otro lado, hemos visto a Paula muy feliz por haber conseguido que le hagan un reportaje para un periódico sobre su tienda de moda. Ni ella ni Rodrigo saben que una misteriosa mujer les está espiando…

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Ayer en ‘La Moderna’ Pepita trató de convencer a Emiliano para que le diera una beca a Rodrigo para estudiar medicina con la excusa de alejarlo de la ciudad y de Paula, algo que el hombre desea por encima de todas las cosas. Entretanto, Paula y Rodrigo han estado disfrutando de una escapada romántica, con el problema de que, durante el viaje, Rodrigo se ha encontrado con una misteriosa mujer que no ha dejado de perseguirlos. Se trata de una vieja amiga del pasado…

Por su parte, Iván decidió emprender y abrir un local nocturno, con la doble intención de vengarse de César Morel haciéndole la competencia. A Emiliano le ha parecido muy buena idea, ya que César le está arrebatando a su propia mujer. Mientras tanto, Maruja tiene cada vez más confianza con Lázara, a quien le cuenta sus confidencias.

En cuanto a Pietro, recibió un pronóstico poco favorable sobre su recuperación, algo que tiene a Antonia muy preocupada. Afortunadamente, ahora tiene a Marta cerca para ayudarla, quien le ha aconsejado que le cuente a su marido la verdad sobre la opinión del médico. Para compensar la ausencia de Antonia, el resto de dependientas del salón de té están teniendo que doblar su esfuerzo. Don Fermín, por su parte, está muy preocupado por la falta de noticias de doña Lázara, quien acudió supuestamente a visitar a su tía enferma.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Tresa y Canete Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ descubriremos más sobre la vieja amiga de Rodrigo, Amaya, a quien Rodrigo prometerá ayudar. Sin embargo, esto dificultará sus planes de fugarse con Paula. En el salón de té, don Fermín seguirá muy nervioso por no saber nada de su esposa, mientras Antonia le anuncia que quiere reincorporarse a su trabajo como dependienta ahora que Pietro está mejor.

Por su parte, Teresa y Cañete celebrarán que se cumple un año desde su primer baile juntos. Y Conrado Ballesteros tratará de convencer a don Agustín de que apoye su nuevo proyecto cinematográfico. Además, el mismísimo Pablo Picasso querrá reunirse con César Morel, a quien Mercedes le contará la idea que tiene Iván de abrir su propio local nocturno.

Juan Heredia Molina, nuevo director de expansión en Powerdot

0

El operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos Powerdot ha nombrado como su nuevo director de expansión a Juan Heredia Molina para impulsar «nuevas oportunidades para el crecimiento de la infraestructura de carga en España», según explica en un comunicado.

Heredia cuenta con cerca de ocho años de experiencia en ventas y desarrollo de negocios y ha desempeñado roles clave en Unibail-Rodamco-Westfield, donde gestionó la estrategia comercial de centros comerciales como Westfield La Maquinista y Westfield Glòries en Barcelona, La Vaguada en Madrid o Bonaire en Valencia, relata la empresa.

Previamente, trabajó en Nespresso como ‘key account manager’ desarrollando y ejecutando estrategias comerciales para grandes cuentas como El Corte Inglés, Media Markt, Carrefour o Amazon, añade.

La empresa operadora fundada en 2018 en Portugal, y que cuenta con más de 15.000 puntos de carga contratados, detalla asimismo que Heredia es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena y ha complementado su formación con estudios en gestión de proyectos por la Universidad Politécnica de Madrid.

Además, ha cursado un máster en Ingeniería Industrial en la Universidad Alfonso X el Sabio y en Tampere University of Technology. «Su enfoque en la innovación y su capacidad de negociación serán clave para los planes de expansión de Powerdot», sostiene la compañía.

«Afronto con gran ilusión esta nueva etapa en Powerdot, una oportunidad para contribuir en algo que considero fundamental: el crecimiento de la movilidad sostenible en España. Mi experiencia en el desarrollo de negocio me ha enseñado la importancia de ser capaces de adaptarnos a un entorno en constante evolución, y estoy seguro de que, con este gran equipo, podremos seguir impulsando soluciones innovadoras», añade de su lado Juan Heredia.

Lidl arrasa con sus electrodomésticos para tu cocina a precios irresistibles: lo que necesitas para tu hogar

0

Lidl ha vuelto a sorprender a sus clientes con una oferta imbatible de electrodomésticos para la cocina que está arrasando en las tiendas. Con precios irresistibles y una calidad destacada, estos productos se han convertido en la solución perfecta para quienes buscan mejorar su hogar sin gastar de más. Si te apasiona la cocina o simplemente necesitas renovar tus equipos, esta es la oportunidad que no querrás dejar pasar.

Desde batidoras hasta freidoras de aire, Lidl ha seleccionado una gama de electrodomésticos diseñada para facilitar tus tareas diarias. Cada producto no solo destaca por su eficiencia, sino también por su diseño moderno, ideal para darle un toque fresco a tu cocina. Lo mejor de todo es que estos electrodomésticos están disponibles a precios increíblemente accesibles, lo que los convierte en una excelente opción para cualquier presupuesto.

¿Estás listo para equipar tu cocina con lo mejor sin que tu bolsillo sufra? En Lidl, encuentras todo lo que necesitas para transformar tus comidas y tus rutinas. Descubre por qué estos electrodomésticos están siendo tan buscados y únete a la tendencia de quienes han encontrado en Lidl la combinación perfecta de calidad y ahorro.

Panificadora automática 850W

Panificadora automática 850W

La Panificadora automática de 850W de Lidl se ha convertido en una herramienta imprescindible para los amantes de la cocina casera. Con sus 16 programas automáticos, puedes preparar desde el pan más esponjoso hasta mermeladas o yogur en un abrir y cerrar de ojos. Además, te ofrece tres niveles de tostado para que puedas ajustar el resultado según tu gusto personal. Una de sus características más destacadas es la capacidad de programar hasta 8 recetas propias, lo que te brinda total libertad para experimentar en la cocina. Y lo mejor de todo es su precio, solo 39,99€, que la convierte en una opción accesible para todos.

Esta panificadora cuenta con una potencia de 850 W, ideal para garantizar resultados rápidos y eficientes en cada preparación. Sus medidas aproximadas son de 27 x 42 x 29,7 cm, lo que la hace fácilmente integrable en cualquier espacio de tu cocina. Ten en cuenta que los modelos, colores y diseños de los envases pueden variar, y los precios no incluyen elementos decorativos. Con esta panificadora, tendrás la comodidad de disfrutar productos caseros de alta calidad sin tener que salir de casa.

Deshidratador de alimentos 250 W

Deshidratador de alimentos 250 W

El Deshidratador de alimentos de 250W de Lidl es la opción perfecta para quienes buscan una forma saludable de conservar alimentos sin añadir conservantes. Este deshidratador te permite preparar frutas, verduras, hierbas aromáticas, carne y pescado de manera rápida y sencilla, e incluso es ideal para hacer cecina casera. Con sus 5 recipientes apilables, podrás deshidratar grandes cantidades de alimentos al mismo tiempo, y cada recipiente puede utilizarse de forma independiente según tus necesidades. Todo esto por solo 32,99€, un precio muy competitivo para un producto de alta calidad.

El deshidratador cuenta con una serie de características que garantizan un uso seguro y eficiente. Su protección contra sobrecalentamiento es posible gracias a un termostato integrado, lo que asegura un funcionamiento estable. Además, incorpora un interruptor de presión para encender y apagar el dispositivo con facilidad, y patas antideslizantes que garantizan una posición segura durante el uso. El tamaño de cada recipiente es de ø 28,5 cm, y la altura es regulable en 3 posiciones, con una altura máxima de 10,5 cm, lo que ofrece flexibilidad en su uso.

Molinillo eléctrico de café 200 W

Molinillo eléctrico de café 200 W

El Molinillo eléctrico de café de 200W de Lidl es la herramienta perfecta para disfrutar de café fresco y recién molido con solo pulsar un botón. Con su molinillo de acero inoxidable, este dispositivo es compatible con todo tipo de cafeteras, como las de filtro, de émbolo, y expreso. Además, cuenta con un grado de molido regulable en 25 posiciones, lo que te permitirá ajustar la textura del café según tu preferencia. La cantidad de café en polvo también es programable, de 1 a 14 tazas, asegurando que siempre prepares la cantidad exacta que necesitas. Todo esto por 42,99€, un precio excelente para los amantes del café.

El molinillo está diseñado para facilitar su uso y mantenimiento. Incluye una función de apagado automático, que detiene el proceso en cuanto se alcanza el nivel de café en polvo programado. Su recipiente para café en polvo cuenta con una tapa desmontable y una junta de goma para mantener la frescura. Además, la arandela desmontable facilita la limpieza, y el portafiltro permite dosificar directamente en cafeteras expreso y de filtro, haciendo que preparar tu café sea aún más sencillo.

Picadora eléctrica de carne 350 W

Picadora eléctrica de carne 350 W

La Picadora eléctrica de carne de 350W de Lidl es una herramienta versátil y potente para aquellos que disfrutan preparar sus propios productos caseros. Ideal para picar carne, esta picadora también es perfecta para preparar salchichas, albóndigas e incluso galletas gracias a sus múltiples accesorios, incluido un accesorio especial de acero inoxidable con 4 motivos para crear galletas. Con un precio de 49,99€, es la opción perfecta para quienes buscan calidad y funcionalidad en la cocina.

Con su panel de control intuitivo de tacto suave, podrás manejarla fácilmente mediante el interruptor de encendido/apagado y la función de retroceso. La tolva de llenado, las bocas de entrada y salida, y la rosca transportadora de aluminio fundido a presión garantizan un rendimiento duradero. La cuchilla de acero inoxidable y el pulsador desbloqueador facilitan el cambio de accesorios. Además, es fácil de limpiar y cuenta con un práctico recogecable y patas con ventosas para una posición estable durante su uso. Los accesorios incluidos son una tolva de llenado con empujador, 3 discos perforados (grueso, medio y fino), un accesorio para salchichas, albóndigas y galletas. También viene con 4 recetas para inspirarte.

Rallador eléctrico 150 W

Rallador eléctrico 150 W

El Rallador eléctrico de 150W de Lidl es la solución ideal para cortar y rallar alimentos sin esfuerzo. Con su amplia abertura de llenado y empujador, no necesitarás cortar previamente los ingredientes, lo que te ahorrará tiempo en la cocina. Este rallador es perfecto para todo tipo de alimentos, desde verduras y frutas hasta chocolate, frutos secos y queso curado. Por solo 27,99€, tendrás una herramienta compacta y potente que facilitará tu día a día en la cocina.

Este rallador 5 en 1 es increíblemente versátil, gracias a los 5 cilindros con cuchillas de acero que te permiten elegir entre diferentes grosores de corte y rallado. Los ingredientes cortados o rallados caen directamente en un cuenco, lo que evita ensuciar más utensilios. Además, los cilindros se pueden almacenar fácilmente dentro del aparato, lo que lo convierte en un producto compacto y práctico. El set incluye cilindros cortadores (fino y grueso), cilindros ralladores (fino y grueso) y un cilindro raspador, lo que lo convierte en un aliado indispensable para tu cocina.

La OPEP se enzarza con la AIE y califica de «ciencia ficción» el fin del petróleo

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene su propia narrativa, en la que no cabe el declive de su principal fuente de ingresos. El cártel ha entrado en una guerra dialéctica con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), cuya premonición de una inminente ‘era de la electricidad’ ha sido desdeñada como «ciencia ficción» en un reciente artículo publicado por el bloque petrolero en su web. De fondo, se sitúan los precios y la demanda del crudo, en cuyo pronóstico la OPEP ha metido la pata una y otra vez.

En su informe ‘Perspectiva de la Energía Mundial 2024 (WEO, por sus siglas en inglés)’, la AIE afirmó que «el futuro del sistema energético mundial es eléctrico», proclama que sigue a su declaración de que la demanda de carbón, petróleo y gas alcanzará su punto máximo para finales de la década. Además, el Director Ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, señaló: «En la historia de la energía, hemos sido testigos de la Era del Carbón y de la Era del Petróleo, y ahora estamos avanzando rápidamente hacia la Era de la Electricidad, que definirá el sistema energético global».

La OPEP ha reaccionado con escepticismo a esta apresurada inauguración de una nueva etapa para la humanidad: «La idea de que el sistema energético pueda ser ‘definido’ por una sola fuente de energía no se corresponde con el propio análisis de la AIE, ni con la realidad energética actual, en la que el carbón, el petróleo y el gas juntos representan aproximadamente el 80% de la mezcla energética mundial».

LA OPEP SE NIEGA A DAR PORTAZO A LA ‘ERA DEL PETRÓLEO’

Además, señala el artículo colgado por el bloque petrolero, reducir la historia de la energía a una serie de eventos sucesivos, con fuentes de energía en constante competencia y reemplazo, pasa por alto la realidad de que estas fuentes existen en una relación de interdependencia. Esta visión «distorsiona el pasado y el presente, poniendo en duda algunos de los supuestos fundamentales que sustentan la visión de la AIE sobre nuestro futuro energético».

«Con respecto a que la ‘Era del Carbón’ pertenece al pasado, es importante señalar que la actualización semestral del carbón emitida por la AIE en julio de 2024, indicó que la demanda mundial de carbón creció un 2.6% en 2023, alcanzando un nuevo récord de 8.700 millones de toneladas, lo que es notable por ser un máximo histórico» -denuncia la OPEP- «Además, el informe de la AIE ‘Carbón 2023: Análisis y proyección hasta 2026’, publicado en diciembre de 2023, afirmó que el carbón sigue siendo la mayor fuente de energía para la generación de electricidad, la producción de acero y cemento».

En cuanto al portazo propinado por Fatih Birol a la ‘Era del Petróleo’, la OPEP también recurre a las publicaciones de la Agencia para señalar contradicciones en su discurso: «La WEO 2024, indica que la demanda de petróleo en 2023 superó el máximo anterior registrado en 2019. De hecho, en la WEO 2024, la AIE revisó al alza sus previsiones en el Escenario de Políticas Declaradas (STEPS, por sus siglas en inglés) para la cuota acumulada de carbón, petróleo y gas en la mezcla energética en 2030, que pasaron del 73% al 75%, alineándose más con la evaluación de la OPEP».

LOS ‘RESBALONES’ DE LA OPEP

Lo cierto es que, a tenor de su trayectoria reciente, al bloque petrolero no le conviene entrar en una confrontación. Sus lecturas del mercado han sido erráticas e inconsistentes, lo que le ha obligado a dar marcha atrás en sus planes en más de una ocasión.

Sin ir más lejos, la semana pasada el cártel se vio obligado a revisar a la baja por tercer mes consecutivo sus previsiones de demanda de crudo, dos días después de que China evitase anunciar inyecciones concretas de liquidez para su economía.

En su último informe mensual, la OPEP vaticina que en lo que queda de 2024 el consumo mundial de petróleo aumentará en 1,9 millones de barriles por día, aproximadamente un 2%. Es decir, 106.000 barriles por día menos de lo pronosticado previamente. La revisión se debió «en gran parte a los datos reales recibidos, combinados con expectativas ligeramente menores» para algunas regiones, según indicó la organización.

petróleo crudo

Apenas dos días antes, el sábado 12 de octubre, tuvo lugar la muy esperada conferencia del Ministerio de Finanzas chino, que concluyó sin anunciar ningún incentivo concreto para incentivar el consumoA pesar de que Pekín se comprometió a apoyar su sector inmobiliario y asumir un mayor endeudamiento público, no se mencionó cantidad monetaria alguna para este fin.

Incluso después de las reducciones, sus estimaciones de demanda siguen estando muy por encima de los vaticinios de los bancos de Wall Street y de las instituciones de comercio, y en el extremo superior del rango esperado por la compañía petrolera de Arabia Saudí, Aramco. Es casi el doble de la tasa que estima la AIE, que recientemente también ha corregido sus predicciones.

Por otro lado, la dirección de la OPEP, encabezada por Arabia Saudí, ha retrasado una y otra vez sus planes para restaurar la producción de crudo detenida, a pesar de que no bajarse del discurso que pinta un importante déficit en el suministro.

Actualmente, el precio del petróleo se sitúa en la horquilla de los 73-75 dólares por barril, muy lejos de dispararse, pese a la cada vez mayor inestabilidad en Oriente Medio y Ucrania.

Entra en calor con esta deliciosa sopa de arroz y marisco

La sopa de arroz y marisco es un plato que evoca calidez y satisfacción, ideal para disfrutar en cualquier época del año. Con su rica mezcla de sabores del mar y su textura reconfortante, esta sopa se convierte en una opción perfecta para una comida familiar o una cena especial. A continuación, te presentaremos una receta completa y detallada que no solo es deliciosa, sino también nutritiva y fácil de preparar.

Ingredientes necesarios para hacer la sopa de arroz y marisco

Ingredientes necesarios para hacer la sopa de arroz y marisco

Para preparar esta sabrosa sopa de arroz y marisco, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de mejillones
  • 500 g de almejas
  • 8 langostinos
  • 400 g de merluza
  • 75 ml de coñac
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • ½ puerro
  • 150 g de guisantes
  • 150 g de arroz redondo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal (al gusto)
  • Perejil fresco

Preparación de la sopa de arroz y marisco

Preparación de la sopa de arroz y marisco

Paso 1: limpieza de los mariscos y el pescado

  • La limpieza de los mariscos es crucial para asegurar que tu sopa tenga un sabor fresco y delicioso. Sigue estos pasos:
  • Almejas: coloca las almejas en un bol con agua salada y déjalas reposar durante 2 horas. Esto ayudará a que suelten la arena. Después, escúrrelas y enjuágalas bien.
  • Mejillones: limpia bien las conchas de los mejillones, retirando cualquier impureza y las barbas que puedan tener.
  • Langostinos: pela los langostinos, separando la carne de las cabezas y pieles. Reserva ambas partes, ya que las pieles se utilizarán para hacer el caldo.
  • Merluza: retira la espina de la merluza y reserva tanto la carne como las espinas para el caldo.

Paso 2: preparación del caldo

Paso 2: preparación del caldo

Un buen caldo es la base de cualquier sopa. Para preparar el caldo de marisco:

En una cazuela, coloca los mejillones limpios con un dedo de agua y los 75 ml de coñac. Cocina a fuego medio hasta que los mejillones se abran. Reserva el caldo colado y retira los mejillones de sus conchas.

En otra cazuela, sofríe las cabezas y pieles de los langostinos en un chorrito de aceite de oliva. Agrega las espinas de la merluza, la cebolla pelada y un manojo de perejil. Cubre con el caldo de mejillones reservado y añade 800 ml de agua. Cocina a fuego lento durante 20 minutos. Cuela el caldo y resérvalo. Este caldo será la base de tu sopa y aportará un sabor intenso y delicioso.

Paso 3: cocción de la sopa

Paso 3: cocción de la sopa

Ahora que tienes tu caldo listo, es hora de cocinar la sopa:

En una cazuela grande, sofríe la zanahoria y el puerro cortados en daditos durante aproximadamente 15 minutos. Añade los guisantes y el arroz redondo. Mezcla bien y cubre con el caldo de pescado que preparaste anteriormente. Agrega sal al gusto y cocina durante 15 minutos más.

Finalmente, incorpora la merluza cortada en dados, los langostinos y las almejas limpias. Cocina durante 5 minutos adicionales. Por último, agrega los mejillones que reservaste, apaga el fuego y espolvorea con perejil fresco picado.

Paso 4: presentación final

Sirve esta completa y sabrosa sopa marinera bien caliente. Puedes acompañarla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar aún más su sabor. Esta sopa es un plato ideal para compartir en familia o con amigos, y seguro que dejará a todos impresionados.

Consejos para una sopa de arroz y marisco perfecta

Consejos para una sopa de arroz y marisco perfecta

Para que tu sopa de arroz y marisco sea realmente espectacular, considera estos consejos:

  • Caldo de calidad: un buen caldo es esencial. Utiliza mariscos frescos y asegúrate de cocinarlos adecuadamente para extraer todo su sabor.
  • Sofrito de verduras: un buen sofrito de verduras es la clave para dar profundidad de sabor. Puedes añadir especias o hierbas para darle un toque especial.
  • Cocción precisa: asegúrate de no cocinar en exceso los mariscos y el pescado, ya que pueden perder su textura y sabor. La cocción debe ser breve para mantener la frescura.
  • Arroz perfecto: el arroz redondo es ideal para esta sopa, ya que aporta cremosidad y engorda ligeramente el líquido, convirtiendo la sopa en un plato más sustancioso.

Acompañantes perfectos para la sopa de arroz y marisco

Acompañantes perfectos para la sopa de arroz y marisco

Aunque la sopa de arroz y marisco es un plato completo por sí solo, algunos acompañantes pueden realzar aún más la experiencia culinaria. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

Pan fresco

Pan fresco

Un buen pan fresco es el acompañante perfecto para cualquier sopa. Puedes optar por una baguette crujiente o un pan de campo, que puedes utilizar para mojar en la sopa. La combinación de pan y sopa es un clásico que nunca falla.

Ensalada verde

Ensalada verde

Una ensalada fresca y ligera puede equilibrar la riqueza de la sopa. Una mezcla de lechugas, espinacas y rúcula, aderezada con un poco de aceite de oliva y vinagre balsámico, complementará perfectamente los sabores del marisco.

Vino blanco

Vino blanco

Un buen vino blanco es otro acompañante ideal. Un vino seco, como un Albariño o un Verdejo, potenciará los sabores del marisco y hará que la comida sea aún más especial. Sirve el vino bien frío para una experiencia refrescante.

Alioli o mayonesa de ajo

Alioli o mayonesa de ajo

Un poco de alioli o mayonesa de ajo puede ser un excelente complemento para sumergir trozos de pan o incluso para acompañar los mariscos de la sopa. Su sabor cremoso y ligeramente picante combinará maravillosamente con la sopa.

Tortilla española

Tortilla española

Si deseas hacer de la comida un evento más sustancioso, una tortilla española puede ser una excelente opción. Su sabor suave y su textura esponjosa contrastarán bien con la sopa.

Beneficios de la sopa de arroz y marisco

Beneficios de la sopa de arroz y marisco

La sopa de arroz y marisco no solo es deliciosa, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud:

Nutrición completa: este plato combina proteínas de alta calidad provenientes del marisco y pescado, con carbohidratos del arroz y una variedad de vitaminas y minerales de las verduras.

Hidratación: al ser un plato a base de caldo, contribuye a la hidratación, especialmente importante en días fríos.

Bajo en calorías: es una opción ligera y nutritiva, ideal para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada.

Versatilidad: puedes adaptar la receta según la disponibilidad de mariscos y pescados en tu región, lo que la convierte en un plato versátil y siempre fresco.

Prueba a hacerla en casa y luego nos cuentas

Prueba a hacerla en casa y luego nos cuentas

La sopa de arroz y marisco es un plato que no solo reconforta el cuerpo, sino también el alma. Con su combinación de sabores del mar, es perfecta para cualquier ocasión, ya sea una cena familiar o una reunión con amigos. Siguiendo esta receta, podrás disfrutar de un delicioso plato que seguramente impresionará a todos.

IBM comercializa la IA generativa a medida de cada empresa

0

IBM quiere liderar también el mercado de los servicios de IA generativa para las empresas y este lunes ha lanzado la última versión de sus modelos de inteligencia artificial (IA) dirigidos a las empresas. Se trata de un modelo de código abierto, «Granite 3.0», con el que busca capitalizar el aumento de empresas que adoptan tecnología de IA generativa, y que por su manera de ofrecerse al mercado puede hacer un «roto» comercial a empresas como Microsoft.

Granite es una familia de modelos de IA diseñados específicamente para empresas, y pensados desde cero para garantizar la confianza y la escalabilidad en aplicaciones impulsadas por IA. Se trata de la tercera generación de la serie Granite de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y herramientas complementarias. Tal y como ha explicado la compañía, su enfoque busca el equilibrio «entre potencia y practicidad», por lo que los nuevos modelos IBM Granite 3.0 «ofrecen un rendimiento de vanguardia en relación con el tamaño del modelo, a la vez que maximizan la seguridad, la velocidad y la rentabilidad para los casos de uso empresarial», según ha explicado la compañía.

con el modelo de código abierto «Granite 3.0», IBM busca capitalizar el aumento de empresas que adoptan tecnología de IA generativa

Uno de los productos específicos que de esta nueva colección que ya están en el mercado es el nuevo LLM de decodificador denso y optimizado para instrucciones: Granite 3.0 8B Instruct, que está entrenado mediante un novedoso método de dos fases en más de 12 billones de tokens de datos cuidadosamente examinados, en 12 lenguajes naturales diferentes y 116 lenguajes de programación diferentes, y según IBM «es fácil de usar para para desarrolladores, ya que se trata de un modelo empresarial de gran utilidad destinado a servir como un bloque de construcción principal para flujos de trabajo sofisticados y casos de uso basados ​​en herramientas».

IBM comercializa la IA generativa a medida de cada empresa
Logo de la IA de IBM Granite.

IBM, NVIDIA Y LA IA DE CÓDIGO ABIERTO PARA EMPRESAS

Gracias a esta estructura, el ajuste de modelos más pequeños y adecuados para un propósito específico, «permite a las empresas alcanzar el rendimiento de modelos de vanguardia a una fracción del costo«.

En efecto, según ha anunciado la histórica compañía, los modelos «Granite 3.0» serán de código abierto, similares a otras versiones de la familia de modelos de IA Granite de IBM. Este enfoque difiere del de rivales como Microsoft, que cobran a los clientes por el acceso a sus modelos.

En paralelo, IBM ofrece una herramienta de pago llamada Watsonx que ayuda a ejecutar modelos dentro de los centros de datos después de que se hayan personalizado. Algunas variantes de los nuevos modelos Granite están disponibles a partir este lunes para su uso comercial en la plataforma Watsonx. Una selección de estos modelos también estará disponible en la plataforma de Nvidia en la que ofrece herramientas de software que permiten a las empresas incorporar modelos de IA.

IBM ofrece una herramienta de pago llamada Watsonx que ayuda a ejecutar modelos dentro de los centros de datos después de que se hayan personalizado.

Y es que Nvidia está en esta nueva apuesta de IBM porque los modelos Granite ahora puestos en el mercado han sido entrenados utilizando las unidades de procesamiento gráfico (GPU) H100 del líder en chips de inteligencia artificial Nvidia, dijo Darío Gil, director de investigación de IBM.

IBM, EL GRAN «INVERTOR» DE TECNOLOGÍA

En España, IBM tiene acuerdos con, por ejemplo, Minsait (Indra), con quien recientemente ha anunciado que creará un centro de excelencia de IA generativa para acelerar la transformación empresarial. También con Telefónica va a crear una plataforma de IA y data ‘Shark.X’ para empresas españolas, y otros de los acuerdos alcanzados en nuestro país solo este año la unen a numerosas empresas financieras para que estas adopten soluciones seguras en la nube, y a universidades para promover competencias tecnológicas de innovación y emprendimiento, como es el caso de la Universidad Alfonso X el Sabio, con quien firmó un acuerdo el pasado mes de mayo.

International Business Machines Corporation (IBM) se dedica a comercializar hardware y software para ordenadores y ofrece también servicios de infraestructura, alojamiento de Internet y consultoría en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática, desde ordenadores centrales hasta nanotecnología, pasando por inteligencia artificial, computación cognitiva y computación cuántica (está desarrollando la creación de hasta seis ordenadores cuánticos en todo el mundo, uno de ellos en Donosti).

IBM no podía dejar de ser promotor y proveedor de la IA generativa, incluyendo propósitos altruistas a través del código abierto, porque su trayectoria es bien conocida como empresa inventora de alguno de los avances tecnológicos que ahora utilizamos día a día y que existen gracias a esta empresa.

IBM inventó la informática, el PC, los cajeros automáticos y está a la cabeza de la investigación de la informática cuántica

Se fundó en 1911 como empresa que desarrollaba un sistema de tabulación para para ayudar a la Oficina del Censo de los Estados Unidos a recopilar datos sobre la población en rápida expansión del país. Desde entonces hasta ahora es la compañía que cuenta con más patentes de Estados Unidos. La compañía ha ayudado siempre a la NASA en su carrera espacial, creo el primer computador personal (PC) e inventó el software de los cajeros automáticos, por poner algún ejemplo.

Entre sus contribuciones tecnológicas para la humanidad destacan la «Automatic Sequence Controlled Calculator» para la Armada de EE.UU y en 1953 creó el IBM 701, el primer gran computador basado en válvulas de vacío, y dos años después el IBM 704, para jugar a las damas utilizando un método por el que la máquina podía «aprender» a partir de su propia experiencia, lo que está considerado como el primer programa de «auto-aprendizaje,» una demostración del concepto de inteligencia artificial.

Movistar+ lanza una miniserie de 4 capítulos que conciencia sobre la vida en pareja

0

Movistar Plus, desde su llegada a España, ha logrado conquistar a los amantes de las películas y series, con sus proyectos exclusivos nacionales, los cuales no tienen nada de que envidiarle a las grandes superproducciones norteamericanas; en la última semana, el servicio de streaming ha estrenado una cruda miniserie española, la cual pone en escena, la violencia sexual que viven los integrantes de un matrimonio, en los tiempos que correr, lo que provoca que la vida de la víctima, se convierta en una pesadilla sin fin.

Esta gran apuesta de Movistar Plus para este mes, además de mantener aterrados e intrigados a sus espectadores con su fría historia, logró sorprenderlos con su flamante elenco, donde se encuentran grandes estrellas de la industria del entretenimiento nacional, los cuales fueron dirigidos por una reciente ganadora del Premio Goya, la cual es una experta de escribir dramas familiares intensos.

El juicio familiar que ha logrado atrapar a los usuarios de Movistar Plus

El juicio familiar que ha logrado atrapar a los usuarios de Movistar Plus

El pasado 17 de octubre de este año, Movistar Plus ha renovado su flamante catálogo nacional, con el estreno de la miniserie, Querer, la cual en menos de un mes, ya se ha convertido en uno de los estrenos más vistos del servicio de streaming; a lo largo de sus 4 episodios, los espectadores de la miniserie, serán testigos de la vida de Miren, la cual logró volver una pesadilla que parece no tener fin, todo gracias al cambio de comportamiento de su marido, el cual se ha convertido en ser violento.

Luego de 30 años de convivencia y con el miedo de perder su vida, Miren decide abandonar su hogar y toma coraje para llevar a su esposo ante la justicia, con el fin de lograr el divorcio y ponerlo tras las rejas, luego de que en más de una ocasión, ponga en riesgo su salud física e incluso su vida; mientras el juicio se desarrolla, nace un drama para los hijos de la pareja, quienes no pueden comprender la situación y cada uno de ellos, tomarán partida por uno de sus padres, a pesar de que esto arruine su relación con el resto.

Una miniserie que refleja las realidades de las mujeres, dirigida por una ganadora del Goya

Una miniserie que refleja las realidades de las mujeres, dirigida por una ganadora del Goya

Una de las grandes sorpresas de esta nueva miniserie de Movistar Plus, es que la compañía, logró un acuerdo con la directora de cine nacional, Alauda Ruiz de Azúa, para ser la responsable de llevar adelante el proyecto y ser una de las guionistas de la historia, junto a Eduard Sola y Júlia de Paz Solvas, quienes son expertos en crear dramas familiares; una de las grandes novedades que ha logrado sumar Alauda a esta clase de historia, es que a lo largo de la trama, no solo se conoce el punto de vista de la protagonista, sino que también, del resto de los familiares, logrando reflejar los grandes dramas que traen esta clase de conflictos violentos.

Antes de su rol como la directora de este nuevo estreno nacional, el cual ya ha logrado hipnotizar a gran parte de España, de Azúa logró triunfar dentro del cine nacional, siendo la responsable de grandes cortos como Nena (2014) No me da la vida (2021) los cuales, como gran parte de sus proyectos, están cargados de crítica social; sin embargo, su gran proyecto cinematográfico, fue el drama familiar, Cinco lobitos, que se estrenó durante el año 2022, con el cual logró conseguir su primer Premio Goya a mejor dirección novel.

Nagore Aranburu: la responsable de darle vida y sufrir cada dolor de Miren

Nagore Aranburu: la responsable de darle vida y sufrir cada dolor de Miren

Para darle vida a la protagonista a este nuevo e intenso drama de Movistar Plus, la directora del proyecto, tomó la decisión de llamar a la actriz vasca, Nagore Aranburu, quien luego de leer el guion de la historia y comprender las denuncias que este poseía, no dudo en aceptar la propuesta y logró conseguir su primer gran éxito televisivo, a pesar de tener una prestigiosa carrera dentro del cine.

Nagore, la cual ya fue coronada por los expertos nacionales como una de las mejores actrices del año gracias a su rol en Querer, comenzó a trabajar dentro de la industria del entretenimiento nacional, durante la década de los 70´s, donde interpretó un sin número de papeles secundarios dentro de la televisión vasca; a partir del año 2014, gracias a su papel dentro de la trama de la película Flores, la actriz logró conseguir una importante popularidad dentro de la industria cinematográfica, logrando conseguir un lugar dentro de la exitosa adaptación de trilogía de Baztan, la serie Patria (2020) y este año, volvió a los cines, gracias al estreno de la comedia El bus de la vida.

Pedro Casablanc: el hombre responsable de convertir en una pesadilla la vida de Miren

Pedro Casablanc: el hombre responsable de convertir en una pesadilla la vida de Miren

El actor español que tuvo la difícil tarea de interpretar a un hombre violento y cruel durante todo la trama de este reciente estreno de Movistar Plus, fue Pedro Casablanc, quien es el principal antagonista de la historia de Miren, dándole vida Iñigo Gorosmendi, el polémico esposo de Miren; antes del estreno de la miniserie, el actor le otrogó una entrevista al portal web nacional, Fotogramas, donde aclaró la importancia de la serie: “La serie es importante porque pone sobre la mesa un tema que no creo que tenga solución a corto plazo. Lo más grave es que no nos damos cuenta de cómo se ha impregnado ese machismo, cómo se culpabiliza a la víctima”.

A diferencia de su compañera de escena, Casablanc comenzó su carrera dentro del ámbito teatral español, durante finales de la década de los 80´s y principios de los 90´s, logrando protagonizar exitosas obras como Esperando a Godot (1989) Las de Caín (1990) o El gran inquisidor (1992); su primera película, donde interpretó a Alfredo, fue Días contados, estrenada en el año 1994, dirigida por Imanol Uribe y en la televisión nacional, el actor logró trabajar dentro de grandes éxitos como Querido maestro (1997) Policías, en el corazón de las calles (2000) u Hospital Central (2008).

Iván Pellicer: la joven estrella dentro de esta cruda historia

Iván Pellicer: la joven estrella dentro de esta cruda historia

Ya que esta nueva historia dramática de Movistar Plus pone en juego la mirada de cada uno de los integrantes de la familia, para darle vida al hijo más joven de la pareja, la productora contrató las habilidades actorales de Iván Pellicer; Iván interpreta a Jon, un adolescente rebelde, el cual la familia no encontraba hace ya varios años y que decidió volver, momentos previos al que el drama se desate, convirtiéndolo en el hijo más vulnerable y será el hijo que se pondrá del lado de su madre.

Pellicer ha comenzado a tomar notoriedad dentro de la industria nacional, a partir del año 2018, donde formó parte del elenco principal de Fugitiva, la cual se transmitía dentro de la parrilla de La 1; entre los años 2022 y 2023, el actor logró triunfar dentro de Netflix, todo gracias a su participación en la serie Sagrada familia y en la película slasher, El club de los lectores criminales y este año, interpretó a Manuel Arjona, en el demoledor éxito, Disco, Ibiza, Locomia, que en la actualidad se puede encontrar en el catálogo de “la gran N”.

Miguel Bernardeau: el hijo que no puede comprender a su madre

Miguel Bernardeau: el hijo que no puede comprender a su madre

Por último, pero no menos importante, uno de los actores principales de esta historia, es Miguel Bernardeau, quien interpreta al primer hijo del matrimonio, Aitor; en cada episodio y luego de conocer la noticia de que su madre ha denunciado a su esposo por violencia de género, Aitor no logra comprender su decisión y comenzará a vivir un conflicto interno, donde no podrá entender de qué lado posicionarse, ocasionando un conflicto con su hermano y su madre.

Para el actor, el año 2018 fue un glorioso periodo de su etapa como profesional, ya que logró conseguir un gran éxito nacional e internacional, todo gracias a su papel como Guzmán Osuna, durante las primeras 4 temporadas y especiales de Élite; este año, gracias a su rol como Diego de la Vega en el nuevo reinicio del universo de El Zorro, Bernadeau logró triunfar dentro de Prime Video.

Conoce el pintoresco y colorido pueblo de Cudillero en la costa asturiana

Cudillero, un pintoresco pueblo pesquero en la costa norte de España, es una joya escondida en Asturias que encanta a todos sus visitantes. Este encantador lugar es conocido por sus casas de colores vivos que se escalonan en forma de anfiteatro alrededor del puerto, creando una postal viviente perfecta para los amantes de la fotografía y los turistas. Caminando por sus estrechas calles, cada rincón se siente como una obra de arte, con tonos vibrantes que reflejan tanto la tradición marinera como el espíritu alegre de sus habitantes.

Un paseo por las calles coloridas

Un paseo por las calles coloridas

Recorrer este pueblo es una experiencia visual impresionante. Las fachadas de las casas, pintadas en una variedad de colores que van desde el azul cielo hasta el rojo intenso, están adornadas con detalles marítimos que recuerdan la rica historia pesquera del pueblo. A medida que te adentras en sus calles empedradas, puedes encontrar pequeñas plazas y miradores que ofrecen vistas espectaculares del puerto y el mar Cantábrico. La combinación de arquitectura tradicional y colores vibrantes es simplemente irresistible.

La tradición de pintar las casas en colores vivos tiene raíces profundas en la historia local. Originalmente, los pescadores pintaban sus casas en tonos brillantes para que pudieran ser reconocidas fácilmente desde el mar. Hoy en día, esta práctica se ha convertido en parte de la identidad cultural de Cudillero. La paleta de colores no solo embellece el pueblo, sino que también cuenta la historia de la adaptación y la resiliencia de una comunidad que ha vivido en armonía con el entorno marino durante siglos.

Historia y cultura de Cudillero: un paseo por su enclave único

Historia y cultura de Cudillero: un paseo por su enclave único

Cudillero, fundado en el siglo XIII, es uno de los pueblos que ha mantenido sus tradiciones marineras a lo largo de los siglos. Las coloridas casas que se alinean en forma de anfiteatro alrededor del puerto son testimonio de una comunidad estrechamente ligada al mar. Pescadores locales y sus familias han transmitido historias y habilidades de generación en generación, haciendo de la pesca una parte esencial de la vida cotidiana en este pueblo asturiano.

El estilo arquitectónico de Cudillero es un reflejo de su historia. Las casas de pescadores que ascienden en terrazas empinadas son un mosaico de colores que capturan la esencia del paisaje costero. Los techos de tejas rojas y las fachadas pintadas de vivos colores no solo ofrecen un espectáculo visual, sino que también tienen un valor histórico significativo. Recorrer las estrechas calles empedradas revela una armonía entre la arquitectura tradicional y la funcionalidad, diseñada para proteger contra el viento y la salinidad del mar.

Fiestas y celebraciones

Fiestas y celebraciones

La cultura de este pueblo asturiano también se manifiesta a través de sus fiestas y celebraciones. El L’Amuravela, una de las festividades más esperadas del año, es una ceremonia en la que se recitan versos humorísticos en dialecto pixueto, propio de la región.

Este evento atrae tanto a locales como a turistas que desean experimentar la alegría y la camaradería que caracterizan la vida en este encantador enclave. Las calles se llenan de música, danza y comida típica, reforzando el sentido de comunidad y tradición que impregna cada rincón de Cudillero.

Con su combinación de historia, arquitectura y vibrante cultura, Cudillero se presenta como un destino único que ofrece una ventana auténtica al pasado y presente de la vida costera en Asturias.

Qué ver y hacer: atracciones imperdibles

Qué ver y hacer: atracciones imperdibles

Disfruta de las Vistas Panorámicas desde el Mirador de la Garita-Atalaya. Ubicado en lo alto del pintoresco pueblo de Cudillero, el Mirador de la Garita-Atalaya ofrece unas vistas espectaculares de las coloridas casas y el mar Cantábrico. Este lugar es perfecto para capturar fotos impresionantes y disfrutar del paisaje. No te olvides de llevar tu cámara para inmortalizar la belleza de este rincón asturiano.

Paseo por el puerto

Paseo por el puerto

El puerto de Cudillero es el corazón del pueblo, lleno de vida y encanto. Aquí, puedes observar barcos típicos de pescadores, visitar tiendas locales y probar la deliciosa gastronomía asturiana en uno de los numerosos restaurantes. El ambiente marinero y las vistas al mar hacen de este paseo una experiencia inolvidable.

Explora el anfiteatro

Explora el anfiteatro

El anfiteatro de Cudillero es famoso por sus casas de colores que se asientan en las laderas de la montaña formando un hermoso mosaico. Caminar por sus estrechas calles empedradas te permitirá descubrir lugares encantadores y pequeños rincones llenos de historia. Es el lugar ideal para perderse y disfrutar de la auténtica esencia de Cudillero.

Visita la Iglesia de San Pedro

Visita la Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro es una parada obligada para los amantes de la arquitectura y la historia. Este templo, que data del siglo XVI, destaca por su estilo gótico y sus detalles decorativos. Su ubicación en pleno centro del pueblo te permitirá combinar la visita con un recorrido por las cercanas tiendas y cafeterías.

Gastronomía en Cudillero: sabores de la costa asturiana

Gastronomía en Cudillero: sabores de la costa asturiana

Este pueblo es conocido por su rica y variada gastronomía. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de platos típicos que destacan por su frescura y sabor a mar. Entre los más destacados se encuentran:

  • Fabada Asturiana: Aunque es un plato que se encuentra en toda Asturias, en Cudillero se prepara con un toque especial que refleja la tradición local.
  • Caldereta de Marisco: Una suculenta combinación de mariscos frescos, capturados en las aguas del Cantábrico, que deleita el paladar con cada bocado.
  • Pulpo a la Gallega: Aunque originario de Galicia, en Cudillero se ha adoptado y se sirve con un sabor distintivo y auténtico.

Productos del mar

Productos del mar

El puerto de este pueblo asturiano juega un papel fundamental en la gastronomía local, proveyendo de productos del mar frescos y de alta calidad. Los pescados y mariscos son protagonistas en muchos de los platos que se ofrecen en los restaurantes del pueblo:

  • Merluza de Cudillero: cocinada de diversas maneras, desde a la plancha hasta en suculentas salsas, siempre destaca por su frescura.
  • Percebes: este manjar del mar es recolectado artesanalmente de las rocas del litoral, proporcionando un sabor único y excepcional.
  • Rape a la sidra: combinando dos elementos emblemáticos de Asturias: el pescado fresco y la sidra, se crea un plato lleno de sabor y tradición.

Postres típicos

Postres típicos

Para culminar una comida en Cudillero, nada mejor que disfrutar de los postres típicos de la región. Entre las delicias que se pueden encontrar destacan:

  • Arroz con leche: un postre clásico asturiano que, en Cudillero, se sirve con ese toque casero que lo hace inigualable.
  • Frixuelos: muy similares a los crêpes franceses, pero con un sabor y textura que los distingue.
  • Casadielles: dulces rellenos de nuez y azúcar que son una verdadera delicia para el paladar.

¿Cómo llegar a Cudillero?

¿Cómo llegar a Cudillero?

Para llegar a Cudillero, tienes varias opciones de transporte. Si vienes en coche, puedes tomar la Autovía A-8 y seguir las indicaciones hacia la salida 431. Desde allí, sigue las señales que te llevarán directamente al pintoresco puerto. Si prefieres el transporte público, hay líneas de autobuses y trenes que conectan Cudillero con ciudades cercanas, como Oviedo y Gijón. El aeropuerto más cercano es el de Asturias (OVD), situado a unos 15 kilómetros de distancia, desde donde es posible tomar un taxi o un servicio de transporte público.

Consejos para disfrutar al máximo

Consejos para disfrutar al máximo

Para aprovechar al máximo tu visita a Cudillero, te recomendamos comenzar tu día con un paseo por el Puerto Pesquero, donde podrás admirar las coloridas casas de pescadores que caracterizan este lugar. No olvides llevar una cámara para capturar estos momentos únicos.

A la hora de comer, prueba la deliciosa gastronomía local en alguno de los restaurantes con vistas al mar. Los platos de marisco y pescado fresco son una excelente elección. Además, si visitas en verano, trata de asistir a alguna de las fiestas locales, como la Fiesta del L’Amuravela.

Para explorar más a fondo, visita el Faro Vidio y disfruta de una caminata por la ruta costera que ofrece espectaculares vistas del Océano Atlántico. Llévate calzado cómodo y protección solar para disfrutar sin preocupaciones.

Un destino que te ofrece una gran experiencia

Un destino que te ofrece una gran experiencia

Cudillero es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, rica historia y cultura vibrante. Sus coloridas casas, su encantador puerto y su deliciosa gastronomía hacen de este pueblo un lugar inolvidable para visitar. Ya sea que busques relajarte en sus calles empedradas, disfrutar de la gastronomía local o sumergirte en su historia, Cudillero te espera con los brazos abiertos. No pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro escondido en la costa asturiana y llevarte recuerdos imborrables de tu visita.

Ferrovial: la calidad de los activos supone un alto suelo a la cotización

0

Ferrovial anunciará sus resultados de los nueve primeros meses de 2024 el próximo martes 29 de octubre tras el cierre del mercado en Nueva York, y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente.

De la mano de Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney revisamos las previsiones de estos resultados: “esperamos que continúe la moderación del crecimiento en Autopistas, con un renovado impulso en Construcción por incremento de márgenes. En conjunto, estimamos que el Ebitda se incremente a septiembre un +39%, hasta los 976 millones de euros.”

“Tras los crecimientos en Construcción que vimos a junio, hemos incrementado nuestras previsiones de Ebitda una media del +5% a nivel consolidado (+22% en Construcción) en 2024-26, implicando un +17% TACC, aunque seguimos estando un -3% por debajo de consenso”.

El analista reitera su recomendación de Mantener en base a un precio objetivo elevado hasta los 35 euros desde los 32 euros previos, que supone un potencial para Ferrovial del -10%, compensado, eso sí, por una rentabilidad por dividendo del 2%. La subida está justificada por el incremento de previsiones y, en menor medida, el paso de la fecha de descuento de flujos a diciembre 2025 desde diciembre de 2024.

Ferrovial gana la licitación para la ampliación de un aeropuerto en Puerto Rico por 242 millones

“Reconocemos la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en Estados Unidos, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor. Con todo, la indudable calidad de los activos creemos que supone un alto suelo a la cotización de la acción. Consideramos falsa la reciente polémica de una posible expropiación de la ETR por parte de la provincia canadiense de Ontario”, añade.

Ferrovial Rafael del Pino presidente Merca2.es

Previsiones de Intermoney para Ferrovial

Barrio espera que los ingresos del Grupo Ferrovial se hayan elevado hasta septiembre un 7%, hasta rozar los 6.700 millones de euros, lo cual implicaría de nuevo una moderación de crecimientos que vimos hasta finales de 2023 (+13%).

“Construcción, que contribuye más del 80% de los ingresos en Ferrovial, habría registrado un incremento del +4% hasta septiembre; durante el primer trimestre esta división se vio afectada por un descenso en las ventas de Budimex del -15%, explicada por parte de la matriz por la terminación de obras relevantes.”

“Por prudencia, no hemos considerado pues crecimientos importantes durante el pasado tercer trimestre (+5%), en especial tras un dato también estable de la cartera a marzo, que paso a crecer un +4% a junio, ambos desde diciembre de 2023. A nivel de Ebitda, esperamos que los márgenes en Ferrovial Construcción (la mayor unidad en términos de ingresos) hayan confirmado su recuperación en el pasado trimestre (3,1% a junio frente a -2,8% en el primer semestre de 2023), lo que estimamos implicaría un crecimiento de Ebitda del 120%, hasta los 290 millones para toda la división.

Barrio continúa con la idea de que Autopistas incrementaría su Ebitda un +15%, mostrando una creciente maduración de tráficos en EEUU. Además de su aportación al incremento de ingresos del Grupo, que estimamos en cerca de 2 puntos porcentuales a septiembre, el mayor impacto de Autopistas vendrá dado a nivel de Ebitda (+15% hasta los 661 millones). La progresiva relajación del crecimiento de Ebitda se explica por los procesos de maduración de tráficos en EEUU, mientras que uno de los motores de crecimiento recientes, la puesta en servicio del tramo 3C en la NTE 35W, disminuirá, al ocurrir en junio de 2023.

Ferrovial Heathrow Merca2.es

Ferrovial construye para Hisdesat un centro de operación de satélites en Madrid por 10 millones

La aportación de Dalaman implicaría un Ebitda de 27 millones en Aeropuertos (+17%), desembocando en un crecimiento estimado de esta variable a nivel Grupo del +39% hasta los 976 millones. Ferrovial no reportará en esta ocasión la cifra de resultado neto, aunque estimamos, en ausencia de partidas extraordinarias por debajo de EBIT, un beneficio neto de unos 550 millones, algo más del doble del generado el año pasado (Intermoney Valores).

Por todo ello, en Intermoney incrementan sus estimaciones de Ebitda una media del +5% en 2024-26, debido a la recuperación de los márgenes en Construcción. Tras las cifras del primer semestre, hemos elevado nuestras previsiones de Ebitda un 5% de media en el periodo 2024-26, aunque seguimos por debajo del consenso en esta variable un –3%, aproximadamente.

Los incrementos se concentran en la división en Construcción, incorporando la recuperación de márgenes en especial en la unidad Ferrovial Construcción, tras un conjunto de malos datos que se remonta a 2019. Por ejemplo, para 2024-25 esperamos márgenes medios de 5,4% en la división, 100 puntos básicos más que anteriormente. Con todo, la cifra de margen EBIT este año, 3,2%, todavía queda por detrás del objetivo de Ferrovial, 3,5%.

En conjunto, hemos elevado nuestras previsiones de Ebitda en Construcción una media del +22% en 2024-26. En Autopistas no hemos efectuado apenas cambios relevantes, lo que, pese al proceso de maduración de los activos, aún implica un incremento de Ebitda del +12% TACC.

Publicidad