viernes, 8 agosto 2025

Escarrer compra acciones de Meliá a 6,5 con precio objetivo de 12 euros

0

Aunque Meliá Hotels Internacional fue una de las grandes afectadas por la llegada de la pandemia, la situación le dio la fuerza necesaria para afrontarla y tomar nuevos rumbos que a hoy la engrandecen. De acuerdo con las declaraciones de Gabriel Escarrer, su presidente, la pandemia obligó a la compañía a una aceleración de los procesos de digitalización con lo cual ha logrado incrementar sus ventas a través de Meliá.com, su canal propio, pasando de un 38% de ventas totales a más del 50%. Al mismo tiempo, la compañía ha logrado establecer mejores tarifas y menores costes de intermediación. Esto a su vez le permite expandirse a nivel mundial, situación que viene sucediendo gracias a la adquisición de 21 nuevos establecimientos con más de 4500 habitaciones.

Otra de las estrategias que Meliá decidió poner en funcionamiento fue un nuevo modelo de gestión el cual ha pasado de tener hoteles en propiedad directa que generalmente dejan un margen del 30%, para enfocarse preferiblemente en modelo de gestión y franquicia a través del cual obtienen márgenes superiores al 50%. Gracias a este modelo de gestión, la reconocida firma UBS ha fijado niveles objetivos de 8,3 euros para la acción de Meliá lo que representa cerca de un 30% de beneficio desde los precios actuales. Hay que tener en cuenta que, en pasadas declaraciones, Gabriel Escarrer confirmó que compraría acciones del grupo nuevamente a 6,5 euros ya que de momento considera un valor justo por acción de 12 euros de acuerdo con la valoración de activos.

Si tenemos en cuenta la estructura técnica de la acción de Meliá en gráfico de marco mensual, podemos identificar un patrón alcista que da como objetivo los máximos históricos de mayo de 2017 arriba de los 13,9 euros por acción.

imagen 41 1 Merca2.es

Si detallamos el gráfico de marco diario, encontramos un movimiento que habíamos informado con anterioridad a través de nuestra web inversión.es exactamente el 7 de diciembre donde mostrábamos técnicamente una oportunidad bajista del precio de la acción hasta niveles que rondaban los 5 euros con una desvalorización cercana al -17%. Al mismo tiempo, proponíamos áreas de compra las cuales han permitido obtener un beneficio superior al 25% a precios actuales.

El precio realizó la ruptura del último canal bajista apoyándose sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos con lo cual presenta mayor potencial al alza. Sin embargo, dada la ubicación del índice de fuerza relativa y de los imanes que representan el nivel de retroceso de Fibonacci en el 61,8, es probable que el precio visite nuevamente los 6,2 euros para desde allí confirmar la continuación al alza en busca de un primer objetivo en la resistencia macro mensual que ubicamos en 7,27 euros por acción, lo que representa más del 20% de beneficio para el corto plazo.

Ana Mena: su pasado como actriz, su fama en Italia y otras curiosidades

0

Por fin llega a nuestras pantallas la esperada segunda edición de ‘Idol kids’, y lo hará de la mano de personalidades tan relevantes en el mundo de la canción como Omar Montes, Camela y Ana Mena.

Esta nueva entrega los más pequeños volverán a demostrar su talento sobre el escenario, dejando claro una vez más, que arte y el carisma no tienen nada que ver con la edad. El espacio se estrenará el lunes 31 de enero en Telecinco a las 22 horas.

ANA MENA, MÁS FAMOSA EN ITALIA QUE EN ESPAÑA

Ana Mena idol kids Merca2.es

Los miembros del jurado de esta edición gozan de una enorme popularidad. El dúo formado por Camela, gozó de un gran éxito en los años 90 como creadores de una fusión única que creó escuela. Omar Montes es uno de los artistas del momento y tiene incluso una serie propia en Amazon Prime.

En cuanto a Ana Mena, es quizá el nombre menos conocido en España, aunque cuenta con una carrera muy intensa que incluye una nominación a los premios MTV como mejor artista española.

LA VOZ DEL VERANO

Ana Mena

Ana Mena tiene solo 24 años y ya puede presumir de una carrera de éxito. Aunque sus inicios artísticos tuvieron lugar en territorio nacional, su encumbramiento como cantante se ha desarrollado en Italia, donde en pocos años se ha convertido en la reina de las listas de temas más escuchados.

Su voz es, para nuestros vecinos transalpinos, símbolo de la canción del verano, ya que se ha situado en el top de las canciones más escuchadas durante tres veranos consecutivos, siendo la primera española que lo consigue en el país.

TRES VERANOS SEGUIDOS EN EL TOP

La primera vez que lo consiguió fue con el tema D’estate non vale junto a Fred De Palma un cantante de rap y reguetón nacido en Turín muy popular en su país. Al año siguiente repitió éxito y dúo, con Una Volta Ancora que tiene una versión en español titulada Se iluminaba.

El pasado verano también sonó en todos las listas con A un passo dalla luna (o A un paso de la luna, en su exitosa versión en español), esta vez junto a Rocco Hunt.

YouTube video

ANA MENA Y SU PASADO COMO ACTRIZ

Ana Mena

Ana Mena nació en Estepona, Málaga, y se dio a conocer en 2006 con 9 años, tras ganar la la XII edición regional de los Premios Veo Veo. Este reconocimiento hizo que Antena 3 se fijara en ella para la miniserie ‘Marisol, la película’, donde interpretó a la propia Marisol. Su fama creció mucho más cuando se convirtió en la ganadora del concurso de Disney Channel, My Rock Camp 2.

Pero Ana Mena también ha trabajado con Pedro Almodóvar, en el año 2011, para el largometraje La piel que habito. Interpretó a Norma Ledgard de niña, la hija del personaje de Antonio Banderas.

DOS LARGOMETRAJES EN SU CARRERA

Ana Mena

También ha participado, con un papel secundario, en el largometraje ‘Viaje al cuarto de una madre’, de Celia Rico Clavellino, donde interpreta al personaje de Bea. En esta película comparte cartel con Lola Dueñas y Anna Castillo. El filme recibió el Premio Asecan Mejor Película, que otorga la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (Asecan).

Próximamente, Ana Mena debutará en Netflix con una serie dramática, llena de misterio y thriller titulada ‘Bienvenidos al Edén’.

MUSA DE DOLCE & GABBANA

Ana Mena dg Merca2.es

Pero la cantante y actriz, también tiene una carrera paralela como modelo, ya que es una de las musas de los diseñadores italianos Dolce & Gabbana. Ellos fueron los encargados del vestuario que llevaron ella y Rocco Hunt el video oficial de la canción más famosa del verano 2021 en Italia.

Ana Mena mantiene una buena relación con ellos y suele asistir siempre que puede a los desfiles que organizan. Además, suele lucir sus diseños tanto en conciertos, como en los eventos televisivos en los que aparece, que no son pocos.

HA ESTADO EN EL FESTIVAL DE SAN REMO

La joven ha alcanzado un gran nivel en Italia, ya que incluso a pasado por el palco del famoso Festival de la canción de Sanremo, una cita musical de gran importancia en el país y de donde han salido artistas conocidos en todo el mundo como Andrea Boccelli, Eros Ramazzotti, Adriano Celentano o Laura Pausini. Ana Mena participó en la última edición fuera de concurso, haciendo un dúo con el cantante Riki, con quien interpretó la canción L’edera de Nilla Pizzi

YouTube video

España pide 327 millones a la CE para financiar programas operativos para productores de frutas y hortalizas

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado este lunes a la Comisión Europea (CE) las necesidades de fondos para la financiación de los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas para la anualidad 2022, que alcanzan los 327 millones de euros, lo que supone un 4,2% más que en 2021 y un 22% por encima de la media de los ocho últimos años.

En concreto, de esta cantidad, 34 millones de euros corresponden a medidas para la prevención y gestión de crisis de mercado, lo que supone más del 10% del total. Las medidas por este concepto disminuyen un 2% con respecto a 2021, pero se elevan un 34% en relación a la media de los últimos ocho años.

Agricultura ha señalado que las beneficiarias de estas ayudas serán 465 organizaciones de productores repartidas en 15 comunidades autónomas, entre las que destacan, en términos de valor de producción comercializada y en consecuencia de ayuda solicitada, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Navarra y Extremadura.

España, de acuerdo con el último dato disponible, es el primer estado miembro por ejecución de los programas operativos, con más del 30% del total de la Unión Europea, seguido por Italia.

La comunicación enviada a Bruselas responde a la previsión que se realiza a principio de cada anualidad en función de los programas operativos aprobados por las regiones. La ayuda final suele situarse aproximadamente entre el 80% y el 85% de la cifra estimada.

En virtud de este régimen, las organizaciones de productores que constituyan un fondo operativo pueden acceder a ayudas para realizar diversas acciones en el marco de los programas operativos de carácter plurianual.

Entre otras medidas se contemplan la mejora de las infraestructuras de producción y comercialización, de la calidad y medio ambiente, de investigación, formación y asesoría, y de prevención y gestión de crisis de mercado.

Estos fondos operativos quedan así formados por los importes de ayuda de la Unión Europea y por las contribuciones de las propias organizaciones de productores o de sus miembros, y son los que financian las actividades.

De esta forma, las organizaciones de productores se pueden beneficiar de una ayuda de la Unión Europea del 50% del coste de las acciones realizadas (el 60% en determinados casos), hasta un límite del 4,1% del valor de la producción comercializada, que se puede elevar al 4,6% en el caso de acciones de prevención y gestión de crisis.

BBVA reduce a la mitad las emisiones de los procesadores de sus centros de datos

0

BBVA ha renovado los procesadores de sus centros de datos en España y México para conseguir importantes mejoras energéticas y ambientales gracias a la tecnología de IBM, según ha informado este lunes.

En el caso del centro de datos de Tres Cantos (Madrid), un estudio de BBVA ha concluido que la instalación de los nuevos equipos de procesamiento central z15 ya está permitiendo utilizar un 50% menos de energía que con los anteriores procesadores de datos y que, en un periodo de cinco años, se habrá reducido a la mitad la emisión de gases de carbono.

Los nuevos centros de procesamiento de datos instalados en Tres Cantos (Madrid) y Lago Esmeralda (México) ya cuentan con las certificaciones TIER IV (sello garantía de diseño, construcción y sostenibilidad operativa) y permiten una mejora en flexibilidad y velocidad de respuesta con una reducción del consumo eléctrico, ha asegurado el banco.

Los nuevos procesadores del centro de datos de Madrid ya están en funcionamiento. Las evaluaciones de IBM IT Economics a partir de datos de cliente han permitido calcular que el paso de un modelo Z13 a otro z15 supone una disminución de los costes energéticos de un 51% en cinco años. Además, el nuevo z15 ofrece la unidad inteligente de distribución de energía (iPDU) como opción para reducir el consumo de energía en los sistemas refrigerados por radiador.

La optimización de este microprocesador supone también una disminución de emisiones de carbono de cerca de 100 toneladas anuales, el equivalente a lo que absorben 596 árboles maduros. Una cifra que implica reducir 497 toneladas de CO2 en cinco años.

El cambio de equipos tecnológicos también se ha realizado ya en el centro de procesamiento de datos de México, que previsiblemente entrará en funcionamiento durante la primera mitad de 2022. El objetivo estratégico de BBVA es extender este cambio tecnológico en el resto de sus centros de datos para seguir avanzando hacia un modelo más eficiente y sostenible.

BBVA ha destacado que la tecnología es «un gran punto de partida» para la transición ecológica dentro de la propia operativa de las empresas. «La tecnología y la sostenibilidad son dos pilares transformadores básicos para BBVA en toda nuestra actividad, algo que también aplicamos en las mejoras que desarrollamos en nuestros propios centros de trabajo», ha señalado la responsable global de Inmuebles y Servicios en BBVA, Desirée Granda, quien ha destacado que el banco busca continuamente nuevas iniciativas que le permitan reducir su consumo energético y la huella de carbono asociada.

De su lado, la directora de Tecnología para BBVA en IBM, Mercedes Antúnez, ha resaltado que la sostenibilidad es uno de los principios rectores de IBM. «El ahorro en gasto energético y la reducción de emisiones que suponen la implementación de los z15 es solo un pequeño ejemplo de nuestro trabajo. El hecho de que IBM y BBVA estemos alineados en cuanto a prioridades de negocio hace que juntos lleguemos más lejos. En IBM tenemos tan arraigada la sostenibilidad como BBVA en todo lo que hacemos, desde la fabricación hasta la puesta en producción de nuestros productos y servicios», ha asegurado.

La Comisión Europea investiga si Pierre Cardin pactó con su principal distribuidor europeo restringir ventas transfronterizas con licencia

0

La Comisión Europea ha anunciado este lunes una investigación formal para determinar si el grupo de moda francesa Pierre Cardin estableció acuerdos contrarios a las reglas europeas sobre competencia con su principal distribuido en Europa, la firma alemana Ahlers, con el objetivo de restringir las ventas transfronterizas y ‘online’ de sus productos con licencia.

El Ejecutivo comunitario quiere aclarar si Pierre Cardin y Ahlers, principal licenciatario en Europa de la marca gala, abusaros de su posición para imponer ciertas restricciones en la concesión de licencias, con el objetivo de limitar las importaciones paralelas y ventas a grupos de clientes específicos.

Bruselas llevó a cabo en junio del año pasado inspecciones sorpresas en la industria de la fabricación y distribución de la moda en la Unión Europea, de cuyas pesquisas son consecuencia ahora esta investigación más detallada.

«Los obstáculos creados para impedir las importaciones paralelas provocan una fragmentación indebida el mercado único», ha explicado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha precisado que sus servicios investigarán si Pierre Cardin y Ahlers violaron las reglas de la UE al limitar las ventas de ropa, zapatos y otros accesorios de la marca.

La apertura ahora de una investigación en profundidad permitirá a Bruselas examinar el asunto como una cuestión prioritaria, pero «no prejuzga el resultado» de la misma, según han recalcado desde los servicios comunitarios en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario, que no está sometido a un plazo determinado para llevar a cabo la investigación, ha informado a las compañías pero también a las autoridades nacionales competentes de la apertura del procedimiento.

Pierre Cardin es uno de los diseñadores más famosos que impulsó la moda pret-a-porte y revolucionó el sector en los años 60. Tal fue su popularidad, que llegó a vestir a la popular banda The Beatles. Cardin aprendió el negocio a las faldas de Chanel. Aunque el diseñador murió hace años, su legado sigue más vivo que nunca.

En qué consisten las pruebas PCE, por Estudia Seguro

0

Los estudiantes extranjeros que quieran acceder a la red de universidades de España deben superar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE). Los criterios de selección suelen variar de acuerdo a cada institución universitaria, por lo cual existe una lista de asignaturas que se dividen entre troncales generales, troncales de modalidad y troncales de opción.

Aprobar el examen implica un proceso de preparación minucioso. Pensando en ello, Estudia Seguro ofrece asesoría vía telemática para superar las pruebas PCE. El servicio brinda un plan de estudio que reúne las asignaturas específicas que debe cursar cada estudiante y la nota de corte necesaria.

Clases con especialistas para toda América Latina y España

La plataforma de asesoramiento, tramitación y gestión de servicios de Estudia Seguro cuenta con personal especializado en cada uno de los procesos establecidos para lograr el objetivo de estudiar en una universidad española. Diego Loaiza, CEO de la compañía, cuenta con una amplia experiencia como guía estudiantil tras estudiar en cinco países distintos durante su carrera, por lo cual en 2018 se propuso ayudar a más estudiantes latinoamericanos a ingresar en universidades de España de forma sencilla y económica. El porcentaje de éxito, que alcanza el 90 %, demuestra la calidad y compromiso que tienen los profesores de esta empresa.

Las clases se realizan a través de las plataformas Zoom y Google Meet con grupos de máximo 15 personas. Además, se efectúan simulacros de pruebas, evaluaciones periódicas e informes de avance cada 45 días. Los planes disponibles van desde las clases para una sola asignatura hasta planes de cuatro asignaturas que duran nueve meses.

La nota de corte para entrar a la universidad varía y depende de a qué centro universitario se quiere ingresar. Por este motivo, los asesores de Estudia Seguro ayudan a organizar las asignaturas que van más acorde a las necesidades de cada solicitante.

Requisitos para estudiar en España siendo extranjero

En la actualidad, España es uno de los destinos preferidos para estudiantes extranjeros que buscan obtener su título universitario o de especialización. Miles de estudiantes latinoamericanos se trasladan por la calidad de la educación y la similitud en el idioma, algo que no ocurre en otros países europeos. Uno de los requisitos es solicitar la visa de estudiante, más aún si el tiempo de permanencia es mayor a tres meses.

En el caso de que la estancia supere los seis meses, es necesario pedir la tarjeta de estudiante extranjero. Otro de los aspectos a considerar es el seguro de estudiantes, algo obligatorio dentro de la documentación. Mientras que las acreditaciones de alojamiento seguro y de recursos económicos suficientes también son importantes.

El servicio de Estudia Seguro es una forma de simplificar los trámites requeridos para tener una experiencia académica en España, sin presentar inconvenientes. Entre tanto, la asesoría académica a cargo de un grupo de especialistas posibilita asegurar un lugar en las aulas de clase.

CAF encuentra en Israel un contrato de 1.000 millones de euros

0

CAF, en consorcio con la constructora Saphir, se ha adjudicado un proyecto de tranvías en Tel Aviv (Israel). Dicha operación está valorada en 1.015 millones de euros. Del total, a la empresa vasca le corresponden más de 525 millones de euros.

El consorcio ha sido seleccionado por NTA, la empresa que administra el transporte público de la capital israelí. El objetivo es desarrollar la línea de tren ligero ‘Purple Line’, incluyendo la propia construcción, el diseño y el suministro de 98 nuevos tranvías Urbos de piso bajo. Así lo ha comunicado CAF.

La compañía española ha explicado que NTA es la empresa encargada del desarrollo de «las soluciones más adecuadas para hacer frente a las necesidades de movilidad» del área metropolitana de Tel Aviv. Actualmente, está inmersa en la construcción del principal sistema de transporte público de la zona de Gush Dan. Además de ello, es el programa de infraestructuras de transporte «más importante jamás ejecutado en Israel, debido a su volumen y complejidad».

El proyecto de la ‘Purple Line’ pertenece a este plan para la metrópoli israelí, y abarca el diseño, construcción, financiación y mantenimiento durante un periodo de 25 años de esta línea del sistema del tren ligero de la ciudad. El volumen aproximado de la inversión supera los 1.015 millones de euros.

El proyecto quiere comunicar el centro de tel aviv con la zona oriental del área metropolitana

La nueva línea tendrá una longitud de 27 kilómetros a lo largo de los que se distribuirán las 45 estaciones planificada. También incluye un depósito donde se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento de la flota de vehículos.

EL OBJETIVO DE ‘PURPLE LINE’

La ‘Purple Line’ partirá desde el Complejo 2000, situado en el centro de Tel Aviv junto a la estación de trenes de Arolozorov. El proyecto tiene como objetivo comunicar el centro de la ciudad con la zona oriental del área metropolitana, «dividiéndose en su parte final en dos ramales que llegan hasta la zona de la Universidad Bar Ilan por un lado, y hasta la vecina ciudad de Yehud-Monoson por otro», han detallado.

El contrato, además de la propia construcción de la línea, incluye el diseño y suministro de 98 nuevos tranvías Urbos de piso bajo. Estarán compuestos por cinco módulos cada uno en sus casi 35 metros de longitud, contemplando además la opción de una futura ampliación de 32 unidades adicionales. Además, el consorcio seleccionado completará su alcance en el proyecto con el suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones.

CAF
Trenes de CAF

El importe aproximado de la parte del proyecto correspondiente al Grupo CAF supera los 525 millones de euros. Abarca tanto el diseño y fabricación de las nuevas unidades. También lleva el suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones, y la integración del proyecto. A todo ello, se añade la participación al 50% en la sociedad SPV que gestionará la actividad de mantenimiento de la línea.

La compañía vasca ha apuntado que está previsto que la nueva línea se encuentre completamente operativa en el año 2027, dotando a la zona metropolitana de Tel Aviv de «una de las más modernas y eficientes redes ferroviarias para el transporte».

PROYECTOS INTEGRALES DE CAF

En los últimos años, el Grupo CAF ha desarrollado un gran número de proyectos ferroviarios «complejos”. Estos exigen además de disponer de una importante capacitación tecnológica, la posibilidad de ofrecer una amplia oferta de soluciones para su implementación».

El Hormiguero: ¿Quién es Carla Pereyra, la mujer de Simeone?

Carla Pereyra es una modelo y empresaria argentina que nació el día 7 de septiembre del año 1987 en Entre Ríos. Durante su estancia en Madrid conoció a Diego Simeone con el que actualmente comparte su vida. Descubre su evolución tanto personal como emocional desde que se embarcó en un avión hacia Italia para cumplir si sueño.

Trayectoria profesional

Con tan solo 17 años Carla Pereyra se mudó a Milan para ejercer como modelo para grandes firmas como Max Mara o Alberta Ferreti. Por aquel momento la joven cumplía un sueño. Transcurrido un tiempo se mudó a España tras escuchar una canción de Alejandro Sanz que le cautivó. Participó en el reality Supervivientes: perdidos en Nicaragua emitido en Telecinco en el año 2010 dándose a conocer en la pequeña pantalla. Las calles y la gente le cautivaron por lo que estableció su residencia en Madrid. Decidió enfocar su profesión al arte retirándose como modelo, aunque sigue haciendo trabajos esporádicos de imagen cuando se le presenta la oportunidad.

El paso por ‘Supervivientes’ de Carla Pereyra

En el año 2010 se incorporo al reality como concursante, junto a conocidas caras como Rafa Mora o Beatriz Trapote, iniciando un viaje a una isla desierta en Nicaragua. Su paso por el programa fue corto, aunque se dio a conocer en la pequeña pantalla, ya que fue la cuarta expulsada de la edición. Ha sido tanto el único reality en el que ha participado como programa de televisión, ya que su carrera ha estado centrada en la publicidad ejerciendo como imagen de diversas marcas.

Carla Pereyra

El arte en su vida

Encontró su profesión en su pasión desarrollando sus habilidades artísticas. Actualmente cuenta con una galería de arte propia en la que pinta y vende cuadros. Además, colaboró con la firma de muebles Chole Lombart durante años despertando su interés en la decoración de inmuebles.

carla1 c Merca2.es

El último proyecto de Carla Pereyra

Se estrenó en el mundo inmobiliario creando la sociedad Carpesim SL para ofrecer propiedades llenas de estilo en zonas céntricas de Madrid. Comenzó con el negocio tras comprar un piso, en el mismo edificio que vive Marta Ortega, en el año 2018, localizado en la calle Serrano, por 3 millones de euros, que vendió tan solo 2 años después por 4,5 millones. Su transformación revalorizó la vivienda obteniendo una rentabilidad de 1,5 millones de euros. Tras obtener estos buenos resultados económicos y disfrutar de todo el proceso de remodelación decidió en el año 2020 emprender su propio negocio inmobiliario. Dio de alta la sociedad con 3.000 euros de capital social. Su primera compra fue en Chamberi durante el 2020 y en octubre de 2021 sumó dos pisos más céntricos. A pesar de que la primera casa contaba con 380 metros cuadrados estas últimas no superan los 65 metros, buscando la especialización en los pisos pequeños.

Carla Pereyra

Carpesim

La empresa fundada por la modelo argentina Carla Pereyra lleva en la denominación las sílabas de su nombre, su primer apellido y el de su marido. Es la única administradora de la sociedad que tiene como actividad «la compra, promoción, construcción, rehabilitación, venta, arrendamiento, conservación y explotación, incluido el arrendamiento no financiero de todo tipo de fincas y edificaciones, tales como viviendas, urbanizaciones, establecimientos y complejos industriales, hoteleros, sanitarios».

Las redes sociales de Carla Pereyra

En su perfil de Instagram cuenta con más de 272.000 seguidores. Comparte momentos de su rutina diaria destacando su estilo de vida saludable tanto con la alimentación que sigue como con los ejercicios de entrenamiento físico. Además Carla Pereyra muestra sus looks desde los que refleja la moda que le apasiona, inspirando a sus seguidoras a través de las tendencias que luce.

Carla Pereyra

Sus relaciones sentimentales

Cuando se había asentado en Madrid, Carla Pereyra mantuvo un romance breve con el reconocido bailarín Joaquín Cortés a pesar de la gran diferencia de de edad entre ambos. Posteriormente se le relacionó sentimentalmente con el político Alejandro Ballesteros y con la ex pareja de Shakira Antonio de la Rúa. Además probó suerte en el amor con el empresario Gil Silgado que fue llevado al calabozo por no pagar una noche de hotel. Finalmente se cruzó con el argentino Diego Simeone, con el que estableció una relación sentimental que perdura hasta la actualidad.

OGLDKFT24N4AUVWIR22NIDJJOU Merca2.es

Carla Pereyra forma una familia con Diego Simeone

Se conocieron a finales de 2013 en un restaurante de Madrid y tras un flechazo comenzaron una relación en el año 2014. Casi 3 años después nació Francesca, su primera hija en común. En el año 2019 dieron la bienvenida a Valentina, su segunda hija. Ese mismo año contrajeron matrimonio en Argentina, en el Alvear Icon de Puerto Madero, celebrando una ceremonia íntima que la Cara Pereyra relata que «fue un enlace íntimo y familiar porque siempre consideramos que la gente que de verdad sentía y nos acompañaba era muy contada. Como era nuestra boda civil, queríamos hacerla en nuestro país de origen, Argentina, donde estaban en ese momento nuestros padres, amigos y familiares más íntimos. Fuimos 50 personas y fue muy bonita y muy emotiva. La gente que nos acompañó era la gente que de verdad se alegraba por nosotros y no necesitábamos más». Posteriormente celebraron una boda oficial en la Toscana, concretamente en el Castello di Casole.

Carla Pereyra

¿Cuáles son las ventajas de crear una empresa en Andorra?, por Andorra Consultants

0

El Principado de Andorra es un microestado de 468 kilómetros cuadrados que se ha posicionado como uno de los mejores lugares para emprender. Emprender en este lugar permite acceder a una serie de beneficios que ayudarán a impulsar cualquier iniciativa económica que se quiera proyectar, incluso internacionalmente.

Una de las ventajas más reconocidas es que el ecosistema legal para realizar todas las gestiones vinculadas a este tipo de tareas está en pleno proceso de digitalización. Se espera que a finales de 2022 se podrá simplificar el proceso de constitución de empresas e inversión extranjera, con las mismas exigencias de transparencia, pero dentro de unos plazos mucho más reducidos. Además, hay varias empresas que se dedican a la gestoría para que los empresarios aprovechen todas las facilidades que existen. Una de las más destacadas es Andorra Consultants.

Beneficios fiscales de crear una empresa en Andorra

Andorra Consultants es una consultora que ha apoyado los proyectos de cientos de empresarios que han querido utilizar esos beneficios a su favor. Los profesionales que la componen están especializados en la asesoría fiscal y el derecho mercantil. Asimismo, siempre están a disposición de quienes deseen establecerse u operar desde este principado. También facilitan asesoría legal y gestión empresarial a través de sus socios estratégicos.

Como una de las empresas con mayor trayectoria en este tipo de gestión, tiene un amplio conocimiento de toda la información necesaria. Una de las ventajas principales tiene que ver con su esquema de impuestos del país. Crear empresa en Andorra es más competitivo que en cualquier lugar de Europa, ya que el Impuesto de Sociedades puede ser de máximo un 10 % tanto para grandes multinacionales como para pymes. Sin embargo, depende del tipo de empresa, este pago fiscal puede reducirse hasta el 2 %.

Por otro lado, el IVA es el más bajo de toda Europa. En general, es de un 4,5 %, pero si la empresa trabaja con alimentos, cultura, educación, sanidad o alquileres se reduce hasta el 1 %. Igualmente, su Impuesto sobre la Renta Personas Físicas también es el más bajo de Europa. Este se cobra a partir de ingresos de 24.000 euros por año y el máximo que cobra el fisco es el equivalente al 10 % por salarios superiores a los 40.000 euros anuales.

Otras ventajas de abrir una empresa en Andorra

Además de las ventajas impositivas, Andorra Consultants menciona otras ventajas importantes a la hora de abrir una empresa en Andorra. Una de ellas es el coste del alquiler porque, a pesar de ser un microestado y de estar estratégicamente ubicado entre España y Francia, el precio por metro cuadrado es inferior al de las grandes ciudades de los países vecinos. Estos asesores mencionan, por ejemplo, que alquilar una oficina en pleno centro de Andorra se puede conseguir con apenas 400 euros mensuales.

Asimismo, cabe destacar que, para mantenerse conectado, Andorra posee una de las mejores redes de fibra óptica del continente europeo. Todos los usuarios cuentan con una velocidad de 100 mbps simétricos, lo cual permite manejar los negocios eficientemente conectados, especialmente las startups. Además, para desarrollar cualquier tipo de negocio, el país cuenta con una creciente mano de obra multilingüe y altamente cualificada en distintas especialidades.

Finalmente, en Andorra, la moneda oficial es el euro, lo cual permite realizar transacciones financieras desde allí a cualquier país de Europa sin cambio de divisa.

En conclusión, según Andorra Consultants, la reciente firma de los varios convenios de doble imposición con los países vecinos como España y Francia ha hecho que las empresas quieran disfrutar de estos beneficios. Eso sí, las empresas nuevas deben cumplir con las exigencias de sustancia con respecto a la actividad real y con sede de dirección efectiva en el país. Con este fin, lo importante es ser acompañado por la gestoría profesional adecuada para comenzar a operar sin inconvenientes.

Las ventajas de la reducción del IVA de los productos del mercado del autoconsumo al 10%, por Ingeniería MASRED

0

La Unión Europea llegó a finales del año 2021 a un acuerdo por unanimidad en el marco de la lucha contra el cambio climático para modernizar las normas que rigen los tipos de impuesto sobre el valor añadido (IVA) en productos y servicios relacionados con el cuidado del medioambiente, la salud pública y la digitalización.

La actualización de la normativa, que debe ser enviada al Parlamento Europeo para su consulta sobre el texto definitivo, representa un gran avance para impulsar la expansión del autoconsumo, ya que contempla específicamente los módulos fotovoltaicos para residencias y edificios públicos.

Compañías como Ingeniería MASRED, especialistas en la instalación de placas solares en Valencia y las Islas Baleares, siguen muy de cerca la evolución de este acuerdo que se suscita en la UE, con la intención de brindar a sus clientes un servicio de calidad con los mejores precios del mercado.

Incremento de la instalación de placas solares

La derogación del impuesto al sol en el año 2018, una acción con la que se reconoció el derecho al autoconsumo sin tener que pagar ningún tipo de impuesto, fue un importante paso para el sector. Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, la medida fue tan positivamente significativa que la instalación de placas solares creció en un 80% respecto al año 2017.

Sin embargo, un aspecto que continúa afectando al sector del autoconsumo es el alto porcentaje de impuesto por la adquisición de sus productos y servicios, que alcanzan un 21%. De concretarse el acuerdo asumido por los ministros de Hacienda de la UE, quedará abierto el camino para que los Estados miembros tengan mayor flexibilidad para establecer el IVA reducido en lo concerniente al mercado del autoconsumo.

Medidas en la línea de fomentar el autoconsumo

La eventual reducción del IVA en el sector del autoconsumo representaría en España solo una parte del progreso en las políticas necesarias para el desarrollo de un sistema eléctrico sustentable.

Tras la derogación del impuesto al sol, el gobierno español ha adoptado otras medidas importantes orientadas a fomentar el autoconsumo. Entre ellas, la posibilidad de solicitar una subvención de fotovoltaica de hasta el 40% de la instalación.

En este sentido, los especialistas de Ingeniería MASRED destacan la importancia de realizar la solicitud adecuadamente y sin márgenes de error, ya que los créditos de las subvenciones son limitadas, a fondo perdido y se otorgan por orden de llegada.

CAF gana un contrato de tranvías en Israel de 1.000 millones de euros

0

CAF, en consorcio con la constructora Saphir, se ha adjudicado un proyecto de tranvías en Tel Aviv (Israel) valorado en 1.015 millones de euros, de los que a la empresa vasca fabricante de trenes y autobuses le corresponderán más de 525 millones de euros.

El consorcio ha sido seleccionado por NTA, la empresa que administra el transporte público de la capital israelí, para desarrollar la línea de tren ligero ‘Purple Line’, incluyendo la propia construcción, el diseño y el suministro de 98 nuevos tranvías Urbos de piso bajo, según informa la compañía con sede en Beasain (Guipúzcoa).

Desde CAF han explicado que NTA es la empresa encargada del desarrollo de «las soluciones más adecuadas para hacer frente a las necesidades de movilidad» del área metropolitana de Tel Aviv. Actualmente, está inmersa en la construcción del principal sistema de transporte público de la zona de Gush Dan, y es el programa de infraestructuras de transporte «más importante jamás ejecutado en Israel, debido a su volumen y complejidad».

El proyecto de la ‘Purple Line‘ pertenece a este plan para la metrópoli israelí, y abarca el diseño, construcción, financiación y mantenimiento durante un periodo de 25 años de esta línea del sistema del tren ligero de la ciudad. El volumen aproximado de la inversión supera los 1.015 millones de euros. La nueva línea tendrá una longitud de 27 kilómetros a lo largo de los que se distribuirán las 45 estaciones planificadas, así como un depósito donde se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento de la flota de vehículos.

La ‘Purple Line’ partirá desde el Complejo 2000, situado en el centro de Tel Aviv junto a la estación de trenes de Arolozorov, y tiene como objetivo comunicar el centro de la ciudad con la zona oriental del área metropolitana, «dividiéndose en su parte final en dos ramales que llegan hasta la zona de la Universidad Bar Ilan por un lado, y hasta la vecina ciudad de Yehud-Monoson por otro», han detallado.

El contrato, además de la propia construcción de la línea, incluye el diseño y suministro de 98 nuevos tranvías Urbos de piso bajo, que estarán compuestos por cinco módulos cada uno en sus casi 35 metros de longitud, contemplando además la opción de una futura ampliación de 32 unidades adicionales. Además, el consorcio seleccionado completará su alcance en el proyecto con el suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones, así como con el mantenimiento de la línea durante 25 años.

El importe aproximado de la parte del proyecto correspondiente al Grupo CAF supera los 525 millones de euros y abarca tanto el diseño y fabricación de las nuevas unidades, como el suministro de los sistemas de señalización, energía y comunicaciones, y la integración del proyecto. A todo ello, se añade la participación al 50% en la sociedad SPV que gestionará la actividad de mantenimiento de la línea.

La compañía vasca ha apuntado que está previsto que la nueva línea se encuentre completamente operativa en el año 2027, dotando a la zona metropolitana de Tel Aviv de «una de las más modernas y eficientes redes ferroviarias para el transporte».

PROYECTOS INTEGRALES

En los últimos años, el Grupo CAF ha desarrollado un gran número de proyectos ferroviarios «complejos, que exigen además de disponer de una importante capacitación tecnológica, la posibilidad de ofrecer una amplia oferta de soluciones para su implementación». Una de sus últimas adjudicaciones ha sido un contrato para el suministro de 23 trenes para la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda, por un importe superior a los 130 millones de euros, que abarca también el mantenimiento de los vehículos hasta finales del 2025, contemplando además la posible ampliación del mismo en cinco unidades adicionales.

La compañía vasca ha explicado que se trata de un nuevo proyecto para Auckland Transport, tras el contrato adjudicado a Grupo CAF en el año 2011 para el suministro de 57 unidades eléctricas y su mantenimiento por un periodo de 12 años. Posteriormente, se adquirieron 15 unidades más en el año 2017. Las 72 unidades entregadas se encuentran actualmente prestando servicio en Auckland.

La asociación de las marcas con ciudades emblemáticas, la estrategia city-branding.

0

Las asociaciones con nombres de ciudades emblemáticas en el naming de las marcas han tenido un creciente protagonismo en los últimos años, esto se debe -entre otros factores- a que las ciudades y las marcas forman un dúo que pueden beneficiarse mutuamente. Las marcas buscan a través del city-branding una estrategia de diferenciación y de valor añadido que les provea de una ventaja competitiva; y las ciudades usan esta unión como altavoz de su cultura, historia, personalidad, valores, etc.

La creación y desarrollo de la asociación marca-ciudad puede ayudar a la marca a identificarse y relacionarse con aquellos valores que se quieren representar junto con la ciudad elegida, ya sea su ciudad de origen, la sede de sus oficinas generales, la que representa más beneficio para su negocio, donde abrió su primera tienda, o muchos otros motivos que unen especialmente a una marca con una ciudad.

El uso del city-branding tiene la ventaja de ser una herramienta que permite defender los valores de la marca, así como de mejorar la posición del mercado de una ciudad en turismo, inversión o comercio. Esta unión puede tener muy buen futuro siempre y cuando sean concebidas como alianzas estratégicas a largo plazo, y no solo como acciones de naming en las que el nombre de la ciudad y la marca del producto figuren juntos.

Por ello, los mensajes a transmitir por parte de la marca y de la ciudad, deben de ir de la mano y el mismo sentido, si una marca quiere expresar romanticismo y sofisticación, acudirá a Paris como principal asociación; si lo que se desea es comunicar cosmopolitismo y actividad frenética, Nueva York sería la elección clave.

Hay muchas otras ciudades de referencia en el mundo del city-branding, cada una de ellas con su significado y su mensaje a trasmitir. En Alemania el sector de la ingeniería o el de la automoción son sinónimo de éxito, bien lo saben marcas como Bosch o Porche. Italia, en especial Milán, es la ciudad de la moda y el diseño.

España no se queda atrás, en su caso la asociación al turismo, la cultura y la gastronomía es clave principal, aunque cada ciudad adquiere un papel con mayor personalidad, desde hace años Barcelona ha ido adquiriendo el papel de ciudad de moda, bien lo saben Mango o Desigual. Asturias por su parte se ha mostrado como una ciudad sostenible y un ‘paraíso Natural’.

Aquí te dejamos algunos ejemplos de ciudades que han sido elegidas por marcas emblemáticas para ser asociadas a sus namings con el objetivo de reforzar su identidad:

Paris, la capital francesa es inspiración para sectores de la moda y el cosmético. Como referencia podemos encontrar marcas como Hermès Paris, que toma como referencia esta ciudad donde fue fundada en 1873. Por otro lado, estaría L’oreal compañía de cosméticos y belleza francesa con sede en Clichy.

Milán, esta ciudad italiana es reconocida mundialmente como sinónimo de la alta costura. Prada, Versace o Giorgio Armani, son marcas de moda que funcionan como un símbolo de estatus, estas asocian su nombre a la ciudad donde fueron fundadas: Milán.

Stuttgart es la ciudad alemana elegida por grandes empresas para albergar sus sedes, multinacionales como Mercedes Benz, Porsche o Bosch tienen sus headquartes en esta ciudad que ejerce centro financiero alemán.

Un caso muy reciente es la asociación de la marca española de restauración organizada 100 Montaditos, a la ciudad de Sevilla con su edición ‘Sevilla Tapas’, la compañía imprime así en sus locales del extranjero, un sello distintivo que lleva implícito el carácter genuino de la gastronomía y la cultura española a través de esta ciudad.

Otro ejemplo de asociación de nombres de ciudades es el caso de la cadena de restaurantes Hard Rock Café, es un clásico comprarse una camiseta de esta marca con el nombre de la ciudad que estés visitando, lo que poca gente sabe es que su primera sucursal fue abierta en Londres.

Esta ‘desconocida’ es la favorita para presentar Operación Triunfo

Operación Triunfo 2022 aún no ha empezado y ya está dando mucho que hablar. El talent show musical de TVE volverá una edición más para buscar a los mejores talentos musicales que representarán el panorama artístico español en los próximos años. Ya comenzaron los castings para presentarse a esta edición, pero aún hay muchas incógnitas como ha ocurrido en ediciones anteriores.

Una de las dudas es quién presentará OT 12 (2022), y ya suenan algunos nombres, pero no hay nada confirmado. Aquí todas las claves de esta temporada:

Operación Triunfo 12 (2022)

Operación triunfo logo

Operación Triunfo, u OT, nace en 2001 como un talent show musical para dar a conocer a una serie de jóvenes por sus dotes como cantantes. Además, tiene pinceladas de reality, ya que todos conviven y se forman en la academia, donde ha habido desencuentros, amores, etc.

Actualmente llevan 11 ediciones emitidas, ya que en 2021 no hubo edición de este programa, solo un especial por los 20 años. Sin embargo, este 2022 vuelve la 12ª edición.

Fecha de emisión

Operación Triunfo

Aún falta un anuncio oficial de RTVE para dar a conocer las fechas exactas para la primera gala de Operación Triunfo 12. A veces se ha tenido que esperar hasta finales de año sobre septiembre u octubre, pero también ha habido años en los que se ha adelantado a principios.

Es probable que este sea uno de esos años donde muy pronto se conozca cuándo va a comenzar este talent show.

Operación Triunfo 12 se enfrenta a sus fantasmas de la audiencia

Operación Triunfo: concursante destapa lo peor del concurso

Operación Triunfo 1 comenzó con casi 7 millones de espectadores de media. Unas cifras realmente alucinantes que no se han vuelto a repetir. En la segunda edición bajaría a unos 5.5 millones, y las siguientes serían medias de 3 o 4 millones.

En 2009, coincidiendo con la séptima edición, comenzaría el trienio de los 2 millones. Pero la décima bajaría por debajo de los 2 millones por primera vez, y la pasada edición (11), obtendría solo una media de 1.6 millones. Por eso ahora muchos se preguntan cómo será OT 12. ¿Podrá cambiar esa trayectoria a la baja? 

Los rumores de Roberto Leal se disipan

Pasapalabra

Han surgido algunos rumores sobre una posible vuelta de Roberto Leal a Operación Triunfo, aunque solo se han quedado en rumores. El presentador está ahora encantado con su rol en Antena 3, consiguiendo éxitos diarios de audiencia con Pasapalabra.

Carlos Lozano fue el presentador de las tres primeras ediciones, pasando luego a manos de Jesús Vázquez en las cuatro siguientes, luego vendría el 2011 de Pilar Rubio, y la de 2017 a 2020 del andaluz Roberto Leal.

Benidorm Fest deja buenas sensaciones y nueva candidata

benidorm fest 1 Merca2.es

El festival de la canción Benidorm Fest para decidir quién será el representante español de Eurovisión para este año fue un éxito. Al final dejó como ganadora a Chanel con su SloMo, pese a que muchos querían que ganase el grupo de gallegas Tanxugueiras.

Pero, independientemente de la victoria o si gustó más o menos al público, lo cierto es que este festival dejó algo que podría recoger Operación Triunfo

Inés Hernand: de Benidorm Fest a Operación Triunfo

Inés Hernand, RTVE Benidorm FEST

La madrileña Inés Hernand se ha ocupado de ser la presentadora del Benidorm Fest, junto con Alaska y Máximo Huerta. Y lo cierto es que no ha disgustado, como tampoco lo hizo en GenPlayz en RTVE Play.

Ella misma ha comentado en FormulaTV que «Me encantaría presentar ‘Operación Triunfo’, el director de esta gala es también el director de ‘Operación Triunfo’, ese match me encantaría.» Por lo que se posiciona como la favorita para OT 12.

¿Frank Blanco?

8TV
Frank Blanco

Frank Blanco, el que fue presentador de Zapeando en La Sexta, también es otro de los nombres que han sonado para presentar Operación Triunfo. Pero los rumores parecen ir enfriándose poco a poco.

Además, actualmente está en Cuatro al día en Cuatro como colaborador y en 8TB con EL Circ como presentador.

Chenoa: ¿candidata a presentar Operación Triunfo 2022?

oPERACIÓN TRIUNFO, CHENOA

Otra de las candidatas para ser presentadora de Operación Triunfo que están sonando mucho es Chenoa. La ex triunfita de la primera edición podría volver a la academia, pero esta vez con otro rol muy diferente.

Tinet Rubiera ha elogiado a la cantante de OT, y cree que sería muy buena presentando ese talent show, e incluso como directora de la academia.

Otras candidatas de las que se ha hablado

Ruth Lorenzo conoce OT

Pero no son los únicos nombres que han sonado, también lo han hecho otras que se han postulado como posibles candidatas para presentar Operación Triunfo:

  • Ruth Lorenzo
  • Edurne
  • Anne Igartiburu
  • Anna Simon
  • Mónica Naranjo
  • Maika Makowski
  • Virginia Díaz
  • Paula Vázquez
  • Ana Morgade
  • Eva González
  • Tania Llasera
  • Cristina Castell
  • Y un largo etc.

Sabor femenino…

OPERACIÓN TRIUNFO

Como ves, la inmensa mayoría de nombres que se han citado son de mujeres. Parece que el programa Operación Triunfo tendrá sabor femenino a no ser que haya un giro inesperado. Si será Inés Hernand o si será otra está aún por ver.

Sería toda una sorpresa que volviese un hombre ante tantas candidatas…

Indra refuerza la seguridad en superficie en dos aeropuertos de Corea del Sur

0

Korean Airport Corporation ha implementado el sistema de torre InNOVA de Indra como parte del proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Jeju que está actualmente en marcha, después de implementarlo anteriormente en Incheon (Seúl).

El sistema, denominando en Corea Equipo de Detección de Superficie de Aeropuerto (Airport Surface Detection Equipment, ASDE), refuerza la seguridad y eficiencia de las operaciones en tierra, facilitando a los controladores aéreos una completa visión de la aeronave, vehículos y otros objetos en movimiento.

La solución ofrece la automatización y alertas de seguridad mejoradas respecto a otros sistemas de su clase, especialmente cuando se trata de eliminar falsas alarmas.

«Nuestro sistema ya se está utilizando en el aeropuerto de Incheon en Seúl, así como en muchos de los mayores aeropuertos del mundo. En Incheon pudimos reducir al mínimo el tiempo necesario para su instalación, lo que resultó crítico para el proyecto», ha explicado en un comunicado el jefe de Ventas Internacionales de Indra, Tomas Lubeck.

La ruta que une Jeju y Seúl ha sido durante varios años la que ha registrado mayor tráfico en todo el mundo, con 85.880 vuelos en 2021, lo que equivale a una media de 235 vuelos y 48.000 pasajeros.

Indra está suministrando a KAC sistemas de torre InNOVA, 13 posiciones de controlador y un sistema radar de superficie de Terma. La entrega incluye también sistemas de contingencia. El contrato ha sido firmado por el consorcio integrado por Indra, Hanjin Information Systems y Telecomunications, responsable de la infraestructura, y ERA, que está instalando del sistema sensor de multilateración (MLAT).

La española Smileat, dedicada a la alimentación infantil ecológica, eleva un 51,7% sus ventas en 2021

0

Smileat, empresa española dedicada a la alimentación infantil ecológica, ha elevado sus ventas un 51,7% en 2021, hasta alcanzar los 4,7 millones de euros. En concreto, la compañía mantiene un crecimiento sostenido a doble dígito desde el inicio en 2015, llegando a presentar beneficios en2020, según ha informado la compañía en un comunicado.

Por otro lado, las ventas del ‘e-commerce’ de la firma de alimentación infantil suponen ya un 25% del total y lideran el crecimiento en España y Portugal.

El co-fundador y socio de Smileat, Alberto Jiménez, ha calificado el 2021 como un «año muy satisfactorio». «Hemos afianzado nuestro posicionamiento como marca nacional líder en alimentación infantil ecológica en España y en el que hemos entrado en nuevas categorías de cereales y snacks para niños con nuestra marca TRIBOO», ha explicado.

Además, hemos cerrado un gran año con un crecimiento fuerte en ‘e-commerce’ tanto en España, como en Portugal, a la vez que seguimos avanzando en la expansión internacional en Europa y Medio Oriente», ha indicado sobre el salto a mercados internacionales .

Según los datos publicados por la consultora IRI a diciembre de 2021, Smileat se posiciona como la segunda marca en cuota de mercado en alimentación infantil ecológica y como la referencia que más ha crecido de toda la categoría, ya que ha batido el récord de crecimiento en el canal ‘retail’, incrementando su posición, por encima del 50% frente al 1% del resto de la categoría (tarritos y pouches).

La marca Smileat está ya presente en los lineales de las principales superficies de alimentación (hipermercados y supermercados) y desde 2021 ha ampliado su presencia regional al cerrar acuerdos estratégicos con Consum, Masymas, Deza, Plaza, Druni y Dealz.

La firma cerró en junio del año pasado una ronda de financiación por 1,8 millones de euros en una operación de ampliación de capital liderada por Creas, en la que también participaron Quadia (con el mandato de Inversión de Impacto de la Fundación Daniel y Nina Carasso), Tech Transfer Agrifood (gestionado por Clave Capital) y accionistas minoritarios.

Por otro lado y bajo su premisa de ‘alimentemos la honestidad’, la marca será pionera en 2022 del lanzamiento del proyecto Origen, una aplicación que permitirá identificar por primera vez en España la procedencia de la materia prima utilizada por una marca de alimentación infantil.

La plataforma será accesible desde su web y ubicará en el mapa el origen de sus ingredientes, así como el de la fabricación de sus productos y aportará información adicional sobre el proceso de elaboración, la certificación ecológica y la reciclabilidad de sus envases.

Adif adjudica a Sener, Typsa y Ardanuy el control de las obras de ampliación de Chamartín por 12 millones

0

El consejo de administración de Adif Alta Velocidad ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sener Ingeniería y Sistemas, Ardanuy Ingeniería y Técnicas y Proyectos (Typsa) el contrato para el seguimiento y control de las obras de ampliación de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, por un importe de 11,77 millones de euros y un plazo de 65 meses.

El objetivo de este contrato de asistencia técnica es garantizar la correcta realización de las obras, así como el cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato y de la normativa aplicable, según informa el gestor ferroviario en un comunicado.

El proyecto abarca la realización de todas las actividades de control y supervisión que sean necesarias, como verificar la calidad de las obras y de los materiales empleados según lo estipulado en el contrato, así como del presupuesto y los plazos de ejecución, o supervisar la correcta ejecución del proyecto y el cumplimiento de las medidas medioambientales, entre otros aspectos.

Estas tres empresas se encargarán, así, de vigilar las obras que Vías y Construcciones (ACS), Comsa, Azvi y Grupo San José, cada una con un 25% de participación, realizarán en la estación durante los próximos 60 meses, tras adjudicarse ese contrato en diciembre del año pasado por 207 millones de euros.

Las obras consisten en dotar a la estación de cuatro nuevas vías para tráficos de alta velocidad, y en ampliar y remodelar completamente su vestíbulo, con el objetivo de adecuarla al aumento de tráfico previsto por la próxima puesta en servicio de nuevos tramos de alta velocidad y la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril.

Se trata de una ampliación previa a la remodelación integral que se acometerá en la estación y su entorno urbano, cuyo diseño surgirá de un proceso de concurso internacional actualmente en marcha.

La estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor se mantendrá en servicio durante la ejecución de las obras, dado que las actuaciones se coordinarán de tal forma que se mantenga el tráfico ferroviario y la atención que se presta los viajeros.

Banca March y Allianz GI lanzan un fondo de renta fija sostenible

0

Banca March y Allianz Global Investors han lanzado un fondo de inversión sostenible de renta fija, March Green Transition Bond, que cuenta con una cartera multisectorial diversificada en bonos corporativos emitidos bajo la SBTi (Science Based Target initiative), bonos verdes y deuda de países emergentes con compromisos climáticos y ambientales sólidos.

Las firmas han explicado en un comunicado que la duración del fondo es elevada, ya que la vocación es ayudar a las compañías y países a lograr sus objetivos en transición hacia un mundo más verde adquiriendo bonos emitidos a plazos largos.

Con la inversión en bonos verdes, los clientes podrán contribuir a la financiación de proyectos variados entre los que se encuentran algunos relacionados como las energías renovables, la prevención de la polución, transporte limpio, gestión de residuos o edificios ecológicos.

El vehículo invierte además en compañías que estén implementando planes de descarbonización, según la Science Based Target initiative, una iniciativa global que se apoya en los últimos avances de la ciencia climática para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París guiando a las empresas en su transformación.

Por último, la cartera incorpora deuda pública de mercados emergentes que ha pasado por un «riguroso» análisis que tiene en cuenta la situación actual del país, sus planes de transformación y capacidad para ejecutarlos.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de alianzas con gestoras internacionales líderes iniciada en 2018 por Banca March, y se suma a los productos lanzados de la mano de especialistas en transición energética, inversión de impacto y sostenibilidad como Amundi-CPR, Tikehau o Robeco.

Cómo hacer caja con el gas por la crisis entre Rusia, EEUU y la OTAN

La crisis de Ucrania está cambiando la forma de entender el mundo de mucha gente. Para muchos europeos era impensable que el viejo continente se encontrara en una situación como la actual después de lo vivido con la guerra de los Balcanes. Sin embargo en esas estamos y además, en un momento muy complicado: en pleno invierno, con una extraordinaria crisis energética y con las reservas de gas en mínimos de los últimos años. Anticipándose a lo que puede suceder, EEUU está negociando con países aliados productores de gas, para asegurar el suministro a la UE, cueste lo que cueste.

Kuwait, Qatar, Argelia o Australia pueden acabar siendo los principales suministradores de gas de la Unión Europea en el caso de que se produzca el conflicto bélico. Son países que sacarán provecho pase lo que pase, ya que si estalla la guerra ganarán mucho dinero vendiendo más gas en un mercado que antes no tenían, y si se impone la diplomacia y se evita la guerra, algunos serán tenidos en cuenta para comprar sus reservas energéticas, ya que la UE no puede permitirse seguir dependiendo tanto del gas ruso y de las ocurrencia de Vladimir Putin.

En todas las crisis siempre hay ganadores y perdedores. Ocurre con las crisis puramente económicas, donde los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Ocurre con las crisis sanitarias como la actual, donde unos pocos (laboratorios farmacéuticos o inversores) se hacen de oro y otros muchos se empobrecen perdiendo empleos, dinero y hasta la vida en muchos casos. Y pasa también en las crisis bélicas, donde siempre hay algún país y varias empresas que salen ganando y otro u otros países y millones de personas que salen perdiendo.

AUSTRALIA OFERTA SU GAS A BUEN PRECIO

Nadie quiere una guerra entre Rusia, Ucrania, EEUU y la OTAN. Pero a día de hoy la cosa está complicada. De hecho, cada día que pasa está más complicada, y un día estamos más cerca de un posible estallido de las hostilidades que el día anterior.

En esta situación, Australia ha sido el último país en ofrecer apoyo a la Unión Europea para evitar un posible desabastecimiento de gas. «Tenemos gas y esto nos pone en una posición de fortaleza para apoyar a nuestros clientes y aliados». Son algunas de las declaraciones del ministro australiano de Energía, Angus Taylor, con las que ofrece la ayuda de su país, uno de los mayores productores de gas natural licuado del mundo.

También el ministro australiano de Recursos, Keith Pitt, el mismo que en noviembre afirmaba que Australia seguiría «vendiendo carbón por décadas en el futuro» y se mostraba contrario al pacto por la descarbonización mundial, declaró en la misma rueda de prensa que si bien Europa no ha realizado «un pedido formal» de suministro de gas, «el Gobierno de Australia está dispuesto a vendérselo a precios sensatos y asequibles».

La inestabilidad energética mundial se está notando ya en las antípodas, donde los precios del gas, mucho más bajos que en Europa, están empezando a incrementarse.

¿QUÉ PASARÁ CON EL NORD STREAM 2?

Esa es una de las grandes incógnitas de toda esta situación. Ni más ni menos que 11.000 millones de euros están en juego, porque si la Unión Europea decide abrir su mercado de compra de gas a otros países, ese gasoducto podría no tener sentido, cuando realmente Rusia lo que pretende es que sustituya al Soyuz Brotherhood, que es el que pasa por Ucrania.

Alemania es encuentra en la encrucijada, y de momento lanza balones fuera. Está jugando un papel secundario en el conflicto, dejando a Francia el papel destacado como representante de la UE. Los intereses energéticos germanos chocan con sus intereses geopolíticos y sus relaciones con Rusia, con el gas de por medio, están seriamente en entredicho por su pertenencia a la OTAN y su alianza con EEUU.

De momento Alemania se ha desmarcado de enviar tropas a la zona, como sí han hecho muchos otros países de la Alianza Atlántica, entre ellos España, pero aún así ve difícil que a corto plazo pueda beneficiarse, como era su intención, de la construcción del Nord Stream 2. Pase lo que pase, aceptará las decisiones de OTAN y EEUU, aunque sea a regañadientes y teniendo que comprar el gas a países como Kuwait o Qatar, y traerlo en barcos mateneros.

PREPARÁNDOSE PARA LA GUERRA

En Ucrania, donde se están habilitando refugios antiaéreos, la población ya está preparando kits de guerra. Pequeñas maletas en las que meten productos básicos, comida y algunos enseres por si llega la invasión rusa. Muchos ciudadanos de a pie están siendo adiestrados por el ejército para que sepan cómo disparar un fusil o una ametralladora, y así poder colaborar en la defensa de su país, ante lo que pueda llegar.

Incluso en los colegios se adiestra a los niños para que se familiaricen con el armamento, y se realizan simulacros de amenazas de bomba en las escuelas para que los más pequeños sepan como actuar en el peor de los casos.

En España, Seguridad Nacional ha solicitado a cada ministerio un informe en el que se detalle como afectaría a cada uno de ellos el posible inicio de las hostilidades. La intención es contar con un plan de contingencia en el caso de que la tensión actual finalice en un conflicto armado.

La reunión de los ‘Cuatro de Normandía’ no consiguió rebajar la tensión y fue una decepción  para todos los que esperaban que la diplomacia pudiera suavizar la situación. Macrón habló este viernes durante más de una hora con Putin, pero aparte de buenas palabras no se sacó nada en claro. El máximo mandatario francés le dijo a su homólogo ruso que la diplomacia debe prevalecer y recibió la respuesta de que Rusia no quiere invadir Ucrania, pero que si se ven abocados al conflicto estudiarán esa posibilidad. Es decir, más de lo mismo.

Rusía valora durante estos días la oferta de Estados Unidos, que no ha aceptado las propuestas de Putin. Pero no se muestra optimista, a pesar de que Sergei Lavrov ha vuelto a reiterar que su país no está pensando en invadir Ucrania, unas palabras que chocan frontalmente con sus actos.

Tendencias laborales 2022: ¿empleo público o sector privado?

0

El mercado laboral en España invita al optimismo de cara al año que está a punto de empezar. Las previsiones de contratación para el inicio de 2022, con un empleo neto medio previsto del 30% entre enero y marzo según los datos del Estudio Trimestral de ManpowerGroup sobre Proyección de Empleo, consolidan una trayectoria positiva en nuestro país. El próximo año habrá muchas nuevas oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el sector privado.  Cada sector tiene sus ventajas y desventajas, y los trabajadores deben reflexionar sobre ellas para tomar una decisión acertada, siempre teniendo en cuenta sus aspiraciones y necesidades.

El empleo público volverá a ser una opción interesante a la hora de decidir sobre el futuro profesional. 2021 ha sido un gran año para el sector público, ya que el Gobierno de España ha lanzado la mayor oferta de empleo público de la historia, con 30.445 nuevas plazas para trabajar en la Administración General del Estado. Miles de personas se han sumado a los 3,4 millones de funcionarios que tiene el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una tendencia que se mantendrá en los años venideros. De hecho, los Presupuestos Generales del Estado 2022 establecen una tasa de reposición del 110% con carácter general, del 120% para sanidad, educación y ciencia y del 125% para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, policía autonómica y cuerpos especiales.

Ventajas y desventajas del empleo público

Muchas vacantes en el empleo público serán cubiertas con nuevas incorporaciones de personal en 2022. Pero, ¿qué ventajas tiene el empleo público? La principal ventaja del sector público es la estabilidad laboral y económica. Los empleados públicos perciben un mínimo de 21.700 euros al año, aunque esta cuantía varía dependiendo del tipo de trabajo desempeñado, la antigüedad o la formación, entre otros factores. Los funcionarios también tienen derecho total a vacaciones y días libres por asuntos propios, así como una mayor flexibilidad horaria.

Otro aspecto importante del empleo público son los seguros de salud que tienen los empleados del sector público. Los seguros de salud para funcionarios ofrecen acceso a miles de médicos especialistas y centros en todo el país, donde cuentan con la última tecnología en la salud. La mutualidad y la sanidad concertada son el modelo sanitario preferido por parte de los funcionarios. En total, 1.504.211 personas conforman actualmente el colectivo mutualista, entre mutualistas que pertenecen a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas).

La principal desventaja del empleo público es el camino para ser funcionario.  El método para acceder a una plaza de funcionario es por medio de una oposición o concurso. Un proceso que requiere una alta inversión de tiempo y esfuerzo, por lo que no es fácil conseguir un puesto de trabajo en el sector público. Además, también hay que tener en cuenta la falta de ayudas económicas para los opositores.

Ventajas y desventajas del empleo privado

El sector privado es el principal generador de empleo en España. Un total de 12,8 millones de personas (el 79,5% del total de asalariados) trabajaban en empresas privadas en 2020, según datos del INE. Una de las principales ventajas del empleo privado es que los trabajadores pueden trabajar en una gran cantidad de sectores, y es mucho más sencillo promocionar y conseguir un aumento de suelto. Sin embargo, el salario bruto que percibe un trabajador privado tiende a ser más bajo que en el sector público, aunque depende del puesto de cada persona. Además, los trabajadores privados suelen trabajar más horas, sin contar las horas extras, y disfrutan menos días de vacaciones. La facilidad de despido es otro aspecto a tener en cuenta.

Azora lanza un fondo de 1.000 millones de euros para levantar 8.000 viviendas de alquiler en España

0

Azora ha creado un nuevo vehículo inversor con una capacidad de más de 1.000 millones de euros centrado en el sector residencial del ‘built to rent’, con el objetivo de levantar más de 8.000 viviendas de alquiler durante los próximo cinco años en España.

Se trata de Brisa, el fondo que ha lanzado junto con un inversor institucional global y cuya estrategia será la misma que la gestora española de activos independientes lleva implementando desde el lanzamiento de su primer vehículo residencial, en 2003.

De esta forma, según informa en un comunicado, se encaminará tanto a acuerdos estratégicos con promotores nacionales y locales para la adquisición de proyectos llave en mano, como en la adquisición de terrenos para desarrollo propio.

La inversión se realizará en localizaciones estratégicas, caracterizadas por su alta demanda de vivienda para el alquiler como son Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia, entre otras.

La gestión operativa y comercialización de la cartera de activos la realizará Azzam, filial de Azora especializada en property management y leasing, creada hace más de una década y que actualmente gestiona más de 15.000 unidades de residencial en alquiler en nombre de Azora y de otros inversores institucionales.

La gestora argumenta que el mercado residencial en alquiler español es uno de los que presenta mayor oportunidad de crecimiento en Europa, sustentado por un déficit estructural de vivienda en alquiler estimado en 2,5 millones de unidades.

Además, la «alta fragmentación del mercado y la escasa presencia de actores institucionales» presentaría, en su opinión, una oportunidad para que gestores profesionales puedan consolidar una cartera de activos de calidad.

Desde el lanzamiento de su primer vehículo inversor, Azora ha gestionado más de 2.600 millones de euros en activos residenciales para su base de clientes global, a través de siete plataformas diferentes.

En esta operación, Lazard ha actuado como agente de colocación privada para el levantamiento de capital y Freshfields Bruckhaus Deringer y Clifford Chance han actuado como asesores legales.

Bnext se alía con Ria Money Transfer y Monisnap para ofrecer envío de dinero internacional

0

El neobanco Bnext se ha aliado con Ria Money Transfer y Monisnap para ofrecer a sus usuarios un sistema seguro, fácil y económico de envío de dinero internacional a 160 países.

Las fintech ha explicado en un comunicado que la gran ventaja del servicio es que los usuarios podrán disponer del dinero en efectivo en los 490.000 puntos físicos de Ria Money Transfer de forma inmediata y en la moneda local, en tanto que los usuarios de Bnext también tendrán la opción de hacer el envío a una cuenta bancaria.

El producto estará integrado dentro de la app del neobanco, en la que el cliente podrá hacer seguimiento en todo momento del estado del envío para coordinarse con su receptor gracias a la tecnología de Monisnap.

En el caso de necesitar ayuda durante el proceso, los clientes contarán con el servicio de atención al cliente especializado de Monisnap.

«La solución de envío de dinero que hemos desarrollado permitirá a los usuarios de Bnext enviar dinero a sus familiares, que en su mayoría viven en América Latina y África, de forma fácil, instantánea y al mejor precio. Estamos muy contentos de continuar aquí en España la colaboración con nuestro socio comercial Ria Money Transfer», ha señalado el consejero delegado de Monisnap, Raphael Riviere.

Seaya y Mundi Ventures entran en el capital de la ‘insurtech’ francesa Descartes Underwriting

0

Los fondos de capital riesgo Seaya Ventures y Mundi Ventures han participado en la nueva ronda de financiación de la ‘insurtech’ francesa Descartes Underwriting. La compañía, que está especializada en soluciones de seguros corporativos de próxima generación para abordar los riesgos climáticos y emergentes, ha captado un total de 120 millones de dólares (107 millones de euros) en una ronda de Serie B liderada por la firma Highland Europe junto con la compañía de inversión internacional Eurazeo.

En la ronda han participado inversores ya existentes como Serena, Cathay Innovation y Blackfin Capital Partners y los nuevos participantes Seaya Ventures y Mundi Ventures, gestoras lideradas por Beatriz González y Javier Santiso. Esta nueva inyección de capital privado llega 18 meses después de la financiación Serie A de 18,5 millones de dólares que logró captar Descartes Underwriting.

El principal objetivo de la ‘insurtech’ es revolucionar la industria de seguros a través de una oferta de productos en crecimiento que cubre el espectro completo de catástrofes naturales y exposiciones a riesgos emergentes, provocadas por las pérdidas económicas que el cambio climático genera en todo el mundo. Es por ello que las soluciones de seguros paramétricos de Descartes «aprovechan nuevas fuentes de datos combinadas con IA para impulsar la transformación dentro de un panorama de riesgos en evolución y desafiar los modelos de seguros tradicionales«, afirma la compañía en una nota.

EXPANSIÓN Y NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO

El mercado de seguros corporativos está experimentando un cambio trascendental impulsado por un clima cambiante, el creciente impacto de las catástrofes naturales y un aumento de los riesgos emergentes”, señala Tanguy Touffut, director ejecutivo y cofundador de Descartes Underwriting. En este sentido, Touffut destaca que pretenden elevar su empresa al liderazgo mundial en la entrega de «soluciones verdaderamente revolucionarias a corredores, corporaciones y entidades públicas para estas exposiciones en evolución».

En cuanto al capital captado en esta nueva ronda de financiación, la firma lo empleará para ampliar su enfoque de exposiciones de riesgo de entidades públicas y corporativas, hacer crecer su plataforma tecnológica, expandirse a nuevas líneas de negocios y apuntar a acuerdos más grandes , mientras continúa su expansión global para mejorar el sercivio a sus corredores y clientes.

Descartes Underwriting fue creada por un equipo de profesionales en el sector de seguros y reaseguros, y trabaja con corredores corporativos para ofrecer soluciones de seguros personalizadas, innovadoras y asequibles para permitir a sus clientes gestionar mejor su exposición a riesgos emergentes y relacionados con el clima en todas las regiones del mundo.

La compañía ofrece a través de una red global de oficinas una gama completa de productos paramétricos, desarrollados por un equipo de 50 ingenieros y científicos de datos que atiende a una cartera diversa de más de 200 clientes corporativos, incluidas muchas empresas Fortune 500.

SEXTA INVERSIÓN EUROPEA DE SEAYA

Beatriz González, fundadora de Seaya Ventures, asegura que “como primera inversión InsurTech en Seaya III, estamos muy contentos de dar la bienvenida a Descartes, la sexta empresa europea en confiar en nosotros. Estamos felices de apoyar a su equipo excepcional en la misión de proteger a las corporaciones y gobiernos contra las catástrofes naturales. ”

Por su parte, Stan Laurent, socio de Highland Europe, señala que “Tanguy, Sébastien y Kevin han desarrollado el conjunto de productos de seguros más innovador y exitoso que hemos visto en el sector de riesgo climático cada vez más relevante. Estamos impresionados por su equipo, cultura, conjunto de socios y ambición, y esperamos ayudarlos a escalar como un negocio global de seguros corporativos de próxima generación”.

Con el cambio climático y muchos otros riesgos emergentes, incluida la pandemia más reciente, las empresas y las empresas del sector público experimentan cada vez más la necesidad de acceder a seguros integrales y transparentes que puedan cubrirlos de manera eficiente contra eventos externos críticos», comenta Guillaume d’Audiffret, director general de Eurazeo.

Sacyr gana dos contratos de 65 millones para la construcción de carreteras en La Palma y Badajoz

0

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras se ha adjudicado dos nuevos contratos de carreteras en España por un importe de 65 millones de euros, el primero en la isla de La Palma, por 46 millones de euros, y el segundo en Zafra (Badajoz), por otros 19 millones de euros.

En primer lugar, según informa la compañía, la UTE Sacyr-Cavosa-Grúas Tajadre llevará a cabo para la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias la construcción y puesta en servicio de un tramo de 7,6 kilómetros de la carretera LP-1 entre Los Llanos y Tijarafe, en el noroeste de la Isla de la Palma, en un plazo previsto de 44 meses.

Este proyecto simplificará el recorrido actual de la carretera, teniendo en cuenta la orografía del terreno y respetando el valor ambiental del entorno, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y las comunicaciones en esta zona de la isla.

Entre las principales actividades a desarrollar destacan la ejecución de un nuevo túnel de 530 metros de longitud para permitir el paso en variante de la carretera por la ladera Sur del barranco de El Jorado o la construcción de un viaducto sobre este barranco, de 95 metros de longitud, para permitir el acceso al extremo sur del túnel.

Asimismo, llevará a cabo la construcción de dos viaductos para salvar los cruces sobre los barrancos Los Gomeros y El Jesús, de 84 y 81 metros de longitud, respectivamente, para acortar el recorrido de la carretera LP-1, modificando el trazado actual para evitar el paso por dos curvas muy cerradas.

VARIANTE DE ZAFRA

Por otra parte, Sacyr, en UTE con Construcciones Sevilla Nevado, ejecutará la construcción de la Variante de Zafra en un plazo de 24 meses para la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El proyecto es una solución a la alta intensidad de tráfico y a los accesos en la travesía de la N-432 por el núcleo urbano de esta localidad. La variante, de 8 kilómetros, contará con enlaces con la N-432, que habilitan el recorrido alternativo y un tercer enlace interior que hará posible la conexión de la variante con la carretera EX-101.

Para este proyecto se llevarán a cabo 11 estructuras para resolver las intersecciones a desnivel entre tronco y ramales de enlaces y el mantenimiento de la permeabilidad transversal de la red de caminos de servicio actual respecto a la futura variante.

Unos 665.000 agricultores y ganaderos pueden pedir las ayudas directas de la PAC para 2022 desde este martes

0

Alrededor de 665.000 productores agrícolas y ganaderos podrán presentar a partir de este martes la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para 2022 hasta el 30 de abril, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, el importe total de estas ayudas asciende a 4.856 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y completar el saldo a partir del 1 de diciembre.

Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. La correcta cumplimentación de la solicitud y la presentación dentro del plazo establecido resulta de gran importancia para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas.

Agricultura ha recordado que, como en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma. En caso de no disponer de superficie, se presentará en la región en la que se encuentre el mayor número de animales.

Las ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el real decreto aprobado a finales de 2014, y modificado el 29 de diciembre de 2021, sobre la aplicación a partir de dicho año de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería. En esta norma se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única.

TIPOS DE AYUDAS

De esta forma, las ayudas que se pueden solicitar en 2022 corresponden a los regímenes de ayuda desacoplados como son el pago básico a los agricultores, pago verde, pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola y para los pequeños agricultores.

También los regímenes específicos de ayudas por superficie como el pago específico al cultivo del algodón, la ayuda asociada voluntaria, en aplicación del artículo 52 del Reglamento (UE) 1307/2013, así como las ayudas asociadas a cultivos del arroz, a los cultivos proteicos, a los frutos de cáscara y las algarrobas, a las legumbres de calidad, a la remolacha azucarera y al tomate para industria.

También están las ayudas asociadas para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas, de vacuno de cebo, de vacuno de leche, las explotaciones de ovino, de caprino, para los ganaderos de vacuno de leche, de cebo, de bovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación d derechos de pago básico.

Agricultura ha recortado que también este martes se abre el plazo de presentación de las solicitudes de pago de las medidas de los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control (básicamente ayudas por superficie y ayudas ganaderas).

Igualmente se podrá realizar la comunicación de cesión de derechos de pago básico y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico, que está orientada fundamentalmente hacia los jóvenes agricultores y hacia aquellos productores que se incorporan a la actividad agraria y que cuentan con una formación y capacitación adecuada en el ámbito agrario.

Endesa lidera consorcio para construir la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península

0

Un consorcio formado por Endesa, PreZero España y Reciclalia Composite, con el apoyo de GE Renewable Energy y su filial LM Wind Power, pondrá en marcha la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península Ibérica, informaron las compañías.

En concreto, el proyecto se ubicará en Cubillos del Sil (León) y forma parte del Plan Futur-e de la eléctrica para el complejo industrial de Compostilla, en el que recientemente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Junta de Castilla y León aprobaron siete proyectos para crear valor en las comunidades en las que se está llevando a cabo el proceso de descarbonización.

El consorcio invertirá 8,5 millones de euros en este proyecto, cuya construcción está previsto que se inicie el próximo año. La iniciativa responde al reto del reciclaje de más de 6.000 toneladas al año de fibra de vidrio y carbono de los aerogeneradores, dando una segunda vida a los materiales de las palas aplicando criterios de economía circular.

Además, el proyecto contempla la reutilización e incorporación de los materiales reciclados de fibra de vidrio, fibra de carbono y otros subproductos del proceso nuevamente en la industria, tanto eólica como de otros sectores que puedan demandar dichos compuestos.

La nueva planta que estará operativa a comienzos de 2024 contará con cerca de 30 puestos de trabajo directos, y generará adicionalmente empleo indirecto asociado a tareas logísticas.

Además, el acuerdo prevé que GE Renewable Energy ofrezca a sus clientes con sede en España la opción de reciclar las palas en desuso utilizando la nueva planta. Por su parte, LM Wind Power suministrará en torno al 50% del excedente de fibra de vidrio generado durante la fabricación de palas en sus plantas de Ponferrada (León) y Castellón.

ECONOMÍA CIRCULAR

Esta fibra de vidrio se reciclará para poder ser utilizada, entre otras aplicaciones, en el sector de la construcción y sector cerámico, creando de este modo una economía circular en torno al sector eólico español.

Por su parte, el grupo dirigido por José Bogas también tiene previsto aportar palas que ya no se utilicen en sus instalaciones renovables para su posterior reciclaje.

El director general de Generación de Endesa, Rafael González, consideró que este acuerdo no solo refuerza el compromiso de la energética con el desarrollo sostenible del sector eólico, «sino que además damos un paso más hacia la circularidad del sector».

Mientras, el consejero delegado de PreZero en España y Portugal, Gonzalo Cañete, indicó que la planta «permitirá impulsar la renovación de los parques eólicos generando así, de una manera más sostenible, un mayor volumen de energía verde». «Con ello, además, avanzamos hacia la circularidad de las palas facilitando su reciclaje y evitando que se envíen a vertedero», añadió.

Publicidad