jueves, 1 mayo 2025

Metrovacesa es pionero en tokenizar el negocio inmobiliario y se perfila alcista por +50%

0

Metrovacesa va más allá. Tokenizar préstamos participativos para la venta de viviendas a través del famoso blockchain, es la última jugada de esta empresa futurista de sector de los bienes inmuebles. Aquí lo que se hace es ofrecer rentabilidades que pueden ser muy atractivas sobre el préstamo que hacen los inversores para la realización del proyecto. En esta parte, Datacasas Proptech, que es una de las startups del medio más revolucionarias, se encarga de conseguir los préstamos cambiando bancos por inversores directos, quienes a su vez como contraparte reciben el token sobre el cual adquieren un derecho de venta de modo digital con Datacasas por un lapso de 6 meses.

Esta operación se convierte atractiva por varias razones. La primera de ellas es que, a través de la blockchain, la seguridad del activo digital se confirma. Al mismo tiempo, la inversión asegura un retorno mínimo anual del 12% y adicional a ello, el inversionista recibe entonces un 3% adicional por cada apartamento vendido. La CNMV aprobó la estructura de esta operación a través RealFund y su sandbox la cual comienza a desarrollarse en el proyecto Málaga Towers.

Este proyecto inmobiliario se caracteriza por la exclusividad y el lujo de sus diseños como por su ubicación, la cual se encuentra en el paseo marítimo de Málaga en primera línea de playa. Serán 3 torres de viviendas cada una con 21 pisos de altura y con espacios a modo de club house donde el famoso actor español Antonio Banderas es su principal representante.

imagen 30 1 Merca2.es

Metrovacesa se perfila alcista no sólo desde el punto de vista fundamental gracias a su incursión en la tecnología blockchain la cual de seguro generará impacto y un nuevo cambio de paradigmas en el sector sino también desde el punto de vista técnico, el cual el gráfico del marco semanal presenta en este momento áreas de decisión de compra.

El precio se encuentra trabajando y respetando el soporte más importante del gráfico semanal en inmediaciones de los 6,9 euros por acción. Al mismo tiempo trabaja sobre la última directriz alcista que se empieza a crear desde febrero de 2021 apoyándose del índice de fuerza relativa que se encuentra cercano a niveles de sobreventa. Una vez el precio se ubique por encima de los 7,2 euros que corresponden a regularidad de mercado, el precio deberá tomar impulso al alza en busca de los niveles previos a la pandemia arriba de los 9,6 euros para posteriormente encontrarse con la resistencia más importante que data del 8 de octubre de 2018 en niveles de 10,24 euros por acción lo que corresponde a cerca del 50% de beneficio.

En 2022 Grifols puede ser el ave fénix del Ibex 35

0

Próximo a terminar el año, Grifols presenta una desvalorización de hasta un -37,8% acentuando su caída desde Julio. Precisamente, el 17 de julio explicábamos las razones técnicas y los probables movimientos solo de dirección bajista en busca de niveles cercanos a los 15,7 euros por acción que finalmente se cumplieron a inicios de diciembre.

Aunque fundamentalmente Grifols viene trabajando en contra de su alto nivel de apalancamiento con lo cual disminuye la capacidad de flujo de efectivo y que atada a una deficiencia en la recolección de plasma por culpa de las restricciones creadas para hacer frente a la pandemia e inclusive, por sus decisiones frente a la adquisición de Biotest, desde el punto de vista técnico, la acción de Grifols tenía una muy alta probabilidad de buscar la regularidad del mercado que se presenta siempre que un activo financiero ha desarrollado un claro avance al alza como sucedió con la acción de Grifols, la cual desde enero de 2010 hasta los máximos históricos en febrero de 2020 previo a la pandemia, la acción se revalorizó cerca del 746%.

Por lo tanto, los inversionistas aprovechan para tomar beneficio y al mismo tiempo ejercen presión a la baja para llevar el precio al área de regularidad que confluye principalmente con el nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci.

Actualmente, el precio de la acción de Grifols ha visitado dicho nivel en inmediaciones de los 15,5 euros por acción realizando a su vez lo que conocemos como una cobertura la cual es un quiebre de dicho nivel, pero con un movimiento automático de retroceso encaminándose con dirección alcista, lo que refleja la estructura de la vela de gráfico mensual que conocemos como pin bar alcista.

imagen 29 1 Merca2.es

Estamos prácticamente a cuatro días de cierre de año, de manera tal que, si el precio cierra con la vela de formación pin bar, evidentemente por encima del área regularidad, es decir, por encima de los 15 o 16 euros por acción, confirmaría ese movimiento al alza en busca de un primer objetivo en niveles de 23,9 euros que corresponden al área de regularidad del cierre de ciclo anterior que confluye con el nivel inferior del canal alcista macro que el precio había desarrollado anteriormente.

Posteriormente buscaremos un segundo objetivo precisamente en los máximos históricos arriba de los 34 euros por acción. Esto significa operación de compra con una rentabilidad cercana al 44% para el primer objetivo y más del 100% para el segundo objetivo, teniendo en cuenta que se prevé para el largo plazo o por lo menos con desarrollo estructural para 2022.

Asombro Extremo permite sorprender a los empleados o clientes con un vídeo interactivo

0

Las nuevas tecnologías han impulsado la creación de nuevos formatos de contenido. En este sentido, las piezas audiovisuales han avanzado notablemente en cuanto a su producción y edición y, actualmente, resulta sencillo crear realidades, personajes y situaciones animadas y mostrarlas en formatos reales. Además, sorprenden a los espectadores.

Los vídeos animados son una gran herramienta, sobre todo, cuando se quieren incentivar las interacciones de los usuarios.

Por esta razón, Asombro Extremo genera experiencias inigualables, a través de la creación de piezas de vídeos animados personalizados. Además, es contenido de valor capaz de generar reacciones, sentimientos y motivar a realizar una acción determinada a los espectadores.

Los vídeos animados causan sorpresa

En la sociedad actual, la cantidad de mensajes de contenidos que salen diariamente ha encarecido el factor sorpresa en los consumidores, que cada vez exigen nuevos contenidos en formatos novedosos. En consecuencia, los vídeos animados, personalizados e interactivos suelen ser una gran herramienta para atraer la atención de cualquier espectador.

Cuando se quiere sorprender a una persona o a una comunidad entera con un contenido específico, la mejor manera de lograrlo es a través de piezas interactivas audiovisuales que generen una clara reacción e interacción. Por ejemplo, si se busca felicitar a un cliente o a un miembro de un equipo de trabajo, personalizar un vídeo y animarlo con guiños y referencias al acontecimiento generará emociones y reacciones en la persona que le permitirán reforzar los lazos afectivos con la empresa.

Beneficios de utilizar vídeos animados

Los vídeos animados representan una ventaja para los creadores de contenidos que buscan crear nuevas realidades. Estos permiten transmitir un claro mensaje de valor que impacte en el subconsciente del espectador, lo cual desata acciones y emociones favorables a la empresa o una persona en particular.

La comunicación bidireccional es muy importante para las empresas o negocios, ya sea con sus clientes o dentro de su propio equipo de trabajo. Esto se debe a que denota un especial valor para cada uno de ellos.

Un vídeo animado y que además sea interactivo le da la oportunidad al espectador de expresar sus opiniones referentes al contenido que acaba de consumir, lo cual es recibido de manera positiva.

Asombro Extremo es una empresa reconocida internacionalmente gracias a la calidad y la producción de cada una de sus piezas audiovisuales. Esta logra combinar la tecnología, la capacidad de asombro y la creatividad en un contenido animado e interactivo, factores clave dentro de cualquier pieza audiovisual que busca ser exitosa.

Alba Bonet defiende que la discapacidad auditiva no es una barrera para tener un emprendimiento

0

Como una tarea reservada para personas que tienen sentido de riesgo, de triunfo y de valentía, emprender permite lograr el éxito a partir de sus propias habilidades y talentos.

Sin embargo, para muchas personas y en especial para las mujeres, la carrera hacia el éxito a través del emprendimiento es más complicada. Afortunadamente, hay profesionales como Alba Bonet, experta en marketing digital, gestión de RRSS y marca personal que se enfocan en prestar ayuda en estos casos. Ella es una exitosa emprendedora que, pese a su discapacidad auditiva, ha logrado salir adelante y ahora ofrece su ayuda a las mujeres que deseen emprender.

Lograr el éxito empresarial pese a las dificultades

Hay personas que piensan que una discapacidad física es una barrera infranqueable ante cualquier probabilidad de éxito personal. Sin embargo, otros no le temen a los retos y logran salir adelante a pesar de cualquier circunstancia adversa. Un ejemplo es el caso de Alba Bonet. Ella es una profesional española experta en marketing digital y marca personal que, durante años, ha ayudado a otras mujeres a emprender y a lograr el éxito empresarial. A pesar de tener una discapacidad auditiva, producto de una enfermedad hereditaria, esto no ha significado en lo absoluto una excusa para no salir adelante y luchar por sus metas y objetivos. De hecho, actualmente es una exitosa empresaria que ha logrado levantar dos emprendimientos. Uno de ellos es su empresa Evenlastic Eventos y, por otro lado, su marca personal Alba Bonet, dedicada a la consultoría y servicios de marketing digital, gestión de redes sociales, social media manager, representación de marcas y mucho más.

Un caso inspirador de éxito

Emprender con una discapacidad es comenzar la carrera hacia el triunfo personal estando en desventaja con respecto a quienes no tienen esta limitación. No obstante, el caso de Alba resulta inspirador porque hoy en día se ha convertido en la ayuda y el soporte ideal para todas aquellas mujeres que desean emprender. Ella les proporciona todas las herramientas de las que dispone ahora mismo el mundo digital, para que las emprendedoras aprovechen sus ventajas y logren impulsar sus negocios.

Gracias a los servicios que ofrece, las emprendedoras podrán contar con una buena estrategia de contenidos para las redes sociales, diseño y ejecución de campañas creativas de marketing digital, gestión eficiente de redes sociales… Además, esta especialista también ofrece un sistema de formación trimestral para aquellas que deseen aprender estrategias que potenciarán el crecimiento de una marca personal o emprendimiento.

Sambito Digital es una agencia de branding que ayuda a proteger la identidad de la marca

0

Dos aspectos clave para una empresa son la identidad y la construcción de su marca, ya que le permite diferenciarse y prosperar en un mundo cada vez más competitivo. Además, cuando la marca está bien desarrollada repercute en un incremento de los ingresos.

Por ese motivo, los servicios de una agencia de branding como Sambito Digital resultan vitales porque abordan la cuestión con una metodología de trabajo integral que incluye el análisis, la consultoría, el aprendizaje y el desarrollo, siempre en contacto con el cliente para lograr un resultado final óptimo.

El éxito está relacionado con la calidad de una marca

Lo que una marca puede aprender e incorporar con el apoyo de una agencia de branding como Sambito Digital es que para diferenciarse de los demás no basta con ofrecer productos mejores o más baratos, sino que hay que atender cuestiones que exceden a lo material. El objetivo del branding es proteger la identidad de una marca para que sea distinguible y única y a su vez transmita seriedad, profesionalidad y confianza. Gran parte del éxito de las compañías más grandes del mundo se deben al trabajo de la identidad de la marca.

Cuando los clientes comienzan a familiarizarse con una marca es más probable que acudan a ella con frecuencia. La fidelización impulsa el crecimiento y, para lograrlo, una agencia de branding debe ocuparse de diseñar un estilo para una marca porque, además de lo que se ofrece, es sumamente importante el cómo. Eso es lo que permite una conexión personal con el cliente.

Los elementos que incluye el branding

Con el objetivo de diferenciar una organización de su competencia, el branding de una empresa incluye, entre otros elementos, el diseño de un logo que tiene que estar destinado a ser recordado.

Por otra parte, hoy resulta clave mantener una presencia online y contar con una estrategia en redes sociales. Los contenidos que allí se publiquen no solo deben tener una calidad profesional, sino que también deben estar en línea con la identidad y los valores de la compañía.

Delinear una identidad o estilo y sostenerla a partir de un conjunto de valores es una tarea que toda marca necesita realizar y que puede ser concretada a través del apoyo de una agencia de branding como Sambito Digital, en lo que es, en definitiva, un primer paso necesario para el crecimiento.

La reforma energética de la mano de Fácil Reformas, ¿cuáles son los pasos?

0

Llevando a muchos a reformar completamente su vivienda reduciendo el consumo energético al mínimo nivel, cada vez se hace más notorio el interés de las personas por las energías renovables y las viviendas de alta eficiencia.

Una reforma energética en el hogar implica tomar las decisiones correctas en cuanto a las mejoras oportunas que se deben realizar para bajar el consumo energético. Fácil Reformas es una plataforma digital, donde los interesados en reformar energéticamente su hogar pueden diseñar su propia obra y además contratar los materiales necesarios directos de la fábrica y contratar con reformadores profesionales locales.

¿Qué son las reformas energéticas?

Las reformas energéticas se plantean cuando las personas que ocupan una vivienda deciden mejorar las condiciones eléctricas y térmicas de su hogar, con el fin de disminuir los consumos de energía e hidrocarburos que se utilizan para hacer habitable la vivienda.

Este tipo de trabajo considera todas las características geográficas y climatológicas que pueden afectar a la vivienda, para desde allí, partir a planificar y elegir cuáles son las medidas necesarias para aprovechar dichas condiciones en beneficios consumibles para la vivienda y, de esta forma, disminuir los consumos de energía eléctrica.

Además de lograr un ahorro energético y contribuir con medidas ecológicas, reducir el consumo de la energía en el hogar también influye en el ahorro de las facturas del servicio de energía. Una reforma energética provee las condiciones para que un hogar sea habitable de una manera confortable y natural.

Mejorar las condiciones del hogar

Las reformas energéticas son procedimientos y restauraciones que deben ser planeadas con determinación, ya que se trata de cambiar los revestimientos, sistemas de calefacción, electricidad, entre otras. Lo primero que se debe hacer es comenzar a valorar los puntos claves para lograr mejorar las condiciones del hogar.

El cambio de ventanas suele ser lo más sencillo y con resultados inmediatos. Se puede sustituir por ventanas de doble vidrio y rotura de puente térmico, también son funcionales los modelos abatibles con cristales bajos emisivos para evitar la pérdida de calor. Lo siguiente a considerar son los aislamientos de paredes, es necesario aislar la casa con materiales térmicos estudiando cuál es el que mejor resultado y rentabilidad ofrece.

Por otra parte, se deben considerar los aislamientos de techos y suelos para que la energía no se cuele por fisuras. Por último, es importante planificar el cambio de las instalaciones eléctricas, los sistemas de calefacción y las tuberías y sustituirlas por instalaciones sostenibles.

Una vez se haya previsto los pasos a seguir en la reforma energética, es necesario contratar la reforma. Accediendo a Fácil Reformas se puede solicitar un cálculo y financiación de la reforma y, al mismo tiempo, contratar a los mejores profesionales disponibles en la ciudad para ejecutar el trabajo. De esta manera, el cliente ahorra tiempo y dinero en la ejecución del trabajo. 

Los productos de cosmética y los perfumes que ofrece A de Ahorro

0

El cuidado y la mejora estética forman parte de la rutina diaria de miles de personas debido a que, a través de la imagen personal, se logra transmitir la esencia de cada individuo. Por esta razón, la industria de la belleza es una de las favoritas y más demandas en el mercado.

A de Ahorro es un centro comercial online que ofrece un sinfín de productos de cuidado personal para comprar y regalar esta navidad a los seres queridos. Su gran catálogo lo posiciona como una de las mejores opciones para adquirir perfumes y cosmética vía web.

Encontrar un aroma representativo a través de un buen perfume

Más allá de ser una fragancia, esta es una representación de cada persona. La combinación de olores puede convertirse en la imagen olfativa de alguien debido a que todos los aromas y los efectos que estos emanan influyen en la cotidianidad.

Por estos y más motivos, un perfume constantemente ha sido uno de los regalos favoritos, no importa el género, la edad o los gustos, es una opción infalible en cualquier ocasión. Asimismo, es una de las compras esenciales para cada sujeto en esta época porque es un capricho que no siempre se compra uno mismo. Además, cabe destacar que en una rutina diaria jamás falta el perfume.

Los aromas son capaces de transmitir recuerdos, personalidades, viajes, momentos e, incluso, ponen a volar la imaginación. Por ese motivo, en el momento de seleccionar un perfume se debe tener en cuenta los gustos y la forma de ser de cada individuo.

Entre las opciones que ofrece A de Ahorro para adquirir una fragancia, destacan las diversas presentaciones de prestigiosas marcas como lo son Tous, Moschino, Carolina Herrera, Alyssa Ashley, Elisabeth Arden, Nina Ricci y Oscar de la Renta para las damas y para los varones, Bvlgari, Paco Rabanne, Dior, Rochas y Versache son los favoritos.

El e-commerce de cosméticos y fragancias

Con más 20.000 artículos divididos en diez categorías, A de Ahorro es uno de los comercios online más llamativos e interesantes en la actualidad. Esta empresa utiliza la venta online para poder ofrecer su gran inventario de manera cómoda para su clientela. Además de la gran cantidad de descuentos que pueden ofrecer para que los productos tengan los mejores precios.

Hoy en día, las tendencias en el maquillaje están muy marcadas así que, por lo general, se requiere de varios productos para llevarlas a cabo. En todo lo relacionado con el mundo de la belleza, el centro comercial ofrece una amplia gama de productos que van desde el alta cosmética hasta maquillaje para el día a día.

En su catálogo, se pueden encontrar artículos para el cuidado personal, la belleza, higiene, parafarmacia, nutrición, tecnología e incluso artículos para el coche.

Asimismo, poseen diversos medios de pago para que todos los usuarios puedan acceder de forma sencilla y segura a la adquisición de sus productos: PayPal, Visa, Mastercard e, incluso, Bizum.

En conclusión, A de Ahorro, es una opción muy cómoda para aquellos que quieran adquirir diversos productos para el hogar y no deseen salir del confort de su casa, una alternativa óptima y económica para los regalos de este año.

La que se avecina: el mítico personaje que puede volver a la serie

0

Los últimos episodios de la serie La que se avecina están llegando. A falta de conocer más detalles sobre la nueva y última temporada de esta serie, aún puede haber bastantes sorpresas totalmente inesperadas en los capítulos que restan, como la incorporación de nuevos actores o la vuelta de personajes que ya pasaron por esta serie mítica y que volverían…

Sigue la temporada 12 de La que e avecina

La que se avecina Merca2.es

La que se avecina, tras más de una década en Telecinco, y otros canales de Mediaset España, ha dado el salto a las plataformas de streaming. La T11 fue la última que se emitió en el canal de TV, aunque aún se siguen repitiendo los episodios en FDF.

Con la llegada de la T12 en las plataformas de streaming estrenándose de forma exclusiva, se tomó la decisión de dividir esta temporada en dos partes. La primera va desde el episodio 155 al 162, mientras que la segunda lo hace desde el 163 hasta el 170. Un total de 16 nuevos episodios.

LQSA: el salto al streaming

La que se avecina

La temporada 12 de La que se avecina pasó a las plataformas de streaming, como ya ocurrió con otras series de éxito que encontraron la salvación en estos medios de contenido bajo demanda. Y el salto lo daría a dos plataformas: Disney+ y Amazon Prime Video.

Actualmente, es Amazon Prime quien ha conseguido los derechos de esta serie para los estrenos de la T12, tanto en la parte 1 como ahora lo hará en la parte 2 y en la nueva T13…

El final de la Temporada 12 – Parte 2

La que se avecina, nuevas temporadas

A falta de que esté disponible el final de la T12 de La que se avecina, aún quedan muchas sorpresas guardadas y que no serán descubiertas hasta 2022, momento en el que Amazon Prime Video tiene previsto lanzar los episodios de la segunda parte.

Dicho final estará muy emocionante, ya que podría dibujar el panorama que puedes esperar de la T13 y qué montepinarianos seguirán, y dónde vivirán…

La que se avecina Temporada 13

La que se avecina: Nathalie Sseseña 12 temporadas

Los productores de La que se avecina ya hace tiempo que anunciaron que habría una Temporada 13. Parece que sería la última de la serie, mal que le pese a los fans, aunque nunca se sabes si podría haber sorpresas.

Esta nueva temporada será corta, con un total de 8 nuevos episodios por lo que se conoce. Es decir, desde el 171 al 178. Pero no te dejes engañar, será breve pero intensa, cargada de emociones y novedades…

¿Cuándo se emitirá la T13?

La que se avecina

No se conoce una fecha para la emisión de la T13 de La que se avecina. Pero si la segunda parte de la T12 se lanzará en 2022, es muy probable que haya que esperar unos meses para poder comenzar a ver esta última entrega.

Lo más seguro es que los nuevos 8 episodios lleguen sobre el final de 2022, lanzando episodio a episodio hasta terminar en 2023.

¿Recuerdas a Rosario Parrales?

Rosario Parrales

En la temporada 4 de La que se avecina, un día llegó al bar un desconocido personaje. Se hacía llamar Rosario Parrales, y era un inmigrante buscando papeles. Maxi se lo había conseguido a Amador, para que se casara con él y que Parrales pudiese cumplir «el sueño español».

Maxi creía que era una mujer, al igual que Amador, y a partir de ahí comenzaron una serie de episodios disparatados en torno al nuevo personaje que estaría muy presente en la serie hasta la T10.

Parrales podría volver en la T13

Parrales

Todos los fans de Parrales pueden estar de enhorabuena, ya que parece que sería uno de los fichajes estrella para la T13 de La que se avecina. Parrales volvería según parece, y que da mucho juego junto con Antonio Recio para las nuevas tramas.

De esta forma, LQSA recupera a un personaje mítico que ya encantó a la audiencia en temporadas anteriores, aunque por el momento solo son rumores

¿Quién es Carlos Alcalde?

Carlos Alcalde

Carlos Alcalde es un actor peruano que saltó a la fama en España por interpretar al personaje de La que se avecina. Sin embargo, pocos conocen su faceta más allá de la interpretación, ya que tiene una dilatada trayectoria como autor, director y productor de obras de teatro.

Lo hace junto con la compañía Entrecalles, y ha sido el artífice de algunos títulos como «Mauricio y su sicario», «Moscas y milagritos», Confesiones desde Wáter», «Feliz como una Nariz de Payaso», «El Avaro», «El Proceso», y un largo etc. E incluso es profesor de teatro en la Universidad Carlos III en la actualidad…

¿Seguirán todos los actuales actores de La que se avecina?

La que se avecina

Lo cierto es que seguirán los mismos que están presentes en la Parte 2 de la T12 de La que se avecina, salvo baja de última hora que no esté prevista. Eso supone algunas bajas con respecto a temporadas anteriores.

Además, se anunció que llegarán nuevos rostros y algunos viejos conocidos, como el caso de María Hervás, que volvería a la serie, pero no como su personaje anterior, sino interpretando a uno nuevo…

La audiencia habla

La que se avecina: despedida Mirador de Montepinar

La audiencia de La que se avecina se ha encariñado con algunos de los míticos personajes de esta serie. Por desgracia, ha visto cómo algunos han desaparecido del elenco de actores. De hecho, actualmente muchos fans piden por redes sociales que vuelvan algunos de ellos.

Es el caso de Antonia San Juan (Estela Reynolds), Antonio Pagudo (Javi), y Cristina Castaño (Judith), entre otros que se marcharon… ¿Volverán en la T13?

Industria financiará dos proyectos en Huesca y Guipúzcoa por más de 43 M€

0

El Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (Faiip), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública Sepides, ha aprobado la financiación de dos proyectos industriales en las localidades de Sabiñánigo (Huesca) y Azpeitia (Guipúzcoa) por un importe total de 43,7 millones de euros, según han informado el Ministerio.

La ejecución de estos proyectos aprobados, según han aclarado desde el Ministerio, supondrá una inversión total de 66,6 millones de euros y la generación de 200 puestos de trabajo directos, a los que habría que sumar el efecto arrastre que estas inversiones van a generar en la creación de empleos indirectos.

«Para el Gobierno es una prioridad la reindustrialización de nuestro país y contribuir a generar nuevas capacidades productivas y empleo de calidad y el Faiip está demostrando ser un instrumento eficaz para alcanzar este objetivo. Con estos dos nuevos proyectos reforzamos las capacidades industriales en territorios como Huesca o Guipúzcoa y con ello contribuimos a asentar población y combatimos el reto demográfico», ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El proyectos de mayor presupuesto (31,7 millones de euros), corresponde a Iberfoil Aragón. Consiste en la construcción de una nueva fábrica en la localidad oscense que va a tener unas dimensiones de 43.000 metros cuadrados, en los cuales se podrán llegar a producir hasta 25.000 toneladas de materia prima para el actual centro productivo de la empresa. Adicionalmente, la nueva planta va a ir equipada con tecnología de toma de datos y automatización. La empresa prevé la creación de 40 puestos de trabajo directos.

El segundo proyecto lo presentó la empresa Elmubas Ibérica de Azpeitia y el préstamo aprobado asciende a 12 millones de euros, que se emplearán el la construcción de una planta de almacenamiento de materias primas y la creación de nuevas líneas de envasado y almacenaje de producto.

La nueva factoría, de 17.000 metros cuadrados, estará compuesta por maquinaria más moderna que permitirá que el proceso sea más eficiente en términos de productividad, ahorro energético y de residuos.

Adicionalmente, la nueva planta va a ir equipada con tecnología de toma de datos y automatización. La empresa prevé la creación de 160 puestos de trabajo directo.

Por último, desde el Ministerio han anunciado que se han aprobado un total de cinco solicitudes de financiación por un montante total de 93,45 millones de euros. La ejecución de estos proyectos supondrá una inversión total de 143 millones de euros y la creación de 460 puestos de trabajo directos.

Amazon diseña su ataque relámpago en logística para volver a cambiar el mundo

0

Amazon concita una duda razonable: ¿es predominantemente un gigante del comercio digital o del sector logista? La respuesta resulta tan complicada como contraindicativa. Para muchos, la correcta, y evidente, es la primera. Pero los analistas, y la realidad, apuntan más a la segunda. De hecho, una de las ideas más revolucionarias de la compañía fue aquella de: «a bajo coste y [sobretodo] siempre en stock». La traducción de aquello, que enamoró a los usuarios, fue la posibilidad de obtener cualquier producto en un tiempo récord desconocido hasta entonces. Ahora, la compañía planea volver a revolucionar todo con el mismo lema.

Los nuevos tiempos de entrega de Amazon, y el coste de realizarlos, fue lo que verdaderamente le ayudó a dar un salto sideral a su marca. De hecho, en apenas unos años había logrado reducirlos entre un 60 y hasta un 95%. Una revolución que se apoyó en dos pilares: por un lado, la proliferación de centros logísticos por todo el mundo que permitían hacer las entregas de forma más veloz. Por otro, la utilización de nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, para gestionar esa red única en el mundo. Un entramado dinámico no solo a nivel de almacen, sino a también de software que permitía tener los paquetes listos en cualquier momento y cualquier lugar.

AMAZON BASÓ SU CRECIMIENTO EN EL DESARROLLO DE SU PROPIA IA

Aunque probablemente, la parte más importante es la segunda: los avances en IA de Amazon. Al fin y al cabo, la proliferación de centros logísticos, se han duplicado en menos de una década, ha estado ligado a esa mejora en la gestión de los datos. Además, ha estado presente desde el principio. El aprendizaje automático, como también se conoce a la IA, extrae patrones que se pueden usar para hacer predicciones y echó raíces en la compañía en 1999, cuando Jeff Wilke se unió a la firma. Por aquel entonces se creó un grupo de científicos para estudiarlo y desarrollarlo. A medida que crecían las ambiciones de Bezos, también lo hacía la importancia de la información automatizada.

Esos desarrollos han sido clave para el éxito logístico de Amazon. Así, por ejemplo, los algoritmos creados por Brad Porter, el jefe de roboticistas de la firma y su equipo que es el encargado de la optimización de los centros, es el responsable de que cientos de robots mezclen todo tipo de productos dentro y fuera de los estantes, deslizándose debajo de ellos y arrastrándolos. La pasta de dientes, los libros y los calcetines se apilan de una manera que parece aleatoria para un observador humano. Sin embargo, a través de la lente de los algoritmos que guían el proceso, todo tiene un sentido eficiente.

A medida el poder de computación ha ido creciendo el grupo ha podido acelerar su proceso de expansión. En 2015, Amazon apenas contaba con 100 grandes centros logísticos por todo el mundo, ahora posee 175. Y lo más importante es que tiene miles de otros más pequeños repartidos por cualquier lugar. La red de algoritmos es capaz de guiar los paquetes de los primeros a los segundos para que después su entrega sea más rápida. Aunque ahora, todo eso promete ser solo un entrenamiento para lo que se avecina: las entregas ultrarrápidas.

LA ENTREGAS ULTRARRAPIDAS YA ESTÁN AQUÍ

En la actualidad ya se conocen. Algunas firmas ya lo hacen con algunos productos específicos como la empresa turca Getir que ha recaudado en el último año unos 1.000 millones. La compañía es similar a lo que pueda ser Glovo, pero presume de ser mucho más rápida gracias a sus almacenes de cercanía. Otra que también ha sido muy publicitada es la firma de supermercados alemana Gorillas para alimentos y bebidas. Una empresa que, además, saltó a la fama después de un desafortunado reportaje en el que su directora general, Magdalena Szuszkiewicz, explicaba que poner a una persona a correr por un almacén como un atleta olímpico para hacer la compra no generaba estrés, sino “adrenalina positiva”.

Pero ese modelo no es en cierta manera una revolución como lo fue en su día Amazon. Al fin y al cabo, falta la parte más importante que introdujo Bezos además de la rapidez: “siempre en stock”. Las firmas como Getir o Gorillas, cada una en su especialización, tienen un catálogo amplio, pero no ilimitado como la firma estadounidense. La razón es sencilla: los almacenes interurbanos, como los que están proliferando, ofrecen más cercanía, pero menos capacidad en tamaño, por lo que o adivinas lo que pedirá cada cliente o es imposible satisfacer todas las demandas.

Curiosamente, esa es la definición (ya dada) de lo que debe generar el aprendizaje automático: predicciones sobre los próximos pedidos. Y muy probablemente, Amazon posee el sistema mejor desarrollado del mundo para poder deducir en un rango muy alto las peticiones (casi) de cada usuario del mundo desarrollado. Ese puede ser el factor diferencial entre la compañía y el resto de actores no solo logísticos, como Getir o Gorillas, sino también frente a cualquier minorista que ahora trabaja en una estrategia omnicanal, ya sea Walmart, Carrefour o Inditex.

LA BRUTAL EXPANSIÓN DE AMAZON EN LAS CIUDADES

Hasta el punto de que el analista de Abrdn Ken Murphy advirtió recientemente en The Economist que Amazon está creando una red para reducir los tiempos de entrega tan drásticamente que la gente tendrá pocos incentivos para ir a las tiendas. La base es el desarrollo de su IA. Pero su ataque más demoledor es la gigantesca inversión que está realizando para extender su red de instalaciones dentro de las ciudades para almacenar, clasificar y enviar artículos.

Así, Amazon está cubriendo Estados Unidos con más de 450 nuevas instalaciones, según la consultora de logística MWPVL International, lo que supone duplicar su imperio logístico para hacer también entregas y devoluciones ultrarrapidas sin depender de remitentes externos. En este sentido, también, encajan la idea de que la firma lance sus propios establecimientos minoristas en los próximos años. Al fin y al cabo, se trataría de centros de recogida, almacenes de entrega y zona de venta retail de productos específicos con mucha demanda.

La expansión, además, se está haciendo gracias a que los tipos de interés están en mínimos históricos, lo que permite un financiamiento a muy bajo coste. Así, en los últimos años el grupo ha emitido deuda por más de 35.000 millones de dólares que no vencerán hasta 2057, como pronto. Además, a un precio bajísimo. Así, si las notas emitidas en 2012 tenían un coste mínimo del 3,30%, pero los 18.500 millones que se lanzaron al mercado durante el 2021 apenas alcanzaba el 0,25%. En total, la deuda de la compañía a largo plazo ya alcanza los 50.000 millones, pero su coste medio ha caído en picado.

Amazon, con ello, busca acelerar la nueva revolución para volver a cambiar el mundo. En lo que ya se denomina una guerra relámpago por su presteza y utilizando el efecto sorpresa. Una vuelta de tuerca más a la filosofía de día uno tan característica de la firma. Pero también un nuevo varapalo para los minoristas físicos y, también, para aquellos que luchan por ponerse al día en el ámbito online. Antes de darse cuenta, puede haberse quedado muy por detrás.

RTVE Play, una realidad: ¿se puede competir con Netflix siendo gratis?

0

RTVE Play se hace hueco en el mundo de las plataformas en ‘streaming’, y no se trata de un ‘spoiler’ aventurado, pese a que todavía es una gran desconocida. La heredera del A la carta de RTVE, que en su llegada suscitó curiosidad, ha conseguido tener un catálogo solvente. Incluso, en algunas categorías -debido a la ascendencia del ente público-, tiene un contenido más enriquecido que las compañías americanas. De este modo, ¿podría competir con Netflix?

A priori, parece que el catálogo de RTVE Play no está en condiciones de competir con la plataforma de Reed Hastings, HBO Max, Prime Video o la española Filmin. Sobre todo nace lastrada en cuanto a la actualidad. Aunque más que actualidad, habría que llamarlo contenido ‘trendy’ por la conversación social que genera. Porque no hay nada que demuestre que las últimas novedades sean mejores que cualquier estreno de hace una década.

De este modo, en una comparación directa con Netflix, HBO o Prime Video, resulta que RTVE Play ha recortado mucha distancia. Y todo ello con un elemento clave: es totalmente gratis. Esa es la esencia del debate. La plataforma pública se puede disfrutar en cualquier dispositivo sin ningún coste. Además, ha conseguido un buen ritmo de adquisiciones en los últimos meses, y ahora mismo se puede hacer un menú variado con series y películas muy interesantes.

‘Poldark’ y ‘Harlots’, como series históricas de buen nivel; o ‘Years and Years’, la aclamada serie británica que dibuja un futuro distópico muy bien trazado, son parte de ese catálogo de series que merecen la pena. En cuanto al cine, el punto fuerte, hay algunas películas como ‘El autor’, ‘Te quiero, imbécil’, ‘Litus’ o ‘El secreto de tus ojos,’ que comparte con otras plataformas de pago.

RTVE Play puede convertirse en el complemento perfecto, y de manera gratuita

¿Y eso es todo? No, hay mucho más. Aunque es cierto que nunca va a poder competir en volumen con las grandes plataformas americanas que, precisamente, llevan meses engordando su catálogo. Lo que RTVE Play plantea es una forma gratuita de entretenimiento con una buena calidad. Una introducción a este tipo de contenido para quien no quiera pagar una plataforma, o cuatro, y que precisamente sirva como complemento. Básicamente porque la mayoría de usuarios suele tener (aunque sea de forma compartida) varias plataformas en uso.

EL FUERTE DE RTVE PLAY

Partiendo de esa base, donde una comparación directa sería injusta para RTVE Play, en el contenido especializado podemos encontrar un catálogo que, no solo compite, sino que en algunos casos mejora el de cualquier otra plataforma en ‘streaming’.

En cuanto a cine, la propuesta de películas españolas, y en concreto las que han tenido presencia destaca en los Premios Goya, tiene un fondo de armario muy potente. Cine clásico, más actual, de grandes referencias, así como joyas que no han tenido siempre la máxima visibilidad. Algo similar sucede con los western clásico, un género que tiene una amplia variedad de películas.

No obstante, donde RTVE Play saca toda su artillería es en la sección Documentales. Aquí, lógicamente no tiene rival con ninguna plataforma. El contenido que genera TVE, y que deposita en la plataforma, está lleno de biografías, naturaleza, grandes documentales, cultura, así como estrenos propios.

Desde el ente público aseguran que el catálogo seguirá creciendo. Además, también hay intención de mejorar las funcionalidades de la App en televisión, donde tiene menos recursos que en el móvil. Así, 2022 puede hacer que RTVE Play se convierta, quizá no en una alternativa para Netflix, pero sí en el gran complemento que ahora mismo desconoce mucha gente.

Anytime Fitness cierra 2021 con un índice de recuperación de socios del 90% y un robusto plan de expansión para 2022

0

El líder mundial del fitness finalizará el presente ejercicio con una media de 700 socios en sus clubes, una cifra que se traduce en una recuperación del 90% de los usuarios que tenía en marzo de 2020, cuando empezó la pandemia del coronavirus.

La cadena cierra también el año con una consolidación de su modelo de negocio, centrado en la personalización y la multicanalidad de sus entrenamientos gracias a sus sesiones presenciales y en remoto. Elegida mejor franquicia de fitness e incluida en el listado de las 10 mejores franquicias del mundo por la revista Entrepreneur, Anytime Fitness, cuyo departamento de marketing acaba de recibir el premio al mejor de una franquicia, abrirá un nuevo club en Santander a primeros de año, que será el pistoletazo de salida del plan de expansión que la firma ha diseñado para 2022. Un plan con el que calcula sumar en los próximos 12 meses 10 nuevas unidades a su red en España.

Barcelona, 27 de diciembre de 2021.- Anytime Fitness, la cadena de gimnasios de conveniencia más grande del mundo, cerrará 2021 con la satisfacción de haber hecho bien sus deberes, al haber recuperado -pese a las dificultades impuestas por el COVID-19- el 90% de la cantidad de socios que tenía en sus clubes en marzo de 2020, justo antes de que se decretase el Estado de Alarma por el avance del coronavirus.

Cifras próximas a la era previa al COVID-19

Los datos de la cadena revelan que el 25% de sus clubes ya superan los 850 socios y que en toda su red la media de usuarios es de 700 usuarios, acercándose por tanto a las cifras de hace dos años, antes de que la pandemia azotase la economía y el consumo, sin que el sector del fitness fuera una excepción.

“Estamos muy contentos de la progresión que hemos hecho este año y de la recuperación de socios que estamos consiguiendo. 2021 ha sido el año de consolidar todo lo puesto en marcha en 2020 y estamos seguros de que 2022 será un año de crecimiento para nuestra marca y nuestra red de franquiciados”, sostiene Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia. 

Los cálculos de la cadena pasan porque esos franquiciados sigan ganando socios en los primeros meses de 2022, con el fin de alcanzar las cifras de usuarios previas al COVID-19. 

“Los meses de enero y febrero son tradicionalmente muy buenos para nuestra cadena, puesto que mucha gente decide con la llegada del año nuevo mejorar su salud y calidad de vida a través del fitness. Creemos que podremos seguir ganando usuarios y alcanzar en el primer trimestre de 2022 las cifras que teníamos dos años antes”, explica, por su parte, Enrique Iranzo, director de Operaciones de Anytime Fitness Iberia. 

Nuevos socios y más jóvenes

Según los datos de la franquicia, el aumento de socios registrado en 2021, y muy especialmente después del verano, se debe a la vuelta que han protagonizado aquellos que durante la pandemia se habían dado de baja y ahora han decidido entrenar de nuevo y a la aparición de un nuevo target de usuarios más joven que en este último año ha cobrado fuerza. 

“Lo llevábamos viendo ya unos meses, pero después del verano fue evidente. Cada vez hay más gente joven que se inscribe en nuestros clubes, hasta el punto de que la media de edad de nuestros socios ha bajado en los últimos meses hasta cinco años en toda España”, explica Xavi Asensio, Franchise Business Consultant de Anytime Fitness Iberia. 

La firma prevé que esto último continúe en los meses venideros. “Tenemos todo lo necesario, dentro y fuera de nuestros clubes, para que nuestros usuarios se queden con nosotros y podamos dar la bienvenida a muchos más”, matiza Devereaux.

Más Anytime, más anywhere

Con la vista puesta en que todos esos usuarios puedan entrenar a su ritmo y cumplir sus expectativas fitness en función de su estado físico y objetivos, Anytime Fitness se ha marcado como reto para 2022 la mejora de su app.

Además, en este año que ahora acaba, la firma ha dado un paso adelante para reforzar sus clubes con nuevas herramientas y nuevos dispositivos en una clara apuesta de refuerzo por la tecnología, parte indisoluble de su ADN. 

“El COVID-19 ha sido un punto de inflexión en nuestra industria y ha cambiado las necesidades de los usuarios hasta el punto de hacernos acelerar en lo que se refiere a la innovación. Somos Anytime Fitness y vamos al encuentro de nuestros clientes allí donde estén, estén donde estén y cuándo estén. Somos Anytime y más que nunca somos anywhere”, puntualiza Devereaux. 

Entre los nuevos dispositivos con los que la firma ha equipado sus clubes durante este año figuran Evolt, un analizador de composición corporal con el que pretende demostrar a sus socios los resultados de su entrenamiento de forma objetiva basándose en datos científicos y MyZone, un mecanismo pensado y diseñado para que dichos socios “puedan tener acceso a un sensor de frecuencia cardíaca durante la ejecución de sus ejercicios”, explica Alberto Ramos, director de Fitness de Anytime Fitness Iberia. 

Personalización y digitalización

Fiel a la personalización de sus servicios, Anytime Fitness también ha reforzado este año la cifra de planes de entrenamiento y ejercicios integrados en su Coaching Dashboard, herramienta que hace posible una perfecta interacción en tiempo real entre profesores y alumnos, para que los primeros puedan corregir a los segundos durante la realización de sus ejercicios y sesiones de fitness. 

El Coaching Dashboard de Anytime Fitness cuenta actualmente con 118 nuevos planes de entrenamiento y un total de 3040 ejercicios, diferentes a los que Anytime Fitness tiene en su app. 

Con el fin de fomentar la personalización de sus servicios, Anytime Fitness también ha integrado en los últimos meses en algunos clubes de su red máquinas de terapia de percusión y esferas y rodillos masaje de las marcas Hyperice y Theragun que, según Ramos, “pueden utilizarse tanto para el calentamiento y activación de la musculatura antes del entrenamiento, como para la relajación del músculo tras este, favoreciendo una recuperación más rápida tras el esfuerzo”. Eso sí, siempre bajo la supervisión y guía de los entrenadores de Anytime Fitness. 

“La firme apuesta tecnológica de Anytime Fitness es parte de nuestra filosofía. Una filosofía que nos hace trabajar día a día para que nuestra marca pueda estar cada vez más cerca de sus socios, ayudándoles a mejorar su salud y a encontrar su mejor versión. La tecnología forma parte de nuestra empresa y no vamos a renunciar nunca a ella. Todo lo contrario”, confirma Iranzo.

2022, arranca un nuevo plan de expansión 

Además de haber reforzado la pata tecnológica para dar una todavía mayor cobertura al tándem fitness-salud, Anytime Fitness ha diseñado en 2021 un nuevo y robusto plan de expansión para su red, que arrancará en las primeras semanas de 2022 con la apertura de un nuevo club en Santander, el primero de la firma en Cantabria.

“Anytime Fitness tiene un enorme potencial para ganar fuerza en España. El público respalda nuestro modelo y nuestra filosofía de ofrecer salud, calidad de vida y bienestar, con entrenamientos adaptados y personalizados, y con el respaldo de la tecnología más puntera. Sabemos que damos respuesta a lo que la gente quiere, aportando facilidades y profesionales capacitados para guiarlos y acompañarlos en su camino hacia su mejor versión”, matiza Devereaux.

Zonas estratégicas para crecer

La estrategia de expansión de Anytime Fitness para España pasa por crecer en todo el país, de norte a sur y de este a oeste. “Gracias a nuestros gimnasios, de proximidad y tamaño medio, Anytime Fitness puede encajar en muchas capitales de provincia españolas y en muchos de los municipios que rodean grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Mallorca”, apunta Alexis Sekulits, director de expansión de Anytime Fitness Iberia.

Sekulits, quien este año ha vuelto a activar los seminarios online de la franquicia para dar a conocer a posibles franquiciados interesados en invertir en la red las claves del éxito de la cadena, recuerda que para su expansión Anytime Fitness busca locales con una superficie que oscile entre los 350 y los 450 metros cuadrados, en poblaciones con una densidad demográfica de un mínimo de 30.000 habitantes.

Según sus datos, la expansión de Anytime Fitness tiene opciones reales en Asturias, Pontevedra, La Coruña, Comunidad Valenciana, Murcia, Tarragona, Gerona, Sevilla, Málaga, Córdoba y Ceuta, así como en Extremadura y las dos castillas, con un potente foco en las ciudades universitarias. 

“Es momento de volver a estudiar con lupa las oportunidades que nos llegan para abrir clubes en ciudades con gran flujo de población universitaria. La pandemia ha cambiado las reglas del juego y cada vez estamos viendo gente más joven acercándose e inscribiéndose a nuestros gimnasios. Tenemos lo que ese público necesita: libertad y flexibilidad horaria, actividades para todos los gustos, una atmósfera familiar y una privacidad e independencia absoluta en nuestras instalaciones gracias a nuestros vestuarios y duchas individuales”, destaca, por su parte, Natalia López-Maroto, directora de marketing de Anytime Fitness Iberia. 

Premio al mejor equipo de marketing en una franquicia

López-Maroto ha logrado, junto con su compañera de departamento y directora de contenidos de la cadena, Gema Boiza, un broche de oro a este año para la firma, al haber recibido el premio al Mejor Departamento de Marketing en una franquicia, de manos de la Asociación de Franquicias de Cataluña. 

“Natalia y Gema han sido capaces de crear juntas un mix perfecto para dar soporte, tanto a la expansión de la franquicia como al día a día de nuestros clubes y franquiciados. Este premio reconoce de forma justa su trabajo y su esfuerzo, así como su implicación con la cadena y con todos los que formamos parte de ella. Un trabajo que, si antes era indispensable, durante y después del COVID-19 ha sido crítico. Todo el equipo de Anytime Fitness Iberia estamos realmente orgullosos de este galardón”, asegura Tim Devereaux.

Una de las mejores franquicias de fitness del mundo

Este reconocimiento se suma al que la cadena recibió el pasado mes de julio por parte de la prestigiosa revista Entrepreneur, quien la eligió mejor franquicia de fitness del mundo y la incluyó por décimo cuarto año consecutivo en el top ten de las mejores franquicias del planeta. 

“Son muchos los años que llevamos siendo líderes de nuestro sector y estamos convencidos, nosotros y nuestra matriz, Self Esteem Brands, de que Anytime Fitness tiene un gran camino por recorrer tanto en España como en los mercados internacionales. Así nos lo están demostrando los socios de la marca, los franquiciados que están con nosotros y todos los inversores que se acercan a nuestra cadena interesados en formar parte de nuestra gran familia. Tenemos mucho que decir, y estoy seguro que en 2022 lo diremos”, concluye Tim Devereaux.

Generali inaugurará su nueva sede social en 2023 tras remodelar su edificio de la calle Orense de Madrid

0

Generali inaugurará su nueva sede social a comienzos de 2023 tras las labores de reforma que ya han comenzado en su edificio de la madrileña calle Orense 2 y 4, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

La aseguradora señala que la reforma cambiará tanto la fachada como el interior de los edificios de la compañía en la calle Orense 2 y 4 de Madrid y permitirá transmitir una imagen de la compañía «más vanguardista y comprometida».

Los trabajos se realizarán en dos grandes fases: la primera, ya iniciada, afectará al edificio ubicado en el número cuatro, que pasará a ser la sede social de Generali España en 2023. Acabado ese proceso, se iniciarán los trabajos en el inmueble ubicado en el número 2 que, tras la reforma, se destinará al alquiler por parte de terceros.

El proyecto, de cuya ejecución se responsabiliza Generali Real Estate, es obra del Estudio Lamela, responsable de proyectos arquitectónicos como la Terminal T4 del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La compañía destaca que estos trabajos favorecerán la implementación de su nuevo modelo de trabajo «híbrido, colaborativo y flexible».

Además, resalta que uno de los «elementos fundamentales» de la transformación será la dotación de una infraestructura «energéticamente eficiente que utilizará energías limpias».

Concretamente, la aseguradora ha tenido en cuenta aspectos como la eficiencia del consumo de agua, la mejora de la calidad ambiental interior o la optimización de los espacios libres de la parcela para incorporar espacios verdes a través de terrazas.

La renovación del edificio Orense 2 y 4 forma parte de una actividad más amplia de recualificación que Generali Real Estate está llevando a cabo en su cartera en Europa, incluida España.

Como parte de esta actividad, recientemente se ha completado la rehabilitación de dos edificios de Generali en Madrid: Castellana 40bis y Castellana 130.

Las compras de Criteria Caixa en Telefónica superan los 30 M€ en 2021

0

Criteria Caixa llega a la última semana de 2021 tras superar los 30 millones de euros en compras de acciones de Telefónica en un año en el brazo inversor de La Caixa se ha convertido en uno de los grandes impulsores de los movimientos de capital en el operador.

Criteria aún está a tiempo de aumentar su participación en la firma, de la que controlaba el 1,27% en noviembre, según su web, antes de que termine el año, ya que, además de las posibles compras en el mercado, la compañía podría cobrar el dividendo de Telefónica en acciones.

Ante la falta de notificaciones sobre la venta de derechos y tomando el 1,27% como referencia, Criteria podría recibir unos 2,7 millones de nuevos títulos del operador cuando se inscriban las acciones de la ampliación de capital del dividendo flexible.

La firma ha adquirido en total 9.381.324 acciones de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete a lo largo del año por un precio medio de 3,85 euros.

Los mayores desembolsos los realizó durante la primera semana de junio, cuando entre el 2 y el 4 realizó sucesivamente desembolsos de 2,1 millones de euros, 1,9 millones de euros y 2,6 millones de euros en tres operaciones. Además, Criteria recibió 1.094.360 acciones como parte de su remuneración como accionista en el primer tramo del dividendo flexible de Telefónica, que acumula en lo que va de año un 30% de repunte en su valoración.

La apuesta de Criteria se complementa con el carácter de accionista histórico de Caixabank en Telefónica, de la que controla el 4,87% y es máximo accionista.

Recientemente, Telefónica decidió reducir de dos a uno el número de consejeros dominicales que tanto Caixabank como BBVA aportaban a la entidad en línea con las recomendaciones de buen gobierno.

Ibercaja ofrecerá ‘Correos-cash’, un servicio que permitirá enviar y recibir dinero desde una ‘app’

0

Ibercaja y Correos han incorporado un nuevo servicio para los clientes del Banco denominado ‘Correos-Cash’, mediante el que los usuarios de la entidad pueden enviar y recibir dinero en efectivo a través la app de banca móvil.

De esta manera, los clientes tienen la posibilidad de llevar a cabo operaciones como la de envío de dinero en efectivo a una oficina de Correos habilitada o al domicilio de la persona que designen, a través del reparto que realiza la compañía pública proveedora de comunicaciones.

Asimismo, los clientes de Ibercaja también podrán ingresar dinero en efectivo en cualquiera de las oficinas de Correos habilitadas para ello, ha informado la entidad financiera en una nota de prensa.

Con esta iniciativa, Ibercaja ha ampliado la red de atención a sus clientes en todo el territorio nacional, al poner a su disposición otros puntos adicionales de atención para la prestación de este servicio, complementando al de sus oficinas.

Por otra parte, esta medida facilita el mantenimiento del servicio de efectivo en áreas con menor presencia de la Red de Oficinas de la Entidad.

PLAN DESAFÍO 2023

Esta acción se suma a otras que el Banco está llevando a cabo en el marco de su Plan Desafío 2023, destinadas a conseguir la optimización de aquellos servicios que presta en su red de oficinas, que requieren de una mayor atención personalizada y especializada, y una mayor eficiencia en la creación de soluciones para responder a las necesidades de sus clientes, ganando así flexibilidad, agilidad y capacidad de respuesta.

Siemens Gamesa recibe un ‘megapedido’ para el suministro de 84 aerogeneradores

0

Siemens Gamesa ha recibido un pedido firme de Ayana Renewable Power Six Private Limited para suministrar un total de 84 aerogeneradores para un parque eólico de 302 megavatios (MW) en India, informó la compañía.

En concreto, el pedido comprende el suministro de esos 84 aerogeneradores del modelo ‘SG 3.6-145’, que serán fabricados en sus plantas de India, y la puesta en marcha del proyecto está prevista para el ejercicio 2023.

Este proyecto, ubicado en el distrito de Gadag, en el Estado de Karnataka, al Suroeste del país, es el tercero para la nueva plataforma Siemens Gamesa 3.X, adaptada específicamente al mercado indio.

El consejero delegado de Siemens Gamesa en India, Navin Dewaji, destacó que este pedido ayuda «significativamente» al grupo a prepararse para la siguiente fase de crecimiento de Siemens en el país, «donde el aerogenerador ‘SG 3.6-145’, diseñado específicamente para este mercado, jugará un papel clave».

El fabricante surgido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens lanzó este nuevo modelo de aerogenerador, que es una extensión del modelo ‘SG 3.4-145’ y alcanza una potencia nominal de 3,6 MW en determinados emplazamientos, el pasado año, a pesar de la pandemia, y cerró sus dos primeros pedidos este mes de julio.

Este tercer proyecto hoy eleva el total de pedidos de la plataforma Siemens Gamesa 3.X en India a 925 MW, lo que demuestra la confianza de los clientes en nuestra tecnología.

Siemens Gamesa está presente en India desde 2009, donde ha instalado más de 7 gigavatios (GW). La compañía cuenta con fábricas de palas y nacelles, además de un centro de operaciones y mantenimiento en Red Hills (Chennai, Tamil Nadu).

Telefónica consigue el visto bueno de UGT para su plan de salidas voluntarias

0

El consejo sectorial de UGT Comunicaciones y Cultura ha refrendado este lunes las condiciones negociadas para el Plan Social de Empleo, la prórroga del Convenio Colectivo y el Plan de Suspensión Individual de Telefónica, con lo que aprobará la firma del acuerdo.

Según han indicado fuentes del sindicato a Europa Press, los trabajadores «han compartido la estrategia de UGT para garantizar la estabilidad laboral futura del grupo Telefónica, al tiempo que comparten las condiciones pactadas para el Plan de Suspensión Individual».

No obstante, la organización ha indicado que estas «no son exactamente iguales a las anteriores», aunque reconoce que «respetan en esencia los puntos fundamentales de todos los acuerdos». Estos son el 100% de voluntariedad y una dotación en rentas que permita la estabilidad económica de los empleados que decidan acogerse al programa.

A falta de conocer la opinión de CCOO, que se reúne este lunes para debatir las condiciones del Plan propuesto por Telefónica, UGT ha indicado que la reunión para la firma está programada para mañana.

Telefónica elevó al 38% el porcentaje máximo de salidas en las áreas consideradas estratégicas en el marco del programa de salidas voluntarias que negocia con los sindicatos y que podría afectar así a un máximo de 2.980 empleados, con opción a inscribirse desde el 1 de febrero.

Asimismo, la compañía trasladó a los sindicatos su oferta final sobre el Plan de Suspensión Individual, al que podrían acogerse 4.532 trabajadores de la empresa que cumplan con los requisitos de tener 54 años y más de 15 años de experiencia en la firma.

De aprobarse el plan, los empleados que se acojan saldrían de la empresa con un 68% de su salario si nacieron en 1967, o un 65% si lo hicieron en años posteriores. Unido a este acuerdo, habría otro que se traduciría en la extensión del convenio colectivo con subidas salarias y bonos para compensar la inflación, así como un pacto social y de empleo.

Además, los empleados que no puedan acceder a una jubilación a los 65 años podrán pedir que la cantidad comprometida en la renta se distribuya en 24 mensualidades más hasta llegar a los 67 años de la jubilación.

Por lo demás, la compañía mantendrá el 100% del coste del convenio con la Seguridad Social, por lo que no supondrá costes para las arcas estatales, y mantendrá la póliza de salud, seguro médico y plan de pensiones hasta los 65 años, siempre y cuando los trabajadores aporten su parte en el último caso.

Además del 38% de adhesión máxima en áreas estratégicas, se podrán adscribir el 75% de los trabajadores en áreas con excedente de personal, entre las que hay más de 3.000 empleados elegibles, y la totalidad de los responsables de equipo en posiciones de coordinador, jefe y gerente (214 personas).

Los nacidos en 1967 tendrán prioridad para salir de la compañía, ya que son la generación que no ha podido optar a ninguno de los anteriores Planes de Salida Individuales. Tras ellos, el segundo criterio será la antigüedad en la empresa.

EXTENSIÓN CONVENIO Y PACTO SOCIAL

Además, Telefónica ha propuesto la prórroga del convenio colectivo hasta finales de 2023 con una revisión salarial del 1,5% de la masa salarial y un plus de 300 euros a todas las personas trabajadoras incluidas dentro del ámbito del convenio que estuvieran dados de alta a fecha 1 de enero de 2023.

De esa cantidad, 150 euros se consolidarán en el ejercicio 2024, mientras que se garantiza que para 2023 no habrá pérdida del poder adquisitivo.

Se mantiene la cláusula de garantía salarial para el periodo 2019 a 2022 (ambos incluidos), manteniendo los términos recogidos en la prórroga del II Convenio Colectivo, así como la incorporación de 400 profesionales nuevos a la empresa.

En cuanto al Plan Social de Empleo, la compañía se ha comprometido a alcanzar un 33% de mujeres directivas para 2024, así como implementar un modelo de flexibilidad definitivo y acelerar la incorporación de perfiles híbridos que combinen aspectos tecnológicos, humanísticos y de negocio o procedentes de la formación profesional.

El nuevo plan contará también con un mínimo del 5% del total de plazas creadas para talento joven para personas con diversidad funcional y una gran oferta de formación continua.

Asimismo, la operadora ha abierto la puerta a analizar y promover una mayor concentración en capitales de provincias y núcleos poblacionales importantes, así como valorar nuevas oportunidades gracias al teletrabajo con la posibilidad de deslocalizar algunas actividades para garantizar empleo en más provincias.

Escrivá prevé un «gran apoyo parlamentario» a la reforma laboral porque es «muy ambiciosa»

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este lunes la reforma laboral que mañana se aprobará en forma de Real Decreto-ley en el Consejo de Ministros, en contra de quienes opinan que no es tan profunda como se esperaba y que no deroga totalmente la reforma de 2012.

Para Escrivá, se trata de una reforma «muy ambiciosa», que nace del consenso con los agentes sociales tras una negociación «muy prolija», y en la que «abrumadoramente» se abordan los problemas y las deficiencias del mercado laboral. Por ello, «no tiene ninguna duda» de que recibirá «un gran apoyo parlamentario» pese a las quejas de algunos grupos, como el PNV, por ciertos contenidos de la misma.

Entre los problemas que trata de afrontar la reforma se encuentran la precariedad y la «enorme temporalidad». «Esto se aborda claramente, simplificando los contratos y haciendo del contrato indefinido el contrato central, pero con márgenes de flexibilidad», ha subrayado Escrivá en declaraciones a la cadena Cope. Además, tal y como ya adelantó hace algún tiempo, en la reforma laboral se ha incluido una «tasa» para penalizar a las empresas que incurran en una rotación abusiva de contratos temporales.

Al mismo tiempo, ha explicado el ministro, la norma persigue acabar con el recurso abusivo al despido mediante una fórmula ensayada en la pandemia con muy buenos resultados: los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), un modelo que la reforma «moderniza, generaliza y extiende», según palabras del ministro.

Escrivá ha afirmado que el número de trabajadores en ERTE sigue bajando y que los que quedan están en sectores afectados por las restricciones derivadas de la pandemia.

«Si vuelven a haber restricciones en las próximas semanas, para eso tenemos los ERTE. Cualquier situación que se produzca, a partir de que se publique la reforma laboral, está incorporada en la norma», ha señalado el ministro, que ha explicado que se contemplan ERTE para casos de fuerza mayor, para situaciones de descenso de la demanda y para episodios cíclicos.

Pese a que algunos socios del Gobierno de coalición han manifestado su intención de modificar la reforma laboral en el trámite parlamentario, Escrivá cree que la norma saldrá adelante con un gran apoyo. «Hay que respetar el trámite parlamentario, por supuesto, pero estoy convencido de que una reforma como ésta, tan ambiciosa va a recibir gran apoyo parlamentario, no tengo ningunda duda», ha subrayado.

TRANQUILIDAD PARA LOS PENSIONISTAS

Respecto a la primera pata de la reforma de pensiones, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, el ministro ha afirmado que con ella se genera una «extraordinaria certidumbre» a los pensionistas, pues verán «consagrado» el mantenimiento de su poder adquisitivo de manera indefinida.

Además, ha destacado que esta ley llevará a la Seguridad Social al equilibrio en los próximos años y que el mecanismo de equidad intergeneracional contribuirá a reflotar la llamada ‘hucha de las pensiones’. «El sistema se refuerza extraordinariamente, así que absoluta tranquilidad», ha apuntado.

Sobre la ley de planes de pensiones colectivos que ha impulsado su Ministerio y que en brevé volverá al Consejo de Ministros para una segunda lectura, el ministro ha resaltado que ofrecerá oportunidades de ahorro a todos los trabajadores, incluidos los autónomos, frente al sistema actual, que sólo llegaba a las plantillas de las grandes empresas.

«Con esta ley generamos una posibilidad de ahorro que ahora no está disponible para muchos trabajadores, y lo hacemos con comisiones muy bajas. No es lo mismo ir uno a pecho descubierto a negociar con las entidades financieras que ir colectivamente», ha defendido.

El ministro ha subrayado además que esta ley, que entrará en el Parlamento en febrero, supone un marco «más moderno» para los planes de pensiones colectivos.

EDPR cierra un PPA con NSG para 35,7 MW de un parque eólico de Polonia

0

EDP Renewables (EDPR) ha cerrado un contrato de compraventa de energía (PPA) con la compañía NSG UK Enterprises Ltd, que forma parte del Grupo NSG, para el 51% (35,7 MW) de un parque eólico situado en Polonia.

El PPA se ha firmado a diez años, a partir del próximo 1 de enero de 2022, según ha informado este lunes la compañía en un comunicado. El parque eólico, que está ya en operación, tiene una capacidad total instalada de 70 MW.

Con la firma de este PPA, EDPR obtendrá, en un máximo de seis meses tras la firma del contrato, una tarjeta de puntuación de sostenibilidad de EcoVadis que se mantendrá durante la duración del acuerdo.

Zara: 10 prendas baratas que van a causar sensación en 2022

0

En la última colección de Zara puedes encontrar destacadas prendas con las que el próximo año vas a atrapar las miradas. Además, desprender estilo vistiendo a la última no está reñido con la economía ya que podrás crear los mejores looks con precios ajustados. Descubre lo último en moda y no te quedes sin tu talla. No es un decir, algunas piezas están volando, por lo que debes darte prisa.

VESTIDO CORTO SATINADO

Este LBD de Zara es perfecto para la próxima temporada. Se ha diseñado con cuello de solapa, escote de pico, frunces ajustables con cordones en el bajo y cierre lateral con cremallera oculta en costura. Podrás combinarlo con infinidad de complementos y zapatos creando diferentes looks. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XXL ambas incluidas. Su precio es de 29,95 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Zara.

9269650800 2 1 1 Merca2.es

CAMISA TERCIOPELO ESTAMPADA

Causa sensación el próximo año con un look llamativo compuesto con esta camisa estampada a contraste. Se ha diseñado con cuello de solapa, manga larga amplia, bajo acabado en lazada y cierre frontal abotonado. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XXL ambas incluidas. Puedes conseguirla por solo 29,95 € en Zara.

Zara

PANTALÓN CULOTTE

Es un básico de armario con el que podrás llevar infinidad de tops para lucir de forma elegante con zapatos o informal con deportivas. Se ha diseñado con costuras marcadas, pierna ancha, tiro alto y cierre lateral con cremallera oculta en la costura. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XXL ambas incluidas. Su precio es de 29,95 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Zara.

2242878800 1 1 1 Merca2.es

TOP HALTER METALIZADO

Uno de los tops de fiesta más bonitos para que brilles por la noche es este plateado. Se ha diseñado con tirantes negros finos que se cruzan por detrás dejando espalda al aire. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la L ambas incluidas. Puedes conseguirlo por solo 19,95 € en Zara. Además este top tiene un pantalón halter metalizado a juego por 29,95 € para que luzcas el conjunto completo.

Zara

VESTIDO LARGO PLISADO

Viste desprendiendo estilo el próximo 2022 con este vestido plisado largo con escote de pico cruzado y manga larga en negro. Podrás llevarlo con infinidad de complementos, zapatos y abrigos modificando el estilo de cada look. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de 29,95 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Zara.

4886461800 1 1 1 Merca2.es

VESTIDO TERCIOPELO

La última colección de Zara tiene entre sus prendas un vestido ideal en un color verde oscuro elegante. Se ha diseñado con un escote geométrico especial que crea detalles de aperturas. Podrás lucirlo con unos zapatos de tacón logrando un conjunto sofisticado. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Puedes conseguirlo por solo 25,95 € en Zara.

Zara

VESTIDO TUBO SATINADO

Este elegante modelo se adapta al cuerpo resaltando la figura. Se ha diseñado con tirantes finos, escote recto, cierre en la espalda con cremallera oculta tras la costura y una pronunciada apertura frontal en el bajo. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas, pero tal ha sido su éxito que actualmente en la web tan solo está disponible la talla L. Su precio es de tan solo 25,95 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Zara.

7969262800 1 1 1 Merca2.es

CUERPO HALTER FLECOS

Entre las prendas de la última colección de Zara puedes encontrar un precioso top blanco para lucir los días mas arreglados. Se ha diseñado con cuello halter, cierre mediante botón forrado por la espalda dejando una apertura de lágrima y bajo acabado en flecos de pedrería. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Puedes conseguirlo por solo 25,95 € en Zara.

Zara

FALDA MINI FLECOS JOYA

Atrapa las miradas con esta falda negra de tiro alto que se ha diseñado con flecos delanteros en joya, apertura lateral y cierre mediante cremallera oculta en costura. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas, pero tal ha sido su éxito que actualmente en la web no está disponible en ninguna talla. Pero tranquila, al ser una prenda de temporada la repondrán y puedes dejar tu dirección de email para que te avisen cuando repongan unidades. Su precio es de tan solo 25,95 € y puedes encontrarla en las tiendas de Zara.

9878191800 1 1 1 Merca2.es

CUERPO NUDO

Para llevar con faldas o pantalones de tiro alto en la ultima colección de zara encontrarás un top ideal en los colores negro y verde oliva. Se ha diseñado con manga larga acabada en puño, escote de pico cruzado, cierre con cremallera lateral oculta en la costura, tejido elástico en la espalda y detalle de nudo o lazada que tapan el elástico. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XXL ambas incluidas. Puedes conseguirlo por solo 22,95 € en Zara.

Zara

Adif licita la construcción de la nueva plataforma logística intermodal de Vitoria-Gasteiz por 38 millones

0

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado licitar dos contratos para construir la nueva plataforma logística intermodal de Vitoria-Gasteiz y su conexión por ferrocarril de ancho estándar al Corredor Atlántico, por un importe global de 38.487.138 euros (IVA incluido).

En un comunicado, Adif ha informado de que ha autorizado licitar el contrato de obras de vía y electrificación de la nueva plataforma y su conexión por importe de 32.005.458,70 euros (IVA incluido), así como el correspondiente a la instalación de nuevos sistemas de seguridad y comunicaciones por 6.481.679,32 euros (IVA incluido).

Con un plazo de ejecución de 16 meses, el proyecto supone la primera fase de las previstas para la ampliación y remodelación integral de la actual terminal de Jundiz que, de forma progresiva, se convertirá en una plataforma logística interoperable y la primera española que quedará conectada en ancho estándar al Corredor Atlántico.

La nueva plataforma permitirá así promover y potenciar el tratamiento e intercambio de mercancías con Europa. Asimismo, ha destacado que su construcción se enmarca en la estrategia de impulso al transporte de mercancías en ferrocarril de Adif, alineada con la del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Los contratos para convertir la actual terminal de Jundiz en la nueva plataforma logística intermodal de Vitoria-Gasteiz comprenden un conjunto de distintas actuaciones.

ANCHO MIXTO

Con el fin de poder acoger cualquier tipo de trenes, tanto de ancho estándar como de ancho convencional, se incorpora el ancho mixto, esto es, se instalará un tercer hilo o carril, en dos vías de recepción/expedición y dos de carga/descarga, para en fases posteriores ampliarlo a todas las vías de la terminal.

Asimismo, se ampliarán de tres a cuatro las vías de la instalación técnica, que además se electrificarán y tendrán todas ellas más de 750 metros para adecuarse a trenes de esa longitud. También se ampliará y renovará el actual módulo intermodal para carga y descarga, de forma que su explotación se pueda realizar mediante grúa pórtico. Además, se construirá un nuevo edificio administrativo, adicional al actual, y se optimizarán los accesos de la terminal para mejorar su operativa.

RENOVAR INSTALACIONES

En paralelo, se renovarán las instalaciones de seguridad y comunicaciones ferroviarias de la plataforma y se construirá un nuevo edificio técnico. Así, se implantará un nuevo enclavamiento electrónico — el dispositivo informático que regula los movimientos de los diferentes elementos de señalización y seguridad en estaciones, terminales o un trayecto concreto– que contará con sistema de detección de trenes basado en contadores de eje y una nueva señalización lateral luminosa, entre otras dotaciones.

El proyecto de construcción de la plataforma intermodal y logística de Vitoria-Gasteiz y su conexión en ancho estándar al Corredor Atlántico va a ser financiada por los fondos europeos Next Generation. Según ha destacado Adif, la construcción de la nueva plataforma se enmarca en el desarrollo de una red de nodos logísticos e intermodales estratégicos, emplazados en los principales ejes del transporte ferroviario de mercancías y en los Corredores Europeos, en la que Adif actualmente trabaja en cooperación con el Mitma y las comunidades autónomas.

Con estos nodos logísticos se pretende dar respuesta las actuales necesidades del transporte y al previsto aumento de la demanda por la implantación del ancho estándar en dichos Corredores Europeos. Todo ello en el marco del objetivo estratégico de Adif y del Mitma de aumentar la cuota del ferrocarril en el tráfico de mercancías, junto con otras iniciativas como es el impulso a las autopistas ferroviarias, las conexiones con los puertos, o el desarrollo del nuevo eje de ancho desplazable para trenes de carga.

Finalmente, ha señalado que todos estos trabajos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que promueve el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. También ayuda al número 8, que fomenta el crecimiento económico y el empleo, y al 13, que promueve medidas contra el cambio climático.

Los habitantes de áreas rurales superan los 7,5 millones, el 16% de la población española

0

El número de personas empadronadas en municipios rurales, aquellos que poseen menos de 30.000 habitantes y cuya densidad poblacional es inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado, es de 7.538.929 personas, según datos del censo de 2020, lo que supone el 16% de la población española.

En concreto, las áreas rurales se extienden sobre el 84% de la superficie del país, según los registros que se recogen en la publicación ‘Análisis y Prospectiva – AgrInfo nº31’ sobre demografía de la población rural en 2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De esta forma, se corrobora la importancia demográfica de las poblaciones rurales pequeñas, al observar que el 60% de la población que habita las áreas rurales está empadronada en municipios con menos de 5.000 habitantes, la mitad de la cual estaría censada en términos municipales inferiores a 2.000 habitantes.

Respecto a la evolución a medio plazo, la población que habita áreas clasificadas como rurales ha descendido un 7,1% en los últimos 10 años (2011-2020), dentro de un contexto general de crecimiento demográfico de un 0,6%.

Mientras que el descenso ha sido superior en los municipios rurales de más de 5.000 habitantes. Por el contrario, la población censada en municipios de tipo urbano ha aumentado un 2,1%.

Estos datos son el resultado conjunto de procesos demográficos -naturales y migratorios-, así como de cambios en las tipologías de algunos municipios, que pasan de rurales a urbanos o viceversa debido a variaciones en su censo o en su densidad poblacional.

Los registros muestran que las áreas rurales poseen un índice de masculinidad un 9,2% más elevado que en las urbanas, existiendo una mayor masculinización cuanto más pequeño es el municipio. Este índice ha descendido un 0,4% en los últimos 10 años.

Por otro lado, la tasa de jóvenes es un 35,2% menor en los municipios rurales que en los urbanos, y disminuye también considerablemente en los de menor población. Esta tasa ha descendido un 9,1% entre 2011 y 2020.

Las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de población censada en municipios rurales, de un 30% a un 50%, son Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

Respecto al empleo, la tasa de ocupación de la población de 15 años o más en las áreas rurales es del 44,5%, siendo esta cifra inferior respecto a la de las áreas urbanas.

De esta forma, las áreas rurales se han mostrado algo más resilientes frente a los efectos de la crisis motivada por el Covid-19 que las urbanas, ya que la ocupación, si bien ha descendido, lo ha hecho en menor grado.

Eurosegur dispone de todo lo relacionado con el mundo de la imagen

0

Recientemente, el cuidado del planeta ha cobrado un mayor protagonismo, ya que ha aumentado la concienciación en torno a este aspecto. La plataforma de ventas para profesionales, Eurosegur, empezó hace pocos años con el reciclaje de envases de plásticos de productos de peluquería.

El negocio fue evolucionando rápidamente y comenzaron a fabricar sus propios productos y vender marcas reconocidas en aparatos eléctricos y otros productos para salones de belleza y peluquerías.

El crecimiento y la aceptación que han tenido en el mercado les ha permitido mantener la esencia principal del proyecto, el apoyo a la ecología. Eurosegur no solamente paga a los profesionales del sector de la belleza que reciclan, también les ofrece productos que estos utilizan.

Todo lo que el profesional necesita

Con un compromiso claro con la preservación del medioambiente, la primera unidad de negocios de Eurosegur fue la recogida de envases de plástico en las peluquerías, centros de uñas o estética. Actualmente, esa actividad se mantiene, brindando materiales desechables a los profesionales de la belleza que colaboran con la entrega de recipientes vacíos.

Teniendo ya una lista de establecimientos como socios estratégicos en el reciclaje, comenzaron a comercializar productos de peluquería como guantes de látex, papel camilla o capas desechables. Además, también ofrecen productos de belleza como esmalte de uñas, colorantes, líquido para permanentes, reparador de manos o endurecedor de uñas así como equipos pequeños y medianos como secadores, máquinas para cortar el pelo y hasta purificadores de aire. Eurosegur dispone de batas de peinadoras y kimonos y para las barberías tiene papel para cuello, brochas de afeitar, navajas desechables, tijeras de peluquería o spray higienizante.

Servicios relacionados con la imagen

Con 5 años de experiencia, la marca de Eurosegur se ha expandido tanto que hoy ofrece toda una gama de servicios de asesoría gracias a la colaboración de profesionales expertos. Los peluqueros que requieran asesoría jurídica en áreas como el derecho mercantil o tributario tienen con ellos un proveedor confiable y altamente efectivo. Sumado a esto, también prestan servicio como intermediarios de seguros y gestoría, presentando a los clientes las mejores opciones del mercado y ayudando a los peluqueros a tener toda su documentación y obligaciones al día.

A pesar de la gran evolución en un periodo de tiempo relativamente corto, Eurosegur no ha olvidado la raíz del proyecto por lo que no solo se sigue preocupando por el medioambiente, sino que se ocupa de él. Reforzando esta filosofía, ha incorporado la distribución de toallas biodegradables que regala a los peluqueros que colaboran en el reciclaje.

Silbon cierra el año con un crecimiento del 50% y supera los 18 millones de facturación

0

La marca de moda Silbon, cierra 2021 con datos económicos de crecimiento interanual en ventas de casi el 50 por ciento respecto al año anterior, ha informado la compañía.

Esto supone diez puntos porcentuales por encima de lo previsto a principios del segundo semestre del año y se traduce en un final de ejercicio con una facturación bruta de más de 18 millones de euros y un Ebitda superior a los dos millones, algo que supera lo apuntado hace meses por los pronósticos más optimistas.

«Números en positivo en los que ha tenido mucho que ver el canal online ha supuesto un 30 por ciento de la venta total», según han subrayado. Además, a lo largo del pasado año, la firma ha abierto nuevos puntos de venta a nivel internacional en París y a nivel nacional en Madrid, Oviedo, Cádiz, Salamanca y ha apostado por la primera localización fuera de una capital de provincia en el pueblo cordobés de Lucena.

En esta línea de apertura de tiendas físicas, Silbon levantaba la persiana el pasado mes de agosto de una Flagship Store en Madrid, en concreto en la calle Lagasca 19, convirtiéndose en la cuarta tienda insigne de Silbon junto con las de Córdoba, Jaén y Sevilla y la primera fuera de la comunidad andaluza. Igualmente, en cuanto a diversificación física Silbon continuaba su expansión geográfica a través de los puntos ECI con la apertura de un nuevo corner de la marca en la planta joven del Corte Inglés de Jaén.

Así, la firma concluye la temporada 2021 con un total de 31 puntos de venta, desglosados en 20 tiendas ‘full price’, ocho ECIS y tres outlests; a los que hay que sumar el ecommerce de la marca, más las plataformas on line de ventas de ‘Amazon’ y ‘El Corte Inglés’.

NUEVES LÍNEAS

En otro orden y volcada en expandir su espectro a mayor número de usuarios, Silbon el pasado mes de septiembre se abría al mundo de la moda femenina con el lanzamiento de ‘Silbon Woman’ con una colección cápsula de más de 50 productos entre americanas, abrigos, camisas, camisetas, sudaderas, pantalones, jerseys, calzado y complementos, y con esta apuesta, el hombre dejaba de ser el único público objetivo de la marca.

Un mes después, en octubre, Silbon se sumaba a la tendencia ‘Lifestyle’ y diversificaba de nuevo con una nueva apuesta hacia la equipación del hogar con la linea ‘Silbon Home’, presentado una colección de piezas que se pueden adquirir en las Flagship Stores de Madrid, Córdoba, Sevilla, y través de su plataforma on line.

De esta manera y sujetos a la idea de ofrecer una experiencia de usuario completa, Silbon se empodera en el mercado retail ofreciendo al cliente un ‘Storyline’ o la línea temporal completa dirigida a todos y cada uno de los integrantes de una familia para cualquier momento del día a día.

La empresa, que nacía en Córdoba en 2010 con una inversión inicial de 3.000 mil euros, cierra 2021 con una facturación bruta de más de 18 millones de euros y con un crecimiento constante fruto de una buena gestión de su CEO Pablo López y de la consolidación de sus equipos y procedimientos de trabajo, incluso en los últimos dos años marcados por el confinamiento motivado por la pandemia derivada del virus Covid 19.

De esta manera, Silbon encara 2022 con el objetivo de crecimiento del 35 por ciento y con una meta de facturación bruta superior a los 25 millones de euros. Para ello esta embajadora del retail andaluz va a fortalecer cuatro líneas de negocio que se dirigen a la diversificación de tiendas físicas con 15 nuevas aperturas distribuidas por zonas geográficas con el objetivo de reforzar las plazas conquistadas y seguir ampliando en la zona norte, donde la firma cordobesa está menos presente.

Por otro lado, está la ruta de la vanguardia digital donde se posiciona como protagonista la tienda on line de Silbon como canal de ventas nacionales e internacionales; y las otras dos vías se refieren al afianzamiento de la omnicanalidad en pos de una mejor experiencia de usuario y a las acciones enmarcadas en la solidaridad y la sostenibilidad dentro de la Responsabilidad Social Corporativa de la Compañía (RSC).

El déficit de tarifa eléctrica asciende a 1.030 M€ a octubre, un 40% menos que hace un año

0

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.029,6 millones de euros en la novena liquidación, correspondiente al mes de octubre, un 40% inferior al mismo desajuste de 1.738,2 millones de euros del mismo periodo del año pasado, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El total de ingresos fue de 12.014,2 millones de euros, mientras los costes se elevaron a 13.159,5 millones. Dado que los ingresos fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- fue del 90,89%. La demanda en consumo se situó en 94.772 gigavatios hora (GWh).

En lo que respecta a las energías renovables, se liquidaron 63.870 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta para esta décima liquidación del año asciende a 5.252,3 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se ha aplicado el citado coeficiente de cobertura (90,89%). La cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores asciende a 501 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Mientras, la liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ascendió a 65,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente)

A la fecha del cierre de la liquidación se habían recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores a partir de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la liquidación asciende a 6,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente)

SECTOR GASISTA

En lo que respecta al sector gasista, registró un superávit de 130 millones de euros a cierre de octubre, frente al déficit de 322 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

En esta liquidación se incluye el superávit del ejercicio 2020. De esta manera, en la presente liquidación se realiza la amortización parcial del déficit acumulado de 2014 por un importe de 187 millones de euros.

Adicionalmente, en esta liquidación se lleva a cabo la compensación al sistema gasista por la reducción de ingresos en el ejercicio 2020, considerando lo establecido en el artículo 43 sobre flexibilización de los contratos de suministro, del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19.

Así, por este concepto se han recibido en la CNMC 30,7 millones de euros que se transfieren en la presente liquidación a los sujetos de liquidación aumentando los ingresos netos liquidables del sistema en esa cantidad.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas a octubre ascendieron a 2.111 millones de euros, un 3% inferior al mismo periodo de 2020. Por su parte, los costes liquidables fueron de 26 millones de euros, un 6,2% inferiores a los de la misma liquidación del año pasado.

Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados del artículo 66.a de la Ley 18/2014, 219 millones de euros, que incluyen la citada amortización de los déficits.

En consecuencia, teniendo en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2020 (187 millones de euros) y el ingreso asociado al RDL 11/2020, se tiene un total de ingresos netos liquidables de 2.083 millones de euros. Estos ingresos son un 0,4% superiores a los ingresos de la liquidación del año pasado.

La retribución total acreditada fue de 1.953 millones de euros, por lo que teniendo en cuenta la retribución acreditada y los ingresos netos liquidables se obtiene ese superávit de 130 millones de euros.

Publicidad