miércoles, 30 abril 2025

La Seguridad Social registró 240.011 bajas por covid hasta el 23 de diciembre

0

La Seguridad Social registró 240.011 procesos de bajas por incapacidad temporal por coronavirus hasta el 23 de diciembre, con una duración media de 9,96 días, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, difundidos este martes.

La cifra total de bajas incluye tanto los casos de contagio como los de aislamiento. La Seguridad Social recuerda que estos datos todavía son provisionales, aunque reconoce que se ha producido «una subida de las bajas» en el mes de diciembre, similar a la registrada en otras olas.

El número de bajas ha pasado de las 34.111 del mes de octubre, la cifra más baja desde el comienzo de la pandemia, hasta las 240.011 actuales, el nivel más alto desde julio de este año. Sin embargo, todavía se mantiene por debajo de las 636.260 procesadas en enero de 2021.

«El número de procesos es por el momento inferior a otras olas», apuntan desde el Ministerio que encabeza José Luis Escrivá.

A pesar del repunte de diciembre, la duración de estas bajas por incapacidad temporal se reduce en la actualidad hasta 9,96 días, muy lejos de los 39,91 días de media de marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia. La duración de las bajas en diciembre también es la más corta desde el inicio del coronavirus.

«Por el proceso de vacunación, la mayoría de los casos son menos graves», señalan desde la Seguridad Social, aunque precisan que los datos de diciembre están condicionados por la no finalización de muchos de los procesos.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha confirmado este martes, en la rueda de prensa de los datos de afiliación, que se estaba produciendo un «aumento en bajas por incapacidad temporal, pero lejos de números totales de la primera y la segunda ola de la pandemia».

Por su parte, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha recordado en la misma rueda de prensa que «todos los mecanismos de carácter laboral y exoneraciones están absolutamente vigentes y funcionado con todas sus posibilidades. «Es un escenario para el que están todos los dispositivos preparados para hacer frente», ha añadido.

La eficacia de las gotas para tratar la irritación ocular

0

Cuando en una persona se observan los ojos rojos por causa de la irritación es debido a que la glándula conjuntiva puede presentar la dilatación de sus vasos sanguíneos como reacción ante múltiples agentes que la inflaman y generan molestias

El alivio de esta incómoda manifestación ocular dependerá del origen de la misma, el cual determinará el tratamiento a seguir. Por ejemplo, cuando la conjuntivitis es causada por bacterias o virus, debe ser atendida por un médico, quien indicará tratamientos basados en antibióticos y otros fármacos. Sin embargo, al tener un origen no infeccioso, como la afectación por contaminación ambiental, agentes alérgenos, sobreexposición al sol, uso de lentes de contacto, efecto de algunos cosméticos o excesiva permanencia en el sol, es factible alcanzar una mejora con productos como los de la marca Bañoftal. Estos consiguen mantener los ojos hidratados gracias a sus ingredientes que calman el picor y el enrojecimiento.

Ingredientes de origen natural antialérgicos y calmantes de la irritación

La sensación de tener un cuerpo extraño o arenilla en el ojo, el lagrimeo y la irritación que empeora al frotarse encontrarán una eficaz solución en la fórmula de Bañoftal para ojos irritados. Este es un producto de ingredientes de origen natural como el ácido rosmarínico, de origen vegetal, de acción antialérgica y protectora contra el estrés oxidativo, en combinación con la vitamina B12, de efectos comprobados en el alivio de alergias estacionales.

Además, el producto, que puede ser adquirido en farmacias y parafarmacias de todo el país, contiene alantoína, derivado de la urea, encargada de facilitar la renovación celular necesaria para regenerar tejidos dañados. Esto suele estar causado por agresiones ambientales o químicas entre las que se puede mencionar la exposición al humo, al cloro, y a la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.

Como componentes adicionales, esta solución incluye ácido hialurónico, con propiedades lubricantes que reducen la fricción al deslizar el párpado y glicerina vegetal, que retrasa la evaporación de la lágrima protectora de la zona.

Asepsia garantizada con un envase innovador

La presentación de la fórmula Bañoftal para ojos irritados destaca por su envase dosificador Aptar®, el cual permite mantener el contenido estéril durante tres meses después de haber sido abierto.

La recomendación es instilar dos gotas en cada ojo cada vez que el usuario lo considere necesario para calmar el escozor o la sensación de cuerpo extraño, provocados por la conjuntivitis alérgica estacional u otras causas comunes.

Más de 75 años de trabajo e investigación para el cuidado de la salud ocular de los españoles reflejan la confianza que miles de españoles depositan en este producto elaborado para brindar una mayor calidad de vida a quienes suelen presentar ojos irritados y otras condiciones. Bañoftal, de la empresa Reva Health, se ha convertido en un referente en salud ocular.

Iñaki Ortega: «Hay que pensar en los seniors y zeta»

0
YouTube video

Iñaki Ortega, además de Doctor en Economía por la UNIR, es autor de 7 libros relacionados con la generación millenial, zeta y senior, y también director senior del área de Educación Directiva de la firma Llorente y Cuenca. Junto con Asunción Soriano, CEO de Atrevia, ha escrito el libro ‘De los Zeta a los Silver’, donde abordan la problemática de dos generaciones a las que las une una gran problemática: «tanto los mayores de 50 como los menores 25 están sufriendo una expulsión del mercado laboral», explica Ortega.

Pero una cosa positiva que une también a ambas generaciones es la tecnología. La suerte tanto para los ‘silver’ como para los ‘zeta’ es que la pandemia nos ha hecho avanzar en velocidad de digitalización entre 5 y 7 años. «Por tanto, los seniors, han tenido unos 7 años extra para ponerse al día y están en redes sociales, en internet y utilizan herramientas tecnológicas. Ese mito de que son obsoletos tecnológicamente se ha derrumbado», confirma el autor del libro. Y por el lado de los jóvenes, igual. «La digitalización es la oportunidad que llevan tiempo esperando porque son nativos digitales, no tienen que aprender porque lo llevan en el ADN y esperamos que el mercado empiece a valorar esa capacidad que tienen de conectar con el mundo nuevo», explica el directivo.

Por otro lado, en el ámbito empresarial, uno de los prejuicios más frecuentes es que los mayores de 50 años no son emprendedores, sino que esto es una opción para los menores de 30. «Los informes sobre emprendimiento dicen que hay más emprendedores de más de 50 que de menos de 30. En España hay más emprendedores seniors que jóvenes», destaca Ortega. Además, el mercado laboral tiene una tendencia a expulsa a los mayores de 50, por lo que la única opción que les queda es montar una empresa por su cuenta. En estos casos, las posibilidades de éxito son mayores que en otros casos.

Para Iñaki Ortega, «la tesis del libro se resume en una palabra que es centrifugadora. Decimos que hay que poner la fuerza no en las cortes centrales, sino en las edades que quedan fuera. Hay que impulsar una fuerza que nos lleve a pensar hacia los seniors y zeta». De hecho, España es uno de los países con más esperanza de vida, por lo que esta apuesta por ambos sectores puede repercutir en mejores oportunidades para ambos sectores del arco demográfico.

Semarac, una empresa especializada en presentaciones con infografía 3D

0

Una de las mejores herramientas de marketing para promocionar proyectos con escenarios que todavía no existen en la realidad es la infografía 3D, que permite una visualización perfecta, sin una gran inversión ni un proceso muy largo.

La empresa Semarac, especializada en comunicación gráfica y nuevas tecnologías, es una de las compañías españolas que más proyectos con infografía 3D ha presentado en los últimos tiempos.

Proyectos de urbanismo, arquitectura e ingeniería en Semarac

Semarac cuenta ya con más de 20 años de experiencia y cerca de 2.000 proyectos realizados con infografía 3D. Sus trabajos se aplican para presentaciones de ingeniería, urbanismo, arquitectura, decoración de interiores, representación de distintos productos y también simulaciones 3D para medicina y ciencia. Por otra parte, ha creado una gran cantidad de infografías para periódicos y revistas.

En ingeniería, por ejemplo, destaca el proyecto de infografía para el aeropuerto internacional King Khaled, de Riyhad, en Arabia Saudita y, en España, el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN). Después, en el área de urbanismo, posee dos de sus más recientes proyectos con renders: la reordenación del Frente Marítimo de Santander Ciudad y el ascensor panorámico Nueva Ciudad, en Torrelavega. En este último caso, el equipo de Semarac creó un vídeo de 2 minutos y 30 segundos en el que la obra se puede apreciar en toda su magnitud.

Lo mismo sucede en el sector de la infografía arquitectónica. Semarac cuenta con un área de marketing inmobiliario, en la que se destacan distintos proyectos residenciales. Gracias a la realidad virtual, el usuario, de forma inmersiva, se introduce en diferentes metaversos y experimenta una visión de la residencia o vivienda que se asemeja a la realidad.

Infografía 3D para ferias y medios de comunicación

Por medio de una infografía 3D, también se pueden visualizar ambientes, materiales y distribuciones en actividades vinculadas con la decoración de interiores. Las visitas en 3D a un piso o casa son cada vez más demandadas por las inmobiliarias, que encontraron en ellas una vía indispensable para promocionar sus propiedades. De la misma forma, la infografía se puede integrar en una presentación pública de un proyecto, mediante maquetas, paneles, lonas u otros medios.

Las infografías 3D también son utilizadas en ferias de medicina o ciencia, para comunicar procesos complejos o investigaciones científicas de manera clara y efectiva. Por último, en diarios y revistas es frecuente ver una herramienta de este tipo para completar la información provista por el texto. Recientemente, Semarac brindó este servicio para la presentación del Centro Botín de Santander, la conmemoración de los 135 años de El Capricho de Gaudí o para la simulación de cómo era Santander antes del incendio de 1941 que destruyó todo su casco histórico.

Una infografía 3D es una forma ágil y moderna de comunicar y dar vida a proyectos que todavía no se materializaron, lo que se puede observar en la amplia trayectoria y en la gran variedad de ejemplos ya diseñados por Semarac.

El Centro de Educación Infantil Manolo Álvaro recalca la importancia de la educación infantil en los niños

0

En España, la educación infantil corresponde al primer nivel del sistema educativo. Esta se divide en dos ciclos, desde los 0 hasta los 3 años de edad y desde los 3 hasta los 6 años.

La educación infantil precede a la educación primaria y es clave en el desarrollo de los niños, ya que en ella se sientan las bases de la personalidad de los niños. En el Centro de Educación Infantil Manolo Álvaro cuentan con personal calificado y tres centros en la ciudad de Córdoba, que incluyen todas las comodidades y servicios que los niños requieren para su óptimo desarrollo.

Escuela infantil en Córdoba

A pesar de no ser obligatoria, la educación infantil es sumamente importante para el desarrollo del niño porque es cuando comienza a relacionarse con el mundo que le rodea y se inicia su proceso de aprendizaje. En esta etapa establecen relaciones con otros niños, empiezan a comprender el uso de las normas y adquieren conceptos básicos como sonidos, sentidos, comunicación, entre otros.

En el Centro de Educación Infantil Manolo Álvaro trabajan con diferentes pedagogías, apostando por el desarrollo global de los pequeños. Uno de sus pilares fundamentales es el Método Montessori, un modelo educativo que se centra en el respeto a los derechos de los niños y en su capacidad espontánea para aprender, fomentando la autonomía y una formación en la cual puedan desplegar todo su potencial.

¿Por qué la educación infantil es trascendental en el desarrollo del niño?

La educación infantil es fundamental debido a que en los primeros años de vida se producen hitos muy importantes como aprender a caminar, la formación de primeras palabras, la creación de apego, entre otros. En el hogar, los padres o cuidadores son los responsables de estimular su desarrollo, pero en el centro de educación infantil cuentan con personal especializado para fomentar de manera adecuada sus capacidades, impulsar sus potencialidades y autonomía.

Adicionalmente, la educación infantil prepara a los niños y contribuye a la asimilación de conceptos importantes a través del juego. También detecta las capacidades individuales para potenciarlas y garantiza que todos los niños obtengan el mismo nivel de aprendizaje.

En el Centro de Educación Infantil Manolo Álvaro el sistema de aprendizaje se basa en la manipulación de objetos y en el juego, por lo cual los niños aprenden de forma divertida.

Además, la educación infantil no solamente se refiere a la adquisición de conocimientos académicos, sino también a la formación del niño en valores. Por ello, es fundamental que los padres escojan una escuela infantil que promueva hábitos y valores adecuados. La escuela infantil en Córdoba Manolo Álvaro, puede ser una excelente alternativa para ello.

La relevancia de contar con un perito profesional tras un accidente de tráfico, por Peritajes y Mediación

0

Cuando ocurre un accidente de tráfico, la primera medida a tomar para poder reclamar una indemnización es determinar quién fue el causante del siniestro.

Para poder establecer este factor, es fundamental la intervención de un perito judicial. Este es un experto acreditado para realizar un análisis exhaustivo de todas las circunstancias relacionadas con el accidente y para emitir un informe pericial. De este modo, se podrá determinar el responsable del hecho.

Hoy en día, hay peritos en accidentes de tráfico que actúan en toda España y un ejemplo de ello son los expertos que forman parte de la empresa Peritajes y Mediación.

El papel esencial de un perito profesional en un accidente de tráfico

En un accidente de tráfico, hay distintas maneras en las que se puede demostrar la culpa, como por ejemplo la narración de un testigo presencial del hecho. Sin embargo, muchas veces los testigos pueden equivocarse y eso genera un problema, ya que, en los siniestros que son controvertidos y la culpa no está claramente definida, las compañías aseguradoras aprovechan para no realizar el pago correspondiente al perjudicado.

En estos casos, el perito judicial reconstructor de accidentes es quien puede hacer que las circunstancias del accidente se aclaren. El profesional se basa en su experiencia y sus conocimientos para hacer un análisis profundo de todas las circunstancias vinculadas al accidente, tal como los testigos, las pruebas, el lugar, las fotografías, etc. Una vez recolectada la información, realiza un informe pericial en el que se puede ayudar al perjudicado, no solo a determinar la causa del accidente de tránsito, sino también demostrar cómo se produjeron los hechos.

Informe pericial

El informe pericial emitido por un perito profesional en la reconstrucción de accidentes es un elemento de suma importancia en este tipo de siniestros. Este es precisamente el material que el abogado del perjudicado utilizará, en un primer momento, para intentar un acuerdo extrajudicial.

En caso de no concretarse ningún pacto, se tendría que celebrar un procedimiento judicial en el que se puedan defender los intereses de la víctima, basándose en gran medida en lo reflejado en el informe pericial.

Peritajes y Mediación es una empresa española compuesta por peritos expertos y con mucha experiencia que ofrecen sus servicios a toda España. Todos los profesionales que forman parte de su equipo poseen el título de Doctor Cum Laude y además están especializados en cada una de sus áreas de peritaje.

Estas características hacen que esta empresa sea una buena opción para contar con el apoyo de peritos profesionales que ofrezcan rapidez, trato personalizado y precios competitivos.

Escuela Masternatura ofrece cursos de masaje en Córdoba

0

Hoy en día, los masajes se han consolidado como una práctica popular entre las personas para relajarse.

En Córdoba, uno de los centros certificados para formar masajistas es Escuela Masternatura, posicionada sobre su competencia por la variedad de terapias manuales que enseña. Los estudiantes de la institución pueden elegir según su preferencia entre diferentes cursos como los de osteopatía o quiromasaje en Córdoba. Una vez concluidas las clases, los egresados obtienen un Diploma de Certificación para iniciarse en el mundo laboral.

¿Cuáles son los cursos de masaje ofrecidos por Escuela Masternatura?

La escuela de masajes en Córdoba presenta un catálogo extenso con el objetivo de atraer a la mayor cantidad de futuros profesionales. Los cursos de osteopatía son los más numerosos, destacando la versión estructural que busca aliviar dolencias en las articulaciones.

El quiromasaje es el segundo grupo de cursos más variado y consiste en aprender un conjunto de terapias manuales para reducir el estrés corporal. Los estudiantes también pueden elegir el diplomado de drenaje linfático para mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático de sus próximos clientes.

En cuanto a los cursos de masaje exclusivo, ofrecen cursos de tipo tailandés y el deportivo. El primero sirve para relajar el sistema óseo, muscular y nervioso, mientras que el segundo se dedica a preparar y atender a los deportistas.

La Escuela Masternatura tiene trayectoria formando a profesionales desde el año 2011 y su equipo de docentes está certificado en terapias con técnicas naturales.

¿En qué consiste la preparación de Escuela Masternatura?

La inscripción en esta escuela de masajes en Córdoba no requiere de requisitos previos. Para lograr un aprendizaje de calidad y personalizado, cada curso tiene plazas reducidas de entre 8 y 12 alumnos. Las clases suelen dictarse 1 fin de semana al mes y la duración depende del curso escogido, pudiendo ser desde 2 meses hasta 10 meses en los diplomados más avanzados.

Otra ventaja de la Escuela Masternatura es que promete salidas profesionales a sus egresados en centros de estética, balnearios, hoteles, gimnasios o clubes deportivos. Además, la formación de la institución está respaldada por APTN-COFENAT, la única institución española en la Federación Europea de Medicina Alternativa, lo que evidencia la excelente preparación de la escuela.

La matrícula para inscribirse en los cursos del centro está abierta e incluye descuentos especiales. Docentes y terapeutas se preparan día a día para ofrecer una de las mejores formaciones en las clases presenciales de Escuela Masternatura en Córdoba. 

Avanzalia Panamá anuncia la entrada en fase de operación comercial del mayor parque solar fotovoltaico de todo Centroamérica

0

La compañía multinacional de renovables Avanzalia Solar cumpliendo con su compromiso fundacional de desarrollar fuentes de energía renovable a nivel mundial, mediante la construcción y explotación de plantas solares de generación fotovoltaica y termosolar con tecnología propia,ha obtenido el pasado 14 de diciembre de 2021 a través de su filial Avanzalia Panamá la certificación como agente del mercado para explotar su planta solar Penonomé 120MW.

Tras la finalización de la construcción del proyecto a finales de 2020, durante todo el año 2021 se han estado realizando numerosas pruebas de suministro de energía, en colaboración con el Centro Nacional de Despacho de Panamá, con el fin de generar sin restricciones toda la capacidad nominal del proyecto, esto es,120 Megavatios de potencia.

Este 14 de diciembre se ha certificado igualmente por el Centro Nacional de Despacho la entrada en fase de operación comercial de dicha planta solar.

La planta solar  Penonomé generará 240 GWh anuales de energía verde, evitando la emisión de 100.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en sustitución de tecnologías contaminantes que saldrán del mix energético para ser sustituidas por tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.

Ante estas cifras, podemos decir que es la primera gran planta de este tipo conectada directamente a la red de transmisión eléctrica de ETESA en 230,000 voltios.  Un logro de gran importancia que, es fruto del enorme trabajo de desarrollo de todos los integrantes del equipo técnico y comercial de Avanzalia, liderado por su presidente D. Carlos Galdón y su director general D. Enrique Lorente, en colaboración estrecha con Etesa, ASEP y el CND, desde el inicio de su tramitación hasta la obtención de la aprobación de las pruebas realizadas de la mano de TSK, durante los últimos meses.

El proyecto se encuentra en fase final de financiación y liderado por los equipos financiero y legal del grupo bajo la dirección de Dña. Noel Caro, D. Ramón Pernas y Dña. Esther Moya, y se va a concretar mediante la emisión en Panamá de un bono verde que será colocado a inversionistas panameños y norteamericanos.

Según Carlos Galdón, presidente y consejero delegado de Avanzalia Solar, “en nuestra compañía tenemos muy interiorizado que el desarrollo no se entiende sino ligado a la sostenibilidad de nuestro planeta y a la prosperidad de todas las personas. Llevamos ya muchos años desarrollando una política de responsabilidad social, impulsando nuestro compromiso con el entorno y con las personas, y, con este proyecto, damos un nuevo paso adelante hacia ese cometido”.

Carlos Galdon VL zoomb Merca2.es
Carlos Galdón, presidente y consejero delegado de Avanzalia Solar

Este hito que trae gran beneficio a la economía panameña e importantes ventajas medioambientales a nivel global se ha conseguido gracias a la estrecha colaboración entre Avanzalia, AES -actual propietaria de la Subestación El Coco-, ETESA (Empresa de Transmisión Eléctrica panameña) y el CND (Centro Nacional de Despacho).

Avanzalia Panamá desde que inició la construcción del proyecto ha participado en numerosas colaboraciones con la población local, especialmente con el objetivo de proteger a los más desfavorecidos de los efectos del Covid 19 mediante la entrega de equipos de sanitarios.

Trámites para estudiar en España siendo estudiante extranjero

0

Actualmente, estudiar en España se está convirtiendo en una de las opciones más elegidas entre los estudiantes extranjeros. Ya sea por su gastronomía, su buena climatología o por sus grandes profesionales en el ámbito académico, los estudiantes de alrededor del mundo se sienten atraídos por venir a estudiar a una ciudad española.

Un país nuevo

Ir a estudiar fuera de la ciudad natal es embarcarse en toda una aventura. Empezando por el simple hecho de querer dar el paso y salir de la zona de confort. Esto implica enfrentarse a un país desconocido, a su sociedad, estilo de vida, cultura, e incluso a su sistema educativo.

Esta es la decisión más complicada de tomar, ya que es cuando la persona decide que se va a vivir sola por un tiempo y lejos de todo lo que conoce. No obstante, al tomar esta decisión se está demostrando que esa persona cree en sí misma y en que se puede valer por sí sola.

Una vez tomada esta decisión, todo aquel joven estudiante que desee estudiar en España deberá cumplir con ciertos requisitos migratorios y reunir la documentación básica requerida.

El primer punto a tener en cuenta será el visado de estudiante, y el tipo que se elija dependiendo de si la duración de la estancia es corta o larga.

Para conseguir este visado será imprescindible presentar una carta de admisión de la universidad o escuela en la que el estudiante se haya matriculado. Además, con el fin de ayudar económicamente a este, será de gran ayuda informarse de si el centro de estudios ofrece algún programa de becas para ayudar con los gastos del alojamiento, transporte y alimentación.

Otros trámites a tener en cuenta

Quizás el alojamiento, el transporte y la alimentación son las tres primeras preocupaciones que vienen a la mente de las familias y los estudiantes cuando estos deciden ir a estudiar a España. No obstante, el seguro médico es igual de importante que lo anteriormente mencionado.

Comprar un seguro integral de cobertura médica con asistencia médica y hospitalización en caso de accidentes o enfermedades en el país es de vital importancia. Hay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar este seguro médico, como que este no tenga copago ni carencia, es decir, que sea válido desde el primer día de inicio de la estancia en España y que la cobertura de repatriación esté incluida en la póliza.

En Global Estudiante ofrecen uno de los mejores seguros para estudiantes extranjeros, cumpliendo todos los requisitos exigidos por la máxima autoridad española.

Por último, una vez los estudiantes lleguen a España, estos deberán tramitar la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) si la estancia es superior a 6 meses.

Una vez gestionados todos estos trámites, los jóvenes estudiantes podrán empezar a vivir esta gran aventura que se quedará en sus recuerdos para siempre. Para hacer esta primera fase más amena, aquellos estudiantes que quieran recibir ayuda con los trámites para estudiar en España pueden acudir a Global Estudiante a través de su página web.

Repara tu Deuda Abogados cancela 100.600€ en Elda (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 100.600? en Elda (Alicante) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad centra su actividad exclusivamente en la aplicación de esta legislación

“MI y VC, matrimonio residente en Elda (Alicante), acudieron a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque eran incapaces de afrontar la deuda que habían acumulado de 100.600 euros”. Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

“Las deudas -añaden- fueron creciendo a raíz de querer mantener la empresa que ambos gestionaban. Tenían más de 20 trabajadores con una antigüedad de 20 años. Eran prácticamente una familia. Quisieron refinanciar pero la cosa no fue como esperaban. Tuvieron que despedir al personal. Aún así, no llegaban a pagar las deudas”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, los concursados pueden empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Elda (Alicante) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que les libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchos particulares y autónomos. Hasta la fecha, ha conseguido cancelar más de 65 millones de euros a sus clientes.

Más de 16.000 personas han iniciado el proceso con el despacho de abogados para tener una segunda oportunidad real y poder reactivarse en el mercado. La previsión es seguir creciendo a medida que esta ley vaya siendo más conocida en España. Hay que decir que otros países de nuestro entorno como Italia, Alemania o Francia están gestionando más de 100.000 casos anuales.

Para poder tener un acceso real a esta legislación, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, deben demostrar previamente que se ha actuado de buena fe, es decir, que no se han ocultado bienes ni ingresos. Además, se tiene que haber procurado -sin éxito- un acuerdo extrajudicial para el pago a plazos de la deuda y el importe debido no puede ser en ningún caso superior a los 5 millones de euros. Así, será un juez el encargado de dictaminar la cancelación de la deuda.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes. Su máxima es no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación, bautizada como MyRepara, en dispositivos Android y para IOS, que permite reducir más los costes del procedimiento, un control total del proceso y que los clientes puedan reunirse con los abogados a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 7 Merca2.es

AspaCloud DataCenter celebra su 25º aniversario

0

/COMUNICAE/

1641231209 25 definitivo Merca2.es

AspaCloud DataCenter celebra este mes el 25º aniversario de su creación, en plena fase de expansión y con ambiciosas expectativas de crecimiento a corto y medio plazo

Hace 25 años, nació una pequeña empresa de la mano de Federico Muñoz y Elba Ezquerra, en un chalé convertido en oficinas, en cuyo garaje se instaló su sala de reuniones como buena empresa tecnológica de la época.

Durante estos 25 años, en el sector tecnológico se han vivido, la caída de las .com, el cambio de milenio con el efecto del año 2000, la pandemia de la covid19 y todas sus implicaciones, el fin de la peseta y nacimiento del euro, los retos de la Globalización, la mejora de las telecomunicaciones con los despliegues de fibra, 4G, y popularización de las WIFI, Apple revoluciona la telefonía móvil con el iPhone, los cambios tecnológicos van más deprisa que la adaptación a ellos, se conoció lo que un virus informático puede ocasionar con el virus ILOVEYOU, comienza la impresión 3D, nacen el Cloud, el Big Data, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, los wearable y el coche autónomo, se populariza el uso del GPS y de los drones, aparecen las Redes Sociales, la cirugía ocular con láser, la competencia a grandes empresas surge desde la tecnología, como Uber y Cabify, booking y airbnb, Spotify, Netflix, surgen buscadores como Google, se implanta el Bitcoin, comienza la revolución de la música digital y el iPod, se vio el nacimiento de la TDT y de las plataformas de streaming, el número de usuarios de Internet ha pasado de 70 millones a más de 5.000 millones de usuarios, aumentando el tiempo medio de conexión a Internet de 76 minutos al día, a 7 horas.

Y más concretamente, entre los retos a los que ha tenido que enfrentarse AspaCloud, están, la concentración de proveedores en las multinacionales pasando a un único proveedor mundial en cada área, tanto Desarrollo como Sistemas, lo que hizo cambiar el tipo de clientes, desde grandes multinacionales hacia medianas empresas y por tanto pasar de Cobol/CICS/DB2 a Forte, y de Forte a Java, creando su propio Framework.

Se cambió el foco de la parte de Desarrollo a la parte de Sistemas, dando más peso al pequeño Centro de Datos que había en Valladolid, moviendo toda la infraestructura en 2005 al Centro de Datos de Global Switch con el que se llegó al acuerdo de proporcionar el servicio de Manos Remotas 24×7 a todos sus clientes, llegando a dar servicio tanto a grandes como a pequeñas empresas. Un nuevo cambio llegó en 2011 al apostar por los servicios Cloud cuyo punto más importante fue en 2020 al conseguir ser unos de los primeros en obtener el sello VMWare Cloud Verified, mediante su sistema de cloud privado e híbrido vSAN, así como la clasificación de Silver Service Provider de Veeam Backup. Afrontando este 2022 con la ampliación a nuevos Centros de Datos que proporcionarán mayor redundancia accesibilidad y estabilidad.

«Cambios constantes con aciertos y errores, pero con la confianza de un trabajo bien hecho que nos ha permitido resurgir y emerger con mayor solidez, gracias a la resiliencia de nuestros técnicos y directivos».

Fuente Comunicae

notificaLectura 6 Merca2.es

Ouigo amplía en 15 M€ su capital antes de su inauguración en Valencia

0

Ouigo ha ejecutado una ampliación de capital con un importe resultante suscrito de 15,1 millones de euros para seguir acometiendo inversiones en España, donde este mismo año abrirá nuevas rutas de alta velocidad a Valencia.

Según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), la operadora ha suscrito recientemente 469.149 euros, lo que ha supuesto un desembolso total en la ampliación de 15,1 millones de euros.

Esta operación responde al volumen de inversión de 600 millones de euros comprometido por la compañía para su desembarco en España, que no se ha desembolsado de una vez, sino que se va disponiendo según las necesidades de cada momento, según explican fuentes de la empresa.

En este sentido, el operador también realizó en abril del año pasado otra ampliación de 2,5 millones de euros. Las inversiones que realiza la compañía de forma escalonada están destinadas a la adquisición de 14 trenes, dando empleo a unas 1.300 personas en el país.

Tras iniciar sus operaciones entre Madrid y Barcelona el pasado mes de mayo, Ouigo comenzará su actividad en el resto de ejes de la red española de alta velocidad a lo largo de 2022. Para las Fallas inaugurará su línea a Valencia y posteriormente a Alicante.

Ouigo alcanzó el millón de pasajeros transportados desde el inicio de sus operaciones el pasado 10 de mayo hasta finales de noviembre, sobrepasando así el objetivo que se había propuesto para 2021 con cinco semanas de antelación.

Según la compañía, la ocupación media de sus trenes en la única línea en la que opera actualmente en España ha sido del 97% durante este periodo, siendo sus convoyes de doble altura y con capacidad para 509 personas por trayecto.

El método Vive Sin Ansiedad como remedio para superar la ansiedad de una forma diferente a las habituales

0

Con el objetivo de eliminar la ansiedad se promueven tratamientos y métodos como las pastillas, las terapias y la meditación. No obstante, estos no siempre resultan en los mejores resultados, puesto que el problema reside en que la persona no consigue descubrir cuál es realmente la fuente que causa esa ansiedad.

En consecuencia, nace el método Vive Sin Ansiedad, el cual deja a un lado cualquier hábito o técnica común para superar esta condición, enfocándose en una solución diferente y más efectiva. Este fue creado por Eric, un emprendedor que ayuda a otros a superar su ansiedad de la misma forma que él.

Vive Sin Ansiedad y su nuevo método para superar la ansiedad

La ansiedad se define como un sentimiento de temor e inquietud de que algo malo puede llegar a pasar en el futuro. Algunos terapeutas suelen relacionarla con el estrés por sus síntomas similares, pero está más asociada con un problema interno en el individuo que con alguna situación externa.

En el método Vive Sin Ansiedad, esta relación y antiguos conceptos son dejados a un lado para tratar este problema de una forma diferente y más efectiva. Eric, el creador de este método, explica que superar la ansiedad empieza por dejar de pensar en eliminarla de un golpe. En cambio, lo más importante es centrarse en qué es lo que realmente ocasiona este sentimiento para, posteriormente, trabajar en una mejor solución.

Este nuevo método de Eric para superar la ansiedad no es igual a las terapias habituales ni se relaciona con alguna solución vista antes en internet. Es un nuevo modo de enfrentar este problema, eliminándolo de raíz y sin el uso estricto de pastillas o técnicas de relajación.

Los 3 fundamentos de Eric para superar la ansiedad

En el primer fundamento del método de Vivir Sin Ansiedad, Eric explica que las personas necesitan dejar de tener prisa y pensar que no existen soluciones mágicas. La impaciencia y desesperación por curar rápidamente este sentimiento es una de las causas principales por las que no se consigue eliminarlo de manera permanente. Para evitar esta impaciencia, Eric enseña a sus pacientes distintas técnicas y estrategias que lo ayudaron a tener más paciencia, fuerza de voluntad y una mejor perspectiva, aun siendo una persona ansiosa.

El segundo fundamento habla sobre una «droga invisible» que nubla constantemente el camino de la recuperación. Esta droga es la enorme sobredosis de información no efectiva que las personas constantemente encuentran en internet cuando buscan cómo superar la ansiedad.

Por último, habla de un tercer fundamento. Este último es el responsable de que las personas no superen la ansiedad, y simplemente la controlen por un tiempo volviendo a recaer una y otra vez.

Estos 3 fundamentos los explica en detalle, en una clase online gratuita a la que se puede acceder desde su página web principal.

En definitiva, Eric ha creado el método Vive Sin Ansiedad con el objetivo de ayudar a las personas a superar ese sentimiento de temor por cosas que aún no suceden. Sus soluciones no están relacionadas con las terapias habituales, sino que se trata de un método más profundo que estudia y trabaja en eliminar las causas que originan la ansiedad.

«Lo pasé muy mal»: esta concursante de Operación Triunfo lo cuenta todo

Ayer esta cantautora salida de ‘Operación Triunfo’ concedió una entrevista a 20minutos para presentar su nuevo álbum y nos presenta unas declaraciones muy jugosas, con confesiones de calado. Vamos a ver de quién se trata y lo que ha confesado, en plena promoción de su nuevo trabajo. De paso, te contaremos más cosas de esta ex triunfita.

¿DE QUIÉN ESTAMOS HABLANDO?

OT 2018 operación triunfo

Participó en la edición de ‘Operación Triunfo’ de 2018 y fue una de las concursantes que más dio que hablar. Era ambiciosa para llegar al final, y casi lo consigue, porque finalmente quedó en quinta posición. Pero lo mejor es que se distinguió del resto por su marcado y diferente estilo. Seguramente ya sabes de quién hablamos, así que veamos quién es y sus jugosas declaraciones en la entrevista a 20minutos.

JULIA MEDINA SE CONFIESA

Julia Medina operación triunfo

Efectivamente, hablamos de Julia Medina, de ‘Operación Triunfo’ 2018. Acaba de sacar su segundo álbum de estudio, ‘Epicentro’, y como promoción del mismo dio una entrevista recientemente a 20minutos, desvelando muchas cosas y «desnudándose» con sus miedos e inseguridades. De hecho, no duda, y lo normaliza, en reconocer que tiene su propio psicólogo: «Llegó un día que dije: ‘estoy supertriste y no sé por qué’. Menos mal que tengo a mi psicólogo».

HABLA DE SU NUEVO ÁLBUM

1632144966632 Merca2.es

Antes de lanzarse a más confesiones, en la entrevista en 20minutos nos hablaba de su nuevo trabajo. Como no podía ser de otra manera, la pandemia ha tenido mucho que ver. «‘Epicentro’ es un viaje que he hecho dentro de mí durante dos años, cuando empezó el confinamiento. La mayoría de las canciones se escribieron ahí, porque no había otra cosa que hacer», reconoce. Un disco más calmado frente al típico primer LP de un ex de ‘Operación Triunfo’ hecho rápido y aprovechando el tirón, como explica Julia.

UNA EX DE ‘OPERACIÓN TRIUNFO’ ANTI REGUETÓN

julia medina operación triunfo

Lo amas o lo odias. Parece que en caso de Julia es lo segundo. Ante la pregunta de si lo prefiere o no al pop-rock, lo tiene claro, y ya por su estilo se veía en ‘Operación Triunfo’. «¡Claro, por Dios! Yo soy muy popera, pero la onda más rock del pop me provoca algo en el corazón», asegura. Por supuesto, como cantautora recordemos que compone la mayoría de sus canciones y su imagen, como señalan en la entrevista, es de artista de las de antes.

SU FUTURO TRAS ‘OPERACIÓN TRIUNFO’ Y SU NUEVO ÁLBUM

juliaot Merca2.es

Por supuesto le preguntaron dónde se veía en un futuro próximo: «¡Eso me gustaría saber a mí! Pero bueno, mejor vivirlo por el camino y ya está. Mira, yo estudié magisterio, pensaba que iba a ser funcionaria toda mi vida y, de pronto, me vi en la tele en prime time. He aprendido que la vida te va a dar sorpresas siempre y que nunca se pueden hacer planes a largo plazo», reflexiona. Lo que tiene claro es que, hubiera o no participado en ‘Operación Triunfo’, Julia tiene claro que se dedicaría a la música si o si: «No sé de qué manera. Viviría de eso, sabiendo que las cosas llegan poco a poco».

LA ETERNA CUESTIÓN DE LA FAMA

Julia Medina operación triunfo

La mayoría de ex concursantes de ‘Operación Triunfo’ han sentido lo mismo: el repentino paso del anonimato a la sobreexposición. «Al principio la llevé fatal, porque yo soy muy tímida. La primera noche que salimos del programa, en el hotel donde nos alojábamos, había fans que se quedaban a dormir en él y venían a la puerta de mi habitación. Yo pensaba: ‘por favor, qué angustia, yo os entiendo a vosotros, pero entendedme también a mí’. O que me paren por la calle», confiesa.

UN POCO SOBRE JULIA MEDINA

julia medina Merca2.es

Nació en Cádiz el 27 de noviembre de 1994. Desde pequeña convivió con la música como una prolongación de sí misma y de su entorno. Siempre tuvo claro que ella respiraba melodías. Su peripecia artística comenzó en 2015, cuando se unió como vocalista al grupo Saurom. Desde entonces no ha parado de crecer. Se ha enfrentado a innumerables retos durante su carrera. El más duro y exigente, sin duda, fue ‘Operación Triunfo’.

SU PASO POR ‘OPERACIÓN TRIUNFO’

?w=1600&i=1636619963358 Merca2.es

Su paso por el concurso musical más célebre de España, ‘Operación Triunfo’ fue estelar, aunque no llegara al triunfo final. Encadenó varias actuaciones memorables y consiguió colarse en la gala cero. Estuvo nueve programas consecutivos sin estar nominada, y en una ocasión fue la más votada por el público como la favorita de la semana. Fue cuando cantó ‘Born This Way’, de Lady Gaga. Muy celebrada fue también su cover de ‘Vuelves’, de Rozalén (una de sus cantantes favoritas).

JULIA MEDINA TRAS ‘OT’ 2018

Desde entonces, ha seguido acumulando proyectos y vivencias que le han permitido forjarse una nueva identidad como artista. Ha participado en numerosos festivales, como Actual Festival de Logroño. También ha encadenado varias giras por decenas de ciudades españolas. Ahora, con ‘Epicentro’ se mete en su segundo disco en solitario. Es un álbum ambicioso y sentido con el que tratará de grabar su nombre en las listas de éxitos de lo que va de año. Está feliz con él y como hemos señalado, supone la pequeña espina clavada de su primer trabajo, hecho con prisa y sin su toque más calmado y personal.

UNA NUEVA ETAPA TRAS EL CONFINAMIENTO

descarga e1539279476101 Merca2.es

Como todos los artistas, Julia ha sufrido la pandemia en lo personal y en lo profesional. La mayoría de sus conciertos de 2020 fueron tristemente cancelados por el COVID. No obstante, Julia siguió muy activa desde la tranquilidad de su casa y le consiguió sacar máximo rendimiento al descanso obligatorio que supuso el confinamiento, hasta el punto de componer su segundo álbum. Vuelve a las tablas con muchas ganas de dejar que se voz inunde los espacios y se quede pegada a los corazones de sus fans. Resurge más fuerte que nunca y con infinitos proyectos e ideas en la recámara.

Los efectos de la cafeína en el rendimiento deportivo según los expertos en suplementación de Big Supplements

0

La cafeína es una sustancia estimulante que se localiza de forma natural en muchas plantas, especialmente el arbusto del café. También existe la cafeína de origen sintético fabricada por el ser humano. El consumo de esta sustancia tiene efectos psicoactivos y físicos, especialmente a quienes practican algún tipo de deporte.

Sobre esos efectos habla el experto en suplementos de la tienda online Big Supplements, Sergio Guerrero. Esta compañía cuenta con un amplio stock de todo tipo de suplementos alimenticios y complejo vitamínicos. Todo en las presentaciones más innovadoras para el atleta de alto rendimiento.

Los efectos de la cafeína en el rendimiento deportivo

Sergio Guerrero es un especialista que cuenta con experiencia en todo lo relacionado con los suplementos deportivos. Explica que la cafeína es una sustancia que pertenece a la familia de las metilxantinas. Estas son alcaloides que estimulan el sistema nervioso central. En esta misma familia se encuentran la teofilina, presente en las hojas del té y la teobromina que se halla en el cacao.

Al estimular el sistema nervioso central del organismo, el consumo de cafeína tiene un efecto inmediato sobre la actividad motora. Esta sustancia también disminuye la sensación de fatiga y del sueño. Incrementa el rendimiento intelectual y reduce la sensación de dolor al poner en alerta todo el sistema nervioso del cuerpo humano.

La cafeína actúa como un antagonista no selectivo sobre los receptores de adenosina, un neurotransmisor que se activa en el cerebro durante los períodos de vigilia. Es un mecanismo del organismo para avisar que está cansado y que necesita reposo. La cafeína inhibe este efecto y, por eso, las personas tienen la sensación de ‘quitarse el sueño’.

Como disminuye el efecto de fatiga, es una sustancia muy utilizada en los suplementos deportivos. Dentro de estos productos, la cafeína se administra en proporciones adecuadas para aprovechar sus ventajas y reducir sus efectos secundarios.

Menor cansancio y más rendimiento deportivo

Al disminuir las sensaciones de esfuerzo, fatiga y somnolencia, los expertos aseguran que se incrementa el rendimiento en la práctica deportiva. Con la dosis adecuada de este estimulante, se pueden extender los períodos de ejercicio. Por eso, se ha hecho común su consumo dentro del mundo deportivo.

El especialista de Big Supplements destaca que hay distintas formas para ingerir esta sustancia. Por ejemplo, la absorción de fármacos por las mucosas oral o nasal es una alternativa viable porque se evita que el organismo metabolice la cafeína a través del hígado. También que se degrade en el sistema digestivo provocando muchas veces irritación. Otra ventaja es que las mucosas asimilan mucho más rápido las sustancias y hacen que actúen más rápido, ya que son muy permeables y tienen abundante sangre.

Según los estudios que menciona Guerrero, la administración de cafeína a través de las mucosas evita algunos de sus efectos secundarios, como la irritación intestinal, el insomnio o la taquicardia. Por ello, existen estudios en los que se ha observado el comportamiento del organismo al dosificar cafeína a través de píldoras. Asimismo han probado la sustancia en goma de mascar, enjuagues bucales y hasta aerosoles.

Los errores más comunes a la hora de realizar el mantenimiento de tu vehículo

0

La mejor manera de evitar que un vehículo se estropee es hacer un mantenimiento adecuado. Sin embargo, estas labores se suelen ir retrasando por dejadez, falta de tiempo o por cuestiones económicas.

A veces incluso se realiza mal, de manera que en lugar de mejorar el funcionamiento del coche lo puede llegar a estropear provocando averías que suelen ser caras.

Elegir un aceite inadecuado

Si vamos a una tienda de recambios veremos que hay decenas de latas de lubricantes distintos. Por suerte, cómo saber qué aceite lleva tu coche es muy sencillo y solo hay que consultar el manual, en donde indican la marca que recomienda el fabricante.

Aquí, el error más común es elegir uno con una viscosidad que no es la adecuada, lo que hace que el coche arranque peor, no lo haga o que el motor no vaya bien lubricado.

Alargar el cambio de las escobillas del limpiaparabrisas

Las escobillas del limpiaparabrisas son una de las piezas a las que menos atención prestamos. Hay que sustituirlas todos los años, pero casi nadie lo hace y únicamente se dan cuenta del error cuando ya es demasiado tarde.

Ese momento llega con la lluvia. En esa situación las escobillas no limpian el agua o se rompen si la goma está muy pasada, provocando una situación de peligro tanto para nosotros como para el resto de los conductores.

No revisar las ruedas

A pesar de que los neumáticos son los que nos mantienen en contacto con la carretera, lo cierto es que es una de las partes del vehículo a la que menos hacemos caso.

Mirar las presiones es incómodo, pues tenemos que ir a la gasolinera, a veces hacer cola en la máquina, agacharnos y mancharnos las manos, etc., no obstante, es algo muy necesario tanto por seguridad como para que las ruedas duren más.

Además, también hay que ir mirando el desgaste una vez que ya hemos hecho algunos miles de km, comprobar que se produzca de manera regular, ver si hay bultos o si la goma se ha deformado, etc.

Ignorar la batería

Lo normal ahora es llevar una batería que no requiere mantenimiento. A pesar de ello, eso no quiere decir que nos podamos desentender de ella por completo, pues si lo hacemos pasado un tiempo nos dará una sorpresa poco agradable.

En concreto, un día intentaremos arrancar y será imposible al ni siquiera girar el motor de arranque. En ese momento habrá que cambiarla después de pasar un rato poco agradable al dejarnos tirados en el peor sitio posible.

Para evitar esto debemos pedir a nuestro mecánico que la revise con un multímetro. La cifra de voltaje que dé será la que nos indique si podemos seguir con ella o ha llegado el momento de sustituirla.

A la hora de mantener un vehículo se pueden cometer muchos errores. Algunos son graves y casi siempre se dan por dejadez, de manera que lo mejor es llevar estas operaciones al día e ir haciendo pequeñas revisiones a menudo que nos evitarán más de un susto.

Las modificaciones en la normativa de consumo ya afectan a los contratos de compraventa

0

Las modificaciones en la normativa de consumo, que afecta a los plazos de garantía de los vehículos, serán aplicables únicamente a los contratos de compraventa que se celebren a partir del 1 de enero de 2022, según informa la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

Por ello, las averías que puedan surgir a partir de esa fecha en vehículos vendidos antes del año 2022, seguirán a todos los efectos bajo la normativa anterior. Esto se aplica de la misma forma al plazo de presunción de la falta de conformidad.

Así y conforme al Real Decreto-ley 7/2021, el plazo de garantía pasa de 2 a 3 años en la venta de vehículos nuevos. En el caso de los vehículos de ocasión, podrá seguir pactándose un plazo mínimo de un año.

De la misma forma, el periodo en que la carga de prueba corresponde al vendedor sube a 2 años, mientras que en los vehículos de segunda mano podrá pactarse un periodo mínimo de un año, actualmente es 6 meses.

El plazo para comprobar que una reparación en garantía es correcta, aumenta de 6 meses a un año. A su vez, se incluye la posibilidad de suspender el pago del precio por incumplimiento del vendedor. Asimismo, el plazo de prescripción de las acciones judiciales pasan de 3 a 5 años y el plazo de disponibilidad de repuestos y atención en servicio técnico sube de 5 a 10 años.

La asociación confirma que modificarán, provisionalmente, el Contrato de Compraventa que Ganvam elaboró con el Instituto Nacional de Consumo y las 17 comunidades autónomas para adaptarlo a la nueva normativa.

«Como en Ganvam presentamos una serie de enmiendas orientadas a tener en cuenta las reparaciones con vehículos de cierta antigüedad y kilometraje en el Proyecto de Ley que se está tramitando en el Congreso, enmiendas que han sido incorporadas por algunos grupos parlamentarios, si en el futuro hubiera modificaciones derivadas de la tramitación parlamentaria, lo volveríamos a adaptar», ha explicado la asociación.

Neinor es un activo con potencial de beneficio entre el 30% y 50% a mediano plazo

0

Volvemos a la cacería con las acciones de Neinor Homes las cuales desde mediados de 2021 venimos perfilando gracias a una construcción de precio con estructura de patrón básico del chartismo clásico conocido como hombro, cabeza, hombro invertido (HCH), formación que compartimos con nuestros lectores en el artículo del 30 de noviembre.

Este patrón, el cual es indicador de un cambio de tendencia y que tiene un porcentaje de acierto en más del 65%, viene realizando el retesteo sobre el pulso del mercado que corresponde al 61,8 de retroceso de Fibonacci del último avance trazado entre la punta del segundo hombro hasta el máximo logrado en septiembre de 2021. Esto indica que siempre y cuando el precio se encuentre sobre dicha zona que corresponde a los 10,6 euros por acción, da oportunidad de compra o adhesión a las compras en busca del pago del patrón total. Al mismo tiempo, la configuración se muestra trabajando por encima de la línea de cuello del patrón que es la base sobre la cual el precio se apoyará para tomar impulso alcista. Por otro lado, el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles cercanos a sobreventa por lo cual tiene una mayor probabilidad de comportamiento al alza en el corto plazo.

Esta compañía que, desde mediados de 2017 hasta los mínimos creados por la pandemia registró una desvalorización de más del -67%, presenta al mismo tiempo un potencial de buscar sus máximos históricos arriba de los 20 euros, para lo corrido de 2021 las acciones de Neinor cerraron con pérdidas cercanas al -3,4%. Sin embargo. la tendencia del sector para el año pasado se encaminó sobre terreno positivo alcanzando cerca de un 14% de incremento especialmente gracias a su competencia del mercado continuo Aedas, Metrovacesa y Merlin, por lo cual para Neinor queda camino por recorrer y hacer su mejor movimiento en lo que viene 2022.

imagen 3 7 Merca2.es

La estructura actual del precio ya es indicativa de compras, sin embargo, para mayor seguridad, un cierre semanal por encima de los 8,20 euros que confluyen sobre el cierre por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos sería indicativo del probable movimiento al alza. Estas compras están estimadas al mediano plazo para tomar como beneficio un primer objetivo en niveles de mayo de 2018 ubicados en 17,2 euros por acción el cual sería el objetivo total del patrón. El cumplimiento de este objetivo alcanzaría cerca de un 52% de beneficio, sin embargo, el precio encuentra en los 14,7 euros, la resistencia más importante que data de febrero de 2018 desde donde el precio podrá tener algún retroceso a menos que se lleve dicho nivel con vela contundente en gráfico semanal. La llegada a dicha resistencia significa cerca de un 30% de beneficios sobre el patrón y estaríamos pendientes del movimiento del precio en dicha zona para lo cual haríamos una próxima actualización.

Usar las torres de Red Eléctrica es la forma más eficiente de montar 5G en España

0

Esta empresa dirigida por Beatriz Corredor Sierra y con el apoyo de su consejero delegado Roberto García Merino que se dedica al transporte de energía eléctrica en toda España y en varias zonas del mundo, tiene a su disposición más de 80.000 torres de fibra óptica conectadas, las cuales ha ofrecido a los operadores de telecomunicaciones para la realización del montaje del 5G en España.

García Merino su consejero delegado, afirmó que hacer uso de la estructura que ya existe es lo más eficiente tanto en términos económicos como en términos de tiempo de esta forma, España se ahorraría años y costos en el montaje del 5G, especialmente en las zonas rurales. Esperemos que los operadores de telecomunicaciones entiendan el claro mensaje y adopten decisiones que optimicen poner a España a la vanguardia de la conectividad. Incluso desde Red Eléctrica aseguran haber realizado pruebas piloto que dieron resultados excelentes.

Con este tipo de operaciones, Red Eléctrica se encuentra confiada gracias a la experiencia que aporta su última operación corporativa con Reintel de quien confirmó la adquisición de una participación del 49% por un valor total de 971 millones de euros.

Justamente el pasado 8 de diciembre compartíamos a través de nuestra web Inversión.es, un artículo que avisaba de la inversión que Amancio Ortega había realizado en la compañía con la cual se convertiría en el segundo mayor accionista dando un probable impulso al alza en la cotización de su acción. Al mismo tiempo, presentábamos el probable movimiento que el precio de la acción podría desarrollar para las siguientes semanas con áreas de compra en 18,3 euros y objetivos establecidos previamente en inmediaciones de los 19 euros los cuales ya cumplió.

imagen 2 3 Merca2.es

Sin embargo, presentábamos como segundo objetivo los 20 euros que incluso en este momento y gracias a la estructura que ha desarrollado, podemos mover el segundo objetivo a niveles de 20,7 euros. Este nivel corresponde al punto cero del cierre del ciclo macro que se creó entre julio de 2016 y junio de 2017 cuando registró los máximos históricos.

Una vez el precio cumple el primer objetivo mencionado, presenta probabilidad de retroceso respetando el nivel superior del canal alcista el cual puede venir nuevamente a áreas de compra en inmediaciones de 18,7 euros donde confluiría el soporte más cercano de noviembre 30 y el nivel inferior del canal. Operación de compra que va por mas de 10% de rentabilidad al mediano plazo en busca de los máximos históricos.

La DGT ya multa por no llevar las luces por el día en estos casos

0

En la actualidad, tanto los coches más modernos y de última generación como los que no lo son tanto ya tienen luces de marcha diurna. Es verdad que para muchos conductores esto todavía les parece algo molesto por verse con las luces encendidas durante el día. Sin embargo, más que una recomendación, esto se ha convertido casi en una obligación, tal y como lo señala la DGT.

Del mismo modo, viajar con las luces encendidas en aquellos coches que no tengan DRL (luces de circulación diurna) es conveniente para nuestra seguridad. Un aspecto propio que los nuevos usuarios ya conocen, pero de lo que los más expertos todavía son reticentes a colocarlas. Desde nuestro portal de MERCA2 te mostramos por qué debemos llevar las luces encendidas y qué multas podremos recibir en caso contrario.

La DGT es clara con las luces del coche: son un seguro de vida

Encender luces coche día DGT

Ver y ser vistos convenientemente es una de las claves y uno de los mejores sistemas para prevenir accidentes de tráfico. Así que no es exagerado decir que el sistema de iluminación de tu vehículo, bien sea coche o moto, se ha convertido en un seguro de vida. No obstante, lo de llevar las luces encendidas todo el día ha generado cierta confusión y la Dirección General de Tráfico ha querido aclararlo.

Una misión en la que, evidentemente, juegan un papel fundamental tanto los grupos ópticos delanteros y traseros como las luces del habitáculo interior. En esta ocasión, no obstante, vamos a centrarnos en los primeros: ¿tenemos claro qué luces del coche tenemos que llevar durante el día? Es importante que lo sepamos; si no es así, corremos el riesgo de que nos llegue a casa una multa proveniente de la DGT. Sigue leyendo, lo conocemos.

En 2011 se hizo obligatorio los sistemas de luces LCD para los coches más nuevos

Luces diurnas coche DGT

Y aunque parece que sea una normativa muy nueva, todo lo contrario. Es una normativa que lleva con nosotros desde febrero del 2011, año a partir de cual se hizo obligatorio que todos los vehículos que salieran de fábrica vayan equipados con sistemas DRL (LCD en castellano) que es como se llama a estas luces de circulación diurna.

Según la misma Directiva Comunitaria de la que se hace eco la DGT, estas mismas deben ser lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque. Por ello, cada vez que se arranca un vehículo se encienden las luces. A la vez, y en caso de que no contemos con un coche de estas características, te damos algunos motivos para llevar las luces de cruce encendidas no sólo durante la noche sino también durante las horas de sol.

Las luces diurnas tienen el objetivo de hacerse visible en la carretera, sea de día o de noche

Luces diurnas coche DGT carretera

El objetivo principal de llevar las luces diurnas, también conocidas como luces de cruce encendidas, es hacerse visible al resto de usuarios de la vía. Más teniendo esta época del año donde, más allá del frío y las bajas temperaturas, también nos encontramos con la situación por la que las horas de luz solar disminuyen (anochece antes).

Esto, sumado a esas condiciones meteorológicas, hacen que se reduzca la visibilidad en carretera. Porque con el frio, las lluvias, o incluso las nieve, esto se presenta de una forma mucho más evidente. De hecho, es una de las recomendaciones que la DGT (Dirección General de Tráfico) realiza todos los años ante el cambio de horario que contamos.

No llevar estas luces por el día puede llevar a multas de hasta 200 euros, explica la DGT

Multa DGT luces coche día

Ante esto, lo cierto es que existen muchos escenarios posibles de circulación más allá de la circulación diurna y la circulación nocturna. Se trata así de evitar situaciones de peligro, ya que un vehículo sin luces en un escenario de baja visibilidad supone un peligro evidente. Lo vimos con la referencia que hizo la Guardia Civil mediante la publicación de un tuit, y sobre el que rescata que no hacerlo podría conllevar una multa importante.

En su caso, los conductores que no las lleven se enfrentan a sanciones de hasta 200 euros, según aclara la DGT. El organismo recuerda que las luces diurnas que equipan ahora algunos vehículos nunca pueden ser sustitutas de las luces de cruce. Durante el día es recomendable llevar las luces encendidas, si no se dispone de estas bombillas diurnas.

¿En qué situaciones debemos llevarlas?

En qué situaciones llevar luces coche día DGT

Particularmente las de cruce, las cortas, su uso está obligado en situaciones de baja visibilidad ya sea por la llegada de la noche como también por situaciones atmosféricas que limitan la luz solar (lluvia, niebla…). Además, también se deben encender siempre en carriles reversibles para advertir a vehículos que se aproximan en dirección contraria.

Además, a lo largo del día su uso es recomendado dado que reduce de forma drástica el riesgo de sufrir un accidente. Así lo explica la DGT poniendo como ejemplo que un vehículo oscuro minimiza un 10% el riesgo al ser visible hasta a 170 metros. Ahora bien, ¿en qué situaciones debemos hacerlo? En las siguientes.

  • En carriles reversibles o de sentido contrario: en todo momento.
  • Entre la puesta y la salida del sol.
  • En túneles: antes de entrar deben estar encendidas, y no apagarse hasta abandonar el túnel por completo
  • En condiciones de mala visibilidad: episodios de niebla o lluvia, así como episodios de polvo y tierra intensas
  • Las motos han de usarlas siempre.

Los datos de la DGT: un vehículo oscuro es visto 170 metros antes respecto a uno que no las lleva puestas

Seguridad coche

Si no contamos con un vehículo que tenga incorporado de serie las luces de conducción diurna, llevar encendida la luz de cruce del coche durante la vía cuando circulemos por carretera hace que veamos mejor y que, además, seamos más visibles para el resto de usuarios, tanto conductores de otros vehículos como peatones o ciclistas.

Y es que evitamos atropellos y colisiones que se pueden producir por no darse cuenta de la presencia de otro vehículo. Al mismo tiempo, es importante que recordemos que con las luces encendidas un vehículo oscuro es visto 170 metros antes respecto a uno que no las lleva puestas. ¿El motivo? El incremento del contraste visual entre los vehículos y su entorno.

Con ellas se consigue una mayor seguridad y mejores condiciones de conducción

Mayor seguridad condiciones conducción

Y sí; al conjunto de la seguridad, se cita que con las luces puestas contaremos con una mayor seguridad. Siguiendo con la normativa del 2011, se ha demostrado que los vehículos se detectan ahora con una antelación muy superior, especialmente cuando se circula con visibilidad reducida. También se calcula con mayor facilidad el trafico que viene en dirección contraria.

La DGT insiste en esta recomendación apuntando a que, con las luces encendidas incluso en las mejores condiciones de visibilidad, se puede ayudar a «evitar en torno a un 10% de los fallecidos en carretera. Y, además, nos da unas cifras comparativas que son reveladoras: en condiciones normales, podemos ver a un coche que nos viene de frente con las luces encendidas a 240 metros de nosotros. De no llevar las luces encendidas el otro coche, la cosa cambia en función de la hora del día y del color.

No te confíes y vigila el encendido automático

Encendido automático

Algo igual de importante a la hora de ponernos manos sobre el volante es lo que tiene que ver con el encendido automático. Este, como tal, es un sistema inteligente, un equipamiento de serie en muchos modelos y disponible prácticamente en todos los coches del mercado. Un sistema que se encarga de encender o apagar las luces del coche en función de las necesidades. Una ventaja que tiene ciertos peligros para el propio organismo de la DGT, un grave error que se hace muy fácil de puede comprobar cuando circulamos en condiciones de nublado o lluvia.

Porque, según circulamos por la carretera, es sencillo darse cuenta cómo hay muchos que van con las luces apagadas y otros, los más modernos, solo llevan las luces diurnas delanteras. Eso hace que el conductor se acostumbre a que todo funcione automáticamente y no se fija en cómo está circulando. Esto se data como un grave riesgo para la seguridad vial. Como decimos, es muy importante que nuestro coche se vea, es la garantía de que no sufriremos algún choque imprevisto con otro vehículo.

Jim Rowan, nuevo consejero delegado y presidente de Volvo Cars

0

Volvo Cars ha nombrado consejero delegado y presidente, en sustitución de Hakan Samuelsson, a Jim Rowan que se incorporará a la compañía el 21 de marzo de 2022, según un comunicado.

Rowan, que es actualmente consejero delegado y miembro del consejo de administración de Ember Technologies, aportará a la compañía más de tres décadas de experiencia global en los sectores del consumo y la tecnología, destacando divisiones de ingeniería y cadenas de suministro, lo que será valioso para que el futuro de Volvo Cars haga realidad sus ambiciones estratégicas.

Previamente a Ember Technologies, fue consejero delegado del Grupo Dyson entre 2017-2020 y director de operaciones entre 2012-2017. Antes de Dyson, fue director de operaciones de BlackBerry. En la actualidad, también es asesor principal de la empresa de inversión global KKR y miembro del Comité de Accionistas de Henkel, una empresa alemana de tecnología y bienes de consumo, que opera en todo el mundo.

«Estoy encantado de unirme a Volvo Cars en un momento tan emocionante para la compañía y en un momento de transformación tanto para la industria como para los consumidores. La sólida trayectoria de Volvo Cars en materia de innovación, seguridad y calidad, junto con un talento de primera clase y unas capacidades tecnológicas y de sostenibilidad inspiradoras, la sitúan en el asiento del conductor para el camino que tenemos por delante», comentó Rowan.

Por su parte, Hakan Samuelsson, que se incorporó a Volvo Cars como miembro del consejo de administración en 2010 y ha ocupado el cargo de consejero delegado y presidente desde octubre de 2012, permanecerá en su puesto hasta marzo, momento en el que también dejará el consejo de Volvo Car AB. Sin embargo, continuará como presidente de Polestar, que se espera que cotice en el Nasdaq con el ‘tícker’ PSNY» a finales de este año, como se anunció previamente.

«Me complace dar la bienvenida a Jim a su nuevo cargo para que continúe el gran viaje que está haciendo Volvo Cars. También me gustaría extender mi agradecimiento a todos los empleados de Volvo Cars por el increíble progreso que hemos hecho juntos en los últimos 10 años, no sólo por hacer de Volvo una de las marcas de automóviles premium de más rápido crecimiento y de mayor confianza, sino por innovar siempre y liderar con propósito», declaró Samuelsson.

Turrón, polvorón, mazapán o roscón: ¿Qué dulce navideño engorda más?

Son muchas las personas que se pasan todo el año esperando a que lleguen las navidades para hincarle el diente a cualquier dulce navideño. A cualquiera. Y eso que las opciones son múltiples y todos ellas deliciosas: que si turrones, que si polvorones, que si mazapanes… Eso sí, como no todo podía ser perfecto, este tipo de alimentos, al contener mucha azúcar, no son muy saludables, por lo que puede afectar de manera negativa a tu dieta. Precisamente en este artículo queremos hablarte de ello, de los dulces navideños que más te van a hacer engordar, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El turrón es el dulce navideño por excelencia

turron blando jijona xixona thermomix Merca2.es

A estas alturas son muy pocos los que lo ponen en duda: el turrón es el dulce navideño por excelencia. Y no hay más que pasarse durante estos días por cualquier supermercado para darse cuenta de ello. Y es que en los estantes de cualquiera de estos comercios que hay a lo largo de nuestro país es el que más abunda por encima de otros. O lo que es lo mismo, es el que los consumidores más demandan, lo cual, a nosotros no nos extraña, porque está delicioso. El problema que si te pasas comiéndolo va a tener un impacto negativo en tu peso…

El turrón tiene una gran cantidad de azúcar

dulce navideño

Tal y como te acabamos de contar el turrón es el dulce navideño por excelencia. Sin embargo, no todo es tan positivo con él. Piensa que la mayoría de tabletas que se pueden encontrar a día de hoy en cualquier comercio están elaboradas principalmente a base de azúcar, miel y de frutos secos. Vamos que es una bomba calórica que te puede hacer coger unos cuantos kilos de más si te pasas comiéndolo durante estas navidades. Cada 100 gramos tienen 500 calorías.

Los mantecados son muy típicos de estas fechas

dulces navidenos

Además del turrón, otro dulce navideño que se consume mucho en nuestro país son los mantecados. Pero como suele ocurrir, son muy calóricos.

El mantecado es un dulce navideño que afecta mucho a tu dieta

dulce navideño

Comer un mantecado es un placer que no parece que sea de este mundo, de ahí que sea un dulce navideño muy solicitado. Sin embargo, cada vez que comas uno has de tener en cuenta que son muy calóricos. En concreto, cada unidad contiene un total de 107 a 200 calorías. Casi nada.

En estas fechas se consume mucho roscón de reyes

roscón reyes Dabiz muñoz

Con permiso del turrón, el dulce navideño que más éxito tiene es el roscón de reyes. Está muy bueno, ¿verdad que sí? El problema, como suele pasar con la mayoría de los postres que se consumen durante estas fechas es que un consumo en exceso te puede hacer coger unos cuantos kilos de más cada vez que te pesas en la báscula.

El roscón de reyes es un dulce navideño delicioso, pero que afecta mucho a tu dieta

dulce navideño

La navidad es una de las épocas más especiales del año por diferentes motivos. Y uno de ellos para muchas personas es que es la época del año en la que se puede comer roscón de reyes, un dulce navideño muy especial. El problema es que es demasiado calórico. En concreto, cada 100 gramos tienen un total de 400 calorías.

El mazapán es un dulce navideño delicioso

Mazapanes y nueces garrapiñadas

Y el último dulce navideño de los que te queremos hablar en este artículo es el mazapán. Se trata de una masa de almendras, huevo, azúcar y miel que está deliciosas. Sin embargo, su consumo en exceso no es aconsejable, ya que se trata de un postre muy navideño.

Si consumen mucho mazapán puedes ganar unos cuantos kilos de más

mazapán Club del Gourmet EL Corte Inglés

Si alguna vez has probado los mazapanes ya sabrás que es un dulce navideño muy especial, ya que tiene un sabor dulce muy especial y al que muy pocas personas se pueden resistir. El problema es que es muy calórico. Piensa que 30 gramos de este postre contiene unas 150 calorías.

Una opción más saludable es la de preparar el dulce navideño en casa

Lidl: variedades originales turrón

Si te has deprimido al leer este artículo y descubrir que un dulce navideño es una especia de bomba calórica que te puede hacer ganar unos cuantos kilos de más cada vez que te peses en la báscula, no te preocupes. Porque todavía hay una solución para que los consumas sin engordar tanto. La clave es que te los preparares tú mismo en tu casa.

Si lo haces sustituye la miel por estos ingredientes

miel lidl

Si decides prepararte cualquier dulce navideño en tu casa para no engordar tanto has de tener en cuenta una cosa. Y es que para que sea menos calórico te recomendamos que sustituyas el azúcar por miel o por azúcar de coco.

“ETA, el libro definitivo” relato histórico del genocidio y totalitarismo etarra

0

Obra de referencia sobre la materia, el trabajo de Ignacio González, muestra la rebeldía de la sociedad civil, ante el alarmante blanqueamiento de la negra historia del terrorismo etarra.

Publicado cuando se cumplen más de diez años desde que la banda terrorista ETA anunció su “cese de la actividad armada”, poniendo fin a más de 50 años de genocidio totalitario, este libro de 380 páginas recopila el horror causado por la maquinaria mafiosa etarra, con un capítulo muy especial con el nombre, apellidos, profesión y una breve historia de cada uno de los 867 asesinados por ETA.

Ignacio González autor de “ETA, el libro definitivo” afirma que es un libro que no tiene precedentes en su ambición para ayudar a la sociedad e instituciones a ganar la batalla del relato a ETA, tras ser derrotada policial y judicialmente, y “con la máxima fiabilidad y objetividad de los datos, la historia que hay detrás de la banda terrorista ETA, la que aún sigue siendo un factor determinante en la política española, que con sus votos manchados de sangre están “ayudando” a gobernar una nación que siempre han querido y quieren liquidar”.

eta el libro definitivo Merca2.es
Ignacio González, autor.

10 años después de que ETA haya dejado de asesinar, varios informes ponen de relieve lo alejada que está la sociedad española de la realidad genocida y de los crímenes de lesa humanidad cometidos por ETA, “por lo que este libro resulta imprescindible para entender en una sola obra todos los datos relevantes de la historia negra del terrorismo etarra”.

Nos encontramos ante una obra fundamental para conocer la que ha sido una de las organizaciones terroristas más influyentes y letales del mundo occidental del tiempo reciente. Este libro recoge desde su nacimiento, los principales agentes políticos, sociales, internacionales y clandestinos que intervinieron en la historia de ETA, “donde unos señalaban, otros miraban, algunos asesinaban y muy pocos se indignaban o hacían algo para detener a la sanguinaria banda genocida que nos ha dejado con 867 víctimas mortales”.

eta libro definitivo Merca2.es
Portada: ETA, el libro definitivo

El desconcierto de la sociedad civil y de las instituciones ante los primeros asesinatos, la precariedad de medios con los que las fuerzas armadas tuvieron que afrontar el desafío terrorista, el silencio con el que se despachaba a las víctimas durante los años de plomo, y la necesidad por parte de algunos aparatos mediáticos, políticos y sociales de pasar página rápidamente blanqueando a los asesinos etarras y a quienes les han apoyado o apoyan, hacen para el autor “que hoy más que nunca sea absolutamente imprescindible que la sociedad conozca que ha pasado en España durante los últimos 50 años. Parece que ETA ha dejado de existir y no es así. Ha dejado de matar por la acción de la Justicia y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, pero su legado totalitario y de liquidación del sistema continúa en las instituciones y cada vez con más fuerza”.

Con esta obra, Ignacio González pretende que en un solo libro podamos tener todos los datos fiables y objetivos para ganar la batalla del relato contra los que por acción u omisión intencionada siguen apoyando o blanqueando a ETA. “En el libro se habla sin tapujos del cainita papel del nacionalismo vasco y de la iglesia vasca para que la maquinaria etarra de matar y hacer dinero perdurara tantos años”.

Su libro ha sido seleccionado para formar parte de la biblioteca del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo ubicado en Vitoria, único en España y de los pocos que hay en Europa, inaugurado por SSMM los Reyes de España.

Se puede adquirir en grandes plataformas como Amazon, pero si se desea adquirirlo con dedicatoria del autor, se puede pedir en el mail: etaellibrodefinitivo@gmail.com

EMT Madrid, una nueva oportunidad de empleo en el sector del autobús, por Autoescuela 2000

0

El acceso a la EMT Madrid (Empresa Municipal de Transporte) es una opción más que interesante para aquellos que buscan un empleo estable dentro del mundo del transporte. La de conductor de autobús es una profesión con muchos cambios, ya que la EMT contrata entre 300 y 400 chóferes por cada convocatoria que abre, lo que suele suceder una vez cada año o cada dos.

Para presentarse a la oposición de conductor de EMT Madrid, es necesario cumplir con una serie de requisitos y contar con formación. En este sentido, Autoescuela 2000 es una institución de excelencia con más de 40 años de experiencia en la formación de conductores de autobús.

¿Cuáles son los requisitos para entrar como conductor de autobús a la EMT?

Autoescuela 2000 es uno de los centros de formación punteros en la preparación de profesionales del transporte, donde instruyen al futuro conductor de autobús tanto en la parte teórica como en la práctica. De esta manera, una vez finalizada la formación se contará con los conocimientos necesarios para superar las pruebas de acceso.

Para formar parte de la plantilla de la EMT, es necesario cumplir varios requisitos. En primer lugar, superar una fase teórica que consta de un examen teórico compuesto por una prueba de Prevención de Riesgos Laborales, prueba de Igualdad de Género y de conocimientos profesionales (CAP) y preguntas sobre un temario. También una prueba de personalidad y un test psicotécnico.

El segundo paso consiste en una fase práctica con un examen práctico con autobús, normalmente los circuitos suelen estar establecidos y tienen una duración de unos 30 minutos.

Por otro lado, se debe realizar un reconocimiento médico completo en las instalaciones de la EMT, y por último, se pasa una formación como empleado de EMT.

Una institución que ha conseguido distinguirse por su excelencia

Autoescuela 2000 cuenta con la ventaja de que realiza las prácticas en la propia pista de exámenes oficiales de la DGT en Alcalá de Henares, con la ventaja de que permite familiarizarse con las condiciones que el alumno/a se encontrará el día del examen. Además, sus profesores son específicos de vehículos pesados contando con experiencia profesional como conductor de autobús o de camión. A su vez, la formación teórica se puede realizar online a través de ordenador o app. Existe una amplia disponibilidad de fechas para acceder, tanto a las formaciones teóricas como a las prácticas.

Alguien que quiere introducirse en el mundo del transporte necesita, además del carnet de conducir de autobús, disponer del CAP, lo que le habilitará para la EMT y también para el trabajo en el sector privado. Esta titulación se llama Certificado de Aptitud Profesional (CAP), y es válida tanto para el transporte de mercancías como de viajeros. Tanto el carnet como la renovación, que es cada 5 años, se obtienen a través de los cursos de Autoescuela 2000.

En Autoescuela 2000 disponen de los mismos vehículos que se encontrarán el día del examen práctico de EMT (2 autobuses automáticos adquiridos de la propia Empresa Municipal de Transportes de Madrid), con los que después se realizan los exámenes. Se trata de una institución líder en formación de profesionales para logística y transportes en la Comunidad de Madrid. Cuentan con el sello de calidad MADRID EXCELENTE, otorgado por la Fundación Madrid por la Excelencia. Además, disponen de la ISO 9001, ISO 14001 y la ISO 39001 y todos sus procesos y servicios están sujetos a auditorías permanentes para garantizar una calidad óptima.

Iberia reduce sus tripulantes en ERTE al 4% para garantizar las operaciones

0

Iberia ha ido sacando a su plantilla del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a lo largo del mes de diciembre para garantizar la continuidad de las operaciones, con tan solo un 4% en ERTE a finales de mes.

Así lo han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press, que han añadido que se ha desafectado del ERTE a los trabajadores que han sido necesarios para las operaciones en plena sexta ola de la pandemia de la Covid-19 con la variante ómicron.

En el caso de las tripulaciones -incluye tanto las de cabina como las técnicas- a principios de diciembre los trabajadores en ERTE ascendían al 17%, mientras que a final del mes se redujo hasta el 4%, un porcentaje que podría variar en función de la flotas. Además, la aerolínea está reforzando la plantilla para cubrir incidencias.

No obstante, la compañía no ha tenido que cancelar ninguna conexión por el momento, según ha informado ‘Expansión’, a diferencias de otras grandes aerolíneas.

Publicidad